tabla de contenido - posgradoesfor.umss.edu.bo pasantias/1 pasantia.pdf · biológica (cdb); la...

74
Evaluación cuantitativa de la acumulación de biomasa aérea de cinco especies forestales en tres localidades del Trópico Cochabambino - 1 - TABLA DE CONTENIDO I. INTRODUCCION ..................................................................................................... - 6 - 1.1. Introducción y justificación .......................................................................................... - 7 - 1.3. Objetivos........................................................................................................................ - 9 - 1.3.1. Objetivo General.................................................................................................................... - 9 - 1.3.2. Objetivos Específicos ............................................................................................................. - 9 - II. MARCO TEORICO ............................................................................................... - 10 - 2.1. Deforestación. .............................................................................................................. - 10 - 2.2.1. Dióxido de Carbono ......................................................................................................... - 11 - 2.2.2. Metano (CH4)...................................................................................................................... - 11 - 2.2.3. Oxido nitroso (N 2 O)............................................................................................................. - 12 - 2.2.4. Oxido de nitrógeno (N0), Dióxido de azufre (S 2 0), Ozono (O 3 ) y Clorofluorocarbonatos (CFC-11 Y CFC 12). ................................................................................................................................... - 12 - 2.3. Proceso de fotosíntesis y fijación de CO2 ................................................................... - 13 - 2.3.1. Proceso de fotosíntesis. ........................................................................................................ - 13 - 2.3.2. Las etapas de la fotosíntesis.................................................................................................. - 13 - 2.3.2. Ciclo del carbono. ................................................................................................................ - 15 - 2.4. Recursos Forestales en Bolivia ................................................................................... - 17 - 2.4.1. Stock y Uso de los Recursos Forestales. ............................................................................... - 17 - 2.4.2. Deforestación y Degradación Forestal en Bolivia. ................................................................. - 17 - 2.4.3. Plantaciones Forestales en Bolivia ........................................................................................ - 18 - 2.5. Situación forestal del chapare ................................................................................... - 19 - 2.5.1.Descripción fisiográfica ............................................................................................. - 19 - a) Altitud....................................................................................................................................... - 19 - d) Hidrología ................................................................................................................................. - 20 - e) Suelos ....................................................................................................................................... - 20 - 2.5.2. Tipos de vegetación .................................................................................................. - 20 - 2.6. Inventario forestal ....................................................................................................... - 21 - 2.6.1. Métodos de muestreo para el inventario ............................................................................... - 21 -

Upload: lekhuong

Post on 28-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Evaluación cuantitativa de la acumulación de biomasa aérea de cinco especies forestales en tres localidades del

Trópico Cochabambino

- 1 -

TABLA DE CONTENIDO

I. INTRODUCCION ..................................................................................................... - 6 -

1.1. Introducción y justificación .......................................................................................... - 7 -

1.3. Objetivos........................................................................................................................ - 9 -

1.3.1. Objetivo General .................................................................................................................... - 9 -

1.3.2. Objetivos Específicos ............................................................................................................. - 9 -

II. MARCO TEORICO ............................................................................................... - 10 -

2.1. Deforestación. .............................................................................................................. - 10 -

2.2.1. Dióxido de Carbono ......................................................................................................... - 11 -

2.2.2. Metano (CH4) ...................................................................................................................... - 11 -

2.2.3. Oxido nitroso (N2O) ............................................................................................................. - 12 -

2.2.4. Oxido de nitrógeno (N0), Dióxido de azufre (S20), Ozono (O3) y Clorofluorocarbonatos (CFC-11

Y CFC 12). ................................................................................................................................... - 12 -

2.3. Proceso de fotosíntesis y fijación de CO2 ................................................................... - 13 -

2.3.1. Proceso de fotosíntesis. ........................................................................................................ - 13 -

2.3.2. Las etapas de la fotosíntesis.................................................................................................. - 13 -

2.3.2. Ciclo del carbono. ................................................................................................................ - 15 -

2.4. Recursos Forestales en Bolivia ................................................................................... - 17 -

2.4.1. Stock y Uso de los Recursos Forestales. ............................................................................... - 17 -

2.4.2. Deforestación y Degradación Forestal en Bolivia. ................................................................. - 17 -

2.4.3. Plantaciones Forestales en Bolivia ........................................................................................ - 18 -

2.5. Situación forestal del chapare ................................................................................... - 19 -

2.5.1.Descripción fisiográfica ............................................................................................. - 19 -

a) Altitud ....................................................................................................................................... - 19 -

d) Hidrología ................................................................................................................................. - 20 -

e) Suelos ....................................................................................................................................... - 20 -

2.5.2. Tipos de vegetación .................................................................................................. - 20 -

2.6. Inventario forestal ....................................................................................................... - 21 -

2.6.1. Métodos de muestreo para el inventario ............................................................................... - 21 -

Evaluación cuantitativa de la acumulación de biomasa aérea de cinco especies forestales en tres localidades del

Trópico Cochabambino

- 2 -

2.7. Cuantificación de biomasa y carbono en bosques naturales ...................................... - 22 -

2.7.1. Biomasa............................................................................................................................... - 22 -

2.8. Métodos para calcular biomasa .................................................................................. - 23 -

2.8.1. Método directo..................................................................................................................... - 23 -

2.8.2. Método indirecto .................................................................................................................. - 23 -

2.8.3. Estimación de biomasa y carbono mediante modelos alométricos. ........................................ - 23 -

2.8.4. Factor de expansión de biomasa. .......................................................................................... - 24 -

3.9. Características de las especies de estudio ................................................................... - 24 - 3.9.1. Almendrillo de Bajura .......................................................................................................... - 24 -

3.9.2. Palo Roman ......................................................................................................................... - 25 -

3.9.3. Verdolago Negro ................................................................................................................. - 26 -

3.9.4. Jorori ................................................................................................................................... - 27 -

3.9.5. Urupi ................................................................................................................................... - 28 -

4.1.MATERIALES ............................................................................................................ - 29 -

4.1.1 Materiales, equipos y herramientas utilizados ......................................................... - 29 -

Equipos y materiales de campo: ..................................................................................................... - 29 -

3.4.2. Equipo de laboratorio: ......................................................................................................... - 29 -

Material de gabinete: ..................................................................................................................... - 29 -

4.2. METODOLOGIA ................................................................................................. - 30 -

4.2.1.1 Localización del área de estudio. ....................................................................................... - 30 -

4.3. Definición de parámetros y variables a considerar ................................................... - 31 -

a). Capacitación preliminar a la ejecución del inventario de muestras. ............................................ - 31 -

b). Localización de los puntos ........................................................................................................ - 32 -

c). Distribución de las muestras ..................................................................................................... - 32 -

d). Inventario de árboles y Recolección de muestras. ...................................................................... - 33 -

i) Identificación de la especie ......................................................................................................... - 33 -

4.6.5. Medición de árboles muestra ................................................................................................ - 34 -

4.7. Laboratorio. ........................................................................................................................... - 37 -

4.7. 1. Medición del peso de las muestras. ...................................................................................... - 37 -

4.8 Gabinete .................................................................................................................................. - 37 -

4.8.1. Densidad de ramas y follaje.................................................................................................. - 37 -

4.8.1. Cálculo de componentes y biomasa total .............................................................................. - 38 -

4.7.2. Cálculo de carbono arriba del suelo. .................................................................................... - 39 -

Evaluación cuantitativa de la acumulación de biomasa aérea de cinco especies forestales en tres localidades del

Trópico Cochabambino

- 3 -

V. RESULTADOS ....................................................................................................... - 40 -

5.1. Intensidad de muestreo y número de unidades de muestreo ..................................... - 40 -

5.2. Resultados de la localidad Chilicchi pampa. ............................................................. - 43 -

5.2.1. Interpretación estadística del inventario forestal. ................................................................... - 43 -

5.2.2. Interpretación estadística del por componente y sección arbórea. .......................................... - 44 -

5.2.3. Densidad de la madera ............................................................................................. - 46 -

5.2.4. Distribución de biomasa aérea y acumulación de carbono en la localidad de Chilicchi pampa. - 47

-

5.2.4.1. Acumulación total de biomasa aérea en los diferentes componentes por clases diamétricas. - 49 -

5.2.4.2. Acumulación promedio de biomasa por componentes y por especie. ................................. - 50 -

5.2.4.3 Distribución porcentual de la biomasa aérea por especie de la localidad de Chilicchi pampa. . - 51

-

5.3 Distribución de biomasa aérea y acumulación de carbono en la localidad de Estaño Palmito…… 48

5.3.1. Acumulación total de biomasa aérea en los diferentes componentes por clases diamétricas. ... - 55 -

5.3.2. Acumulación promedio de biomasa por componentes y por especie. .................................... - 56 -

5.3.3. Distribución porcentual de la biomasa aérea por especie de la localidad de Estaño Palmito .... - 57 -

5.4. Distribución de biomasa aérea y acumulación de carbono en la localidad de Israel. ................. - 60 -

5.4.1. Acumulación total de biomasa aérea en los diferentes componentes por clases diamétricas. ... - 61 -

5.4.2..Acumulación promedio de biomasa por componentes y por especie. .................................... - 62 -

5.4.3. Distribución porcentual de la biomasa aérea por especie de la localidad de Israel. ................. - 64 -

5.5 Comparación de volúmenes de Biomasa por especies y localidad. ............................................ - 64 -

VIII. RECOMENDACIONES .................................................................................... - 68 -

Para futuras investigaciones:............................................................................................. - 68 -

A proyectos de interés: ...................................................................................................... - 68 -

IX. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA ..................................................................... - 69 -

X ANEXOS……………………………………………………………………………… 67

Evaluación cuantitativa de la acumulación de biomasa aérea de cinco especies forestales en tres localidades del

Trópico Cochabambino

- 4 -

Lista de figuras

Figura 1. Espectros de absorción de la clorofila (a y b), carotenos, ficoeritrina y

ficocianina………………………………………………………………………………....8

Figura 2 .Esquema del proceso del ciclo del carbono…………………………….………10

Figura 3. Ubicación del área de estudio ……………………………………………….…24

Figura 4. Esquema de ubicación y recolección de las muestras para la evaluación de

biomasa aérea dentro las Áreas de Aprovechamiento Foresta …………………………..26

Figura 5 .Zona de volteo y pesado, cuadrantes de copa ………………………………….29

Figura 6. Representaciones grafica de la recolección de muestras y envasado del material

leñoso……………………………………………………………………………………..30

Figura 7 Acumulación total de biomasa aérea en los diferentes componentes……….….43

Figura 8 Acumulación promedio de biomasa por componentes…………………………44

Figura 9 Distribución porcentual de las especies...............................................................47

Figura 10 Distribucion porcentual de las especies……………………………………….53

Lista de cuadros

Cuadro1. Lista resumen sobre gases invernadero………………………………………. 6

Cuadro 2 Coordenadas de las tres localidades de estudio……………………….….…..24

Cuadro 3 Coordenadas UTM (Universal Transversal de Mercator) de las dos localidades

de estudio ……………………………………………………………………………….35

Cuadro 4 Coordenadas UTM (Universal Transversal de Mercator) de la localidad

de estudio………………………………………………………………………………..36

Cuadro 5 Descripción estadística de las variables del inventario……………………… 37

Cuadro 6 Distribución de la biomasa aérea por componentes……………………..……38

Evaluación cuantitativa de la acumulación de biomasa aérea de cinco especies forestales en tres localidades del

Trópico Cochabambino

- 5 -

Cuadro 7 Distribución de la Biomasa de la copa en secciones…………………….……39

Cuadro 8 Valores de densidad húmeda saturada de la madera en promedios para las cinco

especies………………………………………………………………………………….40

Cuadro 9 Distribución de la biomasa aérea total y acumulación de carbono por

clase diamétrica de las cinco especies de estudio en la localidad de Chilicchi pampa… 42

Cuadro 10 Acumulación de la biomasa aérea por distribución porcentual en sus

dos componentes ………………………………………………………………………43

Cuadro 11. Distribución de la biomasa aérea total y acumulación de carbono

en la localidad de Estaño Palmito………………………………………………………48

Cuadro 12 Acumulación de la biomasa aérea total y la distribución porcentual en sus

tres componentes………………………………………………………………………..51

Cuadro 13 Distribución de la biomasa aérea total y acumulación de carbono por

clase diamétrica de las cinco especies de estudio en la localidad de Israel………….....55

Cuadro 14 Acumulación de la biomasa aérea total y la distribución porcentual en

sus tres componentes……………………………………………………………………58

Cuadro 15. Comparación de volúmenes de biomasa aérea en las tres localidades……..59

Evaluación cuantitativa de la acumulación de biomasa aérea de cinco especies forestales en tres localidades del

Trópico Cochabambino

- 6 -

RESUMEN.

La fijación de carbono puede constituir la base de un sistema de pago por servicios

ambientales internacionales. Para comenzar a establecer dichos mecanismos es necesario

estimar la acumulación de biomasa aérea y la fijación de carbono asociada. Éstas fueron

estudiadas en 12 hectáreas de bosques secundarios las especies de Clarisia racemosa,

Terminalia amazónica, Dipteryx odorata, Schwartzia jorori y Tapirira guianensis.

El estudio se realizo en tres localidades del trópico en los Municipios de Chilicchi Pampa,

Estaño Palmito e Israel del Departamento de Cochabamba. Se realizó un inventario forestal

para conocer la distribución en diámetro a la altura del pecho de los árboles así como la

densidad relativa y absoluta.

En el presente estudio se realizo un muestreó destructivo directo a un cantidad de doce

individuos por especie siendo un total de 60 arboles.

Se ha realizado el pesado correspondiente de las diferentes variables para poder realizar los

cálculos correspondientes utilizando formulas matemáticas y el factor de conversión

hallado por (Brown, 1989) que es el factor considerado para determinar la fracción de

carbono en la biomasa aérea lo cual es 0,5.

La abundancia relativa por localidad es variable definiendo que en la localidad de Chilicchi

pampa se tiene una abundancia relativa de 61.76 % habiendo un numero de 11 arboles por

hectárea. En el área de manejo en la localidad de Estaño palmito se presenta una

abundancia relativa de 39.47 %, habiendo un número de 9 arboles por hectárea y en la

localidad de Israel se presenta una abundancia relativa de 57,14 %, habiendo un número de

8 arboles por hectárea.

En este estudio se ha comprobado la variabilidad de volúmenes de biomasa en los

componentes de cada especie diferente en cada localidad.

Evaluación cuantitativa de la acumulación de biomasa aérea de cinco especies forestales en tres localidades del

Trópico Cochabambino

- 7 -

En el resultado de comparaciones entre localidades indican que el carbono acumulado en el

municipio de Chilicchi pampa presenta acumulaciones más altas del contenido de Carbono.

I. INTRODUCCION

1.1. Introducción y justificación

El cambio climático y sus efectos es uno de los problemas medio ambientales mas

discutidos desde la década de los noventa tanto que los problemas relacionados con la

silvicultura y su utilización por el hombre contribuye en aumentar el nivel atmosférico de

los gases de efecto invernadero. Uno de los factores principales que influyen es el aumento

de la población y sus actividades en su desarrollo como la quema de combustibles fósiles,

la expansión agrícola-ganadera entre otras, están causando el incremento en los niveles

atmosféricos de dióxido de carbono.

Los bosques juegan un rol importante en el medio, aunque también ellos sean afectados

por el cambio climático, los árboles dada su capacidad para absorber CO2 y almacenar

carbono en el tejido leñoso, ofrecen posibilidades para mitigar Gases de Efecto Invernadero

(GEI). Por ello Si bien la realidad de Bolivia es uno de los países de Sudamérica que tiene

bosques, cubriendo alrededor del 50% del total de la superficie nacional, pero año que pasa

aumenta la deforestación, por falta de políticas nacionales que apoyen en el manejo de los

bosque así como servicios ambientales.

