micosis subcutaneas

26
Esporotricosis Feohifomicosis subcutánea Cromoblastomicosis Micetoma Eumicótico Cigomicosis subcutánea Micosis Subcutáneas CBTis 24 Grupo: “3B” Especialidad: Laboratorio Clínico Materia: Aplicar Técnicas Micologías 03 De Diciembre del 2012 Esporotricosis

Upload: eibm96

Post on 06-Aug-2015

277 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Esporotricosis03 De Diciembre del 2012Micosis SubcutáneasCBTis 24EsporotricosisFEOHIFOMICOSIS SUBCUTÁNEA Cromoblastomicosis Micetoma Eumicótico Cigomicosis subcutáneaGrupo: “3B” Especialidad: Laboratorio Clínico Materia: Aplicar Técnicas MicologíasMicosis SubcutáneasLas micosis subcutáneas son aquellas causadas por hongos saprófitos del suelo cuyas estructuras penetran en el huésped por implantación traumática cuyos esporos o fragmentos penetran en el huésped por implantación traumá

TRANSCRIPT

Page 1: Micosis Subcutaneas

EsporotricosisFeohifomicosis subcutánea

Cromoblastomicosis

Micetoma EumicóticoCigomicosis subcutánea

Micosis Subcutáneas

CBTis 24

Grupo: “3B” Especialidad: Laboratorio Clínico Materia: Aplicar Técnicas Micologías

03 De Diciembre del 2012

Esporotricosis

Micosis Subcutáneas

Page 2: Micosis Subcutaneas

Las micosis subcutáneas son aquellas causadas por hongos saprófitos del suelo cuyas estructuras penetran en el huésped por implantación traumática cuyos esporos o fragmentos penetran en el huésped por implantación traumática en la piel, dando lugar a lesiones que asientan en piel y tejido celular subcutáneo.Aunque en última instancia pueden cursar con lesiones en la superficie cutánea, rara vez se diseminan a órganos distantes. En general, la evolución clínica de estas micosis es crónica e insidiosa, y las infecciones establecidas son resistentes a casi todos los tratamientos anti fúngicos.

La condición de poseer una temperatura inferior a la de los tejidos profundos, hace de éste un lugar ideal para el desarrollo de varias especies de hongos. Estos originan lesiones crónicas que evolucionan por meses o años, y están ampliamente distribuidos en la naturaleza, principalmente en el suelo, vegetales en descomposición, madera, etc., en regiones tropicales y subtropicales.

Page 3: Micosis Subcutaneas

Esporotricosis

La Esporotricosis es una enfermedad infecciosa, generalmente de la piel y crónica, causada por el hongo Sporothrix schenckii1Pueden también haber infecciones del pulmón, hueso y el cerebro y tiene la peculiaridad de ser inoculado por rosales.

Epidemiología

La esporotricosis es una enfermedad ocupacional cosmopólita, frecuente en trabajadores de granjeros,viveros, horticultores y amas de casa que trabajan sus jardines, en particular rosales.3 Además de estas lesiones por espinas, ramitas o astillas, el hongo puede ser inhalado produciendo infecciones del pulmón, como la neumonía.4 La infección afecta a todas las edades, incluyendo recién nacidos, y a ambos sexos, generalmente por razones ocupacionales, se ve con más frecuencia en personas menores de 30 años

Patología

El hongo entra por la piel después de un trauma, sea pinchazo, raspón, etc., donde se inocula en en el tejido cutáneo o subcutáneo ocasionando una lesión nodular. En el sitio de lainfección aparece con el tiempo una pápula y luego una pústula que tiende a ulcerarse. El organismo gana acceso a la circulación linfática causando en su trayecto nódulos alejados del sitio de la lesión inicial y adenopatías locales.

La esporotricosis extracutánea o diseminada no es muy frecuente presentándose mayormente en individuos inmunodeficientes y se caracteriza por lesiones de localizaciónoseo-articular, pulmonar, etc.

