no. 13 revista mexicana de optometría

54

Click here to load reader

Upload: revista-mexicana-de-optometria

Post on 14-Mar-2016

297 views

Category:

Documents


26 download

DESCRIPTION

Revista Mexicana de Optometría No. 13

TRANSCRIPT

Page 1: No. 13 Revista Mexicana de Optometría
Page 2: No. 13 Revista Mexicana de Optometría

EDITORIAL

En la ultima década los medios de comunicación han crecido extraordinariamente gracias a la

tecnología, la información es más accesible y fácil de encontrar, dentro de esa autopista de

información cibernética tenemos a las comunidades virtuales, que nos han permitido interactuar

entre distintos profesionistas del área de la salud visual, intercambiando opiniones e información

sobre casos clínicos, imágenes didácticas, artículos científicos, libros sobre la optometría, eventos

académicos, cursos virtuales, etc.

Sin lugar a duda todo esto enriquece nuestro quehacer profesional, los foros de discusión donde se

expresan distintos tópicos a debatir siempre encontramos a muchos con ideas similares y otros con

ideas distintas, pero bajo un ambiente de respeto y cordialidad.

Estas comunidades virtuales nos acercan más a compañeros de profesión de otros países y en

ocasiones incluso con un idioma y cultura distinto al nuestro, y con los cuales podemos

comunicarnos gracias a que hablamos un mismo idioma: la salud visual y a través de ella poder

conocer sobre sus adelantos tecnológicos y hallazgos científicos.

Pero además, gracias a algo en común que es nuestra profesión nos da la posibilidad de continuar

en contacto con amigos que viven en otros estados, así como de tener nuevos amigos de otras

partes del mundo, con quienes charlamos de cosas tan triviales como el clima, comidas, modismos,

estados de animo, etc.

Como todo nada es perfecto y definitivamente hay que tener cierto cuidado en la red ya que las

estafas y gente mal intencionada también se encuentra dentro de ella, así que también tomen sus

precauciones de con quien charlan y comparten información, asegúrense de que los sitios donde

realizan sus actividades sean seguros o por lo menos tengan ciertas medidas para proteger a los

miembros de dicha comunidad, pensemos bien que escribir y como escribirlo para que la idea

principal que queremos expresar sea bien entendida por quienes lo leen y sobre todo seamos

responsables de lo que escribimos ya que una vez publicado cientos o miles de personas lo verán.

Aprovechemos las ventajas que la tecnología nos da, crezcamos como profesión, hagamos un

gremio mejor informado explotemos sus ventajas, ampliemos nuestro círculo profesional a algo

mucho más grande que solo unos cuates comunicándose por internet.

Lic. en Opt. Ricardo Flores Moreno.

Page 3: No. 13 Revista Mexicana de Optometría

REVISTA MEXICANA DE

OPTOMETRÍA

CONSEJO EDITORIAL CONSEJO CIENTÍFICO

Lic. en Opt. Arturo Guilliem D. M. en C. José Julio Torres Fuentes.

Lic. en Opt. Ricardo Flores M. Dr. Abraham Bromberg.

Lic. en Opt. Nélida Téllez R. Dr. Omar García Liévanos.

Dr. José Antonio Vega.

M. en C. Luz María Vega Pérez.

COLABORADORES Lic. en Opt. Pablo Jasso Oliva.

Lic. en Opt. Norma I. Sandoval R. Lic. en Opt. José Iván Camacho A.

Lic. en Opt. Verónica Sánchez H. Lic. en Opt. José de Jesús Espinosa G.

Lic. en Opt. Alejandra Martínez S. Lic. en Opt. Olga Martínez Vázquez.

FOTOGRAFÍA PORTADA FOTOGRAFÍA CONTRAPORTADA

Fotografía Observa y Aprende 13. Fotografía Iztaccíhuatl. Imagen portada y contraportada: Lic. en Opt. Ricardo Flores Moreno. ®

REVISTA MEXICANA DE OPTOMETRÍA

(SALUD Y CIENCIAS VISUALES)

AÑO 4 No.13 JULIO - SEPTIEMBRE 2011.

[email protected]

REVISTA MEXICANA DE OPTOMETRÍA, Año 4, No. 13, Julio – Septiembre 2011, es una publicación trimestral editada por REMEXOPT:

Calzada México-Tacuba No. 1595 Edificio Kingston Dep.204, Col. Argentina Poniente, México. D.F. C.P. 11230, Tel. 5553590759,

[email protected], Editor responsable: Arturo Guilliem Dávila. Reservas de Derechos al uso Exclusivo No. 04-2010-

121318053600-102. ISSN: en trámite. Responsable de la última actualización: REMEXOPT, fecha de última modificación 24 de junio

de 2011. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda

estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de la

Revista Mexicana de Optometría.

Page 4: No. 13 Revista Mexicana de Optometría

Í N D I C E

Observa y Aprende. ……………………...…………....……………………

La visión cromática en pediatría.

Lic. en Opt. Arturo Guilliem Dávila. .……..………..……………………

Motricidad Fina.

Lic. en Opt. Norma I. Sandoval Ramírez. …………….…………..……….

Prevalencia de ametropías encontradas por prestadores de

servicio social de la UNAM en diversos centros de salud.

Paniagua Herrera Daniel/ Hashimoto Yánez Bertha. …………………..

Estudio comparativo entre una población abierta mexicana,

tomada como control y una población mexicana con Síndrome

de Down.

Lic. en Opt. Karina Hilario Valerio. …………………………………………

¡¡ Cuatro ojos ven mejor qué dos . . . !!

El Poder Ciudadano.

Dr. Abraham Bromberg. . ……………………………………………………

Para alimentar el intelecto.

Optometría: Principios Básicos y Aplicación Clínica. ……………….

Navegando en la Red. …………….…......................................................

Reporte de Actividades. ……..…...….......................................................

4

5

14

23

32

43

45

47

48

Page 5: No. 13 Revista Mexicana de Optometría

4

REV

ISTA

MEX

ICA

NA

DE

OP

TOM

ETR

ÍA

J

ULI

O -

SEP

TIEM

BR

E 2

01

1

No

. 13

OBSERVA Y APRENDE Diagnóstico del número anterior.

A: Burbuja generado por levantamiento de LC. B: Aniridia y LIO en cámara anterior.

C: Trauma de cámara posterior. D: Obstrucción de glándula de meibomio.

¡Observa detenidamente cada imagen!, describe lo que ves y analiza las probables causas!

A B

C D

Envía tus respuestas a [email protected] así como tus dudas y sugerencias. Consulta las

respuestas en el próximo número.

Page 6: No. 13 Revista Mexicana de Optometría

5

REV

ISTA

MEX

ICA

NA

DE

OP

TOM

ETR

ÍA

J

ULI

O -

SEP

TIEM

BR

E 2

01

1

No

. 13

Lic. en Opt. Arturo Guilliem Dávila.

Las mutaciones en los genes CNGA3, CNGB3, GNAT2, OPN1LW, OPN1MW y OPN1SW producen

alteraciones en la visión cromática. El gen OPN1LW es el encargado de producir el fotopigmento al que son

sensibles los llamados conos-L (hoy conocidos como LWS), el gen OPN1MW produce el fotopigmento para

los conos-M (hoy conocidos como MWS) siendo esta la mutación más común y que se deriva de un simple

intercambio de cisteína por arginina en la posición 203 (Cys203Arg o C203R) del cromosoma X el cual

provoca una inactivación del pigmento. El gen OPN1SW es el encargado de la producción del fotopigmento

de los conos-S (SWS).

El proceso de la percepción al color se inicia en la retina con el contacto de la luz en los fotorreceptores.

Podemos mencionar en el caso particular del gen OPN1MW como vimos arriba es el encargado de producir

el fotopigmento MWS el cual reacciona en respuesta a un estímulo luminoso de longitud de onda media

desencadenando una serie de reacciones químicas dentro del cono-M, dicha reacción modifica la carga

eléctrica de la célula generando una señal que se transmite al cerebro. Esto sucede por igual en los conos-L

y S, y la combinación de estas 3 señales producen la visión cromática.

Cuando las alteraciones en la visión cromática se presentan en la línea del rojo-verde son debidas

principalmente a un reordenamiento estructural de los genes en el cromosoma X en los que puede

eliminarse una copia del gen OPN1MW o producirse un gen híbrido combinación de OPN1MW y

OPN1LW. Si se presenta un reordenamiento en el mismo gen se puede presentar la inactivación del

pigmento dando como resultado a un paciente dicrómata.

Pero cuando existe una inactivación de los dos principales fotopigmentos, entonces se presenta el

monocromatismo, en el cual solo funcionan los conos-S, (por lo tanto el nombre correcto es

monocromatismo de conos azules) pero debido a que el cerebro necesita al menos dos tipos diferentes de

estímulos provenientes de los conos, pacientes con esta condición presentan una percepción cromática tan

débil que ven los objetos en diversidad de tonos grises (contrastes acromáticos).

Pero la más severa de todas las alteraciones en la visión al color es la acromatopsia. Existen 5 tipos de

mutaciones que la provocan y donde son afectados los siguientes genes: CNGA3, CNGB3, GNAT2 y PDE6C.

Localización en cromosoma X (Xq28 ) cono estimulado individualmente (J. Gen. Physiol. Vol. 127, Num. 4, april 2006)

Page 7: No. 13 Revista Mexicana de Optometría

6

REV

ISTA

MEX

ICA

NA

DE

OP

TOM

ETR

ÍA

J

ULI

O -

SEP

TIEM

BR

E 2

01

1

No

. 13

Esta alteración viene acompañada de baja visión, nistagmo, escotomas centrales, fijación excéntrica,

fotofobia, entre otras.

El diagnóstico exacto solamente se puede hacer con el anomaloscopio. Puede ayudar el hacerle una curva

de adaptación a la oscuridad y una prueba de deslumbramiento, en el caso de solo contar con los test

tradicionales de visión

cromática. Pero tomando en

cuenta las alteraciones ya

mencionadas, el diagnóstico se

hace evidente.

En la actualidad estos

diagnósticos pueden hacerse

con mucha precisión gracias a

las pruebas genéticas

moleculares donde se estudian

los conjuntos de genes que

dan la característica de visión

al color y que variaciones en su

disposición traen como

consecuencia anomalías en la

percepción cromática, que van

desde los tricrómatas

anómalos hasta los acrómatas

completos.

Con este diagnóstico se puede

dar una asesoría genética al

paciente, pero este tema será

tratado en un próximo artículo.

De acuerdo a los resultados

que se han obtenido con estos

métodos la frecuencia de

alteraciones en la visión

cromática de tipo congénito es

la siguiente:

Las principales variantes se dan en las posiciones 180, 277 y 285. En esta imagen se

puede ver la distribución de la serina y alanina en el gen de color. Tomado del

National Center for Biotechnology Information, U.S. National Library of Medicine.

Tomado del National Center for

Biotechnology Information, U.S.

National Library of Medicine.

Page 8: No. 13 Revista Mexicana de Optometría

7

REV

ISTA

MEX

ICA

NA

DE

OP

TOM

ETR

ÍA

J

ULI

O -

SEP

TIEM

BR

E 2

01

1

No

. 13

LA VISIÓN CROMÁTICA EN EL RECIÉN

NACIDO.

Se ha comprobado que la percepción al color

en los recién nacidos es deficiente, pero

mejora en los primeros 3 años de vida y

siguen presentándose cambios hasta

aproximadamente los 12 años.

Utilizando técnicas parecidas a la de visión

preferencial bajo diferentes niveles de

iluminación, se ha podido determinar que al

nacer los niños son dicrómatas, es decir

tienen una deficiencia en la percepción al

azul-amarillo (tritánopes). En la gráfica 1 se

pueden ver cuales son los colores mejor

percibidos colocados en un diagrama CIE

1931. También es posible identificar

alteraciones al color con el

electrorretinograma y los potenciales visuales

evocados (PVE).

La visión tricromática aparece hasta los 3 meses de edad y sigue madurando y mejorando en los siguientes

años. Estudios han demostrado que la percepción al color tiene variaciones leves durante toda la niñez y

que hasta las 10 semanas de nacido hay una clara dificultad para percibir el azul, púrpura y amarillo. Esto se

pudo demostrar gracias a estudios realizados en 1993 con potenciales visuales evocados (PVE). Los

resultados indicaron el menor desarrollo de los conos-S, en comparación con los conos-M y L.

PRUEBAS SEGÚN LA EDAD.

Se han desarrollado un sinnúmero de pruebas para detectar anomalías en la percepción cromática en niños

en edades que van de los 2 meses de nacidos hasta los 12 años con resultados muy variados debido a que

su comprensión depende de la maduración e integración de determinadas estructuras corticales (desarrollo

neurológico).

Evaluación hasta 3 años.

Para evaluar la visión cromática en niños hasta 3 años

existen técnicas parecidas a la llamada visión preferencial

que nos puede dar indicios de probables anomalías en la

percepción cromática. Consiste en presentarle al infante

dos enrejados generados por ondas cuadradas (es decir

El diagrama CIE muestra representado por triángulos negros los colores

percibidos por algunos recién nacidos, en círculos negros los colores

percibidos por todos los recién nacidos y en círculos blancos aquellos

colores que no son percibidos.

Ejemplo de enrejados que se pueden elaborar de manera

sencilla en cartón o proyectar en dos diferentes pantallas LCD.

Page 9: No. 13 Revista Mexicana de Optometría

8

REV

ISTA

MEX

ICA

NA

DE

OP

TOM

ETR

ÍA

J

ULI

O -

SEP

TIEM

BR

E 2

01

1

No

. 13

perfectamente definidas las zonas de color y las zonas negras) de diferentes colores. Por ejemplo: una con

rojo y la otra con azul y debemos fijarnos en cual de ellas presta atención. Cuando la visión cromática es

deficiente para algún color el infante no prestará atención a éste.

Pruebas para niños en edades de 3 a 6 años.

Para una evaluación precisa en el gabinete será necesario utilizar varias pruebas de acuerdo a la edad del

paciente. Ahora vamos a desglosar algunas de las pruebas más importantes para niños en esta categoría de

edad.

I. Made Easy (CVTMET).

Es una serie de tablas pseudoisocromáticas de tipo

evanescente en las que el paciente deberá identificar figuras

geométricas y otras como un perro, globo, barco y carro. Son

un total de 14 láminas desarrolladas por el Dr. Terrace L.

Waggoner y validadas por especialistas de la Universidad del

Pacífico.

Debido a su sencillez y exactitud, esta es considerada la

prueba más eficaz para este rango de edades. Son

específicas para detectar anomalías congénitas protan-

deutan.

II. Test de la crayola.

Este es un test desarrollado por Guilherme M. Martins y un

grupo de colaboradores en Brasil, fue probada y comparada con

Ishihara en más de 700 niños y consiste en presentarle al

niño 12 crayones de diferente color y una lámina con ocho

cuadros, de los cuales la fila de arriba tienen los colores rojo,

verde, azul y amarillo (aleatorios). El paciente deberá

iluminar los casilleros de la segunda fila con el crayón

correspondiente y se considera anormal si pinta el cuadro

con un color diferente. Esta es una prueba menos sensible

que Ishihara pero por su bajo costo y fácil aplicación puede

ser un buen instrumento de detección en escuelas y consultorios pediátricos.

