marco referencial

89
MARCO REFERENCIAL I. MODELO METODOLÓGICO BASADO EN LA TEORÍA SOCIO CÍTICA I.1 HISTORIA DEL PENSAMIENTO CRÍTICO Recuperar la historia del pensamiento crítico es una ardua tarea que si bien remite a la Grecia de Sócrates, Platón y Aristóteles como referentes fundamentales, a partir de allí puede conducir por caminos distintos e interpretaciones diversas dependiendo de la lectura que cada uno haga de la misma. Por tanto, la lectura que aquí se presenta constituye solamente una mirada posible de una larga y compleja historia, llena de matices y de sombras. Como tal, no es un camino cerrado sino una propuesta de lectura a partir del sendero recorrido por un caminante que con los sesgos de su historia como mujer, psicóloga y latinoamericana, se acerca a complejas temáticas del mundo de la Filosofía. Un punto de partida posible para introducirse en la historia de la filosofía, como reflexión racional sistemática sobre el universo y la vida del hombre remite a la Grecia de los siglos VII y VI a.c. La tradición crítica de la Filosofía tuvo gran relación con el crecimiento de la polis en la Grecia democrática, donde los ciudadanos, lejos de obedecer a un rey decidieron discutir sobre la mejor forma de gobierno, debate que fue abierto a todos los ciudadanos. La filosofía griega se presenta como el esfuerzo lanzado a la conquista de la

Upload: boris-villanque-alegre

Post on 28-Jun-2015

3.682 views

Category:

Travel


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Marco referencial

MARCO REFERENCIAL

I MODELO METODOLOacuteGICO BASADO EN LA TEORIacuteA SOCIO CIacuteTICA

I1 HISTORIA DEL PENSAMIENTO CRIacuteTICO

Recuperar la historia del pensamiento criacutetico es una ardua tarea que si bien remite a la

Grecia de Soacutecrates Platoacuten y Aristoacuteteles como referentes fundamentales a partir de alliacute

puede conducir por caminos distintos e interpretaciones diversas dependiendo de la

lectura que cada uno haga de la misma Por tanto la lectura que aquiacute se presenta

constituye solamente una mirada posible de una larga y compleja historia llena de

matices y de sombras Como tal no es un camino cerrado sino una propuesta de lectura

a partir del sendero recorrido por un caminante que con los sesgos de su historia como

mujer psicoacuteloga y latinoamericana se acerca a complejas temaacuteticas del mundo de la

Filosofiacutea

Un punto de partida posible para introducirse en la historia de la filosofiacutea como

reflexioacuten racional sistemaacutetica sobre el universo y la vida del hombre remite a la Grecia

de los siglos VII y VI ac La tradicioacuten criacutetica de la Filosofiacutea tuvo gran relacioacuten con el

crecimiento de la polis en la Grecia democraacutetica donde los ciudadanos lejos de

obedecer a un rey decidieron discutir sobre la mejor forma de gobierno debate que fue

abierto a todos los ciudadanos La filosofiacutea griega se presenta como el esfuerzo lanzado

a la conquista de la verdad sin otras armas que las de la experiencia y la razoacuten ni otra

garantiacutea que la evidencia misma

Los sofistas se despreocuparon de la naturaleza exterior y centraron su atencioacuten en el

hombre como tema central de sus indagaciones Dos escuelas destacan

fundamentalmente la relativista de protaacutegoras de Abdera y la esceptica de Georgias

de Leontino La filosofiacutea se convierte con los sofistas en retoacuterica sobre los asuntos

humanos

Algunos autores consideran que las ideas centrales de los sofistas estariacutean

representadas especialmente en el Pensamiento de Protaacutegoras (490-420 ac) que

parece estar apoyado en un empirismo relativista dada una preferencia humaniacutestica por

la apariencia sobre la realidad (Leahey 1998) Estando la verdad en las apariencias la

verdad es algo relativo para cada perceptor cada ser humano es el uacutenico calificado

sobre coacutemo percibe las cosas

Retomando el meacutetodo socraacutetico eacuteste constituye la maacutes conocida estrategia de

ensentildeanza de pensamiento criacutetico y revela la importancia de lograr en procesos de

pensamiento tanto claridad como consistencia loacutegica (Paul 2000) Los conceptos no

se nos dan hechos de buenas a primeras sino que hay que empezar por elaborarlos

Soacutecrates rechaza la presuncioacuten de los sofistas que pretendiacutean poseer un saber hecho

asiacute como podeacuterselo ensentildear a otros La verdad es que todos los hombres ya saben

pero es necesario sacar a la luz los conceptos que se ocultan en las opiniones

Aplicadas a los problemas del capitalismo las ideas en torno al pensamiento criacutetico

produjeron la criacutetica social y econoacutemica de Marx (Paul 2000) Aplicadas a la mente

inconsciente se reflejan en el trabajo de Freud en el campo de las culturas condujo a

los estudios antropoloacutegicos y aplicadas al lenguaje favorecieron el desarrollo de la

linguumliacutestica (Paul 2000)

La afirmacioacuten baacutesica del marxismo seguacuten la cual el ser y el acontecer se explican por

intervencioacuten exclusiva de la causa material resulta un dogmatismo inaceptable para

todo cientiacutefico Una fenomenologiacutea que respete los hechos advertiraacute junto a la causa

material otras tres la formal la eficiente y la final Lo que sucede es que estas tres

causas no actuacutean sino bajo la condicioacuten de actuacioacuten de la causa material La pobreza

cientiacutefica y filosoacutefica del marxismo es compensada por la alianza que encuentra en

determinadas poliacuteticas contemporaacuteneas

Ya entrado el siglo XIX aparece en la historia un movimiento ideoloacutegico que ha

recibido el nombre de Positivismo condicionado por presupuestos filosoacuteficos de

variada iacutendole No admite otro saber que el llamado saber positivo que tiene su punto

de partida en la experiencia sensible Entre sus maacutes llamativas caracteriacutesticas se

encuentran (Gonzaacutelez 1969)

La admisioacuten de leyes naturales absolutamente constantes y necesarias

La seguridad en la validez absoluta de la ciencia

La uniformidad de las estructuras de la realidad

La continuidad en el traacutensito de una ciencia a otra

La tendencia a la matematizacioacuten y al mecanicismo En el siglo XIX y en el

contexto del empirismo Franceacutes se destaca el trabajo en torno al pensamiento criacutetico

extendido al dominio de la vida social por Comte y Spencer Comte (1798-1857)

destacado expositor y representante del positivismo claacutesico es quien se asocia

tradicionalmente con la teoriacutea del desarrollo de la mente humana (Copleston 1994e)

Para Comte es necesaria una planificacioacuten social a cargo de una elite de cientiacuteficos

En el siglo XX es abordado el pensamiento criacutetico de manera maacutes expliacutecita En 1906

William Graham Sunmer publicoacute un libro sobre los fundamentos de la sociologiacutea y la

antropologiacutea en el cual documenta la tendencia de la mente humana a pensar

socioceacutentricamente y la tendencia de las escuelas a servir a la funcioacuten acriacutetica de

indoctrinacioacuten social y la necesidad del pensamiento criacutetico (Paul 2000)

John Dewey sentoacute las bases pragmaacuteticas del pensamiento humano fundamentado en

los propoacutesitos metas y objetivos humanos (Paul 2000) Wittgenstein contribuyoacute a

incrementar la conciencia no solamente de la importancia del pensamiento humano

sino tambieacuten de analizar conceptos asiacute como su poder y limitaciones De los trabajos

de Piaget se incrementoacute la conciencia sobre el egocentrismo humano y las tendencias

socioceacutentricas del pensamiento

Resulta especialmente relevante en este momento histoacuterico la figura de Horkheimer

(1895-1973) con su criacutetica de la razoacuten instrumental y de las formas de pensamiento

conexas a la praxis del dominio (Abbangano amp Fornero 1996) En el ldquoEclipse de la

Razoacutenrdquo publicada en 1947 Horkheimer distingue entre razoacuten objetiva y una razoacuten

subjetiva La primera es la de los grandes sistemas filosoacuteficos (Platoacuten Aristoacuteteles la

Escolaacutestica y el Idealismo alemaacuten) que tiende a individualizar una razoacuten capaz de

hacer una funcioacuten de sustancia de la realidad y de criterio del conocimiento y del

obrar o sea de guiacutea para cuestiones de fondo como la idea del maacuteximo bien el

problema del destino humano y el modo de realizar los fines uacuteltimos

La segunda es la que se niega a reconocer un fin uacuteltimo o en general a valorar los

fines detenieacutendose solamente en establecer la eficacia de los medios En otros

teacuterminos la razoacuten subjetiva es propia de un tipo de racionalidad formal o

instrumental que se limita a estudiar la coherencia interna de un determinado

procedimiento y la funcionalidad de ciertos medios en relacioacuten con ciertos fines los

cuales perteneciendo al mundo del deber ser escapariacutean a toda comprobacioacuten

empiacuterica

Si la razoacuten comportaacutendose como oacutergano planificador ldquoneutral hacia los finesrdquo se

reduce a una finalidad sin fin alguno se puede utilizar para todos los fines Resulta

evidente que los fines se propondraacuten no sobre la base de motivaciones objetivas con

referencia a la realidad y a la verdad sino con base en motivaciones extra-racionales

y utilitaristas adquiere un valor instrumental y cumple la funcioacuten de medio para

dominar a los hombres y a la naturaleza Si a los individuos se les impide la

posibilidad de discutir criacuteticamente sobre sus fines acabaraacuten completamente en poder

de los individuos y de los grupos que detentan el poder La paradoja que desvela

Horkheimer de nuestra eacutepoca es que se encuentra por completo racionalizada y

tecnificada por lo que se refiere a los medios pero supeditada a las decisiones

irracionales del poder por lo que se refiere a los fines (Abbangano amp Fornero 1996)

La desconfianza Horkheimeriana ante la praxis revolucionaria tiene como propoacutesito

la exaltacioacuten del poder criacutetico de la filosofiacutea La filosofiacutea entendida como ldquoteoriacutea

comprensiva de las categoriacuteas y relaciones fundamentales de la sociedad de la

naturaleza y de la historiardquo (Abbangano amp Fornero 1996) Aparece en primer lugar

como instrumento a traveacutes del cual el hombre reflexionando sobre el decurso de la

civilizacioacuten adquiere conciencia de la locura en la cual ha caiacutedo A traveacutes de la

autocriacutetica la razoacuten permaneceraacute fiel a siacute misma reafirmando y aplicando el

principio de verdad que se debe solamente a la razoacuten Para Horkheimer la filosofiacutea

tiende a desenmascarar todos los sistemas de pensamiento que se ponen al servicio de

la loacutegica del dominio

Tales son algunas de las trayectorias que ha seguido la pregunta en torno al

pensamiento criacutetico desde la Filosofiacutea pregunta que sigue su camino encarnada en

propuestas de otros pensadores interesados por aportar a la comprensioacuten del

pensamiento humano y de aquello que lo enturbia Este entonces no es un punto

final sino un punto que invita a detener brevemente el recorrido para mirar desde la

distancia la complejidad de la pregunta que se pretende abordar

12 QUEacute ES EL PENSAMIENTO CRIacuteTICO

Son tan diversos los caminos elegidos para la investigacioacuten en torno al pensamiento

criacutetico que por momentos pareciera que el concepto se diluyera ampliaacutendose en

ocasiones y en otras restringieacutendose a las culturas las disciplinas o los grupos

poblacionales desde los cuales se aborda

La revisioacuten de diferentes definiciones formuladas en torno al pensamiento criacutetico pone

en evidencia la disparidad de conceptos que se incluyen bajo esta denominacioacuten y su

estrecha relacioacuten con el marco disciplinar y epistemoloacutegico desde el cual emanan

Asimismo dejan claro coacutemo todo intento en este sentido evidencia la pluralidad de

concepciones dependiendo de la formacioacuten disciplinar y de los intereses de quienes las

formulan diversidad que si bien es enriquecedora genera cierto desconcierto al

momento de comparar resultados y formular conclusiones respecto a grupos por

ejemplo de estudiantes con caracteriacutesticas similares

Furedy amp Furedy (1985) llevaron a cabo una revisioacuten criacutetica de la manera como los

autores operacionalizan el concepto de Pensamiento Criacutetico encontrando que es

generalmente pensado para abarcar aquellas habilidades como ser capaz de identificar

consecuencias reconocer relaciones importantes hacer inferencias correctas evaluar

evidencias y proposiciones soacutelidas y deducir conclusiones

En general es posible apreciar en la revisioacuten de diferentes definiciones que cada una

asigna el mismo nombre a procesos de pensamiento aparentemente similares Por otra

parte tambieacuten se encuentra que descripciones similares de procesos de pensamiento

criacutetico son denominadas de manera diferente por los escritores por ejemplo

ldquopensamiento criacuteticordquo ldquorazonamientordquo ldquointeligenciardquo ldquosolucioacuten de problemas

ldquolecturardquo ldquoescriturardquo y ldquohablarrdquo o simplemente ldquopensamientordquo (Dale 1991)

Dewey (1989) se refiere al pensamiento criacutetico como pensamiento reflexivo el cual

supone un estado de duda de vacilacioacuten de perplejidad de dificultad mental en el

cual se origina el pensamiento y un acto de busca de caza de investigacioacuten para

encontrar alguacuten material que esclarezca la duda que disipe la perplejidad

El pensamiento para Dewey (1989) inicia en una situacioacuten que podriacutea denominarse

bifurcacioacuten de caminos situacioacuten ambigua que presenta un dilema que propone

alternativas La exigencia de solucioacuten de un estado de perplejidad es el factor

orientador y estabilizador de todo proceso de reflexioacuten La naturaleza del problema

determina la finalidad del pensamiento y la finalidad controla el proceso de pensar

Para este autor el proceso de decidir reflexiva y razonadamente en queacute creer o no

puede ser descompuesto en un grupo de disposiciones de pensamiento criacutetico tres

aacutereas baacutesicas de pensamiento criacutetico y un aacuterea de habilidad estrateacutegica y taacutectica para

emplear pensamiento criacutetico (Ennis 1987) Las habilidades son el aspecto cognitivo

del pensamiento criacutetico en tanto que las disposiciones son el aspecto afectivo

Graacuteficamente puede representarse la propuesta de Ennis de la siguiente manera

Fig 1 Disposiciones del pensamiento criacutetico (Ennis 1987)

Ademaacutes de las diferencias y deficiencias ya destacadas en relacioacuten con las

definiciones eacutenfasis y teacuterminos empleados para referirse al pensamiento criacutetico hay

algo que queda impliacutecitamente expresado en los diferentes planteamientos el caraacutecter

individual del pensamiento criacutetico Cada una de las diferentes concepciones lo ha

expresado como algo que ocurre en el individuo y que da lugar a procesos y

resultados

A traveacutes de la exposicioacuten de estas dos formas de pensamiento criacutetico fuerte y deacutebil

Paul deja ver el caraacutecter no objetivo del pensamiento criacutetico y su dependencia del

contexto y de los intereses del pensador No basta con respetar la buena forma del

argumento y argumentar bien Vuelve la mirada sobre la capacidad para contemplar

Decisioacuten sobre creer o actuarDEDUCCION

INDUCCION

Disposiciones de Pensamiento Criacutetico

Bases Informacioacuten de otros De la observacioacuten Conclusiones aceptables (previamente trazadas)

INFERENCIA

JUICIODEVALOR

Claridad

Solucioacuten de problema

INTERACCIOacuteN CON OTRA GENTE

perspectivas diferentes a la propia asiacute como para dialogar con otros en el proceso de

pensar criacuteticamente

Lipman (1997) aborda el pensamiento criacutetico desde una perspectiva social Integra

bajo la denominacioacuten de pensamiento de orden superior el pensamiento criacutetico y el

pensamiento creativo y maacutes que proponer una definicioacuten de cada uno orienta todo su

esfuerzo a mostrar las conexiones existentes entre eacutestos dos uacuteltimos Es como si

Lipman no quisiera caer en la discusioacuten sin fin que supone la formulacioacuten de

definiciones que intentando ser abarcadoras y comprensivas terminan siendo

reduccionistas Esquemaacuteticamente podriacutea representarse la propuesta de Lipman de la

siguiente manera

PENSAMIENTO DE ORDEN SUPERIOR

Pensamiento Criacutetico Pensamiento Creativo

Fig 2 Pensamiento de Orden Superior (Lipman 1997)

Orientado por criterios formulados de modo discursivo

Orientado por la cualidad no discursiva de la situacioacuten en la que se estaacute generando la investigacioacuten creativa

Los aspectos discursivos de la situacioacuten problemaacutetica toman como referencia los criterios orientadores

Megacriterios la verdad (un tipo de significado) Busca el juicio Regido por criterios particulares Auto-correctivo Sensible al contexto

Los aspectos no discursivos se orientan situacionalmente Megacriterios el significado Busca el juicio Regido por el contexto holiacutestico Auto-trascendental Sensible a criterios contrastados

No existe un pensamiento criacutetico o un pensamiento creativo totalmente puros Es el pensamiento de orden superior el que lleva a la criacutetica y a la creatividad

Para Lipman (1997) el pensamiento criacutetico es ldquopensamiento autocorrectivo sensible

al contexto orientado por criterios y que lleva al juiciordquo (pp115) Estaacute sustentado por

el razonamiento y el juicio El razonamiento es el pensamiento determinado por las

reglas que han sido aprobadas mediante el juicio o bien aqueacutel que viene orientado

por criterios de manera que implica siempre la actividad de juzgar Los juicios son

acuerdos o determinaciones que emergen durante el curso o en la conclusioacuten de un

proceso de investigacioacuten Se orientan por criterios y la identidad especiacutefica de tales

criterios se desprenderaacute del contexto Una ampliacioacuten de cada punto se presenta a

continuacioacuten

El pensamiento criacutetico se basa en criterios un criterio es entendido como la regla

o principio utilizado en la realizacioacuten de juicios El pensamiento criacutetico es un

pensamiento haacutebil y las habilidades en siacute mismas no pueden ser definidas sin

criterios mediante los cuales puedan ser evaluadas dichas praacutectica haacutebiles Los

criterios son razones que deben tener un alto grado de aceptabilidad entre la

comunidad de investigadores El uso competente de tales razones establece la

objetividad de los juicios Los pensadores criacuteticos se basan en criterios probados

histoacutericamente como el de la validez la evidencia y la consistencia Existen

diversas modalidades de criterios

Estaacutendares

Leyes estatutos reglas regulaciones cartas de derechos caacutenones

ordenanzas orientaciones directrices

Preceptos requisitos especificaciones normativas estipulaciones fronteras

liacutemites condiciones paraacutemetros

Convenciones normas regulaciones uniformidades generalizaciones

Principios supuestos presuposiciones definiciones

Ideales propoacutesitos fines objetivos finalidades intuiciones impresiones

Pruebas credenciales evidencias faacutecticas hallazgos experimentales

observaciones

Meacutetodos procedimientos programas medidas

Metacriterios y megacriterios la eleccioacuten de un criterio obedece a otros criterios

los metacriterios que dan cuenta de la coherencia la consistencia la veracidad la

fuerza y la pertinencia de los primeros Algunos otros son de un nivel de

generalidad muy elevados verdad lo correcto lo no correcto lo bueno lo bello

El pensamiento criacutetico es autocorrectivo es un pensamiento que se observa a siacute

mismo que no es lo mismo que afirmar que todo proceso metacognitivo sea

equivalente a un pensamiento criacutetico Una propuesta que hace Lipman para

favorecer esta autocorreccioacuten son las comunidades de investigacioacuten en las cuales

los miembros comienzan a corregirse entre siacute En la medida en que cada

participante es capaz de interiorizar de forma global la metodologiacutea de la

comunidad seraacute capaz de aplicar procesos autocorrectivos a su propio

pensamiento

El pensamiento criacutetico desarrolla sensibilidad al contexto implica el

reconocimiento de circunstancias excepcionales o irregulares limitaciones

especiales contingencias o constricciones configuraciones globales evidencias

insuficientes la posibilidad de que algunos significados no puedan traducirse de

un contexto a otro

Lipman (1997) no considera que el desarrollo del pensamiento criacutetico consista en

seleccionar y pulir unas cuantas habilidades que se creen necesarias sino que se

trata de empezar a tratar con los amplios campos de la comunicacioacuten de la

investigacioacuten de la lectura de la escucha del habla de la escritura y del

razonamiento y se ha de cultivar cualquier habilidad que provea un dominio de

este tipo de procesos intelectuales Al hacer esto encuentra que la filosofiacutea es la

uacutenica disciplina que puede aportar los criterios loacutegicos y epistemoloacutegicos ausentes

del curriacuteculum Este punto es central en el planteamiento de Lipman y propone un

punto de discusioacuten importante que intenta abordarse a traveacutes de este estudio a

saber iquestes la Filosofiacutea la uacutenica materia capaz de sentar las bases para el desarrollo

del pensamiento criacutetico

Otros investigadores en este campo como Santiuste et al (2001) sentildealan coacutemo el

pensamiento criacutetico supone la formulacioacuten de juicios razonados bien sea sobre

aspectos de orden escolar familiar laboral o sobre otros que demanden el

ejercicio de tales capacidades humanas El ejercicio del pensamiento criacutetico

supone valorar desde criterios razonables y tomando en cuenta los contextos en los

cuales tales valoraciones son formuladas Pensar criacuteticamente supone contar con

criterios que guiacuteen el proceso En tal definicioacuten se conjugan elementos que

resultan coherentes con aquellos que se van desvelando a partir de la revisioacuten de

las definiciones formuladas por Lipman Ennis Paul en donde el concepto de lo

razonable ocupa un lugar importante asiacute como el contexto en el cual se pone en

juego el pensamiento criacutetico

Algo que Santiuste et al (2001) sentildealan como acierto es el hecho de que

pensamiento criacutetico es pensamiento reflexivo un pensamiento que se piensa a siacute

mismo es decir metacognitivo lo que hace posible que se autoevaluacutee y optimice a

siacute mismo en el proceso Es precisamente lo metacognitivo de este pensamiento lo

que contribuye para que la persona pueda llegar a conocer su propio sistema

cognitivo (conocimientos estrategias motivaciones y sentimientos) y que pueda

llegar a intervenir para mejorar dicho sistema mediante la planificacioacuten

supervisioacuten y evaluacioacuten de su actividad Es interesante como los autores se

refieren a la metacognicioacuten como un autodiaacutelogo que la persona lleva a cabo a

traveacutes de la reflexioacuten sobre queacute coacutemo y por queacute piensa y actuacutea de la manera

como lo hace

Tres elementos han de ser tenidos en cuenta al hablar de pensamiento criacutetico

contexto estrategias y motivaciones El primero es el contexto del sujeto que le

exige responder de manera razonada y coherente con la situacioacuten Las estrategias

son el conjunto de procedimientos de los cuales dispone el sujeto para operar sobre

los conocimientos que posee y aquellos nuevos Finalmente las motivaciones

hacen referencia al viacutenculo que establece el sujeto con el conocimiento ese

viacutenculo afectivo que mueve su curiosidad e invita al desarrollo de una actitud

positiva frente al conocer (Santiuste et al 2001)

Graacuteficamente expresan los autores las condiciones del pensamiento criacutetico de la

siguiente manera

Fig 3 Elementos del pensamiento criacutetico (Santiuste et al 2001)

Como se puede apreciar en la anterior figura contexto estrategias y motivaciones se

ponen en juego cuando la persona piensa criacuteticamente dado un contexto particular El

deseo de saber la curiosidad ese afaacuten de verdad hacen posible que ella ponga en

juego las estrategias de que dispone lo que seguramente se encontraraacute directamente

vinculado con sus conocimientos Cabe destacar el papel que se concede a la

motivacioacuten y los afectos Coinciden en este punto con Lipman quien ademaacutes de

reconocer esta mediacioacuten hace un llamado de atencioacuten respecto a la importancia de

que estos formen parte del pensamiento criacutetico siendo regulados por la razoacuten

Igualmente los autores hacen eacutenfasis en la importancia que los recursos mentales

desempentildean en el pensamiento criacutetico los cuales median el proceso que tiene lugar

entre los problemas considerados relevantes para ser abordados criacuteticamente y las

respuestas racionales del sujeto Tales recursos comprenden las estrategias o destrezas

con que la persona maneja los conocimientos para dar respuesta a problemas

relavantes actuado de manera racional es decir coherentemente con las demandas

del problema

El anaacutelisis etimoloacutegico de eacutestas dos palabras permite apreciar la diferencia que se

quiere hacer entre una y otra forma de entender el pensamiento criacutetico El concepto

hace referencia a ldquoconcebir en su espiacuteriturdquo (De Miguel 1929) La categoriacutea es

ldquoacusacioacuten predicamentordquo (De Miguel 1929) De esta manera pareciera que

Santiuste et al (2001) destacan la complejidad del pensamiento criacutetico lo que hace

CONTEXTO

CONOCIMIENTO MOTIVACIONES

ESTRATEGIAS PENSAMIENTO CRIacuteTICO AFECTOS

difiacutecil captar su ldquoespiacuteriturdquo la esencia del pensamiento criacutetico en un concepto que lo

limita La categoriacutea en cambio permite sentildealar algo como pensamiento criacutetico sin

pretender capturarlo en su esencia Sirven tales planteamientos para cerrar este

capiacutetulo sin circunscribir la concepcioacuten del pensamiento criacutetico a una definicioacuten

limitante

13 ESTRUCTURA DEL PENSAMIENTO CRIacuteTICO

No se puede desconocer que cualquiera que sea la perspectiva teoacuterica desde la cual se

aborde el pensamiento criacutetico este posee una estructura que le es propia la cual de

una u otra forma es contemplada por los diferentes estudiosos que se mantienen

dentro del campo de la loacutegica formal Una mirada amplia de tal estructura es la que se

encuentra en el manual del pensamiento criacutetico (Bierman amp Assali 1996) el cual

ademaacutes de precisar los elementos fundamentales que estructuran este tipo de

pensamiento aporta elementos valiosos en relacioacuten con la manera de evaluar

argumentos tanto deductivos como inductivos y los errores comunes que se cometen

en cada caso

Los argumentos pueden ser deductivos o inductivos y su clasificacioacuten en uno u otro

dependeraacute de la interpretacioacuten de las intenciones del argumentador Este punto

resulta importante y vale la pena destacarlo en cuanto que no es el contenido

procesado por el pensador criacutetico lo que determina que un argumento sea de una u

otra naturaleza sino las intenciones que subyacen al proceso argumentativo Si se

considera que las premisas estaacuten intentando garantizar la conclusioacuten entonces se

considera el argumento deductivo Por otra parte si las premisas estaacuten intentando

apoyarlo pero no garantizar la conclusioacuten los argumentos se consideran inductivos

Asiacute ldquoun argumento puede ser tomado como deductivo si la verdad de sus premisas

estaacute dirigida a garantizar la conclusioacutenrdquo (Bierman amp Assali 1996 pp 40) Al

contrario un argumento puede ser tomado como inductivo ldquosi la verdad de sus

premisas estaacute dirigida a hacer verosiacutemil pero no a garantizar la verdad de sus

conclusionesrdquo (Bierman amp Assali 1996 pp 40)

Teniendo en cuenta que el pensamiento criacutetico es evaluativo resulta particularmente

reveladora la exposicioacuten que Bierman amp Assali (1996) hacen de los errores frecuentes

cometidos en este proceso por parte de los pensadores criacuteticos ya sea al evaluar

argumentos deductivos o inductivos Es en tales errores probablemente donde se

encuentran las fuentes de numerosos conflictos que surgen en la relacioacuten de diaacutelogo

criacutetico con otros En detalle se expone cada uno de eacutesos

Evaluacioacuten de argumentos deductivos la evaluacioacuten de un argumento deductivo

supone evaluar su sensatez Esto es se debe evaluar la verdad de sus premisas baacutesicas

y las premisas perdidas que son adicionadas por quien las evaluacutea para hacerlas

vaacutelidas Se suplementa esta evaluacioacuten con una de caraacutecter general sobre la fuerza de

los argumentos su debilidad y sus posibilidades de mejoramiento El procedimiento

de evaluacioacuten requiere baacutesicamente tres acciones

Evaluar la verdad de las premisas baacutesicas y suposiciones inferenciales de cada

paso del argumento

Evaluar independientemente la verdad de la conclusioacuten de cada paso del

argumento

Brindar la valoracioacuten general del argumento

Hay tres formas en que una afirmacioacuten es soportada para ser verdad

Autoevidente es axiomaacuteticamente verdad verdadera por definicioacuten

observacionalmente verdadera

Deductiva se deduce de otros argumentos que son conocidos por ser verdaderos

Inductiva es fuertemente soportado por argumentacioacuten inductiva

Errores comunes en la argumentacioacuten y en la evaluacioacuten de argumentos deductivos

Muchos errores en anaacutelisis de argumentos y evaluacioacuten de los mismos envuelven

violaciones algunas veces no intencionadas del principio del ldquobeneficio de la dudardquo

Estos errores son particularmente dantildeinos en contextos cooperativos situaciones de

gana-pierde que buscan atacar la visioacuten de un oponente Mantener presente el

principio mencionado ayuda a adoptar una actitud apreciativa hacia las creencias de

otras personas y una curiosidad criacutetica sobre por queacute ellos creen como lo hacen

Respetar los argumentos no se podraacuten reconstruir los argumentos si no se estaacuten

buscando Se busca respetar los argumentos siendo sensible a su surgimiento y

preguntando por ellos cuando esteacuten ausentes Estar interesado por las razones para

que la gente crea de la forma como lo hace No ignorar ni distorsionar los

argumentos no ridiculizarlos No atacar al argumentador sino por el contrario

criticar la posicioacuten reconstruyendo y evaluando los argumentos ofrecidos Se trata

de entender el argumento como un todo antes de romperlo y atacarlo en partes Si

no se puede entender es necesario explicar por queacute y preguntar para mayor

clarificacioacuten

Ser cauto al interpretar y parafrasear los argumentos tratar de usar el lenguaje del

argumentador para reconstruir y evaluar argumentos No estar atento a los errores en

el uso del lenguaje

Apuntar a la simplicidad y miacutenima informacioacuten al suplir premisas perdidas y

conclusiones un error comuacuten de los que evaluacutean argumentos es encontrar

argumentos alliacute donde no hay ninguno dando conclusiones no intentadas por el

argumentador

Reglas para la evaluacioacuten de argumentos deductivos

Relatar la criacutetica al argumento esforzarse por mostrar queacute parte del argumento se

critica no simplemente atacar la conclusioacuten principal o expresar sentimientos

negativos rudamente relacionados con el tema en cuestioacuten

Evitar criacuteticas triviales dirigir las criacuteticas a los argumentos fuertes y no prestar

atencioacuten a cosas que son faacutecilmente remediables o que no son importantes en

relacioacuten con la sensatez y coherencia del argumento

Evitar criacuteticas no relevantes para el argumento se evaluacutean los argumentos

deductivos teniendo en cuenta su sensatez y los inductivos por su coherencia De

acuerdo con esto una criacutetica es relevante cuando se relaciona con la verdad de las

premisas de un argumento y con las suposiciones inferenciales

Evaluacioacuten de argumentos inductivos el procedimiento para evaluar argumentos

inductivos no estaacute bien establecido Un mayor conocimiento de esto exige ahondar en

la induccioacuten enumerativa el silogismo estadiacutestico la induccioacuten diagnoacutestica y los

argumentos estadiacutesticos La induccioacuten cubre en general procesos inferenciales

dirigidos a expandir o apoyar creencias bajo condiciones de incertidumbre

Formular criterios precisos sobre queacute hace un argumento inductivo probable es

mucho maacutes complicado que determinar queacute hace un argumento deductivo vaacutelido La

informacioacuten en las premisas busca hacer la conclusioacuten maacutes probable de ser verdadera

que otra conclusioacuten que pueda ser inductivamente trazada de las mismas premisas

Hay que tener en cuenta lo siguiente

Es probable y comuacuten tener argumentos inductivos fuertes con todas las premisas

verdaderas y la conclusioacuten falsa Lo que ocurre es que una conclusioacuten diferente

tambieacuten consistente con la informacioacuten disponible puede ser extraiacuteda para ser

verdadera La pregunta sobre cuaacutel de las posibles conclusiones es maacutes probable

dada la evidencia en las premisas es con frecuencia difiacutecil de responder en forma

precisa

La fuerza o probabilidad inductiva de los argumentos inductivos admite grados

muy deacutebil deacutebil moderado fuerte muy fuerte

El juicio sobre la probabilidad de un argumento inductivo depende de si se cree

que las premisas son imparciales y que la informacioacuten disponible es relevante

para la conclusioacuten

El grado de fuerza atribuido a un argumento depende del contexto en el que es

formulado Por ejemplo un 90 de efectividad de un medicamento es fuerte

para propoacutesitos cotidianos pero moderado en el contexto de la investigacioacuten

meacutedica

Tomando en cuenta las limitaciones expuestas anteriormente la reconstruccioacuten de un

argumento inductivo para su evaluacioacuten supone lo siguiente

Identificar la conclusioacuten final

Identificar las subconclusiones y premisas que dan la evidencia liacutemites

condiciones e hipoacutetesis auxiliares

Clarificar los teacuterminos claves que no se conozcan

Simplificar y parafrasear cuando sea necesario

Determinar sin usar estaacutendares inductivos

Suplir conclusiones intermedias perdidas si es necesario

Suplir suposiciones inferenciales

Errores comunes en la argumentacioacuten y evaluacioacuten de argumentos inductivos

Juzgar razonamientos inductivos por estaacutendares deductivos exigir de manera no

razonable justificacioacuten

Falacias de generalizacioacuten bien por apresuramiento (se generaliza de manera

incompleta y con evidencia tendenciosa) o por accidente (cuando por error se

aplica un principio inadecuadamente)

Uso inadecuado de la evidencia cuando la evidencia se suprime o se traza una

conclusioacuten inadecuada de la evidencia disponible

Falacias estadiacutesticas al dar un ejemplo tendencioso no representativo de la

poblacioacuten o se da un resultado con una estadiacutestica insuficiente

Falacia gambler ignora las reglas de la probabilidad

Falacias causales confusioacuten de causa-efecto negligencia que impide ver causas

comunes confusioacuten de una causa necesaria como condicioacuten con una causa

suficiente para lograr un efecto

Si bien se reconoce la importancia de las precisiones que hacen Bierman y Assali

respecto a los aspectos loacutegicos propios del pensamiento criacutetico Santiuste et al

(2001) desarrollan de manera acertada una perspectiva que complementa la anterior

aquella que involucra los aspectos que no responden a la loacutegica formal pero que

forman igualmente parte del pensamiento criacutetico con lo cual se ampliacutea la mirada

sobre el mismo Afirman los autores en relacioacuten con eacutesto que asiacute como se puede

hacer referencia a reglas expliacutecitas de la loacutegica se puede hablar de procedimientos

impliacutecitos de las buenas razones que inciden en aspectos como por ejemplo

escuchar a otros actuar de una u otra manera pensar por siacute mismo y adelantar

procesos de investigacioacuten o indagacioacuten

Sin desconocer la importancia de la loacutegica los autores sentildealan que tal importancia

radica fundamentalmente en la posibilidad que brinda al pensamiento reflexivo

criacutetico y creativo de contar con elementos para llevar a cabo este proceso de manera

maacutes racional no soacutelo en la evaluacioacuten o valoracioacuten de la realidad sino tambieacuten de siacute

mismo De esta manera reconocen la existencia de formas de pensamiento en que

las reglas de la loacutegica no son necesarias

Autores como Lipman Sharp y Oscanyan (1992) establecen tres diferencias

respecto al significado de la palabra loacutegica En primer lugar el que hace alusioacuten a la

loacutegica formal que se cintildee a las oraciones y relaciones entre eacutestas En segundo lugar

la loacutegica entendida como dar buenas razones que implica buscar y evaluar las

razones de algo que se ha dicho o hecho La tercera actuar racionalmente que hace

alusioacuten especiacuteficamente a una conducta razonable Graacuteficamente se expresa lo

anterior de la siguiente manera

Fig 4 Dimensiones del pensamiento loacutegico (Santiuste et al 2001)

En esta perspectiva la loacutegica formal proporciona un medio para tomar conciencia y

examinar los propios pensamientos de una manera estructurada y clara De esta

manera lo que se busca a traveacutes de eacutesta no es que sea aplicada en la vida cotidiana

pero siacute ensentildear a los nintildeos (as) y a las personas en general que pueden pensar de

manera ordenada

Las buenas razones por su parte adquieren importancia cuando se toma en cuenta

que existen muacuteltiples situaciones en la vida diaria de los individuos en las que se

demanda un pensamiento deliberativo En tales circunstancias la persona procura

buscar las razones maacutes adecuadas para dar respuesta a una determinada situacioacuten asiacute

como valorarlas La utilidad de tales razones se encuentra ligada al contexto y hay

que sentildealar que en general tales razones son fruto de la intuicioacuten respecto a lo que

puede ser arguumlido como una buena razoacuten en un contexto especiacutefico Si bien aquiacute no

Respetar la Loacutegica Formal

Pensar loacutegicamente seguacuten programa de FPN Actuar Dar Buenas Racionalmente Razones

existen reglas siacute existen algunas caracteriacutesticas que han de ser tenidas en cuenta tales

como la imparcialidad la objetividad el respeto a las personas y la buacutesqueda de

razones entre otras (Santiuste et al 2001)

Finalmente el actuar racionalmente es la invitacioacuten que programas como el de

Filosofiacutea para Nintildeos del cual se hablaraacute maacutes adelante propone para llevar a los

individuos a hacer uso del pensamiento reflexivo en sus vidas en la solucioacuten de

problemas y en la toma de decisiones racionales

De esta manera ha sido posible presentar visiones diferentes del pensamiento criacutetico

aquella que hace eacutenfasis en su caraacutecter loacutegico formal y aquella que involucra

procesos de pensamiento que se activan en la vida cotidiana en los diferentes

contextos en que se desenvuelve la persona y que no se rigen por reglas

determinadas El eacutenfasis que se ha querido hacer en este punto es en la

complementariedad de tales visiones asiacute como en el no reduccionismo del

pensamiento criacutetico a la loacutegica formal

14 CARACTERIZACIOacuteN DEL PENSAMIENTO

Como se recordaraacute en el plano conceptual los autores sentildealan que el pensamiento

criacutetico puede ser caracterizado desde tres dimensiones A) Problemas relevantes B)

Recursos mentales C) Respuestas racionales De esta manera ponen de relieve el

hecho de que el pensamiento criacutetico es fruto del interjuego de factores externos al

sujeto e internos a eacutel y que dan como resultado una respuesta Asiacute no es solamente el

razonamiento o las inferencias los que se encuentran vinculados al concepto de

pensamiento y a un nivel maacutes especiacutefico al de pensamiento criacutetico

Los problemas relevantes hacen referencia a las situaciones que demandan al sujeto

enfrentarse a ellas con procesos cognitivos complejos para resolver un problema

evaluar algo o tomar decisiones Tales contextos relevantes para la persona activan

el pensamiento criacutetico dado que plantean la necesidad de poner en juego los recursos

cognitivos disponibles para llegar a una respuesta coherente con los mismos

Los recursos mentales comprenden tanto los conocimientos y experiencias previas

del sujeto como sus habilidades y destrezas para manejar tales conocimientos Se

incluyen aquiacute los conocimientos tanto sobre el conocimiento en siacute mismo como sobre

los procedimientos y estrategias para abordarlo Las destrezas de pensamiento

razonamiento e inferencia podriacutean ubicarse en este punto como condiciones

necesarias para que la persona pueda afrontar la construccioacuten de nuevo conocimiento

integrando sus conocimientos previos

Las respuestas racionales hacen alusioacuten a la produccioacuten propiamente dicha del

sujeto la que da cuenta de su calidad y su ajuste al problema planteado Algo

importante que sentildealan los autores es que la respuesta no ha de ser evaluada como

producto final sino como proceso de desarrollo como proceso metacognitivo de

conocimiento y control De esta manera las respuestas racionales no son entendidas

como meta del proceso sino como eslabones en la cadena de desarrollo de la persona

hacia niveles de pensamiento cada vez maacutes complejos

Graacuteficamente expresan los autores sus planteamientos de la siguiente manera

Fig 5a Dimensiones del Pensamiento Criacutetico

15 DESARROLLO DEL PENSAMIENTO Y DEL RAZONAMIENTO EN

JOacuteVENES UNIVERSITARIOS

Continuando con el abordaje del pensamiento desde la perspectiva psicoloacutegica una

pregunta que surge es en relacioacuten con su desarrollo particularmente cuando se habla

de joacutevenes universitarios Ya Piaget abordoacute de manera magistral este complejo tema

dejando algunas incertidumbres respecto a etapas posteriores a aquellas contempladas

en sus estudios iquestEs posible generalizar sus planteamientos sobre las operaciones

formales a etapas posteriores como la juventud y la adultez iquestTal generalizacioacuten

dariacutea cuenta del curso seguido por el desarrollo del pensamiento criacutetico

RECURSOS MENTALES

PENSAMIENTO CRIacuteTICO Problemas Respuestas Relevantes Racionales

Como bien pudo apreciarse en la primera parte de la introduccioacuten la importancia del

pensamiento criacutetico en estudiantes universitarios en general es reconocida desde

diferentes instancias Pero iquestcuaacutendo se inicia el proceso de pensamiento criacutetico Si es

en etapas tempranas maacutes vinculadas con contextos escolares iquestqueacute posibilidades

reales existen de tener incidencia en su desarrollo a nivel de la educacioacuten superior

iquestPodriacutea decirse que hay momentos criacuteticos en este desarrollo y si es asiacute iquestcuaacuteles

seriacutean Por otra parte iquestrealmente es posible incidir en el desarrollo del pensamiento

criacutetico en etapas ldquotardiacuteasrdquo como lo es la educacioacuten universitaria iquestQueacute posibilidades

de ldquoeacutexitordquo podriacutean esperarse dada la incidencia perversa que seguacuten Lipman parece

tener la formacioacuten escolar

Dados tales interrogantes y con respuestas parciales un camino que parece haber

sido tomado por muchos investigadores es el de responder negando o desconociendo

las posibilidades de alcanzar logros significativos con joacutevenes y concediendo una

gran importancia a las etapas tempranas razoacuten por la cual centran todo esfuerzo en

incidir en el pensamiento en nintildeos en contextos escolares Si bien es importante todo

esfuerzo realizado en tales etapas iquestqueacute implicaciones tiene el hecho de excluir a los

joacutevenes de cualquier esfuerzo realizado en este sentido

Una primera implicacioacuten que se deriva es de caraacutecter eacutetico Si es posible favorecer el

desarrollo del pensamiento criacutetico en nuestro joacutevenes universitarios y futuros

profesionales y no lo estamos haciendo iquestestaremos fallando en nuestro compromiso

eacutetico como formadores

Es posible que algunos afirmen que no es necesario llevar a cabo una accioacuten

intencionada en este sentido y que el pensamiento en tales etapas evoluciona y se

complejaza sin intervencioacuten directa como resultado mismo del proceso formativo

iquestPodemos sustentar tal afirmacioacuten maacutes allaacute de la sola opinioacuten Si se toman en

cuenta las afirmaciones de Lipman (1998) en relacioacuten con las falacias en torno a la

ensentildeanza del pensamiento criacutetico una de ellas es precisamente creer que este se

aprende porque el profesor es criacutetico o porque su propuesta de ensentildeanza es criacutetica

Son precisamente las preguntas no resueltas en este sentido las que justifican y dan

sentido a una exploracioacuten en torno al pensamiento criacutetico en estudiantes

universitarios Y su relevancia como pregunta de investigacioacuten es avalada no

solamente por la necesidad de formar profesionales de calidad sino

fundamentalmente por la misioacuten que como universidad hemos asumido en la

formacioacuten de ciudadanos que contribuyan a construir una democracia Si este

objetivo tiene la potencia suficiente en nuestras propuestas curriculares y misiones

educativas no puede ser dejado al azar la creacioacuten de condiciones para la formacioacuten

de ciudadanos criacuteticos y responsables Es necesario contar con criterios suficientes

que permitan identificar los alcances posibles de la formacioacuten universitaria para

orientar desde alliacute nuestros esfuerzos

16 ALGUNOS ESTUDIOS SOBRE EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO EN

JOacuteVENES

En general los expertos estaacuten de acuerdo en que la habilidad para entender y

desarrollar maestriacutea en el pensamiento criacutetico variacutea con la edad Asimismo afirman

que la ensentildeanza debe ser adecuada a las necesidades y nivel de desarrollo de los

estudiantes y que desde tempranas edades los nintildeos pueden beneficiarse de toda

accioacuten orientada a incidir sobre el pensamiento criacutetico (Kennedy Fisher amp Ennis

1991)

Por otra parte no es claro queacute tipo de restricciones pueden afectar los diferentes

grupos de universitarios y la manera como las praacutecticas de ensentildeanza pueden

responder ante tales limitaciones

En general los investigadores en el campo sentildealan como factores asociados al

desarrollo del pensamiento criacutetico el conocimiento previo y algunas caracteriacutesticas de

los estudiantes Respecto al conocimiento previo Nickerson Perkins y Smith (1985)

sentildealan que existe una interdependencia entre el conocimiento y las habilidades de

pensamiento en tanto que Bereiter amp Scardamalia (1985) sentildealan el problema del

conocimiento inerte que es aqueacutel conocimiento que el estudiante posee pero no

puede aplicar En lo que respecta a las caracteriacutesticas de los estudiantes los estudios

revisados sugieren que si bien diferencias debidas a habilidades cognitivas o factores

socioculturales eacutestas tienden a desvanecerse cuando los contenidos son familiares

para los estudiantes y cuando se generan experiencias de aprendizaje orientadas a la

ensentildeanza del pensamiento criacutetico

Moshman (1998) brinda conocimientos valiosos sobre el proceso de desarrollo del

pensamiento que tiene lugar en estudiantes universitarios marco teoacuterico que ha sido

desarrollado por pocos Enmarca sus planteamientos en la perspectiva constructivista

partiendo de los planteamientos de Piaget pero avanzando en la comprensioacuten de los

procesos de pensamiento y razonamiento que tienen lugar en los joacutevenes

Tres caracteriacutesticas relacionadas con el desarrollo sugiere el autor que deben ser

analizadas y sustentadas desde planteamientos teoacutericos e investigativos para

responder afirmativamente a la hipoacutetesis de un desarrollo evolutivo del pensamiento

maacutes allaacute de las operaciones formales sin apoyarse exclusivamente en la variable

tiempo Estas son

La ocurrencia de un cambio cualitativo fundamentado en el anaacutelisis de

investigaciones sostiene que la informacioacuten disponible resulta insuficiente para

afirmar tal evolucioacuten maacutes allaacute de la nintildeez Ademaacutes sostiene que de poder

demostrarse seriacutea necesario documentar la generalidad y organizacioacuten de dicho

cambio En este punto existen muchos desacuerdos

El cambio progresivo resulta interesante por la mirada que hace el autor en el

sentido de que la existencia de un punto final del desarrollo no es condicioacuten

necesaria para afirmar la existencia de un cambio progresivo Afirma que para

declarar una afirmacioacuten positiva en este sentido habriacutea que demostrar que las

uacuteltimas cogniciones son en alguacuten sentido mejores afirmacioacuten epistemoloacutegica que

no puede ser soportada solamente en la evidencia empiacuterica Se ha de dar una

coordinacioacuten teoacuterica de consideraciones empiacutericas y epistemoloacutegicas (Piaget

1985) En teacuterminos generales afirma el autor que se puede hablar de un cambio

progresivo pero que la naturaleza de los puntos de desarrollo finales son materia

de disputa

Cambio internamente dirigido afirma que si bien el sentido maacutes obvio en el cual

puede ser llevado a cabo es guiado por la maduracioacuten del sistema nervioso o por

factores geneacuteticos existe otro sentido en el cual puede ser internamente dirigido

guiado por las percepciones y razones del sujeto racional Eacutestas son internas a eacutel y

no causadas por el ambiente ni geneacuteticamente determinadas

La investigacioacuten en este sentido adelantada con nintildeos ha conducido a la afirmacioacuten

sobre la incidencia de factores innatos universales a traveacutes de las culturas Aquiacute se

encuentran los estudios entre otros de Gelman y Williams Karmiloff- Smith Tales

resultados no son tan precisos cuando se hace alusioacuten a etapas posteriores como es

aquella en que se encuentran los joacutevenes universitarios

Debido a la ambiguumledad de tal informacioacuten se asume otra perspectiva igualmente

constructivista que centra la mirada en el sujeto episteacutemico como agente racional

que construye activamente conocimiento y formas de pensamiento con base en sus

propias percepciones y razonamientos Es en este sentido que se han dirigido los

estudios de Moshman

En teacuterminos generales la afirmacioacuten de Moshman es que el desarrollo cognitivo

avanzado es en gran parte desarrollo del razonamiento que es un pensamiento

epistemoloacutegicamente constrentildeido El razonamiento asiacute definido es fruto de un agente

racional un individuo cuyo pensamiento estaacute dirigido por formas de comprensioacuten

metacognitiva Asiacute lo que propone el autor es que cuando se habla de desarrollo

cognitivo maacutes allaacute de la nintildeez se estaacute haciendo alusioacuten al desarrollo de la

racionalidad

Dos son las perspectivas desde las cuales afirma Moshman que se puede abordar el

estudio del desarrollo de la racionalidad Una causal determinista y la otra racional

constructivista La primera Causal Determinista comprende tres variaciones la

aproximacioacuten universalista maduracionista la enculturacionista relativista y la

interaccionista contextualista

La visioacuten contextualista interaccionista sugiere que los cambios tardiacuteos que ocurren

en la cognicioacuten son generados por la interaccioacuten compleja entre factores geneacuteticos y

ambientales (incluyendo los culturales) de alliacute que los caminos que siga el desarrollo

seriacutean uacutenicos a cada individuo Moshman considera que esta perspectiva maacutes que

respuestas genera nuevas preguntas sobre queacute cambios en la cognicioacuten si es que los

hay son debidos al desarrollo Eacutesta es considerada por el autor como una perspectiva

maacutes plausible ademaacutes de sofisticada No obstante si bien afirma la incidencia de

fuerzas ambientales y geneacuteticas en el curso del desarrollo es difiacutecil explicar desde alliacute

coacutemo tales determinismos dan cuenta de la suerte comprensiones episteacutemicas que

sentildealan el progreso en la racionalidad

Desde esta perspectiva constructivista el razonamiento no solamente es producto de

la reflexioacuten sino que tambieacuten es un contexto para la posterior reflexioacuten y para el

posterior desarrollo En el proceso que lleva a cabo el individuo de aplicar relaciones

analoacutegicas reglas y principios es probable que lleve a cabo una reflexioacuten sobre su

propio razonamiento y forma de generar comprensiones episteacutemicas mejores y en el

tiempo es posible que esto sirva de base para un mejor razonamiento La reflexioacuten es

un proceso inferencial y en niveles altos es construido como un acto de

razonamiento Asiacute el razonamiento es un contexto para y un proceso de desarrollo

Con respecto al papel del razonamiento en el desarrollo afirma Moshman que

importantes cambios a nivel cognitivo pueden ser generados por la ampliacioacuten de la

argumentacioacuten la cual no solamente es un contexto que anima la reflexioacuten sino que

habilita la construccioacuten de una racionalidad que sirve como un objeto de reflexioacuten

particularmente uacutetil

Un cuadro ilustrativo de las diferentes aproximaciones teoacutericas se presenta a

continuacioacuten

Paradigma de Desarrollo Bases para el cambio Naturaleza de los caminos

de desarrollo

Maduracionista

universalista

Determinismo geneacutetico Psicoloacutegicamente

universales

Enculturacionista

relativista

Determinismo cultural Uacutenico para cada cultura

Contextualista

interaccionista

Interaccioacuten de factores

geneacuteticos y ambientales

Uacutenico para cada individuo

Constructivista racional Construccioacuten reflexiva por

un agente racional

Epistemoloacutegicamente

universal

Cuadro No 3 Moshman (1998)

De esta manera Moshman va presentando una propuesta que abre posibilidades

respecto a las maneras de incidir en el desarrollo del pensamiento en joacutevenes Centra

la mirada en la importancia que juegan experiencias de aprendizaje que comprometen

al estudiante en procesos de reflexioacuten que le exigen sustentar sus argumentos y

justificar sus afirmaciones en el desarrollo de niveles altos de pensamiento La

argumentacioacuten no solamente es un contexto que estimula la reflexioacuten sino que puede

contribuir a la coconstruccioacuten de una racionalidad colectiva que puede ser un uacutetil

objeto de reflexioacuten Concede especial valor a la discusioacuten por pares como medio para

generar reflexiones que no hubieran podido ser adelantadas por los individuos solos

El eacutenfasis de ese enfoque abre la posibilidad de que muchas formas de cognicioacuten

avanzada tengan un grado considerable de generalidad a traveacutes de los dominios

universales a los individuos y a las culturas No obstante lo anterior reconoce

igualmente la importancia de formas avanzadas de cognicioacuten especiacutefica a dominios

particulares a individuos y a culturas

Algo que resulta interesante de la perspectiva racional constructivista es que busca

superar la discusioacuten simplista en torno a si la cognicioacuten avanzada es especiacutefica de los

dominios o general a traveacutes de eacutestos Propone enfocar la reflexioacuten en torno a las

formas como el razonamiento puede ser especiacutefico o general Identifica cuatro

formas

Podriacutean haber formas de razonamiento uacutenicos y particulares a dominios de

conocimiento e inferencia tales como los de causalidad fiacutesica sistemas

bioloacutegicos relaciones sociales o moralidad

Podriacutea haber formas de razonamiento uacutenicos y particulares a tipos de

pensamiento relacionados con la solucioacuten de problemas la toma de decisiones

la evaluacioacuten de hipoacutetesis A traveacutes de eacutestos podriacutean ser aplicables a muacuteltiples

dominios de conocimiento e inferencia

Podriacutea haber dos o maacutes formas distintas de razonamiento cada una de las

cuales es aplicable a muacuteltiples tipos de pensamiento y muacuteltiples tipos de

conocimiento e inferencia

Podriacutea haber generalidades que trascienden formas particulares de

razonamiento

De esta manera lo que esta perspectiva deja claro es que existe un proceso activo de

construccioacuten llevado a cabo por un agente racional cuyo desarrollo cognitivo tiene

lugar por un proceso reflexivo que es individual social y racional deja abierta la

pregunta en torno a la generalidad a traveacutes de los dominios y la universalidad a

traveacutes de las personas y las culturas

17 LAS ESTRATEGIAS EN EL PENSAMIENTO CRIacuteTICO

La revisioacuten de la bibliografiacutea existente relacionada tanto con pensamiento criacutetico

como con la lectura de textos pone en evidencia no solamente la importancia de las

inferencias en este estudio sino tambieacuten de las estrategias que son puestas en marcha

cuando se realizan tareas que requieren de procesos de pensamiento de orden

superior

Para Lipman et al (1992) inesperadamente la psicologiacutea ha descubierto la

importancia de pensar sobre el pensamiento de estudiar controlar y revisar los

propios procesos de pensamiento Esto a su vez ha concentrado la atencioacuten sobre el

papel educativo de los actos mentales (vg asumir suponer asentir especular hacer

conjeturas) de los actos metacognitivos (saber lo que uno recuerda asumir lo que

uno sabe) de los actos metaafectivos y de los actos mentales correspondientes

(inferir que estaacutes infiriendo) Tratar tales hechos como acciones que tienen que

perfeccionarse con ejercicios en el aula muy probablemente traeraacute resultados poco

alentadores

El acto metacognitivo es el que hace posible la autocorreccioacuten del pensamiento Una

cosa es que los actos mentales y las habilidades del pensamiento e investigacioacuten se

apliquen al mundo y otra es que ademaacutes se apliquen a siacute mismos Cuando

comenzamos a razonar sobre la forma en que razonamos a desarrollar conceptos

sobre la forma en que conceptualizamos y a definir las maneras en que construimos

definiciones nuestro pensamiento se hace ciberneacutetico Cada acto mental o habilidad

de razonamiento puede aplicarse a todos los demaacutes La fuente de dicha actividad es la

autoobservacioacuten de la mente funcionando

171 Estudio de las estrategias cognitivas y Pensamiento Criacutetico

En el campo de estudio especiacutefico de las estrategias que se activan y ponen en

juego en el pensamiento criacutetico la investigacioacuten disponible resulta como lo

sentildealan Santiuste et al (2001) amplio y variado La misma denominacioacuten de

las estrategias variacutea entre autores teniendo en cuenta el marco conceptual desde

el cual formulan sus propuestas asiacute como los objetivos que persiguen Las

principales coincidencias de los autores radican en la funcioacuten que asignan a las

estrategias en el proceso de pensamiento facilitar la adquisicioacuten organizacioacuten

y utilizacioacuten de conocimientos

El tema de las estrategias ha sido particularmente estudiado por Weinstein amp

Mayer (1986) Nisbet amp Schucksmith (1986) Beltraacuten et al(1987) Kirby

(1988) McCormick Miller y Pressley (1989) Schneider amp Weinert (1990)

Monereo (1993) Monereo y Clariana (1993) Beltraacuten (1993) Elosuacutea y Garciacutea

(1993) Mayor Suengas y Gonzaacutelez (1993) entre otros

Santiuste et al (2001) proponen diferenciar tres tipos fundamentales de

estrategias

Estrategias cognitivas de

diams Adquisicioacuten y codificacioacuten

diams Elaboracioacuten y reestructuracioacuten

diams Recuperacioacuten y utilizacioacuten

Estrategias metacognitivas de conocimiento de

diams Persona

diams Tarea y estrategia

diams Contexto

Estrategias metacognitivas de control de

diams Planificacioacuten

diams Supervisioacuten

diams Evaluacioacuten

Afirman los autores que es importante tener en cuenta que el pensamiento criacutetico estaacute

basado en una serie de procesos y estrategias variados entre los cuales son relevantes

los siguientes

Analizar el cual consiste en identificar las partes o componentes de un objeto y

descubrir las relaciones Implica

diams Establecer un criterio o propoacutesito para el anaacutelisis

diams Reconocer las diferentes partes o elementos

diams Identificar las relaciones entre las partes

diams Identificar el principio integrador o regulador

Inferir supone obtener informacioacuten a partir de los datos disponibles

interpretando traduciendo y extrapolando Implica

diams Establecer un propoacutesito

diams Analizar la informacioacuten disponible

diams Relacionar la informacioacuten con otros conocimientos

diams Interpretar los datos

diams Reconocer supuestos

diams Sentildealar causas y efectos

diams Hacer generalizaciones y predicciones

Razonar que implica llegar loacutegicamente (de manera inductiva o deductiva) a una

conclusioacuten o proposicioacuten a partir de premisas o proposiciones Implica

diams Establecer un propoacutesito

diams Identificar y analizar las premisas

diams Derivar loacutegicamente una conclusioacuten

diams Analizar la relacioacuten loacutegica entre premisas y conclusioacuten

Solucioacuten de problemas que supone superar los obstaacuteculos y vencer las

dificultades que impiden lograr un objetivo Implica

diams Establecer un propoacutesito

diams Identificar el problema

diams Analizar el problema punto de partida objetivo dificultades recursos

Tomar decisiones consiste en seleccionar un plan de accioacuten para lograr un

objetivo Implica

diams Identificar objetivos

diams Identificar alternativas

diams Analizar y evaluar alternativas teniendo en cuenta valores limitaciones recursos

consecuencias y costos

diams Evaluar y jerarquizar las alternativas seguacuten criterios

diams Seleccionar la alternativa y ponerla en praacutectica

diams Evaluar procesos y resultados

172 Estrategias de pensamiento criacutetico

Un punto importante en el abordaje del pensamiento criacutetico es el relacionado con las

estrategias empleadas por los pensadores Cuaacuteles son aquellas que empleadas de

manera sistemaacutetica hacen posible o favorecen el ejercicio del pensamiento criacutetico Al

respecto existen respuestas diversas dependiendo del marco conceptual de referencia

empleado por los investigadores en el campo

Desde la perspectiva de Richard Paul Paul et al (1995) divide las estrategias en tres

tipos 1) aquellas que enfatizan el lado afectivo del pensamiento criacutetico Estrategias

afectivas promoviendo virtudes intelectuales empatiacutea y comprensioacuten de los

obstaacuteculos para el pensamiento criacutetico 2) Aquellas que generalmente requieren un

uso amplio de habilidades cognitivas Habilidades cognitivas macro enfatizando una

amplia exploracioacuten de ideas perspectivas y problemas baacutesicos 3) Aquellas que

iluminan una tendencia especiacutefica usualmente breve Habilidades cognitivas micro

El pensamiento criacutetico requiere la integracioacuten de dimensiones afectivas y cognitivas

del pensamiento las macrohabilidades requieren el uso de microhabilidades y eacutestas

uacuteltimas son dirigidas a alguacuten fin

Estrategias Afectivas

Pensar independientemente el pensamiento criacutetico es un pensamiento autoacutenomo

No acepta pasivamente las creencias de otros analiza los asuntos por siacute mismo y

rechaza argumentos de autoridad no justificados reconociendo no solamente

aquellos justificados No es faacutecilmente manipulado se esfuerza en determinar por

siacute mismo cuaacutendo la informacioacuten es relevante cuaacutendo ampliar un concepto o

cuaacutendo hacer uso de una habilidad

Desarrollar ideas sobre egocentricidad y sociocentricidad la egocentricidad es la

confusioacuten de la percepcioacuten inmediata con la realidad Se manifiesta como falta de

habilidad o disposicioacuten para considerar los puntos de vista de otros o para aceptar ideas o

hechos que podriacutean entrar en conflicto con la gratificacioacuten de deseos En grado extremo

es la necesidad de estar en lo correcto respecto a todo una actitud de ldquotodo o nadardquo y un

vaciacuteo de conciencia sobre el propio proceso de pensamiento Estaacute maacutes comprometido con

la apariencia de verdad equidad y justicia que con lo realmente correcto justo y

equitativo El sociocentrismo es producido por el egocentrismo es decir es el

egocentrismo que se extiende a grupos Esto es lo que se denomina pensamiento de grupo

El pensamiento egoceacutentrico se basa en falsos supuestos falla en hacer distinciones

relevantes olvida o niega convenientemente hechos inconsistentes con las propias

conclusiones comprende mal o distorsiona lo que otros dicen

Ejercitar la equidad para pensar criacuteticamente se deben considerar las fortalezas

y debilidades de puntos de vista opuestos colocarse imaginativamente en el

lugar del otro para entenderlo genuinamente para superar la tendencia a

identificar la verdad con la percepcioacuten inmediata o con creencias y

pensamientos largamente sostenidos Esta caracteriacutestica se correlaciona con la

habilidad para reconstruir lo maacutes fielmente posible los puntos de vista y razones

de otros y las razones de las premisas supuestos e ideas de otros Se busca

entender totalmente las ideas de otros antes de juzgarlos injustamente Los

pensadores criacuteticos reconocen que su conducta afecta a otros y asiacute consideran

su conducta desde la perspectiva de otros

Explorar pensamientos que subyacen a sentimientos y sentimientos que

subyacen a pensamientos auacuten cuando se tiende a separar pensamiento y

sentimiento como si fueran diferentes u opuestos La verdad es que

virtualmente todo sentimiento humano estaacute basado en alguacuten nivel de

pensamiento y viceversa Los pensadores criacuteticos saben que los sentimientos

son su respuesta (y no solamente las respuestas maacutes razonables) a una

situacioacuten Saben que sus sentimientos seriacutean diferentes si tuvieran una

comprensioacuten diferente o interpretacioacuten diferente de la situacioacuten Reconocen

que pensamientos y sentimientos lejos de ser diferentes clases de cosas son

dos aspectos de sus respuestas

Desarrollar humildad intelectual y suspender el juicio los pensadores criacuteticos

reconocen los liacutemites de su conocimiento Ellos son sensibles a las

circunstancias en las cuales su egocentrismo puede actuar engantildeosamente son

sensibles a los sesgos prejuicios y limitaciones de su mirada La humildad

intelectual estaacute basada en el reconocimiento de que uno no debe afirmar maacutes de

lo que uno sabe Esto implica despojarse de toda arrogancia presuntuosidad o

vanidad

Desarrollar coraje intelectual para pensar independientemente y justamente se

debe sentir la necesidad de afrontar y veacuterselas justamente con ideas puntos de

visa o creencias impopulares El coraje para hacerlo surge del reconocimiento

de que las ideas consideradas peligrosas son a veces racionalmente justificadas

(en todo o en parte) y que las conclusiones o creencias inculcadas a nosotros

son algunas veces falsas o erroacuteneas

Desarrollar fe o integridad intelectual los pensadores criacuteticos reconocen la

necesidad de ser veraces en su propio pensamiento ser consistentes con los

estaacutendares intelectuales que aplican con el fin de mantener los mismos

estaacutendares de rigurosidad de evidencia y prueba que aplican a otros y

honestamente admitir discrepancias e inconsistencias con su propio

pensamiento y accioacuten

Desarrollar la perseverancia intelectual reconocer la necesidad de luchar con

problemas confusos y no fundamentados para lograr una profunda

comprensioacuten Un cambio significativo requiere paciencia y trabajo arduo

Asuntos importantes con frecuencia requieren una prolongada lucha

investigacioacuten y pensamiento

Desarrollar confianza en la razoacuten una persona racional reconoce el poder de la

razoacuten el valor de disciplinar el pensamiento de acuerdo con estaacutendares racionales

Confianza en que con aacutenimo y dedicacioacuten la gente puede desarrollar la habilidad

para pensar por siacute misma formar su punto de vista trazar conclusiones razonables

pensar coherentemente y loacutegicamente persuadir a otros con la razoacuten y llegar

finalmente a ser personas razonables a pesar de los obstaacuteculos que puedan

presentarse Esta confianza es esencial para construir una democracia en la cual la

gente logre genuinas reglas de conducta sin ser manipulada por los medios

masivos de comunicacioacuten intereses particulares o por los propios prejuicios

miedos e irracionalidades que faacutecilmente tienden a dominar la mente humana

Estrategias cognitivas ndash Macrohabilidades

Refinar la generalizacioacuten y evitar sobresimplificaciones los pensadores criacuteticos

tratan de encontrar patrones y soluciones de simplificacioacuten pero no para

representar inadecuadamente o para distorsionar Hacen una distincioacuten entre

simplificacioacuten y sobresimplificaciones engantildeosas Los pensadores criacuteticos

escrutinan las generalizaciones prueban posibles excepciones y aplican

restricciones apropiadas

Comparar situaciones anaacutelogas transferir insights a nuevas situaciones el poder de una

idea estaacute limitada por nuestra capacidad para ver su aplicacioacuten La habilidad de los

pensadores criacuteticos para usar las ideas cuidadosamente aumenta su habilidad para

transferir ideas criacuteticamente Esto les permite organizar materiales y experiencias en

diferentes formas comparar y contrastar etiquetas alternativas integrar su comprensioacuten

de diferentes situaciones y encontrar fructiacuteferamente formas de conceptualizar nuevas

situaciones Cada nueva aplicacioacuten de una idea enriquece la comprensioacuten tanto de la idea

aplicada como de la situacioacuten a la cual es aplicada

Desarrollar la propia perspectiva crear o explorar creencias argumentos o teoriacuteas los

pensadores criacuteticos aprenden a reconocer que su forma de pensar y la de otros estaacuten

sujetas a error Aprenden a desarrollar su punto de vista a traveacutes del anaacutelisis criacutetico de su

experiencia Aprenden a cuestionar formas comuacutenmente aceptadas de comprender las

cosas que son aceptadas acriacuteticamente conocen cuaacutel es su perspectiva y pueden hablar

conscientemente de ella porque han explorado sus creencias sus razonamientos y sus

teoriacuteas

Clarificar causas conclusiones y creencias dada una afirmacioacuten clara sobre una causa y

antes de evaluar conclusiones o soluciones es importante reconocer queacute es necesario

para fundamentarla Antes de discrepar o no con la afirmacioacuten se ha de entender

claramente eacutesta Los pensadores criacuteticos distinguen hechos de interpretaciones

opiniones juicios o teoriacuteas

Clarificar y analizar el significado de palabras o frases el pensamiento criacutetico

independiente requiere claridad de pensamiento Un pensador claro comprende

conceptos y conoce queacute tipo de evidencia se requiere para aplicar adecuadamente una

palabra o frase a una situacioacuten La habilidad para suplir una definicioacuten no es prueba de

comprensioacuten se debe ser capaz de proveer ejemplos claros y obvios y usar la idea

apropiadamente

Desarrollar criterios de evaluacioacuten clarificar valores y estaacutendares los pensadores

criacuteticos se dan cuenta que expresar preferencias no substituye la evaluacioacuten La

conciencia del proceso o de los componentes de evaluacioacuten facilitan la equidad en la

evaluacioacuten El proceso requiere el desarrollo y uso de criterios o estaacutendares de

evaluacioacuten o hacer claros los criterios o estaacutendares Los pensadores criacuteticos son

conscientes de los valores en los cuales basan sus juicios Ellos los han clarificado y

comprenden por queacute son valiosos Cuando desarrollan criterios los pensadores criacuteticos

deben comprender el objeto y propoacutesito de la evaluacioacuten y cuaacutel es la funcioacuten del asunto

al cual se supone ha de servir Los pensadores criacuteticos toman en consideracioacuten diferentes

puntos de vista cuando intentan evaluar algo

Evaluar la credibilidad de las fuentes de informacioacuten los pensadores criacuteticos reconocen

la importancia de usar fuentes confiables de informacioacuten cuando formulan conclusiones

reconocen cuaacutendo hay maacutes de una posicioacuten razonable para ser tomada en cuenta

comparan fuentes de informacioacuten alternativas notan acuerdos analizan para determinar

si la fuente estaacute en condiciones de concluir lo que dice reuacutenen maacutes informacioacuten cuando

las fuentes entran en desacuerdo Reconocen los obstaacuteculos para reunir informacioacuten

exacta y pertinente

Cuestionar profundamente extraer y perseguir las raiacuteces o preguntas significativas los

pensadores criacuteticos pueden perseguir un asunto en profundidad cubriendo aspectos

relacionados en un proceso de pensamiento o discusioacuten Cuando leen buscan las causas

o conceptos que fundamentan o subyacen a las afirmaciones expresadas Ellos llegan a

su propia comprensioacuten de los detalles colocaacutendose en un gran marco del tema y de su

perspectiva general Contemplan los asuntos significativos y preguntas que subyacen a

los temas o problemas estudiados Se pueden mover entre ideas baacutesicas subyacentes y

detalles especiacuteficos Cuando siguen una liacutenea de pensamiento no se salen del tema

Utilizan asuntos importantes para organizar su pensamiento y no son limitados por la

organizacioacuten dada por otros ni son indebidamente influenciados por el lenguaje de

otros Reconocen que las categoriacuteas sirven a los propoacutesitos humanos y usan aquellas que

mejor sirven a su propoacutesito No estaacuten dominados por formas aceptadas de hacer las

cosas Evaluacutean metas y la manera de alcanzarlas

Analizar o evaluar argumentos interpretaciones creencias o teoriacuteas los pensadores

criacuteticos usan herramientas analiacuteticas para comprender un razonamiento y determinar sus

fortalezas y debilidades Cuando analizan argumentos los pensadores criacuteticos reconocen

la importancia de indagar las razones y considerar visiones alternativas son

especialmente sensibles a la fuerza de los argumentos con los cuales discrepan

reconociendo la tendencia de los seres humanos a ignorar sobresimplificar distorsionar

o alejarse de ellos Analizan preguntas y colocan argumentos conflictivos

interpretaciones y teoriacuteas en oposicioacuten unas frente a otras como un medio de iluminar

conceptos claves supuestos implicaciones etc Distinguen evidencia de interpretacioacuten

exploran los supuestos sobre los cuales estaacute basada y proponen y evaluacutean

interpretaciones alternativas Los pensadores autoacutenomos consideran teoriacuteas competentes

y desarrollan las propias

Generar o evaluar soluciones usan todo aquello de lo que disponen para encontrar la

mejor solucioacuten que pueden Evaluacutean soluciones no independientemente sino en relacioacuten

unas con otras Toman el tiempo para pensar claramente exactamente y justamente

Examinan las causas del problema en amplitud Aunque los pensadores criacuteticos usan

toda la informacioacuten disponible relevante para el problema incluyendo los resultados de

soluciones que otros han usado en situaciones similares son flexibles e imaginativos

tienden a intentar una buena idea bien sea que haya sido intentada o no antes

Pensadores justos toman en cuenta el intereacutes de todos los que seraacuten afectados por un

problema y la solucioacuten propuesta Estaacuten comprometidos con el hallazgo de la mejor

solucioacuten se acercan a los problemas de manera realista

Analizar o evaluar acciones y poliacuteticas Estaacuten especialmente comprometidos con las

consecuencias de las acciones y reconocen como fundamental evaluar tanto la conducta

como las poliacuteticas Basan la evaluacioacuten de la conducta en supuestos a los cuales ellos

han accedido racionalmente Son conscientes de los estaacutendares que han usado y de la

posibilidad de que eacutestos esteacuten sujetos a evaluacioacuten Estaacuten especialmente comprometidos

con las consecuencias de sus acciones y las reconocen como fundamentales para evaluar

la conducta y la poliacutetica

Leer criacuteticamente clarificar o criticar textos leen con un alto escepticismo pero ellos no

dudan o niegan antes de comprender Reconocen que todos pueden cometer errores y

estar equivocados incluyendo los autores de los libros Reconocen que ya que todos

tienen un punto de vista todo el mundo puede dejar de lado informacioacuten relevante Asiacute

leer un libro es leer una perspectiva limitada de un tema y se puede aprender maacutes

considerando otras perspectivas Se hacen preguntas se interrogan sobre las

explicaciones razones ejemplos significados y verdades del material

Se acercan a la lectura como un todo intentando varias interpretaciones hasta que

una se ajusta del todo

1048766 Escuchar criacuteticamente el arte del diaacutelogo silencioso Escuchar es muy complejo se

deben tomar las palabras de otros y traducirlas en ideas que hagan sentido para

nosotros Debemos continuamente interpretar lo que otros dicen dentro de los

confines de nuestra experiencia Debemos encontrar la forma de entrar en el punto

de vista del otro cambiar nuestra mente para seguir sus liacuteneas de pensamiento Los

pensadores criacuteticos hacen preguntas a medida que leen y usan tales preguntas para

orientarse ellos mismos sobre lo que el autor estaacute diciendo igual hacen cuando

escuchan

1048766 Hacer conexiones interdisciplinarias no permiten que distinciones arbitrariamente

temas acadeacutemicos controlen su pensamiento Cuando consideran asuntos que

trascienden materias traen conceptos relevantes conocimientos e insights de

muchas materias para el anaacutelisis haciendo siempre conexiones entre materias

1048766 Practicar la discusioacuten socraacutetica clarificar e interrogar creencias teoriacuteas o

perspectivas Los pensadores criacuteticos son cuestionadores son haacutebiles para preguntar

y probar profundamente llegar a la raiacutez de las ideas llegar al fondo de la mera

apariencia de las cosas Usan la pregunta para aprender lo que otros piensan

ayudarlos a desarrollar sus ideas o como preludio a su evaluacioacuten Cuando se

encuentran con una nueva idea quieren comprenderla relacionarla con su

experiencia determinar sus implicaciones consecuencias y valor Pueden descubrir

de manera fructiacutefera la estructura de su perspectiva y la del otro Se sienten

coacutemodos siendo cuestionados no se sienten ofendidos confusos o intimidados

Reciben las preguntas como una oportunidad para desarrollar su liacutenea de

pensamiento

1048766Razonar dialoacutegicamente comparar perspectivas el pensamiento analoacutegico se refiere a

pensar que comprende un diaacutelogo o intercambio amplio entre diferentes puntos de vista

dominios cognitivos o marcos de referencia Siempre se exploran conexiones entre ideas y

asuntos dentro de diferentes dominios o puntos de vista Los pensadores criacuteticos necesitan

ser capaces de comprometerse en un fructiacutefero diaacutelogo exploratorio proponiendo ideas

probando sus raiacuteces considerando insights subjetivos y evidencia evaluando ideas y

movieacutendose entre varios puntos de vista El cuestionamiento socraacutetico es una forma de

pensamiento dialoacutegico

1048766 Razonar dialeacutecticamente evaluar perspectivas Se trata de moverse no solamente

entre puntos de vista divergentes o liacuteneas de pensamiento sino de hacer algunas

evaluaciones a la luz de la fuerza y debilidad relativa de la evidencia o

razonamiento presentado Auacuten maacutes cuando se piensa dialeacutecticamente los

pensadores criacuteticos pueden usar microhabilidades apropiadamente

Estrategias Cognitivas microhabilidades

Comparar y contrastar ideales con la praacutectica actual el automejoramiento y el

mejoramiento social son valores presupuestos del pensamiento criacutetico Este requiere un

esfuerzo por vernos a nosotros mismos y a los otros exactamente Esto requiere

reconocer vaciacuteos entre hechos e ideales El pensador imparcial valora la verdad y

consistencia y auacuten maacutes trabaja por minimizar tales vaciacuteos Una educacioacuten criacutetica lucha

por iluminar discrepancias entre hechos e ideales y propone y evaluacutea meacutetodos para

minimizarlos Esta estrategia estaacute iacutentimamente conectada con ldquodesarrollar confianza

intelectualrdquo

1048766Pensar precisamente sobre el pensamiento usando un vocabulario criacutetico Un

requerimiento esencial del pensamiento criacutetico es la habilidad para pensar sobre el

pensamiento comprometerse en lo que algunas veces es llamado ldquometacognicioacutenrdquo Una

posible definicioacuten del pensamiento criacutetico es el arte de pensar sobre el pensamiento

mientras estaacute pasando para mejorar el pensamiento hacerlo maacutes claro maacutes exacto maacutes

imparcial El vocabulario analiacutetico nos capacita para pensar maacutes precisamente sobre nuestro

pensamiento Este vocabulario es ldquosuponer concluir criterio punto de vista relevancia

elaborar ambiguo objecioacuten soporte sesgo justificar perspectiva contradiccioacuten

credibilidad evidencia interpretar distinguirrdquo Se estaacute en mejor posicioacuten de evaluar el

razonamiento propio y de otros cuando se hace uso de un vocabulario analiacutetico con

exactitud y facilidad

1048766 Notar diferencias y similitudes significativas se esfuerzan por tratar cosas similares

similarmente y cosas diferentes de manera diferente Cosas superficialmente similares

son con frecuencia esencialmente las mismas El desarrollo de habilidades de

observacioacuten y razonamiento a un nivel alto sensibiliza hacia similaridades y diferencias

significativas A medida que desarrollamos esta sensibilidad esta influye sobre coacutemo

experienciamos describimos categorizamos y razonamos sobre las cosas Somos maacutes

cuidadosos y discriminativos en nuestro uso de las palabras y frases Dudamos antes de

aceptar esta u otra analogiacutea o comprobacioacuten Reconocemos el propoacutesito de las

comparaciones que hacemos y que eacutestos gobiernan el acto de comparar determinando

su alcance y liacutemites Los pensadores criacuteticos distinguen entre diferentes sentidos de la

misma palabra o frase reconociendo las diferentes implicaciones de cada una

Comprenden que los propoacutesitos del escritor o del que habla determinan el uso del

lenguaje Reconocen cuando dos o maacutes conceptos son similares o tienen una importante

relacioacuten uno con otro auacuten teniendo diferentes significados Reconocen cuando usan una

palabra en su sentido ordinario o en alguacuten sentido especializado o teacutecnico Hacen

distinciones claras y no confunden conceptos

18 LA ENSENtildeANZA DEL PENSAMIENTO CRIacuteTICO

iquestEs posible ensentildear el pensamiento criacutetico y si es asiacute iquestcoacutemo y cuaacutendo es el momento

para comenzar a hacerlo iquestes posible ensentildear a pensar criacuteticamente en cualquier

momento de la vida iquestqueacute medios emplear para ello estas son tan soacutelo algunas de las

preguntas que los investigadores en el campo del pensamiento criacutetico se han formulado

y cuyas respuestas dadas desde enfoques y objetivos diversos se plasman en

programas tan heterogeacuteneos como las perspectivas desde las cuales son concebidos

Es innegable que hablar sobre la ensentildeanza de procesos de pensamiento de orden

superior suscita numerosas expectativas respecto a las posibilidades de potenciar las

capacidades humanas hacia la formacioacuten de seres humanos maacutes razonables como tal

vez diriacutea Lipman iquestQueacute alternativas existen para alcanzar esta ambiciosa meta

Es posible afirmar que el intereacutes por desarrollar programas dirigidos a la ensentildeanza de

habilidades de pensamiento ha existido durante cientos de antildeos y en la primera parte

de este siglo se desarrollaron muchos programas incluyendo la tormenta de ideas y la

sineacutectica que intentaban promover ademaacutes el pensamiento creativo

A pesar de la larga historia de los intentos para ensentildear a pensar el desarrollo

sistemaacutetico y la evaluacioacuten de cursos realistas que tienen alguna posibilidad de eacutexito

estaacute todaviacutea en un estadio exploratorio o experimental (Garnham amp Oakhill 1996)

En particular parece que ninguacuten enfoque se ha considerado como el mejor

Nickerson Perkins amp Smith (1985) identifican cinco enfoques sobre la ensentildeanza de

habilidades de pensamiento aunque no las consideran mutuamente excluyentes

1 Enfoques de las operaciones cognitivas que intentan identificar desde un punto de

vista cognitivo las habilidades componentes que contribuyen al pensamiento y

entrenar a la gente en el uso de tales habilidades

2 Enfoque de orientacioacuten heuriacutestica que subrayan los meacutetodos generales de solucioacuten

de problemas descritos por solucionadores de problemas expertos o por gente que

intenta programar ordenadores para solucionar problemas

3 Enfoques del pensamiento formal que afirman que las personas necesitan

entrenamiento en lo que Piaget llamoacute pensamiento operacional formal que intentan

ensentildearlo principalmente como parte de los cursos de asignaturas convencionales

4 Enfoques de facilidad simboacutelica que se centran especiacuteficamente en las habilidades

de manipulacioacuten de siacutembolos

5 Enfoques de pensamiento sobre el pensamiento que intentan mejorar el pensamiento

haciendo que la gente piense sobre la naturaleza de eacuteste

Los enfoques basados en operaciones cognitivas para ensentildear a pensar ponen

eacutenfasis en procesos simples como comparar y clasificar en el presupuesto de que son

baacutesicos en alguacuten sentido Los enfoques de orientacioacuten heuriacutestica pretenden ensentildear

heuriacutesticos especiacuteficos estrategias y teacutecnicas de solucioacuten de problemas Se basan

tambieacuten en un influyente anaacutelisis teoacuterico de la solucioacuten de problemas y conciben la

habilidad de pensamiento como al menos en parte una cuestioacuten de ldquosaber coacutemordquo Sin

embargo su eacutenfasis en un ldquosaber coacutemordquo general en lugar de especiacutefico estaacute maacutes bien

anticuada Los enfoques basados en heuriacutesticos pretenden ensentildear a los estudiantes

coacutemo fragmentar una tarea compleja en pasos pequentildeos que son capaces de realizar

faacutecilmente

Como el teacutermino heuriacutestico lo sugiere es poco probable que eacutestos meacutetodos

garanticen una solucioacuten por lo que seraacuten soacutelo buenas apuestas Los pequentildeos pasos

habitualmente son demasiado complejos para considerarse ldquooperaciones cognitivas

baacutesicasrdquo aunque en principio podriacutean ser asiacute de simples Ademaacutes los enfoques

basados en los heuriacutesticos ponen poco eacutenfasis en ensentildear a los estudiantes a realizar los

pequentildeos pasos Los enfoques de operaciones cognitivas por el contrario no se

centran en meacutetodos de fragmentacioacuten de problemas sino en ensentildear las operaciones

componentes Los dos meacutetodos son por tanto en cierta medida complementarios

Como puede apreciarse los programas son tan diversos como los objetivos perseguidos

a traveacutes de ellos En un intento de integrar las diferentes perspectivas Santiuste et al

(2001) realizan una clasificacioacuten que permite agruparlas en dos liacuteneas de trabajo

fundamentales La primera constituida por aquellos programas dirigidos al desarrollo

del pensamiento a nivel general en tanto que la segunda agrupa programas orientados

al desarrollo de destrezas especiacuteficas

19 ENSENtildeANZA DEL PENSAMIENTO CRIacuteTICO EN EDUCACIOacuteN SUPERIOR

Para comenzar es importante sentildealar la innegable importancia que se concede a la

formacioacuten del pensamiento criacutetico a nivel de la educacioacuten superior o terciaria Asiacute la

Conferencia Mundial sobre la Educacioacuten Superior en el Siglo XXI (1999) al hablar

sobre la calidad de la educacioacuten sentildeala la importancia de reformular los planes de

estudio no contentarse con el mero dominio cognoscitivo de las disciplinas e incluir la

adquisicioacuten de competencias ldquo para la comunicacioacuten el anaacutelisis creativo y criacutetico la

reflexioacuten independientes y el trabajo en equipo en contextos multiculturalesrdquo

Especiacuteficamente sobre los estudiantes propone en la Conferencia formarlos para que

se conviertan en ciudadanos bien formados y profundamente motivados provistos de

un sentido criacutetico y capaces de analizar los problemas y buscar soluciones para los que

se planteen a la sociedad aplicar eacutestas y asumir responsabilidades

Otros documentos encaminados a abordar la calidad de las competencias que han de

desarrollar los profesionales de cara al siglo XXI sentildealan ldquoEl pensamiento Criacutetico

reflexivo es una dimensioacuten importante que debe ser tenida en cuenta en cualquier

evaluacioacuten de competencias geneacutericas desarrolladas durante la educacioacuten superiorrdquo

(Quality in Higher Education 7 2001)

Proyectos educativos particulares sentildealan abiertamente que la formacioacuten de los

estudiantes ha de estar orientada a que eacutestos desarrollen un haacutebito reflexivo criacutetico e

investigativo que les permita formarse esquemas baacutesicos de vida y mantener abierta su

voluntad de indagar y conocerrdquo

Si bien es propoacutesito de la formacioacuten el desarrollo del pensamiento criacutetico los

resultados no son alentadores Kember (1997) despueacutes de revisar evidencias de

investigacioacuten en este campo sugiere que a nivel de educacioacuten terciaria existen una

serie de factores que pueden estar afectando las posibilidades de desarrollo del

pensamiento criacutetico Uno de tales factores es el disentildeo de los curriacuteculos el cual ha sido

visto como determinante para que los profesores se centren en los contenidos

fundamentalmente durante sus clases maacutes que en el desarrollo del pensamiento criacutetico

El autor formula como explicacioacuten tentativa el caraacutecter especiacutefico de los contenidos

frente a aquellas habilidades potencialmente generalizables

Por otra parte los profesores reciben poca asesoriacutea en relacioacuten con lo que puede ser

considerado un ldquobuenrdquo pensamiento es decir que en general no tienen claro queacute es lo

que se supone que deben ayudar a desarrollar en sus estudiantes Asiacute el vaciacuteo de

claridad respecto a lo que es pensamiento criacutetico conduce a la confusioacuten respecto a

coacutemo podriacutea ser desarrollado y evaluado un buen pensamiento Tal confusioacuten conduce

a que se generen experiencias de aprendizaje que no conducen necesariamente al

desarrollo de habilidades de pensamiento generalizables

Sternberg (1987) establecioacute que existen ocho falacias de los profesores respecto a la

ensentildeanza y el aprendizaje que inhiben la posibilidad de desarrollo del pensamiento

criacutetico

1 Profesores que creen que no tienen nada que aprender de los estudiantes En el

campo del pensamiento criacutetico el profesor es tambieacuten un aprendiz que necesita ser

receptivo a nuevas ideas

2 Pensamiento criacutetico es solamente asunto del profesor Asiacute el profesor debe pensar las

respuestas y presentarlas suavemente usando la mejor tecnologiacutea disponible para

ello

3 Existe el mejor programa para ensentildear el pensamiento criacutetico Al respecto Sternberg

establecioacute que no existe el mejor programa para esto y los resultados dependen no

solamente del programa sino tambieacuten de las metas que se persiguen asimismo

incide en ello el contexto o la cultura en la cual el pensamiento del aprendiz estaacute

situado

4 La eleccioacuten de un programa de pensamiento criacutetico estaacute basado en un nuacutemero binario

de elecciones Usualmente lo que puede resultar efectivo es la combinacioacuten de un

amplio rango de aproximaciones

5 Eacutenfasis en la respuesta correcta cuando lo que realmente es importante es el

pensamiento detraacutes de la respuesta

6 La discusioacuten es un medio para un fin Sin embargo quienes han ahondado en el tema

consideran que el pensamiento criacutetico puede ser considerado un fin en siacute mismo

7 La nocioacuten de maestriacutea en el aprendizaje se espera que el estudiante logre un 90 de

respuestas correctas en un 90 del tiempo establecido para esto Usualmente el

pensamiento y la ejecucioacuten pueden ser mejorados maacutes allaacute existiendo condiciones

para ello

8 El papel de un curso sobre pensamiento criacutetico es ensentildear pensamiento criacutetico

La necesidad de ayudar a ensentildear y generalizar el pensamiento es soportada por la

revisioacuten de algunos estudios recientes sobre la transferencia del aprendizaje (Garnham amp

Oakhill 1994) Este ha concluido que cualquier transferencia es usualmente dentro del

dominio en el cual el pensamiento fue aprendido Merece la pena considerar si este vaciacuteo

de transferencia es inherente al pensamiento o se presenta por praacutecticas pedagoacutegicas

pobres en la promocioacuten de la generalizacioacuten de habilidades Una miacutenima condicioacuten para

la generalizacioacuten del pensamiento es que las formas de pensamiento fueran aprendidas

en primer lugar Lo maacutes probable es que la mayoriacutea de los cursos no enfaticen

aproximaciones que promuevan el ldquobuen pensamientordquo y que haya insuficientes

oportunidades para los estudiantes para practicar anaacutelisis criacutetica siacutentesis y otros

aspectos del pensamiento

La transferencia del ldquobuen pensamientordquo a un nuevo contexto parece ser maacutes probable

cuando la aproximacioacuten de la ensentildeanza se hace haciendo eacutenfasis en habilidades

transferibles de estudios anteriores a aquellos posteriores

Es difiacutecil concebir un amplio tipo de pensamiento que no tenga aplicacioacuten significativa

fuera de una disciplina particular Por ejemplo el pensamiento involucrado en el disentildeo

de experimentos asiacute como en la interpretacioacuten de evidencia tiene aplicaciones maacutes allaacute

de una disciplina particular Si un objetivo de ensentildeanza-aprendizaje es equipar a los

estudiantes para generalizar formas de razonamiento en cualquier dominio disciplinar

entonces los profesores deben hacer uso de una serie de estrategias de andamiaje para

dirigir tal proceso

En general la investigacioacuten sugiere la existencia de fuertes relaciones entre las

concepciones de los profesores y la forma como se aproximan a la ensentildeanza (Kember

1997) Aquellos profesores que simplemente han seguido lineamientos curriculares no

parecen ensentildear a pensar bien Kember propone que las concepciones de la ensentildeanza

pueden ser resumidas en teacuterminos de dos amplias orientaciones denominadas centrada

en el profesororientada al contenido y centrada en el estudianteorientada al

aprendizaje La orientacioacuten centrada en el profesor incluye concepciones que indican

que la ensentildeanza es para impartir informacioacuten o transmitir conocimiento estructurado

mientras que la orientacioacuten centrada en el estudiante incluye creencias sobre la

ensentildeanza como facilitadora de la comprensioacuten promotora del cambio conceptual y el

desarrollo intelectual

Las concepciones de los estudiantes seguramente desempentildean tambieacuten un papel

importante en los logros del proceso de ensentildeanza-aprendizaje por lo cual afectar sus

concepciones ha de ser considerada tambieacuten como meta importante

Si bien la ensentildeanza del pensamiento criacutetico ha generado escepticismo en algunos

investigadores otros se han interesado por las posibilidades que se ofrecen a nivel de

educacioacuten superior e inclusive han indagado la manera como cambios en el

pensamiento se vinculan con el tipo de disciplina que cursan los estudiantes Tales son

algunos de los puntos que se abordan en este capiacutetulo

110 ESTRATEGIAS DOCENTES DENTRO DEL PENSAMIENTO CRIacuteTICO

La ensentildeanza del pensamiento criacutetico debe llevar a todo docente a preguntarse iquestensentildeo a

mis estudiantes a pensar y pensar criacuteticamente iquestCoacutemo lo hago (Jessop 2002) Y

como institucioacuten las mismas preguntas son vaacutelidas El tema es altamente complejo y

demandante porque involucra directamente a los docentes actores principales de esta

historia

Diversas metodologiacuteas y teacutecnicas se han desarrollado ya desde Soacutecrates en la Atenas de

Pericles Entre las maacutes actuales se citan y describen algunas a continuacioacuten

1101 Mayeacuteutica socraacutetica

El meacutetodo utilizado por Soacutecrates denominado por eacutel mismo como mayeacuteutica 10 es

decir el arte de ayudar a bien parir es la metodologiacutea por la que busca y ayuda a

buscar la verdad el bien y la sabiduriacutea Platoacuten a traveacutes de Soacutecrates propone en sus

diaacutelogos que el conocimiento estaacute en el alma del sujeto La tarea del educador

consiste en ayudar al sujeto por la viacutea de preguntas apropiadas a sacar a la luz el

conocimiento que reside en su alma y que por especiales circunstancias se

encuentra olvidado aunque no perdido (Platoacuten 1999) En una perspectiva

contemporaacutenea el rol del docente en el meacutetodo socraacutetico es de mediador cultural

que pone la duda en el sujeto que aprende ayudaacutendolo a enfocar de diversas

maneras el objeto de estudio sacando a la luz tambieacuten los propios sentimiento

(emocionalidad en el sentido de Maturana) y las propias preconcepciones

(conocimientos previos en la terminologiacutea de Vigotsky) Al hacerse consciente el

sujeto de lo que piensa hace siente y dice estaacute en mejores condiciones de sostener

sus opiniones y creencias

El meacutetodo socraacutetico o ldquomayeacuteuticardquo ha sido utilizado a lo largo de la historia y en la

actualidad tiene un uso intenso en la ensentildeanza del derecho en prestigiadas

universidades norteamericanas como la de Chicago o Harvard (Nussbaum 1997

Mikva 2003) no soacutelo por su potencial de desarrollo cognitivo sino tambieacuten por el

fuerte componente eacutetico que contiene

El meacutetodo socraacutetico se estructura sobre la base de preguntas Moguel (2003)

distingue entre las preguntas ldquode pruebardquo en las cuales el profesor ya conoce la

respuesta y soacutelo desea saber si los estudiantes la conocen como eacutel y las ldquopreguntas

auteacutenticasrdquo que son maacutes interesantes y desafiantes porque tambieacuten quien las hace

estaacute personalmente perplejo y busca informacioacuten Las preguntas auteacutenticas

corresponden a la herencia intelectual de Soacutecrates quien acostumbraba interrogar

sistemaacuteticamente a otra persona con el propoacutesito fundamental de lograr definir

ideas en su permanente buacutesqueda de la verdad y el conocimiento En este sentido

el meacutetodo socraacutetico estimula a desarrollar preguntas abiertas auteacutenticas no

orientadas a verificar si un sujeto sabe o no que tenga maacutes de una respuesta

plausible ldquoEl conocimiento no se contiene en una uacutenica respuesta sino que se

construye progresivamente a lo largo de varias respuestasrdquo (Moguel 2003)

El modelo general de interrogacioacuten socraacutetica comprende cuatro componentes a

saber origen y fuente apoyo razones evidencia y supuestos visiones conflictivas

implicancias y consecuencias (Moore y Rudd 2002) El primer componente se

orienta a los conocimientos previos y a la construccioacuten de posibles respuestas ante

una pregunta abierta planteada por el profesor Luego se procede a buscar evidencia

o argumentacioacuten que sustente cada una de las posiciones resultantes La fase de

visiones conflictivas conlleva la consideracioacuten comparativa de las evidencias y

argumentos en juego Finalmente el anaacutelisis de las implicancias y consecuencias de

cada una de las posiciones llega a reflexionar acerca de los aspectos maacutes amplios

que podriacutean afectar la teoriacutea disponible o las praacutecticas usuales en un campo

profesional determinado

La utilizacioacuten del meacutetodo socraacutetico no es algo que pueda improvisarse Requiere

cierto entrenamiento de parte del profesor asiacute como disponer cuidadosamente del

material sobre el que se trabajaraacute Desde la perspectiva praacutectica Moore y Rudd

(2002) recomiendan identificar claramente los objetivos instruccionales planificar

una secuencia de preguntas que llevaraacuten loacutegicamente a los estudiantes a respuestas

razonadas basadas sobre las mismas preguntas

Durante el desarrollo de la discusioacuten el profesor debe mantener la discusioacuten

centrada en el tema involucrar a la mayor cantidad de alumnos posible no juzgar

las respuestas de los estudiantes hacer preguntas que sometan a prueba las

opiniones vertidas y preguntas que resuman el material y verifiquen la comprensioacuten

del estudiante Finalmente no tener miedo de las pausas y aceptar que el proceso

puede llevar maacutes tiempo del imaginado inicialmente

1102 Simulaciones

La simulacioacuten consiste en la reproduccioacuten dinaacutemica aunque simplificada o reducida

de una situacioacuten o situaciones que reproducen un sistema o proceso (existente o

hipoteacutetico) frente a las cuales deberaacute adoptar decisiones fundadas y profesionales

de manera tal que satisfagan las demandas de los referentes principales (clientes

pacientes estudiantes puacuteblico)

Se reconoce a la simulacioacuten la capacidad de acelerar los procesos de aprendizaje

contribuyendo a elevar su calidad no obstante no pueden concebirse aisladamente

sino que integrados en un proceso docente con un rol integrador sisteacutemico y

ordenado del mismo y del plan general de formacioacuten profesional (Salas Perea y

Ardanza Zulueta 1995)

Hay dos usos principales de la simulacioacuten como recursos de ensentildeanza y como

recurso evaluativo formal La propuesta de Salas Perea y Ardanza Zulueta para la

ensentildeanza de la medicina propone que la simulacioacuten puede utilizarse en tres

momentos diferentes del desarrollo curricular en actividades previas al inicio del

ciclo cliacutenico en las estancias cliacutenicas y durante la praacutectica profesional o internado

Desde el punto de vista de capacidad evaluativa la simulacioacuten permite estimar el

desarrollo del estudiante en aspectos como capacidad de buacutesqueda e interpretacioacuten

de datos cliacutenicos y para cliacutenicos identificacioacuten de problemas de salud juicio sobre

conducta terapeacuteutica a seguir conocimientos praacutecticos habilidades profesionales

Es posible analogizar la experiencia de la ensentildeanza de la medicina a otras aacutereas de

formacioacuten profesional

Entre los referentes teoacutericos de la teacutecnica de la simulacioacuten como estrategia didaacutectica

se encuentran

La teoriacutea constructivista al aprender el conocimiento se transforma lo que

sucede a traveacutes de la actividad intelectual del aprendiz experimentando

soluciones a partir de los conocimientos previos y la nueva informacioacuten el

aprendizaje es maacutes eficiente cuando se relaciona con toacutepicos que cautiven la

atencioacuten del aprendiz la autonomiacutea del aprendiz es un requisito correspondiendo

al docente su estimulacioacuten

La teoriacutea de la conversacioacuten seguacuten la cual aprender es un acto social (Vigotsky)

el cual se produce en el flujo de los consensos progresivos en una comunidad

discursiva

La adquisicioacuten de nuevos conocimientos es resultado de la interaccioacuten de gente

que participa en una tarea compartida a la vez todo conocimiento es situado

seguacuten lo cual el conocimiento se produce en la relacioacuten activa entre un sujeto y

su entorno con diferentes tipos de relaciones entre ellos el aprendizaje se

produce maacutes propiamente cuando el sujeto estaacute involucrado en un ambiente

educacional complejo y realista

La teoriacutea del sujeto episteacutemico como un ser dotado tanto de capacidades o

competencias cognoscitivas como de contenidos de conocimiento de diverso nivel y

complejidad a la vez este sujeto es capaz de error (olvido equivocacioacuten e

ignorancia) que a la vez lo habilita para aprender y especifica el aprendizado tanto

como un proceso de adquisicioacuten como un proceso de modificacioacuten

Las simulaciones dan cuenta de todos estos referentes teoacutericos a traveacutes de su estructura

dinaacutemica y resultados

Por otra parte Jimeacutenez Revorio (2001) sentildeala que la simulacioacuten ldquoimitardquo a la realidad

mediante tres tipos de modelo icoacutenico analoacutegico y simboacutelico De acuerdo a la autora

una simulacioacuten icoacutenica consiste en la observacioacuten del comportamiento de un ente real

o modelado en un medio ambiente modelado pudiendo probarse sistemas complejos

como las caracteriacutesticas de un avioacuten o la conducta de un edificio durante un sismo la

experimentacioacuten de los caacutelculos permite corregir fallas sin tener que vivir realmente la

experiencia La simulacioacuten analoacutegica permite experimentar y observar efectos de

variables sobre un sistema complejo como la economiacutea de un paiacutes por la viacutea de

determinar diversos escenarios y procesos decisionales La simulacioacuten simboacutelica

finalmente permite generar y operar modelos visuales (como traacutensito en una ciudad

operaciones en una planta) para el desarrollo de ingenieriacutea de calidad o manufacturas

con bajo costo y riesgo miacutenimo

Las situaciones simuladas deben definirse en relacioacuten a tres dimensiones a saber (a)

grado de interdependencia de los jugadores o participantes (b) grado de

convergenciadivergencia de los intereses de los mismos y (c) grado de estructuracioacuten

de la situacioacuten (Aznar Minguet2003)

En esta teacutecnica el rol mediador del profesor es claro en dos sentidos al menos

Primero es mediador en cuanto define la simulacioacuten sus componentes variables y las

circunstancias especiacuteficas de aplicacioacuten Al hacerlo estaacute cristalizando en una

simulacioacuten su propio rol de motivacioacuten

El segundo sentido se refiere al papel del docente propiamente tal como animador

orientador potenciador

1103 Estudio de casos

La naturaleza general de un caso para la ensentildeanza es expuesta por Herreid (1997) para

quien un caso no es otra cosa sino ldquohistorias con un mensajerdquo no son simples historias

sino que estaacuten disentildeadas para educar (Herreid 1994 1997 [2003]) En otro artiacuteculo el

mismo autor sentildeala que al parecer fue James B Conant de Harvard quien primero

organizoacute un curso de ciencia en torno a esta modalidad de ensentildeanza (1994)

Cuando la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard fue inaugurada en 1908

el meacutetodo de casos era soacutelo una idea del primer decano Edwin F Gay quien

visualizaba un enfoque de ensentildeanza involucrando la discusioacuten de problemas en

administracioacuten de negocios

En 1911 se dictoacute el primer curso por Arch Wilkinson Shaw La Escuela publico el

primer estudio de casos ldquoThe General Shoe Companyrdquo en 1921 escrito por el Decano

Asistente Clinton Biddle (HBS 2003)

Los casos pueden describirse como ejempos complejos en los que el estudiante dispone

de una visioacuten de un problema en contexto ilustrando de esta manera su real magnitud

Los estudios de casos son actividades centradas en el estudiante estructurados en torno

a toacutepicos que ponen en juego conceptos teoacutericos en una textura de aplicacioacuten (Herreid

1994)

Entre las principales razones que hacen preferible un estudio de casos se encuenran

Permiten la aplicacioacuten de conceptos teoacutericos estableciendo una interfase entre la

teoriacutea y la praacutectica contribuyendo a cerrar una brecha que suele estar abierta en la

ensentildeanza universitaria

Proporciona al estudiante la oportunidad de obtener una visioacuten de la complejidad de

las situaciones reales viendo en la praacutectica como intervienen e interactuacutean diversas

variables actores procesos

Estimula el aprendizaje activo de los sujetos involucraacutendolos en la resolucioacuten de

problemas concretos de la profesioacuten

Proporciona oportunidades uacutenicas para el desarrollo de competencias fundamentales

en el ejercicio de la profesioacuten entre las cuales se encuentran las competencias

comunicacionales de trabajo colaborativo de enfrentamiento de problemas

muacuteltiples de argumentacioacuten y consenso

Pueden ser una excelente oportunidad para incrementar el deseo y la alegriacutea de

aprender en estudiantes universitarios

Herreid (1997) cita la experiencia innovadora de la Universidad de Harvard en la

ensentildeanza del derecho y posteriormente en los estudios de medicina En leyes

(Harvard Law School) y medicina (Universidad de MacMaster Canada) los casos

suelen ser historias reales acerca de problemas que enfrentan personas u

organizaciones Los estudiantes deben pensar y reflexionar acerca de queacute ha fallado y

coacutemo arreglarlo Por su parte los casos son seleccionados porque ilustran principios

generales y buenas praacutecticas por ello las respuestas correctas y los hechos tienen una

alta prioridad

El desarrollo de un caso requiere decisiones como los temas o toacutepicos sobre los que se

centraraacute el tipo de anaacutelisis requerido para que los estudiantes enfrenten dichos temas

los datos requeridos por el caso para realizar apropiadamente el anaacutelisis lugar donde

pueden obtenerse los datos (HBS 2003)

Habitualmente deben incluir aspectos como

Iniciarse con el planteamiento de un problema que atraiga la atencioacuten del lector

Centrarse sobre aspectos que sean relevante a las preocupaciones del lector y a la

vez se refieran a aspectos proacuteximos (personales o del entorno maacutes proacuteximo) que el

propio lector pueda considerar realistamente participar en su transformacioacuten

Tener una organizacioacuten bastante evidente expresada en tiacutetulos especiacuteficos e

informativos

Enfatizar los aspectos relacionados con ensentildeanza y aprendizaje asiacute como con el

medio ambiente circundante (Herreid [2003])

Sostenerse por siacute solos sin requerir informacioacuten adicional para comprender la tarea

puesta por el problema

Demandar de los estudiantes una cierta organizacioacuten para resolver el caso ya sea

ejerciendo roles o bien llevando a cabo tareas especiacuteficas (Herreid [2003])

Disponer de un listado de fuentes de informacioacuten cuando se trate de fuentes

virtuales (como direcciones web) hay que cuidar de actualizar la informacioacuten dado

que las direcciones pueden cambiar si son fuentes escritas sentildealar la localizacioacuten

de las mismas de ser posible

Disponer de criterios u opciones evaluativas para los estudiantes participantes ya

sea evaluacioacuten por productos o procesos asiacute como autoevaluacioacuten y evaluacioacuten por

pares (Herreid [2003])

1014 Lectura Criacutetica

La ensentildeanza del pensamiento criacutetico a traveacutes de la escritura tiene como propoacutesito

final formal un lector criacutetico es decir alguien que no acepta las cosas de buenas a

primeras soacutelo porque estaacuten escritas formalmente a la vez un lector criacutetico considera

los temas desde diversas perspectivas ojalaacute en una mirada interdisciplinaria un

lector criacutetico estaacute de acuerdo y en desacuerdo a la vez con un texto hasta que

finalmente se encuentra en condiciones de adoptar una postura al respecto

Un buen lector no es quien solamente puede descrifrar un texto y aprehender lo que

dice en su superficie sino que ademaacutes puede captar los fundamentos de la

comunicacioacuten sus propoacutesitos inconfesos los pros y contras que tendriacutea para aceptar

sus teacuterminos

SIL International propone al menos dos niveles lectores (LinguaLinks 2003) Un

primer nivel de lectura es el que permite al lector convertir el texto en un

significado para ello requiere leer el texto como un lenguaje dotado de significado

para eacutel hacerlo con independencia comprensiva y fluidamente mantener cierto

nivel de accioacuten mental en relacioacuten al contenido del texto

Un segundo nivel es el de las competencias lectoras entre las cuales se encuentran

las de

Versatilidad del vocabulario en que el lector puede sustituir teacuterminos en el texto

para lograr una mejor comprensioacuten u obtener variantes del mismo

Comprensioacuten superior por la cual el lector es capaz de predecir con cierta

velocidad cuaacutel seraacute la proacutexima palabra frase o enunciado

Competencia de fluidez que ayuda al lector a ver los segmentos mayores frases y

grupos de palabras como todos o conjuntos unitarios que expresan un mismo

contenido

Competencia lectora criacutetica que permite al lector ver la relacioacuten entre las ideas y

utilizarla en la lectura con significacioacuten y fluidez

Importancia de la lectura criacutetica

En la visioacuten del Centro de Estudios de la Mujer de la Universidad Estatal de Ohio

(2003) la importancia de la lectura criacutetica radica en que es importante en la vida

cotidiana en la que se vota por candidatos poliacuteticos se comparan opiniones de

meacutedicos acerca de la propia salud o se firma una hipoteca A la vez la lectura criacutetica

permite constuir una voz propia para discutir diversos temas Con ello los sujetos

pueden convertirse en pensadores maacutes independientes

Leer criacuteticamente se asocia fuertemente con la capacidad de escribir con claridad En el

caso de un profesor o un estudiante la calidad de sus productos se asociaraacute no

solamente a cuaacutento han leiacutedo sino que a coacutemo y con queacute enfoque lo han hecho

iquestCuaacuteles son las destrezas de lectura criacutetica

La competencia de lectura criacutetica en cuanto propoacutesito educacional implica la habilidad

de evaluar ideas tanto teoacuterica como social y poliacuteticamente Para ello el sujeto debe ser

capaz de analizar evaluar y sintetizar lo que lee Son la habilidad para ver relaciones

entre las ideas y utilizarlas como una ayuda en la lectura Adaptando la propuesta de

LinguaLinks (2003) incluye competencias como las siguientes

Competencia Ejemplo

Proponer preguntas y

esperar respuestas

A partir del examen del tiacutetulo de un texto el sujeto

puede producir una pregunta para la que espera

respuesta en el curso de la lectura

Distinguir relaciones de

causa y efecto

Un sujeto discierne en la lectura cuaacuteles son las elaciones

de causa efecto propuestas por el texto Por ejemplo

dado X su consecuencia es Y

Distinguir etapas en un

proceso

El lector distingue las partes de un texto y establece

coacutemo se vinculan entre ellas en relaciones funcionales

por ejemplo distingue planteamiento del problema

argumentacioacuten a favor argumentacioacuten en contra

consideraciones conclusiones

Ver comparaciones Distingue comparaciones o analogiacuteas al interior de un

texto

Ver generalizacioacuten e

itemizacioacuten

El lector puede decidir en queacute momento el texto hace un

enunciado de tipo general que resume y hace universales

consideraciones particulares

Puede generar clasificaciones (itemizacioacuten) a partir del

texto

iquestCoacutemo pueden los estudiantes aprender a leer criacuteticamente

De acuerdo al centro de Estudios de la Mujer (OSU Womens Studies 2003) para

llegar a leer criacuteticamente los estudiantes ndashy cualquier ciudadano debe tener presente

que los tex tos en particular los mediaacuteticos abundan en opiniones y prejuicios lo que

hace difiacutecil cualquier proceso de lectura criacutetica debiendo estar atentos y en guardia

Entre las principales destrezas consideran

Aprender a decir Siacute No o Quizaacutes a las ideas por siacute mismo

Estar abierto a la reevaluacioacuten de las creencias y valores personales actuales

No pasar por alto lo que no se entiende leer entre liacuteneas leer cada palabra

individualmente y luego colectivamente iquestPor queacute el autor eligioacute esas palabras para

su planteamiento iquestQueacute significa que el autor parezca tener un cierto punto de

vista

Analizar muchas veces iquestTiene importancia que el autor sea hombre o mujer iquestSu

edad afectaraacute su perspectiva iquestSu definicioacuten sexual iquestSu origen nacional o eacutetnico

Tomar notas en los maacutergenes

Resumir los puntos principales

Releer raacutepidamente para asegurarse que se ha comprendido

iquestQueacute preguntas suscita esta lectura iquestQueacute respuestas a las preguntas personales

aporta

1015 El aprendizaje basado en problemas

El aprendizaje basado en problemas (PBL Problem Based Learning) es descrito por

Grabinger y Dunlap (2002) como una estrategia que se centra en el razonamiento

criacutetico para lograr un alto grado de compromiso del estudiante con el aprendizaje El

ambiente es disentildeado para promover el estudio y la investigacioacuten en contextos

reales estimula el desarrollo del compromiso y responsabilidad del estudiante la

toma de decisiones y el aprendizaje intencionado cultiva la colaboracioacuten entre

estudiantes y profesores utilizando actividades de aprendizaje dinaacutemicas

interdisciplinarias generativas

Este modelo se basa en la teacutecnica de resolucioacuten de problemas formalizada en los

Estados Unidos por Alex Osborn y Sidney Parnes como meacutetodo CPS Tambieacuten

existe el meacutetodo TRIZ de Genrich Altshuller desarrollado en la exUnioacuten Sovieacutetica

y las teacutecnicas de De Bono asiacute como el mapeo mental propuesto por Tony Buzan

La propuesta de OsbornParnes desarrollada en 1963 por Osborn se define como un

proceso multinivel que genera evaluacutea desarrolla refina e implanta soluciones a

oportunidades y problemas El modelo se desarrolla en cinco etapas aunque

frecuentemente se le agrega una sexta al inicio llamada ldquomessfindingrdquo

hallarbuscar en la mescolanza que implica localizar el problema o desafiacuteo al cual

aplicarlo Las seis etapas son (seguacuten Davis 1998)

1 Formular el objetivo a partir del caos inicial (Messfinding)

2 Encontrar los hechos

3 Encontrar el problema

4 Encontrar la idea

5 Encontrar la solucioacuten (Evaluacioacuten de la idea)

6 Hallar la aceptacioacuten (Implementacioacuten de la idea)

Proceso Osborne Parnes de Solucioacuten Creativa de Problemas

EO EH EP EI ES EA

Encontrar el

Objetivo

Encontrar

los hechos

Encontrar el

problema

Encontrar la

idea

Encontrar la

solucioacuten

Encontrar

la aceptacioacuten

Identificar

Meta Deseo

Desafiacuteo

Reunir datos Clarificar el

problema

Generar Ideas Seleccionar y

fortalecer las

soluciones

Planificar

para la

accioacuten

Cuaacutel es la

meta

deseo o

desafiacuteos

sobre el que

desea trabajar

Cuaacutel es la

situacioacuten

o entorno

Cuaacuteles son

todos

los hechos

preguntas

datos

sentimientos

involucrados

Cuaacutel es el

problema

que realmente

debe

enfrentarse

Cuaacutel es la

preocupacioacuten

que

realmente

necesita

ser satisfecha

Cuaacuteles son

todas

las posibles

soluciones a

coacutemo resolver

el

problema

Coacutemo puede

fortalecer la

solucioacuten

Coacutemo

puede

seleccionar

las soluciones

para saber

cuaacutel es la que

funciona

mejor

Cuaacuteles son

los pasos de

accioacuten que

necesitan

darse a fin de

implementar

a solucioacuten

El eacutenfasis en la creatividad que ponen Osborn y Parnes al igual que Buzan y De Bono

fortalecen la mirada sobre el caraacutecter maacutes divergente que convergente que requiere esta

metodologiacutea en la didaacutectica Esto plantea demandas importantes al docente no soacutelo por

efectos de la conduccioacuten del proceso sino referidos a la evaluacioacuten y orientacioacuten del mismo

desde el propio inicio de su concepcioacuten como tal hasta el juicio final sobre la calidad del

trabajo realizado

Page 2: Marco referencial

Retomando el meacutetodo socraacutetico eacuteste constituye la maacutes conocida estrategia de

ensentildeanza de pensamiento criacutetico y revela la importancia de lograr en procesos de

pensamiento tanto claridad como consistencia loacutegica (Paul 2000) Los conceptos no

se nos dan hechos de buenas a primeras sino que hay que empezar por elaborarlos

Soacutecrates rechaza la presuncioacuten de los sofistas que pretendiacutean poseer un saber hecho

asiacute como podeacuterselo ensentildear a otros La verdad es que todos los hombres ya saben

pero es necesario sacar a la luz los conceptos que se ocultan en las opiniones

Aplicadas a los problemas del capitalismo las ideas en torno al pensamiento criacutetico

produjeron la criacutetica social y econoacutemica de Marx (Paul 2000) Aplicadas a la mente

inconsciente se reflejan en el trabajo de Freud en el campo de las culturas condujo a

los estudios antropoloacutegicos y aplicadas al lenguaje favorecieron el desarrollo de la

linguumliacutestica (Paul 2000)

La afirmacioacuten baacutesica del marxismo seguacuten la cual el ser y el acontecer se explican por

intervencioacuten exclusiva de la causa material resulta un dogmatismo inaceptable para

todo cientiacutefico Una fenomenologiacutea que respete los hechos advertiraacute junto a la causa

material otras tres la formal la eficiente y la final Lo que sucede es que estas tres

causas no actuacutean sino bajo la condicioacuten de actuacioacuten de la causa material La pobreza

cientiacutefica y filosoacutefica del marxismo es compensada por la alianza que encuentra en

determinadas poliacuteticas contemporaacuteneas

Ya entrado el siglo XIX aparece en la historia un movimiento ideoloacutegico que ha

recibido el nombre de Positivismo condicionado por presupuestos filosoacuteficos de

variada iacutendole No admite otro saber que el llamado saber positivo que tiene su punto

de partida en la experiencia sensible Entre sus maacutes llamativas caracteriacutesticas se

encuentran (Gonzaacutelez 1969)

La admisioacuten de leyes naturales absolutamente constantes y necesarias

La seguridad en la validez absoluta de la ciencia

La uniformidad de las estructuras de la realidad

La continuidad en el traacutensito de una ciencia a otra

La tendencia a la matematizacioacuten y al mecanicismo En el siglo XIX y en el

contexto del empirismo Franceacutes se destaca el trabajo en torno al pensamiento criacutetico

extendido al dominio de la vida social por Comte y Spencer Comte (1798-1857)

destacado expositor y representante del positivismo claacutesico es quien se asocia

tradicionalmente con la teoriacutea del desarrollo de la mente humana (Copleston 1994e)

Para Comte es necesaria una planificacioacuten social a cargo de una elite de cientiacuteficos

En el siglo XX es abordado el pensamiento criacutetico de manera maacutes expliacutecita En 1906

William Graham Sunmer publicoacute un libro sobre los fundamentos de la sociologiacutea y la

antropologiacutea en el cual documenta la tendencia de la mente humana a pensar

socioceacutentricamente y la tendencia de las escuelas a servir a la funcioacuten acriacutetica de

indoctrinacioacuten social y la necesidad del pensamiento criacutetico (Paul 2000)

John Dewey sentoacute las bases pragmaacuteticas del pensamiento humano fundamentado en

los propoacutesitos metas y objetivos humanos (Paul 2000) Wittgenstein contribuyoacute a

incrementar la conciencia no solamente de la importancia del pensamiento humano

sino tambieacuten de analizar conceptos asiacute como su poder y limitaciones De los trabajos

de Piaget se incrementoacute la conciencia sobre el egocentrismo humano y las tendencias

socioceacutentricas del pensamiento

Resulta especialmente relevante en este momento histoacuterico la figura de Horkheimer

(1895-1973) con su criacutetica de la razoacuten instrumental y de las formas de pensamiento

conexas a la praxis del dominio (Abbangano amp Fornero 1996) En el ldquoEclipse de la

Razoacutenrdquo publicada en 1947 Horkheimer distingue entre razoacuten objetiva y una razoacuten

subjetiva La primera es la de los grandes sistemas filosoacuteficos (Platoacuten Aristoacuteteles la

Escolaacutestica y el Idealismo alemaacuten) que tiende a individualizar una razoacuten capaz de

hacer una funcioacuten de sustancia de la realidad y de criterio del conocimiento y del

obrar o sea de guiacutea para cuestiones de fondo como la idea del maacuteximo bien el

problema del destino humano y el modo de realizar los fines uacuteltimos

La segunda es la que se niega a reconocer un fin uacuteltimo o en general a valorar los

fines detenieacutendose solamente en establecer la eficacia de los medios En otros

teacuterminos la razoacuten subjetiva es propia de un tipo de racionalidad formal o

instrumental que se limita a estudiar la coherencia interna de un determinado

procedimiento y la funcionalidad de ciertos medios en relacioacuten con ciertos fines los

cuales perteneciendo al mundo del deber ser escapariacutean a toda comprobacioacuten

empiacuterica

Si la razoacuten comportaacutendose como oacutergano planificador ldquoneutral hacia los finesrdquo se

reduce a una finalidad sin fin alguno se puede utilizar para todos los fines Resulta

evidente que los fines se propondraacuten no sobre la base de motivaciones objetivas con

referencia a la realidad y a la verdad sino con base en motivaciones extra-racionales

y utilitaristas adquiere un valor instrumental y cumple la funcioacuten de medio para

dominar a los hombres y a la naturaleza Si a los individuos se les impide la

posibilidad de discutir criacuteticamente sobre sus fines acabaraacuten completamente en poder

de los individuos y de los grupos que detentan el poder La paradoja que desvela

Horkheimer de nuestra eacutepoca es que se encuentra por completo racionalizada y

tecnificada por lo que se refiere a los medios pero supeditada a las decisiones

irracionales del poder por lo que se refiere a los fines (Abbangano amp Fornero 1996)

La desconfianza Horkheimeriana ante la praxis revolucionaria tiene como propoacutesito

la exaltacioacuten del poder criacutetico de la filosofiacutea La filosofiacutea entendida como ldquoteoriacutea

comprensiva de las categoriacuteas y relaciones fundamentales de la sociedad de la

naturaleza y de la historiardquo (Abbangano amp Fornero 1996) Aparece en primer lugar

como instrumento a traveacutes del cual el hombre reflexionando sobre el decurso de la

civilizacioacuten adquiere conciencia de la locura en la cual ha caiacutedo A traveacutes de la

autocriacutetica la razoacuten permaneceraacute fiel a siacute misma reafirmando y aplicando el

principio de verdad que se debe solamente a la razoacuten Para Horkheimer la filosofiacutea

tiende a desenmascarar todos los sistemas de pensamiento que se ponen al servicio de

la loacutegica del dominio

Tales son algunas de las trayectorias que ha seguido la pregunta en torno al

pensamiento criacutetico desde la Filosofiacutea pregunta que sigue su camino encarnada en

propuestas de otros pensadores interesados por aportar a la comprensioacuten del

pensamiento humano y de aquello que lo enturbia Este entonces no es un punto

final sino un punto que invita a detener brevemente el recorrido para mirar desde la

distancia la complejidad de la pregunta que se pretende abordar

12 QUEacute ES EL PENSAMIENTO CRIacuteTICO

Son tan diversos los caminos elegidos para la investigacioacuten en torno al pensamiento

criacutetico que por momentos pareciera que el concepto se diluyera ampliaacutendose en

ocasiones y en otras restringieacutendose a las culturas las disciplinas o los grupos

poblacionales desde los cuales se aborda

La revisioacuten de diferentes definiciones formuladas en torno al pensamiento criacutetico pone

en evidencia la disparidad de conceptos que se incluyen bajo esta denominacioacuten y su

estrecha relacioacuten con el marco disciplinar y epistemoloacutegico desde el cual emanan

Asimismo dejan claro coacutemo todo intento en este sentido evidencia la pluralidad de

concepciones dependiendo de la formacioacuten disciplinar y de los intereses de quienes las

formulan diversidad que si bien es enriquecedora genera cierto desconcierto al

momento de comparar resultados y formular conclusiones respecto a grupos por

ejemplo de estudiantes con caracteriacutesticas similares

Furedy amp Furedy (1985) llevaron a cabo una revisioacuten criacutetica de la manera como los

autores operacionalizan el concepto de Pensamiento Criacutetico encontrando que es

generalmente pensado para abarcar aquellas habilidades como ser capaz de identificar

consecuencias reconocer relaciones importantes hacer inferencias correctas evaluar

evidencias y proposiciones soacutelidas y deducir conclusiones

En general es posible apreciar en la revisioacuten de diferentes definiciones que cada una

asigna el mismo nombre a procesos de pensamiento aparentemente similares Por otra

parte tambieacuten se encuentra que descripciones similares de procesos de pensamiento

criacutetico son denominadas de manera diferente por los escritores por ejemplo

ldquopensamiento criacuteticordquo ldquorazonamientordquo ldquointeligenciardquo ldquosolucioacuten de problemas

ldquolecturardquo ldquoescriturardquo y ldquohablarrdquo o simplemente ldquopensamientordquo (Dale 1991)

Dewey (1989) se refiere al pensamiento criacutetico como pensamiento reflexivo el cual

supone un estado de duda de vacilacioacuten de perplejidad de dificultad mental en el

cual se origina el pensamiento y un acto de busca de caza de investigacioacuten para

encontrar alguacuten material que esclarezca la duda que disipe la perplejidad

El pensamiento para Dewey (1989) inicia en una situacioacuten que podriacutea denominarse

bifurcacioacuten de caminos situacioacuten ambigua que presenta un dilema que propone

alternativas La exigencia de solucioacuten de un estado de perplejidad es el factor

orientador y estabilizador de todo proceso de reflexioacuten La naturaleza del problema

determina la finalidad del pensamiento y la finalidad controla el proceso de pensar

Para este autor el proceso de decidir reflexiva y razonadamente en queacute creer o no

puede ser descompuesto en un grupo de disposiciones de pensamiento criacutetico tres

aacutereas baacutesicas de pensamiento criacutetico y un aacuterea de habilidad estrateacutegica y taacutectica para

emplear pensamiento criacutetico (Ennis 1987) Las habilidades son el aspecto cognitivo

del pensamiento criacutetico en tanto que las disposiciones son el aspecto afectivo

Graacuteficamente puede representarse la propuesta de Ennis de la siguiente manera

Fig 1 Disposiciones del pensamiento criacutetico (Ennis 1987)

Ademaacutes de las diferencias y deficiencias ya destacadas en relacioacuten con las

definiciones eacutenfasis y teacuterminos empleados para referirse al pensamiento criacutetico hay

algo que queda impliacutecitamente expresado en los diferentes planteamientos el caraacutecter

individual del pensamiento criacutetico Cada una de las diferentes concepciones lo ha

expresado como algo que ocurre en el individuo y que da lugar a procesos y

resultados

A traveacutes de la exposicioacuten de estas dos formas de pensamiento criacutetico fuerte y deacutebil

Paul deja ver el caraacutecter no objetivo del pensamiento criacutetico y su dependencia del

contexto y de los intereses del pensador No basta con respetar la buena forma del

argumento y argumentar bien Vuelve la mirada sobre la capacidad para contemplar

Decisioacuten sobre creer o actuarDEDUCCION

INDUCCION

Disposiciones de Pensamiento Criacutetico

Bases Informacioacuten de otros De la observacioacuten Conclusiones aceptables (previamente trazadas)

INFERENCIA

JUICIODEVALOR

Claridad

Solucioacuten de problema

INTERACCIOacuteN CON OTRA GENTE

perspectivas diferentes a la propia asiacute como para dialogar con otros en el proceso de

pensar criacuteticamente

Lipman (1997) aborda el pensamiento criacutetico desde una perspectiva social Integra

bajo la denominacioacuten de pensamiento de orden superior el pensamiento criacutetico y el

pensamiento creativo y maacutes que proponer una definicioacuten de cada uno orienta todo su

esfuerzo a mostrar las conexiones existentes entre eacutestos dos uacuteltimos Es como si

Lipman no quisiera caer en la discusioacuten sin fin que supone la formulacioacuten de

definiciones que intentando ser abarcadoras y comprensivas terminan siendo

reduccionistas Esquemaacuteticamente podriacutea representarse la propuesta de Lipman de la

siguiente manera

PENSAMIENTO DE ORDEN SUPERIOR

Pensamiento Criacutetico Pensamiento Creativo

Fig 2 Pensamiento de Orden Superior (Lipman 1997)

Orientado por criterios formulados de modo discursivo

Orientado por la cualidad no discursiva de la situacioacuten en la que se estaacute generando la investigacioacuten creativa

Los aspectos discursivos de la situacioacuten problemaacutetica toman como referencia los criterios orientadores

Megacriterios la verdad (un tipo de significado) Busca el juicio Regido por criterios particulares Auto-correctivo Sensible al contexto

Los aspectos no discursivos se orientan situacionalmente Megacriterios el significado Busca el juicio Regido por el contexto holiacutestico Auto-trascendental Sensible a criterios contrastados

No existe un pensamiento criacutetico o un pensamiento creativo totalmente puros Es el pensamiento de orden superior el que lleva a la criacutetica y a la creatividad

Para Lipman (1997) el pensamiento criacutetico es ldquopensamiento autocorrectivo sensible

al contexto orientado por criterios y que lleva al juiciordquo (pp115) Estaacute sustentado por

el razonamiento y el juicio El razonamiento es el pensamiento determinado por las

reglas que han sido aprobadas mediante el juicio o bien aqueacutel que viene orientado

por criterios de manera que implica siempre la actividad de juzgar Los juicios son

acuerdos o determinaciones que emergen durante el curso o en la conclusioacuten de un

proceso de investigacioacuten Se orientan por criterios y la identidad especiacutefica de tales

criterios se desprenderaacute del contexto Una ampliacioacuten de cada punto se presenta a

continuacioacuten

El pensamiento criacutetico se basa en criterios un criterio es entendido como la regla

o principio utilizado en la realizacioacuten de juicios El pensamiento criacutetico es un

pensamiento haacutebil y las habilidades en siacute mismas no pueden ser definidas sin

criterios mediante los cuales puedan ser evaluadas dichas praacutectica haacutebiles Los

criterios son razones que deben tener un alto grado de aceptabilidad entre la

comunidad de investigadores El uso competente de tales razones establece la

objetividad de los juicios Los pensadores criacuteticos se basan en criterios probados

histoacutericamente como el de la validez la evidencia y la consistencia Existen

diversas modalidades de criterios

Estaacutendares

Leyes estatutos reglas regulaciones cartas de derechos caacutenones

ordenanzas orientaciones directrices

Preceptos requisitos especificaciones normativas estipulaciones fronteras

liacutemites condiciones paraacutemetros

Convenciones normas regulaciones uniformidades generalizaciones

Principios supuestos presuposiciones definiciones

Ideales propoacutesitos fines objetivos finalidades intuiciones impresiones

Pruebas credenciales evidencias faacutecticas hallazgos experimentales

observaciones

Meacutetodos procedimientos programas medidas

Metacriterios y megacriterios la eleccioacuten de un criterio obedece a otros criterios

los metacriterios que dan cuenta de la coherencia la consistencia la veracidad la

fuerza y la pertinencia de los primeros Algunos otros son de un nivel de

generalidad muy elevados verdad lo correcto lo no correcto lo bueno lo bello

El pensamiento criacutetico es autocorrectivo es un pensamiento que se observa a siacute

mismo que no es lo mismo que afirmar que todo proceso metacognitivo sea

equivalente a un pensamiento criacutetico Una propuesta que hace Lipman para

favorecer esta autocorreccioacuten son las comunidades de investigacioacuten en las cuales

los miembros comienzan a corregirse entre siacute En la medida en que cada

participante es capaz de interiorizar de forma global la metodologiacutea de la

comunidad seraacute capaz de aplicar procesos autocorrectivos a su propio

pensamiento

El pensamiento criacutetico desarrolla sensibilidad al contexto implica el

reconocimiento de circunstancias excepcionales o irregulares limitaciones

especiales contingencias o constricciones configuraciones globales evidencias

insuficientes la posibilidad de que algunos significados no puedan traducirse de

un contexto a otro

Lipman (1997) no considera que el desarrollo del pensamiento criacutetico consista en

seleccionar y pulir unas cuantas habilidades que se creen necesarias sino que se

trata de empezar a tratar con los amplios campos de la comunicacioacuten de la

investigacioacuten de la lectura de la escucha del habla de la escritura y del

razonamiento y se ha de cultivar cualquier habilidad que provea un dominio de

este tipo de procesos intelectuales Al hacer esto encuentra que la filosofiacutea es la

uacutenica disciplina que puede aportar los criterios loacutegicos y epistemoloacutegicos ausentes

del curriacuteculum Este punto es central en el planteamiento de Lipman y propone un

punto de discusioacuten importante que intenta abordarse a traveacutes de este estudio a

saber iquestes la Filosofiacutea la uacutenica materia capaz de sentar las bases para el desarrollo

del pensamiento criacutetico

Otros investigadores en este campo como Santiuste et al (2001) sentildealan coacutemo el

pensamiento criacutetico supone la formulacioacuten de juicios razonados bien sea sobre

aspectos de orden escolar familiar laboral o sobre otros que demanden el

ejercicio de tales capacidades humanas El ejercicio del pensamiento criacutetico

supone valorar desde criterios razonables y tomando en cuenta los contextos en los

cuales tales valoraciones son formuladas Pensar criacuteticamente supone contar con

criterios que guiacuteen el proceso En tal definicioacuten se conjugan elementos que

resultan coherentes con aquellos que se van desvelando a partir de la revisioacuten de

las definiciones formuladas por Lipman Ennis Paul en donde el concepto de lo

razonable ocupa un lugar importante asiacute como el contexto en el cual se pone en

juego el pensamiento criacutetico

Algo que Santiuste et al (2001) sentildealan como acierto es el hecho de que

pensamiento criacutetico es pensamiento reflexivo un pensamiento que se piensa a siacute

mismo es decir metacognitivo lo que hace posible que se autoevaluacutee y optimice a

siacute mismo en el proceso Es precisamente lo metacognitivo de este pensamiento lo

que contribuye para que la persona pueda llegar a conocer su propio sistema

cognitivo (conocimientos estrategias motivaciones y sentimientos) y que pueda

llegar a intervenir para mejorar dicho sistema mediante la planificacioacuten

supervisioacuten y evaluacioacuten de su actividad Es interesante como los autores se

refieren a la metacognicioacuten como un autodiaacutelogo que la persona lleva a cabo a

traveacutes de la reflexioacuten sobre queacute coacutemo y por queacute piensa y actuacutea de la manera

como lo hace

Tres elementos han de ser tenidos en cuenta al hablar de pensamiento criacutetico

contexto estrategias y motivaciones El primero es el contexto del sujeto que le

exige responder de manera razonada y coherente con la situacioacuten Las estrategias

son el conjunto de procedimientos de los cuales dispone el sujeto para operar sobre

los conocimientos que posee y aquellos nuevos Finalmente las motivaciones

hacen referencia al viacutenculo que establece el sujeto con el conocimiento ese

viacutenculo afectivo que mueve su curiosidad e invita al desarrollo de una actitud

positiva frente al conocer (Santiuste et al 2001)

Graacuteficamente expresan los autores las condiciones del pensamiento criacutetico de la

siguiente manera

Fig 3 Elementos del pensamiento criacutetico (Santiuste et al 2001)

Como se puede apreciar en la anterior figura contexto estrategias y motivaciones se

ponen en juego cuando la persona piensa criacuteticamente dado un contexto particular El

deseo de saber la curiosidad ese afaacuten de verdad hacen posible que ella ponga en

juego las estrategias de que dispone lo que seguramente se encontraraacute directamente

vinculado con sus conocimientos Cabe destacar el papel que se concede a la

motivacioacuten y los afectos Coinciden en este punto con Lipman quien ademaacutes de

reconocer esta mediacioacuten hace un llamado de atencioacuten respecto a la importancia de

que estos formen parte del pensamiento criacutetico siendo regulados por la razoacuten

Igualmente los autores hacen eacutenfasis en la importancia que los recursos mentales

desempentildean en el pensamiento criacutetico los cuales median el proceso que tiene lugar

entre los problemas considerados relevantes para ser abordados criacuteticamente y las

respuestas racionales del sujeto Tales recursos comprenden las estrategias o destrezas

con que la persona maneja los conocimientos para dar respuesta a problemas

relavantes actuado de manera racional es decir coherentemente con las demandas

del problema

El anaacutelisis etimoloacutegico de eacutestas dos palabras permite apreciar la diferencia que se

quiere hacer entre una y otra forma de entender el pensamiento criacutetico El concepto

hace referencia a ldquoconcebir en su espiacuteriturdquo (De Miguel 1929) La categoriacutea es

ldquoacusacioacuten predicamentordquo (De Miguel 1929) De esta manera pareciera que

Santiuste et al (2001) destacan la complejidad del pensamiento criacutetico lo que hace

CONTEXTO

CONOCIMIENTO MOTIVACIONES

ESTRATEGIAS PENSAMIENTO CRIacuteTICO AFECTOS

difiacutecil captar su ldquoespiacuteriturdquo la esencia del pensamiento criacutetico en un concepto que lo

limita La categoriacutea en cambio permite sentildealar algo como pensamiento criacutetico sin

pretender capturarlo en su esencia Sirven tales planteamientos para cerrar este

capiacutetulo sin circunscribir la concepcioacuten del pensamiento criacutetico a una definicioacuten

limitante

13 ESTRUCTURA DEL PENSAMIENTO CRIacuteTICO

No se puede desconocer que cualquiera que sea la perspectiva teoacuterica desde la cual se

aborde el pensamiento criacutetico este posee una estructura que le es propia la cual de

una u otra forma es contemplada por los diferentes estudiosos que se mantienen

dentro del campo de la loacutegica formal Una mirada amplia de tal estructura es la que se

encuentra en el manual del pensamiento criacutetico (Bierman amp Assali 1996) el cual

ademaacutes de precisar los elementos fundamentales que estructuran este tipo de

pensamiento aporta elementos valiosos en relacioacuten con la manera de evaluar

argumentos tanto deductivos como inductivos y los errores comunes que se cometen

en cada caso

Los argumentos pueden ser deductivos o inductivos y su clasificacioacuten en uno u otro

dependeraacute de la interpretacioacuten de las intenciones del argumentador Este punto

resulta importante y vale la pena destacarlo en cuanto que no es el contenido

procesado por el pensador criacutetico lo que determina que un argumento sea de una u

otra naturaleza sino las intenciones que subyacen al proceso argumentativo Si se

considera que las premisas estaacuten intentando garantizar la conclusioacuten entonces se

considera el argumento deductivo Por otra parte si las premisas estaacuten intentando

apoyarlo pero no garantizar la conclusioacuten los argumentos se consideran inductivos

Asiacute ldquoun argumento puede ser tomado como deductivo si la verdad de sus premisas

estaacute dirigida a garantizar la conclusioacutenrdquo (Bierman amp Assali 1996 pp 40) Al

contrario un argumento puede ser tomado como inductivo ldquosi la verdad de sus

premisas estaacute dirigida a hacer verosiacutemil pero no a garantizar la verdad de sus

conclusionesrdquo (Bierman amp Assali 1996 pp 40)

Teniendo en cuenta que el pensamiento criacutetico es evaluativo resulta particularmente

reveladora la exposicioacuten que Bierman amp Assali (1996) hacen de los errores frecuentes

cometidos en este proceso por parte de los pensadores criacuteticos ya sea al evaluar

argumentos deductivos o inductivos Es en tales errores probablemente donde se

encuentran las fuentes de numerosos conflictos que surgen en la relacioacuten de diaacutelogo

criacutetico con otros En detalle se expone cada uno de eacutesos

Evaluacioacuten de argumentos deductivos la evaluacioacuten de un argumento deductivo

supone evaluar su sensatez Esto es se debe evaluar la verdad de sus premisas baacutesicas

y las premisas perdidas que son adicionadas por quien las evaluacutea para hacerlas

vaacutelidas Se suplementa esta evaluacioacuten con una de caraacutecter general sobre la fuerza de

los argumentos su debilidad y sus posibilidades de mejoramiento El procedimiento

de evaluacioacuten requiere baacutesicamente tres acciones

Evaluar la verdad de las premisas baacutesicas y suposiciones inferenciales de cada

paso del argumento

Evaluar independientemente la verdad de la conclusioacuten de cada paso del

argumento

Brindar la valoracioacuten general del argumento

Hay tres formas en que una afirmacioacuten es soportada para ser verdad

Autoevidente es axiomaacuteticamente verdad verdadera por definicioacuten

observacionalmente verdadera

Deductiva se deduce de otros argumentos que son conocidos por ser verdaderos

Inductiva es fuertemente soportado por argumentacioacuten inductiva

Errores comunes en la argumentacioacuten y en la evaluacioacuten de argumentos deductivos

Muchos errores en anaacutelisis de argumentos y evaluacioacuten de los mismos envuelven

violaciones algunas veces no intencionadas del principio del ldquobeneficio de la dudardquo

Estos errores son particularmente dantildeinos en contextos cooperativos situaciones de

gana-pierde que buscan atacar la visioacuten de un oponente Mantener presente el

principio mencionado ayuda a adoptar una actitud apreciativa hacia las creencias de

otras personas y una curiosidad criacutetica sobre por queacute ellos creen como lo hacen

Respetar los argumentos no se podraacuten reconstruir los argumentos si no se estaacuten

buscando Se busca respetar los argumentos siendo sensible a su surgimiento y

preguntando por ellos cuando esteacuten ausentes Estar interesado por las razones para

que la gente crea de la forma como lo hace No ignorar ni distorsionar los

argumentos no ridiculizarlos No atacar al argumentador sino por el contrario

criticar la posicioacuten reconstruyendo y evaluando los argumentos ofrecidos Se trata

de entender el argumento como un todo antes de romperlo y atacarlo en partes Si

no se puede entender es necesario explicar por queacute y preguntar para mayor

clarificacioacuten

Ser cauto al interpretar y parafrasear los argumentos tratar de usar el lenguaje del

argumentador para reconstruir y evaluar argumentos No estar atento a los errores en

el uso del lenguaje

Apuntar a la simplicidad y miacutenima informacioacuten al suplir premisas perdidas y

conclusiones un error comuacuten de los que evaluacutean argumentos es encontrar

argumentos alliacute donde no hay ninguno dando conclusiones no intentadas por el

argumentador

Reglas para la evaluacioacuten de argumentos deductivos

Relatar la criacutetica al argumento esforzarse por mostrar queacute parte del argumento se

critica no simplemente atacar la conclusioacuten principal o expresar sentimientos

negativos rudamente relacionados con el tema en cuestioacuten

Evitar criacuteticas triviales dirigir las criacuteticas a los argumentos fuertes y no prestar

atencioacuten a cosas que son faacutecilmente remediables o que no son importantes en

relacioacuten con la sensatez y coherencia del argumento

Evitar criacuteticas no relevantes para el argumento se evaluacutean los argumentos

deductivos teniendo en cuenta su sensatez y los inductivos por su coherencia De

acuerdo con esto una criacutetica es relevante cuando se relaciona con la verdad de las

premisas de un argumento y con las suposiciones inferenciales

Evaluacioacuten de argumentos inductivos el procedimiento para evaluar argumentos

inductivos no estaacute bien establecido Un mayor conocimiento de esto exige ahondar en

la induccioacuten enumerativa el silogismo estadiacutestico la induccioacuten diagnoacutestica y los

argumentos estadiacutesticos La induccioacuten cubre en general procesos inferenciales

dirigidos a expandir o apoyar creencias bajo condiciones de incertidumbre

Formular criterios precisos sobre queacute hace un argumento inductivo probable es

mucho maacutes complicado que determinar queacute hace un argumento deductivo vaacutelido La

informacioacuten en las premisas busca hacer la conclusioacuten maacutes probable de ser verdadera

que otra conclusioacuten que pueda ser inductivamente trazada de las mismas premisas

Hay que tener en cuenta lo siguiente

Es probable y comuacuten tener argumentos inductivos fuertes con todas las premisas

verdaderas y la conclusioacuten falsa Lo que ocurre es que una conclusioacuten diferente

tambieacuten consistente con la informacioacuten disponible puede ser extraiacuteda para ser

verdadera La pregunta sobre cuaacutel de las posibles conclusiones es maacutes probable

dada la evidencia en las premisas es con frecuencia difiacutecil de responder en forma

precisa

La fuerza o probabilidad inductiva de los argumentos inductivos admite grados

muy deacutebil deacutebil moderado fuerte muy fuerte

El juicio sobre la probabilidad de un argumento inductivo depende de si se cree

que las premisas son imparciales y que la informacioacuten disponible es relevante

para la conclusioacuten

El grado de fuerza atribuido a un argumento depende del contexto en el que es

formulado Por ejemplo un 90 de efectividad de un medicamento es fuerte

para propoacutesitos cotidianos pero moderado en el contexto de la investigacioacuten

meacutedica

Tomando en cuenta las limitaciones expuestas anteriormente la reconstruccioacuten de un

argumento inductivo para su evaluacioacuten supone lo siguiente

Identificar la conclusioacuten final

Identificar las subconclusiones y premisas que dan la evidencia liacutemites

condiciones e hipoacutetesis auxiliares

Clarificar los teacuterminos claves que no se conozcan

Simplificar y parafrasear cuando sea necesario

Determinar sin usar estaacutendares inductivos

Suplir conclusiones intermedias perdidas si es necesario

Suplir suposiciones inferenciales

Errores comunes en la argumentacioacuten y evaluacioacuten de argumentos inductivos

Juzgar razonamientos inductivos por estaacutendares deductivos exigir de manera no

razonable justificacioacuten

Falacias de generalizacioacuten bien por apresuramiento (se generaliza de manera

incompleta y con evidencia tendenciosa) o por accidente (cuando por error se

aplica un principio inadecuadamente)

Uso inadecuado de la evidencia cuando la evidencia se suprime o se traza una

conclusioacuten inadecuada de la evidencia disponible

Falacias estadiacutesticas al dar un ejemplo tendencioso no representativo de la

poblacioacuten o se da un resultado con una estadiacutestica insuficiente

Falacia gambler ignora las reglas de la probabilidad

Falacias causales confusioacuten de causa-efecto negligencia que impide ver causas

comunes confusioacuten de una causa necesaria como condicioacuten con una causa

suficiente para lograr un efecto

Si bien se reconoce la importancia de las precisiones que hacen Bierman y Assali

respecto a los aspectos loacutegicos propios del pensamiento criacutetico Santiuste et al

(2001) desarrollan de manera acertada una perspectiva que complementa la anterior

aquella que involucra los aspectos que no responden a la loacutegica formal pero que

forman igualmente parte del pensamiento criacutetico con lo cual se ampliacutea la mirada

sobre el mismo Afirman los autores en relacioacuten con eacutesto que asiacute como se puede

hacer referencia a reglas expliacutecitas de la loacutegica se puede hablar de procedimientos

impliacutecitos de las buenas razones que inciden en aspectos como por ejemplo

escuchar a otros actuar de una u otra manera pensar por siacute mismo y adelantar

procesos de investigacioacuten o indagacioacuten

Sin desconocer la importancia de la loacutegica los autores sentildealan que tal importancia

radica fundamentalmente en la posibilidad que brinda al pensamiento reflexivo

criacutetico y creativo de contar con elementos para llevar a cabo este proceso de manera

maacutes racional no soacutelo en la evaluacioacuten o valoracioacuten de la realidad sino tambieacuten de siacute

mismo De esta manera reconocen la existencia de formas de pensamiento en que

las reglas de la loacutegica no son necesarias

Autores como Lipman Sharp y Oscanyan (1992) establecen tres diferencias

respecto al significado de la palabra loacutegica En primer lugar el que hace alusioacuten a la

loacutegica formal que se cintildee a las oraciones y relaciones entre eacutestas En segundo lugar

la loacutegica entendida como dar buenas razones que implica buscar y evaluar las

razones de algo que se ha dicho o hecho La tercera actuar racionalmente que hace

alusioacuten especiacuteficamente a una conducta razonable Graacuteficamente se expresa lo

anterior de la siguiente manera

Fig 4 Dimensiones del pensamiento loacutegico (Santiuste et al 2001)

En esta perspectiva la loacutegica formal proporciona un medio para tomar conciencia y

examinar los propios pensamientos de una manera estructurada y clara De esta

manera lo que se busca a traveacutes de eacutesta no es que sea aplicada en la vida cotidiana

pero siacute ensentildear a los nintildeos (as) y a las personas en general que pueden pensar de

manera ordenada

Las buenas razones por su parte adquieren importancia cuando se toma en cuenta

que existen muacuteltiples situaciones en la vida diaria de los individuos en las que se

demanda un pensamiento deliberativo En tales circunstancias la persona procura

buscar las razones maacutes adecuadas para dar respuesta a una determinada situacioacuten asiacute

como valorarlas La utilidad de tales razones se encuentra ligada al contexto y hay

que sentildealar que en general tales razones son fruto de la intuicioacuten respecto a lo que

puede ser arguumlido como una buena razoacuten en un contexto especiacutefico Si bien aquiacute no

Respetar la Loacutegica Formal

Pensar loacutegicamente seguacuten programa de FPN Actuar Dar Buenas Racionalmente Razones

existen reglas siacute existen algunas caracteriacutesticas que han de ser tenidas en cuenta tales

como la imparcialidad la objetividad el respeto a las personas y la buacutesqueda de

razones entre otras (Santiuste et al 2001)

Finalmente el actuar racionalmente es la invitacioacuten que programas como el de

Filosofiacutea para Nintildeos del cual se hablaraacute maacutes adelante propone para llevar a los

individuos a hacer uso del pensamiento reflexivo en sus vidas en la solucioacuten de

problemas y en la toma de decisiones racionales

De esta manera ha sido posible presentar visiones diferentes del pensamiento criacutetico

aquella que hace eacutenfasis en su caraacutecter loacutegico formal y aquella que involucra

procesos de pensamiento que se activan en la vida cotidiana en los diferentes

contextos en que se desenvuelve la persona y que no se rigen por reglas

determinadas El eacutenfasis que se ha querido hacer en este punto es en la

complementariedad de tales visiones asiacute como en el no reduccionismo del

pensamiento criacutetico a la loacutegica formal

14 CARACTERIZACIOacuteN DEL PENSAMIENTO

Como se recordaraacute en el plano conceptual los autores sentildealan que el pensamiento

criacutetico puede ser caracterizado desde tres dimensiones A) Problemas relevantes B)

Recursos mentales C) Respuestas racionales De esta manera ponen de relieve el

hecho de que el pensamiento criacutetico es fruto del interjuego de factores externos al

sujeto e internos a eacutel y que dan como resultado una respuesta Asiacute no es solamente el

razonamiento o las inferencias los que se encuentran vinculados al concepto de

pensamiento y a un nivel maacutes especiacutefico al de pensamiento criacutetico

Los problemas relevantes hacen referencia a las situaciones que demandan al sujeto

enfrentarse a ellas con procesos cognitivos complejos para resolver un problema

evaluar algo o tomar decisiones Tales contextos relevantes para la persona activan

el pensamiento criacutetico dado que plantean la necesidad de poner en juego los recursos

cognitivos disponibles para llegar a una respuesta coherente con los mismos

Los recursos mentales comprenden tanto los conocimientos y experiencias previas

del sujeto como sus habilidades y destrezas para manejar tales conocimientos Se

incluyen aquiacute los conocimientos tanto sobre el conocimiento en siacute mismo como sobre

los procedimientos y estrategias para abordarlo Las destrezas de pensamiento

razonamiento e inferencia podriacutean ubicarse en este punto como condiciones

necesarias para que la persona pueda afrontar la construccioacuten de nuevo conocimiento

integrando sus conocimientos previos

Las respuestas racionales hacen alusioacuten a la produccioacuten propiamente dicha del

sujeto la que da cuenta de su calidad y su ajuste al problema planteado Algo

importante que sentildealan los autores es que la respuesta no ha de ser evaluada como

producto final sino como proceso de desarrollo como proceso metacognitivo de

conocimiento y control De esta manera las respuestas racionales no son entendidas

como meta del proceso sino como eslabones en la cadena de desarrollo de la persona

hacia niveles de pensamiento cada vez maacutes complejos

Graacuteficamente expresan los autores sus planteamientos de la siguiente manera

Fig 5a Dimensiones del Pensamiento Criacutetico

15 DESARROLLO DEL PENSAMIENTO Y DEL RAZONAMIENTO EN

JOacuteVENES UNIVERSITARIOS

Continuando con el abordaje del pensamiento desde la perspectiva psicoloacutegica una

pregunta que surge es en relacioacuten con su desarrollo particularmente cuando se habla

de joacutevenes universitarios Ya Piaget abordoacute de manera magistral este complejo tema

dejando algunas incertidumbres respecto a etapas posteriores a aquellas contempladas

en sus estudios iquestEs posible generalizar sus planteamientos sobre las operaciones

formales a etapas posteriores como la juventud y la adultez iquestTal generalizacioacuten

dariacutea cuenta del curso seguido por el desarrollo del pensamiento criacutetico

RECURSOS MENTALES

PENSAMIENTO CRIacuteTICO Problemas Respuestas Relevantes Racionales

Como bien pudo apreciarse en la primera parte de la introduccioacuten la importancia del

pensamiento criacutetico en estudiantes universitarios en general es reconocida desde

diferentes instancias Pero iquestcuaacutendo se inicia el proceso de pensamiento criacutetico Si es

en etapas tempranas maacutes vinculadas con contextos escolares iquestqueacute posibilidades

reales existen de tener incidencia en su desarrollo a nivel de la educacioacuten superior

iquestPodriacutea decirse que hay momentos criacuteticos en este desarrollo y si es asiacute iquestcuaacuteles

seriacutean Por otra parte iquestrealmente es posible incidir en el desarrollo del pensamiento

criacutetico en etapas ldquotardiacuteasrdquo como lo es la educacioacuten universitaria iquestQueacute posibilidades

de ldquoeacutexitordquo podriacutean esperarse dada la incidencia perversa que seguacuten Lipman parece

tener la formacioacuten escolar

Dados tales interrogantes y con respuestas parciales un camino que parece haber

sido tomado por muchos investigadores es el de responder negando o desconociendo

las posibilidades de alcanzar logros significativos con joacutevenes y concediendo una

gran importancia a las etapas tempranas razoacuten por la cual centran todo esfuerzo en

incidir en el pensamiento en nintildeos en contextos escolares Si bien es importante todo

esfuerzo realizado en tales etapas iquestqueacute implicaciones tiene el hecho de excluir a los

joacutevenes de cualquier esfuerzo realizado en este sentido

Una primera implicacioacuten que se deriva es de caraacutecter eacutetico Si es posible favorecer el

desarrollo del pensamiento criacutetico en nuestro joacutevenes universitarios y futuros

profesionales y no lo estamos haciendo iquestestaremos fallando en nuestro compromiso

eacutetico como formadores

Es posible que algunos afirmen que no es necesario llevar a cabo una accioacuten

intencionada en este sentido y que el pensamiento en tales etapas evoluciona y se

complejaza sin intervencioacuten directa como resultado mismo del proceso formativo

iquestPodemos sustentar tal afirmacioacuten maacutes allaacute de la sola opinioacuten Si se toman en

cuenta las afirmaciones de Lipman (1998) en relacioacuten con las falacias en torno a la

ensentildeanza del pensamiento criacutetico una de ellas es precisamente creer que este se

aprende porque el profesor es criacutetico o porque su propuesta de ensentildeanza es criacutetica

Son precisamente las preguntas no resueltas en este sentido las que justifican y dan

sentido a una exploracioacuten en torno al pensamiento criacutetico en estudiantes

universitarios Y su relevancia como pregunta de investigacioacuten es avalada no

solamente por la necesidad de formar profesionales de calidad sino

fundamentalmente por la misioacuten que como universidad hemos asumido en la

formacioacuten de ciudadanos que contribuyan a construir una democracia Si este

objetivo tiene la potencia suficiente en nuestras propuestas curriculares y misiones

educativas no puede ser dejado al azar la creacioacuten de condiciones para la formacioacuten

de ciudadanos criacuteticos y responsables Es necesario contar con criterios suficientes

que permitan identificar los alcances posibles de la formacioacuten universitaria para

orientar desde alliacute nuestros esfuerzos

16 ALGUNOS ESTUDIOS SOBRE EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO EN

JOacuteVENES

En general los expertos estaacuten de acuerdo en que la habilidad para entender y

desarrollar maestriacutea en el pensamiento criacutetico variacutea con la edad Asimismo afirman

que la ensentildeanza debe ser adecuada a las necesidades y nivel de desarrollo de los

estudiantes y que desde tempranas edades los nintildeos pueden beneficiarse de toda

accioacuten orientada a incidir sobre el pensamiento criacutetico (Kennedy Fisher amp Ennis

1991)

Por otra parte no es claro queacute tipo de restricciones pueden afectar los diferentes

grupos de universitarios y la manera como las praacutecticas de ensentildeanza pueden

responder ante tales limitaciones

En general los investigadores en el campo sentildealan como factores asociados al

desarrollo del pensamiento criacutetico el conocimiento previo y algunas caracteriacutesticas de

los estudiantes Respecto al conocimiento previo Nickerson Perkins y Smith (1985)

sentildealan que existe una interdependencia entre el conocimiento y las habilidades de

pensamiento en tanto que Bereiter amp Scardamalia (1985) sentildealan el problema del

conocimiento inerte que es aqueacutel conocimiento que el estudiante posee pero no

puede aplicar En lo que respecta a las caracteriacutesticas de los estudiantes los estudios

revisados sugieren que si bien diferencias debidas a habilidades cognitivas o factores

socioculturales eacutestas tienden a desvanecerse cuando los contenidos son familiares

para los estudiantes y cuando se generan experiencias de aprendizaje orientadas a la

ensentildeanza del pensamiento criacutetico

Moshman (1998) brinda conocimientos valiosos sobre el proceso de desarrollo del

pensamiento que tiene lugar en estudiantes universitarios marco teoacuterico que ha sido

desarrollado por pocos Enmarca sus planteamientos en la perspectiva constructivista

partiendo de los planteamientos de Piaget pero avanzando en la comprensioacuten de los

procesos de pensamiento y razonamiento que tienen lugar en los joacutevenes

Tres caracteriacutesticas relacionadas con el desarrollo sugiere el autor que deben ser

analizadas y sustentadas desde planteamientos teoacutericos e investigativos para

responder afirmativamente a la hipoacutetesis de un desarrollo evolutivo del pensamiento

maacutes allaacute de las operaciones formales sin apoyarse exclusivamente en la variable

tiempo Estas son

La ocurrencia de un cambio cualitativo fundamentado en el anaacutelisis de

investigaciones sostiene que la informacioacuten disponible resulta insuficiente para

afirmar tal evolucioacuten maacutes allaacute de la nintildeez Ademaacutes sostiene que de poder

demostrarse seriacutea necesario documentar la generalidad y organizacioacuten de dicho

cambio En este punto existen muchos desacuerdos

El cambio progresivo resulta interesante por la mirada que hace el autor en el

sentido de que la existencia de un punto final del desarrollo no es condicioacuten

necesaria para afirmar la existencia de un cambio progresivo Afirma que para

declarar una afirmacioacuten positiva en este sentido habriacutea que demostrar que las

uacuteltimas cogniciones son en alguacuten sentido mejores afirmacioacuten epistemoloacutegica que

no puede ser soportada solamente en la evidencia empiacuterica Se ha de dar una

coordinacioacuten teoacuterica de consideraciones empiacutericas y epistemoloacutegicas (Piaget

1985) En teacuterminos generales afirma el autor que se puede hablar de un cambio

progresivo pero que la naturaleza de los puntos de desarrollo finales son materia

de disputa

Cambio internamente dirigido afirma que si bien el sentido maacutes obvio en el cual

puede ser llevado a cabo es guiado por la maduracioacuten del sistema nervioso o por

factores geneacuteticos existe otro sentido en el cual puede ser internamente dirigido

guiado por las percepciones y razones del sujeto racional Eacutestas son internas a eacutel y

no causadas por el ambiente ni geneacuteticamente determinadas

La investigacioacuten en este sentido adelantada con nintildeos ha conducido a la afirmacioacuten

sobre la incidencia de factores innatos universales a traveacutes de las culturas Aquiacute se

encuentran los estudios entre otros de Gelman y Williams Karmiloff- Smith Tales

resultados no son tan precisos cuando se hace alusioacuten a etapas posteriores como es

aquella en que se encuentran los joacutevenes universitarios

Debido a la ambiguumledad de tal informacioacuten se asume otra perspectiva igualmente

constructivista que centra la mirada en el sujeto episteacutemico como agente racional

que construye activamente conocimiento y formas de pensamiento con base en sus

propias percepciones y razonamientos Es en este sentido que se han dirigido los

estudios de Moshman

En teacuterminos generales la afirmacioacuten de Moshman es que el desarrollo cognitivo

avanzado es en gran parte desarrollo del razonamiento que es un pensamiento

epistemoloacutegicamente constrentildeido El razonamiento asiacute definido es fruto de un agente

racional un individuo cuyo pensamiento estaacute dirigido por formas de comprensioacuten

metacognitiva Asiacute lo que propone el autor es que cuando se habla de desarrollo

cognitivo maacutes allaacute de la nintildeez se estaacute haciendo alusioacuten al desarrollo de la

racionalidad

Dos son las perspectivas desde las cuales afirma Moshman que se puede abordar el

estudio del desarrollo de la racionalidad Una causal determinista y la otra racional

constructivista La primera Causal Determinista comprende tres variaciones la

aproximacioacuten universalista maduracionista la enculturacionista relativista y la

interaccionista contextualista

La visioacuten contextualista interaccionista sugiere que los cambios tardiacuteos que ocurren

en la cognicioacuten son generados por la interaccioacuten compleja entre factores geneacuteticos y

ambientales (incluyendo los culturales) de alliacute que los caminos que siga el desarrollo

seriacutean uacutenicos a cada individuo Moshman considera que esta perspectiva maacutes que

respuestas genera nuevas preguntas sobre queacute cambios en la cognicioacuten si es que los

hay son debidos al desarrollo Eacutesta es considerada por el autor como una perspectiva

maacutes plausible ademaacutes de sofisticada No obstante si bien afirma la incidencia de

fuerzas ambientales y geneacuteticas en el curso del desarrollo es difiacutecil explicar desde alliacute

coacutemo tales determinismos dan cuenta de la suerte comprensiones episteacutemicas que

sentildealan el progreso en la racionalidad

Desde esta perspectiva constructivista el razonamiento no solamente es producto de

la reflexioacuten sino que tambieacuten es un contexto para la posterior reflexioacuten y para el

posterior desarrollo En el proceso que lleva a cabo el individuo de aplicar relaciones

analoacutegicas reglas y principios es probable que lleve a cabo una reflexioacuten sobre su

propio razonamiento y forma de generar comprensiones episteacutemicas mejores y en el

tiempo es posible que esto sirva de base para un mejor razonamiento La reflexioacuten es

un proceso inferencial y en niveles altos es construido como un acto de

razonamiento Asiacute el razonamiento es un contexto para y un proceso de desarrollo

Con respecto al papel del razonamiento en el desarrollo afirma Moshman que

importantes cambios a nivel cognitivo pueden ser generados por la ampliacioacuten de la

argumentacioacuten la cual no solamente es un contexto que anima la reflexioacuten sino que

habilita la construccioacuten de una racionalidad que sirve como un objeto de reflexioacuten

particularmente uacutetil

Un cuadro ilustrativo de las diferentes aproximaciones teoacutericas se presenta a

continuacioacuten

Paradigma de Desarrollo Bases para el cambio Naturaleza de los caminos

de desarrollo

Maduracionista

universalista

Determinismo geneacutetico Psicoloacutegicamente

universales

Enculturacionista

relativista

Determinismo cultural Uacutenico para cada cultura

Contextualista

interaccionista

Interaccioacuten de factores

geneacuteticos y ambientales

Uacutenico para cada individuo

Constructivista racional Construccioacuten reflexiva por

un agente racional

Epistemoloacutegicamente

universal

Cuadro No 3 Moshman (1998)

De esta manera Moshman va presentando una propuesta que abre posibilidades

respecto a las maneras de incidir en el desarrollo del pensamiento en joacutevenes Centra

la mirada en la importancia que juegan experiencias de aprendizaje que comprometen

al estudiante en procesos de reflexioacuten que le exigen sustentar sus argumentos y

justificar sus afirmaciones en el desarrollo de niveles altos de pensamiento La

argumentacioacuten no solamente es un contexto que estimula la reflexioacuten sino que puede

contribuir a la coconstruccioacuten de una racionalidad colectiva que puede ser un uacutetil

objeto de reflexioacuten Concede especial valor a la discusioacuten por pares como medio para

generar reflexiones que no hubieran podido ser adelantadas por los individuos solos

El eacutenfasis de ese enfoque abre la posibilidad de que muchas formas de cognicioacuten

avanzada tengan un grado considerable de generalidad a traveacutes de los dominios

universales a los individuos y a las culturas No obstante lo anterior reconoce

igualmente la importancia de formas avanzadas de cognicioacuten especiacutefica a dominios

particulares a individuos y a culturas

Algo que resulta interesante de la perspectiva racional constructivista es que busca

superar la discusioacuten simplista en torno a si la cognicioacuten avanzada es especiacutefica de los

dominios o general a traveacutes de eacutestos Propone enfocar la reflexioacuten en torno a las

formas como el razonamiento puede ser especiacutefico o general Identifica cuatro

formas

Podriacutean haber formas de razonamiento uacutenicos y particulares a dominios de

conocimiento e inferencia tales como los de causalidad fiacutesica sistemas

bioloacutegicos relaciones sociales o moralidad

Podriacutea haber formas de razonamiento uacutenicos y particulares a tipos de

pensamiento relacionados con la solucioacuten de problemas la toma de decisiones

la evaluacioacuten de hipoacutetesis A traveacutes de eacutestos podriacutean ser aplicables a muacuteltiples

dominios de conocimiento e inferencia

Podriacutea haber dos o maacutes formas distintas de razonamiento cada una de las

cuales es aplicable a muacuteltiples tipos de pensamiento y muacuteltiples tipos de

conocimiento e inferencia

Podriacutea haber generalidades que trascienden formas particulares de

razonamiento

De esta manera lo que esta perspectiva deja claro es que existe un proceso activo de

construccioacuten llevado a cabo por un agente racional cuyo desarrollo cognitivo tiene

lugar por un proceso reflexivo que es individual social y racional deja abierta la

pregunta en torno a la generalidad a traveacutes de los dominios y la universalidad a

traveacutes de las personas y las culturas

17 LAS ESTRATEGIAS EN EL PENSAMIENTO CRIacuteTICO

La revisioacuten de la bibliografiacutea existente relacionada tanto con pensamiento criacutetico

como con la lectura de textos pone en evidencia no solamente la importancia de las

inferencias en este estudio sino tambieacuten de las estrategias que son puestas en marcha

cuando se realizan tareas que requieren de procesos de pensamiento de orden

superior

Para Lipman et al (1992) inesperadamente la psicologiacutea ha descubierto la

importancia de pensar sobre el pensamiento de estudiar controlar y revisar los

propios procesos de pensamiento Esto a su vez ha concentrado la atencioacuten sobre el

papel educativo de los actos mentales (vg asumir suponer asentir especular hacer

conjeturas) de los actos metacognitivos (saber lo que uno recuerda asumir lo que

uno sabe) de los actos metaafectivos y de los actos mentales correspondientes

(inferir que estaacutes infiriendo) Tratar tales hechos como acciones que tienen que

perfeccionarse con ejercicios en el aula muy probablemente traeraacute resultados poco

alentadores

El acto metacognitivo es el que hace posible la autocorreccioacuten del pensamiento Una

cosa es que los actos mentales y las habilidades del pensamiento e investigacioacuten se

apliquen al mundo y otra es que ademaacutes se apliquen a siacute mismos Cuando

comenzamos a razonar sobre la forma en que razonamos a desarrollar conceptos

sobre la forma en que conceptualizamos y a definir las maneras en que construimos

definiciones nuestro pensamiento se hace ciberneacutetico Cada acto mental o habilidad

de razonamiento puede aplicarse a todos los demaacutes La fuente de dicha actividad es la

autoobservacioacuten de la mente funcionando

171 Estudio de las estrategias cognitivas y Pensamiento Criacutetico

En el campo de estudio especiacutefico de las estrategias que se activan y ponen en

juego en el pensamiento criacutetico la investigacioacuten disponible resulta como lo

sentildealan Santiuste et al (2001) amplio y variado La misma denominacioacuten de

las estrategias variacutea entre autores teniendo en cuenta el marco conceptual desde

el cual formulan sus propuestas asiacute como los objetivos que persiguen Las

principales coincidencias de los autores radican en la funcioacuten que asignan a las

estrategias en el proceso de pensamiento facilitar la adquisicioacuten organizacioacuten

y utilizacioacuten de conocimientos

El tema de las estrategias ha sido particularmente estudiado por Weinstein amp

Mayer (1986) Nisbet amp Schucksmith (1986) Beltraacuten et al(1987) Kirby

(1988) McCormick Miller y Pressley (1989) Schneider amp Weinert (1990)

Monereo (1993) Monereo y Clariana (1993) Beltraacuten (1993) Elosuacutea y Garciacutea

(1993) Mayor Suengas y Gonzaacutelez (1993) entre otros

Santiuste et al (2001) proponen diferenciar tres tipos fundamentales de

estrategias

Estrategias cognitivas de

diams Adquisicioacuten y codificacioacuten

diams Elaboracioacuten y reestructuracioacuten

diams Recuperacioacuten y utilizacioacuten

Estrategias metacognitivas de conocimiento de

diams Persona

diams Tarea y estrategia

diams Contexto

Estrategias metacognitivas de control de

diams Planificacioacuten

diams Supervisioacuten

diams Evaluacioacuten

Afirman los autores que es importante tener en cuenta que el pensamiento criacutetico estaacute

basado en una serie de procesos y estrategias variados entre los cuales son relevantes

los siguientes

Analizar el cual consiste en identificar las partes o componentes de un objeto y

descubrir las relaciones Implica

diams Establecer un criterio o propoacutesito para el anaacutelisis

diams Reconocer las diferentes partes o elementos

diams Identificar las relaciones entre las partes

diams Identificar el principio integrador o regulador

Inferir supone obtener informacioacuten a partir de los datos disponibles

interpretando traduciendo y extrapolando Implica

diams Establecer un propoacutesito

diams Analizar la informacioacuten disponible

diams Relacionar la informacioacuten con otros conocimientos

diams Interpretar los datos

diams Reconocer supuestos

diams Sentildealar causas y efectos

diams Hacer generalizaciones y predicciones

Razonar que implica llegar loacutegicamente (de manera inductiva o deductiva) a una

conclusioacuten o proposicioacuten a partir de premisas o proposiciones Implica

diams Establecer un propoacutesito

diams Identificar y analizar las premisas

diams Derivar loacutegicamente una conclusioacuten

diams Analizar la relacioacuten loacutegica entre premisas y conclusioacuten

Solucioacuten de problemas que supone superar los obstaacuteculos y vencer las

dificultades que impiden lograr un objetivo Implica

diams Establecer un propoacutesito

diams Identificar el problema

diams Analizar el problema punto de partida objetivo dificultades recursos

Tomar decisiones consiste en seleccionar un plan de accioacuten para lograr un

objetivo Implica

diams Identificar objetivos

diams Identificar alternativas

diams Analizar y evaluar alternativas teniendo en cuenta valores limitaciones recursos

consecuencias y costos

diams Evaluar y jerarquizar las alternativas seguacuten criterios

diams Seleccionar la alternativa y ponerla en praacutectica

diams Evaluar procesos y resultados

172 Estrategias de pensamiento criacutetico

Un punto importante en el abordaje del pensamiento criacutetico es el relacionado con las

estrategias empleadas por los pensadores Cuaacuteles son aquellas que empleadas de

manera sistemaacutetica hacen posible o favorecen el ejercicio del pensamiento criacutetico Al

respecto existen respuestas diversas dependiendo del marco conceptual de referencia

empleado por los investigadores en el campo

Desde la perspectiva de Richard Paul Paul et al (1995) divide las estrategias en tres

tipos 1) aquellas que enfatizan el lado afectivo del pensamiento criacutetico Estrategias

afectivas promoviendo virtudes intelectuales empatiacutea y comprensioacuten de los

obstaacuteculos para el pensamiento criacutetico 2) Aquellas que generalmente requieren un

uso amplio de habilidades cognitivas Habilidades cognitivas macro enfatizando una

amplia exploracioacuten de ideas perspectivas y problemas baacutesicos 3) Aquellas que

iluminan una tendencia especiacutefica usualmente breve Habilidades cognitivas micro

El pensamiento criacutetico requiere la integracioacuten de dimensiones afectivas y cognitivas

del pensamiento las macrohabilidades requieren el uso de microhabilidades y eacutestas

uacuteltimas son dirigidas a alguacuten fin

Estrategias Afectivas

Pensar independientemente el pensamiento criacutetico es un pensamiento autoacutenomo

No acepta pasivamente las creencias de otros analiza los asuntos por siacute mismo y

rechaza argumentos de autoridad no justificados reconociendo no solamente

aquellos justificados No es faacutecilmente manipulado se esfuerza en determinar por

siacute mismo cuaacutendo la informacioacuten es relevante cuaacutendo ampliar un concepto o

cuaacutendo hacer uso de una habilidad

Desarrollar ideas sobre egocentricidad y sociocentricidad la egocentricidad es la

confusioacuten de la percepcioacuten inmediata con la realidad Se manifiesta como falta de

habilidad o disposicioacuten para considerar los puntos de vista de otros o para aceptar ideas o

hechos que podriacutean entrar en conflicto con la gratificacioacuten de deseos En grado extremo

es la necesidad de estar en lo correcto respecto a todo una actitud de ldquotodo o nadardquo y un

vaciacuteo de conciencia sobre el propio proceso de pensamiento Estaacute maacutes comprometido con

la apariencia de verdad equidad y justicia que con lo realmente correcto justo y

equitativo El sociocentrismo es producido por el egocentrismo es decir es el

egocentrismo que se extiende a grupos Esto es lo que se denomina pensamiento de grupo

El pensamiento egoceacutentrico se basa en falsos supuestos falla en hacer distinciones

relevantes olvida o niega convenientemente hechos inconsistentes con las propias

conclusiones comprende mal o distorsiona lo que otros dicen

Ejercitar la equidad para pensar criacuteticamente se deben considerar las fortalezas

y debilidades de puntos de vista opuestos colocarse imaginativamente en el

lugar del otro para entenderlo genuinamente para superar la tendencia a

identificar la verdad con la percepcioacuten inmediata o con creencias y

pensamientos largamente sostenidos Esta caracteriacutestica se correlaciona con la

habilidad para reconstruir lo maacutes fielmente posible los puntos de vista y razones

de otros y las razones de las premisas supuestos e ideas de otros Se busca

entender totalmente las ideas de otros antes de juzgarlos injustamente Los

pensadores criacuteticos reconocen que su conducta afecta a otros y asiacute consideran

su conducta desde la perspectiva de otros

Explorar pensamientos que subyacen a sentimientos y sentimientos que

subyacen a pensamientos auacuten cuando se tiende a separar pensamiento y

sentimiento como si fueran diferentes u opuestos La verdad es que

virtualmente todo sentimiento humano estaacute basado en alguacuten nivel de

pensamiento y viceversa Los pensadores criacuteticos saben que los sentimientos

son su respuesta (y no solamente las respuestas maacutes razonables) a una

situacioacuten Saben que sus sentimientos seriacutean diferentes si tuvieran una

comprensioacuten diferente o interpretacioacuten diferente de la situacioacuten Reconocen

que pensamientos y sentimientos lejos de ser diferentes clases de cosas son

dos aspectos de sus respuestas

Desarrollar humildad intelectual y suspender el juicio los pensadores criacuteticos

reconocen los liacutemites de su conocimiento Ellos son sensibles a las

circunstancias en las cuales su egocentrismo puede actuar engantildeosamente son

sensibles a los sesgos prejuicios y limitaciones de su mirada La humildad

intelectual estaacute basada en el reconocimiento de que uno no debe afirmar maacutes de

lo que uno sabe Esto implica despojarse de toda arrogancia presuntuosidad o

vanidad

Desarrollar coraje intelectual para pensar independientemente y justamente se

debe sentir la necesidad de afrontar y veacuterselas justamente con ideas puntos de

visa o creencias impopulares El coraje para hacerlo surge del reconocimiento

de que las ideas consideradas peligrosas son a veces racionalmente justificadas

(en todo o en parte) y que las conclusiones o creencias inculcadas a nosotros

son algunas veces falsas o erroacuteneas

Desarrollar fe o integridad intelectual los pensadores criacuteticos reconocen la

necesidad de ser veraces en su propio pensamiento ser consistentes con los

estaacutendares intelectuales que aplican con el fin de mantener los mismos

estaacutendares de rigurosidad de evidencia y prueba que aplican a otros y

honestamente admitir discrepancias e inconsistencias con su propio

pensamiento y accioacuten

Desarrollar la perseverancia intelectual reconocer la necesidad de luchar con

problemas confusos y no fundamentados para lograr una profunda

comprensioacuten Un cambio significativo requiere paciencia y trabajo arduo

Asuntos importantes con frecuencia requieren una prolongada lucha

investigacioacuten y pensamiento

Desarrollar confianza en la razoacuten una persona racional reconoce el poder de la

razoacuten el valor de disciplinar el pensamiento de acuerdo con estaacutendares racionales

Confianza en que con aacutenimo y dedicacioacuten la gente puede desarrollar la habilidad

para pensar por siacute misma formar su punto de vista trazar conclusiones razonables

pensar coherentemente y loacutegicamente persuadir a otros con la razoacuten y llegar

finalmente a ser personas razonables a pesar de los obstaacuteculos que puedan

presentarse Esta confianza es esencial para construir una democracia en la cual la

gente logre genuinas reglas de conducta sin ser manipulada por los medios

masivos de comunicacioacuten intereses particulares o por los propios prejuicios

miedos e irracionalidades que faacutecilmente tienden a dominar la mente humana

Estrategias cognitivas ndash Macrohabilidades

Refinar la generalizacioacuten y evitar sobresimplificaciones los pensadores criacuteticos

tratan de encontrar patrones y soluciones de simplificacioacuten pero no para

representar inadecuadamente o para distorsionar Hacen una distincioacuten entre

simplificacioacuten y sobresimplificaciones engantildeosas Los pensadores criacuteticos

escrutinan las generalizaciones prueban posibles excepciones y aplican

restricciones apropiadas

Comparar situaciones anaacutelogas transferir insights a nuevas situaciones el poder de una

idea estaacute limitada por nuestra capacidad para ver su aplicacioacuten La habilidad de los

pensadores criacuteticos para usar las ideas cuidadosamente aumenta su habilidad para

transferir ideas criacuteticamente Esto les permite organizar materiales y experiencias en

diferentes formas comparar y contrastar etiquetas alternativas integrar su comprensioacuten

de diferentes situaciones y encontrar fructiacuteferamente formas de conceptualizar nuevas

situaciones Cada nueva aplicacioacuten de una idea enriquece la comprensioacuten tanto de la idea

aplicada como de la situacioacuten a la cual es aplicada

Desarrollar la propia perspectiva crear o explorar creencias argumentos o teoriacuteas los

pensadores criacuteticos aprenden a reconocer que su forma de pensar y la de otros estaacuten

sujetas a error Aprenden a desarrollar su punto de vista a traveacutes del anaacutelisis criacutetico de su

experiencia Aprenden a cuestionar formas comuacutenmente aceptadas de comprender las

cosas que son aceptadas acriacuteticamente conocen cuaacutel es su perspectiva y pueden hablar

conscientemente de ella porque han explorado sus creencias sus razonamientos y sus

teoriacuteas

Clarificar causas conclusiones y creencias dada una afirmacioacuten clara sobre una causa y

antes de evaluar conclusiones o soluciones es importante reconocer queacute es necesario

para fundamentarla Antes de discrepar o no con la afirmacioacuten se ha de entender

claramente eacutesta Los pensadores criacuteticos distinguen hechos de interpretaciones

opiniones juicios o teoriacuteas

Clarificar y analizar el significado de palabras o frases el pensamiento criacutetico

independiente requiere claridad de pensamiento Un pensador claro comprende

conceptos y conoce queacute tipo de evidencia se requiere para aplicar adecuadamente una

palabra o frase a una situacioacuten La habilidad para suplir una definicioacuten no es prueba de

comprensioacuten se debe ser capaz de proveer ejemplos claros y obvios y usar la idea

apropiadamente

Desarrollar criterios de evaluacioacuten clarificar valores y estaacutendares los pensadores

criacuteticos se dan cuenta que expresar preferencias no substituye la evaluacioacuten La

conciencia del proceso o de los componentes de evaluacioacuten facilitan la equidad en la

evaluacioacuten El proceso requiere el desarrollo y uso de criterios o estaacutendares de

evaluacioacuten o hacer claros los criterios o estaacutendares Los pensadores criacuteticos son

conscientes de los valores en los cuales basan sus juicios Ellos los han clarificado y

comprenden por queacute son valiosos Cuando desarrollan criterios los pensadores criacuteticos

deben comprender el objeto y propoacutesito de la evaluacioacuten y cuaacutel es la funcioacuten del asunto

al cual se supone ha de servir Los pensadores criacuteticos toman en consideracioacuten diferentes

puntos de vista cuando intentan evaluar algo

Evaluar la credibilidad de las fuentes de informacioacuten los pensadores criacuteticos reconocen

la importancia de usar fuentes confiables de informacioacuten cuando formulan conclusiones

reconocen cuaacutendo hay maacutes de una posicioacuten razonable para ser tomada en cuenta

comparan fuentes de informacioacuten alternativas notan acuerdos analizan para determinar

si la fuente estaacute en condiciones de concluir lo que dice reuacutenen maacutes informacioacuten cuando

las fuentes entran en desacuerdo Reconocen los obstaacuteculos para reunir informacioacuten

exacta y pertinente

Cuestionar profundamente extraer y perseguir las raiacuteces o preguntas significativas los

pensadores criacuteticos pueden perseguir un asunto en profundidad cubriendo aspectos

relacionados en un proceso de pensamiento o discusioacuten Cuando leen buscan las causas

o conceptos que fundamentan o subyacen a las afirmaciones expresadas Ellos llegan a

su propia comprensioacuten de los detalles colocaacutendose en un gran marco del tema y de su

perspectiva general Contemplan los asuntos significativos y preguntas que subyacen a

los temas o problemas estudiados Se pueden mover entre ideas baacutesicas subyacentes y

detalles especiacuteficos Cuando siguen una liacutenea de pensamiento no se salen del tema

Utilizan asuntos importantes para organizar su pensamiento y no son limitados por la

organizacioacuten dada por otros ni son indebidamente influenciados por el lenguaje de

otros Reconocen que las categoriacuteas sirven a los propoacutesitos humanos y usan aquellas que

mejor sirven a su propoacutesito No estaacuten dominados por formas aceptadas de hacer las

cosas Evaluacutean metas y la manera de alcanzarlas

Analizar o evaluar argumentos interpretaciones creencias o teoriacuteas los pensadores

criacuteticos usan herramientas analiacuteticas para comprender un razonamiento y determinar sus

fortalezas y debilidades Cuando analizan argumentos los pensadores criacuteticos reconocen

la importancia de indagar las razones y considerar visiones alternativas son

especialmente sensibles a la fuerza de los argumentos con los cuales discrepan

reconociendo la tendencia de los seres humanos a ignorar sobresimplificar distorsionar

o alejarse de ellos Analizan preguntas y colocan argumentos conflictivos

interpretaciones y teoriacuteas en oposicioacuten unas frente a otras como un medio de iluminar

conceptos claves supuestos implicaciones etc Distinguen evidencia de interpretacioacuten

exploran los supuestos sobre los cuales estaacute basada y proponen y evaluacutean

interpretaciones alternativas Los pensadores autoacutenomos consideran teoriacuteas competentes

y desarrollan las propias

Generar o evaluar soluciones usan todo aquello de lo que disponen para encontrar la

mejor solucioacuten que pueden Evaluacutean soluciones no independientemente sino en relacioacuten

unas con otras Toman el tiempo para pensar claramente exactamente y justamente

Examinan las causas del problema en amplitud Aunque los pensadores criacuteticos usan

toda la informacioacuten disponible relevante para el problema incluyendo los resultados de

soluciones que otros han usado en situaciones similares son flexibles e imaginativos

tienden a intentar una buena idea bien sea que haya sido intentada o no antes

Pensadores justos toman en cuenta el intereacutes de todos los que seraacuten afectados por un

problema y la solucioacuten propuesta Estaacuten comprometidos con el hallazgo de la mejor

solucioacuten se acercan a los problemas de manera realista

Analizar o evaluar acciones y poliacuteticas Estaacuten especialmente comprometidos con las

consecuencias de las acciones y reconocen como fundamental evaluar tanto la conducta

como las poliacuteticas Basan la evaluacioacuten de la conducta en supuestos a los cuales ellos

han accedido racionalmente Son conscientes de los estaacutendares que han usado y de la

posibilidad de que eacutestos esteacuten sujetos a evaluacioacuten Estaacuten especialmente comprometidos

con las consecuencias de sus acciones y las reconocen como fundamentales para evaluar

la conducta y la poliacutetica

Leer criacuteticamente clarificar o criticar textos leen con un alto escepticismo pero ellos no

dudan o niegan antes de comprender Reconocen que todos pueden cometer errores y

estar equivocados incluyendo los autores de los libros Reconocen que ya que todos

tienen un punto de vista todo el mundo puede dejar de lado informacioacuten relevante Asiacute

leer un libro es leer una perspectiva limitada de un tema y se puede aprender maacutes

considerando otras perspectivas Se hacen preguntas se interrogan sobre las

explicaciones razones ejemplos significados y verdades del material

Se acercan a la lectura como un todo intentando varias interpretaciones hasta que

una se ajusta del todo

1048766 Escuchar criacuteticamente el arte del diaacutelogo silencioso Escuchar es muy complejo se

deben tomar las palabras de otros y traducirlas en ideas que hagan sentido para

nosotros Debemos continuamente interpretar lo que otros dicen dentro de los

confines de nuestra experiencia Debemos encontrar la forma de entrar en el punto

de vista del otro cambiar nuestra mente para seguir sus liacuteneas de pensamiento Los

pensadores criacuteticos hacen preguntas a medida que leen y usan tales preguntas para

orientarse ellos mismos sobre lo que el autor estaacute diciendo igual hacen cuando

escuchan

1048766 Hacer conexiones interdisciplinarias no permiten que distinciones arbitrariamente

temas acadeacutemicos controlen su pensamiento Cuando consideran asuntos que

trascienden materias traen conceptos relevantes conocimientos e insights de

muchas materias para el anaacutelisis haciendo siempre conexiones entre materias

1048766 Practicar la discusioacuten socraacutetica clarificar e interrogar creencias teoriacuteas o

perspectivas Los pensadores criacuteticos son cuestionadores son haacutebiles para preguntar

y probar profundamente llegar a la raiacutez de las ideas llegar al fondo de la mera

apariencia de las cosas Usan la pregunta para aprender lo que otros piensan

ayudarlos a desarrollar sus ideas o como preludio a su evaluacioacuten Cuando se

encuentran con una nueva idea quieren comprenderla relacionarla con su

experiencia determinar sus implicaciones consecuencias y valor Pueden descubrir

de manera fructiacutefera la estructura de su perspectiva y la del otro Se sienten

coacutemodos siendo cuestionados no se sienten ofendidos confusos o intimidados

Reciben las preguntas como una oportunidad para desarrollar su liacutenea de

pensamiento

1048766Razonar dialoacutegicamente comparar perspectivas el pensamiento analoacutegico se refiere a

pensar que comprende un diaacutelogo o intercambio amplio entre diferentes puntos de vista

dominios cognitivos o marcos de referencia Siempre se exploran conexiones entre ideas y

asuntos dentro de diferentes dominios o puntos de vista Los pensadores criacuteticos necesitan

ser capaces de comprometerse en un fructiacutefero diaacutelogo exploratorio proponiendo ideas

probando sus raiacuteces considerando insights subjetivos y evidencia evaluando ideas y

movieacutendose entre varios puntos de vista El cuestionamiento socraacutetico es una forma de

pensamiento dialoacutegico

1048766 Razonar dialeacutecticamente evaluar perspectivas Se trata de moverse no solamente

entre puntos de vista divergentes o liacuteneas de pensamiento sino de hacer algunas

evaluaciones a la luz de la fuerza y debilidad relativa de la evidencia o

razonamiento presentado Auacuten maacutes cuando se piensa dialeacutecticamente los

pensadores criacuteticos pueden usar microhabilidades apropiadamente

Estrategias Cognitivas microhabilidades

Comparar y contrastar ideales con la praacutectica actual el automejoramiento y el

mejoramiento social son valores presupuestos del pensamiento criacutetico Este requiere un

esfuerzo por vernos a nosotros mismos y a los otros exactamente Esto requiere

reconocer vaciacuteos entre hechos e ideales El pensador imparcial valora la verdad y

consistencia y auacuten maacutes trabaja por minimizar tales vaciacuteos Una educacioacuten criacutetica lucha

por iluminar discrepancias entre hechos e ideales y propone y evaluacutea meacutetodos para

minimizarlos Esta estrategia estaacute iacutentimamente conectada con ldquodesarrollar confianza

intelectualrdquo

1048766Pensar precisamente sobre el pensamiento usando un vocabulario criacutetico Un

requerimiento esencial del pensamiento criacutetico es la habilidad para pensar sobre el

pensamiento comprometerse en lo que algunas veces es llamado ldquometacognicioacutenrdquo Una

posible definicioacuten del pensamiento criacutetico es el arte de pensar sobre el pensamiento

mientras estaacute pasando para mejorar el pensamiento hacerlo maacutes claro maacutes exacto maacutes

imparcial El vocabulario analiacutetico nos capacita para pensar maacutes precisamente sobre nuestro

pensamiento Este vocabulario es ldquosuponer concluir criterio punto de vista relevancia

elaborar ambiguo objecioacuten soporte sesgo justificar perspectiva contradiccioacuten

credibilidad evidencia interpretar distinguirrdquo Se estaacute en mejor posicioacuten de evaluar el

razonamiento propio y de otros cuando se hace uso de un vocabulario analiacutetico con

exactitud y facilidad

1048766 Notar diferencias y similitudes significativas se esfuerzan por tratar cosas similares

similarmente y cosas diferentes de manera diferente Cosas superficialmente similares

son con frecuencia esencialmente las mismas El desarrollo de habilidades de

observacioacuten y razonamiento a un nivel alto sensibiliza hacia similaridades y diferencias

significativas A medida que desarrollamos esta sensibilidad esta influye sobre coacutemo

experienciamos describimos categorizamos y razonamos sobre las cosas Somos maacutes

cuidadosos y discriminativos en nuestro uso de las palabras y frases Dudamos antes de

aceptar esta u otra analogiacutea o comprobacioacuten Reconocemos el propoacutesito de las

comparaciones que hacemos y que eacutestos gobiernan el acto de comparar determinando

su alcance y liacutemites Los pensadores criacuteticos distinguen entre diferentes sentidos de la

misma palabra o frase reconociendo las diferentes implicaciones de cada una

Comprenden que los propoacutesitos del escritor o del que habla determinan el uso del

lenguaje Reconocen cuando dos o maacutes conceptos son similares o tienen una importante

relacioacuten uno con otro auacuten teniendo diferentes significados Reconocen cuando usan una

palabra en su sentido ordinario o en alguacuten sentido especializado o teacutecnico Hacen

distinciones claras y no confunden conceptos

18 LA ENSENtildeANZA DEL PENSAMIENTO CRIacuteTICO

iquestEs posible ensentildear el pensamiento criacutetico y si es asiacute iquestcoacutemo y cuaacutendo es el momento

para comenzar a hacerlo iquestes posible ensentildear a pensar criacuteticamente en cualquier

momento de la vida iquestqueacute medios emplear para ello estas son tan soacutelo algunas de las

preguntas que los investigadores en el campo del pensamiento criacutetico se han formulado

y cuyas respuestas dadas desde enfoques y objetivos diversos se plasman en

programas tan heterogeacuteneos como las perspectivas desde las cuales son concebidos

Es innegable que hablar sobre la ensentildeanza de procesos de pensamiento de orden

superior suscita numerosas expectativas respecto a las posibilidades de potenciar las

capacidades humanas hacia la formacioacuten de seres humanos maacutes razonables como tal

vez diriacutea Lipman iquestQueacute alternativas existen para alcanzar esta ambiciosa meta

Es posible afirmar que el intereacutes por desarrollar programas dirigidos a la ensentildeanza de

habilidades de pensamiento ha existido durante cientos de antildeos y en la primera parte

de este siglo se desarrollaron muchos programas incluyendo la tormenta de ideas y la

sineacutectica que intentaban promover ademaacutes el pensamiento creativo

A pesar de la larga historia de los intentos para ensentildear a pensar el desarrollo

sistemaacutetico y la evaluacioacuten de cursos realistas que tienen alguna posibilidad de eacutexito

estaacute todaviacutea en un estadio exploratorio o experimental (Garnham amp Oakhill 1996)

En particular parece que ninguacuten enfoque se ha considerado como el mejor

Nickerson Perkins amp Smith (1985) identifican cinco enfoques sobre la ensentildeanza de

habilidades de pensamiento aunque no las consideran mutuamente excluyentes

1 Enfoques de las operaciones cognitivas que intentan identificar desde un punto de

vista cognitivo las habilidades componentes que contribuyen al pensamiento y

entrenar a la gente en el uso de tales habilidades

2 Enfoque de orientacioacuten heuriacutestica que subrayan los meacutetodos generales de solucioacuten

de problemas descritos por solucionadores de problemas expertos o por gente que

intenta programar ordenadores para solucionar problemas

3 Enfoques del pensamiento formal que afirman que las personas necesitan

entrenamiento en lo que Piaget llamoacute pensamiento operacional formal que intentan

ensentildearlo principalmente como parte de los cursos de asignaturas convencionales

4 Enfoques de facilidad simboacutelica que se centran especiacuteficamente en las habilidades

de manipulacioacuten de siacutembolos

5 Enfoques de pensamiento sobre el pensamiento que intentan mejorar el pensamiento

haciendo que la gente piense sobre la naturaleza de eacuteste

Los enfoques basados en operaciones cognitivas para ensentildear a pensar ponen

eacutenfasis en procesos simples como comparar y clasificar en el presupuesto de que son

baacutesicos en alguacuten sentido Los enfoques de orientacioacuten heuriacutestica pretenden ensentildear

heuriacutesticos especiacuteficos estrategias y teacutecnicas de solucioacuten de problemas Se basan

tambieacuten en un influyente anaacutelisis teoacuterico de la solucioacuten de problemas y conciben la

habilidad de pensamiento como al menos en parte una cuestioacuten de ldquosaber coacutemordquo Sin

embargo su eacutenfasis en un ldquosaber coacutemordquo general en lugar de especiacutefico estaacute maacutes bien

anticuada Los enfoques basados en heuriacutesticos pretenden ensentildear a los estudiantes

coacutemo fragmentar una tarea compleja en pasos pequentildeos que son capaces de realizar

faacutecilmente

Como el teacutermino heuriacutestico lo sugiere es poco probable que eacutestos meacutetodos

garanticen una solucioacuten por lo que seraacuten soacutelo buenas apuestas Los pequentildeos pasos

habitualmente son demasiado complejos para considerarse ldquooperaciones cognitivas

baacutesicasrdquo aunque en principio podriacutean ser asiacute de simples Ademaacutes los enfoques

basados en los heuriacutesticos ponen poco eacutenfasis en ensentildear a los estudiantes a realizar los

pequentildeos pasos Los enfoques de operaciones cognitivas por el contrario no se

centran en meacutetodos de fragmentacioacuten de problemas sino en ensentildear las operaciones

componentes Los dos meacutetodos son por tanto en cierta medida complementarios

Como puede apreciarse los programas son tan diversos como los objetivos perseguidos

a traveacutes de ellos En un intento de integrar las diferentes perspectivas Santiuste et al

(2001) realizan una clasificacioacuten que permite agruparlas en dos liacuteneas de trabajo

fundamentales La primera constituida por aquellos programas dirigidos al desarrollo

del pensamiento a nivel general en tanto que la segunda agrupa programas orientados

al desarrollo de destrezas especiacuteficas

19 ENSENtildeANZA DEL PENSAMIENTO CRIacuteTICO EN EDUCACIOacuteN SUPERIOR

Para comenzar es importante sentildealar la innegable importancia que se concede a la

formacioacuten del pensamiento criacutetico a nivel de la educacioacuten superior o terciaria Asiacute la

Conferencia Mundial sobre la Educacioacuten Superior en el Siglo XXI (1999) al hablar

sobre la calidad de la educacioacuten sentildeala la importancia de reformular los planes de

estudio no contentarse con el mero dominio cognoscitivo de las disciplinas e incluir la

adquisicioacuten de competencias ldquo para la comunicacioacuten el anaacutelisis creativo y criacutetico la

reflexioacuten independientes y el trabajo en equipo en contextos multiculturalesrdquo

Especiacuteficamente sobre los estudiantes propone en la Conferencia formarlos para que

se conviertan en ciudadanos bien formados y profundamente motivados provistos de

un sentido criacutetico y capaces de analizar los problemas y buscar soluciones para los que

se planteen a la sociedad aplicar eacutestas y asumir responsabilidades

Otros documentos encaminados a abordar la calidad de las competencias que han de

desarrollar los profesionales de cara al siglo XXI sentildealan ldquoEl pensamiento Criacutetico

reflexivo es una dimensioacuten importante que debe ser tenida en cuenta en cualquier

evaluacioacuten de competencias geneacutericas desarrolladas durante la educacioacuten superiorrdquo

(Quality in Higher Education 7 2001)

Proyectos educativos particulares sentildealan abiertamente que la formacioacuten de los

estudiantes ha de estar orientada a que eacutestos desarrollen un haacutebito reflexivo criacutetico e

investigativo que les permita formarse esquemas baacutesicos de vida y mantener abierta su

voluntad de indagar y conocerrdquo

Si bien es propoacutesito de la formacioacuten el desarrollo del pensamiento criacutetico los

resultados no son alentadores Kember (1997) despueacutes de revisar evidencias de

investigacioacuten en este campo sugiere que a nivel de educacioacuten terciaria existen una

serie de factores que pueden estar afectando las posibilidades de desarrollo del

pensamiento criacutetico Uno de tales factores es el disentildeo de los curriacuteculos el cual ha sido

visto como determinante para que los profesores se centren en los contenidos

fundamentalmente durante sus clases maacutes que en el desarrollo del pensamiento criacutetico

El autor formula como explicacioacuten tentativa el caraacutecter especiacutefico de los contenidos

frente a aquellas habilidades potencialmente generalizables

Por otra parte los profesores reciben poca asesoriacutea en relacioacuten con lo que puede ser

considerado un ldquobuenrdquo pensamiento es decir que en general no tienen claro queacute es lo

que se supone que deben ayudar a desarrollar en sus estudiantes Asiacute el vaciacuteo de

claridad respecto a lo que es pensamiento criacutetico conduce a la confusioacuten respecto a

coacutemo podriacutea ser desarrollado y evaluado un buen pensamiento Tal confusioacuten conduce

a que se generen experiencias de aprendizaje que no conducen necesariamente al

desarrollo de habilidades de pensamiento generalizables

Sternberg (1987) establecioacute que existen ocho falacias de los profesores respecto a la

ensentildeanza y el aprendizaje que inhiben la posibilidad de desarrollo del pensamiento

criacutetico

1 Profesores que creen que no tienen nada que aprender de los estudiantes En el

campo del pensamiento criacutetico el profesor es tambieacuten un aprendiz que necesita ser

receptivo a nuevas ideas

2 Pensamiento criacutetico es solamente asunto del profesor Asiacute el profesor debe pensar las

respuestas y presentarlas suavemente usando la mejor tecnologiacutea disponible para

ello

3 Existe el mejor programa para ensentildear el pensamiento criacutetico Al respecto Sternberg

establecioacute que no existe el mejor programa para esto y los resultados dependen no

solamente del programa sino tambieacuten de las metas que se persiguen asimismo

incide en ello el contexto o la cultura en la cual el pensamiento del aprendiz estaacute

situado

4 La eleccioacuten de un programa de pensamiento criacutetico estaacute basado en un nuacutemero binario

de elecciones Usualmente lo que puede resultar efectivo es la combinacioacuten de un

amplio rango de aproximaciones

5 Eacutenfasis en la respuesta correcta cuando lo que realmente es importante es el

pensamiento detraacutes de la respuesta

6 La discusioacuten es un medio para un fin Sin embargo quienes han ahondado en el tema

consideran que el pensamiento criacutetico puede ser considerado un fin en siacute mismo

7 La nocioacuten de maestriacutea en el aprendizaje se espera que el estudiante logre un 90 de

respuestas correctas en un 90 del tiempo establecido para esto Usualmente el

pensamiento y la ejecucioacuten pueden ser mejorados maacutes allaacute existiendo condiciones

para ello

8 El papel de un curso sobre pensamiento criacutetico es ensentildear pensamiento criacutetico

La necesidad de ayudar a ensentildear y generalizar el pensamiento es soportada por la

revisioacuten de algunos estudios recientes sobre la transferencia del aprendizaje (Garnham amp

Oakhill 1994) Este ha concluido que cualquier transferencia es usualmente dentro del

dominio en el cual el pensamiento fue aprendido Merece la pena considerar si este vaciacuteo

de transferencia es inherente al pensamiento o se presenta por praacutecticas pedagoacutegicas

pobres en la promocioacuten de la generalizacioacuten de habilidades Una miacutenima condicioacuten para

la generalizacioacuten del pensamiento es que las formas de pensamiento fueran aprendidas

en primer lugar Lo maacutes probable es que la mayoriacutea de los cursos no enfaticen

aproximaciones que promuevan el ldquobuen pensamientordquo y que haya insuficientes

oportunidades para los estudiantes para practicar anaacutelisis criacutetica siacutentesis y otros

aspectos del pensamiento

La transferencia del ldquobuen pensamientordquo a un nuevo contexto parece ser maacutes probable

cuando la aproximacioacuten de la ensentildeanza se hace haciendo eacutenfasis en habilidades

transferibles de estudios anteriores a aquellos posteriores

Es difiacutecil concebir un amplio tipo de pensamiento que no tenga aplicacioacuten significativa

fuera de una disciplina particular Por ejemplo el pensamiento involucrado en el disentildeo

de experimentos asiacute como en la interpretacioacuten de evidencia tiene aplicaciones maacutes allaacute

de una disciplina particular Si un objetivo de ensentildeanza-aprendizaje es equipar a los

estudiantes para generalizar formas de razonamiento en cualquier dominio disciplinar

entonces los profesores deben hacer uso de una serie de estrategias de andamiaje para

dirigir tal proceso

En general la investigacioacuten sugiere la existencia de fuertes relaciones entre las

concepciones de los profesores y la forma como se aproximan a la ensentildeanza (Kember

1997) Aquellos profesores que simplemente han seguido lineamientos curriculares no

parecen ensentildear a pensar bien Kember propone que las concepciones de la ensentildeanza

pueden ser resumidas en teacuterminos de dos amplias orientaciones denominadas centrada

en el profesororientada al contenido y centrada en el estudianteorientada al

aprendizaje La orientacioacuten centrada en el profesor incluye concepciones que indican

que la ensentildeanza es para impartir informacioacuten o transmitir conocimiento estructurado

mientras que la orientacioacuten centrada en el estudiante incluye creencias sobre la

ensentildeanza como facilitadora de la comprensioacuten promotora del cambio conceptual y el

desarrollo intelectual

Las concepciones de los estudiantes seguramente desempentildean tambieacuten un papel

importante en los logros del proceso de ensentildeanza-aprendizaje por lo cual afectar sus

concepciones ha de ser considerada tambieacuten como meta importante

Si bien la ensentildeanza del pensamiento criacutetico ha generado escepticismo en algunos

investigadores otros se han interesado por las posibilidades que se ofrecen a nivel de

educacioacuten superior e inclusive han indagado la manera como cambios en el

pensamiento se vinculan con el tipo de disciplina que cursan los estudiantes Tales son

algunos de los puntos que se abordan en este capiacutetulo

110 ESTRATEGIAS DOCENTES DENTRO DEL PENSAMIENTO CRIacuteTICO

La ensentildeanza del pensamiento criacutetico debe llevar a todo docente a preguntarse iquestensentildeo a

mis estudiantes a pensar y pensar criacuteticamente iquestCoacutemo lo hago (Jessop 2002) Y

como institucioacuten las mismas preguntas son vaacutelidas El tema es altamente complejo y

demandante porque involucra directamente a los docentes actores principales de esta

historia

Diversas metodologiacuteas y teacutecnicas se han desarrollado ya desde Soacutecrates en la Atenas de