Pronostico

Es benigno en formas cutaneas localizadas, a veces puede ser incapacitante, las presentaciones linfangiticas y, sobre todo, fijas llegan a curar solas. Modalidades infrecuentes permanecen latentes o son letales.

Page 4: Micosis Subcutaneas

Diagnóstico

El diagnóstico clínico-epidemiológico debe siempre ser acompañado de exámenes de laboratorio para descartar otras posibles infecciones, como la parasitaria leishmaniasis y otras micóticas como la cromomicosis.

Examen directo

La muestra de pus o de escamas de una esporotricosis muestra la forma parasitaria del hongo: el cuerpo asteroide. El hongo en su estado de levadura puede ser observado además con técnicas de coloración de la muestra. Observación directa en una muestra histológica es también posible pero debido a lo improductivo y poco específico del examen fresco, es poco usada

Cultivo

Es el método más específico y seguro para el diagnóstico de la esporotricosis. Las colonias en agar de Sabouraud crecen en tres días y las características de la misma permiten su identificación. Microscópicamente de las colonias se observan hifas, y conidias típicas de la Sporothrix schenckii. Es frecuente producir un cultivo positivo con antecendente de examen directo negativo.

Cromomicosis Cultivo Fonsecaea Pedrosoi

Cromomicosis. Organismos con aspecto “en grano de café”

Page 5: Micosis Subcutaneas

Tratamiento

Por su eficacia y por ser económicos, los yoduros (por ejemplo yoduro de potasio) son el tratamiento de preferencia por vía oral. En casos de alergia a los yoduros, ciertos antimicóticos como el Itraconazol son la elección. Otros como el ketoconazol y la Anfotericina B no son usados en estas infecciones. El tratamiento de inmunosuprimidos e infecciones extracutáneas es por lo general considerablemente difícil y son frecuentes las recaídas.

Profilaxis

Esta enfermedad puede ser prevenida al usar guantes y mangas largas durante el trabajo de campo, jardinería o al trabajar con tierra, rosas, heno, etc.

Complicaciones

La esporotricosis puede desarrollar celulitis, sarcoidosis y tuberculosis.

Bibliografía:

http://es.wikipedia.org/wiki/Esporotricosis

Cromoblastomicosis

Agente etiológico:

Las diversas especies involucradas parecen estar estrechamente relacionadas y es difícil diferenciar una de otra desde el punto de vista macroscópico. El micelio, los conidios y las células

Page 6: Micosis Subcutaneas

escleróticas o muriformes son pigmentados, en tonos marrón claro, oscuro o negro. Los organismos causales producen una amplia variedad de formas conidiales dependiendo de la especie, cepa, sustrato y otras condiciones en las que son cultivados; esto permite la diferenciación de manera relativamente fácil entre especies.

Los principales agentes causantes de cromoblastomicosis son Fonsecaea pedrosi, F. compacta, Phialophora verrucosa yCladophialophora (antes Cladosporium) carrionii. Con menor frecuencia se han observado casos de cromoblastomicosis causados porRhinocladiella aquaspersa. Ocasionalmente han sido reportados otros hongos dematiáceos. De este grupo de agentes el más frecuente es F. pedrosoi. Estos organismos se han aislado de materia vegetal en descomposición, de la madera y del suelo.

