la gualdra no. 14, lunes 5 de septiembre de 2011

12
SUPLEMENTO CULTURAL DIR. JÁNEA ESTRADA LAZARÍN NÚMERO 14 - 5 DE SEPTIEMBRE DE 2011 - AÑO 1

Upload: la-jornada-zacatecas

Post on 07-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

La Gualdra No. 14, lunes 5 de septiembre de 2011

TRANSCRIPT

Page 1: La Gualdra No. 14, lunes 5 de septiembre de 2011

SUPLEMENTO CULTURAL DIR. JÁNEA ESTRADA LAZARÍNNÚMERO 14 - 5 DE SEPTIEMBRE DE 2011 - AÑO 1

Page 2: La Gualdra No. 14, lunes 5 de septiembre de 2011

Este 8 de septiembre celebramos un ani-versario más de la fundación de Zacatecas. Juan de Tolosa, Diego de Ibarra, Cristóbal de Oñate y Baltasar Temiño de Bañuelos fueron sus fundadores en el año de 1546. Zacatecas es un vocablo náhuatl que se ha utilizado para darle el nombre al municipio de la capital, a su cabecera municipal y al territorio del Estado. Los zacatecas o zaca-tecos conformaban un grupo chichimeca que hasta la llegada de los españoles habitó la región circundante al cerro de la Bufa. La palabra Zacatecas significa habitantes de la tierra donde abunda el zacate. Se deriva de los vocablos: zacatl, que significa junco, hierba. De ahí se deriva el término Zacaté-catl, cuyo significado es habitante de Zacat-lan (sitio donde abunda el zacate). Su escudo. Según la real pro-visión de 1588 tiene la forma de un escu-do español integrado por la mitad de un cuadrado y la mitad de un círculo. En su único campo, predomina una elevación que representa al emblemático cerro de la Bufa, en cuyos pies nace la ciudad a con-secuencia del descubrimiento de las ricas minas de plata, ocurrido el 8 de septiem-bre de 1546. En la parte más eminente del cerro aparece una cruz de plata, y al cen-tro, una imagen de la Virgen María, por haberse descubierto este cerro y las minas el día en el que la iglesia católica celebra la fiesta de la Natividad de la Virgen; abajo, el monograma del Felipe II, monarca que otorgó el escudo de armas a la ciudad. En los dos extremos superiores del escudo, el sol y la luna están suspendidos en un cielo de color azul intenso. En la falda del cerro hay cuatro siluetas que representan a sus fundadores; debajo de ellos aparece el lema Labor Vincit Omnia (el trabajo todo lo ven-ce); y en la orla, cinco manojos de flechas y entremetidos con otros cinco arcos, que son las armas que usaban los naturales de estas tierras. El trabajo todo lo vence… y des-pués de trabajar, sugiero que para festejar a la ciudad y para enriquecer nuestro es-píritu, vayamos a un museo; muy cerca de nosotros están el Pedro Coronel, Rafael Coronel, Francisco Goitia, Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez, Museo Zaca-tecano, Museo Toma de Zacatecas en la Bufa. También puede visitar el Gabinete de Historia Natural, de Ciencias de la Tierra, o el Museo de Ciencias de la UAZ, ubicado en Rectoría. Por increíble que le parezca, ni el 10% de la población de la ciudad conoce todos sus museos. Vaya, lleve a sus hijos, a sus amigos, a sus papás, a sus vecinos… no se arrepentirá. A propósito de museos, muy pronto estaremos dándole a conocer la pro-gramación del próximo Festival Barroco, que organiza nuestra querida amiga Rosita Franco, a celebrarse a partir del día 27 de este mes hasta el 2 de octubre. Sigamos con la celebración, le su-giero que vaya al mercado Arroyo de la Plata a paladear alguno de los platillos con el sabor

auténticamente zacatecano y a tomar agua de chía. A la salida, compre un delicioso queso de tuna para el postre, o camine por la calle Hidalgo y pruebe los dulces de camote, de coco y de biznaga que venden en las es-quinas… o una melcocha del mercado Gon-zález Ortega. Y ya que anda por ahí, tal vez se le antoje en estas tardes lluviosas que em-piezan a ser frías, un buen mezcal –del Teúl de González Ortega, de Jalpa o de Pinos- que podrá tomarse en la Casa del Artista, donde podrá ver la exposición de Luis García; o en el Estudio –galería donde exhiben su trabajo varios artistas zacatecanos-. Por la tarde, escuche el tradi-cional concierto de la banda Sinfónica del Estado –dirigida por el Mtro. Salvador García- en la plazuela Goitia; y al terminar, podrá presenciar desde ahí la Romería en honor a Nuestra Señora de los Zacatecas, pa-trona principal de la ciudad, que iniciará en la Fuente de los Conquistadores y concluirá en la Catedral Basílica –en la que podrá ver además el retablo, creación de Javier Marín-. Festejemos a Zacatecas esta se-mana. La siguiente Gualdra estará dedicada al aniversario de nuestra independencia.

Jánea Estrada Lazarí[email protected]

LA BIZARRA CAPITAL DE MI ESTADO

He de encomiar en verso sinceristala capital bizarra

de mi Estado, que es uncielo cruel y una tierra colorada.

Una frialdad unánimeen el ambiente, y unas recatadasseñoritas con rostro de manzanas

ilustraciones prófugasde las cajas de pasas.

Católicos de Pedro el Ermitañoy jacobinos de época terciaria.(y se odian los unos a los otros

con buena fe).

Una típica montañaque, fingiendo un corcel que se encabrita,

al dorso lleva una capilla, alzadaal Patrocinio de la Virgen.

Altas y bajas del terreno, que son siempreuna broma pesada.

Y una Catedral, y una campanamayor que cuando suena, simultáneacon el primer clarín del primer gallo,

en las avemarías, me da lástimaque no la escuche el Papa.

Porque la cristiandad entonces clamacual si fuese su queja más urgida

la vibración metálica,y al concurrir ese clamor concéntricodel bronce, en el ánima del ánima,

se siente que las aguasdel bautismo nos corren por los huesos

y otra vez nos penetran y nos lavan.

Ramón López Velarde

La Gualdra es una coproducción de Ediciones Culturales y La Jornada Zacatecas. Publicación semanal, distribuída e impresa por Información para la Democracia S.A. de C.V. Prohibída la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio sin permiso de los editores.

Carmen Lira Saade / Dir. General

Raymundo Cárdenas Vargas /Dir. La Jornada de [email protected]

Jánea Estrada Lazarín /Dir. La Gualdra

[email protected]

Sandra Andrade Trinidad /Diseño

Juan Carlos Villegas /Ilustraciones

[email protected]

A la alquimista sublunar, a la señora del presente y del futuro: Amparo Dávila

por Juan Antonio Caldera Rodríguez

Transgresión y tragicidad en Prometeo encadenado de Esquilo y Frankenstein o

el moderno Prometeo de Mary W. Shelleypor Mariana Ríos Maldonado

Conflicto: Oriente y Occidente II(El castillo)

