tesis completa parte 1

Upload: oscar-gochez-garcia

Post on 12-Jul-2015

101 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Introduccin

El presente trabajo tiene como propsito fundamental mostrar los entornos econmicos y financieros a los que est sujeta una empresa en crecimiento como lo es Resirene S.A. de C.V.

La caracterstica principal del comportamiento de la empresa en la globalizacin depende principalmente de su actividad econmica, siendo este el Sector Qumico del Grupo KUO una empresa 100% mexicana, el cual est constituido por 3 sectores de negocio (Sector Qumico, Productos de Consumo y Automotriz).

Siendo que la empresa depende de entornos tan pronunciados en las economas como lo es la globalizacin, tomando como base una serie de ventajas y desventajas competitivas que producen cambios constantes y dinmicos en las diversas reas de la empresa, hasta los ltimos movimientos econmicos que sin duda provocan hoy por hoy una serie de tratados internacionales, que si bien parecen no establecer una funcionalidad clara a las diversas economas involucradas, si provocan movilidad dentro del mercado, siendo esta en muchas ocasiones el trampoln para el crecimiento de las empresas que se mantienen constantes y preparadas para las diversas modalidades en la economa que se han formado dentro de los mercados nacionales e internacionales.

Para analizar esta situacin es necesario conocer la globalizacin como un fenmeno de apertura de las economas y fronteras dando como resultado la diversificacin para el tratamiento econmico, tecnolgico y financiero de las empresas. Esto conlleva a la apertura de nuevas leyes y normas que regulen principalmente en su mayora estos tres entornos que bien llevadas una con la otra provocan un nivel de medicin para establecer el mal o buen funcionamiento de las industrias.

La globalizacin en s misma es un proceso continuo y dinmico, que desafa las leyes de los pases en su forma de regular el funcionamiento de empresas y el comportamiento econmico de los individuos a nivel internacional que, si bien pueden dar trabajo a la mano de obra desocupada o ser los contratados, tambin pueden beneficiarse de irregularidades y debilidades subsistentes en un determinado pas. Es fcil para estas empresas simplemente trasladar sus centros de produccin a lugares en los cuales se les del mximo de facilidades. Es tambin un desafo a los proyectos

2

de desarrollo de los pases, especialmente para aquellos que estn en vas de desarrollo, pues no slo considera cualquier intervencin estatal como a los intereses de esas empresas (en la medida que tales planes implican regulaciones y demandan impuestos y otros recursos) sino que adems asevera que la idea misma del desarrollo social como meta y objetivo gubernamental o estatal precluye la libertad individual y distorsiona tanto la sociedad como el mercado.

Si bien es cierto que bajo los contantes cambios a las normas que regulan los procesos contables, fiscales y financieros de una entidad provocan una necesidad en los usuarios del conocimiento y diferencias que hay entre las diversas Leyes regulatorias para el tratamiento de los estados financieros as como la informacin necesaria que se requiera para el tratamiento de las empresas dentro del entorno contable, es fundamental hacer una comparativa entre estas normas siendo que estas tienden a cambiar ciertos tratamientos a la informacin nos dimos a la tarea de sacar las principales diferencias entre las (NIF) Normas de Informacin Financiera, (IFSR) Normas Internacionales de Informacin Financiera y las (US GAAP) Generally Acepted Accounting Principles.

Para analizar este punto es necesario mencionar los puntos en los que nos enfocamos y que se consideraron importantes en el tratamiento del caso prctico tomando como base de estudio las Normas referentes a los Estados Financieros Consolidados y Combinados, Efectos de las variaciones en los tipos de cambio o conversin en Moneda Extranjera as como Impuestos a la Utilidad.

La comparacin de estos tres tratamientos Contables se realiz por un hecho cada vez ms pronunciado dentro de las diversas reas contables como lo es la adopcin de las Normas Internacionales de Informacin Financiera, as como su historia y origen, aplicacin en el mundo y un proceso muy importante como lo es el proceso de adopcin en Mxico.

Por otra parte no queramos dejar a un lado la Historia de los Impuestos en Mxico, cmo se podra hacer un estudio del entorno econmico, financiero y contable de una empresa dentro de un pas como el nuestro sin antes saber el nacimiento de los impuestos? Es curioso, pero las primeras manifestaciones de tributacin en Mxico aparecen en los cdigos Aztecas, bajo esta situacin el termino tributar cobro importancia por el territorio dando como resultado diversos cambios a los que en esa poca se le conoca como tributacin hasta lo que hoy conocemos como Impuestos

3

entre ellos el IVA, ISR y el IETU siendo estos unos de los ms mencionados y de los ms tratados en el Fisco.

El estudio de la informacin de Contable de la empresa es la mejor manera de sustentar el estudio realizado a las Normas Nacionales e Internacionales, el caso prctico es el resultado de los diversos conocimientos en la materia estos llevados de la mano con las diferentes regulaciones a las que nos basamos y tomamos en cuenta para la proyeccin de los principales estados Financieros tales como el Balance General, Estado de Resultados, Estado de Variaciones en el Capital Contable y el Estado de Flujos de Efectivo as como las Notas a los Estados Financieros.

Profundizar en las Normas Nacionales e Internacionales para el tratamiento financiero de la empresa fue un inters acadmico. Asimismo, nos interesamos por aportar el mismo tratamiento financiero y contable de la empresa aplicando las Normas de Informacin Financiera y las Normas Internacionales de Contabilidad.

En el mbito profesional, como futuros contadores, el inters verso en conocer el contexto contable, financiero y fiscal como variables dependientes y las condiciones que soportan el resultado de un trabajo para la toma de decisiones dentro de las compaas.

Nuestros objetivos al analizar los instrumentos de control, adopcin y manipulacin que se aplican sobre los estados financieros forman parte importante del criterio de los Contadores Pblicos al emitir un informe.

Diferenciar el trato contable, fiscal y financiero se ha consolidado como una organizacin con injerencia en el mbito profesional.

Contrastar en nuestro estudio, la dinmica contable que se le da a la informacin financiera que manejan los Contadores Pblicos es parte fundamental del tipo de estudio, sin diferenciar el estado de la informacin que maneja siempre y cuando se llegue al objetivo deseado.

4

CAPITULO 1SITUACION GLOBAL

5

1.1 Globalizacin

La globalizacin es una teora entre cuyos fines se encuentra la interpretacin de los eventos que actualmente tienen lugar en los campos del desarrollo, la economa mundial, los escenarios sociales y las influencias culturales y polticas. La globalizacin es un conjunto de propuestas tericas que subrayan especialmente dos grandes tendencias: a. Los sistemas de comunicacin mundial; y b. Las condiciones econmicas, especialmente aquellas relacionadas con la movilidad de los recursos financieros y comerciales. La globalizacin significa el aumento de la vincularidad, la expansin y profundizacin de las distintas relaciones sociales, econmicas y polticas, la creciente interdependencia de todas las sociedades entre s, promovida por el aumento de los flujos econmicos, financieros y comunicacionales y catapultada por la tercera revolucin industrial que facilita que los flujos puedan ser realizados en tiempo real. En su dimensin econmica la globalizacin puede ser entendida como una nueva fase de expansin del sistema capitalista que se caracteriza por la apertura de los sistemas econmicos nacionales, por el aumento del comercio internacional, la expansin de los mercados financieros, la reorganizacin espacial de la produccin, la bsqueda permanente de ventajas comparativas y de la competitividad que da prioridad a la innovacin tecnolgica, la aparicin de elevadas tasas de desempleo y el descenso del nivel de las remuneraciones. La globalizacin se ha vuelto casi un lugar comn en la justificacin de cualquier medida o en la interpretacin del cambio que se produce, tanto en la esfera pblica como en la privada. Su difusin parece derivar de la propia capacidad de explicar la fuerza operante de un sinnmero de transformaciones que se producen e impactan en la vida cotidiana con singular dureza. La globalizacin aparece como el tema ms relevante de las ciencias sociales desde fines de los 90. La frase clave que se repite continuamente hace referencia a "los desafos que nos plantea la globalizacin", y a la vez aparece como justificativo de las principales polticas pblicas a adoptar por muy antipopulares o dolorosas que stas puedan ser. Por todo ello debemos diversificar nuestra mirada para dar cuenta de las variadas interrelaciones entre lo global y lo local, lo pblico y lo privado, lo individual y lo comunitario, la ganancia individual y el bien comn, el conflicto y la construccin de consensos, los cambios culturales, la pobreza y violencia urbana.

6

El papel del mercado Como fenmeno de mercado, la globalizacin tiene su impulso bsico en el progreso tcnico y, particularmente, en la capacidad de ste para reducir el costo de mover bienes, servicios, dinero, personas e informacin. Esta reduccin de la distancia econmica ha permitido aprovechar las oportunidades de arbitraje existentes en los mercados de bienes, servicios y factores disminuyendo la importancia del papel de la geografa y la efectividad de las barreras de la poltica.

Oportunidades y amenazas de la Globalizacin La inestabilidad de las condiciones econmicas, de marginamiento y de limitacin de las oportunidades se encuentra entre las ms sobresalientes. En efecto, como todos los grandes fenmenos de la historia, la mundializacin es portadora de oportunidades y riesgos.

Oportunidades El proceso de globalizacin plantea oportunidad de mejorar las condiciones de acceso a los mercados que anteriormente se hallaban fragmentados. Los flujos de informacin, tecnologa y capital han sido los que han incrementado su movilidad y por consiguiente constituyen los mercados donde ms han mejorado las condiciones de acceso para economas con menor capacidad relativa de generacin interna. Se descubren e implementan mejoras tecnolgicas que ayudan a la produccin y a la rapidez de las transacciones econmicas.

Mayor accesibilidad a bienes que antes no se podan obtener en los pases subdesarrollados. Aumenta la competitividad entre los empresarios y se eleva la calidad de los productos. Se disminuyen los costos de produccin y por lo tanto se ofrecen productos a precios menores.

