plan lengua y literatura

Upload: luz-ulianov

Post on 19-Jul-2015

211 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Profesorado de Educacin Secundaria en LENGUA y LITERATURADiseo Curricular de la Jurisdiccin Mendoza

VERSIN PRELIMINAR

Mendoza, Marzo 2012

Estructura curricularPRIMER AO Cuatrimestre 1 Cuatrimestre 2Fontica, Fonologa y Ortografa

SEGUNDO AO Cuatrimestre 1 Cuatrimestre 2Prcticas Discursivas en Lengua Escrita

TERCER AO Cuatrimestre 1 Cuatrimestre 2Prcticas Discursivas en Lengua Oral

CUARTO AO Cuatrimestre 1 Cuatrimestre 2Historia de la Lengua Espaola en sus Textos Literatura Argentina III (Regional) UDI- CFE

Morfologa Sintaxis Anlisis del Discurso

Historia de la Lingstica

Cultura y Literatura Grecolatina

Literatura en Lengua Inglesa o Alemana

Literatura Espaola Didctica de la Literatura Teora Literaria Cine y Literatura

Fundamentos de Literatura

Literatura juvenil

Literatura Latinoamericana

Didctica de la Lengua UDI CFG Alfabetizacin UDI CFG

Prcticas de Lectura, Escritura y Oralidad Tecnologas de la Comunicacin y la Informacin Historia Social, Pol., Promocin de la Econ. Y Cultural de Salud Amrica Latina Pedagoga Didctica General

Literatura Francesa o Italiana

Semntica

Psicolingstica

Sociolingstica

Sujetos de la Educacin

Historia y Poltica de la Educacin Argentina Institucin Educativa

Literatura Argentina I

Literatura Argentina II Prctica Profesional Docente IV

Psicologa Educacional

Filosofa

Sociologa de la Educacin

Prctica Profesional Docente I ELECTIVAS Referencia de colores: CFG

Prctica Profesional Docente II ELECTIVAS

Prctica Profesional Docente III ELECTIVAS ELECTIVAS

Campo de la Formacin General

CFE

Campo de la Formacin Especfica

CFPPD

Campo de Formacin en la Prctica Profesional Docente

UNIDADES CURRICULARES Los Campos de Formacin se organizan en Trayectos Formativos que estn integrados por Unidades Curriculares, concebidas como aquellas instancias curriculares que, adoptando distintas modalidades o formatos pedaggicos, forman parte constitutiva del plan, organizan la enseanza y los distintos contenidos de la formacin y deben ser acreditadas por los estudiantes. Unidades Curriculares de Definicin Jurisdiccional. Se organizan en torno a los campos y trayectos que por decisin jurisdiccional y en orden a los lineamientos propuestos por el INFD se estipulan como estructurantes bsicos de la formacin docente inicial del Profesorado. Por ello stas unidades curriculares debern desarrollarse en todas las ofertas de Profesorados de Educacin secundaria en Lengua y Literatura que se implementen en la provincia de Mendoza respetando los descriptores mnimos de contenidos y las instancias de formacin que estipula el diseo. Unidades Curriculares de Definicin Institucional. La inclusin de unidades curriculares de definicin institucional se enmarca en la concepcin de un currculo flexible y permite a los ISDF realizar una oferta acorde con sus fortalezas y las necesidades de los/as estudiantes. El presente diseo curricular propone a los ISFD una serie de unidades cuyas temticas puede ampliar o incluir otras correspondientes a mbitos de saber tericos y/o prcticos no contempladas en este documento. Se definirn anualmente en acuerdo con la DES. Se presentan dos tipos de unidades de definicin institucional: las de cursado obligatorio para todos los estudiantes y las electivas

Sobre las Unidades Curriculares de Definicin Institucional (UDI)Se consideran Unidades Curriculares de Definicin Institucional a aquellas definidas por la IFD y de cursado obligatorio para todos los/as estudiantes del Profesorado de Educacin Secundaria en Lengua y Literatura Se consideran complemento de las Unidades Curriculares de Definicin Jurisdiccional y se orientan a articular los campos de saber abordados en estas ltimas con las realidades socio educativas de la regin de incumbencia del IFD. Cada IFD deber definir las unidades curriculares de definicin institucional por campo, especificadas en el Diseo, y optar por una temtica por ao para cada una.

Sobre las Unidades Curriculares de Definicin Institucional Electivas (UDIE)Las unidades curriculares electivas estn orientadas a fortalecer la propia trayectoria formativa del estudiante del profesorado. Se relacionan con el sistema de crdito y la flexibilidad del currculo. Dichas unidades curriculares electivas sern ofrecidas por los profesores y no podrn superar en ningn caso las 36 hs ctedra ni ser menos a 12 hs. ctedra. Se organizarn con relacin a temticas concretas y se desarrollarn con formato de taller o trabajo de campo. Se acreditarn a travs de coloquios, ateneos, foros, producciones, etc., quedando explcitamente excluida en este caso la instancia de examen final con tribunal. Se dictarn con las horas contracuatrimestre que dispongan los docentes o bien con las horas previstas para gestin curricular, segn lo defina la organizacin acadmica institucional. El IFD podr ofrecer varias propuestas electivas simultneamente, segn la disposicin de los profesores, permitiendo as la

opcin de los/as estudiantes para elegir las mismas. Debern dictarse en el transcurso de un cuatrimestre (nunca implicando el cuatrimestre completo) y podrn desarrollarse con un cursado intensivo. Se sugiere que los grupos de estudiantes cursantes en las electivas no sean mayores a 25 (veinticinco). Es conveniente aclarar que no necesariamente todas las unidades curriculares electivas se debern cursar en el Instituto Formador. A travs del sistema de crditos, y habiendo acuerdos interinstitucionales (entre IFD debidamente acreditados en el sistema pblico) que garanticen la calidad acadmica de los mismos, los/as estudiantes del Profesorado podrn cumplimentar por el sistema de crdito hasta un 30% de las horas de formacin prevista para los electivos (Desde un mnimo 80 hs. ctedra hasta un mximo 180 hs ctedra). El cursado deber garantizar la carga horaria prevista pudindose distribuir semanalmente (2 o 3 hs ct. semanales), o a travs de un cursado intensivo (ej. 4 sbados de 6 hs ctedra), o bien desarrollando tareas y acciones en las escuelas asociadas. Estas modalidades de cursado se organizarn segn disponibilidad de docentes, estudiantes y espacios institucionales. Los/as estudiantes de profesorado podrn cursar las electivas durante el desarrollo de los aos formativos. Aunque estn ubicadas (por razones de presentacin de la estructura curricular) en aos y cuatrimestres, se podrn dictar indistintamente en los diferentes momentos del ao y el/la estudiante podr cursarlas en cualquier momento de su trayectoria formativa (una o dos por ao, o bien en forma concentrada tres o cuatro por ao). En todas las instancias el/la estudiante deber cumplimentar la carga horaria mnima de electivos como condicin de egreso.

Sobre el sistema de crdito. El sistema de crdito permite reconocer recorridos formativos desarrollados por los/as estudiantes en instancias diferenciadas a las ofrecidas por los trayectos formativos del presente diseo curricular. En el caso de Unidades Curriculares Jurisdiccionales o de Unidades de Definicin Institucional, el docente formador podr reconocer hasta un 20% de la formacin ofrecida en el IFD, que podr computarse como parte del porcentaje de asistencia obligatoria, de la calificacin final o bien de los trabajos prcticos propuestos por la Unidad Curricular, entre otras posibles instancias. Asimismo, en el caso de las electivas, el sistema de crdito podr ser considerado hasta un 30 % de la carga horaria mnima propuesta, aplicable a una electiva del mismo IFD en el que el/la estudiante reviste como alumno/a regular. El reconocimiento de crditos para una instancia formativa (Unidades curriculares, electivas) excluye ser considerado (ese mismo crdito), para otra instancia formativa diferente dentro del mismo profesorado. FORMATOS DE LAS UNIDADES CURRICULARES A continuacin se presentan los formatos de las unidades curriculares. La variedad de formatos pone de manifiesto la concepcin de un diseo curricular que presenta a los/as estudiantes diferentes modelos y formas de organizacin de la enseanza, que modelizan el trabajo

docente que luego ellos realizarn en sus prcticas docentes, que promueve la articulacin de saberes de los diferentes campos del conocimiento, la interaccin con las instituciones de Educacin secundaria asociadas y la reflexin sobre la prctica en terreno. Sin duda, esto implica un importante trabajo coordinado de los equipos docentes para la gestin institucional del currculo en los ISFD.Definidas por la enseanza de marcos disciplinares o multidisciplinares y sus derivaciones metodolgicas para la intervencin educativa de valor troncal para la formacin. Brindan conocimientos y, por sobre todo, modos de pensamiento y modelos explicativos de carcter provisional, evitando todo dogmatismo, como se corresponde con el carcter del conocimiento cientfico y su evolucin a travs del tiempo. Ejercitan a los/as alumnos/as en el anlisis de problemas, la investigacin documental, en la interpretacin de tablas y grficos, en la preparacin de informes, la elaboracin de banco de datos y archivos bibliogrficos, en el desarrollo de la comunicacin oral y escrita, y en general, en los mtodos de trabajo intelectual transferibles a la accin profesional, etc. En cuanto al tiempo y ritmo de las materias o asignaturas, sus caractersticas definen que pueden adoptar la periodizacin anual o cuatrimestral. Promueven el estudio de problemas relevantes para la formacin profesional. Incluyen la reflexin crtica de las concepciones o supuestos previos sobre tales problemas, que los/as estudiantes tienen incorporados como resultado de su propia experiencia, para luego profundizar su comprensin a travs de la lectura y el debate de materiales bibliogrficos o de investigacin. Estas unidades, permiten el cuestionamiento del "pensamiento prctico" y ejercitan en el trabajo reflexivo y en el manejo de literatura especfica, como usuarios activos de la produccin del conocimiento. Los seminarios se adaptan bien a la organizacin cuatrimestral, atendiendo a la necesidad de organizarlos por temas/ problemas. Se orientan a la produccin e instrumentacin requerida para la accin profesional. Promueven la resolucin prctica de situaciones de alto valor para la formacin docente. El desarrollo de las capacidades que involucran desempeos prcticos envuelve una diversidad y complementariedad de atributos, ya que las situaciones prcticas no se reducen a un hacer, sino que se constituyen como un hacer creativo y reflexivo en el que tanto se ponen en juego los marcos conceptuales disponibles como se inicia la bsqueda de aquellos otros nuevos que resulten necesarios para orientar, resolver o interpretar los desafos de la produccin. Se destacan entre estas capacidades: las competencias lingsticas, para la bsqueda y organizacin de la informacin, para la identificacin diagnstica, para la interaccin social y la coordinacin de grupos, para el manejo de recursos de comunicacin y expresin, para el desarrollo de proyectos educativos, para proyectos de integracin escolar de alumnos/as con alguna discapacidad, etc.

