marco teorico y referencial

61
36 A) MARCO REFERENCIAL De acuerdo al equipo que realizo un estudio del Instituto Nacional de Estadística ()“INDICE DE SALARIOS Y COEFICIENTE DE VARIACION SALARIAL” El objetivo del mismo ha sido la elaboración de un indicador de la evolución de los salarios en la economía argentina; entendiendo el salario como el pago por una unidad de trabajo definida de modo homogéneo; que además pudiera servir a los propósitos enunciados en el mencionado instrumento legal. B) MARCO TEORICO 1. Definiciones 1.1. Puesto de trabajo Se define el concepto de Ocupación como el conjunto de procesos concretos de trabajo, cuyo resultado es la creación (total o parcial) de un producto tangible o intangible. Por otro lado, se entiende el Puesto de Trabajo como la posición física dentro de ese proceso. Una ocupación puede desempeñarse en uno o más puestos de trabajo. Sin embargo, a los efectos del presente trabajo ambos conceptos son utilizados como sinónimos. En la definición de los puestos de trabajo intervienen consideraciones referidas al carácter, jerarquía, tecnología y calificación ocupacionales, tal como se encuentran definidos en el del Clasificador

Upload: yennytan-calcina

Post on 06-Sep-2015

248 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Marco teorico y marco referencial

TRANSCRIPT

Marco terico, marco referencial y resumen

A) MARCO REFERENCIAL

De acuerdo al equipo que realizo un estudio del Instituto Nacional de Estadstica ()INDICE DE SALARIOS Y COEFICIENTE DE VARIACION SALARIALEl objetivo del mismo ha sido la elaboracin de un indicador de la evolucin de los salarios en la economa argentina; entendiendo el salario como el pago por una unidad de trabajo definida de modo homogneo; que adems pudiera servir a los propsitos enunciados en el mencionado instrumento legal.

B) MARCO TEORICO1. Definiciones1.1. Puesto de trabajoSe define el concepto de Ocupacin como el conjunto de procesos concretos de trabajo, cuyo resultado es la creacin (total o parcial) de un producto tangible o intangible. Por otro lado, se entiende el Puesto de Trabajo como la posicin fsica dentro de ese proceso. Una ocupacin puede desempearse en uno o ms puestos de trabajo. Sin embargo, a los efectos del presente trabajo ambos conceptos son utilizados como sinnimos.En la definicin de los puestos de trabajo intervienen consideraciones referidas al carcter, jerarqua, tecnologa y calificacin ocupacionales, tal como se encuentran definidos en el del Clasificador Nacional de Ocupaciones (CNO-91, INDEC 1998).En la especificacin del puesto de trabajo, se agrega adems de su definicin, la antigedad y la cantidad de perodos de trabajo (horas, jornales) realizados regularmente durante un mes, entre otras caractersticas del mismo.

1.2. Salario del puesto de trabajoAl igual que en el caso de los puestos de trabajo, los objetivos del Indice de Salarios exigen una definicin lo ms estricta posible de los conceptos salariales a incluir en su cmputo, de modo de aislarlo de las variaciones producidas por cambios en las cantidades de trabajo o en su productividad, y reflejar nicamente cambios en el salario, considerado como un precio.Con este propsito se define el Salario del Puesto de Trabajo como la retribucin por la realizacin de las tareas correspondientes al puesto que se percibira por un mes de labor, independiente de las condiciones particulares del trabajador que haya desempeado las tareas. Se compone de todos los pagos tanto remunerativos, como no remunerativos que percibe el trabajador y que no se encuentran afectados por cambios en las cantidades producidas o en las horas trabajadas.De acuerdo con lo expuesto, se excluyen de su cmputo pagos y descuentos tales como:

Descuentos por inasistencias Pagos adicionales por enfermedad, vacaciones, licencias, etc.

Pagos por horas extras Pagos relacionados con la productividad del individuo Comisiones Pagos por asignaciones familiaresRespecto de los pagos por antigedad, no se considerar la variacin producida por los aumentos derivados de los cambios de antigedad de las personas. En cambio, s se tomarn en cuenta los cambios derivados de modificaciones en los coeficientes de clculo del adicional, producto de negociaciones salariales, u otorgados mediante algn otro mecanismo de ajuste.Respecto de los denominados reintegros de gastos (movilidad, viticos, pagos de vivienda, guardera, telefona celular, obra social adicional, etc.), sern considerados unicamente aquellos no sujetos a rendicin. Para su cmputo se considerarn las cantidades consumidas en el perodo base, y su variacin ser la de los precios unitarios abonados por estos conceptos, los que sern solicitados a las respectivas Empresas conjuntamente con el resto de la informacin salarial.2. Sector Privado Registrado2.1. Seleccin de puestos de trabajo testigo3.1.1. Seleccin inicialPara la primera determinacin de los puestos testigo, esto es aqullos que informen sobre el conjunto de los puestos de los asalariados privados registrados, se trabaj con las declaraciones recolectadas por la EPH respecto de la ocupacin principal de stos. A tal efecto, se utilizaron las ondas de los aos 2000 y 2001.

Cabe advertir que la EPH es una encuesta que se realiza a hogares de 28 aglomerados urbanos del pas y que algunas de las empresas elegidas para el CVS estn situadas fuera de su rea de cobertura. Esta situacin present una restriccin para la seleccin de los puestos testigo, que signific que ciertos conjuntos de rama de actividad localizados en reas urbanas no relevadas por la EPH, queden excluidos o subrepresentados en esta seleccin. Por otra parte, el carcter urbano de la EPH, determin que ciertas actividades desarrolladas en reas rurales no hayan sido seleccionadas.La determinacin de los puestos de trabajo que conforman la estructura del CVS del sector privado registrado, se realiz a travs de la identificacin de los puestos testigo por grupo ocupacional de 37 conjuntos de ramas de actividad agrupadas a los efectos del ndice.En el interior de cada uno de estos agrupamientos se identificaron los grupos ocupacionales ms numerosos hasta llegar al 70% de los asalariados privados registrados. Luego, y con el mismo criterio dentro de cada uno de estos grupos, se seleccionaron los puestos testigo, hasta concentrar aproximadamente el 70% de los asalariados del grupo ocupacional.En algunos conjuntos de rama de actividad, la seleccin de un reducido nmero de grupos ocupacionales fue suficiente para obtener ese porcentaje, mientras que en otros casos, fue necesario la identificacin de ms grupos ocupacionales para alcanzar ese nivel .

