no. 17 revista mexicana de optometría

47

Upload: revista-mexicana-de-optometria

Post on 13-Mar-2016

234 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

AMBLIOPIA, CICS UST, LENTES DE CONTACTO, DMRE

TRANSCRIPT

Page 1: No. 17 Revista Mexicana de Optometría
Page 2: No. 17 Revista Mexicana de Optometría

EDITORIAL

Antes de cerrar esta edición recibimos una gran noticia, la carrera de Optometría

del CICS UST recibió la acreditación de parte del Consejo Mexicano de

Acreditación en Optometría (COMACEO) como una carrera de calidad en los

renglones de plan de estudios, plantilla docente, infraestructura (material,

equipo, instalaciones como cafetería, biblioteca, aulas), departamento de

investigación, normatividades, alumnos, egresados, etc.

Todo este trabajo fue coordinado por la Dra. Guadalupe Guzmán Bárcenas, su

equipo de trabajo se dio a la tarea de recopilar información de los temas antes

mencionados, concentrando los datos en gruesas carpetas que fueron

presentadas ante las autoridades correspondientes.

Esta tarea les llevo aproximadamente 6 meses, y una vez completados los

trabajos, se llamó a los representantes de COMACEO para realizar una evaluación

directamente en las instalaciones de la carrera. Después de esta evaluación el 20

de noviembre de 2012 fue entregada la placa correspondiente en una ceremonia

que presentaremos en reporte de actividades.

La carrera de Optometría del CICS UST se convierte en la primera de este centro

en recibir dicho reconocimiento y la última de este año en el IPN.

Enhorabuena para toda la plantilla del CICS UST IPN por este logro que sobretodo

beneficiará a los alumnos que habrán estudiado la carrera de Optometría en una

Institución acreditada para impartirla como debe de ser.

Opt. Arturo Guilliem Dávila.

Page 3: No. 17 Revista Mexicana de Optometría

REVISTA MEXICANA DE

OPTOMETRÍA

CONSEJO EDITORIAL CONSEJO CIENTÍFICO

Lic. en Opt. Arturo Guilliem D. M. en C. José Julio Torres Fuentes

Lic. en Opt. Ricardo Flores M. Dr. Abraham Bromberg

Lic. en Opt. Nélida Téllez R. Dr. Omar García Liévanos

M. en C. Luz María Vega Pérez

Lic. en Opt. Pablo Jasso Oliva

COLABORADORES Lic. en Opt. José Iván Camacho A.

Lic. en Opt. Norma I. Sandoval R. Lic. en Opt. José de Jesús Espinosa G.

Lic. en Opt. Verónica Sánchez H. Lic. en Opt. Olga Martínez Vázquez

Lic. en Opt. Alejandra Martínez S. Dr. José Antonio Vega

FOTOGRAFÍA PORTADA FOTOGRAFÍA CONTRAPORTADA

Imagen portada: Fluorograma de Lente de Contacto Imagen contraportada: Nevado de Toluca. RGP. Opt. Ricardo Flores Moreno. ® Opt. Arturo Güilliem Dávila. ®

REVISTA MEXICANA DE OPTOMETRÍA

(SALUD Y CIENCIAS VISUALES)

AÑO 4 No.17 JULIO - OCTUBRE 2012

[email protected]

REVISTA MEXICANA DE OPTOMETRÍA, Año 4, No. 17, Julio - Septiembre 2012, es una publicación trimestral editada por REMEXOPT,

[email protected], Editor responsable: Arturo Guilliem Dávila. Reservas de Derechos al uso Exclusivo No. 04-2010-

121318053600-102. ISSN: en trámite. Responsable de la última actualización: REMEXOPT, fecha de última modificación 20 de

Noviembre de 2012. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa

autorización de la Revista Mexicana de Optometría.

Page 4: No. 17 Revista Mexicana de Optometría
Page 5: No. 17 Revista Mexicana de Optometría

OBSERVA Y APRENDE

Diagnóstico del número anterior.

A y B: Retinopatía diabética no proliferaría con edema macular clínicamente significativo con

ligera angiopatía angioesclerosa C y D: Retinopatía hipertensiva grado 2 con secuelas de probable hemorragia vítrea antigua.

¡Observa detenidamente cada imagen!, describe lo que ves y analiza las probables causas!

A B

C1 C2

Envía tus respuestas a [email protected] así como tus dudas y sugerencias. Consulta las

respuestas en el próximo número.

Page 6: No. 17 Revista Mexicana de Optometría

5

REV

ISTA

MEX

ICA

NA

DE

OP

TOM

ETR

ÍA

J

ULI

O -

SEP

TIEM

BR

E

N

o. 1

7

Dr. José De Jesús Espinosa Galaviz.

[email protected]

INTRODUCCIÓN La ambliopía se ha definido de distintas maneras, cada una para acoplarse a la filosofía de tratamiento. Muchos profesionales continúan con el concepto de una disminución de la agudeza visual, aunque ya sabemos que la ambliopía es un problema generalizado del sistema visual y que la disminución de la agudeza no es sino la punta del iceberg del problema. En lo personal concuerdo con el Dr. Leonard Press en su definición: Es una reducción relativa en la agudeza visual mayor de una línea entre los dos ojos o una reducción absoluta por debajo del 20/25 de cualquier ojo, con decrementos asociados en el procesado visual, incluyendo anormalidades en la acomodación, motilidad ocular, percepción espacial y/o proyección espacial. La ambliopía puede tener distintas etiologías, entre las más importantes están: Estrabismo, Anisometropía, Refractiva, Por deprivación de la forma y Psicogénica. La prevalencia se estima que ocurre entre el 2.5 y 3% de la población, de tal manera que constituye un problema de salud pública aunque las autoridades sanitarias no quieran reconocer el problema. Actualmente en México no se conoce de un programa de atención preventiva para este problema.

Page 7: No. 17 Revista Mexicana de Optometría

6

REV

ISTA

MEX

ICA

NA

DE

OP

TOM

ETR

ÍA

J

ULI

O -

SEP

TIEM

BR

E

N

o. 1

7

El objetivo de este artículo no es discutir los fundamentos de la ambliopía. En este artículo nos enfocaremos en el tratamiento principalmente el tratamiento alternativo a la oclusión. Para esto necesitamos darnos cuenta de como está organizada la corteza visual. De acuerdo con los estudios de Hubel y Wiesel (1981) el 80% de las células en la corteza visual son binoculares, responden a la estimulación de ambos ojos. En la Figura 1 vemos el esquema de conteo de células de acuerdo con ellos. Solo el número 7 corresponde a células monoculares.

Fig. 1 Esquema de Hubel y Wiesel de células

binoculares en la corteza

Las neuronas visuales están organizadas en columnas ya sea de dominancia o de orientación. Se había pensado que para que las columnas se desarrollaran se requería de un proceso visual activo, sin embargo, la investigación de Kats y Crowley sugiere que tanto en la corteza

visual del hurón como del humano se da un proceso de desarrollo paralelo, es decir, las columnas de dominancia ocular comienzan su desarrollo desde el nacimiento. Esto desecha la teoría de que las columnas visuales requieren de un desarrollo visual activo.

Desarrollo de la binocularidad. Las técnicas de mirada preferencial indican que la fusión sensorial no está presente al nacimiento. La estereopsis se desarrolla a partir de las 16 semanas de vida. A las 21 semanas de edad el bebé logra un minuto o más de arco. La edad promedio para alcanzar el desarrollo completo de la estereopsis es de 3.5 años. En otra investigación Adams y Courage usaron la prueba de sensibilidad al contraste en infantes de 3 a 6 meses y encontraron que la sensibilidad binocular es significativamente mayor que la monocular a los 12 meses. Esto sugiere que: LA VISION MONOCULAR Y LA BINOCULAR SIGUEN UN CURSO DE DESARROLLO DIFERENTE, POR LO

MENOS HASTA EL PRIMER AÑO. Esto es muy importante desde el punto del tratamiento sobre todo en etapas tempranas. El tiempo juega un papel muy importante ya que las células pueden cambiar de binoculares a monoculares si existe una deprivación o un estrabismo temprano. Entre las principales formas de

