2012_libro tesis de grado_1 parte

63
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CÓRDOBA FACULTAD DE ARQUITECTURA TESIS DE GRADO ASESORES: MANAVELLA, ADRIÁN GALÁN, JORGE FANESI, AGUSTINA NAVARRO, MARIANGEL QUARANTA FLORENCIA Restauración fluvial en un ámbito urbano. Caso: Río Suquía en la ciudad de Córdoba. 2011 - 2012

Upload: agustina-fanesi

Post on 09-Mar-2016

223 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Trabajo final: Tesis de grado. "Restauración fluvial en un ámbito urbano: caso Río Suquía en la ciudad de Córdoba"_Parte 1

TRANSCRIPT

Page 1: 2012_LIBRO TESIS DE GRADO_1 PARTE

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CÓRDOBA

FACULTAD DE ARQUITECTURA

TESIS DE GRADO

ASESORES: MANAVELLA, ADRIÁN GALÁN, JORGE

FANESI, AGUSTINA NAVARRO, MARIANGEL QUARANTA FLORENCIA

Restauración fluvial en un ámbito urbano. Caso: Río Suquía en la ciudad de Córdoba.

2011 - 2012

Page 2: 2012_LIBRO TESIS DE GRADO_1 PARTE

¿Cómo se desarrolla un río que pasa por una ciudad? 5

¿QUÉ ES UN RÍO? 27

eL rÍO SUQUÍA DENTRO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA. 29

eL rÍO URBANO: RÍO SUQUÍA EN LA CIUDAD DE CÓRDOBA. 32

EL RÍO SUQUÍA A TRAVÉS DEL TIEMPO. 42

Caso de estudio: río suquía. 50

problemáticA RÍO SUQUÍA. 64

ESTADO DEL ARTE: EJEMPLOS DEL MUNDO. 95

PROPUESTA INTERVENCIÓN 122

ÍNDICE

Page 3: 2012_LIBRO TESIS DE GRADO_1 PARTE

MEMORIA DESCRIPTIVA

Sabiendo que nuestra ciudad presenta innumerables problemas a nivel urba-no, fue nuestra intención abordarlos en rasgos generales para así descubrir el grado de necesidad que estos mismos tenían de una intervención, que pudiese ayudar a mejorar la calidad de vida de los cordobeses, desde el “Paisaje Antrópico” donde se desarrolla la vida de los ciudadanos, hasta el “Paisaje Natural”, fuente de convivencia entre especies y ecosistemas que son el motor y sustento de nuestro mundo. Así, luego de profundos estudios, pudimos encontrar en la columna vertebral de nuestra ciudad, un espacio abandonado y olvidado por todos nosotros, el Río Suquía.

Por este motivo, es que decidimos iniciar este proyecto, enfocándonos en el daño que se había producido en la convivencia que obligatoriamente debiese existir entre los dos principales pilares de la estructura de una ciudad: el Hombre y la Na-turaleza. Encontramos espacios naturales que habían sido arrebatados por el Hom-bre y manipulados con fines egoístas, en algunos casos comerciales, que dejaron de lado aspectos vitales que hacen a la escencia de un río y su propia interacción con el medio. También pudimos ver otros espacios despreciados, que dejándose al des-cuido impidieron por muchos años al Hombre hacer del río un elemento de tránsito e interacción social.

Fueron estas las causas que nos impulsaron y motivaron a realizar un estu-dio aún mas profundo, intentando buscar soluciones e intervenciones que pudieran ayudar a subsanar esta problemática, siempre focalizándonos en la interacción de ambos medios, y tratando de revitalizar un espacio natural que fue y debería ser por siempre parte del “sistema circulatorio” de nuestra ciudad.

Page 4: 2012_LIBRO TESIS DE GRADO_1 PARTE

RíO SUQUíArestauración fluvial en un ámbito urbano

Page 5: 2012_LIBRO TESIS DE GRADO_1 PARTE

1. ¿CÓMO SE DESARROLLA UN RÍO QUE PASA POR LA CIUDAD?

Page 6: 2012_LIBRO TESIS DE GRADO_1 PARTE

RE 20 50 RESTAURACIÓN FLUVIAL EN UN ÁMBITO URBANO

¿Cómo se desarrolla un río que pasa por una ciudad? 6

Foto: Canalización del Río Suquía.

Page 7: 2012_LIBRO TESIS DE GRADO_1 PARTE

RE 20 50 RESTAURACIÓN FLUVIAL EN UN ÁMBITO URBANO

¿Cómo se desarrolla un río que pasa por una ciudad? 7

Page 8: 2012_LIBRO TESIS DE GRADO_1 PARTE

RE 20 50 RESTAURACIÓN FLUVIAL EN UN ÁMBITO URBANO

¿Cómo se desarrolla un río que pasa por una ciudad? 8

Page 9: 2012_LIBRO TESIS DE GRADO_1 PARTE

RE 20 50 RESTAURACIÓN FLUVIAL EN UN ÁMBITO URBANO

¿Cómo se desarrolla un río que pasa por una ciudad? 9

Page 10: 2012_LIBRO TESIS DE GRADO_1 PARTE

RE 20 50 RESTAURACIÓN FLUVIAL EN UN ÁMBITO URBANO

¿Cómo se desarrolla un río que pasa por una ciudad? 10

Page 11: 2012_LIBRO TESIS DE GRADO_1 PARTE

RE 20 50 RESTAURACIÓN FLUVIAL EN UN ÁMBITO URBANO

¿Cómo se desarrolla un río que pasa por una ciudad? 11

Page 12: 2012_LIBRO TESIS DE GRADO_1 PARTE

RE 20 50 RESTAURACIÓN FLUVIAL EN UN ÁMBITO URBANO

¿Cómo se desarrolla un río que pasa por una ciudad? 12

Page 13: 2012_LIBRO TESIS DE GRADO_1 PARTE

RE 20 50 RESTAURACIÓN FLUVIAL EN UN ÁMBITO URBANO

¿Cómo se desarrolla un río que pasa por una ciudad? 13

Page 14: 2012_LIBRO TESIS DE GRADO_1 PARTE

RE 20 50 RESTAURACIÓN FLUVIAL EN UN ÁMBITO URBANO

¿Cómo se desarrolla un río que pasa por una ciudad? 14

Page 15: 2012_LIBRO TESIS DE GRADO_1 PARTE

RE 20 50 RESTAURACIÓN FLUVIAL EN UN ÁMBITO URBANO

¿Cómo se desarrolla un río que pasa por una ciudad? 15

Page 16: 2012_LIBRO TESIS DE GRADO_1 PARTE

RE 20 50 RESTAURACIÓN FLUVIAL EN UN ÁMBITO URBANO

¿Cómo se desarrolla un río que pasa por una ciudad? 16

Page 17: 2012_LIBRO TESIS DE GRADO_1 PARTE

RE 20 50 RESTAURACIÓN FLUVIAL EN UN ÁMBITO URBANO

¿Cómo se desarrolla un río que pasa por una ciudad? 17

Page 18: 2012_LIBRO TESIS DE GRADO_1 PARTE

RE 20 50 RESTAURACIÓN FLUVIAL EN UN ÁMBITO URBANO

¿Cómo se desarrolla un río que pasa por una ciudad? 18

Page 19: 2012_LIBRO TESIS DE GRADO_1 PARTE

RE 20 50 RESTAURACIÓN FLUVIAL EN UN ÁMBITO URBANO

¿Cómo se desarrolla un río que pasa por una ciudad? 19

Page 20: 2012_LIBRO TESIS DE GRADO_1 PARTE

RE 20 50 RESTAURACIÓN FLUVIAL EN UN ÁMBITO URBANO

¿Cómo se desarrolla un río que pasa por una ciudad? 20

Page 21: 2012_LIBRO TESIS DE GRADO_1 PARTE

RE 20 50 RESTAURACIÓN FLUVIAL EN UN ÁMBITO URBANO

¿Cómo se desarrolla un río que pasa por una ciudad? 21

Page 22: 2012_LIBRO TESIS DE GRADO_1 PARTE

RE 20 50 RESTAURACIÓN FLUVIAL EN UN ÁMBITO URBANO

¿Cómo se desarrolla un río que pasa por una ciudad? 22

Page 23: 2012_LIBRO TESIS DE GRADO_1 PARTE

RE 20 50 RESTAURACIÓN FLUVIAL EN UN ÁMBITO URBANO

¿Cómo se desarrolla un río que pasa por una ciudad? 23

Page 24: 2012_LIBRO TESIS DE GRADO_1 PARTE

RE 20 50 RESTAURACIÓN FLUVIAL EN UN ÁMBITO URBANO

¿Cómo se desarrolla un río que pasa por una ciudad? 24

Page 25: 2012_LIBRO TESIS DE GRADO_1 PARTE

RE 20 50 RESTAURACIÓN FLUVIAL EN UN ÁMBITO URBANO

¿Cómo se desarrolla un río que pasa por una ciudad? 25

Page 26: 2012_LIBRO TESIS DE GRADO_1 PARTE

RE 20 50 RESTAURACIÓN FLUVIAL EN UN ÁMBITO URBANO

¿Cómo se desarrolla un río que pasa por una ciudad? 26

Page 27: 2012_LIBRO TESIS DE GRADO_1 PARTE

2. ¿QUÉ ES UN RÍO?