Page 10: No. 13 Revista Mexicana de Optometría

9

REV

ISTA

MEX

ICA

NA

DE

OP

TOM

ETR

ÍA

J

ULI

O -

SEP

TIEM

BR

E 2

01

1

No

. 13

III. Matsubara y Kojima.

Es uno de los test

más antiguos,

(1957) para

evaluar niños de 4

años en adelante,

desarrollada por

los doctores

japoneses Kojima

y Matsubara consta de 10 láminas en las que podemos detectar problemas congénitos en la línea protan-

deutan exclusivamente que van del leve al profundo. Las láminas están compuestas por figuras como flor,

cangrejo, elefante, pájaro. Como muchas pruebas pediátricas Matsubara tiene la dificultad en la

identificación de algunas figuras sobre todo en anomalías leves.

IV. Test de Lea.

Es una prueba vía internet la cual

consiste en seleccionar uno de

los 16 colores situados del lado

izquierdo de la pantalla, el niño

deberá señalar el mismo color

de la sección del lado derecho de

la pantalla donde se ubican los

mismos 16 colores, si acierta

aparece una cara feliz pero si lo

hizo mal aparece una cara triste,

se presenta en tres versiones,

que van de muy fácil a fácil. No

se puede considerar este test

como diagnóstico pero si nos

ayuda de manera divertida a

detectar si existe alguna

anomalía en la percepción

cromática.

Puede acceder a esta prueba en la página de la Dra. Lea Hyvärinen en www.lea-test.fi, sección games.

Capturas de pantalla que representan el test pediátrico (acierto arriba izquierda y errores,

arriba derecha) en sus tres versiones disponibles para internet.

Page 11: No. 13 Revista Mexicana de Optometría

10

REV

ISTA

MEX

ICA

NA

DE

OP

TOM

ETR

ÍA

J

ULI

O -

SEP

TIEM

BR

E 2

01

1

No

. 13

Pruebas para niños de 7 años en adelante.

I. Láminas de Ishihara.

Este es uno de los test

más antiguos y eficientes

del mundo, presentado

en 1917 por el Dr.

Shinobu Ishihara,

profesor de la

Universidad de Tokio,

consta de 10 láminas

diseñadas para evaluar

pacientes pediátricos, iletrados y con discapacidad

intelectual, aunque en realidad se puede utilizar cualquier

otra versión del test de Ishihara, ya sea el de 14, 24 o 38

láminas.

Es excelente para detectar anomalías en la visión cromática en la línea rojo-verde, desde leves hasta

severas e inclusive si se trata de una ausencia de pigmento o una anomalía. Pero recordemos que esta

prueba no sirve para detectar anomalías en la línea azul-amarillo, es decir no detecta tritanes.

II. Test de Neitz.

El siguiente test fue diseñado por Jay Neitz, Phyllis

Summerfelt y Maureen Neitz en el 2001. Consiste en 3

láminas con 9 test evanescentes, el primero es de

muestra (visible inclusive para monocrómatas) y los

siguientes detectan diferentes niveles de anomalías

(leve, moderado y severo) en la línea del rojo-verde (6

test) y dos para detectar tritanes (anomalía en el azul-

amarillo). Esta es una gran ventaja sobre otros test que

solo detectan alteraciones en el rojo-verde. Se puede

aplicar con luz tipo daylight e inclusive fluorescente. Las

tres láminas contienen los mismos test solo que

distribuidos de forma diferente, considerando que si

usamos más de uno, simplemente estamos haciendo un

re-test. Estudios comparativos han demostrado que el

test de Neitz es menos eficaz en pacientes con discapacidad intelectual o en niños menos de 5 años, ya que

algunas figuras son confusas para el paciente.

Presentación de ishihara 10.

Page 12: No. 13 Revista Mexicana de Optometría

11

REV

ISTA

MEX

ICA

NA

DE

OP

TOM

ETR

ÍA

J

ULI

O -

SEP

TIEM

BR

E 2

01

1

No

. 13

III. Hardy-Rand-Rittler.

Desarrollada por Legrand

Hardy, Gertrude Rand y

Catherine Rittler en el año

de 1955, cuenta con 4

ediciones, considerándose

que la segunda fue la

mejor editada en cuanto a

cromaticidad, aunque la

más reciente (2002)

rediseñada por Jay Neitz y

J.L. Bayley es rescatable.

Consiste en 24 láminas

divididas en

demostrativas, dígitos

ocultos y diagnósticas. Al presentar figuras geométricas y símbolos sencillos esta prueba se vuelve

excelentes para niños mayores de 7 años y puede detectar los tres niveles de afección así como tritanes y

tetartanes. La iluminación recomendada es de 70 a 200 cd/m2.

IV. Test de Creamer.

El test de Creamer es una prueba rápida para la

detección de anomalías en la visión cromática

específicamente de tipo congénito rojo-verde,

es sencilla y económica. Es una prueba de

confusión consistente en detectar dos figuras:

un círculo (inclusive visible en personas con

visión monocromática) y una estrella (la

dificultad o imposibilidad de su detección

implica que se deberán hacer más pruebas).

Ejemplos de las figuras utilizadas. Hoja de registro del sub-set para tritan-

tetartan.

Page 13: No. 13 Revista Mexicana de Optometría

12

REV

ISTA

MEX

ICA

NA

DE

OP

TOM

ETR

ÍA

J

ULI

O -

SEP

TIEM

BR

E 2

01

1

No

. 13

Conclusiones.

Las pruebas de ordenamiento no son muy recomendables para niños menores de 10 años ya que hemos

encontrado que comenten errores en la secuencia de los colore más por falta de experiencia que por una

anomalía en la visión cromática.

Otra pruebas factible es la de igualación de colores por computadora pero a veces algunos niños no logran

entender bien la prueba ni como desplazar adecuadamente los deslizadores. Pero con todas estas pruebas

presentadas aquí, el diagnóstico es más sencillo y confiable, dándonos la pauta para hacerles a los padres

de familia del infante las observaciones pertinentes. Haciendo énfasis que a futuro presentará problemas

con la selección de una profesión, por ejemplo, ya que algunas de ellas como las de aeronáutica le serán

totalmente negadas y en otras no tendrá ningún candado para hacerlo.

Bibliografía.

1 Deeb SS. Molecular genetics of color-vision deficiencies. Vis Neurosci. 2004 May-Jun;21(3):191-6.

2 Deeb SS.The molecular basis of variation in human color vision.Clin Genet. 2005 May;67(5):369-77

3 Michaelides M, Hunt DM, Moore AT.The cone dysfunction syndromes.Br J Ophthalmol. 2004 Feb;88(2):291-7.

4 Susanne Kohl, BSc, MSc, PhDet. all. Achromatopsia.GenReviews.Junio 2004.

5 BrownAngela M. Development of visual sensitivity to light and color vision in human infants: A critical review. Vision

Research.Volume 30, Issue 8, 1990, Pages 1159-1188

6 Barbara Y. Ling and Stephen J. Dain. Color vision in children and the Lanthony New Color Test. Visual Neuroscience

(2008), 25: 441-444

7 Dale Allen, Martin S. Banks and Anthony M. Norcia.Does chromatic sensitivity develop more slowly than luminance

sensitivity. Vision Research.Volume 33, Issue 17, December 1993, Pages 2553-2562

8 Cotter SA, Lee DY, French AL. Evaluation of a new color vision test: "color vision testing made easy". Optom Vis Sci.

1999 Sep;76(9):631-6.

9 Guilherme M. Martins, Marcela F. Bordaberry, Zélia M.S Corrêa, Michel B. Mânica, Juliano C. Costa, Nelson

Telichevesky, Ítalo M. Marcon. Color vision in school-age children: assessment of a new test. Jornal de Pediatria - Vol. 77, Nº4, 2001 10

Jay Neitz, Phyllis Summerfelt y Maureen Neitz. The Neitz test of color vision. Manual. Primera edición: sep 2001

Page 15: No. 13 Revista Mexicana de Optometría

14

REV

ISTA

MEX

ICA

NA

DE

OP

TOM

ETR

ÍA

J

ULI

O -

SEP

TIEM

BR

E 2

01

1

No

. 13

Motricidad Fina. Lic. en Opt. Norma Isela Sandoval Ramírez.

INTRODUCCIÓN.

La motricidad fina se refiere a los movimientos

coordinados del sistema visual y motriz. Se

requiere de la maduración del SNC y la

interacción del niño con el ambiente, en dónde el

movimiento reflejo se hace consciente y dirigido

a una meta, favoreciendo el desarrollo de

procesos cognitivos.

En los primeros años suele dificultarse la

ejecución de habilidades motoras finas, situación

que no debe ser considerado signo de retraso, sin

embargo si el niño muestra un desempeño

menor al resto de sus compañeros o si ha

perdido habilidades que ya mostraba

anteriormente. La adquisición de la pinza y la

coordinación ojo-mano son los objetivos

principales de la motricidad fina.

El control de la actividad motriz fina necesita del

conocimiento y planificación al ejecutar una

tarea, equilibrio muscular y coordinación. El niño

al tomar objetos estimula receptores táctiles. El

sentido cinestésico, táctil y visual están

vinculados e interactúan durante el trabajo

manual, situación indispensable para el

aprendizaje de la escritura.

El contacto del niño con los objetos se da en tres

fases generales:

a) Contacto simple

b) prensión palmar rudimentaria e inspección

c) formación de copias motrices exactas de los

objetos mediante inspección táctil precisa.

La motricidad fina se refiere a los movimientos coordinados del sistema visual y motriz. Es un proceso

que requiere de la maduración del SNC y la interacción del niño con el ambiente, en dónde el

movimiento reflejo se hace consciente y dirigido a una meta, favoreciendo el desarrollo de procesos

cognitivos. La jerarquización en la adquisición de la motricidad fina puede evidenciar cierta dificultad

para realizar algunas actividades en etapas tempranas, situación que debiese considerarse ya que ello

no implica la presencia de un daño o rezago en el desarrollo a menos que presente cierto déficit con

respecto a los niños de su edad.

El presente documento recopila información sobre el proceso evolutivo de las habilidades de motricidad

fina y el impacto dentro del proceso de aprendizaje, esto abre una ventana de intervención adicional

para el Optometrista dentro de su práctica clínica, para ello debe acompañarse de un diagnóstico de

déficit para poder establecer las estrategias terapéuticas que se adecuen a las necesidades del

paciente. Se anexan una serie de actividades, esperando sean de utilidad y pueden ser incorporadas a su

plan de tratamiento, sin olvidar que cualquier estrategia terapéutica debe acompañarse de seguimiento.

Palabras clave: Desarrollo, Motricidad Fina, Coordinación ojo-mano, Estrategias Terapéuticas.

Page 16: No. 13 Revista Mexicana de Optometría

15

REV

ISTA

MEX

ICA

NA

DE

OP

TOM

ETR

ÍA

J

ULI

O -

SEP

TIEM

BR

E 2

01

1

No

. 13

PAUTAS EVOLUTIVAS DE LA MOTRICIDAD FINA.

0-12 Meses

El recién nacido tiene las manos cerradas la

mayor parte del tiempo y poco control sobre

ellas, al tocar su palma se presentará el reflejo

de prensión, de forma inconsciente, que suele

integrarse alrededor de los 2-3 meses. Es así que

cuando el infante sujeta el objeto no lo hace con

intención, al relajarse los músculos el objeto

caerá de su mano sin prestar atención. A partir

de las 2 semanas los bebés empiezan a

interesarse en los objetos visualmente

presentados, en esta etapa no puede sujetarlos.

Alrededor de las 8 semanas se descubre y juega

con sus manos, al inicio la información es táctil,

a los 3 meses suele involucrar al sistema visual

al tener objetos en sus manos, en esta etapa aún

persiste el escaso control en los movimientos

para sujetar los objetos.

La coordinación ojo-mano se desarrolla entre los

2-3 meses, con aproximaciones erróneas al ver

los objetos e intentar tomarlos. Entre los 4-5

meses los infantes pueden realizar agarre visual

de objetos dentro de su campo. Este punto es

crucial para cimentar las bases de la motricidad

fina. A los 6 meses, los niños cuentan con la

facilidad de sujetar objetos pequeños por

períodos cortos, golpeando los objetos. La

habilidad para tomar objetos sigue siendo torpe,

y todo aquello que llega a su mano

automáticamente es explorado por la boca,

después los manipula hasta conseguir

empujarlos con su dedo índice.

La habilidad de sujetar objetos con el uso de la

pinza aparece alrededor de los 12-15 meses. Al

inicio el niño sujeta los objetos con la palma de

la mano, situación que le dificulta sostener y

manipular un objeto. De los 8-10 meses, inicia la

manipulación de objetos con los dedos usando

como apoyo el pulgar situación que dificulta el

tomar objetos pequeños. El desarrollo de la pinza

le permite al niño sujetar, manipular y dejar caer

objetos. Hacia el año de edad el niño puede dejar

caer los objetos dentro de un recipiente, puede

comparar objetos al tomarlos en ambas manos,

apilar objetos y jerarquizarlos unos con otros.

1-3 años

Al presentarse el gateo, la habilidad de

manipular objetos se complejiza, en este período

se manifiesta la preferencia de mano, procesos

cognitivos se empiezan asociar cuando el niño

manipula, identifica y nombra objetos.

3-5 años

En el preescolar el SNC esta tratando lograr las

conexiones necesarias para el control de los

dedos, las habilidades de la motricidad gruesa

requieren un gasto adicional de energía y las

habilidades de la motricidad fina requieren

paciencia, y en esta edad es escasa. Alrededor

de los 5 años las habilidades motrices finas han

evolucionado y permiten al niño dibujar, cortar,

pegar, trazar formas, abotonar y atar prendas de

vestir, ya se ha delimitado la preferencia de

mano.

Estrategias para favorecer la Motricidad Fina (Anexo 1)

Para tener resultados en importante planificar

las actividades de acuerdo a las características y

necesidades del paciente y sobre todo brindarlas

dentro de un ambiente lúdico y de interés al niño,

no pueden faltar rompecabezas, manualidades,

construcción con bloques, involucrar a los

pequeños en la cocina, manejo de texturas,

computadora. La motricidad fina tiene un papel

importante en la preparación escolar y el

desarrollo cognitivo.

Page 17: No. 13 Revista Mexicana de Optometría

16

REV

ISTA

MEX

ICA

NA

DE

OP

TOM

ETR

ÍA

J

ULI

O -

SEP

TIEM

BR

E 2

01

1

No

. 13

Tomar una Cuchara

Edad: 0-1 año

Objetivo: Sujetar la cuchara con el puño cerrado y sostenerla sin ayuda

Material: Una cuchara

Procedimiento:

Sujetar la cuchara delante del campo visual del niño y llamar hacia ella su atención. Cuando la mire decir “cuchara”. Tomar

su mano y doblar sus dedos alrededor del mango para que la sujete del modo correcto con su puño. Usar la mano para

reforzarlo y prevenir que se le caiga o la lance. Ayudarlo a sostenerla por unos segundos mientras se le habla dulcemente

dándole ánimos. Ir aumentando gradualmente el tiempo que debe sostenerla antes de dar por concluida la actividad.

