parte 1 tesis

11
INTERÉS Y DINAMISMO: FACTORES INFLUYENTES EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL GRADO 4-3 DE LA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACIAS ANDREA MARCELA ÁVILA GUTIERREZ MARÍA ALEJANDRA CAVANZO LIMAS JESSICA ALEXANDRA PARRA GONZÁLEZ ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACIAS PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA ACACIAS-META 2014

Upload: alejandra-cavanzo

Post on 22-Jul-2015

39 views

Category:

Education


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Parte 1 tesis

INTERÉS Y DINAMISMO: FACTORES INFLUYENTES EN EL RENDIMIENTO

ACADÉMICO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL GRADO 4-3 DE LA ESCUELA

NORMAL SUPERIOR DE ACACIAS

ANDREA MARCELA ÁVILA GUTIERREZ

MARÍA ALEJANDRA CAVANZO LIMAS

JESSICA ALEXANDRA PARRA GONZÁLEZ

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACIAS

PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

ACACIAS-META

2014

Page 2: Parte 1 tesis

INTERES Y DINAMISMO: FACTORES INFLUYENTES EN EL RENDIMIENTO

ACADEMICO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL GRADO 4-3 DE LA ESCUELA

NORMAL SUPERIOR DE ACACIAS

ANDREA MARCELA ÁVILA GUTIERREZ

MARÍA ALEJANDRA CAVANZO LIMAS

JESSICA ALEXANDRA PARRA GONZALEZ

TESIS PARA OPTAR POR EL TITULO DE NORMALISTA SUPERIOR

Esp. FRANCISCO ALDEMAR MURILLO MOYA

Mg. DANIEL BEJARANO SEGURA

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACIAS

PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

ACACIAS –META

2014

Page 3: Parte 1 tesis

Nota de aceptación

Firma del presidente del jurado

Firma del jurado

Firma del jurado

Page 4: Parte 1 tesis

DEDICATORIA

Andrea Marcela Ávila Gutiérrez

A Dios por brindarme la oportunidad de llevar a cabo este trabajo de investigación y por

haberme transmitido su sabiduría, gracias a mis padres Juan Gregorio Ávila Vargas y Luz

Stella Gutiérrez Moreno por su gran apoyo y fuerza que fueron incondicionales y

necesarias para salir adelante.

María Alejandra Cavanzo Limas

A Dios por ser nuestro guía en el camino por que gracias a él pudimos vencer algunos

baches en el camino , a mis padres José Efraín Cavanzo y Mercy limas Rodríguez por el

apoyo incondicional en los momentos más difíciles de mi vida , a mis compañeros de

grado porque de cada uno he aprendido cosas que quedaran marcadas en mi vida.

Jessica Alexandra Parra González

Este proyecto va dedicado a Dios por bendecirme y permitirme cumplir una Meta más en

mi vida, a mi madre María Magdalena Parra González y a mi Tía Mariela Parra Cárdenas

quienes han sido mi apoyo incondicional durante todo el camino de mi formación. A mis

docentes y compañeros de quienes he aprendido y compartido los momentos más

inolvidables de mi vida.

Page 5: Parte 1 tesis

AGRADECIMIENTOS

Este trabajo de investigación fue posible gracias a Dios quien nos brindó su sabiduría y

fortaleza, a nuestras familias quienes nos apoyaron en todo momento. A la Escuela

Normal Superior de Acacias y al Rector Mag. Eduardo Cortes Trujillo por brindarnos los

espacios necesarios para llevar a cabo este trabajo, al Mag. Daniel Bejarano Segura, y a

nuestro asesor el Esp. Francisco Aldemar Murillo Moya, Directivos y Docentes quienes

nos transmitieron sus conocimientos para lograr la culminación de este trabajo d e

investigación.

Page 6: Parte 1 tesis

CONTENIDO

Pág.