Los ecosistemas forestales contienen grandes cantidades de carbono que es almacenado en

la biomasa aérea viva y muerta, así como en el suelo, las regiones tropicales son enormes

depósitos o sumideros de carbono. (FAO, 1993).

De la Cumbre de la Tierra surgieron importantes logros adicionales como La Declaración

de Río sobre Medio Ambiente y Desarrollo; la Agenda 21; la Convención sobre Diversidad

Biológica (CDB); la Convención Marco sobre Cambio Climático; la Declaración de

Principios para el Manejo, Conservación y Desarrollo Sostenible de todos los tipos de

Evaluación cuantitativa de la acumulación de biomasa aérea de cinco especies forestales en tres localidades del

Trópico Cochabambino

- 8 -

bosques y un convenio para combatir la desertificación, entre otros foros, acuerdos y

convenciones (ONU 1992). En el protocolo de Kioto (JAPON, 1996) y otros planes

internacionales, el comercio de carbono se ha presentado como una solución para el

calentamiento global. Es una privatización del carbono posterior a la privatización de la

tierra, del aire, las semillas, el agua y otros recursos. Permite a los gobiernos asignar

permisos a enormes contaminadores industriales de tal forma que puedan comprar el

"derecho a contaminar" entre ellos mismos.

Por tanto la principal razón para llevar adelante el trabajo es el de proporcionar un

documento que sirva de base para la estimación adecuada de la biomasa aérea de cinco

especies forestales en los bosques tropicales y con la visión de servir en el desarrollo de las

comunidades en la mejora del manejo de los recursos forestales encaminándola hacia el

manejo de bosques como servicio ambiental.

Evaluación cuantitativa de la acumulación de biomasa aérea de cinco especies forestales en tres localidades del

Trópico Cochabambino

- 9 -

1.3. Objetivos.

1.3.1. Objetivo General

Cuantificar la acumulación de biomasa aérea de cinco especies forestales en tres

localidades del Trópico Cochabambino.

1.3.2. Objetivos Específicos

Realizar mediciones dendrometricas de las especies: Clarisia racemosa Pavón,

Terminalia amazónica Steudel, Dipteryx odorata Willd, Schwartzia jorori Harms y

Tapirira guianensis Aublet.

Aplicar una metodología estándar del manual de inventarios de carbono de

(Gayoso,2001) para el cálculo de la biomasa aérea.

Cuantificar en porcentajes la distribución de biomasa en la copa y fuste.

Comparar la acumulación de biomasa aérea de las cinco especies en las tres

localidades de estudio.

Evaluación cuantitativa de la acumulación de biomasa aérea de cinco especies forestales en tres localidades del

Trópico Cochabambino

- 10 -

II. MARCO TEORICO

2.1. Deforestación.

La deforestación es el cambio continuo en el uso de la tierra caracterizado por la pérdida de

bosques tropicales, a otros usos tales como agricultura, pastizales, nuevos asentamientos

humanos, infraestructura y embalses. (CFAN, 2000).

La deforestación son las prácticas o procesos que tienen como resultado el cambio de

suelos forestales a usos no forestales. Esto a menudo se cita como una de las causas

mayores del aumento en el efecto invernadero por dos razones: 1) la calor o la

descomposición de madera liberando el dióxido de carbono; y 2) árboles que una vez

quitaron el dióxido de carbono de la atmósfera dentro el proceso de fotosíntesis en el

presente cercano y contribuyeron al almacenamiento del carbón. (NASA, 2000)

A fines del siglo veinte, hay aproximadamente 3.500 millones de hectáreas de bosques en el

mundo, lo cual representa 27 por ciento del uso de la tierra. De esta superficie total, 2.000

millones de hectáreas se encuentran en los países en vías de desarrollo, principalmente en

regiones tropicales y subtropicales (FAO, 1997).

Aunque no se sabe exactamente la superficie forestal original, se calcula que en los últimos

8.000 años, se ha perdido alrededor de 40 % de la superficie forestal original de 6.000

millones de hectáreas. La mayor parte de la pérdida de la superficie forestal es

consecuencia directa de la intervención humana en el siglo veinte. Probablemente más de

10 millones de hectáreas son degradados cada año por las acciones de los madereros,

recolectores de leña y pastores de ganado. (CFAN, 2000).

Como también indica que actualmente, la pérdida anual es de aproximadamente 17

millones de hectáreas de bosque cada año libera cerca de 1.8 billones de toneladas de

carbono (cerca de 20% de las emisiones totales).

Evaluación cuantitativa de la acumulación de biomasa aérea de cinco especies forestales en tres localidades del

Trópico Cochabambino

- 11 -

La deforestación tropical se reconoce en la actualidad como uno de los problemas

ambientales más importantes que enfrenta el mundo hoy en día, con serias consecuencias

económicas y sociales de largo plazo. (Ecosur, 2000).

2.2. Gases de efecto invernadero

Son aquellos gases ocasionados por la actividad humana como el dióxido de carbono

(CO2), metano, óxido nitroso, los clorofluorocarbonos (CFCs) y ozono.

Estos gases absorben más del 90% de la radiación infrarroja que es emitida desde la Tierra.

Como resultado, el calor es atrapado en la atmósfera, creando una temperatura superficial

promedio de 15°C. Sin estos gases de invernadero, la superficie de la Tierra sería alrededor

de 30°C más fría. (Ecosur, 2000)

La vegetación y la tierra de las áreas forestales retienen de 20 a 100 veces más carbono por

unidad de área que los sistemas agrícolas. Cuando los bosques son convertidos a tierras

para agricultura o ganadería, gran parte de este carbono se libera hacia la atmósfera. La

liberación total de carbono por la deforestación desde 1850 ha sido aproximadamente de

120 billones de toneladas. Actualmente, la pérdida anual de bosque es aproximadamente 17

millones de hectáreas de bosque cada año liberando cerca de 1.8 billones de toneladas de

carbono (cerca de 20% de las emisiones totales). (Ecosur, 2000)

2.2.1. Dióxido de Carbono

Es el más importante de los gases de efecto invernadero que las actividades del hombre

influencia, tanto en términos de la cantidad presente en la atmosfera como por sus

potenciales efectos en el calentamiento global. Este gas es un producto de la respiración los

animales y de las plantas, de la quema de combustibles fósiles y de la quema o

descomposición de las plantas y de los árboles. Las fabricas de cemento son otras fuentes

importantes de CO2 (IPCC, 1992).

2.2.2. Metano (CH4)

La fuente mas importante de metano es la descomposición anaeróbica (la descomposición

de microorganismos sin la presencia de oxigeno libre en el aire).

Evaluación cuantitativa de la acumulación de biomasa aérea de cinco especies forestales en tres localidades del

Trópico Cochabambino

- 12 -

Esta se verifica en los arrozales y en los pantanos naturales. También producen metano el

ganado y otros rumiantes, junto a aquella parte de la fauna cuyo sistema digestivo se basa

en la fermentación entérica. Otra fuente de metano son las termitas, presentes en gran

cantidad en los bosques tropicales.

Otras fuentes incluyen la quema de biomasa y la descomposición de los terraplenes y de

los pantanos. Los incendios forestales producen una unidad de metano por cada 100

unidades de dióxido de carbono. El nivel de metano en la atmosfera ha aumentado del 0.8

ppmv en 1850 al 1.7 ppmv actual. Desde 1970, debido a razones desconocidas, el índice de

aumento de CH4 en la atmosfera terrestre ha disminuido de casi 20 ppbv/año a 10 ppbv/año

(IPCC 1992).

2.2.3. Oxido nitroso (N2O)

Este gas es producido como resultado de la deforestación y de la quema asociada, quema de

la biomasa, intensificación de los procesos intermitentes de nitrificación y denitrificacion

de suelos en áreas húmedas, utilización de fertilizantes nitrogenados y quema de

combustibles fósiles (Jacobson; 1970).

2.2.4. Oxido de nitrógeno (N0), Dióxido de azufre (S20), Ozono (O3) y

Clorofluorocarbonatos (CFC-11 Y CFC 12).

Estos gases de efecto invernadero son el resultado de procesos industriales no bióticos,

como la quema de combustibles fósiles, de la industria química y de ciertos

electrodomésticos. (IPCC, 1996).

Cuadro 1. Lista resumen sobre gases invernadero

Gas invernadero Potencial relativo al

dióxido de Carbono.

Concentración 1992

CO2 1 355 ppmv

CH4 11 1,72 ppmv

N2O 320 310 ppbv

CFC-11 4000 280 pptv

CFC-12 8500 484 pptv

HCFCs/HFCs 1700 Sin datos

Ppm (partes por millón)

(Mugen, 1997)

Evaluación cuantitativa de la acumulación de biomasa aérea de cinco especies forestales en tres localidades del

Trópico Cochabambino

- 13 -

2.3. Proceso de fotosíntesis y fijación de CO2

2.3.1. Proceso de fotosíntesis.

La fotosíntesis es el proceso que mantiene la vida en el planeta. Las plantas terrestres, las

algas de aguas dulces, marinas o las que habitan en los océanos realizan este proceso de

transformación de la materia inorgánica en materia orgánica y al mismo tiempo convierten

la energía solar en energía química. Todos los organismos heterótrofos dependen de estas

conversiones energéticas y de materia para su subsistencia. (Sandra, Caballero, 2006)

2.3.2. Las etapas de la fotosíntesis

2.3.1.1. Etapa fotodependiente

La fotosíntesis ocurre en organelas específicas llamadas cloroplastos, que se encuentran en

células fotosintéticas, en plantas terrestres estas células están en hojas y tallos verdes (los

tallos leñosos tienen células muertas que forman la corteza). El proceso de fotosíntesis

ocurre en 2 etapas, la primera, llamada etapa fotodependiente, ocurre sólo en presencia de

luz y la segunda, llamada etapa bioquímica o ciclo de Calvin, ocurre de manera

independiente de la luz. (Sandra; Caballero, 2006).

Los cloroplastos tienen pigmentos que son moléculas capaces de "capturar" ciertas

cantidades de energía lumínica. Dentro de los pigmentos más comunes se encuentra la

clorofila a y la clorofila b, típica de plantas terrestres. El espectro lumínico que proviene de

los rayos solares se descompone en diferentes colores a través de un prisma, cada color

corresponde a una cierta intensidad de luz, que puede medirse en longitudes de onda. Cada

pigmento puede capturar un tipo de longitud de onda ß (Mugen, 1997). (Ver figura 1).

Evaluación cuantitativa de la acumulación de biomasa aérea de cinco especies forestales en tres localidades del

Trópico Cochabambino

- 14 -

Figura 1. Espectros de absorción de la clorofila (a y b), carotenos, ficoeritrina y

ficocianina.

Fuente (Curtis 2000)

2.3.1.2. Etapa foto independiente o ciclo de Calvin

El ciclo de Calvin ocurre en el estroma o matriz del cloroplasto. Donde se encuentran las

enzimas necesarias que catalizarán la conversión de dióxido de carbono (CO2) en glucosa

utilizando los protones aportados por la coenzima NADPAZA más la energía del ATP. El

dióxido de carbono ingresa a través de los estomas y llega hasta la molécula aceptora del

ciclo. El primer producto estable de la fijación de CO2 es el ácido-3-fosfoglicérico (PGA),

un compuesto de 3 carbonos. La energía del ATP es utilizada para fosforilar el PGA y

formar ácido 1,3 difosfoglicérico, el cual es reducido mediante la acción del NADPH+H+ a

gliceraldehido-3-fosfato (PGAL) (Mugen, 1997).

Una gran parte del PGAL se transforma en almidón (carbohidratos de reserva) en el

estroma del cloroplasto y otra parte del PGAL es exportado al cito sol, donde se transforma

en intermediario de la glucólisis. A Sachs se debe la formulación de la ecuación básica de

la fotosíntesis:

6 CO2 + 6 H2O → C6H12O6 + 6 O2

Evaluación cuantitativa de la acumulación de biomasa aérea de cinco especies forestales en tres localidades del

Trópico Cochabambino

- 15 -

2.3.2. Ciclo del carbono.

El ciclo del carbono es un conjunto de cuatro depósitos interconectados: la atmósfera, la

biosfera terrestre (incluyendo los sistemas de aguas frescas), los océanos y los sedimentos.

Estos depósitos son fuentes que pueden liberar el carbono, o sumideros que son los que

absorben carbono de otra parte del ciclo. Los mecanismos principales del intercambio del

carbono son la fotosíntesis, la respiración y la oxidación (Ciesla 1996).

Las plantas absorben el CO2 de la atmósfera a través de la fotosíntesis y compone las

materias primas como la glucosa, que participa en procesos fenológicos para la formación

de componentes (flores, frutos, follaje, ramas y fuste) del árbol. Estos a su vez

proporcionan elementos necesarios para su desarrollo y el crecimiento en altura, diámetro,

área basal y diámetro de copa principalmente. El carbono se deposita en follaje, tallos, y

sistemas radiculares y, principalmente, en el tejido leñoso de los troncos y ramas

principales de los árboles, donde aportan materia orgánica al suelo y al degradarse dan

origen al humus, que a su vez contiene CO2. Por esta razón "los bosques son considerados

importantes reguladores en el nivel de carbono atmosférico" (Hipkins 1984, Ordoñez 1998,

1999).

Los árboles actúan como sumideros de carbono y liberan oxígeno (O2), reteniendo el

carbono en la biomasa, principalmente en la madera. La madera contiene un 48% de lignina

y celulosa; para almacenar una tonelada de carbono es necesario producir 2.2 toneladas de

madera (FWPRDC 1996).

Al quemarse la madera el proceso se revierte, usando el O2 del aire y el carbono

almacenado en la madera para liberar al final CO2. Los bosques pueden ser sumideros pero

también fuentes de carbono, esto dependerá de cómo y con qué propósito sean manejados y

cómo sean utilizados sus productos (Chaturveni, 1994).

Evaluación cuantitativa de la acumulación de biomasa aérea de cinco especies forestales en tres localidades del

Trópico Cochabambino

- 16 -

Figura 2. Esquema del proceso del ciclo del carbono

Fuente: (Ecosur, 2000)

2.3.2.1. Relevancia de los estudios de captura de carbono en los ecosistemas Forestales.

Los bosques como fuentes de servicios ambientales, por su ubicación geográfica y a su vez

por el entorno socioeconómico en que se encuentran, cada vez son más vulnerables debido

a diferentes causas como los incendios forestales, tala ilegal, actividades de tipo

antropogénica para la agricultura y la ganadería, que hasta en décadas pasadas su

utilización se basaba en prácticas no sostenibles con el manejo de los recursos. (ECOSUR,

2000)

Los bosques, incluyendo las plantaciones forestales, cumplen un importante papel en el

ciclo del carbono global, dado que gran parte de la biomasa está conformada por carbono

(aproximadamente el 50%). La importancia de este papel ha sido reconocida por el

Protocolo de Kioto (PK), en el marco del cual permite el desarrollo de proyectos de

Evaluación cuantitativa de la acumulación de biomasa aérea de cinco especies forestales en tres localidades del

Trópico Cochabambino

- 17 -

remoción de carbono atmosférico en países que no tienen compromisos de reducciones,

comúnmente conocidos como proyectos forestales bajo el Mecanismos para un Desarrollo

Limpio (MDL). La estimación de carbono en estos proyectos es un aspecto de importancia,

pues la unidad transferible en el mercado internacional del carbono es la reducción (o

captura) de CO2, medida en toneladas que es comercializada en reducciones certificadas de

emisiones (CERs, por sus siglas en inglés). (IPCC 2007).