Materias o Asignaturas

Seminarios

Talleres

Trabajos de Campo

Prcticas docentes

Se logran capacidades para el anlisis de casos y de alternativas de accin, la toma de decisiones y la produccin de soluciones e innovaciones para encararlos. Su organizacin es adaptable a los tiempos cuatrimestrales. Espacios sistemticos de sntesis e integracin de conocimientos a travs de la realizacin de trabajos de indagacin en terreno e intervenciones en campos acotados para los cuales se cuenta con el acompaamiento de un profesor/tutor. Permiten la contrastacin de marcos conceptuales y conocimientos en mbitos reales y el estudio de situaciones, as como el desarrollo de capacidades para la produccin de conocimientos en contextos especficos. Operan como confluencia de los aprendizajes asimilados en las materias y su reconceptualizacin, a la luz de las dimensiones de la prctica social y educativa concreta, como mbitos desde los cuales se recogen problemas para trabajar en los seminarios y como espacios en los que las producciones de los talleres se someten a prueba y anlisis. Se desarrolla la capacidad para observar, entrevistar, escuchar, documentar, relatar, recoger y sistematizar informacin, reconocer y comprender las diferencias, ejercitar el anlisis, trabajar en equipos y elaborar informes, produciendo investigaciones operativas en casos delimitados. Pueden ser secuenciados en perodos cuatrimestrales dentro de stos. Trabajos de participacin progresiva en el mbito de la prctica docente en las instituciones educativas y en la sala, desde ayudantas iniciales, pasando por prcticas de enseanza y actividades ldicas delimitadas hasta la residencia docente con proyectos de enseanza extendidos en el tiempo. Estas unidades curriculares se encadenan como una continuidad de los trabajos de campo, por lo cual es relevante el aprovechamiento de sus experiencias y conclusiones en el ejercicio de las prcticas docentes. En todos los casos, cobra especial relevancia la tarea mancomunada de los/as maestros/profesores tutores de las instituciones educativas asociadas y los profesores de prcticas de los Institutos Superiores. Las unidades curriculares destinadas a las prcticas docentes representan la posibilidad concreta de asumir el rol profesional, de experimentar con proyectos de enseanza y de integrarse a un grupo de trabajo educativo propio del Nivel. Incluye tanto encuentros previos de diseo y anlisis de situaciones como encuentros posteriores de anlisis de prcticas y resoluciones de conflictos en los que participan los profesores, el grupo de estudiantes y, de ser posible, los tutores de las instituciones educativas asociadas. Su carcter gradual y progresivo determina la posibilidad de organizacin a lo largo del ao escolar, preferentemente entre mayo y junio y entre agosto y setiembre para no interferir en las prcticas educativas de las instituciones educativas asociadas del perodo de diagnstico inicial y de integracin y recuperacin de los aprendizajes al final del ao.

Mdulos

Representan unidades de conocimientos completas en s mismas y multidimensionales sobre un campo de actuacin docente, proporcionando un marco de referencia integral, las principales lneas de accin y las estrategias fundamentales para intervenir en dicho campo. Su organizacin puede presentarse en materiales impresos, con guas de trabajo y acompaamiento tutorial, facilitando el estudio independiente. Por sus caractersticas, se adapta a los perodos cuatrimestrales, aunque pueden preverse la secuencia en dos cuatrimestres, segn sea la organizacin de los materiales. Permiten profundizar en el conocimiento, a partir del anlisis de la singularidad que ofrece un caso o situacin problemtica, con los aportes de docentes de ISFD, docentes de las instituciones educativas asociadas y estudiantes de la formacin. El ateneo se caracteriza por ser un contexto grupal de aprendizaje, un espacio de reflexin y de socializacin de saberes en relacin con variadas situaciones relacionadas con las prcticas docentes. Docentes y estudiantes abordan y buscan alternativas de resolucin a problemas especficos y/o situaciones singulares, que atraviesan y desafan en forma constante la tarea docente: problemas didcticos, institucionales y de aula, de convivencia escolar, de atencin a las necesidades educativas especiales, de educacin en contextos diversos, etc. Este intercambio entre pares, coordinado por un especialista y enriquecido con aportes bibliogrficos pertinentes, con los aportes de invitados como docentes del Modalidad de Educacin secundaria en..., directivos, supervisores, especialistas, redunda en el incremento del saber implicado en las prcticas y permite arribar a propuestas de accin o de mejora. El trabajo en ateneo debera contemplar as, -en diferentes combinaciones- momentos informativos, momentos de reflexin y anlisis de prcticas ajenas al grupo, escritura de textos de las prcticas, anlisis colaborativos de casos presentados y elaboracin de propuestas superadoras o proyectos de accin/mejora. Por sus caractersticas, se adapta a un recorte espacio-temporal dentro de un cuatrimestre o ao.

Ateneos Didcticos

SEGUIMIENTO Y EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES EN LAS DISTINTAS UNIDADES CURRICULARES La diversidad de formatos de las unidades curriculares se corresponde con una diversidad de propuestas de evaluacin. No se puede ni debe evaluar del mismo modo en todas las unidades curriculares del plan de estudios. No es lo mismo evaluar la comprensin de materias o asignaturas que evaluar los progresos en talleres, seminarios, mdulos independientes u optativos o prcticas docentes.

En trminos generales, es muy recomendable promover el aprendizaje activo y significativo de los/as estudiantes, a travs de estudio de casos, anlisis de tendencias, discusin de lecturas, resolucin de problemas, produccin de informes orales y escritos, trabajo en bibliotecas y con herramientas informticas, contrastacin y debate de posiciones, elaboracin de portafolios (trabajos seleccionados deliberadamente con un propsito determinado -un dossier-)1, entre otros. Los dispositivos pedaggicos de formacin debern ser revisados y renovados crticamente. Las modalidades de trabajo independiente, de investigacin documental, de uso de herramientas informticas, la elaboracin de informes escritos, los trabajos con tablas y bases de datos, la elaboracin de planes de accin en tiempos determinados con eleccin de alternativas, de ejercicios de expresin y comunicacin oral, los trabajos de campo, entre otros, son an muy escasos. Ellos brindan la posibilidad de desarrollar la autonoma de pensamiento y mtodos de trabajo intelectual necesarios para el desarrollo profesional. Los mismos deberan ser sistemticamente ejercitados, contribuyendo, as tambin, a disminuir las brechas resultantes de las desigualdades en el capital cultural de los/as estudiantes. En particular en el caso de la formacin de los/as docentes, es necesario fomentar el juicio metdico en el anlisis de casos y la transferibilidad de los conocimientos a la accin. Esta es una de las claves pedaggicas para su formacin, facilitando bases slidas para las decisiones fundamentadas y reflexivas en situaciones reales. En el caso de las unidades curriculares anuales, se recomienda plantear alternativas evaluativas parciales que faciliten el aprendizaje y la acreditacin de las mismas.

1

Segn Elena Luchetti, un portafolios consiste en una serie de trabajos (un dossier) producidos por un estudiante, seleccionados deliberadamente con un propsito determinado. Se diferencia de la tradicional carpeta en que, en un portafolios, cada trabajo se puso por un motivo particular. El trabajo en los portafolios es limitado; no es una suma de todos los trabajos realizados por un estudiante, sino una muestra representativa. Su funcin primordial es testimoniar lo que aprendi un estudiante y utilizar esa informacin para tomar decisiones en beneficio de esos estudiantes.

SOBRE LA LGICA, LA DINMICA Y LA GESTIN CURRICULAR El currculo como propuesta formativa y como prctica pedaggica es el organizador por excelencia de las instituciones pedaggicas. Pensar el currculo como propuesta y como dinmica de formacin, implica organizar y orientar procesos de desarrollo curricular desde marcos consensuados y producciones colectivas. Lo especfico de los institutos de formacin docente es llevar a cabo las acciones pertinentes a la formacin que se expresan en un determinado desarrollo curricular. El desarrollo curricular de la formacin docente en el marco de los nuevos diseos se encuentra atravesado por tres ejes complementarios: La formacin en la prctica docente como eje central de la propuesta formativa, se orienta a analizar y comprender la realidad educativa y preparar para intervenir en ella. El anlisis de la socializacin escolar previa que portan los sujetos, estudiantes y docentes formadores. La revisin de la experiencia formativa previa y las matrices de aprendizaje construidas en dicha experiencia implica observar y reflexionar sobre modelos de enseanza aprendizaje y rutinas escolares que tienden a actualizarse durante el ejercicio profesional docente. La construccin de modalidades especficas de trabajo vinculadas a la produccin, apropiacin y difusin de conocimientos propios del campo acadmico.

-

El siguiente esquema permite visualizar la lgica y dinmica del desarrollo curricular:

Anlisis de la Socializacin Escolar Previa

La Formacin en la Prctica DocenteConstruccin de Modalidades especficas de Trabajo vinculadas a la Produccin, Apropiacin Difusin de Conocimientos

La gestin curricular, en este marco, comprende todas aquellas actividades acadmicas orientadas a desarrollar, promover y sostener la trayectoria formativa de los/as estudiantes de

Nivel Superior, en las que se articulen dialgicamente los tres ejes mencionados anteriormente. Las acciones tendientes a promover y generar una dinmica curricular se han de asentar en los criterios bsicos de articulacin / integracin, apertura / innovacin, flexibilidad / adaptabilidad y produccin / circulacin de conocimientos. En orden al efectivo desarrollo acadmico y formativo de las unidades curriculares se determinan horas de gestin curricular que constituyen una parte complementaria de las propuestas formativas de las mismas. Sern asignadas al docente formador por ciclo lectivo (marzo/marzo) y por unidad curricular. Los Consejos Directivos y Acadmico de las Instituciones de Formacin Docente distribuirn las horas de gestin curricular, en acuerdo con los criterios propuestos por la Direccin de Educacin Superior, en funcin de posibilitar el desarrollo de las acciones de formacin pertinentes. Las horas de gestin curricular sern destinadas a las siguientes acciones de los docentes formadores: Acompaamiento acadmico y consultas de los/as estudiantes del profesorado; Produccin de material correspondiente; didctico para el desarrollo de la unidad curricular

Articulacin e integracin acadmica entre docentes formadores e instituciones asociadas; Organizacin de talleres en otras instancias formativas que fortalezcan el trayecto acadmico de los/as futuros/as docentes; Acciones de coordinacin e integracin con el trayecto de la prctica profesional docente de cada uno de los profesorados; Asistencia a jornadas y encuentros de capacitacin curricular convocadas por la DES; Reuniones interinstitucionales o institucionales en orden a debatir y analizar producciones y experiencias acadmicas relacionadas con la formacin inicial docente; Participacin en muestras y ateneos y en otras instancias acadmicas diferenciadas. Desarrollo de propuestas electivas como ofertas opcionales para los/las estudiantes en el marco del fortalecimiento de la trayectoria formativa del profesorado. Todas aquellas instancias acadmicas y formativas que se consideren pertinentes a la formacin docente inicial con acuerdo de los Consejos Directivos y Acadmicos y en articulacin con los Centros de Desarrollo Profesional.

