revista claridades agropecuarias 136, diciembre 2004 · ración del producto interno bruto en 2002,...

64
E D I T O R I A L La ganadería bovina mexicana, es considerada como prioritaria dentro de los programas de fomento del gobierno federal. La razón de esta importancia es por la producción de leche, alimento preciado en la dieta del hombre. La evolución de este sector en los últimos años ha sido satisfactoria si tomamos en cuenta que, desde el punto de vista tecnológico y socioeconómico, se desarrolla en condiciones tecnológicas heterogéneas, así como por la dispersa localización de las cuencas lecheras. Sin embargo, la mayor producción de leche en el país proviene del sistema de explotación más tecnificado, siendo los principales estados Jalisco, Coahuila, Durango y Chihuahua. Si bien la producción nacional de leche ha aumentado, no ha sido suficiente para cubrir la amplia demanda de este producto, por lo que el intercambio comercial de nuestro país se caracteriza por ser importador neto. Sin embargo, destaca una tendencia a la baja en la importación de la leche en polvo. No obstante, la ganadería bovina lechera, ha dado origen a una industria formal de cobertura nacional, y también a pequeñas y medianas industrias de participación regional, con lo que el comportamiento de las importaciones tenderá a bajar, debido al potencial de crecimiento de este sector. A TODOS NUESTROS LECTORES LES DESEAMOS MUCHAS FELICIDADES

Upload: others

Post on 27-Mar-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Revista Claridades Agropecuarias 136, diciembre 2004 · ración del Producto Interno Bruto en 2002, del orden de 1.1% y un bajo desempeño de la economía en 2003, el cual se ubicó

E D I T O R I A L

La ganadería bovina mexicana, es considerada comoprioritaria dentro de los programas de fomento del gobiernofederal. La razón de esta importancia es por la producción deleche, alimento preciado en la dieta del hombre.

La evolución de este sector en los últimos años ha sidosatisfactoria si tomamos en cuenta que, desde el punto devista tecnológico y socioeconómico, se desarrolla encondiciones tecnológicas heterogéneas, así como por ladispersa localización de las cuencas lecheras. Sin embargo,la mayor producción de leche en el país proviene del sistemade explotación más tecnificado, siendo los principales estadosJalisco, Coahuila, Durango y Chihuahua.

Si bien la producción nacional de leche ha aumentado, noha sido suficiente para cubrir la amplia demanda de esteproducto, por lo que el intercambio comercial de nuestropaís se caracteriza por ser importador neto. Sin embargo,destaca una tendencia a la baja en la importación de la lecheen polvo.

No obstante, la ganadería bovina lechera, ha dado origen auna industria formal de cobertura nacional, y también apequeñas y medianas industrias de participación regional,con lo que el comportamiento de las importaciones tenderáa bajar, debido al potencial de crecimiento de este sector.

A TODOS NUESTROS LECTORES LES DESEAMOS MUCHAS FELICIDADES

Page 2: Revista Claridades Agropecuarias 136, diciembre 2004 · ración del Producto Interno Bruto en 2002, del orden de 1.1% y un bajo desempeño de la economía en 2003, el cual se ubicó

C O N T E N I D OD I R E C T O R I O

Revista mensual producida y editada por Apoyos y

Servicios a la Comercialización Agropecuaria,

Órgano Desconcentrado de la Secretaría deAgricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y

Alimentación, fundado en 1991.

Director en Jefe:

Lic. José Rodolfo Farías Arizpe

Coordinador General de Apoyos:

Ing. Alberto Riveroll Campos

Coordinador General de Comercialización:

Lic. Mario Sosa Uribe

Coordinador General de Promoción

Comercial y Fomento a las Exportaciones:Ing. Gerardo López Noriega

Editor Responsable:Dr. Omar Musalem López

Director de Información y Difusión:Lic. Juventino Olvera González

Redactores:Lic. Raúl Ochoa Bautista

Lic. César Ortega Rivas

La responsabilidad de los trabajos firmados es

exclusiva de los autores y no de Apoyos yServicios a la Comercialización Agropecuaria,

excepto cuando exista una aclaración expresa que

así lo indique. Distribución exclusiva porsuscripción. Se puede reproducir el material de

esta revista siempre y cuando se cite la fuente,

salvo en libros de distribución comercial, para locual se requerirá de autorización escrita por

ASERCA.

Todo lo relacionado con esta publicación deberá

dirigirse a: Revista "Claridades Agropecuarias",Municipio Libre No. 377 Piso 8 Ala B

Col. Sta, Cruz Atoyac

México, D. F., C. P. 03310Tel. 9183 1000 Ext. 34195

Tel. 5482 7300 Ext. 50088

Certificado de reserva de Derecho al uso Exclusivo

No.2116-102 expedido por la Secretaría deEducación Pública.

Certificado de Licitud de Título No. 7639,

Certificado de Licitud de Contenido No. 8646

expedidos por la Comisión Calificadora dePublicaciones y Revistas Ilustradas, Secretaría de

Gobernación.

http://www.infoaserca.gob.mx.

[email protected]@sagarpa.gob.mx

[email protected]

[email protected]

FotografíaBob Schalkwijk

Diseño y FormaciónFrancisco Rodríguez Cruz

CorrecciónLic. Héctor Palacios Flores

Portada: "Árbol de navidad",cascada en el Cañon del

Sumidero, Chiapas

Pag.

EDITORIAL

3SITUACIÓN ACTUAL DE LA

PRODUCCIÓN DE LECHE DEBOVINO EN MÉXICO 2004

33PROGRAMAS DEAPOYO DIRECTO

Resultados Principalesdel 3er trimestre

45BIOTECNOLOGÍA

DELEVADURAS

51PROYECCIONES DEL

DEPARTAMENTO DE AGRICULTURADE ESTADOS UNIDOS (USDA)

59INDICADORES

Margenes de ComercializaciónAvances de Siembras y Cosechas

Diarío Oficial de la Federación

Page 3: Revista Claridades Agropecuarias 136, diciembre 2004 · ración del Producto Interno Bruto en 2002, del orden de 1.1% y un bajo desempeño de la economía en 2003, el cual se ubicó

3No. 136

C l a r i d a d e s A g r o p e c u a r i a s

SITUACIÓN ACTUAL DE LA

PRODUCCIÓN DE LECHE DE

BOVINO EN MÉXICO 2004 *

Introducción

La leche de bovino es uno de los alimentos más completos,debido a su contenido de nutrientes entre los que destacanlas proteínas, caracterizadas por su gran contenido deaminoácidos esenciales. Por esas razones la leche es conside-rada mundialmente como un alimento ideal y necesario parala alimentación humana, ya sea consumido en forma fluida oa través de derivados como el queso.

Esta condición también se presenta en México, de ahí que laganadería bovina productora de leche sea considerada comoprioritaria dentro de los programas de fomento y un punto fun-damental en la orientación de políticas públicas que tienen porobjeto incentivar su producción, para transformarla en unaactividad altamente productiva y competitiva.

No obstante lo anterior, diferentes factores pesan dentro de laevolución de este sector el cual, si bien ha venido creciendo auna tasa anual superior a la de la expansión demográfica,continúa presentando un alto nivel de dependencia de laimportación de leche en polvo para abastecer a la industrianacional.

La alta relevancia de esta actividad primaria y de la industriade la transformación, da pie para que se actualice esteestudio, que persigue como único fin, presentar informaciónobjetiva de su evolución.

1. Marco de referencia

En los dos últimos años se presentaron factores que viraron enforma significativa la condición de la economía mundial, en laque de una expectativa de cierta estabilidad, se pasó a una

severa crisis generada por los hechos violentos acaecidos en elmes de septiembre de 2001 y el trance económico en Argenti-na, siendo complicado por el conflicto armado en Medio Orientey la inestabilidad política en países de Sudamérica.

En términos generales, la concatenación de estos hechos y lacaída de las principales Bolsas de Valores en los Estados Uni-dos de Norteamérica por problemas de diferente índole en gran-des consorcios, contagiaron a otras economías del orbe, pro-vocando la depresión de la economía global, misma que des-pués de un bienio de inestabilidad tiende a normalizarse.

El débil ritmo de la actividad económica en los Estados Unidosy Europa, generó elevadas tasas de desocupación que ejercie-ron una influencia adversa sobre el consumo de las familias,tanto en esas áreas geográficas como en Latinoamérica.

El resultado de este entorno desfavorable en México fue la de-presión de la economía en -0.3% en 2001, una ligera recupe-ración del Producto Interno Bruto en 2002, del orden de 1.1%y un bajo desempeño de la economía en 2003, el cual seubicó en 1.3%, que si bien fue mayor al del año previo, noalcanzó a satisfacer las expectativas fijadas por autoridadespúblicas y analistas del sector privado.

Independientemente de lo anterior, se lograron avances en otrasesferas de la economía, como el descenso de la inflación, la

* Coordinador de la PublicaciónMVZ José Luis Gallardo Nieto

Responsables de la publicaciónMVZ Luis Villamar AnguloLic. Humberto Pérez FríasMVZ Enrique Olivera Cazares

Page 4: Revista Claridades Agropecuarias 136, diciembre 2004 · ración del Producto Interno Bruto en 2002, del orden de 1.1% y un bajo desempeño de la economía en 2003, el cual se ubicó

4 Diciembre 2004

C l a r i d a d e s A g r o p e c u a r i a s

que pasó de 8.96% en el 2000 a 3.98% en el 2003 y un des-censo de las tasas de interés, para ubicarse en niveles quehace muchos años no se experimentaban.

Esta situación en gran medida estuvo sustentada por el esfuer-zo anti-inflacionario, una política fiscal prudente, la continui-dad de la inversión extranjera y por la estabilidad del déficit dela cuenta corriente.

La reducción de la inflación durante el periodo de análisispermitió experimentar por cuarto año consecutivo, tasasdecrecientes en los precios de alimentos de la ganadería,apoyando con ello su consumo. El descenso de la tasa decrecimiento de los precios se sustentó en los siguientes facto-res: la política monetaria de corte preventivo, la estabilidadcambiaria y prácticas de incentivo de compra mediante créditoa tasas bajas por parte de autoservicios, así como por unaumento significativo en los niveles de oferta de diferentesalimentos, ya sea por mayor oferta doméstica, como porproducto importado.

La información disponible señala que la depresión de la eco-nomía mundial aludida y la constante contracción del merca-do, afectaron los procesos industriales de exportación y demaquila, lo que implicó una reducción del mercado laboral enMéxico, principalmente hacia finales del año 2001, estimán-dose que durante ese año disminuyó en más de 300,000 em-pleos, lo que se interpreta como una baja de 3% del empleoformal de la industria.

En los dos últimos años, el crecimiento de la planta laboral enel sector formal de la economía ha sido prácticamente nulo;sin embargo, se estima un crecimiento de empleos en la eco-nomía informal. Por su parte, los salarios contractuales regis-traron crecimientos superiores a los de la inflación, implicandouna ligera mejoría en el poder adquisitivo de los trabajadoresasalariados.

En cuanto al tipo de cambio, aunque se vio fortalecido por losimportantes ingresos de divisas resultantes de la inversión ex-tranjera durante 2000 y 2001, a partir de 2002 se observó sudepreciación por el retiro de estos capitales ante las previsio-nes de una economía enrarecida, teniendo como resultado enesta última etapa el encarecimiento de insumos de importa-ción, así como de materias primas nacionales, cuyo precio sereferencia con los del exterior.

2. Producción nacional de leche de bovino

La producción de leche de bovino, es una de las ramas de laganadería de mayor relevancia a nivel nacional, ya que nosólo se le confiere un alto valor por el tipo de alimento queaporta, sino que juega un papel fundamental dentro de laeconomía del sector primario e industrial, además de presentarel mayor potencial de expansión a fin de sustituir el importantecomponente de abasto procedente del exterior.

En el caso especifico de nuestro país, la importancia de esteproducto se ha visto reflejada en el fortalecimiento de las polí-ticas de fomento a la actividad, que se ha manifestado en laúltima década al mantener una tasa media de crecimiento anualpor arriba del crecimiento de la población, además de coadyuvara la disminución de las importaciones.

La producción de leche en México se desarrolla en condicio-nes muy heterogéneas, tanto desde el punto de vista tecnológi-co y socioeconómico, como por la localización de las explota-ciones. Además, dada la variabilidad de condiciones climato-lógicas, las explotaciones adquieren características propias porregión, influyendo adicionalmente la idiosincrasia, tradición ycostumbres de la población.

La evolución de la producción de leche se ha enfrentado alfenómeno de una demanda mayor que la oferta.

Page 5: Revista Claridades Agropecuarias 136, diciembre 2004 · ración del Producto Interno Bruto en 2002, del orden de 1.1% y un bajo desempeño de la economía en 2003, el cual se ubicó

5No. 136

C l a r i d a d e s A g r o p e c u a r i a s

Cabe recordar que hasta antes de la década de los 90's, laestrategia de abasto del lácteo se había sustentado en un prin-cipio de subsidio al consumo, con base en el control de pre-cios y de importaciones de leche en polvo. En las importacio-nes se aprovecharon las condiciones atractivas de oferta y pre-cios internacionales. Bajo este esquema se limitó el desarrollode un sector lechero nacional eficiente, cuyo costo fue eldesincentivar la inversión y la producción nacional.

2.1. Volumen de la producción

Para el año 2003, la producción ascendió a 9,869.3 millonesde litros, con un crecimiento respecto al año anterior de 2.2%;en tanto que la Tasa Media de Crecimiento Anual (TMCA) enlos últimos 10 años es de 2.9%.

El análisis del desempeño de esta rama de la ganadería mues-tra que los mayores crecimientos interanuales se registraron enla segunda mitad de la década de los 90's, disminuyendo lapendiente de crecimiento en los últimos tres años.

Uno de los factores que ha pesado sobre la producción nacio-nal de leche es el creciente mercado de productos sucedáneos,elaborados con subproductos de la industrialización de la le-che, o bien con materias primas de otro origen, tales como losaceites y grasas vegetales.

2.2. Características de la Producción

La producción de leche se realiza en todo el país, bajo siste-mas que van desde el altamente tecnificado, hasta los proce-sos de subsistencia. Se distinguen, de forma general, cuatrosistemas: el especializado, el semiespecializado, el de doblepropósito y el familiar1; de los cuales, por los volúmenes deproducción, el primero es el más importante.

De la producción obtenida en 2003, el 73% es obtenida tansólo en 9 entidades federativas. Destacan, en orden de impor-tancia, los estados de Jalisco (17.4%), Coahuila (10.7%),Durango (9.7%) y Chihuahua (8.1%) que ocupan los cuatroprimeros lugares en la producción de leche.

0

1,000

2,000

3,000

4,000

5,000

6,000

7,000

8,000

9,000

10,000

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

PRODUCCIÓN DE LECHE DE GANADO BOVINO EN MÉXICOMillones de Litros

Fuente: Sistema de Información y Estadística Agroalimentaria y P esquera, SAGARPA

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN Y SU PARTICIPACIÓN DENTRO DE LA PRODUCCIÓN

Fuente: Sistema de Información y Estadística Agroalimentaria y P esquera, SAGARPA

Especializado51%

Familiar10%

Semiespecializado21%

Doble Propósito18%

1 Los datos de los sistemas de producción derivan de un monitoreo realizadoen 1997 en las Delegaciones Estatales de la SAGARPA.

PRINCIPALES ESTADOS PRODUCTORES DE LECHE EN MÉXICO

Fuente: Sistema de Información y Estadística Agroalimentaria y P esquera, SAGARPA

Veracruz7.3%

Guanajuato6.6%

México4.9%

Los démas35.3%

Jalisco17.4%

Chihuahua8.1%

Coahuila10.7%

Durango9.7%

Page 6: Revista Claridades Agropecuarias 136, diciembre 2004 · ración del Producto Interno Bruto en 2002, del orden de 1.1% y un bajo desempeño de la economía en 2003, el cual se ubicó

6 Diciembre 2004

C l a r i d a d e s A g r o p e c u a r i a s

Debido a los altos volúmenes alcanzados en las principalesentidades productoras, su ritmo de crecimiento promedio anualen la presente década fue de 2.4%, no obstante lo cual siguepresentando el mayor dinamismo, ya que el componente delresto de las entidades solamente creció al 1.1% anual.

Lo anterior es muestra de una creciente concentración de laproducción en las zonas donde se ubican los principales gru-pos o empresas lecheras del país.

Es importante señalar que el crecimiento de la producción enlas principales zonas lecheras, ha obedecido al incremento delnúmero de vacas en producción y en menor medida a la ele-vación de la productividad, lo que ha implicado entre otrascosas, una sobrecarga de la demanda por agua, tanto paraconsumo en los establos, como para cultivos forrajeros, lo queconlleva al encarecimiento de este insumo.

Lo anterior permite establecer que futuros incrementos de laproducción en esas áreas deberán estar sustentados en unamayor productividad, ya que la disponibilidad de agua en ellases escasa.

En materia de productividad de los inventarios lecheros, sedeterminan periodos de crecimiento y de decremento que sealternan en el tiempo, situación que obedece en los últimosaños a una mayor incorporación de vacas en estados donde elsistema predominante no es el especializado y por tanto seafectan los rendimientos unitarios.

El crecimiento del inventario principalmente en entidades conclima tropical y sistema de doble propósito, se ha visto favore-cido por factores económicos, debido a que la venta de laleche permite ingresos al productor en ciertas épocas del año,implicando liquidez, en tanto que bajo un sistema neto de pro-ducción de carne, los ingresos se concentran solamente en laépoca de venta de becerros o de animales para abasto.

2.3. Valor de la producción

El valor de la producción de leche de bovino guarda una altarelevancia en la conformación del valor de la producciónganadera, significando poco más del 20.0% de ésta, yalcanzando en 2003 un estimado de 32,036 millones depesos.

El comportamiento de éste se conforma por el aumento o des-censo del volumen de la producción y de los precios mediospagados al productor.

En los últimos años se observa una desaceleración delcrecimiento del valor de esta producción e inclusive, para 2002se determinó un valor igual al de 2001, en virtud de la baja delprecio pagado al productor, situación que no pudo sercompensada por el incremento del volumen de la producciónláctea.

Para 2003, el valor de la producción resulta 5.3% mayor al de2002, debido a la combinación del crecimiento tanto de losprecios como del volumen, aunque principalmente referido alos precios, en donde el precio medio rural resultó 5.3% supe-rior al del año previo, en tanto que como se señaló, la produc-ción solamente creció en 2.2%.

RENDIMIENTOS PROMEDIO DE PRODUCCIÓN DE LECHE(miles de litros por vaca al año)

Fuente: Coordinación General de Ganadería, con información del Sistema de Información y Estadística Agroalimentaria y Pesquera, SAGARPA

4.2

4.3

4.4

4.5

4.6

4.7

4.8

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

Page 7: Revista Claridades Agropecuarias 136, diciembre 2004 · ración del Producto Interno Bruto en 2002, del orden de 1.1% y un bajo desempeño de la economía en 2003, el cual se ubicó

7No. 136

C l a r i d a d e s A g r o p e c u a r i a s

Esta información que se basa en precios corrientes, cambia sutendencia al analizar precios deflactados2, y debido a lo cualse determina una tendencia negativa de 1996 a 2003, situa-ción que nos indica que en términos generales, el precio alproductor ha crecido a menor ritmo que el incremento genera-lizado de precios medido por el Índice Nacional de Precios alConsumidor (INPC).

Si bien bajo esta consideración se pudiera deducir que no hayrentabilidad en la producción de leche, las tasas de crecimien-to positivas de la producción hacen prever que la rentabilidadde un sector de las explotaciones lecheras se encuentra susten-tada en diferentes factores dentro de los que se ubican: unincremento de los niveles de productividad por menores costosde producción; premios de calidad en los precios liquidados aganaderos socios de las industrias de transformación; el usode la leche en procesos artesanales, como en la elaboraciónde quesos, donde la utilidad proviene del valor agregado y node la producción primaria porque no se imputa a la leche uncosto de producción, principalmente cuando se obtiene enexplotaciones de doble propósito.

Existe otro sector que no ha podido reunir alguna de las con-diciones antes señaladas, por lo que ha enfrentado un procesode descapitalización permanente, con la consecuente salidade estos productores. Su lugar lo ocupan las grandes compa-ñías lecheras u organizaciones de productores integrados.

2.4. Estacionalidad de la producción

Un factor de detrimento para la producción de leche son lospicos de producción que se presentan en épocas de lluvia,ocasionando la sobreoferta del mercado y la caída de los pre-cios al productor, presentándose inclusive algunos volúmenessin colocación en el mercado.

Esta condición es un fenómeno estacional y recurrente cadaaño, que no ha podido ser eliminado debido a la falta deinfraestructura para el secado de la leche, para su uso en lasépocas en que la producción recupera nuevamente su nivel,así como por los costos financieros que implica su almacena-miento hasta su uso.

Estos picos de producción se obtienen principalmente en lossistemas de producción familiar, en el Altiplano del país y enmenor medida en algunas zonas donde el esquema utilizadoes el doble propósito. Esta situación es sustentada por unamayor disponibilidad de pastos para la alimentación del ga-nado, así como de esquilmos agrícolas, y coincide, además,con la época de nacimiento de becerros.

Cabe señalar que en algunas zonas tropicales del país, la pro-ducción en doble propósito en épocas de lluvias llega a decre-cer debido a la dificultad en el manejo y ordeña del ganado, alencharcamiento de los agostaderos, y por la dificultad paramovilizar la leche hacia los centros de recepción.

Este fenómeno no se presenta en explotaciones especializadas,en donde practicamente durante todo el año se obtienen losmismos niveles de producción, apoyados con un abasto cons-tante de insumos y la utilización de tecnologías que disminu-yen el riesgo de factores climáticos.

2.5. Insumos alimenticios

La información disponible indica que 107.8 millones de hectá-reas del territorio nacional corresponden a tierras ganaderas,conformadas principalmente por pastizales y áreas agrestes di-fícilmente aprovechables en otro tipo de actividad productiva.De este total, la mayor proporción de tierras son utilizadas porla ganadería bovina y en menor medida por actividades tam-bién extensivas como la ovinocultura y la caprinocultura.

La tecnificación de los procesos de producción de leche debovino, ha implicado la aplicación de nuevos esquemas de

2 Los precios deflactados son aquellos en los que se ha eliminado elcrecimiento de la inflación con base en el INPC, los cuales nos permiteidentificar crecimiento o disminución reales en ellos.

EVOLUCIÓN DEL VALOR DE LA PRODUCCIÓN DE LECHE(Millones de pesos)

Fuente: Coordinación General de Ganadería, con información del Sistema de Información y Estadística Agroalimentaria y Pesquera, SAGARPA

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

30,000

35,000

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

Valor corriente Valor constante

ESTACIONALIDAD DE LA PRODUCCIÓN DE LECHE DE GANADO BOVINO

Fuente: Coordinación General de Ganadería, con información del Sistema de Información y Estadística Agroalimentaria y Pesquera, SAGARPA

85

90

95

100

105

110

115

120

ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

Promedio 1996-2002 2003

Page 8: Revista Claridades Agropecuarias 136, diciembre 2004 · ración del Producto Interno Bruto en 2002, del orden de 1.1% y un bajo desempeño de la economía en 2003, el cual se ubicó

8 Diciembre 2004

C l a r i d a d e s A g r o p e c u a r i a s

alimentación sustentados en forrajes de corte para consumodirecto o para su conservación, granos forrajeros y pastasoleaginosas.

Aunque la información disponible sobre la proporción de pastosy forrajes cultivados3 no permite desagregar aquellos que sondestinados a la producción de leche, se estima que el cambioen los sistemas de alimentación ha sido un detonador paraque se incrementen las superficies destinadas a este fin. Infor-mación disponible a 2002 indica que las tierras destinadas alcultivo de forrajes de corte, pasó de 1 millón de hectáreas en1990 a 2.3 millones en 2002 y la producción de 25.4 millonesde toneladas a 53.5 millones en el mismo lapso.

Aunado a esta producción, se tiene el cultivo de productosforrajeros como la cebada, el centeno, el garbanzo, el maíz, elsorgo, el trigo y el triticale, cuya superficie cultivada ascendióen 2002 a 1.1 millones de hectáreas, siendo que en 1990solamente ocupaba 550,000 hectáreas. En este periodo la pro-ducción pasó de 7.9 millones de toneladas en 1990 a 15.5millones en el 2002.

Una ventaja que proporcionan estos tipos de forrajes, es sumayor contenido nutricional y la posibilidad de ser tratados y/o almacenados (ensilados o henificados), para disponer deellos en épocas de estiaje4, prácticas que se realizan principal-mente en las zonas lecheras del norte del país, con base en lascuales se eliminan los picos de producción que se presentanen otros sistemas y áreas de México.

Se estima que en el 2003 la demanda por granos forrajeroscomo son maíz y sorgo por parte de la ganadería bovina pro-ductora de leche ascendió a 3.4 millones de toneladas. Estevolumen representó el 19.0% de la estimación de demanda degranos por parte de la ganadería.

La producción de leche en sistema especializado, requiere deaportes elevados de proteínas, que permitan no sólo asegurarla calidad de la leche, sino mantener la condición física de lasvacas. Este aporte en gran medida se proporciona a través depastas oleaginosas, estimándose que en 2003 esta rama de laproducción consumió 410,000 toneladas, que representaronpoco más del 10.0% del consumo pecuario de este tipo deinsumo.

La industria transformadora de estos insumos en alimentos ba-lanceados reporta para 2003 una producción de 3.7 millonesde toneladas de alimentos especializados para el ganado le-chero, siendo la tercer línea en importancia, con una partici-pación del 16.5% de la producción total de esta industria.

3 Pastos como ever green, sudan y carretilla, rye grass, nopal forrajero yzacates como ballico, bermuda y buffel, entre otros.

4 Vease: SEMARNAP/INEGI, "Estadística del Medio Ambiente", 1997.

SUPERFICIE Y PRODUCCIÓN DE FORRAJES DE CORTE

Fuente: Coordinación General de Ganadería, con información del Sistema de Información y Estadística Agroalimentaria y Pesquera, SAGARPA

0

10

20

30

40

50

60

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

3.5

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

Producción forrajes Producci ón pastos Superficie total

Prod

ucci

ón(m

illon

es d

e to

nela

das)

Superficie(m

illones de hectáreas)

0

500

1,000

1,500

2,000

2,500

3,000

3,500

. 2,782 2,941 2,786 2,646 2,721 3,098 3,246 3,265 3,307 3,420

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

ESTIMACIÓN DE LA DEMANDA DE GRANOS FORRAJEROS PARA LA PRODUCCIÓN DE LECHE DE BOVINO

Millones de Toneladas

Fuente: Estimaciones de la Coordinación General de Ganadería, SAGARPA.

Page 9: Revista Claridades Agropecuarias 136, diciembre 2004 · ración del Producto Interno Bruto en 2002, del orden de 1.1% y un bajo desempeño de la economía en 2003, el cual se ubicó

9No. 136

C l a r i d a d e s A g r o p e c u a r i a s

El crecimiento anual de la elaboración de alimentos balancea-dos para bovinos lecheros en los últimos 10 años ha sido del4.3%, ubicándose como la tercera en dinamismo dentro de lasdiferentes ramas de esta industria, únicamente superado porlos alimentos para aves y para acuacultura y/o mascotas.

A diferencia del resto de las ramas de la producción de ali-mentos para animales, en la de ganado lechero el mayor des-empeño se observa en las líneas comerciales y no en las deproductores integrados, situación que obedece principalmentea una tendencia por mejorar la producción y la calidad de laleche en explotaciones semiespecializadas, familiares y en eldoble propósito.

Como resultado de lo anterior, la participación de la produc-ción de alimentos por parte de productores integrados descen-dió de 62.3% en 1995 a 57.1% en 2003.

3. Consumo de leche de bovino5

El análisis del consumo de leche reviste un sinnúmero de difi-cultades en virtud de los variados alimentos que se obtienencon base en ella, desde la propia leche fluida, hasta yogures yquesos saborizados, productos que en los últimos años hanpresentado un desarrollo más que relevante.

Otro factor que dificulta el análisis, es la creciente presencia deproductos similares a los lácteos o lacticinios, elaborados conmaterias primas diferentes a la leche, que son vendidos al con-sumidor bajo los denominativos de los productos originales.

Un hecho importante es el crecimiento de la demanda por esteimportante producto alimenticio, ya sea en su forma fluida,como a través de diferentes alimentos industrializados, lo queha dado origen a una creciente industria formal de coberturanacional, así como a pequeñas y medianas industrias departicipación regional. De la misma forma, se ha observado eldesarrollo de una creciente industria artesanal con atención a

mercados micro-regionales, siendo ésta una opción degeneración de valor agregado a la leche cruda, debido a lafalta de cobertura de acopio o al precio liquidado alproductor, esto último sucede principalmente en épocas depicos de producción.