Page 28: 2012_LIBRO TESIS DE GRADO_1 PARTE

RE 20 50 RESTAURACIÓN FLUVIAL EN UN ÁMBITO URBANO

¿QUÉ ES UN RÍO? 28

El río es una corriente natural de agua que flu-ye con continuidad que contiene un caudal de-terminado y que rara vez permanece constante durante el año. Pero el sistema río no está compuesto solamente el agua que corre, sino que además, precisa de un espacio necesario para desarrollar su dinámica geomorfológica y para sostener sus valiosos ecosistemas, no solo por la cualidad de agua dulce, sino tam-bién por las numerosas especies de fauna y flora del sitio que mantienen y que modelan conjuntamente el paisaje, en lo que se deno-mina modelado fluvial.

Page 29: 2012_LIBRO TESIS DE GRADO_1 PARTE

3. rÍO SUQUÍA DENTRO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA

Page 30: 2012_LIBRO TESIS DE GRADO_1 PARTE

RE 20 50 RESTAURACIÓN FLUVIAL EN UN ÁMBITO URBANO

eL rÍO SUQUÍA DENTRO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA. 30

3.1 DESCRIPCIÓN DEL RÍO SUQUÍA

El río Suquía, o río primero fluye a través de una región semiárida a lo largo de unos 450 Km. La cabecera de la cuenca se encuentra en las Sierras grande, en zonas prácticamente no contaminadas. Allí recibe el aporte de múltiples arroyos de lechos graníticos que aportan muy bajos contenidos de materiales disueltos y en suspensión. Curso abajo surge el impacto de diversas poblaciones serra-nas y de una moderada actividad agropecuaria. El sobre pasteo, la deforestación, los incendio y las prácticas agrícolas, son factores que agravan la erosión de los suelos. Esto incide en la cantidad de material disuelto y en suspensión que trans-portan los ríos hacia el Dique San Roque. Aguas abajo del Dique se suman las aguas del Arroyo Saldán, y luego las del Arroyo La Cañada ya en la ciudad de Córdoba, donde el río Suquía recibe el impacto más importante. A partir de allí el río co-mienza a recuperarse en forma parcial y gradual durante el trayecto hacia su desembocadura en la Laguna Mar Chiquita.

3.2 DESCRIPCIÓN DE LA PROVINCIA DE CÓR-DOBA

Córdoba es una de las 23 provincias que compo-nen la república Argentina. Situada en la Región Centro, limita al norte con la provincia de Cata-marca y Santiago del Estero, al este con Santa Fe, al sureste con Buenos Aires, al sur con La Pampa, y al oeste con San Luis y La Rioja. Su capital es la ciudad homónima.Con 165.321 km2 de extensión, es la quinta provin-cia más extensa del país, ocupando el 5,94% de su superficie total. Según el último censo provincial (2010) su población es de 3.308.876 habitantes, con lo cual es la segunda provincia más poblada de la República Argentina. Córdoba se conforma actualmente por 26 depar-tamentos, donde casi el 41% de la población está

aglomerada en la capital provincial, con 1.300.000de habitantes, en una superficie que representael 0.35% de la provincia (576 Km2 de superficie).

3.3 CARACTERÍSTICAS DE LA CUENCA DEL RÍO SUQUÍA

La cuenca del río Suquía pertenece hidrográfica-mente a la vertiente endorreica de la depresión de la Laguna Mar Chiquita ubicada en el noreste de la Provincia de Córdoba. Cubre un área de dre-naje de aproximadamente 7700 Km2 y tiene una orientación de Oeste a Este.Su cuenca activa se desarrolla sobre el basamen-to cristalino del complejo meridional de las Sie-rras Pampeanas, actuando hacia el Oeste como divisoria principal de las aguas, el cordón de las Sierras Grande o Cumbres de Achala de una alti-tud media de 2000 m.El régimen fluvial de los ríos que conforman su red de drenaje, es exclusivamente de origen pluvial, con una marcada estacionalidad de sus caudales debido a la irregular distribución de las lluvias a lo largo del año. La precipitación media anual en el área, oscila entre 700 y 900 mm, con una elevada concentración en el periodo estival. El comportamiento hidrológico del sistema fluvial en su conjunto, puede diferenciarse en tres gran-des áreas de drenaje con características físicas propias: la Cuenca Alta, de relieve montañoso y carácter torrencial, formada por las cuencas de cabecera que aportan al Embalse San Roque. La Cuenca Media dada por las áreas que drenan des-de la vertiente oriental de la Sierra Chica y sus estribaciones, hasta la salida desde la ciudad de Córdoba, y por último, la Cuenca Baja, desde la salida de la ciudad de Córdoba, hasta la Laguna Mar Chiquita, con una fisonomía propia de llanu-ra, formando meandros y con un curso de baja profundidad y escaso caudal debido a la fuerte regulación de sus aguas.

Page 31: 2012_LIBRO TESIS DE GRADO_1 PARTE

RE 20 50 RESTAURACIÓN FLUVIAL EN UN ÁMBITO URBANO

eL rÍO SUQUÍA DENTRO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA. 31

LAGUNA MAR CHIQUITA

LAGO SAN ROQUE

CIUDAD DE CÓRDOBA

CIUDAD DE CÓRDOBA

RIO SUQUÍA O RÍO PRIMERO

RIO SUQUÍA O RÍO PRIMERO

Foto: Ubicación del Río Suquía en la provincia de Córdoba y en la ciudad de Córdoba.

Page 32: 2012_LIBRO TESIS DE GRADO_1 PARTE

4. rÍO URBANO: RÍO SUQUÍA EN LA CIUDAD DE CÓRDOBA

Page 33: 2012_LIBRO TESIS DE GRADO_1 PARTE

RE 20 50 RESTAURACIÓN FLUVIAL EN UN ÁMBITO URBANO

eL rÍO URBANO: RÍO SUQUÍA EN LA CIUDAD DE CÓRDOBA. 33

4.1 CIUDAD DE CÓRDOBA.

4.1.1 UbicaciónLa ciudad de Córdoba está ubicada en la región central del país, a ambas orillas del río Suquía. Tiene forma de cuadrado de 24 Km. de largo, to-talizando un área de 576 Km2. Sus límites están a 12 Km. de la Plaza San Martín, centro de la ciu-dad. Limita al norte con el departamento Colón, al este con el departamento Colón y el departamen-to Santa María, al sur con el departamento Santa María y al oeste con el departamento Santa Ma-ría y el departamento Colón.Está delimitada por al norte por el paralelo 31º18´30´´ S, al este por el meridiano 64º03´27´´ O, al sur por el paralelo 31º31´30´´ S y al oeste por el meridiano 64º18´35´´ O, con una altura al nivel del mar entre los 352 metros (hacia el este, en la in-tersección del río Suquía con el límite este) y los 544 metros (en el vértice suroeste de la ciudad).

4.1.2 PoblaciónCórdoba es la ciudad más poblada del Argentina después de Buenos Aires, con una población de 1.329.604 habitantes (Según Censo Nacional 2010), representando un aumento del 3,5% de los habi-tantes registrados durante el Censo Nacional de 2001. Representa el 40,18% de la población pro-vincial y el 3,31% de población nacional. Según el instituto Nacional de Estadística y Censos de Ar-gentina, la tasa de crecimiento viene decayendo desde 1980, cuando el registro marcaba un creci-miento de un 18,1%. Después, en el censo nacio-nal de 2001 fue de 8,92% y en el censo nacional de 2010 los indicadores muestran un aumento de solo 3,5%, lo que significa que Córdoba crece a tasa decreciente.La densidad poblacional es de 2.309,1 habitan-tes por Km2, 115 veces más alta que el indicador provincial. La población cordobesa dejó de estar compuesta casi exclusivamente por criollos, con orígenes españoles e indígenas, para pasar a es-

tar predominantemente poblada por inmigrantes procedentes de Europa, principalmente por des-cendientes de italianos y españoles.Actualmente la población crece constantemente, expandiéndose en especial al sur (camino a Alta gracia) y hacia el noroeste (camino a Villa Allen-de).