7

Tambin crea nuevas oportunidades en tanto incrementa la competencia, sienta las bases para el establecimiento de nuevas alianzas empresarias y sociales

Amenazas La que ms destaca es la heterogeneidad de un fenmeno que se aplica a los bienes, servicios, capitales y de manera bastante desigual, al os hombres. Aquellos que tienen un empleo de produccin o de servicio de carcter personal, ven el empeoramiento de su nivel de vida. En los pases desarrollados aumentar el desempleo y la pobreza por que las empresas grandes emigran hacia otros lugares en busca de mano de obra y materia prime barata. Mayor desigualdad econmica entre los pases desarrollados y subdesarrollados debido a concentracin de capital en los pases desarrollados (acumulacin externa de capital). Mayor injerencia econmica de parte de los pases desarrollados hacia los pases subdesarrollados o en vas de desarrollo. Desigualdad econmica dentro de cada nacin ya que la globalizacin beneficia a las empresas grandes y poderosas. Mayor fuga de capitales porque cuando las empresas multinacionales lo decidan, se trasladan hacia otros pases que les ofrezcan mejores ventajas en su produccin. Menor oportunidad de competir con esos grandes monstruos que son las empresas multinacionales. Degradacin del medio ambiente por la explotacin de los recursos. Todo ello sin contar con el peligro de que se exacerben los conflictos comerciales o que estallen crisis financieras. En los ltimos diez aos, la economa mundial se vio sacudida por el peso del endeudamiento excesivo, la fluctuacin de los tipos de cambio y las olas especulativas. La ms reciente, la crisis mexicana de 1995 puso en evidencia los riesgos financieros de la globalizacin. A pesar de que el termino globalizacin es muy reciente, como tal ha existido a lo largo de la historia, pero en realidad la globalizacin comienza a tomar mayor auge a partir de la Revolucin industrial; hace unos 200 aos (Siglo XVIII) en Inglaterra, el cual era el

8

pas ms desarrollado del mundo para esa poca ilustres pensadores desarrollaron las teoras del Comercio Internacional, las cuales han sobrevivido hasta nuestros das y son las bases del Capitalismo y la Globalizacin.

La globalizacin: apertura de fronteras Posibilidades que brinda Es un proceso que todos reconocen como el ms determinante de la dcada del noventa, pero que suscita opiniones muy encontradas. Si bien no es un proceso nuevo ha sido retomado con mayor nfasis en los pases en desarrollo como premisa especfica para lograr un crecimiento econmico y erradicar la pobreza. Los orgenes del fenmeno se remontan a las dos dcadas posteriores a la Segunda Guerra Mundial, en el cual los pases industrializados de Norteamrica, Europa y Asia alcanzan tasas de crecimiento del PBI tres veces superiores que en los 130 aos precedentes, lo que a su vez provoca una expansin a nivel mundial de las transacciones comerciales de estos pases. Con el fin de regular las crecientes relaciones comerciales, los pases en cuestin generaron una estrategia econmica y poltica de liberar todas las barreras al libre comercio, implantadas por la Estrategia de Sustitucin de Importaciones. Producto de ello son las negociaciones del GATT, la creacin del FMI y el BM, las reas de libre comercio subregionales, etc. Este proceso se vio acelerado por las diferentes crisis en que se vio inmerso el entorno internacional en los aos 1971 (crisis del dlar), 1973 y 1979 (crisis del petrleo) y en 1982 (crisis de la deuda); otro elemento que ayudo al avance vertiginoso del mismo fue el surgimiento de una teora econmica a tono con los requerimientos del fenmeno: el Neoliberalismo La globalizacin es un proceso multidimensional, aunque hay razones para pensar que es ante todo un proceso econmico hecho posible por cambios provenientes de la ciencia y la tecnologa. El lazo indisoluble que se genera en el siglo XX entre la ciencia y la tecnologa posibilita acelerar, ampliar y consolidar el proceso de globalizacin, especialmente, en sus aspectos econmicos y culturales. La digitalizacin de las comunicaciones humanas ha revolucionado la produccin, el almacenamiento y el acceso a la informacin. Si la revolucin industrial multiplic la fuerza del hombre, la evolucin informtica multiplica la capacidad del cerebro humano.

9

Hoy la informacin se ha democratizado, y est al alcance de quien posea una computadora y un mdem para acceder a Internet. Los llamados procesos globalizadores redundan en la redistribucin de privilegios y despojos, riqueza y pobreza, recursos y desposesin, poder e impotencia, libertad y restriccin. Las divisiones territoriales y segregaciones de identidad que imponen y promueve la globalizacin de los mercados e informacin, no reflejan la diversidad de socios en pie de igualdad. Apenas el 22% de la riqueza global pertenece a los llamados pases en vas de desarrollo, que abarcan al 80% de la poblacin mundial. Los beneficios de la globalizacin estn siendo desigualmente repartidos entre las diversas regiones, entre los diferentes pases y en el interior de los mismos, lo cual conlleva severos procesos de fragmentacin y polarizacin. La globalizacin les da a los pases extremadamente ricos nuevas oportunidades para ganar dinero de manera ms rpida. Estos han utilizado la tecnologa de punta para desplazar grandes sumas de dinero alrededor del globo con extrema rapidez y especular con eficiencia creciente. La globalizacin es una paradoja: beneficia mucho a muy pocos a la vez que excluye o margina a dos tercios de la poblacin mundial. La globalizacin implica transformaciones espaciotemporales que afectan los modos y estilos de vida concretos de las personas, producto de los cambios de escala y de la aceleracin de los cambios, en especial aquellos debido a las innovaciones tecnolgicas y a los crecientes niveles de complejidad de la vida urbana. As s reconfiguran los sistemas de percepcin y representacin del tiempo y el espacio, que constituyen el entramado bsico de los mundos de la vida, de la historia concreta de los individuos y grupos sociales, de sus mitos y sus ritos. Estas transformaciones se apoyan en una aceleracin sin precedentes en los procesos tecnolgicos, tanto en lo que atae al ritmo mismo de las innovaciones como en lo que se refiere al lapso que transcurre entre la innovacin y su incorporacin en la produccin. Tal proceso se inici en los aos 70 y ha llegado a ser tildado como la "tercera revolucin tecnolgica e industrial". Se ha asentado en la electrnica, la informtica, la robtica, los nuevos materiales, la gentica y la biotecnologa. Estas son slo unas de las facetas del mundo globalizado. Estn adems presentes los siguientes efectos econmicos: La estandarizacin de productos y servicios: significa que stos tienen poca o nula variacin entre los distintos pases o regiones donde se distribuyen.

10

Reduccin de barreras arancelarias: ha introducido el llamado consumo de productos masivos, permitiendo que muchos pases tengan acceso a stos. Economa de escala: implica hacer los productos ms competitivos con una estrategia de bajos costos. La creacin de grandes corporaciones e integracin de las empresas: permite un mayor control del mercado. La creciente integracin de las economas nacionales a los mercados globales, pues de stos ltimos depende el crecimiento y la estabilidad de aquellas.

Integracin Econmica Implica la aparicin de una autoridad supranacional que adoptara las decisiones de la poltica fiscal y monetaria. Cualquier decisin particular dirigida al fomento de una rama productiva o a la correccin de un equilibrio regional deber ser autorizada por dicha autoridad.

Formas de Integracin Econmica.

rea o zona de Libre comercio. Est formada por varios pases que deciden eliminar las barreras al comercio interno pero manteniendo cada uno sus propios aranceles diferentes frente a terceros. El problema que se deriva de esto es la necesidad de mantener controles fronterizos para los productos que procedan de pases pertenecientes al rea de Libre Comercio pero que hayan sido producidos total o parcialmente en el exterior.

Unin Aduanera. Se produce cuando un rea de Libre Comercio establece un arancel exterior comn. La unin aduanera requiere de mayores esfuerzos de negociacin y acuerdo interno ya que cada pas perteneciente a la unin vera modificada su estructura productiva en mayor o menor grado como consecuencia de decisiones comunes. Los controles fronterizos desaparecen para los productos pero permanecen las barreras que impiden la circulacin de los factores.

11

Mercado Comn. Supone la eliminacin de barreras de circulacin de los factores productivos, es decir, de los trabajadores y del capital. La libre circulacin de los trabajadores consiste en permitir en igualdad de condiciones la contratacin de mano de obra que proceda de los pases integrantes y en que adems, se reconozcan mutuamente las titulaciones profesionales y que haya una cierta armonizacin de criterios educativos. La libre circulacin de capitales podr quedar desvirtuada mediante el establecimiento de impuestos diferenciales por lo que requiere tambin un cierto grado de armonizacin fiscal.

Unin Econmica. Se produce un grado ms de armonizacin de las polticas fiscales y monetarias. Se produce aqu una mayor cesin de soberana ya que, al dotarse de un sistema monetario nico, cada pas se somete a una disciplina monetaria para mantener los tipos de cambio dentro de los mrgenes autorizados.

Desarrollo Econmico. El desarrollo econmico es la capacidad de pases o regiones para crear riqueza a fin de promover o mantener la prosperidad o bienestar econmico y social de sus habitantes. Se conoce el estudio del desarrollo econmico como la economa del desarrollo. La poltica pblica generalmente apunta al crecimiento continuo y sostenido econmico y la extensin de la economa nacional de modo que los pases en va de desarrollo se hagan pases desarrollados.

Subdesarrollo Econmico El subdesarrollo es una enfermedad que se podra tomar como una malformacin creada por la explotacin y la entrada desigual de la industria: Los pases ms desarrollados son los que crean mayor demanda de recursos tan necesarios para las industrias como el hierro, el cobre, el oro y el zinc, entre otros; los pases desarrollados agotaran los recursos de los pases en va de desarrollo, estos al llegar al desarrollo o a un punto muy cercano se encontraran sin recursos, y, mientras los pases desarrollados tratan de encontrar sustitutos sintticos para ellos. Las diferencias culturales y la introduccin de esta en pases totalmente ajenos a ella (desculturizacin) distorsiona la personalidad de los pueblos, los alienta y crea una

12

dependencia ya no econmica sino social que lleva a la poblacin a ser adicta de esta; como lo que sucede con los Estados Unidos y los pases de la pennsula Ibrica. El subdesarrollo esta tan bien organizado que muchas personas viven si conocer la miseria, pobreza, y dems males creados por esta.

Crecimiento Econmico.

El crecimiento econmico es una de las metas de toda la sociedad y el mismo implica un incremento notable de los ingresos, y de la forma de vida de todos los individuos de una sociedad. Existen muchas maneras o puntos de vista desde los cuales se mide el crecimiento de una sociedad, se podra tomar como ejes de medicin la inversin, las tasas de inters, el nivel de consumo, las polticas gubernamentales, o las polticas del fomento al ahorro; todas estas variables son herramientas que se utilizan para medir este crecimiento. Y este crecimiento requiere de una medicin para establecer que tan lejos o que tan cercas estamos del desarrollo.