3.1. Consumo Nacional Aparente (CNA)

Como se comentó, es difícil establecer la magnitud del CNAde leche de bovino, principalmente por la interpretación delequivalente en volumen de productos industrializados de im-portación, ya que existen diferentes niveles de utilización deleche en la elaboración de quesos o la presencia de ésta den-tro de los yogures con fruta, e inclusive, determinar si esosproductos de importación realmente se elaboran con leche osu preparación se sustenta en el uso de sueros de leche,caseínas, grasas vegetales, etc., en el mejor de los casos.

La información que se analiza en este apartado, en cuanto aparticipación de productos importados considera estimacionesrealizadas sobre el equivalente en leche fresca de los produc-tos industrializados, a manera de reflejo de la sustitución quetiene la leche fresca de producción nacional por productoslácteos y similares de origen extranjero. De hecho, se presentaun segundo escenario en el que se incorpora al CNA el com-ponente de "preparaciones a base de productos lácteos", con-templado dentro del Capítulo 19 de las Tarifas de los ImpuestosGenerales de Importación y de Exportación.

Bajo el primer escenario, en el que solamente se considerapara el CNA el equivalente en leche fluida de las importacio-nes de leche fluida, leche en polvo, yogurt y quesos, se deter-mina que en 2003 ascendió a 12,274 millones de litros, ha-biendo experimentado una TMCA en los últimos 10 años de2.2%, donde con fundamento en la base de datos de importa-ción de los productos antes señalados, éstos disminuyeron en0.2% anual, de ahí que se determine que bajo esta perspectivael crecimiento del CNA obedeció al desarrollo de la ofertainterna.

0

500

1,000

1,500

2,000

2,500

3,000

3,500

4,000

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003*

Integrados No integrados

PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS BALANCEADOS PARA LA PRODUCCIÓN DE LECHE DE BOVINOSMillones de Toneladas

* PreliminarFuente: Sección de Fabricantes de Alimentos Balanceados para Ani males de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación.

5 La información que se presenta en este apartado corresponde aestimaciones realizadas por la Coordinación General de Ganadería.

0

2,000

4,000

6,000

8,000

10,000

12,000

14,000

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

Nacional Importado

CNA DE LECHE DE BOVINOS ?

Miles de Litros

? El volumen de las importaciones corresponde al equivalente a leche fluida de los productos lácteos importados.Fuente: Coordinación General de Ganadería, con información de SE y SIAP / SAGARPA.

Page 10: Revista Claridades Agropecuarias 136, diciembre 2004 · ración del Producto Interno Bruto en 2002, del orden de 1.1% y un bajo desempeño de la economía en 2003, el cual se ubicó

10 Diciembre 2004

C l a r i d a d e s A g r o p e c u a r i a s

En este escenario, la participación de las importaciones entre1993 y 2003 bajó del 25.3% al 19.9%, siendo reemplazadapor producción nacional. Cabe señalar que de esta última sedescuentan los volúmenes exportados, los que si bien han ma-nifestado una tendencia de crecimiento, aún son poco signifi-cativos como para impactar la oferta interna, ya que su signi-ficado porcentual no rebasa el 0.5% de la producción interna.

El análisis de información al interior de la última década muestraque la participación de las importaciones disminuyó paulati-namente desde 1993 hasta 1998, cuando registra la menoraportación al CNA con el 19.9%, para posteriormente recupe-rar importancia y mantenerse en los últimos años en torno al20%.

La composición de las importaciones consideradas dentro delprimer escenario, muestran variaciones a lo largo del periodo,con altibajos principalmente en la leche en polvo, la cual tien-de a disminuir su volumen en el último bienio, en tanto que losquesos muestran el mayor dinamismo, ocupando parte impor-tante del consumo de productos lácteos de importación.

Bajo el segundo escenario o premisa, en la que se incorpora alcomponente de importación lo relacionado a las preparacio-nes a base de productos lácteos, el panorama es diferente,estimándose que el CNA, en este caso de productos lácteos ysimilares ascendió en 2003 a 15,898.3 millones de litros, conun crecimiento anual en la última década de 2.4%.

En este contexto, el componente de importación se mantieneentre el 30.4% y el 40.6% del CNA, tendiendo a estabilizarseen torno al 36%.

Lo anterior, si bien plantea un crecimiento en la disponibilidadde alimentos, también señala que cada vez es mayor la pre-sencia de productos similares a los lácteos, que se desplazanen el mercado bajo la notación de productos "lácteos".

Bajo la primera premisa, la disponibilidad per cápita calcula-da con base en el CNA del equivalente en leche fluida ascen-dió a 117.8 litros al año en 2003, habiendo experimentado uncrecimiento anual de 0.5 litros, tendiendo a estabilizarse en elúltimo trienio.

0

500

1,000

1,500

2,000

2,500

3,000

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

Leche polvo Leche fluida Quesos Otras leches y yogurt

CONFORMACIÓN DEL COMPONENTE DE IMPORTACIÓN DEL CNA DE LECHE DE BOVINOS ?

Miles de Toneladas

? El volumen de las importaciones corresponde al equivalente a leche fluida de los productos lácteos importados.Fuente: Coordinación General de Ganadería, con información de SE y SIAP / SAGARPA.

0

2,000

4,000

6,000

8,000

10,000

12,000

14,000

16,000

18,000

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

Nacional Importado

CNA DE PRODUCTOS LÁCTEOS Y SIMILARES ?

Miles de Toneladas

? El volumen de las importaciones corresponde al equivalente a leche fluida de los productos lácteos importados.Fuente: Coordinación General de Ganadería, con información de SE y SIAP / SAGARPA.

Page 11: Revista Claridades Agropecuarias 136, diciembre 2004 · ración del Producto Interno Bruto en 2002, del orden de 1.1% y un bajo desempeño de la economía en 2003, el cual se ubicó

11No. 136

C l a r i d a d e s A g r o p e c u a r i a s

4. Comercio exterior y balanza comercial de México

4.1. Esquema arancelario6

En los últimos años el esquema arancelario que rige las opera-ciones de importación y exportación de ganado lechero, lechey sus productos, mostró cambios, como resultado del avanceen los tiempos de transición establecidos en los tratados co-merciales, como es el caso de los EUA, Chile, Uruguay y Boli-via, ya que con el resto de naciones con las que se tienenacuerdos de este tipo, el sector lechero quedó excluido, debidoa la gran relevancia que se presta a este sector ganadero eindustrial, siendo el caso de Canadá, el Triángulo Norte7, laUnión Europea (UE), la Asociación Europea de Libre Comer-cio (AELC)8 e Israel, en tanto que para otras naciones comoCosta Rica, Colombia, Nicaragua y Venezuela, se aplican pre-ferencias arancelarias, pero no la eliminación de éstos, de for-ma tal que, fuera de las primeras cuatro naciones menciona-das, a las exportaciones del resto de países se les aplica elarancel de la Nación Más Favorecida (NMF).

Las importaciones de pie de cría y de vacas lecheras, segravan con arancel "cero", independientemente del país deorigen, como un apoyo al productor primario para que puedamejorar la calidad productiva de sus inventarios y se posibilitela repoblación, en virtud de la baja tasa de recría que seregistra.

Una condicionante para todas las importaciones de leche flui-da, sueros de leche, yogurt y quesos es el pago de arancel"cero" cuando provienen de los EUA y de Bolivia, con excep-ción en este último del yogurt.

Para el caso de la leche fluida, el arancel NMF es del 10% advalorem.

Por lo que respecta a la leche en polvo, es el único productodel sector ganadero sobre el cual existe un cupo vigente alamparo del Tratado de Libre Comercio de América del Norte(TLCAN) y de la Organización Mundial de Comercio (OMC).

Este cupo se definió por 120,000 toneladas fijas, con un perio-do de vigencia de 10 años, iniciando en 1995.

Dentro de él se encuentra el establecido por 40,000 toneladascon los EUA, el cual tiene una vigencia de 15 años, iniciandoen 1994. Para este cupo se estableció un crecimiento anual del3%, de ahí que para el año 2003 fue de 52,190 toneladas ypara 2004 creció a 53,757 toneladas.

El cupo asignado a terceros países (todos excepto EUA), semantiene en 80,000 toneladas, en consecuencia el cupo seincrementa anualmente sólo por el cupo de los EUA, de ahíque en el 2004 el cupo total ascienda a 133,757 toneladas.

Aunque con base en lo negociado por México en la OMC, sedetermina que a partir de 2005 la importación de leche enpolvo procedente de países miembros de esa organización (conexcepción de EUA y algún otro con el que se tengan cuposnegociados para periodos más largos), se realizaría en formalibre, en sí, sin la aplicación de un cupo, debido a los propiosprocedimientos de la OMC en donde se define que una na-ción puede mantener el status quo de su protección, hasta entanto no se reúna el Comité Agrícola para examinar los pro-gresos realizados en la aplicación de los compromisos nego-ciados en el marco del programa de reforma de la Ronda deUruguay.

0

20

40

60

80

100

120

. 111.5 102.4 95.7 99 102.1 103.2 109.6 112.8 117.7 117 117.8

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003*

EVOLUCIÓN DE LA DISPONIBILIDAD PER CÁPITA DE LECHE DE BOVINO CONBASE EN CNA

litros/persona/año

* PreliminarFuente: Coordinación General de Ganadería, con información de SE , INEGI y SIAP / SAGARPA.

6 La información arancelaria que se presenta en este apartado es tomadadel Sistema de Información Arancelaria Vía Internet de la Secretaría deEconomía (SIAVI).

7 El Salvador, Guatemala y Honduras.

8 Noruega, Suiza e Islandia.

Page 12: Revista Claridades Agropecuarias 136, diciembre 2004 · ración del Producto Interno Bruto en 2002, del orden de 1.1% y un bajo desempeño de la economía en 2003, el cual se ubicó

12 Diciembre 2004

C l a r i d a d e s A g r o p e c u a r i a s

Con base en lo anterior, se determina la posibilidad demantener vigente el cupo negociado con la OMC, dentro delcual queda inserto el definido con los EUA, que estará vigentehasta el año 2007 y a partir del 2008, las importaciones seránliberadas del requisito de cupo.

En cuanto al arancel aplicable a las importaciones que se rea-licen al amparo de los cupos OMC, éste es igual a "cero" y lasque se efectúen fuera de éste, pagan lo que resulte ser mayorde un arancel de 125.1% sobre factura o 1,044 dólares portonelada. Cabe señalar que dentro de los cupos OMC no seestableció ningún esquema de desgravación a lo largo de lavigencia del periodo de protección (1995-2004).

En cuanto al impuesto a la importación de leche en polvoprocedente de los EUA al amparo de cupo, este es igual a"cero", en tanto que las que se realicen fuera de cupo, pagaránlo que resulte mayor de un arancel en 2004 de 46.9% sobrefactura ó 391.8 dólares por tonelada.

Cabe señalar que el esquema de desgravación concertado conlos EUA es el denominado "Desgravación Tipo Ronda deUruguay o GATT", en el cual se desgrava el 24% del arancel ode la cuota pactada de inicio, en este caso de 139% ó de

1,160 dólares por tonelada, en los primeros 6 años y en los 9años restantes, la disminución se da en forma lineal.

De acuerdo a la información disponible sobre aranceles NMFaplicables a las importaciones de leche en polvo originarias depaíses no miembros de la OMC, estos se ubican en el 128%.

En los últimos años se determina una reducción de lossobrecupos asignados y un manejo estacional en suasignación, a fin de reducir la posibilidad de que con este tipode ingresos al mercado se desplace la producción nacional enla época de los picos de producción.

Dentro del grupo de lacticinios o productos lácteoselaborados, se encuentra el yogurt, cuyas importacionesprocedentes de EUA, Chile, Nicaragua, Colombia, Uruguay yVenezuela se gravan con arancel cero, en tanto que al resto delas importaciones se aplica el arancel NMF que es del 20%ad valorem.

Los sueros de leche son, productos de alto significado por elvolumen de las importaciones los cuales se gravan con el 10 yel 20%, aplicando el primero para productos sin posibilidadde adición y el segundo, a aquellos que pueden contenerazúcar u otro saborizante.

ESQUEMA DE DESGRAVACIÓN ARANCELARIA EN PRODUCTOS LÁCTEOS DENTRO DE ACUERDOSCOMERCIALES F IRMADOS POR MÉXICO

Leche Yogurt Lactosueros Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q Qfluida fresco rayado fundido pasta pasta Reggiano pasta duro o Petit Egmont Los

azul dura blanda semiduro Suiz demás

EUA þ þ þ þ þ þ þ þ þ þ þ þ þ þ

Canadá n n n n n n n n n n n n n n

El Salvador n n n n n n n n n n n n n

Guatemala n n n n n n n n n n n n n

Honduras n n þ n n n n n n n n n n

Costa Rica n n n n n n n n n n n n

Nicaragua þ £ £ £ £ £ £ £ £ £ £ £ £

Colombia þ £ n þ n þ n n n n n n n

Venezuela þ £ n þ n þ n n n n n n n

Chile þ þ n þ n þ þ þ n þ n £ n

Uruguay þ þ n n n n n n n n n n n

Bolivia n þ þ þ þ þ þ þ þ þ þ þ þ þ

UE n n n n n n n n n n n n n n

AELC n n n n n n n n n n n n n n

Israel n n n n n n n n n n n n n n

NMF 10 20 10/20 125 20 125 20 20 20 125 20 125 45 125

Q. = queso.n Paga arancel NMF.þ Paga arancel «cero».

£ Cuenta con preferencia arancelaria con base en arancel NMF.Fuente: Coordinación General de Ganadería, con información del Sistema de Información Arancelaria Vía Internet de la Secretaría de Economía.

Page 13: Revista Claridades Agropecuarias 136, diciembre 2004 · ración del Producto Interno Bruto en 2002, del orden de 1.1% y un bajo desempeño de la economía en 2003, el cual se ubicó

13No. 136

C l a r i d a d e s A g r o p e c u a r i a s

Lo anterior muestra la inconsistencia de la política de aperturadel sector lechero y de la protección negociada, ya que mien-tras se establecieron cupos y aranceles elevados para las le-ches en polvo, en la importación de leche cruda y algunosproductos elaborados se eliminaron los aranceles y no se apli-caron restricciones en volumen en tratados comerciales comoes el caso de los EUA.

Para el caso de las exportaciones procedentes de otras nacio-nes, se aplica un esquema que si bien trata de proteger alsector primario, como proveedor de la materia prima que es laleche, más bien beneficia al sector industrial. Lo anterior seestablece al observar que la leche fluida paga un arancel del10%, al igual que algunos lactosueros.

A lo anterior se aúnan los aranceles establecidos para variasfracciones de "Preparaciones a base de productos lácteos", endonde para la mayoría aplica un arancel del 10% y solamenteaquella referida a "las que presentan un contenido en sólidoslácteos superior al 50%", aplica un cupo unilateral determina-do por México de 44,200 toneladas en producto procedentede los EUA y para aquellas que rebasan este monto o proce-den de otras naciones, se gravan con un arancel que resultemás alto del 109% sobre factura ó 252 dólares por tonelada.

Esta incongruencia en los niveles de apertura para productosque pueden considerarse como iguales, en los que se puededar una sustitución en procesos industriales, ha llevado a larecomposición de las importaciones, como se observa en lasiguiente gráfica, en la que si bien se observa una baja en elcomponente de leche en polvo, se determina un crecimientoimportante de las preparaciones con contenido de sólidoslácteos.

En materia de exportaciones, las condiciones de apertura sonsimilares a las ofertadas por México, manteniéndose cerradosalgunos mercados con competencia, como los deCentroamérica.

4.2. Intercambio Comercial

El intercambio comercial de México en materia de leche y de-rivados lácteos ha obedecido al comportamiento del mercadomundial y a la aparición de nuevos productos lácteos tanto enel mercado del exterior como en el doméstico, así como a unademanda creciente por éstos al interior de México, en donde laapertura comercial que rige en el país ha posibilitado el creci-miento del componente de importación.

Por otra parte, las exportaciones no cuentan con un comporta-miento definido, previéndose que han obedecido a pruebasque se han realizado por empresas por abrir mercados en elexterior, sin obtener buenos resultados.

En el único rubro en el que se presenta un crecimiento cons-tante es en el de quesos, principalmente frescos con destino almercado de los EUA.

4.2.1 Importaciones

El primer componente de análisis de las importaciones del sec-tor lechero lo ocupa la introducción de vacas lecheras, en laque se sustentaba en gran medida la repoblación nacional delos inventarios productivos, debido a la baja práctica de larecría, fundamental para disponer de vacas de reemplazo quecubrieran el lugar dejado por los animales que concluyen suvida productiva o bien, para acrecentar el inventario en explo-tación.

En los últimos 10 años los registros de importación de este tipode ganado muestran altibajos, aunque se puede determinaruna tendencia decreciente, influida previsiblemente por facto-

0

500

1,000

1,500

2,000

2,500

1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

Leche en polvo Preparaciones

IMPORTACIÓN DE LECHE EN POLVO Y PREPARACIONES CON SÓLIDOS LÁCTEOS

Miles de Toneladas

Fuente: Sistema de Información Comercial México, SE.

Page 14: Revista Claridades Agropecuarias 136, diciembre 2004 · ración del Producto Interno Bruto en 2002, del orden de 1.1% y un bajo desempeño de la economía en 2003, el cual se ubicó

14 Diciembre 2004

C l a r i d a d e s A g r o p e c u a r i a s

res como la desactivación de la planta lechera, principalmentede aquella que no dispone de sistemas de recría, reducción dela oferta en el exterior, modificaciones en la paridad cambiariatanto del peso mexicano como de monedas de países provee-dores y un aumento de la recría en algunas zonas de país.

En los últimos años los proveedores de vacas lecheras eranAustralia, Canadá, EUA y Nueva Zelanda. De estos, a partirde 2002 se pierde la posibilidad de concurrir a la compra enCanadá, debido a la presencia de Encefalopatía EspongiformeBovina (mal de las vacas locas) y a finales de 2003 se sumanlos EUA por la misma causa.

Para el caso de Australia, que había ocupado un lugar impor-tante dentro del abasto de vacas al sector productivo mexica-no, el encarecimiento de su moneda generó la incosteabilidaden el proceso de importación, ajustándose a la baja.

Cabe señalar que no se identifican otros países proveedoresque aseguren la calidad productiva y zoosanitaria necesariaspara atender las necesidades del sector lechero nacional.

El importante ajuste de las importaciones, en conjunto con laaún insuficiente recría nacional es un factor que puede gravi-tar en el corto plazo en una disminución de la productividadde los inventarios, por dos razones fundamentales: la amplia-ción de los periodos de explotación de las vacas actualmenteen explotación, implicando menores lactaciones, así como laincorporación de animales de baja capacidad productiva.

En cuanto a la importación de leche y sus productos, el análi-sis se inicia con la leche fluida considerada en cuatro fraccio-nes arancelarias en las que se incluye producto hasta con uncontenido de 6% de grasa.

En el año 2003 la importación de leche fluida alcanzó 57.7millones de litros, mostrando que la tendencia de crecimientoiniciada en 1999 se mantiene, aunque no se puede estableceruna tendencia franca.

En este volumen se considera tanto leche cruda o bronca quepuede ser importada para los procesos de industrialización,principalmente de empresas fronterizas, así como lecheindustrializada, pasteurizada o ultra-pasteurizada, que tienecomo mercado principal la franja fronteriza y algunas ciuda-des del norte del país.

Este volumen tiene un bajo significado con respecto a la pro-ducción nacional de leches pasteurizadas y ultra-pasteuriza-das, representando menos del 2% de ésta9.

El segundo grupo de productos en análisis corresponde a lacrema de leche o nata, producto en el que se registra un creci-miento pronunciado a partir de 1995, año en que debido alencarecimiento del tipo de cambio, la mayoría de las importa-ciones cayeron significativamente.

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

30,000

35,000

. 29,797 31,291 6,777 7,122 19,029 17,169 18,172 13,529 17,358 11,598 7,092

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

IMPORTACIÓN DE VACAS LECHERASCabezas

Fuente: Sistema de Información Comercial México, SE.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

IMPORTACIÓN DE LECHES FLUIDASMillones de Litros

Fuente: Sistema de Información Comercial México, SE.

0

5

10

15

20

25

. 13 14.4 6.4 6.7 8.1 7 7.9 9 10.9 14.1 20

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

IMPORTACIÓN DE CREMA DE LECHE O NATAMillones de Litros

Fuente: Sistema de Información Comercial México, SE.

9 La información sobre producción nacional de lacticinios presentadaen este apartado se obtiene de la Encuesta Industrial Mensual porDivisión de Actividad Económica del INEGI.

Page 15: Revista Claridades Agropecuarias 136, diciembre 2004 · ración del Producto Interno Bruto en 2002, del orden de 1.1% y un bajo desempeño de la economía en 2003, el cual se ubicó

15No. 136

C l a r i d a d e s A g r o p e c u a r i a s

Para el año 2003 las importaciones de crema de leche o nataascienden a 20 millones de litros, lo que significa un creci-miento de punta a punta, tomando como referencia el año1995, de 212.5%.

La comparación del nivel de importación con respecto a laproducción nacional registrada para la industria formal, arro-ja un equivalente en los últimos 4 años del 20%, con unatendencia a la baja con respecto a la primera mitad de ladécada de los 90, situación que previsiblemente obedece auna mayor producción de crema de leche a nivel nacional,basada en una mayor producción de leches pasteurizadas yultra-pasteurizadas semi-descremadas o descremadas, quepermiten disponer de más cantidad de grasa butírica, basepara la elaboración de cremas de leche o nata.

Como siguiente grupo de productos importados se encuentrala leche en polvo, la cual ocupa el mayor volumen de produc-tos lácteos importados.

Las importaciones de los productos de este grupo son las quemayor controversia han generado históricamente siendo las

únicas del sector ganadero para las cuales se negociaron cu-pos a quince años dentro del TLCAN con los EUA y dentro delas negociaciones de la OMC, a 10 años.

El volumen de las importaciones de leche en polvo en 2003ascendió a 157,800 toneladas. El análisis de tasa de creci-miento anual de la última década indica un decremento del0.39%, sin embargo, el análisis se ve distorsionado debido alos importantes montos de las operaciones realizadas en losprimeros años de la década de los 90.

De hecho, no existe una tendencia definida en estos movi-mientos de comercio exterior, debido a periodos de alza que secombinan con otros de baja, tendiendo a fluctuar en torno alas 150,000 toneladas.

Históricamente, LICONSA10 ha sido la empresa mayormentebeneficiada con la asignación de cupos, estimándose que al-rededor del 50% de estos han constituido la materia primaempleada como soporte del programa de abasto popular deleche, con una cobertura de más de 5 millones de beneficia-rios.

El resto es destinado al abasto de la industria elaboradora delacticinios o de aquella que incorpora a la leche como uningrediente más dentro de alimentos tales como panes, galle-tas, dulces, etc.

La asignación de los cupos y de sobrecupos está dada bajo unesquema participativo, en el Comité para la Promoción de laCompetitividad del Sistema de Producción, Comercialización yAbasto de Leche y Productos Lácteos, en el cual participanautoridades, productores e industriales de la leche.

0

50

100

150

200

250

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

LPD LPE

IMPORTACIÓN DE LECHES EN POLVOMiles de Toneladas

LPE = Leche en polvo entera LPD = Leche en polvo descremadaFuente: Sistema de Información Comercial México, SE.

10 LICONSA, leche Industrializada CONASUPO, entidad encargada delprograma de abasto popular de leche.

Page 16: Revista Claridades Agropecuarias 136, diciembre 2004 · ración del Producto Interno Bruto en 2002, del orden de 1.1% y un bajo desempeño de la economía en 2003, el cual se ubicó

16 Diciembre 2004

C l a r i d a d e s A g r o p e c u a r i a s

Otro grupo de productos cuya importación se ha incrementadoen forma significativa en los últimos años es el constituido porlas leches evaporadas y condensadas, las que en 2003 suma-ron 20,100 toneladas y un equivalente en leche fluida de 6.1millones de litros.

El análisis de la evolución de las importaciones de estos pro-ductos nos indica que de 1994 a 2003 se incrementaron a unritmo anual de 24.4%; sin embargo, en los tres últimos años elpromedio de expansión ha sido superior al 50%.

Por lo que respecta a las importaciones de yogurt, éstas seconsideran de bajo volumen y estables en los últimos años, enlos que su volumen se ha ubicado en torno a las 1,300 tone-ladas. Un dato importante es el volumen de las importacionesrealizadas hasta antes de 1995, en que el monto de las opera-ciones superaba las 5,000 toneladas.

Se estima que la reducción en el ingreso de productos importa-dos obedece a un crecimiento más que significativo de la pro-ducción nacional, tanto en la industria formal como en laartesanal, lo que disminuye la presión por la compra en elexterior de este alimento elaborado.

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

Evaporada Condensada

IMPORTACIONES DE LECHES EVAPORADAS Y CONDENSADASToneladas

Fuente: Sistema de Información Comercial México, SE.

0

1,000

2,000

3,000

4,000

5,000

6,000

7,000

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

IMPORTACIONES DE YOGURTToneladas

Fuente: Sistema de Información Comercial México, SE.

Page 17: Revista Claridades Agropecuarias 136, diciembre 2004 · ración del Producto Interno Bruto en 2002, del orden de 1.1% y un bajo desempeño de la economía en 2003, el cual se ubicó

17No. 136

C l a r i d a d e s A g r o p e c u a r i a s

El equivalente en leche fluida de las importaciones de yogurt seestima en 700,000 litros.

En el grupo de productos importados conformado por los que-sos, también muestra un crecimiento significativo y permanen-te a partir de 1995, año en que prácticamente la totalidad delas importaciones realizadas por México se vieron afectadaspor la devaluación del peso.

El monto total de las compras de quesos en el exterior en 2003ascendió a 77,570 toneladas, lo que implica un crecimientoanual del 9.1% de 1994 a 2003; sin embargo, al cambiar elaño de inicio del cálculo a 1995, la tasa anual se incrementaal 21.6%.

La traducción de este tonelaje al equivalente de leche fluidarequerida para su elaboración implica un volumen de 930.8millones de litros de leche, lo que a su vez significa cerca del10% de la producción nacional de leche.

La composición de estas importaciones muestra una clara ten-dencia de ingreso de quesos por fracciones con aranceles ba-jos cuya producción en México no es tradicional, siendo elcaso de quesos de tipo semiduros o duros, dentro de los que seubican al Parmegiano-reggiano, Edam y Gouda, estos dosúltimos muy similares a los del tipo "Manchego" de amplio con-sumo en México.

Las importaciones de estos tres tipos de quesos han representa-do históricamente más del 50% de las operaciones y en 2003dicha participación fue del 60.0%.

El segundo tipo de quesos en importancia es el conformadopor los rayados o en polvo, representando en 2003 el 11.5 %de las importaciones, aunque su participación ha bajado deun máximo del 15.3% en 1998.

En tercera posición se ubican los quesos frescos, donde seincluyen los de lactosuero y el requesón. Este tipo de productos

cuya importación tenía una baja relevancia hasta el año 2000,con una representación porcentual de 3.0%, inician una esca-lada en los últimos tres años, para significar el 7.1% en 2003.

El resto de quesos, aunque muestran crecimiento en términosgenerales, tienen una representación porcentual específicabaja, situación influida definitivamente por los gustos delconsumidor.

Por otra parte y en lo referente a importaciones de productosobtenidos de la leche, se analiza por su importancia lo referen-te a "Preparaciones a base de productos lácteos" y en específi-co lo referido a aquellas que cuentan con un "contenido desólidos lácteos superior al 50%"11, ya que como se comentó,éstas son un substituto directo de la leche en polvo y de hechose presume que a través de la fracción correspondiente a estamateria prima ingresa leche en polvo.

La información específica para esta fracción muestra importa-ciones a partir de 2001, año en que a través de ella ingresaronal país 10,250 toneladas y para 2003 el volumen de las ope-raciones ascendió a 73,800 toneladas.

0

10,000

20,000

30,000

40,000

50,000

60,000

70,000

80,000

90,000

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

Semiduros y Duros Rayados o en polvo Frescos Demás

IMPORTACIONES DE QUESOSToneladas

Fuente: Sistema de Información Comercial México, SE.

11 1901.90.03, Preparaciones a base de productos lácteos con uncontenido de sólidos lácteos superior al 10%, pero inferior o igual a50%, en peso, excepto las comprendidas en la fracción 1901.90.04. y1901.90.05 Preparaciones a base de productos lácteos con un contenidode sólidos lácteos superior al 50%, en peso, excepto las comprendidasen la fracción 1901.90.04.

