marco referencial

17
Salón de belleza Gabriela Moreno comuna 6 Villavicencio.

Upload: contaduria1fusm

Post on 03-Jul-2015

1.082 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Marco referencial

Salón de belleza Gabriela Moreno comuna 6 Villavicencio.

Page 2: Marco referencial

La Prehistoria

En estos tiempo el corte de pelo se debía acuestiones practicas o ceremoniales con trozos depiedras muy afiladas.

Los primeros peines estaban hechos de espinas depescado, dientes de animales y ramas secas; losprimeros tintes se realizaron con sangre ypigmentación de vegetales.

Page 3: Marco referencial

Egipto

En el antiguo imperio egipcio se producen loscambios mas significativos, corte de cabello condiferenciación de clases sociales los primerospigmentos de origen vegetal para el cabello.

Peinados, pelucas, baños de leche, estilizadassiluetas… todo formaba parte de una cultura enla que lo espiritual, el arte, la religión, y la cienciatenían una importancia fundamental.

Grecia

Grecia fue la civilización de la belleza, y fueronquienes aportaron los salones de Belleza dondese peinaban las cabezas mas selectas.

Page 4: Marco referencial

Roma

Los salones de belleza eran ya un negocio,organizándose por especialidades en lugar dedar un servicio global.

La Edad Media

Realizaron su aporte en cuanto a estilos comolos Tirabuzones como peinados.

El Renacimiento

Es en esta etapa que la peluquería toma unimpulso importante, Italia se convierte en elcentro europeo de la elegancia.

Page 5: Marco referencial

El Periodo Barroco

lo mas característico de este siglo son lasPelucas blancas las cuales se mezclaban cabello,joyas, plumas, flores y cintas.

El Siglo XIX

Con la Revolución Francesa y la RevoluciónIndustrial, llego la época los peluquerostrabajaban en sus barberías y realizabanservicios a domicilio.

Para esta época aparecen los primeros tintessintéticos.

Page 6: Marco referencial

El Siglo XX

Época dorada, influyo en todos los aspectos encuanto a moda y estilo, ya se inspiraban enartistas de la época.

Los estilistas empiezan a crear tendenciasproponiendo pautas de moda.

Siglo XXI

La industria de la belleza ha entrado en lamayoría de los hogares dedicando una partedel presupuesto mensual al cuidado del cabello,empieza el milenio de la peluquería.

Page 7: Marco referencial

Bibliografía

Historia de la Peluquería, Cosmobelleza

www.eyou.es

Page 8: Marco referencial

Marco conceptual

La investigación se origina debido a la problemática de falta de

conocimiento por parte de los propietarios de los salones de belleza y en

este caso en particular los establecimientos de a comuna 6 de Villavicencio.

Son pocos los salones de belleza que tienen una organización y una

actividad contable, ya que son establecimientos que no están obligados a

llevar contabilidad, y hacen la creación de un negocio para aumentar sus

ingresos, además de ejercer lo aprendido en el ámbito de la belleza.

Sin embargo en nuestra visita muchos propietarios desconocen la

importancia de llevar una contabilidad ya sea de forma manual o

sistematizada; no obstante.

El resultado ha sido satisfactorio ya que gran mayoría de los

establecimientos se concientizaron y están dispuestos a el cambio para el

mejoramiento y desarrollo de su empresa.

Page 9: Marco referencial

Marco Legal

Normatividad para

Establecimientos Comerciales de

Belleza

Los requisitos para la apertura y

funcionamiento de cualquier

establecimiento de belleza, están

establecidos en la Ley 232 de

1995, por medio de la cual se

dictan normas para el

funcionamiento de los

establecimientos comerciales, así

como en el Decreto 1879 de

2008, reglamentario de dicha ley.

