informe-organica-recristalizacion

Upload: anonymous-fio2ijn0

Post on 17-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Informe-Organica-recristalizacion

    1/3

    RECRISTALIZACIN

    Prctica No 4.Colpas-Mara A., De Arcos-Mara J., Jimnez-Deisy., Madiedo-Melissa.

    INTRODUCCIN

    La recristalizacin es una tcnica instrumental muy utilizadaen los laboratorios para llevar a cabo la purificacin desustancias slidas que contienen pequeas cantidades deimpurezas.

    El primer paso para abordar un proceso de recristalizacin esla eleccin del disolvente. Es importante que el disolventecumpla con dos caractersticas que son: tener un punto deebullicin no excesivamente alto y ser inerte con respecto alcompuesto a recristalizar para no modificar la integridad deste.

    En este informe se pretende dar a conocer los resultadosobtenidos tras la prctica de purificacin de cido Benzoico,

    un slido incoloro que es poco soluble en agua fra pero tienebuena solubilidad en agua caliente o disolventes orgnicos;con el objetivo de determinar el porcentaje de recuperacin deeste mismo en una mezcla de acido benzoico y urea.

    El procedimiento consiste en la disolucin del productocristalino impuro en un disolvente adecuado a la temperaturade ebullicin o en sus proximidades.

    PARTE EXPERIMENTAL

    En primera instancia se procedi a armar el equipo decalentamiento en el cual se iba a trabajar esta experiencia, seutiliz un mechero, trpode, malla de asbesto, Beaker,Erlenmeyer, mezclador, pinzas, esptula, papel filtro y vidrio.reloj. Luego se empez la experiencia pesando dos gramos deuna mezcla de Acido benzoico y Urea (70% acido benzoico y30% urea), el papel filtro a utilizar y el vidrio reloj donde sedeposita la muestra; posteriormente se toman los dos gramosde la mezcla y se diluye en un Beaker con 30 ml de aguadestilada, y se somete al fuego dicha disolucin de agua msla mezcla de Acido benzoico y urea, esto con el fin de

    aprovechar el punto de ebullicin del cido benzoico para queeste se disolviera mejor. Una vez disuelto se le agrego unasminas de carbn, se calent durante 5 minutos ms,seguidamente, se filtr con el papel filtro en el Erlenmeyer,cerciorndose que la mayor cantidad de carbn posible seconservara en el papel filtro, y se procedi a realizar un baofrio en dicho Erlenmeyer. A continuacin, se filtr ladisolucin del Erlenmeyer al vaco, se tom el papel filtro conel resultado de la muestra en l, y se calent hasta secar ypor ltimo se pes para poder determinar el porcentaje de

    recuperacin.

  • 7/23/2019 Informe-Organica-recristalizacion

    2/3

    Figura 1. Montaje experimental para la determinacin del

    porcentaje de recuperacin del acido benzoico de una mezcla.

    RESULTADOS Y DISCUSIONES

    El mtodo ms adecuado para la eliminacin de las impurezasque contamina un slido es por cristalizaciones sucesivas bienen un disolvente puro, o bien en una mezcla de disolventes; alprocedimiento se le da el nombre genrico de recristalizacin.

    Una vez terminada la prctica de laboratorio se pudo obtenerlos siguientes resultados experimentales (ver tabla1: masa demateriales y sustancias).

    Datos experimentales

    Material/Sustancia Masa

    Muestra de la mezcla

    (70% acido benzoico y

    30% urea)

    2gr

    Papel filtro1 0,84gr

    Papel filtro 2 0.88gr

    Masa del cido benzoico

    en la muestra

    1.4gr

    Masa del cido benzoico

    despus del experimento

    0.8gr

    Tabla 1: masa de materiales y sustancias

    Al momento de realizar esta experiencia se pudo observar queeste proceso est basado en el principio de solubilidad ya querequiere disolver la muestra impura en una cantidad mnimade solvente, siendo significativo seleccionar el solventeadecuado, ya que el soluto se debe disolver en solventecaliente y ser insoluble en el solvente fro. Por otra parte, la

    funcin del carbn activado el cual sirve para concentrar yadsorber algunas impurezas en una mezcla debido a susuperficie porosa, por tal motivo se hace necesaria laseparacin de este de la solucin por medio de la filtracin.

    El slido puro se obtiene finalmente al filtrar la solucin frapor la tcnica de succin o filtrado al vaco. La masa delmaterial recuperado es determinada para poder calcular elporcentaje de rendimiento del proceso. Se procede a calcularel porcentaje de recuperacin:

    %RECUPERACION=m

    0mf

    m0100

    Donde m0es la masa inicial, mfes la masa final.

  • 7/23/2019 Informe-Organica-recristalizacion

    3/3

    %RECUPERACION=1,40,8

    1,4100

    %RECUPERACION= 42.85%

    CONCLUSIN

    A partir de la experiencia se pudo obtener cierto porcentaje deacido benzoico recuperado de la muestra impura, el cual sepuede decir que fue un resultado favorable en cierta medida yconsistente con el desarrollo de la practica; la prdida de masadel cido benzoico se debe al momento en que se filtra elcarbn y la disolucin debido a que no hubo calentamiento

    constante al disolver la muestra en el agua.

    BIBLIOGRAFIA

    1. Vogels. Textbook of Practical Organic Chemistry 5thEdition, Longman

    2. Brewster, R.Q., Curso Prctico de Qumica Orgnica, 2edicin, editorial Alhambra, Espaa, 1979.

    3. Eaton, D.C. (1989). Laboratory Investigations in Organic

    Chemistry. New York.: McGraw Hill.