claridades agropecuarias 32 · 2003-08-04 · durante el periodo 1989 - 1994 en terminos generales...

32
1 Abriendo surcos El sector aguacatero en el país ocupa un lugar especial, caracterizado no sólo por su importancia en la cultura alimentaria, sino por el lugar estratégico que México ocupa en la produccción mundial al ubicarse como el principal productor. Sin embargo, pese a ocupar este lugar apenas comercializamos en el extranjero entre el dos y tres por ciento del total de la producción. La barrera fitosanitaria que ha impedido la entrada del aguacate mexicano a los Estados Unidos, es uno de los principales aspectos que explican la debilidad en la exportación, sobre todo si consideramos que el comercio del sector agropecuario depende en cerca del 80% de nuestro vecino del norte. En julio del año pasado, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos USDA (a petición del gobierno mexicano desde 1991) decidió iniciar el proceso para enmendar las regulaciones que han estado vigentes por más de 80 años, de forma que se permita la entrada del producto mexicano a 19 estados de la Unión Americana, durante el periodo de invierno (noviembre- marzo) para complementar el consumo. Para ello, convocó a las partes interesadas a fin de que expusieran sus puntos de vista desde una actitud más científica, a través de audiencias públicas. De esta forma, nuestro gobierno, a través de la SAGAR, ha documentado con presición y serie- dad mediante estudios científicos, que ya se ha liberado una importante área del estado de Michoacán de la mosca de la fruta y del gusano barrenador del hueso. Sin embargo, esta propuesta ha enfrentado serias reticencias por parte de los agricultores de aguacate de los Estados Unidos, principalmente los californianos, quienes ven en la introducción del aguacate mexicano dos problemas: la caída del precio y el desplazamiento de su producción. Este problema que debería de tener una solución técnica, ya sea a través del marco del Tratado Libre Comercio (TLC) o bien con el fin inmediato del proceso evaluatorio del Animal and Plant Health Inspection Service (APHIS), parece tomar sesgos políticos, sobre todo por la presión que ejercen los productores norteamericanos en pleno calendario electoral; lo que hace suponer que tendremos que esperar a final de año para obtener la resolución. Esta situación necesariamente nos lleva a realizar algunas reflexiones: ¿qué tanto el TLC y su marco normativo funcionarán para dirimir diferencias entre los participantes, sin ser rehenes de la política y los políticos? y ¿hasta qué grado en un marco de apertura comercial, las normas fitosanitarias son utilizadas como medidas proteccionistas para mercados locales? La respuesta a estas interrogantes tendrá que darse por todos los participantes, con seriedad, en un ámbito de respeto y tolerancia a las normas internas de control, pero con la firme y clara voluntad de propiciar el libre intercambio comercial. Ese es el propósito del TLC LA GUERRA DEL AGUACATE

Upload: others

Post on 12-Jan-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Claridades Agropecuarias 32 · 2003-08-04 · Durante el periodo 1989 - 1994 en terminos generales se ha logrado una mejoría en los resultados obtenidos en los estados productores,

1

Abriendo surcos

El sector aguacatero en el país ocupa un lugar especial, caracterizado no sólo por suimportancia en la cultura alimentaria, sino por el lugar estratégico que México ocupa en laproduccción mundial al ubicarse como el principal productor. Sin embargo, pese a ocupar estelugar apenas comercializamos en el extranjero entre el dos y tres por ciento del total de laproducción.

La barrera fitosanitaria que ha impedido la entrada del aguacate mexicano a los Estados Unidos,es uno de los principales aspectos que explican la debilidad en la exportación, sobre todo siconsideramos que el comercio del sector agropecuario depende en cerca del 80% de nuestrovecino del norte.

En julio del año pasado, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos USDA (a peticióndel gobierno mexicano desde 1991) decidió iniciar el proceso para enmendar las regulacionesque han estado vigentes por más de 80 años, de forma que se permita la entrada del productomexicano a 19 estados de la Unión Americana, durante el periodo de invierno (noviembre-marzo) para complementar el consumo. Para ello, convocó a las partes interesadas a fin de queexpusieran sus puntos de vista desde una actitud más científica, a través de audiencias públicas.De esta forma, nuestro gobierno, a través de la SAGAR, ha documentado con presición y serie-dad mediante estudios científicos, que ya se ha liberado una importante área del estado deMichoacán de la mosca de la fruta y del gusano barrenador del hueso.

Sin embargo, esta propuesta ha enfrentado serias reticencias por parte de los agricultores deaguacate de los Estados Unidos, principalmente los californianos, quienes ven en la introduccióndel aguacate mexicano dos problemas: la caída del precio y el desplazamiento de su producción.

Este problema que debería de tener una solución técnica, ya sea a través del marco del TratadoLibre Comercio (TLC) o bien con el fin inmediato del proceso evaluatorio del Animal and PlantHealth Inspection Service (APHIS), parece tomar sesgos políticos, sobre todo por la presión queejercen los productores norteamericanos en pleno calendario electoral; lo que hace suponer quetendremos que esperar a final de año para obtener la resolución.

Esta situación necesariamente nos lleva a realizar algunas reflexiones: ¿qué tanto el TLC y sumarco normativo funcionarán para dirimir diferencias entre los participantes, sin ser rehenes dela política y los políticos? y ¿hasta qué grado en un marco de apertura comercial, las normasfitosanitarias son utilizadas como medidas proteccionistas para mercados locales?

La respuesta a estas interrogantes tendrá que darse por todos los participantes, con seriedad, enun ámbito de respeto y tolerancia a las normas internas de control, pero con la firme y claravoluntad de propiciar el libre intercambio comercial. Ese es el propósito del TLC

LA GUERRA DEL AGUACATE

Page 2: Claridades Agropecuarias 32 · 2003-08-04 · Durante el periodo 1989 - 1994 en terminos generales se ha logrado una mejoría en los resultados obtenidos en los estados productores,

2

Abriendo surcosHoy en día se están dando las bases para

que el aguacate mexicano pueda llegar almercado estadounidense, donde por añosla entrada estuvo prohibida por la fuertecompetencia que hace al producto de esepaís.

CONTENIDO

Portada: Iñaki Echeverría

DIRECTORIO

Revista mensual producida y editadapor Apoyos y Servicios a la

Comercialización Agropecuaria, OrganoDesconcentrado de la Secretaría de

Agricultura, Ganadería y DesarrolloRural, fundado en 1991.

Editor Responsable:Director en Jefe:

Act. Mario Barreiro Perera

Comité Editorial:Coordinadores Generales:

Lic. Héctor Fanghanel HernándezIng. Carlos Montañez Villafaña

Director General de Información yAnálisis de Mercados:

Miguel Yoldi

Colaboradores:Lic. Juventino Olvera González

J. Roberto Sánchez RoblesLic. Raúl Ochoa Bautista

Francisco Rodríguez Cruz Julián Roque ZavaletaOdette Malvido FloresLic. César Ortega RivasLic. Carlos Cortés López

Claridades Agropecuarias es unapublicación mensual, como órgano de

difusión de Apoyos y Servicios a laComercialización Agropecuaria

(ASERCA). La publicación esconsiderada de segunda clase. Se reciben

colaboraciones cuyo contenido e ideasno necesariamente coinciden con los de

la Institución.La responsabilidad de los trabajos

firmados es exclusiva de los autores y node Apoyos y Servicios a la

Comercialización Agropecuaria, exceptocuando exista una indicación expresa

que así lo demuestre.

Distribución exclusiva por suscripción.Se puede reproducir el material de esta

revista siempre y cuando se cite lafuente, salvo en libros de distribucióncomercial, para lo cual se requerirá de

autorización escrita por ASERCA.Todo lo relacionado con esta publicación

deberá dirigirse a:

Revista "Claridades Agropecuarias",José María Ibarrarán No. 84, 5to. piso,

Col. San José Insurgentes, MéxicoD. F. ,C. P. 03900 Tel. 626-07-00,

Fax. 663-34-51 y 663-21-30Certificado de Licitud de Título 7639,

expedido por la Dirección Generaldel Derecho de Autor.

Canasta Agropecuaria

AgroculturaEl artículo retoma algunos aspectos de

los mercados de futuros desarrollados ennúmeros pasados, buscando con ello laafirmación de los conceptos utilizados enlos mercados internacionales.

De nuestra cosechaMéxico es el principal proveedor de

espárrago fresco al mercado de los EstadosUnidos, junto con el originario de Perú,compitiendo en desventaja en función delos bajos rendimientos que se tienen ennuestro país.

Más allá de nuestro campoDe las hortalizas que se cultivan en el

mundo, el espárrago es una de las que aúnno han sido ampliamente explotadas, porlo que podría ser hora de fomentar suconsumo e iniciar su cultivo a gran escalacon miras al mercado mundial.

Sembrando el futuroPronósticos mundiales de granos y

oleaginosas, y avances de siembras ycosechas de granos, frutas y hortalizas anivel nacional.

Pizca de OpinionesAcudir al mercado internacional debe

formar parte de la estrategía de crecimientoy consolidación de las empresas mexicanas.Aquí se presentan algunos lineamientospara lograrlo.

Page 3: Claridades Agropecuarias 32 · 2003-08-04 · Durante el periodo 1989 - 1994 en terminos generales se ha logrado una mejoría en los resultados obtenidos en los estados productores,

De

Nuestra

Cosecha

EL ESPARRAGO: UN CULTIVO GENERADOR DEDIVISAS

El espárrago es una hortaliza poco consumida en nuestro país debido aldesconocimiento de sus propiedades alimenticias y a la idea equivocada de que sucultivo es complicado y poco rentable, sin embargo, la experiencia de los productoresnacionales demuestra lo contrario.

Actualmente sólo tres estados participan con alrededor del 93% del totalnacional, concentrándose la mayor parte en el norte del país, siendo Sonora el quemayor volumen aporta.

Durante el periodo 1989 - 1994 en terminos generales se ha logrado unamejoría en los resultados obtenidos en los estados productores, sin embargo, elrubro de los rendimientos es el principal dolor de cabeza de los productores deespárrago, ya que hasta la fecha no se ha podido lograr resultados satisfactorios.

No obstante, debido principalmente a la cercanía de nuestras zonasproductoras con los Estados Unidos, el renglón de las exportaciones ha crecido demanera permanente en los últimos años, compitiendo con Perú en el mercadoestadounidense y generando divisas al país..

Antecedentes

El espárrago es una hortaliza quepertenece a la familia de las liliáceas;dentro del género asparagus figuranmás de 150 especies, siendo laofficinalis la única comestible y lasdemás de ornato. En la actualidadtodavía se encuentra en estadosilvestre desde el Mediterráneo hastael sur de Europa, así como en Siberia,en donde se ha cultivado desde hacemás de 2000 años. El espárragoconstituyó para los griegos y romanosuno de los principales alimentos,teniéndolo en gran estima por suspropiedades medicinales. En loreferente a su origen, se afirma queprocede específicamente de la zonacentro del Mediterráneo.

Aunque es un cultivo típico de lospaíses con latitudes altas, como E.U.,Chile y Argentina, también se cultivaen países tropicales con clima fresco,en periodos de ausencia de lluvia.

Respecto al clima, no es muy exigentey tiene gran adaptabilidad al frío.

Algunas variedades del espárrago sonutilizadas por su follaje como plantasde ornato; como alimento humano seconsumen los brotes tiernos ycarnosos. Las variedades para laalimentación se dividen en dosgrupos: las que producen brotes decolor verde y las que los producen decolor morado. Ambas provienen delmejoramiento y selección de la especiesilvestre la cual se encuentrafrecuentemente en las orillas de lasacequias y linderos de los terrenos,ya que a estos lugares no llegan laslabores de arado que las destruiría.

En nuestro país existen tres calidadesde espárrago que se clasifican deacuerdo al color y grosor de susturiones ( yemas que nacen en tallossubterráneos ): Constanza, con

3

Page 4: Claridades Agropecuarias 32 · 2003-08-04 · Durante el periodo 1989 - 1994 en terminos generales se ha logrado una mejoría en los resultados obtenidos en los estados productores,

turiones delgados, de color verde yaproximadamente 20 cms. de largo ;Bassano, con turiones gruesos, decolor verde, con escamas moradas ytiernos; Colosal de Connover,variedad híbrida americana, conturiones muy gruesos, de color blanco.

El espárrago es una plantamonocotiledónea, cuyo follajealcanza, cuando está biendesarrollado, más de metro y mediode altura. Esta planta desarrollarizomas subterráneos de los quebrotan los tallitos tiernos que sonaprovechados por el hombre; si estostallitos se dejan sin cortar, seramificarán más tarde desarrollándoseen ellos las hojas y produciendo laplanta, flores y frutos, de formaredonda como de 6 milímetros dediámetro, de color rojo cuando estánmaduros.

Es una planta poco cultivada entre lashortalizas de nuestro país, a pesar deque su cultivo es relativamentesencillo y poco costoso; teniendo encuenta la alta producción que seobtiene por unidad de superficie, y siconsideramos la alta estimación quese tiene en el extranjero por eseproducto, debería cultivarse enmucho mayor escala, pues soncontadas las esparragueras existentesen nuestro país. Se considera alespárrago como un artículo de lujo,siendo que por lo rústico y por su fácilcultivo, debía estimarse como unvegetal de amplio consumo, aún porla gente de menores recursos, puesella misma lo puede cultivar.