Page 8: No. 17 Revista Mexicana de Optometría

7

REV

ISTA

MEX

ICA

NA

DE

OP

TOM

ETR

ÍA

J

ULI

O -

SEP

TIEM

BR

E

N

o. 1

7

deprivación tenemos: la catarata congénita, Ptosis congénita, leucoma, daño vítreo, etc. Los pacientes con ambliopía estrábica difieren de aquellos con ambliopía refractiva de tal manera que pueden llevar a estrategias de tratamiento diferentes. El éxito del tratamiento depende principalmente de las líneas del tiempo. Hubel y Wiesel determinaron que existe un período al que llamaron “crítico,” en el cual se observa plasticidad en las células de la corteza visual. Muchos especialistas tradujeron esto a edades tempranas, llegando a la conclusión de que el período crítico para el ser humano abarca desde el nacimiento hasta los 8 años. Sin embargo, en una carta enviada a Susan Barry, Hubel menciona que ellos NUNCA determinaron edades para el ser humano y que personalmente él no estaba de acuerdo en que la edad era concluyente para cualquier tratamiento. Press define varios períodos que están mas de acuerdo con los resultados actuales. Un período crítico real

Que abarca del nacimiento a los seis meses. En esta etapa la deprivación de una forma densa y temprana resulta en una ambliopía severa y marca un verdadero periodo crítico de intervención. En este caso se requiere de un tratamiento agresivo. La pérdida del tratamiento resulta en ceguera legal y nistagmo. La ausencia de intervención

durante este tiempo resulta en un decremento visual significativo que no es reversible en un grado razonable con la intervención posterior. Un período sensible

La ambliopía de aparición tardía resulta en una ambliopía menos severa y más reversible, marcando un periodo sensible. Este período se estima entre los seis meses a los ocho años marcando el límite de edad superior para la aparición del Ambliopía. Se requiere tratamiento agresivo. La falta de tratamiento resulta en limitación visual. Si la visión se ha desarrollado normalmente hasta los seis meses de edad, los efectos de las condiciones ambliogénicas a largo plazo son menos severas. En este caso la ambliopía puede ser reversible asumiendo un óptimo cumplimiento de la terapia. Sin embargo, puede recidivar o deteriorarse la agudeza visual si el factor ambliogénico original no ha sido eliminado. El período susceptible

Se estima de la edad de ocho a los 18 años. Se indica tratamiento agresivo si hay quejas del paciente. Si hay factores ambliogénicos presentes la Ambliopía puede recurrir. Se considera la edad de 9 años como el límite del período susceptible pero la recurrencia es posible hasta la adolescencia. Se requiere de vigilancia a intervalos apropiados hasta que se haya logrado un periodo de estabilidad. Los pacientes deben ser monitoreados al menos cada seis meses hasta la edad de 12 y posteriormente cada

Page 9: No. 17 Revista Mexicana de Optometría

8

REV

ISTA

MEX

ICA

NA

DE

OP

TOM

ETR

ÍA

J

ULI

O -

SEP

TIEM

BR

E

N

o. 1

7

año. Si se observa alguna regresión hay un periodo extra "de carga de baterías" de terapia. Las condiciones más comunes que pueden causar recurrencia de ambliopía son el estrabismo unilateral y él no usar los lentes o lentes de contacto en la ambliopía refractiva. Período de Plasticidad Residual

De los 18 años a la adultez. El tratamiento puede ser exitoso si el paciente se queja y el pronóstico es óptimo. La ambliopía no recurre fácilmente aún si los factores ambliogénicos están presentes. Se ha demostrado considerable plasticidad del sistema visual hasta la edad de 60 años. A ningún paciente con un pronóstico positivo se le puede negar el tratamiento únicamente en base a la edad.

Regímenes de Tratamiento. Los regímenes de tratamiento para ambliopía varían en su intensidad porque los modelos en los que se basan varían también. Si el concepto que uno tiene de la ambliopía es estrictamente una diferencia entre la agudeza visual de un ojo con respecto al otro, entonces la oclusión es todo lo que se requiere. La oclusión no ha cambiado significativamente desde que Buffon, científico francés la instituyó en 1743. Comúnmente el ojo ambliope es completamente ocluido para mejorar la agudeza visual adicionalmente a su corrección óptica total. Sin embargo el

panel de ambliopía del College of Optometrist in Vision Development (COVD) estableció en 1994 que: La aplicación convencional de la oclusión y la corrección óptica completa NUNCA son necesarias para tratar exitosamente la ambliopía. Generalmente la oclusión es solo usada durante los procedimientos de terapia visual monocular.

Enfoque Funcional.

Se notó que la inhibición del ojo ambliope es expresada en una reorganización de los valores espaciales del ojo no fijador. El proceso adaptativo involucra una orientación y localización direccional diferente que no estaba confinada a la retina. La localización está determinada ocularmente sólo en un grado limitado. Por lo tanto, el tratamiento de la ambliopía, debe incorporar el concepto de imagen corporal y pistas adecuadas de los diferentes sentidos incluyendo el oído interno y la gravedad. Estas actividades motoras gruesas involucran balance, coordinación y lateralidad y que están indicadas para ayudar a los pacientes para que aprendan a sobrellevar la localización visual espacial deficiente causada por la ambliopía. La ambliopía refractiva está usualmente asociada con fijación central y la ambliopía estrábica con fijación excéntrica. Esta es la razón por lo que pacientes con la ambliopía refractiva no requieren oclusión. Alguna forma de oclusión es necesaria para pacientes con ambliopía estrábica. La tendencia hacia la fijación excéntrica es consistente con la distorsión espacial exhibida por pacientes

Page 10: No. 17 Revista Mexicana de Optometría

9

REV

ISTA

MEX

ICA

NA

DE

OP

TOM

ETR

ÍA

J

ULI

O -

SEP

TIEM

BR

E

N

o. 1

7

con ambliopía estrábica cuando ven con el ojo ambliope. Los lentes siempre son importantes en el tratamiento de la ambliopía.

La primera fase es la corrección adecuada con lentes.

La fase 2 es una fase de oclusión principalmente en ambliopía estrábica. Hay que resaltar que esta fase es responsabilidad del Lic. en Optometría o del Oftalmólogo y no del terapeuta.

La fase 3 consiste de terapia monocular gruesa. Principalmente importante para los pacientes con ambliopía estrábica.

La fase 4 llamada Entrenamiento Monocular en un Campo Binocular, constituye la principal alternativa a la oclusión. En este tipo de tratamiento el paciente tiene los dos ojos abiertos con lo cual logramos que el 80% de las neuronas de la vía visual estén trabajando. Se utilizan filtros para convertir en dominante al ojo ambliope. Esto se puede lograr fácilmente con tinta roja. En la Figura 2 vemos un dibujo realizado con tinta roja sobre una hoja blanca. En la figura 3 como ha desaparecido parcialmente utilizando un filtro rojo. En este caso, el filtro rojo se usa para actividades sobre el ojo no-ambliope provocando la dominancia del ojo ambliope. El grosor del trazo se hace de acuerdo a la agudeza visual y se va disminuyendo conforme el paciente va mejorando. También se puede utilizar el Entrenador

anaglífico para TV, el Balanceo de lentes con vectograma (payaso), etc.

Figura 2. Imagen realizada con tinta roja.

Figura 3. Desaparición parcial a través del filtro rojo.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1Press L, Applied Concept in Vision Therapy; Mosby, 1999 2Wiesel T; Lectura de la entrega del Premio Nobel 1981; The Nobel Foundation, Oslo 3Katz LC, Crowley JC; Development of cortical circuits: Lessons from ocular dominance columns; Nature Review Neuroscience; January 2002 4 D. Moore Bruce (1997) Eye Care for Infants and Young Children USA, Butterworth-Heinemann. En los números siguientes veremos algunas cosas interesantes de ambliopía.

Page 11: No. 17 Revista Mexicana de Optometría

10

REV

ISTA

MEX

ICA

NA

DE

OP

TOM

ETR

ÍA

J

ULI

O -

SEP

TIEM

BR

E

N

o. 1

7

INTRODUCCIÓN

La córnea es un tejido transparente, a vascular y viscoelástico formado por un 78% de agua, las fuentes

nutricionales de la córnea son los vasos conjuntivales epiesclerales y esclerales, el humor acuoso y la

lágrima. La córnea superficial obtiene parte de su oxígeno de la atmósfera.

El limbo esclerocorneal, es un área de 2mm de ancho que separa la córnea de la esclerótica, sus vasos

sanguíneos proporcionan el O2 a la periferia corneal, esta zona es rica en macrófagos, mastocitos,

neutrófilos e inmunoglobulinas. La concentración de células de Langerhans hacen del limbo, la zona de

mayor reacción inmunológica del ojo, una inflamación o una infección corneal puede producir una

invasión de vasos sanguíneos desde el limbo.

