edición impresa 16-08-15

24
Reclame GRATIS El Primer Mandatario entregó títulos de tierras y equipos agrícolas en Palos Blancos. Todo listo para repatriar a dos héroes del Pacífico Combatieron contra Chile en la Batalla del Alto de la Alianza junto con tropas peruanas. Sus restos llegan el lunes. 15 SEGURIDAD Hoy vacunan a 465 mil perros y gatos En las ciudades de La Paz y El Alto se instalarán unos 1.200 puestos de vacunación en centros de salud y plazas, además de brigadas móviles. El fin es evitar el mal de rabia. TEMA DEL DÍA 2 El Parlatino defiende derecho de Bolivia a una salida al mar EL ORGANISMO REGIONAL PROPONE QUE CHILE RETOME EL DIÁLOGO CON EL PAÍS Obras de impacto para Yungas AGENDA PRESIDENCIAL 12-13 POLÍTICA 11 Marcelo Gamarra Víctor Gutiérrez Mercado, escuela y factoría de frutas El presidente Evo Morales entregó 2.102 títulos ejecutoriales de tierras, maquinaria agrícola y aprobó proyectos para municipios yungueños. “Vamos bien y quisiéramos mejorar” En Quillacollo, el Jefe de Estado pidió a la Virgen de Urkupiña salud para los habitantes de Bolivia, paciencia y más esfuerzo por el país. LAZOS Denuncian vínculos familiares detrás de las ONG ESPECIAL POLÍTICA Periódico del Estado Plurinacional de Bolivia • Circulación nacional • Año 4 • N°1680 • 3 cuerpos • 40 páginas Periódico del Estado Plurinacional de Bolivia • Circulación nacional • Año 7 • N° 2.394 • 6 cuerpos • 68 páginas Bs 3 DOMINGO 16 DE AGOSTO DE 2015 Portugal es el nuevo DT de la Selección DEPORTIVO 21 Cambio

Upload: cambio20

Post on 23-Jul-2016

253 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Edición Impresa 16-08-15

Recl

ame

GR

ATIS

El Primer Mandatario entregó títulos de tierras y equipos agrícolas en Palos Blancos.

Todo listo para repatriar a dos héroes del Pacífico Combatieron contra Chile en la Batalla del Alto de la Alianza junto con tropas peruanas. Sus restos llegan el lunes.

15 SEGURIDAD

Hoy vacunan a 465 mil perros y gatos

En las ciudades de La Paz y El Alto se instalarán unos 1.200 puestos de vacunación en centros de salud y plazas, además de brigadas móviles. El fin es evitar el mal de rabia. TEMA DEL DÍA 2

El Parlatino defiende derecho de Bolivia a una salida al mar

EL ORGANISMO REGIONAL PROPONE QUE CHILE RETOME EL DIÁLOGO CON EL PAÍS

Obras de impacto para Yungas

AGENDA PRESIDENCIAL 12-13

POLÍTICA 11

Mar

celo

Gam

arra

Víct

or G

utié

rrez

Mercado, escuela y factoría de frutasEl presidente Evo Morales entregó 2.102 títulos ejecutoriales de tierras, maquinaria agrícola y aprobó proyectos para municipios yungueños.

“Vamos bien y quisiéramos mejorar” En Quillacollo, el Jefe de Estado pidió a la Virgen de Urkupiña salud para los habitantes de Bolivia, paciencia y más esfuerzo por el país.

LAZOS ’ Denuncian vínculos familiares detrás de las ONG

ESPE

CIA

LPO

LÍTI

CA

Periódico del Estado Plurinacional de Bolivia • Circulación nacional • Año 4 • N°1680 • 3 cuerpos • 40 páginasPeriódico del Estado Plurinacional de Bolivia • Circulación nacional • Año 7 • N° 2.394 • 6 cuerpos • 68 páginas Bs 3

DOMINGO 16 DE AGOSTO DE 2015

Portugal es el nuevo DT de la Selección

DEPORTIVO 21

Cam

bio

Page 2: Edición Impresa 16-08-15

domingo 16 de agosto de 2015TEMA DEL DÍA2

Según datos oficiales, en La Paz habitan 300 mil canes y gatos -entre domésticos y callejeros- y en El Alto 280 mil; todos con el riesgo de

contraer el virus de la rabia y transmitirla a los humanos a través de mordeduras.

ANA MARÍA MALDONADO / CAMBIO

En la jornada de vacunación antirrábica de hoy en las ciu-dades de La Paz y el Alto, las alcaldías estiman vacunar a 465.000 mascotas, entre pe-rros y gatos. La actividad en conmemoración del Día de San Roque (día del perro) iniciará, a las 09.00.

De acuerdo con datos oficia-les, la Comuna paceña dispuso 185 mil dosis de vacunas, mien-tras que en El Alto, se tiene pre-visto vacunar a 280 mil mascotas.

La Alcaldía de La Paz, según el responsable de la Unidad de Atención Integral de Ani-males, Rodolfo Nallar, se des-plegará 2.500 personas entre funcionarios municipales y vo-luntarios, que se sumarán a la iniciativa.

Nallar explicó que se ins-talará 1.200 puestos fijos de vacunación en centros de sa-lud y en otros lugares públicos como el parque de Las Cholas, de la zona de La Florida, al sur de la ciudad.

El empresa estatal Mi Tele-férico también instalará espa-cios de vacunación en sus 11 estaciones de las líneas Roja, Amarilla y Verde.

La actividad también será reforzada con brigadas de estu-diantes de las carreras de Me-dicina, Agronomía y Enferme-ría de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA).

Un can recibe la dosis de la vacuna antirrábica en una anterior campaña.

Un grupo de perros descansa en plena la vía pública.

En La Paz y El Alto se estima vacunar a 465 mil perros y gatos

En la ciudad de El Alto, la Unidad de Zoonosis y Enfer-medades Endémicas desplega-rá a 3.000 vacunadores en 150 brigadas compuestas por un vacunador y un registrador.

Datos oficiales dan cuenta, que en la urbe paceña existen tres perros por cada 10 habi-tantes, lo que significa que hay cerca de 300 mil canes con su respectivo propietario.

En la urbe alteña, las cifras llegan a 280 mil mascotas en-

tre perros y gatos, con más in-clinación a canes.

LANZAN CENSO Según Nallar, funcionario

de la comuna paceña, la acti-vidad tiene como objetivo con-trolar la circulación del virus de la rabia y su propagación en ciudades metropolitanas como La Paz y El Alto.

No obstante, señaló que el mayor desafío es controlar la proliferación de animales do-

mésticos (perros y gatos) en la urbe paceña. Miles de canes son callejeros o vagabundos, que son los más propensos a portar el virus de la rabia y atacar a los humanos.

Para ello, indicó que, tras la vacunación en La Paz, la Co-muna efectuará un censo de animales para determinar el dato aproximado de la canti-dad de mascotas que habitan en la ciudad y viven en hoga-res establecidos.

ALERTA A

rchi

vo

Vosd

elno

rte

ó Los 1.200 puntos de vacunación antirrábica de mascotas atenderán a partir de las 09.00.

ó Según recomendacio-nes de expertos, para la vacunación, los pro-pietarios de mascotas deberán verificar si los animales no están en-fermos, caso contrario, se debe consultar si se encuentran en condi-ciones de recibir la dosis correspondiente.

ó Para la actividad, la comuna dispuso 185 mil dosis de vacuna y movili-zará 2.500 personas entre funcionarios municipales y voluntarios.

ó Tras la vacunación, el municipio efectuará un censo para determinar la población canina.

2.500 personas

300.000

participarán de la cam-paña de inmunización en diferentes puntos de la ciudad de La Paz.

perros es la población de mascotas con dueño, según la estimación de la Municipalidad.

Sanción para quienes no recojan hecesA iniciativa del concejal del Movimiento Al Socialismo (MAS), Mario Condori, el ple-no del Concejo Municipal aprobó recientemente una minuta de comunicación que recomienda al Ejecutivo Municipal, a sancionar a los propietarios de canes que no recojan las heces de sus mas-cotas en espacios públicos.

El documento, está basado en un reglamento aprobado

de una anterior gestión que establece normas para la te-nencia, control y protección de animales.

Asimismo dictamina las sanciones de tipo económico para quienes incumplan la normativa.

“Lo que queremos es que se pueda trabajar con los guar-dias municipales para que se conciencie a la ciudadanía, porque cuando una familia va

a un parque los niños pueden ser contaminados con las he-ces fecales de los animales”, afirmó Condori.

En ese entendido, el Ejecu-tivo debe reactivar la difusión de campañas de conciencia-ción sobre la contaminación con heces fecales de perros y la guardia municipal debe ejercer mayor control en los espacios de diversión en pro-tección del ornato público.

Page 3: Edición Impresa 16-08-15

domingo 16 de agosto de 2015 3EDITORIAL

ALGUNOS EJEMPLOS DEL ESPIONAJE CHILENO

Trayectoria

Periodistas chilenos “me seguían a todo lado y me preguntaban sobre la posición boliviana” contó hace poco un fotógrafo boli-viano que acudió a la Corte de La Haya para registrar el proceso de la demanda marítima.

El seguimiento chileno se produjo antes de que Bolivia hi-ciera público el contenido de los alegatos en el juicio. Según el fotógrafo, esa vigilancia de los informadores del país vecino alcanzó a varias auto-ridades bolivianas que acudieron a la Corte de Justicia.

Ese hecho, contado de manera aislada, puede parecer anecdótico pero se suma a otros casos similares. En mayo de este año, por ejemplo, otro grupo de informadores del vecino país increparon al presidente Evo Mo-rales cuando salía de Palacio de Gobierno para obtener alguna declara-ción referente a los alegatos en La Haya. “Algunos periodistas chilenos casi me golpean los labios con su micrófono en la puerta del Palacio”, dijo entonces el Presidente, quien indicó que esos informadores eran agentes de inteligencia.

Otro caso sucedió días atrás cuando un periodista chileno difundió declaraciones no autorizadas, es decir off the record (fuera de grabación) del embajador boliviano ante el Vaticano. Ese caso motivó críticas in-ternas en Bolivia y la posterior renuncia del diplomático. La ministra de Comunicación, Marianela Paco, dijo que “este tipo de menciones, sin autorización y difundidas confirma un carácter de tipo de espionaje de periodistas chilenos y ciertos medios chilenos” y añadió que el país ve-cino intenta generar inestabilidad interna y contradicciones entre auto-ridades bolivianas.

Los ejemplos mencionados son sólo algunos, ya que el espionaje chile-no no es reciente ni sólo a Bolivia. En febrero de este año se confirmó que militares chilenos se hicieron pasar por empresarios pesqueros italianos para captar a tres suboficiales peruanos, quienes filtraron información. Los uniformados peruanos fueron investigados por traición a la patria en tiempos de paz, infidencia y desobediencia.

Durante la Guerra de Malvinas, en 1982, las FFAA chilenas apoyaron con información de inteligencia y espionaje a los británicos en contra de los argentinos, según admitió el exjefe de la Fuerza Aérea chilena, Fernando Mathei. Él admitió que el apoyo a las tropas del Reino Unido consistió “en el monitoreo permanente, radares y escuchas con disposi-tivos electrónicos”. A cambio del espionaje, Chile recibió ocho aviones interceptores Hawker Hunter, naves Camberra, misiles antiaéreos, dos aviones Hércules C-130 y un radar de largo alcance, según Argentina.

En la década de los 70, el gobierno chileno (junto a otros) participó en el seguimiento, vigilancia, detención, interrogatorios con tortura, tras-lados entre países y desaparición o muerte de personas (Plan Cóndor).

TINTA CHINA Martirena

Lo que no se debería subestimar

El crecimiento militar de China ha genera-do una amplia gama de nuevos sistemas ar-

mamentísticos que han encendido las alarmas entre sus vecinos y Estados Unidos, con nue-vos aviones caza de quinta generación como el J-20, y misiles como el ‘asesino de portaa-viones’ DF-21D. A ellos se une toda una clase de capacidades y armas al alcance del Ejército Popular de Liberación de China que deberían causar igual o más preocupación entre sus po-tenciales enemigos.

Algunas de ellas son difíciles de detectar, mientras que otras, aunque pasan desapercibi-das, quedan a la vista de todos.

El Ejército de Estados Unidos depende fuer-temente de su espectro electromagnético, que es uno de los más poderosos del mundo. Gra-cias a la red de satélites militares de EEUU, las fuerzas de ese país en todo el mundo pue-den identificar sus propias posiciones, ubicar a sus enemigos con precisión, comunicarse y enviar datos a nivel mundial, manteniendo la conciencia situacional en cualquier parte del planeta, según señala ‘The National Interest’.

En resultado, China está motivada para de-sarrollar sus capacidades de guerra espacial, en concreto, armas antisatélite que podrían dejar literalmente sordas, ciegas y mudas a las fuerzas estadounidenses. China ha probado armas antisatélite terrestres en dos ocasiones en 2007 y 2014. La estación espacial china de Tiangong, programada para entrar en funcio-namiento en 2022, podría convertirse en par-te de las capacidades del gigante asiático en el ámbito de la guerra espacial.

Capacidad de fabricaciónChina es la fábrica del mundo, donde se fa-

brican desde asadores hasta iPhones, que son, en particular, un dispositivo de alta tecnolo-gía que requiere métodos avanzados de pro-ducción, un estricto control de calidad, ges-tión eficiente y trabajadores capacitados. A finales de 2014, los fabricantes chinos habían establecido 100 líneas de producción maneja-das por 200.000 trabajadores que producían la nimiedad de 540.000 iPhones al día.

Si China aplica su capacidad de producción en masa de componentes electrónicos en la in-dustria de las armas, podría producir con ra-pidez misiles, vehículos aéreos no tripulados, armas pequeñas y equipo de comunicaciones, todo fabricado a una escala no vista desde la Segunda Guerra Mundial. Los sistemas más avanzados, tales como aviones, vehículos blin-dados e incluso barcos, llevarían, obviamente, más tiempo, pero incluso en ese nivel de com-plejidad se aplican los mismos principios.

En 2020, China espera contar con 195 mi-llones de graduados universitarios sumándose a la fuerza laboral. Esta cifra contrasta con los datos de 1999, cuando sólo el 4% de los ciuda-danos chinos en edad universitaria asistió a la universidad. En un intento de capitalizar este superávit, el Ejército chino está tratando de reclutar a graduados universitarios. A medida que el Ejército se hace más tecnológico, carre-ras en áreas como la ciencia y la ingeniería se-rán cada vez más útiles, e incluso necesarias para el cuerpo de oficiales de China.El arsenal de minas chino, que oscila entre 50.000 y 100.000 unidades, sería un medio económico para realizar operaciones de nega-ción de mar contra la Marina de EEUU, que todavía se fundamenta en los mismos draga-minas envejecidos usados en 1991.