1. INTRODUCCIÓN…………………………..………………………………….……. 3

2. TITULO…………………………………………………………………………........ 4-5

2.1 PROBLEMA…………………………..………………………………….……..... 4-5

2.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA……………………………………............ 4-5

2.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA………………..…………….................4-5

3. JUSTIFICACIÓN…………………………………………………………………….....6

4. OBJETIVOS………………………………………………………………….…….......7

4.1 OBJETIVO GENERAL……………………………………………….…..……........7

4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS……………………………………………..…..…....7

5. DELIMITACION..................................................................................................8

6. MARCO TEÓRICO………………………………………………………………. 9-10

6.1 MARCO CONTEXTUAL…………………………………………………....… 11-20

6.2 MARCO CONCEPTUAL……………………………………………..………. 21-24

6.3 MARCO LEGAL...............................................................................................25

7 METODOLOGIA………………….…………………………………………………..26

7.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN Y DISEÑO METODOLOGICO……………….…...26

7.2 LÍNEA DE INVESTIGACION……………………………………………..............27

8. VARIABLES..................................................................................................28-29

9. POBLACIÓN………………………………………………………………..……......30

9.1 MUESTRA………..………………………………………………………………....31

10. IMPACTO E INNOVACIÓN………………………………………………….…32-33

11. CONCLUSIONES............................................................................................34

12. BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………….......35-36

Page 7: Parte 1 tesis

LISTA DE TABLAS

Pág.

Tabla 1. Plan de acción 1……………………………………………………………….38

Tabla 2. Plan de acción 2……………………………………………………………….43

Tabla 3. Plan de acción 3……………………………………………………………….46

Tabla 4. Plan de acción 4……………………………………………………………….50

Page 8: Parte 1 tesis

LISTA DE GRAFICAS

pág.

Grafica 1. Identificación de la problemática………………………………….......55

Grafica 2. Análisis plan de acción 1……………….……………………................57

Grafica 3. Análisis plan de acción 2……………….……………………................58

Grafica 4.Análisis plan de acción 3……………….…………………….................59

Grafica 5. Análisis plan de acción 4………………………………………........6o-61

Page 9: Parte 1 tesis

LISTA DE FOTOGRAFIAS

Pág.

Fotografía 1. Verificación del problema……………………………………………63

Fotografía 2. Encuesta…………………………………………………...…..............63

Fotografía 3, 4, y 5 Identificación de la problemática……………………….......64

Fotografía 6, 7, 8, 9, 10 y 11 Plan de acción 1…………………………….......65-66

Fotografía 12 y 13 Plan de acción 2…………………………..……......................66

Fotografía 14,15 y 16 Plan de acción 3…………………………..….....................67

Fotografía 17, 18, 19, y 20 Plan de acción 4……………………………...….........68

Page 10: Parte 1 tesis

LISTA DE ANEXOS

Pág.

Anexo 1. Plan de acción 1…………………………………………….................70-71

Anexo 2. Plan de acción 1…………………………………………….................72-74

Anexo 3 y 4 Plan de acción 3……………………………………………............75-77

Anexo 5. Plan de acción 4…………………………………................................78-79

Anexo 6. Plan de acción 4…………………………………………..........................80

Anexo 7. Plan de acción 4…………………………………...............................81-82

Anexo 5. Plan de acción 3…………………………………...............................83-87

Page 11: Parte 1 tesis

GLOSARIO

ACTIVIDAD: es la facultad de obrar diligenciar, con eficacia una acción.

ATENCIÓN: capacidad de conservar los sentidos y la mente acentuada de un

estimulo durante un determinado momento, permitiendo elegir las estrategias

adecuadas para el fin que se trazó.

COHERENCIA: propiedad de ideas bien formadas generando una idea global que

permite al lector encontrarle sentido a lo que quiere expresar.

COMPETENCIA: disputa o contienda entre dos o más personas para obtener la

misma cosa.

ESTRATEGIA: arte de dirigir una actividad en cualquier contexto

HABILIDAD: capacidad y destreza en ejecutar algo que sirve de adorno a la

persona, como bailar, montar a caballo, etc. Cada una de las cosas que una

persona ejecuta con gracia y destreza, dispuesto con ingenio, disimulo y maña.

LÚDICO: se refiere al juego como actividad diversidad.

PEDAGOGIA: expuesto con claridad que sirve para educar o enseñar por doctrina

o ejemplos.

VOCABULARIO:conjunto de palabras que son conocidas y comprendidas en su

significado por una persona, siendo adquirido en el transcurso del tiempo y

empleándose al momento de expresarse.