revista claridades agropecuarias 127, marzo 2004 · azúcar. . claridades agropecuarias 4 marzo...

60
E D I T O R I A L La caña de azúcar es uno de los cultivos más antiguos del mundo, y de particular importancia económica para aquellos países que la producen; esto es así debido al azúcar por sí misma, como por los derivados que se obtienen. El azúcar es el principal producto de la caña, sin embargo existen subproductos de importancia aparentemente secundaria como el etanol, pulpa para cartón y papel, y materia prima para la producción de forraje para ganado. Un ejemplo en la producción de etanol a partir de la caña de azúcar lo tiene Brasil, quién lo utiliza como combustible en sustitución de hidrocarburos. México esta bien posicionado en la economía azucarera, ya que ocupa el sexto lugar mundial, en promedio de los últimos siete años, como productor de caña de azúcar; el octavo en la producción del dulce, el séptimo en consumo y el noveno en exportaciones. En fecha reciente, el Gobierno Federal expropió 27 de un total de 60 ingenios del país, para garantizar la fuente de empleos e ingresos de casi dos millones de personas, ya que representa una parte importante de la economía de quince entidades federativas, donde la presencia de está agroindustria es relevante. La industria azucarera en nuestro país ha generado por el cultivo de la caña, 9 mil millones de pesos en promedio anual en los últimos diez años, sin contar los ingresos provenientes de los derivados. Por todo ello este subsector de la agricultura continúa siendo de alta prioridad para la economía agrícola nacional y tiene un futuro promisorio.

Upload: others

Post on 05-Jan-2020

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Revista Claridades Agropecuarias 127, marzo 2004 · Azúcar. . Claridades Agropecuarias 4 Marzo 2004 Así, a raíz de las investigaciones realizadas ha sido posible obtener combustible

E D I T O R I A L

La caña de azúcar es uno de los cultivos más antiguos del mundo, yde particular importancia económica para aquellos países que laproducen; esto es así debido al azúcar por sí misma, como por losderivados que se obtienen. El azúcar es el principal producto de lacaña, sin embargo existen subproductos de importanciaaparentemente secundaria como el etanol, pulpa para cartón y papel,y materia prima para la producción de forraje para ganado.

Un ejemplo en la producción de etanol a partir de la caña de azúcarlo tiene Brasil, quién lo utiliza como combustible en sustitución dehidrocarburos.

México esta bien posicionado en la economía azucarera, ya queocupa el sexto lugar mundial, en promedio de los últimos siete años,como productor de caña de azúcar; el octavo en la producción deldulce, el séptimo en consumo y el noveno en exportaciones.

En fecha reciente, el Gobierno Federal expropió 27 de un total de 60ingenios del país, para garantizar la fuente de empleos e ingresosde casi dos millones de personas, ya que representa una parteimportante de la economía de quince entidades federativas, dondela presencia de está agroindustria es relevante.

La industria azucarera en nuestro país ha generado por el cultivode la caña, 9 mil millones de pesos en promedio anual en los últimosdiez años, sin contar los ingresos provenientes de los derivados.Por todo ello este subsector de la agricultura continúa siendo dealta prioridad para la economía agrícola nacional y tiene un futuropromisorio.

Page 2: Revista Claridades Agropecuarias 127, marzo 2004 · Azúcar. . Claridades Agropecuarias 4 Marzo 2004 Así, a raíz de las investigaciones realizadas ha sido posible obtener combustible

C O N T E N I D OD I R E C T O R I O

Revista mensual producida y editada por Apoyos yServicios a la Comercialización Agropecuaria, Órgano

Desconcentrado de la Secretaría de Agricultura,Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación,

fundado en 1991.

Director en Jefe:Lic. José Rodolfo Farías Arizpe

Coordinador General de Apoyos:Act. Juan Antonio Fernández Ortiz

Coordinador General de Comercialización:Lic. Mario Sosa Uribe

Coordinador General de Promoción Comercial yFomento a las Exportaciones:

Ing. Gerardo López Noriega

Comite Editorial:Lic. Graciela Aguilar Antuñano

Dr. José Antonio Laborde CancinoIng. Manuel Emilio Martínez De Leo

Lic. Obed Mayoral FernándezLic. Elena Mendoza Garcia

Editor Responsable:Dr. Omar Musalem López

Director de Información y Difusión:Lic. Juventino Olvera González

Responsables de los artículosLic. Raúl Ochoa Bautista

M en F. Cesar Ortega RivasLic. José Rodolfo Farías ArizpeLic. Giovanni de Luna Noyola

Ing. Victor Manuel Simental RodríguezLic. Yanet Leal Cruz

Lic. Isabel Saad

La responsabilidad de los trabajos firmados es exclusivade los autores y no de Apoyos y Servicios a la

Comercialización Agropecuaria, excepto cuando existauna aclaración expresa que así lo indique. Distribución

exclusiva por suscripción. Se puede reproducir elmaterial de esta revista siempre y cuando se cite la

fuente, salvo en libros de distribución comercial, para locual se requerirá de autorización escrita por ASERCA.

Todo lo relacionado con esta publicación deberá dirigirsea: Revista "Claridades Agropecuarias",José María Ibarrarán No. 84, 5to. piso,

Col. San José InsurgentesMéxico, D. F., C. P. 03900

Tel. 5482-7448 y 83 Fax. 5663-34-51

Certificado de reserva de Derecho al uso ExclusivoNo.2116-102 expedido por la Secretaría de Educación

Pública.

Certificado de Licitud de Título No. 7639, Certificado deLicitud de Contenido No. 8646 expedidos por laComisión Calificadora de Publicaciones y Revistas

Ilustradas, Secretaría de Gobernación.

http://[email protected]@hotmail.com

Pag.Editorial

La caña de azúcar:el dulce que cautivó

3 al mundo

El potencial de losprogramas de ASERCA

como garantías financierasen el sector agropecuario

18 mexicano

Programa de apoyos directosResultados principales

22 año fiscal 2003

El durazno:un negocio "jugoso"para los productores

36 del estado de Morelos.

FAO:Autoridad mundial

y foro neutral.

Importancia del pescadopara la nutrición,los ingresos, y el

38 comercio

Maíz y libre44 comercio en México

El mundo de49 los granos

60 IndicadoresMárgenes de Comercialización

Canasta agropecuariaAnexo estadístico

Este anexo puede ser consultado en nuestro sitioen internet con la siguiente dirección:

www.Infoaserca.gob.mx

FotografíaBob Schalkwijk

Diseño y FormaciónFrancisco Rodríguez Cruz

CorrecciónLic. Héctor Palacios Flores

Page 3: Revista Claridades Agropecuarias 127, marzo 2004 · Azúcar. . Claridades Agropecuarias 4 Marzo 2004 Así, a raíz de las investigaciones realizadas ha sido posible obtener combustible

LA CAÑA DE AZÚCAR3No. 127

Claridades Agropecuarias

LA CAÑA DE AZÚCAR:

EL DULCE QUE CAUTIVÓ

AL MUNDO

César Ortega Rivas Raúl Ochoa Baut is ta *

Introducción

Uno de los productos más consumidos a nivel mundial es elazúcar, ya sea que éste sea de la caña de azúcar o de laremolacha azucarera. Sin embargo, para muchos países deLatinoamérica, entre ellos México, y de Asia, el azúcar que seobtiene a partir de la caña de azúcar juega un papel importantecomo fuente de empleo y generación de ingresos para un ampliogrupo de la población. Debido a esta importancia, en el presenteartículo se hace un análisis de la producción mundial de cañade azúcar, destacando a los principales productores y delderivado que de ella se obtiene, así como otros indicadorescomo el comercio, cotizaciones y consumo, no sin antes señalarsu importancia a través de la historia del producto.

Su historia

El cultivo de la caña de azúcar es uno de los más antiguos delmundo. Algunos estudios realizados señalan que hace más de5 mil años1 ya se cultivaba; mientras que otros indican que suantigüedad es de cerca de 3 mil años2 . En lo que sí existe unacuerdo común es acerca del origen de este producto,situándolo en Asia, concretamente en la India, donde se produjoazúcar por primera vez a partir de la caña.

A Europa llegó hacia el siglo IV antes de Cristo gracias a losviajes y conquistas de Alejandro Magno a través de Asia, yposteriormente los griegos la llevaron al Imperio Romano. Losárabes también jugaron un papel importante en la difusión delconsumo de caña de azúcar y del dulce que se obtiene. Estosla llevaron hacia Siria y varios países de África del norte,destacando de todos ellos Egipto, porque fue en este país dondelos “químicos” egipcios perfeccionan el proceso de refinado.

A través de los viajes de Cristóbal Colón hacia América escomo llega la caña al nuevo continente, siendo Santo Domingoel primer país donde se cultivó en gran escala y posteriormentese expandió hacia otros países como Cuba y México3 y haciaotros países del Caribe y América del Sur. A Brasil la caña deazúcar fue introducida por los portugueses; los franceses lallevaron a sus colonias del Océano Indico y los holandeses alas Antillas. De igual forma fueron los españoles quienesimpulsaron el cultivo de caña de azúcar en Filipinas y elarchipiélago del Pacífico, en Asia.

La caña de azúcar se cultiva actualmente en prácticamentetodas las regiones tropicales y subtropicales del mundo; es unaplanta que pertenece a la familia de las gramíneas, con hojaslargas y llega a medir hasta dos metros de altura. La parte másimportante es su tallo, del cual se extrae jugo dulce el que seutiliza para la elaboración de azúcar.

Si bien es cierto que el objetivo principal del cultivo de la cañaes la producción de azúcar, también es cierto que en algunospaíses se han emprendido investigaciones para obtener un mayorprovecho del mismo. Así, el Instituto Cubano de Investigacionesde los Derivados de Caña de Azúcar ha trabajado paraoptimizar el uso de este producto, obteniendo subproductoscon usos específicos4 .

* Maestro en Finanzas y Lic. en Sociologia. Especialistas agropecuarios dela Dirección General de Desarrollo de Mercados de ASERCA.

1 Historia del azúcar, www.iedar.es2 Historia de la caña de azúcar, www.procana.org.

3 No se conoce a ciencia cierta cuándo y de qué forma entró la caña deazúcar a México, pero algunos estudios realizados señalan que en el año de1524 había ya cañaverales en Santiago Tuxtla, a orillas del río Tepengo.Respecto al ingenio para su beneficio, la fecha de la puesta en operación,es menos segura. Algunos afirman que ya en 1524 se había iniciado suconstrucción del primero de ellos. www.camaraazucarera.gob.mx4 Instituto Cubano de Investigaciones de los Derivados de la Caña deAzúcar. www.icidca.cu

Page 4: Revista Claridades Agropecuarias 127, marzo 2004 · Azúcar. . Claridades Agropecuarias 4 Marzo 2004 Así, a raíz de las investigaciones realizadas ha sido posible obtener combustible

Claridades Agropecuarias

4 Marzo 2004

Así, a raíz de las investigaciones realizadas ha sido posibleobtener combustible a partir del bagazo; la fermentación demieles para obtener alcohol; la obtención de alimentos paraganado; la producción de tablas aislantes, pulpa de papel, ycartón a partir de las fibras del bagazo.

Sin embargo, uno de los productos más importantes que seobtiene a partir del cultivo de la caña de azúcar es elcombustible. Un gran número de países que no cuenta conuna abundante producción de combustibles de origen fósilesha estado buscando sustitutos, encontrándolo en la producciónde alcohol a partir del procesamiento de la caña de azúcar,combustible que no contamina como los de origen fósil yproviene de una fuente renovable, además de ser máseconómica su producción.

Pero a pesar del incremento en los usos de la caña de azúcar,lo cierto es que el mayor uso de ésta se encuentra en laelaboración de azúcar, el edulcorante ampliamente utilizadoen todo el mundo.

Principales productores de caña

En los últimos cinco años, la superficie mundial cultivada concaña de azúcar prácticamente no ha registrado cambios deimportancia, ubicándose en 19.5 millones de hectáreas y unatasa de crecimiento de 0.8% entre los años de 1998 y 2002.

Como se señaló previamente, el cultivo no puede darse encualquier país, sino que se da en un clima tropical o subtropical,de allí que la mayoría de los principales países productores seencuentren en Asia y América Central y del Sur y unas cuantasregiones de Europa.

De acuerdo con información de la Organización de lasNaciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO,por sus siglas en inglés), aproximadamente el 65% de lasuperficie cultivada con caña de azúcar se encuentra en seispaíses: Brasil, India, China, Tailandia, Pakistán y México. Deeste conjunto de país destacan los casos de China, cuyasuperficie cultivada registró un crecimiento del 4.5% entre losaños de 1998 y 2002, seguido por India con 4.1% y Brasil con1.5%; mientras que Tailandia, Pakistán y México, observarondescensos en la superficie destinada al cultivo del 7.4%, 5.4%y 2.4%, respectivamente.

La producción mundial de caña de azúcar tampoco muestraun crecimiento relevante en el periodo de estudio, siendo del2.6% entre los años de 1998 y 2002. Este crecimiento en laproducción de caña que se ubica en promedio anual en 1,271millones de toneladas, ha estado más bien vinculado con elcrecimiento en la productividad de los campos que por unamayor superficie destinada al cultivo, ya que mientras que éstano creció por arriba del 1%, en el periodo antes señalado, losrendimientos lo hicieron en 1.8%.

A diferencia de lo que sucede en la superficie cultivada, dondeChina sobresale como el país con mayor crecimiento, en materiade producción de caña de azúcar, el mejor papel lo estáhaciendo Tailandia, quien registra un crecimiento del 23.9%entre los años de 1998 y 2002. Pese a que la superficie cultivadaen este país se ha contraído, no ha sucedido lo mismo con losrendimientos, los cuales registran un crecimiento de 33.9%,

SUPERF IC IE MUNDIAL CULT IVADA DE CAÑA DE AZÚCAR(miles de hectáreas)

  1998 1999 2000 2001 2002 2003*

Brasil 4,985.8 4,898.8 4,846.0 4,973.3 5,061.5 4,907.9

India 3,940.0 4,054.9 4,219.7 4,296.8 4,100.0 4,009.9

China 1,186.9 1,042.4 1,188.6 1,281.1 1,240.0 1,118.8

Tailandia 917.6 945.1 921.9 850.0 850.0 943.0

Pakistán 1,056.2 1,155.1 1,009.8 960.8 999.7 1,097.8

México 630.6 643.2 618.3 623.7 615.4 636.2

Otros 6,708.1 6,584.4 6,768.5 6,671.5 6,713.3 6,669.7

M u n d i a l 19 ,425 .3 19 ,323 .9 19 ,572 .8 19 ,657 .2 19 ,579 .9 19 ,383 .3

Fuente: ASERCA con información de la FAO * estimado      

Page 5: Revista Claridades Agropecuarias 127, marzo 2004 · Azúcar. . Claridades Agropecuarias 4 Marzo 2004 Así, a raíz de las investigaciones realizadas ha sido posible obtener combustible

LA CAÑA DE AZÚCAR5No. 127

Claridades Agropecuarias

gracias a las mejores técnicas de cultivo y al uso de una mayorcantidad de fertilizantes.

Sin embargo, y pese a este dinamismo en la producción decaña de azúcar en Tailandia, este país aún está muy lejos decompetir con los grandes productores, tal es el caso de Brasil(cuya principal zona productora se encuentra en la parte centro-sur del país y en los últimos años se ha ido expandiendo en elestado de Sao Paulo, quien produce cerca del 64% del azúcaren bruto de este país, seguido de Paraná, Minas Gerais y MatoGrosso) e India, quienes aportan 27% y 23.1% de la producciónmundial de caña de azúcar. Ambos países han registradoaltibajos en la producción de caña en los últimos años, peropese a ello la tendencia es positiva, ya que Brasil mostró uncrecimiento del 4.4% entre los años de 1998 y 2002; mientrasque India incrementó su producción en 6.5%, en el mismolapso.

China y Pakistán registran una caída en la producción de caña,del 5.7% y 9.5%, respectivamente. Las causas de la caída dela producción de China están vinculadas con el descenso enlos niveles de productividad y no por una contracción en lasuperficie cultivada; mientras que en el caso de Pakistán lacaída se explica por ambas cosas, por la caída en losrendimientos y el área cultivada.

Según la base de datos del Sistema Integral de InformaciónAgroalimentaria y Pesquera (SIAP), de la Secretaría de

Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación(SAGARPA), la producción promedio anual de caña de azúcaren México, en los últimos cinco años, fue de 631.2 milhectáreas, con una tasa de crecimiento de apenas 0.26% eneste lapso. De esta superficie se obtuvo una producciónpromedio anual, de 45.15 millones de toneladas, con lo cualse obtiene un rendimiento promedio, de 71.7 toneladas porhectárea.

Es importante señalar que la productividad en los camposcañeros de México se encuentra por arriba del nivel promediode los principales países productores ya que, salvo en Indiadonde el rendimiento promedio es de 70.4 toneladas porhectárea, el resto de los países no supera las 70 toneladas, locual sin duda es un indicador del potencial productivo quetiene nuestro país frente al resto de los países productores.

La superficie cultivada con caña de azúcar en nuestro país sedistribuye principalmente en seis estados de la República:Veracruz, donde se cultiva 39.2% del total nacional; Jaliscocon 10.5%; San Luis Potosí con 9.1%, Tamaulipas con 6.7%,Oaxaca con 6.6% y Chiapas cultivando 3.7% del total nacional.

De todos estos estados el caso más relevante es el de Chiapas,que ha ido ganando una mayor participación como productorde caña de azúcar al incrementar la superficie destinada alcultivo, la cual creció en 48.4% entre los años de 1998 y 2002.Pero no sólo destaca como el estado que ha destinado una

PRODUCCIÓN MUNDIAL DE CAÑA DE AZÚCAR(mi les de toneladas)

1998 1999 2000 2001 2002 2003*

Brasil 345,255.0 333,848.0 327,705.0 345,942.0 360,556.0 334,122.0

India 262,090.0 295,730.0 299,230.0 299,210.0 279,000.0 279,592.0

China 87,203.7 78,108.1 69,298.7 77,965.7 82,278.0 80,969.6

Tailandia 50,331.6 53,494.0 59,436.0 60,013.0 62,350.0 51,013.7

Pakistán 53,104.2 55,191.1 46,332.6 43,606.3 48,041.6 53,597.2

México 48,895.3 46,880.0 44,150.0 47,275.0 46,000.0 47,719.2

Otros 409,210.0 405,355.6 409,648.2 397,471.7 410,177.6 407,562.3

M u n d i a l 1 ,256 ,089 .6 1 ,268 ,606 .8 1 ,255 ,800 .5 1 ,271 ,483 .7 1 ,288 ,403 .2 1 ,254 ,576 .0

FUENTE: ASERCA con información de la FAO * estimado

SUPERF IC IE COSECHADA DE CAÑA DE AZÚCAR EN MÉX ICO(miles de hectáreas)

1998 1999 2000 2001 2002 2003*

Veracruz 253.17 254.46 250.83 235.92 245.58 243.31

Jalisco 66.36 75.02 63.54 65.15 62.95 63.17

San Luis Potosí 49.60 48.21 68.77 52.42 53.19 70.71

Tamaulipas 40.59 42.61 24.81 43.86 44.44 56.11

Chiapas 19.02 17.98 23.21 27.30 28.24 25.34

Oaxaca 43.66 45.45 36.11 45.84 45.79 33.25

Otros 158.17 159.44 151.01 153.27 152.04 147.18

Nac iona l 630.58 643.15 618.28 623.74 632.22 639.06

FUENTE: ASERCA con información de SIAP/SAGARPA * datos prelimares al mes de noviembre de 2003

Page 6: Revista Claridades Agropecuarias 127, marzo 2004 · Azúcar. . Claridades Agropecuarias 4 Marzo 2004 Así, a raíz de las investigaciones realizadas ha sido posible obtener combustible

Claridades Agropecuarias

6 Marzo 2004

mayor superficie al cultivo, sino que también se ha convertidoen el de mayor productividad, ya que el rendimiento promedioanual de esta entidad ha llegado a superar las 90 toneladasen los últimos años, es decir, prácticamente 50% más que elpromedio mundial. Con esta mayor superficie cultivada y losaltos niveles de productividad, Chipas pasó de aportar 3.35%de la producción nacional de caña de azúcar en el año 1998al 5.24% en el año 2003.

Otro estado que también ha jugado un papel importante comoproductor de caña de azúcar en los últimos años es Tamaulipas,cuyo lado positivo no está tanto en el crecimiento de la superficiedestinada al cultivo, que si bien ésta creció en 9.5% entre losaños de 1998 y 2002, la relevancia de este estado está en eldinamismo que se ha venido observando en los rendimientosobtenidos, los cuales crecieron en 14.8% en el periodo antesseñalado, lo que lo convierte en el estado con mayorcrecimiento en la productividad. Con estos resultados, laproducción de caña de azúcar en Tamaulipas creció en 25.7%entre 1998 y 2002; lo que le ha permitido tener una mayorpresencia en el total nacional del 4.9% en 1998 a 6.0% en2003.

Los resultados para el resto de los estados en materia productivano han sido tan favorables como en estos dos, pues del totalninguno registró un crecimiento en la producción entre los añosde 1998 y 2002, debido a la caída en la productividad de suscampos.

Comercio mundial de caña de azúcar

Se puede decir que el comercio mundial de caña de azúcar esrelativamente bajo en cuanto al volumen comercializado, yaque en el año 2002, último año para el cual se tiene informaciónen la FAO, el comercio mundial de caña de azúcar, medidopor las exportaciones, se ubicó en 59.5 mil toneladas, contramás de un millón doscientas mil que se produjeron en el mismoaño.

Esta situación obedece a que la mayoría de los paísesproductores de caña tienen la infraestructura para procesar elproducto, en primer lugar; y en segundo, la poca vida quetiene la caña después de cosechada, de allí que no sea posibleincrementar el comercio en mayores volúmenes.

60.0

62.0

64.0

66.0

68.0

70.0

72.0

74.0

76.0

1998 1999 2000 2001 2002

México Mundial

COMPARATIVO DEL RENDIMIENTO DE CAÑA DE AZÚCAR ENTRE MÉXICO Y EL PROMEDIO MUNDIAL(toneladas / hectárea)

Fuente: Para el caso mexicano, SIAP/SAGARPA, para el mundial FAO

PRODUCCIÓN DE CAÑA DE AZÚCAR EN MÉX ICO(mi les de toneladas)

1998 1999 2000 2001 2002 2003*

Veracruz 19,183.73 16,882.36 17,090.12 17,078.31 17,254.32 16,828.35

Jalisco 5,495.66 6,145.56 5,025.04 5,228.80 5,210.01 5,457.90

San Luis Potosí 3,223.59 2,833.96 3,138.40 3,449.66 3,201.05 3,769.64

Tamaulipas 2,305.22 2,349.11 1,663.06 2,571.89 2,897.20 2,700.56

Chiapas 1,578.56 1,552.53 2,041.98 2,342.21 2,576.65 2,365.35

Oaxaca 3,098.05 2,932.67 2,358.05 2,274.87 2,442.69 2,295.68

Otros 12,245.00 12,409.55 11,056.74 12,554.81 12,053.41 11,709.00

Nac iona l 47,129.81 45,105.74 42,373.39 45,500.56 45,635.33 45,126.48

FUENTE: ASERCA con información de SIAP/SAGARPA * datos prelimares al mes de noviembre de 2003

Page 7: Revista Claridades Agropecuarias 127, marzo 2004 · Azúcar. . Claridades Agropecuarias 4 Marzo 2004 Así, a raíz de las investigaciones realizadas ha sido posible obtener combustible

LA CAÑA DE AZÚCAR7No. 127

Claridades Agropecuarias

Sin embargo, y pese al bajo volumen comercializado, en losúltimos años el comercio mundial de caña de azúcar ha idocreciendo lentamente, donde las exportaciones aumentaron en16.7% entre los años de 1997 y 2002.

Dentro de los principales países exportadores de caña de azúcarestán Colombia, Malasia, Egipto y China, los cuales en conjuntoexportan 94% del total mundial, y salvo Malasia que registróuna caída en sus exportaciones del 79.2% entre los años de1997 y 2002, el resto presentan tasas de crecimiento mayoresal 30%, en el mismo lapso.

En cuanto a los países importadores del producto, destacanpor su importancia China, Venezuela y Singapur, quienes enconjunto compran 89% del total mundial, destacando el casode Singapur, cuyas importaciones crecieron en 61% entre losaños de 1997 y 2002; mientras que las de China lo hicieron en7.1% y las de Venezuela cayeron en 55.6%, en el mismo lapso.

Producción mundial de Azúcar

La obtención de azúcar en el mundo se logra, principalmente,a través de la extracción del jugo o miel de dos productos: lacaña de azúcar y la remolacha azucarera. Del total de laproducción mundial de azúcar del mundo, cerca del 70%proviene de la caña de azúcar, el resto de la remolachaazucarera; así si para el año 2002/2003 la producción mundialde azúcar, según reportes del USDA, fue de 147.4 millones detoneladas, 103.2 millones se obtuvieron de la caña de azúcar;mientras que 44.2 millones de la remolacha.

40000.0

45000.0

50000.0

55000.0

60000.0

1997 1998 1999 2000 2001 2002**

COMERCIO MUNDIAL DE CAÑA DE AZÚCAR*(toneladas)

* Medido por las exportaciones mundiales de caña de azúcar ** estimadoFuente: ASERCA con datos de la FAO

  PR INCIPALES PAÍSES PRODUCTORES DE AZÚCAR CENTRIFUGA  (mi les de toneladas)

  1995/96 1996/97 1997/98 1998/99 1999/00 2000/01 2001/02 2002/03 2003/04*

U. Europea 17,234 18,221 19,305 17,818 19,498 18,519 16,153 18,675 17,132

India 18,225 14,616 14,592 17,436 20,219 20,480 20,475 22,100 19,880

Brasil 13,700 14,650 15,700 18,300 20,100 17,100 20,400 23,810 24,780

China 6,686 7,789 8,631 8,969 7,525 6,849 8,305 10,637 10,070

EE.UU. 6,686 6,536 7,276 7,597 8,203 7,956 7,174 7,600 8,070

Tailandia 6,223 6,013 4,245 5,386 5,721 5,107 6,397 7,303 7,690

Australia 5,049 5,659 5,567 4,997 5,448 4,162 4,662 5,371 5,114

México 4,660 4,835 5,490 4,985 4,979 5,220 5,169 5,229 5,464

Cuba 4,250 3,350 3,800 4,100 4,060 3,500 3,700 2,000 2,000

Pakistán 2,643 2,560 3,805 3,791 2,595 2,648 3,453 3,944 4,037

Turquía 1,375 2,025 2,372 2,947 2,348 2,756 1,796 2,345 1,875

Ucrania 3,800 2,935 2,032 2,000 1,720 1,687 1,790 1,550 1,400

Indonesia 2,090 2,094 2,190 1,492 1,690 1,800 1,725 1,755 1,900

Otros 29,408 30,413 30,521 30,746 32,425 32,711 33,689 35,017 35,223

M u n d i a l 122,029 121,696 125,526 130,564 136,531 130,495 134,888 147,336 144,635

Fuente: ASERCA con información del USDA * estimado          

Page 8: Revista Claridades Agropecuarias 127, marzo 2004 · Azúcar. . Claridades Agropecuarias 4 Marzo 2004 Así, a raíz de las investigaciones realizadas ha sido posible obtener combustible

Claridades Agropecuarias

8 Marzo 2004

LA REMOLACHA, OTRA FORMA DE OBTENER AZÚCAR

La caña de azúcar ha visto por más de dos siglos, en la remolacha, a su competidor másfuerte en la producción de azúcar, dado que cerca del 30% de la producción mundial deazúcar se obtiene de la remolacha. Los países que no reúnen las exigencias climáticaspara cultivar la caña de azúcar, han encontrado en la remolacha1 azucarera unafuente alterna importante para abastecer sus necesidades de azúcar sin tener queimportarla.

Europa se ha caracterizado por ser el principal productor de azúcar a través de laremolacha azucarera. Está actividad tiene cerca de doscientos años de realizarse enlos países europeos, quienes con su clima templado se vieron imposibilitados en cultivarla caña de azúcar.

La primera vez que se logró obtener azúcar a partir de la remolacha fue en el año1747, cuando un científico alemán demostró que los cristales dulces que se obteníandel jugo de la remolacha, era similares a los que se obtenían de la caña de azúcar2.

Pese a que ya se conocía la posibilidad de obtener azúcar a partir de la remolacha, lafabricación del dulce no se desarrolló durante varios años, sino que fue a partir delbloque comercial que se impuso en Europa a raíz de las guerras napoleónicas, cuandoNapoleón probó el dulce obtenido de la remolacha e impulsó su fabricación.

Ya para el año de 1806 la caña de azúcar prácticamente no existía en Europa a raízdel bloqueo comercial, al probar el azúcar obtenido de la remolacha, Napoleón ordenoincrementar el área cultivada con esta planta, además ayudó para establecer fábricasque la procesaran. En pocos años el cultivo de remolacha se había expandido en todaFrancia, Austria, Rusia, Dinamarca, España, entre otros países.

Si bien la producción de azúcar a partir de la remolacha ha tenido sus altibajos enEuropa, en la actualidad es la principal fuente para obtener el dulce, ya que cerca del90% del azúcar que se consume en este continente proviene de la remolacha, el restode la caña de azúcar que se importa o se produce en algunas colonias que aún tienenen otros continentes.

Los principales países productores de remolacha de la Unión Europea son Alemania yFrancia con 25% y 21% del total, respectivamente, destacando también España con 9%del área, quien empezó a cultivar este producto hacia finales del XIX, cuando ya habíaperdido varias de sus colonias en América.

Actualmente, y según la información de la FAO, la superficie mundial cultivada conremolacha azucarera se ubica, en promedio anual, en 6.5 millones de hectáreas,destacando Francia, Estados Unidos, Alemania, Turquía y Ucrania, como los principalespaíses que cultivan el producto, ya que entre ellos se cultiva alrededor del 45% delárea mundial.

La producción mundial de remolacha azucarera se ubica en aproximadamente 254.3millones de toneladas, de la cual 12.5% se obtiene en Francia, 10.9% en Estados Unidos,10.5% en Alemania, 6.9% en Turquía y 6.0% en Ucrania.

1 La remolacha es originaria de las zonas templadas de Euro-Asia, pero en laactualidad se cultiva en prácticamente todo el mundo. La remolacha es ungénero de plantas, en su mayoría de los casos, bianuales, siendo su tallo la partemás utilizada, aunque sus hojas tienen varios usos, entre ellos para consumo deganado o en ensaladas para consumo humano, ya que en algún tiempo sustituíaa las espinacas o acelgas.

2 En el año de 1705 un químico francés ya había descubierto las propiedades dela remolacha para generar un jugo dulce.

La producción mundial de azúcar (tanto la obtenida decaña de azúcar como remolacha)5 ha venido registrandoun crecimiento constante desde la segunda mitad de ladécada de los años noventa del siglo pasado, sustentadaen el crecimiento de la producción de tres países: BrasilChina e India.

Según los reportes del USDA, la producción mundial deldulce, en el lapso de 1996 a 2003 se ubicó en 131.1millones de toneladas, en promedio al año, con una tasade crecimiento de 20.7%, entre los ciclos de 1995/96 a2002/03.