POTENCIAL CHINO

ACTUALIDAD.RT.COM

La Paz - [email protected]

Periódico del Estado Plurinacional de BoliviaFundado el 22 de enero de 2009Depósito legal 4-3-8-09 P.O.Calle Potosí esquina Ayacucho NO 1220Zona central, La PazTelfs.: 2902597 - 2902266 - 2902299 - 2902587

DIRECTOR

Adalid Cabrera [email protected]

EDITOR GENERALJavier Mancilla [email protected]

JEFE DE REDACCIÓNMarcelo Arce Riveroredacció[email protected]

EDITORES

Agenda Presidencial: Clayton BenavidesPolítica: Juan Cori CharcaEconomía: Franz Acarapi SullcaSociedad: Rafael Alvis FloresRegiones: Alberto Yapuchura QuispeCultura: Miguel RiveraTema del día: Gladys Mayta MamaniInternacional: Marwan D. TahbubDeportes: Gustavo Cortez CallaEdición digital: Melina Valencia AcháFotografía: Gonzalo JallasiCorrección: Juan Carlos Flores

DISEÑOEusebio R. Lazo Sumi

JEFA ADMINISTRATIVAMaría Elena Vargas Luna

JEFE COMERCIALÁlvaro Iván Jáuregui JinésCel. 70412559 - Int. 117

EJECUTIVA VENTAS PUBLICIDADMireya Plantarosa TercerosCel. 79634366 - Int. 117

Mario ValdiviaCel. 70659720 - Int. 118

Interno de publicidad Interno Fax: 120

SUSCRIPCIONESAllyson OrtegaCel. 77743303 - Int. [email protected]

DISTRIBUCIÓN EN LA PAZ Y EL ALTOMiguel Herrera Calle

Page 4: Edición Impresa 16-08-15

4 OPINIÓN domingo 16 de agosto de 2015

MEDIOS

ATAQUE

Desengaños y despedidas

UN y la planta de azúcar de San Buenaventura

La historia de los pueblos ha demos-trado que las revoluciones triun-fantes tienen procesos muy largos

para su consolidación. Uno de los proce-sos más importantes del siglo XX fue la revolución rusa, que desde nuestra mira-da fue un proceso truncado y no el fraca-so del socialismo.

Hoy en América Latina, tenemos uno de los ejemplos de otra revolución, que pese a las dificultadas de un bloqueo férreo, im-puesto por EEUU, ha logrado consolidar va-rios objetivos del socialismo; por ejemplo, una sociedad con acceso a la salud, la edu-cación, el desarrollo de las ciencias y una honda dignidad en el seno del pueblo.

Nuestro país se encuentra caminando a la consolidación de un Estado que supere los agotados principios del capitalismo neo-liberal. Estamos en ese momento cuando es necesario continuar la marcha pese a todos los agoreros, que desde los medios de comu-nicación, tratan de instalar una agenda pe-simista y de regreso al pasado neoliberal.

En este escenario histórico es útil des-cribir esta especie de tragicomedia que nos presentan muchos periodistas, presentado-res, locutores, que se han creído el cuento del “cuarto poder” y están auto convenci-dos que son los iluminados para gobernar el país desde fuera de los mecanismos, que han quedado configuradas en la nueva Constitución del Estado Plurinacional.

El líder de Unidad Nacional, Samuel Doria Medina, miente respecto a la planta de azúcar de San Buenaventu-

ra. Dice que ésta tiene sobreprecio y que la planta se quedará sin caña de azúcar. Sin embargo, el político de la oposición com-para dos proyectos que tienen característi-cas distintas y desconoce que las 7 varieda-des de caña que se sembraron en la región se adaptaron de manera extraordinaria.

Doria Medina señala que la planta es-tatal de San Buenaventura tiene un sobre-precio de 91 millones de dólares respecto a la planta de Aguaí (Santa Cruz). Sin embar-go, el gerente general de la Empresa Azu-carera de San Buenaventura (EASBA), Ra-miro Lizondo, señala que ambos proyectos no son comparables. Primero, el proyecto de San Buenaventura tiene un costo de 263 millones de dólares, de los cuales 174 mi-

*Camilo Katari

Trabajo

Con voces compungidas nos dicen, estos personajes, que no son neoliberales, que no buscan derrocar a Evo Morales, que sola-mente hacen críticas ¿será crítica realizar afirmaciones sin ningún sustento? ¿Será crítica amplificar las ideas y figuras de los opositores? ¿Será crítica confundir inten-cionadamente, lugares, fechas, actores, da-tos sin base material, etc.? 

Por supuesto que no, y lo saben los que tienen como razón de ser, es que no exis-te nadie mejor que ellos para entender la realidad ¿soberbia no? Y que hoy tienen cargos en el gobierno son incompetentes ¿complejo de superioridad no? Y solamen-te tienen ese cargo porque son llunk’us ¿envidia no?

Y con poca capacidad de análisis (que supuestamente es lo que les sobra) cuando tratan de agendar una contradicción de los dos mandatarios, con respecto a las ONG.

Lo que hace Erbol es una operación me-diática (el más nefasto papel de un perio-dista y un medio de comunicación), para que por asociación, el oyente saque su con-clusión, que ya está inducida.

En el caso del presidente, seguramente encontraremos miles de cartas de apoyo a instituciones como, la Federación de Fabri-les de Cochabamba, al Cedib, a Radio Fides, a Erbol, a Cepra y a otras que apoyaban, no a Evo Morales, sino a las actividades de re-sistencia a las políticas neoliberales.

En ese momento muchas instituciones y medios de comunicación optaron por apo-yar las actitudes antineoliberales, segura-mente por el convencimiento profundo que el neoliberalismo estaba dañando al

llones de dólares se invierten en la planta de azúcar. En el caso de Aguaí la planta tie-ne un costo de 170 millones de dólares, es decir solo 4 millones menos.

Los restantes 89 millones de dólares del presupuesto de EASBA están destinados al desarrollo vial, desarrollo agrícola, obras anexas, construcción de oficinas y de vi-viendas, entre otros. 

Además, la planta de EASBA es de azú-car con una pequeña producción de alco-hol, en cambio la de Aguaí es de alcohol con una pequeña producción de azúcar. La planta de EASBA tiene dos turbinas de 15 mw cada una, en cambio la de Aguaí tiene una sola turbina de 20 mw. La de EASBA tiene dos calderos de 120 tonela-das cada uno, y la de Aguaí un caldero de 200 toneladas. La planta estatal de San Buenaventura tiene tecnología de punta y está 100 por ciento robotizada, entre otras diferencias. 

Es decir, que la planta de San Buenaven-tura no tiene sobreprecio como señala Do-ria Medina.

pueblo. Bien sabemos que las instituciones son en realidad las personas que las diri-gen, y eso es lo que ha pasado, muchas or-ganizaciones que apoyaban el protagonis-mo campesino e indígena, se llevaron una desilusión, porque las organizaciones que hasta hace poquito eran “sus” campesinos, “sus” indígenas, “sus” obreros, asumieron una autonomía que no les gustó a los “ilus-trados” que  esperaban un llamado y les en-treguen en bandeja la gestión estatal, por eso en su discurso está presente la califica-ción de incapaz, poco preparado, descono-cido y finalmente llunk’u.

Lo que percibimos es que varios de estos personajes no han podido asimilar los cam-bios ya realizados, las lógicas diferentes de construir el poder en un Estado diferente, no se han percatado que existen otros valo-res, otras formas de pensar, como son fenó-menos que no comprenden solamente les queda calificar las actitudes con una pala-bra: “actitud dictatorial”.

Son ellos los dictadores porque no so-portan que otros piensen y actúen diferen-te, que voten como quieren e insistan en que el presidente se quede el tiempo que sea necesario, esto no les cabe en su cere-bro, se preguntan todos los días ¿Cómo es posible que hagan estas cosas y sigan te-niendo votos?

El razonamiento tiene que ir por otro lado, deben preguntarse: ¿Por qué existe tanto apoyo para este gobierno? investigar cuáles son las motivaciones de ese pueblo que seguirá votando por Evo Morales.

Los mil, dos mil, cien mil, descontentos, son eso una minoría, una minoría funcio-

Este político de oposición también dijo que las tierras de esta región no se-rían apropiadas para la caña de azúcar. Pero el ingeniero Lizondo explicó que en la zona se sembraron 7 variedades de caña de azúcar, cuatro de Santa Cruz y tres de Bermejo, y todas ellas se adapta-ron extraordinariamente. Y la capacidad de producción en San Buenaventura es el doble de toneladas por hectárea respecto a Santa Cruz y Bermejo, y en el norte pa-ceño tienen mayor cantidad de sacarosa que en las otras regiones.

Es decir, que Doria Medina miente res-pecto a las tierras de San Buenaventura.

También señala que la construcción está demorada. Sin embargo, Lizondo se-ñala que el 16 de julio se iniciaron las prue-bas de vapor con el encendido de los calde-ros y la introducción de caña en la planta. De modo, que Lizondo anunció que la pri-mera semana de septiembre se tendrá la primera producción de un kilo de azúcar de la planta de San Buenaventura. La EAS-BA es un proyecto anhelado por los pace-

nal a las políticas imperialistas y esa sí es una asociación inmediata que realiza el pueblo, por su experiencia práctica en las luchas y las calles.

Esos  cien mil  pueden llamar por te-léfono cada segundo, cada minuto para denostar al gobierno, podrán producir mil twits por día, podrán escribir mil maldiciones por día en Facebook, pero solamente será su personal catarsis para sobrellevar su diario vivir, porque la his-toria seguirá su marcha.

Que hubo, existen y habrá errores, es una verdad inocultable, porque todo proce-so de construcción sin modelos preestable-cidos supone los errores.

Cuando un medio opta por prestar sus micrófonos y los periodistas su plu-ma a estas minorías descontentas, es que asumen un rol político, optaron por for-mar parte de la posición, aunque nunca lo acepten.

No serán los medios de comunicación ni algunos periodistas, presentadores, lo-cutores, twiteros, facebookeros, que frenen este proceso de cambio; no aprendieron que esa tarea es difícil, veamos sino lo que pasó con los “gusanos” cubanos de Miami.

Así existan largas despedidas, destina-das a recibir el alago fácil y decir “me voy con el cariño del pueblo”, error, se va con el cariño de los opositores a una revolu-ción, entonces volvemos a repetir: son po-quitos, muy poquitos y repetimos: la his-toria seguirá por donde el mayoritario y verdadero pueblo quiera.

*Camilo Katari, es escritor e historiador potosino

ños y Doria Medina al atacarla muestra su odio por los paceños. El golpe de estado del 19-21 de agosto de 1971, protagoniza-do por el exgeneral Hugo Banzer, además de los objetivos geopolíticos y políticos, te-nía el componente de que la burguesía de Santa Cruz, que financió el golpe, buscaba evitar la construcción de San Buenaventu-ra, recordó el ministro de Trabajo, Gonza-lo Trigoso. Doria Medina fue ministro del gobierno del llamado “Acuerdo patriótico” conformado por la alianza entre el MIR y la ADN de Banzer.

La estatal de San Buenaventura genera-rá 500 empleos directos, en planta, y 5.000 indirectos en los productos de caña de las comunidades. Actualmente, en la fase de implementación del complejo se tienen 1.112 trabajadores y 12 empresas que rea-lizan varias labores, como construcciones, plantaciones, desarrollo vial, entre otros, destacó el ministro Trigoso.

Doria Medina está atacando con menti-ras todo este movimiento económico y so-cial anhelado por los paceños. 

Page 5: Edición Impresa 16-08-15

domingo 16 de agosto de 2015 MUNICIPAL 5Ar

chiv

o

Villa Tunari: multan por botar basura a los ríos

Un río del Chapare con objetos contaminantes.

Con el objetivo de preve-nir enfermedades y cuidar el medioambiente, la Subalcaldía del Distrito 5 de Villa Tunari, en coordinación con las Orga-nizaciones Territoriales de Base (OTB), implementa sanciones pecuniarias a la gente que bote basura y plásticos a las calles y a los ríos.

Vicente Rivera, subalcalde de ese distrito, señaló que esa medida es parte de la campaña de reducción de la contamina-ción ambiental, a través del ma-nejo adecuado y responsable de los residuos sólidos.

Informó que para que esta iniciativa tenga el éxito deseado, se estableció sanciones económi-cas de Bs 10 a las personas que boten botellas de plástico en las calles y 500 bolivianos a los que sean sorprendidos arrojando de-sechos en los ríos de la zona.

La autoridad edil señaló que el manejo correcto de la basu-

ra, además, permitirá disminuir enfermedades como el dengue, diarreas e infecciones estoma-cales en niños menores de cinco años y la población en general.

Indicó que esa medida es acompañada con la habilitación de un terreno para reciclar bo-tellas plásticas, cartones y pape-les que se generan en el lugar.

“Vimos que la mayoría de la basura que se acumula son bote-llas plásticas, cartones y llantas viejas. Entonces, con los vecinos hemos habilitado un terreno para seleccionarlo y sacarle pro-vecho porque estos desechos se pueden reutilizar para fabricar nuevos productos”, sostuvo.

El subalcalde recordó que los usuarios pagan un boliviano por el recojo de basura, pero si no acatan las determinaciones consensuadas con los dirigen-tes de los barrios y los comuna-rios, deberán cancelar las mul-tas establecidas.

MUNICIPALPANORAMA

Comisión recoge demanda de indígenas Con la finalidad de recoger de-mandas y entregar ayuda, una comisión liderada por el corre-gidor de Guayaramerín (Beni), incursiona a las comunidades rurales de ese municipio, ubica-das a orillas del río que circun-da el área.

Alfredo Asaeda, el corregi-dor de Guayaramerín, informó que el corregimiento en la tra-vesía que partió el viernes en-tregará materiales de algunos proyectos. Además, la comisión conformada por personal del Se-nasag, Ademaf (Agencia de De-sarrollo de las Macroregiones y Zonas Fronterizas), la Dirección de Fronteras y otros, brindará asistencia médica y demás ser-vicios. Asaeda, según la radio

Aguahí de Guayaramerín, de-pendiente de la red de Radios de los Pueblos Originarios (RPO), informó que el Corregimiento tiene previsto invitar al Servicio General de Identificación Per-sonal (Segip) para carnetizar a pobladores de las comunidades que habita la zona.

Señaló que mucha gente del lugar no accede a los beneficios como la Renta Dignidad, Juana Azurduy y otros que da el Gobier-no central, por falta de cédula de identidad.

El Corregidor de Guayarame-rín señaló que en el recorrido, la comisión visitará siete comuni-dades alejadas en ocho días. La travesía se hará por la vía fluvial y en barcazas.

Page 6: Edición Impresa 16-08-15

domingo 16 de agosto de 2015CIUDADES6

El primer producto que se agotó fue el pollo yungueño, describió Oropeza, pues los productores habrían vendi-do 400 kilos, cada uno a 15 bolivianos.

Sin embargo, indicó que el producto estrella, como es la miel, agotó su stock de 200 ki-los, presentados en frascos de 250 gramos.

Oropeza descartó el pre-juicio de que la región yun-

Multitudinaria asistencia de visitantes a la Feria Productiva de los Yungas. Productora campesina vende sus artículos.

Feria de los Yungas reúne a más de 4.000 visitas en Mi Teleférico

ANA MARÍA MALDONADO / CAMBIO

La Feria Productiva de los Yungas, que se realizó ayer en instalaciones de la estación Tapu Uta de la línea Roja de Mi Teleférico en la ex ENFE, “fue todo un éxito”, según concluyeron los organizado-res del evento que congregó a más de 4 mil visitantes.

“Sólo la estrecha coordina-ción entre las entidades del Gobierno puede lograr el éxi-to como esta feria. Estamos muy contentos porque más de 4.000 personas han sido testi-gos de la variedad de produc-ción de los Yungas”, dijo el director ejecutivo del Fondo Nacional de Desarrollo Alter-nativo (Fonadal) de Bolivia, Alan Oropeza.

Según explicó, la activi-dad que tiene como fin de-mostrar las virtudes produc-tiva de los Yungas generó más de medio millón de bo-livianos en tres horas de ex-posición en 80 estands.

RESULTADOS ó En tres horas de exposición de los productos, los comerciantes generaron más de medio millón de bolivianos en ventas, informó el Fonadal.

Foto

s: An

a M

aría

Mal

dona

do

gueña sólo produce coca y explicó que más bien el café, cacao, miel, pollo son los pro-ductos emblemáticos de los Yungas de La Paz.