Cuando note que su mano va ejerciendo más control sobre la cuchara, disminuir la presión de su mano sobre la suya.

Finalmente retirar la mano para ver si sujetará la cuchara por si mismo unos segundos.

Caja de Tacto

Edad: 0-1 año

Objetivo: Sacar objetos de una caja cerrada

Material: Caja de cartón, tres objetos de tamaño medio que normalmente tengamos por casa (por ejemplo cuaderno, vasos

de plástico, y cuchara).

Procedimiento:

Cortar un agujero en la caja de cartón lo suficientemente grande como para que el niño pueda introducir su mano

fácilmente. Poner tres objetos dentro de la caja que sean más pequeños que el hueco recortado para que puedan ser

sacados con facilidad. Cerrar la caja, o si se va a usar una caja sin fondo, coloca los objetos sobre la mesa y cubrirlos con la

caja de forma que el niño no pueda verlos. Asegurarse de que el niño nos esté mirando, introducir la mano por el agujero y

sacar uno de los objetos. Sobre actuar con cara de sorpresa cuando lo extraiga. Luego, llevar su mano a través del hueco y

ayudarlo a localizar alguno de los objetos y a sacarlo fuera. Repetir el procedimiento con el último objeto, recordando que

debemos recompensarlo cada vez que saque algo de la caja. Después de trabajar esta actividad varias veces, llevar su mano

hacia el agujero y permitir que rebusque él solo hasta encontrar los objetos. Cuando entienda la prueba, el número de

objetos se puede aumentar o disminuir y la caja puede cambiarse por una mayor para que así tenga que explorar más hasta

encontrar lo que se esconde en ella.

Tomar objetos

Edad: 0-1 año

Objetivo: Sostener con ayuda de la pinza y mejorar el control de la motricidad fina

Material: Un recipiente y 10 objetos pequeños (por ejemplo pasa, cacahuete, botón, bloque, abalorio, tornillo, bolígrafo, llave,

pelota y moneda).

Procedimiento:

Haz que el niño se siente a la mesa y que sepa que es la hora de trabajar. Esparce los objetos en la mesa delante suyo,

asegurándote de que queden todos dentro de su alcance. Coge uno e ellos gesticulando mucho deliberadamente el agarre de

las pinzas que realizas con tus dedos, pulgar y el índice y el corazón juntos. Dile “poner”, y colócalo dentro del cuenco. Toma

su mano y moldéale sus dedos para que recojan otro de los objetos realizando la pinza. Dile “poner” y mueve su mano hacia

el cuenco. Ayúdalo a que lo suelte correctamente en su interior. Alábalo y recompensa inmediatamente su trabajo. Repite

esta actividad varias veces hasta que notes que comienza a llevar a cabo los movimientos por sí mismo. Lleva un control de

aquellas cosas con las que tiene más dificultad para estar preparado y ayudarle con ellas. Recuerda que debes decirle

“poner” cada vez que deba colocar el objeto en el recipiente.

Anexo 1. Estrategias para Desarrollar Motricidad Fina.

Page 18: No. 13 Revista Mexicana de Optometría

17

REV

ISTA

MEX

ICA

NA

DE

OP

TOM

ETR

ÍA

J

ULI

O -

SEP

TIEM

BR

E 2

01

1

No

. 13

Agarre de pinza

Edad: 1-2 años

Objetivo: Desarrollar el agarre de pinzas correctamente e incrementar el control de la motricidad fina.

Material: Plastilina y un bote.

Procedimiento:

Haz que el niño se siente a la mesa con la plastilina delante de él. Saca la plastilina del tarro, pero deja este dentro de su

alcance. Moldea sus manos para darle forma de rulo a la pasta, de unos doce milímetros de grueso, aproximadamente.

Asegúrate de que te esté mirando y muéstrale con movimientos muy deliberados como pellizcas trozos de los extremos del

rulo, usando tus dedos pulgar e índice. Mantén el trozo delante de su cara de forma que pueda ver cómo lo sujetas. Dile

“poner” y coloca el trocito dentro del bote. Luego ayúdale a que con sus dedos sea él el que pellizque un pequeño trozo de

plastilina. Di “poner” y lleva su mano a soltarlo dentro del tarro. Repite la actividad varias veces, reduciendo tu nivel de ayuda

cuando sientas que comienza a utilizar su pulgar e índices correctamente. Hazle saber exactamente qué cantidad de veces

debe realizar la tarea colocando un número específico de pequeñas recompensas sobre la mesa. Cada vez que ponga un

trozo en el bote, él conseguirá una.

Tomar azúcar con una cuchara

Edad: 1-2 años

Objetivo: Perfeccionar el agarre y manipulación de objetos y desarrollar la habilidad de comer independientemente.

Material: Cuchara, azúcar (o cualquier otro material sólido granulado), y dos recipientes.

Procedimiento:

Cuando el niño sea capaz de sujetar una cuchara por sí mismo durante cortos períodos de tiempo (ver actividad 94),

comienza a enseñarle como se usa. Coloca un cuenco con azúcar y otro vacío sobre la mesa delante de él. Ponle la cuchara

en su mano y refuerza su agarre con la tuya. Moldéale para que la introduzca dentro del azúcar realizándole movimientos

muy lentos y exagerados de servir con cuchara. Repite este movimiento inicial varias veces antes de intentar pasar el azúcar

de un recipiente a otro. Cuando sientas que comienza a hacerlo bien por sí mismo, ayúdale a pasar una cucharada llena de

azúcar hasta el cuenco vacío. Al principio los dos recipientes deberán estar pegados uno al otro, pero cuando comience a

tener mayor habilidad desarrollando esta tarea, puedes alejarlos. Comienza transfiriendo solo una o dos cucharadas por

sesión, para después ir trabajando gradualmente hasta que pase todo el contenido de un tarro a otro. Reduce tu ayuda,

primero retirando tu mano hasta su muñeca, luego a su antebrazo y finalmente déjale el brazo libre.

Tomar monedas

Edad: 1-2 años

Objetivo: Mejorar el control de la motricidad fina y perfeccionar la habilidad de sujetar y agarrar.

Material: Monedas y un bote con tapa de plástico.

Procedimiento:

Corta una pequeña ranura en la tapa de plástico lo suficientemente grande como para poder introducir por ella monedas sin

ninguna dificultad. Comienza colocando dos monedas sobre la mesa delante del niño. Dile “ Mira”, y lentamente coge una de

ellas con movimientos de pinzas de tus dedos índice y pulgar muy deliberados. Balancea la moneda delante de su cara para

captar su atención y luego introdúcela por la ranura. Coge su mano y moldéale sus dedos para que repita el procedimiento

con la segunda moneda. Recompénsale inmediatamente y permítele que abandone la mesa de trabajo durante unos

momentos. Repite el procedimiento frecuentemente, añadiendo gradualmente más monedas cuando llegue a tener más

habilidad. Coloca siempre sobre la mesa todas las monedas que vayas a utilizar por sesión de manera que el pueda saber

perfectamente el número de veces que debe repetir la tarea hasta que esta concluya. Recuérdale que debe ponerlas en el

bote diciéndole “échala”, y señala la moneda y luego la ranura de la tapadera.

Page 19: No. 13 Revista Mexicana de Optometría

18

REV

ISTA

MEX

ICA

NA

DE

OP

TOM

ETR

ÍA

J

ULI

O -

SEP

TIEM

BR

E 2

01

1

No

. 13

Abrir recipientes

Edad: 1-2 años

Objetivo: Perfeccionar el control de la motricidad, la fuerza manual y la coordinación de ambas manos.

Material: Caja de zapatos, caja de cerillos grande (con tapa deslizante), un frasco con tapa de plástico, un joyero.

Procedimiento:

Siéntate a la mesa, en el suelo, o en cualquier sitio que estéis a gusto juntos. Toma una de las cajas, capta su atención

diciendo “mira!” y cruza por delante de su campo visual. Lentamente desplázala hasta la caja, colócala dentro y cierra la

tapadera. Asegúrate de que te está mirando a las manos y abre la caja despacio. Sobreactúa con sorpresa y muéstrale la

golosina de su interior. Vuelve a cerrarla y dásela. Gesticula para él que lo abra. Si tratase de hacerlo y no lo consiguiese,

ayúdale antes de que llegue a frustrarse, abriéndosela un poco. Si no comprendiese que es lo que debe hacer, coge sus

manos y moldéaselas hasta que abra el tarro. Una vez que lo consiga, permítele que coja lo que tiene en su interior y deja la

caja aparte, para repetir el mismo procedimiento con los otros tipos de recipientes. Lleva un control de los tarros que puede

abrir fácilmente y con cuales puede tener dificultad. Si alguno le resultase especialmente problemático, reemplázalo por otro

más simple. La idea es que practique el abrir recipientes con diferentes formatos.

Toma y dame

Edad: 1-2 años

Objetivo: Perfeccionar el agarre y cesión de objetos y desarrollar las habilidades interactivas.

Material: Dos cajas de tamaño medio, cuatro elementos de diferentes formas y medidas (por ejemplo cubo, llave y peine).

Procedimiento:

Siéntate a la mesa enfrente del niño y coloca las dos cajas juntas entre ambos. Coloca los cuatro objetos en el interior de

alguna de ellas. Mete la mano en la caja, coge uno de los objetos, y sostenlo delante de él. Dile “toma”, y muévelo para hacer

que llame su atención. Si fuese necesario, toma su mano, ponle en ella el objeto y haz que la cierre sobre este. Luego dile “

coloca” y señálale la caja vacía. Lleva su mano hacia la caja, ayúdale a que suelte el objeto y recompénsalo inmediatamente.

Repite el procedimiento hasta que todas las cosas hayan sido pasadas de una caja a otra. Repite la actividad reduciendo tu

ayuda hasta que el niño sea capaz de coger los objetos desde tu mano y colocarlos en la caja adecuada. Una vez que él sepa

coger las cosas de tu mano, anímale a que sea el quien saque los objetos de la caja y sea quien te los entregue. Señala uno e

los objetos y dile “dame”, extendiendo tus manos mientras lo dices. Si no actuase, continúa con una mano extendida

mientras utilizas la otra para moldearle que coja el objeto y te lo coloque en tu mano abierta. Cuando lo haga, ponlo tú en la

otra caja y dale su golosina. Repite la actividad hasta que recoja todos los objetos y te los entregue para que los cambies de

recipiente. Cuando haya aprendido ambas actividades, cambia la rutina de manera que un día le trabajes el “dame” y el

siguiente “toma”. De esa manera tendrá que prestar más atención a las instrucciones que le demos para entender lo que

tiene que hacer.

Quitarse los calcetines

Edad: 1-2 años

Objetivo: Destapar objetos agarrando y tirando de aquello que los tapa para desarrollar la habilidad necesaria a la hora e

vestirse y desvestirse autónomamente.

Material: Un calcetín grande, botella o tarro de plástico irrompible y recompensas comestibles.

Procedimiento:

Llama la atención del niño agitando delante de su campo de visión alguna de sus golosinas preferidas. Luego introdúcela en

una botella o tarro, pero no le pongas la tapadera. En su lugar colocaremos un calcetín de manera que cubra la abertura de

manera muy holgada. Toma la mano del niño y ayúdale a que sujete la punta del calcetín y tire de ella. Luego ayúdale a

sacar su recompensa fuera de la botella. Repite la actividad varias veces, asegurándote cada una de ellas, de que el niño vea

claramente como colocas lo que le gusta en el interior del recipiente. Disminuye tu nivel de ayuda hasta que pueda sujetar la

punta del calcetín y tirar fuerte de el sin tu refuerzo. Cuando aprenda a hacerlo por si mismo, ve bajando gradualmente cada

vez más el calcetín para que envuelva más el bote, de esa manera tendrá cada vez un poco de más dificultad a la hora de

retirarlo.

Page 20: No. 13 Revista Mexicana de Optometría

19

REV

ISTA

MEX

ICA

NA

DE

OP

TOM

ETR

ÍA

J

ULI

O -

SEP

TIEM

BR

E 2

01

1

No

. 13

Doblar papel

Edad: 1-2 años

Objetivo: Perfeccionar la habilidad de motricidad fina aprendiendo a doblar papel.

Material: Hoja de papel (20 x 30 aproximadamente)

Procedimiento:

Permanece detrás del niño mientras está sentado a la mesa y demuéstrale cómo se dobla rl papel. Hazlo con movimientos

deliberadamente pausados. Después de tu demostración, toma otro papel y suavemente moldea sus manos para que doble

la hoja por la mitad. Repite la actividad varias veces. No te preocupes si no lo dobla correctamente. Pon cada folio que uséis

aparte en un montón de tareas terminadas. Gradualmente, reduce el control de tus manos hasta que pueda doblar el papel

por sí mismo. Cuando pueda doblarlo una vez sin ayuda, haz que complete un segundo pliegue. Siéntate a su lado y dale un

papel y coge otro para ti. Dobla el tuyo una vez y haz que el niño haga lo mismo, pero en lugar de ponerlo después en el

montón de acabados, dile “mira...otra vez”, y vuelve a doblar tu una vez más. Ayúdale solo si se sintiese confuso.

Comenzando a colorear

Edad: 1-2 años

Objetivo: Desarrollar la habilidad primaria de dibujar.

Material: Dos rotuladores grandes, papel y una caja pequeña.

Procedimiento:

Siéntate al lado del niño en la mesa de trabajo con los colores, el papel y la caja delante de nosotros. Tomar una hoja y un

rotulador y garabatea aleatoriamente dos o tres trazos. Colocar el rotulador con su puño cerrado. Coloca tu mano sobre la

suya para moldearle y pueda pintar algo por unos segundos. Con la caja. Repite el procedimiento con el segundo color.

Reduce tu ayuda progresivamente hasta que sea capaz de sujetar el rotulador y garabatear algo por si mismo. Anímale para

que pinte por periodos más largos de tiempo, pero dándole únicamente unos pocos colores, de manera que pueda ver

cuantas veces tiene que desarrollar esta tarea.

Burbujas

Edad: 2-3 años

Objetivo: Perfeccionar el control de la motricidad fina y la habilidad de agarrar.

Material: Un bote de burbujas (que tenga varilla y tapa de rosca).

Procedimiento:

Asegúrate de que la tapadera del bote de burbujas abre de forma suave y colócalo sobre la mesa delante del niño. Capta su

atención y demuéstrale cómo desenroscas y quitas la tapa. Luego coge la varilla y sopla para que salgan burbujas y agita la

varilla. Vuelve a introducirla en las burbujas y enróscalo suavemente. Toma la mano del niño y ayúdale a abrirlo. Haz que

sujete la varilla e indícale que haga burbujas. Después de unos segundos vuelve a cerrarlo enroscando la tapadera. Deja el

bote delante del niño y gesticúlale para que lo abra. Pantomima los movimientos exagerándolos y si es necesario, coloca sus

manos correctamente sobre el bote. Continúa con movimientos mímicos cuando estés seguro de que esta mirando tus

manos. Sigue con esta actividad hasta que pueda abrir desenroscando las burbujas por si mismo sin ayuda. Al principio será

normal que lo derrame hasta que aprenda a controlar sus manos, el bote y la varilla.