Page 18: Revista Claridades Agropecuarias 136, diciembre 2004 · ración del Producto Interno Bruto en 2002, del orden de 1.1% y un bajo desempeño de la economía en 2003, el cual se ubicó

18 Diciembre 2004

C l a r i d a d e s A g r o p e c u a r i a s

Hasta antes de la creación de esta fracción, las operaciones serealizaban al amparo de una fracción en la que se incluyen a"las preparaciones con contenido de sólidos de leche de entre10 y 50%", aunque esta fracción correspondía a la Subpartidade "Preparaciones para la alimentación infantil".

Esta aseveración se sustenta en los cambios de volúmenesregistrados hasta el año 2000, cuando a través de estafracción se operaron importaciones por 58,140 toneladas,cayendo en 2001 a 33,800 toneladas, disminución compen-sada por las importaciones realizadas bajo la fracción de"preparaciones con más de 50% de contenido de sólidos deleche".

El monto acumulado de las importaciones realizadas a travésde estas dos fracciones, en conjunto con las desarrolladas alamparo de dos fracciones más en las que se incorporanpreparaciones con contenido de sólidos lácteos mayor a 10% ylas acondicionadas para su venta al público, pasaron de 8,800toneladas en 1994 a 81,900 toneladas en 2003.

La sustitución que implica este producto importado en 2003 secalcula en el orden de 679.6 millones de litros y de hecho,después de la leche en polvo y los quesos, es el tercer rubrode desplazamiento de producto nacional que podríatransformarse en lacticinios.

Aunque no se consideran sustitutos directos de la leche, lossueros y lactosueros que se importan pueden ser empleadospara la elaboración de ciertas "bebidas lácteas fermentadas",para la preparación de quesos o para la alimentación animal.

El monto de estas operaciones, aunque en 2001 mostró uncrecimiento importante para llegar a más de 80,000 tonela-das, en términos generales ha fluctuado entre las 60,000 y las70,000 toneladas a partir de 1998.

4.2.2 Exportaciones

Independientemente de que el sector lechero es el que en ma-yor medida requiere de producto importado para cubrir la de-manda interna, se registran exportaciones tanto de leche flui-da, como de lacticinios, aunque no se determina una tenden-cia concreta y más bien se pueden calificar como operacionesde venta aprovechando periodos de desabasto en otras nacio-nes principalmente de Centroamérica y del Caribe, periodosde devaluación del peso mexicano que confieren atractivo alproceso de importación al abaratarse los productos o bien,pruebas que se realizan sin concretar la apertura de nichos demercado en forma definitiva.

En cuanto a las ventas de leche fluida, en 2003 fueron de39,000 litros y aunque son superiores a las del año previo, son

0

10,000

20,000

30,000

40,000

50,000

60,000

70,000

80,000

90,000

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

Más de 10% de 10 a 50% Más del 50%

IMPORTACIÓN DE PREPARACIONES A BASE DE PRODUCTOS LÁCTEOSToneladas

Fuente: Sistema de Información Comercial México, SE.

0

10,000

20,000

30,000

40,000

50,000

60,000

70,000

80,000

90,000

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

IMPORTACIONES DE SUEROS Y LACTOSUEROSToneladas

Fuente: Sistema de Información Comercial México, SE.

Page 19: Revista Claridades Agropecuarias 136, diciembre 2004 · ración del Producto Interno Bruto en 2002, del orden de 1.1% y un bajo desempeño de la economía en 2003, el cual se ubicó

19No. 136

C l a r i d a d e s A g r o p e c u a r i a s

muy inferiores a las realizadas en la segunda mitad de los 90,cuando se llegó a colocar cerca de 857,400 litros,específicamente en 1997.

Situación similar se presenta en las ventas al exterior de lecheen polvo, las que no muestran una tendencia específica y en2003 llegan a las 2,200 toneladas, el nivel más alto de losúltimos 6 años, aunque con un bajo significado dentro de laproducción nacional de leche.

Al interior de estas exportaciones no se determina tampocouna tendencia o afinidad en los procesos de venta de leche enpolvo descremada o entera, observándose fuertes fluctuacio-nes de un año a otro.

Las exportaciones de leches evaporada y condensada se ajus-tan a un mismo patrón, en el cual a partir de 1997 se observauna depresión, y una leve recuperación hacia el último bienio.Esta situación puede atribuirse a la devaluación del peso mexi-cano, que abarató los productos nacionales, confiriendo atrac-tivo para su exportación.

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

EXPORTACIÓN DE LECHES FLUIDASMiles de Litros

Fuente: Sistema de Información Comercial México, SE.

0

1,000

2,000

3,000

4,000

5,000

6,000

7,000

8,000

9,000

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

LPD LPE

EXPORTACIÓN DE LECHES EN POLVOToneladas

LPE = Leche en polvo entera LPD = Leche en polvo descremadaFuente: Sistema de Información Comercial México, SE.

El monto de las ventas al exterior de estos lacticinios en 2003ascendió a 868.2 toneladas, teniendo como principal destinolos EUA, Suiza y algunas naciones centroamericanas.

El yogurt es uno de los dos productos lácteos que han presen-tado tendencia constante de crecimiento y aunque su volumenaún es poco significativo, se estima su consolidación en pla-zas, principalmente centroamericanas.

El volumen de las operaciones en 2003 fue de 540 toneladasde yogurt.

0

200

400

600

800

1,000

1,200

1,400

1,600

1,800

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

Evaporada Condensada

EXPORTACIONES DE LECHES EVAPORADAS Y CONDENSADASToneladas

Fuente: Sistema de Información Comercial México, SE.

0

100

200

300

400

500

600

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

EXPORTACIONES DE YOGURTToneladas

Fuente: Sistema de Información Comercial México, SE.

Page 20: Revista Claridades Agropecuarias 136, diciembre 2004 · ración del Producto Interno Bruto en 2002, del orden de 1.1% y un bajo desempeño de la economía en 2003, el cual se ubicó

20 Diciembre 2004

C l a r i d a d e s A g r o p e c u a r i a s

Los quesos son el otro grupo de productos en los que se deter-mina una tendencia de crecimiento, que para este grupo iniciaen el año 1999, a partir del cual se observan volúmenes cre-cientes de colocación de productos nacionales principalmenteen el mercado norteamericano, en particular quesos frescoscon una orientación específica a la población mexicana radi-cada en ese país.

El monto de las exportaciones de quesos en 2003 fue práctica-mente de 1,000 toneladas, de las cuales más del 80% corres-pondió a quesos frescos y similares.

En cuanto a las ventas al exterior de preparaciones a base deproductos lácteos, se mantienen en niveles poco significativosy con una tendencia a la baja, habiendo alcanzado su mayorvolumen en el 2000, con un aproximado de 9,850 toneladas yen 2003 las 3,730 toneladas.

Cabe señalar que dentro de éstas han cobrado relevancia lasventas realizadas a través de fracciones ubicadas en laSubpartida de "Preparaciones para la alimentación infantil",donde se ubican las fórmulas o leches maternizadas.

5. Precios

El análisis de la evolución de los precios de la leche cruda y losproductos industrializados a partir de ella se enfrenta a un sin-número de variantes, principalmente a nivel de los precios li-quidados al productor.12

La base de datos disponible sobre precios medios rurales pa-gados al productor por la leche de bovino corresponde a laremitida por las Delegaciones SAGARPA al SIAP13, la cual seencuentra mensualizada y con cobertura estatal. Se empleapara este análisis debido a que no existe otra fuente oficialcomo sería el SNIIM14 de la SE para el caso de cárnicos.

Los precios de la leche pagados al productor presentan unagran variabilidad, ya que cambian de una zona a otra e inclu-sive dentro de un mismo estado, como resultado de la calidadde la misma, la forma en que se entrega (fría o caliente), laafiliación o no del productor a alguna industria lechera e in-clusive el mercado al que se destina, observándose los másaltos registros en entidades en donde continúa vendiéndosecomo leche "bronca" o cruda, para consumo directo.

0

200

400

600

800

1,000

1,200

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

EXPORTACIONES DE QUESOSToneladas

Fuente: Sistema de Información Comercial México, SE.

0

2,000

4,000

6,000

8,000

10,000

12,000

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

Más de 10% de 10 a 50% Más del 50%

EXPORTACIÓN DE PREPARACIONES A BASE DE PRODUCTOS LÁCTEOSToneladas

Fuente: Sistema de Información Comercial México, SE.

12 El análisis que se presenta corresponde a los precios ponderadosmensuales que reporta el SIAP.

13 Sistema de Información y Estadística Agroalimentaria y Pesquera.

14 Sistema de Información e Integración de Mercados.

Page 21: Revista Claridades Agropecuarias 136, diciembre 2004 · ración del Producto Interno Bruto en 2002, del orden de 1.1% y un bajo desempeño de la economía en 2003, el cual se ubicó

21No. 136

C l a r i d a d e s A g r o p e c u a r i a s

El análisis de los precios pagados al productor por entidadfederativa, muestra, aunque sin una constante definitiva, quelos menores precios se registran en entidades con niveles deproducción altos y viceversa. No obstante lo anterior, algunasentidades escapan de esta condición, situación motivada porla influencia de compañías que captan importantes volúmenesde leche, por su empleo para la elaboración de quesosartesanales o por la permanencia de esquemas de consumode leche sin industrializar, representando este caso los estadosde Veracruz y Yucatán.

De igual forma, no se observa una relación directa entre losprecios pagados al productor y los sistemas de producciónbajo los cuales se desarrolla la producción. Lo anterior nosindica una mayor correlación del precio de la leche cruda conel mercado industrial o artesanal al que confluye con el siste-ma productivo o con los costos de producción.

La información disponible presenta fuertes rangos de fluctua-ción entre las diferentes entidades del país, pudiendo ejempli-ficar que en el año 2003 la mayor diferencia entre el preciomáximo y mínimo se ubica en el mes de julio con 103% y lamenor en 78% en marzo, aunque los precios mensuales pon-derados se ubican en una posición mas cercana a los mínimosque a los máximos.

Lo anterior implica que la menor parte de la producciónde leche se cotiza a precios por encima de la cotizaciónponderada.

La evolución de los precios a lo largo del año se ajusta apatrones cíclicos que responden en gran medida a los nivelesde la oferta, respondiendo por tanto a la ley de la oferta y lademanda.

CLASIFICACIÓN DE ENTIDADES FEDERATIVAS DE ACUERDO A PRECIO PAGADO AL PRODUCTOR

Fuente: Coordinación General de Ganadería, con información de SI AP/SAGARPA.

Con precio por encima del rango del precio ponderado

Con precio dentro del rango del precio ponderado

Por debajo del rango del precio ponderado

PRECIO DE LECHE AL PRODUCTOR(pesos/litro)

Fuente: Coordinación General de Ganadería, con información de SI AP/SAGARPA.

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

7.0

8.0

Ene-0

0

Mar-0

0

May-0

0

Jul-0

0

Sep-0

0

Nov-0

0

Ene-0

1

Mar-0

1

May-0

1

Jul-0

1

Sep-0

1

Nov-0

1

Ene-0

2

Mar-0

2

May-0

2

Jul-0

2

Sep-0

2

Nov-0

2

Ene-0

3

Mar-0

3

May-0

3

Jul-0

3

Sep-0

3

Nov-0

3

Máximo Promedio Ponderado Mínimo

Page 22: Revista Claridades Agropecuarias 136, diciembre 2004 · ración del Producto Interno Bruto en 2002, del orden de 1.1% y un bajo desempeño de la economía en 2003, el cual se ubicó

22 Diciembre 2004

C l a r i d a d e s A g r o p e c u a r i a s

En términos generales este comportamiento cíclico o estacionalse puede describir de la siguiente forma: los precios inician elaño en niveles altos, que pueden mantenerse estables o crecerdurante el primer cuatrimestre del año, resultando de una pro-ducción estable.

En el segundo cuatrimestre los precios se deprimen en nivelesvariables, alcanzando su nivel más bajo hacia agosto, para apartir de ese mes iniciar su recuperación, siendo lo anteriorresultante del crecimiento de la oferta, principalmente laproveniente de los sistemas familiar, semiespecializado y doblepropósito.

Para el tercer cuatrimestre del año, los precios muestran unincremento, al reducirse la producción interna y por tanto laoferta. Cabe señalar que en algunos años se han registradobajas en los precios liquidados al productor en el mes de no-viembre, sin que se identifique un factor de soporte para ello.

Aunque el rango de correlación entre la estacionalidad de losprecios y la producción puede considerarse bajo (-0.70), lagráfica muestra una relación en la que se observa claramentela baja en los precios promedios, al incrementarse la produc-ción y viceversa, respondiendo de tal forma a la ley de la ofertay la demanda.

Considerando los precios ponderados anuales, se determinaque de 2000 a 2003 el precio pagado al productor pasó de3.19 pesos por litro a 3.22 pesos por litro, lo que implica quesolamente se ha incrementado en 0.87%, aumento que se en-cuentra muy por debajo del movimiento del Índice Nacionalde Precios al Consumidor (INPC), como referencia de la infla-ción del país.

Este escaso movimiento al alza, ha sido cubierto en una partedel sector lechero por las mejoras en la productividad, pero lamayor parte de la planta productiva se ha visto afectada poruna falta de rentabilidad que se traduce en su descapitalización.

Esta información de evolución de precios proporcionados porel SIAP coincide con la evolución del Índice Nacional de Pre-cios al Productor (INPP) del Banco de México (BANXICO) paraleche sin pasteurizar o cruda, lo que confirma una mínimamovilidad del mismo.

PRECIO DE LECHE AL PRODUCTOR(pesos/litro)

Fuente: Coordinación General de Ganadería, con información de SI AP/SAGARPA.

3.3

3.4

3.4

3.5

3.5

3.6

3.6

3.7

3.7

3.8

3.8

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

2000 2001 2002 2003 Promedio

ESTACIONALIDAD DE LOS PRECIOS Y LA PRODUCCIÓN DE LECHE DE GANADO BOVINO

El precio y producción promedio mensual se comparan con el preci o y producción promedio anual.Fuente: Coordinación General de Ganadería, con información del Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados/SE y del Sistema de Información y Estadística Agroalimentaria y Pesquera, SAGARPA.

80

85

90

95

100

105

110

115

120

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic93

95

97

99

101

103

105Producción Precio

INPP DE LECHE SIN PASTEURIZAR(Base 2003=100)

Fuente: BANXICO.

90

95

100

105

Ene-0

0Mar-

00

May-00

Jul-00

Sep-0

0Nov

-00

Ene-0

1Mar-

01

May-01

Jul-01

Sep-0

1

Nov-01

Ene-0

2

Mar-02

May-02

Jul-02

Sep-0

2

Nov-02

Ene-0

3

Mar-03

May-03

Sep-0

3

Nov-03

Page 23: Revista Claridades Agropecuarias 136, diciembre 2004 · ración del Producto Interno Bruto en 2002, del orden de 1.1% y un bajo desempeño de la economía en 2003, el cual se ubicó

23No. 136

C l a r i d a d e s A g r o p e c u a r i a s

El incremento del INPP de la leche cruda en los últimos cuatroaños es un mínimo. El menor crecimiento del INPP de la lechesin procesar con el INPC, implica que los precios reales de laleche han disminuido.

Se pueden establecer dos causales de esta baja movilidad delprecio, inclusive ante incrementos en los costos de insumos,siendo el primero, una mayor eficiencia productiva que se tra-duce en menores costos de producción, lo cual podría condi-cionarse porque una importante parte de la planta productivaha visto limitada la posibilidad de realizar inversiones en laincorporación de ganado con mejor potencial productivo o eninfraestructura y equipo, debido a la falta de rentabilidad locual es muchas veces una condición dentro de la tecnificación.

Un segundo escenario es una baja evolución de precios porenfrentarse a un mercado suficientemente abastecido por nocalificarse de saturado, ya sea con leche cruda (fluida o enpolvo) o con sucedáneos utilizados como materia prima parala elaboración de lacticinios o bien, con productos termina-dos, que implican una menor demanda por materia prima.

El análisis del comportamiento del precio pagado al productoren México, frente al de las leches en polvo descremada en elmercado internacional, muestra un nivel muy bajo de correla-ción, siendo de 0.21, en tanto que con respecto a la leche enpolvo entera, el grado de correlación cobra significado, al sercercano al 0.68.

En este punto es importante señalar que en los últimos 4 años,el precio de las leches en polvo en el mercado internacionalmostró una tendencia a la baja que abarca el segundo semes-tre de 2001 y el primero de 2002 y a partir de la segunda mitadde ese año, un crecimiento prácticamente permanente hastadiciembre de 2003.

Como se aprecia en el gráfico anterior, los cambios dados enel precio internacional de la leche en polvo entera, no tienenun reflejo inmediato sobre el liquidado al productor y su mag-nitud tampoco es similar, situación que previsiblemente está

influida por la posibilidad de almacenar la leche en polvo, locual si bien tiene un costo financiero, permite a la industriadisponer de esa materia prima cuando lo considere adecuado.

Este bajo nivel de interrelación de los precios internacionalessobre el precio de la leche cruda en México también se veinfluido por el ingreso, como se comentó anteriormente, dematerias primas sucedáneas de la leche en polvo, como lo sonlas "Preparaciones a base de productos lácteos" y de productosterminados como son los quesos, leches evaporadas y con-densadas y yogurt, así como de sucedáneos.

Por otra parte, el análisis de la evolución del INPP de la lechecruda o sin pasteurizar (pagada al productor) y el de los pro-ductos elaborados (pagados a la industria), muestra un creci-miento mucho menor en el primero con respecto a losindustrializados.

PRECIO DE LECHE AL PRODUCTOR(pesos por 10 litros o por kilogramo)

Prod. Méx. = leche cruda al productor LPD = Leche en polvo descremada LPE = leche en polvo enteraNota: Para el caso de leche al productor mexicano, se considera el precio por 10 litros y en la leche en polvo, el precio internacional por el tipo de cambio. Fuente: Coordinación General de Ganadería, con información de SIAP/SAGARPA, USDA Dairy Products Prices , DairyWrld Markets and Trade, FAS/USA y BANXICO.

30.5

31.0

31.5

32.0

32.5

33.0

33.5

34.0

34.5

En

e-0

0

Mar

-00

Ma

y-0

0

Ju

l-00

Sep

-00

Nov

-00

En

e-01

Mar

-01

Ma

y-0

1

Jul-0

1

Sep

-01

No

v-01

En

e-02

Ma

r-02

Ma

y-02

Jul-

02

Sep

-02

No

v-02

En

e-03

Ma

r-03

Ma

y-0

3

Ju

l-03

Sep

-03

Nov

-03

En

e-04

Ma

r-04

Ma

y-04

10

12

14

16

18

20

22

24

Prod. Méx. LPE LPD

EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL PRODUCTOR

L. = leche Q. = quesoNota: para una mejor referencia gráfica, se cambia la base 2003 = 100 a base 1995 = 100.Fuente: BANXICO.

100

150

200

250

300

350

400

450

Ene-9

5Ju

l-95

Ene-9

6

Jul-9

6

Ene-9

7Ju

l-97

Ene-9

8

Jul-9

8

Ene-9

9Jul-9

9

Ene-0

0

Jul-0

0

Ene-0

1

Jul-0

1

Ene-0

2

Jul-0

2

Ene-0

3

Jul-0

3

L. pasteurizada

L. polvo

Q. Fresco

Q. Oaxaca

L. industria

L. productor

Page 24: Revista Claridades Agropecuarias 136, diciembre 2004 · ración del Producto Interno Bruto en 2002, del orden de 1.1% y un bajo desempeño de la economía en 2003, el cual se ubicó

24 Diciembre 2004

C l a r i d a d e s A g r o p e c u a r i a s

Si bien la industria ha enfrentado incremento en los costos deinsumos, también los ha resentido la planta productiva prima-ria, de ahí que la evolución dispar de estos índices nos indicauna ampliación del valor agregado generado en el procesoindustrial.

El análisis de la evolución del INPP de los lácteosindustrializados (diciembre a diciembre), no marca el mismocomportamiento entre ellos. En términos generales se puedeseñalar que durante el año 2000, la mayoría de productoscomo leches pasteurizada e industrializadas15, quesos y yogurt,tuvieron incrementos que van del 3 al 16%.

Para 2001, se registran movimientos tanto positivos como ne-gativos, ubicándose dentro del mayor incremento las lechesindustrializadas, superiores al 5.5%, en tanto que el INPP dequesos como el manchego y el amarillo, registra descensos delmás del 2%. La leche pasteurizada se mantiene sin cambio ensu INPP.

Durante el 2002 se conservan tendencias mixtas, dondesobresale el incremento del INPP de leche pasteurizada en 3.2%y de las industrializadas en 3.5%, en tanto que el grupo dequesos16, registra un leve decremento del 0.2%.

En el 2003, se presenta una tendencia de crecimiento genera-lizada, observándose aumentos de 6.4% en el INPP de lechepasteurizada, 7.5% en quesos y 2.8% en leches industrializadas.

Por lo que respecta a la evolución de precios al consumidor, elINPC de los diferentes lácteos muestra en el lapso 1999-2003,un crecimiento significativo de 6.1% durante el año 2000, paraposteriormente enfrentar bajos crecimientos de 1.7% y 1.1%durante 2001 y 2002. En el 2003 se retoma un crecimientosignificativo de 7.3%.

En términos generales, el desarrollo de los precios al consumi-dor ha evolucionado en mayor dimensión que el de los preciospagados al productor, lo que implica que también a nivel decomercialización se ha acrecentado el valor agregado, lo cualse demuestra al observar que mientras el INPP de leche crudacreció 6.1% entre diciembre de 1999 y diciembre de 2003, elINPC de lácteos lo hizo en 17.1%.

15 Considera leches evaporadas, condensadas, en polvo ymaternizadas.

16 Considera quesos Oaxaca, Chihuahua y Manchego, fresco, amarilloy otros.

0.7

2.7

0.3

2.2

6.8

2.02.1

-0.9

5.6

6.6

7.2

2.5

5.3

3.1

6.1

4.3

-1

0

1

2

3

4

5

6

7

8

00/99 01/00 02/01 03/02

INPP cruda INPC Pasteurizada INPC Quesos INPC Indus.

COMPARATIVO DE LA EVOLUCIÓN DE LOS INPP E INPC

Nota: para una mejor referencia gráfica, se cambia la base 2003 = 100 a base 1995 = 100.Fuente: BANXICO.

Page 25: Revista Claridades Agropecuarias 136, diciembre 2004 · ración del Producto Interno Bruto en 2002, del orden de 1.1% y un bajo desempeño de la economía en 2003, el cual se ubicó

25No. 136

C l a r i d a d e s A g r o p e c u a r i a s

De igual forma, el comparativo de la evolución del INPP y elINPC de productos industrializados muestra un mayor incre-mento en estos últimos.

A nivel de grupos de productos, los precios al consumidor hanresentido los mayores incrementos en leches pasteurizadas y enlas procesadas, siendo superior al 19.0% en el lapso diciem-bre-diciembre 1999-2003.

En cuanto a las leches pasteurizadas, llama la atención el in-cremento debido a que dentro de este grupo se manejan pro-ductos con un bajo nivel de transformación, el cual secircunscribe a la propia pasteurización o ultra-pasteurización,el descremado, la adición de saborizantes y substancias parala mejor digestión de la lactosa.

Una posible justificación para el crecimiento de precios es unavance en el condicionamiento del mercado a reglas de libreprecio, ya que hasta la primera mitad de la década de los 90,se aplicaban precios oficiales y posteriormente precios concer-tados, manteniéndose en la mente del consumidor el imperati-vo de que la leche debe ser un producto barato. Lo anteriorllama la atención, ya que siendo éste un producto de alto con-tenido nutricional, obtiene una cotización por debajo de laque se asigna al "agua purificada" o bien, a las bebidas ga-seosas (refrescos).

Otro punto que debe consignarse, es que dentro de este grupoquedan insertas bebidas como las "fórmulas lácteas" y las "be-bidas lácteas combinadas", que pueden ser elaboradas a basede leche en polvo e ingredientes propios de la leche, talescomo caseína, grasa, lactosueros, sólidos lácteos, otros ingre-dientes y agua17, cuyo costo de fabricación es mucho menoral de la leche.

Para el caso de la leche en polvo, debido a que la mayorproporción de leche en polvo que se expende al consumidor esde importación, se estima que el crecimiento de su precio obe-dece al propio incremento de su cotización el mercado inter-nacional y a la depreciación del tipo de cambio.

Lo anterior es replicable para otros productos lácteos elabora-dos con leche en polvo importada, lo que pone de manifiestoel riesgo que implica el que parte importante del abasto delmercado doméstico continúe dependiendo de productos im-portados.

El grupo de derivados, donde se incluyen queso, yogurt, cre-ma y mantequilla, es el que menor incremento observó en elperiodo de referencia, siendo de 7.1%.

Dentro de éstos, el yogurt manifestó un incremento de solo 1.1%y la mantequilla de 0.4%, en tanto que la crema vio disminuidosu precio en 4.8%.

Se prevé que lo anterior obedece a un mayor empleo de mate-rias primas diferentes a la leche, como serían los caseinatos, lossueros de leche y queso en polvo y las grasas vegetales.

Dentro del grupo de los quesos con seguimiento a través delINPC, se observan comportamientos mixtos, ya que mientras elqueso fresco incrementó su INPC de diciembre de 1999 a di-ciembre de 2003 en 11.5%, los del tipo Oaxaca y otros lo hicie-ron en alrededor del 5.0% y el tipo manchego en 1.5%, siendoel tipo amarillo el único que disminuyó su INPC, en 1.9%.

Esta diferente evolución se ve influida por la demanda específi-ca por cada uno de ellos y por el nivel de competencia queimplican los productos importados, idénticos o similares, sien-do el caso del tipo manchego que compite con los de tipo Edady Gouda de importación.

0.0

2.0

5.5

8.3

2.1

4.3

5.6

7.7

5.9

3.5

2.8

6.6

7.2

2.5

5.3

6.4

3.2

7.9

6.8

6.1

3.1

-0.7

-0.1 -0.9

-2

0

2

4

6

8

10

00/99 01/00 02/01 03/02

INPP Pasteurizada INPC Pasteurizada INPP Quesos

INPC Quesos INPP industrializada INPC industrializada

COMPARATIVO DE LA EVOLUCIÓN DE LOS INPP E INPC DE LÁCTEOS

Nota: para una mejor referencia gráfica, se cambia la base 2003 = 100 a base 1995 = 100.Fuente: BANXICO.

17 Información tomada de la NOM-155-SCFI-2003, Leche, fórmula lácteay producto lácteo combinado-Denominaciones, especificacionesfisicoquímicas, información comercial y métodos de prueba.

Page 26: Revista Claridades Agropecuarias 136, diciembre 2004 · ración del Producto Interno Bruto en 2002, del orden de 1.1% y un bajo desempeño de la economía en 2003, el cual se ubicó

26 Diciembre 2004

C l a r i d a d e s A g r o p e c u a r i a s

PRODUCCIÓN DE LECHE DE BOVINO(miles de l i t ros)

1998 1999 2000 2001 2002 2003*

Aguascalientes 389,940 394,410 390,527 415,977 415,057 394,987Baja California 211,723 230,510 241,076 223,061 194,138 200,861Baja California Sur 27,725 32,163 33,388 34,520 36,551 39,651Campeche 18,567 19,977 18,846 22,968 23,450 25,330Chiapas 280,496 294,833 306,843 273,919 282,633 320,923Chihuahua 698,320 704,385 735,251 772,361 802,394 801,955Coahuila 790,130 853,826 863,752 951,567 959,914 1,058,712Colima 38,321 37,175 36,109 38,219 39,201 37,847Distrito Federal 17,283 22,898 19,110 15,500 19,599 16,176

Durango 818,776 826,922 901,137 914,502 914,553 953,315Guanajuato 605,364 619,814 629,292 644,319 661,861 647,465Guerrero 69,472 69,633 80,980 71,376 71,261 78,215Hidalgo 345,998 362,217 376,837 400,253 419,996 415,024Jalisco 1,253,730 1,563,606 1,678,175 1,691,143 1,719,155 1,712,562México 427,085 432,115 468,953 480,204 484,161 486,967Michoacán 283,995 293,923 293,928 302,569 297,038 311,917Morelos 12,899 14,190 15,852 17,754 17,120 17,500Nayarit 43,145 58,682 85,882 68,503 67,207 64,290Nuevo León 38,361 37,559 37,072 37,162 41,905 40,254Oaxaca 133,765 136,709 140,821 142,286 143,439 142,901Puebla 308,139 347,171 354,869 358,842 362,933 363,296Querétaro 171,778 185,270 186,683 198,979 219,637 215,823Quintana Roo 3,965 4,476 1,949 5,062 3,888 4,974San Luis Potosí 230,714 206,248 180,604 142,316 141,697 142,848Sinaloa 82,700 83,435 95,684 84,828 88,701 82,194Sonora 102,101 99,500 108,100 118,355 135,753 148,090

Tabasco 83,978 83,475 85,754 89,311 88,610 96,041Tamaulipas 22,791 20,747 25,172 22,089 23,559 27,887Tlaxcala 91,174 95,500 107,716 114,981 142,239 158,000Veracruz 566,187 600,316 654,832 671,350 698,733 720,426Yucatán 12,505 12,561 12,938 9,654 12,372 9,253Zacatecas 134,584 133,068 143,312 138,363 129,525 133,665

Total 8,315,711 8,877,314 9,311,444 9,472,293 9,658,282 9,869,349

* PreliminarFuente: Servicio de Información y Estadística Agroalimentaria y Pesquera / SAGARPA.