 Epidemiología.Aunque los agentes causales descritos tienen en general una distribución cosmopolita, la enfermedad se reporta con mayor frecuencia en países con clima tropical y subtropical, especialmente entre la gente que vive en el medio rural, que no usa calzado y por lo tanto en quienes las heridas con vegetales o algún otro material contaminado son comunes y repetitivas. El tipo verrugoso de la enfermedad es más común en hombres que en mujeres; esta diferencia se ha atribuido principalmente a que el hombre tiene mayores posibilidades de contacto con los agentes causales. Recientemente se han llevado a cabo trabajos que tienen como objetivos determinar si las hormonas sexuales juegan un papel decisivo en la diferencia de incidencia. La enfermedad se presenta con mayor frecuencia en adultos, a pesar de que los niños están expuestos al mismo ambiente que los adultos. La cromoblastomicosis es muy común en México (principalmente en los estados de Tabasco y Veracruz), Cuba y República Dominicana, en donde el principal agente es F. pedrosoi, y la localización corporal predominante son los pies y piernas. En Venezuela (estados de Lara y Falcón), el agente principal es C. carrionii, y los principales sitios de infección son el tronco y los hombros. En Colombia y Ecuador, la mayoría de casos son producidos por F. pedrosoi y P. verrucosa. En Australia y Sudáfrica el agente más común es C. carrionii. Se considera, en general que F. pedrosoi es el agente predominante en zonas de clima cálido y húmedo, y en clima semidesértico, C. carrionii.

Cuadro Clínico.Se considera que la enfermedad tiene un largo periodo de incubación y que posiblemente se requieran traumatismos repetidos para que se desencadene la infección. Las lesiones de cromoblastomicosis causan pocos síntomas: principalmente prurito y dolor moderado, las lesiones son de lento crecimiento y por lo tanto los pacientes no solicitan atención médica en las etapas tempranas de la enfermedad.

Page 7: Micosis Subcutaneas

La mayoría de las lesiones se encuentra en áreas expuestas, principalmente en extremidades inferiores. La lesión inicial aparece en el sitio de inoculación, y generalmente se trata de una pápula pequeña, elevada, eritematosa y no pruriginosa. Puede observarse descamación y en las escamas se encuentran los microscópicos elementos hifales tortuosos. Con el tiempo aparecen otras lesiones en la misma zona o en áreas adyacentes, con afección de los vasos linfáticos locales; las lesiones tienden a hipertrofiarse, aumenta la descamación y en la piel se aprecia una coloración rojiza a grisácea. Puede haber diseminación periférica y/o cicatrización en el centro de las lesiones, pero lo más frecuente es que estas crezcan y se agrupen. Después de varios años, se observan lesiones pedunculadas y verrugosas, de 1 - 3 centímetros, con aspecto de florecillas de coliflor; la superficie presenta pequeñas úlceras de 1 mm de diámetro, que pueden estar cubiertas de material hemato-purulento. En esta etapa, en el tejido infectado se encuentran las estructuras fúngicas conocidas como “células escleróticas, células muriformes, monedas de cobre o esclerotes de Mediar”. Además de la forma verrugosa, existe una segunda forma clínica de la enfermedad, de tipo anular, aplanado o papular, con un borde activo elevado. El centro de esta lesión cicatriza. Si la pared del tórax se encuentra afectada, puede observarse una lesión elevada con un borde eritematoso que se extiende. Las lesiones localizadas en áreas expuestas a traumatismos, frecuentemente están asociadas a úlceras provocadas por infecciones bacterianas secundarias. En estos casos hay exudado purulento, con olor fétido.

Lesiones. Imagen: Dr. Rubén López

Martínez, Facultad de medicina, UNAM

Diagnostico:

Page 8: Micosis Subcutaneas

Diagnóstico diferencial.Otras enfermedades que pueden manifestarse clínicamente similar a la cromoblastomicosis incluyen la blastomicosis (rara en México), sífilis terciaria, tuberculosis cutánea verrugosa, micetoma, leishmaniasis, candidosis mucocutánea, esporotricosis, lupus eritematoso, lepra. En todos estos casos, el examen directo de las escamas con KOH, el cultivo de las mismas y el estudio histopatológico del material de biopsia contribuyen a establecer el diagnóstico.