Economa de Escala.

La economa de Escala se refiere al poder que tiene una empresa cuando alcanza un nivel optimo de produccin para ir produciendo mas o menor coste, es decir, a medida de que la produccin en una empresa crece sus costes por unidad producida se reducen. Cuanto ms produce, menos le cuenta producir cada unidad. En otras palabras, se refiere a que sien una funcin de produccin aumenta la cantidad de todos los inputs utilizados en un porcentaje, el output producido puede aumentar en ese mismo porcentaje o bien aumentar en mayor o menor cantidad que el mismo porcentaje. Si aumenta en el mismo, estaramos ante economas constantes de escala, si fuera en ms, serian economas crecientes de escala, si fuera en menos, en economas decrecientes de escala. Comnmente, cuando se dice simplemente economas de escala, se refiere a las crecientes, ya que estas denotan una funcin bastante ventajosa desde el punto de vista econmico, porque significa que la produccin resulta ms barata por trmino medio cuanto mayor es el empleo de todos los recursos. Resultara, por ejemplo, mas barato por unidad producir 400 unidades que 200, si aumentamos en la misma cantidad todos los recursos empleados para ello.

13

Ventajas Competitivas.

La ventaja competitiva es una rentabilidad por encima de la rentabilidad media del sector industrial en el que la empresa desempea. Es la ventaja que una compaa tiene respecto a otras compaas competidora. El logro de una ventaja competitiva es el objetivo buscado por la estrategia competitiva. La ventaja competitiva se logra desarrollando, adquiriendo, manteniendo o aumentando fuentes de ventaja competitiva. Para ser realmente efectiva, una fuente de ventaja competitiva debe ser: 1. difcil de imitar. 2. nica 3. posible de mantener 4. netamente superior a la competencia 5. aplicable a variadas situaciones.

Instituciones creadas bajo el proceso de Globalizacin 1. Fondo Monetario Internacional (FMI). Como idea fue planteado el 22 de julio de 1944 durante una convencin de la ONU en Bretton Woods, Estados Unidos, y su creacin como tal fue en 1945. Sus estatutos declaran como objetivos principales la promocin de polticas cambiarias sostenibles a nivel internacional, facilitar el comercio internacional y reducir la pobreza. Forma parte de los organismos especializados de las Naciones Unidas, siendo una organizacin intergubernamental que cuenta con 185 miembros. Principales Funciones: Promover la cooperacin monetaria internacional. Facilitar la expansin y crecimiento equilibrado del comercio internacional. Promover la estabilidad en los intercambios de divisas. Facilitar el establecimiento de un sistema multilateral de pagos. Realizar prstamos ocasionales a los miembros que tengan dificultades en su balanza de pagos. Acortar la duracin y disminuir el grado de desequilibrio en la balanza de pago de los miembros.

14

Un pas miembro tiene acceso automtico al 25% de su cuota si experimenta dificultades de balanza de pagos.

2. Banco Mundial (BM) Es uno de los organismos especializados de las Naciones Unidas, que se define como una fuente de asistencia financiera y tcnica para los llamados pases en desarrollo. Su propsito declarado es reducir la pobreza mediante prstamos de bajo inters, crditos sin intereses a nivel bancario y apoyos econmicos a las naciones en desarrollo. Est integrado por 186 pases miembros. Fue creado en 1944 y tiene su sede en la ciudad de Washington, Estados Unidos. El grupo del Banco Mundial est integrado por: El Banco Internacional de Reconstruccin y Fomento (BIRF) Tiene como objetivo la reduccin de la pobreza en los pases en vas de desarrollo y de mediano ingreso con capacidad crediticia. La Asociacin Internacional de Fomento (AIF) Sus miembros son quienes realizan aportaciones que permiten que el Banco Mundial (BM) proporcione 6,000 y 7,000 mdd anuales de crdito a los 79 pases considerados ms pobres. La Corporacin Financiera internacional (CFI) Esta corporacin est encargada de promover el desarrollo econmico de los pases a travs del sector privado. Los socios comerciales invierten capital por medio de empresas privadas en los pases de desarrollo. El Organismo Multilateral de Garanta de Inversiones (OMGI) Este organismo tiene como meta promover la inversin extranjera en pases subdesarrollados, encargndose de otorgar garanta a los inversionistas contra prdidas ocasionadas por riesgos no comerciales. El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones. (CIADI) Tiene como meta principal cuidar la inversin extranjera en los pases, al proporcionar servicios internacionales de conciliacin y arbitraje de diferencias relativas a ese rubro. Por medio de sus diferentes organismos, descritos anteriormente, el BM maneja cuatro tipos distintos de prstamos, controlando aspectos de inversiones, desarrollo institucional y polticas pblicas de aproximadamente 150 naciones. a) Prstamos para proyectos: este tipo de prstamos se otorga para desarrollar un proyecto en especfico como carreteras, proyectos pesqueros, infraestructura en general. b) Prstamos sectoriales, va BIRF y AIF: estos prstamos gobiernan todo un sector de la economa de un pas, es decir, energa, agricultura, etctera. stos conllevan condiciones que determinan las polticas y prioridades nacionales para dicho sector.

15

c) Prstamos Institucionales: stos sirven para la reorganizacin de instituciones gubernamentales con el fin de orientar sus polticas hacia el libre comercio y obtener el acceso sin restricciones, de las empresas transnacionales (ETN), a los mercados y regiones. Por otra parte sirven para cambiar las estructuras gubernamentales sin aprobacin parlamentaria, bajo las directrices del Banco. d) Prstamos de ajuste estructural: este tipo de prstamos, fue creado tericamente para aliviar la crisis de la deuda externa con el fin de convertir los recursos econmicos nacionales en produccin para la exportacin y fomentar la entrada de las empresas transnacionales en economas restringidas. Los pases del sur han experimentado estos ajustes y las consecuentes medidas de austeridad.

3. La Organizacin Mundial del Comercio (OMC) administra los acuerdos comerciales negociados por sus miembros (denominados Acuerdos Abarcados). Adems de esta funcin principal, la OMC es un foro de negociaciones comerciales multilaterales; administra los procedimientos de solucin de diferencias comerciales; supervisa las polticas comerciales y coopera con el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional con el objetivo de lograr una mayor coherencia entre la poltica econmica y comercial a escala mundial

Las Empresas frente a la globalizacin La mundializacin es a la vez una oportunidad y una amenaza. La integracin con la economa mundial abre el camino para que los pases pequeos de bajos ingresos se industrialicen de una manera que no era posible cuando estaban de moda las polticas de industrializacin no generadoras de deuda en los decenios de 1960 y 1970. Al mismo tiempo, cuando se consideran la expansin de las exportaciones, las corrientes de inversiones extranjeras y el crecimiento econmico e industrial resultan claro que los pases que no han podido integrarse, como los del frica subsahariana, estn quedando rezagados. La mundializacin es la respuesta de las empresas privadas al entorno cambiado y cambiante de los negocios internacionales. El proceso tiene sus races en cuatro aspectos claves, los primeros dos de los cuales son con razn los ms importantes: Los cambios de poltica en la economa mundial, concretamente la liberalizacin de las corrientes de capital y de comercio, la desregulacin de los mercados, y el desarrollo del sector privado incluida la privatizacin, que han abierto nuevas oportunidades de inversin en la mayora de los pases.

16

La aceleracin del progreso tecnolgico que ha cambiado las reglas del juego tanto para las ET como para los pases en desarrollo anfitriones y las empresas de estos pases. Amrica Latina, Europa oriental y central y el Asia central estn clasificadas como integradores contingentes, en los que el proceso de posterior integracin estar impulsado por las corrientes de capital. Las perspectivas de los principiantes estn mejorando, a medida que los propios pases en desarrollo ms avanzados pasan a ser ellos mismos fuentes de IED (Inversin Externa Directa) hacia el exterior, principalmente en los conglomerados regionales de Asia. A medida que aumentan los salarios y los ingresos por habitante y que se estrechan los mercados laborales, estos pases en desarrollo se desplazan hacia actividades de mayor valor agregado y reubican sus operaciones de elevado ndice de mano de obra en economas de ingresos ms bajos. Amenazas de las empresas La mundializacin ha modificado la naturaleza y la pauta de la industrializacin. An las empresas pequeas se ven enfrentadas a competidores internacionales. Los pases en desarrollo ms avanzados estn perdiendo las ventajas competitivas en sectores de ndice de mano de obra muy elevado. La elevacin de los salarios reales ha erosionado sus ventajas de costos, mientras que las cuotas impuestas por los pases industrializados limitan su acceso a los mercados, obligndolos a reubicar algunas de sus operaciones de elevado ndice de mano de obra en economas de salarios bajos. El rpido aumento de los salarios, aun en condiciones de excedentes de mano de obra, que obliga a la administracin a ascender en la escala tecnolgica en busca de una mayor productividad para justificar nuevas inversiones y conservar la competitividad. La declinacin del empleo en la industria manufacturera a medida que las nuevas tecnologas genricas sustituyen mano de obra por capital, pese a las ventajas comparativas de una mano de obra abundante. Un desplazamiento hacia una mayor dependencia de la produccin primaria y algunos servicios (turismo), causados por la prdida de las ventajas comparativas en la manufactura debida a una actualizacin tecnolgica inadecuada, o al cierre de industrias de sustitucin de importaciones que no pueden competir en condiciones de economa abierta.