ESTIMACIÓN DE LA DEMANDA DE GRANOS FORRAJEROS Y PASTAS OLEAGINOSAS PARA LAGANADERÍA BOVINA LECHERA

( tone ladas )

Ganadería bovina lechera Total de la ganadería Part icipación porcentualgranos pastas granos pastas granos pastas

1995 2,941,178 352,941 13,064,299 2,920,365 22.5 12.11996 2,785,655 334,279 12,741,828 2,869,345 21.9 11.61997 2,646,428 317,571 12,955,416 2,873,124 20.4 11.11998 2,720,493 326,459 13,845,088 3,119,464 19.6 10.51999 3,097,792 371,735 14,846,421 3,332,132 20.9 11.22000 3,245,890 389,507 16,892,582 3,605,053 19.2 10.82001 3,264,831 391,780 17,871,420 3,847,049 18.3 10.22002 3,306,581 396,790 18,036,420 3,925,121 18.3 10.12003* 3,419,853 410,382 18,041,855 3,927,397 19.0 10.4

* Preliminar.Fuente: Coordinación General de Ganadería / SAGARPA.

ANEXO

Page 27: Revista Claridades Agropecuarias 136, diciembre 2004 · ración del Producto Interno Bruto en 2002, del orden de 1.1% y un bajo desempeño de la economía en 2003, el cual se ubicó

27No. 136

C l a r i d a d e s A g r o p e c u a r i a s

IMPORTACIONES MEXICANAS DE ANIMALES DE LA ESPECIE BOVINA(número de animales)

F racc ión Denominac ión 1998 1999 2000 2001 2002 2003

01021001 Reproductores de raza pura 39,155 33,570 41,756 83,869 39,106 14,95201029001 Vacas lecheras 17,169 18,172 13,529 17,358 11,598 7,09201029002 Con pedigree o certificado de alto 1,018 3,798 5,142 6,103 5,046 9

registro, excepto lo comprendidoen la fracción 01029001

Fuente: Sistema de Información Comercial México / SE.

IMPORTACIONES MEXICANAS DE LECHE FLUIDA(miles de l i t ros)

F racc ión Denominac ión 1998 1999 2000 2001 2002 2003

04011001 En envases herméticos 697 748 1,025 1,405 1,746 2,89904011099 Los demás 1 0 0 249 322 1504012001 En envases herméticos 11,922 11,213 26,741 25,201 45,667 46,01204012099 Los demás 9,051 573 7,183 3,652 6,331 8,820

Total 21,672 12,534 34,949 30,506 54,066 57,747

Fuente: Sistema de Información Comercial México / SE.

IMPORTACIONES MEXICANAS DE LECHE EN POLVO O EN PASTILLAS( tone ladas )

F racc ión Denominac ión 1998 1999 2000 2001 2002 2003

04021001 Leche en polvo o en pastilla(= 1.5) 92,826.6 110,479.3 115,977.3 127,406.5 114,738.4 107,162.2

04021099 Las demás 1,598.0 2,211.8 1,662.6 1,669.8 5,158.9 7,189.704022101 Leche en polvo o en pastilla 45,465.9 35,061.0 31,174.8 52,626.9 40,717.5 41,582.7

(S/azúcar)04022199 Las demás 208.6 107.6 2,282.5 2,307.0 1,789.3 1,712.704022999 Las demás 25.7 38.8 118.1 167.5 216.7 154.8

Total 140,124.7 147,898.3 151,215.3 184,177.8 162,620.8 157,802.1

Fuente: Sistema de Información Comercial México / SE.

IMPORTACIONES MEXICANAS DE LECHES EVAPORADAS Y CONDENSADAS( tone ladas )

F racc ión Denominac ión 1998 1999 2000 2001 2002 2003

04029101 Leche evaporada 332.7 302.2 306.0 564.8 1,065.4 1,387.004029199 Las demás 19.8 3.8 0.1 233.4 52.7 4.104029901 Leche condensada 69.1 2,997.7 5,661.4 8,115.6 11,132.7 18,132.004029999 Las demás 72.4 77.7 86.6 192.7 126.0 570.1

Total 494.0 3,381.4 6,054.0 9,106.5 12,376.8 20,093.2

Fuente: Sistema de Información Comercial México / SE.

IMPORTACIONES MEXICANAS DE LACTOSUEROS( tone ladas )

F racc ión Denominac ión 1998 1999 2000 2001 2002 2003

04039001 Suero de leche en polvo, con 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0contenido de proteínas igual oinferior a 12.5%.

04039099 Los demás. 8,791.1 9,943.2 11,087.7 11,270.2 12,810.1 11,949.604041001 Suero de leche en polvo, con 43,496.7 44,290.9 42,198.1 59,965.1 38,868.4 42,136.1

contenido de proteínas igual oinferior a 12.5%.

04041099 Los demás 12,014.2 10,305.4 11,210.5 12,163.2 12,131.0 9,045.304049099 Los demás. 689.7 970.4 847.2 562.2 1,113.4 915.9

Total 64,991.6 65,509.9 65,343.6 83,960.7 64,922.9 64,046.9

Fuente: Sistema de Información Comercial México / SE.

Page 28: Revista Claridades Agropecuarias 136, diciembre 2004 · ración del Producto Interno Bruto en 2002, del orden de 1.1% y un bajo desempeño de la economía en 2003, el cual se ubicó

28 Diciembre 2004

C l a r i d a d e s A g r o p e c u a r i a s

IMPORTACIONES MEXICANAS DE QUESOS( tone ladas )

F racc ión Denominac ión 1998 1999 2000 2001 2002 2003

04061001 Queso fresco (sin madurar), 878.6 913.1 1,330.8 3,035.1 5,062.7 5,469.7incluido el del lactosuero, y requesón.

04062001 Queso de cualquier tipo, rallado 4,449.5 5,961.0 7,941.9 9,854.7 9,353.3 8,902.6o en polvo.

04063001 Queso fundido, excepto el rallado 107.5 97.9 170.9 786.8 651.7 33.9o en polvo, con un contenido en pesode materias grasas inferior o igual al 36%y con un contenido en materias grasasmedido en peso del extracto seco superioral 48%, presentados en envases de uncontenido neto superior a 1 Kg.

04063099 Los demás. 551.4 675.5 885.4 440.2 538.5 710.7

04064001 Queso de pasta azul. 202.0 241.1 330.6 200.4 289.1 302.7

04069001 De pasta dura, denominado Sardo, 3.9 21.2 0.8 0.0 9.8 0.0cuando su presentación así lo indique.

04069002 De pasta dura, denominado Reggiano 281.7 365.6 519.6 380.1 1,279.9 619.7o Reggianito, cuando su presentaciónasí lo indique.

04069003 De pasta blanda, tipo Colonia, cuando 321.0 181.1 722.2 825.3 806.3 656.2su composición sea: humedad de 35.5%a 37.7%, cenizas de 3.2% a 3.3%, grasasde 29.0% a 30.8%, proteínas de 25.0% a27.5%, cloruros de 1.3% a 2.7% y acidezde 0.8% a 0.9% en ácido láctico.

04069004 Duros o semiduros, con un contenido 16,367.3 27,868.5 28,293.4 35,506.0 39,881.7 46,705.6en peso de materias grasas inferior oigual al 40%: únicamente Grana oParmegiano-reggiano, con un contenidoen peso de agua, en la materia no grasa,inferior o igual al 47%; únicamente Danbo,Edam, Fontal, Fontina, Fynbo, Gouda,Havarti, Maribo, Samsoe, Esrom, Itálico,Kernhem, Saint-Nectaire, Saint-Paulin oTaleggio, con un contenido en peso de agua,en la materia no grasa, superior al 47%sin exceder de 72%.

04069005 Tipo petit suisse, cuando su 0.0 0.0 0.0 1.7 0.0 0.1composición sea: humedad de 68%a 70%, grasa de 6% a 8% (en base húmeda),extracto seco de 30% a 32%, proteína mínimade 6%, y fermentos con o sin adición de frutas,azúcares, verduras, chocolate o miel.

04069006 Tipo Egmont, cuyas características 1,449.9 1,398.7 1,413.8 1,428.0 1,431.8 1,198.6sean: grasa mínima (en materia seca)45%, humedad máxima 40%, materiaseca mínima 60%, mínimo de sal enla humedad 3.9%.

04069099 Los demás. 4,435.0 6,709.3 12,481.7 13,722.6 13,314.5 12,967.9

Total 29,047.8 44,433.0 54,091.1 66,180.8 72,619.3 77,567.7

Fuente: Sistema de Información Comercial México / SE.

Page 29: Revista Claridades Agropecuarias 136, diciembre 2004 · ración del Producto Interno Bruto en 2002, del orden de 1.1% y un bajo desempeño de la economía en 2003, el cual se ubicó

29No. 136

C l a r i d a d e s A g r o p e c u a r i a s

IMPORTACIONES MEXICANAS DE PREPARACIONES ALIMENTICIAS( tone ladas )

F racc ión Denominac ión 1998 1999 2000 2001 2002 2003

19011001 Con un contenido de sólidos 1,279.0 2,778.0 2,176.0 4,042.0 5,733.0 5,351.3lácteos superior al 10%, en peso

19019003 Preparaciones a base de productos 26,851.0 45,597.0 58,136.0 33,819.0 2,373.0 2,525.4lácteos con un contenido de sólidoslácteos superior al 10%, pero inferioro igual a 50%, en peso, excepto lascomprendidas en la fracción 1901.90.04.

19019004 Preparaciones a base de productos 0.0 0.0 0.0 88.0 251.0 201.7lácteos con un contenido de sólidoslácteos superior al 10%, acondicionadasen envases para la venta al por menor cuyaetiqueta contenga indicaciones para lautilización directa del producto en lapreparación de alimentos o postres, por ejemplo.

19019005 Preparaciones a base de productos 0.0 0.0 0.0 10,248.0 57,868.0 73,801.0lácteos con un contenido de sólidoslácteos superior al 50%, en peso,excepto las comprendidas en lafracción 1901.90.04.

Total 28,130.0 48,375.0 60,312.0 48,197.0 66,225.0 81,879.4

Fuente: Sistema de Información Comercial México / SE.

EXPORTACIONES MEXICANAS DE LECHE FLUIDA(miles de l i t ros)

F racc ión Denominac ión 1998 1999 2000 2001 2002 2003

04011001 En envases herméticos 130.4 166.8 106.5 80.4 16.0 2.804011099 Los demás 0.0 0.0 0.0 0.0 2.4 21.104012001 En envases herméticos 464.7 409.9 120.2 89.4 7.5 15.004012099 Los demás 0.0 0.0 0.0 0.0 0.3 0.2

Total 595.1 576.8 226.8 169.8 26.2 39.0

Fuente: Sistema de Información Comercial México / SE.

EXPORTACIONES MEXICANAS DE LECHE EN POLVO O EN PASTILLAS( tone ladas )

F racc ión Denominac ión 1998 1999 2000 2001 2002 2003

04021001 Leche en polvo o en pastilla 266.5 185.7 220.8 386.5 87.9 44.6(= 1.5)

04021099 Las demás 8.6 0.504022101 Leche en polvo o en pastilla 89.0 184.0 254.6 231.9 95.9 2,094.3

(S/azúcar)04022199 Las demás 21.6 106.1 30.5 49.2 74.9 1.004022999 Las demás 305.3 5.3 128.1 112.7 206.5 52.2

Total 682.4 481.1 633.9 780.4 473.8 2,192.6

Fuente: Sistema de Información Comercial México / SE.

EXPORTACIONES MEXICANAS DE LECHES EVAPORADAS Y CONDENSADAS( tone ladas )

F racc ión Denominac ión 1998 1999 2000 2001 2002 2003

04029101 Leche evaporada 0.0 0.0 0.0 0.0 100.3 4.004029199 Las demás 0.0 0.0 0.0 0.0 5.4 44.804029901 Leche condensada 846.6 676.1 606.4 448.5 56.1 42.504029999 Las demás 0.0 0.0 0.0 0.0 822.9 874.5

Total 846.6 676.1 606.4 448.5 879.0 917.0

Fuente: Sistema de Información Comercial México / SE.

Page 30: Revista Claridades Agropecuarias 136, diciembre 2004 · ración del Producto Interno Bruto en 2002, del orden de 1.1% y un bajo desempeño de la economía en 2003, el cual se ubicó

30 Diciembre 2004

C l a r i d a d e s A g r o p e c u a r i a s

EXPORTACIONES MEXICANAS DE LACTOSUEROS( tone ladas )

F racc ión Denominac ión 1998 1999 2000 2001 2002 2003

04039001 Suero de leche en polvo, con 278.3 209.0 226.3 215.8 75.1 172.5contenido de proteínas igual oinferior a 12.5%.

04039099 Los demás. 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

04041001 Suero de leche en polvo, con 22.0 84.5 497.4 115.2 15.2 34.2contenido de proteínas igual oinferior a 12.5%.

04041099 Los demás 2.9 1.004049099 Los demás. 0.6 9.4 10.5 11.3 34.5 166.4

Total 301.0 303.0 734.1 342.3 127.6 374.2

Fuente: Sistema de Información Comercial México / SE.

Page 31: Revista Claridades Agropecuarias 136, diciembre 2004 · ración del Producto Interno Bruto en 2002, del orden de 1.1% y un bajo desempeño de la economía en 2003, el cual se ubicó

31No. 136

C l a r i d a d e s A g r o p e c u a r i a s

EXPORTACIONES MEXICANAS DE QUESOS( tone ladas )

F racc ión Denominac ión 1998 1999 2000 2001 2002 2003

04061001 Queso fresco (sin madurar), 244.0 28.3 112.8 250.1 415.9 490.5incluido el del lactosuero, y requesón.

04062001 Queso de cualquier tipo, 49.4 0.0 8.6 94.8 46.7 23.9rallado o en polvo.

04063001 Queso fundido, excepto el rallado o 220.8 139.7 107.1 64.9 133.6 71.0en polvo, con un contenido en pesode materias grasas inferior o igual al36% y con un contenido en materiasgrasas medido en peso del extracto secosuperior al 48%, presentados en envasesde un contenido neto superior a 1 Kg.

04063099 Los demás. 0.0 0.0 0.0 0.0 89.3 321.9

04064001 Queso de pasta azul. 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

04069001 De pasta dura, denominado 0.0 0.0 0.0 0.0 1.1 1.7Sardo, cuando su presentaciónasí lo indique.

04069002 De pasta dura, denominado 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0Reggiano o Reggianito, cuandosu presentación así lo indique.

04069003 De pasta blanda, tipo Colonia, 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0cuando su composición sea: humedadde 35.5% a 37.7%, cenizas de 3.2% a 3.3%,grasas de 29.0% a 30.8%, proteínas de 25.0%a 27.5%, cloruros de 1.3% a 2.7% y acidez de0.8% a 0.9% en ácido láctico.

04069004 Duros o semiduros, con un contenido 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0en peso de materias grasas inferior o igualal 40%: únicamente Grana o Parmegiano-reggiano, con un contenido en peso de agua,en la materia no grasa, inferior o igual al 47%;únicamente Danbo, Edam, Fontal, Fontina, Fynbo,Gouda, Havarti, Maribo, Samsoe, Esrom, Itálico,Kernhem, Saint-Nectaire, Saint-Paulin o Taleggio,con un contenido en peso de agua, en la materiano grasa, superior al 47% sin exceder de 72%.

04069005 Tipo petit suisse, cuando su composición 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.8sea: humedad de 68% a 70%, grasa de 6% a 8%(en base húmeda), extracto seco de 30% a 32%,proteína mínima de 6%, y fermentos con o sinadición de frutas, azúcares, verduras, chocolate o miel.

04069006 Tipo Egmont, cuyas características sean: 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0grasa mínima (en materia seca) 45%,humedad máxima 40%, materia secamínima 60%, mínimo de sal en lahumedad 3.9%.

04069099 Los demás. 347.5 84.5 273.0 503.5 249.7 86.0

Total 861.8 252.5 501.5 913.3 936.3 995.9

Fuente: Sistema de Información Comercial México / SE.

Page 32: Revista Claridades Agropecuarias 136, diciembre 2004 · ración del Producto Interno Bruto en 2002, del orden de 1.1% y un bajo desempeño de la economía en 2003, el cual se ubicó

32 Diciembre 2004

C l a r i d a d e s A g r o p e c u a r i a s

EXPORTACIONES MEXICANAS DE PREPARACIONES ALIMENTICIAS( tone ladas )

F racc ión Denominac ión 1998 1999 2000 2001 2002 2003

19011001 Con un contenido de sólidos 1,770.8 1,986.2 5,860.9 2,784.6 1,772.7 3,489.3lácteos superior al 10%, en peso

19019003 Preparaciones a base de productos 0.0 0.0 0.0 0.0 44.6 145.8lácteos con un contenido de sólidos lácteos superior al 10%, pero inferioro igual a 50%, en peso, excepto lascomprendidas en la fracción 1901.90.04.

19019004 Preparaciones a base de productos 0.0 0.0 0.0 0.0 5.1 63.9lácteos con un contenido de sólidoslácteos superior al 10%, acondicionadasen envases para la venta al por menor cuyaetiqueta contenga indicaciones para lautilización directa del producto en lapreparación de alimentos o postres, por ejemplo.

19019005 Preparaciones a base de productos 4,616.8 4,718.0 3,982.5 4,673.8 1,275.9 32.1lácteos con un contenido de sólidoslácteos superior al 50%, en peso,excepto las comprendidas en lafracción 1901.90.04.

Total 6,387.6 6,704.2 9,843.4 7,458.4 3,098.2 3,731.2

Fuente: Sistema de Información Comercial México / SE.

ESTIMACIÓN DEL CONSUMO NACIONAL APARENTE DE LECHE DE BOVINO EN MÉXICO Y DISPONIBILIDAD PER CÁPITA * *

P roducc ión Expor tac ión Impor tac ión C N A Confo rmac ion porcen tua l Pob lac ión D i spon ib i l i dadnac iona l

(Millones de (Millones de (Millones de (Millones de Prod.Nal Importación (habitantes) (kg/habitante/litros) litros) litros) litros) año)

1995 7,398.6 35.6 1,463.7 8,826.7 83.4 16.6 91,992,164 95.951996 7,586.4 22.2 1,720.5 9,284.7 81.5 18.5 93,571,606 99.231997 7,848.1 42.1 1,934.7 9,740.7 80.1 19.9 95,127,496 102.401998 8,315.7 20.0 1,700.3 9,996.1 83.0 17.0 96,648,935 103.431999 8,877.3 10.2 1,910.2 10,777.3 82.3 17.7 98,132,418 109.822000 9,311.4 14.3 2,071.9 11,369.0 81.8 18.2 100,569,263 113.052001 9,472.3 20.0 2,559.6 12,011.8 78.7 21.3 101,826,249 117.962002 9,658.3 18.8 2,441.7 12,081.1 79.8 20.2 103,039,964 117.252003* 9,869.3 39.5 2,467.0 12,296.8 79.9 20.1 104,213,503 118.00

* Preliminar.* * La población y por tanto la disponibilidad se ajustan con base en información del 3er. Informe de Gobierno.Fuente: Coordinación General de Ganadería, con información de SE, INEGI y SAGARPA.

PRECIOS PONDERADOS DE LA LECHE CRUDA AL PRODUCTOR(pesos por l i t ro)

2000 2001 2002 2003Enero 3.24 3.15 3.17 3.23Febrero 3.24 3.25 3.18 3.18Marzo 3.26 3.18 3.17 3.22Abril 3.24 3.31 3.19 3.22Mayo 3.12 3.35 3.15 3.26Junio 3.08 3.20 3.11 3.23Julio 3.09 3.19 3.11 3.15Agosto 3.10 3.13 3.11 3.19Septiembre 3.11 3.16 3.16 3.21Octubre 3.29 3.18 3.16 3.25Noviembre 3.29 3.18 3.13 3.22Diciembre 3.31 3.23 3.15 3.31Promedio 3.20 3.21 3.15 3.22

Fuente: Servicio Nacional de Información e Integración de Mercados / SE.

Page 33: Revista Claridades Agropecuarias 136, diciembre 2004 · ración del Producto Interno Bruto en 2002, del orden de 1.1% y un bajo desempeño de la economía en 2003, el cual se ubicó

33No. 136

C l a r i d a d e s A g r o p e c u a r i a s

I.Introducción

Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria (ASERCA)pone a disposición del H. Congreso de la Unión, de las secre-tarías de Hacienda y Crédito Público (SHCP), de la FunciónPública (SFP), y de la sociedad, los resultados de las activida-des sustantivas y del avance de operación del Programa deApoyos Directos al Campo (PROCAMPO), en apego a losordenamientos establecidos en el Decreto del Presupuesto deEgresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2004 y en laLey Federal de Transparencia y Acceso a la Información PúblicaGubernamental.

El documento presente comprende los resultados principalesdel PROCAMPO durante el periodo enero-septiembre de 2004,fue realizado con base en Indicadores de Resultados y de Ges-tión, para este ejercicio fiscal se determinaron 21 indicadores.La información del avance operativo durante el año fiscal 2004es acumulada por mes calendario, se refiere a los ciclos agríco-las Otoño-Invierno 2003/2004, Primavera-Verano 2004 y Oto-ño-Invierno 2004/2005.

II. Entorno sectorial

El PROCAMPO se instrumentó a fines de 1993. Tiene comoobjetivo apoyar el ingreso de los productores rurales mediantela entrega de un subsidio directo que el Gobierno Federal otor-ga por conducto de ASERCA, órgano desconcentrado de laSAGARPA. Está dirigido a los productores nacionales para com-pensar su situación con la de productores de otros países quereciben subsidios y concurren al mercado internacional de pro-ductos agropecuarios.

Su plazo de vigencia es de quince años: inició en el ciclo agrí-cola Otoño-Invierno 1993/1994 y termina en el Primavera-Ve-rano 2008. Su operación se regula por el Decreto del 25 dejulio de 1994 y su fe de erratas del 26 de septiembre del mismoaño, publicados en el Diario Oficial de la Federación.

El programa posee una importancia estratégica. Cada año otor-ga apoyos que representan una proporción significativa de losrecursos federales destinados al agro, su universo de atenciónes de 2.8 millones de productores, que representa casi el 40 porciento de las personas que se ocupan en labores agropecuarias,1

y en la superficie que cubre se siembra casi la totalidad de loscultivos principales de nuestro país.

En el Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006 se define comouno de los objetivos rectores del desarrollo rural el mejoramien-to de las condiciones socioeconómicas de las familias, y en elPrograma de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca yAlimentación 2001-2006 (PSA) se propone lograr un crecimientocon calidad del sector agropecuario y convertir al PROCAMPOen un mecanismo ágil y oportuno que induzca a la capitaliza-ción con los apoyos recibidos.

Sus líneas estratégicas son: Simplificación de las normas deoperación; Innovación de medios de pago; Desarrolloinformático para mayor transparencia y viabilidad en el progra-

1 La población ocupada en labores agropecuarias es de 7.1 millones depersonas. "Encuesta Nacional de Empleo 2000", Instituto Nacional deEstadística, Geografía e Informática y Secretaría del Trabajo y PrevisiónSocial.

PROGRAMAS DE

APOYO DIRECTO

RESULTADOS PRINCIPALES

DEL 3ER TRIMESTRE

Page 34: Revista Claridades Agropecuarias 136, diciembre 2004 · ración del Producto Interno Bruto en 2002, del orden de 1.1% y un bajo desempeño de la economía en 2003, el cual se ubicó

C l a r i d a d e s A g r o p e c u a r i a s

34 Diciembre 2004

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL INTEGRAL 2001-2006PROCESOS Y PROYECTOS PARA EL PROCAMPO

1. Redondeo de superficies a una hectárea .Entregar un apoyo equivalentea una hectárea como mínimo para los productores de los ciclosPrimavera-Verano que laboren en predios cuya superficie elegible seamenor a dicha extensión.

2. Pago anticipado a la siembra. Entregar el apoyo antes de la siembra alos productores de los ciclos Primavera-Verano que cultiven predioscuya superficie elegible esté dentro del límite de hectáreas que seestablezca como máximo.

3. Forma de pago. Reestructurar los medios de pago de los apoyos directosal campo para que los agricultores los reciban de manera directa, nohaya desvíos y se evite la manipulación de los recursos federales.Instrumentar nuevos medios de pago, como el depósito en cuenta decheques del productor, órdenes de pago y la tarjeta electrónica dedébito.

4. Medios de difusión e información geográfica. Publicar en una páginaespecífica de internet el padrón de los beneficiarios, con nombre yapellido. Realizar los padrones de los productores de cultivos perennes,en colaboración con los gobiernos estatales.

5. Federalización. Desconcentrar hacia los estados de la Federación losprocesos y la operación, sin delegar responsabilidades inherentes a losrecursos económicos y la normatividad federal.

6. Servicios de Calidad. Implementar el concepto de calidad total en laoperación y certificar los procesos operativos fundamentales.

7. Ley de Capitalización. Promover una iniciativa de Ley de Capitalizaciónde los recursos a valor presente, que se aplicará en proyectos productivos.

RESULTADOS PRINCIPALES DEL PROCAMPO EN EL AÑO FISCAL 2004

VARIABLE/CICLO OTOÑO-INVIERNO PRIMAVERA-VERANO OTOÑO-INVIERNO T O T A LAGRÍCOLA 2003/2004 2004 2004/2005

Productores 362,626 2,056,660 Inicia operaciones 2,419,286Ejercicio (pesos) 2,419,865,599 8,497,430,328 en el 10,917,295,927Superficie (hectáreas) 2,673,885 8,091,818 cuarto trimestre 10,765,703Predios 491,981 3,051,926 3,543,907

Fuentes: Direcciones Generales de Medios de Pago, y de Sistemas de Información para la Operación de Apoyos Directos, CGA, ASERCA.

ma; y la Iniciativa de Ley al Congreso para la Capitalización delPROCAMPO.

Los procesos y proyectos que se implementaron desde el primeraño de gobierno, relacionados con estas líneas estratégicas sonlos siguientes:

III. Avance operativo del PROCAMPO

Programa tradicional

Año fiscal 2004. La población beneficiada fue de 2.4 millonesde productores con 10,917 millones de pesos, monto que re-presenta el 78 por ciento del presupuesto modificado 13,996.4millones autorizado para el PROCAMPO tradicional.

% Otoño-invierno 2003/2004. En Tamaulipas y Sinaloase localizó más de la mitad de los apoyos de este ciclo agrí-cola. Mediante la cesión de derechos se apoyaron 643 milhectáreas, superficie que aumentó en 116 mil hectáreas res-pecto de la apoyada en el mismo periodo de 2002/2003.

% Primavera-Verano 2004. La entrega del apoyo antes dela siembra benefició a un millón 862 mil productores conun monto de 6 mil 255 millones de pesos y una coberturade 5 millones 693 mil hectáreas; con la cuota preferente seapoyaron un millón 651 mil productores; con el apoyo mí-nimo equivalente a una hectárea ("redondeo") 153 mil pro-ductores minifundistas recibieron un apoyo adicional delPROCAMPO de 75 millones de pesos.

Page 35: Revista Claridades Agropecuarias 136, diciembre 2004 · ración del Producto Interno Bruto en 2002, del orden de 1.1% y un bajo desempeño de la economía en 2003, el cual se ubicó

35No. 136

C l a r i d a d e s A g r o p e c u a r i a s

2 Formato de Petición de Impresión del Formato de Solicitud de Adhesiónal Sistema de Garantías y Acceso Anticipado a Pagos Futuros.

3 Formato de Adhesión al Sistema (FAS).

4 En el artículo dos de la "Modificación a las Reglas de Operación delPrograma de Apoyos Directos al Campo", se establece que se destinaráhasta el 1.80% del presupuesto programado para sufragar los gastosde operación del Programa.