2.4. Recursos Forestales en Bolivia

2.4.1. Stock y Uso de los Recursos Forestales.

La superficie boscosa en Bolivia abarca una extensión de 53 millones de ha, es decir, casi

un 50% del territorio nacional está cubierto por algún tipo de bosque, desde los bosques de

queñuas en la región andina hasta los tropicales lluviosos en la Amazonía. El 63% de estos

bosques (33.5 millones de ha) tienen vocación exclusivamente forestal. Él total de

superficie boscosa boliviana, representa aproximadamente un 1,28% de la cobertura

forestal mundial y, casi el 10% de los bosques tropicales de América del Sur, ocupando el

país el sexto lugar por superficie de bosques tropicales a nivel mundial y, el tercer lugar en

el Continente Americano después de Brasil y México (FAO PAFBOL,2001).

Descontando las áreas boscosas destinadas a parques nacionales y otras áreas protegidas,

territorios indígenas, áreas de conservación agropecuaria y otras, se estiman 28.190.625 ha

de bosques disponibles para Producción Forestal Permanente en Bolivia. Por otro lado los 8

millones de ha bajo manejo forestal sostenible en Bolivia, más de 1.9 millones de ha (5%

del total disponible y casi 20% del total explotado) se encuentran certificadas bajo

estándares internacionales de manejo sostenible (MDSP, 2002). Por otro lado, los niveles

de extracción de madera por ha explotada alcanzan en promedio los 3 m3r/ha, cuando el

potencial asciende a cerca de 15 m3r/ha.

2.4.2. Deforestación y Degradación Forestal en Bolivia.

Los pequeños agricultores desmontan tierras forestales para la implementación de cultivos

de subsistencia y para satisfacer sus necesidades de ingresos monetarios; los agricultores y

ganaderos de mediana y gran escala convierten bosques en áreas de cultivo y potreros,

Evaluación cuantitativa de la acumulación de biomasa aérea de cinco especies forestales en tres localidades del

Trópico Cochabambino

- 18 -

guiados por una lógica de maximización de beneficios; las empresas forestales grandes

aprovechan la madera con fines comerciales, también existen pequeños empresarios

madereros que dependen de la madera como principal fuente de ingresos (Pacheco, 1998).

Los incentivos para la tala de árboles en nuestro país, ha aumentado por varios factores,

entre éstos: la presión de la población sobre la base de los recursos naturales; el deterioro de

obtener ingresos agrícolas en determinadas regiones, lo cual, ha llevado a un aumento de la

migración y a la invasión de tierras forestales; el acceso a fronteras forestales, que se ha

facilitado en algunas zonas a causa del desarrollo de la infraestructura, en especial la

construcción de carreteras relacionadas a la exploración, explotación y transporte de

recursos energéticos; las subvenciones otorgadas deliberadamente con el fin de fomentar la

colonización y los derechos de propiedad mal definidos sobre zonas forestales. (FAO

PAFBOL, 2001).

Sin embargo, la deforestación ha experimentado un crecimiento en los últimos años, y las

tasas de deforestación observadas en la última década son casi el doble de las observadas en

la década anterior. Las estimaciones sobre la superficie deforestada en Bolivia, varían

alrededor de las 200.000 ha anuales, de las cuales 160.000 ha son deforestadas para usos

agropecuarios. Por otro lado (Russell, 1994), estimó que la tasa de deforestación en Bolivia,

es de 0.2% anual. Esta situación, hace que la deforestación y la consecuente degradación de

tierras forestales, genere una preocupación creciente.

2.4.3. Plantaciones Forestales en Bolivia

Las plantaciones forestales en Bolivia son todavía poco significativas. La superficie

cubierta por plantaciones forestales según datos oficiales alcanza aproximadamente las

20.000 ha, sin embargo, existen plantaciones forestales vinculadas a empresas privadas,

instituciones y otros, las cuales, por ahora no han sido contabilizadas por ausencia de

información; sin embargo, se estiman alrededor de 10.000 ha adicionales. La mayor parte

de las plantaciones forestales se concentran en los Departamentos de Cochabamba y

Chuquisaca, los cuales abarcan el 91% (17.753 ha) del total oficialmente registrado en el

país (MDSP, 2004).

Evaluación cuantitativa de la acumulación de biomasa aérea de cinco especies forestales en tres localidades del

Trópico Cochabambino

- 19 -

Las principales especies consideradas para plantaciones forestales son exóticas y han sido

bastante difundidas en planes de forestación y reforestación implantados en América

Latina, destacándose entre las principales el Pino, Eucaliptos, Acacia, Populus, Grevilla y

Teca. Por otro lado, algunas empresas han implantado, aún en forma experimental y poco

extendida, áreas forestales con especies nativas de rápido crecimiento (MDSP, 2004)

2.5. Situación forestal del chapare

El área del Chapare es dotada de bosques subtropicales y abundante agua, esta región que a

sido muy poblada por el Gobierno en la década de 1960 como una área prioritaria de

colonización. Los bosques cubren el 75 % del Chapare, y abarcan desde el 96 % del área

total en las zonas montañosas hasta el 61 % en las planicies aluviales con una relativa

densidad de población. Donde también las operaciones de aprovechamiento apertura de

caminos, corta de trozas en el aprovechamiento forestal, promovieron el impulso inicial

para abrir el Chapare a los asentamientos, y el paso gradual a la agricultura. (Jatun Sacha,

2005).

2.5.1.Descripción fisiográfica

a) Altitud

El territorio se encuentra en promedio de altitud de 250 msnm. (Stive M., 1995)

b) Relieve

El área presenta dos configuraciones principales; la parte sub tropical tiene un relieve

accidentado con laderas abruptas, mientras en la parte tropical se extiende colinas bajas y

extensos llanos que se inundan periódicamente. (Jatun Sacha, 2005).

c) Clima

El clima en la región es cálido y húmedo, la temperatura media es 25ºC y la precipitación

anual puede alcanzar 2500 a 6500 mm.

Evaluación cuantitativa de la acumulación de biomasa aérea de cinco especies forestales en tres localidades del

Trópico Cochabambino

- 20 -

d) Hidrología

En las alturas de la cordillera nacen una infinidad de arroyos que tributan el caudal de

decenas de ríos que serpentean a las llanuras y vierten sus aguas a la cuenca de la amazona.

Por dar nacimiento a tantos cursos de agua, el trópico de Cochabamba es una región que

puede erosionarse rápidamente si la cobertura vegetal y forestal dejara de existir. (Jatun

Sacha, 2005)

e) Suelos

Los suelos del chapare son altamente variables, estas variables pueden ser considerables

aun en entre lugares que distan centenares de metros de unos y otros. Las diferencias se

deben en gran parte a las diferencias en paisajes, posición fisiográfica y a las diferencias de

materiales parentales. Contrariamente a este hecho, algunos especialistas que trabajan en

desarrollo, producción y mercadeo de cultivos en el chapare, tienen la impresión de que los

suelos de la región entera son homogéneos (ver anexo 2).

Existen diferentes suelos minerales con una variedad de composiciones diferentes. Los

elementos que ocurren comúnmente incluyen al calcio, hierro, magnesio, potasio y sodio.la

mayoría de los minerales del suelo se encuentra en un proceso de descomposición de sus

componentes individuales. Este proceso se conoce como meteorización. Es producida por

factores físicos que rompen las partículas en partículas menores y por factores químicos

que disuelven o rompen las partículas en componentes más simples. La meteorización

química es facilitada por el acido carbónico que se produce cuando el acido carbónico

atmosférico se disuelve en el agua de la lluvia. (Stive M., 1995)

2.5.2. Tipos de vegetación

La vegetación es densa y abundante, con gran variedad de arboles, arbustos, enredaderas,

lianas y epifitas. Dentro los bosques primarios que no han sido intervenidos por el hombre,

se encuentran árboles frondosos y de madera preciosa. (Jatun Sacha, 2005).

Evaluación cuantitativa de la acumulación de biomasa aérea de cinco especies forestales en tres localidades del

Trópico Cochabambino

- 21 -

2.6. Inventario forestal

Los inventarios forestales constituyen la parte fundamental de la planificación de la

ordenación forestal con fines de aprovechamiento y manejo sostenible, ya que permiten

determinar de manera cualitativa y cuantitativa el potencial del recurso forestal.

En términos cualitativos, el inventario permite conocer la variación de la masa

forestal en los diferentes estratos o ecosistemas, así como determinar la variación

florística del bosque y las características intrínsecas de las especies registradas

(forma del fuste y de la copa).

En términos cuantitativos, el inventario determina el número de especies por

unidad de área y las variables dasométricas, como DAP, altura comercial y altura

total de los individuos inventariados. Una vez procesada la información de campo,

es posible determinar el área basal y el volumen comercial estimado por unidad de

área. (PROARCA/APM, 2004)

El inventario forestal es un sistema de recolección y registro cuali-cuantitativo de los

elementos que conforman el bosque, de acuerdo a un objetivo previsto y en base a métodos

apropiados y confiables. (Malleux, 1982).

Los inventarios forestales suelen considerarse como sinónimos de estimaciones de la

cantidad de madera de un bosque, en este sentido el inventario forestal trata de describir la

cantidad y la calidad de los árboles de un bosque y muchas de las características de la zona

de terreno donde crecen los árboles. (IICA/GTZ, 1997).

2.6.1. Métodos de muestreo para el inventario

Los parámetros que describen el estado de poblaciones forestales son determinados casi

siempre en base a muestras que incluyen un pequeño número de los individuos de la

población, seleccionados de manera que la representan adecuadamente. De esta manera, los

parámetros no son determinados sino estimados y las expresiones empleadas se denominan

estimadores. Cada muestra diferente producirá una estimación también diferente, la

cantidad de distintas muestras que puedan seleccionarse de una población es prácticamente

infinita, aun cuando la población sea pequeña. (IICA/GTZ, 1997).

Evaluación cuantitativa de la acumulación de biomasa aérea de cinco especies forestales en tres localidades del

Trópico Cochabambino

- 22 -

2.7. Cuantificación de biomasa y carbono en bosques naturales

La estimación de la biomasa aérea en los bosques es un tema relevante en relación con el

problema del calentamiento global del planeta. En años recientemente se ha incrementado

el interés por estudiar el papel de los bosques en los ciclos de elementos biogeoquímicos,

especialmente del carbono (Delaney et ál. 1997), y su relación con los gases de efecto

invernadero. Donde aproximadamente el 50% de la biomasa estimada es carbono y, por

tanto, puede ser adicionada a la atmósfera como dióxido de carbono (CO2) cuando este se

corta y quema (Morrissey y Justus, 1998).

En el ámbito internacional se han iniciado estrategias para la mitigación del calentamiento

global como las negociaciones de créditos de carbono. Para hacer realidad estas estrategias

en proyectos forestales es necesario medir y monitorear el carbono almacenado,

especialmente en el compartimiento de biomasa arriba del suelo (aérea). Las ecuaciones de

biomasa son las más utilizadas para estimar la captura de carbono en bosques, y como

consecuencia se adoptan en la mayoría de las investigaciones relacionadas con

cuantificación de biomasa en los bosques naturales (Higuchi, 1998).

Existen métodos directos e indirectos para estimar la biomasa aérea de un bosque. El

método directo consiste en cortar el árbol y pesar la biomasa directamente. Otra forma es

calcular la biomasa aérea de manera indirecta a través de ecuaciones y modelos

matemáticos obtenidos por análisis de regresión entre las variables colectadas en terreno y

en inventarios forestales (Brown, 1997). Este mismo autor estimó que la cantidad de

carbono almacenado para diversos tipos de bosques naturales, secundarios y plantaciones

forestales, casi en su totalidad asume el valor de la fracción de carbono en materia seca en

un 50% para todas las especies en general.

2.7.1. Biomasa

De acuerdo con el IPCC (2001), la biomasa es considerada como la masa total de

organismos vivos en una zona o volumen determinado; por otra parte la FAO (1998)

considera que la biomasa es un elemento principal para determinar la cantidad de carbono

almacenado en el bosque. La biomasa forestal permite elaborar previsiones sobre el ciclo

Evaluación cuantitativa de la acumulación de biomasa aérea de cinco especies forestales en tres localidades del

Trópico Cochabambino

- 23 -

mundial del carbono, que es un elemento de importancia en los estudios sobre el cambio

climático.

La biomasa es el nombre dado a cualquier materia orgánica de origen reciente que se derive

de animales y vegetales como resultado del proceso de conversión fotosintético. La energía

de la biomasa deriva del material vegetal y animal, tal como madera de bosques, residuos

de procesos agrícolas y forestales, y de la basura industrial, humana o de animales (López

et ál. 2003).

2.8. Métodos para calcular biomasa

Existen dos métodos para calcular el contenido de biomasa:

2.8.1. Método directo

Es denominado también método destructivo y consiste en medir los parámetros básicos de

un árbol (entre los más importantes el diámetro a la altura del pecho - DAP, altura total,

diámetro de copa y área de copa); derribarlo y calcular la biomasa pesando cada uno de los

componentes (fuste, ramas y follaje). (Husch 2001)

2.8.2. Método indirecto

Éste método es utilizado cuando existen árboles de grandes dimensiones y en casos en los

que se requiere conocer el carbono de un bosque sin necesidad de derribar los árboles. En

éste método se cubica y estima el volumen de las trozas con fórmulas dendrométricas; el

volumen total del fuste o de las ramas gruesas se obtiene con la suma de estos volúmenes

parciales. Se toman muestras de madera del componente del árbol y se pesan en el campo,

luego se calcula en el laboratorio los factores de conversión de volumen a peso seco.

(Husch 2001)

2.8.3. Estimación de biomasa y carbono mediante modelos alométricos.

Los modelos alométricos son ecuaciones matemáticas que relacionan la biomasa con

variables del árbol medibles en pie, tales como el DAP, altura total y diámetro de copa,

principalmente. Para el desarrollo de estos modelos es necesario realizar un muestreo

destructivo de árboles. El tamaño de muestra debe ser definido de manera que el error de

predicción del modelo resultante esté dentro de los rangos aceptados; en general, se estima

Evaluación cuantitativa de la acumulación de biomasa aérea de cinco especies forestales en tres localidades del

Trópico Cochabambino

- 24 -

que se obtienen valores del error aceptables con tamaños de muestra mayores a 20

individuos distribuidos sobre todos los rangos diámetros (Vallejo et ál. 2007).

La biomasa total de cada individuo se obtiene mediante la suma de la biomasa de los

distintos componentes del árbol. Una vez obtenida la biomasa total de los árboles

muestreados se trata de obtener, mediante técnicas estadísticas, relaciones directas entre la

biomasa total del árbol y las variables del mismo medidas en pie. Para el cálculo de

biomasa viva con base en ecuaciones alométricas basta con diseñar un muestreo

estadísticamente representativo en el que se midan las variables independientes de la

ecuación alométrica seleccionada. Los datos finales pueden ser presentados por clase

diamétrica (Vallejo et ál. 2007). Watzlawick et ál. (2001)

2.8.4. Factor de expansión de biomasa.

El factor de expansión de biomasa (FEB) es la relación que existe entre la biomasa del fuste

y la biomasa total. El FEB es una herramienta útil cuando se quiere calcular la biomasa

total del árbol y solo se conoce la biomasa del fuste. Diversos estudios han generado

relaciones alométricas con FEB que varían de 1.3 hasta 2.5 dependiendo de la especie, la

edad y el DAP promedio del rodal (Husch, 2001)

3.9. Características de las especies de estudio

De acuerdo a Vargas, I.; Mostacedo, B.; Jordán, Cl., 2005. Describe de la siguiente:

3.9.1. Almendrillo de Bajura

Especie: Dipteryx odorata (Aublet) Willd.

Familia: FABACEAE (LEGUMINOSAE)

Sinónimo: Coumarouna odorata Aublet

Nombres comunes: Almendrillo de bajura, almendrillo, almendrillo negro, cumarú.

Características dendrológicas: Árbol de 45 m de alto y 150 cm de D.a.p. Fuste cilíndrico,

aletones tablares más altos que anchos.