4.1.3 Características bio-climáticasEl clima de la ciudad de Córdoba, como el de la mayor parte de la provincia, es templado mo-derado con las cuatros estaciones bien defini-das. En términos generales el clima es pampea-no, de inviernos no muy fríos y poco lluviosos. Los veranos son húmedos, con días calurosos y noches frescas. Los vientos de primavera soplan con fuerza creciente, principalmente del norte y noreste a medida que un centro de depresión ciclónica se define en el frente polar. En el verano frecuentemente se producen tormentas eléctricas e incluso granizo.En la ciudad de Córdoba, la temperatura, es en promedio más fresca que en otros sitios del pla-neta de latitudes semejantes, esto se debe a la altitud y, sobre todo, a que la provincia se ubica en la diagonal eólica de los vientos pamperos, vientos fríos que soplan desde el cuadrante su-doeste, originados en la Antártida.Su temperatura media anual es de 18ºC. En enero, mes más cálido del verano, la máxima media es de 31ºC y la mínima de 17ºC. En julio, mes más frío, las temperaturas medias son de 19ºC de máxima y 4ºC de mínima. Dada la extensión del conurbano, existe una diferencia de 5ºC o más entre el área céntrica y la periferia. El área céntrica, densa-mente edificada y ubicada en una depresión, es el núcleo de una importante isla de calor. Aún en invierno son frecuentes días cálidos, debido a la influencia del viento Zonda.

4.1.4 PrecipitaciónDada la mediterraneidad, las variaciones o am

Page 34: 2012_LIBRO TESIS DE GRADO_1 PARTE

RE 20 50 RESTAURACIÓN FLUVIAL EN UN ÁMBITO URBANO

eL rÍO URBANO: RÍO SUQUÍA EN LA CIUDAD DE CÓRDOBA. 34

plitudes térmicas son mayores que en la costa atlántica, siendo además menor la precipitación anual, de alrededor de 800 mm/año, la cual ha aumentado más de 100 mm en los últimos 50 años. A partir del año 1948 se han incrementado a razón de 4,8 mm/año, mientras que la tempe-ratura media 0.012ºC/año. Este estudio sobre el aumento de las precipitaciones resulta de suma utilidad, ya que la ciudad posee en la actualidad más de 1,3 millones de habitantes y está experi-mentando un crecimiento edilicio marcado. Por lo tanto la incidencia de ese factor en el planea-miento y la inversión en obra pública es sustan-cial.

4.1.5 VegetaciónLa mayoría de las especies autóctonas del terri-torio, han retrocedido por la urbanización y han dado lugar a otras. La flora de la ciudad corres-ponde a una mezcla de regiones de la provincia. Por un lado se encuentra el Espinal, donde se destaca la presencia de Algarrobo, Quebracho Blanco, Mistol, Itín. Luego existe, en las zonas más altas de la ciudad, la flora de Las Sierras, particularmente el bosque serrano, donde se des-taca nuevamente Algarrobo, Aromito, Itín, Chañar, Coco, Durazno de Las Sierras, Espinillo, Mistol, Aguaribay, Quebracho.

4.1.6 TopografíaLa capital de Córdoba se ubica en una situación particular, en el encuentro de dos sistemas, la montaña y la llanura, junto a la suave pendiente de las Sierras y en el cono aluvional formado por el río Suquía. Dicha situación tan particular la une a su territorio de manera especial, las montañas son el marco de la ciudad y las barrancas límites de “el pozo” en el cual se encuentra. Se producen 4 niveles de terrazas:a) El nivel de terrazas altas: presenta un mayor desarrollo sobre el margen norte del río, el borde interno del mismo se presenta abarrancado con

paredes verticales, cuando el material tiene alto contenido de loes, y en bajada cuando predomi-na aluvional grueso. En este nivel existen tenues subniveles de aterrazamientos. Dentro de ellos se encuentran los barrios: Colinas del Cerro, Urca, Alto Verde, Lomas de San Martín, parte de Alta Córdoba, Cofico, parte de Pueyrredón y Yofre Sur.b) El nivel de terrazas medias: comprende los ni-veles intermedios del valle. El borde externo en contacto con las terrazas altas adopta formas de bajada, y el borde interno que da al río depende de la textura del material constitutivo. c) El nivel de terrazas bajas: se encuentra dentro del dominio del valle e incluye tres subniveles principales. En este nivel se presentan diferencias, el oeste se caracteriza por un lecho ordinario que corre encajado entre los niveles de terrazas, no existiendo un lecho de inundación, hacia el este del valle tiene desarrollado un lecho ordinario y un lecho de inundación con terrazas de brazos de crecida, además de un nivel bajo de terrazas inundables. El nivel de terrazas de subniveles: uno superior, uno intermedio y uno bajo inundable. El nivel su-perior es claramente definido en Bº Alberdi don-de se localiza el cementerio San jerónimo y en el Bajo Grande. El subnivel medio abarca la ma-yor extensión del plano aluvial actual, presenta la subcuenca del arroyo La Cañada y es donde la densidad urbana alcanza los valores más ele-vados. Se caracteriza por un relieve plano, y no existe una marcada diferencia con el sub-nivel inundable, es decir que se traduce en un paso gradual al lecho ordinario del río. El subnivel in-ferior inundable se presenta en suave transición hacia el cauce del río en las zonas de Bº Juniors y en las proximidades del Chateau Carreras, re-presentando las áreas de mayor riesgo de inun-dación en la ciudad de Córdoba.La expresión del territorio ofrece una variada gama de imágenes que responden a una esce-nografía propia del movimiento topográfico dado

Page 35: 2012_LIBRO TESIS DE GRADO_1 PARTE

RE 20 50 RESTAURACIÓN FLUVIAL EN UN ÁMBITO URBANO

eL rÍO URBANO: RÍO SUQUÍA EN LA CIUDAD DE CÓRDOBA. 35

por los distintos niveles de terrazas.Aspectos morfológicos de la topografía: Los co-lores y la textura del suelo son representativas de las distintas plataformas, siendo las bajas de textura gruesa y colores oscuros, casi negro de-bido al humus de su composición, y las platafor-mas medias y altas son de texturas finas y poco compacta, de color rojizo, debido a la falta de cobertura vegetal.

4.1.7 HidrografíaLa ciudad de Córdoba se encuentra travesada de oste a este por el río Suquía, que desciende hacia los terrenos planos del este; a su vez el arroyo La Cañada que baja de sur a norte conformando un punto de confluencia con el río Suquía. La cuenca del río Suquía comienza su desarrollo en el dique San Roque y desagua en la laguna Mar Chiquita, ese recorrido es de 200 Km. aproximadamente.Lo valioso de nuestra hidrología se debe a que le cauce del río se encuentra dentro de nuestro em-plazamiento urbano, otorgándole una fuerte ima-gen al lugar. Además de incorporar la dinámica de cambios de sus ríos, sus periódicas crecientes y etapas de sequías que deberían verse reflejado en el diseño de sus márgenes.

4.1.8 Urbanismo1_Espacios verdes: Córdoba tiene 1.200 hectáreas de espacios verdes que se reparten en 641 hec-táreas para parques, 110 hectáreas en plazas, 56 hectáreas en ciclovías y 393 hectáreas para otros usos. La ciudad cuenta con alrededor de 7,5 m2 de espacios verdes por habitante, muy por debajo de la cifra recomendada por la Organización Mundial de la Salud, que es 15m2 de espacio verde por habitante. El parque más antiguo y reconocido es el Parque Sarmiento, planeado por el arquitecto francés Carlos Thays. El río Suquía representa el 66% del espacio verde total de la ciudad de Cór-doba correspondientes a las 791 hectáreas de espacio verde que rodea al río.

Foto: Espacio verde Río Suquía.

Page 36: 2012_LIBRO TESIS DE GRADO_1 PARTE

RE 20 50 RESTAURACIÓN FLUVIAL EN UN ÁMBITO URBANO

eL rÍO URBANO: RÍO SUQUÍA EN LA CIUDAD DE CÓRDOBA. 36

66% Espacio verde Río Suquía.

34% Espacios verdes ciudad de Córdoba.

Page 37: 2012_LIBRO TESIS DE GRADO_1 PARTE

RE 20 50 RESTAURACIÓN FLUVIAL EN UN ÁMBITO URBANO

eL rÍO URBANO: RÍO SUQUÍA EN LA CIUDAD DE CÓRDOBA. 37

2_ Infraestructura urbana a. Medios de transporte: La extensión y población de Córdoba, requiere de un complejo sistema de accesos y de transporte público. Los medios más importantes y populares son colectivos y trole-buses, que conectan la mayor parte del tejido urbano, teniendo en común que ambas forman parte de un sistema centralizado y todas sus lí-neas concurren al centro de la ciudad.Los vehículos particulares son aproximadamente 590.000, cifra que ha ido aumentando conside-rablemente a lo largo de los años, ya que se calcula un promedio de 1,2 vehículos por familia. Uno de los mayores problemas es el aumento del tránsito no compensado por un mejoramiento en la infraestructura.b. Servicio de agua: El servicio de agua potable es administrado desde 1997 por la empresa Aguas Cordobesas S.A. La red llega al 97,61% de la po-blación (428.290 conexiones). La producción anual de agua es de aproximadamente138.000.000 m3, y el 99% es de origen superficial, el resto se pro-duce a partir de siete perforaciones para extraer aguas subterráneas.La ciudad de Córdoba se encuentra abastecida del recurso hídrico proveniente de las cuencas Suquía y Xanaes; la primera hacia el oeste y la segunda hacia el sudoeste de la ciudad capital. Por me-dio de distintas obras de captación y transporte, las aguas son recolectadas de las cuencas altas de estos ríos para ser volcadas en los embalses reguladores San Roque y Los Molinos, respecti-vamente. El tratamiento está dividido en dos sis-temas:1. Sistema Norte: toma de agua debajo de la cen-tral Hidroeléctrica de La Calera, que alimentan las plantas potabilizadores Suquía y Alto Alberdi.2. Sistema Sur: toma en el canal Los Molinos-Córdoba que abastece la planta potabilizadora de Los Molinos, ubicada en la localidad de Bower.c. Gas Natural: El servicio es prestado por Distri-buidora de Gas del Centro (Ecogas) S.A. Durante