Pericles Entre las maacutes actuales se citan y describen algunas a continuacioacuten

1101 Mayeacuteutica socraacutetica

El meacutetodo utilizado por Soacutecrates denominado por eacutel mismo como mayeacuteutica 10 es

decir el arte de ayudar a bien parir es la metodologiacutea por la que busca y ayuda a

buscar la verdad el bien y la sabiduriacutea Platoacuten a traveacutes de Soacutecrates propone en sus

diaacutelogos que el conocimiento estaacute en el alma del sujeto La tarea del educador

consiste en ayudar al sujeto por la viacutea de preguntas apropiadas a sacar a la luz el

conocimiento que reside en su alma y que por especiales circunstancias se

encuentra olvidado aunque no perdido (Platoacuten 1999) En una perspectiva

contemporaacutenea el rol del docente en el meacutetodo socraacutetico es de mediador cultural

que pone la duda en el sujeto que aprende ayudaacutendolo a enfocar de diversas

maneras el objeto de estudio sacando a la luz tambieacuten los propios sentimiento

(emocionalidad en el sentido de Maturana) y las propias preconcepciones

(conocimientos previos en la terminologiacutea de Vigotsky) Al hacerse consciente el

sujeto de lo que piensa hace siente y dice estaacute en mejores condiciones de sostener

sus opiniones y creencias

El meacutetodo socraacutetico o ldquomayeacuteuticardquo ha sido utilizado a lo largo de la historia y en la

actualidad tiene un uso intenso en la ensentildeanza del derecho en prestigiadas

universidades norteamericanas como la de Chicago o Harvard (Nussbaum 1997

Mikva 2003) no soacutelo por su potencial de desarrollo cognitivo sino tambieacuten por el

fuerte componente eacutetico que contiene

El meacutetodo socraacutetico se estructura sobre la base de preguntas Moguel (2003)

distingue entre las preguntas ldquode pruebardquo en las cuales el profesor ya conoce la

respuesta y soacutelo desea saber si los estudiantes la conocen como eacutel y las ldquopreguntas

auteacutenticasrdquo que son maacutes interesantes y desafiantes porque tambieacuten quien las hace

estaacute personalmente perplejo y busca informacioacuten Las preguntas auteacutenticas

corresponden a la herencia intelectual de Soacutecrates quien acostumbraba interrogar

sistemaacuteticamente a otra persona con el propoacutesito fundamental de lograr definir

ideas en su permanente buacutesqueda de la verdad y el conocimiento En este sentido

el meacutetodo socraacutetico estimula a desarrollar preguntas abiertas auteacutenticas no

orientadas a verificar si un sujeto sabe o no que tenga maacutes de una respuesta

plausible ldquoEl conocimiento no se contiene en una uacutenica respuesta sino que se

construye progresivamente a lo largo de varias respuestasrdquo (Moguel 2003)

El modelo general de interrogacioacuten socraacutetica comprende cuatro componentes a

saber origen y fuente apoyo razones evidencia y supuestos visiones conflictivas

implicancias y consecuencias (Moore y Rudd 2002) El primer componente se

orienta a los conocimientos previos y a la construccioacuten de posibles respuestas ante

una pregunta abierta planteada por el profesor Luego se procede a buscar evidencia

o argumentacioacuten que sustente cada una de las posiciones resultantes La fase de

visiones conflictivas conlleva la consideracioacuten comparativa de las evidencias y

argumentos en juego Finalmente el anaacutelisis de las implicancias y consecuencias de

cada una de las posiciones llega a reflexionar acerca de los aspectos maacutes amplios

que podriacutean afectar la teoriacutea disponible o las praacutecticas usuales en un campo

profesional determinado

La utilizacioacuten del meacutetodo socraacutetico no es algo que pueda improvisarse Requiere

cierto entrenamiento de parte del profesor asiacute como disponer cuidadosamente del

material sobre el que se trabajaraacute Desde la perspectiva praacutectica Moore y Rudd

(2002) recomiendan identificar claramente los objetivos instruccionales planificar

una secuencia de preguntas que llevaraacuten loacutegicamente a los estudiantes a respuestas

razonadas basadas sobre las mismas preguntas

Durante el desarrollo de la discusioacuten el profesor debe mantener la discusioacuten

centrada en el tema involucrar a la mayor cantidad de alumnos posible no juzgar

las respuestas de los estudiantes hacer preguntas que sometan a prueba las

opiniones vertidas y preguntas que resuman el material y verifiquen la comprensioacuten

del estudiante Finalmente no tener miedo de las pausas y aceptar que el proceso

puede llevar maacutes tiempo del imaginado inicialmente

1102 Simulaciones

La simulacioacuten consiste en la reproduccioacuten dinaacutemica aunque simplificada o reducida

de una situacioacuten o situaciones que reproducen un sistema o proceso (existente o

hipoteacutetico) frente a las cuales deberaacute adoptar decisiones fundadas y profesionales

de manera tal que satisfagan las demandas de los referentes principales (clientes

pacientes estudiantes puacuteblico)

Se reconoce a la simulacioacuten la capacidad de acelerar los procesos de aprendizaje

contribuyendo a elevar su calidad no obstante no pueden concebirse aisladamente

sino que integrados en un proceso docente con un rol integrador sisteacutemico y

ordenado del mismo y del plan general de formacioacuten profesional (Salas Perea y

Ardanza Zulueta 1995)

Hay dos usos principales de la simulacioacuten como recursos de ensentildeanza y como

recurso evaluativo formal La propuesta de Salas Perea y Ardanza Zulueta para la

ensentildeanza de la medicina propone que la simulacioacuten puede utilizarse en tres

momentos diferentes del desarrollo curricular en actividades previas al inicio del

ciclo cliacutenico en las estancias cliacutenicas y durante la praacutectica profesional o internado

Desde el punto de vista de capacidad evaluativa la simulacioacuten permite estimar el

desarrollo del estudiante en aspectos como capacidad de buacutesqueda e interpretacioacuten

de datos cliacutenicos y para cliacutenicos identificacioacuten de problemas de salud juicio sobre

conducta terapeacuteutica a seguir conocimientos praacutecticos habilidades profesionales

Es posible analogizar la experiencia de la ensentildeanza de la medicina a otras aacutereas de

formacioacuten profesional

Entre los referentes teoacutericos de la teacutecnica de la simulacioacuten como estrategia didaacutectica

se encuentran

La teoriacutea constructivista al aprender el conocimiento se transforma lo que

sucede a traveacutes de la actividad intelectual del aprendiz experimentando

soluciones a partir de los conocimientos previos y la nueva informacioacuten el

aprendizaje es maacutes eficiente cuando se relaciona con toacutepicos que cautiven la

atencioacuten del aprendiz la autonomiacutea del aprendiz es un requisito correspondiendo

al docente su estimulacioacuten

La teoriacutea de la conversacioacuten seguacuten la cual aprender es un acto social (Vigotsky)

el cual se produce en el flujo de los consensos progresivos en una comunidad

discursiva

La adquisicioacuten de nuevos conocimientos es resultado de la interaccioacuten de gente

que participa en una tarea compartida a la vez todo conocimiento es situado

seguacuten lo cual el conocimiento se produce en la relacioacuten activa entre un sujeto y

su entorno con diferentes tipos de relaciones entre ellos el aprendizaje se

produce maacutes propiamente cuando el sujeto estaacute involucrado en un ambiente

educacional complejo y realista

La teoriacutea del sujeto episteacutemico como un ser dotado tanto de capacidades o

competencias cognoscitivas como de contenidos de conocimiento de diverso nivel y

complejidad a la vez este sujeto es capaz de error (olvido equivocacioacuten e

ignorancia) que a la vez lo habilita para aprender y especifica el aprendizado tanto

como un proceso de adquisicioacuten como un proceso de modificacioacuten

Las simulaciones dan cuenta de todos estos referentes teoacutericos a traveacutes de su estructura

dinaacutemica y resultados

Por otra parte Jimeacutenez Revorio (2001) sentildeala que la simulacioacuten ldquoimitardquo a la realidad

mediante tres tipos de modelo icoacutenico analoacutegico y simboacutelico De acuerdo a la autora

una simulacioacuten icoacutenica consiste en la observacioacuten del comportamiento de un ente real

o modelado en un medio ambiente modelado pudiendo probarse sistemas complejos

como las caracteriacutesticas de un avioacuten o la conducta de un edificio durante un sismo la

experimentacioacuten de los caacutelculos permite corregir fallas sin tener que vivir realmente la

experiencia La simulacioacuten analoacutegica permite experimentar y observar efectos de

variables sobre un sistema complejo como la economiacutea de un paiacutes por la viacutea de

determinar diversos escenarios y procesos decisionales La simulacioacuten simboacutelica

finalmente permite generar y operar modelos visuales (como traacutensito en una ciudad

operaciones en una planta) para el desarrollo de ingenieriacutea de calidad o manufacturas

con bajo costo y riesgo miacutenimo

Las situaciones simuladas deben definirse en relacioacuten a tres dimensiones a saber (a)

grado de interdependencia de los jugadores o participantes (b) grado de

convergenciadivergencia de los intereses de los mismos y (c) grado de estructuracioacuten

de la situacioacuten (Aznar Minguet2003)

En esta teacutecnica el rol mediador del profesor es claro en dos sentidos al menos

Primero es mediador en cuanto define la simulacioacuten sus componentes variables y las

circunstancias especiacuteficas de aplicacioacuten Al hacerlo estaacute cristalizando en una

simulacioacuten su propio rol de motivacioacuten

El segundo sentido se refiere al papel del docente propiamente tal como animador

orientador potenciador

1103 Estudio de casos

La naturaleza general de un caso para la ensentildeanza es expuesta por Herreid (1997) para

quien un caso no es otra cosa sino ldquohistorias con un mensajerdquo no son simples historias

sino que estaacuten disentildeadas para educar (Herreid 1994 1997 [2003]) En otro artiacuteculo el

mismo autor sentildeala que al parecer fue James B Conant de Harvard quien primero

organizoacute un curso de ciencia en torno a esta modalidad de ensentildeanza (1994)

Cuando la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard fue inaugurada en 1908

el meacutetodo de casos era soacutelo una idea del primer decano Edwin F Gay quien

visualizaba un enfoque de ensentildeanza involucrando la discusioacuten de problemas en

administracioacuten de negocios

En 1911 se dictoacute el primer curso por Arch Wilkinson Shaw La Escuela publico el

primer estudio de casos ldquoThe General Shoe Companyrdquo en 1921 escrito por el Decano

Asistente Clinton Biddle (HBS 2003)

Los casos pueden describirse como ejempos complejos en los que el estudiante dispone

de una visioacuten de un problema en contexto ilustrando de esta manera su real magnitud

Los estudios de casos son actividades centradas en el estudiante estructurados en torno

a toacutepicos que ponen en juego conceptos teoacutericos en una textura de aplicacioacuten (Herreid

1994)

Entre las principales razones que hacen preferible un estudio de casos se encuenran

Permiten la aplicacioacuten de conceptos teoacutericos estableciendo una interfase entre la

teoriacutea y la praacutectica contribuyendo a cerrar una brecha que suele estar abierta en la

ensentildeanza universitaria

Proporciona al estudiante la oportunidad de obtener una visioacuten de la complejidad de

las situaciones reales viendo en la praacutectica como intervienen e interactuacutean diversas

variables actores procesos

Estimula el aprendizaje activo de los sujetos involucraacutendolos en la resolucioacuten de

problemas concretos de la profesioacuten

Proporciona oportunidades uacutenicas para el desarrollo de competencias fundamentales

en el ejercicio de la profesioacuten entre las cuales se encuentran las competencias

comunicacionales de trabajo colaborativo de enfrentamiento de problemas

muacuteltiples de argumentacioacuten y consenso

Pueden ser una excelente oportunidad para incrementar el deseo y la alegriacutea de

aprender en estudiantes universitarios

Herreid (1997) cita la experiencia innovadora de la Universidad de Harvard en la

ensentildeanza del derecho y posteriormente en los estudios de medicina En leyes

(Harvard Law School) y medicina (Universidad de MacMaster Canada) los casos

suelen ser historias reales acerca de problemas que enfrentan personas u

organizaciones Los estudiantes deben pensar y reflexionar acerca de queacute ha fallado y

coacutemo arreglarlo Por su parte los casos son seleccionados porque ilustran principios

generales y buenas praacutecticas por ello las respuestas correctas y los hechos tienen una

alta prioridad

El desarrollo de un caso requiere decisiones como los temas o toacutepicos sobre los que se

centraraacute el tipo de anaacutelisis requerido para que los estudiantes enfrenten dichos temas

los datos requeridos por el caso para realizar apropiadamente el anaacutelisis lugar donde

pueden obtenerse los datos (HBS 2003)

Habitualmente deben incluir aspectos como

Iniciarse con el planteamiento de un problema que atraiga la atencioacuten del lector

Centrarse sobre aspectos que sean relevante a las preocupaciones del lector y a la

vez se refieran a aspectos proacuteximos (personales o del entorno maacutes proacuteximo) que el

propio lector pueda considerar realistamente participar en su transformacioacuten

Tener una organizacioacuten bastante evidente expresada en tiacutetulos especiacuteficos e

informativos

Enfatizar los aspectos relacionados con ensentildeanza y aprendizaje asiacute como con el

medio ambiente circundante (Herreid [2003])

Sostenerse por siacute solos sin requerir informacioacuten adicional para comprender la tarea

puesta por el problema

Demandar de los estudiantes una cierta organizacioacuten para resolver el caso ya sea

ejerciendo roles o bien llevando a cabo tareas especiacuteficas (Herreid [2003])

Disponer de un listado de fuentes de informacioacuten cuando se trate de fuentes

virtuales (como direcciones web) hay que cuidar de actualizar la informacioacuten dado

que las direcciones pueden cambiar si son fuentes escritas sentildealar la localizacioacuten

de las mismas de ser posible

Disponer de criterios u opciones evaluativas para los estudiantes participantes ya

sea evaluacioacuten por productos o procesos asiacute como autoevaluacioacuten y evaluacioacuten por

pares (Herreid [2003])

1014 Lectura Criacutetica

La ensentildeanza del pensamiento criacutetico a traveacutes de la escritura tiene como propoacutesito

final formal un lector criacutetico es decir alguien que no acepta las cosas de buenas a

primeras soacutelo porque estaacuten escritas formalmente a la vez un lector criacutetico considera

los temas desde diversas perspectivas ojalaacute en una mirada interdisciplinaria un

lector criacutetico estaacute de acuerdo y en desacuerdo a la vez con un texto hasta que

finalmente se encuentra en condiciones de adoptar una postura al respecto

Un buen lector no es quien solamente puede descrifrar un texto y aprehender lo que

dice en su superficie sino que ademaacutes puede captar los fundamentos de la

comunicacioacuten sus propoacutesitos inconfesos los pros y contras que tendriacutea para aceptar

sus teacuterminos

SIL International propone al menos dos niveles lectores (LinguaLinks 2003) Un

primer nivel de lectura es el que permite al lector convertir el texto en un

significado para ello requiere leer el texto como un lenguaje dotado de significado

para eacutel hacerlo con independencia comprensiva y fluidamente mantener cierto

nivel de accioacuten mental en relacioacuten al contenido del texto

Un segundo nivel es el de las competencias lectoras entre las cuales se encuentran

las de

Versatilidad del vocabulario en que el lector puede sustituir teacuterminos en el texto

para lograr una mejor comprensioacuten u obtener variantes del mismo

Comprensioacuten superior por la cual el lector es capaz de predecir con cierta

velocidad cuaacutel seraacute la proacutexima palabra frase o enunciado

Competencia de fluidez que ayuda al lector a ver los segmentos mayores frases y

grupos de palabras como todos o conjuntos unitarios que expresan un mismo

contenido

Competencia lectora criacutetica que permite al lector ver la relacioacuten entre las ideas y

utilizarla en la lectura con significacioacuten y fluidez

Importancia de la lectura criacutetica

En la visioacuten del Centro de Estudios de la Mujer de la Universidad Estatal de Ohio

(2003) la importancia de la lectura criacutetica radica en que es importante en la vida

cotidiana en la que se vota por candidatos poliacuteticos se comparan opiniones de

meacutedicos acerca de la propia salud o se firma una hipoteca A la vez la lectura criacutetica

permite constuir una voz propia para discutir diversos temas Con ello los sujetos

pueden convertirse en pensadores maacutes independientes

Leer criacuteticamente se asocia fuertemente con la capacidad de escribir con claridad En el

caso de un profesor o un estudiante la calidad de sus productos se asociaraacute no

solamente a cuaacutento han leiacutedo sino que a coacutemo y con queacute enfoque lo han hecho

iquestCuaacuteles son las destrezas de lectura criacutetica

La competencia de lectura criacutetica en cuanto propoacutesito educacional implica la habilidad

de evaluar ideas tanto teoacuterica como social y poliacuteticamente Para ello el sujeto debe ser

capaz de analizar evaluar y sintetizar lo que lee Son la habilidad para ver relaciones

entre las ideas y utilizarlas como una ayuda en la lectura Adaptando la propuesta de

LinguaLinks (2003) incluye competencias como las siguientes

Competencia Ejemplo

Proponer preguntas y

esperar respuestas

A partir del examen del tiacutetulo de un texto el sujeto

puede producir una pregunta para la que espera

respuesta en el curso de la lectura

Distinguir relaciones de

causa y efecto

Un sujeto discierne en la lectura cuaacuteles son las elaciones

de causa efecto propuestas por el texto Por ejemplo

dado X su consecuencia es Y

Distinguir etapas en un

proceso

El lector distingue las partes de un texto y establece

coacutemo se vinculan entre ellas en relaciones funcionales

por ejemplo distingue planteamiento del problema

argumentacioacuten a favor argumentacioacuten en contra

consideraciones conclusiones

Ver comparaciones Distingue comparaciones o analogiacuteas al interior de un

texto

Ver generalizacioacuten e

itemizacioacuten

El lector puede decidir en queacute momento el texto hace un

enunciado de tipo general que resume y hace universales

consideraciones particulares

Puede generar clasificaciones (itemizacioacuten) a partir del

texto

iquestCoacutemo pueden los estudiantes aprender a leer criacuteticamente

De acuerdo al centro de Estudios de la Mujer (OSU Womens Studies 2003) para

llegar a leer criacuteticamente los estudiantes ndashy cualquier ciudadano debe tener presente

que los tex tos en particular los mediaacuteticos abundan en opiniones y prejuicios lo que

hace difiacutecil cualquier proceso de lectura criacutetica debiendo estar atentos y en guardia

Entre las principales destrezas consideran

Aprender a decir Siacute No o Quizaacutes a las ideas por siacute mismo

Estar abierto a la reevaluacioacuten de las creencias y valores personales actuales

No pasar por alto lo que no se entiende leer entre liacuteneas leer cada palabra

individualmente y luego colectivamente iquestPor queacute el autor eligioacute esas palabras para

su planteamiento iquestQueacute significa que el autor parezca tener un cierto punto de

vista

Analizar muchas veces iquestTiene importancia que el autor sea hombre o mujer iquestSu

edad afectaraacute su perspectiva iquestSu definicioacuten sexual iquestSu origen nacional o eacutetnico

Tomar notas en los maacutergenes

Resumir los puntos principales

Releer raacutepidamente para asegurarse que se ha comprendido

iquestQueacute preguntas suscita esta lectura iquestQueacute respuestas a las preguntas personales

aporta

1015 El aprendizaje basado en problemas

El aprendizaje basado en problemas (PBL Problem Based Learning) es descrito por

Grabinger y Dunlap (2002) como una estrategia que se centra en el razonamiento

criacutetico para lograr un alto grado de compromiso del estudiante con el aprendizaje El

ambiente es disentildeado para promover el estudio y la investigacioacuten en contextos

reales estimula el desarrollo del compromiso y responsabilidad del estudiante la

toma de decisiones y el aprendizaje intencionado cultiva la colaboracioacuten entre

estudiantes y profesores utilizando actividades de aprendizaje dinaacutemicas

interdisciplinarias generativas

Este modelo se basa en la teacutecnica de resolucioacuten de problemas formalizada en los

Estados Unidos por Alex Osborn y Sidney Parnes como meacutetodo CPS Tambieacuten

existe el meacutetodo TRIZ de Genrich Altshuller desarrollado en la exUnioacuten Sovieacutetica

y las teacutecnicas de De Bono asiacute como el mapeo mental propuesto por Tony Buzan

La propuesta de OsbornParnes desarrollada en 1963 por Osborn se define como un

proceso multinivel que genera evaluacutea desarrolla refina e implanta soluciones a

oportunidades y problemas El modelo se desarrolla en cinco etapas aunque

frecuentemente se le agrega una sexta al inicio llamada ldquomessfindingrdquo

hallarbuscar en la mescolanza que implica localizar el problema o desafiacuteo al cual

aplicarlo Las seis etapas son (seguacuten Davis 1998)

1 Formular el objetivo a partir del caos inicial (Messfinding)

2 Encontrar los hechos

3 Encontrar el problema

4 Encontrar la idea

5 Encontrar la solucioacuten (Evaluacioacuten de la idea)

6 Hallar la aceptacioacuten (Implementacioacuten de la idea)

Proceso Osborne Parnes de Solucioacuten Creativa de Problemas

EO EH EP EI ES EA

Encontrar el

Objetivo

Encontrar

los hechos

Encontrar el

problema

Encontrar la

idea

Encontrar la

solucioacuten

Encontrar

la aceptacioacuten

Identificar

Meta Deseo

Desafiacuteo

Reunir datos Clarificar el

problema

Generar Ideas Seleccionar y

fortalecer las

soluciones

Planificar

para la

accioacuten

Cuaacutel es la

meta

deseo o

desafiacuteos

sobre el que

desea trabajar

Cuaacutel es la

situacioacuten

o entorno

Cuaacuteles son

todos

los hechos

preguntas

datos

sentimientos

involucrados

Cuaacutel es el

problema

que realmente

debe

enfrentarse

Cuaacutel es la

preocupacioacuten

que

realmente

necesita

ser satisfecha

Cuaacuteles son

todas

las posibles

soluciones a

coacutemo resolver

el

problema

Coacutemo puede

fortalecer la

solucioacuten

Coacutemo

puede

seleccionar

las soluciones

para saber

cuaacutel es la que

funciona

mejor

Cuaacuteles son

los pasos de

accioacuten que

necesitan

darse a fin de

implementar

a solucioacuten

El eacutenfasis en la creatividad que ponen Osborn y Parnes al igual que Buzan y De Bono

fortalecen la mirada sobre el caraacutecter maacutes divergente que convergente que requiere esta

metodologiacutea en la didaacutectica Esto plantea demandas importantes al docente no soacutelo por

efectos de la conduccioacuten del proceso sino referidos a la evaluacioacuten y orientacioacuten del mismo

desde el propio inicio de su concepcioacuten como tal hasta el juicio final sobre la calidad del

trabajo realizado

Page 3: Marco referencial

destacado expositor y representante del positivismo claacutesico es quien se asocia

tradicionalmente con la teoriacutea del desarrollo de la mente humana (Copleston 1994e)

Para Comte es necesaria una planificacioacuten social a cargo de una elite de cientiacuteficos

En el siglo XX es abordado el pensamiento criacutetico de manera maacutes expliacutecita En 1906

William Graham Sunmer publicoacute un libro sobre los fundamentos de la sociologiacutea y la

antropologiacutea en el cual documenta la tendencia de la mente humana a pensar

socioceacutentricamente y la tendencia de las escuelas a servir a la funcioacuten acriacutetica de

indoctrinacioacuten social y la necesidad del pensamiento criacutetico (Paul 2000)

John Dewey sentoacute las bases pragmaacuteticas del pensamiento humano fundamentado en

los propoacutesitos metas y objetivos humanos (Paul 2000) Wittgenstein contribuyoacute a

incrementar la conciencia no solamente de la importancia del pensamiento humano

sino tambieacuten de analizar conceptos asiacute como su poder y limitaciones De los trabajos

de Piaget se incrementoacute la conciencia sobre el egocentrismo humano y las tendencias

socioceacutentricas del pensamiento

Resulta especialmente relevante en este momento histoacuterico la figura de Horkheimer

(1895-1973) con su criacutetica de la razoacuten instrumental y de las formas de pensamiento

conexas a la praxis del dominio (Abbangano amp Fornero 1996) En el ldquoEclipse de la

Razoacutenrdquo publicada en 1947 Horkheimer distingue entre razoacuten objetiva y una razoacuten

subjetiva La primera es la de los grandes sistemas filosoacuteficos (Platoacuten Aristoacuteteles la

Escolaacutestica y el Idealismo alemaacuten) que tiende a individualizar una razoacuten capaz de

hacer una funcioacuten de sustancia de la realidad y de criterio del conocimiento y del

obrar o sea de guiacutea para cuestiones de fondo como la idea del maacuteximo bien el

problema del destino humano y el modo de realizar los fines uacuteltimos

La segunda es la que se niega a reconocer un fin uacuteltimo o en general a valorar los

fines detenieacutendose solamente en establecer la eficacia de los medios En otros

teacuterminos la razoacuten subjetiva es propia de un tipo de racionalidad formal o

instrumental que se limita a estudiar la coherencia interna de un determinado

procedimiento y la funcionalidad de ciertos medios en relacioacuten con ciertos fines los

cuales perteneciendo al mundo del deber ser escapariacutean a toda comprobacioacuten

empiacuterica

Si la razoacuten comportaacutendose como oacutergano planificador ldquoneutral hacia los finesrdquo se

reduce a una finalidad sin fin alguno se puede utilizar para todos los fines Resulta

evidente que los fines se propondraacuten no sobre la base de motivaciones objetivas con

referencia a la realidad y a la verdad sino con base en motivaciones extra-racionales

y utilitaristas adquiere un valor instrumental y cumple la funcioacuten de medio para

dominar a los hombres y a la naturaleza Si a los individuos se les impide la

posibilidad de discutir criacuteticamente sobre sus fines acabaraacuten completamente en poder

de los individuos y de los grupos que detentan el poder La paradoja que desvela

Horkheimer de nuestra eacutepoca es que se encuentra por completo racionalizada y

tecnificada por lo que se refiere a los medios pero supeditada a las decisiones

irracionales del poder por lo que se refiere a los fines (Abbangano amp Fornero 1996)

La desconfianza Horkheimeriana ante la praxis revolucionaria tiene como propoacutesito

la exaltacioacuten del poder criacutetico de la filosofiacutea La filosofiacutea entendida como ldquoteoriacutea

comprensiva de las categoriacuteas y relaciones fundamentales de la sociedad de la

naturaleza y de la historiardquo (Abbangano amp Fornero 1996) Aparece en primer lugar

como instrumento a traveacutes del cual el hombre reflexionando sobre el decurso de la

civilizacioacuten adquiere conciencia de la locura en la cual ha caiacutedo A traveacutes de la

autocriacutetica la razoacuten permaneceraacute fiel a siacute misma reafirmando y aplicando el

principio de verdad que se debe solamente a la razoacuten Para Horkheimer la filosofiacutea

tiende a desenmascarar todos los sistemas de pensamiento que se ponen al servicio de

la loacutegica del dominio

Tales son algunas de las trayectorias que ha seguido la pregunta en torno al

pensamiento criacutetico desde la Filosofiacutea pregunta que sigue su camino encarnada en

propuestas de otros pensadores interesados por aportar a la comprensioacuten del

pensamiento humano y de aquello que lo enturbia Este entonces no es un punto

final sino un punto que invita a detener brevemente el recorrido para mirar desde la

distancia la complejidad de la pregunta que se pretende abordar

12 QUEacute ES EL PENSAMIENTO CRIacuteTICO

Son tan diversos los caminos elegidos para la investigacioacuten en torno al pensamiento

criacutetico que por momentos pareciera que el concepto se diluyera ampliaacutendose en

ocasiones y en otras restringieacutendose a las culturas las disciplinas o los grupos

poblacionales desde los cuales se aborda

La revisioacuten de diferentes definiciones formuladas en torno al pensamiento criacutetico pone

en evidencia la disparidad de conceptos que se incluyen bajo esta denominacioacuten y su

estrecha relacioacuten con el marco disciplinar y epistemoloacutegico desde el cual emanan

Asimismo dejan claro coacutemo todo intento en este sentido evidencia la pluralidad de

concepciones dependiendo de la formacioacuten disciplinar y de los intereses de quienes las

formulan diversidad que si bien es enriquecedora genera cierto desconcierto al

momento de comparar resultados y formular conclusiones respecto a grupos por

ejemplo de estudiantes con caracteriacutesticas similares

Furedy amp Furedy (1985) llevaron a cabo una revisioacuten criacutetica de la manera como los

autores operacionalizan el concepto de Pensamiento Criacutetico encontrando que es

generalmente pensado para abarcar aquellas habilidades como ser capaz de identificar

consecuencias reconocer relaciones importantes hacer inferencias correctas evaluar

evidencias y proposiciones soacutelidas y deducir conclusiones

En general es posible apreciar en la revisioacuten de diferentes definiciones que cada una

asigna el mismo nombre a procesos de pensamiento aparentemente similares Por otra

parte tambieacuten se encuentra que descripciones similares de procesos de pensamiento

criacutetico son denominadas de manera diferente por los escritores por ejemplo

ldquopensamiento criacuteticordquo ldquorazonamientordquo ldquointeligenciardquo ldquosolucioacuten de problemas

ldquolecturardquo ldquoescriturardquo y ldquohablarrdquo o simplemente ldquopensamientordquo (Dale 1991)

Dewey (1989) se refiere al pensamiento criacutetico como pensamiento reflexivo el cual

supone un estado de duda de vacilacioacuten de perplejidad de dificultad mental en el

cual se origina el pensamiento y un acto de busca de caza de investigacioacuten para

encontrar alguacuten material que esclarezca la duda que disipe la perplejidad

El pensamiento para Dewey (1989) inicia en una situacioacuten que podriacutea denominarse

bifurcacioacuten de caminos situacioacuten ambigua que presenta un dilema que propone

alternativas La exigencia de solucioacuten de un estado de perplejidad es el factor

orientador y estabilizador de todo proceso de reflexioacuten La naturaleza del problema

determina la finalidad del pensamiento y la finalidad controla el proceso de pensar

Para este autor el proceso de decidir reflexiva y razonadamente en queacute creer o no

puede ser descompuesto en un grupo de disposiciones de pensamiento criacutetico tres

aacutereas baacutesicas de pensamiento criacutetico y un aacuterea de habilidad estrateacutegica y taacutectica para

emplear pensamiento criacutetico (Ennis 1987) Las habilidades son el aspecto cognitivo

del pensamiento criacutetico en tanto que las disposiciones son el aspecto afectivo

Graacuteficamente puede representarse la propuesta de Ennis de la siguiente manera

Fig 1 Disposiciones del pensamiento criacutetico (Ennis 1987)

Ademaacutes de las diferencias y deficiencias ya destacadas en relacioacuten con las

definiciones eacutenfasis y teacuterminos empleados para referirse al pensamiento criacutetico hay

algo que queda impliacutecitamente expresado en los diferentes planteamientos el caraacutecter

individual del pensamiento criacutetico Cada una de las diferentes concepciones lo ha

expresado como algo que ocurre en el individuo y que da lugar a procesos y

resultados

A traveacutes de la exposicioacuten de estas dos formas de pensamiento criacutetico fuerte y deacutebil

Paul deja ver el caraacutecter no objetivo del pensamiento criacutetico y su dependencia del

contexto y de los intereses del pensador No basta con respetar la buena forma del

argumento y argumentar bien Vuelve la mirada sobre la capacidad para contemplar

Decisioacuten sobre creer o actuarDEDUCCION

INDUCCION

Disposiciones de Pensamiento Criacutetico

Bases Informacioacuten de otros De la observacioacuten Conclusiones aceptables (previamente trazadas)

INFERENCIA

JUICIODEVALOR

Claridad

Solucioacuten de problema

INTERACCIOacuteN CON OTRA GENTE

perspectivas diferentes a la propia asiacute como para dialogar con otros en el proceso de

pensar criacuteticamente

Lipman (1997) aborda el pensamiento criacutetico desde una perspectiva social Integra

bajo la denominacioacuten de pensamiento de orden superior el pensamiento criacutetico y el

pensamiento creativo y maacutes que proponer una definicioacuten de cada uno orienta todo su

esfuerzo a mostrar las conexiones existentes entre eacutestos dos uacuteltimos Es como si

Lipman no quisiera caer en la discusioacuten sin fin que supone la formulacioacuten de

definiciones que intentando ser abarcadoras y comprensivas terminan siendo

reduccionistas Esquemaacuteticamente podriacutea representarse la propuesta de Lipman de la

siguiente manera

PENSAMIENTO DE ORDEN SUPERIOR

Pensamiento Criacutetico Pensamiento Creativo

Fig 2 Pensamiento de Orden Superior (Lipman 1997)

Orientado por criterios formulados de modo discursivo

Orientado por la cualidad no discursiva de la situacioacuten en la que se estaacute generando la investigacioacuten creativa

Los aspectos discursivos de la situacioacuten problemaacutetica toman como referencia los criterios orientadores

Megacriterios la verdad (un tipo de significado) Busca el juicio Regido por criterios particulares Auto-correctivo Sensible al contexto

Los aspectos no discursivos se orientan situacionalmente Megacriterios el significado Busca el juicio Regido por el contexto holiacutestico Auto-trascendental Sensible a criterios contrastados

No existe un pensamiento criacutetico o un pensamiento creativo totalmente puros Es el pensamiento de orden superior el que lleva a la criacutetica y a la creatividad

Para Lipman (1997) el pensamiento criacutetico es ldquopensamiento autocorrectivo sensible

al contexto orientado por criterios y que lleva al juiciordquo (pp115) Estaacute sustentado por

el razonamiento y el juicio El razonamiento es el pensamiento determinado por las

reglas que han sido aprobadas mediante el juicio o bien aqueacutel que viene orientado

por criterios de manera que implica siempre la actividad de juzgar Los juicios son

acuerdos o determinaciones que emergen durante el curso o en la conclusioacuten de un

proceso de investigacioacuten Se orientan por criterios y la identidad especiacutefica de tales

criterios se desprenderaacute del contexto Una ampliacioacuten de cada punto se presenta a

continuacioacuten

El pensamiento criacutetico se basa en criterios un criterio es entendido como la regla

o principio utilizado en la realizacioacuten de juicios El pensamiento criacutetico es un

pensamiento haacutebil y las habilidades en siacute mismas no pueden ser definidas sin

criterios mediante los cuales puedan ser evaluadas dichas praacutectica haacutebiles Los

criterios son razones que deben tener un alto grado de aceptabilidad entre la

comunidad de investigadores El uso competente de tales razones establece la

objetividad de los juicios Los pensadores criacuteticos se basan en criterios probados

histoacutericamente como el de la validez la evidencia y la consistencia Existen

diversas modalidades de criterios

Estaacutendares

Leyes estatutos reglas regulaciones cartas de derechos caacutenones

ordenanzas orientaciones directrices

Preceptos requisitos especificaciones normativas estipulaciones fronteras

liacutemites condiciones paraacutemetros

Convenciones normas regulaciones uniformidades generalizaciones

Principios supuestos presuposiciones definiciones

Ideales propoacutesitos fines objetivos finalidades intuiciones impresiones

Pruebas credenciales evidencias faacutecticas hallazgos experimentales

observaciones

Meacutetodos procedimientos programas medidas

Metacriterios y megacriterios la eleccioacuten de un criterio obedece a otros criterios

los metacriterios que dan cuenta de la coherencia la consistencia la veracidad la

fuerza y la pertinencia de los primeros Algunos otros son de un nivel de

generalidad muy elevados verdad lo correcto lo no correcto lo bueno lo bello

El pensamiento criacutetico es autocorrectivo es un pensamiento que se observa a siacute

mismo que no es lo mismo que afirmar que todo proceso metacognitivo sea

equivalente a un pensamiento criacutetico Una propuesta que hace Lipman para

favorecer esta autocorreccioacuten son las comunidades de investigacioacuten en las cuales

los miembros comienzan a corregirse entre siacute En la medida en que cada

participante es capaz de interiorizar de forma global la metodologiacutea de la

comunidad seraacute capaz de aplicar procesos autocorrectivos a su propio

pensamiento

El pensamiento criacutetico desarrolla sensibilidad al contexto implica el

reconocimiento de circunstancias excepcionales o irregulares limitaciones

especiales contingencias o constricciones configuraciones globales evidencias

insuficientes la posibilidad de que algunos significados no puedan traducirse de

un contexto a otro

Lipman (1997) no considera que el desarrollo del pensamiento criacutetico consista en

seleccionar y pulir unas cuantas habilidades que se creen necesarias sino que se

trata de empezar a tratar con los amplios campos de la comunicacioacuten de la

investigacioacuten de la lectura de la escucha del habla de la escritura y del

razonamiento y se ha de cultivar cualquier habilidad que provea un dominio de

este tipo de procesos intelectuales Al hacer esto encuentra que la filosofiacutea es la

uacutenica disciplina que puede aportar los criterios loacutegicos y epistemoloacutegicos ausentes

del curriacuteculum Este punto es central en el planteamiento de Lipman y propone un

punto de discusioacuten importante que intenta abordarse a traveacutes de este estudio a

saber iquestes la Filosofiacutea la uacutenica materia capaz de sentar las bases para el desarrollo

del pensamiento criacutetico

Otros investigadores en este campo como Santiuste et al (2001) sentildealan coacutemo el

pensamiento criacutetico supone la formulacioacuten de juicios razonados bien sea sobre

aspectos de orden escolar familiar laboral o sobre otros que demanden el

ejercicio de tales capacidades humanas El ejercicio del pensamiento criacutetico

supone valorar desde criterios razonables y tomando en cuenta los contextos en los

cuales tales valoraciones son formuladas Pensar criacuteticamente supone contar con

criterios que guiacuteen el proceso En tal definicioacuten se conjugan elementos que

resultan coherentes con aquellos que se van desvelando a partir de la revisioacuten de

las definiciones formuladas por Lipman Ennis Paul en donde el concepto de lo

razonable ocupa un lugar importante asiacute como el contexto en el cual se pone en

juego el pensamiento criacutetico

Algo que Santiuste et al (2001) sentildealan como acierto es el hecho de que

pensamiento criacutetico es pensamiento reflexivo un pensamiento que se piensa a siacute

mismo es decir metacognitivo lo que hace posible que se autoevaluacutee y optimice a

siacute mismo en el proceso Es precisamente lo metacognitivo de este pensamiento lo

que contribuye para que la persona pueda llegar a conocer su propio sistema

cognitivo (conocimientos estrategias motivaciones y sentimientos) y que pueda

llegar a intervenir para mejorar dicho sistema mediante la planificacioacuten

supervisioacuten y evaluacioacuten de su actividad Es interesante como los autores se

refieren a la metacognicioacuten como un autodiaacutelogo que la persona lleva a cabo a

traveacutes de la reflexioacuten sobre queacute coacutemo y por queacute piensa y actuacutea de la manera

como lo hace

Tres elementos han de ser tenidos en cuenta al hablar de pensamiento criacutetico

contexto estrategias y motivaciones El primero es el contexto del sujeto que le

exige responder de manera razonada y coherente con la situacioacuten Las estrategias

son el conjunto de procedimientos de los cuales dispone el sujeto para operar sobre

los conocimientos que posee y aquellos nuevos Finalmente las motivaciones

hacen referencia al viacutenculo que establece el sujeto con el conocimiento ese

viacutenculo afectivo que mueve su curiosidad e invita al desarrollo de una actitud

positiva frente al conocer (Santiuste et al 2001)

Graacuteficamente expresan los autores las condiciones del pensamiento criacutetico de la

siguiente manera

Fig 3 Elementos del pensamiento criacutetico (Santiuste et al 2001)

Como se puede apreciar en la anterior figura contexto estrategias y motivaciones se

ponen en juego cuando la persona piensa criacuteticamente dado un contexto particular El

deseo de saber la curiosidad ese afaacuten de verdad hacen posible que ella ponga en

juego las estrategias de que dispone lo que seguramente se encontraraacute directamente

vinculado con sus conocimientos Cabe destacar el papel que se concede a la

motivacioacuten y los afectos Coinciden en este punto con Lipman quien ademaacutes de

reconocer esta mediacioacuten hace un llamado de atencioacuten respecto a la importancia de

que estos formen parte del pensamiento criacutetico siendo regulados por la razoacuten

Igualmente los autores hacen eacutenfasis en la importancia que los recursos mentales

desempentildean en el pensamiento criacutetico los cuales median el proceso que tiene lugar

entre los problemas considerados relevantes para ser abordados criacuteticamente y las

respuestas racionales del sujeto Tales recursos comprenden las estrategias o destrezas

con que la persona maneja los conocimientos para dar respuesta a problemas

relavantes actuado de manera racional es decir coherentemente con las demandas

del problema

El anaacutelisis etimoloacutegico de eacutestas dos palabras permite apreciar la diferencia que se

quiere hacer entre una y otra forma de entender el pensamiento criacutetico El concepto

hace referencia a ldquoconcebir en su espiacuteriturdquo (De Miguel 1929) La categoriacutea es

ldquoacusacioacuten predicamentordquo (De Miguel 1929) De esta manera pareciera que

Santiuste et al (2001) destacan la complejidad del pensamiento criacutetico lo que hace

CONTEXTO

CONOCIMIENTO MOTIVACIONES

ESTRATEGIAS PENSAMIENTO CRIacuteTICO AFECTOS

difiacutecil captar su ldquoespiacuteriturdquo la esencia del pensamiento criacutetico en un concepto que lo

limita La categoriacutea en cambio permite sentildealar algo como pensamiento criacutetico sin

pretender capturarlo en su esencia Sirven tales planteamientos para cerrar este

capiacutetulo sin circunscribir la concepcioacuten del pensamiento criacutetico a una definicioacuten

limitante

13 ESTRUCTURA DEL PENSAMIENTO CRIacuteTICO

No se puede desconocer que cualquiera que sea la perspectiva teoacuterica desde la cual se

aborde el pensamiento criacutetico este posee una estructura que le es propia la cual de

una u otra forma es contemplada por los diferentes estudiosos que se mantienen

dentro del campo de la loacutegica formal Una mirada amplia de tal estructura es la que se

encuentra en el manual del pensamiento criacutetico (Bierman amp Assali 1996) el cual

ademaacutes de precisar los elementos fundamentales que estructuran este tipo de

pensamiento aporta elementos valiosos en relacioacuten con la manera de evaluar

argumentos tanto deductivos como inductivos y los errores comunes que se cometen

en cada caso

Los argumentos pueden ser deductivos o inductivos y su clasificacioacuten en uno u otro

dependeraacute de la interpretacioacuten de las intenciones del argumentador Este punto

resulta importante y vale la pena destacarlo en cuanto que no es el contenido

procesado por el pensador criacutetico lo que determina que un argumento sea de una u

otra naturaleza sino las intenciones que subyacen al proceso argumentativo Si se

considera que las premisas estaacuten intentando garantizar la conclusioacuten entonces se

considera el argumento deductivo Por otra parte si las premisas estaacuten intentando

apoyarlo pero no garantizar la conclusioacuten los argumentos se consideran inductivos

Asiacute ldquoun argumento puede ser tomado como deductivo si la verdad de sus premisas

estaacute dirigida a garantizar la conclusioacutenrdquo (Bierman amp Assali 1996 pp 40) Al

contrario un argumento puede ser tomado como inductivo ldquosi la verdad de sus

premisas estaacute dirigida a hacer verosiacutemil pero no a garantizar la verdad de sus

conclusionesrdquo (Bierman amp Assali 1996 pp 40)

Teniendo en cuenta que el pensamiento criacutetico es evaluativo resulta particularmente

reveladora la exposicioacuten que Bierman amp Assali (1996) hacen de los errores frecuentes

cometidos en este proceso por parte de los pensadores criacuteticos ya sea al evaluar

argumentos deductivos o inductivos Es en tales errores probablemente donde se

encuentran las fuentes de numerosos conflictos que surgen en la relacioacuten de diaacutelogo

criacutetico con otros En detalle se expone cada uno de eacutesos

Evaluacioacuten de argumentos deductivos la evaluacioacuten de un argumento deductivo

supone evaluar su sensatez Esto es se debe evaluar la verdad de sus premisas baacutesicas

y las premisas perdidas que son adicionadas por quien las evaluacutea para hacerlas

vaacutelidas Se suplementa esta evaluacioacuten con una de caraacutecter general sobre la fuerza de

los argumentos su debilidad y sus posibilidades de mejoramiento El procedimiento

de evaluacioacuten requiere baacutesicamente tres acciones

Evaluar la verdad de las premisas baacutesicas y suposiciones inferenciales de cada

paso del argumento

Evaluar independientemente la verdad de la conclusioacuten de cada paso del

argumento

Brindar la valoracioacuten general del argumento

Hay tres formas en que una afirmacioacuten es soportada para ser verdad

Autoevidente es axiomaacuteticamente verdad verdadera por definicioacuten

observacionalmente verdadera

Deductiva se deduce de otros argumentos que son conocidos por ser verdaderos

Inductiva es fuertemente soportado por argumentacioacuten inductiva

Errores comunes en la argumentacioacuten y en la evaluacioacuten de argumentos deductivos

Muchos errores en anaacutelisis de argumentos y evaluacioacuten de los mismos envuelven

violaciones algunas veces no intencionadas del principio del ldquobeneficio de la dudardquo

Estos errores son particularmente dantildeinos en contextos cooperativos situaciones de

gana-pierde que buscan atacar la visioacuten de un oponente Mantener presente el

principio mencionado ayuda a adoptar una actitud apreciativa hacia las creencias de

otras personas y una curiosidad criacutetica sobre por queacute ellos creen como lo hacen

Respetar los argumentos no se podraacuten reconstruir los argumentos si no se estaacuten

buscando Se busca respetar los argumentos siendo sensible a su surgimiento y

preguntando por ellos cuando esteacuten ausentes Estar interesado por las razones para

que la gente crea de la forma como lo hace No ignorar ni distorsionar los

argumentos no ridiculizarlos No atacar al argumentador sino por el contrario

criticar la posicioacuten reconstruyendo y evaluando los argumentos ofrecidos Se trata

de entender el argumento como un todo antes de romperlo y atacarlo en partes Si

no se puede entender es necesario explicar por queacute y preguntar para mayor

clarificacioacuten

Ser cauto al interpretar y parafrasear los argumentos tratar de usar el lenguaje del

argumentador para reconstruir y evaluar argumentos No estar atento a los errores en

el uso del lenguaje

Apuntar a la simplicidad y miacutenima informacioacuten al suplir premisas perdidas y

conclusiones un error comuacuten de los que evaluacutean argumentos es encontrar

argumentos alliacute donde no hay ninguno dando conclusiones no intentadas por el

argumentador

Reglas para la evaluacioacuten de argumentos deductivos

Relatar la criacutetica al argumento esforzarse por mostrar queacute parte del argumento se

critica no simplemente atacar la conclusioacuten principal o expresar sentimientos

negativos rudamente relacionados con el tema en cuestioacuten

Evitar criacuteticas triviales dirigir las criacuteticas a los argumentos fuertes y no prestar

atencioacuten a cosas que son faacutecilmente remediables o que no son importantes en

relacioacuten con la sensatez y coherencia del argumento

Evitar criacuteticas no relevantes para el argumento se evaluacutean los argumentos

deductivos teniendo en cuenta su sensatez y los inductivos por su coherencia De

acuerdo con esto una criacutetica es relevante cuando se relaciona con la verdad de las

premisas de un argumento y con las suposiciones inferenciales

Evaluacioacuten de argumentos inductivos el procedimiento para evaluar argumentos

inductivos no estaacute bien establecido Un mayor conocimiento de esto exige ahondar en

la induccioacuten enumerativa el silogismo estadiacutestico la induccioacuten diagnoacutestica y los

argumentos estadiacutesticos La induccioacuten cubre en general procesos inferenciales

dirigidos a expandir o apoyar creencias bajo condiciones de incertidumbre

Formular criterios precisos sobre queacute hace un argumento inductivo probable es

mucho maacutes complicado que determinar queacute hace un argumento deductivo vaacutelido La

informacioacuten en las premisas busca hacer la conclusioacuten maacutes probable de ser verdadera

que otra conclusioacuten que pueda ser inductivamente trazada de las mismas premisas

Hay que tener en cuenta lo siguiente

Es probable y comuacuten tener argumentos inductivos fuertes con todas las premisas

verdaderas y la conclusioacuten falsa Lo que ocurre es que una conclusioacuten diferente

tambieacuten consistente con la informacioacuten disponible puede ser extraiacuteda para ser

verdadera La pregunta sobre cuaacutel de las posibles conclusiones es maacutes probable

dada la evidencia en las premisas es con frecuencia difiacutecil de responder en forma

precisa

La fuerza o probabilidad inductiva de los argumentos inductivos admite grados

muy deacutebil deacutebil moderado fuerte muy fuerte

El juicio sobre la probabilidad de un argumento inductivo depende de si se cree

que las premisas son imparciales y que la informacioacuten disponible es relevante

para la conclusioacuten

El grado de fuerza atribuido a un argumento depende del contexto en el que es

formulado Por ejemplo un 90 de efectividad de un medicamento es fuerte

para propoacutesitos cotidianos pero moderado en el contexto de la investigacioacuten

meacutedica

Tomando en cuenta las limitaciones expuestas anteriormente la reconstruccioacuten de un

argumento inductivo para su evaluacioacuten supone lo siguiente

Identificar la conclusioacuten final

Identificar las subconclusiones y premisas que dan la evidencia liacutemites

condiciones e hipoacutetesis auxiliares

Clarificar los teacuterminos claves que no se conozcan

Simplificar y parafrasear cuando sea necesario

Determinar sin usar estaacutendares inductivos

Suplir conclusiones intermedias perdidas si es necesario

Suplir suposiciones inferenciales

Errores comunes en la argumentacioacuten y evaluacioacuten de argumentos inductivos

Juzgar razonamientos inductivos por estaacutendares deductivos exigir de manera no

razonable justificacioacuten

Falacias de generalizacioacuten bien por apresuramiento (se generaliza de manera

incompleta y con evidencia tendenciosa) o por accidente (cuando por error se

aplica un principio inadecuadamente)

Uso inadecuado de la evidencia cuando la evidencia se suprime o se traza una

conclusioacuten inadecuada de la evidencia disponible

Falacias estadiacutesticas al dar un ejemplo tendencioso no representativo de la

poblacioacuten o se da un resultado con una estadiacutestica insuficiente

Falacia gambler ignora las reglas de la probabilidad

Falacias causales confusioacuten de causa-efecto negligencia que impide ver causas

comunes confusioacuten de una causa necesaria como condicioacuten con una causa

suficiente para lograr un efecto

Si bien se reconoce la importancia de las precisiones que hacen Bierman y Assali

respecto a los aspectos loacutegicos propios del pensamiento criacutetico Santiuste et al

(2001) desarrollan de manera acertada una perspectiva que complementa la anterior

aquella que involucra los aspectos que no responden a la loacutegica formal pero que

forman igualmente parte del pensamiento criacutetico con lo cual se ampliacutea la mirada

sobre el mismo Afirman los autores en relacioacuten con eacutesto que asiacute como se puede

hacer referencia a reglas expliacutecitas de la loacutegica se puede hablar de procedimientos

impliacutecitos de las buenas razones que inciden en aspectos como por ejemplo

escuchar a otros actuar de una u otra manera pensar por siacute mismo y adelantar

procesos de investigacioacuten o indagacioacuten

Sin desconocer la importancia de la loacutegica los autores sentildealan que tal importancia

radica fundamentalmente en la posibilidad que brinda al pensamiento reflexivo

criacutetico y creativo de contar con elementos para llevar a cabo este proceso de manera

maacutes racional no soacutelo en la evaluacioacuten o valoracioacuten de la realidad sino tambieacuten de siacute

mismo De esta manera reconocen la existencia de formas de pensamiento en que

las reglas de la loacutegica no son necesarias

Autores como Lipman Sharp y Oscanyan (1992) establecen tres diferencias

respecto al significado de la palabra loacutegica En primer lugar el que hace alusioacuten a la

loacutegica formal que se cintildee a las oraciones y relaciones entre eacutestas En segundo lugar

la loacutegica entendida como dar buenas razones que implica buscar y evaluar las

razones de algo que se ha dicho o hecho La tercera actuar racionalmente que hace

alusioacuten especiacuteficamente a una conducta razonable Graacuteficamente se expresa lo

anterior de la siguiente manera

Fig 4 Dimensiones del pensamiento loacutegico (Santiuste et al 2001)

En esta perspectiva la loacutegica formal proporciona un medio para tomar conciencia y

examinar los propios pensamientos de una manera estructurada y clara De esta

manera lo que se busca a traveacutes de eacutesta no es que sea aplicada en la vida cotidiana

pero siacute ensentildear a los nintildeos (as) y a las personas en general que pueden pensar de

manera ordenada

Las buenas razones por su parte adquieren importancia cuando se toma en cuenta

que existen muacuteltiples situaciones en la vida diaria de los individuos en las que se

demanda un pensamiento deliberativo En tales circunstancias la persona procura

buscar las razones maacutes adecuadas para dar respuesta a una determinada situacioacuten asiacute

como valorarlas La utilidad de tales razones se encuentra ligada al contexto y hay

que sentildealar que en general tales razones son fruto de la intuicioacuten respecto a lo que

puede ser arguumlido como una buena razoacuten en un contexto especiacutefico Si bien aquiacute no

Respetar la Loacutegica Formal

Pensar loacutegicamente seguacuten programa de FPN Actuar Dar Buenas Racionalmente Razones

existen reglas siacute existen algunas caracteriacutesticas que han de ser tenidas en cuenta tales

como la imparcialidad la objetividad el respeto a las personas y la buacutesqueda de

razones entre otras (Santiuste et al 2001)

Finalmente el actuar racionalmente es la invitacioacuten que programas como el de

Filosofiacutea para Nintildeos del cual se hablaraacute maacutes adelante propone para llevar a los

individuos a hacer uso del pensamiento reflexivo en sus vidas en la solucioacuten de

problemas y en la toma de decisiones racionales

De esta manera ha sido posible presentar visiones diferentes del pensamiento criacutetico

aquella que hace eacutenfasis en su caraacutecter loacutegico formal y aquella que involucra

procesos de pensamiento que se activan en la vida cotidiana en los diferentes

contextos en que se desenvuelve la persona y que no se rigen por reglas

determinadas El eacutenfasis que se ha querido hacer en este punto es en la

complementariedad de tales visiones asiacute como en el no reduccionismo del

pensamiento criacutetico a la loacutegica formal

14 CARACTERIZACIOacuteN DEL PENSAMIENTO

Como se recordaraacute en el plano conceptual los autores sentildealan que el pensamiento

criacutetico puede ser caracterizado desde tres dimensiones A) Problemas relevantes B)

Recursos mentales C) Respuestas racionales De esta manera ponen de relieve el

hecho de que el pensamiento criacutetico es fruto del interjuego de factores externos al

sujeto e internos a eacutel y que dan como resultado una respuesta Asiacute no es solamente el

razonamiento o las inferencias los que se encuentran vinculados al concepto de

pensamiento y a un nivel maacutes especiacutefico al de pensamiento criacutetico

Los problemas relevantes hacen referencia a las situaciones que demandan al sujeto

enfrentarse a ellas con procesos cognitivos complejos para resolver un problema

evaluar algo o tomar decisiones Tales contextos relevantes para la persona activan

el pensamiento criacutetico dado que plantean la necesidad de poner en juego los recursos

cognitivos disponibles para llegar a una respuesta coherente con los mismos

Los recursos mentales comprenden tanto los conocimientos y experiencias previas

del sujeto como sus habilidades y destrezas para manejar tales conocimientos Se

incluyen aquiacute los conocimientos tanto sobre el conocimiento en siacute mismo como sobre

los procedimientos y estrategias para abordarlo Las destrezas de pensamiento

razonamiento e inferencia podriacutean ubicarse en este punto como condiciones

necesarias para que la persona pueda afrontar la construccioacuten de nuevo conocimiento

integrando sus conocimientos previos

Las respuestas racionales hacen alusioacuten a la produccioacuten propiamente dicha del

sujeto la que da cuenta de su calidad y su ajuste al problema planteado Algo

importante que sentildealan los autores es que la respuesta no ha de ser evaluada como

producto final sino como proceso de desarrollo como proceso metacognitivo de

conocimiento y control De esta manera las respuestas racionales no son entendidas

como meta del proceso sino como eslabones en la cadena de desarrollo de la persona

hacia niveles de pensamiento cada vez maacutes complejos

Graacuteficamente expresan los autores sus planteamientos de la siguiente manera

Fig 5a Dimensiones del Pensamiento Criacutetico

15 DESARROLLO DEL PENSAMIENTO Y DEL RAZONAMIENTO EN

JOacuteVENES UNIVERSITARIOS

Continuando con el abordaje del pensamiento desde la perspectiva psicoloacutegica una

pregunta que surge es en relacioacuten con su desarrollo particularmente cuando se habla

de joacutevenes universitarios Ya Piaget abordoacute de manera magistral este complejo tema

dejando algunas incertidumbres respecto a etapas posteriores a aquellas contempladas

en sus estudios iquestEs posible generalizar sus planteamientos sobre las operaciones

formales a etapas posteriores como la juventud y la adultez iquestTal generalizacioacuten

dariacutea cuenta del curso seguido por el desarrollo del pensamiento criacutetico

RECURSOS MENTALES

PENSAMIENTO CRIacuteTICO Problemas Respuestas Relevantes Racionales

Como bien pudo apreciarse en la primera parte de la introduccioacuten la importancia del

pensamiento criacutetico en estudiantes universitarios en general es reconocida desde

diferentes instancias Pero iquestcuaacutendo se inicia el proceso de pensamiento criacutetico Si es

en etapas tempranas maacutes vinculadas con contextos escolares iquestqueacute posibilidades

reales existen de tener incidencia en su desarrollo a nivel de la educacioacuten superior

iquestPodriacutea decirse que hay momentos criacuteticos en este desarrollo y si es asiacute iquestcuaacuteles

seriacutean Por otra parte iquestrealmente es posible incidir en el desarrollo del pensamiento

criacutetico en etapas ldquotardiacuteasrdquo como lo es la educacioacuten universitaria iquestQueacute posibilidades

de ldquoeacutexitordquo podriacutean esperarse dada la incidencia perversa que seguacuten Lipman parece

tener la formacioacuten escolar

Dados tales interrogantes y con respuestas parciales un camino que parece haber

sido tomado por muchos investigadores es el de responder negando o desconociendo

las posibilidades de alcanzar logros significativos con joacutevenes y concediendo una

gran importancia a las etapas tempranas razoacuten por la cual centran todo esfuerzo en

incidir en el pensamiento en nintildeos en contextos escolares Si bien es importante todo

esfuerzo realizado en tales etapas iquestqueacute implicaciones tiene el hecho de excluir a los

joacutevenes de cualquier esfuerzo realizado en este sentido

Una primera implicacioacuten que se deriva es de caraacutecter eacutetico Si es posible favorecer el

desarrollo del pensamiento criacutetico en nuestro joacutevenes universitarios y futuros

profesionales y no lo estamos haciendo iquestestaremos fallando en nuestro compromiso

eacutetico como formadores

Es posible que algunos afirmen que no es necesario llevar a cabo una accioacuten

intencionada en este sentido y que el pensamiento en tales etapas evoluciona y se

complejaza sin intervencioacuten directa como resultado mismo del proceso formativo

iquestPodemos sustentar tal afirmacioacuten maacutes allaacute de la sola opinioacuten Si se toman en

cuenta las afirmaciones de Lipman (1998) en relacioacuten con las falacias en torno a la

ensentildeanza del pensamiento criacutetico una de ellas es precisamente creer que este se

aprende porque el profesor es criacutetico o porque su propuesta de ensentildeanza es criacutetica

Son precisamente las preguntas no resueltas en este sentido las que justifican y dan

sentido a una exploracioacuten en torno al pensamiento criacutetico en estudiantes

universitarios Y su relevancia como pregunta de investigacioacuten es avalada no

solamente por la necesidad de formar profesionales de calidad sino

fundamentalmente por la misioacuten que como universidad hemos asumido en la

formacioacuten de ciudadanos que contribuyan a construir una democracia Si este

objetivo tiene la potencia suficiente en nuestras propuestas curriculares y misiones

educativas no puede ser dejado al azar la creacioacuten de condiciones para la formacioacuten

de ciudadanos criacuteticos y responsables Es necesario contar con criterios suficientes

que permitan identificar los alcances posibles de la formacioacuten universitaria para

orientar desde alliacute nuestros esfuerzos

16 ALGUNOS ESTUDIOS SOBRE EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO EN

JOacuteVENES

En general los expertos estaacuten de acuerdo en que la habilidad para entender y

desarrollar maestriacutea en el pensamiento criacutetico variacutea con la edad Asimismo afirman

que la ensentildeanza debe ser adecuada a las necesidades y nivel de desarrollo de los

estudiantes y que desde tempranas edades los nintildeos pueden beneficiarse de toda

accioacuten orientada a incidir sobre el pensamiento criacutetico (Kennedy Fisher amp Ennis

1991)

Por otra parte no es claro queacute tipo de restricciones pueden afectar los diferentes

grupos de universitarios y la manera como las praacutecticas de ensentildeanza pueden

responder ante tales limitaciones

En general los investigadores en el campo sentildealan como factores asociados al

desarrollo del pensamiento criacutetico el conocimiento previo y algunas caracteriacutesticas de

los estudiantes Respecto al conocimiento previo Nickerson Perkins y Smith (1985)

sentildealan que existe una interdependencia entre el conocimiento y las habilidades de

pensamiento en tanto que Bereiter amp Scardamalia (1985) sentildealan el problema del

conocimiento inerte que es aqueacutel conocimiento que el estudiante posee pero no

puede aplicar En lo que respecta a las caracteriacutesticas de los estudiantes los estudios

revisados sugieren que si bien diferencias debidas a habilidades cognitivas o factores

socioculturales eacutestas tienden a desvanecerse cuando los contenidos son familiares

para los estudiantes y cuando se generan experiencias de aprendizaje orientadas a la

ensentildeanza del pensamiento criacutetico

Moshman (1998) brinda conocimientos valiosos sobre el proceso de desarrollo del

pensamiento que tiene lugar en estudiantes universitarios marco teoacuterico que ha sido

desarrollado por pocos Enmarca sus planteamientos en la perspectiva constructivista

partiendo de los planteamientos de Piaget pero avanzando en la comprensioacuten de los

procesos de pensamiento y razonamiento que tienen lugar en los joacutevenes

Tres caracteriacutesticas relacionadas con el desarrollo sugiere el autor que deben ser

analizadas y sustentadas desde planteamientos teoacutericos e investigativos para

responder afirmativamente a la hipoacutetesis de un desarrollo evolutivo del pensamiento

maacutes allaacute de las operaciones formales sin apoyarse exclusivamente en la variable

tiempo Estas son

La ocurrencia de un cambio cualitativo fundamentado en el anaacutelisis de

investigaciones sostiene que la informacioacuten disponible resulta insuficiente para

afirmar tal evolucioacuten maacutes allaacute de la nintildeez Ademaacutes sostiene que de poder

demostrarse seriacutea necesario documentar la generalidad y organizacioacuten de dicho

cambio En este punto existen muchos desacuerdos

El cambio progresivo resulta interesante por la mirada que hace el autor en el

sentido de que la existencia de un punto final del desarrollo no es condicioacuten

necesaria para afirmar la existencia de un cambio progresivo Afirma que para

declarar una afirmacioacuten positiva en este sentido habriacutea que demostrar que las

uacuteltimas cogniciones son en alguacuten sentido mejores afirmacioacuten epistemoloacutegica que

no puede ser soportada solamente en la evidencia empiacuterica Se ha de dar una

coordinacioacuten teoacuterica de consideraciones empiacutericas y epistemoloacutegicas (Piaget

1985) En teacuterminos generales afirma el autor que se puede hablar de un cambio

progresivo pero que la naturaleza de los puntos de desarrollo finales son materia

de disputa

Cambio internamente dirigido afirma que si bien el sentido maacutes obvio en el cual

puede ser llevado a cabo es guiado por la maduracioacuten del sistema nervioso o por

factores geneacuteticos existe otro sentido en el cual puede ser internamente dirigido

guiado por las percepciones y razones del sujeto racional Eacutestas son internas a eacutel y

no causadas por el ambiente ni geneacuteticamente determinadas

La investigacioacuten en este sentido adelantada con nintildeos ha conducido a la afirmacioacuten

sobre la incidencia de factores innatos universales a traveacutes de las culturas Aquiacute se

encuentran los estudios entre otros de Gelman y Williams Karmiloff- Smith Tales

resultados no son tan precisos cuando se hace alusioacuten a etapas posteriores como es

aquella en que se encuentran los joacutevenes universitarios

Debido a la ambiguumledad de tal informacioacuten se asume otra perspectiva igualmente

constructivista que centra la mirada en el sujeto episteacutemico como agente racional

que construye activamente conocimiento y formas de pensamiento con base en sus

propias percepciones y razonamientos Es en este sentido que se han dirigido los

estudios de Moshman

En teacuterminos generales la afirmacioacuten de Moshman es que el desarrollo cognitivo

avanzado es en gran parte desarrollo del razonamiento que es un pensamiento

epistemoloacutegicamente constrentildeido El razonamiento asiacute definido es fruto de un agente

racional un individuo cuyo pensamiento estaacute dirigido por formas de comprensioacuten

metacognitiva Asiacute lo que propone el autor es que cuando se habla de desarrollo

cognitivo maacutes allaacute de la nintildeez se estaacute haciendo alusioacuten al desarrollo de la

racionalidad

Dos son las perspectivas desde las cuales afirma Moshman que se puede abordar el

estudio del desarrollo de la racionalidad Una causal determinista y la otra racional

constructivista La primera Causal Determinista comprende tres variaciones la

aproximacioacuten universalista maduracionista la enculturacionista relativista y la

interaccionista contextualista

La visioacuten contextualista interaccionista sugiere que los cambios tardiacuteos que ocurren

en la cognicioacuten son generados por la interaccioacuten compleja entre factores geneacuteticos y

ambientales (incluyendo los culturales) de alliacute que los caminos que siga el desarrollo

seriacutean uacutenicos a cada individuo Moshman considera que esta perspectiva maacutes que

respuestas genera nuevas preguntas sobre queacute cambios en la cognicioacuten si es que los

hay son debidos al desarrollo Eacutesta es considerada por el autor como una perspectiva

maacutes plausible ademaacutes de sofisticada No obstante si bien afirma la incidencia de

fuerzas ambientales y geneacuteticas en el curso del desarrollo es difiacutecil explicar desde alliacute

coacutemo tales determinismos dan cuenta de la suerte comprensiones episteacutemicas que

sentildealan el progreso en la racionalidad

Desde esta perspectiva constructivista el razonamiento no solamente es producto de

la reflexioacuten sino que tambieacuten es un contexto para la posterior reflexioacuten y para el

posterior desarrollo En el proceso que lleva a cabo el individuo de aplicar relaciones

analoacutegicas reglas y principios es probable que lleve a cabo una reflexioacuten sobre su

propio razonamiento y forma de generar comprensiones episteacutemicas mejores y en el

tiempo es posible que esto sirva de base para un mejor razonamiento La reflexioacuten es

un proceso inferencial y en niveles altos es construido como un acto de

razonamiento Asiacute el razonamiento es un contexto para y un proceso de desarrollo

Con respecto al papel del razonamiento en el desarrollo afirma Moshman que

importantes cambios a nivel cognitivo pueden ser generados por la ampliacioacuten de la

argumentacioacuten la cual no solamente es un contexto que anima la reflexioacuten sino que

habilita la construccioacuten de una racionalidad que sirve como un objeto de reflexioacuten

particularmente uacutetil

Un cuadro ilustrativo de las diferentes aproximaciones teoacutericas se presenta a

continuacioacuten

Paradigma de Desarrollo Bases para el cambio Naturaleza de los caminos

de desarrollo

Maduracionista

universalista

Determinismo geneacutetico Psicoloacutegicamente

universales

Enculturacionista

relativista

Determinismo cultural Uacutenico para cada cultura

Contextualista

interaccionista

Interaccioacuten de factores

geneacuteticos y ambientales

Uacutenico para cada individuo

Constructivista racional Construccioacuten reflexiva por

un agente racional

Epistemoloacutegicamente

universal

Cuadro No 3 Moshman (1998)

De esta manera Moshman va presentando una propuesta que abre posibilidades

respecto a las maneras de incidir en el desarrollo del pensamiento en joacutevenes Centra

la mirada en la importancia que juegan experiencias de aprendizaje que comprometen

al estudiante en procesos de reflexioacuten que le exigen sustentar sus argumentos y

justificar sus afirmaciones en el desarrollo de niveles altos de pensamiento La

argumentacioacuten no solamente es un contexto que estimula la reflexioacuten sino que puede

contribuir a la coconstruccioacuten de una racionalidad colectiva que puede ser un uacutetil

objeto de reflexioacuten Concede especial valor a la discusioacuten por pares como medio para

generar reflexiones que no hubieran podido ser adelantadas por los individuos solos

El eacutenfasis de ese enfoque abre la posibilidad de que muchas formas de cognicioacuten

avanzada tengan un grado considerable de generalidad a traveacutes de los dominios

universales a los individuos y a las culturas No obstante lo anterior reconoce

igualmente la importancia de formas avanzadas de cognicioacuten especiacutefica a dominios

particulares a individuos y a culturas

Algo que resulta interesante de la perspectiva racional constructivista es que busca

superar la discusioacuten simplista en torno a si la cognicioacuten avanzada es especiacutefica de los

dominios o general a traveacutes de eacutestos Propone enfocar la reflexioacuten en torno a las

formas como el razonamiento puede ser especiacutefico o general Identifica cuatro

formas

Podriacutean haber formas de razonamiento uacutenicos y particulares a dominios de

conocimiento e inferencia tales como los de causalidad fiacutesica sistemas

bioloacutegicos relaciones sociales o moralidad

Podriacutea haber formas de razonamiento uacutenicos y particulares a tipos de

pensamiento relacionados con la solucioacuten de problemas la toma de decisiones

la evaluacioacuten de hipoacutetesis A traveacutes de eacutestos podriacutean ser aplicables a muacuteltiples

dominios de conocimiento e inferencia

Podriacutea haber dos o maacutes formas distintas de razonamiento cada una de las

cuales es aplicable a muacuteltiples tipos de pensamiento y muacuteltiples tipos de

conocimiento e inferencia

Podriacutea haber generalidades que trascienden formas particulares de

razonamiento

De esta manera lo que esta perspectiva deja claro es que existe un proceso activo de

construccioacuten llevado a cabo por un agente racional cuyo desarrollo cognitivo tiene

lugar por un proceso reflexivo que es individual social y racional deja abierta la

pregunta en torno a la generalidad a traveacutes de los dominios y la universalidad a

traveacutes de las personas y las culturas

17 LAS ESTRATEGIAS EN EL PENSAMIENTO CRIacuteTICO

La revisioacuten de la bibliografiacutea existente relacionada tanto con pensamiento criacutetico

como con la lectura de textos pone en evidencia no solamente la importancia de las

inferencias en este estudio sino tambieacuten de las estrategias que son puestas en marcha

cuando se realizan tareas que requieren de procesos de pensamiento de orden

superior

Para Lipman et al (1992) inesperadamente la psicologiacutea ha descubierto la

importancia de pensar sobre el pensamiento de estudiar controlar y revisar los

propios procesos de pensamiento Esto a su vez ha concentrado la atencioacuten sobre el

papel educativo de los actos mentales (vg asumir suponer asentir especular hacer

conjeturas) de los actos metacognitivos (saber lo que uno recuerda asumir lo que

uno sabe) de los actos metaafectivos y de los actos mentales correspondientes

(inferir que estaacutes infiriendo) Tratar tales hechos como acciones que tienen que

perfeccionarse con ejercicios en el aula muy probablemente traeraacute resultados poco

alentadores

El acto metacognitivo es el que hace posible la autocorreccioacuten del pensamiento Una

cosa es que los actos mentales y las habilidades del pensamiento e investigacioacuten se

apliquen al mundo y otra es que ademaacutes se apliquen a siacute mismos Cuando

comenzamos a razonar sobre la forma en que razonamos a desarrollar conceptos

sobre la forma en que conceptualizamos y a definir las maneras en que construimos

definiciones nuestro pensamiento se hace ciberneacutetico Cada acto mental o habilidad

de razonamiento puede aplicarse a todos los demaacutes La fuente de dicha actividad es la

autoobservacioacuten de la mente funcionando

171 Estudio de las estrategias cognitivas y Pensamiento Criacutetico

En el campo de estudio especiacutefico de las estrategias que se activan y ponen en

juego en el pensamiento criacutetico la investigacioacuten disponible resulta como lo

sentildealan Santiuste et al (2001) amplio y variado La misma denominacioacuten de

las estrategias variacutea entre autores teniendo en cuenta el marco conceptual desde

el cual formulan sus propuestas asiacute como los objetivos que persiguen Las

principales coincidencias de los autores radican en la funcioacuten que asignan a las

estrategias en el proceso de pensamiento facilitar la adquisicioacuten organizacioacuten

y utilizacioacuten de conocimientos

El tema de las estrategias ha sido particularmente estudiado por Weinstein amp

Mayer (1986) Nisbet amp Schucksmith (1986) Beltraacuten et al(1987) Kirby

(1988) McCormick Miller y Pressley (1989) Schneider amp Weinert (1990)

Monereo (1993) Monereo y Clariana (1993) Beltraacuten (1993) Elosuacutea y Garciacutea

(1993) Mayor Suengas y Gonzaacutelez (1993) entre otros

Santiuste et al (2001) proponen diferenciar tres tipos fundamentales de

estrategias

Estrategias cognitivas de

diams Adquisicioacuten y codificacioacuten

diams Elaboracioacuten y reestructuracioacuten

diams Recuperacioacuten y utilizacioacuten

Estrategias metacognitivas de conocimiento de

diams Persona

diams Tarea y estrategia

diams Contexto

Estrategias metacognitivas de control de

diams Planificacioacuten

diams Supervisioacuten

diams Evaluacioacuten

Afirman los autores que es importante tener en cuenta que el pensamiento criacutetico estaacute

basado en una serie de procesos y estrategias variados entre los cuales son relevantes

los siguientes

Analizar el cual consiste en identificar las partes o componentes de un objeto y

descubrir las relaciones Implica

diams Establecer un criterio o propoacutesito para el anaacutelisis

diams Reconocer las diferentes partes o elementos

diams Identificar las relaciones entre las partes

diams Identificar el principio integrador o regulador

Inferir supone obtener informacioacuten a partir de los datos disponibles

interpretando traduciendo y extrapolando Implica

diams Establecer un propoacutesito

diams Analizar la informacioacuten disponible

diams Relacionar la informacioacuten con otros conocimientos

diams Interpretar los datos

diams Reconocer supuestos

diams Sentildealar causas y efectos

diams Hacer generalizaciones y predicciones

Razonar que implica llegar loacutegicamente (de manera inductiva o deductiva) a una

conclusioacuten o proposicioacuten a partir de premisas o proposiciones Implica

diams Establecer un propoacutesito

diams Identificar y analizar las premisas

diams Derivar loacutegicamente una conclusioacuten

diams Analizar la relacioacuten loacutegica entre premisas y conclusioacuten

Solucioacuten de problemas que supone superar los obstaacuteculos y vencer las

dificultades que impiden lograr un objetivo Implica

diams Establecer un propoacutesito

diams Identificar el problema

diams Analizar el problema punto de partida objetivo dificultades recursos

Tomar decisiones consiste en seleccionar un plan de accioacuten para lograr un

objetivo Implica

diams Identificar objetivos

diams Identificar alternativas

diams Analizar y evaluar alternativas teniendo en cuenta valores limitaciones recursos

consecuencias y costos

diams Evaluar y jerarquizar las alternativas seguacuten criterios

diams Seleccionar la alternativa y ponerla en praacutectica

diams Evaluar procesos y resultados

172 Estrategias de pensamiento criacutetico

Un punto importante en el abordaje del pensamiento criacutetico es el relacionado con las

estrategias empleadas por los pensadores Cuaacuteles son aquellas que empleadas de

manera sistemaacutetica hacen posible o favorecen el ejercicio del pensamiento criacutetico Al

respecto existen respuestas diversas dependiendo del marco conceptual de referencia

empleado por los investigadores en el campo

Desde la perspectiva de Richard Paul Paul et al (1995) divide las estrategias en tres

tipos 1) aquellas que enfatizan el lado afectivo del pensamiento criacutetico Estrategias

afectivas promoviendo virtudes intelectuales empatiacutea y comprensioacuten de los

obstaacuteculos para el pensamiento criacutetico 2) Aquellas que generalmente requieren un

uso amplio de habilidades cognitivas Habilidades cognitivas macro enfatizando una

amplia exploracioacuten de ideas perspectivas y problemas baacutesicos 3) Aquellas que

iluminan una tendencia especiacutefica usualmente breve Habilidades cognitivas micro

El pensamiento criacutetico requiere la integracioacuten de dimensiones afectivas y cognitivas

del pensamiento las macrohabilidades requieren el uso de microhabilidades y eacutestas

uacuteltimas son dirigidas a alguacuten fin

Estrategias Afectivas

Pensar independientemente el pensamiento criacutetico es un pensamiento autoacutenomo

No acepta pasivamente las creencias de otros analiza los asuntos por siacute mismo y

rechaza argumentos de autoridad no justificados reconociendo no solamente

aquellos justificados No es faacutecilmente manipulado se esfuerza en determinar por

siacute mismo cuaacutendo la informacioacuten es relevante cuaacutendo ampliar un concepto o

cuaacutendo hacer uso de una habilidad

Desarrollar ideas sobre egocentricidad y sociocentricidad la egocentricidad es la

confusioacuten de la percepcioacuten inmediata con la realidad Se manifiesta como falta de

habilidad o disposicioacuten para considerar los puntos de vista de otros o para aceptar ideas o

hechos que podriacutean entrar en conflicto con la gratificacioacuten de deseos En grado extremo

es la necesidad de estar en lo correcto respecto a todo una actitud de ldquotodo o nadardquo y un

vaciacuteo de conciencia sobre el propio proceso de pensamiento Estaacute maacutes comprometido con

la apariencia de verdad equidad y justicia que con lo realmente correcto justo y

equitativo El sociocentrismo es producido por el egocentrismo es decir es el

egocentrismo que se extiende a grupos Esto es lo que se denomina pensamiento de grupo

El pensamiento egoceacutentrico se basa en falsos supuestos falla en hacer distinciones

relevantes olvida o niega convenientemente hechos inconsistentes con las propias

conclusiones comprende mal o distorsiona lo que otros dicen

Ejercitar la equidad para pensar criacuteticamente se deben considerar las fortalezas

y debilidades de puntos de vista opuestos colocarse imaginativamente en el

lugar del otro para entenderlo genuinamente para superar la tendencia a

identificar la verdad con la percepcioacuten inmediata o con creencias y

pensamientos largamente sostenidos Esta caracteriacutestica se correlaciona con la

habilidad para reconstruir lo maacutes fielmente posible los puntos de vista y razones

de otros y las razones de las premisas supuestos e ideas de otros Se busca

entender totalmente las ideas de otros antes de juzgarlos injustamente Los

pensadores criacuteticos reconocen que su conducta afecta a otros y asiacute consideran

su conducta desde la perspectiva de otros

Explorar pensamientos que subyacen a sentimientos y sentimientos que

subyacen a pensamientos auacuten cuando se tiende a separar pensamiento y

sentimiento como si fueran diferentes u opuestos La verdad es que

virtualmente todo sentimiento humano estaacute basado en alguacuten nivel de

pensamiento y viceversa Los pensadores criacuteticos saben que los sentimientos

son su respuesta (y no solamente las respuestas maacutes razonables) a una

situacioacuten Saben que sus sentimientos seriacutean diferentes si tuvieran una

comprensioacuten diferente o interpretacioacuten diferente de la situacioacuten Reconocen

que pensamientos y sentimientos lejos de ser diferentes clases de cosas son

dos aspectos de sus respuestas

Desarrollar humildad intelectual y suspender el juicio los pensadores criacuteticos

reconocen los liacutemites de su conocimiento Ellos son sensibles a las

circunstancias en las cuales su egocentrismo puede actuar engantildeosamente son

sensibles a los sesgos prejuicios y limitaciones de su mirada La humildad

intelectual estaacute basada en el reconocimiento de que uno no debe afirmar maacutes de

lo que uno sabe Esto implica despojarse de toda arrogancia presuntuosidad o

vanidad

Desarrollar coraje intelectual para pensar independientemente y justamente se

debe sentir la necesidad de afrontar y veacuterselas justamente con ideas puntos de

visa o creencias impopulares El coraje para hacerlo surge del reconocimiento

de que las ideas consideradas peligrosas son a veces racionalmente justificadas

(en todo o en parte) y que las conclusiones o creencias inculcadas a nosotros

son algunas veces falsas o erroacuteneas

Desarrollar fe o integridad intelectual los pensadores criacuteticos reconocen la

necesidad de ser veraces en su propio pensamiento ser consistentes con los

estaacutendares intelectuales que aplican con el fin de mantener los mismos

estaacutendares de rigurosidad de evidencia y prueba que aplican a otros y

honestamente admitir discrepancias e inconsistencias con su propio

pensamiento y accioacuten

Desarrollar la perseverancia intelectual reconocer la necesidad de luchar con

problemas confusos y no fundamentados para lograr una profunda

comprensioacuten Un cambio significativo requiere paciencia y trabajo arduo

Asuntos importantes con frecuencia requieren una prolongada lucha

investigacioacuten y pensamiento

Desarrollar confianza en la razoacuten una persona racional reconoce el poder de la

razoacuten el valor de disciplinar el pensamiento de acuerdo con estaacutendares racionales

Confianza en que con aacutenimo y dedicacioacuten la gente puede desarrollar la habilidad

para pensar por siacute misma formar su punto de vista trazar conclusiones razonables

pensar coherentemente y loacutegicamente persuadir a otros con la razoacuten y llegar

finalmente a ser personas razonables a pesar de los obstaacuteculos que puedan

presentarse Esta confianza es esencial para construir una democracia en la cual la

gente logre genuinas reglas de conducta sin ser manipulada por los medios

masivos de comunicacioacuten intereses particulares o por los propios prejuicios

miedos e irracionalidades que faacutecilmente tienden a dominar la mente humana

Estrategias cognitivas ndash Macrohabilidades

Refinar la generalizacioacuten y evitar sobresimplificaciones los pensadores criacuteticos

tratan de encontrar patrones y soluciones de simplificacioacuten pero no para

representar inadecuadamente o para distorsionar Hacen una distincioacuten entre

simplificacioacuten y sobresimplificaciones engantildeosas Los pensadores criacuteticos

escrutinan las generalizaciones prueban posibles excepciones y aplican

restricciones apropiadas

Comparar situaciones anaacutelogas transferir insights a nuevas situaciones el poder de una

idea estaacute limitada por nuestra capacidad para ver su aplicacioacuten La habilidad de los

pensadores criacuteticos para usar las ideas cuidadosamente aumenta su habilidad para

transferir ideas criacuteticamente Esto les permite organizar materiales y experiencias en

diferentes formas comparar y contrastar etiquetas alternativas integrar su comprensioacuten

de diferentes situaciones y encontrar fructiacuteferamente formas de conceptualizar nuevas

situaciones Cada nueva aplicacioacuten de una idea enriquece la comprensioacuten tanto de la idea

aplicada como de la situacioacuten a la cual es aplicada

Desarrollar la propia perspectiva crear o explorar creencias argumentos o teoriacuteas los

pensadores criacuteticos aprenden a reconocer que su forma de pensar y la de otros estaacuten

sujetas a error Aprenden a desarrollar su punto de vista a traveacutes del anaacutelisis criacutetico de su

experiencia Aprenden a cuestionar formas comuacutenmente aceptadas de comprender las

cosas que son aceptadas acriacuteticamente conocen cuaacutel es su perspectiva y pueden hablar

conscientemente de ella porque han explorado sus creencias sus razonamientos y sus

teoriacuteas

Clarificar causas conclusiones y creencias dada una afirmacioacuten clara sobre una causa y

antes de evaluar conclusiones o soluciones es importante reconocer queacute es necesario

para fundamentarla Antes de discrepar o no con la afirmacioacuten se ha de entender

claramente eacutesta Los pensadores criacuteticos distinguen hechos de interpretaciones

opiniones juicios o teoriacuteas

Clarificar y analizar el significado de palabras o frases el pensamiento criacutetico

independiente requiere claridad de pensamiento Un pensador claro comprende

conceptos y conoce queacute tipo de evidencia se requiere para aplicar adecuadamente una

palabra o frase a una situacioacuten La habilidad para suplir una definicioacuten no es prueba de

comprensioacuten se debe ser capaz de proveer ejemplos claros y obvios y usar la idea

apropiadamente

Desarrollar criterios de evaluacioacuten clarificar valores y estaacutendares los pensadores

criacuteticos se dan cuenta que expresar preferencias no substituye la evaluacioacuten La

conciencia del proceso o de los componentes de evaluacioacuten facilitan la equidad en la

evaluacioacuten El proceso requiere el desarrollo y uso de criterios o estaacutendares de

evaluacioacuten o hacer claros los criterios o estaacutendares Los pensadores criacuteticos son

conscientes de los valores en los cuales basan sus juicios Ellos los han clarificado y

comprenden por queacute son valiosos Cuando desarrollan criterios los pensadores criacuteticos

deben comprender el objeto y propoacutesito de la evaluacioacuten y cuaacutel es la funcioacuten del asunto

al cual se supone ha de servir Los pensadores criacuteticos toman en consideracioacuten diferentes

puntos de vista cuando intentan evaluar algo

Evaluar la credibilidad de las fuentes de informacioacuten los pensadores criacuteticos reconocen

la importancia de usar fuentes confiables de informacioacuten cuando formulan conclusiones

reconocen cuaacutendo hay maacutes de una posicioacuten razonable para ser tomada en cuenta

comparan fuentes de informacioacuten alternativas notan acuerdos analizan para determinar

si la fuente estaacute en condiciones de concluir lo que dice reuacutenen maacutes informacioacuten cuando

las fuentes entran en desacuerdo Reconocen los obstaacuteculos para reunir informacioacuten

exacta y pertinente

Cuestionar profundamente extraer y perseguir las raiacuteces o preguntas significativas los

pensadores criacuteticos pueden perseguir un asunto en profundidad cubriendo aspectos

relacionados en un proceso de pensamiento o discusioacuten Cuando leen buscan las causas

o conceptos que fundamentan o subyacen a las afirmaciones expresadas Ellos llegan a

su propia comprensioacuten de los detalles colocaacutendose en un gran marco del tema y de su

perspectiva general Contemplan los asuntos significativos y preguntas que subyacen a

los temas o problemas estudiados Se pueden mover entre ideas baacutesicas subyacentes y

detalles especiacuteficos Cuando siguen una liacutenea de pensamiento no se salen del tema

Utilizan asuntos importantes para organizar su pensamiento y no son limitados por la

organizacioacuten dada por otros ni son indebidamente influenciados por el lenguaje de

otros Reconocen que las categoriacuteas sirven a los propoacutesitos humanos y usan aquellas que

mejor sirven a su propoacutesito No estaacuten dominados por formas aceptadas de hacer las

cosas Evaluacutean metas y la manera de alcanzarlas

Analizar o evaluar argumentos interpretaciones creencias o teoriacuteas los pensadores

criacuteticos usan herramientas analiacuteticas para comprender un razonamiento y determinar sus

fortalezas y debilidades Cuando analizan argumentos los pensadores criacuteticos reconocen

la importancia de indagar las razones y considerar visiones alternativas son

especialmente sensibles a la fuerza de los argumentos con los cuales discrepan

reconociendo la tendencia de los seres humanos a ignorar sobresimplificar distorsionar

o alejarse de ellos Analizan preguntas y colocan argumentos conflictivos

interpretaciones y teoriacuteas en oposicioacuten unas frente a otras como un medio de iluminar

conceptos claves supuestos implicaciones etc Distinguen evidencia de interpretacioacuten

exploran los supuestos sobre los cuales estaacute basada y proponen y evaluacutean

interpretaciones alternativas Los pensadores autoacutenomos consideran teoriacuteas competentes

y desarrollan las propias

Generar o evaluar soluciones usan todo aquello de lo que disponen para encontrar la

mejor solucioacuten que pueden Evaluacutean soluciones no independientemente sino en relacioacuten

unas con otras Toman el tiempo para pensar claramente exactamente y justamente

Examinan las causas del problema en amplitud Aunque los pensadores criacuteticos usan

toda la informacioacuten disponible relevante para el problema incluyendo los resultados de

soluciones que otros han usado en situaciones similares son flexibles e imaginativos

tienden a intentar una buena idea bien sea que haya sido intentada o no antes

Pensadores justos toman en cuenta el intereacutes de todos los que seraacuten afectados por un

problema y la solucioacuten propuesta Estaacuten comprometidos con el hallazgo de la mejor

solucioacuten se acercan a los problemas de manera realista

Analizar o evaluar acciones y poliacuteticas Estaacuten especialmente comprometidos con las

consecuencias de las acciones y reconocen como fundamental evaluar tanto la conducta

como las poliacuteticas Basan la evaluacioacuten de la conducta en supuestos a los cuales ellos

han accedido racionalmente Son conscientes de los estaacutendares que han usado y de la

posibilidad de que eacutestos esteacuten sujetos a evaluacioacuten Estaacuten especialmente comprometidos

con las consecuencias de sus acciones y las reconocen como fundamentales para evaluar

la conducta y la poliacutetica

Leer criacuteticamente clarificar o criticar textos leen con un alto escepticismo pero ellos no

dudan o niegan antes de comprender Reconocen que todos pueden cometer errores y

estar equivocados incluyendo los autores de los libros Reconocen que ya que todos

tienen un punto de vista todo el mundo puede dejar de lado informacioacuten relevante Asiacute

leer un libro es leer una perspectiva limitada de un tema y se puede aprender maacutes

considerando otras perspectivas Se hacen preguntas se interrogan sobre las

explicaciones razones ejemplos significados y verdades del material

Se acercan a la lectura como un todo intentando varias interpretaciones hasta que

una se ajusta del todo

1048766 Escuchar criacuteticamente el arte del diaacutelogo silencioso Escuchar es muy complejo se

deben tomar las palabras de otros y traducirlas en ideas que hagan sentido para

nosotros Debemos continuamente interpretar lo que otros dicen dentro de los

confines de nuestra experiencia Debemos encontrar la forma de entrar en el punto

de vista del otro cambiar nuestra mente para seguir sus liacuteneas de pensamiento Los

pensadores criacuteticos hacen preguntas a medida que leen y usan tales preguntas para

orientarse ellos mismos sobre lo que el autor estaacute diciendo igual hacen cuando

escuchan

1048766 Hacer conexiones interdisciplinarias no permiten que distinciones arbitrariamente

temas acadeacutemicos controlen su pensamiento Cuando consideran asuntos que

trascienden materias traen conceptos relevantes conocimientos e insights de

muchas materias para el anaacutelisis haciendo siempre conexiones entre materias

1048766 Practicar la discusioacuten socraacutetica clarificar e interrogar creencias teoriacuteas o

perspectivas Los pensadores criacuteticos son cuestionadores son haacutebiles para preguntar

y probar profundamente llegar a la raiacutez de las ideas llegar al fondo de la mera

apariencia de las cosas Usan la pregunta para aprender lo que otros piensan

ayudarlos a desarrollar sus ideas o como preludio a su evaluacioacuten Cuando se

encuentran con una nueva idea quieren comprenderla relacionarla con su

experiencia determinar sus implicaciones consecuencias y valor Pueden descubrir

de manera fructiacutefera la estructura de su perspectiva y la del otro Se sienten

coacutemodos siendo cuestionados no se sienten ofendidos confusos o intimidados

Reciben las preguntas como una oportunidad para desarrollar su liacutenea de

pensamiento

1048766Razonar dialoacutegicamente comparar perspectivas el pensamiento analoacutegico se refiere a

pensar que comprende un diaacutelogo o intercambio amplio entre diferentes puntos de vista

dominios cognitivos o marcos de referencia Siempre se exploran conexiones entre ideas y

asuntos dentro de diferentes dominios o puntos de vista Los pensadores criacuteticos necesitan

ser capaces de comprometerse en un fructiacutefero diaacutelogo exploratorio proponiendo ideas

probando sus raiacuteces considerando insights subjetivos y evidencia evaluando ideas y

movieacutendose entre varios puntos de vista El cuestionamiento socraacutetico es una forma de

pensamiento dialoacutegico

1048766 Razonar dialeacutecticamente evaluar perspectivas Se trata de moverse no solamente

entre puntos de vista divergentes o liacuteneas de pensamiento sino de hacer algunas

evaluaciones a la luz de la fuerza y debilidad relativa de la evidencia o

razonamiento presentado Auacuten maacutes cuando se piensa dialeacutecticamente los

pensadores criacuteticos pueden usar microhabilidades apropiadamente

Estrategias Cognitivas microhabilidades

Comparar y contrastar ideales con la praacutectica actual el automejoramiento y el

mejoramiento social son valores presupuestos del pensamiento criacutetico Este requiere un

esfuerzo por vernos a nosotros mismos y a los otros exactamente Esto requiere

reconocer vaciacuteos entre hechos e ideales El pensador imparcial valora la verdad y

consistencia y auacuten maacutes trabaja por minimizar tales vaciacuteos Una educacioacuten criacutetica lucha

por iluminar discrepancias entre hechos e ideales y propone y evaluacutea meacutetodos para

minimizarlos Esta estrategia estaacute iacutentimamente conectada con ldquodesarrollar confianza

intelectualrdquo

1048766Pensar precisamente sobre el pensamiento usando un vocabulario criacutetico Un

requerimiento esencial del pensamiento criacutetico es la habilidad para pensar sobre el

pensamiento comprometerse en lo que algunas veces es llamado ldquometacognicioacutenrdquo Una

posible definicioacuten del pensamiento criacutetico es el arte de pensar sobre el pensamiento

mientras estaacute pasando para mejorar el pensamiento hacerlo maacutes claro maacutes exacto maacutes

imparcial El vocabulario analiacutetico nos capacita para pensar maacutes precisamente sobre nuestro

pensamiento Este vocabulario es ldquosuponer concluir criterio punto de vista relevancia

elaborar ambiguo objecioacuten soporte sesgo justificar perspectiva contradiccioacuten

credibilidad evidencia interpretar distinguirrdquo Se estaacute en mejor posicioacuten de evaluar el

razonamiento propio y de otros cuando se hace uso de un vocabulario analiacutetico con

exactitud y facilidad

1048766 Notar diferencias y similitudes significativas se esfuerzan por tratar cosas similares

similarmente y cosas diferentes de manera diferente Cosas superficialmente similares

son con frecuencia esencialmente las mismas El desarrollo de habilidades de

observacioacuten y razonamiento a un nivel alto sensibiliza hacia similaridades y diferencias

significativas A medida que desarrollamos esta sensibilidad esta influye sobre coacutemo

experienciamos describimos categorizamos y razonamos sobre las cosas Somos maacutes

cuidadosos y discriminativos en nuestro uso de las palabras y frases Dudamos antes de

aceptar esta u otra analogiacutea o comprobacioacuten Reconocemos el propoacutesito de las

comparaciones que hacemos y que eacutestos gobiernan el acto de comparar determinando

su alcance y liacutemites Los pensadores criacuteticos distinguen entre diferentes sentidos de la

misma palabra o frase reconociendo las diferentes implicaciones de cada una

Comprenden que los propoacutesitos del escritor o del que habla determinan el uso del

lenguaje Reconocen cuando dos o maacutes conceptos son similares o tienen una importante

relacioacuten uno con otro auacuten teniendo diferentes significados Reconocen cuando usan una

palabra en su sentido ordinario o en alguacuten sentido especializado o teacutecnico Hacen

distinciones claras y no confunden conceptos

18 LA ENSENtildeANZA DEL PENSAMIENTO CRIacuteTICO

iquestEs posible ensentildear el pensamiento criacutetico y si es asiacute iquestcoacutemo y cuaacutendo es el momento

para comenzar a hacerlo iquestes posible ensentildear a pensar criacuteticamente en cualquier

momento de la vida iquestqueacute medios emplear para ello estas son tan soacutelo algunas de las

preguntas que los investigadores en el campo del pensamiento criacutetico se han formulado

y cuyas respuestas dadas desde enfoques y objetivos diversos se plasman en

programas tan heterogeacuteneos como las perspectivas desde las cuales son concebidos

Es innegable que hablar sobre la ensentildeanza de procesos de pensamiento de orden

superior suscita numerosas expectativas respecto a las posibilidades de potenciar las

capacidades humanas hacia la formacioacuten de seres humanos maacutes razonables como tal

vez diriacutea Lipman iquestQueacute alternativas existen para alcanzar esta ambiciosa meta

Es posible afirmar que el intereacutes por desarrollar programas dirigidos a la ensentildeanza de

habilidades de pensamiento ha existido durante cientos de antildeos y en la primera parte

de este siglo se desarrollaron muchos programas incluyendo la tormenta de ideas y la

sineacutectica que intentaban promover ademaacutes el pensamiento creativo

A pesar de la larga historia de los intentos para ensentildear a pensar el desarrollo

sistemaacutetico y la evaluacioacuten de cursos realistas que tienen alguna posibilidad de eacutexito

estaacute todaviacutea en un estadio exploratorio o experimental (Garnham amp Oakhill 1996)

En particular parece que ninguacuten enfoque se ha considerado como el mejor

Nickerson Perkins amp Smith (1985) identifican cinco enfoques sobre la ensentildeanza de

habilidades de pensamiento aunque no las consideran mutuamente excluyentes

1 Enfoques de las operaciones cognitivas que intentan identificar desde un punto de

vista cognitivo las habilidades componentes que contribuyen al pensamiento y

entrenar a la gente en el uso de tales habilidades

2 Enfoque de orientacioacuten heuriacutestica que subrayan los meacutetodos generales de solucioacuten

de problemas descritos por solucionadores de problemas expertos o por gente que

intenta programar ordenadores para solucionar problemas

3 Enfoques del pensamiento formal que afirman que las personas necesitan

entrenamiento en lo que Piaget llamoacute pensamiento operacional formal que intentan

ensentildearlo principalmente como parte de los cursos de asignaturas convencionales

4 Enfoques de facilidad simboacutelica que se centran especiacuteficamente en las habilidades

de manipulacioacuten de siacutembolos

5 Enfoques de pensamiento sobre el pensamiento que intentan mejorar el pensamiento

haciendo que la gente piense sobre la naturaleza de eacuteste

Los enfoques basados en operaciones cognitivas para ensentildear a pensar ponen

eacutenfasis en procesos simples como comparar y clasificar en el presupuesto de que son

baacutesicos en alguacuten sentido Los enfoques de orientacioacuten heuriacutestica pretenden ensentildear

heuriacutesticos especiacuteficos estrategias y teacutecnicas de solucioacuten de problemas Se basan

tambieacuten en un influyente anaacutelisis teoacuterico de la solucioacuten de problemas y conciben la

habilidad de pensamiento como al menos en parte una cuestioacuten de ldquosaber coacutemordquo Sin

embargo su eacutenfasis en un ldquosaber coacutemordquo general en lugar de especiacutefico estaacute maacutes bien

anticuada Los enfoques basados en heuriacutesticos pretenden ensentildear a los estudiantes

coacutemo fragmentar una tarea compleja en pasos pequentildeos que son capaces de realizar

faacutecilmente

Como el teacutermino heuriacutestico lo sugiere es poco probable que eacutestos meacutetodos

garanticen una solucioacuten por lo que seraacuten soacutelo buenas apuestas Los pequentildeos pasos

habitualmente son demasiado complejos para considerarse ldquooperaciones cognitivas

baacutesicasrdquo aunque en principio podriacutean ser asiacute de simples Ademaacutes los enfoques

basados en los heuriacutesticos ponen poco eacutenfasis en ensentildear a los estudiantes a realizar los

pequentildeos pasos Los enfoques de operaciones cognitivas por el contrario no se

centran en meacutetodos de fragmentacioacuten de problemas sino en ensentildear las operaciones

componentes Los dos meacutetodos son por tanto en cierta medida complementarios

Como puede apreciarse los programas son tan diversos como los objetivos perseguidos

a traveacutes de ellos En un intento de integrar las diferentes perspectivas Santiuste et al

(2001) realizan una clasificacioacuten que permite agruparlas en dos liacuteneas de trabajo

fundamentales La primera constituida por aquellos programas dirigidos al desarrollo

del pensamiento a nivel general en tanto que la segunda agrupa programas orientados

al desarrollo de destrezas especiacuteficas

19 ENSENtildeANZA DEL PENSAMIENTO CRIacuteTICO EN EDUCACIOacuteN SUPERIOR

Para comenzar es importante sentildealar la innegable importancia que se concede a la

formacioacuten del pensamiento criacutetico a nivel de la educacioacuten superior o terciaria Asiacute la

Conferencia Mundial sobre la Educacioacuten Superior en el Siglo XXI (1999) al hablar

sobre la calidad de la educacioacuten sentildeala la importancia de reformular los planes de

estudio no contentarse con el mero dominio cognoscitivo de las disciplinas e incluir la

adquisicioacuten de competencias ldquo para la comunicacioacuten el anaacutelisis creativo y criacutetico la

reflexioacuten independientes y el trabajo en equipo en contextos multiculturalesrdquo

Especiacuteficamente sobre los estudiantes propone en la Conferencia formarlos para que

se conviertan en ciudadanos bien formados y profundamente motivados provistos de

un sentido criacutetico y capaces de analizar los problemas y buscar soluciones para los que

se planteen a la sociedad aplicar eacutestas y asumir responsabilidades

Otros documentos encaminados a abordar la calidad de las competencias que han de

desarrollar los profesionales de cara al siglo XXI sentildealan ldquoEl pensamiento Criacutetico

reflexivo es una dimensioacuten importante que debe ser tenida en cuenta en cualquier

evaluacioacuten de competencias geneacutericas desarrolladas durante la educacioacuten superiorrdquo

(Quality in Higher Education 7 2001)

Proyectos educativos particulares sentildealan abiertamente que la formacioacuten de los

estudiantes ha de estar orientada a que eacutestos desarrollen un haacutebito reflexivo criacutetico e

investigativo que les permita formarse esquemas baacutesicos de vida y mantener abierta su

voluntad de indagar y conocerrdquo

Si bien es propoacutesito de la formacioacuten el desarrollo del pensamiento criacutetico los

resultados no son alentadores Kember (1997) despueacutes de revisar evidencias de

investigacioacuten en este campo sugiere que a nivel de educacioacuten terciaria existen una

serie de factores que pueden estar afectando las posibilidades de desarrollo del

pensamiento criacutetico Uno de tales factores es el disentildeo de los curriacuteculos el cual ha sido

visto como determinante para que los profesores se centren en los contenidos

fundamentalmente durante sus clases maacutes que en el desarrollo del pensamiento criacutetico

El autor formula como explicacioacuten tentativa el caraacutecter especiacutefico de los contenidos

frente a aquellas habilidades potencialmente generalizables

Por otra parte los profesores reciben poca asesoriacutea en relacioacuten con lo que puede ser

considerado un ldquobuenrdquo pensamiento es decir que en general no tienen claro queacute es lo

que se supone que deben ayudar a desarrollar en sus estudiantes Asiacute el vaciacuteo de

claridad respecto a lo que es pensamiento criacutetico conduce a la confusioacuten respecto a

coacutemo podriacutea ser desarrollado y evaluado un buen pensamiento Tal confusioacuten conduce

a que se generen experiencias de aprendizaje que no conducen necesariamente al

desarrollo de habilidades de pensamiento generalizables

Sternberg (1987) establecioacute que existen ocho falacias de los profesores respecto a la

ensentildeanza y el aprendizaje que inhiben la posibilidad de desarrollo del pensamiento

criacutetico

1 Profesores que creen que no tienen nada que aprender de los estudiantes En el

campo del pensamiento criacutetico el profesor es tambieacuten un aprendiz que necesita ser

receptivo a nuevas ideas

2 Pensamiento criacutetico es solamente asunto del profesor Asiacute el profesor debe pensar las

respuestas y presentarlas suavemente usando la mejor tecnologiacutea disponible para

ello

3 Existe el mejor programa para ensentildear el pensamiento criacutetico Al respecto Sternberg

establecioacute que no existe el mejor programa para esto y los resultados dependen no

solamente del programa sino tambieacuten de las metas que se persiguen asimismo

incide en ello el contexto o la cultura en la cual el pensamiento del aprendiz estaacute

situado

4 La eleccioacuten de un programa de pensamiento criacutetico estaacute basado en un nuacutemero binario

de elecciones Usualmente lo que puede resultar efectivo es la combinacioacuten de un

amplio rango de aproximaciones

5 Eacutenfasis en la respuesta correcta cuando lo que realmente es importante es el

pensamiento detraacutes de la respuesta

6 La discusioacuten es un medio para un fin Sin embargo quienes han ahondado en el tema

consideran que el pensamiento criacutetico puede ser considerado un fin en siacute mismo

7 La nocioacuten de maestriacutea en el aprendizaje se espera que el estudiante logre un 90 de

respuestas correctas en un 90 del tiempo establecido para esto Usualmente el

pensamiento y la ejecucioacuten pueden ser mejorados maacutes allaacute existiendo condiciones

para ello

8 El papel de un curso sobre pensamiento criacutetico es ensentildear pensamiento criacutetico

La necesidad de ayudar a ensentildear y generalizar el pensamiento es soportada por la

revisioacuten de algunos estudios recientes sobre la transferencia del aprendizaje (Garnham amp

Oakhill 1994) Este ha concluido que cualquier transferencia es usualmente dentro del

dominio en el cual el pensamiento fue aprendido Merece la pena considerar si este vaciacuteo

de transferencia es inherente al pensamiento o se presenta por praacutecticas pedagoacutegicas

pobres en la promocioacuten de la generalizacioacuten de habilidades Una miacutenima condicioacuten para

la generalizacioacuten del pensamiento es que las formas de pensamiento fueran aprendidas

en primer lugar Lo maacutes probable es que la mayoriacutea de los cursos no enfaticen

aproximaciones que promuevan el ldquobuen pensamientordquo y que haya insuficientes

oportunidades para los estudiantes para practicar anaacutelisis criacutetica siacutentesis y otros

aspectos del pensamiento

La transferencia del ldquobuen pensamientordquo a un nuevo contexto parece ser maacutes probable

cuando la aproximacioacuten de la ensentildeanza se hace haciendo eacutenfasis en habilidades

transferibles de estudios anteriores a aquellos posteriores

Es difiacutecil concebir un amplio tipo de pensamiento que no tenga aplicacioacuten significativa

fuera de una disciplina particular Por ejemplo el pensamiento involucrado en el disentildeo

de experimentos asiacute como en la interpretacioacuten de evidencia tiene aplicaciones maacutes allaacute

de una disciplina particular Si un objetivo de ensentildeanza-aprendizaje es equipar a los

estudiantes para generalizar formas de razonamiento en cualquier dominio disciplinar

entonces los profesores deben hacer uso de una serie de estrategias de andamiaje para

dirigir tal proceso

En general la investigacioacuten sugiere la existencia de fuertes relaciones entre las

concepciones de los profesores y la forma como se aproximan a la ensentildeanza (Kember

1997) Aquellos profesores que simplemente han seguido lineamientos curriculares no

parecen ensentildear a pensar bien Kember propone que las concepciones de la ensentildeanza

pueden ser resumidas en teacuterminos de dos amplias orientaciones denominadas centrada

en el profesororientada al contenido y centrada en el estudianteorientada al

aprendizaje La orientacioacuten centrada en el profesor incluye concepciones que indican

que la ensentildeanza es para impartir informacioacuten o transmitir conocimiento estructurado

mientras que la orientacioacuten centrada en el estudiante incluye creencias sobre la

ensentildeanza como facilitadora de la comprensioacuten promotora del cambio conceptual y el

desarrollo intelectual

Las concepciones de los estudiantes seguramente desempentildean tambieacuten un papel

importante en los logros del proceso de ensentildeanza-aprendizaje por lo cual afectar sus

concepciones ha de ser considerada tambieacuten como meta importante

Si bien la ensentildeanza del pensamiento criacutetico ha generado escepticismo en algunos

investigadores otros se han interesado por las posibilidades que se ofrecen a nivel de

educacioacuten superior e inclusive han indagado la manera como cambios en el

pensamiento se vinculan con el tipo de disciplina que cursan los estudiantes Tales son

algunos de los puntos que se abordan en este capiacutetulo

110 ESTRATEGIAS DOCENTES DENTRO DEL PENSAMIENTO CRIacuteTICO

La ensentildeanza del pensamiento criacutetico debe llevar a todo docente a preguntarse iquestensentildeo a

mis estudiantes a pensar y pensar criacuteticamente iquestCoacutemo lo hago (Jessop 2002) Y

como institucioacuten las mismas preguntas son vaacutelidas El tema es altamente complejo y

demandante porque involucra directamente a los docentes actores principales de esta

historia

Diversas metodologiacuteas y teacutecnicas se han desarrollado ya desde Soacutecrates en la Atenas de

Pericles Entre las maacutes actuales se citan y describen algunas a continuacioacuten

1101 Mayeacuteutica socraacutetica

El meacutetodo utilizado por Soacutecrates denominado por eacutel mismo como mayeacuteutica 10 es

decir el arte de ayudar a bien parir es la metodologiacutea por la que busca y ayuda a

buscar la verdad el bien y la sabiduriacutea Platoacuten a traveacutes de Soacutecrates propone en sus

diaacutelogos que el conocimiento estaacute en el alma del sujeto La tarea del educador

consiste en ayudar al sujeto por la viacutea de preguntas apropiadas a sacar a la luz el

conocimiento que reside en su alma y que por especiales circunstancias se

encuentra olvidado aunque no perdido (Platoacuten 1999) En una perspectiva

contemporaacutenea el rol del docente en el meacutetodo socraacutetico es de mediador cultural

que pone la duda en el sujeto que aprende ayudaacutendolo a enfocar de diversas

maneras el objeto de estudio sacando a la luz tambieacuten los propios sentimiento

(emocionalidad en el sentido de Maturana) y las propias preconcepciones

(conocimientos previos en la terminologiacutea de Vigotsky) Al hacerse consciente el

sujeto de lo que piensa hace siente y dice estaacute en mejores condiciones de sostener

sus opiniones y creencias

El meacutetodo socraacutetico o ldquomayeacuteuticardquo ha sido utilizado a lo largo de la historia y en la

actualidad tiene un uso intenso en la ensentildeanza del derecho en prestigiadas

universidades norteamericanas como la de Chicago o Harvard (Nussbaum 1997

Mikva 2003) no soacutelo por su potencial de desarrollo cognitivo sino tambieacuten por el

fuerte componente eacutetico que contiene

El meacutetodo socraacutetico se estructura sobre la base de preguntas Moguel (2003)

distingue entre las preguntas ldquode pruebardquo en las cuales el profesor ya conoce la

respuesta y soacutelo desea saber si los estudiantes la conocen como eacutel y las ldquopreguntas

auteacutenticasrdquo que son maacutes interesantes y desafiantes porque tambieacuten quien las hace

estaacute personalmente perplejo y busca informacioacuten Las preguntas auteacutenticas

corresponden a la herencia intelectual de Soacutecrates quien acostumbraba interrogar

sistemaacuteticamente a otra persona con el propoacutesito fundamental de lograr definir

ideas en su permanente buacutesqueda de la verdad y el conocimiento En este sentido

el meacutetodo socraacutetico estimula a desarrollar preguntas abiertas auteacutenticas no

orientadas a verificar si un sujeto sabe o no que tenga maacutes de una respuesta

plausible ldquoEl conocimiento no se contiene en una uacutenica respuesta sino que se

construye progresivamente a lo largo de varias respuestasrdquo (Moguel 2003)

El modelo general de interrogacioacuten socraacutetica comprende cuatro componentes a

saber origen y fuente apoyo razones evidencia y supuestos visiones conflictivas

implicancias y consecuencias (Moore y Rudd 2002) El primer componente se

orienta a los conocimientos previos y a la construccioacuten de posibles respuestas ante

una pregunta abierta planteada por el profesor Luego se procede a buscar evidencia

o argumentacioacuten que sustente cada una de las posiciones resultantes La fase de

visiones conflictivas conlleva la consideracioacuten comparativa de las evidencias y

argumentos en juego Finalmente el anaacutelisis de las implicancias y consecuencias de

cada una de las posiciones llega a reflexionar acerca de los aspectos maacutes amplios

que podriacutean afectar la teoriacutea disponible o las praacutecticas usuales en un campo

profesional determinado

La utilizacioacuten del meacutetodo socraacutetico no es algo que pueda improvisarse Requiere

cierto entrenamiento de parte del profesor asiacute como disponer cuidadosamente del

material sobre el que se trabajaraacute Desde la perspectiva praacutectica Moore y Rudd

(2002) recomiendan identificar claramente los objetivos instruccionales planificar

una secuencia de preguntas que llevaraacuten loacutegicamente a los estudiantes a respuestas

razonadas basadas sobre las mismas preguntas

Durante el desarrollo de la discusioacuten el profesor debe mantener la discusioacuten

centrada en el tema involucrar a la mayor cantidad de alumnos posible no juzgar

las respuestas de los estudiantes hacer preguntas que sometan a prueba las

opiniones vertidas y preguntas que resuman el material y verifiquen la comprensioacuten

del estudiante Finalmente no tener miedo de las pausas y aceptar que el proceso

puede llevar maacutes tiempo del imaginado inicialmente

1102 Simulaciones

La simulacioacuten consiste en la reproduccioacuten dinaacutemica aunque simplificada o reducida

de una situacioacuten o situaciones que reproducen un sistema o proceso (existente o

hipoteacutetico) frente a las cuales deberaacute adoptar decisiones fundadas y profesionales

de manera tal que satisfagan las demandas de los referentes principales (clientes

pacientes estudiantes puacuteblico)

Se reconoce a la simulacioacuten la capacidad de acelerar los procesos de aprendizaje

contribuyendo a elevar su calidad no obstante no pueden concebirse aisladamente

sino que integrados en un proceso docente con un rol integrador sisteacutemico y

ordenado del mismo y del plan general de formacioacuten profesional (Salas Perea y

Ardanza Zulueta 1995)

Hay dos usos principales de la simulacioacuten como recursos de ensentildeanza y como

recurso evaluativo formal La propuesta de Salas Perea y Ardanza Zulueta para la

ensentildeanza de la medicina propone que la simulacioacuten puede utilizarse en tres

momentos diferentes del desarrollo curricular en actividades previas al inicio del

ciclo cliacutenico en las estancias cliacutenicas y durante la praacutectica profesional o internado

Desde el punto de vista de capacidad evaluativa la simulacioacuten permite estimar el

desarrollo del estudiante en aspectos como capacidad de buacutesqueda e interpretacioacuten

de datos cliacutenicos y para cliacutenicos identificacioacuten de problemas de salud juicio sobre

conducta terapeacuteutica a seguir conocimientos praacutecticos habilidades profesionales

Es posible analogizar la experiencia de la ensentildeanza de la medicina a otras aacutereas de

formacioacuten profesional

Entre los referentes teoacutericos de la teacutecnica de la simulacioacuten como estrategia didaacutectica

se encuentran

La teoriacutea constructivista al aprender el conocimiento se transforma lo que

sucede a traveacutes de la actividad intelectual del aprendiz experimentando

soluciones a partir de los conocimientos previos y la nueva informacioacuten el

aprendizaje es maacutes eficiente cuando se relaciona con toacutepicos que cautiven la

atencioacuten del aprendiz la autonomiacutea del aprendiz es un requisito correspondiendo

al docente su estimulacioacuten

La teoriacutea de la conversacioacuten seguacuten la cual aprender es un acto social (Vigotsky)

el cual se produce en el flujo de los consensos progresivos en una comunidad

discursiva

La adquisicioacuten de nuevos conocimientos es resultado de la interaccioacuten de gente

que participa en una tarea compartida a la vez todo conocimiento es situado

seguacuten lo cual el conocimiento se produce en la relacioacuten activa entre un sujeto y

su entorno con diferentes tipos de relaciones entre ellos el aprendizaje se

produce maacutes propiamente cuando el sujeto estaacute involucrado en un ambiente

educacional complejo y realista

La teoriacutea del sujeto episteacutemico como un ser dotado tanto de capacidades o

competencias cognoscitivas como de contenidos de conocimiento de diverso nivel y

complejidad a la vez este sujeto es capaz de error (olvido equivocacioacuten e

ignorancia) que a la vez lo habilita para aprender y especifica el aprendizado tanto

como un proceso de adquisicioacuten como un proceso de modificacioacuten

Las simulaciones dan cuenta de todos estos referentes teoacutericos a traveacutes de su estructura

dinaacutemica y resultados

Por otra parte Jimeacutenez Revorio (2001) sentildeala que la simulacioacuten ldquoimitardquo a la realidad

mediante tres tipos de modelo icoacutenico analoacutegico y simboacutelico De acuerdo a la autora

una simulacioacuten icoacutenica consiste en la observacioacuten del comportamiento de un ente real

o modelado en un medio ambiente modelado pudiendo probarse sistemas complejos

como las caracteriacutesticas de un avioacuten o la conducta de un edificio durante un sismo la

experimentacioacuten de los caacutelculos permite corregir fallas sin tener que vivir realmente la

experiencia La simulacioacuten analoacutegica permite experimentar y observar efectos de

variables sobre un sistema complejo como la economiacutea de un paiacutes por la viacutea de

determinar diversos escenarios y procesos decisionales La simulacioacuten simboacutelica

finalmente permite generar y operar modelos visuales (como traacutensito en una ciudad

operaciones en una planta) para el desarrollo de ingenieriacutea de calidad o manufacturas

con bajo costo y riesgo miacutenimo

Las situaciones simuladas deben definirse en relacioacuten a tres dimensiones a saber (a)

grado de interdependencia de los jugadores o participantes (b) grado de

convergenciadivergencia de los intereses de los mismos y (c) grado de estructuracioacuten

de la situacioacuten (Aznar Minguet2003)

En esta teacutecnica el rol mediador del profesor es claro en dos sentidos al menos

Primero es mediador en cuanto define la simulacioacuten sus componentes variables y las

circunstancias especiacuteficas de aplicacioacuten Al hacerlo estaacute cristalizando en una

simulacioacuten su propio rol de motivacioacuten

El segundo sentido se refiere al papel del docente propiamente tal como animador

orientador potenciador

1103 Estudio de casos

La naturaleza general de un caso para la ensentildeanza es expuesta por Herreid (1997) para

quien un caso no es otra cosa sino ldquohistorias con un mensajerdquo no son simples historias

sino que estaacuten disentildeadas para educar (Herreid 1994 1997 [2003]) En otro artiacuteculo el

mismo autor sentildeala que al parecer fue James B Conant de Harvard quien primero

organizoacute un curso de ciencia en torno a esta modalidad de ensentildeanza (1994)

Cuando la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard fue inaugurada en 1908

el meacutetodo de casos era soacutelo una idea del primer decano Edwin F Gay quien

visualizaba un enfoque de ensentildeanza involucrando la discusioacuten de problemas en

administracioacuten de negocios

En 1911 se dictoacute el primer curso por Arch Wilkinson Shaw La Escuela publico el

primer estudio de casos ldquoThe General Shoe Companyrdquo en 1921 escrito por el Decano

Asistente Clinton Biddle (HBS 2003)

Los casos pueden describirse como ejempos complejos en los que el estudiante dispone

de una visioacuten de un problema en contexto ilustrando de esta manera su real magnitud

Los estudios de casos son actividades centradas en el estudiante estructurados en torno

a toacutepicos que ponen en juego conceptos teoacutericos en una textura de aplicacioacuten (Herreid

1994)

Entre las principales razones que hacen preferible un estudio de casos se encuenran

Permiten la aplicacioacuten de conceptos teoacutericos estableciendo una interfase entre la

teoriacutea y la praacutectica contribuyendo a cerrar una brecha que suele estar abierta en la

ensentildeanza universitaria

Proporciona al estudiante la oportunidad de obtener una visioacuten de la complejidad de

las situaciones reales viendo en la praacutectica como intervienen e interactuacutean diversas

variables actores procesos

Estimula el aprendizaje activo de los sujetos involucraacutendolos en la resolucioacuten de

problemas concretos de la profesioacuten

Proporciona oportunidades uacutenicas para el desarrollo de competencias fundamentales

en el ejercicio de la profesioacuten entre las cuales se encuentran las competencias

comunicacionales de trabajo colaborativo de enfrentamiento de problemas

muacuteltiples de argumentacioacuten y consenso

Pueden ser una excelente oportunidad para incrementar el deseo y la alegriacutea de

aprender en estudiantes universitarios

Herreid (1997) cita la experiencia innovadora de la Universidad de Harvard en la

ensentildeanza del derecho y posteriormente en los estudios de medicina En leyes

(Harvard Law School) y medicina (Universidad de MacMaster Canada) los casos

suelen ser historias reales acerca de problemas que enfrentan personas u

organizaciones Los estudiantes deben pensar y reflexionar acerca de queacute ha fallado y

coacutemo arreglarlo Por su parte los casos son seleccionados porque ilustran principios

generales y buenas praacutecticas por ello las respuestas correctas y los hechos tienen una

alta prioridad

El desarrollo de un caso requiere decisiones como los temas o toacutepicos sobre los que se

centraraacute el tipo de anaacutelisis requerido para que los estudiantes enfrenten dichos temas

los datos requeridos por el caso para realizar apropiadamente el anaacutelisis lugar donde

pueden obtenerse los datos (HBS 2003)

Habitualmente deben incluir aspectos como

Iniciarse con el planteamiento de un problema que atraiga la atencioacuten del lector

Centrarse sobre aspectos que sean relevante a las preocupaciones del lector y a la

vez se refieran a aspectos proacuteximos (personales o del entorno maacutes proacuteximo) que el

propio lector pueda considerar realistamente participar en su transformacioacuten

Tener una organizacioacuten bastante evidente expresada en tiacutetulos especiacuteficos e

informativos

Enfatizar los aspectos relacionados con ensentildeanza y aprendizaje asiacute como con el

medio ambiente circundante (Herreid [2003])

Sostenerse por siacute solos sin requerir informacioacuten adicional para comprender la tarea

puesta por el problema

Demandar de los estudiantes una cierta organizacioacuten para resolver el caso ya sea

ejerciendo roles o bien llevando a cabo tareas especiacuteficas (Herreid [2003])

Disponer de un listado de fuentes de informacioacuten cuando se trate de fuentes

virtuales (como direcciones web) hay que cuidar de actualizar la informacioacuten dado

que las direcciones pueden cambiar si son fuentes escritas sentildealar la localizacioacuten

de las mismas de ser posible

Disponer de criterios u opciones evaluativas para los estudiantes participantes ya

sea evaluacioacuten por productos o procesos asiacute como autoevaluacioacuten y evaluacioacuten por

pares (Herreid [2003])

1014 Lectura Criacutetica

La ensentildeanza del pensamiento criacutetico a traveacutes de la escritura tiene como propoacutesito

final formal un lector criacutetico es decir alguien que no acepta las cosas de buenas a

primeras soacutelo porque estaacuten escritas formalmente a la vez un lector criacutetico considera

los temas desde diversas perspectivas ojalaacute en una mirada interdisciplinaria un

lector criacutetico estaacute de acuerdo y en desacuerdo a la vez con un texto hasta que

finalmente se encuentra en condiciones de adoptar una postura al respecto

Un buen lector no es quien solamente puede descrifrar un texto y aprehender lo que

dice en su superficie sino que ademaacutes puede captar los fundamentos de la

comunicacioacuten sus propoacutesitos inconfesos los pros y contras que tendriacutea para aceptar

sus teacuterminos

SIL International propone al menos dos niveles lectores (LinguaLinks 2003) Un

primer nivel de lectura es el que permite al lector convertir el texto en un

significado para ello requiere leer el texto como un lenguaje dotado de significado

para eacutel hacerlo con independencia comprensiva y fluidamente mantener cierto

nivel de accioacuten mental en relacioacuten al contenido del texto

Un segundo nivel es el de las competencias lectoras entre las cuales se encuentran

las de

Versatilidad del vocabulario en que el lector puede sustituir teacuterminos en el texto

para lograr una mejor comprensioacuten u obtener variantes del mismo

Comprensioacuten superior por la cual el lector es capaz de predecir con cierta

velocidad cuaacutel seraacute la proacutexima palabra frase o enunciado

Competencia de fluidez que ayuda al lector a ver los segmentos mayores frases y

grupos de palabras como todos o conjuntos unitarios que expresan un mismo

contenido

Competencia lectora criacutetica que permite al lector ver la relacioacuten entre las ideas y

utilizarla en la lectura con significacioacuten y fluidez

Importancia de la lectura criacutetica

En la visioacuten del Centro de Estudios de la Mujer de la Universidad Estatal de Ohio

(2003) la importancia de la lectura criacutetica radica en que es importante en la vida

cotidiana en la que se vota por candidatos poliacuteticos se comparan opiniones de

meacutedicos acerca de la propia salud o se firma una hipoteca A la vez la lectura criacutetica

permite constuir una voz propia para discutir diversos temas Con ello los sujetos

pueden convertirse en pensadores maacutes independientes

Leer criacuteticamente se asocia fuertemente con la capacidad de escribir con claridad En el

caso de un profesor o un estudiante la calidad de sus productos se asociaraacute no

solamente a cuaacutento han leiacutedo sino que a coacutemo y con queacute enfoque lo han hecho

iquestCuaacuteles son las destrezas de lectura criacutetica

La competencia de lectura criacutetica en cuanto propoacutesito educacional implica la habilidad

de evaluar ideas tanto teoacuterica como social y poliacuteticamente Para ello el sujeto debe ser

capaz de analizar evaluar y sintetizar lo que lee Son la habilidad para ver relaciones

entre las ideas y utilizarlas como una ayuda en la lectura Adaptando la propuesta de

LinguaLinks (2003) incluye competencias como las siguientes

Competencia Ejemplo

Proponer preguntas y

esperar respuestas

A partir del examen del tiacutetulo de un texto el sujeto

puede producir una pregunta para la que espera

respuesta en el curso de la lectura

Distinguir relaciones de

causa y efecto

Un sujeto discierne en la lectura cuaacuteles son las elaciones

de causa efecto propuestas por el texto Por ejemplo

dado X su consecuencia es Y

Distinguir etapas en un

proceso

El lector distingue las partes de un texto y establece

coacutemo se vinculan entre ellas en relaciones funcionales

por ejemplo distingue planteamiento del problema

argumentacioacuten a favor argumentacioacuten en contra

consideraciones conclusiones

Ver comparaciones Distingue comparaciones o analogiacuteas al interior de un

texto

Ver generalizacioacuten e

itemizacioacuten

El lector puede decidir en queacute momento el texto hace un

enunciado de tipo general que resume y hace universales

consideraciones particulares

Puede generar clasificaciones (itemizacioacuten) a partir del

texto

iquestCoacutemo pueden los estudiantes aprender a leer criacuteticamente

De acuerdo al centro de Estudios de la Mujer (OSU Womens Studies 2003) para

llegar a leer criacuteticamente los estudiantes ndashy cualquier ciudadano debe tener presente

que los tex tos en particular los mediaacuteticos abundan en opiniones y prejuicios lo que

hace difiacutecil cualquier proceso de lectura criacutetica debiendo estar atentos y en guardia

Entre las principales destrezas consideran

Aprender a decir Siacute No o Quizaacutes a las ideas por siacute mismo

Estar abierto a la reevaluacioacuten de las creencias y valores personales actuales

No pasar por alto lo que no se entiende leer entre liacuteneas leer cada palabra

individualmente y luego colectivamente iquestPor queacute el autor eligioacute esas palabras para

su planteamiento iquestQueacute significa que el autor parezca tener un cierto punto de

vista

Analizar muchas veces iquestTiene importancia que el autor sea hombre o mujer iquestSu

edad afectaraacute su perspectiva iquestSu definicioacuten sexual iquestSu origen nacional o eacutetnico

Tomar notas en los maacutergenes

Resumir los puntos principales

Releer raacutepidamente para asegurarse que se ha comprendido

iquestQueacute preguntas suscita esta lectura iquestQueacute respuestas a las preguntas personales

aporta

1015 El aprendizaje basado en problemas

El aprendizaje basado en problemas (PBL Problem Based Learning) es descrito por

Grabinger y Dunlap (2002) como una estrategia que se centra en el razonamiento

criacutetico para lograr un alto grado de compromiso del estudiante con el aprendizaje El

ambiente es disentildeado para promover el estudio y la investigacioacuten en contextos

reales estimula el desarrollo del compromiso y responsabilidad del estudiante la

toma de decisiones y el aprendizaje intencionado cultiva la colaboracioacuten entre

estudiantes y profesores utilizando actividades de aprendizaje dinaacutemicas

interdisciplinarias generativas

Este modelo se basa en la teacutecnica de resolucioacuten de problemas formalizada en los

Estados Unidos por Alex Osborn y Sidney Parnes como meacutetodo CPS Tambieacuten

existe el meacutetodo TRIZ de Genrich Altshuller desarrollado en la exUnioacuten Sovieacutetica

y las teacutecnicas de De Bono asiacute como el mapeo mental propuesto por Tony Buzan

La propuesta de OsbornParnes desarrollada en 1963 por Osborn se define como un

proceso multinivel que genera evaluacutea desarrolla refina e implanta soluciones a

oportunidades y problemas El modelo se desarrolla en cinco etapas aunque

frecuentemente se le agrega una sexta al inicio llamada ldquomessfindingrdquo

hallarbuscar en la mescolanza que implica localizar el problema o desafiacuteo al cual

aplicarlo Las seis etapas son (seguacuten Davis 1998)

1 Formular el objetivo a partir del caos inicial (Messfinding)

2 Encontrar los hechos

3 Encontrar el problema

4 Encontrar la idea

5 Encontrar la solucioacuten (Evaluacioacuten de la idea)

6 Hallar la aceptacioacuten (Implementacioacuten de la idea)

Proceso Osborne Parnes de Solucioacuten Creativa de Problemas

EO EH EP EI ES EA

Encontrar el

Objetivo

Encontrar

los hechos

Encontrar el

problema

Encontrar la

idea

Encontrar la

solucioacuten

Encontrar

la aceptacioacuten

Identificar

Meta Deseo

Desafiacuteo

Reunir datos Clarificar el

problema

Generar Ideas Seleccionar y

fortalecer las

soluciones

Planificar

para la

accioacuten

Cuaacutel es la

meta

deseo o

desafiacuteos

sobre el que

desea trabajar

Cuaacutel es la

situacioacuten

o entorno

Cuaacuteles son

todos

los hechos

preguntas

datos

sentimientos

involucrados

Cuaacutel es el

problema

que realmente

debe

enfrentarse

Cuaacutel es la

preocupacioacuten

que

realmente

necesita

ser satisfecha

Cuaacuteles son

todas

las posibles

soluciones a

coacutemo resolver

el

problema

Coacutemo puede

fortalecer la

solucioacuten

Coacutemo

puede

seleccionar

las soluciones

para saber

cuaacutel es la que

funciona

mejor

Cuaacuteles son

los pasos de

accioacuten que

necesitan

darse a fin de

implementar

a solucioacuten

El eacutenfasis en la creatividad que ponen Osborn y Parnes al igual que Buzan y De Bono

fortalecen la mirada sobre el caraacutecter maacutes divergente que convergente que requiere esta

metodologiacutea en la didaacutectica Esto plantea demandas importantes al docente no soacutelo por

efectos de la conduccioacuten del proceso sino referidos a la evaluacioacuten y orientacioacuten del mismo

desde el propio inicio de su concepcioacuten como tal hasta el juicio final sobre la calidad del

trabajo realizado

Page 4: Marco referencial

Si la razoacuten comportaacutendose como oacutergano planificador ldquoneutral hacia los finesrdquo se

reduce a una finalidad sin fin alguno se puede utilizar para todos los fines Resulta

evidente que los fines se propondraacuten no sobre la base de motivaciones objetivas con

referencia a la realidad y a la verdad sino con base en motivaciones extra-racionales

y utilitaristas adquiere un valor instrumental y cumple la funcioacuten de medio para

dominar a los hombres y a la naturaleza Si a los individuos se les impide la

posibilidad de discutir criacuteticamente sobre sus fines acabaraacuten completamente en poder

de los individuos y de los grupos que detentan el poder La paradoja que desvela

Horkheimer de nuestra eacutepoca es que se encuentra por completo racionalizada y

tecnificada por lo que se refiere a los medios pero supeditada a las decisiones

irracionales del poder por lo que se refiere a los fines (Abbangano amp Fornero 1996)

La desconfianza Horkheimeriana ante la praxis revolucionaria tiene como propoacutesito

la exaltacioacuten del poder criacutetico de la filosofiacutea La filosofiacutea entendida como ldquoteoriacutea

comprensiva de las categoriacuteas y relaciones fundamentales de la sociedad de la

naturaleza y de la historiardquo (Abbangano amp Fornero 1996) Aparece en primer lugar

como instrumento a traveacutes del cual el hombre reflexionando sobre el decurso de la

civilizacioacuten adquiere conciencia de la locura en la cual ha caiacutedo A traveacutes de la

autocriacutetica la razoacuten permaneceraacute fiel a siacute misma reafirmando y aplicando el

principio de verdad que se debe solamente a la razoacuten Para Horkheimer la filosofiacutea

tiende a desenmascarar todos los sistemas de pensamiento que se ponen al servicio de

la loacutegica del dominio

Tales son algunas de las trayectorias que ha seguido la pregunta en torno al

pensamiento criacutetico desde la Filosofiacutea pregunta que sigue su camino encarnada en

propuestas de otros pensadores interesados por aportar a la comprensioacuten del

pensamiento humano y de aquello que lo enturbia Este entonces no es un punto

final sino un punto que invita a detener brevemente el recorrido para mirar desde la

distancia la complejidad de la pregunta que se pretende abordar

12 QUEacute ES EL PENSAMIENTO CRIacuteTICO

Son tan diversos los caminos elegidos para la investigacioacuten en torno al pensamiento

criacutetico que por momentos pareciera que el concepto se diluyera ampliaacutendose en

ocasiones y en otras restringieacutendose a las culturas las disciplinas o los grupos

poblacionales desde los cuales se aborda

La revisioacuten de diferentes definiciones formuladas en torno al pensamiento criacutetico pone

en evidencia la disparidad de conceptos que se incluyen bajo esta denominacioacuten y su

estrecha relacioacuten con el marco disciplinar y epistemoloacutegico desde el cual emanan

Asimismo dejan claro coacutemo todo intento en este sentido evidencia la pluralidad de

concepciones dependiendo de la formacioacuten disciplinar y de los intereses de quienes las

formulan diversidad que si bien es enriquecedora genera cierto desconcierto al

momento de comparar resultados y formular conclusiones respecto a grupos por

ejemplo de estudiantes con caracteriacutesticas similares

Furedy amp Furedy (1985) llevaron a cabo una revisioacuten criacutetica de la manera como los

autores operacionalizan el concepto de Pensamiento Criacutetico encontrando que es

generalmente pensado para abarcar aquellas habilidades como ser capaz de identificar

consecuencias reconocer relaciones importantes hacer inferencias correctas evaluar

evidencias y proposiciones soacutelidas y deducir conclusiones

En general es posible apreciar en la revisioacuten de diferentes definiciones que cada una

asigna el mismo nombre a procesos de pensamiento aparentemente similares Por otra

parte tambieacuten se encuentra que descripciones similares de procesos de pensamiento

criacutetico son denominadas de manera diferente por los escritores por ejemplo

ldquopensamiento criacuteticordquo ldquorazonamientordquo ldquointeligenciardquo ldquosolucioacuten de problemas

ldquolecturardquo ldquoescriturardquo y ldquohablarrdquo o simplemente ldquopensamientordquo (Dale 1991)

Dewey (1989) se refiere al pensamiento criacutetico como pensamiento reflexivo el cual

supone un estado de duda de vacilacioacuten de perplejidad de dificultad mental en el

cual se origina el pensamiento y un acto de busca de caza de investigacioacuten para

encontrar alguacuten material que esclarezca la duda que disipe la perplejidad

El pensamiento para Dewey (1989) inicia en una situacioacuten que podriacutea denominarse

bifurcacioacuten de caminos situacioacuten ambigua que presenta un dilema que propone

alternativas La exigencia de solucioacuten de un estado de perplejidad es el factor

orientador y estabilizador de todo proceso de reflexioacuten La naturaleza del problema

determina la finalidad del pensamiento y la finalidad controla el proceso de pensar

Para este autor el proceso de decidir reflexiva y razonadamente en queacute creer o no

puede ser descompuesto en un grupo de disposiciones de pensamiento criacutetico tres

aacutereas baacutesicas de pensamiento criacutetico y un aacuterea de habilidad estrateacutegica y taacutectica para

emplear pensamiento criacutetico (Ennis 1987) Las habilidades son el aspecto cognitivo

del pensamiento criacutetico en tanto que las disposiciones son el aspecto afectivo

Graacuteficamente puede representarse la propuesta de Ennis de la siguiente manera

Fig 1 Disposiciones del pensamiento criacutetico (Ennis 1987)

Ademaacutes de las diferencias y deficiencias ya destacadas en relacioacuten con las

definiciones eacutenfasis y teacuterminos empleados para referirse al pensamiento criacutetico hay

algo que queda impliacutecitamente expresado en los diferentes planteamientos el caraacutecter

individual del pensamiento criacutetico Cada una de las diferentes concepciones lo ha

expresado como algo que ocurre en el individuo y que da lugar a procesos y

resultados

A traveacutes de la exposicioacuten de estas dos formas de pensamiento criacutetico fuerte y deacutebil

Paul deja ver el caraacutecter no objetivo del pensamiento criacutetico y su dependencia del

contexto y de los intereses del pensador No basta con respetar la buena forma del

argumento y argumentar bien Vuelve la mirada sobre la capacidad para contemplar

Decisioacuten sobre creer o actuarDEDUCCION

INDUCCION

Disposiciones de Pensamiento Criacutetico

Bases Informacioacuten de otros De la observacioacuten Conclusiones aceptables (previamente trazadas)

INFERENCIA

JUICIODEVALOR

Claridad

Solucioacuten de problema

INTERACCIOacuteN CON OTRA GENTE

perspectivas diferentes a la propia asiacute como para dialogar con otros en el proceso de

pensar criacuteticamente

Lipman (1997) aborda el pensamiento criacutetico desde una perspectiva social Integra

bajo la denominacioacuten de pensamiento de orden superior el pensamiento criacutetico y el

pensamiento creativo y maacutes que proponer una definicioacuten de cada uno orienta todo su

esfuerzo a mostrar las conexiones existentes entre eacutestos dos uacuteltimos Es como si

Lipman no quisiera caer en la discusioacuten sin fin que supone la formulacioacuten de

definiciones que intentando ser abarcadoras y comprensivas terminan siendo

reduccionistas Esquemaacuteticamente podriacutea representarse la propuesta de Lipman de la

siguiente manera

PENSAMIENTO DE ORDEN SUPERIOR

Pensamiento Criacutetico Pensamiento Creativo

Fig 2 Pensamiento de Orden Superior (Lipman 1997)

Orientado por criterios formulados de modo discursivo

Orientado por la cualidad no discursiva de la situacioacuten en la que se estaacute generando la investigacioacuten creativa

Los aspectos discursivos de la situacioacuten problemaacutetica toman como referencia los criterios orientadores

Megacriterios la verdad (un tipo de significado) Busca el juicio Regido por criterios particulares Auto-correctivo Sensible al contexto

Los aspectos no discursivos se orientan situacionalmente Megacriterios el significado Busca el juicio Regido por el contexto holiacutestico Auto-trascendental Sensible a criterios contrastados

No existe un pensamiento criacutetico o un pensamiento creativo totalmente puros Es el pensamiento de orden superior el que lleva a la criacutetica y a la creatividad

Para Lipman (1997) el pensamiento criacutetico es ldquopensamiento autocorrectivo sensible

al contexto orientado por criterios y que lleva al juiciordquo (pp115) Estaacute sustentado por

el razonamiento y el juicio El razonamiento es el pensamiento determinado por las

reglas que han sido aprobadas mediante el juicio o bien aqueacutel que viene orientado

por criterios de manera que implica siempre la actividad de juzgar Los juicios son

acuerdos o determinaciones que emergen durante el curso o en la conclusioacuten de un

proceso de investigacioacuten Se orientan por criterios y la identidad especiacutefica de tales

criterios se desprenderaacute del contexto Una ampliacioacuten de cada punto se presenta a

continuacioacuten

El pensamiento criacutetico se basa en criterios un criterio es entendido como la regla

o principio utilizado en la realizacioacuten de juicios El pensamiento criacutetico es un

pensamiento haacutebil y las habilidades en siacute mismas no pueden ser definidas sin

criterios mediante los cuales puedan ser evaluadas dichas praacutectica haacutebiles Los

criterios son razones que deben tener un alto grado de aceptabilidad entre la

comunidad de investigadores El uso competente de tales razones establece la

objetividad de los juicios Los pensadores criacuteticos se basan en criterios probados

histoacutericamente como el de la validez la evidencia y la consistencia Existen

diversas modalidades de criterios

Estaacutendares

Leyes estatutos reglas regulaciones cartas de derechos caacutenones

ordenanzas orientaciones directrices

Preceptos requisitos especificaciones normativas estipulaciones fronteras

liacutemites condiciones paraacutemetros

Convenciones normas regulaciones uniformidades generalizaciones

Principios supuestos presuposiciones definiciones

Ideales propoacutesitos fines objetivos finalidades intuiciones impresiones

Pruebas credenciales evidencias faacutecticas hallazgos experimentales

observaciones

Meacutetodos procedimientos programas medidas

Metacriterios y megacriterios la eleccioacuten de un criterio obedece a otros criterios

los metacriterios que dan cuenta de la coherencia la consistencia la veracidad la

fuerza y la pertinencia de los primeros Algunos otros son de un nivel de

generalidad muy elevados verdad lo correcto lo no correcto lo bueno lo bello

El pensamiento criacutetico es autocorrectivo es un pensamiento que se observa a siacute

mismo que no es lo mismo que afirmar que todo proceso metacognitivo sea

equivalente a un pensamiento criacutetico Una propuesta que hace Lipman para

favorecer esta autocorreccioacuten son las comunidades de investigacioacuten en las cuales

los miembros comienzan a corregirse entre siacute En la medida en que cada

participante es capaz de interiorizar de forma global la metodologiacutea de la

comunidad seraacute capaz de aplicar procesos autocorrectivos a su propio

pensamiento

El pensamiento criacutetico desarrolla sensibilidad al contexto implica el

reconocimiento de circunstancias excepcionales o irregulares limitaciones

especiales contingencias o constricciones configuraciones globales evidencias

insuficientes la posibilidad de que algunos significados no puedan traducirse de

un contexto a otro

Lipman (1997) no considera que el desarrollo del pensamiento criacutetico consista en

seleccionar y pulir unas cuantas habilidades que se creen necesarias sino que se

trata de empezar a tratar con los amplios campos de la comunicacioacuten de la

investigacioacuten de la lectura de la escucha del habla de la escritura y del

razonamiento y se ha de cultivar cualquier habilidad que provea un dominio de

este tipo de procesos intelectuales Al hacer esto encuentra que la filosofiacutea es la

uacutenica disciplina que puede aportar los criterios loacutegicos y epistemoloacutegicos ausentes

del curriacuteculum Este punto es central en el planteamiento de Lipman y propone un

punto de discusioacuten importante que intenta abordarse a traveacutes de este estudio a

saber iquestes la Filosofiacutea la uacutenica materia capaz de sentar las bases para el desarrollo

del pensamiento criacutetico

Otros investigadores en este campo como Santiuste et al (2001) sentildealan coacutemo el

pensamiento criacutetico supone la formulacioacuten de juicios razonados bien sea sobre

aspectos de orden escolar familiar laboral o sobre otros que demanden el

ejercicio de tales capacidades humanas El ejercicio del pensamiento criacutetico

supone valorar desde criterios razonables y tomando en cuenta los contextos en los

cuales tales valoraciones son formuladas Pensar criacuteticamente supone contar con

criterios que guiacuteen el proceso En tal definicioacuten se conjugan elementos que

resultan coherentes con aquellos que se van desvelando a partir de la revisioacuten de

las definiciones formuladas por Lipman Ennis Paul en donde el concepto de lo

razonable ocupa un lugar importante asiacute como el contexto en el cual se pone en

juego el pensamiento criacutetico

Algo que Santiuste et al (2001) sentildealan como acierto es el hecho de que

pensamiento criacutetico es pensamiento reflexivo un pensamiento que se piensa a siacute

mismo es decir metacognitivo lo que hace posible que se autoevaluacutee y optimice a

siacute mismo en el proceso Es precisamente lo metacognitivo de este pensamiento lo

que contribuye para que la persona pueda llegar a conocer su propio sistema

cognitivo (conocimientos estrategias motivaciones y sentimientos) y que pueda

llegar a intervenir para mejorar dicho sistema mediante la planificacioacuten

supervisioacuten y evaluacioacuten de su actividad Es interesante como los autores se

refieren a la metacognicioacuten como un autodiaacutelogo que la persona lleva a cabo a

traveacutes de la reflexioacuten sobre queacute coacutemo y por queacute piensa y actuacutea de la manera

como lo hace

Tres elementos han de ser tenidos en cuenta al hablar de pensamiento criacutetico

contexto estrategias y motivaciones El primero es el contexto del sujeto que le

exige responder de manera razonada y coherente con la situacioacuten Las estrategias

son el conjunto de procedimientos de los cuales dispone el sujeto para operar sobre

los conocimientos que posee y aquellos nuevos Finalmente las motivaciones

hacen referencia al viacutenculo que establece el sujeto con el conocimiento ese

viacutenculo afectivo que mueve su curiosidad e invita al desarrollo de una actitud

positiva frente al conocer (Santiuste et al 2001)

Graacuteficamente expresan los autores las condiciones del pensamiento criacutetico de la

siguiente manera

Fig 3 Elementos del pensamiento criacutetico (Santiuste et al 2001)

Como se puede apreciar en la anterior figura contexto estrategias y motivaciones se

ponen en juego cuando la persona piensa criacuteticamente dado un contexto particular El

deseo de saber la curiosidad ese afaacuten de verdad hacen posible que ella ponga en

juego las estrategias de que dispone lo que seguramente se encontraraacute directamente

vinculado con sus conocimientos Cabe destacar el papel que se concede a la

motivacioacuten y los afectos Coinciden en este punto con Lipman quien ademaacutes de

reconocer esta mediacioacuten hace un llamado de atencioacuten respecto a la importancia de

que estos formen parte del pensamiento criacutetico siendo regulados por la razoacuten

Igualmente los autores hacen eacutenfasis en la importancia que los recursos mentales

desempentildean en el pensamiento criacutetico los cuales median el proceso que tiene lugar

entre los problemas considerados relevantes para ser abordados criacuteticamente y las

respuestas racionales del sujeto Tales recursos comprenden las estrategias o destrezas

con que la persona maneja los conocimientos para dar respuesta a problemas

relavantes actuado de manera racional es decir coherentemente con las demandas

del problema

El anaacutelisis etimoloacutegico de eacutestas dos palabras permite apreciar la diferencia que se

quiere hacer entre una y otra forma de entender el pensamiento criacutetico El concepto

hace referencia a ldquoconcebir en su espiacuteriturdquo (De Miguel 1929) La categoriacutea es

ldquoacusacioacuten predicamentordquo (De Miguel 1929) De esta manera pareciera que

Santiuste et al (2001) destacan la complejidad del pensamiento criacutetico lo que hace

CONTEXTO

CONOCIMIENTO MOTIVACIONES

ESTRATEGIAS PENSAMIENTO CRIacuteTICO AFECTOS

difiacutecil captar su ldquoespiacuteriturdquo la esencia del pensamiento criacutetico en un concepto que lo

limita La categoriacutea en cambio permite sentildealar algo como pensamiento criacutetico sin

pretender capturarlo en su esencia Sirven tales planteamientos para cerrar este

capiacutetulo sin circunscribir la concepcioacuten del pensamiento criacutetico a una definicioacuten

limitante

13 ESTRUCTURA DEL PENSAMIENTO CRIacuteTICO

No se puede desconocer que cualquiera que sea la perspectiva teoacuterica desde la cual se

aborde el pensamiento criacutetico este posee una estructura que le es propia la cual de

una u otra forma es contemplada por los diferentes estudiosos que se mantienen

dentro del campo de la loacutegica formal Una mirada amplia de tal estructura es la que se

encuentra en el manual del pensamiento criacutetico (Bierman amp Assali 1996) el cual

ademaacutes de precisar los elementos fundamentales que estructuran este tipo de

pensamiento aporta elementos valiosos en relacioacuten con la manera de evaluar

argumentos tanto deductivos como inductivos y los errores comunes que se cometen

en cada caso

Los argumentos pueden ser deductivos o inductivos y su clasificacioacuten en uno u otro

dependeraacute de la interpretacioacuten de las intenciones del argumentador Este punto

resulta importante y vale la pena destacarlo en cuanto que no es el contenido

procesado por el pensador criacutetico lo que determina que un argumento sea de una u

otra naturaleza sino las intenciones que subyacen al proceso argumentativo Si se

considera que las premisas estaacuten intentando garantizar la conclusioacuten entonces se

considera el argumento deductivo Por otra parte si las premisas estaacuten intentando

apoyarlo pero no garantizar la conclusioacuten los argumentos se consideran inductivos

Asiacute ldquoun argumento puede ser tomado como deductivo si la verdad de sus premisas

estaacute dirigida a garantizar la conclusioacutenrdquo (Bierman amp Assali 1996 pp 40) Al

contrario un argumento puede ser tomado como inductivo ldquosi la verdad de sus

premisas estaacute dirigida a hacer verosiacutemil pero no a garantizar la verdad de sus

conclusionesrdquo (Bierman amp Assali 1996 pp 40)

Teniendo en cuenta que el pensamiento criacutetico es evaluativo resulta particularmente

reveladora la exposicioacuten que Bierman amp Assali (1996) hacen de los errores frecuentes

cometidos en este proceso por parte de los pensadores criacuteticos ya sea al evaluar

argumentos deductivos o inductivos Es en tales errores probablemente donde se

encuentran las fuentes de numerosos conflictos que surgen en la relacioacuten de diaacutelogo

criacutetico con otros En detalle se expone cada uno de eacutesos

Evaluacioacuten de argumentos deductivos la evaluacioacuten de un argumento deductivo

supone evaluar su sensatez Esto es se debe evaluar la verdad de sus premisas baacutesicas

y las premisas perdidas que son adicionadas por quien las evaluacutea para hacerlas

vaacutelidas Se suplementa esta evaluacioacuten con una de caraacutecter general sobre la fuerza de

los argumentos su debilidad y sus posibilidades de mejoramiento El procedimiento

de evaluacioacuten requiere baacutesicamente tres acciones

Evaluar la verdad de las premisas baacutesicas y suposiciones inferenciales de cada

paso del argumento

Evaluar independientemente la verdad de la conclusioacuten de cada paso del

argumento

Brindar la valoracioacuten general del argumento

Hay tres formas en que una afirmacioacuten es soportada para ser verdad

Autoevidente es axiomaacuteticamente verdad verdadera por definicioacuten

observacionalmente verdadera

Deductiva se deduce de otros argumentos que son conocidos por ser verdaderos

Inductiva es fuertemente soportado por argumentacioacuten inductiva

Errores comunes en la argumentacioacuten y en la evaluacioacuten de argumentos deductivos

Muchos errores en anaacutelisis de argumentos y evaluacioacuten de los mismos envuelven

violaciones algunas veces no intencionadas del principio del ldquobeneficio de la dudardquo

Estos errores son particularmente dantildeinos en contextos cooperativos situaciones de

gana-pierde que buscan atacar la visioacuten de un oponente Mantener presente el

principio mencionado ayuda a adoptar una actitud apreciativa hacia las creencias de

otras personas y una curiosidad criacutetica sobre por queacute ellos creen como lo hacen

Respetar los argumentos no se podraacuten reconstruir los argumentos si no se estaacuten

buscando Se busca respetar los argumentos siendo sensible a su surgimiento y

preguntando por ellos cuando esteacuten ausentes Estar interesado por las razones para

que la gente crea de la forma como lo hace No ignorar ni distorsionar los

argumentos no ridiculizarlos No atacar al argumentador sino por el contrario

criticar la posicioacuten reconstruyendo y evaluando los argumentos ofrecidos Se trata

de entender el argumento como un todo antes de romperlo y atacarlo en partes Si

no se puede entender es necesario explicar por queacute y preguntar para mayor

clarificacioacuten

Ser cauto al interpretar y parafrasear los argumentos tratar de usar el lenguaje del

argumentador para reconstruir y evaluar argumentos No estar atento a los errores en

el uso del lenguaje

Apuntar a la simplicidad y miacutenima informacioacuten al suplir premisas perdidas y

conclusiones un error comuacuten de los que evaluacutean argumentos es encontrar

argumentos alliacute donde no hay ninguno dando conclusiones no intentadas por el

argumentador

Reglas para la evaluacioacuten de argumentos deductivos

Relatar la criacutetica al argumento esforzarse por mostrar queacute parte del argumento se

critica no simplemente atacar la conclusioacuten principal o expresar sentimientos

negativos rudamente relacionados con el tema en cuestioacuten

Evitar criacuteticas triviales dirigir las criacuteticas a los argumentos fuertes y no prestar

atencioacuten a cosas que son faacutecilmente remediables o que no son importantes en

relacioacuten con la sensatez y coherencia del argumento

Evitar criacuteticas no relevantes para el argumento se evaluacutean los argumentos

deductivos teniendo en cuenta su sensatez y los inductivos por su coherencia De

acuerdo con esto una criacutetica es relevante cuando se relaciona con la verdad de las

premisas de un argumento y con las suposiciones inferenciales

Evaluacioacuten de argumentos inductivos el procedimiento para evaluar argumentos

inductivos no estaacute bien establecido Un mayor conocimiento de esto exige ahondar en

la induccioacuten enumerativa el silogismo estadiacutestico la induccioacuten diagnoacutestica y los

argumentos estadiacutesticos La induccioacuten cubre en general procesos inferenciales

dirigidos a expandir o apoyar creencias bajo condiciones de incertidumbre

Formular criterios precisos sobre queacute hace un argumento inductivo probable es

mucho maacutes complicado que determinar queacute hace un argumento deductivo vaacutelido La

informacioacuten en las premisas busca hacer la conclusioacuten maacutes probable de ser verdadera

que otra conclusioacuten que pueda ser inductivamente trazada de las mismas premisas

Hay que tener en cuenta lo siguiente

Es probable y comuacuten tener argumentos inductivos fuertes con todas las premisas

verdaderas y la conclusioacuten falsa Lo que ocurre es que una conclusioacuten diferente

tambieacuten consistente con la informacioacuten disponible puede ser extraiacuteda para ser

verdadera La pregunta sobre cuaacutel de las posibles conclusiones es maacutes probable

dada la evidencia en las premisas es con frecuencia difiacutecil de responder en forma

precisa

La fuerza o probabilidad inductiva de los argumentos inductivos admite grados

muy deacutebil deacutebil moderado fuerte muy fuerte

El juicio sobre la probabilidad de un argumento inductivo depende de si se cree

que las premisas son imparciales y que la informacioacuten disponible es relevante

para la conclusioacuten

El grado de fuerza atribuido a un argumento depende del contexto en el que es

formulado Por ejemplo un 90 de efectividad de un medicamento es fuerte

para propoacutesitos cotidianos pero moderado en el contexto de la investigacioacuten

meacutedica

Tomando en cuenta las limitaciones expuestas anteriormente la reconstruccioacuten de un

argumento inductivo para su evaluacioacuten supone lo siguiente

Identificar la conclusioacuten final

Identificar las subconclusiones y premisas que dan la evidencia liacutemites

condiciones e hipoacutetesis auxiliares

Clarificar los teacuterminos claves que no se conozcan

Simplificar y parafrasear cuando sea necesario

Determinar sin usar estaacutendares inductivos

Suplir conclusiones intermedias perdidas si es necesario

Suplir suposiciones inferenciales

Errores comunes en la argumentacioacuten y evaluacioacuten de argumentos inductivos

Juzgar razonamientos inductivos por estaacutendares deductivos exigir de manera no

razonable justificacioacuten

Falacias de generalizacioacuten bien por apresuramiento (se generaliza de manera

incompleta y con evidencia tendenciosa) o por accidente (cuando por error se

aplica un principio inadecuadamente)

Uso inadecuado de la evidencia cuando la evidencia se suprime o se traza una

conclusioacuten inadecuada de la evidencia disponible

Falacias estadiacutesticas al dar un ejemplo tendencioso no representativo de la

poblacioacuten o se da un resultado con una estadiacutestica insuficiente

Falacia gambler ignora las reglas de la probabilidad

Falacias causales confusioacuten de causa-efecto negligencia que impide ver causas

comunes confusioacuten de una causa necesaria como condicioacuten con una causa

suficiente para lograr un efecto

Si bien se reconoce la importancia de las precisiones que hacen Bierman y Assali

respecto a los aspectos loacutegicos propios del pensamiento criacutetico Santiuste et al

(2001) desarrollan de manera acertada una perspectiva que complementa la anterior

aquella que involucra los aspectos que no responden a la loacutegica formal pero que

forman igualmente parte del pensamiento criacutetico con lo cual se ampliacutea la mirada

sobre el mismo Afirman los autores en relacioacuten con eacutesto que asiacute como se puede

hacer referencia a reglas expliacutecitas de la loacutegica se puede hablar de procedimientos

impliacutecitos de las buenas razones que inciden en aspectos como por ejemplo

escuchar a otros actuar de una u otra manera pensar por siacute mismo y adelantar

procesos de investigacioacuten o indagacioacuten

Sin desconocer la importancia de la loacutegica los autores sentildealan que tal importancia

radica fundamentalmente en la posibilidad que brinda al pensamiento reflexivo

criacutetico y creativo de contar con elementos para llevar a cabo este proceso de manera

maacutes racional no soacutelo en la evaluacioacuten o valoracioacuten de la realidad sino tambieacuten de siacute

mismo De esta manera reconocen la existencia de formas de pensamiento en que

las reglas de la loacutegica no son necesarias

Autores como Lipman Sharp y Oscanyan (1992) establecen tres diferencias

respecto al significado de la palabra loacutegica En primer lugar el que hace alusioacuten a la

loacutegica formal que se cintildee a las oraciones y relaciones entre eacutestas En segundo lugar

la loacutegica entendida como dar buenas razones que implica buscar y evaluar las

razones de algo que se ha dicho o hecho La tercera actuar racionalmente que hace

alusioacuten especiacuteficamente a una conducta razonable Graacuteficamente se expresa lo

anterior de la siguiente manera

Fig 4 Dimensiones del pensamiento loacutegico (Santiuste et al 2001)

En esta perspectiva la loacutegica formal proporciona un medio para tomar conciencia y

examinar los propios pensamientos de una manera estructurada y clara De esta

manera lo que se busca a traveacutes de eacutesta no es que sea aplicada en la vida cotidiana

pero siacute ensentildear a los nintildeos (as) y a las personas en general que pueden pensar de

manera ordenada

Las buenas razones por su parte adquieren importancia cuando se toma en cuenta

que existen muacuteltiples situaciones en la vida diaria de los individuos en las que se

demanda un pensamiento deliberativo En tales circunstancias la persona procura

buscar las razones maacutes adecuadas para dar respuesta a una determinada situacioacuten asiacute

como valorarlas La utilidad de tales razones se encuentra ligada al contexto y hay

que sentildealar que en general tales razones son fruto de la intuicioacuten respecto a lo que

puede ser arguumlido como una buena razoacuten en un contexto especiacutefico Si bien aquiacute no

Respetar la Loacutegica Formal

Pensar loacutegicamente seguacuten programa de FPN Actuar Dar Buenas Racionalmente Razones

existen reglas siacute existen algunas caracteriacutesticas que han de ser tenidas en cuenta tales

como la imparcialidad la objetividad el respeto a las personas y la buacutesqueda de

razones entre otras (Santiuste et al 2001)

Finalmente el actuar racionalmente es la invitacioacuten que programas como el de

Filosofiacutea para Nintildeos del cual se hablaraacute maacutes adelante propone para llevar a los

individuos a hacer uso del pensamiento reflexivo en sus vidas en la solucioacuten de

problemas y en la toma de decisiones racionales

De esta manera ha sido posible presentar visiones diferentes del pensamiento criacutetico

aquella que hace eacutenfasis en su caraacutecter loacutegico formal y aquella que involucra

procesos de pensamiento que se activan en la vida cotidiana en los diferentes

contextos en que se desenvuelve la persona y que no se rigen por reglas

determinadas El eacutenfasis que se ha querido hacer en este punto es en la

complementariedad de tales visiones asiacute como en el no reduccionismo del

pensamiento criacutetico a la loacutegica formal

14 CARACTERIZACIOacuteN DEL PENSAMIENTO

Como se recordaraacute en el plano conceptual los autores sentildealan que el pensamiento

criacutetico puede ser caracterizado desde tres dimensiones A) Problemas relevantes B)

Recursos mentales C) Respuestas racionales De esta manera ponen de relieve el

hecho de que el pensamiento criacutetico es fruto del interjuego de factores externos al

sujeto e internos a eacutel y que dan como resultado una respuesta Asiacute no es solamente el

razonamiento o las inferencias los que se encuentran vinculados al concepto de

pensamiento y a un nivel maacutes especiacutefico al de pensamiento criacutetico

Los problemas relevantes hacen referencia a las situaciones que demandan al sujeto

enfrentarse a ellas con procesos cognitivos complejos para resolver un problema

evaluar algo o tomar decisiones Tales contextos relevantes para la persona activan

el pensamiento criacutetico dado que plantean la necesidad de poner en juego los recursos

cognitivos disponibles para llegar a una respuesta coherente con los mismos

Los recursos mentales comprenden tanto los conocimientos y experiencias previas

del sujeto como sus habilidades y destrezas para manejar tales conocimientos Se

incluyen aquiacute los conocimientos tanto sobre el conocimiento en siacute mismo como sobre

los procedimientos y estrategias para abordarlo Las destrezas de pensamiento

razonamiento e inferencia podriacutean ubicarse en este punto como condiciones

necesarias para que la persona pueda afrontar la construccioacuten de nuevo conocimiento

integrando sus conocimientos previos

Las respuestas racionales hacen alusioacuten a la produccioacuten propiamente dicha del

sujeto la que da cuenta de su calidad y su ajuste al problema planteado Algo

importante que sentildealan los autores es que la respuesta no ha de ser evaluada como

producto final sino como proceso de desarrollo como proceso metacognitivo de

conocimiento y control De esta manera las respuestas racionales no son entendidas

como meta del proceso sino como eslabones en la cadena de desarrollo de la persona

hacia niveles de pensamiento cada vez maacutes complejos

Graacuteficamente expresan los autores sus planteamientos de la siguiente manera

Fig 5a Dimensiones del Pensamiento Criacutetico

15 DESARROLLO DEL PENSAMIENTO Y DEL RAZONAMIENTO EN

JOacuteVENES UNIVERSITARIOS

Continuando con el abordaje del pensamiento desde la perspectiva psicoloacutegica una

pregunta que surge es en relacioacuten con su desarrollo particularmente cuando se habla

de joacutevenes universitarios Ya Piaget abordoacute de manera magistral este complejo tema

dejando algunas incertidumbres respecto a etapas posteriores a aquellas contempladas

en sus estudios iquestEs posible generalizar sus planteamientos sobre las operaciones

formales a etapas posteriores como la juventud y la adultez iquestTal generalizacioacuten

dariacutea cuenta del curso seguido por el desarrollo del pensamiento criacutetico

RECURSOS MENTALES

PENSAMIENTO CRIacuteTICO Problemas Respuestas Relevantes Racionales

Como bien pudo apreciarse en la primera parte de la introduccioacuten la importancia del

pensamiento criacutetico en estudiantes universitarios en general es reconocida desde

diferentes instancias Pero iquestcuaacutendo se inicia el proceso de pensamiento criacutetico Si es

en etapas tempranas maacutes vinculadas con contextos escolares iquestqueacute posibilidades

reales existen de tener incidencia en su desarrollo a nivel de la educacioacuten superior

iquestPodriacutea decirse que hay momentos criacuteticos en este desarrollo y si es asiacute iquestcuaacuteles

seriacutean Por otra parte iquestrealmente es posible incidir en el desarrollo del pensamiento

criacutetico en etapas ldquotardiacuteasrdquo como lo es la educacioacuten universitaria iquestQueacute posibilidades

de ldquoeacutexitordquo podriacutean esperarse dada la incidencia perversa que seguacuten Lipman parece

tener la formacioacuten escolar

Dados tales interrogantes y con respuestas parciales un camino que parece haber

sido tomado por muchos investigadores es el de responder negando o desconociendo

las posibilidades de alcanzar logros significativos con joacutevenes y concediendo una

gran importancia a las etapas tempranas razoacuten por la cual centran todo esfuerzo en

incidir en el pensamiento en nintildeos en contextos escolares Si bien es importante todo

esfuerzo realizado en tales etapas iquestqueacute implicaciones tiene el hecho de excluir a los

joacutevenes de cualquier esfuerzo realizado en este sentido

Una primera implicacioacuten que se deriva es de caraacutecter eacutetico Si es posible favorecer el

desarrollo del pensamiento criacutetico en nuestro joacutevenes universitarios y futuros

profesionales y no lo estamos haciendo iquestestaremos fallando en nuestro compromiso

eacutetico como formadores

Es posible que algunos afirmen que no es necesario llevar a cabo una accioacuten

intencionada en este sentido y que el pensamiento en tales etapas evoluciona y se

complejaza sin intervencioacuten directa como resultado mismo del proceso formativo

iquestPodemos sustentar tal afirmacioacuten maacutes allaacute de la sola opinioacuten Si se toman en

cuenta las afirmaciones de Lipman (1998) en relacioacuten con las falacias en torno a la

ensentildeanza del pensamiento criacutetico una de ellas es precisamente creer que este se

aprende porque el profesor es criacutetico o porque su propuesta de ensentildeanza es criacutetica

Son precisamente las preguntas no resueltas en este sentido las que justifican y dan

sentido a una exploracioacuten en torno al pensamiento criacutetico en estudiantes

universitarios Y su relevancia como pregunta de investigacioacuten es avalada no

solamente por la necesidad de formar profesionales de calidad sino

fundamentalmente por la misioacuten que como universidad hemos asumido en la

formacioacuten de ciudadanos que contribuyan a construir una democracia Si este

objetivo tiene la potencia suficiente en nuestras propuestas curriculares y misiones

educativas no puede ser dejado al azar la creacioacuten de condiciones para la formacioacuten

de ciudadanos criacuteticos y responsables Es necesario contar con criterios suficientes

que permitan identificar los alcances posibles de la formacioacuten universitaria para

orientar desde alliacute nuestros esfuerzos

16 ALGUNOS ESTUDIOS SOBRE EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO EN

JOacuteVENES

En general los expertos estaacuten de acuerdo en que la habilidad para entender y

desarrollar maestriacutea en el pensamiento criacutetico variacutea con la edad Asimismo afirman

que la ensentildeanza debe ser adecuada a las necesidades y nivel de desarrollo de los

estudiantes y que desde tempranas edades los nintildeos pueden beneficiarse de toda

accioacuten orientada a incidir sobre el pensamiento criacutetico (Kennedy Fisher amp Ennis

1991)

Por otra parte no es claro queacute tipo de restricciones pueden afectar los diferentes

grupos de universitarios y la manera como las praacutecticas de ensentildeanza pueden

responder ante tales limitaciones

En general los investigadores en el campo sentildealan como factores asociados al

desarrollo del pensamiento criacutetico el conocimiento previo y algunas caracteriacutesticas de

los estudiantes Respecto al conocimiento previo Nickerson Perkins y Smith (1985)

sentildealan que existe una interdependencia entre el conocimiento y las habilidades de

pensamiento en tanto que Bereiter amp Scardamalia (1985) sentildealan el problema del

conocimiento inerte que es aqueacutel conocimiento que el estudiante posee pero no

puede aplicar En lo que respecta a las caracteriacutesticas de los estudiantes los estudios

revisados sugieren que si bien diferencias debidas a habilidades cognitivas o factores

socioculturales eacutestas tienden a desvanecerse cuando los contenidos son familiares

para los estudiantes y cuando se generan experiencias de aprendizaje orientadas a la

ensentildeanza del pensamiento criacutetico

Moshman (1998) brinda conocimientos valiosos sobre el proceso de desarrollo del

pensamiento que tiene lugar en estudiantes universitarios marco teoacuterico que ha sido

desarrollado por pocos Enmarca sus planteamientos en la perspectiva constructivista

partiendo de los planteamientos de Piaget pero avanzando en la comprensioacuten de los

procesos de pensamiento y razonamiento que tienen lugar en los joacutevenes

Tres caracteriacutesticas relacionadas con el desarrollo sugiere el autor que deben ser

analizadas y sustentadas desde planteamientos teoacutericos e investigativos para

responder afirmativamente a la hipoacutetesis de un desarrollo evolutivo del pensamiento

maacutes allaacute de las operaciones formales sin apoyarse exclusivamente en la variable

tiempo Estas son

La ocurrencia de un cambio cualitativo fundamentado en el anaacutelisis de

investigaciones sostiene que la informacioacuten disponible resulta insuficiente para

afirmar tal evolucioacuten maacutes allaacute de la nintildeez Ademaacutes sostiene que de poder

demostrarse seriacutea necesario documentar la generalidad y organizacioacuten de dicho

cambio En este punto existen muchos desacuerdos

El cambio progresivo resulta interesante por la mirada que hace el autor en el

sentido de que la existencia de un punto final del desarrollo no es condicioacuten

necesaria para afirmar la existencia de un cambio progresivo Afirma que para

declarar una afirmacioacuten positiva en este sentido habriacutea que demostrar que las

uacuteltimas cogniciones son en alguacuten sentido mejores afirmacioacuten epistemoloacutegica que

no puede ser soportada solamente en la evidencia empiacuterica Se ha de dar una

coordinacioacuten teoacuterica de consideraciones empiacutericas y epistemoloacutegicas (Piaget

1985) En teacuterminos generales afirma el autor que se puede hablar de un cambio

progresivo pero que la naturaleza de los puntos de desarrollo finales son materia

de disputa

Cambio internamente dirigido afirma que si bien el sentido maacutes obvio en el cual

puede ser llevado a cabo es guiado por la maduracioacuten del sistema nervioso o por

factores geneacuteticos existe otro sentido en el cual puede ser internamente dirigido

guiado por las percepciones y razones del sujeto racional Eacutestas son internas a eacutel y

no causadas por el ambiente ni geneacuteticamente determinadas

La investigacioacuten en este sentido adelantada con nintildeos ha conducido a la afirmacioacuten

sobre la incidencia de factores innatos universales a traveacutes de las culturas Aquiacute se

encuentran los estudios entre otros de Gelman y Williams Karmiloff- Smith Tales

resultados no son tan precisos cuando se hace alusioacuten a etapas posteriores como es

aquella en que se encuentran los joacutevenes universitarios

Debido a la ambiguumledad de tal informacioacuten se asume otra perspectiva igualmente

constructivista que centra la mirada en el sujeto episteacutemico como agente racional

que construye activamente conocimiento y formas de pensamiento con base en sus

propias percepciones y razonamientos Es en este sentido que se han dirigido los

estudios de Moshman

En teacuterminos generales la afirmacioacuten de Moshman es que el desarrollo cognitivo

avanzado es en gran parte desarrollo del razonamiento que es un pensamiento

epistemoloacutegicamente constrentildeido El razonamiento asiacute definido es fruto de un agente

racional un individuo cuyo pensamiento estaacute dirigido por formas de comprensioacuten

metacognitiva Asiacute lo que propone el autor es que cuando se habla de desarrollo

cognitivo maacutes allaacute de la nintildeez se estaacute haciendo alusioacuten al desarrollo de la

racionalidad

Dos son las perspectivas desde las cuales afirma Moshman que se puede abordar el

estudio del desarrollo de la racionalidad Una causal determinista y la otra racional

constructivista La primera Causal Determinista comprende tres variaciones la

aproximacioacuten universalista maduracionista la enculturacionista relativista y la

interaccionista contextualista

La visioacuten contextualista interaccionista sugiere que los cambios tardiacuteos que ocurren

en la cognicioacuten son generados por la interaccioacuten compleja entre factores geneacuteticos y

ambientales (incluyendo los culturales) de alliacute que los caminos que siga el desarrollo

seriacutean uacutenicos a cada individuo Moshman considera que esta perspectiva maacutes que

respuestas genera nuevas preguntas sobre queacute cambios en la cognicioacuten si es que los

hay son debidos al desarrollo Eacutesta es considerada por el autor como una perspectiva

maacutes plausible ademaacutes de sofisticada No obstante si bien afirma la incidencia de

fuerzas ambientales y geneacuteticas en el curso del desarrollo es difiacutecil explicar desde alliacute

coacutemo tales determinismos dan cuenta de la suerte comprensiones episteacutemicas que

sentildealan el progreso en la racionalidad

Desde esta perspectiva constructivista el razonamiento no solamente es producto de

la reflexioacuten sino que tambieacuten es un contexto para la posterior reflexioacuten y para el

posterior desarrollo En el proceso que lleva a cabo el individuo de aplicar relaciones

analoacutegicas reglas y principios es probable que lleve a cabo una reflexioacuten sobre su

propio razonamiento y forma de generar comprensiones episteacutemicas mejores y en el

tiempo es posible que esto sirva de base para un mejor razonamiento La reflexioacuten es

un proceso inferencial y en niveles altos es construido como un acto de

razonamiento Asiacute el razonamiento es un contexto para y un proceso de desarrollo

Con respecto al papel del razonamiento en el desarrollo afirma Moshman que

importantes cambios a nivel cognitivo pueden ser generados por la ampliacioacuten de la

argumentacioacuten la cual no solamente es un contexto que anima la reflexioacuten sino que

habilita la construccioacuten de una racionalidad que sirve como un objeto de reflexioacuten

particularmente uacutetil

Un cuadro ilustrativo de las diferentes aproximaciones teoacutericas se presenta a

continuacioacuten

Paradigma de Desarrollo Bases para el cambio Naturaleza de los caminos

de desarrollo

Maduracionista

universalista

Determinismo geneacutetico Psicoloacutegicamente

universales

Enculturacionista

relativista

Determinismo cultural Uacutenico para cada cultura

Contextualista

interaccionista

Interaccioacuten de factores

geneacuteticos y ambientales

Uacutenico para cada individuo

Constructivista racional Construccioacuten reflexiva por

un agente racional

Epistemoloacutegicamente

universal

Cuadro No 3 Moshman (1998)

De esta manera Moshman va presentando una propuesta que abre posibilidades

respecto a las maneras de incidir en el desarrollo del pensamiento en joacutevenes Centra

la mirada en la importancia que juegan experiencias de aprendizaje que comprometen

al estudiante en procesos de reflexioacuten que le exigen sustentar sus argumentos y

justificar sus afirmaciones en el desarrollo de niveles altos de pensamiento La

argumentacioacuten no solamente es un contexto que estimula la reflexioacuten sino que puede

contribuir a la coconstruccioacuten de una racionalidad colectiva que puede ser un uacutetil

objeto de reflexioacuten Concede especial valor a la discusioacuten por pares como medio para

generar reflexiones que no hubieran podido ser adelantadas por los individuos solos

El eacutenfasis de ese enfoque abre la posibilidad de que muchas formas de cognicioacuten

avanzada tengan un grado considerable de generalidad a traveacutes de los dominios

universales a los individuos y a las culturas No obstante lo anterior reconoce

igualmente la importancia de formas avanzadas de cognicioacuten especiacutefica a dominios

particulares a individuos y a culturas

Algo que resulta interesante de la perspectiva racional constructivista es que busca

superar la discusioacuten simplista en torno a si la cognicioacuten avanzada es especiacutefica de los

dominios o general a traveacutes de eacutestos Propone enfocar la reflexioacuten en torno a las

formas como el razonamiento puede ser especiacutefico o general Identifica cuatro

formas

Podriacutean haber formas de razonamiento uacutenicos y particulares a dominios de

conocimiento e inferencia tales como los de causalidad fiacutesica sistemas

bioloacutegicos relaciones sociales o moralidad

Podriacutea haber formas de razonamiento uacutenicos y particulares a tipos de

pensamiento relacionados con la solucioacuten de problemas la toma de decisiones

la evaluacioacuten de hipoacutetesis A traveacutes de eacutestos podriacutean ser aplicables a muacuteltiples

dominios de conocimiento e inferencia

Podriacutea haber dos o maacutes formas distintas de razonamiento cada una de las

cuales es aplicable a muacuteltiples tipos de pensamiento y muacuteltiples tipos de

conocimiento e inferencia

Podriacutea haber generalidades que trascienden formas particulares de

razonamiento

De esta manera lo que esta perspectiva deja claro es que existe un proceso activo de

construccioacuten llevado a cabo por un agente racional cuyo desarrollo cognitivo tiene

lugar por un proceso reflexivo que es individual social y racional deja abierta la

pregunta en torno a la generalidad a traveacutes de los dominios y la universalidad a

traveacutes de las personas y las culturas

17 LAS ESTRATEGIAS EN EL PENSAMIENTO CRIacuteTICO

La revisioacuten de la bibliografiacutea existente relacionada tanto con pensamiento criacutetico

como con la lectura de textos pone en evidencia no solamente la importancia de las

inferencias en este estudio sino tambieacuten de las estrategias que son puestas en marcha

cuando se realizan tareas que requieren de procesos de pensamiento de orden

superior

Para Lipman et al (1992) inesperadamente la psicologiacutea ha descubierto la

importancia de pensar sobre el pensamiento de estudiar controlar y revisar los

propios procesos de pensamiento Esto a su vez ha concentrado la atencioacuten sobre el

papel educativo de los actos mentales (vg asumir suponer asentir especular hacer

conjeturas) de los actos metacognitivos (saber lo que uno recuerda asumir lo que

uno sabe) de los actos metaafectivos y de los actos mentales correspondientes

(inferir que estaacutes infiriendo) Tratar tales hechos como acciones que tienen que

perfeccionarse con ejercicios en el aula muy probablemente traeraacute resultados poco

alentadores

El acto metacognitivo es el que hace posible la autocorreccioacuten del pensamiento Una

cosa es que los actos mentales y las habilidades del pensamiento e investigacioacuten se

apliquen al mundo y otra es que ademaacutes se apliquen a siacute mismos Cuando

comenzamos a razonar sobre la forma en que razonamos a desarrollar conceptos

sobre la forma en que conceptualizamos y a definir las maneras en que construimos

definiciones nuestro pensamiento se hace ciberneacutetico Cada acto mental o habilidad

de razonamiento puede aplicarse a todos los demaacutes La fuente de dicha actividad es la

autoobservacioacuten de la mente funcionando

171 Estudio de las estrategias cognitivas y Pensamiento Criacutetico

En el campo de estudio especiacutefico de las estrategias que se activan y ponen en

juego en el pensamiento criacutetico la investigacioacuten disponible resulta como lo

sentildealan Santiuste et al (2001) amplio y variado La misma denominacioacuten de

las estrategias variacutea entre autores teniendo en cuenta el marco conceptual desde

el cual formulan sus propuestas asiacute como los objetivos que persiguen Las

principales coincidencias de los autores radican en la funcioacuten que asignan a las

estrategias en el proceso de pensamiento facilitar la adquisicioacuten organizacioacuten

y utilizacioacuten de conocimientos

El tema de las estrategias ha sido particularmente estudiado por Weinstein amp

Mayer (1986) Nisbet amp Schucksmith (1986) Beltraacuten et al(1987) Kirby

(1988) McCormick Miller y Pressley (1989) Schneider amp Weinert (1990)

Monereo (1993) Monereo y Clariana (1993) Beltraacuten (1993) Elosuacutea y Garciacutea

(1993) Mayor Suengas y Gonzaacutelez (1993) entre otros

Santiuste et al (2001) proponen diferenciar tres tipos fundamentales de

estrategias

Estrategias cognitivas de

diams Adquisicioacuten y codificacioacuten

diams Elaboracioacuten y reestructuracioacuten

diams Recuperacioacuten y utilizacioacuten

Estrategias metacognitivas de conocimiento de

diams Persona

diams Tarea y estrategia

diams Contexto

Estrategias metacognitivas de control de

diams Planificacioacuten

diams Supervisioacuten

diams Evaluacioacuten

Afirman los autores que es importante tener en cuenta que el pensamiento criacutetico estaacute

basado en una serie de procesos y estrategias variados entre los cuales son relevantes

los siguientes

Analizar el cual consiste en identificar las partes o componentes de un objeto y

descubrir las relaciones Implica

diams Establecer un criterio o propoacutesito para el anaacutelisis

diams Reconocer las diferentes partes o elementos

diams Identificar las relaciones entre las partes

diams Identificar el principio integrador o regulador

Inferir supone obtener informacioacuten a partir de los datos disponibles

interpretando traduciendo y extrapolando Implica

diams Establecer un propoacutesito

diams Analizar la informacioacuten disponible

diams Relacionar la informacioacuten con otros conocimientos

diams Interpretar los datos

diams Reconocer supuestos

diams Sentildealar causas y efectos

diams Hacer generalizaciones y predicciones

Razonar que implica llegar loacutegicamente (de manera inductiva o deductiva) a una

conclusioacuten o proposicioacuten a partir de premisas o proposiciones Implica

diams Establecer un propoacutesito

diams Identificar y analizar las premisas

diams Derivar loacutegicamente una conclusioacuten

diams Analizar la relacioacuten loacutegica entre premisas y conclusioacuten

Solucioacuten de problemas que supone superar los obstaacuteculos y vencer las

dificultades que impiden lograr un objetivo Implica

diams Establecer un propoacutesito

diams Identificar el problema

diams Analizar el problema punto de partida objetivo dificultades recursos

Tomar decisiones consiste en seleccionar un plan de accioacuten para lograr un

objetivo Implica

diams Identificar objetivos

diams Identificar alternativas

diams Analizar y evaluar alternativas teniendo en cuenta valores limitaciones recursos

consecuencias y costos

diams Evaluar y jerarquizar las alternativas seguacuten criterios

diams Seleccionar la alternativa y ponerla en praacutectica

diams Evaluar procesos y resultados

172 Estrategias de pensamiento criacutetico

Un punto importante en el abordaje del pensamiento criacutetico es el relacionado con las

estrategias empleadas por los pensadores Cuaacuteles son aquellas que empleadas de

manera sistemaacutetica hacen posible o favorecen el ejercicio del pensamiento criacutetico Al

respecto existen respuestas diversas dependiendo del marco conceptual de referencia

empleado por los investigadores en el campo

Desde la perspectiva de Richard Paul Paul et al (1995) divide las estrategias en tres

tipos 1) aquellas que enfatizan el lado afectivo del pensamiento criacutetico Estrategias

afectivas promoviendo virtudes intelectuales empatiacutea y comprensioacuten de los

obstaacuteculos para el pensamiento criacutetico 2) Aquellas que generalmente requieren un

uso amplio de habilidades cognitivas Habilidades cognitivas macro enfatizando una

amplia exploracioacuten de ideas perspectivas y problemas baacutesicos 3) Aquellas que

iluminan una tendencia especiacutefica usualmente breve Habilidades cognitivas micro

El pensamiento criacutetico requiere la integracioacuten de dimensiones afectivas y cognitivas

del pensamiento las macrohabilidades requieren el uso de microhabilidades y eacutestas

uacuteltimas son dirigidas a alguacuten fin

Estrategias Afectivas

Pensar independientemente el pensamiento criacutetico es un pensamiento autoacutenomo

No acepta pasivamente las creencias de otros analiza los asuntos por siacute mismo y

rechaza argumentos de autoridad no justificados reconociendo no solamente

aquellos justificados No es faacutecilmente manipulado se esfuerza en determinar por

siacute mismo cuaacutendo la informacioacuten es relevante cuaacutendo ampliar un concepto o

cuaacutendo hacer uso de una habilidad

Desarrollar ideas sobre egocentricidad y sociocentricidad la egocentricidad es la

confusioacuten de la percepcioacuten inmediata con la realidad Se manifiesta como falta de

habilidad o disposicioacuten para considerar los puntos de vista de otros o para aceptar ideas o

hechos que podriacutean entrar en conflicto con la gratificacioacuten de deseos En grado extremo

es la necesidad de estar en lo correcto respecto a todo una actitud de ldquotodo o nadardquo y un

vaciacuteo de conciencia sobre el propio proceso de pensamiento Estaacute maacutes comprometido con

la apariencia de verdad equidad y justicia que con lo realmente correcto justo y

equitativo El sociocentrismo es producido por el egocentrismo es decir es el

egocentrismo que se extiende a grupos Esto es lo que se denomina pensamiento de grupo

El pensamiento egoceacutentrico se basa en falsos supuestos falla en hacer distinciones

relevantes olvida o niega convenientemente hechos inconsistentes con las propias

conclusiones comprende mal o distorsiona lo que otros dicen

Ejercitar la equidad para pensar criacuteticamente se deben considerar las fortalezas

y debilidades de puntos de vista opuestos colocarse imaginativamente en el

lugar del otro para entenderlo genuinamente para superar la tendencia a

identificar la verdad con la percepcioacuten inmediata o con creencias y

pensamientos largamente sostenidos Esta caracteriacutestica se correlaciona con la

habilidad para reconstruir lo maacutes fielmente posible los puntos de vista y razones

de otros y las razones de las premisas supuestos e ideas de otros Se busca

entender totalmente las ideas de otros antes de juzgarlos injustamente Los

pensadores criacuteticos reconocen que su conducta afecta a otros y asiacute consideran

su conducta desde la perspectiva de otros

Explorar pensamientos que subyacen a sentimientos y sentimientos que

subyacen a pensamientos auacuten cuando se tiende a separar pensamiento y

sentimiento como si fueran diferentes u opuestos La verdad es que

virtualmente todo sentimiento humano estaacute basado en alguacuten nivel de

pensamiento y viceversa Los pensadores criacuteticos saben que los sentimientos

son su respuesta (y no solamente las respuestas maacutes razonables) a una

situacioacuten Saben que sus sentimientos seriacutean diferentes si tuvieran una

comprensioacuten diferente o interpretacioacuten diferente de la situacioacuten Reconocen

que pensamientos y sentimientos lejos de ser diferentes clases de cosas son

dos aspectos de sus respuestas

Desarrollar humildad intelectual y suspender el juicio los pensadores criacuteticos

reconocen los liacutemites de su conocimiento Ellos son sensibles a las

circunstancias en las cuales su egocentrismo puede actuar engantildeosamente son

sensibles a los sesgos prejuicios y limitaciones de su mirada La humildad

intelectual estaacute basada en el reconocimiento de que uno no debe afirmar maacutes de

lo que uno sabe Esto implica despojarse de toda arrogancia presuntuosidad o

vanidad

Desarrollar coraje intelectual para pensar independientemente y justamente se

debe sentir la necesidad de afrontar y veacuterselas justamente con ideas puntos de

visa o creencias impopulares El coraje para hacerlo surge del reconocimiento

de que las ideas consideradas peligrosas son a veces racionalmente justificadas

(en todo o en parte) y que las conclusiones o creencias inculcadas a nosotros

son algunas veces falsas o erroacuteneas

Desarrollar fe o integridad intelectual los pensadores criacuteticos reconocen la

necesidad de ser veraces en su propio pensamiento ser consistentes con los

estaacutendares intelectuales que aplican con el fin de mantener los mismos

estaacutendares de rigurosidad de evidencia y prueba que aplican a otros y

honestamente admitir discrepancias e inconsistencias con su propio

pensamiento y accioacuten

Desarrollar la perseverancia intelectual reconocer la necesidad de luchar con

problemas confusos y no fundamentados para lograr una profunda

comprensioacuten Un cambio significativo requiere paciencia y trabajo arduo

Asuntos importantes con frecuencia requieren una prolongada lucha

investigacioacuten y pensamiento

Desarrollar confianza en la razoacuten una persona racional reconoce el poder de la

razoacuten el valor de disciplinar el pensamiento de acuerdo con estaacutendares racionales

Confianza en que con aacutenimo y dedicacioacuten la gente puede desarrollar la habilidad

para pensar por siacute misma formar su punto de vista trazar conclusiones razonables

pensar coherentemente y loacutegicamente persuadir a otros con la razoacuten y llegar

finalmente a ser personas razonables a pesar de los obstaacuteculos que puedan

presentarse Esta confianza es esencial para construir una democracia en la cual la

gente logre genuinas reglas de conducta sin ser manipulada por los medios

masivos de comunicacioacuten intereses particulares o por los propios prejuicios

miedos e irracionalidades que faacutecilmente tienden a dominar la mente humana

Estrategias cognitivas ndash Macrohabilidades

Refinar la generalizacioacuten y evitar sobresimplificaciones los pensadores criacuteticos

tratan de encontrar patrones y soluciones de simplificacioacuten pero no para

representar inadecuadamente o para distorsionar Hacen una distincioacuten entre

simplificacioacuten y sobresimplificaciones engantildeosas Los pensadores criacuteticos

escrutinan las generalizaciones prueban posibles excepciones y aplican

restricciones apropiadas

Comparar situaciones anaacutelogas transferir insights a nuevas situaciones el poder de una

idea estaacute limitada por nuestra capacidad para ver su aplicacioacuten La habilidad de los

pensadores criacuteticos para usar las ideas cuidadosamente aumenta su habilidad para

transferir ideas criacuteticamente Esto les permite organizar materiales y experiencias en

diferentes formas comparar y contrastar etiquetas alternativas integrar su comprensioacuten

de diferentes situaciones y encontrar fructiacuteferamente formas de conceptualizar nuevas

situaciones Cada nueva aplicacioacuten de una idea enriquece la comprensioacuten tanto de la idea

aplicada como de la situacioacuten a la cual es aplicada

Desarrollar la propia perspectiva crear o explorar creencias argumentos o teoriacuteas los

pensadores criacuteticos aprenden a reconocer que su forma de pensar y la de otros estaacuten

sujetas a error Aprenden a desarrollar su punto de vista a traveacutes del anaacutelisis criacutetico de su

experiencia Aprenden a cuestionar formas comuacutenmente aceptadas de comprender las

cosas que son aceptadas acriacuteticamente conocen cuaacutel es su perspectiva y pueden hablar

conscientemente de ella porque han explorado sus creencias sus razonamientos y sus

teoriacuteas

Clarificar causas conclusiones y creencias dada una afirmacioacuten clara sobre una causa y

antes de evaluar conclusiones o soluciones es importante reconocer queacute es necesario

para fundamentarla Antes de discrepar o no con la afirmacioacuten se ha de entender

claramente eacutesta Los pensadores criacuteticos distinguen hechos de interpretaciones

opiniones juicios o teoriacuteas

Clarificar y analizar el significado de palabras o frases el pensamiento criacutetico

independiente requiere claridad de pensamiento Un pensador claro comprende

conceptos y conoce queacute tipo de evidencia se requiere para aplicar adecuadamente una

palabra o frase a una situacioacuten La habilidad para suplir una definicioacuten no es prueba de

comprensioacuten se debe ser capaz de proveer ejemplos claros y obvios y usar la idea

apropiadamente

Desarrollar criterios de evaluacioacuten clarificar valores y estaacutendares los pensadores

criacuteticos se dan cuenta que expresar preferencias no substituye la evaluacioacuten La

conciencia del proceso o de los componentes de evaluacioacuten facilitan la equidad en la

evaluacioacuten El proceso requiere el desarrollo y uso de criterios o estaacutendares de

evaluacioacuten o hacer claros los criterios o estaacutendares Los pensadores criacuteticos son

conscientes de los valores en los cuales basan sus juicios Ellos los han clarificado y

comprenden por queacute son valiosos Cuando desarrollan criterios los pensadores criacuteticos

deben comprender el objeto y propoacutesito de la evaluacioacuten y cuaacutel es la funcioacuten del asunto

al cual se supone ha de servir Los pensadores criacuteticos toman en consideracioacuten diferentes

puntos de vista cuando intentan evaluar algo

Evaluar la credibilidad de las fuentes de informacioacuten los pensadores criacuteticos reconocen

la importancia de usar fuentes confiables de informacioacuten cuando formulan conclusiones

reconocen cuaacutendo hay maacutes de una posicioacuten razonable para ser tomada en cuenta

comparan fuentes de informacioacuten alternativas notan acuerdos analizan para determinar

si la fuente estaacute en condiciones de concluir lo que dice reuacutenen maacutes informacioacuten cuando

las fuentes entran en desacuerdo Reconocen los obstaacuteculos para reunir informacioacuten

exacta y pertinente

Cuestionar profundamente extraer y perseguir las raiacuteces o preguntas significativas los

pensadores criacuteticos pueden perseguir un asunto en profundidad cubriendo aspectos

relacionados en un proceso de pensamiento o discusioacuten Cuando leen buscan las causas

o conceptos que fundamentan o subyacen a las afirmaciones expresadas Ellos llegan a

su propia comprensioacuten de los detalles colocaacutendose en un gran marco del tema y de su

perspectiva general Contemplan los asuntos significativos y preguntas que subyacen a

los temas o problemas estudiados Se pueden mover entre ideas baacutesicas subyacentes y

detalles especiacuteficos Cuando siguen una liacutenea de pensamiento no se salen del tema

Utilizan asuntos importantes para organizar su pensamiento y no son limitados por la

organizacioacuten dada por otros ni son indebidamente influenciados por el lenguaje de

otros Reconocen que las categoriacuteas sirven a los propoacutesitos humanos y usan aquellas que

mejor sirven a su propoacutesito No estaacuten dominados por formas aceptadas de hacer las

cosas Evaluacutean metas y la manera de alcanzarlas

Analizar o evaluar argumentos interpretaciones creencias o teoriacuteas los pensadores

criacuteticos usan herramientas analiacuteticas para comprender un razonamiento y determinar sus

fortalezas y debilidades Cuando analizan argumentos los pensadores criacuteticos reconocen

la importancia de indagar las razones y considerar visiones alternativas son

especialmente sensibles a la fuerza de los argumentos con los cuales discrepan

reconociendo la tendencia de los seres humanos a ignorar sobresimplificar distorsionar

o alejarse de ellos Analizan preguntas y colocan argumentos conflictivos

interpretaciones y teoriacuteas en oposicioacuten unas frente a otras como un medio de iluminar

conceptos claves supuestos implicaciones etc Distinguen evidencia de interpretacioacuten

exploran los supuestos sobre los cuales estaacute basada y proponen y evaluacutean

interpretaciones alternativas Los pensadores autoacutenomos consideran teoriacuteas competentes

y desarrollan las propias

Generar o evaluar soluciones usan todo aquello de lo que disponen para encontrar la

mejor solucioacuten que pueden Evaluacutean soluciones no independientemente sino en relacioacuten

unas con otras Toman el tiempo para pensar claramente exactamente y justamente

Examinan las causas del problema en amplitud Aunque los pensadores criacuteticos usan

toda la informacioacuten disponible relevante para el problema incluyendo los resultados de

soluciones que otros han usado en situaciones similares son flexibles e imaginativos

tienden a intentar una buena idea bien sea que haya sido intentada o no antes

Pensadores justos toman en cuenta el intereacutes de todos los que seraacuten afectados por un

problema y la solucioacuten propuesta Estaacuten comprometidos con el hallazgo de la mejor

solucioacuten se acercan a los problemas de manera realista

Analizar o evaluar acciones y poliacuteticas Estaacuten especialmente comprometidos con las

consecuencias de las acciones y reconocen como fundamental evaluar tanto la conducta

como las poliacuteticas Basan la evaluacioacuten de la conducta en supuestos a los cuales ellos

han accedido racionalmente Son conscientes de los estaacutendares que han usado y de la

posibilidad de que eacutestos esteacuten sujetos a evaluacioacuten Estaacuten especialmente comprometidos

con las consecuencias de sus acciones y las reconocen como fundamentales para evaluar

la conducta y la poliacutetica

Leer criacuteticamente clarificar o criticar textos leen con un alto escepticismo pero ellos no

dudan o niegan antes de comprender Reconocen que todos pueden cometer errores y

estar equivocados incluyendo los autores de los libros Reconocen que ya que todos

tienen un punto de vista todo el mundo puede dejar de lado informacioacuten relevante Asiacute

leer un libro es leer una perspectiva limitada de un tema y se puede aprender maacutes

considerando otras perspectivas Se hacen preguntas se interrogan sobre las

explicaciones razones ejemplos significados y verdades del material

Se acercan a la lectura como un todo intentando varias interpretaciones hasta que

una se ajusta del todo

1048766 Escuchar criacuteticamente el arte del diaacutelogo silencioso Escuchar es muy complejo se

deben tomar las palabras de otros y traducirlas en ideas que hagan sentido para

nosotros Debemos continuamente interpretar lo que otros dicen dentro de los

confines de nuestra experiencia Debemos encontrar la forma de entrar en el punto

de vista del otro cambiar nuestra mente para seguir sus liacuteneas de pensamiento Los

pensadores criacuteticos hacen preguntas a medida que leen y usan tales preguntas para

orientarse ellos mismos sobre lo que el autor estaacute diciendo igual hacen cuando

escuchan

1048766 Hacer conexiones interdisciplinarias no permiten que distinciones arbitrariamente

temas acadeacutemicos controlen su pensamiento Cuando consideran asuntos que

trascienden materias traen conceptos relevantes conocimientos e insights de

muchas materias para el anaacutelisis haciendo siempre conexiones entre materias

1048766 Practicar la discusioacuten socraacutetica clarificar e interrogar creencias teoriacuteas o

perspectivas Los pensadores criacuteticos son cuestionadores son haacutebiles para preguntar

y probar profundamente llegar a la raiacutez de las ideas llegar al fondo de la mera

apariencia de las cosas Usan la pregunta para aprender lo que otros piensan

ayudarlos a desarrollar sus ideas o como preludio a su evaluacioacuten Cuando se

encuentran con una nueva idea quieren comprenderla relacionarla con su

experiencia determinar sus implicaciones consecuencias y valor Pueden descubrir

de manera fructiacutefera la estructura de su perspectiva y la del otro Se sienten

coacutemodos siendo cuestionados no se sienten ofendidos confusos o intimidados

Reciben las preguntas como una oportunidad para desarrollar su liacutenea de

pensamiento

1048766Razonar dialoacutegicamente comparar perspectivas el pensamiento analoacutegico se refiere a

pensar que comprende un diaacutelogo o intercambio amplio entre diferentes puntos de vista

dominios cognitivos o marcos de referencia Siempre se exploran conexiones entre ideas y

asuntos dentro de diferentes dominios o puntos de vista Los pensadores criacuteticos necesitan

ser capaces de comprometerse en un fructiacutefero diaacutelogo exploratorio proponiendo ideas

probando sus raiacuteces considerando insights subjetivos y evidencia evaluando ideas y

movieacutendose entre varios puntos de vista El cuestionamiento socraacutetico es una forma de

pensamiento dialoacutegico

1048766 Razonar dialeacutecticamente evaluar perspectivas Se trata de moverse no solamente

entre puntos de vista divergentes o liacuteneas de pensamiento sino de hacer algunas

evaluaciones a la luz de la fuerza y debilidad relativa de la evidencia o

razonamiento presentado Auacuten maacutes cuando se piensa dialeacutecticamente los

pensadores criacuteticos pueden usar microhabilidades apropiadamente

Estrategias Cognitivas microhabilidades

Comparar y contrastar ideales con la praacutectica actual el automejoramiento y el

mejoramiento social son valores presupuestos del pensamiento criacutetico Este requiere un

esfuerzo por vernos a nosotros mismos y a los otros exactamente Esto requiere

reconocer vaciacuteos entre hechos e ideales El pensador imparcial valora la verdad y

consistencia y auacuten maacutes trabaja por minimizar tales vaciacuteos Una educacioacuten criacutetica lucha

por iluminar discrepancias entre hechos e ideales y propone y evaluacutea meacutetodos para

minimizarlos Esta estrategia estaacute iacutentimamente conectada con ldquodesarrollar confianza

intelectualrdquo

1048766Pensar precisamente sobre el pensamiento usando un vocabulario criacutetico Un

requerimiento esencial del pensamiento criacutetico es la habilidad para pensar sobre el

pensamiento comprometerse en lo que algunas veces es llamado ldquometacognicioacutenrdquo Una

posible definicioacuten del pensamiento criacutetico es el arte de pensar sobre el pensamiento

mientras estaacute pasando para mejorar el pensamiento hacerlo maacutes claro maacutes exacto maacutes

imparcial El vocabulario analiacutetico nos capacita para pensar maacutes precisamente sobre nuestro

pensamiento Este vocabulario es ldquosuponer concluir criterio punto de vista relevancia

elaborar ambiguo objecioacuten soporte sesgo justificar perspectiva contradiccioacuten

credibilidad evidencia interpretar distinguirrdquo Se estaacute en mejor posicioacuten de evaluar el

razonamiento propio y de otros cuando se hace uso de un vocabulario analiacutetico con

exactitud y facilidad

1048766 Notar diferencias y similitudes significativas se esfuerzan por tratar cosas similares

similarmente y cosas diferentes de manera diferente Cosas superficialmente similares

son con frecuencia esencialmente las mismas El desarrollo de habilidades de

observacioacuten y razonamiento a un nivel alto sensibiliza hacia similaridades y diferencias

significativas A medida que desarrollamos esta sensibilidad esta influye sobre coacutemo

experienciamos describimos categorizamos y razonamos sobre las cosas Somos maacutes

cuidadosos y discriminativos en nuestro uso de las palabras y frases Dudamos antes de

aceptar esta u otra analogiacutea o comprobacioacuten Reconocemos el propoacutesito de las

comparaciones que hacemos y que eacutestos gobiernan el acto de comparar determinando

su alcance y liacutemites Los pensadores criacuteticos distinguen entre diferentes sentidos de la

misma palabra o frase reconociendo las diferentes implicaciones de cada una

Comprenden que los propoacutesitos del escritor o del que habla determinan el uso del

lenguaje Reconocen cuando dos o maacutes conceptos son similares o tienen una importante

relacioacuten uno con otro auacuten teniendo diferentes significados Reconocen cuando usan una

palabra en su sentido ordinario o en alguacuten sentido especializado o teacutecnico Hacen

distinciones claras y no confunden conceptos

18 LA ENSENtildeANZA DEL PENSAMIENTO CRIacuteTICO

iquestEs posible ensentildear el pensamiento criacutetico y si es asiacute iquestcoacutemo y cuaacutendo es el momento

para comenzar a hacerlo iquestes posible ensentildear a pensar criacuteticamente en cualquier

momento de la vida iquestqueacute medios emplear para ello estas son tan soacutelo algunas de las

preguntas que los investigadores en el campo del pensamiento criacutetico se han formulado

y cuyas respuestas dadas desde enfoques y objetivos diversos se plasman en

programas tan heterogeacuteneos como las perspectivas desde las cuales son concebidos

Es innegable que hablar sobre la ensentildeanza de procesos de pensamiento de orden

superior suscita numerosas expectativas respecto a las posibilidades de potenciar las

capacidades humanas hacia la formacioacuten de seres humanos maacutes razonables como tal

vez diriacutea Lipman iquestQueacute alternativas existen para alcanzar esta ambiciosa meta

Es posible afirmar que el intereacutes por desarrollar programas dirigidos a la ensentildeanza de

habilidades de pensamiento ha existido durante cientos de antildeos y en la primera parte

de este siglo se desarrollaron muchos programas incluyendo la tormenta de ideas y la

sineacutectica que intentaban promover ademaacutes el pensamiento creativo

A pesar de la larga historia de los intentos para ensentildear a pensar el desarrollo

sistemaacutetico y la evaluacioacuten de cursos realistas que tienen alguna posibilidad de eacutexito

estaacute todaviacutea en un estadio exploratorio o experimental (Garnham amp Oakhill 1996)