Desenroscar tapaderas

Edad: 2-3 años

Objetivo: Perfeccionar el control de la motricidad fina, la coordinación de las dos manos, la fuerza manual y la rotación de las

muñecas.

Material: Tres botes de tapadera desenroscable y dulces.

Procedimiento:

Coloca los tres botes sobre la mesa delante del niño. Agita un dulce que le guste a través de su campo de visión. Cuando

captes su atención, desenrosca la tapadera de alguno de los botes y coloca la recompensa dentro. Lentamente enróscala de

nuevo. Sujeta el tarro y gesticula para el niño que lo abres haciendo exageradamente la mímica de tus manos. Luego coloca

sus manos sobre el bote de la manera correcta y ayúdale a desenroscar la tapa para conseguir su premio. Repite el

procedimiento con los otros recipientes. Reduce tu ayuda hasta que pueda abrir los tres por si mismos. Recuerda que debes

comprobar cada vez que las tapaderas no estén enroscadas demasiado fuertes.

Page 21: No. 13 Revista Mexicana de Optometría

20

REV

ISTA

MEX

ICA

NA

DE

OP

TOM

ETR

ÍA

J

ULI

O -

SEP

TIEM

BR

E 2

01

1

No

. 13

Ejercicios de dedos

Edad: 2-3 años

Objetivo: Perfeccionar el control de los dedos.

Material: Ninguno

Procedimiento:

Muéstrale al niño cómo realizas movimientos simples con tus dedos y luego haz que te imite (por ejemplo, toca cada uno de

los dedos de la mano derecha con el pulgar izquierdo y los demás sucesivamente). Indícale cómo debería imitar tus

movimientos. Si realiza algún movimiento para copiarte, utiliza tu mano para mover sus dedos del modo adecuado. Prémialo

inmediatamente. Otros posibles movimientos serían: Mover el pulgar con el puño cerrado. Mover todos los dedos con las

palmas hacia arriba. Mover cada dedo individualmente con las palmas hacia arriba. Repite la actividad usando algún otro

movimiento sencillo de dedos de manera que llegue a controlar sus dedos juntos e individualmente.

Tirar la cuerda

Edad: 2-3 años

Objetivo: Perfeccionar el agarre y el control de la motricidad fina.

Material: Muñeca o peluche que hable o haga algún sonido cuando se le tire de la cuerda.

Procedimiento:

Muéstrale al niño el juguete o el animal de peluche y dile “mira”. Asegúrate de que te esté mirando y muéstrale cómo al tirar

del cordel se hace hablar al muñeco. Cuando pare, dale el juguete para que lo sostenga en una mano y guíale la otra para

que tire de la cuerda. Recompénsalo inmediatamente por hacerlo de la manera adecuada. Dale otro juguete y anímalo a que

tire de la cuerda por si mismo. Muéstrale donde está y realiza mímicamente el movimiento de tirar. Ayúdale solo si se

encontrase confuso. Finalmente, enséñale a sujetar el juguete y tirar sin necesidad de ayuda, de esta forma usará ambas

manos en un esfuerzo cooperativo.

Ejercicios manuales

Edad: 2-3 años

Objetivo: Mejorar la fuerza manual.

Material: Esponja y pelota de goma suave.

Procedimiento:

Ponte de pie a la derecha del niño con tu mano derecha delante tuya y las palmas hacia arriba. Con tu mano izquierda coge

su mano derecha y sujétala delante suya de la misma manera que tienes la tuya. Dile “cerrar” y lentamente ciérrasela sobre

su puño. Luego dile “abrir” y pónsela de nuevo en la posición original. Repite el procedimiento, usando esta vez tu mano

izquierda para moverle sus dedos. Recuerda que debes usar los comandos “abrir” y “cerrar” cada vez. Repite la actividad

hasta que pueda abrir y cerrar su puño derecho cinco veces cumpliendo órdenes verbales. Cuando lo consiga, ponte al otro

lado y usa tu mano derecha y ayúdale a mover su mano izquierda. Una vez pueda abrir y cerrar su puño cinco veces sin

ayuda, colócale una esponja suave y repite el procedimiento. Haz que apriete la esponja por lo menos cinco veces con cada

mano. Finalmente, reemplaza la esponja por una pelota suave y continua el procedimiento. Recuerda que debes decir “abrir”

y “cerrar” cada vez y continuar moviendo tu mano para que tenga un modelo a imitar.

Pinzas

Edad: 2-3 años

Objetivo: Perfeccionar el control de la motricidad fina y la fuerza manual.

Material: 6 pinzas de plástico de poco peso y una caja de cartón

Procedimiento:

Antes de iniciar la actividad, inspecciona las pinzas para asegurarte de que ninguna esté demasiado rígida y se abra

fácilmente. Sujeta la pinza delante de la cara del niño y demuéstrale cómo se aprieta la punta para abrir y cerrarlas. Luego

dile “mira” y coloca una pinza en el lateral de la caja de zapatos. Pon una de las pinzas en su mano y usa tu mano para

ayudarle a abrirla. Moldéalo para que la ponga en uno de los bordes de la caja. Prémialo y dale otra pinza. Gradualmente ve

reduciendo la presión de tu mano hasta que realice el trabajo por si mismo. Cuando lo haga sin ayuda, coloca seis pinzas

delante de él y haz que las coloque todas en los laterales de la caja. Seguidamente haz que las quite y las coloque en el

interior, recompensándolo cada vez que complete correctamente la tarea.

Page 22: No. 13 Revista Mexicana de Optometría

21

REV

ISTA

MEX

ICA

NA

DE

OP

TOM

ETR

ÍA

J

ULI

O -

SEP

TIEM

BR

E 2

01

1

No

. 13

Seguir trazos con los dedos

Edad: 3-4 años

Objetivo: Perfeccionar el control de manos y dedos.

Material: Elementos caseros de uso común (por ejemplo una pelota, una mesa y un libro).

Procedimiento:

Sujeta el dedo índice del niño, para suave y lentamente recorrer las siluetas de una serie de objetos tales como un libro, una

mesa y una pelota. Ve hablándole mientras guías su dedo suave y tranquilamente. Reduce progresivamente la presión que

ejerces sobre su mano para comprobar si continua por si mismo delimitando las formas. Anímalo verbalmente para que lo

siga moviendo. Si comienza a mover las manos compulsivamente, tranquilízalo a ser posible verbalmente, o físicamente si

fuese necesario. Cuando se acostumbre a la sensación táctil del primer objeto, cámbialo para exponerlo a otras texturas. Por

ejemplo, podrías trazar el contorno de un peluche, de algún material áspero y finalmente un plato liso.

Cortar con tijeras

Edad: 3-4 años

Objetivo: Perfeccionar el control de la motricidad fina y aprender a usar las tijeras.

Material: Papel y tijeras.

Procedimiento:

Antes de comenzar con esta actividad, corta un folio en tiras de unos 25 milímetros aproximadamente, para que el niño sea

capaz de cortar de un solo movimiento el grueso total del papel sin problemas. Coloca delante del niño las tijeras y tres tiras

de papel. Consigue llamar su atención y coge las tijeras, sujetándolas de la manera correcta para su uso con tu mano,

delante del campo visual del niño. Entonces coge una tira de papel y dale un corte. Toma su mano y ponle las tijeras en ella

apropiadamente, utilizando tu mano para reforzar su agarre y el control de sus movimientos. Con la otra mano haz que

sujete una de las tiras de papel. Moldéale su mano para realizar el movimiento de abrir y cerrar las tijeras varias veces

diciéndole “cortar”, cada vez que las tijeras se cierren. Ayúdale a cortar cada una de las tiras. Cuando sientas que comienza a

realizar los movimientos, disminuye tu ayuda, sin preocuparte que no corte el ancho de la tira en su totalidad. Insístele para

que corte una vez en cada tira y luego sigue con otra nueva. De esa manera le harás saber cuantos cortes debe dar cada vez

que realices esta tarea y será menos probable que llegue a frustrarse.

Tuercas y tornillos

Edad: 4-5 años

Objetivo: Aprender a discriminar tamaños y perfeccionar las habilidades de motricidad fina.

Material: Tres tuercas y tres tornillos del mismo tamaño, tres tuercas y tres tornillos de distintas medidas y dos bandejas

Procedimiento

Cuando el niño pueda completar sin problemas la tabla de tornillos, comienza a enseñarle a ensamblar tornillos con tuercas

sueltas para hacerle trabajar la coordinación de ambas manos. Inicia la actividad con tres tornillos de idéntica forma y

tamaño. Desmonta cada conjunto por separado y vuelve a unirlos delante de él. Luego coloca delante suyo las dos bandejas

de ordenación y ponle en una mano un tornillo y en la otra una tuerca. Haz que las coloque en la bandeja correcta. Después

muéstrale como encajas dos piezas con una en cada mano. Moldéale las manos para que haga lo mismo. Repite el

procedimiento reduciendo progresivamente tu ayuda hasta que complete el ensamblaje perfecto de las tres tuercas con los

tres tornillos sin ayuda. Una vez que no tenga ningún problema atornillando piezas del mismo tamaño, cámbiaselas por otras

de diferente media y apariencia. Haz primero que las empareje para que luego pueda encajarlas sin dificultad.

CONCLUSIONES.

El desarrollo de la motricidad fina es uno de los

aspectos a evaluar en los pacientes pediátricos

dentro de la consulta optométrica, es

importante contar con los referentes

cuantitativos de la función visual, pero porqué

no ampliar el campo de acción y empezar a

involucrarnos en lo cualitativo que en conjunto,

permiten que el niño se adapte a su contexto,

cabe recordar que la visión tiene un papel

importante dentro de la adquisición de

conductas del desarrollo. Para ello es

necesarios involucrarse en el desarrollo motor y

Page 23: No. 13 Revista Mexicana de Optometría

22

REV

ISTA

MEX

ICA

NA

DE

OP

TOM

ETR

ÍA

J

ULI

O -

SEP

TIEM

BR

E 2

01

1

No

. 13

lo cognitivo. Las estrategias sugeridas pueden

incorporarse a los planes de tratamiento de

nuestros pacientes

Siempre hay que considerar la edad,

habilidades y necesidades del mismo. Cualquier

comentario, aclaración o duda con respecto al

texto de antemano lo agradezco.

[email protected]

[email protected]

REFERENCIAS.

1. Gale Encyclopedia of Childhood &

Adolescence. Gale Research, 1998 in

association with The Gale Group and Look

Smart.

2. Blázquez D y Ortega E. La actividad motriz en

el niño de 3 a 6 años. España. Editorial Cincel.

1984.

3. Bonastre M. Psicomotricidad y vida cotidiana

(0-3 años). Editorial Grao, 2007.

4. Jiménez J. La psicomotricidad de tu hijo/a:

(cómo desarrollarla y mejorarla) Ediciones La

Tierra Hoy S.L, 2006.

5. Molina D. Psicomotricidad 1: la coordinación

visomotora y dinámica manual del niño

infradotado. Editorial Losada, 1991

Egresada de la Licenciatura en Optometría del Centro

Interdisciplinario de Ciencias de la Salud UST en el año

2005. Ha colaborado como docente en UNICO

Universidad Autónoma de Guadalajara en la carrera de

P.A. en Optometría (2006-2007), Profesor interino de

las asignaturas de Clínica de Pediatría Visual I y II,

Clínica de Visión Baja en el CICS UST (2007-2009).

Diplomada en Formación y Actualización Docente

(IPN), Curso Básico de Neurociencias Aplicadas al

Desarrollo Infantil (UAM-X, 2009), Curso de Terapia

Visual Integral (UAA-COMOF 2009-2010), Curso de

Neuroestrabismo (CMO, 2010). Es miembro de

COMOF. A.C., del COEM y CODIFE. Colabora en la

Revista Mexicana de Optometría (antes Optometría en

México). Diplomado en Evaluación Funcional del

Paciente con Visión Baja (2010-2011), es becaria de

CONACYT, en el Posgrado de Rehabilitación

Neurológica en la UAM-Xochimilco.

Page 24: No. 13 Revista Mexicana de Optometría

23

REV

ISTA

MEX

ICA

NA

DE

OP

TOM

ETR

ÍA

J

ULI

O -

SEP

TIEM

BR

E 2

01

1

No

. 13

Paniagua Herrera Daniel. Hashimoto Yánez Bertha. Universidad Nacional Autónoma de México. Faculta de

Estudios Superiores Iztacala. Licenciatura de Optometría.

Introducción.

Las ametropías o errores refractivos por definición es el “estado refractivo de los rayos de luz que

inciden en el ojo y no forman su punto focal en retina” de lo anterior podemos decir que; los

errores refractivos o ametropías son todas aquellas situaciones en las que, por mal funcionamiento

óptico, el ojo no es capaz de proporcionar una buena imagen. Los principales errores refractivos

son: Emetropía, Miopía, Hipermetropía, Astigmatismo Miópico Simple (AMS), Astigmatismo Miópico

Compuesto (AMC), Astigmatismo Hipermetrópico Simple (AHS), Astigmatismo Hipermetrópico

Compuesto (AHC), Astigmatismo Mixto (AMx).

Existen muchas otras circunstancias en las que la imagen a nivel de la retina es defectuosa, pero

que no dependen directamente de un mal funcionamiento óptico. También existen alteraciones

de la agudeza visual que no son ametropías, como las ocasionadas por una catarata, una

opacidad en la córnea, un glaucoma o un daño del nervio óptico, ya que ninguna de ellas es

susceptible de ser corregida con medios ópticos puesto que su causa no es un trastorno de la

refracción del ojo, para efectos de este estudio no serán considerados.

Palabras Clave: Ametropías, Prevalencia, Miopía, Hipermetropía, Astigmatismo.

Objetivos.

Determinar la prevalencia de ametropías que

aquejan a la población mexicana, así como los

cambios en la prevalencia de ametropías

existentes por género y por rango de edad.

Justificación.

En diversos estudios sobre la prevalencia de

ametropías en grupos étnicos y/o raza se puede

observar según estos, una clara presencia de

ametropía especifica según grupo étnico y/o raza.

El conocer la prevalencia de la ametropía que

más aqueja a la población mexicana nos permitirá

comprender la sintomatología visual dada por la

ametropía con mayor prevalencia por grupos de

edad y género.

Dzen comparo la prevalencia de hipermetropía y

miopía en Esférico Equivalente Refractivo (EER)

en mas de 500 pacientes clínicos no

seleccionados por edad separándolos en dos

grupos, caucásicos y chinos en los cuales

encontró(1)

:

Miopía Hipermetropía

Chinos

%

Caucásicos

%

Chinos

%

Caucásicos

%

52.00 22.00 46.00 76.50

Judíos han sido comparados en una misma

localidad proveniente de muchos países. Todos

reportan gran prevalencia de miopía. En un

estudio realizado en Inglaterra en individuos de 5

a 14 años entre judíos y no judíos tanto en

Page 25: No. 13 Revista Mexicana de Optometría

24

REV

ISTA

MEX

ICA

NA

DE

OP

TOM

ETR

ÍA

J

ULI

O -

SEP

TIEM

BR

E 2

01

1

No

. 13

hombres como en mujeres se encontró una

mayor incidencia de miopía en los judíos

masculinos que en otros grupos (4)

.

