claridades agropecuarias 31 · la mayor parte de la producción de mango es para consumo nacional y...

36
1 Abriendo surcos Con el paso del tiempo, los gobiernos de los países se han dado a la tarea de elaborar políticas y programas con el fin de procurar una mejor distribución del ingreso entre la población, tratando que la riqueza generada por la nación sea mejor aprovechada por la gente más necesitada. Si bien cada país presenta una estructura socioeconómica diferente, que depende de su grado de desarrollo, también es cierto que cada habitante necesita el apoyo de sus autoridades para que su bienestar no disminuya y menos aún retroceda con el paso de los años. En este sentido, el Gobierno Mexicano no está fuera de la preocupación de lograr una mejor distribución de la riqueza generada en el país a través de la canalización de subsidios al consumo. Si bien en décadas pasadas éstos representaban un importante monto del presupuesto gubernamental, en los últimos cinco años los subsidios se han mantenido muy por abajo del uno por ciento del Producto Interno Bruto Nacional. Si bien es cierto que el monto ha disminuido y que ello no ha permitido la solución de problemas como la pobreza en nuestro país, los subsidios otorgados por las pasadas administraciones, no solucionaron el problema; por el contrario, estos montos fueron empleados por sectores de la población que en realidad no tenían la apremiante necesidad de ellos, y por su parte el sector al que debieran destinarse no resultaba beneficiado por tal acción. Por lo anterior, el hecho de destinar altos volúmenes de subsidios a la economía de un país, no necesariamente es un indicador de que los problemas, como la pobreza, queden solucionados por tal acción. Los niveles de subsidios que la presente administración destinará, tienen como objeto central que los beneficiarios sean los sectores más necesitados del país, aquellos quienes por años han sufrido el retroceso de sus ingresos y por ende el deterioro de su nivel de vida. Así, el gobierno estudia los problemas que enfrenta el país, buscando solucionarlos abatiendo los desequilibrios que han llevado a generar problemas de pobreza. En base a ello se elaboran los programas de subsidios, y que en la actualidad podemos detectar los siguientes: subsidios al consumo dentro del programa de abasto y nutrición; a la tortilla; la leche; la harina de maíz; la harina de trigo; la distribución de productos, y desayunos escolares. Es importante señalar que el programa de subsidios a la tortilla es el segundo en importancia por tratarse de un producto que es fundamental en la dieta de la población, por ello absorbe un poco más de la cuarta parte del monto total destinado; en tanto que el producto con mayor peso dentro del programa de subsidios es la harina de trigo. Es claro que existen problemas profundos que no podrán ser solucionados de la noche a la mañana, pero la presente administración está tomando las medidas necesarias para que esta situación se empiece a revertir y pueda la población de México, tener acceso a los distintos programas que contemplan medidas como subsidios al consumo, pero cuidando que los recursos lleguen de manera transparente y efectiva a los sectores más necesitados del país.

Upload: others

Post on 30-Mar-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Claridades Agropecuarias 31 · La mayor parte de la producción de mango es para consumo nacional y generalmente se consume como fruto fresco, aunque también se le industrializa,

1

Abriendo surcos

Con el paso del tiempo, los gobiernos de los países se han dado a la tarea de elaborarpolíticas y programas con el fin de procurar una mejor distribución del ingreso entre la población,tratando que la riqueza generada por la nación sea mejor aprovechada por la gente más necesitada.

Si bien cada país presenta una estructura socioeconómica diferente, que depende de su grado dedesarrollo, también es cierto que cada habitante necesita el apoyo de sus autoridades para que subienestar no disminuya y menos aún retroceda con el paso de los años.

En este sentido, el Gobierno Mexicano no está fuera de la preocupación de lograr una mejordistribución de la riqueza generada en el país a través de la canalización de subsidios al consumo.Si bien en décadas pasadas éstos representaban un importante monto del presupuestogubernamental, en los últimos cinco años los subsidios se han mantenido muy por abajo del unopor ciento del Producto Interno Bruto Nacional.

Si bien es cierto que el monto ha disminuido y que ello no ha permitido la solución de problemascomo la pobreza en nuestro país, los subsidios otorgados por las pasadas administraciones, nosolucionaron el problema; por el contrario, estos montos fueron empleados por sectores de lapoblación que en realidad no tenían la apremiante necesidad de ellos, y por su parte el sector alque debieran destinarse no resultaba beneficiado por tal acción. Por lo anterior, el hecho dedestinar altos volúmenes de subsidios a la economía de un país, no necesariamente es un indicadorde que los problemas, como la pobreza, queden solucionados por tal acción.

Los niveles de subsidios que la presente administración destinará, tienen como objeto central quelos beneficiarios sean los sectores más necesitados del país, aquellos quienes por años han sufridoel retroceso de sus ingresos y por ende el deterioro de su nivel de vida. Así, el gobierno estudia losproblemas que enfrenta el país, buscando solucionarlos abatiendo los desequilibrios que hanllevado a generar problemas de pobreza.

En base a ello se elaboran los programas de subsidios, y que en la actualidad podemos detectarlos siguientes: subsidios al consumo dentro del programa de abasto y nutrición; a la tortilla; laleche; la harina de maíz; la harina de trigo; la distribución de productos, y desayunos escolares.Es importante señalar que el programa de subsidios a la tortilla es el segundo en importancia portratarse de un producto que es fundamental en la dieta de la población, por ello absorbe un pocomás de la cuarta parte del monto total destinado; en tanto que el producto con mayor peso dentrodel programa de subsidios es la harina de trigo.

Es claro que existen problemas profundos que no podrán ser solucionados de la noche a la mañana,pero la presente administración está tomando las medidas necesarias para que esta situación seempiece a revertir y pueda la población de México, tener acceso a los distintos programas quecontemplan medidas como subsidios al consumo, pero cuidando que los recursos lleguen demanera transparente y efectiva a los sectores más necesitados del país.

Page 2: Claridades Agropecuarias 31 · La mayor parte de la producción de mango es para consumo nacional y generalmente se consume como fruto fresco, aunque también se le industrializa,

2

Abriendo surcosHoy en día, los gobiernos buscan

mecanismos para una mejor distribuciónde la riqueza nacional, destacando elpapel de los subsidios al consumo.

CONTENIDO

Portada: Iñaki Echeverría

Canasta Agropecuaria

DIRECTORIO

Revista mensual producida y editadapor Apoyos y Servicios a la

Comercialización Agropecuaria, OrganoDesconcentrado de la Secretaría de

Agricultura, Ganadería y DesarrolloRural, fundado en 1991.

Editor Responsable:Director en Jefe:

Act. Mario Barreiro Perera

Comité Editorial:Coordinadores Generales:

Lic. Héctor Fanghanel HernándezIng. Carlos Montañez Villafaña

Director General de Información yAnálisis de Mercados:

Miguel Yoldi

Colaboradores:Lic. Juventino Olvera González

J. Roberto Sánchez RoblesLic. Raúl Ochoa Bautista

Francisco Rodríguez Cruz Julián Roque ZavaletaOdette Malvido FloresLic. César Ortega RivasLic. Carlos Cortés López

Claridades Agropecuarias es unapublicación mensual, como órgano de

difusión de Apoyos y Servicios a laComercialización Agropecuaria

(ASERCA). La publicación esconsiderada de segunda clase. Se reciben

colaboraciones cuyo contenido e ideasno necesariamente coinciden con los de

la Institución.La responsabilidad de los trabajos

firmados es exclusiva de los autores y node Apoyos y Servicios a la

Comercialización Agropecuaria, exceptocuando exista una indicación expresa

que así lo demuestre.

Distribución exclusiva por suscripción.Se puede reproducir el material de esta

revista siempre y cuando se cite lafuente, salvo en libros de distribucióncomercial, para lo cual se requerirá de

autorización escrita por ASERCA.Todo lo relacionado con esta publicación

deberá dirigirse a:

Revista "Claridades Agropecuarias",José María Ibarrarán No. 84, 5to. piso,

Col. San José Insurgentes, MéxicoD. F. ,C. P. 03900 Tel. 626-07-00,

Fax. 663-34-51 y 663-21-30Certificado de Licitud de Título 7639,

expedido por la Dirección Generaldel Derecho de Autor.

De nuestra cosechaEl mango hoy en día, ocupa el primer

lugar en lo que a productos frutícolas deexportación se refiere. Por su parte elestado de Colima ocupa el octavo lugarde producción a nivel nacional.

Más allá de nuestro campoDe las frutas cultivadas en el mundo, el

mango es una de las que aún no han sidoaprovechadas a su máxima capacidad,pese a ser un producto de buenascaracterísticas para los consumidores porsu sabor.

Sembrando el futuroPronósticos mundiales de granos y

oleaginosas y avances de siembras ycosechas de granos, frutas y hortalizas anivel nacional.

Fortaleciendo raícesEn la busquema de un mejor desarrollo

del sector agropecuario mexicano, elGobierno Federal instrumentó elPrograma Nacional de Normalización,para elevar la calidad de los productos.

Pizca de OpinionesLa representación de Panamá en México

resalta en el presente artículo, el papel yla importancia del Canal de Panamá enla comercialización de productos en elmundo entero.

AgroculturaEl artículo retoma algunos aspectos de

los mercados de futuros desarrollados ennúmeros pasados, buscando con ello laafirmación de los conceptos utilizados enlos mercados internacionales.

Page 3: Claridades Agropecuarias 31 · La mayor parte de la producción de mango es para consumo nacional y generalmente se consume como fruto fresco, aunque también se le industrializa,

De

Nuestra

Cosecha

3

COLIMA, QUINTO LUGAR EN LA EXPORTACIONNACIONAL DE MANGO

Antecedentes

El mango es originario de Asia,especificamente de la región Indo-Birmánica, cultivándose en la Indiadesde hace más de cuatro siglos. Estefrutal fue introducido a nuestro país através de los españoles, en el año de1779, quienes trajeron las primerasvariedades de las Islas Filipinas.

Como en el caso de muchos otros pro-ductos (plátano, limón, etc), a pesarde no ser un cultivo nativo del conti-nente americano ha llegado a ocuparun lugar primordial.

Actualmente, dentro de las 53 espe-cies frutícolas que se cultivan en nues-tro país, el mango ocupa el tercer lu-gar en superficie cosechada con el16.49% del total nacional (detrás denaranja y plátano) y primer lugar du-rante los dos últimos años en lo que a

El mango no es un producto originario de nuestro país, sin embargo tieneun papel importante, no sólo por ser uno de los frutos más exquisitos, sino por sudestacada participación en la generación de divisas.

Actualmente ocupa el tercer lugar en la superficie cosechada y primer lugardurante los dos últimos años en lo que a valor de exportaciones se refiere, dentrodel sector frutícola.

Los principales indicadores de producción a nivel nacional de esta fruta(superficie sembrada, cosechada y volúmenes producidos) nos señalan que duranteel periodo de 1989-1994, ha tenido un crecimiento inusitado. No así el caso de losrendimientos, los cuales han mostrado disminuciones serias.

El estado de Colima, se encuentra en el octavo lugar de la producciónnacional, y quinto lugar en lo que a volúmenes de exportación se refiere. A pesarde tener esta entidad un alto potencial, ha sido el problema de la "mosca de lafruta", su principal obstáculo que ha impedido que juegue un papel más importanteen el concierto nacional, así como un motor del desarrollo estatal.

Sin embargo, hay otro problema que es importante señalar y se refiere a ladistorsión que se genera en el mercado de este fruto. La concentración de la cosechaen unos cuantos meses, ocasiona una sobreoferta que dificulta la comercializacióny que sobre todo se refleja en el precio que se paga a los productores.

productos frutícolas de exportación serefiere (apenas detrás del plátano).

Las zonas productoras de mango laspodemos ubicar en las regionescosteras, de tal forma que se conside-ra que el 91% de la superficie cultiva-da se localiza en los estados deVeracruz, Sinaloa, Oaxaca, Nayarit,Michoacán, Guerrero, Chiapas, Jalis-co y Colima, los que aportan el 94%de la producción total.

El mango es un cultivo de clima tropi-cal y subtropical, por lo que su distri-bución geográfica se encuentra entrelos Trópicos de Cáncer y Capricornio;las condiciones de clima que requiereeste frutal para un buen desarrollo yalta producción son: una época secade por lo menos tres meses antes de lafloración, una temperatura óptima con-siderada entre 24 y 27º C y una altura

Page 4: Claridades Agropecuarias 31 · La mayor parte de la producción de mango es para consumo nacional y generalmente se consume como fruto fresco, aunque también se le industrializa,

4

máxima de 600 metros, para su buendesarrollo se prefieren los suelos biendrenados, profundos y fértiles.

La mayor parte de la producción demango es para consumo nacional ygeneralmente se consume como frutofresco, aunque también se leindustrializa, ya sea en rebanadas enalmibar, orejones o fruta seca). Desdeel punto de vista del valor nutritivo, elmango es una fuente de vitaminas A yC.

Dentro de las variedades que se culti-

van en nuestro país están las siguien-tes:

- Tommy Atkins: fruto de excelentecalidad, predomina el color rojo, deforma redonda y tamaño mediano (350a 450 g.) La pulpa es jugosa con pococontenido de fibra. Tiene la desventa-ja de que si no se corta en su madurezóptima presenta problemas en el ma-nejo post-cosecha.