17

La Asociacin como estrategia de fortalecimiento de las empresas ante la Globalizacin

} El trmino asociacin surge como uno de los mecanismos de cooperacin entre las empresas pequeas y medianas que estn enfrentando un proceso de globalizacin de las economas nacionales. La globalizacin econmica est redefiniendo los procesos de manufactura al localizar las fbricas en diferentes partes del mundo, abriendo oportunidades pero tambin significando amenazas para las Pymes, las cuales adems de verse presionadas a cambiar sus paradigmas gerenciales requieren disear nuevos mecanismos de interrelacin con el entorno. El mecanismo de cooperacin entre empresas pequeas y medianas, en donde cada empresa participante, manteniendo su independencia jurdica y autonoma gerencial, decide voluntariamente participar en un esfuerzo conjunto con los otros participantes para la bsqueda de un objetivo comn. Los objetivos comunes pueden ser coyunturales, tales como la adquisicin de un volumen de materia prima, o generar una relacin ms estable en el tiempo como puede ser la investigacin y desarrollo de tecnologas para el beneficio comn o el acceso a un financiamiento que requiere garantas que son cubiertas proporcionalmente por parte de cada uno de los participantes. La necesidad de disear y adelantar estrategias colectivas pasa a ser no solamente una posibilidad de desarrollar ventajas competitivas individuales y conjuntas sino que puede llegar a constituir un requisito bsico de sobrevivencia para las Pymes. Incluso alguna de las estrategias individuales tendrn xito en la medida que ellas sean complementadas con estrategias colectivas. Una distincin adicional de la asociatividad es el carcter amplio de actividades de cooperacin que puede abarcar. La asociatividad se puede establecer para mltiples propsitos desde el financiamiento hasta la investigacin conjunta de determinado problema y, al mismo tiempo, abarcar las diferentes etapas de los procesos bsicos de las empresas, a saber, diseo, manufactura, comercializacin, entre otros. En principio, no hay limitacin del mbito de la cooperacin en la asociatividad. La asociatividad tiende a confundirse como una asociacin de empresas que enfrentan problemas comunes y que requieren asociarse para presionar ante otra empresa o instancia gubernamental para una solucin. Para enfrentar las restricciones a la viabilidad de la asociatividad y garantizar el xito de la misma se requieren diferentes acciones por parte de los actores que estn envueltos directa e indirectamente en el proceso. A nivel de la empresa es necesario que la direccin de la misma adopte la cultura de la cooperacin competitiva y busque en

18

consecuencia sus aliados ms importantes: otras empresas con necesidades similares de cooperacin

Globalizacin Econmica y Financiera Se conoce como globalizacin econmica y financiera, la reduccin o eliminacin de las barreras nacionales para permitir el libre flujo de bienes y servicios. Consiste en cambios en la geografa mundial de la industria, la dispersin del proceso productivo y la concentracin de los procesos y centros organizativos y financieros en unas pocas ciudades. Estos procesos se ven posibilitados por el desarrollo de la informtica y las telecomunicaciones; as como la ruptura de las barreras nacionales que impiden la libre circulacin de bienes y servicios, que va dirigido hacia la conformacin de un mercado mundial. A su vez, esto genera un impacto directo en: La estructura urbana mundial. La estructura social. A grandes rasgos, podra decirse que la globalizacin econmica, consiste en la integracin de las diversas sociedades internacionales en un nico mercado capitalista mundial. La globalizacin se halla muy lejos de convertirse en un desarrollo econmico de verdad mundializado, argumentndose que, simplemente, el fenmeno ha servido para la creacin de centros de negocios internacionales donde empresas multinacionales, bancos internacionales y mercados financieros han formado lo que Pierre Veltz llama una economa de archipilago, consistente en una sucesin de islotes de prosperidad y riqueza, que flotan en un ocano de pueblos agonizantes. As, el ndice de Desarrollo Humano del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo que agrupa 177 pases y publicado en septiembre de 2005, revela que 18 de los pases ms pobres del mundo y cuya poblacin alcanza a 460 millones de personas, han empeorado sus niveles en la mayora de los indicadores fundamentales del desarrollo humano respecto de 1990. Ligado a la globalizacin de los mercados financieros esta el fenmeno de financiarizacin de la economa, que representa la tendencia creciente de la interpenetracin entre el sector real de las actividades productivas con el sector financiero de las bolsas y la banca; expresin de este fenmeno es el aumento de la especulacin burstil con las acciones de las empresas hasta crear desfases entre el

19

valor real de los activos y sus cotizaciones en bolsa, la ingeniera financiera ahora con la aparicin de productos de altsimo riesgo y de difcil entendimiento como los hegde funds, productos financieros diseados para inversores de alto nivel adquisitivo con alto grado de opacidad que en la mayora de los casos escapan a la regulacin y supervisin de los organismos reguladores. La interdependencia global de los mercados financieros es resultado de cinco desarrollos principales: la desregulacin de los mercados financieros en la mayora de los pases y la liberalizacin de las transacciones transnacionales cuyo punto de inflexin fue el llamado big bang de la City londinense el 27 de octubre de 1987; el segundo lugar el desarrollo de una infraestructura tecnolgica que integra telecomunicaciones avanzadas, sistemas interactivos de informacin y ordenadores capaces de procesar a alta velocidad la complejidad de las operaciones; el tercer factor es la innovacin de los productos financieros cuyo valor en el mercado de derivados alcanz los 360 billones de dlares en 1997 o 12 veces el PIB mundial; el cuarto determinante son los movimientos especulativos de los flujos financieros, entrando y saliendo de un determinado mercado con una gran amplificacin y transmisin de esos movimientos a todo el mundo; por ltimo, la influencia de las agencias de calificacin como Standard & Poor o Moodys como elementos de interconexin de los mercados financieros.

La globalizacin en Mxico. Desde un principio, el proceso de globalizacin de Mxico nunca fue planeado, ya que no se hicieron las necesarias reformas estructurales que el pas necesitaba para poder afrontar la competencia internacional, por ello seguimos en el reto de acondicionarnos a los procesos de la globalizacin que siguen en evolucin. Mxico comienza a tomar parte de la Globalizacin econmica con la adhesin al Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) por sus siglas en ingles en 1985, y la firma del Tratado del Libre Comercio con Estados Unidos y Canad en 1994. La apertura comercial hacia Amrica del norte es gradual e implica una creciente participacin de productos extranjeros en el mercado mexicano, as como de las mercancas nacionales en sus mercados. Principales tratados firmados por Mxico: Tratado de Libre Comercio de Amrica del Norte (Canad, Estados Unidos, Mxico) Tratado de Libre Comercio Mxico Bolivia Tratado de Libre Comercio Mxico Costa Rica Tratado de Libre Comercio del Grupo de los Tres (Colombia, Venezuela y Mxico)

20

Tratado de Libre Comercio con el Triangulo del Norte ( Guatemala, Honduras, El Salvador, Mxico) Tratado de Libre Comercio Mxico Nicaragua Tratado de Libre Comercio entre los Mxico y los Estados de la Asociacin Europea de Libre Comercio. Tratado de Libre Comercio Mxico Israel

Como consecuencia de la falta de reformas, el estado solo tiene influencia en las empresas nacionales, mientras que las transnacionales determinan cada vez ms el proceso y determinan las reglas del juego y es en donde el estado benefactor choca con las fuerzas de la globalizacin.

Mxico se encuentra como un perdedor en el rubro de la globalizacin mercantil, ya que en este sistema hay ganadores: los globalizadores; y los perdedores: globalizados, si no el modelo no funcionara.

Desde la entrada de China a la OMC, Mxico qued relegado al tercer socio comercial de EU y el primero lo ocupa China y en cuanto a la globalizacin financiera, Mxico no juega en ese rubro, porque vendi el 92% de sus bancos, y como dato curioso, ni siquiera se cobraron impuestos de la venta, ya que fue una transaccin en la bolsa de valores.

Desde luego la desproporcin de participacin comercial es muy significativa, el problema no es la desproporcin en la magnitud de participacin comercial, sino en los trminos de intercambio. El competir con naciones que presentan menores inflaciones que la nuestra imponen fuertes presiones en la paridad cambiaria del peso con sus monedas, esto implica no una devaluacin del peso, sino de la remuneracin real de los nacionales comparativamente a la de los extranjeros.

La apertura comercial hacia Amrica del norte es gradual e implica una creciente participacin de productos extranjeros en el mercado mexicano, as como de las mercancas nacionales en sus mercados. Desde luego la desproporcin de participacin comercial es muy significativa (grfica II y III). Desde luego el problema no es la desproporcin en la magnitud de participacin comercial, sino en los trminos de intercambio. El competir con naciones que presentan menores inflaciones que la

21

nuestra imponer fuertes presiones en la paridad cambiaria del peso con sus monedas. Esto desde luego tambin implica no una devaluacin del peso, sino de la remuneracin real de los nacionales comparativamente a la de los extranjeros.% del PIB 60

50

40

Mxico Indonesia

30

Singapur Rep. de Corea

20

10

01970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994

Aos

Grfica II Desgravacin de las importaciones mexicanas provenientes de Estados Unidos y Canad bajo el Tratado de Libre Comercio de Amrica del Norte 1994-2010Plazo 15 aos 10 aos 5 aos Inmediato 0% 10% 20% 30% 40% 50% De Canad De Estados Unidos

Desgravacin como % de las importaciones

Fuente: Tratado de Libre Comercio de Amrica del Norte, SECOFI

22

Grfica III Desgravacin de los productos mexicanos exportados a Estados Unidos y Canad bajo el Tratado de Libre Comercio de Amrica del Norte 1994-2010Plazo 15 aos

10 aos A Canad A Estados Unidos 5 aos

Inm ediato

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Desgravacin com o % de las exportaciones

23

1.2 Sector Qumico. La industria es el conjunto de procesos y actividades que tienen como finalidad transformar las materias primas en productos elaborados, de forma masiva. Existen diferentes tipos de industrias, segn sean los productos que fabrican. Para su funcionamiento, la industria necesita materias primas y fuentes de energa para transformarlas. La historia de la qumica est ligada al desarrollo del hombre y el estudio de la naturaleza, ya que abarca desde todas las transformaciones de materias y las teoras correspondientes. A menudo la historia de la qumica se relaciona ntimamente con la historia de los qumicos y segn la nacionalidad o tendencia poltica del autor resalta en mayor o menor medida los logros hechos en un determinado campo o por una determinada nacin. La industria fue el sector motor de la economa desde el siglo XIX y, hasta la Segunda Guerra Mundial, la industria era el sector econmico que ms aportaba al producto interno bruto (PIB), y el que ms mano de obra ocupaba. Desde entonces, y con el aumento de la productividad por la mejora de las mquinas y el desarrollo de los servicios, ha pasado a un segundo trmino. Sin embargo, contina siendo esencial, puesto que no puede haber servicios sin desarrollo industrial. El capital de inversin, en Europa, procede de la acumulacin de riqueza en la agricultura. El capital agrcola se invertir en la industria y en los medios de transporte necesarios para poner en el mercado los productos elaborados. En principio los productos industriales harn aumentar la productividad de la tierra, con lo que se podr liberar fuerza de trabajo para la industria y se podrn obtener productos agrcolas excedentarios para alimentar a una creciente poblacin urbana, que no vive del campo. La agricultura, pues, proporciona a la industria capitales, fuerza de trabajo y mercancas. Todo ello es una condicin necesaria para el desarrollo de la revolucin industrial. En los pases del Tercer Mundo, y en algunos pases de industrializacin tarda, el capital lo proporciona la inversin extranjera, que monta las infraestructuras necesarias para extraer la riqueza y las plusvalas que genera la fuerza de trabajo; sin liberar de las tareas agrcolas a la mano de obra necesaria, sino slo a la imprescindible. En un principio hubo de recurrirse a la esclavitud para garantizar la mano de obra. Pero el cambio de la estructura econmica, y la destruccin de la sociedad tradicional, garantizaron la disponibilidad de suficiente capitales.