La misma dificultad se present al interior de los grupos ocupacionales. En ocasiones, unos pocos puestos de trabajo representaban al 70% de los asalariados de ese grupo y, en otros, fue necesario ampliar la cantidad de ocupaciones elegidas.A partir de las declaraciones de los nombres y de las tareas involucradas en los puestos seleccionados, se construy en gabinete una denominacin uniforme con sus sinnimos, as como una definicin conceptual en torno al conjunto de acciones involucradas en ese puesto de trabajo. Esto fue necesario ya que las declaraciones utilizadas presentan una marcada heterogeneidad.Como la seleccin de los puestos proviene de un relevamiento a hogares en donde adems, no siempre el respondente es el propio asalariado, y teniendo en cuenta que para este ndice la unidad de relevamiento es la empresa, fue necesario utilizar la informacin recolectada en la primera etapa del relevamiento para cotejar y corregir las descripciones y denominaciones de los puestos seleccionados en gabinete con los brindados por las empresas.Por otra parte, en las empresas ms grandes, donde la divisin del trabajo es mayor, ciertos puestos de trabajo que involucran un amplio conjunto de tareas aparezcan desagregados en varios y distintos puestos.En todos los casos, en los que por problemas de cobertura o definicin, los puestos de trabajo testigo no reflejaban adecuadamente la estructura laboral de la empresa, el responsable de responder la encuesta suministr al encuestador, los nombres y las descripciones de las ocupaciones adicionales necesarias para alcanzar el 50% de los asalariados de la empresa.Los puestos adicionales captados en la primera etapa del operativo de campo fueron analizados por el equipo de codificacin de PROMAEO, a efectos de verificar si realmente resultaban diferentes de los predefinidos.3.1.2. Seleccin definitivaEn la versin actual del indicador fueron utilizados los puestos de trabajo contemplados en la seleccin preliminar. La seleccin definitiva de los puestos de trabajo se realizar una vez completado el relevamiento bsico de la informacin (primer etapa - ver 3.3.) Para ello se comparar la estructura resultante del relevamiento realizado por EPH, con la que surja de la Encuesta de Salarios, incorporando aquellos puestos adicionales que resulten representativos de la estructura ocupacional.2.2. Diseo de la muestra de empresasLa muestra de empresas para el CVS es de carcter nacional, proveniente de un diseo muestral estratificado y tiene un tamao aproximado de 2200 empresas. Para la construccin del marco muestral para la seleccin de las empresas se emple la informacin de la SIJP brindada por la Direccin Nacional de Cuentas Nacionales (DNCN). El marco muestral contiene a todas las empresas que presentaron sus declaraciones juradas durante el ao 2001, la nmina de asalariados registrados de cada empresa, la remuneracin bruta que paga y la clasificacin de la actividad econmica del empleador, entre otras.

Para completar la informacin del marco se emple el Directorio Nacional de Unidades Econmicas (DINUE) del INDEC, que permiti imputar el domicilio legal, la ubicacin geogrfica, el (los) telfono(s) de la empresa, la rama de actividad principal a 5 dgitos y otras actualizaciones incluidas al momento del operativo en el directorio, no disponibles en la base de la DNCN.En general se fij como poblacin de estudio a todas las empresas que en el ao 2001 contaban con al menos diez personas remuneradas y que adems completaron al menos cinco presentaciones al SIPJ en ese ao. Por otro lado se busc que en cada grupo CVS el conjunto de empresas que componen el marco cubra ms del 85% de la masa salarial en el grupo. Esto llev a que en algunos la cota por personal remunerado disminuyera a cinco en algunos grupos.El diseo muestral empleado en cada uno de los 37 grupos CVS est estratificado es un diseo muestral estratificado con asignacin ptima a partir del mtodo de Lavell & Hidiroglou bajo la especificacin de un coeficiente de variacin del 10% para la estimacin de la remuneracin promedio dentro del grupo CVS. Las variables que se involucraron en la estratificacin fueron dos, el personal remunerado y el promedio de la remuneracin pagada por empleado segn la declaracin; a esta ltima se la emple para definir los tamaos de muestra en cada grupo.3.3 Diseo del operativo de relevamientoEl operativo de relevamiento correspondiente al Sector Privado Registrado fue realizado en forma conjunta por el INDEC y las Direcciones Provinciales de Estadstica. Se realiz en tres etapas:1 etapa: relevamiento de informacin bsica respecto de los puestos de trabajo y de la conformacin de los salarios de los puestos de trabajo.Sobre la base de la informacin de ocupaciones relevada por la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) y clasificada mediante el uso del Nomenclador Nacional de Ocupaciones (C.N.O.-91), se procur identificar en las empresas los puestos de trabajo efectivamente existentes. Cabe recordar que la EPH releva esta informacin, solicitando en forma directa a las personas descripciones de las tareas que realizan, las cuales pueden ser diferentes de las que se pueden obtener mediante el relevamiento de la misma informacin en las empresas.Adems de identificar los puestos de trabajo se procur obtener informacin respecto de las principales caractersticas de los salarios que las personas perciben por estas tareas; en este sentido se pregunt por la modalidad ms frecuente en la liquidacin del salario del puesto de trabajo en la empresa (mensualizado, jornalizado, por hora), y de la forma en que se liquidan los principales adicionales y reintegros incluidos en el salario.En esta etapa se emplearon tres tipos de formulario:Formulario P: Este formulario se utiliz para el relevamiento de las principales caractersticas de los puestos de trabajo y sus salarios. Las preguntas de este cuestinario procuran captar la cantidad de asalariados que conforma el puesto de trabajo, su antigedad promedio, el modo en que se efecta la liquidacin de sus haberes (por mes, por hora, por jornal) y las principales caractersticas de los adicionales y reintegros que conforman el salario del puesto de trabajo. Ver Anexo III.a.Se utiliz un formulario P por cada puesto de trabajo preseleccionado en el grupo de actividad al que pertenece la empresa. En los formularios P correspondientes a los puestos preseleccionados (puestos testigo) se incorpor una descripcin de las tareas que comprende el puesto de trabajo buscado, sobre la base de la informacin relevada por EPH, as como los nombres tentativos con los que puede conocerse el citado puesto.Formulario E: El objetivo planteado fue cubrir al menos el 50% del total de asalariados de la empresa, sobre la base de los puestos predefinidos. Este formulario se utiliza para resumir la informacin relevada en los formularios P a efectos de verificar el cumplimiento de esta meta. En los casos en que con los puestos predefinidos no se cumpli con este propsito, se previ incorporar hasta un mximo de seis puestos adicionales, a fin de acercarse el mximo posible a este objetivo. Ver Anexo III.b.Formulario A: En los casos en que fue necesario relevar puestos adicionales, este formulario se utiliz para captar las caractersticas principales de los puestos de trabajo y las maquinarias que emplean para realizar sus tareas (si es que las utilizan), de acuerdo con la descripcin que realizan las empresas de los mismos. Estos puestos de trabajo fueron codificados a posteriori por el equipo tcnico del Programa de Medicin y Anlisis de la Estructura Ocupacional (PROMAEO), de acuerdo con los criterios del C.N.O.-93. Una vez completado este formulario, se procedi al relevamiento de los formularios P adicionales correspondientes. Ver Anexo III.c.2 etapa: Relevamiento de la informacin de salarios correspondiente al perodo octubre de 2001-setiembre de 2002.Una vez obtenida la informacin bsica respecto de los puestos de trabajo y los salarios percibidos por ellos, se procedi a relevar la informacin necesaria para construir la base (octubre a diciembre de 2001) y la serie histrica para el perodo enero-setiembre de 2002. Para la implementacin de esta etapa se utilizaron formularios personalizados sobre la base de la informacin obtenida en la etapa anterior (Formulario H). En esta etapa se relev adems informacin complementaria, necesaria para la estimacin de algunos adicionales y reintegros. Ver anexo IV.

3 etapa: Relevamiento de la informacin mensual sobre salariosCon el relevamiento del mes de octubre de 2002, se inici la encuesta contnua de salarios, utilizando para ello formularios diseados para cada empresa, sobre la base de la informacin relevada en las dos etapas anteriores. Con esta informacin se estima el Indice de Salarios.