La formación de esparragueras sepuede hacer valiéndose de dosmedios: por semilla y plantando losrizomas de otras plantas. Es másrecomendable el segundo método, yaque cuando se hace por medio de

semilla, las plantitas comenzarán aproducir como a los tres o cuatro añosdespués de la siembra, mientras quepor medio de rizomas la producciónmoderada puede comenzar al segundoaño de la plantación. Unaesparraguera bien cuidada tiene unperiodo útil de 12 a 15 años, sinembargo, con el tiempo va perdiendovigor en su interior. Para lograr unaproducción constante se recomiendarenovarla cada 10 años.

El espárrago es nativo de las regionestempladas por lo que tolera bajastemperaturas, y prospera en latitudesaltas. Los principales factoresambientales para su producción sontemperatura y humedad; las bajastemperaturas y/o sequías detienen sucrecimiento, siendo estos factoresfavorables para inducir el periodo dereposo de la planta, ya que si no secultiva en este periodo, los turiones obrotes son delgados y poco vigorososy las plantas envejecen resultandopoco productivas.

La temperatura del suelo para lagerminación de las semillas debe tener

SUPERFICIE SEMBRADA NACIONAL

10000

10500

11000

11500

12000

12500

1989 1990 1991 1992 1993 1994

un rango de 10 a 35° C con una óptimade 24° C, pudiendo emerger a los 10días de sembrada.

Actualmente el cultivo de espárragose realiza en siete estados de larepública: Baja California, BajaCalifornia Sur, Coahuila, Guanajuato,Jalisco, Nuevo León y Sonora; sinembargo, sólo tres estados produceneste cultivo en cantidadessignificativas. En orden deimportancia, en el periodo abarcadode 1989 a 1994, Sonora ha participadocon 36.12 % del total de la producciónnacional; Guanajuato con 29.43% yBaja California con 25.98 %. Loscuatro estados restantes en conjuntoprodujeron el 7.11 %, en el periodoseñalado.

SUPERFICIE SEMBRADA

La tendencia en la superficie sembradaa nivel nacional está estrechamenteligada a las variaciones de los tresprincipales estados productores deespárrago, por lo que el análisis de esterubro necesariamente tiene que vercon la situación específica de cada

FUENTE: ASERCA CON DATOS DE SAGAR

4

Ha.

Page 5: Claridades Agropecuarias 32 · 2003-08-04 · Durante el periodo 1989 - 1994 en terminos generales se ha logrado una mejoría en los resultados obtenidos en los estados productores,

SUPERFICIE SEMBRADA EN LOSPRINCIPALES ESTADOS

1500

2000

2500

3000

3500

4000

4500

5000

1989 1990 1991 1992 1993 1994

SONORA GUANAJUATO BAJA CALIFORNIA

SUPERFICIE COSECHADA

A excepción de 1989, en el estadode Sonora no se han presentadoproblemas graves que afecten la su-perficie sembrada de este cultivo,

por lo que a partir de 1990 las pérdi-das por superficie siniestrada hansido mínimas, en gran parte debi-do al conocimiento del manejo delproducto que poseen los agriculto-res sonorenses.

ESTADOS 1989 1990 1991 1992 1993 1994HECTAREAS

SONORA 3,142 3,654 4,113 4,715 4,739 4,381GUANAJUATO 3,982 3,886 3,961 3,004 3,012 2,953B. CALIFORNIA 3,226 3,169 3,200 3,067 3,012 2,017NUEVO LEON 176 181 176 176 169 189COAHUILA 64 64 64 116 148 148OTROS 380 491 508 517 581 707

NACIONAL 10,970 11,445 12,022 11,595 11,661 10,395

FUENTE: ASERCA CON DATOS DE SAGAR

SUPERFICIE SEMBRADA EN LOS PRINCIPALES ESTADOS

SUPERFICIE COSECHADA EN LOS PRINCIPALES ESTADOS

uno de ellos. Así tenemos que de 1989a 1994 la superficie sembrada enSonora ha mantenido un crecimientoconstante promedio del 6%, a pesarde que en el último año tuvo una ligeradisminución en el área destinada a estecultivo.

Por su parte en el estado deGuanajuato la situación se ha pre-sentado a la inversa que en Sonora,ya que la superficie sembrada regis-tra una tendencia a disminuir, alcan-zando un promedio negativo del4.45%, como resultado de la pérdidade más del 30% de la superficiededicada a este cultivo durante 1992,con respecto al año anterior, debido aque una de las uniones de producto-res del lugar decidió dedicar sus tie-rras a otro cultivo.

En el caso de Baja California la super-ficie sembrada se había mantenido al-rededor de las 3,000 hectáreas, salvoen 1991, cuando el precio de otrashortalizas provocó que una buenaparte de los productores orientaransus recursos hacia otros cultivos. Noobstante, al siguiente año volvierona dedicar sus tierras a lasesparragueras manteniendo casi lamisma superficie total para 1993. Para1994, por razones de mercado, nueva-mente se redujo el área total en un 30% con respecto a 1993, para quedaren 2,017 hectáreas.

Por lo que respecta a los demás esta-dos, podemos hablar de un mayorinterés por este cultivo, ya que ennúmeros absolutos, la superficie seha incrementado en promedio hastaen un 60%, empero, el volumen totalno es tan representativo como paraafectar los índices nacionales relati-vos al espárrago.

Ha.

5

FUENTE: ASERCA CON DATOS DE SAGAR

ESTADOS 1989 1990 1991 1992 1993 1994HECTAREAS

SONORA 1,695 3,554 3,664 4,634 4,669 4,185GUANAJUATO 1,292 2,864 1,891 1,759 2,208 2,638B. CALIFORNIA 2,972 3,169 3,091 3,016 2,531 2,015NUEVO LEON 126 106 106 176 166 166COAHUILA 64 64 64 116 148 148OTROS 118 213 350 277 381 433

NACIONAL 6,267 10,070 9,166 9,978 10,103 9,585

Page 6: Claridades Agropecuarias 32 · 2003-08-04 · Durante el periodo 1989 - 1994 en terminos generales se ha logrado una mejoría en los resultados obtenidos en los estados productores,

En la región esparraguera corres-pondiente a Guanajuato se han en-frentado con verdaderos problemasen el levantamiento del producto.De 1989 a 1993 la superficiesiniestrada osciló entre un 26 y un46%. Después de una serie de esfuer-zos entre los productores de la zona,se establecieron algunas medidas decontrol, y en el 94 se logró cose-char casi el 90 % de la superficie sem-brada. A pesar de esos esfuerzos,cifras preliminares indican que para1995 la superficie siniestrada nueva-mente se incrementó aunque nopuede determinarse todavía el por-centaje y las causas.

En Baja California, en el periodo 89-94no ha habido mayores problemas,salvo en 1993 cuando la superficiedañada alcanzó el 16% . Fuera de ello,en este estado se ha registrado el mejoríndice de superficie cosechada enrelación a la sembrada, lo cual indicaque la región es propicia para el cultivodel espárrago.

la superficie dañada fue tan sólo del12%.

A nivel nacional las variaciones an-tes mencionadas han dado como re-sultado, descontando el producto de1989, un promedio general más o me-nos aceptable, del orden del 14%,siendo el periodo correspondiente a1994 cuando se obtuvo el mejor índi-ce, ya que en ese año se logró un pro-medio de superficie siniestrada cerca-no al 8%.

RENDIMIENTO

El renglón de los rendimientos esun factor que merece atención espe-cial, ya que a nivel nacional la tenden-cia a disminuir es más marcada,resultado de la problemática de So-nora y Guanajuato. En Sonora, porejemplo, en 1989 el rendimiento pro-medio fue de 5.973 toneladas por hec-tárea y a partir de entonces fue des-cendiendo constantemente, llegandoincluso a caer abruptamente en1993, debido a que lasesparragueras fueron explotadas du-rante varios años sin permitir un pe-riodo de descanso. Esto ocasionóque hubiera poca producción de

COMPARATIVO DE SUPERFICIESEMBRADA Y COSECHADA

1000

2000

3000

4000

5000

1989 1990 1991 1992 1993 1994

SONORA ( sembrada)

SONORA ( cosechada )

GUANAJUATO ( sembrada )

GUANAJUATO ( cosechada )

B. CALIFORNIA ( sembrada )

B. CALIFORNIA ( cosechada )

En los demás estados, la situaciónha sido variable; por ejemplo el esta-do de Coahuila no ha reportado da-ños en sus plantaciones en los últi-mos cinco años, mientras que enNuevo León la situación ha sido di-ferente: los primeros tres años la su-perficie dañada fluctuó entre el 26 yel 41%, en 1992 y 1993 prácticamen-te no se reportaron daños. En el 94

FUENTE: ASERCA CON DATOS DE SAGAR

Ha.

6

Page 7: Claridades Agropecuarias 32 · 2003-08-04 · Durante el periodo 1989 - 1994 en terminos generales se ha logrado una mejoría en los resultados obtenidos en los estados productores,

turiones. A pesar de que al siguienteaño el rendimiento mejoró, hasta lafecha no se ha podido obtener el nivellogrado en 1989.

En Guanajuato, también en 1989 seobtuvo el mejor resultado, alcanzan-do un rendimiento de 6.411 toneladaspor hectárea, pero desde 1990, el ren-dimiento ha disminuido, llegando has-ta un 46% en 1993. A pesar de que en1994 se obtuvo una buena recupera-ción, los resultados aún no son deltodo satisfactorios.

Los promedios anteriores sonrepresentativos del cultivo delespárrago en nuestro país, sin

embargo en general se consideransumamente bajos frente a otros paí-ses productores de espárrago. Aúncuando tomáramos de base los rendi-mientos alcanzados en 1989, la reali-dad es que tenemos una situación su-mamente difícil si consideramos queen otros países se encuentran muypor encima de los nuestros; tal es elcaso de Perú donde se ha conseguidohasta 26 toneladas por hectárea. En elcaso de Bélgica han logrado obtenerhasta 40 toneladas en condiciones deinvernadero.

En ese sentido, los productoresguanajuatenses han buscadosoluciones uniéndose entre ellos parafinanciar proyectos de investiga-ción. Como resultado, en 1992 se de-finió un proyecto cofinanciado con elCONACYT, quien encargó ainvestigadores del Centro deInvestigaciones Avanzadas(CINVESTAV) del Instituto PolitécnicoNacional, ubicado en Silao,Guanajuato, la instrumentación deun programa de ingeniería genéticacuyo propósito es obtener varieda-des resistentes a enfermedades que

ESTADOS 1989 1990 1991 1992 1993 1994TON./HA.

SONORA 5.973 4.507 5.301 3.993 1.500 3.478GUANAJUATO 6.411 5.177 4.023 5.347 3.448 4.848B. CALIFORNIA 3.049 3.567 3.174 3.270 3.108 3.231NUEVO LEON 2.500 2.500 2.500 2.011 1.464 1.500COAHUILA 2.500 2.500 2.000 1.603 2.432 2.865

NACIONAL 4.484 4.331 4.085 3.862 2.324 3.708

RENDIMIENTO EN LOS PRINCIPALES ESTADOS

FUENTE: ASERCA CON DATOS DE SAGAR

R E N D I M I E N T O

1

2

3

4

5

6

7

1989 1990 1991 1992 1993 1994

NACIONAL SONORA GUANAJUATO BAJA CALIFORNIA

Ton./Ha.

FUENTE: ASERCA CON DATOS DE SAGAR

7

Page 8: Claridades Agropecuarias 32 · 2003-08-04 · Durante el periodo 1989 - 1994 en terminos generales se ha logrado una mejoría en los resultados obtenidos en los estados productores,

puedan desarrollarse bajo las con-diciones agroclimáticas de la re-gión.

A mediados del año pasado, elCONACYT retiró su apoyo debido aproblemas presupuestales, por lo quelos productores tuvieron que recurriral Gobierno del Estado para pedir secontinuara con ese Programa. Envirtud de que el cultivo del espárragoes una fuente generadora de empleose ingresos para la región, la Secretaríade Desarrollo Agrícola de Guanajuatootorgó el apoyo financiero alCINVESTAV para que se continúe conla investigación.

De acuerdo con una entrevista altitular de la comercializadora Contarina,S.A. de C.V., agrupación integrada porcuarenta productores de espárrago,los resultados de ese estudio aún nohan logrado incrementar losrendimientos en el cultivo de lahortaliza, sin embargo se espera quela inversión que están realizando,dentro de poco comience a dar susprimeros frutos, pues se tiene plenaconfianza en los investigadores delCINVESTAV.

PRODUCCIÓN

La producción nacional de espárragoha mostrado un comportamientoinestable, con movimientos en ambossentidos en el periodo de análisis. Enel caso de esta hortaliza, los altibajosde la producción están másvinculados con los rendimientos quecon las variaciones en la superficiesembrada. Paradójicamente, cuandose ha incrementado la superficiesembrada los índices de producciónse han movido a la baja, debidoprincipalmente a que al ser pocos losestados que producen esta liliácea,una mala cosecha en uno de ellos

PRODUCCION NACIONAL

20000

25000

30000

35000

40000

45000

1989 1990 1991 1992 1993 1994

PRODUCCION EN LOS PRINCIPALESESTADOS

5000

7000

9000

11000

13000

15000

17000

19000

21000

1989 1990 1991 1992 1993 1994

SONORA GUANAJUATO BAJA CALIFORNIA

PRODUCCION EN LOS PRINCIPALES ESTADOS

Ton.

