inv. de mercados

13
INVESTIGACION DE MERCADOS

Upload: jhoselyn-natsuki-pacheco

Post on 18-Nov-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

comercialización

TRANSCRIPT

INTRODUCCION A LA COMERCIALIZCION DE HIDROCARBUROS

INVESTIGACION DE MERCADOS

1.1 INTRODUCCIONEs mtodo que ayuda a conocer a los clientes actuales y a los potenciales. Para saber cules son los gustos y preferencias de los clientes, as como su ubicacin, clase social, educacin y ocupacin.Para ofrecer los productos que ellos desean a un precio adecuado. Lo anterior lo lleva a aumentar las ventas y a mantener la satisfaccin de los clientes para lograr su preferencia.

1.2 OBJETIVOSObjetivo social: Satisfacer las necesidades del cliente, ya sea mediante un bien o servicio requerido, es decir, que el producto o servicio cumpla con los requerimientos y deseos exigidos cuando sea utilizado.

Objetivo econmico: Determinar el grado econmico de xito o fracaso que pueda tener una empresa al momento de entrar a un nuevo mercado o al introducir un nuevo producto o servicio y, as, saber con mayor certeza las acciones que se deben tomar.

Objetivo administrativo: Ayudar al desarrollo del negocio, mediante la adecuada planeacin, organizacin, control de los recursos y reas que lo conforman, para que cubra las necesidades del mercado, en el tiempo oportuno.

1.3 BENEFICIOSSe tiene ms y mejor informacin para tomar decisiones acertadas, que favorezcan el crecimiento de las empresas.

Proporciona informacin real y expresada en trminos ms precisos, que ayudan a resolver, con un mayor grado de xito, problemas que se presentan en los negocios.

Ayuda a conocer el tamao del mercado que se desea cubrir, en el caso de vender o introducir un nuevo producto.

1.4 MERCADOUn mercado est constituido por personas que tienen necesidades especficas no cubiertas y que estn dispuestas a adquirir bienes y/o servicios que los satisfagan y que cubran aspectos tales como:

- Calidad- Variedad- Atencin- Precio adecuado

1.4 TIPOS DE MERCADOSe puede hablar de mercados reales y mercados potenciales. 1 Mercado Real refiere a las personas que, normalmente, adquieren el producto.2 Mercado Potencial a todos los que podran comprarlo.

1.4 SEGMENTACION DE MERCADOSEs un proceso mediante el cual se identifica o se toma un grupo de compradores con caractersticas similares.Se divide el mercado en varios segmentos, de acuerdo con los diferentes deseos de compra y requerimientos de los clientes.

1.5 PASOS A SEGUIR PARA UNA IM

1Determinar las necesidades u objetivos de la investigacin

Determinar cul es la razn de la investigacin.Qu queremos conseguir con ella.Cul es su objetivoPor ejemplo:- Podemos realizar la investigacin para hallar una oportunidad de negocio, para ver si nuestro futuro negocio podra ser rentable, para saber si el lanzamiento de un nuevo producto podra tener xito, para hallar la razn o solucin de un problema, para analizar a nuestra competencia, para pronosticar nuestra demanda, para confirmar una hiptesis, etc.

1.5 PASOS A SEGUIR PARA UNA IM

2Identificar la informacin que vamos a recolectar

Por ejemplo:

- Si el objetivo de investigacin es detectar una oportunidad de negocios, la informacin que podramos necesitar, sera la que permita conocer las necesidades de los consumidores, los nuevos gustos, las nuevas modas, las tendencias, los nichos de mercado no atendidos, etc. - Si el objetivo de investigacin es conocer la viabilidad de exportar el producto a un determinado pas, la informacin que se necesita sera la referente a tratados o acuerdos comerciales, aranceles, situacin econmica de dicho pas, etc.

1.5 PASOS A SEGUIR PARA UNA IM

3Determinar fuentes de informacin

Por ejemplo:

- Determinar si se va a obtener la informacin del ro pblico objetivo, de los clientes, de investigaciones hechas previamente, de datos histricos, de estadsticas, publicaciones, Internet, etc.

1.5 PASOS A SEGUIR PARA UNA IM

4 Recolectar la informacin

Para ello se determina previamente quines sern los encargados o responsables de sta tarea, cundo empezar y cunto tiempo durar.

5 Analizar la informacin

Se procede a contabilizar la informacin (conteo de datos), luego, a procesarla (clasificar los datos, tabularlos, codificarlos) y, por ltimo, a interpretar la informacin, a analizarla y a sacar conclusiones.

1.5 PASOS A SEGUIR PARA UNA IM

6 Tomar decisiones o disear estrategias

Y, por ltimo, en base al anlisis realizado se toma decisiones o disea estrategias, por ejemplo:

-Disear un producto que se encargue de satisfacer dichas necesidades o preferencias.

Disear estrategias que permitan bloquear sus fortalezas y aprovechar sus debilidades.

-Se toma la decisin de dar el visto bueno al proyecto, y empezar con la creacin del nuevo negocio.

GRACIAS POR SU ATENCION