3. Sector Pblico3.1. Organizacin general del relevamientoEl Sector Publico ha sido dividido por nivel jurisdiccional: Sector Publico Nacional Sector Pblico Provincial Sector Pblico MunicipalA los fines de este relevamiento se excluyen del sector a las empresas pblicas, tanto financieras como no financieras, que fueron incluidas en el sector privado.El sector pblico en su conjunto representa un 30% del total de la masa salarial pagada en la economa; total que se compone en un 26% por el sector pblico nacional, un 60% por el sector pblico provincial y en un 14% por el sector pblico municipal.A los fines del relevamiento se decidi incluir solo el sector publico nacional y el provincial, excluyendo el sector pblico municipal dada la imposibilidad de lograr una cobertura adecuada en el escaso tiempo disponible, distribuyendo la ponderacin correspondiente a este subsector, entre los dos restantes.A los fines de aclarar la terminologa utilizada en este texto se presenta el siguiente cuadro que tiene como objetivo resumir el tratamiento que se ha dado al sector pblico. Por ejemplo, para analizar los salarios pagados por el sector pblico nacional en la actividad seguridad interior se consideran cuatro escalafones. Para seguir la evolucin de los salarios pagados por los gobiernos provinciales en el sector educacin slo se tiene en cuenta un escalafn.

Cuadro 2 Estructura escalafonaria del Sector PblicoJurisdiccinActividadEscalafn

Sector Pblico NacionalInvestigacin y desarrolloCONICET

Administracin CentralSINAPA

Direccin General Impositiva

Direccin General de Aduanas

Direccin Nacional de Vialidad

Seguridad InteriorPolica Federal Argentina

Servicio Penitenciario Federal

Gendarmera Nacional

Prefectura Naval Argentina

JusticiaConsejoNacionaldela Magistratura

DefensaPersonal Civil de las FuerzasArmadas

PersonalMilitardelas Fuerzas Armadas

UniversidadesEducacinAutoridades Superiores

Docentes

No docentes

Sector Pblico ProvincialAdministracin CentralAdministracin

SeguridadPolica

Servicio Penitenciario

JusticiaJusticia

EducacinEducacin

SaludSalud

3.2. Sector Pblico Nacional (Excluye Universidades Nacionales)El sector pblico nacional ha sido clasificado en:

Administracin pblica y defensa que incluye todas las actividades de administracin que realizan los tres poderes de estado: Administracin Central

Defensa Seguridad Interior Justicia Enseanza Salud Servicios Profesionales y a las empresas que incluye todos los organismos que realizan actividades de Investigacin y desarrollo Actividades de esparcimiento artsticas y deportivas que incluye a todos los centros culturales, emisores de radio y televisin a cargo del EstadoLos ponderadores de la masa salarial del Sector Pblico Nacional se obtuvieron de los datos provistos por el Sistema Integrado de Informacin Financiera (SIDIF) elaborado por la Secretara de Hacienda del Ministerio de Economa de la Nacin (SH). Los ponderadores por actividad se armaron en base a la masa salarial que incluye las retribuciones que hacen al cargo (sueldo bsico, y otras retribuciones), retribuciones que no hacen al cargo (Adicionales por grado, funcin, jefatura, zona, etc) y complementos (funcin ejecutiva, desarraigo, y otros adicionales no bonificables) abonada por los organismos y programas que tienen el mismo cdigo de actividad.4.2.1. Seleccin de los puestos testigoSe realiz en dos etapas. Primero se seleccionaron los escalafones ms representativos en cantidad de cargos y masa salarial hasta alcanzar una cobertura mnima en cantidad de cargos del 70%. La informacin fue suministrada por la Direccin Nacional de Ocupacin y Salarios del Sector Pblico dependiente de la Secretara de Hacienda.En una segunda etapa se seleccionaron en cada uno de los escalafones los cargos ms representativos hasta cubrir al menos el 70% de los puestos de trabajo y masa salarial de cada escalafn. Este trabajo se hizo respetando los nombres de las categoras que figuran en el sistema de salarios de la Administracin Pblica a cargo de la Subsecretara de Presupuesto del Ministerio de Economa, por lo cual no se trabaj con el nomenclador de Ocupaciones.4.2.2. Seleccin de los componentes salarialesPara cada puesto seleccionado se tuvieron en cuenta aquellos componentes salariales que son percibidos por ms del 50% de las personas que se encuentran en cada cargo. Se hizo una excepcin con el componente Cuenta de Jerarquizacin en los casos de los escalafones DGI y Aduana, dado que el mismo esta en funcin de la recaudacin, y a pesar de ser percibido por la totalidad de los agentes, se excluye del Indice de Salarios, ya que se asemeja a un pago por productividad.

4.3. Universidades NacionalesExisten 34 Universidades Pblicas Nacionales y 2 Institutos (Fundacin Miguel Lillo e Instituto Universitario Nacional del Arte), que representan el 82% de la masa salarial pagada en educacin por la Administracin Publica Nacional.Cuadro 3 Participacin de cada Universidad en el gasto salarialUniversidadParticipacin (%)

Total General100,0

Buenos Aires19,5

Catamarca1,4

Centro1,5

Comahue2,4

Crdoba8,1

Cuyo4,6

Entre Ros1,4

Formosa0,6

General San Martn0,6

General Sarmiento0,3

Jujuy1,0

La Matanza1,5

La Pampa1,1

La Patagonia Austral0,8

La Patagonia S.J. Bosco1,9

La Plata6,9

La Rioja0,8

Lans0,2

Litoral2,6

Lomas de Zamora1,6

Lujn1,3

Mar del Plata2,6

Misiones1,7

Nordeste3,3

Quilmes1,0

Ro Cuarto1,9

Rosario5,6

Salta1,8

San Juan3,7

San Luis2,1

Santiago del Estero1,0

Sur2,2

Tecnolgica5,3

Tres de Febrero0,0

Tucumn6,4

Villa Mara0,3

Instituto Universitario Nacional del Arte0,8

Fundacin Miguel A.Lillo0,2

Los ponderadores totales de la masa salarial de las Universidades para el ao 2001, se han elaborado con datos suministrados por la Secretara de Polticas Universitarias (SPU) dependiente del Ministerio de Educacin y Cultura de la Nacin. La informacin surge del Sistema de Informacin del Personal Universitario (SIPUVER) que brinda datos de cantidad de cargos y componentes del salario (sueldo bsico, gastos de representacin, adicionales de carcter remunerativo y bonificable, adicionales de carcter no remunerativo y bonificable, adicionales de carcter remunerativo y no bonificable, adicionales de carcter no remunerativo y no bonificable, decreto 1610/93, paritarias docentes decreto 1470/98, paritarias no docentes 1995 y 1998, adicional por cargo crtico y otros adicionales).Cuadro 4 Participacin de los escalafones en el gasto salarial de las Universidades NacionalesEscalafnParticipacin (%)

Autoridades Superiores6,4

Docentes58,4

No Docentes35,3

La informacin de cargos y componentes del salario se obtuvo por categora y dedicacin para cada escalafn de cada Universidad.4.3.1. Seleccin de los puestos testigoEl objetivo original fue relevar la totalidad de Universidades debido a que la informacin se encuentra centralizada en la Secretara de Polticas Universitarias dependiente del Ministerio de Educacin y Cultura de la Nacin, pero debido a que cada Universidad tiene autonoma para definir su poltica salarial, cada una de ellas es tratada como si fuera una empresa.Los puestos testigo se seleccionaron para todos los escalafones de Universidades. Al igual que en el resto del sector pblico se tuvo en cuenta que los puestos seleccionados cubran el 70% de cargos y de la masa salarial dentro de cada escalafn, tambin fue necesario detallar la dedicacin, la antigedad promedio de cada categora y el ttulo requerido.4.3.2. Seleccin de los componentes salarialesLos componentes salariales incluidos son aquellos que hacen al puesto para cada Universidad, aunque debido a que las Universidades tienen autonoma para definir su poltica salarial, los componentes pueden ser distintos entre ellas.4.3.3. RelevamientoSe pidi a la Secretara de Poltica Universitaria, que enviaran a cada Universidad los formularios solicitando para cada uno de los puestos la evolucin de los componentes salariales seleccionados para el perodo octubre 2001 a octubre 2002.