- Haden: fruto que presenta una basede color amarillo en chapeo rojo, quelo hace muy atractivo tanto para elmercado nacional como para el de ex-portación. Los frutos registran un peso

de 300 a 400 g. Su pulpa es jugosacon poca fibra y de buen sabor.

- Manila: produce frutos de tamañomedio 200 a 275 gr., de forma elípticay de color amarillo, con cáscara del-gada, pulpa amarilla, firme, muy dul-ce y sabrosa, cuenta con un bajo con-tenido de fibra. Esta variedad es am-pliamente aceptada en el mercadonacional tanto para consumo en fres-co como industrial.

- Kent: los frutos pesan de 500 a 700gr. La base es de color verde amari-llento con chapeo rojo. Presenta ladesventaja de ser muy suceptible a la

antracnosis, debido a que la época decosecha coincide en la temporada delluvias.

-Keitt: fruto grande, con un peso quevaria de 600 a 800 gr. La base del frutoes de color verde con chapeo rosa-ro-jizo. Tiene una pulpa muy dulce conescaso contenido de fibra.

-Manzanillo Nuñez: es una selecciónregional. Arbol vigoroso muy produc-tivo, no alternante, se cosecha entrejunio y julio. Su fruto es grande pareci-do al Kent. El chapeo es rojo sobreamarillo-naranja, su pulpa no tiene fi-bra y la semilla es pequeña, su produc-ción se destina preferentemente al mer-cado nacional.

-Ataulfo: Su fruto ha tenido gran acep-tación por su excelente calidad, de co-lor amarillo, resistente al manejo y conun peso promedio que varía de 200 a370 gr. El color de la pulpa es amarillo yno tiene fibras.

-Diplomático: sus frutos pesan entre280 y 320 gr., son de color amarillo yuna base con chapeo rojo. La pulpa esdulce con algo de fibra y resistente almanejo, tiene demanda para el merca-do nacional.-Irwin: El color del fruto es rojizo con

Page 5: Claridades Agropecuarias 31 · La mayor parte de la producción de mango es para consumo nacional y generalmente se consume como fruto fresco, aunque también se le industrializa,

5

chapeo purpura. El peso oscila entre250 a 310 gr., la pulpa es de color ama-rillo intenso, con nulo contenido defibra y exquisito sabor. Su defecto prin-cipal es que la fruta no resiste al ma-nejo, por lo cual no es apta para laexportación y su mercado nacional eslimitado.

Producción nacional

El cultivo del mango es una actividadque se ha extendido a todo el territo-rio nacional, se considera que para elaño de 1994, cerca de 24 entidadesdestinaron importantes superficies ala producción de ésta fruta. De cual-quier forma, se puede señalar que apesar de este elvado número, los es-tados de Veracruz, Oaxaca, Guerrero,Nayarit y Sinaloa, concentran el 70%en áreas sembradas, el 73% en cose-chadas y más del 75% en lo que a pro-ducción se refiere.

Observando los datos estadísticos delperiodo 1989-1994, podemos señalarlas siguientes tendencias:

a) En cuanto a superficie sembrada,podemos observar que creció duran-te el periodo mencionado en 20.13%,ya que paso de 119 528 a 143 588 ha.,lo que implicó un crecimiento prome-dio anual de 3.25%. Las entidades queen este rubro mostraron los mayoresincrementos fueron Sinaloa con26.23%, Guerrero con 20.51% y elrubro “otros” (que abarcaría a los 19estados restantes) con un incremen-to considerable de 44.67%, lo que in-dica que hay enormes posibilidadesde incrementar superficies en áreas notradicionales.b) La superficie cosechada, por su re-lación directa que tiene con la sem-brada, mostró también incremento,aunque sólo de 19%, y con un creci-miento promedio anual de 2.99%. Las

entidades que mostraron dicha ten-dencia, son las que mencionamos an-teriormente.c) Caso contrario lo representan losdatos que sobre rendimientos pode-mos señalar. En este caso encontra-mos que este rubro registró undecremento del 15%, ya que paso de10.335 ton/ha. al inicio del periodo yfinalizó con 8.734 ton./ha. Lo queimpactó los rendimientos, fue la caídaque sufrió el principal estado produc-tor (Veracruz), a partir de 1991, comoconsecuencia de problemasfitosanitarios que se presentaron. Estacaída se registró pese a los esfuerzosrealizados por instituciones como elINIFAP, el cual liberó en el año de 1992dos nuevos clones de mango para esta

entidad “manila cotaxtla-1 y manilacotaxtla-2”, los cuales permiten unamayor resistencia a enfermedades yplagas así como un mayor rendimien-to.d) Como consecuencia del nivel derendimiento, la producción logró ape-nas registrar un crecimiento modera-do del 0.6%, pasando de 1 111 108 ton.a 1 117 853 ton., implicando con elloun crecimiento promedio anual de0.18%. Estos resultados se vieronimpactados por la caída que sufrieronlas entidades de Veracruz, Oaxaca ySinaloa, registradas en 38,11 y 3%,respectivamente.

Colima, octavo productor nacional

SUPERFICIE SEMBRADA DE MANGO EN LAS PRINCIPALESENTIDADES FEDERATIVAS

HectáreasESTADOS 1989 1990 1991 1992 1993 1994

VERACRUZ 31,420 29,277 35,183 36,245 29,671 32,615OAXACA 14,664 14,700 14,500 15,900 14,797 14,850GUERRERO 14,806 14,806 14,806 15,164 15,395 17,842NAYARIT 14,374 14,375 13,845 13,947 15,455 16,134SINALOA 10,240 10,162 11,001 13,065 14,095 12,926

COLIMA 3,380 4,469 4,693 4,768 4,892 5,273

FUENTE: ASERCA CON DATOS DE SAGAR

HectáreasESTADOS 1989 1990 1991 1992 1993 1994

VERACRUZ 29,055 28,022 33,082 34,492 28,033 32,302OAXACA 14,324 15,500 13,571 14,800 14,370 14,410GUERRERO 14,800 14,806 14,798 14,064 14,293 16,738NAYARIT 12,066 12,243 12,210 13,041 14,493 15,139SINALOA 9,292 9,622 11,001 12,616 13,909 12,372

COLIMA 3,379 3,774 4,527 4,469 4,046 4,767

SUPERFICIE COSECHADA DE MANGO EN LASPRINCIPALES ENTIDADES FEDERATIVAS

FUENTE: ASERCA CON DATOS DE SAGAR

Page 6: Claridades Agropecuarias 31 · La mayor parte de la producción de mango es para consumo nacional y generalmente se consume como fruto fresco, aunque también se le industrializa,

6

La entidad federativa de Colima en elúltimo año se constituyó como el oc-tavo productor nacional de mango,registrando importantes incrementosen los diversos indicadores de la pro-ducción de mango, como resultado delesfuerzo que ha realizado la Junta Lo-cal de Sanidad Vegetal de Producto-res de Mango del Estado de Colima,en su lucha constante contra la llama-da “mosca de la fruta”, ya que ha sidoésta el principal problema fitosanitario,que ha impedido elevar los volúme-nes de exportación, como veremosmás adelante.

La producción de mango se da en tresmunicipios: Tecomán contribuye conel 52% de la producción estatal,Manzanillo con el 27%, Armería con el10%, mientras que los municipios res-tantes el 11%; el periodo de cosechase ubica entre los meses de marzo aseptiembre, registrándose la etapa altaen los meses que van de abril a junio.El cultivo de esta fruta se da a travésde 668 productores en todo el estado,

agrupados en siete AsociacionesAgrícolas Locales de Productores,Armería, Tecomán, Santiago,Coquimatlán, Venustiano Carranza,Ixtlahuacán y Valle de Colima.

En lo que respecta a la superficie sem-brada, Colima incrementó sus áreasdurante el periodo de 1989-94 en56.01%, pasando de 3 380 a 5 273 ha,lo que señala un crecimiento prome-dio anual de 7.79% muy superior al

registrado a nivel nacional que fue de3.85%.

La superficie cosechada registróigualmente un incremento de 41.08%,pasando de 3 379 a 4 767 ha., impli-cando un crecimiento promedio anualde 6.45%. Si esto lo comparamos conlos datos que se tienen a nivel nacio-nal, representa una diferencia consi-derable, por ejemplo en el caso del cre-cimiento nacional fue de 19.05%, mien-tras que el crecimiento promedio anualde 3%.

En cuanto a rendimiento, Colima nologró revertir la tendencia mostra-da a nivel nacional, ya que eneste rubro se presentó undecremento de 12%, al pasar de13.104 ton/ha a 11.532 ton/ha.Pese a ello la entidad se hadistinguido por tener rendimien-tos por encima del promedio nacio-nal, en casi todos los años delperiodo analizado; así encontramosque el que mayor nivel alcanzófue el de 1989 con 13.104 ton./ha.;mientras que el menor fue 1992 con7.562 ton/ha, llegando a estarincluso por debajo del promedionacional que en ese mismo lapso secontabilizó en 8.916 ton/ha. Esta si-

ToneladasESTADOS 1989 1990 1991 1992 1993 1994

VERACRUZ 280,059 283,940 263,148 306,044 240,215 173,763OAXACA 203,321 205,780 192,080 207,200 180,960 181,777GUERRERO 162,800 172,385 166,830 143,185 165,622 189.171NAYARIT 119,314 85,000 109,777 87,325 172,885 153,373SINALOA 94,050 79,069 134,875 88,162 98,733 91,143

COLIMA 44,277 33,236 40,663 34,196 45,280 54,975

FUENTE: ASERCA CON DATOS DE SAGAR

PRODUCCION DE MANGO EN LAS PRINCIPALES ENTIDADESFEDERATIVAS

100,000

120,000

140,000

160,000

1989 1990 1991 1992 1993 1994

SUPERFICIE SEMBRADA DE MANGO NACIONAL Y DEL ESTADODE COLIMA

FUENTE: ASERCA ELABORADO CON DATOS DE SAGAR

2,000

3,000

4,000

5,000

6,000

1989 1990 1991 1992 1993 1994

Ha.

Ha.

NACIONAL

ESTADO DE COLIMA

Page 7: Claridades Agropecuarias 31 · La mayor parte de la producción de mango es para consumo nacional y generalmente se consume como fruto fresco, aunque también se le industrializa,

7

tuación se explica por el impacto queregistró el principal problemafitosanitario de la entidad “la moscade la fruta”.

Contrariamente, la producción señalóun crecimiento de 24.61% durante el

mismo periodo. Este dato contrastanecesariamente con el promedio na-cional que fue de tan sólo 0.61%.Cabe resaltar en este rubro, que el cre-cimiento se vincula directamente a lassuperficies incrementadas, lo que im-plica que el aspecto de rendimiento es

un área que ofrece mayores posibili-dades de explotación, a fin de incre-mentar la producción.

Para 1995, y de acuerdo a los avan-ces de cosecha hasta el mes deagosto de este mismo año, aporta-dos por la Delegación Estatal deColima, indica que la superficie co-sechada se incrementó a 4 822 ha.(1.20% mayor con respecto al añoanterior), obteniendo una produc-ción de 62 516 ton. (13% más queel año anterior). La producción de man-go por variedad en la entidadestuvo constituida principalmentepor la variedad manila que repre-sentó el 45.24% del total (28 282ton.) el haden con 27.33 (17 024 ton),tommy atkins con 18.185% (11 349),el kent con 6.12% (3 829 ton.), crio-llo con 2.07% (es decir 1 296 ton.)y el diplomático con 1.17% (736ton.). De toda esta producción, el87.99%, es decir 55 010 ton, fue-ron destinadas para el consumodel mercado nacional, mientras queel restante 12.01%, o sea 7 506ton. se enviaron al mercadointernacional.

Comercialización y mercados

Como ya se mencionó, el destino prin-cipal del mango en el estado de Colimaestá dirigido al consumo nacional, lle-gando principalmente a los mercadosde Jalisco, Nuevo León, Guanajuato,Chihuahua, Nayarit y en menor medi-da al D.F. Entra al mercado nacionaldurante los meses de abril a junio quees cuando se considera la cosecha deetapa alta. Durante 1995 abasteció alos consumidores nacionales con 28266 ton. de la variedad manila, 13 020ton. de haden, 9 097 ton. de tommyatkins, 3 454 de kent, así como 1 296 y736 ton. de las variedades criollo y di-plomático respectivamente.

100,000

110,000

120,000

130,000

1989 1990 1991 1992 1993 1994

SUPERFICIE COSECHADA DE MANGO NACIONAL Y DEL ESTADODE COLIMA

FUENTE: ASERCA ELABORADO CON DATOS DE SAGAR

2,000

3,000

4,000

5,000

1989 1990 1991 1992 1993 1994

Ha.

Ha.

NACIONAL

ESTADO DE COLIMA

1,060,000

1,100,000

1,140,000

1,180,000

1989 1990 1991 1992 1993 1994

PRODUCCION DE MANGO NACIONAL Y DEL ESTADO DE COLIMA

FUENTE: ASERCA ELABORADO CON DATOS DE SAGAR

20,000

30,000

40,000

50,000

60,000

1989 1990 1991 1992 1993 1994

Ton.

Ton.

NACIONAL

ESTADO DE COLIMA

Page 8: Claridades Agropecuarias 31 · La mayor parte de la producción de mango es para consumo nacional y generalmente se consume como fruto fresco, aunque también se le industrializa,

8

La comercialización del mango enla entidad de Colima se da através de tres canales que sonlos más representativos. En el pri-mero el productor le vende su cose-cha al intermediario regional, elcual posteriormente comercializará elproducto a las bodegas de losprincipales mercados nacionales, yestos a su vez al mercado detallista.Este tipo de agente comercializadorofrece un pago inmediato, pero conbajos precios, sin embargo represen-ta el principal canal decomercialización.