Brasil se ha convertido en el principal país productor deazúcar, donde prácticamente la mayoría de ésta se obtienede la caña de azúcar, a tal grado que hoy en día tieneuna fuerte influencia sobre la tendencia de los preciosinternacionales del dulce6 , así sucedió en el año 2002,cuando el nivel récord que alcanzó en la producción deazúcar presionó los precios internacionales a sus nivelesmás bajos en varios años.

El incremento en los precios internacionales decombustibles de origen fósil que se dieron el año pasado,provocó una mayor demanda de etanol en ese país, loque originó un incremento en la producción de caña deazúcar y con ello en la producción de azúcar y etanol eneste país. Así, Brasil vio incrementar su producción deazúcar en 16.7% en el ciclo 2002/03, respecto al anterior,llegando a un nivel récord en ese año, con lo cual el paíspasó de producir 11.2% de la producción mundial deazúcar en el año de 1995/96 a 16.2% en el ciclo 2002/03 y se estima que para el año 2003/2004, este máximonivel se vea superado.

La producción de azúcar y de etanol en Brasil son defundamental importancia para su economía, que en lasnegociaciones que se mantienen para concretar un Tratadode Libre Comercio de las Américas, el gobierno brasileñoha puesto particular atención en estos productos paraevitar daños al sector si llegara a concretarse el tratado,especialmente por la competencia de los productos deEstados Unidos, país que se caracteriza por destinarimportantes recursos, vía subsidios, al campo, y si bienno es un importante productor de caña de azúcar, síobtiene etanol a partir del maíz.

Las buenas condiciones climáticas en las zonasproductoras de caña de azúcar de Brasil, así como lariqueza de sus suelos, han sido los factores principalesque han llevado al país a incrementar la producción deazúcar y etanol de caña, provocando en los últimos años

5 De aquí en adelante, cuando se hable de azúcar se refiere a laobtenida de ambos productos (caña de azúcar y remolachaazucarera), salvo que se indique lo contrario.6 Además de jugar un papel importante como productor de azúcar,Brasil se ha convertido en uno de los pocos países que producenetanol a partir del procesamiento de la caña de azúcar.

Page 9: Revista Claridades Agropecuarias 127, marzo 2004 · Azúcar. . Claridades Agropecuarias 4 Marzo 2004 Así, a raíz de las investigaciones realizadas ha sido posible obtener combustible

LA CAÑA DE AZÚCAR9No. 127

Claridades Agropecuarias

serios problemas en los ingenios, los que han visto superadasu capacidad de procesamiento del producto, de allí que seesté observando un incremento en las inversiones para ampliarla capacidad instalada creando nuevos o ampliando lasinstalaciones existentes.

En el caso de China, el segundo país con el mejor crecimientoen la producción de azúcar del mundo, con una tasa del 59.1%entre los años de 1995/96 y 2002/03, un volumen promediode 8.2 millones de toneladas al año, contribuye con el 6.2%del total mundial.

De unos años a la fecha el gobierno de China ha llevado a lapráctica un conjunto de medidas para mejorar la productividady los ingresos de los productores agrícolas, a través de dosacciones principales: a) transformando la agricultura china paracumplir con las exigencias de la Organización Mundial delComercio y b) mejorando losingresos de las granjasagrícolas del país. En el casode la producción de caña deazúcar, el gobierno hapromovido el cultivo en laszonas que son altamenteproductivas para la caña,mientras que está pidiendo uncambio de cultivo en lasregiones donde este cultivo noes rentable, sustituyéndolo porotros cultivos.

Asimismo, el gobierno haestado reestructurando suindustria refinadora, buscandoser más competitivo frente a lasimportaciones de azúcar, dondeel Estado continúa siendopropietario de los ingenios, yque ahora está permitiendo laparticipación de capital privado en éstas.

Finalmente se encuentra India como el tercer mejor productorde azúcar de caña, con un crecimiento en la producción de21.3%, entre los años de 1995/96 y 2002/03. La producciónpromedio anual de azúcar de este país asiático es de 18.5millones de toneladas, lo que representa cerca del 14.1% deltotal mundial. Al igual que China y Brasil, India ha registradoun crecimiento constante en los últimos cinco años, motivadopor la expansión en la superficie cultivada y por la productividaden sus campos, en los cuales se han registrado nivelessignificativos en los rendimientos.

Gran parte del incremento en la producción de azúcar está enlos estímulos que el gobierno de este país le ha dado a losproductores de caña, de entre los cuales destaca elestablecimiento de un precio de garantía, el cual en el año2002/03 fue 8.5% mayor al del año previo, medida que ha

provocado que el cultivo sea más atractivo para los productoresagrícolas.

Asimismo, el gobierno de India ha implementado un “impuestode azúcar en especie” el cual es pagado por todos los ingeniosque procesan la caña de azúcar para obtener el dulce. Estaazúcar es utilizada y vendida por el gobierno a un precio inferioral del mercado, especialmente hacia los sectores de la poblaciónque se encuentra en extrema pobreza7 .

Un importante productor de azúcar en el mundo es la UniónEuropea, pero a diferencia de los países antes señalados, másdel 85% de su producción la obtiene de la remolacha azucarera.

Las condiciones climáticas de la Unión Europea no son lasidóneas para cultivar la caña de azúcar, sino que solamenteunos cuantos pueden cultivarla ya sea en su territorio o en

alguna de las colonias que aúnquedan en algún otrocontinente.

La producción promedio anualde azúcar en la Unión Europease ubica en 18.2 millones detoneladas, con una tasa decrecimiento de 8.34% entre losaños de 1995/96 y 2002/03,convirtiéndose con ello en unode los cinco productores deldulce más importantes delmundo, situación que haceunos doscientos años eraimposible de alcanzar, dadoque no cuenta con lascondiciones climáticas para elcultivo de caña y la producciónde remolacha no se habíadesarrollado como ahora.

Las condiciones climáticas idóneas que tiene México para elcultivo de la caña de azúcar, la riqueza de sus suelos y lasmayores inversiones que se están haciendo para aumentar laproductividad en las plantaciones de caña de azúcar en nuestropaís, están originando que la producción azucarera mexicanatenga una mayor participación en el mercado mundial.

Según las estadísticas del USDA, la producción de azúcar enMéxico se ha ubicado, en promedio anual en los últimos años,en aproximadamente 5 millones de toneladas, lo que representacerca del 3.9% del total mundial. Si bien es cierto que aún seestá muy lejos de los niveles de producción de Brasil, China eIndia, también es cierto que el potencial productivo existe, yaque como se precisó anteriormente, la productividad de loscampos cultivados con caña de azúcar en México está porencima del rendimiento obtenido en los principales productoresdel dulce.

7 USDA, World Sugar Policy Review, enero de 2003, p.6

Page 10: Revista Claridades Agropecuarias 127, marzo 2004 · Azúcar. . Claridades Agropecuarias 4 Marzo 2004 Así, a raíz de las investigaciones realizadas ha sido posible obtener combustible

Claridades Agropecuarias

10 Marzo 2004

LOS BIOCOMBUSTIBLES, UNA ALTERNATIVA ENERGÉTICA ECOLÓGICA PARA EL MUNDO Y UNA SALIDAPARA LOS EXCEDENTES DE AZÚCAR

La preocupación del ser humano por vivir en un ambiente más limpio y sano lo ha llevado a desarrollar, entre muchas cosas, nuevas fuentes de energía y sobretodo la producción de combustibles no contaminantes que sustituyan a los actuales de origen fósil.

A decir de algunos investigadores, la generación de nuevos combustibles a partir de productos naturales o de residuos (biomasa) es hoy en día una industria queen el futuro, no muy lejano, tendrá un gran éxito.

En la actualidad los biocombustibles, como el etanol son, productos que en algunos países ya se están utilizando, sustituyendo principalmente a la gasolinautilizada por los automóviles, ya sea de manera directa o a través de mezclas con algún otro combustible. El etanol o bioetanol se produce por la fermentaciónde productos como la caña de azúcar o la remolacha, aunque en algunos países como Estados Unidos también lo obtiene a partir de algunos granos como el maíz.

En la Unión Europea se ha logrado obtener otro biocombustible, conocido como biodiesel, el cual se obtiene a partir de aceites vegetales como el aceite de frijolsoya, el de colza y girasol.

Actualmente son varios los países que se están sumando a la producción de este tipo de combustibles, sobretodo aquellos que no cuentan con la suficiente ofertade combustibles de origen fósil, y por lo tanto dependen de las importaciones para su abastecimiento; sin embargo, los fuertes incrementos en los preciosinternacionales que se han registrado en este tipo de combustibles, sobretodo a partir de la década de los setenta del siglo pasado, los ha llevado a buscar sustitutosde menos costos.

De estos países que están haciendo uso de los biocombustibles, destacan dos como los más importantes por los volúmenes producidos, así como por las inversionesrealizadas para obtenerlos, estos son Estados Unidos, quien obtiene el combustible a partir del procesamiento del maíz, principalmente y Brasil, quien utiliza lacaña de azúcar para producir etanol y ha estado trabajando el gobierno las principales armadoras de autos de ese país para utilizar una mayor cantidad etanolen los automóviles. Canadá está produciendo, en un programa piloto, biodiesel a partir de los residuos de la industria maderera; en Argentina el gobierno y lainiciativa privada están trabajando en un proyecto para obtener biodiesel a partir del procesamiento de una oleaginosa: el girasol. Sudáfrica está obteniendobiocombustible a través de la destilación de la caña de azúcar, y de igual forma países como Francia, Australia, Nueva Zelanda, Bolivia, entre otros estánrealizando investigaciones e inversiones para producir este tipo de combustibles.

Los esfuerzos por obtener combustibles sustitutos a los de origen fósil van en aumento, lo cual sin duda abre una gran interrogante sobre el actuar de lasempresas transnacionales extractoras y distribuidoras de petróleo, del cual se obtienen los diversos combustibles que se venden en el mundo y es el producto queles ha dado la oportunidad de obtener enormes ganancias por muchos años.

Si se toma la información que difunde la Cámara Azucarera deMéxico , se aprecia que, por ejemplo en el año 2002/03, de laproducción total de azúcar obtenida en México,8 61.8%correspondió al azúcar estándar, 38.2% a la refinada; se produjo13.54% de sacarosa, el rendimiento de caña por hectáreasuperó las 72 toneladas y se obtuvo 8.14 toneladas de azúcarpor hectárea.

En cuanto a la producción de azúcar por el tipo de propiedaddel ingenio, es interesante señalar que 52.4% se obtiene deingenios del sector privado y el restante de ingenios públicos oen poder del gobierno.

De mantenerse la tendencia positiva en los rendimientos en lacaña de azúcar, así como en los mayores niveles de produccióndel dulce, México podría ir escalando lugares como productorde este producto. De lograrse los pronósticos de producciónpara el año 2003/2004, nuestro país estaría superando aAustralia como productor, lo que lo llevaría a ocupar el séptimolugar como productor mundial.

Y no es de extrañarse que muy pronto los niveles de producciónde azúcar aumenten en nuestro país, lo cual resultaría muyalentador para la economía del país en general, ya que hay

que tener presente que la industria del azúcar nacional es unade las principales actividades generadoras de empleo.

Consumo de azúcar

La demanda mundial de azúcar en los últimos años ha registradoun constante crecimiento, el cual no ha estado solamente ligadoa un mayor consumo en los hogares, sino que la industria esla que ha registrado un papel más activo en este rubro.

El incremento en el consumo mundial de azúcar ha llevado aque la industria de edulcorantes artificiales9 registre uncrecimiento importante en los últimos años, debido a que lademanda ha superado la oferta en el pasado, sin embargo,algunos gobiernos han preferido impulsar la producción deazúcar natural en lugar de la artificial por considerarla mássana para la población.

Las empresas consumidoras de azúcar son fabricantes derefrescos de sodas, chocolateras, de helados, galletas,panificadoras, harineras, entre otras; mientras que una de lasindustrias que en los últimos años ha consumido grandescantidades de caña de azúcar es la productora de combustibles,más cuando se ha presentado algún problema de abasto de

8 Para mayor información de la industria azucarera mexicana se puedeconsultar la siguiente dirección: www.camaraazucarera.org.mx

9 Se considera azúcar artificial a la sacarina y otros compuestos químicosque son utilizados en la industria para endulzar los productos

Page 11: Revista Claridades Agropecuarias 127, marzo 2004 · Azúcar. . Claridades Agropecuarias 4 Marzo 2004 Así, a raíz de las investigaciones realizadas ha sido posible obtener combustible

LA CAÑA DE AZÚCAR11No. 127

Claridades Agropecuarias

estos o los precios se han incrementado de manera considerable,como sucedió el año pasado con la guerra entre Estados Unidose Irak.

El consumo mundial de azúcar se ubica, en promedio anual,en 126.5 millones de toneladas, con una tasa de crecimientodel 18.5%, entre los años de 1995/96 y 2002/03, ligeramentepor debajo de la tasa de crecimiento de la producción.

Los principales países productores de azúcar figuran tambiéncomo los consumidores, destacando los casos de India, México,Rusia, China, Estados Unidos y Brasil, por ser los que presentanlas mayores tasas de crecimiento en su consumo durante elperiodo antes señalado.

India consume cerca del 14% de la azúcar que se consume entodo el mundo, y entre los años de 1995/96 y 2002/03, la tasade crecimiento de consumo fue del 40%. El consumo del dulcese ha incrementado en este país gracias a la política de ofrecerel producto a un precio por abajo del mercado a un gransector de la población, lo que aunado al crecimiento de lapoblación y de los ingresos de algunos sectores, le ha permitidomantener altas tasas de crecimiento en la demanda de azúcar.

China consume en promedio anual 8.8 millones de toneladas,lo que representa 7% del total mundial, registrando una tasade crecimiento del 23.3% entre los años de 1995/96 y 2002/03. Este país se ha caracterizado en los últimos años por impulsarel consumo de azúcar de origen natural y disminuir el uso deazúcares sintéticos, llegando incluso a cerrar varias empresasdedicadas a este tipo de azúcares. Aunado a esto, al ser Chinael país con mayor población del mundo y el incremento que seha registrado en el ingreso de la población por el dinamismode su economía, ha permitido el alza en el consumo de azúcarper cápita, que si bien aún se mantiene bajo, comparado conotros países1 0 , existe un potencial de crecimiento que sin dudallevará a incrementar la producción y compras al exterior.

En México el azúcar es un producto de consumo popular, es eldulce que de una u otra forma no puede faltar en la mesa desu población. Pero además, la industria mexicana de alimentostambién es un fuerte consumidor de azúcar, que incluso habuscado la sustitución por otro tipo de productos como la altafructuosa en la industria de bebidas.

De acuerdo con reportes del USDA, el consumo promedio anualde azúcar en México, se ubicó en 4.6 millones de toneladas,con lo cual se convierte en el séptimo país que más consume

10 El consumo per cápita de azúcar en Estados Unidos y los países de laUnión Europea se ubica en cerca de 30 kilogramos al año, mientras que enChina se estima en 6 kilogramos.

  PRINCIPALES PAÍSES CONSUMIDORES DE AZÚCAR CENTRIFUGA(mi les de toneladas)

1995/96 1996/97 1997/98 1998/99 1999/00 2000/01 2001/02 2002/03 2003/04*

India 14,820 15,697 16,700 16,977 17,296 17,845 19,760 20,750 21,500

U. Europea 14,146 14,332 14,307 14,250 14,523 14,061 14,088 14,361 14,358

Brasil 8,100 8,500 8,800 9,100 9,100 9,250 9,450 9,750 10,050

EE.UU. 8,667 8,866 8,903 9,079 9,049 9,306 9,127 9,135 8,778

China 8,040 8,268 9,012 8,907 8,476 8,650 9,355 9,916 10,263

Rusia 5,000 5,100 4,960 4,995 6,130 6,840 7,040 6,300 6,000

México 4,140 4,240 4,240 4,400 4,576 4,623 5,184 5,227 5,345

Pakistán 3,090 3,050 3,200 3,210 3,300 3,450 3,450 3,500 3,550

Indonesia 2,900 3,100 3,150 2,800 3,200 3,300 3,350 3,450 3,600

Japón 2,520 2,374 2,418 2,313 2,142 2,293 2,277 2,314 2,270

Ucrania 2,250 2,150 1,900 2,050 1,937 2,100 2,020 2,350 2,200

Turquía 1,900 1,960 2,020 2,080 2,050 1,850 1,850 1,900 1,930

Otros 40,698 41,792 43,088 43,471 45,616 46,596 47,839 48,772 49,467

M u n d i a l 116,271 119,429 122,698 123,632 127,395 130,164 134,790 137,725 139,311

Fuente: ASERCA con información del USDA * estimado

Page 12: Revista Claridades Agropecuarias 127, marzo 2004 · Azúcar. . Claridades Agropecuarias 4 Marzo 2004 Así, a raíz de las investigaciones realizadas ha sido posible obtener combustible

Claridades Agropecuarias

12 Marzo 2004

SALVANDO A LA INDUSTRIA AZUCARERAMEXICANA DE SUS MALAS ADMINISTRACIONES

Para la economía mexicana, el sector azucarero tiene una gran importancia,ya que él es fuente de empleos, ingresos para un gran número de familias(se estima que depende de él casi dos millos de personas de manera directa eindirecta), y el motor en económico de varias regiones del país (15 estadosdel país tienen presente esta industria), dado que de está actividad no sóloviven los productores de caña y sus familias, sino también chóferes,comerciantes, industriales, etc.

Sin embargo, por muchos años el sector azucarero, concretamente losingenios del país, fueron generando una serie de problemas económicos queamenazaban la estabilidad social de muchas partes del país. El crecienteendeudamiento de los ingenios (en el año 2001 se estimaba la deuda de losingenios en varios miles de millones de dólares, tanto con organismosfinancieros públicos y privados, así como con los productores de caña), elretraso en el pago a los productores de caña, la maquinaria obsoleta paraprocesar el producto, entre otros factores, mantenían la preocupación delgobierno federal. Estos problemas habían provocado que los años doradosde los ingenios azucareros mexicanos quedaran en el pasado, y que ahoramuchos productores de caña buscaran mejores alternativas para llevarun ingreso a su caso, muchas veces encontraron éstas más allá de nuestrasfronteras.

Pero además de los problemas arriba señalados, los ingenios han tenido queenfrentarse a otros que de igual forma han dañado su operación. Pormuchos años los productores de azúcar se han quejado de las importacionesde alta fructuosa (jarabe de maíz) que hacen algunas industrias, la cualentra a bajos precios y es utilizada como sustituto del azúcar en susprocesos productivos; esta situación ha provocado que cada vez resultemás difícil darle salida al azúcar en el mercado nacional; y si a ,o anteriorde le agrega que las exportaciones de éste también han encontrado unfreno en nuestro principal comprador (Estados Unidos), ello a originadoque la mayor producción del dulce que se obtiene, gracias a los excelentesrendimientos de los campos mexicanos, se quede en los almacenes, lo que sinduda incrementa los costos financieros de los ingenios.

Está situación no podía continuar y de ello tenía conocimiento el gobiernofederal, por lo cual después de su primer informe de gobierno del presidenteFox se anunció la expropiación de 27 ingenios azucareros, de un total de60 que hay en el país 1 .

La noticia sin duda generó diferentes reacciones, desde los que pedían queesta acción no se fuera a convertir en el Fobaproa del azúcar; las solicitudesde algunas autoridades gubernamentales que pedían no dar más recursosfinancieros a los ingenios, porque estos se habían convertido en un "hoyonegro" donde se perdía el dinero que se les daba por el mal uso que le dabanquienes los administraban; los analistas financieros señalaron que elgobierno no estaba enviando noticias positivas a los mercados financieros,nacional e internacional, lo cual ponía en riesgo la calidad crediticia delriesgo soberano; hasta el jubilo de los productores de caña, quienes vieronen la medida la oportunidad de regresar a los años dorados de los ingeniosazucareros.

Pero cuales fueron los argumentos para tomar tal medida, la Secretaría deAgricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación,SAGARPA, lo dejaba bien claro en un boletín de prensa del día 3 deseptiembre de 20012 : "el día de hoy, el Presidente de la República, VicenteFox Quesada, promulgó el Decreto mediante el cual se expropian porcausa de utilidad pública, a favor de la Nación, veintisiete ingeniosazucareros,…, a partir de las siguientes consideraciones:

azúcar en el mundo, consumiendo 3.6% del total mundial. Loimportante de México es el dinamismo que ha registrado en elconsumo de azúcar en los últimos años, ya que entre los añosde 1995/96 y 2002/03 éste registró un crecimiento del 26.3%.

Finalmente se encuentran Rusia y Estados Unidos, que destacancomo fuertes consumidores de azúcar en el mundo. El primerode ellos ha registrado un importante crecimiento en la demandadel dulce, ya que entre los ciclos de 1995/96 y 2002/03, crecióen 26%, mientras que para el segundo el alza sólo fue del5.4%; sin embargo, mientras que Rusia consume 4.6% del totalmundial, el consumo estadounidense es del 7.1%. Laimportancia de Estados Unidos radica no sólo por la demandadel producto por parte de los consumidores finales, sino quetambién por la demanda por parte de la industria de la confiteríay repostería, la cual genera millones de dólares anuales.

Comercio mundial de azúcar

El comercio mundial de azúcar ha registrado un importantedinamismo en los últimos años, las exportaciones han mostradotasas de crecimiento del 34.6% entre los años de 1995/96 y2002/03, lo cual no es de extrañarse debido a que algunos delos consumidores más importantes están buscando en el exteriorsatisfacer sus necesidades, pese a que la producción internaha crecido, además de que cada vez se incorporan nuevospaíses demandantes del dulce. Lo anterior se ha combinadocon la facilidad que han tenido los países exportadores paracolocar el azúcar en nuevos mercados.

El comercio se ha vuelto más ágil para algunos países graciasa la firma de los tratados de libre comercio o por las preferenciascomerciales que se otorgan algunas naciones; tal es el caso dela Unión Europea con algunos países caribeños o africanos,para los cuales les han incrementado las cuotas de exportaciónde azúcar hacia la Unión.

Sin embargo, no hay que dejar de lado que algunos países,principalmente los productores más importantes como China,India, Indonesia, Turquía, entre otros, han buscado controlarel comercio de azúcar a través de impuestos a la importacióndel dulce, con el fin de proteger su sector de la competenciaexterna; pero a la vez algunos de ellos también han buscadodarle un empuje al sector estimulando las exportaciones conprogramas que contemplan incentivos para los productores.

Así, las exportaciones mundiales de azúcar en los últimos añosse han ubicado en 38.4 millones de toneladas en promedioanual; mientras que las importaciones en 36.6 millones, lascuales han registrado un crecimiento del 15.3% entre los añosde 1995/96 y 2002/03.

Los principales países exportadores han sido por tradición Brasil,la Unión Europea, Australia, Tailandia y Cuba. De estos esimportante destacar el caso de Brasil, cuyas ventas al exteriorse duplicaron entre los años de 1995/96 y 2002/03, al creceren 141%, gracias al crecimiento de la producción y al aún

Page 13: Revista Claridades Agropecuarias 127, marzo 2004 · Azúcar. . Claridades Agropecuarias 4 Marzo 2004 Así, a raíz de las investigaciones realizadas ha sido posible obtener combustible

LA CAÑA DE AZÚCAR13No. 127

Claridades Agropecuarias

nombres comerciales, tanques de almacenamiento, bodegas, talleres,laboratorios y sus aparatos, plantas eléctricas, servicios de dotación deagua e infraestructura correlativa, equipos de transporte, los inmueblesasignados para uso habitacional de los administradores, así como losalmacenes de azúcar, el azúcar que contienen, y todos los demás bienesmuebles e inmuebles propiedad de las 27 sociedades expropiadas.4

La propiedad de los bienes expropiados quedó en manos de la SAGARPA encoordinación con la Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo,siendo la primera de ellas la que designó personal para la correctaadministración, respetando los derechos de los involucrados.

Finalmente, autoridades del gobierno del presidente Fox señalaron queexpropiación fue selectiva y temporal y el objetivo no es la parte empresarial,es decir, que el gobierno se vuelva empresario azucarero, sino la partelaboral, los cañeros, el impacto social que tiene esta industria y constituyóun primer paso dentro de un conjunto de acciones que todo el gobiernoemprenderá para la industria azucarera. La medida tiene el propósito deordenar a este sector y una vez que se den las condiciones se regresarán alsector privado.

INICIA EL GOBIERNO FEDERAL LOSPROCEDIMIENTOS LEGALES PARA RESTITUIR

CUATRO INGENIOS 5

La Secretaría de Agricultura inició, a finales del mes de febrero, losprocedimientos legales para dar cumplimiento a la sentencia dictada por elOctavo Tribunal Colegiado en materia administrativa del primer circuito,en la cual, se concedió el amparo respecto de las sociedades anónimaspropietarias de los ingenios José María Martínez, Presidente Benito Juárez,Lázaro Cárdenas, pertenecientes a Grupo Azucarero México, así como elingenio El Dorado.

Las fábricas actualmente están en plena producción y serán entregadas encondiciones de continuar sin interrupción sus operaciones de zafra yproducción normal de azúcar y otros insumos.

A través de la intervención del Gobierno Federal, se restableció el orden yla paz social en los campos cañeros y los ingenios José María Martínez,Presidente Benito Juárez, Lázaro Cárdenas y El Dorado, pertenecientes aGrupo Azucarero México, de los cuales dependen 13 mil 445 productoresy 2 mil 063 trabajadores y sus familias.

Con esta medida queda garantizada la recuperación de los recursos públicosque se aplicaron al inicio de la expropiación, para resolver el apremianteproblema social que se enfrentó, especialmente por los adeudos atrasados ycorrientes a esa fecha con los productores agrícolas y los trabajadores.

1. La agroindustria azucarera es una actividad de alto impactosocial por su producción y por el empleo que crea en el campomexicano; el azúcar como producto generado por ella es un artículode consumo necesario y constituye un elemento básico para laalimentación de la población de bajos ingresos por su alto contenidoenergético; y las actividades que comprende, como es el caso de lasiembra, el cultivo, la cosecha y la industrialización de la caña deazúcar, son de interés público. La agroindustria azucareraenfrenta una crisis creciente, cuyas causas han sido desatendidaspor años, y demandan acciones inmediatas y decididas del Gobiernode la República.

2. En vísperas del inicio de la zafra 2001-2002 en el próximootoño, existen altas probabilidades de que un cierto número deingenios con un fuerte porcentaje de participación en la produccióndel país, no cuenten con los recursos necesarios para la reparaciónde las fábricas que garanticen el eficaz y oportuno procesamientode más de 20 millones de toneladas de caña, que se encuentran enel campo mexicano, en etapas de crecimiento y maduración paraser cosechadas como culminación del esfuerzo de cerca del cincuentapor ciento de los productores.

3. A fin de evitar poner en peligro el empleo de los trabajadores delos ingenios, de los prestadores de servicios conexos y la actividadeconómica de amplias regiones en los estados donde se ubican,resulta indispensable asegurar la debida transformación de lacaña propiedad de decenas de miles de cañicultores del país,contratada con las empresas expropiadas, cuya inviabilidadfinanciera genera incapacidad de operar con eficiencia y de cumplirsus compromisos.

4. Ante el reclamo generalizado de diversos participantes en laindustria, el Gobierno Federal busca que la buena y honestaadministración sea el común denominador de la agroindustriaazucarera de la nación, eliminando las prácticas indebidas de ungrupo de personas dedicadas a esta agroindustria, que han afectadoprofundamente al sector.

5. Los propietarios de algunas de las empresas las llevaron a perderla salud financiera, contrayendo grandes deudas ante diversassociedades de crédito y organismos del Gobierno Federal, poniendocon ello en riesgo además del patrimonio de los trabajadores delcampo, el de todos los mexicanos.

6. Esta medida constituye un primer paso, dentro de un conjunto deacciones que el Gobierno de la República emprenderá, en beneficiode toda la industria azucarera.

En ningún momento la medida estuvo encaminada a dañar a la industriaazucarera del país, por el contrario, y el mismo decreto de expropiación loseñala claramente, al quedar sentado que el Gobierno Federal "… asume elcontrol de las empresas expropiadas … y con ello adquiere diversos activosque podrá destinar al fomento y conservación de la actividad productivaazucarera, con el objetivo de contribuir a un funcionamiento eficaz delmercado y garantizar la conservación de estas empresas, los empleos quegeneran, y en general, el cumplimiento de sus demás obligaciones para elbeneficio de la colectividad".3

La expropiación no sólo abarcó los ingenios en sí, sino que en el mismodecreto se establece que ésta incluía a parte de los ingenios a su maquinariay equipo, terrenos, construcciones y estructuras, derechos, patentes, marcas,

1 El economista, 3 de septiembre de 2001.2 La información fue tomada de: http://www.sagarpa.gob.mx/cgcs/Comunica/boletines/2001/Septiembre/B189.htm3 Diario Oficial de la Federación, 3 de septiembre de 2001, p.94 Ibidem5 Información tomada del boletín de prensa de la SAGARPA número 056/04, del día 26 de febrero de 2004. www.sagarpa.gob.mx/cgcs/boletines

Page 14: Revista Claridades Agropecuarias 127, marzo 2004 · Azúcar. . Claridades Agropecuarias 4 Marzo 2004 Así, a raíz de las investigaciones realizadas ha sido posible obtener combustible

Claridades Agropecuarias

14 Marzo 2004

bajo nivel de consumo interno, ya que internamente se consumióen el año 2002/03 cerca del 40% de su producción, dejandoel resto para el mercado exterior y para sus inventarios. Porotro lado, el resto de los países mostraron crecimientos másmodestos o incluso caídas como fue el caso de las exportacionescubanas, las cuales presentaron un descenso del 62%, en elperiodo antes señalado.

La disminución de las exportaciones de azúcar de Cuba haestado relacionada con la caída en su producción, por losdesastres naturales de los últimos años. La contracción de lasexportaciones no tiene nada que ver con un cambio en lospatrones de consumo del dulce en el país caribeño: el nivel deconsumo en los últimos cinco años, se ha mantenido en las700 mil toneladas anuales. El descenso en sus exportacionesha sido un duro golpe para su economía, ya que ha dejado derecibir importantes entradas de recursos por la venta del dulce,lo que ha originado que este país vaya perdiendo participaciónen el mercado internacional, ya que mientras que en el año

1995/96 sus ventas al exterior representaron 10.45% del totalmundial, para el año 2002/03 éstas sólo representaron 2.95%.Por lo que corresponde a México, de acuerdo con los reportesdel USDA, sus ventas al exterior han ido en descenso en losúltimos años, debido a la prioridad de abastecer el mercadointerno, que como ya se observó ha registrado un importantealza en la demanda del dulce, así como a las barreras que sele han impuesto en Estados Unidos, para exportar más dulceal mercado estadounidense.

En el año 1995/96 las exportaciones de azúcar de Méxicorepresentaron 1.7% del total mundial, para el año 2002/03representaron sólo 0.1%, es decir, una caída del 92% entre unaño y otro.