La transparencia de la córnea se debe a su estructura uniforme, avascularidad y estado de hidratación del

tejido, cuando no hay oxígeno suficiente en la córnea se produce un desequilibrio acuoso y con el uso de

lentes de contacto la cornea se ve sometida a condiciones de hipoxia, toxicidad y traumas por cuerpos

extraños.

La alteración del metabolismo corneal produce acumulación de lactatos y acidosis a nivel estromal que

tiende a embeber agua y edematizarse, la vascularización es otro tipo de respuesta a dicho trauma del

estroma profundo, los vasos ascienden desde el limbo, se introducen y se extienden por los espacios

generados entre las fibras de colágeno.

NEOVASCULARIZACIÓN CORNEAL

Desde 1929 se encuentran descripciones de

la neo vascularización corneal inducida por

lentes de contacto y se ha convertido en un

tema interesante en los últimas tres décadas,

debido al aumento de esta complicación en

respuesta al aumento de usuarios de lentes

de contacto.

La neo vascularización corneal se define

como la formación y penetración de capilares

vasculares hacia zonas de la córnea no

vascularizadas, es una complicación

frecuente del uso de lentes de contacto,

NEOVASCULARIZACIÓN CORNEAL INDUCIDA POR

LENTES DE CONTACTO

Opt. Nélida Téllez Ramírez

Page 12: No. 17 Revista Mexicana de Optometría

11

REV

ISTA

MEX

ICA

NA

DE

OP

TOM

ETR

ÍA

J

ULI

O -

SEP

TIEM

BR

E

N

o. 1

7

sobre todo en lentes de uso prolongado

además de las lentes hibridas y blandas

gruesas ;así como lentes de contacto menos

movibles, pueden aumentar el riesgo de neo

vascularización. Las anomalías suelen ser

asintomáticas y detectarse de forma casual

en un examen rutinario.

Desde el punto de vista clínico las ramas

epiesclerales de la arteria ciliar anterior

forman un plexo vascular peri límbico

denominado arcada marginal superficial. De

este plexo nacen las diminutas ramas en

ángulo recto que luego invaden la córnea y se

incurvan hacia el vértice corneal de donde

emergen los vasos que invaden córnea,

pueden producirse diversos patrones de neo

vascularización, puede ser superficial o

profunda y/o se pueden presentar en la

parte superior como una invasión de vasos

superficiales desde el limbo, que avanza

hacia el centro, puede no limitarse y

extenderse a todo el perímetro de la córnea

periférica.

FISIOLOGÍA

La angiogenesis es un proceso normal en el

crecimiento y desarrollo, así como en la

reparación de heridas, no obstante participa

en una gran variedad de patologías en las

que se incluyen: la neovascularización de la

cornea. El principal modulador de la

angiogenesis en es el factor de crecimiento

del endotelio vascular (VEGF).

La regulación de la angiogenesis en el

tejido corneal ayuda a mantener la

transparencia de la cornea. La

destrucción de células limbales da

lugar a una neovascularización de la

superficie corneal, la cual se

caracteriza por ser dependiente de

VEGF y sus receptores, ya que ésta

moléculas están frecuentemente

expresadas en las corneas inflamadas

y neovascularizadas.

La formación y penetración de

capilares vasculares hacia zonas

vascularizadas. Debida a una

respuesta vascular.

ETIOLOGÍA

Hipoxia

Se sabe que la falta de oxígeno induce

neovascularización en otros tejidos y se

cree que esta puede promover la

expresión de factor de crecimiento

endotelial vascular en el ojo y favorecer la

neovascularización.

Page 13: No. 17 Revista Mexicana de Optometría

12

REV

ISTA

MEX

ICA

NA

DE

OP

TOM

ETR

ÍA

J

ULI

O -

SEP

TIEM

BR

E

N

o. 1

7

Ácido láctico puede estar implicado

de dos formas:

1° La hipoxia producida por las lentes de

contacto da lugar a la formación de ácido

láctico y 2°. Las lentes blandas de

adaptación cerrada pueden deprimir la

conjuntiva y dificultar el drenaje venoso,

permitiendo que se acumule ácido láctico

en la córnea periférica.

Ablandamiento del estroma

La presencia de líquido en la córnea

produce edema crónico por el uso de

lentes de contacto y puede causar

desestructuración de las fibrillas de

colágeno del estroma, produciendo

adelgazamiento estromal, pero también

se puede ablandar o hacer menos

compacto reduciendo su resistencia física

a la penetración vascular.

Factores desencadenantes de neo

vascularización corneal.

Lesión epitelial de la córnea. Toxicidad de las soluciones de

mantenimiento de los lentes de contacto.

Infección.

A menudo se asociada a otras

enfermedades.

Injertos.

Queratocono.

Afaquia.

PRINCIPALES SÍNTOMAS Y SIGNOS DE LA

NEO VASCULARIZACIÓN

SIGNOS

Ramas finas muy tortuosas.

Los vasos terminan en yemas.

Numerosas anastomosis de vasos

pequeños.

Los vasos se detienen en el limbo.

Existen enfermedades asociadas.

Hemorragias a partir de los neo vasos.

SÍNTOMAS

No hay malestar, se pueden tolerar

hasta 2mm de neo vascularización

corneal superficial.

Page 14: No. 17 Revista Mexicana de Optometría

13

REV

ISTA

MEX

ICA

NA

DE

OP

TOM

ETR

ÍA

J

ULI

O -

SEP

TIEM

BR

E

N

o. 1

7

Una vez descubierta la formación de

neo vasos en la córnea se debe vigilar

la progresión de esta.

Perdida de agudeza visual en casos

extremos.

NEOVASCULARIZACIÓN SUPERFICIAL

La neo vascularización superficial es la mas

común, proveniente de las ramas

epiesclerales de la arteria ciliar anterior,

forman un plexo peri límbico denominado

arcada marginal superficial. De este plexo

nacen diminutas ramas en ángulo recto

invaden córnea.

Se cree que la mayor causa de la neo

vascularización superficial es la hipoxia

corneal, producida por el porte prolongado

de lentes de contacto, lentes gruesas

apretadas y la baja permeabilidad al oxígeno.

La neo vascularización superficial es

producida por el uso del lentes de contacto

suave de uso prolongado, con gran espesor

en el borde y con lentes de contacto de bajo

Dk/t. ; en las lentes de contacto blandas

tóricas, en los bordes inferiores y en la RGP

especialmente por la desecación epitelial

clínica de las 3 y las 9; estas células epiteliales

dañadas producen cito quinas encargadas de

regular el proceso de curación, lo que

incluye la neo vascularización.

No presenta síntomas específicos

NEOVASCULARIZACIÓN ESTROMAL

La neovascularización estromal profunda

puede aparecer a cualquier nivel del estroma,

justo debajo de la membrana de Bowman

hasta la membrana de Descement. Estos

neovasos se desarrollan de forma gradual y

pueden progresar sin que aparezcan

síntomas agudos.

El aspecto típico consiste en grandes vasos

que emergen bruscamente del limbo,

normalmente en el estroma medio, se

bifurcan rápidamente en ramas más finas y

terminan en yemas con abundantes

anastomosis de pequeños vasos y pueden

producir pérdida de visión si existe exudación

de lípidos hacia el estroma.

Page 15: No. 17 Revista Mexicana de Optometría

14

REV

ISTA

MEX

ICA

NA

DE

OP

TOM

ETR

ÍA

J

ULI

O -

SEP

TIEM

BR

E

N

o. 1

7

Es una complicación poco frecuente que

ocurre en el uso prolongado y extendido del

lente de contacto en pacientes con

queratocono. Infección corneal y

transplantes de córnea.

PANNUS VASCULAR

Es un crecimiento amplio de tejido desde el

limbo hacia la cornea periférica. La

penetración tiene lugar entre el epitelio y la

lámina limitante anterior, creando una

separación de ambas capas, y a menudo

produce destrucción de esta lámina. Existen

dos formas de pannus activo (inflamatorio es

avascular) y fibrovascular (degenerativo

formado por crecimiento de colágeno y

vasos, y se asocia a la queratoconjuntivitis

limpica superior) y podemos observar ambos

tipos en usuarios de lentes de contacto.

DIAGNÓSTICO

La característica diferencial de los vasos

superficiales es su continuidad con la arcada

marginal superficial. El diagnostico se hacer

mediante lámpara de hendidura mediante

iluminación focal directa, pero se observa

mejor mediante retroiluminación directa y

indirecta con una gran magnificación,

preferentemente con luz anerita.