Ton.

FUENTE: ASERCA CON DATOS DE SAGAR

FUENTE: ASERCA CON DATOS DE SAGAR

8

ESTADOS 1989 1990 1991 1992 1993 1994TONELADAS

SONORA 10,125 16,063 19,422 18,504 7,004 14,555GUANAJUATO 8,283 14,826 7,607 9,405 7,614 12,788B. CALIFORNIA 9,063 11,303 9,811 9,862 7,867 6,510NUEVO LEON 315 265 265 354 243 249COAHUILA 160 160 128 186 360 424OTROS 154 602 208 221 387 1,014

NACIONAL 28,100 43,219 37,441 38,532 23,475 35,540

Page 9: Claridades Agropecuarias 32 · 2003-08-04 · Durante el periodo 1989 - 1994 en terminos generales se ha logrado una mejoría en los resultados obtenidos en los estados productores,

repercute en los resultados nacio-nales.

Así tenemos que en Sonora la produc-ción comenzó a incrementarse de 1989a 1991, periodo en el que el porcentajeaumentó casi 92% mientras que la su-perficie sembrada sólo creció en un31%. Para 1992 la superficie seincrementó nuevamente, sin embargo,los rendimientos decrecieron,iniciándose una caída en el productolevantado. Ya para 1993, la superficiesembrada había crecido en 51%, perola falta de una adecuada planeaciónde la explotación de las plantasesparragueras ocasionó severosdaños a la cosecha por lo que laproducción cayó hasta sólo siete miltoneladas, lo que representó undescenso de más del 62% conrespecto al año anterior.

Esa situación trajo comoconsecuencia, que el productonacional alcanzara su más bajo nivelen seis años, reduciendo la oferta haciael extranjero en un 39% respecto al añoanterior.

Por su parte, en Guanajuato seobtuvieron los mejores resultadosen 1990, año en el qu e a pesar deque hubo una ligera disminuciónen la superficie sembrada, la produc-ción del estado se incrementó en 79%;en este caso el aumento obedeció noa una variación en los rendimientos,los cuales disminuyeron, sino aque el porcentaje de superficie cose-chada respecto a la sembrada fue mu-cho mayor a la del año anterior, ya quela superficie siniestrada sólo fue del26%.

Esta mejoría sólo fue momentánea,ya que al año siguiente, aunquelos rendimientos aumentaron, la su-perficie siniestrada nuevamente se

volvió a incrementar hasta el 51%, pro-vocando una caída en la producción,que se redujo en 48% en relación alaño anterior. A pesar de que en 1992 elnivel de producción presentó una re-cuperación del orden del 23%, origi-nado por un incremento en los rendi-mientos, al año siguiente volvió a caercasi en el mismo porcentaje en el quehabía subido, esta vez producto deuna reducción en la superficie sem-brada.

Es hasta 1994 cuando se logramejorar el rendimiento en la re-gión: la producción vuelve aalcanzar niveles similares a los de1990, llegando a las 12,788 tonela-das, cifra que representa un importan-te incremento, cercano al 68%, en re-lación al año previo.

En Baja California, a partir de 1990se inicia una tendencia descenden-te en la superficie sembrada, quedisminuye en un promedio de 37%

durante los últimos cinco años, aligual que en los rendimientos, los cua-les permanecen en un rango de varia-ción muy pequeño, pero siempre ha-cia abajo. Esto ocasiona que de1990 a 1991, la producción caiga enun 13%. Al año siguiente se mantie-ne casi el mismo nivel, pero en1993, el producto cosechado sóloalcanza las siete mil ochocientastoneladas, es decir, se obtiene otracaída superior al 20% de un año a

otro. Para 1994, la tendencia continúa,aunque en este año la disminuciónsólo fue del 17%, ya que se logró unligero incremento en los rendimientosde esa entidad.

Por otra parte, cabe señalar que otrosestados poco a poco han idoincrementando su producción de es-párrago, basados en los buenos re-sultados económicos que laexplotación de esta hortaliza traeconsigo. Así tenemos el caso de

9

Page 10: Claridades Agropecuarias 32 · 2003-08-04 · Durante el periodo 1989 - 1994 en terminos generales se ha logrado una mejoría en los resultados obtenidos en los estados productores,

Coahuila, donde paulatinamente seha intensificado el cultivo de lalilácea hasta triplicar sus resulta-dos de 1989 a 1994. De la misma for-ma, en Baja California Sur la ten-dencia a incrementar la producciónes manifiesta, ya que de una produc-ción de 100 toneladas obtenidas en el89, ha pasado a 857 en el 94, lo quedemuestra el interés de algunos agri-cultores de la región por obtener ma-yores ingresos.

COMERCIALIZACIÓN

El consumo del espárrago en nuestropaís está limitado a ciertos sectoresde la población debido aldesconocimiento que hay acerca desus propiedades alimenticias, lo queredunda en una demanda reducida enlos mercados nacionales, provocandocon ello que el poco producto que

arriba, llegue a un precio alto, lejosdel alcance de la mayoría de lapoblación. Es por ello que más del90% de la producción nacional sedestina a la exportación, principal-mente a Estados Unidos y enmenor proporción a Europa y Ja-pón. La exportación comprende dosgrandes grupos del producto: espá-rrago en fresco y espárrago proce-sado en diferentes presentaciones,envasado o congelado. En el esta-do de Guanajuato tuvimos la opor-tunidad de entrevistar a los titu-lares de dos comercializadoras decada uno de estos tipos, que pue-den considerarse como represen-tativas de la manera como secomercializa el espárrago de laregión:

Primeramente hablaremos de lacomercialización del producto en

fresco, esquema que nos fueproporcionado por el titular deCONTARINA, S.A. DE C.V., ubicadaen Irapuato, Gto.

La empresa es abastecida por 40productores de espárrago de la región,con quienes tiene acuerdos verbalespara que le den su producción a con-signación.

La comercializadora cuenta coninstalaciones donde se recibe elproducto, y por medio de un muestreose determinan algunas característicascomo son su calidad, peso, etc. Unavez determinadas, se extiende alagricultor un certificado que acota lacalidad y cantidad de productorecibido para su posterior cobro.

El mismo proceso se realiza con otrosproductores hasta completar el

PRODUCTOR

CANAL 2

PRODUCTORES

PROCESADORA

CANAL 1

CANALES DE COMERCIALIZACION DE ESPÁRRAGO EN GUANAJUATO

CENTROS

COMERCIALES

EXTRANJEROS

PROCESADORAS

EXTRANJERAS

CENTROS

COMERCIALES

EXTRANJ EROS

DISTRIBUIDOR

EXTRANJERO

FUENTE: ASERCA ELABORADO CON DATOS DE PRODUCTORES DE GUANAJUATO.

INDUSTRIALIZADORA

DISTRIBUIDOR

EXTRANJERO

CENTROS

COMERCIALES

NACIONALES

10

Page 11: Claridades Agropecuarias 32 · 2003-08-04 · Durante el periodo 1989 - 1994 en terminos generales se ha logrado una mejoría en los resultados obtenidos en los estados productores,

volumen requerido para un día espe-cífico, de acuerdo a los pedidos quetenga la empresa.

En seguida, el espárrago es sometidoa varios procesos como el lavado,recorte, selección y finalmenteempacado de acuerdo a su tamaño,presentación y peso. Ese mismo díase envía a los E.U. a través de unacompañía local de transportistas, pormedio de trailers refrigerados, queson estrechamente controlados paraevitar posibles desviaciones o retra-sos que puedan dañar el producto.El espárrago se entrega del otrolado de la frontera a una compañíanorteamericana con quien se tienennegocios desde hace más de 10años quien lo distribuye a diversosclientes de E.U. De la misma forma,esta compañía de Irapuato controlalos pedidos de diversos países deEuropa y Japón, a los que se envíael espárrago en contenedores em-barcados en el aeropuerto de laciudad de México.

Este tipo de comercialización presentagrandes ventajas a los productores:primero, al integrar la producción de

todos ellos, se logra una oferta demayor volumen, abarata los costos delproceso de empacado lo que permitecompetir de manera adecuada en losmercados extranjeros, cosa que nosucedería si se acudiera como produc-tor individual.

En segundo lugar, al integrarse en aso-ciaciones, se comparte la experienciaentre todos los socios, en métodosde siembra y cosecha, almacenamien-

to, etc., lo que va redundando en uncultivo cada vez de mayor calidad ypresentación. De la misma forma, elacudir a gente experta en mercado-tecnia, que conoce las posibilidadesde negociar mejores precios y di-versos mercados, los asociados sebenefician con la asesoría profe-sional de personas con amplia expe-riencia en el manejo de mercados decada producto.

Las desventajas o riesgos que impli-can estas asociaciones, como lasde cualquier otra actividad, es caeren manos de malos negociantesque buscan el beneficio individual,razón por la cual se debe ser muycuidadoso en la elección de susrepresentantes. En el caso de losproductores de espárragoirapuatense, han visto cumplidassus expectativas, pues tienen másde doce años con este sistemasin que hasta ahora se le hayadejado de pagar.

El otro tipo de comercialización es elque se lleva a cabo con el productoindustrializado, esquema que nos fue

11

Page 12: Claridades Agropecuarias 32 · 2003-08-04 · Durante el periodo 1989 - 1994 en terminos generales se ha logrado una mejoría en los resultados obtenidos en los estados productores,

presentado por el representante dela empacadora San Miguel, una em-presa con muchos años de expe-riencia en el manejo de espárrago yotras hortalizas.

A diferencia del primer caso, elloscompran directamente el producto adistintos agricultores de la región,pagándolo de acuerdo a lascondiciones del mercado, calidad, vo-lumen, etc.. Asimismo cuentan conotras formas de obtener su materiaprima, como son cultivo en tierras pro-pias o rentadas, así como dando ase-soría a productores que lo requieran,a cambio de la promesa de venta de suproducto.

De igual manera, reciben el productomuy temprano y comienzan el procesode lavado, recorte y selección,agregándole otros procesos como elde esterilización, deshidratado yenvasado al vacío, para que elproducto pueda conservarse porvarias semanas en los anaqueles. Esemismo día se envía al extranjero, conla diferencia en este caso, de que ellosabarcan diversos canales de venta,como es la entrega directa aconsumidores, por medio decorredores extranjeros o a mayoristas.

La ventaja de esta forma decomercialización para los productores,radica en que reciben más pronto elpago por su producto

EXPORTACIONES

En el renglón de exportaciones, elmayor volumen de operaciones serealiza con Estados Unidos, en funciónal alto consumo percapita deespárrago que tiene aquel país y a lacercanía relativa de nuestras zonasproductoras. Con el propósito de nosaturar de espárrago el mercado

norteamericano, los tres principalesproductores se alternan en el envíode producto hacia ese mercado, lo cualles permite obtener un mejor precio alcontrolar la oferta.

De esta manera en Sonora y BajaCalifornia, los envíos comienzan apartir de enero en volúmenes más omenos importantes, alrededor del 20al 25% de su producción, intensifi-cando sus exportaciones en el mesde febrero, en el que se distribuyemás del 40% del espárrago disponi-ble. Para principios de marzo, seinicia un descenso en el volumen de

exportaciones, el cual se va haciendomás prolongado en abril, teniendo unrepunte para mayo con envíos princi-palmente de Sonora.

En mayo, se continúa abasteciendoal mercado estadounidense aunqueen menor medida, y para junio,nuevamente se incrementan losvolúmenes destinados a E.U., ahoracon envíos de producto procedentede Guanajuato, quedando como úni-co proveedor para los meses de junio,julio, agosto y parte de septiembre.En el resto del año, las exportaciones

E X P O R T A C I O N E S

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

1989 1990 1991 1992 1993 1994

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

35000

40000

45000

TONELADAS DOLARES

FUENTE: ASERCA CON DATOS DE BANXICO

12

Page 13: Claridades Agropecuarias 32 · 2003-08-04 · Durante el periodo 1989 - 1994 en terminos generales se ha logrado una mejoría en los resultados obtenidos en los estados productores,

se llevan a cabo desde diversos pun-tos de la República, pero en porcenta-jes mucho menores que en los mesesseñalados.

En cuanto al nivel general deexportaciones, podemos hablar quenuestros productores se han consoli-dado paulatinamente en el mercado deEstados Unidos, lo que demuestra elincremento constante en el nivel deexportaciones que se ha dado desde1989.

El crecimiento ha sido vertiginoso yaque de 12,815 toneladas que seexportaban en 1989, en 1993 se logróuna cifra de 26, 371, es decir, en tansólo cuatro años se incrementaron lasexportaciones en más del 100%, lo cualsignifica que el espárrago nacionalestá cumpliendo con las exigencias decalidad y sabor del mercadoestadounidense.

Para 1994 se presentó una ligera caí-da en las exportaciones, de alrededordel 7%, pero todo parece indicar quepara 1995 el nivel se recuperó, ya quelas cifras del Banco de México a sep-tiembre de 1995 indican un volumen

exportado de 24,717 toneladas, es de-cir, a pesar de que todavía no se obtie-ne el dato definitivo, ya se rebasó eltotal alcanzado el año previo, que fuede 24,581 toneladas.

COSTOS

De acuerdo a información reci-bida de productores de la regiónesparraguera de Caborca, Sonora,los costos de producción osci-lan entre 6,250 y 6,500 U.S.dólares por hectárea, obteniéndose

en promedio un precio de venta de 90centavos de dólar por libra. Haciendolas conversiones correspondientes,podemos deducir que en esta regiónel cultivo del espárrago es sumamen-te rentable.