En el segundo, los bodegueros de lasdiversas centrales que se abastecencon producto de esta entidad(Guadalajara, Aguascalientes,

Hermosillo, etc.) vienen directa-mente a las zonas productoras(Tecomán y Manzanillo principalmen-te) a comprar grandes volúmenes dedicha fruta, que después comerciali-zarán al mercado detallista. Estos ofre-cen pago inmediato pero tambien conbajo precio.

El tercero es el menos representativode la entidad y se caracteriza porquelos productores venden directamen-te su fruto a los principales mercadosque se encuentran cerca de la región.Una experiencia de este tipo, lo repre-senta el Ejido Venustiano Carranza,ubicado en el municipio deManzanillo, quién en los últimos añosa tratado de comercializar directamen-te su producto.

La comercialización del mango en elestado de Colima representa uno delos principales problemas que enfren-tan los productores, debido a que granparte de la producción estatal se con-centra en los meses de mayo a julio, loque ocasiona una sobreoferta que di-ficulta la comercialización de dicha fru-ta. Esto genera una distorsión en elmercado estatal, ya que gran parte delos productores buscan salir lo máspronto al mercado, que será en lastres semanas del mes de mayo, cuan-do logren los mejores precios y conello la ganancia, que no obtendránen las semanas siguientes. Anteesta situación se tendrían dos víaspara solucionar este problema: a) de-sarrollar alternativas de producción enel cultivo de mango de acuerdo a las

IN TE RM EDIARIO RE GION AL

PR OD UC TO RE S

INDU ST RIA

M E RC ADON AC ION AL T IEN DAS DE

AUT O SER V ICIOCEDA

M ERC AD O NA CIO NA L

C A N A L E S D E C O M E R C IA LIZ A C IO N D EL M A N G O , N A C IO N A L EIN TE R N A C IO N A L

FUE NT E: ASER CA ELAB OR ADO C ON DATOS DE IN VE STIGAC ION DE C AM PO

BRO KE RS

M ER CA DO S TE RM INA LES

E M PA C A D O R A S

Page 9: Claridades Agropecuarias 31 · La mayor parte de la producción de mango es para consumo nacional y generalmente se consume como fruto fresco, aunque también se le industrializa,

9

condiciones agroecológicas y demercado, b) o en su defecto, esta-blecer un esquema decomercialización que asegure mer-cados previa la cosecha.

En lo que se refiere a mercado para laexportación, existe sólo un canal decomercialización, en el cual, lasempacadoras representan el eje prin-cipal. En este sentido los productoresvenden su fruta a la empacadora (aun-que también hay productores que soncomercializadores), los que vinculansu producto al mercado norteamerica-no a través de los brokers, quienes asu vez lo comercializan a los merca-dos terminales y estos al mercado de-tallista. Por otra parte, y de acuerdo aversiones de productores de la región,el Grupo Paulmex, cuenta con una bo-dega en mercado terminal de los Esta-dos Unidos, lo que representa un he-cho inusual, y una experiencia bastan-te interesante, ya que evita elintermediarismo de los brokers con loque se abre un mercado al productonacional.

Precios y costos.

Para hablar de precios de mango,se tiene necesariamente que especi-ficar por variedad. Un seguimientode precios que lleva a caboASERCA (a través de la Dirección deInformación y Analisis de Mercados)con base en informacion propor-cionada por el Servicio Nacional deInformación de Mercados (SNIM),nos permitió señalar los siguien-tes precios, en seis centrales dela república mexicana, durante1995:

a) mango ataulfo: se cotizo en 4.78 enel D.F., 4.32 en Mérida, 3.30 enMonterrey y 2.65 pesos por kilogra-mo en Toluca.

b) mango criollo: 3.56 en D.F., 1.33 enGuadalajara, 1.84 en Mérida, 1.80 enMonterrey y 1.17 pesos por kilogra-mo en Toluca.c) mango haden : 3.17 en D.F., 2.73 enGuadalajara, 2.21 en Mérida, 1.45 en

Monterrey, así como 2.35 pesos porkilogramo en Toluca.d) Manililla: 4.08 en D.F., 2.60 enMérida, 1.99 en Monterrey, 2.12 enTorreón y 1.87 pesos por kilogramoen Toluca.

FUENTE: ASERCA CON DATOS DEL DISTRITO DE DESARROLLO RURAL 002 TECOMAN, COLIMA.

DISTRITO DE DESARROLLO RURAL 002 TECOMAN, COLIMACOSTO DE PRODUCCCION Y MANTENIMIENTODE MANGO

LABORES O PRODUCTO COSTO COSTO/HAPARCIAL $

I. Preparación del terreno 700a) Rastreo doble 640b) Cajeteo 60II. Fertilización 770a) Aplicación 240b) Fertilizante 530III. Labores culturales 1 190a) Horqueteo 520b) Insecticida y fungicida 390c) Aplicación 280IV. Riego 220a) Cuota del agua 100b) Regador 120V. Cosecha 800a) Corte 800

COSTO TOTAL 3 880RENDIMIENTO DEL PAQUETE 15 TON/HAPRECIO MEDIO RURAL 1995 $433/TON

Page 10: Claridades Agropecuarias 31 · La mayor parte de la producción de mango es para consumo nacional y generalmente se consume como fruto fresco, aunque también se le industrializa,

10

e) mango oro: 2.96 en D.F., 1.62 enGuadalajara, 2.06 en Mérida, 2.25 enToluca y 1.36 pesos por kilogramo enMonterrey.f) mango manila: 3.72 en D.F., 1.09 enGuadalajara, 2.07 en Mérida, 2.57 enMonterrey, 1.40 en Torreón y 3.22 pe-sos por kilogramo en Toluca.g) mango tommy atkins: 1.22 en D.F.,1.24 en Guadalajara, 1.76 en Mérida,1.41 en Toluca y 1.44 pesos por kilo-gramo en Monterrey.

En lo que se refiere a costos deproducción, y de acuerdo a datosproporcionados por el Distrito deDesarrollo Rural 002 de Tecomán,Colima, se dividen en cinco grandesrubros.1. Preparación del terreno, que inclu-ye labores de rastreo y cajeteo, repre-senta un costo de $7007ha.2. Fertilización, que incluye aplicacióny fertilizante, se ubica en $770/ha.3. Labores culturales, que se refiere ahorqueteo y aplicación de insecticiday fungicida, se contabiliza en $1 190/ha.4. Riego, que se refiere a la cuota delagua y el pago al regador, su costoasciende a $800/ha.5. Cosecha, cuyo pago es de $800/ha.

La suma de estos rubros, nos indicaun costo total de $3 880 por hectárea

y un rendimiento de 15 toneladas defruta por hectárea. Para finalizar, cabeseñalar que el precio medio rural quese pagó durante el año de 1995 en elestado de Colima, fue de $433 por to-nelada para todas las variedades demango producidas.

Exportaciones

El mango representa uno de losproductos con más alto potencialeconómico en el extranjero, llegandoincluso a ocupar el primer lugar du-rante 1994 en la generación de divisasdentro del sector frutícola. En tan sólosiete años (periodo de 1989 a la fe-cha), los volúmenes exportados han

crecido de manera constante, de talforma que durante el año de 1989 losvolúmenes se registraron en 57 270.22ton.,llegando a alcanzar para 1995 (has-ta septiembre) un total de 131 595.75ton., lo que representó un inusual cre-cimiento de más de 120%.

La única excepción lo representó elaño de 1992, durante el cual los volú-menes exportados registraron unacaída de 10.3%, con respecto al añoanterior, esto se explica por las inten-sas lluvias que azotaron algunas re-giones productoras de mango ennuestro país durante este lapso, afec-tando gravemente la producción, so-bre todo en la calidad del producto,especialmente en la variedad kent. En

EXPORTACIONES 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 /1

VOLUMEN (Toneladas) 57 270.22 58 769.59 100 073.89 89 815.56 110 789.66 124 513.84 131 595.75

VALOR(Miles de Dólares) 15 483.64 27 373.51 89 054.18 84 857.44 110 039.01 104 0483.63 104 687.09

/1 Abarca el periodo enero-septiembreASERCA con base en datos del Banco de México

EXPORTACIONES DE MANGO

Page 11: Claridades Agropecuarias 31 · La mayor parte de la producción de mango es para consumo nacional y generalmente se consume como fruto fresco, aunque también se le industrializa,

11

lo que a valor de las exportaciones serefiere, la variación durante 1989-94 fuede más del 500%, al pasar de 15 483.64a 104 687.33 miles de dólares.

De acuerdo a datos aportados porEmpacadoras de Mango de Importa-ción (EMEX, A.C.) los principalesdestinos de la exportación de mangonacional son los siguientes paísespor orden de importancia: EstadosUnidos con el 86% del total, lesigue Canada con 9%, Europa con3%, mientras que Japón y NuevaZelanda 1%, respectivamente. En elcaso de las exportaciones que se rea-lizan con nuestro principal socio co-mercial, (E.U.) las principales fronte-ras por donde se comercializa el pro-ducto son Mc Allen con el 49% deltotal de los volúmenes, seguido deNogales con el 47%, el porcentaje res-tante se negocia en Laredo, San Isi-dro y otras.

De acuerdo a la exportación, el estadode Colima se encuentra en el quinto

lugar nacional, lo que lo ubica en unsitio importante, hecho que produceun considerable flujo de divisas a laregión, que se traduce en muchas oca-siones en generador de fuentes deempleo. Durante 1994, dicha entidadexportó a través de tres empacadorasun total de 1 345 127 cajas (de 4.5 kg,/

caja), éstas fueron PerlaChulavista, Frutas FinasColiman y Paulmex, S.A. deC.V. En el caso de la primera,exportó 477 744 cajas a EU,23 714 a Canadá y 25 056 a Eu-ropa. La segunda por su par-te, destinó 112 896 cajas a EU y10 444 a Canadá. Mientrasque la última, comercializó689 528 cajas a E.U. y 5 745 ca-jas a Japón. Lo anterior demues-tra el enorme potencialexportador que tiene la región,ási como la posibilidad de di-versificar mercados.

Traduciendo las exportacio-nes por variedades comerciali-zadas, encontramos los si-guientes datos: a) el 12% deltotal de la producción de

Colima durante 1995 se destinó almercado internacional, b) de di-cho porcentaje, 4 004 toneldas fue-ron de la variedad haden, 2 252 de latommy atkins, 735 del criollo, 375de kent, 124 de diplomático y tansólo 16 de manila; estos datos nospermiten señalar la preferencia de las

FUENTE: ASERCA CON DATOS DE LA DELEGACION ESTATAL DE COLIMA-SAGAR.

EXPORTACIONES DE MANGO DE COLIMA POR VARIEDADDURANTE 1995

VARIEDAD PRODUCCION MERCADO MERCADOOBTENIDA NACIONAL INTERNACIONAL

Haden 17 024 13 020 4 004

Tommy Atkins 11 349 9 097 2 252

Manila 28 282 28 266 16

Kent 3 829 3 454 375

Diplomático 736 612 124

Criollo 1 296 561 735

TOTAL 62 516 55 010 7 506

Page 12: Claridades Agropecuarias 31 · La mayor parte de la producción de mango es para consumo nacional y generalmente se consume como fruto fresco, aunque también se le industrializa,

12

dos primeras variedades en el extran-jero. Lo contrastante, es que un pocomás del 50% del mango que se produ-ce en dicha entidad es de la variedadmanila, la cual por sus característicasfísicas y bioquímicas no lo hacen aptopara exportación o almacenamientoprolongado, aunado a que no es re-sistente al tratamiento térmicofitosanitario a que debe ser sometidopara tener acceso a nuestro principalsocio comercial.

Perspectivas.

Las perspectivas que se tienen para elmango a nivel nacional son bastantealentadoras; de hecho los principalesindicadores de producción (superfi-cie sembrada, cosechada y volumen)han mostrado incremento. Esto per-mite señalar que se han incrementadonuevas áreas destinadas a este pro-ducto, sobre todo por las expectati-vas de exportación.

Donde se debe poner especial énfa-sis es en el aspecto de rendimiento,pues como ya se señaló anteriormen-te, los niveles han tendido hadisminuir. En este sentido el INIFAP,o lo que posteriormente serán las fun-daciones deberán jugar un papel im-portante para la generación de varie-dades o clones con altos niveles derendimiento.

Por otra parte, se podría generar unproceso de reconversión de varie-dad que sería altamente provecho-so, en nuestro país la variedadque ocupa el primer lugar en laproducción es el manila, el cualtiene pocas posibilidades para com-petir en el mercado internacional.En esta perspectiva se tendría queincrementar algunas áreas (sin provo-car desabasto nacional) de otras va-

riedades que son muy demandadas enel extranjero como el kent, haden ytommy atkins, ello permitiría generardivisas y empleos que tanta falta ha-cen en este momento.

A nivel del Tratado de Libre Comer-cio, Mexico tiene ventajas regiona-les importantes, es el principalabastecedor de EU el cual establecióuna tasa arancelaria de 8.27centavosde dolar por kilogramo, que se des-gravará en un plazo de 5 años, lo queindica que en un mediano plazonuestro país podrá entrar libre-mente. Para el caso de Canadá, nues-tro producto ha quedado libre de aran-cel, lo que hace atractivo penetrar esemercado.