DIAGNÓSTICO DEFERENCIAL

El diagnostico deferencial debe

realizarse muy metódicamente ya que

puede ser confundido con una estrías

o bien con vasos fantasmas.

Page 16: No. 17 Revista Mexicana de Optometría

15

REV

ISTA

MEX

ICA

NA

DE

OP

TOM

ETR

ÍA

J

ULI

O -

SEP

TIEM

BR

E

N

o. 1

7

PRONOSTICO

Al suspender el uso de lentes de

contacto

Los vasos se vacían con rapidez.

Permanecen vasos fantasmas. Tardan años o no

desaparecen.

Al reintroducir los lentes

Los vasos fantasmas vuelven a

llenarse rápidamente.

Si es grave

Suspender indefinidamente el

uso de lentes.

Si es leve

Mejorar el régimen de

mantenimiento.

Aumentar el Dk/t.

Reducir el tiempo de porte.

Vigilar estrechamente.

SUGERENCIAS

1.- Se debe prestar mucha atención en la

disminución de tiempo de uso del lentes de

contacto alternarlo con prescripción de lente

oftálmicas aéreas.

2.- Readaptar lentes de contacto blandas con

materiales de alta permeabilidad como el

hidrogel de silicona

3.- Los lentes de contacto RGP y blandas

apretadas deben ser readaptadas por una

adaptación más suelta, para mejorar la

oxigenación.

4.- Si la neovascularización progresa más de

2mm desde el limbo hacia dentro de la

córnea se considera la posibilidad de

suspender el uso de lentes de contacto, y

utilizar corticosteroides tópicos para tratar la

neovascularización cuando se encuentra

asociada a infiltrados corneales.

CONCLUSIONES

Convencionales de bajo Dk/t de lentes de

contacto de hidrogel de proporcionar pobres

cantidades de oxígeno a los ojos,

especialmente durante el uso prolongado

(EW). La hipoxia resultante compromete la

salud ocular y se puede manifestar en una

variedad de formas, incluyendo inflamación

corneal, limbal y bulbar neovascularización

hiperemia, corneal, cambios refractivos y

microquistes epiteliales. A pesar de alto Dk/t

de lentes de hidrogel de silicona se han

eliminado o minimizado estas

complicaciones.

Page 17: No. 17 Revista Mexicana de Optometría

16

REV

ISTA

MEX

ICA

NA

DE

OP

TOM

ETR

ÍA

J

ULI

O -

SEP

TIEM

BR

E

N

o. 1

7

Estudios realizados en el CCIR en Waterloo y

el CRC Visión en Sydney, Australia, han

encontrado que la alta Dk/t en el uso de

lentes hace una neovascularización

significativamente menor en comparación

con el uso de lentes de bajo Dk/t. En el CRC

Visión, los investigadores participantes en el

estudio de bajo Dk/t de lentes de contacto

desechables suaves con lentes de alto Dk/t y

descubrió un vaciamiento de los vasos

sanguíneos en un tiempo definido. Se sugiere

el uso de las lentes de hidrogel de silicona en

particular para los pacientes que tienen

errores de refracción alto y son propensos a

desarrollar la neovascularización por la

combinación entre el incremento del grosor

periférico y de bajo Dk/t de los materiales de

hidrogel.

BIBLIOGRÁFICA

1 Segmento Anterior los requisitos en oftalmología, Christopher J. Rapuano, MD/Jodi I. Luchs, MD/ Terry Kim, MD., Ed. Harcourt, España 2001. Pag. 140.

2 Oftalmología General, Vaughan/Asbury/Riordan-Eva, Ed. Manual Moderno, 15ª. Edición, México 2000, pag. 139.

3 Clinical Contact Lens Management, (signs, symptoms, diagnosis & management), Noel A. Brennan & Adrian S. Bruce. Ciba Vision.1993

4 Oftalmologia Clinica, Jack. J. kanski, 3era. Edicion 1996 Ed. Mosby

5 Complicaciones de las lentes de contacto, Nathan Efron, 2da. Edición 2005. Ed.Elsevier.

6 Complicaciones de la lentes de contacto, Juan A. Duran de la Colina, Ediciones Diaz de Santos, 1998.

REFERENCIAS

1 Articulo Beneficios y desafíos de materiales de alto Dk/t , Por Desmond Fonn, Dip optom, optom M, FAAO y Sivak Alisa, BA, DipEd, MA.

2 Artículo Contact Lens Complications Author: Mark Ventocilla, OD, FAAO, Clinical Professor, Michigan College of Optometry; Editor, American Optometric Association Contact Lens and Cornea Section Newsletter; Chief Executive Officer, Elder Eye Care Group, PLC; President, Lakeshore Professional Eyecare, PC Contributor Information and Disclosures Updated: Sep 8, 2006.

Page 18: No. 17 Revista Mexicana de Optometría

17

REV

ISTA

MEX

ICA

NA

DE

OP

TOM

ETR

ÍA

J

ULI

O -

SEP

TIEM

BR

E

N

o. 1

7

OBJETIVO La investigación se realizó en 25 Unidades de Oftalmología del sector privado y gubernamental, durante 6 meses, un diseño aleatorio, con una población de los 0 a los 100 años de edad y una muestra de 1,417 pacientes, de los cuáles quería saber cuantos de ellos padecen de EMD comparándola con otras patologías retinianas como lo es la MNV y la OVCR/ORV asi mismo como la incidencia de la misma en la población.

LISTA DE ABREVIATURAS EMD: Edema Macular Diabético EMDCS: Edema Macular Diabético Clinicamente Significativo FAG: Fluorangiografía de Retina MNV: Membrana Neovascular OCT: Tomografía de Coherencia Óptica OCVCR: Oclusiones venosas (OVCR, ORV)

EDEMA MACULAR DIABÉTICO

Lic. Opt. García Ortega Carlos.

.

RESUMEN

El edema macular diabético (EMD imagen 1 e imagen 2) describe la acumulación de líquido en las capas intrarretinianas de la mácula como consecuencia de la filtración originada en la microvasculatura de la retina. El EMD puede aparecer durante la retinopatía diabética (una microvasculatura crónica de la diabetes de tipo I y tipo II) y es la principal causa de deterioro de la población diabética. El deterioro visual debido a EMD se da cuando se ve afectado el centro de la mácula (la zona responsable de la visión de máxima agudeza). La destrucción de la barrera hematorretiniana lleva a la filtración de los componentes de plasma a la retina circundante, lo que se traduce en edema retiniano. Cuando el edema retiniano afecta a la región central de la mácula, puede aparecer visión borrosa, que es el síntoma inicial más frecuente del deterioro visual debido a EMD. Cuando el EMD no se trata, más del 50% de los pacientes pierden menos o igual de 10 letras de visión a los 2 años. Los signos y síntomas adicionales del deterioro visual debido a EMD comprenden distorsión de las imágenes, moscas volantes, alteración de la sensibilidad al contraste, fotofobia, alteración de la visión al color y escotomas (defectos del campo visual).

Page 19: No. 17 Revista Mexicana de Optometría

18

REV

ISTA

MEX

ICA

NA

DE

OP

TOM

ETR

ÍA

J

ULI

O -

SEP

TIEM

BR

E

N

o. 1

7

INTRODUCCIÓN

La diabetes es una enfermedad metabólica

que se caracteriza por la desregulación del

metabolismo de los hidratos de carbono, las

proteínas y los lípidos como consecuencia del

fallo de la regulación de la glucemia. La

diabetes es causada por la ausencia de

insulina o bien por la ausencia de su efecto.

La señalización insuficiente de la insulina se

traduce en una elevación de la glucemia, esto

es, hiperglucemia.

Existen dos tipos principales de Diabetes: La

diabetes tipo I o también conocida como

diabetes insulinodependiente y la diabetes

tipo II también conocida como diabetes no

insulino-dependiente.

La Diabetes tipo I es un trastorno de

autoinmunitario en el que el sistema inmune

destruye las células beta del páncreas que

son responsables de la producción de

insulina. Por lo tanto los diabéticos de tipo I

no pueden producir suficiente insulina y su

supervivencia depende de la insulina

administrada por vía exógena. En general

este tipo de diabetes se da en niños y adultos

jóvenes, aunque la enfermedad puede

aparecer a cualquier edad. En la diabetes tipo

II , un defecto en el receptor de insulina o en

los acontecimientos de señalización,

conocido como resistencia a la insulina, se

traduce en la incapacidad para responder de

manera adecuada a la insulina, Además , la

disfunción de las células beta implica que

estas células no pueden aumentar la

producción de insulina. La menor captación

de glucosa por las células y las

concentraciones insuficientes de insulina

provocan un aumento de la producción

hepática de glucosa, agravando de este modo

la hiperglucemia. La diabetes tipo II es más

común que la diabetes de tipo I y representa

alrededor del 90%-95% de todos los casos de

diabetes. Normalmente la diabetes de tipo II

se da en una población de mayor edad que la

diabetes de tipo I, es comúnmente en

pacientes de casi 40 años o más.