En el estado de Guanajuato, y deacuerdo a información de producto-res de la región de Silao, en los últi-mos años los costos de producciónen promedio fueron de alrededor de16,500 U.S. y se obtuvo un precio deventa que osciló entre 1.80 y 2 dóla-res por kilo, lo que da un margen deganancia ligeramente menor a los ob-tenidos en Sonora si consideramos quelos rendimientos en Guanajuato sonsuperiores.

La comparación de estos dosesquemas nos da una idea de laimportancia que tiene en cualquiercultivo la obtención de un buen nivelde rendimientos, pues como se vio enlos ejemplos anteriores, aún cuandolos costos por hectárea sean mayores,éstos se pueden prorratear entre unmayor número de unidadesproducidas.

PRECIO MEDIO RURAL

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

9000

10000

1989 1990 1991 1992 1993 1994

NACIONAL SONORA GUANAJUATO BAJA CALIFORNIA

FUENTE: ASERCA CON DATOS DE SAGAR

$/Ton.

13

Page 14: Claridades Agropecuarias 32 · 2003-08-04 · Durante el periodo 1989 - 1994 en terminos generales se ha logrado una mejoría en los resultados obtenidos en los estados productores,

PRECIOS

El comportamiento de los preciosha sido variable en cada estado.Sonora es aquel en donde el preciomedio rural ha presentado lasvariaciones más fuertes. Así tene-mos que de 1989 a 1990 el precio pa-gado a los productores en promedioen el estado casi se duplicó, permane-ciendo en nivel muy similar al siguien-te año; en 1992 nuevamente el preciose disparó, incrementándose en casiun 50% permaneciendo en ese rangopara 1993.

Al año siguiente, la recuperación enla producción y por lo tanto en laoferta, permitió que los preciosdisminuyeran en casi un 30%, aunquetodavía por arriba del ofrecido en otrosestados.

Por su parte, en Guanajuato latendencia en el comportamiento delos precios ha sido más atenua-do, salvo de 1989 a 1990, cuandolos precios se incrementaron en68%. En los años siguientes el preciose incrementó ligeramente, alrededorde un 10% en tres años, pero para 1994el nivel disminuyó en poco más del5%.

En cuanto a Baja California, a partir de1990 se inicia una escalada constante,que empieza con un fuerte aumentodel 41% en 1991. Para el siguiente ci-clo el precio se mantiene muy similarpero en los siguientes años seincrementa en 20% y 15% respectiva-mente.

PERSPECTIVAS

La producción y comercialización delespárrago presentan un panorama

bastante alentador, en virtud de lacercanía de las zonas productorascon E.U., así como por las políticasderivadas de la firma del Tratado deLibre Comercio.

Contar con un mercadopotencialmente demandante,relativamente cercano a nuestropaís, nos permite competir encostos con el producto proceden-te de otros países de Latinoamérica,gracias a que el costo de transporta-ción disminuye considerablementepor lo reducido de las distanciasentre zonas productoras y consumi-doras. Asimismo, las distancias cor-

tas permiten transportar el productode manera rápida por lo que el pro-ducto llega con menor tiempo de refri-geración, manteniéndose más frescoen el caso del espárrago no procesa-do.

La firma del Tratado de Libre Comerciofue sumamente favorable para losproductores de esta hortaliza, ya quea partir de su vigencia se eliminaronlos aranceles para exportarla haciaE.U. y Canadá. Como se mencionó

14

Page 15: Claridades Agropecuarias 32 · 2003-08-04 · Durante el periodo 1989 - 1994 en terminos generales se ha logrado una mejoría en los resultados obtenidos en los estados productores,

anteriormente, las cifras de exporta-ción a septiembre de 1995 ya han re-basado las obtenidas en 1994, por loque se espera un crecimiento aproxi-mado del 20% de un año con otro, enfunción de la desgravación arancela-ria mencionada.

A pesar de ello, consideramos quetodavía se puede incrementar elvolumen de exportaciones, ya que elconsumo en el vecino país del norteestá muy por encima de la capacidadde producción actual, lo cual repre-senta una oportunidad comercial.

Sin embargo, existe el problema de losbajos rendimientos que se obtienenactualmente en el país, por lo que elprimer paso deberá ser incentivar lainvestigación de tal manera, que sepueda elevar por lo menos al doble delo que actualmente se obtiene parapoder continuar compitiendo en elmercado internacional.

Una vez solucionado este problema,será necesario buscar nuevosmercados, incluyendo políticasdestinadas a incrementar el consumo

nacional y a su vez diversificarse en elextranjero, a fin de no depender de unsólo país consumidor.

Con el actual nivel de la paridad deldólar, la venta de espárrago se estáconstituyendo un buen negocio paralos productores nacionales, por lo quese deben crear uniones que permitandiversificar los envíos de este cultivo,de manera que los ingresos por su

15

venta se derramen en más estadosde la república, fomentando asílas economías de cada entidad.Como nación, el fomentar lasexportaciones de este cultivo,puede ayudar a mejorar labalanza agropecuaria, por lo quese deberán diseñar políticas quefavorezcan el desarrollo de laindustria esparraguera.

Page 16: Claridades Agropecuarias 32 · 2003-08-04 · Durante el periodo 1989 - 1994 en terminos generales se ha logrado una mejoría en los resultados obtenidos en los estados productores,

Más

allá

de

nu

estr

o c

amp

o

Introducción

A través de los años el hombre ha emprendido la tarea de aprovechar al máximolos recursos que la naturaleza le brinda, a la vez que busca por medio de losavances científicos incrementar los rendimientos sobre aquellos recursos que leson de gran utilidad para su alimentación. Esto es fundamental, dado que todoslos frutos y hortalizas ya existían antes de que el hombre iniciara su explotaciónpor medio de las tecnologías que desarrolló para tal fin. Así, podemos enumeraruna gran variedad de frutas y hortalizas las cuales son básicas en su alimentacióny que gracias a las mejoras en las técnicas de cultivo y a los avances químicospara la elaboración de fertilizantes, éste ha podido incrementar sus rendimientosde manera considerable.

Si bien existen productos ampliamente demandados por su sabor, su contenidoproteínico, etc., hay otros que aún no son explotados de manera plena, uno deellos es el espárrago. Esta hortaliza se cultiva por sus brotes tiernos que sonconsumidos, también follaje para ornato; crece de manera silvestre en unsinnúmero de países o a través del cultivo directo. Si bien no ha sido explotadode manera importante, sí se ha desarrollado una amplia gama de variedades,principalmente en Europa y Estados Unidos, donde las semillas son vendidas alos productores de la hortaliza. En la presente sección se estudiará elcomportamiento de la producción mundial de este producto, resaltando el papelde los principales países productores, así como el comportamiento de lascotizaciones en uno de los principales mercados del mundo: Estados Unidos.

PRODUCCION MUNDIAL DE ESPARRAGO

Producción

La producción mundial de espárragono tiene la misma importancia queotras hortalizas como por ejemplo eltomate, debido a que su consumo yuso aún no ha sido muygeneralizado, por lo que los paísesdestinan una mayor parte de recursosa otros cultivos. Pese a estasituación, el cultivo de la hortaliza esvital para muchos productores, loscuales obtienen una importanteentrada de recursos por sucomercialización; de allí que no dejade ser importante analizarlo.

A nivel mundial se pueden detectarcinco principales países productores deespárrago: Estados Unidos, España,Perú, México y Alemania.

Dentro de este grupo de productoresde espárrago, Estados Unidos ocupa elprimer lugar con cerca del 30 por cientodel total, esto es con una producciónpromedio anual de 104.9 miles detoneladas métricas en el periodocomprendido de 1990 a 1995.

A lo largo de la presente década, laproducción de espárrago americano hasufrido altibajos, pasando de 110.5

16

Page 17: Claridades Agropecuarias 32 · 2003-08-04 · Durante el periodo 1989 - 1994 en terminos generales se ha logrado una mejoría en los resultados obtenidos en los estados productores,

19901991

19921993

19941995*

83

86

89

92

95

SUPERFICIE COSECHADA DE ESPARRAGO(miles de Hectáreas)

INCLUYE SOLO LA PRODUCCION DE ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA, PERU, MEXICO Y ALEMANIA

* ESTIMADOFUENTE: ASERCA CON DATOS DE LA FAO

92.15

91.77

90.74 91.41

87.91

87.119901991

19921993

19941995*

83

86

89

92

95

19901991

19921993

19941995*

83

86

89

92

95

SUPERFICIE COSECHADA DE ESPARRAGO(miles de Hectáreas)

SUPERFICIE COSECHADA DE ESPARRAGO(miles de Hectáreas)

INCLUYE SOLO LA PRODUCCION DE ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA, PERU, MEXICO Y ALEMANIA

* ESTIMADOFUENTE: ASERCA CON DATOS DE LA FAO

92.15

91.77

90.74 91.41

87.91

87.1

19901991

19921993

19941995*

300

325

350

375

400

PRODUCCION MUNDIAL DE ESPARRAGO(miles de toneladas)

INCLUYE SOLO LA PRODUCCION DE ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA, PERU, MEXICO Y ALEMANIA

* ESTIMADOFUENTE: ASERCA CON DATOS DE LA FAO

338

322337

361370

364

19901991

19921993

19941995*

300

325

350

375

400

19901991

19921993

19941995*

300

325

350

375

400

PRODUCCION MUNDIAL DE ESPARRAGO(miles de toneladas)

PRODUCCION MUNDIAL DE ESPARRAGO(miles de toneladas)

INCLUYE SOLO LA PRODUCCION DE ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA, PERU, MEXICO Y ALEMANIA

* ESTIMADOFUENTE: ASERCA CON DATOS DE LA FAO

338

322337

361370

364

miles de toneladas métricas en 1990,su máximo nivel, para descender en1993 a 99.9 miles de toneladasmétricas, la producción más baja delo que va de la presente década.

De esta forma, se puede observar quela producción de 1995 se estima seamenor en 0.5 por ciento en relación a1990; misma que también muestrauna caída de 1.9 de 1991 a 1994, y seobserva un incremento del 9.6 porciento entre 1994 y 1995.

Este comportamiento de laproducción de espárrago de laUnión Americana puede serexplicado por la variación en lasuperficie cosechadaprincipalmente, la cual en 1990alcanzó 38.28 miles de hectáreas,para descender en 1995 a 32.64 miles;es decir, una caída del 14.7 porciento, lo que explica el descensoen la producción de ese año.Asimismo, el incrementoproductivo en 1995 en relación a1994, será el resultado de una mayorárea cosechada, la cual podríacrecer en 3.8 por ciento en relación

a 1994. Por su parte, los rendimientosalcanzados en los últimos cinco añosson inferiores en 21.27 por ciento enrelación al rendimiento promediomundial, aunque es importante destacarque en este mismo lapso éstos hancrecido de manera constante, pasandode 2.89 toneladas en 1990 a 3.19 en 1994y se espera que para 1995 seincrementen en 5.6 por ciento enrelación a 1994.

Por su parte España, con unaproducción promedio anual de 93.9miles de toneladas en los últimos cincoaños, la sitúa en el segundo lugar,contribuyendo con cerca del 27 porciento del total mundial.

Es importante resaltar que laproducción de este país europeo hasufrido importantes altibajos,lográndose en 1990 su máximo nivelcon 104.5 miles de toneladas, paradescender en 1994 a 83.3 miles y seestima que en 1995 podría ubicarse en75.4 miles de toneladas. Así, laproducción de 1995 podría ubicarse27.8 por ciento por abajo del nivelalcanzado en 1990, y a la vez podríacaer en 9.5 por ciento en relación a1994.