En particular parece que ninguacuten enfoque se ha considerado como el mejor

Nickerson Perkins amp Smith (1985) identifican cinco enfoques sobre la ensentildeanza de

habilidades de pensamiento aunque no las consideran mutuamente excluyentes

1 Enfoques de las operaciones cognitivas que intentan identificar desde un punto de

vista cognitivo las habilidades componentes que contribuyen al pensamiento y

entrenar a la gente en el uso de tales habilidades

2 Enfoque de orientacioacuten heuriacutestica que subrayan los meacutetodos generales de solucioacuten

de problemas descritos por solucionadores de problemas expertos o por gente que

intenta programar ordenadores para solucionar problemas

3 Enfoques del pensamiento formal que afirman que las personas necesitan

entrenamiento en lo que Piaget llamoacute pensamiento operacional formal que intentan

ensentildearlo principalmente como parte de los cursos de asignaturas convencionales

4 Enfoques de facilidad simboacutelica que se centran especiacuteficamente en las habilidades

de manipulacioacuten de siacutembolos

5 Enfoques de pensamiento sobre el pensamiento que intentan mejorar el pensamiento

haciendo que la gente piense sobre la naturaleza de eacuteste

Los enfoques basados en operaciones cognitivas para ensentildear a pensar ponen

eacutenfasis en procesos simples como comparar y clasificar en el presupuesto de que son

baacutesicos en alguacuten sentido Los enfoques de orientacioacuten heuriacutestica pretenden ensentildear

heuriacutesticos especiacuteficos estrategias y teacutecnicas de solucioacuten de problemas Se basan

tambieacuten en un influyente anaacutelisis teoacuterico de la solucioacuten de problemas y conciben la

habilidad de pensamiento como al menos en parte una cuestioacuten de ldquosaber coacutemordquo Sin

embargo su eacutenfasis en un ldquosaber coacutemordquo general en lugar de especiacutefico estaacute maacutes bien

anticuada Los enfoques basados en heuriacutesticos pretenden ensentildear a los estudiantes

coacutemo fragmentar una tarea compleja en pasos pequentildeos que son capaces de realizar

faacutecilmente

Como el teacutermino heuriacutestico lo sugiere es poco probable que eacutestos meacutetodos

garanticen una solucioacuten por lo que seraacuten soacutelo buenas apuestas Los pequentildeos pasos

habitualmente son demasiado complejos para considerarse ldquooperaciones cognitivas

baacutesicasrdquo aunque en principio podriacutean ser asiacute de simples Ademaacutes los enfoques

basados en los heuriacutesticos ponen poco eacutenfasis en ensentildear a los estudiantes a realizar los

pequentildeos pasos Los enfoques de operaciones cognitivas por el contrario no se

centran en meacutetodos de fragmentacioacuten de problemas sino en ensentildear las operaciones

componentes Los dos meacutetodos son por tanto en cierta medida complementarios

Como puede apreciarse los programas son tan diversos como los objetivos perseguidos

a traveacutes de ellos En un intento de integrar las diferentes perspectivas Santiuste et al

(2001) realizan una clasificacioacuten que permite agruparlas en dos liacuteneas de trabajo

fundamentales La primera constituida por aquellos programas dirigidos al desarrollo

del pensamiento a nivel general en tanto que la segunda agrupa programas orientados

al desarrollo de destrezas especiacuteficas

19 ENSENtildeANZA DEL PENSAMIENTO CRIacuteTICO EN EDUCACIOacuteN SUPERIOR

Para comenzar es importante sentildealar la innegable importancia que se concede a la

formacioacuten del pensamiento criacutetico a nivel de la educacioacuten superior o terciaria Asiacute la

Conferencia Mundial sobre la Educacioacuten Superior en el Siglo XXI (1999) al hablar

sobre la calidad de la educacioacuten sentildeala la importancia de reformular los planes de

estudio no contentarse con el mero dominio cognoscitivo de las disciplinas e incluir la

adquisicioacuten de competencias ldquo para la comunicacioacuten el anaacutelisis creativo y criacutetico la

reflexioacuten independientes y el trabajo en equipo en contextos multiculturalesrdquo

Especiacuteficamente sobre los estudiantes propone en la Conferencia formarlos para que

se conviertan en ciudadanos bien formados y profundamente motivados provistos de

un sentido criacutetico y capaces de analizar los problemas y buscar soluciones para los que

se planteen a la sociedad aplicar eacutestas y asumir responsabilidades

Otros documentos encaminados a abordar la calidad de las competencias que han de

desarrollar los profesionales de cara al siglo XXI sentildealan ldquoEl pensamiento Criacutetico

reflexivo es una dimensioacuten importante que debe ser tenida en cuenta en cualquier

evaluacioacuten de competencias geneacutericas desarrolladas durante la educacioacuten superiorrdquo

(Quality in Higher Education 7 2001)

Proyectos educativos particulares sentildealan abiertamente que la formacioacuten de los

estudiantes ha de estar orientada a que eacutestos desarrollen un haacutebito reflexivo criacutetico e

investigativo que les permita formarse esquemas baacutesicos de vida y mantener abierta su

voluntad de indagar y conocerrdquo

Si bien es propoacutesito de la formacioacuten el desarrollo del pensamiento criacutetico los

resultados no son alentadores Kember (1997) despueacutes de revisar evidencias de

investigacioacuten en este campo sugiere que a nivel de educacioacuten terciaria existen una

serie de factores que pueden estar afectando las posibilidades de desarrollo del

pensamiento criacutetico Uno de tales factores es el disentildeo de los curriacuteculos el cual ha sido

visto como determinante para que los profesores se centren en los contenidos

fundamentalmente durante sus clases maacutes que en el desarrollo del pensamiento criacutetico

El autor formula como explicacioacuten tentativa el caraacutecter especiacutefico de los contenidos

frente a aquellas habilidades potencialmente generalizables

Por otra parte los profesores reciben poca asesoriacutea en relacioacuten con lo que puede ser

considerado un ldquobuenrdquo pensamiento es decir que en general no tienen claro queacute es lo

que se supone que deben ayudar a desarrollar en sus estudiantes Asiacute el vaciacuteo de

claridad respecto a lo que es pensamiento criacutetico conduce a la confusioacuten respecto a

coacutemo podriacutea ser desarrollado y evaluado un buen pensamiento Tal confusioacuten conduce

a que se generen experiencias de aprendizaje que no conducen necesariamente al

desarrollo de habilidades de pensamiento generalizables

Sternberg (1987) establecioacute que existen ocho falacias de los profesores respecto a la

ensentildeanza y el aprendizaje que inhiben la posibilidad de desarrollo del pensamiento

criacutetico

1 Profesores que creen que no tienen nada que aprender de los estudiantes En el

campo del pensamiento criacutetico el profesor es tambieacuten un aprendiz que necesita ser

receptivo a nuevas ideas

2 Pensamiento criacutetico es solamente asunto del profesor Asiacute el profesor debe pensar las

respuestas y presentarlas suavemente usando la mejor tecnologiacutea disponible para

ello

3 Existe el mejor programa para ensentildear el pensamiento criacutetico Al respecto Sternberg

establecioacute que no existe el mejor programa para esto y los resultados dependen no

solamente del programa sino tambieacuten de las metas que se persiguen asimismo

incide en ello el contexto o la cultura en la cual el pensamiento del aprendiz estaacute

situado

4 La eleccioacuten de un programa de pensamiento criacutetico estaacute basado en un nuacutemero binario

de elecciones Usualmente lo que puede resultar efectivo es la combinacioacuten de un

amplio rango de aproximaciones

5 Eacutenfasis en la respuesta correcta cuando lo que realmente es importante es el

pensamiento detraacutes de la respuesta

6 La discusioacuten es un medio para un fin Sin embargo quienes han ahondado en el tema

consideran que el pensamiento criacutetico puede ser considerado un fin en siacute mismo

7 La nocioacuten de maestriacutea en el aprendizaje se espera que el estudiante logre un 90 de

respuestas correctas en un 90 del tiempo establecido para esto Usualmente el

pensamiento y la ejecucioacuten pueden ser mejorados maacutes allaacute existiendo condiciones

para ello

8 El papel de un curso sobre pensamiento criacutetico es ensentildear pensamiento criacutetico

La necesidad de ayudar a ensentildear y generalizar el pensamiento es soportada por la

revisioacuten de algunos estudios recientes sobre la transferencia del aprendizaje (Garnham amp

Oakhill 1994) Este ha concluido que cualquier transferencia es usualmente dentro del

dominio en el cual el pensamiento fue aprendido Merece la pena considerar si este vaciacuteo

de transferencia es inherente al pensamiento o se presenta por praacutecticas pedagoacutegicas

pobres en la promocioacuten de la generalizacioacuten de habilidades Una miacutenima condicioacuten para

la generalizacioacuten del pensamiento es que las formas de pensamiento fueran aprendidas

en primer lugar Lo maacutes probable es que la mayoriacutea de los cursos no enfaticen

aproximaciones que promuevan el ldquobuen pensamientordquo y que haya insuficientes

oportunidades para los estudiantes para practicar anaacutelisis criacutetica siacutentesis y otros

aspectos del pensamiento

La transferencia del ldquobuen pensamientordquo a un nuevo contexto parece ser maacutes probable

cuando la aproximacioacuten de la ensentildeanza se hace haciendo eacutenfasis en habilidades

transferibles de estudios anteriores a aquellos posteriores

Es difiacutecil concebir un amplio tipo de pensamiento que no tenga aplicacioacuten significativa

fuera de una disciplina particular Por ejemplo el pensamiento involucrado en el disentildeo

de experimentos asiacute como en la interpretacioacuten de evidencia tiene aplicaciones maacutes allaacute

de una disciplina particular Si un objetivo de ensentildeanza-aprendizaje es equipar a los

estudiantes para generalizar formas de razonamiento en cualquier dominio disciplinar

entonces los profesores deben hacer uso de una serie de estrategias de andamiaje para

dirigir tal proceso

En general la investigacioacuten sugiere la existencia de fuertes relaciones entre las

concepciones de los profesores y la forma como se aproximan a la ensentildeanza (Kember

1997) Aquellos profesores que simplemente han seguido lineamientos curriculares no

parecen ensentildear a pensar bien Kember propone que las concepciones de la ensentildeanza

pueden ser resumidas en teacuterminos de dos amplias orientaciones denominadas centrada

en el profesororientada al contenido y centrada en el estudianteorientada al

aprendizaje La orientacioacuten centrada en el profesor incluye concepciones que indican

que la ensentildeanza es para impartir informacioacuten o transmitir conocimiento estructurado

mientras que la orientacioacuten centrada en el estudiante incluye creencias sobre la

ensentildeanza como facilitadora de la comprensioacuten promotora del cambio conceptual y el

desarrollo intelectual

Las concepciones de los estudiantes seguramente desempentildean tambieacuten un papel

importante en los logros del proceso de ensentildeanza-aprendizaje por lo cual afectar sus

concepciones ha de ser considerada tambieacuten como meta importante

Si bien la ensentildeanza del pensamiento criacutetico ha generado escepticismo en algunos

investigadores otros se han interesado por las posibilidades que se ofrecen a nivel de

educacioacuten superior e inclusive han indagado la manera como cambios en el

pensamiento se vinculan con el tipo de disciplina que cursan los estudiantes Tales son

algunos de los puntos que se abordan en este capiacutetulo

110 ESTRATEGIAS DOCENTES DENTRO DEL PENSAMIENTO CRIacuteTICO

La ensentildeanza del pensamiento criacutetico debe llevar a todo docente a preguntarse iquestensentildeo a

mis estudiantes a pensar y pensar criacuteticamente iquestCoacutemo lo hago (Jessop 2002) Y

como institucioacuten las mismas preguntas son vaacutelidas El tema es altamente complejo y

demandante porque involucra directamente a los docentes actores principales de esta

historia

Diversas metodologiacuteas y teacutecnicas se han desarrollado ya desde Soacutecrates en la Atenas de

Pericles Entre las maacutes actuales se citan y describen algunas a continuacioacuten

1101 Mayeacuteutica socraacutetica

El meacutetodo utilizado por Soacutecrates denominado por eacutel mismo como mayeacuteutica 10 es

decir el arte de ayudar a bien parir es la metodologiacutea por la que busca y ayuda a

buscar la verdad el bien y la sabiduriacutea Platoacuten a traveacutes de Soacutecrates propone en sus

diaacutelogos que el conocimiento estaacute en el alma del sujeto La tarea del educador

consiste en ayudar al sujeto por la viacutea de preguntas apropiadas a sacar a la luz el

conocimiento que reside en su alma y que por especiales circunstancias se

encuentra olvidado aunque no perdido (Platoacuten 1999) En una perspectiva

contemporaacutenea el rol del docente en el meacutetodo socraacutetico es de mediador cultural

que pone la duda en el sujeto que aprende ayudaacutendolo a enfocar de diversas

maneras el objeto de estudio sacando a la luz tambieacuten los propios sentimiento

(emocionalidad en el sentido de Maturana) y las propias preconcepciones

(conocimientos previos en la terminologiacutea de Vigotsky) Al hacerse consciente el

sujeto de lo que piensa hace siente y dice estaacute en mejores condiciones de sostener

sus opiniones y creencias

El meacutetodo socraacutetico o ldquomayeacuteuticardquo ha sido utilizado a lo largo de la historia y en la

actualidad tiene un uso intenso en la ensentildeanza del derecho en prestigiadas

universidades norteamericanas como la de Chicago o Harvard (Nussbaum 1997

Mikva 2003) no soacutelo por su potencial de desarrollo cognitivo sino tambieacuten por el

fuerte componente eacutetico que contiene

El meacutetodo socraacutetico se estructura sobre la base de preguntas Moguel (2003)

distingue entre las preguntas ldquode pruebardquo en las cuales el profesor ya conoce la

respuesta y soacutelo desea saber si los estudiantes la conocen como eacutel y las ldquopreguntas

auteacutenticasrdquo que son maacutes interesantes y desafiantes porque tambieacuten quien las hace

estaacute personalmente perplejo y busca informacioacuten Las preguntas auteacutenticas

corresponden a la herencia intelectual de Soacutecrates quien acostumbraba interrogar

sistemaacuteticamente a otra persona con el propoacutesito fundamental de lograr definir

ideas en su permanente buacutesqueda de la verdad y el conocimiento En este sentido

el meacutetodo socraacutetico estimula a desarrollar preguntas abiertas auteacutenticas no

orientadas a verificar si un sujeto sabe o no que tenga maacutes de una respuesta

plausible ldquoEl conocimiento no se contiene en una uacutenica respuesta sino que se

construye progresivamente a lo largo de varias respuestasrdquo (Moguel 2003)

El modelo general de interrogacioacuten socraacutetica comprende cuatro componentes a

saber origen y fuente apoyo razones evidencia y supuestos visiones conflictivas

implicancias y consecuencias (Moore y Rudd 2002) El primer componente se

orienta a los conocimientos previos y a la construccioacuten de posibles respuestas ante

una pregunta abierta planteada por el profesor Luego se procede a buscar evidencia

o argumentacioacuten que sustente cada una de las posiciones resultantes La fase de

visiones conflictivas conlleva la consideracioacuten comparativa de las evidencias y

argumentos en juego Finalmente el anaacutelisis de las implicancias y consecuencias de

cada una de las posiciones llega a reflexionar acerca de los aspectos maacutes amplios

que podriacutean afectar la teoriacutea disponible o las praacutecticas usuales en un campo

profesional determinado

La utilizacioacuten del meacutetodo socraacutetico no es algo que pueda improvisarse Requiere

cierto entrenamiento de parte del profesor asiacute como disponer cuidadosamente del

material sobre el que se trabajaraacute Desde la perspectiva praacutectica Moore y Rudd

(2002) recomiendan identificar claramente los objetivos instruccionales planificar

una secuencia de preguntas que llevaraacuten loacutegicamente a los estudiantes a respuestas

razonadas basadas sobre las mismas preguntas

Durante el desarrollo de la discusioacuten el profesor debe mantener la discusioacuten

centrada en el tema involucrar a la mayor cantidad de alumnos posible no juzgar

las respuestas de los estudiantes hacer preguntas que sometan a prueba las

opiniones vertidas y preguntas que resuman el material y verifiquen la comprensioacuten

del estudiante Finalmente no tener miedo de las pausas y aceptar que el proceso

puede llevar maacutes tiempo del imaginado inicialmente

1102 Simulaciones

La simulacioacuten consiste en la reproduccioacuten dinaacutemica aunque simplificada o reducida

de una situacioacuten o situaciones que reproducen un sistema o proceso (existente o

hipoteacutetico) frente a las cuales deberaacute adoptar decisiones fundadas y profesionales

de manera tal que satisfagan las demandas de los referentes principales (clientes

pacientes estudiantes puacuteblico)

Se reconoce a la simulacioacuten la capacidad de acelerar los procesos de aprendizaje

contribuyendo a elevar su calidad no obstante no pueden concebirse aisladamente

sino que integrados en un proceso docente con un rol integrador sisteacutemico y

ordenado del mismo y del plan general de formacioacuten profesional (Salas Perea y

Ardanza Zulueta 1995)

Hay dos usos principales de la simulacioacuten como recursos de ensentildeanza y como

recurso evaluativo formal La propuesta de Salas Perea y Ardanza Zulueta para la

ensentildeanza de la medicina propone que la simulacioacuten puede utilizarse en tres

momentos diferentes del desarrollo curricular en actividades previas al inicio del

ciclo cliacutenico en las estancias cliacutenicas y durante la praacutectica profesional o internado

Desde el punto de vista de capacidad evaluativa la simulacioacuten permite estimar el

desarrollo del estudiante en aspectos como capacidad de buacutesqueda e interpretacioacuten

de datos cliacutenicos y para cliacutenicos identificacioacuten de problemas de salud juicio sobre

conducta terapeacuteutica a seguir conocimientos praacutecticos habilidades profesionales

Es posible analogizar la experiencia de la ensentildeanza de la medicina a otras aacutereas de

formacioacuten profesional

Entre los referentes teoacutericos de la teacutecnica de la simulacioacuten como estrategia didaacutectica

se encuentran

La teoriacutea constructivista al aprender el conocimiento se transforma lo que

sucede a traveacutes de la actividad intelectual del aprendiz experimentando

soluciones a partir de los conocimientos previos y la nueva informacioacuten el

aprendizaje es maacutes eficiente cuando se relaciona con toacutepicos que cautiven la

atencioacuten del aprendiz la autonomiacutea del aprendiz es un requisito correspondiendo

al docente su estimulacioacuten

La teoriacutea de la conversacioacuten seguacuten la cual aprender es un acto social (Vigotsky)

el cual se produce en el flujo de los consensos progresivos en una comunidad

discursiva

La adquisicioacuten de nuevos conocimientos es resultado de la interaccioacuten de gente

que participa en una tarea compartida a la vez todo conocimiento es situado

seguacuten lo cual el conocimiento se produce en la relacioacuten activa entre un sujeto y

su entorno con diferentes tipos de relaciones entre ellos el aprendizaje se

produce maacutes propiamente cuando el sujeto estaacute involucrado en un ambiente

educacional complejo y realista

La teoriacutea del sujeto episteacutemico como un ser dotado tanto de capacidades o

competencias cognoscitivas como de contenidos de conocimiento de diverso nivel y

complejidad a la vez este sujeto es capaz de error (olvido equivocacioacuten e

ignorancia) que a la vez lo habilita para aprender y especifica el aprendizado tanto

como un proceso de adquisicioacuten como un proceso de modificacioacuten

Las simulaciones dan cuenta de todos estos referentes teoacutericos a traveacutes de su estructura

dinaacutemica y resultados

Por otra parte Jimeacutenez Revorio (2001) sentildeala que la simulacioacuten ldquoimitardquo a la realidad

mediante tres tipos de modelo icoacutenico analoacutegico y simboacutelico De acuerdo a la autora

una simulacioacuten icoacutenica consiste en la observacioacuten del comportamiento de un ente real

o modelado en un medio ambiente modelado pudiendo probarse sistemas complejos

como las caracteriacutesticas de un avioacuten o la conducta de un edificio durante un sismo la

experimentacioacuten de los caacutelculos permite corregir fallas sin tener que vivir realmente la

experiencia La simulacioacuten analoacutegica permite experimentar y observar efectos de

variables sobre un sistema complejo como la economiacutea de un paiacutes por la viacutea de

determinar diversos escenarios y procesos decisionales La simulacioacuten simboacutelica

finalmente permite generar y operar modelos visuales (como traacutensito en una ciudad

operaciones en una planta) para el desarrollo de ingenieriacutea de calidad o manufacturas

con bajo costo y riesgo miacutenimo

Las situaciones simuladas deben definirse en relacioacuten a tres dimensiones a saber (a)

grado de interdependencia de los jugadores o participantes (b) grado de

convergenciadivergencia de los intereses de los mismos y (c) grado de estructuracioacuten

de la situacioacuten (Aznar Minguet2003)

En esta teacutecnica el rol mediador del profesor es claro en dos sentidos al menos

Primero es mediador en cuanto define la simulacioacuten sus componentes variables y las

circunstancias especiacuteficas de aplicacioacuten Al hacerlo estaacute cristalizando en una

simulacioacuten su propio rol de motivacioacuten

El segundo sentido se refiere al papel del docente propiamente tal como animador

orientador potenciador

1103 Estudio de casos

La naturaleza general de un caso para la ensentildeanza es expuesta por Herreid (1997) para

quien un caso no es otra cosa sino ldquohistorias con un mensajerdquo no son simples historias

sino que estaacuten disentildeadas para educar (Herreid 1994 1997 [2003]) En otro artiacuteculo el

mismo autor sentildeala que al parecer fue James B Conant de Harvard quien primero

organizoacute un curso de ciencia en torno a esta modalidad de ensentildeanza (1994)

Cuando la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard fue inaugurada en 1908

el meacutetodo de casos era soacutelo una idea del primer decano Edwin F Gay quien

visualizaba un enfoque de ensentildeanza involucrando la discusioacuten de problemas en

administracioacuten de negocios

En 1911 se dictoacute el primer curso por Arch Wilkinson Shaw La Escuela publico el

primer estudio de casos ldquoThe General Shoe Companyrdquo en 1921 escrito por el Decano

Asistente Clinton Biddle (HBS 2003)

Los casos pueden describirse como ejempos complejos en los que el estudiante dispone

de una visioacuten de un problema en contexto ilustrando de esta manera su real magnitud

Los estudios de casos son actividades centradas en el estudiante estructurados en torno

a toacutepicos que ponen en juego conceptos teoacutericos en una textura de aplicacioacuten (Herreid

1994)

Entre las principales razones que hacen preferible un estudio de casos se encuenran

Permiten la aplicacioacuten de conceptos teoacutericos estableciendo una interfase entre la

teoriacutea y la praacutectica contribuyendo a cerrar una brecha que suele estar abierta en la

ensentildeanza universitaria

Proporciona al estudiante la oportunidad de obtener una visioacuten de la complejidad de

las situaciones reales viendo en la praacutectica como intervienen e interactuacutean diversas

variables actores procesos

Estimula el aprendizaje activo de los sujetos involucraacutendolos en la resolucioacuten de

problemas concretos de la profesioacuten

Proporciona oportunidades uacutenicas para el desarrollo de competencias fundamentales

en el ejercicio de la profesioacuten entre las cuales se encuentran las competencias

comunicacionales de trabajo colaborativo de enfrentamiento de problemas

muacuteltiples de argumentacioacuten y consenso

Pueden ser una excelente oportunidad para incrementar el deseo y la alegriacutea de

aprender en estudiantes universitarios

Herreid (1997) cita la experiencia innovadora de la Universidad de Harvard en la

ensentildeanza del derecho y posteriormente en los estudios de medicina En leyes

(Harvard Law School) y medicina (Universidad de MacMaster Canada) los casos

suelen ser historias reales acerca de problemas que enfrentan personas u

organizaciones Los estudiantes deben pensar y reflexionar acerca de queacute ha fallado y

coacutemo arreglarlo Por su parte los casos son seleccionados porque ilustran principios

generales y buenas praacutecticas por ello las respuestas correctas y los hechos tienen una

alta prioridad

El desarrollo de un caso requiere decisiones como los temas o toacutepicos sobre los que se

centraraacute el tipo de anaacutelisis requerido para que los estudiantes enfrenten dichos temas

los datos requeridos por el caso para realizar apropiadamente el anaacutelisis lugar donde

pueden obtenerse los datos (HBS 2003)

Habitualmente deben incluir aspectos como

Iniciarse con el planteamiento de un problema que atraiga la atencioacuten del lector

Centrarse sobre aspectos que sean relevante a las preocupaciones del lector y a la

vez se refieran a aspectos proacuteximos (personales o del entorno maacutes proacuteximo) que el

propio lector pueda considerar realistamente participar en su transformacioacuten

Tener una organizacioacuten bastante evidente expresada en tiacutetulos especiacuteficos e

informativos

Enfatizar los aspectos relacionados con ensentildeanza y aprendizaje asiacute como con el

medio ambiente circundante (Herreid [2003])

Sostenerse por siacute solos sin requerir informacioacuten adicional para comprender la tarea

puesta por el problema

Demandar de los estudiantes una cierta organizacioacuten para resolver el caso ya sea

ejerciendo roles o bien llevando a cabo tareas especiacuteficas (Herreid [2003])

Disponer de un listado de fuentes de informacioacuten cuando se trate de fuentes

virtuales (como direcciones web) hay que cuidar de actualizar la informacioacuten dado

que las direcciones pueden cambiar si son fuentes escritas sentildealar la localizacioacuten

de las mismas de ser posible

Disponer de criterios u opciones evaluativas para los estudiantes participantes ya

sea evaluacioacuten por productos o procesos asiacute como autoevaluacioacuten y evaluacioacuten por

pares (Herreid [2003])

1014 Lectura Criacutetica

La ensentildeanza del pensamiento criacutetico a traveacutes de la escritura tiene como propoacutesito

final formal un lector criacutetico es decir alguien que no acepta las cosas de buenas a

primeras soacutelo porque estaacuten escritas formalmente a la vez un lector criacutetico considera

los temas desde diversas perspectivas ojalaacute en una mirada interdisciplinaria un

lector criacutetico estaacute de acuerdo y en desacuerdo a la vez con un texto hasta que

finalmente se encuentra en condiciones de adoptar una postura al respecto

Un buen lector no es quien solamente puede descrifrar un texto y aprehender lo que

dice en su superficie sino que ademaacutes puede captar los fundamentos de la

comunicacioacuten sus propoacutesitos inconfesos los pros y contras que tendriacutea para aceptar

sus teacuterminos

SIL International propone al menos dos niveles lectores (LinguaLinks 2003) Un

primer nivel de lectura es el que permite al lector convertir el texto en un

significado para ello requiere leer el texto como un lenguaje dotado de significado

para eacutel hacerlo con independencia comprensiva y fluidamente mantener cierto

nivel de accioacuten mental en relacioacuten al contenido del texto

Un segundo nivel es el de las competencias lectoras entre las cuales se encuentran

las de

Versatilidad del vocabulario en que el lector puede sustituir teacuterminos en el texto

para lograr una mejor comprensioacuten u obtener variantes del mismo

Comprensioacuten superior por la cual el lector es capaz de predecir con cierta

velocidad cuaacutel seraacute la proacutexima palabra frase o enunciado

Competencia de fluidez que ayuda al lector a ver los segmentos mayores frases y

grupos de palabras como todos o conjuntos unitarios que expresan un mismo

contenido

Competencia lectora criacutetica que permite al lector ver la relacioacuten entre las ideas y

utilizarla en la lectura con significacioacuten y fluidez

Importancia de la lectura criacutetica

En la visioacuten del Centro de Estudios de la Mujer de la Universidad Estatal de Ohio

(2003) la importancia de la lectura criacutetica radica en que es importante en la vida

cotidiana en la que se vota por candidatos poliacuteticos se comparan opiniones de

meacutedicos acerca de la propia salud o se firma una hipoteca A la vez la lectura criacutetica

permite constuir una voz propia para discutir diversos temas Con ello los sujetos

pueden convertirse en pensadores maacutes independientes

Leer criacuteticamente se asocia fuertemente con la capacidad de escribir con claridad En el

caso de un profesor o un estudiante la calidad de sus productos se asociaraacute no

solamente a cuaacutento han leiacutedo sino que a coacutemo y con queacute enfoque lo han hecho

iquestCuaacuteles son las destrezas de lectura criacutetica

La competencia de lectura criacutetica en cuanto propoacutesito educacional implica la habilidad

de evaluar ideas tanto teoacuterica como social y poliacuteticamente Para ello el sujeto debe ser

capaz de analizar evaluar y sintetizar lo que lee Son la habilidad para ver relaciones

entre las ideas y utilizarlas como una ayuda en la lectura Adaptando la propuesta de

LinguaLinks (2003) incluye competencias como las siguientes

Competencia Ejemplo

Proponer preguntas y

esperar respuestas

A partir del examen del tiacutetulo de un texto el sujeto

puede producir una pregunta para la que espera

respuesta en el curso de la lectura

Distinguir relaciones de

causa y efecto

Un sujeto discierne en la lectura cuaacuteles son las elaciones

de causa efecto propuestas por el texto Por ejemplo

dado X su consecuencia es Y

Distinguir etapas en un

proceso

El lector distingue las partes de un texto y establece

coacutemo se vinculan entre ellas en relaciones funcionales

por ejemplo distingue planteamiento del problema

argumentacioacuten a favor argumentacioacuten en contra

consideraciones conclusiones

Ver comparaciones Distingue comparaciones o analogiacuteas al interior de un

texto

Ver generalizacioacuten e

itemizacioacuten

El lector puede decidir en queacute momento el texto hace un

enunciado de tipo general que resume y hace universales

consideraciones particulares

Puede generar clasificaciones (itemizacioacuten) a partir del

texto

iquestCoacutemo pueden los estudiantes aprender a leer criacuteticamente

De acuerdo al centro de Estudios de la Mujer (OSU Womens Studies 2003) para

llegar a leer criacuteticamente los estudiantes ndashy cualquier ciudadano debe tener presente

que los tex tos en particular los mediaacuteticos abundan en opiniones y prejuicios lo que

hace difiacutecil cualquier proceso de lectura criacutetica debiendo estar atentos y en guardia

Entre las principales destrezas consideran

Aprender a decir Siacute No o Quizaacutes a las ideas por siacute mismo

Estar abierto a la reevaluacioacuten de las creencias y valores personales actuales

No pasar por alto lo que no se entiende leer entre liacuteneas leer cada palabra

individualmente y luego colectivamente iquestPor queacute el autor eligioacute esas palabras para

su planteamiento iquestQueacute significa que el autor parezca tener un cierto punto de

vista

Analizar muchas veces iquestTiene importancia que el autor sea hombre o mujer iquestSu

edad afectaraacute su perspectiva iquestSu definicioacuten sexual iquestSu origen nacional o eacutetnico

Tomar notas en los maacutergenes

Resumir los puntos principales

Releer raacutepidamente para asegurarse que se ha comprendido

iquestQueacute preguntas suscita esta lectura iquestQueacute respuestas a las preguntas personales

aporta

1015 El aprendizaje basado en problemas

El aprendizaje basado en problemas (PBL Problem Based Learning) es descrito por

Grabinger y Dunlap (2002) como una estrategia que se centra en el razonamiento

criacutetico para lograr un alto grado de compromiso del estudiante con el aprendizaje El

ambiente es disentildeado para promover el estudio y la investigacioacuten en contextos

reales estimula el desarrollo del compromiso y responsabilidad del estudiante la

toma de decisiones y el aprendizaje intencionado cultiva la colaboracioacuten entre

estudiantes y profesores utilizando actividades de aprendizaje dinaacutemicas

interdisciplinarias generativas

Este modelo se basa en la teacutecnica de resolucioacuten de problemas formalizada en los

Estados Unidos por Alex Osborn y Sidney Parnes como meacutetodo CPS Tambieacuten

existe el meacutetodo TRIZ de Genrich Altshuller desarrollado en la exUnioacuten Sovieacutetica

y las teacutecnicas de De Bono asiacute como el mapeo mental propuesto por Tony Buzan

La propuesta de OsbornParnes desarrollada en 1963 por Osborn se define como un

proceso multinivel que genera evaluacutea desarrolla refina e implanta soluciones a

oportunidades y problemas El modelo se desarrolla en cinco etapas aunque

frecuentemente se le agrega una sexta al inicio llamada ldquomessfindingrdquo

hallarbuscar en la mescolanza que implica localizar el problema o desafiacuteo al cual

aplicarlo Las seis etapas son (seguacuten Davis 1998)

1 Formular el objetivo a partir del caos inicial (Messfinding)

2 Encontrar los hechos

3 Encontrar el problema

4 Encontrar la idea

5 Encontrar la solucioacuten (Evaluacioacuten de la idea)

6 Hallar la aceptacioacuten (Implementacioacuten de la idea)

Proceso Osborne Parnes de Solucioacuten Creativa de Problemas

EO EH EP EI ES EA

Encontrar el

Objetivo

Encontrar

los hechos

Encontrar el

problema

Encontrar la

idea

Encontrar la

solucioacuten

Encontrar

la aceptacioacuten

Identificar

Meta Deseo

Desafiacuteo

Reunir datos Clarificar el

problema

Generar Ideas Seleccionar y

fortalecer las

soluciones

Planificar

para la

accioacuten

Cuaacutel es la

meta

deseo o

desafiacuteos

sobre el que

desea trabajar

Cuaacutel es la

situacioacuten

o entorno

Cuaacuteles son

todos

los hechos

preguntas

datos

sentimientos

involucrados

Cuaacutel es el

problema

que realmente

debe

enfrentarse

Cuaacutel es la

preocupacioacuten

que

realmente

necesita

ser satisfecha

Cuaacuteles son

todas

las posibles

soluciones a

coacutemo resolver

el

problema

Coacutemo puede

fortalecer la

solucioacuten

Coacutemo

puede

seleccionar

las soluciones

para saber

cuaacutel es la que

funciona

mejor

Cuaacuteles son

los pasos de

accioacuten que

necesitan

darse a fin de

implementar

a solucioacuten

El eacutenfasis en la creatividad que ponen Osborn y Parnes al igual que Buzan y De Bono

fortalecen la mirada sobre el caraacutecter maacutes divergente que convergente que requiere esta

metodologiacutea en la didaacutectica Esto plantea demandas importantes al docente no soacutelo por

efectos de la conduccioacuten del proceso sino referidos a la evaluacioacuten y orientacioacuten del mismo

desde el propio inicio de su concepcioacuten como tal hasta el juicio final sobre la calidad del

trabajo realizado

Page 5: Marco referencial

ocasiones y en otras restringieacutendose a las culturas las disciplinas o los grupos

poblacionales desde los cuales se aborda

La revisioacuten de diferentes definiciones formuladas en torno al pensamiento criacutetico pone

en evidencia la disparidad de conceptos que se incluyen bajo esta denominacioacuten y su

estrecha relacioacuten con el marco disciplinar y epistemoloacutegico desde el cual emanan

Asimismo dejan claro coacutemo todo intento en este sentido evidencia la pluralidad de

concepciones dependiendo de la formacioacuten disciplinar y de los intereses de quienes las

formulan diversidad que si bien es enriquecedora genera cierto desconcierto al

momento de comparar resultados y formular conclusiones respecto a grupos por

ejemplo de estudiantes con caracteriacutesticas similares

Furedy amp Furedy (1985) llevaron a cabo una revisioacuten criacutetica de la manera como los

autores operacionalizan el concepto de Pensamiento Criacutetico encontrando que es

generalmente pensado para abarcar aquellas habilidades como ser capaz de identificar

consecuencias reconocer relaciones importantes hacer inferencias correctas evaluar

evidencias y proposiciones soacutelidas y deducir conclusiones

En general es posible apreciar en la revisioacuten de diferentes definiciones que cada una

asigna el mismo nombre a procesos de pensamiento aparentemente similares Por otra

parte tambieacuten se encuentra que descripciones similares de procesos de pensamiento

criacutetico son denominadas de manera diferente por los escritores por ejemplo

ldquopensamiento criacuteticordquo ldquorazonamientordquo ldquointeligenciardquo ldquosolucioacuten de problemas

ldquolecturardquo ldquoescriturardquo y ldquohablarrdquo o simplemente ldquopensamientordquo (Dale 1991)

Dewey (1989) se refiere al pensamiento criacutetico como pensamiento reflexivo el cual

supone un estado de duda de vacilacioacuten de perplejidad de dificultad mental en el

cual se origina el pensamiento y un acto de busca de caza de investigacioacuten para

encontrar alguacuten material que esclarezca la duda que disipe la perplejidad

El pensamiento para Dewey (1989) inicia en una situacioacuten que podriacutea denominarse

bifurcacioacuten de caminos situacioacuten ambigua que presenta un dilema que propone

alternativas La exigencia de solucioacuten de un estado de perplejidad es el factor

orientador y estabilizador de todo proceso de reflexioacuten La naturaleza del problema

determina la finalidad del pensamiento y la finalidad controla el proceso de pensar

Para este autor el proceso de decidir reflexiva y razonadamente en queacute creer o no

puede ser descompuesto en un grupo de disposiciones de pensamiento criacutetico tres

aacutereas baacutesicas de pensamiento criacutetico y un aacuterea de habilidad estrateacutegica y taacutectica para

emplear pensamiento criacutetico (Ennis 1987) Las habilidades son el aspecto cognitivo

del pensamiento criacutetico en tanto que las disposiciones son el aspecto afectivo

Graacuteficamente puede representarse la propuesta de Ennis de la siguiente manera

Fig 1 Disposiciones del pensamiento criacutetico (Ennis 1987)

Ademaacutes de las diferencias y deficiencias ya destacadas en relacioacuten con las

definiciones eacutenfasis y teacuterminos empleados para referirse al pensamiento criacutetico hay

algo que queda impliacutecitamente expresado en los diferentes planteamientos el caraacutecter

individual del pensamiento criacutetico Cada una de las diferentes concepciones lo ha

expresado como algo que ocurre en el individuo y que da lugar a procesos y

resultados

A traveacutes de la exposicioacuten de estas dos formas de pensamiento criacutetico fuerte y deacutebil

Paul deja ver el caraacutecter no objetivo del pensamiento criacutetico y su dependencia del

contexto y de los intereses del pensador No basta con respetar la buena forma del

argumento y argumentar bien Vuelve la mirada sobre la capacidad para contemplar

Decisioacuten sobre creer o actuarDEDUCCION

INDUCCION

Disposiciones de Pensamiento Criacutetico

Bases Informacioacuten de otros De la observacioacuten Conclusiones aceptables (previamente trazadas)

INFERENCIA

JUICIODEVALOR

Claridad

Solucioacuten de problema

INTERACCIOacuteN CON OTRA GENTE

perspectivas diferentes a la propia asiacute como para dialogar con otros en el proceso de

pensar criacuteticamente

Lipman (1997) aborda el pensamiento criacutetico desde una perspectiva social Integra

bajo la denominacioacuten de pensamiento de orden superior el pensamiento criacutetico y el

pensamiento creativo y maacutes que proponer una definicioacuten de cada uno orienta todo su

esfuerzo a mostrar las conexiones existentes entre eacutestos dos uacuteltimos Es como si

Lipman no quisiera caer en la discusioacuten sin fin que supone la formulacioacuten de

definiciones que intentando ser abarcadoras y comprensivas terminan siendo

reduccionistas Esquemaacuteticamente podriacutea representarse la propuesta de Lipman de la

siguiente manera

PENSAMIENTO DE ORDEN SUPERIOR

Pensamiento Criacutetico Pensamiento Creativo

Fig 2 Pensamiento de Orden Superior (Lipman 1997)

Orientado por criterios formulados de modo discursivo

Orientado por la cualidad no discursiva de la situacioacuten en la que se estaacute generando la investigacioacuten creativa

Los aspectos discursivos de la situacioacuten problemaacutetica toman como referencia los criterios orientadores

Megacriterios la verdad (un tipo de significado) Busca el juicio Regido por criterios particulares Auto-correctivo Sensible al contexto

Los aspectos no discursivos se orientan situacionalmente Megacriterios el significado Busca el juicio Regido por el contexto holiacutestico Auto-trascendental Sensible a criterios contrastados

No existe un pensamiento criacutetico o un pensamiento creativo totalmente puros Es el pensamiento de orden superior el que lleva a la criacutetica y a la creatividad

Para Lipman (1997) el pensamiento criacutetico es ldquopensamiento autocorrectivo sensible

al contexto orientado por criterios y que lleva al juiciordquo (pp115) Estaacute sustentado por

el razonamiento y el juicio El razonamiento es el pensamiento determinado por las

reglas que han sido aprobadas mediante el juicio o bien aqueacutel que viene orientado

por criterios de manera que implica siempre la actividad de juzgar Los juicios son

acuerdos o determinaciones que emergen durante el curso o en la conclusioacuten de un

proceso de investigacioacuten Se orientan por criterios y la identidad especiacutefica de tales

criterios se desprenderaacute del contexto Una ampliacioacuten de cada punto se presenta a

continuacioacuten

El pensamiento criacutetico se basa en criterios un criterio es entendido como la regla

o principio utilizado en la realizacioacuten de juicios El pensamiento criacutetico es un

pensamiento haacutebil y las habilidades en siacute mismas no pueden ser definidas sin

criterios mediante los cuales puedan ser evaluadas dichas praacutectica haacutebiles Los

criterios son razones que deben tener un alto grado de aceptabilidad entre la

comunidad de investigadores El uso competente de tales razones establece la

objetividad de los juicios Los pensadores criacuteticos se basan en criterios probados

histoacutericamente como el de la validez la evidencia y la consistencia Existen

diversas modalidades de criterios

Estaacutendares

Leyes estatutos reglas regulaciones cartas de derechos caacutenones

ordenanzas orientaciones directrices

Preceptos requisitos especificaciones normativas estipulaciones fronteras

liacutemites condiciones paraacutemetros

Convenciones normas regulaciones uniformidades generalizaciones

Principios supuestos presuposiciones definiciones

Ideales propoacutesitos fines objetivos finalidades intuiciones impresiones

Pruebas credenciales evidencias faacutecticas hallazgos experimentales

observaciones

Meacutetodos procedimientos programas medidas

Metacriterios y megacriterios la eleccioacuten de un criterio obedece a otros criterios

los metacriterios que dan cuenta de la coherencia la consistencia la veracidad la

fuerza y la pertinencia de los primeros Algunos otros son de un nivel de

generalidad muy elevados verdad lo correcto lo no correcto lo bueno lo bello

El pensamiento criacutetico es autocorrectivo es un pensamiento que se observa a siacute

mismo que no es lo mismo que afirmar que todo proceso metacognitivo sea

equivalente a un pensamiento criacutetico Una propuesta que hace Lipman para

favorecer esta autocorreccioacuten son las comunidades de investigacioacuten en las cuales

los miembros comienzan a corregirse entre siacute En la medida en que cada

participante es capaz de interiorizar de forma global la metodologiacutea de la

comunidad seraacute capaz de aplicar procesos autocorrectivos a su propio

pensamiento

El pensamiento criacutetico desarrolla sensibilidad al contexto implica el

reconocimiento de circunstancias excepcionales o irregulares limitaciones

especiales contingencias o constricciones configuraciones globales evidencias

insuficientes la posibilidad de que algunos significados no puedan traducirse de

un contexto a otro

Lipman (1997) no considera que el desarrollo del pensamiento criacutetico consista en

seleccionar y pulir unas cuantas habilidades que se creen necesarias sino que se

trata de empezar a tratar con los amplios campos de la comunicacioacuten de la

investigacioacuten de la lectura de la escucha del habla de la escritura y del

razonamiento y se ha de cultivar cualquier habilidad que provea un dominio de

este tipo de procesos intelectuales Al hacer esto encuentra que la filosofiacutea es la

uacutenica disciplina que puede aportar los criterios loacutegicos y epistemoloacutegicos ausentes

del curriacuteculum Este punto es central en el planteamiento de Lipman y propone un

punto de discusioacuten importante que intenta abordarse a traveacutes de este estudio a

saber iquestes la Filosofiacutea la uacutenica materia capaz de sentar las bases para el desarrollo

del pensamiento criacutetico

Otros investigadores en este campo como Santiuste et al (2001) sentildealan coacutemo el

pensamiento criacutetico supone la formulacioacuten de juicios razonados bien sea sobre

aspectos de orden escolar familiar laboral o sobre otros que demanden el

ejercicio de tales capacidades humanas El ejercicio del pensamiento criacutetico

supone valorar desde criterios razonables y tomando en cuenta los contextos en los

cuales tales valoraciones son formuladas Pensar criacuteticamente supone contar con

criterios que guiacuteen el proceso En tal definicioacuten se conjugan elementos que

resultan coherentes con aquellos que se van desvelando a partir de la revisioacuten de

las definiciones formuladas por Lipman Ennis Paul en donde el concepto de lo

razonable ocupa un lugar importante asiacute como el contexto en el cual se pone en

juego el pensamiento criacutetico

Algo que Santiuste et al (2001) sentildealan como acierto es el hecho de que

pensamiento criacutetico es pensamiento reflexivo un pensamiento que se piensa a siacute

mismo es decir metacognitivo lo que hace posible que se autoevaluacutee y optimice a

siacute mismo en el proceso Es precisamente lo metacognitivo de este pensamiento lo

que contribuye para que la persona pueda llegar a conocer su propio sistema

cognitivo (conocimientos estrategias motivaciones y sentimientos) y que pueda

llegar a intervenir para mejorar dicho sistema mediante la planificacioacuten

supervisioacuten y evaluacioacuten de su actividad Es interesante como los autores se

refieren a la metacognicioacuten como un autodiaacutelogo que la persona lleva a cabo a

traveacutes de la reflexioacuten sobre queacute coacutemo y por queacute piensa y actuacutea de la manera

como lo hace

Tres elementos han de ser tenidos en cuenta al hablar de pensamiento criacutetico

contexto estrategias y motivaciones El primero es el contexto del sujeto que le

exige responder de manera razonada y coherente con la situacioacuten Las estrategias

son el conjunto de procedimientos de los cuales dispone el sujeto para operar sobre

los conocimientos que posee y aquellos nuevos Finalmente las motivaciones

hacen referencia al viacutenculo que establece el sujeto con el conocimiento ese

viacutenculo afectivo que mueve su curiosidad e invita al desarrollo de una actitud

positiva frente al conocer (Santiuste et al 2001)

Graacuteficamente expresan los autores las condiciones del pensamiento criacutetico de la

siguiente manera

Fig 3 Elementos del pensamiento criacutetico (Santiuste et al 2001)

Como se puede apreciar en la anterior figura contexto estrategias y motivaciones se

ponen en juego cuando la persona piensa criacuteticamente dado un contexto particular El

deseo de saber la curiosidad ese afaacuten de verdad hacen posible que ella ponga en

juego las estrategias de que dispone lo que seguramente se encontraraacute directamente

vinculado con sus conocimientos Cabe destacar el papel que se concede a la

motivacioacuten y los afectos Coinciden en este punto con Lipman quien ademaacutes de

reconocer esta mediacioacuten hace un llamado de atencioacuten respecto a la importancia de

que estos formen parte del pensamiento criacutetico siendo regulados por la razoacuten

Igualmente los autores hacen eacutenfasis en la importancia que los recursos mentales

desempentildean en el pensamiento criacutetico los cuales median el proceso que tiene lugar

entre los problemas considerados relevantes para ser abordados criacuteticamente y las

respuestas racionales del sujeto Tales recursos comprenden las estrategias o destrezas

con que la persona maneja los conocimientos para dar respuesta a problemas

relavantes actuado de manera racional es decir coherentemente con las demandas

del problema

El anaacutelisis etimoloacutegico de eacutestas dos palabras permite apreciar la diferencia que se

quiere hacer entre una y otra forma de entender el pensamiento criacutetico El concepto

hace referencia a ldquoconcebir en su espiacuteriturdquo (De Miguel 1929) La categoriacutea es

ldquoacusacioacuten predicamentordquo (De Miguel 1929) De esta manera pareciera que

Santiuste et al (2001) destacan la complejidad del pensamiento criacutetico lo que hace

CONTEXTO

CONOCIMIENTO MOTIVACIONES

ESTRATEGIAS PENSAMIENTO CRIacuteTICO AFECTOS

difiacutecil captar su ldquoespiacuteriturdquo la esencia del pensamiento criacutetico en un concepto que lo

limita La categoriacutea en cambio permite sentildealar algo como pensamiento criacutetico sin

pretender capturarlo en su esencia Sirven tales planteamientos para cerrar este

capiacutetulo sin circunscribir la concepcioacuten del pensamiento criacutetico a una definicioacuten

limitante

13 ESTRUCTURA DEL PENSAMIENTO CRIacuteTICO

No se puede desconocer que cualquiera que sea la perspectiva teoacuterica desde la cual se

aborde el pensamiento criacutetico este posee una estructura que le es propia la cual de

una u otra forma es contemplada por los diferentes estudiosos que se mantienen

dentro del campo de la loacutegica formal Una mirada amplia de tal estructura es la que se

encuentra en el manual del pensamiento criacutetico (Bierman amp Assali 1996) el cual

ademaacutes de precisar los elementos fundamentales que estructuran este tipo de

pensamiento aporta elementos valiosos en relacioacuten con la manera de evaluar

argumentos tanto deductivos como inductivos y los errores comunes que se cometen

en cada caso

Los argumentos pueden ser deductivos o inductivos y su clasificacioacuten en uno u otro

dependeraacute de la interpretacioacuten de las intenciones del argumentador Este punto

resulta importante y vale la pena destacarlo en cuanto que no es el contenido

procesado por el pensador criacutetico lo que determina que un argumento sea de una u

otra naturaleza sino las intenciones que subyacen al proceso argumentativo Si se

considera que las premisas estaacuten intentando garantizar la conclusioacuten entonces se

considera el argumento deductivo Por otra parte si las premisas estaacuten intentando

apoyarlo pero no garantizar la conclusioacuten los argumentos se consideran inductivos

Asiacute ldquoun argumento puede ser tomado como deductivo si la verdad de sus premisas

estaacute dirigida a garantizar la conclusioacutenrdquo (Bierman amp Assali 1996 pp 40) Al

contrario un argumento puede ser tomado como inductivo ldquosi la verdad de sus

premisas estaacute dirigida a hacer verosiacutemil pero no a garantizar la verdad de sus

conclusionesrdquo (Bierman amp Assali 1996 pp 40)

Teniendo en cuenta que el pensamiento criacutetico es evaluativo resulta particularmente

reveladora la exposicioacuten que Bierman amp Assali (1996) hacen de los errores frecuentes

cometidos en este proceso por parte de los pensadores criacuteticos ya sea al evaluar

argumentos deductivos o inductivos Es en tales errores probablemente donde se

encuentran las fuentes de numerosos conflictos que surgen en la relacioacuten de diaacutelogo

criacutetico con otros En detalle se expone cada uno de eacutesos

Evaluacioacuten de argumentos deductivos la evaluacioacuten de un argumento deductivo

supone evaluar su sensatez Esto es se debe evaluar la verdad de sus premisas baacutesicas

y las premisas perdidas que son adicionadas por quien las evaluacutea para hacerlas

vaacutelidas Se suplementa esta evaluacioacuten con una de caraacutecter general sobre la fuerza de

los argumentos su debilidad y sus posibilidades de mejoramiento El procedimiento

de evaluacioacuten requiere baacutesicamente tres acciones

Evaluar la verdad de las premisas baacutesicas y suposiciones inferenciales de cada

paso del argumento

Evaluar independientemente la verdad de la conclusioacuten de cada paso del

argumento

Brindar la valoracioacuten general del argumento

Hay tres formas en que una afirmacioacuten es soportada para ser verdad

Autoevidente es axiomaacuteticamente verdad verdadera por definicioacuten

observacionalmente verdadera

Deductiva se deduce de otros argumentos que son conocidos por ser verdaderos

Inductiva es fuertemente soportado por argumentacioacuten inductiva

Errores comunes en la argumentacioacuten y en la evaluacioacuten de argumentos deductivos

Muchos errores en anaacutelisis de argumentos y evaluacioacuten de los mismos envuelven

violaciones algunas veces no intencionadas del principio del ldquobeneficio de la dudardquo

Estos errores son particularmente dantildeinos en contextos cooperativos situaciones de

gana-pierde que buscan atacar la visioacuten de un oponente Mantener presente el

principio mencionado ayuda a adoptar una actitud apreciativa hacia las creencias de

otras personas y una curiosidad criacutetica sobre por queacute ellos creen como lo hacen

Respetar los argumentos no se podraacuten reconstruir los argumentos si no se estaacuten

buscando Se busca respetar los argumentos siendo sensible a su surgimiento y

preguntando por ellos cuando esteacuten ausentes Estar interesado por las razones para

que la gente crea de la forma como lo hace No ignorar ni distorsionar los

argumentos no ridiculizarlos No atacar al argumentador sino por el contrario

criticar la posicioacuten reconstruyendo y evaluando los argumentos ofrecidos Se trata

de entender el argumento como un todo antes de romperlo y atacarlo en partes Si

no se puede entender es necesario explicar por queacute y preguntar para mayor

clarificacioacuten

Ser cauto al interpretar y parafrasear los argumentos tratar de usar el lenguaje del

argumentador para reconstruir y evaluar argumentos No estar atento a los errores en

el uso del lenguaje

Apuntar a la simplicidad y miacutenima informacioacuten al suplir premisas perdidas y

conclusiones un error comuacuten de los que evaluacutean argumentos es encontrar

argumentos alliacute donde no hay ninguno dando conclusiones no intentadas por el

argumentador

Reglas para la evaluacioacuten de argumentos deductivos

Relatar la criacutetica al argumento esforzarse por mostrar queacute parte del argumento se

critica no simplemente atacar la conclusioacuten principal o expresar sentimientos

negativos rudamente relacionados con el tema en cuestioacuten

Evitar criacuteticas triviales dirigir las criacuteticas a los argumentos fuertes y no prestar

atencioacuten a cosas que son faacutecilmente remediables o que no son importantes en

relacioacuten con la sensatez y coherencia del argumento

Evitar criacuteticas no relevantes para el argumento se evaluacutean los argumentos

deductivos teniendo en cuenta su sensatez y los inductivos por su coherencia De

acuerdo con esto una criacutetica es relevante cuando se relaciona con la verdad de las

premisas de un argumento y con las suposiciones inferenciales

Evaluacioacuten de argumentos inductivos el procedimiento para evaluar argumentos

inductivos no estaacute bien establecido Un mayor conocimiento de esto exige ahondar en

la induccioacuten enumerativa el silogismo estadiacutestico la induccioacuten diagnoacutestica y los

argumentos estadiacutesticos La induccioacuten cubre en general procesos inferenciales

dirigidos a expandir o apoyar creencias bajo condiciones de incertidumbre

Formular criterios precisos sobre queacute hace un argumento inductivo probable es

mucho maacutes complicado que determinar queacute hace un argumento deductivo vaacutelido La

informacioacuten en las premisas busca hacer la conclusioacuten maacutes probable de ser verdadera

que otra conclusioacuten que pueda ser inductivamente trazada de las mismas premisas

Hay que tener en cuenta lo siguiente

Es probable y comuacuten tener argumentos inductivos fuertes con todas las premisas

verdaderas y la conclusioacuten falsa Lo que ocurre es que una conclusioacuten diferente

tambieacuten consistente con la informacioacuten disponible puede ser extraiacuteda para ser

verdadera La pregunta sobre cuaacutel de las posibles conclusiones es maacutes probable

dada la evidencia en las premisas es con frecuencia difiacutecil de responder en forma

precisa

La fuerza o probabilidad inductiva de los argumentos inductivos admite grados

muy deacutebil deacutebil moderado fuerte muy fuerte

El juicio sobre la probabilidad de un argumento inductivo depende de si se cree

que las premisas son imparciales y que la informacioacuten disponible es relevante

para la conclusioacuten

El grado de fuerza atribuido a un argumento depende del contexto en el que es

formulado Por ejemplo un 90 de efectividad de un medicamento es fuerte

para propoacutesitos cotidianos pero moderado en el contexto de la investigacioacuten

meacutedica

Tomando en cuenta las limitaciones expuestas anteriormente la reconstruccioacuten de un

argumento inductivo para su evaluacioacuten supone lo siguiente

Identificar la conclusioacuten final

Identificar las subconclusiones y premisas que dan la evidencia liacutemites

condiciones e hipoacutetesis auxiliares

Clarificar los teacuterminos claves que no se conozcan

Simplificar y parafrasear cuando sea necesario

Determinar sin usar estaacutendares inductivos

Suplir conclusiones intermedias perdidas si es necesario

Suplir suposiciones inferenciales

Errores comunes en la argumentacioacuten y evaluacioacuten de argumentos inductivos

Juzgar razonamientos inductivos por estaacutendares deductivos exigir de manera no

razonable justificacioacuten

Falacias de generalizacioacuten bien por apresuramiento (se generaliza de manera

incompleta y con evidencia tendenciosa) o por accidente (cuando por error se

aplica un principio inadecuadamente)

Uso inadecuado de la evidencia cuando la evidencia se suprime o se traza una

conclusioacuten inadecuada de la evidencia disponible

Falacias estadiacutesticas al dar un ejemplo tendencioso no representativo de la

poblacioacuten o se da un resultado con una estadiacutestica insuficiente

Falacia gambler ignora las reglas de la probabilidad

Falacias causales confusioacuten de causa-efecto negligencia que impide ver causas

comunes confusioacuten de una causa necesaria como condicioacuten con una causa

suficiente para lograr un efecto

Si bien se reconoce la importancia de las precisiones que hacen Bierman y Assali

respecto a los aspectos loacutegicos propios del pensamiento criacutetico Santiuste et al

(2001) desarrollan de manera acertada una perspectiva que complementa la anterior

aquella que involucra los aspectos que no responden a la loacutegica formal pero que

forman igualmente parte del pensamiento criacutetico con lo cual se ampliacutea la mirada

sobre el mismo Afirman los autores en relacioacuten con eacutesto que asiacute como se puede

hacer referencia a reglas expliacutecitas de la loacutegica se puede hablar de procedimientos

impliacutecitos de las buenas razones que inciden en aspectos como por ejemplo

escuchar a otros actuar de una u otra manera pensar por siacute mismo y adelantar

procesos de investigacioacuten o indagacioacuten

Sin desconocer la importancia de la loacutegica los autores sentildealan que tal importancia

radica fundamentalmente en la posibilidad que brinda al pensamiento reflexivo

criacutetico y creativo de contar con elementos para llevar a cabo este proceso de manera

maacutes racional no soacutelo en la evaluacioacuten o valoracioacuten de la realidad sino tambieacuten de siacute

mismo De esta manera reconocen la existencia de formas de pensamiento en que

las reglas de la loacutegica no son necesarias

Autores como Lipman Sharp y Oscanyan (1992) establecen tres diferencias

respecto al significado de la palabra loacutegica En primer lugar el que hace alusioacuten a la

loacutegica formal que se cintildee a las oraciones y relaciones entre eacutestas En segundo lugar

la loacutegica entendida como dar buenas razones que implica buscar y evaluar las

razones de algo que se ha dicho o hecho La tercera actuar racionalmente que hace

alusioacuten especiacuteficamente a una conducta razonable Graacuteficamente se expresa lo

anterior de la siguiente manera

Fig 4 Dimensiones del pensamiento loacutegico (Santiuste et al 2001)

En esta perspectiva la loacutegica formal proporciona un medio para tomar conciencia y

examinar los propios pensamientos de una manera estructurada y clara De esta

manera lo que se busca a traveacutes de eacutesta no es que sea aplicada en la vida cotidiana

pero siacute ensentildear a los nintildeos (as) y a las personas en general que pueden pensar de

manera ordenada

Las buenas razones por su parte adquieren importancia cuando se toma en cuenta

que existen muacuteltiples situaciones en la vida diaria de los individuos en las que se

demanda un pensamiento deliberativo En tales circunstancias la persona procura

buscar las razones maacutes adecuadas para dar respuesta a una determinada situacioacuten asiacute

como valorarlas La utilidad de tales razones se encuentra ligada al contexto y hay

que sentildealar que en general tales razones son fruto de la intuicioacuten respecto a lo que

puede ser arguumlido como una buena razoacuten en un contexto especiacutefico Si bien aquiacute no

Respetar la Loacutegica Formal

Pensar loacutegicamente seguacuten programa de FPN Actuar Dar Buenas Racionalmente Razones

existen reglas siacute existen algunas caracteriacutesticas que han de ser tenidas en cuenta tales

como la imparcialidad la objetividad el respeto a las personas y la buacutesqueda de

razones entre otras (Santiuste et al 2001)

Finalmente el actuar racionalmente es la invitacioacuten que programas como el de

Filosofiacutea para Nintildeos del cual se hablaraacute maacutes adelante propone para llevar a los

individuos a hacer uso del pensamiento reflexivo en sus vidas en la solucioacuten de

problemas y en la toma de decisiones racionales

De esta manera ha sido posible presentar visiones diferentes del pensamiento criacutetico

aquella que hace eacutenfasis en su caraacutecter loacutegico formal y aquella que involucra

procesos de pensamiento que se activan en la vida cotidiana en los diferentes

contextos en que se desenvuelve la persona y que no se rigen por reglas

determinadas El eacutenfasis que se ha querido hacer en este punto es en la

complementariedad de tales visiones asiacute como en el no reduccionismo del

pensamiento criacutetico a la loacutegica formal

14 CARACTERIZACIOacuteN DEL PENSAMIENTO

Como se recordaraacute en el plano conceptual los autores sentildealan que el pensamiento

criacutetico puede ser caracterizado desde tres dimensiones A) Problemas relevantes B)

Recursos mentales C) Respuestas racionales De esta manera ponen de relieve el

hecho de que el pensamiento criacutetico es fruto del interjuego de factores externos al

sujeto e internos a eacutel y que dan como resultado una respuesta Asiacute no es solamente el

razonamiento o las inferencias los que se encuentran vinculados al concepto de

pensamiento y a un nivel maacutes especiacutefico al de pensamiento criacutetico

Los problemas relevantes hacen referencia a las situaciones que demandan al sujeto

enfrentarse a ellas con procesos cognitivos complejos para resolver un problema

evaluar algo o tomar decisiones Tales contextos relevantes para la persona activan

el pensamiento criacutetico dado que plantean la necesidad de poner en juego los recursos

cognitivos disponibles para llegar a una respuesta coherente con los mismos

Los recursos mentales comprenden tanto los conocimientos y experiencias previas

del sujeto como sus habilidades y destrezas para manejar tales conocimientos Se

incluyen aquiacute los conocimientos tanto sobre el conocimiento en siacute mismo como sobre

los procedimientos y estrategias para abordarlo Las destrezas de pensamiento

razonamiento e inferencia podriacutean ubicarse en este punto como condiciones

necesarias para que la persona pueda afrontar la construccioacuten de nuevo conocimiento

integrando sus conocimientos previos

Las respuestas racionales hacen alusioacuten a la produccioacuten propiamente dicha del

sujeto la que da cuenta de su calidad y su ajuste al problema planteado Algo

importante que sentildealan los autores es que la respuesta no ha de ser evaluada como

producto final sino como proceso de desarrollo como proceso metacognitivo de

conocimiento y control De esta manera las respuestas racionales no son entendidas

como meta del proceso sino como eslabones en la cadena de desarrollo de la persona

hacia niveles de pensamiento cada vez maacutes complejos

Graacuteficamente expresan los autores sus planteamientos de la siguiente manera

Fig 5a Dimensiones del Pensamiento Criacutetico

15 DESARROLLO DEL PENSAMIENTO Y DEL RAZONAMIENTO EN

JOacuteVENES UNIVERSITARIOS

Continuando con el abordaje del pensamiento desde la perspectiva psicoloacutegica una

pregunta que surge es en relacioacuten con su desarrollo particularmente cuando se habla

de joacutevenes universitarios Ya Piaget abordoacute de manera magistral este complejo tema

dejando algunas incertidumbres respecto a etapas posteriores a aquellas contempladas

en sus estudios iquestEs posible generalizar sus planteamientos sobre las operaciones

formales a etapas posteriores como la juventud y la adultez iquestTal generalizacioacuten

dariacutea cuenta del curso seguido por el desarrollo del pensamiento criacutetico

RECURSOS MENTALES

PENSAMIENTO CRIacuteTICO Problemas Respuestas Relevantes Racionales

Como bien pudo apreciarse en la primera parte de la introduccioacuten la importancia del

pensamiento criacutetico en estudiantes universitarios en general es reconocida desde

diferentes instancias Pero iquestcuaacutendo se inicia el proceso de pensamiento criacutetico Si es

en etapas tempranas maacutes vinculadas con contextos escolares iquestqueacute posibilidades

reales existen de tener incidencia en su desarrollo a nivel de la educacioacuten superior

iquestPodriacutea decirse que hay momentos criacuteticos en este desarrollo y si es asiacute iquestcuaacuteles

seriacutean Por otra parte iquestrealmente es posible incidir en el desarrollo del pensamiento

criacutetico en etapas ldquotardiacuteasrdquo como lo es la educacioacuten universitaria iquestQueacute posibilidades

de ldquoeacutexitordquo podriacutean esperarse dada la incidencia perversa que seguacuten Lipman parece

tener la formacioacuten escolar

Dados tales interrogantes y con respuestas parciales un camino que parece haber

sido tomado por muchos investigadores es el de responder negando o desconociendo

las posibilidades de alcanzar logros significativos con joacutevenes y concediendo una

gran importancia a las etapas tempranas razoacuten por la cual centran todo esfuerzo en

incidir en el pensamiento en nintildeos en contextos escolares Si bien es importante todo

esfuerzo realizado en tales etapas iquestqueacute implicaciones tiene el hecho de excluir a los

joacutevenes de cualquier esfuerzo realizado en este sentido

Una primera implicacioacuten que se deriva es de caraacutecter eacutetico Si es posible favorecer el

desarrollo del pensamiento criacutetico en nuestro joacutevenes universitarios y futuros

profesionales y no lo estamos haciendo iquestestaremos fallando en nuestro compromiso

eacutetico como formadores

Es posible que algunos afirmen que no es necesario llevar a cabo una accioacuten

intencionada en este sentido y que el pensamiento en tales etapas evoluciona y se

complejaza sin intervencioacuten directa como resultado mismo del proceso formativo

iquestPodemos sustentar tal afirmacioacuten maacutes allaacute de la sola opinioacuten Si se toman en

cuenta las afirmaciones de Lipman (1998) en relacioacuten con las falacias en torno a la

ensentildeanza del pensamiento criacutetico una de ellas es precisamente creer que este se

aprende porque el profesor es criacutetico o porque su propuesta de ensentildeanza es criacutetica

Son precisamente las preguntas no resueltas en este sentido las que justifican y dan

sentido a una exploracioacuten en torno al pensamiento criacutetico en estudiantes

universitarios Y su relevancia como pregunta de investigacioacuten es avalada no

solamente por la necesidad de formar profesionales de calidad sino

fundamentalmente por la misioacuten que como universidad hemos asumido en la

formacioacuten de ciudadanos que contribuyan a construir una democracia Si este

objetivo tiene la potencia suficiente en nuestras propuestas curriculares y misiones

educativas no puede ser dejado al azar la creacioacuten de condiciones para la formacioacuten

de ciudadanos criacuteticos y responsables Es necesario contar con criterios suficientes

que permitan identificar los alcances posibles de la formacioacuten universitaria para

orientar desde alliacute nuestros esfuerzos

16 ALGUNOS ESTUDIOS SOBRE EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO EN

JOacuteVENES

En general los expertos estaacuten de acuerdo en que la habilidad para entender y

desarrollar maestriacutea en el pensamiento criacutetico variacutea con la edad Asimismo afirman

que la ensentildeanza debe ser adecuada a las necesidades y nivel de desarrollo de los

estudiantes y que desde tempranas edades los nintildeos pueden beneficiarse de toda

accioacuten orientada a incidir sobre el pensamiento criacutetico (Kennedy Fisher amp Ennis

1991)

Por otra parte no es claro queacute tipo de restricciones pueden afectar los diferentes

grupos de universitarios y la manera como las praacutecticas de ensentildeanza pueden

responder ante tales limitaciones

En general los investigadores en el campo sentildealan como factores asociados al

desarrollo del pensamiento criacutetico el conocimiento previo y algunas caracteriacutesticas de

los estudiantes Respecto al conocimiento previo Nickerson Perkins y Smith (1985)

sentildealan que existe una interdependencia entre el conocimiento y las habilidades de

pensamiento en tanto que Bereiter amp Scardamalia (1985) sentildealan el problema del

conocimiento inerte que es aqueacutel conocimiento que el estudiante posee pero no

puede aplicar En lo que respecta a las caracteriacutesticas de los estudiantes los estudios

revisados sugieren que si bien diferencias debidas a habilidades cognitivas o factores

socioculturales eacutestas tienden a desvanecerse cuando los contenidos son familiares

para los estudiantes y cuando se generan experiencias de aprendizaje orientadas a la

ensentildeanza del pensamiento criacutetico

Moshman (1998) brinda conocimientos valiosos sobre el proceso de desarrollo del

pensamiento que tiene lugar en estudiantes universitarios marco teoacuterico que ha sido

desarrollado por pocos Enmarca sus planteamientos en la perspectiva constructivista

partiendo de los planteamientos de Piaget pero avanzando en la comprensioacuten de los

procesos de pensamiento y razonamiento que tienen lugar en los joacutevenes

Tres caracteriacutesticas relacionadas con el desarrollo sugiere el autor que deben ser

analizadas y sustentadas desde planteamientos teoacutericos e investigativos para

responder afirmativamente a la hipoacutetesis de un desarrollo evolutivo del pensamiento

maacutes allaacute de las operaciones formales sin apoyarse exclusivamente en la variable

tiempo Estas son

La ocurrencia de un cambio cualitativo fundamentado en el anaacutelisis de

investigaciones sostiene que la informacioacuten disponible resulta insuficiente para

afirmar tal evolucioacuten maacutes allaacute de la nintildeez Ademaacutes sostiene que de poder

demostrarse seriacutea necesario documentar la generalidad y organizacioacuten de dicho

cambio En este punto existen muchos desacuerdos

El cambio progresivo resulta interesante por la mirada que hace el autor en el

sentido de que la existencia de un punto final del desarrollo no es condicioacuten

necesaria para afirmar la existencia de un cambio progresivo Afirma que para

declarar una afirmacioacuten positiva en este sentido habriacutea que demostrar que las

uacuteltimas cogniciones son en alguacuten sentido mejores afirmacioacuten epistemoloacutegica que

no puede ser soportada solamente en la evidencia empiacuterica Se ha de dar una

coordinacioacuten teoacuterica de consideraciones empiacutericas y epistemoloacutegicas (Piaget

1985) En teacuterminos generales afirma el autor que se puede hablar de un cambio

progresivo pero que la naturaleza de los puntos de desarrollo finales son materia

de disputa

Cambio internamente dirigido afirma que si bien el sentido maacutes obvio en el cual

puede ser llevado a cabo es guiado por la maduracioacuten del sistema nervioso o por

factores geneacuteticos existe otro sentido en el cual puede ser internamente dirigido

guiado por las percepciones y razones del sujeto racional Eacutestas son internas a eacutel y

no causadas por el ambiente ni geneacuteticamente determinadas

La investigacioacuten en este sentido adelantada con nintildeos ha conducido a la afirmacioacuten

sobre la incidencia de factores innatos universales a traveacutes de las culturas Aquiacute se

encuentran los estudios entre otros de Gelman y Williams Karmiloff- Smith Tales

resultados no son tan precisos cuando se hace alusioacuten a etapas posteriores como es

aquella en que se encuentran los joacutevenes universitarios

Debido a la ambiguumledad de tal informacioacuten se asume otra perspectiva igualmente

constructivista que centra la mirada en el sujeto episteacutemico como agente racional

que construye activamente conocimiento y formas de pensamiento con base en sus

propias percepciones y razonamientos Es en este sentido que se han dirigido los

estudios de Moshman

En teacuterminos generales la afirmacioacuten de Moshman es que el desarrollo cognitivo

avanzado es en gran parte desarrollo del razonamiento que es un pensamiento

epistemoloacutegicamente constrentildeido El razonamiento asiacute definido es fruto de un agente

racional un individuo cuyo pensamiento estaacute dirigido por formas de comprensioacuten

metacognitiva Asiacute lo que propone el autor es que cuando se habla de desarrollo

cognitivo maacutes allaacute de la nintildeez se estaacute haciendo alusioacuten al desarrollo de la

racionalidad

Dos son las perspectivas desde las cuales afirma Moshman que se puede abordar el

estudio del desarrollo de la racionalidad Una causal determinista y la otra racional

constructivista La primera Causal Determinista comprende tres variaciones la

aproximacioacuten universalista maduracionista la enculturacionista relativista y la

interaccionista contextualista

La visioacuten contextualista interaccionista sugiere que los cambios tardiacuteos que ocurren

en la cognicioacuten son generados por la interaccioacuten compleja entre factores geneacuteticos y

ambientales (incluyendo los culturales) de alliacute que los caminos que siga el desarrollo

seriacutean uacutenicos a cada individuo Moshman considera que esta perspectiva maacutes que

respuestas genera nuevas preguntas sobre queacute cambios en la cognicioacuten si es que los

hay son debidos al desarrollo Eacutesta es considerada por el autor como una perspectiva

maacutes plausible ademaacutes de sofisticada No obstante si bien afirma la incidencia de

fuerzas ambientales y geneacuteticas en el curso del desarrollo es difiacutecil explicar desde alliacute

coacutemo tales determinismos dan cuenta de la suerte comprensiones episteacutemicas que

sentildealan el progreso en la racionalidad

Desde esta perspectiva constructivista el razonamiento no solamente es producto de

la reflexioacuten sino que tambieacuten es un contexto para la posterior reflexioacuten y para el

posterior desarrollo En el proceso que lleva a cabo el individuo de aplicar relaciones

analoacutegicas reglas y principios es probable que lleve a cabo una reflexioacuten sobre su

propio razonamiento y forma de generar comprensiones episteacutemicas mejores y en el

tiempo es posible que esto sirva de base para un mejor razonamiento La reflexioacuten es

un proceso inferencial y en niveles altos es construido como un acto de

razonamiento Asiacute el razonamiento es un contexto para y un proceso de desarrollo

Con respecto al papel del razonamiento en el desarrollo afirma Moshman que

importantes cambios a nivel cognitivo pueden ser generados por la ampliacioacuten de la

argumentacioacuten la cual no solamente es un contexto que anima la reflexioacuten sino que

habilita la construccioacuten de una racionalidad que sirve como un objeto de reflexioacuten

particularmente uacutetil

Un cuadro ilustrativo de las diferentes aproximaciones teoacutericas se presenta a

continuacioacuten

Paradigma de Desarrollo Bases para el cambio Naturaleza de los caminos

de desarrollo

Maduracionista

universalista

Determinismo geneacutetico Psicoloacutegicamente

universales

Enculturacionista

relativista

Determinismo cultural Uacutenico para cada cultura

Contextualista

interaccionista

Interaccioacuten de factores

geneacuteticos y ambientales

Uacutenico para cada individuo

Constructivista racional Construccioacuten reflexiva por

un agente racional

Epistemoloacutegicamente

universal

Cuadro No 3 Moshman (1998)

De esta manera Moshman va presentando una propuesta que abre posibilidades

respecto a las maneras de incidir en el desarrollo del pensamiento en joacutevenes Centra

la mirada en la importancia que juegan experiencias de aprendizaje que comprometen

al estudiante en procesos de reflexioacuten que le exigen sustentar sus argumentos y

justificar sus afirmaciones en el desarrollo de niveles altos de pensamiento La

argumentacioacuten no solamente es un contexto que estimula la reflexioacuten sino que puede

contribuir a la coconstruccioacuten de una racionalidad colectiva que puede ser un uacutetil

objeto de reflexioacuten Concede especial valor a la discusioacuten por pares como medio para

generar reflexiones que no hubieran podido ser adelantadas por los individuos solos

El eacutenfasis de ese enfoque abre la posibilidad de que muchas formas de cognicioacuten

avanzada tengan un grado considerable de generalidad a traveacutes de los dominios

universales a los individuos y a las culturas No obstante lo anterior reconoce

igualmente la importancia de formas avanzadas de cognicioacuten especiacutefica a dominios

particulares a individuos y a culturas

Algo que resulta interesante de la perspectiva racional constructivista es que busca

superar la discusioacuten simplista en torno a si la cognicioacuten avanzada es especiacutefica de los

dominios o general a traveacutes de eacutestos Propone enfocar la reflexioacuten en torno a las

formas como el razonamiento puede ser especiacutefico o general Identifica cuatro

formas

Podriacutean haber formas de razonamiento uacutenicos y particulares a dominios de

conocimiento e inferencia tales como los de causalidad fiacutesica sistemas

bioloacutegicos relaciones sociales o moralidad

Podriacutea haber formas de razonamiento uacutenicos y particulares a tipos de

pensamiento relacionados con la solucioacuten de problemas la toma de decisiones

la evaluacioacuten de hipoacutetesis A traveacutes de eacutestos podriacutean ser aplicables a muacuteltiples

dominios de conocimiento e inferencia

Podriacutea haber dos o maacutes formas distintas de razonamiento cada una de las

cuales es aplicable a muacuteltiples tipos de pensamiento y muacuteltiples tipos de

conocimiento e inferencia

Podriacutea haber generalidades que trascienden formas particulares de

razonamiento

De esta manera lo que esta perspectiva deja claro es que existe un proceso activo de

construccioacuten llevado a cabo por un agente racional cuyo desarrollo cognitivo tiene

lugar por un proceso reflexivo que es individual social y racional deja abierta la

pregunta en torno a la generalidad a traveacutes de los dominios y la universalidad a

traveacutes de las personas y las culturas

17 LAS ESTRATEGIAS EN EL PENSAMIENTO CRIacuteTICO

La revisioacuten de la bibliografiacutea existente relacionada tanto con pensamiento criacutetico

como con la lectura de textos pone en evidencia no solamente la importancia de las

inferencias en este estudio sino tambieacuten de las estrategias que son puestas en marcha

cuando se realizan tareas que requieren de procesos de pensamiento de orden

superior

Para Lipman et al (1992) inesperadamente la psicologiacutea ha descubierto la

importancia de pensar sobre el pensamiento de estudiar controlar y revisar los

propios procesos de pensamiento Esto a su vez ha concentrado la atencioacuten sobre el

papel educativo de los actos mentales (vg asumir suponer asentir especular hacer

conjeturas) de los actos metacognitivos (saber lo que uno recuerda asumir lo que

uno sabe) de los actos metaafectivos y de los actos mentales correspondientes

(inferir que estaacutes infiriendo) Tratar tales hechos como acciones que tienen que

perfeccionarse con ejercicios en el aula muy probablemente traeraacute resultados poco

alentadores

El acto metacognitivo es el que hace posible la autocorreccioacuten del pensamiento Una

cosa es que los actos mentales y las habilidades del pensamiento e investigacioacuten se

apliquen al mundo y otra es que ademaacutes se apliquen a siacute mismos Cuando

comenzamos a razonar sobre la forma en que razonamos a desarrollar conceptos

sobre la forma en que conceptualizamos y a definir las maneras en que construimos

definiciones nuestro pensamiento se hace ciberneacutetico Cada acto mental o habilidad

de razonamiento puede aplicarse a todos los demaacutes La fuente de dicha actividad es la

autoobservacioacuten de la mente funcionando

171 Estudio de las estrategias cognitivas y Pensamiento Criacutetico

En el campo de estudio especiacutefico de las estrategias que se activan y ponen en

juego en el pensamiento criacutetico la investigacioacuten disponible resulta como lo

sentildealan Santiuste et al (2001) amplio y variado La misma denominacioacuten de

las estrategias variacutea entre autores teniendo en cuenta el marco conceptual desde

el cual formulan sus propuestas asiacute como los objetivos que persiguen Las

principales coincidencias de los autores radican en la funcioacuten que asignan a las

estrategias en el proceso de pensamiento facilitar la adquisicioacuten organizacioacuten

y utilizacioacuten de conocimientos

El tema de las estrategias ha sido particularmente estudiado por Weinstein amp

Mayer (1986) Nisbet amp Schucksmith (1986) Beltraacuten et al(1987) Kirby

(1988) McCormick Miller y Pressley (1989) Schneider amp Weinert (1990)

Monereo (1993) Monereo y Clariana (1993) Beltraacuten (1993) Elosuacutea y Garciacutea

(1993) Mayor Suengas y Gonzaacutelez (1993) entre otros

Santiuste et al (2001) proponen diferenciar tres tipos fundamentales de

estrategias

Estrategias cognitivas de

diams Adquisicioacuten y codificacioacuten

diams Elaboracioacuten y reestructuracioacuten

diams Recuperacioacuten y utilizacioacuten

Estrategias metacognitivas de conocimiento de

diams Persona

diams Tarea y estrategia

diams Contexto

Estrategias metacognitivas de control de

diams Planificacioacuten

diams Supervisioacuten

diams Evaluacioacuten

Afirman los autores que es importante tener en cuenta que el pensamiento criacutetico estaacute

basado en una serie de procesos y estrategias variados entre los cuales son relevantes

los siguientes

Analizar el cual consiste en identificar las partes o componentes de un objeto y

descubrir las relaciones Implica

diams Establecer un criterio o propoacutesito para el anaacutelisis

diams Reconocer las diferentes partes o elementos

diams Identificar las relaciones entre las partes

diams Identificar el principio integrador o regulador

Inferir supone obtener informacioacuten a partir de los datos disponibles

interpretando traduciendo y extrapolando Implica

diams Establecer un propoacutesito

diams Analizar la informacioacuten disponible

diams Relacionar la informacioacuten con otros conocimientos

diams Interpretar los datos

diams Reconocer supuestos

diams Sentildealar causas y efectos

diams Hacer generalizaciones y predicciones

Razonar que implica llegar loacutegicamente (de manera inductiva o deductiva) a una

conclusioacuten o proposicioacuten a partir de premisas o proposiciones Implica

diams Establecer un propoacutesito

diams Identificar y analizar las premisas

diams Derivar loacutegicamente una conclusioacuten

diams Analizar la relacioacuten loacutegica entre premisas y conclusioacuten

Solucioacuten de problemas que supone superar los obstaacuteculos y vencer las

dificultades que impiden lograr un objetivo Implica

diams Establecer un propoacutesito

diams Identificar el problema

diams Analizar el problema punto de partida objetivo dificultades recursos

Tomar decisiones consiste en seleccionar un plan de accioacuten para lograr un

objetivo Implica

diams Identificar objetivos

diams Identificar alternativas

diams Analizar y evaluar alternativas teniendo en cuenta valores limitaciones recursos

consecuencias y costos

diams Evaluar y jerarquizar las alternativas seguacuten criterios

diams Seleccionar la alternativa y ponerla en praacutectica

diams Evaluar procesos y resultados

172 Estrategias de pensamiento criacutetico

Un punto importante en el abordaje del pensamiento criacutetico es el relacionado con las

estrategias empleadas por los pensadores Cuaacuteles son aquellas que empleadas de

manera sistemaacutetica hacen posible o favorecen el ejercicio del pensamiento criacutetico Al

respecto existen respuestas diversas dependiendo del marco conceptual de referencia

empleado por los investigadores en el campo

Desde la perspectiva de Richard Paul Paul et al (1995) divide las estrategias en tres

tipos 1) aquellas que enfatizan el lado afectivo del pensamiento criacutetico Estrategias

afectivas promoviendo virtudes intelectuales empatiacutea y comprensioacuten de los

obstaacuteculos para el pensamiento criacutetico 2) Aquellas que generalmente requieren un

uso amplio de habilidades cognitivas Habilidades cognitivas macro enfatizando una

amplia exploracioacuten de ideas perspectivas y problemas baacutesicos 3) Aquellas que

iluminan una tendencia especiacutefica usualmente breve Habilidades cognitivas micro

El pensamiento criacutetico requiere la integracioacuten de dimensiones afectivas y cognitivas

del pensamiento las macrohabilidades requieren el uso de microhabilidades y eacutestas

uacuteltimas son dirigidas a alguacuten fin

Estrategias Afectivas

Pensar independientemente el pensamiento criacutetico es un pensamiento autoacutenomo

No acepta pasivamente las creencias de otros analiza los asuntos por siacute mismo y

rechaza argumentos de autoridad no justificados reconociendo no solamente

aquellos justificados No es faacutecilmente manipulado se esfuerza en determinar por

siacute mismo cuaacutendo la informacioacuten es relevante cuaacutendo ampliar un concepto o

cuaacutendo hacer uso de una habilidad

Desarrollar ideas sobre egocentricidad y sociocentricidad la egocentricidad es la

confusioacuten de la percepcioacuten inmediata con la realidad Se manifiesta como falta de

habilidad o disposicioacuten para considerar los puntos de vista de otros o para aceptar ideas o

hechos que podriacutean entrar en conflicto con la gratificacioacuten de deseos En grado extremo

es la necesidad de estar en lo correcto respecto a todo una actitud de ldquotodo o nadardquo y un

vaciacuteo de conciencia sobre el propio proceso de pensamiento Estaacute maacutes comprometido con

la apariencia de verdad equidad y justicia que con lo realmente correcto justo y

equitativo El sociocentrismo es producido por el egocentrismo es decir es el

egocentrismo que se extiende a grupos Esto es lo que se denomina pensamiento de grupo

El pensamiento egoceacutentrico se basa en falsos supuestos falla en hacer distinciones

relevantes olvida o niega convenientemente hechos inconsistentes con las propias

conclusiones comprende mal o distorsiona lo que otros dicen

Ejercitar la equidad para pensar criacuteticamente se deben considerar las fortalezas

y debilidades de puntos de vista opuestos colocarse imaginativamente en el

lugar del otro para entenderlo genuinamente para superar la tendencia a

identificar la verdad con la percepcioacuten inmediata o con creencias y

pensamientos largamente sostenidos Esta caracteriacutestica se correlaciona con la

habilidad para reconstruir lo maacutes fielmente posible los puntos de vista y razones

de otros y las razones de las premisas supuestos e ideas de otros Se busca

entender totalmente las ideas de otros antes de juzgarlos injustamente Los

pensadores criacuteticos reconocen que su conducta afecta a otros y asiacute consideran

su conducta desde la perspectiva de otros

Explorar pensamientos que subyacen a sentimientos y sentimientos que

subyacen a pensamientos auacuten cuando se tiende a separar pensamiento y

sentimiento como si fueran diferentes u opuestos La verdad es que

virtualmente todo sentimiento humano estaacute basado en alguacuten nivel de

pensamiento y viceversa Los pensadores criacuteticos saben que los sentimientos

son su respuesta (y no solamente las respuestas maacutes razonables) a una

situacioacuten Saben que sus sentimientos seriacutean diferentes si tuvieran una

comprensioacuten diferente o interpretacioacuten diferente de la situacioacuten Reconocen

que pensamientos y sentimientos lejos de ser diferentes clases de cosas son

dos aspectos de sus respuestas

Desarrollar humildad intelectual y suspender el juicio los pensadores criacuteticos

reconocen los liacutemites de su conocimiento Ellos son sensibles a las

circunstancias en las cuales su egocentrismo puede actuar engantildeosamente son

sensibles a los sesgos prejuicios y limitaciones de su mirada La humildad

intelectual estaacute basada en el reconocimiento de que uno no debe afirmar maacutes de

lo que uno sabe Esto implica despojarse de toda arrogancia presuntuosidad o

vanidad

Desarrollar coraje intelectual para pensar independientemente y justamente se

debe sentir la necesidad de afrontar y veacuterselas justamente con ideas puntos de

visa o creencias impopulares El coraje para hacerlo surge del reconocimiento

de que las ideas consideradas peligrosas son a veces racionalmente justificadas

(en todo o en parte) y que las conclusiones o creencias inculcadas a nosotros

son algunas veces falsas o erroacuteneas

Desarrollar fe o integridad intelectual los pensadores criacuteticos reconocen la

necesidad de ser veraces en su propio pensamiento ser consistentes con los

estaacutendares intelectuales que aplican con el fin de mantener los mismos

estaacutendares de rigurosidad de evidencia y prueba que aplican a otros y

honestamente admitir discrepancias e inconsistencias con su propio

pensamiento y accioacuten

Desarrollar la perseverancia intelectual reconocer la necesidad de luchar con

problemas confusos y no fundamentados para lograr una profunda

comprensioacuten Un cambio significativo requiere paciencia y trabajo arduo

Asuntos importantes con frecuencia requieren una prolongada lucha

investigacioacuten y pensamiento

Desarrollar confianza en la razoacuten una persona racional reconoce el poder de la

razoacuten el valor de disciplinar el pensamiento de acuerdo con estaacutendares racionales

Confianza en que con aacutenimo y dedicacioacuten la gente puede desarrollar la habilidad

para pensar por siacute misma formar su punto de vista trazar conclusiones razonables

pensar coherentemente y loacutegicamente persuadir a otros con la razoacuten y llegar

finalmente a ser personas razonables a pesar de los obstaacuteculos que puedan

presentarse Esta confianza es esencial para construir una democracia en la cual la

gente logre genuinas reglas de conducta sin ser manipulada por los medios

masivos de comunicacioacuten intereses particulares o por los propios prejuicios

miedos e irracionalidades que faacutecilmente tienden a dominar la mente humana

Estrategias cognitivas ndash Macrohabilidades

Refinar la generalizacioacuten y evitar sobresimplificaciones los pensadores criacuteticos

tratan de encontrar patrones y soluciones de simplificacioacuten pero no para

representar inadecuadamente o para distorsionar Hacen una distincioacuten entre

simplificacioacuten y sobresimplificaciones engantildeosas Los pensadores criacuteticos

escrutinan las generalizaciones prueban posibles excepciones y aplican

restricciones apropiadas

Comparar situaciones anaacutelogas transferir insights a nuevas situaciones el poder de una

idea estaacute limitada por nuestra capacidad para ver su aplicacioacuten La habilidad de los

pensadores criacuteticos para usar las ideas cuidadosamente aumenta su habilidad para

transferir ideas criacuteticamente Esto les permite organizar materiales y experiencias en

diferentes formas comparar y contrastar etiquetas alternativas integrar su comprensioacuten

de diferentes situaciones y encontrar fructiacuteferamente formas de conceptualizar nuevas

situaciones Cada nueva aplicacioacuten de una idea enriquece la comprensioacuten tanto de la idea

aplicada como de la situacioacuten a la cual es aplicada

Desarrollar la propia perspectiva crear o explorar creencias argumentos o teoriacuteas los

pensadores criacuteticos aprenden a reconocer que su forma de pensar y la de otros estaacuten

sujetas a error Aprenden a desarrollar su punto de vista a traveacutes del anaacutelisis criacutetico de su

experiencia Aprenden a cuestionar formas comuacutenmente aceptadas de comprender las

cosas que son aceptadas acriacuteticamente conocen cuaacutel es su perspectiva y pueden hablar

conscientemente de ella porque han explorado sus creencias sus razonamientos y sus

teoriacuteas

Clarificar causas conclusiones y creencias dada una afirmacioacuten clara sobre una causa y

antes de evaluar conclusiones o soluciones es importante reconocer queacute es necesario

para fundamentarla Antes de discrepar o no con la afirmacioacuten se ha de entender

claramente eacutesta Los pensadores criacuteticos distinguen hechos de interpretaciones

opiniones juicios o teoriacuteas

Clarificar y analizar el significado de palabras o frases el pensamiento criacutetico

independiente requiere claridad de pensamiento Un pensador claro comprende

conceptos y conoce queacute tipo de evidencia se requiere para aplicar adecuadamente una

palabra o frase a una situacioacuten La habilidad para suplir una definicioacuten no es prueba de

comprensioacuten se debe ser capaz de proveer ejemplos claros y obvios y usar la idea

apropiadamente

Desarrollar criterios de evaluacioacuten clarificar valores y estaacutendares los pensadores

criacuteticos se dan cuenta que expresar preferencias no substituye la evaluacioacuten La

conciencia del proceso o de los componentes de evaluacioacuten facilitan la equidad en la

evaluacioacuten El proceso requiere el desarrollo y uso de criterios o estaacutendares de

evaluacioacuten o hacer claros los criterios o estaacutendares Los pensadores criacuteticos son

conscientes de los valores en los cuales basan sus juicios Ellos los han clarificado y

comprenden por queacute son valiosos Cuando desarrollan criterios los pensadores criacuteticos

deben comprender el objeto y propoacutesito de la evaluacioacuten y cuaacutel es la funcioacuten del asunto

al cual se supone ha de servir Los pensadores criacuteticos toman en consideracioacuten diferentes

puntos de vista cuando intentan evaluar algo

Evaluar la credibilidad de las fuentes de informacioacuten los pensadores criacuteticos reconocen

la importancia de usar fuentes confiables de informacioacuten cuando formulan conclusiones

reconocen cuaacutendo hay maacutes de una posicioacuten razonable para ser tomada en cuenta

comparan fuentes de informacioacuten alternativas notan acuerdos analizan para determinar

si la fuente estaacute en condiciones de concluir lo que dice reuacutenen maacutes informacioacuten cuando

las fuentes entran en desacuerdo Reconocen los obstaacuteculos para reunir informacioacuten

exacta y pertinente

Cuestionar profundamente extraer y perseguir las raiacuteces o preguntas significativas los

pensadores criacuteticos pueden perseguir un asunto en profundidad cubriendo aspectos

relacionados en un proceso de pensamiento o discusioacuten Cuando leen buscan las causas

o conceptos que fundamentan o subyacen a las afirmaciones expresadas Ellos llegan a

su propia comprensioacuten de los detalles colocaacutendose en un gran marco del tema y de su

perspectiva general Contemplan los asuntos significativos y preguntas que subyacen a

los temas o problemas estudiados Se pueden mover entre ideas baacutesicas subyacentes y

detalles especiacuteficos Cuando siguen una liacutenea de pensamiento no se salen del tema

Utilizan asuntos importantes para organizar su pensamiento y no son limitados por la

organizacioacuten dada por otros ni son indebidamente influenciados por el lenguaje de

otros Reconocen que las categoriacuteas sirven a los propoacutesitos humanos y usan aquellas que

mejor sirven a su propoacutesito No estaacuten dominados por formas aceptadas de hacer las

cosas Evaluacutean metas y la manera de alcanzarlas

Analizar o evaluar argumentos interpretaciones creencias o teoriacuteas los pensadores

criacuteticos usan herramientas analiacuteticas para comprender un razonamiento y determinar sus

fortalezas y debilidades Cuando analizan argumentos los pensadores criacuteticos reconocen

la importancia de indagar las razones y considerar visiones alternativas son

especialmente sensibles a la fuerza de los argumentos con los cuales discrepan

reconociendo la tendencia de los seres humanos a ignorar sobresimplificar distorsionar

o alejarse de ellos Analizan preguntas y colocan argumentos conflictivos

interpretaciones y teoriacuteas en oposicioacuten unas frente a otras como un medio de iluminar

conceptos claves supuestos implicaciones etc Distinguen evidencia de interpretacioacuten

exploran los supuestos sobre los cuales estaacute basada y proponen y evaluacutean

interpretaciones alternativas Los pensadores autoacutenomos consideran teoriacuteas competentes

y desarrollan las propias

Generar o evaluar soluciones usan todo aquello de lo que disponen para encontrar la

mejor solucioacuten que pueden Evaluacutean soluciones no independientemente sino en relacioacuten

unas con otras Toman el tiempo para pensar claramente exactamente y justamente

Examinan las causas del problema en amplitud Aunque los pensadores criacuteticos usan

toda la informacioacuten disponible relevante para el problema incluyendo los resultados de

soluciones que otros han usado en situaciones similares son flexibles e imaginativos

tienden a intentar una buena idea bien sea que haya sido intentada o no antes

Pensadores justos toman en cuenta el intereacutes de todos los que seraacuten afectados por un

problema y la solucioacuten propuesta Estaacuten comprometidos con el hallazgo de la mejor

solucioacuten se acercan a los problemas de manera realista

Analizar o evaluar acciones y poliacuteticas Estaacuten especialmente comprometidos con las

consecuencias de las acciones y reconocen como fundamental evaluar tanto la conducta

como las poliacuteticas Basan la evaluacioacuten de la conducta en supuestos a los cuales ellos

han accedido racionalmente Son conscientes de los estaacutendares que han usado y de la

posibilidad de que eacutestos esteacuten sujetos a evaluacioacuten Estaacuten especialmente comprometidos

con las consecuencias de sus acciones y las reconocen como fundamentales para evaluar

la conducta y la poliacutetica

Leer criacuteticamente clarificar o criticar textos leen con un alto escepticismo pero ellos no

dudan o niegan antes de comprender Reconocen que todos pueden cometer errores y

estar equivocados incluyendo los autores de los libros Reconocen que ya que todos

tienen un punto de vista todo el mundo puede dejar de lado informacioacuten relevante Asiacute

leer un libro es leer una perspectiva limitada de un tema y se puede aprender maacutes

considerando otras perspectivas Se hacen preguntas se interrogan sobre las

explicaciones razones ejemplos significados y verdades del material

Se acercan a la lectura como un todo intentando varias interpretaciones hasta que

una se ajusta del todo

1048766 Escuchar criacuteticamente el arte del diaacutelogo silencioso Escuchar es muy complejo se

deben tomar las palabras de otros y traducirlas en ideas que hagan sentido para

nosotros Debemos continuamente interpretar lo que otros dicen dentro de los

confines de nuestra experiencia Debemos encontrar la forma de entrar en el punto

de vista del otro cambiar nuestra mente para seguir sus liacuteneas de pensamiento Los

pensadores criacuteticos hacen preguntas a medida que leen y usan tales preguntas para

orientarse ellos mismos sobre lo que el autor estaacute diciendo igual hacen cuando

escuchan

1048766 Hacer conexiones interdisciplinarias no permiten que distinciones arbitrariamente

temas acadeacutemicos controlen su pensamiento Cuando consideran asuntos que

trascienden materias traen conceptos relevantes conocimientos e insights de

muchas materias para el anaacutelisis haciendo siempre conexiones entre materias

1048766 Practicar la discusioacuten socraacutetica clarificar e interrogar creencias teoriacuteas o

perspectivas Los pensadores criacuteticos son cuestionadores son haacutebiles para preguntar

y probar profundamente llegar a la raiacutez de las ideas llegar al fondo de la mera

apariencia de las cosas Usan la pregunta para aprender lo que otros piensan

ayudarlos a desarrollar sus ideas o como preludio a su evaluacioacuten Cuando se

encuentran con una nueva idea quieren comprenderla relacionarla con su

experiencia determinar sus implicaciones consecuencias y valor Pueden descubrir

de manera fructiacutefera la estructura de su perspectiva y la del otro Se sienten

coacutemodos siendo cuestionados no se sienten ofendidos confusos o intimidados

Reciben las preguntas como una oportunidad para desarrollar su liacutenea de

pensamiento

1048766Razonar dialoacutegicamente comparar perspectivas el pensamiento analoacutegico se refiere a

pensar que comprende un diaacutelogo o intercambio amplio entre diferentes puntos de vista

dominios cognitivos o marcos de referencia Siempre se exploran conexiones entre ideas y

asuntos dentro de diferentes dominios o puntos de vista Los pensadores criacuteticos necesitan

ser capaces de comprometerse en un fructiacutefero diaacutelogo exploratorio proponiendo ideas

probando sus raiacuteces considerando insights subjetivos y evidencia evaluando ideas y

movieacutendose entre varios puntos de vista El cuestionamiento socraacutetico es una forma de

pensamiento dialoacutegico

1048766 Razonar dialeacutecticamente evaluar perspectivas Se trata de moverse no solamente

entre puntos de vista divergentes o liacuteneas de pensamiento sino de hacer algunas

evaluaciones a la luz de la fuerza y debilidad relativa de la evidencia o

razonamiento presentado Auacuten maacutes cuando se piensa dialeacutecticamente los

pensadores criacuteticos pueden usar microhabilidades apropiadamente

Estrategias Cognitivas microhabilidades

Comparar y contrastar ideales con la praacutectica actual el automejoramiento y el

mejoramiento social son valores presupuestos del pensamiento criacutetico Este requiere un

esfuerzo por vernos a nosotros mismos y a los otros exactamente Esto requiere

reconocer vaciacuteos entre hechos e ideales El pensador imparcial valora la verdad y

consistencia y auacuten maacutes trabaja por minimizar tales vaciacuteos Una educacioacuten criacutetica lucha

por iluminar discrepancias entre hechos e ideales y propone y evaluacutea meacutetodos para

minimizarlos Esta estrategia estaacute iacutentimamente conectada con ldquodesarrollar confianza

intelectualrdquo

1048766Pensar precisamente sobre el pensamiento usando un vocabulario criacutetico Un

requerimiento esencial del pensamiento criacutetico es la habilidad para pensar sobre el

pensamiento comprometerse en lo que algunas veces es llamado ldquometacognicioacutenrdquo Una

posible definicioacuten del pensamiento criacutetico es el arte de pensar sobre el pensamiento

mientras estaacute pasando para mejorar el pensamiento hacerlo maacutes claro maacutes exacto maacutes

imparcial El vocabulario analiacutetico nos capacita para pensar maacutes precisamente sobre nuestro

pensamiento Este vocabulario es ldquosuponer concluir criterio punto de vista relevancia

elaborar ambiguo objecioacuten soporte sesgo justificar perspectiva contradiccioacuten

credibilidad evidencia interpretar distinguirrdquo Se estaacute en mejor posicioacuten de evaluar el

razonamiento propio y de otros cuando se hace uso de un vocabulario analiacutetico con

exactitud y facilidad

1048766 Notar diferencias y similitudes significativas se esfuerzan por tratar cosas similares

similarmente y cosas diferentes de manera diferente Cosas superficialmente similares

son con frecuencia esencialmente las mismas El desarrollo de habilidades de

observacioacuten y razonamiento a un nivel alto sensibiliza hacia similaridades y diferencias

significativas A medida que desarrollamos esta sensibilidad esta influye sobre coacutemo

experienciamos describimos categorizamos y razonamos sobre las cosas Somos maacutes

cuidadosos y discriminativos en nuestro uso de las palabras y frases Dudamos antes de

aceptar esta u otra analogiacutea o comprobacioacuten Reconocemos el propoacutesito de las

comparaciones que hacemos y que eacutestos gobiernan el acto de comparar determinando

su alcance y liacutemites Los pensadores criacuteticos distinguen entre diferentes sentidos de la

misma palabra o frase reconociendo las diferentes implicaciones de cada una

Comprenden que los propoacutesitos del escritor o del que habla determinan el uso del

lenguaje Reconocen cuando dos o maacutes conceptos son similares o tienen una importante

relacioacuten uno con otro auacuten teniendo diferentes significados Reconocen cuando usan una

palabra en su sentido ordinario o en alguacuten sentido especializado o teacutecnico Hacen

distinciones claras y no confunden conceptos

18 LA ENSENtildeANZA DEL PENSAMIENTO CRIacuteTICO

iquestEs posible ensentildear el pensamiento criacutetico y si es asiacute iquestcoacutemo y cuaacutendo es el momento

para comenzar a hacerlo iquestes posible ensentildear a pensar criacuteticamente en cualquier

momento de la vida iquestqueacute medios emplear para ello estas son tan soacutelo algunas de las

preguntas que los investigadores en el campo del pensamiento criacutetico se han formulado

y cuyas respuestas dadas desde enfoques y objetivos diversos se plasman en

programas tan heterogeacuteneos como las perspectivas desde las cuales son concebidos

Es innegable que hablar sobre la ensentildeanza de procesos de pensamiento de orden

superior suscita numerosas expectativas respecto a las posibilidades de potenciar las

capacidades humanas hacia la formacioacuten de seres humanos maacutes razonables como tal

vez diriacutea Lipman iquestQueacute alternativas existen para alcanzar esta ambiciosa meta

Es posible afirmar que el intereacutes por desarrollar programas dirigidos a la ensentildeanza de

habilidades de pensamiento ha existido durante cientos de antildeos y en la primera parte

de este siglo se desarrollaron muchos programas incluyendo la tormenta de ideas y la

sineacutectica que intentaban promover ademaacutes el pensamiento creativo

A pesar de la larga historia de los intentos para ensentildear a pensar el desarrollo

sistemaacutetico y la evaluacioacuten de cursos realistas que tienen alguna posibilidad de eacutexito

estaacute todaviacutea en un estadio exploratorio o experimental (Garnham amp Oakhill 1996)

En particular parece que ninguacuten enfoque se ha considerado como el mejor

Nickerson Perkins amp Smith (1985) identifican cinco enfoques sobre la ensentildeanza de

habilidades de pensamiento aunque no las consideran mutuamente excluyentes

1 Enfoques de las operaciones cognitivas que intentan identificar desde un punto de

vista cognitivo las habilidades componentes que contribuyen al pensamiento y

entrenar a la gente en el uso de tales habilidades

2 Enfoque de orientacioacuten heuriacutestica que subrayan los meacutetodos generales de solucioacuten

de problemas descritos por solucionadores de problemas expertos o por gente que

intenta programar ordenadores para solucionar problemas

3 Enfoques del pensamiento formal que afirman que las personas necesitan

entrenamiento en lo que Piaget llamoacute pensamiento operacional formal que intentan

ensentildearlo principalmente como parte de los cursos de asignaturas convencionales

4 Enfoques de facilidad simboacutelica que se centran especiacuteficamente en las habilidades

de manipulacioacuten de siacutembolos

5 Enfoques de pensamiento sobre el pensamiento que intentan mejorar el pensamiento

haciendo que la gente piense sobre la naturaleza de eacuteste

Los enfoques basados en operaciones cognitivas para ensentildear a pensar ponen

eacutenfasis en procesos simples como comparar y clasificar en el presupuesto de que son

baacutesicos en alguacuten sentido Los enfoques de orientacioacuten heuriacutestica pretenden ensentildear

heuriacutesticos especiacuteficos estrategias y teacutecnicas de solucioacuten de problemas Se basan

tambieacuten en un influyente anaacutelisis teoacuterico de la solucioacuten de problemas y conciben la

habilidad de pensamiento como al menos en parte una cuestioacuten de ldquosaber coacutemordquo Sin

embargo su eacutenfasis en un ldquosaber coacutemordquo general en lugar de especiacutefico estaacute maacutes bien

anticuada Los enfoques basados en heuriacutesticos pretenden ensentildear a los estudiantes

coacutemo fragmentar una tarea compleja en pasos pequentildeos que son capaces de realizar

faacutecilmente

Como el teacutermino heuriacutestico lo sugiere es poco probable que eacutestos meacutetodos

garanticen una solucioacuten por lo que seraacuten soacutelo buenas apuestas Los pequentildeos pasos

habitualmente son demasiado complejos para considerarse ldquooperaciones cognitivas

baacutesicasrdquo aunque en principio podriacutean ser asiacute de simples Ademaacutes los enfoques

basados en los heuriacutesticos ponen poco eacutenfasis en ensentildear a los estudiantes a realizar los

pequentildeos pasos Los enfoques de operaciones cognitivas por el contrario no se

centran en meacutetodos de fragmentacioacuten de problemas sino en ensentildear las operaciones

componentes Los dos meacutetodos son por tanto en cierta medida complementarios

Como puede apreciarse los programas son tan diversos como los objetivos perseguidos

a traveacutes de ellos En un intento de integrar las diferentes perspectivas Santiuste et al

(2001) realizan una clasificacioacuten que permite agruparlas en dos liacuteneas de trabajo

fundamentales La primera constituida por aquellos programas dirigidos al desarrollo

del pensamiento a nivel general en tanto que la segunda agrupa programas orientados

al desarrollo de destrezas especiacuteficas

19 ENSENtildeANZA DEL PENSAMIENTO CRIacuteTICO EN EDUCACIOacuteN SUPERIOR

Para comenzar es importante sentildealar la innegable importancia que se concede a la

formacioacuten del pensamiento criacutetico a nivel de la educacioacuten superior o terciaria Asiacute la

Conferencia Mundial sobre la Educacioacuten Superior en el Siglo XXI (1999) al hablar

sobre la calidad de la educacioacuten sentildeala la importancia de reformular los planes de

estudio no contentarse con el mero dominio cognoscitivo de las disciplinas e incluir la

adquisicioacuten de competencias ldquo para la comunicacioacuten el anaacutelisis creativo y criacutetico la

reflexioacuten independientes y el trabajo en equipo en contextos multiculturalesrdquo

Especiacuteficamente sobre los estudiantes propone en la Conferencia formarlos para que

se conviertan en ciudadanos bien formados y profundamente motivados provistos de

un sentido criacutetico y capaces de analizar los problemas y buscar soluciones para los que

se planteen a la sociedad aplicar eacutestas y asumir responsabilidades

Otros documentos encaminados a abordar la calidad de las competencias que han de

desarrollar los profesionales de cara al siglo XXI sentildealan ldquoEl pensamiento Criacutetico

reflexivo es una dimensioacuten importante que debe ser tenida en cuenta en cualquier

evaluacioacuten de competencias geneacutericas desarrolladas durante la educacioacuten superiorrdquo

(Quality in Higher Education 7 2001)

Proyectos educativos particulares sentildealan abiertamente que la formacioacuten de los

estudiantes ha de estar orientada a que eacutestos desarrollen un haacutebito reflexivo criacutetico e

investigativo que les permita formarse esquemas baacutesicos de vida y mantener abierta su

voluntad de indagar y conocerrdquo

Si bien es propoacutesito de la formacioacuten el desarrollo del pensamiento criacutetico los

resultados no son alentadores Kember (1997) despueacutes de revisar evidencias de

investigacioacuten en este campo sugiere que a nivel de educacioacuten terciaria existen una

serie de factores que pueden estar afectando las posibilidades de desarrollo del

pensamiento criacutetico Uno de tales factores es el disentildeo de los curriacuteculos el cual ha sido

visto como determinante para que los profesores se centren en los contenidos

fundamentalmente durante sus clases maacutes que en el desarrollo del pensamiento criacutetico

El autor formula como explicacioacuten tentativa el caraacutecter especiacutefico de los contenidos

frente a aquellas habilidades potencialmente generalizables

Por otra parte los profesores reciben poca asesoriacutea en relacioacuten con lo que puede ser

considerado un ldquobuenrdquo pensamiento es decir que en general no tienen claro queacute es lo

que se supone que deben ayudar a desarrollar en sus estudiantes Asiacute el vaciacuteo de

claridad respecto a lo que es pensamiento criacutetico conduce a la confusioacuten respecto a

coacutemo podriacutea ser desarrollado y evaluado un buen pensamiento Tal confusioacuten conduce

a que se generen experiencias de aprendizaje que no conducen necesariamente al

desarrollo de habilidades de pensamiento generalizables

Sternberg (1987) establecioacute que existen ocho falacias de los profesores respecto a la

ensentildeanza y el aprendizaje que inhiben la posibilidad de desarrollo del pensamiento

criacutetico

1 Profesores que creen que no tienen nada que aprender de los estudiantes En el

campo del pensamiento criacutetico el profesor es tambieacuten un aprendiz que necesita ser

receptivo a nuevas ideas

2 Pensamiento criacutetico es solamente asunto del profesor Asiacute el profesor debe pensar las

respuestas y presentarlas suavemente usando la mejor tecnologiacutea disponible para

ello

3 Existe el mejor programa para ensentildear el pensamiento criacutetico Al respecto Sternberg

establecioacute que no existe el mejor programa para esto y los resultados dependen no

solamente del programa sino tambieacuten de las metas que se persiguen asimismo

incide en ello el contexto o la cultura en la cual el pensamiento del aprendiz estaacute

situado

4 La eleccioacuten de un programa de pensamiento criacutetico estaacute basado en un nuacutemero binario

de elecciones Usualmente lo que puede resultar efectivo es la combinacioacuten de un

amplio rango de aproximaciones

5 Eacutenfasis en la respuesta correcta cuando lo que realmente es importante es el

pensamiento detraacutes de la respuesta

6 La discusioacuten es un medio para un fin Sin embargo quienes han ahondado en el tema

consideran que el pensamiento criacutetico puede ser considerado un fin en siacute mismo

7 La nocioacuten de maestriacutea en el aprendizaje se espera que el estudiante logre un 90 de

respuestas correctas en un 90 del tiempo establecido para esto Usualmente el

pensamiento y la ejecucioacuten pueden ser mejorados maacutes allaacute existiendo condiciones

para ello

8 El papel de un curso sobre pensamiento criacutetico es ensentildear pensamiento criacutetico

La necesidad de ayudar a ensentildear y generalizar el pensamiento es soportada por la

revisioacuten de algunos estudios recientes sobre la transferencia del aprendizaje (Garnham amp

Oakhill 1994) Este ha concluido que cualquier transferencia es usualmente dentro del

dominio en el cual el pensamiento fue aprendido Merece la pena considerar si este vaciacuteo

de transferencia es inherente al pensamiento o se presenta por praacutecticas pedagoacutegicas

pobres en la promocioacuten de la generalizacioacuten de habilidades Una miacutenima condicioacuten para

la generalizacioacuten del pensamiento es que las formas de pensamiento fueran aprendidas

en primer lugar Lo maacutes probable es que la mayoriacutea de los cursos no enfaticen

aproximaciones que promuevan el ldquobuen pensamientordquo y que haya insuficientes

oportunidades para los estudiantes para practicar anaacutelisis criacutetica siacutentesis y otros

aspectos del pensamiento

La transferencia del ldquobuen pensamientordquo a un nuevo contexto parece ser maacutes probable

cuando la aproximacioacuten de la ensentildeanza se hace haciendo eacutenfasis en habilidades

transferibles de estudios anteriores a aquellos posteriores

Es difiacutecil concebir un amplio tipo de pensamiento que no tenga aplicacioacuten significativa

fuera de una disciplina particular Por ejemplo el pensamiento involucrado en el disentildeo

de experimentos asiacute como en la interpretacioacuten de evidencia tiene aplicaciones maacutes allaacute

de una disciplina particular Si un objetivo de ensentildeanza-aprendizaje es equipar a los

estudiantes para generalizar formas de razonamiento en cualquier dominio disciplinar

entonces los profesores deben hacer uso de una serie de estrategias de andamiaje para

dirigir tal proceso

En general la investigacioacuten sugiere la existencia de fuertes relaciones entre las

concepciones de los profesores y la forma como se aproximan a la ensentildeanza (Kember

1997) Aquellos profesores que simplemente han seguido lineamientos curriculares no

parecen ensentildear a pensar bien Kember propone que las concepciones de la ensentildeanza

pueden ser resumidas en teacuterminos de dos amplias orientaciones denominadas centrada

en el profesororientada al contenido y centrada en el estudianteorientada al

aprendizaje La orientacioacuten centrada en el profesor incluye concepciones que indican

que la ensentildeanza es para impartir informacioacuten o transmitir conocimiento estructurado

mientras que la orientacioacuten centrada en el estudiante incluye creencias sobre la

ensentildeanza como facilitadora de la comprensioacuten promotora del cambio conceptual y el

desarrollo intelectual

Las concepciones de los estudiantes seguramente desempentildean tambieacuten un papel

importante en los logros del proceso de ensentildeanza-aprendizaje por lo cual afectar sus

concepciones ha de ser considerada tambieacuten como meta importante

Si bien la ensentildeanza del pensamiento criacutetico ha generado escepticismo en algunos

investigadores otros se han interesado por las posibilidades que se ofrecen a nivel de

educacioacuten superior e inclusive han indagado la manera como cambios en el

pensamiento se vinculan con el tipo de disciplina que cursan los estudiantes Tales son

algunos de los puntos que se abordan en este capiacutetulo

110 ESTRATEGIAS DOCENTES DENTRO DEL PENSAMIENTO CRIacuteTICO

La ensentildeanza del pensamiento criacutetico debe llevar a todo docente a preguntarse iquestensentildeo a

mis estudiantes a pensar y pensar criacuteticamente iquestCoacutemo lo hago (Jessop 2002) Y

como institucioacuten las mismas preguntas son vaacutelidas El tema es altamente complejo y

demandante porque involucra directamente a los docentes actores principales de esta

historia

Diversas metodologiacuteas y teacutecnicas se han desarrollado ya desde Soacutecrates en la Atenas de

Pericles Entre las maacutes actuales se citan y describen algunas a continuacioacuten

1101 Mayeacuteutica socraacutetica

El meacutetodo utilizado por Soacutecrates denominado por eacutel mismo como mayeacuteutica 10 es

decir el arte de ayudar a bien parir es la metodologiacutea por la que busca y ayuda a

buscar la verdad el bien y la sabiduriacutea Platoacuten a traveacutes de Soacutecrates propone en sus

diaacutelogos que el conocimiento estaacute en el alma del sujeto La tarea del educador

consiste en ayudar al sujeto por la viacutea de preguntas apropiadas a sacar a la luz el

conocimiento que reside en su alma y que por especiales circunstancias se

encuentra olvidado aunque no perdido (Platoacuten 1999) En una perspectiva

contemporaacutenea el rol del docente en el meacutetodo socraacutetico es de mediador cultural

que pone la duda en el sujeto que aprende ayudaacutendolo a enfocar de diversas

maneras el objeto de estudio sacando a la luz tambieacuten los propios sentimiento

(emocionalidad en el sentido de Maturana) y las propias preconcepciones

(conocimientos previos en la terminologiacutea de Vigotsky) Al hacerse consciente el

sujeto de lo que piensa hace siente y dice estaacute en mejores condiciones de sostener

sus opiniones y creencias

El meacutetodo socraacutetico o ldquomayeacuteuticardquo ha sido utilizado a lo largo de la historia y en la

actualidad tiene un uso intenso en la ensentildeanza del derecho en prestigiadas

universidades norteamericanas como la de Chicago o Harvard (Nussbaum 1997

Mikva 2003) no soacutelo por su potencial de desarrollo cognitivo sino tambieacuten por el

fuerte componente eacutetico que contiene

El meacutetodo socraacutetico se estructura sobre la base de preguntas Moguel (2003)

distingue entre las preguntas ldquode pruebardquo en las cuales el profesor ya conoce la

respuesta y soacutelo desea saber si los estudiantes la conocen como eacutel y las ldquopreguntas

auteacutenticasrdquo que son maacutes interesantes y desafiantes porque tambieacuten quien las hace

estaacute personalmente perplejo y busca informacioacuten Las preguntas auteacutenticas

corresponden a la herencia intelectual de Soacutecrates quien acostumbraba interrogar

sistemaacuteticamente a otra persona con el propoacutesito fundamental de lograr definir

ideas en su permanente buacutesqueda de la verdad y el conocimiento En este sentido

el meacutetodo socraacutetico estimula a desarrollar preguntas abiertas auteacutenticas no

orientadas a verificar si un sujeto sabe o no que tenga maacutes de una respuesta

plausible ldquoEl conocimiento no se contiene en una uacutenica respuesta sino que se

construye progresivamente a lo largo de varias respuestasrdquo (Moguel 2003)

El modelo general de interrogacioacuten socraacutetica comprende cuatro componentes a

saber origen y fuente apoyo razones evidencia y supuestos visiones conflictivas

implicancias y consecuencias (Moore y Rudd 2002) El primer componente se

orienta a los conocimientos previos y a la construccioacuten de posibles respuestas ante

una pregunta abierta planteada por el profesor Luego se procede a buscar evidencia

o argumentacioacuten que sustente cada una de las posiciones resultantes La fase de

visiones conflictivas conlleva la consideracioacuten comparativa de las evidencias y

argumentos en juego Finalmente el anaacutelisis de las implicancias y consecuencias de

cada una de las posiciones llega a reflexionar acerca de los aspectos maacutes amplios

que podriacutean afectar la teoriacutea disponible o las praacutecticas usuales en un campo

profesional determinado

La utilizacioacuten del meacutetodo socraacutetico no es algo que pueda improvisarse Requiere

cierto entrenamiento de parte del profesor asiacute como disponer cuidadosamente del

material sobre el que se trabajaraacute Desde la perspectiva praacutectica Moore y Rudd

(2002) recomiendan identificar claramente los objetivos instruccionales planificar

una secuencia de preguntas que llevaraacuten loacutegicamente a los estudiantes a respuestas

razonadas basadas sobre las mismas preguntas

Durante el desarrollo de la discusioacuten el profesor debe mantener la discusioacuten

centrada en el tema involucrar a la mayor cantidad de alumnos posible no juzgar

las respuestas de los estudiantes hacer preguntas que sometan a prueba las

opiniones vertidas y preguntas que resuman el material y verifiquen la comprensioacuten

del estudiante Finalmente no tener miedo de las pausas y aceptar que el proceso

puede llevar maacutes tiempo del imaginado inicialmente

1102 Simulaciones

La simulacioacuten consiste en la reproduccioacuten dinaacutemica aunque simplificada o reducida

de una situacioacuten o situaciones que reproducen un sistema o proceso (existente o

hipoteacutetico) frente a las cuales deberaacute adoptar decisiones fundadas y profesionales

de manera tal que satisfagan las demandas de los referentes principales (clientes

pacientes estudiantes puacuteblico)

Se reconoce a la simulacioacuten la capacidad de acelerar los procesos de aprendizaje

contribuyendo a elevar su calidad no obstante no pueden concebirse aisladamente

sino que integrados en un proceso docente con un rol integrador sisteacutemico y

ordenado del mismo y del plan general de formacioacuten profesional (Salas Perea y

Ardanza Zulueta 1995)

Hay dos usos principales de la simulacioacuten como recursos de ensentildeanza y como

recurso evaluativo formal La propuesta de Salas Perea y Ardanza Zulueta para la

ensentildeanza de la medicina propone que la simulacioacuten puede utilizarse en tres

momentos diferentes del desarrollo curricular en actividades previas al inicio del

ciclo cliacutenico en las estancias cliacutenicas y durante la praacutectica profesional o internado

Desde el punto de vista de capacidad evaluativa la simulacioacuten permite estimar el

desarrollo del estudiante en aspectos como capacidad de buacutesqueda e interpretacioacuten

de datos cliacutenicos y para cliacutenicos identificacioacuten de problemas de salud juicio sobre

conducta terapeacuteutica a seguir conocimientos praacutecticos habilidades profesionales

Es posible analogizar la experiencia de la ensentildeanza de la medicina a otras aacutereas de

formacioacuten profesional

Entre los referentes teoacutericos de la teacutecnica de la simulacioacuten como estrategia didaacutectica

se encuentran

La teoriacutea constructivista al aprender el conocimiento se transforma lo que

sucede a traveacutes de la actividad intelectual del aprendiz experimentando

soluciones a partir de los conocimientos previos y la nueva informacioacuten el

aprendizaje es maacutes eficiente cuando se relaciona con toacutepicos que cautiven la

atencioacuten del aprendiz la autonomiacutea del aprendiz es un requisito correspondiendo

al docente su estimulacioacuten

La teoriacutea de la conversacioacuten seguacuten la cual aprender es un acto social (Vigotsky)

el cual se produce en el flujo de los consensos progresivos en una comunidad

discursiva

La adquisicioacuten de nuevos conocimientos es resultado de la interaccioacuten de gente

que participa en una tarea compartida a la vez todo conocimiento es situado

seguacuten lo cual el conocimiento se produce en la relacioacuten activa entre un sujeto y

su entorno con diferentes tipos de relaciones entre ellos el aprendizaje se

produce maacutes propiamente cuando el sujeto estaacute involucrado en un ambiente

educacional complejo y realista

La teoriacutea del sujeto episteacutemico como un ser dotado tanto de capacidades o

competencias cognoscitivas como de contenidos de conocimiento de diverso nivel y

complejidad a la vez este sujeto es capaz de error (olvido equivocacioacuten e

ignorancia) que a la vez lo habilita para aprender y especifica el aprendizado tanto

como un proceso de adquisicioacuten como un proceso de modificacioacuten

Las simulaciones dan cuenta de todos estos referentes teoacutericos a traveacutes de su estructura

dinaacutemica y resultados

Por otra parte Jimeacutenez Revorio (2001) sentildeala que la simulacioacuten ldquoimitardquo a la realidad

mediante tres tipos de modelo icoacutenico analoacutegico y simboacutelico De acuerdo a la autora

una simulacioacuten icoacutenica consiste en la observacioacuten del comportamiento de un ente real

o modelado en un medio ambiente modelado pudiendo probarse sistemas complejos

como las caracteriacutesticas de un avioacuten o la conducta de un edificio durante un sismo la

experimentacioacuten de los caacutelculos permite corregir fallas sin tener que vivir realmente la

experiencia La simulacioacuten analoacutegica permite experimentar y observar efectos de

variables sobre un sistema complejo como la economiacutea de un paiacutes por la viacutea de

determinar diversos escenarios y procesos decisionales La simulacioacuten simboacutelica

finalmente permite generar y operar modelos visuales (como traacutensito en una ciudad

operaciones en una planta) para el desarrollo de ingenieriacutea de calidad o manufacturas

con bajo costo y riesgo miacutenimo

Las situaciones simuladas deben definirse en relacioacuten a tres dimensiones a saber (a)

grado de interdependencia de los jugadores o participantes (b) grado de

convergenciadivergencia de los intereses de los mismos y (c) grado de estructuracioacuten

de la situacioacuten (Aznar Minguet2003)

En esta teacutecnica el rol mediador del profesor es claro en dos sentidos al menos

Primero es mediador en cuanto define la simulacioacuten sus componentes variables y las

circunstancias especiacuteficas de aplicacioacuten Al hacerlo estaacute cristalizando en una

simulacioacuten su propio rol de motivacioacuten

El segundo sentido se refiere al papel del docente propiamente tal como animador

orientador potenciador

1103 Estudio de casos

La naturaleza general de un caso para la ensentildeanza es expuesta por Herreid (1997) para

quien un caso no es otra cosa sino ldquohistorias con un mensajerdquo no son simples historias

sino que estaacuten disentildeadas para educar (Herreid 1994 1997 [2003]) En otro artiacuteculo el

mismo autor sentildeala que al parecer fue James B Conant de Harvard quien primero

organizoacute un curso de ciencia en torno a esta modalidad de ensentildeanza (1994)

Cuando la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard fue inaugurada en 1908

el meacutetodo de casos era soacutelo una idea del primer decano Edwin F Gay quien

visualizaba un enfoque de ensentildeanza involucrando la discusioacuten de problemas en

administracioacuten de negocios

En 1911 se dictoacute el primer curso por Arch Wilkinson Shaw La Escuela publico el

primer estudio de casos ldquoThe General Shoe Companyrdquo en 1921 escrito por el Decano

Asistente Clinton Biddle (HBS 2003)

Los casos pueden describirse como ejempos complejos en los que el estudiante dispone

de una visioacuten de un problema en contexto ilustrando de esta manera su real magnitud

Los estudios de casos son actividades centradas en el estudiante estructurados en torno

a toacutepicos que ponen en juego conceptos teoacutericos en una textura de aplicacioacuten (Herreid

1994)

Entre las principales razones que hacen preferible un estudio de casos se encuenran

Permiten la aplicacioacuten de conceptos teoacutericos estableciendo una interfase entre la

teoriacutea y la praacutectica contribuyendo a cerrar una brecha que suele estar abierta en la

ensentildeanza universitaria

Proporciona al estudiante la oportunidad de obtener una visioacuten de la complejidad de

las situaciones reales viendo en la praacutectica como intervienen e interactuacutean diversas

variables actores procesos

Estimula el aprendizaje activo de los sujetos involucraacutendolos en la resolucioacuten de

problemas concretos de la profesioacuten

Proporciona oportunidades uacutenicas para el desarrollo de competencias fundamentales

en el ejercicio de la profesioacuten entre las cuales se encuentran las competencias

comunicacionales de trabajo colaborativo de enfrentamiento de problemas

muacuteltiples de argumentacioacuten y consenso

Pueden ser una excelente oportunidad para incrementar el deseo y la alegriacutea de

aprender en estudiantes universitarios

Herreid (1997) cita la experiencia innovadora de la Universidad de Harvard en la

ensentildeanza del derecho y posteriormente en los estudios de medicina En leyes

(Harvard Law School) y medicina (Universidad de MacMaster Canada) los casos

suelen ser historias reales acerca de problemas que enfrentan personas u

organizaciones Los estudiantes deben pensar y reflexionar acerca de queacute ha fallado y

coacutemo arreglarlo Por su parte los casos son seleccionados porque ilustran principios

generales y buenas praacutecticas por ello las respuestas correctas y los hechos tienen una

alta prioridad

El desarrollo de un caso requiere decisiones como los temas o toacutepicos sobre los que se

centraraacute el tipo de anaacutelisis requerido para que los estudiantes enfrenten dichos temas

los datos requeridos por el caso para realizar apropiadamente el anaacutelisis lugar donde

pueden obtenerse los datos (HBS 2003)

Habitualmente deben incluir aspectos como

Iniciarse con el planteamiento de un problema que atraiga la atencioacuten del lector

Centrarse sobre aspectos que sean relevante a las preocupaciones del lector y a la

vez se refieran a aspectos proacuteximos (personales o del entorno maacutes proacuteximo) que el

propio lector pueda considerar realistamente participar en su transformacioacuten

Tener una organizacioacuten bastante evidente expresada en tiacutetulos especiacuteficos e

informativos

Enfatizar los aspectos relacionados con ensentildeanza y aprendizaje asiacute como con el

medio ambiente circundante (Herreid [2003])

Sostenerse por siacute solos sin requerir informacioacuten adicional para comprender la tarea

puesta por el problema

Demandar de los estudiantes una cierta organizacioacuten para resolver el caso ya sea

ejerciendo roles o bien llevando a cabo tareas especiacuteficas (Herreid [2003])

Disponer de un listado de fuentes de informacioacuten cuando se trate de fuentes

virtuales (como direcciones web) hay que cuidar de actualizar la informacioacuten dado

que las direcciones pueden cambiar si son fuentes escritas sentildealar la localizacioacuten

de las mismas de ser posible

Disponer de criterios u opciones evaluativas para los estudiantes participantes ya

sea evaluacioacuten por productos o procesos asiacute como autoevaluacioacuten y evaluacioacuten por

pares (Herreid [2003])

1014 Lectura Criacutetica

La ensentildeanza del pensamiento criacutetico a traveacutes de la escritura tiene como propoacutesito

final formal un lector criacutetico es decir alguien que no acepta las cosas de buenas a

primeras soacutelo porque estaacuten escritas formalmente a la vez un lector criacutetico considera

los temas desde diversas perspectivas ojalaacute en una mirada interdisciplinaria un

lector criacutetico estaacute de acuerdo y en desacuerdo a la vez con un texto hasta que

finalmente se encuentra en condiciones de adoptar una postura al respecto

Un buen lector no es quien solamente puede descrifrar un texto y aprehender lo que

dice en su superficie sino que ademaacutes puede captar los fundamentos de la

comunicacioacuten sus propoacutesitos inconfesos los pros y contras que tendriacutea para aceptar

sus teacuterminos

SIL International propone al menos dos niveles lectores (LinguaLinks 2003) Un

primer nivel de lectura es el que permite al lector convertir el texto en un

significado para ello requiere leer el texto como un lenguaje dotado de significado

para eacutel hacerlo con independencia comprensiva y fluidamente mantener cierto

nivel de accioacuten mental en relacioacuten al contenido del texto

Un segundo nivel es el de las competencias lectoras entre las cuales se encuentran

las de

Versatilidad del vocabulario en que el lector puede sustituir teacuterminos en el texto

para lograr una mejor comprensioacuten u obtener variantes del mismo

Comprensioacuten superior por la cual el lector es capaz de predecir con cierta

velocidad cuaacutel seraacute la proacutexima palabra frase o enunciado

Competencia de fluidez que ayuda al lector a ver los segmentos mayores frases y

grupos de palabras como todos o conjuntos unitarios que expresan un mismo

contenido

Competencia lectora criacutetica que permite al lector ver la relacioacuten entre las ideas y

utilizarla en la lectura con significacioacuten y fluidez

Importancia de la lectura criacutetica

En la visioacuten del Centro de Estudios de la Mujer de la Universidad Estatal de Ohio

(2003) la importancia de la lectura criacutetica radica en que es importante en la vida

cotidiana en la que se vota por candidatos poliacuteticos se comparan opiniones de

meacutedicos acerca de la propia salud o se firma una hipoteca A la vez la lectura criacutetica

permite constuir una voz propia para discutir diversos temas Con ello los sujetos

pueden convertirse en pensadores maacutes independientes

Leer criacuteticamente se asocia fuertemente con la capacidad de escribir con claridad En el

caso de un profesor o un estudiante la calidad de sus productos se asociaraacute no

solamente a cuaacutento han leiacutedo sino que a coacutemo y con queacute enfoque lo han hecho

iquestCuaacuteles son las destrezas de lectura criacutetica

La competencia de lectura criacutetica en cuanto propoacutesito educacional implica la habilidad

de evaluar ideas tanto teoacuterica como social y poliacuteticamente Para ello el sujeto debe ser

capaz de analizar evaluar y sintetizar lo que lee Son la habilidad para ver relaciones

entre las ideas y utilizarlas como una ayuda en la lectura Adaptando la propuesta de

LinguaLinks (2003) incluye competencias como las siguientes

Competencia Ejemplo

Proponer preguntas y

esperar respuestas

A partir del examen del tiacutetulo de un texto el sujeto

puede producir una pregunta para la que espera

respuesta en el curso de la lectura

Distinguir relaciones de

causa y efecto

Un sujeto discierne en la lectura cuaacuteles son las elaciones

de causa efecto propuestas por el texto Por ejemplo

dado X su consecuencia es Y

Distinguir etapas en un

proceso

El lector distingue las partes de un texto y establece

coacutemo se vinculan entre ellas en relaciones funcionales

por ejemplo distingue planteamiento del problema

argumentacioacuten a favor argumentacioacuten en contra

consideraciones conclusiones

Ver comparaciones Distingue comparaciones o analogiacuteas al interior de un

texto

Ver generalizacioacuten e

itemizacioacuten

El lector puede decidir en queacute momento el texto hace un

enunciado de tipo general que resume y hace universales

consideraciones particulares

Puede generar clasificaciones (itemizacioacuten) a partir del

texto

iquestCoacutemo pueden los estudiantes aprender a leer criacuteticamente

De acuerdo al centro de Estudios de la Mujer (OSU Womens Studies 2003) para

llegar a leer criacuteticamente los estudiantes ndashy cualquier ciudadano debe tener presente

que los tex tos en particular los mediaacuteticos abundan en opiniones y prejuicios lo que

hace difiacutecil cualquier proceso de lectura criacutetica debiendo estar atentos y en guardia

Entre las principales destrezas consideran

Aprender a decir Siacute No o Quizaacutes a las ideas por siacute mismo

Estar abierto a la reevaluacioacuten de las creencias y valores personales actuales

No pasar por alto lo que no se entiende leer entre liacuteneas leer cada palabra

individualmente y luego colectivamente iquestPor queacute el autor eligioacute esas palabras para

su planteamiento iquestQueacute significa que el autor parezca tener un cierto punto de

vista

Analizar muchas veces iquestTiene importancia que el autor sea hombre o mujer iquestSu

edad afectaraacute su perspectiva iquestSu definicioacuten sexual iquestSu origen nacional o eacutetnico

Tomar notas en los maacutergenes

Resumir los puntos principales

Releer raacutepidamente para asegurarse que se ha comprendido

iquestQueacute preguntas suscita esta lectura iquestQueacute respuestas a las preguntas personales

aporta

1015 El aprendizaje basado en problemas

El aprendizaje basado en problemas (PBL Problem Based Learning) es descrito por

Grabinger y Dunlap (2002) como una estrategia que se centra en el razonamiento

criacutetico para lograr un alto grado de compromiso del estudiante con el aprendizaje El

ambiente es disentildeado para promover el estudio y la investigacioacuten en contextos

reales estimula el desarrollo del compromiso y responsabilidad del estudiante la

toma de decisiones y el aprendizaje intencionado cultiva la colaboracioacuten entre

estudiantes y profesores utilizando actividades de aprendizaje dinaacutemicas

interdisciplinarias generativas

Este modelo se basa en la teacutecnica de resolucioacuten de problemas formalizada en los

Estados Unidos por Alex Osborn y Sidney Parnes como meacutetodo CPS Tambieacuten

existe el meacutetodo TRIZ de Genrich Altshuller desarrollado en la exUnioacuten Sovieacutetica

y las teacutecnicas de De Bono asiacute como el mapeo mental propuesto por Tony Buzan

La propuesta de OsbornParnes desarrollada en 1963 por Osborn se define como un

proceso multinivel que genera evaluacutea desarrolla refina e implanta soluciones a

oportunidades y problemas El modelo se desarrolla en cinco etapas aunque

frecuentemente se le agrega una sexta al inicio llamada ldquomessfindingrdquo

hallarbuscar en la mescolanza que implica localizar el problema o desafiacuteo al cual

aplicarlo Las seis etapas son (seguacuten Davis 1998)

1 Formular el objetivo a partir del caos inicial (Messfinding)

2 Encontrar los hechos

3 Encontrar el problema

4 Encontrar la idea

5 Encontrar la solucioacuten (Evaluacioacuten de la idea)

6 Hallar la aceptacioacuten (Implementacioacuten de la idea)

Proceso Osborne Parnes de Solucioacuten Creativa de Problemas

EO EH EP EI ES EA

Encontrar el

Objetivo

Encontrar

los hechos

Encontrar el

problema

Encontrar la

idea

Encontrar la

solucioacuten

Encontrar

la aceptacioacuten

Identificar

Meta Deseo

Desafiacuteo

Reunir datos Clarificar el

problema

Generar Ideas Seleccionar y

fortalecer las

soluciones

Planificar

para la

accioacuten

Cuaacutel es la

meta

deseo o

desafiacuteos

sobre el que

desea trabajar

Cuaacutel es la

situacioacuten

o entorno

Cuaacuteles son

todos

los hechos

preguntas

datos

sentimientos

involucrados

Cuaacutel es el

problema

que realmente

debe

enfrentarse

Cuaacutel es la

preocupacioacuten

que

realmente

necesita

ser satisfecha

Cuaacuteles son

todas

las posibles

soluciones a

coacutemo resolver

el

problema

Coacutemo puede

fortalecer la

solucioacuten

Coacutemo

puede

seleccionar

las soluciones

para saber

cuaacutel es la que

funciona

mejor

Cuaacuteles son

los pasos de

accioacuten que

necesitan

darse a fin de

implementar

a solucioacuten

El eacutenfasis en la creatividad que ponen Osborn y Parnes al igual que Buzan y De Bono

fortalecen la mirada sobre el caraacutecter maacutes divergente que convergente que requiere esta

metodologiacutea en la didaacutectica Esto plantea demandas importantes al docente no soacutelo por

efectos de la conduccioacuten del proceso sino referidos a la evaluacioacuten y orientacioacuten del mismo

desde el propio inicio de su concepcioacuten como tal hasta el juicio final sobre la calidad del

trabajo realizado

Page 6: Marco referencial

Para este autor el proceso de decidir reflexiva y razonadamente en queacute creer o no

puede ser descompuesto en un grupo de disposiciones de pensamiento criacutetico tres

aacutereas baacutesicas de pensamiento criacutetico y un aacuterea de habilidad estrateacutegica y taacutectica para

emplear pensamiento criacutetico (Ennis 1987) Las habilidades son el aspecto cognitivo

del pensamiento criacutetico en tanto que las disposiciones son el aspecto afectivo

Graacuteficamente puede representarse la propuesta de Ennis de la siguiente manera

Fig 1 Disposiciones del pensamiento criacutetico (Ennis 1987)

Ademaacutes de las diferencias y deficiencias ya destacadas en relacioacuten con las

definiciones eacutenfasis y teacuterminos empleados para referirse al pensamiento criacutetico hay

algo que queda impliacutecitamente expresado en los diferentes planteamientos el caraacutecter

individual del pensamiento criacutetico Cada una de las diferentes concepciones lo ha

expresado como algo que ocurre en el individuo y que da lugar a procesos y

resultados

A traveacutes de la exposicioacuten de estas dos formas de pensamiento criacutetico fuerte y deacutebil

Paul deja ver el caraacutecter no objetivo del pensamiento criacutetico y su dependencia del

contexto y de los intereses del pensador No basta con respetar la buena forma del

argumento y argumentar bien Vuelve la mirada sobre la capacidad para contemplar

Decisioacuten sobre creer o actuarDEDUCCION

INDUCCION

Disposiciones de Pensamiento Criacutetico

Bases Informacioacuten de otros De la observacioacuten Conclusiones aceptables (previamente trazadas)

INFERENCIA

JUICIODEVALOR

Claridad

Solucioacuten de problema

INTERACCIOacuteN CON OTRA GENTE

perspectivas diferentes a la propia asiacute como para dialogar con otros en el proceso de

pensar criacuteticamente

Lipman (1997) aborda el pensamiento criacutetico desde una perspectiva social Integra

bajo la denominacioacuten de pensamiento de orden superior el pensamiento criacutetico y el

pensamiento creativo y maacutes que proponer una definicioacuten de cada uno orienta todo su

esfuerzo a mostrar las conexiones existentes entre eacutestos dos uacuteltimos Es como si

Lipman no quisiera caer en la discusioacuten sin fin que supone la formulacioacuten de

definiciones que intentando ser abarcadoras y comprensivas terminan siendo

reduccionistas Esquemaacuteticamente podriacutea representarse la propuesta de Lipman de la

siguiente manera

PENSAMIENTO DE ORDEN SUPERIOR

Pensamiento Criacutetico Pensamiento Creativo

Fig 2 Pensamiento de Orden Superior (Lipman 1997)

Orientado por criterios formulados de modo discursivo

Orientado por la cualidad no discursiva de la situacioacuten en la que se estaacute generando la investigacioacuten creativa

Los aspectos discursivos de la situacioacuten problemaacutetica toman como referencia los criterios orientadores

Megacriterios la verdad (un tipo de significado) Busca el juicio Regido por criterios particulares Auto-correctivo Sensible al contexto

Los aspectos no discursivos se orientan situacionalmente Megacriterios el significado Busca el juicio Regido por el contexto holiacutestico Auto-trascendental Sensible a criterios contrastados

No existe un pensamiento criacutetico o un pensamiento creativo totalmente puros Es el pensamiento de orden superior el que lleva a la criacutetica y a la creatividad

Para Lipman (1997) el pensamiento criacutetico es ldquopensamiento autocorrectivo sensible

al contexto orientado por criterios y que lleva al juiciordquo (pp115) Estaacute sustentado por

el razonamiento y el juicio El razonamiento es el pensamiento determinado por las

reglas que han sido aprobadas mediante el juicio o bien aqueacutel que viene orientado

por criterios de manera que implica siempre la actividad de juzgar Los juicios son

acuerdos o determinaciones que emergen durante el curso o en la conclusioacuten de un

proceso de investigacioacuten Se orientan por criterios y la identidad especiacutefica de tales

criterios se desprenderaacute del contexto Una ampliacioacuten de cada punto se presenta a

continuacioacuten

El pensamiento criacutetico se basa en criterios un criterio es entendido como la regla

o principio utilizado en la realizacioacuten de juicios El pensamiento criacutetico es un

pensamiento haacutebil y las habilidades en siacute mismas no pueden ser definidas sin

criterios mediante los cuales puedan ser evaluadas dichas praacutectica haacutebiles Los

criterios son razones que deben tener un alto grado de aceptabilidad entre la

comunidad de investigadores El uso competente de tales razones establece la

objetividad de los juicios Los pensadores criacuteticos se basan en criterios probados

histoacutericamente como el de la validez la evidencia y la consistencia Existen

diversas modalidades de criterios

Estaacutendares

Leyes estatutos reglas regulaciones cartas de derechos caacutenones

ordenanzas orientaciones directrices

Preceptos requisitos especificaciones normativas estipulaciones fronteras

liacutemites condiciones paraacutemetros

Convenciones normas regulaciones uniformidades generalizaciones

Principios supuestos presuposiciones definiciones

Ideales propoacutesitos fines objetivos finalidades intuiciones impresiones

Pruebas credenciales evidencias faacutecticas hallazgos experimentales

observaciones

Meacutetodos procedimientos programas medidas

Metacriterios y megacriterios la eleccioacuten de un criterio obedece a otros criterios

los metacriterios que dan cuenta de la coherencia la consistencia la veracidad la

fuerza y la pertinencia de los primeros Algunos otros son de un nivel de

generalidad muy elevados verdad lo correcto lo no correcto lo bueno lo bello

El pensamiento criacutetico es autocorrectivo es un pensamiento que se observa a siacute

mismo que no es lo mismo que afirmar que todo proceso metacognitivo sea

equivalente a un pensamiento criacutetico Una propuesta que hace Lipman para

favorecer esta autocorreccioacuten son las comunidades de investigacioacuten en las cuales

los miembros comienzan a corregirse entre siacute En la medida en que cada

participante es capaz de interiorizar de forma global la metodologiacutea de la

comunidad seraacute capaz de aplicar procesos autocorrectivos a su propio

pensamiento

El pensamiento criacutetico desarrolla sensibilidad al contexto implica el

reconocimiento de circunstancias excepcionales o irregulares limitaciones

especiales contingencias o constricciones configuraciones globales evidencias

insuficientes la posibilidad de que algunos significados no puedan traducirse de

un contexto a otro

Lipman (1997) no considera que el desarrollo del pensamiento criacutetico consista en

seleccionar y pulir unas cuantas habilidades que se creen necesarias sino que se

trata de empezar a tratar con los amplios campos de la comunicacioacuten de la

investigacioacuten de la lectura de la escucha del habla de la escritura y del

razonamiento y se ha de cultivar cualquier habilidad que provea un dominio de

este tipo de procesos intelectuales Al hacer esto encuentra que la filosofiacutea es la

uacutenica disciplina que puede aportar los criterios loacutegicos y epistemoloacutegicos ausentes

del curriacuteculum Este punto es central en el planteamiento de Lipman y propone un

punto de discusioacuten importante que intenta abordarse a traveacutes de este estudio a

saber iquestes la Filosofiacutea la uacutenica materia capaz de sentar las bases para el desarrollo

del pensamiento criacutetico

Otros investigadores en este campo como Santiuste et al (2001) sentildealan coacutemo el

pensamiento criacutetico supone la formulacioacuten de juicios razonados bien sea sobre

aspectos de orden escolar familiar laboral o sobre otros que demanden el

ejercicio de tales capacidades humanas El ejercicio del pensamiento criacutetico

supone valorar desde criterios razonables y tomando en cuenta los contextos en los

cuales tales valoraciones son formuladas Pensar criacuteticamente supone contar con

criterios que guiacuteen el proceso En tal definicioacuten se conjugan elementos que

resultan coherentes con aquellos que se van desvelando a partir de la revisioacuten de

las definiciones formuladas por Lipman Ennis Paul en donde el concepto de lo

razonable ocupa un lugar importante asiacute como el contexto en el cual se pone en

juego el pensamiento criacutetico

Algo que Santiuste et al (2001) sentildealan como acierto es el hecho de que

pensamiento criacutetico es pensamiento reflexivo un pensamiento que se piensa a siacute

mismo es decir metacognitivo lo que hace posible que se autoevaluacutee y optimice a

siacute mismo en el proceso Es precisamente lo metacognitivo de este pensamiento lo

que contribuye para que la persona pueda llegar a conocer su propio sistema

cognitivo (conocimientos estrategias motivaciones y sentimientos) y que pueda

llegar a intervenir para mejorar dicho sistema mediante la planificacioacuten

supervisioacuten y evaluacioacuten de su actividad Es interesante como los autores se

refieren a la metacognicioacuten como un autodiaacutelogo que la persona lleva a cabo a

traveacutes de la reflexioacuten sobre queacute coacutemo y por queacute piensa y actuacutea de la manera

como lo hace

Tres elementos han de ser tenidos en cuenta al hablar de pensamiento criacutetico

contexto estrategias y motivaciones El primero es el contexto del sujeto que le

exige responder de manera razonada y coherente con la situacioacuten Las estrategias

son el conjunto de procedimientos de los cuales dispone el sujeto para operar sobre

los conocimientos que posee y aquellos nuevos Finalmente las motivaciones

hacen referencia al viacutenculo que establece el sujeto con el conocimiento ese

viacutenculo afectivo que mueve su curiosidad e invita al desarrollo de una actitud

positiva frente al conocer (Santiuste et al 2001)

Graacuteficamente expresan los autores las condiciones del pensamiento criacutetico de la

siguiente manera

Fig 3 Elementos del pensamiento criacutetico (Santiuste et al 2001)

Como se puede apreciar en la anterior figura contexto estrategias y motivaciones se

ponen en juego cuando la persona piensa criacuteticamente dado un contexto particular El

deseo de saber la curiosidad ese afaacuten de verdad hacen posible que ella ponga en

juego las estrategias de que dispone lo que seguramente se encontraraacute directamente

vinculado con sus conocimientos Cabe destacar el papel que se concede a la

motivacioacuten y los afectos Coinciden en este punto con Lipman quien ademaacutes de

reconocer esta mediacioacuten hace un llamado de atencioacuten respecto a la importancia de

que estos formen parte del pensamiento criacutetico siendo regulados por la razoacuten

Igualmente los autores hacen eacutenfasis en la importancia que los recursos mentales

desempentildean en el pensamiento criacutetico los cuales median el proceso que tiene lugar

entre los problemas considerados relevantes para ser abordados criacuteticamente y las

respuestas racionales del sujeto Tales recursos comprenden las estrategias o destrezas

con que la persona maneja los conocimientos para dar respuesta a problemas

relavantes actuado de manera racional es decir coherentemente con las demandas

del problema

El anaacutelisis etimoloacutegico de eacutestas dos palabras permite apreciar la diferencia que se

quiere hacer entre una y otra forma de entender el pensamiento criacutetico El concepto

hace referencia a ldquoconcebir en su espiacuteriturdquo (De Miguel 1929) La categoriacutea es

ldquoacusacioacuten predicamentordquo (De Miguel 1929) De esta manera pareciera que

Santiuste et al (2001) destacan la complejidad del pensamiento criacutetico lo que hace

CONTEXTO

CONOCIMIENTO MOTIVACIONES

ESTRATEGIAS PENSAMIENTO CRIacuteTICO AFECTOS

difiacutecil captar su ldquoespiacuteriturdquo la esencia del pensamiento criacutetico en un concepto que lo

limita La categoriacutea en cambio permite sentildealar algo como pensamiento criacutetico sin

pretender capturarlo en su esencia Sirven tales planteamientos para cerrar este

capiacutetulo sin circunscribir la concepcioacuten del pensamiento criacutetico a una definicioacuten

limitante

13 ESTRUCTURA DEL PENSAMIENTO CRIacuteTICO

No se puede desconocer que cualquiera que sea la perspectiva teoacuterica desde la cual se

aborde el pensamiento criacutetico este posee una estructura que le es propia la cual de

una u otra forma es contemplada por los diferentes estudiosos que se mantienen

dentro del campo de la loacutegica formal Una mirada amplia de tal estructura es la que se

encuentra en el manual del pensamiento criacutetico (Bierman amp Assali 1996) el cual

ademaacutes de precisar los elementos fundamentales que estructuran este tipo de

pensamiento aporta elementos valiosos en relacioacuten con la manera de evaluar

argumentos tanto deductivos como inductivos y los errores comunes que se cometen

en cada caso

Los argumentos pueden ser deductivos o inductivos y su clasificacioacuten en uno u otro

dependeraacute de la interpretacioacuten de las intenciones del argumentador Este punto

resulta importante y vale la pena destacarlo en cuanto que no es el contenido

procesado por el pensador criacutetico lo que determina que un argumento sea de una u

otra naturaleza sino las intenciones que subyacen al proceso argumentativo Si se

considera que las premisas estaacuten intentando garantizar la conclusioacuten entonces se

considera el argumento deductivo Por otra parte si las premisas estaacuten intentando

apoyarlo pero no garantizar la conclusioacuten los argumentos se consideran inductivos

Asiacute ldquoun argumento puede ser tomado como deductivo si la verdad de sus premisas

estaacute dirigida a garantizar la conclusioacutenrdquo (Bierman amp Assali 1996 pp 40) Al

contrario un argumento puede ser tomado como inductivo ldquosi la verdad de sus

premisas estaacute dirigida a hacer verosiacutemil pero no a garantizar la verdad de sus

conclusionesrdquo (Bierman amp Assali 1996 pp 40)

Teniendo en cuenta que el pensamiento criacutetico es evaluativo resulta particularmente

reveladora la exposicioacuten que Bierman amp Assali (1996) hacen de los errores frecuentes

cometidos en este proceso por parte de los pensadores criacuteticos ya sea al evaluar

argumentos deductivos o inductivos Es en tales errores probablemente donde se

encuentran las fuentes de numerosos conflictos que surgen en la relacioacuten de diaacutelogo

criacutetico con otros En detalle se expone cada uno de eacutesos

Evaluacioacuten de argumentos deductivos la evaluacioacuten de un argumento deductivo

supone evaluar su sensatez Esto es se debe evaluar la verdad de sus premisas baacutesicas

y las premisas perdidas que son adicionadas por quien las evaluacutea para hacerlas

vaacutelidas Se suplementa esta evaluacioacuten con una de caraacutecter general sobre la fuerza de

los argumentos su debilidad y sus posibilidades de mejoramiento El procedimiento

de evaluacioacuten requiere baacutesicamente tres acciones

Evaluar la verdad de las premisas baacutesicas y suposiciones inferenciales de cada

paso del argumento

Evaluar independientemente la verdad de la conclusioacuten de cada paso del

argumento

Brindar la valoracioacuten general del argumento

Hay tres formas en que una afirmacioacuten es soportada para ser verdad

Autoevidente es axiomaacuteticamente verdad verdadera por definicioacuten

observacionalmente verdadera

Deductiva se deduce de otros argumentos que son conocidos por ser verdaderos

Inductiva es fuertemente soportado por argumentacioacuten inductiva

Errores comunes en la argumentacioacuten y en la evaluacioacuten de argumentos deductivos

Muchos errores en anaacutelisis de argumentos y evaluacioacuten de los mismos envuelven

violaciones algunas veces no intencionadas del principio del ldquobeneficio de la dudardquo

Estos errores son particularmente dantildeinos en contextos cooperativos situaciones de

gana-pierde que buscan atacar la visioacuten de un oponente Mantener presente el

principio mencionado ayuda a adoptar una actitud apreciativa hacia las creencias de

otras personas y una curiosidad criacutetica sobre por queacute ellos creen como lo hacen

Respetar los argumentos no se podraacuten reconstruir los argumentos si no se estaacuten

buscando Se busca respetar los argumentos siendo sensible a su surgimiento y

preguntando por ellos cuando esteacuten ausentes Estar interesado por las razones para

que la gente crea de la forma como lo hace No ignorar ni distorsionar los

argumentos no ridiculizarlos No atacar al argumentador sino por el contrario

criticar la posicioacuten reconstruyendo y evaluando los argumentos ofrecidos Se trata

de entender el argumento como un todo antes de romperlo y atacarlo en partes Si

no se puede entender es necesario explicar por queacute y preguntar para mayor

clarificacioacuten

Ser cauto al interpretar y parafrasear los argumentos tratar de usar el lenguaje del

argumentador para reconstruir y evaluar argumentos No estar atento a los errores en

el uso del lenguaje

Apuntar a la simplicidad y miacutenima informacioacuten al suplir premisas perdidas y

conclusiones un error comuacuten de los que evaluacutean argumentos es encontrar

argumentos alliacute donde no hay ninguno dando conclusiones no intentadas por el

argumentador

Reglas para la evaluacioacuten de argumentos deductivos

Relatar la criacutetica al argumento esforzarse por mostrar queacute parte del argumento se

critica no simplemente atacar la conclusioacuten principal o expresar sentimientos

negativos rudamente relacionados con el tema en cuestioacuten

Evitar criacuteticas triviales dirigir las criacuteticas a los argumentos fuertes y no prestar

atencioacuten a cosas que son faacutecilmente remediables o que no son importantes en

relacioacuten con la sensatez y coherencia del argumento

Evitar criacuteticas no relevantes para el argumento se evaluacutean los argumentos

deductivos teniendo en cuenta su sensatez y los inductivos por su coherencia De

acuerdo con esto una criacutetica es relevante cuando se relaciona con la verdad de las

premisas de un argumento y con las suposiciones inferenciales

Evaluacioacuten de argumentos inductivos el procedimiento para evaluar argumentos

inductivos no estaacute bien establecido Un mayor conocimiento de esto exige ahondar en

la induccioacuten enumerativa el silogismo estadiacutestico la induccioacuten diagnoacutestica y los

argumentos estadiacutesticos La induccioacuten cubre en general procesos inferenciales

dirigidos a expandir o apoyar creencias bajo condiciones de incertidumbre

Formular criterios precisos sobre queacute hace un argumento inductivo probable es

mucho maacutes complicado que determinar queacute hace un argumento deductivo vaacutelido La

informacioacuten en las premisas busca hacer la conclusioacuten maacutes probable de ser verdadera

que otra conclusioacuten que pueda ser inductivamente trazada de las mismas premisas

Hay que tener en cuenta lo siguiente

Es probable y comuacuten tener argumentos inductivos fuertes con todas las premisas

verdaderas y la conclusioacuten falsa Lo que ocurre es que una conclusioacuten diferente

tambieacuten consistente con la informacioacuten disponible puede ser extraiacuteda para ser

verdadera La pregunta sobre cuaacutel de las posibles conclusiones es maacutes probable

dada la evidencia en las premisas es con frecuencia difiacutecil de responder en forma

precisa

La fuerza o probabilidad inductiva de los argumentos inductivos admite grados

muy deacutebil deacutebil moderado fuerte muy fuerte

El juicio sobre la probabilidad de un argumento inductivo depende de si se cree

que las premisas son imparciales y que la informacioacuten disponible es relevante

para la conclusioacuten

El grado de fuerza atribuido a un argumento depende del contexto en el que es

formulado Por ejemplo un 90 de efectividad de un medicamento es fuerte

para propoacutesitos cotidianos pero moderado en el contexto de la investigacioacuten

meacutedica

Tomando en cuenta las limitaciones expuestas anteriormente la reconstruccioacuten de un

argumento inductivo para su evaluacioacuten supone lo siguiente

Identificar la conclusioacuten final

Identificar las subconclusiones y premisas que dan la evidencia liacutemites

condiciones e hipoacutetesis auxiliares

Clarificar los teacuterminos claves que no se conozcan

Simplificar y parafrasear cuando sea necesario

Determinar sin usar estaacutendares inductivos

Suplir conclusiones intermedias perdidas si es necesario

Suplir suposiciones inferenciales

Errores comunes en la argumentacioacuten y evaluacioacuten de argumentos inductivos

Juzgar razonamientos inductivos por estaacutendares deductivos exigir de manera no

razonable justificacioacuten

Falacias de generalizacioacuten bien por apresuramiento (se generaliza de manera

incompleta y con evidencia tendenciosa) o por accidente (cuando por error se

aplica un principio inadecuadamente)

Uso inadecuado de la evidencia cuando la evidencia se suprime o se traza una

conclusioacuten inadecuada de la evidencia disponible

Falacias estadiacutesticas al dar un ejemplo tendencioso no representativo de la

poblacioacuten o se da un resultado con una estadiacutestica insuficiente

Falacia gambler ignora las reglas de la probabilidad

Falacias causales confusioacuten de causa-efecto negligencia que impide ver causas

comunes confusioacuten de una causa necesaria como condicioacuten con una causa

suficiente para lograr un efecto

Si bien se reconoce la importancia de las precisiones que hacen Bierman y Assali

respecto a los aspectos loacutegicos propios del pensamiento criacutetico Santiuste et al

(2001) desarrollan de manera acertada una perspectiva que complementa la anterior

aquella que involucra los aspectos que no responden a la loacutegica formal pero que

forman igualmente parte del pensamiento criacutetico con lo cual se ampliacutea la mirada

sobre el mismo Afirman los autores en relacioacuten con eacutesto que asiacute como se puede

hacer referencia a reglas expliacutecitas de la loacutegica se puede hablar de procedimientos

impliacutecitos de las buenas razones que inciden en aspectos como por ejemplo

escuchar a otros actuar de una u otra manera pensar por siacute mismo y adelantar

procesos de investigacioacuten o indagacioacuten

Sin desconocer la importancia de la loacutegica los autores sentildealan que tal importancia

radica fundamentalmente en la posibilidad que brinda al pensamiento reflexivo

criacutetico y creativo de contar con elementos para llevar a cabo este proceso de manera

maacutes racional no soacutelo en la evaluacioacuten o valoracioacuten de la realidad sino tambieacuten de siacute

mismo De esta manera reconocen la existencia de formas de pensamiento en que

las reglas de la loacutegica no son necesarias

Autores como Lipman Sharp y Oscanyan (1992) establecen tres diferencias

respecto al significado de la palabra loacutegica En primer lugar el que hace alusioacuten a la

loacutegica formal que se cintildee a las oraciones y relaciones entre eacutestas En segundo lugar

la loacutegica entendida como dar buenas razones que implica buscar y evaluar las

razones de algo que se ha dicho o hecho La tercera actuar racionalmente que hace

alusioacuten especiacuteficamente a una conducta razonable Graacuteficamente se expresa lo

anterior de la siguiente manera

Fig 4 Dimensiones del pensamiento loacutegico (Santiuste et al 2001)

En esta perspectiva la loacutegica formal proporciona un medio para tomar conciencia y

examinar los propios pensamientos de una manera estructurada y clara De esta

manera lo que se busca a traveacutes de eacutesta no es que sea aplicada en la vida cotidiana

pero siacute ensentildear a los nintildeos (as) y a las personas en general que pueden pensar de

manera ordenada

Las buenas razones por su parte adquieren importancia cuando se toma en cuenta

que existen muacuteltiples situaciones en la vida diaria de los individuos en las que se

demanda un pensamiento deliberativo En tales circunstancias la persona procura

buscar las razones maacutes adecuadas para dar respuesta a una determinada situacioacuten asiacute

como valorarlas La utilidad de tales razones se encuentra ligada al contexto y hay

que sentildealar que en general tales razones son fruto de la intuicioacuten respecto a lo que

puede ser arguumlido como una buena razoacuten en un contexto especiacutefico Si bien aquiacute no

Respetar la Loacutegica Formal

Pensar loacutegicamente seguacuten programa de FPN Actuar Dar Buenas Racionalmente Razones

existen reglas siacute existen algunas caracteriacutesticas que han de ser tenidas en cuenta tales

como la imparcialidad la objetividad el respeto a las personas y la buacutesqueda de

razones entre otras (Santiuste et al 2001)

Finalmente el actuar racionalmente es la invitacioacuten que programas como el de

Filosofiacutea para Nintildeos del cual se hablaraacute maacutes adelante propone para llevar a los

individuos a hacer uso del pensamiento reflexivo en sus vidas en la solucioacuten de

problemas y en la toma de decisiones racionales

De esta manera ha sido posible presentar visiones diferentes del pensamiento criacutetico

aquella que hace eacutenfasis en su caraacutecter loacutegico formal y aquella que involucra

procesos de pensamiento que se activan en la vida cotidiana en los diferentes

contextos en que se desenvuelve la persona y que no se rigen por reglas

determinadas El eacutenfasis que se ha querido hacer en este punto es en la

complementariedad de tales visiones asiacute como en el no reduccionismo del

pensamiento criacutetico a la loacutegica formal

14 CARACTERIZACIOacuteN DEL PENSAMIENTO

Como se recordaraacute en el plano conceptual los autores sentildealan que el pensamiento

criacutetico puede ser caracterizado desde tres dimensiones A) Problemas relevantes B)

Recursos mentales C) Respuestas racionales De esta manera ponen de relieve el

hecho de que el pensamiento criacutetico es fruto del interjuego de factores externos al

sujeto e internos a eacutel y que dan como resultado una respuesta Asiacute no es solamente el

razonamiento o las inferencias los que se encuentran vinculados al concepto de

pensamiento y a un nivel maacutes especiacutefico al de pensamiento criacutetico

Los problemas relevantes hacen referencia a las situaciones que demandan al sujeto

enfrentarse a ellas con procesos cognitivos complejos para resolver un problema

evaluar algo o tomar decisiones Tales contextos relevantes para la persona activan

el pensamiento criacutetico dado que plantean la necesidad de poner en juego los recursos

cognitivos disponibles para llegar a una respuesta coherente con los mismos

Los recursos mentales comprenden tanto los conocimientos y experiencias previas

del sujeto como sus habilidades y destrezas para manejar tales conocimientos Se

incluyen aquiacute los conocimientos tanto sobre el conocimiento en siacute mismo como sobre

los procedimientos y estrategias para abordarlo Las destrezas de pensamiento

razonamiento e inferencia podriacutean ubicarse en este punto como condiciones

necesarias para que la persona pueda afrontar la construccioacuten de nuevo conocimiento

integrando sus conocimientos previos

Las respuestas racionales hacen alusioacuten a la produccioacuten propiamente dicha del

sujeto la que da cuenta de su calidad y su ajuste al problema planteado Algo

importante que sentildealan los autores es que la respuesta no ha de ser evaluada como

producto final sino como proceso de desarrollo como proceso metacognitivo de

conocimiento y control De esta manera las respuestas racionales no son entendidas

como meta del proceso sino como eslabones en la cadena de desarrollo de la persona

hacia niveles de pensamiento cada vez maacutes complejos

Graacuteficamente expresan los autores sus planteamientos de la siguiente manera

Fig 5a Dimensiones del Pensamiento Criacutetico

15 DESARROLLO DEL PENSAMIENTO Y DEL RAZONAMIENTO EN

JOacuteVENES UNIVERSITARIOS

Continuando con el abordaje del pensamiento desde la perspectiva psicoloacutegica una

pregunta que surge es en relacioacuten con su desarrollo particularmente cuando se habla

de joacutevenes universitarios Ya Piaget abordoacute de manera magistral este complejo tema

dejando algunas incertidumbres respecto a etapas posteriores a aquellas contempladas

en sus estudios iquestEs posible generalizar sus planteamientos sobre las operaciones

formales a etapas posteriores como la juventud y la adultez iquestTal generalizacioacuten

dariacutea cuenta del curso seguido por el desarrollo del pensamiento criacutetico

RECURSOS MENTALES

PENSAMIENTO CRIacuteTICO Problemas Respuestas Relevantes Racionales

Como bien pudo apreciarse en la primera parte de la introduccioacuten la importancia del

pensamiento criacutetico en estudiantes universitarios en general es reconocida desde

diferentes instancias Pero iquestcuaacutendo se inicia el proceso de pensamiento criacutetico Si es

en etapas tempranas maacutes vinculadas con contextos escolares iquestqueacute posibilidades

reales existen de tener incidencia en su desarrollo a nivel de la educacioacuten superior

iquestPodriacutea decirse que hay momentos criacuteticos en este desarrollo y si es asiacute iquestcuaacuteles

seriacutean Por otra parte iquestrealmente es posible incidir en el desarrollo del pensamiento

criacutetico en etapas ldquotardiacuteasrdquo como lo es la educacioacuten universitaria iquestQueacute posibilidades

de ldquoeacutexitordquo podriacutean esperarse dada la incidencia perversa que seguacuten Lipman parece

tener la formacioacuten escolar

Dados tales interrogantes y con respuestas parciales un camino que parece haber

sido tomado por muchos investigadores es el de responder negando o desconociendo

las posibilidades de alcanzar logros significativos con joacutevenes y concediendo una

gran importancia a las etapas tempranas razoacuten por la cual centran todo esfuerzo en

incidir en el pensamiento en nintildeos en contextos escolares Si bien es importante todo

esfuerzo realizado en tales etapas iquestqueacute implicaciones tiene el hecho de excluir a los

joacutevenes de cualquier esfuerzo realizado en este sentido

Una primera implicacioacuten que se deriva es de caraacutecter eacutetico Si es posible favorecer el

desarrollo del pensamiento criacutetico en nuestro joacutevenes universitarios y futuros

profesionales y no lo estamos haciendo iquestestaremos fallando en nuestro compromiso

eacutetico como formadores

Es posible que algunos afirmen que no es necesario llevar a cabo una accioacuten

intencionada en este sentido y que el pensamiento en tales etapas evoluciona y se

complejaza sin intervencioacuten directa como resultado mismo del proceso formativo

iquestPodemos sustentar tal afirmacioacuten maacutes allaacute de la sola opinioacuten Si se toman en

cuenta las afirmaciones de Lipman (1998) en relacioacuten con las falacias en torno a la

ensentildeanza del pensamiento criacutetico una de ellas es precisamente creer que este se

aprende porque el profesor es criacutetico o porque su propuesta de ensentildeanza es criacutetica

Son precisamente las preguntas no resueltas en este sentido las que justifican y dan

sentido a una exploracioacuten en torno al pensamiento criacutetico en estudiantes

universitarios Y su relevancia como pregunta de investigacioacuten es avalada no

solamente por la necesidad de formar profesionales de calidad sino

fundamentalmente por la misioacuten que como universidad hemos asumido en la

formacioacuten de ciudadanos que contribuyan a construir una democracia Si este

objetivo tiene la potencia suficiente en nuestras propuestas curriculares y misiones

educativas no puede ser dejado al azar la creacioacuten de condiciones para la formacioacuten

de ciudadanos criacuteticos y responsables Es necesario contar con criterios suficientes

que permitan identificar los alcances posibles de la formacioacuten universitaria para

orientar desde alliacute nuestros esfuerzos

16 ALGUNOS ESTUDIOS SOBRE EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO EN

JOacuteVENES

En general los expertos estaacuten de acuerdo en que la habilidad para entender y

desarrollar maestriacutea en el pensamiento criacutetico variacutea con la edad Asimismo afirman

que la ensentildeanza debe ser adecuada a las necesidades y nivel de desarrollo de los

estudiantes y que desde tempranas edades los nintildeos pueden beneficiarse de toda

accioacuten orientada a incidir sobre el pensamiento criacutetico (Kennedy Fisher amp Ennis

1991)

Por otra parte no es claro queacute tipo de restricciones pueden afectar los diferentes

grupos de universitarios y la manera como las praacutecticas de ensentildeanza pueden

responder ante tales limitaciones

En general los investigadores en el campo sentildealan como factores asociados al

desarrollo del pensamiento criacutetico el conocimiento previo y algunas caracteriacutesticas de

los estudiantes Respecto al conocimiento previo Nickerson Perkins y Smith (1985)

sentildealan que existe una interdependencia entre el conocimiento y las habilidades de

pensamiento en tanto que Bereiter amp Scardamalia (1985) sentildealan el problema del

conocimiento inerte que es aqueacutel conocimiento que el estudiante posee pero no

puede aplicar En lo que respecta a las caracteriacutesticas de los estudiantes los estudios

revisados sugieren que si bien diferencias debidas a habilidades cognitivas o factores

socioculturales eacutestas tienden a desvanecerse cuando los contenidos son familiares

para los estudiantes y cuando se generan experiencias de aprendizaje orientadas a la

ensentildeanza del pensamiento criacutetico

Moshman (1998) brinda conocimientos valiosos sobre el proceso de desarrollo del

pensamiento que tiene lugar en estudiantes universitarios marco teoacuterico que ha sido

desarrollado por pocos Enmarca sus planteamientos en la perspectiva constructivista

partiendo de los planteamientos de Piaget pero avanzando en la comprensioacuten de los

procesos de pensamiento y razonamiento que tienen lugar en los joacutevenes

Tres caracteriacutesticas relacionadas con el desarrollo sugiere el autor que deben ser

analizadas y sustentadas desde planteamientos teoacutericos e investigativos para

responder afirmativamente a la hipoacutetesis de un desarrollo evolutivo del pensamiento

maacutes allaacute de las operaciones formales sin apoyarse exclusivamente en la variable

tiempo Estas son

La ocurrencia de un cambio cualitativo fundamentado en el anaacutelisis de

investigaciones sostiene que la informacioacuten disponible resulta insuficiente para

afirmar tal evolucioacuten maacutes allaacute de la nintildeez Ademaacutes sostiene que de poder

demostrarse seriacutea necesario documentar la generalidad y organizacioacuten de dicho

cambio En este punto existen muchos desacuerdos

El cambio progresivo resulta interesante por la mirada que hace el autor en el

sentido de que la existencia de un punto final del desarrollo no es condicioacuten

necesaria para afirmar la existencia de un cambio progresivo Afirma que para

declarar una afirmacioacuten positiva en este sentido habriacutea que demostrar que las

uacuteltimas cogniciones son en alguacuten sentido mejores afirmacioacuten epistemoloacutegica que

no puede ser soportada solamente en la evidencia empiacuterica Se ha de dar una

coordinacioacuten teoacuterica de consideraciones empiacutericas y epistemoloacutegicas (Piaget

1985) En teacuterminos generales afirma el autor que se puede hablar de un cambio

progresivo pero que la naturaleza de los puntos de desarrollo finales son materia

de disputa

Cambio internamente dirigido afirma que si bien el sentido maacutes obvio en el cual

puede ser llevado a cabo es guiado por la maduracioacuten del sistema nervioso o por

factores geneacuteticos existe otro sentido en el cual puede ser internamente dirigido

guiado por las percepciones y razones del sujeto racional Eacutestas son internas a eacutel y

no causadas por el ambiente ni geneacuteticamente determinadas

La investigacioacuten en este sentido adelantada con nintildeos ha conducido a la afirmacioacuten

sobre la incidencia de factores innatos universales a traveacutes de las culturas Aquiacute se

encuentran los estudios entre otros de Gelman y Williams Karmiloff- Smith Tales

resultados no son tan precisos cuando se hace alusioacuten a etapas posteriores como es

aquella en que se encuentran los joacutevenes universitarios

Debido a la ambiguumledad de tal informacioacuten se asume otra perspectiva igualmente

constructivista que centra la mirada en el sujeto episteacutemico como agente racional

que construye activamente conocimiento y formas de pensamiento con base en sus

propias percepciones y razonamientos Es en este sentido que se han dirigido los

estudios de Moshman

En teacuterminos generales la afirmacioacuten de Moshman es que el desarrollo cognitivo

avanzado es en gran parte desarrollo del razonamiento que es un pensamiento

epistemoloacutegicamente constrentildeido El razonamiento asiacute definido es fruto de un agente

racional un individuo cuyo pensamiento estaacute dirigido por formas de comprensioacuten

metacognitiva Asiacute lo que propone el autor es que cuando se habla de desarrollo

cognitivo maacutes allaacute de la nintildeez se estaacute haciendo alusioacuten al desarrollo de la

racionalidad

Dos son las perspectivas desde las cuales afirma Moshman que se puede abordar el

estudio del desarrollo de la racionalidad Una causal determinista y la otra racional

constructivista La primera Causal Determinista comprende tres variaciones la

aproximacioacuten universalista maduracionista la enculturacionista relativista y la

interaccionista contextualista

La visioacuten contextualista interaccionista sugiere que los cambios tardiacuteos que ocurren

en la cognicioacuten son generados por la interaccioacuten compleja entre factores geneacuteticos y

ambientales (incluyendo los culturales) de alliacute que los caminos que siga el desarrollo

seriacutean uacutenicos a cada individuo Moshman considera que esta perspectiva maacutes que

respuestas genera nuevas preguntas sobre queacute cambios en la cognicioacuten si es que los

hay son debidos al desarrollo Eacutesta es considerada por el autor como una perspectiva

maacutes plausible ademaacutes de sofisticada No obstante si bien afirma la incidencia de

fuerzas ambientales y geneacuteticas en el curso del desarrollo es difiacutecil explicar desde alliacute

coacutemo tales determinismos dan cuenta de la suerte comprensiones episteacutemicas que

sentildealan el progreso en la racionalidad

Desde esta perspectiva constructivista el razonamiento no solamente es producto de

la reflexioacuten sino que tambieacuten es un contexto para la posterior reflexioacuten y para el

posterior desarrollo En el proceso que lleva a cabo el individuo de aplicar relaciones

analoacutegicas reglas y principios es probable que lleve a cabo una reflexioacuten sobre su

propio razonamiento y forma de generar comprensiones episteacutemicas mejores y en el

tiempo es posible que esto sirva de base para un mejor razonamiento La reflexioacuten es

un proceso inferencial y en niveles altos es construido como un acto de

razonamiento Asiacute el razonamiento es un contexto para y un proceso de desarrollo

Con respecto al papel del razonamiento en el desarrollo afirma Moshman que

importantes cambios a nivel cognitivo pueden ser generados por la ampliacioacuten de la

argumentacioacuten la cual no solamente es un contexto que anima la reflexioacuten sino que

habilita la construccioacuten de una racionalidad que sirve como un objeto de reflexioacuten

particularmente uacutetil

Un cuadro ilustrativo de las diferentes aproximaciones teoacutericas se presenta a

continuacioacuten

Paradigma de Desarrollo Bases para el cambio Naturaleza de los caminos

de desarrollo

Maduracionista

universalista

Determinismo geneacutetico Psicoloacutegicamente

universales

Enculturacionista

relativista

Determinismo cultural Uacutenico para cada cultura

Contextualista

interaccionista

Interaccioacuten de factores

geneacuteticos y ambientales

Uacutenico para cada individuo

Constructivista racional Construccioacuten reflexiva por

un agente racional

Epistemoloacutegicamente

universal

Cuadro No 3 Moshman (1998)

De esta manera Moshman va presentando una propuesta que abre posibilidades

respecto a las maneras de incidir en el desarrollo del pensamiento en joacutevenes Centra

la mirada en la importancia que juegan experiencias de aprendizaje que comprometen

al estudiante en procesos de reflexioacuten que le exigen sustentar sus argumentos y

justificar sus afirmaciones en el desarrollo de niveles altos de pensamiento La

argumentacioacuten no solamente es un contexto que estimula la reflexioacuten sino que puede

contribuir a la coconstruccioacuten de una racionalidad colectiva que puede ser un uacutetil

objeto de reflexioacuten Concede especial valor a la discusioacuten por pares como medio para

generar reflexiones que no hubieran podido ser adelantadas por los individuos solos

El eacutenfasis de ese enfoque abre la posibilidad de que muchas formas de cognicioacuten

avanzada tengan un grado considerable de generalidad a traveacutes de los dominios

universales a los individuos y a las culturas No obstante lo anterior reconoce

igualmente la importancia de formas avanzadas de cognicioacuten especiacutefica a dominios

particulares a individuos y a culturas

Algo que resulta interesante de la perspectiva racional constructivista es que busca

superar la discusioacuten simplista en torno a si la cognicioacuten avanzada es especiacutefica de los

dominios o general a traveacutes de eacutestos Propone enfocar la reflexioacuten en torno a las

formas como el razonamiento puede ser especiacutefico o general Identifica cuatro

formas

Podriacutean haber formas de razonamiento uacutenicos y particulares a dominios de

conocimiento e inferencia tales como los de causalidad fiacutesica sistemas

bioloacutegicos relaciones sociales o moralidad

Podriacutea haber formas de razonamiento uacutenicos y particulares a tipos de

pensamiento relacionados con la solucioacuten de problemas la toma de decisiones

la evaluacioacuten de hipoacutetesis A traveacutes de eacutestos podriacutean ser aplicables a muacuteltiples

dominios de conocimiento e inferencia

Podriacutea haber dos o maacutes formas distintas de razonamiento cada una de las

cuales es aplicable a muacuteltiples tipos de pensamiento y muacuteltiples tipos de

conocimiento e inferencia

Podriacutea haber generalidades que trascienden formas particulares de

razonamiento

De esta manera lo que esta perspectiva deja claro es que existe un proceso activo de

construccioacuten llevado a cabo por un agente racional cuyo desarrollo cognitivo tiene

lugar por un proceso reflexivo que es individual social y racional deja abierta la

pregunta en torno a la generalidad a traveacutes de los dominios y la universalidad a

traveacutes de las personas y las culturas

17 LAS ESTRATEGIAS EN EL PENSAMIENTO CRIacuteTICO

La revisioacuten de la bibliografiacutea existente relacionada tanto con pensamiento criacutetico

como con la lectura de textos pone en evidencia no solamente la importancia de las

inferencias en este estudio sino tambieacuten de las estrategias que son puestas en marcha

cuando se realizan tareas que requieren de procesos de pensamiento de orden

superior

Para Lipman et al (1992) inesperadamente la psicologiacutea ha descubierto la

importancia de pensar sobre el pensamiento de estudiar controlar y revisar los

propios procesos de pensamiento Esto a su vez ha concentrado la atencioacuten sobre el

papel educativo de los actos mentales (vg asumir suponer asentir especular hacer

conjeturas) de los actos metacognitivos (saber lo que uno recuerda asumir lo que

uno sabe) de los actos metaafectivos y de los actos mentales correspondientes

(inferir que estaacutes infiriendo) Tratar tales hechos como acciones que tienen que

perfeccionarse con ejercicios en el aula muy probablemente traeraacute resultados poco

alentadores

El acto metacognitivo es el que hace posible la autocorreccioacuten del pensamiento Una

cosa es que los actos mentales y las habilidades del pensamiento e investigacioacuten se

apliquen al mundo y otra es que ademaacutes se apliquen a siacute mismos Cuando

comenzamos a razonar sobre la forma en que razonamos a desarrollar conceptos

sobre la forma en que conceptualizamos y a definir las maneras en que construimos

definiciones nuestro pensamiento se hace ciberneacutetico Cada acto mental o habilidad

de razonamiento puede aplicarse a todos los demaacutes La fuente de dicha actividad es la

autoobservacioacuten de la mente funcionando

171 Estudio de las estrategias cognitivas y Pensamiento Criacutetico

En el campo de estudio especiacutefico de las estrategias que se activan y ponen en

juego en el pensamiento criacutetico la investigacioacuten disponible resulta como lo

sentildealan Santiuste et al (2001) amplio y variado La misma denominacioacuten de

las estrategias variacutea entre autores teniendo en cuenta el marco conceptual desde

el cual formulan sus propuestas asiacute como los objetivos que persiguen Las

principales coincidencias de los autores radican en la funcioacuten que asignan a las

estrategias en el proceso de pensamiento facilitar la adquisicioacuten organizacioacuten

y utilizacioacuten de conocimientos

El tema de las estrategias ha sido particularmente estudiado por Weinstein amp

Mayer (1986) Nisbet amp Schucksmith (1986) Beltraacuten et al(1987) Kirby

(1988) McCormick Miller y Pressley (1989) Schneider amp Weinert (1990)

Monereo (1993) Monereo y Clariana (1993) Beltraacuten (1993) Elosuacutea y Garciacutea

(1993) Mayor Suengas y Gonzaacutelez (1993) entre otros

Santiuste et al (2001) proponen diferenciar tres tipos fundamentales de

estrategias

Estrategias cognitivas de

diams Adquisicioacuten y codificacioacuten

diams Elaboracioacuten y reestructuracioacuten

diams Recuperacioacuten y utilizacioacuten

Estrategias metacognitivas de conocimiento de

diams Persona

diams Tarea y estrategia

diams Contexto

Estrategias metacognitivas de control de

diams Planificacioacuten

diams Supervisioacuten

diams Evaluacioacuten

Afirman los autores que es importante tener en cuenta que el pensamiento criacutetico estaacute

basado en una serie de procesos y estrategias variados entre los cuales son relevantes

los siguientes

Analizar el cual consiste en identificar las partes o componentes de un objeto y

descubrir las relaciones Implica

diams Establecer un criterio o propoacutesito para el anaacutelisis

diams Reconocer las diferentes partes o elementos

diams Identificar las relaciones entre las partes

diams Identificar el principio integrador o regulador

Inferir supone obtener informacioacuten a partir de los datos disponibles

interpretando traduciendo y extrapolando Implica

diams Establecer un propoacutesito

diams Analizar la informacioacuten disponible

diams Relacionar la informacioacuten con otros conocimientos

diams Interpretar los datos

diams Reconocer supuestos

diams Sentildealar causas y efectos

diams Hacer generalizaciones y predicciones

Razonar que implica llegar loacutegicamente (de manera inductiva o deductiva) a una

conclusioacuten o proposicioacuten a partir de premisas o proposiciones Implica

diams Establecer un propoacutesito

diams Identificar y analizar las premisas

diams Derivar loacutegicamente una conclusioacuten

diams Analizar la relacioacuten loacutegica entre premisas y conclusioacuten

Solucioacuten de problemas que supone superar los obstaacuteculos y vencer las

dificultades que impiden lograr un objetivo Implica

diams Establecer un propoacutesito

diams Identificar el problema

diams Analizar el problema punto de partida objetivo dificultades recursos

Tomar decisiones consiste en seleccionar un plan de accioacuten para lograr un

objetivo Implica

diams Identificar objetivos

diams Identificar alternativas

diams Analizar y evaluar alternativas teniendo en cuenta valores limitaciones recursos

consecuencias y costos

diams Evaluar y jerarquizar las alternativas seguacuten criterios

diams Seleccionar la alternativa y ponerla en praacutectica

diams Evaluar procesos y resultados

172 Estrategias de pensamiento criacutetico

Un punto importante en el abordaje del pensamiento criacutetico es el relacionado con las

estrategias empleadas por los pensadores Cuaacuteles son aquellas que empleadas de

manera sistemaacutetica hacen posible o favorecen el ejercicio del pensamiento criacutetico Al

respecto existen respuestas diversas dependiendo del marco conceptual de referencia

empleado por los investigadores en el campo

Desde la perspectiva de Richard Paul Paul et al (1995) divide las estrategias en tres

tipos 1) aquellas que enfatizan el lado afectivo del pensamiento criacutetico Estrategias

afectivas promoviendo virtudes intelectuales empatiacutea y comprensioacuten de los

obstaacuteculos para el pensamiento criacutetico 2) Aquellas que generalmente requieren un

uso amplio de habilidades cognitivas Habilidades cognitivas macro enfatizando una

amplia exploracioacuten de ideas perspectivas y problemas baacutesicos 3) Aquellas que

iluminan una tendencia especiacutefica usualmente breve Habilidades cognitivas micro

El pensamiento criacutetico requiere la integracioacuten de dimensiones afectivas y cognitivas

del pensamiento las macrohabilidades requieren el uso de microhabilidades y eacutestas

uacuteltimas son dirigidas a alguacuten fin

Estrategias Afectivas

Pensar independientemente el pensamiento criacutetico es un pensamiento autoacutenomo

No acepta pasivamente las creencias de otros analiza los asuntos por siacute mismo y

rechaza argumentos de autoridad no justificados reconociendo no solamente

aquellos justificados No es faacutecilmente manipulado se esfuerza en determinar por

siacute mismo cuaacutendo la informacioacuten es relevante cuaacutendo ampliar un concepto o

cuaacutendo hacer uso de una habilidad

Desarrollar ideas sobre egocentricidad y sociocentricidad la egocentricidad es la

confusioacuten de la percepcioacuten inmediata con la realidad Se manifiesta como falta de

habilidad o disposicioacuten para considerar los puntos de vista de otros o para aceptar ideas o

hechos que podriacutean entrar en conflicto con la gratificacioacuten de deseos En grado extremo

es la necesidad de estar en lo correcto respecto a todo una actitud de ldquotodo o nadardquo y un

vaciacuteo de conciencia sobre el propio proceso de pensamiento Estaacute maacutes comprometido con

la apariencia de verdad equidad y justicia que con lo realmente correcto justo y

equitativo El sociocentrismo es producido por el egocentrismo es decir es el

egocentrismo que se extiende a grupos Esto es lo que se denomina pensamiento de grupo

El pensamiento egoceacutentrico se basa en falsos supuestos falla en hacer distinciones

relevantes olvida o niega convenientemente hechos inconsistentes con las propias

conclusiones comprende mal o distorsiona lo que otros dicen

Ejercitar la equidad para pensar criacuteticamente se deben considerar las fortalezas

y debilidades de puntos de vista opuestos colocarse imaginativamente en el

lugar del otro para entenderlo genuinamente para superar la tendencia a

identificar la verdad con la percepcioacuten inmediata o con creencias y

pensamientos largamente sostenidos Esta caracteriacutestica se correlaciona con la

habilidad para reconstruir lo maacutes fielmente posible los puntos de vista y razones

de otros y las razones de las premisas supuestos e ideas de otros Se busca

entender totalmente las ideas de otros antes de juzgarlos injustamente Los

pensadores criacuteticos reconocen que su conducta afecta a otros y asiacute consideran

su conducta desde la perspectiva de otros

Explorar pensamientos que subyacen a sentimientos y sentimientos que

subyacen a pensamientos auacuten cuando se tiende a separar pensamiento y

sentimiento como si fueran diferentes u opuestos La verdad es que

virtualmente todo sentimiento humano estaacute basado en alguacuten nivel de

pensamiento y viceversa Los pensadores criacuteticos saben que los sentimientos

son su respuesta (y no solamente las respuestas maacutes razonables) a una

situacioacuten Saben que sus sentimientos seriacutean diferentes si tuvieran una

comprensioacuten diferente o interpretacioacuten diferente de la situacioacuten Reconocen

que pensamientos y sentimientos lejos de ser diferentes clases de cosas son

dos aspectos de sus respuestas

Desarrollar humildad intelectual y suspender el juicio los pensadores criacuteticos

reconocen los liacutemites de su conocimiento Ellos son sensibles a las

circunstancias en las cuales su egocentrismo puede actuar engantildeosamente son

sensibles a los sesgos prejuicios y limitaciones de su mirada La humildad

intelectual estaacute basada en el reconocimiento de que uno no debe afirmar maacutes de

lo que uno sabe Esto implica despojarse de toda arrogancia presuntuosidad o

vanidad

Desarrollar coraje intelectual para pensar independientemente y justamente se

debe sentir la necesidad de afrontar y veacuterselas justamente con ideas puntos de

visa o creencias impopulares El coraje para hacerlo surge del reconocimiento

de que las ideas consideradas peligrosas son a veces racionalmente justificadas

(en todo o en parte) y que las conclusiones o creencias inculcadas a nosotros

son algunas veces falsas o erroacuteneas

Desarrollar fe o integridad intelectual los pensadores criacuteticos reconocen la

necesidad de ser veraces en su propio pensamiento ser consistentes con los

estaacutendares intelectuales que aplican con el fin de mantener los mismos

estaacutendares de rigurosidad de evidencia y prueba que aplican a otros y

honestamente admitir discrepancias e inconsistencias con su propio

pensamiento y accioacuten

Desarrollar la perseverancia intelectual reconocer la necesidad de luchar con

problemas confusos y no fundamentados para lograr una profunda

comprensioacuten Un cambio significativo requiere paciencia y trabajo arduo

Asuntos importantes con frecuencia requieren una prolongada lucha

investigacioacuten y pensamiento

Desarrollar confianza en la razoacuten una persona racional reconoce el poder de la

razoacuten el valor de disciplinar el pensamiento de acuerdo con estaacutendares racionales

Confianza en que con aacutenimo y dedicacioacuten la gente puede desarrollar la habilidad

para pensar por siacute misma formar su punto de vista trazar conclusiones razonables

pensar coherentemente y loacutegicamente persuadir a otros con la razoacuten y llegar

finalmente a ser personas razonables a pesar de los obstaacuteculos que puedan

presentarse Esta confianza es esencial para construir una democracia en la cual la

gente logre genuinas reglas de conducta sin ser manipulada por los medios

masivos de comunicacioacuten intereses particulares o por los propios prejuicios

miedos e irracionalidades que faacutecilmente tienden a dominar la mente humana

Estrategias cognitivas ndash Macrohabilidades

Refinar la generalizacioacuten y evitar sobresimplificaciones los pensadores criacuteticos

tratan de encontrar patrones y soluciones de simplificacioacuten pero no para

representar inadecuadamente o para distorsionar Hacen una distincioacuten entre

simplificacioacuten y sobresimplificaciones engantildeosas Los pensadores criacuteticos

escrutinan las generalizaciones prueban posibles excepciones y aplican

restricciones apropiadas

Comparar situaciones anaacutelogas transferir insights a nuevas situaciones el poder de una

idea estaacute limitada por nuestra capacidad para ver su aplicacioacuten La habilidad de los

pensadores criacuteticos para usar las ideas cuidadosamente aumenta su habilidad para

transferir ideas criacuteticamente Esto les permite organizar materiales y experiencias en

diferentes formas comparar y contrastar etiquetas alternativas integrar su comprensioacuten

de diferentes situaciones y encontrar fructiacuteferamente formas de conceptualizar nuevas

situaciones Cada nueva aplicacioacuten de una idea enriquece la comprensioacuten tanto de la idea

aplicada como de la situacioacuten a la cual es aplicada

Desarrollar la propia perspectiva crear o explorar creencias argumentos o teoriacuteas los

pensadores criacuteticos aprenden a reconocer que su forma de pensar y la de otros estaacuten

sujetas a error Aprenden a desarrollar su punto de vista a traveacutes del anaacutelisis criacutetico de su

experiencia Aprenden a cuestionar formas comuacutenmente aceptadas de comprender las

cosas que son aceptadas acriacuteticamente conocen cuaacutel es su perspectiva y pueden hablar

conscientemente de ella porque han explorado sus creencias sus razonamientos y sus

teoriacuteas

Clarificar causas conclusiones y creencias dada una afirmacioacuten clara sobre una causa y

antes de evaluar conclusiones o soluciones es importante reconocer queacute es necesario

para fundamentarla Antes de discrepar o no con la afirmacioacuten se ha de entender

claramente eacutesta Los pensadores criacuteticos distinguen hechos de interpretaciones

opiniones juicios o teoriacuteas

Clarificar y analizar el significado de palabras o frases el pensamiento criacutetico

independiente requiere claridad de pensamiento Un pensador claro comprende

conceptos y conoce queacute tipo de evidencia se requiere para aplicar adecuadamente una

palabra o frase a una situacioacuten La habilidad para suplir una definicioacuten no es prueba de

comprensioacuten se debe ser capaz de proveer ejemplos claros y obvios y usar la idea

apropiadamente

Desarrollar criterios de evaluacioacuten clarificar valores y estaacutendares los pensadores

criacuteticos se dan cuenta que expresar preferencias no substituye la evaluacioacuten La

conciencia del proceso o de los componentes de evaluacioacuten facilitan la equidad en la

evaluacioacuten El proceso requiere el desarrollo y uso de criterios o estaacutendares de

evaluacioacuten o hacer claros los criterios o estaacutendares Los pensadores criacuteticos son

conscientes de los valores en los cuales basan sus juicios Ellos los han clarificado y

comprenden por queacute son valiosos Cuando desarrollan criterios los pensadores criacuteticos

deben comprender el objeto y propoacutesito de la evaluacioacuten y cuaacutel es la funcioacuten del asunto

al cual se supone ha de servir Los pensadores criacuteticos toman en consideracioacuten diferentes

puntos de vista cuando intentan evaluar algo

Evaluar la credibilidad de las fuentes de informacioacuten los pensadores criacuteticos reconocen

la importancia de usar fuentes confiables de informacioacuten cuando formulan conclusiones

reconocen cuaacutendo hay maacutes de una posicioacuten razonable para ser tomada en cuenta

comparan fuentes de informacioacuten alternativas notan acuerdos analizan para determinar

si la fuente estaacute en condiciones de concluir lo que dice reuacutenen maacutes informacioacuten cuando

las fuentes entran en desacuerdo Reconocen los obstaacuteculos para reunir informacioacuten

exacta y pertinente

Cuestionar profundamente extraer y perseguir las raiacuteces o preguntas significativas los

pensadores criacuteticos pueden perseguir un asunto en profundidad cubriendo aspectos

relacionados en un proceso de pensamiento o discusioacuten Cuando leen buscan las causas

o conceptos que fundamentan o subyacen a las afirmaciones expresadas Ellos llegan a

su propia comprensioacuten de los detalles colocaacutendose en un gran marco del tema y de su

perspectiva general Contemplan los asuntos significativos y preguntas que subyacen a

los temas o problemas estudiados Se pueden mover entre ideas baacutesicas subyacentes y

detalles especiacuteficos Cuando siguen una liacutenea de pensamiento no se salen del tema

Utilizan asuntos importantes para organizar su pensamiento y no son limitados por la

organizacioacuten dada por otros ni son indebidamente influenciados por el lenguaje de

otros Reconocen que las categoriacuteas sirven a los propoacutesitos humanos y usan aquellas que

mejor sirven a su propoacutesito No estaacuten dominados por formas aceptadas de hacer las

cosas Evaluacutean metas y la manera de alcanzarlas

Analizar o evaluar argumentos interpretaciones creencias o teoriacuteas los pensadores

criacuteticos usan herramientas analiacuteticas para comprender un razonamiento y determinar sus

fortalezas y debilidades Cuando analizan argumentos los pensadores criacuteticos reconocen

la importancia de indagar las razones y considerar visiones alternativas son

especialmente sensibles a la fuerza de los argumentos con los cuales discrepan

reconociendo la tendencia de los seres humanos a ignorar sobresimplificar distorsionar

o alejarse de ellos Analizan preguntas y colocan argumentos conflictivos

interpretaciones y teoriacuteas en oposicioacuten unas frente a otras como un medio de iluminar

conceptos claves supuestos implicaciones etc Distinguen evidencia de interpretacioacuten

exploran los supuestos sobre los cuales estaacute basada y proponen y evaluacutean

interpretaciones alternativas Los pensadores autoacutenomos consideran teoriacuteas competentes

y desarrollan las propias

Generar o evaluar soluciones usan todo aquello de lo que disponen para encontrar la

mejor solucioacuten que pueden Evaluacutean soluciones no independientemente sino en relacioacuten

unas con otras Toman el tiempo para pensar claramente exactamente y justamente

Examinan las causas del problema en amplitud Aunque los pensadores criacuteticos usan

toda la informacioacuten disponible relevante para el problema incluyendo los resultados de

soluciones que otros han usado en situaciones similares son flexibles e imaginativos

tienden a intentar una buena idea bien sea que haya sido intentada o no antes

Pensadores justos toman en cuenta el intereacutes de todos los que seraacuten afectados por un

problema y la solucioacuten propuesta Estaacuten comprometidos con el hallazgo de la mejor

solucioacuten se acercan a los problemas de manera realista

Analizar o evaluar acciones y poliacuteticas Estaacuten especialmente comprometidos con las

consecuencias de las acciones y reconocen como fundamental evaluar tanto la conducta

como las poliacuteticas Basan la evaluacioacuten de la conducta en supuestos a los cuales ellos

han accedido racionalmente Son conscientes de los estaacutendares que han usado y de la

posibilidad de que eacutestos esteacuten sujetos a evaluacioacuten Estaacuten especialmente comprometidos

con las consecuencias de sus acciones y las reconocen como fundamentales para evaluar

la conducta y la poliacutetica

Leer criacuteticamente clarificar o criticar textos leen con un alto escepticismo pero ellos no

dudan o niegan antes de comprender Reconocen que todos pueden cometer errores y

estar equivocados incluyendo los autores de los libros Reconocen que ya que todos

tienen un punto de vista todo el mundo puede dejar de lado informacioacuten relevante Asiacute

leer un libro es leer una perspectiva limitada de un tema y se puede aprender maacutes

considerando otras perspectivas Se hacen preguntas se interrogan sobre las

explicaciones razones ejemplos significados y verdades del material

Se acercan a la lectura como un todo intentando varias interpretaciones hasta que

una se ajusta del todo

1048766 Escuchar criacuteticamente el arte del diaacutelogo silencioso Escuchar es muy complejo se

deben tomar las palabras de otros y traducirlas en ideas que hagan sentido para

nosotros Debemos continuamente interpretar lo que otros dicen dentro de los

confines de nuestra experiencia Debemos encontrar la forma de entrar en el punto

de vista del otro cambiar nuestra mente para seguir sus liacuteneas de pensamiento Los

pensadores criacuteticos hacen preguntas a medida que leen y usan tales preguntas para

orientarse ellos mismos sobre lo que el autor estaacute diciendo igual hacen cuando

escuchan

1048766 Hacer conexiones interdisciplinarias no permiten que distinciones arbitrariamente

temas acadeacutemicos controlen su pensamiento Cuando consideran asuntos que

trascienden materias traen conceptos relevantes conocimientos e insights de

muchas materias para el anaacutelisis haciendo siempre conexiones entre materias

1048766 Practicar la discusioacuten socraacutetica clarificar e interrogar creencias teoriacuteas o

perspectivas Los pensadores criacuteticos son cuestionadores son haacutebiles para preguntar

y probar profundamente llegar a la raiacutez de las ideas llegar al fondo de la mera

apariencia de las cosas Usan la pregunta para aprender lo que otros piensan

ayudarlos a desarrollar sus ideas o como preludio a su evaluacioacuten Cuando se

encuentran con una nueva idea quieren comprenderla relacionarla con su

experiencia determinar sus implicaciones consecuencias y valor Pueden descubrir

de manera fructiacutefera la estructura de su perspectiva y la del otro Se sienten

coacutemodos siendo cuestionados no se sienten ofendidos confusos o intimidados

Reciben las preguntas como una oportunidad para desarrollar su liacutenea de

pensamiento

1048766Razonar dialoacutegicamente comparar perspectivas el pensamiento analoacutegico se refiere a

pensar que comprende un diaacutelogo o intercambio amplio entre diferentes puntos de vista

dominios cognitivos o marcos de referencia Siempre se exploran conexiones entre ideas y

asuntos dentro de diferentes dominios o puntos de vista Los pensadores criacuteticos necesitan

ser capaces de comprometerse en un fructiacutefero diaacutelogo exploratorio proponiendo ideas

probando sus raiacuteces considerando insights subjetivos y evidencia evaluando ideas y

movieacutendose entre varios puntos de vista El cuestionamiento socraacutetico es una forma de

pensamiento dialoacutegico

1048766 Razonar dialeacutecticamente evaluar perspectivas Se trata de moverse no solamente

entre puntos de vista divergentes o liacuteneas de pensamiento sino de hacer algunas

evaluaciones a la luz de la fuerza y debilidad relativa de la evidencia o

razonamiento presentado Auacuten maacutes cuando se piensa dialeacutecticamente los

pensadores criacuteticos pueden usar microhabilidades apropiadamente

Estrategias Cognitivas microhabilidades

Comparar y contrastar ideales con la praacutectica actual el automejoramiento y el

mejoramiento social son valores presupuestos del pensamiento criacutetico Este requiere un

esfuerzo por vernos a nosotros mismos y a los otros exactamente Esto requiere

reconocer vaciacuteos entre hechos e ideales El pensador imparcial valora la verdad y

consistencia y auacuten maacutes trabaja por minimizar tales vaciacuteos Una educacioacuten criacutetica lucha

por iluminar discrepancias entre hechos e ideales y propone y evaluacutea meacutetodos para

minimizarlos Esta estrategia estaacute iacutentimamente conectada con ldquodesarrollar confianza

intelectualrdquo

1048766Pensar precisamente sobre el pensamiento usando un vocabulario criacutetico Un

requerimiento esencial del pensamiento criacutetico es la habilidad para pensar sobre el

pensamiento comprometerse en lo que algunas veces es llamado ldquometacognicioacutenrdquo Una

posible definicioacuten del pensamiento criacutetico es el arte de pensar sobre el pensamiento

mientras estaacute pasando para mejorar el pensamiento hacerlo maacutes claro maacutes exacto maacutes

imparcial El vocabulario analiacutetico nos capacita para pensar maacutes precisamente sobre nuestro

pensamiento Este vocabulario es ldquosuponer concluir criterio punto de vista relevancia

elaborar ambiguo objecioacuten soporte sesgo justificar perspectiva contradiccioacuten

credibilidad evidencia interpretar distinguirrdquo Se estaacute en mejor posicioacuten de evaluar el

razonamiento propio y de otros cuando se hace uso de un vocabulario analiacutetico con

exactitud y facilidad

1048766 Notar diferencias y similitudes significativas se esfuerzan por tratar cosas similares

similarmente y cosas diferentes de manera diferente Cosas superficialmente similares

son con frecuencia esencialmente las mismas El desarrollo de habilidades de

observacioacuten y razonamiento a un nivel alto sensibiliza hacia similaridades y diferencias

significativas A medida que desarrollamos esta sensibilidad esta influye sobre coacutemo

experienciamos describimos categorizamos y razonamos sobre las cosas Somos maacutes

cuidadosos y discriminativos en nuestro uso de las palabras y frases Dudamos antes de

aceptar esta u otra analogiacutea o comprobacioacuten Reconocemos el propoacutesito de las

comparaciones que hacemos y que eacutestos gobiernan el acto de comparar determinando

su alcance y liacutemites Los pensadores criacuteticos distinguen entre diferentes sentidos de la

misma palabra o frase reconociendo las diferentes implicaciones de cada una

Comprenden que los propoacutesitos del escritor o del que habla determinan el uso del

lenguaje Reconocen cuando dos o maacutes conceptos son similares o tienen una importante

relacioacuten uno con otro auacuten teniendo diferentes significados Reconocen cuando usan una

palabra en su sentido ordinario o en alguacuten sentido especializado o teacutecnico Hacen

distinciones claras y no confunden conceptos

18 LA ENSENtildeANZA DEL PENSAMIENTO CRIacuteTICO

iquestEs posible ensentildear el pensamiento criacutetico y si es asiacute iquestcoacutemo y cuaacutendo es el momento

para comenzar a hacerlo iquestes posible ensentildear a pensar criacuteticamente en cualquier

momento de la vida iquestqueacute medios emplear para ello estas son tan soacutelo algunas de las

preguntas que los investigadores en el campo del pensamiento criacutetico se han formulado

y cuyas respuestas dadas desde enfoques y objetivos diversos se plasman en

programas tan heterogeacuteneos como las perspectivas desde las cuales son concebidos