P R O C A M P OPRESUPUESTO AUTORIZADO 2004

MONTO SUPERFICIE(millones de pesos) (miles de hectáreas)

PROCAMPO Tradicional 14,143.1 13,387Otoño-invierno 2003/2004 2,408.2 2,661Primavera-verano 2004 11,324.4 10,287Otoño-invierno 2004/2005 410.5 439PROCAMPO Capitalizado 266.5 513 Total 14,409.6 13,900

Fuentes: Decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2004; Secretaría deHacienda y Crédito Público; Dirección General de Medios de Pago, CGA, ASERCA.

Programa de capitalización

El Sistema de Garantías y Acceso Anticipado aPagos Futuros, que reglamenta la Ley de Capitali-zación del PROCAMPO, permite a los beneficia-rios del Programa tener acceso a financiamientoal recibir un crédito con el objetivo de capitalizarsus unidades de producción; desarrollar proyec-tos productivos; y modernizar su infraestructura.Los recursos que cada productor puede obtenerde manera anticipada, son hasta por el montoprevisto de los años restantes de vigencia delPROCAMPO tomando como base la cuota rela-cionada con la superficie elegible para la que hayarecibido los apoyos.

Los productores que participan en este esquema son los inscri-tos en el padrón del PROCAMPO. Previo a la presentación desu proyecto productivo, solicitan por escrito a través de la formaPREFAS2 que se les imprima la solicitud de inscripción paraadherirse al Sistema3.

Las instituciones financieras que participan y firmaron los co-rrespondientes convenios de concertación son: Banco Azteca,Banorte, HSBC, Banco del Bajío, Scotiabank Inverlat y Arrenda-dora John Deere; y las instituciones que firmaron convenio decolaboración son FIRA y Financiera Rural.

El avance del ejercicio 2004, reportado directamente por FIRA,sumado al reportado por Financiera Rural al 30 de septiembrede 2004, es de 2,756 millones de pesos colocados, para cubriruna superficie de 591.6 miles de hectáreas, para apoyar a 156mil productores con 126 mil proyectos productivos. Cabe des-tacar que las cifras son preliminares.

Presupuesto autorizado

El presupuesto autorizado al PROCAMPO tradicional para esteejercicio fiscal es 14,143.1 millones de pesos,4 programadospara atender una extensión de 13.4 millones de hectáreas. Di-cho monto tiene un incremento nominal de 3.3 por ciento conrelación al de 2003. Para el PROCAMPO capitalizado se auto-rizó un monto de 266.5 millones de pesos con una extensión de513 mil hectáreas. Su distribución por ciclo agrícola es lasiguiente:

El calendario para el ejercicio del presupuesto fue autorizadopor la SHCP el 27 de enero. La radicación de recursos a lascuentas bancarias de ASERCA y la entrega del apoyo corres-pondiente al ciclo Otoño-invierno 2003/2004 comenzaron enla primera semana de febrero.

El presupuesto modificado a septiembre es de 13,996.4 millo-nes de pesos, y las transferencias fueron por 146.7 millones depesos.

Cuotas unitarias

En las Reglas de Operación del PROCAMPO se establece unacuota de 905 pesos por hectárea para el ciclo agrícola Otoño-invierno 2003/2004, otra de 1,120 pesos para los predios detemporal con apoyo anticipado a la siembra del ciclo Primave-ra-verano 2004, y una cuota de 935 pesos para el resto de lospredios de dicho ciclo y todos los del Otoño-invierno 2004/2005.

Con relación a los ciclos homólogos anteriores, las cuotas au-torizadas tuvieron el incremento nominal siguiente:

% 3.7 por ciento la del Otoño-invierno 2003/2004;

% 8.7 por ciento la de los predios de temporal con apoyoanticipado del Primavera-verano 2004, y

% 3.3 para el resto de los predios del Primavera-verano 2004y todos los del Otoño-invierno 2004/2005.

IV. Principales acciones de Innovación

Reglas de operación

Tradicional

En febrero de 2002 se emitieron las reglas definitivas del pro-grama: "Reglas de Operación del Programa de Apoyos Direc-tos al Campo (PROCAMPO), para los Ciclos Agrícolas Prima-vera-Verano 2002 Y Otoño-Invierno 2002/2003"; a partir de

Page 36: Revista Claridades Agropecuarias 136, diciembre 2004 · ración del Producto Interno Bruto en 2002, del orden de 1.1% y un bajo desempeño de la economía en 2003, el cual se ubicó

C l a r i d a d e s A g r o p e c u a r i a s

36 Diciembre 2004

2003, se empiezan a expedir de manera anual las "Modifica-ciones y adiciones…" a esas reglas hasta el término de la vigen-cia del programa en 2008.

Las Modificaciones y adiciones para la operación de los añosagrícola y fiscal 2004, se publicaron en el Diario Oficial de laFederación el 24 de diciembre de 2003 y el 1º de marzo de2004.

% La modificación más relevante es la que establece la moda-lidad de reinscripción multianual, este esquema potencialos efectos benéficos del programa al facilitar y simplificar eltrámite a los productores beneficiarios, ya que solamentetendrán que acudir por única y última vez a reinscribirsepara solicitar su apoyo hasta que concluya el programa.

Capitalización

El PROCAMPO contribuye a la capitalización productiva delagro mexicano a través del Sistema de Garantías y AccesoAnticipado a Pagos Futuros, al permitir que el beneficiario hagauso de manera anticipada de los apoyos a que tiene derechopara la capitalización de sus unidades de producción, eldesarrollo de proyectos productivos y llevar a cabo acciones demodernización en su superficie registrada en el Directorio delPrograma.

Las reglas de operación del PROCAMPO Capitalizado se sim-plificaron en diciembre de 2003; sus principales modificacionesconsisten en que:

% Ahora se tiene acceso al Capitaliza con solo haber operadola superficie en el ciclo agrícola homólogo anterior, y ya noen los tres anteriores.

% Ya es posible aplicar los recursos como fondos de garantía;para el pago de pasivos derivados de la actividadagropecuaria y la constitución de fondos de organizacio-nes de productores para el financiamiento de proyectosproductivos.

Seguimiento operativo. Mediante el Seguimiento Operati-vo, se generan los indicadores de resultados y de gestión, sus-tentados en la base de datos y la plataforma informática delPROCAMPO; estos indicadores expresan concretamente unaoperación anual cercana a los 4.3 millones de solicitudes pa-gadas en promedio, que se tramitan en 712 Centros de Apoyoal Desarrollo Rural, 192 Distritos de Desarrollo Rural, instan-cias en las que operan las Contralorías Sociales y los Subcomi-tés de Control y Vigilancia, respectivamente. La SAGARPA co-ordina el programa a través de 33 delegaciones y ASERCA loadministra por conducto de sus oficinas centrales y sus 9 direc-ciones regionales.

El propósito general del seguimiento operativo del programa esel de mantener informadas a las autoridades superiores deASERCA y proporcionar elementos que coadyuven en la tomade decisiones y el mejoramiento de la gestión institucional.

Los informes que se han elaborado sobre la actividad desple-gada por el PROCAMPO destacan los siguientes:

% Autoevaluación anual del ejercicio fiscal 2003 para la SFP,el Consejo Técnico y el Comité de Control y Auditoría deASERCA.

% Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006: Informe de Ejecu-ción del Ejercicio Fiscal 2003.

Page 37: Revista Claridades Agropecuarias 136, diciembre 2004 · ración del Producto Interno Bruto en 2002, del orden de 1.1% y un bajo desempeño de la economía en 2003, el cual se ubicó

37No. 136

C l a r i d a d e s A g r o p e c u a r i a s

% Resultados del ejercicio fiscal 2003, periodo enero-diciem-bre: con base en los indicadores de Resultados y deGestión, para la SHCP, SFP, y la Cámara de Diputados.

% Análisis de los resultados del ejercicio presupuestal 2003,para la Cuenta de la Hacienda Pública Federal.

% Cuarto Informe de Gobierno del C. Presidente de laRepública.

% Evaluación de las Instancias de Participación Ciudadanadel PROCAMPO. Se han evaluado 23 Instancias: 3 corres-ponden a la Delegación de la SAGARPA en el Distrito Fede-ral, 2 al estado de México, 4 en Yucatán, 2 en Coahuila, 3en Morelos, 5 en Jalisco, 2 en Aguascalientes y 2 en NuevoLeón.

% El documento que se refiere a los resultados de la operacióndurante enero-septiembre del ejercicio fiscal 2004 para laCámara de Diputados, SHCP y SFP.

Medios de pago. En el mes de enero se autorizó la ejecucióndel presupuesto para los programas del PROCAMPO y deComercialización. Se solicitó autorización para contratar losservicios bancarios para el pago de los cheques que se gene-ran por la ejecución de los programas que opera este organis-mo en el 2004, toda vez que los contratos se vencen el 31 dediciembre de 2003, misma que fue otorgada por el Subcomitéde Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios Relacionados conBienes Muebles de ASERCA.

Para efectuar la entrega de los apoyos durante enero y febrerode 2004, se realizó un convenio modificatorio acorde a la Leyde Adquisiciones por el equivalente al 20 por ciento (dos me-ses) del contrato del 2003.

La invitación al concurso por licitación para 2004 se hizo aBANAMEX, BBVA-BANCOMER, BANORTE y HSBC antes BITAL,únicos bancos que demostraron:

% Ser solventes en la prestación del servicio; mayor coberturaen los CADER con relación a las emisiones estimadas; dis-poner de la infraestructura y sistemas informáticos para efec-tuar las validaciones y conciliaciones de datos requeridaspor ASERCA; y tener la posibilidad de ofertar el precio másbajo del servicio.

Las instituciones financieras ganadoras fueron BANAMEX, queopera en 20 entidades; BANORTE en 8, HSBC antes BITAL con2 y BBVA-BANCOMER en 2. Aun cuando HSBC ganó el con-curso retiró su participación, por lo que se solicitó al Subcomitéde Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios Relacionados conBienes Muebles de ASERCA autorización para asignarle al es-tado de Baja California a BANCOMER por ser la segunda op-ción y para Quintana Roo, dado que no se tiene segunda op-ción, BANAMEX, por mejor precio y conveniencia para la Di-rección Regional para así manejar un solo tipo de cheques.

ASERCA, estableció por segundo año consecutivo, un conve-nio con el Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros(BANSEFI) para que a través de éste, mediante la apertura decuentas de ahorro para los beneficiarios, se efectúe la entregade los apoyos.

Sistemas de información . El aumento de los programas deapoyo manejados por ASERCA ha llevado a requerir mayordesempeño de los equipos servidores instalados en esta depen-dencia. Sobresalen el número de aplicaciones, la cantidad detransacciones para la operación, el aumento del volumen dedatos y la mayor cantidad de recursos que se operan y se regis-tra en estos sistemas. Entre los diferentes proyectos, destacan

Page 38: Revista Claridades Agropecuarias 136, diciembre 2004 · ración del Producto Interno Bruto en 2002, del orden de 1.1% y un bajo desempeño de la economía en 2003, el cual se ubicó

C l a r i d a d e s A g r o p e c u a r i a s

38 Diciembre 2004

los de la Antena Spot y el de Digitalización de Expedientes, paradiversos programas que administra ASERCA.

Antena Spot ERMEXS. Es un sistema satelital de la más altatecnología, sirve como instrumento para apoyar la agriculturamexicana, la pesca, las comunicaciones, la situación ecológica,la prevención de desastres naturales, vigilar nuestro territorio, ypara muchas otras contribuciones.

o La Estación Receptora México de la Constelación SPOT(ERMEXS) se estableció en 2003, por convenio entre las se-cretarías de Marina y de Agricultura, a través de ASERCA.Su ubicación se encuentra en las instalaciones de la Secre-taría de Marina, al sur de la Ciudad de México.

o El resguardo de la información generada se hace en losequipos de almacenamiento masivo, instalados en el SITEde ASERCA. Esta información será compartida con las ins-tituciones del gobierno federal que la soliciten, destacando:PGR, SAGARPA, PFP, SSP, SRA, INEGI, GDUIG, entre otras.

o En lo que se refiere al campo mexicano: el análisis de lasimágenes satelitales posibilita verificar la evolución y el tipo

de cultivo sembrado en las distintas regiones del país, cuan-tificar las superficies siniestradas por incendios o inundacio-nes, ubicando las zonas que requieren ayuda inmediata;entre otras de sus bondades.

o El material cartográfico que puede obtenerse de las imáge-nes SPOT recibidas por la ERMEXS, podrá darnos durante elpresente año la situación de los predios, en los diferentesciclos de cultivo y actualización de cartografía con unaescala de 1:20 000 definiendo con claridad las delimitacio-nes de predios y caminos de acceso.

Digitalización de Expedientes . El Proyecto de Digitalizaciónde Expedientes para 2004 propone una cobertura geográficapara doce estados, contempla los programas de PROCAMPO,Comercialización y Diesel Agropecuario.

o Antecedente. En el año 2002 se llevó a cabo la pruebapiloto para el proyecto de Expediente Único, realizado enlos estados de Guanajuato y Tlaxcala.

Los estados por programa se muestran en las tablas siguientes:

Expedientes PROCAMPO

Región Productores Predios Imágenes estimadas Volumen redondeadode documentos

TOTAL 493,437 715,193 22,449,756 22,935,0001 REGIÓN BAJÍO 167,294 300,551 7,340,056 7,610,0002 REGIÓN SURESTE 156,415 174,862 6,364,976 6,400,0003 REGIÓN PENÍNSULA 6,690 10,458 397,404 425,0004 REGIÓN LAGUNA 147,451 229,322 8,347,320 8,500,000

COMERCIALIZACIÓN representa 15 por c iento en relación a la digi tal ización para el PROCAMPO

Región Productores PV02 Productores OI02 Productores PV03 TOTAL

TOTAL 2,904 28,316 8,643 39,8631 REGIÓN BAJÍO 16 6,867 0 6,8832 REGIÓN SURESTE 523 17 0 5403 REGIÓN PENÍNSULA 458 2,473 72 3,0034 REGIÓN LAGUNA 1,907 18,959 8,571 29,437

ESTÍMULO AL DIESEL AGROPECUARIO los benef ic iar ios representan 25 por c iento en re lac ión al PROCAMPO, cabeseñalar que ex is ten benef ic iar ios que per tenecen al PROCAMPO y ot ros no.

Región Beneficiarios Beneficiarios de Diesel Beneficiarios de Diesel NOinscritos en PROCAMPO inscritos en PROCAMPO

TOTAL 100,870 83,635 17,2351 REGIÓN BAJÍO 35,314 31,727 3,5872 REGIÓN SURESTE 11,161 6,832 4,3293 REGIÓN PENÍNSULA 3,503 2,876 6274 REGIÓN LAGUNA 50,892 42,200 8,692

Page 39: Revista Claridades Agropecuarias 136, diciembre 2004 · ración del Producto Interno Bruto en 2002, del orden de 1.1% y un bajo desempeño de la economía en 2003, el cual se ubicó

39No. 136

C l a r i d a d e s A g r o p e c u a r i a s

Información geográfica. El Sistema de Información Geo-gráfica de ASERCA (SIGA) permite la verificación de prediosmediante sistemas de percepción remota, este instrumento haceposible que la asignación de los apoyos se haga únicamente alos productores que cumplan con los requisitos establecidos enlas reglas de operación de los programas de apoyo; coadyuvaal uso eficiente de los recursos disponibles para la operación;brinda la posibilidad de disminuir tiempo y costos al contribuircon la verificación directa de los predios que son objeto de losapoyos, y da el soporte técnico para auxiliar la instrumentaciónde proyectos emergentes de la SAGARPA.

Se realizó la transferencia de información al SIGA de alrededorde 400,000 polígonos de la cobertura cartográfica deGuanajuato, Sinaloa, Sonora, Guerrero y Michoacán. Ésta secomenzó a ligar con la base de datos del PROCAMPO para laverificación de superficies y la georeferencia de las imágenesSPOT de la cobertura 2001/2002.

Para facilitar las labores de control, verificación y generaciónde estadísticas de los programas de apoyo, actualmente se dis-pone de:

% Dos coberturas nacionales del sensor Landsat (Landsat 5 delos años 1996 y 1997, y Landsat 7 de 2000).

% La cobertura completa de las imágenes SPOT 2001/2002,constituida por 811 imágenes.

% 76 temas de información, como el catastro histórico delRegistro Agrario Nacional; las localidades con poblaciónindígena; las cuencas hidrológicas; y las microrregionesmarginadas.

% 4 imágenes de radar de la península de Yucatán.

% Un producto fusionado de imágenes SPOT y LANDSAT devarias entidades federativas, de elaboración propia, quepermite observar más detalladamente las regionesagrícolas.

Difusión . La información difundida sobre lo que realiza el Go-bierno mediante su práctica cotidiana es un elemento que con-tribuye a transparentar la gestión pública. En la medida en quese informa se da la pauta para que la sociedad conozca yconstate el quehacer de las instituciones.

Durante el año fiscal, los tópicos que fueron difundidos se refie-ren a: el padrón de productores beneficiados, superficie apoya-da, recursos ejercidos; normatividad vigente del PROCAMPOtradicional; la Ley de Capitalización del PROCAMPO; las ca-racterísticas principales del estímulo al diesel agropecuario yespecial marino, del Registro Alterno y del PROGRAN, entreotros. También se difunden aspectos relativos a diversas activi-dades emprendidas para consolidar la gestión de ASERCA y dela SAGARPA.

Gestión de calidad

Sistema de Gestión de la Calidad de los Medios dePago del Procampo. Para la entrega del apoyo al productor

beneficiario del PROCAMPO se utilizan diferentes medios depago, en relación con este proceso y los demás referentes a laemisión del pago se determinó e inició, en 2002, el proyectopara mejorar y certificar la calidad con un enfoque a la Admi-nistración de los recursos financieros al campo. La certificaciónse obtuvo en 2003.

Para mantener y mejorar el Sistema de Gestión de la Calidad,durante el 2004, se están llevando a la práctica acciones decapacitación; motivación; mejoras y adecuaciones al ambien-te, instrumentos y lugares de trabajo; entre otras.

La Política de la Calidad establece el compromiso de la Direc-ción General de Medios de Pago de mantener el Sistema deGestión de la Calidad, basado en la norma ISO 9001 versión2000 / NMX-CC-9001-IMNC 2000, mantener la mejora conti-nua de sus procesos para alcanzar la satisfacción de las Direc-ciones Regionales de ASERCA, mediante los objetivos:

% Mantener la certificación en la Norma ISO 9000 versión2000 en el 2004.

% Atención a la totalidad de solicitudes de emisión de apoyosde las Direcciones Regionales para la canalización derecursos que se presenten hasta la fecha de cierre derecepción.

% Obtener las mejores condiciones económicas para el pagode los servicios bancarios con las instituciones que se licitany que forman parte del oficio de autorización.

% Validación de la totalidad de las cuentas para depósito encuenta de cesionarios.

Sistema de Gestión de la Calidad de la CoordinaciónGeneral de Apoyos. Se oficializó el inicio del proyecto delSistema de Gestión de la Calidad de la Coordinación Generalde Apoyos en los primeros días de noviembre 2003.

La política de calidad en la Coordinación General de Apoyosestá dirigida a procesos sustentados en un Sistema de Gestiónde la Calidad y Personal Competente para implantar PolíticasSectoriales y canalizar los apoyos que destina el Gobierno Fe-deral de manera oportuna dentro de un marco de mejora con-tinua.

A partir de diciembre, se capacitó a personal de la Coordina-ción General de Apoyos como auditores internos e iniciaron lasauditorias internas del Sistema de Gestión de la Calidad queincluye oficinas centrales y Direcciones Regionales.

V. Indicadores de resultados y de gestión

Los Indicadores de Resultados del PROCAMPO tienen dos pro-pósitos fundamentales: medir y controlar los avances de su ope-ración, y estar en posibilidad de cumplir con los requerimientosde información de la SHCP, la Cámara de Diputados y el públi-co en general. Contiene las cifras de las variables principalesdel Programa expresadas en 20 indicadores de resultados yuno de gestión, con sus respectivos índices; algunos de elloscontienen un comentario breve.

Page 40: Revista Claridades Agropecuarias 136, diciembre 2004 · ración del Producto Interno Bruto en 2002, del orden de 1.1% y un bajo desempeño de la economía en 2003, el cual se ubicó

C l a r i d a d e s A g r o p e c u a r i a s

40 Diciembre 2004

SuperficieCiclo Agrícola Apoyada Programada Avance ( hectáreas ) ( % )

Superficie Apoyada Total 10,765,703 11,121,300 97Otoño-Invierno 2003/2004 2,673,885 2,676,980 100Primavera-Verano 2004 8,091,818 8,444,320 96Antes de la Siembra 5,693,445 5,769,527 99Cuota preferente 5,035,567 5,105,657 99Cuota normal 657,878 663,870 99

Después de la Siembra 2,398,373 2,674,793 90Redondeo 67,673 67,889 100Otoño-Invierno 2004/2005

Mide el avance físico en la operación delPROCAMPO en términos de la superficieapoyada con respecto de la programada enel calendario de operación autorizado. Seclasifica por ciclo agrícola.

1. SUPERFICIE APOYADA

INDICADORES DE RESULTADOS

Apoyo Año Fiscal 2004 Uso Productivo Total en 2003 Indice ( pesos ) ( % )

Monto del apoyo que se esperausar en la producción 3,242,382,536 5,488,609,396 59

Comprobación del uso productivo del apoyo

Expectativa. Mide lo que los beneficiariosesperan usar en la producción.

Comprobación. Esta información serágenerada como parte de la evaluación delprograma.

2 Y 3. USO PRODUCTIVO DEL APOYO: EXPECTATIVA Y COMPROBACION

MontoCiclo Agrícola Ejercido Programado Avance ( Pesos ) ( % )

Monto Total Apoyado*/ 10,935,392,267 11,603,195,452 94Otoño-Invierno 2003/2004 2,419,865,599 2,422,667,036 100Primavera-Verano 2004 8,497,430,328 9,154,782,446 93Antes de la Siembra 6,254,951,246 6,653,851,291 94Cuota preferente 5,639,835,316 6,033,132,841 93Cuota normal 615,115,930 620,718,450 99Después de la Siembra 2,242,479,082 2,500,931,156 90Redondeo 74,650,264 68,829,973 108Otoño-Invierno 2004/2005

Mide el avance en el ejercicio del presupuestodel PROCAMPO con respecto al calendariopresupuestal autorizado

4. RECURSOS PRESUPUESTALES

Monto Año Fiscal 2004 Depósitos Total en 2003 Avance ( Pesos ) ( % )

Monto apoyado con depósitos encuenta bancaria 1,636,245,048 1,852,571,116 88

Mide el avance del pago del apoyo medianteel depósito en cuenta bancaria a losproductores beneficiarios o a los cesionarios

5. APOYOS ENTREGADOS MEDIANTE DEPÓSITOS EN CUENTA

*/ Incluye 18.1 millones de pesos correspondientes a ejercicios anteriores.

Page 41: Revista Claridades Agropecuarias 136, diciembre 2004 · ración del Producto Interno Bruto en 2002, del orden de 1.1% y un bajo desempeño de la economía en 2003, el cual se ubicó

41No. 136

C l a r i d a d e s A g r o p e c u a r i a s

Unidades Ciclo Agrícola Apoyadas en 2004 Total en 2003 Avance

( % )

Total de predios apoyados 3,543,907Otoño-Invierno 2003/2004 491,981 499,720 98Primavera-Verano 2004 3,051,926 3,519,131 87Antes de la Siembra 2,809,592 3,016,965 93Cuota preferente 2,503,300 2,672,996 94Cuota normal 306,292 343,969 89Después de la Siembra 242,334 502,719 48Otoño-Invierno 2004/2005

Personas Ciclo Agrícola Apoyadas en 2004 Total en 2003 Avance

( % )

Total de productores 2,419,286

Otoño-Invierno 2003/2004 356,757 370,763 98Primavera-Verano 2004 1,630,912 2,253,459 91Antes de la Siembra 412,347 1,951,839 95Cuota preferente 346,265 1,777,559 93Cuota normal 85,897 238,118 89Después de la Siembra 1,642 389,147 50Redondeo 142,768 172,677 89Otoño-Invierno 2004/2005

6. PRODUCTORES BENEFICIADOS

Mide el avance físico en la operación delPROCAMPO en términos del número deproductores beneficiados (sobre esta variableno existe una programación específica).

7. PREDIOS APOYADOS

Mide el avance físico en la operación delPROCAMPO en términos del número depredios apoyados (sobre esta variable noexiste una programación específica)

Ciclo Agrícola Indicadordías promedio en la entrega

Otoño-Invierno 2003/2004 56Primavera-Verano 2004 48Otoño-Invierno 2004/2005

Mide la duración de la gestión de la estructuraoperativa que participa en el PROCAMPOdesde el inicio hasta el fin del proceso parala entrega de los apoyos que se otorgandespués de la siembra.

8. TIEMPO DE ENTREGA DE LOS APOYOS

Primavera-verano 2004 Indicadordías promedio de adelanto

Adelanto en la entrega respecto de 2000 86

Mide el adelanto en el inicio de la entrega delos apoyos antes de la siembra en el PrimaveraVerano 2004 con respecto de la fecha de iniciode la entrega en el ciclo homólogo 2000

9. ANTICIPACIÓN EN LA ENTREGA DE LOS APOYOS

Superficie apoyada2004 Total en 2003 Avance

( hectáreas ) ( % )

Otoño-Invierno 2003/2004 652,919 617,493 106Primavera-Verano 2004 453,762 1,169,072 40Otoño-Invierno 2004/2005

Mide el avance físico en la operación de lamodalidad "cesión de derechos" en términosde la superficie apoyada en los ciclos queoperan en el ejercicio fiscal 2004 conrespecto de la apoyada con la mismamodalidad en el homólogo anterior delejercicio fiscal 2003.

10. CESIÓN DE DERECHOS

Page 42: Revista Claridades Agropecuarias 136, diciembre 2004 · ración del Producto Interno Bruto en 2002, del orden de 1.1% y un bajo desempeño de la economía en 2003, el cual se ubicó

C l a r i d a d e s A g r o p e c u a r i a s

42 Diciembre 2004

Superficie apoyada Año fiscal 2004 Conversión Total en 2003 Avance ( hectáreas ) ( % )

Superficie con conversión productiva 1,837,904 4,029,036 46

Mide el avance de la superficie apoyada enel ejercicio fiscal 2004 en términos de loscultivos diferentes a los nueve elegibles conrespecto de la superficie apoyada total en elejercicio fiscal 2003.

11. CONVERSIÓN PRODUCTIVA

Superficie apoyadaAño fiscal 2004 Proyectos Total en 2003 Avance ( hectáreas ) ( % )

Superficie con proyectos ecológicos 15,815 20,425 77

Mide el avance de la superficie apoyada enel ejercicio fiscal 2004 en términos de losproyectos ecológicos con respecto de lasuperficie apoyada total en el ejercicio fiscal2003

12. PROYECTOS ECOLÓGICOS

Superficie apoyadaAño fiscal 2004 Agricultura Total en 2003 Avance ( hectáreas ) ( % )

Superficie con agricultura por contrato 13,024 17,994 72

Mide el avance de la superficie apoyada enel ejercicio fiscal 2004 con agricultura porcontrato en términos de la superficie apoyadatotal en el ejercicio fiscal 2003.

13. AGRICULTURA POR CONTRATO

Año fiscal 2004

La segunda etapa comenzará después que haya tenido verificativo la licitación correspondiente

Mide el avance en la digitalización eintegración de expedientes únicos respectode los productores beneficiados en el

ejercicio fiscal 2004.

14. EXPEDIENTES DIGITALIZADOS

Año fiscal 2004

La segunda etapa comenzará después que haya tenido verificativo la licitación correspondiente

Mide el avance en la entrega de lascredenciales de identificación respecto delos productores beneficiados en el ejerciciofiscal 2004.

15. CREDENCIALES EXPEDIDAS

Productores Año fiscal 2004 con CURP Total en 2003 Avance (personas ) ( % )

CURP registradas en el año 1,272,540 1,345,281 95

Mide el avance en la recepción y registro dela CURP respecto de las personas físicasbeneficiadas en el ejercicio fiscal 2004.

16. CLAVE ÚNICA DEL REGISTRO DE POBLACIÓN (CURP)

Productores Año fiscal 2004 con RFC Total en 2003 Avance (personas ) ( % )

RFC registradas en el año 4,772 5,795 82

Mide el avance en la recepción y registrode la Cédula de Identificación Fiscal (RFC)respecto de las personas moralesbeneficiadas en el ejercicio fiscal 2004.