Aunque son menos frecuentes, existen otros

dos tipos de diabetes. La diabetes

gestacional aparece como consecuencia del

desarrollo de intolerancia a la glucosa

durante el embarazo, la diabetes también

puede aparecer como consecuencia de

causas especificas tales como un defecto

genético, un fármaco o una sustancia química

ambiental.

OCT PACIENTE RETINA NORMAL

Page 20: No. 17 Revista Mexicana de Optometría

19

REV

ISTA

MEX

ICA

NA

DE

OP

TOM

ETR

ÍA

J

ULI

O -

SEP

TIEM

BR

E

N

o. 1

7

RETINOPATÍA DIABÉTICA

El EMD puede aparecer en

cualquier estadio de la retinopatía

diabética. La retinopatía diabética

es un trastorno crónico de la

microvasculatura retiniana y es

una de las complicaciones

microvasculares más frecuentes de

la diabetes.

La mayoría de los diabéticos de

larga evolución al final desarrollaran retinopatía diabética en cierta medida. Las primeras

manifestaciones clínicas visibles de la retinopatía comprenden microaneurismas y hemorragias.

Las alteraciones continuas de la microvasculatura retiniana que destruyen la barrera

hematorretiniana interna pueden provocar una hemorragia más importante y evolucionar a

ausencia de perfusión de los capilares retinianos y, por consiguiente, a isquemia. Los puntos de

algodón, que también se conocen como exudados blandos, son infartos isquémicos de la capa de

fibras nerviosas con aspecto de lesiones blanquecinas superficiales en la oftalmoscopia. El estadio

posterior y mas avanzado de la retinopatía diabética (retinopatía diabética proliferativa) se

caracteriza por el cierre de las arteriolas y las vénulas y por la proliferación reactiva de nuevos

vasos sanguíneos en la papila óptica, la retina, el iris y el ángulo de la cámara anterior. La

hemorragia vítrea es una

complicación frecuente de la

retinopatía diabética proliferativa

como consecuencia de la

extravasación de sangre de los

nuevos vasos sanguíneos anómalos al

vítreo.

OCT PACIENTE CON EMD (imagen 1)

OCT PACIENTE CON EMD (imagen 2)

Page 21: No. 17 Revista Mexicana de Optometría

20

REV

ISTA

MEX

ICA

NA

DE

OP

TOM

ETR

ÍA

J

ULI

O -

SEP

TIEM

BR

E

N

o. 1

7

CLASIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL EMD

a) CLASIFICACIÓN BASADA EN LA FUENTE DE LA FILTRACIÓN (focal y difusa)

EMD focal: Filtración focal procedente de los microaneurismas retinianos y segmentos de

capilares dilatados.

La filtración procedente de microaneurismas se percibe como puntos diferenciados de

hiperfluorescencia retiniana en la FAG.

Normalmente, los microaneurismas están rodeados de depósitos de lipoproteínas en las

capas externas de la retina, que se denominan exudados duros.

EMD difuso: Filtración procedente de capilares retinianos dilatados de manera difusa por todo el

polo posterior.

Aunque la clasificación del EMD como focal o difuso se utiliza mucho, se ha basado en distintas

técnicas de exploración utilizadas ya sea por separado o en asociación, como la biomicroscopía

del fondo de ojo, la fotografía a color de fondo de ojo, FAG y la OCT, lo que da lugar a la

posibilidad de interpretaciones erróneas.

b) OTROS SISTEMAS DE CLASIFICACIÓN

El EMD también se ha clasificado según la localización del edema en relación con el centro de la

mácula y la presencia de exudados duros, quistes, tracción e isquemia, la International Clinical

DME Disease Severity Scale clasifica el EMD según la gravedad determinada mediante

oftalmoscopía indirecta. Se considera que hay EMD si se observa engrosamiento retiniano o

exudados duros en el polo posterior, y el EMD se describe como leve, moderado o grave.

EMD leve Cierto grado de engrosamiento retiniano o exudados duros en el polo

posterior, pero alejados del centro de la mácula.

EMD moderado Engrosamiento retiniano o exudados duros cerca del centro de la mácula,

pero sin afectar al centro.

EMD grave Engrosamiento retiniano o exudados duros que afectan al centro de la

mácula.

El término Edema Macular Diabético Clínicamente Significativo (EMDCS) se introdujo para

describir la gravedad del EMD a efectos de las directrices de tratamiento. Se considera que el EMD

es clínicamente significativo si se cumple cualquiera de los siguientes criterios:

Page 22: No. 17 Revista Mexicana de Optometría

21

REV

ISTA

MEX

ICA

NA

DE

OP

TOM

ETR

ÍA

J

ULI

O -

SEP

TIEM

BR

E

N

o. 1

7

1. Engrosamiento retiniano a 500 micras o menos del centro de la macula.

2. Exudados duros a 500 micras o menos del centro de la macula si están asociados a

engrosamiento de la retina adyacente

3. Una zona o zonas de engrosamiento retiniano de tamaño igual o mayor que la superficie

papilar, una parte de la cual o las cuales se encuentra como mínimo a menos de una

papila de diámetro del centro de la macula.

Además del edema, los rasgos morfológicos del EMD, que se ponen de manifiesto en la OCT

comprenden engrosamiento retiniano difuso, espacios quistoides intrarretinianos,

desprendimiento de retina seroso, formación de una membrana epirretiniana y hemorragia

intrarretiniana. Los procesos fisiopatológicos que llevan a la aparición de EMD son multifactoriales

y en la actualidad no se comprenden del todo.

MATERIAL Y MÉTODOS

Stratus OCT Software Version 4.0 by Carl Zeiss Meditec Inc

3D OCT-2000 Top-con

Visucam lite by Carl Zeiss Meditec Inc

Fluoresceína sódica al 20%

Jeringas de Insulina de 1ml

Ligadura

Hospitales privados como unidades gubernamentales en el área de oftalmología

40 horas semanales

Población de los 0 años a los 100 años de edad

Pacientes normales sistémicamente como diabéticos

Page 23: No. 17 Revista Mexicana de Optometría

22

REV

ISTA

MEX

ICA

NA

DE

OP

TOM

ETR

ÍA

J

ULI

O -

SEP

TIEM

BR

E

N

o. 1

7

RESULTADOS

RESULTADOS

ABRIL 2012

Género Fem 129 TOTAL

Masc 95 224

Edad (años)

Menores 30 14

31 a 40 17

41 a 50 28

51 a 60 68

61 a 70 57

71 a 80 31

Mas 81 9

224

Estudios OCT 68 FAR 6 Total 74

DX MNV 15 EM 25 OVCR/ORV 6 Total 46

Fem

Masc

0 10 20 30 40 50 60 70

OCT

FAR

MNV

EM

OVCR/ORV

Page 24: No. 17 Revista Mexicana de Optometría

23

REV

ISTA

MEX

ICA

NA

DE

OP

TOM

ETR

ÍA

J

ULI

O -

SEP

TIEM

BR

E

N

o. 1

7

RESULTADOS

MAYO 2012

Género Fem 189 TOTAL

Masc 143 332

Edad (años) Menores 30 13 31 a 40 17 41 a 50 42 51 a 60 97 61 a 70 68 71 a 80 65 Mas 81 30 332

Estudios OCT 150 FAR 0 Total 150

DX MNV 53 EM 65 OVCR/ORV 19 Total 137

Fem

Masc

0 20 40 60 80

100

OCT

FAR

MNV

EM

OVCR/ORV

Page 25: No. 17 Revista Mexicana de Optometría

24

REV

ISTA

MEX

ICA

NA

DE

OP

TOM

ETR

ÍA

J

ULI

O -

SEP

TIEM

BR

E

N

o. 1

7

RESULTADOS

JUNIO 2012

Género Fem 139 TOTAL

Masc 115 254

Edad (años) Menores 30 8 31 a 40 13 41 a 50 30 51 a 60 62 61 a 70 61 71 a 80 64 Mas 81 16 254

Estudios OCT 108 FAR 0 Total 108

DX MNV 19 EM 30 OCVCR 10 Total 59

Fem

Masc

0

20

40

60

80

OCT

FAR

MNV

EM

OCVCR

Page 26: No. 17 Revista Mexicana de Optometría

25

REV

ISTA

MEX

ICA

NA

DE

OP

TOM

ETR

ÍA

J

ULI

O -

SEP

TIEM

BR

E

N

o. 1

7

TOTAL

PACIENTES 1,417

EM 281

MNV 193

OVCR/ORV 93

TOTAL PATOLOGÍAS

567

CONCLUSIÓN

De los 1,417 pacientes que se le realizaron los estudios correspondientes; 567 de ellos cursaron

con alguna patología retiniana, 281 pacientes cursan con algún tipo de EMD, 193 con MNV y 93

con alguna OVCR/ORV mostrando así que el Edema Macular es la patología con mayor incidencia

en el área de Retina, por lo cuál es necesario sea tratado ya que el deterioro visual es progresivo

y puede complicarse si no es tratada oportunamente.