Hombres

%

Mujeres

%

Judíos

43.2

26.0

No judíos 21.7

27.2

Sperbuto realizo un estudio donde comparo la

prevalencia de miopía en personas blancas y

negras en un rango de edad entre 12 a 54 años

empleando el Esférico Equivalente Refractivo

(EER) (2)

.

Prevalecía de miopía

EER (%)

Negros

13.0

Blancos

26.5

Estos datos por Sperbuto soportan la conclusión

de que la población negra tiene gran prevalencia

de miopía en el rango de miopía leve a moderada (2)

.

Angle y Wissmann igual que Sperbuto obtuvieron

datos de una población seleccionada. Ellos

encontraron una significativa diferencia en la

prevalencia de miopía entre personas negras y

blancas (25% contra 33% en edades de 12 a 17

años) (3)

.

Grupos étnicos Prevalecía de miopía

EER (%)

Alemanes 35.0

Rusos (judíos) 24.5

Estadounidenses 31.0

Austriacos 30.0

Judíos 27.0

Italianos 23.8

Material y Método.

A través del trabajo realizado por pasantes de la

licenciatura en Optometría de la Universidad

Nacional Autónoma de México (UNAM) desde

junio de 1996 a enero del 2003 en diferentes

instancias de salud pública ( IMSS. ISSSTE, SSA,

Hospital Conde de Valenciana, Hospital de

Perinatología, por mencionar algunos centros) en

el DF y área metropolitana así como en diversos

estados de la república mexicana se revisaron

154 reportes de servicio social. Excluyendo todos

aquellos que no contaron con registros útiles para

este estudio, en total 90 reportes contaban con

registro de incidencia de emetropias por género

en un rango de edad de entre 0 a 99 años en

rango de 4 años con variables dependientes de

errores refractivos (emetropía, miopía,

hipermetropía, astigmatismo miópico simple AMS,

astigmatismo miópico compuesto AMC,

astigmatismo hipermetrópico simple AHS,

astigmatismo hipermetrópico compuesto AHC,

astigmatismo mixto AMx.

Resultados.

Diversos autores reportan diferencia en las

ametropías según el género siendo las mujeres

quienes tienden a poseer alta prevalencia de

miopía en la infancia, mientras que en los hombre

es menos común la miopía pero se desarrolla

gradualmente en las primeras dos décadas de la

vida. Los resultados de prevalencia de miopía al

nacer es igual en ambos sexos. Una ves ya

seleccionada la población por genero y entidad

federativa, se clasificó por error refractivo,

encontrando una prevalencia de Astigmatismo

Miópico Compuesto (AMC), tanto en mujeres

como en hombres, (tabla 2 y 3). Cabe mencionar

que no en todos los reportes revisados se

contaba con un registro de emetropía, pero se

considera para realizar comparativos.

Se observa una mayor población atendida en el

DF a comparación de los demás estados de la

república, debido tal vez a la mayor explosión

demográfica del Distrito Federal y a la poca

descentralización de los prestadores de servicio

Page 26: No. 13 Revista Mexicana de Optometría

25

REV

ISTA

MEX

ICA

NA

DE

OP

TOM

ETR

ÍA

J

ULI

O -

SEP

TIEM

BR

E 2

01

1

No

. 13

social de la zona metropolitana hacia provincia. A

pesar de estos factores se observa claramente

predominio de AMC en la mayoría de los estados.

ENTIDAD

FEDERATIVA

REPORTES

REVISADOS

CON DATOS

PARA

ESTUDIO

SIN DATOS

PARA

ESTUDIO

OJOS

REGISTRADOS

MASCULINO

OJOS

REGISTRADOS

FEMENINO

Distrito Federal 101 56 45 36866 52749

Estado de México 38 29 9 8654 12718

Guanajuato 3 2 1 1177 1111

Hidalgo 1 0 1 0 0

Oaxaca 1 1 0 3124 2889

Querétaro 2 0 2 0 0

Tlaxcala 2 0 2 0 0

Veracruz 2 1 1 984 1637

Yucatán 2 1 1 1069 1736

Chiapas 2 0 2 0 0

TOTAL 154 90 64 52174 ojos 72840 ojos

Tabla 1. Revisión con datos de estadística de Errores Refractivos.

EMET MIOPIA HIPER AMS AMC AHS AHC AMXTO

D.F. 1580 4828 4061 5141 9796 2672 3865 4923

EDO MEX 264 1656 1318 1279 1814 544 993 1086

GUANAJUATO 350 141 55 151 227 60 112 81

OAXACA 751 746 245 249 413 183 364 173

VERACRUZ 0 119 227 122 254 40 131 91

YUCATAN 0 121 38 98 124 85 478 125

Tabla 2. Total de ojos revisados con ametropía en la población masculina por estado.

EMET MIOPIA HIPER AMS AMC AHS AHC AMXTO

D.F. 1769 6908 6506 7037 14546 3963 5254 6766

EDO. MEX. 772 1883 1631 2061 2795 888 1208 1480

GUANAJUATO 240 124 61 139 239 90 108 110

OAXACA 671 555 262 305 412 194 310 180

VERACRUZ 0 222 466 192 355 80 199 123

YUCATÁN 0 135 87 261 422 48 377 406

Tabla 3. Total de ojos revisados con ametropía en la población femenina por estado.

Evaluación de resultados obtenidos por error refractivo y género sin considerar edad.

Considerando la totalidad de los reportes de servicio social los cuales contaban con registro de errores

refractivos y género sin excluir los reportes de servicio social que no guardaban la relación por rango de

edad considerada para este estudio.

En una primera observación del total de ojos, el sexo femenino reporta una mayor cantidad en comparación

con el sexo masculino (tabla 4).

TOTAL DE OJOS 80903

TOTAL MASCULINO 34078

% MASCULINO 42.1220%

TOTAL FEMENINO 46825

% FEMENINO 57.8780%

Tabla 4. Numero total de ojos atendidos.

Page 27: No. 13 Revista Mexicana de Optometría

26

REV

ISTA

MEX

ICA

NA

DE

OP

TOM

ETR

ÍA

J

ULI

O -

SEP

TIEM

BR

E 2

01

1

No

. 13

Separando los grupos por sexo y error refractivo se identifica al AMC como la ametropía de mayor

incidencia tanto en hombres como en mujeres (tabla 5 y grafica 1)

Emetropía Miopía Hipermetropía AMS AMC AHS AHC AMx

MASC FEM MASC FEM MASC FEM MASC FEM MASC FEM MASC FEM MASC FEM MASC FEM

1777 2245 4828 6167 4017 6201 4658 6504 8248 11665 1990 2995 4177 5058 4383 5990

2.20% 2.77% 5.97% 7.62% 4.97% 7.66% 5.76% 8.04% 10.19% 14.42% 2.46% 3.70% 5.16% 6.25% 5.42% 7.40%

Tabla 5. Prevalecía de ametropías por género.

Grafica 1. Prevalencia de ametropías por género.

Evaluación de resultados obtenidos por edad, error refractivo y género.

En esta revisión se consideran los reportes del servicio social los cuales incluyen registro de errores

refractivos, edad por rangos establecidos y género.

Tabla 6. Número total de ojos atendidos.

REVISION TOTAL 51176

TOTAL MASCULINO 21896

% MASCULINO 42.79%

TOTAL FEMENINO 29280

% FEMENINO 57.21%

1777

2245

4828

6167

4017

6201

4658

6504

8248

11665

1990

2995

4177

5058

4383

5990

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

MASC FEM MASC FEM MASC FEM MASC FEM MASC FEM MASC FEM MASC FEM MASC FEM

EMETROPIA M I O P I A HIPERMETROPIA A . M . S . A . M . C . A . H . S . A . H . C . A. MIXTO

TO

TA

L D

E A

TE

NC

ION

(o

jos

)

ERROR REFRACTIVO Y GENERO

GRAFICA GENERAL

Page 28: No. 13 Revista Mexicana de Optometría

27

REV

ISTA

MEX

ICA

NA

DE

OP

TOM

ETR

ÍA

J

ULI

O -

SEP

TIEM

BR

E 2

01

1

No

. 13

Emetropía Miopía Hipermetropía AMS AMC AHS AHC AMx

MASC FEM MASC FEM MASC FEM MASC FEM MASC FEM MASC FEM MASC FEM MASC FEM

1415 1136 3136 4175 2653 3897 2957 4238 5233 7583 1305 1756 2351 2856 2846 3639

2.76% 2.22% 6.13% 8.16% 5.18% 7.61% 5.78% 8.28% 10.23% 14.82% 2.55% 3.43% 4.59% 5.58% 5.56% 7.11%

Tabla 7. Prevalencia de ametropías por género. Inclusión de datos en pacientes reportados por edad, sexo y error refractivo.

Tabla 8. Prevalencia de ametropías por género, edad, sexo, y error refractivo.

EDAD

EMETROPIA MIOPIA HIPER AMS AMC AHS AHC AMx

MASC FEM MASC FEM MASC FEM MASC FEM MASC FEM MASC FEM MASC FEM MASC FEM

1 1== 0-4 160 254 24 17 66 82 37 29 29 26 43 54 29 35 23 26

2 5-9 261 162 164 122 203 192 181 176 189 280 91 235 224 174 247 156

3 10-14 254 133 299 383 180 220 291 294 465 540 108 82 170 162 271 304

4 15-19 91 77 359 449 99 156 233 402 751 870 69 104 136 180 276 348

5 20-24 56 47 278 368 103 125 259 347 625 969 62 82 109 110 199 322

6 25-29 35 29 219 302 103 103 216 342 410 622 54 88 63 107 213 263

7 30-34 40 26 220 233 127 86 244 313 364 541 101 61 84 79 135 191

8 35-39 37 26 226 240 91 129 167 262 296 574 59 78 94 99 171 217

9 40-44 94 72 226 304 163 294 201 415 343 551 76 98 135 165 188 230

10 45-49 162 111 180 343 239 359 177 396 344 612 103 145 157 246 190 262

11 50-54 78 72 172 264 286 506 205 342 291 418 105 122 191 265 158 238

12 55-59 61 49 130 256 202 431 130 149 231 331 74 123 189 301 152 261

13 60-64 41 39 159 193 229 362 158 184 224 244 89 111 213 241 172 183

14 65-69 30 23 157 249 178 344 150 165 173 319 70 131 192 261 129 183

15 70-74 11 16 157 203 179 229 143 189 162 300 89 109 154 180 130 169

16 75-79 4 0 112 154 107 158 90 134 170 215 71 91 132 141 100 150

17 80-84 0 0 34 74 65 75 40 55 115 128 22 26 48 71 68 87

18 85-89 0 0 5 15 24 35 28 36 40 23 18 8 17 29 18 36

19 90-94 0 0 14 6 7 7 5 3 8 18 1 4 12 7 5 9

20 95-99 0 0 1 0 2 4 2 5 3 2 0 4 2 3 1 4

Page 29: No. 13 Revista Mexicana de Optometría

28

REV

ISTA

MEX

ICA

NA

DE

OP

TOM

ETR

ÍA

J

ULI

O -

SEP

TIEM

BR

E 2

01

1

No

. 13

Analizando de manera dependiente cada error refractivo podemos comprender mejor el comportamiento de

este por edad.

Grafica 2. Relación de contabilización de

ojos con incidencia de Emetropía

(coordenada X) por rango de edad período

de 4 años (coordenada Y) por género.

Grafica 3. Relación de

contabilización de ojos con

incidencia de Miopía (coordenada X)

por rango de edad período de 4

años (coordenada Y) por género.

Grafica 4. Relación de contabilización de

ojos con incidencia de Hipermetropía

(coordenada X) por rango de edad

período de 4 años (coordenada Y) por

género.

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

EMETROPIA FEM

EMETROPIA MASC

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

M I O P I A FEM

M I O P I A MASC

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

HIPERMETROPIA FEM

HIPERMETROPIA MASC

Page 30: No. 13 Revista Mexicana de Optometría

29

REV

ISTA

MEX

ICA

NA

DE

OP

TOM

ETR

ÍA

J

ULI

O -

SEP

TIEM

BR

E 2

01

1

No

. 13

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

1800

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

A.M.C. FEM

A.M.C. MASC

Grafica 5. Relación de contabilización de

ojos con incidencia de AMS (coordenada

X) por rango de edad período de 4 años

(coordenada Y) por género.

Grafica 6. Relación de contabilización

de ojos con incidencia de AMC

(coordenada X) por rango de edad

período de 4 años (coordenada Y) por

género.

Grafica 7. Relación de

contabilización de ojos con

incidencia de AHS (coordenada X)

por rango de edad período de 4

años (coordenada Y) por género.

0

100

200

300

400

500

600

700

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

A.M.S. FEM

A.M.S. MASC

0

50

100

150

200

250

300

350

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

A.H.S. FEM

A.H.S. MASC

Page 31: No. 13 Revista Mexicana de Optometría

30

REV

ISTA

MEX

ICA

NA

DE

OP

TOM

ETR

ÍA

J

ULI

O -

SEP

TIEM

BR

E 2

01

1

No

. 13

0

100

200

300

400

500

600

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

A.H.C. FEM

A.H.C. MASC

Grafica 8. Relación de contabilización

de ojos con incidencia de AHC

(coordenada X) por rango de edad

período de 4 años (coordenada Y)

por género.

Grafica 9. Relación de

contabilización de ojos con

incidencia de AMx (coordenada X)

por rango de edad período de 4

años (coordenada Y) por género.

Referencias Bibliográficas.

1 Dzen TT. Refraction in Peking. Nat Med J China 1921;7:206. Cited in Am J Ophthalmol 1923; 5:153.

2 Sperbuto RD. Prevalence of Myopia in the United States. Arch Ophthalmol 1983; 101:405-7

3 Angle y Wissmann THE EPIDEMIOLOGY OF MYOPIA Am. J. Epidemiol. (1980) 111 (2): 220-228

4 Stephenson, S., 1892. A note on the relative frequency of miopía among Christians and Jews. Ophthalmic

Rev. 11, 110.

0

100

200

300

400

500

600

700

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

A. MIXTO FEM

A. MIXTO MASC

Page 32: No. 13 Revista Mexicana de Optometría

Enfoque instantáneo a cualquier distancia Enfoque instantáneo a cualquier distanciaEnfoque instantáneo a cualquier distancia

Visión en alta resolución

en cualquier condición de luz

Visión en alta resolución

en cualquier condición de luz

Visión dinámica en constante movimiento

Confort total en cualquier tareaConfort total en cualquier tareaConfort total en cualquier tarea

Una gama de lentes y opcionespara las necesidades de cada usuario

www.varilux.mx

Busca tu óptica

visita el sitio:PERFECTO TAMBIÉN CONanti-reflejante

Page 33: No. 13 Revista Mexicana de Optometría

32

REV

ISTA

MEX

ICA

NA

DE

OP

TOM

ETR

ÍA

J

ULI

O -

SEP

TIEM

BR

E 2

01

1

No

. 13

ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE UNA POBLACIÓN ABIERTA MEXICANA, TOMADA COMO CONTROL Y UNA POBLACIÓN

MEXICANA CON SÍNDROME DE DOWN.

Lic. en Opt. Karina Hilario Valerio.