Entre los novedosos produc-tos que atrajeron la atención de los visitantes están la pie-dra pizarra y el naranjillo, en-tre otros. El primero, de color oscuro, fue transformado en mesas y adornos habitaciona-les y exteriores. Las piezas fue-

ron comercializadas desde los 300 bolivianos.

El lulo o naranjillo, ex-puesto por la Universidad de Carmen Pampa de Coroico, también tuvo gran acepta-ción. Se vendieron 800 uni-dades en una hora.

Fonadal proyecta repetir la actividad en la estación Jach’a Q’atu en la zona 16 de Julio, El Alto, y luego en la zona Sur de la urbe paceña.

“DEBEMOS TENER EL SUMA QAMAÑA. VIVIR BIEN CON ALIMENTOS ORGÁNICOS, ÉSE ES EL MENSAJE.

“NO SÓLO SOMOS PRODUCTORES DE COCA. TENEMOS MÁS QUE OFRECER COMO LA PIEDRA PIZARRA, UNA DE LAS MEJORES EN SU TIPO.

“EN LA ERA DE LA INDUSTRIALIZACIÓN, GARANTIZAMOS LA SOBERANÍA ALIMENTARIA CON LOS PRODUCTOS NATURALES.

Wilfredo OrtizAlcalde de Coripata

Lourdes ApazaConcejala de Coripata

Javier ReaDirigente de la CSUTCB - Yungas

Rocha exige auditoría a Revilla

Marcha evoca al bebé Alexander

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

El exalcalde transitorio de La Paz Omar Rocha anunció ayer que ingresará en huelga de ham-bre para exigirle a la Contraloría General del Estado que realice una auditoría a los últimos cinco años de gestión (2010-2015) del alcalde Luis Revilla.

“Estoy entrando esta semana en una huelga de hambre muy dura, para que el pueblo paceño sepa de que debe haber una au-ditoría por cinco años y no por cinco meses”, informó Rocha a la agencia ABI.

Precisó que la solicitud que se presentó a la Contraloría para auditar los cinco años de gestión de Revilla está dividi-da en 30 casos y agrupados en 12 puntos sobre actos adminis-trativos. Denunció también que Revilla habría desviado la ayu-da humanitaria del “megades-lizamiento” de febrero de 2011.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Un grupo de voluntarias deno-minado La voz de Alexander sa-lió el jueves en caminata pací-fica por la ciudad de La Paz en recuerdo de los nueve meses de la muerte del bebé Alexander.

“Respeto sí, maltrato no”, “Niños educados, jamás maltra-tados”, y otras consignas alusi-vas coreaban respecto del buen trato a la niñez boliviana.

Juliana Nava, representan-te de la agrupación, señaló que “como sociedad civil somos ple-namente responsables por el bienestar de nuestra niñez”, por lo que se debe visibilizar la pro-blemática infantil.

Demandó la inserción en la malla curricular escolar de la materia de Prevención Contra la Violencia y Estrategias Edu-cativas, a cargo de trabajadores sociales y psicólogos, con el fin de no utilizar la violencia como técnica de educación.

Page 7: Edición Impresa 16-08-15

PUBLICIDAD 7domingo 16 de agosto de 2015

Page 8: Edición Impresa 16-08-15

domingo 16 de agosto de 2015SOCIEDAD8

Los productores de varios alimentos que fueron certificados en el trópico de Cochabamba. Como ellos, muchos ya son expertos en sus áreas.

Nemesia Achacollo (Izq.) y Noel Aguirre (2do. Der) con dos beneficiados.

GESTIÓN ó Hasta ahora, 25 mil trabajadores y productores tienen certificados.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO Y SPCC

Más de 25.000 trabajadores, pro-ductores y artistas que apren-dieron una ocupación en la práctica y a lo largo de la vida fueron certificados en el ni-vel de expertos por el Sistema Plurinacional de Certificación de Competencias (SPCC) desde 2008 a la fecha.

Recientemente se sumaron a esta cantidad 475 producto-res del Trópico de Cochabamba; 198 de palmito, 196 de banano y 81 de piña. La comercialización de estos productos, además de aportar al desarrollo de su re-gión, contribuye con importan-tes ingresos al país, gracias a la exportación. En este caso, Boli-via es el segundo país exporta-dor de palmito del mundo.

Marcelino Romero (48 años), de sencillo vestir y productor de piña del municipio de Shinaho-ta, relató que esta fruta tropical rinde bastante bien en el Cha-pare cochabambino, siempre y cuando se tengan los cuidados necesarios, especialmente en el tema de las plagas, amenazas que dañan la producción, oca-sionando pérdidas considera-bles si avanzan sin control.

“Me siento feliz, nunca pen-sé en recibir un certificado por lo que hago para vivir, porque nosotros también somos impor-tantes en la región y en un país. Lo que producimos sirve para vender y alimentar a nuestras familias, pero también para ali-mentar a la gente de las ciuda-des”, dijo feliz, en el auditorio “Evo Morales Ayma” de Villa Tunari, donde se entregaron los certificados de competencias.

LOS ESTÁNDARESPara emprender este proceso

de certificación de conocimien-tos, saberes y experiencias, el SPCC, dependiente del Vicemi-nisterio de Educación Alterna-tiva y Especial del Ministerio de Educación, desde su crea-ción avanzó en la construcción de 119 Estándares Ocupaciona-les, una especie de documentos guía que se utilizan para la eva-luación práctica de cientos de trabajadores y productores que se vuelven expertos por la cons-tante práctica en su área.

En la entrega de certificados en el Trópico de Cochabamba, en la que participó también la ministra de Desarrollo Rural y Tierras, Nemesia Achacollo, el

Los productores acceden a certificación de expertos

viceministro de Educación Al-ternativa y Especial, Noel Agui-rre, manifestó su complacencia por el proceso de certificación que es una realidad gracias a la iniciativa del mismo presidente del Estado, Evo Morales Ayma, quien posibilitó la implementa-ción de esta política de Estado.

“Este certificado refleja lo que ustedes realmente son, ex-pertos en el cultivo del bana-no, de la piña y del palmito, por lo tanto hay que hacer honor a este documento y trabajar me-jorando la producción para de esa manera aportar al desarro-llo del país”, dijo la autoridad,

quien felicitó a los hombres y mujeres que labran la tierra para alimentar a sus familias.

Como los productores del Trópico de Cochabamba, el SPCC certificó a criadores de camélidos en Oruro, restaura-dores patrimoniales de Potosí, tejedores artesanales de Chu-quisaca y productores de miel en Coroico (Yungas de La Paz).

También a gestores comu-nitarios de proyectos en Santa Cruz, asistentes de oficina en Pando, productores de castaña en Riberalta y, próximamente, lo hará con los productores de uva en Tarija.

En su momento, todos agra-decieron la entrega de certifica-dos que los reconoce como ex-pertos en el oficio que eligieron para ejercer toda su vida.

LA “REINITA” DE ASAPIEste es el caso de la ‘reinita’,

Cecilia Lliully Argani (64), de Santa Elena, un pueblo distante a cuatro horas de Coroico (Nor Yungas), quien se dedica a cui-dar abejas para producir miel, fluido dulce y viscoso producido por los insectos a partir del néc-tar de las flores, valorada por sus propiedades antimicrobianas, antisépticas y cicratizantes.

Muy sencilla, vestida con una blusa blanca y una ligera polle-ra rosada debido al calor que en municipio turístico, la ‘reinita’, llamada así por sus compañeros varones que componen la Aso-ciación de Productores de Miel (ASAPI), cuenta que trabaja con abejas desde sus 15 años, cuan-do sólo tenía una colmena, y ahora maneja cinco.

“A las abejas hay que mante-nerlas limpias, entonces se que-dan y no se van a otras colme-nas, también hay que cuidarlas de las hormigas, entonces pro-ducen miel que se usa como re-medio”, dijo sonriendo, compla-cida de tener en sus manos su certificado, donde dice que ella es Experta Apicultora.

Después de su evaluación, doña Cecilia fue certificada como experta en “instalar el apiario, de acuerdo con las con-diciones de la zona, procedi-mientos técnicos y seguridad; manejar las colonias o colmena-res de acuerdo con el calendario apícola regionalizado y criterios técnicos; y cosechar productos de la colmena, aplicando cri-terios de calidad, salubridad y seguridad”, por lo tanto puede ejercer como “apicultora” en todo el territorio nacional.

“A LAS ABEJAS HAY QUE MANTENERLAS LIMPIAS, ENTONCES SE QUEDAN Y NO SE VAN A OTRAS COLMENAS, TAMBIÉN HAY QUE CUIDARLAS DE LAS HORMIGAS.

Cecilia ‘Reynita’ Lliully Experta Apicultora de Yungas

Foto

s: SP

CC

Page 9: Edición Impresa 16-08-15

domingo 16 de agosto de 2015 POLÍTICA 9

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

La Comisión de Implementa-ción del nuevo Código Procesal Civil impulsa la capacitación de todos los funcionarios del Ór-gano Judicial que trabajan en la administración de justicia en el ámbito civil, como son los jueces, secretarios, auxiliares; además de la adecuación de la infraestructura, norma que en-trará en vigor en 2016.

La Comisión presentará el martes 18 de agosto un plan de capacitación que garantice que durante los próximos seis me-ses los jueces accedan a cursos de formación.

“La intención es hacer un curso para jueces y para todos los funcionarios de los juzga-dos, para que cuando llegue el momento de aplicar este nue-vo procedimiento estén lo sufi-cientemente capacitados”, dijo el presidente de la Cámara de

Senadores, José Alberto Gonza-les, en conferencia de prensa.

Ésta es la primer atarea acor-dada la pasada semana en la reunión de la Comisión de Im-plementación del nuevo Código Procesal Civil, conformada por autoridades de los órganos Le-gislativo, Judicial y Ejecutivo.

La presidenta de la Cáma-ra de Diputados, Gabriela Mon-taño, precisó que esta labor de capacitación se complementará con otras dos tareas.

Una se vincula con el proce-so de socialización de la norma, para lo cual también el martes se presentará a la Comisión un plan para que los ciudadanos y ciudadanas estén informados sobre los alcances y beneficios del nuevo Código.

Otra acción tiene que ver con los modelos de gestión, que in-cluyen la adecuación de la in-fraestructura, capacidad tecno-lógica y equipamiento.

Comisión planifica aplicación de CódigoAGENDA ó La labor la impulsa la Comisión de Implementación del nuevo Código Procesal Civil.

Representantes de los órganos Legislativo, Judicial y Ejecutivo.

Cám

ara

de D

iput

ados

ZULEMA SERRUDO PRESIDE ACOBOL

La Asociación de Concejalas de Bolivia (Acobol) renovó su di-rectorio durante la VII Asamblea General Ordinaria, que se desa-rrolló en Cochabamba.Se trata de Zulema Serrudo, de Chuquisaca, que asume el car-go de presidenta de la Acobol. La acompañan Gladis Alarcón, de Tarija, en la Vicepresidencia; Julia Colque, de Oruro, en la Secretaría General; Sarita Arce, de Santa Cruz, en la Secretaría de Economía.A ellas se suma Carmen Justinia-no, de Beni, que es la secretaria de Comunicaciones, y las voca-

lías recayeron en Isabel Guzmán, de Pando; Patricia Arce, de Co-chabamba; Mónica Paye, de La Paz; y María Morante, de Potosí, reportó la Agencia de Noticias Autonómicas.En la Asamblea, el ministro de Autonomías, Hugo Siles, recibió un reconocimiento de Acobol por su apoyo incondicional al asociativismo municipal.Siles agradeció la distinción con el compromiso de conti-nuar con el trabajo efectuado y poner los mejores oficios para que el asociativismo en el país continúe creciendo.

Page 10: Edición Impresa 16-08-15

domingo 16 de agosto de 2015POLÍTICA10

Brito: El Estado conoce y está en todo el paísREDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

La diputada del Movimiento Al Socialismo (MAS), Sonia Brito, afirmó ayer que Bolivia cam-bió en la última década, por-que los pueblos indígenas es-tán en el poder.

La legisladora señaló que “ahora estamos hablando de otra época, otro período donde el Estado sí conoce y está en to-dos los rincones de Bolivia”.

“Se ha transformado el país, la cooperación ha decidido abandonar Bolivia, en gran par-

te (del país) se han cerrado mu-chas de las cooperaciones por-que los indicadores en Bolivia son buenos”, afirmó en declara-ciones a radio Panamericana.

Brito señaló que gran parte de las ONG que han quedado en el país reciben recursos prin-cipalmente norteamericanos y algunos son básicamente recur-sos americanos.

En ese contexto, “hay una tendencia de estas agencias de privilegiar aquellas líneas de acción que cuestionan la labor que realiza el Gobierno”.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Sólo 29 de los 339 municipios que hay en el país tienen delimitados sus límites y cuentan con un res-paldo legal en vigor, reveló el jefe de la Unidad de Límites y Con-flictos del Ministerio de Autono-mías, Luis Armando Córdova.

De acuerdo con los datos ofi-ciales proporcionados por el Mi-nisterio de Autonomías, de los 29 municipios, 16 están en La Paz, seis en Santa Cruz, tres en Co-chabamba, dos en Potosí, uno en Chuquisaca y uno en Oruro.

En La Paz están: 1) Mapiri, 2) Teoponte, 3) San Andrés de Ma-chaca, 4) Jesús de Machaca, 5) Ta-raco, 6) Huarina, 7) Santiago de Huata, 8) Escoma, 9) Humanata, 10) Alto Beni, 11) Huatajata, 12) Chua Cocani, 13) El Alto, 14) Mo-comoco, 15) Umala y 16)Ayo Ayo.

En Santa Cruz: 1) Colpa Bél-gica, 2) Cuatro Cañadas, 3) San

Pedro, 4) Fernández Alonso, 5) San Juan y 6) El Carmen Rive-ro Torres.

En tanto, en Cochabamba es-tán los municipios de Cocapata, Shinahota y Bulo Bulo - Entre Ríos; en Potosí, Ckochas y Chu-quihuta; en Chuquisaca está Vi-lla Charcas y en Oruro, Pari.

Según la nómina propor-cionada por Autonomías, nin-guna de las ciudades capitales del país tendría definido sus límites en un 100 por ciento y avalados por una ley. Sólo la ciudad de El Alto cumplió todo el proceso.

Córdova dijo que el trabajo toma tiempo, pero que todas las unidades territoriales deberían iniciar esta labor de inmediato.

El especialista Gustavo Pe-draza señaló que en este traba-jo debe primar el consenso para evitar conflictos intermunicipa-les y departamentales.

Sólo 29 municipios con fronteras delimitadasDATOS ó De éstos, 16 están en La Paz, seis en Santa Cruz, tres en Cochabamba, dos en Potosí, uno en Chuquisaca y uno en Oruro.

Vista panorámica de la ciudad de El Alto.

APG

Page 11: Edición Impresa 16-08-15

domingo 16 de agosto de 2015 POLÍTICA 11

Organismo asumió resolución de la OEA

de 1979, en la que se reconoció que el problema marítimo de Bolivia es un asunto de interés hemisférico permanente y ade-más se recomendó a las partes que: “inicien negociaciones en-caminadas a dar a Bolivia una conexión territorial libre y sobe-rana con el océano Pacifico”.

La referida resolución deter-minó que “tales negociaciones deberán tener en cuenta los de-

rechos e intereses de las partes involucradas y podrían consi-derar, entre otros elementos, la inclusión de una zona portuaria de desarrollo multinacional in-tegrada y, asimismo, tener en cuenta el planteamiento boli-viano de no incluir compensa-ciones territoriales”.