Copa irregular con ramas ascendentes y follaje denso verde intenso.

Evaluación cuantitativa de la acumulación de biomasa aérea de cinco especies forestales en tres localidades del

Trópico Cochabambino

- 25 -

Corteza externa marrón claro hasta grisácea; con placas dendriformes que se

desprenden dejando cicatrices oscuras.

Corteza interna amarillenta con fibras o vetas rojizas, que se oxidan castaño oscuro;

olor a maní crudo.

Hojas alternas, compuestas, e imparipinnadas, 3 a 5 pares de foliolos; raquis alado.

Flores rosadas, dispuestas en panículas terminales.

Fruto una legumbre drupácea, ovoide, carnosa; semilla leñosa.

Distribución: Desde Pando, La Paz, Beni, Santa Cruz y Cochabamba. En bosque húmedo

aluvial y bosque higrófilo o ribereño de la amazonía, entre 160 y 300 m s.n.m.

Ecología:

Especie siempre verde, parcialmente tolerante a la sombra, común en bosques

húmedos estacionales del centro y norte de la amazonía.

Sobre suelos mal drenados y pesados.

Florece de octubre a diciembre y fructifica entre junio y agosto.

Produce frutos disponibles para la fauna silvestre.

3.9.2. Palo Roman

Especie: Tapirira guianensis Aublet

Familia: ANACARDIACEAE

Nombres comunes: Mara macho del chapare, cedro macho, cedrillo, palo Román.

Características dendrológicas: Árbol mediano a grande, de 35 m de alto o más y 1m de

D.a.p.

Copa cónica globosa y follaje denso verde claro.

Fuste cilíndrico, base del tronco sinuosa hasta acanalada.

Corteza externa lisa y lenticelada, a menudo de aspecto camuflado.

Corteza interna crema amarillenta que exuda secreciones hialinas y pegajosas.

Evaluación cuantitativa de la acumulación de biomasa aérea de cinco especies forestales en tres localidades del

Trópico Cochabambino

- 26 -

Hojas compuestas, alternas, imparipinnadas, de 2 a 5 pares de foliolos con la base

asimétrica.

Fruto drupa monosperma, ovoide de color negro a la madurez.

Plántulas: Hojas compuestas imparipinnadas, con los foliolos opuestos y uno terminal

parecido a las de individuos maduros pero generalmente más grande. Presenta mucha

similitud con especies del género Trichilia, pero se diferencia por tener la base de los

foliolos asimétricos y un aroma diferente.

Distribución: En los departamentos de Santa Cruz, Pando, Beni, La Paz, Cochabamba y

Pando. Desde las últimas estribaciones de la cordillera oriental de los Andes hasta las zonas

de planicie aluvial. Se encuentra en altitudes de 140 a 900 m.s.n.m.

Ecología: Especie siempre verde, parcialmente demandante de luz. Presente en bosque

aluvial, bosque amazónico, islas de bosque y bosque montano húmedo. Sobre una variedad

de suelos y topografía. Florece de octubre a noviembre y fructifica desde noviembre hasta

enero. Los frutos son dispersados por animales.

3.9.3. Verdolago Negro

Especie: Terminalia sp. (Ruiz & Pavón) Steudel

Familia: COMBRETACEAE

Sinónimo: Gimbernatea oblonga Ruiz & Pav., Chuncoa oblonga (Ruiz & Pavón) Pers.

Nombres comunes: Verdolago, verdolago amarillo.

Características dendrológicas: Árbol de 30 a 40 m de alto y con 60 a 100 cm de D.A.P.

Copa globosa de color verde oscuro.

Fuste irregular cilíndrico hasta anguloso, aletones tablares de 30 a 50 cm de alto.

Corteza externa marrón claro hasta grisácea, fisurada con placas rectangulares,

delgadas, que se desprenden dejando cicatrices oscuras.

Corteza interna amarillenta que se oxida al instante.

Hojas simples alternas, agrupadas hacia el final de las ramas.

Flores de color amarillo en racimos axilares.

Frutos sámaras pequeñas.

Evaluación cuantitativa de la acumulación de biomasa aérea de cinco especies forestales en tres localidades del

Trópico Cochabambino

- 27 -

Plántulas: Hojas simples, alternas ubicadas hacia el final de las ramas, la más nuevas de

color rojizo con las ramitas y pecíolo pilosos.

Distribución: Se encuentra ampliamente distribuida en casi toda la zona de tierras bajas,

desde Pando, Beni, norte de La Paz, norte y este de Cochabamba hasta la zona central de

Santa Cruz.

Ecología: Especie semidecidua, parcialmente demandante de luz, muy común en bosques

de la cuenca amazónica. Sobre una variedad de suelos bien drenados. Florece

abundantemente de marzo a abril; fructifica entre julio y octubre.

3.9.4. Jorori

Especie: Swartzia jorori Harms

Familia: FABACEAE (LEGUMINOSAE)

Nombre común: Jorori.

Características dendrológicas: Árbol inerme de hasta 30 m de altura y 90 cm de d.a.p.

Copa globosa y muy densa de color verde oscuro, con ramas colgantes y tortuosas.

Fuste cilíndrico, recto, a menudo inclinado, con aletones tablares medianos.

Corteza externa de color grisáceo o negruzco, agrietada y exfoliante en placas

irregulares.

Corteza interna rojiza con savia roja y pegajosa.

Hojas compuestas, alternas y espiraladas.

Flores amarillas dispuestas en racimos axilares.

Fruto legumbre en forma de cápsula que contiene una o dos semillas brillosas con

arilo de color rojo.

Distribución: La especie es común en la llanura aluvio-eólica de Santa Cruz, y en áreas

aledañas a ésta. Está presente en las provincias Andrés Ibáñez, Santistevan, Sara, Ñuflo de

Chávez, Florida, Ichilo y Guarayos, también se encuentra en las llanuras aluviales de La

Paz y Beni. Se encuentra en altitudes de 150 a 900 m s.n.m.

Evaluación cuantitativa de la acumulación de biomasa aérea de cinco especies forestales en tres localidades del

Trópico Cochabambino

- 28 -

Ecología: Especie siempreverde, tolerante a la sombra, común en bosques de transición y

bosques subhúmedos estacionales. Florece entre diciembre y enero, y con frutos maduros

en la estación seca entre julio y octubre. Las semillas son dispersadas por animales.

3.9.5. Urupi

Especie: Clarisia racemosa Ruiz & Pavón

Familia: MORACEAE

Sinónimos: Clarisia nítida (Allemao), J.F. Macbride, Sorocea nítida (Allemao) Warb.

Nombres comunes: Mururé, isiri, Urupi, hue-hue.

Características dendrológicas: Árbol de 40 m de alto o más y hasta 150 cm de D.A.P.

Copa redondeada irregular con ramas ascendentes; follaje denso verde claro.

Fuste recto y cilíndrico, sin aletones.

Corteza externa lisa, marrón con rojo naranja fosforescente cuando se raspa,

abundantes lenticelas rugosas, horizontales, alargadas de 3-4 cm.

Corteza interna crema amarillenta, con abundante látex blanco.

Hojas simples dísticas, ápice acuminado; estípulas reducidas o ausentes.

Arboles dioicos, con flores unisexuales, las masculinas en espigas y las femeninas

en racimos axilares.

Fruto una drupa anaranjada, con mesocarpio harinoso y comestible. Semillas

elipsoides y verduscas.

Distribución: Especie de amplia distribución; desde el centro (departamentos de Santa

Cruz y Cochabamba), hasta el norte del país (norte de La Paz, Beni y Pando).

Ecología: Especie siempre verde, parcialmente demandante de luz, común en bosques

húmedos del centro y norte de la amazonía. Crece en topografía plana y suelos variables,

pero en general arcillosos, rojos y ácidos. Florece de junio a agosto y con frutos entre

octubre y noviembre. Frutos consumidos por la fauna. Semillas dispersadas por animales.

Evaluación cuantitativa de la acumulación de biomasa aérea de cinco especies forestales en tres localidades del

Trópico Cochabambino

- 29 -

4.1.MATERIALES

4.1.1 Materiales, equipos y herramientas utilizados

Equipos y materiales de campo:

1. Brújula ,Clinómetro y Cronometro

2. GPS Garmin XL 12

3. Huincha de distancia de 50 m

4. cinta diamétrica y Forcípula de

100cm

5. Tijeras podadoras y machete

6. Bolsas plásticas para muestras

7. Etiquetas plásticas y pintura color llamativo

8. Manual de Procedimientos de Inventario de Carbono

9. Calculadora y porta hojas

10. Mochila para llevar el equipo y botiquín de primeros auxilios.

11. Tablero.

12. Tecle, soga y motosierra.

13. Balanzas digitales de 100 kg y 300 kg.

3.4.2. Equipo de laboratorio:

1. Estufa MEMERT

2. Balanza de mesa digital

Material de gabinete:

1. Computadora

2. Planilla de resultados

3. Textos de referencia

4. Material de escritorio.

Evaluación cuantitativa de la acumulación de biomasa aérea de cinco especies forestales en tres localidades del

Trópico Cochabambino

- 30 -

4.2. METODOLOGIA

4.2.1. Descripción del área de estudio.

4.2.1.1 Localización del área de estudio.

La zona tropical del departamento de Cochabamba ocupa aproximadamente 3.7 millones

de hectáreas, con clima cálido y húmedo. La temperatura media es de veinticinco grados

centígrados, la precipitación anual puede alcanzar entre 2500 a 6500 milímetros. La región

tiene la mayor pluviosidad en Bolivia y una de las mayores del mundo. (Jatun Sacha, 2005).

La geografía física presenta dos configuraciones principales, la parte subtropical tiene un

relieve accidentado con laderas abruptas, mientras que en la parte tropical se extiende

colinas bajas y extensos llanos que se inundan periódicamente. Hay una variedad de suelos

.en general prevalecen los aluviales de constitución reciente, la acidez es alta (el pH

promedio es 4,5) y el contenido de nitrógeno y fosforo es bajo. (Jatun Sacha, 2005).

Cuadro 2. Coordenadas de las tres localidades de estudio.

Localidad Chilicchi Pampa Estaño Palmito Israel

coordenadas X 0275465

Y 8127026

X 0274996

Y 8134946

X 0304938

Y 8094047

Fuente: elaboración propia

Figura 3. Ubicación del área de estudio

Fuente: Jatun Sacha, 2005

Evaluación cuantitativa de la acumulación de biomasa aérea de cinco especies forestales en tres localidades del

Trópico Cochabambino

- 31 -

4.3. Definición de parámetros y variables a considerar

Se diseño formularios para el registro de los datos de campo (ver anexos 2).

4.3.1. Formulario: se consideraron las siguientes variables dasométricas:

1. Nombre común y/o local

2. Diámetro Altura del Pecho (DAP) en centímetros.

3. Altura Comercial (HC) en metros.

4. Altura Total (HT) en metros.

5. Sanidad

6. Forma

7. Calidad

8. Posición sociológica.

9. Ubicación espacial (GPS)

4.3.2. Procedimiento de campo

El proceso de investigación del presente trabajo se realizó en tres fases: Una de campo,

que consistió en realizar el inventario dentro de las Áreas de aprovechamiento forestal

donde se recolectaron las muestras, la segunda fase es el período de laboratorio que

consistió en el secado de muestras; y la tercera fase, período de gabinete, que se

fundamentó en el procesamiento, análisis e interpretación de los datos.

a). Capacitación preliminar a la ejecución del inventario de muestras.

Se realizó la capacitación al personal para realizar el trabajo de estudio de evaluación de

biomasa aérea durante 3 días en campo, donde se indico los parámetros que se debían tomar

y el procedimiento a seguir con la evaluación.

La capacitación se realizó en el campo, previamente al desarrollo de las actividades, en

tanto logramos ponernos de acuerdo en cuanto a los nombres comunes de las especies, la

Evaluación cuantitativa de la acumulación de biomasa aérea de cinco especies forestales en tres localidades del

Trópico Cochabambino

- 32 -

Importancia del buen manejo de los instrumentos de medición, porque y para que se miden

el DAP y altura, además que el personal demostró buen desempeño en el trabajo,

Previo al inicio del levantamiento de campo se hizo énfasis en definir las funciones que

desempeñaría cada miembro del equipo.

b). Localización de los puntos

Cada árbol es inventariado dentro de cada área de aprovechamiento registrando las

mediciones dendrométricas correspondientes de planilla (ver anexos 6), cada árbol

representa una unidad de muestreo para el área inventariada de donde se obtienen datos de

intensidad de muestreo según (Gayoso,2001).

En cada árbol se medio altura del fuste, altura de copa, altura total y DAP (diámetro a la

altura del pecho) y se separaron por componente: fuste, ramas y hojas para determinar el

peso húmedo. Para estimar el peso seco de las muestras de los distintos componentes del

árbol, se secaron estos componentes en estufa a una temperatura aproximada de 103º 2º C,

hasta alcanzar peso constante, una vez secas se pesaron en una balanza digital con precisión

de 0,1g.

c). Distribución de las muestras

Dentro las áreas de aprovechamiento forestal se recogieron las muestras de las parcelas

temporales de muestreo, cada especie encontrada y inventariada se procedió al muestreo

destructivo donde se tomaron datos y muestras que fueron evaluadas.

Figura 4: Esquema de ubicación y recolección de las muestras para la evaluación de

biomasa aérea dentro las Áreas de Aprovechamiento Foresta

Fuente (Gayoso, 2001)

Evaluación cuantitativa de la acumulación de biomasa aérea de cinco especies forestales en tres localidades del

Trópico Cochabambino

- 33 -

d). Inventario de árboles y Recolección de muestras.

i) Identificación de la especie

Las especies se registraron con códigos de identificación de especies.

ii) Diámetro Altura del Pecho

El diámetro a la altura del pecho o DAP se midió con cinta diametricas a 1,3 m de altura.

En aquellos casos donde los árboles presentaban algunas irregularidades como aletones,

raíces emergentes, nudos, etc. Se realizo la medición del DAP donde terminaba la

deformación. (Ver anexo 5)

iii) Altura

Para medir altura total se utilizo un clinómetro midiendo desde la base del árbol hasta el

ápice del árbol, también se midió la altura comercial.

d) Posición Sociológica

Es la variable que determina la posición relativa de cada uno de los individuos dentro del

bosque. Se utilizaron cuatro categorías para clasificarla:

º Dominante (1)

Son considerados aquellos arboles que sobresalen en altura del estrato superior de los

demás asimilando mayor energía lumínica que las demás.

º Codominante (2)

Son considerados aquellos arboles que se encuentran en los estratos superiores

presentando una copa bien desarrollada, no sobresaliendo de los demás individuos.

º Intermedio (3)

Árbol de los estratos intermedios.

º Suprimido o sumergido (4)

Árbol que se encuentra en el estrato bajo, no recibiendo energía luminosa en forma directa.

iiii) Sanidad.

Se registraron de acuerdo al vigor del follaje y estado sanitario del fuste. Se diferencia en

las siguientes categorías:

Evaluación cuantitativa de la acumulación de biomasa aérea de cinco especies forestales en tres localidades del

Trópico Cochabambino

- 34 -

o Sanidad 1: Árboles con daños mínimos.

o Sanidad 2: Individuos con daños intermedios.

o Sanidad 3: Árboles con daños entomopatológicos o mecánicos considerables y que

puedan afectar el futuro desarrollo del individuo.

iiiii) Forma.

Se considera la morfología de la copa y del fuste. Clasificándola en tres categorías:

o Forma 1: Individuos que no presentan ninguna sinuosidad marcada en su fuste, ni

la presencia de bifurcaciones y que, además, presenten una copa proporcional al

tamaño del individuo.

o Forma 2: Árboles que se encuentren con sinuosidad media, recuperable y

bifurcaciones que no comprometan seriamente el cilindro principal. Presencia de

una copa levemente desproporcionada al tamaño del árbol.

o Forma 3: Los individuos que presenten bifurcaciones.

o Calidad Obtenida los valores en terreno de sanidad y forma, para la evaluación de

calidad se combinan los resultados en calidad 1, 2, y 3 respectivamente.