Finalmente, hay que considerar el caso de Sudáfrica, que enlos últimos años ha mostrado un fuerte crecimiento en susexportaciones de azúcar, las cuales registraron un alza del 292%entre los años de 1995/96 y 2002/03. La causa de este

Unión Europea14.6%

Australia10.6%

Brasil23.5%

Otros30.2%

Cuba7.7%

Tailandia10.3%

Sudáfrica3.2%

DISTRIBUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES DE AZÚCAR CENTRÍFUGA POR PAÍS SELECCIONADO

Fuente: ASERCA con datos del USDA

  PRINCIPALES PAÍSES EXPORTADORES DE AZÚCAR CENTRIFUGA(mi les de toneladas)

1995/96 1996/97 1997/98 1998/99 1999/00 2000/01 2001/02 2002/03 2003/04*

Brasil 5,800 5,800 7,200 8,750 11,300 7,700 11,600 14,000 14,250

U. Europea 4,629 5,228 6,361 5,329 6,138 6,607 4,793 5,600 4,900

Australia 4,242 4,564 4,554 4,076 4,123 3,056 3,594 4,220 3,893

Tailandia 4,537 4,194 2,839 3,352 4,147 3,394 4,157 5,100 5,800

Cuba 3,550 2,600 3,165 3,400 3,400 2,980 3,100 1,350 1,250

Sudáfrica 399 1,056 1,160 1,355 1,410 1,580 1,235 1,565 1,300

Guatemala 923 1,075 1,361 1,086 1,140 1,190 1,310 1,335 1,335

Colombia 694 821 1,020 960 959 965 1,085 1,264 1,265

México 587 750 1,224 590 318 155 413 46 66

Otros 8,608 8,728 7,221 7,165 8,513 10,059 9,941 11,244 11,048

M u n d i a l 33,969 34,816 36,105 36,063 41,448 37,686 41,228 45,724 45,107

Fuente: ASERCA con información del USDA * estimado

Page 15: Revista Claridades Agropecuarias 127, marzo 2004 · Azúcar. . Claridades Agropecuarias 4 Marzo 2004 Así, a raíz de las investigaciones realizadas ha sido posible obtener combustible

LA CAÑA DE AZÚCAR15No. 127

Claridades Agropecuarias

incremento radica en el alza en la producción en más de 65%en el periodo antes señalado, y si bien el consumo también hacrecido, éste lo ha hecho en una menor proporción tan sólo14%, por lo cual la producción exportable ha crecido de maneraconsiderable.

Por el lado de los importadores, la lista la encabeza Rusia,seguido por la Unión Europea, Estados Unidos y Japón. Conexcepción de Japón y Rusia, el resto de los países figuran dentrode los productores más importantes, sin embargo, la demandadel dulce en casos como el de Estados Unidos supera laproducción interna, por lo cual tienen que abastecerse en elmercado internacional.

Aún cuando estos países se encuentran entre los importadoresde azúcar más relevantes, es importante señalar que el volumende sus compras en conjunto representa solamente un tercio deltotal mundial, lo que indica que las importaciones se encuentranfuertemente dispersas en un gran número de naciones, muchasde ellas son países que han ido incrementando el consumo delproducto y tienen la necesidad de abastecerse en el mercadomundial.

En este sentido, cabe destacar la situación de México, que pormuchos años ha sido prácticamente autosuficiente en laproducción de azúcar1 1 , por lo cual no depende del mercadoexterior, pero que si ha tenido que importar el dulce, el volumende sus compras no superaron las 60 mil toneladas en los últimoscinco años, salvo en el año de 2002/03 cuando se importaroncerca de 100 mil toneladas de azúcar.

El crecimiento de la producción mundial de azúcar por arribadel aumento del consumo del dulce, ha permitido que lasexistencias del producto se fortalezcan en los últimos años,situación que ha influido en las cotizaciones internacionalescomo se verá más adelante.

Unión Europea5.2%

Estados unidos5.0%

Rusia12.3%

Otros66.8%

Indonesia3.9%

Japón4.2%

China2.6%

DISTRIBUCIÓN DE LAS IMPORTACIONES DE AZÚCAR CENTRÍFUGA POR PAÍS SELECCIONADO

Fuente: ASERCA con datos del USDA

11 La relación producción-consumo de azúcar en México registra un saldofavorable para el primero, ya que la producción promedio de los últimosocho años fue de 5.1 millones de toneladas, mientras que el consumopromedio fue de 4.6 millones, resultando un excedente de cerca de 500mil toneladas, según los datos del USDA; parte de las cuales se van almercado exterior vía exportaciones, pero la mayor parte se va en fortalecerlos inventarios del dulce.

  PR INCIPALES PAÍSES IMPORTADORES DE AZÚCAR CENTRIFUGA(mi les de toneladas)

1995/96 1996/97 1997/98 1998/99 1999/00 2000/01 2001/02 2002/03 2003/04*

Rusia 3,200 3,600 4,210 5,400 5,170 5,650 4,850 3,900 3,800

U.Europea 1,813 1,808 1,829 1,867 1,786 1,839 2,025 2,150 1,900

EE.UU. 2,536 2,517 1,962 1,655 1,484 1,443 1,393 1,554 1,437

Japón 1,673 1,608 1,592 1,542 1,650 1,486 1,407 1,466 1,402

Indonesia 919 1,091 921 1,702 1,949 1,591 1,600 1,650 1,850

China 1,775 1,014 420 543 687 1,083 1,375 600 585

Otros 22,053 23,178 25,171 23,354 23,347 25,554 25,045 27,849 26,263

M u n d i a l 33,969 34,816 36,105 36,063 36,073 38,646 37,695 39,169 37,237

Fuente: ASERCA con información del USDA * estimado

Page 16: Revista Claridades Agropecuarias 127, marzo 2004 · Azúcar. . Claridades Agropecuarias 4 Marzo 2004 Así, a raíz de las investigaciones realizadas ha sido posible obtener combustible

Claridades Agropecuarias

16 Marzo 2004

De acuerdo con los reportes del USDA, las existencias mundialesde azúcar se han ubicado en promedio anual en 31.9 millonesde toneladas, con una tasa de crecimiento del 40% entre losaños de 1995/96 y 2002/03.

La mayor acumulación de inventarios del periodo 2002/03provocó que concentrara cerca del 30% del total mundial,siguiéndole la Unión Europea con aproximadamente 10%, ydespués otros como Estados unidos, México, Indonesia, Rusia,China.

En cuanto a México, según se ha visto el consumo interno deazúcar se ubica por debajo de la producción, generando unexcedente del producto, de difícil colocación en el mercadoexterior. Esto se debe a la reducción de cuotas impuestas porEstados Unidos a nuestro país.

Algunos analistas han señalado que estas existencias de azúcaren nuestro mercado han sido los elementos que han ocasionadodescensos en los precios del producto, repercutiendo en losingresos de los productores. Ante ello han propuesto alternativaspara frenar el incremento de los inventarios de azúcar, que vandesde la reconversión de las tierras por otros cultivos, el aumentodel consumo de azúcar por parte de la industria, no solamentede la refresquera sino de otras más (un ejemplo podría ser lafabricación de combustibles como el etanol, el cual hademostrado ser, en los países que lo usan, un producto quecontamina menos que los de origen fósil, es más barato y puedeser una salida para reducir los inventarios); la búsqueda denuevos mercados para nuestro producto, los cuales podríanestar en los países europeos que se caracterizan por ser fuertesconsumidores del dulce, así como en los mercados asiáticos,como podría ser China, que si bien el consumo per cápita deazúcar se mantiene bajo comparado con los países europeoso Estados Unidos, el potencial de su población y el incrementoen los ingresos de ésta, se convierten en un importante atractivopara los países productores de azúcar, ya que se espera que enpocos años, el consumo per cápita aumente de forma importanteen este país.

Cotizaciones

El crecimiento constante en la oferta mundial de azúcar hasido el factor principal que ha presionado los precios a la bajaen los últimos años. Se puede decir que desde hace cerca de10 años, las cotizaciones de azúcar, tanto refinada como sinrefinar, no han logrado mantener un crecimiento constante pormás de un trienio.

20,000.0

22,500.0

25,000.0

27,500.0

30,000.0

32,500.0

35,000.0

37,500.0

40,000.0

95/96 96/97 97/98 98/99 99/00 00/01 01/02 02/03 03/04*

INVENTARIOS MUNDIALES DE AZÚCAR CENTRÍFUGA(miles de toneladas)

* estimadoFuente: ASERCA con datos del USDA

50.0

100.0

150.0

200.0

250.0

300.0

350.0

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003*

PRECIO MEDIO RURAL DE LA CAÑA DE AZÚCAR EN MÉXICO(pesos / tonelada)

* estimadoFuente: ASERCA con datos de SIAP/SAGARPA

Page 17: Revista Claridades Agropecuarias 127, marzo 2004 · Azúcar. . Claridades Agropecuarias 4 Marzo 2004 Así, a raíz de las investigaciones realizadas ha sido posible obtener combustible

LA CAÑA DE AZÚCAR17No. 127

Claridades Agropecuarias

 Son dos los mercados principales que se toman como referenciapara analizar la tendencia de las cotizaciones de azúcar en elmundo: Londres y Nueva York.

Las cotizaciones de azúcar refinada en Londres presentan unatendencia clara a la baja en los últimos diez años, aunque de1999 hasta finales de 2000 mostraron una recuperación, perono llegó a ser significativa, ésta se revirtió hacia mediados delaño 2001.

Si se observan los precios de azúcar refinada, se puede ver queentre los años de 1993 y 2003, mostraron una caída del 23.9%;mientras que entre los años de 2002 y 2003 el descenso fue de5.9%.

Por lo que se refiere al mercado de Nueva York, la tendenciade los precios del azúcar refinada fue a la baja en la últimadécada, con una caída del 25.1% entre los años de 1993 y2003 y de 4.7% entre 2002 y 2003.

12 El lector interesado en conocer más sobre estas cotizaciones paradiferentes mercados al del Distrito Federal o para un ingenio específico,puede obtener la información en la siguiente dirección electrónica:www.economia-sniim.gob.mx, en la sección de mercados nacionales.

225.0

250.0

275.0

300.0

325.0

350.0

375.0

e03 f m a m j j a s o n d e04 f

Refinada Estándar

PRECIOS PROMEDIO DE AZÚCAR EN LA CENTRAL DE ABASTOS DEL DISTRITO FEDERAL(pesos por saco de 50 kilogramos)

Fuente: ASERCA con datos del SNIIM

100.0

150.0

200.0

250.0

300.0

350.0

400.0

450.0

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

Azucar 5 * Azúcar 11 **

PRECIOS MUNDIALES DE AZÚCAR(dólares por tonelada)

* Azúcar refinada, precio F.O.B. en Europa (contrato No. 5 cotizado en la Bolsa de Londres)** Azúcar sin refinar, F.O.B, puesto en puertos del Caribe, incluyendo Brasil (contrato No. 11 cotizado en la Bolsa de Nueva York)Fuente: ASERCA con datos de Reuters

La debilidad de las cotizaciones del dulce en el mercadomundial tiene su explicación en parte por el fortalecimientomundial de los inventarios, los cuales presentan un constantecrecimiento gracias al incremento en la producción de algunospaíses productores como Brasil; la prueba de ello fue el ciclo2002/03, cuando las existencias mundiales de azúcar llegarona su segundo nivel récord de la última década al superar las37 millones de toneladas.

Por su parte, el precio pagado al productor de caña de azúcaren México ha mostrado un crecimiento notable en la últimadécada. Si se observa el comportamiento del precio medio rural,indicador reportado por SAGARPA como medida de referenciade pago por la cosecha del productor, se puede apreciar quecreció en más de 245% entre los años de 1993 y 2002, y segúnlos datos preliminares para el año 2003, ese precio podríasuperar los 300 pesos por tonelada, con lo cual se observaríaun crecimiento del 250% entre 2003 y 1993.

En el caso del precio del azúcar, cabe señalar que fue obtenidode la página Web del Sistema Nacional de Información eIntegración de Mercados (SNIIM), organismo perteneciente ala Secretaría de Economía, y el cual se encarga de difundirinformación de precios de productos agropecuarios tanto paramercados nacionales como internacionales. El SNIIM cuentacon información de precios de azúcar en diversos mercadosdel país obtenidos de diferentes ingenios, y para cuestiones deanálisis de este artículo sólo se tomó la Central de Abasto delDistrito Federal (la más importante de México por el volumende productos que allí se comercializan)1 2 .

Finalmente, los precios del azúcar refinada que se comercializóen la Central de Abastos de la Ciudad de México, registraronun crecimiento del 18.5%, entre los meses de enero y diciembrede 2003, mientras que las cotizaciones del azúcar estándarcrecieron en 23.8%, en el mismo lapso. Es importante señalarque esta tendencia alcista que se observó a lo largo del añopasado, se ha revertido en los primeros dos meses del año2004, donde en el mes de febrero los precios del azúcar refinadase ubicaron 5.6% por abajo del cierre de 2003, mientras quelos precios para el azúcar estándar disminuyeron en 6.3%, enel mismo periodo.

Page 18: Revista Claridades Agropecuarias 127, marzo 2004 · Azúcar. . Claridades Agropecuarias 4 Marzo 2004 Así, a raíz de las investigaciones realizadas ha sido posible obtener combustible

18 Marzo 2004

Claridades Agropecuarias

IV CONVENCIÓN DEINTERMEDIARIOS

FINANCIEROSESPECIALIZADOS

febrero de 2004Acapulco, Gro.

EL POTENCIAL DE LOSPROGRAMAS

DE ASERCA COMOGARANTÍAS FINANCIERAS

EN EL SECTORAGROPECUARIO

MEXICANO *

La apertura comercial y el retiro gradualdel Estado de la comercialización degranos, han transformado en los últimosaños la estructura del sector agrícolamexicano.

El sistema de otorgamiento de apoyosgubernamentales, de fijación de precios,mediante la política de precios de garantíay la regulación e intervención deorganismos gubernamentales en elproceso de comercialización, alejaron alproductor de la realidad del mercado.

El productor mexicano se enfrenta hoy allibre juego de la oferta y la demanda confronteras abiertas. En este nuevoescenario, el productor ha resentido lasfluctuaciones del mercado internacional,esencialmente las caídas de precios y laspresiones bajistas en épocas de cosecha,por la saturación temporal del mercado.También ha enfrentado la competencia deproductos de otros países con mayoresapoyos y con mejor infraestructuraproductiva y de servicios asi como unaimportante contracción del credito alcampo sobretodo en los estratos demedios y bajos ingresos.

Frente a este nuevo marco, el EjecutivoFederal crea en abril de 1991 Apoyos yServ ic ios a la Comerc ia l i zac iónAg ropecua r i a (ASERCA ) , órganodesconcentrado de la hoy Secretaría deAgricultura, Ganadería, Desarrollo Rural,Pesca y Alimentación (SAGARPA).

A partir de su creación, ASERCA ha sidoel organismo encargado de instrumentarlas polít icas de soporte a lacomercialización para el sectoragropecuario, a través de programas deapoyos directos al campo, de apoyos ala comercialización y de administraciónde riesgos, cuyo objetivo común escompensar al productor nacional por lasdeficiencias estructurales que existen enel país y por las asimetrías en los apoyosy las condiciones de producción de loscompetidores extranjeros.

A lo largo de casi 13 años, ASERCA haevolucionado buscando dar respuesta alas necesidades crecientes del sectoragropecuario, que de manera global hansido atendidas mediante la aplicación delas siguientes directrices:

1. Fortalecer el proceso decomercialización agropecuaria,mediante el otorgamiento de apoyosfiscales a los productores de granos yoleaginosas, a través de la aplicaciónde diversos esquemas y programasespecíficos que buscan:

a. Fomentar mecanismos de mercadoy diseño de esquemas denegociación que acerquen aproductores y compradores.

b. Permitir a los productorescomercializar sus cosechas aprecios de indiferencia bajocondiciones de competenciainternacional.

c. El uso de las coberturas preciospara riesgos de mercado.

d. Generación y difusión deinformación de mercados.

e. La participación de los productoresen la integración, desarrollo yconsolidación de los mercadosnacionales y extranjeros.

2. Operar y administrar el Programa deApoyos Directos al Campo(PROCAMPO, apoyos al dieselagropecuario, entre otros), que tienenuna importancia central en el nuevoesquema de desarrollo agropecuariodel país, al transferir directamente laayuda gubernamental como ingresocomplementario a los productores, loscuales en su mayoría corresponden alestrato de menores recursos.

I I .- LOS PROGRAMAS DE ASERCA.

ASERCA ha venido creciendo en latransferencia de apoyos al SectorAgropecuario. Este último año, secanalizaron recursos por más de 20,000millones de pesos, el mayor de laSAGARPA.

Además de los apoyos directos comoPROCAMPO y DIESEL, ASERCA tiene enla actualidad un abanico de apoyos yservicios para dar certidumbre en lacomercialización de las cosechas y quepueden ser de gran apoyo para lasInstituciones Financieras por representarefectivas garantías que disminuyen losriesgos en los financiamientos otorgadosal Sector.

* Lic. José Rodolfo Farías Arizpe

Director en Jefe de Apoyos y Servicios a laComercialización Agropecuaria (ASERCA)

Page 19: Revista Claridades Agropecuarias 127, marzo 2004 · Azúcar. . Claridades Agropecuarias 4 Marzo 2004 Así, a raíz de las investigaciones realizadas ha sido posible obtener combustible

Claridades Agropecuarias

EL POTENCIAL DE LOS PROGRAMAS19No. 127

Algunos de estos Programas son:

n Para la Administración de Riesgos.

o Coberturas.

o Agricultura por Contrato.

n Para el Ordenamiento de Mercados.

o Pignoración.

o Fletes y Cabotaje.

o Reconversión productiva.

o Administración de Cupos.

n Para el Fomento a las Exportaciones.

o México Calidad Selecta.

o Buros de Promoción.

o Directorios de Exportadores.

o Apoyos a Ferias y Exposiciones.

n Para el Sector Pecuario.

o Granos Forrajeros.

o Rastros TIF.

n En Información para Productores yOrganizaciones.

o Integración de Padrones deProductores.

o Captación de imágenes Spotpara la determinación derendimientos y cosechas.

o Información de preciosnacionales, internacionales yfuturos a través de medioselectrónicos e impresos.

o Estudios sectoriales.

o Revista Claridades.

n Operación de otros Programas.

o Apoyos al Café.

o PROGAN.

o Seguro Popular.

Mencionaremos brevemente algunos deellos.

El apoyo de PROCAMPO en éste últimoaño fue de 14,200 millones recursos quebeneficiaron a más de 2.8 millones deproductores con 13.4 millones dehectáreas.

Este Programa consiste en la entrega derecursos monetarios por cada hectárea ofracción de ésta si la mantiene enexplotación agrícola, pecuaria, forestal ola destina a algún proyecto ecológico.

El productor puede ceder a un tercero,incluidas las instituciones financieras, losderechos de los recursos que recibirá delPROCAMPO y darlo en garantía para susnecesidades de financiamiento.

PROCAMPO aprovecha también suinformación para hacer llegar beneficiosadicionales a los productores como es elcaso del SEGURO POPULAR el cual,gracias al trabajo conjunto querealizamos con la Secretaría de Salud,logró apoyar en 2003 a más de 60,000familias.

Se implementó también el PROCAMPOCAPITALIZA , Programa cuyo objetivo esque los productores agropecuarios tenganla opción de que se les entreguen juntoslos recursos de PROCAMPO paraimplementar un proyecto productivo. Se

busca el acceso anticipado de los pagosfuturos a que tienen derecho losbeneficiarios del PROCAMPO para suutilización como garantía crediticia, paracapitalizar sus unidades de producción ydesarrollar sus proyectos y acciones.

Como un apoyo adicional, se diseñó elesquema de ESTÍMULO AL DIESELAGROPECUARIO cuyo objetivo esbeneficiar a los productores agropecuariosdel país al tener la posibilidad de adquirirel combustible a un precio que será menoral precio de venta al público en general,e impactar favorablemente en los costosde producción. Esto permitirá establecercondiciones similares a la de nuestrossocios comerciales.

Por lo que toca a los Programas deComercialización, desde el inicio de estaadministración se ha desarrollado unapolítica integral que combina apoyosdirectos al productor, manejo de cupos yde instrumentos para la administración deriesgos (cobertura de precios), promociónde exportaciones, e información comercialy de comportamiento de los mercados,que da al productor certidumbre en sutoma de decisiones.

Hoy como nunca ASERCA ha incorporadoinstrumentos novedosos que permiten lacanalización de los apoyos directamenteal productor, con el fin de evitar elintermediarismo y mejorar el ingreso delos habitantes del medio rural, así comopermitir a las Instituciones Financierastener mayor certidumbre en susoperaciones crediticias.

Se pretende fortalecer la competitividadde los productores agropecuarios, laintegración de las cadenas productivas,la diversificación productiva, la utilizaciónde la infraestructura agroindustrialinstalada, la conservación de los suelosagrícolas y los recursos hídricos, así comoel desarrollo de los mercados regionales,mediante la entrega de apoyos directosal productor.

Es conveniente mencionar que muchos delos apoyos otorgados a los productores através de los diversos esquemas de apoyoa la Comercialización, han buscadosustituir la falta de financiamiento y que

Page 20: Revista Claridades Agropecuarias 127, marzo 2004 · Azúcar. . Claridades Agropecuarias 4 Marzo 2004 Así, a raíz de las investigaciones realizadas ha sido posible obtener combustible

20 Marzo 2004

Claridades Agropecuarias

2003 se apoyaron con éste instrumentomás de 8 millones de toneladas de las 12millones que son comercializables.

Para este año, el Ingreso Objetivo Mínimopara los 10 productos es el siguiente:

PRODUCTO INGRESO OBJETIVO(pesos/tonelada)

MAIZ 1,650TRIGO 1,800SORGO 1,270CARTAMO 3,300CANOLA 3,500ARROZ 2,100ALGODÓN 1_/SOYA 3,000TRITICALE 1,800TRIGO FORRAJERO 1,525

1_/ 64 centavos de dólar por libra de algodónpluma.

Adicionalmente, ASERCA participaopinando para la asignación de los cuposde maíz, leche en polvo y frijolcomplementando las políticas decomercialización y permitiendo que lasimportaciones únicamente seancomplementarias a la producciónnacional.

El S U B P R O G R A M A D ECOBERTURAS , tiene como objetivoproteger el ingreso esperado de losproductores de maíz, trigo, sorgo, soya,algodón, cártamo, café y ganado porcinoy bovino, disminuyendo el riesgo frente alas fluctuaciones adversas en los precios

el presupuesto de comercialización noobstante ser menor que el de PROCAMPOha permitido la permanencia en el Sectorde muchos productores dedicados a laproducción de cul t ivos básicos yestratégicos.

Uno de los más importantes es elS U B P R O G R A M A D E A P O Y O SDIRECTOS AL INGRESO OBJETIVOMÍNIMO, en donde el Gobierno Federala través de ASERCA canaliza apoyos alos productores de maíz, trigo, sorgo,cártamo, canola, algodón, arroz, soya,triticale y trigo forrajero

Este esquema tiene como objetivo darcertidumbre a los productores en unhorizonte de medio plazo, al publicarASERCA de manera anticipada el IngresoMínimo Garantizado que puede obtenerpor la comercialización de su cosecha.Este Subprograma busca reducir losriesgos del mercado, fomentar ladiversificación productiva y generarincentivos para la capitalización rural yaque, permite que las InstitucionesFinancieras estén en posibilidades decalcular el valor esperado de laproducción y con ello determinar el aforomáximo que pueden otorgar a susacreditados, mediante un mecanismotransparente y oportuno.

Cabe destacar que ASERCA otorga a losparticipantes un Apoyo Complementario,el cual resulta de la diferencia entre elIngreso Objetivo Mínimo menos el Preciode Referencia del Mercado. En el año

internacionales de sus productos, a travésde coberturas de precios con instrumentosdel mercado de futuros, esencialmente através de opciones sobre futuros,colocados en las bolsas de futuros deChicago y Nueva York. Además se tienecubierto el presupuesto decomercialización con posiciones propiasen las mismas bolsas.

Las coberturas que opera ASERCA paralos productores y comercializadorasinvolucran una posición en el mercadode futuros opuesta a la que tiene elparticipante en el mercado de físicos, demanera que cualquier pérdida en elmercado de físicos será compensada oequilibrada con la posición del mercadode futuros. El riesgo de operar conopciones es conocido y limitado, siendoigual al costo de la prima, de la cual el50% lo paga ASERCA y el restante losparticipantes.

El Programa de Coberturas representauna herramienta muy eficiente para lasInstituciones Financieras ya que loseventuales beneficios que se generaranpueden cederse a un tercero, previoacuerdo del participante.

La cultura de administración de riesgosestá siendo incluida en la planeación demuchas organizaciones de productores.El volumen cubierto ha registrado unatendencia creciente, en 1997 seprotegieron 1.0 millones de toneladas yel año pasado 5.0 millones de toneladasde granos, oleaginosas, café y algodón,es decir, en 6 años se quintuplicaron lascoberturas.

Los productores de Sonora, Sinaloa yTamaulipas son los que más demandanestos apoyos principalmente para trigo,maíz, sorgo y algodón entre otros. EnSonora por ejemplo, se logró cubrir el 52%de la cosecha de trigo del Otoño Invierno02/03 con casi 750,000 toneladas.

El Programa de Coberturas de ASERCAes con mucho el esquema deadministración de riesgos de precios decommodities agropecuarios másimportante de América Latina, no solo porel volumen de contratos, sino por ser elúnico que utiliza subsidios para el pagode la prima.

Page 21: Revista Claridades Agropecuarias 127, marzo 2004 · Azúcar. . Claridades Agropecuarias 4 Marzo 2004 Así, a raíz de las investigaciones realizadas ha sido posible obtener combustible

Claridades Agropecuarias

EL POTENCIAL DE LOS PROGRAMAS21No. 127

El manejo de coberturas de precios de losproductos agropecuarios requiere deconocimientos especializados de losmercados y bolsas internacionales, es poreso que ASERCA ha desarrollado eventosen donde especialistas en la materiacapacitan a productores, compradores yconsumidores en el manejo de éstaimportante herramienta.

Otro de los subprogramas que ASERCAopera es el de AGRICULTURA PORCONTRATO . Este novedoso esquemapermite a los participantes establecer unarelación contractual de largo plazo.

Para el productor este mecanismofavorece la comercialización anticipadade su producto antes de su cosecha,además de ir desarrollando una relaciónde confianza con el comercializador,permitiéndole, adicionalmente, unaadecuada planeación de su negocio amediano y largo plazo. Por otra parte, alcomprador le garantiza la compra de susinsumos a un precio concertado, asícomo el desarrollo de proveedores, conlos que construirá una relación de largoplazo hasta lograr una fuente segura deabasto.

Este programa aglutina diversos apoyosde ASERCA, ya que busca cubrir lasvariaciones de bases y administrar losriesgos de precios para ambas partesmediante los instrumentos financieros delSubprograma de Coberturas.

En complemento a este esquema, ASERCApone a disposición de las organizacionesde productores y de compradores uninstrumento para retirar del mercadotemporalmente los excedentes estacionalesde frijol, trigo, maíz y sorgo, entre otrosgranos y oleaginosas, mediante el apoyoa los costos de P i gno ra c i ón y deAlmacenaje, a fin de equilibrar la ofertay demanda regional de los productos.

Adicionalmente, ASERCA otorgaGARANTIAS LÍQUIDAS para que laBanca esté en condiciones de participaren los financiamientos de proyectos quecompensen las caídas en los precios porcontingencias de mercado,particularmente para aquellos productosque no cotizan en mercados de futuros,

así como para fortalecer la estructurafinanciera de las organizaciones deproductores.

En relación con los Almacenes Generalde Depósito, ASERCA está participandoactivamente en el análisis de la nueva Leyde Almacenamiento Rural y hemosincluido dentro de nuestros lineamientosla exigencia de los certificados de depósitopara asegurarnos que den certidumbre encuanto a volúmenes y calidad y exista unacanalización efectiva de financiamiento.Es importante destacar que son losAlmacenes de Depósito el canalfundamental en la comercialización de lascosechas y por lo mismo del acceso alfinanciamiento.

Los sistemas de información de mercadosimpresos y electrónicos, como son nuestroportal en Internet, infoaserca.gob.mx,permiten a los usuarios tener herramientasimportantes para la toma de decisionescon análisis de líneas de producción,precios de futuros, precios de físicos defrutas, hortalizas y productos pecuarios,entre otros, a nivel nacional einternacional.

Por otra parte, existe un aparato deevaluación estadística-productiva-espacial que ha permitido la obtenciónde padrones de productoresidentificándolos a nivel de predio con altosgrados de precisión, derivados deimágenes satelitales Spot con las quecuenta ASERCA. Por primera vez enMéxico se levantaron padrones de café,palma de coco, cacao, hule, yconsumidores de diesel, entre otros, lo

que permitirá la aplicación de programasde apoyo mejor dirigidos y que ademástiene aplicaciones para el pronóstico derendimientos y cosechas, medición dedaños por siniestros y meteoros.

ASERCA cuenta ya con informaciónconfiable y de primera mano para su usoen la operación de los Programas yaplicación de politicas.

Es indiscutible que el sector primariorequiere un sistema financiero sano yfortalecido que participe agresivamente enel financiamiento del Sector Agropecuarioy en especial en la comercialización delas cosechas.

Una mayor participación de lasInstituciones Financieras, considerando losdiversos apoyos a los que he hechoreferencia a lo largo de mi intervención,sin lugar a dudas potenciarían eldesarrollo de los productoresagropecuarios mejorando su rentabilidad.

Las herramientas antes mencionadas estána su alcance. Toca a ustedes usarlas comoinstrumentos complementarios para susProgramas de Financiamiento.

Finalmente, quiero destacar el hecho deque esta administración ha innovado ymodernizando los esquemas de apoyos ala comercialización y servicios al mediorural y que ASERCA, manifiesta su interéspor que busquemos trabajarconjuntamente con las diversasInstituciones que concurren al campo, enlas transformaciones que el SectorAgropecuario demanda.

Page 22: Revista Claridades Agropecuarias 127, marzo 2004 · Azúcar. . Claridades Agropecuarias 4 Marzo 2004 Así, a raíz de las investigaciones realizadas ha sido posible obtener combustible

Claridades Agropecuarias

22 Marzo 2004

PROGRAMA DE APOYOSDIRECTOS

Resultados PrincipalesAño Fiscal 2003

Introducción

Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria(ASERCA) pone a disposición del H. Congreso de la Unión, delas secretarías de Hacienda y Crédito Público (SHCP), de laFunción Pública (SFP), y de la sociedad, los resultados de lasactividades sustantivas y del avance de operación del Programade Apoyos Directos al Campo (PROCAMPO), en apego a losordenamientos establecidos en el Decreto del Presupuesto deEgresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2003 y en laLey Federal de Transparencia y Acceso a la Información PúblicaGubernamental.

La presente publicación fue realizada con base en losindicadores de resultados y de gestión del Sistema de Medicióndel Seguimiento Operativo del PROCAMPO.

Los indicadores configuran una parte central de las estadísticasdel programa. En 2001 se diseñaron 12 y en 2002, 18. Para elaño fiscal 2003 se definieron 21, de acuerdo con lasmodificaciones a las reglas de operación emitidas en febrerodel mismo año.

