traumatismos

24
Editado por Juan José Justo García

Upload: blancapuente8

Post on 19-Jun-2015

5.474 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Traumatismos

Editado por Juan José Justo García

Page 2: Traumatismos

• Los cuatro principales tipos de lesiones en Los cuatro principales tipos de lesiones en el sistema osteoarticular son:el sistema osteoarticular son:

• FracturasFracturas

• EsguincesEsguinces

• LuxacionesLuxaciones

• Distensiones Distensiones

muscularesmusculares..

Page 3: Traumatismos

FRACTURAFRACTURA

• Las podemos clasificar:Las podemos clasificar:

– CerradasCerradas, , el hueso se el hueso se rompe, pero la piel que rompe, pero la piel que recubre la extremidad recubre la extremidad queda intacta.queda intacta.

– AbiertasAbiertas, , la piel también se la piel también se rompe, produciendo una rompe, produciendo una herida y poniendo en herida y poniendo en comunicación el hueso con comunicación el hueso con el exterior.el exterior.

• CONCEPTO:CONCEPTO: Una fractura es la pérdida de continuidad Una fractura es la pérdida de continuidad de un hueso.de un hueso.

Page 4: Traumatismos

FRACTURAFRACTURA

• SIGNOS Y SÍNTOMAS:SIGNOS Y SÍNTOMAS:

– Dolor intensoDolor intenso, que aumenta con el , que aumenta con el movimiento.movimiento.

– DeformidadDeformidad y/o y/o acortamientoacortamiento, comparar con , comparar con el lado opuesto.el lado opuesto.

– AmoratamientoAmoratamiento, engloba el edema de la , engloba el edema de la zona y el hematoma.zona y el hematoma.

– Impotencia funcionalImpotencia funcional..

Page 5: Traumatismos

COMPLICACIONES EN UNA FRACTURA:COMPLICACIONES EN UNA FRACTURA:

• Compresión vascularCompresión vascular y/o y/o nerviosanerviosa::• Ausencia de pulsos periféricos.Ausencia de pulsos periféricos.• Relleno capilar anómalo ( >2 seg.).Relleno capilar anómalo ( >2 seg.).• Baja temperatura en la zona.Baja temperatura en la zona.• Pérdida de sensibilidad y movilidadPérdida de sensibilidad y movilidad

• Lesiones en las partes blandasLesiones en las partes blandas adyacentes. adyacentes.• HemorragiaHemorragia y y shock hipovolémicoshock hipovolémico..• Shock neurogénicoShock neurogénico, por el dolor., por el dolor.• InfecciónInfección, en caso de fracturas abiertas, en caso de fracturas abiertas..

Page 6: Traumatismos

Radiografía de fractura cerrada de Cúbito y RadioRadiografía de fractura cerrada de Cúbito y Radio

Page 7: Traumatismos

Fractura de caderaFractura de cadera

Page 8: Traumatismos

Fractura de antebrazoFractura de antebrazo

Page 9: Traumatismos

Fractura de tobilloFractura de tobillo

Page 10: Traumatismos

Fractura de Tibia y PeronéFractura de Tibia y Peroné

Page 11: Traumatismos

Luxación abierta de CúbitoLuxación abierta de Cúbito

Page 12: Traumatismos

Fractura abierta de FémurFractura abierta de Fémur

Page 13: Traumatismos

FRACTURAFRACTURA• PRIMEROS AUXILIOS:PRIMEROS AUXILIOS:

– Evaluación inicial.Evaluación inicial.– No movilizarNo movilizar al accidentado, a no ser que corra peligro. al accidentado, a no ser que corra peligro.– RetirarRetirar anillos, relojes, pulseras, ..etc. anillos, relojes, pulseras, ..etc.

Page 14: Traumatismos

FRACTURAFRACTURA

• PRIMEROS AUXILIOS:PRIMEROS AUXILIOS:– Cubrir la heridaCubrir la herida, en caso de fracturas abiertas., en caso de fracturas abiertas.– InmovilizarInmovilizar el foco de la fractura (sin reducirla), el foco de la fractura (sin reducirla),

incluyendo las articulaciones adyacentes.incluyendo las articulaciones adyacentes.– TrasladoTraslado a un centro sanitario. a un centro sanitario.