BIBLIOGRAFÍA

1 Aroca PR,Salvat M,Fernández J,Méndez I. Risk factors for diffuse and focal macular edema. J

Diabetes Complications 2004;18:211-215.

2 Ferris FL, III, Patz A. Macular edema. A complication of diabetic retinopathy. Surv Ophthalmol

1984;28 Suppl:452-461.

3 Bresnick GH. Diabetic maculopathy. A critical review highlighting diffuse macular edema.

Ophthalmology 1983;90:1301-1317.

4 Kristinsson JK. Diabetic retinopathy. Screening and prevention of blindness. A doctoral thesis.

Acta ophthalmol scand suppl 1997;1-76.

5 Singh A,Stewuart JM. Patofisiology of diabetic macular edema. Int ophthalmol clin 2009;49:1-11.

Page 27: No. 17 Revista Mexicana de Optometría

26

REV

ISTA

MEX

ICA

NA

DE

OP

TOM

ETR

ÍA

J

ULI

O -

SEP

TIEM

BR

E

N

o. 1

7

SOBRE EL AUTOR

LICENCIADO EN OPTOMETRÍA GARCÍA ORTEGA CARLOS EMANUEL CED. PROF: 6676273

[email protected]

Egresado del CICS-UST del IPN generación 2003-07

Especialidad en habilidades directivas por la Universidad Mexicana campus Polanco.

Diplomado en Desarrollo Humano periodo comprendido de agosto del 2000 a junio del 2003

Diplomado en el Seminario en Administración de Negocios en julio del 2007 de la empresa Transitions “Visión Saludable en Cualquier Ambiente”.

Miembro del Colegio de Optometristas del D.F. (CODIFE) de el 13-12-2010 hasta la fecha.

Asistencia al precongreso de la XXXI Reunión Anual de Retina a los talleres de OCT, FAG y Electrofisiología 4 de oct-12.

Actualmente laborando en grupo CONSULMED S.A de C.V 14-04-11 hasta la fecha como asistente técnico realizando estudios de tomografía de coherencia óptica y fluorangiografías retinianas, como asistencia en procedimientos de terapias fotodinámicas e inyecciones intravítreas.

Page 28: No. 17 Revista Mexicana de Optometría

27

REV

ISTA

MEX

ICA

NA

DE

OP

TOM

ETR

ÍA

J

ULI

O -

SEP

TIEM

BR

E

N

o. 1

7

PALABRAS CLAVES

Degeneración macular relacionada con la edad (DRME) seca, escotoma, fijación

excéntrica, necesidad visual.

KEY WORDS.

Senile macular degeneration dry, scotoma, eccentric fixation, visual need.

RESUMEN

Dentro del ejercicio de la práctica clínica he observado que uno de los

problemas que más aqueja a los pacientes con baja visión, como consecuencia

de una degeneración macular relacionada con la edad (DRME) seca, es la pérdida

de la visión central pero especialmente el hecho de que en ciertas ocasiones al

tratar de leer las palabras aparecen y desaparecen sin saber el por qué.

Es importante recordar que si nosotros formulamos a este paciente cualquier tipo

de ayuda para leer de cerca, donde las palabras aparecen y desaparecen por

momentos, el paciente va a desistir de su uso.

Este fenómeno se debe a que el paciente está tratando de crear una fijación

excéntrica (seudo fóvea) para evitar que la imagen caiga en la zona del escotoma

y él aun no ha estabilizado este nuevo punto. Por lo tanto es de vital

trascendencia afianzar este punto y una vez logrado, si prescribir la ayuda.

CASO CLÍNICO DE DEGENERACIÓN MACULAR RELACIONADA

CON LA EDAD (DRME).

Roberto Valencia Guarnizo

Page 29: No. 17 Revista Mexicana de Optometría

28

REV

ISTA

MEX

ICA

NA

DE

OP

TOM

ETR

ÍA

J

ULI

O -

SEP

TIEM

BR

E

N

o. 1

7

ABSTRACT

In the exercise of clinical practice I have observed that one of the problems that

afflicts patients with low vision, as a result of dry macular degeneration senile, is

the loss of central vision but especially the fact that sometimes the patients when

try reading the words back and far without knowing why.

It is important to remember that if this patient we formulate any kind of help to

read about, where the words appear and disappear at times, the patient will

discontinue its use.

This phenomenon is because the patient is trying to create an eccentric fixation

(pseudo fovea) to avoid the image falls in the area of scotoma and he has not

yet stabilized this new point. Therefore it is of vital importance to strengthen this

point and once achieved, whether to prescribe aid.

INTRODUCCIÓN

Paciente femenina de 77 años con diagnóstico de Degeneración Senil Macular Seca en

ambos ojos, de dos años de evolución, reporta no poder leer de cerca y cuando lo

intenta a veces las palabras aparecen y desaparecen.

Corrección en uso OD +2.00

OI +1.00(-0.75x90)

Subjetivo sobre corrección en uso OD Neutro

OI + 1.50(-0.25X90)

AV 10/100.Fijación excéntrica

Page 30: No. 17 Revista Mexicana de Optometría

29

REV

ISTA

MEX

ICA

NA

DE

OP

TOM

ETR

ÍA

J

ULI

O -

SEP

TIEM

BR

E

N

o. 1

7

Ojo Dominante Izquierdo – es muy importante tenerlo en cuenta

para dar la corrección final-

Agudeza visual de lejos con

corrección convencional

OD 10/700

OI 10/700

ANOTACIÓN DE LA AGUDEZA VISUAL

Se debe anotar en el numerador la distancia a la cual se realizó el examen, en este

caso - 3 metros o 10 pies - y no llevar este valor al infinito (20 pies o 6 metros) esto

con el fin de que en posteriores controles tengamos un buen dato de referencia.

EXPLORACIÓN

Es muy importante determinar con la prueba de Amsler cuál es el ojo menos afectado

en la zona retinal central y tomar dicho ojo para realizar el tratamiento; cuando la

diferencia es muy poca en ambos ojos, se debe trabajar con el ojo dominante

determinando cuál es la zona retinal menos afectada, se establece la retina que se

encuentra más sana y hacia allí se debe encaminar el movimiento del ojo, en otras

ocasiones se logra por prueba y error, en este caso se encontró que por momentos la

visión aclaraba al decirle al paciente que moviera su ojo izquierdo (el dominante) en

dirección temporal, su visión mejoraba a 10/100.

En el ojo derecho no se logra mejoría significativa de la Agudeza Visual al realizar este

procedimiento.

La Agudeza Visual de cerca a 40 Centímetros

con adición de +250

OD 20/300

OI 20/100

Page 31: No. 17 Revista Mexicana de Optometría

30

REV

ISTA

MEX

ICA

NA

DE

OP

TOM

ETR

ÍA

J

ULI

O -

SEP

TIEM

BR

E

N

o. 1

7

TEST DE AMSLER

Como se observa en el test de AMSLER, esta paciente al prestar atención

binocularmente a la rejilla, el escotoma central aumenta, por lo que se concluye que el

ojo derecho interfiere con la visión del ojo izquierdo y se decide dar corrección al ojo

izquierdo y balance al ojo derecho.

Fig. 1 Test de Amsler – OD.

INSTRUCCIONES:

1. No se retire los anteojos o lentes de contacto que usa habitualmente para leer.

2. Colóquela aproximadamente a 33cm. De su cara en un lugar bien iluminado.

3. Cubra un ojo y mire el centro con el ojo descubierto. Repita para el otro ojo.

4. Si usted ve ondas, líneas rotas o distorsionadas, áreas borrosas o que faltan,

podría estar mostrando síntomas de DMRE. Debe consultar inmediatamente.