INTRODUCCIÓN. Existe una serie de anomalías oculares que se observaron por muchos autores en muchas muestras poblacionales con Síndrome de Down (SD) y nos reportan un sin fin de frecuencias para estas anomalías. Pero cave señalar que ninguno de estas alteraciones es patognomónico del mismo ya que todas estas alteraciones también se presentan en la población normal. Lo que no sabemos es si se presentan con la misma frecuencia en las dos poblaciones. Existen factores de suma importancia en la frecuencia con la que se presentan las anomalías oculares dentro de una población. Estos son: a) grupo poblacional, b) la edad y c) el sexo. Esto es debido a que todos estos factores modifican la expresión genética. Por ello y con el propósito de determinar cuales anormalidades están determinadas por la trisomía 21, se realizo este estudio comparativo en el que el grupo poblacional, la edad, el sexo y tamaños de las dos muestras fueron idénticos. Es estas condiciones sería de esperarse que las diferencias solo estuvieran determinadas por la trisomía 21. Todas estas alteraciones son fuentes de cierta discapacidad visual lo que contribuye seguramente a un déficit en el aprendizaje y deteriora el desempeño cognoscitivo psicosocial. Afortunadamente la mayoría de estas anomalías son corregibles, lo que aumenta considerablemente la calidad de vida y reduce la discapacidad de los individuos con SD. OBJETIVO ESPECIFICO. Determinar cuales son las anomalías

oculares y la frecuencia con que más están afectando a los individuos con SD.

Determinar cuales dependen puramente de la trisomía 21.

MATERIAL Y METODOLOGÍA DEL TRABAJO. Realice historias clínicas optométricas en 249 individuos. De ellos una muestra de 124 son individuos con SD que pertenecen a la escuela de Educación Especial “COMUNIDAD DOWN A.C”. El 57% representaban el sexo masculino y 43% al sexo femenino. Mientras que 125 son individuos normales, todos estudiantes de Escuelas Publicas del D.F. que asistieron a la clínica de Optometría del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud, Unidad Santo Tomás del Instituto Politécnico Nacional. De esta segunda muestra el 58% representaba al sexo masculino y el 42% al sexo femenino.

Page 34: No. 13 Revista Mexicana de Optometría

33

REV

ISTA

MEX

ICA

NA

DE

OP

TOM

ETR

ÍA

J

ULI

O -

SEP

TIEM

BR

E 2

01

1

No

. 13

Las edades, proporción de sexo y el tamaño de las muestras de ambas poblaciones fueron iguales, para reducir el número de variables no controladas y asegurar que la diferencia únicamente dependa de la trisomía 21. La edad promedio en las dos poblaciones fue de aproximadamente 16.3 años habiendo variado de 2 años hasta 36 años. 56 individuos de los 124 con SD tenían cariotipo en sus expedientes, el cual confirmaba la existencia de trisomía 21 en todos los casos. El 92% de dichos casos presentaron trisomía regular, el 8% fueron mosaicos. Estas proporciones de diferentes cromosomopatías en la población Down fueron muy semejantes a los reportados en la literatura internacional.

La agudeza visual de ambos ojos sin corregir y posteriormente corregida fue medida mediante la cartilla de optotipos de Snellen y con la cartilla de la “E” iletrada, las que fueron utilizadas dependiendo del coeficiente intelectual de cada individuo, o del grado escolar que estaban cursando. La ambliopía fue determinada cuando la agudeza visual para la mejor corrección fue de 20/30 ó menos monocularmente y binocularmente. Los errores de refracción se diagnosticaron mediante la retinoscopía estática y los cuantificamos con la caja de pruebas y en el mejor de los casos con el phoroptor. El

astigmatismo en algunos casos se cuantificó con el queratómetro de Javal. Las cataratas fueron identificadas mediante la oftalmoscopia, e incluso al realizar la retinoscopía se pudieron detectar y posteriormente se confirmo el diagnostico con la lámpara de hendidura (biomicroscopia). El grado de estrechamiento de la cámara anterior se cuantifico mediante la eliminación tangencial. En algunos casos donde se identifico la cámara anterior estrecha, se logro hacer la toma de la presión intraocular por medio del tonómetro de aire. Los estrabismos (endotropia y exotropia) se diagnosticaron y cuantificaron por las pruebas de pantalleo unilateral y alternante de lejos y de cerca. El fondo de ojo fue explorado con el oftalmoscopia directo. En los casos que se encontraron anomalías en el fondo de ojo se canalizaron a la clínica de Optometría del CICS del Instituto Politécnico Nacional, donde fueron atendidos y tratados por oftalmólogos. También se realizaron pruebas de motilidad ocular, reflejos pupilares.

Con los resultados obtenidos se realizaron los análisis y las comparaciones debidas entre ambas poblaciones y de esa manera poder determinar cuales son las anomalías oculares que aquejan a cada población. La frecuencia

Page 35: No. 13 Revista Mexicana de Optometría

34

REV

ISTA

MEX

ICA

NA

DE

OP

TOM

ETR

ÍA

J

ULI

O -

SEP

TIEM

BR

E 2

01

1

No

. 13

de las diferentes anomalías dentro de la población normal o con síndrome de Down fue expresada en porcentaje (%) y fue calculada mediante el programa estadístico Epiinfo 6. LIMITE DE TIEMPO . Este trabajo de investigación tenia como límite de tiempo un año, para lo cual se designaron tres meses para revisar la bibliografía más resiente, cinco meses para realizar las historias clínicas a los individuos de ambas poblaciones (control y Síndrome de Down), tres meses para analizar los resultados y hacer las comparaciones debidas, y finalmente un mes para hacer su presentación. En el transcurso de este periodo también asistimos a un ciclo de conferencias sobre Síndrome de Down con la ponencia “Anomalías oculares en el síndrome de Down”. RESULTADOS . FRECUENCIA DE LAS ANOMALÍAS OCULARES EN LA POBLACIÓN NORMAL. El estudio de la población control mostró que las anomalías oculares presentaron una incidencia muy variable. La condición ocular mas frecuente fue el astigmatismo mixto c/r el cual seria el primer error refractivo que aparezca con una frecuencia de 38.4% en la población control, pero que además es un error refractivo muy cercano a la normalidad. La conjuntiva tarsal hiperemica se presento en 35.7% La cámara anterior estrecha, condición que frecuentemente se considera asociada a glaucoma, presenta una frecuencia de 29%. La conjuntivitis la padecieron 24.6% de los individuos normales. El astigmatismo miópico compuesto c/r se obtuvo en 23.1% siendo el segundo error refractivo mas frecuente de la

población normal. El astigmatismo hipermétrope compuesto c/r fue la tercer causa de error refractivo en individuos control con 16.2%. La ambliopía, también llamada ~ ojo flojo ~, se presento en 15% de la muestra. La retina periférica adelgazada, tuvo una frecuencia de 13.8%. El estrabismo mas frecuente la exotropia principalmente la cercana con una frecuencia de 13.9% de la población abierta. El reflejo foveal tenue se observo en 11.7%. El astigmatismo hipermétrope simple c/r cuarta causa de error refractivo en la población normal, tuvo una frecuencia de 7.8%. El estrabismo divergente (exotropia) lejana, se presento en 5.7% de la población normal. El astigmatismo miópico simple c/r en promedio fue 4.9%. El leucoma corneal que causa disminución de la agudeza visual si es central tuvo una frecuencia de 4.9%. La blefaritis que es inflamación de los párpados la padecen 4.1% de la población normal. Los movimientos oculares no coordinados se observo en 4.1% de las personas normales. El astigmatismo hipermetrope simple ct/r lo padecieron 3.3% de los individuos normales.

La endotropia cercana y lejana diagnosticada y cuantificada por pantalleo unilateral y alternante cercano y lejano se observo con frecuencia de 2.5%. El queratocono se detecto en 2.4%. El astigmatismo mixto ct/r se presento con frecuencia de 2.1 %. La miopía simple y la catarata central se presentaron en 1.7% de las personas

Page 36: No. 13 Revista Mexicana de Optometría

35

REV

ISTA

MEX

ICA

NA

DE

OP

TOM

ETR

ÍA

J

ULI

O -

SEP

TIEM

BR

E 2

01

1

No

. 13

normales. El epicanto (pliegue cutáneo en el ángulo interno del ojo), solo se presento en 1.6% de los individuos normales. Un grupo de anomalías oculares u orbitarias se presentaron con frecuencias muy bajas o estuvieron ausentes en la población normal. Dentro de estas cabe destacar a la hipermetropía simple (0.8%), el nistagmus (0.8%). Otras que estuvieron ausentes fueron:, manchas de Brusfield (0%), hendidura palpebral oblicua (0%), opacidades en las suturas del cristalino (0%), catarata puntual (0%), catarata total (0%), catarata en hojuela de maíz (0%), ptosis palpebral (0%), catarata posterior del cristalino (0%), astigmatismo hipermetrópico compuesto ct/r (0%), astigmatismo miópico oblicuo (0%), síndrome “A” (0%), y pannus (0%)(ver tabla 1). FRECUENCIA DE LAS ANOMALÍAS OCULARES EN LA POBLACIÓN CON SÍNDROME DE DOWN. La anomalía ocular más frecuente en los individuos con Síndrome de Down fue la hendidura palpebral oblicua con 42 % de la muestra.

La ambliopía o también conocida como ~ ojo flojo ~ la presento el 33.3% de la población con Síndrome Down. El epicanto se apareció en 29% de la muestra. El nistagmus lo hizo en 24.1%. La conjuntiva tarsal hiperemica se observo en 21.9%. El astigmatismo

hipermetrópico compuesto c/r fue la causa principal de error refractivo con una frecuencia de 21.5%. El astigmatismo miópico compuesto c/r junto con el astigmatismo mixto con la regla presentaron una frecuencia de 20.2% y 20% respectivamente, porcentaje que los convierte en la segunda causa de error refractivo en la población con síndrome Down. La conjuntivitis la padecieron el 18.8% de los individuos Down. La retina periférica adelgazada se observo en 17.5% de la muestra. El astigmatismo miópico simple c/r con una frecuencia del 16.7% se convierte en la tercera causa de error refractivo en los individuos Down. El reflejo foveal tenue lo hizo en 15.3% y la cámara anterior estrecha en 13.8%. La endotropia cercana y lejana fueron la causa principal de estrabismo en la población Down con una frecuencia de 10.5% y 9.7% respectivamente. La miopía simple se presento en 10.3%. La conjuntiva bulbar hiperemica se indico en 8.8% de la muestra con SD y los movimientos no coordinados en 8.6%.

La blefaritis la padecieron 6.0% de los individuos Down. El astigmatismo hipermetrope Simple c/r presento una prevalencia de 5.6%. La exotropia tanto lejana como cercana, segundo tipo de estrabismo se presento con una frecuencia de 4.4%. El queratocono ya se observo en 4.3 %. Las opacidades en las suturas del cristalino se detectaron en 3.8% de la muestra con SD. Las manchas de Brushfiel tuvieron una frecuencia de 3.4%, mientras

Page 37: No. 13 Revista Mexicana de Optometría

36

REV

ISTA

MEX

ICA

NA

DE

OP

TOM

ETR

ÍA

J

ULI

O -

SEP

TIEM

BR

E 2

01

1

No

. 13

que la pupila anisocorica, el iris color verde y azul (estos dos últimos no son datos patológicos) lo hicieron el 1.7% y la catarata central se observo en 1.3%. Otras anomalías presentaron frecuencias muy bajas e incluso nulas. Como es el caso de ptosis palpebral, el leucoma, la catarata total, la catarata en hojuela de maíz, la afaquía, el astigmatismo hipermetrope compuesto ct/r, el astigmatismo miópico compuesto oblicuo que tuvieron tan solo una frecuencia de 0.9%, la catarata posterior de tan solo 0.4% y el pannus , la catarata puntual, el astigmatismo hipermetrope simple ct/r, el astigmatismo mixto ctr, el astigmatismo miópico simple ct/r y el astigmatismo miópico compuesto ct/r que presentaron frecuencia de 0% (ver tabla 2). DIFERENCIAS DE FRECUENCIA DE LAS ANOMALÍAS ENTRE DOWN Y NORMALES. La mayor diferencia de frecuencia entre los valores del Down y los controles fué para la hendidura palpebral oblicua con una frecuencia de 42 %, lo que la convierte en la anomalía más característica del Síndrome de Down y la más específica, ya que no se observó en ningún individuo normal. El Epicanto se presentó con una frecuencia de 27.5 % en los Down sobre los controles. El nistagmus fue más frecuente, en 23.3 %, en la población Down respecto a la control. La ambliopía fue 18.3 % mayor en la población Down que en la normal. El astigmatismo miópico simple c/R fue el error de refracción con mayor diferencia entre los valores de los individuos con Síndrome de Down y los de individuos normales 11.7%. La miopía simple fue casi 10 % más alta en la población Down que en la normal, lo mismo hizo en 8.0 % la endotropía cercana y 7.2% la endotropia lejana. Las manchas de Brushfield tuvieron una diferencia entre ambas poblaciones de 4.6 %. Los movimientos no coordinados, la

frecuencia de las manchas de Mittendolf y de las opacidades de las suturas del cristalino fueron de 4.5%, 4.2% y 3.8% respectivamente más altas en los individuos Down que en las controles. El queratocono en 2.0 % y la catarata en 2.1 % fueron más altas en personas con Síndrome de Down que en los normales. Todas esas diferencias fueron significativas en base a nuestro criterio estadístico. La frecuencia de otras anomalías fue prácticamente igual en las dos poblaciones, por lo tanto la diferencia de frecuencia es igual a cero entre los Down y controles. Dentro de estas quedan la mayor parte de las anomalías oculares. Tal es el caso de astigmatismo hipermétrope compuesto c/r, reflejo foveal tenue, retina periférica adelgazada, blefaritis, astigmatismo hipermétrope simple c/r, la hipermetropia simple, la catarata central, la catarata puntual, la pupila anisocarica y las manchas de brusfield.

Otras anomalías, no solamente sus diferencias de frecuencia fueron nulas, sino que además el valor de su frecuencia fue muy baja en ambas poblaciones, por lo que carecen de relevancia. Entre estas se encuentran: catarata en hojuela de maíz, la catarata puntual, ptosis palpebral, catarata posterior del cristalino, afaquía, astigmatismo hipermétrope compuesto oblicuo, el astigmatismo hipermetrope compuesto ct/r, el astigmatismo miópico compuesto oblicuo,

Page 38: No. 13 Revista Mexicana de Optometría

37

REV

ISTA

MEX

ICA

NA

DE

OP

TOM

ETR

ÍA

J

ULI

O -

SEP

TIEM

BR

E 2

01

1

No

. 13

el astigmatismo miopico simple ct/r, el síndrome “A” y pannus. Finalmente existieron otras anomalías cuya frecuencia fue más baja en la población con Síndrome de Down que en la control. Lo cual hace que la diferencia de frecuencias tenga un valor negativo. Mención especial es el astigmatismo mixto que es de 36.9% en la población normal y cae a 20% en la Down, lo que da una diferencia negativa de 16.9%. Otras que presentan diferencias negativas y

que conviene mencionar son la cámara anterior estrecha (-15.2 % ), la conjuntiva tarsal hiperemica (13.8%), la exotropia cercana (9.5%), la conjuntivitis (-6.3 % ), la conjuntiva bulbar hiperemica (4.6%), el leucoma corneal (4.0%), el astigmatismo hipermetrope simple ct/r (3.3%), el astigmatismo miópico compuesto c/r (-2.9 %), el astigmatismo hipermetrope simple c/r (2.3%) y la exotropia lejana con 1.3%. (ver tabla 3).