C) RESUMEN

A) MARCO REFERENCIAL

De acuerdo a Adolfo Maza Ferrnandez en su revista CONVERGENCIA Y FLEXIBILIDAD SALARIAL? UN ANALISIS PARA LAS PROVINCIAS ESPAOLAS.

El objetivo del presente documento es evaluar la existencia de segmentacin en los mercados laborales de las siete principales ciudades colombianas en el periodo 2001-2005 con los datos de la Encuesta Continua de Hogares; entendiendo la segmentacin como la existencia de diferencias en las distribuciones salariales por ciudad y sector que no son explicadas por la productividad de los trabajadores. Adems, explicar estas diferencias a travs de variables particulares de la ciudad y/o los sectores en el cual desarrolla su actividad el individuo.Este trabajo ha analizado, para el caso espaol y a escala provincial, dos cuestiones claves e ntimamente relacionadas para el funciona- miento de la UME: la convergencia y el grado de flexibilidad salarial. Los aspectos ms relevantes que emanan del mismo son los siguientes:En primer lugar, que tanto el anlisis de la convergencia como per- mite detectar la existencia de un proceso de convergencia en salarios rea- les entre las provincias espaolas, con una velocidad de convergencia bastante notable.En segundo lugar, que la forma externa de la distribucin de salarios ha variado de forma significativa, con un mayor nmero de regiones en torno a la media en 2001 que en 1995 y una reduccin de las disparidades o valores extremos. No obstante, el anlisis de la movilidad intradistribucional basado en la estimacin de kernels estocsticos pone de relieve que dicha movilidad ha sido reducida.En tercer lugar, que las diferencias salariales son relativamente eleva- das, pero que hay una propensin a que las zonas geogrficamente ms prximas muestren salarios homogneos entre s. La presencia de esta dependencia espacial entre las provincias espaolas nos ha llevado a re-estimar la ecuacin de convergencia , confirmando los resultados laexistencia de un proceso de convergencia e incluso a una velocidad algosuperior a la obtenida en el modelo clsico.En cuarto lugar, que la evolucin de los salarios provinciales se encuentra indexada, sobre todo, a la del salario medio nacional y, en menor medida, a la productividad de cada provincia, jugando un papel nulo en la negociacin el desempleo provincial. Por ello, podemos afirmar que el grado de flexibilidad salarial en Espaa es bastante reducido y, por tanto, que no parece que cada provincia pueda responder a los eventua- les problemas que surjan en su mercado de trabajo.En quinto lugar, y como corolario a todo lo anterior, que parece que el argumento planteado al inicio de este trabajo acerca de las dificultades existentes para aunar convergencia y flexibilidad salarial se ve sustenta- do por el anlisis emprico. Las provincias espaolas han reducido sus diferencias en salarios reales, pero esa reduccin no ha estado justificada en gran medida por los cambios acontecidos en su mercado de trabajo; de hecho, si la evolucin de los salarios hubiera estado marcada por la situacin laboral de cada zona la convergencia probablemente no hubie- ra tenido lugar.Finalmente, se sealan dos posibles extensiones de este trabajo. Por un lado, la metodologa propuesta puede ser aplicada, siempre que se disponga de datos homogneos, al conjunto de la UME. Por otro, se podra progresar en el anlisis de los problemas que puede acarrear el avance en el proceso de convergencia sin tomar en consideracin la situa- cin de los mercados laborales.

B) MARCO TEORICO

LA CONVERGENCIA SALARIAL: UN ANLISIS CLSICOLa convergencia es un concepto un tanto impreciso, existiendo, al res- pecto, mltiples interpretaciones. En todo caso, las acepciones ms gene- ralizadas del concepto de convergencia son las denominadas convergencias y ; la primera de ellas se produce cuando disminuye la dispersin entre las regiones, mientras que la segunda tiene lugar cuando las regio nes ms pobres crecen ms rpido que las ms ricas.Como punto de partida de este estudio vamos a calcular ambas en el caso que nos ocupa, los salarios de las provincias espaolas. As, la convergencia se ha computado a travs del coeficiente de variacin del salario provincial. Como se observa, las disparidades se han reducido de forma importante, pues el coeficiente de variacin cay un 15 por ciento entre 1995 y 2001, lo que supone una velocidad de convergen- cia del 2,53% anual.

LA DISTRIBUCIN PROVINCIAL DE LOS SALARIOS

El anlisis clsico de convergencia, aunque muy informativo, no est exento de crticas. Dentro de ellas, quizs la ms conocida es la relativa a que no ofrece informacin alguna sobre la dinmica interna de la distri- bucin examinada (Quah, 1996a, 1996b), ya que slo recoge algunos momentos de la misma. Con el objeto de responder a esta crtica, el pre- sente trabajo trata de ahondar en el conocimiento de la distribucin pro- vincial de los salarios, tanto de su forma externa como de los cambios acaecidos en la misma.

En lo que se refiere a su forma externa, se ha procedido a estimar las funciones de densidad para los aos inicial y final de la muestra, relativi- zando los valores correspondientes a cada provincia con respecto a la media espaola que toma un valor de 100 y utilizando un kernel Gaus- siano con amplitud de ventana ptima siguiendo la regla de Silverman (1986). Los resultados obtenidos (grfico 2) ofrecen informacin relevan- te acerca de los cambios acontecidos durante el periodo 1995-2001. Como puede observarse, dichos resultados confirman el proceso de convergen- cia aludido en la seccin anterior pues, por un lado, hay un mayor nme- ro de provincias que se concentran alrededor de la media en 2001 que en 1995 y, por otro, se pone de manifiesto una reduccin del coeficiente de apertura o ratio de valores extremos. En lo que respecta a la presencia.

LA CONVERGENCIA SALARIAL: UN ANLISIS ESPACIALEl anlisis realizado hasta ahora no ha tomado en consideracin la dis- tribucin espacial de los salarios. En definitiva, no se ha tenido en cuenta el papel que puede tener la situacin geogrfica de cada provincia. Sin embargo y por varias razones, entre las que destaca la concentracin en la actividad productiva, a priori parece lgico esperar la existencia de una cierta dependencia espacial o, dicho de otro modo, podra esperarse que las provincias con mayores (menores) salarios reales tendieran a estar geogrficamente cercanas entre s.Adems, esta afirmacin parece verse corroborada sin ms que echar un vistazo al mapa 1, que muestra las diferencias salariales en Espaa (para la media del periodo 1995-2001). As, adems de la divergencia sala- rial que se pone de manifiesto, podemos ver que las provincias tienden a concentrarse, en cierta medida, alrededor de un nivel similar de salarios. Parece, por lo tanto, que un anlisis espacial puede ser til si se quiere poseer un conocimiento ms preciso de la situacin de los salarios reales en Espaa.