por Adso Eduardo Gutiérrez Espinoza

Bécquer, el tejedor de historiaspor Jánea Estrada Lazarín

De los Inicios de Cantinflaspor Antonio Villarreal

Feria Nacional de Zacatecas 2011 Programa académico y eventos especiales

Agenda Cultural: Septiembre

Programa de la Feria Taurina Zacatecas 2011

Castillo de sal si puedespor Andrea Sampedro

Diario de Mateopor Mateo Estrada Gaviria

Vuelta del pasadopor Gabriel Luévano

3

4

5

8

9

12

1011

67

Page 3: La Gualdra No. 14, lunes 5 de septiembre de 2011

Catalogar la narrativa de Amparo Dávila es mermar el artificio que la buena literatura sabe ejecutar. Sólo diré que es extraordinaria y que la ha suscrito una persona formidable. Diré algo más: la narrativa de Ampa-ro Dávila no es tremendista aunque es asombrosa; no peca de ociosa ni de falsos ribetes, antes por el contrario: rebasa a muchos autores que abun-dan en el presente y aun —por qué no— a los por venir, en lo que tiene de exactitud y concentración, en lo que tiene de fluidez y de arquitectura. Retrotraerse y buscar las influencias de autores consagrados es chabaca-nería para los que tenemos a la lite-ratura como un ara de imponderable hedonismo. Amparo Dávila comienza en ella y concluye en ella. El ojo del crítico contumaz no desconoce los fa-vores de Kafka o Poe. Dante le susurró sus círculos de asombro. Sin embargo, Amparo es su literatura, Amparo es su universo de fantasmas, de personajes, de habitaciones, de jardines, de escale-ras, de salones, y sueños y monstruos y dubitaciones. El imán de su estilo provoca a la medrosa aguja de nuestra intimidad voluble, la de nuestras sen-saciones y las aherroja en un mundo que por posible acaso sea el mejor, mas donde el existir nos causa una aprensión en lo que de pedestre tiene lo “suprahumano”. Avocados en la armadura de su arte, a veces nos asfixia. Sentimos el ahogo y el peso de la fábrica de sus fantasmagorías. La realidad se bifurca y sus creaturas nos observan como en

una visión, nos afantasman, nos des-líen en la crasa pesadumbre de una vitalidad paradójicamente ficticia. Irrumpe el horror del oropel propi-cio. El huésped está en casa. Alguien nos observa detrás de las celosías, en el patio alguien ronda con pasos de gigante, en el jardín de las tumbas el obispo sin rostro acecha… Ella, la au-tora de fábulas y miedos, duplica en símbolos gozosos el esbelto horizonte de una trama fantasiosa que teje el lu-dibrio omnímodo en la perspectiva de lo objetivo. En la cuadratura de la fan-tasía luce el zodíaco subversivo en que el espíritu se suspende entre el avasa-llador infierno y el cielo deleznable de lo que tocamos y de lo que somos. El pasmo de la realidad se somete y se agiganta en la prosa titánica de su arte de fabular. Es la fábula vital, la fábula vivida en un mundo empecinado en ser cruel y perentorio. ¡Oh miserable tortura, perfección de mi arte!, dice la bella dama de “Fragmento de un diario”. Tal podrá decir nuestra muy querida autora Amparo Dávila, y con Euclides pensará en un amago de geo-metría: un triángulo, por supuesto. Es la perfección de la palabra y la lucidez del misterio. Su alma, que coincide con el imperio de su presencia, y su genio, que arrojará siempre los dados azarosos sobre el tablero de lo ineludi-ble, hará abundantes los anaqueles de una biblioteca presentida. Se juzgará llave porque despertó las puertas an-quilosadas de cierta literatura, presen-tida también, y que con ella se cuajó de exactas maquinaciones.

Pero ella no ha menester que le entreguen llaves de ninguna ciudad, ni de algún reino. Ni querrá estatuas ni museos. Ella es nuestra clave. Es el sustento de nuestra ava-ricia de lectores ociosos, y su vida se sobrepondrá a los siglos, a despecho de Homero o de Virgilio, a despecho de otras hermosas como Guadalupe Amor o Enriqueta Ochoa o aquella otra Enriqueta, elogiada por el cantor de Águeda. Será la virgen prudente que lleva la flama para alumbrar a las conciencias orgullosas.

Por Juan Antonio Caldera Rodríguez

…iniciemos el juego; el ambiente es propicio, sólo la magia perdura, el pensamiento mágico, el sortilegio inasible de la palabra.

Amparo Dávila, “El patio cuadrado”.

Alguna preterición habremos tenido con ella, sobre todo de aquéllos que se juzgan con la facultad prestada de repartir lo que no les pertenece. Ella, nuestra “bella dama sin piedad”, según la tildó una admiradora con el título de otra dama no menos bella, lo vence todo, hasta a la pálida Muerte a la que no teme y aguarda venga en el duerme-vela de los días sañudos del estío, o a la hora impuntual del inexorable Aquilano de un invierno remoto. Vino y venció. Ella, Amparo Dávila, la de la alquimia sublunar, es nuestra escritora del futuro.

Amparo Dávila nació en Pinos, un pueblo minero de Zacatecas, Méxi-co, en 1928. Se dice que fue una niña rebelde y valiente que pasaba horas aislada en el campo, cuando tenía sólo cinco años. Estudió en un cole-gio de religiosas en San Luís Potosí. Sus primeras lecturas fueron fruto de la biblioteca de su padre, un hombre culto. En 1950 publicó Salmos bajo la luna, al que siguieron Meditaciones a la orilla del sueño y Perfil de soleda-des. Se trasladó a Ciudad de México para cursar estudios universitarios,

allí se convirtió en la secretaria de Alfonso Reyes. Amparo Dávila se casó con el pintor Pedro Coronel, con el que tuvo dos hijas. En 1959 apareció su libro de cuentos Tiempo destrozado, y en 1964 Música concreta. En 1966 obtuvo una beca del Centro Mexica-no de Escritores. Su siguiente obra, Árboles petrificados fue fruto de esa experiencia y en 1977 le valió el pre-mio Xavier Villaurrutia. Perteneciente a lo que algu-nos han llamado Generación de me-dio siglo, Dávila es una de las pocas cuentistas mexicanas cuya literatura parece rebasar la realidad sin entre-garse a la fantasía, motivo por el que resultaría impreciso categorizar su obra como literatura fantástica, que impresionó al mismo Cortázar, con el que le unió una gran amistad. En 2009, el Fondo de Cul-tura Económica conjuntó su narrativa bajo el título de Obra reunida.

Page 4: La Gualdra No. 14, lunes 5 de septiembre de 2011

Por Mariana Ríos Maldonado

El mito de Prometeo es, en occidente, uno de los más significativos pues re-presenta la llegada del conocimiento al hombre. Según la cultura grecolati-na, su nombre significa “el que prevé todas las cosas” ya que tenía la capa-cidad de saber el futuro, y esculpió del barro de la tierra a un hombre, insu-flándolo con el fuego divino del Sol, reservado únicamente para los dioses. Debido a tal transgresión, Zeus lo castigó encadenándolo a una roca del Cáucaso, donde un águila –símbolo de la autoridad del rey del Olimpo–, se alimentaría de sus entrañas durante treinta mil años, las cuales renacían todas las noches para que completa-ra su condena. Treinta años pasaron hasta que Heracles liberó al titán, y el soberano de los dioses olímpicos no impidió su libertad, siempre y cuan-do portara una sortija de hierro con un trozo de roca del Cáucaso, simbo-lizando que seguía atado a ella. Los hombres tampoco se escaparon de la ira de Zeus, pues para ellos fue reser-vada la caja de Pandora, que al abrirse infectó al mundo del hambre, la enfer-medad, la guerra, avaricia, ira, envidia y todas las penas y tristezas que ahora padece. Éste es el punto de partida para la tragedia de Esquilo titulada Pro-meteo encadenado, integrante de una

trilogía cuyas segunda y tercera partes –La libertad de Prometeo y Prometeo portador del fuego– se han perdido. La obra comienza “in media res” cuando Prometeo es encadenado a la monta-ña por la Fuerza, el Poder y Hefesto, por desobedecer a Zeus: les entregó el fuego –o sabiduría– a los seres hu-manos, quienes a pesar de recibir tan precioso instrumento, no lo pueden utilizar para liberarlo, y será hasta la llegada de un semidiós, Heracles, que tal hazaña podrá darse. El castigo del titán es ejemplar: estar expuesto a las inclemencias de la Tierra, al tormento de los años, sin posibilidad de esca-par; pero Prometeo, gracias a su don, sabía de antemano su destino y acep-ta las disposiciones de Zeus sin que ello implique una resignación, pues niega haber cometido un error o es-tar subordinado como esclavo al dios olímpico. Al ser inmortal, ni siquiera Zeus puede matarlo, y el reinado de este último depende de Titán debido, precisamente, a su poder de previsión: cuando Cronos fue derrocado, éste le advirtió a su hijo Zeus que habría de sufrir el mismo destino que su padre, por lo que el dios del rayo necesita sa-ber quién, de entre su prole, será capaz de levantarse en su contra. Por tanto, Prometeo soporta su destino, siendo cuestión de tiempo hasta que Zeus lo