Pero además, el Parlatino ex-hortó “al Gobierno democrático de Chile, particularmente a su

DATO ó Se abogó por una solución al enclaustramiento, en pro de la unidad regional.

Congreso, a que manifieste su disposición para resolver la de-manda boliviana, a fin de facili-tar la reanudación de sus relacio-nes diplomáticas con Bolivia, con cuyo antecedente se iniciarían las mencionadas negociaciones directas dentro del espíritu de unidad latinoamericana”, cita el libro La Demanda Marítima Boli-viana en Los Foros Internaciona-les, de Uldaricio Figueroa.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

En marzo de 1990, la V Asam-blea Extraordinaria del Parla-mento Latinoamericano aprobó la Resolución de apoyo a la Rein-tegración marítima de Bolivia.

Los integrantes del organis-mo asumieron los contenidos de la Resolución 426 de la IX Asam-blea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA)

Autonomía difunde estatutosREDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

El Ministerio de Autonomías intensifica la labor de difusión de los contenidos de los estatu-tos y cartas orgánicas que se-rán sometidos a referéndum el 20 de septiembre.

La labor incluye spots para medios masivos de difusión, cu-ñas radiales, material impreso, presencia en redes sociales, una línea gráfica completa, hasta ac-tividades en espacios de concu-rrencia ciudadana masiva.

El ministro de Autonomías, Hugo Siles Núñez del Prado, pre-cisó que se trata de una labor de socialización de los contenidos de las normas departamenta-les, municipales e indígena y no se busca el apoyo o el rechazo rumbo a la consulta de septiem-bre, porque esa labor la realizan las organizaciones políticas.

“Con respecto a la campaña, ésta es atribución o responsa-bilidad de las fuerzas políticas, pero nosotros como Ministerio de Autonomías estamos entu-siasmados con ser parte del pro-ceso de difusión y de socializa-ción”, indicó Siles.

La mayor parte de la difusión y socialización la realizan las asambleas legislativas departa-mentales por un principio de autonomías.

En esa medida, la pasada se-mana el Ministerio participó del inicio de socialización de los esta-tutos autonómicos de Oruro, Po-tosí y Chuquisaca, tarea empren-dida por organizaciones sociales.

La Ley del Régimen Electoral en su artículo 21, inciso “b” se-ñala que: “la campaña y propa-ganda electoral será realizada únicamente por las organizacio-nes políticas y las organizacio-nes de la sociedad civil y de las naciones y pueblos indígena ori-ginario campesinos registradas que estén a favor o en contra de una de las opciones”.

Difusión de cartillas en Chuquisaca.

Min

ister

io d

e Au

tono

mía

s

das las opciones de solución a la mediterraneidad boliviana, provocada por la invasión chi-lena de 1879.

Las voces de apoyo al derecho marítimo resuenan en el país y en el mundo.

Parlatino defiende derecho de Bolivia a un acceso al mar

JUAN F. CORI CHARCA / CAMBIO

Parafraseando al papa Fran-cisco, el presidente del Par-lamento Latinoamericano (Parlatino)-Capítulo Venezue-la, Carolus Wimmer, retrajo ayer las resoluciones que apro-bó este organismo en defensa del derecho de Bolivia a retor-nar con soberanía a las costas del océano Pacífico.

Wimmer refirió que, como lo dijo el Sumo Pontífice, el diálogo es esencial y tiene que encontrar en Bolivia y Chile la voluntad de lograr soluciones.

Durante la visita que hizo Francisco a Bolivia, entre el 8 y 10 de julio, señaló que “el desarrollo de la diploma-cia con los países del entor-no que evite los conflictos entre pueblos hermanos y contribuya al diálogo franco y abierto de los problemas, hoy es indispensable y estoy pensando acá... en el mar, diálogo es indispensable”.

El Sumo Pontífice abogó por “construir puentes en vez de levantar muros” y seña-ló que “todos los temas, por más espinosos que sean, tie-nen soluciones compartidas, tienen soluciones razonables, equitativas y duraderas, y en todo caso, nunca han de ser motivo de agresividad, ren-cor o enemistad que agravan más la situación y hacen más difícil su resolución”.

A tono con la convocatoria, Wimmer señaló que un posi-ble diálogo debe analizar to-

CONTEXTO ó El organismo regional, permanente y unicameral, está integrado por los Parlamentos nacionales de América Latina.

Arch

ivo

“Se tienen que ver resulta-dos. Ahí deben sentarse jun-tos, al menos pensamos que a corto plazo debe verse la posi-bilidad de tener una vía libre para el tránsito en favor de Bo-livia”, argumentó.

Para Wimmer, en este esce-nario el Papa puede jugar un rol importante para que am-bos países alcances acuerdos.

Y en la perspectiva de que en algún momento se logre un acuerdo, el presidente del Par-lamento Latinoamericano-Ca-pítulo Venezuela refirió que la región espera y aboga porque el diálogo prime.

“En el Parlamento Latino-americano defendemos, hay

resoluciones que lo estable-cen así, que defendemos el de-recho de Bolivia al acceso al mar, al Pacífico. Ahí no hay discusión”, afirmó.

En los últimos meses, la Re-presentación Supraestatal de Bolivia en el Parlatino intensi-ficó la labor de difusión del re-clamo marítimo, hoy radicado en la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

Wimmer señaló que la causa marítima boliviana “en general tiene un gran consenso de apoyo, si hay vo-ces en contra sólo vendrían de parte de la derecha chile-na, ellos no tienen la inten-ción de dialogar”.

400 km

10 de diciembre

lineales de costa y 120.000 kilómetros cuadrados de territorio perdió Bolivia tras la invasión chilena de 1879.

de 1964, en Lima, se constituyó el Parlamento Latinoamericano, con-formado por los cuerpos legislativos de la región.

Page 12: Edición Impresa 16-08-15

domingo 16 de agosto de 2015AGENDA PRESIDENCIAL12

REDACCIÓN CENTRAL / ABI/CAMBIO

En el marco de una masiva concentración de devotos en las puertas del templo San Ilde-fonso, municipio de Quillaco-llo, el presidente Evo Morales pidió a la Virgen de Urkupiña salud para Bolivia y paciencia para desarrollar sus activida-des como gobernante para el bien del país.

El Jefe de Estado partici-pó ayer en la misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña, junto al Vicepresi-dente Álvaro García Linera y otras autoridades de la región.

“He pedido paciencia y más paciencia, esfuerzo, salud, no solamente para autoridades sino para toda Bolivia”, aseveró Morales a la ABI, luego del acto litúrgico que culminó después del mediodía.

Durante la misa, la reflexión de la eucaristía se centró en el pedido de la unidad de la fami-lia, más allá de los problemas urgentes y las necesidades que ésta sufra, ya que la familia se constituye en el “centro del amor”, donde debe reinar el respeto, la fe, la comprensión y, sobre todo, el diálogo.

Población acompaña la peregrinación de la Virgen de Urkupiña, en la localidad de Quillacollo, Cochabamba.

Devotos de Urkupiña participan de la advocación mariana.

Autoridades e invitados luego de la misa en honor a la Virgen de Urkupiña.

Morales pide a la Virgen de Urkupiña salud y más desarrollo para BoliviaFE ó Autoridades de todo el país participaron de la misa en honor a la patrona de la integración.

con sus esfuerzos por el bien de los bolivianos.

“Ahora lo que nunca escu-ché algunas oraciones, bendi-ciones, fortalece para seguir trabajando por Bolivia. El pa-dre que introducía la misa dijo que aquí vienen las autoridades para pensar por nuestra que-rida Bolivia, comparto, y muy contento por esta clase de re-flexiones”, dijo Morales.

Por otro lado, el Primer Man-datario expresó su agradeci-miento a los miles de peregri-nos que se congregaron en la ciudad de Quillacollo y lo reci-bieron con entusiasmo durante los dos días de su participación en la Festividad de la Virgen. “Muchas gracias al pueblo de Quillacollo por su hospitali-dad, a tanto devoto que viene del interior y del exterior del país”, manifestó.

Tras su participación en la eucaristía, Morales acompañó la peregrinación con la ima-gen de la patrona de la inte-gración que se realizó alrede-dor de la plaza 15 de Agosto. La festividad en honor a la Virgen de Urkupiña concluye este do-mingo con la visita de los pere-grinos al cerro de Cota.

LA REFLEXIÓN ANTE LA VIRGEN Entre sus pedidos, el Primer

Mandatario también solicitó a la patrona de la integración que los avances económicos que se logró en su Gobierno se man-tengan y sean constantes.

“Anoche y esta mañana es-taba revisando algunas notas periodísticas de expertos en temas de finanzas y pese a la rebaja de los recursos natura-les vamos bien y quisiéramos mejorar todavía”, aseveró.

Morales manifestó que su presencia en la misa en honor a la Virgen de Urkupiña le sirvió para reflexionar sobre el trabajo que realiza por el país y ratificar su compromiso de continuar

APG

José

Lira

uze

José

Lira

uze

1700

71 Fraternidades

fue el año en que apareció la Virgen de Urkupiña a una pastorcita en el cerro Cota, según una leyenda.

participaron el viernes de la Entrada Folklórica en honor a la patrona de la integración.

“HE PEDIDO PACIENCIA, ESFUERZO, SALUD, NO SOLAMENTE PARA AUTORIDADES SINO PARA TODA BOLIVIA. (...) MUCHAS GRACIAS AL PUEBLO DE QUILLACOLLO POR SU HOSPITALIDAD...

Evo Morales Presidente del Es-tado Plurinacional

Page 13: Edición Impresa 16-08-15

domingo 16 de agosto de 2015 AGENDA PRESIDENCIAL 13

El presidente Evo Morales durante su discurso en el municipio de Palos Blancos, donde asistieron productores de la región del norte paceño.

Productores exponen sus artículos.

Evo asegura cinco obras de impacto para el municipio de Palos BlancosPROYECTOS ó La primera obra de industria de frutas tropicales se entregará en agosto de 2016.

El primer proyecto se entre-gará en agosto de 2016, se trata de la primera Planta de Liofili-zación (industria de frutas) en los Yungas, que tiene un costo de 50 millones de bolivianos.

La segunda obra que se cons-truirá en Palos Blancos es el hospital de segundo nivel que tendrá una inversión de 45 mi-llones de bolivianos.

“Aprobado, vamos a hacer un lindo mercado acá, vamos a re-visar el proyecto, cuesta como 19 millones de bolivianos, no hay ningún problema compañe-ros y compañeras esta financia-do”, aseguró el Primer Mandata-rio para la obra del mercado.

La construcción de una mo-derna unidad educativa con más de 20 aulas y los respectivos ta-lleres y laboratorios como indi-ca la nueva Ley Educativa, es la cuarta obra comprometida por el Jefe de Estado. La obra permi-tirá que los estudiantes se que-den en la región.

Asímismo, Morales aseguró la conclusión del coliseo deporti-

Mar

celo

Gam

arra

Mar

celo

Gam

arra

MELINA VALENCIA /REDACCIÓN CAMBIO

Una planta de liofilización de fru-tas, un hospital de segundo nivel, un megamercado, una unidad educativa con laboratorios y un coliseo deportivo son las obras que propuso ejecutar el presiden-te del Estado Plurinacional de Bo-livia, Evo Morales, para el muni-cipio de Palos Blancos.

El Jefe de Estado garantizó los recursos económicos para los cin-co proyectos de impacto, durante su discurso en el acto de entrega de 2.102 títulos ejecutoriales en el municipio de Palos Blancos, ubicado en Sud Yungas del depar-tamento de La Paz.

ó Los programas y proyectos del Ministerio de Desarro-llo Rural, que efectivizaron el apoyo a los productores paceños, son ‘Empoderar’ y el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA).

ó Palos Blancos, el 2005, recibía 5 millones de bolivianos de transferencia directa del Tesoro, el 2014 recibió 31 millones de bolivianos.

vo, que en la gestión del exalcal-de del municipio de Palos Blan-cos, quedó inconclusa.

Para la ejecución de las obras, el Primer Mandatario pidió a las autoridades locales que garanticen los terrenos; por ejemplo, para el colegio se requerirá al menos una hectá-rea de terreno, dijo.

“Mi compromiso, como esta-mos empezando esta gestión, que tenemos que terminar estos proyectos de impacto para Pa-los Blancos, y ojalá que el alcal-de, concejales y los movimientos sociales garanticen los terrenos rápidamente para estos proyec-tos”, indicó Morales.

Bs 45 millones

es el costo del hospital de segundo nivel que se construirá en la localidad paceña de Palos Blancos.

2.102 títulos ejecutoriales y maquinariaEl presidente Evo Morales en-tregó ayer 2.102 títulos ejecu-toriales, apoyo económico y equipamiento valuado en 27 millones de bolivianos, que be-nefician a 6.194 familias pro-ductoras del norte del departa-mento de La Paz.

“Hemos programado esta vi-sita para vernos acá después de mucho tiempo. Durante la pa-sada gestión no pudimos llegar

(porque) algunos exalcaldes des-moralizan el trabajo, acá apro-bamos algunos proyectos con Bolivia Cambia (Evo Cumple) y no terminaron, y a veces llegar con manos vacías es un poco di-ficultoso”, señaló Morales.

En el acto, la ministra de De-sarrollo Rural y Tierras, Neme-sia Achacollo, informó que los títulos agrarios corresponden a una superficie de 13.800 hectá-

reas: 52% a nombre de varones, 42% de mujeres y el resto a la parte jurídica. Los títulos bene-fician a 82 comunidades de los municipios de Alto Beni, Cara-navi, Coroico, Ixiamas.

”Gracias Presidente por en-tregarnos los títulos, con esto podremos obtener créditos del banco y así contribuir al desarro-llo productivo”, manifestó José Luis Tancari, beneficiario.

Por otro lado, anunció la ins-talación de gas domiciliario para la población de Palos Blancos.

POTENCIAL ENERGÉTICO El presidente Evo Morales re-

cordó que hay avances en el pro-yecto de la planta Hidroeléctrica El Bala en el norte paceño, que está ubicado en la cuenca del río Beni, en el norte paceño. Según estimaciones podría generar has-ta 4.000 megavatios “y con eso La Paz con seguridad va a ser el cen-tro energético”. “Hemos decidido que Bolivia será el centro ener-gético de Sudamérica, vamos a exportar energía, no solamente gas”, aseveró.

“ ALCALDES TENEMOS QUE ASIGNAR RECURSOS PARA PROYECTOS Y PROGRAMAS EN EL SECTOR AGROPECUARIO, ES EL RUBRO QUE DEBE TENER LA PARTICIPACIÓN DIRECTA DE USTEDES.

Nemesia AchacolloMinistra de Desa-rrollo Rural

Page 14: Edición Impresa 16-08-15

domingo 16 de agosto de 2015ECONOMÍA14

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

El tránsito a un nuevo Estado participativo y democrático estampó una transformación en el futuro del sector pro-ductivo nacional.

La Constitución Política del Estado (CPE) establece en el ar-tículo 16, párrafo 2: “El Estado tiene la obligación de garanti-zar la Seguridad Alimentaria a través de una alimentación sana, adecuada y suficiente para toda la población”.

Con ese mandato, la Em-presa de Apoyo a la Produc-ción de Alimentos (Emapa) se constituye en la entidad estra-tégica fundamental para la construcción de la seguridad alimentaria con soberanía.

Uno de los pilares primor-diales para el apoyo al desa-rrollo productivo es garantizar el acceso oportuno de alimen-tos, labor que Emapa constru-ye desde hace ocho años al in-tervenir de forma activa en la producción de alimentos y la entrega de éstos a la población a precios preferenciales.