A nivel del estado de Colima, las pers-pectivas pueden ser aún más alenta-doras, ya que esta entidad es la quemayores índices de crecimiento tantoen producción como superficies hamostrado. Sin embargo, esta situacióndependerá de dos aspectos:a) El combate efectivo que se dé a lamosca de la fruta, principal problemafitosanitario que enfrenta, y que hasido el principal obstáculo que impideincrementar las exportaciones. Se pro-yecta que para el año 2002, seerradique totalmente esta plaga; sin

embargo para lograrlo no se necesi-tan decretos de erradicación, sinoacciones efectivas de todos los sec-tores involucrados.b) El otro aspecto se refiere a la crea-ción de un esquema decomercialización de la entidad, quepermita dar beneficios en primer lugara los productores, los cuales hastahoy sólo cuentan con las tres prime-ras semanas de la cosecha, para obte-ner altos precios, cubrir costos y ob-tener ganancia, mientras que en losmeses restantes el precio del mercadonacional prácticamente los ahorca.

Especialistas señalan que en estemundo globalizado, en donde las gran-des agriculturas se han especializadoen granos, los productos tropicalesrepresentarán una opción viable paralos países en desarrollo que, como elnuestro, necesita generar recursos;si esta tendencia es cierta, necesita-mos prepararnos con un sectorfrutícola desarrollado.

Agradecemos la colaboración de laDelegacion Estatal de Colima-SAGAR y dela Junta Local de Sanidad Vegetal de Produc-tores de Mango del Estado de Colima, porlas facilidades otorgadas para la elaboraciónde este artículo.

Page 13: Claridades Agropecuarias 31 · La mayor parte de la producción de mango es para consumo nacional y generalmente se consume como fruto fresco, aunque también se le industrializa,

Más

allá

de

nu

estr

o c

amp

o

Introducción

Existe una gran variedad de productos de climas trópicales que son ampliamentedemandados por los consumidores en los distintos mercados internacionales,entre los cuales podemos señalar, entre otros, la naranja, el limón, el plátano, lapapaya, el mango. Este último ha sido cultivado por más de 4 mil años en laIndia, siendo introducido al Continente Americano por los europeos, donde lafruta encontró las condiciones climatológicas adecuadas para su adaptación, atal grado que con el paso de los años América se convirtió en el segundo principalproductor. Sin lugar a dudas el mango todavía no tiene la importancia querepresenta la naranja o el plátano, por ejemplo, pero sí representa una fuente deingresos para un gran número de familias que se dedican a su cultivo, a la vezque es un medio para los países productores de allegarse divisas de los mercadosinternacionales, y que como veremos, en general son países en vías de desarrollo.El presente artículo está dedicado al análisis del comportamiento de la producciónde esta fruta, y la tendencia de los precios del producto en el mercado másimportante del mundo, el estadounidense.

PRODUCCION MUNDIAL DE MANGO

Producción

El cultivo del mango requiere laconjunción de factores climáticospara su buen desarrollo, es por elloque sólo unos cuantos paísespueden considerarse comoproductores potenciales de la fruta.

En lo que va de la presente década,la producción mundial de mango hapresentado una tendencia al alza,salvo en 1995, cuando las cifras deproducción se estima que pueda caerdespués de cuatro años deconstantes incrementos.

La producción promedio anualmundial del quinquenio 1991 - 1995es de 17.2 millones de toneladasaproximadamente, esto es 22.7 por

ciento arriba del promedio anualregistrado en el trienio 1979 - 1981,cuando se obtuvieron 13.9 millones detoneladas.

En lo que va de los noventa, elaño de 1994 se caracterizó por serel de mayor producción, totalizandoun poco más de 18 millones detoneladas, esto es 10.6 por ciento másque en 1991, cuando se alcanzaronaproximadamente 16.3 millones detoneladas, el nivel más bajo de lapresente década. Si las estimacionespara 1995 se cumplen, la producción dela fruta podría contraerse enaproximadamente 8 por ciento enrelación a 1994.

El 74 por ciento de la producción delos últimos cinco años se ha

13

Page 14: Claridades Agropecuarias 31 · La mayor parte de la producción de mango es para consumo nacional y generalmente se consume como fruto fresco, aunque también se le industrializa,

concentrado en cinco países, de loscuales uno es del continenteAméricano y el resto de Asia: India,México, Pakistán, Tailandia y China.

De estos cinco países el principalproductor es India, nación asiáticaque produce más del 55 por cientode la producción total mundial, conun promedio anual de 9.6 millonesde toneladas.

Así, la producción de mangooriginario de India pasó de 8.4millones de toneladas comopromedio en el periodo 1979/81 a10 millones en 1994, es decir,ésta registró un incremento del19 por ciento, y se espera quepara 1995 baje 3 por ciento enrelación al año previo, cuando,junto con 1993, se registraronlos máximos niveles productivosde la fruta.

México se convierte en el segundoproductor de mango al obteneraproximadamente 1.1 millones detoneladas promedio anuales entre

1991 y 1995, lo que le hace contribuircon el 6.5 por ciento de la produccióntotal mundial. De acuerdo a los reportesde la FAO, la producción en 1994 seubicó 85.7 por ciento por arriba delpromedio anual alcanzado en 1979 - 81,pero inferior en 2.5 por ciento al de 1991cuando alcanzó 1.11 millones detoneladas.

Después de México se ubican las tresnaciones asiáticas productoras de

mango. La primera de estas esPakistán, con un promedio anual de0.8 millones de toneladas a lo largodel lapso 1991 - 1995; se ubica en eltercer lugar, aportando cerca del 4.6por ciento del total mundial.

A lo largo de la presente década,la producción de mango pakistaníno ha registrado grandesfluctuaciones; así mientras que en1991 la producción alcanzó las 0.77millones de toneladas, para 1994 éstafue de 0.8 millones, lo que representóun incremento de 3.9 por ciento, peroes superior en 46.8 por ciento a laproducción promedio de 1979/81, quedespués de China y México fue lanación productora con mayoresincrementos.

El cuarto país productor de mango esTailandia, con una producciónpromedio anual de 0.62 millones detoneladas de 1991 a 1995, contribuyecon 3.7 por ciento de la produccióntotal mundial.

De los cinco países productores, estanación asiática no ha sufrido grandesfluctuaciones en el rubro productivoen los últimos cinco años, e incluso

79/81 1991 1992 1993 1994 1995*

13995

16284

17152

1786418022

16578

13000

14500

16000

17500

19000

79/81 1991 1992 1993 1994 1995*

PRODUCCION MUNDIAL DE MANGO(miles de toneladas)

FUENTE: ASERCA CON DATOS DE LA FAO * ESTIMADO

14

Page 15: Claridades Agropecuarias 31 · La mayor parte de la producción de mango es para consumo nacional y generalmente se consume como fruto fresco, aunque también se le industrializa,

es el país de menor crecimiento enel lapso 1979 - 81 a 1991 - 95.

En 1994, su producción se ubicó en0.63 millones de toneladas, 23.7 porciento por arriba al promedio de1979/81 y 2.6 por ciento mayor al de1991. Para 1995 las estimacionessitúan su producción de mango deTailandia en 0.62 millones detoneladas, lo que podría reportarleun decremento del 1.6 por ciento enrelación a 1994.

China contribuye con cerca del 3.8por ciento de la producción mundialcon aproximadamente 0.65 millonesde toneladas en promedio anual enlos últimos cinco años, es el paísproductor que registró el mayorsalto productivo de 1979/81 a 1991/95, al pasar su producción de 0.28millones de toneladas a 0.65millones, respectivamente, lo querepresentó un incremento del 132.3por ciento.

En la presente década se puedeobservar un importante incrementoproductivo, obteniéndose 0.60

millones de toneladas en 1991 y 0.75millones en 1994, lo que significa un alzadel 25.2 por ciento, aunque se estimaque para 1995 su producción puedadescender en 19.5 por ciento en relaciónal año previo.

Al encontrarse cuatro de los cincoprincipales países productores demango en el Continente Asiático, se

convierte en el principal productor dela fruta, concentrando poco más del75 por ciento del total mundial. Esimportante resaltar el hecho de que enlos países productores de estecontinente, India ha producido el 75.1por ciento del total mundial en losúltimos cinco años.

En cuanto a continentes, Américaocupa el segundo lugar comoproductor de la fruta, aportando el 13.8por ciento del total mundial en losúltimos cinco años, con cerca de 2.3millones de toneladas anuales, de lascuales aproximadamente el 48 porciento corresponden a México.

Finalmente, con una producciónpromedio anual de 1.7 millones detoneladas de 1991 a 1995, África aportael 10.4 por ciento del total mundial,registrando su máximo nivel en losaños de 1993 y 1994 con 1.78 millonesde toneladas.

El resto de los países no sonsignificativos en la producciónmundial, sobre todo el caso de Europa

14%

10%

76%

América Africa Asia

PARTICIPACION PROMEDIO EN LAPRODUCCION MUNDIAL DE MANGO 91/95

FUENTE: ASERCA CON DATOS DE LA FAO

55%

6%

5%

4%

26%

4%

India México Pakistán Tailandia China Otros

PARTICIPACION PROMEDIO POR PAÍSEN LA PRODUCCION DE MANGO

1991/95

FUENTE: ASERCA CON DATOS DE LA FAO

15

Page 16: Claridades Agropecuarias 31 · La mayor parte de la producción de mango es para consumo nacional y generalmente se consume como fruto fresco, aunque también se le industrializa,

que apenas alcanza una produccióncercana a las mil toneladas métricasanuales, mientras que Oceanía en1991 alcanzó 25 mil toneladas y en 1994ésta fue de 30 mil toneladas, lo querepresentó un incremento de 18.7 porciento, pero aún así el nivel siguesiendo bajo en relación a los otroscontinentes.

Cotizaciones

Por el tamaño del mercado de EstadosUnidos, se considera el másimportante del mundo; en él se puedeobservar la comercialización de unagran cantidad de productosagropecuarios, así como unsinnúmero de variedades de losmismos, esta situación es aplicable almango.

Dentro de la amplia diversidad devariedades que se cotizan en losmercados de la Unión Americana, laque más continuidad registra es laHaden. El problema que existe parauna mayor presencia de otrasvariedades de mango en los mercados

2.5

4

5.5

7

8.5

10

11.5

13

e f m a m j j a s o n d

Los Angeles Nueva York

COTIZACIONES DE MANGO HADENMERCADOS DE E.U.( dólares por kilogramo )

FUENTE: ASERCA CON DATOS DEL SNIM

1994

16

pueden cotizar en el mercado otrasvariedades.

Por las características del producto,durante 1993 las cotizaciones delmango Haden en el mercado de LosAngeles, registró un nivel que fluctúoentre los 0.66 dólares por kilogramocomo mínimo y 4.85 dólares porkilogramo como máximo, a un preciopromedio durante el año de 1.86 y 1.69dólares por kilogramo,respectivamente.

En 1994 las cotizaciones reportaron unincremento en relación al año anterior,registrando un precio mínimo en LosAngeles de 1.01 dólares por kilogramoy 2.98 dólares como máximo, con unnivel promedio a lo largo de 1994 de2.01 por ciento, lo que representó unincremento del 8.30 por ciento enrelación a 1993.

está en el hecho de que es un productono fácil de tener a lo largo del año, porlas exigencias climáticas que se tienenque dar para su desarrollo, de allí quesólo en ciertas épocas del año

Page 17: Claridades Agropecuarias 31 · La mayor parte de la producción de mango es para consumo nacional y generalmente se consume como fruto fresco, aunque también se le industrializa,

Perspectivas

Como ya se ha visto en el presenteartículo, el comportamiento de laproducción de esta fruta y muchas otras,depende en gran medida de la conjunciónde factores climatológicosprincipalmente, y es en base a ellos quela producción se mueve.

Desafortunadamente los pronósticos deproducción para 1996 aún no los dan aconocer las principales fuentesinternacionales dedicadas a ello; pero hayque tomar en cuenta que el producto notiene una gran relevancia a nivel mundialcomo otros.

Por ello se está a la espera de las primerasestimaciones de producción para elpresente año. Partamos de que losproblemas climatológicos registrados enlos últimos meses, como las sequías,

podrían llevarnos a tener una primeraaproximación al futuro comportamientode la producción del mango, y deduciruna posible caída en ésta. Sin embargo,hasta no tener las proyecciones oficialesno podemos concluir sobre el futuro deesta probable cosecha, la cual es sin dudade vital importacia para el mercado.

Perú y Ecuador también realizaronenvíos, reportó como precio mínimode 1.05 dólares por kilogramo y unmáximo de 2.52 dólares. El preciopromedio a lo largo de los meses quecotizó fue de 1.16 dólares porkilogramo en Atlanta y 1.72 en elmercado de San Francisco.

0.5

1

1.5

2

2.5

3

e f m a m j j a s o n d

Atlanta San Francisco

COTIZACIONES DE MANGO ENMERCADOS DE E.U.( dólares por kilogramo )

1995

FUENTE: ASERCA CON DATOS DEL SNIM

17

Por su parte en el mercado de NuevaYork se registraron los incrementosen las cotizaciones más relevantes,observándose durante 1994 unprecio mínimo de 0.88 dólares porkilogramo y un máximo de 2.87dólares por kilogramo; un preciopromedio de 1.9 dólares porkilogramo, lo que representó entérminos porcentuales un incrementodel 12.24 por ciento, el cual puedeser explicado, en parte, por la lejaníadel mercado.