libere y relaje su cólera, presentándose así una nueva oportunidad para favo-recer a la raza humana, y que el mo-narca entienda que la superioridad no está en la fuerza bruta –como lo fue en el reinado de Cronos–, sino en la inteligencia. Lo trágico reside en que Prometeo, a pesar de haberse aliado con el Zeus para vencer al dios del tiempo, los beneficios que les otorgó a los demás dioses y hombres, y que su transgresión fue con el único pro-pósito de ayudar, bien sabe –siempre lo supo– que nadie podrá ayudarlo, e incluso que nadie se compadecerá de él, y que sólo es cuestión de esperar. Siglos después, el mito de Prometeo fue retomado por Mary W. Shelley en su Frankenstein o el moder-no Prometeo, siendo la historia del Dr. Víctor Frankenstein, quien al querer descubrir el principio de la vida, ex-ploró el paso hacia la muerte, hasta obtener el secreto para lograr invertir el proceso. Mediante el rayo, antiguo estandarte y arma de Zeus, Frankens-tein se tornó el Prometeo de una nue-va especie al otorgarle conciencia y vida a un no-vivo, creyendo que los hombres le agradecerían la excelen-cia de su creación. Sin embargo, a di-ferencia de su contraparte griega, no previó que su trasgresión al orden de las cosas implicaría consecuencias ca-tastróficas: su creación estaba destina-da al exilio –a ser despreciado incluso por su propio creador–, pues aunada a su apariencia horripilante, no sim-plemente no pertenecía al mundo de los vivos, y el saber que les otorgó Prometeo no era suficiente para que el monstruo fuese comprendido. Por ende, la criatura sintió únicamente soledad, odio y deseos de venganza

hacia la humanidad y su padre. Al negarle Frankenstein la compañía de otro ser como él, mata a las personas más cercanas al doctor para casti-garlo; así, el monstruo se convierte en la caja de Pandora del moderno Prometeo, pues fueron los anhelos de gloria, de darle a la civilización algo de valor incalculable, y la fabricación de la criatura misma mediante la in-fracción de una ley “sagrada”, lo que trajo consigo una serie de males que sólo se detendrán hasta que dicho ser fuese aniquilado. El doctor está enca-denado a su criatura, pues la destruc-ción de uno es el fin de otro, siendo un conflicto trágico absoluto ya que sólo a través de la muerte de los prota-gonistas sus sufrimientos terminarán. El Prometeo moderno no sólo utilizó la gracia otorgada por el Prometeo grecolatino a los hombres para que fuese más que un organismo vivo, sino que también demostró que esa inteligencia no sólo crea lo bello, sino también lo grotesco, y que ese fue-go es capaz de iluminar las intenciones más nobles y las pasiones más violen-tas; y cabe resaltar que Frankenstein no perteneció a aquella raza, primera en tocar la sabiduría –la cual pereció, según los griegos, en un diluvio–, sino a los que precedieron, hechos de pie-dra, por lo que pueden soportar mejor la angustia y el dolor. Ambos demos-traron lo que puede suceder cuando se franquean los límites, sin que por ello se pierda la esperanza de ser libre o de redimirse, pues se dice que fue la espe-ranza lo último que quedó en la caja, y que también ha permitido al hombre soportar los Males que Pandora trajo consigo.

* [email protected]

José de Ribera, Prometeo (detalle), 1630.

Ilustración (detalle) del interior del libro Frankenstein en la edición de 1831.

Page 5: La Gualdra No. 14, lunes 5 de septiembre de 2011

Por Gabriel Luévano*

Ídolos de piedra dormida, sueños inve-rosímiles, te destierran a los páramos de la duda existencial. Ídolos de es-peranzas rotas, futuros truncados, los fantasmas de la historia te absorben en una interminable plegaria sorda, presas de la gloria del anonimato y el dolor de la identidad. La historia, puede ser entendida igualmente como un tótem en regla y forma. La metáfora inevita-blemente lo exige. Todos tenemos un pasado, áurico a la vez que doliente y pesado. Y como un camafeo de nues-tra gloria perdida y nuestro desengaño presente, lo hemos guardado, envuelto en la espasmódica rutina del chovinis-mo. No entendemos la Historia, o más que nada lo que ella representa, y la de-fensa directa es enmarcarla en las lacias paredes de nuestro hogar, en las hojas secas de los libros escolares. Al volver a la Historia estatua, la matamos. La con-cebimos como algo que fue, y ahora está muerto, ajeno, distante. Pero, ¿qué sentirías al ver, en el dulce tedio de una mañana de verano, caminar a un dios redivivo, o peor aún, descubrir que éste mismo dios te ha vuelto su esclavo, y en cada punto de la frontera que tus ojos alcanzan a discernir, hay sólo cau-tiverio? Tal desasosiego lo experimenta Filiberto, personaje del cuento Chac Mool, del escritor mexicano Carlos Fuentes (1928). La misma trama del cuento nos da lo suficiente para ubicar a éste en el terreno de lo fantástico: Filiber-to, hombre preso de la cotidianeidad,

El escritor Carlos Fuentes Macías

muere ahogado en Acapulco en Se-mana Santa. El narrador de la histo-ria, amigo de Filiberto, encargado de regresar el cuerpo a su hogar, da cuen-ta de un diario que ilustra los días últimos del occiso. Presa de la curio-sidad, el narrador lee los testimonios de la paulatina locura que fue degra-dando la salud de su amigo. A partir de ahí, lo que se cuenta en la trama es el diario, donde Filiberto explica, que en una de sus tradicionales visi-tas a la playa, adquiere una “copia” del Chac Mool, que transporta a su casa e instala en el sótano. Por un descui-do el Chac Mool tiene contacto con el agua y cobra vida. De ahí en adelante la vida de Filiberto girará en torno de su violenta adquisición, que lo ha con-vertido en su esclavo. Más allá de la increíble y deliciosa imaginación que desborda el cuento, Fuentes en realidad echa mano de la inverosimilitud para ilus-trar una verdad patente: El adveni-miento de la Historia devoradora del hombre. A partir de este eje, no resul-taría del todo descabellada la posibi-lidad de identificar algunos aspectos del pensamiento de Jan Mukarovsky o incluso del los formalistas rusos, que ilustrarían tal verdad. Primeramente, Mukarovsky concibe a la obra de arte como una representación de una realidad en específico. Las formas políticas, so-ciales, culturales, son el bastión sobre el cual la obra transmite lo que busca.

El placer inmediato, se incrusta en lo que llama Mukarovsky la conciencia individual, incompleta, que deviene de una conciencia mayor, la colectiva, que es donde se hallan los signos que en la obra de arte se llaman, objetos estéticos. Ésta es la visión de la obra de arte: signo, estructura y valor. La obra de arte es tal, cuando traspasa la realidad del autor y es capaz de trans-mitir una idea al otro, quien asimilará e identificará el significado. Por lo tan-to, la naturaleza del arte es ser signo. La imagen del Chac Mool, funge como lóbrego signo en el cuen-to, pues representa un pasado virulen-to, salvaje, pero profundamente hu-mano. El dios vuelto carne, vuelto ira, que regresa para reivindicar su reina-do en la tierra. Lo ocurrido entre Fi-liberto y su terrible huésped dan vida a una analogía sumamente esclarece-dora, y no menos aterrorizante: Un pasado, una Historia que pensábamos muerta, nos alcanza para anegarnos en un oscuro socavón, el del olvido. Así se revierte todo. Filiberto encierra al Chac Mool en su sótano. Al final del cuento, el Chac Mool, humanizado, guarda su cadáver en el mismo sóta-no. Así cumple Chac Mool, el papel de signo, que es autónomo y comunica-tivo. Es comunicativo en el momento que deja de ser pasivo, y no representa solamente un reflejo de la realidad, sino que participa en su modificación. Si la idea de la Historia, re-presentada por el Chac Mool, es que no perece a pesar de su constante en-terramiento, entonces la obra cumple su papel de renovación, pues tiende a modificar un arquetipo dañino y laxo. Me atrevo a decir, desautomatiza a la Historia, vista en este caso como ob-jeto estético. En palabras de Filiberto, que habla de su vida antes de ser supe-ditado por el Chac Mool: Hasta hace tres días, mi realidad lo era al grado de