Como parte de los requisitos de operación, el establecimiento deberá cumplir las normas sanitarias vigentes, que para este caso están relacionadas con dos tipos de servicios personales en belleza (No incluyen servicios de salud): los de peluquería (Estética ornamental) y los de estética (Facial y corporal), para los cuales deberá dar cumplimiento a las siguientes normas:

Para peluquería (estética ornamental):

Resolución 2117 de 2010, por la cual se establecen los requisitos para la apertura y funcionamiento de los establecimientos que ofrecen servicio de estética ornamental tales como, barberías, peluquerías, escuelas de formación de estilistas y manicuristas, salas de belleza y afines y se dictan otras disposiciones.Resolución 2827 de 2006: por la cual se adopta el Manual de bioseguridad para establecimientos que desarrollen actividades cosméticas o con fines de embellecimiento facial, capilar, corporal y ornamental. (Peluquería).

Page 10: Marco referencial

Para estética facial y corporal (Sin incluir servicios

de salud habilitados):

Ley 711 de 2001: por la cual se reglamenta el ejercicio de

la ocupación de la cosmetología y se dictan otras

disposiciones en materia de salud estética.

Resolución 2263 de 2004: Por la cual se establecen los

requisitos para la apertura y funcionamiento de los centros

de estética y similares y se dictan otras disposiciones.

Resolución 3924 de 2005: por la cual se adopta la Guía de

Inspección para la Apertura y Funcionamiento de los

Centros de Estética y Similares y se dictan otras

disposiciones. Particularmente, esta resolución presenta en

uno de sus anexos un cuadro con las tecnologías que no

son de competencia de las esteticistas.

Resolución 2827 de 2006: por la cual se adopta el Manual

de bioseguridad para establecimientos que desarrollen

actividades cosméticas o con fines de embellecimiento

facial, capilar, corporal y ornamental (Peluquería).

Una vez abierto al público, el propietario o representante legal del establecimiento podrá solicitar visita higiénico sanitaria a la oficina de atención al medio ambiente del hospital público de la red adscrita a la Secretaría Distrital de Salud y que tenga jurisdicción sobre la localidad, con el fin de otorgarle el concepto sanitario respectivo.

Page 11: Marco referencial

Salón de belleza Gabriela Moreno

Page 12: Marco referencial

Posicionamiento en las preferencias de losconsumidores a través de la prestación de serviciosde belleza de calidad, satisfaciendo los deseos delos consumidores.

Page 13: Marco referencial

Brindar servicio de belleza personalizado, completoy eficaz, que permita satisfacer los deseos yexpectativas de nuestros clientes.

Page 14: Marco referencial

ORGANIZACIÓN SALON DE BELLEZA

GABRIELA MORENO

PROPIETARIO

CAJERO

MAQULLADORES MANICURISTA COLORISTA ESTILISTA

AUXILIAR

Page 15: Marco referencial

Barrios de la comuna 6:

Caney

Simón Bolívar

San Benito

El embudo

Teusaca

Galicia

Bohórquez

Guatiquía

La florida

Catatumbo

El Nogal

El nuevo Ricaurte

San Marcos

Marsella

Sausalito

Brisas del Caney

Cantarrana I

Cantarrana II

Macarena

El retiro

Amaral

CanaimaNuevo maizaro

Page 16: Marco referencial

La peluquería Gabriela Moreno se encuentra ubicadaen el barrio Canaima; en la ciudad de VillavicencioCapital del departamento del Meta y centrocommercial mas importante de los Llanos Orientales,con una población urbana de 407,977 habitantes.

En el territorio municipal se distinguen dos regiones,una montañosa ubicada al oeste-noreste formada porel costado de la cordillera oriental; la otra una planicieinclinada ligeramente hacia el oriente y el nororiente,correspondiente al pie de monte de la cordillera,bordeado al norte por el río Guayuriva. Por la partecentral de esta planicie Ocoa y Negro; además decaños y numerosas corrientes menores.

Page 17: Marco referencial

Sus límites municipales son:

Norte: Con el municipio

de Restrepo y Calvario.

Oriente: Con el

municipio de Puerto

Lopez.

Sur: Con el municipio de

Acacias y San Carlos de

Guaroa.

Occidente: Con el

municipio de Acacias y

el Puerto de

Cundinamarca.