17. CÉDULA DE IDENTIFICACIÓN FISCAL (RFC)

Page 43: Revista Claridades Agropecuarias 136, diciembre 2004 · ración del Producto Interno Bruto en 2002, del orden de 1.1% y un bajo desempeño de la economía en 2003, el cual se ubicó

43No. 136

C l a r i d a d e s A g r o p e c u a r i a s

Mide los beneficios del PROCAMPO enlos 803 municipios indígenas que identificóLa Comisión Nacional para el Desarrollode los Pueblos Indígenas respecto de losbeneficios totales en el ejercicio fiscal 2003.Las variables que se describen son:productores beneficiados, superficieapoyada y recursos presupuestaleserogados.

18. BENEFICIOS EN ZONAS INDÍGENAS

Beneficios Avancemodalidad Total en 2003 ( % )

Superficie apoyada (ha) 1,538,009 1,880,213 82Monto otorgado (pesos) 1,630,382,234 1,840,109,392 89Productores (personas) 671,707 738,955 91

Beneficiosmodalidad Total en 2003 Avance

( % )

Superficie apoyada (ha) 3,816,544 5,049,211 76Monto otorgado (pesos) 4,014,768,773 4,899,476,526 82Productores (personas) 1,210,728 1,377,740 88

Mide los beneficios del PROCAMPO en los1,334 municipios de alta y muy altamarginación del país respecto de losbeneficios totales en el ejercicio fiscal 2003.Las variables que se describen son:productores beneficiados, superficie apoyaday recursos presupuestales erogados.

19. BENEFICIOS EN REGIONES DE ALTA Y MUY ALTA MARGINACIÓN

Beneficiosmodalidad Total en 2003 Avance

( % )

Mujeres 449,347 500,912 90Hombres 1,735,2237 1,965,714 88Jóvenes 12,798 4,899,476,526 70Adultos mayores 627,287 674,894 93

Mide los beneficios del PROCAMPO porgénero respecto del beneficio total en elejercicio fiscal 2003.

20. BENEFICIOS A MUJERES, HOMBRES, JÓVENES Y ADULTOS MAYORES

Page 44: Revista Claridades Agropecuarias 136, diciembre 2004 · ración del Producto Interno Bruto en 2002, del orden de 1.1% y un bajo desempeño de la economía en 2003, el cual se ubicó

C l a r i d a d e s A g r o p e c u a r i a s

44 Diciembre 2004

SolicitudesPrimavera-verano 2004 Apoyadas Ventanilla Avance Modalidad ( Número ) ( % )

Hasta una hectárea 1,124,508 1,198,938 93.8Antes de la siembra 2,756,674 2,862,539 96.3Después de la siembra 108,567 180,943 60.0

Indicadores de Gestión

Mide la proporción de solicitudes del ciclo agrícola Primavera-Verano 2003 que fueron apoyadas con respecto a las solicitu-des que son objeto del apoyo en dicho ciclo.

VI. Sistematización de los programas de apoyo

ASERCA continúa operando con la plataforma del PROCAMPOla distribución de los recursos de sus programas de apoyo. Laentrega de estas subvenciones se efectúa con los mismos recur-sos humanos, infraestructura informática y esquemas de traba-jo, seguimiento y control que operan en el PROCAMPO, loscuales han demostrado eficacia, transparencia, prontitud y costosbajos en su funcionamiento.

Estímulo al Diesel Agropecuario y Especial Marino

Diesel Agropecuario. El estímulo comenzó a darse a principiosdel año 2003 y se otorgará hasta 2006. Se estima que duranteel año en curso los productores agropecuarios recibirán unbeneficio de aproximadamente 2 500 millones de pesos.

Hasta septiembre se habían registrado alrededor de 471 milproductores y entregado 436 mil tarjetas; cerca de 400 mil pro-ductores beneficiarios ya han adquirido este energético en lasgasolineras afiliadas.

Diesel Especial Marino. Este esquema comenzó a operar en elsegundo semestre de 2004 se otorgará hasta 2006. Entre julio yseptiembre se han registrado tres mil beneficiarios y entregadocerca de las tres mil tarjetas; poco más de 2,400 beneficiariosya han adquirido este energético en las gasolineras afiliadas.

Estímulo a la Gasolina para Pesca Ribereña yAcuícola

El estímulo comenzó a darse en septiembre del año 2003 yse otorgará hasta 2006. Se estima que para el 2004 seotorgarán más de 309 millones de litros con una derramaestimada de más de 710 millones de pesos.

Hasta septiembre se registraron más de 14 mil pescadoresy se habían entregado más de 12 mil tarjetas; más de 7 milpescadores ya han adquirido este energético en cualquiera delas gasolineras afiliadas.

Otros programas de apoyo. Mantenemos el soporte para laoperación de canalizar recursos de programas, como son:

% Fondo de estabilización, fortalecimiento y reordenamientode la Cafeticultura;

% Fomento productivo y mejoramiento de la calidad del caféen México.

% Estímulos a la producción ganadera (PROGAN).

% Apoyo para el Sacrificio de Bovinos y Porcinos para Abastoen Rastros Tipo Inspección Federal (TIF).

Para mayores informes: Dirección General de Programación y Evaluaciónde Apoyos Directos Tel. 5482 7400 Ext. 50052

Page 45: Revista Claridades Agropecuarias 136, diciembre 2004 · ración del Producto Interno Bruto en 2002, del orden de 1.1% y un bajo desempeño de la economía en 2003, el cual se ubicó

45No. 136

C l a r i d a d e s A g r o p e c u a r i a s

BIOTECNOLOGÍA

DE

LEVADURAS *

Colaboración de AgroBio, A. C.

* M. en C. Marcela Castillo y Dra. Anne GschaedlerCentro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado deJalisco. [email protected]

Concepto de Biotecnología

La Biotecnología ha sido utilizada por el hombre desde los co-mienzos de la historia en actividades tales como la preparacióndel pan y de bebidas alcohólicas o el mejoramiento de cultivosy de animales domésticos. Procesos como la producción decerveza, vino, queso y yogurt implican el uso de bacterias olevaduras con el fin de convertir un producto natural como laleche, en un producto de fermentación más apetecible como elyogurt.

En términos generales, biotecnología se puede definir como eluso de organismos vivos o de compuestos obtenidos de orga-nismos vivos para obtener productos de valor para el hombre.

La biotecnología moderna está compuesta por una variedad detécnicas derivadas de la investigación en biología celular ymolecular, las cuales pueden ser utilizadas en cualquier indus-tria que utilice microorganismos o células vegetales o animales.Es la aplicación comercial de organismos vivos o sus produc-tos, la cual involucra la manipulación deliberada de sus molé-culas de ADN.

Por tanto, podemos decir que la biotecnología es casi tan anti-gua como el hombre, aunque durante la mayor parte de lahistoria, la base de estas prácticas biotecnológicas fuera pura-mente empírica. Hoy en día, debido principalmente a los avancescientíficos de los últimos 150 años, el conocimiento empíricoestá siendo reemplazado por un adecuado conocimiento de losprocesos que rigen estas transformaciones biotecnológicas.Además, la revolución provocada en el último cuarto de siglopor el desarrollo de las técnicas de la biología molecular y elADN recombinante ha abierto multitud de posibilidades nuevaspara el control de los procesos biotecnológicos y la mejora delos productos elaborados.

Las Levaduras

Las levaduras son importantes para la ciencia desde hace dos-cientos años. La participación de estos organismos en labiotecnología incluye desde fermentaciones industriales para laobtención de bebidas hasta la expresión de genes cuyos pro-ductos serán utilizados como vacunas. En la siguiente Tabla seincluyen algunos usos industriales de las levaduras.

Sin embargo, con el desarrollo de la genética molecular y elestudio de los genomas, las levaduras se han convertido enherramientas de experimentación en los laboratorios. Se tratade microorganismos, hongos microscópicos sobre los cualespodemos hacer experimentos moleculares muy precisos que nospermitirán llegar a conclusiones sobre procesos biológicos im-portantes, por un lado, para la biotecnología, las fermentacio-nes y aspectos aplicados, por otro, para el conocimiento de losgenes, su función, sus anomalías y sus interacciones y, por úl-timo, para estudiar enfermedades humanas causadas por leva-duras infecciosas y que afectan, por ejemplo, a pacientes hos-pitalizados, inmunodeprimidos por el sida o el cáncer, que hanrecibido un trasplante, etc.

Por lo tanto, hay tres aspectos fundamentales por los que estu-diamos las levaduras, aspectos biotecnológicos, funcionales ybiomédicos.

USOS INDUSTRIALES DE LAS LEVADURAS

ORGANISMO PRODUCTO

Saccharomyces cerevisae Vino, cerveza y etanol

Saccharomyces uvarum Cerveza y melibiasa

Ashbya gossipiEremothecium AshbiiRhodotorula Riboflavina

Hansenula, Pichia Carotenos

Candida, Cryptococcus,Hamsenula, Lipomyces, Proteína unicelular a partirRhodotorula de Etanol

Yarrowua lipolytica Ácido cítrico

Hansenula, Kloeckera, Pichia, Precursores de esteroidesRhodotorula

Saccharomicopsis, Aureobasidium Ácido glutámico

Kluyveromyces fragilis Invertasa

Saccharomyces diastaticus Glucomilasa

Yarrowia lipolytica, Biosurfactante (liposana) yTorulopsis bobmicola Glicolípidos

Fuente: Burden, D.W. y Eveleigh, D.E. Diverse substrates and products en Yeasttechnology. 1990. JFT Spencer y D.M. Spencer (eds).

Page 46: Revista Claridades Agropecuarias 136, diciembre 2004 · ración del Producto Interno Bruto en 2002, del orden de 1.1% y un bajo desempeño de la economía en 2003, el cual se ubicó

C l a r i d a d e s A g r o p e c u a r i a s

46 Diciembre 2004

Levaduras al microscopio

Definición y Generalidades

El grupo de microorganismos conocido como levaduras se cla-sifica dentro del reino Fungi (hongos), en el cual predomina laforma unicelular. Este grupo no constituye una entidadtaxonómica, aunque comprende subdivisiones de especies am-pliamente relacionadas. Más de 700 especies de levaduras cla-sificadas en 100 géneros se describen en la ultima edición deThe Yeasts: a taxonomic study (Kurtzman y Fell, 1998a). Segúnlos mismos autores (1998b), una levadura se define como unhongo basidiomiceto o ascomiceto que se multiplica de mane-ra vegetativa, principalmente por gemación o fisión, y que nopresenta durante su fase sexual cuerpos fructíferos internos oexternos.

Comparado con otro grupo de microorganismos, algas,bacterias y protozoarios, las levaduras representan comparati-vamente pocos géneros y especies. De manera muy general, losdos principales géneros de levadura de interés comercial sonCandida y Saccharomyces –especialmente Saccharomycescerevisiae y especies cercanas relacionadas con la panadería yla producción de alcohol–, y tienen la especial virtud de queposeen una eficiente capacidad catabólica, aeróbica yanaeróbica.

Saccharomycescerevisiae

Según Pretorius y col. (1999), en la etapa de fermentación delproceso de elaboración del vino se ha demostrado la interven-ción de únicamente 15 géneros de levaduras: Brettanomyces (ysu equivalente sexual Dekkera), Candida, Cryptococcus,Debaryomyces, Hanseniaspora y su contraparte asexualKloeckera, Kluyveromyces, Metschnikowia, Pichia, Rhodotorula,

Saccharomyces, Saccharomycodes, Schizosaccharomyces yZygosaccharomyces. En el caso específico del tequila se iden-tificaron 10 géneros que se mencionan a continuación:Brettanomyces, Candida, Hanseniaspora, Kluyveromyces,Pichia , Saccharomyces, Saccharomycodes,Zygosaccharomyces, Torulaspora y Iwatchenkia.

Entre estos géneros, ocho también se encuentran en el procesode elaboración de los vinos.

Un elemento importante que debe mencionarse es que las 700especies de levaduras identificadas hasta hoy representan úni-camente una pequeña fracción de la biodiversidad de las leva-duras presentes en el planeta. Hawksworth y Monchacca (1994)estimaron que existen 62 000 géneros y 669 000 especies delevaduras sin describir. Al nivel de especie, la más estudiada yconocida es Saccharomyces cerevisiae cuyo genoma ha sidocompletamente secuenciado, por lo que se ha convertido en unorganismo modelo para estudios de análisis de genética fun-cional, a lo cual se suma su gran interés biotecnológico ensectores como el enológico. Por ello tienen un gran impactotrabajos como el que han publicado autores de un servicio dechips de ADN de la Universidad de Valencia, en el que hanutilizado esta innovadora tecnología, una de las herramientasmás prometedoras para el análisis de la fisiología celular, paramejorar el conocimiento de las cepas enológicas.

MÉTODOS MOLECULARES DE CARACTERIZACIÓN DE LASLEVADURAS (Walker, 1998; Pretor ius, 2000)

MÉTODO DESCRIPCIÓN DE LAS TÉCNICAS

Cromatografía • Cromatografía en fase gas de los ésteresde ácidos grasos de cadena larga.

• Cromatografía en fase gasde pirólisis.

Electroforesis en geles Separación por electroforesis de las proteínasde poliacrilamida totales y análisis computarizado del patrón

de bandeo.

Análisis del ADN con El ADN total,ribosomal o mitocondrial seenzimas de restricción digiere con enzimas de restricción(DNA fingerprinting) (endonucleasas); los diferentes fragmentos se

separan por electroforesis y se hibridan confragmentos específicos marcados. Se detecta

el polimorfismo en el tamaño de losfragmentos marcados (RFLPs).

Cariotipos Los cromosomas enteros de las levaduras seseparan por electroforesis en campo pulsado.

Se detectan diferencias en el perfil demigración de los cromosomas de cada cepa.

Reacción en cadena de Secuencias específicas del genoma sela polimerasa (PCR) amplifican y se analizan después de una

separación por electroforesis. Los RAPD(ADN polimórfico amplificado al asar) y los

AFLP (polimorfismo de los fragmentosamplificados) utilizan una o dos etapas de

amplificación por PCR.

Ciblage genético Secuencias específicas, incluyendomarcadores de selección, se introducen en

las levaduras para facilitar su reconocimiento.

Page 47: Revista Claridades Agropecuarias 136, diciembre 2004 · ración del Producto Interno Bruto en 2002, del orden de 1.1% y un bajo desempeño de la economía en 2003, el cual se ubicó

47No. 136

C l a r i d a d e s A g r o p e c u a r i a s

Los resultados que se desprenden del estudio de las cepasenológicas durante el propio proceso de elaboración les llevana reflexionar acerca del conocimiento actual de estas levadurasy la capacidad de tecnología de chips de ADN para mejorarlas(Pérez y col. 2002).

Levaduras en la Biomedicina

Las levaduras son importantes en Biomedicina debido a quealgunas especies pueden causar infecciones en animales y hu-manos, y a que otras se pueden utilizar para la producción desustancias o proteínas con fines terapéuticos.

Entre los cuatro microorganismos más estudiados se encuentrala levadura de importancia médica Candida albicans, agenteetiológico de la candidiasis localizada y sistémica. Las infec-ciones causadas por C albinas y otras especies relacionadas seestán volviendo comunes entre los enfermos de SIDA. Así, porejemplo, en los Estados Unidos Candida es uno de los princi-pales agentes causantes de septicemias. Otras infecciones su-perficiales como las vaginitis son comunes y recurrentes a pesarde que existen terapias efectivas.

Macrofotografía electrónica de Saccharomyces cerevisiae en las quese muestran las estructuras celulares, vacuola, retículo

endoplasmático, vesículas, mitocondria, membrana plasmática,pared celular y membrana nuclear.

La expresión de proteínas heterólogas en levaduras ha jugadoun papel muy importante en el desarrollo de la Biotecnologíade productos de aplicación en Biomedicina. La aplicación delas técnicas del ADN recombinante en levaduras ha abierto laposibilidad para la construcción de cepas altamente producti-vas. De este modo se han obtenido cepas de levaduras capa-ces de expresar genes humanos, animales y virales que codifi-can para la producción de hormonas, factores de coagulación,proteínas cetiles para la elaboración de vacunas, etc.

Los géneros más utilizados son Saccharomyces,chizosaccharomyces, Kluyveromyces y Pichia. Un ejemplo clá-sico de la expresión de genes virales es la producción de unaproteína de la cápside del virus de la Hepatitis B que se utilizacomo vacuna. La información genética viral de esta proteínase insertó en una molécula de ADN o plásmido, y se introdujoen uno de los cromosomas de Pichia pastoris, que permite la

acumulación de la proteína fuera de la célula. Una prepara-ción purificada de la proteína se utiliza como una vacuna (Glicky Pasternak, 1994).

Saccharomyces cerevisiae mutadas en el gen ade 2.El genoma de esta levadura ha sido

secuenciado por completo.

Los investigadores participantes en el proyecto del genoma deSaccharomyces cerevisiae han propuesto a esta levadura comoun modelo fino que pudiera ser útil para interpretar y entenderlas secuencias de ADN del genoma humano. La comparaciónde las secuencias de levadura y humano pueden arrojar infor-mación muy valiosa acerca de algunos genes humanos de fun-ción desconocida. Un ejemplo particular es el descubrimientode que los genes RAS1 y RAS2 de la levadura se parecen a losproto-oncogenes de mamíferos. Se ha observado que las leva-duras que carecen de los dos genes no sobreviven, y que si logenes humanos equivalentes se introducen en la levadura serecupera la viabilidad de las levaduras, lo que constata su enor-me parecido funcional.

Otro ejemplo de estos enfoques lo constituye el síndrome deWerner, que es una enfermedad que ocasiona un envejecimientoprematuro en humanos. Se ha visto que el gen humanoinvolucrado en esta enfermedad se parece mucho a un gen dela levadura que codifica para una proteína llamada helicaza.Las interesantes coincidencias entre estos genes son sorpren-dentes ya que se ha observado que mutantes de la levaduraafectada en dicho gen presentan un ciclo de vida con tiemposmás cortos, podríamos decir que las levaduras «envejecen» pre-maturamente. Se encuentran amplias justificaciones para in-tensificar los estudios para descubrir qué función tienen el 60%de las proteínas de la levadura cuyo papel se desconoce.

Utilización de Levaduras Seleccionadas para laElaboración de Bebidas Alcohólicas

En el inicio, todas las fermentaciones se desarrollaban de ma-nera espontánea con cepas de levaduras nativas sobre las queno había ningún control. El pionero en la utilización de uncultivo puro de levaduras fue el danés Hansen en el proceso deelaboración de la cerveza para la célebre empresa Carlsberg.En 1890 Müller-Thurgau introdujo el concepto de la inocula-

Page 48: Revista Claridades Agropecuarias 136, diciembre 2004 · ración del Producto Interno Bruto en 2002, del orden de 1.1% y un bajo desempeño de la economía en 2003, el cual se ubicó

C l a r i d a d e s A g r o p e c u a r i a s

48 Diciembre 2004

ción de las fermentaciones de jugo de uva con un cultivo purode levaduras. En 1965 se produjeron las dos primeras levadu-ras secas activas para una importante fábrica de vinos enCalifornia. Sin embargo, hasta 1980, sobre todo en las zonasmás tradicionales de producción de vinos –en particular enEuropa–, los productores seguían trabajando con fermentacio-nes espontáneas debido a la popular creencia de que las leva-duras asociadas con un cierto viñedo le confiere característicasespecíficas distintivas (Pretorius, 2000). Actualmente, el mundode los productores de vinos se divide en dos grupos: uno sigueusando el proceso tradicional con una fermentación espontá-nea con la participación de levaduras nativas, y el otro prefiereutilizar levaduras secas activas para inocular la fermentación.En la actualidad diferentes empresas proponen una gran gamade levaduras, particularmente Saccharomyces cerevisae, concaracterísticas específicas para cada tipo de proceso.

Las levaduras secas que hoy se comercializan presentan unaserie de características deseables que permiten obtener propie-dades específicas, tanto del proceso como del producto elabo-rado. Estas características de las levaduras vínicas son las si-guientes (Pretorius, 2000):

• Propiedades fermentativas: inicio rápido de la fermentación,alta eficiencia de fermentación, elevada tolerancia al etanol,alta osmotolerancia, temperatura óptima baja, formaciónmoderada de biomasa.

• Propiedades aromáticas: formación limitada de compuestosazufrados y de alcoholes superiores, así como de ácidosorgánicos; liberación de precursores glicosilados dearomas, alta producción de glicerol, actividad hidrolítica,autolisis favorecida, actividad modificada de las esterasas.

• Propiedades tecnológicas: alta estabilidad genética, altatolerancia al sulfito, baja formación de espuma,propiedades de floculación, sedimentos compactos,resistencia a la desecación, propiedad killer, marcaje genético,actividad proteolítica, baja demanda en nitrógeno.

• Propiedades con consecuencias sobre la salud: bajaformación de sulfito, baja formación de aminas, bajopotencial de formación de carbamato de etilo.

Levaduras Presentes en la Fermentación del Tequila

Durante años ha sido importante conocer los diferentes génerosy especies de levaduras involucradas en las fermentacionesespontáneas del proceso de elaboración del tequila.

Existe un solo trabajo de identificación (basado en pruebasbioquímicas) de las diferentes levaduras involucradas a lolargo de la etapa de fermentación publicado por Lachanceen 1995.

Al inicio de la fermentación (los dos primeros días) seidentificaron 14 levaduras diferentes: Candida intermedia,Candida krusei, Brettanomyces anomalus, Kluyveromycesmarxianus, Pichia membranaefaciens, Torulaspora delbrueckii,Hanseniaspora spp., Candida spp., Saccharomyces cerevisiae,

Saccharomycodes ludwigii, Zygosaccharomyces bailii, Candidamilleri, Brettanomyces bruxellensis, Zygosaccharomycesrouxii. En el caso de las fermentaciones realizadas en tanquespequeños había Zygosaccharomyces bailii en cantidadesmayores; su presencia se detectó por una abundante formaciónde espuma en la superficie del tanque de fermentación.Durante la progresión de la fermentación el número de especiesdisminuyó y finalmente un solo tipo de Saccharomyces cerevisiae(capaz de asimilar la maltosa e incapaz de flocular) fuela especie predominante (después de 5 días) en la etapa finalde la fermentación.

En esta fase el autor también observó la formación de una pe-lícula en la superficie de los tanques constituida sobre todo porPichia membranaefaciens.

La presencia de tantas especies en la fermentación para la ela-boración del tequila deja entrever la complejidad del proceso,ya que cada levadura tiene necesidades diferentes y, sobre todo,es susceptible de producir compuestos distintos e importantesen el aroma final de la bebida.

Además de las levaduras, Lachance también identificó algunosgéneros de bacterias. Al inicio de la fermentación registró bac-terias lácticas de los géneros Leuconostoc y Lactobacillus. En lafase final se aislaron un número significativo de Acetobacteraceti. En el caso del tequila, por el momento no existe ningúnestudio sobre la contribución de estas bacterias al perfil aromá-tico del producto.

El autor concluye que el origen exacto de las levadurasinvolucradas en la fermentación todavía no se aclara por com-pleto. Este estudio demuestra claramente que la levadura másimportante del proceso, S. cerevisiae, no proviene del camponi de la vegetación de los alrededores, pero permanece en lasinstalaciones de la destilería en donde la mosca Drosophila talvez sea el vector. Las otras especies involucradas en la fermen-tación rápidamente las elimina o rebasa S. cerevisiae. No sedetectó la presencia de toxinas susceptibles de eliminar las otraslevaduras. La selección de las levaduras parece que se liga máscon la capacidad de crecer rápidamente en presencia de etanol.Es importante resaltar que, a pesar de las diferencias en cuantoa materias primas y localización geográfica, la gran mayoría delos géneros de levaduras encontrados en la etapa de fermenta-ción de los mostos a partir de agave, también se hallan en lasotras bebidas alcohólicas, y en particular en el vino. Los com-portamientos de las cepas a lo largo de la fermentación tam-bién son muy semejantes.

En un trabajo realizado por el Centro de Investigación y Asis-tencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco se aislaron35 cepas de levaduras provenientes de trece destilerías diferen-tes localizadas en la ciudad de Tequila, la localidad deGuadalajara y en los Altos de Jalisco (Gschaedler y col., 2000).Estas levaduras se identificaron con métodos bioquímicos(galerías API 20C principalmente). La gran mayoría son cepasde Saccharomyces cerevisiae; también se encontraron

Page 49: Revista Claridades Agropecuarias 136, diciembre 2004 · ración del Producto Interno Bruto en 2002, del orden de 1.1% y un bajo desempeño de la economía en 2003, el cual se ubicó

49No. 136

C l a r i d a d e s A g r o p e c u a r i a s

diferentes especies de Candida (C. magnolia, C. krusei, C.sphaerica), así como dos especies de Kloeckera (K. apiculata yK. africana).

Modificación Genética

El uso de levaduras seleccionadas que se inoculan en los mos-tos para iniciar y conducir la fermentación alcohólica impo-niéndose al resto de levaduras presentes, junto con el mayorconocimiento molecular de algunas rutas bioquímicas de inte-rés biotecnológico, ha permitido hacer ingeniería genética delas levaduras utilizadas en la producción de vinos y tequila. Elrazonamiento es simple: la introducción de uno o varios genesexógenos en la levadura implica la producción de una o variasnuevas características de interés industrial. Su posterior inocu-lación e imposición asegura la expresión de dichas característi-cas a lo largo del proceso fermentativo y, por tanto, su efecto enel producto final.

Para poder modificar genéticamente un organismo es necesariodisponer de un sistema de transformación que permita introdu-cir en él la información genética modificada in vitro. Durantelos últimos años se han desarrollado enormemente los sistemasde transformación y, finalmente, se ha logrado construir leva-duras recombinantes que portan un nuevo gen o genes inte-grados en el genoma de la levadura y que carecen de los genesde resistencia a antibióticos que se han empleado en los proce-sos previos de manipulación. Una vez que somos capaces deintroducir genes en la levadura, el siguiente paso consiste enconseguir su expresión durante la fermentación. La regulaciónde la expresión puede modularse de forma que los genes se«enciendan» o «apaguen» en función de determinadas condi-ciones fisiológicas o ambientales, lo que permite, por tanto, nosólo que los genes se expresen, sino que lo hagan en elmomento idóneo del proceso de elaboración.

Con las herramientas descritas, se han obtenido diversas leva-duras vínicas transgénicas. Para vinos que presentan proble-mas de baja acidez se han construido levaduras que contienenun gen, aislado de Lactobacillus casei, necesario para la pro-ducción de ácido láctico. Esta levadura transgénica es capazde llevar a cabo la fermentación láctica y la alcohólica, con loque se solventa el problema. Para el caso contrario, es decir,vinos con excesiva acidez, se han introducido en la levadurados genes provenientes de Lactococcus lactis ySchizosaccharomyces pombe, que han conseguido que la le-vadura modificada sea capaz de llevar a cabo la fermentaciónmaloláctica, es decir, la conversión del ácido málico en ácidoláctico, la cual se traduce en una disminución de la acidez yuna mayor estabilidad microbiológica del vino. Igualmente sehan obtenido levaduras transgénicas que producen algunas delas enzimas mencionadas anteriormente, prestando especialinterés al incremento de los aromas varietales. Así, la inclusiónen la levadura vínica de los genes que codifican enzimas impli-cados en el incremento del aroma se ha llevado a cabo conéxito, lo que ha permitido obtener vinos en los que se ha com-probado el aumento en los aromas florales y afrutados. Deigual forma se han producido en levadura vínica.

La utilización de este tipo de técnicas, se está imponiendo conrapidez en las bodegas, ya que permiten un control microbioló-gico del proceso fermentativo más rápido y efectivo, sobre todocuando se utilizan levaduras seleccionadas para producir vinosde características homogéneas año tras año. Este trabajo hasido descrito por José-Vicente Gil Ponce del Departamento deBiotecnología de los Alimentos, de la Universidad de Valencia.

Se sigue investigando en campos como el estudio de los genesque regulan la floculación de las levaduras, la construcción delevaduras transgénicas incapaces de producir urea o la modifi-cación de las características metabólicas para optimizar las ta-sas de fermentación y la producción de metabolitos de interés.

Actualmente también el grupo de Biotransformación del Centrode Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño el Estadode Jalisco, bajo la dirección de la Dra. Anne Gschaedler estáninteresados en caracterizar levaduras aisladas durante el pro-ceso de elaboración del tequila.

Además de hacer la identificación de estas levaduras con méto-dos bioquímicos, es muy importante determinar (en particularen el caso de Saccharomyces cerevisiae) si las cepas songenéticamente idénticas o si hay diferencias en el planomolecular, lo que, obviamente, puede tener un impacto en elcomportamiento de las cepas durante el desarrollo de las fer-mentaciones. Para este fin, se montó en el laboratorio la técnicade electroforesis en campo pulsado (utilizando un Chef Mappermarca Biorad) para obtener los cariotipos de las levaduras ais-ladas. En las siguientes figuras se muestran los cariotipos decepas de S. cerevisiae, Candida y Kloeckera. Cabe mencionarque, debido a las grandes diferencias entre el número decromosomas y su tamaño, es imposible utilizar el mismo perfilde migración para las Saccharomyces y las no-Saccharomyces.