La información del avance operativo durante el año fiscal 2003se refiere a los ciclos agrícolas Otoño-Invierno 2002/2003,Primavera-Verano 2003 y Otoño-Invierno 2003/2004; esacumulada por mes calendario y abarca el periodo enero-diciembre.

I. Entorno Sectorial

El PROCAMPO se instrumentó a fines de 1993. Tiene comoobjetivo apoyar el ingreso de los productores rurales mediantela entrega de un subsidio directo que el Gobierno Federal otorgapor conducto de ASERCA, órgano desconcentrado de laSAGARPA. Está dirigido a los productores nacionales paracompensar su situación con la de productores de otros paísesque reciben subsidios y concurren al mercado internacional deproductos agropecuarios.

Su plazo de vigencia es de quince años: inició en el ciclo agrícolaOtoño-Invierno 1993/1994 y termina en el Primavera-Verano2008. Su operación se regula por el Decreto del 25 de julio de1994 y su fe de erratas del 26 de septiembre del mismo año,publicados en el Diario Oficial de la Federación.

El programa posee una importancia estratégica. Cada añootorga apoyos que representan una proporción significativa delos recursos federales destinados al agro, su universo deatención es de 2.8 millones de productores, que representacasi el 40 por ciento de las personas que se ocupan en laboresagropecuarias,1 y en la superficie que cubre se siembra casi latotalidad de los cultivos principales de nuestro país.

En el Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006 se define comouno de los objetivos rectores del desarrollo rural el mejoramientode las condiciones socioeconómicas de las familias, y en elPrograma de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pescay Alimentación 2001-2006 (PSA) se propone lograr un

1La población ocupada en labores agropecuarias es de 7.1 millones depersonas. "Encuesta Nacional de Empleo 2000", Instituto Nacional deEstadística, Geografía e Informática y Secretaría del Trabajo y PrevisiónSocial.

Page 23: Revista Claridades Agropecuarias 127, marzo 2004 · Azúcar. . Claridades Agropecuarias 4 Marzo 2004 Así, a raíz de las investigaciones realizadas ha sido posible obtener combustible

P R O C A M P O23No. 127

Claridades Agropecuarias

crecimiento con calidad del sector agropecuario y convertir alPROCAMPO en un mecanismo ágil y oportuno que induzca ala capitalización con los apoyos recibidos.

Atento lo anterior, para el PROCAMPO fueron fijados cuatrolíneas estratégicas (1a Simplificación de normas de operación,2a Innovación de medios de pago, 3a Desarrollo informáticopara mayor transparencia y viabilidad, 4a Iniciativa de leypara la capitalización del PROCAMPO) y varios procesos yproyectos que se implementaron desde el primer año degobierno.

Las líneas estratégicas han sido el eje para coordinar y ejecutarlas acciones. Constituyen la plataforma en que se sustenta unaadministración integral cuyo fin último es maximizar ytransparentar los beneficios que se otorgan a los productoresrurales; ofrecerles un servicio cada vez más eficaz; darseguimiento a la operación, controlarla y evaluarla; instaurarmedidas de seguridad para evitar la corrupción; y difundir losresultados obtenidos.

II. Logros del nuevo PROCAMPO en 2001-2002

Al programa se le imprimió una nueva orientación parabeneficiar a los grupos de población más vulnerables y generaroportunidades de desarrollo en zonas indígenas y en las dealta y muy alta marginación. Se ha atendido en forma preferentea los productores rurales que menos tienen, a los que siembranen terrenos de dimensiones reducidas, poco fértiles, y cuyaproducción se consume en el propio hogar.

En concordancia con el PND y el PSA, durante el periodo2001-2002 se realizaron importantes cambios einnovaciones al PROCAMPO al poner en prácticatodas sus estrategias rectoras con los procesos yproyectos correspondientes.

Pr imera es t ra teg ia : s imp l i f i cac ión de lasnormas de operación

Fue más oportuna la entrega del apoyo. Las reglas dela operación tradicional del programa se redujeron de104 a 22 numerales en 2001 y a 17 en 2002. Con lanueva normatividad se estableció un plazo máximode 35 días para el pago de los recursos, 25 días menosque el que manejó la Administración pasada.

Con el redondeo se incrementaron los apoyos paralos productores de ingresos bajos. Por primera vez alos del ciclo Primavera-Verano se les dio una cantidadequivalente a la cuota de una hectárea cuandolaboraron predios de tamaño menor a esa superficie.El pago antes de la siembra hizo posible que losproductores recibieran recursos cuando más lonecesitaron. La cesión de derechos se aplicóúnicamente para los que no fueron sujetos de estebeneficio.

Se desconcentró la determinación del calendario deinicio de las operaciones. Cada gobierno estatal decidióla fecha de apertura de ventanillas para lasinscripciones y pagos en función del criterio de susautoridades competentes en la materia y de su consejoagropecuario.

Segunda estrategia: innovación de medios depago

Los agricultores recibieron los apoyos de manera directapor la aplicación del Depósito en cuenta de cheques

y la Tarjeta Electrónica PROCAMPO. Durante 2002, el 14 porciento de los recursos entregados se depositó en bancos.

Se tornó más expedito el canje del Cheque PROCAMPO. Lacontratación adecuada de los servicios bancarios propició queaumentara de 25 a 39 por ciento la presencia directa de lasinstituciones bancarias en los Centros de Apoyo al DesarrolloRural (CADER), y de 33 a 50 por ciento la capacidad de hacer

TABLA 1

1 REDONDEO DE SUPERFICIES A UNA HECTÁREA

2 PAGO ANTICIPADO A LA SIEMBRA

3 FORMA DE PAGO

4 MEDIOS DE DIFUSIÓN E INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

5 FEDERALIZACIÓN

6 SERVICIOS DE CALIDAD

7 LEY DE CAPITALIZACIÓN

Desconcentrar hacia los estados de la Federación los procesos y la operación, sin delegar responsabilidades inherentes a los recursos económicos y la normatividad federal.

Implementar el concepto de calidad total en la operación y certificar los procesos operativos fundamentales.

Promover una iniciativa de Ley de Capitalización de los recursos a valor presente, que se aplicará en proyectos productivos.

Reestructurar los medios de pago de los apoyos directos al campo para que los agricultores los reciban de manera directa, no haya desvíos y se evite la manipulación de los recursos federales.

Instrumentar nuevos medios de pago, como el depósito en cuenta de cheques del productor, órdenes de pago y la tarjeta electrónica de débito.

Publicar en una página específica de internet el padrón de los beneficiarios, con nombre y apellido.

Realizar los padrones de los productores de cultivos perennes, en colaboración con los gobiernos estatales.

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL INTEGRAL 2001-2006

PROCESOS Y PROYECTOS PARA EL PROCAMPO

Entregar un apoyo equivalente a una hectárea como mínimo para los productores de los ciclos Primavera-Verano que laboren en predios cuya superficie elegible sea menor a dicha extensión.

Entregar el apoyo antes de la siembra a los productores de los ciclos Primavera-Verano que cultiven predios cuya superficie elegible esté dentro del límite de hectáreas que se establezca como máximo.

Page 24: Revista Claridades Agropecuarias 127, marzo 2004 · Azúcar. . Claridades Agropecuarias 4 Marzo 2004 Así, a raíz de las investigaciones realizadas ha sido posible obtener combustible

Claridades Agropecuarias

24 Marzo 2004

efectivos los documentos de pago en el CADER correspondientea su emisión.

Tercera estrategia: desarrollo informático para mayortransparencia y viabil idad

Las innovaciones y mejoras en la informática agilizaron laoperación y contribuyeron en el combate a la corrupción. Alhacer un uso óptimo del equipo se redujeron los costos delprocesamiento de la información y de la emisión de cheques.Con las medidas de seguridad adoptadas fue minimizada laposibilidad de alterar sin autorización la base de datos.

El rediseño del Sistema de Información Geográfica de ASERCAy su instrumentación paulatina han provocado el desarrollo dela verificación de siembras mediante imágenescaptadas desde satélites para sustituir lasupervisión directa de los predios.

La elaboración de los proyectos para ellevantamiento de padrones de los productoresde café, coco, cacao, limón mexicano y huleestán sentando las bases para corregir lasinconsistencias de la información relativa a losproductores de cultivos perennes.

Con la información difundida mediante lapágina de Internet: www.procampo.gob.mx,televisión, radio y conferencias de prensa, y elcálculo de los indicadores de resultados y degestión del PROCAMPO, fue transparentada la ejecución delprograma.

Para iniciar la gestión de calidad y eficiencia en el servicio alproductor se impartieron cursos al personal de ASERCA sobrela “Visión global e interpretación de la norma ISO-9000”,“Liderazgo para el personal”, “Definición y difusión deestándares”, “Sensibilización al Cambio Organizacional”,“Calidad en el Servicio” y “Diplomado en Gestión de Calidadpara Funcionarios del Sector Gobierno”. Asimismo, fueronidentificados los procesos operativos fundamentales que seránsujetos al proceso de certificación en materia de calidad.

C u a r t a e s t r a t e g i a : I n i c i a t i v a d e l e y p a r a l acapital ización del PROCAMPO

Se promovió ante el H. Congreso de la Unión la iniciativa deley. Una vez promulgada se elaboraron las Reglas de Operacióndel Sistema de Garantías y Acceso Anticipado a Pagos Futurosdel PROCAMPO, cuyas disposiciones abren a los productoresla posibilidad de obtener en forma inmediata los apoyos querecibirían en los próximos seis años.

La Ley y las reglas de operación del sistema de garantías seelaboraron con la opinión de los productores y de instanciasprivadas y gubernamentales, después de una consulta intensa.

Se firmaron convenios con la Asociación de Banqueros deMéxico, FIRA, BANRURAL, BANORTE, BITAL, Banco del Bajío,y Arrendadora John Deere , para propiciar las mejorescondiciones crediticias en torno a los beneficiarios. Durante elúltimo cuatrimestre de 2002 se inscribieron al programa 22,906productores, habiéndose autorizado créditos por 25 millonesde pesos para 118 proyectos en Puebla y Chiapas que implican8,474 hectáreas y 1,012 beneficiarios.

Beneficios económicos y sociales en 2002

Con el PROCAMPO se entregaron 11,850 millones de pesos a2.8 millones de productores para apoyar la siembra de 13.7millones de hectáreas. La distribución por ciclo agrícola fue lasiguiente:

Del monto total apoyado en el Primavera-Verano, 5,226 millonesde pesos fueron entregados antes de la siembra a poco más de1.9 millones de productores, que laboraron 6 millones dehectáreas. La disposición de los recursos se adelantó 93 díascon respecto al ciclo homólogo de 2000.

En dicho ciclo, con el redondeo a una hectárea, 155 milproductores recibieron un apoyo adicional del PROCAMPOde 55 millones de pesos; y la cesión de derechos al cobro delapoyo decreció 2.1 millones de hectáreas (62 por ciento respectode la operación del Primavera-Verano 2000), por lo que losproductores favorecidos con este resultado no se vieronobligados a contratar créditos y pagar los interesescorrespondientes.

III AVANCE OPERATIVO EN 2003

III.1 Programa tradicional

AÑO FISCAL 2003

Al cierre del ejercicio fiscal se benefició a 2 millones 849 milproductores con 13,061 millones de pesos, monto querepresenta prácticamente el 100 por ciento del presupuestomodificado para el PROCAMPO tradicional. Se apoyó unaextensión de 13 millones 776 mil hectáreas en 4.1 millones depredios.

TABLA 2

RESULTADOS PR INCIPALES DEL PROCAMPO EN EL AÑO FISCAL 2002

Variable / Ciclo agrícola Otoño-Invierno Primavera-Verano Otoño-Invierno T o t a l2001/2002 2002 2002/2003

Productores(miles) 395 2,300 67 2,792

Ejercicio(millones de pesos) 2,225 9,325 300 11,850

Superficie(miles de hectáreas) 2,685 10,670 343 13,698

Fuentes: Direcciones Generales de Medios de Pago, y de Sistemas de Información para la Operación deApoyos Directos, CGA, ASERCA.

Page 25: Revista Claridades Agropecuarias 127, marzo 2004 · Azúcar. . Claridades Agropecuarias 4 Marzo 2004 Así, a raíz de las investigaciones realizadas ha sido posible obtener combustible

P R O C A M P O25No. 127

Claridades Agropecuarias

Otoño-invierno 2002/2003

l El 65 por ciento de los recursos ejercidos se ubicó enTamaulipas, Sinaloa, y Sonora.

l Mediante la cesión de derechos se apoyaron 618 milhectáreas. La superficie apoyada a través de estamodalidad aumentó en 26 mil hectáreas respecto del2001/2002.

Primavera-Verano 2003

l Cerca de la mitad de los apoyos entregados se ubicó enZacatecas, Jalisco, Chiapas, Chihuahua, Guanajuatoy Michoacán.

l La entrega del apoyo antes de la siembra permitióbeneficiar a dos millones 16 mil productores con unmonto de 6 mil 231 millones de pesos y una coberturade 6 millones 139 mil hectáreas.

l Con la cuota preferente se apoyaron un millón 778 milproductores (68 por ciento del total), con este beneficiopudieron disponer de 675 millones de pesos más de losque hubieran recibido con la cuota normal.

l Con el apoyo mínimo equivalente a una hectárea(“redondeo”), 173 mil productores minifundistasrecibieron un apoyo adicional del PROCAMPO de 69millones de pesos.

l El inicio en la entrega de los apoyos se efectuó con unaanticipación de 94 días en promedio con respecto aldel ciclo Primavera-Verano 2000 El adelanto fue superiora la media en Quintana Roo, Chihuahua, Durango,Hidalgo y Nuevo León (132, 131, 116, 114 y 111 días,respectivamente).

Otoño-invierno 2003/2004

l La entrega del apoyo se efectuó en Sinaloa, Nayarit,Guanajuato, Chiapas, Sonora, Baja California,Michoacán, Oaxaca, Quintana Roo, Querétaro y BajaCalifornia Sur.

Durante el año fiscal 2003 en comparación con el 2002, laejecución del programa tuvo los resultados siguientes:

I I I.2 Programa de capitalización

Para que el productor beneficiario participe es requisito quepresente un proyecto productivo directamente relacionado conla producción primaria, la agroindustrialización o elabastecimiento de insumos y equipos.

Todos los productores podrán beneficiarse siempre y cuandoestén inscritos en el padrón del PROCAMPO y cumplan consus reglas de operación.

TABLA 3RESULTADOS PR INCIPALES DEL PROCAMPO EN EL AÑO FISCAL 2003

Variable / ciclo agrícola Otoño-Invierno Primavera-Verano Otoño-Invierno T o t a l2002/2003 2003 2003/2004

Productores(miles) 371 2,405 73 2,849

Ejercicio(millones de pesos) 2,411 10,343 301 13,061 1/

Superficie(miles de hectáreas) 2,762 10,681 333 13,776

Predios(Miles) 500 3,520 93 4,113

Fuentes: Direcciones Generales de Medios de Pago, y de Sistemas de Información para la Operación de ApoyosDirectos, CGA, ASERCA.1/ Considera un monto de 5.8 millones de pesos por concepto de apoyos pendientes de ejercicios fiscalesanteriores.

TABLA 4RESULTADOS PR INCIPALES DEL PROCAMPO EN LOS

AÑOS FISCALES 2003 Y 2002

variable / año fiscal 2003 2002 2003-2002

Productores(miles) 2,849 2,792 57

Ejercicio(millones de pesos)*/ 13,061 11,850 1,211

Superficie(miles de hectáreas) 13,776 13,698 78

Predios(Miles) 4,113 4,098 15

*/ Precios corrientes.Fuentes: Direcciones Generales de Medios de Pago, y de Sistemas de Informaciónpara la Operación de Apoyos Directos, CGA, ASERCA.

Page 26: Revista Claridades Agropecuarias 127, marzo 2004 · Azúcar. . Claridades Agropecuarias 4 Marzo 2004 Así, a raíz de las investigaciones realizadas ha sido posible obtener combustible

Claridades Agropecuarias

26 Marzo 2004

El monto del financiamiento que cada productor puede obteneres hasta por la cuota relacionada con la superficie elegible deque haya recibido los apoyos del PROCAMPO en los tres últimosciclos agrícolas homólogos.

En este esquema de financiamiento, ASERCA se encarga devigilar que las instituciones bancarias entreguen de maneraadecuada y oportuna los recursos autorizados para cadaproyecto económico; y de realizar en tiempo y forma los pagosanuales a las instituciones. No será deudora solidaria, aval ogarante de los productores.

Al finalizar diciembre, 20,426 productores inscritos enPROCAMPO, se han registrado mediante el Formato de Peticiónde Impresión del Formato de Solicitud de Adhesión al Sistemade Garantías y Acceso Anticipado a Pagos Futuros (PREFAS),que se puso a su disposición en los CADER.2

El proceso de registro se ha dado en 32 de las 33 Delegacionesde la SAGARPA, el Distrito Federal es la única que no presentaoperación. Guerrero, Oaxaca, Veracruz y Puebla acumularonel 55 por ciento del total de inscripciones.

Con base en el análisis de la información que contienen losPREFAS registrados, se emitieron 15, 811 Formatos de Adhesiónal Sistema (FAS)3 que ya fueron entregados por ASERCA a lasdelegaciones estatales de la SAGARPA, para que éstas a suvez los entreguen a los productores en los CADER. Lasdelegaciones antes mencionadas concentraron el 61 por cientodel total.

Existen 4,799 proyectos, con una superficie elegible de 105,949hectáreas, que serán analizados por los consejos estatales paradeterminar si son o no viables desde el punto de vista técnico.

ASERCA ha autorizado 2,512 proyectos, los cuales involucranuna superficie de 66,012 hectáreas. De dichos proyectos 2,373proyectos ya recibieron el crédito por parte de las institucionesde crédito, lo que implica que 10,546 productores se hayanbeneficiado. La superficie involucrada es de 58,275 hectáreas,en Guerrero, Veracruz, Oaxaca y Puebla se agrupa el 62 porciento.

El monto de los proyectos es de 239 millones 291 pesos. En elámbito nacional, el promedio de créditos para los proyectos esde 100 mil 839 pesos, en las entidades el rango estatal oscilaentre los 4 mil 112 pesos en Campeche, hasta 1 millón 545 mil282 pesos en Sinaloa.4

Al cierre del ejercicio fiscal 2003 ASERCA destinó 49 millones983 mil pesos para cubrir los recursos financiados por lasinstituciones de crédito: En Guerrero, Veracruz, Puebla, Oaxacay Zacatecas se concentró el 76 por ciento de los recursos.

La operación del PROCAMPO Capitalizado no ha tenido ladinámica esperada, debido a las causas siguientes:

l Escaso interés de las instituciones por los proyectos queimpliquen montos reducidos de inversión.

l Tiempo excesivo en la dictaminación técnica por partede los consejos estatales y del dictamen financiero delas instituciones.

l Elevadas tasas de interés de los créditos para lospredios mayores de cinco hectáreas.

l Las instituciones financieras no están aceptando proyectoselaborados por técnicos de SAGARPA.

l Gran cantidad de predios que no cumplen con elrequisito de operación en tres ciclos homólogos.

l Costos elevados en la elaboración de proyectos.

l Cancelación de líneas de crédito bancario para esteprograma.

l Escaso conocimiento del programa entre los productores.

l Algunos productores se encuentran en cartera vencida.

l La escasa promoción por parte del personal operativo.

2 Las cantidades reportadas mes a mes, serán menores en los PREFAS y enlos FAS entregados a las delegaciones de la SAGARPA, debido a losproyectos cancelados que no cumplieron con las reglas de operación.

3 Cada uno corresponde a un productor susceptible de recibir el apoyoanticipado.

4 De los 2,373 proyectos, sólo de 2,089 se ha capturado el monto, por loque las cantidades reportadas se incrementarán al momento de la captura.

Page 27: Revista Claridades Agropecuarias 127, marzo 2004 · Azúcar. . Claridades Agropecuarias 4 Marzo 2004 Así, a raíz de las investigaciones realizadas ha sido posible obtener combustible

P R O C A M P O27No. 127

Claridades Agropecuarias

I I I.3 Recursos presupuestales

El presupuesto del PROCAMPO tradicional para el ejerciciofiscal 2003 asciendió a 13,691.3 millones de pesos, 5

programados para atender una extensión de 13.4 millones dehectáreas. Dicho monto tuvo un incremento nominal de 10.2por ciento con relación al de 2002. Para el PROCAMPOcapitalizado se autorizó un monto de 500 millones de pesoscon una extensión de 513 mil hectáreas. En total el presupuestofue de 14,191.3 millones de pesos para una superficie de 13.9millones de hectáreas. Su distribución por ciclo agrícola es lasiguiente:

El calendario para el ejercicio del presupuesto fue autorizadopor la SHCP el 27 de enero. La radicación de recursos a lascuentas bancarias de ASERCA y la entrega del apoyocorrespondiente al ciclo Otoño-Invierno 2002/2003 comenzaronen la primera semana de febrero.

La Secretaría de Hacienda autorizó con cargo al presupuestooriginal del PROCAMPO tradicional, transferenciaspresupuestales por 789.4 millones de pesos millones de pesos,para sufragar los gastos de operación del Programa (205.4millones de pesos), para el Programa Emergente se Sequías(371.2 millones de pesos) y concentración de recursos paraatender prioridades sectoriales (212.8 millones de pesos).

El 19 de agosto de 2003 la SHCP autorizó el traspaso de unmonto por 162.8 millones de pesos del presupuesto autorizadoal PROCAMPO Capitalizado para ampliar el del Programatradicional. Después de las transferencias y la ampliación, elpresupuesto modificado del PROCAMPO tradicional quedó en13,064.7 millones de pesos.

Cuotas unitarias

En las reglas de operación se establece una cuota de 873pesos por hectárea para el ciclo agrícola Otoño-Invierno 2002/2003, una preferente de 1,030 pesos para los predios detemporal con apoyo anticipado a la siembra del ciclo Primavera-Verano 2003, y otra de 905 pesos para el resto de los predios

de dicho ciclo y todos los del Otoño-Invierno 2003/2004. Conrelación a los ciclos homólogos anteriores, las cuotasautorizadas tuvieron el incremento nominal siguiente:

l ? 5.3 por ciento la del Otoño-Invierno 2002/2003;

l ? 18.0 por ciento la de los predios de temporal conapoyo anticipado del Primavera-Verano 2003, y

l ? 3.7 para el resto de los predios del Primavera-Verano2003 y todos los del Otoño-Invierno2003/2004.

I V I N N O V A C I O N E S Y A C T I V I D A D E SSUSTANTIVAS

Reglas de operación. A partir de 2003 las reglas dejande expedirse para cada ejercicio fiscal; comprenderánlos años que restan para la conclusión del programa en2008. Anualmente se darán a conocer las adecuacionesque se incorporen; las correspondientes al año en cursose publicaron en el Diario Oficial de la Federación el 21de febrero.

Las modificaciones más relevantes de la normatividadson las siguientes:

l Los predios de temporal del Primavera-Verano 2003con apoyo anticipado a la siembra, identificados en labase de datos, son objeto de la cuota preferente siemprey cuando no varíen las características registradas delpredio.

l En las fechas establecidas por la SAGARPA en el DOFdel 24 de enero del presente año, el apoyo se otorga através de cheque nominativo, orden de pago, depósitoen cuenta bancaria o en la tarjeta electrónicaPROCAMPO, y mediante cualquier otro medio de pagoseleccionado y autorizado por ASERCA.

l Para la medición de los resultados y la gestión se agregantres indicadores a la serie que se aplicó el año anterior:Beneficios en zonas indígenas; Beneficios en regionesde alta y muy alta marginación; Beneficios a mujeres,jóvenes y adultos mayores.

Seguimiento operativo. La evolución del PROCAMPO estásiendo vigilada continuamente. El propósito general del Sistemade Seguimiento Operativo es el de mantener informadas a lasautoridades superiores de ASERCA y proporcionarles elementosde juicio que coadyuven en la toma de decisiones y elmejoramiento de la gestión institucional.

Se examina el proceso de operación completo del PROCAMPO,desde la capacitación del personal sobre la normatividad relativaa cada ciclo agrícola y la apertura y cierre de ventanillas deatención al público, hasta el depósito en cuenta bancaria o larecepción que hacen las delegaciones de la SAGARPA de los

TABLA 5PROCAMPO

PRESUPUESTO AUTORIZADO 2003

MONTO SUPERFICIE

(MILLONES DE PESOS) (MILES DE HECTÁREAS)

PROCAMPO T rad i c iona l 13,691.30 13,387

Otoño-Invierno 2002/2003 2,323.10 2,661

Primavera-Verano 2003 10,970.90 10,287

Otoño-Invierno 2003/2004 397.3 439

PROCAMPO Cap i ta l i zado 500 513

Total 14,191.30 13,900

Fuentes: Decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2003;Dirección General de Medios de Pago, CGA, ASERCA.

Page 28: Revista Claridades Agropecuarias 127, marzo 2004 · Azúcar. . Claridades Agropecuarias 4 Marzo 2004 Así, a raíz de las investigaciones realizadas ha sido posible obtener combustible

Claridades Agropecuarias

28 Marzo 2004

documentos de pago emitidos por las direcciones regionalesde ASERCA, que constituyen la etapa previa al cobro de losapoyos directos por parte de los beneficiarios.

Se informa oficialmente sobre el comportamiento de las variablesmás representativas (productores beneficiados, superficiecubierta, presupuesto ejercido, solicitudes atendidas, entre otras)clasificadas, según se requiera, por entidad federativa,delegación de la SAGARPA, dirección regional de ASERCA, oagregada a nivel nacional, y comprendiendo una periodicidaddiversa (diaria, semanal, mensual, trimestral, anual, y al finalde cada ciclo agrícola).

Los principales destinatarios de la información son el ConsejoTécnico de ASERCA; las secretarías de Agricultura, Ganadería,Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación; Hacienda y CréditoPúblico; de la Función Pública; la Auditoría Superior de laFederación del Poder Legislativo; y la sociedad en general.

Durante el año en curso, con el sistema de seguimiento sereportaron los avances del PROCAMPO en los ciclos agrícolasPrimavera-Verano y Otoño-Invierno, correspondientes a losejercicios fiscales 2000 a 2003.

Los indicadores de resultados y de gestión constituyen unaherramienta importante del seguimiento operativo. Sustentadosen la base de datos y la plataforma informática del PROCAMPO,expresan concretamente una operación anual cercana a los4.3 millones de solicitudes pagadas en promedio, que setramitan en 712 Centros de Apoyo al Desarrollo Rural, 192Distritos de Desarrollo Rural, y en 192 Subcomités de Control yVigilancia. La SAGARPA coordina el programa a través de 33delegaciones y ASERCA lo administra por conducto de susoficinas centrales y sus 9 direcciones regionales.

Se han elaborado informes diversos sobre la actividaddesplegada por el PROCAMPO, de entre los que destacan lossiguientes:

l Informe de Ejecución del Ejercicio Fiscal 2002 del PlanNacional de Desarrollo 2001-2006.

l Resultados del ejercicio fiscal 2002, periodo enero-diciembre, con base en los indicadores de evaluación yde gestión.

l Resultados de los apoyos entregados en los 1,334municipios que integran el universo de atención de la“Estrategia Nacional de Atención a Microrregiones”.

l Análisis de los resultados del ejercicio presupuestal dela Cuenta de la Hacienda Pública Federal de 2002.

l El presente documento, que se refiere a los resultadosde la operación del ejercicio fiscal 2003.

Medios de pago. Para este ejercicio fiscal se mantuvo elpropósito de ampliar la cobertura de los medios de pago enoperación e implantar nuevos mecanismos que permitan a losbeneficiarios de todos los programas de ASERCA cobrar demanera directa, sin intermediarios.

El énfasis de las acciones en torno a los medios de pago delPROCAMPO radica en expandir el “Depósito en Cuenta”,instrumento que probó ser eficaz, eficiente y transparente alpropiciar mayor agilidad en la entrega de recursos, disminuirlos costos de operación y ofrecer la certidumbre de que sonúnicamente productores legítimos, que cumplen los requisitosestablecidos, los que perciben los apoyos.

El Subcomité de Adquisiciones, Arrendamientos y ServiciosRelacionados con Bienes Muebles de ASERCA, autorizó en elmes de enero la contratación de los servicios bancarios para elpago de los cheques que se generan por efecto de la ejecuciónde los programas que opera este organismo en el 2003, todavez que los contratos correspondientes al pago en el 2002 sevencieron el 31 de diciembre de ese año.

Fueron tres instituciones ganadoras: BANAMEX, que operó en17 entidades; BANORTE en 13; y BBVA-BANCOMER en 2.Con base en esta distribución geográfica la capacidad de canjese mantiene al nivel de la de 2002 y el costo del servicio porcheque canjeado se reduce de $13.88 a $13.30.

ASERCA estableció un convenio con el Banco del AhorroNacional y Servicios Financieros (BANSEFI), para que éste,mediante la apertura de cuentas de ahorro para los beneficiarios,haga la entrega de los apoyos en lugares donde la bancacomercial no tiene presencia. En el ciclo Primavera-Verano2003, a través de BANSEFI se entregaron 236 millones de pesosa cerca de 94 mil productores que se ubican en los estados deYucatán, Guanajuato, Campeche, Querétaro, Tabasco ySonora.

Page 29: Revista Claridades Agropecuarias 127, marzo 2004 · Azúcar. . Claridades Agropecuarias 4 Marzo 2004 Así, a raíz de las investigaciones realizadas ha sido posible obtener combustible

P R O C A M P O29No. 127

Claridades Agropecuarias

Sistemas de información. Durante el trienio se mejoraronlos sistemas operativos y la plataforma de operación que sonutilizados para el PROCAMPO, los demás programas de apoyode ASERCA y de otras dependencias.

La instalación de un ancho de banda mayor en lascomunicaciones y el uso del equipo adquirido en 2002,aumentaron las conexiones y enlaces entre las oficinasregionales y centrales de la institución, lo que potenció losmecanismos de seguimiento y supervisión en la entrega de losapoyos.