Este comportamiento cíclico de laproducción española de espárragospuede explicarse por el descensoen la superficie cosechada, mismaque pasó de 28.1 miles dehectáreas en 1990 a 21 mil en1994, es decir, una caída de 25.3por ciento y se estima que en 1995

17

Page 18: Claridades Agropecuarias 32 · 2003-08-04 · Durante el periodo 1989 - 1994 en terminos generales se ha logrado una mejoría en los resultados obtenidos en los estados productores,

1990 1991 1992 1993 1994 1995*95

100

105

110

115

PRODUCCION DE ESPARRAGO EN ESTADOS UNIDOS(miles de toneladas)

110.5

102.2

106.6

99.93 100.24

109.9

1990 1991 1992 1993 1994 1995*70

80

90

100

110

PRODUCCION DE ESPARRAGO EN ESPAÑA(miles de toneladas)

104.5102.3

96.8

101.1

83.3

75.4

1990 1991 1992 1993 1994 1995*50

75

100

125

150

PRODUCCION DE ESPARRAGO EN PERU(miles de toneladas)

FUENTE: ASERCA CON DATOS DE LA FAO * ESTIMADO

58.0

64.7

73.7

97.3

131.0

125.0

1990 1991 1992 1993 1994 1995*10

15

20

25

30

35

PRODUCCION DE ESPARRAGO EN ALEMANIA(miles de toneladas)

22.1

15.5

28.3929.80

27.26

25.35

1990 1991 1992 1993 1994 1995*95

100

105

110

115

PRODUCCION DE ESPARRAGO EN ESTADOS UNIDOS(miles de toneladas)

110.5

102.2

106.6

99.93 100.24

109.9

1990 1991 1992 1993 1994 1995*95

100

105

110

115

1990 1991 1992 1993 1994 1995*95

100

105

110

115

PRODUCCION DE ESPARRAGO EN ESTADOS UNIDOS(miles de toneladas)

PRODUCCION DE ESPARRAGO EN ESTADOS UNIDOS(miles de toneladas)

110.5

102.2

106.6

99.93 100.24

109.9

1990 1991 1992 1993 1994 1995*70

80

90

100

110

PRODUCCION DE ESPARRAGO EN ESPAÑA(miles de toneladas)

104.5102.3

96.8

101.1

83.3

75.4

1990 1991 1992 1993 1994 1995*70

80

90

100

110

1990 1991 1992 1993 1994 1995*70

80

90

100

110

PRODUCCION DE ESPARRAGO EN ESPAÑA(miles de toneladas)

PRODUCCION DE ESPARRAGO EN ESPAÑA(miles de toneladas)

104.5102.3

96.8

101.1

83.3

75.4

1990 1991 1992 1993 1994 1995*50

75

100

125

150

PRODUCCION DE ESPARRAGO EN PERU(miles de toneladas)

FUENTE: ASERCA CON DATOS DE LA FAO * ESTIMADO

58.0

64.7

73.7

97.3

131.0

125.0

1990 1991 1992 1993 1994 1995*50

75

100

125

150

1990 1991 1992 1993 1994 1995*50

75

100

125

150

PRODUCCION DE ESPARRAGO EN PERU(miles de toneladas)

PRODUCCION DE ESPARRAGO EN PERU(miles de toneladas)

FUENTE: ASERCA CON DATOS DE LA FAO * ESTIMADO

58.0

64.7

73.7

97.3

131.0

125.0

1990 1991 1992 1993 1994 1995*10

15

20

25

30

35

PRODUCCION DE ESPARRAGO EN ALEMANIA(miles de toneladas)

22.1

15.5

28.3929.80

27.26

25.35

1990 1991 1992 1993 1994 1995*10

15

20

25

30

35

1990 1991 1992 1993 1994 1995*10

15

20

25

30

35

PRODUCCION DE ESPARRAGO EN ALEMANIA(miles de toneladas)

PRODUCCION DE ESPARRAGO EN ALEMANIA(miles de toneladas)

22.1

15.5

28.3929.80

27.26

25.35

alcance las 19 mil hectáreas,32.4 por ciento menor a 1990 y9.5 por ciento por abajo de1994.

La estabilidad en los rendimientosdel producto también ha sido factordeterminante en la caída de laproducción; se han ubicado en losúltimos cinco años apenas 0.97 porciento por arriba del promediomundial anual de 3.87 toneladas porhectárea.

De los cinco países productores,Perú es la nación que mejorcomportamiento ha registrado enlos últimos años. Con unaproducción promedio anual de 91.62miles de toneladas, le hace

contribuir con el 26.3 por ciento deltotal mundial; el comportamiento dela misma pasó de 58 mil toneladasen 1990 a 131 mil en 1994, lo querepresentó un incremento del 125.8por ciento, a la vez que de 1991a 1994 ésta creció en 102.5 por ciento,esperando que para 1995 la producciónde espárrago se ubique ligeramente porabajo a la de 1994.

El incremento productivo que haregistrado esta nación sudamericanaobedece prácticamente a la mayorsuperficie cosechada en los últimoscinco años, la cual en 1990 totalizó8.99 miles de hectáreas, para alcanzaren 1994 17.7 miles, es decir, un alzade 96.9 por ciento, con una áreapromedio cosechada en los últimos

cinco años de 14.38 miles dehectáreas.

De confirmarse las estimaciones para1995, la superficie cosechada podríaubicarse 105.8 por ciento por arriba delo observado en 1990 y 4.5 por cientomayor a la de 1994.

En cuanto a los rendimientos, si bienno han tenido un crecimientoespectacular como la superficiecosechada, éstos son los más altos delos cinco países, registrándose unrendimiento promedio en los últimoscinco años de 6.32 toneladas porhectárea, esto es, 63.17 % por arribadel promedio de los cinco países.

Al contrario de lo que sucede con la

18

Page 19: Claridades Agropecuarias 32 · 2003-08-04 · Durante el periodo 1989 - 1994 en terminos generales se ha logrado una mejoría en los resultados obtenidos en los estados productores,

2.5

3.8

5.1

6.4

7.7

9

e f m a m j j a s o n d e f m a m j j a s o n d

Los Angeles Nueva York

COTIZACIONES DE ESPARRAGOMERCADOS DE E.U.( dólares por kilogramo )

FUENTE: ASERCA CON DATOS DEL SNIM

19941993

superficie cosechada, losrendimientos por hectárea para 1995podrían caer en 8.74 por cientoen relación a 1994, pero seubicarían apenas 4.7 por ciento porarriba de 1990.

Finalmente Alemania con unaproducción de 24.7 miles detoneladas en promedio en losúltimos cinco años, la ubica conel 7.1 por ciento del totalmundial, observándose undescenso importante en 1991 allograrse 15.5 miles de toneladasy el mayor nivel en 1993 con29.8 miles. De esta forma, laproducción estimada de espárragopara 1995 podría situarse 14.7 porciento por arriba de la registrada en1990, pero sería inferior en 7 por cientoa la de 1994.

Alemania es de los países que registrauna mejor estabilidad en la superficiecultivada, con un nivel promedio de7.37 miles de hectáreas, misma que de

lograrse los pronósticos para 1995alcanzaría 8.24 por ciento por arribadel nivel de 1990, pero podría decreceren cerca del 10 por ciento en relacióna 1994.

Asimismo, los rendimientosobtenidos a lo largo de los cinco añoshan mantenido una relativa

estabilidad, salvo en 1991 cuandodecrecieron a 2.48 toneladas porhectárea, siendo que un año antes fuede 3.25 toneladas. En este sentido, losrendimientos promedio de Alemania,que se ubican en las 3.33 toneladaspor hectárea, se encuentran 14 porciento por abajo del promedio de loscinco países que es de 3.87 toneladas

19

Page 20: Claridades Agropecuarias 32 · 2003-08-04 · Durante el periodo 1989 - 1994 en terminos generales se ha logrado una mejoría en los resultados obtenidos en los estados productores,

mercados de Estados Unidos, resultandoel de Los Ángeles el que mejorcontinuidad reportó, con un preciomínimo de 2.39 dólares por kilogramo yun máximo de 4.87 dólares, por lo que sepuede observar que la tendencia de losprecios en 1995 continuó con sutendencia a la baja. Es importante señalarque el origen que mayor presencia tuvoen el mercado de Los Ángeles fue elmexicano.

Perspectivas

La producción de productos agrícolas anivel mundial para 1996 parece enfrentaralgunos problemas. Según los últimosreportes para granos básicos, se estimaque caerá como resultado de laconjunción tanto de factoresclimatológicos como económicos.

Ante esta situación, la producciónmundial de espárrago no está ajena a estasituación. Los drásticos cambios en elclima a nivel mundial, el encarecimientode las materias primas, así como laelevación de los costos de producción,podrían amenazar la producción de lahortaliza.

El actual nivel de oferta que ha logradocubrir las necesidades del mercado y porende mantener la estabilidad en lascotizaciones, ha provocado la reducciónde éstas.

Pero de provocarse una reducción en laproducción, la oferta de la hortaliza podríacaer a niveles que originen undesequilibrio entre oferta y demanda,mismo que conllevaría de manerainmediata el incremento en lascotizaciones en los principales mercadosdonde se comercializa el espárrago, lo quesin duda sería una entrada extra derecursos para los productores, pero seríacontraproducente para los consumidoresdel producto.

un mínimo de 3.32 dólares porkilogramo y un máximo de 6.97dólares y un precio promedio de4.54.

Para 1994 las cotizaciones enambos mercados registraron unligero descenso en relación al añoprevio, registrándose un preciomínimo de 3.37 dólares porkilogramo en Los Ángeles y unmáximo de 5.53 dólares, con unpromedio anual de 4.09 dólares porkilogramo, lo que representó undescenso del 14.16 por ciento enrelación a 1993.

Por su parte en el mercado deNueva York, la cotización mínimafue de 3.20 dólares y la máxima de7.98 dólares, con un preciopromedio anual de 4.39 dólares porkilogramo, esto es: fueronmenores en 3.13 por ciento enrelación al año previo.

Para 1995 se presentó unasituación de inestabilidad en lascotizaciones del producto en los

por hectárea, pero de ellos excluimos aPerú, que su nivel está casi dentro de lamedia.

Cotizaciones

El comportamiento de las cotizacionesde espárrago en los principalesmercados de Estados Unidos, al igualque otras hortalizas, a lo largo del añoha presentado una tendencia cíclica,observándose los mayores niveles enlos meses de invierno y una reduccióndurante el verano, lo cual puedeexplicarse por la situación de la ofertadel producto, que durante el inviernose contrae y se incrementa en lasestaciones restantes.

Durante 1993 las cotizaciones deespárrago en el mercado de LosÁngeles se ubicaron entre un preciomínimo mensual de 3.49 dólares porkilogramo y un máximo de 6.22 dólares,con una cotización promedio de 4.76dólares por kilogramo.

Por su parte, en el mercado de NuevaYork, las cotizaciones fluctuaron entre

2

2.7

3.4

4.1

4.8

e f m a m j j a s o n d

COTIZACIONES DE ESPARRAGO EN LOSANGELES

( dólares por kilogramo )

1995

FUENTE: ASERCA CON DATOS DEL SNIM

20

Page 21: Claridades Agropecuarias 32 · 2003-08-04 · Durante el periodo 1989 - 1994 en terminos generales se ha logrado una mejoría en los resultados obtenidos en los estados productores,

CLARIDADES

UN HORIZONTE ASERCA DEL MERCADO AGROPECUARIO

AGROPECUARIAS

AVANCES DE SIEMBRAS Y COSECHASNACIONALES DE GRANOS, OLEAGINOSAS, FRUTAS

Y HORTALIZAS.

FUENTE: SAGAR. DATOS PRELIMINARES AL 31 DE DICIEMBRE DE 1995SUPERFICIE EN MILES DE HECTAREASPRODUCCION EN MILES DE TONELADASRENDIMIENTO EN TONELADAS POR HECTAREA

La Secretaría de Agricultura,Ganadería y Desarrollo Rural(SAGAR), dio a conocer su informesobre avances de siembras y cosechasal 31 de diciembre de 1995, de losprincipales granos y oleaginosas, asícomo de productos perennescorrespondientes al ciclo Primavera-Verano 1995, con los siguientesresultados:- La producción de granos básicos(que abarca al arroz, frijol, maíz ytrigo) registró una reducción del12.9%, como resultado deldecremento que en los rubros desuperficie sembrada (0.7%) ycosechada (7.5%) se registraron, conrelación al año anterior.

CICLO PRIMAVERA-VERANO 1995

CULTIVOS SUPERFICIE PRODUCCION RENDIMIENTO SUPERFICIE

SEMBRADA COSECHADA OBTENIDA OBTENIDO SINIESTRADA

MAIZ 7,826.9 4,748.0 9,677.7 2.03 894.1

FRIJOL 2,000.7 1,517.4 830.6 .54 281.3

TRIGO 226.3 171.3 295.2 1.7 8.7

ARROZ 78.5 60.5 286.1 4.7 11.0

ALGODON SEMILLA 230.0 183.6 267.6 1.4 9.0

AJONJOLI 39.3 29.4 16.8 0.5 1.1

SOYA 150.6 123.3 160.7 1.3 16.1

SORGO 992.0 585.7 2,031.1 3.4 26.2

CEBADA 192.0 174.1 298.8 1.7 5.2

TOTAL 11,544.3 7,593.3 13,864.6 -- 1,252.7

- Dentro de este grupo, el únicoque mostró un crecimiento en laproducción fue el trigo, con un2.7% con respecto al año pasado,al pasar de 287.5 a 295.2 miles detoneladas. Ello debido alincremento del 16.4% que seregistró en la superficie cosechada.Lo que nos habla de una reducciónen las áreas siniestradas, ya que lasuperficie sembrada disminuyó en2.7%.- Por su parte el grano que presentóuna mayor reducción, fue el maízmostrando un decremento del13.7% en la producción. Mientrasque la superficie sembradaaumentó, la cosechada disminuyó,

21

Sem

bra

nd

o e

l Fu

turo

Page 22: Claridades Agropecuarias 32 · 2003-08-04 · Durante el periodo 1989 - 1994 en terminos generales se ha logrado una mejoría en los resultados obtenidos en los estados productores,

CLARIDADES

UN HORIZONTE ASERCA DEL MERCADO AGROPECUARIO

AGROPECUARIAS

AVANCES EN HORTALIZAS

AVANCES EN FRUTAS

FUENTE: SAGAR. DATOS PRELIMINARES AL 31 DE DICIEMBRE DE 1995SUPERFICIE EN MILES DE HECTAREASPRODUCCION EN MILES DE TONELADASRENDIMIENTO EN TONELADAS POR HECTAREA