C) RESUMEN

Este trabajo analiza, para el caso de las provincias espaolas durante el periodo 1995-2001, dos cuestiones importantes en el devenir de la UME: la convergencia y el grado de flexibilidad sala- rial. La primera se analiza, atendiendo a los salarios reales, tanto desde el punto de vista clsico como exploratorio y espacial. En la segunda se utilizan tcnicas de estimacin paramtricas y semi- paramtricas. Las principales conclusiones que se extraen son las siguientes: a) Existe un proceso de convergencia salarial entre las provincias espaolas; b) La movilidad intradistribucional es, sin embargo, reducida; c) Se pone de relieve la existencia de efectos espaciales y su tratamiento incrementa la velocidad de conver- gencia; d) La flexibilidad salarial es escasa; e) No parece viable conseguir avanzar en el proceso de convergencia y, al mismo tiempo, incrementar la flexibilidad salarial.

A) MARCO REFERENCIALDe acuerdo a Diana Carolina Mesa, Andrs Felipe Garca y Mnica Roa en su publicacin ESTRUCTURA SALARIAL Y SEGMENTACION EN EL MERCADO LABORAL DE COLOMBIA: UN ANALISIS DE LAS SIETE PRINCIPALES CIUDADES (2001-2005).

el objetivo del presente documento es evaluar la existencia de segmentacin en los mercados laborales de las siete principales ciudades colombianas en el periodo 2001-2005 con los datos de la Encuesta Continua de Hogares; entendiendo la segmentacin como la existencia de diferencias en las distribuciones salariales por ciudad y sector que no son explicadas por la productividad de los trabajadores. Adems, explicar estas diferencias a travs de variables particulares de la ciudad y/o los sectores en el cual desarrolla su actividad el individuo.Las teoras de determinacin de salarios se dividen en dos grandes corrientes. De un lado la teora del capital humano por la cual el salario se explica por la productividad de los trabajadores y la inversin en capital humano; y de otro lado, una explicacin alternativa se concentra en la explicacin de la segmentacin de los mercados debido a las caractersticas especificas de los sectores econmicos y a los mercados locales.Para el caso colombiano se observa que slo para sectores como el de construccin se presentan diferencias importantes del salario real promedio por hora entre las ciudades, lo que se ve acompaado por una mayor dispersin de los mismos, lo cual puede ser explicado por la heterogeneidad en la calificacin de la mano de obra. Por otro lado, para sectores que involucran servicios como Electricidad, Gas y Agua, y Transporte y Comunicaciones, la brecha de los salarios entre regiones es menor y la nica ciudad con una dispersin significativa es Bogot.El componente de los salarios que no es explicado por las dotaciones de capital humano, presenta patrones de comportamiento que reflejan diferencias importantes a nivel de ciudad y a nivel de sector. Estos efectos fijos pueden explicarse por factores exgenos a los mercados locales, as como por variables particulares a los sectores. En este sentido, la tasa de crecimiento econmico como medida de la variacin en la productividad, la tasa de desempleo y el costo de vida resultan importantes para explicar la heterogeneidad entre los sectores; dando evidencia de la existencia de compensaciones salariales y de la curva de salarios. De otro lado, los factores internos a los sectores como la intensidad relativa de los factores y la dispersin salarial resultan tener efectos positivos sobre estos efectos fijos.Ello implica que bajo los supuestos que todas las ciudades tuvieran las mismas dotaciones de capital humano, existen factores especficos a los mercados locales, que dependen de las variables macroeconmicas ya referenciadas, que producen diferencias importantes en la distribucin de los salarios, lo cual estara explicando la presencia de segmentacin en el mercado laboral colombiano.B) MARCO TEORICO

METODOLOGAComo hemos visto, en la literatura sobre segmentacin laboral se han propuesto diversas metodologas que intentan hacer una separacin de los salarios por caractersticas geogrficas y sectoriales demostrando la persistencia en ellas. En este sentido, una primera aproximacin para detectar dichas diferencias desde el punto de vista estadstico, requiere la evaluacin de algunos de los momentos centrados de las series de salarios y de las caractersticas de las funciones d e densidad y distribucin de las mismas.Para el caso aqu estudiado se pueden considerar dos fuentes exgenas de las diferencias en las distribuciones de salarios, la primera es la localizacin geogrfica

DISTRIBUCIN DE SALARIOS, CASO DE LAS SIETE PRINCIPALES CIUDADES DE COLOMBIADe acuerdo a un primer acercamiento a la comparacin de las distribuciones de los salarios reales por hora, ciudad y sector mediante los momentos centrados (Tabla A.1, Anexo A) se encuentra que para sectores particulares como la construccin, los salarios promedio de ciudades como Pasto y Bogot son significativamente diferentes, tomando valores de $1515,3 en Pasto y $2706 en Bogot en el ao 2001, brecha que ha disminuido notablemente en el perodo de estudio y que para 2005 era de $882.1. Sin embargo, es necesario sealar que si bien en este sector los salarios en Bogot son, para toda la muestra, mayores que en Pasto, la distribucin en Bogot es mucho ms dispersa. Lo anterior puede ser explicado por la heterogeneidad de la calificacin de lamano de obra que se tiene en la muestra, lo que implica que la curtosis tambin es mayor para Bogot.

En comparacin con lo anterior, los salarios para otro sector como lo es el de establecimientos financieros, se observa que las diferencias en remuneraciones para las ciudades son an mayores, tomando como referencia los salarios de Bogot y Pasto, para el 2005 tienen valores de $5465,9 y $4646,3, respectivamente; Sin embargo, la dispersin de las observaciones para este sector es menor lo cual se presenta tanto en diferencias menores de las desviaciones estndar como curtosis ms pequeas durante todo el perodo de estudio.Para los sectores que involucran servicios pblicos como Electricidad, Gas y Agua, y otros como Servicios Sociales y Transporte y Comunicaciones, las brechas entre ciudades de los salarios reales promedio por hora se disminuyen aunque cabe sealar que para los tres sectores y todo el perodo de estudio se encuentra mayor dispersin para Bogot respecto al resto de las ciudades.

Con el propsito de complementar las observaciones anteriores se ajustaron kernels a las distribuciones para las ciudades y las actividades, que permiten corroborar que las distribuciones salariales entre las ciudades y sectores no son iguales. Con respecto a los clculos por ciudades (Ver Figura 1), el resultado es ms evidente para Pasto donde no slo se observa una mayor dispersin de salarios sino una mayor acumulacin en la p arte baja de la distribucin. Las diferencias de las distribuciones del resto de ciudades radican bsicamente en la concentracin alrededor de la media, con diferencias significativas para Medelln, Bucaramanga y Barranquilla, ciudades para las cuales, las distribuciones presentan niveles de curtosis mayores. Finalmente, se observa que a travs del tiempo la distribucin de salario est sesgada hacia la izquierda con excepcin de 2005, cuando tambin apuntalamiento las curvas en general.