En los primeros meses de 2003 se efectuaron mejoras en lossistemas de información que apoyan los procesos operativos yla difusión de varios programas:

l Capitalización. Se modificaron las aplicaciones delPrograma en sus módulos ‘Sistema de Garantías’ y‘Acceso Anticipado a Apoyos Futuros’ y se implementóla rescisión de solicitudes ‘capitaliza’.

l Comercialización. Se realizaron las adecuacionesnecesarias al sistema con base en los cambios quesufrieron las reglas de operación tanto de dichosubprograma como de los Subprogramas de Apoyo paraReconversión Productiva de Cultivos.

l Programa de Estímulo a la Productividad Ganadera(PROGAN). Se elaboraron el “diagrama Entidad-Relación” y las aplicaciones para generar los formatosde solicitud y se liberó el módulo para la emisión de loscheques de apoyo, que incluye el cálculo del monto,protección bancaria de los cheques, impresión decheques y nómina de beneficiarios. Además, sedesarrolló el esquema de cancelación de cheques porreexpedición y definitiva.

l Diesel. Se inició la configuración del padrón debeneficiarios del programa de apoyo para estimular eluso de este producto en labores agropecuarias. Laemisión, distribución y entrega de las tarjetas mediantelas que se realizan los descuentos al precio de mercado,han sido cuidadas por una plantilla de profesionales dediversas especialidades (sistemas, logística,administración, normatividad, legislación, maquila delproducto y diseño).

l Padrones de productos perennes. Continúa el procesode actualización de los sistemas de operación paraproductos perennes. Destaca la del esquema de“rechazos”, que se ha implementado con base en laexperiencia obtenida con el levantamiento de lospadrones durante el 2002. Los productos perennesatendidos hasta este año son: café, cítricos dulces, coco,cacao, hule y limón mexicano.

l Ingreso objetivo. Este esquema liberó sus módulos de:solicitud de inscripción, generación, captura, validacióny rechazos, correspondientes a la primera fase deoperación.

l Directorio PROCAMPO. Debido a que todas lasdirecciones regionales realizaron su cierre de actividadesde los ciclos correspondientes al Año Agrícola 2002,está en su fase final la elaboración del directorioPROCAMPO que incluye el padrón nacional deproductores beneficiarios del programa.

l Página w w w . p r o c a m p o . g o b . m x . De manerasistemática se ha mejorado el sitio ‘Web’ de PROCAMPOen cuanto a la apariencia, contenido y actualización dela información sobre los ciclos operados y temas afines.Se abrieron nuevos apartados como lo es el Sistema deGestión de la Calidad, el cual contiene todo lo referenteen cuanto a información de conocimiento general paralograr la certificación.

Se incorporó publicaciones sobre la Comisión deTransparencia y Combate a la Corrupción, Ley Federalde Transparencia y Combate a la Corrupción cumpliendocon la información que debe ser publicada en Web,como lo es el cumplimiento del Artículo 7º.

De atiende los comentarios, dudas, sugerencias ypreguntas, que realizan al Webmaster como vía decomunicación para obtener información de cualquiertema que ASERCA se refiere. Se orienta al remitente paraque pueda obtener información o se le aclaren sus dudaso simplemente se atienda su comentario o sugerencias.

Se actualiza los apartados referentes a DesastresNaturales y Otro Tipo de Publicaciones del sector, seagregó un nuevo apartado para publicaciones deDisposiciones Oficiales de la Administración PúblicaFederal.

Page 30: Revista Claridades Agropecuarias 127, marzo 2004 · Azúcar. . Claridades Agropecuarias 4 Marzo 2004 Así, a raíz de las investigaciones realizadas ha sido posible obtener combustible

Claridades Agropecuarias

30 Marzo 2004

I n fo rmac ión geográ f i ca . El Sistema de InformaciónGeográfica de ASERCA (SIGA) coadyuva al uso eficiente delos recursos disponibles para la operación. Brinda la posibilidadde disminuir tiempo y costos al sustituir paulatinamente laverificación directa de los predios que son objeto de los apoyos,y da el soporte técnico para auxiliar la instrumentación deproyectos emergentes de la SAGARPA.

La Administración actual ha rediseñado, desarrollado eimplantado el SIGA para que opere con efectividad y puedaser utilizado por el personal de ASERCA de las oficinas centralesy regionales. La verificación de predios mediante sistemas depercepción remota hace posible que la asignación de losrecursos se haga únicamente a los productores que cumplancon los requisitos establecidos en las reglas de operación delos programas de apoyo.

Se realizó la transferencia de información al SIGA de alrededorde 400,000 polígonos de la cobertura cartográfica deGuanajuato, Sinaloa, Sonora, Guerrero y Michoacán. Ésta secomenzó a ligar con la base de datos del PROCAMPO para laverificación de superficies y la georreferencia de las imágenesSPOT de la cobertura 2001/2002.

Para facilitar las labores de control, verificación y generaciónde estadísticas de los programas de apoyo, actualmente sedispone de:

l Dos coberturas nacionales del sensor Landsat (Landsat5 de los años 1996 y 1997, y Landsat 7 de 2000).

l La cobertura completa de las imágenes SPOT 2001/2002, constituida por 811 imágenes.

l 76 temas de información, como el catastro histórico delRegistro Agrario Nacional; las localidades con poblaciónindígena; las cuencas hidrológicas; y las microrregionesmarginadas.

l 4 imágenes de radar de la península de Yucatán.

l Un producto fusionado de imágenes SPOT y LANDSATde varias entidades federativas, de elaboración propia,que permite observar más detalladamente las regionesagrícolas.

Antena Spot. Por convenio establecido entre la Secretaría deMarina (SEMAR) y la Secretaría de Agricultura GanaderíaDesarrollo Rural Pesca y Alimentación (SAGARPA), a través deASERCA, se adquirió la Antena e infraestructura necesariaspara montar la Estación Receptora México de la ConstelaciónSPOT, en un espacio proporcionado por la SEMAR dentro desus instalaciones al sur de la Ciudad de México.

Los múltiples beneficios de esta estación satelital, se reflejaránen la entrega de apoyos, determinando con el análisis de lasimágenes satelitales, las zonas de cultivo y los tipos de productos

sembrados, teniendo variados indicadores para la verificaciónde predios y su ubicación geográfica. Servirá además comofuente de información para apoyar la Comercialización de losproductos beneficiados que pueden ser conocidos a través dela interpretación foto-cartográfica de las tomas vía satélite.

La cantidad de información generada por esta estación derecepción satelital se resguarda en los equipos dealmacenamiento masivo, instalados en el SITE de ASERCA.Esta información será compartida con las instituciones delgobierno federal que la soliciten, destacando la PGR, SAGARPA,PFP, SSP, SRA, INEGI, GDUIG, entre otras.

Difusión. La información difundida sobre lo que realiza elGobierno mediante su práctica cotidiana es un elemento quecontribuye a transparentar la gestión pública. En la medida enque se informa se da la pauta para que la sociedad conozca yconstate el quehacer de las instituciones.

Durante el año fiscal, los tópicos que fueron difundidos serefieren a: el padrón de productores beneficiados, superficieapoyada, recursos ejercidos; normatividad vigente delPROCAMPO tradicional; la Ley de Capitalización delPROCAMPO; las características principales del estímulo al usoagropecuario del diesel, del registro alterno y del PROGRAN,entre otros. También se difunden aspectos relativos a diversasactividades emprendidas para consolidar la gestión de ASERCAy de la SAGARPA.

Page 31: Revista Claridades Agropecuarias 127, marzo 2004 · Azúcar. . Claridades Agropecuarias 4 Marzo 2004 Así, a raíz de las investigaciones realizadas ha sido posible obtener combustible

P R O C A M P O31No. 127

Claridades Agropecuarias

Gestión de calidad. El proyecto para obtener la certificaciónISO 9000 se desarrolló con un enfoque que amplía la perspectivainicial de ASERCA al incluir, además del PROCAMPO, a losprogramas de apoyo a la comercialización. El propósito expresoes impulsar una “cultura de calidad” que rija los procesosoperativos fundamentales de este organismo, a fin de alcanzarniveles de excelencia en los servicios que presta a los productoresque conforman su población objetivo.

La certificación es integral: aparte de la capacitación comprendela motivación al personal, y mejoras, adecuaciones al ambiente,instrumentos y lugares de trabajo que estimulan el interés delos empleados y los involucran en el compromiso de superarsey mejorar su actuación permanentemente.

Para los procesos certificados del PROCAMPO en materia demedios de pago se elaboró la documentación requerida por lanorma, fue capacitado el personal, se llevaron a cabo variasauditorías internas, y se conformaron las evidencias delfuncionamiento del sistema de calidad.

Durante el mes de julio se realizó la auditoría de certificacióncon la empresa “Calidad Mexicana Certificada”. El primero deagosto de 2003 se obtuvo la certificación.

Sis temat izac ión de ot ros apoyos. ASERCA continúaoperando durante el 2003 con la plataforma del PROCAMPOla distribución de los recursos de sus programas de apoyo a lacomercialización agropecuaria, así como el de la estabilizacióndel café.

La entrega de estas subvenciones se efectúa con los mismosrecursos humanos, infraestructura informática y esquemas detrabajo, seguimiento y control que operan en el PROCAMPO,los cuales han demostrado eficacia, transparencia, prontitud ycostos bajos en su funcionamiento.

TABLA 8

PROCESOS CERTIF ICADOS DEL PROCAMPOMEDIOS DE PAGO

Administración de los medios de pagoGestión de Recursos

Selección y Contratación de Instituciones para Canalizar laEntrega de Apoyos

Autorización y Generación de PagosProcesos de Apoyo para el Control del Pago

Control de los Procesos Contratados con ExternosMedición, Análisis y Mejora

Tabla 7

ConceptoEstímulo al

uso agropecuario

del diesel/ gasolina de uso pesquero

Normas del PROCAMPO

Ley de Capitalización

del PROCAMPO

Premio Nacional de

Administración Pública

Registro alterno

Seguro popular

Conferencias de prensa 21 x x x x x

Entrevistas 9

Televisión 2 x x

Radio 6 x x x x

Prensa 1 x

Teleconferencias 1 x

Mesas para el Diálogo 3 x x x

Expo-Agroalimentaria en Irapuato, Gto. 1 x x x x

Reuniones de trabajo 50

Poder Legislativo 25 x x x x

Consejo Mexicano de Desarrollo Rural Sustentable “Comisión de Desarrollo Económico”

13 x x x x x x

Comité de Apoyos 7 x x x x

Comité de Políticas Públicas 3 x

Subcomisión de PROCAMPO Ambiental 1 x

Comité consultivo regional: Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán

1 x x x x x

Delegación de la SAGARPA en Morelos 1 x

Reunión Nacional de Jefes de CADER 1 x x x x x

*/ se refiere a la instalación de la subcomisión

Tema

EVENTOS. DURANTE 2003 SE HAN REALIZADO:

Page 32: Revista Claridades Agropecuarias 127, marzo 2004 · Azúcar. . Claridades Agropecuarias 4 Marzo 2004 Así, a raíz de las investigaciones realizadas ha sido posible obtener combustible

Claridades Agropecuarias

32 Marzo 2004

posibilidad de cumplir con los requerimientos de informaciónde la SHCP, SFP, la Cámara de Diputados, y el público engeneral.

Para considerar las innovaciones de la operación y lasactividades sustantivas del ejercicio fiscal 2003, se convinocon la Secretaría de Hacienda la ampliación del número deindicadores de resultados que fueron reportados el año anterior:pasaron de ser 17 a 20.

Indicadores de Resultados

1. Superficie apoyada

Mide el avance físico en la operación del PROCAMPO entérminos de la superficie apoyada con respecto de laprogramada en el calendario de operación autorizado. Seclasifica por ciclo agrícola.

2. Uso productivo del apoyo

Mide la expectativa de los beneficiarios en cuanto al usoproductivo del apoyo que reciben.

3. Comprobación del uso productivo del apoyo

Mide el uso productivo del apoyo recibido por los beneficiados.La información será generada como parte de la evaluación delprograma avalada por una institución académica y deinvestigación u organismo especializado.

Fondo de Estabilización del Café. Durante el año 2003se entregaron recursos por un monto de 960 millones de pesosa productores de 10 entidades del país.

Programa de Estímulos a la Producción Ganadera(PROGAN ). Se canalizaron recursos por 872 millones de pesosen 32 delegaciones de la SAGARPA.

Programa de Apoyo para el Sacrificio de Bovinos yPorcinos para Abasto en Rastros Tipo InspecciónFederal (TIF). Se entregó un monto de 308 millones de pesosen 20 estados del país.

Estímulo al Diesel Agropecuario. Al cierre del año fiscallos productores agropecuarios recibieron un beneficio superiora los 1,192 millones de pesos. Se registraron más de 435 milproductores y se entregaron más de 410 mil tarjetas. Poco másde 313 mil productores adquirieron este energético en cualquierade las 2,500 gasolineras afiliadas, el precio preferencial dellitro de diesel el mes de diciembre fue de 2.79 pesos 44 porciento menos que el vendido al público, que fue de 5.01 pesosen las zonas con 15 por ciento de IVA.

Estímulo a la Gasolina para Pesca Ribereña y Acuícola.Hasta finales de diciembre se habían registrado más de 3 milproductores y entregado más de 3 mil tarjetas. Cerca de mil800 productores beneficiarios ya han adquirido este energéticoen cualquiera de las 81 gasolineras afiliadas, el preciopreferencial del litro de gasolina en este mes fue de 3.66 pesos39 por ciento menos que el vendido al público, que fue de6.04 pesos en las zonas con 15 por ciento de IVA.

V. INDICADORES DE RESULTADOS Y DE GESTIÓN

Esta Administración implementó para el PROCAMPO losIndicadores de Resultados con dos propósitos fundamentales:medir y controlar los avances de su operación, y estar en

Var iab les

Año F i sca l Apoyo pa ra Apoyo Índ iceuso total ( % )

p roduc t i vo ( millones de pesos )

Monto del apoyo que se espera 5,534 8,530 65usar en la producción

En Jalisco, Colima, México, Morelos y Nayarit se registró la expectativa más alta paraaplicar el apoyo en la producción.

Var iab lesC ic lo ag r í co la Super f ic ie Super f ic ie Índ i ceModa l i dad apo yada p rog ramada %

( miles de hectáreas )

Superficie apoyada total 13,776 13,136 105

Otoño-Invierno 2002/2003 2,762 2,764 100

Primavera-Verano 2003 10,681 10,039 106

Antes de la siembra 6,139 6,145 100

Cuota preferente 5,404 5,409 100

Cuota normal 734 736 100

Después de la siembra 4,542 3,894 117

Redondeo 68 10,667 1

Otoño-Invierno 2003/2004 333 333 100

Por primera ocasión, en el ciclo Primavera-Verano 2003, el apoyo del PROCAMPObenefició con una cuota preferente las superficies de temporal; con esta medida secubrieron 5 millones 404 mil hectáreas, superficie que equivale al 88 por ciento de losapoyos entregados antes de la siembra, y representa cerca de dos quintas partes de lasuperficie apoyada total durante el periodo.

Page 33: Revista Claridades Agropecuarias 127, marzo 2004 · Azúcar. . Claridades Agropecuarias 4 Marzo 2004 Así, a raíz de las investigaciones realizadas ha sido posible obtener combustible

P R O C A M P O33No. 127

Claridades Agropecuarias

Var iab lesAño F i sca l Mon to Mon to Índ ice

depos i tado e je rc ido ( % ) ( millones de pesos )

Monto apoyado mediante 1,853 13,061 14depósito bancario

En 31 entidades se efectuó este tipo de operación; principalmente en Yucatán y Campeche,en donde el 90 y el 61 por ciento de los apoyos, respectivamente, fueron aplicados poresta vía.

4. Recursos presupuestales

Mide el avance en el ejercicio del presupuesto del PROCAMPOcon respecto al calendario presupuestal autorizado.

5. Apoyos entregados mediante depósitos en cuenta

Mide el avance del pago del apoyo mediante el depósito encuenta bancaria a los productores beneficiarios o a loscesionarios.

6. Productores beneficiados

Mide el avance físico en la operación del PROCAMPO entérminos del número de productores beneficiados (sobre estavariable no existe una programación específica).

7. Predios beneficiados

Mide el avance físico en la operación del PROCAMPO entérminos del número de predios apoyados (sobre esta variableno existe una programación específica).

8. Tiempo de entrega de los apoyos

Mide la duración de la gestión de la estructura operativa queparticipa en el PROCAMPO desde el inicio hasta el fin delproceso para la entrega de los apoyos que se otorgan despuésde la siembra.

Var iab lesC ic lo ag r í co la Mon to Mon to Índ iceModa l i dad e je rc ido p rog ramado ( % ) ( millones de pesos )

Monto total apoyado 13,061 13,065 100

Otoño-Invierno 2002/2003 2,411 2,413 100Primavera-Verano 2003 10,342 10,344 100Antes de la siembra 6,231 6,820 91

Cuota preferente 5,566 6,153 90Cuota normal 665 666 100Después de la siembra 4,111 3,524 117

Redondeo 69 10,330 1Otoño-Invierno 2003/2004 301 301 100

Por primera ocasión, en el ciclo Primavera-Verano 2003, el apoyo del PROCAMPObenefició con una cuota preferente antes de la siembra a las superficies de temporal; conesta medida se entregaron 5 mil 566 millones de pesos, que significan el 89 por cientode los apoyos antes de la siembra y más de dos quintas partes del monto total ejercidodurante el periodo.

Var iab lesC ic lo ag r í co la P roduc to res Tota l de Índ i ceModa l i dad benef ic iados benef ic iados ( % ) ( miles de personas )

Total de productores beneficiados 2 ,849

Otoño-Invierno 2002/2003 371 2,849 13

Primavera-Verano 2003 2,405 2,849 84

Antes de la siembra 2,016 2,849 71

Cuota preferente 1,778 2,849 62

Cuota normal 238 2,849 8

Después de la siembra 389 2,849 14

Redondeo 173 2,849 6

Otoño-Invierno 2003/2004 73 2,849 84

Por primera ocasión los productores de temporal del ciclo agrícola Primavera-Veranorecibieron el apoyo del PROCAMPO con una cuota preferente; con esta medida sebeneficiaron a más de dos terceras partes de la población total apoyada.

Var iab lesC ic lo ag r í co la P red ios Tota l de Índ i ceModa l i dad apoyados apoyados ( % )

( miles de predios )

Total de predios apoyados 4,113

Otoño-Invierno 2002/2003 500 4,113 12Primavera-Verano 2003 3,520 4,113 86Antes de la siembra 3,017 4,113 73

Cuota preferente 2,673 4,113 65Cuota normal 344 4,113 8Después de la siembra 503 4,113 12

Otoño-Invierno 2003/2004 93 4,113 2

De los predios beneficiados con el PROCAMPO, el 86 por ciento recibió el apoyo enel Primavera-Verano 2003, 12 por ciento en el Otoño-Invierno 2002/2003 y el restoen el Otoño-Invierno 2003/2004. Del total de predios apoyados, nueve de cada diezpredios apoyados corresponden al sector social.

Cic lo ag r í co la Días p romed io de en t rega

Otoño-Invierno 2002/2003 48

Primavera-Verano 2003 54

Otoño-Invierno 2003/2004 20

La temporalidad de la gestión de los apoyos mide desde la reinscripción hasta elmomento en que los documentos de pago emitidos se entregaron a las delegaciones dela SAGARPA para ser distribuidos, o bien se efectuó el depósito en cuenta bancaria.

Page 34: Revista Claridades Agropecuarias 127, marzo 2004 · Azúcar. . Claridades Agropecuarias 4 Marzo 2004 Así, a raíz de las investigaciones realizadas ha sido posible obtener combustible

Claridades Agropecuarias

34 Marzo 2004

9. Anticipación en la entrega de los apoyos

Mide el adelanto en el inicio de la entrega de los apoyos antesde la siembra en el Primavera-Verano 2003 con respecto de lafecha de inicio de la entrega en el ciclo homólogo 2000.

10. Cesión de derechos

Mide el avance físico en la operación de la modalidad “cesiónde derechos” en términos de la superficie apoyada en los ciclosque operan en el ejercicio fiscal 2003 con respecto de la apoyadacon la misma modalidad en los homólogos anteriores delejercicio fiscal 2000.

11. Conversión productiva

Mide el avance de la superficie apoyada en el ejercicio fiscal2003 en términos de los cultivos diferentes a los nueve elegiblescon respecto de la superficie apoyada total en el ejercicio fiscal2003.

12. Proyectos ecológicos

Mide el avance de la superficie apoyada en el ejercicio fiscal2003 en términos de los proyectos ecológicos con respecto dela superficie apoyada total en el ejercicio fiscal 2003.

13. Agricultura por contrato

Mide el avance de la superficie apoyada en el ejercicio fiscal2003 con agricultura por contrato en términos de la superficieapoyada total en el ejercicio fiscal 2003.

14. Expedientes digitalizados

Mide el avance en la digitalización e integración de expedientesúnicos respecto de los productores beneficiados en el ejerciciofiscal 2003.

Cic lo ag r í co la Días p romed io de en t rega

Primavera-Verano 2003 94

El adelanto fue superior a la media en Quintana Roo, Chihuahua, Durango, Hidalgoy Nuevo León (132, 131, 116, 114 y 111 días, respectivamente)

Var iab lesC ic lo ag r í co la Super f ic ie Super f ic ie Índice Moda l i dad apo yada apo yada ( % )

con ces ión en 2000de derechos

( miles de hectáreas )

Otoño-Invierno 2002/2003 618 527 117Primavera-Verano 2003 1,169 3,446 34

(después de la siembra)

Otoño-Invierno 2003/2004 25 74 34

Por efecto del pago anticipado a la siembra, en el Primavera-Verano 2003 la cesión dederechos decreció en 2.3 millones de hectáreas con relación al ciclo homólogo de 2000.

Var iab lesAño f i sca l Super f i c i e apoyada Super f ic ie Índ i ce

con p royec tos apo yada ( % )ecológicos tota l

( miles de hectáreas )

Superficie con 20 13,776 0.15conversión productiva

En el Programa sólo se registró 20 mil hectáreas con ésta modalidad. La operación seregistro en 25 entidades del país, destaca Chihuahua, Sonora y Nuevo León.

Var iab lesAño f i sca l Super f i c i e apoyada Super f ic ie Índ i ce

con ag r i cu l t u ra apo yada ( % )po r con t ra to tota l

( miles de hectáreas )

Superficie con 30 13,776 0.21agricultura por contrato

En el Programa sólo se registró 30 mil hectáreas con ésta modalidad. Esta modalidadse efectuó en 31 estados del país, sobresale Guanajuato, Yucatán y Chihuahua.

Var iab lesSuper f ic ie Super f ic ie Índ i ce

Año f i sca l apoyada con apo yada ( % )conve r s ión tota lp roduc t i va

( miles de hectáreas )

Superficie con 4,029 13,776 29conversión productiva

La superficie apoyada con algún cultivo alternativo a los nueve elegibles significa cercade la tercera parte del total apoyado.

Page 35: Revista Claridades Agropecuarias 127, marzo 2004 · Azúcar. . Claridades Agropecuarias 4 Marzo 2004 Así, a raíz de las investigaciones realizadas ha sido posible obtener combustible

P R O C A M P O35No. 127

Claridades Agropecuarias

18. Beneficios en zonas indígenas

Mide los beneficios del PROCAMPO en los 803 municipiosindígenas que identificó la Comisión Nacional para el Desarrollode los Pueblos Indígenas, respecto de los beneficios totales enel ejercicio fiscal 2003.

19. Beneficios en regiones de alta y muy alta marginación

Mide los beneficios del PROCAMPO en los 1,334 municipiosde alta y muy alta marginación del país respecto de los beneficiostotales en el ejercicio fiscal 2003.

20. Beneficios a mujeres, jóvenes y adultos mayores

Mide los beneficios del PROCAMPO por género respecto delbeneficio total en el ejercicio fiscal 2003.

Indicadores de Gestión

Mide la proporción de solicitudes del ciclo agrícola Primavera-Verano 2003 que fueron apoyadas con respecto a las solicitudesque son objeto del apoyo en dicho ciclo.

15 Credenciales expedidas

Mide el avance en la entrega de las credenciales deidentificación respecto de los productores beneficiados en elejercicio fiscal 2003.

16 Clave única del registro de población (CURP)

Mide el avance en la entrega de las credenciales deidentificación respecto de los productores beneficiados en elejercicio fiscal 2003.

17. Cédula de identificación fiscal (RFC)

Mide el avance en la entrega de las credenciales deidentificación respecto de los productores beneficiados en elejercicio fiscal 2003.

Var iab lesAño f i sca l P roduc to re s con Produc to res Índ i ce

expedien te apoyados ( % )d ig i ta l i zado

( miles de expedientes )

Expedientes 130 2,849 4.6digitalizados

El proyecto de digitalización comenzará después de que haya tenido verificativo lalicitación correspondiente, el proceso abarcará los estados de Aguascalientes, BajaCalifornia, Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Durango, Quintana Roo, Tabascoy Yucatán.

Var iab lesAño f i sca l P roduc to re s con Produc to res Índ i ce

c redenc ia l apoyados ( % )e xped ida

( miles de credenciales )

Expedientes digitalizados 421 2,849 14.8

El proyecto de “credencialización” comenzará después de que haya tenido verificativo la

licitación correspondiente

Var iab lesAño f i sca l P roduc to res P roduc to res Índ i ce

con CURP apoyados ( % ) ( miles de personas físicas )

CURP registradas 1,345 2,467 55

Las entidades con un número mayor de productores registrados son Oaxaca, Chiapas,México, Guanajuato, Veracruz, Guerrero y Michoacán que agrupan cerca de la mitaddel total nacional.

Var iab lesAño f i sca l P roduc to res P roduc to res Índ i ce

con RFC apoyados ( % )

( miles de personas morales )

RFC registradas 6 7 86

Las entidades con el mayor número de registros son Sinaloa, Sonora y Tamaulipas, queen conjunto agrupan 9 de cada 10 registros del total nacional.

Var iab lesAño f i sca l Moda l i dad Total Índ i ce

( % )Superficie apoyada(miles ha) 1,880 13,776 14Monto otorgado (millones de pesos) 1,840 13,061 14Productores beneficiados(miles de personas) 739 2,849 26

Más de la cuarta parte de los beneficiarios del PROCAMPO produce en zonas indígenasdel país.

Año f i sca l Var iab lesModa l i dad Total Índ i ce

( % )Superficie apoyada(miles ha) 5,049 13,776 37Monto otorgado(millones de pesos) 4,899 13,061 38Productores beneficiados(miles de personas) 1,378 2,849 48

Casi la mitad de los beneficiarios del PROCAMPO produce en regiones de alta y muyalta marginación.

Var iab lesAño f i sca l Moda l i dad Total Índ i ce

( mi les ) ( % )Mujeres 501 2,849 18Jóvenes 18 2,849 0.6Adultos mayores 675 2,849 24

Cerca de la quinta parte de los beneficiarios del PROCAMPO son adultos mayores.

Var iab lesC ic lo ag r í co la Sol ic i tudes So l i c i tudes con Índ iceP r imave ra-Ve rano a p o y a d a s pago emi t ido2003 y pues to

en ven tan i l la ( mi les ) ( % )

Hasta una hectárea 1,330 1,330 100Antes de la siembra 3,038 3,066 99

después de la siembra 627 663 95

Los documentos del pago del apoyo antes y después de las siembras se ponen adisposición de los productores en las ventanillas del CADER correspondiente, la decisiónde retirarlos depende de la voluntad de cada productor de hacerlo.

Page 36: Revista Claridades Agropecuarias 127, marzo 2004 · Azúcar. . Claridades Agropecuarias 4 Marzo 2004 Así, a raíz de las investigaciones realizadas ha sido posible obtener combustible

Claridades Agropecuarias

36 Marzo 2004

EL DURAZNO:UN NEGOCIO "JUGOSO"

PARA LOS PRODUCTORES DELESTADO DE MORELOS.

En México, en forma general, no existe la costumbre de consumirfrutas frescas en abundancia, la dieta se ha basado en formatradicional en el consumo de grandes cantidades de hidratosde carbono, contenidas en el maíz, fríjol, trigo, arroz, pastas,siendo estos pobres en proteínas grasas y vitaminas.

Conocidas ya las bondades nutritivas y digestivas de las frutas,su consumo ha aumentado en forma considerable en los últimosaños, el olor y sabor que caracteriza a las frutas frescas como eldurazno, hace que sean apetecibles, propiciando su consumoen fresco, aprovechando sus vitaminas y minerales.

En la Republica Mexicana, en el año 2002, se produjeronalrededor de 147,211 toneladas de durazno, de las cuales 348se exportaron. En este mismo periodo se importaron 22,012toneladas, por lo que el consumo del durazno fue de 156,875toneladas, lo que corresponde a 1.73 kg. de consumo per cápita.(1)

En el Estado de Morelos, dentro del sector agropecuario sepuede visualizar un fuerte pulverización de sus parcelas y unalto porcentaje de tierras de temporal, sin embargo supotencialidad, la riqueza de sus productos agrícolas y su climatan favorable, así como si ubicación cercana con el mercadomás grande del mundo que es el Distrito Federal, permite darun fuerte impulso a la fruticultura que actualmente se desarrollaen 8,400 ha. que significan tan solo el 4.47% de la superficieagrícola estatal, con 5,600 productores que se dedican a lamisma, generando 43,488 toneladas, cuyo valor oscila entrelos 99 millones 741 mil pesos.

La entidad se distingue por tener regiones productoras de frutastropicales, así como de clima frío, como es la región norte,donde se desarrollan el aguacate, higo, pera, manzana, durazno,ciruelo, entre otras, destacando la producción de durazno, queen el año 2002, genero 5,616 toneladas, con un valor de laproducción de 36 millones 938 mil pesos, siendo la RegiónOriente Norte, con los municipios de Yecapixtla, Ocuituco, Teteladel Volcán, y Zacualpan de Amilpas, Morelos, dónde seprodujeron 3,959 toneladas, en 1,600 ha.

Debido a que en la Región Oriente Norte, durante mucho tiempolos productores han trabajado en su mayoría de maneraindependiente, estos no han podido capitalizarse ni acceder asistemas de financiamiento, que les permita construir lainfraestructura necesaria, para lograr integrarse a al cadenaagro-alimentaria.

Victor Manuel Simental Rodríguez *

* Ing. Agrónomo, responsable del Programa Frutícola del Estado de Morelos

(1) .- Fuente INEGI 2002.

Page 37: Revista Claridades Agropecuarias 127, marzo 2004 · Azúcar. . Claridades Agropecuarias 4 Marzo 2004 Así, a raíz de las investigaciones realizadas ha sido posible obtener combustible

IMPORTO LA UNION EUROPEA37No. 127

Claridades Agropecuarias

OCT - MAR ABR - SEP

Calidad de Producción Valor de la producción Valor de la ProducciónFruta Proyectada Ton $/Ton Total Ton $/Ton Total

El Gobierno del Estado de Morelos a través de la Secretaría deDesarrollo Agropecuario, en conjunto con los productores dela Región Oriente Norte, diseñaron un proyecto de desarrollointegral del durazno a 4 años, donde se busca impulsar lacadena agro-alimentaria, abatiendo la importación, que a nivelnacional existe en este producto, para la cual se busca consolidarla producción y tecnificar su selección mediante unainfraestructura adecuada para su comercialización.

En su primera etapa del proyecto se realizó una inversión de 37millones 679 mil pesos, destacando, la Alianza para el campocon una inversión de 12 millones 986 mil pesos, apoyando conuna inversión estatal de 1 millón 499 mil pesos y el resto aportadapor los productores.

Se establecieron 2 centros de Acopio para las Organizaciones,FRUFIMOR, S.C. e INTERCOMEFROM, S.A. de C.V., en losMunicipios de Ocuituco y Zacualpan de Amilpas, dondeactualmente se acopian, seleccionan y empacan con marcapropia aproximadamente 5 mil toneladas de durazno en beneficiode 620 productores. Estos centros de acopio cuentan conmaquinaria, transporte, cámaras frías, seleccionadoras paradiferentes tipos de frutas, servicio de asistencia técnica,infraestructura en sus huertos frutícolas como son: ollas paracaptación de aguas pluviales, depósitos para agua, sistemasde riego presurizados, cañones antigranizo.