24

Ramas y Productos. La industria qumica tiene tres ramas importantes en los cuales la materia prima tiene diferentes usos para satisfacer las necesidades de los seres humanos, estas ramas son.

Industria Primaria. Corresponde al cultivo o explotacin de los recursos naturales, tales como la agricultura, la ganadera o la minera. Industria Secundaria. Convierte los productos de la industria primaria en bienes de consumo o de capital. Corresponden a este rubro los productos manufacturados, la construccin y la generacin de energa.

Industria Terciaria. Abarca el sector servicios. La Industria Qumica utiliza materias primas bsicas tales como petrleo, gas, aire, agua y minerales para producir materiales bsicos que despus son usados para otras manufacturas ms especializadas. Muchos de estos productos finales pueden usarse a su vez en otros productos tales como, por ejemplo, aparatos electrnicos. Es decir, la Industria Qumica ha estado fabricando productos muy diversos e innovadores, que han tenido un enorme impacto en la forma de nuestra civilizacin pero que, en ltima instancia, no ofrecen productos radicalmente distintos respecto a la actividad humana (por ejemplo, antes de los plaguicidas qumicos ya se cultivaba la tierra y se producan alimentos. El control qumico de plagas y los fertilizantes sintticos permitieron hacerlo de otra manera, pero el producto era esencialmente el mismo). La resultante es mixta: actividades facilitadas y especificaciones deslumbrantes, pero tambin impactos graves

25

en el ambiente y en la salud. Una tecnologa que s ha generado actividades radicalmente diferentes es, por ejemplo, la electrnica. Esta industria es pieza fundamental para el desarrollo de numerosas cadenas productivas, sus productos estn presentes en prcticamente todas las actividades de la vida econmica; abastece a ms de 40 ramas industriales y demanda bienes y servicios de ms de 30 de ellas; est integrada hacia materias primas y es una industria altamente concentrada, las empresas que participan en ella son grandes y muy competitivas. En la industria qumica se presenta, peridicamente, pocas de sobreoferta que ocasionan disminuciones significativas en los precios de sus productos; la integracin hacia materias primas de los grandes competidores, as como su concentracin, favorecen la manipulacin de los precios en los mercados. Producto a grane: gases, sales, petroqumicos, benceno, etileno, propileno, xileno, tolueno, butadieno, metano, butileno. Fertilizantes, qumica industrial, plsticos, xido de polipropileno, resinas, elastmeros, fibras, y colorantes. Cuidado personal: jabn, detergentes, blanqueadores, productos para el pelo y la piel, fragancias.

Farmacuticos, agroqumicos, biotecnologa. Textiles, automviles, vidrio, papel, metlica.

26

1.3 Ramo.

El Polipropileno (PP), es un polmero termoplstico utilizado en una amplia variedad de aplicaciones incluyendo el embalaje, industria textil (por ejemplo, cuerdas, ropa interior trmica y alfombras), artculos de papelera, partes de plstico y envases reutilizables de varios tipos, equipos de laboratorio, los altavoces, componentes de automocin, la ms recientemente en la industria de la construccin. Adems de un polmero a partir de la monmero propileno, es resistente y extraordinariamente resistente a muchos solventes qumicos, bases y cidos.

Su clasificacin como elemento reciclable lleva por smbolo un tringulo, dentro un 5 y debajo las letras PP. El polipropileno es un tipo de plstico que puede ser moldeado con la calefaccin solamente, es decir, es un termoplstico. Tiene propiedades similares al polietileno (PE), pero con un punto de ablandamiento ms alto.

Caractersticas principales.

Bajo Costo Alta resistencia qumica a los disolventes De fcil moldeo Alta resistencia a la fractura por flexin o fatiga Buena resistencia al impacto Estabilidad trmica

Ventajas. Es barato, utilizable en la industria alimentaria (es inodoro y no txico), muy resistente a la fatiga y flexin, muy denso, qumicamente inerte, esterilizable y reciclable. Es un excelente aislante elctrico.

27

Desventajas. Es frgil a baja temperatura, sensible a los rayos UV, menos resistente a la oxidacin que el polietileno y difcil de pegar.

Aplicaciones. Juguetes Vasos de plsticos Recipientes para alimentos, medicinas, productos qumicos Ropa y electrodomsticos Fibras Bolsas y bolsos

El Polipropileno en el mundo. El polipropileno es uno de los polmeros ms verstiles y est reemplazando al cido sulfrico como el indicador clsico del mundo industrializado. El polipropileno se emplea en una amplia variedad de mercados, desde automocin hasta productos de ocio y jardinera, lo que hace que sea un polmero altamente estratgico y no sea nada extrao que gran parte de las recientes fusiones y alianzas estn centradas en este producto. En la actualidad se producen y consumen alrededor de 20 MT de polipropileno y la capacidad mundial se estima en unos 22 MT. Con las nuevas inversiones anunciadas y las que sin duda se producirn en los prximos meses, la capacidad estimada para el ao 2000 es al menos de 33 MT y probablemente ser de 42 MT en el ao 2005, segn un estudio publicado en la revista Chemistry and Industry. Europa es la regin con mayor capacidad mundial, unos 6 MT. Despus viene Asia (excluido Japn) con unos 5 MT y Estados Unidos con 4,7 MT. Japn tambin es un importante productor, con 2,6 MT de capacidad instalada, y le siguen Iberoamrica, con 1,3 MT y Europa del Este, con 0,9 MT, segn los datos de la consultora Chem System, en su estudio anual de 1995 El mercado ms dinmico es Asia. Aparte de ser una de las principales regiones productoras, es el principal consumidor, por delante de Europa y Estados Unidos. Asia

28

consume unas 1,1 MT anuales ms de lo que produce, que provienen esencialmente de Europa, Estados Unidos y Japn. No es extrao, de esta manera, que las grandes inversiones de las petroqumicas alemanas y estadounidenses se realicen en la cuenca del Pacfico, con el epicentro en China. La principal compaa en el mercado del polipropileno es Montedison. En 1983, Montedison se fusion con Hercules y se cre Himont, que aunaba la capacidad tcnica de Montedison con la experiencia comercial de Hercules. Hoy en da, Montell controla el 10% de la capacidad mundial de polipropileno y el 25% de la europea, aunque el acuerdo de la semana pasada de Basf y Hoechst de crear una empresa conjunta y la intencin de Dow de ser tambin uno de los principales productores de polipropileno, como dijo el pasado mes de junio, diluir la importancia de Montell en Europa y acrecentar la imparable tendencia del sector de formar alianzas estratgicas. Por detrs de Montell figura en importancia Amoco, una compaa relativamente poco conocida en Europa pero afianzada en muchos pases. ltimamente, Amoco ha suscrito un acuerdo de cesin de tecnologa con DSM y planea importantes inversiones en Europa del Este. Otra importante fusin realizada en marzo de 1994 entre Neste y Statoil para crear Borealis tambin dio lugar a uno de los ms importantes actores en el mercado del polipropileno. La fusin de Basf y Hoechst era bastante esperada entre los especialistas y confirma el proceso de racionalizacin existente en Europa que es general en todos los polmeros pero ms importante quizs en el polipropileno. Hoechst, adems, es una de las compaas ms activas en el terreno de los catalizadores metalocnicos, que confieren propiedades especficas a muchos polmeros pero en especial al polipropileno. Con la fusin, que por reciente an no se vislumbran todas sus implicaciones, el desarrollo de los nuevos catalizadores puede dar un salto cualitativo. La presencia de Repsol en el terreno del polipropileno tampoco puede olvidarse. Las dos compaas tienen modernas plantas de produccin de polipropileno y, aunque Repsol opera una de ellas conjuntamente con Hoechst, es probable que ample an ms sus intereses en este polmero altamente estratgico.

29

CAPITULO 2NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA

30

2.1 NIF (NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA)

2.1.1 Estados Financieros Consolidados y Combinados (NIF B-8)

Alcance Las disposiciones de esta NIF son aplicables a todo tipo de entidades que emitan estados financieros en los trminos establecidos por la NIF A-3, Necesidades de los usuarios y objetivos de los estados financieros.

Definicin de Trminos. Los trminos que se listan a continuacin se utilizan en esta NIF con los significados que para cada caso se indican:

a) estados financieros consolidados: son aqullos estados financieros que presentan la situacin financiera, la utilidad o prdida neta, las variaciones en el capital contable y los flujos de efectivo consolidados de una entidad econmica conformada por la entidad controladora y sus subsidiarias;

b) control es el poder de decidir unilateralmente las polticas financieras y operativas de una entidad, con el fin de obtener beneficios de sus actividades;

c) participacin controladora es la porcin del capital contable de una entidad que pertenece, directa o indirectamente, a la controladora;

d) participacin no controladora es la porcin del capital contable de una subsidiaria que pertenece a otros dueos distintos a la controladora;

e) controladora es aqulla entidad que tiene inversiones permanentes en otra entidad denominada subsidiaria;

31

g) subsidiaria es en una entidad sobre la cual la tenedora ejerce, directa o indirectamente a travs de subsidiarias, control; la subsidiaria puede ser o no una entidad con propsito especfico (EPE) y tener una forma jurdica similar o diferente a la de la entidad tenedora; por ejemplo, puede ser una sociedad annima, una sociedad civil, un fideicomiso, una asociacin, etc.;

h) estados financieros combinados son aqullos estados financieros que presentan en conjunto, la situacin financiera, la utilidad o prdida neta, las variaciones en el capital contable y los flujos de efectivo de entidades afiliadas que pertenecen a los mismos dueos;

i) afiliadas son aqullas entidades que tienen dueos o accionistas comunes o.

j) operaciones intercompanas para efectos de esta NIF, son aqullas que llevan a cabo entre s, dentro de la entidad econmica, la controladora y sus subsidiarias o, en su caso, las subsidiarias entre s.