2005 ha. administrado un total de 601.113.000 m3, siendo el 8,61% para centrales eléctricas, el 8,31% para comercios y servicios, el 38,04% para uso doméstico, el 32,89% para Gas natural comprimi-do y el 12,12% para uso industrial. d. Energía Eléctrica: Este servicio está a cargo de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC). El consumo promedio es de un total de 4.100.000 MWh, siendo el 87,6% pertenecientes al consume residencial.e. Red de Cloacas: Este servicio es público, por lo tanto es administrado por el estado. Llega al 50,3% de la población total de la ciudad de Córdoba, uno de los valores más bajos entre las principales ciudades del país. Asimismo el caudal medio diario es de 154.700 m3/día, pero la capa-cidad real de tratamiento es 120.000 m3/día lo que implica un importante déficit. Otro faltante es el sistema de evacuación del agua de lluvia que, según estudios realizados por la Fa-cultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNC, indica que de caer 40 milímetros de agua en un corto plazo, las zonas de peligro se anegan.

Page 38: 2012_LIBRO TESIS DE GRADO_1 PARTE

RE 20 50 RESTAURACIÓN FLUVIAL EN UN ÁMBITO URBANO

eL rÍO URBANO: RÍO SUQUÍA EN LA CIUDAD DE CÓRDOBA. 38

4.2 RIO SUQUIA

4.2.1 ¿Qué es un río urbano?El río Suquía es un claro ejemplo de río urbano. ¿Qué es un río urbano? Es un río, o un tramo de este, que atraviesa una ciudad, y se recono-ce como eje estructurante de la misma, determi-nando el ordenamiento y aprovechamiento de los recursos naturales de la ciudad. Asimismo, este ecosistema fluvial que atraviesa la ciudad con-duce y transporta bienes y servicios ambientales de gran valor para los habitantes, comportándose a la vez como el receptor de todo cuanto la ciu-dad descarta como consecuencia de su funciona-miento. En síntesis el río urbano es víctima del maltrato constante de la actividad humana a lo largo del tiempo. El agua, el suelo ribereño y el aire se encuentran contaminados, principalmente debido a los desechos industriales y de personas particulares, incluyendo el arrojo de desechos clandestinos al río. Y lo que agrava aún más la situación es la actividad de colectores irregulares, vecinos y empresas, lo que le agrega al sistema una multiplicidad de materiales y substancias de diversa naturaleza que indudablemente compro-meten su salud ambiental.

4.2.2 Conceptos particulares- Afluente: Curso de agua que desemboca en un río más importante, con el cual se une en un lu-gar llamado confluencia;- Caudal: Cantidad de fluido que avanza en una unidad de tiempo. También se denomina “caudal volumétrico” o “índice de flujo fluido”;- Cuenca: Depresión de agua que cubre parte de la tierra. Pueden contener agua dulce o salada;- Cuerpo de agua: Masa o extensión de agua que cubre parte de la tierra. Pueden contener agua dulce o salada;- Dinámica fluvial: Proceso por el que la acción de los ríos modifica de alguna manera el relieve terrestre y el propio trazado de los ríos;- Meandro: Es una curva descripta por el curso de un río cuya sinuosidad es pronunciada. Se carac-teriza como una onda de forma irregular;- Sinuosidad de un río: Índice que representa cuanto el trazado del río se aparta de una línea recta;- Inundación: Ocupación por parte del agua de zonas que habitualmente están libres de ésta de-bido a desbordamientos de ríos y ramblas por lluvias torrenciales y deshielos;- Flora y Fauna: En el lecho de los ríos se desa-

Page 39: 2012_LIBRO TESIS DE GRADO_1 PARTE

RE 20 50 RESTAURACIÓN FLUVIAL EN UN ÁMBITO URBANO

eL rÍO URBANO: RÍO SUQUÍA EN LA CIUDAD DE CÓRDOBA. 39

rrollan y conviven multiplicidades de plantas y animales imprescindibles para la autodepuración del río. Aquí los peces se alimentan de plantas, y por ese motivo si el suelo es pobre en sales y mi-nerales salubres, también el agua lo será. El suelo y el agua son elementos determinantes para los tipos de vida animal y vegetal que allí se puedan desarrollar.

Lecho mayor de inundación: TR ~ 15 a 25 años - Lecho menor de inundacion: TR ~ 2 a 5 años.

1 - Zona libre escurrim./interferencias.2 - Zona ocupación restringida. 3 - Zona riesgos mínimos.

Zonas de inundaciones.

4.2.3 Características de la cuenca aguas arriba de la Ciudad de Córdoba.Los ríos muestran una capacidad de deshacerse de los contaminantes, pero para eso necesitan un tramo muy largo en los cuales las bacterias pue-dan realizar su trabajo depurador. Existen 3 zonas de contaminación:a) Zona Polisaprobia: Zona muy contaminada. Ele-vada población de bacterias;b) Zona Mesosaprobia: Contaminación media. Las bacterias ya han eliminado gran parte de la con-taminación orgánica;c) Zona Oligosaprobia: El agua está en condicio-nes similares a las que tenía antes de que se hubiera producido la contaminación.El análisis de la situación de la cuenca aguas arriba, es de suma necesidad por cuanto permite evaluar la línea de base o de referencia para esti-mar el impacto de nuestra ciudad sobre la calidad de las aguas del río.- Cuenca de la Sierra Grande: Esta agua pueden considerarse, dada su pureza, como referenciales de las aguas de río no contaminadas. El pH se encuentra alrededor de 7,9 determinado princi-palmente por las características geoquímicas de la cuenca. Además no se evidencian procesos im-portantes de degradación de materia orgánica. El agua está sobresaturada de oxígeno (120%).- Cuencas del Valle de Punilla: es una región de suelos ricos en carbonatos, lo que se evidencia por aumentos del pH (8,3) respecto a la cuenca alta. Se observa un aumento de la actividad bac-teriana, consecuencia a su vez de un incremento de las inmisiones de materia orgánica. El oxígeno

Page 40: 2012_LIBRO TESIS DE GRADO_1 PARTE

RE 20 50 RESTAURACIÓN FLUVIAL EN UN ÁMBITO URBANO

eL rÍO URBANO: RÍO SUQUÍA EN LA CIUDAD DE CÓRDOBA. 40

se mantiene todavía ligeramente sobresaturado (112%). En el río San Francisco, el impacto de los efluentes domiciliarios sin tratar se hace evidente a través de los altos valores de materia orgánica. En el río Cosquín, debido a la alta concentración de nutrientes provenientes de la contaminación con materia orgánica, la fotosíntesis sobrepasa a la respiración bacteriana, aunque esta última es muy elevada. Esto explica la alta sobresaturación de dióxido de carbono sin que por esto se agote el oxígeno disuelto.- Impacto del Dique San Roque: Las aguas a la salida de Dique presentan sobresaturación tanto de dióxido de carbono como de oxígeno disuelto. A medida que el río se acerca a la cuidad, la re-gasificación disminuye los niveles de dióxido de carbono mientras que los compuesto orgánicos solubles disminuyen gradualmente como conse-cuencia de la biodegradación aeróbica. El mate-rial particulado orgánico es muy elevado.- Impacto de la ciudad de Córdoba sobre la ca-lidad de las aguas: el perfil químico del tramo urbano del río presentan resultados coincidentes en algunos aspectos y marcadas diferencias en otros. No obstante, pueden establecerse conclu-siones similares en cuando al nivel creciente de deterioro de las aguas en el transcurso del río por la ciudad, siendo el impacto negativo más marcado, el ingreso de los efluentes de la plan-ta de tratamiento de líquidos cloacales de Bajo Grande.El pH se mantiene por encima de 7, relativamente constante a lo largo del año. La concentración de oxígeno disuelto es alta en casi todo el tramo, pero detectándose en algunos meses a la sali-da de la ciudad valores por debajo de los 50%, incompatibles con la vida acuática. El amoníaco excede los valores compatibles con la vida acuá-tica prácticamente en todo el tramo de la ciudad. La ciudad aporta efluentes industriales, municipa-les, aguas de escorrentía y vertidos clandestinos, tanto industriales como domésticos.

La contaminación se produce fuertemente por los líquidos de la correntía urbana. El agua se car-ga y arrastra productos como naftas, aceites de auto, metales pesados (como por ejemplo cromo, mercurio, plomo, manganeso y hierro). Por todos estos motivos el río sigue, y por el momento se-guirá siendo, un importante riesgo para la salud de las personas que lo visitan y un foco de con-taminación para la comunidad en su conjunto.