Para 1995, las cotizaciones demango mostraron poca continuidaden los distintos mercados deEstados Unidos, resaltando Atlantay San francisco como los másregulares. En el primero de ellos, lascotizaciones de mango Haden(originario de México y Ecuador)registraron un nivel mínimo de 1.04y un máximo de 2.05 dólares porkilogramo, este último precio parael procedente de Ecuador. Por suparte, las cotizaciones en el mercadode San Francisco, abastecidoprincipalmente de México, aunque

Page 18: Claridades Agropecuarias 31 · La mayor parte de la producción de mango es para consumo nacional y generalmente se consume como fruto fresco, aunque también se le industrializa,

CLARIDADES

UN HORIZONTE ASERCA DEL MERCADO AGROPECUARIO

AGROPECUARIAS

AVANCES DE SIEMBRAS Y COSECHASNACIONALES DE GRANOS, OLEAGINOSAS, FRUTAS

Y HORTALIZAS.

FUENTE: SAGAR. DATOS PRELIMINARES AL 30 DE NOVIEMBRE DE 1995SUPERFICIE EN MILES DE HECTAREASPRODUCCION EN MILES DE TONELADASRENDIMIENTO EN TONELADAS POR HECTAREA

En el informe mensual de laSecretaría de Agricultura, Ganaderíay Desarrollo Rural (SAGAR), sobreavances de siembra y cosecha degranos para el ciclo primavera-verano1995, correspondiente al mes denoviembre, se reporta una reducciónen la producción obtenida de losgranos básicos del 32.9% con respectoal mismo mes del ciclo anterior, cifrafuertemente influenciada por la caídaen la producción de trigo, cuyaproducción en noviembre de 1994 era239,126 toneladas, mientras que a lafecha mencionada, sólo se hanobtenido 106,386.De igual manera, a la fecha seestablece que la producción de maíz

CICLO PRIMAVERA-VERANO 1995

decreció en un 40%, ya que sólose han levantado 3.7 millones detoneladas de este grano, contra 6.2que se llevaban a mismo mes delaño anterior.A pesar de ello, aún no se puedehablar de reducción en laproducción esperada, ya que lasdisminuciones mencionadasobedecen en gran parte al retrasoen las cosechas de algunos estados,por lo que habrá de esperarse unosmeses más para conocer losresultados definitivos en estos dosgranos.En contrapartida con estadisminución, en su resumenmensual, la SAGAR reportó un

CULTIVOS SUPERFICIE PRODUCCION RENDIMIENTO SUPERFICIE

SEMBRADA COSECHADA OBTENIDA OBTENIDO SINIESTRADA

MAIZ 7,802.5 1,827.8 3,703,2 2.02 792.7

FRIJOL 1,991.3 1,424.3 758.8 .53 262.2

TRIGO 225.3 65.0 106.4 1.63 5.0

ARROZ 78.0 37.6 186.7 4.96 11.0

ALGODON SEMILLA 230.0 146.9 224.6 1.52 9.0

AJONJOLI 38.7 15.5 9.0 .58 1.0

SOYA 150.6 96.0 135.5 1.41 15.9

SORGO 984.6 287.8 1,028.8 3.57 13.5

CEBADA 191.6 104.5 163.4 1.56 4.7

TOTAL 11,692.6 4,005.4 6,316.4 - - 1,115

18

Sem

bra

nd

o e

l Fu

turo

Page 19: Claridades Agropecuarias 31 · La mayor parte de la producción de mango es para consumo nacional y generalmente se consume como fruto fresco, aunque también se le industrializa,

CLARIDADES

UN HORIZONTE ASERCA DEL MERCADO AGROPECUARIO

AGROPECUARIAS

AVANCES EN HORTALIZAS

AVANCES EN FRUTAS

tanto que la soya continua cayendoen su producción, ya que al mes denoviembre, ésta ha disminuido enmás del 71% respecto de lo logradoal mismo mes del 94.Por lo que respecta a los avances enla producción de cultivos perennes,el reporte indica una reducción en laproducción del aguacate y la naranjadel 22.8 y 25%, respectivamente,comparados con la obtenida a la

incremento en la producción de frijol,misma que a la fecha suma un totalde 758,854 toneladas, es decir, unaumento en los resultados superior al60% respecto de lo logrado en el ciclohomólogo del 94.En cuanto a las oleaginosas, seinformó que la producción delalgodón semilla se incrementó enpoco más del 86%, pasando de120,501 toneladas a 224, 576, en

misma fecha en 1994. Asimismo, seinformó acerca del aumento en laproducción de frutas como el limón yla naranja, los cuales incrementaronsus resultados en un 18.3 y 6.9%,respectivamente.En relación al cultivo del chile verde,se espera un incremento en suproducción, ya que a la fechaseñalada, se cuenta con un aumentodel 27.3% respecto del año previo.

FUENTE: SAGAR. DATOS PRELIMINARES AL 30 DE NOVIEMBRE DE 1995SUPERFICIE EN MILES DE HECTAREASPRODUCCION EN MILES DE TONELADASRENDIMIENTO EN TONELADAS POR HECTAREA

FUENTE: SAGAR. DATOS PRELIMINARES AL 30 DE NOVIEMBRE DE 1995SUPERFICIE EN MILES DE HECTAREASPRODUCCION EN MILES DE TONELADASRENDIMIENTO EN TONELADAS POR HECTAREA

CULTIVOS SUPERFICIE PRODUCCION RENDIMIENTO SUPERFICIEDE CICLO SEMBRADA COSECHADA OBTENIDA OBTENIDO SINIESTRADA

CHILE VERDE 64.6 33.5 483.7 14.43 6.7

FRESA 2.5 2.26 17.8 7.86 - -

JITOMATE 38.0 24.6 631.4 23.5 2.02

TOTAL 105.1 60.36 1,132.9 - - 8.72

CULTIVOS SUPERFICIE PRODUCCION RENDIMIENTO SUPERFICIEPERENNES SEMBRADA COSECHADA OBTENIDA OBTENIDO SINIESTRADA

AGUACATE 93.5 34.3 301.9 8.80 0.04

NARANJA 327.6 164.6 1,849.4 11.23 0.03

PLATANO 81.4 41.7 855.9 20.5 --

LIMON 96.9 67.8 673.0 9.92 0.05

MANZANA 70.1 40.8 329.5 8.07 4.4

TOTAL 669.5 349.2 4,009.7 -- 4.52

19

Page 20: Claridades Agropecuarias 31 · La mayor parte de la producción de mango es para consumo nacional y generalmente se consume como fruto fresco, aunque también se le industrializa,

CLARIDADES

UN HORIZONTE ASERCA DEL MERCADO AGROPECUARIO

AGROPECUARIAS

20

OFERTA Y DEMANDA MUNDIAL DE GRANOS Y OLEAGINOSAS(millones de toneladas)

TRIGO MAIZ FRIJOL SOYA1995/96 1995/96 1995/96

1/II/96 1/I/96 94/95 1/II/96 1/I/96 94/95 1/II/96 1/I/96 94/95

Inventario Inicial 113.65 113.91 140.88 91.57 91.94 105.08 22.00 21.36 16.70

Producción 534.60 533.59 522.14 498.12 498.64 555.19 123.37 123.42 137.09

Importaciones 112.70 112.70 109.88 69.82 69.32 75.27 31.01 30.91 32.23

Oferta Total 760.95 760.20 772.90 659.53 659.90 735.54 176.38 175.69 186.02

Uso Total 551.55 550.00 549.37 533.70 532.94 535.70 129.71 129.71 132.29

Exportaciones 113.31 113.47 111.99 75.66 74.59 72.20 30.92 30.64 31.73

Demanda Total 664.86 663.47 661.36 609.36 607.57 607.90 160.63 160.35 164.02

Inventario Final 96.70 97.50 113.65 55.99 57.65 91.57 15.76 15.39 22.00

FUENTE: ASERCA CON DATOS DEL USDA * LAS CIFRAS PUEDEN NO COINCIDIR POR EL REDONDEO

Todo parece indicar que el ciclo 1995/96 será otro más de problemas en laoferta de granos y oleaginosas en elmundo.

Los constantes cambiosclimatológicos que ha sufrido la tierraen los últimos meses, así como losproblemas económico-políticos quehan enfrentado varios países en losaños recientes, han provocadomermas en la producción, nosolamente de granos sino de losproductos agropecuarios en general,llevando con ello al descenso en suoferta.

Si bien se puede decir que aún noexiste una crisis mundial de granos yoleaginosas, la constante caída de laproducción mundial está provocando

reacciones en las cotizaciones deéstos, que se han ubicado en susmáximos niveles de los últimos meses.

Este descenso en la producciónmundial de granos y oleaginosas haquedado plasmada en el reporte sobreoferta y demanda mundiales de granosy oleaginosas del mes de febrero, elcual fue dado a conocer por elDepartamento de Agricultura deEstados Unidos (USDA).

En este reporte se establece que laoferta mundial de granos para el ciclo1995/96 presenta un descenso del0.34 por ciento en relación al reportedel mes pasado, al pasar de 1,684.85millones de toneladas a 1,679.18millones, y menor en 3.8 por ciento alnivel que se registró para el mismo

mes del periodo 1995/94, cuando sealcanzaron las 1,744.63 millones detoneladas.

Dentro de los descensos másrelevantes en producción seencuentra el caso del maíz, quemuestra una caída del 10.3 por cientopara el ciclo 1995/96 en relación al1994/95, al pasar de 555.19 millonesde toneladas a 498.12 millones.Destaca el caso de sus inventariosfinales que muestran un descenso del38.9 por ciento, y de igual forma losinventarios iniciales, que presentanuna caída del 12.9 por ciento en elmismo lapso.

Por su parte la producción de frijolsoya pasó de 137.09 millones detoneladas a 123.37 millones con un

Page 21: Claridades Agropecuarias 31 · La mayor parte de la producción de mango es para consumo nacional y generalmente se consume como fruto fresco, aunque también se le industrializa,

CLARIDADES

UN HORIZONTE ASERCA DEL MERCADO AGROPECUARIO

AGROPECUARIAS

21

PASTA DE SOYA ACEITE DE SOYA OTROS GRANOS**1995/96 1995/96 1995/96

1/II/96 1/I/96 94/95 1/II/96 1/I/96 94/95 1/II/96 1/I/96 94/95

Inventario Inicial 4.30 4.00 3.69 1.71 1.78 1.73 133.57 134.30 122.08

Producción 86.89 86.75 87.20 19.77 19.75 19.82 776.91 783.82 861.61

Importaciones 31.52 31.62 31.37 5.29 5.31 5.87 98.57 98.51 105.08

Oferta Total 122.71 122.37 122.26 26.27 26.84 27.42 1,009.05 1,016.63 1,088.7

Uso Total 87.50 87.18 86.40 19.41 19.42 19.68 826.04 832.11 850.16

Exportaciones 31.57 31.42 31.55 5.24 5.32 6.04 104.66 104.97 103.09

Demanda Total 119.07 118.60 117.95 24.65 24.74 25.72 930.70 937.08 953.25

Inventario Final 3.65 3.75 4.30 2.13 2.10 1.71 84.45 86.01 133.57

FUENTE: ASERCA CON DATOS DEL USDA * LAS CIFRAS PUEDEN NO COINCIDIR POR EL REDONDEO** INCLUYE: SORGO, CEBADA, CENTENO, MIJO Y OTROS GRANOS

OFERTA Y DEMANDA MUNDIAL DE GRANOS Y OLEAGINOSAS(millones de toneladas)

descenso del 10 por ciento entre unciclo y otro.

Este descenso es consecuencia de lacaída en el producto de los principalespaíses productores como son EstadosUnidos, para el cual el descenso esdel 14.5 por ciento; Brasil con unacaída del 11.5 por ciento, China con9.4 por ciento y Paraguay con 9 porciento. Sin embargo, el reporte indicaque los inventarios iniciales del frijolsoya registran un incremento del 31.7por ciento; mientras que los finalesdecrecen en 28.4 por ciento.

En el caso del trigo, la producciónmundial crece en 2.4 por ciento en elmismo lapso al pasar de 522.14millones de toneladas a 534.6millones, como consecuencia de

incrementos en la producción deCanadá 9.4 por ciento, e India 10 porciento.

Hay que remarcar el fuerte aumentoregistrado en la producción del cerealen Australia, que pasó de 8.9millones de toneladas en 1994/95 a17 millones para 1995/96, es decir,un incremento del 91 por ciento.Contrario a lo que sucede con el frijolsoya, los inventarios iniciales y finalesde trigo muestran caídas del 19.8 y14.9 por ciento, respectivamente enel mismo lapso.

Finalmente, la producción mundialde pasta pasó de 87.2 millones detoneladas a 86.89 millones,representando un descenso del 0.4 porciento; mientras que para el aceite la

producción pasó de 19.82 millones detoneladas a 19.77 millones en elmismo lapso, lo que significa undecremento del 0.3 por ciento,respectivamente.

Por su parte los inventarios finales deaceite de soya tienen un incrementode 24.6 por ciento y los inicialesdecrecen en 1.2 por ciento; mientrasque los inventarios iniciales de pastaaumentan 16.5 por ciento, mientrasque los finales decrecen en 15.1 porciento.