Aspectos generales. Las aportaciones de recursos que hace una tenedora a otra entidad deben reconocerse contablemente como una inversin permanente en subsidiarias, siempre que exista evidencia de que la tenedora ejerce control sobre esa entidad en la que tiene la inversin. En ocasiones es difcil identificar la diferencia entre control, control conjunto e influencia significativa. Por lo tanto, es importante remarcar que la diferencia entre estos tres conceptos est precisamente en la injerencia que se tenga en la toma de decisiones sobre las polticas financieras y operativas de otra entidad, por lo que debe tenerse en cuenta lo siguiente:

a) control quien ejerce control tiene el poder de tomar las decisiones en forma unilateral;

b) control conjunto quien ejerce control conjunto tiene el poder de tomar decisiones, slo que en este caso, lo hace en forma compartida y con el consentimiento unnime de

32

todos los participantes en la toma de decisiones de un negocio conjunto. Es decir, no puede tomar decisiones en forma unilateral;

c) influencia significativa quien ejerce influencia significativa participa en la toma de decisiones, pero no tiene el poder de decidir ni unilateralmente, ni en forma compartida sobre dichas polticas.

Normas de Presentacin.

Procedimiento de consolidacin Para la elaboracin de los estados financieros consolidados, debe procederse como sigue: 1. Incorporar a los estados financieros de las subsidiarias, los ajustes al valor de sus activos netos determinados en el reconocimiento inicial con la aplicacin del mtodo de compra establecido en la NIF B-7. 2. Sumar los estados financieros de la controladora con los de sus subsidiarias. 3. Eliminar las operaciones intercompaas. 4. Eliminar el monto de la inversin en la subsidiaria reconocido por la controladora. 5. Segregar el capital contable de la participacin no controladora. 6. Determinar el estado de variaciones en el capital contable consolidado.

Incorporacin a los estados financieros de las subsidiarias de los ajustes iniciales al valor de sus activos netos Debido a que los ajustes al valor de los activos netos de la subsidiaria al aplicar el mtodo de compra en el reconocimiento inicial de la subsidiaria, slo fueron reconocidos en la contabilidad de la controladora como parte de su inversin en la subsidiaria, y no fueron reconocidos en la contabilidad de la subsidiaria, la controladora debe incorporar a los estados financieros de la subsidiaria, como parte del proceso de consolidacin, tales ajustes.

33

Asimismo, la controladora debe modificar la utilidad o prdida neta o, en su caso, la utilidad o prdida integral del periodo de la subsidiaria para reconocer los efectos en periodos subsecuentes de dichos ajustes iniciales a sus activos netos.

Suma de los estados financieros de la controladora con los de sus subsidiarias Deben sumarse los balances generales y los estados de resultados de la controladora y sus subsidiarias, como sigue: el cien por ciento del valor de los activos, pasivos, capital contable, ingresos, costos y gastos deben sumarse rubro por rubro, de tal forma, que queden en un mismo rubro, los importes de las partidas de contenido similar.

Los ingresos, costos y gastos de las subsidiarias que se incluyen en los estados financieros consolidados deben ser los que se generen a partir de la fecha de adquisicin de cada subsidiaria y hasta el momento en el que se pierda el control sobre stas. Tambin deben sumarse los estados de flujos de efectivo de la controladora y sus subsidiarias para determinar el estado de flujos de efectivo consolidado.

Eliminacin de las operaciones intercompaas En el proceso de consolidacin, deben eliminarse del balance y del estado de resultados consolidados todos los efectos reconocidos de las operaciones intercompaias del periodo. Dichas operaciones deben eliminarse por su importe total y no por el porcentaje de participacin de la controladora en cada subsidiaria. Asimismo, deben eliminarse tanto las operaciones intercompaias ascendentes como las descendentes; ejemplo de las primeras es la venta de inventarios de la subsidiaria a la controladora; ejemplo de las segundas es la venta de inventarios de la controladora a la subsidiaria.

Eliminacin del monto de la inversin en la subsidiaria reconocido por la controladora Deben eliminarse el importe de la inversin permanente en la subsidiaria que tenga reconocido la controladora y contra el capital contable de la subsidiaria. En los casos en

34

los que la controladora tenga una participacin en la subsidiaria menor que el 100%, existir una diferencia entre el capital contable de la subsidiaria y el importe de la inversin permanente eliminados; dicha diferencia corresponde al capital de la participacin no controladora.

Segregacin del capital contable de la participacin no controladora El importe del capital contable correspondiente a la participacin no controladora, determinado segn el prrafo anterior, debe segregarse como un componente especfico del capital contable consolidado y, en su caso, debe ajustarse por la parte proporcional que le corresponde del crdito mercantil determinado por la participacin controladora. Consecuentemente, el capital contable consolidado, incluida la utilidad o prdida integral del periodo y acumulada, debe presentarse dentro del balance general dividido en: capital contable de la participacin controladora y capital contable de la participacin no controladora.

Determinacin del estado de variaciones en el capital contable consolidado Despus de llevar a cabo los pasos anteriores del proceso de consolidacin, el capital contable consolidado debe corresponder al capital contable de la controladora ms la utilidad o prdida integral del periodo y acumulada, de todas las subsidiarias.

Para determinar el estado de variaciones en el capital contable, debe partirse del saldo inicial del capital contable consolidado y mostrar todos los cambios que ste tuvo durante el periodo para, finalmente, presentar el saldo final consolidado.

Requisitos para la consolidacin Para la consolidacin de estados financieros, deben utilizarse estados financieros de las subsidiarias correspondientes a la misma fecha y por el mismo periodo que los de la controladora, salvo que se considere imprctico, en cuyo caso, los estados financieros de las subsidiarias pueden ser a fechas diferentes, siempre que:

35

a) la diferencia en fechas no sea mayor a tres meses y sta sea consistente periodo a periodo; y

b) la extensin del periodo por el que se informa sea la misma que la de los estados financieros de la controladora; por ejemplo.

Cuando la fecha de los estados financieros de las subsidiarias no sea la misma que la de los de la controladora, los estados financieros de las subsidiarias deben ajustarse para reconocer y revelar las operaciones relevantes que hayan ocurrido en el periodo no coincidente. Los estados financieros de las subsidiarias y de la controladora deben prepararse con base en las mismas Normas de Informacin Financiera, y, tratndose de operaciones de la misma naturaleza, las mismas polticas contables. En caso contrario, los estados financieros de las subsidiarias que son utilizados para la consolidacin deben modificarse para ser consistentes con los de la controladora.

Estados financieros consolidados comparativos En los casos en que durante el periodo haya cambiado la conformacin de la entidad econmica que se consolida ya sea porque se adquieren nuevas subsidiarias o se pierda el control sobre otras, este cambio contable debe aplicarse en forma prospectiva con base en la NIF B-1, Cambios contables y correcciones de errores. En los casos de subsidiarias disponibles para la venta debe atenderse al prrafo anterior.

Estados financieros combinados. Los estados financieros combinados tienen como objeto primordial presentar la informacin financiera de un grupo de afiliadas que no estn bajo control comn y slo procede su formulacin cuando pertenecen al mismo grupo de accionistas. Los estados financieros combinados se formulan mediante la suma de los estados financieros individuales de las entidades afiliadas, incorporndose el efecto de la eliminacin de las operaciones (e inversiones en su caso) entre dichas afiliadas.

36

NORMAS DE REVELACIN

Estados financieros consolidados Con base en su importancia relativa, en notas a los estados financieros consolidados debe revelarse la siguiente informacin:

1. Los nombres de las principales subsidiarias y el porcentaje de participacin de la controladora en dichas subsidiarias, as como los cambios en la conformacin de la entidad econmica. 2. La actividad econmica principal de la controladora y de cada una de sus subsidiarias consolidadas; 3. La naturaleza de la relacin entre la controladora y su subsidiaria cuando la controladora no es propietaria, directa o indirectamente, de ms de la mitad del poder de voto; 4. Las razones por las cuales la participacin, directa o indirecta, de ms del cincuenta por ciento del poder de voto o del poder de voto potencial en una inversin no constituye control; 5. La fecha de los estados financieros de la subsidiaria utilizados para la elaboracin de los estados financieros consolidados y, si dicha fecha y periodo son diferentes de los estados financieros de la controladora, las razones para utilizar diferente fecha o periodo;

Estados financieros combinados Con base en su importancia relativa, en notas a los estados financieros combinados debe revelarse la siguiente informacin:

1. Los nombres de las afiliadas, el de sus controladoras y el porcentaje de participacin de stas en dichas afiliadas; 2. La actividad econmica de las afiliadas que se combinan; 3. La fecha de los estados financieros de las entidades que se combinan.

37

2.1.2 CONVERSIN DE MONEDAS EXTRANJERAS (NIF B-15)

El objetivo es establecer las normas para el reconocimiento de las transacciones en moneda extranjera y de las operaciones extranjeras en los estados financieros de la entidad informante y la conversin de su informacin financiera a una moneda de informe diferente a su moneda de registro o a su moneda funcional. Normas de conversin, presentacin y revelacin para el reconocimiento contable de las transacciones en Moneda Extranjera y de los Estados Financieros de una operacin extranjera que incluye la conversin de la informacin financiera de cualquier entidad cuya moneda de informe sea distinta a la funcional. Establecer reglas contables de valuacin y revelacin de transacciones en Moneda Extranjera Conversin de Estados Financieros de subsidiarias y asociadas en el Extranjero. Alcance de la Norma. Las disposiciones de esta Norma de Informacin Financiera (NIF) son aplicables a las entidades que emiten estados financieros bsicos en los trminos establecidos por la NIF A-3, Necesidades de los usuarios y objetivos de los estados financieros. Aplicable a Empresas Mexicanas que realicen transacciones en Moneda Extranjera y/o Inversiones en Subsidiarias y Asociadas en el Extranjero

Definicin de Trminos 1. Entidad informante. Es la entidad emisora de los estados financieros. Para estos propsitos puede ser: entidad individual, controladora, tenedora, inversionista o un participante en negocios conjuntos. Controladora, es aqulla entidad que tiene inversiones permanentes en otra entidad denominada subsidiaria;(NIF B-8) Tenedora, es aqulla entidad que tiene inversiones permanentes en otra entidad; (NIF C-7) 2. Moneda de informe. Es la moneda elegida y utilizada para presentar los estados financieros.