Es innegable que hablar sobre la ensentildeanza de procesos de pensamiento de orden

superior suscita numerosas expectativas respecto a las posibilidades de potenciar las

capacidades humanas hacia la formacioacuten de seres humanos maacutes razonables como tal

vez diriacutea Lipman iquestQueacute alternativas existen para alcanzar esta ambiciosa meta

Es posible afirmar que el intereacutes por desarrollar programas dirigidos a la ensentildeanza de

habilidades de pensamiento ha existido durante cientos de antildeos y en la primera parte

de este siglo se desarrollaron muchos programas incluyendo la tormenta de ideas y la

sineacutectica que intentaban promover ademaacutes el pensamiento creativo

A pesar de la larga historia de los intentos para ensentildear a pensar el desarrollo

sistemaacutetico y la evaluacioacuten de cursos realistas que tienen alguna posibilidad de eacutexito

estaacute todaviacutea en un estadio exploratorio o experimental (Garnham amp Oakhill 1996)

En particular parece que ninguacuten enfoque se ha considerado como el mejor

Nickerson Perkins amp Smith (1985) identifican cinco enfoques sobre la ensentildeanza de

habilidades de pensamiento aunque no las consideran mutuamente excluyentes

1 Enfoques de las operaciones cognitivas que intentan identificar desde un punto de

vista cognitivo las habilidades componentes que contribuyen al pensamiento y

entrenar a la gente en el uso de tales habilidades

2 Enfoque de orientacioacuten heuriacutestica que subrayan los meacutetodos generales de solucioacuten

de problemas descritos por solucionadores de problemas expertos o por gente que

intenta programar ordenadores para solucionar problemas

3 Enfoques del pensamiento formal que afirman que las personas necesitan

entrenamiento en lo que Piaget llamoacute pensamiento operacional formal que intentan

ensentildearlo principalmente como parte de los cursos de asignaturas convencionales

4 Enfoques de facilidad simboacutelica que se centran especiacuteficamente en las habilidades

de manipulacioacuten de siacutembolos

5 Enfoques de pensamiento sobre el pensamiento que intentan mejorar el pensamiento

haciendo que la gente piense sobre la naturaleza de eacuteste

Los enfoques basados en operaciones cognitivas para ensentildear a pensar ponen

eacutenfasis en procesos simples como comparar y clasificar en el presupuesto de que son

baacutesicos en alguacuten sentido Los enfoques de orientacioacuten heuriacutestica pretenden ensentildear

heuriacutesticos especiacuteficos estrategias y teacutecnicas de solucioacuten de problemas Se basan

tambieacuten en un influyente anaacutelisis teoacuterico de la solucioacuten de problemas y conciben la

habilidad de pensamiento como al menos en parte una cuestioacuten de ldquosaber coacutemordquo Sin

embargo su eacutenfasis en un ldquosaber coacutemordquo general en lugar de especiacutefico estaacute maacutes bien

anticuada Los enfoques basados en heuriacutesticos pretenden ensentildear a los estudiantes

coacutemo fragmentar una tarea compleja en pasos pequentildeos que son capaces de realizar

faacutecilmente

Como el teacutermino heuriacutestico lo sugiere es poco probable que eacutestos meacutetodos

garanticen una solucioacuten por lo que seraacuten soacutelo buenas apuestas Los pequentildeos pasos

habitualmente son demasiado complejos para considerarse ldquooperaciones cognitivas

baacutesicasrdquo aunque en principio podriacutean ser asiacute de simples Ademaacutes los enfoques

basados en los heuriacutesticos ponen poco eacutenfasis en ensentildear a los estudiantes a realizar los

pequentildeos pasos Los enfoques de operaciones cognitivas por el contrario no se

centran en meacutetodos de fragmentacioacuten de problemas sino en ensentildear las operaciones

componentes Los dos meacutetodos son por tanto en cierta medida complementarios

Como puede apreciarse los programas son tan diversos como los objetivos perseguidos

a traveacutes de ellos En un intento de integrar las diferentes perspectivas Santiuste et al

(2001) realizan una clasificacioacuten que permite agruparlas en dos liacuteneas de trabajo

fundamentales La primera constituida por aquellos programas dirigidos al desarrollo

del pensamiento a nivel general en tanto que la segunda agrupa programas orientados

al desarrollo de destrezas especiacuteficas

19 ENSENtildeANZA DEL PENSAMIENTO CRIacuteTICO EN EDUCACIOacuteN SUPERIOR

Para comenzar es importante sentildealar la innegable importancia que se concede a la

formacioacuten del pensamiento criacutetico a nivel de la educacioacuten superior o terciaria Asiacute la

Conferencia Mundial sobre la Educacioacuten Superior en el Siglo XXI (1999) al hablar

sobre la calidad de la educacioacuten sentildeala la importancia de reformular los planes de

estudio no contentarse con el mero dominio cognoscitivo de las disciplinas e incluir la

adquisicioacuten de competencias ldquo para la comunicacioacuten el anaacutelisis creativo y criacutetico la

reflexioacuten independientes y el trabajo en equipo en contextos multiculturalesrdquo

Especiacuteficamente sobre los estudiantes propone en la Conferencia formarlos para que

se conviertan en ciudadanos bien formados y profundamente motivados provistos de

un sentido criacutetico y capaces de analizar los problemas y buscar soluciones para los que

se planteen a la sociedad aplicar eacutestas y asumir responsabilidades

Otros documentos encaminados a abordar la calidad de las competencias que han de

desarrollar los profesionales de cara al siglo XXI sentildealan ldquoEl pensamiento Criacutetico

reflexivo es una dimensioacuten importante que debe ser tenida en cuenta en cualquier

evaluacioacuten de competencias geneacutericas desarrolladas durante la educacioacuten superiorrdquo

(Quality in Higher Education 7 2001)

Proyectos educativos particulares sentildealan abiertamente que la formacioacuten de los

estudiantes ha de estar orientada a que eacutestos desarrollen un haacutebito reflexivo criacutetico e

investigativo que les permita formarse esquemas baacutesicos de vida y mantener abierta su

voluntad de indagar y conocerrdquo

Si bien es propoacutesito de la formacioacuten el desarrollo del pensamiento criacutetico los

resultados no son alentadores Kember (1997) despueacutes de revisar evidencias de

investigacioacuten en este campo sugiere que a nivel de educacioacuten terciaria existen una

serie de factores que pueden estar afectando las posibilidades de desarrollo del

pensamiento criacutetico Uno de tales factores es el disentildeo de los curriacuteculos el cual ha sido

visto como determinante para que los profesores se centren en los contenidos

fundamentalmente durante sus clases maacutes que en el desarrollo del pensamiento criacutetico

El autor formula como explicacioacuten tentativa el caraacutecter especiacutefico de los contenidos

frente a aquellas habilidades potencialmente generalizables

Por otra parte los profesores reciben poca asesoriacutea en relacioacuten con lo que puede ser

considerado un ldquobuenrdquo pensamiento es decir que en general no tienen claro queacute es lo

que se supone que deben ayudar a desarrollar en sus estudiantes Asiacute el vaciacuteo de

claridad respecto a lo que es pensamiento criacutetico conduce a la confusioacuten respecto a

coacutemo podriacutea ser desarrollado y evaluado un buen pensamiento Tal confusioacuten conduce

a que se generen experiencias de aprendizaje que no conducen necesariamente al

desarrollo de habilidades de pensamiento generalizables

Sternberg (1987) establecioacute que existen ocho falacias de los profesores respecto a la

ensentildeanza y el aprendizaje que inhiben la posibilidad de desarrollo del pensamiento

criacutetico

1 Profesores que creen que no tienen nada que aprender de los estudiantes En el

campo del pensamiento criacutetico el profesor es tambieacuten un aprendiz que necesita ser

receptivo a nuevas ideas

2 Pensamiento criacutetico es solamente asunto del profesor Asiacute el profesor debe pensar las

respuestas y presentarlas suavemente usando la mejor tecnologiacutea disponible para

ello

3 Existe el mejor programa para ensentildear el pensamiento criacutetico Al respecto Sternberg

establecioacute que no existe el mejor programa para esto y los resultados dependen no

solamente del programa sino tambieacuten de las metas que se persiguen asimismo

incide en ello el contexto o la cultura en la cual el pensamiento del aprendiz estaacute

situado

4 La eleccioacuten de un programa de pensamiento criacutetico estaacute basado en un nuacutemero binario

de elecciones Usualmente lo que puede resultar efectivo es la combinacioacuten de un

amplio rango de aproximaciones

5 Eacutenfasis en la respuesta correcta cuando lo que realmente es importante es el

pensamiento detraacutes de la respuesta

6 La discusioacuten es un medio para un fin Sin embargo quienes han ahondado en el tema

consideran que el pensamiento criacutetico puede ser considerado un fin en siacute mismo

7 La nocioacuten de maestriacutea en el aprendizaje se espera que el estudiante logre un 90 de

respuestas correctas en un 90 del tiempo establecido para esto Usualmente el

pensamiento y la ejecucioacuten pueden ser mejorados maacutes allaacute existiendo condiciones

para ello

8 El papel de un curso sobre pensamiento criacutetico es ensentildear pensamiento criacutetico

La necesidad de ayudar a ensentildear y generalizar el pensamiento es soportada por la

revisioacuten de algunos estudios recientes sobre la transferencia del aprendizaje (Garnham amp

Oakhill 1994) Este ha concluido que cualquier transferencia es usualmente dentro del

dominio en el cual el pensamiento fue aprendido Merece la pena considerar si este vaciacuteo

de transferencia es inherente al pensamiento o se presenta por praacutecticas pedagoacutegicas

pobres en la promocioacuten de la generalizacioacuten de habilidades Una miacutenima condicioacuten para

la generalizacioacuten del pensamiento es que las formas de pensamiento fueran aprendidas

en primer lugar Lo maacutes probable es que la mayoriacutea de los cursos no enfaticen

aproximaciones que promuevan el ldquobuen pensamientordquo y que haya insuficientes

oportunidades para los estudiantes para practicar anaacutelisis criacutetica siacutentesis y otros

aspectos del pensamiento

La transferencia del ldquobuen pensamientordquo a un nuevo contexto parece ser maacutes probable

cuando la aproximacioacuten de la ensentildeanza se hace haciendo eacutenfasis en habilidades

transferibles de estudios anteriores a aquellos posteriores

Es difiacutecil concebir un amplio tipo de pensamiento que no tenga aplicacioacuten significativa

fuera de una disciplina particular Por ejemplo el pensamiento involucrado en el disentildeo

de experimentos asiacute como en la interpretacioacuten de evidencia tiene aplicaciones maacutes allaacute

de una disciplina particular Si un objetivo de ensentildeanza-aprendizaje es equipar a los

estudiantes para generalizar formas de razonamiento en cualquier dominio disciplinar

entonces los profesores deben hacer uso de una serie de estrategias de andamiaje para

dirigir tal proceso

En general la investigacioacuten sugiere la existencia de fuertes relaciones entre las

concepciones de los profesores y la forma como se aproximan a la ensentildeanza (Kember

1997) Aquellos profesores que simplemente han seguido lineamientos curriculares no

parecen ensentildear a pensar bien Kember propone que las concepciones de la ensentildeanza

pueden ser resumidas en teacuterminos de dos amplias orientaciones denominadas centrada

en el profesororientada al contenido y centrada en el estudianteorientada al

aprendizaje La orientacioacuten centrada en el profesor incluye concepciones que indican

que la ensentildeanza es para impartir informacioacuten o transmitir conocimiento estructurado

mientras que la orientacioacuten centrada en el estudiante incluye creencias sobre la

ensentildeanza como facilitadora de la comprensioacuten promotora del cambio conceptual y el

desarrollo intelectual

Las concepciones de los estudiantes seguramente desempentildean tambieacuten un papel

importante en los logros del proceso de ensentildeanza-aprendizaje por lo cual afectar sus

concepciones ha de ser considerada tambieacuten como meta importante

Si bien la ensentildeanza del pensamiento criacutetico ha generado escepticismo en algunos

investigadores otros se han interesado por las posibilidades que se ofrecen a nivel de

educacioacuten superior e inclusive han indagado la manera como cambios en el

pensamiento se vinculan con el tipo de disciplina que cursan los estudiantes Tales son

algunos de los puntos que se abordan en este capiacutetulo

110 ESTRATEGIAS DOCENTES DENTRO DEL PENSAMIENTO CRIacuteTICO

La ensentildeanza del pensamiento criacutetico debe llevar a todo docente a preguntarse iquestensentildeo a

mis estudiantes a pensar y pensar criacuteticamente iquestCoacutemo lo hago (Jessop 2002) Y

como institucioacuten las mismas preguntas son vaacutelidas El tema es altamente complejo y

demandante porque involucra directamente a los docentes actores principales de esta

historia

Diversas metodologiacuteas y teacutecnicas se han desarrollado ya desde Soacutecrates en la Atenas de

Pericles Entre las maacutes actuales se citan y describen algunas a continuacioacuten

1101 Mayeacuteutica socraacutetica

El meacutetodo utilizado por Soacutecrates denominado por eacutel mismo como mayeacuteutica 10 es

decir el arte de ayudar a bien parir es la metodologiacutea por la que busca y ayuda a

buscar la verdad el bien y la sabiduriacutea Platoacuten a traveacutes de Soacutecrates propone en sus

diaacutelogos que el conocimiento estaacute en el alma del sujeto La tarea del educador

consiste en ayudar al sujeto por la viacutea de preguntas apropiadas a sacar a la luz el

conocimiento que reside en su alma y que por especiales circunstancias se

encuentra olvidado aunque no perdido (Platoacuten 1999) En una perspectiva

contemporaacutenea el rol del docente en el meacutetodo socraacutetico es de mediador cultural

que pone la duda en el sujeto que aprende ayudaacutendolo a enfocar de diversas

maneras el objeto de estudio sacando a la luz tambieacuten los propios sentimiento

(emocionalidad en el sentido de Maturana) y las propias preconcepciones

(conocimientos previos en la terminologiacutea de Vigotsky) Al hacerse consciente el

sujeto de lo que piensa hace siente y dice estaacute en mejores condiciones de sostener

sus opiniones y creencias

El meacutetodo socraacutetico o ldquomayeacuteuticardquo ha sido utilizado a lo largo de la historia y en la

actualidad tiene un uso intenso en la ensentildeanza del derecho en prestigiadas

universidades norteamericanas como la de Chicago o Harvard (Nussbaum 1997

Mikva 2003) no soacutelo por su potencial de desarrollo cognitivo sino tambieacuten por el

fuerte componente eacutetico que contiene

El meacutetodo socraacutetico se estructura sobre la base de preguntas Moguel (2003)

distingue entre las preguntas ldquode pruebardquo en las cuales el profesor ya conoce la

respuesta y soacutelo desea saber si los estudiantes la conocen como eacutel y las ldquopreguntas

auteacutenticasrdquo que son maacutes interesantes y desafiantes porque tambieacuten quien las hace

estaacute personalmente perplejo y busca informacioacuten Las preguntas auteacutenticas

corresponden a la herencia intelectual de Soacutecrates quien acostumbraba interrogar

sistemaacuteticamente a otra persona con el propoacutesito fundamental de lograr definir

ideas en su permanente buacutesqueda de la verdad y el conocimiento En este sentido

el meacutetodo socraacutetico estimula a desarrollar preguntas abiertas auteacutenticas no

orientadas a verificar si un sujeto sabe o no que tenga maacutes de una respuesta

plausible ldquoEl conocimiento no se contiene en una uacutenica respuesta sino que se

construye progresivamente a lo largo de varias respuestasrdquo (Moguel 2003)

El modelo general de interrogacioacuten socraacutetica comprende cuatro componentes a

saber origen y fuente apoyo razones evidencia y supuestos visiones conflictivas

implicancias y consecuencias (Moore y Rudd 2002) El primer componente se

orienta a los conocimientos previos y a la construccioacuten de posibles respuestas ante

una pregunta abierta planteada por el profesor Luego se procede a buscar evidencia

o argumentacioacuten que sustente cada una de las posiciones resultantes La fase de

visiones conflictivas conlleva la consideracioacuten comparativa de las evidencias y

argumentos en juego Finalmente el anaacutelisis de las implicancias y consecuencias de

cada una de las posiciones llega a reflexionar acerca de los aspectos maacutes amplios

que podriacutean afectar la teoriacutea disponible o las praacutecticas usuales en un campo

profesional determinado

La utilizacioacuten del meacutetodo socraacutetico no es algo que pueda improvisarse Requiere

cierto entrenamiento de parte del profesor asiacute como disponer cuidadosamente del

material sobre el que se trabajaraacute Desde la perspectiva praacutectica Moore y Rudd

(2002) recomiendan identificar claramente los objetivos instruccionales planificar

una secuencia de preguntas que llevaraacuten loacutegicamente a los estudiantes a respuestas

razonadas basadas sobre las mismas preguntas

Durante el desarrollo de la discusioacuten el profesor debe mantener la discusioacuten

centrada en el tema involucrar a la mayor cantidad de alumnos posible no juzgar

las respuestas de los estudiantes hacer preguntas que sometan a prueba las

opiniones vertidas y preguntas que resuman el material y verifiquen la comprensioacuten

del estudiante Finalmente no tener miedo de las pausas y aceptar que el proceso

puede llevar maacutes tiempo del imaginado inicialmente

1102 Simulaciones

La simulacioacuten consiste en la reproduccioacuten dinaacutemica aunque simplificada o reducida

de una situacioacuten o situaciones que reproducen un sistema o proceso (existente o

hipoteacutetico) frente a las cuales deberaacute adoptar decisiones fundadas y profesionales

de manera tal que satisfagan las demandas de los referentes principales (clientes

pacientes estudiantes puacuteblico)

Se reconoce a la simulacioacuten la capacidad de acelerar los procesos de aprendizaje

contribuyendo a elevar su calidad no obstante no pueden concebirse aisladamente

sino que integrados en un proceso docente con un rol integrador sisteacutemico y

ordenado del mismo y del plan general de formacioacuten profesional (Salas Perea y

Ardanza Zulueta 1995)

Hay dos usos principales de la simulacioacuten como recursos de ensentildeanza y como

recurso evaluativo formal La propuesta de Salas Perea y Ardanza Zulueta para la

ensentildeanza de la medicina propone que la simulacioacuten puede utilizarse en tres

momentos diferentes del desarrollo curricular en actividades previas al inicio del

ciclo cliacutenico en las estancias cliacutenicas y durante la praacutectica profesional o internado

Desde el punto de vista de capacidad evaluativa la simulacioacuten permite estimar el

desarrollo del estudiante en aspectos como capacidad de buacutesqueda e interpretacioacuten

de datos cliacutenicos y para cliacutenicos identificacioacuten de problemas de salud juicio sobre

conducta terapeacuteutica a seguir conocimientos praacutecticos habilidades profesionales

Es posible analogizar la experiencia de la ensentildeanza de la medicina a otras aacutereas de

formacioacuten profesional

Entre los referentes teoacutericos de la teacutecnica de la simulacioacuten como estrategia didaacutectica

se encuentran

La teoriacutea constructivista al aprender el conocimiento se transforma lo que

sucede a traveacutes de la actividad intelectual del aprendiz experimentando

soluciones a partir de los conocimientos previos y la nueva informacioacuten el

aprendizaje es maacutes eficiente cuando se relaciona con toacutepicos que cautiven la

atencioacuten del aprendiz la autonomiacutea del aprendiz es un requisito correspondiendo

al docente su estimulacioacuten

La teoriacutea de la conversacioacuten seguacuten la cual aprender es un acto social (Vigotsky)

el cual se produce en el flujo de los consensos progresivos en una comunidad

discursiva

La adquisicioacuten de nuevos conocimientos es resultado de la interaccioacuten de gente

que participa en una tarea compartida a la vez todo conocimiento es situado

seguacuten lo cual el conocimiento se produce en la relacioacuten activa entre un sujeto y

su entorno con diferentes tipos de relaciones entre ellos el aprendizaje se

produce maacutes propiamente cuando el sujeto estaacute involucrado en un ambiente

educacional complejo y realista

La teoriacutea del sujeto episteacutemico como un ser dotado tanto de capacidades o

competencias cognoscitivas como de contenidos de conocimiento de diverso nivel y

complejidad a la vez este sujeto es capaz de error (olvido equivocacioacuten e

ignorancia) que a la vez lo habilita para aprender y especifica el aprendizado tanto

como un proceso de adquisicioacuten como un proceso de modificacioacuten

Las simulaciones dan cuenta de todos estos referentes teoacutericos a traveacutes de su estructura

dinaacutemica y resultados

Por otra parte Jimeacutenez Revorio (2001) sentildeala que la simulacioacuten ldquoimitardquo a la realidad

mediante tres tipos de modelo icoacutenico analoacutegico y simboacutelico De acuerdo a la autora

una simulacioacuten icoacutenica consiste en la observacioacuten del comportamiento de un ente real

o modelado en un medio ambiente modelado pudiendo probarse sistemas complejos

como las caracteriacutesticas de un avioacuten o la conducta de un edificio durante un sismo la

experimentacioacuten de los caacutelculos permite corregir fallas sin tener que vivir realmente la

experiencia La simulacioacuten analoacutegica permite experimentar y observar efectos de

variables sobre un sistema complejo como la economiacutea de un paiacutes por la viacutea de

determinar diversos escenarios y procesos decisionales La simulacioacuten simboacutelica

finalmente permite generar y operar modelos visuales (como traacutensito en una ciudad

operaciones en una planta) para el desarrollo de ingenieriacutea de calidad o manufacturas

con bajo costo y riesgo miacutenimo

Las situaciones simuladas deben definirse en relacioacuten a tres dimensiones a saber (a)

grado de interdependencia de los jugadores o participantes (b) grado de

convergenciadivergencia de los intereses de los mismos y (c) grado de estructuracioacuten

de la situacioacuten (Aznar Minguet2003)

En esta teacutecnica el rol mediador del profesor es claro en dos sentidos al menos

Primero es mediador en cuanto define la simulacioacuten sus componentes variables y las

circunstancias especiacuteficas de aplicacioacuten Al hacerlo estaacute cristalizando en una

simulacioacuten su propio rol de motivacioacuten

El segundo sentido se refiere al papel del docente propiamente tal como animador

orientador potenciador

1103 Estudio de casos

La naturaleza general de un caso para la ensentildeanza es expuesta por Herreid (1997) para

quien un caso no es otra cosa sino ldquohistorias con un mensajerdquo no son simples historias

sino que estaacuten disentildeadas para educar (Herreid 1994 1997 [2003]) En otro artiacuteculo el

mismo autor sentildeala que al parecer fue James B Conant de Harvard quien primero

organizoacute un curso de ciencia en torno a esta modalidad de ensentildeanza (1994)

Cuando la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard fue inaugurada en 1908

el meacutetodo de casos era soacutelo una idea del primer decano Edwin F Gay quien

visualizaba un enfoque de ensentildeanza involucrando la discusioacuten de problemas en

administracioacuten de negocios

En 1911 se dictoacute el primer curso por Arch Wilkinson Shaw La Escuela publico el

primer estudio de casos ldquoThe General Shoe Companyrdquo en 1921 escrito por el Decano

Asistente Clinton Biddle (HBS 2003)

Los casos pueden describirse como ejempos complejos en los que el estudiante dispone

de una visioacuten de un problema en contexto ilustrando de esta manera su real magnitud

Los estudios de casos son actividades centradas en el estudiante estructurados en torno

a toacutepicos que ponen en juego conceptos teoacutericos en una textura de aplicacioacuten (Herreid

1994)

Entre las principales razones que hacen preferible un estudio de casos se encuenran

Permiten la aplicacioacuten de conceptos teoacutericos estableciendo una interfase entre la

teoriacutea y la praacutectica contribuyendo a cerrar una brecha que suele estar abierta en la

ensentildeanza universitaria

Proporciona al estudiante la oportunidad de obtener una visioacuten de la complejidad de

las situaciones reales viendo en la praacutectica como intervienen e interactuacutean diversas

variables actores procesos

Estimula el aprendizaje activo de los sujetos involucraacutendolos en la resolucioacuten de

problemas concretos de la profesioacuten

Proporciona oportunidades uacutenicas para el desarrollo de competencias fundamentales

en el ejercicio de la profesioacuten entre las cuales se encuentran las competencias

comunicacionales de trabajo colaborativo de enfrentamiento de problemas

muacuteltiples de argumentacioacuten y consenso

Pueden ser una excelente oportunidad para incrementar el deseo y la alegriacutea de

aprender en estudiantes universitarios

Herreid (1997) cita la experiencia innovadora de la Universidad de Harvard en la

ensentildeanza del derecho y posteriormente en los estudios de medicina En leyes

(Harvard Law School) y medicina (Universidad de MacMaster Canada) los casos

suelen ser historias reales acerca de problemas que enfrentan personas u

organizaciones Los estudiantes deben pensar y reflexionar acerca de queacute ha fallado y

coacutemo arreglarlo Por su parte los casos son seleccionados porque ilustran principios

generales y buenas praacutecticas por ello las respuestas correctas y los hechos tienen una

alta prioridad

El desarrollo de un caso requiere decisiones como los temas o toacutepicos sobre los que se

centraraacute el tipo de anaacutelisis requerido para que los estudiantes enfrenten dichos temas

los datos requeridos por el caso para realizar apropiadamente el anaacutelisis lugar donde

pueden obtenerse los datos (HBS 2003)

Habitualmente deben incluir aspectos como

Iniciarse con el planteamiento de un problema que atraiga la atencioacuten del lector

Centrarse sobre aspectos que sean relevante a las preocupaciones del lector y a la

vez se refieran a aspectos proacuteximos (personales o del entorno maacutes proacuteximo) que el

propio lector pueda considerar realistamente participar en su transformacioacuten

Tener una organizacioacuten bastante evidente expresada en tiacutetulos especiacuteficos e

informativos

Enfatizar los aspectos relacionados con ensentildeanza y aprendizaje asiacute como con el

medio ambiente circundante (Herreid [2003])

Sostenerse por siacute solos sin requerir informacioacuten adicional para comprender la tarea

puesta por el problema

Demandar de los estudiantes una cierta organizacioacuten para resolver el caso ya sea

ejerciendo roles o bien llevando a cabo tareas especiacuteficas (Herreid [2003])

Disponer de un listado de fuentes de informacioacuten cuando se trate de fuentes

virtuales (como direcciones web) hay que cuidar de actualizar la informacioacuten dado

que las direcciones pueden cambiar si son fuentes escritas sentildealar la localizacioacuten

de las mismas de ser posible

Disponer de criterios u opciones evaluativas para los estudiantes participantes ya

sea evaluacioacuten por productos o procesos asiacute como autoevaluacioacuten y evaluacioacuten por

pares (Herreid [2003])

1014 Lectura Criacutetica

La ensentildeanza del pensamiento criacutetico a traveacutes de la escritura tiene como propoacutesito

final formal un lector criacutetico es decir alguien que no acepta las cosas de buenas a

primeras soacutelo porque estaacuten escritas formalmente a la vez un lector criacutetico considera

los temas desde diversas perspectivas ojalaacute en una mirada interdisciplinaria un

lector criacutetico estaacute de acuerdo y en desacuerdo a la vez con un texto hasta que

finalmente se encuentra en condiciones de adoptar una postura al respecto

Un buen lector no es quien solamente puede descrifrar un texto y aprehender lo que

dice en su superficie sino que ademaacutes puede captar los fundamentos de la

comunicacioacuten sus propoacutesitos inconfesos los pros y contras que tendriacutea para aceptar

sus teacuterminos

SIL International propone al menos dos niveles lectores (LinguaLinks 2003) Un

primer nivel de lectura es el que permite al lector convertir el texto en un

significado para ello requiere leer el texto como un lenguaje dotado de significado

para eacutel hacerlo con independencia comprensiva y fluidamente mantener cierto

nivel de accioacuten mental en relacioacuten al contenido del texto

Un segundo nivel es el de las competencias lectoras entre las cuales se encuentran

las de

Versatilidad del vocabulario en que el lector puede sustituir teacuterminos en el texto

para lograr una mejor comprensioacuten u obtener variantes del mismo

Comprensioacuten superior por la cual el lector es capaz de predecir con cierta

velocidad cuaacutel seraacute la proacutexima palabra frase o enunciado

Competencia de fluidez que ayuda al lector a ver los segmentos mayores frases y

grupos de palabras como todos o conjuntos unitarios que expresan un mismo

contenido

Competencia lectora criacutetica que permite al lector ver la relacioacuten entre las ideas y

utilizarla en la lectura con significacioacuten y fluidez

Importancia de la lectura criacutetica

En la visioacuten del Centro de Estudios de la Mujer de la Universidad Estatal de Ohio

(2003) la importancia de la lectura criacutetica radica en que es importante en la vida

cotidiana en la que se vota por candidatos poliacuteticos se comparan opiniones de

meacutedicos acerca de la propia salud o se firma una hipoteca A la vez la lectura criacutetica

permite constuir una voz propia para discutir diversos temas Con ello los sujetos

pueden convertirse en pensadores maacutes independientes

Leer criacuteticamente se asocia fuertemente con la capacidad de escribir con claridad En el

caso de un profesor o un estudiante la calidad de sus productos se asociaraacute no

solamente a cuaacutento han leiacutedo sino que a coacutemo y con queacute enfoque lo han hecho

iquestCuaacuteles son las destrezas de lectura criacutetica

La competencia de lectura criacutetica en cuanto propoacutesito educacional implica la habilidad

de evaluar ideas tanto teoacuterica como social y poliacuteticamente Para ello el sujeto debe ser

capaz de analizar evaluar y sintetizar lo que lee Son la habilidad para ver relaciones

entre las ideas y utilizarlas como una ayuda en la lectura Adaptando la propuesta de

LinguaLinks (2003) incluye competencias como las siguientes

Competencia Ejemplo

Proponer preguntas y

esperar respuestas

A partir del examen del tiacutetulo de un texto el sujeto

puede producir una pregunta para la que espera

respuesta en el curso de la lectura

Distinguir relaciones de

causa y efecto

Un sujeto discierne en la lectura cuaacuteles son las elaciones

de causa efecto propuestas por el texto Por ejemplo

dado X su consecuencia es Y

Distinguir etapas en un

proceso

El lector distingue las partes de un texto y establece

coacutemo se vinculan entre ellas en relaciones funcionales

por ejemplo distingue planteamiento del problema

argumentacioacuten a favor argumentacioacuten en contra

consideraciones conclusiones

Ver comparaciones Distingue comparaciones o analogiacuteas al interior de un

texto

Ver generalizacioacuten e

itemizacioacuten

El lector puede decidir en queacute momento el texto hace un

enunciado de tipo general que resume y hace universales

consideraciones particulares

Puede generar clasificaciones (itemizacioacuten) a partir del

texto

iquestCoacutemo pueden los estudiantes aprender a leer criacuteticamente

De acuerdo al centro de Estudios de la Mujer (OSU Womens Studies 2003) para

llegar a leer criacuteticamente los estudiantes ndashy cualquier ciudadano debe tener presente

que los tex tos en particular los mediaacuteticos abundan en opiniones y prejuicios lo que

hace difiacutecil cualquier proceso de lectura criacutetica debiendo estar atentos y en guardia

Entre las principales destrezas consideran

Aprender a decir Siacute No o Quizaacutes a las ideas por siacute mismo

Estar abierto a la reevaluacioacuten de las creencias y valores personales actuales

No pasar por alto lo que no se entiende leer entre liacuteneas leer cada palabra

individualmente y luego colectivamente iquestPor queacute el autor eligioacute esas palabras para

su planteamiento iquestQueacute significa que el autor parezca tener un cierto punto de

vista

Analizar muchas veces iquestTiene importancia que el autor sea hombre o mujer iquestSu

edad afectaraacute su perspectiva iquestSu definicioacuten sexual iquestSu origen nacional o eacutetnico

Tomar notas en los maacutergenes

Resumir los puntos principales

Releer raacutepidamente para asegurarse que se ha comprendido

iquestQueacute preguntas suscita esta lectura iquestQueacute respuestas a las preguntas personales

aporta

1015 El aprendizaje basado en problemas

El aprendizaje basado en problemas (PBL Problem Based Learning) es descrito por

Grabinger y Dunlap (2002) como una estrategia que se centra en el razonamiento

criacutetico para lograr un alto grado de compromiso del estudiante con el aprendizaje El

ambiente es disentildeado para promover el estudio y la investigacioacuten en contextos

reales estimula el desarrollo del compromiso y responsabilidad del estudiante la

toma de decisiones y el aprendizaje intencionado cultiva la colaboracioacuten entre

estudiantes y profesores utilizando actividades de aprendizaje dinaacutemicas

interdisciplinarias generativas

Este modelo se basa en la teacutecnica de resolucioacuten de problemas formalizada en los

Estados Unidos por Alex Osborn y Sidney Parnes como meacutetodo CPS Tambieacuten

existe el meacutetodo TRIZ de Genrich Altshuller desarrollado en la exUnioacuten Sovieacutetica

y las teacutecnicas de De Bono asiacute como el mapeo mental propuesto por Tony Buzan

La propuesta de OsbornParnes desarrollada en 1963 por Osborn se define como un

proceso multinivel que genera evaluacutea desarrolla refina e implanta soluciones a

oportunidades y problemas El modelo se desarrolla en cinco etapas aunque

frecuentemente se le agrega una sexta al inicio llamada ldquomessfindingrdquo

hallarbuscar en la mescolanza que implica localizar el problema o desafiacuteo al cual

aplicarlo Las seis etapas son (seguacuten Davis 1998)

1 Formular el objetivo a partir del caos inicial (Messfinding)

2 Encontrar los hechos

3 Encontrar el problema

4 Encontrar la idea

5 Encontrar la solucioacuten (Evaluacioacuten de la idea)

6 Hallar la aceptacioacuten (Implementacioacuten de la idea)

Proceso Osborne Parnes de Solucioacuten Creativa de Problemas

EO EH EP EI ES EA

Encontrar el

Objetivo

Encontrar

los hechos

Encontrar el

problema

Encontrar la

idea

Encontrar la

solucioacuten

Encontrar

la aceptacioacuten

Identificar

Meta Deseo

Desafiacuteo

Reunir datos Clarificar el

problema

Generar Ideas Seleccionar y

fortalecer las

soluciones

Planificar

para la

accioacuten

Cuaacutel es la

meta

deseo o

desafiacuteos

sobre el que

desea trabajar

Cuaacutel es la

situacioacuten

o entorno

Cuaacuteles son

todos

los hechos

preguntas

datos

sentimientos

involucrados

Cuaacutel es el

problema

que realmente

debe

enfrentarse

Cuaacutel es la

preocupacioacuten

que

realmente

necesita

ser satisfecha

Cuaacuteles son

todas

las posibles

soluciones a

coacutemo resolver

el

problema

Coacutemo puede

fortalecer la

solucioacuten

Coacutemo

puede

seleccionar

las soluciones

para saber

cuaacutel es la que

funciona

mejor

Cuaacuteles son

los pasos de

accioacuten que

necesitan

darse a fin de

implementar

a solucioacuten

El eacutenfasis en la creatividad que ponen Osborn y Parnes al igual que Buzan y De Bono

fortalecen la mirada sobre el caraacutecter maacutes divergente que convergente que requiere esta

metodologiacutea en la didaacutectica Esto plantea demandas importantes al docente no soacutelo por

efectos de la conduccioacuten del proceso sino referidos a la evaluacioacuten y orientacioacuten del mismo

desde el propio inicio de su concepcioacuten como tal hasta el juicio final sobre la calidad del

trabajo realizado

Page 7: Marco referencial

perspectivas diferentes a la propia asiacute como para dialogar con otros en el proceso de

pensar criacuteticamente

Lipman (1997) aborda el pensamiento criacutetico desde una perspectiva social Integra

bajo la denominacioacuten de pensamiento de orden superior el pensamiento criacutetico y el

pensamiento creativo y maacutes que proponer una definicioacuten de cada uno orienta todo su

esfuerzo a mostrar las conexiones existentes entre eacutestos dos uacuteltimos Es como si

Lipman no quisiera caer en la discusioacuten sin fin que supone la formulacioacuten de

definiciones que intentando ser abarcadoras y comprensivas terminan siendo

reduccionistas Esquemaacuteticamente podriacutea representarse la propuesta de Lipman de la

siguiente manera

PENSAMIENTO DE ORDEN SUPERIOR

Pensamiento Criacutetico Pensamiento Creativo

Fig 2 Pensamiento de Orden Superior (Lipman 1997)

Orientado por criterios formulados de modo discursivo

Orientado por la cualidad no discursiva de la situacioacuten en la que se estaacute generando la investigacioacuten creativa

Los aspectos discursivos de la situacioacuten problemaacutetica toman como referencia los criterios orientadores

Megacriterios la verdad (un tipo de significado) Busca el juicio Regido por criterios particulares Auto-correctivo Sensible al contexto

Los aspectos no discursivos se orientan situacionalmente Megacriterios el significado Busca el juicio Regido por el contexto holiacutestico Auto-trascendental Sensible a criterios contrastados

No existe un pensamiento criacutetico o un pensamiento creativo totalmente puros Es el pensamiento de orden superior el que lleva a la criacutetica y a la creatividad

Para Lipman (1997) el pensamiento criacutetico es ldquopensamiento autocorrectivo sensible

al contexto orientado por criterios y que lleva al juiciordquo (pp115) Estaacute sustentado por

el razonamiento y el juicio El razonamiento es el pensamiento determinado por las

reglas que han sido aprobadas mediante el juicio o bien aqueacutel que viene orientado

por criterios de manera que implica siempre la actividad de juzgar Los juicios son

acuerdos o determinaciones que emergen durante el curso o en la conclusioacuten de un

proceso de investigacioacuten Se orientan por criterios y la identidad especiacutefica de tales

criterios se desprenderaacute del contexto Una ampliacioacuten de cada punto se presenta a

continuacioacuten

El pensamiento criacutetico se basa en criterios un criterio es entendido como la regla

o principio utilizado en la realizacioacuten de juicios El pensamiento criacutetico es un

pensamiento haacutebil y las habilidades en siacute mismas no pueden ser definidas sin

criterios mediante los cuales puedan ser evaluadas dichas praacutectica haacutebiles Los

criterios son razones que deben tener un alto grado de aceptabilidad entre la

comunidad de investigadores El uso competente de tales razones establece la

objetividad de los juicios Los pensadores criacuteticos se basan en criterios probados

histoacutericamente como el de la validez la evidencia y la consistencia Existen

diversas modalidades de criterios

Estaacutendares

Leyes estatutos reglas regulaciones cartas de derechos caacutenones

ordenanzas orientaciones directrices

Preceptos requisitos especificaciones normativas estipulaciones fronteras

liacutemites condiciones paraacutemetros

Convenciones normas regulaciones uniformidades generalizaciones

Principios supuestos presuposiciones definiciones

Ideales propoacutesitos fines objetivos finalidades intuiciones impresiones

Pruebas credenciales evidencias faacutecticas hallazgos experimentales

observaciones

Meacutetodos procedimientos programas medidas

Metacriterios y megacriterios la eleccioacuten de un criterio obedece a otros criterios

los metacriterios que dan cuenta de la coherencia la consistencia la veracidad la

fuerza y la pertinencia de los primeros Algunos otros son de un nivel de

generalidad muy elevados verdad lo correcto lo no correcto lo bueno lo bello

El pensamiento criacutetico es autocorrectivo es un pensamiento que se observa a siacute

mismo que no es lo mismo que afirmar que todo proceso metacognitivo sea

equivalente a un pensamiento criacutetico Una propuesta que hace Lipman para

favorecer esta autocorreccioacuten son las comunidades de investigacioacuten en las cuales

los miembros comienzan a corregirse entre siacute En la medida en que cada

participante es capaz de interiorizar de forma global la metodologiacutea de la

comunidad seraacute capaz de aplicar procesos autocorrectivos a su propio

pensamiento

El pensamiento criacutetico desarrolla sensibilidad al contexto implica el

reconocimiento de circunstancias excepcionales o irregulares limitaciones

especiales contingencias o constricciones configuraciones globales evidencias

insuficientes la posibilidad de que algunos significados no puedan traducirse de

un contexto a otro

Lipman (1997) no considera que el desarrollo del pensamiento criacutetico consista en

seleccionar y pulir unas cuantas habilidades que se creen necesarias sino que se

trata de empezar a tratar con los amplios campos de la comunicacioacuten de la

investigacioacuten de la lectura de la escucha del habla de la escritura y del

razonamiento y se ha de cultivar cualquier habilidad que provea un dominio de

este tipo de procesos intelectuales Al hacer esto encuentra que la filosofiacutea es la

uacutenica disciplina que puede aportar los criterios loacutegicos y epistemoloacutegicos ausentes

del curriacuteculum Este punto es central en el planteamiento de Lipman y propone un

punto de discusioacuten importante que intenta abordarse a traveacutes de este estudio a

saber iquestes la Filosofiacutea la uacutenica materia capaz de sentar las bases para el desarrollo

del pensamiento criacutetico

Otros investigadores en este campo como Santiuste et al (2001) sentildealan coacutemo el

pensamiento criacutetico supone la formulacioacuten de juicios razonados bien sea sobre

aspectos de orden escolar familiar laboral o sobre otros que demanden el

ejercicio de tales capacidades humanas El ejercicio del pensamiento criacutetico

supone valorar desde criterios razonables y tomando en cuenta los contextos en los

cuales tales valoraciones son formuladas Pensar criacuteticamente supone contar con

criterios que guiacuteen el proceso En tal definicioacuten se conjugan elementos que

resultan coherentes con aquellos que se van desvelando a partir de la revisioacuten de

las definiciones formuladas por Lipman Ennis Paul en donde el concepto de lo

razonable ocupa un lugar importante asiacute como el contexto en el cual se pone en

juego el pensamiento criacutetico

Algo que Santiuste et al (2001) sentildealan como acierto es el hecho de que

pensamiento criacutetico es pensamiento reflexivo un pensamiento que se piensa a siacute

mismo es decir metacognitivo lo que hace posible que se autoevaluacutee y optimice a

siacute mismo en el proceso Es precisamente lo metacognitivo de este pensamiento lo

que contribuye para que la persona pueda llegar a conocer su propio sistema

cognitivo (conocimientos estrategias motivaciones y sentimientos) y que pueda

llegar a intervenir para mejorar dicho sistema mediante la planificacioacuten

supervisioacuten y evaluacioacuten de su actividad Es interesante como los autores se

refieren a la metacognicioacuten como un autodiaacutelogo que la persona lleva a cabo a

traveacutes de la reflexioacuten sobre queacute coacutemo y por queacute piensa y actuacutea de la manera

como lo hace

Tres elementos han de ser tenidos en cuenta al hablar de pensamiento criacutetico

contexto estrategias y motivaciones El primero es el contexto del sujeto que le

exige responder de manera razonada y coherente con la situacioacuten Las estrategias

son el conjunto de procedimientos de los cuales dispone el sujeto para operar sobre

los conocimientos que posee y aquellos nuevos Finalmente las motivaciones

hacen referencia al viacutenculo que establece el sujeto con el conocimiento ese

viacutenculo afectivo que mueve su curiosidad e invita al desarrollo de una actitud

positiva frente al conocer (Santiuste et al 2001)

Graacuteficamente expresan los autores las condiciones del pensamiento criacutetico de la

siguiente manera

Fig 3 Elementos del pensamiento criacutetico (Santiuste et al 2001)

Como se puede apreciar en la anterior figura contexto estrategias y motivaciones se

ponen en juego cuando la persona piensa criacuteticamente dado un contexto particular El

deseo de saber la curiosidad ese afaacuten de verdad hacen posible que ella ponga en

juego las estrategias de que dispone lo que seguramente se encontraraacute directamente

vinculado con sus conocimientos Cabe destacar el papel que se concede a la

motivacioacuten y los afectos Coinciden en este punto con Lipman quien ademaacutes de

reconocer esta mediacioacuten hace un llamado de atencioacuten respecto a la importancia de

que estos formen parte del pensamiento criacutetico siendo regulados por la razoacuten

Igualmente los autores hacen eacutenfasis en la importancia que los recursos mentales

desempentildean en el pensamiento criacutetico los cuales median el proceso que tiene lugar

entre los problemas considerados relevantes para ser abordados criacuteticamente y las

respuestas racionales del sujeto Tales recursos comprenden las estrategias o destrezas

con que la persona maneja los conocimientos para dar respuesta a problemas

relavantes actuado de manera racional es decir coherentemente con las demandas

del problema

El anaacutelisis etimoloacutegico de eacutestas dos palabras permite apreciar la diferencia que se

quiere hacer entre una y otra forma de entender el pensamiento criacutetico El concepto

hace referencia a ldquoconcebir en su espiacuteriturdquo (De Miguel 1929) La categoriacutea es

ldquoacusacioacuten predicamentordquo (De Miguel 1929) De esta manera pareciera que

Santiuste et al (2001) destacan la complejidad del pensamiento criacutetico lo que hace

CONTEXTO

CONOCIMIENTO MOTIVACIONES

ESTRATEGIAS PENSAMIENTO CRIacuteTICO AFECTOS

difiacutecil captar su ldquoespiacuteriturdquo la esencia del pensamiento criacutetico en un concepto que lo

limita La categoriacutea en cambio permite sentildealar algo como pensamiento criacutetico sin

pretender capturarlo en su esencia Sirven tales planteamientos para cerrar este

capiacutetulo sin circunscribir la concepcioacuten del pensamiento criacutetico a una definicioacuten

limitante

13 ESTRUCTURA DEL PENSAMIENTO CRIacuteTICO

No se puede desconocer que cualquiera que sea la perspectiva teoacuterica desde la cual se

aborde el pensamiento criacutetico este posee una estructura que le es propia la cual de

una u otra forma es contemplada por los diferentes estudiosos que se mantienen

dentro del campo de la loacutegica formal Una mirada amplia de tal estructura es la que se

encuentra en el manual del pensamiento criacutetico (Bierman amp Assali 1996) el cual

ademaacutes de precisar los elementos fundamentales que estructuran este tipo de

pensamiento aporta elementos valiosos en relacioacuten con la manera de evaluar

argumentos tanto deductivos como inductivos y los errores comunes que se cometen

en cada caso

Los argumentos pueden ser deductivos o inductivos y su clasificacioacuten en uno u otro

dependeraacute de la interpretacioacuten de las intenciones del argumentador Este punto

resulta importante y vale la pena destacarlo en cuanto que no es el contenido

procesado por el pensador criacutetico lo que determina que un argumento sea de una u

otra naturaleza sino las intenciones que subyacen al proceso argumentativo Si se

considera que las premisas estaacuten intentando garantizar la conclusioacuten entonces se

considera el argumento deductivo Por otra parte si las premisas estaacuten intentando

apoyarlo pero no garantizar la conclusioacuten los argumentos se consideran inductivos

Asiacute ldquoun argumento puede ser tomado como deductivo si la verdad de sus premisas

estaacute dirigida a garantizar la conclusioacutenrdquo (Bierman amp Assali 1996 pp 40) Al

contrario un argumento puede ser tomado como inductivo ldquosi la verdad de sus

premisas estaacute dirigida a hacer verosiacutemil pero no a garantizar la verdad de sus

conclusionesrdquo (Bierman amp Assali 1996 pp 40)

Teniendo en cuenta que el pensamiento criacutetico es evaluativo resulta particularmente

reveladora la exposicioacuten que Bierman amp Assali (1996) hacen de los errores frecuentes

cometidos en este proceso por parte de los pensadores criacuteticos ya sea al evaluar

argumentos deductivos o inductivos Es en tales errores probablemente donde se

encuentran las fuentes de numerosos conflictos que surgen en la relacioacuten de diaacutelogo

criacutetico con otros En detalle se expone cada uno de eacutesos

Evaluacioacuten de argumentos deductivos la evaluacioacuten de un argumento deductivo

supone evaluar su sensatez Esto es se debe evaluar la verdad de sus premisas baacutesicas

y las premisas perdidas que son adicionadas por quien las evaluacutea para hacerlas

vaacutelidas Se suplementa esta evaluacioacuten con una de caraacutecter general sobre la fuerza de

los argumentos su debilidad y sus posibilidades de mejoramiento El procedimiento

de evaluacioacuten requiere baacutesicamente tres acciones

Evaluar la verdad de las premisas baacutesicas y suposiciones inferenciales de cada

paso del argumento

Evaluar independientemente la verdad de la conclusioacuten de cada paso del

argumento

Brindar la valoracioacuten general del argumento

Hay tres formas en que una afirmacioacuten es soportada para ser verdad

Autoevidente es axiomaacuteticamente verdad verdadera por definicioacuten

observacionalmente verdadera

Deductiva se deduce de otros argumentos que son conocidos por ser verdaderos

Inductiva es fuertemente soportado por argumentacioacuten inductiva

Errores comunes en la argumentacioacuten y en la evaluacioacuten de argumentos deductivos

Muchos errores en anaacutelisis de argumentos y evaluacioacuten de los mismos envuelven

violaciones algunas veces no intencionadas del principio del ldquobeneficio de la dudardquo

Estos errores son particularmente dantildeinos en contextos cooperativos situaciones de

gana-pierde que buscan atacar la visioacuten de un oponente Mantener presente el

principio mencionado ayuda a adoptar una actitud apreciativa hacia las creencias de

otras personas y una curiosidad criacutetica sobre por queacute ellos creen como lo hacen

Respetar los argumentos no se podraacuten reconstruir los argumentos si no se estaacuten

buscando Se busca respetar los argumentos siendo sensible a su surgimiento y

preguntando por ellos cuando esteacuten ausentes Estar interesado por las razones para

que la gente crea de la forma como lo hace No ignorar ni distorsionar los

argumentos no ridiculizarlos No atacar al argumentador sino por el contrario

criticar la posicioacuten reconstruyendo y evaluando los argumentos ofrecidos Se trata

de entender el argumento como un todo antes de romperlo y atacarlo en partes Si

no se puede entender es necesario explicar por queacute y preguntar para mayor

clarificacioacuten

Ser cauto al interpretar y parafrasear los argumentos tratar de usar el lenguaje del

argumentador para reconstruir y evaluar argumentos No estar atento a los errores en

el uso del lenguaje

Apuntar a la simplicidad y miacutenima informacioacuten al suplir premisas perdidas y

conclusiones un error comuacuten de los que evaluacutean argumentos es encontrar

argumentos alliacute donde no hay ninguno dando conclusiones no intentadas por el

argumentador

Reglas para la evaluacioacuten de argumentos deductivos

Relatar la criacutetica al argumento esforzarse por mostrar queacute parte del argumento se

critica no simplemente atacar la conclusioacuten principal o expresar sentimientos

negativos rudamente relacionados con el tema en cuestioacuten

Evitar criacuteticas triviales dirigir las criacuteticas a los argumentos fuertes y no prestar

atencioacuten a cosas que son faacutecilmente remediables o que no son importantes en

relacioacuten con la sensatez y coherencia del argumento

Evitar criacuteticas no relevantes para el argumento se evaluacutean los argumentos

deductivos teniendo en cuenta su sensatez y los inductivos por su coherencia De

acuerdo con esto una criacutetica es relevante cuando se relaciona con la verdad de las

premisas de un argumento y con las suposiciones inferenciales

Evaluacioacuten de argumentos inductivos el procedimiento para evaluar argumentos

inductivos no estaacute bien establecido Un mayor conocimiento de esto exige ahondar en

la induccioacuten enumerativa el silogismo estadiacutestico la induccioacuten diagnoacutestica y los

argumentos estadiacutesticos La induccioacuten cubre en general procesos inferenciales

dirigidos a expandir o apoyar creencias bajo condiciones de incertidumbre

Formular criterios precisos sobre queacute hace un argumento inductivo probable es

mucho maacutes complicado que determinar queacute hace un argumento deductivo vaacutelido La

informacioacuten en las premisas busca hacer la conclusioacuten maacutes probable de ser verdadera

que otra conclusioacuten que pueda ser inductivamente trazada de las mismas premisas

Hay que tener en cuenta lo siguiente

Es probable y comuacuten tener argumentos inductivos fuertes con todas las premisas

verdaderas y la conclusioacuten falsa Lo que ocurre es que una conclusioacuten diferente

tambieacuten consistente con la informacioacuten disponible puede ser extraiacuteda para ser

verdadera La pregunta sobre cuaacutel de las posibles conclusiones es maacutes probable

dada la evidencia en las premisas es con frecuencia difiacutecil de responder en forma

precisa

La fuerza o probabilidad inductiva de los argumentos inductivos admite grados

muy deacutebil deacutebil moderado fuerte muy fuerte

El juicio sobre la probabilidad de un argumento inductivo depende de si se cree

que las premisas son imparciales y que la informacioacuten disponible es relevante

para la conclusioacuten

El grado de fuerza atribuido a un argumento depende del contexto en el que es

formulado Por ejemplo un 90 de efectividad de un medicamento es fuerte

para propoacutesitos cotidianos pero moderado en el contexto de la investigacioacuten

meacutedica

Tomando en cuenta las limitaciones expuestas anteriormente la reconstruccioacuten de un

argumento inductivo para su evaluacioacuten supone lo siguiente

Identificar la conclusioacuten final

Identificar las subconclusiones y premisas que dan la evidencia liacutemites

condiciones e hipoacutetesis auxiliares

Clarificar los teacuterminos claves que no se conozcan

Simplificar y parafrasear cuando sea necesario

Determinar sin usar estaacutendares inductivos

Suplir conclusiones intermedias perdidas si es necesario

Suplir suposiciones inferenciales

Errores comunes en la argumentacioacuten y evaluacioacuten de argumentos inductivos

Juzgar razonamientos inductivos por estaacutendares deductivos exigir de manera no

razonable justificacioacuten

Falacias de generalizacioacuten bien por apresuramiento (se generaliza de manera

incompleta y con evidencia tendenciosa) o por accidente (cuando por error se

aplica un principio inadecuadamente)

Uso inadecuado de la evidencia cuando la evidencia se suprime o se traza una

conclusioacuten inadecuada de la evidencia disponible

Falacias estadiacutesticas al dar un ejemplo tendencioso no representativo de la

poblacioacuten o se da un resultado con una estadiacutestica insuficiente

Falacia gambler ignora las reglas de la probabilidad

Falacias causales confusioacuten de causa-efecto negligencia que impide ver causas

comunes confusioacuten de una causa necesaria como condicioacuten con una causa

suficiente para lograr un efecto

Si bien se reconoce la importancia de las precisiones que hacen Bierman y Assali

respecto a los aspectos loacutegicos propios del pensamiento criacutetico Santiuste et al

(2001) desarrollan de manera acertada una perspectiva que complementa la anterior

aquella que involucra los aspectos que no responden a la loacutegica formal pero que

forman igualmente parte del pensamiento criacutetico con lo cual se ampliacutea la mirada

sobre el mismo Afirman los autores en relacioacuten con eacutesto que asiacute como se puede

hacer referencia a reglas expliacutecitas de la loacutegica se puede hablar de procedimientos

impliacutecitos de las buenas razones que inciden en aspectos como por ejemplo

escuchar a otros actuar de una u otra manera pensar por siacute mismo y adelantar

procesos de investigacioacuten o indagacioacuten

Sin desconocer la importancia de la loacutegica los autores sentildealan que tal importancia

radica fundamentalmente en la posibilidad que brinda al pensamiento reflexivo

criacutetico y creativo de contar con elementos para llevar a cabo este proceso de manera

maacutes racional no soacutelo en la evaluacioacuten o valoracioacuten de la realidad sino tambieacuten de siacute

mismo De esta manera reconocen la existencia de formas de pensamiento en que

las reglas de la loacutegica no son necesarias

Autores como Lipman Sharp y Oscanyan (1992) establecen tres diferencias

respecto al significado de la palabra loacutegica En primer lugar el que hace alusioacuten a la

loacutegica formal que se cintildee a las oraciones y relaciones entre eacutestas En segundo lugar

la loacutegica entendida como dar buenas razones que implica buscar y evaluar las

razones de algo que se ha dicho o hecho La tercera actuar racionalmente que hace

alusioacuten especiacuteficamente a una conducta razonable Graacuteficamente se expresa lo

anterior de la siguiente manera

Fig 4 Dimensiones del pensamiento loacutegico (Santiuste et al 2001)

En esta perspectiva la loacutegica formal proporciona un medio para tomar conciencia y

examinar los propios pensamientos de una manera estructurada y clara De esta

manera lo que se busca a traveacutes de eacutesta no es que sea aplicada en la vida cotidiana

pero siacute ensentildear a los nintildeos (as) y a las personas en general que pueden pensar de

manera ordenada

Las buenas razones por su parte adquieren importancia cuando se toma en cuenta

que existen muacuteltiples situaciones en la vida diaria de los individuos en las que se

demanda un pensamiento deliberativo En tales circunstancias la persona procura

buscar las razones maacutes adecuadas para dar respuesta a una determinada situacioacuten asiacute

como valorarlas La utilidad de tales razones se encuentra ligada al contexto y hay

que sentildealar que en general tales razones son fruto de la intuicioacuten respecto a lo que

puede ser arguumlido como una buena razoacuten en un contexto especiacutefico Si bien aquiacute no

Respetar la Loacutegica Formal

Pensar loacutegicamente seguacuten programa de FPN Actuar Dar Buenas Racionalmente Razones

existen reglas siacute existen algunas caracteriacutesticas que han de ser tenidas en cuenta tales

como la imparcialidad la objetividad el respeto a las personas y la buacutesqueda de

razones entre otras (Santiuste et al 2001)

Finalmente el actuar racionalmente es la invitacioacuten que programas como el de

Filosofiacutea para Nintildeos del cual se hablaraacute maacutes adelante propone para llevar a los

individuos a hacer uso del pensamiento reflexivo en sus vidas en la solucioacuten de

problemas y en la toma de decisiones racionales

De esta manera ha sido posible presentar visiones diferentes del pensamiento criacutetico

aquella que hace eacutenfasis en su caraacutecter loacutegico formal y aquella que involucra

procesos de pensamiento que se activan en la vida cotidiana en los diferentes

contextos en que se desenvuelve la persona y que no se rigen por reglas

determinadas El eacutenfasis que se ha querido hacer en este punto es en la

complementariedad de tales visiones asiacute como en el no reduccionismo del

pensamiento criacutetico a la loacutegica formal

14 CARACTERIZACIOacuteN DEL PENSAMIENTO

Como se recordaraacute en el plano conceptual los autores sentildealan que el pensamiento

criacutetico puede ser caracterizado desde tres dimensiones A) Problemas relevantes B)

Recursos mentales C) Respuestas racionales De esta manera ponen de relieve el

hecho de que el pensamiento criacutetico es fruto del interjuego de factores externos al

sujeto e internos a eacutel y que dan como resultado una respuesta Asiacute no es solamente el

razonamiento o las inferencias los que se encuentran vinculados al concepto de

pensamiento y a un nivel maacutes especiacutefico al de pensamiento criacutetico

Los problemas relevantes hacen referencia a las situaciones que demandan al sujeto

enfrentarse a ellas con procesos cognitivos complejos para resolver un problema

evaluar algo o tomar decisiones Tales contextos relevantes para la persona activan

el pensamiento criacutetico dado que plantean la necesidad de poner en juego los recursos

cognitivos disponibles para llegar a una respuesta coherente con los mismos

Los recursos mentales comprenden tanto los conocimientos y experiencias previas

del sujeto como sus habilidades y destrezas para manejar tales conocimientos Se

incluyen aquiacute los conocimientos tanto sobre el conocimiento en siacute mismo como sobre

los procedimientos y estrategias para abordarlo Las destrezas de pensamiento

razonamiento e inferencia podriacutean ubicarse en este punto como condiciones

necesarias para que la persona pueda afrontar la construccioacuten de nuevo conocimiento

integrando sus conocimientos previos

Las respuestas racionales hacen alusioacuten a la produccioacuten propiamente dicha del

sujeto la que da cuenta de su calidad y su ajuste al problema planteado Algo

importante que sentildealan los autores es que la respuesta no ha de ser evaluada como

producto final sino como proceso de desarrollo como proceso metacognitivo de

conocimiento y control De esta manera las respuestas racionales no son entendidas

como meta del proceso sino como eslabones en la cadena de desarrollo de la persona

hacia niveles de pensamiento cada vez maacutes complejos

Graacuteficamente expresan los autores sus planteamientos de la siguiente manera

Fig 5a Dimensiones del Pensamiento Criacutetico

15 DESARROLLO DEL PENSAMIENTO Y DEL RAZONAMIENTO EN

JOacuteVENES UNIVERSITARIOS

Continuando con el abordaje del pensamiento desde la perspectiva psicoloacutegica una

pregunta que surge es en relacioacuten con su desarrollo particularmente cuando se habla

de joacutevenes universitarios Ya Piaget abordoacute de manera magistral este complejo tema

dejando algunas incertidumbres respecto a etapas posteriores a aquellas contempladas

en sus estudios iquestEs posible generalizar sus planteamientos sobre las operaciones

formales a etapas posteriores como la juventud y la adultez iquestTal generalizacioacuten

dariacutea cuenta del curso seguido por el desarrollo del pensamiento criacutetico

RECURSOS MENTALES

PENSAMIENTO CRIacuteTICO Problemas Respuestas Relevantes Racionales

Como bien pudo apreciarse en la primera parte de la introduccioacuten la importancia del

pensamiento criacutetico en estudiantes universitarios en general es reconocida desde

diferentes instancias Pero iquestcuaacutendo se inicia el proceso de pensamiento criacutetico Si es

en etapas tempranas maacutes vinculadas con contextos escolares iquestqueacute posibilidades

reales existen de tener incidencia en su desarrollo a nivel de la educacioacuten superior

iquestPodriacutea decirse que hay momentos criacuteticos en este desarrollo y si es asiacute iquestcuaacuteles

seriacutean Por otra parte iquestrealmente es posible incidir en el desarrollo del pensamiento

criacutetico en etapas ldquotardiacuteasrdquo como lo es la educacioacuten universitaria iquestQueacute posibilidades

de ldquoeacutexitordquo podriacutean esperarse dada la incidencia perversa que seguacuten Lipman parece

tener la formacioacuten escolar

Dados tales interrogantes y con respuestas parciales un camino que parece haber

sido tomado por muchos investigadores es el de responder negando o desconociendo

las posibilidades de alcanzar logros significativos con joacutevenes y concediendo una

gran importancia a las etapas tempranas razoacuten por la cual centran todo esfuerzo en

incidir en el pensamiento en nintildeos en contextos escolares Si bien es importante todo

esfuerzo realizado en tales etapas iquestqueacute implicaciones tiene el hecho de excluir a los

joacutevenes de cualquier esfuerzo realizado en este sentido

Una primera implicacioacuten que se deriva es de caraacutecter eacutetico Si es posible favorecer el

desarrollo del pensamiento criacutetico en nuestro joacutevenes universitarios y futuros

profesionales y no lo estamos haciendo iquestestaremos fallando en nuestro compromiso

eacutetico como formadores

Es posible que algunos afirmen que no es necesario llevar a cabo una accioacuten

intencionada en este sentido y que el pensamiento en tales etapas evoluciona y se

complejaza sin intervencioacuten directa como resultado mismo del proceso formativo

iquestPodemos sustentar tal afirmacioacuten maacutes allaacute de la sola opinioacuten Si se toman en

cuenta las afirmaciones de Lipman (1998) en relacioacuten con las falacias en torno a la

ensentildeanza del pensamiento criacutetico una de ellas es precisamente creer que este se

aprende porque el profesor es criacutetico o porque su propuesta de ensentildeanza es criacutetica

Son precisamente las preguntas no resueltas en este sentido las que justifican y dan

sentido a una exploracioacuten en torno al pensamiento criacutetico en estudiantes

universitarios Y su relevancia como pregunta de investigacioacuten es avalada no

solamente por la necesidad de formar profesionales de calidad sino

fundamentalmente por la misioacuten que como universidad hemos asumido en la

formacioacuten de ciudadanos que contribuyan a construir una democracia Si este

objetivo tiene la potencia suficiente en nuestras propuestas curriculares y misiones

educativas no puede ser dejado al azar la creacioacuten de condiciones para la formacioacuten

de ciudadanos criacuteticos y responsables Es necesario contar con criterios suficientes

que permitan identificar los alcances posibles de la formacioacuten universitaria para

orientar desde alliacute nuestros esfuerzos

16 ALGUNOS ESTUDIOS SOBRE EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO EN

JOacuteVENES

En general los expertos estaacuten de acuerdo en que la habilidad para entender y

desarrollar maestriacutea en el pensamiento criacutetico variacutea con la edad Asimismo afirman

que la ensentildeanza debe ser adecuada a las necesidades y nivel de desarrollo de los

estudiantes y que desde tempranas edades los nintildeos pueden beneficiarse de toda

accioacuten orientada a incidir sobre el pensamiento criacutetico (Kennedy Fisher amp Ennis

1991)

Por otra parte no es claro queacute tipo de restricciones pueden afectar los diferentes

grupos de universitarios y la manera como las praacutecticas de ensentildeanza pueden

responder ante tales limitaciones

En general los investigadores en el campo sentildealan como factores asociados al

desarrollo del pensamiento criacutetico el conocimiento previo y algunas caracteriacutesticas de

los estudiantes Respecto al conocimiento previo Nickerson Perkins y Smith (1985)

sentildealan que existe una interdependencia entre el conocimiento y las habilidades de

pensamiento en tanto que Bereiter amp Scardamalia (1985) sentildealan el problema del

conocimiento inerte que es aqueacutel conocimiento que el estudiante posee pero no

puede aplicar En lo que respecta a las caracteriacutesticas de los estudiantes los estudios

revisados sugieren que si bien diferencias debidas a habilidades cognitivas o factores

socioculturales eacutestas tienden a desvanecerse cuando los contenidos son familiares

para los estudiantes y cuando se generan experiencias de aprendizaje orientadas a la

ensentildeanza del pensamiento criacutetico

Moshman (1998) brinda conocimientos valiosos sobre el proceso de desarrollo del

pensamiento que tiene lugar en estudiantes universitarios marco teoacuterico que ha sido

desarrollado por pocos Enmarca sus planteamientos en la perspectiva constructivista

partiendo de los planteamientos de Piaget pero avanzando en la comprensioacuten de los

procesos de pensamiento y razonamiento que tienen lugar en los joacutevenes

Tres caracteriacutesticas relacionadas con el desarrollo sugiere el autor que deben ser

analizadas y sustentadas desde planteamientos teoacutericos e investigativos para

responder afirmativamente a la hipoacutetesis de un desarrollo evolutivo del pensamiento

maacutes allaacute de las operaciones formales sin apoyarse exclusivamente en la variable

tiempo Estas son

La ocurrencia de un cambio cualitativo fundamentado en el anaacutelisis de

investigaciones sostiene que la informacioacuten disponible resulta insuficiente para

afirmar tal evolucioacuten maacutes allaacute de la nintildeez Ademaacutes sostiene que de poder

demostrarse seriacutea necesario documentar la generalidad y organizacioacuten de dicho

cambio En este punto existen muchos desacuerdos

El cambio progresivo resulta interesante por la mirada que hace el autor en el

sentido de que la existencia de un punto final del desarrollo no es condicioacuten

necesaria para afirmar la existencia de un cambio progresivo Afirma que para

declarar una afirmacioacuten positiva en este sentido habriacutea que demostrar que las

uacuteltimas cogniciones son en alguacuten sentido mejores afirmacioacuten epistemoloacutegica que

no puede ser soportada solamente en la evidencia empiacuterica Se ha de dar una

coordinacioacuten teoacuterica de consideraciones empiacutericas y epistemoloacutegicas (Piaget

1985) En teacuterminos generales afirma el autor que se puede hablar de un cambio

progresivo pero que la naturaleza de los puntos de desarrollo finales son materia

de disputa

Cambio internamente dirigido afirma que si bien el sentido maacutes obvio en el cual

puede ser llevado a cabo es guiado por la maduracioacuten del sistema nervioso o por

factores geneacuteticos existe otro sentido en el cual puede ser internamente dirigido

guiado por las percepciones y razones del sujeto racional Eacutestas son internas a eacutel y

no causadas por el ambiente ni geneacuteticamente determinadas

La investigacioacuten en este sentido adelantada con nintildeos ha conducido a la afirmacioacuten

sobre la incidencia de factores innatos universales a traveacutes de las culturas Aquiacute se

encuentran los estudios entre otros de Gelman y Williams Karmiloff- Smith Tales

resultados no son tan precisos cuando se hace alusioacuten a etapas posteriores como es

aquella en que se encuentran los joacutevenes universitarios

Debido a la ambiguumledad de tal informacioacuten se asume otra perspectiva igualmente

constructivista que centra la mirada en el sujeto episteacutemico como agente racional

que construye activamente conocimiento y formas de pensamiento con base en sus

propias percepciones y razonamientos Es en este sentido que se han dirigido los

estudios de Moshman

En teacuterminos generales la afirmacioacuten de Moshman es que el desarrollo cognitivo

avanzado es en gran parte desarrollo del razonamiento que es un pensamiento

epistemoloacutegicamente constrentildeido El razonamiento asiacute definido es fruto de un agente

racional un individuo cuyo pensamiento estaacute dirigido por formas de comprensioacuten

metacognitiva Asiacute lo que propone el autor es que cuando se habla de desarrollo

cognitivo maacutes allaacute de la nintildeez se estaacute haciendo alusioacuten al desarrollo de la

racionalidad

Dos son las perspectivas desde las cuales afirma Moshman que se puede abordar el

estudio del desarrollo de la racionalidad Una causal determinista y la otra racional

constructivista La primera Causal Determinista comprende tres variaciones la

aproximacioacuten universalista maduracionista la enculturacionista relativista y la

interaccionista contextualista

La visioacuten contextualista interaccionista sugiere que los cambios tardiacuteos que ocurren

en la cognicioacuten son generados por la interaccioacuten compleja entre factores geneacuteticos y

ambientales (incluyendo los culturales) de alliacute que los caminos que siga el desarrollo

seriacutean uacutenicos a cada individuo Moshman considera que esta perspectiva maacutes que

respuestas genera nuevas preguntas sobre queacute cambios en la cognicioacuten si es que los

hay son debidos al desarrollo Eacutesta es considerada por el autor como una perspectiva

maacutes plausible ademaacutes de sofisticada No obstante si bien afirma la incidencia de

fuerzas ambientales y geneacuteticas en el curso del desarrollo es difiacutecil explicar desde alliacute

coacutemo tales determinismos dan cuenta de la suerte comprensiones episteacutemicas que

sentildealan el progreso en la racionalidad

Desde esta perspectiva constructivista el razonamiento no solamente es producto de

la reflexioacuten sino que tambieacuten es un contexto para la posterior reflexioacuten y para el

posterior desarrollo En el proceso que lleva a cabo el individuo de aplicar relaciones

analoacutegicas reglas y principios es probable que lleve a cabo una reflexioacuten sobre su

propio razonamiento y forma de generar comprensiones episteacutemicas mejores y en el

tiempo es posible que esto sirva de base para un mejor razonamiento La reflexioacuten es

un proceso inferencial y en niveles altos es construido como un acto de

razonamiento Asiacute el razonamiento es un contexto para y un proceso de desarrollo

Con respecto al papel del razonamiento en el desarrollo afirma Moshman que

importantes cambios a nivel cognitivo pueden ser generados por la ampliacioacuten de la

argumentacioacuten la cual no solamente es un contexto que anima la reflexioacuten sino que

habilita la construccioacuten de una racionalidad que sirve como un objeto de reflexioacuten

particularmente uacutetil

Un cuadro ilustrativo de las diferentes aproximaciones teoacutericas se presenta a

continuacioacuten

Paradigma de Desarrollo Bases para el cambio Naturaleza de los caminos

de desarrollo

Maduracionista

universalista

Determinismo geneacutetico Psicoloacutegicamente

universales

Enculturacionista

relativista

Determinismo cultural Uacutenico para cada cultura

Contextualista

interaccionista

Interaccioacuten de factores

geneacuteticos y ambientales

Uacutenico para cada individuo

Constructivista racional Construccioacuten reflexiva por

un agente racional

Epistemoloacutegicamente

universal

Cuadro No 3 Moshman (1998)

De esta manera Moshman va presentando una propuesta que abre posibilidades

respecto a las maneras de incidir en el desarrollo del pensamiento en joacutevenes Centra

la mirada en la importancia que juegan experiencias de aprendizaje que comprometen

al estudiante en procesos de reflexioacuten que le exigen sustentar sus argumentos y

justificar sus afirmaciones en el desarrollo de niveles altos de pensamiento La

argumentacioacuten no solamente es un contexto que estimula la reflexioacuten sino que puede

contribuir a la coconstruccioacuten de una racionalidad colectiva que puede ser un uacutetil

objeto de reflexioacuten Concede especial valor a la discusioacuten por pares como medio para

generar reflexiones que no hubieran podido ser adelantadas por los individuos solos

El eacutenfasis de ese enfoque abre la posibilidad de que muchas formas de cognicioacuten

avanzada tengan un grado considerable de generalidad a traveacutes de los dominios

universales a los individuos y a las culturas No obstante lo anterior reconoce

igualmente la importancia de formas avanzadas de cognicioacuten especiacutefica a dominios

particulares a individuos y a culturas

Algo que resulta interesante de la perspectiva racional constructivista es que busca

superar la discusioacuten simplista en torno a si la cognicioacuten avanzada es especiacutefica de los

dominios o general a traveacutes de eacutestos Propone enfocar la reflexioacuten en torno a las

formas como el razonamiento puede ser especiacutefico o general Identifica cuatro

formas

Podriacutean haber formas de razonamiento uacutenicos y particulares a dominios de

conocimiento e inferencia tales como los de causalidad fiacutesica sistemas

bioloacutegicos relaciones sociales o moralidad

Podriacutea haber formas de razonamiento uacutenicos y particulares a tipos de

pensamiento relacionados con la solucioacuten de problemas la toma de decisiones

la evaluacioacuten de hipoacutetesis A traveacutes de eacutestos podriacutean ser aplicables a muacuteltiples

dominios de conocimiento e inferencia

Podriacutea haber dos o maacutes formas distintas de razonamiento cada una de las

cuales es aplicable a muacuteltiples tipos de pensamiento y muacuteltiples tipos de

conocimiento e inferencia

Podriacutea haber generalidades que trascienden formas particulares de

razonamiento

De esta manera lo que esta perspectiva deja claro es que existe un proceso activo de

construccioacuten llevado a cabo por un agente racional cuyo desarrollo cognitivo tiene

lugar por un proceso reflexivo que es individual social y racional deja abierta la

pregunta en torno a la generalidad a traveacutes de los dominios y la universalidad a

traveacutes de las personas y las culturas

17 LAS ESTRATEGIAS EN EL PENSAMIENTO CRIacuteTICO

La revisioacuten de la bibliografiacutea existente relacionada tanto con pensamiento criacutetico

como con la lectura de textos pone en evidencia no solamente la importancia de las

inferencias en este estudio sino tambieacuten de las estrategias que son puestas en marcha

cuando se realizan tareas que requieren de procesos de pensamiento de orden

superior

Para Lipman et al (1992) inesperadamente la psicologiacutea ha descubierto la

importancia de pensar sobre el pensamiento de estudiar controlar y revisar los

propios procesos de pensamiento Esto a su vez ha concentrado la atencioacuten sobre el

papel educativo de los actos mentales (vg asumir suponer asentir especular hacer

conjeturas) de los actos metacognitivos (saber lo que uno recuerda asumir lo que

uno sabe) de los actos metaafectivos y de los actos mentales correspondientes

(inferir que estaacutes infiriendo) Tratar tales hechos como acciones que tienen que

perfeccionarse con ejercicios en el aula muy probablemente traeraacute resultados poco

alentadores

El acto metacognitivo es el que hace posible la autocorreccioacuten del pensamiento Una

cosa es que los actos mentales y las habilidades del pensamiento e investigacioacuten se

apliquen al mundo y otra es que ademaacutes se apliquen a siacute mismos Cuando

comenzamos a razonar sobre la forma en que razonamos a desarrollar conceptos

sobre la forma en que conceptualizamos y a definir las maneras en que construimos

definiciones nuestro pensamiento se hace ciberneacutetico Cada acto mental o habilidad

de razonamiento puede aplicarse a todos los demaacutes La fuente de dicha actividad es la

autoobservacioacuten de la mente funcionando

171 Estudio de las estrategias cognitivas y Pensamiento Criacutetico

En el campo de estudio especiacutefico de las estrategias que se activan y ponen en

juego en el pensamiento criacutetico la investigacioacuten disponible resulta como lo

sentildealan Santiuste et al (2001) amplio y variado La misma denominacioacuten de

las estrategias variacutea entre autores teniendo en cuenta el marco conceptual desde

el cual formulan sus propuestas asiacute como los objetivos que persiguen Las

principales coincidencias de los autores radican en la funcioacuten que asignan a las

estrategias en el proceso de pensamiento facilitar la adquisicioacuten organizacioacuten

y utilizacioacuten de conocimientos

El tema de las estrategias ha sido particularmente estudiado por Weinstein amp

Mayer (1986) Nisbet amp Schucksmith (1986) Beltraacuten et al(1987) Kirby

(1988) McCormick Miller y Pressley (1989) Schneider amp Weinert (1990)

Monereo (1993) Monereo y Clariana (1993) Beltraacuten (1993) Elosuacutea y Garciacutea

(1993) Mayor Suengas y Gonzaacutelez (1993) entre otros

Santiuste et al (2001) proponen diferenciar tres tipos fundamentales de

estrategias

Estrategias cognitivas de

diams Adquisicioacuten y codificacioacuten

diams Elaboracioacuten y reestructuracioacuten

diams Recuperacioacuten y utilizacioacuten

Estrategias metacognitivas de conocimiento de

diams Persona

diams Tarea y estrategia

diams Contexto

Estrategias metacognitivas de control de

diams Planificacioacuten

diams Supervisioacuten

diams Evaluacioacuten

Afirman los autores que es importante tener en cuenta que el pensamiento criacutetico estaacute

basado en una serie de procesos y estrategias variados entre los cuales son relevantes

los siguientes

Analizar el cual consiste en identificar las partes o componentes de un objeto y

descubrir las relaciones Implica

diams Establecer un criterio o propoacutesito para el anaacutelisis

diams Reconocer las diferentes partes o elementos

diams Identificar las relaciones entre las partes

diams Identificar el principio integrador o regulador

Inferir supone obtener informacioacuten a partir de los datos disponibles

interpretando traduciendo y extrapolando Implica

diams Establecer un propoacutesito

diams Analizar la informacioacuten disponible

diams Relacionar la informacioacuten con otros conocimientos

diams Interpretar los datos

diams Reconocer supuestos

diams Sentildealar causas y efectos

diams Hacer generalizaciones y predicciones

Razonar que implica llegar loacutegicamente (de manera inductiva o deductiva) a una

conclusioacuten o proposicioacuten a partir de premisas o proposiciones Implica

diams Establecer un propoacutesito

diams Identificar y analizar las premisas

diams Derivar loacutegicamente una conclusioacuten

diams Analizar la relacioacuten loacutegica entre premisas y conclusioacuten

Solucioacuten de problemas que supone superar los obstaacuteculos y vencer las

dificultades que impiden lograr un objetivo Implica

diams Establecer un propoacutesito

diams Identificar el problema

diams Analizar el problema punto de partida objetivo dificultades recursos

Tomar decisiones consiste en seleccionar un plan de accioacuten para lograr un

objetivo Implica

diams Identificar objetivos

diams Identificar alternativas

diams Analizar y evaluar alternativas teniendo en cuenta valores limitaciones recursos

consecuencias y costos

diams Evaluar y jerarquizar las alternativas seguacuten criterios

diams Seleccionar la alternativa y ponerla en praacutectica

diams Evaluar procesos y resultados

172 Estrategias de pensamiento criacutetico

Un punto importante en el abordaje del pensamiento criacutetico es el relacionado con las

estrategias empleadas por los pensadores Cuaacuteles son aquellas que empleadas de

manera sistemaacutetica hacen posible o favorecen el ejercicio del pensamiento criacutetico Al

respecto existen respuestas diversas dependiendo del marco conceptual de referencia

empleado por los investigadores en el campo

Desde la perspectiva de Richard Paul Paul et al (1995) divide las estrategias en tres

tipos 1) aquellas que enfatizan el lado afectivo del pensamiento criacutetico Estrategias

afectivas promoviendo virtudes intelectuales empatiacutea y comprensioacuten de los

obstaacuteculos para el pensamiento criacutetico 2) Aquellas que generalmente requieren un

uso amplio de habilidades cognitivas Habilidades cognitivas macro enfatizando una

amplia exploracioacuten de ideas perspectivas y problemas baacutesicos 3) Aquellas que

iluminan una tendencia especiacutefica usualmente breve Habilidades cognitivas micro

El pensamiento criacutetico requiere la integracioacuten de dimensiones afectivas y cognitivas

del pensamiento las macrohabilidades requieren el uso de microhabilidades y eacutestas

uacuteltimas son dirigidas a alguacuten fin

Estrategias Afectivas

Pensar independientemente el pensamiento criacutetico es un pensamiento autoacutenomo

No acepta pasivamente las creencias de otros analiza los asuntos por siacute mismo y

rechaza argumentos de autoridad no justificados reconociendo no solamente

aquellos justificados No es faacutecilmente manipulado se esfuerza en determinar por

siacute mismo cuaacutendo la informacioacuten es relevante cuaacutendo ampliar un concepto o

cuaacutendo hacer uso de una habilidad

Desarrollar ideas sobre egocentricidad y sociocentricidad la egocentricidad es la

confusioacuten de la percepcioacuten inmediata con la realidad Se manifiesta como falta de

habilidad o disposicioacuten para considerar los puntos de vista de otros o para aceptar ideas o

hechos que podriacutean entrar en conflicto con la gratificacioacuten de deseos En grado extremo

es la necesidad de estar en lo correcto respecto a todo una actitud de ldquotodo o nadardquo y un

vaciacuteo de conciencia sobre el propio proceso de pensamiento Estaacute maacutes comprometido con

la apariencia de verdad equidad y justicia que con lo realmente correcto justo y

equitativo El sociocentrismo es producido por el egocentrismo es decir es el

egocentrismo que se extiende a grupos Esto es lo que se denomina pensamiento de grupo

El pensamiento egoceacutentrico se basa en falsos supuestos falla en hacer distinciones

relevantes olvida o niega convenientemente hechos inconsistentes con las propias

conclusiones comprende mal o distorsiona lo que otros dicen

Ejercitar la equidad para pensar criacuteticamente se deben considerar las fortalezas

y debilidades de puntos de vista opuestos colocarse imaginativamente en el

lugar del otro para entenderlo genuinamente para superar la tendencia a

identificar la verdad con la percepcioacuten inmediata o con creencias y

pensamientos largamente sostenidos Esta caracteriacutestica se correlaciona con la

habilidad para reconstruir lo maacutes fielmente posible los puntos de vista y razones

de otros y las razones de las premisas supuestos e ideas de otros Se busca

entender totalmente las ideas de otros antes de juzgarlos injustamente Los

pensadores criacuteticos reconocen que su conducta afecta a otros y asiacute consideran

su conducta desde la perspectiva de otros

Explorar pensamientos que subyacen a sentimientos y sentimientos que

subyacen a pensamientos auacuten cuando se tiende a separar pensamiento y

sentimiento como si fueran diferentes u opuestos La verdad es que

virtualmente todo sentimiento humano estaacute basado en alguacuten nivel de

pensamiento y viceversa Los pensadores criacuteticos saben que los sentimientos

son su respuesta (y no solamente las respuestas maacutes razonables) a una

situacioacuten Saben que sus sentimientos seriacutean diferentes si tuvieran una

comprensioacuten diferente o interpretacioacuten diferente de la situacioacuten Reconocen

que pensamientos y sentimientos lejos de ser diferentes clases de cosas son

dos aspectos de sus respuestas

Desarrollar humildad intelectual y suspender el juicio los pensadores criacuteticos

reconocen los liacutemites de su conocimiento Ellos son sensibles a las

circunstancias en las cuales su egocentrismo puede actuar engantildeosamente son

sensibles a los sesgos prejuicios y limitaciones de su mirada La humildad

intelectual estaacute basada en el reconocimiento de que uno no debe afirmar maacutes de

lo que uno sabe Esto implica despojarse de toda arrogancia presuntuosidad o

vanidad

Desarrollar coraje intelectual para pensar independientemente y justamente se

debe sentir la necesidad de afrontar y veacuterselas justamente con ideas puntos de

visa o creencias impopulares El coraje para hacerlo surge del reconocimiento

de que las ideas consideradas peligrosas son a veces racionalmente justificadas

(en todo o en parte) y que las conclusiones o creencias inculcadas a nosotros

son algunas veces falsas o erroacuteneas

Desarrollar fe o integridad intelectual los pensadores criacuteticos reconocen la

necesidad de ser veraces en su propio pensamiento ser consistentes con los

estaacutendares intelectuales que aplican con el fin de mantener los mismos

estaacutendares de rigurosidad de evidencia y prueba que aplican a otros y

honestamente admitir discrepancias e inconsistencias con su propio

pensamiento y accioacuten

Desarrollar la perseverancia intelectual reconocer la necesidad de luchar con

problemas confusos y no fundamentados para lograr una profunda

comprensioacuten Un cambio significativo requiere paciencia y trabajo arduo

Asuntos importantes con frecuencia requieren una prolongada lucha

investigacioacuten y pensamiento

Desarrollar confianza en la razoacuten una persona racional reconoce el poder de la

razoacuten el valor de disciplinar el pensamiento de acuerdo con estaacutendares racionales

Confianza en que con aacutenimo y dedicacioacuten la gente puede desarrollar la habilidad

para pensar por siacute misma formar su punto de vista trazar conclusiones razonables

pensar coherentemente y loacutegicamente persuadir a otros con la razoacuten y llegar

finalmente a ser personas razonables a pesar de los obstaacuteculos que puedan

presentarse Esta confianza es esencial para construir una democracia en la cual la

gente logre genuinas reglas de conducta sin ser manipulada por los medios

masivos de comunicacioacuten intereses particulares o por los propios prejuicios

miedos e irracionalidades que faacutecilmente tienden a dominar la mente humana

Estrategias cognitivas ndash Macrohabilidades

Refinar la generalizacioacuten y evitar sobresimplificaciones los pensadores criacuteticos

tratan de encontrar patrones y soluciones de simplificacioacuten pero no para

representar inadecuadamente o para distorsionar Hacen una distincioacuten entre

simplificacioacuten y sobresimplificaciones engantildeosas Los pensadores criacuteticos

escrutinan las generalizaciones prueban posibles excepciones y aplican

restricciones apropiadas

Comparar situaciones anaacutelogas transferir insights a nuevas situaciones el poder de una

idea estaacute limitada por nuestra capacidad para ver su aplicacioacuten La habilidad de los

pensadores criacuteticos para usar las ideas cuidadosamente aumenta su habilidad para

transferir ideas criacuteticamente Esto les permite organizar materiales y experiencias en

diferentes formas comparar y contrastar etiquetas alternativas integrar su comprensioacuten

de diferentes situaciones y encontrar fructiacuteferamente formas de conceptualizar nuevas

situaciones Cada nueva aplicacioacuten de una idea enriquece la comprensioacuten tanto de la idea

aplicada como de la situacioacuten a la cual es aplicada

Desarrollar la propia perspectiva crear o explorar creencias argumentos o teoriacuteas los

pensadores criacuteticos aprenden a reconocer que su forma de pensar y la de otros estaacuten

sujetas a error Aprenden a desarrollar su punto de vista a traveacutes del anaacutelisis criacutetico de su

experiencia Aprenden a cuestionar formas comuacutenmente aceptadas de comprender las

cosas que son aceptadas acriacuteticamente conocen cuaacutel es su perspectiva y pueden hablar

conscientemente de ella porque han explorado sus creencias sus razonamientos y sus

teoriacuteas

Clarificar causas conclusiones y creencias dada una afirmacioacuten clara sobre una causa y

antes de evaluar conclusiones o soluciones es importante reconocer queacute es necesario

para fundamentarla Antes de discrepar o no con la afirmacioacuten se ha de entender

claramente eacutesta Los pensadores criacuteticos distinguen hechos de interpretaciones

opiniones juicios o teoriacuteas

Clarificar y analizar el significado de palabras o frases el pensamiento criacutetico

independiente requiere claridad de pensamiento Un pensador claro comprende

conceptos y conoce queacute tipo de evidencia se requiere para aplicar adecuadamente una

palabra o frase a una situacioacuten La habilidad para suplir una definicioacuten no es prueba de

comprensioacuten se debe ser capaz de proveer ejemplos claros y obvios y usar la idea

apropiadamente

Desarrollar criterios de evaluacioacuten clarificar valores y estaacutendares los pensadores

criacuteticos se dan cuenta que expresar preferencias no substituye la evaluacioacuten La

conciencia del proceso o de los componentes de evaluacioacuten facilitan la equidad en la

evaluacioacuten El proceso requiere el desarrollo y uso de criterios o estaacutendares de

evaluacioacuten o hacer claros los criterios o estaacutendares Los pensadores criacuteticos son

conscientes de los valores en los cuales basan sus juicios Ellos los han clarificado y

comprenden por queacute son valiosos Cuando desarrollan criterios los pensadores criacuteticos

deben comprender el objeto y propoacutesito de la evaluacioacuten y cuaacutel es la funcioacuten del asunto

al cual se supone ha de servir Los pensadores criacuteticos toman en consideracioacuten diferentes

puntos de vista cuando intentan evaluar algo

Evaluar la credibilidad de las fuentes de informacioacuten los pensadores criacuteticos reconocen

la importancia de usar fuentes confiables de informacioacuten cuando formulan conclusiones

reconocen cuaacutendo hay maacutes de una posicioacuten razonable para ser tomada en cuenta

comparan fuentes de informacioacuten alternativas notan acuerdos analizan para determinar

si la fuente estaacute en condiciones de concluir lo que dice reuacutenen maacutes informacioacuten cuando

las fuentes entran en desacuerdo Reconocen los obstaacuteculos para reunir informacioacuten

exacta y pertinente

Cuestionar profundamente extraer y perseguir las raiacuteces o preguntas significativas los

pensadores criacuteticos pueden perseguir un asunto en profundidad cubriendo aspectos

relacionados en un proceso de pensamiento o discusioacuten Cuando leen buscan las causas

o conceptos que fundamentan o subyacen a las afirmaciones expresadas Ellos llegan a

su propia comprensioacuten de los detalles colocaacutendose en un gran marco del tema y de su

perspectiva general Contemplan los asuntos significativos y preguntas que subyacen a

los temas o problemas estudiados Se pueden mover entre ideas baacutesicas subyacentes y

detalles especiacuteficos Cuando siguen una liacutenea de pensamiento no se salen del tema

Utilizan asuntos importantes para organizar su pensamiento y no son limitados por la

organizacioacuten dada por otros ni son indebidamente influenciados por el lenguaje de

otros Reconocen que las categoriacuteas sirven a los propoacutesitos humanos y usan aquellas que

mejor sirven a su propoacutesito No estaacuten dominados por formas aceptadas de hacer las

cosas Evaluacutean metas y la manera de alcanzarlas

Analizar o evaluar argumentos interpretaciones creencias o teoriacuteas los pensadores

criacuteticos usan herramientas analiacuteticas para comprender un razonamiento y determinar sus

fortalezas y debilidades Cuando analizan argumentos los pensadores criacuteticos reconocen

la importancia de indagar las razones y considerar visiones alternativas son

especialmente sensibles a la fuerza de los argumentos con los cuales discrepan

reconociendo la tendencia de los seres humanos a ignorar sobresimplificar distorsionar

o alejarse de ellos Analizan preguntas y colocan argumentos conflictivos

interpretaciones y teoriacuteas en oposicioacuten unas frente a otras como un medio de iluminar

conceptos claves supuestos implicaciones etc Distinguen evidencia de interpretacioacuten

exploran los supuestos sobre los cuales estaacute basada y proponen y evaluacutean

interpretaciones alternativas Los pensadores autoacutenomos consideran teoriacuteas competentes

y desarrollan las propias

Generar o evaluar soluciones usan todo aquello de lo que disponen para encontrar la

mejor solucioacuten que pueden Evaluacutean soluciones no independientemente sino en relacioacuten

unas con otras Toman el tiempo para pensar claramente exactamente y justamente

Examinan las causas del problema en amplitud Aunque los pensadores criacuteticos usan

toda la informacioacuten disponible relevante para el problema incluyendo los resultados de

soluciones que otros han usado en situaciones similares son flexibles e imaginativos

tienden a intentar una buena idea bien sea que haya sido intentada o no antes

Pensadores justos toman en cuenta el intereacutes de todos los que seraacuten afectados por un

problema y la solucioacuten propuesta Estaacuten comprometidos con el hallazgo de la mejor

solucioacuten se acercan a los problemas de manera realista

Analizar o evaluar acciones y poliacuteticas Estaacuten especialmente comprometidos con las

consecuencias de las acciones y reconocen como fundamental evaluar tanto la conducta

como las poliacuteticas Basan la evaluacioacuten de la conducta en supuestos a los cuales ellos

han accedido racionalmente Son conscientes de los estaacutendares que han usado y de la

posibilidad de que eacutestos esteacuten sujetos a evaluacioacuten Estaacuten especialmente comprometidos

con las consecuencias de sus acciones y las reconocen como fundamentales para evaluar

la conducta y la poliacutetica

Leer criacuteticamente clarificar o criticar textos leen con un alto escepticismo pero ellos no

dudan o niegan antes de comprender Reconocen que todos pueden cometer errores y

estar equivocados incluyendo los autores de los libros Reconocen que ya que todos

tienen un punto de vista todo el mundo puede dejar de lado informacioacuten relevante Asiacute

leer un libro es leer una perspectiva limitada de un tema y se puede aprender maacutes

considerando otras perspectivas Se hacen preguntas se interrogan sobre las

explicaciones razones ejemplos significados y verdades del material

Se acercan a la lectura como un todo intentando varias interpretaciones hasta que

una se ajusta del todo

1048766 Escuchar criacuteticamente el arte del diaacutelogo silencioso Escuchar es muy complejo se

deben tomar las palabras de otros y traducirlas en ideas que hagan sentido para

nosotros Debemos continuamente interpretar lo que otros dicen dentro de los

confines de nuestra experiencia Debemos encontrar la forma de entrar en el punto

de vista del otro cambiar nuestra mente para seguir sus liacuteneas de pensamiento Los

pensadores criacuteticos hacen preguntas a medida que leen y usan tales preguntas para

orientarse ellos mismos sobre lo que el autor estaacute diciendo igual hacen cuando

escuchan

1048766 Hacer conexiones interdisciplinarias no permiten que distinciones arbitrariamente

temas acadeacutemicos controlen su pensamiento Cuando consideran asuntos que

trascienden materias traen conceptos relevantes conocimientos e insights de

muchas materias para el anaacutelisis haciendo siempre conexiones entre materias

1048766 Practicar la discusioacuten socraacutetica clarificar e interrogar creencias teoriacuteas o

perspectivas Los pensadores criacuteticos son cuestionadores son haacutebiles para preguntar

y probar profundamente llegar a la raiacutez de las ideas llegar al fondo de la mera

apariencia de las cosas Usan la pregunta para aprender lo que otros piensan

ayudarlos a desarrollar sus ideas o como preludio a su evaluacioacuten Cuando se

encuentran con una nueva idea quieren comprenderla relacionarla con su

experiencia determinar sus implicaciones consecuencias y valor Pueden descubrir

de manera fructiacutefera la estructura de su perspectiva y la del otro Se sienten

coacutemodos siendo cuestionados no se sienten ofendidos confusos o intimidados

Reciben las preguntas como una oportunidad para desarrollar su liacutenea de

pensamiento

1048766Razonar dialoacutegicamente comparar perspectivas el pensamiento analoacutegico se refiere a

pensar que comprende un diaacutelogo o intercambio amplio entre diferentes puntos de vista

dominios cognitivos o marcos de referencia Siempre se exploran conexiones entre ideas y

asuntos dentro de diferentes dominios o puntos de vista Los pensadores criacuteticos necesitan

ser capaces de comprometerse en un fructiacutefero diaacutelogo exploratorio proponiendo ideas

probando sus raiacuteces considerando insights subjetivos y evidencia evaluando ideas y

movieacutendose entre varios puntos de vista El cuestionamiento socraacutetico es una forma de

pensamiento dialoacutegico

1048766 Razonar dialeacutecticamente evaluar perspectivas Se trata de moverse no solamente

entre puntos de vista divergentes o liacuteneas de pensamiento sino de hacer algunas

evaluaciones a la luz de la fuerza y debilidad relativa de la evidencia o

razonamiento presentado Auacuten maacutes cuando se piensa dialeacutecticamente los

pensadores criacuteticos pueden usar microhabilidades apropiadamente

Estrategias Cognitivas microhabilidades

Comparar y contrastar ideales con la praacutectica actual el automejoramiento y el

mejoramiento social son valores presupuestos del pensamiento criacutetico Este requiere un

esfuerzo por vernos a nosotros mismos y a los otros exactamente Esto requiere

reconocer vaciacuteos entre hechos e ideales El pensador imparcial valora la verdad y

consistencia y auacuten maacutes trabaja por minimizar tales vaciacuteos Una educacioacuten criacutetica lucha

por iluminar discrepancias entre hechos e ideales y propone y evaluacutea meacutetodos para

minimizarlos Esta estrategia estaacute iacutentimamente conectada con ldquodesarrollar confianza

intelectualrdquo

1048766Pensar precisamente sobre el pensamiento usando un vocabulario criacutetico Un

requerimiento esencial del pensamiento criacutetico es la habilidad para pensar sobre el

pensamiento comprometerse en lo que algunas veces es llamado ldquometacognicioacutenrdquo Una

posible definicioacuten del pensamiento criacutetico es el arte de pensar sobre el pensamiento

mientras estaacute pasando para mejorar el pensamiento hacerlo maacutes claro maacutes exacto maacutes

imparcial El vocabulario analiacutetico nos capacita para pensar maacutes precisamente sobre nuestro

pensamiento Este vocabulario es ldquosuponer concluir criterio punto de vista relevancia

elaborar ambiguo objecioacuten soporte sesgo justificar perspectiva contradiccioacuten

credibilidad evidencia interpretar distinguirrdquo Se estaacute en mejor posicioacuten de evaluar el

razonamiento propio y de otros cuando se hace uso de un vocabulario analiacutetico con

exactitud y facilidad

1048766 Notar diferencias y similitudes significativas se esfuerzan por tratar cosas similares

similarmente y cosas diferentes de manera diferente Cosas superficialmente similares

son con frecuencia esencialmente las mismas El desarrollo de habilidades de

observacioacuten y razonamiento a un nivel alto sensibiliza hacia similaridades y diferencias

significativas A medida que desarrollamos esta sensibilidad esta influye sobre coacutemo

experienciamos describimos categorizamos y razonamos sobre las cosas Somos maacutes

cuidadosos y discriminativos en nuestro uso de las palabras y frases Dudamos antes de

aceptar esta u otra analogiacutea o comprobacioacuten Reconocemos el propoacutesito de las

comparaciones que hacemos y que eacutestos gobiernan el acto de comparar determinando

su alcance y liacutemites Los pensadores criacuteticos distinguen entre diferentes sentidos de la

misma palabra o frase reconociendo las diferentes implicaciones de cada una

Comprenden que los propoacutesitos del escritor o del que habla determinan el uso del

lenguaje Reconocen cuando dos o maacutes conceptos son similares o tienen una importante

relacioacuten uno con otro auacuten teniendo diferentes significados Reconocen cuando usan una

palabra en su sentido ordinario o en alguacuten sentido especializado o teacutecnico Hacen

distinciones claras y no confunden conceptos

18 LA ENSENtildeANZA DEL PENSAMIENTO CRIacuteTICO

iquestEs posible ensentildear el pensamiento criacutetico y si es asiacute iquestcoacutemo y cuaacutendo es el momento

para comenzar a hacerlo iquestes posible ensentildear a pensar criacuteticamente en cualquier

momento de la vida iquestqueacute medios emplear para ello estas son tan soacutelo algunas de las

preguntas que los investigadores en el campo del pensamiento criacutetico se han formulado

y cuyas respuestas dadas desde enfoques y objetivos diversos se plasman en

programas tan heterogeacuteneos como las perspectivas desde las cuales son concebidos

Es innegable que hablar sobre la ensentildeanza de procesos de pensamiento de orden

superior suscita numerosas expectativas respecto a las posibilidades de potenciar las

capacidades humanas hacia la formacioacuten de seres humanos maacutes razonables como tal

vez diriacutea Lipman iquestQueacute alternativas existen para alcanzar esta ambiciosa meta

Es posible afirmar que el intereacutes por desarrollar programas dirigidos a la ensentildeanza de

habilidades de pensamiento ha existido durante cientos de antildeos y en la primera parte

de este siglo se desarrollaron muchos programas incluyendo la tormenta de ideas y la

sineacutectica que intentaban promover ademaacutes el pensamiento creativo

A pesar de la larga historia de los intentos para ensentildear a pensar el desarrollo

sistemaacutetico y la evaluacioacuten de cursos realistas que tienen alguna posibilidad de eacutexito

estaacute todaviacutea en un estadio exploratorio o experimental (Garnham amp Oakhill 1996)

En particular parece que ninguacuten enfoque se ha considerado como el mejor

Nickerson Perkins amp Smith (1985) identifican cinco enfoques sobre la ensentildeanza de

habilidades de pensamiento aunque no las consideran mutuamente excluyentes

1 Enfoques de las operaciones cognitivas que intentan identificar desde un punto de

vista cognitivo las habilidades componentes que contribuyen al pensamiento y

entrenar a la gente en el uso de tales habilidades

2 Enfoque de orientacioacuten heuriacutestica que subrayan los meacutetodos generales de solucioacuten

de problemas descritos por solucionadores de problemas expertos o por gente que

intenta programar ordenadores para solucionar problemas

3 Enfoques del pensamiento formal que afirman que las personas necesitan

entrenamiento en lo que Piaget llamoacute pensamiento operacional formal que intentan

ensentildearlo principalmente como parte de los cursos de asignaturas convencionales

4 Enfoques de facilidad simboacutelica que se centran especiacuteficamente en las habilidades

de manipulacioacuten de siacutembolos

5 Enfoques de pensamiento sobre el pensamiento que intentan mejorar el pensamiento

haciendo que la gente piense sobre la naturaleza de eacuteste

Los enfoques basados en operaciones cognitivas para ensentildear a pensar ponen

eacutenfasis en procesos simples como comparar y clasificar en el presupuesto de que son

baacutesicos en alguacuten sentido Los enfoques de orientacioacuten heuriacutestica pretenden ensentildear

heuriacutesticos especiacuteficos estrategias y teacutecnicas de solucioacuten de problemas Se basan

tambieacuten en un influyente anaacutelisis teoacuterico de la solucioacuten de problemas y conciben la

habilidad de pensamiento como al menos en parte una cuestioacuten de ldquosaber coacutemordquo Sin

embargo su eacutenfasis en un ldquosaber coacutemordquo general en lugar de especiacutefico estaacute maacutes bien

anticuada Los enfoques basados en heuriacutesticos pretenden ensentildear a los estudiantes

coacutemo fragmentar una tarea compleja en pasos pequentildeos que son capaces de realizar

faacutecilmente

Como el teacutermino heuriacutestico lo sugiere es poco probable que eacutestos meacutetodos

garanticen una solucioacuten por lo que seraacuten soacutelo buenas apuestas Los pequentildeos pasos

habitualmente son demasiado complejos para considerarse ldquooperaciones cognitivas

baacutesicasrdquo aunque en principio podriacutean ser asiacute de simples Ademaacutes los enfoques

basados en los heuriacutesticos ponen poco eacutenfasis en ensentildear a los estudiantes a realizar los

pequentildeos pasos Los enfoques de operaciones cognitivas por el contrario no se

centran en meacutetodos de fragmentacioacuten de problemas sino en ensentildear las operaciones

componentes Los dos meacutetodos son por tanto en cierta medida complementarios

Como puede apreciarse los programas son tan diversos como los objetivos perseguidos

a traveacutes de ellos En un intento de integrar las diferentes perspectivas Santiuste et al

(2001) realizan una clasificacioacuten que permite agruparlas en dos liacuteneas de trabajo

fundamentales La primera constituida por aquellos programas dirigidos al desarrollo

del pensamiento a nivel general en tanto que la segunda agrupa programas orientados

al desarrollo de destrezas especiacuteficas

19 ENSENtildeANZA DEL PENSAMIENTO CRIacuteTICO EN EDUCACIOacuteN SUPERIOR

Para comenzar es importante sentildealar la innegable importancia que se concede a la

formacioacuten del pensamiento criacutetico a nivel de la educacioacuten superior o terciaria Asiacute la

Conferencia Mundial sobre la Educacioacuten Superior en el Siglo XXI (1999) al hablar

sobre la calidad de la educacioacuten sentildeala la importancia de reformular los planes de

estudio no contentarse con el mero dominio cognoscitivo de las disciplinas e incluir la

adquisicioacuten de competencias ldquo para la comunicacioacuten el anaacutelisis creativo y criacutetico la

reflexioacuten independientes y el trabajo en equipo en contextos multiculturalesrdquo

Especiacuteficamente sobre los estudiantes propone en la Conferencia formarlos para que

se conviertan en ciudadanos bien formados y profundamente motivados provistos de

un sentido criacutetico y capaces de analizar los problemas y buscar soluciones para los que

se planteen a la sociedad aplicar eacutestas y asumir responsabilidades

Otros documentos encaminados a abordar la calidad de las competencias que han de

desarrollar los profesionales de cara al siglo XXI sentildealan ldquoEl pensamiento Criacutetico

reflexivo es una dimensioacuten importante que debe ser tenida en cuenta en cualquier

evaluacioacuten de competencias geneacutericas desarrolladas durante la educacioacuten superiorrdquo

(Quality in Higher Education 7 2001)

Proyectos educativos particulares sentildealan abiertamente que la formacioacuten de los

estudiantes ha de estar orientada a que eacutestos desarrollen un haacutebito reflexivo criacutetico e

investigativo que les permita formarse esquemas baacutesicos de vida y mantener abierta su

voluntad de indagar y conocerrdquo

Si bien es propoacutesito de la formacioacuten el desarrollo del pensamiento criacutetico los

resultados no son alentadores Kember (1997) despueacutes de revisar evidencias de

investigacioacuten en este campo sugiere que a nivel de educacioacuten terciaria existen una

serie de factores que pueden estar afectando las posibilidades de desarrollo del

pensamiento criacutetico Uno de tales factores es el disentildeo de los curriacuteculos el cual ha sido

visto como determinante para que los profesores se centren en los contenidos

fundamentalmente durante sus clases maacutes que en el desarrollo del pensamiento criacutetico

El autor formula como explicacioacuten tentativa el caraacutecter especiacutefico de los contenidos

frente a aquellas habilidades potencialmente generalizables

Por otra parte los profesores reciben poca asesoriacutea en relacioacuten con lo que puede ser

considerado un ldquobuenrdquo pensamiento es decir que en general no tienen claro queacute es lo

que se supone que deben ayudar a desarrollar en sus estudiantes Asiacute el vaciacuteo de

claridad respecto a lo que es pensamiento criacutetico conduce a la confusioacuten respecto a

coacutemo podriacutea ser desarrollado y evaluado un buen pensamiento Tal confusioacuten conduce

a que se generen experiencias de aprendizaje que no conducen necesariamente al

desarrollo de habilidades de pensamiento generalizables

Sternberg (1987) establecioacute que existen ocho falacias de los profesores respecto a la

ensentildeanza y el aprendizaje que inhiben la posibilidad de desarrollo del pensamiento

criacutetico

1 Profesores que creen que no tienen nada que aprender de los estudiantes En el

campo del pensamiento criacutetico el profesor es tambieacuten un aprendiz que necesita ser

receptivo a nuevas ideas

2 Pensamiento criacutetico es solamente asunto del profesor Asiacute el profesor debe pensar las

respuestas y presentarlas suavemente usando la mejor tecnologiacutea disponible para

ello

3 Existe el mejor programa para ensentildear el pensamiento criacutetico Al respecto Sternberg

establecioacute que no existe el mejor programa para esto y los resultados dependen no

solamente del programa sino tambieacuten de las metas que se persiguen asimismo

incide en ello el contexto o la cultura en la cual el pensamiento del aprendiz estaacute

situado

4 La eleccioacuten de un programa de pensamiento criacutetico estaacute basado en un nuacutemero binario

de elecciones Usualmente lo que puede resultar efectivo es la combinacioacuten de un

amplio rango de aproximaciones

5 Eacutenfasis en la respuesta correcta cuando lo que realmente es importante es el

pensamiento detraacutes de la respuesta

6 La discusioacuten es un medio para un fin Sin embargo quienes han ahondado en el tema

consideran que el pensamiento criacutetico puede ser considerado un fin en siacute mismo

7 La nocioacuten de maestriacutea en el aprendizaje se espera que el estudiante logre un 90 de

respuestas correctas en un 90 del tiempo establecido para esto Usualmente el

pensamiento y la ejecucioacuten pueden ser mejorados maacutes allaacute existiendo condiciones

para ello

8 El papel de un curso sobre pensamiento criacutetico es ensentildear pensamiento criacutetico

La necesidad de ayudar a ensentildear y generalizar el pensamiento es soportada por la

revisioacuten de algunos estudios recientes sobre la transferencia del aprendizaje (Garnham amp

Oakhill 1994) Este ha concluido que cualquier transferencia es usualmente dentro del

dominio en el cual el pensamiento fue aprendido Merece la pena considerar si este vaciacuteo

de transferencia es inherente al pensamiento o se presenta por praacutecticas pedagoacutegicas

pobres en la promocioacuten de la generalizacioacuten de habilidades Una miacutenima condicioacuten para

la generalizacioacuten del pensamiento es que las formas de pensamiento fueran aprendidas

en primer lugar Lo maacutes probable es que la mayoriacutea de los cursos no enfaticen

aproximaciones que promuevan el ldquobuen pensamientordquo y que haya insuficientes

oportunidades para los estudiantes para practicar anaacutelisis criacutetica siacutentesis y otros

aspectos del pensamiento

La transferencia del ldquobuen pensamientordquo a un nuevo contexto parece ser maacutes probable

cuando la aproximacioacuten de la ensentildeanza se hace haciendo eacutenfasis en habilidades

transferibles de estudios anteriores a aquellos posteriores

Es difiacutecil concebir un amplio tipo de pensamiento que no tenga aplicacioacuten significativa

fuera de una disciplina particular Por ejemplo el pensamiento involucrado en el disentildeo

de experimentos asiacute como en la interpretacioacuten de evidencia tiene aplicaciones maacutes allaacute

de una disciplina particular Si un objetivo de ensentildeanza-aprendizaje es equipar a los

estudiantes para generalizar formas de razonamiento en cualquier dominio disciplinar

entonces los profesores deben hacer uso de una serie de estrategias de andamiaje para

dirigir tal proceso

En general la investigacioacuten sugiere la existencia de fuertes relaciones entre las

concepciones de los profesores y la forma como se aproximan a la ensentildeanza (Kember

1997) Aquellos profesores que simplemente han seguido lineamientos curriculares no

parecen ensentildear a pensar bien Kember propone que las concepciones de la ensentildeanza

pueden ser resumidas en teacuterminos de dos amplias orientaciones denominadas centrada

en el profesororientada al contenido y centrada en el estudianteorientada al

aprendizaje La orientacioacuten centrada en el profesor incluye concepciones que indican

que la ensentildeanza es para impartir informacioacuten o transmitir conocimiento estructurado

mientras que la orientacioacuten centrada en el estudiante incluye creencias sobre la

ensentildeanza como facilitadora de la comprensioacuten promotora del cambio conceptual y el

desarrollo intelectual

Las concepciones de los estudiantes seguramente desempentildean tambieacuten un papel

importante en los logros del proceso de ensentildeanza-aprendizaje por lo cual afectar sus

concepciones ha de ser considerada tambieacuten como meta importante

Si bien la ensentildeanza del pensamiento criacutetico ha generado escepticismo en algunos

investigadores otros se han interesado por las posibilidades que se ofrecen a nivel de

educacioacuten superior e inclusive han indagado la manera como cambios en el

pensamiento se vinculan con el tipo de disciplina que cursan los estudiantes Tales son

algunos de los puntos que se abordan en este capiacutetulo

110 ESTRATEGIAS DOCENTES DENTRO DEL PENSAMIENTO CRIacuteTICO

La ensentildeanza del pensamiento criacutetico debe llevar a todo docente a preguntarse iquestensentildeo a

mis estudiantes a pensar y pensar criacuteticamente iquestCoacutemo lo hago (Jessop 2002) Y

como institucioacuten las mismas preguntas son vaacutelidas El tema es altamente complejo y

demandante porque involucra directamente a los docentes actores principales de esta

historia

Diversas metodologiacuteas y teacutecnicas se han desarrollado ya desde Soacutecrates en la Atenas de

Pericles Entre las maacutes actuales se citan y describen algunas a continuacioacuten

1101 Mayeacuteutica socraacutetica

El meacutetodo utilizado por Soacutecrates denominado por eacutel mismo como mayeacuteutica 10 es

decir el arte de ayudar a bien parir es la metodologiacutea por la que busca y ayuda a

buscar la verdad el bien y la sabiduriacutea Platoacuten a traveacutes de Soacutecrates propone en sus

diaacutelogos que el conocimiento estaacute en el alma del sujeto La tarea del educador

consiste en ayudar al sujeto por la viacutea de preguntas apropiadas a sacar a la luz el

conocimiento que reside en su alma y que por especiales circunstancias se

encuentra olvidado aunque no perdido (Platoacuten 1999) En una perspectiva

contemporaacutenea el rol del docente en el meacutetodo socraacutetico es de mediador cultural

que pone la duda en el sujeto que aprende ayudaacutendolo a enfocar de diversas

maneras el objeto de estudio sacando a la luz tambieacuten los propios sentimiento

(emocionalidad en el sentido de Maturana) y las propias preconcepciones

(conocimientos previos en la terminologiacutea de Vigotsky) Al hacerse consciente el

sujeto de lo que piensa hace siente y dice estaacute en mejores condiciones de sostener

sus opiniones y creencias

El meacutetodo socraacutetico o ldquomayeacuteuticardquo ha sido utilizado a lo largo de la historia y en la

actualidad tiene un uso intenso en la ensentildeanza del derecho en prestigiadas

universidades norteamericanas como la de Chicago o Harvard (Nussbaum 1997

Mikva 2003) no soacutelo por su potencial de desarrollo cognitivo sino tambieacuten por el

fuerte componente eacutetico que contiene

El meacutetodo socraacutetico se estructura sobre la base de preguntas Moguel (2003)

distingue entre las preguntas ldquode pruebardquo en las cuales el profesor ya conoce la

respuesta y soacutelo desea saber si los estudiantes la conocen como eacutel y las ldquopreguntas

auteacutenticasrdquo que son maacutes interesantes y desafiantes porque tambieacuten quien las hace

estaacute personalmente perplejo y busca informacioacuten Las preguntas auteacutenticas

corresponden a la herencia intelectual de Soacutecrates quien acostumbraba interrogar

sistemaacuteticamente a otra persona con el propoacutesito fundamental de lograr definir

ideas en su permanente buacutesqueda de la verdad y el conocimiento En este sentido

el meacutetodo socraacutetico estimula a desarrollar preguntas abiertas auteacutenticas no

orientadas a verificar si un sujeto sabe o no que tenga maacutes de una respuesta

plausible ldquoEl conocimiento no se contiene en una uacutenica respuesta sino que se

construye progresivamente a lo largo de varias respuestasrdquo (Moguel 2003)

El modelo general de interrogacioacuten socraacutetica comprende cuatro componentes a

saber origen y fuente apoyo razones evidencia y supuestos visiones conflictivas

implicancias y consecuencias (Moore y Rudd 2002) El primer componente se

orienta a los conocimientos previos y a la construccioacuten de posibles respuestas ante

una pregunta abierta planteada por el profesor Luego se procede a buscar evidencia

o argumentacioacuten que sustente cada una de las posiciones resultantes La fase de

visiones conflictivas conlleva la consideracioacuten comparativa de las evidencias y

argumentos en juego Finalmente el anaacutelisis de las implicancias y consecuencias de

cada una de las posiciones llega a reflexionar acerca de los aspectos maacutes amplios

que podriacutean afectar la teoriacutea disponible o las praacutecticas usuales en un campo

profesional determinado

La utilizacioacuten del meacutetodo socraacutetico no es algo que pueda improvisarse Requiere

cierto entrenamiento de parte del profesor asiacute como disponer cuidadosamente del

material sobre el que se trabajaraacute Desde la perspectiva praacutectica Moore y Rudd

(2002) recomiendan identificar claramente los objetivos instruccionales planificar

una secuencia de preguntas que llevaraacuten loacutegicamente a los estudiantes a respuestas

razonadas basadas sobre las mismas preguntas

Durante el desarrollo de la discusioacuten el profesor debe mantener la discusioacuten

centrada en el tema involucrar a la mayor cantidad de alumnos posible no juzgar

las respuestas de los estudiantes hacer preguntas que sometan a prueba las

opiniones vertidas y preguntas que resuman el material y verifiquen la comprensioacuten

del estudiante Finalmente no tener miedo de las pausas y aceptar que el proceso

puede llevar maacutes tiempo del imaginado inicialmente

1102 Simulaciones

La simulacioacuten consiste en la reproduccioacuten dinaacutemica aunque simplificada o reducida

de una situacioacuten o situaciones que reproducen un sistema o proceso (existente o

hipoteacutetico) frente a las cuales deberaacute adoptar decisiones fundadas y profesionales

de manera tal que satisfagan las demandas de los referentes principales (clientes

pacientes estudiantes puacuteblico)

Se reconoce a la simulacioacuten la capacidad de acelerar los procesos de aprendizaje

contribuyendo a elevar su calidad no obstante no pueden concebirse aisladamente

sino que integrados en un proceso docente con un rol integrador sisteacutemico y

ordenado del mismo y del plan general de formacioacuten profesional (Salas Perea y

Ardanza Zulueta 1995)

Hay dos usos principales de la simulacioacuten como recursos de ensentildeanza y como

recurso evaluativo formal La propuesta de Salas Perea y Ardanza Zulueta para la

ensentildeanza de la medicina propone que la simulacioacuten puede utilizarse en tres

momentos diferentes del desarrollo curricular en actividades previas al inicio del

ciclo cliacutenico en las estancias cliacutenicas y durante la praacutectica profesional o internado

Desde el punto de vista de capacidad evaluativa la simulacioacuten permite estimar el

desarrollo del estudiante en aspectos como capacidad de buacutesqueda e interpretacioacuten

de datos cliacutenicos y para cliacutenicos identificacioacuten de problemas de salud juicio sobre

conducta terapeacuteutica a seguir conocimientos praacutecticos habilidades profesionales

Es posible analogizar la experiencia de la ensentildeanza de la medicina a otras aacutereas de

formacioacuten profesional

Entre los referentes teoacutericos de la teacutecnica de la simulacioacuten como estrategia didaacutectica

se encuentran

La teoriacutea constructivista al aprender el conocimiento se transforma lo que

sucede a traveacutes de la actividad intelectual del aprendiz experimentando

soluciones a partir de los conocimientos previos y la nueva informacioacuten el

aprendizaje es maacutes eficiente cuando se relaciona con toacutepicos que cautiven la

atencioacuten del aprendiz la autonomiacutea del aprendiz es un requisito correspondiendo

al docente su estimulacioacuten

La teoriacutea de la conversacioacuten seguacuten la cual aprender es un acto social (Vigotsky)

el cual se produce en el flujo de los consensos progresivos en una comunidad

discursiva

La adquisicioacuten de nuevos conocimientos es resultado de la interaccioacuten de gente

que participa en una tarea compartida a la vez todo conocimiento es situado

seguacuten lo cual el conocimiento se produce en la relacioacuten activa entre un sujeto y

su entorno con diferentes tipos de relaciones entre ellos el aprendizaje se

produce maacutes propiamente cuando el sujeto estaacute involucrado en un ambiente

educacional complejo y realista

La teoriacutea del sujeto episteacutemico como un ser dotado tanto de capacidades o

competencias cognoscitivas como de contenidos de conocimiento de diverso nivel y

complejidad a la vez este sujeto es capaz de error (olvido equivocacioacuten e

ignorancia) que a la vez lo habilita para aprender y especifica el aprendizado tanto

como un proceso de adquisicioacuten como un proceso de modificacioacuten

Las simulaciones dan cuenta de todos estos referentes teoacutericos a traveacutes de su estructura

dinaacutemica y resultados

Por otra parte Jimeacutenez Revorio (2001) sentildeala que la simulacioacuten ldquoimitardquo a la realidad

mediante tres tipos de modelo icoacutenico analoacutegico y simboacutelico De acuerdo a la autora

una simulacioacuten icoacutenica consiste en la observacioacuten del comportamiento de un ente real

o modelado en un medio ambiente modelado pudiendo probarse sistemas complejos

como las caracteriacutesticas de un avioacuten o la conducta de un edificio durante un sismo la

experimentacioacuten de los caacutelculos permite corregir fallas sin tener que vivir realmente la

experiencia La simulacioacuten analoacutegica permite experimentar y observar efectos de

variables sobre un sistema complejo como la economiacutea de un paiacutes por la viacutea de

determinar diversos escenarios y procesos decisionales La simulacioacuten simboacutelica

finalmente permite generar y operar modelos visuales (como traacutensito en una ciudad

operaciones en una planta) para el desarrollo de ingenieriacutea de calidad o manufacturas

con bajo costo y riesgo miacutenimo

Las situaciones simuladas deben definirse en relacioacuten a tres dimensiones a saber (a)

grado de interdependencia de los jugadores o participantes (b) grado de

convergenciadivergencia de los intereses de los mismos y (c) grado de estructuracioacuten

de la situacioacuten (Aznar Minguet2003)

En esta teacutecnica el rol mediador del profesor es claro en dos sentidos al menos

Primero es mediador en cuanto define la simulacioacuten sus componentes variables y las

circunstancias especiacuteficas de aplicacioacuten Al hacerlo estaacute cristalizando en una

simulacioacuten su propio rol de motivacioacuten

El segundo sentido se refiere al papel del docente propiamente tal como animador

orientador potenciador

1103 Estudio de casos

La naturaleza general de un caso para la ensentildeanza es expuesta por Herreid (1997) para

quien un caso no es otra cosa sino ldquohistorias con un mensajerdquo no son simples historias

sino que estaacuten disentildeadas para educar (Herreid 1994 1997 [2003]) En otro artiacuteculo el

mismo autor sentildeala que al parecer fue James B Conant de Harvard quien primero

organizoacute un curso de ciencia en torno a esta modalidad de ensentildeanza (1994)

Cuando la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard fue inaugurada en 1908

el meacutetodo de casos era soacutelo una idea del primer decano Edwin F Gay quien

visualizaba un enfoque de ensentildeanza involucrando la discusioacuten de problemas en

administracioacuten de negocios

En 1911 se dictoacute el primer curso por Arch Wilkinson Shaw La Escuela publico el

primer estudio de casos ldquoThe General Shoe Companyrdquo en 1921 escrito por el Decano

Asistente Clinton Biddle (HBS 2003)

Los casos pueden describirse como ejempos complejos en los que el estudiante dispone

de una visioacuten de un problema en contexto ilustrando de esta manera su real magnitud

Los estudios de casos son actividades centradas en el estudiante estructurados en torno

a toacutepicos que ponen en juego conceptos teoacutericos en una textura de aplicacioacuten (Herreid

1994)

Entre las principales razones que hacen preferible un estudio de casos se encuenran

Permiten la aplicacioacuten de conceptos teoacutericos estableciendo una interfase entre la

teoriacutea y la praacutectica contribuyendo a cerrar una brecha que suele estar abierta en la

ensentildeanza universitaria

Proporciona al estudiante la oportunidad de obtener una visioacuten de la complejidad de

las situaciones reales viendo en la praacutectica como intervienen e interactuacutean diversas

variables actores procesos

Estimula el aprendizaje activo de los sujetos involucraacutendolos en la resolucioacuten de

problemas concretos de la profesioacuten

Proporciona oportunidades uacutenicas para el desarrollo de competencias fundamentales

en el ejercicio de la profesioacuten entre las cuales se encuentran las competencias

comunicacionales de trabajo colaborativo de enfrentamiento de problemas

muacuteltiples de argumentacioacuten y consenso

Pueden ser una excelente oportunidad para incrementar el deseo y la alegriacutea de

aprender en estudiantes universitarios

Herreid (1997) cita la experiencia innovadora de la Universidad de Harvard en la

ensentildeanza del derecho y posteriormente en los estudios de medicina En leyes

(Harvard Law School) y medicina (Universidad de MacMaster Canada) los casos

suelen ser historias reales acerca de problemas que enfrentan personas u

organizaciones Los estudiantes deben pensar y reflexionar acerca de queacute ha fallado y

coacutemo arreglarlo Por su parte los casos son seleccionados porque ilustran principios

generales y buenas praacutecticas por ello las respuestas correctas y los hechos tienen una

alta prioridad

El desarrollo de un caso requiere decisiones como los temas o toacutepicos sobre los que se

centraraacute el tipo de anaacutelisis requerido para que los estudiantes enfrenten dichos temas

los datos requeridos por el caso para realizar apropiadamente el anaacutelisis lugar donde

pueden obtenerse los datos (HBS 2003)

Habitualmente deben incluir aspectos como

Iniciarse con el planteamiento de un problema que atraiga la atencioacuten del lector

Centrarse sobre aspectos que sean relevante a las preocupaciones del lector y a la

vez se refieran a aspectos proacuteximos (personales o del entorno maacutes proacuteximo) que el

propio lector pueda considerar realistamente participar en su transformacioacuten

Tener una organizacioacuten bastante evidente expresada en tiacutetulos especiacuteficos e

informativos

Enfatizar los aspectos relacionados con ensentildeanza y aprendizaje asiacute como con el

medio ambiente circundante (Herreid [2003])

Sostenerse por siacute solos sin requerir informacioacuten adicional para comprender la tarea

puesta por el problema

Demandar de los estudiantes una cierta organizacioacuten para resolver el caso ya sea

ejerciendo roles o bien llevando a cabo tareas especiacuteficas (Herreid [2003])

Disponer de un listado de fuentes de informacioacuten cuando se trate de fuentes

virtuales (como direcciones web) hay que cuidar de actualizar la informacioacuten dado

que las direcciones pueden cambiar si son fuentes escritas sentildealar la localizacioacuten

de las mismas de ser posible

Disponer de criterios u opciones evaluativas para los estudiantes participantes ya

sea evaluacioacuten por productos o procesos asiacute como autoevaluacioacuten y evaluacioacuten por

pares (Herreid [2003])

1014 Lectura Criacutetica

La ensentildeanza del pensamiento criacutetico a traveacutes de la escritura tiene como propoacutesito

final formal un lector criacutetico es decir alguien que no acepta las cosas de buenas a

primeras soacutelo porque estaacuten escritas formalmente a la vez un lector criacutetico considera

los temas desde diversas perspectivas ojalaacute en una mirada interdisciplinaria un

lector criacutetico estaacute de acuerdo y en desacuerdo a la vez con un texto hasta que

finalmente se encuentra en condiciones de adoptar una postura al respecto

Un buen lector no es quien solamente puede descrifrar un texto y aprehender lo que

dice en su superficie sino que ademaacutes puede captar los fundamentos de la

comunicacioacuten sus propoacutesitos inconfesos los pros y contras que tendriacutea para aceptar

sus teacuterminos

SIL International propone al menos dos niveles lectores (LinguaLinks 2003) Un

primer nivel de lectura es el que permite al lector convertir el texto en un

significado para ello requiere leer el texto como un lenguaje dotado de significado

para eacutel hacerlo con independencia comprensiva y fluidamente mantener cierto

nivel de accioacuten mental en relacioacuten al contenido del texto

Un segundo nivel es el de las competencias lectoras entre las cuales se encuentran

las de

Versatilidad del vocabulario en que el lector puede sustituir teacuterminos en el texto

para lograr una mejor comprensioacuten u obtener variantes del mismo

Comprensioacuten superior por la cual el lector es capaz de predecir con cierta

velocidad cuaacutel seraacute la proacutexima palabra frase o enunciado

Competencia de fluidez que ayuda al lector a ver los segmentos mayores frases y

grupos de palabras como todos o conjuntos unitarios que expresan un mismo

contenido

Competencia lectora criacutetica que permite al lector ver la relacioacuten entre las ideas y

utilizarla en la lectura con significacioacuten y fluidez

Importancia de la lectura criacutetica

En la visioacuten del Centro de Estudios de la Mujer de la Universidad Estatal de Ohio

(2003) la importancia de la lectura criacutetica radica en que es importante en la vida

cotidiana en la que se vota por candidatos poliacuteticos se comparan opiniones de

meacutedicos acerca de la propia salud o se firma una hipoteca A la vez la lectura criacutetica

permite constuir una voz propia para discutir diversos temas Con ello los sujetos

pueden convertirse en pensadores maacutes independientes

Leer criacuteticamente se asocia fuertemente con la capacidad de escribir con claridad En el

caso de un profesor o un estudiante la calidad de sus productos se asociaraacute no

solamente a cuaacutento han leiacutedo sino que a coacutemo y con queacute enfoque lo han hecho

iquestCuaacuteles son las destrezas de lectura criacutetica

La competencia de lectura criacutetica en cuanto propoacutesito educacional implica la habilidad

de evaluar ideas tanto teoacuterica como social y poliacuteticamente Para ello el sujeto debe ser

capaz de analizar evaluar y sintetizar lo que lee Son la habilidad para ver relaciones

entre las ideas y utilizarlas como una ayuda en la lectura Adaptando la propuesta de

LinguaLinks (2003) incluye competencias como las siguientes

Competencia Ejemplo

Proponer preguntas y

esperar respuestas

A partir del examen del tiacutetulo de un texto el sujeto

puede producir una pregunta para la que espera

respuesta en el curso de la lectura

Distinguir relaciones de

causa y efecto

Un sujeto discierne en la lectura cuaacuteles son las elaciones

de causa efecto propuestas por el texto Por ejemplo

dado X su consecuencia es Y

Distinguir etapas en un

proceso

El lector distingue las partes de un texto y establece

coacutemo se vinculan entre ellas en relaciones funcionales

por ejemplo distingue planteamiento del problema

argumentacioacuten a favor argumentacioacuten en contra

consideraciones conclusiones

Ver comparaciones Distingue comparaciones o analogiacuteas al interior de un

texto

Ver generalizacioacuten e

itemizacioacuten

El lector puede decidir en queacute momento el texto hace un

enunciado de tipo general que resume y hace universales

consideraciones particulares

Puede generar clasificaciones (itemizacioacuten) a partir del

texto

iquestCoacutemo pueden los estudiantes aprender a leer criacuteticamente

De acuerdo al centro de Estudios de la Mujer (OSU Womens Studies 2003) para

llegar a leer criacuteticamente los estudiantes ndashy cualquier ciudadano debe tener presente

que los tex tos en particular los mediaacuteticos abundan en opiniones y prejuicios lo que

hace difiacutecil cualquier proceso de lectura criacutetica debiendo estar atentos y en guardia

Entre las principales destrezas consideran

Aprender a decir Siacute No o Quizaacutes a las ideas por siacute mismo

Estar abierto a la reevaluacioacuten de las creencias y valores personales actuales

No pasar por alto lo que no se entiende leer entre liacuteneas leer cada palabra

individualmente y luego colectivamente iquestPor queacute el autor eligioacute esas palabras para

su planteamiento iquestQueacute significa que el autor parezca tener un cierto punto de

vista

Analizar muchas veces iquestTiene importancia que el autor sea hombre o mujer iquestSu

edad afectaraacute su perspectiva iquestSu definicioacuten sexual iquestSu origen nacional o eacutetnico

Tomar notas en los maacutergenes

Resumir los puntos principales

Releer raacutepidamente para asegurarse que se ha comprendido

iquestQueacute preguntas suscita esta lectura iquestQueacute respuestas a las preguntas personales

aporta

1015 El aprendizaje basado en problemas

El aprendizaje basado en problemas (PBL Problem Based Learning) es descrito por

Grabinger y Dunlap (2002) como una estrategia que se centra en el razonamiento

criacutetico para lograr un alto grado de compromiso del estudiante con el aprendizaje El

ambiente es disentildeado para promover el estudio y la investigacioacuten en contextos

reales estimula el desarrollo del compromiso y responsabilidad del estudiante la

toma de decisiones y el aprendizaje intencionado cultiva la colaboracioacuten entre

estudiantes y profesores utilizando actividades de aprendizaje dinaacutemicas

interdisciplinarias generativas

Este modelo se basa en la teacutecnica de resolucioacuten de problemas formalizada en los

Estados Unidos por Alex Osborn y Sidney Parnes como meacutetodo CPS Tambieacuten

existe el meacutetodo TRIZ de Genrich Altshuller desarrollado en la exUnioacuten Sovieacutetica

y las teacutecnicas de De Bono asiacute como el mapeo mental propuesto por Tony Buzan

La propuesta de OsbornParnes desarrollada en 1963 por Osborn se define como un

proceso multinivel que genera evaluacutea desarrolla refina e implanta soluciones a

oportunidades y problemas El modelo se desarrolla en cinco etapas aunque

frecuentemente se le agrega una sexta al inicio llamada ldquomessfindingrdquo

hallarbuscar en la mescolanza que implica localizar el problema o desafiacuteo al cual

aplicarlo Las seis etapas son (seguacuten Davis 1998)

1 Formular el objetivo a partir del caos inicial (Messfinding)

2 Encontrar los hechos

3 Encontrar el problema

4 Encontrar la idea

5 Encontrar la solucioacuten (Evaluacioacuten de la idea)

6 Hallar la aceptacioacuten (Implementacioacuten de la idea)

Proceso Osborne Parnes de Solucioacuten Creativa de Problemas

EO EH EP EI ES EA

Encontrar el

Objetivo

Encontrar

los hechos

Encontrar el

problema

Encontrar la

idea

Encontrar la

solucioacuten

Encontrar

la aceptacioacuten

Identificar

Meta Deseo

Desafiacuteo

Reunir datos Clarificar el

problema

Generar Ideas Seleccionar y

fortalecer las

soluciones

Planificar

para la

accioacuten

Cuaacutel es la

meta

deseo o

desafiacuteos

sobre el que

desea trabajar

Cuaacutel es la

situacioacuten

o entorno

Cuaacuteles son

todos

los hechos

preguntas

datos

sentimientos

involucrados

Cuaacutel es el

problema

que realmente

debe

enfrentarse

Cuaacutel es la

preocupacioacuten

que

realmente

necesita

ser satisfecha

Cuaacuteles son

todas

las posibles

soluciones a

coacutemo resolver

el

problema

Coacutemo puede

fortalecer la

solucioacuten

Coacutemo

puede

seleccionar

las soluciones

para saber

cuaacutel es la que

funciona

mejor

Cuaacuteles son

los pasos de

accioacuten que

necesitan

darse a fin de

implementar

a solucioacuten

El eacutenfasis en la creatividad que ponen Osborn y Parnes al igual que Buzan y De Bono

fortalecen la mirada sobre el caraacutecter maacutes divergente que convergente que requiere esta

metodologiacutea en la didaacutectica Esto plantea demandas importantes al docente no soacutelo por

efectos de la conduccioacuten del proceso sino referidos a la evaluacioacuten y orientacioacuten del mismo

desde el propio inicio de su concepcioacuten como tal hasta el juicio final sobre la calidad del

trabajo realizado

Page 8: Marco referencial

Para Lipman (1997) el pensamiento criacutetico es ldquopensamiento autocorrectivo sensible

al contexto orientado por criterios y que lleva al juiciordquo (pp115) Estaacute sustentado por

el razonamiento y el juicio El razonamiento es el pensamiento determinado por las

reglas que han sido aprobadas mediante el juicio o bien aqueacutel que viene orientado

por criterios de manera que implica siempre la actividad de juzgar Los juicios son

acuerdos o determinaciones que emergen durante el curso o en la conclusioacuten de un

proceso de investigacioacuten Se orientan por criterios y la identidad especiacutefica de tales

criterios se desprenderaacute del contexto Una ampliacioacuten de cada punto se presenta a

continuacioacuten

El pensamiento criacutetico se basa en criterios un criterio es entendido como la regla

o principio utilizado en la realizacioacuten de juicios El pensamiento criacutetico es un

pensamiento haacutebil y las habilidades en siacute mismas no pueden ser definidas sin

criterios mediante los cuales puedan ser evaluadas dichas praacutectica haacutebiles Los

criterios son razones que deben tener un alto grado de aceptabilidad entre la

comunidad de investigadores El uso competente de tales razones establece la

objetividad de los juicios Los pensadores criacuteticos se basan en criterios probados

histoacutericamente como el de la validez la evidencia y la consistencia Existen

diversas modalidades de criterios

Estaacutendares

Leyes estatutos reglas regulaciones cartas de derechos caacutenones

ordenanzas orientaciones directrices

Preceptos requisitos especificaciones normativas estipulaciones fronteras

liacutemites condiciones paraacutemetros

Convenciones normas regulaciones uniformidades generalizaciones

Principios supuestos presuposiciones definiciones

Ideales propoacutesitos fines objetivos finalidades intuiciones impresiones

Pruebas credenciales evidencias faacutecticas hallazgos experimentales

observaciones

Meacutetodos procedimientos programas medidas

Metacriterios y megacriterios la eleccioacuten de un criterio obedece a otros criterios

los metacriterios que dan cuenta de la coherencia la consistencia la veracidad la

fuerza y la pertinencia de los primeros Algunos otros son de un nivel de

generalidad muy elevados verdad lo correcto lo no correcto lo bueno lo bello

El pensamiento criacutetico es autocorrectivo es un pensamiento que se observa a siacute

mismo que no es lo mismo que afirmar que todo proceso metacognitivo sea

equivalente a un pensamiento criacutetico Una propuesta que hace Lipman para

favorecer esta autocorreccioacuten son las comunidades de investigacioacuten en las cuales

los miembros comienzan a corregirse entre siacute En la medida en que cada

participante es capaz de interiorizar de forma global la metodologiacutea de la

comunidad seraacute capaz de aplicar procesos autocorrectivos a su propio

pensamiento

El pensamiento criacutetico desarrolla sensibilidad al contexto implica el

reconocimiento de circunstancias excepcionales o irregulares limitaciones

especiales contingencias o constricciones configuraciones globales evidencias

insuficientes la posibilidad de que algunos significados no puedan traducirse de

un contexto a otro

Lipman (1997) no considera que el desarrollo del pensamiento criacutetico consista en

seleccionar y pulir unas cuantas habilidades que se creen necesarias sino que se

trata de empezar a tratar con los amplios campos de la comunicacioacuten de la

investigacioacuten de la lectura de la escucha del habla de la escritura y del

razonamiento y se ha de cultivar cualquier habilidad que provea un dominio de

este tipo de procesos intelectuales Al hacer esto encuentra que la filosofiacutea es la

uacutenica disciplina que puede aportar los criterios loacutegicos y epistemoloacutegicos ausentes

del curriacuteculum Este punto es central en el planteamiento de Lipman y propone un

punto de discusioacuten importante que intenta abordarse a traveacutes de este estudio a

saber iquestes la Filosofiacutea la uacutenica materia capaz de sentar las bases para el desarrollo

del pensamiento criacutetico

Otros investigadores en este campo como Santiuste et al (2001) sentildealan coacutemo el

pensamiento criacutetico supone la formulacioacuten de juicios razonados bien sea sobre

aspectos de orden escolar familiar laboral o sobre otros que demanden el

ejercicio de tales capacidades humanas El ejercicio del pensamiento criacutetico

supone valorar desde criterios razonables y tomando en cuenta los contextos en los

cuales tales valoraciones son formuladas Pensar criacuteticamente supone contar con

criterios que guiacuteen el proceso En tal definicioacuten se conjugan elementos que

resultan coherentes con aquellos que se van desvelando a partir de la revisioacuten de

las definiciones formuladas por Lipman Ennis Paul en donde el concepto de lo

razonable ocupa un lugar importante asiacute como el contexto en el cual se pone en

juego el pensamiento criacutetico

Algo que Santiuste et al (2001) sentildealan como acierto es el hecho de que

pensamiento criacutetico es pensamiento reflexivo un pensamiento que se piensa a siacute

mismo es decir metacognitivo lo que hace posible que se autoevaluacutee y optimice a

siacute mismo en el proceso Es precisamente lo metacognitivo de este pensamiento lo

que contribuye para que la persona pueda llegar a conocer su propio sistema

cognitivo (conocimientos estrategias motivaciones y sentimientos) y que pueda

llegar a intervenir para mejorar dicho sistema mediante la planificacioacuten

supervisioacuten y evaluacioacuten de su actividad Es interesante como los autores se

refieren a la metacognicioacuten como un autodiaacutelogo que la persona lleva a cabo a

traveacutes de la reflexioacuten sobre queacute coacutemo y por queacute piensa y actuacutea de la manera

como lo hace

Tres elementos han de ser tenidos en cuenta al hablar de pensamiento criacutetico

contexto estrategias y motivaciones El primero es el contexto del sujeto que le

exige responder de manera razonada y coherente con la situacioacuten Las estrategias

son el conjunto de procedimientos de los cuales dispone el sujeto para operar sobre

los conocimientos que posee y aquellos nuevos Finalmente las motivaciones

hacen referencia al viacutenculo que establece el sujeto con el conocimiento ese

viacutenculo afectivo que mueve su curiosidad e invita al desarrollo de una actitud

positiva frente al conocer (Santiuste et al 2001)

Graacuteficamente expresan los autores las condiciones del pensamiento criacutetico de la

siguiente manera

Fig 3 Elementos del pensamiento criacutetico (Santiuste et al 2001)

Como se puede apreciar en la anterior figura contexto estrategias y motivaciones se

ponen en juego cuando la persona piensa criacuteticamente dado un contexto particular El

deseo de saber la curiosidad ese afaacuten de verdad hacen posible que ella ponga en

juego las estrategias de que dispone lo que seguramente se encontraraacute directamente

vinculado con sus conocimientos Cabe destacar el papel que se concede a la

motivacioacuten y los afectos Coinciden en este punto con Lipman quien ademaacutes de

reconocer esta mediacioacuten hace un llamado de atencioacuten respecto a la importancia de

que estos formen parte del pensamiento criacutetico siendo regulados por la razoacuten

Igualmente los autores hacen eacutenfasis en la importancia que los recursos mentales

desempentildean en el pensamiento criacutetico los cuales median el proceso que tiene lugar

entre los problemas considerados relevantes para ser abordados criacuteticamente y las

respuestas racionales del sujeto Tales recursos comprenden las estrategias o destrezas

con que la persona maneja los conocimientos para dar respuesta a problemas

relavantes actuado de manera racional es decir coherentemente con las demandas

del problema

El anaacutelisis etimoloacutegico de eacutestas dos palabras permite apreciar la diferencia que se

quiere hacer entre una y otra forma de entender el pensamiento criacutetico El concepto

hace referencia a ldquoconcebir en su espiacuteriturdquo (De Miguel 1929) La categoriacutea es

ldquoacusacioacuten predicamentordquo (De Miguel 1929) De esta manera pareciera que

Santiuste et al (2001) destacan la complejidad del pensamiento criacutetico lo que hace

CONTEXTO

CONOCIMIENTO MOTIVACIONES

ESTRATEGIAS PENSAMIENTO CRIacuteTICO AFECTOS

difiacutecil captar su ldquoespiacuteriturdquo la esencia del pensamiento criacutetico en un concepto que lo

limita La categoriacutea en cambio permite sentildealar algo como pensamiento criacutetico sin

pretender capturarlo en su esencia Sirven tales planteamientos para cerrar este

capiacutetulo sin circunscribir la concepcioacuten del pensamiento criacutetico a una definicioacuten

limitante

13 ESTRUCTURA DEL PENSAMIENTO CRIacuteTICO

No se puede desconocer que cualquiera que sea la perspectiva teoacuterica desde la cual se

aborde el pensamiento criacutetico este posee una estructura que le es propia la cual de

una u otra forma es contemplada por los diferentes estudiosos que se mantienen

dentro del campo de la loacutegica formal Una mirada amplia de tal estructura es la que se

encuentra en el manual del pensamiento criacutetico (Bierman amp Assali 1996) el cual

ademaacutes de precisar los elementos fundamentales que estructuran este tipo de

pensamiento aporta elementos valiosos en relacioacuten con la manera de evaluar

argumentos tanto deductivos como inductivos y los errores comunes que se cometen

en cada caso

Los argumentos pueden ser deductivos o inductivos y su clasificacioacuten en uno u otro

dependeraacute de la interpretacioacuten de las intenciones del argumentador Este punto

resulta importante y vale la pena destacarlo en cuanto que no es el contenido

procesado por el pensador criacutetico lo que determina que un argumento sea de una u

otra naturaleza sino las intenciones que subyacen al proceso argumentativo Si se

considera que las premisas estaacuten intentando garantizar la conclusioacuten entonces se

considera el argumento deductivo Por otra parte si las premisas estaacuten intentando

apoyarlo pero no garantizar la conclusioacuten los argumentos se consideran inductivos

Asiacute ldquoun argumento puede ser tomado como deductivo si la verdad de sus premisas

estaacute dirigida a garantizar la conclusioacutenrdquo (Bierman amp Assali 1996 pp 40) Al

contrario un argumento puede ser tomado como inductivo ldquosi la verdad de sus

premisas estaacute dirigida a hacer verosiacutemil pero no a garantizar la verdad de sus

conclusionesrdquo (Bierman amp Assali 1996 pp 40)

Teniendo en cuenta que el pensamiento criacutetico es evaluativo resulta particularmente

reveladora la exposicioacuten que Bierman amp Assali (1996) hacen de los errores frecuentes

cometidos en este proceso por parte de los pensadores criacuteticos ya sea al evaluar

argumentos deductivos o inductivos Es en tales errores probablemente donde se

encuentran las fuentes de numerosos conflictos que surgen en la relacioacuten de diaacutelogo

criacutetico con otros En detalle se expone cada uno de eacutesos

Evaluacioacuten de argumentos deductivos la evaluacioacuten de un argumento deductivo

supone evaluar su sensatez Esto es se debe evaluar la verdad de sus premisas baacutesicas

y las premisas perdidas que son adicionadas por quien las evaluacutea para hacerlas

vaacutelidas Se suplementa esta evaluacioacuten con una de caraacutecter general sobre la fuerza de

los argumentos su debilidad y sus posibilidades de mejoramiento El procedimiento

de evaluacioacuten requiere baacutesicamente tres acciones

Evaluar la verdad de las premisas baacutesicas y suposiciones inferenciales de cada

paso del argumento

Evaluar independientemente la verdad de la conclusioacuten de cada paso del

argumento

Brindar la valoracioacuten general del argumento

Hay tres formas en que una afirmacioacuten es soportada para ser verdad

Autoevidente es axiomaacuteticamente verdad verdadera por definicioacuten

observacionalmente verdadera

Deductiva se deduce de otros argumentos que son conocidos por ser verdaderos

Inductiva es fuertemente soportado por argumentacioacuten inductiva

Errores comunes en la argumentacioacuten y en la evaluacioacuten de argumentos deductivos

Muchos errores en anaacutelisis de argumentos y evaluacioacuten de los mismos envuelven

violaciones algunas veces no intencionadas del principio del ldquobeneficio de la dudardquo

Estos errores son particularmente dantildeinos en contextos cooperativos situaciones de

gana-pierde que buscan atacar la visioacuten de un oponente Mantener presente el

principio mencionado ayuda a adoptar una actitud apreciativa hacia las creencias de

otras personas y una curiosidad criacutetica sobre por queacute ellos creen como lo hacen

Respetar los argumentos no se podraacuten reconstruir los argumentos si no se estaacuten

buscando Se busca respetar los argumentos siendo sensible a su surgimiento y

preguntando por ellos cuando esteacuten ausentes Estar interesado por las razones para

que la gente crea de la forma como lo hace No ignorar ni distorsionar los

argumentos no ridiculizarlos No atacar al argumentador sino por el contrario

criticar la posicioacuten reconstruyendo y evaluando los argumentos ofrecidos Se trata

de entender el argumento como un todo antes de romperlo y atacarlo en partes Si

no se puede entender es necesario explicar por queacute y preguntar para mayor

clarificacioacuten

Ser cauto al interpretar y parafrasear los argumentos tratar de usar el lenguaje del

argumentador para reconstruir y evaluar argumentos No estar atento a los errores en

el uso del lenguaje

Apuntar a la simplicidad y miacutenima informacioacuten al suplir premisas perdidas y

conclusiones un error comuacuten de los que evaluacutean argumentos es encontrar

argumentos alliacute donde no hay ninguno dando conclusiones no intentadas por el

argumentador

Reglas para la evaluacioacuten de argumentos deductivos

Relatar la criacutetica al argumento esforzarse por mostrar queacute parte del argumento se

critica no simplemente atacar la conclusioacuten principal o expresar sentimientos

negativos rudamente relacionados con el tema en cuestioacuten

Evitar criacuteticas triviales dirigir las criacuteticas a los argumentos fuertes y no prestar

atencioacuten a cosas que son faacutecilmente remediables o que no son importantes en

relacioacuten con la sensatez y coherencia del argumento

Evitar criacuteticas no relevantes para el argumento se evaluacutean los argumentos

deductivos teniendo en cuenta su sensatez y los inductivos por su coherencia De

acuerdo con esto una criacutetica es relevante cuando se relaciona con la verdad de las

premisas de un argumento y con las suposiciones inferenciales

Evaluacioacuten de argumentos inductivos el procedimiento para evaluar argumentos

inductivos no estaacute bien establecido Un mayor conocimiento de esto exige ahondar en

la induccioacuten enumerativa el silogismo estadiacutestico la induccioacuten diagnoacutestica y los

argumentos estadiacutesticos La induccioacuten cubre en general procesos inferenciales

dirigidos a expandir o apoyar creencias bajo condiciones de incertidumbre

Formular criterios precisos sobre queacute hace un argumento inductivo probable es

mucho maacutes complicado que determinar queacute hace un argumento deductivo vaacutelido La

informacioacuten en las premisas busca hacer la conclusioacuten maacutes probable de ser verdadera

que otra conclusioacuten que pueda ser inductivamente trazada de las mismas premisas

Hay que tener en cuenta lo siguiente

Es probable y comuacuten tener argumentos inductivos fuertes con todas las premisas

verdaderas y la conclusioacuten falsa Lo que ocurre es que una conclusioacuten diferente

tambieacuten consistente con la informacioacuten disponible puede ser extraiacuteda para ser

verdadera La pregunta sobre cuaacutel de las posibles conclusiones es maacutes probable

dada la evidencia en las premisas es con frecuencia difiacutecil de responder en forma

precisa

La fuerza o probabilidad inductiva de los argumentos inductivos admite grados

muy deacutebil deacutebil moderado fuerte muy fuerte

El juicio sobre la probabilidad de un argumento inductivo depende de si se cree

que las premisas son imparciales y que la informacioacuten disponible es relevante

para la conclusioacuten

El grado de fuerza atribuido a un argumento depende del contexto en el que es

formulado Por ejemplo un 90 de efectividad de un medicamento es fuerte

para propoacutesitos cotidianos pero moderado en el contexto de la investigacioacuten

meacutedica

Tomando en cuenta las limitaciones expuestas anteriormente la reconstruccioacuten de un

argumento inductivo para su evaluacioacuten supone lo siguiente

Identificar la conclusioacuten final

Identificar las subconclusiones y premisas que dan la evidencia liacutemites

condiciones e hipoacutetesis auxiliares

Clarificar los teacuterminos claves que no se conozcan

Simplificar y parafrasear cuando sea necesario

Determinar sin usar estaacutendares inductivos

Suplir conclusiones intermedias perdidas si es necesario

Suplir suposiciones inferenciales

Errores comunes en la argumentacioacuten y evaluacioacuten de argumentos inductivos

Juzgar razonamientos inductivos por estaacutendares deductivos exigir de manera no

razonable justificacioacuten

Falacias de generalizacioacuten bien por apresuramiento (se generaliza de manera

incompleta y con evidencia tendenciosa) o por accidente (cuando por error se

aplica un principio inadecuadamente)

Uso inadecuado de la evidencia cuando la evidencia se suprime o se traza una

conclusioacuten inadecuada de la evidencia disponible

Falacias estadiacutesticas al dar un ejemplo tendencioso no representativo de la

poblacioacuten o se da un resultado con una estadiacutestica insuficiente

Falacia gambler ignora las reglas de la probabilidad

Falacias causales confusioacuten de causa-efecto negligencia que impide ver causas

comunes confusioacuten de una causa necesaria como condicioacuten con una causa

suficiente para lograr un efecto

Si bien se reconoce la importancia de las precisiones que hacen Bierman y Assali

respecto a los aspectos loacutegicos propios del pensamiento criacutetico Santiuste et al

(2001) desarrollan de manera acertada una perspectiva que complementa la anterior

aquella que involucra los aspectos que no responden a la loacutegica formal pero que

forman igualmente parte del pensamiento criacutetico con lo cual se ampliacutea la mirada

sobre el mismo Afirman los autores en relacioacuten con eacutesto que asiacute como se puede

hacer referencia a reglas expliacutecitas de la loacutegica se puede hablar de procedimientos

impliacutecitos de las buenas razones que inciden en aspectos como por ejemplo

escuchar a otros actuar de una u otra manera pensar por siacute mismo y adelantar

procesos de investigacioacuten o indagacioacuten

Sin desconocer la importancia de la loacutegica los autores sentildealan que tal importancia

radica fundamentalmente en la posibilidad que brinda al pensamiento reflexivo

criacutetico y creativo de contar con elementos para llevar a cabo este proceso de manera

maacutes racional no soacutelo en la evaluacioacuten o valoracioacuten de la realidad sino tambieacuten de siacute

mismo De esta manera reconocen la existencia de formas de pensamiento en que

las reglas de la loacutegica no son necesarias

Autores como Lipman Sharp y Oscanyan (1992) establecen tres diferencias

respecto al significado de la palabra loacutegica En primer lugar el que hace alusioacuten a la

loacutegica formal que se cintildee a las oraciones y relaciones entre eacutestas En segundo lugar

la loacutegica entendida como dar buenas razones que implica buscar y evaluar las

razones de algo que se ha dicho o hecho La tercera actuar racionalmente que hace

alusioacuten especiacuteficamente a una conducta razonable Graacuteficamente se expresa lo

anterior de la siguiente manera

Fig 4 Dimensiones del pensamiento loacutegico (Santiuste et al 2001)

En esta perspectiva la loacutegica formal proporciona un medio para tomar conciencia y

examinar los propios pensamientos de una manera estructurada y clara De esta

manera lo que se busca a traveacutes de eacutesta no es que sea aplicada en la vida cotidiana

pero siacute ensentildear a los nintildeos (as) y a las personas en general que pueden pensar de

manera ordenada

Las buenas razones por su parte adquieren importancia cuando se toma en cuenta

que existen muacuteltiples situaciones en la vida diaria de los individuos en las que se

demanda un pensamiento deliberativo En tales circunstancias la persona procura

buscar las razones maacutes adecuadas para dar respuesta a una determinada situacioacuten asiacute

como valorarlas La utilidad de tales razones se encuentra ligada al contexto y hay

que sentildealar que en general tales razones son fruto de la intuicioacuten respecto a lo que

puede ser arguumlido como una buena razoacuten en un contexto especiacutefico Si bien aquiacute no

Respetar la Loacutegica Formal

Pensar loacutegicamente seguacuten programa de FPN Actuar Dar Buenas Racionalmente Razones

existen reglas siacute existen algunas caracteriacutesticas que han de ser tenidas en cuenta tales

como la imparcialidad la objetividad el respeto a las personas y la buacutesqueda de

razones entre otras (Santiuste et al 2001)

Finalmente el actuar racionalmente es la invitacioacuten que programas como el de

Filosofiacutea para Nintildeos del cual se hablaraacute maacutes adelante propone para llevar a los

individuos a hacer uso del pensamiento reflexivo en sus vidas en la solucioacuten de

problemas y en la toma de decisiones racionales

De esta manera ha sido posible presentar visiones diferentes del pensamiento criacutetico

aquella que hace eacutenfasis en su caraacutecter loacutegico formal y aquella que involucra

procesos de pensamiento que se activan en la vida cotidiana en los diferentes

contextos en que se desenvuelve la persona y que no se rigen por reglas

determinadas El eacutenfasis que se ha querido hacer en este punto es en la

complementariedad de tales visiones asiacute como en el no reduccionismo del

pensamiento criacutetico a la loacutegica formal

14 CARACTERIZACIOacuteN DEL PENSAMIENTO

Como se recordaraacute en el plano conceptual los autores sentildealan que el pensamiento

criacutetico puede ser caracterizado desde tres dimensiones A) Problemas relevantes B)

Recursos mentales C) Respuestas racionales De esta manera ponen de relieve el

hecho de que el pensamiento criacutetico es fruto del interjuego de factores externos al

sujeto e internos a eacutel y que dan como resultado una respuesta Asiacute no es solamente el

razonamiento o las inferencias los que se encuentran vinculados al concepto de

pensamiento y a un nivel maacutes especiacutefico al de pensamiento criacutetico

Los problemas relevantes hacen referencia a las situaciones que demandan al sujeto

enfrentarse a ellas con procesos cognitivos complejos para resolver un problema

evaluar algo o tomar decisiones Tales contextos relevantes para la persona activan

el pensamiento criacutetico dado que plantean la necesidad de poner en juego los recursos

cognitivos disponibles para llegar a una respuesta coherente con los mismos

Los recursos mentales comprenden tanto los conocimientos y experiencias previas

del sujeto como sus habilidades y destrezas para manejar tales conocimientos Se

incluyen aquiacute los conocimientos tanto sobre el conocimiento en siacute mismo como sobre

los procedimientos y estrategias para abordarlo Las destrezas de pensamiento

razonamiento e inferencia podriacutean ubicarse en este punto como condiciones

necesarias para que la persona pueda afrontar la construccioacuten de nuevo conocimiento

integrando sus conocimientos previos

Las respuestas racionales hacen alusioacuten a la produccioacuten propiamente dicha del

sujeto la que da cuenta de su calidad y su ajuste al problema planteado Algo

importante que sentildealan los autores es que la respuesta no ha de ser evaluada como

producto final sino como proceso de desarrollo como proceso metacognitivo de

conocimiento y control De esta manera las respuestas racionales no son entendidas

como meta del proceso sino como eslabones en la cadena de desarrollo de la persona

hacia niveles de pensamiento cada vez maacutes complejos

Graacuteficamente expresan los autores sus planteamientos de la siguiente manera

Fig 5a Dimensiones del Pensamiento Criacutetico

15 DESARROLLO DEL PENSAMIENTO Y DEL RAZONAMIENTO EN

JOacuteVENES UNIVERSITARIOS

Continuando con el abordaje del pensamiento desde la perspectiva psicoloacutegica una

pregunta que surge es en relacioacuten con su desarrollo particularmente cuando se habla

de joacutevenes universitarios Ya Piaget abordoacute de manera magistral este complejo tema

dejando algunas incertidumbres respecto a etapas posteriores a aquellas contempladas

en sus estudios iquestEs posible generalizar sus planteamientos sobre las operaciones

formales a etapas posteriores como la juventud y la adultez iquestTal generalizacioacuten

dariacutea cuenta del curso seguido por el desarrollo del pensamiento criacutetico

RECURSOS MENTALES

PENSAMIENTO CRIacuteTICO Problemas Respuestas Relevantes Racionales

Como bien pudo apreciarse en la primera parte de la introduccioacuten la importancia del

pensamiento criacutetico en estudiantes universitarios en general es reconocida desde

diferentes instancias Pero iquestcuaacutendo se inicia el proceso de pensamiento criacutetico Si es

en etapas tempranas maacutes vinculadas con contextos escolares iquestqueacute posibilidades

reales existen de tener incidencia en su desarrollo a nivel de la educacioacuten superior

iquestPodriacutea decirse que hay momentos criacuteticos en este desarrollo y si es asiacute iquestcuaacuteles

seriacutean Por otra parte iquestrealmente es posible incidir en el desarrollo del pensamiento

criacutetico en etapas ldquotardiacuteasrdquo como lo es la educacioacuten universitaria iquestQueacute posibilidades

de ldquoeacutexitordquo podriacutean esperarse dada la incidencia perversa que seguacuten Lipman parece

tener la formacioacuten escolar

Dados tales interrogantes y con respuestas parciales un camino que parece haber

sido tomado por muchos investigadores es el de responder negando o desconociendo

las posibilidades de alcanzar logros significativos con joacutevenes y concediendo una

gran importancia a las etapas tempranas razoacuten por la cual centran todo esfuerzo en

incidir en el pensamiento en nintildeos en contextos escolares Si bien es importante todo

esfuerzo realizado en tales etapas iquestqueacute implicaciones tiene el hecho de excluir a los

joacutevenes de cualquier esfuerzo realizado en este sentido

Una primera implicacioacuten que se deriva es de caraacutecter eacutetico Si es posible favorecer el

desarrollo del pensamiento criacutetico en nuestro joacutevenes universitarios y futuros

profesionales y no lo estamos haciendo iquestestaremos fallando en nuestro compromiso

eacutetico como formadores

Es posible que algunos afirmen que no es necesario llevar a cabo una accioacuten

intencionada en este sentido y que el pensamiento en tales etapas evoluciona y se

complejaza sin intervencioacuten directa como resultado mismo del proceso formativo

iquestPodemos sustentar tal afirmacioacuten maacutes allaacute de la sola opinioacuten Si se toman en

cuenta las afirmaciones de Lipman (1998) en relacioacuten con las falacias en torno a la

ensentildeanza del pensamiento criacutetico una de ellas es precisamente creer que este se

aprende porque el profesor es criacutetico o porque su propuesta de ensentildeanza es criacutetica

Son precisamente las preguntas no resueltas en este sentido las que justifican y dan

sentido a una exploracioacuten en torno al pensamiento criacutetico en estudiantes

universitarios Y su relevancia como pregunta de investigacioacuten es avalada no

solamente por la necesidad de formar profesionales de calidad sino

fundamentalmente por la misioacuten que como universidad hemos asumido en la

formacioacuten de ciudadanos que contribuyan a construir una democracia Si este

objetivo tiene la potencia suficiente en nuestras propuestas curriculares y misiones

educativas no puede ser dejado al azar la creacioacuten de condiciones para la formacioacuten

de ciudadanos criacuteticos y responsables Es necesario contar con criterios suficientes

que permitan identificar los alcances posibles de la formacioacuten universitaria para

orientar desde alliacute nuestros esfuerzos

16 ALGUNOS ESTUDIOS SOBRE EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO EN

JOacuteVENES

En general los expertos estaacuten de acuerdo en que la habilidad para entender y

desarrollar maestriacutea en el pensamiento criacutetico variacutea con la edad Asimismo afirman

que la ensentildeanza debe ser adecuada a las necesidades y nivel de desarrollo de los

estudiantes y que desde tempranas edades los nintildeos pueden beneficiarse de toda

accioacuten orientada a incidir sobre el pensamiento criacutetico (Kennedy Fisher amp Ennis

1991)

Por otra parte no es claro queacute tipo de restricciones pueden afectar los diferentes

grupos de universitarios y la manera como las praacutecticas de ensentildeanza pueden

responder ante tales limitaciones

En general los investigadores en el campo sentildealan como factores asociados al

desarrollo del pensamiento criacutetico el conocimiento previo y algunas caracteriacutesticas de

los estudiantes Respecto al conocimiento previo Nickerson Perkins y Smith (1985)

sentildealan que existe una interdependencia entre el conocimiento y las habilidades de

pensamiento en tanto que Bereiter amp Scardamalia (1985) sentildealan el problema del

conocimiento inerte que es aqueacutel conocimiento que el estudiante posee pero no

puede aplicar En lo que respecta a las caracteriacutesticas de los estudiantes los estudios

revisados sugieren que si bien diferencias debidas a habilidades cognitivas o factores

socioculturales eacutestas tienden a desvanecerse cuando los contenidos son familiares

para los estudiantes y cuando se generan experiencias de aprendizaje orientadas a la

ensentildeanza del pensamiento criacutetico

Moshman (1998) brinda conocimientos valiosos sobre el proceso de desarrollo del

pensamiento que tiene lugar en estudiantes universitarios marco teoacuterico que ha sido

desarrollado por pocos Enmarca sus planteamientos en la perspectiva constructivista

partiendo de los planteamientos de Piaget pero avanzando en la comprensioacuten de los

procesos de pensamiento y razonamiento que tienen lugar en los joacutevenes

Tres caracteriacutesticas relacionadas con el desarrollo sugiere el autor que deben ser

analizadas y sustentadas desde planteamientos teoacutericos e investigativos para

responder afirmativamente a la hipoacutetesis de un desarrollo evolutivo del pensamiento

maacutes allaacute de las operaciones formales sin apoyarse exclusivamente en la variable

tiempo Estas son

La ocurrencia de un cambio cualitativo fundamentado en el anaacutelisis de

investigaciones sostiene que la informacioacuten disponible resulta insuficiente para

afirmar tal evolucioacuten maacutes allaacute de la nintildeez Ademaacutes sostiene que de poder

demostrarse seriacutea necesario documentar la generalidad y organizacioacuten de dicho

cambio En este punto existen muchos desacuerdos

El cambio progresivo resulta interesante por la mirada que hace el autor en el

sentido de que la existencia de un punto final del desarrollo no es condicioacuten

necesaria para afirmar la existencia de un cambio progresivo Afirma que para

declarar una afirmacioacuten positiva en este sentido habriacutea que demostrar que las

uacuteltimas cogniciones son en alguacuten sentido mejores afirmacioacuten epistemoloacutegica que

no puede ser soportada solamente en la evidencia empiacuterica Se ha de dar una

coordinacioacuten teoacuterica de consideraciones empiacutericas y epistemoloacutegicas (Piaget

1985) En teacuterminos generales afirma el autor que se puede hablar de un cambio

progresivo pero que la naturaleza de los puntos de desarrollo finales son materia

de disputa

Cambio internamente dirigido afirma que si bien el sentido maacutes obvio en el cual

puede ser llevado a cabo es guiado por la maduracioacuten del sistema nervioso o por

factores geneacuteticos existe otro sentido en el cual puede ser internamente dirigido

guiado por las percepciones y razones del sujeto racional Eacutestas son internas a eacutel y

no causadas por el ambiente ni geneacuteticamente determinadas

La investigacioacuten en este sentido adelantada con nintildeos ha conducido a la afirmacioacuten

sobre la incidencia de factores innatos universales a traveacutes de las culturas Aquiacute se

encuentran los estudios entre otros de Gelman y Williams Karmiloff- Smith Tales

resultados no son tan precisos cuando se hace alusioacuten a etapas posteriores como es

aquella en que se encuentran los joacutevenes universitarios

Debido a la ambiguumledad de tal informacioacuten se asume otra perspectiva igualmente

constructivista que centra la mirada en el sujeto episteacutemico como agente racional

que construye activamente conocimiento y formas de pensamiento con base en sus

propias percepciones y razonamientos Es en este sentido que se han dirigido los

estudios de Moshman

En teacuterminos generales la afirmacioacuten de Moshman es que el desarrollo cognitivo

avanzado es en gran parte desarrollo del razonamiento que es un pensamiento

epistemoloacutegicamente constrentildeido El razonamiento asiacute definido es fruto de un agente

racional un individuo cuyo pensamiento estaacute dirigido por formas de comprensioacuten

metacognitiva Asiacute lo que propone el autor es que cuando se habla de desarrollo

cognitivo maacutes allaacute de la nintildeez se estaacute haciendo alusioacuten al desarrollo de la

racionalidad

Dos son las perspectivas desde las cuales afirma Moshman que se puede abordar el

estudio del desarrollo de la racionalidad Una causal determinista y la otra racional

constructivista La primera Causal Determinista comprende tres variaciones la

aproximacioacuten universalista maduracionista la enculturacionista relativista y la

interaccionista contextualista

La visioacuten contextualista interaccionista sugiere que los cambios tardiacuteos que ocurren

en la cognicioacuten son generados por la interaccioacuten compleja entre factores geneacuteticos y

ambientales (incluyendo los culturales) de alliacute que los caminos que siga el desarrollo

seriacutean uacutenicos a cada individuo Moshman considera que esta perspectiva maacutes que

respuestas genera nuevas preguntas sobre queacute cambios en la cognicioacuten si es que los

hay son debidos al desarrollo Eacutesta es considerada por el autor como una perspectiva

maacutes plausible ademaacutes de sofisticada No obstante si bien afirma la incidencia de

fuerzas ambientales y geneacuteticas en el curso del desarrollo es difiacutecil explicar desde alliacute

coacutemo tales determinismos dan cuenta de la suerte comprensiones episteacutemicas que

sentildealan el progreso en la racionalidad

Desde esta perspectiva constructivista el razonamiento no solamente es producto de

la reflexioacuten sino que tambieacuten es un contexto para la posterior reflexioacuten y para el

posterior desarrollo En el proceso que lleva a cabo el individuo de aplicar relaciones

analoacutegicas reglas y principios es probable que lleve a cabo una reflexioacuten sobre su

propio razonamiento y forma de generar comprensiones episteacutemicas mejores y en el

tiempo es posible que esto sirva de base para un mejor razonamiento La reflexioacuten es

un proceso inferencial y en niveles altos es construido como un acto de

razonamiento Asiacute el razonamiento es un contexto para y un proceso de desarrollo

Con respecto al papel del razonamiento en el desarrollo afirma Moshman que

importantes cambios a nivel cognitivo pueden ser generados por la ampliacioacuten de la

argumentacioacuten la cual no solamente es un contexto que anima la reflexioacuten sino que

habilita la construccioacuten de una racionalidad que sirve como un objeto de reflexioacuten

particularmente uacutetil

Un cuadro ilustrativo de las diferentes aproximaciones teoacutericas se presenta a

continuacioacuten

Paradigma de Desarrollo Bases para el cambio Naturaleza de los caminos

de desarrollo

Maduracionista

universalista

Determinismo geneacutetico Psicoloacutegicamente

universales

Enculturacionista

relativista

Determinismo cultural Uacutenico para cada cultura

Contextualista

interaccionista

Interaccioacuten de factores

geneacuteticos y ambientales

Uacutenico para cada individuo

Constructivista racional Construccioacuten reflexiva por

un agente racional

Epistemoloacutegicamente

universal

Cuadro No 3 Moshman (1998)

De esta manera Moshman va presentando una propuesta que abre posibilidades

respecto a las maneras de incidir en el desarrollo del pensamiento en joacutevenes Centra

la mirada en la importancia que juegan experiencias de aprendizaje que comprometen

al estudiante en procesos de reflexioacuten que le exigen sustentar sus argumentos y

justificar sus afirmaciones en el desarrollo de niveles altos de pensamiento La

argumentacioacuten no solamente es un contexto que estimula la reflexioacuten sino que puede

contribuir a la coconstruccioacuten de una racionalidad colectiva que puede ser un uacutetil

objeto de reflexioacuten Concede especial valor a la discusioacuten por pares como medio para

generar reflexiones que no hubieran podido ser adelantadas por los individuos solos

El eacutenfasis de ese enfoque abre la posibilidad de que muchas formas de cognicioacuten

avanzada tengan un grado considerable de generalidad a traveacutes de los dominios

universales a los individuos y a las culturas No obstante lo anterior reconoce

igualmente la importancia de formas avanzadas de cognicioacuten especiacutefica a dominios

particulares a individuos y a culturas

Algo que resulta interesante de la perspectiva racional constructivista es que busca

superar la discusioacuten simplista en torno a si la cognicioacuten avanzada es especiacutefica de los

dominios o general a traveacutes de eacutestos Propone enfocar la reflexioacuten en torno a las

formas como el razonamiento puede ser especiacutefico o general Identifica cuatro

formas

Podriacutean haber formas de razonamiento uacutenicos y particulares a dominios de

conocimiento e inferencia tales como los de causalidad fiacutesica sistemas

bioloacutegicos relaciones sociales o moralidad

Podriacutea haber formas de razonamiento uacutenicos y particulares a tipos de

pensamiento relacionados con la solucioacuten de problemas la toma de decisiones

la evaluacioacuten de hipoacutetesis A traveacutes de eacutestos podriacutean ser aplicables a muacuteltiples

dominios de conocimiento e inferencia

Podriacutea haber dos o maacutes formas distintas de razonamiento cada una de las

cuales es aplicable a muacuteltiples tipos de pensamiento y muacuteltiples tipos de

conocimiento e inferencia

Podriacutea haber generalidades que trascienden formas particulares de

razonamiento

De esta manera lo que esta perspectiva deja claro es que existe un proceso activo de

construccioacuten llevado a cabo por un agente racional cuyo desarrollo cognitivo tiene

lugar por un proceso reflexivo que es individual social y racional deja abierta la

pregunta en torno a la generalidad a traveacutes de los dominios y la universalidad a

traveacutes de las personas y las culturas

17 LAS ESTRATEGIAS EN EL PENSAMIENTO CRIacuteTICO

La revisioacuten de la bibliografiacutea existente relacionada tanto con pensamiento criacutetico

como con la lectura de textos pone en evidencia no solamente la importancia de las

inferencias en este estudio sino tambieacuten de las estrategias que son puestas en marcha

cuando se realizan tareas que requieren de procesos de pensamiento de orden

superior

Para Lipman et al (1992) inesperadamente la psicologiacutea ha descubierto la

importancia de pensar sobre el pensamiento de estudiar controlar y revisar los

propios procesos de pensamiento Esto a su vez ha concentrado la atencioacuten sobre el

papel educativo de los actos mentales (vg asumir suponer asentir especular hacer

conjeturas) de los actos metacognitivos (saber lo que uno recuerda asumir lo que

uno sabe) de los actos metaafectivos y de los actos mentales correspondientes

(inferir que estaacutes infiriendo) Tratar tales hechos como acciones que tienen que

perfeccionarse con ejercicios en el aula muy probablemente traeraacute resultados poco

alentadores

El acto metacognitivo es el que hace posible la autocorreccioacuten del pensamiento Una

cosa es que los actos mentales y las habilidades del pensamiento e investigacioacuten se

apliquen al mundo y otra es que ademaacutes se apliquen a siacute mismos Cuando

comenzamos a razonar sobre la forma en que razonamos a desarrollar conceptos

sobre la forma en que conceptualizamos y a definir las maneras en que construimos

definiciones nuestro pensamiento se hace ciberneacutetico Cada acto mental o habilidad

de razonamiento puede aplicarse a todos los demaacutes La fuente de dicha actividad es la

autoobservacioacuten de la mente funcionando

171 Estudio de las estrategias cognitivas y Pensamiento Criacutetico

En el campo de estudio especiacutefico de las estrategias que se activan y ponen en

juego en el pensamiento criacutetico la investigacioacuten disponible resulta como lo

sentildealan Santiuste et al (2001) amplio y variado La misma denominacioacuten de

las estrategias variacutea entre autores teniendo en cuenta el marco conceptual desde

el cual formulan sus propuestas asiacute como los objetivos que persiguen Las

principales coincidencias de los autores radican en la funcioacuten que asignan a las

estrategias en el proceso de pensamiento facilitar la adquisicioacuten organizacioacuten

y utilizacioacuten de conocimientos

El tema de las estrategias ha sido particularmente estudiado por Weinstein amp

Mayer (1986) Nisbet amp Schucksmith (1986) Beltraacuten et al(1987) Kirby

(1988) McCormick Miller y Pressley (1989) Schneider amp Weinert (1990)

Monereo (1993) Monereo y Clariana (1993) Beltraacuten (1993) Elosuacutea y Garciacutea

(1993) Mayor Suengas y Gonzaacutelez (1993) entre otros

Santiuste et al (2001) proponen diferenciar tres tipos fundamentales de

estrategias

Estrategias cognitivas de

diams Adquisicioacuten y codificacioacuten

diams Elaboracioacuten y reestructuracioacuten

diams Recuperacioacuten y utilizacioacuten

Estrategias metacognitivas de conocimiento de

diams Persona

diams Tarea y estrategia

diams Contexto

Estrategias metacognitivas de control de

diams Planificacioacuten

diams Supervisioacuten

diams Evaluacioacuten

Afirman los autores que es importante tener en cuenta que el pensamiento criacutetico estaacute

basado en una serie de procesos y estrategias variados entre los cuales son relevantes

los siguientes

Analizar el cual consiste en identificar las partes o componentes de un objeto y

descubrir las relaciones Implica

diams Establecer un criterio o propoacutesito para el anaacutelisis

diams Reconocer las diferentes partes o elementos

diams Identificar las relaciones entre las partes

diams Identificar el principio integrador o regulador

Inferir supone obtener informacioacuten a partir de los datos disponibles

interpretando traduciendo y extrapolando Implica

diams Establecer un propoacutesito

diams Analizar la informacioacuten disponible

diams Relacionar la informacioacuten con otros conocimientos

diams Interpretar los datos

diams Reconocer supuestos

diams Sentildealar causas y efectos

diams Hacer generalizaciones y predicciones

Razonar que implica llegar loacutegicamente (de manera inductiva o deductiva) a una

conclusioacuten o proposicioacuten a partir de premisas o proposiciones Implica

diams Establecer un propoacutesito

diams Identificar y analizar las premisas

diams Derivar loacutegicamente una conclusioacuten

diams Analizar la relacioacuten loacutegica entre premisas y conclusioacuten

Solucioacuten de problemas que supone superar los obstaacuteculos y vencer las

dificultades que impiden lograr un objetivo Implica

diams Establecer un propoacutesito

diams Identificar el problema

diams Analizar el problema punto de partida objetivo dificultades recursos

Tomar decisiones consiste en seleccionar un plan de accioacuten para lograr un

objetivo Implica

diams Identificar objetivos

diams Identificar alternativas

diams Analizar y evaluar alternativas teniendo en cuenta valores limitaciones recursos

consecuencias y costos

diams Evaluar y jerarquizar las alternativas seguacuten criterios

diams Seleccionar la alternativa y ponerla en praacutectica

diams Evaluar procesos y resultados

172 Estrategias de pensamiento criacutetico

Un punto importante en el abordaje del pensamiento criacutetico es el relacionado con las

estrategias empleadas por los pensadores Cuaacuteles son aquellas que empleadas de

manera sistemaacutetica hacen posible o favorecen el ejercicio del pensamiento criacutetico Al

respecto existen respuestas diversas dependiendo del marco conceptual de referencia

empleado por los investigadores en el campo

Desde la perspectiva de Richard Paul Paul et al (1995) divide las estrategias en tres

tipos 1) aquellas que enfatizan el lado afectivo del pensamiento criacutetico Estrategias

afectivas promoviendo virtudes intelectuales empatiacutea y comprensioacuten de los

obstaacuteculos para el pensamiento criacutetico 2) Aquellas que generalmente requieren un

uso amplio de habilidades cognitivas Habilidades cognitivas macro enfatizando una

amplia exploracioacuten de ideas perspectivas y problemas baacutesicos 3) Aquellas que

iluminan una tendencia especiacutefica usualmente breve Habilidades cognitivas micro

El pensamiento criacutetico requiere la integracioacuten de dimensiones afectivas y cognitivas

del pensamiento las macrohabilidades requieren el uso de microhabilidades y eacutestas

uacuteltimas son dirigidas a alguacuten fin

Estrategias Afectivas

Pensar independientemente el pensamiento criacutetico es un pensamiento autoacutenomo

No acepta pasivamente las creencias de otros analiza los asuntos por siacute mismo y

rechaza argumentos de autoridad no justificados reconociendo no solamente

aquellos justificados No es faacutecilmente manipulado se esfuerza en determinar por

siacute mismo cuaacutendo la informacioacuten es relevante cuaacutendo ampliar un concepto o

cuaacutendo hacer uso de una habilidad

Desarrollar ideas sobre egocentricidad y sociocentricidad la egocentricidad es la

confusioacuten de la percepcioacuten inmediata con la realidad Se manifiesta como falta de

habilidad o disposicioacuten para considerar los puntos de vista de otros o para aceptar ideas o

hechos que podriacutean entrar en conflicto con la gratificacioacuten de deseos En grado extremo

es la necesidad de estar en lo correcto respecto a todo una actitud de ldquotodo o nadardquo y un

vaciacuteo de conciencia sobre el propio proceso de pensamiento Estaacute maacutes comprometido con

la apariencia de verdad equidad y justicia que con lo realmente correcto justo y

equitativo El sociocentrismo es producido por el egocentrismo es decir es el

egocentrismo que se extiende a grupos Esto es lo que se denomina pensamiento de grupo

El pensamiento egoceacutentrico se basa en falsos supuestos falla en hacer distinciones

relevantes olvida o niega convenientemente hechos inconsistentes con las propias

conclusiones comprende mal o distorsiona lo que otros dicen

Ejercitar la equidad para pensar criacuteticamente se deben considerar las fortalezas

y debilidades de puntos de vista opuestos colocarse imaginativamente en el

lugar del otro para entenderlo genuinamente para superar la tendencia a

identificar la verdad con la percepcioacuten inmediata o con creencias y

pensamientos largamente sostenidos Esta caracteriacutestica se correlaciona con la

habilidad para reconstruir lo maacutes fielmente posible los puntos de vista y razones

de otros y las razones de las premisas supuestos e ideas de otros Se busca

entender totalmente las ideas de otros antes de juzgarlos injustamente Los

pensadores criacuteticos reconocen que su conducta afecta a otros y asiacute consideran

su conducta desde la perspectiva de otros

Explorar pensamientos que subyacen a sentimientos y sentimientos que

subyacen a pensamientos auacuten cuando se tiende a separar pensamiento y

sentimiento como si fueran diferentes u opuestos La verdad es que

virtualmente todo sentimiento humano estaacute basado en alguacuten nivel de

pensamiento y viceversa Los pensadores criacuteticos saben que los sentimientos

son su respuesta (y no solamente las respuestas maacutes razonables) a una

situacioacuten Saben que sus sentimientos seriacutean diferentes si tuvieran una

comprensioacuten diferente o interpretacioacuten diferente de la situacioacuten Reconocen

que pensamientos y sentimientos lejos de ser diferentes clases de cosas son

dos aspectos de sus respuestas

Desarrollar humildad intelectual y suspender el juicio los pensadores criacuteticos

reconocen los liacutemites de su conocimiento Ellos son sensibles a las

circunstancias en las cuales su egocentrismo puede actuar engantildeosamente son

sensibles a los sesgos prejuicios y limitaciones de su mirada La humildad

intelectual estaacute basada en el reconocimiento de que uno no debe afirmar maacutes de

lo que uno sabe Esto implica despojarse de toda arrogancia presuntuosidad o

vanidad

Desarrollar coraje intelectual para pensar independientemente y justamente se

debe sentir la necesidad de afrontar y veacuterselas justamente con ideas puntos de

visa o creencias impopulares El coraje para hacerlo surge del reconocimiento

de que las ideas consideradas peligrosas son a veces racionalmente justificadas

(en todo o en parte) y que las conclusiones o creencias inculcadas a nosotros

son algunas veces falsas o erroacuteneas

Desarrollar fe o integridad intelectual los pensadores criacuteticos reconocen la

necesidad de ser veraces en su propio pensamiento ser consistentes con los

estaacutendares intelectuales que aplican con el fin de mantener los mismos

estaacutendares de rigurosidad de evidencia y prueba que aplican a otros y

honestamente admitir discrepancias e inconsistencias con su propio

pensamiento y accioacuten

Desarrollar la perseverancia intelectual reconocer la necesidad de luchar con

problemas confusos y no fundamentados para lograr una profunda

comprensioacuten Un cambio significativo requiere paciencia y trabajo arduo

Asuntos importantes con frecuencia requieren una prolongada lucha

investigacioacuten y pensamiento

Desarrollar confianza en la razoacuten una persona racional reconoce el poder de la

razoacuten el valor de disciplinar el pensamiento de acuerdo con estaacutendares racionales

Confianza en que con aacutenimo y dedicacioacuten la gente puede desarrollar la habilidad

para pensar por siacute misma formar su punto de vista trazar conclusiones razonables

pensar coherentemente y loacutegicamente persuadir a otros con la razoacuten y llegar

finalmente a ser personas razonables a pesar de los obstaacuteculos que puedan

presentarse Esta confianza es esencial para construir una democracia en la cual la

gente logre genuinas reglas de conducta sin ser manipulada por los medios

masivos de comunicacioacuten intereses particulares o por los propios prejuicios

miedos e irracionalidades que faacutecilmente tienden a dominar la mente humana

Estrategias cognitivas ndash Macrohabilidades

Refinar la generalizacioacuten y evitar sobresimplificaciones los pensadores criacuteticos

tratan de encontrar patrones y soluciones de simplificacioacuten pero no para

representar inadecuadamente o para distorsionar Hacen una distincioacuten entre

simplificacioacuten y sobresimplificaciones engantildeosas Los pensadores criacuteticos

escrutinan las generalizaciones prueban posibles excepciones y aplican

restricciones apropiadas

Comparar situaciones anaacutelogas transferir insights a nuevas situaciones el poder de una

idea estaacute limitada por nuestra capacidad para ver su aplicacioacuten La habilidad de los

pensadores criacuteticos para usar las ideas cuidadosamente aumenta su habilidad para

transferir ideas criacuteticamente Esto les permite organizar materiales y experiencias en

diferentes formas comparar y contrastar etiquetas alternativas integrar su comprensioacuten

de diferentes situaciones y encontrar fructiacuteferamente formas de conceptualizar nuevas

situaciones Cada nueva aplicacioacuten de una idea enriquece la comprensioacuten tanto de la idea

aplicada como de la situacioacuten a la cual es aplicada

Desarrollar la propia perspectiva crear o explorar creencias argumentos o teoriacuteas los

pensadores criacuteticos aprenden a reconocer que su forma de pensar y la de otros estaacuten

sujetas a error Aprenden a desarrollar su punto de vista a traveacutes del anaacutelisis criacutetico de su

experiencia Aprenden a cuestionar formas comuacutenmente aceptadas de comprender las

cosas que son aceptadas acriacuteticamente conocen cuaacutel es su perspectiva y pueden hablar

conscientemente de ella porque han explorado sus creencias sus razonamientos y sus

teoriacuteas

Clarificar causas conclusiones y creencias dada una afirmacioacuten clara sobre una causa y

antes de evaluar conclusiones o soluciones es importante reconocer queacute es necesario

para fundamentarla Antes de discrepar o no con la afirmacioacuten se ha de entender

claramente eacutesta Los pensadores criacuteticos distinguen hechos de interpretaciones

opiniones juicios o teoriacuteas

Clarificar y analizar el significado de palabras o frases el pensamiento criacutetico

independiente requiere claridad de pensamiento Un pensador claro comprende

conceptos y conoce queacute tipo de evidencia se requiere para aplicar adecuadamente una

palabra o frase a una situacioacuten La habilidad para suplir una definicioacuten no es prueba de

comprensioacuten se debe ser capaz de proveer ejemplos claros y obvios y usar la idea

apropiadamente

Desarrollar criterios de evaluacioacuten clarificar valores y estaacutendares los pensadores

criacuteticos se dan cuenta que expresar preferencias no substituye la evaluacioacuten La

conciencia del proceso o de los componentes de evaluacioacuten facilitan la equidad en la

evaluacioacuten El proceso requiere el desarrollo y uso de criterios o estaacutendares de

evaluacioacuten o hacer claros los criterios o estaacutendares Los pensadores criacuteticos son

conscientes de los valores en los cuales basan sus juicios Ellos los han clarificado y

comprenden por queacute son valiosos Cuando desarrollan criterios los pensadores criacuteticos

deben comprender el objeto y propoacutesito de la evaluacioacuten y cuaacutel es la funcioacuten del asunto

al cual se supone ha de servir Los pensadores criacuteticos toman en consideracioacuten diferentes

puntos de vista cuando intentan evaluar algo

Evaluar la credibilidad de las fuentes de informacioacuten los pensadores criacuteticos reconocen

la importancia de usar fuentes confiables de informacioacuten cuando formulan conclusiones

reconocen cuaacutendo hay maacutes de una posicioacuten razonable para ser tomada en cuenta

comparan fuentes de informacioacuten alternativas notan acuerdos analizan para determinar

si la fuente estaacute en condiciones de concluir lo que dice reuacutenen maacutes informacioacuten cuando

las fuentes entran en desacuerdo Reconocen los obstaacuteculos para reunir informacioacuten

exacta y pertinente

Cuestionar profundamente extraer y perseguir las raiacuteces o preguntas significativas los

pensadores criacuteticos pueden perseguir un asunto en profundidad cubriendo aspectos

relacionados en un proceso de pensamiento o discusioacuten Cuando leen buscan las causas

o conceptos que fundamentan o subyacen a las afirmaciones expresadas Ellos llegan a

su propia comprensioacuten de los detalles colocaacutendose en un gran marco del tema y de su

perspectiva general Contemplan los asuntos significativos y preguntas que subyacen a

los temas o problemas estudiados Se pueden mover entre ideas baacutesicas subyacentes y

detalles especiacuteficos Cuando siguen una liacutenea de pensamiento no se salen del tema

Utilizan asuntos importantes para organizar su pensamiento y no son limitados por la

organizacioacuten dada por otros ni son indebidamente influenciados por el lenguaje de

otros Reconocen que las categoriacuteas sirven a los propoacutesitos humanos y usan aquellas que

mejor sirven a su propoacutesito No estaacuten dominados por formas aceptadas de hacer las

cosas Evaluacutean metas y la manera de alcanzarlas

Analizar o evaluar argumentos interpretaciones creencias o teoriacuteas los pensadores

criacuteticos usan herramientas analiacuteticas para comprender un razonamiento y determinar sus

fortalezas y debilidades Cuando analizan argumentos los pensadores criacuteticos reconocen

la importancia de indagar las razones y considerar visiones alternativas son

especialmente sensibles a la fuerza de los argumentos con los cuales discrepan

reconociendo la tendencia de los seres humanos a ignorar sobresimplificar distorsionar

o alejarse de ellos Analizan preguntas y colocan argumentos conflictivos

interpretaciones y teoriacuteas en oposicioacuten unas frente a otras como un medio de iluminar

conceptos claves supuestos implicaciones etc Distinguen evidencia de interpretacioacuten

exploran los supuestos sobre los cuales estaacute basada y proponen y evaluacutean

interpretaciones alternativas Los pensadores autoacutenomos consideran teoriacuteas competentes

y desarrollan las propias

Generar o evaluar soluciones usan todo aquello de lo que disponen para encontrar la

mejor solucioacuten que pueden Evaluacutean soluciones no independientemente sino en relacioacuten

unas con otras Toman el tiempo para pensar claramente exactamente y justamente

Examinan las causas del problema en amplitud Aunque los pensadores criacuteticos usan

toda la informacioacuten disponible relevante para el problema incluyendo los resultados de

soluciones que otros han usado en situaciones similares son flexibles e imaginativos

tienden a intentar una buena idea bien sea que haya sido intentada o no antes

Pensadores justos toman en cuenta el intereacutes de todos los que seraacuten afectados por un

problema y la solucioacuten propuesta Estaacuten comprometidos con el hallazgo de la mejor

solucioacuten se acercan a los problemas de manera realista

Analizar o evaluar acciones y poliacuteticas Estaacuten especialmente comprometidos con las

consecuencias de las acciones y reconocen como fundamental evaluar tanto la conducta

como las poliacuteticas Basan la evaluacioacuten de la conducta en supuestos a los cuales ellos

han accedido racionalmente Son conscientes de los estaacutendares que han usado y de la

posibilidad de que eacutestos esteacuten sujetos a evaluacioacuten Estaacuten especialmente comprometidos

con las consecuencias de sus acciones y las reconocen como fundamentales para evaluar

la conducta y la poliacutetica

Leer criacuteticamente clarificar o criticar textos leen con un alto escepticismo pero ellos no

dudan o niegan antes de comprender Reconocen que todos pueden cometer errores y

estar equivocados incluyendo los autores de los libros Reconocen que ya que todos

tienen un punto de vista todo el mundo puede dejar de lado informacioacuten relevante Asiacute

leer un libro es leer una perspectiva limitada de un tema y se puede aprender maacutes

considerando otras perspectivas Se hacen preguntas se interrogan sobre las

explicaciones razones ejemplos significados y verdades del material

Se acercan a la lectura como un todo intentando varias interpretaciones hasta que

una se ajusta del todo

1048766 Escuchar criacuteticamente el arte del diaacutelogo silencioso Escuchar es muy complejo se

deben tomar las palabras de otros y traducirlas en ideas que hagan sentido para

nosotros Debemos continuamente interpretar lo que otros dicen dentro de los

confines de nuestra experiencia Debemos encontrar la forma de entrar en el punto

de vista del otro cambiar nuestra mente para seguir sus liacuteneas de pensamiento Los

pensadores criacuteticos hacen preguntas a medida que leen y usan tales preguntas para

orientarse ellos mismos sobre lo que el autor estaacute diciendo igual hacen cuando

escuchan

1048766 Hacer conexiones interdisciplinarias no permiten que distinciones arbitrariamente

temas acadeacutemicos controlen su pensamiento Cuando consideran asuntos que

trascienden materias traen conceptos relevantes conocimientos e insights de

muchas materias para el anaacutelisis haciendo siempre conexiones entre materias

1048766 Practicar la discusioacuten socraacutetica clarificar e interrogar creencias teoriacuteas o

perspectivas Los pensadores criacuteticos son cuestionadores son haacutebiles para preguntar

y probar profundamente llegar a la raiacutez de las ideas llegar al fondo de la mera

apariencia de las cosas Usan la pregunta para aprender lo que otros piensan

ayudarlos a desarrollar sus ideas o como preludio a su evaluacioacuten Cuando se

encuentran con una nueva idea quieren comprenderla relacionarla con su

experiencia determinar sus implicaciones consecuencias y valor Pueden descubrir

de manera fructiacutefera la estructura de su perspectiva y la del otro Se sienten

coacutemodos siendo cuestionados no se sienten ofendidos confusos o intimidados

Reciben las preguntas como una oportunidad para desarrollar su liacutenea de

pensamiento

1048766Razonar dialoacutegicamente comparar perspectivas el pensamiento analoacutegico se refiere a

pensar que comprende un diaacutelogo o intercambio amplio entre diferentes puntos de vista

dominios cognitivos o marcos de referencia Siempre se exploran conexiones entre ideas y

asuntos dentro de diferentes dominios o puntos de vista Los pensadores criacuteticos necesitan

ser capaces de comprometerse en un fructiacutefero diaacutelogo exploratorio proponiendo ideas

probando sus raiacuteces considerando insights subjetivos y evidencia evaluando ideas y

movieacutendose entre varios puntos de vista El cuestionamiento socraacutetico es una forma de

pensamiento dialoacutegico

1048766 Razonar dialeacutecticamente evaluar perspectivas Se trata de moverse no solamente

entre puntos de vista divergentes o liacuteneas de pensamiento sino de hacer algunas

evaluaciones a la luz de la fuerza y debilidad relativa de la evidencia o

razonamiento presentado Auacuten maacutes cuando se piensa dialeacutecticamente los

pensadores criacuteticos pueden usar microhabilidades apropiadamente

Estrategias Cognitivas microhabilidades

Comparar y contrastar ideales con la praacutectica actual el automejoramiento y el

mejoramiento social son valores presupuestos del pensamiento criacutetico Este requiere un

esfuerzo por vernos a nosotros mismos y a los otros exactamente Esto requiere

reconocer vaciacuteos entre hechos e ideales El pensador imparcial valora la verdad y

consistencia y auacuten maacutes trabaja por minimizar tales vaciacuteos Una educacioacuten criacutetica lucha

por iluminar discrepancias entre hechos e ideales y propone y evaluacutea meacutetodos para

minimizarlos Esta estrategia estaacute iacutentimamente conectada con ldquodesarrollar confianza

intelectualrdquo

1048766Pensar precisamente sobre el pensamiento usando un vocabulario criacutetico Un

requerimiento esencial del pensamiento criacutetico es la habilidad para pensar sobre el

pensamiento comprometerse en lo que algunas veces es llamado ldquometacognicioacutenrdquo Una

posible definicioacuten del pensamiento criacutetico es el arte de pensar sobre el pensamiento

mientras estaacute pasando para mejorar el pensamiento hacerlo maacutes claro maacutes exacto maacutes

imparcial El vocabulario analiacutetico nos capacita para pensar maacutes precisamente sobre nuestro

pensamiento Este vocabulario es ldquosuponer concluir criterio punto de vista relevancia

elaborar ambiguo objecioacuten soporte sesgo justificar perspectiva contradiccioacuten

credibilidad evidencia interpretar distinguirrdquo Se estaacute en mejor posicioacuten de evaluar el

razonamiento propio y de otros cuando se hace uso de un vocabulario analiacutetico con

exactitud y facilidad

1048766 Notar diferencias y similitudes significativas se esfuerzan por tratar cosas similares

similarmente y cosas diferentes de manera diferente Cosas superficialmente similares

son con frecuencia esencialmente las mismas El desarrollo de habilidades de

observacioacuten y razonamiento a un nivel alto sensibiliza hacia similaridades y diferencias

significativas A medida que desarrollamos esta sensibilidad esta influye sobre coacutemo

experienciamos describimos categorizamos y razonamos sobre las cosas Somos maacutes

cuidadosos y discriminativos en nuestro uso de las palabras y frases Dudamos antes de

aceptar esta u otra analogiacutea o comprobacioacuten Reconocemos el propoacutesito de las

comparaciones que hacemos y que eacutestos gobiernan el acto de comparar determinando

su alcance y liacutemites Los pensadores criacuteticos distinguen entre diferentes sentidos de la

misma palabra o frase reconociendo las diferentes implicaciones de cada una

Comprenden que los propoacutesitos del escritor o del que habla determinan el uso del

lenguaje Reconocen cuando dos o maacutes conceptos son similares o tienen una importante

relacioacuten uno con otro auacuten teniendo diferentes significados Reconocen cuando usan una

palabra en su sentido ordinario o en alguacuten sentido especializado o teacutecnico Hacen

distinciones claras y no confunden conceptos

18 LA ENSENtildeANZA DEL PENSAMIENTO CRIacuteTICO

iquestEs posible ensentildear el pensamiento criacutetico y si es asiacute iquestcoacutemo y cuaacutendo es el momento

para comenzar a hacerlo iquestes posible ensentildear a pensar criacuteticamente en cualquier

momento de la vida iquestqueacute medios emplear para ello estas son tan soacutelo algunas de las

preguntas que los investigadores en el campo del pensamiento criacutetico se han formulado

y cuyas respuestas dadas desde enfoques y objetivos diversos se plasman en

programas tan heterogeacuteneos como las perspectivas desde las cuales son concebidos

Es innegable que hablar sobre la ensentildeanza de procesos de pensamiento de orden

superior suscita numerosas expectativas respecto a las posibilidades de potenciar las

capacidades humanas hacia la formacioacuten de seres humanos maacutes razonables como tal

vez diriacutea Lipman iquestQueacute alternativas existen para alcanzar esta ambiciosa meta

Es posible afirmar que el intereacutes por desarrollar programas dirigidos a la ensentildeanza de

habilidades de pensamiento ha existido durante cientos de antildeos y en la primera parte

de este siglo se desarrollaron muchos programas incluyendo la tormenta de ideas y la

sineacutectica que intentaban promover ademaacutes el pensamiento creativo

A pesar de la larga historia de los intentos para ensentildear a pensar el desarrollo

sistemaacutetico y la evaluacioacuten de cursos realistas que tienen alguna posibilidad de eacutexito

estaacute todaviacutea en un estadio exploratorio o experimental (Garnham amp Oakhill 1996)

En particular parece que ninguacuten enfoque se ha considerado como el mejor

Nickerson Perkins amp Smith (1985) identifican cinco enfoques sobre la ensentildeanza de

habilidades de pensamiento aunque no las consideran mutuamente excluyentes

1 Enfoques de las operaciones cognitivas que intentan identificar desde un punto de

vista cognitivo las habilidades componentes que contribuyen al pensamiento y

entrenar a la gente en el uso de tales habilidades

2 Enfoque de orientacioacuten heuriacutestica que subrayan los meacutetodos generales de solucioacuten

de problemas descritos por solucionadores de problemas expertos o por gente que

intenta programar ordenadores para solucionar problemas

3 Enfoques del pensamiento formal que afirman que las personas necesitan

entrenamiento en lo que Piaget llamoacute pensamiento operacional formal que intentan

ensentildearlo principalmente como parte de los cursos de asignaturas convencionales

4 Enfoques de facilidad simboacutelica que se centran especiacuteficamente en las habilidades

de manipulacioacuten de siacutembolos

5 Enfoques de pensamiento sobre el pensamiento que intentan mejorar el pensamiento

haciendo que la gente piense sobre la naturaleza de eacuteste

Los enfoques basados en operaciones cognitivas para ensentildear a pensar ponen

eacutenfasis en procesos simples como comparar y clasificar en el presupuesto de que son

baacutesicos en alguacuten sentido Los enfoques de orientacioacuten heuriacutestica pretenden ensentildear

heuriacutesticos especiacuteficos estrategias y teacutecnicas de solucioacuten de problemas Se basan

tambieacuten en un influyente anaacutelisis teoacuterico de la solucioacuten de problemas y conciben la

habilidad de pensamiento como al menos en parte una cuestioacuten de ldquosaber coacutemordquo Sin

embargo su eacutenfasis en un ldquosaber coacutemordquo general en lugar de especiacutefico estaacute maacutes bien

anticuada Los enfoques basados en heuriacutesticos pretenden ensentildear a los estudiantes

coacutemo fragmentar una tarea compleja en pasos pequentildeos que son capaces de realizar

faacutecilmente

Como el teacutermino heuriacutestico lo sugiere es poco probable que eacutestos meacutetodos

garanticen una solucioacuten por lo que seraacuten soacutelo buenas apuestas Los pequentildeos pasos

habitualmente son demasiado complejos para considerarse ldquooperaciones cognitivas

baacutesicasrdquo aunque en principio podriacutean ser asiacute de simples Ademaacutes los enfoques

basados en los heuriacutesticos ponen poco eacutenfasis en ensentildear a los estudiantes a realizar los

pequentildeos pasos Los enfoques de operaciones cognitivas por el contrario no se

centran en meacutetodos de fragmentacioacuten de problemas sino en ensentildear las operaciones

componentes Los dos meacutetodos son por tanto en cierta medida complementarios

Como puede apreciarse los programas son tan diversos como los objetivos perseguidos

a traveacutes de ellos En un intento de integrar las diferentes perspectivas Santiuste et al