Los próximos reportes del USDAserán de gran importancia paraconfirmar la tendencia de laproducción y de los precios de losgranos y oleaginosas en los mercadosinternacionales.

Page 22: Claridades Agropecuarias 31 · La mayor parte de la producción de mango es para consumo nacional y generalmente se consume como fruto fresco, aunque también se le industrializa,

Fortaleciendo

raíces

NORMALIZACIÓN DE PRODUCTOS DELSECTOR AGROPECUARIO

del sector. Para lograr estos objetivos,se deberán establecer una serie demecanismos que mejoren lainfraestructura con que cuenta elcampo, además de propiciar que losbienes y servicios que son necesarioscomo insumos para los trabajadoresagrícolas, les llegue con calidad y aprecios competitivos.

Con base en lo anterior, el C.Presidente Constitucional de losEstados Unidos Mexicanos, anuncióla puesta en marcha de la ComisiónIntersecretarial del GabineteAgropecuario, creándose sietesubcomisiones mixtas para analizartemas que aquejan al sector en laactualidad. Uno de estos temas, serefiere al establecimiento de normasde granos, oleaginosas y otrosproductos agropecuarios que seanacordes con la actual política decomercialización del sector.

Para atender esta necesidad, seinstrumentó el Programa Nacionalde Normalización para 1996, el cualse orienta a establecer normas queeleven la calidad de los productosagropecuarios para hacerlos máscompetitivos en los mercados locale internacional. Asimismo, esteprograma propicia unaconsolidación y ampliación de lospotenciales que México dispone enmateria de ventajas comparativas,frente a productos cosechados en elexterior.

El campo mexicano en los últimosaños ha estado sujeto a profundoscambios estructurales, con el fin depropiciar en él su modernización, locual incidirá directamente en unamayor productividad ycompetitividad. Los ajustes aludidos,se pueden enumerar a grandes rasgosde la siguiente manera:

a) Apertura comercial e inserción enel Tratado de Libre Comercio.

b) Desregulación y reestructuraciónen el sector.

c) Creación de ASERCAd) Aplicación de apoyos directos al

campo a través de PROCAMPO.

Cabe señalar que en la presenteadministración, el Gobierno Federalpor medio del Plan Nacional deDesarrollo 1995 - 2000, establece unapolítica para el sector agropecuarioque busca primordialmente aumentarlos ingresos netos de los trabajadores

22

Page 23: Claridades Agropecuarias 31 · La mayor parte de la producción de mango es para consumo nacional y generalmente se consume como fruto fresco, aunque también se le industrializa,

En este sentido, el Programa Nacionalde Normalización contempla avanzaren la creación de Normas OficialesMexicanas (N.O.M.) de carácterobligatorio, cuya meta principal esproteger la salud humana, vegetal yanimal, así como evitar el ingreso deplagas y enfermedades en el territorionacional, que pudiera afectar losniveles de producción y productividaddel agro.

Asimismo, se pretende continuar enla publicación oficial, validación y/oelaboración de Normas OficialesMexicanas o de calidad de caráctervoluntario, adecuadas a la dinámicaactual en la que está inmerso elcomercio de granos, con esto sepretende que estas nuevas normaspropicien un mejor ordenamiento,tanto en la producción como en elcomercio, y así facilitar lasoperaciones entre consumidores yproductores, para fomentar el cuidadoy la calidad de los productos en todaslas etapas previas a su consumo.

Las especificaciones técnicascontenidas en las normas, establecencriterios generales y puntuales quedeben cumplir los productos, comoson cualidades nutricionales,presentación, tamaño, impurezas,niveles de humedad, etc. De hecho,la experiencia a nivel global hamostrado que el establecimiento denormas implica un notable proceso denegociación para unificar los criteriosde las partes involucradas con elobjetivo de beneficiar tanto alproductor como al consumidor de losinsumos.

En la actualidad se han expedido 25Normas Oficiales Mexicanas ypublicado 62 proyectos que seencuentran en proceso de consultageneral para que se formalicen en el

transcurso del primer trimestre de1996.

Con respecto a las Normas Mexicanasse cuenta con 57 normas para frutas,hortalizas, granos y productospecuarios, los cuales en su mayoríarequieren ser actualizadas por noresponder a las nuevas condicionesque plantea la apertura comercial delpaís. Cabe destacar que durante losdos últimos años, se revisaron yactualizaron 13 normas integradaspor 6 para frutas y hortalizas y 7 paragranos.

El Programa de Normalización para1996, plantea las siguientes acciones:

* Armonizar 56 proyectos de NormasOficiales Mexicanas (21zoosanitarias y 35 fitosanitarias) y39 proyectos de Normas Mexicanas(33 frutas y hortalizas, 4 granos, 2maquinaria y equipo) con las denuestros principales socioscomerciales de tal forma que sepermita elevar la competitividad enlos mercados internos y externos.

* Promover la creación de unOrganismo Nacional deNormalización para el sectoragropecuario, que esté de acuerdocon la Ley Federal de Metrologíay Normalización vigente en el país.

* Propiciar la formación deorganismos de certificaciónnacionales, que se integren conbase en organizaciones deproductores.

* Creación de un Comité deEvaluación del sector, que tengala función de aprobar la formaciónde organismos de certificación,unidades de verificación ylaboratorios de pruebas.

* Adecuar, bajo la coordinación de laSecretaría de Comercio y FomentoIndustrial (SECOFI) losmecanismos de revisión yaprobación de proyectos de normaspara agilizar su declaratoria yaplicación.

* Instrumentar programas quepropicien la aplicación de lasnormas mexicanas en el procesode comercialización, de tal formaque se reflejen en una mayorretribución económica para losproductores.

Cabe señalar que el sistema mexicanode regulación se encuentra regido porla Ley Federal sobre Metrología yNormalización, la cual constituye elfundamento jurídico para laexpedición de Normas OficialesMexicanas, y también para laacreditación de laboratorios depruebas que cuenten con personaltécnico altamente calificado. Esimportante mencionar que nuestrosprincipales socios comerciales(Estados Unidos y Canadá), permitenque las normas sean emitidas porinstituciones privadas siempre ycuando respeten la regulación vigenteen su país.

Con el objeto de aportar a través deesta revista, una visión muy generaldel contenido de las normas quefueron actualizadas recientemente yque de hecho ya operan en lastransacciones comerciales de algunosgranos y oleaginosas, a continuaciónse presentan las principales variablescontempladas en las nuevas normasmexicanas (NMX) del maíz, soya,arroz palay, cártamo, algodón,ajonjolí, copra y sorgo, las cuales yahan sido debidamente concensadas,aprobadas y publicadas en el DiarioOficial de la Federación.

23

Page 24: Claridades Agropecuarias 31 · La mayor parte de la producción de mango es para consumo nacional y generalmente se consume como fruto fresco, aunque también se le industrializa,

24

NORMA MEXICANA PARA EL MAÍZ

Grados de Calidad

MÉXICO 1 MÉXICO 2 MÉXICO 3 MÉXICO 4

PARÁMETROS Blanco Blanco Amarillo MezcladoExtra

Densidad (kg/hectolitro)(mínimo) 72.0 71.0 70.0 66.0

Impurezas (% máximo) 1.0 2.0 3.0 4.0

Olor Sin olor a humedad Sin olor a humedad Sin olor a humedad Sin olor a humedad

Color (%) en granos 98 % blancos y 88 % blancos y 95 % Amarillos Puede incluir pintos2 % amarillos 12 % otros colores 5 % otros Colores rojos, azules,

morados y otros

Humedad adecuada (%) 14.0 14.0 14.0 14.0

Daños por Calor(% máximo) 1.0 2.0 3.0 4.0

Granos quebrados(% máximo) 2.0 3.0 5.0 7.0

Suma de daños(% máximo) 3.0 5.0 7.0 10.0

FUENTE: Secretaría de Comercio y Fomento Industrial (Dirección General de Normas), Diario Oficial de la Federación del 11 de agosto de 1995.Norma: NMX-FF-034-1995-SCFI

Page 25: Claridades Agropecuarias 31 · La mayor parte de la producción de mango es para consumo nacional y generalmente se consume como fruto fresco, aunque también se le industrializa,

25

NORMA MEXICANA PARA LA SOYA

Grados de Calidad

MÉXICO 1 MÉXICO 2 MÉXICO 3

PARÁMETROS

Olor Su olor característico Su olor característico Su olor característicoen buen estado en buen estado en buen estado

Color Depende de la variedad Depende de la variedad Depende de la variedad (amarillo, verde, pardo o negro) (amarillo, verde, pardo o negro) (amarillo, verde, pardo o negro)

Impurezas (%) 1.0 3.0 5.0

(*) HumedadBase (%) 13.0 13.0 13.0

Granos Dañados (%) 2.0 3.0 5.0

Acidos GrasosLibres (%) 1.0 1.5 2.0

Granos Quebrados (%) 10.0 20.0 30.0

FUENTE: Secretaría de Comercio y Fomento Industrial (Dirección General de Normas), Diario Oficial de la Federación del 13 de enero de 1995.Norma: NMX-FF-089-1994-SCFI.(*) La humedad base, debe ser del 13 % considerada como un factor de fluctuación.Para Chiapas y Tamaulipas se acepta hasta un 14% en la calidad México 1; 15 % en la México 2 y 16 % en la México 3.

Page 26: Claridades Agropecuarias 31 · La mayor parte de la producción de mango es para consumo nacional y generalmente se consume como fruto fresco, aunque también se le industrializa,

NORMA MEXICANA PARA EL ARROZ PALAY

Grados de Calidad

26

MÉXICO 1 MÉXICO 2 MÉXICO 3 MÉXICO 4 MÉXICO 5

PARÁMETROS

Números de Semi-llas perjudiciales en500 gramos 2.0 4.0 7.0 20.0 30.0

Número de granosdañados en 500 gms 1.0 2.0 5.0 15.0 25.0

Olor Su olor Su olor Su olor Su olor Su olorcaracterístico característico característico característico característico

en buen estado en buen estado en buen estado en buen estado en buen estado

Color Su color Su color Su color Su color Su colorcaracterístico característico característico característico característico

en buen estado en buen estado en buen estado en buen estado en buen estado

Humedad Base (%) (*) Ver nota (*) Ver nota (*) Ver nota (*) Ver nota (*) Ver nota

Arroz rojo (%) 0.5 1.5 2.5 3.5 4.5

Granosinmaduros (%) 1.5 2.0 4.0 6.0 8.0

Arroz de clasecontrastante (%) 1.0 2.0 3.0 5.0 10.0

GranosQuebrados (%) 1.5 2.5 4.0 6.0 8.0

GranosEstrellados (%) 2.5 4.0 6.0 8.0 10.0

FUENTE: Secretaría de Comercio y Fomento Industrial (Dirección General de Normas), Diario Oficial de la Federación del 13 deenero de 1995.Norma: NMX-FF-059-1994-SCFI

(*) La humedad, debe estar entre el 18 y 22 %, para el trópico húmedo, debe tener una humedad máxima de 24 %. Para arroz palay o con cáscara

almacenado, la humedad debe ser de 14 % máximo.

Page 27: Claridades Agropecuarias 31 · La mayor parte de la producción de mango es para consumo nacional y generalmente se consume como fruto fresco, aunque también se le industrializa,

NORMA MEXICANA PARA EL CÁRTAMO

Grados de Calidad

NORMA MEXICANA PARA AJONJOLÍ(Usado en Alimentos y Confitería)

27

Grados de Calidad

MÉXICO 1 MÉXICO 2 MÉXICO 3

PARÁMETROS

Olor Suave Suave Suave

Color Blanco, liso y lustroso Blanco, liso y lustroso Blanco, liso y lustroso

Impurezas (%) 1.0 2.0 3.0

Daños Máximos (%) 1.0 1.5 2.0

(*) HumedadBase (%) 6.0 6.0 6.0

Acidos GrasosLibres (%) 1.0 1.5 2.0

Contenido deAceite (%) > 35.0 32.0 a 35.0 < 32.0

FUENTE: Secretaría de Comercio y Fomento Industrial (Dirección General de Normas), Diario Oficial de la Federación del 13 de enero de 1995.Norma: NMX-FF-090-1994-SCFI.(*) La humedad base, debe ser el 6 %. Para Tamaulipas es de 8%.

MÉXICO 1 MÉXICO 2 MÉXICO 3

PARÁMETROS

Impurezas ydaños (%) máximo 1.0 1.5 2.0

Ácidos grasoslibres (%) máximo 5.0 1.5 2.0

Olor Tenue Tenue Tenue

Color Blanco cremoso o negro Café Mezclado

FUENTE: Secretaría de Comercio y Fomento Industrial (Dirección General de Normas), Diario Oficial de la Federación del 13 de enero de 1995.Norma: NMX-FF-088-1994-SCFI.

Page 28: Claridades Agropecuarias 31 · La mayor parte de la producción de mango es para consumo nacional y generalmente se consume como fruto fresco, aunque también se le industrializa,

NORMA MEXICANA PARA SEMILLA DE ALGODÓN

Grados de Calidad

NORMA MEXICANA PARA AJONJOLÍ(Usado para Extracción de Aceite)

28

MÉXICO 1 MÉXICO 2 MÉXICO 3

PARÁMETROS

Impurezas y daños(%) máximo 1.0 2.0 3.0

Humedad máxima (%) 12.0 12.0 12.0

Semilla vana yfogueada (%) máximo 5.0 8.0 10.0

Olor Suave y tenue Suave y tenue Suave y tenue

Color Café claro (pardo claro) Café claro (pardo claro) Café claro (pardo claro)

Acidez libre (%) 1.0 1.5 2.0

Contenido deaceite (%) 18.0 17.0 15.0

FUENTE: Secretaría de Comercio y Fomento Industrial (Dirección General de Normas), Diario Oficial de la Federación del 13 de enero de 1995.Norma: NMX-FF-088-1994-SCFI.