Page 39: No. 13 Revista Mexicana de Optometría

38

REV

ISTA

MEX

ICA

NA

DE

OP

TOM

ETR

ÍA

J

ULI

O -

SEP

TIEM

BR

E 2

01

1

No

. 13

TABLA 1. FRECUENCIA DE LAS ANOMALÍAS OCULARES DE POBLACIÓN ABIERTA ANOMALIA F.OD X/Y F.OI X/Y F.PROM X/Y

A. mixto c/r 39.0% 48/123 34.5% 43/123 36.9% 45/123

Conjun. Tarsal hiper 35.7% 31/107

c. ant. Estrecha 29.0% 31/107

Conjuntivitis 24.6% 32/124

A. miopico c. c/r 23.5% 29/123 23.5% 29/123 23.5% 29/123

A. hiperm. C. c/r 15.4% 19/123 17.1% 21/123 16.2% 20/123

ambliopía 15.0% 18/115

Exotropia cercana 13.9% 17/124

Retina Perif. Adel. 13.4% 16/119 14.2% 17/120 13.8% 16.5/119.5

Conjun. bulbar hiper. 13.4% 15/114

Reflejo foveal tenue 11.3% 13/117 12.2% 14/117 11.7% 13.5/117

A. hiperm. Simple c/r 8.3% 10/123 7.4% 9/123 7.8% 9.5/123

Exotropia lejana 5.7% 7/124

A. miopico s. c/r 5.7% 7/123 4.1% 5/123 4.9% 6/123

Leucoma 4.8% 6/124

Blefaritis 4.1% 5/124

Mov no coordinados 4.1% 5/124

A. hiperm. S. ct/r 2.5% 3/123 4.1% 5/123 3.3% 4/123

Endotropia lejana 2.5% 3/124

Endotropia cercana 2.5% 3/124

Queratocono 2.4% 3/124

A. mixto ct/r 1.7% 2/123 2.5% 3/123 2.1% 2.5/123

A. miopico c. ct/r 1.7% 2/123 2.5% 3/123 2.1% 2.5/123

Catarata central 1.7% 2/123 1.7% 2/123 1.7% 2/123

Miopia simple 1.7% 2/123 1.7% 2/123 1.7% 2/123

Epicanto 1.6% 2/124

Nistagmus 0.8% 1/124

Sindrome “A” 0.8% 1/123 0.8% 1/123 0.8% 1/123

Pannus 0.8% 1/123 0.8% 1/123 0.8% 1/123

A. miopico c. oblicuo 0.8% 1/123 0.8% 1/123 0.8% 1/123

Hipermetropia simp. 0.0% 0/123 0.0% 0/123 0.0% 0/123

H. palpebral oblicua 0.0% 1/124

M. de Mitendolf 0.0% 0/123 0.0% 0/123 0.0% 0/123

Opacidad en suturas 0.0% 0/123 0.0% 0/123 0.0% 0/123

M. de Brushfield 0.0% 0/124

Catarata total 0.0% 0/123 0.0% 0/123 0.0% 0/123

Pupila anisocorica 0.0% 0/123 0.0% 0/123 0.0% 0/123

c. en hojuela de maíz 0.0% 0/123 0.0% 0/123 0.0% 0/123

Ptosis 0.0% 0/123

A. hiperm. C. ct/r 0.0% 0/123 0.0% 0/123 0.0% 0/123

A.miopico s. ct/r 0.0% 0/123 0.0% 0/123 0.0% 0/123

Page 40: No. 13 Revista Mexicana de Optometría

39

REV

ISTA

MEX

ICA

NA

DE

OP

TOM

ETR

ÍA

J

ULI

O -

SEP

TIEM

BR

E 2

01

1

No

. 13

Afaquia 0.0% 0/123 0.0% 0/123 0.0% 0/123

Catarata puntual 0.0% 0/123 0.0% 0/123 0.0% 0/123

Catarata posterior 0.0% 0/123 0.0% 0/123 0.0% 0/123

TABLA 2. FRECUENCIA DE LAS ANOMALÍAS OCULARES EN EL SINDROME DOWN ANOMALIA F.OD X/Y F.OI X/Y F.PROM X/Y

H. palpebral oblicua 42.0% 39/93

Ambliopía 33.3% 15/45

Epicanto 29.0% 34/117

Nistagmus 24.1% 28/116

Conjun. Tarsal hiper. 21.9% 25/114

A. hiperm. C. c/r 21.6% 25/116 21.4% 25/117 21.5% 25/116.5

A. miopico c. c/r 20.75 24/116 19.7% 23/117 20.2% 23.5/116.5

A. mixto c/r 18.1% 21/116 21.4% 25/117 20.0% 23.116.5

Conjuntivitis 18.8% 22/117

Retina periférica adelg 18.0% 20/111 17.0% 19/112 17.5% 19.5/111.5

A. miopico s. c/r 16.4% 19/116 17.1% 20/117 16.7% 19.5/116.5

Reflejo Foveal tenue 15.9% 17/107 14.7% 16/109 15.3% 16.5/108

c. anterior estrecha 13.8% 16/116

Endotropia cercana 10.5% 12/114

Endotropia lejana 9.7% 11/113

Miopia 10.3% 12/116 10.3% 12/117 10.3% 12/116.5

Conjun. Bulbar hiper 8.8% 10/114

Mov no coordinados 8.6% 10/116

Blefaritis 6.0% 7/117

A.hiperm. s. c/r 6.0% 7/117 5.1% 6/117 5.6% 6.5/117

Exotropia cercana 4.4% 5/114

Exotropia lejana 4.4% 5/113

Queratocono 4.3% 5/117

Hipermetropia simple 5.2% 6/116 3.4% 4/117 4.3% 5/116.5

M. de Mitendolf 3.4% 4/116 5.1% 6/117 4.3% 5/116.5

Opac. en suturas 4.3% 5/116 3.4% 4/117 3.8% 4.5/116.5

M. Brushfield 3.4% 5/106

Pupila anisocorica 1.7% 2/116 1.7% 2/117 1.7% 2/116.5

Catarata central 1.7% 2/116 0.9% 1/117 1.3% 1.5/116.5

Ptosis 0.9% 1/117

Leucoma 0.9% 1/117

Catarata total 0.9% 1/116 0.9% 1/117 0.9% 1/116.5

Afaquia 0.9% 1/116 0.9% 1/117 0.9% 1/116.5

Cat. Hojuela de maíz 0.9% 1/116 0.9% 1/117 0.9% 1/116.5

A. hiperm. C. ct/r 0.9% 1/116 0.9% 1/117 0.9% 1/116.5

A.miopico c. oblicuo 0.9% 1/116 0.9% 1/117 0.9% 1/116.5

Catarata posterior 0.9% 1/116 0.0% 0/117 0.4% 0.45/116.5

Pannus 0.0% 117

A. hiperm. S. ct/r 0.0% 0/116 0.0% 0/117 0.0% 0/116.5

A. mixto ct/r 0.0% 0/116 0.0% 0/117 0.0% 0/116.5

A. miopico simple ct/r 0.0% 0/116 0.0% 0/117 0.0% 0/116.5

Catarata puntual 0.0% 0/116 0.0% 0/117 0.0% 0/116.5

A. miopico comp. ct/r 0.0% 0/116 0.0% 0/117 0.0% 0/116.5

Sindrome “A” 0.0% 1/116

Page 41: No. 13 Revista Mexicana de Optometría

40

REV

ISTA

MEX

ICA

NA

DE

OP

TOM

ETR

ÍA

J

ULI

O -

SEP

TIEM

BR

E 2

01

1

No

. 13

TABLA 3. DIFERENCIA DE FRECUENCIA DE LAS ANOMALÍAS ENTRE POBLACIONES ANOMALIA F.PROM X/Y F.PROM X/Y DIF. PRO M

H. palpebral oblicua 42.0% 39/93 0.0% 1/124 42.0%

Epicanto 29.0% 34/117 1.6% 2/124 27.4%

Nistagmus 24.1% 28/116 0.8% 1/124 23.3%

Ambliopía 33.3% 15/45 15.0% 18/115 18.3%

A. miopico s. c/r 16.7% 19.5/116.5 4.9% 6/123 11.8%

Miopia 10.3% 12/116.5 1.7% 2/123 8.6%

Endotropia cercana 10.5% 12/114 2.5% 3/124 8.0%

Endotropia lejana 9.7% 11/113 2.5% 3/124 7.2%

A. hiperm. C. c/r 21.5% 25/116.5 16.2% 20/123 5.3%

Mov no coordinados 8.6% 10/116 4.1% 5/124 4.5%

Hipermetropia simple 4.3% 5/116.5 0.0% 0/123 4.3%

M. de Mitendolf 4.3% 5/116.5 0.0% 0/123 4.3%

Opac. en suturas 3.8% 4.5/116.5 0.0% 0/123 3.8%

Retina periférica adelg

17.5% 19.5/111.5 13.8% 16.5/119.5 3.7%

Reflejo Foveal tenue 15.3% 16.5/108 11.7% 13.5/117 3.6%

M. Brushfield 3.4% 5/106 0.0% 0/124 3.4%

Blefaritis 6.0% 7/117 4.1% 5/124 1.9%

Queratocono 4.3% 5/117 2.4% 3/124 1.9%

Pupila anisocorica 1.7% 2/116.5 0.0% 0/123 1.7%

Catarata total 0.9% 1/116.5 0.0% 0/123 0.9%

Ptosis 0.9% 1/117 0.0% 0/123 0.9%

Afaquia 0.9% 1/116.5 0.0% 0/123 0.9%

Cat. Hojuela de maíz 0.9% 1/116.5 0.0% 0/123 0.9%

A. hiperm. C. ct/r 0.9% 1/116.5 0.0% 0/123 0.9%

Catarata posterior 0.4% 0.45/116.5 0.0% 0/123 0.4%

A.miopico c. oblicuo 0.9% 1/116.5 0.8% 1/123 0.1%

A. mixto c/r 20.0% 23.116.5 36.9% 45/123 -16.9%

c. anterior estrecha 13.8% 16/116 29.0% 31/107 -15.2%

Conjun. Tarsal hiper. 21.9% 25/114 35.7% 31/107 -13.8%

Exotropia cercana 4.4% 5/114 13.9% 17/124 -9.5%

Conjuntivitis 18.8% 22/117 24.6% 32/124 -5.8%

Conjun. Bulbar hiper 8.8% 10/114 13.4% 15/114 -4.6%

Leucoma 0.9% 1/117 4.8% 6/124 -3.9%

A. hiperm. S. ct/r 0.0% 0/116..5 3.3% 4/123 -3.3%

A.miopico c. c/r 20.0% 26/116.5 23.1% 29/123 -3.1%

A.hiperm. s. c/r 5.6% 6.5/117 7.8% 9.5/123 -2.2%

A. mixto ct/r 0.0% 0/116.5 2.1% 2.5/123 -2.1%

A. miopico c. ct/r 0.0% 0/116.5 2.1% 2.5/123 -2.1%

Exotropia lejana 4.4% 5/113 5.7% 7/124 -1.3%

Pannus 0.0% 117 0.8% 1/123 -0.8%

Síndrome “A” 0.0% 0/116 0.8% 1/123 -0.8%

Catarata central 1.3% 1.5/116.5 1.7% 2/123 -0.4%

Page 42: No. 13 Revista Mexicana de Optometría

41

REV

ISTA

MEX

ICA

NA

DE

OP

TOM

ETR

ÍA

J

ULI

O -

SEP

TIEM

BR

E 2

01

1

No

. 13

DISCUSIÓN. Los resultados confirman que la frecuencia con la que se presentan las diferentes anomalías dentro de las dos poblaciones varia ampliamente, desde valores cercanos al 50% hasta menos del 1%. Encontramos un grupo de anomalías que comparando la frecuencia de ambas muestras poblacionales tienen mayor frecuencia para los individuos Down y pueden ir desde diferencias de casi 50% hasta diferencias mínimas de menos del 1%. Un ejemplo es la hendidura palpebral oblicua con una diferencia de 42% y hasta 0.9 y 0.4 en el caso del astigmatismo hipermetrope compuesto contra la regla y en la catarata posterior. Fue una sorpresa encontrar un grupo de anomalías que a diferencia del grupo anterior se presentaba en mayor frecuencia en la población control comparada con la población Down, a estas anomalías se les dio valores negativos (como muestra en la tabla 3) que van desde –17 en el astigmatismo mixto con la regla hasta –0.8 y –0.4 en el caso del pannus y la catarata central respectivamente. Por lo que podemos decir que el primer grupo de anomalías oculares con valor positivo para el SD son las que dependen en sí de la trisomía 21 y el hecho de que haya diferencias en la frecuencia con la que se presentan es por que además hay otros factores que predisponen a que aparezcan. Mientras que segundo grupo de anomalías oculares con signo negativo para el síndrome de Down y positivo para la población control no significa que no dependan de la trisomía 21, sino que necesitan de otros factores que aun desconocemos para que se manifiesten con mayor fuerza.

Igual que otros autores, nuestros resultados confirman mayor predominio para la endotropia que para la exotropia. Un dato importante que no podemos negar, es que este estudio, esta realizado con muestras poblacionales mexicanas, y que aunque tengamos absceso a mucha bibliografía son datos que nos orientan y nos dan una idea de resultados que podemos obtener, pero como se indico en un principio el factor poblacional depende mucho genéticamente. SOBRE EL AUTOR.

Egresada De La Escuela Superior De Medicina con la presentación de la tesis “Anomalías Oculares En

El Síndrome Down Profesor Titular de la Asignatura de Visión

Binocular. Anomalías de los Movimientos Oculares del CICS-UST de la carreta de Optometría y

encargada del área de Clínica de Visión Binocular.

Ha Impartido Diferentes Cursos entre ellos:

*“Diagnostico y Tratamiento en las Disfunciones de las Vergencias.”

*“Diagnostico y Tratamiento De las Disfunciones

en la Acomodación.” Participante en el curso “Plan de Negocios

Preliminar” del Programa Institucional de Emprendedores “Poliemprende” Registrando El

Proyecto Emprendedor “Centro Visual Especializado y Terapia.”

Participante en el curso de Metodología de la Investigación” en la Escuela Superior de Economía

del IPN.

Publicaciones

Acomodación en la revista Imagen Óptica Año 8. Vol.8 Nov.-Dic. México, 2006.

Page 43: No. 13 Revista Mexicana de Optometría

42

REV

ISTA

MEX

ICA

NA

DE

OP

TOM

ETR

ÍA

J

ULI

O -

SEP

TIEM

BR

E 2

01

1

No

. 13

Page 44: No. 13 Revista Mexicana de Optometría

43

REV

ISTA

MEX

ICA

NA

DE

OP

TOM

ETR

ÍA

J

ULI

O -

SEP

TIEM

BR

E 2

01

1

No

. 13

¡¡ CUATRO OJOS VEN MEJOR QUÉ

Dos…!! Por Dr. Abraham Bromberg.