haberse borrado hoy: era movimiento reflejo, rutina, memoria, cartapacio. El Chac Mool en el cuento de Fuentes reivindica el papel de la historia. Asis-timos a una revalorización del pasado, es decir, a una desautomatización. El tono dramático que Fuen-tes impregna en su cuento tiende a reconocer al pasado, pero no a la ma-nera pasiva del ahí estuvo siempre, sino que a partir de una concepción cíclica del mismo, el reconocimiento es una reconciliación con la visión mítica de las cosas. Tal vez es la mejor manera de estudiar a la Historia. Saberla inmi-nente y dormitando bajo nuestros pies, que arrastran los mismos problemas y los mismos sufrimientos. El camino de sangre del que venimos no ha vedado el punto de origen, su curso ulterior des-embocará inevitablemente en él. Si ne-gamos tal realidad, o la conciencia de que somos producto de esa conciencia colectiva, de ese mosaico de episodios que han determinado la idiosincrasia de la sociedad que vivimos, seremos alcanzados por el pasado y destruidos, lanzados al dolor inconsciente. Es necesario entender que el Chac Mool, ligado de manera rai-gal con Tláloc, dios de la lluvia, hace del agua su elemento vital por lo que la fuga de agua de Filiberto dictó sen-tencia. Es necesario entender que la Historia, clama ser escuchada, en pro del babel en que se ha convertido la modernidad, de lo contrario se ven-gará. Es necesario, dulce y vivificante-mente necesario, saber que los queji-dos que una vez escuchó Filiberto los podemos escuchar como los ecos que en la mirada de nuestros abuelos en la fotografía terminan por fulminar-nos, para vivir al filo del onírico éxta-sis literario, esperando y en cualquier momento, un dios errabundo, toque a nuestra puerta.

* [email protected]

Sentí la angustia de no poder meter los dedos en el pasado y pegar los trozos de

algún rompecabezas abandonado. Carlos Fuentes

Foto Eustaquio Arellano, El candado calle de abajo

Page 6: La Gualdra No. 14, lunes 5 de septiembre de 2011

Jánea Estrada: ¿De dónde sale su amor por el arte, Bécquer?Bécquer: De una competencia con mi papá... esto casi nunca lo he plati-cado. Cuando era yo chico escuchaba siempre hablar de mi padre –a quien no conocí cuando era pequeño-; de él me contaban, en la casa donde me crié, que era un muy buen declamador, buen conversador, que era el maestro que hacía la loa a las reinas, que par-ticipaba en concursos de oratoria… y que además escribía. Cuando lo conocí y lo escuché declamar, supe que lo mío también tenía que ser la declamación, la oratoria. Mi padre era un poco estra-falario, vestía con pantalones acampa-nados y playeras de la pantera rosa… decía que la gente en las calles sonreía al verle y eso le gustaba… Yo quería ser como mi padre, quería ser mejor que él, pero ahora que lo reflexiono, creo que imitar lo que él hacía era un inten-to por estar cerca de él. Así empecé a declamar, era lo que más me gustaba. En la primaria siempre participaba en las escenificaciones de fin de cursos.

JE: ¿Y de ser un buen declamador pasó a ser actor?B: Sí, conocí a Román Méndez Oli-va (q.e.p.d.) y me integré a su grupo “Poesía en Movimiento” en el que ha-cíamos poesía coral; ya luego comen-zamos a hacer teatro, yo siempre le he apostado a la dicción pero lo que me faltaba era saber actuar. Entré a la Casa de la Juventud, con el director Carlos Ambriz Magallanes empezamos a ha-cer teatro infantil, la primera obra en la que participé fue “Los telares rojos”. Ya estando en la UAZ, todo cambió: para los jóvenes universitarios de aquella época era un sueño estar en el

grupo de teatro con Alberto Huerta. Me metí al grupo como mirón y asis-tente, porque yo quería aprender… Huerta fue mi maestro, mi tutor, me obsequiaba libros, me ponía a leer… con él empezamos a hacer análisis de los textos, a actuar, a conocer más a fondo el teatro. En aquel entonces es-taban en el grupo Margarita Lozano, Ester Cárdenas, el Torque… ellos le podrán decir todo lo que Huerta re-presentaba para nosotros. En el grupo estuve cerca de cuatro años.

JE: ¿Y luego?B: Después de eso, era yo el lector ofi-cial de los textos que preparaba José de Jesús Sampedro para sus alumnos en la prepa. Yo estudiaba medicina en aquel entonces. De lector de textos, me con-vertí luego en profesor de literatura de la prepa y también era integrante del taller literario que dirigía Sam, el taller “José Revueltas”; ahí conocí a muchos amigos. Recuerdo que empecé a pu-blicar en una revista que se llamó Los múltiples caminos, que posteriormente se convertiría en la revista Dos Filos.

JE: Para aquel entonces usted ya había escrito Permanencia Voluntaria…B: Así es, esa obra la escribí en 1974, era una velada alusión al Golpe de Es-tado en Chile… la escribí y la dirigí. La presentamos en el Teatro del Se-guro Social. Luego de haberla presen-tado la modifiqué, la arreglé y como obra escrita se fue a los Premios Na-cionales del Injuve y ganó.

JE: ¿Tenía 20 años en aquel entonces?B: Sí, tenía 20 años pero había tomado cuatro años clases con Alberto Huerta y eso me daba mucha seguridad. Él me

Víctor Hugo Rodríguez Bécquer nació en Zacatecas un 21 de marzo de 1954. Des-de hace más de 40 años ha dedicado su vida a la literatura y al teatro. Quienes lo conocen, pueden dar testimonio de su generosidad con las nuevas generaciones que osan incursionar al mundo del arte. Nos encontramos con él en su casa -un jardín hermoso a la entrada nos da la bienvenida-. Platicar con Bécquer es meterse a un mundo donde la realidad y la fantasía se mezclan constantemente, lo suyo es contar historias: las teje, las diseña, las trabaja todos los días…

Por Jánea Estrada Lazarín

ayudó en mi carrera, es muy impor-tante tener a alguien que nos guíe… y yo siempre fui muy afortunado en ese sentido, me ayudaron muchas perso-nas cuando era joven, los maestros me prestaban libros, mis amigos me invi-taban a comer, me regalaban ropa… por eso aprendí que lo más impor-tante es ser agradecido y compartido. Es decir, hay que compartir lo que se tiene, con gusto.

JE: Con el tiempo, usted decide no se-guir estudiando medicina, pero se sigue dedicando a dar clases en la universidad y llega al Teatro Fernando Calderón…B: Sí, llegué al Teatro Calderón en 1986 y duré ahí 10 años. Fue una ex-periencia muy gratificante. Se formó un equipo muy interesante, todos los trabajadores del teatro estaban com-prometidos con lo que hacían, todos estaban interesados en construir un equipo sólido. Recuerdo que aprendi-mos mucho de la gente que ya estaba ahí, como don Aurelio, don Benja, don Eugenio… con el conocimiento de todos ellos logramos consolidar un equipo muy padre y hacer un trabajo

que nos gustaba a todos los que parti-cipábamos en él.

JE: ¿Qué sucede cuando termina su gestión en el Teatro Calderón?B: Me dediqué a muchas otras cosas, fui director también del Teatro Ramón López Velarde, del Teatro Hinojosa de Jerez… y todo eso lo alternaba con mis actividades como asesor-coordi-nador del área de teatro para el IZC.