DISTRIBUCIN DE LA CARG A HORARIA DEL PROFESORADO DE EDUCACIN SECUNDARIA EN LENGUA Y LITERATURA (POR HORA CTEDRA) Los siguientes cuadros presentan la distribucin de la carga horaria de cursado semanal del Profesorado de Educacin secundaria en Lengua y Literatura correspondiente a los/as estudiantes y a los/as profesores formadores (por hora ctedra):Distribucin de la Carga horaria expresada en horas ctedras

Unidades Curriculares

De cursado Hs. Semanales de Gestin semanal del Curricular por alumno UC 5 3 6 6 6 5 5 6 5 6 3 3 4 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2 1 1 2

Total horas del profesor por UC

Rgimen de cursado

01 Pedagoga 02 Promocin de la Salud 03 Fontica, Fonologa y Ortografa 04 Fundamentos de Literatura 05 Historia de la Lingstica PRIMER AO 06 Didctica General 07 Historia Social, Pol., Econ. Y Cultural de Amrica Latina

7 4 8 8 8 7 7 8 7 8 4 4 6

Cuatrimestral Cuatrimestral Cuatrimestral Cuatrimestral Cuatrimestral Cuatrimestral Cuatrimestral Cuatrimestral Cuatrimestral Anual Anual Anual Anual

08 Morfologa 09 Literatura juvenil 10 Cultura y Literatura Grecolatina Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin Prcticas de Lectura, Escritura y 12 Oralidad 11 13 Prctica Profesional Docente I

(1)Distribucin de la Carga horaria expresada en horas ctedras

Unidades Curriculares

De cursado Hs. Semanales de Gestin semanal del Curricular por alumno UC 5 5 4 4 4 6 3 5 6 4 4 2 2 2 2 2 2 1 2 2 2 2

Total horas del profesor por UC

Rgimen de cursado

14 Psicologa Educacional 15 Sujeto de la Educacin 16 Literatura Moderna I 17 SEGUNDO AO Historia y Poltica de la Educacin Argentina

7 7 6 6 6 8 4 7 8 6 6

Cuatrimestral Cuatrimestral Cuatrimestral Cuatrimestral Cuatrimestral Cuatrimestral Anual Anual Anual Anual Anual

18 Instituciones Educativas 19 Semntica 20 Sintaxis 21 Literatura Espaola 22 Literatura Latinoamericana 23 Prcticas Discursivas en Lengua Escrita

24 Prctica Profesional Docente II

Distribucin de la Carga horaria expresada en horas ctedras

Unidades Curriculares

De cursado Hs. Semanales de Gestin semanal del Curricular por alumno UC 4 5 6 6 5 4 4 4 4 4 4 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

Total horas del profesor por UC

Rgimen de cursado

25 Filosofa 26 Psicolingstica 27 Literatura Argentina I 28 Literatura Argentina II TERCER AO 29 Sociolingstica 30 Sociologa de la Educacin 31 Anlisis del Discurso 32 Didctica de la Lengua 33 Didctica de la Literatura 34 Prcticas Discursivas en Lengua Oral 35 Prctica Profesional Docente III

6 7 8 8 7 6 6 6 6 6 6

Cuatrimestral Cuatrimestral Cuatrimestral Cuatrimestral Cuatrimestral Cuatrimestral Anual Anual Anual Anual Anual

Distribucin de la Carga horaria expresada en horas ctedras

Unidades Curriculares

De cursado Hs. Semanales de Gestin semanal del Curricular por alumno UC 6 6 6 5 4 4 4 3 4 12 2 2 2 2 2 2 2 1 2 6

Total horas del profesor por UC

Rgimen de cursado

36

Historia de la Lengua Espaola en sus Textos

8 8 8 7 6 6 6 4 6 18

Cuatrimestral Cuatrimestral Cuatrimestral Cuatrimestral Cuatrimestral Cuatrimestral Cuatrimestral Cuatrimestral Cuatrimestral Anual

37 Literatura Argentina III (Regional) 38 Teora Literaria CUARTO AO. 39 Alfabetizacin 40 Literatura Moderna II (Inglesa o Alemana)

41 Cine y Literatura Unidad de Definicin Institucional CFG. Unidad de Definicin Institucional 43 CFE. Unidad de Definicin Institucional 44 CFG. 42 45 Prctica Profesional Docente IV

Nota: a continuacin se presentan los descriptores de las unidades curriculares de primer ao.

PRESENTACIN DE LAS UNIDADES CURRICULARES

A continuacin se presentan las unidades curriculares por ao y se detalla la denominacin, el formato, el rgimen (anual o cuatrimestral), su localizacin en el diseo curricular (ao y cuatrimestre), la carga horaria de cursado de los/as estudiantes y de los docentes formadores.

PRIMER AO

1. Pedagoga Formato: asignatura Rgimen: cuatrimestral Localizacin en el diseo curricular: primer ao, primer cuatrimestre Carga horaria para el/la estudiante: 5 horas ctedra semanales Carga horaria para el/la docente formador/a: 7 horas ctedra semanales Sntesis explicativa: Se pretende abordar la Pedagoga desde una profundizacin terica respecto del fenmeno educativo, centrada fundamentalmente en la configuracin del vnculo intersubjetivo docente-estudiantes- en los diversos contextos histricos y sociales en los que se han dado cita. Brindar categoras que permitan reflexionar sobre las dualidades crticas que ofrece la educacin como fenmeno social complejo en relacin a las tensiones autoridad poder; libertad sujecin; teorizacin intervencin; formacin instruccin; reproduccin transformacin. El formato de asignatura se orienta a desarrollar categoras tericas que se organizan desde estrategias de anlisis, dinmicas y produccin acadmica recuperando la trayectoria escolar de los cursantes, en un interjuego que estimule la actitud crtica en relacin a las problemticas educativas y las teoras pedaggicas analizadas; reconociendo que el fenmeno educativo se sostiene en el vnculo intersubjetivo, el encuentro con un otro al que se lo reconoce y se lo visualiza como un sujeto cuyo acto poder se activa en su educabilidad y sociabilidad que nunca se dan en un

proceso individual o solitario ni meramente intelectual, sino integral, grupal y holstico.

Expectativas de logro:

Analizar las principales ideas pedaggicas de los siglos XIX / XX y las problemticas de la educacin escolarizada en la actualidad desde un enfoque que interroga especficamente el vnculo docente-alumno y las tensiones que la caracterizan. Interpelar las prcticas docentes que se desarrollan en los mbitos de formacin docente inicial a partir de introducir la dimensin de las trayectorias personales, constructoras de la experiencia, y la dimensin del contexto escolar, en circunstancias histricas particulares. Caracterizar la dimensin pedaggica en los procesos formativos desde un conjunto categorial especfico que permita fundamentar y formular propuestas de intervencin alternativas en diferentes contextos. Reflexionar sobre las prcticas educativas desde pedagogas alternativas como pedagogas de la incertidumbre, del silencio y del goce.

Descriptores: Desarrollo histrico del campo pedaggico. La prctica pedaggica en las concepciones sociales histricamente construidas. Modelos clsicos y nuevos enfoques pedaggicos: Pedagoga positivista. Pedagoga humanista. Pedagoga crtica. Pedagogas libertarias. Pedagoga itinerante. Memoria y pedagoga narrativa. Aportes de los grandes pedagogos. La educacin como prctica social. El dilema pedaggico: crticos o reproductores del orden hegemnico. El carcter mitificador de las relaciones de poder en la relacin pedaggica. La conformacin de la/s identidad/es y prctica/s docente/s a travs de las tensiones especficas del campo como: formacin humanizacin, autoridad poder del docente, tensin libertad autoridad entre estudiantes y docentes, la transmisin y la disciplina de los alumnos, experiencias pedaggicas y procesos de subjetivacin. La transmisin La transmisin como eje del quehacer pedaggico. La dialecticidad del fenmeno educativo. El vnculo pedaggico. Dimensiones de anlisis de la relacin pedaggica: el deseo de dar, el deseo de ensear. El deseo de aprender. Formacin y enseanza en el vnculo intersubjetivo.

2. Promocin de la salud

Formato: taller Rgimen: cuatrimestral Localizacin en el diseo curricular: primer ao, primer cuatrimestre Carga horaria para el/la estudiante: 3 horas ctedra semanales Carga horaria para el/la docente formador/a: 4 horas ctedra semanales Sntesis explicativa: Este espacio est destinado a plantear la temtica de la salud; entendiendo la misma con la O.M.S. (Organizacin Mundial para la Salud) como situacin de bienestar fsico, psquico y social, no ya como la mera ausencia de enfermedad. Se considera saludable la generacin y conservacin de este bienestar, en todas sus dimensiones. Dentro de este marco consideramos especficamente la nocin de salud ocupacional considerada desde la perspectiva del desarrollo profesional docente. Las metas polticas de plena escolarizacin han planteado nuevos retos educativos; a esto se aade una abrupta modificacin del escenario educativo producido como resultado de profundos cambios sociales, polticos, econmicos y culturales acontecidos en la ltima dcada. Los datos epidemiolgicos con los que se cuenta a nivel internacional, nacional y provincial manifiestan la incidencia de determinados factores de riesgo, de cuyo abordaje preventivo podran derivarse numerosos beneficios, tanto para el sistema como para los sujetos. Es por ello que esta unidad curricular aborda la salud mental, el cuidado de la voz, una nutricin saludable, los beneficios de la actividad fsica y la educacin sexual integral desde los marcos legales, cientficos y socio culturales. Expectativas de logro:

Reconocer el concepto de salud desde una perspectiva positiva, integradora, compleja y multidimensional. Identificar los principales factores de riesgo que perturban la salud ocupacional del docente. Incorporar hbitos saludables para la prevencin de problemticas asociadas al desempeo laboral docente.

Descriptores: La salud, concepto, dimensiones. La salud ocupacional. Los factores protectores y los factores de riesgo. Factores de riesgo asociados al ejercicio profesional docente. Estadsticas nacionales y provinciales sobre pedidos de licencia. Malestar docente. Prevencin. Hbitos saludables y auto-cuidado.

La salud fonoaudiolgica. Cuidado de la voz y la postura. La salud nutricional. Hbitos. Conocimientos sobre la calidad y cantidad de las ingestas. La Educacin Sexual Integral. Programa Nacional de Educacin Sexual. Ley Nacional 26.150. La Educacin sexual como un derecho. La Educacin sexual en el sistema educativo provincial. La sexualidad en la cultura y la historia. Enfoques. La identidad sexual. Gnero y sexualidad. La lucha por la igualdad y la tolerancia. La cultura del placer. La salud reproductiva. La salud mental. Manejo del stress. Desgaste, estancamiento y burn-out. Agotamiento emocional, inadecuacin y despersonalizacin. Inadaptacin, ausentismo, estancamiento, resistencia a los cambios. Prevencin y abordaje.