(2001) realizan una clasificacioacuten que permite agruparlas en dos liacuteneas de trabajo

fundamentales La primera constituida por aquellos programas dirigidos al desarrollo

del pensamiento a nivel general en tanto que la segunda agrupa programas orientados

al desarrollo de destrezas especiacuteficas

19 ENSENtildeANZA DEL PENSAMIENTO CRIacuteTICO EN EDUCACIOacuteN SUPERIOR

Para comenzar es importante sentildealar la innegable importancia que se concede a la

formacioacuten del pensamiento criacutetico a nivel de la educacioacuten superior o terciaria Asiacute la

Conferencia Mundial sobre la Educacioacuten Superior en el Siglo XXI (1999) al hablar

sobre la calidad de la educacioacuten sentildeala la importancia de reformular los planes de

estudio no contentarse con el mero dominio cognoscitivo de las disciplinas e incluir la

adquisicioacuten de competencias ldquo para la comunicacioacuten el anaacutelisis creativo y criacutetico la

reflexioacuten independientes y el trabajo en equipo en contextos multiculturalesrdquo

Especiacuteficamente sobre los estudiantes propone en la Conferencia formarlos para que

se conviertan en ciudadanos bien formados y profundamente motivados provistos de

un sentido criacutetico y capaces de analizar los problemas y buscar soluciones para los que

se planteen a la sociedad aplicar eacutestas y asumir responsabilidades

Otros documentos encaminados a abordar la calidad de las competencias que han de

desarrollar los profesionales de cara al siglo XXI sentildealan ldquoEl pensamiento Criacutetico

reflexivo es una dimensioacuten importante que debe ser tenida en cuenta en cualquier

evaluacioacuten de competencias geneacutericas desarrolladas durante la educacioacuten superiorrdquo

(Quality in Higher Education 7 2001)

Proyectos educativos particulares sentildealan abiertamente que la formacioacuten de los

estudiantes ha de estar orientada a que eacutestos desarrollen un haacutebito reflexivo criacutetico e

investigativo que les permita formarse esquemas baacutesicos de vida y mantener abierta su

voluntad de indagar y conocerrdquo

Si bien es propoacutesito de la formacioacuten el desarrollo del pensamiento criacutetico los

resultados no son alentadores Kember (1997) despueacutes de revisar evidencias de

investigacioacuten en este campo sugiere que a nivel de educacioacuten terciaria existen una

serie de factores que pueden estar afectando las posibilidades de desarrollo del

pensamiento criacutetico Uno de tales factores es el disentildeo de los curriacuteculos el cual ha sido

visto como determinante para que los profesores se centren en los contenidos

fundamentalmente durante sus clases maacutes que en el desarrollo del pensamiento criacutetico

El autor formula como explicacioacuten tentativa el caraacutecter especiacutefico de los contenidos

frente a aquellas habilidades potencialmente generalizables

Por otra parte los profesores reciben poca asesoriacutea en relacioacuten con lo que puede ser

considerado un ldquobuenrdquo pensamiento es decir que en general no tienen claro queacute es lo

que se supone que deben ayudar a desarrollar en sus estudiantes Asiacute el vaciacuteo de

claridad respecto a lo que es pensamiento criacutetico conduce a la confusioacuten respecto a

coacutemo podriacutea ser desarrollado y evaluado un buen pensamiento Tal confusioacuten conduce

a que se generen experiencias de aprendizaje que no conducen necesariamente al

desarrollo de habilidades de pensamiento generalizables

Sternberg (1987) establecioacute que existen ocho falacias de los profesores respecto a la

ensentildeanza y el aprendizaje que inhiben la posibilidad de desarrollo del pensamiento

criacutetico

1 Profesores que creen que no tienen nada que aprender de los estudiantes En el

campo del pensamiento criacutetico el profesor es tambieacuten un aprendiz que necesita ser

receptivo a nuevas ideas

2 Pensamiento criacutetico es solamente asunto del profesor Asiacute el profesor debe pensar las

respuestas y presentarlas suavemente usando la mejor tecnologiacutea disponible para

ello

3 Existe el mejor programa para ensentildear el pensamiento criacutetico Al respecto Sternberg

establecioacute que no existe el mejor programa para esto y los resultados dependen no

solamente del programa sino tambieacuten de las metas que se persiguen asimismo

incide en ello el contexto o la cultura en la cual el pensamiento del aprendiz estaacute

situado

4 La eleccioacuten de un programa de pensamiento criacutetico estaacute basado en un nuacutemero binario

de elecciones Usualmente lo que puede resultar efectivo es la combinacioacuten de un

amplio rango de aproximaciones

5 Eacutenfasis en la respuesta correcta cuando lo que realmente es importante es el

pensamiento detraacutes de la respuesta

6 La discusioacuten es un medio para un fin Sin embargo quienes han ahondado en el tema

consideran que el pensamiento criacutetico puede ser considerado un fin en siacute mismo

7 La nocioacuten de maestriacutea en el aprendizaje se espera que el estudiante logre un 90 de

respuestas correctas en un 90 del tiempo establecido para esto Usualmente el

pensamiento y la ejecucioacuten pueden ser mejorados maacutes allaacute existiendo condiciones

para ello

8 El papel de un curso sobre pensamiento criacutetico es ensentildear pensamiento criacutetico

La necesidad de ayudar a ensentildear y generalizar el pensamiento es soportada por la

revisioacuten de algunos estudios recientes sobre la transferencia del aprendizaje (Garnham amp

Oakhill 1994) Este ha concluido que cualquier transferencia es usualmente dentro del

dominio en el cual el pensamiento fue aprendido Merece la pena considerar si este vaciacuteo

de transferencia es inherente al pensamiento o se presenta por praacutecticas pedagoacutegicas

pobres en la promocioacuten de la generalizacioacuten de habilidades Una miacutenima condicioacuten para

la generalizacioacuten del pensamiento es que las formas de pensamiento fueran aprendidas

en primer lugar Lo maacutes probable es que la mayoriacutea de los cursos no enfaticen

aproximaciones que promuevan el ldquobuen pensamientordquo y que haya insuficientes

oportunidades para los estudiantes para practicar anaacutelisis criacutetica siacutentesis y otros

aspectos del pensamiento

La transferencia del ldquobuen pensamientordquo a un nuevo contexto parece ser maacutes probable

cuando la aproximacioacuten de la ensentildeanza se hace haciendo eacutenfasis en habilidades

transferibles de estudios anteriores a aquellos posteriores

Es difiacutecil concebir un amplio tipo de pensamiento que no tenga aplicacioacuten significativa

fuera de una disciplina particular Por ejemplo el pensamiento involucrado en el disentildeo

de experimentos asiacute como en la interpretacioacuten de evidencia tiene aplicaciones maacutes allaacute

de una disciplina particular Si un objetivo de ensentildeanza-aprendizaje es equipar a los

estudiantes para generalizar formas de razonamiento en cualquier dominio disciplinar

entonces los profesores deben hacer uso de una serie de estrategias de andamiaje para

dirigir tal proceso

En general la investigacioacuten sugiere la existencia de fuertes relaciones entre las

concepciones de los profesores y la forma como se aproximan a la ensentildeanza (Kember

1997) Aquellos profesores que simplemente han seguido lineamientos curriculares no

parecen ensentildear a pensar bien Kember propone que las concepciones de la ensentildeanza

pueden ser resumidas en teacuterminos de dos amplias orientaciones denominadas centrada

en el profesororientada al contenido y centrada en el estudianteorientada al

aprendizaje La orientacioacuten centrada en el profesor incluye concepciones que indican

que la ensentildeanza es para impartir informacioacuten o transmitir conocimiento estructurado

mientras que la orientacioacuten centrada en el estudiante incluye creencias sobre la

ensentildeanza como facilitadora de la comprensioacuten promotora del cambio conceptual y el

desarrollo intelectual

Las concepciones de los estudiantes seguramente desempentildean tambieacuten un papel

importante en los logros del proceso de ensentildeanza-aprendizaje por lo cual afectar sus

concepciones ha de ser considerada tambieacuten como meta importante

Si bien la ensentildeanza del pensamiento criacutetico ha generado escepticismo en algunos

investigadores otros se han interesado por las posibilidades que se ofrecen a nivel de

educacioacuten superior e inclusive han indagado la manera como cambios en el

pensamiento se vinculan con el tipo de disciplina que cursan los estudiantes Tales son

algunos de los puntos que se abordan en este capiacutetulo

110 ESTRATEGIAS DOCENTES DENTRO DEL PENSAMIENTO CRIacuteTICO

La ensentildeanza del pensamiento criacutetico debe llevar a todo docente a preguntarse iquestensentildeo a

mis estudiantes a pensar y pensar criacuteticamente iquestCoacutemo lo hago (Jessop 2002) Y

como institucioacuten las mismas preguntas son vaacutelidas El tema es altamente complejo y

demandante porque involucra directamente a los docentes actores principales de esta

historia

Diversas metodologiacuteas y teacutecnicas se han desarrollado ya desde Soacutecrates en la Atenas de

Pericles Entre las maacutes actuales se citan y describen algunas a continuacioacuten

1101 Mayeacuteutica socraacutetica

El meacutetodo utilizado por Soacutecrates denominado por eacutel mismo como mayeacuteutica 10 es

decir el arte de ayudar a bien parir es la metodologiacutea por la que busca y ayuda a

buscar la verdad el bien y la sabiduriacutea Platoacuten a traveacutes de Soacutecrates propone en sus

diaacutelogos que el conocimiento estaacute en el alma del sujeto La tarea del educador

consiste en ayudar al sujeto por la viacutea de preguntas apropiadas a sacar a la luz el

conocimiento que reside en su alma y que por especiales circunstancias se

encuentra olvidado aunque no perdido (Platoacuten 1999) En una perspectiva

contemporaacutenea el rol del docente en el meacutetodo socraacutetico es de mediador cultural

que pone la duda en el sujeto que aprende ayudaacutendolo a enfocar de diversas

maneras el objeto de estudio sacando a la luz tambieacuten los propios sentimiento

(emocionalidad en el sentido de Maturana) y las propias preconcepciones

(conocimientos previos en la terminologiacutea de Vigotsky) Al hacerse consciente el

sujeto de lo que piensa hace siente y dice estaacute en mejores condiciones de sostener

sus opiniones y creencias

El meacutetodo socraacutetico o ldquomayeacuteuticardquo ha sido utilizado a lo largo de la historia y en la

actualidad tiene un uso intenso en la ensentildeanza del derecho en prestigiadas

universidades norteamericanas como la de Chicago o Harvard (Nussbaum 1997

Mikva 2003) no soacutelo por su potencial de desarrollo cognitivo sino tambieacuten por el

fuerte componente eacutetico que contiene

El meacutetodo socraacutetico se estructura sobre la base de preguntas Moguel (2003)

distingue entre las preguntas ldquode pruebardquo en las cuales el profesor ya conoce la

respuesta y soacutelo desea saber si los estudiantes la conocen como eacutel y las ldquopreguntas

auteacutenticasrdquo que son maacutes interesantes y desafiantes porque tambieacuten quien las hace

estaacute personalmente perplejo y busca informacioacuten Las preguntas auteacutenticas

corresponden a la herencia intelectual de Soacutecrates quien acostumbraba interrogar

sistemaacuteticamente a otra persona con el propoacutesito fundamental de lograr definir

ideas en su permanente buacutesqueda de la verdad y el conocimiento En este sentido

el meacutetodo socraacutetico estimula a desarrollar preguntas abiertas auteacutenticas no

orientadas a verificar si un sujeto sabe o no que tenga maacutes de una respuesta

plausible ldquoEl conocimiento no se contiene en una uacutenica respuesta sino que se

construye progresivamente a lo largo de varias respuestasrdquo (Moguel 2003)

El modelo general de interrogacioacuten socraacutetica comprende cuatro componentes a

saber origen y fuente apoyo razones evidencia y supuestos visiones conflictivas

implicancias y consecuencias (Moore y Rudd 2002) El primer componente se

orienta a los conocimientos previos y a la construccioacuten de posibles respuestas ante

una pregunta abierta planteada por el profesor Luego se procede a buscar evidencia

o argumentacioacuten que sustente cada una de las posiciones resultantes La fase de

visiones conflictivas conlleva la consideracioacuten comparativa de las evidencias y

argumentos en juego Finalmente el anaacutelisis de las implicancias y consecuencias de

cada una de las posiciones llega a reflexionar acerca de los aspectos maacutes amplios

que podriacutean afectar la teoriacutea disponible o las praacutecticas usuales en un campo

profesional determinado

La utilizacioacuten del meacutetodo socraacutetico no es algo que pueda improvisarse Requiere

cierto entrenamiento de parte del profesor asiacute como disponer cuidadosamente del

material sobre el que se trabajaraacute Desde la perspectiva praacutectica Moore y Rudd

(2002) recomiendan identificar claramente los objetivos instruccionales planificar

una secuencia de preguntas que llevaraacuten loacutegicamente a los estudiantes a respuestas

razonadas basadas sobre las mismas preguntas

Durante el desarrollo de la discusioacuten el profesor debe mantener la discusioacuten

centrada en el tema involucrar a la mayor cantidad de alumnos posible no juzgar

las respuestas de los estudiantes hacer preguntas que sometan a prueba las

opiniones vertidas y preguntas que resuman el material y verifiquen la comprensioacuten

del estudiante Finalmente no tener miedo de las pausas y aceptar que el proceso

puede llevar maacutes tiempo del imaginado inicialmente

1102 Simulaciones

La simulacioacuten consiste en la reproduccioacuten dinaacutemica aunque simplificada o reducida

de una situacioacuten o situaciones que reproducen un sistema o proceso (existente o

hipoteacutetico) frente a las cuales deberaacute adoptar decisiones fundadas y profesionales

de manera tal que satisfagan las demandas de los referentes principales (clientes

pacientes estudiantes puacuteblico)

Se reconoce a la simulacioacuten la capacidad de acelerar los procesos de aprendizaje

contribuyendo a elevar su calidad no obstante no pueden concebirse aisladamente

sino que integrados en un proceso docente con un rol integrador sisteacutemico y

ordenado del mismo y del plan general de formacioacuten profesional (Salas Perea y

Ardanza Zulueta 1995)

Hay dos usos principales de la simulacioacuten como recursos de ensentildeanza y como

recurso evaluativo formal La propuesta de Salas Perea y Ardanza Zulueta para la

ensentildeanza de la medicina propone que la simulacioacuten puede utilizarse en tres

momentos diferentes del desarrollo curricular en actividades previas al inicio del

ciclo cliacutenico en las estancias cliacutenicas y durante la praacutectica profesional o internado

Desde el punto de vista de capacidad evaluativa la simulacioacuten permite estimar el

desarrollo del estudiante en aspectos como capacidad de buacutesqueda e interpretacioacuten

de datos cliacutenicos y para cliacutenicos identificacioacuten de problemas de salud juicio sobre

conducta terapeacuteutica a seguir conocimientos praacutecticos habilidades profesionales

Es posible analogizar la experiencia de la ensentildeanza de la medicina a otras aacutereas de

formacioacuten profesional

Entre los referentes teoacutericos de la teacutecnica de la simulacioacuten como estrategia didaacutectica

se encuentran

La teoriacutea constructivista al aprender el conocimiento se transforma lo que

sucede a traveacutes de la actividad intelectual del aprendiz experimentando

soluciones a partir de los conocimientos previos y la nueva informacioacuten el

aprendizaje es maacutes eficiente cuando se relaciona con toacutepicos que cautiven la

atencioacuten del aprendiz la autonomiacutea del aprendiz es un requisito correspondiendo

al docente su estimulacioacuten

La teoriacutea de la conversacioacuten seguacuten la cual aprender es un acto social (Vigotsky)

el cual se produce en el flujo de los consensos progresivos en una comunidad

discursiva

La adquisicioacuten de nuevos conocimientos es resultado de la interaccioacuten de gente

que participa en una tarea compartida a la vez todo conocimiento es situado

seguacuten lo cual el conocimiento se produce en la relacioacuten activa entre un sujeto y

su entorno con diferentes tipos de relaciones entre ellos el aprendizaje se

produce maacutes propiamente cuando el sujeto estaacute involucrado en un ambiente

educacional complejo y realista

La teoriacutea del sujeto episteacutemico como un ser dotado tanto de capacidades o

competencias cognoscitivas como de contenidos de conocimiento de diverso nivel y

complejidad a la vez este sujeto es capaz de error (olvido equivocacioacuten e

ignorancia) que a la vez lo habilita para aprender y especifica el aprendizado tanto

como un proceso de adquisicioacuten como un proceso de modificacioacuten

Las simulaciones dan cuenta de todos estos referentes teoacutericos a traveacutes de su estructura

dinaacutemica y resultados

Por otra parte Jimeacutenez Revorio (2001) sentildeala que la simulacioacuten ldquoimitardquo a la realidad

mediante tres tipos de modelo icoacutenico analoacutegico y simboacutelico De acuerdo a la autora

una simulacioacuten icoacutenica consiste en la observacioacuten del comportamiento de un ente real

o modelado en un medio ambiente modelado pudiendo probarse sistemas complejos

como las caracteriacutesticas de un avioacuten o la conducta de un edificio durante un sismo la

experimentacioacuten de los caacutelculos permite corregir fallas sin tener que vivir realmente la

experiencia La simulacioacuten analoacutegica permite experimentar y observar efectos de

variables sobre un sistema complejo como la economiacutea de un paiacutes por la viacutea de

determinar diversos escenarios y procesos decisionales La simulacioacuten simboacutelica

finalmente permite generar y operar modelos visuales (como traacutensito en una ciudad

operaciones en una planta) para el desarrollo de ingenieriacutea de calidad o manufacturas

con bajo costo y riesgo miacutenimo

Las situaciones simuladas deben definirse en relacioacuten a tres dimensiones a saber (a)

grado de interdependencia de los jugadores o participantes (b) grado de

convergenciadivergencia de los intereses de los mismos y (c) grado de estructuracioacuten

de la situacioacuten (Aznar Minguet2003)

En esta teacutecnica el rol mediador del profesor es claro en dos sentidos al menos

Primero es mediador en cuanto define la simulacioacuten sus componentes variables y las

circunstancias especiacuteficas de aplicacioacuten Al hacerlo estaacute cristalizando en una

simulacioacuten su propio rol de motivacioacuten

El segundo sentido se refiere al papel del docente propiamente tal como animador

orientador potenciador

1103 Estudio de casos

La naturaleza general de un caso para la ensentildeanza es expuesta por Herreid (1997) para

quien un caso no es otra cosa sino ldquohistorias con un mensajerdquo no son simples historias

sino que estaacuten disentildeadas para educar (Herreid 1994 1997 [2003]) En otro artiacuteculo el

mismo autor sentildeala que al parecer fue James B Conant de Harvard quien primero

organizoacute un curso de ciencia en torno a esta modalidad de ensentildeanza (1994)

Cuando la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard fue inaugurada en 1908

el meacutetodo de casos era soacutelo una idea del primer decano Edwin F Gay quien

visualizaba un enfoque de ensentildeanza involucrando la discusioacuten de problemas en

administracioacuten de negocios

En 1911 se dictoacute el primer curso por Arch Wilkinson Shaw La Escuela publico el

primer estudio de casos ldquoThe General Shoe Companyrdquo en 1921 escrito por el Decano

Asistente Clinton Biddle (HBS 2003)

Los casos pueden describirse como ejempos complejos en los que el estudiante dispone

de una visioacuten de un problema en contexto ilustrando de esta manera su real magnitud

Los estudios de casos son actividades centradas en el estudiante estructurados en torno

a toacutepicos que ponen en juego conceptos teoacutericos en una textura de aplicacioacuten (Herreid

1994)

Entre las principales razones que hacen preferible un estudio de casos se encuenran

Permiten la aplicacioacuten de conceptos teoacutericos estableciendo una interfase entre la

teoriacutea y la praacutectica contribuyendo a cerrar una brecha que suele estar abierta en la

ensentildeanza universitaria

Proporciona al estudiante la oportunidad de obtener una visioacuten de la complejidad de

las situaciones reales viendo en la praacutectica como intervienen e interactuacutean diversas

variables actores procesos

Estimula el aprendizaje activo de los sujetos involucraacutendolos en la resolucioacuten de

problemas concretos de la profesioacuten

Proporciona oportunidades uacutenicas para el desarrollo de competencias fundamentales

en el ejercicio de la profesioacuten entre las cuales se encuentran las competencias

comunicacionales de trabajo colaborativo de enfrentamiento de problemas

muacuteltiples de argumentacioacuten y consenso

Pueden ser una excelente oportunidad para incrementar el deseo y la alegriacutea de

aprender en estudiantes universitarios

Herreid (1997) cita la experiencia innovadora de la Universidad de Harvard en la

ensentildeanza del derecho y posteriormente en los estudios de medicina En leyes

(Harvard Law School) y medicina (Universidad de MacMaster Canada) los casos

suelen ser historias reales acerca de problemas que enfrentan personas u

organizaciones Los estudiantes deben pensar y reflexionar acerca de queacute ha fallado y

coacutemo arreglarlo Por su parte los casos son seleccionados porque ilustran principios

generales y buenas praacutecticas por ello las respuestas correctas y los hechos tienen una

alta prioridad

El desarrollo de un caso requiere decisiones como los temas o toacutepicos sobre los que se

centraraacute el tipo de anaacutelisis requerido para que los estudiantes enfrenten dichos temas

los datos requeridos por el caso para realizar apropiadamente el anaacutelisis lugar donde

pueden obtenerse los datos (HBS 2003)

Habitualmente deben incluir aspectos como

Iniciarse con el planteamiento de un problema que atraiga la atencioacuten del lector

Centrarse sobre aspectos que sean relevante a las preocupaciones del lector y a la

vez se refieran a aspectos proacuteximos (personales o del entorno maacutes proacuteximo) que el

propio lector pueda considerar realistamente participar en su transformacioacuten

Tener una organizacioacuten bastante evidente expresada en tiacutetulos especiacuteficos e

informativos

Enfatizar los aspectos relacionados con ensentildeanza y aprendizaje asiacute como con el

medio ambiente circundante (Herreid [2003])

Sostenerse por siacute solos sin requerir informacioacuten adicional para comprender la tarea

puesta por el problema

Demandar de los estudiantes una cierta organizacioacuten para resolver el caso ya sea

ejerciendo roles o bien llevando a cabo tareas especiacuteficas (Herreid [2003])

Disponer de un listado de fuentes de informacioacuten cuando se trate de fuentes

virtuales (como direcciones web) hay que cuidar de actualizar la informacioacuten dado

que las direcciones pueden cambiar si son fuentes escritas sentildealar la localizacioacuten

de las mismas de ser posible

Disponer de criterios u opciones evaluativas para los estudiantes participantes ya

sea evaluacioacuten por productos o procesos asiacute como autoevaluacioacuten y evaluacioacuten por

pares (Herreid [2003])

1014 Lectura Criacutetica

La ensentildeanza del pensamiento criacutetico a traveacutes de la escritura tiene como propoacutesito

final formal un lector criacutetico es decir alguien que no acepta las cosas de buenas a

primeras soacutelo porque estaacuten escritas formalmente a la vez un lector criacutetico considera

los temas desde diversas perspectivas ojalaacute en una mirada interdisciplinaria un

lector criacutetico estaacute de acuerdo y en desacuerdo a la vez con un texto hasta que

finalmente se encuentra en condiciones de adoptar una postura al respecto

Un buen lector no es quien solamente puede descrifrar un texto y aprehender lo que

dice en su superficie sino que ademaacutes puede captar los fundamentos de la

comunicacioacuten sus propoacutesitos inconfesos los pros y contras que tendriacutea para aceptar

sus teacuterminos

SIL International propone al menos dos niveles lectores (LinguaLinks 2003) Un

primer nivel de lectura es el que permite al lector convertir el texto en un

significado para ello requiere leer el texto como un lenguaje dotado de significado

para eacutel hacerlo con independencia comprensiva y fluidamente mantener cierto

nivel de accioacuten mental en relacioacuten al contenido del texto

Un segundo nivel es el de las competencias lectoras entre las cuales se encuentran

las de

Versatilidad del vocabulario en que el lector puede sustituir teacuterminos en el texto

para lograr una mejor comprensioacuten u obtener variantes del mismo

Comprensioacuten superior por la cual el lector es capaz de predecir con cierta

velocidad cuaacutel seraacute la proacutexima palabra frase o enunciado

Competencia de fluidez que ayuda al lector a ver los segmentos mayores frases y

grupos de palabras como todos o conjuntos unitarios que expresan un mismo

contenido

Competencia lectora criacutetica que permite al lector ver la relacioacuten entre las ideas y

utilizarla en la lectura con significacioacuten y fluidez

Importancia de la lectura criacutetica

En la visioacuten del Centro de Estudios de la Mujer de la Universidad Estatal de Ohio

(2003) la importancia de la lectura criacutetica radica en que es importante en la vida

cotidiana en la que se vota por candidatos poliacuteticos se comparan opiniones de

meacutedicos acerca de la propia salud o se firma una hipoteca A la vez la lectura criacutetica

permite constuir una voz propia para discutir diversos temas Con ello los sujetos

pueden convertirse en pensadores maacutes independientes

Leer criacuteticamente se asocia fuertemente con la capacidad de escribir con claridad En el

caso de un profesor o un estudiante la calidad de sus productos se asociaraacute no

solamente a cuaacutento han leiacutedo sino que a coacutemo y con queacute enfoque lo han hecho

iquestCuaacuteles son las destrezas de lectura criacutetica

La competencia de lectura criacutetica en cuanto propoacutesito educacional implica la habilidad

de evaluar ideas tanto teoacuterica como social y poliacuteticamente Para ello el sujeto debe ser

capaz de analizar evaluar y sintetizar lo que lee Son la habilidad para ver relaciones

entre las ideas y utilizarlas como una ayuda en la lectura Adaptando la propuesta de

LinguaLinks (2003) incluye competencias como las siguientes

Competencia Ejemplo

Proponer preguntas y

esperar respuestas

A partir del examen del tiacutetulo de un texto el sujeto

puede producir una pregunta para la que espera

respuesta en el curso de la lectura

Distinguir relaciones de

causa y efecto

Un sujeto discierne en la lectura cuaacuteles son las elaciones

de causa efecto propuestas por el texto Por ejemplo

dado X su consecuencia es Y

Distinguir etapas en un

proceso

El lector distingue las partes de un texto y establece

coacutemo se vinculan entre ellas en relaciones funcionales

por ejemplo distingue planteamiento del problema

argumentacioacuten a favor argumentacioacuten en contra

consideraciones conclusiones

Ver comparaciones Distingue comparaciones o analogiacuteas al interior de un

texto

Ver generalizacioacuten e

itemizacioacuten

El lector puede decidir en queacute momento el texto hace un

enunciado de tipo general que resume y hace universales

consideraciones particulares

Puede generar clasificaciones (itemizacioacuten) a partir del

texto

iquestCoacutemo pueden los estudiantes aprender a leer criacuteticamente

De acuerdo al centro de Estudios de la Mujer (OSU Womens Studies 2003) para

llegar a leer criacuteticamente los estudiantes ndashy cualquier ciudadano debe tener presente

que los tex tos en particular los mediaacuteticos abundan en opiniones y prejuicios lo que

hace difiacutecil cualquier proceso de lectura criacutetica debiendo estar atentos y en guardia

Entre las principales destrezas consideran

Aprender a decir Siacute No o Quizaacutes a las ideas por siacute mismo

Estar abierto a la reevaluacioacuten de las creencias y valores personales actuales

No pasar por alto lo que no se entiende leer entre liacuteneas leer cada palabra

individualmente y luego colectivamente iquestPor queacute el autor eligioacute esas palabras para

su planteamiento iquestQueacute significa que el autor parezca tener un cierto punto de

vista

Analizar muchas veces iquestTiene importancia que el autor sea hombre o mujer iquestSu

edad afectaraacute su perspectiva iquestSu definicioacuten sexual iquestSu origen nacional o eacutetnico

Tomar notas en los maacutergenes

Resumir los puntos principales

Releer raacutepidamente para asegurarse que se ha comprendido

iquestQueacute preguntas suscita esta lectura iquestQueacute respuestas a las preguntas personales

aporta

1015 El aprendizaje basado en problemas

El aprendizaje basado en problemas (PBL Problem Based Learning) es descrito por

Grabinger y Dunlap (2002) como una estrategia que se centra en el razonamiento

criacutetico para lograr un alto grado de compromiso del estudiante con el aprendizaje El

ambiente es disentildeado para promover el estudio y la investigacioacuten en contextos

reales estimula el desarrollo del compromiso y responsabilidad del estudiante la

toma de decisiones y el aprendizaje intencionado cultiva la colaboracioacuten entre

estudiantes y profesores utilizando actividades de aprendizaje dinaacutemicas

interdisciplinarias generativas

Este modelo se basa en la teacutecnica de resolucioacuten de problemas formalizada en los

Estados Unidos por Alex Osborn y Sidney Parnes como meacutetodo CPS Tambieacuten

existe el meacutetodo TRIZ de Genrich Altshuller desarrollado en la exUnioacuten Sovieacutetica

y las teacutecnicas de De Bono asiacute como el mapeo mental propuesto por Tony Buzan

La propuesta de OsbornParnes desarrollada en 1963 por Osborn se define como un

proceso multinivel que genera evaluacutea desarrolla refina e implanta soluciones a

oportunidades y problemas El modelo se desarrolla en cinco etapas aunque

frecuentemente se le agrega una sexta al inicio llamada ldquomessfindingrdquo

hallarbuscar en la mescolanza que implica localizar el problema o desafiacuteo al cual

aplicarlo Las seis etapas son (seguacuten Davis 1998)

1 Formular el objetivo a partir del caos inicial (Messfinding)

2 Encontrar los hechos

3 Encontrar el problema

4 Encontrar la idea

5 Encontrar la solucioacuten (Evaluacioacuten de la idea)

6 Hallar la aceptacioacuten (Implementacioacuten de la idea)

Proceso Osborne Parnes de Solucioacuten Creativa de Problemas

EO EH EP EI ES EA

Encontrar el

Objetivo

Encontrar

los hechos

Encontrar el

problema

Encontrar la

idea

Encontrar la

solucioacuten

Encontrar

la aceptacioacuten

Identificar

Meta Deseo

Desafiacuteo

Reunir datos Clarificar el

problema

Generar Ideas Seleccionar y

fortalecer las

soluciones

Planificar

para la

accioacuten

Cuaacutel es la

meta

deseo o

desafiacuteos

sobre el que

desea trabajar

Cuaacutel es la

situacioacuten

o entorno

Cuaacuteles son

todos

los hechos

preguntas

datos

sentimientos

involucrados

Cuaacutel es el

problema

que realmente

debe

enfrentarse

Cuaacutel es la

preocupacioacuten

que

realmente

necesita

ser satisfecha

Cuaacuteles son

todas

las posibles

soluciones a

coacutemo resolver

el

problema

Coacutemo puede

fortalecer la

solucioacuten

Coacutemo

puede

seleccionar

las soluciones

para saber

cuaacutel es la que

funciona

mejor

Cuaacuteles son

los pasos de

accioacuten que

necesitan

darse a fin de

implementar

a solucioacuten

El eacutenfasis en la creatividad que ponen Osborn y Parnes al igual que Buzan y De Bono

fortalecen la mirada sobre el caraacutecter maacutes divergente que convergente que requiere esta

metodologiacutea en la didaacutectica Esto plantea demandas importantes al docente no soacutelo por

efectos de la conduccioacuten del proceso sino referidos a la evaluacioacuten y orientacioacuten del mismo

desde el propio inicio de su concepcioacuten como tal hasta el juicio final sobre la calidad del

trabajo realizado

Page 9: Marco referencial

Metacriterios y megacriterios la eleccioacuten de un criterio obedece a otros criterios

los metacriterios que dan cuenta de la coherencia la consistencia la veracidad la

fuerza y la pertinencia de los primeros Algunos otros son de un nivel de

generalidad muy elevados verdad lo correcto lo no correcto lo bueno lo bello

El pensamiento criacutetico es autocorrectivo es un pensamiento que se observa a siacute

mismo que no es lo mismo que afirmar que todo proceso metacognitivo sea

equivalente a un pensamiento criacutetico Una propuesta que hace Lipman para

favorecer esta autocorreccioacuten son las comunidades de investigacioacuten en las cuales

los miembros comienzan a corregirse entre siacute En la medida en que cada

participante es capaz de interiorizar de forma global la metodologiacutea de la

comunidad seraacute capaz de aplicar procesos autocorrectivos a su propio

pensamiento

El pensamiento criacutetico desarrolla sensibilidad al contexto implica el

reconocimiento de circunstancias excepcionales o irregulares limitaciones

especiales contingencias o constricciones configuraciones globales evidencias

insuficientes la posibilidad de que algunos significados no puedan traducirse de

un contexto a otro

Lipman (1997) no considera que el desarrollo del pensamiento criacutetico consista en

seleccionar y pulir unas cuantas habilidades que se creen necesarias sino que se

trata de empezar a tratar con los amplios campos de la comunicacioacuten de la

investigacioacuten de la lectura de la escucha del habla de la escritura y del

razonamiento y se ha de cultivar cualquier habilidad que provea un dominio de

este tipo de procesos intelectuales Al hacer esto encuentra que la filosofiacutea es la

uacutenica disciplina que puede aportar los criterios loacutegicos y epistemoloacutegicos ausentes

del curriacuteculum Este punto es central en el planteamiento de Lipman y propone un

punto de discusioacuten importante que intenta abordarse a traveacutes de este estudio a

saber iquestes la Filosofiacutea la uacutenica materia capaz de sentar las bases para el desarrollo

del pensamiento criacutetico

Otros investigadores en este campo como Santiuste et al (2001) sentildealan coacutemo el

pensamiento criacutetico supone la formulacioacuten de juicios razonados bien sea sobre

aspectos de orden escolar familiar laboral o sobre otros que demanden el

ejercicio de tales capacidades humanas El ejercicio del pensamiento criacutetico

supone valorar desde criterios razonables y tomando en cuenta los contextos en los

cuales tales valoraciones son formuladas Pensar criacuteticamente supone contar con

criterios que guiacuteen el proceso En tal definicioacuten se conjugan elementos que

resultan coherentes con aquellos que se van desvelando a partir de la revisioacuten de

las definiciones formuladas por Lipman Ennis Paul en donde el concepto de lo

razonable ocupa un lugar importante asiacute como el contexto en el cual se pone en

juego el pensamiento criacutetico

Algo que Santiuste et al (2001) sentildealan como acierto es el hecho de que

pensamiento criacutetico es pensamiento reflexivo un pensamiento que se piensa a siacute

mismo es decir metacognitivo lo que hace posible que se autoevaluacutee y optimice a

siacute mismo en el proceso Es precisamente lo metacognitivo de este pensamiento lo

que contribuye para que la persona pueda llegar a conocer su propio sistema

cognitivo (conocimientos estrategias motivaciones y sentimientos) y que pueda

llegar a intervenir para mejorar dicho sistema mediante la planificacioacuten

supervisioacuten y evaluacioacuten de su actividad Es interesante como los autores se

refieren a la metacognicioacuten como un autodiaacutelogo que la persona lleva a cabo a

traveacutes de la reflexioacuten sobre queacute coacutemo y por queacute piensa y actuacutea de la manera

como lo hace

Tres elementos han de ser tenidos en cuenta al hablar de pensamiento criacutetico

contexto estrategias y motivaciones El primero es el contexto del sujeto que le

exige responder de manera razonada y coherente con la situacioacuten Las estrategias

son el conjunto de procedimientos de los cuales dispone el sujeto para operar sobre

los conocimientos que posee y aquellos nuevos Finalmente las motivaciones

hacen referencia al viacutenculo que establece el sujeto con el conocimiento ese

viacutenculo afectivo que mueve su curiosidad e invita al desarrollo de una actitud

positiva frente al conocer (Santiuste et al 2001)

Graacuteficamente expresan los autores las condiciones del pensamiento criacutetico de la

siguiente manera

Fig 3 Elementos del pensamiento criacutetico (Santiuste et al 2001)

Como se puede apreciar en la anterior figura contexto estrategias y motivaciones se

ponen en juego cuando la persona piensa criacuteticamente dado un contexto particular El

deseo de saber la curiosidad ese afaacuten de verdad hacen posible que ella ponga en

juego las estrategias de que dispone lo que seguramente se encontraraacute directamente

vinculado con sus conocimientos Cabe destacar el papel que se concede a la

motivacioacuten y los afectos Coinciden en este punto con Lipman quien ademaacutes de

reconocer esta mediacioacuten hace un llamado de atencioacuten respecto a la importancia de

que estos formen parte del pensamiento criacutetico siendo regulados por la razoacuten

Igualmente los autores hacen eacutenfasis en la importancia que los recursos mentales

desempentildean en el pensamiento criacutetico los cuales median el proceso que tiene lugar

entre los problemas considerados relevantes para ser abordados criacuteticamente y las

respuestas racionales del sujeto Tales recursos comprenden las estrategias o destrezas

con que la persona maneja los conocimientos para dar respuesta a problemas

relavantes actuado de manera racional es decir coherentemente con las demandas

del problema

El anaacutelisis etimoloacutegico de eacutestas dos palabras permite apreciar la diferencia que se

quiere hacer entre una y otra forma de entender el pensamiento criacutetico El concepto

hace referencia a ldquoconcebir en su espiacuteriturdquo (De Miguel 1929) La categoriacutea es

ldquoacusacioacuten predicamentordquo (De Miguel 1929) De esta manera pareciera que

Santiuste et al (2001) destacan la complejidad del pensamiento criacutetico lo que hace

CONTEXTO

CONOCIMIENTO MOTIVACIONES

ESTRATEGIAS PENSAMIENTO CRIacuteTICO AFECTOS

difiacutecil captar su ldquoespiacuteriturdquo la esencia del pensamiento criacutetico en un concepto que lo

limita La categoriacutea en cambio permite sentildealar algo como pensamiento criacutetico sin

pretender capturarlo en su esencia Sirven tales planteamientos para cerrar este

capiacutetulo sin circunscribir la concepcioacuten del pensamiento criacutetico a una definicioacuten

limitante

13 ESTRUCTURA DEL PENSAMIENTO CRIacuteTICO

No se puede desconocer que cualquiera que sea la perspectiva teoacuterica desde la cual se

aborde el pensamiento criacutetico este posee una estructura que le es propia la cual de

una u otra forma es contemplada por los diferentes estudiosos que se mantienen

dentro del campo de la loacutegica formal Una mirada amplia de tal estructura es la que se

encuentra en el manual del pensamiento criacutetico (Bierman amp Assali 1996) el cual

ademaacutes de precisar los elementos fundamentales que estructuran este tipo de

pensamiento aporta elementos valiosos en relacioacuten con la manera de evaluar

argumentos tanto deductivos como inductivos y los errores comunes que se cometen

en cada caso

Los argumentos pueden ser deductivos o inductivos y su clasificacioacuten en uno u otro

dependeraacute de la interpretacioacuten de las intenciones del argumentador Este punto

resulta importante y vale la pena destacarlo en cuanto que no es el contenido

procesado por el pensador criacutetico lo que determina que un argumento sea de una u

otra naturaleza sino las intenciones que subyacen al proceso argumentativo Si se

considera que las premisas estaacuten intentando garantizar la conclusioacuten entonces se

considera el argumento deductivo Por otra parte si las premisas estaacuten intentando

apoyarlo pero no garantizar la conclusioacuten los argumentos se consideran inductivos

Asiacute ldquoun argumento puede ser tomado como deductivo si la verdad de sus premisas

estaacute dirigida a garantizar la conclusioacutenrdquo (Bierman amp Assali 1996 pp 40) Al

contrario un argumento puede ser tomado como inductivo ldquosi la verdad de sus

premisas estaacute dirigida a hacer verosiacutemil pero no a garantizar la verdad de sus

conclusionesrdquo (Bierman amp Assali 1996 pp 40)

Teniendo en cuenta que el pensamiento criacutetico es evaluativo resulta particularmente

reveladora la exposicioacuten que Bierman amp Assali (1996) hacen de los errores frecuentes

cometidos en este proceso por parte de los pensadores criacuteticos ya sea al evaluar

argumentos deductivos o inductivos Es en tales errores probablemente donde se

encuentran las fuentes de numerosos conflictos que surgen en la relacioacuten de diaacutelogo

criacutetico con otros En detalle se expone cada uno de eacutesos

Evaluacioacuten de argumentos deductivos la evaluacioacuten de un argumento deductivo

supone evaluar su sensatez Esto es se debe evaluar la verdad de sus premisas baacutesicas

y las premisas perdidas que son adicionadas por quien las evaluacutea para hacerlas

vaacutelidas Se suplementa esta evaluacioacuten con una de caraacutecter general sobre la fuerza de

los argumentos su debilidad y sus posibilidades de mejoramiento El procedimiento

de evaluacioacuten requiere baacutesicamente tres acciones

Evaluar la verdad de las premisas baacutesicas y suposiciones inferenciales de cada

paso del argumento

Evaluar independientemente la verdad de la conclusioacuten de cada paso del

argumento

Brindar la valoracioacuten general del argumento

Hay tres formas en que una afirmacioacuten es soportada para ser verdad

Autoevidente es axiomaacuteticamente verdad verdadera por definicioacuten

observacionalmente verdadera

Deductiva se deduce de otros argumentos que son conocidos por ser verdaderos

Inductiva es fuertemente soportado por argumentacioacuten inductiva

Errores comunes en la argumentacioacuten y en la evaluacioacuten de argumentos deductivos

Muchos errores en anaacutelisis de argumentos y evaluacioacuten de los mismos envuelven

violaciones algunas veces no intencionadas del principio del ldquobeneficio de la dudardquo

Estos errores son particularmente dantildeinos en contextos cooperativos situaciones de

gana-pierde que buscan atacar la visioacuten de un oponente Mantener presente el

principio mencionado ayuda a adoptar una actitud apreciativa hacia las creencias de

otras personas y una curiosidad criacutetica sobre por queacute ellos creen como lo hacen

Respetar los argumentos no se podraacuten reconstruir los argumentos si no se estaacuten

buscando Se busca respetar los argumentos siendo sensible a su surgimiento y

preguntando por ellos cuando esteacuten ausentes Estar interesado por las razones para

que la gente crea de la forma como lo hace No ignorar ni distorsionar los

argumentos no ridiculizarlos No atacar al argumentador sino por el contrario

criticar la posicioacuten reconstruyendo y evaluando los argumentos ofrecidos Se trata

de entender el argumento como un todo antes de romperlo y atacarlo en partes Si

no se puede entender es necesario explicar por queacute y preguntar para mayor

clarificacioacuten

Ser cauto al interpretar y parafrasear los argumentos tratar de usar el lenguaje del

argumentador para reconstruir y evaluar argumentos No estar atento a los errores en

el uso del lenguaje

Apuntar a la simplicidad y miacutenima informacioacuten al suplir premisas perdidas y

conclusiones un error comuacuten de los que evaluacutean argumentos es encontrar

argumentos alliacute donde no hay ninguno dando conclusiones no intentadas por el

argumentador

Reglas para la evaluacioacuten de argumentos deductivos

Relatar la criacutetica al argumento esforzarse por mostrar queacute parte del argumento se

critica no simplemente atacar la conclusioacuten principal o expresar sentimientos

negativos rudamente relacionados con el tema en cuestioacuten

Evitar criacuteticas triviales dirigir las criacuteticas a los argumentos fuertes y no prestar

atencioacuten a cosas que son faacutecilmente remediables o que no son importantes en

relacioacuten con la sensatez y coherencia del argumento

Evitar criacuteticas no relevantes para el argumento se evaluacutean los argumentos

deductivos teniendo en cuenta su sensatez y los inductivos por su coherencia De

acuerdo con esto una criacutetica es relevante cuando se relaciona con la verdad de las

premisas de un argumento y con las suposiciones inferenciales

Evaluacioacuten de argumentos inductivos el procedimiento para evaluar argumentos

inductivos no estaacute bien establecido Un mayor conocimiento de esto exige ahondar en

la induccioacuten enumerativa el silogismo estadiacutestico la induccioacuten diagnoacutestica y los

argumentos estadiacutesticos La induccioacuten cubre en general procesos inferenciales

dirigidos a expandir o apoyar creencias bajo condiciones de incertidumbre

Formular criterios precisos sobre queacute hace un argumento inductivo probable es

mucho maacutes complicado que determinar queacute hace un argumento deductivo vaacutelido La

informacioacuten en las premisas busca hacer la conclusioacuten maacutes probable de ser verdadera

que otra conclusioacuten que pueda ser inductivamente trazada de las mismas premisas

Hay que tener en cuenta lo siguiente

Es probable y comuacuten tener argumentos inductivos fuertes con todas las premisas

verdaderas y la conclusioacuten falsa Lo que ocurre es que una conclusioacuten diferente

tambieacuten consistente con la informacioacuten disponible puede ser extraiacuteda para ser

verdadera La pregunta sobre cuaacutel de las posibles conclusiones es maacutes probable

dada la evidencia en las premisas es con frecuencia difiacutecil de responder en forma

precisa

La fuerza o probabilidad inductiva de los argumentos inductivos admite grados

muy deacutebil deacutebil moderado fuerte muy fuerte

El juicio sobre la probabilidad de un argumento inductivo depende de si se cree

que las premisas son imparciales y que la informacioacuten disponible es relevante

para la conclusioacuten

El grado de fuerza atribuido a un argumento depende del contexto en el que es

formulado Por ejemplo un 90 de efectividad de un medicamento es fuerte

para propoacutesitos cotidianos pero moderado en el contexto de la investigacioacuten

meacutedica

Tomando en cuenta las limitaciones expuestas anteriormente la reconstruccioacuten de un

argumento inductivo para su evaluacioacuten supone lo siguiente

Identificar la conclusioacuten final

Identificar las subconclusiones y premisas que dan la evidencia liacutemites

condiciones e hipoacutetesis auxiliares

Clarificar los teacuterminos claves que no se conozcan

Simplificar y parafrasear cuando sea necesario

Determinar sin usar estaacutendares inductivos

Suplir conclusiones intermedias perdidas si es necesario

Suplir suposiciones inferenciales

Errores comunes en la argumentacioacuten y evaluacioacuten de argumentos inductivos

Juzgar razonamientos inductivos por estaacutendares deductivos exigir de manera no

razonable justificacioacuten

Falacias de generalizacioacuten bien por apresuramiento (se generaliza de manera

incompleta y con evidencia tendenciosa) o por accidente (cuando por error se

aplica un principio inadecuadamente)

Uso inadecuado de la evidencia cuando la evidencia se suprime o se traza una

conclusioacuten inadecuada de la evidencia disponible

Falacias estadiacutesticas al dar un ejemplo tendencioso no representativo de la

poblacioacuten o se da un resultado con una estadiacutestica insuficiente

Falacia gambler ignora las reglas de la probabilidad

Falacias causales confusioacuten de causa-efecto negligencia que impide ver causas

comunes confusioacuten de una causa necesaria como condicioacuten con una causa

suficiente para lograr un efecto

Si bien se reconoce la importancia de las precisiones que hacen Bierman y Assali

respecto a los aspectos loacutegicos propios del pensamiento criacutetico Santiuste et al

(2001) desarrollan de manera acertada una perspectiva que complementa la anterior

aquella que involucra los aspectos que no responden a la loacutegica formal pero que

forman igualmente parte del pensamiento criacutetico con lo cual se ampliacutea la mirada

sobre el mismo Afirman los autores en relacioacuten con eacutesto que asiacute como se puede

hacer referencia a reglas expliacutecitas de la loacutegica se puede hablar de procedimientos

impliacutecitos de las buenas razones que inciden en aspectos como por ejemplo

escuchar a otros actuar de una u otra manera pensar por siacute mismo y adelantar

procesos de investigacioacuten o indagacioacuten

Sin desconocer la importancia de la loacutegica los autores sentildealan que tal importancia

radica fundamentalmente en la posibilidad que brinda al pensamiento reflexivo

criacutetico y creativo de contar con elementos para llevar a cabo este proceso de manera

maacutes racional no soacutelo en la evaluacioacuten o valoracioacuten de la realidad sino tambieacuten de siacute

mismo De esta manera reconocen la existencia de formas de pensamiento en que

las reglas de la loacutegica no son necesarias

Autores como Lipman Sharp y Oscanyan (1992) establecen tres diferencias

respecto al significado de la palabra loacutegica En primer lugar el que hace alusioacuten a la

loacutegica formal que se cintildee a las oraciones y relaciones entre eacutestas En segundo lugar

la loacutegica entendida como dar buenas razones que implica buscar y evaluar las

razones de algo que se ha dicho o hecho La tercera actuar racionalmente que hace

alusioacuten especiacuteficamente a una conducta razonable Graacuteficamente se expresa lo

anterior de la siguiente manera

Fig 4 Dimensiones del pensamiento loacutegico (Santiuste et al 2001)

En esta perspectiva la loacutegica formal proporciona un medio para tomar conciencia y

examinar los propios pensamientos de una manera estructurada y clara De esta

manera lo que se busca a traveacutes de eacutesta no es que sea aplicada en la vida cotidiana

pero siacute ensentildear a los nintildeos (as) y a las personas en general que pueden pensar de

manera ordenada

Las buenas razones por su parte adquieren importancia cuando se toma en cuenta

que existen muacuteltiples situaciones en la vida diaria de los individuos en las que se

demanda un pensamiento deliberativo En tales circunstancias la persona procura

buscar las razones maacutes adecuadas para dar respuesta a una determinada situacioacuten asiacute

como valorarlas La utilidad de tales razones se encuentra ligada al contexto y hay

que sentildealar que en general tales razones son fruto de la intuicioacuten respecto a lo que

puede ser arguumlido como una buena razoacuten en un contexto especiacutefico Si bien aquiacute no

Respetar la Loacutegica Formal

Pensar loacutegicamente seguacuten programa de FPN Actuar Dar Buenas Racionalmente Razones

existen reglas siacute existen algunas caracteriacutesticas que han de ser tenidas en cuenta tales

como la imparcialidad la objetividad el respeto a las personas y la buacutesqueda de

razones entre otras (Santiuste et al 2001)

Finalmente el actuar racionalmente es la invitacioacuten que programas como el de

Filosofiacutea para Nintildeos del cual se hablaraacute maacutes adelante propone para llevar a los

individuos a hacer uso del pensamiento reflexivo en sus vidas en la solucioacuten de

problemas y en la toma de decisiones racionales

De esta manera ha sido posible presentar visiones diferentes del pensamiento criacutetico

aquella que hace eacutenfasis en su caraacutecter loacutegico formal y aquella que involucra

procesos de pensamiento que se activan en la vida cotidiana en los diferentes

contextos en que se desenvuelve la persona y que no se rigen por reglas

determinadas El eacutenfasis que se ha querido hacer en este punto es en la

complementariedad de tales visiones asiacute como en el no reduccionismo del

pensamiento criacutetico a la loacutegica formal

14 CARACTERIZACIOacuteN DEL PENSAMIENTO

Como se recordaraacute en el plano conceptual los autores sentildealan que el pensamiento

criacutetico puede ser caracterizado desde tres dimensiones A) Problemas relevantes B)

Recursos mentales C) Respuestas racionales De esta manera ponen de relieve el

hecho de que el pensamiento criacutetico es fruto del interjuego de factores externos al

sujeto e internos a eacutel y que dan como resultado una respuesta Asiacute no es solamente el

razonamiento o las inferencias los que se encuentran vinculados al concepto de

pensamiento y a un nivel maacutes especiacutefico al de pensamiento criacutetico

Los problemas relevantes hacen referencia a las situaciones que demandan al sujeto

enfrentarse a ellas con procesos cognitivos complejos para resolver un problema

evaluar algo o tomar decisiones Tales contextos relevantes para la persona activan

el pensamiento criacutetico dado que plantean la necesidad de poner en juego los recursos

cognitivos disponibles para llegar a una respuesta coherente con los mismos

Los recursos mentales comprenden tanto los conocimientos y experiencias previas

del sujeto como sus habilidades y destrezas para manejar tales conocimientos Se

incluyen aquiacute los conocimientos tanto sobre el conocimiento en siacute mismo como sobre

los procedimientos y estrategias para abordarlo Las destrezas de pensamiento

razonamiento e inferencia podriacutean ubicarse en este punto como condiciones

necesarias para que la persona pueda afrontar la construccioacuten de nuevo conocimiento

integrando sus conocimientos previos

Las respuestas racionales hacen alusioacuten a la produccioacuten propiamente dicha del

sujeto la que da cuenta de su calidad y su ajuste al problema planteado Algo

importante que sentildealan los autores es que la respuesta no ha de ser evaluada como

producto final sino como proceso de desarrollo como proceso metacognitivo de

conocimiento y control De esta manera las respuestas racionales no son entendidas

como meta del proceso sino como eslabones en la cadena de desarrollo de la persona

hacia niveles de pensamiento cada vez maacutes complejos

Graacuteficamente expresan los autores sus planteamientos de la siguiente manera

Fig 5a Dimensiones del Pensamiento Criacutetico

15 DESARROLLO DEL PENSAMIENTO Y DEL RAZONAMIENTO EN

JOacuteVENES UNIVERSITARIOS

Continuando con el abordaje del pensamiento desde la perspectiva psicoloacutegica una

pregunta que surge es en relacioacuten con su desarrollo particularmente cuando se habla

de joacutevenes universitarios Ya Piaget abordoacute de manera magistral este complejo tema

dejando algunas incertidumbres respecto a etapas posteriores a aquellas contempladas

en sus estudios iquestEs posible generalizar sus planteamientos sobre las operaciones

formales a etapas posteriores como la juventud y la adultez iquestTal generalizacioacuten

dariacutea cuenta del curso seguido por el desarrollo del pensamiento criacutetico

RECURSOS MENTALES

PENSAMIENTO CRIacuteTICO Problemas Respuestas Relevantes Racionales

Como bien pudo apreciarse en la primera parte de la introduccioacuten la importancia del

pensamiento criacutetico en estudiantes universitarios en general es reconocida desde

diferentes instancias Pero iquestcuaacutendo se inicia el proceso de pensamiento criacutetico Si es

en etapas tempranas maacutes vinculadas con contextos escolares iquestqueacute posibilidades

reales existen de tener incidencia en su desarrollo a nivel de la educacioacuten superior

iquestPodriacutea decirse que hay momentos criacuteticos en este desarrollo y si es asiacute iquestcuaacuteles

seriacutean Por otra parte iquestrealmente es posible incidir en el desarrollo del pensamiento

criacutetico en etapas ldquotardiacuteasrdquo como lo es la educacioacuten universitaria iquestQueacute posibilidades

de ldquoeacutexitordquo podriacutean esperarse dada la incidencia perversa que seguacuten Lipman parece

tener la formacioacuten escolar

Dados tales interrogantes y con respuestas parciales un camino que parece haber

sido tomado por muchos investigadores es el de responder negando o desconociendo

las posibilidades de alcanzar logros significativos con joacutevenes y concediendo una

gran importancia a las etapas tempranas razoacuten por la cual centran todo esfuerzo en

incidir en el pensamiento en nintildeos en contextos escolares Si bien es importante todo

esfuerzo realizado en tales etapas iquestqueacute implicaciones tiene el hecho de excluir a los

joacutevenes de cualquier esfuerzo realizado en este sentido

Una primera implicacioacuten que se deriva es de caraacutecter eacutetico Si es posible favorecer el

desarrollo del pensamiento criacutetico en nuestro joacutevenes universitarios y futuros

profesionales y no lo estamos haciendo iquestestaremos fallando en nuestro compromiso

eacutetico como formadores

Es posible que algunos afirmen que no es necesario llevar a cabo una accioacuten

intencionada en este sentido y que el pensamiento en tales etapas evoluciona y se

complejaza sin intervencioacuten directa como resultado mismo del proceso formativo

iquestPodemos sustentar tal afirmacioacuten maacutes allaacute de la sola opinioacuten Si se toman en

cuenta las afirmaciones de Lipman (1998) en relacioacuten con las falacias en torno a la

ensentildeanza del pensamiento criacutetico una de ellas es precisamente creer que este se

aprende porque el profesor es criacutetico o porque su propuesta de ensentildeanza es criacutetica

Son precisamente las preguntas no resueltas en este sentido las que justifican y dan

sentido a una exploracioacuten en torno al pensamiento criacutetico en estudiantes

universitarios Y su relevancia como pregunta de investigacioacuten es avalada no

solamente por la necesidad de formar profesionales de calidad sino

fundamentalmente por la misioacuten que como universidad hemos asumido en la

formacioacuten de ciudadanos que contribuyan a construir una democracia Si este

objetivo tiene la potencia suficiente en nuestras propuestas curriculares y misiones

educativas no puede ser dejado al azar la creacioacuten de condiciones para la formacioacuten

de ciudadanos criacuteticos y responsables Es necesario contar con criterios suficientes

que permitan identificar los alcances posibles de la formacioacuten universitaria para

orientar desde alliacute nuestros esfuerzos

16 ALGUNOS ESTUDIOS SOBRE EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO EN

JOacuteVENES

En general los expertos estaacuten de acuerdo en que la habilidad para entender y

desarrollar maestriacutea en el pensamiento criacutetico variacutea con la edad Asimismo afirman

que la ensentildeanza debe ser adecuada a las necesidades y nivel de desarrollo de los

estudiantes y que desde tempranas edades los nintildeos pueden beneficiarse de toda

accioacuten orientada a incidir sobre el pensamiento criacutetico (Kennedy Fisher amp Ennis

1991)

Por otra parte no es claro queacute tipo de restricciones pueden afectar los diferentes

grupos de universitarios y la manera como las praacutecticas de ensentildeanza pueden

responder ante tales limitaciones

En general los investigadores en el campo sentildealan como factores asociados al

desarrollo del pensamiento criacutetico el conocimiento previo y algunas caracteriacutesticas de

los estudiantes Respecto al conocimiento previo Nickerson Perkins y Smith (1985)

sentildealan que existe una interdependencia entre el conocimiento y las habilidades de

pensamiento en tanto que Bereiter amp Scardamalia (1985) sentildealan el problema del

conocimiento inerte que es aqueacutel conocimiento que el estudiante posee pero no

puede aplicar En lo que respecta a las caracteriacutesticas de los estudiantes los estudios

revisados sugieren que si bien diferencias debidas a habilidades cognitivas o factores

socioculturales eacutestas tienden a desvanecerse cuando los contenidos son familiares

para los estudiantes y cuando se generan experiencias de aprendizaje orientadas a la

ensentildeanza del pensamiento criacutetico

Moshman (1998) brinda conocimientos valiosos sobre el proceso de desarrollo del

pensamiento que tiene lugar en estudiantes universitarios marco teoacuterico que ha sido

desarrollado por pocos Enmarca sus planteamientos en la perspectiva constructivista

partiendo de los planteamientos de Piaget pero avanzando en la comprensioacuten de los

procesos de pensamiento y razonamiento que tienen lugar en los joacutevenes

Tres caracteriacutesticas relacionadas con el desarrollo sugiere el autor que deben ser

analizadas y sustentadas desde planteamientos teoacutericos e investigativos para

responder afirmativamente a la hipoacutetesis de un desarrollo evolutivo del pensamiento

maacutes allaacute de las operaciones formales sin apoyarse exclusivamente en la variable

tiempo Estas son

La ocurrencia de un cambio cualitativo fundamentado en el anaacutelisis de

investigaciones sostiene que la informacioacuten disponible resulta insuficiente para

afirmar tal evolucioacuten maacutes allaacute de la nintildeez Ademaacutes sostiene que de poder

demostrarse seriacutea necesario documentar la generalidad y organizacioacuten de dicho

cambio En este punto existen muchos desacuerdos

El cambio progresivo resulta interesante por la mirada que hace el autor en el

sentido de que la existencia de un punto final del desarrollo no es condicioacuten

necesaria para afirmar la existencia de un cambio progresivo Afirma que para

declarar una afirmacioacuten positiva en este sentido habriacutea que demostrar que las

uacuteltimas cogniciones son en alguacuten sentido mejores afirmacioacuten epistemoloacutegica que

no puede ser soportada solamente en la evidencia empiacuterica Se ha de dar una

coordinacioacuten teoacuterica de consideraciones empiacutericas y epistemoloacutegicas (Piaget

1985) En teacuterminos generales afirma el autor que se puede hablar de un cambio

progresivo pero que la naturaleza de los puntos de desarrollo finales son materia

de disputa

Cambio internamente dirigido afirma que si bien el sentido maacutes obvio en el cual

puede ser llevado a cabo es guiado por la maduracioacuten del sistema nervioso o por

factores geneacuteticos existe otro sentido en el cual puede ser internamente dirigido

guiado por las percepciones y razones del sujeto racional Eacutestas son internas a eacutel y

no causadas por el ambiente ni geneacuteticamente determinadas

La investigacioacuten en este sentido adelantada con nintildeos ha conducido a la afirmacioacuten

sobre la incidencia de factores innatos universales a traveacutes de las culturas Aquiacute se

encuentran los estudios entre otros de Gelman y Williams Karmiloff- Smith Tales

resultados no son tan precisos cuando se hace alusioacuten a etapas posteriores como es

aquella en que se encuentran los joacutevenes universitarios

Debido a la ambiguumledad de tal informacioacuten se asume otra perspectiva igualmente

constructivista que centra la mirada en el sujeto episteacutemico como agente racional

que construye activamente conocimiento y formas de pensamiento con base en sus

propias percepciones y razonamientos Es en este sentido que se han dirigido los

estudios de Moshman

En teacuterminos generales la afirmacioacuten de Moshman es que el desarrollo cognitivo

avanzado es en gran parte desarrollo del razonamiento que es un pensamiento

epistemoloacutegicamente constrentildeido El razonamiento asiacute definido es fruto de un agente

racional un individuo cuyo pensamiento estaacute dirigido por formas de comprensioacuten

metacognitiva Asiacute lo que propone el autor es que cuando se habla de desarrollo

cognitivo maacutes allaacute de la nintildeez se estaacute haciendo alusioacuten al desarrollo de la

racionalidad

Dos son las perspectivas desde las cuales afirma Moshman que se puede abordar el

estudio del desarrollo de la racionalidad Una causal determinista y la otra racional

constructivista La primera Causal Determinista comprende tres variaciones la

aproximacioacuten universalista maduracionista la enculturacionista relativista y la

interaccionista contextualista

La visioacuten contextualista interaccionista sugiere que los cambios tardiacuteos que ocurren

en la cognicioacuten son generados por la interaccioacuten compleja entre factores geneacuteticos y

ambientales (incluyendo los culturales) de alliacute que los caminos que siga el desarrollo

seriacutean uacutenicos a cada individuo Moshman considera que esta perspectiva maacutes que

respuestas genera nuevas preguntas sobre queacute cambios en la cognicioacuten si es que los

hay son debidos al desarrollo Eacutesta es considerada por el autor como una perspectiva

maacutes plausible ademaacutes de sofisticada No obstante si bien afirma la incidencia de

fuerzas ambientales y geneacuteticas en el curso del desarrollo es difiacutecil explicar desde alliacute

coacutemo tales determinismos dan cuenta de la suerte comprensiones episteacutemicas que

sentildealan el progreso en la racionalidad

Desde esta perspectiva constructivista el razonamiento no solamente es producto de

la reflexioacuten sino que tambieacuten es un contexto para la posterior reflexioacuten y para el

posterior desarrollo En el proceso que lleva a cabo el individuo de aplicar relaciones

analoacutegicas reglas y principios es probable que lleve a cabo una reflexioacuten sobre su

propio razonamiento y forma de generar comprensiones episteacutemicas mejores y en el

tiempo es posible que esto sirva de base para un mejor razonamiento La reflexioacuten es

un proceso inferencial y en niveles altos es construido como un acto de

razonamiento Asiacute el razonamiento es un contexto para y un proceso de desarrollo

Con respecto al papel del razonamiento en el desarrollo afirma Moshman que

importantes cambios a nivel cognitivo pueden ser generados por la ampliacioacuten de la

argumentacioacuten la cual no solamente es un contexto que anima la reflexioacuten sino que

habilita la construccioacuten de una racionalidad que sirve como un objeto de reflexioacuten

particularmente uacutetil

Un cuadro ilustrativo de las diferentes aproximaciones teoacutericas se presenta a

continuacioacuten

Paradigma de Desarrollo Bases para el cambio Naturaleza de los caminos

de desarrollo

Maduracionista

universalista

Determinismo geneacutetico Psicoloacutegicamente

universales

Enculturacionista

relativista

Determinismo cultural Uacutenico para cada cultura

Contextualista

interaccionista

Interaccioacuten de factores

geneacuteticos y ambientales

Uacutenico para cada individuo

Constructivista racional Construccioacuten reflexiva por

un agente racional

Epistemoloacutegicamente

universal

Cuadro No 3 Moshman (1998)

De esta manera Moshman va presentando una propuesta que abre posibilidades

respecto a las maneras de incidir en el desarrollo del pensamiento en joacutevenes Centra

la mirada en la importancia que juegan experiencias de aprendizaje que comprometen

al estudiante en procesos de reflexioacuten que le exigen sustentar sus argumentos y

justificar sus afirmaciones en el desarrollo de niveles altos de pensamiento La

argumentacioacuten no solamente es un contexto que estimula la reflexioacuten sino que puede

contribuir a la coconstruccioacuten de una racionalidad colectiva que puede ser un uacutetil

objeto de reflexioacuten Concede especial valor a la discusioacuten por pares como medio para

generar reflexiones que no hubieran podido ser adelantadas por los individuos solos

El eacutenfasis de ese enfoque abre la posibilidad de que muchas formas de cognicioacuten

avanzada tengan un grado considerable de generalidad a traveacutes de los dominios

universales a los individuos y a las culturas No obstante lo anterior reconoce

igualmente la importancia de formas avanzadas de cognicioacuten especiacutefica a dominios

particulares a individuos y a culturas

Algo que resulta interesante de la perspectiva racional constructivista es que busca

superar la discusioacuten simplista en torno a si la cognicioacuten avanzada es especiacutefica de los

dominios o general a traveacutes de eacutestos Propone enfocar la reflexioacuten en torno a las

formas como el razonamiento puede ser especiacutefico o general Identifica cuatro

formas

Podriacutean haber formas de razonamiento uacutenicos y particulares a dominios de

conocimiento e inferencia tales como los de causalidad fiacutesica sistemas

bioloacutegicos relaciones sociales o moralidad

Podriacutea haber formas de razonamiento uacutenicos y particulares a tipos de

pensamiento relacionados con la solucioacuten de problemas la toma de decisiones

la evaluacioacuten de hipoacutetesis A traveacutes de eacutestos podriacutean ser aplicables a muacuteltiples

dominios de conocimiento e inferencia

Podriacutea haber dos o maacutes formas distintas de razonamiento cada una de las

cuales es aplicable a muacuteltiples tipos de pensamiento y muacuteltiples tipos de

conocimiento e inferencia

Podriacutea haber generalidades que trascienden formas particulares de

razonamiento

De esta manera lo que esta perspectiva deja claro es que existe un proceso activo de

construccioacuten llevado a cabo por un agente racional cuyo desarrollo cognitivo tiene

lugar por un proceso reflexivo que es individual social y racional deja abierta la

pregunta en torno a la generalidad a traveacutes de los dominios y la universalidad a

traveacutes de las personas y las culturas

17 LAS ESTRATEGIAS EN EL PENSAMIENTO CRIacuteTICO

La revisioacuten de la bibliografiacutea existente relacionada tanto con pensamiento criacutetico

como con la lectura de textos pone en evidencia no solamente la importancia de las

inferencias en este estudio sino tambieacuten de las estrategias que son puestas en marcha

cuando se realizan tareas que requieren de procesos de pensamiento de orden

superior

Para Lipman et al (1992) inesperadamente la psicologiacutea ha descubierto la

importancia de pensar sobre el pensamiento de estudiar controlar y revisar los

propios procesos de pensamiento Esto a su vez ha concentrado la atencioacuten sobre el

papel educativo de los actos mentales (vg asumir suponer asentir especular hacer

conjeturas) de los actos metacognitivos (saber lo que uno recuerda asumir lo que

uno sabe) de los actos metaafectivos y de los actos mentales correspondientes

(inferir que estaacutes infiriendo) Tratar tales hechos como acciones que tienen que

perfeccionarse con ejercicios en el aula muy probablemente traeraacute resultados poco

alentadores

El acto metacognitivo es el que hace posible la autocorreccioacuten del pensamiento Una

cosa es que los actos mentales y las habilidades del pensamiento e investigacioacuten se

apliquen al mundo y otra es que ademaacutes se apliquen a siacute mismos Cuando

comenzamos a razonar sobre la forma en que razonamos a desarrollar conceptos

sobre la forma en que conceptualizamos y a definir las maneras en que construimos

definiciones nuestro pensamiento se hace ciberneacutetico Cada acto mental o habilidad

de razonamiento puede aplicarse a todos los demaacutes La fuente de dicha actividad es la

autoobservacioacuten de la mente funcionando

171 Estudio de las estrategias cognitivas y Pensamiento Criacutetico

En el campo de estudio especiacutefico de las estrategias que se activan y ponen en

juego en el pensamiento criacutetico la investigacioacuten disponible resulta como lo

sentildealan Santiuste et al (2001) amplio y variado La misma denominacioacuten de

las estrategias variacutea entre autores teniendo en cuenta el marco conceptual desde

el cual formulan sus propuestas asiacute como los objetivos que persiguen Las

principales coincidencias de los autores radican en la funcioacuten que asignan a las

estrategias en el proceso de pensamiento facilitar la adquisicioacuten organizacioacuten

y utilizacioacuten de conocimientos

El tema de las estrategias ha sido particularmente estudiado por Weinstein amp

Mayer (1986) Nisbet amp Schucksmith (1986) Beltraacuten et al(1987) Kirby

(1988) McCormick Miller y Pressley (1989) Schneider amp Weinert (1990)

Monereo (1993) Monereo y Clariana (1993) Beltraacuten (1993) Elosuacutea y Garciacutea

(1993) Mayor Suengas y Gonzaacutelez (1993) entre otros

Santiuste et al (2001) proponen diferenciar tres tipos fundamentales de

estrategias

Estrategias cognitivas de

diams Adquisicioacuten y codificacioacuten

diams Elaboracioacuten y reestructuracioacuten

diams Recuperacioacuten y utilizacioacuten

Estrategias metacognitivas de conocimiento de

diams Persona

diams Tarea y estrategia

diams Contexto

Estrategias metacognitivas de control de

diams Planificacioacuten

diams Supervisioacuten

diams Evaluacioacuten

Afirman los autores que es importante tener en cuenta que el pensamiento criacutetico estaacute

basado en una serie de procesos y estrategias variados entre los cuales son relevantes

los siguientes

Analizar el cual consiste en identificar las partes o componentes de un objeto y

descubrir las relaciones Implica

diams Establecer un criterio o propoacutesito para el anaacutelisis

diams Reconocer las diferentes partes o elementos

diams Identificar las relaciones entre las partes

diams Identificar el principio integrador o regulador

Inferir supone obtener informacioacuten a partir de los datos disponibles

interpretando traduciendo y extrapolando Implica

diams Establecer un propoacutesito

diams Analizar la informacioacuten disponible

diams Relacionar la informacioacuten con otros conocimientos

diams Interpretar los datos

diams Reconocer supuestos

diams Sentildealar causas y efectos

diams Hacer generalizaciones y predicciones

Razonar que implica llegar loacutegicamente (de manera inductiva o deductiva) a una

conclusioacuten o proposicioacuten a partir de premisas o proposiciones Implica

diams Establecer un propoacutesito

diams Identificar y analizar las premisas

diams Derivar loacutegicamente una conclusioacuten

diams Analizar la relacioacuten loacutegica entre premisas y conclusioacuten

Solucioacuten de problemas que supone superar los obstaacuteculos y vencer las

dificultades que impiden lograr un objetivo Implica

diams Establecer un propoacutesito

diams Identificar el problema

diams Analizar el problema punto de partida objetivo dificultades recursos

Tomar decisiones consiste en seleccionar un plan de accioacuten para lograr un

objetivo Implica

diams Identificar objetivos

diams Identificar alternativas

diams Analizar y evaluar alternativas teniendo en cuenta valores limitaciones recursos

consecuencias y costos

diams Evaluar y jerarquizar las alternativas seguacuten criterios

diams Seleccionar la alternativa y ponerla en praacutectica

diams Evaluar procesos y resultados

172 Estrategias de pensamiento criacutetico

Un punto importante en el abordaje del pensamiento criacutetico es el relacionado con las

estrategias empleadas por los pensadores Cuaacuteles son aquellas que empleadas de

manera sistemaacutetica hacen posible o favorecen el ejercicio del pensamiento criacutetico Al

respecto existen respuestas diversas dependiendo del marco conceptual de referencia

empleado por los investigadores en el campo

Desde la perspectiva de Richard Paul Paul et al (1995) divide las estrategias en tres

tipos 1) aquellas que enfatizan el lado afectivo del pensamiento criacutetico Estrategias

afectivas promoviendo virtudes intelectuales empatiacutea y comprensioacuten de los

obstaacuteculos para el pensamiento criacutetico 2) Aquellas que generalmente requieren un

uso amplio de habilidades cognitivas Habilidades cognitivas macro enfatizando una

amplia exploracioacuten de ideas perspectivas y problemas baacutesicos 3) Aquellas que

iluminan una tendencia especiacutefica usualmente breve Habilidades cognitivas micro

El pensamiento criacutetico requiere la integracioacuten de dimensiones afectivas y cognitivas

del pensamiento las macrohabilidades requieren el uso de microhabilidades y eacutestas

uacuteltimas son dirigidas a alguacuten fin

Estrategias Afectivas

Pensar independientemente el pensamiento criacutetico es un pensamiento autoacutenomo

No acepta pasivamente las creencias de otros analiza los asuntos por siacute mismo y

rechaza argumentos de autoridad no justificados reconociendo no solamente

aquellos justificados No es faacutecilmente manipulado se esfuerza en determinar por

siacute mismo cuaacutendo la informacioacuten es relevante cuaacutendo ampliar un concepto o

cuaacutendo hacer uso de una habilidad

Desarrollar ideas sobre egocentricidad y sociocentricidad la egocentricidad es la

confusioacuten de la percepcioacuten inmediata con la realidad Se manifiesta como falta de

habilidad o disposicioacuten para considerar los puntos de vista de otros o para aceptar ideas o

hechos que podriacutean entrar en conflicto con la gratificacioacuten de deseos En grado extremo

es la necesidad de estar en lo correcto respecto a todo una actitud de ldquotodo o nadardquo y un

vaciacuteo de conciencia sobre el propio proceso de pensamiento Estaacute maacutes comprometido con

la apariencia de verdad equidad y justicia que con lo realmente correcto justo y

equitativo El sociocentrismo es producido por el egocentrismo es decir es el

egocentrismo que se extiende a grupos Esto es lo que se denomina pensamiento de grupo

El pensamiento egoceacutentrico se basa en falsos supuestos falla en hacer distinciones

relevantes olvida o niega convenientemente hechos inconsistentes con las propias

conclusiones comprende mal o distorsiona lo que otros dicen

Ejercitar la equidad para pensar criacuteticamente se deben considerar las fortalezas

y debilidades de puntos de vista opuestos colocarse imaginativamente en el

lugar del otro para entenderlo genuinamente para superar la tendencia a

identificar la verdad con la percepcioacuten inmediata o con creencias y

pensamientos largamente sostenidos Esta caracteriacutestica se correlaciona con la

habilidad para reconstruir lo maacutes fielmente posible los puntos de vista y razones

de otros y las razones de las premisas supuestos e ideas de otros Se busca

entender totalmente las ideas de otros antes de juzgarlos injustamente Los

pensadores criacuteticos reconocen que su conducta afecta a otros y asiacute consideran

su conducta desde la perspectiva de otros

Explorar pensamientos que subyacen a sentimientos y sentimientos que

subyacen a pensamientos auacuten cuando se tiende a separar pensamiento y

sentimiento como si fueran diferentes u opuestos La verdad es que

virtualmente todo sentimiento humano estaacute basado en alguacuten nivel de

pensamiento y viceversa Los pensadores criacuteticos saben que los sentimientos

son su respuesta (y no solamente las respuestas maacutes razonables) a una

situacioacuten Saben que sus sentimientos seriacutean diferentes si tuvieran una

comprensioacuten diferente o interpretacioacuten diferente de la situacioacuten Reconocen

que pensamientos y sentimientos lejos de ser diferentes clases de cosas son

dos aspectos de sus respuestas

Desarrollar humildad intelectual y suspender el juicio los pensadores criacuteticos

reconocen los liacutemites de su conocimiento Ellos son sensibles a las

circunstancias en las cuales su egocentrismo puede actuar engantildeosamente son

sensibles a los sesgos prejuicios y limitaciones de su mirada La humildad

intelectual estaacute basada en el reconocimiento de que uno no debe afirmar maacutes de

lo que uno sabe Esto implica despojarse de toda arrogancia presuntuosidad o

vanidad

Desarrollar coraje intelectual para pensar independientemente y justamente se

debe sentir la necesidad de afrontar y veacuterselas justamente con ideas puntos de

visa o creencias impopulares El coraje para hacerlo surge del reconocimiento

de que las ideas consideradas peligrosas son a veces racionalmente justificadas

(en todo o en parte) y que las conclusiones o creencias inculcadas a nosotros

son algunas veces falsas o erroacuteneas

Desarrollar fe o integridad intelectual los pensadores criacuteticos reconocen la

necesidad de ser veraces en su propio pensamiento ser consistentes con los

estaacutendares intelectuales que aplican con el fin de mantener los mismos

estaacutendares de rigurosidad de evidencia y prueba que aplican a otros y

honestamente admitir discrepancias e inconsistencias con su propio

pensamiento y accioacuten

Desarrollar la perseverancia intelectual reconocer la necesidad de luchar con

problemas confusos y no fundamentados para lograr una profunda

comprensioacuten Un cambio significativo requiere paciencia y trabajo arduo

Asuntos importantes con frecuencia requieren una prolongada lucha

investigacioacuten y pensamiento

Desarrollar confianza en la razoacuten una persona racional reconoce el poder de la

razoacuten el valor de disciplinar el pensamiento de acuerdo con estaacutendares racionales

Confianza en que con aacutenimo y dedicacioacuten la gente puede desarrollar la habilidad

para pensar por siacute misma formar su punto de vista trazar conclusiones razonables

pensar coherentemente y loacutegicamente persuadir a otros con la razoacuten y llegar

finalmente a ser personas razonables a pesar de los obstaacuteculos que puedan

presentarse Esta confianza es esencial para construir una democracia en la cual la

gente logre genuinas reglas de conducta sin ser manipulada por los medios

masivos de comunicacioacuten intereses particulares o por los propios prejuicios

miedos e irracionalidades que faacutecilmente tienden a dominar la mente humana

Estrategias cognitivas ndash Macrohabilidades

Refinar la generalizacioacuten y evitar sobresimplificaciones los pensadores criacuteticos

tratan de encontrar patrones y soluciones de simplificacioacuten pero no para

representar inadecuadamente o para distorsionar Hacen una distincioacuten entre

simplificacioacuten y sobresimplificaciones engantildeosas Los pensadores criacuteticos

escrutinan las generalizaciones prueban posibles excepciones y aplican

restricciones apropiadas

Comparar situaciones anaacutelogas transferir insights a nuevas situaciones el poder de una

idea estaacute limitada por nuestra capacidad para ver su aplicacioacuten La habilidad de los

pensadores criacuteticos para usar las ideas cuidadosamente aumenta su habilidad para

transferir ideas criacuteticamente Esto les permite organizar materiales y experiencias en

diferentes formas comparar y contrastar etiquetas alternativas integrar su comprensioacuten

de diferentes situaciones y encontrar fructiacuteferamente formas de conceptualizar nuevas

situaciones Cada nueva aplicacioacuten de una idea enriquece la comprensioacuten tanto de la idea

aplicada como de la situacioacuten a la cual es aplicada

Desarrollar la propia perspectiva crear o explorar creencias argumentos o teoriacuteas los

pensadores criacuteticos aprenden a reconocer que su forma de pensar y la de otros estaacuten

sujetas a error Aprenden a desarrollar su punto de vista a traveacutes del anaacutelisis criacutetico de su

experiencia Aprenden a cuestionar formas comuacutenmente aceptadas de comprender las

cosas que son aceptadas acriacuteticamente conocen cuaacutel es su perspectiva y pueden hablar

conscientemente de ella porque han explorado sus creencias sus razonamientos y sus

teoriacuteas

Clarificar causas conclusiones y creencias dada una afirmacioacuten clara sobre una causa y

antes de evaluar conclusiones o soluciones es importante reconocer queacute es necesario

para fundamentarla Antes de discrepar o no con la afirmacioacuten se ha de entender

claramente eacutesta Los pensadores criacuteticos distinguen hechos de interpretaciones

opiniones juicios o teoriacuteas

Clarificar y analizar el significado de palabras o frases el pensamiento criacutetico

independiente requiere claridad de pensamiento Un pensador claro comprende

conceptos y conoce queacute tipo de evidencia se requiere para aplicar adecuadamente una

palabra o frase a una situacioacuten La habilidad para suplir una definicioacuten no es prueba de

comprensioacuten se debe ser capaz de proveer ejemplos claros y obvios y usar la idea

apropiadamente

Desarrollar criterios de evaluacioacuten clarificar valores y estaacutendares los pensadores

criacuteticos se dan cuenta que expresar preferencias no substituye la evaluacioacuten La

conciencia del proceso o de los componentes de evaluacioacuten facilitan la equidad en la

evaluacioacuten El proceso requiere el desarrollo y uso de criterios o estaacutendares de

evaluacioacuten o hacer claros los criterios o estaacutendares Los pensadores criacuteticos son

conscientes de los valores en los cuales basan sus juicios Ellos los han clarificado y

comprenden por queacute son valiosos Cuando desarrollan criterios los pensadores criacuteticos

deben comprender el objeto y propoacutesito de la evaluacioacuten y cuaacutel es la funcioacuten del asunto

al cual se supone ha de servir Los pensadores criacuteticos toman en consideracioacuten diferentes

puntos de vista cuando intentan evaluar algo

Evaluar la credibilidad de las fuentes de informacioacuten los pensadores criacuteticos reconocen

la importancia de usar fuentes confiables de informacioacuten cuando formulan conclusiones

reconocen cuaacutendo hay maacutes de una posicioacuten razonable para ser tomada en cuenta

comparan fuentes de informacioacuten alternativas notan acuerdos analizan para determinar

si la fuente estaacute en condiciones de concluir lo que dice reuacutenen maacutes informacioacuten cuando

las fuentes entran en desacuerdo Reconocen los obstaacuteculos para reunir informacioacuten

exacta y pertinente

Cuestionar profundamente extraer y perseguir las raiacuteces o preguntas significativas los

pensadores criacuteticos pueden perseguir un asunto en profundidad cubriendo aspectos

relacionados en un proceso de pensamiento o discusioacuten Cuando leen buscan las causas

o conceptos que fundamentan o subyacen a las afirmaciones expresadas Ellos llegan a

su propia comprensioacuten de los detalles colocaacutendose en un gran marco del tema y de su

perspectiva general Contemplan los asuntos significativos y preguntas que subyacen a

los temas o problemas estudiados Se pueden mover entre ideas baacutesicas subyacentes y

detalles especiacuteficos Cuando siguen una liacutenea de pensamiento no se salen del tema

Utilizan asuntos importantes para organizar su pensamiento y no son limitados por la

organizacioacuten dada por otros ni son indebidamente influenciados por el lenguaje de

otros Reconocen que las categoriacuteas sirven a los propoacutesitos humanos y usan aquellas que

mejor sirven a su propoacutesito No estaacuten dominados por formas aceptadas de hacer las

cosas Evaluacutean metas y la manera de alcanzarlas

Analizar o evaluar argumentos interpretaciones creencias o teoriacuteas los pensadores

criacuteticos usan herramientas analiacuteticas para comprender un razonamiento y determinar sus

fortalezas y debilidades Cuando analizan argumentos los pensadores criacuteticos reconocen

la importancia de indagar las razones y considerar visiones alternativas son

especialmente sensibles a la fuerza de los argumentos con los cuales discrepan

reconociendo la tendencia de los seres humanos a ignorar sobresimplificar distorsionar

o alejarse de ellos Analizan preguntas y colocan argumentos conflictivos

interpretaciones y teoriacuteas en oposicioacuten unas frente a otras como un medio de iluminar

conceptos claves supuestos implicaciones etc Distinguen evidencia de interpretacioacuten

exploran los supuestos sobre los cuales estaacute basada y proponen y evaluacutean

interpretaciones alternativas Los pensadores autoacutenomos consideran teoriacuteas competentes

y desarrollan las propias

Generar o evaluar soluciones usan todo aquello de lo que disponen para encontrar la

mejor solucioacuten que pueden Evaluacutean soluciones no independientemente sino en relacioacuten

unas con otras Toman el tiempo para pensar claramente exactamente y justamente

Examinan las causas del problema en amplitud Aunque los pensadores criacuteticos usan

toda la informacioacuten disponible relevante para el problema incluyendo los resultados de

soluciones que otros han usado en situaciones similares son flexibles e imaginativos

tienden a intentar una buena idea bien sea que haya sido intentada o no antes

Pensadores justos toman en cuenta el intereacutes de todos los que seraacuten afectados por un

problema y la solucioacuten propuesta Estaacuten comprometidos con el hallazgo de la mejor

solucioacuten se acercan a los problemas de manera realista

Analizar o evaluar acciones y poliacuteticas Estaacuten especialmente comprometidos con las

consecuencias de las acciones y reconocen como fundamental evaluar tanto la conducta

como las poliacuteticas Basan la evaluacioacuten de la conducta en supuestos a los cuales ellos

han accedido racionalmente Son conscientes de los estaacutendares que han usado y de la

posibilidad de que eacutestos esteacuten sujetos a evaluacioacuten Estaacuten especialmente comprometidos

con las consecuencias de sus acciones y las reconocen como fundamentales para evaluar

la conducta y la poliacutetica

Leer criacuteticamente clarificar o criticar textos leen con un alto escepticismo pero ellos no

dudan o niegan antes de comprender Reconocen que todos pueden cometer errores y

estar equivocados incluyendo los autores de los libros Reconocen que ya que todos

tienen un punto de vista todo el mundo puede dejar de lado informacioacuten relevante Asiacute

leer un libro es leer una perspectiva limitada de un tema y se puede aprender maacutes

considerando otras perspectivas Se hacen preguntas se interrogan sobre las

explicaciones razones ejemplos significados y verdades del material

Se acercan a la lectura como un todo intentando varias interpretaciones hasta que

una se ajusta del todo

1048766 Escuchar criacuteticamente el arte del diaacutelogo silencioso Escuchar es muy complejo se

deben tomar las palabras de otros y traducirlas en ideas que hagan sentido para

nosotros Debemos continuamente interpretar lo que otros dicen dentro de los

confines de nuestra experiencia Debemos encontrar la forma de entrar en el punto

de vista del otro cambiar nuestra mente para seguir sus liacuteneas de pensamiento Los

pensadores criacuteticos hacen preguntas a medida que leen y usan tales preguntas para

orientarse ellos mismos sobre lo que el autor estaacute diciendo igual hacen cuando

escuchan

1048766 Hacer conexiones interdisciplinarias no permiten que distinciones arbitrariamente

temas acadeacutemicos controlen su pensamiento Cuando consideran asuntos que

trascienden materias traen conceptos relevantes conocimientos e insights de

muchas materias para el anaacutelisis haciendo siempre conexiones entre materias

1048766 Practicar la discusioacuten socraacutetica clarificar e interrogar creencias teoriacuteas o

perspectivas Los pensadores criacuteticos son cuestionadores son haacutebiles para preguntar

y probar profundamente llegar a la raiacutez de las ideas llegar al fondo de la mera

apariencia de las cosas Usan la pregunta para aprender lo que otros piensan

ayudarlos a desarrollar sus ideas o como preludio a su evaluacioacuten Cuando se

encuentran con una nueva idea quieren comprenderla relacionarla con su

experiencia determinar sus implicaciones consecuencias y valor Pueden descubrir

de manera fructiacutefera la estructura de su perspectiva y la del otro Se sienten

coacutemodos siendo cuestionados no se sienten ofendidos confusos o intimidados

Reciben las preguntas como una oportunidad para desarrollar su liacutenea de

pensamiento

1048766Razonar dialoacutegicamente comparar perspectivas el pensamiento analoacutegico se refiere a

pensar que comprende un diaacutelogo o intercambio amplio entre diferentes puntos de vista

dominios cognitivos o marcos de referencia Siempre se exploran conexiones entre ideas y

asuntos dentro de diferentes dominios o puntos de vista Los pensadores criacuteticos necesitan

ser capaces de comprometerse en un fructiacutefero diaacutelogo exploratorio proponiendo ideas

probando sus raiacuteces considerando insights subjetivos y evidencia evaluando ideas y

movieacutendose entre varios puntos de vista El cuestionamiento socraacutetico es una forma de

pensamiento dialoacutegico

1048766 Razonar dialeacutecticamente evaluar perspectivas Se trata de moverse no solamente

entre puntos de vista divergentes o liacuteneas de pensamiento sino de hacer algunas

evaluaciones a la luz de la fuerza y debilidad relativa de la evidencia o

razonamiento presentado Auacuten maacutes cuando se piensa dialeacutecticamente los

pensadores criacuteticos pueden usar microhabilidades apropiadamente

Estrategias Cognitivas microhabilidades

Comparar y contrastar ideales con la praacutectica actual el automejoramiento y el

mejoramiento social son valores presupuestos del pensamiento criacutetico Este requiere un

esfuerzo por vernos a nosotros mismos y a los otros exactamente Esto requiere

reconocer vaciacuteos entre hechos e ideales El pensador imparcial valora la verdad y

consistencia y auacuten maacutes trabaja por minimizar tales vaciacuteos Una educacioacuten criacutetica lucha

por iluminar discrepancias entre hechos e ideales y propone y evaluacutea meacutetodos para

minimizarlos Esta estrategia estaacute iacutentimamente conectada con ldquodesarrollar confianza

intelectualrdquo

1048766Pensar precisamente sobre el pensamiento usando un vocabulario criacutetico Un

requerimiento esencial del pensamiento criacutetico es la habilidad para pensar sobre el

pensamiento comprometerse en lo que algunas veces es llamado ldquometacognicioacutenrdquo Una

posible definicioacuten del pensamiento criacutetico es el arte de pensar sobre el pensamiento

mientras estaacute pasando para mejorar el pensamiento hacerlo maacutes claro maacutes exacto maacutes

imparcial El vocabulario analiacutetico nos capacita para pensar maacutes precisamente sobre nuestro

pensamiento Este vocabulario es ldquosuponer concluir criterio punto de vista relevancia

elaborar ambiguo objecioacuten soporte sesgo justificar perspectiva contradiccioacuten

credibilidad evidencia interpretar distinguirrdquo Se estaacute en mejor posicioacuten de evaluar el

razonamiento propio y de otros cuando se hace uso de un vocabulario analiacutetico con

exactitud y facilidad

1048766 Notar diferencias y similitudes significativas se esfuerzan por tratar cosas similares

similarmente y cosas diferentes de manera diferente Cosas superficialmente similares

son con frecuencia esencialmente las mismas El desarrollo de habilidades de

observacioacuten y razonamiento a un nivel alto sensibiliza hacia similaridades y diferencias

significativas A medida que desarrollamos esta sensibilidad esta influye sobre coacutemo

experienciamos describimos categorizamos y razonamos sobre las cosas Somos maacutes

cuidadosos y discriminativos en nuestro uso de las palabras y frases Dudamos antes de

aceptar esta u otra analogiacutea o comprobacioacuten Reconocemos el propoacutesito de las

comparaciones que hacemos y que eacutestos gobiernan el acto de comparar determinando

su alcance y liacutemites Los pensadores criacuteticos distinguen entre diferentes sentidos de la

misma palabra o frase reconociendo las diferentes implicaciones de cada una

Comprenden que los propoacutesitos del escritor o del que habla determinan el uso del

lenguaje Reconocen cuando dos o maacutes conceptos son similares o tienen una importante

relacioacuten uno con otro auacuten teniendo diferentes significados Reconocen cuando usan una

palabra en su sentido ordinario o en alguacuten sentido especializado o teacutecnico Hacen

distinciones claras y no confunden conceptos

18 LA ENSENtildeANZA DEL PENSAMIENTO CRIacuteTICO

iquestEs posible ensentildear el pensamiento criacutetico y si es asiacute iquestcoacutemo y cuaacutendo es el momento

para comenzar a hacerlo iquestes posible ensentildear a pensar criacuteticamente en cualquier

momento de la vida iquestqueacute medios emplear para ello estas son tan soacutelo algunas de las

preguntas que los investigadores en el campo del pensamiento criacutetico se han formulado

y cuyas respuestas dadas desde enfoques y objetivos diversos se plasman en

programas tan heterogeacuteneos como las perspectivas desde las cuales son concebidos

Es innegable que hablar sobre la ensentildeanza de procesos de pensamiento de orden

superior suscita numerosas expectativas respecto a las posibilidades de potenciar las

capacidades humanas hacia la formacioacuten de seres humanos maacutes razonables como tal

vez diriacutea Lipman iquestQueacute alternativas existen para alcanzar esta ambiciosa meta

Es posible afirmar que el intereacutes por desarrollar programas dirigidos a la ensentildeanza de

habilidades de pensamiento ha existido durante cientos de antildeos y en la primera parte

de este siglo se desarrollaron muchos programas incluyendo la tormenta de ideas y la

sineacutectica que intentaban promover ademaacutes el pensamiento creativo

A pesar de la larga historia de los intentos para ensentildear a pensar el desarrollo

sistemaacutetico y la evaluacioacuten de cursos realistas que tienen alguna posibilidad de eacutexito

estaacute todaviacutea en un estadio exploratorio o experimental (Garnham amp Oakhill 1996)

En particular parece que ninguacuten enfoque se ha considerado como el mejor

Nickerson Perkins amp Smith (1985) identifican cinco enfoques sobre la ensentildeanza de

habilidades de pensamiento aunque no las consideran mutuamente excluyentes

1 Enfoques de las operaciones cognitivas que intentan identificar desde un punto de

vista cognitivo las habilidades componentes que contribuyen al pensamiento y

entrenar a la gente en el uso de tales habilidades

2 Enfoque de orientacioacuten heuriacutestica que subrayan los meacutetodos generales de solucioacuten

de problemas descritos por solucionadores de problemas expertos o por gente que

intenta programar ordenadores para solucionar problemas

3 Enfoques del pensamiento formal que afirman que las personas necesitan

entrenamiento en lo que Piaget llamoacute pensamiento operacional formal que intentan

ensentildearlo principalmente como parte de los cursos de asignaturas convencionales

4 Enfoques de facilidad simboacutelica que se centran especiacuteficamente en las habilidades

de manipulacioacuten de siacutembolos

5 Enfoques de pensamiento sobre el pensamiento que intentan mejorar el pensamiento

haciendo que la gente piense sobre la naturaleza de eacuteste

Los enfoques basados en operaciones cognitivas para ensentildear a pensar ponen

eacutenfasis en procesos simples como comparar y clasificar en el presupuesto de que son

baacutesicos en alguacuten sentido Los enfoques de orientacioacuten heuriacutestica pretenden ensentildear

heuriacutesticos especiacuteficos estrategias y teacutecnicas de solucioacuten de problemas Se basan

tambieacuten en un influyente anaacutelisis teoacuterico de la solucioacuten de problemas y conciben la

habilidad de pensamiento como al menos en parte una cuestioacuten de ldquosaber coacutemordquo Sin

embargo su eacutenfasis en un ldquosaber coacutemordquo general en lugar de especiacutefico estaacute maacutes bien

anticuada Los enfoques basados en heuriacutesticos pretenden ensentildear a los estudiantes

coacutemo fragmentar una tarea compleja en pasos pequentildeos que son capaces de realizar

faacutecilmente

Como el teacutermino heuriacutestico lo sugiere es poco probable que eacutestos meacutetodos

garanticen una solucioacuten por lo que seraacuten soacutelo buenas apuestas Los pequentildeos pasos

habitualmente son demasiado complejos para considerarse ldquooperaciones cognitivas

baacutesicasrdquo aunque en principio podriacutean ser asiacute de simples Ademaacutes los enfoques

basados en los heuriacutesticos ponen poco eacutenfasis en ensentildear a los estudiantes a realizar los

pequentildeos pasos Los enfoques de operaciones cognitivas por el contrario no se

centran en meacutetodos de fragmentacioacuten de problemas sino en ensentildear las operaciones

componentes Los dos meacutetodos son por tanto en cierta medida complementarios

Como puede apreciarse los programas son tan diversos como los objetivos perseguidos

a traveacutes de ellos En un intento de integrar las diferentes perspectivas Santiuste et al

(2001) realizan una clasificacioacuten que permite agruparlas en dos liacuteneas de trabajo

fundamentales La primera constituida por aquellos programas dirigidos al desarrollo

del pensamiento a nivel general en tanto que la segunda agrupa programas orientados

al desarrollo de destrezas especiacuteficas

19 ENSENtildeANZA DEL PENSAMIENTO CRIacuteTICO EN EDUCACIOacuteN SUPERIOR

Para comenzar es importante sentildealar la innegable importancia que se concede a la

formacioacuten del pensamiento criacutetico a nivel de la educacioacuten superior o terciaria Asiacute la

Conferencia Mundial sobre la Educacioacuten Superior en el Siglo XXI (1999) al hablar

sobre la calidad de la educacioacuten sentildeala la importancia de reformular los planes de

estudio no contentarse con el mero dominio cognoscitivo de las disciplinas e incluir la

adquisicioacuten de competencias ldquo para la comunicacioacuten el anaacutelisis creativo y criacutetico la

reflexioacuten independientes y el trabajo en equipo en contextos multiculturalesrdquo

Especiacuteficamente sobre los estudiantes propone en la Conferencia formarlos para que

se conviertan en ciudadanos bien formados y profundamente motivados provistos de

un sentido criacutetico y capaces de analizar los problemas y buscar soluciones para los que

se planteen a la sociedad aplicar eacutestas y asumir responsabilidades

Otros documentos encaminados a abordar la calidad de las competencias que han de

desarrollar los profesionales de cara al siglo XXI sentildealan ldquoEl pensamiento Criacutetico

reflexivo es una dimensioacuten importante que debe ser tenida en cuenta en cualquier

evaluacioacuten de competencias geneacutericas desarrolladas durante la educacioacuten superiorrdquo

(Quality in Higher Education 7 2001)

Proyectos educativos particulares sentildealan abiertamente que la formacioacuten de los

estudiantes ha de estar orientada a que eacutestos desarrollen un haacutebito reflexivo criacutetico e

investigativo que les permita formarse esquemas baacutesicos de vida y mantener abierta su

voluntad de indagar y conocerrdquo

Si bien es propoacutesito de la formacioacuten el desarrollo del pensamiento criacutetico los

resultados no son alentadores Kember (1997) despueacutes de revisar evidencias de

investigacioacuten en este campo sugiere que a nivel de educacioacuten terciaria existen una

serie de factores que pueden estar afectando las posibilidades de desarrollo del

pensamiento criacutetico Uno de tales factores es el disentildeo de los curriacuteculos el cual ha sido

visto como determinante para que los profesores se centren en los contenidos

fundamentalmente durante sus clases maacutes que en el desarrollo del pensamiento criacutetico

El autor formula como explicacioacuten tentativa el caraacutecter especiacutefico de los contenidos

frente a aquellas habilidades potencialmente generalizables

Por otra parte los profesores reciben poca asesoriacutea en relacioacuten con lo que puede ser

considerado un ldquobuenrdquo pensamiento es decir que en general no tienen claro queacute es lo

que se supone que deben ayudar a desarrollar en sus estudiantes Asiacute el vaciacuteo de

claridad respecto a lo que es pensamiento criacutetico conduce a la confusioacuten respecto a

coacutemo podriacutea ser desarrollado y evaluado un buen pensamiento Tal confusioacuten conduce

a que se generen experiencias de aprendizaje que no conducen necesariamente al

desarrollo de habilidades de pensamiento generalizables

Sternberg (1987) establecioacute que existen ocho falacias de los profesores respecto a la

ensentildeanza y el aprendizaje que inhiben la posibilidad de desarrollo del pensamiento

criacutetico

1 Profesores que creen que no tienen nada que aprender de los estudiantes En el

campo del pensamiento criacutetico el profesor es tambieacuten un aprendiz que necesita ser

receptivo a nuevas ideas

2 Pensamiento criacutetico es solamente asunto del profesor Asiacute el profesor debe pensar las

respuestas y presentarlas suavemente usando la mejor tecnologiacutea disponible para

ello

3 Existe el mejor programa para ensentildear el pensamiento criacutetico Al respecto Sternberg

establecioacute que no existe el mejor programa para esto y los resultados dependen no

solamente del programa sino tambieacuten de las metas que se persiguen asimismo

incide en ello el contexto o la cultura en la cual el pensamiento del aprendiz estaacute

situado

4 La eleccioacuten de un programa de pensamiento criacutetico estaacute basado en un nuacutemero binario

de elecciones Usualmente lo que puede resultar efectivo es la combinacioacuten de un

amplio rango de aproximaciones

5 Eacutenfasis en la respuesta correcta cuando lo que realmente es importante es el

pensamiento detraacutes de la respuesta

6 La discusioacuten es un medio para un fin Sin embargo quienes han ahondado en el tema

consideran que el pensamiento criacutetico puede ser considerado un fin en siacute mismo

7 La nocioacuten de maestriacutea en el aprendizaje se espera que el estudiante logre un 90 de

respuestas correctas en un 90 del tiempo establecido para esto Usualmente el

pensamiento y la ejecucioacuten pueden ser mejorados maacutes allaacute existiendo condiciones

para ello

8 El papel de un curso sobre pensamiento criacutetico es ensentildear pensamiento criacutetico

La necesidad de ayudar a ensentildear y generalizar el pensamiento es soportada por la

revisioacuten de algunos estudios recientes sobre la transferencia del aprendizaje (Garnham amp

Oakhill 1994) Este ha concluido que cualquier transferencia es usualmente dentro del

dominio en el cual el pensamiento fue aprendido Merece la pena considerar si este vaciacuteo

de transferencia es inherente al pensamiento o se presenta por praacutecticas pedagoacutegicas

pobres en la promocioacuten de la generalizacioacuten de habilidades Una miacutenima condicioacuten para

la generalizacioacuten del pensamiento es que las formas de pensamiento fueran aprendidas

en primer lugar Lo maacutes probable es que la mayoriacutea de los cursos no enfaticen

aproximaciones que promuevan el ldquobuen pensamientordquo y que haya insuficientes

oportunidades para los estudiantes para practicar anaacutelisis criacutetica siacutentesis y otros

aspectos del pensamiento

La transferencia del ldquobuen pensamientordquo a un nuevo contexto parece ser maacutes probable

cuando la aproximacioacuten de la ensentildeanza se hace haciendo eacutenfasis en habilidades

transferibles de estudios anteriores a aquellos posteriores

Es difiacutecil concebir un amplio tipo de pensamiento que no tenga aplicacioacuten significativa

fuera de una disciplina particular Por ejemplo el pensamiento involucrado en el disentildeo

de experimentos asiacute como en la interpretacioacuten de evidencia tiene aplicaciones maacutes allaacute

de una disciplina particular Si un objetivo de ensentildeanza-aprendizaje es equipar a los

estudiantes para generalizar formas de razonamiento en cualquier dominio disciplinar

entonces los profesores deben hacer uso de una serie de estrategias de andamiaje para

dirigir tal proceso

En general la investigacioacuten sugiere la existencia de fuertes relaciones entre las

concepciones de los profesores y la forma como se aproximan a la ensentildeanza (Kember

1997) Aquellos profesores que simplemente han seguido lineamientos curriculares no

parecen ensentildear a pensar bien Kember propone que las concepciones de la ensentildeanza

pueden ser resumidas en teacuterminos de dos amplias orientaciones denominadas centrada

en el profesororientada al contenido y centrada en el estudianteorientada al

aprendizaje La orientacioacuten centrada en el profesor incluye concepciones que indican

que la ensentildeanza es para impartir informacioacuten o transmitir conocimiento estructurado

mientras que la orientacioacuten centrada en el estudiante incluye creencias sobre la

ensentildeanza como facilitadora de la comprensioacuten promotora del cambio conceptual y el

desarrollo intelectual

Las concepciones de los estudiantes seguramente desempentildean tambieacuten un papel

importante en los logros del proceso de ensentildeanza-aprendizaje por lo cual afectar sus

concepciones ha de ser considerada tambieacuten como meta importante

Si bien la ensentildeanza del pensamiento criacutetico ha generado escepticismo en algunos

investigadores otros se han interesado por las posibilidades que se ofrecen a nivel de

educacioacuten superior e inclusive han indagado la manera como cambios en el

pensamiento se vinculan con el tipo de disciplina que cursan los estudiantes Tales son

algunos de los puntos que se abordan en este capiacutetulo

110 ESTRATEGIAS DOCENTES DENTRO DEL PENSAMIENTO CRIacuteTICO

La ensentildeanza del pensamiento criacutetico debe llevar a todo docente a preguntarse iquestensentildeo a

mis estudiantes a pensar y pensar criacuteticamente iquestCoacutemo lo hago (Jessop 2002) Y

como institucioacuten las mismas preguntas son vaacutelidas El tema es altamente complejo y

demandante porque involucra directamente a los docentes actores principales de esta

historia

Diversas metodologiacuteas y teacutecnicas se han desarrollado ya desde Soacutecrates en la Atenas de

Pericles Entre las maacutes actuales se citan y describen algunas a continuacioacuten

1101 Mayeacuteutica socraacutetica

El meacutetodo utilizado por Soacutecrates denominado por eacutel mismo como mayeacuteutica 10 es

decir el arte de ayudar a bien parir es la metodologiacutea por la que busca y ayuda a

buscar la verdad el bien y la sabiduriacutea Platoacuten a traveacutes de Soacutecrates propone en sus

diaacutelogos que el conocimiento estaacute en el alma del sujeto La tarea del educador

consiste en ayudar al sujeto por la viacutea de preguntas apropiadas a sacar a la luz el

conocimiento que reside en su alma y que por especiales circunstancias se

encuentra olvidado aunque no perdido (Platoacuten 1999) En una perspectiva

contemporaacutenea el rol del docente en el meacutetodo socraacutetico es de mediador cultural

que pone la duda en el sujeto que aprende ayudaacutendolo a enfocar de diversas

maneras el objeto de estudio sacando a la luz tambieacuten los propios sentimiento

(emocionalidad en el sentido de Maturana) y las propias preconcepciones

(conocimientos previos en la terminologiacutea de Vigotsky) Al hacerse consciente el

sujeto de lo que piensa hace siente y dice estaacute en mejores condiciones de sostener

sus opiniones y creencias

El meacutetodo socraacutetico o ldquomayeacuteuticardquo ha sido utilizado a lo largo de la historia y en la

actualidad tiene un uso intenso en la ensentildeanza del derecho en prestigiadas

universidades norteamericanas como la de Chicago o Harvard (Nussbaum 1997

Mikva 2003) no soacutelo por su potencial de desarrollo cognitivo sino tambieacuten por el

fuerte componente eacutetico que contiene

El meacutetodo socraacutetico se estructura sobre la base de preguntas Moguel (2003)

distingue entre las preguntas ldquode pruebardquo en las cuales el profesor ya conoce la

respuesta y soacutelo desea saber si los estudiantes la conocen como eacutel y las ldquopreguntas

auteacutenticasrdquo que son maacutes interesantes y desafiantes porque tambieacuten quien las hace

estaacute personalmente perplejo y busca informacioacuten Las preguntas auteacutenticas

corresponden a la herencia intelectual de Soacutecrates quien acostumbraba interrogar

sistemaacuteticamente a otra persona con el propoacutesito fundamental de lograr definir

ideas en su permanente buacutesqueda de la verdad y el conocimiento En este sentido

el meacutetodo socraacutetico estimula a desarrollar preguntas abiertas auteacutenticas no

orientadas a verificar si un sujeto sabe o no que tenga maacutes de una respuesta

plausible ldquoEl conocimiento no se contiene en una uacutenica respuesta sino que se

construye progresivamente a lo largo de varias respuestasrdquo (Moguel 2003)

El modelo general de interrogacioacuten socraacutetica comprende cuatro componentes a

saber origen y fuente apoyo razones evidencia y supuestos visiones conflictivas

implicancias y consecuencias (Moore y Rudd 2002) El primer componente se

orienta a los conocimientos previos y a la construccioacuten de posibles respuestas ante

una pregunta abierta planteada por el profesor Luego se procede a buscar evidencia

o argumentacioacuten que sustente cada una de las posiciones resultantes La fase de

visiones conflictivas conlleva la consideracioacuten comparativa de las evidencias y

argumentos en juego Finalmente el anaacutelisis de las implicancias y consecuencias de

cada una de las posiciones llega a reflexionar acerca de los aspectos maacutes amplios

que podriacutean afectar la teoriacutea disponible o las praacutecticas usuales en un campo

profesional determinado

La utilizacioacuten del meacutetodo socraacutetico no es algo que pueda improvisarse Requiere

cierto entrenamiento de parte del profesor asiacute como disponer cuidadosamente del

material sobre el que se trabajaraacute Desde la perspectiva praacutectica Moore y Rudd

(2002) recomiendan identificar claramente los objetivos instruccionales planificar

una secuencia de preguntas que llevaraacuten loacutegicamente a los estudiantes a respuestas

razonadas basadas sobre las mismas preguntas

Durante el desarrollo de la discusioacuten el profesor debe mantener la discusioacuten

centrada en el tema involucrar a la mayor cantidad de alumnos posible no juzgar

las respuestas de los estudiantes hacer preguntas que sometan a prueba las

opiniones vertidas y preguntas que resuman el material y verifiquen la comprensioacuten

del estudiante Finalmente no tener miedo de las pausas y aceptar que el proceso

puede llevar maacutes tiempo del imaginado inicialmente

1102 Simulaciones

La simulacioacuten consiste en la reproduccioacuten dinaacutemica aunque simplificada o reducida

de una situacioacuten o situaciones que reproducen un sistema o proceso (existente o

hipoteacutetico) frente a las cuales deberaacute adoptar decisiones fundadas y profesionales

de manera tal que satisfagan las demandas de los referentes principales (clientes

pacientes estudiantes puacuteblico)

Se reconoce a la simulacioacuten la capacidad de acelerar los procesos de aprendizaje

contribuyendo a elevar su calidad no obstante no pueden concebirse aisladamente

sino que integrados en un proceso docente con un rol integrador sisteacutemico y

ordenado del mismo y del plan general de formacioacuten profesional (Salas Perea y

Ardanza Zulueta 1995)

Hay dos usos principales de la simulacioacuten como recursos de ensentildeanza y como

recurso evaluativo formal La propuesta de Salas Perea y Ardanza Zulueta para la

ensentildeanza de la medicina propone que la simulacioacuten puede utilizarse en tres

momentos diferentes del desarrollo curricular en actividades previas al inicio del

ciclo cliacutenico en las estancias cliacutenicas y durante la praacutectica profesional o internado

Desde el punto de vista de capacidad evaluativa la simulacioacuten permite estimar el

desarrollo del estudiante en aspectos como capacidad de buacutesqueda e interpretacioacuten

de datos cliacutenicos y para cliacutenicos identificacioacuten de problemas de salud juicio sobre

conducta terapeacuteutica a seguir conocimientos praacutecticos habilidades profesionales

Es posible analogizar la experiencia de la ensentildeanza de la medicina a otras aacutereas de

formacioacuten profesional

Entre los referentes teoacutericos de la teacutecnica de la simulacioacuten como estrategia didaacutectica

se encuentran

La teoriacutea constructivista al aprender el conocimiento se transforma lo que

sucede a traveacutes de la actividad intelectual del aprendiz experimentando

soluciones a partir de los conocimientos previos y la nueva informacioacuten el

aprendizaje es maacutes eficiente cuando se relaciona con toacutepicos que cautiven la

atencioacuten del aprendiz la autonomiacutea del aprendiz es un requisito correspondiendo

al docente su estimulacioacuten

La teoriacutea de la conversacioacuten seguacuten la cual aprender es un acto social (Vigotsky)

el cual se produce en el flujo de los consensos progresivos en una comunidad

discursiva

La adquisicioacuten de nuevos conocimientos es resultado de la interaccioacuten de gente

que participa en una tarea compartida a la vez todo conocimiento es situado

seguacuten lo cual el conocimiento se produce en la relacioacuten activa entre un sujeto y

su entorno con diferentes tipos de relaciones entre ellos el aprendizaje se

produce maacutes propiamente cuando el sujeto estaacute involucrado en un ambiente

educacional complejo y realista

La teoriacutea del sujeto episteacutemico como un ser dotado tanto de capacidades o

competencias cognoscitivas como de contenidos de conocimiento de diverso nivel y

complejidad a la vez este sujeto es capaz de error (olvido equivocacioacuten e

ignorancia) que a la vez lo habilita para aprender y especifica el aprendizado tanto

como un proceso de adquisicioacuten como un proceso de modificacioacuten

Las simulaciones dan cuenta de todos estos referentes teoacutericos a traveacutes de su estructura

dinaacutemica y resultados

Por otra parte Jimeacutenez Revorio (2001) sentildeala que la simulacioacuten ldquoimitardquo a la realidad

mediante tres tipos de modelo icoacutenico analoacutegico y simboacutelico De acuerdo a la autora

una simulacioacuten icoacutenica consiste en la observacioacuten del comportamiento de un ente real

o modelado en un medio ambiente modelado pudiendo probarse sistemas complejos

como las caracteriacutesticas de un avioacuten o la conducta de un edificio durante un sismo la

experimentacioacuten de los caacutelculos permite corregir fallas sin tener que vivir realmente la

experiencia La simulacioacuten analoacutegica permite experimentar y observar efectos de

variables sobre un sistema complejo como la economiacutea de un paiacutes por la viacutea de

determinar diversos escenarios y procesos decisionales La simulacioacuten simboacutelica

finalmente permite generar y operar modelos visuales (como traacutensito en una ciudad

operaciones en una planta) para el desarrollo de ingenieriacutea de calidad o manufacturas

con bajo costo y riesgo miacutenimo

Las situaciones simuladas deben definirse en relacioacuten a tres dimensiones a saber (a)

grado de interdependencia de los jugadores o participantes (b) grado de

convergenciadivergencia de los intereses de los mismos y (c) grado de estructuracioacuten

de la situacioacuten (Aznar Minguet2003)

En esta teacutecnica el rol mediador del profesor es claro en dos sentidos al menos

Primero es mediador en cuanto define la simulacioacuten sus componentes variables y las

circunstancias especiacuteficas de aplicacioacuten Al hacerlo estaacute cristalizando en una

simulacioacuten su propio rol de motivacioacuten

El segundo sentido se refiere al papel del docente propiamente tal como animador

orientador potenciador

1103 Estudio de casos

La naturaleza general de un caso para la ensentildeanza es expuesta por Herreid (1997) para

quien un caso no es otra cosa sino ldquohistorias con un mensajerdquo no son simples historias

sino que estaacuten disentildeadas para educar (Herreid 1994 1997 [2003]) En otro artiacuteculo el

mismo autor sentildeala que al parecer fue James B Conant de Harvard quien primero

organizoacute un curso de ciencia en torno a esta modalidad de ensentildeanza (1994)

Cuando la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard fue inaugurada en 1908

el meacutetodo de casos era soacutelo una idea del primer decano Edwin F Gay quien

visualizaba un enfoque de ensentildeanza involucrando la discusioacuten de problemas en

administracioacuten de negocios

En 1911 se dictoacute el primer curso por Arch Wilkinson Shaw La Escuela publico el

primer estudio de casos ldquoThe General Shoe Companyrdquo en 1921 escrito por el Decano

Asistente Clinton Biddle (HBS 2003)

Los casos pueden describirse como ejempos complejos en los que el estudiante dispone

de una visioacuten de un problema en contexto ilustrando de esta manera su real magnitud

Los estudios de casos son actividades centradas en el estudiante estructurados en torno

a toacutepicos que ponen en juego conceptos teoacutericos en una textura de aplicacioacuten (Herreid

1994)

Entre las principales razones que hacen preferible un estudio de casos se encuenran

Permiten la aplicacioacuten de conceptos teoacutericos estableciendo una interfase entre la

teoriacutea y la praacutectica contribuyendo a cerrar una brecha que suele estar abierta en la

ensentildeanza universitaria

Proporciona al estudiante la oportunidad de obtener una visioacuten de la complejidad de

las situaciones reales viendo en la praacutectica como intervienen e interactuacutean diversas

variables actores procesos

Estimula el aprendizaje activo de los sujetos involucraacutendolos en la resolucioacuten de

problemas concretos de la profesioacuten

Proporciona oportunidades uacutenicas para el desarrollo de competencias fundamentales

en el ejercicio de la profesioacuten entre las cuales se encuentran las competencias

comunicacionales de trabajo colaborativo de enfrentamiento de problemas

muacuteltiples de argumentacioacuten y consenso

Pueden ser una excelente oportunidad para incrementar el deseo y la alegriacutea de

aprender en estudiantes universitarios

Herreid (1997) cita la experiencia innovadora de la Universidad de Harvard en la

ensentildeanza del derecho y posteriormente en los estudios de medicina En leyes

(Harvard Law School) y medicina (Universidad de MacMaster Canada) los casos

suelen ser historias reales acerca de problemas que enfrentan personas u

organizaciones Los estudiantes deben pensar y reflexionar acerca de queacute ha fallado y

coacutemo arreglarlo Por su parte los casos son seleccionados porque ilustran principios

generales y buenas praacutecticas por ello las respuestas correctas y los hechos tienen una

alta prioridad

El desarrollo de un caso requiere decisiones como los temas o toacutepicos sobre los que se

centraraacute el tipo de anaacutelisis requerido para que los estudiantes enfrenten dichos temas

los datos requeridos por el caso para realizar apropiadamente el anaacutelisis lugar donde

pueden obtenerse los datos (HBS 2003)

Habitualmente deben incluir aspectos como

Iniciarse con el planteamiento de un problema que atraiga la atencioacuten del lector

Centrarse sobre aspectos que sean relevante a las preocupaciones del lector y a la

vez se refieran a aspectos proacuteximos (personales o del entorno maacutes proacuteximo) que el

propio lector pueda considerar realistamente participar en su transformacioacuten

Tener una organizacioacuten bastante evidente expresada en tiacutetulos especiacuteficos e

informativos

Enfatizar los aspectos relacionados con ensentildeanza y aprendizaje asiacute como con el

medio ambiente circundante (Herreid [2003])

Sostenerse por siacute solos sin requerir informacioacuten adicional para comprender la tarea

puesta por el problema

Demandar de los estudiantes una cierta organizacioacuten para resolver el caso ya sea

ejerciendo roles o bien llevando a cabo tareas especiacuteficas (Herreid [2003])

Disponer de un listado de fuentes de informacioacuten cuando se trate de fuentes

virtuales (como direcciones web) hay que cuidar de actualizar la informacioacuten dado

que las direcciones pueden cambiar si son fuentes escritas sentildealar la localizacioacuten

de las mismas de ser posible

Disponer de criterios u opciones evaluativas para los estudiantes participantes ya

sea evaluacioacuten por productos o procesos asiacute como autoevaluacioacuten y evaluacioacuten por

pares (Herreid [2003])

1014 Lectura Criacutetica

La ensentildeanza del pensamiento criacutetico a traveacutes de la escritura tiene como propoacutesito

final formal un lector criacutetico es decir alguien que no acepta las cosas de buenas a

primeras soacutelo porque estaacuten escritas formalmente a la vez un lector criacutetico considera

los temas desde diversas perspectivas ojalaacute en una mirada interdisciplinaria un

lector criacutetico estaacute de acuerdo y en desacuerdo a la vez con un texto hasta que

finalmente se encuentra en condiciones de adoptar una postura al respecto

Un buen lector no es quien solamente puede descrifrar un texto y aprehender lo que

dice en su superficie sino que ademaacutes puede captar los fundamentos de la

comunicacioacuten sus propoacutesitos inconfesos los pros y contras que tendriacutea para aceptar

sus teacuterminos

SIL International propone al menos dos niveles lectores (LinguaLinks 2003) Un

primer nivel de lectura es el que permite al lector convertir el texto en un

significado para ello requiere leer el texto como un lenguaje dotado de significado

para eacutel hacerlo con independencia comprensiva y fluidamente mantener cierto

nivel de accioacuten mental en relacioacuten al contenido del texto

Un segundo nivel es el de las competencias lectoras entre las cuales se encuentran

las de

Versatilidad del vocabulario en que el lector puede sustituir teacuterminos en el texto

para lograr una mejor comprensioacuten u obtener variantes del mismo

Comprensioacuten superior por la cual el lector es capaz de predecir con cierta

velocidad cuaacutel seraacute la proacutexima palabra frase o enunciado

Competencia de fluidez que ayuda al lector a ver los segmentos mayores frases y

grupos de palabras como todos o conjuntos unitarios que expresan un mismo

contenido

Competencia lectora criacutetica que permite al lector ver la relacioacuten entre las ideas y

utilizarla en la lectura con significacioacuten y fluidez

Importancia de la lectura criacutetica

En la visioacuten del Centro de Estudios de la Mujer de la Universidad Estatal de Ohio

(2003) la importancia de la lectura criacutetica radica en que es importante en la vida

cotidiana en la que se vota por candidatos poliacuteticos se comparan opiniones de

meacutedicos acerca de la propia salud o se firma una hipoteca A la vez la lectura criacutetica

permite constuir una voz propia para discutir diversos temas Con ello los sujetos

pueden convertirse en pensadores maacutes independientes

Leer criacuteticamente se asocia fuertemente con la capacidad de escribir con claridad En el

caso de un profesor o un estudiante la calidad de sus productos se asociaraacute no

solamente a cuaacutento han leiacutedo sino que a coacutemo y con queacute enfoque lo han hecho

iquestCuaacuteles son las destrezas de lectura criacutetica

La competencia de lectura criacutetica en cuanto propoacutesito educacional implica la habilidad

de evaluar ideas tanto teoacuterica como social y poliacuteticamente Para ello el sujeto debe ser

capaz de analizar evaluar y sintetizar lo que lee Son la habilidad para ver relaciones

entre las ideas y utilizarlas como una ayuda en la lectura Adaptando la propuesta de

LinguaLinks (2003) incluye competencias como las siguientes

Competencia Ejemplo

Proponer preguntas y

esperar respuestas

A partir del examen del tiacutetulo de un texto el sujeto

puede producir una pregunta para la que espera

respuesta en el curso de la lectura

Distinguir relaciones de

causa y efecto

Un sujeto discierne en la lectura cuaacuteles son las elaciones

de causa efecto propuestas por el texto Por ejemplo

dado X su consecuencia es Y

Distinguir etapas en un

proceso

El lector distingue las partes de un texto y establece

coacutemo se vinculan entre ellas en relaciones funcionales

por ejemplo distingue planteamiento del problema

argumentacioacuten a favor argumentacioacuten en contra

consideraciones conclusiones

Ver comparaciones Distingue comparaciones o analogiacuteas al interior de un

texto

Ver generalizacioacuten e

itemizacioacuten

El lector puede decidir en queacute momento el texto hace un

enunciado de tipo general que resume y hace universales

consideraciones particulares

Puede generar clasificaciones (itemizacioacuten) a partir del

texto

iquestCoacutemo pueden los estudiantes aprender a leer criacuteticamente

De acuerdo al centro de Estudios de la Mujer (OSU Womens Studies 2003) para

llegar a leer criacuteticamente los estudiantes ndashy cualquier ciudadano debe tener presente

que los tex tos en particular los mediaacuteticos abundan en opiniones y prejuicios lo que

hace difiacutecil cualquier proceso de lectura criacutetica debiendo estar atentos y en guardia

Entre las principales destrezas consideran

Aprender a decir Siacute No o Quizaacutes a las ideas por siacute mismo

Estar abierto a la reevaluacioacuten de las creencias y valores personales actuales

No pasar por alto lo que no se entiende leer entre liacuteneas leer cada palabra

individualmente y luego colectivamente iquestPor queacute el autor eligioacute esas palabras para

su planteamiento iquestQueacute significa que el autor parezca tener un cierto punto de

vista

Analizar muchas veces iquestTiene importancia que el autor sea hombre o mujer iquestSu

edad afectaraacute su perspectiva iquestSu definicioacuten sexual iquestSu origen nacional o eacutetnico

Tomar notas en los maacutergenes

Resumir los puntos principales

Releer raacutepidamente para asegurarse que se ha comprendido

iquestQueacute preguntas suscita esta lectura iquestQueacute respuestas a las preguntas personales

aporta

1015 El aprendizaje basado en problemas

El aprendizaje basado en problemas (PBL Problem Based Learning) es descrito por

Grabinger y Dunlap (2002) como una estrategia que se centra en el razonamiento

criacutetico para lograr un alto grado de compromiso del estudiante con el aprendizaje El

ambiente es disentildeado para promover el estudio y la investigacioacuten en contextos

reales estimula el desarrollo del compromiso y responsabilidad del estudiante la

toma de decisiones y el aprendizaje intencionado cultiva la colaboracioacuten entre

estudiantes y profesores utilizando actividades de aprendizaje dinaacutemicas

interdisciplinarias generativas

Este modelo se basa en la teacutecnica de resolucioacuten de problemas formalizada en los

Estados Unidos por Alex Osborn y Sidney Parnes como meacutetodo CPS Tambieacuten

existe el meacutetodo TRIZ de Genrich Altshuller desarrollado en la exUnioacuten Sovieacutetica

y las teacutecnicas de De Bono asiacute como el mapeo mental propuesto por Tony Buzan

La propuesta de OsbornParnes desarrollada en 1963 por Osborn se define como un

proceso multinivel que genera evaluacutea desarrolla refina e implanta soluciones a

oportunidades y problemas El modelo se desarrolla en cinco etapas aunque

frecuentemente se le agrega una sexta al inicio llamada ldquomessfindingrdquo

hallarbuscar en la mescolanza que implica localizar el problema o desafiacuteo al cual

aplicarlo Las seis etapas son (seguacuten Davis 1998)

1 Formular el objetivo a partir del caos inicial (Messfinding)

2 Encontrar los hechos

3 Encontrar el problema

4 Encontrar la idea

5 Encontrar la solucioacuten (Evaluacioacuten de la idea)

6 Hallar la aceptacioacuten (Implementacioacuten de la idea)

Proceso Osborne Parnes de Solucioacuten Creativa de Problemas

EO EH EP EI ES EA

Encontrar el

Objetivo

Encontrar

los hechos

Encontrar el

problema

Encontrar la

idea

Encontrar la

solucioacuten

Encontrar

la aceptacioacuten

Identificar

Meta Deseo

Desafiacuteo

Reunir datos Clarificar el

problema

Generar Ideas Seleccionar y

fortalecer las

soluciones

Planificar

para la

accioacuten

Cuaacutel es la

meta

deseo o

desafiacuteos

sobre el que

desea trabajar

Cuaacutel es la

situacioacuten

o entorno

Cuaacuteles son

todos

los hechos

preguntas

datos

sentimientos

involucrados

Cuaacutel es el

problema

que realmente

debe

enfrentarse

Cuaacutel es la

preocupacioacuten

que

realmente

necesita

ser satisfecha

Cuaacuteles son

todas

las posibles

soluciones a

coacutemo resolver

el

problema

Coacutemo puede

fortalecer la

solucioacuten

Coacutemo

puede

seleccionar

las soluciones

para saber

cuaacutel es la que

funciona

mejor

Cuaacuteles son

los pasos de

accioacuten que

necesitan

darse a fin de

implementar

a solucioacuten

El eacutenfasis en la creatividad que ponen Osborn y Parnes al igual que Buzan y De Bono

fortalecen la mirada sobre el caraacutecter maacutes divergente que convergente que requiere esta

metodologiacutea en la didaacutectica Esto plantea demandas importantes al docente no soacutelo por

efectos de la conduccioacuten del proceso sino referidos a la evaluacioacuten y orientacioacuten del mismo

desde el propio inicio de su concepcioacuten como tal hasta el juicio final sobre la calidad del

trabajo realizado

Page 10: Marco referencial

aspectos de orden escolar familiar laboral o sobre otros que demanden el

ejercicio de tales capacidades humanas El ejercicio del pensamiento criacutetico

supone valorar desde criterios razonables y tomando en cuenta los contextos en los

cuales tales valoraciones son formuladas Pensar criacuteticamente supone contar con

criterios que guiacuteen el proceso En tal definicioacuten se conjugan elementos que

resultan coherentes con aquellos que se van desvelando a partir de la revisioacuten de

las definiciones formuladas por Lipman Ennis Paul en donde el concepto de lo

razonable ocupa un lugar importante asiacute como el contexto en el cual se pone en

juego el pensamiento criacutetico

Algo que Santiuste et al (2001) sentildealan como acierto es el hecho de que

pensamiento criacutetico es pensamiento reflexivo un pensamiento que se piensa a siacute

mismo es decir metacognitivo lo que hace posible que se autoevaluacutee y optimice a

siacute mismo en el proceso Es precisamente lo metacognitivo de este pensamiento lo

que contribuye para que la persona pueda llegar a conocer su propio sistema

cognitivo (conocimientos estrategias motivaciones y sentimientos) y que pueda

llegar a intervenir para mejorar dicho sistema mediante la planificacioacuten

supervisioacuten y evaluacioacuten de su actividad Es interesante como los autores se

refieren a la metacognicioacuten como un autodiaacutelogo que la persona lleva a cabo a

traveacutes de la reflexioacuten sobre queacute coacutemo y por queacute piensa y actuacutea de la manera

como lo hace

Tres elementos han de ser tenidos en cuenta al hablar de pensamiento criacutetico

contexto estrategias y motivaciones El primero es el contexto del sujeto que le

exige responder de manera razonada y coherente con la situacioacuten Las estrategias

son el conjunto de procedimientos de los cuales dispone el sujeto para operar sobre

los conocimientos que posee y aquellos nuevos Finalmente las motivaciones

hacen referencia al viacutenculo que establece el sujeto con el conocimiento ese

viacutenculo afectivo que mueve su curiosidad e invita al desarrollo de una actitud

positiva frente al conocer (Santiuste et al 2001)

Graacuteficamente expresan los autores las condiciones del pensamiento criacutetico de la

siguiente manera

Fig 3 Elementos del pensamiento criacutetico (Santiuste et al 2001)

Como se puede apreciar en la anterior figura contexto estrategias y motivaciones se

ponen en juego cuando la persona piensa criacuteticamente dado un contexto particular El

deseo de saber la curiosidad ese afaacuten de verdad hacen posible que ella ponga en

juego las estrategias de que dispone lo que seguramente se encontraraacute directamente

vinculado con sus conocimientos Cabe destacar el papel que se concede a la

motivacioacuten y los afectos Coinciden en este punto con Lipman quien ademaacutes de

reconocer esta mediacioacuten hace un llamado de atencioacuten respecto a la importancia de

que estos formen parte del pensamiento criacutetico siendo regulados por la razoacuten

Igualmente los autores hacen eacutenfasis en la importancia que los recursos mentales

desempentildean en el pensamiento criacutetico los cuales median el proceso que tiene lugar

entre los problemas considerados relevantes para ser abordados criacuteticamente y las

respuestas racionales del sujeto Tales recursos comprenden las estrategias o destrezas

con que la persona maneja los conocimientos para dar respuesta a problemas

relavantes actuado de manera racional es decir coherentemente con las demandas

del problema

El anaacutelisis etimoloacutegico de eacutestas dos palabras permite apreciar la diferencia que se

quiere hacer entre una y otra forma de entender el pensamiento criacutetico El concepto

hace referencia a ldquoconcebir en su espiacuteriturdquo (De Miguel 1929) La categoriacutea es

ldquoacusacioacuten predicamentordquo (De Miguel 1929) De esta manera pareciera que

Santiuste et al (2001) destacan la complejidad del pensamiento criacutetico lo que hace

CONTEXTO

CONOCIMIENTO MOTIVACIONES

ESTRATEGIAS PENSAMIENTO CRIacuteTICO AFECTOS

difiacutecil captar su ldquoespiacuteriturdquo la esencia del pensamiento criacutetico en un concepto que lo

limita La categoriacutea en cambio permite sentildealar algo como pensamiento criacutetico sin

pretender capturarlo en su esencia Sirven tales planteamientos para cerrar este

capiacutetulo sin circunscribir la concepcioacuten del pensamiento criacutetico a una definicioacuten

limitante

13 ESTRUCTURA DEL PENSAMIENTO CRIacuteTICO

No se puede desconocer que cualquiera que sea la perspectiva teoacuterica desde la cual se

aborde el pensamiento criacutetico este posee una estructura que le es propia la cual de

una u otra forma es contemplada por los diferentes estudiosos que se mantienen

dentro del campo de la loacutegica formal Una mirada amplia de tal estructura es la que se

encuentra en el manual del pensamiento criacutetico (Bierman amp Assali 1996) el cual

ademaacutes de precisar los elementos fundamentales que estructuran este tipo de

pensamiento aporta elementos valiosos en relacioacuten con la manera de evaluar

argumentos tanto deductivos como inductivos y los errores comunes que se cometen

en cada caso

Los argumentos pueden ser deductivos o inductivos y su clasificacioacuten en uno u otro

dependeraacute de la interpretacioacuten de las intenciones del argumentador Este punto

resulta importante y vale la pena destacarlo en cuanto que no es el contenido

procesado por el pensador criacutetico lo que determina que un argumento sea de una u

otra naturaleza sino las intenciones que subyacen al proceso argumentativo Si se

considera que las premisas estaacuten intentando garantizar la conclusioacuten entonces se

considera el argumento deductivo Por otra parte si las premisas estaacuten intentando

apoyarlo pero no garantizar la conclusioacuten los argumentos se consideran inductivos

Asiacute ldquoun argumento puede ser tomado como deductivo si la verdad de sus premisas

estaacute dirigida a garantizar la conclusioacutenrdquo (Bierman amp Assali 1996 pp 40) Al

contrario un argumento puede ser tomado como inductivo ldquosi la verdad de sus

premisas estaacute dirigida a hacer verosiacutemil pero no a garantizar la verdad de sus

conclusionesrdquo (Bierman amp Assali 1996 pp 40)

Teniendo en cuenta que el pensamiento criacutetico es evaluativo resulta particularmente

reveladora la exposicioacuten que Bierman amp Assali (1996) hacen de los errores frecuentes

cometidos en este proceso por parte de los pensadores criacuteticos ya sea al evaluar

argumentos deductivos o inductivos Es en tales errores probablemente donde se

encuentran las fuentes de numerosos conflictos que surgen en la relacioacuten de diaacutelogo

criacutetico con otros En detalle se expone cada uno de eacutesos

Evaluacioacuten de argumentos deductivos la evaluacioacuten de un argumento deductivo

supone evaluar su sensatez Esto es se debe evaluar la verdad de sus premisas baacutesicas

y las premisas perdidas que son adicionadas por quien las evaluacutea para hacerlas

vaacutelidas Se suplementa esta evaluacioacuten con una de caraacutecter general sobre la fuerza de

los argumentos su debilidad y sus posibilidades de mejoramiento El procedimiento

de evaluacioacuten requiere baacutesicamente tres acciones

Evaluar la verdad de las premisas baacutesicas y suposiciones inferenciales de cada

paso del argumento

Evaluar independientemente la verdad de la conclusioacuten de cada paso del

argumento

Brindar la valoracioacuten general del argumento

Hay tres formas en que una afirmacioacuten es soportada para ser verdad

Autoevidente es axiomaacuteticamente verdad verdadera por definicioacuten

observacionalmente verdadera

Deductiva se deduce de otros argumentos que son conocidos por ser verdaderos

Inductiva es fuertemente soportado por argumentacioacuten inductiva

Errores comunes en la argumentacioacuten y en la evaluacioacuten de argumentos deductivos

Muchos errores en anaacutelisis de argumentos y evaluacioacuten de los mismos envuelven

violaciones algunas veces no intencionadas del principio del ldquobeneficio de la dudardquo

Estos errores son particularmente dantildeinos en contextos cooperativos situaciones de

gana-pierde que buscan atacar la visioacuten de un oponente Mantener presente el

principio mencionado ayuda a adoptar una actitud apreciativa hacia las creencias de

otras personas y una curiosidad criacutetica sobre por queacute ellos creen como lo hacen

Respetar los argumentos no se podraacuten reconstruir los argumentos si no se estaacuten

buscando Se busca respetar los argumentos siendo sensible a su surgimiento y

preguntando por ellos cuando esteacuten ausentes Estar interesado por las razones para

que la gente crea de la forma como lo hace No ignorar ni distorsionar los

argumentos no ridiculizarlos No atacar al argumentador sino por el contrario

criticar la posicioacuten reconstruyendo y evaluando los argumentos ofrecidos Se trata

de entender el argumento como un todo antes de romperlo y atacarlo en partes Si

no se puede entender es necesario explicar por queacute y preguntar para mayor

clarificacioacuten

Ser cauto al interpretar y parafrasear los argumentos tratar de usar el lenguaje del

argumentador para reconstruir y evaluar argumentos No estar atento a los errores en

el uso del lenguaje

Apuntar a la simplicidad y miacutenima informacioacuten al suplir premisas perdidas y

conclusiones un error comuacuten de los que evaluacutean argumentos es encontrar

argumentos alliacute donde no hay ninguno dando conclusiones no intentadas por el

argumentador

Reglas para la evaluacioacuten de argumentos deductivos

Relatar la criacutetica al argumento esforzarse por mostrar queacute parte del argumento se

critica no simplemente atacar la conclusioacuten principal o expresar sentimientos

negativos rudamente relacionados con el tema en cuestioacuten

Evitar criacuteticas triviales dirigir las criacuteticas a los argumentos fuertes y no prestar

atencioacuten a cosas que son faacutecilmente remediables o que no son importantes en

relacioacuten con la sensatez y coherencia del argumento

Evitar criacuteticas no relevantes para el argumento se evaluacutean los argumentos

deductivos teniendo en cuenta su sensatez y los inductivos por su coherencia De

acuerdo con esto una criacutetica es relevante cuando se relaciona con la verdad de las

premisas de un argumento y con las suposiciones inferenciales

Evaluacioacuten de argumentos inductivos el procedimiento para evaluar argumentos

inductivos no estaacute bien establecido Un mayor conocimiento de esto exige ahondar en

la induccioacuten enumerativa el silogismo estadiacutestico la induccioacuten diagnoacutestica y los

argumentos estadiacutesticos La induccioacuten cubre en general procesos inferenciales

dirigidos a expandir o apoyar creencias bajo condiciones de incertidumbre

Formular criterios precisos sobre queacute hace un argumento inductivo probable es

mucho maacutes complicado que determinar queacute hace un argumento deductivo vaacutelido La

informacioacuten en las premisas busca hacer la conclusioacuten maacutes probable de ser verdadera

que otra conclusioacuten que pueda ser inductivamente trazada de las mismas premisas

Hay que tener en cuenta lo siguiente

Es probable y comuacuten tener argumentos inductivos fuertes con todas las premisas

verdaderas y la conclusioacuten falsa Lo que ocurre es que una conclusioacuten diferente

tambieacuten consistente con la informacioacuten disponible puede ser extraiacuteda para ser

verdadera La pregunta sobre cuaacutel de las posibles conclusiones es maacutes probable

dada la evidencia en las premisas es con frecuencia difiacutecil de responder en forma

precisa

La fuerza o probabilidad inductiva de los argumentos inductivos admite grados

muy deacutebil deacutebil moderado fuerte muy fuerte

El juicio sobre la probabilidad de un argumento inductivo depende de si se cree

que las premisas son imparciales y que la informacioacuten disponible es relevante

para la conclusioacuten

El grado de fuerza atribuido a un argumento depende del contexto en el que es

formulado Por ejemplo un 90 de efectividad de un medicamento es fuerte

para propoacutesitos cotidianos pero moderado en el contexto de la investigacioacuten

meacutedica

Tomando en cuenta las limitaciones expuestas anteriormente la reconstruccioacuten de un

argumento inductivo para su evaluacioacuten supone lo siguiente

Identificar la conclusioacuten final

Identificar las subconclusiones y premisas que dan la evidencia liacutemites

condiciones e hipoacutetesis auxiliares

Clarificar los teacuterminos claves que no se conozcan

Simplificar y parafrasear cuando sea necesario

Determinar sin usar estaacutendares inductivos

Suplir conclusiones intermedias perdidas si es necesario

Suplir suposiciones inferenciales

Errores comunes en la argumentacioacuten y evaluacioacuten de argumentos inductivos

Juzgar razonamientos inductivos por estaacutendares deductivos exigir de manera no

razonable justificacioacuten

Falacias de generalizacioacuten bien por apresuramiento (se generaliza de manera

incompleta y con evidencia tendenciosa) o por accidente (cuando por error se

aplica un principio inadecuadamente)

Uso inadecuado de la evidencia cuando la evidencia se suprime o se traza una

conclusioacuten inadecuada de la evidencia disponible

Falacias estadiacutesticas al dar un ejemplo tendencioso no representativo de la

poblacioacuten o se da un resultado con una estadiacutestica insuficiente

Falacia gambler ignora las reglas de la probabilidad

Falacias causales confusioacuten de causa-efecto negligencia que impide ver causas

comunes confusioacuten de una causa necesaria como condicioacuten con una causa

suficiente para lograr un efecto

Si bien se reconoce la importancia de las precisiones que hacen Bierman y Assali

respecto a los aspectos loacutegicos propios del pensamiento criacutetico Santiuste et al

(2001) desarrollan de manera acertada una perspectiva que complementa la anterior

aquella que involucra los aspectos que no responden a la loacutegica formal pero que

forman igualmente parte del pensamiento criacutetico con lo cual se ampliacutea la mirada

sobre el mismo Afirman los autores en relacioacuten con eacutesto que asiacute como se puede

hacer referencia a reglas expliacutecitas de la loacutegica se puede hablar de procedimientos

impliacutecitos de las buenas razones que inciden en aspectos como por ejemplo

escuchar a otros actuar de una u otra manera pensar por siacute mismo y adelantar

procesos de investigacioacuten o indagacioacuten

Sin desconocer la importancia de la loacutegica los autores sentildealan que tal importancia

radica fundamentalmente en la posibilidad que brinda al pensamiento reflexivo

criacutetico y creativo de contar con elementos para llevar a cabo este proceso de manera

maacutes racional no soacutelo en la evaluacioacuten o valoracioacuten de la realidad sino tambieacuten de siacute

mismo De esta manera reconocen la existencia de formas de pensamiento en que

las reglas de la loacutegica no son necesarias

Autores como Lipman Sharp y Oscanyan (1992) establecen tres diferencias

respecto al significado de la palabra loacutegica En primer lugar el que hace alusioacuten a la

loacutegica formal que se cintildee a las oraciones y relaciones entre eacutestas En segundo lugar

la loacutegica entendida como dar buenas razones que implica buscar y evaluar las

razones de algo que se ha dicho o hecho La tercera actuar racionalmente que hace

alusioacuten especiacuteficamente a una conducta razonable Graacuteficamente se expresa lo

anterior de la siguiente manera

Fig 4 Dimensiones del pensamiento loacutegico (Santiuste et al 2001)

En esta perspectiva la loacutegica formal proporciona un medio para tomar conciencia y

examinar los propios pensamientos de una manera estructurada y clara De esta

manera lo que se busca a traveacutes de eacutesta no es que sea aplicada en la vida cotidiana

pero siacute ensentildear a los nintildeos (as) y a las personas en general que pueden pensar de

manera ordenada

Las buenas razones por su parte adquieren importancia cuando se toma en cuenta

que existen muacuteltiples situaciones en la vida diaria de los individuos en las que se

demanda un pensamiento deliberativo En tales circunstancias la persona procura

buscar las razones maacutes adecuadas para dar respuesta a una determinada situacioacuten asiacute

como valorarlas La utilidad de tales razones se encuentra ligada al contexto y hay

que sentildealar que en general tales razones son fruto de la intuicioacuten respecto a lo que

puede ser arguumlido como una buena razoacuten en un contexto especiacutefico Si bien aquiacute no

Respetar la Loacutegica Formal

Pensar loacutegicamente seguacuten programa de FPN Actuar Dar Buenas Racionalmente Razones

existen reglas siacute existen algunas caracteriacutesticas que han de ser tenidas en cuenta tales

como la imparcialidad la objetividad el respeto a las personas y la buacutesqueda de

razones entre otras (Santiuste et al 2001)

Finalmente el actuar racionalmente es la invitacioacuten que programas como el de

Filosofiacutea para Nintildeos del cual se hablaraacute maacutes adelante propone para llevar a los

individuos a hacer uso del pensamiento reflexivo en sus vidas en la solucioacuten de

problemas y en la toma de decisiones racionales

De esta manera ha sido posible presentar visiones diferentes del pensamiento criacutetico

aquella que hace eacutenfasis en su caraacutecter loacutegico formal y aquella que involucra

procesos de pensamiento que se activan en la vida cotidiana en los diferentes

contextos en que se desenvuelve la persona y que no se rigen por reglas

determinadas El eacutenfasis que se ha querido hacer en este punto es en la

complementariedad de tales visiones asiacute como en el no reduccionismo del

pensamiento criacutetico a la loacutegica formal

14 CARACTERIZACIOacuteN DEL PENSAMIENTO

Como se recordaraacute en el plano conceptual los autores sentildealan que el pensamiento

criacutetico puede ser caracterizado desde tres dimensiones A) Problemas relevantes B)

Recursos mentales C) Respuestas racionales De esta manera ponen de relieve el

hecho de que el pensamiento criacutetico es fruto del interjuego de factores externos al

sujeto e internos a eacutel y que dan como resultado una respuesta Asiacute no es solamente el

razonamiento o las inferencias los que se encuentran vinculados al concepto de

pensamiento y a un nivel maacutes especiacutefico al de pensamiento criacutetico

Los problemas relevantes hacen referencia a las situaciones que demandan al sujeto

enfrentarse a ellas con procesos cognitivos complejos para resolver un problema

evaluar algo o tomar decisiones Tales contextos relevantes para la persona activan

el pensamiento criacutetico dado que plantean la necesidad de poner en juego los recursos

cognitivos disponibles para llegar a una respuesta coherente con los mismos

Los recursos mentales comprenden tanto los conocimientos y experiencias previas

del sujeto como sus habilidades y destrezas para manejar tales conocimientos Se

incluyen aquiacute los conocimientos tanto sobre el conocimiento en siacute mismo como sobre

los procedimientos y estrategias para abordarlo Las destrezas de pensamiento

razonamiento e inferencia podriacutean ubicarse en este punto como condiciones

necesarias para que la persona pueda afrontar la construccioacuten de nuevo conocimiento

integrando sus conocimientos previos

Las respuestas racionales hacen alusioacuten a la produccioacuten propiamente dicha del

sujeto la que da cuenta de su calidad y su ajuste al problema planteado Algo

importante que sentildealan los autores es que la respuesta no ha de ser evaluada como

producto final sino como proceso de desarrollo como proceso metacognitivo de

conocimiento y control De esta manera las respuestas racionales no son entendidas

como meta del proceso sino como eslabones en la cadena de desarrollo de la persona

hacia niveles de pensamiento cada vez maacutes complejos

Graacuteficamente expresan los autores sus planteamientos de la siguiente manera

Fig 5a Dimensiones del Pensamiento Criacutetico

15 DESARROLLO DEL PENSAMIENTO Y DEL RAZONAMIENTO EN

JOacuteVENES UNIVERSITARIOS

Continuando con el abordaje del pensamiento desde la perspectiva psicoloacutegica una

pregunta que surge es en relacioacuten con su desarrollo particularmente cuando se habla

de joacutevenes universitarios Ya Piaget abordoacute de manera magistral este complejo tema

dejando algunas incertidumbres respecto a etapas posteriores a aquellas contempladas

en sus estudios iquestEs posible generalizar sus planteamientos sobre las operaciones

formales a etapas posteriores como la juventud y la adultez iquestTal generalizacioacuten

dariacutea cuenta del curso seguido por el desarrollo del pensamiento criacutetico

RECURSOS MENTALES

PENSAMIENTO CRIacuteTICO Problemas Respuestas Relevantes Racionales

Como bien pudo apreciarse en la primera parte de la introduccioacuten la importancia del

pensamiento criacutetico en estudiantes universitarios en general es reconocida desde

diferentes instancias Pero iquestcuaacutendo se inicia el proceso de pensamiento criacutetico Si es

en etapas tempranas maacutes vinculadas con contextos escolares iquestqueacute posibilidades

reales existen de tener incidencia en su desarrollo a nivel de la educacioacuten superior

iquestPodriacutea decirse que hay momentos criacuteticos en este desarrollo y si es asiacute iquestcuaacuteles

seriacutean Por otra parte iquestrealmente es posible incidir en el desarrollo del pensamiento

criacutetico en etapas ldquotardiacuteasrdquo como lo es la educacioacuten universitaria iquestQueacute posibilidades

de ldquoeacutexitordquo podriacutean esperarse dada la incidencia perversa que seguacuten Lipman parece

tener la formacioacuten escolar

Dados tales interrogantes y con respuestas parciales un camino que parece haber

sido tomado por muchos investigadores es el de responder negando o desconociendo

las posibilidades de alcanzar logros significativos con joacutevenes y concediendo una

gran importancia a las etapas tempranas razoacuten por la cual centran todo esfuerzo en

incidir en el pensamiento en nintildeos en contextos escolares Si bien es importante todo

esfuerzo realizado en tales etapas iquestqueacute implicaciones tiene el hecho de excluir a los

joacutevenes de cualquier esfuerzo realizado en este sentido

Una primera implicacioacuten que se deriva es de caraacutecter eacutetico Si es posible favorecer el

desarrollo del pensamiento criacutetico en nuestro joacutevenes universitarios y futuros

profesionales y no lo estamos haciendo iquestestaremos fallando en nuestro compromiso

eacutetico como formadores

Es posible que algunos afirmen que no es necesario llevar a cabo una accioacuten

intencionada en este sentido y que el pensamiento en tales etapas evoluciona y se

complejaza sin intervencioacuten directa como resultado mismo del proceso formativo

iquestPodemos sustentar tal afirmacioacuten maacutes allaacute de la sola opinioacuten Si se toman en

cuenta las afirmaciones de Lipman (1998) en relacioacuten con las falacias en torno a la

ensentildeanza del pensamiento criacutetico una de ellas es precisamente creer que este se

aprende porque el profesor es criacutetico o porque su propuesta de ensentildeanza es criacutetica

Son precisamente las preguntas no resueltas en este sentido las que justifican y dan

sentido a una exploracioacuten en torno al pensamiento criacutetico en estudiantes

universitarios Y su relevancia como pregunta de investigacioacuten es avalada no

solamente por la necesidad de formar profesionales de calidad sino

fundamentalmente por la misioacuten que como universidad hemos asumido en la

formacioacuten de ciudadanos que contribuyan a construir una democracia Si este

objetivo tiene la potencia suficiente en nuestras propuestas curriculares y misiones

educativas no puede ser dejado al azar la creacioacuten de condiciones para la formacioacuten

de ciudadanos criacuteticos y responsables Es necesario contar con criterios suficientes

que permitan identificar los alcances posibles de la formacioacuten universitaria para

orientar desde alliacute nuestros esfuerzos

16 ALGUNOS ESTUDIOS SOBRE EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO EN

JOacuteVENES

En general los expertos estaacuten de acuerdo en que la habilidad para entender y

desarrollar maestriacutea en el pensamiento criacutetico variacutea con la edad Asimismo afirman

que la ensentildeanza debe ser adecuada a las necesidades y nivel de desarrollo de los

estudiantes y que desde tempranas edades los nintildeos pueden beneficiarse de toda

accioacuten orientada a incidir sobre el pensamiento criacutetico (Kennedy Fisher amp Ennis

1991)

Por otra parte no es claro queacute tipo de restricciones pueden afectar los diferentes

grupos de universitarios y la manera como las praacutecticas de ensentildeanza pueden

responder ante tales limitaciones

En general los investigadores en el campo sentildealan como factores asociados al

desarrollo del pensamiento criacutetico el conocimiento previo y algunas caracteriacutesticas de

los estudiantes Respecto al conocimiento previo Nickerson Perkins y Smith (1985)

sentildealan que existe una interdependencia entre el conocimiento y las habilidades de

pensamiento en tanto que Bereiter amp Scardamalia (1985) sentildealan el problema del

conocimiento inerte que es aqueacutel conocimiento que el estudiante posee pero no

puede aplicar En lo que respecta a las caracteriacutesticas de los estudiantes los estudios

revisados sugieren que si bien diferencias debidas a habilidades cognitivas o factores

socioculturales eacutestas tienden a desvanecerse cuando los contenidos son familiares

para los estudiantes y cuando se generan experiencias de aprendizaje orientadas a la

ensentildeanza del pensamiento criacutetico

Moshman (1998) brinda conocimientos valiosos sobre el proceso de desarrollo del

pensamiento que tiene lugar en estudiantes universitarios marco teoacuterico que ha sido

desarrollado por pocos Enmarca sus planteamientos en la perspectiva constructivista

partiendo de los planteamientos de Piaget pero avanzando en la comprensioacuten de los

procesos de pensamiento y razonamiento que tienen lugar en los joacutevenes

Tres caracteriacutesticas relacionadas con el desarrollo sugiere el autor que deben ser

analizadas y sustentadas desde planteamientos teoacutericos e investigativos para

responder afirmativamente a la hipoacutetesis de un desarrollo evolutivo del pensamiento

maacutes allaacute de las operaciones formales sin apoyarse exclusivamente en la variable

tiempo Estas son

La ocurrencia de un cambio cualitativo fundamentado en el anaacutelisis de

investigaciones sostiene que la informacioacuten disponible resulta insuficiente para

afirmar tal evolucioacuten maacutes allaacute de la nintildeez Ademaacutes sostiene que de poder

demostrarse seriacutea necesario documentar la generalidad y organizacioacuten de dicho

cambio En este punto existen muchos desacuerdos

El cambio progresivo resulta interesante por la mirada que hace el autor en el

sentido de que la existencia de un punto final del desarrollo no es condicioacuten

necesaria para afirmar la existencia de un cambio progresivo Afirma que para

declarar una afirmacioacuten positiva en este sentido habriacutea que demostrar que las

uacuteltimas cogniciones son en alguacuten sentido mejores afirmacioacuten epistemoloacutegica que

no puede ser soportada solamente en la evidencia empiacuterica Se ha de dar una

coordinacioacuten teoacuterica de consideraciones empiacutericas y epistemoloacutegicas (Piaget

1985) En teacuterminos generales afirma el autor que se puede hablar de un cambio

progresivo pero que la naturaleza de los puntos de desarrollo finales son materia

de disputa

Cambio internamente dirigido afirma que si bien el sentido maacutes obvio en el cual

puede ser llevado a cabo es guiado por la maduracioacuten del sistema nervioso o por

factores geneacuteticos existe otro sentido en el cual puede ser internamente dirigido

guiado por las percepciones y razones del sujeto racional Eacutestas son internas a eacutel y

no causadas por el ambiente ni geneacuteticamente determinadas

La investigacioacuten en este sentido adelantada con nintildeos ha conducido a la afirmacioacuten

sobre la incidencia de factores innatos universales a traveacutes de las culturas Aquiacute se

encuentran los estudios entre otros de Gelman y Williams Karmiloff- Smith Tales

resultados no son tan precisos cuando se hace alusioacuten a etapas posteriores como es

aquella en que se encuentran los joacutevenes universitarios

Debido a la ambiguumledad de tal informacioacuten se asume otra perspectiva igualmente

constructivista que centra la mirada en el sujeto episteacutemico como agente racional

que construye activamente conocimiento y formas de pensamiento con base en sus

propias percepciones y razonamientos Es en este sentido que se han dirigido los

estudios de Moshman

En teacuterminos generales la afirmacioacuten de Moshman es que el desarrollo cognitivo

avanzado es en gran parte desarrollo del razonamiento que es un pensamiento

epistemoloacutegicamente constrentildeido El razonamiento asiacute definido es fruto de un agente

racional un individuo cuyo pensamiento estaacute dirigido por formas de comprensioacuten

metacognitiva Asiacute lo que propone el autor es que cuando se habla de desarrollo

cognitivo maacutes allaacute de la nintildeez se estaacute haciendo alusioacuten al desarrollo de la

racionalidad

Dos son las perspectivas desde las cuales afirma Moshman que se puede abordar el

estudio del desarrollo de la racionalidad Una causal determinista y la otra racional

constructivista La primera Causal Determinista comprende tres variaciones la

aproximacioacuten universalista maduracionista la enculturacionista relativista y la

interaccionista contextualista

La visioacuten contextualista interaccionista sugiere que los cambios tardiacuteos que ocurren

en la cognicioacuten son generados por la interaccioacuten compleja entre factores geneacuteticos y

ambientales (incluyendo los culturales) de alliacute que los caminos que siga el desarrollo

seriacutean uacutenicos a cada individuo Moshman considera que esta perspectiva maacutes que

respuestas genera nuevas preguntas sobre queacute cambios en la cognicioacuten si es que los

hay son debidos al desarrollo Eacutesta es considerada por el autor como una perspectiva

maacutes plausible ademaacutes de sofisticada No obstante si bien afirma la incidencia de

fuerzas ambientales y geneacuteticas en el curso del desarrollo es difiacutecil explicar desde alliacute

coacutemo tales determinismos dan cuenta de la suerte comprensiones episteacutemicas que

sentildealan el progreso en la racionalidad

Desde esta perspectiva constructivista el razonamiento no solamente es producto de

la reflexioacuten sino que tambieacuten es un contexto para la posterior reflexioacuten y para el

posterior desarrollo En el proceso que lleva a cabo el individuo de aplicar relaciones

analoacutegicas reglas y principios es probable que lleve a cabo una reflexioacuten sobre su

propio razonamiento y forma de generar comprensiones episteacutemicas mejores y en el

tiempo es posible que esto sirva de base para un mejor razonamiento La reflexioacuten es

un proceso inferencial y en niveles altos es construido como un acto de

razonamiento Asiacute el razonamiento es un contexto para y un proceso de desarrollo

Con respecto al papel del razonamiento en el desarrollo afirma Moshman que

importantes cambios a nivel cognitivo pueden ser generados por la ampliacioacuten de la

argumentacioacuten la cual no solamente es un contexto que anima la reflexioacuten sino que

habilita la construccioacuten de una racionalidad que sirve como un objeto de reflexioacuten

particularmente uacutetil

Un cuadro ilustrativo de las diferentes aproximaciones teoacutericas se presenta a

continuacioacuten

Paradigma de Desarrollo Bases para el cambio Naturaleza de los caminos

de desarrollo

Maduracionista

universalista

Determinismo geneacutetico Psicoloacutegicamente

universales

Enculturacionista

relativista

Determinismo cultural Uacutenico para cada cultura

Contextualista

interaccionista

Interaccioacuten de factores

geneacuteticos y ambientales

Uacutenico para cada individuo

Constructivista racional Construccioacuten reflexiva por

un agente racional

Epistemoloacutegicamente

universal

Cuadro No 3 Moshman (1998)

De esta manera Moshman va presentando una propuesta que abre posibilidades

respecto a las maneras de incidir en el desarrollo del pensamiento en joacutevenes Centra

la mirada en la importancia que juegan experiencias de aprendizaje que comprometen

al estudiante en procesos de reflexioacuten que le exigen sustentar sus argumentos y

justificar sus afirmaciones en el desarrollo de niveles altos de pensamiento La

argumentacioacuten no solamente es un contexto que estimula la reflexioacuten sino que puede

contribuir a la coconstruccioacuten de una racionalidad colectiva que puede ser un uacutetil

objeto de reflexioacuten Concede especial valor a la discusioacuten por pares como medio para

generar reflexiones que no hubieran podido ser adelantadas por los individuos solos

El eacutenfasis de ese enfoque abre la posibilidad de que muchas formas de cognicioacuten

avanzada tengan un grado considerable de generalidad a traveacutes de los dominios

universales a los individuos y a las culturas No obstante lo anterior reconoce

igualmente la importancia de formas avanzadas de cognicioacuten especiacutefica a dominios

particulares a individuos y a culturas

Algo que resulta interesante de la perspectiva racional constructivista es que busca

superar la discusioacuten simplista en torno a si la cognicioacuten avanzada es especiacutefica de los

dominios o general a traveacutes de eacutestos Propone enfocar la reflexioacuten en torno a las

formas como el razonamiento puede ser especiacutefico o general Identifica cuatro

formas

Podriacutean haber formas de razonamiento uacutenicos y particulares a dominios de

conocimiento e inferencia tales como los de causalidad fiacutesica sistemas

bioloacutegicos relaciones sociales o moralidad

Podriacutea haber formas de razonamiento uacutenicos y particulares a tipos de

pensamiento relacionados con la solucioacuten de problemas la toma de decisiones

la evaluacioacuten de hipoacutetesis A traveacutes de eacutestos podriacutean ser aplicables a muacuteltiples

dominios de conocimiento e inferencia

Podriacutea haber dos o maacutes formas distintas de razonamiento cada una de las

cuales es aplicable a muacuteltiples tipos de pensamiento y muacuteltiples tipos de

conocimiento e inferencia

Podriacutea haber generalidades que trascienden formas particulares de

razonamiento

De esta manera lo que esta perspectiva deja claro es que existe un proceso activo de

construccioacuten llevado a cabo por un agente racional cuyo desarrollo cognitivo tiene

lugar por un proceso reflexivo que es individual social y racional deja abierta la

pregunta en torno a la generalidad a traveacutes de los dominios y la universalidad a

traveacutes de las personas y las culturas

17 LAS ESTRATEGIAS EN EL PENSAMIENTO CRIacuteTICO

La revisioacuten de la bibliografiacutea existente relacionada tanto con pensamiento criacutetico

como con la lectura de textos pone en evidencia no solamente la importancia de las

inferencias en este estudio sino tambieacuten de las estrategias que son puestas en marcha

cuando se realizan tareas que requieren de procesos de pensamiento de orden

superior

Para Lipman et al (1992) inesperadamente la psicologiacutea ha descubierto la

importancia de pensar sobre el pensamiento de estudiar controlar y revisar los

propios procesos de pensamiento Esto a su vez ha concentrado la atencioacuten sobre el

papel educativo de los actos mentales (vg asumir suponer asentir especular hacer

conjeturas) de los actos metacognitivos (saber lo que uno recuerda asumir lo que

uno sabe) de los actos metaafectivos y de los actos mentales correspondientes

(inferir que estaacutes infiriendo) Tratar tales hechos como acciones que tienen que

perfeccionarse con ejercicios en el aula muy probablemente traeraacute resultados poco

alentadores

El acto metacognitivo es el que hace posible la autocorreccioacuten del pensamiento Una

cosa es que los actos mentales y las habilidades del pensamiento e investigacioacuten se

apliquen al mundo y otra es que ademaacutes se apliquen a siacute mismos Cuando

comenzamos a razonar sobre la forma en que razonamos a desarrollar conceptos

sobre la forma en que conceptualizamos y a definir las maneras en que construimos

definiciones nuestro pensamiento se hace ciberneacutetico Cada acto mental o habilidad

de razonamiento puede aplicarse a todos los demaacutes La fuente de dicha actividad es la

autoobservacioacuten de la mente funcionando

171 Estudio de las estrategias cognitivas y Pensamiento Criacutetico

En el campo de estudio especiacutefico de las estrategias que se activan y ponen en

juego en el pensamiento criacutetico la investigacioacuten disponible resulta como lo

sentildealan Santiuste et al (2001) amplio y variado La misma denominacioacuten de

las estrategias variacutea entre autores teniendo en cuenta el marco conceptual desde

el cual formulan sus propuestas asiacute como los objetivos que persiguen Las

principales coincidencias de los autores radican en la funcioacuten que asignan a las

estrategias en el proceso de pensamiento facilitar la adquisicioacuten organizacioacuten

y utilizacioacuten de conocimientos

El tema de las estrategias ha sido particularmente estudiado por Weinstein amp

Mayer (1986) Nisbet amp Schucksmith (1986) Beltraacuten et al(1987) Kirby

(1988) McCormick Miller y Pressley (1989) Schneider amp Weinert (1990)

Monereo (1993) Monereo y Clariana (1993) Beltraacuten (1993) Elosuacutea y Garciacutea

(1993) Mayor Suengas y Gonzaacutelez (1993) entre otros

Santiuste et al (2001) proponen diferenciar tres tipos fundamentales de

estrategias

Estrategias cognitivas de

diams Adquisicioacuten y codificacioacuten

diams Elaboracioacuten y reestructuracioacuten

diams Recuperacioacuten y utilizacioacuten

Estrategias metacognitivas de conocimiento de

diams Persona

diams Tarea y estrategia

diams Contexto

Estrategias metacognitivas de control de

diams Planificacioacuten

diams Supervisioacuten

diams Evaluacioacuten

Afirman los autores que es importante tener en cuenta que el pensamiento criacutetico estaacute

basado en una serie de procesos y estrategias variados entre los cuales son relevantes

los siguientes

Analizar el cual consiste en identificar las partes o componentes de un objeto y

descubrir las relaciones Implica

diams Establecer un criterio o propoacutesito para el anaacutelisis

diams Reconocer las diferentes partes o elementos

diams Identificar las relaciones entre las partes

diams Identificar el principio integrador o regulador

Inferir supone obtener informacioacuten a partir de los datos disponibles

interpretando traduciendo y extrapolando Implica

diams Establecer un propoacutesito

diams Analizar la informacioacuten disponible

diams Relacionar la informacioacuten con otros conocimientos

diams Interpretar los datos

diams Reconocer supuestos

diams Sentildealar causas y efectos

diams Hacer generalizaciones y predicciones

Razonar que implica llegar loacutegicamente (de manera inductiva o deductiva) a una

conclusioacuten o proposicioacuten a partir de premisas o proposiciones Implica

diams Establecer un propoacutesito

diams Identificar y analizar las premisas

diams Derivar loacutegicamente una conclusioacuten

diams Analizar la relacioacuten loacutegica entre premisas y conclusioacuten

Solucioacuten de problemas que supone superar los obstaacuteculos y vencer las

dificultades que impiden lograr un objetivo Implica

diams Establecer un propoacutesito

diams Identificar el problema

diams Analizar el problema punto de partida objetivo dificultades recursos

Tomar decisiones consiste en seleccionar un plan de accioacuten para lograr un

objetivo Implica

diams Identificar objetivos

diams Identificar alternativas

diams Analizar y evaluar alternativas teniendo en cuenta valores limitaciones recursos

consecuencias y costos

diams Evaluar y jerarquizar las alternativas seguacuten criterios

diams Seleccionar la alternativa y ponerla en praacutectica

diams Evaluar procesos y resultados

172 Estrategias de pensamiento criacutetico

Un punto importante en el abordaje del pensamiento criacutetico es el relacionado con las

estrategias empleadas por los pensadores Cuaacuteles son aquellas que empleadas de

manera sistemaacutetica hacen posible o favorecen el ejercicio del pensamiento criacutetico Al

respecto existen respuestas diversas dependiendo del marco conceptual de referencia

empleado por los investigadores en el campo

Desde la perspectiva de Richard Paul Paul et al (1995) divide las estrategias en tres

tipos 1) aquellas que enfatizan el lado afectivo del pensamiento criacutetico Estrategias

afectivas promoviendo virtudes intelectuales empatiacutea y comprensioacuten de los

obstaacuteculos para el pensamiento criacutetico 2) Aquellas que generalmente requieren un

uso amplio de habilidades cognitivas Habilidades cognitivas macro enfatizando una

amplia exploracioacuten de ideas perspectivas y problemas baacutesicos 3) Aquellas que

iluminan una tendencia especiacutefica usualmente breve Habilidades cognitivas micro

El pensamiento criacutetico requiere la integracioacuten de dimensiones afectivas y cognitivas

del pensamiento las macrohabilidades requieren el uso de microhabilidades y eacutestas

uacuteltimas son dirigidas a alguacuten fin

Estrategias Afectivas

Pensar independientemente el pensamiento criacutetico es un pensamiento autoacutenomo

No acepta pasivamente las creencias de otros analiza los asuntos por siacute mismo y

rechaza argumentos de autoridad no justificados reconociendo no solamente

aquellos justificados No es faacutecilmente manipulado se esfuerza en determinar por

siacute mismo cuaacutendo la informacioacuten es relevante cuaacutendo ampliar un concepto o

cuaacutendo hacer uso de una habilidad

Desarrollar ideas sobre egocentricidad y sociocentricidad la egocentricidad es la

confusioacuten de la percepcioacuten inmediata con la realidad Se manifiesta como falta de

habilidad o disposicioacuten para considerar los puntos de vista de otros o para aceptar ideas o

hechos que podriacutean entrar en conflicto con la gratificacioacuten de deseos En grado extremo

es la necesidad de estar en lo correcto respecto a todo una actitud de ldquotodo o nadardquo y un

vaciacuteo de conciencia sobre el propio proceso de pensamiento Estaacute maacutes comprometido con

la apariencia de verdad equidad y justicia que con lo realmente correcto justo y

equitativo El sociocentrismo es producido por el egocentrismo es decir es el

egocentrismo que se extiende a grupos Esto es lo que se denomina pensamiento de grupo

El pensamiento egoceacutentrico se basa en falsos supuestos falla en hacer distinciones

relevantes olvida o niega convenientemente hechos inconsistentes con las propias

conclusiones comprende mal o distorsiona lo que otros dicen

Ejercitar la equidad para pensar criacuteticamente se deben considerar las fortalezas

y debilidades de puntos de vista opuestos colocarse imaginativamente en el

lugar del otro para entenderlo genuinamente para superar la tendencia a

identificar la verdad con la percepcioacuten inmediata o con creencias y

pensamientos largamente sostenidos Esta caracteriacutestica se correlaciona con la

habilidad para reconstruir lo maacutes fielmente posible los puntos de vista y razones

de otros y las razones de las premisas supuestos e ideas de otros Se busca

entender totalmente las ideas de otros antes de juzgarlos injustamente Los

pensadores criacuteticos reconocen que su conducta afecta a otros y asiacute consideran

su conducta desde la perspectiva de otros

Explorar pensamientos que subyacen a sentimientos y sentimientos que

subyacen a pensamientos auacuten cuando se tiende a separar pensamiento y

sentimiento como si fueran diferentes u opuestos La verdad es que

virtualmente todo sentimiento humano estaacute basado en alguacuten nivel de

pensamiento y viceversa Los pensadores criacuteticos saben que los sentimientos

son su respuesta (y no solamente las respuestas maacutes razonables) a una

situacioacuten Saben que sus sentimientos seriacutean diferentes si tuvieran una

comprensioacuten diferente o interpretacioacuten diferente de la situacioacuten Reconocen

que pensamientos y sentimientos lejos de ser diferentes clases de cosas son

dos aspectos de sus respuestas

Desarrollar humildad intelectual y suspender el juicio los pensadores criacuteticos

reconocen los liacutemites de su conocimiento Ellos son sensibles a las

circunstancias en las cuales su egocentrismo puede actuar engantildeosamente son

sensibles a los sesgos prejuicios y limitaciones de su mirada La humildad

intelectual estaacute basada en el reconocimiento de que uno no debe afirmar maacutes de

lo que uno sabe Esto implica despojarse de toda arrogancia presuntuosidad o

vanidad

Desarrollar coraje intelectual para pensar independientemente y justamente se

debe sentir la necesidad de afrontar y veacuterselas justamente con ideas puntos de

visa o creencias impopulares El coraje para hacerlo surge del reconocimiento

de que las ideas consideradas peligrosas son a veces racionalmente justificadas

(en todo o en parte) y que las conclusiones o creencias inculcadas a nosotros

son algunas veces falsas o erroacuteneas

Desarrollar fe o integridad intelectual los pensadores criacuteticos reconocen la

necesidad de ser veraces en su propio pensamiento ser consistentes con los

estaacutendares intelectuales que aplican con el fin de mantener los mismos

estaacutendares de rigurosidad de evidencia y prueba que aplican a otros y

honestamente admitir discrepancias e inconsistencias con su propio

pensamiento y accioacuten

Desarrollar la perseverancia intelectual reconocer la necesidad de luchar con

problemas confusos y no fundamentados para lograr una profunda

comprensioacuten Un cambio significativo requiere paciencia y trabajo arduo

Asuntos importantes con frecuencia requieren una prolongada lucha

investigacioacuten y pensamiento

Desarrollar confianza en la razoacuten una persona racional reconoce el poder de la

razoacuten el valor de disciplinar el pensamiento de acuerdo con estaacutendares racionales

Confianza en que con aacutenimo y dedicacioacuten la gente puede desarrollar la habilidad

para pensar por siacute misma formar su punto de vista trazar conclusiones razonables

pensar coherentemente y loacutegicamente persuadir a otros con la razoacuten y llegar

finalmente a ser personas razonables a pesar de los obstaacuteculos que puedan

presentarse Esta confianza es esencial para construir una democracia en la cual la

gente logre genuinas reglas de conducta sin ser manipulada por los medios

masivos de comunicacioacuten intereses particulares o por los propios prejuicios

miedos e irracionalidades que faacutecilmente tienden a dominar la mente humana

Estrategias cognitivas ndash Macrohabilidades

Refinar la generalizacioacuten y evitar sobresimplificaciones los pensadores criacuteticos

tratan de encontrar patrones y soluciones de simplificacioacuten pero no para

representar inadecuadamente o para distorsionar Hacen una distincioacuten entre

simplificacioacuten y sobresimplificaciones engantildeosas Los pensadores criacuteticos

escrutinan las generalizaciones prueban posibles excepciones y aplican

restricciones apropiadas

Comparar situaciones anaacutelogas transferir insights a nuevas situaciones el poder de una

idea estaacute limitada por nuestra capacidad para ver su aplicacioacuten La habilidad de los

pensadores criacuteticos para usar las ideas cuidadosamente aumenta su habilidad para

transferir ideas criacuteticamente Esto les permite organizar materiales y experiencias en

diferentes formas comparar y contrastar etiquetas alternativas integrar su comprensioacuten

de diferentes situaciones y encontrar fructiacuteferamente formas de conceptualizar nuevas

situaciones Cada nueva aplicacioacuten de una idea enriquece la comprensioacuten tanto de la idea

aplicada como de la situacioacuten a la cual es aplicada

Desarrollar la propia perspectiva crear o explorar creencias argumentos o teoriacuteas los

pensadores criacuteticos aprenden a reconocer que su forma de pensar y la de otros estaacuten

sujetas a error Aprenden a desarrollar su punto de vista a traveacutes del anaacutelisis criacutetico de su

experiencia Aprenden a cuestionar formas comuacutenmente aceptadas de comprender las

cosas que son aceptadas acriacuteticamente conocen cuaacutel es su perspectiva y pueden hablar

conscientemente de ella porque han explorado sus creencias sus razonamientos y sus

teoriacuteas

Clarificar causas conclusiones y creencias dada una afirmacioacuten clara sobre una causa y

antes de evaluar conclusiones o soluciones es importante reconocer queacute es necesario

para fundamentarla Antes de discrepar o no con la afirmacioacuten se ha de entender

claramente eacutesta Los pensadores criacuteticos distinguen hechos de interpretaciones

opiniones juicios o teoriacuteas

Clarificar y analizar el significado de palabras o frases el pensamiento criacutetico

independiente requiere claridad de pensamiento Un pensador claro comprende

conceptos y conoce queacute tipo de evidencia se requiere para aplicar adecuadamente una

palabra o frase a una situacioacuten La habilidad para suplir una definicioacuten no es prueba de

comprensioacuten se debe ser capaz de proveer ejemplos claros y obvios y usar la idea

apropiadamente

Desarrollar criterios de evaluacioacuten clarificar valores y estaacutendares los pensadores

criacuteticos se dan cuenta que expresar preferencias no substituye la evaluacioacuten La

conciencia del proceso o de los componentes de evaluacioacuten facilitan la equidad en la

evaluacioacuten El proceso requiere el desarrollo y uso de criterios o estaacutendares de

evaluacioacuten o hacer claros los criterios o estaacutendares Los pensadores criacuteticos son

conscientes de los valores en los cuales basan sus juicios Ellos los han clarificado y

comprenden por queacute son valiosos Cuando desarrollan criterios los pensadores criacuteticos

deben comprender el objeto y propoacutesito de la evaluacioacuten y cuaacutel es la funcioacuten del asunto

al cual se supone ha de servir Los pensadores criacuteticos toman en consideracioacuten diferentes

puntos de vista cuando intentan evaluar algo

Evaluar la credibilidad de las fuentes de informacioacuten los pensadores criacuteticos reconocen

la importancia de usar fuentes confiables de informacioacuten cuando formulan conclusiones

reconocen cuaacutendo hay maacutes de una posicioacuten razonable para ser tomada en cuenta

comparan fuentes de informacioacuten alternativas notan acuerdos analizan para determinar

si la fuente estaacute en condiciones de concluir lo que dice reuacutenen maacutes informacioacuten cuando

las fuentes entran en desacuerdo Reconocen los obstaacuteculos para reunir informacioacuten

exacta y pertinente

Cuestionar profundamente extraer y perseguir las raiacuteces o preguntas significativas los

pensadores criacuteticos pueden perseguir un asunto en profundidad cubriendo aspectos

relacionados en un proceso de pensamiento o discusioacuten Cuando leen buscan las causas

o conceptos que fundamentan o subyacen a las afirmaciones expresadas Ellos llegan a

su propia comprensioacuten de los detalles colocaacutendose en un gran marco del tema y de su

perspectiva general Contemplan los asuntos significativos y preguntas que subyacen a

los temas o problemas estudiados Se pueden mover entre ideas baacutesicas subyacentes y

detalles especiacuteficos Cuando siguen una liacutenea de pensamiento no se salen del tema

Utilizan asuntos importantes para organizar su pensamiento y no son limitados por la

organizacioacuten dada por otros ni son indebidamente influenciados por el lenguaje de

otros Reconocen que las categoriacuteas sirven a los propoacutesitos humanos y usan aquellas que

mejor sirven a su propoacutesito No estaacuten dominados por formas aceptadas de hacer las

cosas Evaluacutean metas y la manera de alcanzarlas

Analizar o evaluar argumentos interpretaciones creencias o teoriacuteas los pensadores

criacuteticos usan herramientas analiacuteticas para comprender un razonamiento y determinar sus

fortalezas y debilidades Cuando analizan argumentos los pensadores criacuteticos reconocen

la importancia de indagar las razones y considerar visiones alternativas son

especialmente sensibles a la fuerza de los argumentos con los cuales discrepan

reconociendo la tendencia de los seres humanos a ignorar sobresimplificar distorsionar

o alejarse de ellos Analizan preguntas y colocan argumentos conflictivos

interpretaciones y teoriacuteas en oposicioacuten unas frente a otras como un medio de iluminar

conceptos claves supuestos implicaciones etc Distinguen evidencia de interpretacioacuten

exploran los supuestos sobre los cuales estaacute basada y proponen y evaluacutean

interpretaciones alternativas Los pensadores autoacutenomos consideran teoriacuteas competentes

y desarrollan las propias

Generar o evaluar soluciones usan todo aquello de lo que disponen para encontrar la

mejor solucioacuten que pueden Evaluacutean soluciones no independientemente sino en relacioacuten

unas con otras Toman el tiempo para pensar claramente exactamente y justamente

Examinan las causas del problema en amplitud Aunque los pensadores criacuteticos usan

toda la informacioacuten disponible relevante para el problema incluyendo los resultados de

soluciones que otros han usado en situaciones similares son flexibles e imaginativos

tienden a intentar una buena idea bien sea que haya sido intentada o no antes

Pensadores justos toman en cuenta el intereacutes de todos los que seraacuten afectados por un

problema y la solucioacuten propuesta Estaacuten comprometidos con el hallazgo de la mejor

solucioacuten se acercan a los problemas de manera realista

Analizar o evaluar acciones y poliacuteticas Estaacuten especialmente comprometidos con las

consecuencias de las acciones y reconocen como fundamental evaluar tanto la conducta

como las poliacuteticas Basan la evaluacioacuten de la conducta en supuestos a los cuales ellos

han accedido racionalmente Son conscientes de los estaacutendares que han usado y de la

posibilidad de que eacutestos esteacuten sujetos a evaluacioacuten Estaacuten especialmente comprometidos

con las consecuencias de sus acciones y las reconocen como fundamentales para evaluar

la conducta y la poliacutetica

Leer criacuteticamente clarificar o criticar textos leen con un alto escepticismo pero ellos no

dudan o niegan antes de comprender Reconocen que todos pueden cometer errores y

estar equivocados incluyendo los autores de los libros Reconocen que ya que todos

tienen un punto de vista todo el mundo puede dejar de lado informacioacuten relevante Asiacute

leer un libro es leer una perspectiva limitada de un tema y se puede aprender maacutes

considerando otras perspectivas Se hacen preguntas se interrogan sobre las

explicaciones razones ejemplos significados y verdades del material

Se acercan a la lectura como un todo intentando varias interpretaciones hasta que

una se ajusta del todo

1048766 Escuchar criacuteticamente el arte del diaacutelogo silencioso Escuchar es muy complejo se

deben tomar las palabras de otros y traducirlas en ideas que hagan sentido para

nosotros Debemos continuamente interpretar lo que otros dicen dentro de los

confines de nuestra experiencia Debemos encontrar la forma de entrar en el punto

de vista del otro cambiar nuestra mente para seguir sus liacuteneas de pensamiento Los

pensadores criacuteticos hacen preguntas a medida que leen y usan tales preguntas para

orientarse ellos mismos sobre lo que el autor estaacute diciendo igual hacen cuando

escuchan

1048766 Hacer conexiones interdisciplinarias no permiten que distinciones arbitrariamente

temas acadeacutemicos controlen su pensamiento Cuando consideran asuntos que

trascienden materias traen conceptos relevantes conocimientos e insights de

muchas materias para el anaacutelisis haciendo siempre conexiones entre materias

1048766 Practicar la discusioacuten socraacutetica clarificar e interrogar creencias teoriacuteas o

perspectivas Los pensadores criacuteticos son cuestionadores son haacutebiles para preguntar

y probar profundamente llegar a la raiacutez de las ideas llegar al fondo de la mera

apariencia de las cosas Usan la pregunta para aprender lo que otros piensan

ayudarlos a desarrollar sus ideas o como preludio a su evaluacioacuten Cuando se

encuentran con una nueva idea quieren comprenderla relacionarla con su

experiencia determinar sus implicaciones consecuencias y valor Pueden descubrir

de manera fructiacutefera la estructura de su perspectiva y la del otro Se sienten

coacutemodos siendo cuestionados no se sienten ofendidos confusos o intimidados

Reciben las preguntas como una oportunidad para desarrollar su liacutenea de

pensamiento

1048766Razonar dialoacutegicamente comparar perspectivas el pensamiento analoacutegico se refiere a

pensar que comprende un diaacutelogo o intercambio amplio entre diferentes puntos de vista

dominios cognitivos o marcos de referencia Siempre se exploran conexiones entre ideas y

asuntos dentro de diferentes dominios o puntos de vista Los pensadores criacuteticos necesitan

ser capaces de comprometerse en un fructiacutefero diaacutelogo exploratorio proponiendo ideas

probando sus raiacuteces considerando insights subjetivos y evidencia evaluando ideas y

movieacutendose entre varios puntos de vista El cuestionamiento socraacutetico es una forma de

pensamiento dialoacutegico

1048766 Razonar dialeacutecticamente evaluar perspectivas Se trata de moverse no solamente

entre puntos de vista divergentes o liacuteneas de pensamiento sino de hacer algunas

evaluaciones a la luz de la fuerza y debilidad relativa de la evidencia o

razonamiento presentado Auacuten maacutes cuando se piensa dialeacutecticamente los

pensadores criacuteticos pueden usar microhabilidades apropiadamente

Estrategias Cognitivas microhabilidades

Comparar y contrastar ideales con la praacutectica actual el automejoramiento y el

mejoramiento social son valores presupuestos del pensamiento criacutetico Este requiere un

esfuerzo por vernos a nosotros mismos y a los otros exactamente Esto requiere

reconocer vaciacuteos entre hechos e ideales El pensador imparcial valora la verdad y

consistencia y auacuten maacutes trabaja por minimizar tales vaciacuteos Una educacioacuten criacutetica lucha

por iluminar discrepancias entre hechos e ideales y propone y evaluacutea meacutetodos para

minimizarlos Esta estrategia estaacute iacutentimamente conectada con ldquodesarrollar confianza

intelectualrdquo

1048766Pensar precisamente sobre el pensamiento usando un vocabulario criacutetico Un

requerimiento esencial del pensamiento criacutetico es la habilidad para pensar sobre el

pensamiento comprometerse en lo que algunas veces es llamado ldquometacognicioacutenrdquo Una

posible definicioacuten del pensamiento criacutetico es el arte de pensar sobre el pensamiento

mientras estaacute pasando para mejorar el pensamiento hacerlo maacutes claro maacutes exacto maacutes

imparcial El vocabulario analiacutetico nos capacita para pensar maacutes precisamente sobre nuestro

pensamiento Este vocabulario es ldquosuponer concluir criterio punto de vista relevancia

elaborar ambiguo objecioacuten soporte sesgo justificar perspectiva contradiccioacuten

credibilidad evidencia interpretar distinguirrdquo Se estaacute en mejor posicioacuten de evaluar el

razonamiento propio y de otros cuando se hace uso de un vocabulario analiacutetico con

exactitud y facilidad

1048766 Notar diferencias y similitudes significativas se esfuerzan por tratar cosas similares

similarmente y cosas diferentes de manera diferente Cosas superficialmente similares

son con frecuencia esencialmente las mismas El desarrollo de habilidades de

observacioacuten y razonamiento a un nivel alto sensibiliza hacia similaridades y diferencias

significativas A medida que desarrollamos esta sensibilidad esta influye sobre coacutemo

experienciamos describimos categorizamos y razonamos sobre las cosas Somos maacutes

cuidadosos y discriminativos en nuestro uso de las palabras y frases Dudamos antes de

aceptar esta u otra analogiacutea o comprobacioacuten Reconocemos el propoacutesito de las

comparaciones que hacemos y que eacutestos gobiernan el acto de comparar determinando

su alcance y liacutemites Los pensadores criacuteticos distinguen entre diferentes sentidos de la

misma palabra o frase reconociendo las diferentes implicaciones de cada una

Comprenden que los propoacutesitos del escritor o del que habla determinan el uso del

lenguaje Reconocen cuando dos o maacutes conceptos son similares o tienen una importante

relacioacuten uno con otro auacuten teniendo diferentes significados Reconocen cuando usan una

palabra en su sentido ordinario o en alguacuten sentido especializado o teacutecnico Hacen

distinciones claras y no confunden conceptos

18 LA ENSENtildeANZA DEL PENSAMIENTO CRIacuteTICO

iquestEs posible ensentildear el pensamiento criacutetico y si es asiacute iquestcoacutemo y cuaacutendo es el momento

para comenzar a hacerlo iquestes posible ensentildear a pensar criacuteticamente en cualquier

momento de la vida iquestqueacute medios emplear para ello estas son tan soacutelo algunas de las

preguntas que los investigadores en el campo del pensamiento criacutetico se han formulado

y cuyas respuestas dadas desde enfoques y objetivos diversos se plasman en

programas tan heterogeacuteneos como las perspectivas desde las cuales son concebidos

Es innegable que hablar sobre la ensentildeanza de procesos de pensamiento de orden

superior suscita numerosas expectativas respecto a las posibilidades de potenciar las

capacidades humanas hacia la formacioacuten de seres humanos maacutes razonables como tal

vez diriacutea Lipman iquestQueacute alternativas existen para alcanzar esta ambiciosa meta

Es posible afirmar que el intereacutes por desarrollar programas dirigidos a la ensentildeanza de

habilidades de pensamiento ha existido durante cientos de antildeos y en la primera parte

de este siglo se desarrollaron muchos programas incluyendo la tormenta de ideas y la

sineacutectica que intentaban promover ademaacutes el pensamiento creativo

A pesar de la larga historia de los intentos para ensentildear a pensar el desarrollo

sistemaacutetico y la evaluacioacuten de cursos realistas que tienen alguna posibilidad de eacutexito

estaacute todaviacutea en un estadio exploratorio o experimental (Garnham amp Oakhill 1996)

En particular parece que ninguacuten enfoque se ha considerado como el mejor

Nickerson Perkins amp Smith (1985) identifican cinco enfoques sobre la ensentildeanza de

habilidades de pensamiento aunque no las consideran mutuamente excluyentes

1 Enfoques de las operaciones cognitivas que intentan identificar desde un punto de

vista cognitivo las habilidades componentes que contribuyen al pensamiento y

entrenar a la gente en el uso de tales habilidades

2 Enfoque de orientacioacuten heuriacutestica que subrayan los meacutetodos generales de solucioacuten

de problemas descritos por solucionadores de problemas expertos o por gente que

intenta programar ordenadores para solucionar problemas

3 Enfoques del pensamiento formal que afirman que las personas necesitan

entrenamiento en lo que Piaget llamoacute pensamiento operacional formal que intentan

ensentildearlo principalmente como parte de los cursos de asignaturas convencionales

4 Enfoques de facilidad simboacutelica que se centran especiacuteficamente en las habilidades

de manipulacioacuten de siacutembolos

5 Enfoques de pensamiento sobre el pensamiento que intentan mejorar el pensamiento

haciendo que la gente piense sobre la naturaleza de eacuteste

Los enfoques basados en operaciones cognitivas para ensentildear a pensar ponen

eacutenfasis en procesos simples como comparar y clasificar en el presupuesto de que son

baacutesicos en alguacuten sentido Los enfoques de orientacioacuten heuriacutestica pretenden ensentildear

heuriacutesticos especiacuteficos estrategias y teacutecnicas de solucioacuten de problemas Se basan

tambieacuten en un influyente anaacutelisis teoacuterico de la solucioacuten de problemas y conciben la

habilidad de pensamiento como al menos en parte una cuestioacuten de ldquosaber coacutemordquo Sin

embargo su eacutenfasis en un ldquosaber coacutemordquo general en lugar de especiacutefico estaacute maacutes bien

anticuada Los enfoques basados en heuriacutesticos pretenden ensentildear a los estudiantes

coacutemo fragmentar una tarea compleja en pasos pequentildeos que son capaces de realizar

faacutecilmente

Como el teacutermino heuriacutestico lo sugiere es poco probable que eacutestos meacutetodos

garanticen una solucioacuten por lo que seraacuten soacutelo buenas apuestas Los pequentildeos pasos

habitualmente son demasiado complejos para considerarse ldquooperaciones cognitivas

baacutesicasrdquo aunque en principio podriacutean ser asiacute de simples Ademaacutes los enfoques

basados en los heuriacutesticos ponen poco eacutenfasis en ensentildear a los estudiantes a realizar los

pequentildeos pasos Los enfoques de operaciones cognitivas por el contrario no se

centran en meacutetodos de fragmentacioacuten de problemas sino en ensentildear las operaciones

componentes Los dos meacutetodos son por tanto en cierta medida complementarios

Como puede apreciarse los programas son tan diversos como los objetivos perseguidos

a traveacutes de ellos En un intento de integrar las diferentes perspectivas Santiuste et al

(2001) realizan una clasificacioacuten que permite agruparlas en dos liacuteneas de trabajo

fundamentales La primera constituida por aquellos programas dirigidos al desarrollo

del pensamiento a nivel general en tanto que la segunda agrupa programas orientados

al desarrollo de destrezas especiacuteficas

19 ENSENtildeANZA DEL PENSAMIENTO CRIacuteTICO EN EDUCACIOacuteN SUPERIOR

Para comenzar es importante sentildealar la innegable importancia que se concede a la

formacioacuten del pensamiento criacutetico a nivel de la educacioacuten superior o terciaria Asiacute la

Conferencia Mundial sobre la Educacioacuten Superior en el Siglo XXI (1999) al hablar

sobre la calidad de la educacioacuten sentildeala la importancia de reformular los planes de

estudio no contentarse con el mero dominio cognoscitivo de las disciplinas e incluir la

adquisicioacuten de competencias ldquo para la comunicacioacuten el anaacutelisis creativo y criacutetico la

reflexioacuten independientes y el trabajo en equipo en contextos multiculturalesrdquo

Especiacuteficamente sobre los estudiantes propone en la Conferencia formarlos para que

se conviertan en ciudadanos bien formados y profundamente motivados provistos de

un sentido criacutetico y capaces de analizar los problemas y buscar soluciones para los que

se planteen a la sociedad aplicar eacutestas y asumir responsabilidades

Otros documentos encaminados a abordar la calidad de las competencias que han de

desarrollar los profesionales de cara al siglo XXI sentildealan ldquoEl pensamiento Criacutetico

reflexivo es una dimensioacuten importante que debe ser tenida en cuenta en cualquier

evaluacioacuten de competencias geneacutericas desarrolladas durante la educacioacuten superiorrdquo

(Quality in Higher Education 7 2001)

Proyectos educativos particulares sentildealan abiertamente que la formacioacuten de los

estudiantes ha de estar orientada a que eacutestos desarrollen un haacutebito reflexivo criacutetico e

investigativo que les permita formarse esquemas baacutesicos de vida y mantener abierta su

voluntad de indagar y conocerrdquo

Si bien es propoacutesito de la formacioacuten el desarrollo del pensamiento criacutetico los

resultados no son alentadores Kember (1997) despueacutes de revisar evidencias de

investigacioacuten en este campo sugiere que a nivel de educacioacuten terciaria existen una

serie de factores que pueden estar afectando las posibilidades de desarrollo del

pensamiento criacutetico Uno de tales factores es el disentildeo de los curriacuteculos el cual ha sido

visto como determinante para que los profesores se centren en los contenidos

fundamentalmente durante sus clases maacutes que en el desarrollo del pensamiento criacutetico

El autor formula como explicacioacuten tentativa el caraacutecter especiacutefico de los contenidos

frente a aquellas habilidades potencialmente generalizables

Por otra parte los profesores reciben poca asesoriacutea en relacioacuten con lo que puede ser

considerado un ldquobuenrdquo pensamiento es decir que en general no tienen claro queacute es lo

que se supone que deben ayudar a desarrollar en sus estudiantes Asiacute el vaciacuteo de

claridad respecto a lo que es pensamiento criacutetico conduce a la confusioacuten respecto a

coacutemo podriacutea ser desarrollado y evaluado un buen pensamiento Tal confusioacuten conduce

a que se generen experiencias de aprendizaje que no conducen necesariamente al

desarrollo de habilidades de pensamiento generalizables

Sternberg (1987) establecioacute que existen ocho falacias de los profesores respecto a la

ensentildeanza y el aprendizaje que inhiben la posibilidad de desarrollo del pensamiento

criacutetico

1 Profesores que creen que no tienen nada que aprender de los estudiantes En el

campo del pensamiento criacutetico el profesor es tambieacuten un aprendiz que necesita ser

receptivo a nuevas ideas

2 Pensamiento criacutetico es solamente asunto del profesor Asiacute el profesor debe pensar las

respuestas y presentarlas suavemente usando la mejor tecnologiacutea disponible para

ello

3 Existe el mejor programa para ensentildear el pensamiento criacutetico Al respecto Sternberg

establecioacute que no existe el mejor programa para esto y los resultados dependen no

solamente del programa sino tambieacuten de las metas que se persiguen asimismo

incide en ello el contexto o la cultura en la cual el pensamiento del aprendiz estaacute

situado

4 La eleccioacuten de un programa de pensamiento criacutetico estaacute basado en un nuacutemero binario

de elecciones Usualmente lo que puede resultar efectivo es la combinacioacuten de un

amplio rango de aproximaciones

5 Eacutenfasis en la respuesta correcta cuando lo que realmente es importante es el

pensamiento detraacutes de la respuesta

6 La discusioacuten es un medio para un fin Sin embargo quienes han ahondado en el tema

consideran que el pensamiento criacutetico puede ser considerado un fin en siacute mismo

7 La nocioacuten de maestriacutea en el aprendizaje se espera que el estudiante logre un 90 de

respuestas correctas en un 90 del tiempo establecido para esto Usualmente el

pensamiento y la ejecucioacuten pueden ser mejorados maacutes allaacute existiendo condiciones

para ello

8 El papel de un curso sobre pensamiento criacutetico es ensentildear pensamiento criacutetico

La necesidad de ayudar a ensentildear y generalizar el pensamiento es soportada por la

revisioacuten de algunos estudios recientes sobre la transferencia del aprendizaje (Garnham amp

Oakhill 1994) Este ha concluido que cualquier transferencia es usualmente dentro del

dominio en el cual el pensamiento fue aprendido Merece la pena considerar si este vaciacuteo

de transferencia es inherente al pensamiento o se presenta por praacutecticas pedagoacutegicas

pobres en la promocioacuten de la generalizacioacuten de habilidades Una miacutenima condicioacuten para

la generalizacioacuten del pensamiento es que las formas de pensamiento fueran aprendidas

en primer lugar Lo maacutes probable es que la mayoriacutea de los cursos no enfaticen

aproximaciones que promuevan el ldquobuen pensamientordquo y que haya insuficientes

oportunidades para los estudiantes para practicar anaacutelisis criacutetica siacutentesis y otros

aspectos del pensamiento

La transferencia del ldquobuen pensamientordquo a un nuevo contexto parece ser maacutes probable

cuando la aproximacioacuten de la ensentildeanza se hace haciendo eacutenfasis en habilidades

transferibles de estudios anteriores a aquellos posteriores

Es difiacutecil concebir un amplio tipo de pensamiento que no tenga aplicacioacuten significativa

fuera de una disciplina particular Por ejemplo el pensamiento involucrado en el disentildeo

de experimentos asiacute como en la interpretacioacuten de evidencia tiene aplicaciones maacutes allaacute

de una disciplina particular Si un objetivo de ensentildeanza-aprendizaje es equipar a los

estudiantes para generalizar formas de razonamiento en cualquier dominio disciplinar

entonces los profesores deben hacer uso de una serie de estrategias de andamiaje para

dirigir tal proceso

En general la investigacioacuten sugiere la existencia de fuertes relaciones entre las

concepciones de los profesores y la forma como se aproximan a la ensentildeanza (Kember

1997) Aquellos profesores que simplemente han seguido lineamientos curriculares no

parecen ensentildear a pensar bien Kember propone que las concepciones de la ensentildeanza

pueden ser resumidas en teacuterminos de dos amplias orientaciones denominadas centrada

en el profesororientada al contenido y centrada en el estudianteorientada al

aprendizaje La orientacioacuten centrada en el profesor incluye concepciones que indican

que la ensentildeanza es para impartir informacioacuten o transmitir conocimiento estructurado

mientras que la orientacioacuten centrada en el estudiante incluye creencias sobre la

ensentildeanza como facilitadora de la comprensioacuten promotora del cambio conceptual y el

desarrollo intelectual

Las concepciones de los estudiantes seguramente desempentildean tambieacuten un papel

importante en los logros del proceso de ensentildeanza-aprendizaje por lo cual afectar sus

concepciones ha de ser considerada tambieacuten como meta importante

Si bien la ensentildeanza del pensamiento criacutetico ha generado escepticismo en algunos

investigadores otros se han interesado por las posibilidades que se ofrecen a nivel de

educacioacuten superior e inclusive han indagado la manera como cambios en el

pensamiento se vinculan con el tipo de disciplina que cursan los estudiantes Tales son

algunos de los puntos que se abordan en este capiacutetulo

110 ESTRATEGIAS DOCENTES DENTRO DEL PENSAMIENTO CRIacuteTICO

La ensentildeanza del pensamiento criacutetico debe llevar a todo docente a preguntarse iquestensentildeo a

mis estudiantes a pensar y pensar criacuteticamente iquestCoacutemo lo hago (Jessop 2002) Y

como institucioacuten las mismas preguntas son vaacutelidas El tema es altamente complejo y

demandante porque involucra directamente a los docentes actores principales de esta

historia

Diversas metodologiacuteas y teacutecnicas se han desarrollado ya desde Soacutecrates en la Atenas de

Pericles Entre las maacutes actuales se citan y describen algunas a continuacioacuten

1101 Mayeacuteutica socraacutetica

El meacutetodo utilizado por Soacutecrates denominado por eacutel mismo como mayeacuteutica 10 es

decir el arte de ayudar a bien parir es la metodologiacutea por la que busca y ayuda a

buscar la verdad el bien y la sabiduriacutea Platoacuten a traveacutes de Soacutecrates propone en sus

diaacutelogos que el conocimiento estaacute en el alma del sujeto La tarea del educador

consiste en ayudar al sujeto por la viacutea de preguntas apropiadas a sacar a la luz el

conocimiento que reside en su alma y que por especiales circunstancias se

encuentra olvidado aunque no perdido (Platoacuten 1999) En una perspectiva

contemporaacutenea el rol del docente en el meacutetodo socraacutetico es de mediador cultural

que pone la duda en el sujeto que aprende ayudaacutendolo a enfocar de diversas

maneras el objeto de estudio sacando a la luz tambieacuten los propios sentimiento

(emocionalidad en el sentido de Maturana) y las propias preconcepciones

(conocimientos previos en la terminologiacutea de Vigotsky) Al hacerse consciente el

sujeto de lo que piensa hace siente y dice estaacute en mejores condiciones de sostener

sus opiniones y creencias

El meacutetodo socraacutetico o ldquomayeacuteuticardquo ha sido utilizado a lo largo de la historia y en la

actualidad tiene un uso intenso en la ensentildeanza del derecho en prestigiadas

universidades norteamericanas como la de Chicago o Harvard (Nussbaum 1997

Mikva 2003) no soacutelo por su potencial de desarrollo cognitivo sino tambieacuten por el

fuerte componente eacutetico que contiene

El meacutetodo socraacutetico se estructura sobre la base de preguntas Moguel (2003)

distingue entre las preguntas ldquode pruebardquo en las cuales el profesor ya conoce la

respuesta y soacutelo desea saber si los estudiantes la conocen como eacutel y las ldquopreguntas

auteacutenticasrdquo que son maacutes interesantes y desafiantes porque tambieacuten quien las hace

estaacute personalmente perplejo y busca informacioacuten Las preguntas auteacutenticas

corresponden a la herencia intelectual de Soacutecrates quien acostumbraba interrogar

sistemaacuteticamente a otra persona con el propoacutesito fundamental de lograr definir

ideas en su permanente buacutesqueda de la verdad y el conocimiento En este sentido

el meacutetodo socraacutetico estimula a desarrollar preguntas abiertas auteacutenticas no

orientadas a verificar si un sujeto sabe o no que tenga maacutes de una respuesta

plausible ldquoEl conocimiento no se contiene en una uacutenica respuesta sino que se

construye progresivamente a lo largo de varias respuestasrdquo (Moguel 2003)

El modelo general de interrogacioacuten socraacutetica comprende cuatro componentes a

saber origen y fuente apoyo razones evidencia y supuestos visiones conflictivas

implicancias y consecuencias (Moore y Rudd 2002) El primer componente se

orienta a los conocimientos previos y a la construccioacuten de posibles respuestas ante

una pregunta abierta planteada por el profesor Luego se procede a buscar evidencia

o argumentacioacuten que sustente cada una de las posiciones resultantes La fase de

visiones conflictivas conlleva la consideracioacuten comparativa de las evidencias y

argumentos en juego Finalmente el anaacutelisis de las implicancias y consecuencias de

cada una de las posiciones llega a reflexionar acerca de los aspectos maacutes amplios

que podriacutean afectar la teoriacutea disponible o las praacutecticas usuales en un campo

profesional determinado

La utilizacioacuten del meacutetodo socraacutetico no es algo que pueda improvisarse Requiere

cierto entrenamiento de parte del profesor asiacute como disponer cuidadosamente del

material sobre el que se trabajaraacute Desde la perspectiva praacutectica Moore y Rudd