4.6.5. Medición de árboles muestra

4.6.5.1 Biomasa aérea

Una vez identificados los árboles, se realizaron 2 tipos de mediciones, la primera con el

árbol en pie, y la segunda una vez volteado. Para la recolección de muestras se utilizo el

método de muestreo destructivo. Previo al volteo de los árboles, se debe registrar:

o Número de árbol (que sirve para armar el Identificador del individuo)

o Diâmetro de copa y espesor de corteza (N-S)

o Diámetro de copa y espesor de corteza (E-O)

Complementariamente se debe voltear el árbol señalando zona de caída del árbol, Además

de instalar la zona de pesado con el fin de habilitarla para el trabajo de medición y pesado

de la biomasa. Para ello se debe ubicar un trípode donde se coloca una pesa de 100 kg.

La metodología de evaluación es basada en el Manual de inventarios forestales para la

contabilidad de carbono (Gayoso, 2006).

Evaluación cuantitativa de la acumulación de biomasa aérea de cinco especies forestales en tres localidades del

Trópico Cochabambino

- 35 -

Figura 5: Zona de volteo y pesado, cuadrantes de copa.

Fuente: Gayoso, 2001

a) Seguridad del personal

El personal se ubicar en un lugar seguro cuando se voltee el árbol (a una distancia de por

lo menos el doble del largo del árbol).

b) Volteo del árbol

El corte se realizo lo más cerca del suelo a (60 cm.) evitando los aletones.

c) Desrame y trozado

Los árboles se dividieron en sus componentes, fuste, ramas gruesas y ramas finas (por

debajo de 1 cm. de diámetro) son contabilizadas como hojas.

d) Medición de algunas variables

Se midió, entre otras, altura total, diámetro a la altura comienzo de copa viva, diámetro y

altura de tocón, del tocón, es decir a los - 1,3 – 1.5 – 2.0 – 2.5, 3.0 etc., variando levemente

la medición en el caso de encontrar un muñón de rama.

d) Pesaje de la biomasa de ramas y hojas

Las ramas y hojas > a 1cm se deben pesar por separado.

Se separaron ramas finas de gruesas, el diámetro que limita es 1 cm. Las ramas finas se

contabilizaron como hojas (1 cm.).

Se pesaran las ramas gruesas utilizando las balanzas de 100kg y 300 kg.

Evaluación cuantitativa de la acumulación de biomasa aérea de cinco especies forestales en tres localidades del

Trópico Cochabambino

- 36 -

e) Extracción de muestras de ramas y hojas

Se sacaron 3 muestras de cada componente (3 muestras de ramas, 3 muestras de hojas y 3

muestras de ramillas + hojas) y se registra su peso húmedo para luego proceder con el

secado en estufa.

Figura N° 6 y 7: representación grafica de la recolección de muestras y envasado del

material leñoso.

f) Pesaje de la copa.

Para pesar la copa se dividió en el tercio del mismo (inferior, medio y superior) para

facilitar su análisis y el pesado que no debe pesar más allá de 100 kg.

g)Extracción de muestras de fuste comercial

Se sacaron 2 muestras (rodelas) de diferentes partes del fuste (DAP, Intermedio o del

despunte) y se registra el peso húmedo donde se determinó la densidad de la madera por

desplazamiento de agua.

Se realizaron tres pruebas donde se pesaron tres rodajas de cada especie, en total se

realizaron 15 pruebas, se sumergió las muestras en un volumen de agua aforada , se peso el

volumen desplazado para obtener el volumen para proceder al cálculo siguiente:

D= MASA/VOL

D= kg/m3 o gr/cc

M= gr o kg

Vol.= cc o m3

Evaluación cuantitativa de la acumulación de biomasa aérea de cinco especies forestales en tres localidades del

Trópico Cochabambino

- 37 -

Luego de obtener el volumen liquido esta es transformada a gramos, kilos y toneladas.

j) Volumen del fuste

Para estimar el volumen del fuste se procedió a derribar los árboles donde se midió la

altura total, altura comercial volteando el árbol y como también se tomó la altura con

clinómetro en árbol pie. Para el cálculo del volumen se utilizaron formulas de cubicación

de Smalian y hubert.

4.7. Laboratorio.

4.7. 1. Medición del peso de las muestras.

Obteniendo muestras de cada componente se realizó el registro de su peso inicial o peso

húmedo y se procedió al secado en estufa Memmert a 103 ºC +

- 2ºC. El peso seco de los

árboles seleccionados se obtendrá a partir de la suma de los pesos secos de todos los

componentes del individuo.

4.8 Gabinete

4.8.1. Densidad de ramas y follaje

De los datos que se obtuvo de las mediciones en estado verde y seco fueron utilizados para

obtener la biomasa de ramas y follaje utilizando la fórmula siguiente:

Peso seco

B=- ---------------- * peso total

Peso húmedo

Donde:

B = biomasa del componente (ramas y hojas)

p. seco = peso seco del componente (ramas y hojas)

p. húmedo = peso húmedo verde del componente (ramas y hojas)

p.total = peso total del componente (ramas y hojas)

Evaluación cuantitativa de la acumulación de biomasa aérea de cinco especies forestales en tres localidades del

Trópico Cochabambino

- 38 -

4.8.1. Cálculo de componentes y biomasa total

a) Biomasa del fuste: se estimó con la información de volumen del fuste total y la densidad

de la madera. La ecuación utilizada fue la siguiente:

Bf = Vt * Dm

Donde:

Bf = Biomasa del fuste

Vt = Volumen total

Dm = Densidad de la madera

b) Biomasa de ramas: se estimó con el peso total de ramas con la biomasa de las muestras

de cada árbol.

Br = Pr * Brm

Donde:

Br = Biomasa de ramas

Pr = Peso de ramas

Brm = Relación peso seco - peso húmedo de la muestra de ramas

c) Biomasa en hojas: El calculo fue realizado en base a clasificacion de la copa donde

ramillas menores a 1cm son contados como hojas en el pesado.

Bf = Pf * Bfm

Donde:

Bf = Biomasa del follaje

Pf = Peso del follaje

Bfm = Relación peso seco peso húmedo de la muestra del follaje

Evaluación cuantitativa de la acumulación de biomasa aérea de cinco especies forestales en tres localidades del

Trópico Cochabambino

- 39 -

d) Biomasa total: se estimó sumando los tres componentes de biomasa: fuste, ramas follaje.

Bt = Bft + Br + Bf

Donde:

Bt = Biomasa total

Bft = Biomasa del fuste total

Br = Biomasa ramas

Bf = Biomasa del fuste

4.7.2. Cálculo de carbono arriba del suelo.

Para la estimación del carbono almacenado en árboles individuales este cálculo se realizó a

partir de los datos de biomasa total de cada árbol, contemplando estos datos se determinó

el carbono almacenado empleando la fracción de carbono.

FC = 0.5 la cual representa el porcentaje de carbono presente en dicha biomasa

(IPCC, 1996).

Cat =Bt * Fc

Donde:

Cat = Carbono almacenado total

Bt = Biomasa total

Fc = Fracción de carbono (0.5)

Para el análisis estadístico se utilizo el programa Microsoft EXCEL y el programa SPSS

versión 11.

Evaluación cuantitativa de la acumulación de biomasa aérea de cinco especies forestales en tres localidades del

Trópico Cochabambino

- 40 -

V. RESULTADOS

5.1. Intensidad de muestreo y número de unidades de muestreo

Obteniendo resultados del inventario dasométrico por localidad, se han clasificado los

árboles encontrados de acuerdo a su nombre científico, en este inventario se ha logrado

hacer el levantamiento de 60 árboles, se evaluaron 21 árboles en la localidad de Chilicchi

pampa en un área de 3 has, 15 árboles en la localidad de Estaño Palmito en un área de 4 has

(Ver mapa 1) y 24 árboles en la localidad de Israel en un área de 5 has (ver mapa 2).

Teniendo 12 has del área total de estudio en las localidades. El área total de unidades de

muestreo es de 1 ha que es la suma de todas las unidades evaluadas dentro de cada área,

se sumaron las parcela circulares de muestreo en cuadrantes (N, S, E y O), obteniendo

resultados de esta forma datos cuantitativos dasometricos para cada localidad y una

intensidad de muestreo de 8.83 %.

La intensidad de muestreo indica que se han tomado muestras necesarias para poder estimar

la biomasa aérea dentro el 90 % de confiabilidad ya que la intensidad de muestreo no

supera el 10 % según normas IICA.

En cada unidad de evaluación se aplicó el muestreo destructivo para cada árbol

inventariado con el Diámetros Mínimo aprovechables correspondiente a los 60 árboles,

doce árboles por especie de almendrillo (Dipteryx odorata), verdolago (Terminalia

amazónica), Urupi (Claricia racemosa), Jorori (Schwartzia jorori) y Palo Román (Tapirira

guianensis), en total sumando 60, se obtuvieron variables dendrometricas cuantitativas para

obtener los siguientes resultados en tres localidades para obtener resultados especie y

localidad.

Evaluación cuantitativa de la acumulación de biomasa aérea de cinco especies forestales en tres localidades del

Trópico Cochabambino

- 41 -

Mapa 1. Ubicación espacial de las localidades de Estaño Palmito y Chilicchi pampa.

Fuente: Anexo 1.

El municipio de Chilicchi pampa junto con la localidad de estaño palmito se encuentran

ubicadas cercanos al municipio de Chimore, limitando al norte con la TCO Yuqui,

rodeados por la desembocadura del rio Chimore; con clasificacion de suelos FCC (Lgak)

indicando que son suelos Francos, con saturación de agua por corto tiempo, con saturación

de aluminio > al 60 % y con baja capacidad de abastecer potasio (Jatun Sacha, 1997).

Cuadro 3. Coordenadas UTM (Universal Transversal de Mercator) de las dos

localidades de estudio

Localidad Chilicchi Pampa Estaño Palmito

coordenadas X 0275465 X 0274996

Y 8127026 Y 8134946

Fuente: elaboración propia

Evaluación cuantitativa de la acumulación de biomasa aérea de cinco especies forestales en tres localidades del

Trópico Cochabambino

- 42 -

Mapa 2. Ubicación espacial de las localidades de Estaño Palmito y Chilicchi pampa.

Fuente: Anexo 1

El municipio de Israel se encuentra ubicada cercano al municipio de Ivirgarzama, próximo

de la comunidad del Valle Sajta, aproximadamente a 15 km de la carretera principal

(Cochabamba- Santa Cruz), con clasificacion de suelos FCC (Lak) indicando que son

suelos Francos, con saturación de aluminio > al 60 % y con baja capacidad de abastecer

potasio (Jatun Sacha, 1997).

Cuadro 4. Coordenadas UTM (Universal Transversal de Mercator) de la localidad

de estudio.

Localidad Israel

coordenadas X 0304938

Y 8094047

Fuente: elaboración propia

Evaluación cuantitativa de la acumulación de biomasa aérea de cinco especies forestales en tres localidades del

Trópico Cochabambino

- 43 -

5.2. Resultados de la localidad Chilicchi pampa.

5.2.1. Interpretación estadística del inventario forestal.

Cuadro 5. Descripción estadística de las variables del inventario

VARIABLE DENDROMETRICAS N Media Máximo Mínimo Desviación Varianza

Claricia racemosa

DAP (cm) 12 51,17 73 40 8,33 69,42

H. COPA (m) 16,13 18 14,8 1,1 1,22

H. FUSTE (m) 16,59 18,2 15,6 0,94 0,89

HT (m) 32,73 35,8 30,6 1,62 2,62

ÁREA DE COPA (m2) 231,17 256 200 18,6 345,79

AB MAYOR (m2) 0,2 0,26 0,14 0,04 0

AB MENOR (m2) 0,1 0,14 0,07 0,03 0

VOL (m3) 2,49 3,68 0,99 0,73 0,53

Dipteryx odorata

DAP (cm) 12 48,63 62 40 6,37 40,6

H. COPA (m) 14,89 19,5 11,5 2,52 6,34

H.FUSTE (m) 15,75 19 9 2,63 6,93

HT (m) 30,64 35 25 3,09 9,55

ÁREA DE COPA (m2) 117,58 180 85 26,7 712,81

AB MAYOR (m2) 0,2 0,42 0,13 0,08 0,01

AB MENOR (m2) 0,09 0,14 0,06 0,03 0

VOL (m3) 2,44 5,07 1,58 0,97 0,95

Swartzia jorori

DAP (cm) 12 48,58 55 41 4,7 22,08

H. COPA (m) 15,34 18,6 12,8 1,58 2,49

H. FUSTE (m) 20,13 24,4 14,9 3,1 9,59

HT (m) 35,47 41,2 29,6 3,85 14,86

ÁREA DE COPA (m2) 147,08 174 122 16,11 259,54

AB MAYOR (m2) 0,18 0,24 0,13 0,03 0

AB MENOR (m2) 0,08 0,11 0,06 0,02 0

VOL (m3) 2,22 4,14 1,64 0,71 0,51

Tapirira guianensis

DAP (cm) 12 46,54 50 43 2,39 5,7

H COPA (m) 11,67 15,9 8 2,16 4,65

H.FUSTE (m) 13,86 16 8,2 2,13 4,56

HT (m) 25,53 28,5 23,2 1,86 3,47

ÁREA DE COPA (m2) 153,75 185 120 16,8 282,39

AB MAYOR (m2) 0,19 0,3 0,1 0,06 0

AB MENOR (m2) 0,09 0,18 0,05 0,03 0

VOL (m3) 2,38 3,66 1,08 0,73 0,54

Terminalia amazónica

DAP (cm) 12 49,38 60 35 7,09 50,23

H COPA (m) 17,62 23,3 14,8 2,58 6,66

H. FUSTE (m) 16,05 22,2 12,8 2,69 7,26

HT (m) 33,67 39,6 28 3,93 15,44

ÁREA DE COPA (m2) 183,92 231 132 35,83 1283,9

AB MAYOR (m2) 0,18 0,24 0,13 0,03 0

AB MENOR (m2) 0,09 0,13 0,05 0,02 0

VOL (m3) 2,22 4,1 1,39 0,73 0,53

Fuente: elaboración propia

De los datos de inventario se han calculado la media aritmética o promedio sumando

todos los individuos de una misma especies y la división respectiva del recuento de

dichos números obteniendo promedios en las diferentes variables dasométricas para

cada una de las especies donde se observa a simple vista una variabilidad numérica.

Evaluación cuantitativa de la acumulación de biomasa aérea de cinco especies forestales en tres localidades del

Trópico Cochabambino

- 44 -

Se calculó la desviación estándar del total de cada especie se puede observar que existe una

mayor dispersión en las variables dasométricas en la especie de Urupi ,Verdolago y Jorori,

teniendo con menor desviación de la media a las especies de Almendrillo y Palo Román.

Con el calculo de la desviación estándar se ha podido obtener resultados de cada individuo

de cada especie de la media poblacional, en la varianza podemos observar que en las

especies de Urupi, Verdolago y Almendrillo presentan un conjunto mas homogéneo de

individuos y las especies de Palo roman y Jorori presentan ser mas heterogéneos con

diferentes clases diametricas dentro el bosque.

5.2.2. Interpretación estadística del por componente y sección arbórea.

Cuadro 6. Distribución de la biomasa aérea por componentes

Fuente: elaboración propia

La especie con mayor aporte en acumulación de biomasa aérea son las especie de Urupi

con 2340 kg, verdolago con 1940 kg, almendrillo con 1920 kg, seguido de Jorori y palo

roman. La especie con mayor acumulación de biomasa en la madera son las especies de

BIOMASA POR COMPONENTES (kg).