Page 15: Traumatismos

FRACTURAFRACTURA

• PRIMEROS AUXILIOS:PRIMEROS AUXILIOS:– ObservarObservar con frecuencia la presencia de con frecuencia la presencia de pulso pulso

periféricoperiférico (en el caso de las extremidades), si no (en el caso de las extremidades), si no existiese alguno de estos pulsos, debemos hacer existiese alguno de estos pulsos, debemos hacer tracción sostenida de la extremidad, con tracción tracción sostenida de la extremidad, con tracción desde la raíz del miembro. desde la raíz del miembro.

Page 16: Traumatismos

• CONCEPTO:CONCEPTO:Separación momentánea de las superficies Separación momentánea de las superficies articulares, que produce distensión (o rotura) articulares, que produce distensión (o rotura) de los ligamentos y partes blandas, de los ligamentos y partes blandas, generalmente tras un movimiento forzado de generalmente tras un movimiento forzado de la articulaciónla articulación

ESGUINCEESGUINCE

Page 17: Traumatismos

ESGUINCEESGUINCE• SIGNOS Y SÍNTOMAS:SIGNOS Y SÍNTOMAS:

– Dolor Dolor acusado y acusado y localizadolocalizado en el punto de la en el punto de la lesión.lesión.

– InflamaciónInflamación de la zona (comparar con el otro de la zona (comparar con el otro miembro).miembro).

– Impotencia funcionalImpotencia funcional, más o menos manifiesta., más o menos manifiesta.– El paciente normalmenteEl paciente normalmente

describe cómo se hadescribe cómo se ha

lesionado.lesionado.

Page 18: Traumatismos

ESGUINCEESGUINCE

• PRIMEROS AUXILIOS:PRIMEROS AUXILIOS:– Aplicar frío localAplicar frío local, para calmar el dolor., para calmar el dolor.– InmovilizarInmovilizar la articulación mediante un vendaje la articulación mediante un vendaje

compresivo.compresivo.

Page 19: Traumatismos

ESGUINCEESGUINCE

• PRIMEROS AUXILIOS:PRIMEROS AUXILIOS:

ElevarElevar la extremidad afectada la extremidad afectada y mantenerla en reposo.y mantenerla en reposo. NoNo aplicar pomadas, ni aplicar pomadas, ni analgésicos.analgésicos.

TrasladoTraslado a un centro sanitario. a un centro sanitario.

Page 20: Traumatismos

LUXACIÓNLUXACIÓN

• CONCEPTO:CONCEPTO:

Separación Separación permanente de permanente de las superficies las superficies articulares.articulares.

A diferencia con A diferencia con el esguince, el esguince, éstas no vuelven éstas no vuelven a su posición a su posición normal.normal.

Page 21: Traumatismos

LUXACIÓNLUXACIÓN

• SIGNOS Y SÍNTOMAS:SIGNOS Y SÍNTOMAS:– DolorDolor intenso.intenso.– InflamaciónInflamación..– DeformidadDeformidad de la zona. de la zona.– Impotencia funcionalImpotencia funcional..

Page 22: Traumatismos

LUXACIÓNLUXACIÓN

• PRIMEROS AUXILIOS:PRIMEROS AUXILIOS:– InmovilizarInmovilizar la articulación afectada, tal y como se la articulación afectada, tal y como se

encuentre, de la forma más cómoda para la víctima.encuentre, de la forma más cómoda para la víctima.– NoNo reducirreducir la luxación. la luxación.

• NoNo traccionar. traccionar.

– ControlarControlar la circulación la circulación

distal a través de losdistal a través de los

pulsos periféricos.pulsos periféricos.– TrasladoTraslado a un centro a un centro

sanitario.sanitario.

Page 23: Traumatismos

DISTENSIÓN MUSCULARDISTENSIÓN MUSCULAR

• CONCEPTO:CONCEPTO:Se produce cuando Se produce cuando los músculos o los músculos o tendones se estiran y tendones se estiran y desgarran, al desgarran, al levantar un peso o levantar un peso o forzar demasiado el forzar demasiado el músculo.músculo.

A diferencia de A diferencia de los esguinces, las los esguinces, las distensiones distensiones aparecen en una aparecen en una zona muscular.zona muscular.

Page 24: Traumatismos

DISTENSIÓN MUSCULARDISTENSIÓN MUSCULAR

• PRIMEROS AUXILIOS:PRIMEROS AUXILIOS:

– InmovilizarInmovilizar la zona lesionada. la zona lesionada.– Aplicar Aplicar fríofrío local. local.– Elevar Elevar y mantener en y mantener en reposoreposo la extremidad la extremidad

afectada.afectada.– NoNo aplicar pomadas ni analgésicos. aplicar pomadas ni analgésicos.