3. Fontica, Fonologa y Ortografa Formato: asignatura Rgimen: cuatrimestral Localizacin en el diseo curricular: primer ao, primer cuatrimestre Carga horaria para el/la estudiante: 6 horas ctedra semanales Carga horaria para el/la docente formador/a: 8 horas ctedra semanales Sntesis explicativa: La unidad curricular Fontica, Fonologa y Ortografa se encamina a desarrollar una descripcin de los sonidos de la lengua espaola desde el punto de vista fsicofisiolgico y funcional, y a establecer la relacin de los sonidos del lenguaje con el sistema simblico de la escritura. La fontica aborda el estudio de los fonos o alfonos, el proceso de produccin del sonido articulado, de sus caractersticas fsicas y de cmo son percibidos por el odo. La fonologa, en cambio, se ocupa del estudio de los fonemas, es decir, de establecer, a partir del nmero ilimitado de realizaciones concretas de habla, el conjunto limitado y reducido de unidades fnicas distintivas de significado. Incorpora la descripcin del sistema de prosodia, es decir, de la entonacin, la intensidad y el ritmo, estudio relevante de los aspectos especficos de la oralidad y de gran inters por su productividad comunicativa. Adems, se incluyen los fenmenos de fontica combinatoria y de fonoestilstica en orden al anlisis del discurso literario y no literario y a la explicacin de fenmenos que se producen frecuentemente en las realizaciones lingsticas. Por su parte, los aspectos grficos de la lengua escrita se estudian a travs de la grafemtica y de la ortografa. La primera,

en cuanto disciplina descriptiva, estudia los signos de la escritura y sus relaciones con las unidades fonolgicas; la segunda es normativa y apunta a las realizaciones escritas valoradas como correctas en el mundo hispnico desde la perspectiva de la expresin grfica. Para la enseanza de la lengua, se requiere una perspectiva que permita relacionar los hechos lingsticos con la funcin comunicativa y cognitiva de tal modo de abstraer el sistema fonolgico y grafemtico de la lengua espaola en uso. La clasificacin binaria universal de los fonemas desarrollada por Jacobson constituye un punto de partida, aunque con un renovado concepto de sistema: no cerrado, altamente estable, con sistematizaciones constantes, puesto que su esencia es la continuidad, pero que, simultneamente, da cabida a la ambigedad, a la redundancia, a la inestabilidad consustanciales a las lenguas naturales en su constante adaptacin a las necesidades de los hablantes. Si bien corresponde un enfoque sincrnico, se debe propiciar la constante referencia a estados anteriores de la lengua espaola en diacrona, por un lado, porque se trata de un insumo imprescindible para la lectura de textos en lengua espaola pertenecientes a siglos anteriores y que manifiestan un diasistema fonolgico y grfico distinto al contemporneo; por otro, porque el profesor de lengua debe conocer por las causas para lo cual se hace indispensable remitirse a la historia de los fenmenos lingsticos tal como se fueron gestando. Por ejemplo, respecto de la ausencia de fonemas palatales en la lengua madre, en el latn vulgar, el fonema palatal africado sordo // del espaol surge de la asimilacin recproca de dos fonemas latinos /KT/: NOCTE>noche, LACTUCA>lechuga. Al carecer el abecedario latino de palatales, hubo que idear nuevos signos, como en este caso la suma de dos grafemas consonnticos que represenan un solo fonema. El camino del hablante es seleccionar los medios de realizacin fnicos de los significados que intenta comunicar: alfonos/fonemas, slabas, acentos, pausas, entonacin. El abordaje de la descripcin fnica y grfica de la lengua espaola permiten el estudio de las realizaciones lingsticas concretas en lengua oral y escrita desde la perspectiva de la expresin en relacin con el significado que se transmite voluntaria o involuntariamente. Las unidades de la lengua son, desde una perspectiva funcional y cognitiva, espacios no discretos, sino inestables, flexibles, redefinibles y manipulables de manera creativa por los hablantes. Las formas lingsticas constituyen por lo regular un continuum categorial tanto entre las categoras como al interior de las mismas, con zonas focales, donde se sitan los mejores representantes de la categora, el prototipo, y lmites categoriales no ntidos ni bien establecidos: hay elementos que pueden estar en zonas fronterizas y exhibir las propiedades de dos o ms categoras, con el consiguiente proceso de debilitamiento o prdida de categorialidad. Como los contenidos de Ortografa han sido concebidos bsicamente para aplicar en los niveles ms elementales de la enseanza, se ha eludido el trasfondo terico fundamenteal que esta disciplina debe brindar. Para fortalecer la formacin acadmica del profesor de Lengua y Literatura, se hace imprescindible el estudio de la ltima publicacin de la Real Academia y de la Asociacin de Academias de la Lengua Espaola, Ortografa de la Lengua Espaola (2010), la cual representa un insumo explicativo bsico para entender el sistema ortogrfico del espaol, su configuracin histrica y el uso de las letras y de los signos ortogrficos, que el profesional de la lengua debe ensear.

Esta unidad curricular con el formato asignatura se constituye en un marco disciplinar angular para el abordaje de los procesos de alfabetizacin en lo que concierne a qu ensear, por qu ensearlo y algunos aspectos de cmo hacerlo a travs de una intervencin educativa adecuada. Por tanto, debe brindar los conocimientos fonticos, fonolgicos, grafemticos y de ortografa necesarios para poder explicar fenmenos ortogrficos y fnicos segn las distintas variedades sociolingsticas (dialecto, sociolecto, cronolecto y registro). La metodologa aplicada debe propiciar el anlisis de la expresin oral y escrita desde la perspectiva fnica y grfica en trabajos de campo, cuya consecucin permita que los alumnos expliquen con propiedad los hechos detectados usando el metalenguaje especfico de las ciencias del lenguaje en informes escritos y/u orales. Se destaca la importancia de generar modos de observacin y comprensin de hechos lingsticos que favorezcan el desarrollo de estrategias intelectuales que se deben transferir en el quehacer profesional. Expectativas de logro:

Reconocer los rasgos distintivos de los fonemas de la lengua espaola y las variaciones alofnicas correspondientes. Establecer correspondencias y faltas de correspondencia entre los sistemas fonolgico y grafemtico del espaol. Explicar el proceso de articulacin de los sonidos del lenguaje. Describir algunas caractersticas de los subsistemas fnicos del espaol en la Argentina, Hispanoamrica y Espaa, a partir de corpora reales. Explicar fenmenos de fontica combinatoria habituales en los hablantes de lengua espaola contempornea: asimilacin, diferenciacin/disimilacin, agregacin (prtasis, epntesis y paragoge), prdida (afresis, sncopa y apcope), mettesis/inversin. Reconocer los sistemas de escritura utilizados en Occidente desde las representaciones no fonolgicas hasta los silabarios y alfabetos. Reconocer el sistema de reglas ortogrficas del espaol contemporneo. Valorar la necesidad de una formacin slida en fontica, fonologa, grafemtica y ortografa, en orden a la enseanza de la lengua.

Descriptores: De la Oralidad a la Representacin Grfica del Lenguaje Prioridad de la oralidad. Tipos bsicos de escritura. Orgenes y desarrollo de la escritura alfabtica. Relaciones entre el cdigo oral y el cdigo escrito. Constituyentes de los sistemas de escritura. La imprenta y la tipologa. La nueva ideografa. La Ortografa del Espaol La ortografa como disciplina lingstica y como sistema convencional estructurado de normas. Los ideales ortogrficos. Funciones de la ortografa. Origen y evolucin de los sistemas ortogrficos. Las reformas ortogrficas. La importancia social de la ortografa. Origen y evolucin del sistema ortogrfico del espaol. Criterios en la configuracin del sistema ortogrfico. Constituyentes. La representacin grfica de los fonemas. Correspondencia entre fonemas y grafemas. La representacin grfica del acento. El uso de los signos ortogrficos: diacrticos, de puntuacin y auxiliares. El uso de las letras maysculas y minsculas. La representacin grfica de las unidades

lxicas. Unin y separacin de elementos en la escritura. Las abreviaciones grficas: origen, abreviaturas, siglas, acrnimos, relacin con las nuevas tecnologas, los smbolos. La ortografa de prstamos lingsticos, extranjerismos y latinismos. Las transcripciones de voces procedentes de lenguas que no utilizan el alfabeto latino en su escritura. La ortografa de nombres propios antropnimos, topnimos hispnicos y extranjeros, de los derivados de nombres propios extranjeros y de expresiones numricas. La Fonologa del Espaol Contemporneo Fonemas, fonos y alfonos. La fonologa y la fontica como disciplinas lingsticas: campos de estudio. La caracterizacin de los fonemas: los rasgos distintivos. Operaciones lingsticas de reconocimiento: relaciones sintagmticas y paradigmticas. Sistema fonolgico del espaol. Rasgos distintivos de los fonemas voclicos y consonnticos. La slaba: definicin, partes, caracterizacin, clasificacin. El silabeo fonolgico. Subsistemas consonnticos del espaol: los fenmenos del seseo, del ceceo y del yesmo. Oposicin fonolgica, neutralizacin y archifonemas. La transcripcin fonolgica. Fonemas suprasegmentales o prosodemas del sistema fonolgico del espaol. Definicin de acento. Funciones. Palabras acentuadas e inacentuadas. El acento enftico o de insistencia. Grupo fnico y grupo de entonacin. La figura tonal. Funcin lingstica, sociolingstica y expresiva de la entonacin. Nociones de fonoestilstica. Valores expresivos de la expresin fnica. La Fontica Articulatoria y Auditiva del Espaol Produccin del sonido articulado: el aparato fonador y auditivo. La accin de las cavidades infraglticas, larngea y supraglticas. Clasificacin articulatoria de los sonidos del lenguaje. Alfonos voclicos: semivocales y semiconsonantes; vocales abiertas, relajadas, nasalizadas. Alfonos consonnticos de /n/, /b,d,g,j/, /p,t,k/en posicin implosiva. Transcripcin fontica. La silabificacin fontica en espaol. Fenmenos de fontica combinatoria: asimilacin en contacto y a distancia; asimilacin regresiva, progresiva, doble y recproca; diferenciacin y disimilacin; inversin y mettesis; agregacin (prtesis, epntesis, paragoge), reduccin (afresis, sncopa y apcope); sandhi, hapaxepa o haplologa. Descripcin de la variacin fontico-fonolgica del espaol de la Argentina, segn la divisin lingstica de B. Fontanella de Weinberg.