CULTIVOS SUPERFICIE PRODUCCION RENDIMIENTO SUPERFICIEDE CICLO SEMBRADA COSECHADA OBTENIDA OBTENIDO SINIESTRADA

CHILE VERDE 64.8 41.0 522.9 12.7 7.0

FRESA 2.4 2.27 17.8 7.8 --

JITOMATE 38.4 31.0 731.3 23.5 2.1

TOTAL 105.6 74.27 1,272.0 -- 9.1

CULTIVOS SUPERFICIE PRODUCCION RENDIMIENTO SUPERFICIEPERENNES SEMBRADA COSECHADA OBTENIDA OBTENIDO SINIESTRADA

AGUACATE 92.6 48.8 425.5 8.7 0.04

NARANJA 329.1 174.3 2,049.7 11.7 0.03

PLATANO 95.3 42.2 962.6 22.7 ---

LIMON 96.9 68.9 699.1 10.1 0.06

MANZANA 70.1 43.6 341.1 7.8 4.3

TOTAL 684.0 377.8 4,478.0 -- 4.43

FUENTE: SAGAR. DATOS PRELIMINARES AL 31 DE DICIEMBRE DE 1995SUPERFICIE EN MILES DE HECTAREASPRODUCCION EN MILES DE TONELADASRENDIMIENTO EN TONELADAS POR HECTAREA

lo que nos señala un proceso contrarioal seguido por el trigo.- En el caso de las oleaginosas, estaspresentaron un decremento del 33.3%en la producción, 11% en la superficiesembrada y 19.8% en cosechada conrespecto al año pasado, situación quese vio fuertemente influenciada porla caída en la producción de soya quefue de 68.3% con respecto al añoanterior.- Por su parte, es importante señalar

el incremento en la producción de165.2% que mostró la cebada, comoconsecuencia del crecimiento quetambién registraron tanto lasuperficie sembrada (98.5%) como lacosechada (190.6 %), con respecto almismo mes del año pasado.- Por lo que respecta a los avancesen la producción de cultivosperennes, el reporte indica unadisminución en la producción demanzana de 19.9%, de naranja de

19.9% y de plátano de 1.3% conrespecto al año anterior. Por su partelos productos que alcanzaronincrementos fueron el limón con 22%y el aguacate en 1%.- En lo que se refiere a la producciónde hortalizas del cicloPrimavera-Verano1995, encontra-mos que el chile verde y el jitomateregistraron crecimientos de 28 y5.7%, mientras que la fresa mostróun decremento del 28.7%

22

Page 23: Claridades Agropecuarias 32 · 2003-08-04 · Durante el periodo 1989 - 1994 en terminos generales se ha logrado una mejoría en los resultados obtenidos en los estados productores,

OFERTA Y DEMANDA MUNDIAL DE GRANOS Y OLEAGINOSAS(millones de toneladas)

La constante carrera alcista que hanregistrado las cotizaciones de losgranos y oleaginosas en los mercadosinternacionales, ha provocado un granestímulo entre los productores paraque en el presente año la superficiecultivada y cosechada se incrementebuscando con ello obtener una mayorproducción y sacar de las actualescondiciones el mejor provecho paraellos.

En este sentido, el Departamento deAgricultura de Estados Unidos(USDA) ha dado a conocer su reportesobre oferta y demanda de granos yoleaginosas del mes de marzo, en elque se pronostica el panorama parael ciclo 1996/97 en relación a los datospreliminares para el periodo 1995/96.En este reporte se observa que la

producción mundial total de granos seubica en 1,681.59 millones detoneladas, 3.7 por ciento por abajo delnivel alcanzado en el periodo 1994/95, por lo que la oferta total de granosalcanza la cifra de 1,978.38 millonesde toneladas, esto es 4 por cientomenor a la del periodo anterior.

Por lo que toca al trigo, la producciónestimada para 1995/96 al mes demarzo se ubica en 534.50 millones detoneladas, 2.1 por ciento mayor a ladel mismo mes del periodo 1994/95cuando se totalizó 523.52 millones detoneladas.

En este sentido la producción total delos principales países exportadores(Argentina, Australia, Canadá y laUnión Europea) se ubica en 137.09

millones de toneladas, contra 137.15millones estimadas en febrero;mientras que los pronósticos para losprincipales países importadores(Brasil, China, Japón, EuropaCentral, entre otros) pronostican unaproducción total de 145.43 millonesde toneladas, contra 145.76 millonesestimadas el mes pasado.

En cuanto al maíz, la producciónmundial del grano para 1995/96podría alcanzar 499.05 millones detoneladas, lo que representaría undescenso del 10 por ciento enrelación a 1994/95 cuando éstatotalizó 554.81 millones. Laproducción de Estados Unidos seconsidera que podría alcanzar 187.31millones de toneladas, mismo nivelestimado el mes anterior.

23

TRIGO MAIZ FRIJOL SOYA1995/96 1995/96 1995/96

1/III/96 1/II/96 94/95 1/III/96 1/II/96 94/95 1/III/96 1/II/96 94/95

Inventario Inicial 114.33 113.65 140.88 91.35 91.57 72.02 22.16 22.00 16.76

Producción 534.50 534.60 523.52 499.05 498.12 554.81 123.76 123.37 137.56

Importaciones 111.57 112.70 110.02 70.80 69.82 75.27 31.10 31.01 32.56

Oferta Total 760.4 760.95 774.42 661.20 659.51 702.10 177.02 176.68 186.88

Uso Total 550.30 551.55 550.07 534.69 533.70 535.48 130.09 129.71 132.60

Exportaciones 111.73 113.31 112.29 77.03 75.66 72.18 30.81 30.92 31.84

Demanda Total 662.03 664.86 662.36 611.72 609.36 607.66 160.90 160.63 164.44

Inventario Final 98.54 96.70 114.33 55.70 55.99 91.35 16.10 15.76 22.16

FUENTE: ASERCA CON DATOS DEL USDA * LAS CIFRAS PUEDEN NO COINCIDIR POR EL REDONDEO

Page 24: Claridades Agropecuarias 32 · 2003-08-04 · Durante el periodo 1989 - 1994 en terminos generales se ha logrado una mejoría en los resultados obtenidos en los estados productores,

OFERTA Y DEMANDA MUNDIAL DE GRANOS Y OLEAGINOSAS(millones de toneladas)

Los principales países exportadores(Argentina, Sudáfrica y Tailandia),estimaron en el mes de febrero unaproducción total de 23.7 millones detoneladas; ahora en marzo el nivel seincrementó a 24.2 millones.

En tanto que los países importadores(Europa Central, la Unión Europea,Japón, la República de Corea, entreotros) casi no registraron variación enésta, dado que de 69.77 millonesestimados en el mes de febrero, sepasó a 69.75 millones en el mes demarzo.

Es importante resaltar que si bien defebrero a marzo la producción de frijolsoya reportó un ligero incremento,ésta se ubica 10.0 por ciento por abajodel nivel alcanzado en el periodo

previo, al pasar de 137.56 millonesde toneladas a 123.76 millones. Estepanorama en la oleaginosa es elresultado de la tendencia estable enla producción de los principalespaíses productores y exportadores,para los cuales se ubica en 37.3millones de toneladas tanto en febrerocomo en marzo.

Por lo que respecta a los derivados dela oleaginosa, la pasta de soya ubicasu producción para el periodo 1995/96 en 0.16 por ciento por abajo delnivel de 1994/95; mientras que en elcaso del aceite de soya reportatambién un ligero decremento del 0.2por ciento.

Por otro lado, para el arroz pulido seestima una producción cercana a los

369.9 millones de toneladas, 2.2 porciento por arriba del nivel alcanzadoen el periodo previo cuando seregistró 361.9 millones.

En este caso es importante resaltarque tanto los países exportadorescomo importadores registranincrementos en su producción; asípara los primeros ésta pasa de 44.6millones de toneladas en febrero a44.8 millones en marzo; mientras quepara los segundos se pasó de 34.26millones a 36.49 millones en elmismo lapso.

En cuanto al algodón, la producciónmundial de la fibra para el ciclo 1995/96 se estima en 89.05 millones depacas, 3.9 por ciento mayor a la delaño anterior cuando totalizó 85.71

24

PASTA DE SOYA ACEITE DE SOYA OTROS GRANOS**1995/96 1995/96 1995/96

1/III/96 1/II/96 94/95 1/III/96 1/II/96 94/95 1/III/96 1/II/96 94/95

Inventario Inicial 4.23 4.30 3.69 1.71 1.71 1.74 133.06 133.57 122.17

Producción 87.20 86.89 87.34 19.80 19.77 19.84 777.22 776.91 860.51

Importaciones 31.52 31.52 31.06 5.25 5.29 6.12 99.49 98.57 105.23

Oferta Total 122.59 122.71 122.09 26.77 26.77 27.70 1,009.77 1,009.05 1,087.91

Uso Total 87.58 87.50 86.30 19.49 19.41 19.91 826.26 826.04 849.62

Exportaciones 31.89 31.57 31.55 5.23 5.24 6.08 105.59 104.66 102.62

Demanda Total 119.47 119.07 117.85 24.72 24.65 25.99 931.85 930.07 952.24

Inventario Final 3.48 3.65 4.23 2.05 2.13 1.71 84.01 84.45 133.06

FUENTE: ASERCA CON DATOS DEL USDA * LAS CIFRAS PUEDEN NO COINCIDIR POR EL REDONDEO** INCLUYE: SORGO, CEBADA, CENTENO, MIJO Y OTROS GRANOS

Page 25: Claridades Agropecuarias 32 · 2003-08-04 · Durante el periodo 1989 - 1994 en terminos generales se ha logrado una mejoría en los resultados obtenidos en los estados productores,

OFERTA Y DEMANDA MUNDIALDE GRANOS Y OLEAGINOSAS

(millones de toneladas)

millones. Aquí es importante resaltarel comportamiento de la producciónde China para quien la producciónestimada es de 20.7 millones depacas, contra los 19.9 millones delciclo previo.

Un comportamiento similar seobserva en Pakistán quien tieneestimada una producción de 8.5millones de pacas, contra las 6.5millones del periodo anterior, yfinalmente, India quien de losprincipales países productores es elque muestra un ligero decremento ensu producción, al pasar de 10.81millones de pacas a 10.7 millones enel mismo lapso.

Por el lado de los inventarios hay queresaltar dos hechos relevantes. Elprimero de ellos es el caso del trigo,cereal para el cual los inventariosiniciales reportan una caída para elciclo 1995/96 del orden del 18.8 porciento, en relación al mismo nivelregistrado en 1994/95, al ubicarse en114.33 millones de toneladas contralas 140.88 millones.

Por su parte los finales tienen undecremento del 13.8 por ciento en elmismo lapso, al pasar de 114.33millones de toneladas a 98.54millones. El otro caso importante esel de la pasta de soya, que para 1995/96 podría registrar unos inventarios

iniciales del orden de 4.23 millonesde toneladas, 14.6 por ciento mayoral del ciclo 1994/95 cuando se alcanzó3.69 millones. En cambio, losinventarios finales reportan undescenso del 17.7 por ciento en elmismo periodo, al pasar de 4.23millones a 3.48 millones.

Asimismo, el panorama para elalgodón es el más favorable en cuantoa inventarios, donde los inicialespodrían ubicarse en 28.75 millonesde pacas, 10 por ciento mayor a ladel periodo 1994/95 cuando selograron 26.13 millones de pacas;mientras que los inventarios finalesse ubican en 31.73 millones de pacas,contra las 28.75 millones del cicloanterior, esto es un incremento del10.4 por ciento.

El resto de los granos presenta unatendencia más clara en cuanto a susinventarios, misma que va en unincremento en los iniciales y undescenso en los finales, así, en el casodel maíz los primeros crecen en 26.8por ciento y los segundos decrecen en39.0 por ciento; para el frijol soyaaumentan 32.2 por ciento y decrecenen 27.3 por ciento.

En cuanto al arroz pulido, losinventarios iniciales se ubican en49.39 millones de toneladas, 3.7 porciento por abajo al del ciclo previocuando alcanzó 51.31 millones;mientras los finales se ubican en49.57 millones de toneladas contra las49.39 millones del anterior, esto es0.36 por ciento por arriba del cicloprevio.

El próximo reporte del USDA esesperado por analistas, dado quepodría marcar la tendencia de losprecios de los granos y oleaginosasen los próximos meses.

25

ARROZ PULIDO ALGODON1995/96 1995/96

1/III/96 1/II/96 94/95 1/III/96 1/II/96 94/95

Inventario Inicial 49.39 47.80 51.31 28.75 28.92 26.13

Producción 369.87 367.67 361.94 89.05 88.63 85.71

Importaciones 18.16 17.90 19.01 28.37 28.12 28.69

Oferta Total 437.42 433.37 432.26 146.17 145.67 140.53

Uso Total 369.70 367.53 363.86 85.91 85.71 84.73

Exportaciones 18.33 18.21 21.30 28.27 27.93 28.69

Demanda Total 388.03 385.74 385.16 114.21 113.64 113.42

Inventario Final 49.57 47.93 49.39 31.73 31.77 28.75

FUENTE: ASERCA CON DATOS DEL USDA * LAS CIFRAS PUEDEN NO COINCIDIR POR EL REDONDEO

Page 26: Claridades Agropecuarias 32 · 2003-08-04 · Durante el periodo 1989 - 1994 en terminos generales se ha logrado una mejoría en los resultados obtenidos en los estados productores,

Pizca

de

opinionesPizc

a

de

opinionesPizc

a

de

opiniones

ESTRATEGIAS DE EXPORTACION *

ACUDIR AL MERCADO INTERNACIONAL DEBE FORMAR PARTEDE LA ESTRATEGIA DE CRECIMIENTO Y CONSOLIDACION DE

LA EMPRESA

PASOS A SEGUIR PARAINSTRUMENTAR UNAESTRATEGIA DE EXPORTACION

1.- La empresa debe cuestionarse enprimer lugar el o los motivos que loimpulsan a considerar la exportacióncomo una oportunidad para suproducto o empresa, esto le permitiríadeterminar sus prioridades ycondiciones de acceso al mercado enlos que se refiere a tiempo, canales,etc. Entre otros aspectos se puedendestacar:

- Necesidades de divisas para el pagode importaciones- Contracción del mercado interno- Mayores ganancias- Diversificar cartera de clientes- Crecimiento y mayor competitividad

2.- Posteriormente analizar lasdebilidades y fortalezas que tiene laempresa para acudir al mercadointernacional, lo que podrá orientarsu decisión respecto a mercados,canales de distribución, condicionesde pago, entre otros.