(2002) recomiendan identificar claramente los objetivos instruccionales planificar

una secuencia de preguntas que llevaraacuten loacutegicamente a los estudiantes a respuestas

razonadas basadas sobre las mismas preguntas

Durante el desarrollo de la discusioacuten el profesor debe mantener la discusioacuten

centrada en el tema involucrar a la mayor cantidad de alumnos posible no juzgar

las respuestas de los estudiantes hacer preguntas que sometan a prueba las

opiniones vertidas y preguntas que resuman el material y verifiquen la comprensioacuten

del estudiante Finalmente no tener miedo de las pausas y aceptar que el proceso

puede llevar maacutes tiempo del imaginado inicialmente

1102 Simulaciones

La simulacioacuten consiste en la reproduccioacuten dinaacutemica aunque simplificada o reducida

de una situacioacuten o situaciones que reproducen un sistema o proceso (existente o

hipoteacutetico) frente a las cuales deberaacute adoptar decisiones fundadas y profesionales

de manera tal que satisfagan las demandas de los referentes principales (clientes

pacientes estudiantes puacuteblico)

Se reconoce a la simulacioacuten la capacidad de acelerar los procesos de aprendizaje

contribuyendo a elevar su calidad no obstante no pueden concebirse aisladamente

sino que integrados en un proceso docente con un rol integrador sisteacutemico y

ordenado del mismo y del plan general de formacioacuten profesional (Salas Perea y

Ardanza Zulueta 1995)

Hay dos usos principales de la simulacioacuten como recursos de ensentildeanza y como

recurso evaluativo formal La propuesta de Salas Perea y Ardanza Zulueta para la

ensentildeanza de la medicina propone que la simulacioacuten puede utilizarse en tres

momentos diferentes del desarrollo curricular en actividades previas al inicio del

ciclo cliacutenico en las estancias cliacutenicas y durante la praacutectica profesional o internado

Desde el punto de vista de capacidad evaluativa la simulacioacuten permite estimar el

desarrollo del estudiante en aspectos como capacidad de buacutesqueda e interpretacioacuten

de datos cliacutenicos y para cliacutenicos identificacioacuten de problemas de salud juicio sobre

conducta terapeacuteutica a seguir conocimientos praacutecticos habilidades profesionales

Es posible analogizar la experiencia de la ensentildeanza de la medicina a otras aacutereas de

formacioacuten profesional

Entre los referentes teoacutericos de la teacutecnica de la simulacioacuten como estrategia didaacutectica

se encuentran

La teoriacutea constructivista al aprender el conocimiento se transforma lo que

sucede a traveacutes de la actividad intelectual del aprendiz experimentando

soluciones a partir de los conocimientos previos y la nueva informacioacuten el

aprendizaje es maacutes eficiente cuando se relaciona con toacutepicos que cautiven la

atencioacuten del aprendiz la autonomiacutea del aprendiz es un requisito correspondiendo

al docente su estimulacioacuten

La teoriacutea de la conversacioacuten seguacuten la cual aprender es un acto social (Vigotsky)

el cual se produce en el flujo de los consensos progresivos en una comunidad

discursiva

La adquisicioacuten de nuevos conocimientos es resultado de la interaccioacuten de gente

que participa en una tarea compartida a la vez todo conocimiento es situado

seguacuten lo cual el conocimiento se produce en la relacioacuten activa entre un sujeto y

su entorno con diferentes tipos de relaciones entre ellos el aprendizaje se

produce maacutes propiamente cuando el sujeto estaacute involucrado en un ambiente

educacional complejo y realista

La teoriacutea del sujeto episteacutemico como un ser dotado tanto de capacidades o

competencias cognoscitivas como de contenidos de conocimiento de diverso nivel y

complejidad a la vez este sujeto es capaz de error (olvido equivocacioacuten e

ignorancia) que a la vez lo habilita para aprender y especifica el aprendizado tanto

como un proceso de adquisicioacuten como un proceso de modificacioacuten

Las simulaciones dan cuenta de todos estos referentes teoacutericos a traveacutes de su estructura

dinaacutemica y resultados

Por otra parte Jimeacutenez Revorio (2001) sentildeala que la simulacioacuten ldquoimitardquo a la realidad

mediante tres tipos de modelo icoacutenico analoacutegico y simboacutelico De acuerdo a la autora

una simulacioacuten icoacutenica consiste en la observacioacuten del comportamiento de un ente real

o modelado en un medio ambiente modelado pudiendo probarse sistemas complejos

como las caracteriacutesticas de un avioacuten o la conducta de un edificio durante un sismo la

experimentacioacuten de los caacutelculos permite corregir fallas sin tener que vivir realmente la

experiencia La simulacioacuten analoacutegica permite experimentar y observar efectos de

variables sobre un sistema complejo como la economiacutea de un paiacutes por la viacutea de

determinar diversos escenarios y procesos decisionales La simulacioacuten simboacutelica

finalmente permite generar y operar modelos visuales (como traacutensito en una ciudad

operaciones en una planta) para el desarrollo de ingenieriacutea de calidad o manufacturas

con bajo costo y riesgo miacutenimo

Las situaciones simuladas deben definirse en relacioacuten a tres dimensiones a saber (a)

grado de interdependencia de los jugadores o participantes (b) grado de

convergenciadivergencia de los intereses de los mismos y (c) grado de estructuracioacuten

de la situacioacuten (Aznar Minguet2003)

En esta teacutecnica el rol mediador del profesor es claro en dos sentidos al menos

Primero es mediador en cuanto define la simulacioacuten sus componentes variables y las

circunstancias especiacuteficas de aplicacioacuten Al hacerlo estaacute cristalizando en una

simulacioacuten su propio rol de motivacioacuten

El segundo sentido se refiere al papel del docente propiamente tal como animador

orientador potenciador

1103 Estudio de casos

La naturaleza general de un caso para la ensentildeanza es expuesta por Herreid (1997) para

quien un caso no es otra cosa sino ldquohistorias con un mensajerdquo no son simples historias

sino que estaacuten disentildeadas para educar (Herreid 1994 1997 [2003]) En otro artiacuteculo el

mismo autor sentildeala que al parecer fue James B Conant de Harvard quien primero

organizoacute un curso de ciencia en torno a esta modalidad de ensentildeanza (1994)

Cuando la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard fue inaugurada en 1908

el meacutetodo de casos era soacutelo una idea del primer decano Edwin F Gay quien

visualizaba un enfoque de ensentildeanza involucrando la discusioacuten de problemas en

administracioacuten de negocios

En 1911 se dictoacute el primer curso por Arch Wilkinson Shaw La Escuela publico el

primer estudio de casos ldquoThe General Shoe Companyrdquo en 1921 escrito por el Decano

Asistente Clinton Biddle (HBS 2003)

Los casos pueden describirse como ejempos complejos en los que el estudiante dispone

de una visioacuten de un problema en contexto ilustrando de esta manera su real magnitud

Los estudios de casos son actividades centradas en el estudiante estructurados en torno

a toacutepicos que ponen en juego conceptos teoacutericos en una textura de aplicacioacuten (Herreid

1994)

Entre las principales razones que hacen preferible un estudio de casos se encuenran

Permiten la aplicacioacuten de conceptos teoacutericos estableciendo una interfase entre la

teoriacutea y la praacutectica contribuyendo a cerrar una brecha que suele estar abierta en la

ensentildeanza universitaria

Proporciona al estudiante la oportunidad de obtener una visioacuten de la complejidad de

las situaciones reales viendo en la praacutectica como intervienen e interactuacutean diversas

variables actores procesos

Estimula el aprendizaje activo de los sujetos involucraacutendolos en la resolucioacuten de

problemas concretos de la profesioacuten

Proporciona oportunidades uacutenicas para el desarrollo de competencias fundamentales

en el ejercicio de la profesioacuten entre las cuales se encuentran las competencias

comunicacionales de trabajo colaborativo de enfrentamiento de problemas

muacuteltiples de argumentacioacuten y consenso

Pueden ser una excelente oportunidad para incrementar el deseo y la alegriacutea de

aprender en estudiantes universitarios

Herreid (1997) cita la experiencia innovadora de la Universidad de Harvard en la

ensentildeanza del derecho y posteriormente en los estudios de medicina En leyes

(Harvard Law School) y medicina (Universidad de MacMaster Canada) los casos

suelen ser historias reales acerca de problemas que enfrentan personas u

organizaciones Los estudiantes deben pensar y reflexionar acerca de queacute ha fallado y

coacutemo arreglarlo Por su parte los casos son seleccionados porque ilustran principios

generales y buenas praacutecticas por ello las respuestas correctas y los hechos tienen una

alta prioridad

El desarrollo de un caso requiere decisiones como los temas o toacutepicos sobre los que se

centraraacute el tipo de anaacutelisis requerido para que los estudiantes enfrenten dichos temas

los datos requeridos por el caso para realizar apropiadamente el anaacutelisis lugar donde

pueden obtenerse los datos (HBS 2003)

Habitualmente deben incluir aspectos como

Iniciarse con el planteamiento de un problema que atraiga la atencioacuten del lector

Centrarse sobre aspectos que sean relevante a las preocupaciones del lector y a la

vez se refieran a aspectos proacuteximos (personales o del entorno maacutes proacuteximo) que el

propio lector pueda considerar realistamente participar en su transformacioacuten

Tener una organizacioacuten bastante evidente expresada en tiacutetulos especiacuteficos e

informativos

Enfatizar los aspectos relacionados con ensentildeanza y aprendizaje asiacute como con el

medio ambiente circundante (Herreid [2003])

Sostenerse por siacute solos sin requerir informacioacuten adicional para comprender la tarea

puesta por el problema

Demandar de los estudiantes una cierta organizacioacuten para resolver el caso ya sea

ejerciendo roles o bien llevando a cabo tareas especiacuteficas (Herreid [2003])

Disponer de un listado de fuentes de informacioacuten cuando se trate de fuentes

virtuales (como direcciones web) hay que cuidar de actualizar la informacioacuten dado

que las direcciones pueden cambiar si son fuentes escritas sentildealar la localizacioacuten

de las mismas de ser posible

Disponer de criterios u opciones evaluativas para los estudiantes participantes ya

sea evaluacioacuten por productos o procesos asiacute como autoevaluacioacuten y evaluacioacuten por

pares (Herreid [2003])

1014 Lectura Criacutetica

La ensentildeanza del pensamiento criacutetico a traveacutes de la escritura tiene como propoacutesito

final formal un lector criacutetico es decir alguien que no acepta las cosas de buenas a

primeras soacutelo porque estaacuten escritas formalmente a la vez un lector criacutetico considera

los temas desde diversas perspectivas ojalaacute en una mirada interdisciplinaria un

lector criacutetico estaacute de acuerdo y en desacuerdo a la vez con un texto hasta que

finalmente se encuentra en condiciones de adoptar una postura al respecto

Un buen lector no es quien solamente puede descrifrar un texto y aprehender lo que

dice en su superficie sino que ademaacutes puede captar los fundamentos de la

comunicacioacuten sus propoacutesitos inconfesos los pros y contras que tendriacutea para aceptar

sus teacuterminos

SIL International propone al menos dos niveles lectores (LinguaLinks 2003) Un

primer nivel de lectura es el que permite al lector convertir el texto en un

significado para ello requiere leer el texto como un lenguaje dotado de significado

para eacutel hacerlo con independencia comprensiva y fluidamente mantener cierto

nivel de accioacuten mental en relacioacuten al contenido del texto

Un segundo nivel es el de las competencias lectoras entre las cuales se encuentran

las de

Versatilidad del vocabulario en que el lector puede sustituir teacuterminos en el texto

para lograr una mejor comprensioacuten u obtener variantes del mismo

Comprensioacuten superior por la cual el lector es capaz de predecir con cierta

velocidad cuaacutel seraacute la proacutexima palabra frase o enunciado

Competencia de fluidez que ayuda al lector a ver los segmentos mayores frases y

grupos de palabras como todos o conjuntos unitarios que expresan un mismo

contenido

Competencia lectora criacutetica que permite al lector ver la relacioacuten entre las ideas y

utilizarla en la lectura con significacioacuten y fluidez

Importancia de la lectura criacutetica

En la visioacuten del Centro de Estudios de la Mujer de la Universidad Estatal de Ohio

(2003) la importancia de la lectura criacutetica radica en que es importante en la vida

cotidiana en la que se vota por candidatos poliacuteticos se comparan opiniones de

meacutedicos acerca de la propia salud o se firma una hipoteca A la vez la lectura criacutetica

permite constuir una voz propia para discutir diversos temas Con ello los sujetos

pueden convertirse en pensadores maacutes independientes

Leer criacuteticamente se asocia fuertemente con la capacidad de escribir con claridad En el

caso de un profesor o un estudiante la calidad de sus productos se asociaraacute no

solamente a cuaacutento han leiacutedo sino que a coacutemo y con queacute enfoque lo han hecho

iquestCuaacuteles son las destrezas de lectura criacutetica

La competencia de lectura criacutetica en cuanto propoacutesito educacional implica la habilidad

de evaluar ideas tanto teoacuterica como social y poliacuteticamente Para ello el sujeto debe ser

capaz de analizar evaluar y sintetizar lo que lee Son la habilidad para ver relaciones

entre las ideas y utilizarlas como una ayuda en la lectura Adaptando la propuesta de

LinguaLinks (2003) incluye competencias como las siguientes

Competencia Ejemplo

Proponer preguntas y

esperar respuestas

A partir del examen del tiacutetulo de un texto el sujeto

puede producir una pregunta para la que espera

respuesta en el curso de la lectura

Distinguir relaciones de

causa y efecto

Un sujeto discierne en la lectura cuaacuteles son las elaciones

de causa efecto propuestas por el texto Por ejemplo

dado X su consecuencia es Y

Distinguir etapas en un

proceso

El lector distingue las partes de un texto y establece

coacutemo se vinculan entre ellas en relaciones funcionales

por ejemplo distingue planteamiento del problema

argumentacioacuten a favor argumentacioacuten en contra

consideraciones conclusiones

Ver comparaciones Distingue comparaciones o analogiacuteas al interior de un

texto

Ver generalizacioacuten e

itemizacioacuten

El lector puede decidir en queacute momento el texto hace un

enunciado de tipo general que resume y hace universales

consideraciones particulares

Puede generar clasificaciones (itemizacioacuten) a partir del

texto

iquestCoacutemo pueden los estudiantes aprender a leer criacuteticamente

De acuerdo al centro de Estudios de la Mujer (OSU Womens Studies 2003) para

llegar a leer criacuteticamente los estudiantes ndashy cualquier ciudadano debe tener presente

que los tex tos en particular los mediaacuteticos abundan en opiniones y prejuicios lo que

hace difiacutecil cualquier proceso de lectura criacutetica debiendo estar atentos y en guardia

Entre las principales destrezas consideran

Aprender a decir Siacute No o Quizaacutes a las ideas por siacute mismo

Estar abierto a la reevaluacioacuten de las creencias y valores personales actuales

No pasar por alto lo que no se entiende leer entre liacuteneas leer cada palabra

individualmente y luego colectivamente iquestPor queacute el autor eligioacute esas palabras para

su planteamiento iquestQueacute significa que el autor parezca tener un cierto punto de

vista

Analizar muchas veces iquestTiene importancia que el autor sea hombre o mujer iquestSu

edad afectaraacute su perspectiva iquestSu definicioacuten sexual iquestSu origen nacional o eacutetnico

Tomar notas en los maacutergenes

Resumir los puntos principales

Releer raacutepidamente para asegurarse que se ha comprendido

iquestQueacute preguntas suscita esta lectura iquestQueacute respuestas a las preguntas personales

aporta

1015 El aprendizaje basado en problemas

El aprendizaje basado en problemas (PBL Problem Based Learning) es descrito por

Grabinger y Dunlap (2002) como una estrategia que se centra en el razonamiento

criacutetico para lograr un alto grado de compromiso del estudiante con el aprendizaje El

ambiente es disentildeado para promover el estudio y la investigacioacuten en contextos

reales estimula el desarrollo del compromiso y responsabilidad del estudiante la

toma de decisiones y el aprendizaje intencionado cultiva la colaboracioacuten entre

estudiantes y profesores utilizando actividades de aprendizaje dinaacutemicas

interdisciplinarias generativas

Este modelo se basa en la teacutecnica de resolucioacuten de problemas formalizada en los

Estados Unidos por Alex Osborn y Sidney Parnes como meacutetodo CPS Tambieacuten

existe el meacutetodo TRIZ de Genrich Altshuller desarrollado en la exUnioacuten Sovieacutetica

y las teacutecnicas de De Bono asiacute como el mapeo mental propuesto por Tony Buzan

La propuesta de OsbornParnes desarrollada en 1963 por Osborn se define como un

proceso multinivel que genera evaluacutea desarrolla refina e implanta soluciones a

oportunidades y problemas El modelo se desarrolla en cinco etapas aunque

frecuentemente se le agrega una sexta al inicio llamada ldquomessfindingrdquo

hallarbuscar en la mescolanza que implica localizar el problema o desafiacuteo al cual

aplicarlo Las seis etapas son (seguacuten Davis 1998)

1 Formular el objetivo a partir del caos inicial (Messfinding)

2 Encontrar los hechos

3 Encontrar el problema

4 Encontrar la idea

5 Encontrar la solucioacuten (Evaluacioacuten de la idea)

6 Hallar la aceptacioacuten (Implementacioacuten de la idea)

Proceso Osborne Parnes de Solucioacuten Creativa de Problemas

EO EH EP EI ES EA

Encontrar el

Objetivo

Encontrar

los hechos

Encontrar el

problema

Encontrar la

idea

Encontrar la

solucioacuten

Encontrar

la aceptacioacuten

Identificar

Meta Deseo

Desafiacuteo

Reunir datos Clarificar el

problema

Generar Ideas Seleccionar y

fortalecer las

soluciones

Planificar

para la

accioacuten

Cuaacutel es la

meta

deseo o

desafiacuteos

sobre el que

desea trabajar

Cuaacutel es la

situacioacuten

o entorno

Cuaacuteles son

todos

los hechos

preguntas

datos

sentimientos

involucrados

Cuaacutel es el

problema

que realmente

debe

enfrentarse

Cuaacutel es la

preocupacioacuten

que

realmente

necesita

ser satisfecha

Cuaacuteles son

todas

las posibles

soluciones a

coacutemo resolver

el

problema

Coacutemo puede

fortalecer la

solucioacuten

Coacutemo

puede

seleccionar

las soluciones

para saber

cuaacutel es la que

funciona

mejor

Cuaacuteles son

los pasos de

accioacuten que

necesitan

darse a fin de

implementar

a solucioacuten

El eacutenfasis en la creatividad que ponen Osborn y Parnes al igual que Buzan y De Bono

fortalecen la mirada sobre el caraacutecter maacutes divergente que convergente que requiere esta

metodologiacutea en la didaacutectica Esto plantea demandas importantes al docente no soacutelo por

efectos de la conduccioacuten del proceso sino referidos a la evaluacioacuten y orientacioacuten del mismo

desde el propio inicio de su concepcioacuten como tal hasta el juicio final sobre la calidad del

trabajo realizado

Page 11: Marco referencial

Fig 3 Elementos del pensamiento criacutetico (Santiuste et al 2001)

Como se puede apreciar en la anterior figura contexto estrategias y motivaciones se

ponen en juego cuando la persona piensa criacuteticamente dado un contexto particular El

deseo de saber la curiosidad ese afaacuten de verdad hacen posible que ella ponga en

juego las estrategias de que dispone lo que seguramente se encontraraacute directamente

vinculado con sus conocimientos Cabe destacar el papel que se concede a la

motivacioacuten y los afectos Coinciden en este punto con Lipman quien ademaacutes de

reconocer esta mediacioacuten hace un llamado de atencioacuten respecto a la importancia de

que estos formen parte del pensamiento criacutetico siendo regulados por la razoacuten

Igualmente los autores hacen eacutenfasis en la importancia que los recursos mentales

desempentildean en el pensamiento criacutetico los cuales median el proceso que tiene lugar

entre los problemas considerados relevantes para ser abordados criacuteticamente y las

respuestas racionales del sujeto Tales recursos comprenden las estrategias o destrezas

con que la persona maneja los conocimientos para dar respuesta a problemas

relavantes actuado de manera racional es decir coherentemente con las demandas

del problema

El anaacutelisis etimoloacutegico de eacutestas dos palabras permite apreciar la diferencia que se

quiere hacer entre una y otra forma de entender el pensamiento criacutetico El concepto

hace referencia a ldquoconcebir en su espiacuteriturdquo (De Miguel 1929) La categoriacutea es

ldquoacusacioacuten predicamentordquo (De Miguel 1929) De esta manera pareciera que

Santiuste et al (2001) destacan la complejidad del pensamiento criacutetico lo que hace

CONTEXTO

CONOCIMIENTO MOTIVACIONES

ESTRATEGIAS PENSAMIENTO CRIacuteTICO AFECTOS

difiacutecil captar su ldquoespiacuteriturdquo la esencia del pensamiento criacutetico en un concepto que lo

limita La categoriacutea en cambio permite sentildealar algo como pensamiento criacutetico sin

pretender capturarlo en su esencia Sirven tales planteamientos para cerrar este

capiacutetulo sin circunscribir la concepcioacuten del pensamiento criacutetico a una definicioacuten

limitante

13 ESTRUCTURA DEL PENSAMIENTO CRIacuteTICO

No se puede desconocer que cualquiera que sea la perspectiva teoacuterica desde la cual se

aborde el pensamiento criacutetico este posee una estructura que le es propia la cual de

una u otra forma es contemplada por los diferentes estudiosos que se mantienen

dentro del campo de la loacutegica formal Una mirada amplia de tal estructura es la que se

encuentra en el manual del pensamiento criacutetico (Bierman amp Assali 1996) el cual

ademaacutes de precisar los elementos fundamentales que estructuran este tipo de

pensamiento aporta elementos valiosos en relacioacuten con la manera de evaluar

argumentos tanto deductivos como inductivos y los errores comunes que se cometen

en cada caso

Los argumentos pueden ser deductivos o inductivos y su clasificacioacuten en uno u otro

dependeraacute de la interpretacioacuten de las intenciones del argumentador Este punto

resulta importante y vale la pena destacarlo en cuanto que no es el contenido

procesado por el pensador criacutetico lo que determina que un argumento sea de una u

otra naturaleza sino las intenciones que subyacen al proceso argumentativo Si se

considera que las premisas estaacuten intentando garantizar la conclusioacuten entonces se

considera el argumento deductivo Por otra parte si las premisas estaacuten intentando

apoyarlo pero no garantizar la conclusioacuten los argumentos se consideran inductivos

Asiacute ldquoun argumento puede ser tomado como deductivo si la verdad de sus premisas

estaacute dirigida a garantizar la conclusioacutenrdquo (Bierman amp Assali 1996 pp 40) Al

contrario un argumento puede ser tomado como inductivo ldquosi la verdad de sus

premisas estaacute dirigida a hacer verosiacutemil pero no a garantizar la verdad de sus

conclusionesrdquo (Bierman amp Assali 1996 pp 40)

Teniendo en cuenta que el pensamiento criacutetico es evaluativo resulta particularmente

reveladora la exposicioacuten que Bierman amp Assali (1996) hacen de los errores frecuentes

cometidos en este proceso por parte de los pensadores criacuteticos ya sea al evaluar

argumentos deductivos o inductivos Es en tales errores probablemente donde se

encuentran las fuentes de numerosos conflictos que surgen en la relacioacuten de diaacutelogo

criacutetico con otros En detalle se expone cada uno de eacutesos

Evaluacioacuten de argumentos deductivos la evaluacioacuten de un argumento deductivo

supone evaluar su sensatez Esto es se debe evaluar la verdad de sus premisas baacutesicas

y las premisas perdidas que son adicionadas por quien las evaluacutea para hacerlas

vaacutelidas Se suplementa esta evaluacioacuten con una de caraacutecter general sobre la fuerza de

los argumentos su debilidad y sus posibilidades de mejoramiento El procedimiento

de evaluacioacuten requiere baacutesicamente tres acciones

Evaluar la verdad de las premisas baacutesicas y suposiciones inferenciales de cada

paso del argumento

Evaluar independientemente la verdad de la conclusioacuten de cada paso del

argumento

Brindar la valoracioacuten general del argumento

Hay tres formas en que una afirmacioacuten es soportada para ser verdad

Autoevidente es axiomaacuteticamente verdad verdadera por definicioacuten

observacionalmente verdadera

Deductiva se deduce de otros argumentos que son conocidos por ser verdaderos

Inductiva es fuertemente soportado por argumentacioacuten inductiva

Errores comunes en la argumentacioacuten y en la evaluacioacuten de argumentos deductivos

Muchos errores en anaacutelisis de argumentos y evaluacioacuten de los mismos envuelven

violaciones algunas veces no intencionadas del principio del ldquobeneficio de la dudardquo

Estos errores son particularmente dantildeinos en contextos cooperativos situaciones de

gana-pierde que buscan atacar la visioacuten de un oponente Mantener presente el

principio mencionado ayuda a adoptar una actitud apreciativa hacia las creencias de

otras personas y una curiosidad criacutetica sobre por queacute ellos creen como lo hacen

Respetar los argumentos no se podraacuten reconstruir los argumentos si no se estaacuten

buscando Se busca respetar los argumentos siendo sensible a su surgimiento y

preguntando por ellos cuando esteacuten ausentes Estar interesado por las razones para

que la gente crea de la forma como lo hace No ignorar ni distorsionar los

argumentos no ridiculizarlos No atacar al argumentador sino por el contrario

criticar la posicioacuten reconstruyendo y evaluando los argumentos ofrecidos Se trata

de entender el argumento como un todo antes de romperlo y atacarlo en partes Si

no se puede entender es necesario explicar por queacute y preguntar para mayor

clarificacioacuten

Ser cauto al interpretar y parafrasear los argumentos tratar de usar el lenguaje del

argumentador para reconstruir y evaluar argumentos No estar atento a los errores en

el uso del lenguaje

Apuntar a la simplicidad y miacutenima informacioacuten al suplir premisas perdidas y

conclusiones un error comuacuten de los que evaluacutean argumentos es encontrar

argumentos alliacute donde no hay ninguno dando conclusiones no intentadas por el

argumentador

Reglas para la evaluacioacuten de argumentos deductivos

Relatar la criacutetica al argumento esforzarse por mostrar queacute parte del argumento se

critica no simplemente atacar la conclusioacuten principal o expresar sentimientos

negativos rudamente relacionados con el tema en cuestioacuten

Evitar criacuteticas triviales dirigir las criacuteticas a los argumentos fuertes y no prestar

atencioacuten a cosas que son faacutecilmente remediables o que no son importantes en

relacioacuten con la sensatez y coherencia del argumento

Evitar criacuteticas no relevantes para el argumento se evaluacutean los argumentos

deductivos teniendo en cuenta su sensatez y los inductivos por su coherencia De

acuerdo con esto una criacutetica es relevante cuando se relaciona con la verdad de las

premisas de un argumento y con las suposiciones inferenciales

Evaluacioacuten de argumentos inductivos el procedimiento para evaluar argumentos

inductivos no estaacute bien establecido Un mayor conocimiento de esto exige ahondar en

la induccioacuten enumerativa el silogismo estadiacutestico la induccioacuten diagnoacutestica y los

argumentos estadiacutesticos La induccioacuten cubre en general procesos inferenciales

dirigidos a expandir o apoyar creencias bajo condiciones de incertidumbre

Formular criterios precisos sobre queacute hace un argumento inductivo probable es

mucho maacutes complicado que determinar queacute hace un argumento deductivo vaacutelido La

informacioacuten en las premisas busca hacer la conclusioacuten maacutes probable de ser verdadera

que otra conclusioacuten que pueda ser inductivamente trazada de las mismas premisas

Hay que tener en cuenta lo siguiente

Es probable y comuacuten tener argumentos inductivos fuertes con todas las premisas

verdaderas y la conclusioacuten falsa Lo que ocurre es que una conclusioacuten diferente

tambieacuten consistente con la informacioacuten disponible puede ser extraiacuteda para ser

verdadera La pregunta sobre cuaacutel de las posibles conclusiones es maacutes probable

dada la evidencia en las premisas es con frecuencia difiacutecil de responder en forma

precisa

La fuerza o probabilidad inductiva de los argumentos inductivos admite grados

muy deacutebil deacutebil moderado fuerte muy fuerte

El juicio sobre la probabilidad de un argumento inductivo depende de si se cree

que las premisas son imparciales y que la informacioacuten disponible es relevante

para la conclusioacuten

El grado de fuerza atribuido a un argumento depende del contexto en el que es

formulado Por ejemplo un 90 de efectividad de un medicamento es fuerte

para propoacutesitos cotidianos pero moderado en el contexto de la investigacioacuten

meacutedica

Tomando en cuenta las limitaciones expuestas anteriormente la reconstruccioacuten de un

argumento inductivo para su evaluacioacuten supone lo siguiente

Identificar la conclusioacuten final

Identificar las subconclusiones y premisas que dan la evidencia liacutemites

condiciones e hipoacutetesis auxiliares

Clarificar los teacuterminos claves que no se conozcan

Simplificar y parafrasear cuando sea necesario

Determinar sin usar estaacutendares inductivos

Suplir conclusiones intermedias perdidas si es necesario

Suplir suposiciones inferenciales

Errores comunes en la argumentacioacuten y evaluacioacuten de argumentos inductivos

Juzgar razonamientos inductivos por estaacutendares deductivos exigir de manera no

razonable justificacioacuten

Falacias de generalizacioacuten bien por apresuramiento (se generaliza de manera

incompleta y con evidencia tendenciosa) o por accidente (cuando por error se

aplica un principio inadecuadamente)

Uso inadecuado de la evidencia cuando la evidencia se suprime o se traza una

conclusioacuten inadecuada de la evidencia disponible

Falacias estadiacutesticas al dar un ejemplo tendencioso no representativo de la

poblacioacuten o se da un resultado con una estadiacutestica insuficiente

Falacia gambler ignora las reglas de la probabilidad

Falacias causales confusioacuten de causa-efecto negligencia que impide ver causas

comunes confusioacuten de una causa necesaria como condicioacuten con una causa

suficiente para lograr un efecto

Si bien se reconoce la importancia de las precisiones que hacen Bierman y Assali

respecto a los aspectos loacutegicos propios del pensamiento criacutetico Santiuste et al

(2001) desarrollan de manera acertada una perspectiva que complementa la anterior

aquella que involucra los aspectos que no responden a la loacutegica formal pero que

forman igualmente parte del pensamiento criacutetico con lo cual se ampliacutea la mirada

sobre el mismo Afirman los autores en relacioacuten con eacutesto que asiacute como se puede

hacer referencia a reglas expliacutecitas de la loacutegica se puede hablar de procedimientos

impliacutecitos de las buenas razones que inciden en aspectos como por ejemplo

escuchar a otros actuar de una u otra manera pensar por siacute mismo y adelantar

procesos de investigacioacuten o indagacioacuten

Sin desconocer la importancia de la loacutegica los autores sentildealan que tal importancia

radica fundamentalmente en la posibilidad que brinda al pensamiento reflexivo

criacutetico y creativo de contar con elementos para llevar a cabo este proceso de manera

maacutes racional no soacutelo en la evaluacioacuten o valoracioacuten de la realidad sino tambieacuten de siacute

mismo De esta manera reconocen la existencia de formas de pensamiento en que

las reglas de la loacutegica no son necesarias

Autores como Lipman Sharp y Oscanyan (1992) establecen tres diferencias

respecto al significado de la palabra loacutegica En primer lugar el que hace alusioacuten a la

loacutegica formal que se cintildee a las oraciones y relaciones entre eacutestas En segundo lugar

la loacutegica entendida como dar buenas razones que implica buscar y evaluar las

razones de algo que se ha dicho o hecho La tercera actuar racionalmente que hace

alusioacuten especiacuteficamente a una conducta razonable Graacuteficamente se expresa lo

anterior de la siguiente manera

Fig 4 Dimensiones del pensamiento loacutegico (Santiuste et al 2001)

En esta perspectiva la loacutegica formal proporciona un medio para tomar conciencia y

examinar los propios pensamientos de una manera estructurada y clara De esta

manera lo que se busca a traveacutes de eacutesta no es que sea aplicada en la vida cotidiana

pero siacute ensentildear a los nintildeos (as) y a las personas en general que pueden pensar de

manera ordenada

Las buenas razones por su parte adquieren importancia cuando se toma en cuenta

que existen muacuteltiples situaciones en la vida diaria de los individuos en las que se

demanda un pensamiento deliberativo En tales circunstancias la persona procura

buscar las razones maacutes adecuadas para dar respuesta a una determinada situacioacuten asiacute

como valorarlas La utilidad de tales razones se encuentra ligada al contexto y hay

que sentildealar que en general tales razones son fruto de la intuicioacuten respecto a lo que

puede ser arguumlido como una buena razoacuten en un contexto especiacutefico Si bien aquiacute no

Respetar la Loacutegica Formal

Pensar loacutegicamente seguacuten programa de FPN Actuar Dar Buenas Racionalmente Razones

existen reglas siacute existen algunas caracteriacutesticas que han de ser tenidas en cuenta tales

como la imparcialidad la objetividad el respeto a las personas y la buacutesqueda de

razones entre otras (Santiuste et al 2001)

Finalmente el actuar racionalmente es la invitacioacuten que programas como el de

Filosofiacutea para Nintildeos del cual se hablaraacute maacutes adelante propone para llevar a los

individuos a hacer uso del pensamiento reflexivo en sus vidas en la solucioacuten de

problemas y en la toma de decisiones racionales

De esta manera ha sido posible presentar visiones diferentes del pensamiento criacutetico

aquella que hace eacutenfasis en su caraacutecter loacutegico formal y aquella que involucra

procesos de pensamiento que se activan en la vida cotidiana en los diferentes

contextos en que se desenvuelve la persona y que no se rigen por reglas

determinadas El eacutenfasis que se ha querido hacer en este punto es en la

complementariedad de tales visiones asiacute como en el no reduccionismo del

pensamiento criacutetico a la loacutegica formal

14 CARACTERIZACIOacuteN DEL PENSAMIENTO

Como se recordaraacute en el plano conceptual los autores sentildealan que el pensamiento

criacutetico puede ser caracterizado desde tres dimensiones A) Problemas relevantes B)

Recursos mentales C) Respuestas racionales De esta manera ponen de relieve el

hecho de que el pensamiento criacutetico es fruto del interjuego de factores externos al

sujeto e internos a eacutel y que dan como resultado una respuesta Asiacute no es solamente el

razonamiento o las inferencias los que se encuentran vinculados al concepto de

pensamiento y a un nivel maacutes especiacutefico al de pensamiento criacutetico

Los problemas relevantes hacen referencia a las situaciones que demandan al sujeto

enfrentarse a ellas con procesos cognitivos complejos para resolver un problema

evaluar algo o tomar decisiones Tales contextos relevantes para la persona activan

el pensamiento criacutetico dado que plantean la necesidad de poner en juego los recursos

cognitivos disponibles para llegar a una respuesta coherente con los mismos

Los recursos mentales comprenden tanto los conocimientos y experiencias previas

del sujeto como sus habilidades y destrezas para manejar tales conocimientos Se

incluyen aquiacute los conocimientos tanto sobre el conocimiento en siacute mismo como sobre

los procedimientos y estrategias para abordarlo Las destrezas de pensamiento

razonamiento e inferencia podriacutean ubicarse en este punto como condiciones

necesarias para que la persona pueda afrontar la construccioacuten de nuevo conocimiento

integrando sus conocimientos previos

Las respuestas racionales hacen alusioacuten a la produccioacuten propiamente dicha del

sujeto la que da cuenta de su calidad y su ajuste al problema planteado Algo

importante que sentildealan los autores es que la respuesta no ha de ser evaluada como

producto final sino como proceso de desarrollo como proceso metacognitivo de

conocimiento y control De esta manera las respuestas racionales no son entendidas

como meta del proceso sino como eslabones en la cadena de desarrollo de la persona

hacia niveles de pensamiento cada vez maacutes complejos

Graacuteficamente expresan los autores sus planteamientos de la siguiente manera

Fig 5a Dimensiones del Pensamiento Criacutetico

15 DESARROLLO DEL PENSAMIENTO Y DEL RAZONAMIENTO EN

JOacuteVENES UNIVERSITARIOS

Continuando con el abordaje del pensamiento desde la perspectiva psicoloacutegica una

pregunta que surge es en relacioacuten con su desarrollo particularmente cuando se habla

de joacutevenes universitarios Ya Piaget abordoacute de manera magistral este complejo tema

dejando algunas incertidumbres respecto a etapas posteriores a aquellas contempladas

en sus estudios iquestEs posible generalizar sus planteamientos sobre las operaciones

formales a etapas posteriores como la juventud y la adultez iquestTal generalizacioacuten

dariacutea cuenta del curso seguido por el desarrollo del pensamiento criacutetico

RECURSOS MENTALES

PENSAMIENTO CRIacuteTICO Problemas Respuestas Relevantes Racionales

Como bien pudo apreciarse en la primera parte de la introduccioacuten la importancia del

pensamiento criacutetico en estudiantes universitarios en general es reconocida desde

diferentes instancias Pero iquestcuaacutendo se inicia el proceso de pensamiento criacutetico Si es

en etapas tempranas maacutes vinculadas con contextos escolares iquestqueacute posibilidades

reales existen de tener incidencia en su desarrollo a nivel de la educacioacuten superior

iquestPodriacutea decirse que hay momentos criacuteticos en este desarrollo y si es asiacute iquestcuaacuteles

seriacutean Por otra parte iquestrealmente es posible incidir en el desarrollo del pensamiento

criacutetico en etapas ldquotardiacuteasrdquo como lo es la educacioacuten universitaria iquestQueacute posibilidades

de ldquoeacutexitordquo podriacutean esperarse dada la incidencia perversa que seguacuten Lipman parece

tener la formacioacuten escolar

Dados tales interrogantes y con respuestas parciales un camino que parece haber

sido tomado por muchos investigadores es el de responder negando o desconociendo

las posibilidades de alcanzar logros significativos con joacutevenes y concediendo una

gran importancia a las etapas tempranas razoacuten por la cual centran todo esfuerzo en

incidir en el pensamiento en nintildeos en contextos escolares Si bien es importante todo

esfuerzo realizado en tales etapas iquestqueacute implicaciones tiene el hecho de excluir a los

joacutevenes de cualquier esfuerzo realizado en este sentido

Una primera implicacioacuten que se deriva es de caraacutecter eacutetico Si es posible favorecer el

desarrollo del pensamiento criacutetico en nuestro joacutevenes universitarios y futuros

profesionales y no lo estamos haciendo iquestestaremos fallando en nuestro compromiso

eacutetico como formadores

Es posible que algunos afirmen que no es necesario llevar a cabo una accioacuten

intencionada en este sentido y que el pensamiento en tales etapas evoluciona y se

complejaza sin intervencioacuten directa como resultado mismo del proceso formativo

iquestPodemos sustentar tal afirmacioacuten maacutes allaacute de la sola opinioacuten Si se toman en

cuenta las afirmaciones de Lipman (1998) en relacioacuten con las falacias en torno a la

ensentildeanza del pensamiento criacutetico una de ellas es precisamente creer que este se

aprende porque el profesor es criacutetico o porque su propuesta de ensentildeanza es criacutetica

Son precisamente las preguntas no resueltas en este sentido las que justifican y dan

sentido a una exploracioacuten en torno al pensamiento criacutetico en estudiantes

universitarios Y su relevancia como pregunta de investigacioacuten es avalada no

solamente por la necesidad de formar profesionales de calidad sino

fundamentalmente por la misioacuten que como universidad hemos asumido en la

formacioacuten de ciudadanos que contribuyan a construir una democracia Si este

objetivo tiene la potencia suficiente en nuestras propuestas curriculares y misiones

educativas no puede ser dejado al azar la creacioacuten de condiciones para la formacioacuten

de ciudadanos criacuteticos y responsables Es necesario contar con criterios suficientes

que permitan identificar los alcances posibles de la formacioacuten universitaria para

orientar desde alliacute nuestros esfuerzos

16 ALGUNOS ESTUDIOS SOBRE EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO EN

JOacuteVENES

En general los expertos estaacuten de acuerdo en que la habilidad para entender y

desarrollar maestriacutea en el pensamiento criacutetico variacutea con la edad Asimismo afirman

que la ensentildeanza debe ser adecuada a las necesidades y nivel de desarrollo de los

estudiantes y que desde tempranas edades los nintildeos pueden beneficiarse de toda

accioacuten orientada a incidir sobre el pensamiento criacutetico (Kennedy Fisher amp Ennis

1991)

Por otra parte no es claro queacute tipo de restricciones pueden afectar los diferentes

grupos de universitarios y la manera como las praacutecticas de ensentildeanza pueden

responder ante tales limitaciones

En general los investigadores en el campo sentildealan como factores asociados al

desarrollo del pensamiento criacutetico el conocimiento previo y algunas caracteriacutesticas de

los estudiantes Respecto al conocimiento previo Nickerson Perkins y Smith (1985)

sentildealan que existe una interdependencia entre el conocimiento y las habilidades de

pensamiento en tanto que Bereiter amp Scardamalia (1985) sentildealan el problema del

conocimiento inerte que es aqueacutel conocimiento que el estudiante posee pero no

puede aplicar En lo que respecta a las caracteriacutesticas de los estudiantes los estudios

revisados sugieren que si bien diferencias debidas a habilidades cognitivas o factores

socioculturales eacutestas tienden a desvanecerse cuando los contenidos son familiares

para los estudiantes y cuando se generan experiencias de aprendizaje orientadas a la

ensentildeanza del pensamiento criacutetico

Moshman (1998) brinda conocimientos valiosos sobre el proceso de desarrollo del

pensamiento que tiene lugar en estudiantes universitarios marco teoacuterico que ha sido

desarrollado por pocos Enmarca sus planteamientos en la perspectiva constructivista

partiendo de los planteamientos de Piaget pero avanzando en la comprensioacuten de los

procesos de pensamiento y razonamiento que tienen lugar en los joacutevenes

Tres caracteriacutesticas relacionadas con el desarrollo sugiere el autor que deben ser

analizadas y sustentadas desde planteamientos teoacutericos e investigativos para

responder afirmativamente a la hipoacutetesis de un desarrollo evolutivo del pensamiento

maacutes allaacute de las operaciones formales sin apoyarse exclusivamente en la variable

tiempo Estas son

La ocurrencia de un cambio cualitativo fundamentado en el anaacutelisis de

investigaciones sostiene que la informacioacuten disponible resulta insuficiente para

afirmar tal evolucioacuten maacutes allaacute de la nintildeez Ademaacutes sostiene que de poder

demostrarse seriacutea necesario documentar la generalidad y organizacioacuten de dicho

cambio En este punto existen muchos desacuerdos

El cambio progresivo resulta interesante por la mirada que hace el autor en el

sentido de que la existencia de un punto final del desarrollo no es condicioacuten

necesaria para afirmar la existencia de un cambio progresivo Afirma que para

declarar una afirmacioacuten positiva en este sentido habriacutea que demostrar que las

uacuteltimas cogniciones son en alguacuten sentido mejores afirmacioacuten epistemoloacutegica que

no puede ser soportada solamente en la evidencia empiacuterica Se ha de dar una

coordinacioacuten teoacuterica de consideraciones empiacutericas y epistemoloacutegicas (Piaget

1985) En teacuterminos generales afirma el autor que se puede hablar de un cambio

progresivo pero que la naturaleza de los puntos de desarrollo finales son materia

de disputa

Cambio internamente dirigido afirma que si bien el sentido maacutes obvio en el cual

puede ser llevado a cabo es guiado por la maduracioacuten del sistema nervioso o por

factores geneacuteticos existe otro sentido en el cual puede ser internamente dirigido

guiado por las percepciones y razones del sujeto racional Eacutestas son internas a eacutel y

no causadas por el ambiente ni geneacuteticamente determinadas

La investigacioacuten en este sentido adelantada con nintildeos ha conducido a la afirmacioacuten

sobre la incidencia de factores innatos universales a traveacutes de las culturas Aquiacute se

encuentran los estudios entre otros de Gelman y Williams Karmiloff- Smith Tales

resultados no son tan precisos cuando se hace alusioacuten a etapas posteriores como es

aquella en que se encuentran los joacutevenes universitarios

Debido a la ambiguumledad de tal informacioacuten se asume otra perspectiva igualmente

constructivista que centra la mirada en el sujeto episteacutemico como agente racional

que construye activamente conocimiento y formas de pensamiento con base en sus

propias percepciones y razonamientos Es en este sentido que se han dirigido los

estudios de Moshman

En teacuterminos generales la afirmacioacuten de Moshman es que el desarrollo cognitivo

avanzado es en gran parte desarrollo del razonamiento que es un pensamiento

epistemoloacutegicamente constrentildeido El razonamiento asiacute definido es fruto de un agente

racional un individuo cuyo pensamiento estaacute dirigido por formas de comprensioacuten

metacognitiva Asiacute lo que propone el autor es que cuando se habla de desarrollo

cognitivo maacutes allaacute de la nintildeez se estaacute haciendo alusioacuten al desarrollo de la

racionalidad

Dos son las perspectivas desde las cuales afirma Moshman que se puede abordar el

estudio del desarrollo de la racionalidad Una causal determinista y la otra racional

constructivista La primera Causal Determinista comprende tres variaciones la

aproximacioacuten universalista maduracionista la enculturacionista relativista y la

interaccionista contextualista

La visioacuten contextualista interaccionista sugiere que los cambios tardiacuteos que ocurren

en la cognicioacuten son generados por la interaccioacuten compleja entre factores geneacuteticos y

ambientales (incluyendo los culturales) de alliacute que los caminos que siga el desarrollo

seriacutean uacutenicos a cada individuo Moshman considera que esta perspectiva maacutes que

respuestas genera nuevas preguntas sobre queacute cambios en la cognicioacuten si es que los

hay son debidos al desarrollo Eacutesta es considerada por el autor como una perspectiva

maacutes plausible ademaacutes de sofisticada No obstante si bien afirma la incidencia de

fuerzas ambientales y geneacuteticas en el curso del desarrollo es difiacutecil explicar desde alliacute

coacutemo tales determinismos dan cuenta de la suerte comprensiones episteacutemicas que

sentildealan el progreso en la racionalidad

Desde esta perspectiva constructivista el razonamiento no solamente es producto de

la reflexioacuten sino que tambieacuten es un contexto para la posterior reflexioacuten y para el

posterior desarrollo En el proceso que lleva a cabo el individuo de aplicar relaciones

analoacutegicas reglas y principios es probable que lleve a cabo una reflexioacuten sobre su

propio razonamiento y forma de generar comprensiones episteacutemicas mejores y en el

tiempo es posible que esto sirva de base para un mejor razonamiento La reflexioacuten es

un proceso inferencial y en niveles altos es construido como un acto de

razonamiento Asiacute el razonamiento es un contexto para y un proceso de desarrollo

Con respecto al papel del razonamiento en el desarrollo afirma Moshman que

importantes cambios a nivel cognitivo pueden ser generados por la ampliacioacuten de la

argumentacioacuten la cual no solamente es un contexto que anima la reflexioacuten sino que

habilita la construccioacuten de una racionalidad que sirve como un objeto de reflexioacuten

particularmente uacutetil

Un cuadro ilustrativo de las diferentes aproximaciones teoacutericas se presenta a

continuacioacuten

Paradigma de Desarrollo Bases para el cambio Naturaleza de los caminos

de desarrollo

Maduracionista

universalista

Determinismo geneacutetico Psicoloacutegicamente

universales

Enculturacionista

relativista

Determinismo cultural Uacutenico para cada cultura

Contextualista

interaccionista

Interaccioacuten de factores

geneacuteticos y ambientales

Uacutenico para cada individuo

Constructivista racional Construccioacuten reflexiva por

un agente racional

Epistemoloacutegicamente

universal

Cuadro No 3 Moshman (1998)

De esta manera Moshman va presentando una propuesta que abre posibilidades

respecto a las maneras de incidir en el desarrollo del pensamiento en joacutevenes Centra

la mirada en la importancia que juegan experiencias de aprendizaje que comprometen

al estudiante en procesos de reflexioacuten que le exigen sustentar sus argumentos y

justificar sus afirmaciones en el desarrollo de niveles altos de pensamiento La

argumentacioacuten no solamente es un contexto que estimula la reflexioacuten sino que puede

contribuir a la coconstruccioacuten de una racionalidad colectiva que puede ser un uacutetil

objeto de reflexioacuten Concede especial valor a la discusioacuten por pares como medio para

generar reflexiones que no hubieran podido ser adelantadas por los individuos solos

El eacutenfasis de ese enfoque abre la posibilidad de que muchas formas de cognicioacuten

avanzada tengan un grado considerable de generalidad a traveacutes de los dominios

universales a los individuos y a las culturas No obstante lo anterior reconoce

igualmente la importancia de formas avanzadas de cognicioacuten especiacutefica a dominios

particulares a individuos y a culturas

Algo que resulta interesante de la perspectiva racional constructivista es que busca

superar la discusioacuten simplista en torno a si la cognicioacuten avanzada es especiacutefica de los

dominios o general a traveacutes de eacutestos Propone enfocar la reflexioacuten en torno a las

formas como el razonamiento puede ser especiacutefico o general Identifica cuatro

formas

Podriacutean haber formas de razonamiento uacutenicos y particulares a dominios de

conocimiento e inferencia tales como los de causalidad fiacutesica sistemas

bioloacutegicos relaciones sociales o moralidad

Podriacutea haber formas de razonamiento uacutenicos y particulares a tipos de

pensamiento relacionados con la solucioacuten de problemas la toma de decisiones

la evaluacioacuten de hipoacutetesis A traveacutes de eacutestos podriacutean ser aplicables a muacuteltiples

dominios de conocimiento e inferencia

Podriacutea haber dos o maacutes formas distintas de razonamiento cada una de las

cuales es aplicable a muacuteltiples tipos de pensamiento y muacuteltiples tipos de

conocimiento e inferencia

Podriacutea haber generalidades que trascienden formas particulares de

razonamiento

De esta manera lo que esta perspectiva deja claro es que existe un proceso activo de

construccioacuten llevado a cabo por un agente racional cuyo desarrollo cognitivo tiene

lugar por un proceso reflexivo que es individual social y racional deja abierta la

pregunta en torno a la generalidad a traveacutes de los dominios y la universalidad a

traveacutes de las personas y las culturas

17 LAS ESTRATEGIAS EN EL PENSAMIENTO CRIacuteTICO

La revisioacuten de la bibliografiacutea existente relacionada tanto con pensamiento criacutetico

como con la lectura de textos pone en evidencia no solamente la importancia de las

inferencias en este estudio sino tambieacuten de las estrategias que son puestas en marcha

cuando se realizan tareas que requieren de procesos de pensamiento de orden

superior

Para Lipman et al (1992) inesperadamente la psicologiacutea ha descubierto la

importancia de pensar sobre el pensamiento de estudiar controlar y revisar los

propios procesos de pensamiento Esto a su vez ha concentrado la atencioacuten sobre el

papel educativo de los actos mentales (vg asumir suponer asentir especular hacer

conjeturas) de los actos metacognitivos (saber lo que uno recuerda asumir lo que

uno sabe) de los actos metaafectivos y de los actos mentales correspondientes

(inferir que estaacutes infiriendo) Tratar tales hechos como acciones que tienen que

perfeccionarse con ejercicios en el aula muy probablemente traeraacute resultados poco

alentadores

El acto metacognitivo es el que hace posible la autocorreccioacuten del pensamiento Una

cosa es que los actos mentales y las habilidades del pensamiento e investigacioacuten se

apliquen al mundo y otra es que ademaacutes se apliquen a siacute mismos Cuando

comenzamos a razonar sobre la forma en que razonamos a desarrollar conceptos

sobre la forma en que conceptualizamos y a definir las maneras en que construimos

definiciones nuestro pensamiento se hace ciberneacutetico Cada acto mental o habilidad

de razonamiento puede aplicarse a todos los demaacutes La fuente de dicha actividad es la

autoobservacioacuten de la mente funcionando

171 Estudio de las estrategias cognitivas y Pensamiento Criacutetico

En el campo de estudio especiacutefico de las estrategias que se activan y ponen en

juego en el pensamiento criacutetico la investigacioacuten disponible resulta como lo

sentildealan Santiuste et al (2001) amplio y variado La misma denominacioacuten de

las estrategias variacutea entre autores teniendo en cuenta el marco conceptual desde

el cual formulan sus propuestas asiacute como los objetivos que persiguen Las

principales coincidencias de los autores radican en la funcioacuten que asignan a las

estrategias en el proceso de pensamiento facilitar la adquisicioacuten organizacioacuten

y utilizacioacuten de conocimientos

El tema de las estrategias ha sido particularmente estudiado por Weinstein amp

Mayer (1986) Nisbet amp Schucksmith (1986) Beltraacuten et al(1987) Kirby

(1988) McCormick Miller y Pressley (1989) Schneider amp Weinert (1990)

Monereo (1993) Monereo y Clariana (1993) Beltraacuten (1993) Elosuacutea y Garciacutea

(1993) Mayor Suengas y Gonzaacutelez (1993) entre otros

Santiuste et al (2001) proponen diferenciar tres tipos fundamentales de

estrategias

Estrategias cognitivas de

diams Adquisicioacuten y codificacioacuten

diams Elaboracioacuten y reestructuracioacuten

diams Recuperacioacuten y utilizacioacuten

Estrategias metacognitivas de conocimiento de

diams Persona

diams Tarea y estrategia

diams Contexto

Estrategias metacognitivas de control de

diams Planificacioacuten

diams Supervisioacuten

diams Evaluacioacuten

Afirman los autores que es importante tener en cuenta que el pensamiento criacutetico estaacute

basado en una serie de procesos y estrategias variados entre los cuales son relevantes

los siguientes

Analizar el cual consiste en identificar las partes o componentes de un objeto y

descubrir las relaciones Implica

diams Establecer un criterio o propoacutesito para el anaacutelisis

diams Reconocer las diferentes partes o elementos

diams Identificar las relaciones entre las partes

diams Identificar el principio integrador o regulador

Inferir supone obtener informacioacuten a partir de los datos disponibles

interpretando traduciendo y extrapolando Implica

diams Establecer un propoacutesito

diams Analizar la informacioacuten disponible

diams Relacionar la informacioacuten con otros conocimientos

diams Interpretar los datos

diams Reconocer supuestos

diams Sentildealar causas y efectos

diams Hacer generalizaciones y predicciones

Razonar que implica llegar loacutegicamente (de manera inductiva o deductiva) a una

conclusioacuten o proposicioacuten a partir de premisas o proposiciones Implica

diams Establecer un propoacutesito

diams Identificar y analizar las premisas

diams Derivar loacutegicamente una conclusioacuten

diams Analizar la relacioacuten loacutegica entre premisas y conclusioacuten

Solucioacuten de problemas que supone superar los obstaacuteculos y vencer las

dificultades que impiden lograr un objetivo Implica

diams Establecer un propoacutesito

diams Identificar el problema

diams Analizar el problema punto de partida objetivo dificultades recursos

Tomar decisiones consiste en seleccionar un plan de accioacuten para lograr un

objetivo Implica

diams Identificar objetivos

diams Identificar alternativas

diams Analizar y evaluar alternativas teniendo en cuenta valores limitaciones recursos

consecuencias y costos

diams Evaluar y jerarquizar las alternativas seguacuten criterios

diams Seleccionar la alternativa y ponerla en praacutectica

diams Evaluar procesos y resultados

172 Estrategias de pensamiento criacutetico

Un punto importante en el abordaje del pensamiento criacutetico es el relacionado con las

estrategias empleadas por los pensadores Cuaacuteles son aquellas que empleadas de

manera sistemaacutetica hacen posible o favorecen el ejercicio del pensamiento criacutetico Al

respecto existen respuestas diversas dependiendo del marco conceptual de referencia

empleado por los investigadores en el campo

Desde la perspectiva de Richard Paul Paul et al (1995) divide las estrategias en tres

tipos 1) aquellas que enfatizan el lado afectivo del pensamiento criacutetico Estrategias

afectivas promoviendo virtudes intelectuales empatiacutea y comprensioacuten de los

obstaacuteculos para el pensamiento criacutetico 2) Aquellas que generalmente requieren un

uso amplio de habilidades cognitivas Habilidades cognitivas macro enfatizando una

amplia exploracioacuten de ideas perspectivas y problemas baacutesicos 3) Aquellas que

iluminan una tendencia especiacutefica usualmente breve Habilidades cognitivas micro

El pensamiento criacutetico requiere la integracioacuten de dimensiones afectivas y cognitivas

del pensamiento las macrohabilidades requieren el uso de microhabilidades y eacutestas

uacuteltimas son dirigidas a alguacuten fin

Estrategias Afectivas

Pensar independientemente el pensamiento criacutetico es un pensamiento autoacutenomo

No acepta pasivamente las creencias de otros analiza los asuntos por siacute mismo y

rechaza argumentos de autoridad no justificados reconociendo no solamente

aquellos justificados No es faacutecilmente manipulado se esfuerza en determinar por

siacute mismo cuaacutendo la informacioacuten es relevante cuaacutendo ampliar un concepto o

cuaacutendo hacer uso de una habilidad

Desarrollar ideas sobre egocentricidad y sociocentricidad la egocentricidad es la

confusioacuten de la percepcioacuten inmediata con la realidad Se manifiesta como falta de

habilidad o disposicioacuten para considerar los puntos de vista de otros o para aceptar ideas o

hechos que podriacutean entrar en conflicto con la gratificacioacuten de deseos En grado extremo

es la necesidad de estar en lo correcto respecto a todo una actitud de ldquotodo o nadardquo y un

vaciacuteo de conciencia sobre el propio proceso de pensamiento Estaacute maacutes comprometido con

la apariencia de verdad equidad y justicia que con lo realmente correcto justo y

equitativo El sociocentrismo es producido por el egocentrismo es decir es el

egocentrismo que se extiende a grupos Esto es lo que se denomina pensamiento de grupo

El pensamiento egoceacutentrico se basa en falsos supuestos falla en hacer distinciones

relevantes olvida o niega convenientemente hechos inconsistentes con las propias

conclusiones comprende mal o distorsiona lo que otros dicen

Ejercitar la equidad para pensar criacuteticamente se deben considerar las fortalezas

y debilidades de puntos de vista opuestos colocarse imaginativamente en el

lugar del otro para entenderlo genuinamente para superar la tendencia a

identificar la verdad con la percepcioacuten inmediata o con creencias y

pensamientos largamente sostenidos Esta caracteriacutestica se correlaciona con la

habilidad para reconstruir lo maacutes fielmente posible los puntos de vista y razones

de otros y las razones de las premisas supuestos e ideas de otros Se busca

entender totalmente las ideas de otros antes de juzgarlos injustamente Los

pensadores criacuteticos reconocen que su conducta afecta a otros y asiacute consideran

su conducta desde la perspectiva de otros

Explorar pensamientos que subyacen a sentimientos y sentimientos que

subyacen a pensamientos auacuten cuando se tiende a separar pensamiento y

sentimiento como si fueran diferentes u opuestos La verdad es que

virtualmente todo sentimiento humano estaacute basado en alguacuten nivel de

pensamiento y viceversa Los pensadores criacuteticos saben que los sentimientos

son su respuesta (y no solamente las respuestas maacutes razonables) a una

situacioacuten Saben que sus sentimientos seriacutean diferentes si tuvieran una

comprensioacuten diferente o interpretacioacuten diferente de la situacioacuten Reconocen

que pensamientos y sentimientos lejos de ser diferentes clases de cosas son

dos aspectos de sus respuestas

Desarrollar humildad intelectual y suspender el juicio los pensadores criacuteticos

reconocen los liacutemites de su conocimiento Ellos son sensibles a las

circunstancias en las cuales su egocentrismo puede actuar engantildeosamente son

sensibles a los sesgos prejuicios y limitaciones de su mirada La humildad

intelectual estaacute basada en el reconocimiento de que uno no debe afirmar maacutes de

lo que uno sabe Esto implica despojarse de toda arrogancia presuntuosidad o

vanidad

Desarrollar coraje intelectual para pensar independientemente y justamente se

debe sentir la necesidad de afrontar y veacuterselas justamente con ideas puntos de

visa o creencias impopulares El coraje para hacerlo surge del reconocimiento

de que las ideas consideradas peligrosas son a veces racionalmente justificadas

(en todo o en parte) y que las conclusiones o creencias inculcadas a nosotros

son algunas veces falsas o erroacuteneas

Desarrollar fe o integridad intelectual los pensadores criacuteticos reconocen la

necesidad de ser veraces en su propio pensamiento ser consistentes con los

estaacutendares intelectuales que aplican con el fin de mantener los mismos

estaacutendares de rigurosidad de evidencia y prueba que aplican a otros y

honestamente admitir discrepancias e inconsistencias con su propio

pensamiento y accioacuten

Desarrollar la perseverancia intelectual reconocer la necesidad de luchar con

problemas confusos y no fundamentados para lograr una profunda

comprensioacuten Un cambio significativo requiere paciencia y trabajo arduo

Asuntos importantes con frecuencia requieren una prolongada lucha

investigacioacuten y pensamiento

Desarrollar confianza en la razoacuten una persona racional reconoce el poder de la

razoacuten el valor de disciplinar el pensamiento de acuerdo con estaacutendares racionales

Confianza en que con aacutenimo y dedicacioacuten la gente puede desarrollar la habilidad

para pensar por siacute misma formar su punto de vista trazar conclusiones razonables

pensar coherentemente y loacutegicamente persuadir a otros con la razoacuten y llegar

finalmente a ser personas razonables a pesar de los obstaacuteculos que puedan

presentarse Esta confianza es esencial para construir una democracia en la cual la

gente logre genuinas reglas de conducta sin ser manipulada por los medios

masivos de comunicacioacuten intereses particulares o por los propios prejuicios

miedos e irracionalidades que faacutecilmente tienden a dominar la mente humana

Estrategias cognitivas ndash Macrohabilidades

Refinar la generalizacioacuten y evitar sobresimplificaciones los pensadores criacuteticos

tratan de encontrar patrones y soluciones de simplificacioacuten pero no para

representar inadecuadamente o para distorsionar Hacen una distincioacuten entre

simplificacioacuten y sobresimplificaciones engantildeosas Los pensadores criacuteticos

escrutinan las generalizaciones prueban posibles excepciones y aplican

restricciones apropiadas

Comparar situaciones anaacutelogas transferir insights a nuevas situaciones el poder de una

idea estaacute limitada por nuestra capacidad para ver su aplicacioacuten La habilidad de los

pensadores criacuteticos para usar las ideas cuidadosamente aumenta su habilidad para

transferir ideas criacuteticamente Esto les permite organizar materiales y experiencias en

diferentes formas comparar y contrastar etiquetas alternativas integrar su comprensioacuten

de diferentes situaciones y encontrar fructiacuteferamente formas de conceptualizar nuevas

situaciones Cada nueva aplicacioacuten de una idea enriquece la comprensioacuten tanto de la idea

aplicada como de la situacioacuten a la cual es aplicada

Desarrollar la propia perspectiva crear o explorar creencias argumentos o teoriacuteas los

pensadores criacuteticos aprenden a reconocer que su forma de pensar y la de otros estaacuten

sujetas a error Aprenden a desarrollar su punto de vista a traveacutes del anaacutelisis criacutetico de su

experiencia Aprenden a cuestionar formas comuacutenmente aceptadas de comprender las

cosas que son aceptadas acriacuteticamente conocen cuaacutel es su perspectiva y pueden hablar

conscientemente de ella porque han explorado sus creencias sus razonamientos y sus

teoriacuteas

Clarificar causas conclusiones y creencias dada una afirmacioacuten clara sobre una causa y

antes de evaluar conclusiones o soluciones es importante reconocer queacute es necesario

para fundamentarla Antes de discrepar o no con la afirmacioacuten se ha de entender

claramente eacutesta Los pensadores criacuteticos distinguen hechos de interpretaciones

opiniones juicios o teoriacuteas

Clarificar y analizar el significado de palabras o frases el pensamiento criacutetico

independiente requiere claridad de pensamiento Un pensador claro comprende

conceptos y conoce queacute tipo de evidencia se requiere para aplicar adecuadamente una

palabra o frase a una situacioacuten La habilidad para suplir una definicioacuten no es prueba de

comprensioacuten se debe ser capaz de proveer ejemplos claros y obvios y usar la idea

apropiadamente

Desarrollar criterios de evaluacioacuten clarificar valores y estaacutendares los pensadores

criacuteticos se dan cuenta que expresar preferencias no substituye la evaluacioacuten La

conciencia del proceso o de los componentes de evaluacioacuten facilitan la equidad en la

evaluacioacuten El proceso requiere el desarrollo y uso de criterios o estaacutendares de

evaluacioacuten o hacer claros los criterios o estaacutendares Los pensadores criacuteticos son

conscientes de los valores en los cuales basan sus juicios Ellos los han clarificado y

comprenden por queacute son valiosos Cuando desarrollan criterios los pensadores criacuteticos

deben comprender el objeto y propoacutesito de la evaluacioacuten y cuaacutel es la funcioacuten del asunto

al cual se supone ha de servir Los pensadores criacuteticos toman en consideracioacuten diferentes

puntos de vista cuando intentan evaluar algo

Evaluar la credibilidad de las fuentes de informacioacuten los pensadores criacuteticos reconocen

la importancia de usar fuentes confiables de informacioacuten cuando formulan conclusiones

reconocen cuaacutendo hay maacutes de una posicioacuten razonable para ser tomada en cuenta

comparan fuentes de informacioacuten alternativas notan acuerdos analizan para determinar

si la fuente estaacute en condiciones de concluir lo que dice reuacutenen maacutes informacioacuten cuando

las fuentes entran en desacuerdo Reconocen los obstaacuteculos para reunir informacioacuten

exacta y pertinente

Cuestionar profundamente extraer y perseguir las raiacuteces o preguntas significativas los

pensadores criacuteticos pueden perseguir un asunto en profundidad cubriendo aspectos

relacionados en un proceso de pensamiento o discusioacuten Cuando leen buscan las causas

o conceptos que fundamentan o subyacen a las afirmaciones expresadas Ellos llegan a

su propia comprensioacuten de los detalles colocaacutendose en un gran marco del tema y de su

perspectiva general Contemplan los asuntos significativos y preguntas que subyacen a

los temas o problemas estudiados Se pueden mover entre ideas baacutesicas subyacentes y

detalles especiacuteficos Cuando siguen una liacutenea de pensamiento no se salen del tema

Utilizan asuntos importantes para organizar su pensamiento y no son limitados por la

organizacioacuten dada por otros ni son indebidamente influenciados por el lenguaje de

otros Reconocen que las categoriacuteas sirven a los propoacutesitos humanos y usan aquellas que

mejor sirven a su propoacutesito No estaacuten dominados por formas aceptadas de hacer las

cosas Evaluacutean metas y la manera de alcanzarlas

Analizar o evaluar argumentos interpretaciones creencias o teoriacuteas los pensadores

criacuteticos usan herramientas analiacuteticas para comprender un razonamiento y determinar sus

fortalezas y debilidades Cuando analizan argumentos los pensadores criacuteticos reconocen

la importancia de indagar las razones y considerar visiones alternativas son

especialmente sensibles a la fuerza de los argumentos con los cuales discrepan

reconociendo la tendencia de los seres humanos a ignorar sobresimplificar distorsionar

o alejarse de ellos Analizan preguntas y colocan argumentos conflictivos

interpretaciones y teoriacuteas en oposicioacuten unas frente a otras como un medio de iluminar

conceptos claves supuestos implicaciones etc Distinguen evidencia de interpretacioacuten

exploran los supuestos sobre los cuales estaacute basada y proponen y evaluacutean

interpretaciones alternativas Los pensadores autoacutenomos consideran teoriacuteas competentes

y desarrollan las propias

Generar o evaluar soluciones usan todo aquello de lo que disponen para encontrar la

mejor solucioacuten que pueden Evaluacutean soluciones no independientemente sino en relacioacuten

unas con otras Toman el tiempo para pensar claramente exactamente y justamente

Examinan las causas del problema en amplitud Aunque los pensadores criacuteticos usan

toda la informacioacuten disponible relevante para el problema incluyendo los resultados de

soluciones que otros han usado en situaciones similares son flexibles e imaginativos

tienden a intentar una buena idea bien sea que haya sido intentada o no antes

Pensadores justos toman en cuenta el intereacutes de todos los que seraacuten afectados por un

problema y la solucioacuten propuesta Estaacuten comprometidos con el hallazgo de la mejor

solucioacuten se acercan a los problemas de manera realista

Analizar o evaluar acciones y poliacuteticas Estaacuten especialmente comprometidos con las

consecuencias de las acciones y reconocen como fundamental evaluar tanto la conducta

como las poliacuteticas Basan la evaluacioacuten de la conducta en supuestos a los cuales ellos

han accedido racionalmente Son conscientes de los estaacutendares que han usado y de la

posibilidad de que eacutestos esteacuten sujetos a evaluacioacuten Estaacuten especialmente comprometidos

con las consecuencias de sus acciones y las reconocen como fundamentales para evaluar

la conducta y la poliacutetica

Leer criacuteticamente clarificar o criticar textos leen con un alto escepticismo pero ellos no

dudan o niegan antes de comprender Reconocen que todos pueden cometer errores y

estar equivocados incluyendo los autores de los libros Reconocen que ya que todos

tienen un punto de vista todo el mundo puede dejar de lado informacioacuten relevante Asiacute

leer un libro es leer una perspectiva limitada de un tema y se puede aprender maacutes

considerando otras perspectivas Se hacen preguntas se interrogan sobre las

explicaciones razones ejemplos significados y verdades del material

Se acercan a la lectura como un todo intentando varias interpretaciones hasta que

una se ajusta del todo

1048766 Escuchar criacuteticamente el arte del diaacutelogo silencioso Escuchar es muy complejo se

deben tomar las palabras de otros y traducirlas en ideas que hagan sentido para

nosotros Debemos continuamente interpretar lo que otros dicen dentro de los

confines de nuestra experiencia Debemos encontrar la forma de entrar en el punto

de vista del otro cambiar nuestra mente para seguir sus liacuteneas de pensamiento Los

pensadores criacuteticos hacen preguntas a medida que leen y usan tales preguntas para

orientarse ellos mismos sobre lo que el autor estaacute diciendo igual hacen cuando

escuchan

1048766 Hacer conexiones interdisciplinarias no permiten que distinciones arbitrariamente

temas acadeacutemicos controlen su pensamiento Cuando consideran asuntos que

trascienden materias traen conceptos relevantes conocimientos e insights de

muchas materias para el anaacutelisis haciendo siempre conexiones entre materias

1048766 Practicar la discusioacuten socraacutetica clarificar e interrogar creencias teoriacuteas o

perspectivas Los pensadores criacuteticos son cuestionadores son haacutebiles para preguntar

y probar profundamente llegar a la raiacutez de las ideas llegar al fondo de la mera

apariencia de las cosas Usan la pregunta para aprender lo que otros piensan

ayudarlos a desarrollar sus ideas o como preludio a su evaluacioacuten Cuando se

encuentran con una nueva idea quieren comprenderla relacionarla con su

experiencia determinar sus implicaciones consecuencias y valor Pueden descubrir

de manera fructiacutefera la estructura de su perspectiva y la del otro Se sienten

coacutemodos siendo cuestionados no se sienten ofendidos confusos o intimidados

Reciben las preguntas como una oportunidad para desarrollar su liacutenea de

pensamiento

1048766Razonar dialoacutegicamente comparar perspectivas el pensamiento analoacutegico se refiere a

pensar que comprende un diaacutelogo o intercambio amplio entre diferentes puntos de vista

dominios cognitivos o marcos de referencia Siempre se exploran conexiones entre ideas y

asuntos dentro de diferentes dominios o puntos de vista Los pensadores criacuteticos necesitan

ser capaces de comprometerse en un fructiacutefero diaacutelogo exploratorio proponiendo ideas

probando sus raiacuteces considerando insights subjetivos y evidencia evaluando ideas y

movieacutendose entre varios puntos de vista El cuestionamiento socraacutetico es una forma de

pensamiento dialoacutegico

1048766 Razonar dialeacutecticamente evaluar perspectivas Se trata de moverse no solamente

entre puntos de vista divergentes o liacuteneas de pensamiento sino de hacer algunas

evaluaciones a la luz de la fuerza y debilidad relativa de la evidencia o

razonamiento presentado Auacuten maacutes cuando se piensa dialeacutecticamente los

pensadores criacuteticos pueden usar microhabilidades apropiadamente

Estrategias Cognitivas microhabilidades

Comparar y contrastar ideales con la praacutectica actual el automejoramiento y el

mejoramiento social son valores presupuestos del pensamiento criacutetico Este requiere un

esfuerzo por vernos a nosotros mismos y a los otros exactamente Esto requiere

reconocer vaciacuteos entre hechos e ideales El pensador imparcial valora la verdad y

consistencia y auacuten maacutes trabaja por minimizar tales vaciacuteos Una educacioacuten criacutetica lucha

por iluminar discrepancias entre hechos e ideales y propone y evaluacutea meacutetodos para

minimizarlos Esta estrategia estaacute iacutentimamente conectada con ldquodesarrollar confianza

intelectualrdquo

1048766Pensar precisamente sobre el pensamiento usando un vocabulario criacutetico Un

requerimiento esencial del pensamiento criacutetico es la habilidad para pensar sobre el

pensamiento comprometerse en lo que algunas veces es llamado ldquometacognicioacutenrdquo Una

posible definicioacuten del pensamiento criacutetico es el arte de pensar sobre el pensamiento

mientras estaacute pasando para mejorar el pensamiento hacerlo maacutes claro maacutes exacto maacutes

imparcial El vocabulario analiacutetico nos capacita para pensar maacutes precisamente sobre nuestro

pensamiento Este vocabulario es ldquosuponer concluir criterio punto de vista relevancia

elaborar ambiguo objecioacuten soporte sesgo justificar perspectiva contradiccioacuten

credibilidad evidencia interpretar distinguirrdquo Se estaacute en mejor posicioacuten de evaluar el

razonamiento propio y de otros cuando se hace uso de un vocabulario analiacutetico con

exactitud y facilidad

1048766 Notar diferencias y similitudes significativas se esfuerzan por tratar cosas similares

similarmente y cosas diferentes de manera diferente Cosas superficialmente similares

son con frecuencia esencialmente las mismas El desarrollo de habilidades de

observacioacuten y razonamiento a un nivel alto sensibiliza hacia similaridades y diferencias

significativas A medida que desarrollamos esta sensibilidad esta influye sobre coacutemo

experienciamos describimos categorizamos y razonamos sobre las cosas Somos maacutes

cuidadosos y discriminativos en nuestro uso de las palabras y frases Dudamos antes de

aceptar esta u otra analogiacutea o comprobacioacuten Reconocemos el propoacutesito de las

comparaciones que hacemos y que eacutestos gobiernan el acto de comparar determinando

su alcance y liacutemites Los pensadores criacuteticos distinguen entre diferentes sentidos de la

misma palabra o frase reconociendo las diferentes implicaciones de cada una

Comprenden que los propoacutesitos del escritor o del que habla determinan el uso del

lenguaje Reconocen cuando dos o maacutes conceptos son similares o tienen una importante

relacioacuten uno con otro auacuten teniendo diferentes significados Reconocen cuando usan una

palabra en su sentido ordinario o en alguacuten sentido especializado o teacutecnico Hacen

distinciones claras y no confunden conceptos

18 LA ENSENtildeANZA DEL PENSAMIENTO CRIacuteTICO

iquestEs posible ensentildear el pensamiento criacutetico y si es asiacute iquestcoacutemo y cuaacutendo es el momento

para comenzar a hacerlo iquestes posible ensentildear a pensar criacuteticamente en cualquier

momento de la vida iquestqueacute medios emplear para ello estas son tan soacutelo algunas de las

preguntas que los investigadores en el campo del pensamiento criacutetico se han formulado

y cuyas respuestas dadas desde enfoques y objetivos diversos se plasman en

programas tan heterogeacuteneos como las perspectivas desde las cuales son concebidos

Es innegable que hablar sobre la ensentildeanza de procesos de pensamiento de orden

superior suscita numerosas expectativas respecto a las posibilidades de potenciar las

capacidades humanas hacia la formacioacuten de seres humanos maacutes razonables como tal

vez diriacutea Lipman iquestQueacute alternativas existen para alcanzar esta ambiciosa meta

Es posible afirmar que el intereacutes por desarrollar programas dirigidos a la ensentildeanza de

habilidades de pensamiento ha existido durante cientos de antildeos y en la primera parte

de este siglo se desarrollaron muchos programas incluyendo la tormenta de ideas y la

sineacutectica que intentaban promover ademaacutes el pensamiento creativo

A pesar de la larga historia de los intentos para ensentildear a pensar el desarrollo

sistemaacutetico y la evaluacioacuten de cursos realistas que tienen alguna posibilidad de eacutexito

estaacute todaviacutea en un estadio exploratorio o experimental (Garnham amp Oakhill 1996)

En particular parece que ninguacuten enfoque se ha considerado como el mejor

Nickerson Perkins amp Smith (1985) identifican cinco enfoques sobre la ensentildeanza de

habilidades de pensamiento aunque no las consideran mutuamente excluyentes

1 Enfoques de las operaciones cognitivas que intentan identificar desde un punto de

vista cognitivo las habilidades componentes que contribuyen al pensamiento y

entrenar a la gente en el uso de tales habilidades

2 Enfoque de orientacioacuten heuriacutestica que subrayan los meacutetodos generales de solucioacuten

de problemas descritos por solucionadores de problemas expertos o por gente que

intenta programar ordenadores para solucionar problemas

3 Enfoques del pensamiento formal que afirman que las personas necesitan

entrenamiento en lo que Piaget llamoacute pensamiento operacional formal que intentan

ensentildearlo principalmente como parte de los cursos de asignaturas convencionales

4 Enfoques de facilidad simboacutelica que se centran especiacuteficamente en las habilidades

de manipulacioacuten de siacutembolos

5 Enfoques de pensamiento sobre el pensamiento que intentan mejorar el pensamiento

haciendo que la gente piense sobre la naturaleza de eacuteste

Los enfoques basados en operaciones cognitivas para ensentildear a pensar ponen

eacutenfasis en procesos simples como comparar y clasificar en el presupuesto de que son

baacutesicos en alguacuten sentido Los enfoques de orientacioacuten heuriacutestica pretenden ensentildear

heuriacutesticos especiacuteficos estrategias y teacutecnicas de solucioacuten de problemas Se basan

tambieacuten en un influyente anaacutelisis teoacuterico de la solucioacuten de problemas y conciben la

habilidad de pensamiento como al menos en parte una cuestioacuten de ldquosaber coacutemordquo Sin

embargo su eacutenfasis en un ldquosaber coacutemordquo general en lugar de especiacutefico estaacute maacutes bien

anticuada Los enfoques basados en heuriacutesticos pretenden ensentildear a los estudiantes

coacutemo fragmentar una tarea compleja en pasos pequentildeos que son capaces de realizar

faacutecilmente

Como el teacutermino heuriacutestico lo sugiere es poco probable que eacutestos meacutetodos

garanticen una solucioacuten por lo que seraacuten soacutelo buenas apuestas Los pequentildeos pasos

habitualmente son demasiado complejos para considerarse ldquooperaciones cognitivas

baacutesicasrdquo aunque en principio podriacutean ser asiacute de simples Ademaacutes los enfoques

basados en los heuriacutesticos ponen poco eacutenfasis en ensentildear a los estudiantes a realizar los

pequentildeos pasos Los enfoques de operaciones cognitivas por el contrario no se

centran en meacutetodos de fragmentacioacuten de problemas sino en ensentildear las operaciones

componentes Los dos meacutetodos son por tanto en cierta medida complementarios

Como puede apreciarse los programas son tan diversos como los objetivos perseguidos

a traveacutes de ellos En un intento de integrar las diferentes perspectivas Santiuste et al

(2001) realizan una clasificacioacuten que permite agruparlas en dos liacuteneas de trabajo

fundamentales La primera constituida por aquellos programas dirigidos al desarrollo

del pensamiento a nivel general en tanto que la segunda agrupa programas orientados

al desarrollo de destrezas especiacuteficas

19 ENSENtildeANZA DEL PENSAMIENTO CRIacuteTICO EN EDUCACIOacuteN SUPERIOR

Para comenzar es importante sentildealar la innegable importancia que se concede a la

formacioacuten del pensamiento criacutetico a nivel de la educacioacuten superior o terciaria Asiacute la

Conferencia Mundial sobre la Educacioacuten Superior en el Siglo XXI (1999) al hablar

sobre la calidad de la educacioacuten sentildeala la importancia de reformular los planes de

estudio no contentarse con el mero dominio cognoscitivo de las disciplinas e incluir la

adquisicioacuten de competencias ldquo para la comunicacioacuten el anaacutelisis creativo y criacutetico la

reflexioacuten independientes y el trabajo en equipo en contextos multiculturalesrdquo

Especiacuteficamente sobre los estudiantes propone en la Conferencia formarlos para que

se conviertan en ciudadanos bien formados y profundamente motivados provistos de

un sentido criacutetico y capaces de analizar los problemas y buscar soluciones para los que

se planteen a la sociedad aplicar eacutestas y asumir responsabilidades

Otros documentos encaminados a abordar la calidad de las competencias que han de

desarrollar los profesionales de cara al siglo XXI sentildealan ldquoEl pensamiento Criacutetico

reflexivo es una dimensioacuten importante que debe ser tenida en cuenta en cualquier

evaluacioacuten de competencias geneacutericas desarrolladas durante la educacioacuten superiorrdquo

(Quality in Higher Education 7 2001)

Proyectos educativos particulares sentildealan abiertamente que la formacioacuten de los

estudiantes ha de estar orientada a que eacutestos desarrollen un haacutebito reflexivo criacutetico e

investigativo que les permita formarse esquemas baacutesicos de vida y mantener abierta su

voluntad de indagar y conocerrdquo

Si bien es propoacutesito de la formacioacuten el desarrollo del pensamiento criacutetico los

resultados no son alentadores Kember (1997) despueacutes de revisar evidencias de

investigacioacuten en este campo sugiere que a nivel de educacioacuten terciaria existen una

serie de factores que pueden estar afectando las posibilidades de desarrollo del

pensamiento criacutetico Uno de tales factores es el disentildeo de los curriacuteculos el cual ha sido

visto como determinante para que los profesores se centren en los contenidos

fundamentalmente durante sus clases maacutes que en el desarrollo del pensamiento criacutetico

El autor formula como explicacioacuten tentativa el caraacutecter especiacutefico de los contenidos

frente a aquellas habilidades potencialmente generalizables

Por otra parte los profesores reciben poca asesoriacutea en relacioacuten con lo que puede ser

considerado un ldquobuenrdquo pensamiento es decir que en general no tienen claro queacute es lo

que se supone que deben ayudar a desarrollar en sus estudiantes Asiacute el vaciacuteo de

claridad respecto a lo que es pensamiento criacutetico conduce a la confusioacuten respecto a

coacutemo podriacutea ser desarrollado y evaluado un buen pensamiento Tal confusioacuten conduce

a que se generen experiencias de aprendizaje que no conducen necesariamente al

desarrollo de habilidades de pensamiento generalizables

Sternberg (1987) establecioacute que existen ocho falacias de los profesores respecto a la

ensentildeanza y el aprendizaje que inhiben la posibilidad de desarrollo del pensamiento

criacutetico

1 Profesores que creen que no tienen nada que aprender de los estudiantes En el

campo del pensamiento criacutetico el profesor es tambieacuten un aprendiz que necesita ser

receptivo a nuevas ideas

2 Pensamiento criacutetico es solamente asunto del profesor Asiacute el profesor debe pensar las

respuestas y presentarlas suavemente usando la mejor tecnologiacutea disponible para

ello

3 Existe el mejor programa para ensentildear el pensamiento criacutetico Al respecto Sternberg

establecioacute que no existe el mejor programa para esto y los resultados dependen no

solamente del programa sino tambieacuten de las metas que se persiguen asimismo

incide en ello el contexto o la cultura en la cual el pensamiento del aprendiz estaacute

situado

4 La eleccioacuten de un programa de pensamiento criacutetico estaacute basado en un nuacutemero binario

de elecciones Usualmente lo que puede resultar efectivo es la combinacioacuten de un

amplio rango de aproximaciones

5 Eacutenfasis en la respuesta correcta cuando lo que realmente es importante es el

pensamiento detraacutes de la respuesta

6 La discusioacuten es un medio para un fin Sin embargo quienes han ahondado en el tema

consideran que el pensamiento criacutetico puede ser considerado un fin en siacute mismo

7 La nocioacuten de maestriacutea en el aprendizaje se espera que el estudiante logre un 90 de

respuestas correctas en un 90 del tiempo establecido para esto Usualmente el

pensamiento y la ejecucioacuten pueden ser mejorados maacutes allaacute existiendo condiciones

para ello

8 El papel de un curso sobre pensamiento criacutetico es ensentildear pensamiento criacutetico

La necesidad de ayudar a ensentildear y generalizar el pensamiento es soportada por la

revisioacuten de algunos estudios recientes sobre la transferencia del aprendizaje (Garnham amp

Oakhill 1994) Este ha concluido que cualquier transferencia es usualmente dentro del

dominio en el cual el pensamiento fue aprendido Merece la pena considerar si este vaciacuteo

de transferencia es inherente al pensamiento o se presenta por praacutecticas pedagoacutegicas

pobres en la promocioacuten de la generalizacioacuten de habilidades Una miacutenima condicioacuten para

la generalizacioacuten del pensamiento es que las formas de pensamiento fueran aprendidas

en primer lugar Lo maacutes probable es que la mayoriacutea de los cursos no enfaticen

aproximaciones que promuevan el ldquobuen pensamientordquo y que haya insuficientes

oportunidades para los estudiantes para practicar anaacutelisis criacutetica siacutentesis y otros

aspectos del pensamiento

La transferencia del ldquobuen pensamientordquo a un nuevo contexto parece ser maacutes probable

cuando la aproximacioacuten de la ensentildeanza se hace haciendo eacutenfasis en habilidades

transferibles de estudios anteriores a aquellos posteriores

Es difiacutecil concebir un amplio tipo de pensamiento que no tenga aplicacioacuten significativa

fuera de una disciplina particular Por ejemplo el pensamiento involucrado en el disentildeo

de experimentos asiacute como en la interpretacioacuten de evidencia tiene aplicaciones maacutes allaacute

de una disciplina particular Si un objetivo de ensentildeanza-aprendizaje es equipar a los

estudiantes para generalizar formas de razonamiento en cualquier dominio disciplinar

entonces los profesores deben hacer uso de una serie de estrategias de andamiaje para

dirigir tal proceso

En general la investigacioacuten sugiere la existencia de fuertes relaciones entre las

concepciones de los profesores y la forma como se aproximan a la ensentildeanza (Kember

1997) Aquellos profesores que simplemente han seguido lineamientos curriculares no

parecen ensentildear a pensar bien Kember propone que las concepciones de la ensentildeanza

pueden ser resumidas en teacuterminos de dos amplias orientaciones denominadas centrada

en el profesororientada al contenido y centrada en el estudianteorientada al

aprendizaje La orientacioacuten centrada en el profesor incluye concepciones que indican

que la ensentildeanza es para impartir informacioacuten o transmitir conocimiento estructurado

mientras que la orientacioacuten centrada en el estudiante incluye creencias sobre la

ensentildeanza como facilitadora de la comprensioacuten promotora del cambio conceptual y el

desarrollo intelectual

Las concepciones de los estudiantes seguramente desempentildean tambieacuten un papel

importante en los logros del proceso de ensentildeanza-aprendizaje por lo cual afectar sus

concepciones ha de ser considerada tambieacuten como meta importante

Si bien la ensentildeanza del pensamiento criacutetico ha generado escepticismo en algunos

investigadores otros se han interesado por las posibilidades que se ofrecen a nivel de

educacioacuten superior e inclusive han indagado la manera como cambios en el

pensamiento se vinculan con el tipo de disciplina que cursan los estudiantes Tales son

algunos de los puntos que se abordan en este capiacutetulo

110 ESTRATEGIAS DOCENTES DENTRO DEL PENSAMIENTO CRIacuteTICO

La ensentildeanza del pensamiento criacutetico debe llevar a todo docente a preguntarse iquestensentildeo a

mis estudiantes a pensar y pensar criacuteticamente iquestCoacutemo lo hago (Jessop 2002) Y

como institucioacuten las mismas preguntas son vaacutelidas El tema es altamente complejo y

demandante porque involucra directamente a los docentes actores principales de esta

historia

Diversas metodologiacuteas y teacutecnicas se han desarrollado ya desde Soacutecrates en la Atenas de

Pericles Entre las maacutes actuales se citan y describen algunas a continuacioacuten

1101 Mayeacuteutica socraacutetica

El meacutetodo utilizado por Soacutecrates denominado por eacutel mismo como mayeacuteutica 10 es

decir el arte de ayudar a bien parir es la metodologiacutea por la que busca y ayuda a

buscar la verdad el bien y la sabiduriacutea Platoacuten a traveacutes de Soacutecrates propone en sus

diaacutelogos que el conocimiento estaacute en el alma del sujeto La tarea del educador

consiste en ayudar al sujeto por la viacutea de preguntas apropiadas a sacar a la luz el

conocimiento que reside en su alma y que por especiales circunstancias se

encuentra olvidado aunque no perdido (Platoacuten 1999) En una perspectiva

contemporaacutenea el rol del docente en el meacutetodo socraacutetico es de mediador cultural

que pone la duda en el sujeto que aprende ayudaacutendolo a enfocar de diversas

maneras el objeto de estudio sacando a la luz tambieacuten los propios sentimiento

(emocionalidad en el sentido de Maturana) y las propias preconcepciones

(conocimientos previos en la terminologiacutea de Vigotsky) Al hacerse consciente el

sujeto de lo que piensa hace siente y dice estaacute en mejores condiciones de sostener

sus opiniones y creencias

El meacutetodo socraacutetico o ldquomayeacuteuticardquo ha sido utilizado a lo largo de la historia y en la

actualidad tiene un uso intenso en la ensentildeanza del derecho en prestigiadas

universidades norteamericanas como la de Chicago o Harvard (Nussbaum 1997

Mikva 2003) no soacutelo por su potencial de desarrollo cognitivo sino tambieacuten por el

fuerte componente eacutetico que contiene

El meacutetodo socraacutetico se estructura sobre la base de preguntas Moguel (2003)

distingue entre las preguntas ldquode pruebardquo en las cuales el profesor ya conoce la

respuesta y soacutelo desea saber si los estudiantes la conocen como eacutel y las ldquopreguntas

auteacutenticasrdquo que son maacutes interesantes y desafiantes porque tambieacuten quien las hace

estaacute personalmente perplejo y busca informacioacuten Las preguntas auteacutenticas

corresponden a la herencia intelectual de Soacutecrates quien acostumbraba interrogar

sistemaacuteticamente a otra persona con el propoacutesito fundamental de lograr definir

ideas en su permanente buacutesqueda de la verdad y el conocimiento En este sentido

el meacutetodo socraacutetico estimula a desarrollar preguntas abiertas auteacutenticas no

orientadas a verificar si un sujeto sabe o no que tenga maacutes de una respuesta

plausible ldquoEl conocimiento no se contiene en una uacutenica respuesta sino que se

construye progresivamente a lo largo de varias respuestasrdquo (Moguel 2003)

El modelo general de interrogacioacuten socraacutetica comprende cuatro componentes a

saber origen y fuente apoyo razones evidencia y supuestos visiones conflictivas

implicancias y consecuencias (Moore y Rudd 2002) El primer componente se

orienta a los conocimientos previos y a la construccioacuten de posibles respuestas ante

una pregunta abierta planteada por el profesor Luego se procede a buscar evidencia

o argumentacioacuten que sustente cada una de las posiciones resultantes La fase de

visiones conflictivas conlleva la consideracioacuten comparativa de las evidencias y

argumentos en juego Finalmente el anaacutelisis de las implicancias y consecuencias de

cada una de las posiciones llega a reflexionar acerca de los aspectos maacutes amplios

que podriacutean afectar la teoriacutea disponible o las praacutecticas usuales en un campo

profesional determinado

La utilizacioacuten del meacutetodo socraacutetico no es algo que pueda improvisarse Requiere

cierto entrenamiento de parte del profesor asiacute como disponer cuidadosamente del

material sobre el que se trabajaraacute Desde la perspectiva praacutectica Moore y Rudd

(2002) recomiendan identificar claramente los objetivos instruccionales planificar

una secuencia de preguntas que llevaraacuten loacutegicamente a los estudiantes a respuestas

razonadas basadas sobre las mismas preguntas

Durante el desarrollo de la discusioacuten el profesor debe mantener la discusioacuten

centrada en el tema involucrar a la mayor cantidad de alumnos posible no juzgar

las respuestas de los estudiantes hacer preguntas que sometan a prueba las

opiniones vertidas y preguntas que resuman el material y verifiquen la comprensioacuten

del estudiante Finalmente no tener miedo de las pausas y aceptar que el proceso

puede llevar maacutes tiempo del imaginado inicialmente

1102 Simulaciones

La simulacioacuten consiste en la reproduccioacuten dinaacutemica aunque simplificada o reducida

de una situacioacuten o situaciones que reproducen un sistema o proceso (existente o

hipoteacutetico) frente a las cuales deberaacute adoptar decisiones fundadas y profesionales

de manera tal que satisfagan las demandas de los referentes principales (clientes

pacientes estudiantes puacuteblico)

Se reconoce a la simulacioacuten la capacidad de acelerar los procesos de aprendizaje

contribuyendo a elevar su calidad no obstante no pueden concebirse aisladamente

sino que integrados en un proceso docente con un rol integrador sisteacutemico y

ordenado del mismo y del plan general de formacioacuten profesional (Salas Perea y

Ardanza Zulueta 1995)

Hay dos usos principales de la simulacioacuten como recursos de ensentildeanza y como

recurso evaluativo formal La propuesta de Salas Perea y Ardanza Zulueta para la

ensentildeanza de la medicina propone que la simulacioacuten puede utilizarse en tres

momentos diferentes del desarrollo curricular en actividades previas al inicio del

ciclo cliacutenico en las estancias cliacutenicas y durante la praacutectica profesional o internado

Desde el punto de vista de capacidad evaluativa la simulacioacuten permite estimar el

desarrollo del estudiante en aspectos como capacidad de buacutesqueda e interpretacioacuten

de datos cliacutenicos y para cliacutenicos identificacioacuten de problemas de salud juicio sobre

conducta terapeacuteutica a seguir conocimientos praacutecticos habilidades profesionales

Es posible analogizar la experiencia de la ensentildeanza de la medicina a otras aacutereas de

formacioacuten profesional

Entre los referentes teoacutericos de la teacutecnica de la simulacioacuten como estrategia didaacutectica

se encuentran

La teoriacutea constructivista al aprender el conocimiento se transforma lo que

sucede a traveacutes de la actividad intelectual del aprendiz experimentando

soluciones a partir de los conocimientos previos y la nueva informacioacuten el

aprendizaje es maacutes eficiente cuando se relaciona con toacutepicos que cautiven la

atencioacuten del aprendiz la autonomiacutea del aprendiz es un requisito correspondiendo

al docente su estimulacioacuten

La teoriacutea de la conversacioacuten seguacuten la cual aprender es un acto social (Vigotsky)

el cual se produce en el flujo de los consensos progresivos en una comunidad

discursiva

La adquisicioacuten de nuevos conocimientos es resultado de la interaccioacuten de gente

que participa en una tarea compartida a la vez todo conocimiento es situado

seguacuten lo cual el conocimiento se produce en la relacioacuten activa entre un sujeto y

su entorno con diferentes tipos de relaciones entre ellos el aprendizaje se

produce maacutes propiamente cuando el sujeto estaacute involucrado en un ambiente

educacional complejo y realista

La teoriacutea del sujeto episteacutemico como un ser dotado tanto de capacidades o

competencias cognoscitivas como de contenidos de conocimiento de diverso nivel y

complejidad a la vez este sujeto es capaz de error (olvido equivocacioacuten e

ignorancia) que a la vez lo habilita para aprender y especifica el aprendizado tanto

como un proceso de adquisicioacuten como un proceso de modificacioacuten

Las simulaciones dan cuenta de todos estos referentes teoacutericos a traveacutes de su estructura

dinaacutemica y resultados

Por otra parte Jimeacutenez Revorio (2001) sentildeala que la simulacioacuten ldquoimitardquo a la realidad

mediante tres tipos de modelo icoacutenico analoacutegico y simboacutelico De acuerdo a la autora

una simulacioacuten icoacutenica consiste en la observacioacuten del comportamiento de un ente real

o modelado en un medio ambiente modelado pudiendo probarse sistemas complejos

como las caracteriacutesticas de un avioacuten o la conducta de un edificio durante un sismo la

experimentacioacuten de los caacutelculos permite corregir fallas sin tener que vivir realmente la

experiencia La simulacioacuten analoacutegica permite experimentar y observar efectos de

variables sobre un sistema complejo como la economiacutea de un paiacutes por la viacutea de

determinar diversos escenarios y procesos decisionales La simulacioacuten simboacutelica

finalmente permite generar y operar modelos visuales (como traacutensito en una ciudad

operaciones en una planta) para el desarrollo de ingenieriacutea de calidad o manufacturas

con bajo costo y riesgo miacutenimo

Las situaciones simuladas deben definirse en relacioacuten a tres dimensiones a saber (a)

grado de interdependencia de los jugadores o participantes (b) grado de

convergenciadivergencia de los intereses de los mismos y (c) grado de estructuracioacuten

de la situacioacuten (Aznar Minguet2003)

En esta teacutecnica el rol mediador del profesor es claro en dos sentidos al menos

Primero es mediador en cuanto define la simulacioacuten sus componentes variables y las

circunstancias especiacuteficas de aplicacioacuten Al hacerlo estaacute cristalizando en una

simulacioacuten su propio rol de motivacioacuten

El segundo sentido se refiere al papel del docente propiamente tal como animador

orientador potenciador

1103 Estudio de casos

La naturaleza general de un caso para la ensentildeanza es expuesta por Herreid (1997) para

quien un caso no es otra cosa sino ldquohistorias con un mensajerdquo no son simples historias

sino que estaacuten disentildeadas para educar (Herreid 1994 1997 [2003]) En otro artiacuteculo el

mismo autor sentildeala que al parecer fue James B Conant de Harvard quien primero

organizoacute un curso de ciencia en torno a esta modalidad de ensentildeanza (1994)

Cuando la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard fue inaugurada en 1908

el meacutetodo de casos era soacutelo una idea del primer decano Edwin F Gay quien

visualizaba un enfoque de ensentildeanza involucrando la discusioacuten de problemas en

administracioacuten de negocios

En 1911 se dictoacute el primer curso por Arch Wilkinson Shaw La Escuela publico el

primer estudio de casos ldquoThe General Shoe Companyrdquo en 1921 escrito por el Decano

Asistente Clinton Biddle (HBS 2003)

Los casos pueden describirse como ejempos complejos en los que el estudiante dispone

de una visioacuten de un problema en contexto ilustrando de esta manera su real magnitud

Los estudios de casos son actividades centradas en el estudiante estructurados en torno

a toacutepicos que ponen en juego conceptos teoacutericos en una textura de aplicacioacuten (Herreid

1994)

Entre las principales razones que hacen preferible un estudio de casos se encuenran

Permiten la aplicacioacuten de conceptos teoacutericos estableciendo una interfase entre la

teoriacutea y la praacutectica contribuyendo a cerrar una brecha que suele estar abierta en la

ensentildeanza universitaria

Proporciona al estudiante la oportunidad de obtener una visioacuten de la complejidad de

las situaciones reales viendo en la praacutectica como intervienen e interactuacutean diversas

variables actores procesos

Estimula el aprendizaje activo de los sujetos involucraacutendolos en la resolucioacuten de

problemas concretos de la profesioacuten

Proporciona oportunidades uacutenicas para el desarrollo de competencias fundamentales

en el ejercicio de la profesioacuten entre las cuales se encuentran las competencias

comunicacionales de trabajo colaborativo de enfrentamiento de problemas

muacuteltiples de argumentacioacuten y consenso

Pueden ser una excelente oportunidad para incrementar el deseo y la alegriacutea de

aprender en estudiantes universitarios

Herreid (1997) cita la experiencia innovadora de la Universidad de Harvard en la

ensentildeanza del derecho y posteriormente en los estudios de medicina En leyes

(Harvard Law School) y medicina (Universidad de MacMaster Canada) los casos

suelen ser historias reales acerca de problemas que enfrentan personas u

organizaciones Los estudiantes deben pensar y reflexionar acerca de queacute ha fallado y

coacutemo arreglarlo Por su parte los casos son seleccionados porque ilustran principios

generales y buenas praacutecticas por ello las respuestas correctas y los hechos tienen una

alta prioridad

El desarrollo de un caso requiere decisiones como los temas o toacutepicos sobre los que se

centraraacute el tipo de anaacutelisis requerido para que los estudiantes enfrenten dichos temas

los datos requeridos por el caso para realizar apropiadamente el anaacutelisis lugar donde

pueden obtenerse los datos (HBS 2003)

Habitualmente deben incluir aspectos como

Iniciarse con el planteamiento de un problema que atraiga la atencioacuten del lector

Centrarse sobre aspectos que sean relevante a las preocupaciones del lector y a la

vez se refieran a aspectos proacuteximos (personales o del entorno maacutes proacuteximo) que el

propio lector pueda considerar realistamente participar en su transformacioacuten

Tener una organizacioacuten bastante evidente expresada en tiacutetulos especiacuteficos e

informativos

Enfatizar los aspectos relacionados con ensentildeanza y aprendizaje asiacute como con el

medio ambiente circundante (Herreid [2003])

Sostenerse por siacute solos sin requerir informacioacuten adicional para comprender la tarea

puesta por el problema

Demandar de los estudiantes una cierta organizacioacuten para resolver el caso ya sea

ejerciendo roles o bien llevando a cabo tareas especiacuteficas (Herreid [2003])

Disponer de un listado de fuentes de informacioacuten cuando se trate de fuentes

virtuales (como direcciones web) hay que cuidar de actualizar la informacioacuten dado

que las direcciones pueden cambiar si son fuentes escritas sentildealar la localizacioacuten

de las mismas de ser posible

Disponer de criterios u opciones evaluativas para los estudiantes participantes ya

sea evaluacioacuten por productos o procesos asiacute como autoevaluacioacuten y evaluacioacuten por

pares (Herreid [2003])

1014 Lectura Criacutetica

La ensentildeanza del pensamiento criacutetico a traveacutes de la escritura tiene como propoacutesito

final formal un lector criacutetico es decir alguien que no acepta las cosas de buenas a

primeras soacutelo porque estaacuten escritas formalmente a la vez un lector criacutetico considera

los temas desde diversas perspectivas ojalaacute en una mirada interdisciplinaria un

lector criacutetico estaacute de acuerdo y en desacuerdo a la vez con un texto hasta que

finalmente se encuentra en condiciones de adoptar una postura al respecto

Un buen lector no es quien solamente puede descrifrar un texto y aprehender lo que

dice en su superficie sino que ademaacutes puede captar los fundamentos de la

comunicacioacuten sus propoacutesitos inconfesos los pros y contras que tendriacutea para aceptar

sus teacuterminos

SIL International propone al menos dos niveles lectores (LinguaLinks 2003) Un

primer nivel de lectura es el que permite al lector convertir el texto en un

significado para ello requiere leer el texto como un lenguaje dotado de significado

para eacutel hacerlo con independencia comprensiva y fluidamente mantener cierto

nivel de accioacuten mental en relacioacuten al contenido del texto

Un segundo nivel es el de las competencias lectoras entre las cuales se encuentran

las de

Versatilidad del vocabulario en que el lector puede sustituir teacuterminos en el texto

para lograr una mejor comprensioacuten u obtener variantes del mismo

Comprensioacuten superior por la cual el lector es capaz de predecir con cierta

velocidad cuaacutel seraacute la proacutexima palabra frase o enunciado

Competencia de fluidez que ayuda al lector a ver los segmentos mayores frases y

grupos de palabras como todos o conjuntos unitarios que expresan un mismo

contenido

Competencia lectora criacutetica que permite al lector ver la relacioacuten entre las ideas y

utilizarla en la lectura con significacioacuten y fluidez

Importancia de la lectura criacutetica

En la visioacuten del Centro de Estudios de la Mujer de la Universidad Estatal de Ohio

(2003) la importancia de la lectura criacutetica radica en que es importante en la vida

cotidiana en la que se vota por candidatos poliacuteticos se comparan opiniones de

meacutedicos acerca de la propia salud o se firma una hipoteca A la vez la lectura criacutetica

permite constuir una voz propia para discutir diversos temas Con ello los sujetos

pueden convertirse en pensadores maacutes independientes

Leer criacuteticamente se asocia fuertemente con la capacidad de escribir con claridad En el

caso de un profesor o un estudiante la calidad de sus productos se asociaraacute no

solamente a cuaacutento han leiacutedo sino que a coacutemo y con queacute enfoque lo han hecho

iquestCuaacuteles son las destrezas de lectura criacutetica

La competencia de lectura criacutetica en cuanto propoacutesito educacional implica la habilidad

de evaluar ideas tanto teoacuterica como social y poliacuteticamente Para ello el sujeto debe ser

capaz de analizar evaluar y sintetizar lo que lee Son la habilidad para ver relaciones

entre las ideas y utilizarlas como una ayuda en la lectura Adaptando la propuesta de

LinguaLinks (2003) incluye competencias como las siguientes

Competencia Ejemplo

Proponer preguntas y

esperar respuestas

A partir del examen del tiacutetulo de un texto el sujeto

puede producir una pregunta para la que espera

respuesta en el curso de la lectura

Distinguir relaciones de

causa y efecto

Un sujeto discierne en la lectura cuaacuteles son las elaciones

de causa efecto propuestas por el texto Por ejemplo

dado X su consecuencia es Y

Distinguir etapas en un

proceso

El lector distingue las partes de un texto y establece

coacutemo se vinculan entre ellas en relaciones funcionales

por ejemplo distingue planteamiento del problema

argumentacioacuten a favor argumentacioacuten en contra

consideraciones conclusiones

Ver comparaciones Distingue comparaciones o analogiacuteas al interior de un

texto

Ver generalizacioacuten e

itemizacioacuten

El lector puede decidir en queacute momento el texto hace un

enunciado de tipo general que resume y hace universales

consideraciones particulares

Puede generar clasificaciones (itemizacioacuten) a partir del

texto

iquestCoacutemo pueden los estudiantes aprender a leer criacuteticamente

De acuerdo al centro de Estudios de la Mujer (OSU Womens Studies 2003) para

llegar a leer criacuteticamente los estudiantes ndashy cualquier ciudadano debe tener presente

que los tex tos en particular los mediaacuteticos abundan en opiniones y prejuicios lo que

hace difiacutecil cualquier proceso de lectura criacutetica debiendo estar atentos y en guardia

Entre las principales destrezas consideran

Aprender a decir Siacute No o Quizaacutes a las ideas por siacute mismo

Estar abierto a la reevaluacioacuten de las creencias y valores personales actuales

No pasar por alto lo que no se entiende leer entre liacuteneas leer cada palabra

individualmente y luego colectivamente iquestPor queacute el autor eligioacute esas palabras para

su planteamiento iquestQueacute significa que el autor parezca tener un cierto punto de

vista

Analizar muchas veces iquestTiene importancia que el autor sea hombre o mujer iquestSu

edad afectaraacute su perspectiva iquestSu definicioacuten sexual iquestSu origen nacional o eacutetnico

Tomar notas en los maacutergenes

Resumir los puntos principales

Releer raacutepidamente para asegurarse que se ha comprendido

iquestQueacute preguntas suscita esta lectura iquestQueacute respuestas a las preguntas personales

aporta

1015 El aprendizaje basado en problemas

El aprendizaje basado en problemas (PBL Problem Based Learning) es descrito por

Grabinger y Dunlap (2002) como una estrategia que se centra en el razonamiento

criacutetico para lograr un alto grado de compromiso del estudiante con el aprendizaje El

ambiente es disentildeado para promover el estudio y la investigacioacuten en contextos

reales estimula el desarrollo del compromiso y responsabilidad del estudiante la

toma de decisiones y el aprendizaje intencionado cultiva la colaboracioacuten entre

estudiantes y profesores utilizando actividades de aprendizaje dinaacutemicas

interdisciplinarias generativas

Este modelo se basa en la teacutecnica de resolucioacuten de problemas formalizada en los

Estados Unidos por Alex Osborn y Sidney Parnes como meacutetodo CPS Tambieacuten

existe el meacutetodo TRIZ de Genrich Altshuller desarrollado en la exUnioacuten Sovieacutetica

y las teacutecnicas de De Bono asiacute como el mapeo mental propuesto por Tony Buzan

La propuesta de OsbornParnes desarrollada en 1963 por Osborn se define como un

proceso multinivel que genera evaluacutea desarrolla refina e implanta soluciones a

oportunidades y problemas El modelo se desarrolla en cinco etapas aunque

frecuentemente se le agrega una sexta al inicio llamada ldquomessfindingrdquo

hallarbuscar en la mescolanza que implica localizar el problema o desafiacuteo al cual

aplicarlo Las seis etapas son (seguacuten Davis 1998)

1 Formular el objetivo a partir del caos inicial (Messfinding)

2 Encontrar los hechos

3 Encontrar el problema

4 Encontrar la idea

5 Encontrar la solucioacuten (Evaluacioacuten de la idea)

6 Hallar la aceptacioacuten (Implementacioacuten de la idea)

Proceso Osborne Parnes de Solucioacuten Creativa de Problemas

EO EH EP EI ES EA

Encontrar el

Objetivo

Encontrar

los hechos

Encontrar el

problema

Encontrar la

idea

Encontrar la

solucioacuten

Encontrar

la aceptacioacuten

Identificar

Meta Deseo

Desafiacuteo

Reunir datos Clarificar el

problema

Generar Ideas Seleccionar y

fortalecer las

soluciones

Planificar

para la

accioacuten

Cuaacutel es la

meta

deseo o

desafiacuteos

sobre el que

desea trabajar

Cuaacutel es la

situacioacuten

o entorno

Cuaacuteles son

todos

los hechos

preguntas

datos

sentimientos

involucrados

Cuaacutel es el

problema

que realmente

debe

enfrentarse

Cuaacutel es la

preocupacioacuten

que

realmente

necesita

ser satisfecha

Cuaacuteles son

todas

las posibles

soluciones a

coacutemo resolver

el

problema

Coacutemo puede

fortalecer la

solucioacuten

Coacutemo

puede

seleccionar

las soluciones

para saber

cuaacutel es la que

funciona

mejor

Cuaacuteles son

los pasos de

accioacuten que

necesitan

darse a fin de

implementar

a solucioacuten

El eacutenfasis en la creatividad que ponen Osborn y Parnes al igual que Buzan y De Bono

fortalecen la mirada sobre el caraacutecter maacutes divergente que convergente que requiere esta

metodologiacutea en la didaacutectica Esto plantea demandas importantes al docente no soacutelo por

efectos de la conduccioacuten del proceso sino referidos a la evaluacioacuten y orientacioacuten del mismo

desde el propio inicio de su concepcioacuten como tal hasta el juicio final sobre la calidad del

trabajo realizado

Page 12: Marco referencial

difiacutecil captar su ldquoespiacuteriturdquo la esencia del pensamiento criacutetico en un concepto que lo

limita La categoriacutea en cambio permite sentildealar algo como pensamiento criacutetico sin

pretender capturarlo en su esencia Sirven tales planteamientos para cerrar este

capiacutetulo sin circunscribir la concepcioacuten del pensamiento criacutetico a una definicioacuten

limitante

13 ESTRUCTURA DEL PENSAMIENTO CRIacuteTICO

No se puede desconocer que cualquiera que sea la perspectiva teoacuterica desde la cual se

aborde el pensamiento criacutetico este posee una estructura que le es propia la cual de

una u otra forma es contemplada por los diferentes estudiosos que se mantienen

dentro del campo de la loacutegica formal Una mirada amplia de tal estructura es la que se

encuentra en el manual del pensamiento criacutetico (Bierman amp Assali 1996) el cual

ademaacutes de precisar los elementos fundamentales que estructuran este tipo de

pensamiento aporta elementos valiosos en relacioacuten con la manera de evaluar

argumentos tanto deductivos como inductivos y los errores comunes que se cometen

en cada caso

Los argumentos pueden ser deductivos o inductivos y su clasificacioacuten en uno u otro

dependeraacute de la interpretacioacuten de las intenciones del argumentador Este punto

resulta importante y vale la pena destacarlo en cuanto que no es el contenido

procesado por el pensador criacutetico lo que determina que un argumento sea de una u

otra naturaleza sino las intenciones que subyacen al proceso argumentativo Si se

considera que las premisas estaacuten intentando garantizar la conclusioacuten entonces se

considera el argumento deductivo Por otra parte si las premisas estaacuten intentando

apoyarlo pero no garantizar la conclusioacuten los argumentos se consideran inductivos

Asiacute ldquoun argumento puede ser tomado como deductivo si la verdad de sus premisas

estaacute dirigida a garantizar la conclusioacutenrdquo (Bierman amp Assali 1996 pp 40) Al

contrario un argumento puede ser tomado como inductivo ldquosi la verdad de sus

premisas estaacute dirigida a hacer verosiacutemil pero no a garantizar la verdad de sus

conclusionesrdquo (Bierman amp Assali 1996 pp 40)

Teniendo en cuenta que el pensamiento criacutetico es evaluativo resulta particularmente

reveladora la exposicioacuten que Bierman amp Assali (1996) hacen de los errores frecuentes

cometidos en este proceso por parte de los pensadores criacuteticos ya sea al evaluar

argumentos deductivos o inductivos Es en tales errores probablemente donde se

encuentran las fuentes de numerosos conflictos que surgen en la relacioacuten de diaacutelogo

criacutetico con otros En detalle se expone cada uno de eacutesos

Evaluacioacuten de argumentos deductivos la evaluacioacuten de un argumento deductivo

supone evaluar su sensatez Esto es se debe evaluar la verdad de sus premisas baacutesicas

y las premisas perdidas que son adicionadas por quien las evaluacutea para hacerlas

vaacutelidas Se suplementa esta evaluacioacuten con una de caraacutecter general sobre la fuerza de

los argumentos su debilidad y sus posibilidades de mejoramiento El procedimiento

de evaluacioacuten requiere baacutesicamente tres acciones

Evaluar la verdad de las premisas baacutesicas y suposiciones inferenciales de cada

paso del argumento

Evaluar independientemente la verdad de la conclusioacuten de cada paso del

argumento

Brindar la valoracioacuten general del argumento

Hay tres formas en que una afirmacioacuten es soportada para ser verdad

Autoevidente es axiomaacuteticamente verdad verdadera por definicioacuten

observacionalmente verdadera

Deductiva se deduce de otros argumentos que son conocidos por ser verdaderos

Inductiva es fuertemente soportado por argumentacioacuten inductiva

Errores comunes en la argumentacioacuten y en la evaluacioacuten de argumentos deductivos

Muchos errores en anaacutelisis de argumentos y evaluacioacuten de los mismos envuelven

violaciones algunas veces no intencionadas del principio del ldquobeneficio de la dudardquo

Estos errores son particularmente dantildeinos en contextos cooperativos situaciones de

gana-pierde que buscan atacar la visioacuten de un oponente Mantener presente el

principio mencionado ayuda a adoptar una actitud apreciativa hacia las creencias de

otras personas y una curiosidad criacutetica sobre por queacute ellos creen como lo hacen

Respetar los argumentos no se podraacuten reconstruir los argumentos si no se estaacuten

buscando Se busca respetar los argumentos siendo sensible a su surgimiento y

preguntando por ellos cuando esteacuten ausentes Estar interesado por las razones para

que la gente crea de la forma como lo hace No ignorar ni distorsionar los

argumentos no ridiculizarlos No atacar al argumentador sino por el contrario

criticar la posicioacuten reconstruyendo y evaluando los argumentos ofrecidos Se trata

de entender el argumento como un todo antes de romperlo y atacarlo en partes Si

no se puede entender es necesario explicar por queacute y preguntar para mayor

clarificacioacuten

Ser cauto al interpretar y parafrasear los argumentos tratar de usar el lenguaje del

argumentador para reconstruir y evaluar argumentos No estar atento a los errores en

el uso del lenguaje

Apuntar a la simplicidad y miacutenima informacioacuten al suplir premisas perdidas y

conclusiones un error comuacuten de los que evaluacutean argumentos es encontrar

argumentos alliacute donde no hay ninguno dando conclusiones no intentadas por el

argumentador

Reglas para la evaluacioacuten de argumentos deductivos

Relatar la criacutetica al argumento esforzarse por mostrar queacute parte del argumento se

critica no simplemente atacar la conclusioacuten principal o expresar sentimientos

negativos rudamente relacionados con el tema en cuestioacuten

Evitar criacuteticas triviales dirigir las criacuteticas a los argumentos fuertes y no prestar

atencioacuten a cosas que son faacutecilmente remediables o que no son importantes en

relacioacuten con la sensatez y coherencia del argumento

Evitar criacuteticas no relevantes para el argumento se evaluacutean los argumentos

deductivos teniendo en cuenta su sensatez y los inductivos por su coherencia De

acuerdo con esto una criacutetica es relevante cuando se relaciona con la verdad de las

premisas de un argumento y con las suposiciones inferenciales

Evaluacioacuten de argumentos inductivos el procedimiento para evaluar argumentos

inductivos no estaacute bien establecido Un mayor conocimiento de esto exige ahondar en

la induccioacuten enumerativa el silogismo estadiacutestico la induccioacuten diagnoacutestica y los

argumentos estadiacutesticos La induccioacuten cubre en general procesos inferenciales

dirigidos a expandir o apoyar creencias bajo condiciones de incertidumbre

Formular criterios precisos sobre queacute hace un argumento inductivo probable es

mucho maacutes complicado que determinar queacute hace un argumento deductivo vaacutelido La

informacioacuten en las premisas busca hacer la conclusioacuten maacutes probable de ser verdadera

que otra conclusioacuten que pueda ser inductivamente trazada de las mismas premisas

Hay que tener en cuenta lo siguiente

Es probable y comuacuten tener argumentos inductivos fuertes con todas las premisas

verdaderas y la conclusioacuten falsa Lo que ocurre es que una conclusioacuten diferente

tambieacuten consistente con la informacioacuten disponible puede ser extraiacuteda para ser

verdadera La pregunta sobre cuaacutel de las posibles conclusiones es maacutes probable

dada la evidencia en las premisas es con frecuencia difiacutecil de responder en forma

precisa

La fuerza o probabilidad inductiva de los argumentos inductivos admite grados

muy deacutebil deacutebil moderado fuerte muy fuerte

El juicio sobre la probabilidad de un argumento inductivo depende de si se cree

que las premisas son imparciales y que la informacioacuten disponible es relevante

para la conclusioacuten

El grado de fuerza atribuido a un argumento depende del contexto en el que es

formulado Por ejemplo un 90 de efectividad de un medicamento es fuerte

para propoacutesitos cotidianos pero moderado en el contexto de la investigacioacuten

meacutedica

Tomando en cuenta las limitaciones expuestas anteriormente la reconstruccioacuten de un

argumento inductivo para su evaluacioacuten supone lo siguiente

Identificar la conclusioacuten final

Identificar las subconclusiones y premisas que dan la evidencia liacutemites

condiciones e hipoacutetesis auxiliares

Clarificar los teacuterminos claves que no se conozcan

Simplificar y parafrasear cuando sea necesario

Determinar sin usar estaacutendares inductivos

Suplir conclusiones intermedias perdidas si es necesario

Suplir suposiciones inferenciales

Errores comunes en la argumentacioacuten y evaluacioacuten de argumentos inductivos

Juzgar razonamientos inductivos por estaacutendares deductivos exigir de manera no

razonable justificacioacuten

Falacias de generalizacioacuten bien por apresuramiento (se generaliza de manera

incompleta y con evidencia tendenciosa) o por accidente (cuando por error se

aplica un principio inadecuadamente)

Uso inadecuado de la evidencia cuando la evidencia se suprime o se traza una

conclusioacuten inadecuada de la evidencia disponible

Falacias estadiacutesticas al dar un ejemplo tendencioso no representativo de la

poblacioacuten o se da un resultado con una estadiacutestica insuficiente

Falacia gambler ignora las reglas de la probabilidad

Falacias causales confusioacuten de causa-efecto negligencia que impide ver causas

comunes confusioacuten de una causa necesaria como condicioacuten con una causa

suficiente para lograr un efecto

Si bien se reconoce la importancia de las precisiones que hacen Bierman y Assali

respecto a los aspectos loacutegicos propios del pensamiento criacutetico Santiuste et al

(2001) desarrollan de manera acertada una perspectiva que complementa la anterior

aquella que involucra los aspectos que no responden a la loacutegica formal pero que

forman igualmente parte del pensamiento criacutetico con lo cual se ampliacutea la mirada

sobre el mismo Afirman los autores en relacioacuten con eacutesto que asiacute como se puede

hacer referencia a reglas expliacutecitas de la loacutegica se puede hablar de procedimientos

impliacutecitos de las buenas razones que inciden en aspectos como por ejemplo

escuchar a otros actuar de una u otra manera pensar por siacute mismo y adelantar

procesos de investigacioacuten o indagacioacuten

Sin desconocer la importancia de la loacutegica los autores sentildealan que tal importancia

radica fundamentalmente en la posibilidad que brinda al pensamiento reflexivo

criacutetico y creativo de contar con elementos para llevar a cabo este proceso de manera

maacutes racional no soacutelo en la evaluacioacuten o valoracioacuten de la realidad sino tambieacuten de siacute

mismo De esta manera reconocen la existencia de formas de pensamiento en que

las reglas de la loacutegica no son necesarias

Autores como Lipman Sharp y Oscanyan (1992) establecen tres diferencias

respecto al significado de la palabra loacutegica En primer lugar el que hace alusioacuten a la

loacutegica formal que se cintildee a las oraciones y relaciones entre eacutestas En segundo lugar

la loacutegica entendida como dar buenas razones que implica buscar y evaluar las

razones de algo que se ha dicho o hecho La tercera actuar racionalmente que hace

alusioacuten especiacuteficamente a una conducta razonable Graacuteficamente se expresa lo

anterior de la siguiente manera

Fig 4 Dimensiones del pensamiento loacutegico (Santiuste et al 2001)

En esta perspectiva la loacutegica formal proporciona un medio para tomar conciencia y

examinar los propios pensamientos de una manera estructurada y clara De esta

manera lo que se busca a traveacutes de eacutesta no es que sea aplicada en la vida cotidiana

pero siacute ensentildear a los nintildeos (as) y a las personas en general que pueden pensar de

manera ordenada

Las buenas razones por su parte adquieren importancia cuando se toma en cuenta

que existen muacuteltiples situaciones en la vida diaria de los individuos en las que se

demanda un pensamiento deliberativo En tales circunstancias la persona procura

buscar las razones maacutes adecuadas para dar respuesta a una determinada situacioacuten asiacute

como valorarlas La utilidad de tales razones se encuentra ligada al contexto y hay

que sentildealar que en general tales razones son fruto de la intuicioacuten respecto a lo que

puede ser arguumlido como una buena razoacuten en un contexto especiacutefico Si bien aquiacute no

Respetar la Loacutegica Formal

Pensar loacutegicamente seguacuten programa de FPN Actuar Dar Buenas Racionalmente Razones

existen reglas siacute existen algunas caracteriacutesticas que han de ser tenidas en cuenta tales

como la imparcialidad la objetividad el respeto a las personas y la buacutesqueda de

razones entre otras (Santiuste et al 2001)

Finalmente el actuar racionalmente es la invitacioacuten que programas como el de

Filosofiacutea para Nintildeos del cual se hablaraacute maacutes adelante propone para llevar a los

individuos a hacer uso del pensamiento reflexivo en sus vidas en la solucioacuten de

problemas y en la toma de decisiones racionales

De esta manera ha sido posible presentar visiones diferentes del pensamiento criacutetico

aquella que hace eacutenfasis en su caraacutecter loacutegico formal y aquella que involucra

procesos de pensamiento que se activan en la vida cotidiana en los diferentes

contextos en que se desenvuelve la persona y que no se rigen por reglas

determinadas El eacutenfasis que se ha querido hacer en este punto es en la

complementariedad de tales visiones asiacute como en el no reduccionismo del

pensamiento criacutetico a la loacutegica formal

14 CARACTERIZACIOacuteN DEL PENSAMIENTO

Como se recordaraacute en el plano conceptual los autores sentildealan que el pensamiento

criacutetico puede ser caracterizado desde tres dimensiones A) Problemas relevantes B)

Recursos mentales C) Respuestas racionales De esta manera ponen de relieve el

hecho de que el pensamiento criacutetico es fruto del interjuego de factores externos al

sujeto e internos a eacutel y que dan como resultado una respuesta Asiacute no es solamente el

razonamiento o las inferencias los que se encuentran vinculados al concepto de

pensamiento y a un nivel maacutes especiacutefico al de pensamiento criacutetico

Los problemas relevantes hacen referencia a las situaciones que demandan al sujeto

enfrentarse a ellas con procesos cognitivos complejos para resolver un problema

evaluar algo o tomar decisiones Tales contextos relevantes para la persona activan

el pensamiento criacutetico dado que plantean la necesidad de poner en juego los recursos

cognitivos disponibles para llegar a una respuesta coherente con los mismos

Los recursos mentales comprenden tanto los conocimientos y experiencias previas

del sujeto como sus habilidades y destrezas para manejar tales conocimientos Se

incluyen aquiacute los conocimientos tanto sobre el conocimiento en siacute mismo como sobre

los procedimientos y estrategias para abordarlo Las destrezas de pensamiento

razonamiento e inferencia podriacutean ubicarse en este punto como condiciones

necesarias para que la persona pueda afrontar la construccioacuten de nuevo conocimiento

integrando sus conocimientos previos

Las respuestas racionales hacen alusioacuten a la produccioacuten propiamente dicha del

sujeto la que da cuenta de su calidad y su ajuste al problema planteado Algo

importante que sentildealan los autores es que la respuesta no ha de ser evaluada como

producto final sino como proceso de desarrollo como proceso metacognitivo de

conocimiento y control De esta manera las respuestas racionales no son entendidas

como meta del proceso sino como eslabones en la cadena de desarrollo de la persona

hacia niveles de pensamiento cada vez maacutes complejos

Graacuteficamente expresan los autores sus planteamientos de la siguiente manera

Fig 5a Dimensiones del Pensamiento Criacutetico

15 DESARROLLO DEL PENSAMIENTO Y DEL RAZONAMIENTO EN

JOacuteVENES UNIVERSITARIOS

Continuando con el abordaje del pensamiento desde la perspectiva psicoloacutegica una

pregunta que surge es en relacioacuten con su desarrollo particularmente cuando se habla

de joacutevenes universitarios Ya Piaget abordoacute de manera magistral este complejo tema

dejando algunas incertidumbres respecto a etapas posteriores a aquellas contempladas

en sus estudios iquestEs posible generalizar sus planteamientos sobre las operaciones

formales a etapas posteriores como la juventud y la adultez iquestTal generalizacioacuten

dariacutea cuenta del curso seguido por el desarrollo del pensamiento criacutetico

RECURSOS MENTALES

PENSAMIENTO CRIacuteTICO Problemas Respuestas Relevantes Racionales

Como bien pudo apreciarse en la primera parte de la introduccioacuten la importancia del

pensamiento criacutetico en estudiantes universitarios en general es reconocida desde

diferentes instancias Pero iquestcuaacutendo se inicia el proceso de pensamiento criacutetico Si es

en etapas tempranas maacutes vinculadas con contextos escolares iquestqueacute posibilidades

reales existen de tener incidencia en su desarrollo a nivel de la educacioacuten superior

iquestPodriacutea decirse que hay momentos criacuteticos en este desarrollo y si es asiacute iquestcuaacuteles

seriacutean Por otra parte iquestrealmente es posible incidir en el desarrollo del pensamiento

criacutetico en etapas ldquotardiacuteasrdquo como lo es la educacioacuten universitaria iquestQueacute posibilidades

de ldquoeacutexitordquo podriacutean esperarse dada la incidencia perversa que seguacuten Lipman parece

tener la formacioacuten escolar

Dados tales interrogantes y con respuestas parciales un camino que parece haber

sido tomado por muchos investigadores es el de responder negando o desconociendo

las posibilidades de alcanzar logros significativos con joacutevenes y concediendo una

gran importancia a las etapas tempranas razoacuten por la cual centran todo esfuerzo en

incidir en el pensamiento en nintildeos en contextos escolares Si bien es importante todo

esfuerzo realizado en tales etapas iquestqueacute implicaciones tiene el hecho de excluir a los

joacutevenes de cualquier esfuerzo realizado en este sentido

Una primera implicacioacuten que se deriva es de caraacutecter eacutetico Si es posible favorecer el

desarrollo del pensamiento criacutetico en nuestro joacutevenes universitarios y futuros

profesionales y no lo estamos haciendo iquestestaremos fallando en nuestro compromiso

eacutetico como formadores

Es posible que algunos afirmen que no es necesario llevar a cabo una accioacuten

intencionada en este sentido y que el pensamiento en tales etapas evoluciona y se

complejaza sin intervencioacuten directa como resultado mismo del proceso formativo

iquestPodemos sustentar tal afirmacioacuten maacutes allaacute de la sola opinioacuten Si se toman en

cuenta las afirmaciones de Lipman (1998) en relacioacuten con las falacias en torno a la

ensentildeanza del pensamiento criacutetico una de ellas es precisamente creer que este se

aprende porque el profesor es criacutetico o porque su propuesta de ensentildeanza es criacutetica

Son precisamente las preguntas no resueltas en este sentido las que justifican y dan

sentido a una exploracioacuten en torno al pensamiento criacutetico en estudiantes

universitarios Y su relevancia como pregunta de investigacioacuten es avalada no

solamente por la necesidad de formar profesionales de calidad sino

fundamentalmente por la misioacuten que como universidad hemos asumido en la

formacioacuten de ciudadanos que contribuyan a construir una democracia Si este

objetivo tiene la potencia suficiente en nuestras propuestas curriculares y misiones

educativas no puede ser dejado al azar la creacioacuten de condiciones para la formacioacuten

de ciudadanos criacuteticos y responsables Es necesario contar con criterios suficientes

que permitan identificar los alcances posibles de la formacioacuten universitaria para

orientar desde alliacute nuestros esfuerzos

16 ALGUNOS ESTUDIOS SOBRE EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO EN

JOacuteVENES

En general los expertos estaacuten de acuerdo en que la habilidad para entender y

desarrollar maestriacutea en el pensamiento criacutetico variacutea con la edad Asimismo afirman

que la ensentildeanza debe ser adecuada a las necesidades y nivel de desarrollo de los

estudiantes y que desde tempranas edades los nintildeos pueden beneficiarse de toda

accioacuten orientada a incidir sobre el pensamiento criacutetico (Kennedy Fisher amp Ennis

1991)

Por otra parte no es claro queacute tipo de restricciones pueden afectar los diferentes

grupos de universitarios y la manera como las praacutecticas de ensentildeanza pueden

responder ante tales limitaciones

En general los investigadores en el campo sentildealan como factores asociados al

desarrollo del pensamiento criacutetico el conocimiento previo y algunas caracteriacutesticas de

los estudiantes Respecto al conocimiento previo Nickerson Perkins y Smith (1985)

sentildealan que existe una interdependencia entre el conocimiento y las habilidades de

pensamiento en tanto que Bereiter amp Scardamalia (1985) sentildealan el problema del

conocimiento inerte que es aqueacutel conocimiento que el estudiante posee pero no

puede aplicar En lo que respecta a las caracteriacutesticas de los estudiantes los estudios

revisados sugieren que si bien diferencias debidas a habilidades cognitivas o factores

socioculturales eacutestas tienden a desvanecerse cuando los contenidos son familiares

para los estudiantes y cuando se generan experiencias de aprendizaje orientadas a la

ensentildeanza del pensamiento criacutetico

Moshman (1998) brinda conocimientos valiosos sobre el proceso de desarrollo del

pensamiento que tiene lugar en estudiantes universitarios marco teoacuterico que ha sido

desarrollado por pocos Enmarca sus planteamientos en la perspectiva constructivista

partiendo de los planteamientos de Piaget pero avanzando en la comprensioacuten de los

procesos de pensamiento y razonamiento que tienen lugar en los joacutevenes

Tres caracteriacutesticas relacionadas con el desarrollo sugiere el autor que deben ser

analizadas y sustentadas desde planteamientos teoacutericos e investigativos para

responder afirmativamente a la hipoacutetesis de un desarrollo evolutivo del pensamiento

maacutes allaacute de las operaciones formales sin apoyarse exclusivamente en la variable

tiempo Estas son

La ocurrencia de un cambio cualitativo fundamentado en el anaacutelisis de

investigaciones sostiene que la informacioacuten disponible resulta insuficiente para

afirmar tal evolucioacuten maacutes allaacute de la nintildeez Ademaacutes sostiene que de poder

demostrarse seriacutea necesario documentar la generalidad y organizacioacuten de dicho

cambio En este punto existen muchos desacuerdos

El cambio progresivo resulta interesante por la mirada que hace el autor en el

sentido de que la existencia de un punto final del desarrollo no es condicioacuten

necesaria para afirmar la existencia de un cambio progresivo Afirma que para

declarar una afirmacioacuten positiva en este sentido habriacutea que demostrar que las

uacuteltimas cogniciones son en alguacuten sentido mejores afirmacioacuten epistemoloacutegica que

no puede ser soportada solamente en la evidencia empiacuterica Se ha de dar una

coordinacioacuten teoacuterica de consideraciones empiacutericas y epistemoloacutegicas (Piaget

1985) En teacuterminos generales afirma el autor que se puede hablar de un cambio

progresivo pero que la naturaleza de los puntos de desarrollo finales son materia

de disputa

Cambio internamente dirigido afirma que si bien el sentido maacutes obvio en el cual

puede ser llevado a cabo es guiado por la maduracioacuten del sistema nervioso o por

factores geneacuteticos existe otro sentido en el cual puede ser internamente dirigido

guiado por las percepciones y razones del sujeto racional Eacutestas son internas a eacutel y

no causadas por el ambiente ni geneacuteticamente determinadas

La investigacioacuten en este sentido adelantada con nintildeos ha conducido a la afirmacioacuten

sobre la incidencia de factores innatos universales a traveacutes de las culturas Aquiacute se

encuentran los estudios entre otros de Gelman y Williams Karmiloff- Smith Tales

resultados no son tan precisos cuando se hace alusioacuten a etapas posteriores como es

aquella en que se encuentran los joacutevenes universitarios

Debido a la ambiguumledad de tal informacioacuten se asume otra perspectiva igualmente

constructivista que centra la mirada en el sujeto episteacutemico como agente racional

que construye activamente conocimiento y formas de pensamiento con base en sus

propias percepciones y razonamientos Es en este sentido que se han dirigido los

estudios de Moshman

En teacuterminos generales la afirmacioacuten de Moshman es que el desarrollo cognitivo

avanzado es en gran parte desarrollo del razonamiento que es un pensamiento

epistemoloacutegicamente constrentildeido El razonamiento asiacute definido es fruto de un agente

racional un individuo cuyo pensamiento estaacute dirigido por formas de comprensioacuten

metacognitiva Asiacute lo que propone el autor es que cuando se habla de desarrollo

cognitivo maacutes allaacute de la nintildeez se estaacute haciendo alusioacuten al desarrollo de la

racionalidad

Dos son las perspectivas desde las cuales afirma Moshman que se puede abordar el

estudio del desarrollo de la racionalidad Una causal determinista y la otra racional

constructivista La primera Causal Determinista comprende tres variaciones la

aproximacioacuten universalista maduracionista la enculturacionista relativista y la

interaccionista contextualista

La visioacuten contextualista interaccionista sugiere que los cambios tardiacuteos que ocurren

en la cognicioacuten son generados por la interaccioacuten compleja entre factores geneacuteticos y

ambientales (incluyendo los culturales) de alliacute que los caminos que siga el desarrollo

seriacutean uacutenicos a cada individuo Moshman considera que esta perspectiva maacutes que

respuestas genera nuevas preguntas sobre queacute cambios en la cognicioacuten si es que los

hay son debidos al desarrollo Eacutesta es considerada por el autor como una perspectiva

maacutes plausible ademaacutes de sofisticada No obstante si bien afirma la incidencia de

fuerzas ambientales y geneacuteticas en el curso del desarrollo es difiacutecil explicar desde alliacute

coacutemo tales determinismos dan cuenta de la suerte comprensiones episteacutemicas que

sentildealan el progreso en la racionalidad

Desde esta perspectiva constructivista el razonamiento no solamente es producto de

la reflexioacuten sino que tambieacuten es un contexto para la posterior reflexioacuten y para el

posterior desarrollo En el proceso que lleva a cabo el individuo de aplicar relaciones

analoacutegicas reglas y principios es probable que lleve a cabo una reflexioacuten sobre su

propio razonamiento y forma de generar comprensiones episteacutemicas mejores y en el

tiempo es posible que esto sirva de base para un mejor razonamiento La reflexioacuten es

un proceso inferencial y en niveles altos es construido como un acto de

razonamiento Asiacute el razonamiento es un contexto para y un proceso de desarrollo

Con respecto al papel del razonamiento en el desarrollo afirma Moshman que

importantes cambios a nivel cognitivo pueden ser generados por la ampliacioacuten de la

argumentacioacuten la cual no solamente es un contexto que anima la reflexioacuten sino que

habilita la construccioacuten de una racionalidad que sirve como un objeto de reflexioacuten

particularmente uacutetil

Un cuadro ilustrativo de las diferentes aproximaciones teoacutericas se presenta a

continuacioacuten

Paradigma de Desarrollo Bases para el cambio Naturaleza de los caminos

de desarrollo

Maduracionista

universalista

Determinismo geneacutetico Psicoloacutegicamente

universales

Enculturacionista

relativista

Determinismo cultural Uacutenico para cada cultura

Contextualista

interaccionista

Interaccioacuten de factores

geneacuteticos y ambientales

Uacutenico para cada individuo

Constructivista racional Construccioacuten reflexiva por

un agente racional

Epistemoloacutegicamente

universal

Cuadro No 3 Moshman (1998)

De esta manera Moshman va presentando una propuesta que abre posibilidades

respecto a las maneras de incidir en el desarrollo del pensamiento en joacutevenes Centra

la mirada en la importancia que juegan experiencias de aprendizaje que comprometen

al estudiante en procesos de reflexioacuten que le exigen sustentar sus argumentos y

justificar sus afirmaciones en el desarrollo de niveles altos de pensamiento La

argumentacioacuten no solamente es un contexto que estimula la reflexioacuten sino que puede

contribuir a la coconstruccioacuten de una racionalidad colectiva que puede ser un uacutetil

objeto de reflexioacuten Concede especial valor a la discusioacuten por pares como medio para

generar reflexiones que no hubieran podido ser adelantadas por los individuos solos

El eacutenfasis de ese enfoque abre la posibilidad de que muchas formas de cognicioacuten

avanzada tengan un grado considerable de generalidad a traveacutes de los dominios

universales a los individuos y a las culturas No obstante lo anterior reconoce

igualmente la importancia de formas avanzadas de cognicioacuten especiacutefica a dominios

particulares a individuos y a culturas

Algo que resulta interesante de la perspectiva racional constructivista es que busca

superar la discusioacuten simplista en torno a si la cognicioacuten avanzada es especiacutefica de los

dominios o general a traveacutes de eacutestos Propone enfocar la reflexioacuten en torno a las

formas como el razonamiento puede ser especiacutefico o general Identifica cuatro

formas

Podriacutean haber formas de razonamiento uacutenicos y particulares a dominios de

conocimiento e inferencia tales como los de causalidad fiacutesica sistemas

bioloacutegicos relaciones sociales o moralidad

Podriacutea haber formas de razonamiento uacutenicos y particulares a tipos de

pensamiento relacionados con la solucioacuten de problemas la toma de decisiones

la evaluacioacuten de hipoacutetesis A traveacutes de eacutestos podriacutean ser aplicables a muacuteltiples

dominios de conocimiento e inferencia

Podriacutea haber dos o maacutes formas distintas de razonamiento cada una de las

cuales es aplicable a muacuteltiples tipos de pensamiento y muacuteltiples tipos de

conocimiento e inferencia

Podriacutea haber generalidades que trascienden formas particulares de

razonamiento

De esta manera lo que esta perspectiva deja claro es que existe un proceso activo de

construccioacuten llevado a cabo por un agente racional cuyo desarrollo cognitivo tiene

lugar por un proceso reflexivo que es individual social y racional deja abierta la

pregunta en torno a la generalidad a traveacutes de los dominios y la universalidad a

traveacutes de las personas y las culturas

17 LAS ESTRATEGIAS EN EL PENSAMIENTO CRIacuteTICO

La revisioacuten de la bibliografiacutea existente relacionada tanto con pensamiento criacutetico

como con la lectura de textos pone en evidencia no solamente la importancia de las

inferencias en este estudio sino tambieacuten de las estrategias que son puestas en marcha

cuando se realizan tareas que requieren de procesos de pensamiento de orden

superior

Para Lipman et al (1992) inesperadamente la psicologiacutea ha descubierto la

importancia de pensar sobre el pensamiento de estudiar controlar y revisar los

propios procesos de pensamiento Esto a su vez ha concentrado la atencioacuten sobre el

papel educativo de los actos mentales (vg asumir suponer asentir especular hacer

conjeturas) de los actos metacognitivos (saber lo que uno recuerda asumir lo que

uno sabe) de los actos metaafectivos y de los actos mentales correspondientes

(inferir que estaacutes infiriendo) Tratar tales hechos como acciones que tienen que

perfeccionarse con ejercicios en el aula muy probablemente traeraacute resultados poco

alentadores

El acto metacognitivo es el que hace posible la autocorreccioacuten del pensamiento Una

cosa es que los actos mentales y las habilidades del pensamiento e investigacioacuten se

apliquen al mundo y otra es que ademaacutes se apliquen a siacute mismos Cuando

comenzamos a razonar sobre la forma en que razonamos a desarrollar conceptos

sobre la forma en que conceptualizamos y a definir las maneras en que construimos

definiciones nuestro pensamiento se hace ciberneacutetico Cada acto mental o habilidad

de razonamiento puede aplicarse a todos los demaacutes La fuente de dicha actividad es la

autoobservacioacuten de la mente funcionando

171 Estudio de las estrategias cognitivas y Pensamiento Criacutetico

En el campo de estudio especiacutefico de las estrategias que se activan y ponen en

juego en el pensamiento criacutetico la investigacioacuten disponible resulta como lo

sentildealan Santiuste et al (2001) amplio y variado La misma denominacioacuten de

las estrategias variacutea entre autores teniendo en cuenta el marco conceptual desde

el cual formulan sus propuestas asiacute como los objetivos que persiguen Las

principales coincidencias de los autores radican en la funcioacuten que asignan a las

estrategias en el proceso de pensamiento facilitar la adquisicioacuten organizacioacuten

y utilizacioacuten de conocimientos

El tema de las estrategias ha sido particularmente estudiado por Weinstein amp

Mayer (1986) Nisbet amp Schucksmith (1986) Beltraacuten et al(1987) Kirby

(1988) McCormick Miller y Pressley (1989) Schneider amp Weinert (1990)

Monereo (1993) Monereo y Clariana (1993) Beltraacuten (1993) Elosuacutea y Garciacutea

(1993) Mayor Suengas y Gonzaacutelez (1993) entre otros

Santiuste et al (2001) proponen diferenciar tres tipos fundamentales de

estrategias

Estrategias cognitivas de

diams Adquisicioacuten y codificacioacuten

diams Elaboracioacuten y reestructuracioacuten

diams Recuperacioacuten y utilizacioacuten

Estrategias metacognitivas de conocimiento de

diams Persona

diams Tarea y estrategia

diams Contexto

Estrategias metacognitivas de control de

diams Planificacioacuten

diams Supervisioacuten

diams Evaluacioacuten

Afirman los autores que es importante tener en cuenta que el pensamiento criacutetico estaacute

basado en una serie de procesos y estrategias variados entre los cuales son relevantes

los siguientes

Analizar el cual consiste en identificar las partes o componentes de un objeto y

descubrir las relaciones Implica

diams Establecer un criterio o propoacutesito para el anaacutelisis

diams Reconocer las diferentes partes o elementos

diams Identificar las relaciones entre las partes

diams Identificar el principio integrador o regulador

Inferir supone obtener informacioacuten a partir de los datos disponibles

interpretando traduciendo y extrapolando Implica

diams Establecer un propoacutesito

diams Analizar la informacioacuten disponible

diams Relacionar la informacioacuten con otros conocimientos

diams Interpretar los datos

diams Reconocer supuestos

diams Sentildealar causas y efectos

diams Hacer generalizaciones y predicciones

Razonar que implica llegar loacutegicamente (de manera inductiva o deductiva) a una

conclusioacuten o proposicioacuten a partir de premisas o proposiciones Implica

diams Establecer un propoacutesito

diams Identificar y analizar las premisas

diams Derivar loacutegicamente una conclusioacuten

diams Analizar la relacioacuten loacutegica entre premisas y conclusioacuten

Solucioacuten de problemas que supone superar los obstaacuteculos y vencer las

dificultades que impiden lograr un objetivo Implica

diams Establecer un propoacutesito

diams Identificar el problema

diams Analizar el problema punto de partida objetivo dificultades recursos

Tomar decisiones consiste en seleccionar un plan de accioacuten para lograr un

objetivo Implica

diams Identificar objetivos

diams Identificar alternativas

diams Analizar y evaluar alternativas teniendo en cuenta valores limitaciones recursos

consecuencias y costos

diams Evaluar y jerarquizar las alternativas seguacuten criterios

diams Seleccionar la alternativa y ponerla en praacutectica

diams Evaluar procesos y resultados

172 Estrategias de pensamiento criacutetico

Un punto importante en el abordaje del pensamiento criacutetico es el relacionado con las

estrategias empleadas por los pensadores Cuaacuteles son aquellas que empleadas de

manera sistemaacutetica hacen posible o favorecen el ejercicio del pensamiento criacutetico Al

respecto existen respuestas diversas dependiendo del marco conceptual de referencia

empleado por los investigadores en el campo

Desde la perspectiva de Richard Paul Paul et al (1995) divide las estrategias en tres

tipos 1) aquellas que enfatizan el lado afectivo del pensamiento criacutetico Estrategias

afectivas promoviendo virtudes intelectuales empatiacutea y comprensioacuten de los

obstaacuteculos para el pensamiento criacutetico 2) Aquellas que generalmente requieren un

uso amplio de habilidades cognitivas Habilidades cognitivas macro enfatizando una

amplia exploracioacuten de ideas perspectivas y problemas baacutesicos 3) Aquellas que

iluminan una tendencia especiacutefica usualmente breve Habilidades cognitivas micro

El pensamiento criacutetico requiere la integracioacuten de dimensiones afectivas y cognitivas

del pensamiento las macrohabilidades requieren el uso de microhabilidades y eacutestas

uacuteltimas son dirigidas a alguacuten fin

Estrategias Afectivas

Pensar independientemente el pensamiento criacutetico es un pensamiento autoacutenomo

No acepta pasivamente las creencias de otros analiza los asuntos por siacute mismo y

rechaza argumentos de autoridad no justificados reconociendo no solamente

aquellos justificados No es faacutecilmente manipulado se esfuerza en determinar por

siacute mismo cuaacutendo la informacioacuten es relevante cuaacutendo ampliar un concepto o

cuaacutendo hacer uso de una habilidad

Desarrollar ideas sobre egocentricidad y sociocentricidad la egocentricidad es la

confusioacuten de la percepcioacuten inmediata con la realidad Se manifiesta como falta de

habilidad o disposicioacuten para considerar los puntos de vista de otros o para aceptar ideas o

hechos que podriacutean entrar en conflicto con la gratificacioacuten de deseos En grado extremo

es la necesidad de estar en lo correcto respecto a todo una actitud de ldquotodo o nadardquo y un

vaciacuteo de conciencia sobre el propio proceso de pensamiento Estaacute maacutes comprometido con

la apariencia de verdad equidad y justicia que con lo realmente correcto justo y

equitativo El sociocentrismo es producido por el egocentrismo es decir es el

egocentrismo que se extiende a grupos Esto es lo que se denomina pensamiento de grupo

El pensamiento egoceacutentrico se basa en falsos supuestos falla en hacer distinciones

relevantes olvida o niega convenientemente hechos inconsistentes con las propias

conclusiones comprende mal o distorsiona lo que otros dicen

Ejercitar la equidad para pensar criacuteticamente se deben considerar las fortalezas

y debilidades de puntos de vista opuestos colocarse imaginativamente en el

lugar del otro para entenderlo genuinamente para superar la tendencia a

identificar la verdad con la percepcioacuten inmediata o con creencias y

pensamientos largamente sostenidos Esta caracteriacutestica se correlaciona con la

habilidad para reconstruir lo maacutes fielmente posible los puntos de vista y razones

de otros y las razones de las premisas supuestos e ideas de otros Se busca

entender totalmente las ideas de otros antes de juzgarlos injustamente Los

pensadores criacuteticos reconocen que su conducta afecta a otros y asiacute consideran

su conducta desde la perspectiva de otros

Explorar pensamientos que subyacen a sentimientos y sentimientos que

subyacen a pensamientos auacuten cuando se tiende a separar pensamiento y

sentimiento como si fueran diferentes u opuestos La verdad es que

virtualmente todo sentimiento humano estaacute basado en alguacuten nivel de

pensamiento y viceversa Los pensadores criacuteticos saben que los sentimientos

son su respuesta (y no solamente las respuestas maacutes razonables) a una

situacioacuten Saben que sus sentimientos seriacutean diferentes si tuvieran una

comprensioacuten diferente o interpretacioacuten diferente de la situacioacuten Reconocen

que pensamientos y sentimientos lejos de ser diferentes clases de cosas son

dos aspectos de sus respuestas

Desarrollar humildad intelectual y suspender el juicio los pensadores criacuteticos

reconocen los liacutemites de su conocimiento Ellos son sensibles a las

circunstancias en las cuales su egocentrismo puede actuar engantildeosamente son

sensibles a los sesgos prejuicios y limitaciones de su mirada La humildad

intelectual estaacute basada en el reconocimiento de que uno no debe afirmar maacutes de

lo que uno sabe Esto implica despojarse de toda arrogancia presuntuosidad o

vanidad

Desarrollar coraje intelectual para pensar independientemente y justamente se

debe sentir la necesidad de afrontar y veacuterselas justamente con ideas puntos de

visa o creencias impopulares El coraje para hacerlo surge del reconocimiento

de que las ideas consideradas peligrosas son a veces racionalmente justificadas

(en todo o en parte) y que las conclusiones o creencias inculcadas a nosotros

son algunas veces falsas o erroacuteneas

Desarrollar fe o integridad intelectual los pensadores criacuteticos reconocen la

necesidad de ser veraces en su propio pensamiento ser consistentes con los

estaacutendares intelectuales que aplican con el fin de mantener los mismos

estaacutendares de rigurosidad de evidencia y prueba que aplican a otros y

honestamente admitir discrepancias e inconsistencias con su propio

pensamiento y accioacuten

Desarrollar la perseverancia intelectual reconocer la necesidad de luchar con

problemas confusos y no fundamentados para lograr una profunda

comprensioacuten Un cambio significativo requiere paciencia y trabajo arduo

Asuntos importantes con frecuencia requieren una prolongada lucha

investigacioacuten y pensamiento

Desarrollar confianza en la razoacuten una persona racional reconoce el poder de la

razoacuten el valor de disciplinar el pensamiento de acuerdo con estaacutendares racionales

Confianza en que con aacutenimo y dedicacioacuten la gente puede desarrollar la habilidad

para pensar por siacute misma formar su punto de vista trazar conclusiones razonables

pensar coherentemente y loacutegicamente persuadir a otros con la razoacuten y llegar

finalmente a ser personas razonables a pesar de los obstaacuteculos que puedan

presentarse Esta confianza es esencial para construir una democracia en la cual la

gente logre genuinas reglas de conducta sin ser manipulada por los medios

masivos de comunicacioacuten intereses particulares o por los propios prejuicios

miedos e irracionalidades que faacutecilmente tienden a dominar la mente humana

Estrategias cognitivas ndash Macrohabilidades

Refinar la generalizacioacuten y evitar sobresimplificaciones los pensadores criacuteticos

tratan de encontrar patrones y soluciones de simplificacioacuten pero no para

representar inadecuadamente o para distorsionar Hacen una distincioacuten entre

simplificacioacuten y sobresimplificaciones engantildeosas Los pensadores criacuteticos

escrutinan las generalizaciones prueban posibles excepciones y aplican

restricciones apropiadas

Comparar situaciones anaacutelogas transferir insights a nuevas situaciones el poder de una

idea estaacute limitada por nuestra capacidad para ver su aplicacioacuten La habilidad de los

pensadores criacuteticos para usar las ideas cuidadosamente aumenta su habilidad para

transferir ideas criacuteticamente Esto les permite organizar materiales y experiencias en

diferentes formas comparar y contrastar etiquetas alternativas integrar su comprensioacuten

de diferentes situaciones y encontrar fructiacuteferamente formas de conceptualizar nuevas

situaciones Cada nueva aplicacioacuten de una idea enriquece la comprensioacuten tanto de la idea

aplicada como de la situacioacuten a la cual es aplicada

Desarrollar la propia perspectiva crear o explorar creencias argumentos o teoriacuteas los

pensadores criacuteticos aprenden a reconocer que su forma de pensar y la de otros estaacuten

sujetas a error Aprenden a desarrollar su punto de vista a traveacutes del anaacutelisis criacutetico de su

experiencia Aprenden a cuestionar formas comuacutenmente aceptadas de comprender las

cosas que son aceptadas acriacuteticamente conocen cuaacutel es su perspectiva y pueden hablar

conscientemente de ella porque han explorado sus creencias sus razonamientos y sus

teoriacuteas

Clarificar causas conclusiones y creencias dada una afirmacioacuten clara sobre una causa y

antes de evaluar conclusiones o soluciones es importante reconocer queacute es necesario

para fundamentarla Antes de discrepar o no con la afirmacioacuten se ha de entender

claramente eacutesta Los pensadores criacuteticos distinguen hechos de interpretaciones

opiniones juicios o teoriacuteas

Clarificar y analizar el significado de palabras o frases el pensamiento criacutetico

independiente requiere claridad de pensamiento Un pensador claro comprende

conceptos y conoce queacute tipo de evidencia se requiere para aplicar adecuadamente una

palabra o frase a una situacioacuten La habilidad para suplir una definicioacuten no es prueba de

comprensioacuten se debe ser capaz de proveer ejemplos claros y obvios y usar la idea

apropiadamente

Desarrollar criterios de evaluacioacuten clarificar valores y estaacutendares los pensadores

criacuteticos se dan cuenta que expresar preferencias no substituye la evaluacioacuten La

conciencia del proceso o de los componentes de evaluacioacuten facilitan la equidad en la

evaluacioacuten El proceso requiere el desarrollo y uso de criterios o estaacutendares de

evaluacioacuten o hacer claros los criterios o estaacutendares Los pensadores criacuteticos son

conscientes de los valores en los cuales basan sus juicios Ellos los han clarificado y

comprenden por queacute son valiosos Cuando desarrollan criterios los pensadores criacuteticos

deben comprender el objeto y propoacutesito de la evaluacioacuten y cuaacutel es la funcioacuten del asunto

al cual se supone ha de servir Los pensadores criacuteticos toman en consideracioacuten diferentes

puntos de vista cuando intentan evaluar algo

Evaluar la credibilidad de las fuentes de informacioacuten los pensadores criacuteticos reconocen

la importancia de usar fuentes confiables de informacioacuten cuando formulan conclusiones

reconocen cuaacutendo hay maacutes de una posicioacuten razonable para ser tomada en cuenta

comparan fuentes de informacioacuten alternativas notan acuerdos analizan para determinar

si la fuente estaacute en condiciones de concluir lo que dice reuacutenen maacutes informacioacuten cuando

las fuentes entran en desacuerdo Reconocen los obstaacuteculos para reunir informacioacuten

exacta y pertinente

Cuestionar profundamente extraer y perseguir las raiacuteces o preguntas significativas los

pensadores criacuteticos pueden perseguir un asunto en profundidad cubriendo aspectos

relacionados en un proceso de pensamiento o discusioacuten Cuando leen buscan las causas

o conceptos que fundamentan o subyacen a las afirmaciones expresadas Ellos llegan a

su propia comprensioacuten de los detalles colocaacutendose en un gran marco del tema y de su

perspectiva general Contemplan los asuntos significativos y preguntas que subyacen a

los temas o problemas estudiados Se pueden mover entre ideas baacutesicas subyacentes y

detalles especiacuteficos Cuando siguen una liacutenea de pensamiento no se salen del tema

Utilizan asuntos importantes para organizar su pensamiento y no son limitados por la

organizacioacuten dada por otros ni son indebidamente influenciados por el lenguaje de

otros Reconocen que las categoriacuteas sirven a los propoacutesitos humanos y usan aquellas que

mejor sirven a su propoacutesito No estaacuten dominados por formas aceptadas de hacer las

cosas Evaluacutean metas y la manera de alcanzarlas

Analizar o evaluar argumentos interpretaciones creencias o teoriacuteas los pensadores

criacuteticos usan herramientas analiacuteticas para comprender un razonamiento y determinar sus

fortalezas y debilidades Cuando analizan argumentos los pensadores criacuteticos reconocen

la importancia de indagar las razones y considerar visiones alternativas son

especialmente sensibles a la fuerza de los argumentos con los cuales discrepan

reconociendo la tendencia de los seres humanos a ignorar sobresimplificar distorsionar

o alejarse de ellos Analizan preguntas y colocan argumentos conflictivos

interpretaciones y teoriacuteas en oposicioacuten unas frente a otras como un medio de iluminar

conceptos claves supuestos implicaciones etc Distinguen evidencia de interpretacioacuten

exploran los supuestos sobre los cuales estaacute basada y proponen y evaluacutean

interpretaciones alternativas Los pensadores autoacutenomos consideran teoriacuteas competentes

y desarrollan las propias

Generar o evaluar soluciones usan todo aquello de lo que disponen para encontrar la

mejor solucioacuten que pueden Evaluacutean soluciones no independientemente sino en relacioacuten

unas con otras Toman el tiempo para pensar claramente exactamente y justamente

Examinan las causas del problema en amplitud Aunque los pensadores criacuteticos usan

toda la informacioacuten disponible relevante para el problema incluyendo los resultados de

soluciones que otros han usado en situaciones similares son flexibles e imaginativos

tienden a intentar una buena idea bien sea que haya sido intentada o no antes

Pensadores justos toman en cuenta el intereacutes de todos los que seraacuten afectados por un

problema y la solucioacuten propuesta Estaacuten comprometidos con el hallazgo de la mejor

solucioacuten se acercan a los problemas de manera realista

Analizar o evaluar acciones y poliacuteticas Estaacuten especialmente comprometidos con las

consecuencias de las acciones y reconocen como fundamental evaluar tanto la conducta

como las poliacuteticas Basan la evaluacioacuten de la conducta en supuestos a los cuales ellos

han accedido racionalmente Son conscientes de los estaacutendares que han usado y de la

posibilidad de que eacutestos esteacuten sujetos a evaluacioacuten Estaacuten especialmente comprometidos

con las consecuencias de sus acciones y las reconocen como fundamentales para evaluar

la conducta y la poliacutetica

Leer criacuteticamente clarificar o criticar textos leen con un alto escepticismo pero ellos no

dudan o niegan antes de comprender Reconocen que todos pueden cometer errores y

estar equivocados incluyendo los autores de los libros Reconocen que ya que todos

tienen un punto de vista todo el mundo puede dejar de lado informacioacuten relevante Asiacute

leer un libro es leer una perspectiva limitada de un tema y se puede aprender maacutes

considerando otras perspectivas Se hacen preguntas se interrogan sobre las

explicaciones razones ejemplos significados y verdades del material

Se acercan a la lectura como un todo intentando varias interpretaciones hasta que

una se ajusta del todo

1048766 Escuchar criacuteticamente el arte del diaacutelogo silencioso Escuchar es muy complejo se

deben tomar las palabras de otros y traducirlas en ideas que hagan sentido para

nosotros Debemos continuamente interpretar lo que otros dicen dentro de los

confines de nuestra experiencia Debemos encontrar la forma de entrar en el punto

de vista del otro cambiar nuestra mente para seguir sus liacuteneas de pensamiento Los

pensadores criacuteticos hacen preguntas a medida que leen y usan tales preguntas para

orientarse ellos mismos sobre lo que el autor estaacute diciendo igual hacen cuando

escuchan

1048766 Hacer conexiones interdisciplinarias no permiten que distinciones arbitrariamente

temas acadeacutemicos controlen su pensamiento Cuando consideran asuntos que

trascienden materias traen conceptos relevantes conocimientos e insights de

muchas materias para el anaacutelisis haciendo siempre conexiones entre materias

1048766 Practicar la discusioacuten socraacutetica clarificar e interrogar creencias teoriacuteas o

perspectivas Los pensadores criacuteticos son cuestionadores son haacutebiles para preguntar

y probar profundamente llegar a la raiacutez de las ideas llegar al fondo de la mera

apariencia de las cosas Usan la pregunta para aprender lo que otros piensan

ayudarlos a desarrollar sus ideas o como preludio a su evaluacioacuten Cuando se

encuentran con una nueva idea quieren comprenderla relacionarla con su

experiencia determinar sus implicaciones consecuencias y valor Pueden descubrir

de manera fructiacutefera la estructura de su perspectiva y la del otro Se sienten

coacutemodos siendo cuestionados no se sienten ofendidos confusos o intimidados

Reciben las preguntas como una oportunidad para desarrollar su liacutenea de

pensamiento

1048766Razonar dialoacutegicamente comparar perspectivas el pensamiento analoacutegico se refiere a

pensar que comprende un diaacutelogo o intercambio amplio entre diferentes puntos de vista

dominios cognitivos o marcos de referencia Siempre se exploran conexiones entre ideas y

asuntos dentro de diferentes dominios o puntos de vista Los pensadores criacuteticos necesitan

ser capaces de comprometerse en un fructiacutefero diaacutelogo exploratorio proponiendo ideas

probando sus raiacuteces considerando insights subjetivos y evidencia evaluando ideas y

movieacutendose entre varios puntos de vista El cuestionamiento socraacutetico es una forma de

pensamiento dialoacutegico

1048766 Razonar dialeacutecticamente evaluar perspectivas Se trata de moverse no solamente

entre puntos de vista divergentes o liacuteneas de pensamiento sino de hacer algunas

evaluaciones a la luz de la fuerza y debilidad relativa de la evidencia o

razonamiento presentado Auacuten maacutes cuando se piensa dialeacutecticamente los

pensadores criacuteticos pueden usar microhabilidades apropiadamente

Estrategias Cognitivas microhabilidades

Comparar y contrastar ideales con la praacutectica actual el automejoramiento y el

mejoramiento social son valores presupuestos del pensamiento criacutetico Este requiere un

esfuerzo por vernos a nosotros mismos y a los otros exactamente Esto requiere

reconocer vaciacuteos entre hechos e ideales El pensador imparcial valora la verdad y

consistencia y auacuten maacutes trabaja por minimizar tales vaciacuteos Una educacioacuten criacutetica lucha

por iluminar discrepancias entre hechos e ideales y propone y evaluacutea meacutetodos para

minimizarlos Esta estrategia estaacute iacutentimamente conectada con ldquodesarrollar confianza

intelectualrdquo

1048766Pensar precisamente sobre el pensamiento usando un vocabulario criacutetico Un

requerimiento esencial del pensamiento criacutetico es la habilidad para pensar sobre el

pensamiento comprometerse en lo que algunas veces es llamado ldquometacognicioacutenrdquo Una

posible definicioacuten del pensamiento criacutetico es el arte de pensar sobre el pensamiento

mientras estaacute pasando para mejorar el pensamiento hacerlo maacutes claro maacutes exacto maacutes

imparcial El vocabulario analiacutetico nos capacita para pensar maacutes precisamente sobre nuestro

pensamiento Este vocabulario es ldquosuponer concluir criterio punto de vista relevancia

elaborar ambiguo objecioacuten soporte sesgo justificar perspectiva contradiccioacuten

credibilidad evidencia interpretar distinguirrdquo Se estaacute en mejor posicioacuten de evaluar el

razonamiento propio y de otros cuando se hace uso de un vocabulario analiacutetico con

exactitud y facilidad

1048766 Notar diferencias y similitudes significativas se esfuerzan por tratar cosas similares

similarmente y cosas diferentes de manera diferente Cosas superficialmente similares

son con frecuencia esencialmente las mismas El desarrollo de habilidades de

observacioacuten y razonamiento a un nivel alto sensibiliza hacia similaridades y diferencias

significativas A medida que desarrollamos esta sensibilidad esta influye sobre coacutemo

experienciamos describimos categorizamos y razonamos sobre las cosas Somos maacutes

cuidadosos y discriminativos en nuestro uso de las palabras y frases Dudamos antes de

aceptar esta u otra analogiacutea o comprobacioacuten Reconocemos el propoacutesito de las

comparaciones que hacemos y que eacutestos gobiernan el acto de comparar determinando

su alcance y liacutemites Los pensadores criacuteticos distinguen entre diferentes sentidos de la

misma palabra o frase reconociendo las diferentes implicaciones de cada una

Comprenden que los propoacutesitos del escritor o del que habla determinan el uso del

lenguaje Reconocen cuando dos o maacutes conceptos son similares o tienen una importante

relacioacuten uno con otro auacuten teniendo diferentes significados Reconocen cuando usan una

palabra en su sentido ordinario o en alguacuten sentido especializado o teacutecnico Hacen

distinciones claras y no confunden conceptos

18 LA ENSENtildeANZA DEL PENSAMIENTO CRIacuteTICO

iquestEs posible ensentildear el pensamiento criacutetico y si es asiacute iquestcoacutemo y cuaacutendo es el momento

para comenzar a hacerlo iquestes posible ensentildear a pensar criacuteticamente en cualquier

momento de la vida iquestqueacute medios emplear para ello estas son tan soacutelo algunas de las

preguntas que los investigadores en el campo del pensamiento criacutetico se han formulado

y cuyas respuestas dadas desde enfoques y objetivos diversos se plasman en

programas tan heterogeacuteneos como las perspectivas desde las cuales son concebidos

Es innegable que hablar sobre la ensentildeanza de procesos de pensamiento de orden

superior suscita numerosas expectativas respecto a las posibilidades de potenciar las

capacidades humanas hacia la formacioacuten de seres humanos maacutes razonables como tal

vez diriacutea Lipman iquestQueacute alternativas existen para alcanzar esta ambiciosa meta

Es posible afirmar que el intereacutes por desarrollar programas dirigidos a la ensentildeanza de

habilidades de pensamiento ha existido durante cientos de antildeos y en la primera parte

de este siglo se desarrollaron muchos programas incluyendo la tormenta de ideas y la

sineacutectica que intentaban promover ademaacutes el pensamiento creativo

A pesar de la larga historia de los intentos para ensentildear a pensar el desarrollo

sistemaacutetico y la evaluacioacuten de cursos realistas que tienen alguna posibilidad de eacutexito

estaacute todaviacutea en un estadio exploratorio o experimental (Garnham amp Oakhill 1996)

En particular parece que ninguacuten enfoque se ha considerado como el mejor

Nickerson Perkins amp Smith (1985) identifican cinco enfoques sobre la ensentildeanza de

habilidades de pensamiento aunque no las consideran mutuamente excluyentes

1 Enfoques de las operaciones cognitivas que intentan identificar desde un punto de

vista cognitivo las habilidades componentes que contribuyen al pensamiento y

entrenar a la gente en el uso de tales habilidades

2 Enfoque de orientacioacuten heuriacutestica que subrayan los meacutetodos generales de solucioacuten

de problemas descritos por solucionadores de problemas expertos o por gente que

intenta programar ordenadores para solucionar problemas

3 Enfoques del pensamiento formal que afirman que las personas necesitan

entrenamiento en lo que Piaget llamoacute pensamiento operacional formal que intentan

ensentildearlo principalmente como parte de los cursos de asignaturas convencionales

4 Enfoques de facilidad simboacutelica que se centran especiacuteficamente en las habilidades

de manipulacioacuten de siacutembolos

5 Enfoques de pensamiento sobre el pensamiento que intentan mejorar el pensamiento

haciendo que la gente piense sobre la naturaleza de eacuteste

Los enfoques basados en operaciones cognitivas para ensentildear a pensar ponen

eacutenfasis en procesos simples como comparar y clasificar en el presupuesto de que son

baacutesicos en alguacuten sentido Los enfoques de orientacioacuten heuriacutestica pretenden ensentildear

heuriacutesticos especiacuteficos estrategias y teacutecnicas de solucioacuten de problemas Se basan

tambieacuten en un influyente anaacutelisis teoacuterico de la solucioacuten de problemas y conciben la

habilidad de pensamiento como al menos en parte una cuestioacuten de ldquosaber coacutemordquo Sin

embargo su eacutenfasis en un ldquosaber coacutemordquo general en lugar de especiacutefico estaacute maacutes bien

anticuada Los enfoques basados en heuriacutesticos pretenden ensentildear a los estudiantes

coacutemo fragmentar una tarea compleja en pasos pequentildeos que son capaces de realizar

faacutecilmente

Como el teacutermino heuriacutestico lo sugiere es poco probable que eacutestos meacutetodos

garanticen una solucioacuten por lo que seraacuten soacutelo buenas apuestas Los pequentildeos pasos

habitualmente son demasiado complejos para considerarse ldquooperaciones cognitivas

baacutesicasrdquo aunque en principio podriacutean ser asiacute de simples Ademaacutes los enfoques

basados en los heuriacutesticos ponen poco eacutenfasis en ensentildear a los estudiantes a realizar los

pequentildeos pasos Los enfoques de operaciones cognitivas por el contrario no se

centran en meacutetodos de fragmentacioacuten de problemas sino en ensentildear las operaciones

componentes Los dos meacutetodos son por tanto en cierta medida complementarios

Como puede apreciarse los programas son tan diversos como los objetivos perseguidos

a traveacutes de ellos En un intento de integrar las diferentes perspectivas Santiuste et al

(2001) realizan una clasificacioacuten que permite agruparlas en dos liacuteneas de trabajo

fundamentales La primera constituida por aquellos programas dirigidos al desarrollo

del pensamiento a nivel general en tanto que la segunda agrupa programas orientados

al desarrollo de destrezas especiacuteficas

19 ENSENtildeANZA DEL PENSAMIENTO CRIacuteTICO EN EDUCACIOacuteN SUPERIOR

Para comenzar es importante sentildealar la innegable importancia que se concede a la

formacioacuten del pensamiento criacutetico a nivel de la educacioacuten superior o terciaria Asiacute la

Conferencia Mundial sobre la Educacioacuten Superior en el Siglo XXI (1999) al hablar

sobre la calidad de la educacioacuten sentildeala la importancia de reformular los planes de

estudio no contentarse con el mero dominio cognoscitivo de las disciplinas e incluir la

adquisicioacuten de competencias ldquo para la comunicacioacuten el anaacutelisis creativo y criacutetico la

reflexioacuten independientes y el trabajo en equipo en contextos multiculturalesrdquo

Especiacuteficamente sobre los estudiantes propone en la Conferencia formarlos para que

se conviertan en ciudadanos bien formados y profundamente motivados provistos de

un sentido criacutetico y capaces de analizar los problemas y buscar soluciones para los que

se planteen a la sociedad aplicar eacutestas y asumir responsabilidades

Otros documentos encaminados a abordar la calidad de las competencias que han de

desarrollar los profesionales de cara al siglo XXI sentildealan ldquoEl pensamiento Criacutetico

reflexivo es una dimensioacuten importante que debe ser tenida en cuenta en cualquier

evaluacioacuten de competencias geneacutericas desarrolladas durante la educacioacuten superiorrdquo

(Quality in Higher Education 7 2001)

Proyectos educativos particulares sentildealan abiertamente que la formacioacuten de los

estudiantes ha de estar orientada a que eacutestos desarrollen un haacutebito reflexivo criacutetico e

investigativo que les permita formarse esquemas baacutesicos de vida y mantener abierta su

voluntad de indagar y conocerrdquo

Si bien es propoacutesito de la formacioacuten el desarrollo del pensamiento criacutetico los

resultados no son alentadores Kember (1997) despueacutes de revisar evidencias de

investigacioacuten en este campo sugiere que a nivel de educacioacuten terciaria existen una

serie de factores que pueden estar afectando las posibilidades de desarrollo del

pensamiento criacutetico Uno de tales factores es el disentildeo de los curriacuteculos el cual ha sido

visto como determinante para que los profesores se centren en los contenidos

fundamentalmente durante sus clases maacutes que en el desarrollo del pensamiento criacutetico

El autor formula como explicacioacuten tentativa el caraacutecter especiacutefico de los contenidos

frente a aquellas habilidades potencialmente generalizables

Por otra parte los profesores reciben poca asesoriacutea en relacioacuten con lo que puede ser

considerado un ldquobuenrdquo pensamiento es decir que en general no tienen claro queacute es lo

que se supone que deben ayudar a desarrollar en sus estudiantes Asiacute el vaciacuteo de

claridad respecto a lo que es pensamiento criacutetico conduce a la confusioacuten respecto a

coacutemo podriacutea ser desarrollado y evaluado un buen pensamiento Tal confusioacuten conduce

a que se generen experiencias de aprendizaje que no conducen necesariamente al

desarrollo de habilidades de pensamiento generalizables

Sternberg (1987) establecioacute que existen ocho falacias de los profesores respecto a la

ensentildeanza y el aprendizaje que inhiben la posibilidad de desarrollo del pensamiento

criacutetico

1 Profesores que creen que no tienen nada que aprender de los estudiantes En el

campo del pensamiento criacutetico el profesor es tambieacuten un aprendiz que necesita ser

receptivo a nuevas ideas

2 Pensamiento criacutetico es solamente asunto del profesor Asiacute el profesor debe pensar las

respuestas y presentarlas suavemente usando la mejor tecnologiacutea disponible para

ello

3 Existe el mejor programa para ensentildear el pensamiento criacutetico Al respecto Sternberg

establecioacute que no existe el mejor programa para esto y los resultados dependen no

solamente del programa sino tambieacuten de las metas que se persiguen asimismo

incide en ello el contexto o la cultura en la cual el pensamiento del aprendiz estaacute

situado

4 La eleccioacuten de un programa de pensamiento criacutetico estaacute basado en un nuacutemero binario

de elecciones Usualmente lo que puede resultar efectivo es la combinacioacuten de un

amplio rango de aproximaciones

5 Eacutenfasis en la respuesta correcta cuando lo que realmente es importante es el

pensamiento detraacutes de la respuesta

6 La discusioacuten es un medio para un fin Sin embargo quienes han ahondado en el tema

consideran que el pensamiento criacutetico puede ser considerado un fin en siacute mismo

7 La nocioacuten de maestriacutea en el aprendizaje se espera que el estudiante logre un 90 de

respuestas correctas en un 90 del tiempo establecido para esto Usualmente el

pensamiento y la ejecucioacuten pueden ser mejorados maacutes allaacute existiendo condiciones

para ello

8 El papel de un curso sobre pensamiento criacutetico es ensentildear pensamiento criacutetico

La necesidad de ayudar a ensentildear y generalizar el pensamiento es soportada por la

revisioacuten de algunos estudios recientes sobre la transferencia del aprendizaje (Garnham amp

Oakhill 1994) Este ha concluido que cualquier transferencia es usualmente dentro del

dominio en el cual el pensamiento fue aprendido Merece la pena considerar si este vaciacuteo

de transferencia es inherente al pensamiento o se presenta por praacutecticas pedagoacutegicas

pobres en la promocioacuten de la generalizacioacuten de habilidades Una miacutenima condicioacuten para

la generalizacioacuten del pensamiento es que las formas de pensamiento fueran aprendidas

en primer lugar Lo maacutes probable es que la mayoriacutea de los cursos no enfaticen

aproximaciones que promuevan el ldquobuen pensamientordquo y que haya insuficientes

oportunidades para los estudiantes para practicar anaacutelisis criacutetica siacutentesis y otros

aspectos del pensamiento

La transferencia del ldquobuen pensamientordquo a un nuevo contexto parece ser maacutes probable

cuando la aproximacioacuten de la ensentildeanza se hace haciendo eacutenfasis en habilidades

transferibles de estudios anteriores a aquellos posteriores

Es difiacutecil concebir un amplio tipo de pensamiento que no tenga aplicacioacuten significativa

fuera de una disciplina particular Por ejemplo el pensamiento involucrado en el disentildeo

de experimentos asiacute como en la interpretacioacuten de evidencia tiene aplicaciones maacutes allaacute

de una disciplina particular Si un objetivo de ensentildeanza-aprendizaje es equipar a los

estudiantes para generalizar formas de razonamiento en cualquier dominio disciplinar

entonces los profesores deben hacer uso de una serie de estrategias de andamiaje para

dirigir tal proceso

En general la investigacioacuten sugiere la existencia de fuertes relaciones entre las

concepciones de los profesores y la forma como se aproximan a la ensentildeanza (Kember

1997) Aquellos profesores que simplemente han seguido lineamientos curriculares no

parecen ensentildear a pensar bien Kember propone que las concepciones de la ensentildeanza

pueden ser resumidas en teacuterminos de dos amplias orientaciones denominadas centrada

en el profesororientada al contenido y centrada en el estudianteorientada al

aprendizaje La orientacioacuten centrada en el profesor incluye concepciones que indican

que la ensentildeanza es para impartir informacioacuten o transmitir conocimiento estructurado

mientras que la orientacioacuten centrada en el estudiante incluye creencias sobre la

ensentildeanza como facilitadora de la comprensioacuten promotora del cambio conceptual y el

desarrollo intelectual

Las concepciones de los estudiantes seguramente desempentildean tambieacuten un papel

importante en los logros del proceso de ensentildeanza-aprendizaje por lo cual afectar sus

concepciones ha de ser considerada tambieacuten como meta importante

Si bien la ensentildeanza del pensamiento criacutetico ha generado escepticismo en algunos

investigadores otros se han interesado por las posibilidades que se ofrecen a nivel de

educacioacuten superior e inclusive han indagado la manera como cambios en el

pensamiento se vinculan con el tipo de disciplina que cursan los estudiantes Tales son

algunos de los puntos que se abordan en este capiacutetulo

110 ESTRATEGIAS DOCENTES DENTRO DEL PENSAMIENTO CRIacuteTICO

La ensentildeanza del pensamiento criacutetico debe llevar a todo docente a preguntarse iquestensentildeo a

mis estudiantes a pensar y pensar criacuteticamente iquestCoacutemo lo hago (Jessop 2002) Y

como institucioacuten las mismas preguntas son vaacutelidas El tema es altamente complejo y

demandante porque involucra directamente a los docentes actores principales de esta

historia

Diversas metodologiacuteas y teacutecnicas se han desarrollado ya desde Soacutecrates en la Atenas de

Pericles Entre las maacutes actuales se citan y describen algunas a continuacioacuten

1101 Mayeacuteutica socraacutetica

El meacutetodo utilizado por Soacutecrates denominado por eacutel mismo como mayeacuteutica 10 es

decir el arte de ayudar a bien parir es la metodologiacutea por la que busca y ayuda a

buscar la verdad el bien y la sabiduriacutea Platoacuten a traveacutes de Soacutecrates propone en sus

diaacutelogos que el conocimiento estaacute en el alma del sujeto La tarea del educador

consiste en ayudar al sujeto por la viacutea de preguntas apropiadas a sacar a la luz el

conocimiento que reside en su alma y que por especiales circunstancias se

encuentra olvidado aunque no perdido (Platoacuten 1999) En una perspectiva

contemporaacutenea el rol del docente en el meacutetodo socraacutetico es de mediador cultural

que pone la duda en el sujeto que aprende ayudaacutendolo a enfocar de diversas

maneras el objeto de estudio sacando a la luz tambieacuten los propios sentimiento

(emocionalidad en el sentido de Maturana) y las propias preconcepciones

(conocimientos previos en la terminologiacutea de Vigotsky) Al hacerse consciente el

sujeto de lo que piensa hace siente y dice estaacute en mejores condiciones de sostener

sus opiniones y creencias

El meacutetodo socraacutetico o ldquomayeacuteuticardquo ha sido utilizado a lo largo de la historia y en la

actualidad tiene un uso intenso en la ensentildeanza del derecho en prestigiadas

universidades norteamericanas como la de Chicago o Harvard (Nussbaum 1997

Mikva 2003) no soacutelo por su potencial de desarrollo cognitivo sino tambieacuten por el

fuerte componente eacutetico que contiene

El meacutetodo socraacutetico se estructura sobre la base de preguntas Moguel (2003)

distingue entre las preguntas ldquode pruebardquo en las cuales el profesor ya conoce la

respuesta y soacutelo desea saber si los estudiantes la conocen como eacutel y las ldquopreguntas

auteacutenticasrdquo que son maacutes interesantes y desafiantes porque tambieacuten quien las hace

estaacute personalmente perplejo y busca informacioacuten Las preguntas auteacutenticas

corresponden a la herencia intelectual de Soacutecrates quien acostumbraba interrogar

sistemaacuteticamente a otra persona con el propoacutesito fundamental de lograr definir

ideas en su permanente buacutesqueda de la verdad y el conocimiento En este sentido

el meacutetodo socraacutetico estimula a desarrollar preguntas abiertas auteacutenticas no

orientadas a verificar si un sujeto sabe o no que tenga maacutes de una respuesta

plausible ldquoEl conocimiento no se contiene en una uacutenica respuesta sino que se

construye progresivamente a lo largo de varias respuestasrdquo (Moguel 2003)

El modelo general de interrogacioacuten socraacutetica comprende cuatro componentes a

saber origen y fuente apoyo razones evidencia y supuestos visiones conflictivas

implicancias y consecuencias (Moore y Rudd 2002) El primer componente se

orienta a los conocimientos previos y a la construccioacuten de posibles respuestas ante

una pregunta abierta planteada por el profesor Luego se procede a buscar evidencia

o argumentacioacuten que sustente cada una de las posiciones resultantes La fase de

visiones conflictivas conlleva la consideracioacuten comparativa de las evidencias y

argumentos en juego Finalmente el anaacutelisis de las implicancias y consecuencias de

cada una de las posiciones llega a reflexionar acerca de los aspectos maacutes amplios

que podriacutean afectar la teoriacutea disponible o las praacutecticas usuales en un campo

profesional determinado

La utilizacioacuten del meacutetodo socraacutetico no es algo que pueda improvisarse Requiere

cierto entrenamiento de parte del profesor asiacute como disponer cuidadosamente del

material sobre el que se trabajaraacute Desde la perspectiva praacutectica Moore y Rudd

(2002) recomiendan identificar claramente los objetivos instruccionales planificar

una secuencia de preguntas que llevaraacuten loacutegicamente a los estudiantes a respuestas

razonadas basadas sobre las mismas preguntas

Durante el desarrollo de la discusioacuten el profesor debe mantener la discusioacuten

centrada en el tema involucrar a la mayor cantidad de alumnos posible no juzgar

las respuestas de los estudiantes hacer preguntas que sometan a prueba las

opiniones vertidas y preguntas que resuman el material y verifiquen la comprensioacuten

del estudiante Finalmente no tener miedo de las pausas y aceptar que el proceso

puede llevar maacutes tiempo del imaginado inicialmente

1102 Simulaciones

La simulacioacuten consiste en la reproduccioacuten dinaacutemica aunque simplificada o reducida

de una situacioacuten o situaciones que reproducen un sistema o proceso (existente o

hipoteacutetico) frente a las cuales deberaacute adoptar decisiones fundadas y profesionales

de manera tal que satisfagan las demandas de los referentes principales (clientes

pacientes estudiantes puacuteblico)

Se reconoce a la simulacioacuten la capacidad de acelerar los procesos de aprendizaje

contribuyendo a elevar su calidad no obstante no pueden concebirse aisladamente

sino que integrados en un proceso docente con un rol integrador sisteacutemico y

ordenado del mismo y del plan general de formacioacuten profesional (Salas Perea y

Ardanza Zulueta 1995)

Hay dos usos principales de la simulacioacuten como recursos de ensentildeanza y como

recurso evaluativo formal La propuesta de Salas Perea y Ardanza Zulueta para la

ensentildeanza de la medicina propone que la simulacioacuten puede utilizarse en tres

momentos diferentes del desarrollo curricular en actividades previas al inicio del

ciclo cliacutenico en las estancias cliacutenicas y durante la praacutectica profesional o internado

Desde el punto de vista de capacidad evaluativa la simulacioacuten permite estimar el

desarrollo del estudiante en aspectos como capacidad de buacutesqueda e interpretacioacuten

de datos cliacutenicos y para cliacutenicos identificacioacuten de problemas de salud juicio sobre

conducta terapeacuteutica a seguir conocimientos praacutecticos habilidades profesionales

Es posible analogizar la experiencia de la ensentildeanza de la medicina a otras aacutereas de

formacioacuten profesional

Entre los referentes teoacutericos de la teacutecnica de la simulacioacuten como estrategia didaacutectica

se encuentran

La teoriacutea constructivista al aprender el conocimiento se transforma lo que

sucede a traveacutes de la actividad intelectual del aprendiz experimentando

soluciones a partir de los conocimientos previos y la nueva informacioacuten el

aprendizaje es maacutes eficiente cuando se relaciona con toacutepicos que cautiven la

atencioacuten del aprendiz la autonomiacutea del aprendiz es un requisito correspondiendo

al docente su estimulacioacuten

La teoriacutea de la conversacioacuten seguacuten la cual aprender es un acto social (Vigotsky)

el cual se produce en el flujo de los consensos progresivos en una comunidad

discursiva

La adquisicioacuten de nuevos conocimientos es resultado de la interaccioacuten de gente

que participa en una tarea compartida a la vez todo conocimiento es situado

seguacuten lo cual el conocimiento se produce en la relacioacuten activa entre un sujeto y

su entorno con diferentes tipos de relaciones entre ellos el aprendizaje se

produce maacutes propiamente cuando el sujeto estaacute involucrado en un ambiente

educacional complejo y realista

La teoriacutea del sujeto episteacutemico como un ser dotado tanto de capacidades o

competencias cognoscitivas como de contenidos de conocimiento de diverso nivel y

complejidad a la vez este sujeto es capaz de error (olvido equivocacioacuten e

ignorancia) que a la vez lo habilita para aprender y especifica el aprendizado tanto

como un proceso de adquisicioacuten como un proceso de modificacioacuten

Las simulaciones dan cuenta de todos estos referentes teoacutericos a traveacutes de su estructura

dinaacutemica y resultados

Por otra parte Jimeacutenez Revorio (2001) sentildeala que la simulacioacuten ldquoimitardquo a la realidad

mediante tres tipos de modelo icoacutenico analoacutegico y simboacutelico De acuerdo a la autora

una simulacioacuten icoacutenica consiste en la observacioacuten del comportamiento de un ente real

o modelado en un medio ambiente modelado pudiendo probarse sistemas complejos

como las caracteriacutesticas de un avioacuten o la conducta de un edificio durante un sismo la

experimentacioacuten de los caacutelculos permite corregir fallas sin tener que vivir realmente la

experiencia La simulacioacuten analoacutegica permite experimentar y observar efectos de

variables sobre un sistema complejo como la economiacutea de un paiacutes por la viacutea de

determinar diversos escenarios y procesos decisionales La simulacioacuten simboacutelica

finalmente permite generar y operar modelos visuales (como traacutensito en una ciudad

operaciones en una planta) para el desarrollo de ingenieriacutea de calidad o manufacturas

con bajo costo y riesgo miacutenimo

Las situaciones simuladas deben definirse en relacioacuten a tres dimensiones a saber (a)

grado de interdependencia de los jugadores o participantes (b) grado de

convergenciadivergencia de los intereses de los mismos y (c) grado de estructuracioacuten

de la situacioacuten (Aznar Minguet2003)

En esta teacutecnica el rol mediador del profesor es claro en dos sentidos al menos

Primero es mediador en cuanto define la simulacioacuten sus componentes variables y las

circunstancias especiacuteficas de aplicacioacuten Al hacerlo estaacute cristalizando en una

simulacioacuten su propio rol de motivacioacuten

El segundo sentido se refiere al papel del docente propiamente tal como animador

orientador potenciador

1103 Estudio de casos

La naturaleza general de un caso para la ensentildeanza es expuesta por Herreid (1997) para

quien un caso no es otra cosa sino ldquohistorias con un mensajerdquo no son simples historias

sino que estaacuten disentildeadas para educar (Herreid 1994 1997 [2003]) En otro artiacuteculo el

mismo autor sentildeala que al parecer fue James B Conant de Harvard quien primero

organizoacute un curso de ciencia en torno a esta modalidad de ensentildeanza (1994)

Cuando la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard fue inaugurada en 1908

el meacutetodo de casos era soacutelo una idea del primer decano Edwin F Gay quien

visualizaba un enfoque de ensentildeanza involucrando la discusioacuten de problemas en

administracioacuten de negocios

En 1911 se dictoacute el primer curso por Arch Wilkinson Shaw La Escuela publico el

primer estudio de casos ldquoThe General Shoe Companyrdquo en 1921 escrito por el Decano

Asistente Clinton Biddle (HBS 2003)

Los casos pueden describirse como ejempos complejos en los que el estudiante dispone

de una visioacuten de un problema en contexto ilustrando de esta manera su real magnitud

Los estudios de casos son actividades centradas en el estudiante estructurados en torno

a toacutepicos que ponen en juego conceptos teoacutericos en una textura de aplicacioacuten (Herreid

1994)

Entre las principales razones que hacen preferible un estudio de casos se encuenran

Permiten la aplicacioacuten de conceptos teoacutericos estableciendo una interfase entre la

teoriacutea y la praacutectica contribuyendo a cerrar una brecha que suele estar abierta en la

ensentildeanza universitaria

Proporciona al estudiante la oportunidad de obtener una visioacuten de la complejidad de

las situaciones reales viendo en la praacutectica como intervienen e interactuacutean diversas

variables actores procesos

Estimula el aprendizaje activo de los sujetos involucraacutendolos en la resolucioacuten de

problemas concretos de la profesioacuten

Proporciona oportunidades uacutenicas para el desarrollo de competencias fundamentales

en el ejercicio de la profesioacuten entre las cuales se encuentran las competencias

comunicacionales de trabajo colaborativo de enfrentamiento de problemas

muacuteltiples de argumentacioacuten y consenso

Pueden ser una excelente oportunidad para incrementar el deseo y la alegriacutea de

aprender en estudiantes universitarios

Herreid (1997) cita la experiencia innovadora de la Universidad de Harvard en la

ensentildeanza del derecho y posteriormente en los estudios de medicina En leyes

(Harvard Law School) y medicina (Universidad de MacMaster Canada) los casos

suelen ser historias reales acerca de problemas que enfrentan personas u

organizaciones Los estudiantes deben pensar y reflexionar acerca de queacute ha fallado y

coacutemo arreglarlo Por su parte los casos son seleccionados porque ilustran principios

generales y buenas praacutecticas por ello las respuestas correctas y los hechos tienen una

alta prioridad

El desarrollo de un caso requiere decisiones como los temas o toacutepicos sobre los que se

centraraacute el tipo de anaacutelisis requerido para que los estudiantes enfrenten dichos temas

los datos requeridos por el caso para realizar apropiadamente el anaacutelisis lugar donde

pueden obtenerse los datos (HBS 2003)

Habitualmente deben incluir aspectos como

Iniciarse con el planteamiento de un problema que atraiga la atencioacuten del lector

Centrarse sobre aspectos que sean relevante a las preocupaciones del lector y a la

vez se refieran a aspectos proacuteximos (personales o del entorno maacutes proacuteximo) que el

propio lector pueda considerar realistamente participar en su transformacioacuten

Tener una organizacioacuten bastante evidente expresada en tiacutetulos especiacuteficos e

informativos

Enfatizar los aspectos relacionados con ensentildeanza y aprendizaje asiacute como con el

medio ambiente circundante (Herreid [2003])

Sostenerse por siacute solos sin requerir informacioacuten adicional para comprender la tarea

puesta por el problema

Demandar de los estudiantes una cierta organizacioacuten para resolver el caso ya sea

ejerciendo roles o bien llevando a cabo tareas especiacuteficas (Herreid [2003])

Disponer de un listado de fuentes de informacioacuten cuando se trate de fuentes

virtuales (como direcciones web) hay que cuidar de actualizar la informacioacuten dado

que las direcciones pueden cambiar si son fuentes escritas sentildealar la localizacioacuten

de las mismas de ser posible

Disponer de criterios u opciones evaluativas para los estudiantes participantes ya

sea evaluacioacuten por productos o procesos asiacute como autoevaluacioacuten y evaluacioacuten por

pares (Herreid [2003])

1014 Lectura Criacutetica

La ensentildeanza del pensamiento criacutetico a traveacutes de la escritura tiene como propoacutesito

final formal un lector criacutetico es decir alguien que no acepta las cosas de buenas a

primeras soacutelo porque estaacuten escritas formalmente a la vez un lector criacutetico considera

los temas desde diversas perspectivas ojalaacute en una mirada interdisciplinaria un

lector criacutetico estaacute de acuerdo y en desacuerdo a la vez con un texto hasta que

finalmente se encuentra en condiciones de adoptar una postura al respecto

Un buen lector no es quien solamente puede descrifrar un texto y aprehender lo que

dice en su superficie sino que ademaacutes puede captar los fundamentos de la

comunicacioacuten sus propoacutesitos inconfesos los pros y contras que tendriacutea para aceptar

sus teacuterminos

SIL International propone al menos dos niveles lectores (LinguaLinks 2003) Un

primer nivel de lectura es el que permite al lector convertir el texto en un

significado para ello requiere leer el texto como un lenguaje dotado de significado

para eacutel hacerlo con independencia comprensiva y fluidamente mantener cierto

nivel de accioacuten mental en relacioacuten al contenido del texto

Un segundo nivel es el de las competencias lectoras entre las cuales se encuentran

las de

Versatilidad del vocabulario en que el lector puede sustituir teacuterminos en el texto

para lograr una mejor comprensioacuten u obtener variantes del mismo

Comprensioacuten superior por la cual el lector es capaz de predecir con cierta

velocidad cuaacutel seraacute la proacutexima palabra frase o enunciado

Competencia de fluidez que ayuda al lector a ver los segmentos mayores frases y

grupos de palabras como todos o conjuntos unitarios que expresan un mismo

contenido

Competencia lectora criacutetica que permite al lector ver la relacioacuten entre las ideas y

utilizarla en la lectura con significacioacuten y fluidez

Importancia de la lectura criacutetica

En la visioacuten del Centro de Estudios de la Mujer de la Universidad Estatal de Ohio

(2003) la importancia de la lectura criacutetica radica en que es importante en la vida

cotidiana en la que se vota por candidatos poliacuteticos se comparan opiniones de

meacutedicos acerca de la propia salud o se firma una hipoteca A la vez la lectura criacutetica

permite constuir una voz propia para discutir diversos temas Con ello los sujetos

pueden convertirse en pensadores maacutes independientes

Leer criacuteticamente se asocia fuertemente con la capacidad de escribir con claridad En el

caso de un profesor o un estudiante la calidad de sus productos se asociaraacute no

solamente a cuaacutento han leiacutedo sino que a coacutemo y con queacute enfoque lo han hecho

iquestCuaacuteles son las destrezas de lectura criacutetica

La competencia de lectura criacutetica en cuanto propoacutesito educacional implica la habilidad

de evaluar ideas tanto teoacuterica como social y poliacuteticamente Para ello el sujeto debe ser

capaz de analizar evaluar y sintetizar lo que lee Son la habilidad para ver relaciones

entre las ideas y utilizarlas como una ayuda en la lectura Adaptando la propuesta de

LinguaLinks (2003) incluye competencias como las siguientes

Competencia Ejemplo

Proponer preguntas y

esperar respuestas

A partir del examen del tiacutetulo de un texto el sujeto

puede producir una pregunta para la que espera

respuesta en el curso de la lectura

Distinguir relaciones de

causa y efecto

Un sujeto discierne en la lectura cuaacuteles son las elaciones

de causa efecto propuestas por el texto Por ejemplo

dado X su consecuencia es Y

Distinguir etapas en un

proceso

El lector distingue las partes de un texto y establece

coacutemo se vinculan entre ellas en relaciones funcionales

por ejemplo distingue planteamiento del problema

argumentacioacuten a favor argumentacioacuten en contra

consideraciones conclusiones

Ver comparaciones Distingue comparaciones o analogiacuteas al interior de un

texto

Ver generalizacioacuten e

itemizacioacuten

El lector puede decidir en queacute momento el texto hace un

enunciado de tipo general que resume y hace universales

consideraciones particulares

Puede generar clasificaciones (itemizacioacuten) a partir del

texto

iquestCoacutemo pueden los estudiantes aprender a leer criacuteticamente

De acuerdo al centro de Estudios de la Mujer (OSU Womens Studies 2003) para

llegar a leer criacuteticamente los estudiantes ndashy cualquier ciudadano debe tener presente

que los tex tos en particular los mediaacuteticos abundan en opiniones y prejuicios lo que

hace difiacutecil cualquier proceso de lectura criacutetica debiendo estar atentos y en guardia

Entre las principales destrezas consideran

Aprender a decir Siacute No o Quizaacutes a las ideas por siacute mismo

Estar abierto a la reevaluacioacuten de las creencias y valores personales actuales

No pasar por alto lo que no se entiende leer entre liacuteneas leer cada palabra

individualmente y luego colectivamente iquestPor queacute el autor eligioacute esas palabras para

su planteamiento iquestQueacute significa que el autor parezca tener un cierto punto de

vista

Analizar muchas veces iquestTiene importancia que el autor sea hombre o mujer iquestSu

edad afectaraacute su perspectiva iquestSu definicioacuten sexual iquestSu origen nacional o eacutetnico

Tomar notas en los maacutergenes

Resumir los puntos principales

Releer raacutepidamente para asegurarse que se ha comprendido

iquestQueacute preguntas suscita esta lectura iquestQueacute respuestas a las preguntas personales

aporta

1015 El aprendizaje basado en problemas

El aprendizaje basado en problemas (PBL Problem Based Learning) es descrito por

Grabinger y Dunlap (2002) como una estrategia que se centra en el razonamiento

criacutetico para lograr un alto grado de compromiso del estudiante con el aprendizaje El

ambiente es disentildeado para promover el estudio y la investigacioacuten en contextos

reales estimula el desarrollo del compromiso y responsabilidad del estudiante la

toma de decisiones y el aprendizaje intencionado cultiva la colaboracioacuten entre

estudiantes y profesores utilizando actividades de aprendizaje dinaacutemicas

interdisciplinarias generativas

Este modelo se basa en la teacutecnica de resolucioacuten de problemas formalizada en los

Estados Unidos por Alex Osborn y Sidney Parnes como meacutetodo CPS Tambieacuten

existe el meacutetodo TRIZ de Genrich Altshuller desarrollado en la exUnioacuten Sovieacutetica

y las teacutecnicas de De Bono asiacute como el mapeo mental propuesto por Tony Buzan

La propuesta de OsbornParnes desarrollada en 1963 por Osborn se define como un

proceso multinivel que genera evaluacutea desarrolla refina e implanta soluciones a

oportunidades y problemas El modelo se desarrolla en cinco etapas aunque

frecuentemente se le agrega una sexta al inicio llamada ldquomessfindingrdquo

hallarbuscar en la mescolanza que implica localizar el problema o desafiacuteo al cual

aplicarlo Las seis etapas son (seguacuten Davis 1998)

1 Formular el objetivo a partir del caos inicial (Messfinding)

2 Encontrar los hechos

3 Encontrar el problema

4 Encontrar la idea

5 Encontrar la solucioacuten (Evaluacioacuten de la idea)

6 Hallar la aceptacioacuten (Implementacioacuten de la idea)

Proceso Osborne Parnes de Solucioacuten Creativa de Problemas

EO EH EP EI ES EA

Encontrar el

Objetivo

Encontrar

los hechos

Encontrar el

problema

Encontrar la

idea

Encontrar la

solucioacuten

Encontrar

la aceptacioacuten

Identificar

Meta Deseo

Desafiacuteo

Reunir datos Clarificar el

problema

Generar Ideas Seleccionar y

fortalecer las

soluciones

Planificar

para la

accioacuten

Cuaacutel es la

meta

deseo o

desafiacuteos

sobre el que

desea trabajar

Cuaacutel es la

situacioacuten

o entorno

Cuaacuteles son

todos

los hechos

preguntas

datos

sentimientos

involucrados

Cuaacutel es el

problema

que realmente

debe

enfrentarse

Cuaacutel es la

preocupacioacuten

que

realmente

necesita

ser satisfecha

Cuaacuteles son

todas

las posibles

soluciones a

coacutemo resolver

el

problema

Coacutemo puede

fortalecer la

solucioacuten

Coacutemo

puede

seleccionar

las soluciones

para saber

cuaacutel es la que

funciona

mejor

Cuaacuteles son

los pasos de

accioacuten que

necesitan

darse a fin de

implementar

a solucioacuten

El eacutenfasis en la creatividad que ponen Osborn y Parnes al igual que Buzan y De Bono

fortalecen la mirada sobre el caraacutecter maacutes divergente que convergente que requiere esta

metodologiacutea en la didaacutectica Esto plantea demandas importantes al docente no soacutelo por

efectos de la conduccioacuten del proceso sino referidos a la evaluacioacuten y orientacioacuten del mismo

desde el propio inicio de su concepcioacuten como tal hasta el juicio final sobre la calidad del

trabajo realizado

Page 13: Marco referencial

argumentos deductivos o inductivos Es en tales errores probablemente donde se

encuentran las fuentes de numerosos conflictos que surgen en la relacioacuten de diaacutelogo

criacutetico con otros En detalle se expone cada uno de eacutesos

Evaluacioacuten de argumentos deductivos la evaluacioacuten de un argumento deductivo

supone evaluar su sensatez Esto es se debe evaluar la verdad de sus premisas baacutesicas

y las premisas perdidas que son adicionadas por quien las evaluacutea para hacerlas

vaacutelidas Se suplementa esta evaluacioacuten con una de caraacutecter general sobre la fuerza de

los argumentos su debilidad y sus posibilidades de mejoramiento El procedimiento

de evaluacioacuten requiere baacutesicamente tres acciones

Evaluar la verdad de las premisas baacutesicas y suposiciones inferenciales de cada

paso del argumento

Evaluar independientemente la verdad de la conclusioacuten de cada paso del

argumento

Brindar la valoracioacuten general del argumento

Hay tres formas en que una afirmacioacuten es soportada para ser verdad

Autoevidente es axiomaacuteticamente verdad verdadera por definicioacuten

observacionalmente verdadera

Deductiva se deduce de otros argumentos que son conocidos por ser verdaderos

Inductiva es fuertemente soportado por argumentacioacuten inductiva

Errores comunes en la argumentacioacuten y en la evaluacioacuten de argumentos deductivos

Muchos errores en anaacutelisis de argumentos y evaluacioacuten de los mismos envuelven

violaciones algunas veces no intencionadas del principio del ldquobeneficio de la dudardquo

Estos errores son particularmente dantildeinos en contextos cooperativos situaciones de

gana-pierde que buscan atacar la visioacuten de un oponente Mantener presente el

principio mencionado ayuda a adoptar una actitud apreciativa hacia las creencias de

otras personas y una curiosidad criacutetica sobre por queacute ellos creen como lo hacen