Diagnóstico de laboratorio.- Examen directo. Las escamas de piel, costras, material aspirado y de biopsia, son productos biológicos que pueden examinarse en una preparación con hidróxido de potasio. Es relativamente fácil observar elementos hifales deformes, ramificados, pigmentados de color marrón. También se observan los cuerpos muriformes que son estructuras de 4 - 12 µm, de pared gruesa y pigmentada, con uno o más planos de división, únicas o en grupos.

Células muriformes en escamas tratadas con KOH (100X). Imagen: Dra. Francisca

Hernández Hernández, Facultad de Medicina, UNAM

- Cultivo. Cualquiera de los productos biológicos anteriormente mencionados, pueden usarse para sembrar medios como el agar dextrosa Sabouraud con cloranfenicol. Puede utilizarse también el agar Sabouraud con cicloheximida, ya que este antibiótico no inhiben el crecimiento de los agentes de cromoblastomicosis. Los cultivos deben incubarse a 25 °C por lo menos seis semanas. Por las características macroscópicas tan similares entre los diferentes agentes causales, es difícil diferenciarlos; su crecimiento es relativamente lento, su color varía del verde olivo oscuro a negro, y tienen un aspecto aterciopelado. La identificación depende del tipo de conidiación que presenta el hongo aislado. Se han descrito tres tipos generales de conidiación que se describen a continuación:

Morfología microscópica

Page 9: Micosis Subcutaneas

Fonsecaea pedrosoi. Cadenas cortas de conidios acrópetas.

Phialophora verrucosa. Numerosas fiálides con fialoconidios ovoides.

Cladophialophora carrionii. Cadenas largas de conidios

acrópetas.Imágenes: Dra. Francisca Hernández Hernández, Facultad de Medicina, UNAM

Conidiación tipo fialofora. Presenta una célula conidiógena llamada fiálide, en posición terminal o lateral a la hifa. Esta fiálide es una estructura que generalmente tiene forma de frasco (botella o florero), de cuerpo redondo, oval o alargado; un cuello estrecho y una apertura que puede tener un collarete o labio. Los conidios se forman en la apertura de la fiálide y son expulsados a través del cuello, acumulándose a su alrededor. Los conidios son ovales, de pared lisa, hialinos, sin cicatrices de unión.

Conidiación tipo rinocladiela o acroteca. Los condióforos son simples y con frecuencia no se diferencian de la célula vegetativa. En la punta y a lo largo del conidióforo se producen conidios unicelulares cilíndricos únicos. El conidióforo se elonga simpodialmente para producir más conidios. Cuando se desprenden los conidios, en el conidióforo se observan pequeñas cicatrices; en el conidio también queda una cicatriz de unión.

Conidiación tipo cladosporio. Un primer conidio, ligeramente ensanchado en el extremo distal tiene función de conidióforo. En la punta se forman dos o más conidios elongados, los cuales a su vez producen más conidios en forma acrópeta formando cadenas largas. El conidio más joven se encuentra en el extremo distal de la cadena. Todos los conidios, al desprenderse de una cadena tienen dos o más cicatrices disyuntoras; el conidio basal que tiene tres cicatrices se llama “célula en escudo” o ramoconidio.

P. verrucosa presenta casi exclusivamente el tipo de conidiación fialídica (forma fiálides). R. aquaspersa produce conidios de tipo rinocladiela. F. pedrosoi y F. compacta tienen los tres tipos de conidiación, aunque son más abundantes los cladosporios cortos (es decir, cadenas cortas de conidios). C. carrionii generalmente produce conidios de tipo cladosporio largo, aunque hay aislados que también forman fiálides.

Page 10: Micosis Subcutaneas

Tratamiento:

Todos los pacientes deben ser sometidos a algún tipo de tratamiento ya que la curación espontánea es rara. Ante lesiones pequeñas, bien delimitadas, es aconsejable la extirpación quirúrgica, abarcando un amplio margen de tejido sano, con tratamiento antifúngico pre y postquirúrgico. En el caso de lesiones extensas, se ha utilizado anfotericina B, aunque con resultados limitados. Itraconazol, Terbinafina y Pozaconazol han sido los medicamentos con mejor eficacia. Las dosis y el tiempo de tratamiento deben adecuarse a cada paciente y a la cura clínica y microbiológica, sobre todo con cultivo y estudio histopatológico periódicos.