Cabe destacar que la organización INTERCOMEFROM, S.A.de C.V. al tener una visión más amplia se transforma en unaparafinanciera, que atiende actualmente a productores de losEstados de Morelos y Puebla.

En una segunda etapa se constituye la integradora deproductores de frutas finas y derivados de Tetela del Volcán,S.A. de C.V. del mismo municipio, que la componen 320 socio,agrupados en 26 Sociedades de Producción Rural, los quecomercializarán: (2)

Actualmente esta organización participa en el fondo concursablepara proyectos de desarrollo rural para obtener una inversiónfederal de 6 millones 374 mil pesos, y una aportación propia de4 millones 464 mil pesos, sin considerar los bienes adquiridospara el desarrollo de su proyecto.

Es importante mencionar que los 4 municipios participantes seencuentran en una zona de clima extraordinario, donde seobtienen 2 cosechas al año de durazno con un rendimientopromedio de 12 toneladas por ha. y donde los productoresestán empleando tecnologías, como son la producción forzada,la utilización de variedades como son Amapre, DiamanteEspecial, Diamante Mejorado, Oro Azteca, Blanco y AmarilloGuía, empacadas en cajas de cartón de 12 kg. rotuladas conmarca propia y clasificadas por su calidad de fruta.

Se invita al público en general la que nos visite del 20 al 24 defebrero del 2004 a la 3ª. Feria Regional del Durazno en Teteladel Volcán, Mor.

Super Extra 10% 350 20,583 7,204,050 330 16,333 5,398,890Extra 10% 350 19,070 6,674,500 250 15,132 3,783,0001a 35% 700 16,648 11,653,600 230 13,210 3,038,3002a 30% 650 13,621 8,853,650 200 10,808 2,161,6003a 10% 170 9,080 1,543,600 50 7,205 360,2504a 5% 300 12,927 3,878,100 20 5,172 103,440

TOTAL 100% 2,520 39,807,500 1,080 14,845,480

( 2 ) FRUTAS FINAS Y DERIVADOS TETELA DEL VOLCÁN S.A. DE C.V.

Page 38: Revista Claridades Agropecuarias 127, marzo 2004 · Azúcar. . Claridades Agropecuarias 4 Marzo 2004 Así, a raíz de las investigaciones realizadas ha sido posible obtener combustible

38 Marzo 2004

Claridades Agropecuarias

DATOS RELEVANTES

El FAOSTAT contiene más de 1 millón deregistros en serie cronológica de 210 países yterritorios con estadísticas desglosadas en 23categorías y 49 recopilaciones de datos.

La Comisión del Codex Alimentarius cuentacon 170 Estados Miembros que representanmás del 95 por ciento de la población mundial.

La Comisión ha establecido 217 normasalimentarías, 47 códigos de prácticas, 40directrices y 7 textos consultivos.

Se han incluido 26 plaguicidas y 5 productosquímicos industriales en el Convenio deRótterdam sobre el procedimiento deConsentimiento Fundamentado PrevioAplicable a ciertos Plaguicidas y ProductosQuímicos Peligrosos Objeto de ComercioInternacional.

La Convención Internacional de ProtecciónFitosanitaria es un tratado multilateral alque se han adherido hasta la fecha 120gobiernos. Se aprobó por primera vez en laConferencia de la FAO en 1951 y su últimaenmienda data de una fecha tan reciente como1997. Su finalidad es asegurar medidas eficacesy comunes para impedir la propagación eintroducción de plagas en las plantas yproductos vegetales y promover medidas paraluchar contra dichas plagas.

FAO: AUTORIDAD MUNDIAL Y FORO NEUTRAL

Durante casi 60 años, la FAO ha prestado servicio tanto a países en desarrollocomo desarrollados, ayudándoles a reducir el hambre crónica y a desarrollarlos sectores de la agricultura y la alimentación en todo el mundo. Una parteimportante del trabajo de la organización se realiza entre bastidores enactividades fundamentales a las que la FAO denomina "trabajo normativo".El trabajo normativo de la FAO se divide en tres amplias categorías:

• Proporcionar información fiable sobre cuestiones relacionadas con laalimentación, la agricultura, los recursos naturales, el comercio y otrascuestiones afines;

• Elaborar normas, reglamentos y convenciones internacionales; y

• Servir de foro neutral donde los países pueden reunirse en condicionesde igualdad para negociar acuerdos internacionales.

La calidad del trabajo de la FAO en los países queda asegurada con el enriquecimiento que recibe de la parte normativa; de igual forma, la labor normativa de la FAO se refuerza con lo que se aprende sobre el terreno.

Un mundo de datos en la FAO

Ya a principios del siglo XX, se reconocióla necesidad de disponer de fuentesestadísticas fiables para elaborarestadísticas sobre agricultura yalimentación. Factores como elcrecimiento del comercio intercontinentalde alimentos, la necesidad de lucharcontra las enfermedades transmitidas poranimales y plantas y la prevención contrasituaciones de hambre y reiteradascalamidades hicieron necesaria lacreación de un organismo neutral querecogiera estadísticas de todos los países.

La FAO publica periódicamenteimportantes informes analíticos sobre elestado mundial de la agricultura y laalimentación, la inseguridad alimentaríay los sectores de la acuicultura, la pescay la silvicultura. Otrosdocumentos tratan delanálisis socioeconómico y degénero de las comunidadesrurales, de la superficiepotencial de riego en elcontinente africano, etc.

Algunas de las másdestacadas publicaciones ybases de datos estadísticos dela FAO comprenden:

• Cultivos alimentarios ysituaciones de escasezde los mismos;

• Situación de los suministros dealimentos y perspectivas decosechas en el Áfricasubsahariana;

• Informes y alertas especiales;

• Anuarios estadísticos sobreproducción agrícola, comercio,producción acuícola y de la pescade captura, productos forestales yhojas de balance de alimentos.

Por ultimo, mediante la prestación deasesoramiento y asistencia técnica, la FAOayuda a los Estados miembros a mejorarconstantemente el alcance, coherencia ycalidad de sus propios datos.

LABORNORMATIVA

Page 39: Revista Claridades Agropecuarias 127, marzo 2004 · Azúcar. . Claridades Agropecuarias 4 Marzo 2004 Así, a raíz de las investigaciones realizadas ha sido posible obtener combustible

IMPORTANCIA DEL PESCADO39No. 127

Claridades Agropecuarias

Función Particular de Intermediarioimparcial

Una función fundamental de la FAO esproporcionar un foro neutral donde poderdebatir políticas y negociar acuerdosinternacionales. Dicha labor se lleva acabo a nivel mundial en los distintoscomités técnicos del Consejo y de laConferencia, los órganos rectores de laFAO, especialmente en las reunionesministeriales, y en las reunionesinternacionales más importantes como laCumbre Mundial sobre la Alimentaciónen 1996 o la Cumbre Mundial sobre laAlimentación: cinco años después.Cuando los representantes de losgobiernos entran en una de las numerosassalas de reuniones de la Organización soniguales ante los demás,independientemente del tamaño o riquezadel país al que representan.

Esta neutralidad es particularmente valiosapara abordar los problemas técnicos querebasan las fronteras.

Por ejemplo, la FAO ha promovidomedidas contra las plagas y enfermedadestransfronterizas de las plantas yproporciona un marco para los distintosforos que abordan dichos problemas,tales como las comisiones de lucha contrala langosta del desierto o la ComisiónEuropea para la lucha contra la FiebreAftosa. El Tratado Internacional sobre losRecursos Fitogenéticos para laAlimentación y la Agricultura estableceprincipios para asegurar que lasgeneraciones futuras tengan acceso a losrecursos genéticos y que todo el mundopueda compartir sus beneficios.

Al no pretender la FAO abogar porpolíticas nacionales o regionales odefender posiciones ideológicas, se leacepta como un «intermediario imparcial»que actúa de forma neutral.

El WAICENT proporciona un accesoa todo el mundo

Para ayudar a satisfacer lo que sólo puededenominarse como una explosión de lademanda, la FAO estableció en 1992 elCentro de Información agraria mundial(WAICENT), una de las fuentes de

información agrícola mas completas delmundo. El WAICENT es un programaestratégico de la FAO que tiene por objetomejorar el acceso a los documentos,estadísticas, mapas y recursosmultimediales esenciales de laOrganización.

Investigadores, universitarios, gobiernos,organizaciones no gubernamentales,

medios de comunicación y personasprivadas en general de todo el mundorecurren al portal Web de WAICENT, queconcentra mas de 40 bases de datos ypermite acceder a:

• Publicaciones íntegras sobreagricultura, pesca, nutrición ysector forestal, disponibles a travésde Internet, sobre temas concretos

NUMERO DE VISITAS A WWW. FAO.ORG, MARZO 1996 – MARZO 2002

Fuente: FAO

1400

1200

1000

800

600

400

200

0

Mar 96 Mar 97 Mar 98 Mar 99 Mar 00 Mar 01 Mar 02

Miles

Page 40: Revista Claridades Agropecuarias 127, marzo 2004 · Azúcar. . Claridades Agropecuarias 4 Marzo 2004 Así, a raíz de las investigaciones realizadas ha sido posible obtener combustible

40 Marzo 2004

Claridades Agropecuarias

como las tendencias del mercado,información por países, inocuidadde los alimentos y deforestación;

• Códigos de conducta,instrumentos interactivos para suuso en el ámbito nacional ysistemas de alerta y prevención decatástrofes; y

• Datos, incluidos mapas y gráficos,obtenidos mediante las bases dedatos estadísticos en línea de laFAO, que abarcan estadísticasinternacionales sobre producciónagrícola, índices comerciales,suministros de alimentos, suelo yayuda alimentaría.

Normas Internacionales en muchasáreas

Uno de los cometidos de la FAO esestablecer normas internacionales:códigos, reglamentos y convenciones, entodos los ámbitos relacionados con laagricultura y la alimentación. Aditivosalimentarios y contaminantes, sanidadanimal, ordenación responsable de los

recursos naturales como los pesqueros yforestales no son sino unos pocos de losnumerosos sectores que requieren normasinternacionales o la actualización de lasya existentes.

La finalidad del código de conducta parala pesca responsable es asegurar unabuena ordenación de los recursospesqueros.

Para reducir los peligrosos efectos de losplaguicidas, la FAO ha trabajado parapromover del Convenio de Rotterdamsobre el Procedimiento de ConsentimientoFundamentado Previo Aplicable a ciertosPlaguicidas y Productos QuímicosPeligrosos Objeto de ComercioInternacional, así como el Código deConducta sobre la Distr ibución yUtilización de Plaguicidas.

La Convención Internacional deProtección Fitosanitaria proporciona elmarco adecuado para el desplazamientointernacional de material vegetal, altiempo que protege contra la propagaciónde plagas y enfermedades perjudicialespara las plantas.

La comisión del Codex Alimentarius,administrada conjuntamente por la FAOy la Organización Mundial de Salud,establece normas alimentarías desde1962. Las normas que establece dichacomisión sirven como base para lasnormas nacionales, que aseguran unosalimentos sanos para los consumidores yayudan a los agricultores y a otrosproductores de alimentos a mantenersecompetitivos en un mercado cada vez masglobal.

La Comisión del Codex Alimentarius hacreado un grupo de trabajointergubernamental especial paranegociar un acuerdo sobre principios yorientaciones relativas a la inocuidad delos alimentos obtenidos por mediosbiotecnológicos, como son los alimentosmodificados genéticamente.

Page 41: Revista Claridades Agropecuarias 127, marzo 2004 · Azúcar. . Claridades Agropecuarias 4 Marzo 2004 Así, a raíz de las investigaciones realizadas ha sido posible obtener combustible

Claridades Agropecuarias

IMPORTANCIA DEL PESCADO41No. 127

DATOS RELEVANTES

Más del 75 por ciento de las capturas pesquerasse utilizan para el consumo humano.

El número de personas cuyos ingresosprovienen de la pesca, se ha duplicado concreces desde 1970. La gran mayoría depescadores alrededor del 90 por ciento, son depaíses en desarrollo.

Las exportaciones de pescado y productospesqueros generan más de 55 000 millonesanuales de dólares. Los países en desarrolloobtienen más ganancias de sus productospesqueros que de las ventas de café, té, arrozy bananos en conjunto.

Alrededor del 50 por ciento de los recursospesqueros marinos está "plenamenteexplotado" es decir, sus capturas alcanzan elnivel máximo permisible. Otro 25 por cientoestá "sobre explotado" o agotado a niveles dereproducción peligrosamente bajos.

Sólo dos de los 30 países que más dependen delpescado como fuente de proteínas no son paísesen desarrollo.

La acuicultura es el sector de crecimientomás rápido en la producción alimentaría deorigen animal. Desde 1970, la producciónacuícola ha crecido en promedio el 9.1 porciento al año.

La mayor parte de la producción acuícola seobtiene de un reducido número de especies. En2001, 29 especies representaban el 80 porciento de dicha producción.

Más de un tercio de los alimentos de origenacuático consumidos por los seres humanosprovienen de la piscicultura.

Perspectiva general de un sectorimportante

El pescado es una importante fuentedietética de proteínas animales. Los sereshumanos consumen la mayor parte de laproducción pesquera mundial y se prevéque para el 2030 el consumo medio seráde hasta 20 kilogramos por persona alaño. Además, más del 20 por ciento de laproducción mundial de pescado setransforma en harina de pescado para laelaboración de piensos de alta calidad.

El pescado y los productos pesqueros sontambién fuente de ingresos para alrededorde 200 millones de personas en todo elmundo, desde los pequeños pescadorescontinentales que pescan en lagos ypantanos, hasta las personas que trabajanen los grandes establecimientosindustriales de elaboración del pescado.Se verifica esto principalmente en los países

en desarrollo, en donde las exportacionespesqueras constituyen una parteimportante del comercio.

Los adelantos tecnológicos de los últimosdecenios han facilitado un rápidoincremento del volumen de la pesca. Laproducción total de pescado en todo elmundo pasó de 20 millones de toneladasen 1950 a más de 130 millones detoneladas en 2001. La acuiculturarepresenta ahora más de la cuarta partede la producción total, y este sector siguecreciendo.

Protección de la inocuidad de losalimentos de origen marino

Los países tienen que cumplir el Acuerdosobre la Aplicación de Medidas Sanitariasy Fitosanitarias y el Acuerdo sobreObstáculos Técnicos al Comercio paraparticipar plenamente en el comercio

La riqueza del mar significa empleo para millones de personas

IMPORTANCIA DEL PESCADO PARA LA NUTRICIÓN,LOS INGRESOS, Y EL COMERCIO

Aunque los océanos del mundo sean inmensos, sus recursos son limitados yestán en grave peligro de agotarse. La FAO considera que, en vez de intentarpescar más, ha llegado la hora de empezar a pescar de forma responsable. Laorganización se ha comprometido a ayudar a los países a una ordenación máseficaz de sus pesquerías, y a asegurar que el pescado siga siendo una importantefuente de alimentos nutritivos, de ingresos y de intercambios comerciales paralas generaciones futuras.

P E S C A

Page 42: Revista Claridades Agropecuarias 127, marzo 2004 · Azúcar. . Claridades Agropecuarias 4 Marzo 2004 Así, a raíz de las investigaciones realizadas ha sido posible obtener combustible

42 Marzo 2004

Claridades Agropecuarias

mundial. Estos instrumentos establecen losprincipios básicos para asegurar elcomercio internacional de alimentosinocuos y de calidad, a la vez quegarantizan que las normas alimentarías nose conviertan en obstáculos al comercio.

El sistema de prevención más eficaz enfunción del costo contra las enfermedadesrelacionadas con los alimentos es elanálisis de peligros y de puntos críticos decontrol (HACCP), un programa deinocuidad de los alimentos desarrolladohace casi 30 años. En lugar de controlesal azar del producto final, el sistemaHACCP aplica controles con basecientífica para detectar y prevenir lospeligros que podrían causar lasenfermedades transmitidas por alimentosa lo largo del proceso de producción. LaFAO y sus asociados han capacitado enla utilización de dicho sistema a más de2 000 inspectores de pesca, técnicos ypersonal de control de calidad en todo elmundo.

Lucha contra la sobrepesca

En 1995, los miembros de la FAOaprobaron el Código de Conducta parala Pesca Responsable que establece unconjunto de principios y normasinternacionales aplicables a todos losaspectos de la pesca. Además de indicarmedios para proteger el medio acuático

continental y marino, el Código, que esde aplicación voluntaria, explica laimportancia de la vigilancia de los barcospesqueros, incluidos los que faenan enalta mar, para garantizar que no pesquenen exceso.

La sobrespesca puede ocurrir cuandodemasiados barcos pescan demasiadopocos peces, especialmente especies con

un alto valor económico como el halibuto el atún. En el acuerdo de la FAO sobreel cumplimiento, que entró en vigor en2003, se detalla el papel importante quecada país ha de desempeñar para regularlas prácticas pesqueras de sus flotasmatriculadas.

Otra manera de controlar las flotas y suacceso a los caladeros es mediante la

1

9

18

47

21

4

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50

EL ESTADO MUNDIAL DE LAS POBLACIONES DE PECES EN 1999

Fuente: FAO

Porcentaje de poblaciones de peces

En recuperación

Agotadas

Sobre explotadas

Plenamente explotadas

Moderadamente explotadas

Subexplotadas

La mayoría de las poblaciones de peces están sometidas a una presión de la sobrepesca.

Page 43: Revista Claridades Agropecuarias 127, marzo 2004 · Azúcar. . Claridades Agropecuarias 4 Marzo 2004 Así, a raíz de las investigaciones realizadas ha sido posible obtener combustible

Claridades Agropecuarias

IMPORTANCIA DEL PESCADO43No. 127

0

20

40

60

80

100

120

140

1950 1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000

PRODUCCION MUNDIAL DE LA PESCA DE CAPTURA Y LA ACUICULTURA

Fuente: El estado mundial de la pesca y la acuicultura, 2002

Millones de toneladas

utilización de la tecnología satelital,conocida como sistemas de vigilancia debuques. Estos sistemas son instrumentosde vigilancia más eficaces en relación conlos costes que las patrullas marinas oaéreas, pero la ampliación de suutilización para vigilar las embarcacionespesqueras de todo el mundo exigirá lacooperación internacional entre los estadosdel pabellón, los estados ribereños y lospaíses donantes.

La FAO y la información sobre lapesca

La FAO desempeña una importantefunción como centro de información.Analiza la información, proporcionaasistencia técnica para la recopilación dedatos, establece normas y pone todos esoscontenidos a disposición del público, enversión impresa, en CD-ROM y a travésde su sitio web.

Algunos de estos recursos son:

• El Sistema Mundial de Informaciónsobre la Pesca: que constituye una ricafuente de información sobre especiesde peces, recursos pesqueros,embarcaciones de pesca, seguimiento

15.8

19

23.1

20.4

5.8

7.2

9.9

10.3

0 5 10 15 20 25

EL PESCADO COMO PORCENTAJE DEL CONSUMO TOTAL DE PROTEINAS ANIMALES (1999)

Fuente: FAO

* Países de bajos ingresos y con déficit de alimentos (incluida China)

MUNDO

Asia

PBIDA *

América del sur

América del Norte y Central

Oceanía

Europa

África

del comercio, perfiles de países ysistemas de ordenación pesquera;

• El anuario de estadísticas de pescade la FAO: recopilación de datos sobre

más de 1,700 especies y productospesqueros de 223 países y zonas;

• La red INFOFISH: agrupación deservicios regionales de informacióncomercial que organiza conferenciasinternacionales de compradores yvendedores, ofrece informaciónactualizada sobre mercados y preciosy proporciona capacitación sobrenormas de calidad alimentaría;

• El estado mundial de la pesca y laacuicultura: publicación bienal queofrece una perspectiva completa yobjetiva de la producción pesquera yacuícola mundial.

La producción de pescado tanto de captura como de acuicultura actualmente ha alcanzado sumáximo histórico - más de 130 millones de toneladas al año.

El pescado es un alimento de excelente valor nutritivo, proporciona proteínas de alta calidad y unaamplia variedad de vitaminas y minerales.

Page 44: Revista Claridades Agropecuarias 127, marzo 2004 · Azúcar. . Claridades Agropecuarias 4 Marzo 2004 Así, a raíz de las investigaciones realizadas ha sido posible obtener combustible

Claridades Agropecuarias

44 Marzo 2004

MAÍZ Y LIBRECOMERCIO EN MÉXICO

El maíz es un producto de enorme importancia social yeconómica en México. Ocupa el 62% de la superficie cultivaday da empleo a cercada de 3 millones de agricultores. Representala mitad del volumen total de alimentos que consumen losmexicanos cada año y proporciona a la población cerca de lamitad de las calorías requeridas Es uno de los elementos clavede la cultura, fuente principal de alimentos e ingresos para lamayoría de los campesinos. Se estima que entre 15 y 18 millonesde personas dependen en el país de la producción de esta plantapara ganarse la vida. Su cultivo se extiende a lo largo de todoel territorio nacional, sobre distintos contextos geográficos,ecológicos, técnicos y sociales.

México es el centro de origen del maíz y sigue siendo el mayorcentro de diversidad de la especie, es el quinto productor anivel mundial y el cuarto importador del grano.

El mercado mexicano de maíz es un mercado en expansión,tanto para consumo animal como para uso industrial y consumohumano directo, por eso, a pesar del aumento constante en laproducción, el país importa cada vez más grano.

Este documento se ocupa del efecto del Tratado de Libre Comerciode Norteamérica sobre la producción de maíz en México. Enprimera instancia se explica el efecto de las políticas públicascambiantes sobre la producción de maíz en México,posteriormente se analizan las repercusiones del acuerdocomercial en la producción nacional del grano, después dediez años de su entrada en vigor.

Cambio de políticas públicas

La identificación de cualquier efecto del Tratado de LibreComercio de Norteamérica sobre la producción de maíz enMéxico, tiene que empezar por la determinación de la evoluciónanterior de la producción de este cereal en el país.

Es posible constatar que antes de la firma del TLC, hubo enMéxico muchos altibajos en la producción del grano. Durantelas últimas cinco décadas la producción de maíz en Méxicopuede dividirse en cinco etapas1 , que son consecuencia decuatro cambios abruptos de las políticas públicas, quedeterminaron mercados internos y externos y el auge odesplazamiento del cultivo en el territorio nacional.

• De 1950 a 1965. Producción cercana al consumoaparente. Hay autosuficiencia.

• De 1965 a 1969. Producción mayor al consumoaparente. Se exportó un poco más de 1 millón detoneladas anuales.

• La tercera etapa duró de 1970 a 1991. Déficit entre laproducción y el consumo aparente, que se cubrió conimportaciones de 2.1 millones de toneladas anuales,promedio.

• 1991 a 1993. Producción cercana al consumo aparente.

• 1994 a 2002. Déficit entre la producción y consumoaparente. Expansión de las importaciones para cubrirun mercado emergente de maíz amarillo para la industriay la alimentación animal.

Autosuficiencia alimentaria

Entre 1950 y 1969, las dos directrices principales de las políticasagrícolas en México fueron la autosuficiencia alimentaria y elapoyo a los pequeños productores de subsistencia, esta políticaque fortalecía a los cultivos básicos, derivaba de la intenciónexplícita del Estado de mejorar la calidad de vida del conjuntode la población, garantizar una oferta estable de alimentosbaratos a los consumidores urbanos y reducir la pobreza rural.Los instrumentos más importantes de esta política fueron el apoyoa productores que abastecían al mercado interno, una complejaestructura de subsidios directos e indirectos (incluyendo controlde precios de productos e insumos), una fuerte intervenciónestatal en las cadenas de comercialización (incluido el comercioexterior) e inversiones importantes en infraestructura para

Isabel Saad *

1 Turrent, A. y Aveldaño, R. (1996).Análisis de las posibilidades técnicas dela autosuficiencia del maíz en México. En: Posibilidades para el desarrollotecnológico del Campo Mexicano (Solleiro, J. L., Del Valle, C y Moreno, E.,coordinadores). Instituto de Investigaciones económicas, ProgramaUniversitario de Alimentos, Centro para la Innovación Tecnológica, EditorialSiglo XXI. México. pp 217-258.* Investigadora de CamBioTec, México, A.C.

Page 45: Revista Claridades Agropecuarias 127, marzo 2004 · Azúcar. . Claridades Agropecuarias 4 Marzo 2004 Así, a raíz de las investigaciones realizadas ha sido posible obtener combustible

MAÍZ Y LIBRE COMERCIO EN MÉXICO45No. 127

Claridades Agropecuarias

irrigación e investigación agropecuaria2 . En este periodo elcultivo del maíz, experimentó un crecimiento importante debidoa un ambiente económico favorable y la expansión de la superficiesembrada (con un aumento anual promedio de 18.2%).

Modelo pecuario exportador

A finales de la década de los 60s comenzó a ganar terreno otromodelo agrícola, el modelo pecuario exportador,complementario de la industrialización ligera. Este modelo afectónegativamente a la producción nacional maicera. Los preciosgubernamentales de maíz se congelaron durante 15 años y seredujo la superficie sembrada y el país pasó de exportador aimportador de alimentos. Cuando finalmente aumentaron losprecios de garantía, el gobierno restringió el crédito y lacapacidad de comprar el grano, provocando una severa crisisagrícola3 .

En la década de los 70s el gobierno canalizó inversiones yrecursos principalmente a las zonas de riego, en detrimento delas zonas de temporal dedicadas a la agricultura tradicional,provocando con ello un estancamiento de la producción dealimentos básicos.

Como resultado de esta política, entre 1970 y 1991 hubo undéficit entre la producción y el consumo aparente de maíz enMéxico, que se cubrió con importaciones que en promedio fueronde 2.1 millones de toneladas anuales. Este modelo comercialfuncionó hasta que los dólares escasearon y subieron las tasasde interés con la crisis petrolera.

Liberación paulatina de mercados

La crisis de 1982 puso en evidencia la necesidad de replantearel modelo agrícola imperante. Después de la implementaciónde los programas de ajuste estructural en 1984, las políticasagrarias se transformaron radicalmente. Se desregularon losmercados nacional e internacional y se liberó el mercado detierras. El sector agropecuario tuvo que ajustarse rápidamentea las nuevas reglas del juego y respondió con fuertes ajustes ensu estructura de producción, en particular de granos básicos.

Dentro del contexto de ajuste, el maíz presentó una situaciónexcepcional, en la década de los 80s siguió recibiendo apoyosestatales importantes aunque en declinación.

Una situación de excepción para el maíz

En el nuevo sexenio, el gobierno decidió mantener al maízfuera de las políticas de liberación a que fueron sometidos losdemás granos4 , siguió vigente el régimen de protección paraeste grano hasta 1994. Como resultado de estas políticas y antela apertura indiscriminada a que fueron sometidos los demásgranos, se produjo un intenso cambio en el patrón de cultivos afavor del maíz, que sustituyó al sorgo, la soya y el trigo endiferentes regiones del país. Entre 1990 y 1994, las regiones deriego dedicadas al maíz se duplicaron. Con ello, su participaciónen la oferta total de 1994 casi se niveló con la de temporal.Entre 1989 y 1993 la producción del grano creció 80% de 10.9millones de toneladas a 18.2 millones, con ello México logró laautosuficiencia temporal en maíz. La producción se mantuvo aeste nivel durante tres años más. La incorporación del maíz alTratado de Libre Comercio de Norteamérica, pactada en 1992,fue el preámbulo de un nuevo giro de las políticas públicaspara el cereal5 .

Política de ventajas comparativas

La nueva política para el maíz incluía como elemento principalun periodo de abrupta transición al libre mercado y comoelementos complementarios: un cambio substancial en elsuministro de los subsidios, que dejaron de aplicarse a los preciosy tomaron la forma de un sistema de pagos directos a losproductores.

2 Ekboir, J.,J. A. Espinosa, J. J. Espinoza, G. Moctezuma y A. Tapia.2003.Análisis del sistema mexicano de investigación agropecuaria .México, D.F. :CIMMYT. 41 p.

3 Suárez, B. y Pérez-Gil F. (1999). La modernización del campo y laalimentación: un recuento de los últimos años, 1982-1996. En: Sectoragropecuario y alternativas comunitarias se seguridad alimentaria ynutrición en México. (Espinosa, L. Coordinadora). Plaza Valdés Editores,Instituto Nacional de Nutrición y UAM. México, D. F. pp.61-103.

4 El frijol también recibió una política protectora5 Fritscher M. (1999). El maíz en México: Auge y crisis en los noventa.En: Cuadernos agrarios nueva época. No. 17-18. Globalización ysociedades rurales (Renard, M. y Espinosa , G. Coordinadoras).Cuadernos agrarios A. C. México, D. F. pp. 142-163.

Page 46: Revista Claridades Agropecuarias 127, marzo 2004 · Azúcar. . Claridades Agropecuarias 4 Marzo 2004 Así, a raíz de las investigaciones realizadas ha sido posible obtener combustible

Claridades Agropecuarias

46 Marzo 2004

Dentro de este proceso de cambio hacia una política de ventajascomparativas, todas las instituciones vinculadas al agro quehabían estructurado el marco jurídico y el apoyo productivo alcampo se transformaron a fondo. Entre 1982 y 1990 el gobiernofederal vendió 197 empresas paraestatales vinculadas conagricultura. Se reorganizó el sistema crediticio, se reorganizó elsistema gubernamental de comercialización de granos y secrearon organismos de apoyo a la comercialización, parapromover la creación de mercados regionales y se reestructuraronlos subsidios a productores. El proceso culminó con la firma delTratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá6 .

El Tratado de Libre Comercio

La producción comercial de maíz en México era muy vulnerableen un mercado totalmente abierto con Estados Unidos, por laenorme diferencia en costos y rendimientos entre el maízmexicano y el estadounidense, era muy evidente que el mercadonacional tendría que sucumbir convirtiendo al país en unaenorme plataforma importadora. Salvo algunos cuantosproductores competitivos, la mayor parte de los campesinos quedestinan su producción a la venta se verían perjudicados, tantolos de zonas de riego como los de temporal, los empresarios olos campesinos que comercializan sus cultivos, los que vendensus cosechas de forma total o parcial. Incluso los productoresde subsistencia serían impactados, aunque no se exponen a lacompetencia con el exterior, se verían afectados al bajar la tasade ocupación agrícola.

Por eso se pactó con Estados Unidos un proceso de apertura dequince años para el maíz, que iniciaría con la puesta en marchadel acuerdo y terminaría en 2008 con el mercado totalmenteabierto. El periodo de transición se estableció con la intenciónde dar un plazo suficiente para que el gobierno pudiera canalizarrecursos para irrigación y transferencia de tecnologías y para

que los productores pudieran adaptarse a las nuevascircunstancias, adoptando nuevas tecnologías o cambiandosus patrones de cultivo.

El capítulo VII del TLC estipuló una conversión inmediata delsistema de aranceles prevaleciente a un sistema de importacionescon cuotas anuales libres de aranceles y tasas arancelariaspara los excedentes. Se acordó para el primer año una cuotasin aranceles de 2.5 millones de toneladas, que tendrían unincremento anual paulatino de 3 % anual a partir de 1995(Tabla 1).