Page 41: 2012_LIBRO TESIS DE GRADO_1 PARTE

Guillermo Irós, en su publicación “El Suquía es hoy una cadena de opor-tunidades” afirma que:“La decadencia o los retrocesos en la calidad ambiental de la ciudad, cuando son lentos y graduales, no producen reclamos sociales estriden-tes. Producen acostumbramiento. Cuando las consecuencias del deterioro se hacen evidentes por acumulación, hasta llegar a perturbar nuestras actividades cotidianas, allí se exteriorizan las quejas de diferentes ma-neras y niveles de intensidad. Pero es muy posible que lleguemos a acostumbrarnos en parte, y como consecuencias de esto, aceptemos un retroceso.”

Page 42: 2012_LIBRO TESIS DE GRADO_1 PARTE

5. EL RÍO SUQUÍA A TRAVÉS DEL TIEMPO.

Page 43: 2012_LIBRO TESIS DE GRADO_1 PARTE

1600

Córdoba de la Nueva Andalucía, fundada por

Jerónimo Luis de Cabrera .

1700 1800 1900 2000

POLÍ

TICO

SOCI

ALRE

LIGI

OSO

URBA

NÍST

ICO

1573

Comienza la construcción de la Catedral de Córdoba.

1580

Jesuitas: Córdoba como centro de evangelización

1599

1° plano de Córdoba trazado por Lorenzo Suárez de

Figueroa.70 manzanas en 10 cuadras

de largo y 7 de ancho.

1577

Creación del Colegio Máximo, del cual deriva la Universidad en 1613.

1610

1° desborde del arroyo La Cañada.

1623

Finaliza la construcción de la Cate-dral de Córdoba.

1758

El Rey Carlos III crea el Virreinato del Río de la Plata.

1776

22.000 habitantes en la ciudad de Córdoba, de los cuales 1.500 eran

españoles.

1760

Según el censo la provincia Córdoba contaba con 210.508 habitantes.

1869

Se inauguró el tramo de Córdoba hasta Rosario del Ferrocarril Central Argentino.

1870

Primer relevamiento catastral de la ciudad. 1889

A comienzos del siglo la ciudad tenía 90.000 habitan-tes

1900

Proyecto Crisol. Origen del barrio Nueva Córdoba como barrio residencial con parque.

1886

Centros de Participación Comunal, CPC.1994

Plan de recuperacion del río Suquía durante la intendencia del doctor Ramon Mestre.

1983

Levantamiento militar.

1955

La provincia tenía casi 1.500.000 hab. de los cuales 25%

vivían en la capital.

1947

Desborde de La Cañada,inundando toda el área céntrica

1939

Rafael de Sobremonte realiza obras públicas como parques y paseos, hace iluminar las calles, construye el primer puente

sobre el arroyo La Cañada e instala el primer sistema de agua corriente de América.

1784

Revolución de Mayo.

1810

Declaración de la inde-pendencia.

1816

Levantamiento militar.

1930Levantamiento

militar.

1962 y 1976Regreso a la demo-cracia.

1983

RE 20 50 REHABILITACÍON FLUVIAL EN UN ÁMBITO URBANO

EL RÍO SUQUÍA A TRAVÉS DEL TIEMPO. 43

Page 44: 2012_LIBRO TESIS DE GRADO_1 PARTE

RE 20 50 RESTAURACIÓN FLUVIAL EN UN ÁMBITO URBANO

EL RÍO SUQUÍA A TRAVÉS DEL TIEMPO. 44

5.2 RESEÑA HISTÓRICA

Jerónimo Luis de Cabrera sirvió al ejército real hasta el año 1571, cuando fue nombrado gober-nador de Tucumán. El debía poblar y fundar una nueva ciudad, donde debían primar aspectos po-líticos-estratégicos y económicos, ya que inme-diatamente la nueva ciudad cobraría importancia debido a su rol de nexo comercial y paso obliga-do hacia el Alto Perú, Chile y Buenas Aires. La expedición, de más de un centenar de hombres, pisa el suelo cordobés el 24 de Junio de 1573. El territorio original estaba habitado por los aborí-genes Comechingones, que vivían en comunida-des denominadas Ayllus. Allí encontraron un río al que Cabrera lo llamó San Juan (hoy río Suquía). Córdoba fue fundada el 6 de Julio de 1573 con el nombre de Córdoba de la Nueva Andalucía. La fundación se realizó en la margen izquierda del río en un paraje llamado Quisquisacate, llamado así por los indios a la confluencia de los ríos, en lo que hoy son las barrancas del barrio Yapeyú, al noreste de la actual área central.Después de 4 años de la fundación de Córdoba, en 1577 las autoridades, una vez retirados los abo-rígenes, resolvieron el traslado de Córdoba a la margen del río Suquía, donde se contaba con una particular situación orográfica de piedemonte, en el encuentro montañoso de las Sierras Chicas y la llanura, generando una situación de clausura, otorgándole a esta característica el apelativo de “ciudad pozo”. El gobernador don Lorenzo Suárez de Figueroa realizó la segunda y definitiva fundación de la ciudad de Córdoba y durante su gobierno se rea-lizó el trazado del primer plano de la ciudad. La construcción de la ciudad se materializó a partir del damero: 70 manzanas, 10 cuadras de largo y 7 cuadras de ancho, donde los solares de cada manzana se dividían en 4 (esto solo regía para los vecinos, dado que los terrenos de las órde-nes religiosas no eran divididos), y en la manzana

ubicada en el centro se destinó la Plaza Mayor.Ya en el año 1760 la población ascendía conside-rablemente, representando un 5% a españoles y los restantes se dividían en mestizos, mulatos y negros. En el año 1784 llega a Córdoba Rafael de Sobre-monte, luego de ser designado gobernador inten-dente de la Intendencia de Córdoba del Tucumán, la segunda jerarquía después del virrey. Entre sus sucesos más importantes podemos nombrar: la instalación del primer sistema de agua corriente de América y el reglamento provisorio que facili-taba la inmigración (1821).En los años que le procedieron se comenzó a producir la “descentralización de la ciudad”, y co-menzaron a surgir los “barrios pueblo” (Alberdi, San Vicente, Guemes, general Paz y Alta Córdoba) y las primeras marcas del ferrocarril, lo que im-plicó el aumento masivo de la masa poblacional y del urbanismo de la ciudad de Córdoba (nuevos barrios, parques, plazas, etc.).A comienzos del siglo XX, cuando la ciudad ya contaba con 90.000 habitantes, se pudo observar como la mancha urbana se fue descentralizan-do y expandiendo clara y rápidamente alrededor de las márgenes del río Suquía y demás límites naturales. La superación de estas barreras trajo con sigo la generación de nuevas directrices en la organización de la cuadrícula, y a esto se le suma un descontrolado crecimiento demográfico que hicieron que la demanda de un buen sis-tema sobrepasara la oferta natural y artificial, provocando desastres urbanos y altos índices de contaminación, sobretodo en el río, principal ele-mento del paisaje urbano de la ciudad de Cór-doba, que ha sufrido durante muchos años un proceso de degradación, generando una situación de deterioro ambiental que ha repercutido parti-cularmente a lo largo de todo su recorrido. Efec-tivamente, la acumulación de basurales, la falta de accesibilidad, las lagunas putrefactas, hicieron que las edificaciones que fueron desarrollándose

Page 45: 2012_LIBRO TESIS DE GRADO_1 PARTE

RE 20 50 RESTAURACIÓN FLUVIAL EN UN ÁMBITO URBANO

EL RÍO SUQUÍA A TRAVÉS DEL TIEMPO. 45

en sus márgenes se protegieran de este elemento indeseable.Es así que, la ciudad paulatinamente fue crecien-do y dando “las espaldas al río“. Muros, tapiales, depósitos e industrias de características conta-minantes fueron los elementos constitutivos más comunes en el sector de la rivera.Resulta difícil comprender porqué se produjo esta situación y es también difícil comprender

porqué durante tantos años se obviaron iniciati-vas de gobierno que tendieran a revertirla, más aún cuando el conocimiento de algunas de las geografías urbanas de otras ciudades atravesa-das por un curso de agua, nos permite entender que el mismo, en la mayoría de los casos, ha sido el elemento vertebrador de la estructura de la ciudad.

*Fundación 1573.*Definitiva fundación 1577 la ciudad se materializó a partir del dámero.

*Descentralización de la ciudad.*Surgimiento de “Barrios Pueblo”.

*Gran crecimiento poblacional;*Surgimiento de la Periferia Urbana;*Expansión rápida alrededor de las márgenes del Río Suquía y demás límites naturales.

*Descontrolado crecimiento demográfico;*Superación de barreras naturales (extensión sobre el territorio ori-ginalmente rural).

*Aumento de la industrialización y migraciones internas (1940-1960);*Período que delineó el modelo de ciudad que refleja hoy su estruc-tura física.