Al respecto debe tomar en cuenta lossiguientes aspectos:

- Productos a exportar de mi ofertaactual

- Líneas de productos- En que volúmenes- Disponibilidad por periodo- Presentaciones a considerar- Empaque utilizado

- Precio

- Capacidad de la planta- Tecnología utilizada- Capacidad ociosa- Nuevas Inversiones

- Condiciones de operación- Número de trabajadores- Capacitación para obreros yempleados- Ampliaciones- Flujo de efectivo -contado,crédito, pago a proveedores-

3.- Evaluar el mercado meta,considerando las características ypotencialidades de la oferta, respectoa los requerimientos del mercado, asícomo la flexibilidad para realizaradecuaciones de acuerdo a susrequerimientos.

La decisión del mercado a concurrirpuede partir de preferencias,contactos, viajes, competidores, etc.,esto es:

- Me gusta Francia- Tengo amigos en California- Observe que mi producto tienebuena demanda en Argentina- Empresas del mismo ramo acudenal mercado holandés

Sin embargo, después de esta decisióndeberán analizarse los mercadosseleccionados, considerando lossiguientes parámetros:

- Magnitud del mercado, a partir de

Pizca de opiniones

LA

COMERCIALIZA CI

ÓN EN ME XICO

HA PRE SENTADO

GRAVES

PR OB LE MAS EN SU

FUNCIONA MIENT

O LOS CUALE S

HAN OCASIONADO

PR OB LE MAS EN EL

SISTE MA DE

ABASTO ,

GENERANDO

IMPORTANTES

PERDIDAS

ECO NOMICAS A

LOS

INVOLU VRADOS

CRIADERO DE AVESTRUCES*

El sistema de

co mercialización en

México h a presentado

grave s problemas en su

fu ncionamien to, los cuales

han ocas ionado p rob lemas

en el sis tema de abas to,

gener and o importantes

pérdidas econ ómicas a lo s

involucrados , tratése de

producto r, comercializador

o consumido r, que a final

de cu entas es quien l leva el

mayo r peso d e es ta

ineficiencia.

Para q ue el si stema de

ab asto mexicano sea más

eficie nte, se r equ iere una

mayo r y mejor

infraes tru ctura de acopio ,

transporte, mejores

sistemas de

co mercialización al

mayo reo y menudeo, así

co mo la d isp onibi lid ad d e

servicios de n ormalizació n

en lo referente a calidad,

financiamien to,

almacenamiento e

información de mercados .

Po r lo que se refiere a la

información d e mercados ,

en los últimos año s se ha

trabaja do ardu amente con

el fin de transparentar las

operaciones c omerciales,

de manera que todos los

part icipantes (productores ,

co mercializad ores,

indus triales y

co nsumidores), dispongan

de información confiable

y oportuna, sobre las

variab les relev antes para

una to ma d e d ecis iones

acertad a.

Co n es te propósi to,

actualmente s e encuen tran

trabaja ndo do s

ins titu ciones para lograr

tal fin, por un lado está

Apoyo s y Servicio s a la

Co mer cial ización

Agropecuaria (ASERCA)

y por ot ro, el Servicio

Nacion al de In formación

de Mercados ( SNIM), del

cu al nos o cup aremos en

esta ocasión.

EL CAPITAL DE RIESGO COMO OPCION DE FINANCIAMIENTO A LAS AGROASOCIACIONES *

PANAMA: CAMINOS Y OPORTUNIDADESESTRATEGIAS DE EXPORTACION*

Pizca de opiniones

LA

COMERCIA LIZACI

ÓN EN MEXICO

HA PRE SENTADO

GRAVES

P ROBLE MA S EN S U

FUNCIONA MI ENT

O LOS CUALES

HAN OCAS IONADO

P ROBLE MA S EN E L

SISTE MA DE

ABASTO,

G ENERANDO

IMPORTANTES

PERDIDAS

ECONOM ICAS A

LOS

INVOLUVRADOS

CRIADERO DE AVESTRUCES*

El s istema de

comercialización en

M éxico ha presen tad o

graves problemas en su

funcio namiento, los cuales

han ocasio nad o problemas

en el s istema de abasto,

generando importantes

pérdid as económicas a los

inv olu crad os, tra tése de

produ ctor, co mercial izad or

o consumidor, qu e a final

de cuentas es quien lleva el

ma yor peso de es ta

ine ficiencia.

Para que el si stema d e

abasto mexicano sea más

eficiente, se requiere una

ma yor y mejo r

inf raestructura de ac opio,

transp orte, mejores

sistemas d e

comercialización al

ma yoreo y menu deo , así

como la disponib ilidad de

servicios de normalización

en lo refer ente a calidad ,

fin anciamiento,

almacenamiento e

inf ormación de mercado s.

Por lo que se re fiere a la

in formación de mercad os,

en los úl timos años se h a

tr abajad o arduamen te con

el fin de tran sparen tar las

o peraciones comerciales,

d e manera que todos lo s

p articipantes (producto res,

comercializadores,

in dus triales y

consumidores), disp ongan

d e información confiable

y oportu na, sobre las

v ariable s relevantes para

u na toma de decisiones

acertada.

Con este pro pósi to,

actualmente se encu entran

tr abajan do dos

in sti tuciones para lo grar

ta l fin, p or u n lado está

A poyos y Servicios a la

Comercialización

A gro pecuaria (A SE RCA)

y por otro, el Servicio

N acional de Inf ormació n

d e M ercados (SNIM ), del

cual nos ocuparemos en

esta ocasión.

EL CAPITAL DE RIESGO COMO OPCION DE FINANCIAMIENTO A LAS AGROASOCIACIONES *

PANAMA: CAMINOS Y OPORTUNIDADESESTRATEGIAS DE EXPORTACION*

Pizca de opiniones

LA

COMERCIA LIZACI

ÓN EN MEXICO

HA PRE SENTADO

GRAVES

P ROBLE MA S EN S U

FUNCIONA MI ENT

O LOS CUALES

HAN OCAS IONADOP ROBLE MA S EN E L

SISTE MA DE

ABASTO,

G ENERANDO

IMPORTANTES

PERDIDAS

ECONOM ICAS A

LOS

INVOLUVRADOS

CRIADERO DE AVESTRUCES*

El s istema de

comercialización en

M éxico ha presen tad o

graves problemas en su

funcio namiento, los cuales

han ocasio nad o problemas

en el s istema de abasto,

generando importantes

pérdid as económicas a los

inv olu crad os, tra tése de

produ ctor, co mercial izad or

o consumidor, qu e a final

de cuentas es quien lleva el

ma yor peso de es ta

ine ficiencia.

Para que el si stema d e

abasto mexicano sea más

eficiente, se requiere una

ma yor y mejo r

inf raestructura de ac opio,

transp orte, mejores

sistemas d e

comercialización al

ma yoreo y menu deo , así

como la disponib ilidad de

servicios de normalización

en lo refer ente a calidad ,

fin anciamiento,

almacenamiento e

inf ormación de mercado s.

Por lo que se re fiere a la

in formación de mercad os,

en los úl timos años se h a

tr abajad o arduamen te con

el fin de tran sparen tar las

o peraciones comerciales,

d e manera que todos lo s

p articipantes (producto res,

comercializadores,

in dus triales y

consumidores), disp ongan

d e información confiable

y oportu na, sobre las

v ariable s relevantes para

u na toma de decisionesacertada.

Con este pro pósi to,

actualmente se encu entran

tr abajan do dos

in sti tuciones para lo grar

ta l fin, p or u n lado está

A poyos y Servicios a la

Comercialización

A gro pecuaria (A SE RCA)

y por otro, el Servicio

N acional de Inf ormació n

d e M ercados (SNIM ), del

cual nos ocuparemos en

esta ocasión.

EL CAPITAL DE RIESGO COMO OPCION DE FINANCIAMIENTO A LAS AGROASOCIACIONES *

PANAMA: CAMINOS Y OPORTUNIDADESESTRATEGIAS DE EXPORTACION*

26

Page 27: Claridades Agropecuarias 32 · 2003-08-04 · Durante el periodo 1989 - 1994 en terminos generales se ha logrado una mejoría en los resultados obtenidos en los estados productores,

producción, exportaciones eimportaciones

- Perfil del consumidor

- Competidores

- Impuestos

- Reglamentaciones sanitarias

- Empaque y presentación

- Canales de distribución

- Precios y márgenes de utilidad

- Condiciones de pago

- Transporte

4.- Determinar con base en lascaracterísticas de la oferta y lasnecesidades del mercado, el másadecuado para el producto y laempresa, por lo que deberáconsiderarse el nicho específico.

5.- Una vez decidido el mercado,definir la estrategia de ventas para locual deberá considerar los siguientesaspectos:

a) Exportación directa o indirecta

b) Características del producto que vaa comercializarse en el mercado meta(presentación y empaque).

c) Volumen a abastecer

d) Precios

e) Condiciones de venta

f) Transporte

g) Agente aduanal

h) Financiamiento

i) Canal de distribución

j) Documentos en México y en elexterior

k) Apoyos aplicables en México y enel exterior

l) Promoción del producto

IMPORTANCIA DE LA CADENADE COMERCIALIZACION

Un canal de comercialización puedeser definido como un conjunto deactores y actividades que interactúanpara que un bien producido en unlugar esté disponible para su uso oconsumo en otro. En los canales decomercialización es indispensable lapresencia de intermediarios, ya queno es realista pensar que un productoro consumidor pueda realizar por símismo todas las actividadesrequeridas para superar la barreraespacial y temporal.

El proceso de comercialización tienevarios elementos:

a. La distribución física que considerap r o d u c c i ó n - t r a n s p o r t e -p r o c e s a m i e n t o - i n s p e c c i ó n -a l m a c e n a m i e n t o - t r a n s p o r t e -inspección-venta-consumo final y losintermediarios dependen del controlde cada uno de ellos.

b. Flujo de negociaciones de lascondiciones de venta

c. Flujo de financiamiento

d. Flujo de información comercial

e. Flujo de riesgos comerciales

En este proceso los intermediariospueden adquirir el bien o

simplemente realizar la venta enrepresentación del productor, lacompra a cargo del importador oactuar de manera independiente.Depende del esquema utilizado elnivel de riesgo que se asume.

Por lo anterior, el proceso decomercialización reviste particularimportancia para lograr la colocacióndel producto. En este sentido, elproductor debe observar el valoragregado que el comercializadorproporciona en este proceso, lo quepermitirá considerar las ventajas delos diferentes intermediarios.

ESTRATEGIA PARA REALIZARUNA COMERCIALIZACION

Considerando los elementosanteriores NO existe una solaestrategia de comercialización, ya queesta representa la conjunción defactores de entorno interno y externo,así como de la situación y habilidadesde la empresa.

Sin embargo, en esta ocasión haremosreferencia a algunos aspectos aconsiderar en la comercialización deproductos frescos en el mundo,mencionando aspectos generales yespecíficos por mercados.

Generales

1.- Sector protegido por la mayoríade los países desarrollados por suimportancia estratégica, tanto a travésde apoyos a la producción como conbarreras no arancelarias.

2.- Numerosos bienes sonconsiderados «commodities», por loque la determinación de su precio ycondiciones de venta se fijan en losgrandes mercados.

27

Page 28: Claridades Agropecuarias 32 · 2003-08-04 · Durante el periodo 1989 - 1994 en terminos generales se ha logrado una mejoría en los resultados obtenidos en los estados productores,

3.- La competencia en productosfrescos se encuentra controlada porgrandes economías como de países endesarrollo.

4.- En muchos productos lacomercialización se encuentracontrolada por grandes compañíastransnacionales.

5.- Existe un interés en los diferentesmercados por una alimentación sana.

6.- Exigentes medidas sanitarias y decalidad.

7.- Posibilidad de desplazamiento deproveedores

8.- El transporte adquiere especialrelevancia

9.- Es necesario otorgar una granimportancia a los requisitossanitarios.

Específicos

ESTADOS UNIDOS

1.- Este país es un importanteproductor y comercializador deproductos frescos, por lo que lacompetencia se establece dentro yfuera de su mercado.

2.- El mercado trabaja a través de unamplio sistema de mayoristas ybrokers que realizan la compra-ventade los productos.

3.- El establecimiento de bodegas enel mercado permite un abastecimientocontinuo y seguro.

4.- Medio de transporte más comúnel terrestre.

