neuro desarrollo

4
NEURO-DESARROLLO SNC: Día 20: se forma el disco neural de un grupo comprimido de ectodermo. 3º Semana: se engrosa y se dobla el disco neural. Tubo neural: celular neuroepiteliales precursoras del SNC. Diferenciación, proliferación y migración. Tras la migración se forman seis capas de corteza. El sistema de sobre crecimiento y poda neuronal, provee al SNC de eficiencia y plasticidad en repuesta al ambiente. Existen periodos críticos en los que se debe estimular las habilidades que se han desarrollado. La mielinazación inicia al nacimiento y ocurre en dirección cefálica. Se termina de mielinizar en la adultez temprana. La mielinización inhibe la plasticidad. Existe un segundo periodo de sinaptogénesis, inicialmente en región Fontal, antes de la pubertad. (consiste en adelgazamiento de corteza y poda) EL crecimiento de la materia blanca inicia en la región frontal en la niñez y se dirige en dirección posterior, terminando en la pubertad. Entre la 6º y 13º semana existen episodios de crecimiento en la región temporal y parietal, lo cual coincide con el desarrollo del lenguaje. Infancia (Nacimiento - 18 meses) Al principio todo son reflejos primitivos. El cerebelo se mieliniza hasta el año y los nervios periféricos hasta los dos años. El niño nace con un “cableado grueso” que se especializa en la interacción con la madre. El reflejo de búsqueda, succión y coordinación de succión-deglución. Vista cercana de 20 a 30 cm permite al bebé ver el rostro de la madre cuando se alimenta al pecho. (mirada compartida, importante en el proceso de apego)

Upload: hector-o-castaneda

Post on 10-Dec-2015

219 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Neuro Desarrollo

TRANSCRIPT

Page 1: Neuro Desarrollo

NEURO-DESARROLLO

SNC:Día 20: se forma el disco neural de un grupo comprimido de ectodermo.3º Semana: se engrosa y se dobla el disco neural.Tubo neural: celular neuroepiteliales precursoras del SNC.Diferenciación, proliferación y migración.Tras la migración se forman seis capas de corteza.

El sistema de sobre crecimiento y poda neuronal, provee al SNC de eficiencia y plasticidad en repuesta al ambiente.Existen periodos críticos en los que se debe estimular las habilidades que se han desarrollado.La mielinazación inicia al nacimiento y ocurre en dirección cefálica. Se termina de mielinizar en la adultez temprana.La mielinización inhibe la plasticidad. Existe un segundo periodo de sinaptogénesis, inicialmente en región Fontal, antes de la pubertad. (consiste en adelgazamiento de corteza y poda)EL crecimiento de la materia blanca inicia en la región frontal en la niñez y se dirige en dirección posterior, terminando en la pubertad. Entre la 6º y 13º semana existen episodios de crecimiento en la región temporal y parietal, lo cual coincide con el desarrollo del lenguaje.

Infancia (Nacimiento - 18 meses)Al principio todo son reflejos primitivos.El cerebelo se mieliniza hasta el año y los nervios periféricos hasta los dos años.El niño nace con un “cableado grueso” que se especializa en la interacción con la madre.El reflejo de búsqueda, succión y coordinación de succión-deglución.Vista cercana de 20 a 30 cm permite al bebé ver el rostro de la madre cuando se alimenta al pecho. (mirada compartida, importante en el proceso de apego)Inicialmente el niño duerme mas de 16 horas al día en periodos irregulares. Al os 6 meses el 70% de los niños duermen un promedio de 6 horas por la noche y tomas siestas durante el día.

TEMPERAMENTOPatrones de comportamiento y formas de responder al ambiente.Chess & Thomas: diferencias individuales en la respuesta fisiológica ante el ambiente. Nueve dimensiones del temperamento:

Nivel de actividad: Nivel de actividad medida en la proporción de tiempo activo e inactivo Ritmicidad: regularidad de las funciones biológicas (comer y dormir) Acercamiento/Huida.: La naturalidad de la reacción ante una situación nueva. Adaptabilidad: La naturaleza de la repuesta a largo plazo, comparada con la inicial. Umbral de respuesta: LA intensidad necesaria de un estímulo para evocar una respuesta.

Page 2: Neuro Desarrollo

Intensidad de reacción: El nivel de energía de la respuesta. Cualidad del humor: la cualidad general de la respuesta del comportamiento.

Comportamiento placentero, jovial o amigable vs. Llanto, displicente o comportamiento poco amigable.

Distribilidad: la capacidad de los estímulos externos de cambiar la atención. Persistencia y atención: el tiempo que invierte en una actividad y su capacidad de

continuar a pesar de los obstáculos. De acuerdo a estos nueve elementos, se clasificaron en :

Flexibles: adaptables, tranquilos y regulares en sus patrones biológicos (40%) Precavidos y lentos: Inicialmente se alejan o reaccionan de manera negativa ante nuevos

estímulos pero posteriormente tiene respuestas mas positivas ante la exposición frecuente. (15%)

Difíciles, activos y enérgicos: menos adaptables y con patrones biológicos irregulares. (10%)

35% restante no es clasificable y tienen combinaciones de dichos comportamientos.El estilo de crianza es diferente y óptimo para cada temperamento para lograr desarrollar una autoestima adecuada.

DESARROLLO MOTOR.Reflejos primitivos: reflejo prensión y tónico del cuello DESAPERECEN ENTRE LOS 2 y 6 meses. A los 6 mese debe buscar y tomar un objeto, así como moverlo de una mano a otra.Pinza fina: entre los 9 y los 12 meses. (puede tomar aros). Reflejo tónico del cuello: el movimiento lateral del cuello produce extensión de miembro pélvico ipsilateral y flexión del m. Pélvico contralateral. EMPIEZA A DESAPARECER A LOS 4 MESES.Rodamiento a los 6 meses. Gateo a laso 8 meses e intenta pararse a los 9 meses.Caminar tomando objetos: 12 meses.

DESARROLLO COGNITIVO.Inicia en los primeros dos años de vida, de acuerdo a la capacidad del niño de explorar el exterior y el interior. Inicia la representación del self y de otros de acuerdo a la exploración sensorial y motora temprana. A los 9 y 12 años desarrollan: “permanencia del objeto” Aprenden que in objeto continua existiendo a pesar de que es escondido.

LENGUAJEInicialmente es no verbal pero responden mejor al lenguaje humano. A los 6 meses pueden detectar diferencias fonéticas. A los 9 meses empiezan a mostrar entendimiento de algunas palabras.A los 13 meses entienden entre 20y 100 palabras.

Expresivo: inicia a los 2 meses inicia vocalización.El juego de vocalización recíproco con la madre, facilita el control motor del aparato vocal.Balbuceo a los 6 meses “da da da” Primera palabra entre los 10 y los 11 meses, no tiene utilidad específica.

Page 3: Neuro Desarrollo

A Los 12 meses empieza a usar mamá o papá de manera específica. ALos 18 meses el nió sabe entre 10 y 15 palabras.