JE: ¿Y cómo ve usted el panorama del teatro en Zacatecas?B: Un tanto desalentador, porque no nos hemos quitado la idea de que el gobierno debe sustentarlo todo. Los grupos deben promover su propia in-dependencia, cortarse el ombligo. Es-tán aprendiendo, tienen que seguirse preparando… reconozco mucho la la-bor que ha hecho hasta ahora el grupo de los Cosmicómicos; y el trabajo de Polo Smith, de Iván Guardado, Noé… hay muy buenos actores en Zacatecas, como Galio, Concho, Ángel Martínez, Mayela… hay gente muy buena, pero hace falta que se constituyan en una Compañía Estatal de Teatro.

Yo quería ser como mi padre, quería ser mejor que él, peroahora que lo reflexiono, creo que imitar lo que él hacía era un

intento por estar cerca de él.

Page 7: La Gualdra No. 14, lunes 5 de septiembre de 2011

Seguimos conversando de toros, Bécquer confesó que el mejor torero que ha visto torear en su vida fue Manuel Capetillo, que era un asiduo asistente a las corridas en la Plaza San Pedro y que desde que se inauguró la Monumental ha faltado si acaso a unas diez corridas, porque ir a la plaza, para él es un verdadero placer.

Yo quería ser como mi padre, quería ser mejor que él, peroahora que lo reflexiono, creo que imitar lo que él hacía era un

intento por estar cerca de él.

Los grupos de teatro deben promover su propia independencia, cortarse el ombligo.

JE: El teatro como una constante en su vida… pero además de las artes escé-nicas tiene usted otras aficiones…B: Sí, muchas, hago jardinería, me gusta cocinar, me gustan los toros

JE: ¿Por qué le gusta la fiesta brava?B: Ah… porque ahí se reúne todo: coreografía, danza, música, pintura, todo es arte en los toros, aunque sus detractores no quieran reconocerlo. Hay actuación también y en el esce-nario de la plaza actuamos todos: to-reros, toros, juez, cuadrillas y espec-tadores. Hay mucho histrionismo en la fiesta, hay misterio y hay poesía… Y hay buenos y malos actores –como en todo-, por eso no me gusta el Pana, porque sobreactúa, no lo soporto.

JE: ¿Los artistas como el Pana debe-rían cortarse la coleta?B: Sí, es difícil, pero hay que promover que los toreros reconozcan cuando su tiempo ya pasó. Lo que más agradece-rá la gente es un retiro a buen tiempo.

JE: Y ya para despedirnos y a propó-sito de los placeres ¿cuál es el máxi-mo placer de la vida que ha experi-mentado?B: Definitivamente: mis hijos.

Nos despedimos de Bécquer cuando la tarde caía, que-daron muchas historias por contar, muchas anécdotas que conocer… Seguro es que las escribirá. Algún día...

Page 8: La Gualdra No. 14, lunes 5 de septiembre de 2011

En una entrevista que leí hace un par de años, cuando me disponía a escri-bir un ensayo más extenso sobre la obra de Orhan Pamuk, el escritor tur-co señaló que siempre escribe libros críticos, por ello los conflictos polí-ticos en el que se vio inmerso antes y después de ganar el Premio Nobel de Literatura en el 2006. Sus tres pri-meras novelas se hablan entre ellas, me refiero a Cevdet Bey y sus hijos, La casa del silencio y El castillo blanco (o El astrólogo y el sultán), en el sentido en que el autor hace un juego donde aparecen, al menos mencionados, algunos personajes. En El castillo blanco, se nos presenta el texto como una obra de rescate, hecho por a Fa-ruk Darvinoğlu, quien también es personaje en La casa del silencio. Po-dría decirse que Orhan Pamuk es un artista juguetón, pero, además, si se leen cronológicamente sus obras, se descubre cómo va consolidándose o madurando como escritor. Faruk Darvinoğlu va a la casa de su abuela con la finalidad de

En ocasiones anteriores se ha comen-tado que existe una proliferación de libros que apoyan la promoción de la lectura. En esta ocasión comentare-mos El poder de la lectura de Miguel Campos Ramos.1

Dueño de una gran expe-riencia en la promoción cultural y de lectura, Miguel Campos Ramos, se arriesga a hacer una serie de propues-tas para formar lectores en México. El texto inicia con la trascripción de una conferencia dictada en diversos espacios: “La lectura, piedra angular del futuro”. En ella plantea la necesi-dad de crear lectores para el progreso

visitarla, pero también para indagar en los archivos históricos del lugar. La idea central era, pues, descubrir un manuscrito donde se hiciera referen-cia a la peste que desoló Estambul, y encuentra un documento interesante: El Hijastro del Fabricante de Edredo-nes. Como un rompecabezas que se tira sobre una mesa, el autor implícito nos invita a armarlo, sólo que la pri-mera pieza se coloca al leer La casa del silencio. Comienza el juego con una extraña introducción, que, al princi-pio, hace dudar si se trata de un sobre-nombre o un personaje en la novela; lo segundo queda descartado cuando se ven las fechas históricas. Por ello, la recomendación de leer primero La casa del silencio. Después de esta advertencia, me adentro a lo que es la obra en sí, aquella elogiada por John Updike. El castillo blanco es una novela de aven-tura, un libro de viaje, propiamente dicho. Cuenta la vida de un científico italiano secuestrado durante un ata-que turco. También, brinda una visión

nacional. Campos Ramos ofrece cifras recientes de consumo de libros y con-ductas lectoras en algunos países y las compara con las mexicanas. El segundo capítulo “Los libros ilustran y entretienen” es un viaje por 16 obras de la literatura uni-versal. Desde luego los textos son de la preferencia del autor, recordemos que nadie ofrece lo que no le gusta. Y aunque hace una ejemplificación muy sencilla, se entienden la forma y el propósito del estilo. Para quienes ya llevan tiempo en esta tarea de la pro-moción de la lectura, quizá les parezca muy reduccionista dicho análisis, sin

Por Adso Eduardo Gutiérrez Espinoza1

Por Eduardo Campech Miranda*

sobre la vida en el Imperio Turco-oto-mano y, además, es un elogio a los escri-tores españoles del Siglo de Oro, en es-pecial a Cervantes. Siguiendo la misma línea reflexiva propuesta en el apartado anterior, creo conveniente clasificar el choque de culturas en un ámbito dife-rente. Es decir, en esta novela existe una concordancia entre culturas, no pro-piamente un choque. Una unión ideo-lógica. Primero mostraré, siguiendo la pauta estructuralista propuesta por Todorov, la relación entre el científico italiano y el maestro, la cual cumple una doble función actancial de amor/odio. En principio, se muestra un odio entre ambos, un juego entre quién es superior, si el italiano o el maestro, lo cual, trasladándolo a otro ámbito, puede funcionar como una búsqueda absurda de saber quién es superior: Occidente u Oriente. Aun-que, también, como en el caso de La casa del silencio se plantea la idea de qué es lo que hace diferente al ente oc-cidental frente al oriental. Selâhattin Darvinoğlu busca y encuentra su res-puesta, su verdad; el maestro intenta, pero descubre que necesita estar den-tro de la masa continental para com-prenderla. Pero ¿cómo llega el maes-tro a dicha conclusión? Al contacto directo que tiene con el italiano, es un co-fluir de conocimientos que se van encausando para un único fin: la gue-rra y la reconquista de los territorios

perdidos. Para ello, se construye una alianza para crear el arma perfecta. Además se aborda el tema del doble, de la otredad, un tema que, des-de la infancia, ha interesado a Orhan Pamuk para trabajar. En la novela El castillo blanco se habla del gran pare-cido, como gemelos, entre el científico italiano y el Maestro: “Al día siguiente, mientras desayunábamos, me preguntó qué pensaba con respecto al rumor que había surgido en el barrio sobre que éramos hermanos gemelos. Me gustó la pregunta, pero me halagó demasiado la vanidad; no dije nada”. (Pamuk, El cas-tillo blanco, 2007, p. 83) Con ello, Pamuk explora el concepto de la dualidad, de un jue-go de espejos donde se nos muestra a los personajes para comprobar qué es lo que los hace únicos, semejantes. Aunque, el experimento o el juego realizado por ambos –el italiano y el Maestro– toma otro camino in-esperado que recuerda a El prínci-pe y el mendigo: hay una simbiosis entre ellos, al grado de causar en los demás, salvo en el sultán, una confusión sobre quién es quién. En este punto, hay que poner atención, puesto que es una pista vedada que nos permitirá conocer el final, el cual consiste, como en la novela de Twain, en el intercambio de papeles, de adopción de identidades para pro-tegerse entre ellos.2

1 Adso Eduardo Gutiérrez Espinoza (Zacatecas, 1988). Escritor, estudiante de la Unidad Académica de Letras y cinéfilo.2 Obras citadas:Pamuk, O. (2006). La casa del silencio. (R. C. Ortega, Trad.) México, D.F: Random House Mondadori. Pamuk, O. (2007). El castillo blanco. (R. C. Ortega, Trad.) México, D.F.: Random House Mondadori. Pamuk, O. (2008). Estambul. Ciudad y recuerdos. (R. C. Ortega, Trad.) México, D.F: Random House Mondadori.