Grados de Calidad

MÉXICO 1 MÉXICO 2

PARÁMETROS

Impurezas y daños(%) máximo 1.0 2.0

Olor Tenue Tenue

Ácidos grasoslibres (%) máximo 1.0 1.5

Contenido de aceite(%) máximo 55.0 50.0

Color Blanco cremoso o negro Café

FUENTE: Secretaría de Comercio y Fomento Industrial (Dirección General de Normas), Diario Oficial de laFederación del 13 de enero de 1995. Norma: NMX-FF-088-1994-SCFI.

Page 29: Claridades Agropecuarias 31 · La mayor parte de la producción de mango es para consumo nacional y generalmente se consume como fruto fresco, aunque también se le industrializa,

29

NORMA MEXICANA PARA COPRA

Grados de Calidad

MÉXICO 1 MÉXICO 2 MÉXICO 3

PARÁMETROS

Impurezas y daños(%) máximo 1.0 3.0 5.0

Ácidos grasos libres(%) máximos 0.75 - 1.5 1.5 - 2.0 2.0 - 3.0

Condiciones delos trozos Grandes bien formados Medianos con 25 % máximo Medianos con 50 % máximo

de trozos pequeños de trozos pequeños

Humedad Base (%) 7.0 7.0 7.0

Olor Suave y tenue Suave y tenue Suave y tenue

Color Blanco nieve Perlado a gris claro Gris claro a parlo

FUENTE: Secretaría de Comercio y Fomento Industrial (Dirección General de Normas), Diario Oficial de la Federación del 13 de enero de 1995.Norma: NMX-FF-091-1994-SCFI.

Page 30: Claridades Agropecuarias 31 · La mayor parte de la producción de mango es para consumo nacional y generalmente se consume como fruto fresco, aunque también se le industrializa,

NORMA MEXICANA PARA EL SORGO

Grados de Calidad

30

PÁRAMETROS 1.0 2.0 3.0 4.0

Humedad (%) máximo 14.0 14.0 14.0 14.0

Densidad (kg/hl)(mínimo) 73.0 0.0 68.0 65.0

Granos dañados % a) 0.2 a) 0.5 a) 1.0 a) 3.0a) por calor (parte del b) 2.0 b) 5.0 b) 10.0 b) 15.0total), b) total (máximo)

Granos quebrados(%) máximo 2.5 4.5 6.5 8.5

Impurezas (%) (máximo) 1.5 2.5 3.5 4.5

Total (granos quebradose impurezas) % 4.0 7.0 10.0 13.0

Sorgo con taninos(%) máximo 3.0 3.0 3.0 3.0

Olor Libre de olores como Libre de olores como Libre de olores como Libre de olores como humedad, fermenta- humedad, fermenta- humedad, fermenta- humedad, fermenta- ción, no oler a ran- ción, no oler a ran- ción, no oler a ran- ción, no oler a ran-

cidez o enmohe- cidez o enmohe- cidez o enmohe- cidez o enmohe- cimiento cimiento cimiento cimiento

Color Rojo, café, Rojo, café, Rojo, café, Rojo, café, blanco o amarillento blanco o amarillento blanco o amarillento blanco o amarillento

Aflatoxinas ppb(mg/t máximo) 20.0 20.0 20.0 20.0

FUENTE: Secretaría de Comercio y Fomento Industrial (Dirección General de Normas), Diario Oficial de la Federación del 22 de septiembre de

1994. Norma: NMX-FF-014-1995-SCFI

Page 31: Claridades Agropecuarias 31 · La mayor parte de la producción de mango es para consumo nacional y generalmente se consume como fruto fresco, aunque también se le industrializa,

Pizca de opiniones

LA

COM ERCIALIZACI

Ó N EN MEXICO

H A P RESENTADO

GRAVE S

PROBLEMAS EN SU

F UNCIO NAMIENT

O LOS CUALES

H AN OCA SIO NADOPROBLEMAS EN EL

SISTEMA DE

ABASTO,

GENE RANDO

IMPOR TANTE S

P ERD ID AS

E CONOMICAS A

LOS

INVOLUVRADOS

CRIADERO DE AVESTRUCES*

El s istema de

comercialización en

M éxico ha presen tado

graves problemas en su

funcio namiento, los cuales

han ocasionad o problema s

en el s istema de abasto,

generando importantes

pérdid as económicas a los

in volu crados, tratése de

produ ctor, co mercializad or

o consumidor, qu e a final

de cuentas es quien lleva el

mayor peso de es ta

in eficiencia.

Para que el si stema d e

abasto mexicano sea más

eficiente, se requiere una

mayor y mejo r

in fraestructura de aco pio,

transp orte, mejores

sistemas d e

comercialización al

mayoreo y menud eo, así

como la disponib ilidad de

servicios de normalización

en lo referente a calid ad,

fin anciamiento,

almacenamiento e

in formación de mercados .

Po r lo que se refiere a la

información de mercados,

en los últimos año s se ha

trabaja do ardu amente con

el fin de transp aren tar las

operaciones co merciales,

de manera que todos los

part icipantes (productores ,

comercializado res,

indus triales y

con sumidores), dispongan

de información confiable

y oportuna, sobre las

variables relev antes para

una toma d e decisionesacertad a.

Co n es te propósi to,

actualmente se encuen tran

trabaja ndo dos

ins tituciones para lograr

tal fin, por un lado está

Apoyo s y Servicio s a la

Co mer cial ización

Agropecuaria (ASERCA)

y por ot ro, el Servicio

Nacion al de In formación

de Mer cados ( SNIM), del

cual nos ocuparemos en

esta ocasión.

EL CAPITAL DE RIESGO COMO OPCION DE FINANCIAMIENTO A LAS AGROASOCIACIONES *

PANAMA: CAMINOS Y OPORTUNIDADES

Situada al extremo del IstmoCentroamericano, la República dePanamá es distinta de las demásnaciones del área, por razones tantohistóricas como estructurales. Hastafinales del siglo XVIII, el país estuvoasociado al virreinato del Perú -al queaseguraba las comunicacionesinteroceánicas con la Metrópoli- ydespués con el de Nueva Granada.

Luego de independizarse de España,Panamá fue parte de Colombia hastainicios del presente siglo. Lospanameños vienen del mismo grupohumano que puebla la costa colombo-venezolana y su historia es la de unanación bolivariana.

A su vez, la temprana especializacióndel territorio panameño en el tránsitointeroceánico le dio al país prolijosintercambios mercantiles y humanoscon el Caribe insular. Primero, porqueasí lo requerían las comunicaciones

PANAMA: CAMINOS Y OPORTUNIDADES

NILS CASTRO*

entre la Corona y sus colonias delPacífico. Más tarde, porque lossucesivos intentos francés yestadounidense por abrir un canal através del istmo de Panamá exigierontraer al país importantes dotacionesde trabajadores antillanos.

Esto no significa que Panamá seaajena a Centro América, con la cualen la segunda mitad del presente sigloha desarrollado lazos comerciales derelativa importancia. Tan cercanavecindad con países de parecidaescala territorial y demográfica nopasa desapercibida, y el Gobiernopanameño mantiene fraternasrelaciones políticas con la comunidadcentroamericana.

Por lo mismo, el país es parte dediversas iniciativas subregionales ensalubridad, turismo,complementación energética,facilidades aduaneras bilaterales,

Pizca de opiniones

LA

COM ER CIALIZACI

ÓN EN MEXICO

H A PRESENTA DO

GRAV ES

PROBLEMAS EN SU

F UNCIO NAMIENT

O LOS CUALES

H AN OCASIONAD OPROBLEMAS EN EL

S ISTEMA D E

AB ASTO,

GENE RAND O

IM PO RTANTES

P ERDID AS

ECONOMICAS A

LOS

INV OLUVRAD OS

CRIADERO DE AVESTRUCES*

El s istema d e

comercial ización en

México ha presentado

graves pro blemas en su

fun cionamien to, los cuales

han ocas ionado p roblemas

en el sis tema de abas to,

gen erando importantes

pérdidas econ ómicas a lo s

involucrados , tratése de

pro ductor, comercializador

o consumidor , que a final

de cuentas es quien lleva el

mayor peso de es ta

ineficiencia.

Para q ue el sis tema de

abasto mexicano sea más

eficien te, se requiere una

mayor y mejor

infraes tructura de acopio ,

transporte, me jores

sis temas de

comercial ización al

mayoreo y me nudeo, así

como la d ispo nibi lidad d e

ser vicios d e n ormalizació n

en lo referente a c alidad,

financiamiento,

almacenamien to e

información d e mercados .

Por lo que se refiere a la

in formación de mercad os,

en los últ imos años se h a

tr abajado arduamen te con

el fin de tran sparentar las

o peraciones comerciales,

d e manera que todos lo s

p articipantes (producto res,

comercializadores,

in dus triales y

consu mid ores), disp ongan

d e información confiable

y oportun a, sobre las

v ariables relevantes para

u na toma de decisionesacertada.

Con este pro pósi to,

actualmente se encu entran

tr abajand o dos

in sti tucio nes para lo grar

ta l fin, po r u n lado está

A poyos y Servicios a la

Comercialización

A gro pecuaria (A SE RCA)

y por otro, el Servicio

N acional de Info rmació n

d e M ercados (SN IM ), del

cual nos ocupare mos en

esta o casión.

EL CAPITAL DE RIESGO COMO OPCION DE FINANCIAMIENTO A LAS AGROASOCIACIONES *

PANAMA: CAMINOS Y OPORTUNIDADES

Pizca de opiniones

LA

COM ER CIALIZACI

ÓN EN MEXICO

H A PRESENTA DO

GRAV ES

PROBLEMAS EN SU

F UNCIO NAMIENT

O LOS CUALES

H AN OCASIONAD OPROBLEMAS EN EL

S ISTEMA D E

AB ASTO,

GENE RAND O

IM PO RTANTES

P ERDID AS

ECONOMICAS A

LOS

INV OLUVRAD OS

CRIADERO DE AVESTRUCES*

El s istema d e

comercial ización en

México ha presentado

graves pro blemas en su

fun cionamien to, los cuales

han ocas ionado p roblemas

en el sis tema de abas to,

gen erando importantes

pérdidas econ ómicas a lo s

involucrados , tratése de

pro ductor, comercializador

o consumidor , que a final

de cuentas es quien lleva el

mayor peso de es ta

ineficiencia.

Para q ue el sis tema de

abasto mexicano sea más

eficien te, se requiere una

mayor y mejor

infraes tructura de acopio ,

transporte, me jores

sis temas de

comercial ización al

mayoreo y me nudeo, así

como la d ispo nibi lidad d e

ser vicios d e n ormalizació n

en lo referente a c alidad,

financiamiento,

almacenamien to e

información d e mercados .

Por lo que se refiere a la

in formación de mercad os,

en los últ imos años se h a

tr abajado arduamen te con

el fin de tran sparentar las

o peraciones comerciales,

d e manera que todos lo s

p articipantes (producto res,

comercializadores,

in dus triales y

consu mid ores), disp ongan

d e información confiable

y oportun a, sobre las

v ariables relevantes para

u na toma de decisionesacertada.

Con este pro pósi to,

actualmente se encu entran

tr abajand o dos

in sti tucio nes para lo grar

ta l fin, po r u n lado está

A poyos y Servicios a la

Comercialización

A gro pecuaria (A SE RCA)

y por otro, el Servicio

N acional de Info rmació n

d e M ercados (SN IM ), del

cual nos ocupare mos en

esta o casión.

EL CAPITAL DE RIESGO COMO OPCION DE FINANCIAMIENTO A LAS AGROASOCIACIONES *

PANAMA: CAMINOS Y OPORTUNIDADES

31

Pizca

de

opini

ones

Pizca

de

opini

ones

Pizca

de

opini

ones

Page 32: Claridades Agropecuarias 31 · La mayor parte de la producción de mango es para consumo nacional y generalmente se consume como fruto fresco, aunque también se le industrializa,

ecología y desarrollo sustentable,aprovechamientos compartidos deasistencia internacional, etc.

La ruta entre los mares.

Ese pasado hoy tiene importantesconsecuencias estructurales. Desde laanexión de California, la antiguaespecialización interoceánica dePanamá tomó un nuevo sesgo, algarantizar el tráfico entre ambascostas de la Unión Americana.

Esto propició la tempranaconstrucción del ferrocarriltransístmico y el desarrollo de unsistema de servicioscomplementarios. Y, poco más tarde,luego de la crisis del intento francésde abrir allí un canal semejante al deSuez, y enseguida de concluirse laGuerra Hispanoamericana, la ruta dePanamá viabilizó la expansión delEste norteamericano hacia el Pacífico.

Su promisorio volumen estratégicopronto conllevó ya no sólo construir

remotas. Desde la pasada posguerramundial Panamá se ha desarrolladocomo una de las más activas puertasa la Cuenca del Pacífico,característica funcional de sugeografía que la perspicacia asiáticaha captado con mayor agilidad quela latinoamericana.