Respetar los argumentos no se podraacuten reconstruir los argumentos si no se estaacuten

buscando Se busca respetar los argumentos siendo sensible a su surgimiento y

preguntando por ellos cuando esteacuten ausentes Estar interesado por las razones para

que la gente crea de la forma como lo hace No ignorar ni distorsionar los

argumentos no ridiculizarlos No atacar al argumentador sino por el contrario

criticar la posicioacuten reconstruyendo y evaluando los argumentos ofrecidos Se trata

de entender el argumento como un todo antes de romperlo y atacarlo en partes Si

no se puede entender es necesario explicar por queacute y preguntar para mayor

clarificacioacuten

Ser cauto al interpretar y parafrasear los argumentos tratar de usar el lenguaje del

argumentador para reconstruir y evaluar argumentos No estar atento a los errores en

el uso del lenguaje

Apuntar a la simplicidad y miacutenima informacioacuten al suplir premisas perdidas y

conclusiones un error comuacuten de los que evaluacutean argumentos es encontrar

argumentos alliacute donde no hay ninguno dando conclusiones no intentadas por el

argumentador

Reglas para la evaluacioacuten de argumentos deductivos

Relatar la criacutetica al argumento esforzarse por mostrar queacute parte del argumento se

critica no simplemente atacar la conclusioacuten principal o expresar sentimientos

negativos rudamente relacionados con el tema en cuestioacuten

Evitar criacuteticas triviales dirigir las criacuteticas a los argumentos fuertes y no prestar

atencioacuten a cosas que son faacutecilmente remediables o que no son importantes en

relacioacuten con la sensatez y coherencia del argumento

Evitar criacuteticas no relevantes para el argumento se evaluacutean los argumentos

deductivos teniendo en cuenta su sensatez y los inductivos por su coherencia De

acuerdo con esto una criacutetica es relevante cuando se relaciona con la verdad de las

premisas de un argumento y con las suposiciones inferenciales

Evaluacioacuten de argumentos inductivos el procedimiento para evaluar argumentos

inductivos no estaacute bien establecido Un mayor conocimiento de esto exige ahondar en

la induccioacuten enumerativa el silogismo estadiacutestico la induccioacuten diagnoacutestica y los

argumentos estadiacutesticos La induccioacuten cubre en general procesos inferenciales

dirigidos a expandir o apoyar creencias bajo condiciones de incertidumbre

Formular criterios precisos sobre queacute hace un argumento inductivo probable es

mucho maacutes complicado que determinar queacute hace un argumento deductivo vaacutelido La

informacioacuten en las premisas busca hacer la conclusioacuten maacutes probable de ser verdadera

que otra conclusioacuten que pueda ser inductivamente trazada de las mismas premisas

Hay que tener en cuenta lo siguiente

Es probable y comuacuten tener argumentos inductivos fuertes con todas las premisas

verdaderas y la conclusioacuten falsa Lo que ocurre es que una conclusioacuten diferente

tambieacuten consistente con la informacioacuten disponible puede ser extraiacuteda para ser

verdadera La pregunta sobre cuaacutel de las posibles conclusiones es maacutes probable

dada la evidencia en las premisas es con frecuencia difiacutecil de responder en forma

precisa

La fuerza o probabilidad inductiva de los argumentos inductivos admite grados

muy deacutebil deacutebil moderado fuerte muy fuerte

El juicio sobre la probabilidad de un argumento inductivo depende de si se cree

que las premisas son imparciales y que la informacioacuten disponible es relevante

para la conclusioacuten

El grado de fuerza atribuido a un argumento depende del contexto en el que es

formulado Por ejemplo un 90 de efectividad de un medicamento es fuerte

para propoacutesitos cotidianos pero moderado en el contexto de la investigacioacuten

meacutedica

Tomando en cuenta las limitaciones expuestas anteriormente la reconstruccioacuten de un

argumento inductivo para su evaluacioacuten supone lo siguiente

Identificar la conclusioacuten final

Identificar las subconclusiones y premisas que dan la evidencia liacutemites

condiciones e hipoacutetesis auxiliares

Clarificar los teacuterminos claves que no se conozcan

Simplificar y parafrasear cuando sea necesario

Determinar sin usar estaacutendares inductivos

Suplir conclusiones intermedias perdidas si es necesario

Suplir suposiciones inferenciales

Errores comunes en la argumentacioacuten y evaluacioacuten de argumentos inductivos

Juzgar razonamientos inductivos por estaacutendares deductivos exigir de manera no

razonable justificacioacuten

Falacias de generalizacioacuten bien por apresuramiento (se generaliza de manera

incompleta y con evidencia tendenciosa) o por accidente (cuando por error se

aplica un principio inadecuadamente)

Uso inadecuado de la evidencia cuando la evidencia se suprime o se traza una

conclusioacuten inadecuada de la evidencia disponible

Falacias estadiacutesticas al dar un ejemplo tendencioso no representativo de la

poblacioacuten o se da un resultado con una estadiacutestica insuficiente

Falacia gambler ignora las reglas de la probabilidad

Falacias causales confusioacuten de causa-efecto negligencia que impide ver causas

comunes confusioacuten de una causa necesaria como condicioacuten con una causa

suficiente para lograr un efecto

Si bien se reconoce la importancia de las precisiones que hacen Bierman y Assali

respecto a los aspectos loacutegicos propios del pensamiento criacutetico Santiuste et al

(2001) desarrollan de manera acertada una perspectiva que complementa la anterior

aquella que involucra los aspectos que no responden a la loacutegica formal pero que

forman igualmente parte del pensamiento criacutetico con lo cual se ampliacutea la mirada

sobre el mismo Afirman los autores en relacioacuten con eacutesto que asiacute como se puede

hacer referencia a reglas expliacutecitas de la loacutegica se puede hablar de procedimientos

impliacutecitos de las buenas razones que inciden en aspectos como por ejemplo

escuchar a otros actuar de una u otra manera pensar por siacute mismo y adelantar

procesos de investigacioacuten o indagacioacuten

Sin desconocer la importancia de la loacutegica los autores sentildealan que tal importancia

radica fundamentalmente en la posibilidad que brinda al pensamiento reflexivo

criacutetico y creativo de contar con elementos para llevar a cabo este proceso de manera

maacutes racional no soacutelo en la evaluacioacuten o valoracioacuten de la realidad sino tambieacuten de siacute

mismo De esta manera reconocen la existencia de formas de pensamiento en que

las reglas de la loacutegica no son necesarias

Autores como Lipman Sharp y Oscanyan (1992) establecen tres diferencias

respecto al significado de la palabra loacutegica En primer lugar el que hace alusioacuten a la

loacutegica formal que se cintildee a las oraciones y relaciones entre eacutestas En segundo lugar

la loacutegica entendida como dar buenas razones que implica buscar y evaluar las

razones de algo que se ha dicho o hecho La tercera actuar racionalmente que hace

alusioacuten especiacuteficamente a una conducta razonable Graacuteficamente se expresa lo

anterior de la siguiente manera

Fig 4 Dimensiones del pensamiento loacutegico (Santiuste et al 2001)

En esta perspectiva la loacutegica formal proporciona un medio para tomar conciencia y

examinar los propios pensamientos de una manera estructurada y clara De esta

manera lo que se busca a traveacutes de eacutesta no es que sea aplicada en la vida cotidiana

pero siacute ensentildear a los nintildeos (as) y a las personas en general que pueden pensar de

manera ordenada

Las buenas razones por su parte adquieren importancia cuando se toma en cuenta

que existen muacuteltiples situaciones en la vida diaria de los individuos en las que se

demanda un pensamiento deliberativo En tales circunstancias la persona procura

buscar las razones maacutes adecuadas para dar respuesta a una determinada situacioacuten asiacute

como valorarlas La utilidad de tales razones se encuentra ligada al contexto y hay

que sentildealar que en general tales razones son fruto de la intuicioacuten respecto a lo que

puede ser arguumlido como una buena razoacuten en un contexto especiacutefico Si bien aquiacute no

Respetar la Loacutegica Formal

Pensar loacutegicamente seguacuten programa de FPN Actuar Dar Buenas Racionalmente Razones

existen reglas siacute existen algunas caracteriacutesticas que han de ser tenidas en cuenta tales

como la imparcialidad la objetividad el respeto a las personas y la buacutesqueda de

razones entre otras (Santiuste et al 2001)

Finalmente el actuar racionalmente es la invitacioacuten que programas como el de

Filosofiacutea para Nintildeos del cual se hablaraacute maacutes adelante propone para llevar a los

individuos a hacer uso del pensamiento reflexivo en sus vidas en la solucioacuten de

problemas y en la toma de decisiones racionales

De esta manera ha sido posible presentar visiones diferentes del pensamiento criacutetico

aquella que hace eacutenfasis en su caraacutecter loacutegico formal y aquella que involucra

procesos de pensamiento que se activan en la vida cotidiana en los diferentes

contextos en que se desenvuelve la persona y que no se rigen por reglas

determinadas El eacutenfasis que se ha querido hacer en este punto es en la

complementariedad de tales visiones asiacute como en el no reduccionismo del

pensamiento criacutetico a la loacutegica formal

14 CARACTERIZACIOacuteN DEL PENSAMIENTO

Como se recordaraacute en el plano conceptual los autores sentildealan que el pensamiento

criacutetico puede ser caracterizado desde tres dimensiones A) Problemas relevantes B)

Recursos mentales C) Respuestas racionales De esta manera ponen de relieve el

hecho de que el pensamiento criacutetico es fruto del interjuego de factores externos al

sujeto e internos a eacutel y que dan como resultado una respuesta Asiacute no es solamente el

razonamiento o las inferencias los que se encuentran vinculados al concepto de

pensamiento y a un nivel maacutes especiacutefico al de pensamiento criacutetico

Los problemas relevantes hacen referencia a las situaciones que demandan al sujeto

enfrentarse a ellas con procesos cognitivos complejos para resolver un problema

evaluar algo o tomar decisiones Tales contextos relevantes para la persona activan

el pensamiento criacutetico dado que plantean la necesidad de poner en juego los recursos

cognitivos disponibles para llegar a una respuesta coherente con los mismos

Los recursos mentales comprenden tanto los conocimientos y experiencias previas

del sujeto como sus habilidades y destrezas para manejar tales conocimientos Se

incluyen aquiacute los conocimientos tanto sobre el conocimiento en siacute mismo como sobre

los procedimientos y estrategias para abordarlo Las destrezas de pensamiento

razonamiento e inferencia podriacutean ubicarse en este punto como condiciones

necesarias para que la persona pueda afrontar la construccioacuten de nuevo conocimiento

integrando sus conocimientos previos

Las respuestas racionales hacen alusioacuten a la produccioacuten propiamente dicha del

sujeto la que da cuenta de su calidad y su ajuste al problema planteado Algo

importante que sentildealan los autores es que la respuesta no ha de ser evaluada como

producto final sino como proceso de desarrollo como proceso metacognitivo de

conocimiento y control De esta manera las respuestas racionales no son entendidas

como meta del proceso sino como eslabones en la cadena de desarrollo de la persona

hacia niveles de pensamiento cada vez maacutes complejos

Graacuteficamente expresan los autores sus planteamientos de la siguiente manera

Fig 5a Dimensiones del Pensamiento Criacutetico

15 DESARROLLO DEL PENSAMIENTO Y DEL RAZONAMIENTO EN

JOacuteVENES UNIVERSITARIOS

Continuando con el abordaje del pensamiento desde la perspectiva psicoloacutegica una

pregunta que surge es en relacioacuten con su desarrollo particularmente cuando se habla

de joacutevenes universitarios Ya Piaget abordoacute de manera magistral este complejo tema

dejando algunas incertidumbres respecto a etapas posteriores a aquellas contempladas

en sus estudios iquestEs posible generalizar sus planteamientos sobre las operaciones

formales a etapas posteriores como la juventud y la adultez iquestTal generalizacioacuten

dariacutea cuenta del curso seguido por el desarrollo del pensamiento criacutetico

RECURSOS MENTALES

PENSAMIENTO CRIacuteTICO Problemas Respuestas Relevantes Racionales

Como bien pudo apreciarse en la primera parte de la introduccioacuten la importancia del

pensamiento criacutetico en estudiantes universitarios en general es reconocida desde

diferentes instancias Pero iquestcuaacutendo se inicia el proceso de pensamiento criacutetico Si es

en etapas tempranas maacutes vinculadas con contextos escolares iquestqueacute posibilidades

reales existen de tener incidencia en su desarrollo a nivel de la educacioacuten superior

iquestPodriacutea decirse que hay momentos criacuteticos en este desarrollo y si es asiacute iquestcuaacuteles

seriacutean Por otra parte iquestrealmente es posible incidir en el desarrollo del pensamiento

criacutetico en etapas ldquotardiacuteasrdquo como lo es la educacioacuten universitaria iquestQueacute posibilidades

de ldquoeacutexitordquo podriacutean esperarse dada la incidencia perversa que seguacuten Lipman parece

tener la formacioacuten escolar

Dados tales interrogantes y con respuestas parciales un camino que parece haber

sido tomado por muchos investigadores es el de responder negando o desconociendo

las posibilidades de alcanzar logros significativos con joacutevenes y concediendo una

gran importancia a las etapas tempranas razoacuten por la cual centran todo esfuerzo en

incidir en el pensamiento en nintildeos en contextos escolares Si bien es importante todo

esfuerzo realizado en tales etapas iquestqueacute implicaciones tiene el hecho de excluir a los

joacutevenes de cualquier esfuerzo realizado en este sentido

Una primera implicacioacuten que se deriva es de caraacutecter eacutetico Si es posible favorecer el

desarrollo del pensamiento criacutetico en nuestro joacutevenes universitarios y futuros

profesionales y no lo estamos haciendo iquestestaremos fallando en nuestro compromiso

eacutetico como formadores

Es posible que algunos afirmen que no es necesario llevar a cabo una accioacuten

intencionada en este sentido y que el pensamiento en tales etapas evoluciona y se

complejaza sin intervencioacuten directa como resultado mismo del proceso formativo

iquestPodemos sustentar tal afirmacioacuten maacutes allaacute de la sola opinioacuten Si se toman en

cuenta las afirmaciones de Lipman (1998) en relacioacuten con las falacias en torno a la

ensentildeanza del pensamiento criacutetico una de ellas es precisamente creer que este se

aprende porque el profesor es criacutetico o porque su propuesta de ensentildeanza es criacutetica

Son precisamente las preguntas no resueltas en este sentido las que justifican y dan

sentido a una exploracioacuten en torno al pensamiento criacutetico en estudiantes

universitarios Y su relevancia como pregunta de investigacioacuten es avalada no

solamente por la necesidad de formar profesionales de calidad sino

fundamentalmente por la misioacuten que como universidad hemos asumido en la

formacioacuten de ciudadanos que contribuyan a construir una democracia Si este

objetivo tiene la potencia suficiente en nuestras propuestas curriculares y misiones

educativas no puede ser dejado al azar la creacioacuten de condiciones para la formacioacuten

de ciudadanos criacuteticos y responsables Es necesario contar con criterios suficientes

que permitan identificar los alcances posibles de la formacioacuten universitaria para

orientar desde alliacute nuestros esfuerzos

16 ALGUNOS ESTUDIOS SOBRE EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO EN

JOacuteVENES

En general los expertos estaacuten de acuerdo en que la habilidad para entender y

desarrollar maestriacutea en el pensamiento criacutetico variacutea con la edad Asimismo afirman

que la ensentildeanza debe ser adecuada a las necesidades y nivel de desarrollo de los

estudiantes y que desde tempranas edades los nintildeos pueden beneficiarse de toda

accioacuten orientada a incidir sobre el pensamiento criacutetico (Kennedy Fisher amp Ennis

1991)

Por otra parte no es claro queacute tipo de restricciones pueden afectar los diferentes

grupos de universitarios y la manera como las praacutecticas de ensentildeanza pueden

responder ante tales limitaciones

En general los investigadores en el campo sentildealan como factores asociados al

desarrollo del pensamiento criacutetico el conocimiento previo y algunas caracteriacutesticas de

los estudiantes Respecto al conocimiento previo Nickerson Perkins y Smith (1985)

sentildealan que existe una interdependencia entre el conocimiento y las habilidades de

pensamiento en tanto que Bereiter amp Scardamalia (1985) sentildealan el problema del

conocimiento inerte que es aqueacutel conocimiento que el estudiante posee pero no

puede aplicar En lo que respecta a las caracteriacutesticas de los estudiantes los estudios

revisados sugieren que si bien diferencias debidas a habilidades cognitivas o factores

socioculturales eacutestas tienden a desvanecerse cuando los contenidos son familiares

para los estudiantes y cuando se generan experiencias de aprendizaje orientadas a la

ensentildeanza del pensamiento criacutetico

Moshman (1998) brinda conocimientos valiosos sobre el proceso de desarrollo del

pensamiento que tiene lugar en estudiantes universitarios marco teoacuterico que ha sido

desarrollado por pocos Enmarca sus planteamientos en la perspectiva constructivista

partiendo de los planteamientos de Piaget pero avanzando en la comprensioacuten de los

procesos de pensamiento y razonamiento que tienen lugar en los joacutevenes

Tres caracteriacutesticas relacionadas con el desarrollo sugiere el autor que deben ser

analizadas y sustentadas desde planteamientos teoacutericos e investigativos para

responder afirmativamente a la hipoacutetesis de un desarrollo evolutivo del pensamiento

maacutes allaacute de las operaciones formales sin apoyarse exclusivamente en la variable

tiempo Estas son

La ocurrencia de un cambio cualitativo fundamentado en el anaacutelisis de

investigaciones sostiene que la informacioacuten disponible resulta insuficiente para

afirmar tal evolucioacuten maacutes allaacute de la nintildeez Ademaacutes sostiene que de poder

demostrarse seriacutea necesario documentar la generalidad y organizacioacuten de dicho

cambio En este punto existen muchos desacuerdos

El cambio progresivo resulta interesante por la mirada que hace el autor en el

sentido de que la existencia de un punto final del desarrollo no es condicioacuten

necesaria para afirmar la existencia de un cambio progresivo Afirma que para

declarar una afirmacioacuten positiva en este sentido habriacutea que demostrar que las

uacuteltimas cogniciones son en alguacuten sentido mejores afirmacioacuten epistemoloacutegica que

no puede ser soportada solamente en la evidencia empiacuterica Se ha de dar una

coordinacioacuten teoacuterica de consideraciones empiacutericas y epistemoloacutegicas (Piaget

1985) En teacuterminos generales afirma el autor que se puede hablar de un cambio

progresivo pero que la naturaleza de los puntos de desarrollo finales son materia

de disputa

Cambio internamente dirigido afirma que si bien el sentido maacutes obvio en el cual

puede ser llevado a cabo es guiado por la maduracioacuten del sistema nervioso o por

factores geneacuteticos existe otro sentido en el cual puede ser internamente dirigido

guiado por las percepciones y razones del sujeto racional Eacutestas son internas a eacutel y

no causadas por el ambiente ni geneacuteticamente determinadas

La investigacioacuten en este sentido adelantada con nintildeos ha conducido a la afirmacioacuten

sobre la incidencia de factores innatos universales a traveacutes de las culturas Aquiacute se

encuentran los estudios entre otros de Gelman y Williams Karmiloff- Smith Tales

resultados no son tan precisos cuando se hace alusioacuten a etapas posteriores como es

aquella en que se encuentran los joacutevenes universitarios

Debido a la ambiguumledad de tal informacioacuten se asume otra perspectiva igualmente

constructivista que centra la mirada en el sujeto episteacutemico como agente racional

que construye activamente conocimiento y formas de pensamiento con base en sus

propias percepciones y razonamientos Es en este sentido que se han dirigido los

estudios de Moshman

En teacuterminos generales la afirmacioacuten de Moshman es que el desarrollo cognitivo

avanzado es en gran parte desarrollo del razonamiento que es un pensamiento

epistemoloacutegicamente constrentildeido El razonamiento asiacute definido es fruto de un agente

racional un individuo cuyo pensamiento estaacute dirigido por formas de comprensioacuten

metacognitiva Asiacute lo que propone el autor es que cuando se habla de desarrollo

cognitivo maacutes allaacute de la nintildeez se estaacute haciendo alusioacuten al desarrollo de la

racionalidad

Dos son las perspectivas desde las cuales afirma Moshman que se puede abordar el

estudio del desarrollo de la racionalidad Una causal determinista y la otra racional

constructivista La primera Causal Determinista comprende tres variaciones la

aproximacioacuten universalista maduracionista la enculturacionista relativista y la

interaccionista contextualista

La visioacuten contextualista interaccionista sugiere que los cambios tardiacuteos que ocurren

en la cognicioacuten son generados por la interaccioacuten compleja entre factores geneacuteticos y

ambientales (incluyendo los culturales) de alliacute que los caminos que siga el desarrollo

seriacutean uacutenicos a cada individuo Moshman considera que esta perspectiva maacutes que

respuestas genera nuevas preguntas sobre queacute cambios en la cognicioacuten si es que los

hay son debidos al desarrollo Eacutesta es considerada por el autor como una perspectiva

maacutes plausible ademaacutes de sofisticada No obstante si bien afirma la incidencia de

fuerzas ambientales y geneacuteticas en el curso del desarrollo es difiacutecil explicar desde alliacute

coacutemo tales determinismos dan cuenta de la suerte comprensiones episteacutemicas que

sentildealan el progreso en la racionalidad

Desde esta perspectiva constructivista el razonamiento no solamente es producto de

la reflexioacuten sino que tambieacuten es un contexto para la posterior reflexioacuten y para el

posterior desarrollo En el proceso que lleva a cabo el individuo de aplicar relaciones

analoacutegicas reglas y principios es probable que lleve a cabo una reflexioacuten sobre su

propio razonamiento y forma de generar comprensiones episteacutemicas mejores y en el

tiempo es posible que esto sirva de base para un mejor razonamiento La reflexioacuten es

un proceso inferencial y en niveles altos es construido como un acto de

razonamiento Asiacute el razonamiento es un contexto para y un proceso de desarrollo

Con respecto al papel del razonamiento en el desarrollo afirma Moshman que

importantes cambios a nivel cognitivo pueden ser generados por la ampliacioacuten de la

argumentacioacuten la cual no solamente es un contexto que anima la reflexioacuten sino que

habilita la construccioacuten de una racionalidad que sirve como un objeto de reflexioacuten

particularmente uacutetil

Un cuadro ilustrativo de las diferentes aproximaciones teoacutericas se presenta a

continuacioacuten

Paradigma de Desarrollo Bases para el cambio Naturaleza de los caminos

de desarrollo

Maduracionista

universalista

Determinismo geneacutetico Psicoloacutegicamente

universales

Enculturacionista

relativista

Determinismo cultural Uacutenico para cada cultura

Contextualista

interaccionista

Interaccioacuten de factores

geneacuteticos y ambientales

Uacutenico para cada individuo

Constructivista racional Construccioacuten reflexiva por

un agente racional

Epistemoloacutegicamente

universal

Cuadro No 3 Moshman (1998)

De esta manera Moshman va presentando una propuesta que abre posibilidades

respecto a las maneras de incidir en el desarrollo del pensamiento en joacutevenes Centra

la mirada en la importancia que juegan experiencias de aprendizaje que comprometen

al estudiante en procesos de reflexioacuten que le exigen sustentar sus argumentos y

justificar sus afirmaciones en el desarrollo de niveles altos de pensamiento La

argumentacioacuten no solamente es un contexto que estimula la reflexioacuten sino que puede

contribuir a la coconstruccioacuten de una racionalidad colectiva que puede ser un uacutetil

objeto de reflexioacuten Concede especial valor a la discusioacuten por pares como medio para

generar reflexiones que no hubieran podido ser adelantadas por los individuos solos

El eacutenfasis de ese enfoque abre la posibilidad de que muchas formas de cognicioacuten

avanzada tengan un grado considerable de generalidad a traveacutes de los dominios

universales a los individuos y a las culturas No obstante lo anterior reconoce

igualmente la importancia de formas avanzadas de cognicioacuten especiacutefica a dominios

particulares a individuos y a culturas

Algo que resulta interesante de la perspectiva racional constructivista es que busca

superar la discusioacuten simplista en torno a si la cognicioacuten avanzada es especiacutefica de los

dominios o general a traveacutes de eacutestos Propone enfocar la reflexioacuten en torno a las

formas como el razonamiento puede ser especiacutefico o general Identifica cuatro

formas

Podriacutean haber formas de razonamiento uacutenicos y particulares a dominios de

conocimiento e inferencia tales como los de causalidad fiacutesica sistemas

bioloacutegicos relaciones sociales o moralidad

Podriacutea haber formas de razonamiento uacutenicos y particulares a tipos de

pensamiento relacionados con la solucioacuten de problemas la toma de decisiones

la evaluacioacuten de hipoacutetesis A traveacutes de eacutestos podriacutean ser aplicables a muacuteltiples

dominios de conocimiento e inferencia

Podriacutea haber dos o maacutes formas distintas de razonamiento cada una de las

cuales es aplicable a muacuteltiples tipos de pensamiento y muacuteltiples tipos de

conocimiento e inferencia

Podriacutea haber generalidades que trascienden formas particulares de

razonamiento

De esta manera lo que esta perspectiva deja claro es que existe un proceso activo de

construccioacuten llevado a cabo por un agente racional cuyo desarrollo cognitivo tiene

lugar por un proceso reflexivo que es individual social y racional deja abierta la

pregunta en torno a la generalidad a traveacutes de los dominios y la universalidad a

traveacutes de las personas y las culturas

17 LAS ESTRATEGIAS EN EL PENSAMIENTO CRIacuteTICO

La revisioacuten de la bibliografiacutea existente relacionada tanto con pensamiento criacutetico

como con la lectura de textos pone en evidencia no solamente la importancia de las

inferencias en este estudio sino tambieacuten de las estrategias que son puestas en marcha

cuando se realizan tareas que requieren de procesos de pensamiento de orden

superior

Para Lipman et al (1992) inesperadamente la psicologiacutea ha descubierto la

importancia de pensar sobre el pensamiento de estudiar controlar y revisar los

propios procesos de pensamiento Esto a su vez ha concentrado la atencioacuten sobre el

papel educativo de los actos mentales (vg asumir suponer asentir especular hacer

conjeturas) de los actos metacognitivos (saber lo que uno recuerda asumir lo que

uno sabe) de los actos metaafectivos y de los actos mentales correspondientes

(inferir que estaacutes infiriendo) Tratar tales hechos como acciones que tienen que

perfeccionarse con ejercicios en el aula muy probablemente traeraacute resultados poco

alentadores

El acto metacognitivo es el que hace posible la autocorreccioacuten del pensamiento Una

cosa es que los actos mentales y las habilidades del pensamiento e investigacioacuten se

apliquen al mundo y otra es que ademaacutes se apliquen a siacute mismos Cuando

comenzamos a razonar sobre la forma en que razonamos a desarrollar conceptos

sobre la forma en que conceptualizamos y a definir las maneras en que construimos

definiciones nuestro pensamiento se hace ciberneacutetico Cada acto mental o habilidad

de razonamiento puede aplicarse a todos los demaacutes La fuente de dicha actividad es la

autoobservacioacuten de la mente funcionando

171 Estudio de las estrategias cognitivas y Pensamiento Criacutetico

En el campo de estudio especiacutefico de las estrategias que se activan y ponen en

juego en el pensamiento criacutetico la investigacioacuten disponible resulta como lo

sentildealan Santiuste et al (2001) amplio y variado La misma denominacioacuten de

las estrategias variacutea entre autores teniendo en cuenta el marco conceptual desde

el cual formulan sus propuestas asiacute como los objetivos que persiguen Las

principales coincidencias de los autores radican en la funcioacuten que asignan a las

estrategias en el proceso de pensamiento facilitar la adquisicioacuten organizacioacuten

y utilizacioacuten de conocimientos

El tema de las estrategias ha sido particularmente estudiado por Weinstein amp

Mayer (1986) Nisbet amp Schucksmith (1986) Beltraacuten et al(1987) Kirby

(1988) McCormick Miller y Pressley (1989) Schneider amp Weinert (1990)

Monereo (1993) Monereo y Clariana (1993) Beltraacuten (1993) Elosuacutea y Garciacutea

(1993) Mayor Suengas y Gonzaacutelez (1993) entre otros

Santiuste et al (2001) proponen diferenciar tres tipos fundamentales de

estrategias

Estrategias cognitivas de

diams Adquisicioacuten y codificacioacuten

diams Elaboracioacuten y reestructuracioacuten

diams Recuperacioacuten y utilizacioacuten

Estrategias metacognitivas de conocimiento de

diams Persona

diams Tarea y estrategia

diams Contexto

Estrategias metacognitivas de control de

diams Planificacioacuten

diams Supervisioacuten

diams Evaluacioacuten

Afirman los autores que es importante tener en cuenta que el pensamiento criacutetico estaacute

basado en una serie de procesos y estrategias variados entre los cuales son relevantes

los siguientes

Analizar el cual consiste en identificar las partes o componentes de un objeto y

descubrir las relaciones Implica

diams Establecer un criterio o propoacutesito para el anaacutelisis

diams Reconocer las diferentes partes o elementos

diams Identificar las relaciones entre las partes

diams Identificar el principio integrador o regulador

Inferir supone obtener informacioacuten a partir de los datos disponibles

interpretando traduciendo y extrapolando Implica

diams Establecer un propoacutesito

diams Analizar la informacioacuten disponible

diams Relacionar la informacioacuten con otros conocimientos

diams Interpretar los datos

diams Reconocer supuestos

diams Sentildealar causas y efectos

diams Hacer generalizaciones y predicciones

Razonar que implica llegar loacutegicamente (de manera inductiva o deductiva) a una

conclusioacuten o proposicioacuten a partir de premisas o proposiciones Implica

diams Establecer un propoacutesito

diams Identificar y analizar las premisas

diams Derivar loacutegicamente una conclusioacuten

diams Analizar la relacioacuten loacutegica entre premisas y conclusioacuten

Solucioacuten de problemas que supone superar los obstaacuteculos y vencer las

dificultades que impiden lograr un objetivo Implica

diams Establecer un propoacutesito

diams Identificar el problema

diams Analizar el problema punto de partida objetivo dificultades recursos

Tomar decisiones consiste en seleccionar un plan de accioacuten para lograr un

objetivo Implica

diams Identificar objetivos

diams Identificar alternativas

diams Analizar y evaluar alternativas teniendo en cuenta valores limitaciones recursos

consecuencias y costos

diams Evaluar y jerarquizar las alternativas seguacuten criterios

diams Seleccionar la alternativa y ponerla en praacutectica

diams Evaluar procesos y resultados

172 Estrategias de pensamiento criacutetico

Un punto importante en el abordaje del pensamiento criacutetico es el relacionado con las

estrategias empleadas por los pensadores Cuaacuteles son aquellas que empleadas de

manera sistemaacutetica hacen posible o favorecen el ejercicio del pensamiento criacutetico Al

respecto existen respuestas diversas dependiendo del marco conceptual de referencia

empleado por los investigadores en el campo

Desde la perspectiva de Richard Paul Paul et al (1995) divide las estrategias en tres

tipos 1) aquellas que enfatizan el lado afectivo del pensamiento criacutetico Estrategias

afectivas promoviendo virtudes intelectuales empatiacutea y comprensioacuten de los

obstaacuteculos para el pensamiento criacutetico 2) Aquellas que generalmente requieren un

uso amplio de habilidades cognitivas Habilidades cognitivas macro enfatizando una

amplia exploracioacuten de ideas perspectivas y problemas baacutesicos 3) Aquellas que

iluminan una tendencia especiacutefica usualmente breve Habilidades cognitivas micro

El pensamiento criacutetico requiere la integracioacuten de dimensiones afectivas y cognitivas

del pensamiento las macrohabilidades requieren el uso de microhabilidades y eacutestas

uacuteltimas son dirigidas a alguacuten fin

Estrategias Afectivas

Pensar independientemente el pensamiento criacutetico es un pensamiento autoacutenomo

No acepta pasivamente las creencias de otros analiza los asuntos por siacute mismo y

rechaza argumentos de autoridad no justificados reconociendo no solamente

aquellos justificados No es faacutecilmente manipulado se esfuerza en determinar por

siacute mismo cuaacutendo la informacioacuten es relevante cuaacutendo ampliar un concepto o

cuaacutendo hacer uso de una habilidad

Desarrollar ideas sobre egocentricidad y sociocentricidad la egocentricidad es la

confusioacuten de la percepcioacuten inmediata con la realidad Se manifiesta como falta de

habilidad o disposicioacuten para considerar los puntos de vista de otros o para aceptar ideas o

hechos que podriacutean entrar en conflicto con la gratificacioacuten de deseos En grado extremo

es la necesidad de estar en lo correcto respecto a todo una actitud de ldquotodo o nadardquo y un

vaciacuteo de conciencia sobre el propio proceso de pensamiento Estaacute maacutes comprometido con

la apariencia de verdad equidad y justicia que con lo realmente correcto justo y

equitativo El sociocentrismo es producido por el egocentrismo es decir es el

egocentrismo que se extiende a grupos Esto es lo que se denomina pensamiento de grupo

El pensamiento egoceacutentrico se basa en falsos supuestos falla en hacer distinciones

relevantes olvida o niega convenientemente hechos inconsistentes con las propias

conclusiones comprende mal o distorsiona lo que otros dicen

Ejercitar la equidad para pensar criacuteticamente se deben considerar las fortalezas

y debilidades de puntos de vista opuestos colocarse imaginativamente en el

lugar del otro para entenderlo genuinamente para superar la tendencia a

identificar la verdad con la percepcioacuten inmediata o con creencias y

pensamientos largamente sostenidos Esta caracteriacutestica se correlaciona con la

habilidad para reconstruir lo maacutes fielmente posible los puntos de vista y razones

de otros y las razones de las premisas supuestos e ideas de otros Se busca

entender totalmente las ideas de otros antes de juzgarlos injustamente Los

pensadores criacuteticos reconocen que su conducta afecta a otros y asiacute consideran

su conducta desde la perspectiva de otros

Explorar pensamientos que subyacen a sentimientos y sentimientos que

subyacen a pensamientos auacuten cuando se tiende a separar pensamiento y

sentimiento como si fueran diferentes u opuestos La verdad es que

virtualmente todo sentimiento humano estaacute basado en alguacuten nivel de

pensamiento y viceversa Los pensadores criacuteticos saben que los sentimientos

son su respuesta (y no solamente las respuestas maacutes razonables) a una

situacioacuten Saben que sus sentimientos seriacutean diferentes si tuvieran una

comprensioacuten diferente o interpretacioacuten diferente de la situacioacuten Reconocen

que pensamientos y sentimientos lejos de ser diferentes clases de cosas son

dos aspectos de sus respuestas

Desarrollar humildad intelectual y suspender el juicio los pensadores criacuteticos

reconocen los liacutemites de su conocimiento Ellos son sensibles a las

circunstancias en las cuales su egocentrismo puede actuar engantildeosamente son

sensibles a los sesgos prejuicios y limitaciones de su mirada La humildad

intelectual estaacute basada en el reconocimiento de que uno no debe afirmar maacutes de

lo que uno sabe Esto implica despojarse de toda arrogancia presuntuosidad o

vanidad

Desarrollar coraje intelectual para pensar independientemente y justamente se

debe sentir la necesidad de afrontar y veacuterselas justamente con ideas puntos de

visa o creencias impopulares El coraje para hacerlo surge del reconocimiento

de que las ideas consideradas peligrosas son a veces racionalmente justificadas

(en todo o en parte) y que las conclusiones o creencias inculcadas a nosotros

son algunas veces falsas o erroacuteneas

Desarrollar fe o integridad intelectual los pensadores criacuteticos reconocen la

necesidad de ser veraces en su propio pensamiento ser consistentes con los

estaacutendares intelectuales que aplican con el fin de mantener los mismos

estaacutendares de rigurosidad de evidencia y prueba que aplican a otros y

honestamente admitir discrepancias e inconsistencias con su propio

pensamiento y accioacuten

Desarrollar la perseverancia intelectual reconocer la necesidad de luchar con

problemas confusos y no fundamentados para lograr una profunda

comprensioacuten Un cambio significativo requiere paciencia y trabajo arduo

Asuntos importantes con frecuencia requieren una prolongada lucha

investigacioacuten y pensamiento

Desarrollar confianza en la razoacuten una persona racional reconoce el poder de la

razoacuten el valor de disciplinar el pensamiento de acuerdo con estaacutendares racionales

Confianza en que con aacutenimo y dedicacioacuten la gente puede desarrollar la habilidad

para pensar por siacute misma formar su punto de vista trazar conclusiones razonables

pensar coherentemente y loacutegicamente persuadir a otros con la razoacuten y llegar

finalmente a ser personas razonables a pesar de los obstaacuteculos que puedan

presentarse Esta confianza es esencial para construir una democracia en la cual la

gente logre genuinas reglas de conducta sin ser manipulada por los medios

masivos de comunicacioacuten intereses particulares o por los propios prejuicios

miedos e irracionalidades que faacutecilmente tienden a dominar la mente humana

Estrategias cognitivas ndash Macrohabilidades

Refinar la generalizacioacuten y evitar sobresimplificaciones los pensadores criacuteticos

tratan de encontrar patrones y soluciones de simplificacioacuten pero no para

representar inadecuadamente o para distorsionar Hacen una distincioacuten entre

simplificacioacuten y sobresimplificaciones engantildeosas Los pensadores criacuteticos

escrutinan las generalizaciones prueban posibles excepciones y aplican

restricciones apropiadas

Comparar situaciones anaacutelogas transferir insights a nuevas situaciones el poder de una

idea estaacute limitada por nuestra capacidad para ver su aplicacioacuten La habilidad de los

pensadores criacuteticos para usar las ideas cuidadosamente aumenta su habilidad para

transferir ideas criacuteticamente Esto les permite organizar materiales y experiencias en

diferentes formas comparar y contrastar etiquetas alternativas integrar su comprensioacuten

de diferentes situaciones y encontrar fructiacuteferamente formas de conceptualizar nuevas

situaciones Cada nueva aplicacioacuten de una idea enriquece la comprensioacuten tanto de la idea

aplicada como de la situacioacuten a la cual es aplicada

Desarrollar la propia perspectiva crear o explorar creencias argumentos o teoriacuteas los

pensadores criacuteticos aprenden a reconocer que su forma de pensar y la de otros estaacuten

sujetas a error Aprenden a desarrollar su punto de vista a traveacutes del anaacutelisis criacutetico de su

experiencia Aprenden a cuestionar formas comuacutenmente aceptadas de comprender las

cosas que son aceptadas acriacuteticamente conocen cuaacutel es su perspectiva y pueden hablar

conscientemente de ella porque han explorado sus creencias sus razonamientos y sus

teoriacuteas

Clarificar causas conclusiones y creencias dada una afirmacioacuten clara sobre una causa y

antes de evaluar conclusiones o soluciones es importante reconocer queacute es necesario

para fundamentarla Antes de discrepar o no con la afirmacioacuten se ha de entender

claramente eacutesta Los pensadores criacuteticos distinguen hechos de interpretaciones

opiniones juicios o teoriacuteas

Clarificar y analizar el significado de palabras o frases el pensamiento criacutetico

independiente requiere claridad de pensamiento Un pensador claro comprende

conceptos y conoce queacute tipo de evidencia se requiere para aplicar adecuadamente una

palabra o frase a una situacioacuten La habilidad para suplir una definicioacuten no es prueba de

comprensioacuten se debe ser capaz de proveer ejemplos claros y obvios y usar la idea

apropiadamente

Desarrollar criterios de evaluacioacuten clarificar valores y estaacutendares los pensadores

criacuteticos se dan cuenta que expresar preferencias no substituye la evaluacioacuten La

conciencia del proceso o de los componentes de evaluacioacuten facilitan la equidad en la

evaluacioacuten El proceso requiere el desarrollo y uso de criterios o estaacutendares de

evaluacioacuten o hacer claros los criterios o estaacutendares Los pensadores criacuteticos son

conscientes de los valores en los cuales basan sus juicios Ellos los han clarificado y

comprenden por queacute son valiosos Cuando desarrollan criterios los pensadores criacuteticos

deben comprender el objeto y propoacutesito de la evaluacioacuten y cuaacutel es la funcioacuten del asunto

al cual se supone ha de servir Los pensadores criacuteticos toman en consideracioacuten diferentes

puntos de vista cuando intentan evaluar algo

Evaluar la credibilidad de las fuentes de informacioacuten los pensadores criacuteticos reconocen

la importancia de usar fuentes confiables de informacioacuten cuando formulan conclusiones

reconocen cuaacutendo hay maacutes de una posicioacuten razonable para ser tomada en cuenta

comparan fuentes de informacioacuten alternativas notan acuerdos analizan para determinar

si la fuente estaacute en condiciones de concluir lo que dice reuacutenen maacutes informacioacuten cuando

las fuentes entran en desacuerdo Reconocen los obstaacuteculos para reunir informacioacuten

exacta y pertinente

Cuestionar profundamente extraer y perseguir las raiacuteces o preguntas significativas los

pensadores criacuteticos pueden perseguir un asunto en profundidad cubriendo aspectos

relacionados en un proceso de pensamiento o discusioacuten Cuando leen buscan las causas

o conceptos que fundamentan o subyacen a las afirmaciones expresadas Ellos llegan a

su propia comprensioacuten de los detalles colocaacutendose en un gran marco del tema y de su

perspectiva general Contemplan los asuntos significativos y preguntas que subyacen a

los temas o problemas estudiados Se pueden mover entre ideas baacutesicas subyacentes y

detalles especiacuteficos Cuando siguen una liacutenea de pensamiento no se salen del tema

Utilizan asuntos importantes para organizar su pensamiento y no son limitados por la

organizacioacuten dada por otros ni son indebidamente influenciados por el lenguaje de

otros Reconocen que las categoriacuteas sirven a los propoacutesitos humanos y usan aquellas que

mejor sirven a su propoacutesito No estaacuten dominados por formas aceptadas de hacer las

cosas Evaluacutean metas y la manera de alcanzarlas

Analizar o evaluar argumentos interpretaciones creencias o teoriacuteas los pensadores

criacuteticos usan herramientas analiacuteticas para comprender un razonamiento y determinar sus

fortalezas y debilidades Cuando analizan argumentos los pensadores criacuteticos reconocen

la importancia de indagar las razones y considerar visiones alternativas son

especialmente sensibles a la fuerza de los argumentos con los cuales discrepan

reconociendo la tendencia de los seres humanos a ignorar sobresimplificar distorsionar

o alejarse de ellos Analizan preguntas y colocan argumentos conflictivos

interpretaciones y teoriacuteas en oposicioacuten unas frente a otras como un medio de iluminar

conceptos claves supuestos implicaciones etc Distinguen evidencia de interpretacioacuten

exploran los supuestos sobre los cuales estaacute basada y proponen y evaluacutean

interpretaciones alternativas Los pensadores autoacutenomos consideran teoriacuteas competentes

y desarrollan las propias

Generar o evaluar soluciones usan todo aquello de lo que disponen para encontrar la

mejor solucioacuten que pueden Evaluacutean soluciones no independientemente sino en relacioacuten

unas con otras Toman el tiempo para pensar claramente exactamente y justamente

Examinan las causas del problema en amplitud Aunque los pensadores criacuteticos usan

toda la informacioacuten disponible relevante para el problema incluyendo los resultados de

soluciones que otros han usado en situaciones similares son flexibles e imaginativos

tienden a intentar una buena idea bien sea que haya sido intentada o no antes

Pensadores justos toman en cuenta el intereacutes de todos los que seraacuten afectados por un

problema y la solucioacuten propuesta Estaacuten comprometidos con el hallazgo de la mejor

solucioacuten se acercan a los problemas de manera realista

Analizar o evaluar acciones y poliacuteticas Estaacuten especialmente comprometidos con las

consecuencias de las acciones y reconocen como fundamental evaluar tanto la conducta

como las poliacuteticas Basan la evaluacioacuten de la conducta en supuestos a los cuales ellos

han accedido racionalmente Son conscientes de los estaacutendares que han usado y de la

posibilidad de que eacutestos esteacuten sujetos a evaluacioacuten Estaacuten especialmente comprometidos

con las consecuencias de sus acciones y las reconocen como fundamentales para evaluar

la conducta y la poliacutetica

Leer criacuteticamente clarificar o criticar textos leen con un alto escepticismo pero ellos no

dudan o niegan antes de comprender Reconocen que todos pueden cometer errores y

estar equivocados incluyendo los autores de los libros Reconocen que ya que todos

tienen un punto de vista todo el mundo puede dejar de lado informacioacuten relevante Asiacute

leer un libro es leer una perspectiva limitada de un tema y se puede aprender maacutes

considerando otras perspectivas Se hacen preguntas se interrogan sobre las

explicaciones razones ejemplos significados y verdades del material

Se acercan a la lectura como un todo intentando varias interpretaciones hasta que

una se ajusta del todo

1048766 Escuchar criacuteticamente el arte del diaacutelogo silencioso Escuchar es muy complejo se

deben tomar las palabras de otros y traducirlas en ideas que hagan sentido para

nosotros Debemos continuamente interpretar lo que otros dicen dentro de los

confines de nuestra experiencia Debemos encontrar la forma de entrar en el punto

de vista del otro cambiar nuestra mente para seguir sus liacuteneas de pensamiento Los

pensadores criacuteticos hacen preguntas a medida que leen y usan tales preguntas para

orientarse ellos mismos sobre lo que el autor estaacute diciendo igual hacen cuando

escuchan

1048766 Hacer conexiones interdisciplinarias no permiten que distinciones arbitrariamente

temas acadeacutemicos controlen su pensamiento Cuando consideran asuntos que

trascienden materias traen conceptos relevantes conocimientos e insights de

muchas materias para el anaacutelisis haciendo siempre conexiones entre materias

1048766 Practicar la discusioacuten socraacutetica clarificar e interrogar creencias teoriacuteas o

perspectivas Los pensadores criacuteticos son cuestionadores son haacutebiles para preguntar

y probar profundamente llegar a la raiacutez de las ideas llegar al fondo de la mera

apariencia de las cosas Usan la pregunta para aprender lo que otros piensan

ayudarlos a desarrollar sus ideas o como preludio a su evaluacioacuten Cuando se

encuentran con una nueva idea quieren comprenderla relacionarla con su

experiencia determinar sus implicaciones consecuencias y valor Pueden descubrir

de manera fructiacutefera la estructura de su perspectiva y la del otro Se sienten

coacutemodos siendo cuestionados no se sienten ofendidos confusos o intimidados

Reciben las preguntas como una oportunidad para desarrollar su liacutenea de

pensamiento

1048766Razonar dialoacutegicamente comparar perspectivas el pensamiento analoacutegico se refiere a

pensar que comprende un diaacutelogo o intercambio amplio entre diferentes puntos de vista

dominios cognitivos o marcos de referencia Siempre se exploran conexiones entre ideas y

asuntos dentro de diferentes dominios o puntos de vista Los pensadores criacuteticos necesitan

ser capaces de comprometerse en un fructiacutefero diaacutelogo exploratorio proponiendo ideas

probando sus raiacuteces considerando insights subjetivos y evidencia evaluando ideas y

movieacutendose entre varios puntos de vista El cuestionamiento socraacutetico es una forma de

pensamiento dialoacutegico

1048766 Razonar dialeacutecticamente evaluar perspectivas Se trata de moverse no solamente

entre puntos de vista divergentes o liacuteneas de pensamiento sino de hacer algunas

evaluaciones a la luz de la fuerza y debilidad relativa de la evidencia o

razonamiento presentado Auacuten maacutes cuando se piensa dialeacutecticamente los

pensadores criacuteticos pueden usar microhabilidades apropiadamente

Estrategias Cognitivas microhabilidades

Comparar y contrastar ideales con la praacutectica actual el automejoramiento y el

mejoramiento social son valores presupuestos del pensamiento criacutetico Este requiere un

esfuerzo por vernos a nosotros mismos y a los otros exactamente Esto requiere

reconocer vaciacuteos entre hechos e ideales El pensador imparcial valora la verdad y

consistencia y auacuten maacutes trabaja por minimizar tales vaciacuteos Una educacioacuten criacutetica lucha

por iluminar discrepancias entre hechos e ideales y propone y evaluacutea meacutetodos para

minimizarlos Esta estrategia estaacute iacutentimamente conectada con ldquodesarrollar confianza

intelectualrdquo

1048766Pensar precisamente sobre el pensamiento usando un vocabulario criacutetico Un

requerimiento esencial del pensamiento criacutetico es la habilidad para pensar sobre el

pensamiento comprometerse en lo que algunas veces es llamado ldquometacognicioacutenrdquo Una

posible definicioacuten del pensamiento criacutetico es el arte de pensar sobre el pensamiento

mientras estaacute pasando para mejorar el pensamiento hacerlo maacutes claro maacutes exacto maacutes

imparcial El vocabulario analiacutetico nos capacita para pensar maacutes precisamente sobre nuestro

pensamiento Este vocabulario es ldquosuponer concluir criterio punto de vista relevancia

elaborar ambiguo objecioacuten soporte sesgo justificar perspectiva contradiccioacuten

credibilidad evidencia interpretar distinguirrdquo Se estaacute en mejor posicioacuten de evaluar el

razonamiento propio y de otros cuando se hace uso de un vocabulario analiacutetico con

exactitud y facilidad

1048766 Notar diferencias y similitudes significativas se esfuerzan por tratar cosas similares

similarmente y cosas diferentes de manera diferente Cosas superficialmente similares

son con frecuencia esencialmente las mismas El desarrollo de habilidades de

observacioacuten y razonamiento a un nivel alto sensibiliza hacia similaridades y diferencias

significativas A medida que desarrollamos esta sensibilidad esta influye sobre coacutemo

experienciamos describimos categorizamos y razonamos sobre las cosas Somos maacutes

cuidadosos y discriminativos en nuestro uso de las palabras y frases Dudamos antes de

aceptar esta u otra analogiacutea o comprobacioacuten Reconocemos el propoacutesito de las

comparaciones que hacemos y que eacutestos gobiernan el acto de comparar determinando

su alcance y liacutemites Los pensadores criacuteticos distinguen entre diferentes sentidos de la

misma palabra o frase reconociendo las diferentes implicaciones de cada una

Comprenden que los propoacutesitos del escritor o del que habla determinan el uso del

lenguaje Reconocen cuando dos o maacutes conceptos son similares o tienen una importante

relacioacuten uno con otro auacuten teniendo diferentes significados Reconocen cuando usan una

palabra en su sentido ordinario o en alguacuten sentido especializado o teacutecnico Hacen

distinciones claras y no confunden conceptos

18 LA ENSENtildeANZA DEL PENSAMIENTO CRIacuteTICO

iquestEs posible ensentildear el pensamiento criacutetico y si es asiacute iquestcoacutemo y cuaacutendo es el momento

para comenzar a hacerlo iquestes posible ensentildear a pensar criacuteticamente en cualquier

momento de la vida iquestqueacute medios emplear para ello estas son tan soacutelo algunas de las

preguntas que los investigadores en el campo del pensamiento criacutetico se han formulado

y cuyas respuestas dadas desde enfoques y objetivos diversos se plasman en

programas tan heterogeacuteneos como las perspectivas desde las cuales son concebidos

Es innegable que hablar sobre la ensentildeanza de procesos de pensamiento de orden

superior suscita numerosas expectativas respecto a las posibilidades de potenciar las

capacidades humanas hacia la formacioacuten de seres humanos maacutes razonables como tal

vez diriacutea Lipman iquestQueacute alternativas existen para alcanzar esta ambiciosa meta

Es posible afirmar que el intereacutes por desarrollar programas dirigidos a la ensentildeanza de

habilidades de pensamiento ha existido durante cientos de antildeos y en la primera parte

de este siglo se desarrollaron muchos programas incluyendo la tormenta de ideas y la

sineacutectica que intentaban promover ademaacutes el pensamiento creativo

A pesar de la larga historia de los intentos para ensentildear a pensar el desarrollo

sistemaacutetico y la evaluacioacuten de cursos realistas que tienen alguna posibilidad de eacutexito

estaacute todaviacutea en un estadio exploratorio o experimental (Garnham amp Oakhill 1996)

En particular parece que ninguacuten enfoque se ha considerado como el mejor

Nickerson Perkins amp Smith (1985) identifican cinco enfoques sobre la ensentildeanza de

habilidades de pensamiento aunque no las consideran mutuamente excluyentes

1 Enfoques de las operaciones cognitivas que intentan identificar desde un punto de

vista cognitivo las habilidades componentes que contribuyen al pensamiento y

entrenar a la gente en el uso de tales habilidades

2 Enfoque de orientacioacuten heuriacutestica que subrayan los meacutetodos generales de solucioacuten

de problemas descritos por solucionadores de problemas expertos o por gente que

intenta programar ordenadores para solucionar problemas

3 Enfoques del pensamiento formal que afirman que las personas necesitan

entrenamiento en lo que Piaget llamoacute pensamiento operacional formal que intentan

ensentildearlo principalmente como parte de los cursos de asignaturas convencionales

4 Enfoques de facilidad simboacutelica que se centran especiacuteficamente en las habilidades

de manipulacioacuten de siacutembolos

5 Enfoques de pensamiento sobre el pensamiento que intentan mejorar el pensamiento

haciendo que la gente piense sobre la naturaleza de eacuteste

Los enfoques basados en operaciones cognitivas para ensentildear a pensar ponen

eacutenfasis en procesos simples como comparar y clasificar en el presupuesto de que son

baacutesicos en alguacuten sentido Los enfoques de orientacioacuten heuriacutestica pretenden ensentildear

heuriacutesticos especiacuteficos estrategias y teacutecnicas de solucioacuten de problemas Se basan

tambieacuten en un influyente anaacutelisis teoacuterico de la solucioacuten de problemas y conciben la

habilidad de pensamiento como al menos en parte una cuestioacuten de ldquosaber coacutemordquo Sin

embargo su eacutenfasis en un ldquosaber coacutemordquo general en lugar de especiacutefico estaacute maacutes bien

anticuada Los enfoques basados en heuriacutesticos pretenden ensentildear a los estudiantes

coacutemo fragmentar una tarea compleja en pasos pequentildeos que son capaces de realizar

faacutecilmente

Como el teacutermino heuriacutestico lo sugiere es poco probable que eacutestos meacutetodos

garanticen una solucioacuten por lo que seraacuten soacutelo buenas apuestas Los pequentildeos pasos

habitualmente son demasiado complejos para considerarse ldquooperaciones cognitivas

baacutesicasrdquo aunque en principio podriacutean ser asiacute de simples Ademaacutes los enfoques

basados en los heuriacutesticos ponen poco eacutenfasis en ensentildear a los estudiantes a realizar los

pequentildeos pasos Los enfoques de operaciones cognitivas por el contrario no se

centran en meacutetodos de fragmentacioacuten de problemas sino en ensentildear las operaciones

componentes Los dos meacutetodos son por tanto en cierta medida complementarios

Como puede apreciarse los programas son tan diversos como los objetivos perseguidos

a traveacutes de ellos En un intento de integrar las diferentes perspectivas Santiuste et al

(2001) realizan una clasificacioacuten que permite agruparlas en dos liacuteneas de trabajo

fundamentales La primera constituida por aquellos programas dirigidos al desarrollo

del pensamiento a nivel general en tanto que la segunda agrupa programas orientados

al desarrollo de destrezas especiacuteficas

19 ENSENtildeANZA DEL PENSAMIENTO CRIacuteTICO EN EDUCACIOacuteN SUPERIOR

Para comenzar es importante sentildealar la innegable importancia que se concede a la

formacioacuten del pensamiento criacutetico a nivel de la educacioacuten superior o terciaria Asiacute la

Conferencia Mundial sobre la Educacioacuten Superior en el Siglo XXI (1999) al hablar

sobre la calidad de la educacioacuten sentildeala la importancia de reformular los planes de

estudio no contentarse con el mero dominio cognoscitivo de las disciplinas e incluir la

adquisicioacuten de competencias ldquo para la comunicacioacuten el anaacutelisis creativo y criacutetico la

reflexioacuten independientes y el trabajo en equipo en contextos multiculturalesrdquo

Especiacuteficamente sobre los estudiantes propone en la Conferencia formarlos para que

se conviertan en ciudadanos bien formados y profundamente motivados provistos de

un sentido criacutetico y capaces de analizar los problemas y buscar soluciones para los que

se planteen a la sociedad aplicar eacutestas y asumir responsabilidades

Otros documentos encaminados a abordar la calidad de las competencias que han de

desarrollar los profesionales de cara al siglo XXI sentildealan ldquoEl pensamiento Criacutetico

reflexivo es una dimensioacuten importante que debe ser tenida en cuenta en cualquier

evaluacioacuten de competencias geneacutericas desarrolladas durante la educacioacuten superiorrdquo

(Quality in Higher Education 7 2001)

Proyectos educativos particulares sentildealan abiertamente que la formacioacuten de los

estudiantes ha de estar orientada a que eacutestos desarrollen un haacutebito reflexivo criacutetico e

investigativo que les permita formarse esquemas baacutesicos de vida y mantener abierta su

voluntad de indagar y conocerrdquo

Si bien es propoacutesito de la formacioacuten el desarrollo del pensamiento criacutetico los

resultados no son alentadores Kember (1997) despueacutes de revisar evidencias de

investigacioacuten en este campo sugiere que a nivel de educacioacuten terciaria existen una

serie de factores que pueden estar afectando las posibilidades de desarrollo del

pensamiento criacutetico Uno de tales factores es el disentildeo de los curriacuteculos el cual ha sido

visto como determinante para que los profesores se centren en los contenidos

fundamentalmente durante sus clases maacutes que en el desarrollo del pensamiento criacutetico

El autor formula como explicacioacuten tentativa el caraacutecter especiacutefico de los contenidos

frente a aquellas habilidades potencialmente generalizables

Por otra parte los profesores reciben poca asesoriacutea en relacioacuten con lo que puede ser

considerado un ldquobuenrdquo pensamiento es decir que en general no tienen claro queacute es lo

que se supone que deben ayudar a desarrollar en sus estudiantes Asiacute el vaciacuteo de

claridad respecto a lo que es pensamiento criacutetico conduce a la confusioacuten respecto a

coacutemo podriacutea ser desarrollado y evaluado un buen pensamiento Tal confusioacuten conduce

a que se generen experiencias de aprendizaje que no conducen necesariamente al

desarrollo de habilidades de pensamiento generalizables

Sternberg (1987) establecioacute que existen ocho falacias de los profesores respecto a la

ensentildeanza y el aprendizaje que inhiben la posibilidad de desarrollo del pensamiento

criacutetico

1 Profesores que creen que no tienen nada que aprender de los estudiantes En el

campo del pensamiento criacutetico el profesor es tambieacuten un aprendiz que necesita ser

receptivo a nuevas ideas

2 Pensamiento criacutetico es solamente asunto del profesor Asiacute el profesor debe pensar las

respuestas y presentarlas suavemente usando la mejor tecnologiacutea disponible para

ello

3 Existe el mejor programa para ensentildear el pensamiento criacutetico Al respecto Sternberg

establecioacute que no existe el mejor programa para esto y los resultados dependen no

solamente del programa sino tambieacuten de las metas que se persiguen asimismo

incide en ello el contexto o la cultura en la cual el pensamiento del aprendiz estaacute

situado

4 La eleccioacuten de un programa de pensamiento criacutetico estaacute basado en un nuacutemero binario

de elecciones Usualmente lo que puede resultar efectivo es la combinacioacuten de un

amplio rango de aproximaciones

5 Eacutenfasis en la respuesta correcta cuando lo que realmente es importante es el

pensamiento detraacutes de la respuesta

6 La discusioacuten es un medio para un fin Sin embargo quienes han ahondado en el tema

consideran que el pensamiento criacutetico puede ser considerado un fin en siacute mismo

7 La nocioacuten de maestriacutea en el aprendizaje se espera que el estudiante logre un 90 de

respuestas correctas en un 90 del tiempo establecido para esto Usualmente el

pensamiento y la ejecucioacuten pueden ser mejorados maacutes allaacute existiendo condiciones

para ello

8 El papel de un curso sobre pensamiento criacutetico es ensentildear pensamiento criacutetico

La necesidad de ayudar a ensentildear y generalizar el pensamiento es soportada por la

revisioacuten de algunos estudios recientes sobre la transferencia del aprendizaje (Garnham amp

Oakhill 1994) Este ha concluido que cualquier transferencia es usualmente dentro del

dominio en el cual el pensamiento fue aprendido Merece la pena considerar si este vaciacuteo

de transferencia es inherente al pensamiento o se presenta por praacutecticas pedagoacutegicas

pobres en la promocioacuten de la generalizacioacuten de habilidades Una miacutenima condicioacuten para

la generalizacioacuten del pensamiento es que las formas de pensamiento fueran aprendidas

en primer lugar Lo maacutes probable es que la mayoriacutea de los cursos no enfaticen

aproximaciones que promuevan el ldquobuen pensamientordquo y que haya insuficientes

oportunidades para los estudiantes para practicar anaacutelisis criacutetica siacutentesis y otros

aspectos del pensamiento

La transferencia del ldquobuen pensamientordquo a un nuevo contexto parece ser maacutes probable

cuando la aproximacioacuten de la ensentildeanza se hace haciendo eacutenfasis en habilidades

transferibles de estudios anteriores a aquellos posteriores

Es difiacutecil concebir un amplio tipo de pensamiento que no tenga aplicacioacuten significativa

fuera de una disciplina particular Por ejemplo el pensamiento involucrado en el disentildeo

de experimentos asiacute como en la interpretacioacuten de evidencia tiene aplicaciones maacutes allaacute

de una disciplina particular Si un objetivo de ensentildeanza-aprendizaje es equipar a los

estudiantes para generalizar formas de razonamiento en cualquier dominio disciplinar

entonces los profesores deben hacer uso de una serie de estrategias de andamiaje para

dirigir tal proceso

En general la investigacioacuten sugiere la existencia de fuertes relaciones entre las

concepciones de los profesores y la forma como se aproximan a la ensentildeanza (Kember

1997) Aquellos profesores que simplemente han seguido lineamientos curriculares no

parecen ensentildear a pensar bien Kember propone que las concepciones de la ensentildeanza

pueden ser resumidas en teacuterminos de dos amplias orientaciones denominadas centrada

en el profesororientada al contenido y centrada en el estudianteorientada al

aprendizaje La orientacioacuten centrada en el profesor incluye concepciones que indican

que la ensentildeanza es para impartir informacioacuten o transmitir conocimiento estructurado

mientras que la orientacioacuten centrada en el estudiante incluye creencias sobre la

ensentildeanza como facilitadora de la comprensioacuten promotora del cambio conceptual y el

desarrollo intelectual

Las concepciones de los estudiantes seguramente desempentildean tambieacuten un papel

importante en los logros del proceso de ensentildeanza-aprendizaje por lo cual afectar sus

concepciones ha de ser considerada tambieacuten como meta importante

Si bien la ensentildeanza del pensamiento criacutetico ha generado escepticismo en algunos

investigadores otros se han interesado por las posibilidades que se ofrecen a nivel de

educacioacuten superior e inclusive han indagado la manera como cambios en el

pensamiento se vinculan con el tipo de disciplina que cursan los estudiantes Tales son

algunos de los puntos que se abordan en este capiacutetulo

110 ESTRATEGIAS DOCENTES DENTRO DEL PENSAMIENTO CRIacuteTICO

La ensentildeanza del pensamiento criacutetico debe llevar a todo docente a preguntarse iquestensentildeo a

mis estudiantes a pensar y pensar criacuteticamente iquestCoacutemo lo hago (Jessop 2002) Y

como institucioacuten las mismas preguntas son vaacutelidas El tema es altamente complejo y

demandante porque involucra directamente a los docentes actores principales de esta

historia

Diversas metodologiacuteas y teacutecnicas se han desarrollado ya desde Soacutecrates en la Atenas de

Pericles Entre las maacutes actuales se citan y describen algunas a continuacioacuten

1101 Mayeacuteutica socraacutetica

El meacutetodo utilizado por Soacutecrates denominado por eacutel mismo como mayeacuteutica 10 es

decir el arte de ayudar a bien parir es la metodologiacutea por la que busca y ayuda a

buscar la verdad el bien y la sabiduriacutea Platoacuten a traveacutes de Soacutecrates propone en sus

diaacutelogos que el conocimiento estaacute en el alma del sujeto La tarea del educador

consiste en ayudar al sujeto por la viacutea de preguntas apropiadas a sacar a la luz el

conocimiento que reside en su alma y que por especiales circunstancias se

encuentra olvidado aunque no perdido (Platoacuten 1999) En una perspectiva

contemporaacutenea el rol del docente en el meacutetodo socraacutetico es de mediador cultural

que pone la duda en el sujeto que aprende ayudaacutendolo a enfocar de diversas

maneras el objeto de estudio sacando a la luz tambieacuten los propios sentimiento

(emocionalidad en el sentido de Maturana) y las propias preconcepciones

(conocimientos previos en la terminologiacutea de Vigotsky) Al hacerse consciente el

sujeto de lo que piensa hace siente y dice estaacute en mejores condiciones de sostener

sus opiniones y creencias

El meacutetodo socraacutetico o ldquomayeacuteuticardquo ha sido utilizado a lo largo de la historia y en la

actualidad tiene un uso intenso en la ensentildeanza del derecho en prestigiadas

universidades norteamericanas como la de Chicago o Harvard (Nussbaum 1997

Mikva 2003) no soacutelo por su potencial de desarrollo cognitivo sino tambieacuten por el

fuerte componente eacutetico que contiene

El meacutetodo socraacutetico se estructura sobre la base de preguntas Moguel (2003)

distingue entre las preguntas ldquode pruebardquo en las cuales el profesor ya conoce la

respuesta y soacutelo desea saber si los estudiantes la conocen como eacutel y las ldquopreguntas

auteacutenticasrdquo que son maacutes interesantes y desafiantes porque tambieacuten quien las hace

estaacute personalmente perplejo y busca informacioacuten Las preguntas auteacutenticas

corresponden a la herencia intelectual de Soacutecrates quien acostumbraba interrogar

sistemaacuteticamente a otra persona con el propoacutesito fundamental de lograr definir

ideas en su permanente buacutesqueda de la verdad y el conocimiento En este sentido

el meacutetodo socraacutetico estimula a desarrollar preguntas abiertas auteacutenticas no

orientadas a verificar si un sujeto sabe o no que tenga maacutes de una respuesta

plausible ldquoEl conocimiento no se contiene en una uacutenica respuesta sino que se

construye progresivamente a lo largo de varias respuestasrdquo (Moguel 2003)

El modelo general de interrogacioacuten socraacutetica comprende cuatro componentes a

saber origen y fuente apoyo razones evidencia y supuestos visiones conflictivas

implicancias y consecuencias (Moore y Rudd 2002) El primer componente se

orienta a los conocimientos previos y a la construccioacuten de posibles respuestas ante

una pregunta abierta planteada por el profesor Luego se procede a buscar evidencia

o argumentacioacuten que sustente cada una de las posiciones resultantes La fase de

visiones conflictivas conlleva la consideracioacuten comparativa de las evidencias y

argumentos en juego Finalmente el anaacutelisis de las implicancias y consecuencias de

cada una de las posiciones llega a reflexionar acerca de los aspectos maacutes amplios

que podriacutean afectar la teoriacutea disponible o las praacutecticas usuales en un campo

profesional determinado

La utilizacioacuten del meacutetodo socraacutetico no es algo que pueda improvisarse Requiere

cierto entrenamiento de parte del profesor asiacute como disponer cuidadosamente del

material sobre el que se trabajaraacute Desde la perspectiva praacutectica Moore y Rudd

(2002) recomiendan identificar claramente los objetivos instruccionales planificar

una secuencia de preguntas que llevaraacuten loacutegicamente a los estudiantes a respuestas

razonadas basadas sobre las mismas preguntas

Durante el desarrollo de la discusioacuten el profesor debe mantener la discusioacuten

centrada en el tema involucrar a la mayor cantidad de alumnos posible no juzgar

las respuestas de los estudiantes hacer preguntas que sometan a prueba las

opiniones vertidas y preguntas que resuman el material y verifiquen la comprensioacuten

del estudiante Finalmente no tener miedo de las pausas y aceptar que el proceso

puede llevar maacutes tiempo del imaginado inicialmente

1102 Simulaciones

La simulacioacuten consiste en la reproduccioacuten dinaacutemica aunque simplificada o reducida

de una situacioacuten o situaciones que reproducen un sistema o proceso (existente o

hipoteacutetico) frente a las cuales deberaacute adoptar decisiones fundadas y profesionales

de manera tal que satisfagan las demandas de los referentes principales (clientes

pacientes estudiantes puacuteblico)

Se reconoce a la simulacioacuten la capacidad de acelerar los procesos de aprendizaje

contribuyendo a elevar su calidad no obstante no pueden concebirse aisladamente

sino que integrados en un proceso docente con un rol integrador sisteacutemico y

ordenado del mismo y del plan general de formacioacuten profesional (Salas Perea y

Ardanza Zulueta 1995)

Hay dos usos principales de la simulacioacuten como recursos de ensentildeanza y como

recurso evaluativo formal La propuesta de Salas Perea y Ardanza Zulueta para la

ensentildeanza de la medicina propone que la simulacioacuten puede utilizarse en tres

momentos diferentes del desarrollo curricular en actividades previas al inicio del

ciclo cliacutenico en las estancias cliacutenicas y durante la praacutectica profesional o internado

Desde el punto de vista de capacidad evaluativa la simulacioacuten permite estimar el

desarrollo del estudiante en aspectos como capacidad de buacutesqueda e interpretacioacuten

de datos cliacutenicos y para cliacutenicos identificacioacuten de problemas de salud juicio sobre

conducta terapeacuteutica a seguir conocimientos praacutecticos habilidades profesionales

Es posible analogizar la experiencia de la ensentildeanza de la medicina a otras aacutereas de

formacioacuten profesional

Entre los referentes teoacutericos de la teacutecnica de la simulacioacuten como estrategia didaacutectica

se encuentran

La teoriacutea constructivista al aprender el conocimiento se transforma lo que

sucede a traveacutes de la actividad intelectual del aprendiz experimentando

soluciones a partir de los conocimientos previos y la nueva informacioacuten el

aprendizaje es maacutes eficiente cuando se relaciona con toacutepicos que cautiven la

atencioacuten del aprendiz la autonomiacutea del aprendiz es un requisito correspondiendo

al docente su estimulacioacuten

La teoriacutea de la conversacioacuten seguacuten la cual aprender es un acto social (Vigotsky)

el cual se produce en el flujo de los consensos progresivos en una comunidad

discursiva

La adquisicioacuten de nuevos conocimientos es resultado de la interaccioacuten de gente

que participa en una tarea compartida a la vez todo conocimiento es situado

seguacuten lo cual el conocimiento se produce en la relacioacuten activa entre un sujeto y

su entorno con diferentes tipos de relaciones entre ellos el aprendizaje se

produce maacutes propiamente cuando el sujeto estaacute involucrado en un ambiente

educacional complejo y realista

La teoriacutea del sujeto episteacutemico como un ser dotado tanto de capacidades o

competencias cognoscitivas como de contenidos de conocimiento de diverso nivel y

complejidad a la vez este sujeto es capaz de error (olvido equivocacioacuten e

ignorancia) que a la vez lo habilita para aprender y especifica el aprendizado tanto

como un proceso de adquisicioacuten como un proceso de modificacioacuten

Las simulaciones dan cuenta de todos estos referentes teoacutericos a traveacutes de su estructura

dinaacutemica y resultados

Por otra parte Jimeacutenez Revorio (2001) sentildeala que la simulacioacuten ldquoimitardquo a la realidad

mediante tres tipos de modelo icoacutenico analoacutegico y simboacutelico De acuerdo a la autora

una simulacioacuten icoacutenica consiste en la observacioacuten del comportamiento de un ente real

o modelado en un medio ambiente modelado pudiendo probarse sistemas complejos

como las caracteriacutesticas de un avioacuten o la conducta de un edificio durante un sismo la

experimentacioacuten de los caacutelculos permite corregir fallas sin tener que vivir realmente la

experiencia La simulacioacuten analoacutegica permite experimentar y observar efectos de

variables sobre un sistema complejo como la economiacutea de un paiacutes por la viacutea de

determinar diversos escenarios y procesos decisionales La simulacioacuten simboacutelica

finalmente permite generar y operar modelos visuales (como traacutensito en una ciudad

operaciones en una planta) para el desarrollo de ingenieriacutea de calidad o manufacturas

con bajo costo y riesgo miacutenimo

Las situaciones simuladas deben definirse en relacioacuten a tres dimensiones a saber (a)

grado de interdependencia de los jugadores o participantes (b) grado de

convergenciadivergencia de los intereses de los mismos y (c) grado de estructuracioacuten

de la situacioacuten (Aznar Minguet2003)

En esta teacutecnica el rol mediador del profesor es claro en dos sentidos al menos

Primero es mediador en cuanto define la simulacioacuten sus componentes variables y las

circunstancias especiacuteficas de aplicacioacuten Al hacerlo estaacute cristalizando en una

simulacioacuten su propio rol de motivacioacuten

El segundo sentido se refiere al papel del docente propiamente tal como animador

orientador potenciador

1103 Estudio de casos

La naturaleza general de un caso para la ensentildeanza es expuesta por Herreid (1997) para

quien un caso no es otra cosa sino ldquohistorias con un mensajerdquo no son simples historias

sino que estaacuten disentildeadas para educar (Herreid 1994 1997 [2003]) En otro artiacuteculo el

mismo autor sentildeala que al parecer fue James B Conant de Harvard quien primero

organizoacute un curso de ciencia en torno a esta modalidad de ensentildeanza (1994)

Cuando la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard fue inaugurada en 1908

el meacutetodo de casos era soacutelo una idea del primer decano Edwin F Gay quien

visualizaba un enfoque de ensentildeanza involucrando la discusioacuten de problemas en

administracioacuten de negocios

En 1911 se dictoacute el primer curso por Arch Wilkinson Shaw La Escuela publico el

primer estudio de casos ldquoThe General Shoe Companyrdquo en 1921 escrito por el Decano

Asistente Clinton Biddle (HBS 2003)

Los casos pueden describirse como ejempos complejos en los que el estudiante dispone

de una visioacuten de un problema en contexto ilustrando de esta manera su real magnitud

Los estudios de casos son actividades centradas en el estudiante estructurados en torno

a toacutepicos que ponen en juego conceptos teoacutericos en una textura de aplicacioacuten (Herreid

1994)

Entre las principales razones que hacen preferible un estudio de casos se encuenran

Permiten la aplicacioacuten de conceptos teoacutericos estableciendo una interfase entre la

teoriacutea y la praacutectica contribuyendo a cerrar una brecha que suele estar abierta en la

ensentildeanza universitaria

Proporciona al estudiante la oportunidad de obtener una visioacuten de la complejidad de

las situaciones reales viendo en la praacutectica como intervienen e interactuacutean diversas

variables actores procesos

Estimula el aprendizaje activo de los sujetos involucraacutendolos en la resolucioacuten de

problemas concretos de la profesioacuten

Proporciona oportunidades uacutenicas para el desarrollo de competencias fundamentales

en el ejercicio de la profesioacuten entre las cuales se encuentran las competencias

comunicacionales de trabajo colaborativo de enfrentamiento de problemas

muacuteltiples de argumentacioacuten y consenso

Pueden ser una excelente oportunidad para incrementar el deseo y la alegriacutea de

aprender en estudiantes universitarios

Herreid (1997) cita la experiencia innovadora de la Universidad de Harvard en la

ensentildeanza del derecho y posteriormente en los estudios de medicina En leyes

(Harvard Law School) y medicina (Universidad de MacMaster Canada) los casos

suelen ser historias reales acerca de problemas que enfrentan personas u

organizaciones Los estudiantes deben pensar y reflexionar acerca de queacute ha fallado y

coacutemo arreglarlo Por su parte los casos son seleccionados porque ilustran principios

generales y buenas praacutecticas por ello las respuestas correctas y los hechos tienen una

alta prioridad

El desarrollo de un caso requiere decisiones como los temas o toacutepicos sobre los que se

centraraacute el tipo de anaacutelisis requerido para que los estudiantes enfrenten dichos temas

los datos requeridos por el caso para realizar apropiadamente el anaacutelisis lugar donde

pueden obtenerse los datos (HBS 2003)

Habitualmente deben incluir aspectos como

Iniciarse con el planteamiento de un problema que atraiga la atencioacuten del lector

Centrarse sobre aspectos que sean relevante a las preocupaciones del lector y a la

vez se refieran a aspectos proacuteximos (personales o del entorno maacutes proacuteximo) que el

propio lector pueda considerar realistamente participar en su transformacioacuten

Tener una organizacioacuten bastante evidente expresada en tiacutetulos especiacuteficos e

informativos

Enfatizar los aspectos relacionados con ensentildeanza y aprendizaje asiacute como con el

medio ambiente circundante (Herreid [2003])

Sostenerse por siacute solos sin requerir informacioacuten adicional para comprender la tarea

puesta por el problema

Demandar de los estudiantes una cierta organizacioacuten para resolver el caso ya sea

ejerciendo roles o bien llevando a cabo tareas especiacuteficas (Herreid [2003])

Disponer de un listado de fuentes de informacioacuten cuando se trate de fuentes

virtuales (como direcciones web) hay que cuidar de actualizar la informacioacuten dado

que las direcciones pueden cambiar si son fuentes escritas sentildealar la localizacioacuten

de las mismas de ser posible

Disponer de criterios u opciones evaluativas para los estudiantes participantes ya

sea evaluacioacuten por productos o procesos asiacute como autoevaluacioacuten y evaluacioacuten por

pares (Herreid [2003])

1014 Lectura Criacutetica

La ensentildeanza del pensamiento criacutetico a traveacutes de la escritura tiene como propoacutesito

final formal un lector criacutetico es decir alguien que no acepta las cosas de buenas a

primeras soacutelo porque estaacuten escritas formalmente a la vez un lector criacutetico considera

los temas desde diversas perspectivas ojalaacute en una mirada interdisciplinaria un

lector criacutetico estaacute de acuerdo y en desacuerdo a la vez con un texto hasta que

finalmente se encuentra en condiciones de adoptar una postura al respecto

Un buen lector no es quien solamente puede descrifrar un texto y aprehender lo que

dice en su superficie sino que ademaacutes puede captar los fundamentos de la

comunicacioacuten sus propoacutesitos inconfesos los pros y contras que tendriacutea para aceptar

sus teacuterminos

SIL International propone al menos dos niveles lectores (LinguaLinks 2003) Un

primer nivel de lectura es el que permite al lector convertir el texto en un

significado para ello requiere leer el texto como un lenguaje dotado de significado

para eacutel hacerlo con independencia comprensiva y fluidamente mantener cierto

nivel de accioacuten mental en relacioacuten al contenido del texto

Un segundo nivel es el de las competencias lectoras entre las cuales se encuentran

las de

Versatilidad del vocabulario en que el lector puede sustituir teacuterminos en el texto

para lograr una mejor comprensioacuten u obtener variantes del mismo

Comprensioacuten superior por la cual el lector es capaz de predecir con cierta

velocidad cuaacutel seraacute la proacutexima palabra frase o enunciado

Competencia de fluidez que ayuda al lector a ver los segmentos mayores frases y

grupos de palabras como todos o conjuntos unitarios que expresan un mismo

contenido

Competencia lectora criacutetica que permite al lector ver la relacioacuten entre las ideas y

utilizarla en la lectura con significacioacuten y fluidez

Importancia de la lectura criacutetica

En la visioacuten del Centro de Estudios de la Mujer de la Universidad Estatal de Ohio

(2003) la importancia de la lectura criacutetica radica en que es importante en la vida

cotidiana en la que se vota por candidatos poliacuteticos se comparan opiniones de

meacutedicos acerca de la propia salud o se firma una hipoteca A la vez la lectura criacutetica

permite constuir una voz propia para discutir diversos temas Con ello los sujetos

pueden convertirse en pensadores maacutes independientes

Leer criacuteticamente se asocia fuertemente con la capacidad de escribir con claridad En el

caso de un profesor o un estudiante la calidad de sus productos se asociaraacute no

solamente a cuaacutento han leiacutedo sino que a coacutemo y con queacute enfoque lo han hecho

iquestCuaacuteles son las destrezas de lectura criacutetica

La competencia de lectura criacutetica en cuanto propoacutesito educacional implica la habilidad

de evaluar ideas tanto teoacuterica como social y poliacuteticamente Para ello el sujeto debe ser

capaz de analizar evaluar y sintetizar lo que lee Son la habilidad para ver relaciones

entre las ideas y utilizarlas como una ayuda en la lectura Adaptando la propuesta de

LinguaLinks (2003) incluye competencias como las siguientes

Competencia Ejemplo

Proponer preguntas y

esperar respuestas

A partir del examen del tiacutetulo de un texto el sujeto

puede producir una pregunta para la que espera

respuesta en el curso de la lectura

Distinguir relaciones de

causa y efecto

Un sujeto discierne en la lectura cuaacuteles son las elaciones

de causa efecto propuestas por el texto Por ejemplo

dado X su consecuencia es Y

Distinguir etapas en un

proceso

El lector distingue las partes de un texto y establece

coacutemo se vinculan entre ellas en relaciones funcionales

por ejemplo distingue planteamiento del problema

argumentacioacuten a favor argumentacioacuten en contra

consideraciones conclusiones

Ver comparaciones Distingue comparaciones o analogiacuteas al interior de un

texto

Ver generalizacioacuten e

itemizacioacuten

El lector puede decidir en queacute momento el texto hace un

enunciado de tipo general que resume y hace universales

consideraciones particulares

Puede generar clasificaciones (itemizacioacuten) a partir del

texto

iquestCoacutemo pueden los estudiantes aprender a leer criacuteticamente

De acuerdo al centro de Estudios de la Mujer (OSU Womens Studies 2003) para

llegar a leer criacuteticamente los estudiantes ndashy cualquier ciudadano debe tener presente

que los tex tos en particular los mediaacuteticos abundan en opiniones y prejuicios lo que

hace difiacutecil cualquier proceso de lectura criacutetica debiendo estar atentos y en guardia

Entre las principales destrezas consideran

Aprender a decir Siacute No o Quizaacutes a las ideas por siacute mismo

Estar abierto a la reevaluacioacuten de las creencias y valores personales actuales

No pasar por alto lo que no se entiende leer entre liacuteneas leer cada palabra

individualmente y luego colectivamente iquestPor queacute el autor eligioacute esas palabras para

su planteamiento iquestQueacute significa que el autor parezca tener un cierto punto de

vista

Analizar muchas veces iquestTiene importancia que el autor sea hombre o mujer iquestSu

edad afectaraacute su perspectiva iquestSu definicioacuten sexual iquestSu origen nacional o eacutetnico

Tomar notas en los maacutergenes

Resumir los puntos principales

Releer raacutepidamente para asegurarse que se ha comprendido

iquestQueacute preguntas suscita esta lectura iquestQueacute respuestas a las preguntas personales

aporta

1015 El aprendizaje basado en problemas

El aprendizaje basado en problemas (PBL Problem Based Learning) es descrito por

Grabinger y Dunlap (2002) como una estrategia que se centra en el razonamiento

criacutetico para lograr un alto grado de compromiso del estudiante con el aprendizaje El

ambiente es disentildeado para promover el estudio y la investigacioacuten en contextos

reales estimula el desarrollo del compromiso y responsabilidad del estudiante la

toma de decisiones y el aprendizaje intencionado cultiva la colaboracioacuten entre

estudiantes y profesores utilizando actividades de aprendizaje dinaacutemicas

interdisciplinarias generativas

Este modelo se basa en la teacutecnica de resolucioacuten de problemas formalizada en los

Estados Unidos por Alex Osborn y Sidney Parnes como meacutetodo CPS Tambieacuten

existe el meacutetodo TRIZ de Genrich Altshuller desarrollado en la exUnioacuten Sovieacutetica

y las teacutecnicas de De Bono asiacute como el mapeo mental propuesto por Tony Buzan

La propuesta de OsbornParnes desarrollada en 1963 por Osborn se define como un

proceso multinivel que genera evaluacutea desarrolla refina e implanta soluciones a

oportunidades y problemas El modelo se desarrolla en cinco etapas aunque

frecuentemente se le agrega una sexta al inicio llamada ldquomessfindingrdquo

hallarbuscar en la mescolanza que implica localizar el problema o desafiacuteo al cual

aplicarlo Las seis etapas son (seguacuten Davis 1998)

1 Formular el objetivo a partir del caos inicial (Messfinding)

2 Encontrar los hechos

3 Encontrar el problema

4 Encontrar la idea

5 Encontrar la solucioacuten (Evaluacioacuten de la idea)

6 Hallar la aceptacioacuten (Implementacioacuten de la idea)

Proceso Osborne Parnes de Solucioacuten Creativa de Problemas

EO EH EP EI ES EA

Encontrar el

Objetivo

Encontrar

los hechos

Encontrar el

problema

Encontrar la

idea

Encontrar la

solucioacuten

Encontrar

la aceptacioacuten

Identificar

Meta Deseo

Desafiacuteo

Reunir datos Clarificar el

problema

Generar Ideas Seleccionar y

fortalecer las

soluciones

Planificar

para la

accioacuten

Cuaacutel es la

meta

deseo o

desafiacuteos

sobre el que

desea trabajar

Cuaacutel es la

situacioacuten

o entorno

Cuaacuteles son

todos

los hechos

preguntas

datos

sentimientos

involucrados

Cuaacutel es el

problema

que realmente

debe

enfrentarse

Cuaacutel es la

preocupacioacuten

que

realmente

necesita

ser satisfecha

Cuaacuteles son

todas

las posibles

soluciones a

coacutemo resolver

el

problema

Coacutemo puede

fortalecer la

solucioacuten

Coacutemo

puede

seleccionar

las soluciones

para saber

cuaacutel es la que

funciona

mejor

Cuaacuteles son

los pasos de

accioacuten que

necesitan

darse a fin de

implementar

a solucioacuten

El eacutenfasis en la creatividad que ponen Osborn y Parnes al igual que Buzan y De Bono

fortalecen la mirada sobre el caraacutecter maacutes divergente que convergente que requiere esta

metodologiacutea en la didaacutectica Esto plantea demandas importantes al docente no soacutelo por

efectos de la conduccioacuten del proceso sino referidos a la evaluacioacuten y orientacioacuten del mismo

desde el propio inicio de su concepcioacuten como tal hasta el juicio final sobre la calidad del

trabajo realizado

Page 14: Marco referencial

argumentos no ridiculizarlos No atacar al argumentador sino por el contrario

criticar la posicioacuten reconstruyendo y evaluando los argumentos ofrecidos Se trata

de entender el argumento como un todo antes de romperlo y atacarlo en partes Si

no se puede entender es necesario explicar por queacute y preguntar para mayor

clarificacioacuten

Ser cauto al interpretar y parafrasear los argumentos tratar de usar el lenguaje del

argumentador para reconstruir y evaluar argumentos No estar atento a los errores en

el uso del lenguaje

Apuntar a la simplicidad y miacutenima informacioacuten al suplir premisas perdidas y

conclusiones un error comuacuten de los que evaluacutean argumentos es encontrar

argumentos alliacute donde no hay ninguno dando conclusiones no intentadas por el

argumentador

Reglas para la evaluacioacuten de argumentos deductivos

Relatar la criacutetica al argumento esforzarse por mostrar queacute parte del argumento se

critica no simplemente atacar la conclusioacuten principal o expresar sentimientos

negativos rudamente relacionados con el tema en cuestioacuten

Evitar criacuteticas triviales dirigir las criacuteticas a los argumentos fuertes y no prestar

atencioacuten a cosas que son faacutecilmente remediables o que no son importantes en

relacioacuten con la sensatez y coherencia del argumento

Evitar criacuteticas no relevantes para el argumento se evaluacutean los argumentos

deductivos teniendo en cuenta su sensatez y los inductivos por su coherencia De

acuerdo con esto una criacutetica es relevante cuando se relaciona con la verdad de las

premisas de un argumento y con las suposiciones inferenciales

Evaluacioacuten de argumentos inductivos el procedimiento para evaluar argumentos

inductivos no estaacute bien establecido Un mayor conocimiento de esto exige ahondar en

la induccioacuten enumerativa el silogismo estadiacutestico la induccioacuten diagnoacutestica y los

argumentos estadiacutesticos La induccioacuten cubre en general procesos inferenciales

dirigidos a expandir o apoyar creencias bajo condiciones de incertidumbre

Formular criterios precisos sobre queacute hace un argumento inductivo probable es

mucho maacutes complicado que determinar queacute hace un argumento deductivo vaacutelido La

informacioacuten en las premisas busca hacer la conclusioacuten maacutes probable de ser verdadera

que otra conclusioacuten que pueda ser inductivamente trazada de las mismas premisas

Hay que tener en cuenta lo siguiente

Es probable y comuacuten tener argumentos inductivos fuertes con todas las premisas

verdaderas y la conclusioacuten falsa Lo que ocurre es que una conclusioacuten diferente

tambieacuten consistente con la informacioacuten disponible puede ser extraiacuteda para ser

verdadera La pregunta sobre cuaacutel de las posibles conclusiones es maacutes probable

dada la evidencia en las premisas es con frecuencia difiacutecil de responder en forma

precisa

La fuerza o probabilidad inductiva de los argumentos inductivos admite grados

muy deacutebil deacutebil moderado fuerte muy fuerte

El juicio sobre la probabilidad de un argumento inductivo depende de si se cree

que las premisas son imparciales y que la informacioacuten disponible es relevante

para la conclusioacuten

El grado de fuerza atribuido a un argumento depende del contexto en el que es

formulado Por ejemplo un 90 de efectividad de un medicamento es fuerte

para propoacutesitos cotidianos pero moderado en el contexto de la investigacioacuten

meacutedica

Tomando en cuenta las limitaciones expuestas anteriormente la reconstruccioacuten de un

argumento inductivo para su evaluacioacuten supone lo siguiente

Identificar la conclusioacuten final

Identificar las subconclusiones y premisas que dan la evidencia liacutemites

condiciones e hipoacutetesis auxiliares

Clarificar los teacuterminos claves que no se conozcan

Simplificar y parafrasear cuando sea necesario

Determinar sin usar estaacutendares inductivos

Suplir conclusiones intermedias perdidas si es necesario

Suplir suposiciones inferenciales

Errores comunes en la argumentacioacuten y evaluacioacuten de argumentos inductivos

Juzgar razonamientos inductivos por estaacutendares deductivos exigir de manera no

razonable justificacioacuten

Falacias de generalizacioacuten bien por apresuramiento (se generaliza de manera

incompleta y con evidencia tendenciosa) o por accidente (cuando por error se

aplica un principio inadecuadamente)

Uso inadecuado de la evidencia cuando la evidencia se suprime o se traza una

conclusioacuten inadecuada de la evidencia disponible

Falacias estadiacutesticas al dar un ejemplo tendencioso no representativo de la

poblacioacuten o se da un resultado con una estadiacutestica insuficiente

Falacia gambler ignora las reglas de la probabilidad

Falacias causales confusioacuten de causa-efecto negligencia que impide ver causas

comunes confusioacuten de una causa necesaria como condicioacuten con una causa

suficiente para lograr un efecto

Si bien se reconoce la importancia de las precisiones que hacen Bierman y Assali

respecto a los aspectos loacutegicos propios del pensamiento criacutetico Santiuste et al

(2001) desarrollan de manera acertada una perspectiva que complementa la anterior

aquella que involucra los aspectos que no responden a la loacutegica formal pero que

forman igualmente parte del pensamiento criacutetico con lo cual se ampliacutea la mirada

sobre el mismo Afirman los autores en relacioacuten con eacutesto que asiacute como se puede

hacer referencia a reglas expliacutecitas de la loacutegica se puede hablar de procedimientos

impliacutecitos de las buenas razones que inciden en aspectos como por ejemplo

escuchar a otros actuar de una u otra manera pensar por siacute mismo y adelantar

procesos de investigacioacuten o indagacioacuten

Sin desconocer la importancia de la loacutegica los autores sentildealan que tal importancia

radica fundamentalmente en la posibilidad que brinda al pensamiento reflexivo

criacutetico y creativo de contar con elementos para llevar a cabo este proceso de manera

maacutes racional no soacutelo en la evaluacioacuten o valoracioacuten de la realidad sino tambieacuten de siacute

mismo De esta manera reconocen la existencia de formas de pensamiento en que

las reglas de la loacutegica no son necesarias

Autores como Lipman Sharp y Oscanyan (1992) establecen tres diferencias

respecto al significado de la palabra loacutegica En primer lugar el que hace alusioacuten a la

loacutegica formal que se cintildee a las oraciones y relaciones entre eacutestas En segundo lugar

la loacutegica entendida como dar buenas razones que implica buscar y evaluar las

razones de algo que se ha dicho o hecho La tercera actuar racionalmente que hace

alusioacuten especiacuteficamente a una conducta razonable Graacuteficamente se expresa lo

anterior de la siguiente manera

Fig 4 Dimensiones del pensamiento loacutegico (Santiuste et al 2001)

En esta perspectiva la loacutegica formal proporciona un medio para tomar conciencia y

examinar los propios pensamientos de una manera estructurada y clara De esta

manera lo que se busca a traveacutes de eacutesta no es que sea aplicada en la vida cotidiana

pero siacute ensentildear a los nintildeos (as) y a las personas en general que pueden pensar de

manera ordenada

Las buenas razones por su parte adquieren importancia cuando se toma en cuenta

que existen muacuteltiples situaciones en la vida diaria de los individuos en las que se

demanda un pensamiento deliberativo En tales circunstancias la persona procura

buscar las razones maacutes adecuadas para dar respuesta a una determinada situacioacuten asiacute

como valorarlas La utilidad de tales razones se encuentra ligada al contexto y hay

que sentildealar que en general tales razones son fruto de la intuicioacuten respecto a lo que

puede ser arguumlido como una buena razoacuten en un contexto especiacutefico Si bien aquiacute no

Respetar la Loacutegica Formal

Pensar loacutegicamente seguacuten programa de FPN Actuar Dar Buenas Racionalmente Razones

existen reglas siacute existen algunas caracteriacutesticas que han de ser tenidas en cuenta tales

como la imparcialidad la objetividad el respeto a las personas y la buacutesqueda de

razones entre otras (Santiuste et al 2001)

Finalmente el actuar racionalmente es la invitacioacuten que programas como el de

Filosofiacutea para Nintildeos del cual se hablaraacute maacutes adelante propone para llevar a los

individuos a hacer uso del pensamiento reflexivo en sus vidas en la solucioacuten de

problemas y en la toma de decisiones racionales

De esta manera ha sido posible presentar visiones diferentes del pensamiento criacutetico

aquella que hace eacutenfasis en su caraacutecter loacutegico formal y aquella que involucra

procesos de pensamiento que se activan en la vida cotidiana en los diferentes

contextos en que se desenvuelve la persona y que no se rigen por reglas

determinadas El eacutenfasis que se ha querido hacer en este punto es en la

complementariedad de tales visiones asiacute como en el no reduccionismo del

pensamiento criacutetico a la loacutegica formal

14 CARACTERIZACIOacuteN DEL PENSAMIENTO

Como se recordaraacute en el plano conceptual los autores sentildealan que el pensamiento

criacutetico puede ser caracterizado desde tres dimensiones A) Problemas relevantes B)

Recursos mentales C) Respuestas racionales De esta manera ponen de relieve el

hecho de que el pensamiento criacutetico es fruto del interjuego de factores externos al

sujeto e internos a eacutel y que dan como resultado una respuesta Asiacute no es solamente el

razonamiento o las inferencias los que se encuentran vinculados al concepto de

pensamiento y a un nivel maacutes especiacutefico al de pensamiento criacutetico

Los problemas relevantes hacen referencia a las situaciones que demandan al sujeto

enfrentarse a ellas con procesos cognitivos complejos para resolver un problema

evaluar algo o tomar decisiones Tales contextos relevantes para la persona activan

el pensamiento criacutetico dado que plantean la necesidad de poner en juego los recursos

cognitivos disponibles para llegar a una respuesta coherente con los mismos

Los recursos mentales comprenden tanto los conocimientos y experiencias previas

del sujeto como sus habilidades y destrezas para manejar tales conocimientos Se

incluyen aquiacute los conocimientos tanto sobre el conocimiento en siacute mismo como sobre

los procedimientos y estrategias para abordarlo Las destrezas de pensamiento

razonamiento e inferencia podriacutean ubicarse en este punto como condiciones

necesarias para que la persona pueda afrontar la construccioacuten de nuevo conocimiento

integrando sus conocimientos previos

Las respuestas racionales hacen alusioacuten a la produccioacuten propiamente dicha del

sujeto la que da cuenta de su calidad y su ajuste al problema planteado Algo

importante que sentildealan los autores es que la respuesta no ha de ser evaluada como

producto final sino como proceso de desarrollo como proceso metacognitivo de

conocimiento y control De esta manera las respuestas racionales no son entendidas

como meta del proceso sino como eslabones en la cadena de desarrollo de la persona

hacia niveles de pensamiento cada vez maacutes complejos

Graacuteficamente expresan los autores sus planteamientos de la siguiente manera

Fig 5a Dimensiones del Pensamiento Criacutetico

15 DESARROLLO DEL PENSAMIENTO Y DEL RAZONAMIENTO EN

JOacuteVENES UNIVERSITARIOS

Continuando con el abordaje del pensamiento desde la perspectiva psicoloacutegica una

pregunta que surge es en relacioacuten con su desarrollo particularmente cuando se habla

de joacutevenes universitarios Ya Piaget abordoacute de manera magistral este complejo tema

dejando algunas incertidumbres respecto a etapas posteriores a aquellas contempladas

en sus estudios iquestEs posible generalizar sus planteamientos sobre las operaciones

formales a etapas posteriores como la juventud y la adultez iquestTal generalizacioacuten

dariacutea cuenta del curso seguido por el desarrollo del pensamiento criacutetico

RECURSOS MENTALES

PENSAMIENTO CRIacuteTICO Problemas Respuestas Relevantes Racionales

Como bien pudo apreciarse en la primera parte de la introduccioacuten la importancia del

pensamiento criacutetico en estudiantes universitarios en general es reconocida desde

diferentes instancias Pero iquestcuaacutendo se inicia el proceso de pensamiento criacutetico Si es

en etapas tempranas maacutes vinculadas con contextos escolares iquestqueacute posibilidades

reales existen de tener incidencia en su desarrollo a nivel de la educacioacuten superior

iquestPodriacutea decirse que hay momentos criacuteticos en este desarrollo y si es asiacute iquestcuaacuteles

seriacutean Por otra parte iquestrealmente es posible incidir en el desarrollo del pensamiento

criacutetico en etapas ldquotardiacuteasrdquo como lo es la educacioacuten universitaria iquestQueacute posibilidades

de ldquoeacutexitordquo podriacutean esperarse dada la incidencia perversa que seguacuten Lipman parece

tener la formacioacuten escolar

Dados tales interrogantes y con respuestas parciales un camino que parece haber

sido tomado por muchos investigadores es el de responder negando o desconociendo

las posibilidades de alcanzar logros significativos con joacutevenes y concediendo una

gran importancia a las etapas tempranas razoacuten por la cual centran todo esfuerzo en

incidir en el pensamiento en nintildeos en contextos escolares Si bien es importante todo

esfuerzo realizado en tales etapas iquestqueacute implicaciones tiene el hecho de excluir a los

joacutevenes de cualquier esfuerzo realizado en este sentido

Una primera implicacioacuten que se deriva es de caraacutecter eacutetico Si es posible favorecer el

desarrollo del pensamiento criacutetico en nuestro joacutevenes universitarios y futuros

profesionales y no lo estamos haciendo iquestestaremos fallando en nuestro compromiso

eacutetico como formadores

Es posible que algunos afirmen que no es necesario llevar a cabo una accioacuten

intencionada en este sentido y que el pensamiento en tales etapas evoluciona y se

complejaza sin intervencioacuten directa como resultado mismo del proceso formativo

iquestPodemos sustentar tal afirmacioacuten maacutes allaacute de la sola opinioacuten Si se toman en

cuenta las afirmaciones de Lipman (1998) en relacioacuten con las falacias en torno a la

ensentildeanza del pensamiento criacutetico una de ellas es precisamente creer que este se

aprende porque el profesor es criacutetico o porque su propuesta de ensentildeanza es criacutetica

Son precisamente las preguntas no resueltas en este sentido las que justifican y dan

sentido a una exploracioacuten en torno al pensamiento criacutetico en estudiantes

universitarios Y su relevancia como pregunta de investigacioacuten es avalada no

solamente por la necesidad de formar profesionales de calidad sino

fundamentalmente por la misioacuten que como universidad hemos asumido en la

formacioacuten de ciudadanos que contribuyan a construir una democracia Si este

objetivo tiene la potencia suficiente en nuestras propuestas curriculares y misiones

educativas no puede ser dejado al azar la creacioacuten de condiciones para la formacioacuten

de ciudadanos criacuteticos y responsables Es necesario contar con criterios suficientes

que permitan identificar los alcances posibles de la formacioacuten universitaria para

orientar desde alliacute nuestros esfuerzos

16 ALGUNOS ESTUDIOS SOBRE EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO EN

JOacuteVENES

En general los expertos estaacuten de acuerdo en que la habilidad para entender y

desarrollar maestriacutea en el pensamiento criacutetico variacutea con la edad Asimismo afirman

que la ensentildeanza debe ser adecuada a las necesidades y nivel de desarrollo de los

estudiantes y que desde tempranas edades los nintildeos pueden beneficiarse de toda

accioacuten orientada a incidir sobre el pensamiento criacutetico (Kennedy Fisher amp Ennis

1991)

Por otra parte no es claro queacute tipo de restricciones pueden afectar los diferentes

grupos de universitarios y la manera como las praacutecticas de ensentildeanza pueden

responder ante tales limitaciones

En general los investigadores en el campo sentildealan como factores asociados al

desarrollo del pensamiento criacutetico el conocimiento previo y algunas caracteriacutesticas de

los estudiantes Respecto al conocimiento previo Nickerson Perkins y Smith (1985)

sentildealan que existe una interdependencia entre el conocimiento y las habilidades de

pensamiento en tanto que Bereiter amp Scardamalia (1985) sentildealan el problema del

conocimiento inerte que es aqueacutel conocimiento que el estudiante posee pero no

puede aplicar En lo que respecta a las caracteriacutesticas de los estudiantes los estudios

revisados sugieren que si bien diferencias debidas a habilidades cognitivas o factores

socioculturales eacutestas tienden a desvanecerse cuando los contenidos son familiares

para los estudiantes y cuando se generan experiencias de aprendizaje orientadas a la

ensentildeanza del pensamiento criacutetico

Moshman (1998) brinda conocimientos valiosos sobre el proceso de desarrollo del

pensamiento que tiene lugar en estudiantes universitarios marco teoacuterico que ha sido

desarrollado por pocos Enmarca sus planteamientos en la perspectiva constructivista

partiendo de los planteamientos de Piaget pero avanzando en la comprensioacuten de los

procesos de pensamiento y razonamiento que tienen lugar en los joacutevenes

Tres caracteriacutesticas relacionadas con el desarrollo sugiere el autor que deben ser

analizadas y sustentadas desde planteamientos teoacutericos e investigativos para

responder afirmativamente a la hipoacutetesis de un desarrollo evolutivo del pensamiento

maacutes allaacute de las operaciones formales sin apoyarse exclusivamente en la variable

tiempo Estas son

La ocurrencia de un cambio cualitativo fundamentado en el anaacutelisis de

investigaciones sostiene que la informacioacuten disponible resulta insuficiente para

afirmar tal evolucioacuten maacutes allaacute de la nintildeez Ademaacutes sostiene que de poder

demostrarse seriacutea necesario documentar la generalidad y organizacioacuten de dicho

cambio En este punto existen muchos desacuerdos

El cambio progresivo resulta interesante por la mirada que hace el autor en el

sentido de que la existencia de un punto final del desarrollo no es condicioacuten

necesaria para afirmar la existencia de un cambio progresivo Afirma que para

declarar una afirmacioacuten positiva en este sentido habriacutea que demostrar que las

uacuteltimas cogniciones son en alguacuten sentido mejores afirmacioacuten epistemoloacutegica que

no puede ser soportada solamente en la evidencia empiacuterica Se ha de dar una

coordinacioacuten teoacuterica de consideraciones empiacutericas y epistemoloacutegicas (Piaget

1985) En teacuterminos generales afirma el autor que se puede hablar de un cambio

progresivo pero que la naturaleza de los puntos de desarrollo finales son materia

de disputa

Cambio internamente dirigido afirma que si bien el sentido maacutes obvio en el cual

puede ser llevado a cabo es guiado por la maduracioacuten del sistema nervioso o por

factores geneacuteticos existe otro sentido en el cual puede ser internamente dirigido

guiado por las percepciones y razones del sujeto racional Eacutestas son internas a eacutel y

no causadas por el ambiente ni geneacuteticamente determinadas

La investigacioacuten en este sentido adelantada con nintildeos ha conducido a la afirmacioacuten

sobre la incidencia de factores innatos universales a traveacutes de las culturas Aquiacute se

encuentran los estudios entre otros de Gelman y Williams Karmiloff- Smith Tales

resultados no son tan precisos cuando se hace alusioacuten a etapas posteriores como es

aquella en que se encuentran los joacutevenes universitarios

Debido a la ambiguumledad de tal informacioacuten se asume otra perspectiva igualmente

constructivista que centra la mirada en el sujeto episteacutemico como agente racional

que construye activamente conocimiento y formas de pensamiento con base en sus

propias percepciones y razonamientos Es en este sentido que se han dirigido los

estudios de Moshman

En teacuterminos generales la afirmacioacuten de Moshman es que el desarrollo cognitivo

avanzado es en gran parte desarrollo del razonamiento que es un pensamiento

epistemoloacutegicamente constrentildeido El razonamiento asiacute definido es fruto de un agente

racional un individuo cuyo pensamiento estaacute dirigido por formas de comprensioacuten

metacognitiva Asiacute lo que propone el autor es que cuando se habla de desarrollo

cognitivo maacutes allaacute de la nintildeez se estaacute haciendo alusioacuten al desarrollo de la

racionalidad

Dos son las perspectivas desde las cuales afirma Moshman que se puede abordar el

estudio del desarrollo de la racionalidad Una causal determinista y la otra racional

constructivista La primera Causal Determinista comprende tres variaciones la

aproximacioacuten universalista maduracionista la enculturacionista relativista y la

interaccionista contextualista

La visioacuten contextualista interaccionista sugiere que los cambios tardiacuteos que ocurren

en la cognicioacuten son generados por la interaccioacuten compleja entre factores geneacuteticos y

ambientales (incluyendo los culturales) de alliacute que los caminos que siga el desarrollo

seriacutean uacutenicos a cada individuo Moshman considera que esta perspectiva maacutes que

respuestas genera nuevas preguntas sobre queacute cambios en la cognicioacuten si es que los

hay son debidos al desarrollo Eacutesta es considerada por el autor como una perspectiva

maacutes plausible ademaacutes de sofisticada No obstante si bien afirma la incidencia de

fuerzas ambientales y geneacuteticas en el curso del desarrollo es difiacutecil explicar desde alliacute

coacutemo tales determinismos dan cuenta de la suerte comprensiones episteacutemicas que

sentildealan el progreso en la racionalidad

Desde esta perspectiva constructivista el razonamiento no solamente es producto de

la reflexioacuten sino que tambieacuten es un contexto para la posterior reflexioacuten y para el

posterior desarrollo En el proceso que lleva a cabo el individuo de aplicar relaciones

analoacutegicas reglas y principios es probable que lleve a cabo una reflexioacuten sobre su

propio razonamiento y forma de generar comprensiones episteacutemicas mejores y en el

tiempo es posible que esto sirva de base para un mejor razonamiento La reflexioacuten es

un proceso inferencial y en niveles altos es construido como un acto de

razonamiento Asiacute el razonamiento es un contexto para y un proceso de desarrollo

Con respecto al papel del razonamiento en el desarrollo afirma Moshman que

importantes cambios a nivel cognitivo pueden ser generados por la ampliacioacuten de la

argumentacioacuten la cual no solamente es un contexto que anima la reflexioacuten sino que

habilita la construccioacuten de una racionalidad que sirve como un objeto de reflexioacuten

particularmente uacutetil

Un cuadro ilustrativo de las diferentes aproximaciones teoacutericas se presenta a

continuacioacuten

Paradigma de Desarrollo Bases para el cambio Naturaleza de los caminos

de desarrollo

Maduracionista

universalista

Determinismo geneacutetico Psicoloacutegicamente

universales

Enculturacionista

relativista

Determinismo cultural Uacutenico para cada cultura

Contextualista

interaccionista

Interaccioacuten de factores

geneacuteticos y ambientales

Uacutenico para cada individuo

Constructivista racional Construccioacuten reflexiva por

un agente racional

Epistemoloacutegicamente

universal

Cuadro No 3 Moshman (1998)

De esta manera Moshman va presentando una propuesta que abre posibilidades

respecto a las maneras de incidir en el desarrollo del pensamiento en joacutevenes Centra

la mirada en la importancia que juegan experiencias de aprendizaje que comprometen

al estudiante en procesos de reflexioacuten que le exigen sustentar sus argumentos y

justificar sus afirmaciones en el desarrollo de niveles altos de pensamiento La

argumentacioacuten no solamente es un contexto que estimula la reflexioacuten sino que puede

contribuir a la coconstruccioacuten de una racionalidad colectiva que puede ser un uacutetil

objeto de reflexioacuten Concede especial valor a la discusioacuten por pares como medio para

generar reflexiones que no hubieran podido ser adelantadas por los individuos solos

El eacutenfasis de ese enfoque abre la posibilidad de que muchas formas de cognicioacuten

avanzada tengan un grado considerable de generalidad a traveacutes de los dominios

universales a los individuos y a las culturas No obstante lo anterior reconoce

igualmente la importancia de formas avanzadas de cognicioacuten especiacutefica a dominios

particulares a individuos y a culturas

Algo que resulta interesante de la perspectiva racional constructivista es que busca

superar la discusioacuten simplista en torno a si la cognicioacuten avanzada es especiacutefica de los

dominios o general a traveacutes de eacutestos Propone enfocar la reflexioacuten en torno a las

formas como el razonamiento puede ser especiacutefico o general Identifica cuatro

formas

Podriacutean haber formas de razonamiento uacutenicos y particulares a dominios de

conocimiento e inferencia tales como los de causalidad fiacutesica sistemas

bioloacutegicos relaciones sociales o moralidad

Podriacutea haber formas de razonamiento uacutenicos y particulares a tipos de

pensamiento relacionados con la solucioacuten de problemas la toma de decisiones

la evaluacioacuten de hipoacutetesis A traveacutes de eacutestos podriacutean ser aplicables a muacuteltiples

dominios de conocimiento e inferencia

Podriacutea haber dos o maacutes formas distintas de razonamiento cada una de las

cuales es aplicable a muacuteltiples tipos de pensamiento y muacuteltiples tipos de

conocimiento e inferencia

Podriacutea haber generalidades que trascienden formas particulares de

razonamiento

De esta manera lo que esta perspectiva deja claro es que existe un proceso activo de

construccioacuten llevado a cabo por un agente racional cuyo desarrollo cognitivo tiene

lugar por un proceso reflexivo que es individual social y racional deja abierta la

pregunta en torno a la generalidad a traveacutes de los dominios y la universalidad a

traveacutes de las personas y las culturas

17 LAS ESTRATEGIAS EN EL PENSAMIENTO CRIacuteTICO

La revisioacuten de la bibliografiacutea existente relacionada tanto con pensamiento criacutetico

como con la lectura de textos pone en evidencia no solamente la importancia de las

inferencias en este estudio sino tambieacuten de las estrategias que son puestas en marcha

cuando se realizan tareas que requieren de procesos de pensamiento de orden

superior

Para Lipman et al (1992) inesperadamente la psicologiacutea ha descubierto la

importancia de pensar sobre el pensamiento de estudiar controlar y revisar los

propios procesos de pensamiento Esto a su vez ha concentrado la atencioacuten sobre el

papel educativo de los actos mentales (vg asumir suponer asentir especular hacer

conjeturas) de los actos metacognitivos (saber lo que uno recuerda asumir lo que

uno sabe) de los actos metaafectivos y de los actos mentales correspondientes

(inferir que estaacutes infiriendo) Tratar tales hechos como acciones que tienen que

perfeccionarse con ejercicios en el aula muy probablemente traeraacute resultados poco

alentadores

El acto metacognitivo es el que hace posible la autocorreccioacuten del pensamiento Una

cosa es que los actos mentales y las habilidades del pensamiento e investigacioacuten se

apliquen al mundo y otra es que ademaacutes se apliquen a siacute mismos Cuando

comenzamos a razonar sobre la forma en que razonamos a desarrollar conceptos

sobre la forma en que conceptualizamos y a definir las maneras en que construimos

definiciones nuestro pensamiento se hace ciberneacutetico Cada acto mental o habilidad

de razonamiento puede aplicarse a todos los demaacutes La fuente de dicha actividad es la

autoobservacioacuten de la mente funcionando

171 Estudio de las estrategias cognitivas y Pensamiento Criacutetico

En el campo de estudio especiacutefico de las estrategias que se activan y ponen en

juego en el pensamiento criacutetico la investigacioacuten disponible resulta como lo

sentildealan Santiuste et al (2001) amplio y variado La misma denominacioacuten de

las estrategias variacutea entre autores teniendo en cuenta el marco conceptual desde

el cual formulan sus propuestas asiacute como los objetivos que persiguen Las

principales coincidencias de los autores radican en la funcioacuten que asignan a las

estrategias en el proceso de pensamiento facilitar la adquisicioacuten organizacioacuten

y utilizacioacuten de conocimientos

El tema de las estrategias ha sido particularmente estudiado por Weinstein amp

Mayer (1986) Nisbet amp Schucksmith (1986) Beltraacuten et al(1987) Kirby

(1988) McCormick Miller y Pressley (1989) Schneider amp Weinert (1990)

Monereo (1993) Monereo y Clariana (1993) Beltraacuten (1993) Elosuacutea y Garciacutea

(1993) Mayor Suengas y Gonzaacutelez (1993) entre otros

Santiuste et al (2001) proponen diferenciar tres tipos fundamentales de

estrategias

Estrategias cognitivas de

diams Adquisicioacuten y codificacioacuten

diams Elaboracioacuten y reestructuracioacuten

diams Recuperacioacuten y utilizacioacuten

Estrategias metacognitivas de conocimiento de

diams Persona

diams Tarea y estrategia

diams Contexto

Estrategias metacognitivas de control de

diams Planificacioacuten

diams Supervisioacuten

diams Evaluacioacuten

Afirman los autores que es importante tener en cuenta que el pensamiento criacutetico estaacute

basado en una serie de procesos y estrategias variados entre los cuales son relevantes

los siguientes

Analizar el cual consiste en identificar las partes o componentes de un objeto y

descubrir las relaciones Implica

diams Establecer un criterio o propoacutesito para el anaacutelisis

diams Reconocer las diferentes partes o elementos

diams Identificar las relaciones entre las partes

diams Identificar el principio integrador o regulador

Inferir supone obtener informacioacuten a partir de los datos disponibles

interpretando traduciendo y extrapolando Implica

diams Establecer un propoacutesito

diams Analizar la informacioacuten disponible

diams Relacionar la informacioacuten con otros conocimientos

diams Interpretar los datos

diams Reconocer supuestos

diams Sentildealar causas y efectos

diams Hacer generalizaciones y predicciones

Razonar que implica llegar loacutegicamente (de manera inductiva o deductiva) a una

conclusioacuten o proposicioacuten a partir de premisas o proposiciones Implica

diams Establecer un propoacutesito

diams Identificar y analizar las premisas

diams Derivar loacutegicamente una conclusioacuten

diams Analizar la relacioacuten loacutegica entre premisas y conclusioacuten

Solucioacuten de problemas que supone superar los obstaacuteculos y vencer las

dificultades que impiden lograr un objetivo Implica

diams Establecer un propoacutesito

diams Identificar el problema

diams Analizar el problema punto de partida objetivo dificultades recursos

Tomar decisiones consiste en seleccionar un plan de accioacuten para lograr un

objetivo Implica

diams Identificar objetivos

diams Identificar alternativas

diams Analizar y evaluar alternativas teniendo en cuenta valores limitaciones recursos

consecuencias y costos

diams Evaluar y jerarquizar las alternativas seguacuten criterios

diams Seleccionar la alternativa y ponerla en praacutectica

diams Evaluar procesos y resultados

172 Estrategias de pensamiento criacutetico

Un punto importante en el abordaje del pensamiento criacutetico es el relacionado con las

estrategias empleadas por los pensadores Cuaacuteles son aquellas que empleadas de

manera sistemaacutetica hacen posible o favorecen el ejercicio del pensamiento criacutetico Al

respecto existen respuestas diversas dependiendo del marco conceptual de referencia

empleado por los investigadores en el campo

Desde la perspectiva de Richard Paul Paul et al (1995) divide las estrategias en tres

tipos 1) aquellas que enfatizan el lado afectivo del pensamiento criacutetico Estrategias

afectivas promoviendo virtudes intelectuales empatiacutea y comprensioacuten de los

obstaacuteculos para el pensamiento criacutetico 2) Aquellas que generalmente requieren un

uso amplio de habilidades cognitivas Habilidades cognitivas macro enfatizando una

amplia exploracioacuten de ideas perspectivas y problemas baacutesicos 3) Aquellas que

iluminan una tendencia especiacutefica usualmente breve Habilidades cognitivas micro

El pensamiento criacutetico requiere la integracioacuten de dimensiones afectivas y cognitivas

del pensamiento las macrohabilidades requieren el uso de microhabilidades y eacutestas

uacuteltimas son dirigidas a alguacuten fin

Estrategias Afectivas

Pensar independientemente el pensamiento criacutetico es un pensamiento autoacutenomo

No acepta pasivamente las creencias de otros analiza los asuntos por siacute mismo y

rechaza argumentos de autoridad no justificados reconociendo no solamente

aquellos justificados No es faacutecilmente manipulado se esfuerza en determinar por

siacute mismo cuaacutendo la informacioacuten es relevante cuaacutendo ampliar un concepto o

cuaacutendo hacer uso de una habilidad

Desarrollar ideas sobre egocentricidad y sociocentricidad la egocentricidad es la

confusioacuten de la percepcioacuten inmediata con la realidad Se manifiesta como falta de

habilidad o disposicioacuten para considerar los puntos de vista de otros o para aceptar ideas o

hechos que podriacutean entrar en conflicto con la gratificacioacuten de deseos En grado extremo

es la necesidad de estar en lo correcto respecto a todo una actitud de ldquotodo o nadardquo y un

vaciacuteo de conciencia sobre el propio proceso de pensamiento Estaacute maacutes comprometido con

la apariencia de verdad equidad y justicia que con lo realmente correcto justo y

equitativo El sociocentrismo es producido por el egocentrismo es decir es el

egocentrismo que se extiende a grupos Esto es lo que se denomina pensamiento de grupo

El pensamiento egoceacutentrico se basa en falsos supuestos falla en hacer distinciones

relevantes olvida o niega convenientemente hechos inconsistentes con las propias

conclusiones comprende mal o distorsiona lo que otros dicen

Ejercitar la equidad para pensar criacuteticamente se deben considerar las fortalezas

y debilidades de puntos de vista opuestos colocarse imaginativamente en el

lugar del otro para entenderlo genuinamente para superar la tendencia a

identificar la verdad con la percepcioacuten inmediata o con creencias y

pensamientos largamente sostenidos Esta caracteriacutestica se correlaciona con la

habilidad para reconstruir lo maacutes fielmente posible los puntos de vista y razones

de otros y las razones de las premisas supuestos e ideas de otros Se busca

entender totalmente las ideas de otros antes de juzgarlos injustamente Los

pensadores criacuteticos reconocen que su conducta afecta a otros y asiacute consideran

su conducta desde la perspectiva de otros

Explorar pensamientos que subyacen a sentimientos y sentimientos que

subyacen a pensamientos auacuten cuando se tiende a separar pensamiento y

sentimiento como si fueran diferentes u opuestos La verdad es que

virtualmente todo sentimiento humano estaacute basado en alguacuten nivel de

pensamiento y viceversa Los pensadores criacuteticos saben que los sentimientos

son su respuesta (y no solamente las respuestas maacutes razonables) a una

situacioacuten Saben que sus sentimientos seriacutean diferentes si tuvieran una

comprensioacuten diferente o interpretacioacuten diferente de la situacioacuten Reconocen

que pensamientos y sentimientos lejos de ser diferentes clases de cosas son

dos aspectos de sus respuestas

Desarrollar humildad intelectual y suspender el juicio los pensadores criacuteticos

reconocen los liacutemites de su conocimiento Ellos son sensibles a las

circunstancias en las cuales su egocentrismo puede actuar engantildeosamente son

sensibles a los sesgos prejuicios y limitaciones de su mirada La humildad

intelectual estaacute basada en el reconocimiento de que uno no debe afirmar maacutes de

lo que uno sabe Esto implica despojarse de toda arrogancia presuntuosidad o

vanidad

Desarrollar coraje intelectual para pensar independientemente y justamente se

debe sentir la necesidad de afrontar y veacuterselas justamente con ideas puntos de

visa o creencias impopulares El coraje para hacerlo surge del reconocimiento

de que las ideas consideradas peligrosas son a veces racionalmente justificadas

(en todo o en parte) y que las conclusiones o creencias inculcadas a nosotros

son algunas veces falsas o erroacuteneas

Desarrollar fe o integridad intelectual los pensadores criacuteticos reconocen la

necesidad de ser veraces en su propio pensamiento ser consistentes con los

estaacutendares intelectuales que aplican con el fin de mantener los mismos

estaacutendares de rigurosidad de evidencia y prueba que aplican a otros y

honestamente admitir discrepancias e inconsistencias con su propio

pensamiento y accioacuten

Desarrollar la perseverancia intelectual reconocer la necesidad de luchar con

problemas confusos y no fundamentados para lograr una profunda

comprensioacuten Un cambio significativo requiere paciencia y trabajo arduo

Asuntos importantes con frecuencia requieren una prolongada lucha

investigacioacuten y pensamiento

Desarrollar confianza en la razoacuten una persona racional reconoce el poder de la

razoacuten el valor de disciplinar el pensamiento de acuerdo con estaacutendares racionales

Confianza en que con aacutenimo y dedicacioacuten la gente puede desarrollar la habilidad

para pensar por siacute misma formar su punto de vista trazar conclusiones razonables

pensar coherentemente y loacutegicamente persuadir a otros con la razoacuten y llegar

finalmente a ser personas razonables a pesar de los obstaacuteculos que puedan

presentarse Esta confianza es esencial para construir una democracia en la cual la

gente logre genuinas reglas de conducta sin ser manipulada por los medios

masivos de comunicacioacuten intereses particulares o por los propios prejuicios

miedos e irracionalidades que faacutecilmente tienden a dominar la mente humana

Estrategias cognitivas ndash Macrohabilidades

Refinar la generalizacioacuten y evitar sobresimplificaciones los pensadores criacuteticos

tratan de encontrar patrones y soluciones de simplificacioacuten pero no para

representar inadecuadamente o para distorsionar Hacen una distincioacuten entre

simplificacioacuten y sobresimplificaciones engantildeosas Los pensadores criacuteticos

escrutinan las generalizaciones prueban posibles excepciones y aplican

restricciones apropiadas

Comparar situaciones anaacutelogas transferir insights a nuevas situaciones el poder de una

idea estaacute limitada por nuestra capacidad para ver su aplicacioacuten La habilidad de los

pensadores criacuteticos para usar las ideas cuidadosamente aumenta su habilidad para

transferir ideas criacuteticamente Esto les permite organizar materiales y experiencias en

diferentes formas comparar y contrastar etiquetas alternativas integrar su comprensioacuten

de diferentes situaciones y encontrar fructiacuteferamente formas de conceptualizar nuevas

situaciones Cada nueva aplicacioacuten de una idea enriquece la comprensioacuten tanto de la idea

aplicada como de la situacioacuten a la cual es aplicada

Desarrollar la propia perspectiva crear o explorar creencias argumentos o teoriacuteas los

pensadores criacuteticos aprenden a reconocer que su forma de pensar y la de otros estaacuten

sujetas a error Aprenden a desarrollar su punto de vista a traveacutes del anaacutelisis criacutetico de su

experiencia Aprenden a cuestionar formas comuacutenmente aceptadas de comprender las

cosas que son aceptadas acriacuteticamente conocen cuaacutel es su perspectiva y pueden hablar

conscientemente de ella porque han explorado sus creencias sus razonamientos y sus

teoriacuteas

Clarificar causas conclusiones y creencias dada una afirmacioacuten clara sobre una causa y

antes de evaluar conclusiones o soluciones es importante reconocer queacute es necesario

para fundamentarla Antes de discrepar o no con la afirmacioacuten se ha de entender

claramente eacutesta Los pensadores criacuteticos distinguen hechos de interpretaciones

opiniones juicios o teoriacuteas

Clarificar y analizar el significado de palabras o frases el pensamiento criacutetico

independiente requiere claridad de pensamiento Un pensador claro comprende

conceptos y conoce queacute tipo de evidencia se requiere para aplicar adecuadamente una

palabra o frase a una situacioacuten La habilidad para suplir una definicioacuten no es prueba de

comprensioacuten se debe ser capaz de proveer ejemplos claros y obvios y usar la idea

apropiadamente

Desarrollar criterios de evaluacioacuten clarificar valores y estaacutendares los pensadores

criacuteticos se dan cuenta que expresar preferencias no substituye la evaluacioacuten La

conciencia del proceso o de los componentes de evaluacioacuten facilitan la equidad en la

evaluacioacuten El proceso requiere el desarrollo y uso de criterios o estaacutendares de

evaluacioacuten o hacer claros los criterios o estaacutendares Los pensadores criacuteticos son

conscientes de los valores en los cuales basan sus juicios Ellos los han clarificado y

comprenden por queacute son valiosos Cuando desarrollan criterios los pensadores criacuteticos

deben comprender el objeto y propoacutesito de la evaluacioacuten y cuaacutel es la funcioacuten del asunto

al cual se supone ha de servir Los pensadores criacuteticos toman en consideracioacuten diferentes

puntos de vista cuando intentan evaluar algo

Evaluar la credibilidad de las fuentes de informacioacuten los pensadores criacuteticos reconocen

la importancia de usar fuentes confiables de informacioacuten cuando formulan conclusiones

reconocen cuaacutendo hay maacutes de una posicioacuten razonable para ser tomada en cuenta

comparan fuentes de informacioacuten alternativas notan acuerdos analizan para determinar

si la fuente estaacute en condiciones de concluir lo que dice reuacutenen maacutes informacioacuten cuando

las fuentes entran en desacuerdo Reconocen los obstaacuteculos para reunir informacioacuten

exacta y pertinente

Cuestionar profundamente extraer y perseguir las raiacuteces o preguntas significativas los

pensadores criacuteticos pueden perseguir un asunto en profundidad cubriendo aspectos

relacionados en un proceso de pensamiento o discusioacuten Cuando leen buscan las causas

o conceptos que fundamentan o subyacen a las afirmaciones expresadas Ellos llegan a

su propia comprensioacuten de los detalles colocaacutendose en un gran marco del tema y de su

perspectiva general Contemplan los asuntos significativos y preguntas que subyacen a

los temas o problemas estudiados Se pueden mover entre ideas baacutesicas subyacentes y

detalles especiacuteficos Cuando siguen una liacutenea de pensamiento no se salen del tema

Utilizan asuntos importantes para organizar su pensamiento y no son limitados por la

organizacioacuten dada por otros ni son indebidamente influenciados por el lenguaje de

otros Reconocen que las categoriacuteas sirven a los propoacutesitos humanos y usan aquellas que

mejor sirven a su propoacutesito No estaacuten dominados por formas aceptadas de hacer las

cosas Evaluacutean metas y la manera de alcanzarlas

Analizar o evaluar argumentos interpretaciones creencias o teoriacuteas los pensadores

criacuteticos usan herramientas analiacuteticas para comprender un razonamiento y determinar sus

fortalezas y debilidades Cuando analizan argumentos los pensadores criacuteticos reconocen

la importancia de indagar las razones y considerar visiones alternativas son

especialmente sensibles a la fuerza de los argumentos con los cuales discrepan

reconociendo la tendencia de los seres humanos a ignorar sobresimplificar distorsionar

o alejarse de ellos Analizan preguntas y colocan argumentos conflictivos

interpretaciones y teoriacuteas en oposicioacuten unas frente a otras como un medio de iluminar

conceptos claves supuestos implicaciones etc Distinguen evidencia de interpretacioacuten

exploran los supuestos sobre los cuales estaacute basada y proponen y evaluacutean

interpretaciones alternativas Los pensadores autoacutenomos consideran teoriacuteas competentes

y desarrollan las propias

Generar o evaluar soluciones usan todo aquello de lo que disponen para encontrar la

mejor solucioacuten que pueden Evaluacutean soluciones no independientemente sino en relacioacuten

unas con otras Toman el tiempo para pensar claramente exactamente y justamente

Examinan las causas del problema en amplitud Aunque los pensadores criacuteticos usan

toda la informacioacuten disponible relevante para el problema incluyendo los resultados de

soluciones que otros han usado en situaciones similares son flexibles e imaginativos

tienden a intentar una buena idea bien sea que haya sido intentada o no antes

Pensadores justos toman en cuenta el intereacutes de todos los que seraacuten afectados por un

problema y la solucioacuten propuesta Estaacuten comprometidos con el hallazgo de la mejor

solucioacuten se acercan a los problemas de manera realista

Analizar o evaluar acciones y poliacuteticas Estaacuten especialmente comprometidos con las

consecuencias de las acciones y reconocen como fundamental evaluar tanto la conducta

como las poliacuteticas Basan la evaluacioacuten de la conducta en supuestos a los cuales ellos

han accedido racionalmente Son conscientes de los estaacutendares que han usado y de la

posibilidad de que eacutestos esteacuten sujetos a evaluacioacuten Estaacuten especialmente comprometidos

con las consecuencias de sus acciones y las reconocen como fundamentales para evaluar

la conducta y la poliacutetica

Leer criacuteticamente clarificar o criticar textos leen con un alto escepticismo pero ellos no

dudan o niegan antes de comprender Reconocen que todos pueden cometer errores y

estar equivocados incluyendo los autores de los libros Reconocen que ya que todos

tienen un punto de vista todo el mundo puede dejar de lado informacioacuten relevante Asiacute

leer un libro es leer una perspectiva limitada de un tema y se puede aprender maacutes

considerando otras perspectivas Se hacen preguntas se interrogan sobre las

explicaciones razones ejemplos significados y verdades del material

Se acercan a la lectura como un todo intentando varias interpretaciones hasta que

una se ajusta del todo

1048766 Escuchar criacuteticamente el arte del diaacutelogo silencioso Escuchar es muy complejo se

deben tomar las palabras de otros y traducirlas en ideas que hagan sentido para

nosotros Debemos continuamente interpretar lo que otros dicen dentro de los

confines de nuestra experiencia Debemos encontrar la forma de entrar en el punto

de vista del otro cambiar nuestra mente para seguir sus liacuteneas de pensamiento Los

pensadores criacuteticos hacen preguntas a medida que leen y usan tales preguntas para

orientarse ellos mismos sobre lo que el autor estaacute diciendo igual hacen cuando

escuchan

1048766 Hacer conexiones interdisciplinarias no permiten que distinciones arbitrariamente

temas acadeacutemicos controlen su pensamiento Cuando consideran asuntos que

trascienden materias traen conceptos relevantes conocimientos e insights de

muchas materias para el anaacutelisis haciendo siempre conexiones entre materias

1048766 Practicar la discusioacuten socraacutetica clarificar e interrogar creencias teoriacuteas o

perspectivas Los pensadores criacuteticos son cuestionadores son haacutebiles para preguntar

y probar profundamente llegar a la raiacutez de las ideas llegar al fondo de la mera

apariencia de las cosas Usan la pregunta para aprender lo que otros piensan

ayudarlos a desarrollar sus ideas o como preludio a su evaluacioacuten Cuando se

encuentran con una nueva idea quieren comprenderla relacionarla con su

experiencia determinar sus implicaciones consecuencias y valor Pueden descubrir

de manera fructiacutefera la estructura de su perspectiva y la del otro Se sienten

coacutemodos siendo cuestionados no se sienten ofendidos confusos o intimidados

Reciben las preguntas como una oportunidad para desarrollar su liacutenea de

pensamiento

1048766Razonar dialoacutegicamente comparar perspectivas el pensamiento analoacutegico se refiere a

pensar que comprende un diaacutelogo o intercambio amplio entre diferentes puntos de vista

dominios cognitivos o marcos de referencia Siempre se exploran conexiones entre ideas y

asuntos dentro de diferentes dominios o puntos de vista Los pensadores criacuteticos necesitan

ser capaces de comprometerse en un fructiacutefero diaacutelogo exploratorio proponiendo ideas

probando sus raiacuteces considerando insights subjetivos y evidencia evaluando ideas y

movieacutendose entre varios puntos de vista El cuestionamiento socraacutetico es una forma de

pensamiento dialoacutegico

1048766 Razonar dialeacutecticamente evaluar perspectivas Se trata de moverse no solamente

entre puntos de vista divergentes o liacuteneas de pensamiento sino de hacer algunas

evaluaciones a la luz de la fuerza y debilidad relativa de la evidencia o

razonamiento presentado Auacuten maacutes cuando se piensa dialeacutecticamente los

pensadores criacuteticos pueden usar microhabilidades apropiadamente

Estrategias Cognitivas microhabilidades

Comparar y contrastar ideales con la praacutectica actual el automejoramiento y el

mejoramiento social son valores presupuestos del pensamiento criacutetico Este requiere un

esfuerzo por vernos a nosotros mismos y a los otros exactamente Esto requiere

reconocer vaciacuteos entre hechos e ideales El pensador imparcial valora la verdad y

consistencia y auacuten maacutes trabaja por minimizar tales vaciacuteos Una educacioacuten criacutetica lucha

por iluminar discrepancias entre hechos e ideales y propone y evaluacutea meacutetodos para

minimizarlos Esta estrategia estaacute iacutentimamente conectada con ldquodesarrollar confianza

intelectualrdquo

1048766Pensar precisamente sobre el pensamiento usando un vocabulario criacutetico Un

requerimiento esencial del pensamiento criacutetico es la habilidad para pensar sobre el

pensamiento comprometerse en lo que algunas veces es llamado ldquometacognicioacutenrdquo Una

posible definicioacuten del pensamiento criacutetico es el arte de pensar sobre el pensamiento

mientras estaacute pasando para mejorar el pensamiento hacerlo maacutes claro maacutes exacto maacutes

imparcial El vocabulario analiacutetico nos capacita para pensar maacutes precisamente sobre nuestro

pensamiento Este vocabulario es ldquosuponer concluir criterio punto de vista relevancia

elaborar ambiguo objecioacuten soporte sesgo justificar perspectiva contradiccioacuten

credibilidad evidencia interpretar distinguirrdquo Se estaacute en mejor posicioacuten de evaluar el

razonamiento propio y de otros cuando se hace uso de un vocabulario analiacutetico con

exactitud y facilidad

1048766 Notar diferencias y similitudes significativas se esfuerzan por tratar cosas similares

similarmente y cosas diferentes de manera diferente Cosas superficialmente similares

son con frecuencia esencialmente las mismas El desarrollo de habilidades de

observacioacuten y razonamiento a un nivel alto sensibiliza hacia similaridades y diferencias

significativas A medida que desarrollamos esta sensibilidad esta influye sobre coacutemo

experienciamos describimos categorizamos y razonamos sobre las cosas Somos maacutes

cuidadosos y discriminativos en nuestro uso de las palabras y frases Dudamos antes de

aceptar esta u otra analogiacutea o comprobacioacuten Reconocemos el propoacutesito de las

comparaciones que hacemos y que eacutestos gobiernan el acto de comparar determinando

su alcance y liacutemites Los pensadores criacuteticos distinguen entre diferentes sentidos de la

misma palabra o frase reconociendo las diferentes implicaciones de cada una

Comprenden que los propoacutesitos del escritor o del que habla determinan el uso del

lenguaje Reconocen cuando dos o maacutes conceptos son similares o tienen una importante

relacioacuten uno con otro auacuten teniendo diferentes significados Reconocen cuando usan una

palabra en su sentido ordinario o en alguacuten sentido especializado o teacutecnico Hacen

distinciones claras y no confunden conceptos

18 LA ENSENtildeANZA DEL PENSAMIENTO CRIacuteTICO

iquestEs posible ensentildear el pensamiento criacutetico y si es asiacute iquestcoacutemo y cuaacutendo es el momento

para comenzar a hacerlo iquestes posible ensentildear a pensar criacuteticamente en cualquier

momento de la vida iquestqueacute medios emplear para ello estas son tan soacutelo algunas de las

preguntas que los investigadores en el campo del pensamiento criacutetico se han formulado

y cuyas respuestas dadas desde enfoques y objetivos diversos se plasman en

programas tan heterogeacuteneos como las perspectivas desde las cuales son concebidos

Es innegable que hablar sobre la ensentildeanza de procesos de pensamiento de orden

superior suscita numerosas expectativas respecto a las posibilidades de potenciar las

capacidades humanas hacia la formacioacuten de seres humanos maacutes razonables como tal

vez diriacutea Lipman iquestQueacute alternativas existen para alcanzar esta ambiciosa meta

Es posible afirmar que el intereacutes por desarrollar programas dirigidos a la ensentildeanza de

habilidades de pensamiento ha existido durante cientos de antildeos y en la primera parte

de este siglo se desarrollaron muchos programas incluyendo la tormenta de ideas y la

sineacutectica que intentaban promover ademaacutes el pensamiento creativo

A pesar de la larga historia de los intentos para ensentildear a pensar el desarrollo

sistemaacutetico y la evaluacioacuten de cursos realistas que tienen alguna posibilidad de eacutexito

estaacute todaviacutea en un estadio exploratorio o experimental (Garnham amp Oakhill 1996)

En particular parece que ninguacuten enfoque se ha considerado como el mejor

Nickerson Perkins amp Smith (1985) identifican cinco enfoques sobre la ensentildeanza de

habilidades de pensamiento aunque no las consideran mutuamente excluyentes

1 Enfoques de las operaciones cognitivas que intentan identificar desde un punto de

vista cognitivo las habilidades componentes que contribuyen al pensamiento y

entrenar a la gente en el uso de tales habilidades

2 Enfoque de orientacioacuten heuriacutestica que subrayan los meacutetodos generales de solucioacuten

de problemas descritos por solucionadores de problemas expertos o por gente que

intenta programar ordenadores para solucionar problemas

3 Enfoques del pensamiento formal que afirman que las personas necesitan

entrenamiento en lo que Piaget llamoacute pensamiento operacional formal que intentan

ensentildearlo principalmente como parte de los cursos de asignaturas convencionales

4 Enfoques de facilidad simboacutelica que se centran especiacuteficamente en las habilidades

de manipulacioacuten de siacutembolos

5 Enfoques de pensamiento sobre el pensamiento que intentan mejorar el pensamiento

haciendo que la gente piense sobre la naturaleza de eacuteste

Los enfoques basados en operaciones cognitivas para ensentildear a pensar ponen

eacutenfasis en procesos simples como comparar y clasificar en el presupuesto de que son

baacutesicos en alguacuten sentido Los enfoques de orientacioacuten heuriacutestica pretenden ensentildear

heuriacutesticos especiacuteficos estrategias y teacutecnicas de solucioacuten de problemas Se basan

tambieacuten en un influyente anaacutelisis teoacuterico de la solucioacuten de problemas y conciben la

habilidad de pensamiento como al menos en parte una cuestioacuten de ldquosaber coacutemordquo Sin

embargo su eacutenfasis en un ldquosaber coacutemordquo general en lugar de especiacutefico estaacute maacutes bien

anticuada Los enfoques basados en heuriacutesticos pretenden ensentildear a los estudiantes

coacutemo fragmentar una tarea compleja en pasos pequentildeos que son capaces de realizar

faacutecilmente

Como el teacutermino heuriacutestico lo sugiere es poco probable que eacutestos meacutetodos

garanticen una solucioacuten por lo que seraacuten soacutelo buenas apuestas Los pequentildeos pasos

habitualmente son demasiado complejos para considerarse ldquooperaciones cognitivas

baacutesicasrdquo aunque en principio podriacutean ser asiacute de simples Ademaacutes los enfoques

basados en los heuriacutesticos ponen poco eacutenfasis en ensentildear a los estudiantes a realizar los

pequentildeos pasos Los enfoques de operaciones cognitivas por el contrario no se

centran en meacutetodos de fragmentacioacuten de problemas sino en ensentildear las operaciones

componentes Los dos meacutetodos son por tanto en cierta medida complementarios

Como puede apreciarse los programas son tan diversos como los objetivos perseguidos

a traveacutes de ellos En un intento de integrar las diferentes perspectivas Santiuste et al

(2001) realizan una clasificacioacuten que permite agruparlas en dos liacuteneas de trabajo

fundamentales La primera constituida por aquellos programas dirigidos al desarrollo

del pensamiento a nivel general en tanto que la segunda agrupa programas orientados

al desarrollo de destrezas especiacuteficas

19 ENSENtildeANZA DEL PENSAMIENTO CRIacuteTICO EN EDUCACIOacuteN SUPERIOR

Para comenzar es importante sentildealar la innegable importancia que se concede a la

formacioacuten del pensamiento criacutetico a nivel de la educacioacuten superior o terciaria Asiacute la

Conferencia Mundial sobre la Educacioacuten Superior en el Siglo XXI (1999) al hablar

sobre la calidad de la educacioacuten sentildeala la importancia de reformular los planes de

estudio no contentarse con el mero dominio cognoscitivo de las disciplinas e incluir la

adquisicioacuten de competencias ldquo para la comunicacioacuten el anaacutelisis creativo y criacutetico la

reflexioacuten independientes y el trabajo en equipo en contextos multiculturalesrdquo

Especiacuteficamente sobre los estudiantes propone en la Conferencia formarlos para que

se conviertan en ciudadanos bien formados y profundamente motivados provistos de

un sentido criacutetico y capaces de analizar los problemas y buscar soluciones para los que

se planteen a la sociedad aplicar eacutestas y asumir responsabilidades

Otros documentos encaminados a abordar la calidad de las competencias que han de

desarrollar los profesionales de cara al siglo XXI sentildealan ldquoEl pensamiento Criacutetico

reflexivo es una dimensioacuten importante que debe ser tenida en cuenta en cualquier

evaluacioacuten de competencias geneacutericas desarrolladas durante la educacioacuten superiorrdquo

(Quality in Higher Education 7 2001)

Proyectos educativos particulares sentildealan abiertamente que la formacioacuten de los

estudiantes ha de estar orientada a que eacutestos desarrollen un haacutebito reflexivo criacutetico e

investigativo que les permita formarse esquemas baacutesicos de vida y mantener abierta su

voluntad de indagar y conocerrdquo

Si bien es propoacutesito de la formacioacuten el desarrollo del pensamiento criacutetico los

resultados no son alentadores Kember (1997) despueacutes de revisar evidencias de

investigacioacuten en este campo sugiere que a nivel de educacioacuten terciaria existen una

serie de factores que pueden estar afectando las posibilidades de desarrollo del

pensamiento criacutetico Uno de tales factores es el disentildeo de los curriacuteculos el cual ha sido

visto como determinante para que los profesores se centren en los contenidos

fundamentalmente durante sus clases maacutes que en el desarrollo del pensamiento criacutetico

El autor formula como explicacioacuten tentativa el caraacutecter especiacutefico de los contenidos

frente a aquellas habilidades potencialmente generalizables

Por otra parte los profesores reciben poca asesoriacutea en relacioacuten con lo que puede ser

considerado un ldquobuenrdquo pensamiento es decir que en general no tienen claro queacute es lo

que se supone que deben ayudar a desarrollar en sus estudiantes Asiacute el vaciacuteo de

claridad respecto a lo que es pensamiento criacutetico conduce a la confusioacuten respecto a

coacutemo podriacutea ser desarrollado y evaluado un buen pensamiento Tal confusioacuten conduce

a que se generen experiencias de aprendizaje que no conducen necesariamente al

desarrollo de habilidades de pensamiento generalizables

Sternberg (1987) establecioacute que existen ocho falacias de los profesores respecto a la

ensentildeanza y el aprendizaje que inhiben la posibilidad de desarrollo del pensamiento

criacutetico

1 Profesores que creen que no tienen nada que aprender de los estudiantes En el

campo del pensamiento criacutetico el profesor es tambieacuten un aprendiz que necesita ser

receptivo a nuevas ideas

2 Pensamiento criacutetico es solamente asunto del profesor Asiacute el profesor debe pensar las

respuestas y presentarlas suavemente usando la mejor tecnologiacutea disponible para

ello

3 Existe el mejor programa para ensentildear el pensamiento criacutetico Al respecto Sternberg

establecioacute que no existe el mejor programa para esto y los resultados dependen no

solamente del programa sino tambieacuten de las metas que se persiguen asimismo

incide en ello el contexto o la cultura en la cual el pensamiento del aprendiz estaacute

situado

4 La eleccioacuten de un programa de pensamiento criacutetico estaacute basado en un nuacutemero binario

de elecciones Usualmente lo que puede resultar efectivo es la combinacioacuten de un

amplio rango de aproximaciones

5 Eacutenfasis en la respuesta correcta cuando lo que realmente es importante es el

pensamiento detraacutes de la respuesta

6 La discusioacuten es un medio para un fin Sin embargo quienes han ahondado en el tema

consideran que el pensamiento criacutetico puede ser considerado un fin en siacute mismo

7 La nocioacuten de maestriacutea en el aprendizaje se espera que el estudiante logre un 90 de

respuestas correctas en un 90 del tiempo establecido para esto Usualmente el

pensamiento y la ejecucioacuten pueden ser mejorados maacutes allaacute existiendo condiciones

para ello

8 El papel de un curso sobre pensamiento criacutetico es ensentildear pensamiento criacutetico

La necesidad de ayudar a ensentildear y generalizar el pensamiento es soportada por la

revisioacuten de algunos estudios recientes sobre la transferencia del aprendizaje (Garnham amp

Oakhill 1994) Este ha concluido que cualquier transferencia es usualmente dentro del

dominio en el cual el pensamiento fue aprendido Merece la pena considerar si este vaciacuteo

de transferencia es inherente al pensamiento o se presenta por praacutecticas pedagoacutegicas

pobres en la promocioacuten de la generalizacioacuten de habilidades Una miacutenima condicioacuten para

la generalizacioacuten del pensamiento es que las formas de pensamiento fueran aprendidas

en primer lugar Lo maacutes probable es que la mayoriacutea de los cursos no enfaticen

aproximaciones que promuevan el ldquobuen pensamientordquo y que haya insuficientes

oportunidades para los estudiantes para practicar anaacutelisis criacutetica siacutentesis y otros

aspectos del pensamiento

La transferencia del ldquobuen pensamientordquo a un nuevo contexto parece ser maacutes probable

cuando la aproximacioacuten de la ensentildeanza se hace haciendo eacutenfasis en habilidades

transferibles de estudios anteriores a aquellos posteriores

Es difiacutecil concebir un amplio tipo de pensamiento que no tenga aplicacioacuten significativa

fuera de una disciplina particular Por ejemplo el pensamiento involucrado en el disentildeo

de experimentos asiacute como en la interpretacioacuten de evidencia tiene aplicaciones maacutes allaacute

de una disciplina particular Si un objetivo de ensentildeanza-aprendizaje es equipar a los

estudiantes para generalizar formas de razonamiento en cualquier dominio disciplinar

entonces los profesores deben hacer uso de una serie de estrategias de andamiaje para

dirigir tal proceso

En general la investigacioacuten sugiere la existencia de fuertes relaciones entre las

concepciones de los profesores y la forma como se aproximan a la ensentildeanza (Kember

1997) Aquellos profesores que simplemente han seguido lineamientos curriculares no

parecen ensentildear a pensar bien Kember propone que las concepciones de la ensentildeanza

pueden ser resumidas en teacuterminos de dos amplias orientaciones denominadas centrada

en el profesororientada al contenido y centrada en el estudianteorientada al

aprendizaje La orientacioacuten centrada en el profesor incluye concepciones que indican

que la ensentildeanza es para impartir informacioacuten o transmitir conocimiento estructurado

mientras que la orientacioacuten centrada en el estudiante incluye creencias sobre la

ensentildeanza como facilitadora de la comprensioacuten promotora del cambio conceptual y el

desarrollo intelectual

Las concepciones de los estudiantes seguramente desempentildean tambieacuten un papel

importante en los logros del proceso de ensentildeanza-aprendizaje por lo cual afectar sus

concepciones ha de ser considerada tambieacuten como meta importante

Si bien la ensentildeanza del pensamiento criacutetico ha generado escepticismo en algunos

investigadores otros se han interesado por las posibilidades que se ofrecen a nivel de

educacioacuten superior e inclusive han indagado la manera como cambios en el

pensamiento se vinculan con el tipo de disciplina que cursan los estudiantes Tales son

algunos de los puntos que se abordan en este capiacutetulo

110 ESTRATEGIAS DOCENTES DENTRO DEL PENSAMIENTO CRIacuteTICO

La ensentildeanza del pensamiento criacutetico debe llevar a todo docente a preguntarse iquestensentildeo a

mis estudiantes a pensar y pensar criacuteticamente iquestCoacutemo lo hago (Jessop 2002) Y

como institucioacuten las mismas preguntas son vaacutelidas El tema es altamente complejo y

demandante porque involucra directamente a los docentes actores principales de esta

historia

Diversas metodologiacuteas y teacutecnicas se han desarrollado ya desde Soacutecrates en la Atenas de

Pericles Entre las maacutes actuales se citan y describen algunas a continuacioacuten

1101 Mayeacuteutica socraacutetica

El meacutetodo utilizado por Soacutecrates denominado por eacutel mismo como mayeacuteutica 10 es

decir el arte de ayudar a bien parir es la metodologiacutea por la que busca y ayuda a

buscar la verdad el bien y la sabiduriacutea Platoacuten a traveacutes de Soacutecrates propone en sus

diaacutelogos que el conocimiento estaacute en el alma del sujeto La tarea del educador

consiste en ayudar al sujeto por la viacutea de preguntas apropiadas a sacar a la luz el

conocimiento que reside en su alma y que por especiales circunstancias se

encuentra olvidado aunque no perdido (Platoacuten 1999) En una perspectiva

contemporaacutenea el rol del docente en el meacutetodo socraacutetico es de mediador cultural

que pone la duda en el sujeto que aprende ayudaacutendolo a enfocar de diversas

maneras el objeto de estudio sacando a la luz tambieacuten los propios sentimiento

(emocionalidad en el sentido de Maturana) y las propias preconcepciones

(conocimientos previos en la terminologiacutea de Vigotsky) Al hacerse consciente el

sujeto de lo que piensa hace siente y dice estaacute en mejores condiciones de sostener

sus opiniones y creencias

El meacutetodo socraacutetico o ldquomayeacuteuticardquo ha sido utilizado a lo largo de la historia y en la

actualidad tiene un uso intenso en la ensentildeanza del derecho en prestigiadas

universidades norteamericanas como la de Chicago o Harvard (Nussbaum 1997

Mikva 2003) no soacutelo por su potencial de desarrollo cognitivo sino tambieacuten por el

fuerte componente eacutetico que contiene

El meacutetodo socraacutetico se estructura sobre la base de preguntas Moguel (2003)

distingue entre las preguntas ldquode pruebardquo en las cuales el profesor ya conoce la

respuesta y soacutelo desea saber si los estudiantes la conocen como eacutel y las ldquopreguntas

auteacutenticasrdquo que son maacutes interesantes y desafiantes porque tambieacuten quien las hace

estaacute personalmente perplejo y busca informacioacuten Las preguntas auteacutenticas

corresponden a la herencia intelectual de Soacutecrates quien acostumbraba interrogar

sistemaacuteticamente a otra persona con el propoacutesito fundamental de lograr definir

ideas en su permanente buacutesqueda de la verdad y el conocimiento En este sentido

el meacutetodo socraacutetico estimula a desarrollar preguntas abiertas auteacutenticas no

orientadas a verificar si un sujeto sabe o no que tenga maacutes de una respuesta

plausible ldquoEl conocimiento no se contiene en una uacutenica respuesta sino que se

construye progresivamente a lo largo de varias respuestasrdquo (Moguel 2003)

El modelo general de interrogacioacuten socraacutetica comprende cuatro componentes a

saber origen y fuente apoyo razones evidencia y supuestos visiones conflictivas

implicancias y consecuencias (Moore y Rudd 2002) El primer componente se

orienta a los conocimientos previos y a la construccioacuten de posibles respuestas ante

una pregunta abierta planteada por el profesor Luego se procede a buscar evidencia

o argumentacioacuten que sustente cada una de las posiciones resultantes La fase de

visiones conflictivas conlleva la consideracioacuten comparativa de las evidencias y

argumentos en juego Finalmente el anaacutelisis de las implicancias y consecuencias de

cada una de las posiciones llega a reflexionar acerca de los aspectos maacutes amplios

que podriacutean afectar la teoriacutea disponible o las praacutecticas usuales en un campo

profesional determinado

La utilizacioacuten del meacutetodo socraacutetico no es algo que pueda improvisarse Requiere

cierto entrenamiento de parte del profesor asiacute como disponer cuidadosamente del

material sobre el que se trabajaraacute Desde la perspectiva praacutectica Moore y Rudd

(2002) recomiendan identificar claramente los objetivos instruccionales planificar

una secuencia de preguntas que llevaraacuten loacutegicamente a los estudiantes a respuestas

razonadas basadas sobre las mismas preguntas

Durante el desarrollo de la discusioacuten el profesor debe mantener la discusioacuten

centrada en el tema involucrar a la mayor cantidad de alumnos posible no juzgar

las respuestas de los estudiantes hacer preguntas que sometan a prueba las

opiniones vertidas y preguntas que resuman el material y verifiquen la comprensioacuten

del estudiante Finalmente no tener miedo de las pausas y aceptar que el proceso

puede llevar maacutes tiempo del imaginado inicialmente

1102 Simulaciones

La simulacioacuten consiste en la reproduccioacuten dinaacutemica aunque simplificada o reducida

de una situacioacuten o situaciones que reproducen un sistema o proceso (existente o

hipoteacutetico) frente a las cuales deberaacute adoptar decisiones fundadas y profesionales

de manera tal que satisfagan las demandas de los referentes principales (clientes

pacientes estudiantes puacuteblico)

Se reconoce a la simulacioacuten la capacidad de acelerar los procesos de aprendizaje

contribuyendo a elevar su calidad no obstante no pueden concebirse aisladamente

sino que integrados en un proceso docente con un rol integrador sisteacutemico y

ordenado del mismo y del plan general de formacioacuten profesional (Salas Perea y

Ardanza Zulueta 1995)

Hay dos usos principales de la simulacioacuten como recursos de ensentildeanza y como

recurso evaluativo formal La propuesta de Salas Perea y Ardanza Zulueta para la

ensentildeanza de la medicina propone que la simulacioacuten puede utilizarse en tres

momentos diferentes del desarrollo curricular en actividades previas al inicio del

ciclo cliacutenico en las estancias cliacutenicas y durante la praacutectica profesional o internado

Desde el punto de vista de capacidad evaluativa la simulacioacuten permite estimar el

desarrollo del estudiante en aspectos como capacidad de buacutesqueda e interpretacioacuten

de datos cliacutenicos y para cliacutenicos identificacioacuten de problemas de salud juicio sobre

conducta terapeacuteutica a seguir conocimientos praacutecticos habilidades profesionales

Es posible analogizar la experiencia de la ensentildeanza de la medicina a otras aacutereas de

formacioacuten profesional

Entre los referentes teoacutericos de la teacutecnica de la simulacioacuten como estrategia didaacutectica

se encuentran

La teoriacutea constructivista al aprender el conocimiento se transforma lo que

sucede a traveacutes de la actividad intelectual del aprendiz experimentando

soluciones a partir de los conocimientos previos y la nueva informacioacuten el

aprendizaje es maacutes eficiente cuando se relaciona con toacutepicos que cautiven la

atencioacuten del aprendiz la autonomiacutea del aprendiz es un requisito correspondiendo

al docente su estimulacioacuten

La teoriacutea de la conversacioacuten seguacuten la cual aprender es un acto social (Vigotsky)

el cual se produce en el flujo de los consensos progresivos en una comunidad

discursiva

La adquisicioacuten de nuevos conocimientos es resultado de la interaccioacuten de gente

que participa en una tarea compartida a la vez todo conocimiento es situado

seguacuten lo cual el conocimiento se produce en la relacioacuten activa entre un sujeto y

su entorno con diferentes tipos de relaciones entre ellos el aprendizaje se

produce maacutes propiamente cuando el sujeto estaacute involucrado en un ambiente

educacional complejo y realista

La teoriacutea del sujeto episteacutemico como un ser dotado tanto de capacidades o

competencias cognoscitivas como de contenidos de conocimiento de diverso nivel y

complejidad a la vez este sujeto es capaz de error (olvido equivocacioacuten e

ignorancia) que a la vez lo habilita para aprender y especifica el aprendizado tanto

como un proceso de adquisicioacuten como un proceso de modificacioacuten

Las simulaciones dan cuenta de todos estos referentes teoacutericos a traveacutes de su estructura

dinaacutemica y resultados

Por otra parte Jimeacutenez Revorio (2001) sentildeala que la simulacioacuten ldquoimitardquo a la realidad

mediante tres tipos de modelo icoacutenico analoacutegico y simboacutelico De acuerdo a la autora

una simulacioacuten icoacutenica consiste en la observacioacuten del comportamiento de un ente real

o modelado en un medio ambiente modelado pudiendo probarse sistemas complejos

como las caracteriacutesticas de un avioacuten o la conducta de un edificio durante un sismo la

experimentacioacuten de los caacutelculos permite corregir fallas sin tener que vivir realmente la

experiencia La simulacioacuten analoacutegica permite experimentar y observar efectos de

variables sobre un sistema complejo como la economiacutea de un paiacutes por la viacutea de

determinar diversos escenarios y procesos decisionales La simulacioacuten simboacutelica

finalmente permite generar y operar modelos visuales (como traacutensito en una ciudad

operaciones en una planta) para el desarrollo de ingenieriacutea de calidad o manufacturas

con bajo costo y riesgo miacutenimo

Las situaciones simuladas deben definirse en relacioacuten a tres dimensiones a saber (a)

grado de interdependencia de los jugadores o participantes (b) grado de

convergenciadivergencia de los intereses de los mismos y (c) grado de estructuracioacuten

de la situacioacuten (Aznar Minguet2003)

En esta teacutecnica el rol mediador del profesor es claro en dos sentidos al menos

Primero es mediador en cuanto define la simulacioacuten sus componentes variables y las

circunstancias especiacuteficas de aplicacioacuten Al hacerlo estaacute cristalizando en una

simulacioacuten su propio rol de motivacioacuten

El segundo sentido se refiere al papel del docente propiamente tal como animador

orientador potenciador

1103 Estudio de casos

La naturaleza general de un caso para la ensentildeanza es expuesta por Herreid (1997) para

quien un caso no es otra cosa sino ldquohistorias con un mensajerdquo no son simples historias

sino que estaacuten disentildeadas para educar (Herreid 1994 1997 [2003]) En otro artiacuteculo el

mismo autor sentildeala que al parecer fue James B Conant de Harvard quien primero

organizoacute un curso de ciencia en torno a esta modalidad de ensentildeanza (1994)

Cuando la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard fue inaugurada en 1908

el meacutetodo de casos era soacutelo una idea del primer decano Edwin F Gay quien

visualizaba un enfoque de ensentildeanza involucrando la discusioacuten de problemas en

administracioacuten de negocios

En 1911 se dictoacute el primer curso por Arch Wilkinson Shaw La Escuela publico el

primer estudio de casos ldquoThe General Shoe Companyrdquo en 1921 escrito por el Decano

Asistente Clinton Biddle (HBS 2003)

Los casos pueden describirse como ejempos complejos en los que el estudiante dispone

de una visioacuten de un problema en contexto ilustrando de esta manera su real magnitud

Los estudios de casos son actividades centradas en el estudiante estructurados en torno

a toacutepicos que ponen en juego conceptos teoacutericos en una textura de aplicacioacuten (Herreid

1994)

Entre las principales razones que hacen preferible un estudio de casos se encuenran

Permiten la aplicacioacuten de conceptos teoacutericos estableciendo una interfase entre la

teoriacutea y la praacutectica contribuyendo a cerrar una brecha que suele estar abierta en la

ensentildeanza universitaria

Proporciona al estudiante la oportunidad de obtener una visioacuten de la complejidad de

las situaciones reales viendo en la praacutectica como intervienen e interactuacutean diversas

variables actores procesos

Estimula el aprendizaje activo de los sujetos involucraacutendolos en la resolucioacuten de

problemas concretos de la profesioacuten

Proporciona oportunidades uacutenicas para el desarrollo de competencias fundamentales

en el ejercicio de la profesioacuten entre las cuales se encuentran las competencias

comunicacionales de trabajo colaborativo de enfrentamiento de problemas

muacuteltiples de argumentacioacuten y consenso

Pueden ser una excelente oportunidad para incrementar el deseo y la alegriacutea de

aprender en estudiantes universitarios

Herreid (1997) cita la experiencia innovadora de la Universidad de Harvard en la

ensentildeanza del derecho y posteriormente en los estudios de medicina En leyes

(Harvard Law School) y medicina (Universidad de MacMaster Canada) los casos

suelen ser historias reales acerca de problemas que enfrentan personas u

organizaciones Los estudiantes deben pensar y reflexionar acerca de queacute ha fallado y

coacutemo arreglarlo Por su parte los casos son seleccionados porque ilustran principios

generales y buenas praacutecticas por ello las respuestas correctas y los hechos tienen una

alta prioridad

El desarrollo de un caso requiere decisiones como los temas o toacutepicos sobre los que se

centraraacute el tipo de anaacutelisis requerido para que los estudiantes enfrenten dichos temas

los datos requeridos por el caso para realizar apropiadamente el anaacutelisis lugar donde

pueden obtenerse los datos (HBS 2003)

Habitualmente deben incluir aspectos como

Iniciarse con el planteamiento de un problema que atraiga la atencioacuten del lector

Centrarse sobre aspectos que sean relevante a las preocupaciones del lector y a la

vez se refieran a aspectos proacuteximos (personales o del entorno maacutes proacuteximo) que el

propio lector pueda considerar realistamente participar en su transformacioacuten

Tener una organizacioacuten bastante evidente expresada en tiacutetulos especiacuteficos e

informativos

Enfatizar los aspectos relacionados con ensentildeanza y aprendizaje asiacute como con el

medio ambiente circundante (Herreid [2003])

Sostenerse por siacute solos sin requerir informacioacuten adicional para comprender la tarea

puesta por el problema

Demandar de los estudiantes una cierta organizacioacuten para resolver el caso ya sea

ejerciendo roles o bien llevando a cabo tareas especiacuteficas (Herreid [2003])

Disponer de un listado de fuentes de informacioacuten cuando se trate de fuentes

virtuales (como direcciones web) hay que cuidar de actualizar la informacioacuten dado

que las direcciones pueden cambiar si son fuentes escritas sentildealar la localizacioacuten

de las mismas de ser posible

Disponer de criterios u opciones evaluativas para los estudiantes participantes ya

sea evaluacioacuten por productos o procesos asiacute como autoevaluacioacuten y evaluacioacuten por

pares (Herreid [2003])

1014 Lectura Criacutetica

La ensentildeanza del pensamiento criacutetico a traveacutes de la escritura tiene como propoacutesito

final formal un lector criacutetico es decir alguien que no acepta las cosas de buenas a

primeras soacutelo porque estaacuten escritas formalmente a la vez un lector criacutetico considera

los temas desde diversas perspectivas ojalaacute en una mirada interdisciplinaria un

lector criacutetico estaacute de acuerdo y en desacuerdo a la vez con un texto hasta que

finalmente se encuentra en condiciones de adoptar una postura al respecto

Un buen lector no es quien solamente puede descrifrar un texto y aprehender lo que

dice en su superficie sino que ademaacutes puede captar los fundamentos de la

comunicacioacuten sus propoacutesitos inconfesos los pros y contras que tendriacutea para aceptar

sus teacuterminos

SIL International propone al menos dos niveles lectores (LinguaLinks 2003) Un

primer nivel de lectura es el que permite al lector convertir el texto en un

significado para ello requiere leer el texto como un lenguaje dotado de significado

para eacutel hacerlo con independencia comprensiva y fluidamente mantener cierto

nivel de accioacuten mental en relacioacuten al contenido del texto

Un segundo nivel es el de las competencias lectoras entre las cuales se encuentran

las de

Versatilidad del vocabulario en que el lector puede sustituir teacuterminos en el texto

para lograr una mejor comprensioacuten u obtener variantes del mismo

Comprensioacuten superior por la cual el lector es capaz de predecir con cierta

velocidad cuaacutel seraacute la proacutexima palabra frase o enunciado

Competencia de fluidez que ayuda al lector a ver los segmentos mayores frases y

grupos de palabras como todos o conjuntos unitarios que expresan un mismo

contenido

Competencia lectora criacutetica que permite al lector ver la relacioacuten entre las ideas y

utilizarla en la lectura con significacioacuten y fluidez

Importancia de la lectura criacutetica

En la visioacuten del Centro de Estudios de la Mujer de la Universidad Estatal de Ohio

(2003) la importancia de la lectura criacutetica radica en que es importante en la vida

cotidiana en la que se vota por candidatos poliacuteticos se comparan opiniones de

meacutedicos acerca de la propia salud o se firma una hipoteca A la vez la lectura criacutetica

permite constuir una voz propia para discutir diversos temas Con ello los sujetos

pueden convertirse en pensadores maacutes independientes

Leer criacuteticamente se asocia fuertemente con la capacidad de escribir con claridad En el

caso de un profesor o un estudiante la calidad de sus productos se asociaraacute no

solamente a cuaacutento han leiacutedo sino que a coacutemo y con queacute enfoque lo han hecho

iquestCuaacuteles son las destrezas de lectura criacutetica

La competencia de lectura criacutetica en cuanto propoacutesito educacional implica la habilidad

de evaluar ideas tanto teoacuterica como social y poliacuteticamente Para ello el sujeto debe ser

capaz de analizar evaluar y sintetizar lo que lee Son la habilidad para ver relaciones

entre las ideas y utilizarlas como una ayuda en la lectura Adaptando la propuesta de

LinguaLinks (2003) incluye competencias como las siguientes

Competencia Ejemplo

Proponer preguntas y

esperar respuestas

A partir del examen del tiacutetulo de un texto el sujeto

puede producir una pregunta para la que espera

respuesta en el curso de la lectura

Distinguir relaciones de

causa y efecto

Un sujeto discierne en la lectura cuaacuteles son las elaciones

de causa efecto propuestas por el texto Por ejemplo

dado X su consecuencia es Y

Distinguir etapas en un

proceso

El lector distingue las partes de un texto y establece

coacutemo se vinculan entre ellas en relaciones funcionales

por ejemplo distingue planteamiento del problema

argumentacioacuten a favor argumentacioacuten en contra

consideraciones conclusiones

Ver comparaciones Distingue comparaciones o analogiacuteas al interior de un

texto

Ver generalizacioacuten e

itemizacioacuten

El lector puede decidir en queacute momento el texto hace un

enunciado de tipo general que resume y hace universales

consideraciones particulares

Puede generar clasificaciones (itemizacioacuten) a partir del

texto

iquestCoacutemo pueden los estudiantes aprender a leer criacuteticamente

De acuerdo al centro de Estudios de la Mujer (OSU Womens Studies 2003) para

llegar a leer criacuteticamente los estudiantes ndashy cualquier ciudadano debe tener presente

que los tex tos en particular los mediaacuteticos abundan en opiniones y prejuicios lo que

hace difiacutecil cualquier proceso de lectura criacutetica debiendo estar atentos y en guardia

Entre las principales destrezas consideran

Aprender a decir Siacute No o Quizaacutes a las ideas por siacute mismo

Estar abierto a la reevaluacioacuten de las creencias y valores personales actuales

No pasar por alto lo que no se entiende leer entre liacuteneas leer cada palabra

individualmente y luego colectivamente iquestPor queacute el autor eligioacute esas palabras para

su planteamiento iquestQueacute significa que el autor parezca tener un cierto punto de

vista

Analizar muchas veces iquestTiene importancia que el autor sea hombre o mujer iquestSu

edad afectaraacute su perspectiva iquestSu definicioacuten sexual iquestSu origen nacional o eacutetnico

Tomar notas en los maacutergenes

Resumir los puntos principales

Releer raacutepidamente para asegurarse que se ha comprendido

iquestQueacute preguntas suscita esta lectura iquestQueacute respuestas a las preguntas personales

aporta

1015 El aprendizaje basado en problemas

El aprendizaje basado en problemas (PBL Problem Based Learning) es descrito por

Grabinger y Dunlap (2002) como una estrategia que se centra en el razonamiento

criacutetico para lograr un alto grado de compromiso del estudiante con el aprendizaje El

ambiente es disentildeado para promover el estudio y la investigacioacuten en contextos

reales estimula el desarrollo del compromiso y responsabilidad del estudiante la

toma de decisiones y el aprendizaje intencionado cultiva la colaboracioacuten entre

estudiantes y profesores utilizando actividades de aprendizaje dinaacutemicas

interdisciplinarias generativas

Este modelo se basa en la teacutecnica de resolucioacuten de problemas formalizada en los

Estados Unidos por Alex Osborn y Sidney Parnes como meacutetodo CPS Tambieacuten

existe el meacutetodo TRIZ de Genrich Altshuller desarrollado en la exUnioacuten Sovieacutetica

y las teacutecnicas de De Bono asiacute como el mapeo mental propuesto por Tony Buzan

La propuesta de OsbornParnes desarrollada en 1963 por Osborn se define como un

proceso multinivel que genera evaluacutea desarrolla refina e implanta soluciones a

oportunidades y problemas El modelo se desarrolla en cinco etapas aunque

frecuentemente se le agrega una sexta al inicio llamada ldquomessfindingrdquo

hallarbuscar en la mescolanza que implica localizar el problema o desafiacuteo al cual

aplicarlo Las seis etapas son (seguacuten Davis 1998)

1 Formular el objetivo a partir del caos inicial (Messfinding)

2 Encontrar los hechos

3 Encontrar el problema

4 Encontrar la idea

5 Encontrar la solucioacuten (Evaluacioacuten de la idea)

6 Hallar la aceptacioacuten (Implementacioacuten de la idea)

Proceso Osborne Parnes de Solucioacuten Creativa de Problemas

EO EH EP EI ES EA

Encontrar el

Objetivo

Encontrar

los hechos

Encontrar el

problema

Encontrar la

idea

Encontrar la

solucioacuten

Encontrar

la aceptacioacuten

Identificar

Meta Deseo

Desafiacuteo

Reunir datos Clarificar el

problema

Generar Ideas Seleccionar y

fortalecer las

soluciones

Planificar

para la

accioacuten

Cuaacutel es la

meta

deseo o

desafiacuteos

sobre el que

desea trabajar

Cuaacutel es la

situacioacuten

o entorno

Cuaacuteles son

todos

los hechos

preguntas

datos

sentimientos

involucrados

Cuaacutel es el

problema

que realmente

debe

enfrentarse

Cuaacutel es la

preocupacioacuten

que

realmente

necesita

ser satisfecha

Cuaacuteles son

todas

las posibles

soluciones a

coacutemo resolver

el

problema

Coacutemo puede

fortalecer la

solucioacuten

Coacutemo

puede

seleccionar

las soluciones

para saber

cuaacutel es la que

funciona

mejor

Cuaacuteles son

los pasos de

accioacuten que

necesitan

darse a fin de

implementar

a solucioacuten

El eacutenfasis en la creatividad que ponen Osborn y Parnes al igual que Buzan y De Bono

fortalecen la mirada sobre el caraacutecter maacutes divergente que convergente que requiere esta

metodologiacutea en la didaacutectica Esto plantea demandas importantes al docente no soacutelo por

efectos de la conduccioacuten del proceso sino referidos a la evaluacioacuten y orientacioacuten del mismo

desde el propio inicio de su concepcioacuten como tal hasta el juicio final sobre la calidad del

trabajo realizado

Page 15: Marco referencial

Formular criterios precisos sobre queacute hace un argumento inductivo probable es

mucho maacutes complicado que determinar queacute hace un argumento deductivo vaacutelido La

informacioacuten en las premisas busca hacer la conclusioacuten maacutes probable de ser verdadera

que otra conclusioacuten que pueda ser inductivamente trazada de las mismas premisas

Hay que tener en cuenta lo siguiente

Es probable y comuacuten tener argumentos inductivos fuertes con todas las premisas

verdaderas y la conclusioacuten falsa Lo que ocurre es que una conclusioacuten diferente

tambieacuten consistente con la informacioacuten disponible puede ser extraiacuteda para ser

verdadera La pregunta sobre cuaacutel de las posibles conclusiones es maacutes probable

dada la evidencia en las premisas es con frecuencia difiacutecil de responder en forma

precisa

La fuerza o probabilidad inductiva de los argumentos inductivos admite grados

muy deacutebil deacutebil moderado fuerte muy fuerte

El juicio sobre la probabilidad de un argumento inductivo depende de si se cree

que las premisas son imparciales y que la informacioacuten disponible es relevante

para la conclusioacuten

El grado de fuerza atribuido a un argumento depende del contexto en el que es

formulado Por ejemplo un 90 de efectividad de un medicamento es fuerte

para propoacutesitos cotidianos pero moderado en el contexto de la investigacioacuten

meacutedica

Tomando en cuenta las limitaciones expuestas anteriormente la reconstruccioacuten de un

argumento inductivo para su evaluacioacuten supone lo siguiente

Identificar la conclusioacuten final

Identificar las subconclusiones y premisas que dan la evidencia liacutemites

condiciones e hipoacutetesis auxiliares

Clarificar los teacuterminos claves que no se conozcan

Simplificar y parafrasear cuando sea necesario

Determinar sin usar estaacutendares inductivos

Suplir conclusiones intermedias perdidas si es necesario

Suplir suposiciones inferenciales

Errores comunes en la argumentacioacuten y evaluacioacuten de argumentos inductivos

Juzgar razonamientos inductivos por estaacutendares deductivos exigir de manera no

razonable justificacioacuten

Falacias de generalizacioacuten bien por apresuramiento (se generaliza de manera

incompleta y con evidencia tendenciosa) o por accidente (cuando por error se

aplica un principio inadecuadamente)

Uso inadecuado de la evidencia cuando la evidencia se suprime o se traza una

conclusioacuten inadecuada de la evidencia disponible

Falacias estadiacutesticas al dar un ejemplo tendencioso no representativo de la

poblacioacuten o se da un resultado con una estadiacutestica insuficiente

Falacia gambler ignora las reglas de la probabilidad

Falacias causales confusioacuten de causa-efecto negligencia que impide ver causas

comunes confusioacuten de una causa necesaria como condicioacuten con una causa

suficiente para lograr un efecto

Si bien se reconoce la importancia de las precisiones que hacen Bierman y Assali

respecto a los aspectos loacutegicos propios del pensamiento criacutetico Santiuste et al

(2001) desarrollan de manera acertada una perspectiva que complementa la anterior

aquella que involucra los aspectos que no responden a la loacutegica formal pero que

forman igualmente parte del pensamiento criacutetico con lo cual se ampliacutea la mirada

sobre el mismo Afirman los autores en relacioacuten con eacutesto que asiacute como se puede

hacer referencia a reglas expliacutecitas de la loacutegica se puede hablar de procedimientos

impliacutecitos de las buenas razones que inciden en aspectos como por ejemplo

escuchar a otros actuar de una u otra manera pensar por siacute mismo y adelantar

procesos de investigacioacuten o indagacioacuten

Sin desconocer la importancia de la loacutegica los autores sentildealan que tal importancia

radica fundamentalmente en la posibilidad que brinda al pensamiento reflexivo

criacutetico y creativo de contar con elementos para llevar a cabo este proceso de manera

maacutes racional no soacutelo en la evaluacioacuten o valoracioacuten de la realidad sino tambieacuten de siacute

mismo De esta manera reconocen la existencia de formas de pensamiento en que

las reglas de la loacutegica no son necesarias

Autores como Lipman Sharp y Oscanyan (1992) establecen tres diferencias

respecto al significado de la palabra loacutegica En primer lugar el que hace alusioacuten a la

loacutegica formal que se cintildee a las oraciones y relaciones entre eacutestas En segundo lugar

la loacutegica entendida como dar buenas razones que implica buscar y evaluar las

razones de algo que se ha dicho o hecho La tercera actuar racionalmente que hace

alusioacuten especiacuteficamente a una conducta razonable Graacuteficamente se expresa lo

anterior de la siguiente manera

Fig 4 Dimensiones del pensamiento loacutegico (Santiuste et al 2001)

En esta perspectiva la loacutegica formal proporciona un medio para tomar conciencia y

examinar los propios pensamientos de una manera estructurada y clara De esta

manera lo que se busca a traveacutes de eacutesta no es que sea aplicada en la vida cotidiana

pero siacute ensentildear a los nintildeos (as) y a las personas en general que pueden pensar de

manera ordenada

Las buenas razones por su parte adquieren importancia cuando se toma en cuenta

que existen muacuteltiples situaciones en la vida diaria de los individuos en las que se

demanda un pensamiento deliberativo En tales circunstancias la persona procura

buscar las razones maacutes adecuadas para dar respuesta a una determinada situacioacuten asiacute

como valorarlas La utilidad de tales razones se encuentra ligada al contexto y hay

que sentildealar que en general tales razones son fruto de la intuicioacuten respecto a lo que

puede ser arguumlido como una buena razoacuten en un contexto especiacutefico Si bien aquiacute no

Respetar la Loacutegica Formal

Pensar loacutegicamente seguacuten programa de FPN Actuar Dar Buenas Racionalmente Razones

existen reglas siacute existen algunas caracteriacutesticas que han de ser tenidas en cuenta tales

como la imparcialidad la objetividad el respeto a las personas y la buacutesqueda de

razones entre otras (Santiuste et al 2001)

Finalmente el actuar racionalmente es la invitacioacuten que programas como el de

Filosofiacutea para Nintildeos del cual se hablaraacute maacutes adelante propone para llevar a los

individuos a hacer uso del pensamiento reflexivo en sus vidas en la solucioacuten de

problemas y en la toma de decisiones racionales

De esta manera ha sido posible presentar visiones diferentes del pensamiento criacutetico

aquella que hace eacutenfasis en su caraacutecter loacutegico formal y aquella que involucra

procesos de pensamiento que se activan en la vida cotidiana en los diferentes

contextos en que se desenvuelve la persona y que no se rigen por reglas

determinadas El eacutenfasis que se ha querido hacer en este punto es en la

complementariedad de tales visiones asiacute como en el no reduccionismo del

pensamiento criacutetico a la loacutegica formal

14 CARACTERIZACIOacuteN DEL PENSAMIENTO

Como se recordaraacute en el plano conceptual los autores sentildealan que el pensamiento

criacutetico puede ser caracterizado desde tres dimensiones A) Problemas relevantes B)

Recursos mentales C) Respuestas racionales De esta manera ponen de relieve el

hecho de que el pensamiento criacutetico es fruto del interjuego de factores externos al

sujeto e internos a eacutel y que dan como resultado una respuesta Asiacute no es solamente el

razonamiento o las inferencias los que se encuentran vinculados al concepto de

pensamiento y a un nivel maacutes especiacutefico al de pensamiento criacutetico

Los problemas relevantes hacen referencia a las situaciones que demandan al sujeto

enfrentarse a ellas con procesos cognitivos complejos para resolver un problema

evaluar algo o tomar decisiones Tales contextos relevantes para la persona activan

el pensamiento criacutetico dado que plantean la necesidad de poner en juego los recursos

cognitivos disponibles para llegar a una respuesta coherente con los mismos

Los recursos mentales comprenden tanto los conocimientos y experiencias previas

del sujeto como sus habilidades y destrezas para manejar tales conocimientos Se

incluyen aquiacute los conocimientos tanto sobre el conocimiento en siacute mismo como sobre

los procedimientos y estrategias para abordarlo Las destrezas de pensamiento

razonamiento e inferencia podriacutean ubicarse en este punto como condiciones

necesarias para que la persona pueda afrontar la construccioacuten de nuevo conocimiento

integrando sus conocimientos previos

Las respuestas racionales hacen alusioacuten a la produccioacuten propiamente dicha del

sujeto la que da cuenta de su calidad y su ajuste al problema planteado Algo

importante que sentildealan los autores es que la respuesta no ha de ser evaluada como

producto final sino como proceso de desarrollo como proceso metacognitivo de

conocimiento y control De esta manera las respuestas racionales no son entendidas

como meta del proceso sino como eslabones en la cadena de desarrollo de la persona

hacia niveles de pensamiento cada vez maacutes complejos

Graacuteficamente expresan los autores sus planteamientos de la siguiente manera

Fig 5a Dimensiones del Pensamiento Criacutetico

15 DESARROLLO DEL PENSAMIENTO Y DEL RAZONAMIENTO EN

JOacuteVENES UNIVERSITARIOS

Continuando con el abordaje del pensamiento desde la perspectiva psicoloacutegica una

pregunta que surge es en relacioacuten con su desarrollo particularmente cuando se habla

de joacutevenes universitarios Ya Piaget abordoacute de manera magistral este complejo tema

dejando algunas incertidumbres respecto a etapas posteriores a aquellas contempladas

en sus estudios iquestEs posible generalizar sus planteamientos sobre las operaciones

formales a etapas posteriores como la juventud y la adultez iquestTal generalizacioacuten

dariacutea cuenta del curso seguido por el desarrollo del pensamiento criacutetico

RECURSOS MENTALES

PENSAMIENTO CRIacuteTICO Problemas Respuestas Relevantes Racionales

Como bien pudo apreciarse en la primera parte de la introduccioacuten la importancia del

pensamiento criacutetico en estudiantes universitarios en general es reconocida desde

diferentes instancias Pero iquestcuaacutendo se inicia el proceso de pensamiento criacutetico Si es

en etapas tempranas maacutes vinculadas con contextos escolares iquestqueacute posibilidades

reales existen de tener incidencia en su desarrollo a nivel de la educacioacuten superior

iquestPodriacutea decirse que hay momentos criacuteticos en este desarrollo y si es asiacute iquestcuaacuteles

seriacutean Por otra parte iquestrealmente es posible incidir en el desarrollo del pensamiento

criacutetico en etapas ldquotardiacuteasrdquo como lo es la educacioacuten universitaria iquestQueacute posibilidades

de ldquoeacutexitordquo podriacutean esperarse dada la incidencia perversa que seguacuten Lipman parece

tener la formacioacuten escolar

Dados tales interrogantes y con respuestas parciales un camino que parece haber

sido tomado por muchos investigadores es el de responder negando o desconociendo

las posibilidades de alcanzar logros significativos con joacutevenes y concediendo una

gran importancia a las etapas tempranas razoacuten por la cual centran todo esfuerzo en

incidir en el pensamiento en nintildeos en contextos escolares Si bien es importante todo

esfuerzo realizado en tales etapas iquestqueacute implicaciones tiene el hecho de excluir a los

joacutevenes de cualquier esfuerzo realizado en este sentido

Una primera implicacioacuten que se deriva es de caraacutecter eacutetico Si es posible favorecer el

desarrollo del pensamiento criacutetico en nuestro joacutevenes universitarios y futuros

profesionales y no lo estamos haciendo iquestestaremos fallando en nuestro compromiso

eacutetico como formadores

Es posible que algunos afirmen que no es necesario llevar a cabo una accioacuten

intencionada en este sentido y que el pensamiento en tales etapas evoluciona y se

complejaza sin intervencioacuten directa como resultado mismo del proceso formativo

iquestPodemos sustentar tal afirmacioacuten maacutes allaacute de la sola opinioacuten Si se toman en

cuenta las afirmaciones de Lipman (1998) en relacioacuten con las falacias en torno a la

ensentildeanza del pensamiento criacutetico una de ellas es precisamente creer que este se

aprende porque el profesor es criacutetico o porque su propuesta de ensentildeanza es criacutetica

Son precisamente las preguntas no resueltas en este sentido las que justifican y dan

sentido a una exploracioacuten en torno al pensamiento criacutetico en estudiantes

universitarios Y su relevancia como pregunta de investigacioacuten es avalada no

solamente por la necesidad de formar profesionales de calidad sino

fundamentalmente por la misioacuten que como universidad hemos asumido en la

formacioacuten de ciudadanos que contribuyan a construir una democracia Si este

objetivo tiene la potencia suficiente en nuestras propuestas curriculares y misiones

educativas no puede ser dejado al azar la creacioacuten de condiciones para la formacioacuten

de ciudadanos criacuteticos y responsables Es necesario contar con criterios suficientes

que permitan identificar los alcances posibles de la formacioacuten universitaria para

orientar desde alliacute nuestros esfuerzos

16 ALGUNOS ESTUDIOS SOBRE EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO EN

JOacuteVENES

En general los expertos estaacuten de acuerdo en que la habilidad para entender y

desarrollar maestriacutea en el pensamiento criacutetico variacutea con la edad Asimismo afirman

que la ensentildeanza debe ser adecuada a las necesidades y nivel de desarrollo de los

estudiantes y que desde tempranas edades los nintildeos pueden beneficiarse de toda

accioacuten orientada a incidir sobre el pensamiento criacutetico (Kennedy Fisher amp Ennis

1991)

Por otra parte no es claro queacute tipo de restricciones pueden afectar los diferentes

grupos de universitarios y la manera como las praacutecticas de ensentildeanza pueden

responder ante tales limitaciones

En general los investigadores en el campo sentildealan como factores asociados al

desarrollo del pensamiento criacutetico el conocimiento previo y algunas caracteriacutesticas de

los estudiantes Respecto al conocimiento previo Nickerson Perkins y Smith (1985)

sentildealan que existe una interdependencia entre el conocimiento y las habilidades de

pensamiento en tanto que Bereiter amp Scardamalia (1985) sentildealan el problema del

conocimiento inerte que es aqueacutel conocimiento que el estudiante posee pero no

puede aplicar En lo que respecta a las caracteriacutesticas de los estudiantes los estudios

revisados sugieren que si bien diferencias debidas a habilidades cognitivas o factores

socioculturales eacutestas tienden a desvanecerse cuando los contenidos son familiares

para los estudiantes y cuando se generan experiencias de aprendizaje orientadas a la

ensentildeanza del pensamiento criacutetico

Moshman (1998) brinda conocimientos valiosos sobre el proceso de desarrollo del

pensamiento que tiene lugar en estudiantes universitarios marco teoacuterico que ha sido

desarrollado por pocos Enmarca sus planteamientos en la perspectiva constructivista

partiendo de los planteamientos de Piaget pero avanzando en la comprensioacuten de los

procesos de pensamiento y razonamiento que tienen lugar en los joacutevenes

Tres caracteriacutesticas relacionadas con el desarrollo sugiere el autor que deben ser

analizadas y sustentadas desde planteamientos teoacutericos e investigativos para

responder afirmativamente a la hipoacutetesis de un desarrollo evolutivo del pensamiento

maacutes allaacute de las operaciones formales sin apoyarse exclusivamente en la variable

tiempo Estas son

La ocurrencia de un cambio cualitativo fundamentado en el anaacutelisis de

investigaciones sostiene que la informacioacuten disponible resulta insuficiente para

afirmar tal evolucioacuten maacutes allaacute de la nintildeez Ademaacutes sostiene que de poder

demostrarse seriacutea necesario documentar la generalidad y organizacioacuten de dicho

cambio En este punto existen muchos desacuerdos

El cambio progresivo resulta interesante por la mirada que hace el autor en el

sentido de que la existencia de un punto final del desarrollo no es condicioacuten

necesaria para afirmar la existencia de un cambio progresivo Afirma que para

declarar una afirmacioacuten positiva en este sentido habriacutea que demostrar que las

uacuteltimas cogniciones son en alguacuten sentido mejores afirmacioacuten epistemoloacutegica que

no puede ser soportada solamente en la evidencia empiacuterica Se ha de dar una

coordinacioacuten teoacuterica de consideraciones empiacutericas y epistemoloacutegicas (Piaget

1985) En teacuterminos generales afirma el autor que se puede hablar de un cambio

progresivo pero que la naturaleza de los puntos de desarrollo finales son materia

de disputa

Cambio internamente dirigido afirma que si bien el sentido maacutes obvio en el cual

puede ser llevado a cabo es guiado por la maduracioacuten del sistema nervioso o por

factores geneacuteticos existe otro sentido en el cual puede ser internamente dirigido

guiado por las percepciones y razones del sujeto racional Eacutestas son internas a eacutel y

no causadas por el ambiente ni geneacuteticamente determinadas

La investigacioacuten en este sentido adelantada con nintildeos ha conducido a la afirmacioacuten

sobre la incidencia de factores innatos universales a traveacutes de las culturas Aquiacute se

encuentran los estudios entre otros de Gelman y Williams Karmiloff- Smith Tales

resultados no son tan precisos cuando se hace alusioacuten a etapas posteriores como es

aquella en que se encuentran los joacutevenes universitarios

Debido a la ambiguumledad de tal informacioacuten se asume otra perspectiva igualmente

constructivista que centra la mirada en el sujeto episteacutemico como agente racional

que construye activamente conocimiento y formas de pensamiento con base en sus

propias percepciones y razonamientos Es en este sentido que se han dirigido los

estudios de Moshman

En teacuterminos generales la afirmacioacuten de Moshman es que el desarrollo cognitivo

avanzado es en gran parte desarrollo del razonamiento que es un pensamiento

epistemoloacutegicamente constrentildeido El razonamiento asiacute definido es fruto de un agente

racional un individuo cuyo pensamiento estaacute dirigido por formas de comprensioacuten

metacognitiva Asiacute lo que propone el autor es que cuando se habla de desarrollo

cognitivo maacutes allaacute de la nintildeez se estaacute haciendo alusioacuten al desarrollo de la

racionalidad

Dos son las perspectivas desde las cuales afirma Moshman que se puede abordar el

estudio del desarrollo de la racionalidad Una causal determinista y la otra racional

constructivista La primera Causal Determinista comprende tres variaciones la

aproximacioacuten universalista maduracionista la enculturacionista relativista y la

interaccionista contextualista

La visioacuten contextualista interaccionista sugiere que los cambios tardiacuteos que ocurren

en la cognicioacuten son generados por la interaccioacuten compleja entre factores geneacuteticos y

ambientales (incluyendo los culturales) de alliacute que los caminos que siga el desarrollo

seriacutean uacutenicos a cada individuo Moshman considera que esta perspectiva maacutes que

respuestas genera nuevas preguntas sobre queacute cambios en la cognicioacuten si es que los

hay son debidos al desarrollo Eacutesta es considerada por el autor como una perspectiva

maacutes plausible ademaacutes de sofisticada No obstante si bien afirma la incidencia de

fuerzas ambientales y geneacuteticas en el curso del desarrollo es difiacutecil explicar desde alliacute

coacutemo tales determinismos dan cuenta de la suerte comprensiones episteacutemicas que

sentildealan el progreso en la racionalidad

Desde esta perspectiva constructivista el razonamiento no solamente es producto de

la reflexioacuten sino que tambieacuten es un contexto para la posterior reflexioacuten y para el

posterior desarrollo En el proceso que lleva a cabo el individuo de aplicar relaciones

analoacutegicas reglas y principios es probable que lleve a cabo una reflexioacuten sobre su

propio razonamiento y forma de generar comprensiones episteacutemicas mejores y en el

tiempo es posible que esto sirva de base para un mejor razonamiento La reflexioacuten es

un proceso inferencial y en niveles altos es construido como un acto de

razonamiento Asiacute el razonamiento es un contexto para y un proceso de desarrollo

Con respecto al papel del razonamiento en el desarrollo afirma Moshman que

importantes cambios a nivel cognitivo pueden ser generados por la ampliacioacuten de la

argumentacioacuten la cual no solamente es un contexto que anima la reflexioacuten sino que

habilita la construccioacuten de una racionalidad que sirve como un objeto de reflexioacuten

particularmente uacutetil

Un cuadro ilustrativo de las diferentes aproximaciones teoacutericas se presenta a

continuacioacuten

Paradigma de Desarrollo Bases para el cambio Naturaleza de los caminos

de desarrollo

Maduracionista

universalista

Determinismo geneacutetico Psicoloacutegicamente

universales

Enculturacionista

relativista

Determinismo cultural Uacutenico para cada cultura

Contextualista

interaccionista

Interaccioacuten de factores

geneacuteticos y ambientales

Uacutenico para cada individuo

Constructivista racional Construccioacuten reflexiva por

un agente racional

Epistemoloacutegicamente

universal

Cuadro No 3 Moshman (1998)

De esta manera Moshman va presentando una propuesta que abre posibilidades

respecto a las maneras de incidir en el desarrollo del pensamiento en joacutevenes Centra

la mirada en la importancia que juegan experiencias de aprendizaje que comprometen

al estudiante en procesos de reflexioacuten que le exigen sustentar sus argumentos y

justificar sus afirmaciones en el desarrollo de niveles altos de pensamiento La

argumentacioacuten no solamente es un contexto que estimula la reflexioacuten sino que puede

contribuir a la coconstruccioacuten de una racionalidad colectiva que puede ser un uacutetil

objeto de reflexioacuten Concede especial valor a la discusioacuten por pares como medio para

generar reflexiones que no hubieran podido ser adelantadas por los individuos solos

El eacutenfasis de ese enfoque abre la posibilidad de que muchas formas de cognicioacuten

avanzada tengan un grado considerable de generalidad a traveacutes de los dominios

universales a los individuos y a las culturas No obstante lo anterior reconoce

igualmente la importancia de formas avanzadas de cognicioacuten especiacutefica a dominios

particulares a individuos y a culturas

Algo que resulta interesante de la perspectiva racional constructivista es que busca

superar la discusioacuten simplista en torno a si la cognicioacuten avanzada es especiacutefica de los

dominios o general a traveacutes de eacutestos Propone enfocar la reflexioacuten en torno a las

formas como el razonamiento puede ser especiacutefico o general Identifica cuatro

formas

Podriacutean haber formas de razonamiento uacutenicos y particulares a dominios de

conocimiento e inferencia tales como los de causalidad fiacutesica sistemas

bioloacutegicos relaciones sociales o moralidad

Podriacutea haber formas de razonamiento uacutenicos y particulares a tipos de

pensamiento relacionados con la solucioacuten de problemas la toma de decisiones

la evaluacioacuten de hipoacutetesis A traveacutes de eacutestos podriacutean ser aplicables a muacuteltiples

dominios de conocimiento e inferencia

Podriacutea haber dos o maacutes formas distintas de razonamiento cada una de las

cuales es aplicable a muacuteltiples tipos de pensamiento y muacuteltiples tipos de

conocimiento e inferencia

Podriacutea haber generalidades que trascienden formas particulares de

razonamiento

De esta manera lo que esta perspectiva deja claro es que existe un proceso activo de

construccioacuten llevado a cabo por un agente racional cuyo desarrollo cognitivo tiene

lugar por un proceso reflexivo que es individual social y racional deja abierta la

pregunta en torno a la generalidad a traveacutes de los dominios y la universalidad a

traveacutes de las personas y las culturas

17 LAS ESTRATEGIAS EN EL PENSAMIENTO CRIacuteTICO

La revisioacuten de la bibliografiacutea existente relacionada tanto con pensamiento criacutetico

como con la lectura de textos pone en evidencia no solamente la importancia de las

inferencias en este estudio sino tambieacuten de las estrategias que son puestas en marcha

cuando se realizan tareas que requieren de procesos de pensamiento de orden

superior

Para Lipman et al (1992) inesperadamente la psicologiacutea ha descubierto la

importancia de pensar sobre el pensamiento de estudiar controlar y revisar los

propios procesos de pensamiento Esto a su vez ha concentrado la atencioacuten sobre el

papel educativo de los actos mentales (vg asumir suponer asentir especular hacer

conjeturas) de los actos metacognitivos (saber lo que uno recuerda asumir lo que

uno sabe) de los actos metaafectivos y de los actos mentales correspondientes

(inferir que estaacutes infiriendo) Tratar tales hechos como acciones que tienen que

perfeccionarse con ejercicios en el aula muy probablemente traeraacute resultados poco

alentadores

El acto metacognitivo es el que hace posible la autocorreccioacuten del pensamiento Una

cosa es que los actos mentales y las habilidades del pensamiento e investigacioacuten se

apliquen al mundo y otra es que ademaacutes se apliquen a siacute mismos Cuando

comenzamos a razonar sobre la forma en que razonamos a desarrollar conceptos

sobre la forma en que conceptualizamos y a definir las maneras en que construimos

definiciones nuestro pensamiento se hace ciberneacutetico Cada acto mental o habilidad

de razonamiento puede aplicarse a todos los demaacutes La fuente de dicha actividad es la

autoobservacioacuten de la mente funcionando

171 Estudio de las estrategias cognitivas y Pensamiento Criacutetico

En el campo de estudio especiacutefico de las estrategias que se activan y ponen en

juego en el pensamiento criacutetico la investigacioacuten disponible resulta como lo

sentildealan Santiuste et al (2001) amplio y variado La misma denominacioacuten de

las estrategias variacutea entre autores teniendo en cuenta el marco conceptual desde

el cual formulan sus propuestas asiacute como los objetivos que persiguen Las

principales coincidencias de los autores radican en la funcioacuten que asignan a las

estrategias en el proceso de pensamiento facilitar la adquisicioacuten organizacioacuten

y utilizacioacuten de conocimientos

El tema de las estrategias ha sido particularmente estudiado por Weinstein amp

Mayer (1986) Nisbet amp Schucksmith (1986) Beltraacuten et al(1987) Kirby

(1988) McCormick Miller y Pressley (1989) Schneider amp Weinert (1990)

Monereo (1993) Monereo y Clariana (1993) Beltraacuten (1993) Elosuacutea y Garciacutea

(1993) Mayor Suengas y Gonzaacutelez (1993) entre otros

Santiuste et al (2001) proponen diferenciar tres tipos fundamentales de

estrategias

Estrategias cognitivas de

diams Adquisicioacuten y codificacioacuten

diams Elaboracioacuten y reestructuracioacuten

diams Recuperacioacuten y utilizacioacuten

Estrategias metacognitivas de conocimiento de

diams Persona

diams Tarea y estrategia

diams Contexto

Estrategias metacognitivas de control de

diams Planificacioacuten

diams Supervisioacuten

diams Evaluacioacuten

Afirman los autores que es importante tener en cuenta que el pensamiento criacutetico estaacute

basado en una serie de procesos y estrategias variados entre los cuales son relevantes

los siguientes

Analizar el cual consiste en identificar las partes o componentes de un objeto y

descubrir las relaciones Implica

diams Establecer un criterio o propoacutesito para el anaacutelisis

diams Reconocer las diferentes partes o elementos

diams Identificar las relaciones entre las partes

diams Identificar el principio integrador o regulador

Inferir supone obtener informacioacuten a partir de los datos disponibles

interpretando traduciendo y extrapolando Implica

diams Establecer un propoacutesito

diams Analizar la informacioacuten disponible

diams Relacionar la informacioacuten con otros conocimientos

diams Interpretar los datos

diams Reconocer supuestos

diams Sentildealar causas y efectos

diams Hacer generalizaciones y predicciones

Razonar que implica llegar loacutegicamente (de manera inductiva o deductiva) a una

conclusioacuten o proposicioacuten a partir de premisas o proposiciones Implica

diams Establecer un propoacutesito

diams Identificar y analizar las premisas

diams Derivar loacutegicamente una conclusioacuten

diams Analizar la relacioacuten loacutegica entre premisas y conclusioacuten

Solucioacuten de problemas que supone superar los obstaacuteculos y vencer las

dificultades que impiden lograr un objetivo Implica

diams Establecer un propoacutesito

diams Identificar el problema

diams Analizar el problema punto de partida objetivo dificultades recursos

Tomar decisiones consiste en seleccionar un plan de accioacuten para lograr un

objetivo Implica

diams Identificar objetivos

diams Identificar alternativas

diams Analizar y evaluar alternativas teniendo en cuenta valores limitaciones recursos

consecuencias y costos

diams Evaluar y jerarquizar las alternativas seguacuten criterios

diams Seleccionar la alternativa y ponerla en praacutectica

diams Evaluar procesos y resultados

172 Estrategias de pensamiento criacutetico

Un punto importante en el abordaje del pensamiento criacutetico es el relacionado con las

estrategias empleadas por los pensadores Cuaacuteles son aquellas que empleadas de

manera sistemaacutetica hacen posible o favorecen el ejercicio del pensamiento criacutetico Al

respecto existen respuestas diversas dependiendo del marco conceptual de referencia

empleado por los investigadores en el campo

Desde la perspectiva de Richard Paul Paul et al (1995) divide las estrategias en tres

tipos 1) aquellas que enfatizan el lado afectivo del pensamiento criacutetico Estrategias

afectivas promoviendo virtudes intelectuales empatiacutea y comprensioacuten de los

obstaacuteculos para el pensamiento criacutetico 2) Aquellas que generalmente requieren un

uso amplio de habilidades cognitivas Habilidades cognitivas macro enfatizando una

amplia exploracioacuten de ideas perspectivas y problemas baacutesicos 3) Aquellas que

iluminan una tendencia especiacutefica usualmente breve Habilidades cognitivas micro

El pensamiento criacutetico requiere la integracioacuten de dimensiones afectivas y cognitivas

del pensamiento las macrohabilidades requieren el uso de microhabilidades y eacutestas

uacuteltimas son dirigidas a alguacuten fin

Estrategias Afectivas

Pensar independientemente el pensamiento criacutetico es un pensamiento autoacutenomo

No acepta pasivamente las creencias de otros analiza los asuntos por siacute mismo y

rechaza argumentos de autoridad no justificados reconociendo no solamente

aquellos justificados No es faacutecilmente manipulado se esfuerza en determinar por

siacute mismo cuaacutendo la informacioacuten es relevante cuaacutendo ampliar un concepto o

cuaacutendo hacer uso de una habilidad

Desarrollar ideas sobre egocentricidad y sociocentricidad la egocentricidad es la

confusioacuten de la percepcioacuten inmediata con la realidad Se manifiesta como falta de

habilidad o disposicioacuten para considerar los puntos de vista de otros o para aceptar ideas o

hechos que podriacutean entrar en conflicto con la gratificacioacuten de deseos En grado extremo

es la necesidad de estar en lo correcto respecto a todo una actitud de ldquotodo o nadardquo y un

vaciacuteo de conciencia sobre el propio proceso de pensamiento Estaacute maacutes comprometido con

la apariencia de verdad equidad y justicia que con lo realmente correcto justo y

equitativo El sociocentrismo es producido por el egocentrismo es decir es el

egocentrismo que se extiende a grupos Esto es lo que se denomina pensamiento de grupo

El pensamiento egoceacutentrico se basa en falsos supuestos falla en hacer distinciones

relevantes olvida o niega convenientemente hechos inconsistentes con las propias

conclusiones comprende mal o distorsiona lo que otros dicen

Ejercitar la equidad para pensar criacuteticamente se deben considerar las fortalezas

y debilidades de puntos de vista opuestos colocarse imaginativamente en el

lugar del otro para entenderlo genuinamente para superar la tendencia a

identificar la verdad con la percepcioacuten inmediata o con creencias y

pensamientos largamente sostenidos Esta caracteriacutestica se correlaciona con la

habilidad para reconstruir lo maacutes fielmente posible los puntos de vista y razones

de otros y las razones de las premisas supuestos e ideas de otros Se busca

entender totalmente las ideas de otros antes de juzgarlos injustamente Los

pensadores criacuteticos reconocen que su conducta afecta a otros y asiacute consideran

su conducta desde la perspectiva de otros

Explorar pensamientos que subyacen a sentimientos y sentimientos que

subyacen a pensamientos auacuten cuando se tiende a separar pensamiento y

sentimiento como si fueran diferentes u opuestos La verdad es que

virtualmente todo sentimiento humano estaacute basado en alguacuten nivel de

pensamiento y viceversa Los pensadores criacuteticos saben que los sentimientos

son su respuesta (y no solamente las respuestas maacutes razonables) a una

situacioacuten Saben que sus sentimientos seriacutean diferentes si tuvieran una

comprensioacuten diferente o interpretacioacuten diferente de la situacioacuten Reconocen

que pensamientos y sentimientos lejos de ser diferentes clases de cosas son

dos aspectos de sus respuestas

Desarrollar humildad intelectual y suspender el juicio los pensadores criacuteticos

reconocen los liacutemites de su conocimiento Ellos son sensibles a las

circunstancias en las cuales su egocentrismo puede actuar engantildeosamente son

sensibles a los sesgos prejuicios y limitaciones de su mirada La humildad

intelectual estaacute basada en el reconocimiento de que uno no debe afirmar maacutes de

lo que uno sabe Esto implica despojarse de toda arrogancia presuntuosidad o

vanidad

Desarrollar coraje intelectual para pensar independientemente y justamente se

debe sentir la necesidad de afrontar y veacuterselas justamente con ideas puntos de

visa o creencias impopulares El coraje para hacerlo surge del reconocimiento

de que las ideas consideradas peligrosas son a veces racionalmente justificadas

(en todo o en parte) y que las conclusiones o creencias inculcadas a nosotros

son algunas veces falsas o erroacuteneas

Desarrollar fe o integridad intelectual los pensadores criacuteticos reconocen la

necesidad de ser veraces en su propio pensamiento ser consistentes con los

estaacutendares intelectuales que aplican con el fin de mantener los mismos

estaacutendares de rigurosidad de evidencia y prueba que aplican a otros y

honestamente admitir discrepancias e inconsistencias con su propio

pensamiento y accioacuten

Desarrollar la perseverancia intelectual reconocer la necesidad de luchar con

problemas confusos y no fundamentados para lograr una profunda

comprensioacuten Un cambio significativo requiere paciencia y trabajo arduo

Asuntos importantes con frecuencia requieren una prolongada lucha

investigacioacuten y pensamiento

Desarrollar confianza en la razoacuten una persona racional reconoce el poder de la

razoacuten el valor de disciplinar el pensamiento de acuerdo con estaacutendares racionales