Bibliografía:

http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/micologia/cromoblastomicosis.html

Page 11: Micosis Subcutaneas

Micetoma Eumicótico

Agentes etiológicos:

Hay dos grupos fundamentales de microorganismos productores de micetomas:

Eumycetes u hongos verdaderos. Bacterias del orden de los Actinomycetales.

Actualmente se considera que 23 especies de hongos verdaderos y 10 especies de actinomicetos pueden ser agentes causales de la enfermedad.

Los micetomas producidos por los eumycetes son llamados micetomas eumicóticos o también micetomas maduromicóticos, al haber sido identificados por primera vez en la ciudad de Madura (India). Los micetomas producidos por bacterias son llamados micetomas actinomicóticos.

Generalidades del hongo

hongo verdadero ≠ los micetomas actinomicóticos (bacterias).

Proceso infeccioso granulomatoso crónico localizado que afecta a tejidos cutáneos y subcutáneos.

formación de numerosos granulomas y abscesos.

Destrucción músculo, fascias y hueso.

Los hongos responsables de los micetomas eumicóticos conforman un grupo muy diverso, y pertenecen a géneros como Acremonium, Fusarium, Madurella, Exophiala y Scedosporium

Morfología

Formados por hifas fúngicas tabicadas ( >2-6 u,m)

Dermatiáceos (granos negros) o hialinos (granos pálidos o blancos) en función de cuál sea el agente etiológico de la enfermedad.

Con frecuencia, las hifas están distorsionadas y adoptan morfologías y tamaños singulares.

Page 12: Micosis Subcutaneas

Observa la presencia de grandes clamidoconidias esféricas de pared gruesa.

El material de Splendore-Hoeppli suele hallarse entre los elementos miceliales en la periferia del granulo.

Enfermedades Clínicas

Infección de larga duración.

Nódulo o placa subcutánea indolora de pequeño tamaño que crece de forma lenta y progresiva.

el área afectada se hipertrofia gradualmente hasta desfigurarse como consecuencia de la inflamación y la fibrosis crónicas.

fístulas en la superficie cutánea que drenan un líquido serosanguinolento.

atravesar los planos tisulares y origina la destrucción local de músculo y hueso.

No es muy común la diseminación

Diagnostico

Demostración de la presencia de granos o gránulos.

Los granos se tratan con KOH al 20% para su visualizado a nivel microscópico, se logran observar con hematoxilina eosina.

Habitualmente se observa con claridad la presencia de hifas y de pigmentación.

LO DEFINITIVO ES EL CULTIVO.

Tratamiento

No suele obtener resultados satisfactorios.

RESPUESTA a: anfotericina B, terbinafina, ketoconazol o itraconazol es variable.

La amputación constituye el único tratamiento definitivo

Bibliografia:

http://www.slideshare.net/guest2c339c/micosis-subcutneas-presentatio

Page 13: Micosis Subcutaneas

Cigomicosis subcutánea

La cigomicosis subcutánea es una infección causada por el hongo patógeno Basidiobolus haptosporus, que afecta de forma preferente a los niños y adolescentes. Suele comenzar por una lesión localizada, generalmente en los muslos o las nalgas, que se extiende lentamente hasta formar una masa dura e indolora que afecta a la piel y el tejido subcutáneo. Esta masa, que no deja fóvea a la presión, tiene un aspecto tenso y brillante en las fases iniciales, pero posteriormente puede ulcerarse. Se han descrito casos de cigomicosis subcutánea en el Asia sudoriental y África. En África, la India, Sudamérica y las Indias Occidentales pueden observarse lesiones similares a las de la cigomicosis subcutánea, pero localizadas en la cara y originadas por hongos de la especie Conidiobolus coronatus.