CANADA

1. Tiene una importante demanda deproductos frescos generada porhábitos de consumo.

2. La demanda de productos frescosse abastece principalmente deimportaciones.

3. El principal proveedor es EstadosUnidos, con excepción de productoscomo plátano, aguacate y mango,entre otros.

4. Venta a través de brokers,mayoristas y cadenas desupermercados.

5. Interés por cambiar esquema decompra a productores nacionales, enlugar de brokers norteamericanos.

6. Venta a consignación estáprohibida por lo que debe existir unprecio confirmado.

7. Condiciones de pago a recepcióndel producto.

EUROPA

1. Incremento de la demanda deproductos denominados «exóticos».

2. Países que lo conforman,importantes importadores dealimentos: Alemania, Francia,Holanda y Reino Unido.

3. Abastecimiento principalmente depaíses africanos.

4. Venta a consignación libre o conprecio mínimo garantizado.

5. Canales de compra: grandesdistribuidores e importadores.

6. Tendencia de algunossupermercados a realizar

importaciones directas.7. Transportación vía marítima oaérea, lo que requiere adecuadostratamientos pre y postcosecha.

SERVICIOS BANCOMEXT

El Banco Nacional de ComercioExterior como la instituciónencargada de apoyar y fomentar lasexportaciones, pone a disposición delas empresas mexicanas que deseanacudir a los mercados internacionaleslos siguientes servicios:

1. Información. Se cuenta conCentros de Información en toda laRepública que ponen a disposición delas empresas publicaciones y bases dedatos para apoyar la prospección delos mercados, tanto propios comoelaborados por otras instituciones.

Entre estos cabe destacar:

- Perfiles y estudios de mercadoelaborados por las consejeríascomerciales

- Revistas como NegociacionesInternacionales BANCOMEXT yMedidas Comerciales y AduanerasInternacionales

- Sistema Mexicano de PromociónExterna (SIMPEX). Base de datosque contiene las ofertas de productosmexicanos y las demandas deinversión, así como demandas deproductos mexicanos y proyectos deinversión de empresas extranjeras.Asimismo, módulos de apoyo paraconsultas referentes a estadísticas decomercio exterior, proyectoscomerciales, ficha de país,reglamentaciones de inversión y elcatálogo de perfiles y estudios demercado.

28

Page 29: Claridades Agropecuarias 32 · 2003-08-04 · Durante el periodo 1989 - 1994 en terminos generales se ha logrado una mejoría en los resultados obtenidos en los estados productores,

2. Asesorías. Se proporciona asesoríade carácter general respecto a losservicios del Banco y algunosaspectos relacionados con el procesode exportación. Asimismo, asesoríapersonalizada en cuanto a trámites deexportación, reglamentaciones,cotizaciones y elaboración decontratos.

3. Capacitación. Se cuenta con cursosde capacitación en materia gerencialy de reglamentaciones, así comoseminarios en los que se dan aconocer las oportunidadesidentificadas por las consejeríascomerciales, que se complementancon un programa de entrevistas paraanalizar la oferta exportable ydeterminar las características depromoción.

4. Promoción. Mediante los CentrosBANCOMEXT las empresas tienenacceso a los servicios del Banco, seles orienta respecto a las mejorescondiciones para su incursión en elmercado internacional: niveles depromoción de su oferta, asesoría,capacitación, ferias, misiones yseminarios, así como lascaracterísticas de promoción.

5. Financiamiento. Como banco desegundo piso, BANCOMEXTcanaliza sus recursos a través de labanca comercial y otrosintermediarios financieros. Se cuentacon financiamiento para capital detrabajo, ventas y equipamiento.

PROYECTOS EN EL SECTOR DEFRESCOS

La presencia de BANCOMEXT en elexterior a través de las ConsejeríasComerciales le permite analizar lascondiciones de los mercados y suscaracterísticas, análisis mediante el

cual han determinado nichos demercado en el exterior para losproductos mexicanos. En este procesoconsideran también la situación ydesarrollo de la oferta exportable.

Los proyectos que actualmente seencuentran en operación paraimpulsar las exportaciones de estesector son:

NORTEAMERICA

Frutas y Hortalizas

- Atlanta, San Antonio, Dallas,Vancouver y Toronto

EUROPA

Frutas

- Inglaterra, Alemania y Holanda

ASIA

Frutas

- Japón

ESTRATEGIAS POR MERCADO

Estados Unidos

En Estados Unidos se busca vinculara las empresas mexicanas con grandescompradores que cuentan con lainfraestructura en la plaza y quedistribuyen hacia otros puntos delpaís.

Asimismo, propiciar elestablecimiento de compañíasmexicanas con bodegas propias en elestado de Texas.

La promoción de este sector larealizan las Consejerías Comercialesen Atlanta, San Antonio y Dallas,

principalmente, aunque también sehan detectado nichos en el área de LosAngeles.

Los productos que encuentran mayoroportunidad son chiles, hortalizas,cebollas, limón, plátano, mango,sandía, jitomate, chayote y uva. Eneste mercado es importante cubrir losrequerimientos establecidos por laFood and Drug Administration(FDA) respecto al uso de pesticidas,así como tratamiento postcosecha enel caso del mango (hidrotermia).

Con respecto al TLC la estructura dedesgravación puede calificarse defavorable, teniendo en cuenta quevarios de los principales productos delsector quedan libres de arancel enforma inmediata.

Entre los productos con arancel cerose encuentran: chayote, jícama,cebollas y ajos. Para tomates cherry,coliflor, pepinos y pepinillos elarancel cero sólo se aplica en ciertasépocas del año, en las que EstadosUnidos no cuenta con producción.Para algunos se establecen aranceles-cuota.

Canadá

Este país registra una crecientedemanda para productos frescos, dela cual la mayor parte es abastecidapor importaciones, debido a suscondiciones climáticas. La estrategiapara este mercado considera vinculara los productores mexicanos con losgrandes compradores y distribuidorescanadienses, sobre todo las cadenasde supermercados.

La consolidación de los productos yun abastecimiento seguro, soncondiciones importantes para accedera este mercado.

29

Page 30: Claridades Agropecuarias 32 · 2003-08-04 · Durante el periodo 1989 - 1994 en terminos generales se ha logrado una mejoría en los resultados obtenidos en los estados productores,

En el sector llevan a cabo proyectoslas representaciones en Vancouver yToronto, en las que se han detectadooportunidades para el mango,aguacate, limón, fresa y hortalizas,entre otros.

En el caso de la desgravación delTLC, de las 54 fracciones en que seclasifican las principales frutas ylegumbres que México exporta aCanadá, 24 de ellas están libres dearancel. Entre los productos que seencuentran: nabos, berenjenas,espinacas, maíz dulce, aceitunas ygarbanzos.

Con el periodo de desgravación B, esdecir a cinco años, se encuentran 26fracciones que corresponden aproductos como cebollas, ajos yespinacas. Con periodo de 10 años yarancel cuota se encuentran tomatesy pepinos.

Europa

En el continente europeo se localizanlos principales importadores de frutasy legumbres, tal es el caso deAlemania, Francia, Holanda eInglaterra. Además, registra unaimportante demanda de productosconsiderados «exóticos», que cadavez más pasan a formar parte de ladieta del consumidor europeo quebusca una alimentación sana.

La estrategia para penetrar almercado considera la presencia delproducto mexicano mediante grandesimportadores que cuentan conamplias redes de distribución.

Además, la participación de empresasmexicanas en las feriasinternacionales del sector esimportante, ya que constituyengrandes foros en los que es posible

localizar compradores de todo elmundo. En este caso se encuentraAnuga en Alemania y Sial en Francia,eventos bianuales.

La lejanía del mercado hace necesariala consolidación de oferta para tenerlas mejores condiciones, asimismo, eltransporte marítimo es la formaprincipal en que se abastece estemercado a través de los puertos deHolanda, Francia e Inglaterra.

En Europa las ConsejeríasComerciales en Alemania, Francia,Holanda, Inglaterra y España, handetectado oportunidades paradiversos productos entre los que seencuentran: uva, aguacate, mango,limón, toronja, cebollín y okra.

Japón

Con el objeto de detectar losproductos mexicanos con mayorcompetitividad en este mercado, se

llevó a cabo un estudio en el que sedeterminó que el aguacate, naranja,espárrago, mango, limón y calabazacabocha, registran oportunidades enel mercado japonés. Por esta razón laConsejería Comercial en Japónimpulsa la participación de este sectora través de la compra de las grandescadenas de supermercados como TheDaie, lo que proporciona mejoresalternativas de precio yabastecimiento. Asimismo, promuevela presencia de firmas mexicanas enun importante evento, Foodex, que serealiza cada año.

En este mercado adquiere tambiéngran importancia los requisitosfitosanitarios, ya que este país sedestaca por sus importantes barrerasno arancelarias.

* LIC. CLEMENTINA M. RAMOSCARDENAS

Gerente de Estrategias de ComercializaciónBanco Nacional de Comercio Exterior.

30

Page 31: Claridades Agropecuarias 32 · 2003-08-04 · Durante el periodo 1989 - 1994 en terminos generales se ha logrado una mejoría en los resultados obtenidos en los estados productores,

AgroculturaAgrocultura

PARTICIPANTES Y OPERACIONES DE UNABOLSA DE FUTUROS

Como ya se señaló, las Bolsas deFuturos son asociaciones de miembros,que por lo general son organismosprivados, cuyos dueños son los mismosmiembros. La membresía se adquiereal comprar acciones en la Bolsa, dondeel precio de ésta varia según el éxitode la misma. El éxito de la Bolsa semide a través del volumen detransacciones que se efectúan en ella alo largo de un periodo de tiempodeterminado.

Las Bolsas de Futuros tuvieron susorígenes con la comercialización deproductos físicos, por lo que de estaforma podemos catalogar a losmiembros de las mismas en tresgrandes grupos:

a) productores

b) los usuarios de los productosfísicos

c) los inversionistas

Es lógico que los productores yusuarios de los productosagropecuarios tengan interés en sermiembros de la Bolsa. Pero tambiéntienen interés de pertenecer a ella losespeculadores, para aprovechar suobjetivo de generar una utilidadaprovechando las fluctuaciones de losprecios de los contratos de futuros.

A la vez los especuladores o conocidostambién como inversionistas, proveenal mercado de un factor de gran

importancia, sin el cual lastransacciones se obstaculizarían, estefactor es la liquidez.

Dentro de cada Bolsa existe unaCámara de Compensación la cual esformada por un grupo de miembrosde la Bolsa, y cuya función principales garantizar el fiel cumplimiento detodas las operaciones.

De esta forma, cada contrato que sevende o compra en la Bolsa deFuturos, tiene que pasar por algúnmiembro de la Cámara deCompensación, quedando entonces elcontrato registrado en ésta yrespaldado por sus miembros. Másimportante aún es la función dondeel contacto directo entre el compradory el vendedor desaparece y la Cámarade Compensación se interpone entrecada compra y cada venta, asumiendoel lado opuesto de cada transacción.

Así, al garantizar el cumplimiento delos contratos, la Cámara deCompensación da credibilidad yconfiabilidad a la Bolsa de Futuros.Para lograr que la compra-venta decontratos de futuros se lleve a cabode manera controlada y ordenada, esnecesario que existan ciertascondiciones de operación yaestablecidas. Estas condiciones sonconocidas por todos los miembros dela Bolsa y deberán someterse a ella.

Dentro de los sistemas de operaciónmás usuales se encuentran: el gritoabierto o viva voz y las transaccioneselectrónicas.

31

Page 32: Claridades Agropecuarias 32 · 2003-08-04 · Durante el periodo 1989 - 1994 en terminos generales se ha logrado una mejoría en los resultados obtenidos en los estados productores,

Desea informaciónoportuna y veraz

sobre el sectoragropecuario

nacional einternacional,suscribase a la

revista:

ClaridadesAgropecuarias

durante todo un año,depositandoúnicamente

N$150.00, a la cuentaN°1155393-0

en cualquier sucursalBancomer, S. A., anombre de Apoyos

y Servicios a laComercialización

Agropecuaria,sucursal 116, San JoséInsurgentes, México,D. F., y enviando su

comprobante de pagovía fax al:

6 6 3 - 3 4 - 5 1

Grito abierto o viva voz

Este es el sistema original paranegociar contratos de futuros. En éllos negociadores acuden al corroubicado en el piso de la Bolsa dondese realizan las transacciones decompra-venta. Este sistema pareceuna combinación de gritos y señasdesordenados para el ojo inexperto,sin embargo los diferentesnegociadores saben exactamentequién está vendiendo, a qué precio,qué cantidad y a qué mes.

Transacciones electrónicas

En contraste al sistema de gritoabierto, los participantes en elmercado de transacciones electrónicasno tienen que estar presentes en elpiso de remates. En lugar de acudirallí, se comunican utilizando lascomputadoras, que virtualmente

toman el lugar del piso de remates.Las transacciones son capturadas enun sistema central de computadorascontrolado por la Bolsa. Losmiembros están conectadosdirectamente al sistema a través deredes electrónicas, resultando así unamanera más fácil de participar en elmercado de futuros.

Finalmente, las Bolsas de Futuroscomo todo organismo que da unservicio, tiene autoridades quesupervisan y asegura de que losprocesos no estén siendo violados.Existen reglas de conducta para lasdiferentes Bolsas y sus miembros hanaceptado observarlas al ser admitidoscomo miembros de las mismas. Estasreglas incluyen el requisito deconservar archivos con informaciónsobre todas las transacciones yactividades realizadas.

32