Nº Media Máximo Mínimo Desviación lim Max lim Min

ESPECIE Claricia racemosa

copa 12 1122 1460 900 140 1122,020726 1117,97

fuste 1120 1680 320 400 1125,780347 1114,2

Bt 2340 2960 1440 420 2346,069364 2333,9

Dipteryx odorata

copa 12 620 880 440 120 621,734104 618,2

fuste 1260 1820 520 460 1066,647399 1053,3

Bt 1920 2500 1140 480 1726,936416 1713

Swartzia jorori

copa 12 820 1060 480 160 822,3121387 817,6

fuste 900 1880 540 420 906,0693642 893,9

Bt 1800 2740 1340 480 1806,936416 1793

Tapirira guianensis

copa 12 440 520 360 60 440,867052 439,1

fuste 1150 2460 540 640 1309,248555 1290,7

Bt 1570 3020 1060 680 1829,82659 1810,1

Terminalia amazónica

copa 12 720 1000 480 140 722,0231214 717,97

fuste 1160 2060 640 440 1166,358382 1153,64

Bt 1940 3200 1340 0,25 1940,003613 1939,9

Evaluación cuantitativa de la acumulación de biomasa aérea de cinco especies forestales en tres localidades del

Trópico Cochabambino

- 45 -

Almendrillo y Urupi respectivamente arriba de los 1000 kg en el fuste y el resto de las

especies están debajo de este promedio.

En cuanto a los resultados de la copa indican que la especie de Jorori, Urupi y verdolago

son las que presentan mayores volúmenes de biomasa en este componente, en cuanto a lo

que representa la hojarasca se tienen datos no mayores en promedio a 100 kg, lo que

representaría el 2 a 5% del total de la biomasa aérea.

Cuadro 7. Distribución de la Biomasa de la copa en secciones.

BIOMASA DEL TERCIO DE LA COPA (kg)

Nº Media Máximo Mínimo Desv est. lim Max lim min

N. COMUN.

Dipteryx odorata

Inferior 12 140 200 100 40 140,577 139,4226

Medio 320 480 180 80 321,155 318,8453

Ramillas 60 100 40 20 60,2887 59,71132

Hojas 100 140 60 20 100,289 99,71132

Bt. Copa 620 880 440 120 621,732 618,2679

Tapirira guianensis

Inferior 12 120 160 100 20 120,289 119,7113

Medio 140 180 80 20 140,289 139,7113

Ramillas 100 160 60 40 100,577 99,42263

Hojas 80 80 60 20 80,2887 79,71132

Bt. Copa 440 520 360 60 440,866 439,1339

Terminalia amazónica

Inferior 12 100 120 60 20 100,289 99,71132

Medio 320 480 200 60 320,866 319,1339

Ramillas 180 240 120 40 180,577 179,4226

Hojas 100 140 80 20 100,289 99,71132

Bt .Copa 720 1000 480 140 722,021 717,9792

Claricia racemosa

Inferior 12 240 360 160 40 240,577 239,4226

Medio 400 500 300 60 400,866 399,1339

Ramillas 280 400 240 40 280,577 279,4226

Hojas 200 240 160 20 200,289 199,7113

Bt .Copa 1120 1460 900 140 1122,02 1117,979

Swartzia jorori

Inferior 12 100 120 80 20 100,289 99,71132

Medio 440 540 320 80 441,155 438,8453

Ramillas 100 160 60 40 100,577 99,42263

Hojas 160 220 20 60 160,866 159,1339

Bt. copa 820 1060 480 160 822,309 817,6905

Fuente: elaboración propia

Evaluación cuantitativa de la acumulación de biomasa aérea de cinco especies forestales en tres localidades del

Trópico Cochabambino

- 46 -

Dentro la distribución en secciones de la copa se puede observar a simple vista que en la

sección media de la copa se encuentran el mayor volumen de biomasa de la copa,

seguido de la sección inferior y la sección superior incluida las hojas en esta última.

Haciendo una comparación cuantitativa con un rodal de Eucalipto de 4 a 7 años en Chile

donde también los resultados de la biomasa en la sección media presentan mayores

volúmenes que el resto de las secciones. Lo que indica que la distribución en la sección

media presenta mayores volúmenes de biomasa.

5.2.3. Densidad de la madera

Los resultados obtenidos de las pruebas realizadas para determinar el contenido de

humedad se obtuvo los siguientes resultados (cuadro 8).

Las especies con mayor valor comercial son también los que tienen una mayor densidad,

también presentan mayor cantidad de biomasa en sus diferentes componentes.

En cambio para todas las especies forestales se estima una densidad básica media de 0.5

ton/m3 reportado por Daubert et al, (2000), para la región Preandino amazónico.

Cuadro 8. Valores de densidad húmeda saturada de la madera en promedios para

las cinco especies.

Especie Densidad ap. Peso especifico

Min promedio Max

Almendrillo 1.08 1.15 g/cc 1.21 1150 kg/m3

Jorori 0.69 0.78g/cc 0.89 780 kg/m3

Palo Roman 0.50 0.61 g/cc 0.68 610 kg/m3

Urupi 0.62 0.64 g/cc 0.76 640 kg/m3

Verdolago 0.936 0.97 g/cc 1.02 970 kg/m3

Fuente: elaboración propia

Evaluación cuantitativa de la acumulación de biomasa aérea de cinco especies forestales en tres localidades del

Trópico Cochabambino

- 47 -

5.2.4. Distribución de biomasa aérea y acumulación de carbono en la localidad de

Chilicchi pampa.

Los resultados obtenidos reflejan que la acumulación de biomasa aérea es mas abundante

en la clase diamétrica (40-50), teniendo como menor abundancia la clase diamétrica de (70-

80) y (30-40) correspondiente a la especie de Urupi y verdolago. (Ver Grafica 1).

La biomasa aérea acumulada en la clase diamétrica (40-50) corresponde a cuatro especies:

almendrillo, palo roman, verdolago y Jorori con un numero de trece individuos, teniendo

también con menor abundancia las clases diamétricas de (50-60) y (60-70) con 7

individuos y la clase diamétrica (30-40) con un individuo correspondiente a la especie de

verdolago.

En las tres hectáreas de bosque estudiadas de la localidad de Chilicchi pampa se han

acumulado 40,52 ton de biomasa aérea y 20,26 ton de C.

Donde se ha acumulado 24.7 ton de biomasa del fuste, 15.33 ton de biomasa de la copa.

Como podemos observar en el (cuadro 9),vemos con mayor aporte de acumulación de

Carbono a la especie de Palo roman con 1.5 ton, seguido de la especie de Almendrillo con

1.2 ton de C , los menores aportes se encuentran en las especies de Jorori debajo de 1tn de

acumulación de carbono.

En la especie de verdolago el mayor volumen de biomasa se encuentra presente en las

ramillas, en las especies de Urupi y jorori los mayores volúmenes biomasa están presentes

en los componentes de la hoja y las ramas mayores que las demás especies.

Evaluación cuantitativa de la acumulación de biomasa aérea de cinco especies forestales en tres localidades del

Trópico Cochabambino

- 48 -

Cuadro 9. Distribución de la biomasa aérea total y acumulación de carbono por

clase diamétrica de las cinco especies de estudio en la localidad de

Chilicchi pampa.

N.COMUN Clase Diametrica

BIOMASA COPA(SECO)(kg)

Biomasa Fuste Kg

Biomasa Hojarasca (kg)

Biomasa aérea total (kg)

Contenido de Carbono (Ton)

Ramas Ramillas Hojas

a b c d e a + b + c + d a+b+c+d+e

Almendrillo 50_60 578,0 67,3 103,3 1653,6 53,5 2455,7 1,2

Almendrillo 40_50 441,2 40,0 81,7 1502,2 41,5 2106,6 1,1

Almendrillo 40_50 445,2 38,0 64,9 1500,4 21,1 2069,7 1

Palo Roman 40_50 269,6 89,7 56,0 2463,9 137,8 3017,0 1,5

Palo Roman 40_50 271,4 73,1 64,3 1147,3 22,0 1578,1 0,8

Palo Roman 40_50 268,9 58,9 85,1 1630,4 37,2 2080,6 1

Palo Roman 40_50 277,7 65,4 83,7 2213,1 51,2 2691,1 1,3

Palo Roman 40_50 240,9 93,2 50,0 1597,7 46,2 2028,0 1

Verdolago 40_50 459,2 165,1 146,2 1394,8 18,4 2183,7 1,1

Verdolago 60_70 608,6 244,6 143,5 989,9 8,1 1994,7 1

Verdolago 30_40 259,9 134,0 78,7 1797,2 53,9 2323,7 1,2

Verdolago 40_50 320,3 128,6 92,3 1304,6 63,9 1909,6 1

Verdolago 40_50 433,2 137,7 94,2 648,9 35,8 1349,7 0,7

Urupi 70_80 850,3 395,3 218,9 594,0 28,1 2086,7 1

Urupi 50_60 636,4 288,8 177,8 322,0 6,7 1431,7 0,7

Jorori 40_50 493,0 138,5 184,7 655,7 36,1 1507,9 0,8

Jorori 40_50 539,6 114,4 156,2 668,1 37,9 1516,4 0,8

Jorori 50_60 646,4 95,2 133,4 625,3 24,7 1525,0 0,8

Jorori 50_60 669,0 168,2 225,8 533,5 27,3 1623,9 0,8

Jorori 40_50 606,0 85,9 205,3 595,2 30,1 1522,5 0,8

Jorori 50_60 633,7 149,7 170,3 541,9 23,7 1519,3 0,76

Fuente: elaboración propia

Evaluación cuantitativa de la acumulación de biomasa aérea de cinco especies forestales en tres localidades del

Trópico Cochabambino

- 49 -

5.2.4.1. Acumulación total de biomasa aérea en los diferentes componentes por clases

diamétricas.

Fuente: Cuadro 9.

En la grafica1, se puede observar que la primera clase diamétrica alcanza un total de 1,80 y

0.45 ton (biomasa del fuste y la copa).los individuos se encuentran en mayor cantidad en la

clase diamétrica de (40-50), donde la acumulación de biomasa en algunas especies como

vemos es baja, lo cual es resultado de la diferencia en densidad misma de la madera por los

cuales influyen en la biomasa seca del árbol.

En la tercera clase diamétrica de (50 – 60) observamos que la especie de almendrillo tiene

la mayor acumulación de biomasa en el fuste que las otras especies pero la acumulación en

la copa es menor, a pesar de tener el almendrillo la mayor densidad su acumulación es baja

en el componente ya mencionado, donde influye en este resultado la estructura de la copa e

en la especie, su área y altura misma.

Evaluación cuantitativa de la acumulación de biomasa aérea de cinco especies forestales en tres localidades del

Trópico Cochabambino

- 50 -

En la cuarta y quinta clase diamétrica 60-70) y (70-80) observamos lo ya mencionado con

la especie de almendrillo. El individuo de Urupi se encuentra con mayor acumulación de

biomasa de copa pero menor en el fuste por características mismas de la especie en

densidad y estructura diferente en cada especie.

5.2.4.2. Acumulación promedio de biomasa por componentes y por especie.

Fuente: cuadro 9

La especie con mayor aporte en acumulación de biomasa en la copa son Urupi y Jorori que

en términos numéricos significa que por cada árbol que se encuentre en las clases

diamétricas de (40-50cm) en promedio acumulan 0,90 ton de biomasa en la copa y 0.60 ton

en el fuste (Jorori). En la especie de Urupi que se encuentren en la clase diamétrica de (60-

70cm) hay una acumulación promedio de 1.28 ton en la copa y 0.458 ton en el fuste.(ver

figura 1 y 2).

La tercera y cuarta especie con mayor acumulación en la copa son el Verdolago y el

Almendrillo lo cual nos indica que en las clases diamétricas (40 -50cm) se tiene en

promedio 0.689 ton copa de verdolago y 0.619 ton copa de almendrillo pero su

Evaluación cuantitativa de la acumulación de biomasa aérea de cinco especies forestales en tres localidades del

Trópico Cochabambino

- 51 -

acumulación en el fuste varia muy considerablemente del almendrillo a 1.55 ton fuste en

promedio y del verdolago en 1.22 ton fuste.

Como ultima especie que tiene aportes muy bajos en cuanto a acumulación de biomasa en

la copa es el palo roman con 0.40 ton en la clase diamétrica (40-50cm) y 1.8 ton en el fuste.

5.2.4.3 Distribución porcentual de la biomasa aérea por especie de la localidad de

Chilicchi pampa.

Cuadro 10. Acumulación de la biomasa aérea por distribución porcentual en sus dos

componentes .

ESPECIE

Porcentaje Copa Total copa (%)

Fuste (%) Ramas

(%) Ramillas (%)

Hojas (%)

Almendrillo 4,8939 17,4920 6,0069 28,3928 71,6072

Palo Roman 5,8295 6,6984 6,7637 19,2917 80,7083

Verdolago 4,9322 17,7910 14,5786 37,3019 62,6981

Urupi 18,2415 24,7411 31,2906 74,2732 25,7268

Jorori 7,6999 31,9602 20,1806 59,8407 40,1593

Fuente: elaboración propia

Los volúmenes promedios de biomasa aérea en los diferentes componentes del árbol es

variable, como se muestra en el (cuadro 10), los volúmenes promedios de biomasa aérea

son superiores en las especies de almendrillo y palo roman principalmente en esta

localidad.

En el volumen de biomasa de la copa varia desde 19.2 % (palo roman) a el 74 % de Urupi.

En la biomasa del fuste vemos el mayor aporte en este componente por la especie de palo

roman 80% y almendrillo 71% y con menor volumen de biomasa la especie de Urupi con

25%.

En la biomasa en la hoja las especies de Urupi, jorori y verdolago son los que presentan

mayores volúmenes en este componente y el menor volumen la especie de almendrillo. La

especie de palo roman es una de las especies que tiene menor volumen en la copa por hecho

Evaluación cuantitativa de la acumulación de biomasa aérea de cinco especies forestales en tres localidades del

Trópico Cochabambino

- 52 -

de que esta especie pierde por efectos de stress hídrico ramas secundarias de su conjunto

dejando tan solo cicatrices en las ramas insertadas, lo que disminuye su capacidad de

producción de volúmenes de biomasa en la copa.

La distribución porcentual de individuos por componente presenta una distribución

más o menos simétrica en algunas especies , con concentración de valores mayores en las

especies de Almendrillo, Palo Roman y Verdolago

en el caso del Urupi la distribución en sus componentes observada fue menos

regular.(Figura 3).

a) Dipteryx odorata (Almendrillo)

b) Tapirira guianensis (Palo Roman)

Evaluación cuantitativa de la acumulación de biomasa aérea de cinco especies forestales en tres localidades del

Trópico Cochabambino

- 53 -

c) Terminalia amazónica (Verdolago)

d) Clarisia racemosa (Urupi)

e) Swartzia jorori (Jorori)

figura 9.Distribucion porcentual de las especies de Clarisia racemosa Pavón, Terminalia

amazónica Steudel, Dipteryx odorata Willd, Swartzia jorori Harms y Tapirira guianensis

Aublet.

Evaluación cuantitativa de la acumulación de biomasa aérea de cinco especies forestales en tres localidades del

Trópico Cochabambino

- 54 -

5.3. Distribución de biomasa aérea y acumulación de carbono en la localidad de

Estaño Palmito.

Los resultados obtenidos en la localidad de Estaño palmito reflejan que la acumulación de

biomasa aérea acumulada en la clase diamétrica (40-50) corresponde a cinco especies:

almendrillo, palo roman, Verdolago, Jorori y Urupi con un numero de diez individuos,

teniendo también con menor abundancia las clases diamétricas de (50-60) de dos especies

con 4 individuos y la clase diamétrica (60-70) con un individuo correspondiente a la

especie de Almendrillo (Ver cuadro11).