APOYO A LA PRODUCCIÓNDesde 2007 y luego de un

diagnóstico de la situación del sector agrícola del país, Emapa inició una nueva per-formance en el marco del de-sarrollo nacional, logrando adquirir presencia estatal en el sector agropecuario me-diante el apoyo a la produc-ción de granos estratégicos, como el arroz, maíz y trigo.

“No sólo acompañamos al productor con la dotación de in-sumos agrícolas, asistencia técni-

Trabajadores de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos alistan la harina de trigo.

Emapa es el instrumento primordial para la seguridad alimentaria del paísCIFRA ó En ocho años, la estatal apoyó a más de 37.300 pequeños productores de granos.

ca, monitoreando su producción y contribuyendo para mejorar su capacidad productiva, apoyamos al sector a incrementar la capa-cidad rendidora de su cosecha”, afirmó el gerente general de Emapa, Avelino Flores.

En ocho años, la entidad apoyó a más de 37.300 peque-ños productores de arroz, maíz, trigo y en su momento soya, agrupados en 1.402 asociacio-nes productivas de 108 munici-pios de Santa Cruz, Beni, Pan-do, Tarija, Chuquisaca, Potosí, Cochabamba, Oruro y La Paz.

El incremento de la capaci-dad rendidora del sector pro-ductivo nacional se debe a fac-tores fundamentales como la introducción de variedades del oriente en zonas occidentales, la implementación de parcelas demostrativas de granos y vali-dando sus resultados.

Se consolida primera reserva de alimentosEn ocho años, Emapa acopió más de 1,7 millones de tone-ladas de granos, 404.140 to-neladas de arroz en chala, 693.700 toneladas de maíz amarillo duro, 468.450 tone-ladas de trigo, 165.380 tone-ladas de soya.

El gerente de Acopio y Transformación, Carlos Aqui-no, aseguró que no sólo se tra-baja con los productores, sino que se ha vuelto un impulsor del aparato industrial.

“En el caso del arroz, Ema-pa ha logrado trabajar con 30 ingenios arroceros en la mo-dalidad maquila en el benefi-ciado del grano; con el maíz

hemos trabajado con 10 silos de almacenamiento; para el trigo hemos logrado trabajar con 11 silos privados y para la transformación trabajamos con 11 molinos privados a lo largo de todo el país”, apuntó.

Entre las gestiones 2008 y 2015, Emapa realizó el be-neficiado de más de 307 mil toneladas de arroz y la trans-formación de más de 636 mil toneladas de trigo en harina.

Gracias al acopio de este importante stock de alimen-tos, Emapa ha logrado cons-tituir la primera reserva es-tratégica de alimentos del Estado Plurinacional.

Hasta ahora, la empresa cuenta con una reserva es-tratégica de más de 347.700 toneladas de granos; 111.400 toneladas de arroz, 169.100 toneladas de maíz y 67.200 to-neladas de trigo.

Para que las familias boli-vianas adquieran alimentos a precios preferenciales, Emapa implementó una red de comer-cialización. Entre 2008 y 2015 vendió más de 1.281 millones de kilos de alimentos (170.2 millones de kilos de arroz, 475 millones de kilos de harina, 167.9 millones de kilos de afre-cho de trigo y 468 millones de kilos de maíz duro amarillo).

“APOYAMOS AL SECTOR PRODUCTIVO PARA INCREMENTAR LA CAPACIDAD RENDIDORA DE SU COSECHA.

Avelino FloresGerente General de Emapa

EMAP

A

Indi

cado

res

• COTIZACIÓN DE MONEDASCambio en Bs por unidad de moneda

extranjera

Unión Europea 7,61596Japón (Yen) 0,05519Argentina (Peso) 0,74249Brasil (Real) 1,96832Chile 0,01002Colombia 0,00229Ecuador 6,86000Perú 2,11630Rep. Popular China 1,07335Venezuela 1,08889México 0,41829Paraguay 0,00131Uruguay 0,24108

• SESIÓN DEL BOLSÍNMONTO OFERTADO:

$us 100.000.000,00

MONTO DEMANDADO:

$us 0,00

MONTO ADJUDICADO:

$us 0,00

• UFV (UNIDAD DE FOMENTO DE VIVIENDA)

Bs 2,07037 por UFV

• COTIZACIÓN DE LA TASA LIBOR6 meses 0,52%

• ÍNDICES DE INFLACIÓNIPC (Base 2007): 158,49

• INFLACIÓNMensual 0,61%12 meses 3,06%Acumulado 1,71%

• PETRÓLEO EN BOLIVIA$us 42,23 (barril)

• GAS EN BOLIVIA$us 2,79 (barril)

• COTIZACIONES DE

MINERALES EN DÓLARES

Estaño (Libra fina) 7,03Zinc (Libra fina) 0,83Oro (Onza troy) 1.116,75Plomo (Libra fina) 0,78Cobre (Libra fina) 2,33Plata (Onza troy) 15,50Bismuto (Libra fina) 5,60Antimonio (TMF) 7.100

• PRECIO DEL

DÓLAR (BS)

Venta

6,96Compra

6,86

Page 15: Edición Impresa 16-08-15

domingo 16 de agosto de 2015 SEGURIDAD 15

Nolvani con detención domiciliariaREDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

El juez José Ángel Mercado dispu-so ayer la detención domiciliaria del exalcalde de San Ignacio de Moxos, Basilio Nolvani, acusado presuntamente por los delitos de peculado, malversación y uso in-debido de influencias.

La abogada defensora de la exautoridad edil, Narda Vargas, afirmó que solicitaron la cesación a la detención preventiva, pero la Juez ordenó la detención domici-liaria; sin embargo, la resolución ha sido apelada.

El 31 de julio Nolvani fue en-viado preventivamente al penal de varones Mocoví, medida que fue modificada con la detención domiciliaria.

Según algunos dirigentes indí-genas del municipio de San Igna-cio de Moxos, la gestión de Nolva-ni fue ineficiente y además no se realizó un proceso de transición para que ingrese la nueva autori-dad municipal.

En ese contexto, Vega consi-deró que la detención domicilia-ria de ninguna manera favorece a su cliente, debido a que el juez pudo dictar la presentación pe-riódica ante el Ministerio Públi-co considerando que tiene pro-blemas de salud. “Ahora estamos estudiando los delitos que han sido fundamentados por el Mi-nisterio Público”. (ABI)

San Ignacio de Moxos-Beni.

Inte

rnet

ayer a la ABI que una sección de conscriptos, al mando de sus instructores, viajó a Lima, Perú, para escoltar la repatria-ción de los restos.

“Es una sección con sus ins-tructores que viajaron a Perú a escoltar a sus camaradas caí-dos en la Batalla del Alto de la Alianza. Acá, en el Regimiento II de Infantería se realizarán todos los honores militares a

Uno de los dos soldados aún mantiene el uniforme que tenía puesto durante el enfrentamiento bélico.

Todo listo para repatriar a dos héroes del Alto de la Alianza

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Todo listo para repatriar mañana (lunes) 17 de agos-to desde Lima-Perú a los dos soldados bolivianos que com-batieron en la Batalla del Alto de la Alianza (1880).

La comisión boliviana está conformada por el ministro de Defensa, Reymi Ferreira y autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores, quienes gestionaron la repatriación de ambos soldados.

Estos héroes tomaron par-te el 26 de mayo de 1880 en la Batalla del Alto de la Alianza, librada en la mese-ta del Inti Orko, ciudad de Tacna–Perú.

Una vez en la capital bo-liviana (Sucre), el presidente Evo Morales recibirá los restos de los beneméritos soldados, para luego rendir honores mi-litares, acotó.

El Comando General del Ejército, mediante un comu-nicado de prensa, informó que los actos principales a desa-rrollarse serán los siguientes: Acto de recepción y repatria-ción a las 15.30, en la Casa de la Libertad de Sucre.

La inhumación (enterrar con ceremonia religiosa) de estos valerosos patriotas, será el martes 18, a las 10.00, en el Museo Militar de Sucre.

REPATRIACIÓNPor su parte, el comandante

del Regimiento II de Infantería (RI-2), Waldo Llave, informó

HISTORIA ó Según el Comando General de Ejército, el acto de recepción y repatriación se realizarán, a las 15.30, en la Casa de la Libertad de Sucre.

Min

ister

io d

e D

efen

sa

los dos soldados que serán re-patriados”, acotó.

Asimismo, dijo que los conscriptos llevaron consigo al Leque Leque (no me grites), un ave que tiene la caracterís-tica de fino plumaje, un coque-to mechoncillo y ojos rojos.

“Los silbidos o sonidos del ave eran característicos de los soldados del Regimiento II de Infantería en las zonas de combate”, precisó.

Sostuvo que aún no fueron identificados los nombres de los dos combatientes. Sin em-bargo, dijo que ambos lleva-ban las casacas amarillas de esta guarnición militar, acan-tonada en Sucre.

17 de agosto

serán repatriados los restos de dos héroes bolivianos que participaron en la Bata-lla del Alto de la Alianza.

ó La inhumación de estos valerosos patriotas se rea-lizará el martes 18, a las 10.00, en el Museo Militar de la ciudad de Sucre.

ó Una sección de conscrip-tos del Regimiento II de Infantería junto a instruc-tores viajó a Lima, Perú, para escoltar los restos.

ó Los conscriptos llevaron consigo al Leque Leque (no me grites), un ave que tiene la característica de fino plumaje.

ó Se informó que aún no fueron identificados los dos valientes.

El Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, mediante el Viceministerio de Producción Industrial a Mediana y Gran Escala, invita a profesionales a presentar su hoja de vida de acuerdo a la siguiente área de trabajo, con la �nalidad de ser parte de un banco de datos de profesionales.

El formato de hoja de vida deberá ser descargado de la página web www.produccion.gob.bo y remitida a las o�cinas del Viceministerio de Producción Industrial a Mediana y Gran Escala, ubicadas en la Av. Mariscal Santa Cruz #1260, Edi�cio Centro de Comunicaciones La Paz, Piso 17, de la ciudad de La Paz o enviado al correo electrónico [email protected] hasta el día lunes 24 de agosto de 2015.

REQUERIMIENTODE EXPRESIONES DE INTERES

Profesionales en Derecho con experiencia general de al menos ocho años, en entidades públicas o privadas y experiencia especí�ca de al menos cinco años dentro del ámbito del Derecho Comercial. Con el objetivo de proponer modi�caciones al Código de Comercio y legislación complementaria en materia comercial.

INVITACIÓNEn cumplimiento de lo dispuesto en los artículos 39 y 40 del Reglamento para el Ejercicio de las Atribuciones de la Contraloría General de la República – actúal Contraloría General del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 23215, se invita a la siguiente persona:

INFORME DE AUDITORÍA Nº GL/EP11/G09 A3 GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE PUERTO ACOSTACELSO JUANIQUINA TERCEROS 3046078 OR.

Apersonarse a la Contraloría General del Estado, en sus oficinas ubicadas en la calle Indaburo esquina Colón, en la ciudad de La Paz, a objeto de notificarse con una copia del Informe de Auditoría N° GL/EP11/G09 A3.

Se dispone de un término de cinco (5) días hábiles para el recojo del Informe de Auditoría correspondiente, plazo que comenzará a correr al día siguiente hábil de la presente publicación.

La Paz, 16 de agosto de 2015

2X2 B/NDIA DE PUBLICACION 16/08/15

TARIFA Bs. 650,00

Page 16: Edición Impresa 16-08-15

domingo 16 de agosto de 2015SEGURIDAD16

Cae banda que atracaba a clientes de los bancosSEGUIMIENTO ó Tres ciudadanos colombianos y uno de Venezuela fueron aprehendidos tras la investigación.

El viceministro de Régimen Interior y Policía, Jorge Pérez.

ATRACOS EN LA PAZ La Policía, el mes pasado

en la ciudad de La Paz, recibió al menos dos denuncias de cooperativistas mineros que fueron atracados de manera violenta y con armas de fue-go, tras retirar sumas conside-rables de dinero de las institu-ciones financieras. (ABI)

de seguridad repartiéndose el dinero después de un asalto, lo que permitió identificar a los delincuentes.

Según versiones extraofi-ciales, los cuatro ciudadanos extranjeros habrían sustraído 150.000 bolivianos del gara-je Cañoto y 53.000 bolivianos del condominio la Casona.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Una banda de atracadores extranjeros que operaba en entidades financieras fue desbarata ayer por la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) en la ciudad de Santa Cruz, informó el vi-ceministro de Régimen Inte-rior y Policía, Jorge Pérez.

“Esta aprehensión es im-portante, éstos entraban, hacían el seguimiento y or-ganizaban el golpe. Ellos se quedaban esperando, manda-ban a parte del grupo a que desarrollen el golpe, recibían el botín de dinero y salían del país los cabecillas”, explicó en conferencia de prensa.

Precisó que se aprehendió a tres ciudadanos colombia-nos: Hernando Ramírez, Án-gelo Vargas y Luis Carlos Ba-rra; y un venezolano: Segundo Siervo Hernández.

“Se ha logrado impedir que se produzca un golpe a una institución importante de nuestro medio, pero a raíz del seguimiento y del trabajo científico e investigativo de la FELCC se logró capturar a esta banda”, apuntó.

Dijo que estas personas fueron filmadas por un video

Dan

iel E

spin

oza

TRES PERSONAS VAN A PRISIÓN POR FONDIOCEl juez ordinario mixto caute-lar de Challapata, Waldo Mollo, dispuso la detención preventi-va en el penal de San Pedro de Oruro para Timoteo Ch., Ben-jamina C. y Javier C., acusados de incumplir un proyecto del Fondo Indígena.Las tres personas fueron denun-ciadas por la interventora del Fondo de Desarrollo Indígena Originario Campesino (Fondioc), por incumplimiento de deberes y conducta antieconómica en desmedro de 44 familias del ay-llu Kawalli, Oruro.El Fondo Indígena desembolsó 556.635 bolivianos, en 2013, para la construcción de un sistema de microrriego para Challapata. Sin embargo, ese proyecto no fue concluido. (ABI)

EMPRESAS DE VIGILANCIA, EN OBSERVACIÓNEl Viceministerio de Seguridad Ciudadana solicitó ayer a las em-presas privadas de vigilancia y sus contratantes cumplir con la Resolución Ministerial 21B/2013, según la cual deben contar con la licencia de funcionamiento otor-gada por la Policía Boliviana para garantizar el legal funcionamien-to de los servicios de seguridad. De acuerdo con el artículo 29, las empresas, organizaciones, insti-tuciones, reparticiones, personas naturales o jurídicas, pública y pri-vada, que contraten los servicios de estas empresas deberán verifi-car previamente la resolución de autorización de funcionamiento y la publicación de prensa.A efectos de las convocatorias o invitaciones públicas, en el rubro de servicios de seguridad privada, deberán incluir como

requisito la licencia otorgada por la Policía Boliviana. El artículo 30 de la referida norma señala que la omisión en la verificación de la documentación será pasible a una sanción de la mitad del mon-to establecido de la boleta de garantía para el tipo de empresa contratada a favor de la Policía.

Page 17: Edición Impresa 16-08-15

domingo 16 de agosto de 2015 INTERNACIONAL 17

SANTIAGO DE CHILE/ PORTAL ALBA

La Cepal prevé que las exporta-ciones latinoamericanas a Chi-na registren un aumento en torno al 10% anual en los próxi-mos cuatro años, si se cumplen las estimaciones de crecimiento del gigante asiático pronostica-do por el Fondo Monetario In-ternacional (FMI).