1 Campos Ramos, Miguel: El poder de la lectura. Un método basado en los principios del placer, la utilidad y el éxito para hacer que la gente lea, México, Trillas, 2009, 144 p.* [email protected]

embargo, es buena herramienta para quienes apenas inician su camino for-mando lectores. De ahí pasa a las estrategias (capítulo III: “Cien y una estrategias de inducción a la lectura”), donde plasma diversas maneras de acercar los libros y la lectura a la población civil. Algunas de ellas ya probadas por el mismo autor, otras más surgi-das como espontáneamente, algunas que podemos recibir con escepticis-mo, pero todas susceptibles de lle-varse a cabo bajo el adagio aquél de que no hay peor lucha que la que no se hace.

El último capítulo plantea la realización de círculos de lectura con-céntricos. Una modalidad de lectura que imita de cierta forma las ventas pi-ramidales, pero cuyo objetivo es hacer que la población mexicana lea. El libro es recomendable, como se ha mencio-nado, para quien desea iniciarse en los laberintos (que son muchos) de la promoción de la lectura. Debo, no obs-tante, hacer un apunte: no hay fórmu-las mágicas para formar lectores. Si el mediador no lee, poco o nada logrará.

Page 9: La Gualdra No. 14, lunes 5 de septiembre de 2011

Mario Moreno Reyes recibió su pri-mer papel protagónico en Así es mi Tierra, Película de 1937 dirigida por Arcady Boytler, Cineasta soviético radicado entonces en México, y fil-mada en la hacienda de Jalpa, en las inmediaciones de Toluca. Cantinflas, el personaje, aun no nace para el cine, sin embargo en el papel de el tejón, Mario Moreno Reyes se roba el es-telar, haciendo pareja cómica con Manuel Medel, con quien trabaja en las carpas de la Ciudad de México; la fotografía, a cargo de Víctor Herrera, tiene numerosas referencias visuales de Que Viva México de Eisenstein, en los paisajes campiranos capturados. En Águila o Sol, dirigido nuevamente por Boytler, interpreta su primer estelar, en el papel de Po-lito Sol, nombre que había utilizado en las carpas a sus inicios, donde

Miércoles 7 ¡Así es mi tierra! (1937).Dir. Arcady Boytler. Sinopsis: En 1916, un gene-ral revolucionario regresa en compañía de sus tropas y de un licenciado a su pueblo, donde lo reciben con grandes fiestas. Mientras el general se interesa por la joven Chabela, un lugareño, Tejón, y el bigotón Procopio, lugarteniente del general, se disputan el amor de la rancherita Chole...

Viernes 9 Águila o sol. (1938).Dir. Arcady Boytler. Sinopsis: En un mismo día son dejados en la puerta de un asilo de monjas, con sendas cartas, los bebés Carmelo y Adriana Águila, hijos de rica familia, y Polito Sol, hijo de pobres. Pa-sados doce años los niños huyen del lugar y se ga-nan la vida en la calle vendiendo periódicos y lotería. Don Hipólito, padre de Polito, se enriquece con la lotería y busca a su hijo, a quien no reconoce cuan-do éste le vende un periódico. Pasados los años los tres abandonados se dedicarán al espectáculo en busca de fortuna.

para entonces ya era conocido como Cantinflas, el origen del nombre ve-nia de la pregunta qué te inflas que en Cuernavaca se le hacia los invitados a una fiesta, la cual al ser pronunciada, de prisa y cantada, por polito (Mario Moreno) en sus presentaciones, deri-vó en el nombre con el que se hizo famoso, en esta película se dan los primeros esbozos del Peladito, ya que la trama se desarrolla en el ambiente de las carpas y en donde hace nue-vamente pareja cómica con Medel, Carmelo Águila en la película, y con Marina Tamayo, Adriana Águila, for-man el trío Águila o Sol.

Los invitamos a recordar y divertirnos con estas películas que esta semana se pro-yectan en el Cineclub Universitario a las 18:00 Hrs. Recuerden que la entrada es libre para los lectores de La Gualdra.

Page 10: La Gualdra No. 14, lunes 5 de septiembre de 2011

MIÉRCOLES 7 Presentación del libro:Fragmento epistolar de la historia de Zacatecas. Correspondencia de Juan N. Carlos, Francisco Goitia y otros remitentes con José Campos Mota (1941-1970). Maricela Valverde Ramírez.Presentan: José Francisco RománGutiérrez, Antonio Núñez Martínez y Nydia Castillo Pérez.Modera: Manuel González Ramírez.Litoteca del Antiguo Templo de San Agustín.18:00 horas

JUEVES 8 Acto cívico del 465 aniversario de la fundación de la ciudad de Zacatecas y del Día Mundial de Ciudades Patrimonio Cultural de la Humanidad.Fuente de los Conquistadores. 19:30 horas

1. Talleres infantiles:Se realizarán los tradicionales Talleres Artísticos, atendiendo a 400 niños diariamente en dos mó-dulos, en las instalaciones del Foro Monumental en las instalaciones de la Feria del 5 al 9 y del 12 al 14 de septiembre en los siguientes horarios:a) De 09:00 a 10:15 yb) De 11:45 a 13:00 horas.

2. Programa escénico:

Sábado 3 / 18:00 horasTeatro Clown “Aprisa, pan y risa”Teatro Payasas a la Carta - México, DF & Xalapa, Ver. Dir. Mario Ficachi

Domingo 4 / 18:00 horasTeatro Clown “Zapato, una historia sin par”Teatro Payasas a la Carta - México, DF & Xalapa, Ver. Dir. Leticia Valenzuela

Lunes 5 / 10:30 horasTeatro de Títeres “Tecuani, El Duende de la lluvia”Teatro Marometa - Zacatecas. Dir. Martín Letechipía

Lunes 5 / 17:00 horasTeatro familiar “Colmillos del Oeste”Los Cosmicómicos - Zacatecas, Zac. Dir. Sergio Salinas

Martes 6 / 10:30 horasTeatro de Títeres “Rebanada de Risa”Teatro Marometa - Zacatecas. Dir. Martín Letechipía

Martes 6 / 17:00 horasPantomima “La Magia de la Pantomima”Tras Bambalinas Teatro - Zacatecas, Zac.Dir. Iván Íñiguez

Miércoles 7 / 10:30 horasTeatro familiar “Cambio y fuera”Grupo Escénico Spazio - Zacatecas, Zac.Dir. Luis Miguel Ríos

Miércoles 7 / 17:00 horasDanza Jazz. Taller de Danza Jazz “Pasos Libres” - Zacatecas. Dir. Susana Alemán

Jueves 8 / 10:30 horasTeatro familiar “Yorinda y Yoringuel”Grupo Escénico Spazio - Zacatecas, Zac.Dir. Luis Miguel Ríos

Jueves 8 / 17:00 horasTeatro familiar “Colmillos del Oeste”Los Cosmicómicos - Zacatecas, Zac.Dir. Sergio Salinas

Viernes 9 / 10:30 horasPantomima“La Magia de la Pantomima”Tras Bambalinas Teatro - Zacatecas, Zac.Dir. Iván Íñiguez