Cariotipos de las cepas de Saccharomyces cerevisiae aisladas de laindustria tequilera y su respectivo análisis de cluster.

Dendrogram (Gel 14)Group Average Method,City-Block

Dist

ance

0

2

4

6

8

10

12

Std GU4 MG D2 G3 A1 TE7 AR5

Page 50: Revista Claridades Agropecuarias 136, diciembre 2004 · ración del Producto Interno Bruto en 2002, del orden de 1.1% y un bajo desempeño de la economía en 2003, el cual se ubicó

C l a r i d a d e s A g r o p e c u a r i a s

50 Diciembre 2004

Cariotipos de las cepas de Candida yKloeckera aisladas de la industria tequilera y su

respectivo análisis de cluster.

Los ocho cariotipos de cepas de S. cerevisiae son semejantes,pero sólo dos son idénticos. Esto confirma que en el caso deltequila, como en el de otras bebidas alcohólicas sometidas aestudios semejantes, existe una variación genética entre las ce-pas de S. cerevisiae y lo más probable es que cada fábricaalbergue una o varias cepas específicas de S. cerevisiae en suproceso de fermentación. De nuevo esto evidencia la importan-cia de estudiar, conocer y conservar las cepas involucradas enel proceso.

En cuanto a las otras cepas (cariotipos de las cepas de Candiday Kloekera), estamos en presencia de especies diferentes, lo queexplica los patrones de bandeo tan distintos. TE4 es unaKloeckera africana, y GU3, B1 y AR6, Candida magnolia, C.krusei y C. sphaerica, respectivamente. Estas especies, a pesarde que no son muy buenas productoras de etanol, pueden ju-gar un papel importante en la generación de compuestos volá-tiles aromáticos.

El método de los AFLP actualmente está en estudio. Este méto-do es todavía más preciso que el de los cariotipos, y generaaún más información en cuanto a la variabilidad genética queexiste entre las levaduras involucradas en el proceso de elabo-ración del tequila.

Otros trabajos que se están llevando a cabo dentro de estegrupo de investigación están enfocados a:

• El estudio de mecanismos moleculares implicados en la fi-siología de estas levaduras durante los procesos fermentativosque llevan a cabo.

• El estudio de los mecanismos moleculares de la respuesta aestrés osmótico en las levaduras.

• Modificación genética de cepas de levaduras para conse-guir una mayor adaptación y eficacia en los procesosfermentativos.

En conclusión, creemos que las levaduras son organismos fas-cinantes como objeto de estudios básicos importantes en medi-cina, y con un enorme potencial en biotecnología en la elabo-ración de bebidas, alimentos y vacunas.

En los últimos años la técnica del ADN recombinante ha cam-biado el panorama de la biotecnología y ha posibilitado haza-ñas impensables hace unas cuantas décadas. Sin embargo,no se debe lanzar el mensaje de que ahora todo es posible. Dehecho, de nada sirve la ingeniería genética cuando se desco-noce la fisiología y el engranaje metabólico de los organismosque se quieren modificar. No es casualidad que los primeroslogros industriales de la ingeniería genética se hayan produci-do en la mejora de los procesos en los que más ciencia básicase había acumulado durante los últimos años. En la medidaen que avance la ciencia y el conocimiento básico podremosabordar la mejora genética de los organismos.

BIBLIOGRAFÍA

Burden, D.W. y Eveleigh, D.E. Diverse substrates and products en Yeasttechnology. 1990. JFT Spencer y D.M. Spencer (eds).

Glick, B.R., Pasternak, J.J. 1994. Molecular Biotechnology. Principles andapplications of recombinant DNA. 100 : 113-132

Gschaedler, A.; Pinal, L. M. ; Rodriguez, I. ; Pinal, L.; Arellano, M.; Herrera,E.; Tellez, P. 2000. Estudio de la generación de compuestos organolépticosdurante las etapas de cocimiento y fermentación del proceso de producciónde tequila, Informe Técnico, Proyecto SIMORELOS.

Hawksworth, D.L.; Monchacca, J. 1994. Ascomycete systematics in thenineties, en Ascomycete systematics: problems and perspectives in thenineties, Hawksworth, D.L. (ed), Plenum Press, New York.

Kurtzman, C.P.; Fell, J.W. 1998a. The yeast, a taxonomic study, 3rd edition.Elsevier Science, Amsterdam.

Kurtzman, C.P.; Fell, J.W. 1998b. Definition, classification and nomenclatureof the yeast, en The yeast, a taxonomic study, 3rd edition, Kurtzman, C.P.;Fell, J.W. (eds.). Elsevier Science, Amsterdam.

Lachance, M.A. 1995. Yeast communities in a natural tequila fermentation»,Antonie van Leeuwenhoek. 68 , 151-160.

Pérez,O.J., García, M.J., Alberola T.M. 2002. DNA chips for yeastbiotechnology. The case of wine yeasts. Journal of Biotechnology. 98 ,227-241

Pretorius, I.S. 2000. Tailoring wine yeast for the new millenium: novelapproaches for the ancient art of winemaking.Yeast. 16 : 675-729

Walker G.M. 1998. Yeast Physiology and Biotechnology. John Wiley & Sons,New York.

Dendrogram (Gel 15)Group Average Method,City-Block

Dist

ance

0

3

6

9

12

15

GU3 B1 TE4 AR6

Page 51: Revista Claridades Agropecuarias 136, diciembre 2004 · ración del Producto Interno Bruto en 2002, del orden de 1.1% y un bajo desempeño de la economía en 2003, el cual se ubicó

51No. 136

C l a r i d a d e s A g r o p e c u a r i a s

30

40

50

60

70

80

90

100

110

120

130

90/91

91/92

92/93

93/94

94/95

95/96

96/97

97/98

98/99

1999

/00

2000

/2001

2001

/2002

2002

/2003

2003/0

4 ESTIM

.

2004

/05 M

IN.

2004

/05 M

AX.

PRECIO PROMEDIO ANUAL DE MAIZ EN EE.UU.PRECIOS DE CONTADO AL PRODUCTOR 1990-2004

DÓLARES POR TONELADA

Fuente: ASERCA con datos del USDA al 12 de noviembre del 2004.

ESTADOS UNIDOS

MAÍZ

P r o y e c c i o n e s c i c l o a g r í c o l a 2 0 0 4 / 0 5(septiembre - agosto)

Como se esperaba, las cifras publicadas por el Departamentode Agricultura del gobierno de E.U. señalan ajustes importantesen la oferta norteamericana. La demanda tendrá que ser cons-tante para absorber tanto los excedentes norteamericanos, comolos mundiales.

4 La producción norteamericana se estima en 11,741 millo-nes de bushels (298.24 millones de toneladas), indicandoun incremento de 128 millones de bushels (3.25 millonesde toneladas) respecto al informe de octubre. La cifra es14% superior a la registrada en 2003/04.

PROYECCIONES DEL

DEPARTAMENTO DE

AGRICULTURA DE ESTADOS

UNIDOS (USDA) AL MES DE

NOVIEMBRE PARA EL CICLO

2004/2005

4 El consumo forrajero tiende a incrementarse 5% con rela-ción al año anterior, ubicándose en 6,075 millones debushels (154.31 millones de toneladas) ante la expansióndel sector ganadero norteamericano. Sumando otros con-ceptos, el consumo anual absorberá el 85% de la ofertatotal proyectada.

4 La cifra de exportaciones registró un ligero ajuste negativo,situándose en 2,050 millones de bushels (52.07 millones detoneladas), no obstante, 8% arriba del ciclo agrícola ante-rior.

4 Los inventarios a finales de agosto de 2005 podrían alcan-zar 1,819 millones de bushels (46.20 millones de tonela-das), cifra que representa un alza anual de 48% equivalentea 861 millones de bushels (21.87 millones de toneladas).

4 El precio promedio al productor, se redujo 5 centavos dedólar por bushel, proyectándose entre 1.70 y 2.10 dólarespor bushel (66.93 y 82.67 dólares por tonelada). El puntomedio de ese rango es ahora 52 centavos de dólar porbushel (20.47 dólares por tonelada) inferior al estimado parael ciclo 2003/04.

Perspectivas de precios

El organismo gubernamental confirmó las expectativas del mer-cado provocando una caída para el contrato de diciembre enChicago a niveles de 1.95 dólares por bushel (76.77 dólarespor tonelada), muy cerca de la meta estacional de 1.90 dólares(74.80 dólares por tonelada). Sin embargo, la caída gradualen las últimas semanas ha generado la necesidad de que elmercado busque cierta estabilidad técnica en medio de un pa-norama sumamente negativo para los precios internacionales,donde la producción y los inventarios son los conceptos demayor atención.

Algunos analistas opinan que aún podrían presentarse incre-mentos en la oferta norteamericana en los próximos dos meses,debido a que la temporada de cosecha aún no termina y las

Page 52: Revista Claridades Agropecuarias 136, diciembre 2004 · ración del Producto Interno Bruto en 2002, del orden de 1.1% y un bajo desempeño de la economía en 2003, el cual se ubicó

C l a r i d a d e s A g r o p e c u a r i a s

52 Diciembre 2004

0

20

40

60

80

100

120

140

90/91

91/92

92/93

93/94

94/95

95/96

96/97

97/98

98/99

1999/0

0

2000

/2001

2001

/2002

2002

/2003

2003

/04 ES

T.

2004

/05 M

IN.

2004

/05 M

AX.

PRECIO PROMEDIO ANUAL DE SORGO EN EE.UU. PRECIOS DE CONTADO AL PRODUCTOR 1990-2004

DÓLARES POR TONELADA

Fuente: ASERCA con datos del USDA al 12 de noviembre del 2004.

ventas al exterior han reducido el ritmo que presentaban al ini-cio del ciclo agrícola 2004/05.

Evidentemente, el mercado ha absorbido la visión de una sobreoferta mundial de granos forrajeros, terminando quizás, con losdos últimos que se caracterizaron por una demanda estable ybajos inventarios, situación que ubicó los precios de granos enniveles máximos históricos este año.

Si bien existe la opinión de que el mercado de futuros aún tieneel potencial de seguir bajando, la reciente recuperación (aun-que de carácter esencialmente técnico) hace pensar a los analistasque, un precio de más de 2.09 dólares por bushel (82.28 dóla-res por tonelada) en el contrato de diciembre antes de su venci-miento, confirmará que la baja estacional ya ha sido alcanza-da, aunque la recuperación post cosecha en el mediano plazopodría estar limitada a 2.25 dólares por bushel (88.58 dólarespor tonelada) para el contrato de marzo.

La presencia de la roya asiática en las zonas productoras desoya en Estados Unidos, podría ocasionar que los productoresdestinen una mayor superficie al maíz el próximo año, por elcosto que implica combatir la enfermedad.

SORGO

Proyecciones ciclo 2004/05 (septiembre - agosto)

El balance para sorgo indica ligeras modificaciones en la pro-ducción e inventarios, aunque estos últimos sonsignificativamente superiores a los del ciclo agrícola anterior.

4 La cosecha norteamericana podría ser de 472 millones debushels (11.99 millones de toneladas), en comparación conlos 462 millones (11.74 millones de toneladas) estimadoshace un mes. El consumo forrajero se ubicará casi al mismonivel del año anterior en 195 millones de bushels (4.95 mi-llones de toneladas).

4 Destaca una importante baja de 12% en las exportacionesrespecto al informe de octubre, cuya cifra se calcula en 200millones de bushels (5.08 millones de toneladas), práctica-mente igualando las ventas del ciclo comercial 2003/04.

4 Las existencias finales se proyectaron en 60 millones debushels (1.52 millones de toneladas), contra los 40 millones(1.02 millones de toneladas) del pronóstico anterior. La cifraes 44% superior al volumen registrado a finales de agostode 2004.

El precio promedio al productor tuvo un ajuste negativo de 15centavos de dólar por bushel (5.91 dólares por tonelada), parasituarse entre 1.55 y 1.95 dólares por bushel (61.02 y 76.77dólares por tonelada). El punto medio de ese rango representaahora una caída de 64 centavos de dólar por bushel (25.20dólares por tonelada) con relación a 2003/04.

TRIGO

Proyecciones ciclo 2004/05 (junio - mayo)

Las estimaciones oficiales para el trigo no registraron cambiossignificativos.

4 La cifra de producción se ubica en 2,158 millones de bushels(58.73 millones de toneladas), en comparación con los 2,164millones (58.62 millones de toneladas) reportados en octu-bre, aunque sigue siendo 8% menor a la del ciclo agrícola2003/04. Destaca la caída de 21% en la cosecha de trigoduro de invierno que a penas fue de 856 millones de bushels(23.30 millones de toneladas).

Page 53: Revista Claridades Agropecuarias 136, diciembre 2004 · ración del Producto Interno Bruto en 2002, del orden de 1.1% y un bajo desempeño de la economía en 2003, el cual se ubicó

53No. 136

C l a r i d a d e s A g r o p e c u a r i a s

80

90

100

110

120

130

140

150

160

170

90/91

91/92

92/93

93/94

94/95

95/96

96/97

97/98

98/99

1999

/00

2000

/2001

2001

/2002

2002

/2003

2003

/04 ES

TIM.

2004

/05 M

IN.

2004/0

5 MAX.

PRECIO PROMEDIO ANUAL DE TRIGO EN EE.UU.PRECIOS DE CONTADO AL PRODUCTOR 1990 - 2004

DÓLARES POR TONELADA

Fuente: ASERCA con datos del USDA al 12 de noviembre del 2004.

4 El consumo norteamericano, sin incluir exportaciones, secalcula en 1,227 millones de bushels (33.39 millones detoneladas), casi sin variación respecto al mes pasado pero3% superior a la temporada anterior.

4 Las ventas al exterior se siguen proyectando en 975 millonesde bushels (26.54 millones de toneladas), 16% por debajode 2003/04, reflejo de la competencia de otros paísesexportadores.

4 Las existencias proyectadas para finales del ciclo 2004/05,son de 568 millones de bushels (15.46 millones de tonela-das), indicando un alza anual de 4%.

4 El precio promedio al productor tuvo un aumento de 10centavos de dólar por bushel (3.67 dólares por tonelada),por segundo mes consecutivo, como resultado de losprecios altos registrados durante el mes de octubre en elmercado de físicos. El rango estimado es de 3.20 a 3.50dólares por bushel (117.58 y 128.60 dólares por tonelada),situándose sólo 5 centavos (1.84 dólares por tonelada)por debajo de la cotización estimada para el ciclo agrícola2003/04.

Perspectivas de precios

El mercado de futuros en Chicago seguirá mostrando una ten-dencia negativa dado el crecimiento en la oferta mundial y lafuerte competencia a la que seguirán enfrentándose losexportadores norteamericanos en el largo plazo. La demandade China tendrá que ser constante para evitar una caída demayor magnitud en los precios internacionales, especialmentelos de la Unión Americana.

La consultoría Doane's considera que el mercado se moverá enambas direcciones en el corto plazo, encontrando cierto sopor-te en la escasa disponibilidad de trigo de alta calidad enNorteamérica y por los posibles recortes en la cosecha austra-liana. Las condiciones óptimas en que se ha realizado la siem-bra de las variedades de invierno en Estados Unidos presiona-

rán a la baja los precios de futuros a finales de 2004 y princi-pios de 2005. El contrato más cercano habrá registrado unrango de cotización de entre 2.97 y 3.40 dólares por bushel(109.13 y 124.93 dólares por tonelada) durante el trimestreoctubre - diciembre.

La correduría Citigroup estima que, en el corto plazo, el venci-miento a diciembre tiende a revertir a 2.90 dólares por bushel(106.56 dólares por tonelada) con un alza limitada a 3.20 dó-lares (117.58 dólares por tonelada).

OLEAGINOSAS

P r o y e c c i o n e s c i c l o a g r í c o l a 2 0 0 4 / 0 5(septiembre - agosto)

Las proyecciones vigentes anticipan un alza considerable en laoferta norteamericana de soya, derivado de los ajustes tanto enla producción como en los inventarios. Aunque las ventas nor-teamericanas tendrán una recuperación, la cifra final depende-rá de la competencia de Sudamérica en el segundo trimestre de2005 y la evolución de la demanda de China que sigue siendoel cliente principal de la Unión Americana. La mayor cosechade algodón también elevará la disponibilidad de oleaginosas.

4 La producción de oleaginosas se incrementó 2% para si-tuarse en 96.79 millones de toneladas que, al mismo tiem-po, indica un alza de 21% o de 20.19 millones de tonela-das con relación al ciclo agrícola 2003/04.

4 La cosecha de soya se calculó en 3,150 millones de bushels(85.73 millones de toneladas), 43 millones (1.17 millonesde toneladas) más que lo estimado en octubre; el rendi-miento se ajustó de 42 bushels por acre (2.82 toneladaspor hectárea), a 42.6 bushels (2.86 toneladas por hectá-rea). El volumen de producción se encuentra 23% arribadel año pasado.

Page 54: Revista Claridades Agropecuarias 136, diciembre 2004 · ración del Producto Interno Bruto en 2002, del orden de 1.1% y un bajo desempeño de la economía en 2003, el cual se ubicó

C l a r i d a d e s A g r o p e c u a r i a s

54 Diciembre 2004

4 Las exportaciones disminuyeron de 15 millones de bushels a1,010 millones (0.41 millones a 27.49 millones detoneladas). Sin embargo, la estimación es 13% mayor a los885 millones (24.09 millones de toneladas) registrado en2003/04.

4 Los inventarios prácticamente continúan al alza y esta vez seproyectaron en 460 millones de bushels (12.52 millones detoneladas), muy por arriba de los 112 millones (3.05 millo-nes de toneladas) a finales del ciclo agrícola anterior.

4 El precio promedio al productor diminuyó 15 centavos dedólar por bushel (5.51 dólares por tonelada), estimándoseen un rango de 4.55 a 5.35 dólares por bushel (167.18 a196.58 dólares por tonelada). El punto medio de ese rangoes ahora 2.39 dólares por bushel (87.82 dólares por tone-lada) menor al precio del ciclo 2003/04.

Perspectivas de precios

La inminente alza en los inventarios norteamericanos y la visiónde una oferta más que significativa en Sudamérica sustenta unatendencia negativa para el mercado de futuros que, hasta elmomento, se resiste a caer a menos de 5.00 dólares por bushel(183.72 dólares por tonelada), tal como se anticipaba duranteel verano.

Desde el punto de vista de diversos analistas, la perspectiva demediano plazo indica variaciones mixtas, ya que la atencióndel mercado se dirigirá a la siembra en Sudamérica y el descu-brimiento de la roya en Estados Unidos, factores que generancierta incertidumbre respecto a la tendencia de la producciónnorteamericana en 2005.

Por el momento, los productores norteamericanos se niegan avender con la intención de tomar ventaja de los subsidios gu-bernamentales. Mientras tanto, los exportadores tendrán queconsiderar que el encarecimiento de los costos de flete marítimoy la mayor oferta de granos y trigo forrajeros podrían reducir lademanda de harina de soya. Al respecto, las fluctuaciones del

tipo de cambio serán un factor importante para darcompetitividad a la soya estadounidense en los mercados inter-nacionales, principalmente China donde el sector molinero en-frenta serios problemas económicos.

La consultoría Doane's Commercial estima que el contrato máscercano promediará de 5.00 a 5.50 dólares por bushel (183.72y 202.09 dólares por tonelada) en el último trimestre de 2004,indicando una baja de casi 30% con relación al mismo periodode 2003.

ALGODÓN

Proyecciones ciclo agrícola 2004/05 (agosto - julio)

La producción norteamericana tuvo nuevamente un ajuste po-sitivo, elevando significativamente los inventarios, ya que elconsumo se mantiene por debajo del ciclo agrícola 2003/04.

4 La cosecha de este año se estimó en 22.54 millones de pacas,5% arriba del mes pasado y 19% por encima del volumenalcanzado hace un año.

4 Las exportaciones se incrementaron de 12.30 millones a12.50 millones de pacas, pero son 10% inferiores a las delciclo 2003/04.

4 El consumo se calcula en 6.10 millones de pacas, sin cam-bios con relación al mes pasado y 7% inferior al volumenregistrado en 2003/04.

4 Las existencias norteamericanas se elevaron de 6.70 millo-nes de pacas a 7.50 millones, contra los 3.51 millones depacas con los que finalizó 2003/04.

80

100

120

140

160

180

200

220

240

260

280

90/91

91/92

92/93

93/94

94/95

95/96

96/97

97/98

98/99

1999

/00

2000/2

001

2001

/2002

2002

/2003

2003

/04 EST

IM

2004

/05 M

ÍN.

2004

/05 M

ÁX.

PRECIO PROMEDIO ANUAL DE SOYA EN EE.UU.PRECIOS DE CONTADO AL PRODUCTOR 1990 -2004

DÓLARES POR TONELADA

Fuente: ASERCA con datos del USDA al 12 de noviembre del 2004.

Page 55: Revista Claridades Agropecuarias 136, diciembre 2004 · ración del Producto Interno Bruto en 2002, del orden de 1.1% y un bajo desempeño de la economía en 2003, el cual se ubicó

55No. 136

C l a r i d a d e s A g r o p e c u a r i a s

Fuente: ASERCA con datos del USDA

INDICADORES DE GRANOS BASICOS Y ALGODON DE ESTADOS UNIDOS

INVENTARIOS FINALESM I L L O N E S D E T O N E L A D A S

VARIACIÓN 2004/05 2003/04 04/05 VS 03/04 PROYECTADO ESTIMADO

NOVIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRETRIGO 4.02% 15.46 15.49 14.89MAÍZ 76.51% 46.20 42.95 24.33SOYA 261.61% 12.52 11.02 3.05ALGODÓN * 90.88% 7.50 6.70 3.51

* ALGODÓN EN MILLONES DE PACAS

EXPORTACIONESM I L L O N E S D E T O N E L A D A S

VARIACIÓN 2004/05 2003/0404/05 VS 03/04 PROYECTADO ESTIMADO

NOVIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE-15.88% 26.54 26.54 31.54

9.38% 52.07 52.71 48.1915.82% 27.49 27.90 24.09

-10.61% 12.50 12.30 13.76

RENDIMIENTOST O N E L A D A S P O R H E C T Á R E A

VARIACIÓN 2004/05 2003/04 2004/2005 PROYECTADO ESTIMADO

VS. 03/04 NOVIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRETRIGO -2.49% 2.91 2.90 2.97MAÍZ 11.39% 10.06 9.94 8.93SOYA 23.89% 2.86 2.82 2.28ALGODÓN * 7.12% 2,021.31 1,932.36 1,803.86

* RENDIMIENTO DE ALGODÓN EN LIBRAS POR HECTÁREA

SUPERFICIE COSECHADAM I L L O N E S D E H E C T Á R E A S

VARIACIÓN 2004/05 2003/042004/2005 PROYECTADO ESTIMADOVS. 03/04 NOVIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE

-5.46% 20.23 20.32 21.493.09% 29.66 29.66 28.772.07% 29.95 29.95 29.34

10.17% 5.35 5.35 4.86

Fuente: ASERCA con datos del USDA

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

90/91

91/92

92/93

93/94

94/95

95/96

96/97

97/98

98/99

1999

/00

2000

/2001

2001

/2002

2002

/2003

2003

/2004

ESTIM

.

2004/20

05 PR

OY.

PRECIO PROMEDIO ANUAL DE ALGODÓN EN EE.UU.PRECIOS DE CONTADO AL PRODUCTOR 1990-2004

Fuente: ASERCA con datos del USDA al 12 de noviembre del 2004.* Promedio agosto-septiembre 2004.

CENTAVOS DE D ÓLAR POR LIBRA

Perspectivas de precios

La brecha entre la oferta y la demanda no sólo en EstadosUnidos, sino a escala mundial tiende a ser mayor conforme lasestimaciones apuntalan niveles record de producción. El con-sumo tiende a ser favorable pero será necesario que la econo-mía estadounidense muestre una recuperación significativa paraevitar que el consumo de la fibra se vea afectado en 2005.Hasta el momento, el algodón ha sido competitivo con relacióna las fibras sintéticas por el alza en los precios internacionalesdel petróleo. Aunque China sigue mostrando un consumo as-cendente, la mayor producción local y las recientes medidaseconómicas generan cierta incertidumbre respecto al volumende sus importaciones, pese al optimismo del Departamento deAgricultura de Estados Unidos.

A causa de los retrasos en la cosecha de Texas, los EstadosUnidos seguirán dando soporte al mercado de futuros en Nue-va York que limitará su alza a 47 centavos de dólar por librapara el contrato de marzo.

Sin embargo, la perspectiva de largo plazo permanece a labaja con la posibilidad de que los contratos más cercanos cai-gan a niveles de 35 centavos de dólar por libra.

Page 56: Revista Claridades Agropecuarias 136, diciembre 2004 · ración del Producto Interno Bruto en 2002, del orden de 1.1% y un bajo desempeño de la economía en 2003, el cual se ubicó

C l a r i d a d e s A g r o p e c u a r i a s

56 Diciembre 2004

MAÍZMILLONES DE TONELADAS

2004/05 2003/04NOV. OCT. NOV.

Estados Unidos Producción 298.23 294.99 256.90

Exportaciones 52.07 52.71 48.18Argen t i na

Producción 15.50 15.50 12.75 Exportaciones 11.00 11.00 9.00

Sudá f r i ca Producción 9.30 9.30 9.30 Exportaciones 1.00 1.00 0.80

C h i n a Producción 126.00 122.00 115.83 Exportaciones 4.00 4.00 7.55 Importaciones 0.20 0.20 0.00

TOTAL MUNDIAL Producción 691.28 683.74 618.99 Exportaciones 78.04 78.77 74.11 Importaciones 74.82 74.95 76.71

Fuente: ASERCA con datos del USDA

MERCADO INTERNACIONAL

Granos forrajeros

4 La producción mundial de granos forrajeros 2004/05registró un nuevo ajuste positivo, esta vez de 7.8 millonesde toneladas, ubicándose en 984.7 millones ante una ma-yor cosecha en la Unión Europea, Estados Unidos y Chinaque compensa algunas reducciones en la cifra estimadapara Brasil y Australia.

4 Los inventarios mundiales se proyectaron en 150.3 millonesde toneladas, cifra que indica un incremento mensual de6% y de 14% con relación al año 2003/04.

4 La cifra mundial de producción de maíz se ubica en 691.28millones de toneladas, contra las 683.74 millones estima-das hace un mes y las 619 millones obtenidos el añopasado. El comercio internacional tendrá una ligera recu-peración de 4 millones de toneladas, situándose en 78.04millones.

4 La cosecha de China se ha desarrollado favorablemente,por lo que se estima una producción de 126 millones detoneladas, 4 millones más que lo esperado hace un mes. Elvolumen representa un alza anual de más de 10 millones detoneladas, lo que permitirá elevar los inventarios locales apoco más de 33 millones de toneladas. El mayor consumodel gigante asiático, que podría alcanzar 133 millonesde toneladas, seguirá limitando las ventas al exterior en 4millones.

4 Las estimaciones de producción para Argentina y Sudáfricano tuvieron modificaciones y se ubican en 15.5 y 9.3 millo-nes de toneladas, respectivamente.

4 Para México, las expectativas de producción 2004/05 semantienen en 20.30 millones de toneladas y las importacio-nes en 6.3 millones de toneladas.

Page 57: Revista Claridades Agropecuarias 136, diciembre 2004 · ración del Producto Interno Bruto en 2002, del orden de 1.1% y un bajo desempeño de la economía en 2003, el cual se ubicó

57No. 136

C l a r i d a d e s A g r o p e c u a r i a s

TRIGOMILLONES DE TONELADAS

2004/05 2003/04NOV. OCT. NOV.Aus t r a l i a

Producción 22.50 23.50 24.92 Exportaciones 17.00 17.00 18.03Importaciones 0.08 0.08 0.08

Argen t i na Producción 15.00 14.50 13.50 Exportaciones 9.00 8.50 8.70Importaciones 0.01 0.01 0.01

Unión Europea Producción 134.49 133.25 106.45Exportaciones 16.00 16.00 10.93Importaciones 5.00 5.00 5.91Inventarios finales 17.08 15.85 9.33

C h i n a Producción 90.00 90.00 86.49 Exportaciones 1.00 1.00 2.82Importaciones 8.00 8.00 3.75

Canadá Producción 24.00 24.50 23.55Exportaciones 15.50 15.50 15.79Importaciones 0.20 0.20 0.20

Estados Unidos Producción 58.74 58.88 63.81Exportaciones 26.54 26.54 31.56 Importaciones 1.77 1.63 1.97

TOTAL MUNDIAL Producción 616.94 615.84 551.39 Exportaciones 107.06 105.95 110.33 Importaciones 103.16 102.38 103.41

Fuente: ASERCA con datos del USDA

TRIGO

4 Para el caso del cereal, la producción mundial continúaen ascenso, estimándose en casi 617 millones de toneladaspara el ciclo agrícola 2004/05. De ser así, será 11% o 65.5millones de toneladas superior a la registrada durante2003/04

4 El consumo tiende a subir pero sólo 3% alcanzando 605.79millones de toneladas. El volumen de exportaciones muestrauna variación negativa de 3% con relación al ciclocomercial 2003/04, calculándose en 107.06 millones detoneladas, en tanto que las importaciones mundialesprácticamente se encuentran en el mismo nivel del cicloanterior.