4. Fundamentos de literatura Formato: Mdulo Rgimen: cuatrimestral Localizacin en el diseo curricular: Primer ao. Primero cuatrimestre Carga horaria para el/la estudiante: 06 horas ctedras Carga horaria para el/la docente formador/a:

Sntesis explicativa: El mdulo de Fundamentos de Literatura, en tanto acercamiento inicial a la reflexin sobre el hecho literario, su riqueza y complejidad, se ocupa de los fundamentos tericos de su estudio, aborda sus problemticas principales, ofrece mtodos de anlisis y propone posibles periodizaciones que permiten ordenar pocas, movimientos, escuelas y generaciones literarias a travs del tiempo y del espacio. Se trata de iniciar a los estudiantes en la reflexin sobre el carcter esttico, lingstico, social y cultural del discurso literario, abordado desde las particularidades genricas y la funcionalizacin de conceptos tericos y crticos. Es decir que se presentan conceptos de teora, historia y crtica literarias y acercamientos metodolgicos diferentes para acceder, desde distintos puntos de vista, a la potencialidad significativa de poemas, cuentos, novelas y obras dramticas; para adquirir criterios de seleccin de los mtodos y asumir sentido crtico frente a los mismos; para posibilitar las relaciones terico-literarias e iniciarse en la lectura profesional, siempre nutrida de la experiencia literaria personal pero tendiente a superar el contacto intuitivo, la relativizacin y la univocidad dogmtica, aspectos que obstaculizaran la formacin profesional del futuro docente. El propsito es que los estudiantes que comiencen el Profesorado emprendan un proceso vinculado al goce esttico y a la reflexin en las lecturas de diversas obras literarias. Es indispensable que se transformen en buenos lectores, competentes y entusiastas, que se apropien de contenidos culturalmente distintos, que valoren la escritura como forma de expresin social y personal; como as tambin, que adquieran el vocabulario y los conceptos especficos del campo literario para ser receptores y emisores activos y crticos de las obras literarias. En tal sentido, los programas deben reunir aspectos de la teora literaria, obras universales que respondan a distintos gneros y a diversas pocas, con la deliberada intencin de que en la variedad de temas, estilos y pocas encuentren suficientes motivos para acceder con placer al fascinante mundo de la literatura. El formato mdulo permite focalizar los temas y problemas como hilos conductores de diferentes perspectivas tericas. El abordaje de las obras desde distintos puntos de vista autoriza a tomar posicin y establecer relaciones con otras alternativas. El mdulo representa unidades de conocimientos completos en s mismos y multidimensionales sobre un campo de actuacin docente, proporcionando un marco de referencia integral, las principales lneas de accin y las estrategias fundamentales para intervenir en dicho campo. Su organizacin puede presentarse en materiales impresos, con guas de trabajo y acompaamiento tutorial, facilitando el estudio independiente. Expectativas de logro:

Reflexionar sobre la literatura como objeto de estudio y considerarla en su especificidad y en relacin con otros discursos. Incorporar conceptos de teora literaria con el propsito de enriquecer la experiencia literaria.

Acceder a un corpus representativo de obras literarias de diferentes autores, pocas y lugares. Desarrollar la mirada terico-crtica sobre la literatura. Abordar el empleo de mtodos y procedimientos pertinentes para el anlisis de un corpus variado de textos literarios. Desplegar la sensibilidad y el goce esttico sobre la Literatura como lenguaje artstico. Profundizar en la lectura comprensiva y crtica de producciones literarias. (profundizar el proceso de lectura literaria y el posicionamiento especfico del lector). Contextualizar las obras literarias y ponerlas en relacin con otras manifestaciones de la cultura, desde su propio mbito de estudio y el de otras reas del conocimiento.

Descriptores: La literatura como objeto de estudio. Especificidad y relacin con otros discursos. Concepto de ficcin. Verosimilitud. Pacto de ficcin. La Literatura como una construccin social. Las relaciones entre los textos: intertextualidad, paratextualidad, metatextualidad, hipertextualidad, metatextualidad, architextualidad. Problemticas relacionadas con la produccin, las manifestaciones textuales, el consumo y la circulacin de la literatura. Periodizacin socio-histrico- cultural. Movimientos y escuelas artsticas en general y literarias en particular. Mtodos, instrumentos y tcnicas. Comparacin entre diferentes abordajes (estilstico, semitico y narratolgico especficamente). Aproximacin a los gneros literarios. La lrica: la experiencia lrica, el lenguaje potico, el yo lrico, tropos y figuras. Lectura y anlisis de textos lricos. La narrativa: el mundo narrativo: narrador, punto de vista y focalizacin, accin, trama, espacio, personajes; principales formas narrativas; nociones elementales sobre las diferentes categoras narrativas. Lectura comprensiva y anlisis de obras narrativas. La dramtica: el hecho teatral, la literatura y el espectculo, rasgos particulares de la relacin obra-pblico. Subgneros. Lectura comprensiva y anlisis de distintas obras dramtica. Hibridez genrica

-

-

-

5. Historia de la Lingstica Formato: asignatura Rgimen: cuatrimestral Localizacin en el diseo curricular: primer ao, primer cuatrimestre Carga horaria para el/la estudiante: 6 horas ctedra semanales Carga horaria para el/la docente formador/a: 8 horas ctedra semanales Sntesis explicativa: El abordaje de las disciplinas lingsticas y de la enseanza de la lengua exige de parte del alumno de Lengua y Literatura el reconocimiento temprano de las diferentes lneas de estudio y que se han desarrollado a lo largo de la historia de las disciplinas lingsticas para organizar una adecuada base conceptual que le permita no solo comprender mejor los fundamentos tericos de las asignaturas lingsticas que se cursan a lo largo de la carrera y de los materiales didcticos que el mercado editorial ofrece a los docentes de lengua, sino tambin reflexionar sobre el lenguaje y sobre la descripcin que de l han intentado hacer quienes se han dedicado al estudio de las lenguas naturales. Las divergencias que existen entre una y otra postura o teora expresan concepciones diferentes sobre la naturaleza del lenguaje y de las relaciones que se establecen a travs de l entre los hombres, la realidad social y el mundo fsico. Esta unidad curricular se propone realizar un recorrido histrico para mostrar cmo se constituy el pensamiento lingstico moderno, qu conexiones estableci con las concepciones tradicionales acerca del lenguaje, qu aportes recibi de otras disciplinas como la filosofa, las ciencias naturales, las teoras historiogrficas y las modernas ciencias del lenguaje. Tambin intenta exponer los puntos de unin y de ruptura que estas reflexiones lingsticas tuvieron con las concepciones cientficas de las que fueron contemporneas y el grado de influencia que oper sobre ellas el contexto histrico y social dentro del cual se desarrollaron. Toda ciencia nace de su pasado: el estado alcanzado en la generacin anterior proporciona un punto de partida para la siguiente. Adems de su propio pasado, la trayectoria de una ciencia se ve afectada tambin por el contexto social de su mundo contemporneo y por las premisas intelectuales que dominan en l. El formato asignatura permite desarrollar un camino a modo de mapa orientativo para el profesional de la lengua y de la literatura construido desde la gramtica descriptiva y prescriptiva de los griegos (estoicos y alejandrinos) y de los latinos (Marco Terencio Varrn, Donato y Prisciano), elaborada a partir del anlisis de los textos escritos literarios y que pervive durante siglos en la cultura occidental. El trayecto bordea el Renacimiento Carolingio con el auge de los estudios gramaticales para aprender a leer y escribir. Se aproxima, en la Edad Media europea, a la gramtica especulativa y universal de los modistae sustentada en la filosofa aristotlica-tomista que relaciona el lenguaje con la mente humana y trata de explicar las categoras gramaticales con las que se enseaba el griego y el latn. El camino se adentra en el reinado de Alfonso el Sabio que se propuso convertir el romance espaol en lengua escrita (s.XIII) y en el Renacimiento espaol con la

primera gramtica castellana de Antonio de Nebrija (1499) y la descripcin de registros coloquiales de lenguas americanas por parte, particularmente, de espaoles, portugueses e italianos, los cuales dan inicio al estudio de la diversidad lingstica ms all del griego y del latn. La ruta se detiene en la gramtica lgicofilosfica y universal de Port-Royal (s. XVII) construida sobre el andamiaje del racionalismo filosfico de Descartes y que ser el punto de partida del generativismo chomskiano del siglo XX. Se puede incursionar en las hiptesis racionalistas y las emprico-sensistas acerca del origen del lenguaje en pleno siglo XVIII y hacer un alto en la creacin de la Real Academia Espaola, a imitacin de otras Academias Nacionales, en la publicacin de la Gramtica de la RAE (1771) que fija la norma culta del castellano del siglo XVIII y del primer Diccionario de la lengua Castellana, conocido como Diccionario de Autoridades, previa normalizacin de ortografa castellana. El itinerario se enriquece con la lingstica comparada (S. XIX) en pleno romanticismo europeo gracias al descubrimiento del snscrito a fines del siglo XVIII y del descubrimiento del parentesco entre la lengua sagrada de la India y las lenguas europeas, estudios que se caracterizan por la influencia de la metodologa propia de las ciencias naturales y por la concepcin de las lenguas humanas como organismos que, por s mismos, nacen, se desarrollan y mueren. El camino contina para abordar la lingstica histrica propiamente dicha con Friedrich Diez y los neogramticos (s. XIX). El mrito de este joven grupo de lingistas alemanes consisti en colocar en perspectiva histrica los resultados de la lingstica comparatista y en ver en la lengua un producto del espritu colectivo de los grupos lingsticos, influencia terica de la naciente psicologa que tambin buscaba, como la lingstica, su objeto de estudio cientfico. Por esa misma poca, el romanista e hispanista Karl Vossler crea, oponindose al positivismo de los neogramticos, la escuela del Idealismo lingstico o Estilstica, influenciado por la filosofa y las ideas de Benedetto Croce. Postula la prioridad de los recursos de estilo por sobre la gramtica y la fonologa. Concibe el lenguaje como una actividad espiritual (enrgeia), de creacin individual, psicolgica, de ndole consciente y anloga a la artstica. El camino se dirige expedito al nacimiento de la lingstica cientfica en el Curso de Lingstica General del ginebrino Ferdinand de Saussure quien delimita el objeto de estudio cientfico a partir de la concepcin de un signo lingstico con significado y significante y de las dicotomas lengua y habla, sincrona y diacrona, relaciones paradigmticas y sintagmticas. La teora del lingista suizo ha sido denominada estructuralismo y emplea la metodologa aplicada a las ciencias sociales y etnogrficas de base empirista. El camino de avance del estructuralismo europeo se bifurca en el formalismo de la Escuela de Copenhague de Hjelmslev y el funcionalismo de la Escuela de Praga con Jacobson y Trubetskoy, entre otros. En Amrica, se desarrolla el estructuralismo norteamericano con el descriptivismo de Leonard Bloomfield y la escuela del relativismo lingstico de Edward Sapir. En la ruta norteamericana, no se puede eludir la corriente formalista conocida como generativismo que irrumpe exitosa al desplazar el foco de los estudios de la lengua como sistema a la lengua como producto de la mente, como capacidad innata para aprender y usar la lengua (competencia lingstica). La Gramtica Universal chomskiana es la teora del siglo XX que se esfuerza por precisar las reglas gramaticales que rigen a todas las lenguas por igual, con el fin primero de dar a luz a la primera mquina que hable mediante un programa que imite la competencia lingstica humana. En armona con esta concepcin del lenguaje, a partir de la