Page 32: No. 17 Revista Mexicana de Optometría

31

REV

ISTA

MEX

ICA

NA

DE

OP

TOM

ETR

ÍA

J

ULI

O -

SEP

TIEM

BR

E

N

o. 1

7

Fig. 2 Test de Amsler – OI.

El escotoma en este ojo es un poco menor en comparación con el ojo contralateral.

INSTRUCCIONES:

1. No se retire los anteojos o lentes de contacto que usa habitualmente para leer.

2. Colóquela aproximadamente a 33cm. De su cara en un lugar bien iluminado.

3. Cubra un ojo y mire el centro con el ojo descubierto. Repita para el otro ojo.

4. Si usted ve ondas, líneas rotas o distorsionadas, áreas borrosas o que faltan,

podría estar mostrando síntomas de DMRE. Debe consultar inmediatamente.

Page 33: No. 17 Revista Mexicana de Optometría

32

REV

ISTA

MEX

ICA

NA

DE

OP

TOM

ETR

ÍA

J

ULI

O -

SEP

TIEM

BR

E

N

o. 1

7

Fig. 3 Test de Amsler – AO.

Con ambos ojos es evidente el aumento del escotoma.

INSTRUCCIONES:

1. No se retire los anteojos o lentes de contacto que usa habitualmente para leer.

2. Colóquela aproximadamente a 33cm. De su cara en un lugar bien iluminado.

3. Cubra un ojo y mire el centro con el ojo descubierto. Repita para el otro ojo.

4. Si usted ve ondas, líneas rotas o distorsionadas, áreas borrosas o que faltan,

podría estar mostrando síntomas de DMRE. Debe consultar inmediatamente.

Page 34: No. 17 Revista Mexicana de Optometría

33

REV

ISTA

MEX

ICA

NA

DE

OP

TOM

ETR

ÍA

J

ULI

O -

SEP

TIEM

BR

E

N

o. 1

7

CÁLCULO PARA LA AYUDA DE CERCA

Es de capital valía en estos procesos establecer la necesidad visual del paciente, en este

paciente, ella desea mejorar su visión para leer un artículo de un periódico, lo que se

logra con un 20/40. Recordemos que para determinar la agudeza visual necesaria, se

puede hacer de la siguiente manera:

Se toma el número de letras y espacios de la parte del periódico que el paciente

desee leer y ese número divide el mil (valor constante), en este caso el número

de letras y espacios que había en el artículo del periódico es de 25, entonces

1000/25:40, por lo tanto necesita lograr una Agudeza Visual de cerca de 20/40.

Entre mayor sea la visión de cerca que el paciente requiera, mayor va a ser su

adición o su magnificación, por eso debemos conocer la exigencia visual del

paciente.

Para lograr el cálculo debemos precisar la mejor agudeza visual a 40 cm. con la

adición correspondiente a la edad (+2.50 dpts.) estableciendo el nivel de

iluminación que prefiera el paciente, en esta oportunidad la agudeza visual fue de

20/100 con máxima iluminación.

Al realizar el cálculo se encuentra que la adición ideal es +6.25 dpts. pues al

tomar la agudeza visual con dicha adición se obtiene 20/50 no logrando el

objetivo, hecho normal en presencia de escotomas centrales, consecuentemente se

aumenta la adición a +7.00 obteniendo una agudeza visual de 20/40 logrando así

leer perfectamente el objetivo y sin pérdida de letras.

Por ser la lectura una actividad de trabajo prolongado se decidió formular unos

anteojos y no lupa.

Su formula final en el ojo izquierdo es:

+ 2.50 (-1.00x90) Add +7.00.

Page 35: No. 17 Revista Mexicana de Optometría

34

REV

ISTA

MEX

ICA

NA

DE

OP

TOM

ETR

ÍA

J

ULI

O -

SEP

TIEM

BR

E

N

o. 1

7

TEST DE SENSIBILIDAD AL CONTRASTE

La sensibilidad al contraste con la prueba VISTECH se encuentra disminuida en todas las

frecuencias, pero al realizarla subjetivamente el paciente halla que el contraste de cerca

aumenta significativamente con el filtro amarillo 450.

Ante esto se procede a dar la siguiente prescripción para cerca

OD + 5.00 (balance)

OI + 9.50 (-100X90) filtro 450.

La medida nasopupilar se toma a una distancia de 14 cm. del paciente, que es el

inverso de la distancia de la adición que se le formula.

Al ojo derecho se le da esta prescripción con el fin de eliminar la visión binocular, tal

como lo habíamos explicado anteriormente.

CONCLUSIONES

☻ No basta en estos pacientes prescribir una ayuda para cerca, sin tener en cuenta su necesidad visual y su agudeza visual funcional.

☻ Es importante aclarar que magnificación no es lo mismo que nitidez y para lograr

éxito con la magnificación debemos obtener la mejor nitidez posible, esto se logra

buscando la mejor corrección óptica posible, ya sea por medio de una buena

refracción, EL subjetivo lo podemos lograr empleando la técnica de la mínima

diferencia apreciable.

☻ Debemos recordar igualmente que la BAJA VISION no es una consulta de PRUEBA

Y ERROR hasta encontrar “algo” que al paciente le sirva, debemos relacionar

integralmente, como en este caso: Refracción, campo visual central, sensibilidad de

contraste y agudeza visual de cerca.

.

Page 36: No. 17 Revista Mexicana de Optometría

35

REV

ISTA

MEX

ICA

NA

DE

OP

TOM

ETR

ÍA

J

ULI

O -

SEP

TIEM

BR

E

N

o. 1

7

BIBLIOGRAFÍA

1 Comunicación personal Dr. Bruce Rosenthal. O.D., FAAO. – Lighthouse -Nueva York.

2 Essentials’ of low vision practice / Dr Richard l. Brilliant, Butterworth-Heinemann,

Elsevier 1999

3 Low Vision Manual / Dr. Jonathan Jackson & James Wolffsohn, Butterworth-

Heinemann, Elsevier 2007

4 Primary Low Vision Care / Dr Rodney W. Nowakowsky, Paramount publishing and

professional group / 1994

Este artículo apareció originalmente en la revista THEORIA - Voz que prolonga el

hecho de ver - ISSN 2145-9401 No 7 Marzo 2012

Facultad de Optometría de la Universidad San Martín – Bogotá Colombia.

SOBRE EL AUTOR

GUSTAVO ROBERTO VALENCIA GUARNIZO

C.C. 19.137.402

Bogotá

Optómetra con experiencia en Optometría Clínica y

especializado en el campo de la Ortóptica y la Baja

Visión, con énfasis en programas de entrenamiento y

rehabilitación visual en estrecha relación con la

Oftalmología, amplia experiencia en el campo de la

docencia en las facultades de Optometría, al igual que

campañas de prevención visual Escolar e Industrial.

*Profesor para práctica clínica en Baja Visión, Facultad

de Optometría, Universidad del Bosque y Área Andina,

2011 a la fecha.

*Director Fundación Colombia para la Discapacidad Visual 2008 – a la fecha.

*Presidente SVOSH- La Salle Optómetras Voluntarios al Servicio de la Humanidad 2008 –

2010.

Page 37: No. 17 Revista Mexicana de Optometría

36

REV

ISTA

MEX

ICA

NA

DE

OP

TOM

ETR

ÍA

J

ULI

O -

SEP

TIEM

BR

E

N

o. 1

7

*Profesor de la Maestría Ciencias de la Salud – Programa de Optometría - Área Baja

Visión y Rehabilitación, Universidad de la Salle, 2008 – 2009

*Asesor Internacional en programas de Baja Visión, México – Guatemala, 2007 – a la

fecha.

*Docente Universidad de la Salle, Facultad de Optometría, Cátedra BAJA VISION, 2007 –

2011.

*Director y Docente, Curso de Baja Visión para Optómetras y Oftalmólogos Chihuahua –

México, Febrero 7 – 11, 2007.

Coordinador del programa de Baja Visión con el apoyo de la CHRISTOFFEL

BLINDENMISSION – CBM - de ALEMANIA para el Hospitales el Tunal 2006 – a la

fecha.

FORMACIÓN PROFESIONAL.

*Optómetra, Universidad Social Católica de la Salle, Bogotá – 1974.

*Curso de Educación Continuada, Baja Visión, Lighthouse International, Nueva York, 1977.

*Pasantía con el Doctor William Feinbloom O.D., Nueva York., 1977.