Enfermedades

La cigomicosis subcutánea, también llamada entomoftoromicosis, se debe a la infección por cigomicetos del orden Entomophthorales: Conidiobolus coronatus y Basidiobolus ranarum (haptosporus).Ambas especies de hongos causan una forma subcutánea crónica de cigomicosis que se produce esporádicamente como consecuencia de la inoculación traumática del hongo presente en residuos vegetales en los climas tropicales. Los patógenos se diferencian en la localización anatómica de la infección: B. ranarum causa una infección subcutánea de las extremidades proximales en la población pediátrica, mientras que la infección por C. coronatus se localiza en el área facial, predominantemente en el adulto.

MorfologiaLa morfología de los hongos causantes de la cigomicosis subcutánea en los tejidos difiere de la habitual en los cigomicetos mucorales. Las hifas aparecen en un número reducido y, a menudo, en forma de fragmentos rodeados de material de Splendore-Hoeppli muy eosinofílico. La respuesta inflamatoria es granulomatosa y rica en eosinófilos.Los fragmentos de hifa presentan una pared delgada y se tifien débilmente. Aunque son infrecuentes, los tabiques son más prominentes que los observados en la familia Mucoraceae. Las hifas de la familia Entomophthoraceae no invaden

los vasos sanguíneos.

Título: Morfología microscópica a partir de cultivo de Conidiobolus coronatus. Azul de lactofenol, 40x.

Descripción: Balistosporas con proyecciones e hifas aseptadas

Page 14: Micosis Subcutaneas

Balistosporas de Basidiobolus ranarum.Azul de lactofenol, 40x.

Epidemiologia

Ambos tipos de cigomicosis subcutánea son más prevalentes en África y, en menor medida, en India. La infección producida por B. ranarum se ha descrito también en Oriente Medio, Asia y Europa, mientras que la causada por C. coronatus se ha referido en Latinoamérica, África e India. Ambos hongos son saprofitos que subsisten en hojas y residuos vegetales. B. ranarum se

desarrolla, además, en los contenidos intestinales de pequeños reptiles y anfibios. Ambas entidades son infrecuentes y no se conoce ningún factor predisponerte de la enfermedad (p. ej., acidosis o inmunodeficiencia). Se cree que la infección por B. ranarum se contrae como consecuencia de la introducción traumática del hongo en los tejidos subcutáneos de los muslos, las nalgas y el tronco. Esta forma de

cigomicosis subcutánea afecta mayoritariamente a niños (el 80% de los pacientes es menor de 20 años) con un cociente hombre:mujer de 3:1. La infección por C. coronatus comienza tras la inhalación de sus esporas, las cuales invaden a continuación los tejidos de la cavidad nasal, los senos paranasales y las partes blandas fasciales. Se ha descrito un cociente hombre:mujer de 10:1, y la enfermedad se registra fundamentalmente en adultos jóvenes. La infección pediátrica es poco frecuente.

Enfermedades ClinicasLos pacientes infectados por B. ranarum presentan masas móviles gomosas discoides que pueden alcanzar unas dimensiones considerables y se localizan en el hombro, la pelvis, la cadera y los muslos Las masas pueden expandirse localmente y terminar por ulcerarse. Es infrecuente la diseminación o la afectación de otras estructuras más profundas. Recientemente se ha comunicado la basidiobolomicosis gastrointestinal en los estados sudoccidentales de EE.UU.

Page 15: Micosis Subcutaneas

La infección por C. coronatus se restringe al área rinofacial y, a menudo, el paciente no recaba atención médica hasta presentar una notable tumefacción de labio superior o la cara. La tumefacción es firme e indolora y puede progresar con lentitud hasta afectar el puente nasal y la cara superior e inferior, incluyendo la órbita. La deformidad facial puede ser muy llamativa no se produce, sin embargo, la extensión intracraneal, dado que el patógeno no invade los vasos sanguíneos.