dcada del 50, nace la psicolingstica que se ocupa del estudio de la adquisicin, comprensin, produccin y prdida del lenguaje humano. Por su parte, el funcionalismo, desde sus inicios, se opone a la concepcin de la lengua como un sistema autnomo, y establece como premisa prioritaria la funcin comunicativa en el abordaje de cualquier estudio lingstico. Esa posicin se inserta en el mbito del dinamismo comunicativo, de lo social, de la valoracin de la intencin comunicativa, de la variacin lingstica, de los condicionamientos de la situacin comunicativa y del estudio de textos de trama expositiva en relacin con el fenmeno del avance de la informacin (tema / rema) a partir de fines de la dcada del 20. Durante el siglo XX, no se puede soslayar el surgimiento, desde la lgica filosfica, hacia mediados del siglo XX, en el mundo anglosajn, del inters por el lenguaje cotidiano y del comportamiento de los seres humanos en la comunicacin eficaz segn la concepcin del pragmatismo lingstico (teoras de los actos de habla, de la cooperacin, de la cortesa, de la relevancia) corriente definida, por Charles S. Peirce (1839-1914), cientfico norteamericano contemporneo de F. de Saussure, como una actitud, una orientacin fuera de toda teora particular, consistente en apartar la mirada de todo lo que es causa primera, primer principio, categora, supuesta necesidad, para dirigirla a los resultados, a las consecuencias. Estas ideas son la base del pragmatismo en ciencia. Peirce, en los ltimos aos del siglo XIX, concibe desde la lgica una teora general de los signos denominada semitica. Asimismo, cabe detenerse en el estudio de la lingstica materialista rusa que se opone con Bajtn a la lingstica de Saussure a la que el terico ruso llama idealismo u objetivismo abstracto. Bajtn rescata la investigacin del uso de la lengua, esto es, las manifestaciones verbales realmente producidas en contextos determinados, estableciendo relaciones entre el uso lingstico particular con las diferentes prcticas sociales, los cambios histricos, las diferencias geogrficas, culturales, generacionales. Los trabajos de Bajtn se orientan hacia el estudio de las ideologas, al mbito de la cultura y desestiman el abordaje meramente lingstico por insuficiente y parcial. Perfila otro modo de estudiar el lenguaje, no como objeto sino como fenmeno complejo de naturaleza sgnica e ideolgica. Introduce los conceptos de enunciado, voz o punto de vista, polifona del discurso, dialogismo, gnero discursivo. Las ideas de Bajtn como las de la mayora de las corrientes ms actuales cuestionan al estructuralismo de Saussure tres aspectos: la nocin de lengua como sistema que permite localizar los nicos elementos lingsticos estudiables, con una perspectiva esttica y no procesual de los sistemas, en su afn de plantear leyes inamovibles y objetivas en la descripcin; la separacin de lengua de la historia, al estudiar un sistema lingstico solo en un corte sincrnico para observar elementos invariables que obedecen a leyes lingsticas generales, y los principios de convencionalidad y arbitrariedad de la lengua, que solo permiten analizar la lgica interna de los signos entre s, pero no las motivaciones que hacen que ese signo posea una significacin determinada en un momento determinado. Acordes con esta corriente, se desarrolla en la segunda mitad del siglo XX la teora de la enunciacin de mile Benveniste que profundiza en el tratamiento de la dexis, la sociolingstica con su ncleo duro puesto en la variacin, la lingstica del texto, la lingstica sistmico-funcional de Michael Halliday que concilia sistema y uso, el anlisis del discurso que aglutina avances multidisciplinares para el abordaje del discurso, la teora funcional-cognitivista que rescata los aportes del cognitivismo y del funcionalismo, la neurolingstica que mediante las nuevas tecnologas (PET y

FMRI) estudia el cerebro humano en funcin del conocimiento y la comprensin del lenguaje. Evidentemente, esta unidad curricular requiere del anlisis contrastivo de las corrientes presentes en los estudios lingsticos que permita esbozar a modo de imagen satelital el diseo de un mapa de los caminos transitados por los estudiosos de las lenguas humanas en la historia de Occidente, de tal modo que el profesional de la lengua y de la literatura reconozca su mbito o territorio de especializacin y se ubique tericamente acorde con las necesidades de la enseanza de la lengua y de la literatura en el nivel secundario. Expectativas de logro:

Identificar y analizar los principales hitos histricos del desarrollo de los estudios sobre la lengua en Occidente desde la Antigedad Grecolatina hasta nuestros das, haciendo especial hincapi en los factores contextuales y su repercusin en la enseanza de la lengua y de la literatura. Reconocer las nociones bsicas de cmo se constituye el pensamiento lingstico actual, hacia dnde apuntan las nuevas perspectivas de investigacin y cul es la postura que el profesor de lengua debe asumir frente a la enseanza de la lengua y de la literatura en la formacin del estudiante de nivel secundario. Disear la lnea temporal en la que se grafiquen los hitos identificados con indicacin de las influencias mutuas, corriente filosfica imperante y la permanencia en el tiempo de cada corriente.

Descriptores: Los estudios de la Lengua en la Antigedad Grecolatina Reflexiones de los presocrticos, los retricos del siglo V, Scrates y Platn. La actitud convencionalista y analgica de Aristteles. Los estoicos y su concepcin naturalista y anmala. Aportes del helenismo. Dionisio el Tracio, la Tchne Grammatik y la obra de Apolonio Dscolo. La lingstica bizantina. La originalidad de Marco Terencio Varrn, Donato y Prisciano. Continuidad y Cambio en los Estudios Medievales sobre la Lengua La gramtica como primer miembro de las siete artes liberales. El latn como lengua franca. Creacin de nuevos alfabetos. Surgimiento de la gramtica especulativa: los modistae, relaciones entre la lengua y la mente, gramtica universal o de los universales lingsticos. Pervivencia de la gramtica descriptiva y prescriptiva grecolatina. Los estudios de la Lengua en la Europa Moderna Contexto socio-poltico-cultural: renacimiento, reforma-contrarreforma y empirismo en el abordaje de las ciencias naturales. La imprenta. Los consecuentes cambios en los estudios lingsticos. Lenguas vernculas vs. latn. Sistemas de escritura ideogrficos vs. sistemas silbicoalfabticos. El valor comunicativo de las matemticas. Gramtica filosfica o racionalista y gramtica prctica. La Gramtica general y razonada de Port- Royal. Importancia e ndole de los diccionarios y de las gramticas. El papel de la Real Academia Espaola.

Siglo XIX y sus proyecciones en el siglo XX Ideas filosficas y conquistas cientficas de la poca. La lingstica comparada: causas de su aparicin, objetivos, principales representantes. Las familias de lenguas. La concepcin biologicista de August Schleicher. La lingstica histrica. Los neogramticos: ajustes tericos y metodolgicos. La lingstica idealista o esttica de Karl Vossler. El desarrollo de la Lingstica como disciplina cientfica en la primera mitad del siglo XX El nacimiento de la lingstica como ciencia. Ferdinand de Saussure y el Curso de Lingstica General. Lingstica, semiologa y psicologa social. Principios de la teora estructuralista: dicotomas saussureanas. La constitucin del signo lingstico en Saussure y en Ch. Peirce. Indicios, conos y smbolos. Concepcin didica y esttica del signo vs. concepcin tridica y dinmica. Formalizacin de la semitica. El estructuralismo europeo de la Escuela de Praga y de la Escuela Glosemtica de Copenhague. Principios y caractersticas generales. Niveles de estudio. El estructuralismo norteamericano de E. Sapir: lenguaje, pensamiento y cultura. Bloomfield: el estudio, el uso y la adquisicin del lenguaje. La lingstica materialista en Rusia. El formalismo del Crculo de Mosc. Grupo Bajtn. Primaca del habla. Ideologa, sentido y signo. Los discursos como nica realidad del lenguaje. El enunciado o acto discursivo. Dialogismo, intertextualidad, polifona. El desarrollo de la Lingstica como disciplina cientfica en la segunda mitad del siglo XX y comienzos del siglo XXI La lingstica generativa de Noam Chomsky. Relaciones con la lgica matemtica y los avances de la teora matemtica de la informacin y disciplinas afines (traduccin automtica, la creacin de robots). Principales formulaciones tericas de Chomsky. La lingstica como parte de la psicologa del conocimiento. Competencia y actuacin. Universales lingsticos. Nacimiento de la psicolingstica. Desarrollo de la pragmtica lingstica en las teoras de los actos de habla, de la cooperacin, de la cortesa y de la relevancia. La lingstica variacionista. La variacin en el sistema: la sociolingstica de William Labov. Metodologa de la investigacin sociolingstica. La teora de la enunciacin: deixis personal, temporal y espacial. Derivacin en la teora de la argumentacin de Ducrot y Anscombre. Los avances hacia la elaboracin de una lingstica textual: niveles. La nueva lingstica histrica: neutralizacin de la oposicin sincrona / diacrona. El cognitivismo en lingstica: postulados tericos generales. Nociones bsicas sobre la teora sistmico-funcional de Michael Halliday. El abordaje del lenguaje como discurso: el estudio del uso en sus contextos sociales, polticos, culturales, educativos. Relacin dinmica entre discurso, cognicin, sociedad, subjetividad. Los estudios interdisciplinarios del discurso.

