modelo pedagogico

10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION HUMANAS Y TECNOLOGIAS ESCUELA DE INFORMÁTICA

Upload: tania-carrasco

Post on 22-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Aulas Virtuales

TRANSCRIPT

Page 1: Modelo Pedagogico

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA

EDUCACION HUMANAS Y TECNOLOGIAS

ESCUELA DE INFORMÁTICA

Page 2: Modelo Pedagogico

MODELO PEDAGOGICO

INTRODUCCIÓN

• Las nuevas tecnologías de información y comunicación

replantean el proceso de conocimiento y permiten logran la

integración de medios como: texto, video, animación, y audio,

ya que están permiten tener acceso a mucha información.

• La tecnología también está logrando una socialización

diferente ya que permite la comunicación de estudiantes que se

encuentran geográficamente distantes, ya que de esta forma

facilitan el intercambio de experiencias, actitudes, valores, etc.

Page 3: Modelo Pedagogico

COMPONENTES DEL MODELO PEDAGÓGICO PARA AULA

VIRTUAL

Aspectos de la propuesta metodológica

• Familiarizar al estudiante con el ambiente de trabajo en el aula virtual y fomentar la responsabilidad en ellos.

• Lograr estudiantes que investiguen independientemente.

• Realizar un seguimiento por parte del docente en el proceso de enseñanza aprendizaje.

• Fomentar la solidaridad, responsabilidad entre estudiantes y la profundización en temas mediante la participación de expertos.

• Concebir nuevas formas de evaluación de los conocimientos que posee el estudiante.

• Guiar al estudiante para que vaya descubriendo nuevas estrategias de aprendizaje.

Page 4: Modelo Pedagogico

• Proceso de formación de los estudiantes

Los ambientes educativos virtuales deben formar

individuos para aprender a conocer, hacer, aprender a

ser y a comprender y que estos tengan una facilidad

para asimilar los conocimientos que se van dando en la

actualidad.

• Desarrollo de los procesos de aprendizaje

Una de las principales herramientas para la

construcción del aprendizaje es el dialogo ya que el

estudiante debe dialogar constantemente para lograr

una comprensión colectiva y lograr un pensamiento

lógico.

Page 5: Modelo Pedagogico

• Los ambientes de aprendizaje

Se deberá crear ambientes virtuales de aprendizaje para lograr las

discusiones y el trabajo utilizando la comunicación electrónica, para

la interacción entre el docente y el alumno, ya que mediante esto se

lograra una discusión exitosa para generar nuevos conocimientos.

Aquí el alumno debe auto aprender para seguir una secuencia de

conocimientos previos con los nuevos.

• Los procesos de evaluación y seguimiento

Informarle acerca de las actividades que ha realizado el alumno.

Informarle sobre la valoración de las actividades.

El alumno deberá tener un espacio de autoevaluación

Page 6: Modelo Pedagogico

• La interacción docente alumno

El alumno es el actor principal de este proceso, mientras que la función del docente es la de guiar al alumno en la construcción de sus conocimientos aprender a aprender

El docente deberá impartir su conocimiento partiendo de las potencialidades y necesidades individuales de los alumnos.

El estudiante debe convertirse en un sujeto activo que construye sus propias herramientas de aprendizaje pues esto permitirá la autoformación del mismo, logrando la responsabilidad en cada uno de ellos

Page 7: Modelo Pedagogico

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS BÁSICAS

Las estrategias nos permiten obtener un trabajo en grupo ya que de esta manera se llega al análisis, y obtener nuevas ideas de los participantes.

• Aspectos de las estrategias metodológicas:

• Estudio independiente: Cada estudiante aprenderá a trabajar independientemente ya que cuenta con los medios necesarios para que su estudio sea más comprensivo llegando a desarrollar así su conocimiento.

• Durante esta fase de su proceso de formación cada estudiantepodrá:

Organizar su propio horario de trabajo.

Participar en foros.

Investigar en: Internet, libros, revistas, etc…

Page 8: Modelo Pedagogico

• Trabajo en grupos: Este tipo estrategia nos permite que todos

los alumnos trabajemos en grupo permitiendo tener varias

opiniones de cada tema planteado logrando a razonar de manera

clara y rápida.

• Tutoría virtual: Consultar al docente, vía email, cuantas veces

considere necesario, a fin de aclarar todas las dudas que le gen

eren los textos y materiales de trabajo, la metodología o cualq

uier aspecto relacionado con el proceso de enseñanza

­aprendizaje.

• Actividades presenciales

Lograr la socialización de trabajos e investigaciones para el

mejoramiento de nuestro conocimiento.

Page 9: Modelo Pedagogico

CONDICIONES OPERATIVAS DEL MODELO

• El ambiente virtual de enseñanza aprendizaje permite el desarrollo de la

metodología de estudio planteada por los docentes.

• Guía del Alumno: Suministra información detallada sobre las

características generales de la educación virtual, de tal forma que los

estudiantes que inician un curso virtual aprendan sobre la educación en

entornos virtuales y; cómo desarrollar habilidades y actitudes.

• Programa: Información sobre las características de la asignatura,

identificando la división académica, número de créditos, docente, etc.

objetivos de aprendizaje general y específico, la tabla de contenidos y la

bibliografía de la asignatura.

• Metodología: Detalla aspectos que caracterizarán la forma de trabajo en

el proceso de enseñanza aprendizaje.

• Contenidos: Se plantean el objetivo de aprendizaje y los conceptos

referentes de cada uno de los temas. Los materiales de estudio deben

promover el auto aprendizaje.

Page 10: Modelo Pedagogico

• Cronograma: Definen el tiempo necesario para las diferentes

• Enlaces: El objetivo de esta sección es fomentar la investigación.

• Medios de comunicación: Provee herramientas como un correo

electrónico, foros de discusión públicos y privados asincrónicos,

seis aulas virtuales de charlas y una pizarra digital sincrónica.

• Información del Alumno: Consta de una hoja de vida. Puede

consultar Calificaciones, Evaluaciones y Asignación de Trabajos.

• Asignación de trabajos: Permite descargar archivos establecidos

por el docente y enviar los mismos.

• Publicación de trabajos: Puede consultar o enviar trabajos,

comentarios al correo de los integrantes de cada grupo.

• Ayuda: Puede consultar procedimientos para utilizar cualquiera de

las herramientas en el aula virtual.