C) RESUMEN

Este documento se concentra en el estudio de las diferencias salariales mediante la comparacin de las distribuciones de los salarios para las siete principales ciudades colombianas en el periodo 2001-2005 con datos de la Encuesta Continua de Hogares. Se detectan diferencias significativas que se explican a la luz de la teora del capital humano y de segmentacin laboral; mediante la estimacin de ecuaciones de salarios a partir de las caractersticas socioeconmicas de los trabajadores junto con efectos particulares para regin y rama de actividad econmica que resultan significativos dando evidencia de segmentacin del mercado laboral en Colombia. El componente de los salarios que es particular a la regin y a la actividad econmica se explica a partir de variables macroeconmicas como el crecimiento econmico, la dotacin sectorial de factores, el costo de vida y el desempleo a nivel regional.A) MARCO REFERENCIAL

DE acuerdo a Javier Davila quevedoen su publicacin ELABORACION DE UN MAPEO DE CLUSTERS EN EL PERU (2013)B) MARCO TEORICO

Mapeo de ClustersComo ya se ha mencionado en la parte inicial del estudio, el mapeo de cluster constituye una primera etapa dentro del desarrollo e implementacin de iniciativas cluster, cuya finalidad se encuentra en mejorar la competitividad de las empresas, y por lo tanto, la del pas.En este sentido, a continuacin se presenta la metodologa empleada para el mapeo de clusters en el Per, as como, los resultados obtenidos de dicho proceso.Metodologa de Mapeo de clustersLa metodologa empleada para realizar el mapeo de clusters en el Per, descansa sobre la base de tres elementos: (i) Los inputs o entradas de informacin, a travs de las cuales se recopila informacin tanto de fuentes primarias como secundarias; (ii) El proceso de mapeo, que est compuesto por la elaboracin de un listado de clusters hipotticos y su validacin; y (iii) Los outputs o salidas, que representan la identificacin de los clusters, propiamente dicha.En el siguiente esquema se muestra de forma grfica la confluencia de cada uno de estos elementos y posteriormente, se explican con mayor detalle.

Figura 2: Esquema metodolgico general del mapeo de clusters

Fuente: Cluster DevelopmentElaborado por Consorcio Cluster Development- Metis Gaia Javier Dvila Quevedo

InputsComo se muestra en la figura anterior, el primer elemento de la metodologa de mapeo de clusters son los inputs o entradas de informacin. A travs de este medio, se recopila tanto informacin primaria como secundaria de naturaleza cuantitativa y

cualitativa, con la finalidad de ser analizada durante el proceso de mapeo. La importancia de analizar diferentes fuentes de informacin recae en la posibilidad de contrastar la literatura existente con el mbito actual de anlisis, a fin de minimizar la posibilidad de un sesgo de la informacin. A continuacin, se presenta la descripcin de cada fuente de informacin utilizada tanto secundaria como primaria.Fuentes secundarias de informacinLas fuentes secundarias revisadas durante la elaboracin del mapeo de clusters se clasifican en tres tipos, fundamentalmente: (i) Documentos, (ii) Estadsticas y (iii) Bases de datos.i. Documentos6: Durante el desarrollo del estudio, se revisaron diversos documentos relevantes, principalmente, con la finalidad de elaborar el listado de clusters hipotticos (ver anexo 02).

Los principales tipos de documentos revisados han sido: Planes concertados de competitividad. Estudios conceptuales sobre clusters y asociatividad. Informes sobre capacidad exportadora Anlisis de cadenas de valor y mecanismos de asociatividad Fichas y catlogos de la oferta exportable por regiones Libros sobre dinmicas del comercio mundial sectorial Otras metodologas de identificacin de aglomeraciones productivas Directorios sectorialesii. Estadsticas: Con la finalidad de estimar la capacidad productiva y exportadora de los clusters identificados y de construir una base de datos segmentada por negocios, se han revisado diversas fuentes estadsticas.Las principales fuentes estadsticas consultadas han sido las siguientes: Exportaciones por categoras de productos (SUNAT y Promperu). Exportaciones por regiones y categoras de productos (SUNAT y Promperu). Exportaciones por partidas arancelarias (SUNAT) Anuarios estadsticos y censo manufacturero (PRODUCE) Informacin estadstica de produccin y pesca (PRODUCE y MINAGRI). Producto Bruto Interno por departamentos 2001-2010 (INEI)iii.Bases de datos segmentadas por negocio: Como se mencionaba previamente, un insumo clave para la identificacin de clusters, ha sido la construccin de una base de datos. En ella, se ha realizado una clasificacin de

empresas por cada cluster identificado y se han estimado diferentes magnitudes como la facturacin y exportaciones de las empresas a partir de la revisin de estadsticas y, principalmente, de las siguientes bases de datos: Per: The Top 10 000 Companies 2012 Directorio Nacional de Empresas Manufactureras 2012 - facilitada por PRODUCE clasificadas por CIIU, as como por la tipologa de las empresas (mediana y grande, pequea y micro).Fuentes primarias de informacinDe forma complementaria a la informacin secundaria revisada, se realiz una recopilacin de fuentes primarias de informacin.i. Entrevistas a empresas y agentes8: Como ha sido mencionado en las secciones anteriores, las fuentes de informacin principales para la identificacin de clusters han sido las entrevistas, a travs de las cuales se recopil informacin actual de los negocios. A lo largo de todo el proceso de identificacin de clusters, se realizaron 83 entrevistas de acuerdo con los trminos de referencia (ver anexo 02), principalmente, a los siguientes actores: Directores y gerentes de empresas representativas por sectores y regiones Directores y representantes de gremios Presidentes de asociaciones de productores y centros tecnolgicos Especialistas y expertos sectorialesAdems de las fuentes de informacin ya mencionadas, tambin se ha contado con la experiencia del equipo consultor en el mapeo y la definicin de clusters a nivel internacional y el extenso conocimiento del Per y de su tejido empresarial en temas productivos y exportadores.Esta fortaleza ha facilitado en gran medida la seleccin de aquellos negocios o segmentos necesarios para el desarrollo del proyecto, principalmente, por haber trabajado con anterioridad en la mayora de los sectores de importancia en el Per.Proceso de mapeoComo se ha mencionado en el inicio de esta seccin, el proceso de mapeo de clusters est comprendido por dos etapas: (I) Listado de clusters hipotticos y (ii) Validacin de clusters hipotticos; tal cual y como se detalla a continuacin.Figura 3: Proceso de mapeo de clusters

Fuente: Cluster DevelopmentElaborado por Consorcio Cluster Development- Metis Gaia Javier Dvila QuevedoComo se observa en la figura anterior, la primera etapa del proceso de mapeo de clusters corresponde a la elaboracin de un listado de clusters hipotticos como resultado de analizar sectores econmicos del pas y sus regiones en trminos de produccin y exportaciones, principalmente de fuentes secundarias. Esta primera etapa es clave en la identificacin de clusters, ya que permite establecer un panorama general para el anlisis, a partir del ordenamiento regional de los sectores econmicos en trminos de produccin y exportaciones.La segunda etapa del proceso de mapeo se refiere a la validacin de los clusters hipotticos e involucra el anlisis y la identificacin de los clusters finales. En esta etapa se analiza el listado de clusters hipotticos a partir de la aplicacin de cinco criterios claves mediante los cuales se identifica a un cluster. Estos criterios, como ya se ha mencionado en la primera parte del estudio, representan caractersticas generales que cumple un cluster, y como tales, a partir de su anlisis se logra identificarlos. A continuacin se describen detalladamente cada uno de ellos.Figura 4: Criterios de identificacin de clusters