Diagnostico de laboratorioA pesar de las llamativas características clínicas de la infección, el diagnóstico de ambos tipos de cigomicosis subcutánea exige la realización de una biopsia. Los hallazgos anatomopatológicos son idénticos para ambos microorganismos destacan los focos de inflamación con eosinófilos y las hifas típicas de los cigomicetos, las cuales se rodean frecuentemente de material eosinofílico de Splendore- Hoeppli. Se pueden cultivar los hongos a partir del material clínico en medios micológicos estándar.

Cultivo de Basidiobolus ranarum Cultivo de Conidiobolus coranatus

en Agar Sabouraud Dextrosa en Agar Sabouraud Dextrosa

Tratamiento

Las dos infecciones citadas se tratan con itraconazol. También se ha utilizado el yoduro de potasio en solución saturada por vía oral como tratamiento alternativo. La cirugía plástica puede ser necesaria en los pacientes infectados por C. coronatus debido a la extensa fibrosis residual tras la erradicación del hongo.

Page 16: Micosis Subcutaneas

Bibliografía

http://www.slideshare.net/guest2c339c/micosis-subcutneas-presentationhttp://www.slideshare.net/UrielPedroza/micosis-subcutaneashttp://apps.who.int/medicinedocs/en/d/Jh2920s/6.4.html#Jh2920s.6.4http://www.buenastareas.com/ensayos/Micosis-Subcut%C3%A1nea/8120.htmlhttp://www.buenastareas.com/ensayos/Micosis-Subcut%C3%A1nea/8120.htmlhttp://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/mod/resource/view.php?inpopup=true&id=100824http://www.google.com.mx/imgres?um=1&hl=es-419&tbo=d&biw=1366&bih=643&tbm=isch&tbnid=kgZ7Yh2P988CJM:&imgrefurl=http://conganat.uninet.edu/6CVHAP/conferencias/conf_mayayo.html&docid=suFWkd-v9fnPJM&imgurl=http://conganat.uninet.edu/6CVHAP/conferencias/fig7g_mayayo.jpg&w=476&h=372&ei=FJK7UI2OAo6WqAGG1YG4AQ&zoom=1&iact=hc&vpx=101&vpy=173&dur=173&hovh=198&hovw=254&tx=96&ty=153&sig=103289076321617919809&page=2&tbnh=143&tbnw=183&start=20&ndsp=29&ved=1t:429,r:28,s:0,i:165

Page 17: Micosis Subcutaneas

FEOHIFOMICOSIS SUBCUTÁNEA

Generalidades

Grupo heterogéneo de micosis producidas por varios hongos pigmentados o dermatiáceos que se desarrollan en los tejidos en forma de hifas irregulares. Es un grupo variado de microorganismos, pueden ser superficiales, subcutáneos y profundos o diseminados. Se presenta principalmente en zonas templadas y afecta con más frecuencia a hombres adultos del área rural. Puede llegar a afectar huesos y articulaciones que requieren cirugías más amplias y terapias antifúngicas prolongadas.

Morfología

Son hongos miceliales, productores de pigmento, aparecen como hifas irregulares de pared oscura y células levaduriformes en los tejidos. Sus hifas tabicadas miden aproximadamente de 2 a 6 um de ancho. La pigmentación de la pared celular puede variar de clara a oscura.

Page 18: Micosis Subcutaneas

Enfermedades Clínicas

- Quiste inflamatorio solitario.- Por lo general las lesiones aparecen en los pies y las piernas.- Las lesiones crecen de forma lenta y se expanden a lo largo de varios meses o años.- Pueden ser firmes o fluctuantes, y pueden ser indoloras.- Formación de lesiones pigmentadas en forma de lámina.