En un artículo publicado por la revista mensual de la Comi-sión Económica para Améri-ca Latina y el Caribe (Cepal), el economista Daniel E. Perrotti estimó que las exportaciones latinoamericanas a la Repúbli-ca Popular de la China podrían aumentar un 10% de promedio anual si se confirman los pro-nósticos del FMI, que prevén que la segunda economía más importante del planeta crezca a un ritmo del 6,8% anual, duran-te los próximos cuatro años.

En un escenario más conser-vador, que contemple un creci-miento promedio anual de la economía china de 4,5%, el estu-dio señala que los cálculos arro-jarían un alza de las exporta-ciones de América Latina a ese mercado cercana al 7% anual.

Ello, en medio de un contexto de creciente preocupación por el impacto que tendrá la desacele-ración de la actividad china y la

Ventas latinoamericanas a China, crecerán CONDICIÓN ó Se confirma el crecimiento económico del país asiático.

Cuba y Estados Unidos entran en nueva etapa de acercamiento RELACIONES ó Ya se inicia un nuevo proceso más largo y complejo entre ambos países

Izan la bandera en Embajada de EEUU en La Habana. John Kerry presencia la ceremonia.

Exportación en un puerto.

yor de las Antillas a tratar cualquier tema sobre la base del respeto mutuo.

Por su parte, Kerry expresó la determinación de la Admi-nistración Obama de “mirar hacia delante”, luego de seña-lar en el acto de izamiento, la voluntad de “acercarnos como dos pueblos vecinos, no como enemigos o rivales”.

Rodríguez y Kerry anun-ciaron la activación de una comisión bilateral encargada de definir los temas a abor-dar en la nueva etapa, entre ellos los asuntos pendientes tras más de 50 años de dis-tanciamiento, caracteriza-dos por el bloqueo impuesto a la isla y el empeño de apli-car a la misma la doctrina del cambio de régimen.

plomáticas, en una ceremonia que incluyó la iza en Washing-ton D.C. del pabellón de la es-trella solitaria, faltaba por ele-var la bandera de las barras y las estrellas en suelo cubano.

De acuerdo con ambos go-biernos, comienza un nuevo proceso más largo y comple-jo, que bajo el respeto a la so-beranía y la no injerencia en los asuntos internos permita la convivencia entre vecinos, marcada por el reconocimien-to de las profundas diferen-cias existentes y la voluntad de trabajar juntos en temas de interés común.

En una rueda de prensa conjunta en el emblemático Hotel Nacional, el canciller cubano, Bruno Rodríguez, rei-teró la disposición de la ma-

LA HABANA / PL

Cuba y Estados Unidos entra-ron en una nueva etapa del proceso de acercamiento bi-lateral, después de comple-tarse la reanudación de re-laciones diplomáticas y la reapertura de embajadas en ambas capitales.

La visita realizada por el secretario norteamericano de Estado, John Kerry, a la isla y el izamiento de la bandera es-tadounidense aquí pusieron fin a una etapa inicial en el ca-mino hacia la normalización, anunciado el pasado 17 de di-ciembre por los presidentes Raúl Castro y Barack Obama.

Aunque el 20 de julio que-daron restablecidos los víncu-los y reabiertas las sedes di-

vang

uard

ia.c

om.m

x

Alha

yat

devaluación del yuan en la eco-nomía latinoamericana.

Las alarmas saltaron tras la devaluación de la moneda chi-na, pues ello podría implicar una reducción de sus importa-ciones y un duro golpe para la economía latinoamericana, que cuenta con el país asiático como uno de los principales destinos de sus ventas.

En su estudio “La Repúbli-ca Popular de China y América Latina: impacto del crecimien-to económico chino en las ex-portaciones latinoamericanas”, Perrotti señala que durante la última década (particularmen-te desde 2003), el comercio de América Latina con China se ha tornado estratégico para varios países de la región.

El Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, a través de la Dirección General de Asuntos Administrativos, invita a profesionales a presentar su hoja de vida, con la �nalidad de contar con un banco de datos de acuerdo al siguiente per�l profesional:

Las hojas de vida respaldadas, deberán ser remitidas en fotocopias a las o�cinas de la Dirección General de Asuntos Administrativos/Recursos Humanos, ubicadas en el Edi�cio Centro de Comunicaciones La Paz, Piso 16, hasta el día 19 de agosto de la presente gestión, impostergablemente.

REQUERIMIENTODE EXPRESIONES DE INTERES

Profesionales en las carreras de: Ciencias Económicas, Financieras, Administrativas y/o Comerciales, con experiencia en procesos de diseño o reingeniería organizacional, elaboración de Manual de Organización y Funciones y/o Manuales de Procesos y Procedimientos.

CONVOCATORIA PÚBLICAYacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, de conformidad a lo establecido en el Decreto Supremo N° 29506, y su Reglamento; invita a proponentes legalmente establecidos a participar en el siguiente proceso de contratación:

CODIGO: CDO-01-DRGCB-98-15OBJETO: “OBRAS MECANICAS Y OBRAS CIVILES PARA LA CONSTRUCCION DE RED

PRIMARIALAVA LAVA – EL ABRA”

SEGUNDA CONVOCATORIAToda la documentación referida al presente proceso de contratación, se encuentran disponibles para su descarga sin costo en el sitio web de Y.P.F.B. (www.ypfb.gob.bo)

CRONOGRAMA

ACTIVIDAD FECHA HORA LUGARInspección previa De acuerdo a lo establecido en las Especificaciones técnicasConsultas escritas 25/08/2015 18:00 Correo Institucional: [email protected]ón de Aclaración No corresponde

Presentación de Propuestas 26/08/2015 10:00

Oficinas de YPFB Redes de Gas Cochabamba Av. Salamanca Nº 722 esq. Antezana – Piso 2 Oficina de Contrataciones

Apertura de Propuestas 26/08/2015 11:00

Oficina Distrital de YPFB Redes de Gas Cochabamba Av. Salamanca Nº 722 esq. Antezana

PRECIO REFERENCIAL

LOTE DESCRIPCION PRECIO REFERENCIAL (Bs.)

1OBRAS MECANICAS Y OBRAS CIVILES PARA LA CONSTRUCCION DE RED PRIMARIA LAVA LAVA – EL ABRA

10.997.978,23

10.997.978,23Cochabamba, Agosto 2015

Page 18: Edición Impresa 16-08-15

domingo 16 de agosto de 2015ÚLTIMAS18

implementación de un siste-ma de aprovechamiento sos-tenible de pesca comunitaria en la jurisdicción del Tipnis beneficiaría a las poblaciones ribereñas de los ríos Isiboro y Sécure, hasta las comunida-des aledañas que habitan en la región de boca del Mamoré.

En ese marco, el Gobierno y las comunidades indígenas del Tipnis proyectan la insta-lación de una fábrica de hielo y un centro de acopio, envasa-do y distribución en el mer-cado interno, además de la implementación de piscinas

piscícolas, módulos ganaderos y producción de alimentos con valor agregado para el subsi-dio universal prenatal.

Al respecto, el corregidor de la comunidad indígena San Vicente de Paul, Cecilio Montesinos, presentó una so-licitud para la construcción de un criadero de peces y señaló que es prioridad la construcción de la fábrica de hielo en la región de Gundo-novia o en predios del centro de gestión para garantizar la producción piscícola de las comunidades.

El ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana junto a la alcaldesa de Loreto (izq.) y el gobernador del Beni (der.)

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

El Gobierno nacional y los co-rregidores de las comunidades ribereñas del Territorio Indíge-na Parque Nacional Isiboro Sé-cure (Tipnis) exploraron este fin de semana un paquete de proyectos en los rubros piscí-cola y producción de alimen-tos, en el marco de la estra-tegia gubernamental para la erradicación de la extrema pobreza en el Tipnis, informó el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana.

En ocasión del encuentro de corregidores celebrado en la comunidad Gundonovia, municipio Loreto, el titular de la Presidencia, acompaña-do del Gobernador del Beni, Álex Ferrier, la alcaldesa de Loreto, Gaby Balcazar, y la diputada indígena Ramona Moye, señaló que las pobla-ciones indígenas del Tipnis tienen un potencial produc-tivo piscícola importante que ofrece una oportunidad eco-nómica en la comercializa-ción directa o comunitaria en el mercado interno.

Para tal efecto, la autori-dad señaló que el Gobierno, por encargo del presidente Evo Morales, a través del Mi-nisterio de la Presidencia, ha definido extremar acciones para mejorar los ingresos de las comunidades, por lo que la

El representante de la comu-nidad vecina Mazi, Félix Alva-rado, dijo que el proyecto pis-cícola y la fábrica de hielo en Gundonovia es muy importan-te para las familias indígenas de la región y las comunidades ribereñas de los afluentes del Mamoré.

“Si las comunidades aledañas a Gudonovia no aprovechan esta oportunidad productiva aho-ra no la podrán realizar jamás. Por eso solicitó que los proyectos productivos se hagan realidad en favor de todas las comunida-des”, expresó Alvarado.

Min

ister

io d

e la

Pre

siden

cia

AFP

MAESTROS HABLAN UN IDIOMA ORIGINARIO El director departamental de Edu-cación de La Paz, Basilio Pérez, ase-guró ayer que el 70% de un univer-so compuesto por más de 40.000 maestros en el departamento de La Paz habla un idioma originario, como aymara o quechua.“Del conjunto de los 40.000 maes-tros, un 70 por ciento habla y tiene el dominio de un idioma origina-rio”, explicó.Aseguró que el 30% restante está en proceso de aprendizaje para do-minar un idioma originario.Dijo que ya se instruyó a cada unidad educativa la búsqueda de cursos de capacitación de aymara o quechua para maestros./ABI

CUBA DIO LECCIÓN DE DIPLOMACIA El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo ayer que Cuba dio una lección de diplomacia de dignidad al mundo al restablecer sus relacio-nes con EEUU sin ceder en sus polí-ticas de democracia revolucionaria.“Cuba está dando una lección de la diplomacia de dignidad y paz, es admirable lo que ha logrado”, des-tacó el Mandatario y advirtió que este paso no significa que La Haba-na cambie su rumbo a favor de la independencia de los pueblos.“La Cuba de ayer es la Cuba de Fidel, de Raúl, una Cuba de pie, indepen-diente”, destacó Maduro al referirse a la visita del secretario del Departa-mento de Estado, John Kerry./TeleSUR

MÁS DE 100 MUERTOS POR EXPLOSIONES

La terminal de contenedores del puerto de Tianjin, en el noreste de China, en la que dos explo-siones ocurridas el pasado miér-coles causaron la muerte de 104 personas, volvió a incendiarse en la víspera en medio de nue-vos estallidos.Las autoridades competentes ordenaron la evacuación en un radio de 3 kilómetros del epi-centro de la catástrofe.Según publica la agencia oficial de noticias Xinhua, las llamas pudieron verse desde las 11.40 de la mañana de ayer, hora local (03.40 GMT)./RadioFides

Gobierno e indígenas del Tipnis trabajan en proyecto productivoDESARROLLO ó El presidente Evo Morales definió acciones para mejorar los ingresos de las comunidades indígenas del Tipnis con la pesca comunitaria.

Diremar intensificará difusión de la demanda

uno de los objetivos de la estrate-gia comunicacional a nivel inter-nacional, es la adhesión a nuestra causa y que el mundo comprenda el por qué Bolivia recurre al tri-bunal de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya.

“Después de haber esperado más de un siglo una negociación prometida por parte de Chile para que pueda retornar al océa-no Pacifico y ante promesas in-cumplidas, Bolivia recurre a la CIJ”, remarcó Calderón.

En ese contexto, insistió que Bolivia desea aclarar dichas ra-

HISTORIA ó Explicará las razones del por qué Bolivia acudió a la CIJ de La Haya.

zones que figuran en los textos de la Diremar y que de ninguna manera pretende afectar el sis-tema internacional de Tratados, ni tampoco el régimen interna-cional de frontera.

“Nuestra campaña comuni-cacional internacional es di-fundir los argumentos de he-cho y derecho en los que se funda Bolivia y evidentemen-te dentro de esa estrategia, tenemos una serie todavía de pasos y de caminos que vamos a ir poco a poco andando”, concluyó.El director Emerson Calderón.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Iniciada la campaña informati-va de la demanda marítima bo-liviana en 22 zonas fronterizas de la región, el titular de la Di-rección Estratégica de Reivin-dicación Marítima (Diremar), Emerson Calderón, adelantó que la difusión comunicacio-nal a nivel internacional será intensificada.

Sin develar las nuevas pro-puestas de difusión, señaló que Diremar viene trabajando en este propósito de manera continua y

Arch

ivo

Page 19: Edición Impresa 16-08-15

domingo 16 de agosto de 2015 ÚLTIMAS 19

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

La viceministra de Políticas Co-municacionales, Claudia Espino-za, realzó la participación de va-rias instituciones del Estado con sus estands, así como el Ministe-rio de Comunicación, en la XX Feria Internacional del Libro (FIL) con producción bibliográfica pro-pia sobre las políticas públicas, proyectos, obras y servicios con los que llega el Gobierno de ma-nera directa a la ciudadanía.

“Para nosotros como Estado Plurinacional es un logro ser par-te de este espacio que reúne la cultura, la comunicación y la tec-nología, hoy en día vemos que el Estado produce material biblio-gráfico, que aumenta cada año, son diferentes materiales que se pone a disposición de la gente para informar sobre la gestión gu-bernamental”, explicó Espinoza.

La autoridad dijo que éste es el tercer año consecutivo en el que el Ministerio de Comuni-cación participa en la FIL con su propio estand, donde inte-ractúa con la ciudadanía, expli-cando, conversando, escuchan-do dudas y demandas.

“La Feria es un espacio natu-ral para nosotros, donde pode-mos compartir todo este conjun-to de políticas y obras que ofrece el Estado, este Estado fuerte que tenemos hoy y que puede ofre-cer estos materiales de manera directa a la población”, sostuvo.

LA DEMANDA MARÍTIMAEn el estand del Ministerio se

difundió la demanda marítima boliviana con diferentes publi-caciones y material interactivo, que generó gran interés entre los visitantes a la FIL, especial-

mente de estudiantes de prima-ria, secundaria y maestros.

Fueron requeridos la revis-ta El mar boliviano en la visión del mundo, una compilación de notas y reportajes sobre el apo-yo que recibe la causa marítima en el mundo, también el CD con alegatos bolivianos en la Corte Internacional de Justicia; ade-más del libro Evito y el Mar para los más pequeños.

También Evo en la mira. CIA y DEA en Bolivia, libro de la au-tora argentina Stella Calloni, que narra los atentados contra la vida de Evo Morales cuando era diri-gente cocalero y parlamentario. También radionovela sobre la vida del presidente Evo Morales, en los idiomas aymara, quechua, guaraní y español, entre otros.

“Es muy satisfactorio haber participado en la feria, ha sido muy grato estar con tanta juven-tud, con tanta niñez ávida de co-nocimiento y que podamos col-mar esto, en cierta medida, con los materiales que habíamos pre-parado para todos los visitantes”.

Por primera vez, el estand del Ministerio fue compartido con otras instituciones públicas como la empresa estatal Quipus que expuso las tablets y laptops que estarán a la venta, además de la empresa Mi Teleférico que explicó detalles de las nuevas seis líneas de transporte por ca-ble que construirá el Gobierno.

La FIL recibió al público pa-ceño durante 12 días en el cam-po Feria Chuquiago Marka, de la ciudad de La Paz, reunió a varias editoriales, librerías, autores, productores, pero también a va-rias instituciones públicas como ministerios y empresas estata-les estratégicas.

Un Estado fuerte participó en la FILCULTURA ó La viceministra Espinoza destacó la participación de las instituciones estatales en la Feria.