*Suburbanización intensa;*Expansión de asentamientos residenciales;*Sobre-ocupación del micro centro;*Falta de espacios verdes y públicos;*Surgimiento de la Periferia Urbana*Aumento de la contaminación, principalmente del Río Suquia.

1 2

3 4

5 6

Page 46: 2012_LIBRO TESIS DE GRADO_1 PARTE

RE 20 50 RESTAURACIÓN FLUVIAL EN UN ÁMBITO URBANO

EL RÍO SUQUÍA A TRAVÉS DEL TIEMPO. 46

5.3 PLANIFICACIÓN URBANA RÍO SUQUÍA.

La situación del río Suquía en 1983 era caótica, tanto en su aspecto natural como el urbanismo que se producía a las riberas del río.Es así que Guillermo Irós, durante la intendencia de Mestre, realizó el primer plan de recuperación del río Suquía. Para explicarlo citamos textos del libro, nombre del libro, autor, editorial y año.Desde el año 1983, año en que conformaron un grupo técnico-político para colaborar en la ela-boración del programa de gobierno municipal, plantearon la Recuperación del Río Suquía como uno de los temas prioritarios. Sabían que ése programa colaboraría con el desarrollo de exten-sas áreas verdes de la cuidad, que mejoraría las condiciones sanitarias y que daría una alternativa de movimiento vehicular con las características de un paseo. También suponían que esto sería acompañado por un proceso de transformación y renovación producido por la propia dinámica urbana y es así como, alentada por esta nueva situación, una multiplicidad de emprendimientos individuales impulsa hoy el desarrollo de edificios destinados a actividades comerciales, residencia-les y equipamientos.El plan de recuperación del Suquía quiso brindar los siguientes efectos en la ciudad: - Eliminación de la situación previa en las márge-nes, que consistía en abandono, acumulación de basuras, deterioro ambiental, pérdida del poten-cial económico de renovación e inseguridad para la población;- Saneamiento de las aguas del río;- Generación de un conjunto de funciones urba-nas tales como el nuevo sistema vial y peato-nal, desarrollándolo sobre ambas márgenes, con puentes vehiculares y peatonales de unión;- Generación de un parque lineal para paseos, juegos y esparcimiento;- Promoción de renovación urbana en los pre-dios situados sobre los bordes y ocupación de

los sitios vacíos, dada la recuperación del valor económico derivada de las condiciones paisajís-ticas, ambientales y de accesibilidad generadas por la obra.La descripción del Plan se hace un tanto difícil de sintetizar en una explicación breve, dada la extensión espacial del mismo y la variedad de situaciones que se encuentren en su recorrido. Básicamente, se trabajó sobre tres aspectos: a) Mejoramiento del cauce;b) Desarrollo de un sistema vehicular Costanero;c) Tratamiento de las áreas verdes en los sectores remanentes.

a) Mejoramiento del cauceLa evacuación de aguas desde el Dique San Roque más el aporte de la cuenca subsiguiente produce situaciones de crecidas torrentosas en el curso del río, situaciones que son puntuales e infre-cuentes y abarcan sólo unos pocos días al año.En el tramo que atraviesa el Área Central de la ciudad el agua discurre por un canal de hormigón construido en la década del ’50; no obstante, el espacio comprendido entre los muros destinados a contener las máximas crecidas es de amplias dimensiones. La posibilidad de utilizar este am-plio espacio como área verde durante la mayor parte del año aparecía como una alternativa ten-tadora. El embancamiento del canal de hormigón había hecho que el agua saliera del mismo, pro-duciendo importantes socavones y lagunas con aguas estancadas, situación que a su vez produjo la destrucción parcial del mencionado canal. Se realizó el desembancamiento del canal, con ese material se rellenaron las lagunas y se retiraron miles de metros cúbicos de basura aportados por comportamientos antisociales. Se realizó una nivelación y previo extendido de un manto de tierra vegetal, se procedió a la siembra de cés-ped y hubo que esperar las crecientes para saber si el enraizamiento del mismo lograba soportar el acelerado paso del agua. La experiencia fue

Page 47: 2012_LIBRO TESIS DE GRADO_1 PARTE

RE 20 50 RESTAURACIÓN FLUVIAL EN UN ÁMBITO URBANO

EL RÍO SUQUÍA A TRAVÉS DEL TIEMPO. 47

positiva: la carpeta lisa de césped y la ausencia de accidentes en el terreno evitaron las posibles turbulencias y cuando bajaron las aguas se tuvo la satisfacción de comprobar que el césped sub-sistía. Esta carpeta verde se mantiene con un sis-tema de riego que utiliza la propia agua del río.En el desarrollo total se podían señalar situacio-nes singulares, que determinaron a su vez solu-ciones particulares. Como por ejemplo podemos señalar la existencia de una isla, sobre uno de cuyos bordes el cauce había sido anulado por la acumulación de material; la desembocadura del arroyo La Cañada y los predios del viejo mercado de abasto, ubicados sobre el río.La isla, cuyo diseño y tratamiento han mereci-do especial atención, está pensada como lugar de atracción y permanencia de fauna avícola, tanto autóctona como implantada. Los bordes se han constituido con gaviones de áridos del propio lecho del río y la forestación incorporaba especies autóctonas y exóticas, que contribuyen a la creación de un microclima especial para la avifauna constituida por patos, gansos, garzas y zancudas en general. Totoras, cabañas y herbá-ceas acuáticas crece al borde del curso de agua. Dos puentes, uno de uso peatonal y vehicular el otro, construidos con material recuperado de un antiguo puente del ferrocarril que existía sobre el mismo río, conectan la isla con tierra firme. El conjunto de sendas y miradores proyectados se complementa con una construcción destinada a alojar un bar.En el punto de confluencia entre el Suquía y el arroyo La Cañada, la amplitud del espacio y la significación del lugar determinaron la genera-ción de un sitio especial de articulación. Se cons-truyó aquí un puente peatonal que une ambas márgenes de la desembocadura y una escalinata que permite descender hasta el lecho del río. Las nuevas visuales hacia el centro de la ciudad des-de este sitio generaron sorpresas no imaginadas hasta ese momento. Un espacio aledaño al río fue

equipado como playa de estacionamiento vehi-cular cuya cubierta, armada con una estructura reticular metálica, permite una cobertura final verde formada por plantas trepadoras.En el sector que bordea el Área Central es de destacar el tratamiento con zonas para juegos, permanencia y descanso, con escalinatas, balco-nes y miradores. En el terreno del ex-mercado de abasto, se generó el puente vehicular que prolon-ga la Avenida Maipú, más la aparición de un am-plísimo parque urbano, que servirán de impulso a la renovación de un área ya deteriorada.

b) Desarrollo de un sistema vehicular costaneroLos cordobeses seguramente recordaban el pai-saje del río a través de la perspectiva parcial y fugaz que produce el cruce de un puente. Efec-tivamente, el río se visualizaba solamente en una situación de cruce sin que existiera la posibilidad de recorrerlo. La apertura de calles costaneras hizo descubrir a los cordobeses lugares ignotos de su propia ciudad.El sistema vehicular costero, juntamente con su espacio ribereño ya parquizado, se manifiesta hoy como una ancha brecha verde, con recorrido independiente de la trama ortogonal de la ciudad. Una red de riego, paralela a las calles costaneras, facilita el mantenimiento de los prados de césped y de los canteros de la parquización. Se trabajó con un ancho de calzada que permite un sentido único de circulación, correspondien-do a la margen Sur el sentido Este-Oeste y a la margen Norte el sentido Oeste-Este. Las cal-zadas pavimentadas se complementan con la in-fraestructura de iluminación, sistema de riego y elementos arquitecturales como son muros de borde, canteros, miradores y bancos.c) Tratamiento de áreas verdes en los sectores remanentesEn las diferentes situaciones puede apreciarse la existencia de espacios libres, en otros más re-ducidos. Esta situación brindó una excelente po-

Page 48: 2012_LIBRO TESIS DE GRADO_1 PARTE

RE 20 50 RESTAURACIÓN FLUVIAL EN UN ÁMBITO URBANO

EL RÍO SUQUÍA A TRAVÉS DEL TIEMPO. 48

La obra abrió una nueva perspectiva en el de-sarrollo urbano y ha adquirido la significación y trascendencia que solo es propia de los grandes cambios estructurales. Seguramente la concien-cia colectiva desarrollada sobre la importancia de esta obra y la apropiación de la misma por parte de los vecinos de la ciudad, impulsará a las futu-ras administraciones municipales a continuar con el mantenimiento y completamiento de la misma, como consecuencia de un compromiso con la vo-luntad del pueblo.Si esto es así, si las administraciones sucesivas acompañan el emprendimiento, éste se transfor-mará en el principal emblema de Córdoba, ya que es la manifestación del concepto de cambio de la ciudad, la que deja de ser un instrumento de opresión, como lo es en muchos y tristes casos, para transformarse en un instrumento de libera-ción y de vida.Los grandes objetivos urbanísticos pueden repre-sentar generosamente a todos, pueden responder a la multiplicidad de expresiones, a esa ideología difícil de resumir por ser polifacética y represen-tativa de sectores e individuos. Quizás el Plan de Recuperación del Suquía sea un buen ejemplo de ello.

sibilidad para desarrollar espacios con equipa-mientos simples y económicos y, que felizmente, hoy son utilizados intensamente por los vecinos de la ciudad. En estos lugares se construirán pe-queños bares con sanitarios que estarán destina-dos al servicio de todos los transeúntes que se desplazan por estos sectores ribereños. Cuidado-samente han sido preservados todos los valiosos ejemplares de árboles que existían en cada sitio.