Para las exportaciones que excedieran la cuota, el importadordebería pagar un arancel base que se fijó en 215 % a partir del1º de enero de 1994 (aproximadamente 197 dólares portonelada métrica). En los primeros 6 años subsecuentes, el arancelpor sobre-cuotas se reduciría en 29.6 % del arancel base. Enlos nueve años siguientes, habría una reducción lineal de losaranceles hasta que en 2008 todas las importaciones tendránun arancel cero7 .

6 Suárez y Pérez-Gil, 1999, Op.cit.

Tabla 1. ACCESO AL MERCADO MEXICANO CUOTAS DEL TLC PARA MAÍZ

Fuente: Nadal,1999.

7 Nadal, A. (1999). Estudio temático 1. El maíz en México. Algunasimplicaciones ambientales del Tratado de Libre Comercio de América delNorte. En: Evaluación de los efectos ambientales del Tratado de libreComercio de América del Norte. Comisión para la CooperaciónAmbiental. Serie medioambiente y comercio. No. 6. pp 65-182.

Año Estados Unidos Canadá

Toneladas Toneladas

1994 2,500,000 1,000.0

1995 2,575,000 1,060.9

1996 2,652,250 1,092.7

1997 2,731,817 1,125.5

1998 2,813,771 1,159.2

1999 2,898,184 1,229.8

2000 2,985,129 1,229.8

2001 3,074,682 1,266.7

2002 3,166,992 1,304.7

2003 3,261,929 1,343.9

2004 3,359,786 1,343.9

2005 3,460,579 1,384.2

2006 3,564,396 1,425.7

2007 3,671,327 1,468.5

2008 - -

Page 47: Revista Claridades Agropecuarias 127, marzo 2004 · Azúcar. . Claridades Agropecuarias 4 Marzo 2004 Así, a raíz de las investigaciones realizadas ha sido posible obtener combustible

MAÍZ Y LIBRE COMERCIO EN MÉXICO47No. 127

Claridades Agropecuarias

A pesar de su intención explícita de proteger un sector quereconocía muy vulnerable, el gobierno mexicano aceleró laapertura del mercado del maíz a las importaciones de EstadosUnidos. Por una parte el capítulo agrícola del Tratado tiene muypocas cláusulas de protección. Y por otra, en el acuerdo parael maíz se estableció que las cuotas anuales serían mínimas ypodrían incrementarse según las necesidades del país. Esto nonecesariamente era lo deseable para un sector tan sensible.Debieron establecerse cuotas máximas e inmodificables hastael final del plazo de transición y acompañar tal medida con unconjunto de instrumentos de fomento efectivo a la productividadinterna.

El sistema de cuotas, en los hechos, fue modificado, pues notodas las importaciones que excedieron dicho monto pagaronlos elevados aranceles requeridos. Desde 1994 las importacionesde maíz excedieron las cuotas sin aranceles establecidas en elTLC. La agenda de transición no se cumplió, al tercer año elmercado estaba casi abierto

Por otra parte, las salvaguardas8 , procedimiento que activaaranceles cuando las importaciones hacen bajar los preciosnacionales de los productos, no se contemplan en el documentopara el maíz, ni para cualquier producto básico. Además, nose utilizó el calendario pactado de desgravaciones ni serespetaron otros acuerdos protectores previstos para la etapade transición. No se destinaron recursos económicos, ni huboacciones gubernamentales tendientes a preparar a losproductores para enfrentar la apertura comercial. Aunque sehubieran establecido los programas de fomento, y se hubierandado los créditos y el apoyo tecnológico que se requería, nohubieran tenido un impacto real en la producción ante lascondiciones intempestivas de invasión de mercado del granoestadounidense.

Efectos sobre producción y comercio

El cambio en las políticas modificó los equilibrios productivosentre temporal y riego logrados en la primera mitad de los añosnoventa. No obstante que el volumen total de producción semantuvo entre 1993 y 1996 por arriba de los 18 millones detoneladas, los aportes de las áreas de riego y temporal cambiaronde forma importante, la producción de maíz fue regresando alas tierras de temporal.

En cuanto a las importaciones, la liberación del sector maiceroa partir de la entrada en vigor del TLC, catalizó un incrementoconstante de las importaciones mexicanas de maízestadounidense. Se compra maíz del exterior para cubrir elaumento sostenido en el consumo que no puede cubrirse conlas cosechas nacionales. El destino más importante del maízimportado es el procesamiento industrial y la alimentaciónanimal.

Desde 1990, ha ocurrido una disminución constante en elprecio del maíz en México. Si se toma 1994 como referencia,los precios de garantía cayeron en un 45% desde 1990. Alinicio de las reformas, las dificultades para el maíz no se hicieronsentir plenamente. En 1994 se combinaron dos circunstanciasfavorables, la vigencia de precios altos, y subsidios al productorque cubrían el 47% del valor producido. En 1995 los subsidiosa los precios casi desaparecieron, bajaron al 65 del valor de laproducción, situación que pasó desapercibida porque ladevaluación tuvo un efecto sobre los precios internos. Conprecios internacionales altos y devaluación, los precios internosmejoraron mucho. En 1996 los precios internacionales altos(más de 200 dólares por tonelada) siguieron impulsando a losagricultores nacionales a sembrar el grano.

El precio internacional del maíz reanudó su tendencia a la bajaen 1996-1997. Tras la reducción de las existencias mundialesdurante de 1995-96 y el subsiguiente aumento de los preciosinternacionales, se justificó el incremento en la producción demaíz. Desde entonces, los productores mexicanos despojadosde su histórica protección, han estado expuestos de forma cadavez más directa a los vaivenes recientes del mercadointernacional.

Desde 1996 el precio nacional para el maíz blanco estaba a lapar y en algunos casos por abajo de los precios internacionales.El periodo de transición para el maíz se estableció para permitiruna correspondencia gradual de los precios nacionales y losinternacionales, pero esta convergencia tuvo lugar en tan solodos años y medio

En México los precios nacionales siguen convergiendo con losinternacionales. En muchas regiones los productores se topancon un mercado de compradores que compran a un precio pordebajo del precio internacional.8 Instrumentos de protección comercial utilizados de forma corriente en

circunstancias similares.

Page 48: Revista Claridades Agropecuarias 127, marzo 2004 · Azúcar. . Claridades Agropecuarias 4 Marzo 2004 Así, a raíz de las investigaciones realizadas ha sido posible obtener combustible

Claridades Agropecuarias

48 Marzo 2004

En términos de producción y rendimientos, el grano mexicanono posee una vocación competitiva. En cambio, el maízestadounidense ha experimentado avances espectaculares enproductividad, es un producto líder en el mercado mundial. Susrendimientos son 3 veces más altos que en México, la superficiecultivada es cuatro veces mayor y el volumen de su producciónes 15 veces más alto. En condiciones de liberación total elpronóstico más probable era la disminución del cultivo del cerealen gran parte de las zonas que hoy producen para la venta.

Después de diez años de la entrada en vigor del TLC, estepronóstico no se ha cumplido. En un principio, la producciónsufrió altibajos, pero en los últimos tres años ha experimentadoun crecimiento importante. Las razones son muchas y complejas.

La primera es que el nivel de protección efectiva que se le otorgaal grano es aún relativamente alto. PROCAMPO y ASERCA enparticular, han apoyado a los productores de granos básicos,y principalmente a los comerciales9 .

La segunda razón es que una gran parte de la superficiesembrada con maíz en México es cultivada por pequeñosproductores de subsistencia. Para ellos, el precio del grano enel mercado es muy alto, esto explica que sigan sembrando.Estos productores han sido menos afectados por las políticas deliberación de precios y la apertura del comercio exterior que losproductores comerciales1 0 .

La tercera razón es que, el consumo humano directo, siguecubriéndose en México con las cosechas nacionales. El maízmexicano tiene una calidad superior y es el único que reúne ladiversidad de características específicas como color, consistencia,sabor, facilidad de cocción requeridos por la amplia tradiciónculinaria de la población1 1 . Las particularidades de la demandainterna hacen al maíz nacional un producto que no puedesustituirse con maíz extranjero. Por ejemplo, el maízestadounidense no tiene la calidad necesaria para hacer unbuen nixtamal.

La cuarta razón es que los pequeños y medianos productoresque destinan al menos parte de su producción a la venta, hanpodido resistir la reducción de precios del maíz, porque lasfamilias de estos productores tienen estrategias de ingresos

diversificadas, entre ellas, la producción para el autoconsumo,producción para el mercado e ingresos no agropecuarios(especialmente transferencias de migrantes)1 2 .

Una última explicación se encuentra en los efectos de la transiciónde un mercado protegido a uno integrado a la economíainternacional. Esta situación forzó a los productores, que podíanhacerlo, a transformarse para aumentar su eficiencia productivay de comercialización. Pero esta transformación ha sido lentapor falta de crédito1 3 .

El crecimiento de la demanda nacional de grano (como alimentoanimal y para procesamiento industrial), ha sido muy acelerado. Esto ha tenido varias consecuencias, por un lado, el aumentode la demanda interna ha resultado atractivo también para losproductores comerciales y algunos de ellos sí son competitivos.Los campesinos tecnificados del noroeste de México puedenconseguir rendimientos cercanos a los del país del Norte, porqueemplean paquetes tecnológicos similares y los climas sonparecidos. Además, ha ocurrido un considerable aumento delos rendimientos y la expansión del cultivo en zonas concondiciones favorables. Por otra parte, los montos de laproducción y de las importaciones sumados no explican lamagnitud del consumo aparente de 23 millones de toneladas(en 2001), es razonable pensar que además del aumento en laproducción nacional y en las importaciones controladas, existeun mercado exterior no regulado, bastante importante.

Para muchos productores de maíz, la brecha de productividades insuperable. Muchos de ellos siguen sembrando la plantaaunque su cultivo no es redituable, porque no hay muchasopciones en un mercado ocupacional deprimido, no poseenrecursos para adquirir nuevas tecnologías y tienen un enormemiedo al cambio, a la crítica y al fracaso.

La única alternativa que encuentran a su incapacidad decambio, es la lucha social para conseguir otra vez la proteccióndel estado, quieren mercados y precios estables, demandan quese revise el TLC y se renegocie el documento de maíz, paraconseguir niveles más efectivos de protección. En otras palabras,quieren regresar al pasado.

9 Rosenzweig,A.2001.On TLC: Mexican Experiences After Six Years ofImplementation. Trabajo presentado en el 7 o Taller sobre PolíticasAgrícolas y de Alimentación, Tucson,14-17 febrero,2001; Yúnez-Naude,A.2001.Mexico, Basic Crop Subsector ’s Structure and Competition underFree Trade .Trabajo presentado en el 7 o Taller sobre Políticas Agrícolas yde alimentación, Tucson, 14-17,febrero,2001.

10 Taylor,J.E.,Yúnez-Naude,A.y Dyer,G.1999.Agricultural PricePolicy,Employment,and Migration in a Diversified Rural Economy:AVillage-Town CGE Analysis from Mexico.American Journal of AgriculturalEconomics ,81:653-662.

11 Ekboir, J., J. A. Espinosa, J. J. Espinoza, G. Moctezuma y A. Tapia.2003.Análisis del sistema mexicano de investigación agropecuaria . México, D.F. CIMMYT. 41 páginas.

12 Yúnez-Naude et al.,2000. Op.Cit.13 Ekboiret al., 2003. Op. Cit.

Page 49: Revista Claridades Agropecuarias 127, marzo 2004 · Azúcar. . Claridades Agropecuarias 4 Marzo 2004 Así, a raíz de las investigaciones realizadas ha sido posible obtener combustible

EL MUNDO DE LOS GRANOS49No. 127

Claridades Agropecuarias

Yanet Leal Cruz *

PROYECCIONES DEL DEPARTAMENTO DEAGRICULTURA DE ESTADOS UNIDOS (USDA)AL MES DE MARZO PARA EL CICLO 2003/04

* Lic. en Administración Pública, Director de Estudios y Análisis deMercados de la Dirección General de Operaciones Financieras de ASERCA

30

40

50

60

70

80

90

100

110

120

130

1990

/91

1991/9

2

1992/9

3

1993/9

4

1994

/95

1995

/96

1996/9

7

1997/9

8

1998/9

9

1999

/00

2000

/2001

2001

/2002

2002

/03 ES

TIM.

2003

/04 M

INIMO

2003/0

4 MAXIM

O

PRECIO PROMEDIO ANUAL DE MAIZ EN USAPRECIOS DE CONTADO AL PRODUCTOR 1990-2004

DÓLARES POR TONELADA

Fuente: ASERCA con datos del USDA al 10 de marzo del 2004.

DE LOS GRANOSY LAS

OLEAG INOSAS

EL MUNDO

ESTADOS UNIDOS

MAÍZ

Estimaciones ciclo 2003/04 (septiembre - agosto)

• Producción: Las estimaciones de producción son del ordende 10,114 millones de bushels (256.91 millones detoneladas), mostrando un alza anual de 11%.

• Consumo Doméstico: Se mantuvo en el nivel de 8,310millones de bushels (211.08 millones de toneladas), contralas 7,939 millones (201.66 millones) de la cosecha pasada.

• Exportaciones: Las ventas foráneas registraron nuevamenteuna cifra de 2,000 millones de bushels (50.80 millones detoneladas) a comparación de los 1,592 millones (40.43millones de toneladas) reportados durante el ciclo anterior.Hasta la semana pasada, los compromisos acumulados dela Unión Americana se reportaron en 33.4 millones detoneladas, 22% arriba del año pasado.

• Inventarios finales: Las existencias registraron porsegundo mes consecutivo una cifra de 901 millones debushels (22.88 millones de toneladas), lo que representaun aumento de 106 millones (2.69 millones de toneladas)con relación a 2002/03 cuando se ubicaron en 1,087millones (27.61 millones de toneladas). La relacióninventarios - consumo será de casi 11%, por debajo del14% de hace un año.

• El precio promedio al productor se proyectó sincambios entre 2.35 y 2.55 dólares por bushel (92.51 y100.38 dólares por tonelada). Cabe resaltar que el puntomedio de ese rango que es de 2.45 dólares porbushel (96.44 dólares por tonelada) es 13 centavossuperior al del ciclo 2002/03.

PERSPECTIVAS DE PRECIOS

Las cifras del organismo gubernamental no tuvieron mayorimpacto en las cotizaciones debido a que se ubicaron dentrode las expectativas del mercado. Sin embargo, la percepciónde los analistas se basa en los bajos inventarios del granotanto en la Unión Americana como a escala mundial. La visiónde un balance mundial sumamente contraído confirma elpotencial alcista para el largo plazo, por lo que se consideraque los precios seguirán fortaleciéndose por lo menos hasta latemporada de la nueva cosecha norteamericana.

Por el momento, los analistas consideran que cualquierrompimiento a la baja será esencialmente de carácter técnico yno de gran magnitud. La correduría FIMAT estima que losprecios para el contrato de mayo podría registrar nivelesmínimos de 2.90 (114.16 dólares por tonelada) y alcanzar los3.20 dólares por bushel (125.97 dólares por tonelada) en elmediano plazo. La consultoría Doane's Commercial Advisoranticipa que durante el periodo abril - junio, el mercadoregistrará un alto grado de volatilidad dependiendo de lasvariaciones climáticas para la siembra norteamericana y elvolumen de cosecha en Argentina y Sudáfrica. Para entonces,el contrato más cercano podría cotizarse entre 2.65 y 3.20dólares por bushel (104.32 y 125.97 dólares por tonelada).

Uno de los factores que podría modificar eventualmente latendencia en Chicago, será el informe de inventarios eIntenciones de Siembra que el USDA dará a conocer el próximo31 de marzo, ya que será de suma importancia para definir unposible escenario para el ciclo agrícola 2004/05. Considerandoel actual nivel de precios, se registrarán incrementos en la

Page 50: Revista Claridades Agropecuarias 127, marzo 2004 · Azúcar. . Claridades Agropecuarias 4 Marzo 2004 Así, a raíz de las investigaciones realizadas ha sido posible obtener combustible

EL MUNDO DE LOS GRANOS 50 Marzo 2004

Claridades Agropecuarias

EL MERCADO DEL MAÍZ VISTO POR WAYNE RICHARD *

El precio del maíz volvió a la vida después de varios años de mantenerse bajo presión y sin rumbo. Cabe señalar que a pesar de querecientemente los precios alcanzaron niveles más altos, el movimiento no ha venido del todo de factores fundamentales.

Para empezar la cosecha 2003/04 alcanzó niveles record y se ubicó en 10.114 miles de millones de bushels, por arriba de el recordanterior alcanzado en 1994 en donde se cosecharon 10.050 miles de millones de bushels. Lo anterior a pesar de la sequía que se presentócasi al final de la cosecha que en términos generales si disminuyó de manera substancial la producción de soya.

A la par que la cosecha en Estados Unidos maduraba, dos eventos significativos estaban sucediendo; Primero una importante sequía seestaba gestando en Europa que redujo su producción de granos forrajeros obligó a la Unión Europea a pasar de ser exportador de granoa tener que importar para cubrir su demanda. Segundo, China, que tradicionalmente inunda los mercados mundiales con oferta de maízbarato también sufrió una sequía, mientras experimentaba al mismo tiempo un incremento en su demanda interna. Adicionalmente,después de años de consumir y exportar más de lo que producen, llevaron a sus inventarios internos a niveles menores de los aceptables,lo que les obligo a los Chinos a revisar sus políticas internas para que sus exportaciones fueran acordes con su producción. Cabe destacarque del ciclo 1998/99 al 2003/04, los niveles de inventario final chino disminuyeron de 102.092 millones de toneladas a 19.988 millonesde toneladas.

Por otro lado, la combinación de un incremento en el consumo mundial, y la disminución en la producción en algunas zonas claves delmundo, han propiciado que los niveles de inventario mundial se ubiquen en su nivel más bajo desde los años 70. En ese sentido, a pesar deque el USDA no ha dado cifras en cuanto a oferta y demanda para el próximo ciclo, el 2004/05, la mayoría de las agencias y correduríasesperan que los niveles de inventario inicial para el ciclo que entra se coloquen por debajo de 901.0 miles de millones de bushels estimadospara 2003/04, estas estimaciones ya incluyen un rendimiento de 141.0 bushels por acre, que sería el segundo más alto en la historia, conun incremento en la superficie sembrada en Estados Unidos de 78.7 millones de acres en 2003/04 a 79.7 millones de acres para 2004/05, por lo que no se espera una mejora en el entorno fundamental del grano.

Adicionalmente debemos considerar un cambio en la política energética de Estados Unidos, que busca autorizar una iniciativa al congresoque intenta propiciar un mayor uso de etanol (producido a partir de maíz) para el uso de motores, lo que propiciaría precios más altospara el maíz, e incentivaría a los productores estadounidenses a sembrar más acres de maíz. Si esta iniciativa es aceptada, podríamospresenciar un importante incremento en la producción de etanol en los próximos diez años. Esto podría suceder a la par en que Chinapase de ser un exportador mundial de maíz a un importador, lo que provocaría un movimiento fundamental de gran consideración en losmercados internacionales.

En principio se espera que los precios de maíz de 1 a 2 años se mantengan firmes debido a que los niveles de inventario se mantienen bajos,y los precios deben ayudar a racionalizar la demanda para poder hacer frente al consumo mundial. Estos cambios son positivos para losproductores de maíz y granos forrajeros debido a que se esperan precios más altos para los próximos años.

Creemos que para fin de año, los precios de los futuros de maíz en el Chicago Borrad of Trade, habrán oscilado entre 2.60 y 3.00 dólarespor bushel, y que los precios para cosecha nueva , diciembre 2004 en adelante serán sumamente sensibles a factores climáticos quepudieran disminuir las proyecciones actuales de rendimiento por acre de 141.0 bushels por acre y la superficie sembrada esperada de 79.7millones de acres. Por lo que esperamos que los precios para el contrato futuro de diciembre se mantenga en un rango de entre 2.70 y 3.25dólares por bushel, o más altos si algunas de las variables antes mencionadas se mueven.

A continuación damos algunos aspectos fundamentales a seguir que determinarán el rumbo de los precios:

1.- Se espera que China exporte entre 3.0 y 4.0 millones de toneladas, cualquier variación en ese rango va a tener un impacto significativoen los precios.2.- Habrá que seguir de cerca el clima en el hemisferio sur, ya que había sido predominantemente seco en zonas productoras de maíz.3.- La fiebre aviar y su propagación y solución en Asia y Estados Unidos y el impacto en el consumo.4.- Las proyecciones de inventario final para el ciclo 2004/05, que son las más bajas de los últimos años.5.- La dirección de los precios del complejo de la soya.6.- La producción mundial de granos forrajeros en cuanto entremos en la primavera de 2004.

Como conclusión, creemos que los próximos meses serán buenos para los productores dado que los precios serán los más altos de los últimosaños, que a su vez tendrá un impacto, no sólo en México sino a nivel mundial..

Page 51: Revista Claridades Agropecuarias 127, marzo 2004 · Azúcar. . Claridades Agropecuarias 4 Marzo 2004 Así, a raíz de las investigaciones realizadas ha sido posible obtener combustible

EL MUNDO DE LOS GRANOS51No. 127

Claridades Agropecuarias

0

20

40

60

80

100

120

140

1990/9

1

1991/9

2

1992/9

3

1993

/94

1994/9

5

1995

/96

1996/9

7

1997

/98

1998/9

9

1999/0

0

2000/2

001

2001/2

002

2002

/03 ES

TIM.

2003/0

4 MINIM

O

2003/0

4 MAXIM

O

PRECIO PROMEDIO ANUAL DE SORGO EN USA 1990-2004PRECIOS AL CONTADO AL PRODUCTOR

DÓLARES POR TONELADA

Fuente: ASERCA con datos del USDA al 10 de marzo del 2004.

superficie sembrada de granos y oleaginosas en la UniónAmericana.

La correduría La Salle Group of Refco comenta que, en el cortoplazo, el mercado estará enfocado principalmente en lasestimaciones de siembra y los precios podrían mantenerse enel nivel de 3.00 dólares por bushel (118.10 dólares portonelada).

SORGO

Estimaciones ciclo 2003/04 (septiembre - agosto)

• Producción: El volumen de producción se ubica en 411millones de bushels (10.43 millones de toneladas), 41millones (1.04 millones de toneladas) por encima del cicloagrícola 2002/03 ante mejores rendimientos de 52.7 bushelspor acre (3.30 toneladas por hectárea), a comparación delos 50.7 bushels por acre (3.18 toneladas por hectárea)registrados el ciclo anterior.

• Exportaciones: Se mantienen en 210 millones de bushels(5.33 millones de toneladas) por encima del año anteriorcuando se ubicaron en 186 millones de bushels (4.72millones de toneladas). La Unión Europea, México y Japóndestacan este año como los principales destinatarios.

• Inventarios finales: Las existencias se mantienen en unacifra de 54 millones de bushels (1.37 millones de toneladas),contra los 43 millones (1.09 millones de toneladas) del ciclo2002/03.

• Precio promedio al productor: Se mantuvo entre 2.35y 2.55 dólares por bushel (92.51 y 100.38 dólares portonelada), al mismo nivel del maíz. El punto medio es de2.45 dólares (96.44 dólares por tonelada) y representa unaumento de 13 centavos de dólar por bushel con relaciónal ciclo agrícola 2002/03.

TRIGO

Proyecciones ciclo 2003/04 (junio-mayo)

• Producción total: La cifra se sitúa en 2,337 millones debushels (63.59 millones de toneladas), muy por encima delas 1,619 millones de bushels (44.06 millones de toneladas)de la cosecha pasada. La superficie sembrada fue de 52.8millones de acres (21.36 millones de hectáreas) y elrendimiento de 44.2 bushels por acre (2.97 toneladas porhectárea).

• Consumo interno: Disminuyó 10 millones de bushels(272,155 toneladas), no obstante, se encuentra 81 millonesde bushels (2.20 millones de toneladas) por encima delaño pasado, a pesar de que la cifra registró un ligero recorte,los indicadores económicos continúan reflejando unarecuperación en el consumo de la Unión Americana.

• Inventarios finales: Las existencias presentaron unincremento de 10 millones de bushels (272,155 toneladas)para ubicarse en 544 millones (14.80 millones de toneladas),contra los 491 millones de bushels (13.37 millones detoneladas) del ciclo agrícola anterior. Cabe mencionar quelos inventarios norteamericanos se encuentran 30% debajodel volumen registrado hace dos años.

• Exportaciones: Registraron una cifra de 1,150 millones(31.29 millones de toneladas), 26% arriba del ciclo agrícolaanterior reflejo de la fuerte demanda para el trigoestadounidense ante la ausencia de otros paísesexportadores que redujeron significativamente suproducción, especialmente los países de la región del MarNegro. Las ventas acumuladas hasta la semana pasadaascienden a casi 28 millones de toneladas, 31% arriba del

Page 52: Revista Claridades Agropecuarias 127, marzo 2004 · Azúcar. . Claridades Agropecuarias 4 Marzo 2004 Así, a raíz de las investigaciones realizadas ha sido posible obtener combustible

EL MUNDO DE LOS GRANOS 52 Marzo 2004

Claridades Agropecuarias

EL MERCADO DEL TRIGO VISTO POR SKIP SEARCY **

El 2004 ha sido un año muy activo para el mercado mundial de los granos, y en ningún lugar esto ha sido mas evidente que en los pitsdel Chicago Borrad of Trade. Los factores que influyen en el volumen operado, el interés abierto, y en general aquellos que determinanla dirección de los precios son cada vez más y más variados, no solo para el trigo sino para otros productos agrícolas.

El alza en los productos agrícolas no ha pasado desapercibida por el sector financiero en el mundo entero. Por primera vez en la historia,Casas de Bolsa en Estados Unidos, y en otros países están recomendando a sus clientes incluir en sus portafolios productos agropecuariosy materias e insumos primarios, (commodities en inglés). En ese sentido hemos visto capital que ha salido del mercado de valorestradicional y a entrado en el sector de “commodities”, tales como granos, pecuarios, energía, metales y fibras, a un ritmo jamás visto,lo que ha provocado un aumento en el volumen y la volatilidad de los futuros subyacentes de estos productos.

El principal indicador de la inversión en “commodities” son los siguientes índices; el CBR, el Goldman Sachs (CSIG) y el Dow Jones AIG-Commoditie Index (DJ-AIG).

Cualquiera de estos tres índices están compuestos por una variada canasta de “commodities”, con un peso y participación específica. Elmás antiguo de ellos, el Reuters-CRB, se apreció para fines de febrero casi un 50% respecto a los mínimos que alcanzó en octubre de2001. Parte de esta alza se debió al incremento que presentaron los precios del sector de energía en las distintas bolsas a partir del 11de septiembre, y los conflictos en Afganistán e Irak, y en especial los factores que han propiciado el alza que ha presentado el mercadode granos, mismos que ha continuación describiremos.

El Clima es el primer aspecto a considerar, el fenómeno climático conocido como “el niño” en el ciclo 2002/03 provocó reducción en lacosecha de Australia y tuvo un impacto negativo en la producción de maíz y trigo de Estados Unidos, China y la Unión Europea.

En la presentación del año pasado del grupo Fimat- Societé Generale con ASERCA comentamos que a pesar de la sequía los paísesproductores no presentaban problemas de inventario, que lejos estábamos de la verdad.

Conforme nos adentramos al ciclo entrante, 2004/05, la cosecha de trigo duro rojo de invierno no presentaba buenas condicionesmientras entraba en el llamado periodo de “dormición”, en invierno, y necesitaríamos un pequeño milagro para alcanzar rendimientospromedio por acre en los subsecuentes meses. La disminución en E.E.U.U. será compensada por los incrementos en el mismo ciclo en lacosecha de Australia, Unión Europea y Canadá.

El segundo aspecto a considerar es el incremento registrado por los Chinos en el consumo per capita de granos e oleaginosas. En esesentido su consumo de maíz, trigo y soya ha rebasado su producción, lo que ha disminuido sus niveles de inventario y aumentado susimportaciones. No obstante la fiebre aviar va a disminuir su nivel de consumo e importaciones.

Que factores podríamos esperar en los próximos meses y inclusive años?, a continuación analizaremos la situación que mantiene laoferta y demanda de trigo y granos, y el impacto proyectado en los precios mundiales del mercado de los granos.

Trigo , s ituación actual y expectativas

La primera mitad del ciclo 2003/04 vimos a Australia y Argentina salir de los desastres que provocó "el niño" en sus cosechas, y a laUnión Europea con una producción apenas suficiente para satisfacer su demanda interna. Lo anterior mantuvo a los competidorestradicionales para las exportaciones de Estados Unidos fuera del mercado. La sequía afecto también a ex Unión Soviética, las zonasproductoras del mar Negro y a países del norte de África y estos países tuvieron que importar cereal para satisfacer su demanda. Almismo tiempo, la producción de China también está presentando problemas, pero la falta de información procedente de aquél país evitóprever que los precios podrían alcanzar los niveles al alza que alcanzaron recientemente.

Las expectativas de menores niveles de inventario final, y que los precios futuros del trigo en las distintas bolsas en Estados Unidos,generó un incremento considerable en la demanda de futuros por parte de especuladores y casas comerciales inmediatamente despuésque comenzara la cosecha de trigo de invierno de EEUU. De acuerdo a cifras del USDA se espera que las exportaciones anuales seincrementen un 30% respecto al año anterior, provocando un repunte significativo en las mismas también para Canadá tan prontoempezó el año. Este repunte en las exportaciones provocó un cambio en la mentalidad de los compradores en el mundo, provocando talincertidumbre que generó compras de pánico en algunos de los países importadores, embarques adelantados, lo que propinó un “rally”al alza sin precedentes.

Page 53: Revista Claridades Agropecuarias 127, marzo 2004 · Azúcar. . Claridades Agropecuarias 4 Marzo 2004 Así, a raíz de las investigaciones realizadas ha sido posible obtener combustible

EL MUNDO DE LOS GRANOS53No. 127

Claridades Agropecuarias

Conforme las operaciones de contado disminuyeron su ritmo, Australiapareció superar su sequía, volviendo a ofertar trigo en el mercadomundial. Por otro lado los elevados precios alcanzados, ocasionaronque países no exportadores tradicionalmente, entraran al mercado avender, como sucedió con Brasil.

En cuanto al movimiento de los precios, este estará influenciado engran medida por el ritmo de las importaciones de China. En ese sentidoAustralia, Canadá y Estados Unidos vendieron entre 4 y 5 millones detoneladas métricas entre enero y febrero, y demandarán aún másdurante la segunda mitad del 2004, debido a un incremento de casi el60% en el costo de los fletes en lo que va del año.

Por lo que respecta a Australia, se estima que tiene aproximadamente19 millones de toneladas para exportar, gracias a su cosecha record, loque le podría ocasionar ciertos problemas logísticos, a pesar de que seespera que haga todo lo posible para reducir sus inventarios.

En cuanto a la producción, Fimat espera que la cosecha se ubique pordebajo de lo normal, pero que se compense con las elevadas produccionesde otros países como la UE, Europa del este, la Ex Unión Soviética yChina. En ese sentido la producción mundial que alcanzó tan solo 552millones el pasado ciclo, deberá alcanzar la producción de 600 millones,para que la razón inventarios/consumo no alcance niveles mínimoshistóricos. En ese sentido muchos analistas creen que la meta deproducción es factible.