38

3. Moneda de registro. Es la moneda en la cual la entidad mantiene sus registros contables, ya sea para fines legales o de informacin. 4. Moneda extranjera. Es cualquier moneda distinta a la moneda de registro, a la funcional o a la de informe de la entidad, segn las circunstancias. 5. Moneda funcional. Es normalmente la moneda del entorno econmico primario en el cual opera cada entidad.

Operacin extranjera. Es una entidad cuyas actividades estn basadas o se llevan a cabo en un pas o moneda distintos a los de la entidad informante. Para estos propsitos puede ser una subsidiaria, asociada, sucursal, un negocio conjunto o cualquier otra entidad que utilice una moneda de informe distinta a su moneda funcional.

6. Partidas monetarias. Son aqullas que se encuentran expresadas en unidades monetarias nominales sin tener relacin con precios futuros de determinados bienes o servicios; su valor nominal no cambia por los efectos de la inflacin por lo que se origina un cambio en su poder adquisitivo. Son partidas monetarias, el dinero, los derechos a recibir dinero y las obligaciones de pagar dinero.

7. Partidas no monetarias. Son aqullas cuyo valor nominal vara de acuerdo con el comportamiento de la inflacin, motivo por el cual, derivado de dicha inflacin, no tienen un deterioro en su valor; stas pueden ser activos, pasivos, capital contable o patrimonio contable.

A. Normas de Conversin

Moneda Funcional. En el entorno econmico de cada entidad, existen diversos factores que afectan su operacin, los cuales deben evaluarse atendiendo a las caractersticas propias de cada entidad y ponderarse para identificar su moneda funcional. Atendiendo a lo anterior, para identificar su moneda funcional, una entidad debe considerar, principalmente, los siguientes factores:

39

a) el entorno econmico primario en el que opera; implica giro de la empresa, tipo de proveedores, b) la moneda que influye fundamentalmente en la determinacin de los precios de venta de sus bienes y servicios (con frecuencia es la moneda en la cual se denominan y realizan los precios de venta de sus bienes y servicios); c) la influencia que una moneda tiene en la determinacin, denominacin y realizacin de sus costos y gastos, tales como, los costos de mano de obra, de los materiales y de otros costos de produccin de bienes o servicios;

Moneda de Registro La utilizacin de una determinada moneda de registro normalmente atiende a requerimientos de ndole legal del pas en el que se ubica la entidad, motivo por el cual, no siempre puede cambiarse a discrecin de la entidad y puede no ser la misma que la moneda funcional. Aunque por las caractersticas de la moneda funcional es comn que sta sea tambin la moneda de informe, en algunos casos no es as, debido a que la entidad define esta ltima con base en los requerimientos de los usuarios de su informacin financiera para lograr que sta sea de utilidad. Por lo anterior, esta NIF permite a la entidad hacer la presentacin de sus estados financieros en una moneda de informe diferente ya sea a la moneda de registro, a la funcional o a ambas; incluso permite que la entidad haga varias presentaciones de sus estados financieros en monedas diferentes, siempre que se atienda al proceso de conversin establecido en esta NIF. En ocasiones la entidad tiene alguna exigencia legal o de otra ndole de presentar estados financieros en una moneda especfica; Al elaborar sus estados financieros, cada entidad debe identificar su moneda de registro y su moneda funcional, as como, definir su moneda de informe y, en los casos en los que estas monedas sean diferentes entre s, debe hacer la conversin de estados financieros de acuerdo con lo establecido en esta NIF. En los casos en que la entidad no est sujeta a consolidacin o a valuacin con base en el mtodo de participacin, cuando la moneda de registro y la de informe sean iguales y a su vez, diferentes a la moneda funcional, la moneda de informe puede ser la de registro sin tener que llevar a cabo el proceso de conversin a la moneda funcional. Una vez definida no debe cambiarse la moneda funcional.

40

Al elaborar los estados financieros cada entidad debe determinar su moneda funcional. La entidad debe convertir las partidas en moneda extranjera a la moneda funcional y debe informar de los efectos de esta conversin.

Los resultados y la situacin financiera de cada entidad jurdica individual incluida en la entidad econmica que informa deben convertirse a la moneda en la que esta ltima presenta sus estados financieros.

Reconocimiento inicial Toda transaccin en moneda extranjera debe reconocerse inicialmente en la moneda de registro aplicando el tipo de cambio histrico a la fecha de la transaccin. La moneda de registro puede ser o no la moneda funcional.

Reconocimiento posterior A la fecha de cierre de los estados financieros, los saldos de partidas monetarias que resultan de las transacciones en moneda extranjera deben convertirse al tipo de cambio de cierre.

Una diferencia en cambios surge cuando se tienen partidas monetarias como consecuencia de una transaccin en moneda extranjera, y se produce una variacin en el tipo de cambio entre la fecha de la transaccin y la fecha de realizacin. Si la realizacin de la transaccin ocurre en el mismo ejercicio, toda la diferencia en cambios debe reconocerse en ese ejercicio. Si la realizacin de la transaccin ocurre en un ejercicio posterior, la diferencia en cambios reconocida en cada uno de los ejercicios hasta la fecha de realizacin.

Las diferencias en cambios que se originan en la realizacin de partidas monetarias a un tipo de cambio diferente a aqul al que fueron reconocidas inicialmente o informadas en estados financieros previos deben reconocerse como ingreso o gasto en el estado de resultados en el periodo en que se originan, con excepcin de las diferencias en cambios que son capitalizadas como parte del costo de un activo conforme a la NIF particular relativa a la capitalizacin del resultado integral de financiamiento. (NIF D-6)

41

B. Transacciones en Moneda Extranjera. Entre las transacciones en moneda extranjera se incluyen aqullas en que la entidad: a) Compra o vende bienes o servicios cuyo precio se denomina en una moneda extranjera. b) Presta o toma prestados fondos, si los importes correspondientes se establecen a cobrar o pagar en una moneda extranjera; (ACREEDORES O DEUDORES) c) Adquiere o dispone de activos, o bien, incurre, transfiere o liquida pasivos, siempre que estas transacciones se hayan denominado en moneda extranjera.

Reconocimiento Inicial. Toda transaccin en moneda extranjera debe reconocerse inicialmente en la moneda de registro aplicando el tipo de cambio histrico. La fecha de una transaccin es aqulla en la cual dicha operacin se devenga y cumple las condiciones para su reconocimiento de acuerdo con las Normas de Informacin Financiera.

Reconocimiento Posterior. A la fecha de cierre de los estados financieros, los saldos de partidas monetarias derivados de transacciones en moneda extranjera y que estn denominados en moneda extranjera deben convertirse al tipo de cambio de cierre.

C. Normas de Conversin. Debido a que es improcedente sumar o restar importes determinados con base en NIF diferentes y expresados en monedas distintas, antes del proceso de consolidacin, combinacin o de valuacin de acuerdo con el mtodo de participacin, los estados financieros individuales de cada operacin extranjera deben: a) Modificarse para presentarse con base en las NIF mexicanas utilizadas por la entidad informante; y b) Convertirse a la moneda de informe de la entidad econmica a la que pertenecen, que en este caso es la entidad informante.

42

Conversin de moneda de registro a la funcional. Cuando la moneda funcional de una operacin extranjera es diferente a su moneda de registro, sta ltima se califica como una moneda extranjera; por lo tanto, los estados financieros deben convertirse de la moneda de registro a la funcional. Cuando la moneda funcional es igual que la de registro, no debe hacerse proceso de conversin a la moneda funcional. Los estados financieros deben convertirse de la moneda de registro a la funcional, como sigue: a) activos y pasivos monetarios, al tipo de cambio de cierre; b) activos y pasivos no monetarios, y el capital contable, al tipo de cambio histrico;

c) las partidas no monetarias reconocidas a su valor razonable, utilizando el tipo de cambio histrico referido a la fecha en la que se determin dicho valor razonable;

Este procedimiento de conversin pretende que la operacin extranjera obtenga los mismos resultados que se hubieran determinado si todas las partidas se hubieran reconocido originalmente en la moneda funcional; esto se debe a que las diferencias en cambios reconocidas en la moneda de registro derivadas de las operaciones en moneda funcional, tienden a eliminarse al momento de convertir tales estados financieros a dicha moneda funcional. Lo anterior no siempre se logra con absoluta precisin debido a la utilizacin de tipos de cambio promedio ponderados para la conversin de algunas partidas. Despus del proceso de conversin debe evaluar que los valores de recuperacin de los activos no monetarios determinados con base en la moneda funcional, superen su valor en libros, de lo contrario, deben hacerse las pruebas de deterioro correspondientes. Lo anterior puede dar lugar a una prdida por deterioro que debe reconocerse en los estados financieros basados en la moneda funcional.

Cambios de moneda de registro, funcional y de informe El efecto de un cambio de moneda de registro o de moneda funcional debe reconocerse en forma prospectiva. La entidad debe convertir: 1. Partidas monetarias al tipo de cambio de cuando por necesidad cambiamos de moneda de registro o funcional.

43

2. Partidas no monetarias, los importes deben convertirse al tipo de cambio de las cifras histricas. El efecto de un cambio de moneda de informe debe reconocerse con base en el mtodo retrospectivo establecido en la NIF B-1, Cambios contables y correcciones de errores, por tratarse de un cambio en la unidad monetaria de medida. Esta diferencia se presentar en el Estado de Resultados, el RIF.