En las tres hectáreas de bosque estudiadas de la localidad de Estaño palmito se han

acumulado 30,53 ton de biomasa aérea y 15,26 ton de C.

También mencionando la acumulación de 16,9 ton de biomasa del fuste, 10.99 ton de

biomasa de la copa y 2,63 ton de hojarasca.

Cuadro 11. Distribución de la biomasa aérea total y acumulación de carbono por

clase diamétrica de las cinco especies de estudio en la localidad de

Estaño Palmito.

N.Común Clase diamétrica

BIOMASA COPA(SECO)(kg) Biomasa Fuste Kg

biomasa hojarasca (kg)

biomasa aérea total (kg)

biomasa aérea total (ton)

Ramas Ramillas Hojas

a b c d e a+b+c+d a+b+c+d+e

Almendrillo 60_70 638,25 95,57 141,32 513,91 30,01 1389,05 1,41906

Almendrillo 40_50 449,45 70,93 88,09 645,89 27,93 1254,36 1,28229

Palo Roman 40_50 226,22 100,08 54,49 760,66 27,66 1141,45 1,16912

Palo Roman 40_50 181,99 102,74 69,30 1196,17 87,87 1550,20 1,63807

Palo Roman 40_50 275,30 92,26 70,53 1836,01 488,88 2274,10 2,76297

Palo Roman 40_50 297,53 115,40 88,31 538,80 20,83 1040,05 1,06087

Verdolago 40_50 376,76 172,33 104,54 1032,76 61,70 1686,40 1,74810

Verdolago 50_60 447,46 200,74 126,81 1071,30 83,46 1846,32 1,92978

Verdolago 50_60 499,13 212,77 128,41 736,90 58,41 1577,21 1,63562

Verdolago 50_60 400,71 184,50 114,34 2056,25 444,78 2755,80 3,20059

Urupi 40_50 580,06 231,37 155,97 1442,21 270,73 2409,61 2,68034

Urupi 40_50 540,02 281,10 189,73 1446,64 306,42 2457,48 2,76389

Urupi 40_50 661,87 262,41 188,75 1179,02 199,68 2292,06 2,49173

Jorori 40_50 507,42 128,04 168,89 1244,54 272,04 2048,90 2,32094

Jorori 50_60 677,55 95,84 198,67 1201,63 255,81 2173,69 2,42950

total 6759,7 2346,09 1888,17 16903 2636,22 27896,67 30,53

Fuente elaboración propia

Evaluación cuantitativa de la acumulación de biomasa aérea de cinco especies forestales en tres localidades del

Trópico Cochabambino

- 55 -

5.3.1. Acumulación total de biomasa aérea en los diferentes componentes por clases

diamétricas.

En la figura 3, se puede observar que los individuos que se encuentran en mayor numero

están en la clase diamétrica de (40-50), donde la acumulación de biomasa en copa en

algunas especies como vemos es baja, ocurrente en la especie de Palo Roman, en cambio la

especie de Urupi en esta localidad presenta la mayor acumulación en este componente.

En la segunda clase diamétrica de (50 – 60) observamos que la especie de Jorori tiene la

mayor acumulación de biomasa en el fuste y copa, seguido de la especie de verdolago

donde influye en este resultado la estructura de la copa en la especie, su área y altura

misma.

En la clase diamétrica (60-70) observamos a la única especie de almendrillo lo cual

presenta una mayor acumulación en la copa y menor en el fuste, comparándola con otro

almendrillo presente en la clase diamétrica (40-50) observamos que el resultado es inverso

al de la otra clase, la única diferencia que hay es la clase diamétrica en donde la biomasa

aérea en los componentes varia de acuerdo al incremento en el diámetro en relación de la

copa y disminuye en relación al fuste por características mismas de la especie en densidad

y estructura diferente por el incremento en diámetro en la especie de Almendrillo.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Fuente: cuadro 11.

Evaluación cuantitativa de la acumulación de biomasa aérea de cinco especies forestales en tres localidades del

Trópico Cochabambino

- 56 -

5.3.2. Acumulación promedio de biomasa por componentes y por especie.

En el Bosque intervenido de Estaño Palmito podemos observar que la especie con mayor

aporte en acumulación de biomasa en la copa son el Urupi y Jorori que en términos

numéricos significa que por cada árbol que se encuentre en las clases diamétricas de (40-

50cm) en promedio acumulan 1.03 ton de biomasa en la copa y 1.35 ton en el fuste

(Urupi). En la especie de Jorori que se encuentren en la clase diamétrica de (50-60 cm) hay

una acumulación promedio de 0.88 ton en la copa y 1.22 ton en el fuste. (Ver figura 4 y 3).

La tercera y cuarta especie con mayor acumulación en la copa son el Verdolago y el

Almendrillo lo cual nos indica que en las clases diamétricas (40 -50cm), (60-70cm) se tiene

en promedio 0.742 (ton) copa de verdolago y 0.741 (ton) copa de almendrillo pero su

acumulación en el fuste varia muy considerablemente de la especie de almendrillo a 0.577

ton en promedio y de la especie verdolago en 1.22 ton fuste.

Como ultima especie que tiene aportes muy bajos en cuanto a acumulación de biomasa en

la copa es el palo roman con 0.418 ton en la clase diamétrica (40-50cm) y 1.08 ton en el

fuste. (Ver figura 3 y 4).

Fuente: Cuadro 11.

Evaluación cuantitativa de la acumulación de biomasa aérea de cinco especies forestales en tres localidades del

Trópico Cochabambino

- 57 -

5.3.3. Distribución porcentual de la biomasa aérea por especie de la localidad de

Estaño Palmito

Cuadro 12. Acumulación de la biomasa aérea total y la distribución porcentual en

sus tres componentes.

Especie PORCENTAJE COPA Total Copa (%)

Total fuste (%) Ramas

(%) Ramillas (%)

Hojas (%)

Almendrillo 13,20381 27,68594 14,87 55,7555202 44,2444798

Palo roman 8,070595 9,997327 12,85 30,9142798 69,0857202

Verdolago 5,498138 17,69268 16,66 39,8496503 60,1503497

Urupi 7,892947 17,08168 18,31 43,2804936 56,7195064

Jorori 5,267165 22,70082 14,02 41,9886682 58,0113318

Fuente: elaboración propia

Los volúmenes promedios de biomasa aérea en los diferentes componentes del árbol es

significativamente muy variable a simple vista, tal como se muestra en el cuadro 12, los

volúmenes promedios de biomasa aérea son superiores en las especies de Urupi y Jorori

principalmente en esta localidad.

En el volumen de biomasa de la copa varia desde 18.73 % (Urupi) hasta el 54.56 % que es

el caso de Almendrillo. En la biomasa del fuste vemos el mayor aporte en este componente

por la especie de Urupi con 69.73% y Verdolago con 69.043 % y con un menor volumen

de biomasa fustal la especie de Almendrillo con 43.29%.

En la biomasa de la hojarasca se presenta con mayor volumen el Jorori con 11.125 %, pero

al comparar este resultado con el volumen de biomasa de la copa se puede observar que es

menor en este componente y diferente en comparación con la localidad de Chilicchi pampa.

Este resultado tiene una similitud inversa en la primera localidad, es debido al hecho que

esta especie cuanto menor es el diámetro disminuye muy significativamente la biomasa en

la copa y existe mayor acumulación en hojarasca en el suelo, además la acumulación de

hojarasca en esta localidad es mas abundante que las demás por ser una región bajial en

donde se inunda en el invierno y presenta mayor stress hídrico en los meses secos.

Evaluación cuantitativa de la acumulación de biomasa aérea de cinco especies forestales en tres localidades del

Trópico Cochabambino

- 58 -

La producción y descomposición de hojarasca son afectadas por estos cambios (Didham,

1998; Sundarapandian et al., 1999). A mayor velocidad del viento, aumenta la producción

de hojarasca (Huber & Oyarzún, 1983), las tormentas aumentan la caída de ramas y el

stress hídrico produce un aumento en la caída de hojarasca (Bray & Gorham, 1964).

La descomposición de hojarasca, es más rápida en condiciones de alta humedad en el suelo

aumentando la biomasa y la profundidad de la hojarasca, y con ello, la acumulación de

nutrientes en el horizonte superficial del suelo.

a) Dipteryx odorata (Almendrillo)

b) Clarisia racemosa (Urupi)

Evaluación cuantitativa de la acumulación de biomasa aérea de cinco especies forestales en tres localidades del

Trópico Cochabambino

- 59 -

c) Tapirira guianensis (Palo Roman)

d) Swartzia jorori (Jorori)

e) Terminalia amazónica (Verdolago)

figura 10.Distribucion porcentual de las especies de Clarisia racemosa Pavón, Terminalia

amazónica Steudel, Dipteryx odorata Willd, Swartzia jorori Harms y Tapirira guianensis

Aublet.

Evaluación cuantitativa de la acumulación de biomasa aérea de cinco especies forestales en tres localidades del

Trópico Cochabambino

- 60 -

5.4. Distribución de biomasa aérea y acumulación de carbono en la localidad de

Israel.

Los resultados obtenidos en la localidad de Israel reflejan que la acumulación de

Biomasa aérea en la clase diamétrica (40-50) corresponde a cinco especies: almendrillo,

palo roman, verdolago, Jorori y Urupi con un numero de quince individuos, teniendo

también con menor abundancia las clases diamétricas de (50-60) de cinco especies con 9

individuos (Ver cuadro10).

En las cinco hectáreas de bosque estudiadas de la localidad de Israel se tiene una

acumulación de 44.6 (ton) de biomasa aérea y 22,30 (ton) de C.

También mencionar la acumulación de 25.38 (ton) de biomasa del fuste, 18.09 (ton) de

biomasa de la copa y 1.12 (ton) de hojarasca.

La especie menos abundante en esta localidad es la especie de Verdolago y Palo roman con

tres individuos cada uno.

Cuadro 13. Distribución de la biomasa aérea total y acumulación de carbono por

clase diamétrica de las cinco especies de estudio en la localidad de

Israel.

N. Común Clase diamétrica (cm)

Biomasa de la copa(kg) Biomasa del fuste (kg)

biomasa hojarasca (kg)

biomasa aérea total (kg)

contenido de Carbono ton

Ramas Ramillas Hojas

a b c d e a+b+c+d (a+b+c+d+e)

Almendrillo 40_50 388,64 58,92 70,6 1812,84 162,51 2493,52 2,49

Almendrillo 50_60 539,03 99,59 111,08 1180,66 69,49 1999,85 2

Almendrillo 40_50 509,85 55,24 141,16 579,27 14,16 1299,68 1,3

Almendrillo 40_50 328,65 59,2 56,03 676,49 14,6 1134,96 1,13

Almendrillo 40_50 317,98 70,25 120,12 650,53 15,6 1174,48 1,17

Almendrillo 50_60 434,99 58,47 114,64 942,34 33,35 1583,79 1,58

Almendrillo 40_50 409,74 62,61 71,74 1026,53 55,08 1625,7 1,63

Palo Roman 40_50 302,57 115,59 80 773,89 29,85 1301,9 1,3

Palo Roman 40_50 256,75 166,68 82,5 811,59 31,53 1349,06 1,35

Palo Roman 50_60 313,72 138,83 67,42 701,11 20,74 1241,83 1,24

Evaluación cuantitativa de la acumulación de biomasa aérea de cinco especies forestales en tres localidades del

Trópico Cochabambino

- 61 -

Verdolago 40_50 413,71 189,15 97,24 701,9 17,33 1419,33 1,42

Verdolago 50_60 451,17 185,78 74,75 823,76 26,67 1562,13 1,56

Verdolago 40_50 409,34 200,22 100,8 1337,37 64,74 2112,47 2,11

Urupi 50_60 606,97 332,16 190,94 876,12 24,42 2030,61 2,03

Urupi 50_60 709,08 298,02 158,2 1670,81 119,51 2955,63 2,96

Urupi 40_50 691,05 241,57 233,31 1346,96 64,04 2576,94 2,58

Urupi 50_60 689,13 250,72 196,44 1164,78 52,23 2353,29 2,35

Urupi 40_50 506,26 238,11 159,12 1289,03 49,4 2241,92 2,24

Urupi 40_50 591,38 313,96 194,02 848,79 16,69 1964,84 1,96

Urupi 50_60 524,51 317,58 223,19 1378,36 56,48 2500,12 2,5

Jorori 40_50 582,85 96,53 185,27 1302,21 53,95 2220,82 2,22

Jorori 50_60 516,86 85,44 163,33 1878,7 102,06 2746,38 2,75

Jorori 40_50 394,34 76 126,39 761,84 12,82 1371,39 1,37

Jorori 40_50 406,41 53,27 13,27 851,6 15,26 1339,81 1,34

total 11294,97 3763,9 3031,55 25387,48 1122,53 44600,44 44,6

Fuente: elaboración propia

5.4.1. Acumulación total de biomasa aérea en los diferentes componentes por clases

diamétricas.

Fuente: elaboración propia

Evaluación cuantitativa de la acumulación de biomasa aérea de cinco especies forestales en tres localidades del

Trópico Cochabambino

- 62 -

Según los parámetros del inventario de la localidad de Israel solo se han inventariado

veinticuatro arboles inmersos en dos clases diametrica de (40-50) y(50 -60cm).

Se puede observar que la primera clase diamétrica es mas abundante en las cinco especies

de la clase diamétrica de (40-50), donde la acumulación de biomasa en la copa es baja

como también en el fuste especialmente en especies de palo roman y almendrillo, en la que

influye también la posición sociológica de los mismos y la energía lumínica que recibe en

la copa además de la estructura y densidad.(ver figura 5).

En la segunda clase diamétrica de (50 – 60) observamos que la especie de Urupi tiene una

mayor biomasa en la copa que las demás especies, también se puede observar que el

almendrillo es mayor en acumulación de biomasa en el fuste pero la acumulación en la

copa es menor, a pesar de tener el almendrillo mayor densidad su acumulación es baja en

el componente ya mencionado, donde influye en este resultado la estructura de la copa e en

la especie, su área y altura misma.

5.4.2..Acumulación promedio de biomasa por componentes y por especie.

Fuente: elaboración propia

En la localidad de Israel la especie con mayor aporte en acumulación de biomasa en la

copa son el Urupi y Verdolago que en términos numéricos indican que por cada árbol que

se encuentre en las clases diamétricas de (40-50cm) en promedio acumulan 1.09 (ton) de

biomasa en la copa y 1.22 (ton) en el fuste (Urupi), teniendo una leve diferencia de 0.06

(ton) mayor en la copa y 0.13( ton) menor en el fuste en comparación con la localidad de

Evaluación cuantitativa de la acumulación de biomasa aérea de cinco especies forestales en tres localidades del

Trópico Cochabambino

- 63 -

Estaño palmito (ver figura 6 y4).

En la especie de Verdolago se encuentra en la clase diamétrica de (50-60 cm) hay una

acumulación promedio de 0.70 (ton) en la copa y 0.95 (ton) en el fuste. (Ver figuras 5 y 6).

Teniendo en la localidad de Estaño Palmito la misma especie con 0.74 (ton) copa y 1.22

(ton) fuste, lo cual son mayores significativamente a comparación de esta localidad.

La tercera y cuarta especie con mayor acumulación en la copa son: Jorori y Almendrillo lo

cual nos indica que en las clases diamétricas (40 -50cm) se tiene en promedio 0.67 (ton)

biomasa copa de verdolago y 0.58 (ton) biomasa copa de almendrillo pero su acumulación

en el fuste varia muy considerablemente de la especie de almendrillo a 0.98 ton en

promedio y de la especie Jorori en 1.19 (ton) biomasa fuste.