*Postgrado en Ortóptica, Escuela Superior de Oftalmología, Clínica Barraquer., Octubre

1978 – Abril 1979.

*Educación continuada en Entrenamiento Visual, Colegio de Optometría, Universidad de

Nueva York, 1980.

*Pasantía en Refracción Clínica, Universidad de Houston, 1985.

Page 38: No. 17 Revista Mexicana de Optometría

37

REV

ISTA

MEX

ICA

NA

DE

OP

TOM

ETR

ÍA

J

ULI

O -

SEP

TIEM

BR

E

N

o. 1

7

En esta ocasión mencionaremos a las redes sociales como páginas de la web que cumplen

funciones informativas y de difusión en nuestro medio, especialmente nos concentraremos en

3 de ellas ubicadas en Facebook.

La página creada por AMFECCO reúne a Instituciones, Escuelas y Colegios de Optometría en

nuestro país, informando sobre sus eventos y publicando vínculos interesantes que tienen que

ver con nuestra profesión. Para acceder ya saben que es necesario registrarse y formar parte

de esta comunidad.

Por los que amamos la Optometría es un grupo creado por profesionales de la Optometría para

compartir casos interesantes, imágenes de todo tipo e inclusive videos que no tienen nada que

ver con nuestra profesión, pero al fin colegas y en muchos de los casos se agradecen pues nos

entretienen por unos momentos.

Y si andas sin trabajo también existe este grupo creado para apoyar a los egresados de la

licenciatura en Optometría para encontrar varias ofertas de trabajo, herramienta

indispensable en nuestros días para poder tomar una decisión en cuanto quien sería nuestro

jefe, los sueldos y las distancias por recorrer.

www. navegando_en la red .com

Page 39: No. 17 Revista Mexicana de Optometría

www.varilux.mx

Essilor Digital Technology

¡Próximamente!

Page 40: No. 17 Revista Mexicana de Optometría

39

REV

ISTA

MEX

ICA

NA

DE

OP

TOM

ETR

ÍA

J

ULI

O -

SEP

TIEM

BR

E

N

o. 1

7

1.-ACREDITACIÓN DE LA LIC. EN OPTOMETRÍA EN EL

CICS-UST DEL IPN.

El Consejo Mexicano para la Acreditación en

Optometría, A. C. (COMACEO) a través de

su presidenta la M. en C. Ma. Concepción

González del Rosario entrego la placa de

Acreditación del programa académico de la

carrera de Lic. en Optometría que se

imparte en el CICS UST del IPN, con lo cual

se una el CICS-UST a la ya larga lista de

carreras acreditadas por el Instituto.

Ahora el CICS-UST se une como uno más de

los programas académicos de calidad en el área de Optometría junto con el CICS-

UMA, La UAA y La UNAM que anteriormente fueron acreditados.

Reporte de Actividades

Page 41: No. 17 Revista Mexicana de Optometría

40

REV

ISTA

MEX

ICA

NA

DE

OP

TOM

ETR

ÍA

J

ULI

O -

SEP

TIEM

BR

E

N

o. 1

7

COMACEO es un organismo acreditador

avalado por COPAES siendo esta la única

instancia validada por la Secretaría de

Educación Pública (SEP) para conferir

reconocimiento formal a favor de las

organizaciones cuyo fin sea acreditar

programas de educación superior,

profesional asociado y técnico superior

universitario, previa valoración de sus

capacidades técnicas, operativas y

estructurales.

Una de las principales funciones de COPAES es garantizar que los procesos de

acreditación de programas académicos que realicen organismos acreditadores,

especializados en una o varias áreas o subáreas del conocimiento, se desarrollen de

manera que se pueda lograr el objetivo de reconocer la calidad de los programas y

propiciar su mejoramiento.

La acreditación de un programa académico de nivel superior es el reconocimiento

público que otorga un organismo acreditador, no gubernamental y reconocido

formalmente por el COPAES, en el sentido de que cumple con determinados criterios,

indicadores y parámetros de calidad en su estructura, organización, funcionamiento,

insumos, procesos de enseñanza, servicios y en sus resultados. Significando también

que el programa tiene pertinencia social.

Page 42: No. 17 Revista Mexicana de Optometría

41

REV

ISTA

MEX

ICA

NA

DE

OP

TOM

ETR

ÍA

J

ULI

O -

SEP

TIEM

BR

E

N

o. 1

7

Los objetivos de la acreditación de programas académicos son, entre otros, los

siguientes:

Reconocer públicamente la calidad de los programas académicos de las

instituciones de educación superior e impulsar su mejoramiento.

Fomentar en las instituciones de educación superior, a través de sus programas

académicos, una cultura de mejora continua.

Propiciar que el desempeño de los programas académicos alcance parámetros

de calidad nacionales e internacionales.

Contribuir a que los programas dispongan de recursos suficientes y de los

mecanismos idóneos para asegurar la realización de sus propósitos.

Propiciar la comunicación e interacción entre los sectores de la sociedad en

busca de una educación de mayor calidad y pertinencia social.

Promover cambios significativos en las instituciones y en el sistema de

educación superior acordes con las necesidades sociales presentes y futuras.

Fomentar que las instituciones y sus entidades académicas cumplan con su

misión y sus objetivos.

Proveer a la sociedad información sobre la calidad de los programas educativos

de nivel superior.

http://www.copaes.org.mx/home/docs/docs_acred/3_Marco_general.pdf

Page 43: No. 17 Revista Mexicana de Optometría

42

REV

ISTA

MEX

ICA

NA

DE

OP

TOM

ETR

ÍA

J

ULI

O -

SEP

TIEM

BR

E

N

o. 1

7

2.-PRIMERAS JORNADAS MULTIDISCIPLINARIAS EN

DISCAPACIDAD VISUAL.

En la búsqueda de la actualización y mejoramiento académico maestros y alumnos del

CICS-UST de la Lic. en Optometría asistieron a las Primeras Jornadas

Multidisciplinarias en Discapacidad visual del 8 a 9 de noviembre del 2012, con

duración de 14hrs, nombradas “Tú puedes ver por ellos” impartido en La Fundación

Hospital de Nuestra Señora de la Luz I. A. P. por parte del Centro de Atención Integral

para la Discapacidad Visual (CADIVI), área poco explotada en México por los

optometristas y de gran ayuda para los pacientes que la padecen.

Page 44: No. 17 Revista Mexicana de Optometría

43

REV

ISTA

MEX

ICA

NA

DE

OP

TOM

ETR

ÍA

J

ULI

O -

SEP

TIEM

BR

E

N

o. 1

7

3.-COLEGIO DE OPTOMETRISTAS DEL ESTADO DE

MÉXICO.

El Colegio de Optometristas del Estado de México, ha realizado en los últimos meses

algunas reuniones académicas dentro de las instalaciones del CICS-UST, denotando la

importancia de que existan relaciones estrechas entre instituciones académicas y los

colegios de profesionistas, en beneficio de la profesión.

Page 45: No. 17 Revista Mexicana de Optometría

44

REV

ISTA

MEX

ICA

NA

DE

OP

TOM

ETR

ÍA

J

ULI

O -

SEP

TIEM

BR

E

N

o. 1

7

4.-BECA MOSCONA 2012

Este año la beca a la excelencia académica en la Lic. En Optometría, Alberto Moscona

Nissim 2012, fue entregada a las alumnas Ana Karen Rodriguez López y a Melina

Chávez Esquivel, quienes cuentan con los 2 promedios más altos de aprovechamiento

escolar, en una emotiva ceremonia en el auditorio del CICS UST.

Esta beca incentiva al alumnado de la licenciatura a mejorar en su aprovechamiento

académico para tener la posibilidad de obtenerla y con ello el nivel general de los

estudiantes.

Page 46: No. 17 Revista Mexicana de Optometría

45

REV

ISTA

MEX

ICA

NA

DE

OP

TOM

ETR

ÍA

J

ULI

O -

SEP

TIEM

BR

E

N

o. 1

7

5.-DIPLOMADO EN PEDIATRÍA

Con gran entusiasmo se dio inicio el Diplomado de Pediatría en las instalaciones del

CICS-UST del IPN con 21 participantes, el cual se imparte los días sábados en las

instalaciones de este centro. Dirigido por la. M en C. Norma Isela Sandoval.

.

Page 47: No. 17 Revista Mexicana de Optometría

46

REV

ISTA

MEX

ICA

NA

DE

OP

TOM

ETR

ÍA

J

ULI

O -

SEP

TIEM

BR

E

N

o. 1

7