Por último, a pesar de la abundante producción China, se espera querecupere sus inventarios domésticos. Para ello es posible que susimportaciones para el ciclo 2004/05 excedan el rango esperado deentre 4.0 y 5.0 millones de toneladas que hasta ahora han comprado.Creemos que parte de estas compras por parte de China se den enCanadá y Australia, que tienen un impacto muy bajo en los futuros delcereal en Estados Unidos. Las exportaciones de Estados Unidos podríanbajar para el próximo ciclo a entre 27 y 27.5 millones de toneladas,respecto a las 30 millones proyectadas durante el presente ciclo.

* WAYNE RICHARDSenior Vice President/GrainsFIMAT USA, Inc.Chicago, IL

** SKIP SEARCYSenior Vice President/GrainsFIMAT USA, Inc.Chicago, IL

80

90

100

110

120

130

140

150

160

170

1990/9

1

1991/9

2

1992/9

3

1993

/94

1994/9

5

1995

/96

1996/9

7

1997

/98

1998

/99

1999

/00

2000

/2001

2001

/2002

2002

/03 ES

TIM.

2003

/04 M

IN.

2003/0

4 MAX.

PRECIO PROMEDIO ANUAL DE TRIGO EN USA.PRECIOS DE CONTADO AL PRODUCTOR 1990 - 2004

DÓLARES POR TONELADA

Fuente: ASERCA con datos del USDA al 10 de marzo del 2004.

año pasado; el volumen representa el 89% de la meta anualpara este ciclo que finaliza en mayo.

• Precio promedio al productor: Por tercer mesconsecutivo se proyectó en un rango de entre 3.30 y 3.40dólares por bushel (121.25 y 124.93 dólares por tonelada).El punto medio de 3.35 dólares por bushel (123.09 dólarespor tonelada), es 21 centavos (7.71 dólares por tonelada)inferior al del año pasado.

PERSPECTIVAS DE PRECIOS

Las cotizaciones del cereal se han mantenido a la defensivadebido a que la presencia de lluvias en las zonas productorasde la cosecha de invierno de Estados Unidos podría solventarlos problemas de humedad. Por otro lado, se anticipa unamayor producción en los países exportadores para el siguienteaño, lo cual reforzará la competencia para el trigonorteamericano.

El mayor ritmo de las exportaciones norteamericanas, queincluye los altos volúmenes de compra por parte de China hafavorecido el desempeño de las cotizaciones en Chicago.Además los inventarios globales indicando el nivel más bajode los últimos 22 años, mientras que las reservasnorteamericanas permanecen en el mismo nivel de la revisiónanterior y por debajo de las estimaciones de los analistas. Elcomportamiento alcista en los mercados de maíz y soya tambiénha dado soporte.

Otro factor que continúa resaltando es la depreciación del dólaramericano frente al euro, lo que provocará que las ventas alexterior de la Unión Americana, sigan siendo más competitivasfrente a otros países exportadores del cultivo como Australia.No obstante diversos analistas comentan que la cosechamundial en el ciclo 2004/05 podría aumentar 42 millones detoneladas, aumentando la competencia entre los principalespaíses exportadores.

Page 54: Revista Claridades Agropecuarias 127, marzo 2004 · Azúcar. . Claridades Agropecuarias 4 Marzo 2004 Así, a raíz de las investigaciones realizadas ha sido posible obtener combustible

EL MUNDO DE LOS GRANOS 54 Marzo 2004

Claridades Agropecuarias

80

100

120

140

160

180

200

220

240

260

280

1990/9

1

1991/9

2

1992/9

3

1993

/94

1994/9

5

1995

/96

1996/9

7

1997

/98

1998

/99

1999

/00

2000

/2001

2001

/2002

2002/0

3 ESTIM

.

2003

/04 M

ÍN.

2003/0

4 MÁX.

PRECIO PROMEDIO ANUAL DE SOYA EN USAPRECIOS DE CONTADO AL PRODUCTOR 1990 -2004

DÓLARES POR TONELADA

Fuente: ASERCA con datos del USDA al 10 de marzo del 2004.

La consultoría Doane's Commercial Advisor estima una bajapara el contrato de julio a 3.65 dólares por bushel(134.11dólares por tonelada) para la temporada de cosechaen Estados Unidos que inicia en mayo; el alza estará limitadaa niveles de 3.95 dólares por bushel (145.13 dólares portonelada). Así mismo, el mercado pondrá especial atención enel informe de intenciones de siembra que se publicará a finalesde marzo para la cosecha primavera, ya que ayudará adeterminar la magnitud del incremento en la producción anual2004/05 de Estados Unidos.

La correduría Citigroup estima que, en el corto plazo, los preciosdel cereal con vencimiento al mes de mayo podrían ubicarseen 3.65 dólares por bushel (134.11 dólares por tonelada),

SOYA

Proyecciones ciclo 2003/04 (septiembre- agosto)

• Producción total de oleaginosas: se sitúa en 75.64millones de toneladas, mientras que los inventarios seubicaron en 4.35 millones de toneladas.

• Producción total de soya: se pronostica en 2,418millones de bushels (65.80 millones de toneladas), 13%menos que en 2002/03.

• Exportaciones de soya: Se espera que las exportacionesnorteamericanas sean de 890 millones de bushels (24.22millones de toneladas), 10 millones (0.27 millones detoneladas) menos que hace un mes como resultado delmenor ritmo de compras de China y los posibles efectos dela influenza aviar en Asia.

• Molienda: El volumen para este concepto registró un alzade 10 millones de bushel (0.27 millones de toneladas) paraubicarse en los 1,465 millones de bushels (39.87 millonesde toneladas).

• Inventarios finales de soya: Las existencias seproyectaron en 125 millones de bushels (3.41 millones detoneladas), sin cambios con respecto al informe anterior,pero 53 millones de bushels (1.44 millones de toneladas)por debajo del ciclo agrícola 2002/03.

• Precio promedio al productor de soya: El precio secalcula entre 7.15 y 7.55 dólares por bushel (262.71 y277.41 dólares por tonelada), indicando un alza de 20centavos de dólar por bushel en el nivel mínimo estimado.El punto medio de este rango, es de 7.35 dólarespor bushel (270.06 dólares por tonelada) e indicaun alza anual de 1.82 dólares por bushel (66.87dólares por tonelada) con respecto al ciclo2002/03.

PERSPECTIVAS DE PRECIOS

Debido a que el informe no reportó cambios significativos en elbalance de oferta y demanda, especialmente en la producciónde Argentina y Brasil, el mercado registró pérdidas, aunque seconsidera que las variaciones son esencialmente técnicas. Lareacción del mercado fue limitada después de las fuertesganancias de los últimos días y la expectativa de que Chinano importará los 23 millones de toneladas que se calcularonhace un mes.

Si bien se antepone una eventual corrección técnica por el altovolumen de posiciones largas de los fondos de inversión, lasperspectivas de largo plazo para el complejo de la soya sonalcistas, especialmente si se concreta una caída en la cosechasudamericana y se realizan recortes adicionales en losinventarios estadounidenses. No obstante, el mercado tendráque considerar la oferta exportable de Brasil y Argentina quefinalmente competirá en el mercado internacional durante elsegundo trimestre de 2004.

Los analistas anticipan un alto grado de volatilidad sustentadoen los bajos inventarios a nivel mundial y los problemas

Page 55: Revista Claridades Agropecuarias 127, marzo 2004 · Azúcar. . Claridades Agropecuarias 4 Marzo 2004 Así, a raíz de las investigaciones realizadas ha sido posible obtener combustible

EL MUNDO DE LOS GRANOS55No. 127

Claridades Agropecuarias

climáticos en Sudamérica. Al igual que en el mercado de losgranos, el informe trimestral de inventarios en Estados Unidosy el informe de Intenciones de Siembra, darán una visión másclara del balance 2004/05 y sus efectos en el mercado defuturos. La correduría La Salle Group of Refco estima unincremento de por lo menos 2% en la siembra estadounidenseque con rendimientos normales se obtendría una producciónde casi 77 millones de toneladas, mientras que los inventariosprácticamente se duplicarían a más de 7 millones de toneladas.La correduría FIMAT estima que los precios del contrato máscercano se ubicarán entre 9.20 y 9.70 dólares por bushel(338.04 y 356.41 dólares por tonelada) en el corto plazo. Porsu parte, Citigroup estima retrocesos para el vencimiento amayo limitados a 8.80 dólares por bushel (323.34 dólares portonelada).

ALGODÓN

Proyecciones ciclo 2003/04 (agosto-julio)

El balance de oferta y demanda de la fibra estadounidenseseñaló ajustes importantes en el consumo de la UniónAmericana y en el concepto de las exportaciones.

• Producción: Se ubica en 18.22 millones de pacas, 6%más que el ciclo 2002/03.

• Consumo interno: Se proyecta en 6.3 millones de pacas,cifra que representa una variación positiva mensual de100,000 pacas, reflejo del menor volumen de importacionestextiles. Comparando la cifra con el año 2002/03, se registrauna caída de 14%.

• Exportaciones: La estimación para las ventas al exteriorse incrementó en 600,000 pacas a un nivel de 13.8 millones.El mayor consumo en China garantiza una fuerte demandapara la fibra estadounidense.

• Inventarios finales: se proyectan en 3.55 millones depacas, contra los 4.25 millones proyectados en febrero,siendo los más bajos de los últimos ocho años.

PERSPECTIVAS DE PRECIOS

Después de las fuertes pérdidas en la sesión de ayer, el informedel USDA favoreció ligeramente las cotizaciones de la fibra enla bolsa de Nueva York al confirmar un alza en la demanda deChina y las exportaciones de Estados Unidos.

No obstante, los analistas advierten que las posiciones largasde los fondos de inversión seguirán afectando negativamenteel mercado, ya que representan el 19% del interés abierto. Alrespecto, la consultoría Citigroup no descarta la posibilidad deque el contrato a mayo revierta a niveles de entre 61 y 62centavos de dólar por libra. Los incrementos estarán limitadosa 69 centavos de dólar por libra. El contrato de diciembre,indicador de la nueva cosecha, también podría mantenersepor debajo de los 70 centavos de dólar por libra.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

1990

/91

1991

/92

1992/9

3

1993

/94

1994

/95

1995/9

6

1996/9

7

1997

/98

1998

/99

1999/0

0

2000/2

001

2001

/2002

2002

/2003

ESTIM

.

2003/2

004 PRO

Y.

PRECIO PROMEDIO ANUAL DE ALGODÓN EN USAPRECIOS DE CONTADO AL PRODUCTOR 1990-2004

Fuente: ASERCA con datos del USDA al 10 de marzo del 2004.* Promedio agosto 2003 - enero 2004.

CENTAVOS DE DÓLAR POR LIBRA

Page 56: Revista Claridades Agropecuarias 127, marzo 2004 · Azúcar. . Claridades Agropecuarias 4 Marzo 2004 Así, a raíz de las investigaciones realizadas ha sido posible obtener combustible

EL MUNDO DE LOS GRANOS 56 Marzo 2004

Claridades Agropecuarias

INDICADORES DE GRANOS BASICOS Y ALGODON DE ESTADOS UNIDOS

Fuente: ASERCA con datos del USDA

INVENTAR IOS F INALESM I L L O N E S D E T O N E L A D A S

VARIACIÓN 2003/04 2002/0302/03 VS 01/02 PROYECTADO ESTIMADO

MARZO FEBRERO MARZOTRIGO 8.76% 14.81 14.53 13.36MAÍZ -17.11% 22.89 22.89 27.61SOYA -29.78% 3.40 3.40 4.84ALGODÓN * -21.00% 3.55 4.25 5.38

* ALGODÓN EN MILLONES DE PACAS

EXPORTACIONESM I L L O N E S D E T O N E L A D A S

VARIACIÓN 2003/04 2002/0302/03 VS 01/02 PROYECTADO ESTIMADO

MARZO FEBRERO MARZO34.66% 31.30 31.30 23.2425.63% 50.80 50.80 40.44-13.88% 24.22 24.49 28.4410.92% 13.80 13.20 11.90

REND IM IENTOST O N E L A D A S P O R H E C T Á R E A

VARIACIÓN 2003/04 2002/032002/2003 PROYECTADO ESTIMADO

VS. 01/02 MARZO FEBRERO MARZOTRIGO 25.21% 2.97 2.97 2.37MAÍZ 9.38% 8.93 8.93 8.16SOYA -12.11% 2.25 2.25 2.56ALGODÓN * 9.02% 1,791.51 1,791.51 1,643.24

* RENDIMIENTO DE ALGODÓN EN LIBRAS POR HECTÁREA

S U P E R F I C I E C O S E C H A D AM I L L O N E S D E H E C T Á R E A S

VARIACIÓN 2003/04 2002/032002/2003 PROYECTADO ESTIMADO

VS. 01/02 MARZO FEBRERO MARZO15.03% 21.37 21.37 18.582.60% 28.77 28.77 28.04-0.14% 29.26 29.26 29.30-2.98% 4.88 4.88 5.03

En el largo plazo, el mercado seguirá de cerca los posiblesrecortes en la superficie sembrada de Estados Unidos para elciclo agrícola 2004/05, ya que los productores podrían sustituiralgunas hectáreas por soya dado el actual nivel de precios deesta oleaginosa. La correduría La Salle Group of Refco proyectauna superficie anual de 5.72 millones de hectáreas, contra los5.45 millones del ciclo 2003/04. De concretarse una producciónpromedio de 18 millones de pacas, las existencias de EstadosUnidos se mantendrían en 4.3 millones de pacas, volumenque sería favorable en términos de precios. Aunque aún esprematuro calcular la producción del siguiente ciclo por lasvariantes del clima, el informe de Intenciones de Siembra darácierta referencia al respecto.

MERCADO INTERNACIONAL

GRANOS FORRAJEROS

• La cosecha mundial de granos forrajeros para el ciclo2003/04, se calculó en 887.48 millones de toneladas, acomparación de los 884.14 millones estimados en febrero,ante un ajuste positivo de 3.34 millones de toneladas debidoa los incrementos en la cosecha de maíz de México, laComunidad Europea, y otros países como Filipinas y Egipto.Australia registró modestos aumentos en sorgo.

• Las estimaciones para los inventarios mundiales indican unincremento de más 1.21 millones de toneladas con relaciónal mes pasado, ubicándose en un nivel de 101.05 millonesde toneladas, a consecuencia de mayores inventarios enMéxico, Europa, Australia y el Sureste de Asia. En cuantoal consumo, éste registró un aumento de 1.50 millones detoneladas para ubicarse en 931.75 millones de toneladas;los países de la Ex Unión Soviética contribuyen con el mayorincremento.

• El pronóstico de producción mundial de maíz para 2003/04, se sitúa en 611.16 millones de toneladas, 2.10 millonespor encima del volumen calculado hace un mes ante losincrementos de la cosecha en México y el Sureste de Asiacompensándose ligeramente por el recorte en el Este deEuropa. En cuanto a las exportaciones, éstas registraronuna modesta caída de 0.25 millones de toneladas respectoal mes anterior, principalmente como resultado de un ligerorecorte en las ventas foráneas de los principales exportadoresglobales. Las existencias finales para el próximo ciclo secalculan en 67.79 millones de toneladas, contra los 67.23millones del informe anterior y los 102.72 millones estimadospara 2002/03 como resultado de los ajustes en el balancede los principales importadores mundiales y probablementemenores compras del grano por parte de México.

• La cosecha de China para 2003/04 se ha ubicado durantemedio año consecutivo en 114 millones de toneladas. Lasexportaciones del gigante asiático se siguen proyectandoen 8 millones de toneladas, contra los 15.24 millonescalculados para el ciclo 2002/03. Las existencias chinasregistraron el mismo nivel por segundo mes consecutivoubicándose en 21.44 millones de toneladas.

• Las proyecciones de producción para Argentina semantuvieron en el nivel de 12.50 millones de toneladas,mientras que sus exportaciones continuaron en 8.50 millonesde toneladas. Para Sudáfrica el pronóstico de producciónse ubicó en 7.50 millones de toneladas, mientras que susinventarios terminaron en 0.47 millones con una ajuste alalza de 0.10 millones.

• Para México, las expectativas de producción parael ciclo 2003/04 registraron un fuerte incremento

Page 57: Revista Claridades Agropecuarias 127, marzo 2004 · Azúcar. . Claridades Agropecuarias 4 Marzo 2004 Así, a raíz de las investigaciones realizadas ha sido posible obtener combustible

EL MUNDO DE LOS GRANOS57No. 127

Claridades Agropecuarias

de un millón de toneladas, para ubicarse en 20millones de toneladas, a comparación de los 19.28millones de la cosecha pasada, mientras que lasimportaciones disminuyeron ligeramente a 6.30millones.

TRIGO

• Para el caso del trigo, el ajuste más representativo se registraen la producción mundial, ya que los incrementos en lacosecha de Australia, Egipto y otros países compensanligeramente las reducciones en India, la Unión Europea yBangladesh. Los inventarios mundiales siguen siendo losmás bajos desde 1981. La producción mundial del ciclo2003/04, se calcula en 548.06 millones de toneladas, 3.71millones de toneladas por debajo del mes pasado.

• Las existencias finales se estiman en 124.93 millones detoneladas, 1.02 millones menos de la estimación del mesanterior, y 41.33 millones de toneladas por debajo del niveldel ciclo agrícola anterior.

• Las estimaciones de producción de Canadá para el ciclo2003/04, se ubican nuevamente en 23.50 millones detoneladas, sin cambios respecto al mes anterior y muy porencima de los 16.20 millones del 2002/03.

• Para la Unión Europea, la cosecha podría situarse en 90.50millones de toneladas, un modesto recorte de 0.20 millonesde la revisión del mes anterior y 13.19 millones por debajodel año anterior. El bloque europeo exportará sólo 7 millonesde toneladas, contra los 16.32 millones en 2002/03.

• La cosecha de Argentina se ubicó en 13.50 millones, 1.20millones de toneladas por encima del pronóstico del cicloagrícola anterior. El país sudamericano ofrecerá al mercadoexterior un volumen de 8 millones de toneladas, contra los6.5 millones del año pasado.

• Por su parte, la producción de Australia registró unincremento de 500,000 toneladas para alcanzar 25 millonesde toneladas, contra los 10.06 millones de del ciclo2002/03.

• En cuanto a China, se espera que se mantenga en unvolumen de producción en 86 millones de toneladas, casi4 millones por debajo de las proyecciones del ciclo agrícolaanterior; sus importaciones no registraron cambios paraproyectarse en 2 millones de toneladas mientras que susinventarios se ubican en 41.69 millones, no obstante un

MAÍZ

MILLONES DE TONELADAS

2003/04 2002/03

MARZO FEBRERO MARZOEstados Unidos

Producción 256.90 256.90 228.80 Exportaciones 50.80 50.80 40.45

Argent ina Producción 12.50 12.50 15.50 Exportaciones 8.50 8.50 11.00

Sudáfr ica Producción 7.50 7.50 9.68 Exportaciones 1.00 1.00 1.10

China Producción 114.00 114.00 121.30 Exportaciones 8.00 8.00 15.24 Importaciones 0.10 0.10 0.03

TOTAL MUNDIAL Producción 611.16 609.06 603.19 Exportaciones 76.52 76.87 77.73 Importaciones 76.50 77.05 75.96

Fuente: ASERCA con datos del USDA

TRIGOMILLONES DE TONELADAS

2003/04 2002/03MARZO FEBRERO MARZO

Aust ra l ia Producción 25.00 24.50 10.06 Exportaciones 17.50 17.50 9.15Importaciones 0.02 0.01 0.29

Argent ina Producción 13.50 13.50 12.30 Exportaciones 8.00 8.00 6.76Importaciones 0.01 0.01 0.01

Unión Europea Producción 90.50 90.70 103.89Exportaciones 7.00 7.00 16.32Importaciones 5.50 5.00 12.53Inventarios finales 8.33 8.03 13.83

China Producción 86.00 86.00 90.29 Exportaciones 2.20 2.20 1.72Importaciones 2.00 2.00 0.43

Canadá Producción 23.50 23.50 16.20Exportaciones 16.00 16.00 9.40Importaciones 0.20 0.20 0.38

Estados Unidos Producción 63.59 63.59 44.06Exportaciones 31.30 31.30 23.25 Importaciones 2.04 2.04 2.11

TOTAL MUNDIAL Producción 548.06 551.77 566.51 Exportaciones 104.50 103.62 107.16 Importaciones 99.40 98.77 106.81

Fuente: ASERCA con datos del USDA

Page 58: Revista Claridades Agropecuarias 127, marzo 2004 · Azúcar. . Claridades Agropecuarias 4 Marzo 2004 Así, a raíz de las investigaciones realizadas ha sido posible obtener combustible

EL MUNDO DE LOS GRANOS 58 Marzo 2004

Claridades Agropecuarias

SOYAMILLONES DE TONELADAS

2003/04 2002/03MARZO FEBRERO MARZO

Brasi l Producción 59.50 61.00 52.50 Exportaciones 24.50 26.70 20.40 Importaciones 1.00 1.30 1.32

Argent ina Producción 36.50 36.50 35.50 Exportaciones 11.20 11.20 8.71

Unión Europea Producción 0.65 0.66 0.81 Importaciones 17.60 18.30 16.60

China Producción 16.20 16.20 16.51 Importaciones 21.50 23.00 21.42

TOTAL MUNDIAL Producción 198.89 199.73 196.78 Exportaciones 64.92 67.32 62.11 Importaciones 64.51 67.14 62.86

PASTA DE SOYAChina

Importaciones 0.05 0.05 0.00Unión Europea

Importaciones 21.69 21.06 20.05Brasi l

Exportaciones 16.50 16.00 13.75Argent ina

Exportaciones 19.96 19.96 18.44ACEITE DE SOYA

China Importaciones 1.81 1.81 1.72

Paquis tán Importaciones 0.11 0.11 0.10

Brasi l Exportaciones 2.86 2.75 2.25

Argent ina Exportaciones 4.59 4.59 4.35

Fuente: ASERCA con datos del USDA

recorte de 18.70 millones de las cifras del año pasado,cuando se situaban en 60.39 millones de toneladas.

SOYA

• La producción mundial de oleaginosas para 2003/04, estáproyectada en 343.63 millones de toneladas, 2.32 millonespor debajo del pronóstico derivado de los recortes en laproducción de soya brasileña y otros países minoritarios. Elvolumen de cosecha en Sudamérica determinará si losinventarios mundiales tendrán bajas adicionales este año.Por el momento, las existencias a nivel internacional seestiman en 39.7 millones de toneladas, 4% menos que enel informe de febrero.

• La producción de soya para el ciclo 2003/04, se ajustó a labaja en 0.84 millones de toneladas para ubicarse en 198.89millones. Derivado de los ajustes en el balance de Brasil, lacifra de inventarios mundiales se ubica en 35.88 millonesde toneladas, contra los 37.47 millones calculados haceun mes.

• Se anticipa un volumen de exportación a escala mundialde 64.92 millones de toneladas comparativamente pordebajo de los 67.32 millones del mes pasado. La presenciade la influenza aviar en Asia y los altos precios de laoleaginosa podrían reducir la demanda, especialmente lade China, país que se ha caracterizado como un compradorneto en el mercado internacional cubriendo el 33% de lasimportaciones mundiales. El estimado de importaciones parael país asiático se redujo de 23 millones de toneladas asólo 21.5 millones.

• La producción de Brasil se calcula en 59.5 millones detoneladas, cifra que representa una caída mensual de 1.5millones de toneladas. Las condiciones climáticas en lasprincipales zonas productoras no han sido favorables parala etapa final de desarrollo de los cultivos. En la región

Page 59: Revista Claridades Agropecuarias 127, marzo 2004 · Azúcar. . Claridades Agropecuarias 4 Marzo 2004 Así, a raíz de las investigaciones realizadas ha sido posible obtener combustible

EL MUNDO DE LOS GRANOS59No. 127

Claridades Agropecuarias

norte el exceso de lluvias hafavorecido la expansión del hongoasiático, mientras que la falta dehumedad en la región sur continúaafectando los rendimientos.

• Por el contrario, la producción deArgentina no tuvo ajustes y se ubicaen 36.5 millones de toneladas. Susexportaciones se mantienen en11.20 millones de toneladas. Pesea las reducciones que ambos paísespudieran registrar en su producción,Brasil y Argentina serán fuertescompetidores de la UniónAmericana con un volumenconjunto de 35.7 millones de toneladas, el 54% de lasexportaciones mundiales.

ALGODÓN

• La producción mundial para el ciclo 2003/04 se ubica en92.86 millones de pacas, ligeramente arriba del estimadode febrero. El consumo global se proyecta en 97.88 millonesde pacas, contra los 97.24 millones de hace un mes. Elajuste se debe principalmente a los incrementos en elconsumo de Estados Unidos y China

• Las exportaciones mundiales se ubican en 33.44 millonesde pacas, por arriba de los 32.02 millones calculados enfebrero. Estados Unidos, Australia y los países del AsiaCentral contribuyen con el mayor incremento.

• Las importaciones de China se estiman en 8.5 millones depacas, un incremento significativo con relación a los 7millones proyectados hace un mes, por lo que suparticipación en las importaciones globales asciende a 25%.El país asiático registrará un consumo de 31.50 millonesde pacas este año, a comparación de los 30.5 millonesproyectados en febrero.

• El ajuste en el consumo del gigante asiático se debe a quela industria textil de China muestra una expansiónconsiderable, por lo que el país asiático será el factoresencial en el mercado internacional de la fibra. Cabemencionar que las exportaciones de textiles y prendas devestir a Estados Unidos han crecido entre 200% y 300% enlos últimos años. Lo anterior ha deprimido de manerasignificativa el sector textil norteamericano y en consecuenciael consumo estadounidense.

• Para el ciclo 2003/04, las proyecciones de producción eimportaciones para México se ubican en 310 mil y 1.58millones de pacas, respectivamente, un ajuste mensual a labaja de 12 mil pacas en el caso de las compras al exterior

que son 32% inferiores a las del añopasado. Estados Unidos abastece entreel 95% y el 98% de las comprasnacionales. El volumen de producciónes considerablemente superior a las190,000 pacas obtenidas en 2002/03.El USDA destaca que el alza en losprecios internacionales y la expectativade un aumento en los apoyosgubernamentales incentivaron lasiembra. El consumo de nuestro paísse proyecta en 2.10 millones de pacas,al mismo nivel de 2002/03. Cabemencionar que el principal consumidornacional de la fibra es el sector textilcuyas exportaciones han mostrado un

importante crecimiento. De acuerdo a los informes delServicio de Investigación Económica del USDA, hasta octubrede 2003 Estados Unidos había importado a México 108,815libras en textiles, 5% más que en el año anterior,caracterizándose como el segundo abastecedor del mercadoestadounidense después de China.

ALGODONMILLONES DE PACAS

2003/04 2002/03MARZO FEBRERO MARZO

Estados Unidos Producción 18.22 18.22 17.21 Exportaciones 13.80 13.20 11.90

Ind ia Producción 12.60 12.70 10.60 Exportaciones 0.60 0.40 0.05

Aust ra l ia Producción 1.40 1.30 1.70 Exportaciones 1.92 1.75 2.66

México Producción 0.31 0.31 0.19 Importaciones 1.58 1.60 2.30

China Producción 22.40 22.40 22.60 Importaciones 8.50 7.00 3.13

Indonesia Producción 0.04 0.04 0.04 Importaciones 2.20 2.20 2.25

TOTAL MUNDIAL Producción 92.86 92.65 88.27 Exportaciones 33.44 32.02 30.56 Importaciones 33.86 32.37 30.45

Fuente: ASERCA con datos del USDA

Para Mayores Informes:Direccion General de Operaciones Financieras, de ASERCATel. 5482 7490 5482 7400 Ext. 0810

Page 60: Revista Claridades Agropecuarias 127, marzo 2004 · Azúcar. . Claridades Agropecuarias 4 Marzo 2004 Así, a raíz de las investigaciones realizadas ha sido posible obtener combustible

Claridades Agropecuarias

60 Marzo 2004

Mayores informes:Lic. Ulises Miramontes PiñaTeléfonos 5272 4095 5274 7711 ext.171Consultar página en Internet www.siea.sagarpa.gob.mx.

PRODUCTO ORIGEN PRECIO PRECIO PRECIO PARTICIPACIÓNPRODUCTOR MAYOREO MENUDEO DEL PRODUCTOR

(1) (2) (3)$/KG. $/KG. $/KG. (% )

[1] FUENTE: SIAP CON INFORMACIÓN DE LAS DELEGACIONES DE SAGARPA DE LOS ESTADOS CORRESPONDIENTES[2] FUENTE: SIAP CON INFORMACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN E INTEGRACIÓN DE MERCADOS, SE.[3] FUENTE: SIAP CON INFORMACIÓN DEL ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR, BANCO DE MÉXICO.

MÁRGENES DE COMERCIAL IZACIÓN DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS, PECUARIOS Y PESQUEROSENERO 2004

PRODUCTOS AGRÍCOLAS

AGUACATE HASS MICHOACÁN 5.75 7.39 15.55 37

CHILE JALAPEÑO SINALOA 5.72 7.34 13.00 44

CHILE POBLANO SINALOA 2.67 5.42 14.52 18

CHILE SERRANO SINALOA 4.30 4.80 15.27 28

FRIJOL NEGRO ZACATECAS 3.15 6.00 12.76 25

FRIJOL VAR CLARAS ZACATECAS 2.94 7.32 10.90 27

GUAYABA AGUASCALIENTES 4.89 5.27 9.66 51

LIMÓN MEXICANO COLIMA 5.71 9.31 12.34 46

MICHOACÁN 4.54 5.67 11.99 38

NARANJA VERACRUZ 0.70 1.63 3.43 20

PAPA ALPHA MICHOACÁN 5.00 8.24 11.26 44

PAPAYA MARADOL OAXACA 1.87 5.60 9.26 20

PIÑA MEDIANA VERACRUZ 1.93 3.01 7.08 27

TOMATE BOLA SINALOA 5.45 6.83 16.54 40

TOMATE SALADETTE SINALOA 3.73 5.41 11.43 33

ZANAHORIA ESTADO DE MÉXICO 2.18 3.24 6.58 33

PRODUCTOS PECUARIOS

LECHE DE BOVINO GUANAJUATO 2.95 3.80 7.63 39

VERACRUZ 2.50 3.20 7.63 33

REGIÓN LAGUNERA 2.80 3.60 7.63 37

CARNE DE BOVINO GUANAJUATO 17.50 28.10 57.62 30

VERACRUZ 17.00 27.63 57.62 30

CARNE DE PORCINO GUANAJUATO 14.05 22.50 41.28 34

JALISCO 13.99 22.50 41.28 34

CARNE DE AVE ESTADO DE MÉXICO 12.79 23.35 28.55 45

GUANAJUATO 13.14 23.35 28.55 46

REGIÓN LAGUNERA 15.50 23.35 28.55 54

VERACRUZ 16.00 23.35 28.55 56

HUEVO PARA PLATO REGIÓN LAGUNERA 8.80 11.30 12.27 72

PRODUCTOS PESQUEROS

CAMARÓN ENTERO TAMAULIPAS 73.33 104.53 151.25 48

HUACHINANGO TABASCO 47.99 62.00 76.37 63

ROBALO TABASCO 51.87 64.75 127.36 41

TILAPIA TABASCO 14.47 25.00 36.48 40