JUEVES 8 Romería en honor a Nuestra Señora de los Zacatecas, patrona principal de la ciudad.Inicia en la Fuente de los Conquistadores.Concluye en la Catedral Basílica20:00 horas

VIERNES 9 Presentación del libro: La Cofradía.Edición de la Universidad Autónoma de Gua-dalajara e Instituto Nacional de Antropología e Historia. José Olmedo.Presentan: René Amaro Peña Flores y María del Refugio Magallanes.Modera: Federico Priapo Chew Araiza.Atrio del Santuario del Cerro de La Bufa.19:00 horas

Viernes 9 / 17:00 horasTeatro familiar “Improvisaciones a la Carta”Los Cosmicómicos - Zacatecas, Zac.Dir. Sergio Salinas

Sábado 10 / 18:00 horasSones mexicanos, rock y blues; cuentos y leyen-das “Son Corazón de Niño”Luis Delgadillo y Los Keliguanes - Guadalajara, Jal. Dir. Luis Delgadillo

Domingo 11 / 18:00 horasMúsica para bajitos “Así como te lo canto me lo contaron”. Luis Delgadillo y Los Keliguanes; Guadalajara, Jal. Dir. Luis Delgadillo

Lunes 12 / 10:30 horasSones mexicanos, rock y blues; cuentos y leyendas “Son Corazón de Niño”. Luis Delgadillo y Los Keliguanes; Guadalajara, Jal. Dir. Luis Delgadillo

Lunes 12 / 17:00 horasTeatro de calle “A las vueltas del reino”La Ciénega Teatro - Zacatecas, Zac.Dir. Iván Guardado

Martes 13 / 10:30 horasTeatro familiar “Balo, Balo”La Ciénega Teatro; Zacatecas, Zac.Dir. Iván Guardado

Martes 13 / 17:00 horasDanza Jazz. Taller de Danza Jazz “Pasos Libres” - Zacatecas. Dir. Susana Alemán

Miércoles 14 / 10:30 horasTeatro infantil “El retablo de las maravillas”Grupo Guía Nocturna – Zacatecas, Zac.Dir. Julia Robles Miércoles 14 / 17:00 horasDanza “Coahuila… desierto, danzas y tradiciones” Compañía Juvenil de Danza Folklórica “Mazatl Ollin” de la Escuela Secundaria Técnica No. 1Dirección: Manuel Hernández y Luis Fernando Amador

Jueves 15 / 18:00 horasMúsica y teatro infantil “Con Cierto Gato”La Mueca – Morelia, Mich. Dir. Joaquín Ortiz

Viernes 16 / 18:00 horasMúsica y teatro familiar “Buscando un canto”La Mueca – Morelia, Mich. Dir. Joaquín Ortiz

Sábado 17 / 18:00 horasCanciones y cuentos “Canciones y Cuentos del Tesoro” de María Eva Avilés - México, D.F.

Domingo 18 / 18:00 horasCanciones y cuentos “Canciones y Cuentos del Tesoro” de María Eva Avilés - México, D.F.

Talleres, Música y Teatro para toda la familia. Del 3 al 18 de septiembre de 2011

JUEVES 8, 15, 22 y 29Tradicional ConciertoBanda Sinfónica del Estado Dir. Salvador García y OrtegaPlazuela Goitia19:00 horas

SÁBADOS 10, 17 y 24Restauración Virtual del Antiguo Templo de San Agustín21:00 horas

DOMINGOS 11, 18 y 25Tradicional ConciertoOrquesta Típica de ZacatecasDir. Florentino RaygozaCasa Municipal de CulturaEntrada libre / 18:00 horasCoordina: Casa Municipal de Cultura

JUEVES 8 Lectura DramatizadaLa patria y otros cuentosDe Gilda SalinasCasa Engracia19:30 horas

MUSEO DE ARTE ABSTRACTO MANUEL FELGUEREZ

Exposición de pinturaFrisas Pinturas ObjetosDe Oscar GutmanSala de Exposiciones Temporales I

Visitas guiadas Grupos escolares Lunes, miércoles, jueves y viernes de 10h00 a 12h00 horas, previa cita 924 37 05

Visitas guiadas para familiasDomingos de 10h00 a 13h00 horas, previa cita 924 37 05, según dispo-nibilidad, entrada gratuita para los zacatecanos. FOTOTECA DE ZACATECAS PEDRO VALTIERRA

La Huella, una imagen legítimaDe Ma. de Lourdes Corzo Valdez. Permanencia: 25 de septiembre

Alquimistas. ColectivaPermanencia: 9 de octubre

Ciclo: UN QUIJOTE SIN MANCHA: MARIO MORENO CANTINFLAS

Un homenaje a 100 años del Mimo de México

MIÉRCOLES 7Un Quijote Sin ManchaDir. Miguel M. Delgado18:00 horas

JUEVES 8El ProfeDir. Miguel M. Delgado. 18:00 horas

VIERNES 9Conserje en CondominioDir. Miguel M. Delgado18:00 horas

SÁBADO 10El Ministro y YoDir. Miguel M. Delgado18:00 horas

INSTITUTO ZACATECANO DE CULTURA

Talleres de DanzaBallet Clásico – Blanca AlatorreDanza Contemporánea – Mauro CháirezDanza Flamenca – Ángeles ValleDanza Jazz – Susana AlemánDe lunes a viernesDe 16:00 a 21:00 horasDe septiembre 2011 a junio 2012

MUSEO DE ARTE ABSTRACTO “MANUEL FELGUÉREZ”

Taller de pintura abstracta y con-temporáneaNiños de 7 a 12 añosTodos los sábados de 10:00 a 12:00 horasDel 3 de septiembre al 15 de octubre

CENTRO CULTURALCIUDADELA DEL ARTE

Talleres de MúsicaGuitarra y Trompeta - Antonio Ramírez ZacaríasDe 8:00 a 10:00 horasDe agosto 2011 a junio 2012

Talleres de LiteraturaEnsayo - Mtro. Sigifredo Esquivel MarínSábados de 17:00 a 20:00 horasPoesía - Mtro. Javier Acosta EscareñoSábados de 11:00 14:00 horas

Segunda Parte del Seminario de PoesíaDr. Veremundo Carrillo TrujilloDel 19 de septiembre a noviembreDe 17:00 a 20:00 horasCuota de recuperación $300.00

MUSEO ZACATECANO

Taller de LiteraturaCrítica de Arte - Mtra. Sonia ViramontesViernes de 10:00 a 13:00 horas

Seminario en FilosofíaPensar sobre: El mito, la religión, Dios la muerte, el ser mortal.Modalidad VirtualMtro. Guillermo Rivera ArteagaSeptiembre, Octubre y Noviembre de 2011Inscripciones: [email protected](Nota importante: al momento de la inscripción se informará el lugar donde se llevará a cabo).

Page 11: La Gualdra No. 14, lunes 5 de septiembre de 2011

DOMINGO 4de SEPTIEMBREReinauguraciónde las barreras

Primera corrida de Feria

El agarrón del añoMano a mano

Zacatecas-Aguascalientes

La revelación hidrocálida

Gerardo Adame ganador de la oreja de oro

en Aguascalientes 2011

y el zacatecano

Antonio RomeroTriunfador de la Feria 2010

6 Toros 6de Jesús CabreraPropiedad del Sr.

Armando GuadianaTijerina

vecino del municipio de Mazapil, Zac.

JUEVES 8 de SEPTIEMBRE

En el aniversario de laFundación de la ciudad

de Nuestra Señora de losZacatecas

Se presentan:

el Rejoneador

Jorge HernándezGárate

quien regresa de España

y a pie:

Eulalio López“El Zotoluco”

Primer figura de México

Arturo Macías“El Cejas”

Triunfador de esta plaza

Octavio García“El Payo”

Revelación juvenil del toreo

Toro para rejoneo1 Toro 1

de Jesús Cabrera

y para los de a pie

6 Toros 6de Santa Bárbara

Propiedad del Sr.

Javier Borrego Estradavecino de San Pedro Piedra Gorda, Zac.