6. Didctica General Formato: asignatura Rgimen: cuatrimestral

Localizacin en el diseo curricular: primer ao, segundo cuatrimestre Carga horaria para el/la estudiante: 5 horas ctedra semanales Carga horaria para el/la docente formador/a: 7 horas ctedra semanales Sntesis explicativa: La Didctica General, en tanto disciplina terica constituye un espacio de formacin fundamental para el desempeo de la tarea docente, dado que aporta marcos conceptuales, criterios generales y principios de accin para la enseanza. La didctica se constituye en un campo especfico y se configura en la complejidad de las relaciones entre la teora y la prctica. Esa prctica adquiere la forma de una intervencin situada social e histricamente. Esta unidad curricular propone categoras de anlisis para el estudio de las prcticas de la enseanza y se ocupa de formular criterios para la mejor resolucin de los problemas que la enseanza plantea a los docentes. Esto supone construir herramientas que permitan contar con un marco general para la interpretacin y la direccin de las actividades escolares. Expectativas de logro:

Reconocer la enseanza como una prctica educativa compleja que incluye discursos, modelos, contextos y que requiere de anlisis tericos y resoluciones prcticas. Construir distintas alternativas de intervencin en las prcticas docentes, favoreciendo el desarrollo de las actividades de enseanza enriquecedoras e innovadoras. Advertir la vinculacin e intercambio entre la didctica general, la didctica propia del nivel y las didcticas especficas provenientes de los distintos campos de conocimiento comprometidos, considerando la singularidad de los sujetos y de los contextos. Desarrollar capacidades para la planificacin, la evaluacin didctica y la gestin de procesos de enseanza y aprendizaje

Descriptores: La enseanza como prctica docente y como prctica pedaggica La didctica como disciplina pedaggica. Evolucin del pensamiento didctico. La dimensin tcnica, tecnolgica, artstica de la Didctica. El proceso de enseanza y aprendizaje como objeto de la Didctica. Teoras curriculares, Enfoques y Modelos didcticos. Diseo del curriculum. Niveles de concrecin curricular. Desarrollo del curriculum: su realizacin prctica. El conocimiento escolar. Configuracin del conocimiento escolar. Transposicin didctica. Las intenciones educativas. Referentes para la determinacin de las intenciones educativas y su

formulacin para la prctica. Los contenidos de la enseanza. Dimensiones de los contenidos. Criterios de seleccin y organizacin. Modelos de organizacin de contenidos curriculares: disciplinar, interdisciplinar, globalizado/integrado. La planificacin didctica. El Proyecto Curricular Institucional (PCI). Planificacin anual. Los contenidos a ensear, los mtodos de enseanza. Tipos de tareas y actividades de enseanza. Los materiales y recursos educativos. Evaluacin y acreditacin: conceptos, etapas, criterios e instrumentos de evaluacin. La gestin de las clases. Estrategias para disear y gestionar las clases. Gestin de los tiempos y los espacios. La evaluacin formativa. Anlisis de experiencias de de enseanza en contextos diversos.

07. Historia Poltica, Social, Econmica y Cultural de Am rica Latina Formato: mdulo Rgimen: cuatrimestral Localizacin en el diseo curricular: primer ao, segundo cuatrimestre Carga horaria para el/la estudiante: 5 horas ctedra semanales Carga horaria para el/la docente formador/a: 7 horas ctedra semanales Sntesis explicativa: Se parte de sostener que un docente es un actor social que desempea un papel clave en la construccin de sujetos colectivos y en la formacin de la ciudadana. Es imposible sustraer su trabajo de las consecuencias polticas del mismo o suponer su neutralidad. Para que ste sea capaz de realizar una reflexin crtica de su tarea es necesario que disponga de elementos tericos que le ayuden a contextualizarla. Conocer la historia social, poltica, econmica y cultural latinoamericana en el contexto mundial aportar conocimientos necesarios para hacer una lectura reflexiva de la realidad actual y a contribuir desde la escuela al ideal de integracin latinoamericana y al proceso de cambio hacia una sociedad ms justa y solidaria. Expectativas de logro:

Construir categoras conceptuales y analticas a partir del conocimiento de la historia latinoamericana en el contexto de la historia mundial, que permitan reflexionar sobre la realidad actual y contribuir desde la escuela al proceso de

integracin y cambio hacia una sociedad ms justa y solidaria.

Configurar el perfil docente como actor social que desempea un papel clave en la construccin de sujetos colectivos y en la formacin de la ciudadana. Enfatizar la cultura latinoamericana. compartida recuperando el ideal de integracin

Descriptores: Conquista y colonizacin de Amrica Tipos de sociedades en el siglo XV: originarias y europeas. Dimensiones poltica, social, econmica, ideolgica-religiosa, tcnico-cientfica y cultural. Conquista y colonizacin de Amrica en el contexto de la expansin capitalista europea. El orden colonial y la resistencia de los pueblos originarios. El barroco americano. Las luchas por la independencia y la unidad Disolucin del orden colonial. Las revoluciones de independencia. Los proyectos de unidad continental y la balcanizacin. Formacin de los Estados en el marco de la Revolucin Industrial, el crecimiento del comercio internacional y las revoluciones democrtico burguesas. El triunfo del librecambismo y la influencia decisiva de Inglaterra. Los Estados modernos constitucionales. El caudillismo. El Estado oligrquico. El conflicto social y la ampliacin del principio de ciudadana poltica. La difcil construccin de la democracia en las sociedades latinoamericanas Contexto internacional de dos modelos en pugna (capitalismo y socialismo) y nuevos colonialismos. Modelos de acumulacin y estructura social: modelo agroexportador, modelo de industrializacin por sustitucin de importaciones y modelo rentsticofinanciero. Movimientos sociales y polticos. Populismo y Estado de Bienestar. Decadencia de Inglaterra y emergencia de EEUU como nueva potencia mundial. Luchas y resistencias en el contexto de la Guerra Fra. Dictaduras y violacin de los Derechos Humanos. Mestizaje e hibridacin. El boom de la literatura latinoamericana. La transicin democrtica en Amrica Latina y el Estado neoliberal La herencia de las dictaduras militares. La transicin a la democracia poltica. El neoliberalismo de los 90. Aumento de la pobreza y desigualdad social. Movimientos sociales e integracin latinoamericana. El fortalecimiento de los pueblos originarios. La especulacin financiera y la crisis del orden econmico mundial.

8. Morfologa Formato: asignatura Rgimen: cuatrimestral Localizacin en el diseo curricular: primer ao, segundo cuatrimestre

Carga horaria para el/la estudiante: 5 horas ctedra semanales Carga horaria para el/la docente formador/a: 7 horas ctedra semanales Sntesis explicativa: Se trata de la segunda asignatura lingstica, correlativa de Fonologa, Fontica y Ortografa cursada en el primer cuatrimestre de primer ao. Morfologa es una introduccin al estudio de algunos temas fundamentales de la morfologa de la lengua espaola desde una perspectiva orientada a destacar la funcin cognitiva y comunicativa de la lengua, a saber la relacin del universo conceptual con la comunicacin humana intra e interpersonal. Se estudia un aspecto del lenguaje como medio de comunicacin social, como parte integrante del desarrollo del ser humano y como reflejo de la visin que los hombres tienen de su entorno. As pues, son premisas directrices la concepcin del anlisis lingstico desde la interpretacin semntico-pragmtica en situacin comunicativa real o verosmil de cada unidad morfolgica analizada, teniendo en cuenta formas implcitas que no disponen de medios de realizacin fnica o grfica, intenciones comunicativas del hablante, posibles interpretaciones del destinatario y condicionamientos contextuales. Esta postura para enfrentar el anlisis, no solo permite descubrir renovadas metodologas para ensear a comprender los enunciados a partir de la unidad mxima de la morfologa que es la palabra, sino tambin el significado de palabras nuevas para el destinatario a partir de los morfemas o unidades mnimas de significado. Asimismo, este enfoque propicia la produccin de nuevas palabras que permiten expresar lingsticamente nuevos contenidos en continentes ya conocidos. No es lo mismo decir, despus de una tragedia, que el dolor es insoportable a afirmar que es insobrellevable, aunque la palabra no exista en la norma. Consecuentemente, el estudio de la morfologa resulta indisociable de las consideraciones semntico-pragmticas ya que consiste en el estudio de la estructuracin y la simbolizacin del contenido conceptual mnimo que se desea comunicar a partir de signos convencionales motivados. En otras palabras, la morfologa se puede abordar como una disciplina lingstica carente de autonoma respecto de los otros niveles de estudio de la lengua. No obstante, es adecuado reconocerla como un nivel de estudio diferenciado, desde una perspectiva metodolgica y, especialmente, pedaggica: se parte de la realidad de uso inevitablemente compleja y se gradan los pasos de anlisis y abstraccin con la mirada puesta solo en un aspecto de esa compleja realidad: viaje desde la palabra con forma y significado en contexto, para arribar a la distincin de unidades mnimas de significado lxico o gramatical contenidas en segmentos fonolgicos perceptibles (morfos y alomorfos) o no perceptibles (morfos cero o cero morfolgicos), visibilizando la vinculacin de la expresin fnico-grfica y ortogrfica con el significado lxico, gramatical y referencial en contexto de uso. En el terreno de la enseanza, por lo tanto, se puede lograr una mayor unificacin conceptual y mejor resultado en la conciliacin de la organizacin estructural del lenguaje con su funcin semiolgica, segn las exigencias de la gramtica actual que ha adquirido el estatus de ciencia: no solo apunta a describir sino a explicar el funcionamiento desde la mente del hablante en el acto mismo de la comunicacin. Esta postura sostiene el reconocimiento de unidades de anlisis

mediante criterios definidos segn la ndole de la entidad distinguida, a partir de corpora o muestras de uso recursivo con el mismo o semejante significado. En cuanto a los contenidos propios de la asignatura, es de destacar el campo de estudio que incluye la morfologa lxica y la flexiva. La primera indaga acerca de la estructura y los procesos de formacin de las palabras de la lengua espaola; la segunda se aboca al anlisis de las variaciones de una misma palabra en el uso segn las categoras de gnero, nmero, caso, persona, tiempo, modo, aspecto flexivo, voz. Es objetivo de esta disciplina delimitar, definir y clasificar las unidades bsicas o necesarias para el anlisis morfolgico, describir las relaciones entre las unidades reconocidas y establecer las constantes que permiten describir y explicar la estructura de las palabras ya existentes e incluso hasta predecir la posible formacin de nuevas palabras. Se deben distinguir a travs del anlisis morfolgico integral las unidades necesarias: palabra morfolgica, tema, base, morfema, raz y afijos (pre-,su-, circum-, inter-, infijo). Es conveniente hacer hincapi en las relaciones lingsticas que se manifiestan entre ellas, tanto las generales paradigmticas y sintagmticas como las especiales o diferenciales: secuenciales y constitutivas o de la parte y el todo, puesto que el anlisis exige el reconocimiento de relaciones entre la parte y el todo en la cadena y la apertura de paradigmas en ausencia. En otras palabras, se debe estudiar la constitucin interna de la palabra morfolgica, las unidades que las componen teniendo en cuenta la cadena de formacin y los tipos de relaciones que las unidades constitutivas guardan entre s: cmo las unidades co-presentes se combinan escalonadamente en el eje sintagmtico y cmo se seleccionan las unidades de la misma clase formal y/o funcional en el eje paradigmtico. De acuerdo con lo dicho, el objeto de estudio de la morfologa lxica es el anlisis de la formacin de los temas de las palabras ya existentes y de las nuevas palabras. As por ejemplo, la palabra independencia proviene de dependencia; esta de depender y esta ltima de pender cuya raz es pend-. Se trata de cuatro temas sucesivos diferentes que son objeto de estudio de la morfologa lxica. El establecimiento de la cadena de formacin permite realizar un anlisis jerrquico, no meramente secuencial, a partir de la hiptesis de cmo se pudo formar la palabra en la historia de la lengua. Se clasificarn los morfemas segn un enfoque semntico (lxicos, derivativos y gramaticales), sintctico (libres y ligados) y segn su distribucin en la cadena (continuos: confijos pre-, su-, interfijos- o infijos -/ discontinuos: circunfijos o transfijos). Se ensearn los principales procedimientos de formacin de palabras: adicin por composicin (limpiaparabrisas) o derivacin (prefijacin, sufijacin y circunfijacin); modificacin por sustitucin (pasa(r) > paso), sustraccin (perdona(r) perdn) o conversin (ayuda(r) > ayuda); acortamientos lxicos (chelo, foto, porno, auto); siglacin (ONG oeneg) y acronimia (ciberntica + astronauta > cibernauta). En contraste, la morfologa flexiva analiza las distintas formas de una misma palabra, esto es, las formas de las palabras construidas sobre el mismo tema: independencia / independencias, rojo / roja / rojos / rojas. Desde el punto de vista de la morfologa, la justificacin para afirmar que rojo y roja son formas de una misma palabra mientras que rojo y rojizo son formas de palabras distintas se basa en la nocin de tema, unidad morfolgica constante o abstracta que resulta de eliminar en la palabra los morfemas flexivos. Si el tema es estructuralmente

diferente, habr formas de diferentes palabras; si el tema es estructuralmente el mismo, habr formas flexivas de una misma palabra. Se estudiarn, por lo tanto, los paradigmas flexivos, como por ejemplo, el paradigma del significado gramatical plural que se expresa mediante /es/, /-s/ y /-0/, ejemplificado en la realizacin de los siguientes vocablos pluralizados: rbol-es / rosa-s / crisis; o del significado gramatical pretrito imperfecto que se vale del paradigma flexivo /ba/ y /a/:

saltaba, corra, sala.

