compensaciones y beneficios sociales

4
Gestión de Recursos Humanos Universidad Fermín Toro Faculta de Ciencias Sociales Escuela de Relaciones Industriales Edo Lara Compensación Salarial y Beneficio Socio- Económico Alumna: María Hoyle CI: 23.815.329 Cabudare, 11 de Septiembre del 2014

Upload: maria-hoyle

Post on 02-Jul-2015

108 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

Ensayo sobre los beneficios y compensaciones sociales

TRANSCRIPT

Page 1: Compensaciones y Beneficios Sociales

Gestión de Recursos Humanos

Universidad Fermín Toro Faculta de Ciencias Sociales

Escuela de Relaciones Industriales Edo Lara

Compensación Salarial y Beneficio Socio- Económico

Alumna: María Hoyle

CI: 23.815.329

Cabudare, 11 de Septiembre del 2014

Page 2: Compensaciones y Beneficios Sociales

Gestión de Recursos Humanos

El siguiente ensayo se ha realizado con el propósito de comprender y

analizar acerca de la comprensión salarial y los beneficios socio-

económicos que recibe un trabajador por sus servicios profesionales.

Teniendo como objetivo que el profesional pueda tener mucha más

información y conocimiento a lo que el tema se refiera, para que pueda dar

lo mejor de él de forma eficaz y eficiente en sus funciones laborales.

Comenzamos por decir que el trabajador es de gran importancia para

una organización, ya que a través de una buena motivación laboral, el

trabajador dará al máximo todas sus habilidades, experiencias y

compromiso, a sus actividades asignadas ya sea de forma grupal o

individualmente que tenga que realizarlas. Por su parte muchas veces no

tenemos claros que tipo de beneficios o compensaciones recibimos en las

horas laborales, es importante comprender que a veces se presente lo que

llamamos salarios colectivos esto se basa principalmente en unas normas

legales que toma la organización para mejor las condiciones laborales,

solucionando esos conflictos que se pueden apreciar a la hora de pagarle a

un trabajador.

En donde podemos encontrar que existen dos formas atípicas de

percepción del salario, las cuales podemos observar el salario en especie

que se refiere aquellas remuneraciones de trabajo por cuentas ajenas y el

Page 3: Compensaciones y Beneficios Sociales

Gestión de Recursos Humanos

salario diferido hace referencia al salaria al contado en un plazo

determinado.

Estos complementos salariales se encuentran los personales, que se

basa principalmente en el carácter individual que tiene el trabajador, de

forma responsable y con esa dedicación personal que ofrece la persona a

realizar sus tareas, las funcionales son todas aquellas que le dan un valor

más elevado al desempeño que brinda el trabajador, dependiendo de cuál

es su nivel laboral y funciones laborales. Los que son por resultados se

basa más que todo en aquellos métodos y procedimientos de buscar

todos aquellos asuntos problemáticos que puedan afectar a la

organización.

Podemos acortar que los beneficios sociales es una de las

herramientas claves para aumentar el compromiso de los empleados,

buscando a su vez ese mejoramiento de motivación e incrementación de

los servicios que brinda la organización y ayudar al trabajador a cubrir

todas sus necesidades, físicas, emocionales, etc., dentro de sus funciones

laborales. Sin que la empresa tenga que aumentar de forma elevada el

sueldo de los trabajadores. En donde podemos decir, que tanto los

beneficios sociales como el sueldo van de la mano dentro de la

organización y que es esencial para una buena motivación y desempeño de

Page 4: Compensaciones y Beneficios Sociales

Gestión de Recursos Humanos

cada trabajador.

Las empresas ofrecen este tipo de beneficios a los trabajadores, ya

que la organización Sindical y la empresa discuten este tipo de acuerdos

para beneficiar a los trabajadores, teniendo como finalidad que ambas

partes gocen de un buen desempeño laboral y haciendo que todos los

objetivos y metas de la organización se lleven a cabo.

La participación de estos beneficios puede basarse en dos

condiciones:

No puede haber una totalidad de las retribuciones

Se debe derivar de todas las prestaciones de trabajo, para que

haya un equilibrio en las relaciones con la empresa.

En donde hoy en día en las mayorías de las organizaciones las

participaciones de los beneficios sociales solo se aplican en pequeños

grupos de alto nivel empresarial.

Para ir concluyendo encontramos los beneficios sociales como

estrategias de negocio en donde es uno de los aspectos más importantes

ya que a través de ella facilitan a los empleados las necesidades y

motivaciones que satisfagan las condiciones y calidad de vida cada uno de

las personas que brindan un servicio profesional a las organizaciones.