DOMINGO 11 de SEPTIEMBRE

Homenaje alpintor zacatecano

Alfonso López Monreal

Regresa a esta plaza

Uriel Moreno“El Zapata”

creador del toreo imposible

Ignacio GaribayGanador del

Escapulario de Plata 2010

Fabián BarbaTriunfador de la Feria

de Aguascalientes 2011

Lidiando:6 Toros 6 de

Jaral de Peñas

Propiedad del Sr.Juan Pedro Barroso

Díaz Torre

vecino del municipiode Ezequiel Montes,

Querétaro

VIERNES 16de SEPTIEMBRE

Corrida del 201 Aniversariode la Independencia de México

Vuelve a la plaza

Rafael OrtegaTriunfador de Zacatecas

Se presenta

Joselito AdameTriunfador de

España y Francia

Antonio RomeroFigura zacatecana

en ciernes

Lidiando:

6 Toros 6 deJosé Ma. A. Huerta

Propiedad del Sr.José María Arturo

Huerta

vecino del municipio deTlaxco, Tlaxcala

SÁBADO 17de SEPTIEMBRE

Gran corridacon sed de triunfo

El torero guanajuatense

Israel TéllezTriunfador de todas

Las plazas

Alfredo Ríos“El Conde”

Triunfador de esta plaza

y los gemelos zacatecanos

César Montesy

Armando MontesLidiando:

8 Toros 8de

Santa Fe del Campo

Propiedad del Sr.Juan Diego

Gutiérrez Cortina

Vecino de San PedroPiedra Gorda, Zac.

DOMINGO 18de SEPTIEMBREGran corrida de

Triunfadores

Regresan:

Arturo Macías“El Cejas”

Triunfador de esta plaza

y los triunfadores de Madrid:

Ignacio GaribayTriunfador en “Las Ventas”

y

Joselito AdameTriunfador de

España y Francia

Lidiando:

6 Toros 6de

Boquilladel Carmen

Propiedad del Sr.Manuel Sescosse Varela

vecino del municipiode Villa de Cos, Zac.

SÁBADO 24de SEPTIEMBRE

Sensacional FestivalTaurino

Los triunfadores de Arroyo

Juan Pablo Llaguno

Ángel Giovani“Platerito”

y

Mariano Sescosse A.Alumnos de la Escuela Taurina

“José Julián Llaguno” y la de Querétaro

Lidiando:

6 Bravos 6Ejemplares

por anunciarse

ENTRADA GRATIS

DOMINGO 25 de SEPTIEMBRE

“Tradicional Festival del Gobernador”

que ofrece a laafición zacatecana

El Lic. Miguel Alonso ReyesGobernador Constitucional

del Estado de Zacatecas

Se presentan:

El RejoneadorRodolfo Bello

Los Forcados de Aguascalientes

Eloy Cavazos

Manolo Arruza

Juan Antonio Ramírez“El Capitán”

Enrique Garzay el zacatecano

Jorge CarmonaLidiando:

6 Toros 6de diferentes y

afamadas ganaderías

ENTRADA GRATIS

Page 12: La Gualdra No. 14, lunes 5 de septiembre de 2011

Por Andrea Sampedro

Por Mateo Estrada Gaviria

En el mundo potterico el prime-ro de septiembre es el día en que todos se reúnen en la estación de Kings Cross en Londres para viajar hacia Hogwarts. En Zacatecas da inicio la celebración del mes patrio, empezamos a ver puestecitos en las calles que venden tambores, aretes, banderas y diversos adornos en los colores característicos de México. El 15 de septiembre se celebra la Independencia con el grito, los cue-tes y demás festejos de opereta -que todos conocemos a la perfección-. En Facebook se ha con-vocado a las personas a que no salgan a festejar con los goberna-dores y presidentes, que mejor nos quedemos en nuestras casas a di-vertirnos con amigos y familiares. Yo me pregunto: ¿Hay realmente algo qué celebrar con respecto a nuestra patria? Para mí es incongruente e hipócrita salir a festejar y acompañar al gobierno en un festejo, porque nuestro país no está mejorando con el tiem-po, vivimos en un lugar en donde la delincuencia y la violencia se vuelven cada vez más cotidianos, en el que un día sales de tu casa y no estás seguro si podrás volver.

Martes 30. Conocí a Javier. Es es-tudiante de historia. Clásico en mí, le interrogué de todo. Me parece que es un “personaje” atípico: vive en la Lázaro, trae auto y usa ropa de marca. Es blanco y sus ojos son “amielados”. Usa el pelo corto, con

En una marcha por la paz en Cuernavaca había una manta que decía “Ustedes los lla-man daños colaterales, nosotros los llamábamos amigos”. Yo no quiero seguir viviendo así, yo no quiero que mis amigos tengan miedo de caminar en las noches. Quiero que nos indignemos y di-gamos que estamos hartos de los políticos, del gobierno, de la delin-

cuencia, de la corrupción, del “aquí no pasa nada”… Nuestra patria también de-bería ser nuestra amiga, deberíamos de sentir por ella lo que sentimos por las buenas amistades, deberíamos de querer protegerla tanto como a la gente que vive en ella. Nada es senci-llo, nada va a llegar fácilmente, ni va a llegar una solución mágica, nos co-rresponde a la sociedad dar un paso

adelante, dar muchos pasos adelante apoyándonos los unos en los otros. Aprendamos de los errores del pasado para no repetirlos, bus-quemos, busquemos siempre la uto-pía de un mundo mejor y mien-tras lo hacemos hay que seguir leyendo con responsabilidad y desenfado, porque todo cambio y toda revolución empiezan en nuestra propia cabeza.

Foto Eustaquio Arellano, El Caballo Negro Azabache

Foto Jakobo Navarro / http://www.flickr.com/photos/jacobo

evidentes muestras de que va una estética de cita previa. Sus manos traen uñas recortadas y limpias. Nos abordamos en las tostadas de la FCA. Bueno, él estaba ahí y sólo para verle compré dos duritos. Ini-ciamos la plática sobre su mochila

del Manchester. Me dio raite. Él lo ofreció. Tomamos un seis a las benditas dos de la tarde en un bu-levar congestionado. Pero, hay un pero: es amigo del profe Marco. Según su relato nos conocimos en una reunión en casa del maestro. Miércoles 31. JC. Adic-ción, dependencia, relación esta-ble. En cada trance la lengua y los labios revisan obsesivamente el cuerpo del otro. Amo las gotas de sudor que siempre aparecen en su frente. Ya no me da terror que ca-mine descalzo en el depa, ni que revise el diario. Aproveché para que leyera “Sombra de mi alma” de García Lorca:

¡La sombra de mi alma! Y una alucinaciónme ordeña las miradas.Veo la palabra amordesmoronada. ¡Ruiseñor mío!¡Ruiseñor!¿Aún cantas?

Viernes 2. Ayer llovió. El cielo fue generoso. Lo lamen-table estuvo en el caos citadino. Un centenar de manifestantes “tomó” el bulevar y varias calles del centro.

Lunes 5. Feliz. Me siento satisfecho con la clase de hoy. No recurrí a los clásicos para la sesión de teatro. Abordé Julius Caesar de Shakespeare (1599). Usé mi libro de secundaria. Me apoyé en Harold Bloom (Shakespeare. The Inven-tion of the Human, 1998). Siento que el clic ocurrió cuando referí a John Lithgow (el padre de James Franco en El origen del planeta de los simios, 2011) y lo situé como un buen referente de profesor de literatura. Reflexioné en torno a la escena donde muestra que los re-siduos de su memoria son la obra de Shakespeare y, tras su muerte, el objeto que detiene en el duelo a su hijo es el libro del dramaturgo inglés. No sé si por esta tragedia el simio se llama César, pero sí creo que el espíritu del contenido lo im-pregna todo. Al final, cité a Bloom, el más grande de todos los críticos contemporáneos: La obra es sutil y ambigua, “No en la trama sino en los personajes […] este César es difícil de entender. ¿Por qué es tan fácil a los conspiradores asesinarlo? Su poder está lejos de ser pragmáti-camente absoluto. Tal vez hay una sugerencia en que César coquetea con el martirio […]”