El estudio de los signos mnimos se complementa con el anlisis morfofonolgico, es decir con el reconocimiento de los segmentos fonolgicos que son el soporte de los morfemas, los morfos nicos (pan, panificar, empanada, panadero), alomorfos (coautor, concuado, compaero; cargamento, estacionamiento, bullicio, conversacin), cero morfolgico (el morfema de singular de los sustantivos y adjetivos), morfos cero (como por ejemplo, los morfemas de persona, nmero, tiempo, modo y aspecto en la tercera persona del singular de presente de indicativo de la flexin verbal: l canta00; los morfos amalgama de la flexin verbal (-mos, -ba-, -ra); morfos vacos (humareda, polvareda) y sincrticos u homnimos (llam(a) (animal) / llam(a) (fuego). En conclusin, en el estudio de la morfologa como disciplina se analizar morfolgica y morfofonolgicamente la unidad mxima que es la palabra, descomponindola en sus constituyentes tema, base, morfema, raz o afijo - en sucesivas etapas hasta llegar a delimitar y clasificar cada uno de los morfemas y sus soportes fonolgicos, los morfos, atendiendo siempre a los valores semnticopragmticos de cada constituyente y su realizacin fnica y ortogrfica en el lxico.

Expectativas de logro:

Reconocer el campo de estudio de la morfofonologa y de la morfologa lxica y flexiva de la lengua espaola en relacin con otras disciplinas lingsticas, especialmente las ya estudiadas: fonologa, fontica y ortografa. Identificar las unidades de estudio de la morfologa y de la morfofonologa y las relaciones que se establecen entre ellas mediante operaciones de reconocimiento. Describir el proceso de formacin y de flexin de palabras morfolgicas simples y complejas por derivacin, composicin, acronimia o acortamiento, a travs del anlisis morfolgico y morfofonolgico diseado en niveles segn las relaciones del todo a la parte. Clasificar las unidades morfolgicas y morfofonolgicas delimitadas y las palabras morfolgicas segn el nmero de morfemas, la posibilidad de variacin y la estructura. Reconocer y describir las categoras morfolgicas de la flexin en las distintas clases de palabras variables (sustantivos, adjetivos, pronombres, verbos) de la lengua espaola. Identificar en emisiones reales los valores discursivos de los modos y tiempos verbales de la lengua espaola.

Valorar la necesidad de una formacin slida en morfologa como disciplina en orden al desarrollo del pensamiento lgico-formal y a la enseanza de la comprensin y produccin lingstica en el nivel secundario. Identificar algunas estrategias bsicas para la mediacin de contenidos propios de la disciplina en la enseanza secundaria.

Descriptores: Bases Tericas Naturaleza de las lenguas naturales humanas: base cognitiva y comunicativa. Aspectos de la estructura general. Niveles de estudio y disciplinas lingsticas. El principio de articulacin, segmentabilidad o descomponibilidad. Relaciones lingsticas morfosintcticas generales (paradigmticas y sintagmticas) y diferenciales (secuenciales y constitutivas o de la parte y el todo). Relacin de la morfologa con la fonologa, la ortografa, la semntica lxica, la lexicologa, la lexicografa y la sintaxis. Morfologa del Espaol Contemporneo La morfologa como disciplina. Partes de la morfologa. Concepto de palabra morfolgica en contraste con la palabra sintctica o lexa. Clases morfolgicas de palabras. El anlisis morfolgico. Unidades de anlisis: palabra morfolgica, tema, base, morfema, raz, afijos. Clases de temas y de morfemas. Metodologa y operaciones de reconocimiento: comprensin de la palabra y asignacin de significado a sus constituyentes, hiptesis de segmentacin a partir de corpus de usos semejantes, cadena de formacin, identificacin de la flexin, conmutacin, permutacin. Morfologa lxica La formacin de palabras: procedimientos productivos: adicin (afijacin y composicin), modificacin (sustitucin, sustraccin y conversin). Otros procesos morfolgicos: acortamientos lxicos, formacin de siglas, acrnimos. La derivacin nominal: aspectos semnticos, formales y alternancias sufijales de los principales sufijos de sustantivo del espaol. La derivacin adjetival: clases. La derivacin apreciativa: diminutivos, aumentativos y peyorativos. La derivacin verbal: sufijos y circunfijos verbales del espaol. La composicin: estructuras. La prefijacin. Derivacin y flexin: diferencias. Morfologa flexiva Morfemas flexivos del espaol. Gnero. Nmero. Persona. Caso. Modo. Tiempo. Tiempos del modo indicativo y sus valores discursivos. Sistema temporal del subjuntivo. Sistema temporal del modo potencial. Aspecto. Voz. Concepto de verbo regular e irregular. La conjugacin regular e irregular. Correlacin de tiempos irregulares. Tipos de irregularidades. Morfofonologa del Espaol Contemporneo El anlisis morfofonolgico. Clases de morfos: nico o alomorfo, cero, vaco, amalgama y sincrtico. El cero morfolgico y el morfo cero: la ausencia significativa. La alomorfia de parecido formal (teng-o, tien-e) y funcional (-ez, -ura, -eza, -ncia:

os-, iv-, al) y su relacin con la ortografa.

9. Literatura Juvenil Formato: taller Rgimen: cuatrimestral Localizacin en el diseo curricular: primer ao, segundo cuatrimestre Carga horaria para el/la estudiante: 5 horas ctedra semanales Carga horaria para el/la docente formador/a: 7 horas ctedra semanales Sntesis explicativa: Es necesario abordar crticamente el campo de la literatura juvenil en lo que respecta a autores, corrientes y tendencias que se dedican especficamente a temticas preadolescentes y adolescentes, como una forma de desarrollar la creatividad , la imaginacin y un modo de introducir a los jvenes lectores en el mundo de la literatura. Por otro lado, se pretende preparar a un docente que conozca, desde su temprana formacin, una importante cantidad de obras literarias destinadas a un pblico juvenil con el firme propsito de despertar el gusto por la lectura en sus futuros alumnos. La seleccin de obras debe ser rica, variada y debe contener autores pertenecientes a la literatura universal y, adems, debe incorporar autores y obras cercanas al contexto de recepcin de los alumnos, atendiendo a los distintos mbitos de interculturalidad y a los diversos lenguajes existentes. La literatura juvenil, como unidad curricular, busca crear un espacio que esencialmente favorezca el placer por la lectura a travs de obras sencillas y de gil lectura. Asimismo, pretende encontrar un camino accesible para ingresar a los alumnos al anlisis crtico sobre la literatura como disciplina de estudio. Expectativas de logro:

Desarrollar criterios para la seleccin y el anlisis de obras literarias juveniles. Acreditar la lectura de un corpus significativo de autores universales, nacionales y regionales. Reconocer los valores propios de una cultura en una obra literaria. Aplicar estrategias para desarrollar la narracin oral de cuentos, la recitacin de poesas y la dramatizacin de obras de teatro.

Conocer estrategias para desarrollar la escritura de exploracin estticoliteraria.

Descriptores: Nociones de teora y anlisis literario El discurso literario. Caractersticas. Funcin esttica y competencia literaria. Lector y autor modelo. Lector emprico. El docente como mediador. Problemtica de la Literatura Juvenil La literatura adolescente y juvenil: definicin y problemtica. Delimitacin del campo de estudio. Nocin de canon y marginalidad literaria. Historia y evolucin de la Literatura Juvenil Literatura para los jvenes y su evolucin a lo largo del tiempo. Consideracin de la adolescencia y la juventud en la literatura. Temticas tradicionales y modernas. Etapas y tendencias universales en la actualidad. Los clsicos y sus adaptaciones. El corpus literario Poesa, cuento, novela, ensayo y teatro. Literatura de tradicin oral y literatura de autor. Narracin oral. Recitacin y Teatro Ledo. Escritura y reescritura. Literatura juvenil argentina: autores y editoriales. Espacios virtuales de la literatura. Literatura y patrimonio cultural Identidad social y cultural del joven a partir de la vinculacin con la literatura y su contexto. Relacin de la literatura con el mundo del cine y la msica. 10. Cultura y Literatura Grecolatina Formato: mdulo Rgimen: cuatrimestral Localizacin en el diseo curricular: primer ao, segundo cuatrimestre Carga horaria para el/la estudiante: 6 horas ctedra semanales Carga horaria para el equipo docente: 8 hs horas ctedra semanales Sntesis explicativa: Si se analizan los procesos educativos en funcin de algunas demandas sociales hacia el sistema en todos sus niveles, aparece una primera paradoja: se educa para conservar y transmitir un legado y al mismo tiempo se intenta educar para la transformacin y el futuro. En este sentido, afirma Colomer (2001), si el modelo decimonnico de enseanza de la literatura se basaba en la idea de la adquisicin de un patrimonio, puede decirse, como hace Bronckart (1997), que se trata esencialmente de un patrimonio de los debates humanos sobre las interpretacin del mundo. Un patrimonio formado por los textos que testimonian las tensiones y contradicciones del pensamiento humano y que ofrecen a las nuevas generaciones la posibilidad de iniciar

su incorporacin a ese forum permanente. En la formacin inicial de docentes de lengua y literatura, la inclusin de esta unidad curricular da cuenta de la tensin y reconoce que es necesario abordar el estudio de la cultura y la literatura grecolatina como fundantes de la cultura occidental, en los aspectos histricos, polticos, filosficos y artsticos. A partir de los itinerarios de lectura y los modos de leer que los docentes propongan, es esperable que los estudiantes comprendan la vigencia y la proyeccin de esa literatura en las literaturas m