El estand del Ministerio de Comunicación en la Feria del Libro.

Min

ister

io d

e Co

mun

icac

ión

Feriantes ‘mañaneros’ cruceños en vigiliaciones ni servicios básicos para comercializar sus productos.

Al menos 10 comerciantes re-sultaron heridos el viernes por los enfrentamientos registra-dos con gendarmes municipales en su intento de querer tomar por la fuerza las instalaciones del Concejo Municipal.

En dicho enfrentamiento tuvo que intervenir la policía, a través del comandante Sabino Guzmán, quien logró persua-dir a los comerciantes para que desistan de su idea de tomar el predio municipal./ABI

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Centenares de comerciantes ‘mañaneros’ se apostaron con sus productos en la proximidad de la Feria de Barrio Lindo, don-de gendarmes municipales res-guardan la zona para impedir su ingreso en cumplimiento de la prohibición emanada por la Alcaldía de Santa Cruz.

Sus dirigentes afirmaron que no se moverán del lugar hasta que revoquen la medida.

“No nos vamos a retirar del lugar, desde el lunes radicaliza-

remos nuestras medidas e ini-ciaremos una huelga de ham-bre, no nos pueden quitar la fuente de ingresos y mandarnos a otro lado como si fuéramos unos perros”, dijo la dirigente, Herminia Vásquez.

El Gobierno Municipal dispu-so el traslado de al menos 10.000 comerciantes, que venden los días miércoles y sábado, en predios ubicados en la radial 10 y quinto anillo, hecho que fue calificado por los afectados como una deci-sión no consensuada debido a que en el lugar no existen las condi-

Page 20: Edición Impresa 16-08-15

domingo 16 de agosto de 2015

LA PAZ / julio céspedes inda

Bolívar perdió otra vez en el Campeonato Apertura de la Liga, esta vez ante Sport Boys, por 2-3 en la ciudad de La Paz, y el técnico Eduardo Villegas está más cerca de quedar fuera de la Academia.

Este partido correspondió a la segunda fecha del torneo, en el debut el cuadro celeste per-dió de visitante contra Oriente Petrolero. Las dos derrotas ha-cen que Bolívar esté en el fondo de la tabla de posiciones.

Villegas presentó ayer un equipo alterno. El primer tiem-po fue parejo, los jóvenes Lean-dro Maygua, Jaime Arrascaita y Erwin Saavedra fueron los ejes en el medio e impulsaron el ata-que; en contrapartida, el volan-te Damián Lizio y el delantero Carlos Tenorio mostraron poco.

Maygua puso en ventaja a Bolívar con gol de tiro libre a los 12’. Pese a ello Sport Boys también respondía y Helmut Gutiérrez empató a los 31, pero dos minutos después el local hizo su segundo gol a través de Saavedra, juego de un centro del yungueño Arrascaita.

Ambos equipos atacaban a su turno, ya que los visitantes no se amilanaron. Ya en dos minutos de adición de la prime-ra parte Sport Boys puso el 2-2 con anotación de tiro libre de Jesús Alejandro Gómez.

En la segunda etapa Bolívar tuvo dominio territorial, tocó más la pelota, generó algunas jugadas de gol pero no supo de-finir; aunque también tuvo mu-chas imprecisiones en pases, centros y remates.

Sport Boys atacó de contra-golpe y así convirtió el gol del

Bolívar cae ante Sport Boys y baja al fondo en el torneo

Y el técnico eduardo villegas está más cerca de quedar fuera del club

El volante Helmut Gutiérrez, de Sport Boys, se lleva el balón en la jugada que concluyó con el gol del triunfo.

Jugadores de Bolívar, apenados.

AFKA

Carlo

s Bar

rios

Fue la segunda derrota consecutiva en el campeonato nacional, el cuadro celeste no aprovechó la superioridad numérica en la cancha.

triunfo a los 12 minutos, con gran corrida y definición de Helmut Gutiérrez.

Ante eso ingresaron Juan Mi-guel Callejón, William Ferreira y Juan Carlos Arce, pero ni así Bolívar cambiar el resultado. Incluso Sport Boys jugó con 10 por la expulsión de Mario Cué-llar a los 14’.

De esta manera la crisis tocó fondo en Bolívar en el inicio de la temporada.

Portugal es el nuevo técnico de la Selección

Pág. 21

“Nosotros también somos los responsables de la derrota, no solamente se puede echar la culpa al técnico, porque él no entra a la cancha.Damián Lizio / Jugador de Bolívar

2 - 322. diego Zamora6. oscar baldomar5. juan valverde6. ricardo Hugo sagardia32. francisco rodríguez(15. juan m. callejón)23. leonel justiniano(8. William ferreira)26. erwin saavedra14. jaime arrascaita(17. juan carlos arce)20. leandro maygua18. damián lizio7. carlos tenorio

DT: Eduardo Villegas

112. carlos lampe17. juan carlos Zampiery(4. jefferson lópez)5. mario cuéllar3. arnaldo vera13. rosauro rivero8. jesús alejandro gómez 11. Helmut gutiérrez2. juan carlos galvis15. leonardo morales 9. marcos ovejero(14. rolando rivera)19. aldo paniagua(10. anderson gonzaga)

DT: C. Fabián Leeb

Goles: maygua 12’ pt y saavedra 33’ pt

Bolívar Sport Boys

Regular

Ciudad: la paz Estadio: Hernando silesÁrbitro: raúl orozco (cochabamba)Asistentes: alaín ledezma y ludwing pérezPúblico: 10 mil personas aproximadamente

Goles: gutiérrez 31’ pt y 12’ st y gómez 47’ pt

De taquitoCopa SudamericanaBolívar jugará este martes en La Paz ante Defensor Sporting (URU) el cotejo de vuelta de la primera fase de la Copa Sud-americana, en caso de perder y eliminarse del torneo, el DT Vi-llegas quedaría fuera del club.

Villegas se mantieneTras el partido el dirigente de Bolívar Wálter Zuleta señaló que no era momento para hacer el cambio del técnico del equipo; lo propio sucedió con Jorde del Solar, de Baisa, que sostuvo que Villegas seguirá en la Academia.

Hinchas en contra del DTDespués del tercer gol de Sport Boys y una vez concluido el partido, los hinchas de Bolívar que estaban en las tribunas del estadio Hernando Siles gritaron ¡fuera Villegas, fuera Villegas!

Page 21: Edición Impresa 16-08-15

domingo 16 de agosto de 2015 21

EL ENTRENADOR DEBUTA-RÁ AL FRENTE DE LA ‘VER-DE’ EL 4 DE SEPTIEMBRE FRENTE A ARGENTINA.

LA PAZ / REYNALDO GUTIÉRREZ

El nuevo técnico de la Selección Boliviana, Miguel Ángel Por-tugal, y su cuerpo técnico con-formado por cuatro personas ganarán 35 mil dólares al mes, cinco más que su antecesor, Mauricio Soria, quien renunció al cargo el miércoles.

El entrenador español diri-gió por última vez al Atlético Paranaense de Brasil, y su de-but como responsable técnico del equipo nacional será el 4 de septiembre frente a Argenti-na, en el partido amistoso que se jugará en Houston (Estados Unidos) en fecha FIFA. Cuatro días después (8) dirigirá su se-gundo encuentro en la visita a República Dominicana, en el estadio Félix Sánchez.

El Comité Ejecutivo de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) tiene todo ‘cerrado’ en la parte económica con el estra-tega que arribará al país entre el martes y miércoles para refrendar el contrato que lo vinculará por toda la elimina-toria sudamericana al Mundial Rusia 2018 e iniciar su trabajo al frente del equipo nacional.

DT Portugal y su equipo llegan por 35 mil dólares

Y EL TÉCNICO ESPAÑOL LLEGARÁ AL PAÍS ENTRE EL MARTES Y MIÉRCOLES

La dirigencia, para evitar incidentes como el que ocu-rrió entre el extécnico Mauri-cio Soria y el presidente de la FBF, Carlos Chávez, durante la disputa de la Copa América en Chile, incluirá en el contrato cláusulas específicas y puntua-les que son de conocimiento del estratega. Una de ellas es la rescisión inmediata del contra-to si se repite el caso.

PREMIO POR OBJETIVOSe acordó además que no

habrá premios por partido ga-nado o empatado, sino que será un premio por objetivo —no se precisó el monto—, que se con-certará entre las partes una vez que Portugal llegue al país y la dirigencia tenga conocimiento de cuánto dinero puede dis-poner la Federación para este concepto.

El español Miguel Ángel Portugal es el nuevo técnico de la Selección boliviana. Reemplazará a Mauricio Soria.

Lista de convocados se conocería el martes

Selección boliviana que será la base de la lista de convocados de Portugal.

Y PARA LOS PARTIDOS AMISTOSOS EN FECHA FIFA DE SEPTIEMBRE

ELD

IARI

OM

ON

TAN

ES.C

OM

ARC

HIV

O

LA SELECCIÓN ENTRENARÁ EN SANTA CRUZ PARA LOS ENCUENTROS AMISTOSOS.

LA PAZ / CAMBIO

El flamante entrenador de la Se-lección Nacional, Miguel Ángel Portugal, podría hacer conocer su primera lista de convoca-dos para los amistosos en fecha FIFA de septiembre el martes, anunció la dirigencia del Co-mité Ejecutivo de la Federación Boliviana de Fútbol.

El técnico ya tiene en sus manos la nómina de 30 jugado-res —entre nacionales y natu-ralizados—, que han sido parte del equipo nacional en la Copa América que se jugó en Chile.

“Nos pidió la nómina de con-vocados para la Copa América, se la enviamos porque nos ade-lantó que será la base para enca-rar los partidos amistosos”, dijo una fuente federativa.

Agregó que después de hacer una revisión enviará a la FBF la lista de los jugadores que serán llamados para iniciar la con-centración el 21 o 28 de agosto, según la reprogramación del torneo Apertura de la Liga.

“La nómina de convocados se daría a conocer el martes en conferencia de prensa”, dijo.

La tarea de preparación del equipo nacional para los cotejos amistosos se realizará en la ciu-dad de Santa Cruz.

GOLES SON AMORES

Ricardo Bajo H.

La hinchada de Bolívar no quie-re a Villegas. Y sus jugadores se muestran indiferentes como si el técnico fuese invisible. Tras el primer gol de la Academia, Maygua festeja muy cerca de Villegas y luego llega una piña ‘celeste’. Después del segun-do, Saavedra corre al banco, se cruza con el ayudante técnico queriendo abrazar al orureño pero éste pasa de largo y festeja con los suplentes, especialmen-te con Ferreira. En el descanso con 2-2 los silbidos contra el entrenador son unánimes, pero cuando se retiran los jugadores bajan los aplausos. Tras el 2-3 en la segunda parte de un atre-vidísimo Sport Boys, el grito de “fuera Villegas” comienza a bajar desde la recta y luego se apodera de todo el Siles. Sobre el final, el enojo se vuelve ira. Con el tanto de la victoria cru-ceña, falta media hora para re-montar, pero Bolívar (con toda la carne en el asador: entraron Callejón, Ferreira y Arce) nunca pudo (¿o no quiso?).

Villegas reservó a todo el plantel de titulares para el par-tido del martes contra Defen-sor Sporting por Copa Sudame-ricana. Pero el dibujo fue el mismo: un 4-4-1-1 para defen-der y un 4-2-3-1 para atacar. Los encargados de crear (Lizio de enganche; Saavedra por dere-cha de mixto y Arrascaita, por izquierda) no aparecieron nun-ca. Lizio jugó muy lejos de Te-norio, totalmente desasistido, jugando siempre de espaldas, lejos del arco de Lampe.

Bolívar ni siquiera tuvo la pelota en la primera parte, pues el equipo de Leeb apos-tó por jugar en cancha rival, decidido a llevarse no sólo un punto, sino los tres. La prepara-ción en La Paz surgió efecto y el ‘Toro’ es un líder sorprendente pero justo por juego y ambi-ción. En la contención también falló Bolívar, pues ni Justiniano ni Maygua (hasta que se fue al lateral) pudieron quitar y salir. Los laterales (Baldomar y Rodrí-guez) nunca se proyectaron y sobre el final, cuando los ner-vios se hicieron presentes, el único recurso fueron los pelota-zos de un Callejón muy estáti-co, como el equipo, como Ville-gas. ¿Es el martes el día clave para el futuro del técnico? ¿O el despido llegará antes?

LA PEOR HORA DE VILLEGAS

Aunque para conocer el de-talle exacto, “lo que tenemos que hacer es regularizar las fir-mas del Comité Ejecutivo y ello demandará cerca a una sema-na”, explicó Wálter Zuleta.

Sin embargo, se aclaró que el bono de presentación para los jugadores y los miembros del cuerpo técnico (mil dólares) y el técnico (dos mil dólares) no sufrirá modificaciones.

Page 22: Edición Impresa 16-08-15

domingo 16 de agosto de 201522

EL EQUIPO PACEÑO TEN-DRÁ ALGUNAS VARIANTES EN SU PLANTEL, ESPERA SER CONTUNDENTE.

LA PAZ / JULIO CÉSPEDES INDA

Tras fallar en el primer inten-to, The Strongest tratará hoy lograr su primera victoria en el Campeonato Apertura de la Liga en el partido contra Ciclón, que se jugará en la ciu-dad de Tarija, en el estadio IV Centenario, desde las 15.00.

El equipo paceño empa-tó como local ante el cruceño Blooming en la primera fecha del certamen y en esta segunda jornada tratará de sumar de a tres unidades para meterse en-tre los primeros de la tabla.

Para este compromiso el téc-nico ‘atigrado’, Pablo Caballero, realizó algunas variantes en el once titular, especialmente en la defensa. Pero al margen de los nombres, el paraguayo es-pera que el equipo sea más con-tundente en el ataque, lo que le faltó en el debut.

El sistema de juego que se aplicará será el 4-4-1-1, con Pablo Escobar como engan-che entre el medio y el ataque, generando las jugadas de gol, mientras que Carlos Neumann será el hombre de área.

El cotejo tendrá una particu-laridad, ya que tres exjugado-res del Tigre estarán en Ciclón, se trata de Miguel Quiroga, Nelvin Soliz y Gabriel Ríos.

Ciclón volvió a la Liga des-pués de 20 años, será su primer partido de local tras su regreso, porque en la primera fecha de este torneo lo jugó de visitante, por lo que los hinchas del ‘albi-celeste’ tienen mucho entusias-mo, como también ilusiones.

The Strongest busca su primera victoria

Y EN PARTIDO CONTRA EL RECIÉN ASCENDIDO CICLÓN

La primera misión de Ciclón en esta temporada es salvarse del descenso; como recién as-cendido, parte desde abajo.

EQUIPOSCiclón: Jorge Ruth; Félix

Candia, Diego Blanco, Miguel Quiroga, Paolo Arzabe; Édgar Escalante, Mariano Ramírez, Maximiliano Andrada, Nicolás Canalis; Nelvin Soliz y Gabriel Ríos. DT. Víctor Hugo Andrada

The Strongest: Daniel Vaca; Ramiro Ballivián, Federico Pere-yra, Fernando Marteli, Julio Cé-sar Pérez; Raúl Castro, Alejan-dro Chumacero, Wálter Veizaga, Jair Torrico; Pablo Escobar y Car-los Neumann. DT. P. Caballero.

Jugadores del Tigre en el cierre de prácticas en el estadio de Achumani.

CA

MBI

O

Blatter acusa a Platini de amenazarloLA HAYA / AFP

El presidente dimisionario de la FIFA, Joseph Blatter, afirmó ayer en el diario holandés Volkskrant que el presidente de la UEFA, Michel Platini, le amenazó con la prisión para disuadirle de ser candidato a la reelección a la cabeza de la FIFA en mayo.