Page 19: Micosis Subcutaneas

Diagnostico

El diagnóstico de Feohifomicosis subcutánea se hace mediante la presencia del hongo causal en el examen histopatológico y su confirmación e identificación mediante cultivos micológicos repetidos, del material cutáneo obtenido por biopsia.

La presencia de células levaduriformes dematiáceas, junto con pseudohifas o elementos hifales, es de vital importancia.

En las lesiones del tejido subcutáneo se informan granulomas, limitados por una pared gruesa de tejido conectivo hialino, en la que se encuentran histiocitos. Una vez cumplido este requisito, el cultivo del hongo y su identificación permiten determinar al agente etiológico.

Para el diagnóstico definitivo es imprescindible realizar cultivos de la muestra en agar de Sabouraud, incubando a temperatura ambiente o a 30°C y obtener repetidos aislamientos de la misma especie fúngica. Los cultivos deben observarse durante tres a cuatro semanas, ya que en ocasiones el crecimiento es lento. Las colonias de Exophiala son pequenas al principio (1-2 mm de diámetro); con el tiempo, alrededor de 7-14 días, aumentan de tamano y adquieren el color negro oliváceo intenso o marrón oscuro característico. Además de los caracteres morfológicos -macro y microscópicos-, para la identificación de especies del género Exophiala, es de gran utilidad la evaluación de algunas diferencias como la temperatura máxima de crecimiento, la capacidad de desarrollo en presencia de cicloheximida y la asimilación de algunos compuestos de carbono y de nitrógeno. La Exophiala dermatitidis es la única especie que se desarrolla a más de 40°C con asimilación al nitrato negativa.

Page 20: Micosis Subcutaneas

Fig 4: cultivo donde se observan las blastoconidias oscuras, fialides cilíndricas con conidias elípticas. Fig 5: ampliación del microcultivo.

Tratamiento

Como en otros síndromes infecciosos asociado a hongos dematiáceos, la terapia correcta aún no ha sido estandarizada. A pesar que existen casos de Feohifomicosis subcutánea con diagnóstico temprano, donde la escisión quirúrgica aislada de la lesión ha sido exitosa, en la mayoría de los casos publicados se combinó cirugía junto a un agente antifúngico azólico. Actualmente se recomienda la cirugía de los nódulos subcutáneos, en combinación de terapia sistémica con Itraconazol oral. Se encuentra resistencia de la Exophiala dermatitidis a la Anfotericina B y buena respuesta a 5 fluorocitocina, itraconazol y fluconazol.

Respecto de los azoles en la mayoría de los estudios in vitro, concluyen que el itraconazol es el mejor antimicótico debido a su baja CIM en dematáceos; el ketoconazol no se recomienda debido a su alta tasa de efectos adversos, a pesar de tener una buena actividad antimicótica contra estos mohos y el fluconazol no debería utilizarse como opción terapéutica debido a su escasa respuesta.

La terbinafina a pesar de tener una excelente actividad in vitro en todas las especies de Exophiala, en roedores es metabolizada rápidamente y por lo tanto los niveles en sangre de la droga no serían suficientes. Solo sería recomendable en combinación con itraconazol en casos de cepas resistentes, actuando ambos en forma sinérgica, pero no debería utilizarse en las formas sistémicas de la enfermedad.

La anfotericina B, aunque tiene una buena respuesta in vitro, podría presentar cierta resistencia en algunas cepas de Exophiala sp, además de ser nefrotóxica en su forma estandarizada. En su formulación lipídica a altas dosis podría ser de gran utilidad, sin presentar alto riesgo de afectación renal en las Feohifomicosis sistémicas.

Bibliografía:

http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1851-300X2009000100002&script=sci_arttext

http://adolfoneda.com/feohifomicosis-2/

Page 21: Micosis Subcutaneas

http://www.slideshare.net/guest2c339c/micosis-subcutneas-presentation#btnNext