Fuente: Cluster DevelopmentElaborado por Consorcio Cluster Development- Metis Gaia Javier Dvila Quevedo1. Pertenencia a un mismo segmento de negocio: A partir de este criterio se identifican los mbitos de negocio existentes, en funcin al anlisis de productos, servicios, tecnologas de producto o procesos, clientes, mercados y/o canales de compra. Es decir, se identifican aquellas actividades empresariales comunes que caracterizan a las empresas.2. Presencia de eslabones de la cadena de valor: Mediante este criterio se analizan los segmentos de negocio y sus actividades como una cadena de valor, la cual tiene diferentes eslabones que cumplen un rol especfico. Es decir, se analiza cada segmento de negocio para identificar si este forma parte de una cadena de valor.3. Existencia de cierta masa crtica: Mediante este criterio se identifica la existencia de un gran nmero de empresas (masa crtica) de un negocio a lo largo de su cadena de valor. Dependiendo de las caractersticas de cada negocio, se realiza una valoracin para determinar si cuenta con una masa crtica elevada o baja. Es decir, no existe un nmero mnimo de empresas establecido para la determinacin de un cluster, ya que este depender de las caractersticas del negocio.4. Demanda no solo local: A partir de este criterio se analiza la existencia de demanda que no solo sean locales. Es decir, se analiza la existencia o potencial existencia de exportaciones del negocio.5. Concentracin geogrfica: Mediante este criterio se analiza la delimitacin geogrfica de la ubicacin del cluster, en dnde la gran mayora de empresas (masa crtica) se encuentran concentradas y prximas geogrficamente.OutputsEl producto final que se obtiene luego de la aplicacin de la metodologa, es el listado de clusters que cumple cada uno de los criterios de identificacin. Asimismo, tambin se obtiene un listado de conglomeraciones y sectores que no cumplen con los criterios de identificacin.Identificacin de clustersComo resultado de la aplicacin de la metodologa de mapeo de clusters, se han identificado 41 clusters en todo el Per. Como se mencion anteriormente, para ello se ha llevado a cabo un proceso de recopilacin de informacin proveniente de fuentes primarias y secundarias, que posteriormente fue analizada a nivel sectorial y regional mediante la aplicacin de los criterios para la identificacin de clusters.En esta seccin se presenta el listado de 41 clusters identificados en el Per y, posteriormente, la descripcin de cada uno de los criterios de identificacin para cada caso.Listado de clusters identificadosLa Tabla 3 presenta el listado de los 41 clusters identificados, clasificados en grandes grupos segn el sector de actividad econmica al que pertenecen.Tabla 3: Listado de clusters identificadosNCLUSTERSNCLUSTERS

MANUFACTURAS DE DISEOSALUD

1Moda Vestir en Lima24Salud en Lima

2Calzado en Lima25Turismo mdico (Tacna)

3Mueble Hbitat en LimaCREATIVOS & SERVICIOS & SOPORTE

4Calzado Porvenir26Logstica en el Callao

5Joyera en Lima27Software en Lima

6Madera en Loreto y Ucayali28BPO (Centros contacto) en Lima

7Pelos Finos Arequipa-Cuzco-Puno29Contenidos Digitales & audiovisuales enLima

AGROALIMENTARIOSOTROS INDUSTRIALES

8Hortofrutcola de la costa

9Pesca: Pescado congelado y conservas de la costa30Construccin en Lima

10Crnico en Lima31Auxiliar Automotriz en Lima

11Pesca: Harina y Aceite de Pescado de la costaMINERA

12Auxiliar Agroalimentario32Minero Sur

13Gastronoma & Food Service en Lima33Minero Centro

14Cacao y chocolates del Per34Minero Norte

15Caf Junn35Auxiliar minero Lima y Arequipa

16Pisco y Vino en Ica/LimaTURISMO

17Caf Del Norte

18Conservas y Congelados Hortalizas de La

Libertad/Lima36Turismo Corporativo en Lima

19Banano Orgnico del Norte37Turismo Cultural en Lima

20Conservas y Congelados de Hortalizas en Ica/Lima38Turismo Cultural de Cusco

21Colorantes naturales Centro-Sur39Turismo de Naturaleza

22Caf Del Sur40Turismo Sol y Playa

23Mango del Valle de San Lorenzo y Chulucanas41Turismo Corporativo en Cusco

Elaborado por Consorcio Cluster Development- Metis Gaia Javier Dvila QuevedoPriorizacin de Clusters

Luego de haber identificado 41 clusters en el Per, estos fueron ordenados en un ranking con la finalidad de impulsar futuras iniciativas priorizando aquellos que tengan una valoracin mayor. En ese sentido, a continuacin se presenta los siguientes apartados: (i) Metodologa para la construccin de una matriz de criterios de priorizacin de clusters; (ii) Construccin de la matriz para la priorizacin de clusters; y

(iii) Ranking de clusters identificados.Metodologaparalaconstruccindeunamatrizde criterios de priorizacin de clustersEn esta seccin se presenta la metodologa que ha sido utilizada para construir una matriz de criterios de priorizacin de clusters. En el siguiente esquema, se resea los pasos seguidos para la construccin de la matriz de priorizacin, en la cual se bas el ranking de los clusters identificados.Figura 6: Metodologa para la construccin de una matriz de criterios de Elaborado por Consorcio Cluster Development- Metis Gaia Javier Dvila QuevedoLos pasos seguidos anteriormente se ven reflejados en la siguiente matriz, en donde se puede apreciar la alineacin que existe entre los criterios de priorizacin, las variables y las mediciones.Construccin de la matriz para la priorizacin de clustersA partir de la metodologa planteada en el apartado anterior, se ha seguido cada uno de los seis pasos para construir la matriz de priorizacin de clusters:Paso 1: Definicin de objetivosComo primera actividad para la construccin de la matriz de priorizacin, se ha revisado las metas N11 y N12 de la Agenda de Competitividad del Consejo Nacional de la Competitividad CNC, debido a que ambas metas representan el marco general de desarrollo de la presente consultora. Como parte de ello, se ha identificado el siguiente objetivo relacionado con la priorizacin de clusters: Identificar y priorizar clusters a partir de una metodologa adecuada que permita ponderar y priorizar los clusters de mayor potencial competitivo, a fin de definir estrategias para impulsarlos. Estrategia de la meta N12 de la Agenda de Competitividad 2012-2013. Tambin se han analizado de forma detallada los objetivos del presente estudio y los requerimientos para el anlisis de informacin de los clusters priorizados (secciones III y IV de los trminos de referencia de la consultora). Como resultado de ello, se rescatan los siguientes requerimientos de anlisis que se encuentran alineados a la estrategia presentada de la Agenda de la Competitividad: El potencial de crecimiento en base a la oferta productiva y a la demanda del mercado