4 En consecuencia, los inventarios mundiales repuntarán a142.20 millones de toneladas, 8% más que a finales de2003/04, no obstante, 16% por debajo del volumen de hacedos años.

4 La cosecha de Argentina tuvo un ajuste positivo de 500,000toneladas, ubicándose en 15 millones de toneladas,mientras que la cifra estimada para la Unión Europease incrementó de 133.25 millones a 134.49 millones detoneladas.

4 Para el caso de Australia y Canadá, ambos paísesregistraron reducciones en la cosecha de este año. Australiaobtendrá un volumen de 22.5 millones de toneladas, unmillón menos que en el informe de octubre y 10% pordebajo del ciclo agrícola anterior. Por su parte, la cosechacanadiense será de 24 millones de toneladas, 3% menosque lo estimado hace un mes pero ligeramente superior a lacifra registrada en 2003/04.

OLEAGINOSAS

4 La producción mundial de oleaginosas alcanzará una cifrarecord de 388.5 millones de toneladas, 2.7 millones másque hace un mes y 14% por encima del ciclo agrícola 2003/04. No sólo la oferta de soya tiende a crecersignificativamente, sino que también habrá un aumentoimportante en la producción de girasol, canola y semilla dealgodón, destacando los mayores incrementos en la UniónEuropea y los países de Europa Oriental.

4 La cosecha de soya ascenderá a 230.14 millones detoneladas, a comparación de los 228.94 millones calcula-dos en octubre. Con relación al año 2003/04, el alza es de18% equivalente a 40.6 millones de toneladas, de lascuales casi 19 millones corresponden a la producciónnorteamericana.

Page 58: Revista Claridades Agropecuarias 136, diciembre 2004 · ración del Producto Interno Bruto en 2002, del orden de 1.1% y un bajo desempeño de la economía en 2003, el cual se ubicó

C l a r i d a d e s A g r o p e c u a r i a s

58 Diciembre 2004

ALGODONMILLONES DE PACAS

2004/05 2003/04NOV. OCT. NOV.

Estados Unidos Producción 22.54 21.54 18.26 Exportaciones 12.50 12.30 13.76

I n d i a Producción 14.20 14.20 13.80 Exportaciones 0.38 0.40 0.63

Aus t r a l i a Producción 2.30 2.20 1.70 Exportaciones 1.70 1.60 2.16

México Producción 0.55 0.55 0.36

Importaciones 0.20 0.20 1.86C h i n a

Producción 29.50 29.50 22.30 Importaciones 7.75 6.85 8.83

I ndones ia Producción 0.04 0.04 0.04 Importaciones 2.30 2.30 2.15

TOTAL MUNDIAL Producción 111.72 109.67 94.72 Exportaciones 32.16 31.65 33.02 Importaciones 32.46 31.88 34.08

Fuente: ASERCA con datos del USDA

Para Mayores Informes:Direccion General de Operaciones Financieras, de ASERCA

[email protected]@sagarpa.gob.mx

SOYAMILLONES DE TONELADAS

2004/05 2003/04NOV. OCT. NOV.

Bras i l Producción 64.50 64.50 52.60 Exportaciones 22.27 22.37 19.81 Importaciones 0.36 0.66 0.34

Argen t i na Producción 39.00 39.00 34.00 Exportaciones 7.67 7.97 6.80

Unión Europea Producción 0.84 0.84 0.73 Importaciones 15.86 15.86 15.29

C h i n a Producción 17.50 17.50 15.40 Importaciones 22.00 22.50 16.93

TOTAL MUNDIAL Producción 230.14 228.94 189.55 Exportaciones 62.65 63.66 55.31 Importaciones 62.16 62.96 54.71

PASTA DE SOYAC h i n a

Importaciones 0.03 0.03 0.02Unión Europea

Importaciones 24.50 24.50 23.00Bras i l

Exportaciones 17.01 16.94 14.76

Argen t i na Exportaciones 20.21 20.21 19.71

ACEITE DE SOYAC h i n a

Importaciones 2.42 2.40 2.73Paqu i s t án

Importaciones 0.11 0.11 0.10Bras i l

Exportaciones 3.12 3.31 2.57Argen t i na

Exportaciones 4.64 4.64 4.51

Fuente: ASERCA con datos del USDA

4 Los inventarios mundiales de soya se proyectan en 61.40millones de toneladas, contra 59.25 millones del informeanterior y 39.11 millones registrados a finales del cicloagrícola 2003/04.

4 Las cifras de producción para Argentina y Brasil no mostra-ron cambios y permanecen en 39 y 64.5 millones de tonela-das, respectivamente.

4 El balance 2004/05 para el importador más representativoa nivel mundial, China, indicó una reducción de 500,000toneladas en sus importaciones que sumarán 22 millonesde toneladas, en comparación con los casi 17 millones ad-quiridos en 2003/04. Su consumo alcanzará 37.7 millonesde toneladas, 16% más que este año.

ALGODÓN

4 Por segundo mes consecutivo, el organismo gubernamentalrealizó un ajuste de más de 2 millones de pacas en la ciframundial de producción 2004/05 que ahora se ubica en111.72 millones de pacas, volumen 16% superior al delciclo agrícola 2003/04.

4 El consumo se calcula en casi 103 millones de pacas, 5%arriba del año anterior, pero las exportaciones tienden areducirse 3% equivalentes a 32.16 millones de pacas. Enconsecuencia, las existencias alcanzarán 44.55 millones depacas, 6% más que lo proyectado hace un mes y 21% porencima del ciclo 2003/04.

4 La producción de China no tuvo modificaciones y permane-ce en 29.5 millones de pacas pero las importaciones subie-ron de 6.85 millones a 7.75 millones de pacas. El consumodel gigante asiático se calcula en 36 millones de pacas,12% más que en 2003/04.

Page 59: Revista Claridades Agropecuarias 136, diciembre 2004 · ración del Producto Interno Bruto en 2002, del orden de 1.1% y un bajo desempeño de la economía en 2003, el cual se ubicó

Claridades Agropecuarias

59No. 136

INDICADORES

INDICADORES DEL SECTOR

PRODUCTO ORIGEN PRECIO PRECIO PRECIO PARTICIPACIÓNPRODUCTOR MAYOREO MENUDEO DEL PRODUCTOR

(1) (2) (3)$/KG. $/KG. $/KG. (%)

[1] FUENTE: SIAP CON INFORMACIÓN DE LAS DELEGACIONES DE SAGARPA DE LOS ESTADOS CORRESPONDIENTES

[2] FUENTE: SIAP CON INFORMACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN E INTEGRACIÓN DE MERCADOS, SE. [3] FUENTE: SIAP CON INFORMACIÓN DEL ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR, BANCO DE MÉXICO.

PARTICIPACIÓN DEL PRECIO AL PRODUCTOR EN EL PRECIO FINALSEPTIEMBRE 2004

Mayores informes:Lic. Ulises Miramontes PiñaTeléfonos 5272 4095 5271 7711 ext.171Consultar página en Internet www.siea.sagarpa.gob.mx.

PRODUCTOS AGRICOLASAGUACATE HASS MICHOACÁN 10.00 12.00 19.81 50

CALABACITA ITALIANA PUEBLA 1.75 3.22 8.48 21CEBOLLA BOLA CHIHUAHUA 1.55 4.67 9.23 17CHILE JALAPEÑO CHIHUAHUA 2.69 5.40 14.07 19CHILE POBLANO GUANAJUATO 3.47 8.68 13.05 27

GUAYABA AGUASCALIENTES 4.05 5.32 12.99 31MICHOACÁN 3.25 4.33 10.53 31

LIMÓN MEXICANO COLIMA 1.55 3.77 5.39 29MICHOACÁN 1.42 3.06 7.55 19

MANGO MANILA GUERRERO 5.82 10.95 18.05 32MANGO KENT NAYARIT 1.92 3.44 8.16 24

MELÓN CANTALOUPE CHIHUAHUA 3.80 4.90 8.05 47COAHUILA 2.40 5.89 10.04 24

NARANJA VERACRUZ 1.70 2.34 4.82 35TABASCO 1.00 3.07 4.82 21

PAPA ALPHA MÉXICO 3.50 4.43 9.97 35PAPAYA MARADOL OAXACA 2.00 5.45 8.92 22

CHIAPAS 3.29 7.00 10.80 30PIÑA MEDIANA VERACRUZ 2.80 3.52 6.73 42

PLÁTANO TABASCO CHIAPAS 1.94 2.55 5.93 33TABASCO 1.01 1.86 5.93 17

SANDÍA CHIHUAHUA 1.12 3.33 5.61 20COAHUILA 0.70 2.11 3.50 20

TOMATE SALADETTE MICHOACÁN 5.31 8.91 18.09 29TOMATE VERDE MICHOACÁN 3.12 5.12 9.56 33

ZANAHORIA PUEBLA 2.33 2.91 5.81 40

PRODUCTOS PECUARIOS

LECHE DE BOVINO GUANAJUATO 2.90 4.20 8.05 36REGIÓN LAGUNERA 2.80 4.50 8.05 35

VERACRUZ 2.43 3.20 8.05 30CARNE DE BOVINO GUANAJUATO 20.90 32.75 61.91 34

MÉXICO 21.00 32.50 61.91 34TABASCO 15.00 32.50 61.91 24

VERACRUZ 19.40 32.00 61.91 31CARNE DE PORCINO GUANAJUATO 17.50 26.50 47.81 37

JALISCO 17.70 26.50 47.81 37PUEBLA 17.80 26.50 47.81 37

SONORA 15.70 26.50 47.81 33CARNE DE AVE GUANAJUATO 18.62 24.93 29.37 63

REGIÓN LAGUNERA 15.92 24.93 29.37 54VERACRUZ 19.00 24.93 29.37 65

HUEVO PARA PLATO GUANAJUATO 9.10 10.21 13.94 65JALISCO 9.09 10.21 13.94 65

REGIÓN LAGUNERA 9.50 10.21 13.94 68

PRODUCTOS PESQUEROS

CAMARÓN ENTERO TAMAULIPAS 90.00 113.33 155.34 58HUACHINANGO TABASCO 52.87 76.00 90.87 58

ROBALO TABASCO 49.71 77.68 107.44 46

Page 60: Revista Claridades Agropecuarias 136, diciembre 2004 · ración del Producto Interno Bruto en 2002, del orden de 1.1% y un bajo desempeño de la economía en 2003, el cual se ubicó

Claridades Agropecuarias

60 Diciembre 2004

INDICADORES

AVANCE DE SIEMBRAS Y COSECHAS

CICLO OTOÑO-INVIERNO 2003/2004CIERRE PRELIMINAR

SITUACIÓN AL 3O DE SEPTIEMBRE DE 2004 RESUMEN NACIONAL POR PRODUCTO

TOTAL( Riego+Temporal )

PRODUCTO SEMBRADA SINIESTRADA COSECHABLE COSECHADA ESTIMADA OBTENIDA ESTIMADO OBTENIDO

Fuente: SERVICIO DE INFORMACIÓN Y ESTADÍSTICA AGROALIMENTARIA Y PESQUERA (SIAP), CON INFORMACIÓN DE LAS DELEGACIONES DE LA SAGARPA EN LOS ESTADOS.

AJO 5,363 35 5,328 5,328 45,875 45,875 8.611 8.611

AJONJOLI 8,608 0 8,608 8,608 3,943 3,943 0.458 0.458

ALGODON SEMILLA 2,435 396 2,039 2,039 2,574 2,574 1.262 1.262

ARROZ PALAY 6,154 333 5,821 5,821 36,820 36,820 6.325 6.325

AVENA FORRAJERA 100,978 4,600 96,378 96,378 2,157,503 2,157,503 22.386 22.386

AVENA GRANO 9,817 485 9,332 9,332 28,739 28,739 3.079 3.079

BROCOLI 13,352 64 13,288 13,288 174,134 174,134 13.105 13.105

CALABACITA 16,696 780 15,916 15,916 270,086 270,086 16.970 16.970

CÁRTAMO 220,268 12,299 207,970 207,970 227,348 227,348 1.093 1.093

CEBADA GRANO 100,396 1,215 99,181 99,181 511,754 511,754 5.160 5.160

CEBOLLA 30,008 237 29,771 29,771 727,784 727,784 24.446 24.446

COLIFLOR 1,821 15 1,806 1,806 34,859 34,859 19.304 19.304

CHILE VERDE 35,868 906 34,962 34,962 715,217 715,217 20.457 20.457

FRESA 4,224 0 4,224 4,224 134,443 134,443 31.829 31.829

FRIJOL 251,098 9,470 241,628 241,628 219,548 219,548 0.909 0.909

LECHUGA 5,656 168 5,489 5,489 112,824 112,824 20.556 20.556

MAÍZ FORRAJERO 1,933 0 1,933 1,933 67,583 67,583 34.972 34.972

MAÍZ GRANO 1,145,031 58,735 1,086,296 1,086,296 5,568,790 5,568,790 5.126 5.126

MELÓN 12,239 451 11,788 11,788 268,772 268,772 22.800 22.800

PAPA 30,293 4,675 25,618 25,618 578,467 578,467 22.581 22.581

PEPINO 13,746 53 13,693 13,693 382,106 382,106 27.904 27.904

SANDÍA 28,813 3,056 25,757 25,757 631,639 631,639 24.523 24.523

SORGO FORRAJERO 36,640 614 36,026 36,026 641,511 641,511 17.807 17.807

SORGO GRANO 865,818 9,003 856,815 856,815 3,183,660 3,183,660 3.716 3.716

SOYA 615 50 565 565 948 948 1.678 1.678

TABACO 10,948 166 10,782 10,782 20,741 20,741 1.924 1.924

TOMATE ROJO (JITOMATE) 43,224 1,821 41,403 41,403 1,395,525 1,395,525 33.706 33.706

TOMATE VERDE 35,157 6,772 28,386 28,386 401,903 401,903 14.159 14.159

TRIGO GRANO 450,737 14,581 436,155 436,155 2,238,802 2,238,802 5.133 5.133

ZANAHORIA 6,579 67 6,512 6,512 168,491 168,491 25.873 25.873

T O T A L 3,494,515 131,047 3,363,470 3,363,470 20,952,389 20,952,389

SUPERFICIE (HA) PRODUCCIÓN ( TON. ) RENDIMIENTO (TON/HA)

Page 61: Revista Claridades Agropecuarias 136, diciembre 2004 · ración del Producto Interno Bruto en 2002, del orden de 1.1% y un bajo desempeño de la economía en 2003, el cual se ubicó

Claridades Agropecuarias

61No. 136

INDICADORES

AJO 263 0 263 118 2,262 896 8.617 7.626

AJONJOLI 48,453 867 47,586 0 24,480 0 0.514

ALGODON SEMILLA 106,928 535 106,393 32,932 193,257 64,673 1.816 1.964

ARROZ PALAY 56,323 809 55,514 1,888 243,063 18,063 4.378 9.566

AVENA FORRAJERA 632,247 47,337 584,910 6,664 7,086,806 124,355 12.116 18.662

AVENA GRANO 85,518 14,692 70,826 379 103,612 800 1.463 2.111

BROCOLI 9,683 182 9,501 5,045 120,176 61,042 12.648 12.101

CALABACITA 12,826 354 12,472 6,139 170,056 89,684 13.635 14.609

CÁRTAMO 4,336 0 4,336 1,871 4,431 1,475 1.022 0.788

CEBADA GRANO 245,313 4,137 241,177 12,686 497,852 31,727 2.064 2.501

CEBOLLA 23,518 252 23,266 7,620 624,183 193,890 26.828 25.444

COLIFLOR 1,612 41 1,571 809 32,277 15,581 20.549 19.271

CHILE VERDE 111,212 3,018 108,194 36,873 1,136,790 509,485 10.507 13.817

FRESA 2,182 80 2,103 1,857 37,961 34,186 18.054 18.408

FRIJOL 1,553,687 37,741 1,515,946 45,450 928,834 67,629 0.613 1.488

LECHUGA 7,364 498 6,866 4,933 142,700 94,485 20.784 19.156

MAÍZ FORRAJERO 303,473 1,990 301,483 54,232 8,873,516 2,664,000 29.433 49.122

MAÍZ GRANO 7,267,702 297,769 6,969,932 61,108 16,528,170 167,991 2.371 2.749

MELÓN 10,752 796 9,957 7,677 282,469 206,377 28.370 26.884

PAPA 37,248 1,127 36,121 10,773 929,755 278,646 25.740 25.865

PEPINO 5,677 73 5,604 2,467 128,022 56,439 22.845 22.875

SANDÍA 16,757 1,259 15,498 8,998 364,429 214,646 23.514 23.856

SORGO FORRAJERO 162,636 3,241 159,395 28,242 3,963,871 963,269 24.868 34.108

SORGO GRANO 1,014,683 22,016 992,667 27,577 3,751,252 147,584 3.779 5.352

SOYA 94,220 7 94,213 0 121,916 0 1.294

TABACO 792 62 729 220 1,110 240 1.522 1.091

TOMATE ROJO (JITOMATE) 33,577 2,038 31,539 10,615 981,967 244,362 31.135 23.021

TOMATE VERDE 27,077 501 26,576 9,412 353,556 129,329 13.304 13.741

TRIGO GRANO 106,186 109 106,078 500 193,959 375 1.828 0.750

ZANAHORIA 8,852 166 8,686 4,610 215,966 114,056 24.864 24.741

T O T A L 11,991,097 441,697 11,549,402 391,695 48,038,698 6,495,285

AVANCE DE SIEMBRAS Y COSECHAS

PRIMAVERA-VERANO 2004/2004

SITUACIÓN AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2004 RESUMEN NACIONAL POR PRODUCTO

TOTAL( Riego+Temporal )

PRODUCTO SEMBRADA SINIESTRADA COSECHABLE COSECHADA ESTIMADA OBTENIDA ESTIMADO OBTENIDO

Fuente: SERVICIO DE INFORMACIÓN Y ESTADÍSTICA AGROALIMENTARIA Y PESQUERA (SIAP), CON INFORMACIÓN DE LAS DELEGACIONES DE LA SAGARPA EN LOS ESTADOS.

SUPERFICIE (HA) PRODUCCIÓN ( TON. ) RENDIMIENTO (TON/HA)

Page 62: Revista Claridades Agropecuarias 136, diciembre 2004 · ración del Producto Interno Bruto en 2002, del orden de 1.1% y un bajo desempeño de la economía en 2003, el cual se ubicó

Claridades Agropecuarias

62 Diciembre 2004

INDICADORES

AJO 5,625 5,590 5,445 48,137 46,771 8.611 8.590

AJONJOLI 57,061 56,194 8,608 28,423 3,943 0.506 0.458

ALGODON SEMILLA 109,363 108,432 34,971 195,831 67,248 1.806 1.923

ARROZ PALAY 62,477 61,335 7,709 279,883 54,883 4.563 7.119

AVENA FORRAJERA 733,225 681,289 103,042 9,244,309 2,281,858 13.569 22.145

AVENA GRANO 95,336 80,159 9,711 132,351 29,539 1.651 3.042

BROCOLI 23,035 22,789 18,333 294,310 235,176 12.914 12.828

CALABACITA 29,522 28,387 22,055 440,142 359,770 15.505 16.313

CÁRTAMO 224,604 212,306 209,841 231,779 228,823 1.092 1.090

CEBADA GRANO 345,709 340,357 111,867 1,009,606 543,481 2.966 4.858

CEBOLLA 53,526 53,037 37,392 1,351,967 921,674 25.491 24.649

COLIFLOR 3,433 3,377 2,614 67,136 50,440 19.883 19.294

CHILE VERDE 147,080 143,156 71,835 1,852,007 1,224,702 12.937 17.049

FRESA 6,406 6,326 6,081 172,404 168,629 27.251 27.730

FRIJOL 1,804,784 1,757,574 287,077 1,148,382 287,177 0.653 1.000

LECHUGA 13,020 12,355 10,421 255,523 207,309 20.682 19.893

MAÍZ FORRAJERO 305,406 303,416 56,165 8,941,098 2,731,583 29.468 48.635

MAÍZ GRANO 8,412,733 8,056,229 1,147,404 22,096,960 5,736,781 2.743 5.000

MELÓN 22,991 21,745 19,465 551,241 475,149 25.350 24.411

PAPA 67,541 61,739 36,391 1,508,222 857,113 24.429 23.553

PEPINO 19,423 19,297 16,161 510,128 438,545 26.435 27.137

SANDÍA 45,570 41,256 34,755 996,068 846,285 24.144 24.350

SORGO FORRAJERO 199,275 195,421 64,267 4,605,382 1,604,780 23.567 24.970

SORGO GRANO 1,880,501 1,849,482 884,392 6,934,912 3,331,245 3.750 3.767

SOYA 94,835 94,778 565 122,865 948 1.296 1.678

TABACO 11,740 11,511 11,002 21,852 20,981 1.898 1.907

TOMATE ROJO (JITOMATE) 76,801 72,942 52,017 2,377,492 1,639,887 32.594 31.526

TOMATE VERDE 62,234 54,962 37,798 755,459 531,232 13.745 14.055

TRIGO GRANO 556,923 542,233 436,655 2,432,760 2,239,177 4.487 5.128

ZANAHORIA 15,431 15,198 11,122 384,458 282,547 25.297 25.404

T O T A L 15,485,610 14,912,872 3,755,161 68,991,087 27,447,676

AVANCE DE SIEMBRAS Y COSECHAS

AÑO AGRÍCOLA 2004

SITUACIÓN AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2004 RESUMEN NACIONAL POR PRODUCTO

TOTAL( Riego+Temporal )

PRODUCTO SEMBRADA COSECHABLE COSECHADA ESTIMADA OBTENIDA ESTIMADO OBTENIDO

Fuente: SERVICIO DE INFORMACIÓN Y ESTADÍSTICA AGROALIMENTARIA Y PESQUERA (SIAP), CON INFORMACIÓN DE LAS DELEGACIONES DE LA SAGARPA EN LOS ESTADOS.

SUPERFICIE (HA) PRODUCCIÓN ( TON. ) RENDIMIENTO (TON/HA)

Page 63: Revista Claridades Agropecuarias 136, diciembre 2004 · ración del Producto Interno Bruto en 2002, del orden de 1.1% y un bajo desempeño de la economía en 2003, el cual se ubicó

Claridades Agropecuarias

63No. 136

INDICADORES

SUPERFICIE (HA) PRODUCCIÓN (TON.) RENDIMIENTO (TON/HA)

AVANCE DE SIEMBRAS Y COSECHAS

PERENNES 2004

SITUACIÓN AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2004 RESUMEN NACIONAL POR PRODUCTO

TOTAL

( Riego+Temporal )

PRODUCTO SEMBRADA SINIESTRADA COSECHADA EXPECTATIVA OBTENIDA EXPECTATIVA OBTENIDO

Fuente: SERVICIO DE INFORMACIÓN Y ESTADÍSTICA AGROALIMENTARIA Y PESQUERA (SIAP), CON INFORMACIÓN DE LAS DELEGACIONES DE LA SAGARPA EN LOS ESTADOS.

AGUACATE 102,533 60 95,525 1,027,862 651,249 10.031 6.818

ALFALFA VERDE 1/ 366,124 777 352,112 25,218,923 25,218,923 69.027 71.622

CACAO 1/ 82,064 0 80,963 44,393 44,393 0.541 0.548

CAFÉ CEREZA 1/ 776,579 23 734,793 1,679,308 1,679,308 2.163 2.285

CAÑA DE AZUCAR 1/ 672,442 0 647,696 47,353,782 47,353,782 70.421 73.111

COPRA 157,887 0 152,173 206,411 163,058 1.307 1.072

DURAZNO 41,935 193 34,161 234,285 179,095 5.613 5.243

ESPARRAGO 15,825 111 13,633 71,414 61,614 4.545 4.519

GUAYABA 23,475 0 19,403 316,818 191,609 13.496 9.875

LIMÓN 145,431 0 123,976 1,911,442 1,338,231 13.143 10.794

MANGO 178,345 2 150,752 1,489,094 1,320,487 8.350 8.759

MANZANA 63,189 582 38,655 587,249 337,468 9.380 8.730

NARANJA 349,601 200 300,954 4,308,148 3,265,717 12.330 10.851

NOPALITOS 10,186 20 9,013 562,054 453,414 55.288 50.307

NUEZ 64,259 2 5,124 75,256 8,024 1.171 1.566

PAPAYA 23,998 88 15,044 877,829 522,530 36.714 34.733

PIÑA 29,540 0 14,693 690,060 538,772 23.360 36.669

PLATANO 79,373 117 74,250 2,150,962 1,637,034 27.139 22.048

TORONJA (POMELO) 18,048 0 10,125 419,627 168,131 23.251 16.606

UVA 35,960 0 32,654 329,165 293,763 9.154 8.996

T O T A L 3,236,794 2,175 2,905,699 89,554,082 85,426,602

Page 64: Revista Claridades Agropecuarias 136, diciembre 2004 · ración del Producto Interno Bruto en 2002, del orden de 1.1% y un bajo desempeño de la economía en 2003, el cual se ubicó

Claridades Agropecuarias

64 Diciembre 2004

INDICADORES

Se da a conocer el cupo para internar a la Comunidad Europea, plátanos, materias pécticas, pectinatos originarios de los EUM (SE). 02-sept.-2004

Declaratoria de contingencia climatológica para efectos del FAPRACC, por daños por granizada en municipios de S.L.P. (SAGARPA). 07-sept.-2004

Convenio entre SAGARPA y Nuevo León, para permitir la reinscripción en el directorio de PROCAMPO (SAGARPA). 08-sept.-2004

Convenio entre SAGARPA y Veracruz, para permitir la reinscripción en el directorio de PROCAMPO (SAGARPA). 08-sept.-2004

NOM-EM-007-PESC-2004, especificaciones de los excuidores de tortugas marinas, usadas por la flota de arrastre terrestre (SAGARPA). 14-sept.-2004

Declaratoria de contingencia climatológica para efectos del FAPRACC, por daños por sequía atípica en municipios de Q. Roo (SAGARPA). 15-sept.-2004

Se da a conocer que se levanta la veda de camarón en el Océano Pacífico, incluye el Golfo de California (SAGARPA). 18-sept.-2004

Lineamientos de Apoyos Directos al Ingreso Objetivo del Algodón Nacional del O-I 2003-2004 y P-V 2004 (SAGARPA). 21-sept.-2004

Lineamientos de Apoyo a la Pignoración de Sorgo del O-I 2003-2004de Tamaulipas y Nuevo León (SAGARPA). 22-sept.-2004

Convenio entre SAGARPA y Campeche para realizar acciones que conduzcan al desarrollo de la acuacultura (SAGARPA). 23-sept.-2004

Declaratoria de contingencia climatológica para efectos del FAPRACC, por daños por la granizada en Sombrerete, Zac. (SAGARPA). 23-sept.-2004

Declaratoria de contingencia climatológica para efectos del FAPRACC, por daños por lluvias atípicas en Tamaulipas (SAGARPA). 28-sept.-2004

Declaratoria de contingencia climatológica para efectos del FAPRACC, por daños por lluvias atípicas en Durango (SAGARPA). 29-sept.-2004

Lineamientos de Operación y Gestión Electrónica del Programa del FAPRACC (SAGARPA). 30-sept.-2004

NOM-Em-042-FITO-2004, por el que se instrumenta el dispositivo para erradicar el brote de la mosca en Tijuana, B.C. (SAGARPA). 30-sept.-2004

EL SECTOR AGROALIMENTARIO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN

Para mayores informes:Ing. Salvador Ponce Amaya

[email protected]@procampo.gob.mx

SAGARPA Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación.SE Secretaría de Economía.

EUM Estados Unidos MexicanosFAPRACC Fondo para atender a la población rural afectada por contingencias climatológicasNOM Norma Oficial Mexicana