EL PODER CIUDADANO.

Hace unos días estaba oyendo un programa de radio en donde el locutor recomendó un libro que se acababa de publicar llamado: Manual del Poder Ciudadano. Lo que México necesita del escritor Ulrich Richter Morales y lo pública la Editorial Océano. El escritor es abogado egresado de la Escuela Libre de Derecho. Compré el libro y no lo pude soltar porque estaba aprendiendo muchas cosas nuevas. Entre otras el autor menciona que: “Frente a la incapacidad del Estado y ante la falta de credibilidad de las instituciones una nueva forma de poder ha comenzado a tomar las riendas de la situación para evitar que el país se nos deshaga entre las manos.” Esto me pareció muy interesante porque el autor lo menciona con respecto al problema de violencia que vivimos, pero me puse a relacionarlo con la situación de la profesión optométrica en nuestro país. ¿Cuándo se nos deshizo entre las manos? Me acorde de la pregunta que me hizo una autoridad de la UNAM cuando le platicamos del CECATI, del CONALEP y del CONOCER: ¿en dónde estaban ustedes cuando todo esto estaba pasando? Me quede mudo, no supe que contestar Seguí leyendo y encontré más información como ésta: “Somos más los que queremos convivir en un ambiente de respeto mutuo. Somos más los que queremos un país en el que las leyes se apliquen por igual, sin impunidad ni privilegios. Pues hay buenas noticias. Para lograrlo, tenemos de nuestro lado una gran fuerza: la fuerza de las ciudadanas y los ciudadanos. De eso trata este libro. En efecto lo que tienes en tus manos es un manual para conocer y entender el poder de nosotros, los ciudadanos. Ojalá esta fuerza ciudadana que poseemos los mexicanos se mostrara día a día, en lugar de aparecer sólo como respuesta o solidaridad ante una tragedia. Piensa: hoy estamos al borde del desastre social. No se me ocurre ninguna otra circunstancia en la que tengamos más necesidad de la fuerza y solidaridad ciudadanas.” Me decía yo, esto es exactamente lo que necesitamos los licenciados en optometría, y seguí leyendo: “Los ciudadanos tenemos el derecho, o prerrogativa, de votar. Pero también podemos ser votados para cargos de elección popular, así como para cualquier empleo o comisión. Esto, claro, siempre y cuando cumplamos los requisitos que establece la ley. Cuando hablamos de cargos de elección popular nos referimos a que cualquier ciudadana o ciudadano puede competir para diputado, senador, presidente municipal, gobernador, jefe de gobierno del Distrito Federal o, incluso, presidente de la República.”

Page 45: No. 13 Revista Mexicana de Optometría

44

REV

ISTA

MEX

ICA

NA

DE

OP

TOM

ETR

ÍA

J

ULI

O -

SEP

TIEM

BR

E 2

01

1

No

. 13

Se imaginan si tuviéramos uno que otro diputado o senador licenciado en optometría (como los hay médicos u odontólogos) en el Congreso, lo que esto ayudaría para que se reconociera a nuestra profesión. El libro recomienda cosas muy prácticas como las siguientes: “El derecho a unirnos con otros que compartan nuestras inquietudes y a trabajar por realizar un proyecto en común tiene su origen en la creación por el ser humano de las primeras agrupaciones sociales, como la familia, las tribus, etnias, comunidades y demás. Ese espíritu no se ha perdido, y nuestra aventura ciudadana cobra dinamismo gracias al derecho a asociarnos.” Después de leer esto me pregunte si le estábamos dando todo el apoyo que requería nuestro Colegio y la AMFECCO que son las asociaciones que nos representan. El libro tiene aun más sugerencias importantes tales como: “El derecho de petición. El último derecho ciudadano al que me referiré aquí es el de que nuestras necesidades sean escuchadas. Se trata de la capacidad que tenemos de dirigir peticiones a los funcionarios públicos, sobre las áreas de su competencia. Esta prerrogativa está regulada en el artículo octavo constitucional. Para el jurista catalán Bartomeu Colom Pastor, el derecho de petición es el instrumento idóneo para hacer valer nuestros derechos como ciudadanos. …no se trata de una prerrogativa de menor categoría que el voto. Puede decirse, en efecto, que del derecho de petición se desprende nuestra facultad de exigir cuentas a las autoridades acerca de sus acciones. La rendición de cuentas de los servidores públicos es imprescindible para que se fortalezca la participación ciudadana. A fin de comprender mejor los alcances del derecho de petición en México, veamos a qué tipo de peticiones se refiere:

Quejas y denuncias

Quejas de servicio

Solicitud

Sugerencia

Asesoría

Gestión

Reconocimiento

Todas estas prácticas son de gran utilidad: promueven la participación, combaten la corrupción y ayudan a cambiar las actitudes de los servidores públicos, para que se comporten como tales, no como amos. Terminamos así con nuestras prerrogativas como ciudadanos, pero, como ya dije, éstas no pueden existir por sí solas. Para tener derechos, es necesario que cumplamos nuestras obligaciones. Y ése es nuestro siguiente tema.” Como dice el libro “para tener derechos, es necesario que cumplamos nuestras obligaciones”. Me quede picadísimo, yo pensaba que tenía derechos pero nunca pensé acerca de mis obligaciones, ¿será que como licenciado en Optometría también tenia yo obligaciones que cumplir? Pero como dice el autor del libro ese será nuestro siguiente tema en el próximo artículo.

Page 46: No. 13 Revista Mexicana de Optometría

45

REV

ISTA

MEX

ICA

NA

DE

OP

TOM

ETR

ÍA

J

ULI

O -

SEP

TIEM

BR

E 2

01

1

No

. 13

Para Alimentar El Intelecto. Por el Prof. Robert Montés-Micó, Universidad de Valencia España.

Optometría: Principios Básicos y Aplicación Clínica (Una introducción a la teoría y la práctica de la Optometría).

La obra se presenta como un libro de texto en donde de forma novedosa se combinan los principios básicos con la aplicación clínica de la Optometría, cuyo objetivo es unir ambas partes, presentar las técnicas actuales para su estudio así como dar una visión clara de la aplicación de dichas técnicas en pacientes. Se recoge en un único manual y a través de diferentes secciones los aspectos básicos, los exámenes preliminares y complementarios, la refracción y la evaluación de la visión binocular así como la corrección óptica del ojo humano.

Este proyecto surge como iniciativa de un grupo significativo de profesores de Óptica y Optometría que proceden de las principales Universidades españolas en las que en estos momentos se imparte la titulación de Óptica y Optometría.

El contenido de la obra se divide en un total de 17 capítulos y el objetivo es que sea utilizada como libro de texto básico en los estudios de Óptica y Optometría y complementario para profesionales en activo. Esta obra se planteará con el acceso a www.studentconsult.es a través de la cual los alumnos y profesionales podrán completar la formación en determinadas áreas.

El material complementario que se incluye en la página web estará formado por los siguientes elementos:

1. Preguntas de autoevaluación (más de 350) 2. Casos Clínicos, Vídeos y Figuras (más de 300) 3. Galería de imágenes a todo color

Es también importante señalar que participan en la mismas destacados expertos con una brillante trayectoria profesional que, además, están estrechamente vinculados con instituciones pioneras en la materia en distintos puntos: Estados Unidos, Irlanda, Reino Unido y Portugal principalmente.

Puntos Clave

Libro de texto en el que se combinan los principios básicos de la optometría con su aplicación clínica, para así unir ambos enfoques, presentar las técnicas actuales para su estudio y dar una visión clara de la aplicación de dichas técnicas en pacientes.

Page 47: No. 13 Revista Mexicana de Optometría

46

REV

ISTA

MEX

ICA

NA

DE

OP

TOM

ETR

ÍA

J

ULI

O -

SEP

TIEM

BR

E 2

01

1

No

. 13

Aborda la actualización de las nuevas técnicas de Óptica y Optometría que se llevan a cabo en la práctica clínica diaria.

Incluye el recurso online en ingles Student Consult, el cual contiene: preguntas de autoevaluación, casos clínicos, galería de imágenes y vídeos que recogen las principales técnicas.

Algunos de los temas tratados en la obra: æ Anamnesis y pruebas preliminares æ Agudeza visual, sensibilidad al contraste y deslumbramiento æ Visión del color æ Estereopsis æ Evaluación del segmento anterior æ Evaluación del segmento posterior æ Topografía corneal æ Refracción objetiva æ Refracción subjetiva æ Evaluación clínica de la visión binocular æ Lentes oftálmicas monofocales æ Lentes oftálmicas multifocales æ Contactología básica.

Aquí la lista de estos destacados colaboradores

César Albarrán Diego, Optometrista, Clínica Marqués de Sotelo Valencia. José Alonso Fernández, Catedrático de Escuela Universitaria, Universidad Complutense de Madrid. Pilar Cacho Martínez, Profesora Titular, Universidad de Alicante. Alejandro Cerviño Expósito, Profesor Titular, Universidad de Valencia. José Antonio Díaz Navas, Catedrático de Escuela Universitaria, Universidad de Granada. Teresa Ferrer Blasco, Profesora Ayudante Doctora, Universidad de Valencia. Santiago García Lázaro, Profesor Asociado, Universidad de Valencia. Ángel García Muñoz, Profesor Titular, Universidad de Alicante. Jose Manuel González-Méijome, Profesor Titula, Universidade do Minho (Portugal). Howard C. Howland, Professor, Cornell University (Estados Unidos). Jorge Jorge, Profesor Auxiliar, Universidade do Minho (Portugal). Norberto López Gil, Profesor Titular, Universidad de Murcia. Amalia Lorente Velázquez, Profesora Titular, Universidad Complutensede Madrid. David Madrid Costa, Profesor Colaborador, Universidad de Valencia. Vicente Micó Serrano, Profesor Ayudante Doctor, Universidad de Valencia. Rafael Navarro Belsué, Profesor de Investigación, Consejo Superior de Investigaciones Científi cas Helena Neves, Becaria, Universidade do Minho (Portugal). David P. Piñero Llorens, Profesor Asociado, Universidad de Alicante. Álvaro M. Pons Moreno, Profesor Titular, Universidad de Valencia. Ana Isabel Sánchez Cano, Profesora Ayudante Doctora, Universidad de Zaragoza. Parth Shah, Researcher, Aston University (Reino Unido). Larry N. Thibos, Professor, Indiana University (Estados Unidos). César Villa Collar,Profesor Ayudante Doctor Universidad Europea de Madrid.

Page 48: No. 13 Revista Mexicana de Optometría

47

REV

ISTA

MEX

ICA

NA

DE

OP

TOM

ETR

ÍA

J

ULI

O -

SEP

TIEM

BR

E 2

01

1

No

. 13

www. navegando_en la red .com

En esta ocasión presentamos 3 páginas que hablan de lentes de contacto. Para empezar tenemos a la

International Association of Contact Lens Educators (IACLE), a la cual se puede acceder si eres maestro

de esta materia de cualquier nivel educativo. Contiene cursos y un gran número de fotografías del tema,

pero solo se puede acceder siendo miembro de esta organización internacional que cuenta ya con mas

de 650 miembros. Teclea: www.iacle.org

Una de las compañías más antiguas de la industria es Bausch & Lomb que ha incursionado en

prácticamente todos los campos de la salud visual, que van desde los cristales y aparatos de medición,

hasta los lentes de contacto blandos, medicamentos y ahora lentes intraoculares. Todas estas

innovaciones las pueden seguir en www.bausch.com web que contiene sección para pacientes y

profesionales de la visión. Esta es una buena forma de mantenernos actualizados en cuanto a los

productos nuevos.

Cooper visión es otra compañía con productor innovadores en el ramo de los lentes de contacto, esta

página contiene información para el optometrista y el paciente, contiene descripciones y videos

informativos, así como un curioso software para calcular los lentes de contacto multifocales definitivos

que comercializa esta empresa. Accede a este tecleando www.coopervision.com

Page 49: No. 13 Revista Mexicana de Optometría

48

REV

ISTA

MEX

ICA

NA

DE

OP

TOM

ETR

ÍA

J

ULI

O -

SEP

TIEM

BR

E 2

01

1

No

. 13

Reporte de Actividades. I. Segundo curso de Óptica Visual INAOE 2011.

El pasado 16 de agosto regreso a México la Dra. Susana Marcos para continuar ofreciéndonos su

conocimientos en temas de actualidad como la óptica adaptativa, óptica del cristalino, imágenes de

fotorreceptores y por tomografía de coherencia óptica.

Otra grata experiencia coordinada por el Dr. Eduardo Tepichín a quien agradecemos la invitación.

Esperamos se sigan repitiendo estos eventos en beneficio de la comunidad al servicio de las ciencias

visuales.

II. Conferencia en el INAOE.

Del 22 al 24 de agosto tuvimos la visita del Dr.

Rafael Navarro en las instalaciones del INAOE

Para hablarnos del sistema óptico del ojo

humano. Dividió su presentación en 3 módulos,

uno por día, comprendiendo temas como

criterios de calidad óptica, técnicas de medición

topográfica, modelos del sistema óptico del ojo,

principales aberraciones, límites físicos de la

visión y modelos de percepción visual. El Dr.

Navarro tiene más de 80 artículos publicados en

diferentes revistas internacionales, recibió el

grado en Zaragoza, España en 1984 y desde

entonces ha participado en innumerables

proyectos internacionales.

Page 50: No. 13 Revista Mexicana de Optometría

49

REV

ISTA

MEX

ICA

NA

DE

OP

TOM

ETR

ÍA

J

ULI

O -

SEP

TIEM

BR

E 2

01

1

No

. 13

Excelente serie de presentaciones que esperamos se sigan organizando para todos los interesados

en mantenerse actualizados en el campo de la investigación.

Page 51: No. 13 Revista Mexicana de Optometría

50

REV

ISTA

MEX

ICA

NA

DE

OP

TOM

ETR

ÍA

J

ULI

O -

SEP

TIEM

BR

E 2

01

1

No

. 13

III. Simposium Internacional de Lentes de Contacto.

El pasado 14 de julio tuvimos en la ciudad de México el primer Simposium Internacional de Lentes de

Contacto, donde personalidades internacionales como Gary Osborn y José Antonio Vega por mencionar

algunos, presentaron los adelantos más significativos sobre los lentes de contacto, modos de uso,

limpieza, utilidad, manejo, adaptación, etc.

El auditorio se encontró lleno de asistentes del ramo, donde se dieron cita muchos Licenciados en

Optometría de distintas partes de la republica.

Dentro de lo interesante del evento cabe destacar el que las 4 compañías de Lentes de Contacto más

grandes en México unieron esfuerzos para poder lograr este evento de calidad y que prometen sea

recurrente año con año.

Page 52: No. 13 Revista Mexicana de Optometría

51

REV

ISTA

MEX

ICA

NA

DE

OP

TOM

ETR

ÍA

J

ULI

O -

SEP

TIEM

BR

E 2

01

1

No

. 13

Page 53: No. 13 Revista Mexicana de Optometría

52

REV

ISTA

MEX

ICA

NA

DE

OP

TOM

ETR

ÍA

J

ULI

O -

SEP

TIEM

BR

E 2

01

1

No

. 13