La importancia a nivel pas y regiones (departamentos) del cluster El nivel de esfuerzo necesario para superar los desafosPaso 2: Definicin de criterios de priorizacinA partir del objetivo y los respectivos requerimientos sealados en la seccin anterior, se ha definido cinco criterios de anlisis para la priorizacin de clusters:Objetivo 1: Medir el potencial de crecimiento en base a la oferta productiva y a la demanda del mercado1. Ventaja competitiva del cluster: Este criterio hace referencia a una caracterstica o grupos de caractersticas (ventajas) productivas diferenciales que tiene un cluster en comparacin de sus competidores. En este sentido, tiene una gran importancia cuando se trata de medir un potencial competitivo, debido a que analiza una serie de factores diversos que hacen a un cluster tener una posicin ventajosa en trminos productivos respecto a su competencia.2. Potencial de crecimiento del negocio: Las perspectivas de un negocio estn sujetas a limitaciones impuestas por el mercado. En particular, su potencial de crecimiento depende de la dimensin y del crecimiento del mercado, lo cual a su vez depende de la oferta productiva as como de la demanda por el bien. Este criterio busca identificar aquellos mercados cuyo tamao podra ser relativamente pequeo pero que crecen a tasas muy aceleradas o por el contrario, aquellos mercados de gran tamao que crecen a tasas menos aceleradas.Objetivo 2: Medir la importancia a nivel pas y regiones (departamentos) del cluster3. Efecto de arrastre de la cadena de valor en trminos de empresas, ocupacin y tecnologa: Este criterio se refiere a la capacidad de generacin de negocios relacionados a la cadena de valor del cluster, entendindose como la capacidad de desarrollo de nuevas empresas, creacin de empleos, adquisicin y aplicacin de nuevas tecnologas, entre otros, todo ello tomando en cuenta los vnculos y actores que existen dentro de la cadena de valor. De esta manera, se busca aproximar la importancia en trminos econmicos y sociales que tiene el cluster para el pas y para las regiones en las que se encuentra circunscrito.4. Masa crtica empresarial: Este criterio hace referencia a la competitividad del cluster, principalmente, porque mide tanto la dimensin (tamao) del cluster; como el tipo de empresas que lo conforman (nivel de desarrollo); y la representatividad que este tiene en el valor econmico de un determinado lugar. Cada uno de estos elementos son de gran importancia debido a que reflejan en conjunto, una aproximacin sobre el nivel de desarrollo del cluster, que a su vez, se encuentra asociado al potencial competitivo del mismo y a su importancia relativa para el pas y las regiones.Objetivo 3: Medir el nivel de esfuerzo necesario para superar los desafos5. Factibilidad de la iniciativa cluster: El desarrollo de un cluster implica una serie de medidas de manera que sea factible su implementacin. Este criterio hace referencia a la posibilidad de implementar iniciativas cluster partiendo de un anlisis del nivel existente de coordinacin de los agentes involucrados y de la receptividad de las empresas para su implementacin. De esta manera, se analiza el grado de esfuerzo para concretar una iniciativa cluster tomando en cuenta la institucionalidad y liderazgo existente por parte de los agentes que conforman la cadena de valor del cluster.Paso 3: Definicin de variablesComo siguiente paso, se ha delimitado el alcance de los criterios a travs de la identificacin de variables.Tabla 11: Descomposicin de criterios en variablesNCriteriosVariables

1Ventaja competitiva del clusterVentaja competitiva actual

Ventaja comparativa revelada

2Potencial de crecimiento del negocio (masa crtica de mercado)Dimensin del mercado actual

Crecimiento del mercado (%)

3Efecto arrastre de la cadena en trminos de empresas, ocupacin y tecnologaNmero de links y actores de la cadena de valor

Efecto arrastre de la creacin de empresas y de ocupacin

Capacidad de incorporacin de tecnologa

4Masa crtica empresarialDimensin del cluster

Tipologa de las empresas

Importancia socioeconmica en la zona o lugar

5Factibilidad de la iniciativa clusterReceptividad y liderazgo de los agentes de la cadena de valor

Nivel de coordinacin actual de los agentes del cluster

Elaborado por Consorcio Cluster Development- Metis Gaia Javier Dvila QuevedoC) RESUMEN

El presente documento ha sido elaborado por el consorcio CLUSTER DEVELOPMENT - METIS GAIA - JAVIER DVILA QUEVEDO para el Ministerio de Economa y Finanzas - MEF como parte del desarrollo de la consultora de Elaboracin de un Mapeo de Cluster en el Per con el objetivo de generar informacin que sirva de insumo para la instrumentacin de polticas de clusters mediante la identificacin y priorizacin de potenciales iniciativas cluster. En este sentido, se ha llevado a cabo un proceso de mapeo de clusters, construccin de bases de datos, priorizacin y diagnstico de clusters en el Per a partir de la aplicacin de una metodologa rigurosamente cualitativa.En este estudio se pretende averiguar es si hay cluster regionales en el mercado laboral peruano en base al salario por hora de los trabajadores dependientes y que efectos generan sobre el comportamiento de la variacin de la horas de trabajo mensuales, ndice de suledo, salario y su crecimiento y las sistemticas como las variables macroeconmicas como el pbi per capita y el pbi real de un periodo de 2010 al 2014.A) MARCO REFERENCIAL

De acuerdo a cristian Joel reyna gutierrez en su tesis CONVERGENCIA DE SALARIOS COMO UN ENFOQUE DE CLUBES (2014)

Conclusiones:

La metodologa Ttest de Phillipsy Sul (2007) utilizada en la investigacin nos permitio identificar 4 clubes regionales en base a las propias series de salarios por hora departamentales.Esta formacin de clubes comprueba una relacin estrecha entre las regiones vecinas porque estn cerca.

Sin embargo, el factor dterminante de la existencia de varios clubes es la estructura productiva y dotacin de factores de cada regin.

En lima posee menor incidencia de pobreza multidimensional, la mayor tasa de PEA dependiente y los mayores aos de educacin y aun asise ubica en el club 4.

B) MARCO TEORICO1. MODELOS DE CONVERGENCIA

La teoria econmica neoclsica tiene a slow tiene como su primer referente a la convergencia, tanto el modelo de slow como los dems modelos neoclsicos de crecimiento exgeno establecen una relacin negativa entre el nivel de producto y su tasa de crecimiento ello se debe a que la productividad marginal de los factores es la que se ajusta para asegurar la estabilidad del modelo, bajo este planteamiento a mayor o menor cantidad de factores serasu productividad y la tasa de crecimiento del producto agregado de la economa, asi el pas rico que poseemayor cantidad de factores experimentara un crecimiento mas lento que el pobre.

2. LOS MODELOS DE COMERCIO E IGUALACIN DE PRECIOS DE LOS FACTORES

En la literatura sobre economa internacional existen modelos que tratan de explicar el comercio a travs de ventajas comparativas. El modelo heckscher- Ohlin establece que lo que causa el comercio son las diferencias en la dotacin de factores relativa de cada economa.En general el modelo asume la existencia de dos bienesde sectoresy dos factores de produccin como tierra y trabajo , ambas economas poseen factores y producen ambos bienes adems de esto , el modeloposee algunos otros supuestos bastante idnticas que solo se duferencian por la dotacin relativa de sus factores de produccin.

C) RESUMEN

El presente estudio averigua si hay cluster regionales en el mercado laboral peruano en base al salario por hora de los trabajadores dependientes y que efectos generan sobre este comportamiento de variables con variacio de la horas de trabajo mensuales, indicede sueldo y salarios y el cecimiento del salario y sistmicas.La conveniencia de entender mejor el bienestar real de los trabajadores pues como se vera en el desarrollo de la investigacin, existen regiones con un marcado crecimiento en trminos de PBI, pero rezagados en las tasas de crecimiento de salarios.Para desarrollar la investigacin se recurrio a la metodologa de Phillips y Sul basada en un algoritmo para la identificacin endgena de los clubes de convergencia, etsa metodologa tiene grandes ventajas frente a los de mas porue se impone a los parmetros fundamentales a todos los individuos, centra su anlisis en la senda de transicin por lo quese incluye dinmica y comprueba sus resultados en un fino anlisis estadstico y economtrico.