Porque, mientras en América Latinase evoque a Panamá sólo naciónbolivariana, caribeña ycentroamericana, se deja de percibirlo que ese país significa por el amplioradio de sus alcances, comoplataforma comercial, financiera y decomunicaciones, que ahora hanvuelto a redimensionarse.

Por ejemplo, deja de verse lo quetambién puede aportar como puentehacia el sur para los exportadorescanadienses o mexicanos, o comobrazo al Pacífico para brasileños,colombianos y venezolanos, y alAtlántico para chilenos, peruanos yecuatorianos.

Quizás porque los tigres asiáticoscontemplan al país desde fuera de loshábitos regionales latinoamericanos,hoy los japoneses, coreanos ytaiwaneses, entre otros, aventajan alos mexicanos y sudamericanos enesta identificación de oportunidades,como lo demuestra el tipo y volumende sus actividades y proyectos enPanamá.

En otras palabras: como centro determinado, almacenaje yreexportación hacia múltiplesdestinos, y de financiamiento yadministración de esas operacionesPanamá es más interesante que comomercado individual. Más que exportarhacia Panamá, de lo que se trata esde exportar desde Panamá2.

un paso para barcos, sino adjuntarleun impresionante complejo militar. Ala postre, Panamá ya no fue, como susvecinas centroamericanas, un paíspreponderantemente agroexportador,sino uno de economía abierta,principalmente terciaria yampliamente dolarizada.

Hoy por hoy, poco más del 70 porciento de su producto interno brutoproviene del sector servicios,descollando los relativos a lanavegación interoceánica y sucomplementación portuaria, elabastecimiento y reparación de naves,el intercambio de cargamentos y lasactividades reexportadoras, lasfacilidades bancarias y financierasinternacionales1, lastelecomunicaciones, etc., así como elsubsiguiente enjambre de habilidadesafines o complementarias creadas apartir de ese núcleo dinámico.

A lo largo del siglo le dio a la culturadel país un perfil distintivo que, a suvez, lo acerca a otras economías más

32

Page 33: Claridades Agropecuarias 31 · La mayor parte de la producción de mango es para consumo nacional y generalmente se consume como fruto fresco, aunque también se le industrializa,

Soberanía de la ruta.

Las nuevas alternativas que hoysurgen en Panamá están ligadas alcumplimiento de los Tratados delCanal, que ya entraron en su últimolustro de ejecución.

Hace casi veinte años, la firma dedichos tratados tuvo hondossignificados para América Latina,demostrando la posibilidad real deconcertar, por medios pacíficos yhasta amistosos, la solución de unviejo conflicto estratégico entre unagran potencia y una pequeña nación.

Con ello, los entonces jefes degobierno Jimmy Carter y OmarTorrijos abrieron una compuerta deesperanzas, y también de inéditasoportunidades.

Para Panamá fue la ocasión derecuperar su integridad territorial, asícomo el dominio sobre su principalrecurso, la posición geográfica que lepermite hacer factible el tránsitointeroceánico. También EstadosUnidos ganó mucho, en prestigio yaptitud para reactualizar laproyección de sus intereses en nuevascircunstancias históricas. No huboperdedores.

Esos Tratados hicieron posibleresolver la vieja cuestión de lasoberanía sobre la ruta de tránsito,que siempre estuvo bajo el control dealgún poder foráneo.

Desde la apertura del Canal eseproblema asumió dos aspectosdiferentes: uno, el de la posesión ycontrol de la vía acuática propiamentedicha y, otro, el de la permanenciadel sistema de bases militaresaglomerado de ambos costados de lavía, ocupando la faja media del país

y privándolo del disfrute de las riberasde la vía interoceánica.

En las circunstancias de la GuerraFría, al negociarse los nuevosTratados lo menos conflictivo fueestablecer el principio de que el Canaly su operación debían pasar a manospanameñas, y el correspondientecalendario de transferencias.

Lo más difícil fue que, paralelamente,se reconociera que también las basesmilitares debían desaparecer,revirtiendo a la nación las áreasocupadas, al cabo de similares plazos.

Durante las pláticas nunca hubofundadas dudas acerca de la aptitudde los panameños para manejareficientemente el Canal. Laexperiencia así lo ha corroboradoahora, luego de que por los Tratadosmás del 85 por ciento de quienesoperan la vía acuática sonpanameños, ésta se ha vuelto másrentable, segura y eficiente quecuando estaba bajo administraciónexclusivamente extranjera.

Esto es natural: primero, porquesucesivas generaciones de panameñostrabajaron en la construcción y en lassubsiguientes mejoras del Canal, asícomo el manejo de la vía; segundo,porque hace decenios que en lasempresas públicas y privadaspanameñas se emplea tecnología mássofisticada que la utilizada en elCanal, que data de 1914.

Las mayores complejidadesestuvieron en la cuestión de las basesmilitares. Sin embargo, al cabo laAdministración Carter asumió que losacuerdos podían resolver esteproblema sin dañar los interesesnorteamericanos de seguridad.

Con ello, los Tratados establecieronun calendario de desactivación dedichas bases, por etapas, que prevésu completa extinción al término delpresente siglo. Al fin de cuentas, esecomplejo militar ya había perdidovalor estratégico frente a unhipotético conflicto intercontinental3.

1. La Zona Libre de Colón, junto ala terminal Atlántida del Canal,es el mayor complejo comercial desu género en el continenteamericano. Por otra parte, en elpaís operan cerca de 130 bancosinternacionales.

2. Para esto, no es preciso instalarseen la Zona Libre de Colón, sinoque el precio de los productosofrecidos sea competitivo. Sumercado internacional puedeefectuarse mediante joint venturescon empresas allí establecidas,aprovechando las redes dedistribución ya existentes.

3. Irónicamente, la historia fue másallá, pues el enemigo potencialteóricamente previsto para retenerlas bases incluso desaparecióantes de que los Tratados tuvierantiempo de cumplirse.

*Embajador de Panamá en México. Resumende una conferencia ofrecida en el InstitutoMatías Romero de Estudios Diplomáticos enjunio de 1995.

33

Page 34: Claridades Agropecuarias 31 · La mayor parte de la producción de mango es para consumo nacional y generalmente se consume como fruto fresco, aunque también se le industrializa,

AgroculturaAgrocultura

EL PAPEL DE LAS BOLSAS DE FUTUROS EN LACOMERCIALIZACION

Con el fin de consolidar losconocimientos sobre mercados defuturos, se ha tomado la decisión deretomar temas de agrocultura ya antespresentados, pero ahora con otroenfoque, esperando que estos nuevosartículos sean de su interés.

Conforme transcurre el tiempo, elcomercio mundial de productos se vaconvirtiendo en una actividad cada vezmás compleja, en la que losparticipantes tienen que tomardecisiones de relevante importanciapara sus negocios, ya que de ellasdepende su éxito o fracaso.

Para librar los riesgos que estaactividad presenta, los participantes enmercados internacionales handesarrollado una serie de instrumentosy estrategias para evitar dificultadesque puedan alterar el buen desarrollode su empresa.

Los mercados de futuros son sin dudauno de ello, donde el incremento de la

actividad comercial a nivel mundialha servido como catalizador en elaumento de la utilización mundial delos mercados de futuros.

La existencia de mercados o sitiospara llevar a cabo operacionesmercantiles data desde hace siglos,pero no fue sino hasta que tuvieronlugar los avances en comunicacionesy transportes como se hizo evidentela necesidad de contar con mercadosorganizados y especializados.

El fuerte incremento que registró laproducción de granos y oleaginosasel siglo pasado en Estados Unidosoriginó ciertos problemas a losproductores, destacando la baja deprecios durante la época de cosecha.

Así, en un inició, los productores detrigo salían a vender su producto;mientras que los molineros de laregión aprovechaban el exceso deoferta del cereal y bajaban los preciosque ofrecían a los productores.

34

Page 35: Claridades Agropecuarias 31 · La mayor parte de la producción de mango es para consumo nacional y generalmente se consume como fruto fresco, aunque también se le industrializa,

Aunque los molineros comprabanbarato en época de cosecha, tambiénenfrentaban sus propias dificultades:el limitado espacio y el escaso poderfinanciero para comprar trigo parados o tres meses. Esto significaba queen los meses siguientes corrían elriesgo de no poder encontrar sumateria prima para la molienda, yquienes la encontraban era a mayoresprecios.

Este problema se solucionó cuandoproductores y molineros llegaron a unacuerdo, que consistía en que estosúltimos compraban sus necesidadesinmediatas, pero también contratabancon los productores sus necesidadesde los meses futuros.

Así, los productores accedían aalmacenar el cereal en sus granerossiempre y cuando los molineros secomprometieran a recibir el productoen el futuro, y tanto productor comomolinero fijaban el precio a pagar en

el futuro. De esta forma es como naceel sistema de contratación paraentrega en el futuro, en la Ciudad deChicago.

El incremento en las operacionescomerciales hizo necesario buscar unsitio fijo, bajo techo, donde sellevaran a cabo, a la vez que tambiénforzó a los participantes a buscar lamanera de poner orden en lastransacciones.

De esta forma se establecieronnormas de calidad, cantidad, premiosy descuentos, meses y puntos deentrega, términos de pago, horas deoperación y la manera de garantizarel fiel cumplimiento de los contratos.

El resultado final de este proceso fuela creación de lo que hoy en día seconoce como la Bolsa de Comerciode Chicago (Chicago Board of Trade-CBT-), la cual fue la primer Bolsade Futuros en Estados Unidos (1848).

35

De lo anterior podemos definir a laBolsa de Futuros como una asociaciónde miembros que se reúne en un lugardeterminado para facilitar la compra-venta de contratos de futuros, de unamanera controlada y organizada bajocondiciones establecidas, dondeparticipan los hedgers, especuladoresy arbitrajistas.

Dentro de los intrumentos que senegocian en la Bolsa de Futuros están:a) los contratos de futuros y b) lasopciones sobre futuros.

Un contrato sobre futuros es unacuerdo legal y obligatorio de compra-venta, para realizar o aceptar laentrega de una cantidad específica deun producto con característicasdefinidas.

Las opciones de compra dan elderecho, más no la obligación, decomprar futuros a un precioespecífico por un plazo determinado.

Page 36: Claridades Agropecuarias 31 · La mayor parte de la producción de mango es para consumo nacional y generalmente se consume como fruto fresco, aunque también se le industrializa,

Una opción de venta otorga elderecho, pero no la obligación, devender futuros a un precio específicodurante un plazo determinado.

El mercado de futuros ayuda a losparticipantes (comprador-vendedor) aresolver el problema de fluctuacionesde precios de los productos de lassiguientes maneras:

a) Descubrimiento de Precios

Los Mercados de Futuros con susnormas establecidas, operan en formaeficiente porque todos losparticipantes conocen y aceptan deantemano las condiciones básicas delos contratos allí negociados. Por estarazón, cualquier persona, encualquier parte del mundo, que tengaacceso a la información de precios dela Bolsa, puede saber el valor de losproductos para los cuales existencontratos de futuros.

b) Administración de Riesgos

La constante variación de los preciosde los productos agropecuarios en elmercado internacional, se atribuye alas fluctuaciones en la oferta ydemanda de los mismos, así como acambios económicos, políticos yclimatológicos.

Una alta volatilidad en los precios dela materia prima de, por ejemplo, unmolinero, significa mayores riesgospara su empresa que se dedica alprocesamiento del producto físico. Deesta forma, algunas empresas quedependen del valor de las materiasprimas para el desempeño de susutilidades han intentado controlarestos riesgos de las fluctuaciones enlos precios utilizando las coberturas(hedging).

Las empresas que no han hecho uso

de este instrumento han sufridoconsecuencias negativas en lasutilidades de éstas.

c) Promoción de la Comercializacióndel producto

La comercialización de un productopuede llevarse a cabo a través de dossistemas: en base a un precio fijo yen base a un precio por fijar.

La compra de productos en base a unprecio fijo es la más común que existe,donde muchos compradores laconsideran como la más fácil de usar,de poco riesgo, pero la verdad que estaforma resulta más cara y más riesgosapor lo siguiente: el vendedor es quienfija el precio y el tiempo en el cual sefija el precio final.

Otro factor importante es eldesequilibrio entre oferta y demanda,donde el vendedor o exportador delproducto compite con la industriadoméstica para obtener el productopara exportar. Cuando existesuficiente oferta se puede establecerun precio competitivo; sin embargo,cuando hay escasez del producto o hayexceso de demanda, habrá másriesgos de fluctuaciones en el preciodel producto. Las compras deproducto en base a un precio a fijarson idénticas a las compras deproductos en base a un precio fijo entodos los aspecto, menos en uno: elprecio.

En una compra en base a precio fijo,el precio final del producto estádeterminado por el vendedor, y estáclaramente establecido en la ofertaaceptada por el comprador. En lacompra en base a un precio a fijar, elcomprador establece el precio final desu compra mediante la entrega decontratos de futuros a la compañíavendedora.

Desea informaciónoportuna y veraz

sobre el sectoragropecuario

nacional einternacional,suscribase a la

revista:

ClaridadesAgropecuarias

durante todo un año,depositandoúnicamente

N$150.00, a la cuentaN°1155393-0

en cualquier sucursalBancomer, S. A., anombre de Apoyos

y Servicios a laComercialización

Agropecuaria,sucursal 116, San JoséInsurgentes, México,D. F., y enviando su

comprobante de pagovía fax al:

6 6 3 - 3 4 - 5 1

36