El Plan se desarrolló a partir del Área Central, proyectándose aguas arriba y debajo de la misma. Está conformada por múltiples emprendimientos sectorizados según las posibilidades o dificul-tades que presenta cada tramo y condicionado obviamente por las posibilidades económicas de la Municipalidad. Se han realizado intervenciones en una extensión de aproximadamente 15km en ambas márgenes y, si bien es enorme la tarea realizada, aún queda mucho por hacer. Recorde-mos que la obra final significará, al abarcar la totalidad del recorrido del río en el ejido urbano, superar los 30km de longitud.No puede dejar de señalarse además, por las implicancias socio-económicas que involucra, la gran cantidad de villas de emergencia que se en-contraban en las márgenes del río. Esto planteó un requerimiento complementario que fue el del necesario trabajo social realizado en éstos grupos humanos y la construcción de nuevas viviendas para proceder a su realojamiento. Cada una de estas familias recibió apoyo social y económico y hoy, gracias a su propio esfuerzo, son propieta-rios de una vivienda digna.Como era una obra largamente esperada, los cor-dobeses la recibieron con sorpresa y deleite y con verdadero entusiasmo la población se apode-ró de ella. Los amplios y lineales prados verdes, así como la isla con su tratamiento de césped, convocan a multitudes de niños, jóvenes, adultos y ancianos que encuentran cada uno su lugar en las márgenes recuperadas del Suquía.

Restauración Río Suquía 1983.

Page 49: 2012_LIBRO TESIS DE GRADO_1 PARTE

RE 20 50 RESTAURACIÓN FLUVIAL EN UN ÁMBITO URBANO

EL RÍO SUQUÍA A TRAVÉS DEL TIEMPO. 49

Restauración Río Suquía 1983.

Page 50: 2012_LIBRO TESIS DE GRADO_1 PARTE

6. caso de estudio: río suquía

Page 51: 2012_LIBRO TESIS DE GRADO_1 PARTE

RE 20 50 RESTAURACIÓN FLUVIAL EN UN ÁMBITO URBANO

Caso de estudio: río suquía. 51

6.1 SECTORIZACIÓN GENERAL

A nivel general se observan tres tipos de situa-ciones de distintas características, bien diferen-ciadas, a lo largo del río Suquía en la ciudad de Córdoba:- Tramo del Oeste: Este sector ofrece un ambiente de paisaje de gran interés, sobretodo en aquellos lugares menos urbanizados y de menor accesi-bilidad, aunque estos sitios últimamente están siendo utilizados como espacios públicos para las urbanizaciones privadas.En la zona del Chateau Carreras existe un tejido urbano desordenado, debido principalmente a los asentamientos sobre sus riberas.- Tramo central: Abarca el valle del río, con un territorio plano al sur y de barrancas al norte,

con una concentración en sus márgenes de áreas residenciales con características tipológicas, so-cioeconómicas y densidades diferentes, además de sectores de servicio, industria y ferrocarril, que representan las reservas de tierras más sig-nificativas en este sector.- Tramo este: De características mixtas con sec-tores anegadizos y barrancas, donde dominan re-sidencias de clase socioeconómico medio y bajo, fuertemente comprometido en parte del tramo por asentamientos industriales, en general ya radicados pero con instalaciones abandonadas y degradadas, y un gran deterioro ambiental y pai-sajísticos. Todo esto ofrece una imagen de parti-cular degradación tanto por el estado del agua y del lecho, como por la ausencia de calidad urbana en su entorno.

3 Zonas del Río Suquía.

Page 52: 2012_LIBRO TESIS DE GRADO_1 PARTE

52

6.2 PLANIFICACIÓN ACTUAL EN TRAMOS

Fuente: División programada por Secretaría de Desarrollo Urbano, Dirección de Programas Ur-banísticos.

El río en su totalidad extensión en la ciudad de Córdoba: 37,8 Km.

Cuenca en estado natural y ribera de alto valor paisajístico. Densidad poblacional baja.

Cuenca en estado semi-natural.Densidad poblacional media.

Cuenca en estado semi-natural.Densidad poblacional media.

Cuenca en estado semi-natural.Densidad poblacional media.

Cuenca en estado natural y ribera de alto valor paisajístico. Densidad poblacional baja.

TRAMO 1 TRAMO 2 TRAMO 3 TRAMO 4 TRAMO 5 TRAMO 6 TRAMO 7 TRAMO 8 TRAMO 9

Aven

ida

Circ

unva

lación

Puen

te M

aldo

nado

Nudo

Via

l Mitr

e

Puen

te C

ente

nario

Puen

te d

el T

raba

jo

Puen

te S

agra

da F

amili

a

Puen

te d

el C

hate

au

Puen

te V

illa

War

cald

e

RE 20 50 REHABILITACÍON FLUVIAL EN UN ÁMBITO URBANO

Caso de estudio: río suquía.

Page 53: 2012_LIBRO TESIS DE GRADO_1 PARTE

RE 20 50 RESTAURACIÓN FLUVIAL EN UN ÁMBITO URBANO

Caso de estudio: río suquía. 53

Tramo 1. Arroyo Saldan – Puente Villa War-caldePotencialidades: - Cauce y ribera con alto valor paisajístico y na-tural;- Gran número de especies biológicas de interés;- Ribera en buen estado;- Cauce natural;- Superficies vacantes;- Oportunidades de revaloración del espacio pú-blico;- Gran interés de la comunidad por el sector;- Oportunidad de concretar iniciativa público-privada.

Debilidades:- Residuos dispersos;- Poca accesibilidad al público;- Casos de innovación de ribera;. Asentamientos irregulares dispersos.

Puen

te V

illa

War

cald

e

Page 54: 2012_LIBRO TESIS DE GRADO_1 PARTE

RE 20 50 RESTAURACIÓN FLUVIAL EN UN ÁMBITO URBANO

Caso de estudio: río suquía. 54

Tramo 2. Puente Villa Warcalde – Puente del ChateauPotencialidades:- Cauce y ribera de gran valor;- Oportunidades de concretar iniciativas público-privadas;- Cauce natural;- Superficies vacantes;- Presencia de Reserva Parque San Martín;- Oportunidades de vinculación Norte-Sur;- Oportunidades de revalorización del espacio público-privado;- Sitio patrimonial;- Especies biológicas de valor.

Debilidades:- Volcamiento de efluentes de planta de trata-mientos;- Riesgo de deterioro de las márgenes debido a rellenos;- Residuos dispersos;- Poca accesibilidad del público;- Abundancia de especies vegetales exóticas invasoras.

Puen

te V

illa

War

cald

e

Puen

te d

el C

hate

au

Page 55: 2012_LIBRO TESIS DE GRADO_1 PARTE

RE 20 50 RESTAURACIÓN FLUVIAL EN UN ÁMBITO URBANO

Caso de estudio: río suquía. 55

Tramo 3. Puente del Chateau – Puente Sagrada FamiliaPotencialidades:- Instituciones públicas y entidades asociadas al uso público: IPEF, Chateau Museo, FERIAR, ULA, Jardín Botánico;- Arroyo del infiernillo;- Oportunidades de concretar iniciativas público-privadas;- Oportunidad de mejorar la vinculación vial;- Oportunidades de revalorización del espacio público.

Debilidades:- Asentamientos irregulares: basurales y efluen-tes;- Falta de apropiación del espacio público;

Puen

te d

el C

hate

au

Puen

te S

agra

da F

amili

a

Page 56: 2012_LIBRO TESIS DE GRADO_1 PARTE

RE 20 50 RESTAURACIÓN FLUVIAL EN UN ÁMBITO URBANO

Caso de estudio: río suquía. 56

Tramo 4. Puente Sagrada Familia – Puente del TrabajoPotencialidades:- Oportunidades de concretar iniciativas público-privadas;- Oportunidades de mejorar la vinculación vial;- Posibilidades de revalorizar el espacio público;- Cauce y ribera de valor;- Cauce natural;- Sitios privados de valor patrimonial.

Debilidades:- Volcamiento de efluentes;- Falta de apropiación del espacio público;- Necesidad de optimizar la red vial;- Falta de oportunidades de recreación.