Como ultima especie que tiene aportes muy bajos en cuanto a acumulación de biomasa en

la copa es el palo roman con 0.508 (ton) en la clase diamétrica (40-50cm) y 0.76 (ton) en el

fuste. (Ver figuras 5 y 6).A partir de estos datos podemos estimar cuantitativamente la

biomasa en la copa y en el fuste de cinco diferentes especies, teniendo el promedio para las

clases diametricas y el volumen de Biomasa acumulada.

Que indica que aquellas especies contempladas en las clases diametricas mencionadas

tienen un promedio de biomasa aérea total en relación a los dos componentes principales, lo

que facilitaría la estimación adecuada de biomasa en estas cinco especies.

Estos datos varían de acuerdo a la densidad de la madera, altura comercial, altura de la copa

y densidad de ramas presentes en cada especie. También se debe tener en cuenta la

localidad por lo que se a observado es la variabilidad de cada especie en acumulación de

biomasa y en sus dos principales componentes.

Evaluación cuantitativa de la acumulación de biomasa aérea de cinco especies forestales en tres localidades del

Trópico Cochabambino

- 64 -

5.4.3. Distribución porcentual de la biomasa aérea por especie de la localidad de

Israel.

Cuadro 14. Acumulación de la biomasa aérea total y la distribución porcentual en

sus tres componentes.

ESPECIE PORCENTAJE DE LA COPA Total Copa (%)

Total fuste (%)

Ramas (%)

Ramillas (%)

Hojas (%)

Almendrillo 9,825976 18,0559613 11,1684233 39,0503606 60,9496394

Palo roman 11,3007669 11,6876164 17,0600788 40,0484622 59,9515378

Verdolago 6,25601577 20,0378931 17,364983 43,6588918 56,3411082

Urupi 9,89632258 16,9058938 20,9732778 47,7754942 52,2245058

Jorori 4,99716433 21,5412451 10,5833782 37,1217876 62,8782124

Fuente: elaboración propia.

Los volúmenes promedios de biomasa aérea en los diferentes componentes del árbol es

muy variable tal como se muestra en el siguiente cuadro (cuadro 14). Las cinco especie de

forma independiente varían en la distribución del volumen de Biomasa en los tres

componentes al igual que en las tres localidades.

5.5 Comparación de volúmenes de Biomasa por especies y localidad.

En esta clasificación alberga un numero total de 60 arboles en las tres localidades, en la

localidad de Chilicchi Pampa se han evaluado 21 arboles donde se ha cuantificado un

volumen total de biomasa aérea de 40521 kg.la localidad de estaño palmito con 15

individuos tiene un aporte en biomasa aérea de 30532 kg de biomasa aérea. Dentro la

localidad de Israel se ha cuantificado la mayor acumulación de Biomasa en esta localidad

con 24 individuos y un total de 44600 kg.

El almendrillo se encuentra en mayor numero de individuos en la localidad de Israel, la

especie de jorori se encuentra en mayor numero en la localidad de Chilicchi Pampa, al

igual que el Palo Román, Urupi en la localidad de Israel y verdolago con mayor numero

de arboles en chilicchi Pampa.(ver cuadro. 15)

Evaluación cuantitativa de la acumulación de biomasa aérea de cinco especies forestales en tres localidades del

Trópico Cochabambino

- 65 -

Cuadro 15. Comparación de volúmenes de biomasa aérea en las tres localidades

Nº de arboles Nombre común

L1 L2 L3 Total General por especie kg

Chilicchi P. biomasa aérea en kg

Estaño P. Biomasa aérea en kg

Israel biomasa aérea en kg

L1 L2 L3

3 2 7 Dipteryx odorata

2210

27.8 % (CP) 1350

54.6 % (CP)

1615

38.12 %(CP) 20640 70.3 % (FT) 43.2 % (FT) 59.14 % (FT)

6 2 4 Swartzia jorori

1535

58.6 % (CP) 2375

37.3 % (CP)

917

36.4 % (CP) 21643

39.6 % (FT) 51.5 % (FT) 61.54% (FT)

5 4 3 Tapirira guianensis

2278

18.8 % (CP) 1657

29.3 % (CP)

1296

39.21 % (CP) 21910

78.7 % (FT) 63.8 % (FT) 58.68 % (FT)

2 3 7 Clarisia racemosa

1755

73.6 % (CP) 2643

39.11 % (CP)

2374

46.7 % (CP) 21077

25.5 % (FT) 51.15 % (FT) 51.03 % (FT)

5 4 3 Terminalia amazónica

1952

36.6 % (CP) 2127

37.6 % (CP)

1696

42.8 % (CP) 23369 61.4 % (FT) 55.9 % (FT) 55.16 % (FT)

TOTAL GENERAL 5 sp 40521 kg 30532 kg 44600 kg 115.654 kg

Fuente: elaboración propia

La especie de almendrillo según los resultados es mas abundante en la localidad de Israel,

la especie jorori en la primera localidad, la especie palo roman se encuentra en mayor

numero en la localidad de Chilicchi pampa, la especie Urupi con mayor numero de

individuos en Israel y la especie de Verdolago en la localidad de Chilichi pampa.

La especie de almendrillo se encuentra con mayores volúmenes de Biomasa en la primera

localidad con 2210 kg, siendo mas voluminoso en el fuste con 70.3 % y menor en copa, a

comparación con las otras localidades resulta también ser inferior en acumulación de

hojarasca por el mismo resultado de biomasa de copa que presenta , en porcentajes resulto

el 50% menor en comparación a la segunda localidad.

La especie de jorori tiene un volumen de biomasa de 1535 kg , de la segunda localidad , lo

cual el volumen en el fuste es inferior en comparación pero en copa presenta la mayor

dominancia representativa para esta especie que en copa representa el 37.3 %, habiendo

también resultados mayores de la segunda localidad con 58.6 %.

Evaluación cuantitativa de la acumulación de biomasa aérea de cinco especies forestales en tres localidades del

Trópico Cochabambino

- 66 -

La especie de palo roman como ya se ha descrito en anteriores graficas presenta un

porcentaje significativo de hojarasca al igual que el Urupi principalmente estas dos especies

en la localidad de Estaño, esta es la región donde se compara con la producción de

hojarasca donde la velocidad del viento , las tormentas y el stress hídrico produce un

aumento en la caída de hojas, la descomposición de hojarasca, es más rápida en condiciones

de alta humedad en el suelo aumentando la biomasa y la profundidad de la hojarasca, y con

ello, la acumulación de nutrientes en el horizonte superficial del suelo(Bray & Gorham,

1964).

Al igual que las otras dos especies mencionadas el verdolago en esta región tiene una

producción mayor en hojarasca y es representativo en volumen de Biomasa aérea para esta

especie en esta localidad.

Evaluación cuantitativa de la acumulación de biomasa aérea de cinco especies forestales en tres localidades del

Trópico Cochabambino

- 67 -

VI. CONCLUSIONES

En el inventario forestal se definen que en los bosque intervenidos de estas localidades del

trópico se presentan especies como Urupi, Verdolago y Jorori con una distribución mas

simetrica o homogenica de individuos en clases diametricas de (40-50cm) respectivamente,

especies como Palo Roman y Jorori se encuentran con una distribución de individuos por

clase diametrica de forma heterogénea o en concentraciones menos simétricas dentro la

población de estudio.

Aplicando la metodología para la cuantificación de Biomasa aérea, se cuantifico los

volúmenes de Biomasa de 60 individuos de cinco especies en tres localidades de estudio

cuantificando un total 115.654 kg, donde se cuantifico 20.640 kg para la especie de

Almendrillo, 21.643 kg de Jorori, 21.910 kg en Palo Roman, 21.077 kg en Urupi y con un

volumen mayor la especie de Verdolago con 23.369 kg.

En la comparación de volúmenes de biomasa por especie y localidades se define los

siguientes parámetros en la distribución aérea de sus componentes y el volumen de

biomasa para especies aprovechables encima del DMC.

- Para la especie de almendrillo se cuantificó 1615 kg de biomasa aérea, donde el 40.17 %

se encuentra en la copa y 58.83% en el fuste.

- Para la especie de Jorori se cuantificó 1535 kg de biomasa aérea, donde el 44.1 % se

encuentra en la copa y 55.9 % en el fuste.

- Para la especie de Palo roman se cuantificó 1657 kg de biomasa aérea, donde el 29.3 % se

encuentra en la copa y 63.8% en el fuste.

- Para la especie de Urupi se cuantificó 2374 kg de biomasa aérea, donde el 53.11% se

encuentra en la copa y 46.89 % en el fuste.

- Para la especie de Verdolago se cuantificó 1954 kg de biomasa aérea, donde el 39 % se

encuentra en la copa y 61% en el fuste.

Evaluación cuantitativa de la acumulación de biomasa aérea de cinco especies forestales en tres localidades del

Trópico Cochabambino

- 68 -

VIII. RECOMENDACIONES

Para futuras investigaciones:

o Formular criterios para mejorar la realización de estudios del potencial de secuestro

de Dióxido de carbono en las diferentes regiones del país, principalmente para

bosques tropicales.

o Elaborar y obtener datos importantes de especies forestales de la zona tropical para

saber el tiempo y el potencial productivo por especie para los diferentes pisos

altitudinales.

o Elaborar nuevas formulas para los cálculos de biomasa aérea.

A proyectos de interés:

o Canalizar proyectos de servicios ambientales en bosques naturales, plantaciones

forestales y en la recuperación de bosques intervenidos.

o Canalizar mas proyectos de interés ecológico y ambiental.

Evaluación cuantitativa de la acumulación de biomasa aérea de cinco especies forestales en tres localidades del

Trópico Cochabambino

- 69 -

IX. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

Abramson W., Caswell H., 1982. On the comparative allocation of biomass,

Energy and nutrients in plants. Ecology 63, 982-991.

Aguilar F., 2007. Estimación de biomasa y carbono fijado a través de parcelas permanentes

de muestreo en el bosque primario e intervenido ESFOR-UMSS.

Anderson, S.; Beiswenger R. E. & P. Walton Purdon. 1987. Environmental Science.

Merrill Publishing Co., USA. Tercera Edición. Pág. 505.

Brown, S, 1996. A primer for estimating biomass and biomass change of tropical

Forests. A primer. FAO.55 p.

Brown, S.; Lugo A. E,. 1992. Aboveground biomass estimates fortropical moist forests of

The Brazilian Amazon. Interciencia, Vol. 17, No. 1.

Brown, S.; Gillespie, A. Lugo, A.E. 1989. Biomass estimation methods for tropical forests

with applications to forest inventory data. Forest Science 35: 881-902 Pag.

Caballero D, Vásquez ,2002 Balance de biomasa y carbón en el bosque húmedo subtropical

De la concesión forestal Tarumá Santa Cruz Bolivia.

CISTEL (Centro de Investigación y de servicios de Teledetección), 1998. Informe técnico

del mapa de cobertura vegetal del trópico de Cochabamba. UMSS, Cochabamba,

Bolivia.

CONAMA (Comisión Nacional de Medio Ambiente, Guatemala.), 1999. Inventario.

Nacional de Gases de Efecto Invernadero

.

Cubero J.; Rojas S., 1999. Fijación de carbono en plantaciones de melina (Gmelina

arbórea Roxb.), teca (Tectonia grandis L.f:) y pochote (Bombacopsis quinata Jacq.)

en los cantones de Hojancha y Nicoya, Guanacaste, Costa Rica. Tesis de grado

Universidad Nacional, Heredia, Costa Rica. 93 p.

Evaluación cuantitativa de la acumulación de biomasa aérea de cinco especies forestales en tres localidades del

Trópico Cochabambino

- 70 -

Curtis et al, 1994. Biología, el ciclo en masa y responsabilidad humana Cap.54 quinta

Edición, editorial medina panamericana SA, Cali. Colombia

CUMAT (Capacidad de Uso Mayor de la Tierra). 1985. Estudio de la Capacidad de Uso

Mayor de la Tierra Rio Ichilo -Rio Isarsama-Departamento de Cochabamba. 85 p.

CCAD (Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo), 1998. Estimación de la .

Cantidad de Carbono Almacenado y Captado (masa aérea) por los Bosques de Costa

Rica.50 p

Dauber, et al, 2001 Estimación de biomasa y carbono en bosques naturales de Bolivia,

Santa Cruz, Bolivia.

Emanuelli, P. 1999. Funciones generales de volumen para la Reserva Nacional

Valdivia. Proyecto Manejo Sustentable del Bosque Nativo (CONAF-GTZ). 22 p.

Grime J., 1979. Plant Strategies and Vegetation Processes.John Wiley & Sons, New York.

222 pp.

Harpert J., Ogden J., 1970. The reproductive strategy of higherplants: 1. The concept of

strategy with special reference to Senecio vulgaris. J Ecol 58, 681-698.

Hidalgo F., 2004. Acumulación de carbono en bosques secundarios comunales de Santa

Cruz, Pasantía ESFOR- UMSS

IPCC. 1996. Intergovernmental Panel on Climate Change. Report of the twelfth session of

the intergovernmental panel on climate change. Reference manual and work book of

The IPCC 1996 revised guidelines for national greenhouse gas inventories. México

City, 11 – 13 September 1996.

Kannegiesser, U. 1987. Evaluación de biomasa y boldina en Boldo (Peumus boldus

Mol.), VII región. Memoria para optar al título de Ingeniero Forestal. Facultad de

Ciencias Forestales, Universidad de Chile, Santiago, Chile. 97 p.

Evaluación cuantitativa de la acumulación de biomasa aérea de cinco especies forestales en tres localidades del

Trópico Cochabambino

- 71 -

MacDicken K., 1997. A Guide to Monitoring Carbon Storage in Forestry and Agroforestry

Projects. Winrock International Institute for Agricultural Development, Arlington

VA 22209, USA 87pg.

Márquez L., 1997. Validación de Campo de los Métodos del Instituto Winrock para el

Establecimiento de Parcelas Permanentes de Muestreo para Cuantificar Carbono en

Sistemas Agroforestales. Universidad del Valle de Guatemala.

Quispe I., 2008. Estimación de la producción de biomasa y cantidad de CO2 acumulado en

Bosque nativo de la comunidad Carmen Pampa, tesis ESFOR-UMSS

Vargas, I.; Mostacedo, B.; Jordán, Cl., 2005. “Guía ilustrada de las Principales Especies

Forestales de Bolivia”.IBIF-WWF, Santa Cruz, Bolivia.

Evaluación cuantitativa de la acumulación de biomasa aérea de cinco especies forestales en tres localidades del

Trópico Cochabambino

- 72 -

ANEXOS

Evaluación cuantitativa de la acumulación de biomasa aérea de cinco especies forestales en tres localidades del

Trópico Cochabambino

- 73 -

DEDICATORIA

El presente trabajo va dedicado a toda mi familia que siempre

me apoyaron en todo momento en especial a mi madre.

David Cori Alejo

Evaluación cuantitativa de la acumulación de biomasa aérea de cinco especies forestales en tres localidades del

Trópico Cochabambino

- 74 -

AGRADECIMIENTOS

En el presente trabajo de pasantía agradezco al personal docente y

administrativo de la Escuela forestal (ESFOR), en especial al Dr. Julio Vargas

quien me oriento en varias dudas durante la realización del trabajo, al igual

que al Ing. José Bayli (SICIREC) por su colaboración en las imágenes

satelitales.

Sin menos que nadie mi gentil agradecimiento a todo el plantel docente de la

ESFOR por la formación que gracias a ellos tengo.

Al director del (T.A.C) Tecnológico Agropecuario Canada, por su

colaboración en el proceso de pesado en laboratorio.

Un agradecimiento especial al sr. Antonio Arce ,Armando Delgadillo y el sr.

Florencio Rojas por su colaboración en campo que hicieron posible la presente

investigación.

También un especial agradecimiento a todos que estuvieron conmigo

dándome su ayuda incondicionalmente.

Gracias.