Consolidacin de Operaciones Extranjeras Los procedimientos normales de consolidacin requieren, entre otros, la eliminacin de los saldos y transacciones nter compaas. Solo se deben mantenerse en los estados financieros consolidados las diferencias en cambios originadas por dichos saldos y transacciones nter compaas ya reconocidas en cada moneda funcional. Estas diferencias en cambios deben permanecer en resultados, salvo que se deriven de las circunstancias siguientes: a) Partidas nter compaas con realizacin no contemplada, y es posible que su realizacin se no produzca en un futuro previsible esta partida es en esencia una inversin. Esta diferencia debe reconocerse dentro de efecto acumulado por conversin, en el capital contable, tanto en la subsidiaria como en los estados financieros consolidados.

b) Tambin los ajustes por conversin derivados por la adquisicin de activos y pasivos que forman parte de la inversin antes mencionada, se reconocer como efecto acumulado por conversin.

Disposicin de una operacin extranjera El efecto acumulado por conversin relacionado con una operacin extranjera, reconocido como una partida integral del capital contable ya sea en: a) Conversin de EF de moneda funcional a la de informe en entorno inflacionario y no inflacionario b) Partidas que representen inversiones nter compaas.

44

Deben reciclarse al estado de resultados como parte de la ganancia o prdida derivada de la disposicin parcial o total de dicha operacin extranjera.

Normas de Presentacin Las diferencias en cambios originadas por el reconocimiento posterior de las transacciones en moneda extranjera, deben presentarse en el estado de resultados del periodo como un componente del Resultado integral de financiamiento (RIF) La ganancia o prdida en cambios determinada que surge al convertir las partidas en moneda de registro a la moneda funcional debe presentarse en el estado de resultados como un componente del RIF. Los efectos por conversin del periodo determinados al convertir EF con o sin entorno inflacionario, as como las diferencias en cambios determinadas por partidas de financiamiento deben reconocerse formando parte de una partida de utilidad o prdida integral del capital contable denominada efecto acumulado por conversin . Si la entidad informante se encuentra en un entorno econmico no inflacionario, sus estados financieros de periodos anteriores que se presentan en forma comparativa con los del periodo actual deben presentarse sin modificar la conversin ya reconocida en el momento en el que fueron emitidos. En el caso de que se presenten estados financieros consolidados, debe considerarse que la nica entidad informante es la entidad econmica consolidada. Consecuentemente, para efectos de comparabilidad, dentro de los estados financieros consolidados de periodos anteriores que se presentan en forma comparativa con los del periodo actual, dentro de un entorno econmico inflacionario, slo debe considerarse la inflacin del entorno de la entidad informante y no la del entorno de las operaciones extranjeras.

Normas de revelacin. En las notas a los estados financieros debe revelarse informacin acerca de lo siguiente: a) el importe de las fluctuaciones cambiarias reconocidas en el estado de resultados. b) una integracin del saldo al final del periodo del efecto acumulado por conversin, mostrando: I) el saldo inicial;

45

II) el efecto por conversin; III) las ganancias o prdidas de las coberturas econmicas de una inversin neta en una operacin extranjera; IV) el importe reciclado; V) los efectos de impuestos a la utilidad c) las monedas de registro, funcional y de informe; d) el hecho de que la moneda de registro es diferente a la funcional, si fuera el caso, y la razn a la que esto se debe; e) el hecho de que la moneda de informe es diferente a la moneda funcional y la razn de utilizar una moneda de informe diferente; adems, la o las monedas funcionales utilizadas; f) el hecho de que se haya producido un cambio en la moneda de registro o en la funcional, ya sea de la entidad que informa o de alguna operacin extranjera, as como la razn de dicho cambio; g) la denominacin y el monto de los activos y pasivos monetarios en divisas extranjeras que conforman los saldos derivados de las transacciones en moneda extranjera, expresndolos en la moneda de informe; h) los tipos de cambio utilizados en los diferentes procesos de conversin; i) cualquier restriccin cambiaria o de otro tipo en relacin con las monedas extranjeras involucradas en los estados financieros; j) los importes de los instrumentos que hayan sido designados como coberturas econmicas de inversiones netas en una operacin extranjera.

46

2.1.3 Impuestos a la Utilidad (NIF D-4)

Objetivo. El objetivo de esta Norma de Informacin Financiera (NIF) es establecer las normas particulares de valuacin, presentacin y revelacin para el reconocimiento contable de los impuestos a la utilidad, causado y diferido, devengado durante el periodo contable.

Alcance. Las disposiciones de esta NIF son aplicables a todas las entidades lucrativas que emitan estados financieros en los trminos establecidos por la NIF A-3, Necesidades de los usuarios y objetivos de los estados financieros.

Definicin de Trminos. Los trminos que se listan a continuacin se utilizan en esta NIF con los significados que se especifican: a) impuestos a la utilidad son el impuesto causado y el impuesto diferido, del periodo; b) impuesto causado es el impuesto a cargo de la entidad, atribuible a la utilidad del periodo y determinado con base en las disposiciones fiscales aplicables en dicho periodo; c) impuesto diferido es el impuesto a cargo o a favor de la entidad, atribuible a la utilidad del periodo y que surge de las diferencias temporales, las prdidas fiscales y los crditos fiscales. Este impuesto se devenga en un periodo contable (periodo en el cual se reconoce) y se realiza en otro, lo cual ocurre cuando se revierten las diferencias temporales, se amortizan las prdidas fiscales o se utilizan los crditos fiscales; d) impuesto causado por pagar o por cobrar es el impuesto causado en el periodo, menos los anticipos enterados, ms los impuestos causados en periodos anteriores y no enterados; cuando este resultado sea un importe a cargo de la entidad, representa un impuesto por pagar; de lo contrario, corresponde a un impuesto por cobrar;

47

e) pasivo por impuesto diferido es el impuesto a la utilidad pagadero en periodos futuros derivado de diferencias temporales acumulables; f) activo por impuesto diferido es el impuesto a la utilidad recuperable en periodos futuros derivado de diferencias temporales deducibles, de prdidas fiscales por amortizar y de crditos fiscales por aprovechar, segn proceda; g) diferencia temporal es la diferencia entre el valor contable de un activo o de un pasivo y su valor fiscal y, a la vez, puede ser deducible o acumulable para efectos fiscales en el futuro; 1. diferencia temporal deducible es aquella partida que en periodos futuros, partiendo de la utilidad contable se disminuir (en su caso, partiendo de la prdida contable se incrementar) para obtener la utilidad o prdida fiscal; por lo anterior, genera un activo por impuesto diferido; 2. diferencia temporal acumulable es aquella partida que en periodos futuros, partiendo de la utilidad contable se incrementar (en su caso, partiendo de la prdida contable se disminuir) para obtener la utilidad o prdida fiscal; por lo anterior, genera un pasivo por impuesto diferido; 3. utilidad fiscal y prdida fiscal para la definicin y determinacin de estos conceptos, debe atenderse a las disposiciones fiscales vigentes a la fecha de los estados financieros; 4. crdito fiscal para efectos de esta norma, es todo aquel importe a favor de la entidad que puede ser recuperado contra el impuesto a la utilidad causado y siempre que la entidad tenga la intencin de as hacerlo; por este motivo, representa un activo por impuesto diferido para la entidad. No se considera parte de este rubro el exceso de pagos provisionales sobre el impuesto a la utilidad causado, ya que ste forma parte del rubro llamado impuestos por cobrar; h) tasa de impuesto causado es la tasa promulgada y establecida en las disposiciones fiscales a la fecha de los estados financieros que se utiliza para el clculo del impuesto causado; i) tasa de impuesto diferido las disposiciones fiscales a la tasa que se utilizar para el reversin de las diferencias prdidas fiscales; es la tasa promulgada o sustancialmente promulgada en fecha de los estados financieros y, segn se prev, es la clculo del impuesto que se causar en la fecha de la temporales o, en su caso, de la amortizacin de las

j) tasa efectiva de impuesto es la tasa que resulta de dividir el impuesto a la utilidad del periodo (suma de impuesto causado e impuesto diferido) entre la utilidad antes del impuesto a la utilidad.

48

Normas de Valuacin.

Aspectos generales En el proceso de reconocimiento contable de los impuestos a la utilidad, la entidad debe determinar los impuestos causado y diferido, atribuible al periodo contable. El impuesto causado se deriva del reconocimiento en el periodo actual, para efectos fiscales, de ciertas operaciones de la entidad. El impuesto diferido corresponde a operaciones atribuibles al periodo contable actual, pero que fiscalmente son reconocidas en momentos diferentes.

Impuesto causado El impuesto causado debe reconocerse como un gasto en el estado de resultados; este impuesto representa para la entidad un pasivo normalmente a plazo menor a un ao. Si la cantidad ya enterada mediante anticipos excede al impuesto causado, dicho exceso debe reconocerse como una cuenta por cobrar.

Impuesto diferido El impuesto diferido debe determinarse sobre las diferencias temporales, las prdidas fiscales y los crditos fiscales, desde el reconocimiento inicial de dichas partidas y al final de cada periodo. La suma algebraica de los impuestos diferidos derivados de estos tres conceptos corresponde al pasivo o activo que debe reconocer la entidad.

Para el clculo del impuesto diferido deben utilizarse las leyes fiscales y tasas de impuesto diferido que a la fecha de cierre de los estados financieros estn promulgadas o, dado el caso, sustancialmente promulgadas. Debe entenderse que una ley est sustancialmente promulgada a la fecha de cierre de los estados financieros, cuando a dicha fecha est aprobada y es promulgada a ms tardar a la fecha de emisin de los estados financieros.

49

Impuesto diferido derivado de prdidas fiscales El impuesto diferido derivado de las prdidas fiscales por amortizar debe determinarse aplicando a dichas prdidas la tasa de impuesto diferido. Este resultado representa el saldo del activo por impuesto diferido al final del periodo. El impuesto diferido del periodo de prdidas fiscales debe determinarse comparando el saldo al final del periodo actual con el saldo al inicio del mismo periodo, del activo por impuesto diferido determinado conforme al prrafo anterior. Este importe debe reconocerse en el estado de resultados.

Impuesto diferido derivado de crditos fiscales Los crditos fiscales deben reconocerse como un activo por impuesto diferido al momento de enterarse o liquidarse, siempre que sea probable su recuperacin contra el impuesto a la utilidad causado y que la entidad tenga la intencin de as recuperarlo; de no existir tal intencin, el importe a favor de que se trate debe presentarse como una cuenta por cobrar.

Adquisiciones de negocios y consolidacin de es