Puen

te S

agra

da F

amili

a

Puen

te d

el T

raba

jo

Page 57: 2012_LIBRO TESIS DE GRADO_1 PARTE

RE 20 50 RESTAURACIÓN FLUVIAL EN UN ÁMBITO URBANO

Caso de estudio: río suquía. 57

Tramo 5. Puente del Trabajo – Puente CentenarioOportunidades: - Oportunidad de concretar iniciativas público – privadas;- Sitios de valor patrimonial (Clínicas, Vieja Usi-na, Cementerio, Ex Cervecería Córdoba, Escuela Manuel Belgrano, Emprendimientos inmobiliarios, Plaza Austria, etc.);- Presencia de público habitualmente;- Oportunidades de vinculación entre el río y la trama urbana.

Debilidades:- Asentamientos irregulares: basurales y efluen-tes;- Vandalismo por parte de algunos sectores;- Deterioro general de los espacios públicos.

Puen

te C

ente

nario

Puen

te d

el T

raba

jo

Page 58: 2012_LIBRO TESIS DE GRADO_1 PARTE

RE 20 50 RESTAURACIÓN FLUVIAL EN UN ÁMBITO URBANO

Caso de estudio: río suquía. 58

Tamo 6. Puente Centenario – Nudo Vial MitrePotencialidades:- Oportunidad de concretar iniciativas público – privadas;- Sitios de valor patrimonial (Estación Mitre, Museo de la Industria);- Actual Centro Cívico;- Presencia de público habitualmente;- Oportunidad de vinculación entre el río y la trama urbana (Parque José María Paz, Plazas, etc.).

Debilidades:- Actividades comerciales desreguladas, basura-les y efluentes;- Vandalismo por parte de algunos sectores.

Puen

te C

ente

nario

Nudo

Via

l Mitr

e

Page 59: 2012_LIBRO TESIS DE GRADO_1 PARTE

RE 20 50 RESTAURACIÓN FLUVIAL EN UN ÁMBITO URBANO

Caso de estudio: río suquía. 59

Tramo 7. Nudo Vial Mitre – Puente Maldo-nadoPotencialidades:- Oportunidades de recuperación;- Especies biológicas de interés;- Sitios de valor patrimonial y recreativo: Kronffus, Club Juniors, Molino Minetti;- Predio ONABE;- Barrio tradicional: San Vicente;- Sitio fundacional.

Debilidades: - Residuos clandestinos;- Deterioro ambiental;- Desvalores ambientales a nivel social;- Falta de apropiación;- Deterioro general de la infraestructura.

Nudo

Via

l Mitr

e

Puen

te M

aldo

nado

Page 60: 2012_LIBRO TESIS DE GRADO_1 PARTE

RE 20 50 RESTAURACIÓN FLUVIAL EN UN ÁMBITO URBANO

Caso de estudio: río suquía. 60

Tramo 8. Puente Maldonado – Av. Circun-valaciónPotencialidades:- Oportunidad de revalorizar el espacio público;- Riberas espaciosas y de valor paisajístico;- Comunidad muy relacionada con el río.

Debilidades:- Volcamiento de efluentes;- Falta de apropiación del espacio público;- Uso de la ribera con fines extractivos;- Necesidad de reparar la red vial;- Basurales a cielo abierto;- Trabajadores informales de la basura;- Curso de agua muy deteriorado.

Puen

te M

aldo

nado

Aven

ida

Circ

unva

lación

Page 61: 2012_LIBRO TESIS DE GRADO_1 PARTE

RE 20 50 RESTAURACIÓN FLUVIAL EN UN ÁMBITO URBANO

Caso de estudio: río suquía. 61

Tramo 9. Av. Circunvalación – Fin de Ejido UrbanoPotencialidades:- Oportunidad de revalorizar el espacio público;- Cauce y ribera de valor;- Oportunidades de mejorar la vinculación vial.

Debilidades:- Gran deterioro del paisaje;- Volcamiento de efluentes de planta de trata-miento;- Falta de apropiación del espacio público;- Necesidad de optimizar la red vial;- Ausencia del estado;- Extracción de árido (canteras, lagunas);- Basurales a cielo abierto;- Curso de agua muy deteriorado.

Aven

ida

Circ

unva

lación

Page 62: 2012_LIBRO TESIS DE GRADO_1 PARTE

RE 20 50 RESTAURACIÓN FLUVIAL EN UN ÁMBITO URBANO

Caso de estudio: río suquía. 62

6.3 DIAGNÓSTICO GENERAL

Fuente: División programada por Secretaría de Desarrollo Urbano, Dirección de Programas Ur-banísticos.Las modificaciones introducidas por el hombre al ecosistema original del río son muy marcadas. La construcción del dique San Roque, no sólo cambio el caudal y la velocidad del agua sino también el tipo de sedimentos y las características de las márgenes, factores éstos de gran incidencia so-bre el ecosistema. Actualmente las alteraciones de la morfología del río también se manifiestan en la canalización y rectificación del curso en el centro de la ciudad, en las consecuencias de la extracción de áridos en ambos extremos del río, en la nivelación de las barrancas, etc.La canalización del río en el centro de la ciudad, además de todas las modificaciones en cuando a velocidad, capacidad de infiltración, etc., evita el contacto del agua con el suelo y la vegetación de la orilla. Esto no solo resta al aspecto estéti-co natural al río sino además interfiere sobre la capacidad de depuración y sobre la provisión de hábitats y alimentos para la fauna acuática.La modificación de sus riberas, el aporte de efluentes industriales y domésticos, la extracción de la vegetación de sus orillas y la polución at-mosférica de la ciudad, alteraron sustancialmen-te las características del agua del Suquía. Estos cambios son de tal magnitud que afectan la bio-diversidad en todos los eslabones de la cadena trófica de los que se tiene referencia. Las variaciones del sistema natural debido a in-tervenciones antrópicas son:Variaciones en la vegetaciónEl cambio es notable. En los barrios del Oeste de la ciudad (Villa Belgrano, Los Carolinos) pueden verse todavía algunos elementos del bosque se-rrano, particularmente molles. También perduran excelentes ejemplares de sauces criollos en isle-tas poco accesibles al uso humano.

Otro aspecto importante es la presencia de neoecosistemas de origen antrópico donde inte-ractúan especies nativas y exóticas, con una es-tructura de vegetación atípica. En esta categoría se desarrolla todo el curso del río dentro de la ciudad, con la implantación desde el siglo pasado de árboles exóticos con fines ornamentales, como Eucaliptos, Paraísos, Cipreses, etc. y la forestación de las márgenes con fines urbanísticos, especial-mente Eucaliptos y Acacia Visco. La presencia por mucho tiempo de asentamien-tos humanos marginales, permitió la formación de comunidades de vegetación muy particulares con elementos nativos.Variaciones en las poblaciones de algasSe observó una marcada reducción de especies, y esto es un gran problema ya que por tratarse de productores primarios y ubicarse al comienzo de la cadena trófica, son muy importantes como bioindicadores en cualquier ambiente acuático y sus alteraciones influyen generalmente de mane-ra muy marcada sobre el resto de los organismos. Variaciones en las poblaciones de invertebrados acuáticosNo es posible realizar evaluaciones del cambio ocurrido en los invertebrados acuáticos del río Suquía por causas antrópicas en la ciudad de Córdoba. Esto se debe a la falta de estudios his-tóricos sobre estos organismos. La única forma posible es comprara con las comunidades que habitan el río antes que éste atraviese la ciu-dad. En estos casos se observa claramente que la influencia de la ciudad sobre el río, produce cambios de extrema magnitud en los invertebra-dos. Se dedujo que se pierden más del 90% de las especies que habitan el río antes de su paso por la ciudad. En esos mismos se observa que a la altura del Puente del Trabajo la comunidad de invertebrados ya posee características de lugares contaminados.Se menciona como causas de extinción de es-pecies a: 1) Sobreexplotación (en estos organis-

Page 63: 2012_LIBRO TESIS DE GRADO_1 PARTE

RE 20 50 RESTAURACIÓN FLUVIAL EN UN ÁMBITO URBANO

Caso de estudio: río suquía. 63

mos no se produce), 2) Mortalidad por efecto de contaminantes y 3) Migración o mortalidad por efectos de fragmentación o cambios en el hábitat. Los dos últimos son los que prácticamente han destruido la comunidad de invertebrados acuáti-cos del Río Suquía, debido a la emisión de con-taminantes y a las canalizaciones, y cambios del sustrato donde se asientan.Variaciones en las poblaciones de pecesEn 1986 un muestreo sistematizado a lo largo del curso del río Suquía registró 24 especies de peces entre formas permanentes y ocasionales, autóc-tonas e introducidas.Las comunidades de peces cambian con la dis-minución de la calidad del agua simplificando su estructura y siendo pocas las que encuentran condiciones que permitan su permanencia en las zonas deterioradas. En ambientes contaminados del río Suquia, se observa una disminución en el número y abundancia de especies, con un incre-mente en la dominancia de aquellas más resis-tentes. Las variables químicas de mayor impacto negativo sobre las especies de peces fueron amo-nio, dureza y conectividad. La primera afecta al 73% de las especies ícticas.