Esta amenaza podría ha-ber sido hecha por Platini al hermano de Sepp Blatter, en Zúrich, horas antes de la vota-ción que llevaría a la reelec-ción del suizo a la cabeza de la institución mundial del fútbol. Blatter anunció cuatro días después su dimisión por las acusaciones de corrupción

lanzadas por la justicia esta-dounidense a una decena de dirigentes de la FIFA.

“En el almuerzo, Platini se sentó en la mesa de mi herma-no (Peter) y le dijo: ‘dile a Sepp que retire su candidatura, o irá a la cárcel’”, afirmó Blatter.

Allegados a Platini dicen que la historia es “inventada”.

Casillas triunfa con el OportoEl arquero español Iker Casillas se estrenó en la liga portugue-sa manteniendo su portería en cero y ganando 3-0 con el Opor-to al Vitoria de Guimaraes, ayer en la primera jornada del cam-peonato luso de fútbol.Los ‘Dragones’ ganaron gracias a un doblete del camerunés Vin-cent Aboubakar (minutos 8 y 61) y un gol de Silvestre Varela (84).Casillas, que llegó al Oporto des-de Real Madrid, tuvo un estreno tranquilo y sin complicaciones.

Martins hace dos goles en ChinaEl delantero boliviano Marcelo Martins Moreno anotó los dos goles del empate como local de su equipo, el Changchun Yatai, ante el Tianjin Teda (2-2). El par-tido se disputó ayer en el esta-dio Development Area Stadium.Martins suma ocho goles en el Changchun Yatai, en el cual jue-ga desde inicios de este año.El conjunto ‘rojo’ se encuentra en el noveno lugar en la tabla de posiciones del campeonato chi-no de primera división.

Domingo 16 de agosto Tarija: 15.00The Strongest vs. CiclónJuez: J. Antequera (Santa Cruz)

Yacuiba: 15.00Petrolero vs. UniversitarioJuez: Edson Ríos (Potosí)

Oruro: 15.00San José vs. Oriente PetroleroJuez: Alejandro Mancilla (Trinidad)

Potosí: 17.15Nacional Potosí vs. WilstermannJuez: Álvaro Campos (La Paz)

Santa Cruz: 19.30Blooming vs. Real PotosíJuez: Pablo Jemio (La Paz)

SEGUNDA FECHA

CONVOCATORIA PÚBLICAYacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, de conformidad a lo establecido en el Decreto Supremo N° 29506, y su Reglamento; invita a proponentes legalmente establecidos a participar en el siguiente proceso de contratación:

CODIGO: CDO-01-DRGCB-97-15OBJETO: “OBRAS CIVILES Y OBRAS MECANICAS CONSTRUCCION DE REDES PRIMARIAS

MUNICIPIO SAN BENITO Y MUNICIPIO QUILLACOLLO – EL PASO”SEGUNDA CONVOCATORIA

Toda la documentación referida al presente proceso de contratación, se encuentran disponibles para su descarga sin costo en el sitio web de Y.P.F.B. (www.ypfb.gob.bo)

CRONOGRAMA

ACTIVIDAD FECHA HORA LUGARInspección previa De acuerdo a lo establecido en las Especificaciones técnicasConsultas escritas 25/08/2015 18:00 Correo Institucional: [email protected]ón de Aclaración No corresponde

Presentación de Propuestas 26/08/2015 10:00

Oficinas de YPFB Redes de Gas Cochabamba Av. Salamanca Nº 722 esq. Antezana – Piso 2 Oficina de Contrataciones

Apertura de Propuestas 26/08/2015 11:00Oficina Distrital de YPFB Redes de Gas Cochabamba Av. Salamanca Nº 722 esq. Antezana

PRECIO REFERENCIAL

LOTE DESCRIPCION PRECIO REFERENCIAL (Bs.)

1 OBRAS CIVILES Y OBRAS MECANICAS CONSTRUCCION DE REDES PRIMARIAS MUNICIPIO SAN BENITO 3.966.941,79

2OBRAS CIVILES Y OBRAS MECANICAS CONSTRUCCION DE REDES PRIMARIAS MUNICIPIO QUILLACOLLO - EL PASO

5.953.638,84

TOTAL BOLIVIANOS 9.920.580,63

Cochabamba, Agosto 2015

CONVOCATORIA PÚBLICAYacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, de conformidad a lo establecido en el Decreto Supremo N° 29506, y su Reglamento; invita a proponentes legalmente establecidos a participar en el siguiente proceso de contratación:

CODIGO: CDO-01-DRGCB-99-15OBJETO: “OBRAS CIVILES Y OBRAS MECANICAS CONSTRUCCION DE RED PRIMARIA

MUNICIPIO MIZQUE”SEGUNDA CONVOCATORIA

Toda la documentación referida al presente proceso de contratación, se encuentran disponibles para su descarga sin costo en el sitio web de Y.P.F.B. (www.ypfb.gob.bo)

CRONOGRAMA

ACTIVIDAD FECHA HORA LUGAR

Inspección previa De acuerdo a lo establecido en las Especificaciones técnicas

Consultas escritas 25/08/2015 18:00 Correo Institucional: [email protected]

Reunión de Aclaración No corresponde

Presentación de Propuestas 26/08/2015 15:00

Oficinas de YPFB Redes de Gas Cochabamba Av. Salamanca Nº 722 esq. Antezana – Piso 2 Oficina de Contrataciones

Apertura de Propuestas 26/08/2015 16:00 Oficina Distrital de YPFB Redes de Gas

Cochabamba Av. Salamanca Nº 722 esq. Antezana

PRECIO REFERENCIAL

LOTE DESCRIPCION PRECIO REFERENCIAL (Bs.)

1 OBRAS CIVILES Y OBRAS MECANICAS CONSRUCCION DE RED PRIMARIA LOCALIDAD TIN TIN 14.767.190,44

2 OBRAS CIVILES Y OBRAS MECANICAS CONSRUCCION DE RED PRIMARIA LOCALIDAD MIZQUE 9.843.182,83

24.610.373,27

Cochabamba, Agosto 2015

Page 23: Edición Impresa 16-08-15

domingo 16 de agosto de 201522

EL EQUIPO PACEÑO TEN-DRÁ ALGUNAS VARIANTES EN SU PLANTEL, ESPERA SER CONTUNDENTE.

LA PAZ / JULIO CÉSPEDES INDA

Tras fallar en el primer inten-to, The Strongest tratará hoy lograr su primera victoria en el Campeonato Apertura de la Liga en el partido contra Ciclón, que se jugará en la ciu-dad de Tarija, en el estadio IV Centenario, desde las 15.00.

El equipo paceño empa-tó como local ante el cruceño Blooming en la primera fecha del certamen y en esta segunda jornada tratará de sumar de a tres unidades para meterse en-tre los primeros de la tabla.

Para este compromiso el téc-nico ‘atigrado’, Pablo Caballero, realizó algunas variantes en el once titular, especialmente en la defensa. Pero al margen de los nombres, el paraguayo es-pera que el equipo sea más con-tundente en el ataque, lo que le faltó en el debut.

El sistema de juego que se aplicará será el 4-4-1-1, con Pablo Escobar como engan-che entre el medio y el ataque, generando las jugadas de gol, mientras que Carlos Neumann será el hombre de área.

El cotejo tendrá una particu-laridad, ya que tres exjugado-res del Tigre estarán en Ciclón, se trata de Miguel Quiroga, Nelvin Soliz y Gabriel Ríos.

Ciclón volvió a la Liga des-pués de 20 años, será su primer partido de local tras su regreso, porque en la primera fecha de este torneo lo jugó de visitante, por lo que los hinchas del ‘albi-celeste’ tienen mucho entusias-mo, como también ilusiones.

The Strongest busca su primera victoria

Y EN PARTIDO CONTRA EL RECIÉN ASCENDIDO CICLÓN

La primera misión de Ciclón en esta temporada es salvarse del descenso; como recién as-cendido, parte desde abajo.

EQUIPOSCiclón: Jorge Ruth; Félix

Candia, Diego Blanco, Miguel Quiroga, Paolo Arzabe; Édgar Escalante, Mariano Ramírez, Maximiliano Andrada, Nicolás Canalis; Nelvin Soliz y Gabriel Ríos. DT. Víctor Hugo Andrada

The Strongest: Daniel Vaca; Ramiro Ballivián, Federico Pere-yra, Fernando Marteli, Julio Cé-sar Pérez; Raúl Castro, Alejan-dro Chumacero, Wálter Veizaga, Jair Torrico; Pablo Escobar y Car-los Neumann. DT. P. Caballero.

Jugadores del Tigre en el cierre de prácticas en el estadio de Achumani.

CA

MBI

O

Blatter acusa a Platini de amenazarloLA HAYA / AFP

El presidente dimisionario de la FIFA, Joseph Blatter, afirmó ayer en el diario holandés Volkskrant que el presidente de la UEFA, Michel Platini, le amenazó con la prisión para disuadirle de ser candidato a la reelección a la cabeza de la FIFA en mayo.

Esta amenaza podría ha-ber sido hecha por Platini al hermano de Sepp Blatter, en Zúrich, horas antes de la vota-ción que llevaría a la reelec-ción del suizo a la cabeza de la institución mundial del fútbol. Blatter anunció cuatro días después su dimisión por las acusaciones de corrupción

lanzadas por la justicia esta-dounidense a una decena de dirigentes de la FIFA.

“En el almuerzo, Platini se sentó en la mesa de mi herma-no (Peter) y le dijo: ‘dile a Sepp que retire su candidatura, o irá a la cárcel’”, afirmó Blatter.

Allegados a Platini dicen que la historia es “inventada”.

Casillas triunfa con el OportoEl arquero español Iker Casillas se estrenó en la liga portugue-sa manteniendo su portería en cero y ganando 3-0 con el Opor-to al Vitoria de Guimaraes, ayer en la primera jornada del cam-peonato luso de fútbol.Los ‘Dragones’ ganaron gracias a un doblete del camerunés Vin-cent Aboubakar (minutos 8 y 61) y un gol de Silvestre Varela (84).Casillas, que llegó al Oporto des-de Real Madrid, tuvo un estreno tranquilo y sin complicaciones.

Martins hace dos goles en ChinaEl delantero boliviano Marcelo Martins Moreno anotó los dos goles del empate como local de su equipo, el Changchun Yatai, ante el Tianjin Teda (2-2). El par-tido se disputó ayer en el esta-dio Development Area Stadium.Martins suma ocho goles en el Changchun Yatai, en el cual jue-ga desde inicios de este año.El conjunto ‘rojo’ se encuentra en el noveno lugar en la tabla de posiciones del campeonato chi-no de primera división.

Domingo 16 de agosto Tarija: 15.00The Strongest vs. CiclónJuez: J. Antequera (Santa Cruz)

Yacuiba: 15.00Petrolero vs. UniversitarioJuez: Edson Ríos (Potosí)

Oruro: 15.00San José vs. Oriente PetroleroJuez: Alejandro Mancilla (Trinidad)

Potosí: 17.15Nacional Potosí vs. WilstermannJuez: Álvaro Campos (La Paz)

Santa Cruz: 19.30Blooming vs. Real PotosíJuez: Pablo Jemio (La Paz)

SEGUNDA FECHA

CONVOCATORIA PÚBLICAYacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, de conformidad a lo establecido en el Decreto Supremo N° 29506, y su Reglamento; invita a proponentes legalmente establecidos a participar en el siguiente proceso de contratación:

CODIGO: CDO-01-DRGCB-97-15OBJETO: “OBRAS CIVILES Y OBRAS MECANICAS CONSTRUCCION DE REDES PRIMARIAS

MUNICIPIO SAN BENITO Y MUNICIPIO QUILLACOLLO – EL PASO”SEGUNDA CONVOCATORIA

Toda la documentación referida al presente proceso de contratación, se encuentran disponibles para su descarga sin costo en el sitio web de Y.P.F.B. (www.ypfb.gob.bo)

CRONOGRAMA

ACTIVIDAD FECHA HORA LUGARInspección previa De acuerdo a lo establecido en las Especificaciones técnicasConsultas escritas 25/08/2015 18:00 Correo Institucional: [email protected]ón de Aclaración No corresponde

Presentación de Propuestas 26/08/2015 10:00

Oficinas de YPFB Redes de Gas Cochabamba Av. Salamanca Nº 722 esq. Antezana – Piso 2 Oficina de Contrataciones

Apertura de Propuestas 26/08/2015 11:00Oficina Distrital de YPFB Redes de Gas Cochabamba Av. Salamanca Nº 722 esq. Antezana

PRECIO REFERENCIAL

LOTE DESCRIPCION PRECIO REFERENCIAL (Bs.)

1 OBRAS CIVILES Y OBRAS MECANICAS CONSTRUCCION DE REDES PRIMARIAS MUNICIPIO SAN BENITO 3.966.941,79

2OBRAS CIVILES Y OBRAS MECANICAS CONSTRUCCION DE REDES PRIMARIAS MUNICIPIO QUILLACOLLO - EL PASO

5.953.638,84

TOTAL BOLIVIANOS 9.920.580,63

Cochabamba, Agosto 2015

CONVOCATORIA PÚBLICAYacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, de conformidad a lo establecido en el Decreto Supremo N° 29506, y su Reglamento; invita a proponentes legalmente establecidos a participar en el siguiente proceso de contratación:

CODIGO: CDO-01-DRGCB-99-15OBJETO: “OBRAS CIVILES Y OBRAS MECANICAS CONSTRUCCION DE RED PRIMARIA

MUNICIPIO MIZQUE”SEGUNDA CONVOCATORIA

Toda la documentación referida al presente proceso de contratación, se encuentran disponibles para su descarga sin costo en el sitio web de Y.P.F.B. (www.ypfb.gob.bo)

CRONOGRAMA

ACTIVIDAD FECHA HORA LUGAR

Inspección previa De acuerdo a lo establecido en las Especificaciones técnicas

Consultas escritas 25/08/2015 18:00 Correo Institucional: [email protected]

Reunión de Aclaración No corresponde

Presentación de Propuestas 26/08/2015 15:00

Oficinas de YPFB Redes de Gas Cochabamba Av. Salamanca Nº 722 esq. Antezana – Piso 2 Oficina de Contrataciones

Apertura de Propuestas 26/08/2015 16:00 Oficina Distrital de YPFB Redes de Gas

Cochabamba Av. Salamanca Nº 722 esq. Antezana

PRECIO REFERENCIAL

LOTE DESCRIPCION PRECIO REFERENCIAL (Bs.)

1 OBRAS CIVILES Y OBRAS MECANICAS CONSRUCCION DE RED PRIMARIA LOCALIDAD TIN TIN 14.767.190,44

2 OBRAS CIVILES Y OBRAS MECANICAS CONSRUCCION DE RED PRIMARIA LOCALIDAD MIZQUE 9.843.182,83

24.610.373,27

Cochabamba, Agosto 2015

PUBLICIDAD 23domingo 16 de agosto de 2015

Page 24: Edición Impresa 16-08-15

domingo 16 de agosto de 2015PUBLICIDAD24

ARRANCA la CAMPAÑA de VACUNACIÓN ANTIRRÁBICA

El Ministerio de Salud distribuyó 3’500.000 dosis de vacunas a los nueve SEDES para los 339 municipios de todo el país, con una inversión de Bs. 6’856.702

Tu mascota es un miembro más de

tu familia cuídalo, aliméntalo y vacúnalo

G R A T U I T

A

LA V

ACUNACIÓN ES