Confianza en que con aacutenimo y dedicacioacuten la gente puede desarrollar la habilidad

para pensar por siacute misma formar su punto de vista trazar conclusiones razonables

pensar coherentemente y loacutegicamente persuadir a otros con la razoacuten y llegar

finalmente a ser personas razonables a pesar de los obstaacuteculos que puedan

presentarse Esta confianza es esencial para construir una democracia en la cual la

gente logre genuinas reglas de conducta sin ser manipulada por los medios

masivos de comunicacioacuten intereses particulares o por los propios prejuicios

miedos e irracionalidades que faacutecilmente tienden a dominar la mente humana

Estrategias cognitivas ndash Macrohabilidades

Refinar la generalizacioacuten y evitar sobresimplificaciones los pensadores criacuteticos

tratan de encontrar patrones y soluciones de simplificacioacuten pero no para

representar inadecuadamente o para distorsionar Hacen una distincioacuten entre

simplificacioacuten y sobresimplificaciones engantildeosas Los pensadores criacuteticos

escrutinan las generalizaciones prueban posibles excepciones y aplican

restricciones apropiadas

Comparar situaciones anaacutelogas transferir insights a nuevas situaciones el poder de una

idea estaacute limitada por nuestra capacidad para ver su aplicacioacuten La habilidad de los

pensadores criacuteticos para usar las ideas cuidadosamente aumenta su habilidad para

transferir ideas criacuteticamente Esto les permite organizar materiales y experiencias en

diferentes formas comparar y contrastar etiquetas alternativas integrar su comprensioacuten

de diferentes situaciones y encontrar fructiacuteferamente formas de conceptualizar nuevas

situaciones Cada nueva aplicacioacuten de una idea enriquece la comprensioacuten tanto de la idea

aplicada como de la situacioacuten a la cual es aplicada

Desarrollar la propia perspectiva crear o explorar creencias argumentos o teoriacuteas los

pensadores criacuteticos aprenden a reconocer que su forma de pensar y la de otros estaacuten

sujetas a error Aprenden a desarrollar su punto de vista a traveacutes del anaacutelisis criacutetico de su

experiencia Aprenden a cuestionar formas comuacutenmente aceptadas de comprender las

cosas que son aceptadas acriacuteticamente conocen cuaacutel es su perspectiva y pueden hablar

conscientemente de ella porque han explorado sus creencias sus razonamientos y sus

teoriacuteas

Clarificar causas conclusiones y creencias dada una afirmacioacuten clara sobre una causa y

antes de evaluar conclusiones o soluciones es importante reconocer queacute es necesario

para fundamentarla Antes de discrepar o no con la afirmacioacuten se ha de entender

claramente eacutesta Los pensadores criacuteticos distinguen hechos de interpretaciones

opiniones juicios o teoriacuteas

Clarificar y analizar el significado de palabras o frases el pensamiento criacutetico

independiente requiere claridad de pensamiento Un pensador claro comprende

conceptos y conoce queacute tipo de evidencia se requiere para aplicar adecuadamente una

palabra o frase a una situacioacuten La habilidad para suplir una definicioacuten no es prueba de

comprensioacuten se debe ser capaz de proveer ejemplos claros y obvios y usar la idea

apropiadamente

Desarrollar criterios de evaluacioacuten clarificar valores y estaacutendares los pensadores

criacuteticos se dan cuenta que expresar preferencias no substituye la evaluacioacuten La

conciencia del proceso o de los componentes de evaluacioacuten facilitan la equidad en la

evaluacioacuten El proceso requiere el desarrollo y uso de criterios o estaacutendares de

evaluacioacuten o hacer claros los criterios o estaacutendares Los pensadores criacuteticos son

conscientes de los valores en los cuales basan sus juicios Ellos los han clarificado y

comprenden por queacute son valiosos Cuando desarrollan criterios los pensadores criacuteticos

deben comprender el objeto y propoacutesito de la evaluacioacuten y cuaacutel es la funcioacuten del asunto

al cual se supone ha de servir Los pensadores criacuteticos toman en consideracioacuten diferentes

puntos de vista cuando intentan evaluar algo

Evaluar la credibilidad de las fuentes de informacioacuten los pensadores criacuteticos reconocen

la importancia de usar fuentes confiables de informacioacuten cuando formulan conclusiones

reconocen cuaacutendo hay maacutes de una posicioacuten razonable para ser tomada en cuenta

comparan fuentes de informacioacuten alternativas notan acuerdos analizan para determinar

si la fuente estaacute en condiciones de concluir lo que dice reuacutenen maacutes informacioacuten cuando

las fuentes entran en desacuerdo Reconocen los obstaacuteculos para reunir informacioacuten

exacta y pertinente

Cuestionar profundamente extraer y perseguir las raiacuteces o preguntas significativas los

pensadores criacuteticos pueden perseguir un asunto en profundidad cubriendo aspectos

relacionados en un proceso de pensamiento o discusioacuten Cuando leen buscan las causas

o conceptos que fundamentan o subyacen a las afirmaciones expresadas Ellos llegan a

su propia comprensioacuten de los detalles colocaacutendose en un gran marco del tema y de su

perspectiva general Contemplan los asuntos significativos y preguntas que subyacen a

los temas o problemas estudiados Se pueden mover entre ideas baacutesicas subyacentes y

detalles especiacuteficos Cuando siguen una liacutenea de pensamiento no se salen del tema

Utilizan asuntos importantes para organizar su pensamiento y no son limitados por la

organizacioacuten dada por otros ni son indebidamente influenciados por el lenguaje de

otros Reconocen que las categoriacuteas sirven a los propoacutesitos humanos y usan aquellas que

mejor sirven a su propoacutesito No estaacuten dominados por formas aceptadas de hacer las

cosas Evaluacutean metas y la manera de alcanzarlas

Analizar o evaluar argumentos interpretaciones creencias o teoriacuteas los pensadores

criacuteticos usan herramientas analiacuteticas para comprender un razonamiento y determinar sus

fortalezas y debilidades Cuando analizan argumentos los pensadores criacuteticos reconocen

la importancia de indagar las razones y considerar visiones alternativas son

especialmente sensibles a la fuerza de los argumentos con los cuales discrepan

reconociendo la tendencia de los seres humanos a ignorar sobresimplificar distorsionar

o alejarse de ellos Analizan preguntas y colocan argumentos conflictivos

interpretaciones y teoriacuteas en oposicioacuten unas frente a otras como un medio de iluminar

conceptos claves supuestos implicaciones etc Distinguen evidencia de interpretacioacuten

exploran los supuestos sobre los cuales estaacute basada y proponen y evaluacutean

interpretaciones alternativas Los pensadores autoacutenomos consideran teoriacuteas competentes

y desarrollan las propias

Generar o evaluar soluciones usan todo aquello de lo que disponen para encontrar la

mejor solucioacuten que pueden Evaluacutean soluciones no independientemente sino en relacioacuten

unas con otras Toman el tiempo para pensar claramente exactamente y justamente

Examinan las causas del problema en amplitud Aunque los pensadores criacuteticos usan

toda la informacioacuten disponible relevante para el problema incluyendo los resultados de

soluciones que otros han usado en situaciones similares son flexibles e imaginativos

tienden a intentar una buena idea bien sea que haya sido intentada o no antes

Pensadores justos toman en cuenta el intereacutes de todos los que seraacuten afectados por un

problema y la solucioacuten propuesta Estaacuten comprometidos con el hallazgo de la mejor

solucioacuten se acercan a los problemas de manera realista

Analizar o evaluar acciones y poliacuteticas Estaacuten especialmente comprometidos con las

consecuencias de las acciones y reconocen como fundamental evaluar tanto la conducta

como las poliacuteticas Basan la evaluacioacuten de la conducta en supuestos a los cuales ellos

han accedido racionalmente Son conscientes de los estaacutendares que han usado y de la

posibilidad de que eacutestos esteacuten sujetos a evaluacioacuten Estaacuten especialmente comprometidos

con las consecuencias de sus acciones y las reconocen como fundamentales para evaluar

la conducta y la poliacutetica

Leer criacuteticamente clarificar o criticar textos leen con un alto escepticismo pero ellos no

dudan o niegan antes de comprender Reconocen que todos pueden cometer errores y

estar equivocados incluyendo los autores de los libros Reconocen que ya que todos

tienen un punto de vista todo el mundo puede dejar de lado informacioacuten relevante Asiacute

leer un libro es leer una perspectiva limitada de un tema y se puede aprender maacutes

considerando otras perspectivas Se hacen preguntas se interrogan sobre las

explicaciones razones ejemplos significados y verdades del material

Se acercan a la lectura como un todo intentando varias interpretaciones hasta que

una se ajusta del todo

1048766 Escuchar criacuteticamente el arte del diaacutelogo silencioso Escuchar es muy complejo se

deben tomar las palabras de otros y traducirlas en ideas que hagan sentido para

nosotros Debemos continuamente interpretar lo que otros dicen dentro de los

confines de nuestra experiencia Debemos encontrar la forma de entrar en el punto

de vista del otro cambiar nuestra mente para seguir sus liacuteneas de pensamiento Los

pensadores criacuteticos hacen preguntas a medida que leen y usan tales preguntas para

orientarse ellos mismos sobre lo que el autor estaacute diciendo igual hacen cuando

escuchan

1048766 Hacer conexiones interdisciplinarias no permiten que distinciones arbitrariamente

temas acadeacutemicos controlen su pensamiento Cuando consideran asuntos que

trascienden materias traen conceptos relevantes conocimientos e insights de

muchas materias para el anaacutelisis haciendo siempre conexiones entre materias

1048766 Practicar la discusioacuten socraacutetica clarificar e interrogar creencias teoriacuteas o

perspectivas Los pensadores criacuteticos son cuestionadores son haacutebiles para preguntar

y probar profundamente llegar a la raiacutez de las ideas llegar al fondo de la mera

apariencia de las cosas Usan la pregunta para aprender lo que otros piensan

ayudarlos a desarrollar sus ideas o como preludio a su evaluacioacuten Cuando se

encuentran con una nueva idea quieren comprenderla relacionarla con su

experiencia determinar sus implicaciones consecuencias y valor Pueden descubrir

de manera fructiacutefera la estructura de su perspectiva y la del otro Se sienten

coacutemodos siendo cuestionados no se sienten ofendidos confusos o intimidados

Reciben las preguntas como una oportunidad para desarrollar su liacutenea de

pensamiento

1048766Razonar dialoacutegicamente comparar perspectivas el pensamiento analoacutegico se refiere a

pensar que comprende un diaacutelogo o intercambio amplio entre diferentes puntos de vista

dominios cognitivos o marcos de referencia Siempre se exploran conexiones entre ideas y

asuntos dentro de diferentes dominios o puntos de vista Los pensadores criacuteticos necesitan

ser capaces de comprometerse en un fructiacutefero diaacutelogo exploratorio proponiendo ideas

probando sus raiacuteces considerando insights subjetivos y evidencia evaluando ideas y

movieacutendose entre varios puntos de vista El cuestionamiento socraacutetico es una forma de

pensamiento dialoacutegico

1048766 Razonar dialeacutecticamente evaluar perspectivas Se trata de moverse no solamente

entre puntos de vista divergentes o liacuteneas de pensamiento sino de hacer algunas

evaluaciones a la luz de la fuerza y debilidad relativa de la evidencia o

razonamiento presentado Auacuten maacutes cuando se piensa dialeacutecticamente los

pensadores criacuteticos pueden usar microhabilidades apropiadamente

Estrategias Cognitivas microhabilidades

Comparar y contrastar ideales con la praacutectica actual el automejoramiento y el

mejoramiento social son valores presupuestos del pensamiento criacutetico Este requiere un

esfuerzo por vernos a nosotros mismos y a los otros exactamente Esto requiere

reconocer vaciacuteos entre hechos e ideales El pensador imparcial valora la verdad y

consistencia y auacuten maacutes trabaja por minimizar tales vaciacuteos Una educacioacuten criacutetica lucha

por iluminar discrepancias entre hechos e ideales y propone y evaluacutea meacutetodos para

minimizarlos Esta estrategia estaacute iacutentimamente conectada con ldquodesarrollar confianza

intelectualrdquo

1048766Pensar precisamente sobre el pensamiento usando un vocabulario criacutetico Un

requerimiento esencial del pensamiento criacutetico es la habilidad para pensar sobre el

pensamiento comprometerse en lo que algunas veces es llamado ldquometacognicioacutenrdquo Una

posible definicioacuten del pensamiento criacutetico es el arte de pensar sobre el pensamiento

mientras estaacute pasando para mejorar el pensamiento hacerlo maacutes claro maacutes exacto maacutes

imparcial El vocabulario analiacutetico nos capacita para pensar maacutes precisamente sobre nuestro

pensamiento Este vocabulario es ldquosuponer concluir criterio punto de vista relevancia

elaborar ambiguo objecioacuten soporte sesgo justificar perspectiva contradiccioacuten

credibilidad evidencia interpretar distinguirrdquo Se estaacute en mejor posicioacuten de evaluar el

razonamiento propio y de otros cuando se hace uso de un vocabulario analiacutetico con

exactitud y facilidad

1048766 Notar diferencias y similitudes significativas se esfuerzan por tratar cosas similares

similarmente y cosas diferentes de manera diferente Cosas superficialmente similares

son con frecuencia esencialmente las mismas El desarrollo de habilidades de

observacioacuten y razonamiento a un nivel alto sensibiliza hacia similaridades y diferencias

significativas A medida que desarrollamos esta sensibilidad esta influye sobre coacutemo

experienciamos describimos categorizamos y razonamos sobre las cosas Somos maacutes

cuidadosos y discriminativos en nuestro uso de las palabras y frases Dudamos antes de

aceptar esta u otra analogiacutea o comprobacioacuten Reconocemos el propoacutesito de las

comparaciones que hacemos y que eacutestos gobiernan el acto de comparar determinando

su alcance y liacutemites Los pensadores criacuteticos distinguen entre diferentes sentidos de la

misma palabra o frase reconociendo las diferentes implicaciones de cada una

Comprenden que los propoacutesitos del escritor o del que habla determinan el uso del

lenguaje Reconocen cuando dos o maacutes conceptos son similares o tienen una importante

relacioacuten uno con otro auacuten teniendo diferentes significados Reconocen cuando usan una

palabra en su sentido ordinario o en alguacuten sentido especializado o teacutecnico Hacen

distinciones claras y no confunden conceptos

18 LA ENSENtildeANZA DEL PENSAMIENTO CRIacuteTICO

iquestEs posible ensentildear el pensamiento criacutetico y si es asiacute iquestcoacutemo y cuaacutendo es el momento

para comenzar a hacerlo iquestes posible ensentildear a pensar criacuteticamente en cualquier

momento de la vida iquestqueacute medios emplear para ello estas son tan soacutelo algunas de las

preguntas que los investigadores en el campo del pensamiento criacutetico se han formulado

y cuyas respuestas dadas desde enfoques y objetivos diversos se plasman en

programas tan heterogeacuteneos como las perspectivas desde las cuales son concebidos

Es innegable que hablar sobre la ensentildeanza de procesos de pensamiento de orden

superior suscita numerosas expectativas respecto a las posibilidades de potenciar las

capacidades humanas hacia la formacioacuten de seres humanos maacutes razonables como tal

vez diriacutea Lipman iquestQueacute alternativas existen para alcanzar esta ambiciosa meta

Es posible afirmar que el intereacutes por desarrollar programas dirigidos a la ensentildeanza de

habilidades de pensamiento ha existido durante cientos de antildeos y en la primera parte

de este siglo se desarrollaron muchos programas incluyendo la tormenta de ideas y la

sineacutectica que intentaban promover ademaacutes el pensamiento creativo

A pesar de la larga historia de los intentos para ensentildear a pensar el desarrollo

sistemaacutetico y la evaluacioacuten de cursos realistas que tienen alguna posibilidad de eacutexito

estaacute todaviacutea en un estadio exploratorio o experimental (Garnham amp Oakhill 1996)

En particular parece que ninguacuten enfoque se ha considerado como el mejor

Nickerson Perkins amp Smith (1985) identifican cinco enfoques sobre la ensentildeanza de

habilidades de pensamiento aunque no las consideran mutuamente excluyentes

1 Enfoques de las operaciones cognitivas que intentan identificar desde un punto de

vista cognitivo las habilidades componentes que contribuyen al pensamiento y

entrenar a la gente en el uso de tales habilidades

2 Enfoque de orientacioacuten heuriacutestica que subrayan los meacutetodos generales de solucioacuten

de problemas descritos por solucionadores de problemas expertos o por gente que

intenta programar ordenadores para solucionar problemas

3 Enfoques del pensamiento formal que afirman que las personas necesitan

entrenamiento en lo que Piaget llamoacute pensamiento operacional formal que intentan

ensentildearlo principalmente como parte de los cursos de asignaturas convencionales

4 Enfoques de facilidad simboacutelica que se centran especiacuteficamente en las habilidades

de manipulacioacuten de siacutembolos

5 Enfoques de pensamiento sobre el pensamiento que intentan mejorar el pensamiento

haciendo que la gente piense sobre la naturaleza de eacuteste

Los enfoques basados en operaciones cognitivas para ensentildear a pensar ponen

eacutenfasis en procesos simples como comparar y clasificar en el presupuesto de que son

baacutesicos en alguacuten sentido Los enfoques de orientacioacuten heuriacutestica pretenden ensentildear

heuriacutesticos especiacuteficos estrategias y teacutecnicas de solucioacuten de problemas Se basan

tambieacuten en un influyente anaacutelisis teoacuterico de la solucioacuten de problemas y conciben la

habilidad de pensamiento como al menos en parte una cuestioacuten de ldquosaber coacutemordquo Sin

embargo su eacutenfasis en un ldquosaber coacutemordquo general en lugar de especiacutefico estaacute maacutes bien

anticuada Los enfoques basados en heuriacutesticos pretenden ensentildear a los estudiantes

coacutemo fragmentar una tarea compleja en pasos pequentildeos que son capaces de realizar

faacutecilmente

Como el teacutermino heuriacutestico lo sugiere es poco probable que eacutestos meacutetodos

garanticen una solucioacuten por lo que seraacuten soacutelo buenas apuestas Los pequentildeos pasos

habitualmente son demasiado complejos para considerarse ldquooperaciones cognitivas

baacutesicasrdquo aunque en principio podriacutean ser asiacute de simples Ademaacutes los enfoques

basados en los heuriacutesticos ponen poco eacutenfasis en ensentildear a los estudiantes a realizar los

pequentildeos pasos Los enfoques de operaciones cognitivas por el contrario no se

centran en meacutetodos de fragmentacioacuten de problemas sino en ensentildear las operaciones

componentes Los dos meacutetodos son por tanto en cierta medida complementarios

Como puede apreciarse los programas son tan diversos como los objetivos perseguidos

a traveacutes de ellos En un intento de integrar las diferentes perspectivas Santiuste et al

(2001) realizan una clasificacioacuten que permite agruparlas en dos liacuteneas de trabajo

fundamentales La primera constituida por aquellos programas dirigidos al desarrollo

del pensamiento a nivel general en tanto que la segunda agrupa programas orientados

al desarrollo de destrezas especiacuteficas

19 ENSENtildeANZA DEL PENSAMIENTO CRIacuteTICO EN EDUCACIOacuteN SUPERIOR

Para comenzar es importante sentildealar la innegable importancia que se concede a la

formacioacuten del pensamiento criacutetico a nivel de la educacioacuten superior o terciaria Asiacute la

Conferencia Mundial sobre la Educacioacuten Superior en el Siglo XXI (1999) al hablar

sobre la calidad de la educacioacuten sentildeala la importancia de reformular los planes de

estudio no contentarse con el mero dominio cognoscitivo de las disciplinas e incluir la

adquisicioacuten de competencias ldquo para la comunicacioacuten el anaacutelisis creativo y criacutetico la

reflexioacuten independientes y el trabajo en equipo en contextos multiculturalesrdquo

Especiacuteficamente sobre los estudiantes propone en la Conferencia formarlos para que

se conviertan en ciudadanos bien formados y profundamente motivados provistos de

un sentido criacutetico y capaces de analizar los problemas y buscar soluciones para los que

se planteen a la sociedad aplicar eacutestas y asumir responsabilidades

Otros documentos encaminados a abordar la calidad de las competencias que han de

desarrollar los profesionales de cara al siglo XXI sentildealan ldquoEl pensamiento Criacutetico

reflexivo es una dimensioacuten importante que debe ser tenida en cuenta en cualquier

evaluacioacuten de competencias geneacutericas desarrolladas durante la educacioacuten superiorrdquo

(Quality in Higher Education 7 2001)

Proyectos educativos particulares sentildealan abiertamente que la formacioacuten de los

estudiantes ha de estar orientada a que eacutestos desarrollen un haacutebito reflexivo criacutetico e

investigativo que les permita formarse esquemas baacutesicos de vida y mantener abierta su

voluntad de indagar y conocerrdquo

Si bien es propoacutesito de la formacioacuten el desarrollo del pensamiento criacutetico los

resultados no son alentadores Kember (1997) despueacutes de revisar evidencias de

investigacioacuten en este campo sugiere que a nivel de educacioacuten terciaria existen una

serie de factores que pueden estar afectando las posibilidades de desarrollo del

pensamiento criacutetico Uno de tales factores es el disentildeo de los curriacuteculos el cual ha sido

visto como determinante para que los profesores se centren en los contenidos

fundamentalmente durante sus clases maacutes que en el desarrollo del pensamiento criacutetico

El autor formula como explicacioacuten tentativa el caraacutecter especiacutefico de los contenidos

frente a aquellas habilidades potencialmente generalizables

Por otra parte los profesores reciben poca asesoriacutea en relacioacuten con lo que puede ser

considerado un ldquobuenrdquo pensamiento es decir que en general no tienen claro queacute es lo

que se supone que deben ayudar a desarrollar en sus estudiantes Asiacute el vaciacuteo de

claridad respecto a lo que es pensamiento criacutetico conduce a la confusioacuten respecto a

coacutemo podriacutea ser desarrollado y evaluado un buen pensamiento Tal confusioacuten conduce

a que se generen experiencias de aprendizaje que no conducen necesariamente al

desarrollo de habilidades de pensamiento generalizables

Sternberg (1987) establecioacute que existen ocho falacias de los profesores respecto a la

ensentildeanza y el aprendizaje que inhiben la posibilidad de desarrollo del pensamiento

criacutetico

1 Profesores que creen que no tienen nada que aprender de los estudiantes En el

campo del pensamiento criacutetico el profesor es tambieacuten un aprendiz que necesita ser

receptivo a nuevas ideas

2 Pensamiento criacutetico es solamente asunto del profesor Asiacute el profesor debe pensar las

respuestas y presentarlas suavemente usando la mejor tecnologiacutea disponible para

ello

3 Existe el mejor programa para ensentildear el pensamiento criacutetico Al respecto Sternberg

establecioacute que no existe el mejor programa para esto y los resultados dependen no

solamente del programa sino tambieacuten de las metas que se persiguen asimismo

incide en ello el contexto o la cultura en la cual el pensamiento del aprendiz estaacute

situado

4 La eleccioacuten de un programa de pensamiento criacutetico estaacute basado en un nuacutemero binario

de elecciones Usualmente lo que puede resultar efectivo es la combinacioacuten de un

amplio rango de aproximaciones

5 Eacutenfasis en la respuesta correcta cuando lo que realmente es importante es el

pensamiento detraacutes de la respuesta

6 La discusioacuten es un medio para un fin Sin embargo quienes han ahondado en el tema

consideran que el pensamiento criacutetico puede ser considerado un fin en siacute mismo

7 La nocioacuten de maestriacutea en el aprendizaje se espera que el estudiante logre un 90 de

respuestas correctas en un 90 del tiempo establecido para esto Usualmente el

pensamiento y la ejecucioacuten pueden ser mejorados maacutes allaacute existiendo condiciones

para ello

8 El papel de un curso sobre pensamiento criacutetico es ensentildear pensamiento criacutetico

La necesidad de ayudar a ensentildear y generalizar el pensamiento es soportada por la

revisioacuten de algunos estudios recientes sobre la transferencia del aprendizaje (Garnham amp

Oakhill 1994) Este ha concluido que cualquier transferencia es usualmente dentro del

dominio en el cual el pensamiento fue aprendido Merece la pena considerar si este vaciacuteo

de transferencia es inherente al pensamiento o se presenta por praacutecticas pedagoacutegicas

pobres en la promocioacuten de la generalizacioacuten de habilidades Una miacutenima condicioacuten para

la generalizacioacuten del pensamiento es que las formas de pensamiento fueran aprendidas

en primer lugar Lo maacutes probable es que la mayoriacutea de los cursos no enfaticen

aproximaciones que promuevan el ldquobuen pensamientordquo y que haya insuficientes

oportunidades para los estudiantes para practicar anaacutelisis criacutetica siacutentesis y otros

aspectos del pensamiento

La transferencia del ldquobuen pensamientordquo a un nuevo contexto parece ser maacutes probable

cuando la aproximacioacuten de la ensentildeanza se hace haciendo eacutenfasis en habilidades

transferibles de estudios anteriores a aquellos posteriores

Es difiacutecil concebir un amplio tipo de pensamiento que no tenga aplicacioacuten significativa

fuera de una disciplina particular Por ejemplo el pensamiento involucrado en el disentildeo

de experimentos asiacute como en la interpretacioacuten de evidencia tiene aplicaciones maacutes allaacute

de una disciplina particular Si un objetivo de ensentildeanza-aprendizaje es equipar a los

estudiantes para generalizar formas de razonamiento en cualquier dominio disciplinar

entonces los profesores deben hacer uso de una serie de estrategias de andamiaje para

dirigir tal proceso

En general la investigacioacuten sugiere la existencia de fuertes relaciones entre las

concepciones de los profesores y la forma como se aproximan a la ensentildeanza (Kember

1997) Aquellos profesores que simplemente han seguido lineamientos curriculares no

parecen ensentildear a pensar bien Kember propone que las concepciones de la ensentildeanza

pueden ser resumidas en teacuterminos de dos amplias orientaciones denominadas centrada

en el profesororientada al contenido y centrada en el estudianteorientada al

aprendizaje La orientacioacuten centrada en el profesor incluye concepciones que indican

que la ensentildeanza es para impartir informacioacuten o transmitir conocimiento estructurado

mientras que la orientacioacuten centrada en el estudiante incluye creencias sobre la

ensentildeanza como facilitadora de la comprensioacuten promotora del cambio conceptual y el

desarrollo intelectual

Las concepciones de los estudiantes seguramente desempentildean tambieacuten un papel

importante en los logros del proceso de ensentildeanza-aprendizaje por lo cual afectar sus

concepciones ha de ser considerada tambieacuten como meta importante

Si bien la ensentildeanza del pensamiento criacutetico ha generado escepticismo en algunos

investigadores otros se han interesado por las posibilidades que se ofrecen a nivel de

educacioacuten superior e inclusive han indagado la manera como cambios en el

pensamiento se vinculan con el tipo de disciplina que cursan los estudiantes Tales son

algunos de los puntos que se abordan en este capiacutetulo

110 ESTRATEGIAS DOCENTES DENTRO DEL PENSAMIENTO CRIacuteTICO

La ensentildeanza del pensamiento criacutetico debe llevar a todo docente a preguntarse iquestensentildeo a

mis estudiantes a pensar y pensar criacuteticamente iquestCoacutemo lo hago (Jessop 2002) Y

como institucioacuten las mismas preguntas son vaacutelidas El tema es altamente complejo y

demandante porque involucra directamente a los docentes actores principales de esta

historia

Diversas metodologiacuteas y teacutecnicas se han desarrollado ya desde Soacutecrates en la Atenas de

Pericles Entre las maacutes actuales se citan y describen algunas a continuacioacuten

1101 Mayeacuteutica socraacutetica

El meacutetodo utilizado por Soacutecrates denominado por eacutel mismo como mayeacuteutica 10 es

decir el arte de ayudar a bien parir es la metodologiacutea por la que busca y ayuda a

buscar la verdad el bien y la sabiduriacutea Platoacuten a traveacutes de Soacutecrates propone en sus

diaacutelogos que el conocimiento estaacute en el alma del sujeto La tarea del educador

consiste en ayudar al sujeto por la viacutea de preguntas apropiadas a sacar a la luz el

conocimiento que reside en su alma y que por especiales circunstancias se

encuentra olvidado aunque no perdido (Platoacuten 1999) En una perspectiva

contemporaacutenea el rol del docente en el meacutetodo socraacutetico es de mediador cultural

que pone la duda en el sujeto que aprende ayudaacutendolo a enfocar de diversas

maneras el objeto de estudio sacando a la luz tambieacuten los propios sentimiento

(emocionalidad en el sentido de Maturana) y las propias preconcepciones

(conocimientos previos en la terminologiacutea de Vigotsky) Al hacerse consciente el

sujeto de lo que piensa hace siente y dice estaacute en mejores condiciones de sostener

sus opiniones y creencias

El meacutetodo socraacutetico o ldquomayeacuteuticardquo ha sido utilizado a lo largo de la historia y en la

actualidad tiene un uso intenso en la ensentildeanza del derecho en prestigiadas

universidades norteamericanas como la de Chicago o Harvard (Nussbaum 1997

Mikva 2003) no soacutelo por su potencial de desarrollo cognitivo sino tambieacuten por el

fuerte componente eacutetico que contiene

El meacutetodo socraacutetico se estructura sobre la base de preguntas Moguel (2003)

distingue entre las preguntas ldquode pruebardquo en las cuales el profesor ya conoce la

respuesta y soacutelo desea saber si los estudiantes la conocen como eacutel y las ldquopreguntas

auteacutenticasrdquo que son maacutes interesantes y desafiantes porque tambieacuten quien las hace

estaacute personalmente perplejo y busca informacioacuten Las preguntas auteacutenticas

corresponden a la herencia intelectual de Soacutecrates quien acostumbraba interrogar

sistemaacuteticamente a otra persona con el propoacutesito fundamental de lograr definir

ideas en su permanente buacutesqueda de la verdad y el conocimiento En este sentido

el meacutetodo socraacutetico estimula a desarrollar preguntas abiertas auteacutenticas no

orientadas a verificar si un sujeto sabe o no que tenga maacutes de una respuesta

plausible ldquoEl conocimiento no se contiene en una uacutenica respuesta sino que se

construye progresivamente a lo largo de varias respuestasrdquo (Moguel 2003)

El modelo general de interrogacioacuten socraacutetica comprende cuatro componentes a

saber origen y fuente apoyo razones evidencia y supuestos visiones conflictivas

implicancias y consecuencias (Moore y Rudd 2002) El primer componente se

orienta a los conocimientos previos y a la construccioacuten de posibles respuestas ante

una pregunta abierta planteada por el profesor Luego se procede a buscar evidencia

o argumentacioacuten que sustente cada una de las posiciones resultantes La fase de

visiones conflictivas conlleva la consideracioacuten comparativa de las evidencias y

argumentos en juego Finalmente el anaacutelisis de las implicancias y consecuencias de

cada una de las posiciones llega a reflexionar acerca de los aspectos maacutes amplios

que podriacutean afectar la teoriacutea disponible o las praacutecticas usuales en un campo

profesional determinado

La utilizacioacuten del meacutetodo socraacutetico no es algo que pueda improvisarse Requiere

cierto entrenamiento de parte del profesor asiacute como disponer cuidadosamente del

material sobre el que se trabajaraacute Desde la perspectiva praacutectica Moore y Rudd

(2002) recomiendan identificar claramente los objetivos instruccionales planificar

una secuencia de preguntas que llevaraacuten loacutegicamente a los estudiantes a respuestas

razonadas basadas sobre las mismas preguntas

Durante el desarrollo de la discusioacuten el profesor debe mantener la discusioacuten

centrada en el tema involucrar a la mayor cantidad de alumnos posible no juzgar

las respuestas de los estudiantes hacer preguntas que sometan a prueba las

opiniones vertidas y preguntas que resuman el material y verifiquen la comprensioacuten

del estudiante Finalmente no tener miedo de las pausas y aceptar que el proceso

puede llevar maacutes tiempo del imaginado inicialmente

1102 Simulaciones

La simulacioacuten consiste en la reproduccioacuten dinaacutemica aunque simplificada o reducida

de una situacioacuten o situaciones que reproducen un sistema o proceso (existente o

hipoteacutetico) frente a las cuales deberaacute adoptar decisiones fundadas y profesionales

de manera tal que satisfagan las demandas de los referentes principales (clientes

pacientes estudiantes puacuteblico)

Se reconoce a la simulacioacuten la capacidad de acelerar los procesos de aprendizaje

contribuyendo a elevar su calidad no obstante no pueden concebirse aisladamente

sino que integrados en un proceso docente con un rol integrador sisteacutemico y

ordenado del mismo y del plan general de formacioacuten profesional (Salas Perea y

Ardanza Zulueta 1995)

Hay dos usos principales de la simulacioacuten como recursos de ensentildeanza y como

recurso evaluativo formal La propuesta de Salas Perea y Ardanza Zulueta para la

ensentildeanza de la medicina propone que la simulacioacuten puede utilizarse en tres

momentos diferentes del desarrollo curricular en actividades previas al inicio del

ciclo cliacutenico en las estancias cliacutenicas y durante la praacutectica profesional o internado

Desde el punto de vista de capacidad evaluativa la simulacioacuten permite estimar el

desarrollo del estudiante en aspectos como capacidad de buacutesqueda e interpretacioacuten

de datos cliacutenicos y para cliacutenicos identificacioacuten de problemas de salud juicio sobre

conducta terapeacuteutica a seguir conocimientos praacutecticos habilidades profesionales

Es posible analogizar la experiencia de la ensentildeanza de la medicina a otras aacutereas de

formacioacuten profesional

Entre los referentes teoacutericos de la teacutecnica de la simulacioacuten como estrategia didaacutectica

se encuentran

La teoriacutea constructivista al aprender el conocimiento se transforma lo que

sucede a traveacutes de la actividad intelectual del aprendiz experimentando

soluciones a partir de los conocimientos previos y la nueva informacioacuten el

aprendizaje es maacutes eficiente cuando se relaciona con toacutepicos que cautiven la

atencioacuten del aprendiz la autonomiacutea del aprendiz es un requisito correspondiendo

al docente su estimulacioacuten

La teoriacutea de la conversacioacuten seguacuten la cual aprender es un acto social (Vigotsky)

el cual se produce en el flujo de los consensos progresivos en una comunidad

discursiva

La adquisicioacuten de nuevos conocimientos es resultado de la interaccioacuten de gente

que participa en una tarea compartida a la vez todo conocimiento es situado

seguacuten lo cual el conocimiento se produce en la relacioacuten activa entre un sujeto y

su entorno con diferentes tipos de relaciones entre ellos el aprendizaje se

produce maacutes propiamente cuando el sujeto estaacute involucrado en un ambiente

educacional complejo y realista

La teoriacutea del sujeto episteacutemico como un ser dotado tanto de capacidades o

competencias cognoscitivas como de contenidos de conocimiento de diverso nivel y

complejidad a la vez este sujeto es capaz de error (olvido equivocacioacuten e

ignorancia) que a la vez lo habilita para aprender y especifica el aprendizado tanto

como un proceso de adquisicioacuten como un proceso de modificacioacuten

Las simulaciones dan cuenta de todos estos referentes teoacutericos a traveacutes de su estructura

dinaacutemica y resultados

Por otra parte Jimeacutenez Revorio (2001) sentildeala que la simulacioacuten ldquoimitardquo a la realidad

mediante tres tipos de modelo icoacutenico analoacutegico y simboacutelico De acuerdo a la autora

una simulacioacuten icoacutenica consiste en la observacioacuten del comportamiento de un ente real

o modelado en un medio ambiente modelado pudiendo probarse sistemas complejos

como las caracteriacutesticas de un avioacuten o la conducta de un edificio durante un sismo la

experimentacioacuten de los caacutelculos permite corregir fallas sin tener que vivir realmente la

experiencia La simulacioacuten analoacutegica permite experimentar y observar efectos de

variables sobre un sistema complejo como la economiacutea de un paiacutes por la viacutea de

determinar diversos escenarios y procesos decisionales La simulacioacuten simboacutelica

finalmente permite generar y operar modelos visuales (como traacutensito en una ciudad

operaciones en una planta) para el desarrollo de ingenieriacutea de calidad o manufacturas

con bajo costo y riesgo miacutenimo

Las situaciones simuladas deben definirse en relacioacuten a tres dimensiones a saber (a)

grado de interdependencia de los jugadores o participantes (b) grado de

convergenciadivergencia de los intereses de los mismos y (c) grado de estructuracioacuten

de la situacioacuten (Aznar Minguet2003)

En esta teacutecnica el rol mediador del profesor es claro en dos sentidos al menos

Primero es mediador en cuanto define la simulacioacuten sus componentes variables y las

circunstancias especiacuteficas de aplicacioacuten Al hacerlo estaacute cristalizando en una

simulacioacuten su propio rol de motivacioacuten

El segundo sentido se refiere al papel del docente propiamente tal como animador

orientador potenciador

1103 Estudio de casos

La naturaleza general de un caso para la ensentildeanza es expuesta por Herreid (1997) para

quien un caso no es otra cosa sino ldquohistorias con un mensajerdquo no son simples historias

sino que estaacuten disentildeadas para educar (Herreid 1994 1997 [2003]) En otro artiacuteculo el

mismo autor sentildeala que al parecer fue James B Conant de Harvard quien primero

organizoacute un curso de ciencia en torno a esta modalidad de ensentildeanza (1994)

Cuando la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard fue inaugurada en 1908

el meacutetodo de casos era soacutelo una idea del primer decano Edwin F Gay quien

visualizaba un enfoque de ensentildeanza involucrando la discusioacuten de problemas en

administracioacuten de negocios

En 1911 se dictoacute el primer curso por Arch Wilkinson Shaw La Escuela publico el

primer estudio de casos ldquoThe General Shoe Companyrdquo en 1921 escrito por el Decano

Asistente Clinton Biddle (HBS 2003)

Los casos pueden describirse como ejempos complejos en los que el estudiante dispone

de una visioacuten de un problema en contexto ilustrando de esta manera su real magnitud

Los estudios de casos son actividades centradas en el estudiante estructurados en torno

a toacutepicos que ponen en juego conceptos teoacutericos en una textura de aplicacioacuten (Herreid

1994)

Entre las principales razones que hacen preferible un estudio de casos se encuenran

Permiten la aplicacioacuten de conceptos teoacutericos estableciendo una interfase entre la

teoriacutea y la praacutectica contribuyendo a cerrar una brecha que suele estar abierta en la

ensentildeanza universitaria

Proporciona al estudiante la oportunidad de obtener una visioacuten de la complejidad de

las situaciones reales viendo en la praacutectica como intervienen e interactuacutean diversas

variables actores procesos

Estimula el aprendizaje activo de los sujetos involucraacutendolos en la resolucioacuten de

problemas concretos de la profesioacuten

Proporciona oportunidades uacutenicas para el desarrollo de competencias fundamentales

en el ejercicio de la profesioacuten entre las cuales se encuentran las competencias

comunicacionales de trabajo colaborativo de enfrentamiento de problemas

muacuteltiples de argumentacioacuten y consenso

Pueden ser una excelente oportunidad para incrementar el deseo y la alegriacutea de

aprender en estudiantes universitarios

Herreid (1997) cita la experiencia innovadora de la Universidad de Harvard en la

ensentildeanza del derecho y posteriormente en los estudios de medicina En leyes

(Harvard Law School) y medicina (Universidad de MacMaster Canada) los casos

suelen ser historias reales acerca de problemas que enfrentan personas u

organizaciones Los estudiantes deben pensar y reflexionar acerca de queacute ha fallado y

coacutemo arreglarlo Por su parte los casos son seleccionados porque ilustran principios

generales y buenas praacutecticas por ello las respuestas correctas y los hechos tienen una

alta prioridad

El desarrollo de un caso requiere decisiones como los temas o toacutepicos sobre los que se

centraraacute el tipo de anaacutelisis requerido para que los estudiantes enfrenten dichos temas

los datos requeridos por el caso para realizar apropiadamente el anaacutelisis lugar donde

pueden obtenerse los datos (HBS 2003)

Habitualmente deben incluir aspectos como

Iniciarse con el planteamiento de un problema que atraiga la atencioacuten del lector

Centrarse sobre aspectos que sean relevante a las preocupaciones del lector y a la

vez se refieran a aspectos proacuteximos (personales o del entorno maacutes proacuteximo) que el

propio lector pueda considerar realistamente participar en su transformacioacuten

Tener una organizacioacuten bastante evidente expresada en tiacutetulos especiacuteficos e

informativos

Enfatizar los aspectos relacionados con ensentildeanza y aprendizaje asiacute como con el

medio ambiente circundante (Herreid [2003])

Sostenerse por siacute solos sin requerir informacioacuten adicional para comprender la tarea

puesta por el problema

Demandar de los estudiantes una cierta organizacioacuten para resolver el caso ya sea

ejerciendo roles o bien llevando a cabo tareas especiacuteficas (Herreid [2003])

Disponer de un listado de fuentes de informacioacuten cuando se trate de fuentes

virtuales (como direcciones web) hay que cuidar de actualizar la informacioacuten dado

que las direcciones pueden cambiar si son fuentes escritas sentildealar la localizacioacuten

de las mismas de ser posible

Disponer de criterios u opciones evaluativas para los estudiantes participantes ya

sea evaluacioacuten por productos o procesos asiacute como autoevaluacioacuten y evaluacioacuten por

pares (Herreid [2003])

1014 Lectura Criacutetica

La ensentildeanza del pensamiento criacutetico a traveacutes de la escritura tiene como propoacutesito

final formal un lector criacutetico es decir alguien que no acepta las cosas de buenas a

primeras soacutelo porque estaacuten escritas formalmente a la vez un lector criacutetico considera

los temas desde diversas perspectivas ojalaacute en una mirada interdisciplinaria un

lector criacutetico estaacute de acuerdo y en desacuerdo a la vez con un texto hasta que

finalmente se encuentra en condiciones de adoptar una postura al respecto

Un buen lector no es quien solamente puede descrifrar un texto y aprehender lo que

dice en su superficie sino que ademaacutes puede captar los fundamentos de la

comunicacioacuten sus propoacutesitos inconfesos los pros y contras que tendriacutea para aceptar

sus teacuterminos

SIL International propone al menos dos niveles lectores (LinguaLinks 2003) Un

primer nivel de lectura es el que permite al lector convertir el texto en un

significado para ello requiere leer el texto como un lenguaje dotado de significado

para eacutel hacerlo con independencia comprensiva y fluidamente mantener cierto

nivel de accioacuten mental en relacioacuten al contenido del texto

Un segundo nivel es el de las competencias lectoras entre las cuales se encuentran

las de

Versatilidad del vocabulario en que el lector puede sustituir teacuterminos en el texto

para lograr una mejor comprensioacuten u obtener variantes del mismo

Comprensioacuten superior por la cual el lector es capaz de predecir con cierta

velocidad cuaacutel seraacute la proacutexima palabra frase o enunciado

Competencia de fluidez que ayuda al lector a ver los segmentos mayores frases y

grupos de palabras como todos o conjuntos unitarios que expresan un mismo

contenido

Competencia lectora criacutetica que permite al lector ver la relacioacuten entre las ideas y

utilizarla en la lectura con significacioacuten y fluidez

Importancia de la lectura criacutetica

En la visioacuten del Centro de Estudios de la Mujer de la Universidad Estatal de Ohio

(2003) la importancia de la lectura criacutetica radica en que es importante en la vida

cotidiana en la que se vota por candidatos poliacuteticos se comparan opiniones de

meacutedicos acerca de la propia salud o se firma una hipoteca A la vez la lectura criacutetica

permite constuir una voz propia para discutir diversos temas Con ello los sujetos

pueden convertirse en pensadores maacutes independientes

Leer criacuteticamente se asocia fuertemente con la capacidad de escribir con claridad En el

caso de un profesor o un estudiante la calidad de sus productos se asociaraacute no

solamente a cuaacutento han leiacutedo sino que a coacutemo y con queacute enfoque lo han hecho

iquestCuaacuteles son las destrezas de lectura criacutetica

La competencia de lectura criacutetica en cuanto propoacutesito educacional implica la habilidad

de evaluar ideas tanto teoacuterica como social y poliacuteticamente Para ello el sujeto debe ser

capaz de analizar evaluar y sintetizar lo que lee Son la habilidad para ver relaciones

entre las ideas y utilizarlas como una ayuda en la lectura Adaptando la propuesta de

LinguaLinks (2003) incluye competencias como las siguientes

Competencia Ejemplo

Proponer preguntas y

esperar respuestas

A partir del examen del tiacutetulo de un texto el sujeto

puede producir una pregunta para la que espera

respuesta en el curso de la lectura

Distinguir relaciones de

causa y efecto

Un sujeto discierne en la lectura cuaacuteles son las elaciones

de causa efecto propuestas por el texto Por ejemplo

dado X su consecuencia es Y

Distinguir etapas en un

proceso

El lector distingue las partes de un texto y establece

coacutemo se vinculan entre ellas en relaciones funcionales

por ejemplo distingue planteamiento del problema

argumentacioacuten a favor argumentacioacuten en contra

consideraciones conclusiones

Ver comparaciones Distingue comparaciones o analogiacuteas al interior de un

texto

Ver generalizacioacuten e

itemizacioacuten

El lector puede decidir en queacute momento el texto hace un

enunciado de tipo general que resume y hace universales

consideraciones particulares

Puede generar clasificaciones (itemizacioacuten) a partir del

texto

iquestCoacutemo pueden los estudiantes aprender a leer criacuteticamente

De acuerdo al centro de Estudios de la Mujer (OSU Womens Studies 2003) para

llegar a leer criacuteticamente los estudiantes ndashy cualquier ciudadano debe tener presente

que los tex tos en particular los mediaacuteticos abundan en opiniones y prejuicios lo que

hace difiacutecil cualquier proceso de lectura criacutetica debiendo estar atentos y en guardia

Entre las principales destrezas consideran

Aprender a decir Siacute No o Quizaacutes a las ideas por siacute mismo

Estar abierto a la reevaluacioacuten de las creencias y valores personales actuales

No pasar por alto lo que no se entiende leer entre liacuteneas leer cada palabra

individualmente y luego colectivamente iquestPor queacute el autor eligioacute esas palabras para

su planteamiento iquestQueacute significa que el autor parezca tener un cierto punto de

vista

Analizar muchas veces iquestTiene importancia que el autor sea hombre o mujer iquestSu

edad afectaraacute su perspectiva iquestSu definicioacuten sexual iquestSu origen nacional o eacutetnico

Tomar notas en los maacutergenes

Resumir los puntos principales

Releer raacutepidamente para asegurarse que se ha comprendido

iquestQueacute preguntas suscita esta lectura iquestQueacute respuestas a las preguntas personales

aporta

1015 El aprendizaje basado en problemas

El aprendizaje basado en problemas (PBL Problem Based Learning) es descrito por

Grabinger y Dunlap (2002) como una estrategia que se centra en el razonamiento

criacutetico para lograr un alto grado de compromiso del estudiante con el aprendizaje El

ambiente es disentildeado para promover el estudio y la investigacioacuten en contextos

reales estimula el desarrollo del compromiso y responsabilidad del estudiante la

toma de decisiones y el aprendizaje intencionado cultiva la colaboracioacuten entre

estudiantes y profesores utilizando actividades de aprendizaje dinaacutemicas

interdisciplinarias generativas

Este modelo se basa en la teacutecnica de resolucioacuten de problemas formalizada en los

Estados Unidos por Alex Osborn y Sidney Parnes como meacutetodo CPS Tambieacuten

existe el meacutetodo TRIZ de Genrich Altshuller desarrollado en la exUnioacuten Sovieacutetica

y las teacutecnicas de De Bono asiacute como el mapeo mental propuesto por Tony Buzan

La propuesta de OsbornParnes desarrollada en 1963 por Osborn se define como un

proceso multinivel que genera evaluacutea desarrolla refina e implanta soluciones a

oportunidades y problemas El modelo se desarrolla en cinco etapas aunque

frecuentemente se le agrega una sexta al inicio llamada ldquomessfindingrdquo

hallarbuscar en la mescolanza que implica localizar el problema o desafiacuteo al cual

aplicarlo Las seis etapas son (seguacuten Davis 1998)

1 Formular el objetivo a partir del caos inicial (Messfinding)

2 Encontrar los hechos

3 Encontrar el problema

4 Encontrar la idea

5 Encontrar la solucioacuten (Evaluacioacuten de la idea)

6 Hallar la aceptacioacuten (Implementacioacuten de la idea)

Proceso Osborne Parnes de Solucioacuten Creativa de Problemas

EO EH EP EI ES EA

Encontrar el

Objetivo

Encontrar

los hechos

Encontrar el

problema

Encontrar la

idea

Encontrar la

solucioacuten

Encontrar

la aceptacioacuten

Identificar

Meta Deseo

Desafiacuteo

Reunir datos Clarificar el

problema

Generar Ideas Seleccionar y

fortalecer las

soluciones

Planificar

para la

accioacuten

Cuaacutel es la

meta

deseo o

desafiacuteos

sobre el que

desea trabajar

Cuaacutel es la

situacioacuten

o entorno

Cuaacuteles son

todos

los hechos

preguntas

datos

sentimientos

involucrados

Cuaacutel es el

problema

que realmente

debe

enfrentarse

Cuaacutel es la

preocupacioacuten

que

realmente

necesita

ser satisfecha

Cuaacuteles son

todas

las posibles

soluciones a

coacutemo resolver

el

problema

Coacutemo puede

fortalecer la

solucioacuten

Coacutemo

puede

seleccionar

las soluciones

para saber

cuaacutel es la que

funciona

mejor

Cuaacuteles son

los pasos de

accioacuten que

necesitan

darse a fin de

implementar

a solucioacuten

El eacutenfasis en la creatividad que ponen Osborn y Parnes al igual que Buzan y De Bono

fortalecen la mirada sobre el caraacutecter maacutes divergente que convergente que requiere esta

metodologiacutea en la didaacutectica Esto plantea demandas importantes al docente no soacutelo por

efectos de la conduccioacuten del proceso sino referidos a la evaluacioacuten y orientacioacuten del mismo

desde el propio inicio de su concepcioacuten como tal hasta el juicio final sobre la calidad del

trabajo realizado

Page 16: Marco referencial

Suplir suposiciones inferenciales

Errores comunes en la argumentacioacuten y evaluacioacuten de argumentos inductivos

Juzgar razonamientos inductivos por estaacutendares deductivos exigir de manera no

razonable justificacioacuten

Falacias de generalizacioacuten bien por apresuramiento (se generaliza de manera

incompleta y con evidencia tendenciosa) o por accidente (cuando por error se

aplica un principio inadecuadamente)

Uso inadecuado de la evidencia cuando la evidencia se suprime o se traza una

conclusioacuten inadecuada de la evidencia disponible

Falacias estadiacutesticas al dar un ejemplo tendencioso no representativo de la

poblacioacuten o se da un resultado con una estadiacutestica insuficiente

Falacia gambler ignora las reglas de la probabilidad

Falacias causales confusioacuten de causa-efecto negligencia que impide ver causas

comunes confusioacuten de una causa necesaria como condicioacuten con una causa

suficiente para lograr un efecto

Si bien se reconoce la importancia de las precisiones que hacen Bierman y Assali

respecto a los aspectos loacutegicos propios del pensamiento criacutetico Santiuste et al

(2001) desarrollan de manera acertada una perspectiva que complementa la anterior

aquella que involucra los aspectos que no responden a la loacutegica formal pero que

forman igualmente parte del pensamiento criacutetico con lo cual se ampliacutea la mirada

sobre el mismo Afirman los autores en relacioacuten con eacutesto que asiacute como se puede

hacer referencia a reglas expliacutecitas de la loacutegica se puede hablar de procedimientos

impliacutecitos de las buenas razones que inciden en aspectos como por ejemplo

escuchar a otros actuar de una u otra manera pensar por siacute mismo y adelantar

procesos de investigacioacuten o indagacioacuten

Sin desconocer la importancia de la loacutegica los autores sentildealan que tal importancia

radica fundamentalmente en la posibilidad que brinda al pensamiento reflexivo

criacutetico y creativo de contar con elementos para llevar a cabo este proceso de manera

maacutes racional no soacutelo en la evaluacioacuten o valoracioacuten de la realidad sino tambieacuten de siacute

mismo De esta manera reconocen la existencia de formas de pensamiento en que

las reglas de la loacutegica no son necesarias

Autores como Lipman Sharp y Oscanyan (1992) establecen tres diferencias

respecto al significado de la palabra loacutegica En primer lugar el que hace alusioacuten a la

loacutegica formal que se cintildee a las oraciones y relaciones entre eacutestas En segundo lugar

la loacutegica entendida como dar buenas razones que implica buscar y evaluar las

razones de algo que se ha dicho o hecho La tercera actuar racionalmente que hace

alusioacuten especiacuteficamente a una conducta razonable Graacuteficamente se expresa lo

anterior de la siguiente manera

Fig 4 Dimensiones del pensamiento loacutegico (Santiuste et al 2001)

En esta perspectiva la loacutegica formal proporciona un medio para tomar conciencia y

examinar los propios pensamientos de una manera estructurada y clara De esta

manera lo que se busca a traveacutes de eacutesta no es que sea aplicada en la vida cotidiana

pero siacute ensentildear a los nintildeos (as) y a las personas en general que pueden pensar de

manera ordenada

Las buenas razones por su parte adquieren importancia cuando se toma en cuenta

que existen muacuteltiples situaciones en la vida diaria de los individuos en las que se

demanda un pensamiento deliberativo En tales circunstancias la persona procura

buscar las razones maacutes adecuadas para dar respuesta a una determinada situacioacuten asiacute

como valorarlas La utilidad de tales razones se encuentra ligada al contexto y hay

que sentildealar que en general tales razones son fruto de la intuicioacuten respecto a lo que

puede ser arguumlido como una buena razoacuten en un contexto especiacutefico Si bien aquiacute no

Respetar la Loacutegica Formal

Pensar loacutegicamente seguacuten programa de FPN Actuar Dar Buenas Racionalmente Razones

existen reglas siacute existen algunas caracteriacutesticas que han de ser tenidas en cuenta tales

como la imparcialidad la objetividad el respeto a las personas y la buacutesqueda de

razones entre otras (Santiuste et al 2001)

Finalmente el actuar racionalmente es la invitacioacuten que programas como el de

Filosofiacutea para Nintildeos del cual se hablaraacute maacutes adelante propone para llevar a los

individuos a hacer uso del pensamiento reflexivo en sus vidas en la solucioacuten de

problemas y en la toma de decisiones racionales

De esta manera ha sido posible presentar visiones diferentes del pensamiento criacutetico

aquella que hace eacutenfasis en su caraacutecter loacutegico formal y aquella que involucra

procesos de pensamiento que se activan en la vida cotidiana en los diferentes

contextos en que se desenvuelve la persona y que no se rigen por reglas

determinadas El eacutenfasis que se ha querido hacer en este punto es en la

complementariedad de tales visiones asiacute como en el no reduccionismo del

pensamiento criacutetico a la loacutegica formal

14 CARACTERIZACIOacuteN DEL PENSAMIENTO

Como se recordaraacute en el plano conceptual los autores sentildealan que el pensamiento

criacutetico puede ser caracterizado desde tres dimensiones A) Problemas relevantes B)

Recursos mentales C) Respuestas racionales De esta manera ponen de relieve el

hecho de que el pensamiento criacutetico es fruto del interjuego de factores externos al

sujeto e internos a eacutel y que dan como resultado una respuesta Asiacute no es solamente el

razonamiento o las inferencias los que se encuentran vinculados al concepto de

pensamiento y a un nivel maacutes especiacutefico al de pensamiento criacutetico

Los problemas relevantes hacen referencia a las situaciones que demandan al sujeto

enfrentarse a ellas con procesos cognitivos complejos para resolver un problema

evaluar algo o tomar decisiones Tales contextos relevantes para la persona activan

el pensamiento criacutetico dado que plantean la necesidad de poner en juego los recursos

cognitivos disponibles para llegar a una respuesta coherente con los mismos

Los recursos mentales comprenden tanto los conocimientos y experiencias previas

del sujeto como sus habilidades y destrezas para manejar tales conocimientos Se

incluyen aquiacute los conocimientos tanto sobre el conocimiento en siacute mismo como sobre

los procedimientos y estrategias para abordarlo Las destrezas de pensamiento

razonamiento e inferencia podriacutean ubicarse en este punto como condiciones

necesarias para que la persona pueda afrontar la construccioacuten de nuevo conocimiento

integrando sus conocimientos previos

Las respuestas racionales hacen alusioacuten a la produccioacuten propiamente dicha del

sujeto la que da cuenta de su calidad y su ajuste al problema planteado Algo

importante que sentildealan los autores es que la respuesta no ha de ser evaluada como

producto final sino como proceso de desarrollo como proceso metacognitivo de

conocimiento y control De esta manera las respuestas racionales no son entendidas

como meta del proceso sino como eslabones en la cadena de desarrollo de la persona

hacia niveles de pensamiento cada vez maacutes complejos

Graacuteficamente expresan los autores sus planteamientos de la siguiente manera

Fig 5a Dimensiones del Pensamiento Criacutetico

15 DESARROLLO DEL PENSAMIENTO Y DEL RAZONAMIENTO EN

JOacuteVENES UNIVERSITARIOS

Continuando con el abordaje del pensamiento desde la perspectiva psicoloacutegica una

pregunta que surge es en relacioacuten con su desarrollo particularmente cuando se habla

de joacutevenes universitarios Ya Piaget abordoacute de manera magistral este complejo tema

dejando algunas incertidumbres respecto a etapas posteriores a aquellas contempladas

en sus estudios iquestEs posible generalizar sus planteamientos sobre las operaciones

formales a etapas posteriores como la juventud y la adultez iquestTal generalizacioacuten

dariacutea cuenta del curso seguido por el desarrollo del pensamiento criacutetico

RECURSOS MENTALES

PENSAMIENTO CRIacuteTICO Problemas Respuestas Relevantes Racionales

Como bien pudo apreciarse en la primera parte de la introduccioacuten la importancia del

pensamiento criacutetico en estudiantes universitarios en general es reconocida desde

diferentes instancias Pero iquestcuaacutendo se inicia el proceso de pensamiento criacutetico Si es

en etapas tempranas maacutes vinculadas con contextos escolares iquestqueacute posibilidades

reales existen de tener incidencia en su desarrollo a nivel de la educacioacuten superior

iquestPodriacutea decirse que hay momentos criacuteticos en este desarrollo y si es asiacute iquestcuaacuteles

seriacutean Por otra parte iquestrealmente es posible incidir en el desarrollo del pensamiento

criacutetico en etapas ldquotardiacuteasrdquo como lo es la educacioacuten universitaria iquestQueacute posibilidades

de ldquoeacutexitordquo podriacutean esperarse dada la incidencia perversa que seguacuten Lipman parece

tener la formacioacuten escolar

Dados tales interrogantes y con respuestas parciales un camino que parece haber

sido tomado por muchos investigadores es el de responder negando o desconociendo

las posibilidades de alcanzar logros significativos con joacutevenes y concediendo una

gran importancia a las etapas tempranas razoacuten por la cual centran todo esfuerzo en

incidir en el pensamiento en nintildeos en contextos escolares Si bien es importante todo

esfuerzo realizado en tales etapas iquestqueacute implicaciones tiene el hecho de excluir a los

joacutevenes de cualquier esfuerzo realizado en este sentido

Una primera implicacioacuten que se deriva es de caraacutecter eacutetico Si es posible favorecer el

desarrollo del pensamiento criacutetico en nuestro joacutevenes universitarios y futuros

profesionales y no lo estamos haciendo iquestestaremos fallando en nuestro compromiso

eacutetico como formadores

Es posible que algunos afirmen que no es necesario llevar a cabo una accioacuten

intencionada en este sentido y que el pensamiento en tales etapas evoluciona y se

complejaza sin intervencioacuten directa como resultado mismo del proceso formativo

iquestPodemos sustentar tal afirmacioacuten maacutes allaacute de la sola opinioacuten Si se toman en

cuenta las afirmaciones de Lipman (1998) en relacioacuten con las falacias en torno a la

ensentildeanza del pensamiento criacutetico una de ellas es precisamente creer que este se

aprende porque el profesor es criacutetico o porque su propuesta de ensentildeanza es criacutetica

Son precisamente las preguntas no resueltas en este sentido las que justifican y dan

sentido a una exploracioacuten en torno al pensamiento criacutetico en estudiantes

universitarios Y su relevancia como pregunta de investigacioacuten es avalada no

solamente por la necesidad de formar profesionales de calidad sino

fundamentalmente por la misioacuten que como universidad hemos asumido en la

formacioacuten de ciudadanos que contribuyan a construir una democracia Si este

objetivo tiene la potencia suficiente en nuestras propuestas curriculares y misiones

educativas no puede ser dejado al azar la creacioacuten de condiciones para la formacioacuten

de ciudadanos criacuteticos y responsables Es necesario contar con criterios suficientes

que permitan identificar los alcances posibles de la formacioacuten universitaria para

orientar desde alliacute nuestros esfuerzos

16 ALGUNOS ESTUDIOS SOBRE EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO EN

JOacuteVENES

En general los expertos estaacuten de acuerdo en que la habilidad para entender y

desarrollar maestriacutea en el pensamiento criacutetico variacutea con la edad Asimismo afirman

que la ensentildeanza debe ser adecuada a las necesidades y nivel de desarrollo de los

estudiantes y que desde tempranas edades los nintildeos pueden beneficiarse de toda

accioacuten orientada a incidir sobre el pensamiento criacutetico (Kennedy Fisher amp Ennis

1991)

Por otra parte no es claro queacute tipo de restricciones pueden afectar los diferentes

grupos de universitarios y la manera como las praacutecticas de ensentildeanza pueden

responder ante tales limitaciones

En general los investigadores en el campo sentildealan como factores asociados al

desarrollo del pensamiento criacutetico el conocimiento previo y algunas caracteriacutesticas de

los estudiantes Respecto al conocimiento previo Nickerson Perkins y Smith (1985)

sentildealan que existe una interdependencia entre el conocimiento y las habilidades de

pensamiento en tanto que Bereiter amp Scardamalia (1985) sentildealan el problema del

conocimiento inerte que es aqueacutel conocimiento que el estudiante posee pero no

puede aplicar En lo que respecta a las caracteriacutesticas de los estudiantes los estudios

revisados sugieren que si bien diferencias debidas a habilidades cognitivas o factores

socioculturales eacutestas tienden a desvanecerse cuando los contenidos son familiares

para los estudiantes y cuando se generan experiencias de aprendizaje orientadas a la

ensentildeanza del pensamiento criacutetico

Moshman (1998) brinda conocimientos valiosos sobre el proceso de desarrollo del

pensamiento que tiene lugar en estudiantes universitarios marco teoacuterico que ha sido

desarrollado por pocos Enmarca sus planteamientos en la perspectiva constructivista

partiendo de los planteamientos de Piaget pero avanzando en la comprensioacuten de los

procesos de pensamiento y razonamiento que tienen lugar en los joacutevenes

Tres caracteriacutesticas relacionadas con el desarrollo sugiere el autor que deben ser

analizadas y sustentadas desde planteamientos teoacutericos e investigativos para

responder afirmativamente a la hipoacutetesis de un desarrollo evolutivo del pensamiento

maacutes allaacute de las operaciones formales sin apoyarse exclusivamente en la variable

tiempo Estas son

La ocurrencia de un cambio cualitativo fundamentado en el anaacutelisis de

investigaciones sostiene que la informacioacuten disponible resulta insuficiente para

afirmar tal evolucioacuten maacutes allaacute de la nintildeez Ademaacutes sostiene que de poder

demostrarse seriacutea necesario documentar la generalidad y organizacioacuten de dicho

cambio En este punto existen muchos desacuerdos

El cambio progresivo resulta interesante por la mirada que hace el autor en el

sentido de que la existencia de un punto final del desarrollo no es condicioacuten

necesaria para afirmar la existencia de un cambio progresivo Afirma que para

declarar una afirmacioacuten positiva en este sentido habriacutea que demostrar que las

uacuteltimas cogniciones son en alguacuten sentido mejores afirmacioacuten epistemoloacutegica que

no puede ser soportada solamente en la evidencia empiacuterica Se ha de dar una

coordinacioacuten teoacuterica de consideraciones empiacutericas y epistemoloacutegicas (Piaget

1985) En teacuterminos generales afirma el autor que se puede hablar de un cambio

progresivo pero que la naturaleza de los puntos de desarrollo finales son materia

de disputa

Cambio internamente dirigido afirma que si bien el sentido maacutes obvio en el cual

puede ser llevado a cabo es guiado por la maduracioacuten del sistema nervioso o por

factores geneacuteticos existe otro sentido en el cual puede ser internamente dirigido

guiado por las percepciones y razones del sujeto racional Eacutestas son internas a eacutel y

no causadas por el ambiente ni geneacuteticamente determinadas

La investigacioacuten en este sentido adelantada con nintildeos ha conducido a la afirmacioacuten

sobre la incidencia de factores innatos universales a traveacutes de las culturas Aquiacute se

encuentran los estudios entre otros de Gelman y Williams Karmiloff- Smith Tales

resultados no son tan precisos cuando se hace alusioacuten a etapas posteriores como es

aquella en que se encuentran los joacutevenes universitarios

Debido a la ambiguumledad de tal informacioacuten se asume otra perspectiva igualmente

constructivista que centra la mirada en el sujeto episteacutemico como agente racional

que construye activamente conocimiento y formas de pensamiento con base en sus

propias percepciones y razonamientos Es en este sentido que se han dirigido los

estudios de Moshman

En teacuterminos generales la afirmacioacuten de Moshman es que el desarrollo cognitivo

avanzado es en gran parte desarrollo del razonamiento que es un pensamiento

epistemoloacutegicamente constrentildeido El razonamiento asiacute definido es fruto de un agente

racional un individuo cuyo pensamiento estaacute dirigido por formas de comprensioacuten

metacognitiva Asiacute lo que propone el autor es que cuando se habla de desarrollo

cognitivo maacutes allaacute de la nintildeez se estaacute haciendo alusioacuten al desarrollo de la

racionalidad

Dos son las perspectivas desde las cuales afirma Moshman que se puede abordar el

estudio del desarrollo de la racionalidad Una causal determinista y la otra racional

constructivista La primera Causal Determinista comprende tres variaciones la

aproximacioacuten universalista maduracionista la enculturacionista relativista y la

interaccionista contextualista

La visioacuten contextualista interaccionista sugiere que los cambios tardiacuteos que ocurren

en la cognicioacuten son generados por la interaccioacuten compleja entre factores geneacuteticos y

ambientales (incluyendo los culturales) de alliacute que los caminos que siga el desarrollo

seriacutean uacutenicos a cada individuo Moshman considera que esta perspectiva maacutes que

respuestas genera nuevas preguntas sobre queacute cambios en la cognicioacuten si es que los

hay son debidos al desarrollo Eacutesta es considerada por el autor como una perspectiva

maacutes plausible ademaacutes de sofisticada No obstante si bien afirma la incidencia de

fuerzas ambientales y geneacuteticas en el curso del desarrollo es difiacutecil explicar desde alliacute

coacutemo tales determinismos dan cuenta de la suerte comprensiones episteacutemicas que

sentildealan el progreso en la racionalidad

Desde esta perspectiva constructivista el razonamiento no solamente es producto de

la reflexioacuten sino que tambieacuten es un contexto para la posterior reflexioacuten y para el

posterior desarrollo En el proceso que lleva a cabo el individuo de aplicar relaciones

analoacutegicas reglas y principios es probable que lleve a cabo una reflexioacuten sobre su

propio razonamiento y forma de generar comprensiones episteacutemicas mejores y en el

tiempo es posible que esto sirva de base para un mejor razonamiento La reflexioacuten es

un proceso inferencial y en niveles altos es construido como un acto de

razonamiento Asiacute el razonamiento es un contexto para y un proceso de desarrollo

Con respecto al papel del razonamiento en el desarrollo afirma Moshman que

importantes cambios a nivel cognitivo pueden ser generados por la ampliacioacuten de la

argumentacioacuten la cual no solamente es un contexto que anima la reflexioacuten sino que

habilita la construccioacuten de una racionalidad que sirve como un objeto de reflexioacuten

particularmente uacutetil

Un cuadro ilustrativo de las diferentes aproximaciones teoacutericas se presenta a

continuacioacuten

Paradigma de Desarrollo Bases para el cambio Naturaleza de los caminos

de desarrollo

Maduracionista

universalista

Determinismo geneacutetico Psicoloacutegicamente

universales

Enculturacionista

relativista

Determinismo cultural Uacutenico para cada cultura

Contextualista

interaccionista

Interaccioacuten de factores

geneacuteticos y ambientales

Uacutenico para cada individuo

Constructivista racional Construccioacuten reflexiva por

un agente racional

Epistemoloacutegicamente

universal

Cuadro No 3 Moshman (1998)

De esta manera Moshman va presentando una propuesta que abre posibilidades

respecto a las maneras de incidir en el desarrollo del pensamiento en joacutevenes Centra

la mirada en la importancia que juegan experiencias de aprendizaje que comprometen

al estudiante en procesos de reflexioacuten que le exigen sustentar sus argumentos y

justificar sus afirmaciones en el desarrollo de niveles altos de pensamiento La

argumentacioacuten no solamente es un contexto que estimula la reflexioacuten sino que puede

contribuir a la coconstruccioacuten de una racionalidad colectiva que puede ser un uacutetil

objeto de reflexioacuten Concede especial valor a la discusioacuten por pares como medio para

generar reflexiones que no hubieran podido ser adelantadas por los individuos solos

El eacutenfasis de ese enfoque abre la posibilidad de que muchas formas de cognicioacuten

avanzada tengan un grado considerable de generalidad a traveacutes de los dominios

universales a los individuos y a las culturas No obstante lo anterior reconoce

igualmente la importancia de formas avanzadas de cognicioacuten especiacutefica a dominios

particulares a individuos y a culturas

Algo que resulta interesante de la perspectiva racional constructivista es que busca

superar la discusioacuten simplista en torno a si la cognicioacuten avanzada es especiacutefica de los

dominios o general a traveacutes de eacutestos Propone enfocar la reflexioacuten en torno a las

formas como el razonamiento puede ser especiacutefico o general Identifica cuatro

formas

Podriacutean haber formas de razonamiento uacutenicos y particulares a dominios de

conocimiento e inferencia tales como los de causalidad fiacutesica sistemas

bioloacutegicos relaciones sociales o moralidad

Podriacutea haber formas de razonamiento uacutenicos y particulares a tipos de

pensamiento relacionados con la solucioacuten de problemas la toma de decisiones

la evaluacioacuten de hipoacutetesis A traveacutes de eacutestos podriacutean ser aplicables a muacuteltiples

dominios de conocimiento e inferencia

Podriacutea haber dos o maacutes formas distintas de razonamiento cada una de las

cuales es aplicable a muacuteltiples tipos de pensamiento y muacuteltiples tipos de

conocimiento e inferencia

Podriacutea haber generalidades que trascienden formas particulares de

razonamiento

De esta manera lo que esta perspectiva deja claro es que existe un proceso activo de

construccioacuten llevado a cabo por un agente racional cuyo desarrollo cognitivo tiene

lugar por un proceso reflexivo que es individual social y racional deja abierta la

pregunta en torno a la generalidad a traveacutes de los dominios y la universalidad a

traveacutes de las personas y las culturas

17 LAS ESTRATEGIAS EN EL PENSAMIENTO CRIacuteTICO

La revisioacuten de la bibliografiacutea existente relacionada tanto con pensamiento criacutetico

como con la lectura de textos pone en evidencia no solamente la importancia de las

inferencias en este estudio sino tambieacuten de las estrategias que son puestas en marcha

cuando se realizan tareas que requieren de procesos de pensamiento de orden

superior

Para Lipman et al (1992) inesperadamente la psicologiacutea ha descubierto la

importancia de pensar sobre el pensamiento de estudiar controlar y revisar los

propios procesos de pensamiento Esto a su vez ha concentrado la atencioacuten sobre el

papel educativo de los actos mentales (vg asumir suponer asentir especular hacer

conjeturas) de los actos metacognitivos (saber lo que uno recuerda asumir lo que

uno sabe) de los actos metaafectivos y de los actos mentales correspondientes

(inferir que estaacutes infiriendo) Tratar tales hechos como acciones que tienen que

perfeccionarse con ejercicios en el aula muy probablemente traeraacute resultados poco

alentadores

El acto metacognitivo es el que hace posible la autocorreccioacuten del pensamiento Una

cosa es que los actos mentales y las habilidades del pensamiento e investigacioacuten se

apliquen al mundo y otra es que ademaacutes se apliquen a siacute mismos Cuando

comenzamos a razonar sobre la forma en que razonamos a desarrollar conceptos

sobre la forma en que conceptualizamos y a definir las maneras en que construimos

definiciones nuestro pensamiento se hace ciberneacutetico Cada acto mental o habilidad

de razonamiento puede aplicarse a todos los demaacutes La fuente de dicha actividad es la

autoobservacioacuten de la mente funcionando

171 Estudio de las estrategias cognitivas y Pensamiento Criacutetico

En el campo de estudio especiacutefico de las estrategias que se activan y ponen en

juego en el pensamiento criacutetico la investigacioacuten disponible resulta como lo

sentildealan Santiuste et al (2001) amplio y variado La misma denominacioacuten de

las estrategias variacutea entre autores teniendo en cuenta el marco conceptual desde

el cual formulan sus propuestas asiacute como los objetivos que persiguen Las

principales coincidencias de los autores radican en la funcioacuten que asignan a las

estrategias en el proceso de pensamiento facilitar la adquisicioacuten organizacioacuten

y utilizacioacuten de conocimientos

El tema de las estrategias ha sido particularmente estudiado por Weinstein amp

Mayer (1986) Nisbet amp Schucksmith (1986) Beltraacuten et al(1987) Kirby

(1988) McCormick Miller y Pressley (1989) Schneider amp Weinert (1990)

Monereo (1993) Monereo y Clariana (1993) Beltraacuten (1993) Elosuacutea y Garciacutea

(1993) Mayor Suengas y Gonzaacutelez (1993) entre otros

Santiuste et al (2001) proponen diferenciar tres tipos fundamentales de

estrategias

Estrategias cognitivas de

diams Adquisicioacuten y codificacioacuten

diams Elaboracioacuten y reestructuracioacuten

diams Recuperacioacuten y utilizacioacuten

Estrategias metacognitivas de conocimiento de

diams Persona

diams Tarea y estrategia

diams Contexto

Estrategias metacognitivas de control de

diams Planificacioacuten

diams Supervisioacuten

diams Evaluacioacuten

Afirman los autores que es importante tener en cuenta que el pensamiento criacutetico estaacute

basado en una serie de procesos y estrategias variados entre los cuales son relevantes

los siguientes

Analizar el cual consiste en identificar las partes o componentes de un objeto y

descubrir las relaciones Implica

diams Establecer un criterio o propoacutesito para el anaacutelisis

diams Reconocer las diferentes partes o elementos

diams Identificar las relaciones entre las partes

diams Identificar el principio integrador o regulador

Inferir supone obtener informacioacuten a partir de los datos disponibles

interpretando traduciendo y extrapolando Implica

diams Establecer un propoacutesito

diams Analizar la informacioacuten disponible

diams Relacionar la informacioacuten con otros conocimientos

diams Interpretar los datos

diams Reconocer supuestos

diams Sentildealar causas y efectos

diams Hacer generalizaciones y predicciones

Razonar que implica llegar loacutegicamente (de manera inductiva o deductiva) a una

conclusioacuten o proposicioacuten a partir de premisas o proposiciones Implica

diams Establecer un propoacutesito

diams Identificar y analizar las premisas

diams Derivar loacutegicamente una conclusioacuten

diams Analizar la relacioacuten loacutegica entre premisas y conclusioacuten

Solucioacuten de problemas que supone superar los obstaacuteculos y vencer las

dificultades que impiden lograr un objetivo Implica

diams Establecer un propoacutesito

diams Identificar el problema

diams Analizar el problema punto de partida objetivo dificultades recursos

Tomar decisiones consiste en seleccionar un plan de accioacuten para lograr un

objetivo Implica

diams Identificar objetivos

diams Identificar alternativas

diams Analizar y evaluar alternativas teniendo en cuenta valores limitaciones recursos

consecuencias y costos

diams Evaluar y jerarquizar las alternativas seguacuten criterios

diams Seleccionar la alternativa y ponerla en praacutectica

diams Evaluar procesos y resultados

172 Estrategias de pensamiento criacutetico

Un punto importante en el abordaje del pensamiento criacutetico es el relacionado con las

estrategias empleadas por los pensadores Cuaacuteles son aquellas que empleadas de

manera sistemaacutetica hacen posible o favorecen el ejercicio del pensamiento criacutetico Al

respecto existen respuestas diversas dependiendo del marco conceptual de referencia

empleado por los investigadores en el campo

Desde la perspectiva de Richard Paul Paul et al (1995) divide las estrategias en tres

tipos 1) aquellas que enfatizan el lado afectivo del pensamiento criacutetico Estrategias

afectivas promoviendo virtudes intelectuales empatiacutea y comprensioacuten de los

obstaacuteculos para el pensamiento criacutetico 2) Aquellas que generalmente requieren un

uso amplio de habilidades cognitivas Habilidades cognitivas macro enfatizando una

amplia exploracioacuten de ideas perspectivas y problemas baacutesicos 3) Aquellas que

iluminan una tendencia especiacutefica usualmente breve Habilidades cognitivas micro

El pensamiento criacutetico requiere la integracioacuten de dimensiones afectivas y cognitivas

del pensamiento las macrohabilidades requieren el uso de microhabilidades y eacutestas

uacuteltimas son dirigidas a alguacuten fin

Estrategias Afectivas

Pensar independientemente el pensamiento criacutetico es un pensamiento autoacutenomo

No acepta pasivamente las creencias de otros analiza los asuntos por siacute mismo y

rechaza argumentos de autoridad no justificados reconociendo no solamente

aquellos justificados No es faacutecilmente manipulado se esfuerza en determinar por

siacute mismo cuaacutendo la informacioacuten es relevante cuaacutendo ampliar un concepto o

cuaacutendo hacer uso de una habilidad

Desarrollar ideas sobre egocentricidad y sociocentricidad la egocentricidad es la

confusioacuten de la percepcioacuten inmediata con la realidad Se manifiesta como falta de

habilidad o disposicioacuten para considerar los puntos de vista de otros o para aceptar ideas o

hechos que podriacutean entrar en conflicto con la gratificacioacuten de deseos En grado extremo

es la necesidad de estar en lo correcto respecto a todo una actitud de ldquotodo o nadardquo y un

vaciacuteo de conciencia sobre el propio proceso de pensamiento Estaacute maacutes comprometido con

la apariencia de verdad equidad y justicia que con lo realmente correcto justo y

equitativo El sociocentrismo es producido por el egocentrismo es decir es el

egocentrismo que se extiende a grupos Esto es lo que se denomina pensamiento de grupo

El pensamiento egoceacutentrico se basa en falsos supuestos falla en hacer distinciones

relevantes olvida o niega convenientemente hechos inconsistentes con las propias

conclusiones comprende mal o distorsiona lo que otros dicen

Ejercitar la equidad para pensar criacuteticamente se deben considerar las fortalezas

y debilidades de puntos de vista opuestos colocarse imaginativamente en el

lugar del otro para entenderlo genuinamente para superar la tendencia a

identificar la verdad con la percepcioacuten inmediata o con creencias y

pensamientos largamente sostenidos Esta caracteriacutestica se correlaciona con la

habilidad para reconstruir lo maacutes fielmente posible los puntos de vista y razones

de otros y las razones de las premisas supuestos e ideas de otros Se busca

entender totalmente las ideas de otros antes de juzgarlos injustamente Los

pensadores criacuteticos reconocen que su conducta afecta a otros y asiacute consideran

su conducta desde la perspectiva de otros

Explorar pensamientos que subyacen a sentimientos y sentimientos que

subyacen a pensamientos auacuten cuando se tiende a separar pensamiento y

sentimiento como si fueran diferentes u opuestos La verdad es que

virtualmente todo sentimiento humano estaacute basado en alguacuten nivel de

pensamiento y viceversa Los pensadores criacuteticos saben que los sentimientos

son su respuesta (y no solamente las respuestas maacutes razonables) a una

situacioacuten Saben que sus sentimientos seriacutean diferentes si tuvieran una

comprensioacuten diferente o interpretacioacuten diferente de la situacioacuten Reconocen

que pensamientos y sentimientos lejos de ser diferentes clases de cosas son

dos aspectos de sus respuestas

Desarrollar humildad intelectual y suspender el juicio los pensadores criacuteticos

reconocen los liacutemites de su conocimiento Ellos son sensibles a las

circunstancias en las cuales su egocentrismo puede actuar engantildeosamente son

sensibles a los sesgos prejuicios y limitaciones de su mirada La humildad

intelectual estaacute basada en el reconocimiento de que uno no debe afirmar maacutes de

lo que uno sabe Esto implica despojarse de toda arrogancia presuntuosidad o

vanidad

Desarrollar coraje intelectual para pensar independientemente y justamente se

debe sentir la necesidad de afrontar y veacuterselas justamente con ideas puntos de

visa o creencias impopulares El coraje para hacerlo surge del reconocimiento

de que las ideas consideradas peligrosas son a veces racionalmente justificadas

(en todo o en parte) y que las conclusiones o creencias inculcadas a nosotros

son algunas veces falsas o erroacuteneas

Desarrollar fe o integridad intelectual los pensadores criacuteticos reconocen la

necesidad de ser veraces en su propio pensamiento ser consistentes con los

estaacutendares intelectuales que aplican con el fin de mantener los mismos

estaacutendares de rigurosidad de evidencia y prueba que aplican a otros y

honestamente admitir discrepancias e inconsistencias con su propio

pensamiento y accioacuten

Desarrollar la perseverancia intelectual reconocer la necesidad de luchar con

problemas confusos y no fundamentados para lograr una profunda

comprensioacuten Un cambio significativo requiere paciencia y trabajo arduo

Asuntos importantes con frecuencia requieren una prolongada lucha

investigacioacuten y pensamiento

Desarrollar confianza en la razoacuten una persona racional reconoce el poder de la

razoacuten el valor de disciplinar el pensamiento de acuerdo con estaacutendares racionales

Confianza en que con aacutenimo y dedicacioacuten la gente puede desarrollar la habilidad

para pensar por siacute misma formar su punto de vista trazar conclusiones razonables

pensar coherentemente y loacutegicamente persuadir a otros con la razoacuten y llegar

finalmente a ser personas razonables a pesar de los obstaacuteculos que puedan

presentarse Esta confianza es esencial para construir una democracia en la cual la

gente logre genuinas reglas de conducta sin ser manipulada por los medios

masivos de comunicacioacuten intereses particulares o por los propios prejuicios

miedos e irracionalidades que faacutecilmente tienden a dominar la mente humana

Estrategias cognitivas ndash Macrohabilidades

Refinar la generalizacioacuten y evitar sobresimplificaciones los pensadores criacuteticos

tratan de encontrar patrones y soluciones de simplificacioacuten pero no para

representar inadecuadamente o para distorsionar Hacen una distincioacuten entre

simplificacioacuten y sobresimplificaciones engantildeosas Los pensadores criacuteticos

escrutinan las generalizaciones prueban posibles excepciones y aplican

restricciones apropiadas

Comparar situaciones anaacutelogas transferir insights a nuevas situaciones el poder de una

idea estaacute limitada por nuestra capacidad para ver su aplicacioacuten La habilidad de los

pensadores criacuteticos para usar las ideas cuidadosamente aumenta su habilidad para

transferir ideas criacuteticamente Esto les permite organizar materiales y experiencias en

diferentes formas comparar y contrastar etiquetas alternativas integrar su comprensioacuten

de diferentes situaciones y encontrar fructiacuteferamente formas de conceptualizar nuevas

situaciones Cada nueva aplicacioacuten de una idea enriquece la comprensioacuten tanto de la idea

aplicada como de la situacioacuten a la cual es aplicada

Desarrollar la propia perspectiva crear o explorar creencias argumentos o teoriacuteas los

pensadores criacuteticos aprenden a reconocer que su forma de pensar y la de otros estaacuten

sujetas a error Aprenden a desarrollar su punto de vista a traveacutes del anaacutelisis criacutetico de su

experiencia Aprenden a cuestionar formas comuacutenmente aceptadas de comprender las

cosas que son aceptadas acriacuteticamente conocen cuaacutel es su perspectiva y pueden hablar

conscientemente de ella porque han explorado sus creencias sus razonamientos y sus

teoriacuteas

Clarificar causas conclusiones y creencias dada una afirmacioacuten clara sobre una causa y

antes de evaluar conclusiones o soluciones es importante reconocer queacute es necesario

para fundamentarla Antes de discrepar o no con la afirmacioacuten se ha de entender

claramente eacutesta Los pensadores criacuteticos distinguen hechos de interpretaciones

opiniones juicios o teoriacuteas

Clarificar y analizar el significado de palabras o frases el pensamiento criacutetico

independiente requiere claridad de pensamiento Un pensador claro comprende

conceptos y conoce queacute tipo de evidencia se requiere para aplicar adecuadamente una

palabra o frase a una situacioacuten La habilidad para suplir una definicioacuten no es prueba de

comprensioacuten se debe ser capaz de proveer ejemplos claros y obvios y usar la idea

apropiadamente

Desarrollar criterios de evaluacioacuten clarificar valores y estaacutendares los pensadores

criacuteticos se dan cuenta que expresar preferencias no substituye la evaluacioacuten La

conciencia del proceso o de los componentes de evaluacioacuten facilitan la equidad en la

evaluacioacuten El proceso requiere el desarrollo y uso de criterios o estaacutendares de

evaluacioacuten o hacer claros los criterios o estaacutendares Los pensadores criacuteticos son

conscientes de los valores en los cuales basan sus juicios Ellos los han clarificado y

comprenden por queacute son valiosos Cuando desarrollan criterios los pensadores criacuteticos

deben comprender el objeto y propoacutesito de la evaluacioacuten y cuaacutel es la funcioacuten del asunto

al cual se supone ha de servir Los pensadores criacuteticos toman en consideracioacuten diferentes

puntos de vista cuando intentan evaluar algo

Evaluar la credibilidad de las fuentes de informacioacuten los pensadores criacuteticos reconocen

la importancia de usar fuentes confiables de informacioacuten cuando formulan conclusiones

reconocen cuaacutendo hay maacutes de una posicioacuten razonable para ser tomada en cuenta

comparan fuentes de informacioacuten alternativas notan acuerdos analizan para determinar

si la fuente estaacute en condiciones de concluir lo que dice reuacutenen maacutes informacioacuten cuando

las fuentes entran en desacuerdo Reconocen los obstaacuteculos para reunir informacioacuten

exacta y pertinente

Cuestionar profundamente extraer y perseguir las raiacuteces o preguntas significativas los

pensadores criacuteticos pueden perseguir un asunto en profundidad cubriendo aspectos

relacionados en un proceso de pensamiento o discusioacuten Cuando leen buscan las causas

o conceptos que fundamentan o subyacen a las afirmaciones expresadas Ellos llegan a

su propia comprensioacuten de los detalles colocaacutendose en un gran marco del tema y de su

perspectiva general Contemplan los asuntos significativos y preguntas que subyacen a

los temas o problemas estudiados Se pueden mover entre ideas baacutesicas subyacentes y

detalles especiacuteficos Cuando siguen una liacutenea de pensamiento no se salen del tema

Utilizan asuntos importantes para organizar su pensamiento y no son limitados por la

organizacioacuten dada por otros ni son indebidamente influenciados por el lenguaje de

otros Reconocen que las categoriacuteas sirven a los propoacutesitos humanos y usan aquellas que

mejor sirven a su propoacutesito No estaacuten dominados por formas aceptadas de hacer las

cosas Evaluacutean metas y la manera de alcanzarlas

Analizar o evaluar argumentos interpretaciones creencias o teoriacuteas los pensadores

criacuteticos usan herramientas analiacuteticas para comprender un razonamiento y determinar sus

fortalezas y debilidades Cuando analizan argumentos los pensadores criacuteticos reconocen

la importancia de indagar las razones y considerar visiones alternativas son

especialmente sensibles a la fuerza de los argumentos con los cuales discrepan

reconociendo la tendencia de los seres humanos a ignorar sobresimplificar distorsionar

o alejarse de ellos Analizan preguntas y colocan argumentos conflictivos

interpretaciones y teoriacuteas en oposicioacuten unas frente a otras como un medio de iluminar

conceptos claves supuestos implicaciones etc Distinguen evidencia de interpretacioacuten

exploran los supuestos sobre los cuales estaacute basada y proponen y evaluacutean

interpretaciones alternativas Los pensadores autoacutenomos consideran teoriacuteas competentes

y desarrollan las propias

Generar o evaluar soluciones usan todo aquello de lo que disponen para encontrar la

mejor solucioacuten que pueden Evaluacutean soluciones no independientemente sino en relacioacuten

unas con otras Toman el tiempo para pensar claramente exactamente y justamente

Examinan las causas del problema en amplitud Aunque los pensadores criacuteticos usan

toda la informacioacuten disponible relevante para el problema incluyendo los resultados de

soluciones que otros han usado en situaciones similares son flexibles e imaginativos

tienden a intentar una buena idea bien sea que haya sido intentada o no antes

Pensadores justos toman en cuenta el intereacutes de todos los que seraacuten afectados por un

problema y la solucioacuten propuesta Estaacuten comprometidos con el hallazgo de la mejor

solucioacuten se acercan a los problemas de manera realista

Analizar o evaluar acciones y poliacuteticas Estaacuten especialmente comprometidos con las

consecuencias de las acciones y reconocen como fundamental evaluar tanto la conducta

como las poliacuteticas Basan la evaluacioacuten de la conducta en supuestos a los cuales ellos

han accedido racionalmente Son conscientes de los estaacutendares que han usado y de la

posibilidad de que eacutestos esteacuten sujetos a evaluacioacuten Estaacuten especialmente comprometidos

con las consecuencias de sus acciones y las reconocen como fundamentales para evaluar

la conducta y la poliacutetica

Leer criacuteticamente clarificar o criticar textos leen con un alto escepticismo pero ellos no

dudan o niegan antes de comprender Reconocen que todos pueden cometer errores y

estar equivocados incluyendo los autores de los libros Reconocen que ya que todos

tienen un punto de vista todo el mundo puede dejar de lado informacioacuten relevante Asiacute

leer un libro es leer una perspectiva limitada de un tema y se puede aprender maacutes

considerando otras perspectivas Se hacen preguntas se interrogan sobre las

explicaciones razones ejemplos significados y verdades del material

Se acercan a la lectura como un todo intentando varias interpretaciones hasta que

una se ajusta del todo

1048766 Escuchar criacuteticamente el arte del diaacutelogo silencioso Escuchar es muy complejo se

deben tomar las palabras de otros y traducirlas en ideas que hagan sentido para

nosotros Debemos continuamente interpretar lo que otros dicen dentro de los

confines de nuestra experiencia Debemos encontrar la forma de entrar en el punto

de vista del otro cambiar nuestra mente para seguir sus liacuteneas de pensamiento Los

pensadores criacuteticos hacen preguntas a medida que leen y usan tales preguntas para

orientarse ellos mismos sobre lo que el autor estaacute diciendo igual hacen cuando

escuchan

1048766 Hacer conexiones interdisciplinarias no permiten que distinciones arbitrariamente

temas acadeacutemicos controlen su pensamiento Cuando consideran asuntos que

trascienden materias traen conceptos relevantes conocimientos e insights de

muchas materias para el anaacutelisis haciendo siempre conexiones entre materias

1048766 Practicar la discusioacuten socraacutetica clarificar e interrogar creencias teoriacuteas o

perspectivas Los pensadores criacuteticos son cuestionadores son haacutebiles para preguntar

y probar profundamente llegar a la raiacutez de las ideas llegar al fondo de la mera

apariencia de las cosas Usan la pregunta para aprender lo que otros piensan

ayudarlos a desarrollar sus ideas o como preludio a su evaluacioacuten Cuando se

encuentran con una nueva idea quieren comprenderla relacionarla con su

experiencia determinar sus implicaciones consecuencias y valor Pueden descubrir

de manera fructiacutefera la estructura de su perspectiva y la del otro Se sienten

coacutemodos siendo cuestionados no se sienten ofendidos confusos o intimidados

Reciben las preguntas como una oportunidad para desarrollar su liacutenea de

pensamiento

1048766Razonar dialoacutegicamente comparar perspectivas el pensamiento analoacutegico se refiere a

pensar que comprende un diaacutelogo o intercambio amplio entre diferentes puntos de vista

dominios cognitivos o marcos de referencia Siempre se exploran conexiones entre ideas y

asuntos dentro de diferentes dominios o puntos de vista Los pensadores criacuteticos necesitan

ser capaces de comprometerse en un fructiacutefero diaacutelogo exploratorio proponiendo ideas

probando sus raiacuteces considerando insights subjetivos y evidencia evaluando ideas y

movieacutendose entre varios puntos de vista El cuestionamiento socraacutetico es una forma de

pensamiento dialoacutegico

1048766 Razonar dialeacutecticamente evaluar perspectivas Se trata de moverse no solamente

entre puntos de vista divergentes o liacuteneas de pensamiento sino de hacer algunas

evaluaciones a la luz de la fuerza y debilidad relativa de la evidencia o

razonamiento presentado Auacuten maacutes cuando se piensa dialeacutecticamente los

pensadores criacuteticos pueden usar microhabilidades apropiadamente

Estrategias Cognitivas microhabilidades

Comparar y contrastar ideales con la praacutectica actual el automejoramiento y el

mejoramiento social son valores presupuestos del pensamiento criacutetico Este requiere un

esfuerzo por vernos a nosotros mismos y a los otros exactamente Esto requiere

reconocer vaciacuteos entre hechos e ideales El pensador imparcial valora la verdad y

consistencia y auacuten maacutes trabaja por minimizar tales vaciacuteos Una educacioacuten criacutetica lucha

por iluminar discrepancias entre hechos e ideales y propone y evaluacutea meacutetodos para

minimizarlos Esta estrategia estaacute iacutentimamente conectada con ldquodesarrollar confianza

intelectualrdquo

1048766Pensar precisamente sobre el pensamiento usando un vocabulario criacutetico Un

requerimiento esencial del pensamiento criacutetico es la habilidad para pensar sobre el

pensamiento comprometerse en lo que algunas veces es llamado ldquometacognicioacutenrdquo Una

posible definicioacuten del pensamiento criacutetico es el arte de pensar sobre el pensamiento

mientras estaacute pasando para mejorar el pensamiento hacerlo maacutes claro maacutes exacto maacutes

imparcial El vocabulario analiacutetico nos capacita para pensar maacutes precisamente sobre nuestro

pensamiento Este vocabulario es ldquosuponer concluir criterio punto de vista relevancia

elaborar ambiguo objecioacuten soporte sesgo justificar perspectiva contradiccioacuten

credibilidad evidencia interpretar distinguirrdquo Se estaacute en mejor posicioacuten de evaluar el

razonamiento propio y de otros cuando se hace uso de un vocabulario analiacutetico con

exactitud y facilidad

1048766 Notar diferencias y similitudes significativas se esfuerzan por tratar cosas similares

similarmente y cosas diferentes de manera diferente Cosas superficialmente similares

son con frecuencia esencialmente las mismas El desarrollo de habilidades de

observacioacuten y razonamiento a un nivel alto sensibiliza hacia similaridades y diferencias

significativas A medida que desarrollamos esta sensibilidad esta influye sobre coacutemo

experienciamos describimos categorizamos y razonamos sobre las cosas Somos maacutes

cuidadosos y discriminativos en nuestro uso de las palabras y frases Dudamos antes de

aceptar esta u otra analogiacutea o comprobacioacuten Reconocemos el propoacutesito de las

comparaciones que hacemos y que eacutestos gobiernan el acto de comparar determinando

su alcance y liacutemites Los pensadores criacuteticos distinguen entre diferentes sentidos de la

misma palabra o frase reconociendo las diferentes implicaciones de cada una

Comprenden que los propoacutesitos del escritor o del que habla determinan el uso del

lenguaje Reconocen cuando dos o maacutes conceptos son similares o tienen una importante

relacioacuten uno con otro auacuten teniendo diferentes significados Reconocen cuando usan una

palabra en su sentido ordinario o en alguacuten sentido especializado o teacutecnico Hacen

distinciones claras y no confunden conceptos

18 LA ENSENtildeANZA DEL PENSAMIENTO CRIacuteTICO

iquestEs posible ensentildear el pensamiento criacutetico y si es asiacute iquestcoacutemo y cuaacutendo es el momento

para comenzar a hacerlo iquestes posible ensentildear a pensar criacuteticamente en cualquier

momento de la vida iquestqueacute medios emplear para ello estas son tan soacutelo algunas de las

preguntas que los investigadores en el campo del pensamiento criacutetico se han formulado

y cuyas respuestas dadas desde enfoques y objetivos diversos se plasman en

programas tan heterogeacuteneos como las perspectivas desde las cuales son concebidos

Es innegable que hablar sobre la ensentildeanza de procesos de pensamiento de orden

superior suscita numerosas expectativas respecto a las posibilidades de potenciar las

capacidades humanas hacia la formacioacuten de seres humanos maacutes razonables como tal

vez diriacutea Lipman iquestQueacute alternativas existen para alcanzar esta ambiciosa meta

Es posible afirmar que el intereacutes por desarrollar programas dirigidos a la ensentildeanza de

habilidades de pensamiento ha existido durante cientos de antildeos y en la primera parte

de este siglo se desarrollaron muchos programas incluyendo la tormenta de ideas y la

sineacutectica que intentaban promover ademaacutes el pensamiento creativo

A pesar de la larga historia de los intentos para ensentildear a pensar el desarrollo

sistemaacutetico y la evaluacioacuten de cursos realistas que tienen alguna posibilidad de eacutexito

estaacute todaviacutea en un estadio exploratorio o experimental (Garnham amp Oakhill 1996)

En particular parece que ninguacuten enfoque se ha considerado como el mejor

Nickerson Perkins amp Smith (1985) identifican cinco enfoques sobre la ensentildeanza de

habilidades de pensamiento aunque no las consideran mutuamente excluyentes

1 Enfoques de las operaciones cognitivas que intentan identificar desde un punto de

vista cognitivo las habilidades componentes que contribuyen al pensamiento y

entrenar a la gente en el uso de tales habilidades

2 Enfoque de orientacioacuten heuriacutestica que subrayan los meacutetodos generales de solucioacuten

de problemas descritos por solucionadores de problemas expertos o por gente que

intenta programar ordenadores para solucionar problemas

3 Enfoques del pensamiento formal que afirman que las personas necesitan

entrenamiento en lo que Piaget llamoacute pensamiento operacional formal que intentan

ensentildearlo principalmente como parte de los cursos de asignaturas convencionales

4 Enfoques de facilidad simboacutelica que se centran especiacuteficamente en las habilidades

de manipulacioacuten de siacutembolos

5 Enfoques de pensamiento sobre el pensamiento que intentan mejorar el pensamiento

haciendo que la gente piense sobre la naturaleza de eacuteste

Los enfoques basados en operaciones cognitivas para ensentildear a pensar ponen

eacutenfasis en procesos simples como comparar y clasificar en el presupuesto de que son

baacutesicos en alguacuten sentido Los enfoques de orientacioacuten heuriacutestica pretenden ensentildear

heuriacutesticos especiacuteficos estrategias y teacutecnicas de solucioacuten de problemas Se basan

tambieacuten en un influyente anaacutelisis teoacuterico de la solucioacuten de problemas y conciben la

habilidad de pensamiento como al menos en parte una cuestioacuten de ldquosaber coacutemordquo Sin

embargo su eacutenfasis en un ldquosaber coacutemordquo general en lugar de especiacutefico estaacute maacutes bien

anticuada Los enfoques basados en heuriacutesticos pretenden ensentildear a los estudiantes

coacutemo fragmentar una tarea compleja en pasos pequentildeos que son capaces de realizar

faacutecilmente

Como el teacutermino heuriacutestico lo sugiere es poco probable que eacutestos meacutetodos

garanticen una solucioacuten por lo que seraacuten soacutelo buenas apuestas Los pequentildeos pasos

habitualmente son demasiado complejos para considerarse ldquooperaciones cognitivas

baacutesicasrdquo aunque en principio podriacutean ser asiacute de simples Ademaacutes los enfoques

basados en los heuriacutesticos ponen poco eacutenfasis en ensentildear a los estudiantes a realizar los

pequentildeos pasos Los enfoques de operaciones cognitivas por el contrario no se

centran en meacutetodos de fragmentacioacuten de problemas sino en ensentildear las operaciones

componentes Los dos meacutetodos son por tanto en cierta medida complementarios

Como puede apreciarse los programas son tan diversos como los objetivos perseguidos

a traveacutes de ellos En un intento de integrar las diferentes perspectivas Santiuste et al

(2001) realizan una clasificacioacuten que permite agruparlas en dos liacuteneas de trabajo

fundamentales La primera constituida por aquellos programas dirigidos al desarrollo

del pensamiento a nivel general en tanto que la segunda agrupa programas orientados

al desarrollo de destrezas especiacuteficas

19 ENSENtildeANZA DEL PENSAMIENTO CRIacuteTICO EN EDUCACIOacuteN SUPERIOR

Para comenzar es importante sentildealar la innegable importancia que se concede a la

formacioacuten del pensamiento criacutetico a nivel de la educacioacuten superior o terciaria Asiacute la

Conferencia Mundial sobre la Educacioacuten Superior en el Siglo XXI (1999) al hablar

sobre la calidad de la educacioacuten sentildeala la importancia de reformular los planes de

estudio no contentarse con el mero dominio cognoscitivo de las disciplinas e incluir la

adquisicioacuten de competencias ldquo para la comunicacioacuten el anaacutelisis creativo y criacutetico la

reflexioacuten independientes y el trabajo en equipo en contextos multiculturalesrdquo

Especiacuteficamente sobre los estudiantes propone en la Conferencia formarlos para que

se conviertan en ciudadanos bien formados y profundamente motivados provistos de

un sentido criacutetico y capaces de analizar los problemas y buscar soluciones para los que

se planteen a la sociedad aplicar eacutestas y asumir responsabilidades

Otros documentos encaminados a abordar la calidad de las competencias que han de

desarrollar los profesionales de cara al siglo XXI sentildealan ldquoEl pensamiento Criacutetico

reflexivo es una dimensioacuten importante que debe ser tenida en cuenta en cualquier

evaluacioacuten de competencias geneacutericas desarrolladas durante la educacioacuten superiorrdquo

(Quality in Higher Education 7 2001)

Proyectos educativos particulares sentildealan abiertamente que la formacioacuten de los

estudiantes ha de estar orientada a que eacutestos desarrollen un haacutebito reflexivo criacutetico e

investigativo que les permita formarse esquemas baacutesicos de vida y mantener abierta su

voluntad de indagar y conocerrdquo

Si bien es propoacutesito de la formacioacuten el desarrollo del pensamiento criacutetico los

resultados no son alentadores Kember (1997) despueacutes de revisar evidencias de

investigacioacuten en este campo sugiere que a nivel de educacioacuten terciaria existen una

serie de factores que pueden estar afectando las posibilidades de desarrollo del

pensamiento criacutetico Uno de tales factores es el disentildeo de los curriacuteculos el cual ha sido

visto como determinante para que los profesores se centren en los contenidos

fundamentalmente durante sus clases maacutes que en el desarrollo del pensamiento criacutetico

El autor formula como explicacioacuten tentativa el caraacutecter especiacutefico de los contenidos

frente a aquellas habilidades potencialmente generalizables

Por otra parte los profesores reciben poca asesoriacutea en relacioacuten con lo que puede ser

considerado un ldquobuenrdquo pensamiento es decir que en general no tienen claro queacute es lo

que se supone que deben ayudar a desarrollar en sus estudiantes Asiacute el vaciacuteo de

claridad respecto a lo que es pensamiento criacutetico conduce a la confusioacuten respecto a

coacutemo podriacutea ser desarrollado y evaluado un buen pensamiento Tal confusioacuten conduce

a que se generen experiencias de aprendizaje que no conducen necesariamente al

desarrollo de habilidades de pensamiento generalizables

Sternberg (1987) establecioacute que existen ocho falacias de los profesores respecto a la

ensentildeanza y el aprendizaje que inhiben la posibilidad de desarrollo del pensamiento

criacutetico

1 Profesores que creen que no tienen nada que aprender de los estudiantes En el

campo del pensamiento criacutetico el profesor es tambieacuten un aprendiz que necesita ser

receptivo a nuevas ideas

2 Pensamiento criacutetico es solamente asunto del profesor Asiacute el profesor debe pensar las

respuestas y presentarlas suavemente usando la mejor tecnologiacutea disponible para

ello

3 Existe el mejor programa para ensentildear el pensamiento criacutetico Al respecto Sternberg

establecioacute que no existe el mejor programa para esto y los resultados dependen no

solamente del programa sino tambieacuten de las metas que se persiguen asimismo

incide en ello el contexto o la cultura en la cual el pensamiento del aprendiz estaacute

situado

4 La eleccioacuten de un programa de pensamiento criacutetico estaacute basado en un nuacutemero binario

de elecciones Usualmente lo que puede resultar efectivo es la combinacioacuten de un

amplio rango de aproximaciones

5 Eacutenfasis en la respuesta correcta cuando lo que realmente es importante es el

pensamiento detraacutes de la respuesta

6 La discusioacuten es un medio para un fin Sin embargo quienes han ahondado en el tema

consideran que el pensamiento criacutetico puede ser considerado un fin en siacute mismo

7 La nocioacuten de maestriacutea en el aprendizaje se espera que el estudiante logre un 90 de

respuestas correctas en un 90 del tiempo establecido para esto Usualmente el

pensamiento y la ejecucioacuten pueden ser mejorados maacutes allaacute existiendo condiciones

para ello

8 El papel de un curso sobre pensamiento criacutetico es ensentildear pensamiento criacutetico

La necesidad de ayudar a ensentildear y generalizar el pensamiento es soportada por la

revisioacuten de algunos estudios recientes sobre la transferencia del aprendizaje (Garnham amp

Oakhill 1994) Este ha concluido que cualquier transferencia es usualmente dentro del

dominio en el cual el pensamiento fue aprendido Merece la pena considerar si este vaciacuteo

de transferencia es inherente al pensamiento o se presenta por praacutecticas pedagoacutegicas

pobres en la promocioacuten de la generalizacioacuten de habilidades Una miacutenima condicioacuten para

la generalizacioacuten del pensamiento es que las formas de pensamiento fueran aprendidas

en primer lugar Lo maacutes probable es que la mayoriacutea de los cursos no enfaticen

aproximaciones que promuevan el ldquobuen pensamientordquo y que haya insuficientes

oportunidades para los estudiantes para practicar anaacutelisis criacutetica siacutentesis y otros

aspectos del pensamiento

La transferencia del ldquobuen pensamientordquo a un nuevo contexto parece ser maacutes probable

cuando la aproximacioacuten de la ensentildeanza se hace haciendo eacutenfasis en habilidades

transferibles de estudios anteriores a aquellos posteriores

Es difiacutecil concebir un amplio tipo de pensamiento que no tenga aplicacioacuten significativa

fuera de una disciplina particular Por ejemplo el pensamiento involucrado en el disentildeo

de experimentos asiacute como en la interpretacioacuten de evidencia tiene aplicaciones maacutes allaacute

de una disciplina particular Si un objetivo de ensentildeanza-aprendizaje es equipar a los

estudiantes para generalizar formas de razonamiento en cualquier dominio disciplinar

entonces los profesores deben hacer uso de una serie de estrategias de andamiaje para

dirigir tal proceso

En general la investigacioacuten sugiere la existencia de fuertes relaciones entre las

concepciones de los profesores y la forma como se aproximan a la ensentildeanza (Kember

1997) Aquellos profesores que simplemente han seguido lineamientos curriculares no

parecen ensentildear a pensar bien Kember propone que las concepciones de la ensentildeanza

pueden ser resumidas en teacuterminos de dos amplias orientaciones denominadas centrada

en el profesororientada al contenido y centrada en el estudianteorientada al

aprendizaje La orientacioacuten centrada en el profesor incluye concepciones que indican

que la ensentildeanza es para impartir informacioacuten o transmitir conocimiento estructurado

mientras que la orientacioacuten centrada en el estudiante incluye creencias sobre la

ensentildeanza como facilitadora de la comprensioacuten promotora del cambio conceptual y el

desarrollo intelectual

Las concepciones de los estudiantes seguramente desempentildean tambieacuten un papel

importante en los logros del proceso de ensentildeanza-aprendizaje por lo cual afectar sus

concepciones ha de ser considerada tambieacuten como meta importante

Si bien la ensentildeanza del pensamiento criacutetico ha generado escepticismo en algunos

investigadores otros se han interesado por las posibilidades que se ofrecen a nivel de

educacioacuten superior e inclusive han indagado la manera como cambios en el

pensamiento se vinculan con el tipo de disciplina que cursan los estudiantes Tales son

algunos de los puntos que se abordan en este capiacutetulo

110 ESTRATEGIAS DOCENTES DENTRO DEL PENSAMIENTO CRIacuteTICO

La ensentildeanza del pensamiento criacutetico debe llevar a todo docente a preguntarse iquestensentildeo a

mis estudiantes a pensar y pensar criacuteticamente iquestCoacutemo lo hago (Jessop 2002) Y

como institucioacuten las mismas preguntas son vaacutelidas El tema es altamente complejo y

demandante porque involucra directamente a los docentes actores principales de esta

historia

Diversas metodologiacuteas y teacutecnicas se han desarrollado ya desde Soacutecrates en la Atenas de

Pericles Entre las maacutes actuales se citan y describen algunas a continuacioacuten

1101 Mayeacuteutica socraacutetica

El meacutetodo utilizado por Soacutecrates denominado por eacutel mismo como mayeacuteutica 10 es

decir el arte de ayudar a bien parir es la metodologiacutea por la que busca y ayuda a

buscar la verdad el bien y la sabiduriacutea Platoacuten a traveacutes de Soacutecrates propone en sus

diaacutelogos que el conocimiento estaacute en el alma del sujeto La tarea del educador

consiste en ayudar al sujeto por la viacutea de preguntas apropiadas a sacar a la luz el

conocimiento que reside en su alma y que por especiales circunstancias se

encuentra olvidado aunque no perdido (Platoacuten 1999) En una perspectiva

contemporaacutenea el rol del docente en el meacutetodo socraacutetico es de mediador cultural

que pone la duda en el sujeto que aprende ayudaacutendolo a enfocar de diversas

maneras el objeto de estudio sacando a la luz tambieacuten los propios sentimiento

(emocionalidad en el sentido de Maturana) y las propias preconcepciones

(conocimientos previos en la terminologiacutea de Vigotsky) Al hacerse consciente el

sujeto de lo que piensa hace siente y dice estaacute en mejores condiciones de sostener

sus opiniones y creencias

El meacutetodo socraacutetico o ldquomayeacuteuticardquo ha sido utilizado a lo largo de la historia y en la

actualidad tiene un uso intenso en la ensentildeanza del derecho en prestigiadas

universidades norteamericanas como la de Chicago o Harvard (Nussbaum 1997

Mikva 2003) no soacutelo por su potencial de desarrollo cognitivo sino tambieacuten por el

fuerte componente eacutetico que contiene

El meacutetodo socraacutetico se estructura sobre la base de preguntas Moguel (2003)

distingue entre las preguntas ldquode pruebardquo en las cuales el profesor ya conoce la

respuesta y soacutelo desea saber si los estudiantes la conocen como eacutel y las ldquopreguntas

auteacutenticasrdquo que son maacutes interesantes y desafiantes porque tambieacuten quien las hace

estaacute personalmente perplejo y busca informacioacuten Las preguntas auteacutenticas

corresponden a la herencia intelectual de Soacutecrates quien acostumbraba interrogar

sistemaacuteticamente a otra persona con el propoacutesito fundamental de lograr definir

ideas en su permanente buacutesqueda de la verdad y el conocimiento En este sentido

el meacutetodo socraacutetico estimula a desarrollar preguntas abiertas auteacutenticas no

orientadas a verificar si un sujeto sabe o no que tenga maacutes de una respuesta

plausible ldquoEl conocimiento no se contiene en una uacutenica respuesta sino que se

construye progresivamente a lo largo de varias respuestasrdquo (Moguel 2003)

El modelo general de interrogacioacuten socraacutetica comprende cuatro componentes a

saber origen y fuente apoyo razones evidencia y supuestos visiones conflictivas

implicancias y consecuencias (Moore y Rudd 2002) El primer componente se

orienta a los conocimientos previos y a la construccioacuten de posibles respuestas ante

una pregunta abierta planteada por el profesor Luego se procede a buscar evidencia

o argumentacioacuten que sustente cada una de las posiciones resultantes La fase de

visiones conflictivas conlleva la consideracioacuten comparativa de las evidencias y

argumentos en juego Finalmente el anaacutelisis de las implicancias y consecuencias de

cada una de las posiciones llega a reflexionar acerca de los aspectos maacutes amplios

que podriacutean afectar la teoriacutea disponible o las praacutecticas usuales en un campo

profesional determinado

La utilizacioacuten del meacutetodo socraacutetico no es algo que pueda improvisarse Requiere

cierto entrenamiento de parte del profesor asiacute como disponer cuidadosamente del

material sobre el que se trabajaraacute Desde la perspectiva praacutectica Moore y Rudd

(2002) recomiendan identificar claramente los objetivos instruccionales planificar

una secuencia de preguntas que llevaraacuten loacutegicamente a los estudiantes a respuestas

razonadas basadas sobre las mismas preguntas

Durante el desarrollo de la discusioacuten el profesor debe mantener la discusioacuten

centrada en el tema involucrar a la mayor cantidad de alumnos posible no juzgar

las respuestas de los estudiantes hacer preguntas que sometan a prueba las

opiniones vertidas y preguntas que resuman el material y verifiquen la comprensioacuten

del estudiante Finalmente no tener miedo de las pausas y aceptar que el proceso

puede llevar maacutes tiempo del imaginado inicialmente

1102 Simulaciones

La simulacioacuten consiste en la reproduccioacuten dinaacutemica aunque simplificada o reducida

de una situacioacuten o situaciones que reproducen un sistema o proceso (existente o

hipoteacutetico) frente a las cuales deberaacute adoptar decisiones fundadas y profesionales

de manera tal que satisfagan las demandas de los referentes principales (clientes

pacientes estudiantes puacuteblico)

Se reconoce a la simulacioacuten la capacidad de acelerar los procesos de aprendizaje

contribuyendo a elevar su calidad no obstante no pueden concebirse aisladamente

sino que integrados en un proceso docente con un rol integrador sisteacutemico y

ordenado del mismo y del plan general de formacioacuten profesional (Salas Perea y

Ardanza Zulueta 1995)

Hay dos usos principales de la simulacioacuten como recursos de ensentildeanza y como

recurso evaluativo formal La propuesta de Salas Perea y Ardanza Zulueta para la

ensentildeanza de la medicina propone que la simulacioacuten puede utilizarse en tres

momentos diferentes del desarrollo curricular en actividades previas al inicio del

ciclo cliacutenico en las estancias cliacutenicas y durante la praacutectica profesional o internado

Desde el punto de vista de capacidad evaluativa la simulacioacuten permite estimar el

desarrollo del estudiante en aspectos como capacidad de buacutesqueda e interpretacioacuten

de datos cliacutenicos y para cliacutenicos identificacioacuten de problemas de salud juicio sobre

conducta terapeacuteutica a seguir conocimientos praacutecticos habilidades profesionales

Es posible analogizar la experiencia de la ensentildeanza de la medicina a otras aacutereas de

formacioacuten profesional

Entre los referentes teoacutericos de la teacutecnica de la simulacioacuten como estrategia didaacutectica

se encuentran

La teoriacutea constructivista al aprender el conocimiento se transforma lo que

sucede a traveacutes de la actividad intelectual del aprendiz experimentando

soluciones a partir de los conocimientos previos y la nueva informacioacuten el

aprendizaje es maacutes eficiente cuando se relaciona con toacutepicos que cautiven la

atencioacuten del aprendiz la autonomiacutea del aprendiz es un requisito correspondiendo

al docente su estimulacioacuten

La teoriacutea de la conversacioacuten seguacuten la cual aprender es un acto social (Vigotsky)

el cual se produce en el flujo de los consensos progresivos en una comunidad

discursiva

La adquisicioacuten de nuevos conocimientos es resultado de la interaccioacuten de gente

que participa en una tarea compartida a la vez todo conocimiento es situado

seguacuten lo cual el conocimiento se produce en la relacioacuten activa entre un sujeto y

su entorno con diferentes tipos de relaciones entre ellos el aprendizaje se

produce maacutes propiamente cuando el sujeto estaacute involucrado en un ambiente

educacional complejo y realista

La teoriacutea del sujeto episteacutemico como un ser dotado tanto de capacidades o

competencias cognoscitivas como de contenidos de conocimiento de diverso nivel y

complejidad a la vez este sujeto es capaz de error (olvido equivocacioacuten e

ignorancia) que a la vez lo habilita para aprender y especifica el aprendizado tanto

como un proceso de adquisicioacuten como un proceso de modificacioacuten

Las simulaciones dan cuenta de todos estos referentes teoacutericos a traveacutes de su estructura

dinaacutemica y resultados

Por otra parte Jimeacutenez Revorio (2001) sentildeala que la simulacioacuten ldquoimitardquo a la realidad

mediante tres tipos de modelo icoacutenico analoacutegico y simboacutelico De acuerdo a la autora

una simulacioacuten icoacutenica consiste en la observacioacuten del comportamiento de un ente real

o modelado en un medio ambiente modelado pudiendo probarse sistemas complejos

como las caracteriacutesticas de un avioacuten o la conducta de un edificio durante un sismo la

experimentacioacuten de los caacutelculos permite corregir fallas sin tener que vivir realmente la

experiencia La simulacioacuten analoacutegica permite experimentar y observar efectos de

variables sobre un sistema complejo como la economiacutea de un paiacutes por la viacutea de

determinar diversos escenarios y procesos decisionales La simulacioacuten simboacutelica

finalmente permite generar y operar modelos visuales (como traacutensito en una ciudad

operaciones en una planta) para el desarrollo de ingenieriacutea de calidad o manufacturas

con bajo costo y riesgo miacutenimo

Las situaciones simuladas deben definirse en relacioacuten a tres dimensiones a saber (a)

grado de interdependencia de los jugadores o participantes (b) grado de

convergenciadivergencia de los intereses de los mismos y (c) grado de estructuracioacuten

de la situacioacuten (Aznar Minguet2003)

En esta teacutecnica el rol mediador del profesor es claro en dos sentidos al menos

Primero es mediador en cuanto define la simulacioacuten sus componentes variables y las

circunstancias especiacuteficas de aplicacioacuten Al hacerlo estaacute cristalizando en una

simulacioacuten su propio rol de motivacioacuten

El segundo sentido se refiere al papel del docente propiamente tal como animador

orientador potenciador

1103 Estudio de casos

La naturaleza general de un caso para la ensentildeanza es expuesta por Herreid (1997) para

quien un caso no es otra cosa sino ldquohistorias con un mensajerdquo no son simples historias

sino que estaacuten disentildeadas para educar (Herreid 1994 1997 [2003]) En otro artiacuteculo el

mismo autor sentildeala que al parecer fue James B Conant de Harvard quien primero

organizoacute un curso de ciencia en torno a esta modalidad de ensentildeanza (1994)

Cuando la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard fue inaugurada en 1908

el meacutetodo de casos era soacutelo una idea del primer decano Edwin F Gay quien

visualizaba un enfoque de ensentildeanza involucrando la discusioacuten de problemas en

administracioacuten de negocios

En 1911 se dictoacute el primer curso por Arch Wilkinson Shaw La Escuela publico el

primer estudio de casos ldquoThe General Shoe Companyrdquo en 1921 escrito por el Decano

Asistente Clinton Biddle (HBS 2003)

Los casos pueden describirse como ejempos complejos en los que el estudiante dispone

de una visioacuten de un problema en contexto ilustrando de esta manera su real magnitud

Los estudios de casos son actividades centradas en el estudiante estructurados en torno

a toacutepicos que ponen en juego conceptos teoacutericos en una textura de aplicacioacuten (Herreid

1994)

Entre las principales razones que hacen preferible un estudio de casos se encuenran

Permiten la aplicacioacuten de conceptos teoacutericos estableciendo una interfase entre la

teoriacutea y la praacutectica contribuyendo a cerrar una brecha que suele estar abierta en la

ensentildeanza universitaria

Proporciona al estudiante la oportunidad de obtener una visioacuten de la complejidad de

las situaciones reales viendo en la praacutectica como intervienen e interactuacutean diversas

variables actores procesos

Estimula el aprendizaje activo de los sujetos involucraacutendolos en la resolucioacuten de

problemas concretos de la profesioacuten

Proporciona oportunidades uacutenicas para el desarrollo de competencias fundamentales

en el ejercicio de la profesioacuten entre las cuales se encuentran las competencias

comunicacionales de trabajo colaborativo de enfrentamiento de problemas

muacuteltiples de argumentacioacuten y consenso

Pueden ser una excelente oportunidad para incrementar el deseo y la alegriacutea de

aprender en estudiantes universitarios

Herreid (1997) cita la experiencia innovadora de la Universidad de Harvard en la

ensentildeanza del derecho y posteriormente en los estudios de medicina En leyes

(Harvard Law School) y medicina (Universidad de MacMaster Canada) los casos

suelen ser historias reales acerca de problemas que enfrentan personas u

organizaciones Los estudiantes deben pensar y reflexionar acerca de queacute ha fallado y

coacutemo arreglarlo Por su parte los casos son seleccionados porque ilustran principios

generales y buenas praacutecticas por ello las respuestas correctas y los hechos tienen una

alta prioridad

El desarrollo de un caso requiere decisiones como los temas o toacutepicos sobre los que se

centraraacute el tipo de anaacutelisis requerido para que los estudiantes enfrenten dichos temas

los datos requeridos por el caso para realizar apropiadamente el anaacutelisis lugar donde

pueden obtenerse los datos (HBS 2003)

Habitualmente deben incluir aspectos como

Iniciarse con el planteamiento de un problema que atraiga la atencioacuten del lector

Centrarse sobre aspectos que sean relevante a las preocupaciones del lector y a la

vez se refieran a aspectos proacuteximos (personales o del entorno maacutes proacuteximo) que el

propio lector pueda considerar realistamente participar en su transformacioacuten

Tener una organizacioacuten bastante evidente expresada en tiacutetulos especiacuteficos e

informativos

Enfatizar los aspectos relacionados con ensentildeanza y aprendizaje asiacute como con el

medio ambiente circundante (Herreid [2003])

Sostenerse por siacute solos sin requerir informacioacuten adicional para comprender la tarea

puesta por el problema

Demandar de los estudiantes una cierta organizacioacuten para resolver el caso ya sea

ejerciendo roles o bien llevando a cabo tareas especiacuteficas (Herreid [2003])

Disponer de un listado de fuentes de informacioacuten cuando se trate de fuentes

virtuales (como direcciones web) hay que cuidar de actualizar la informacioacuten dado

que las direcciones pueden cambiar si son fuentes escritas sentildealar la localizacioacuten

de las mismas de ser posible

Disponer de criterios u opciones evaluativas para los estudiantes participantes ya

sea evaluacioacuten por productos o procesos asiacute como autoevaluacioacuten y evaluacioacuten por

pares (Herreid [2003])

1014 Lectura Criacutetica

La ensentildeanza del pensamiento criacutetico a traveacutes de la escritura tiene como propoacutesito

final formal un lector criacutetico es decir alguien que no acepta las cosas de buenas a

primeras soacutelo porque estaacuten escritas formalmente a la vez un lector criacutetico considera

los temas desde diversas perspectivas ojalaacute en una mirada interdisciplinaria un

lector criacutetico estaacute de acuerdo y en desacuerdo a la vez con un texto hasta que

finalmente se encuentra en condiciones de adoptar una postura al respecto

Un buen lector no es quien solamente puede descrifrar un texto y aprehender lo que

dice en su superficie sino que ademaacutes puede captar los fundamentos de la

comunicacioacuten sus propoacutesitos inconfesos los pros y contras que tendriacutea para aceptar

sus teacuterminos

SIL International propone al menos dos niveles lectores (LinguaLinks 2003) Un

primer nivel de lectura es el que permite al lector convertir el texto en un

significado para ello requiere leer el texto como un lenguaje dotado de significado

para eacutel hacerlo con independencia comprensiva y fluidamente mantener cierto

nivel de accioacuten mental en relacioacuten al contenido del texto

Un segundo nivel es el de las competencias lectoras entre las cuales se encuentran

las de

Versatilidad del vocabulario en que el lector puede sustituir teacuterminos en el texto

para lograr una mejor comprensioacuten u obtener variantes del mismo

Comprensioacuten superior por la cual el lector es capaz de predecir con cierta

velocidad cuaacutel seraacute la proacutexima palabra frase o enunciado

Competencia de fluidez que ayuda al lector a ver los segmentos mayores frases y

grupos de palabras como todos o conjuntos unitarios que expresan un mismo

contenido

Competencia lectora criacutetica que permite al lector ver la relacioacuten entre las ideas y

utilizarla en la lectura con significacioacuten y fluidez

Importancia de la lectura criacutetica

En la visioacuten del Centro de Estudios de la Mujer de la Universidad Estatal de Ohio

(2003) la importancia de la lectura criacutetica radica en que es importante en la vida

cotidiana en la que se vota por candidatos poliacuteticos se comparan opiniones de

meacutedicos acerca de la propia salud o se firma una hipoteca A la vez la lectura criacutetica

permite constuir una voz propia para discutir diversos temas Con ello los sujetos

pueden convertirse en pensadores maacutes independientes

Leer criacuteticamente se asocia fuertemente con la capacidad de escribir con claridad En el

caso de un profesor o un estudiante la calidad de sus productos se asociaraacute no

solamente a cuaacutento han leiacutedo sino que a coacutemo y con queacute enfoque lo han hecho

iquestCuaacuteles son las destrezas de lectura criacutetica

La competencia de lectura criacutetica en cuanto propoacutesito educacional implica la habilidad

de evaluar ideas tanto teoacuterica como social y poliacuteticamente Para ello el sujeto debe ser

capaz de analizar evaluar y sintetizar lo que lee Son la habilidad para ver relaciones

entre las ideas y utilizarlas como una ayuda en la lectura Adaptando la propuesta de

LinguaLinks (2003) incluye competencias como las siguientes

Competencia Ejemplo

Proponer preguntas y

esperar respuestas

A partir del examen del tiacutetulo de un texto el sujeto

puede producir una pregunta para la que espera

respuesta en el curso de la lectura

Distinguir relaciones de

causa y efecto

Un sujeto discierne en la lectura cuaacuteles son las elaciones

de causa efecto propuestas por el texto Por ejemplo

dado X su consecuencia es Y

Distinguir etapas en un

proceso

El lector distingue las partes de un texto y establece

coacutemo se vinculan entre ellas en relaciones funcionales

por ejemplo distingue planteamiento del problema

argumentacioacuten a favor argumentacioacuten en contra

consideraciones conclusiones

Ver comparaciones Distingue comparaciones o analogiacuteas al interior de un

texto

Ver generalizacioacuten e

itemizacioacuten

El lector puede decidir en queacute momento el texto hace un

enunciado de tipo general que resume y hace universales

consideraciones particulares

Puede generar clasificaciones (itemizacioacuten) a partir del

texto

iquestCoacutemo pueden los estudiantes aprender a leer criacuteticamente

De acuerdo al centro de Estudios de la Mujer (OSU Womens Studies 2003) para

llegar a leer criacuteticamente los estudiantes ndashy cualquier ciudadano debe tener presente

que los tex tos en particular los mediaacuteticos abundan en opiniones y prejuicios lo que

hace difiacutecil cualquier proceso de lectura criacutetica debiendo estar atentos y en guardia

Entre las principales destrezas consideran

Aprender a decir Siacute No o Quizaacutes a las ideas por siacute mismo

Estar abierto a la reevaluacioacuten de las creencias y valores personales actuales

No pasar por alto lo que no se entiende leer entre liacuteneas leer cada palabra

individualmente y luego colectivamente iquestPor queacute el autor eligioacute esas palabras para

su planteamiento iquestQueacute significa que el autor parezca tener un cierto punto de

vista

Analizar muchas veces iquestTiene importancia que el autor sea hombre o mujer iquestSu

edad afectaraacute su perspectiva iquestSu definicioacuten sexual iquestSu origen nacional o eacutetnico

Tomar notas en los maacutergenes

Resumir los puntos principales

Releer raacutepidamente para asegurarse que se ha comprendido

iquestQueacute preguntas suscita esta lectura iquestQueacute respuestas a las preguntas personales

aporta

1015 El aprendizaje basado en problemas

El aprendizaje basado en problemas (PBL Problem Based Learning) es descrito por

Grabinger y Dunlap (2002) como una estrategia que se centra en el razonamiento

criacutetico para lograr un alto grado de compromiso del estudiante con el aprendizaje El

ambiente es disentildeado para promover el estudio y la investigacioacuten en contextos

reales estimula el desarrollo del compromiso y responsabilidad del estudiante la

toma de decisiones y el aprendizaje intencionado cultiva la colaboracioacuten entre

estudiantes y profesores utilizando actividades de aprendizaje dinaacutemicas

interdisciplinarias generativas

Este modelo se basa en la teacutecnica de resolucioacuten de problemas formalizada en los

Estados Unidos por Alex Osborn y Sidney Parnes como meacutetodo CPS Tambieacuten

existe el meacutetodo TRIZ de Genrich Altshuller desarrollado en la exUnioacuten Sovieacutetica

y las teacutecnicas de De Bono asiacute como el mapeo mental propuesto por Tony Buzan

La propuesta de OsbornParnes desarrollada en 1963 por Osborn se define como un

proceso multinivel que genera evaluacutea desarrolla refina e implanta soluciones a

oportunidades y problemas El modelo se desarrolla en cinco etapas aunque

frecuentemente se le agrega una sexta al inicio llamada ldquomessfindingrdquo

hallarbuscar en la mescolanza que implica localizar el problema o desafiacuteo al cual

aplicarlo Las seis etapas son (seguacuten Davis 1998)

1 Formular el objetivo a partir del caos inicial (Messfinding)

2 Encontrar los hechos

3 Encontrar el problema

4 Encontrar la idea

5 Encontrar la solucioacuten (Evaluacioacuten de la idea)

6 Hallar la aceptacioacuten (Implementacioacuten de la idea)

Proceso Osborne Parnes de Solucioacuten Creativa de Problemas

EO EH EP EI ES EA

Encontrar el

Objetivo

Encontrar

los hechos

Encontrar el

problema

Encontrar la

idea

Encontrar la

solucioacuten

Encontrar

la aceptacioacuten

Identificar

Meta Deseo

Desafiacuteo

Reunir datos Clarificar el

problema

Generar Ideas Seleccionar y

fortalecer las

soluciones

Planificar

para la

accioacuten

Cuaacutel es la

meta

deseo o

desafiacuteos

sobre el que

desea trabajar

Cuaacutel es la

situacioacuten

o entorno

Cuaacuteles son

todos

los hechos

preguntas

datos

sentimientos

involucrados

Cuaacutel es el

problema

que realmente

debe

enfrentarse

Cuaacutel es la

preocupacioacuten

que

realmente

necesita

ser satisfecha

Cuaacuteles son

todas

las posibles

soluciones a

coacutemo resolver

el

problema

Coacutemo puede

fortalecer la

solucioacuten

Coacutemo

puede

seleccionar

las soluciones

para saber

cuaacutel es la que

funciona

mejor

Cuaacuteles son

los pasos de

accioacuten que

necesitan

darse a fin de

implementar

a solucioacuten

El eacutenfasis en la creatividad que ponen Osborn y Parnes al igual que Buzan y De Bono

fortalecen la mirada sobre el caraacutecter maacutes divergente que convergente que requiere esta

metodologiacutea en la didaacutectica Esto plantea demandas importantes al docente no soacutelo por

efectos de la conduccioacuten del proceso sino referidos a la evaluacioacuten y orientacioacuten del mismo

desde el propio inicio de su concepcioacuten como tal hasta el juicio final sobre la calidad del

trabajo realizado

Page 17: Marco referencial

Autores como Lipman Sharp y Oscanyan (1992) establecen tres diferencias

respecto al significado de la palabra loacutegica En primer lugar el que hace alusioacuten a la

loacutegica formal que se cintildee a las oraciones y relaciones entre eacutestas En segundo lugar

la loacutegica entendida como dar buenas razones que implica buscar y evaluar las

razones de algo que se ha dicho o hecho La tercera actuar racionalmente que hace

alusioacuten especiacuteficamente a una conducta razonable Graacuteficamente se expresa lo

anterior de la siguiente manera

Fig 4 Dimensiones del pensamiento loacutegico (Santiuste et al 2001)

En esta perspectiva la loacutegica formal proporciona un medio para tomar conciencia y

examinar los propios pensamientos de una manera estructurada y clara De esta

manera lo que se busca a traveacutes de eacutesta no es que sea aplicada en la vida cotidiana

pero siacute ensentildear a los nintildeos (as) y a las personas en general que pueden pensar de

manera ordenada

Las buenas razones por su parte adquieren importancia cuando se toma en cuenta

que existen muacuteltiples situaciones en la vida diaria de los individuos en las que se

demanda un pensamiento deliberativo En tales circunstancias la persona procura

buscar las razones maacutes adecuadas para dar respuesta a una determinada situacioacuten asiacute

como valorarlas La utilidad de tales razones se encuentra ligada al contexto y hay

que sentildealar que en general tales razones son fruto de la intuicioacuten respecto a lo que

puede ser arguumlido como una buena razoacuten en un contexto especiacutefico Si bien aquiacute no

Respetar la Loacutegica Formal

Pensar loacutegicamente seguacuten programa de FPN Actuar Dar Buenas Racionalmente Razones

existen reglas siacute existen algunas caracteriacutesticas que han de ser tenidas en cuenta tales

como la imparcialidad la objetividad el respeto a las personas y la buacutesqueda de

razones entre otras (Santiuste et al 2001)

Finalmente el actuar racionalmente es la invitacioacuten que programas como el de

Filosofiacutea para Nintildeos del cual se hablaraacute maacutes adelante propone para llevar a los

individuos a hacer uso del pensamiento reflexivo en sus vidas en la solucioacuten de

problemas y en la toma de decisiones racionales

De esta manera ha sido posible presentar visiones diferentes del pensamiento criacutetico

aquella que hace eacutenfasis en su caraacutecter loacutegico formal y aquella que involucra

procesos de pensamiento que se activan en la vida cotidiana en los diferentes

contextos en que se desenvuelve la persona y que no se rigen por reglas

determinadas El eacutenfasis que se ha querido hacer en este punto es en la

complementariedad de tales visiones asiacute como en el no reduccionismo del

pensamiento criacutetico a la loacutegica formal

14 CARACTERIZACIOacuteN DEL PENSAMIENTO

Como se recordaraacute en el plano conceptual los autores sentildealan que el pensamiento

criacutetico puede ser caracterizado desde tres dimensiones A) Problemas relevantes B)

Recursos mentales C) Respuestas racionales De esta manera ponen de relieve el

hecho de que el pensamiento criacutetico es fruto del interjuego de factores externos al

sujeto e internos a eacutel y que dan como resultado una respuesta Asiacute no es solamente el

razonamiento o las inferencias los que se encuentran vinculados al concepto de

pensamiento y a un nivel maacutes especiacutefico al de pensamiento criacutetico

Los problemas relevantes hacen referencia a las situaciones que demandan al sujeto

enfrentarse a ellas con procesos cognitivos complejos para resolver un problema

evaluar algo o tomar decisiones Tales contextos relevantes para la persona activan

el pensamiento criacutetico dado que plantean la necesidad de poner en juego los recursos

cognitivos disponibles para llegar a una respuesta coherente con los mismos

Los recursos mentales comprenden tanto los conocimientos y experiencias previas

del sujeto como sus habilidades y destrezas para manejar tales conocimientos Se

incluyen aquiacute los conocimientos tanto sobre el conocimiento en siacute mismo como sobre

los procedimientos y estrategias para abordarlo Las destrezas de pensamiento

razonamiento e inferencia podriacutean ubicarse en este punto como condiciones

necesarias para que la persona pueda afrontar la construccioacuten de nuevo conocimiento

integrando sus conocimientos previos

Las respuestas racionales hacen alusioacuten a la produccioacuten propiamente dicha del

sujeto la que da cuenta de su calidad y su ajuste al problema planteado Algo

importante que sentildealan los autores es que la respuesta no ha de ser evaluada como

producto final sino como proceso de desarrollo como proceso metacognitivo de

conocimiento y control De esta manera las respuestas racionales no son entendidas

como meta del proceso sino como eslabones en la cadena de desarrollo de la persona

hacia niveles de pensamiento cada vez maacutes complejos

Graacuteficamente expresan los autores sus planteamientos de la siguiente manera

Fig 5a Dimensiones del Pensamiento Criacutetico

15 DESARROLLO DEL PENSAMIENTO Y DEL RAZONAMIENTO EN

JOacuteVENES UNIVERSITARIOS

Continuando con el abordaje del pensamiento desde la perspectiva psicoloacutegica una

pregunta que surge es en relacioacuten con su desarrollo particularmente cuando se habla

de joacutevenes universitarios Ya Piaget abordoacute de manera magistral este complejo tema

dejando algunas incertidumbres respecto a etapas posteriores a aquellas contempladas

en sus estudios iquestEs posible generalizar sus planteamientos sobre las operaciones

formales a etapas posteriores como la juventud y la adultez iquestTal generalizacioacuten

dariacutea cuenta del curso seguido por el desarrollo del pensamiento criacutetico

RECURSOS MENTALES

PENSAMIENTO CRIacuteTICO Problemas Respuestas Relevantes Racionales

Como bien pudo apreciarse en la primera parte de la introduccioacuten la importancia del

pensamiento criacutetico en estudiantes universitarios en general es reconocida desde

diferentes instancias Pero iquestcuaacutendo se inicia el proceso de pensamiento criacutetico Si es

en etapas tempranas maacutes vinculadas con contextos escolares iquestqueacute posibilidades

reales existen de tener incidencia en su desarrollo a nivel de la educacioacuten superior

iquestPodriacutea decirse que hay momentos criacuteticos en este desarrollo y si es asiacute iquestcuaacuteles

seriacutean Por otra parte iquestrealmente es posible incidir en el desarrollo del pensamiento

criacutetico en etapas ldquotardiacuteasrdquo como lo es la educacioacuten universitaria iquestQueacute posibilidades

de ldquoeacutexitordquo podriacutean esperarse dada la incidencia perversa que seguacuten Lipman parece

tener la formacioacuten escolar

Dados tales interrogantes y con respuestas parciales un camino que parece haber

sido tomado por muchos investigadores es el de responder negando o desconociendo

las posibilidades de alcanzar logros significativos con joacutevenes y concediendo una

gran importancia a las etapas tempranas razoacuten por la cual centran todo esfuerzo en

incidir en el pensamiento en nintildeos en contextos escolares Si bien es importante todo

esfuerzo realizado en tales etapas iquestqueacute implicaciones tiene el hecho de excluir a los

joacutevenes de cualquier esfuerzo realizado en este sentido

Una primera implicacioacuten que se deriva es de caraacutecter eacutetico Si es posible favorecer el

desarrollo del pensamiento criacutetico en nuestro joacutevenes universitarios y futuros

profesionales y no lo estamos haciendo iquestestaremos fallando en nuestro compromiso

eacutetico como formadores

Es posible que algunos afirmen que no es necesario llevar a cabo una accioacuten

intencionada en este sentido y que el pensamiento en tales etapas evoluciona y se

complejaza sin intervencioacuten directa como resultado mismo del proceso formativo

iquestPodemos sustentar tal afirmacioacuten maacutes allaacute de la sola opinioacuten Si se toman en

cuenta las afirmaciones de Lipman (1998) en relacioacuten con las falacias en torno a la

ensentildeanza del pensamiento criacutetico una de ellas es precisamente creer que este se

aprende porque el profesor es criacutetico o porque su propuesta de ensentildeanza es criacutetica

Son precisamente las preguntas no resueltas en este sentido las que justifican y dan

sentido a una exploracioacuten en torno al pensamiento criacutetico en estudiantes

universitarios Y su relevancia como pregunta de investigacioacuten es avalada no

solamente por la necesidad de formar profesionales de calidad sino

fundamentalmente por la misioacuten que como universidad hemos asumido en la

formacioacuten de ciudadanos que contribuyan a construir una democracia Si este

objetivo tiene la potencia suficiente en nuestras propuestas curriculares y misiones

educativas no puede ser dejado al azar la creacioacuten de condiciones para la formacioacuten

de ciudadanos criacuteticos y responsables Es necesario contar con criterios suficientes

que permitan identificar los alcances posibles de la formacioacuten universitaria para

orientar desde alliacute nuestros esfuerzos

16 ALGUNOS ESTUDIOS SOBRE EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO EN

JOacuteVENES

En general los expertos estaacuten de acuerdo en que la habilidad para entender y

desarrollar maestriacutea en el pensamiento criacutetico variacutea con la edad Asimismo afirman

que la ensentildeanza debe ser adecuada a las necesidades y nivel de desarrollo de los

estudiantes y que desde tempranas edades los nintildeos pueden beneficiarse de toda

accioacuten orientada a incidir sobre el pensamiento criacutetico (Kennedy Fisher amp Ennis

1991)

Por otra parte no es claro queacute tipo de restricciones pueden afectar los diferentes

grupos de universitarios y la manera como las praacutecticas de ensentildeanza pueden

responder ante tales limitaciones

En general los investigadores en el campo sentildealan como factores asociados al

desarrollo del pensamiento criacutetico el conocimiento previo y algunas caracteriacutesticas de

los estudiantes Respecto al conocimiento previo Nickerson Perkins y Smith (1985)

sentildealan que existe una interdependencia entre el conocimiento y las habilidades de

pensamiento en tanto que Bereiter amp Scardamalia (1985) sentildealan el problema del

conocimiento inerte que es aqueacutel conocimiento que el estudiante posee pero no

puede aplicar En lo que respecta a las caracteriacutesticas de los estudiantes los estudios

revisados sugieren que si bien diferencias debidas a habilidades cognitivas o factores

socioculturales eacutestas tienden a desvanecerse cuando los contenidos son familiares

para los estudiantes y cuando se generan experiencias de aprendizaje orientadas a la

ensentildeanza del pensamiento criacutetico

Moshman (1998) brinda conocimientos valiosos sobre el proceso de desarrollo del

pensamiento que tiene lugar en estudiantes universitarios marco teoacuterico que ha sido

desarrollado por pocos Enmarca sus planteamientos en la perspectiva constructivista

partiendo de los planteamientos de Piaget pero avanzando en la comprensioacuten de los

procesos de pensamiento y razonamiento que tienen lugar en los joacutevenes

Tres caracteriacutesticas relacionadas con el desarrollo sugiere el autor que deben ser

analizadas y sustentadas desde planteamientos teoacutericos e investigativos para

responder afirmativamente a la hipoacutetesis de un desarrollo evolutivo del pensamiento

maacutes allaacute de las operaciones formales sin apoyarse exclusivamente en la variable

tiempo Estas son

La ocurrencia de un cambio cualitativo fundamentado en el anaacutelisis de

investigaciones sostiene que la informacioacuten disponible resulta insuficiente para

afirmar tal evolucioacuten maacutes allaacute de la nintildeez Ademaacutes sostiene que de poder

demostrarse seriacutea necesario documentar la generalidad y organizacioacuten de dicho

cambio En este punto existen muchos desacuerdos

El cambio progresivo resulta interesante por la mirada que hace el autor en el

sentido de que la existencia de un punto final del desarrollo no es condicioacuten

necesaria para afirmar la existencia de un cambio progresivo Afirma que para

declarar una afirmacioacuten positiva en este sentido habriacutea que demostrar que las

uacuteltimas cogniciones son en alguacuten sentido mejores afirmacioacuten epistemoloacutegica que

no puede ser soportada solamente en la evidencia empiacuterica Se ha de dar una

coordinacioacuten teoacuterica de consideraciones empiacutericas y epistemoloacutegicas (Piaget

1985) En teacuterminos generales afirma el autor que se puede hablar de un cambio

progresivo pero que la naturaleza de los puntos de desarrollo finales son materia

de disputa

Cambio internamente dirigido afirma que si bien el sentido maacutes obvio en el cual

puede ser llevado a cabo es guiado por la maduracioacuten del sistema nervioso o por

factores geneacuteticos existe otro sentido en el cual puede ser internamente dirigido

guiado por las percepciones y razones del sujeto racional Eacutestas son internas a eacutel y

no causadas por el ambiente ni geneacuteticamente determinadas

La investigacioacuten en este sentido adelantada con nintildeos ha conducido a la afirmacioacuten

sobre la incidencia de factores innatos universales a traveacutes de las culturas Aquiacute se

encuentran los estudios entre otros de Gelman y Williams Karmiloff- Smith Tales

resultados no son tan precisos cuando se hace alusioacuten a etapas posteriores como es

aquella en que se encuentran los joacutevenes universitarios

Debido a la ambiguumledad de tal informacioacuten se asume otra perspectiva igualmente

constructivista que centra la mirada en el sujeto episteacutemico como agente racional

que construye activamente conocimiento y formas de pensamiento con base en sus

propias percepciones y razonamientos Es en este sentido que se han dirigido los

estudios de Moshman

En teacuterminos generales la afirmacioacuten de Moshman es que el desarrollo cognitivo

avanzado es en gran parte desarrollo del razonamiento que es un pensamiento

epistemoloacutegicamente constrentildeido El razonamiento asiacute definido es fruto de un agente

racional un individuo cuyo pensamiento estaacute dirigido por formas de comprensioacuten

metacognitiva Asiacute lo que propone el autor es que cuando se habla de desarrollo

cognitivo maacutes allaacute de la nintildeez se estaacute haciendo alusioacuten al desarrollo de la

racionalidad

Dos son las perspectivas desde las cuales afirma Moshman que se puede abordar el

estudio del desarrollo de la racionalidad Una causal determinista y la otra racional

constructivista La primera Causal Determinista comprende tres variaciones la

aproximacioacuten universalista maduracionista la enculturacionista relativista y la

interaccionista contextualista

La visioacuten contextualista interaccionista sugiere que los cambios tardiacuteos que ocurren

en la cognicioacuten son generados por la interaccioacuten compleja entre factores geneacuteticos y

ambientales (incluyendo los culturales) de alliacute que los caminos que siga el desarrollo

seriacutean uacutenicos a cada individuo Moshman considera que esta perspectiva maacutes que

respuestas genera nuevas preguntas sobre queacute cambios en la cognicioacuten si es que los

hay son debidos al desarrollo Eacutesta es considerada por el autor como una perspectiva

maacutes plausible ademaacutes de sofisticada No obstante si bien afirma la incidencia de

fuerzas ambientales y geneacuteticas en el curso del desarrollo es difiacutecil explicar desde alliacute

coacutemo tales determinismos dan cuenta de la suerte comprensiones episteacutemicas que

sentildealan el progreso en la racionalidad

Desde esta perspectiva constructivista el razonamiento no solamente es producto de

la reflexioacuten sino que tambieacuten es un contexto para la posterior reflexioacuten y para el

posterior desarrollo En el proceso que lleva a cabo el individuo de aplicar relaciones

analoacutegicas reglas y principios es probable que lleve a cabo una reflexioacuten sobre su

propio razonamiento y forma de generar comprensiones episteacutemicas mejores y en el

tiempo es posible que esto sirva de base para un mejor razonamiento La reflexioacuten es

un proceso inferencial y en niveles altos es construido como un acto de

razonamiento Asiacute el razonamiento es un contexto para y un proceso de desarrollo

Con respecto al papel del razonamiento en el desarrollo afirma Moshman que

importantes cambios a nivel cognitivo pueden ser generados por la ampliacioacuten de la

argumentacioacuten la cual no solamente es un contexto que anima la reflexioacuten sino que

habilita la construccioacuten de una racionalidad que sirve como un objeto de reflexioacuten

particularmente uacutetil

Un cuadro ilustrativo de las diferentes aproximaciones teoacutericas se presenta a

continuacioacuten

Paradigma de Desarrollo Bases para el cambio Naturaleza de los caminos

de desarrollo

Maduracionista

universalista

Determinismo geneacutetico Psicoloacutegicamente

universales

Enculturacionista

relativista

Determinismo cultural Uacutenico para cada cultura

Contextualista

interaccionista

Interaccioacuten de factores

geneacuteticos y ambientales

Uacutenico para cada individuo

Constructivista racional Construccioacuten reflexiva por

un agente racional

Epistemoloacutegicamente

universal

Cuadro No 3 Moshman (1998)

De esta manera Moshman va presentando una propuesta que abre posibilidades

respecto a las maneras de incidir en el desarrollo del pensamiento en joacutevenes Centra

la mirada en la importancia que juegan experiencias de aprendizaje que comprometen

al estudiante en procesos de reflexioacuten que le exigen sustentar sus argumentos y

justificar sus afirmaciones en el desarrollo de niveles altos de pensamiento La

argumentacioacuten no solamente es un contexto que estimula la reflexioacuten sino que puede

contribuir a la coconstruccioacuten de una racionalidad colectiva que puede ser un uacutetil

objeto de reflexioacuten Concede especial valor a la discusioacuten por pares como medio para

generar reflexiones que no hubieran podido ser adelantadas por los individuos solos

El eacutenfasis de ese enfoque abre la posibilidad de que muchas formas de cognicioacuten

avanzada tengan un grado considerable de generalidad a traveacutes de los dominios

universales a los individuos y a las culturas No obstante lo anterior reconoce

igualmente la importancia de formas avanzadas de cognicioacuten especiacutefica a dominios

particulares a individuos y a culturas

Algo que resulta interesante de la perspectiva racional constructivista es que busca

superar la discusioacuten simplista en torno a si la cognicioacuten avanzada es especiacutefica de los

dominios o general a traveacutes de eacutestos Propone enfocar la reflexioacuten en torno a las

formas como el razonamiento puede ser especiacutefico o general Identifica cuatro

formas

Podriacutean haber formas de razonamiento uacutenicos y particulares a dominios de

conocimiento e inferencia tales como los de causalidad fiacutesica sistemas

bioloacutegicos relaciones sociales o moralidad

Podriacutea haber formas de razonamiento uacutenicos y particulares a tipos de

pensamiento relacionados con la solucioacuten de problemas la toma de decisiones

la evaluacioacuten de hipoacutetesis A traveacutes de eacutestos podriacutean ser aplicables a muacuteltiples

dominios de conocimiento e inferencia

Podriacutea haber dos o maacutes formas distintas de razonamiento cada una de las

cuales es aplicable a muacuteltiples tipos de pensamiento y muacuteltiples tipos de

conocimiento e inferencia

Podriacutea haber generalidades que trascienden formas particulares de

razonamiento

De esta manera lo que esta perspectiva deja claro es que existe un proceso activo de

construccioacuten llevado a cabo por un agente racional cuyo desarrollo cognitivo tiene

lugar por un proceso reflexivo que es individual social y racional deja abierta la

pregunta en torno a la generalidad a traveacutes de los dominios y la universalidad a

traveacutes de las personas y las culturas

17 LAS ESTRATEGIAS EN EL PENSAMIENTO CRIacuteTICO

La revisioacuten de la bibliografiacutea existente relacionada tanto con pensamiento criacutetico

como con la lectura de textos pone en evidencia no solamente la importancia de las

inferencias en este estudio sino tambieacuten de las estrategias que son puestas en marcha

cuando se realizan tareas que requieren de procesos de pensamiento de orden

superior

Para Lipman et al (1992) inesperadamente la psicologiacutea ha descubierto la

importancia de pensar sobre el pensamiento de estudiar controlar y revisar los

propios procesos de pensamiento Esto a su vez ha concentrado la atencioacuten sobre el

papel educativo de los actos mentales (vg asumir suponer asentir especular hacer

conjeturas) de los actos metacognitivos (saber lo que uno recuerda asumir lo que

uno sabe) de los actos metaafectivos y de los actos mentales correspondientes

(inferir que estaacutes infiriendo) Tratar tales hechos como acciones que tienen que

perfeccionarse con ejercicios en el aula muy probablemente traeraacute resultados poco

alentadores

El acto metacognitivo es el que hace posible la autocorreccioacuten del pensamiento Una

cosa es que los actos mentales y las habilidades del pensamiento e investigacioacuten se

apliquen al mundo y otra es que ademaacutes se apliquen a siacute mismos Cuando

comenzamos a razonar sobre la forma en que razonamos a desarrollar conceptos

sobre la forma en que conceptualizamos y a definir las maneras en que construimos

definiciones nuestro pensamiento se hace ciberneacutetico Cada acto mental o habilidad

de razonamiento puede aplicarse a todos los demaacutes La fuente de dicha actividad es la

autoobservacioacuten de la mente funcionando

171 Estudio de las estrategias cognitivas y Pensamiento Criacutetico

En el campo de estudio especiacutefico de las estrategias que se activan y ponen en

juego en el pensamiento criacutetico la investigacioacuten disponible resulta como lo

sentildealan Santiuste et al (2001) amplio y variado La misma denominacioacuten de

las estrategias variacutea entre autores teniendo en cuenta el marco conceptual desde

el cual formulan sus propuestas asiacute como los objetivos que persiguen Las

principales coincidencias de los autores radican en la funcioacuten que asignan a las

estrategias en el proceso de pensamiento facilitar la adquisicioacuten organizacioacuten

y utilizacioacuten de conocimientos

El tema de las estrategias ha sido particularmente estudiado por Weinstein amp

Mayer (1986) Nisbet amp Schucksmith (1986) Beltraacuten et al(1987) Kirby

(1988) McCormick Miller y Pressley (1989) Schneider amp Weinert (1990)

Monereo (1993) Monereo y Clariana (1993) Beltraacuten (1993) Elosuacutea y Garciacutea

(1993) Mayor Suengas y Gonzaacutelez (1993) entre otros

Santiuste et al (2001) proponen diferenciar tres tipos fundamentales de

estrategias

Estrategias cognitivas de

diams Adquisicioacuten y codificacioacuten

diams Elaboracioacuten y reestructuracioacuten

diams Recuperacioacuten y utilizacioacuten

Estrategias metacognitivas de conocimiento de

diams Persona

diams Tarea y estrategia

diams Contexto

Estrategias metacognitivas de control de

diams Planificacioacuten

diams Supervisioacuten

diams Evaluacioacuten

Afirman los autores que es importante tener en cuenta que el pensamiento criacutetico estaacute

basado en una serie de procesos y estrategias variados entre los cuales son relevantes

los siguientes

Analizar el cual consiste en identificar las partes o componentes de un objeto y

descubrir las relaciones Implica

diams Establecer un criterio o propoacutesito para el anaacutelisis

diams Reconocer las diferentes partes o elementos

diams Identificar las relaciones entre las partes

diams Identificar el principio integrador o regulador

Inferir supone obtener informacioacuten a partir de los datos disponibles

interpretando traduciendo y extrapolando Implica

diams Establecer un propoacutesito

diams Analizar la informacioacuten disponible

diams Relacionar la informacioacuten con otros conocimientos

diams Interpretar los datos

diams Reconocer supuestos

diams Sentildealar causas y efectos

diams Hacer generalizaciones y predicciones

Razonar que implica llegar loacutegicamente (de manera inductiva o deductiva) a una

conclusioacuten o proposicioacuten a partir de premisas o proposiciones Implica

diams Establecer un propoacutesito

diams Identificar y analizar las premisas

diams Derivar loacutegicamente una conclusioacuten

diams Analizar la relacioacuten loacutegica entre premisas y conclusioacuten

Solucioacuten de problemas que supone superar los obstaacuteculos y vencer las

dificultades que impiden lograr un objetivo Implica

diams Establecer un propoacutesito

diams Identificar el problema

diams Analizar el problema punto de partida objetivo dificultades recursos

Tomar decisiones consiste en seleccionar un plan de accioacuten para lograr un

objetivo Implica

diams Identificar objetivos

diams Identificar alternativas

diams Analizar y evaluar alternativas teniendo en cuenta valores limitaciones recursos

consecuencias y costos

diams Evaluar y jerarquizar las alternativas seguacuten criterios

diams Seleccionar la alternativa y ponerla en praacutectica

diams Evaluar procesos y resultados

172 Estrategias de pensamiento criacutetico

Un punto importante en el abordaje del pensamiento criacutetico es el relacionado con las

estrategias empleadas por los pensadores Cuaacuteles son aquellas que empleadas de

manera sistemaacutetica hacen posible o favorecen el ejercicio del pensamiento criacutetico Al

respecto existen respuestas diversas dependiendo del marco conceptual de referencia

empleado por los investigadores en el campo

Desde la perspectiva de Richard Paul Paul et al (1995) divide las estrategias en tres

tipos 1) aquellas que enfatizan el lado afectivo del pensamiento criacutetico Estrategias

afectivas promoviendo virtudes intelectuales empatiacutea y comprensioacuten de los

obstaacuteculos para el pensamiento criacutetico 2) Aquellas que generalmente requieren un

uso amplio de habilidades cognitivas Habilidades cognitivas macro enfatizando una

amplia exploracioacuten de ideas perspectivas y problemas baacutesicos 3) Aquellas que

iluminan una tendencia especiacutefica usualmente breve Habilidades cognitivas micro

El pensamiento criacutetico requiere la integracioacuten de dimensiones afectivas y cognitivas

del pensamiento las macrohabilidades requieren el uso de microhabilidades y eacutestas

uacuteltimas son dirigidas a alguacuten fin

Estrategias Afectivas

Pensar independientemente el pensamiento criacutetico es un pensamiento autoacutenomo

No acepta pasivamente las creencias de otros analiza los asuntos por siacute mismo y

rechaza argumentos de autoridad no justificados reconociendo no solamente

aquellos justificados No es faacutecilmente manipulado se esfuerza en determinar por

siacute mismo cuaacutendo la informacioacuten es relevante cuaacutendo ampliar un concepto o

cuaacutendo hacer uso de una habilidad

Desarrollar ideas sobre egocentricidad y sociocentricidad la egocentricidad es la

confusioacuten de la percepcioacuten inmediata con la realidad Se manifiesta como falta de

habilidad o disposicioacuten para considerar los puntos de vista de otros o para aceptar ideas o

hechos que podriacutean entrar en conflicto con la gratificacioacuten de deseos En grado extremo

es la necesidad de estar en lo correcto respecto a todo una actitud de ldquotodo o nadardquo y un

vaciacuteo de conciencia sobre el propio proceso de pensamiento Estaacute maacutes comprometido con

la apariencia de verdad equidad y justicia que con lo realmente correcto justo y

equitativo El sociocentrismo es producido por el egocentrismo es decir es el

egocentrismo que se extiende a grupos Esto es lo que se denomina pensamiento de grupo

El pensamiento egoceacutentrico se basa en falsos supuestos falla en hacer distinciones

relevantes olvida o niega convenientemente hechos inconsistentes con las propias

conclusiones comprende mal o distorsiona lo que otros dicen

Ejercitar la equidad para pensar criacuteticamente se deben considerar las fortalezas

y debilidades de puntos de vista opuestos colocarse imaginativamente en el

lugar del otro para entenderlo genuinamente para superar la tendencia a

identificar la verdad con la percepcioacuten inmediata o con creencias y

pensamientos largamente sostenidos Esta caracteriacutestica se correlaciona con la

habilidad para reconstruir lo maacutes fielmente posible los puntos de vista y razones

de otros y las razones de las premisas supuestos e ideas de otros Se busca

entender totalmente las ideas de otros antes de juzgarlos injustamente Los

pensadores criacuteticos reconocen que su conducta afecta a otros y asiacute consideran

su conducta desde la perspectiva de otros

Explorar pensamientos que subyacen a sentimientos y sentimientos que

subyacen a pensamientos auacuten cuando se tiende a separar pensamiento y

sentimiento como si fueran diferentes u opuestos La verdad es que

virtualmente todo sentimiento humano estaacute basado en alguacuten nivel de

pensamiento y viceversa Los pensadores criacuteticos saben que los sentimientos

son su respuesta (y no solamente las respuestas maacutes razonables) a una

situacioacuten Saben que sus sentimientos seriacutean diferentes si tuvieran una

comprensioacuten diferente o interpretacioacuten diferente de la situacioacuten Reconocen

que pensamientos y sentimientos lejos de ser diferentes clases de cosas son

dos aspectos de sus respuestas

Desarrollar humildad intelectual y suspender el juicio los pensadores criacuteticos

reconocen los liacutemites de su conocimiento Ellos son sensibles a las

circunstancias en las cuales su egocentrismo puede actuar engantildeosamente son

sensibles a los sesgos prejuicios y limitaciones de su mirada La humildad

intelectual estaacute basada en el reconocimiento de que uno no debe afirmar maacutes de

lo que uno sabe Esto implica despojarse de toda arrogancia presuntuosidad o

vanidad

Desarrollar coraje intelectual para pensar independientemente y justamente se

debe sentir la necesidad de afrontar y veacuterselas justamente con ideas puntos de

visa o creencias impopulares El coraje para hacerlo surge del reconocimiento

de que las ideas consideradas peligrosas son a veces racionalmente justificadas

(en todo o en parte) y que las conclusiones o creencias inculcadas a nosotros

son algunas veces falsas o erroacuteneas

Desarrollar fe o integridad intelectual los pensadores criacuteticos reconocen la

necesidad de ser veraces en su propio pensamiento ser consistentes con los

estaacutendares intelectuales que aplican con el fin de mantener los mismos

estaacutendares de rigurosidad de evidencia y prueba que aplican a otros y

honestamente admitir discrepancias e inconsistencias con su propio

pensamiento y accioacuten

Desarrollar la perseverancia intelectual reconocer la necesidad de luchar con

problemas confusos y no fundamentados para lograr una profunda

comprensioacuten Un cambio significativo requiere paciencia y trabajo arduo

Asuntos importantes con frecuencia requieren una prolongada lucha

investigacioacuten y pensamiento

Desarrollar confianza en la razoacuten una persona racional reconoce el poder de la

razoacuten el valor de disciplinar el pensamiento de acuerdo con estaacutendares racionales

Confianza en que con aacutenimo y dedicacioacuten la gente puede desarrollar la habilidad

para pensar por siacute misma formar su punto de vista trazar conclusiones razonables

pensar coherentemente y loacutegicamente persuadir a otros con la razoacuten y llegar

finalmente a ser personas razonables a pesar de los obstaacuteculos que puedan

presentarse Esta confianza es esencial para construir una democracia en la cual la

gente logre genuinas reglas de conducta sin ser manipulada por los medios

masivos de comunicacioacuten intereses particulares o por los propios prejuicios

miedos e irracionalidades que faacutecilmente tienden a dominar la mente humana

Estrategias cognitivas ndash Macrohabilidades

Refinar la generalizacioacuten y evitar sobresimplificaciones los pensadores criacuteticos

tratan de encontrar patrones y soluciones de simplificacioacuten pero no para

representar inadecuadamente o para distorsionar Hacen una distincioacuten entre

simplificacioacuten y sobresimplificaciones engantildeosas Los pensadores criacuteticos

escrutinan las generalizaciones prueban posibles excepciones y aplican

restricciones apropiadas

Comparar situaciones anaacutelogas transferir insights a nuevas situaciones el poder de una

idea estaacute limitada por nuestra capacidad para ver su aplicacioacuten La habilidad de los

pensadores criacuteticos para usar las ideas cuidadosamente aumenta su habilidad para

transferir ideas criacuteticamente Esto les permite organizar materiales y experiencias en

diferentes formas comparar y contrastar etiquetas alternativas integrar su comprensioacuten

de diferentes situaciones y encontrar fructiacuteferamente formas de conceptualizar nuevas

situaciones Cada nueva aplicacioacuten de una idea enriquece la comprensioacuten tanto de la idea

aplicada como de la situacioacuten a la cual es aplicada

Desarrollar la propia perspectiva crear o explorar creencias argumentos o teoriacuteas los

pensadores criacuteticos aprenden a reconocer que su forma de pensar y la de otros estaacuten

sujetas a error Aprenden a desarrollar su punto de vista a traveacutes del anaacutelisis criacutetico de su

experiencia Aprenden a cuestionar formas comuacutenmente aceptadas de comprender las

cosas que son aceptadas acriacuteticamente conocen cuaacutel es su perspectiva y pueden hablar

conscientemente de ella porque han explorado sus creencias sus razonamientos y sus

teoriacuteas

Clarificar causas conclusiones y creencias dada una afirmacioacuten clara sobre una causa y

antes de evaluar conclusiones o soluciones es importante reconocer queacute es necesario

para fundamentarla Antes de discrepar o no con la afirmacioacuten se ha de entender

claramente eacutesta Los pensadores criacuteticos distinguen hechos de interpretaciones

opiniones juicios o teoriacuteas

Clarificar y analizar el significado de palabras o frases el pensamiento criacutetico

independiente requiere claridad de pensamiento Un pensador claro comprende

conceptos y conoce queacute tipo de evidencia se requiere para aplicar adecuadamente una

palabra o frase a una situacioacuten La habilidad para suplir una definicioacuten no es prueba de

comprensioacuten se debe ser capaz de proveer ejemplos claros y obvios y usar la idea

apropiadamente

Desarrollar criterios de evaluacioacuten clarificar valores y estaacutendares los pensadores

criacuteticos se dan cuenta que expresar preferencias no substituye la evaluacioacuten La

conciencia del proceso o de los componentes de evaluacioacuten facilitan la equidad en la

evaluacioacuten El proceso requiere el desarrollo y uso de criterios o estaacutendares de

evaluacioacuten o hacer claros los criterios o estaacutendares Los pensadores criacuteticos son

conscientes de los valores en los cuales basan sus juicios Ellos los han clarificado y

comprenden por queacute son valiosos Cuando desarrollan criterios los pensadores criacuteticos

deben comprender el objeto y propoacutesito de la evaluacioacuten y cuaacutel es la funcioacuten del asunto

al cual se supone ha de servir Los pensadores criacuteticos toman en consideracioacuten diferentes

puntos de vista cuando intentan evaluar algo

Evaluar la credibilidad de las fuentes de informacioacuten los pensadores criacuteticos reconocen

la importancia de usar fuentes confiables de informacioacuten cuando formulan conclusiones

reconocen cuaacutendo hay maacutes de una posicioacuten razonable para ser tomada en cuenta

comparan fuentes de informacioacuten alternativas notan acuerdos analizan para determinar

si la fuente estaacute en condiciones de concluir lo que dice reuacutenen maacutes informacioacuten cuando

las fuentes entran en desacuerdo Reconocen los obstaacuteculos para reunir informacioacuten

exacta y pertinente

Cuestionar profundamente extraer y perseguir las raiacuteces o preguntas significativas los

pensadores criacuteticos pueden perseguir un asunto en profundidad cubriendo aspectos

relacionados en un proceso de pensamiento o discusioacuten Cuando leen buscan las causas

o conceptos que fundamentan o subyacen a las afirmaciones expresadas Ellos llegan a

su propia comprensioacuten de los detalles colocaacutendose en un gran marco del tema y de su

perspectiva general Contemplan los asuntos significativos y preguntas que subyacen a

los temas o problemas estudiados Se pueden mover entre ideas baacutesicas subyacentes y

detalles especiacuteficos Cuando siguen una liacutenea de pensamiento no se salen del tema

Utilizan asuntos importantes para organizar su pensamiento y no son limitados por la

organizacioacuten dada por otros ni son indebidamente influenciados por el lenguaje de

otros Reconocen que las categoriacuteas sirven a los propoacutesitos humanos y usan aquellas que

mejor sirven a su propoacutesito No estaacuten dominados por formas aceptadas de hacer las

cosas Evaluacutean metas y la manera de alcanzarlas

Analizar o evaluar argumentos interpretaciones creencias o teoriacuteas los pensadores

criacuteticos usan herramientas analiacuteticas para comprender un razonamiento y determinar sus

fortalezas y debilidades Cuando analizan argumentos los pensadores criacuteticos reconocen

la importancia de indagar las razones y considerar visiones alternativas son

especialmente sensibles a la fuerza de los argumentos con los cuales discrepan

reconociendo la tendencia de los seres humanos a ignorar sobresimplificar distorsionar

o alejarse de ellos Analizan preguntas y colocan argumentos conflictivos

interpretaciones y teoriacuteas en oposicioacuten unas frente a otras como un medio de iluminar

conceptos claves supuestos implicaciones etc Distinguen evidencia de interpretacioacuten

exploran los supuestos sobre los cuales estaacute basada y proponen y evaluacutean

interpretaciones alternativas Los pensadores autoacutenomos consideran teoriacuteas competentes

y desarrollan las propias

Generar o evaluar soluciones usan todo aquello de lo que disponen para encontrar la

mejor solucioacuten que pueden Evaluacutean soluciones no independientemente sino en relacioacuten

unas con otras Toman el tiempo para pensar claramente exactamente y justamente

Examinan las causas del problema en amplitud Aunque los pensadores criacuteticos usan

toda la informacioacuten disponible relevante para el problema incluyendo los resultados de

soluciones que otros han usado en situaciones similares son flexibles e imaginativos

tienden a intentar una buena idea bien sea que haya sido intentada o no antes

Pensadores justos toman en cuenta el intereacutes de todos los que seraacuten afectados por un

problema y la solucioacuten propuesta Estaacuten comprometidos con el hallazgo de la mejor

solucioacuten se acercan a los problemas de manera realista

Analizar o evaluar acciones y poliacuteticas Estaacuten especialmente comprometidos con las

consecuencias de las acciones y reconocen como fundamental evaluar tanto la conducta

como las poliacuteticas Basan la evaluacioacuten de la conducta en supuestos a los cuales ellos

han accedido racionalmente Son conscientes de los estaacutendares que han usado y de la

posibilidad de que eacutestos esteacuten sujetos a evaluacioacuten Estaacuten especialmente comprometidos

con las consecuencias de sus acciones y las reconocen como fundamentales para evaluar

la conducta y la poliacutetica

Leer criacuteticamente clarificar o criticar textos leen con un alto escepticismo pero ellos no

dudan o niegan antes de comprender Reconocen que todos pueden cometer errores y

estar equivocados incluyendo los autores de los libros Reconocen que ya que todos

tienen un punto de vista todo el mundo puede dejar de lado informacioacuten relevante Asiacute

leer un libro es leer una perspectiva limitada de un tema y se puede aprender maacutes

considerando otras perspectivas Se hacen preguntas se interrogan sobre las

explicaciones razones ejemplos significados y verdades del material

Se acercan a la lectura como un todo intentando varias interpretaciones hasta que

una se ajusta del todo

1048766 Escuchar criacuteticamente el arte del diaacutelogo silencioso Escuchar es muy complejo se

deben tomar las palabras de otros y traducirlas en ideas que hagan sentido para

nosotros Debemos continuamente interpretar lo que otros dicen dentro de los

confines de nuestra experiencia Debemos encontrar la forma de entrar en el punto

de vista del otro cambiar nuestra mente para seguir sus liacuteneas de pensamiento Los

pensadores criacuteticos hacen preguntas a medida que leen y usan tales preguntas para

orientarse ellos mismos sobre lo que el autor estaacute diciendo igual hacen cuando

escuchan

1048766 Hacer conexiones interdisciplinarias no permiten que distinciones arbitrariamente

temas acadeacutemicos controlen su pensamiento Cuando consideran asuntos que

trascienden materias traen conceptos relevantes conocimientos e insights de

muchas materias para el anaacutelisis haciendo siempre conexiones entre materias

1048766 Practicar la discusioacuten socraacutetica clarificar e interrogar creencias teoriacuteas o

perspectivas Los pensadores criacuteticos son cuestionadores son haacutebiles para preguntar

y probar profundamente llegar a la raiacutez de las ideas llegar al fondo de la mera

apariencia de las cosas Usan la pregunta para aprender lo que otros piensan

ayudarlos a desarrollar sus ideas o como preludio a su evaluacioacuten Cuando se

encuentran con una nueva idea quieren comprenderla relacionarla con su

experiencia determinar sus implicaciones consecuencias y valor Pueden descubrir

de manera fructiacutefera la estructura de su perspectiva y la del otro Se sienten

coacutemodos siendo cuestionados no se sienten ofendidos confusos o intimidados

Reciben las preguntas como una oportunidad para desarrollar su liacutenea de

pensamiento

1048766Razonar dialoacutegicamente comparar perspectivas el pensamiento analoacutegico se refiere a

pensar que comprende un diaacutelogo o intercambio amplio entre diferentes puntos de vista

dominios cognitivos o marcos de referencia Siempre se exploran conexiones entre ideas y

asuntos dentro de diferentes dominios o puntos de vista Los pensadores criacuteticos necesitan

ser capaces de comprometerse en un fructiacutefero diaacutelogo exploratorio proponiendo ideas

probando sus raiacuteces considerando insights subjetivos y evidencia evaluando ideas y

movieacutendose entre varios puntos de vista El cuestionamiento socraacutetico es una forma de

pensamiento dialoacutegico

1048766 Razonar dialeacutecticamente evaluar perspectivas Se trata de moverse no solamente

entre puntos de vista divergentes o liacuteneas de pensamiento sino de hacer algunas

evaluaciones a la luz de la fuerza y debilidad relativa de la evidencia o

razonamiento presentado Auacuten maacutes cuando se piensa dialeacutecticamente los

pensadores criacuteticos pueden usar microhabilidades apropiadamente

Estrategias Cognitivas microhabilidades

Comparar y contrastar ideales con la praacutectica actual el automejoramiento y el

mejoramiento social son valores presupuestos del pensamiento criacutetico Este requiere un

esfuerzo por vernos a nosotros mismos y a los otros exactamente Esto requiere

reconocer vaciacuteos entre hechos e ideales El pensador imparcial valora la verdad y

consistencia y auacuten maacutes trabaja por minimizar tales vaciacuteos Una educacioacuten criacutetica lucha

por iluminar discrepancias entre hechos e ideales y propone y evaluacutea meacutetodos para

minimizarlos Esta estrategia estaacute iacutentimamente conectada con ldquodesarrollar confianza

intelectualrdquo

1048766Pensar precisamente sobre el pensamiento usando un vocabulario criacutetico Un

requerimiento esencial del pensamiento criacutetico es la habilidad para pensar sobre el

pensamiento comprometerse en lo que algunas veces es llamado ldquometacognicioacutenrdquo Una

posible definicioacuten del pensamiento criacutetico es el arte de pensar sobre el pensamiento

mientras estaacute pasando para mejorar el pensamiento hacerlo maacutes claro maacutes exacto maacutes

imparcial El vocabulario analiacutetico nos capacita para pensar maacutes precisamente sobre nuestro

pensamiento Este vocabulario es ldquosuponer concluir criterio punto de vista relevancia

elaborar ambiguo objecioacuten soporte sesgo justificar perspectiva contradiccioacuten

credibilidad evidencia interpretar distinguirrdquo Se estaacute en mejor posicioacuten de evaluar el

razonamiento propio y de otros cuando se hace uso de un vocabulario analiacutetico con

exactitud y facilidad

1048766 Notar diferencias y similitudes significativas se esfuerzan por tratar cosas similares

similarmente y cosas diferentes de manera diferente Cosas superficialmente similares

son con frecuencia esencialmente las mismas El desarrollo de habilidades de

observacioacuten y razonamiento a un nivel alto sensibiliza hacia similaridades y diferencias

significativas A medida que desarrollamos esta sensibilidad esta influye sobre coacutemo

experienciamos describimos categorizamos y razonamos sobre las cosas Somos maacutes

cuidadosos y discriminativos en nuestro uso de las palabras y frases Dudamos antes de

aceptar esta u otra analogiacutea o comprobacioacuten Reconocemos el propoacutesito de las

comparaciones que hacemos y que eacutestos gobiernan el acto de comparar determinando

su alcance y liacutemites Los pensadores criacuteticos distinguen entre diferentes sentidos de la

misma palabra o frase reconociendo las diferentes implicaciones de cada una

Comprenden que los propoacutesitos del escritor o del que habla determinan el uso del

lenguaje Reconocen cuando dos o maacutes conceptos son similares o tienen una importante

relacioacuten uno con otro auacuten teniendo diferentes significados Reconocen cuando usan una

palabra en su sentido ordinario o en alguacuten sentido especializado o teacutecnico Hacen

distinciones claras y no confunden conceptos

18 LA ENSENtildeANZA DEL PENSAMIENTO CRIacuteTICO

iquestEs posible ensentildear el pensamiento criacutetico y si es asiacute iquestcoacutemo y cuaacutendo es el momento

para comenzar a hacerlo iquestes posible ensentildear a pensar criacuteticamente en cualquier

momento de la vida iquestqueacute medios emplear para ello estas son tan soacutelo algunas de las

preguntas que los investigadores en el campo del pensamiento criacutetico se han formulado

y cuyas respuestas dadas desde enfoques y objetivos diversos se plasman en

programas tan heterogeacuteneos como las perspectivas desde las cuales son concebidos

Es innegable que hablar sobre la ensentildeanza de procesos de pensamiento de orden

superior suscita numerosas expectativas respecto a las posibilidades de potenciar las

capacidades humanas hacia la formacioacuten de seres humanos maacutes razonables como tal

vez diriacutea Lipman iquestQueacute alternativas existen para alcanzar esta ambiciosa meta

Es posible afirmar que el intereacutes por desarrollar programas dirigidos a la ensentildeanza de

habilidades de pensamiento ha existido durante cientos de antildeos y en la primera parte

de este siglo se desarrollaron muchos programas incluyendo la tormenta de ideas y la

sineacutectica que intentaban promover ademaacutes el pensamiento creativo

A pesar de la larga historia de los intentos para ensentildear a pensar el desarrollo

sistemaacutetico y la evaluacioacuten de cursos realistas que tienen alguna posibilidad de eacutexito

estaacute todaviacutea en un estadio exploratorio o experimental (Garnham amp Oakhill 1996)

En particular parece que ninguacuten enfoque se ha considerado como el mejor

Nickerson Perkins amp Smith (1985) identifican cinco enfoques sobre la ensentildeanza de

habilidades de pensamiento aunque no las consideran mutuamente excluyentes

1 Enfoques de las operaciones cognitivas que intentan identificar desde un punto de

vista cognitivo las habilidades componentes que contribuyen al pensamiento y

entrenar a la gente en el uso de tales habilidades

2 Enfoque de orientacioacuten heuriacutestica que subrayan los meacutetodos generales de solucioacuten

de problemas descritos por solucionadores de problemas expertos o por gente que

intenta programar ordenadores para solucionar problemas

3 Enfoques del pensamiento formal que afirman que las personas necesitan

entrenamiento en lo que Piaget llamoacute pensamiento operacional formal que intentan

ensentildearlo principalmente como parte de los cursos de asignaturas convencionales

4 Enfoques de facilidad simboacutelica que se centran especiacuteficamente en las habilidades

de manipulacioacuten de siacutembolos

5 Enfoques de pensamiento sobre el pensamiento que intentan mejorar el pensamiento

haciendo que la gente piense sobre la naturaleza de eacuteste

Los enfoques basados en operaciones cognitivas para ensentildear a pensar ponen

eacutenfasis en procesos simples como comparar y clasificar en el presupuesto de que son

baacutesicos en alguacuten sentido Los enfoques de orientacioacuten heuriacutestica pretenden ensentildear

heuriacutesticos especiacuteficos estrategias y teacutecnicas de solucioacuten de problemas Se basan

tambieacuten en un influyente anaacutelisis teoacuterico de la solucioacuten de problemas y conciben la

habilidad de pensamiento como al menos en parte una cuestioacuten de ldquosaber coacutemordquo Sin

embargo su eacutenfasis en un ldquosaber coacutemordquo general en lugar de especiacutefico estaacute maacutes bien

anticuada Los enfoques basados en heuriacutesticos pretenden ensentildear a los estudiantes

coacutemo fragmentar una tarea compleja en pasos pequentildeos que son capaces de realizar

faacutecilmente

Como el teacutermino heuriacutestico lo sugiere es poco probable que eacutestos meacutetodos

garanticen una solucioacuten por lo que seraacuten soacutelo buenas apuestas Los pequentildeos pasos

habitualmente son demasiado complejos para considerarse ldquooperaciones cognitivas

baacutesicasrdquo aunque en principio podriacutean ser asiacute de simples Ademaacutes los enfoques

basados en los heuriacutesticos ponen poco eacutenfasis en ensentildear a los estudiantes a realizar los

pequentildeos pasos Los enfoques de operaciones cognitivas por el contrario no se

centran en meacutetodos de fragmentacioacuten de problemas sino en ensentildear las operaciones

componentes Los dos meacutetodos son por tanto en cierta medida complementarios

Como puede apreciarse los programas son tan diversos como los objetivos perseguidos

a traveacutes de ellos En un intento de integrar las diferentes perspectivas Santiuste et al

(2001) realizan una clasificacioacuten que permite agruparlas en dos liacuteneas de trabajo

fundamentales La primera constituida por aquellos programas dirigidos al desarrollo

del pensamiento a nivel general en tanto que la segunda agrupa programas orientados

al desarrollo de destrezas especiacuteficas

19 ENSENtildeANZA DEL PENSAMIENTO CRIacuteTICO EN EDUCACIOacuteN SUPERIOR

Para comenzar es importante sentildealar la innegable importancia que se concede a la

formacioacuten del pensamiento criacutetico a nivel de la educacioacuten superior o terciaria Asiacute la

Conferencia Mundial sobre la Educacioacuten Superior en el Siglo XXI (1999) al hablar

sobre la calidad de la educacioacuten sentildeala la importancia de reformular los planes de

estudio no contentarse con el mero dominio cognoscitivo de las disciplinas e incluir la

adquisicioacuten de competencias ldquo para la comunicacioacuten el anaacutelisis creativo y criacutetico la

reflexioacuten independientes y el trabajo en equipo en contextos multiculturalesrdquo

Especiacuteficamente sobre los estudiantes propone en la Conferencia formarlos para que

se conviertan en ciudadanos bien formados y profundamente motivados provistos de

un sentido criacutetico y capaces de analizar los problemas y buscar soluciones para los que

se planteen a la sociedad aplicar eacutestas y asumir responsabilidades

Otros documentos encaminados a abordar la calidad de las competencias que han de

desarrollar los profesionales de cara al siglo XXI sentildealan ldquoEl pensamiento Criacutetico

reflexivo es una dimensioacuten importante que debe ser tenida en cuenta en cualquier

evaluacioacuten de competencias geneacutericas desarrolladas durante la educacioacuten superiorrdquo

(Quality in Higher Education 7 2001)

Proyectos educativos particulares sentildealan abiertamente que la formacioacuten de los

estudiantes ha de estar orientada a que eacutestos desarrollen un haacutebito reflexivo criacutetico e

investigativo que les permita formarse esquemas baacutesicos de vida y mantener abierta su

voluntad de indagar y conocerrdquo

Si bien es propoacutesito de la formacioacuten el desarrollo del pensamiento criacutetico los

resultados no son alentadores Kember (1997) despueacutes de revisar evidencias de

investigacioacuten en este campo sugiere que a nivel de educacioacuten terciaria existen una

serie de factores que pueden estar afectando las posibilidades de desarrollo del

pensamiento criacutetico Uno de tales factores es el disentildeo de los curriacuteculos el cual ha sido

visto como determinante para que los profesores se centren en los contenidos

fundamentalmente durante sus clases maacutes que en el desarrollo del pensamiento criacutetico

El autor formula como explicacioacuten tentativa el caraacutecter especiacutefico de los contenidos

frente a aquellas habilidades potencialmente generalizables

Por otra parte los profesores reciben poca asesoriacutea en relacioacuten con lo que puede ser

considerado un ldquobuenrdquo pensamiento es decir que en general no tienen claro queacute es lo

que se supone que deben ayudar a desarrollar en sus estudiantes Asiacute el vaciacuteo de

claridad respecto a lo que es pensamiento criacutetico conduce a la confusioacuten respecto a

coacutemo podriacutea ser desarrollado y evaluado un buen pensamiento Tal confusioacuten conduce

a que se generen experiencias de aprendizaje que no conducen necesariamente al

desarrollo de habilidades de pensamiento generalizables

Sternberg (1987) establecioacute que existen ocho falacias de los profesores respecto a la

ensentildeanza y el aprendizaje que inhiben la posibilidad de desarrollo del pensamiento

criacutetico

1 Profesores que creen que no tienen nada que aprender de los estudiantes En el

campo del pensamiento criacutetico el profesor es tambieacuten un aprendiz que necesita ser

receptivo a nuevas ideas

2 Pensamiento criacutetico es solamente asunto del profesor Asiacute el profesor debe pensar las

respuestas y presentarlas suavemente usando la mejor tecnologiacutea disponible para

ello

3 Existe el mejor programa para ensentildear el pensamiento criacutetico Al respecto Sternberg

establecioacute que no existe el mejor programa para esto y los resultados dependen no

solamente del programa sino tambieacuten de las metas que se persiguen asimismo

incide en ello el contexto o la cultura en la cual el pensamiento del aprendiz estaacute

situado

4 La eleccioacuten de un programa de pensamiento criacutetico estaacute basado en un nuacutemero binario

de elecciones Usualmente lo que puede resultar efectivo es la combinacioacuten de un

amplio rango de aproximaciones

5 Eacutenfasis en la respuesta correcta cuando lo que realmente es importante es el

pensamiento detraacutes de la respuesta

6 La discusioacuten es un medio para un fin Sin embargo quienes han ahondado en el tema

consideran que el pensamiento criacutetico puede ser considerado un fin en siacute mismo

7 La nocioacuten de maestriacutea en el aprendizaje se espera que el estudiante logre un 90 de

respuestas correctas en un 90 del tiempo establecido para esto Usualmente el

pensamiento y la ejecucioacuten pueden ser mejorados maacutes allaacute existiendo condiciones

para ello

8 El papel de un curso sobre pensamiento criacutetico es ensentildear pensamiento criacutetico

La necesidad de ayudar a ensentildear y generalizar el pensamiento es soportada por la

revisioacuten de algunos estudios recientes sobre la transferencia del aprendizaje (Garnham amp

Oakhill 1994) Este ha concluido que cualquier transferencia es usualmente dentro del

dominio en el cual el pensamiento fue aprendido Merece la pena considerar si este vaciacuteo

de transferencia es inherente al pensamiento o se presenta por praacutecticas pedagoacutegicas

pobres en la promocioacuten de la generalizacioacuten de habilidades Una miacutenima condicioacuten para

la generalizacioacuten del pensamiento es que las formas de pensamiento fueran aprendidas

en primer lugar Lo maacutes probable es que la mayoriacutea de los cursos no enfaticen

aproximaciones que promuevan el ldquobuen pensamientordquo y que haya insuficientes

oportunidades para los estudiantes para practicar anaacutelisis criacutetica siacutentesis y otros

aspectos del pensamiento

La transferencia del ldquobuen pensamientordquo a un nuevo contexto parece ser maacutes probable

cuando la aproximacioacuten de la ensentildeanza se hace haciendo eacutenfasis en habilidades

transferibles de estudios anteriores a aquellos posteriores

Es difiacutecil concebir un amplio tipo de pensamiento que no tenga aplicacioacuten significativa

fuera de una disciplina particular Por ejemplo el pensamiento involucrado en el disentildeo

de experimentos asiacute como en la interpretacioacuten de evidencia tiene aplicaciones maacutes allaacute

de una disciplina particular Si un objetivo de ensentildeanza-aprendizaje es equipar a los

estudiantes para generalizar formas de razonamiento en cualquier dominio disciplinar

entonces los profesores deben hacer uso de una serie de estrategias de andamiaje para

dirigir tal proceso

En general la investigacioacuten sugiere la existencia de fuertes relaciones entre las

concepciones de los profesores y la forma como se aproximan a la ensentildeanza (Kember

1997) Aquellos profesores que simplemente han seguido lineamientos curriculares no

parecen ensentildear a pensar bien Kember propone que las concepciones de la ensentildeanza

pueden ser resumidas en teacuterminos de dos amplias orientaciones denominadas centrada

en el profesororientada al contenido y centrada en el estudianteorientada al

aprendizaje La orientacioacuten centrada en el profesor incluye concepciones que indican

que la ensentildeanza es para impartir informacioacuten o transmitir conocimiento estructurado

mientras que la orientacioacuten centrada en el estudiante incluye creencias sobre la

ensentildeanza como facilitadora de la comprensioacuten promotora del cambio conceptual y el

desarrollo intelectual

Las concepciones de los estudiantes seguramente desempentildean tambieacuten un papel

importante en los logros del proceso de ensentildeanza-aprendizaje por lo cual afectar sus

concepciones ha de ser considerada tambieacuten como meta importante

Si bien la ensentildeanza del pensamiento criacutetico ha generado escepticismo en algunos

investigadores otros se han interesado por las posibilidades que se ofrecen a nivel de

educacioacuten superior e inclusive han indagado la manera como cambios en el

pensamiento se vinculan con el tipo de disciplina que cursan los estudiantes Tales son

algunos de los puntos que se abordan en este capiacutetulo

110 ESTRATEGIAS DOCENTES DENTRO DEL PENSAMIENTO CRIacuteTICO

La ensentildeanza del pensamiento criacutetico debe llevar a todo docente a preguntarse iquestensentildeo a

mis estudiantes a pensar y pensar criacuteticamente iquestCoacutemo lo hago (Jessop 2002) Y

como institucioacuten las mismas preguntas son vaacutelidas El tema es altamente complejo y

demandante porque involucra directamente a los docentes actores principales de esta

historia

Diversas metodologiacuteas y teacutecnicas se han desarrollado ya desde Soacutecrates en la Atenas de

Pericles Entre las maacutes actuales se citan y describen algunas a continuacioacuten

1101 Mayeacuteutica socraacutetica

El meacutetodo utilizado por Soacutecrates denominado por eacutel mismo como mayeacuteutica 10 es

decir el arte de ayudar a bien parir es la metodologiacutea por la que busca y ayuda a

buscar la verdad el bien y la sabiduriacutea Platoacuten a traveacutes de Soacutecrates propone en sus

diaacutelogos que el conocimiento estaacute en el alma del sujeto La tarea del educador

consiste en ayudar al sujeto por la viacutea de preguntas apropiadas a sacar a la luz el

conocimiento que reside en su alma y que por especiales circunstancias se

encuentra olvidado aunque no perdido (Platoacuten 1999) En una perspectiva

contemporaacutenea el rol del docente en el meacutetodo socraacutetico es de mediador cultural

que pone la duda en el sujeto que aprende ayudaacutendolo a enfocar de diversas

maneras el objeto de estudio sacando a la luz tambieacuten los propios sentimiento

(emocionalidad en el sentido de Maturana) y las propias preconcepciones

(conocimientos previos en la terminologiacutea de Vigotsky) Al hacerse consciente el

sujeto de lo que piensa hace siente y dice estaacute en mejores condiciones de sostener

sus opiniones y creencias

El meacutetodo socraacutetico o ldquomayeacuteuticardquo ha sido utilizado a lo largo de la historia y en la

actualidad tiene un uso intenso en la ensentildeanza del derecho en prestigiadas

universidades norteamericanas como la de Chicago o Harvard (Nussbaum 1997

Mikva 2003) no soacutelo por su potencial de desarrollo cognitivo sino tambieacuten por el

fuerte componente eacutetico que contiene

El meacutetodo socraacutetico se estructura sobre la base de preguntas Moguel (2003)

distingue entre las preguntas ldquode pruebardquo en las cuales el profesor ya conoce la

respuesta y soacutelo desea saber si los estudiantes la conocen como eacutel y las ldquopreguntas

auteacutenticasrdquo que son maacutes interesantes y desafiantes porque tambieacuten quien las hace

estaacute personalmente perplejo y busca informacioacuten Las preguntas auteacutenticas

corresponden a la herencia intelectual de Soacutecrates quien acostumbraba interrogar

sistemaacuteticamente a otra persona con el propoacutesito fundamental de lograr definir

ideas en su permanente buacutesqueda de la verdad y el conocimiento En este sentido

el meacutetodo socraacutetico estimula a desarrollar preguntas abiertas auteacutenticas no

orientadas a verificar si un sujeto sabe o no que tenga maacutes de una respuesta

plausible ldquoEl conocimiento no se contiene en una uacutenica respuesta sino que se

construye progresivamente a lo largo de varias respuestasrdquo (Moguel 2003)

El modelo general de interrogacioacuten socraacutetica comprende cuatro componentes a

saber origen y fuente apoyo razones evidencia y supuestos visiones conflictivas

implicancias y consecuencias (Moore y Rudd 2002) El primer componente se

orienta a los conocimientos previos y a la construccioacuten de posibles respuestas ante

una pregunta abierta planteada por el profesor Luego se procede a buscar evidencia

o argumentacioacuten que sustente cada una de las posiciones resultantes La fase de

visiones conflictivas conlleva la consideracioacuten comparativa de las evidencias y

argumentos en juego Finalmente el anaacutelisis de las implicancias y consecuencias de

cada una de las posiciones llega a reflexionar acerca de los aspectos maacutes amplios

que podriacutean afectar la teoriacutea disponible o las praacutecticas usuales en un campo

profesional determinado

La utilizacioacuten del meacutetodo socraacutetico no es algo que pueda improvisarse Requiere

cierto entrenamiento de parte del profesor asiacute como disponer cuidadosamente del

material sobre el que se trabajaraacute Desde la perspectiva praacutectica Moore y Rudd

(2002) recomiendan identificar claramente los objetivos instruccionales planificar

una secuencia de preguntas que llevaraacuten loacutegicamente a los estudiantes a respuestas

razonadas basadas sobre las mismas preguntas

Durante el desarrollo de la discusioacuten el profesor debe mantener la discusioacuten

centrada en el tema involucrar a la mayor cantidad de alumnos posible no juzgar

las respuestas de los estudiantes hacer preguntas que sometan a prueba las

opiniones vertidas y preguntas que resuman el material y verifiquen la comprensioacuten

del estudiante Finalmente no tener miedo de las pausas y aceptar que el proceso

puede llevar maacutes tiempo del imaginado inicialmente

1102 Simulaciones

La simulacioacuten consiste en la reproduccioacuten dinaacutemica aunque simplificada o reducida

de una situacioacuten o situaciones que reproducen un sistema o proceso (existente o

hipoteacutetico) frente a las cuales deberaacute adoptar decisiones fundadas y profesionales

de manera tal que satisfagan las demandas de los referentes principales (clientes

pacientes estudiantes puacuteblico)

Se reconoce a la simulacioacuten la capacidad de acelerar los procesos de aprendizaje

contribuyendo a elevar su calidad no obstante no pueden concebirse aisladamente

sino que integrados en un proceso docente con un rol integrador sisteacutemico y

ordenado del mismo y del plan general de formacioacuten profesional (Salas Perea y

Ardanza Zulueta 1995)

Hay dos usos principales de la simulacioacuten como recursos de ensentildeanza y como

recurso evaluativo formal La propuesta de Salas Perea y Ardanza Zulueta para la

ensentildeanza de la medicina propone que la simulacioacuten puede utilizarse en tres

momentos diferentes del desarrollo curricular en actividades previas al inicio del

ciclo cliacutenico en las estancias cliacutenicas y durante la praacutectica profesional o internado

Desde el punto de vista de capacidad evaluativa la simulacioacuten permite estimar el

desarrollo del estudiante en aspectos como capacidad de buacutesqueda e interpretacioacuten

de datos cliacutenicos y para cliacutenicos identificacioacuten de problemas de salud juicio sobre

conducta terapeacuteutica a seguir conocimientos praacutecticos habilidades profesionales

Es posible analogizar la experiencia de la ensentildeanza de la medicina a otras aacutereas de

formacioacuten profesional

Entre los referentes teoacutericos de la teacutecnica de la simulacioacuten como estrategia didaacutectica

se encuentran

La teoriacutea constructivista al aprender el conocimiento se transforma lo que

sucede a traveacutes de la actividad intelectual del aprendiz experimentando

soluciones a partir de los conocimientos previos y la nueva informacioacuten el

aprendizaje es maacutes eficiente cuando se relaciona con toacutepicos que cautiven la

atencioacuten del aprendiz la autonomiacutea del aprendiz es un requisito correspondiendo

al docente su estimulacioacuten

La teoriacutea de la conversacioacuten seguacuten la cual aprender es un acto social (Vigotsky)

el cual se produce en el flujo de los consensos progresivos en una comunidad

discursiva

La adquisicioacuten de nuevos conocimientos es resultado de la interaccioacuten de gente

que participa en una tarea compartida a la vez todo conocimiento es situado

seguacuten lo cual el conocimiento se produce en la relacioacuten activa entre un sujeto y

su entorno con diferentes tipos de relaciones entre ellos el aprendizaje se

produce maacutes propiamente cuando el sujeto estaacute involucrado en un ambiente

educacional complejo y realista

La teoriacutea del sujeto episteacutemico como un ser dotado tanto de capacidades o

competencias cognoscitivas como de contenidos de conocimiento de diverso nivel y

complejidad a la vez este sujeto es capaz de error (olvido equivocacioacuten e

ignorancia) que a la vez lo habilita para aprender y especifica el aprendizado tanto

como un proceso de adquisicioacuten como un proceso de modificacioacuten

Las simulaciones dan cuenta de todos estos referentes teoacutericos a traveacutes de su estructura

dinaacutemica y resultados

Por otra parte Jimeacutenez Revorio (2001) sentildeala que la simulacioacuten ldquoimitardquo a la realidad

mediante tres tipos de modelo icoacutenico analoacutegico y simboacutelico De acuerdo a la autora

una simulacioacuten icoacutenica consiste en la observacioacuten del comportamiento de un ente real

o modelado en un medio ambiente modelado pudiendo probarse sistemas complejos

como las caracteriacutesticas de un avioacuten o la conducta de un edificio durante un sismo la

experimentacioacuten de los caacutelculos permite corregir fallas sin tener que vivir realmente la

experiencia La simulacioacuten analoacutegica permite experimentar y observar efectos de

variables sobre un sistema complejo como la economiacutea de un paiacutes por la viacutea de

determinar diversos escenarios y procesos decisionales La simulacioacuten simboacutelica

finalmente permite generar y operar modelos visuales (como traacutensito en una ciudad

operaciones en una planta) para el desarrollo de ingenieriacutea de calidad o manufacturas

con bajo costo y riesgo miacutenimo

Las situaciones simuladas deben definirse en relacioacuten a tres dimensiones a saber (a)

grado de interdependencia de los jugadores o participantes (b) grado de

convergenciadivergencia de los intereses de los mismos y (c) grado de estructuracioacuten

de la situacioacuten (Aznar Minguet2003)

En esta teacutecnica el rol mediador del profesor es claro en dos sentidos al menos

Primero es mediador en cuanto define la simulacioacuten sus componentes variables y las

circunstancias especiacuteficas de aplicacioacuten Al hacerlo estaacute cristalizando en una

simulacioacuten su propio rol de motivacioacuten

El segundo sentido se refiere al papel del docente propiamente tal como animador

orientador potenciador

1103 Estudio de casos

La naturaleza general de un caso para la ensentildeanza es expuesta por Herreid (1997) para

quien un caso no es otra cosa sino ldquohistorias con un mensajerdquo no son simples historias

sino que estaacuten disentildeadas para educar (Herreid 1994 1997 [2003]) En otro artiacuteculo el

mismo autor sentildeala que al parecer fue James B Conant de Harvard quien primero

organizoacute un curso de ciencia en torno a esta modalidad de ensentildeanza (1994)

Cuando la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard fue inaugurada en 1908

el meacutetodo de casos era soacutelo una idea del primer decano Edwin F Gay quien

visualizaba un enfoque de ensentildeanza involucrando la discusioacuten de problemas en

administracioacuten de negocios

En 1911 se dictoacute el primer curso por Arch Wilkinson Shaw La Escuela publico el

primer estudio de casos ldquoThe General Shoe Companyrdquo en 1921 escrito por el Decano

Asistente Clinton Biddle (HBS 2003)

Los casos pueden describirse como ejempos complejos en los que el estudiante dispone

de una visioacuten de un problema en contexto ilustrando de esta manera su real magnitud

Los estudios de casos son actividades centradas en el estudiante estructurados en torno

a toacutepicos que ponen en juego conceptos teoacutericos en una textura de aplicacioacuten (Herreid

1994)

Entre las principales razones que hacen preferible un estudio de casos se encuenran

Permiten la aplicacioacuten de conceptos teoacutericos estableciendo una interfase entre la

teoriacutea y la praacutectica contribuyendo a cerrar una brecha que suele estar abierta en la

ensentildeanza universitaria

Proporciona al estudiante la oportunidad de obtener una visioacuten de la complejidad de

las situaciones reales viendo en la praacutectica como intervienen e interactuacutean diversas

variables actores procesos

Estimula el aprendizaje activo de los sujetos involucraacutendolos en la resolucioacuten de

problemas concretos de la profesioacuten

Proporciona oportunidades uacutenicas para el desarrollo de competencias fundamentales

en el ejercicio de la profesioacuten entre las cuales se encuentran las competencias

comunicacionales de trabajo colaborativo de enfrentamiento de problemas

muacuteltiples de argumentacioacuten y consenso

Pueden ser una excelente oportunidad para incrementar el deseo y la alegriacutea de

aprender en estudiantes universitarios

Herreid (1997) cita la experiencia innovadora de la Universidad de Harvard en la

ensentildeanza del derecho y posteriormente en los estudios de medicina En leyes

(Harvard Law School) y medicina (Universidad de MacMaster Canada) los casos

suelen ser historias reales acerca de problemas que enfrentan personas u

organizaciones Los estudiantes deben pensar y reflexionar acerca de queacute ha fallado y

coacutemo arreglarlo Por su parte los casos son seleccionados porque ilustran principios

generales y buenas praacutecticas por ello las respuestas correctas y los hechos tienen una

alta prioridad

El desarrollo de un caso requiere decisiones como los temas o toacutepicos sobre los que se

centraraacute el tipo de anaacutelisis requerido para que los estudiantes enfrenten dichos temas

los datos requeridos por el caso para realizar apropiadamente el anaacutelisis lugar donde

pueden obtenerse los datos (HBS 2003)

Habitualmente deben incluir aspectos como

Iniciarse con el planteamiento de un problema que atraiga la atencioacuten del lector

Centrarse sobre aspectos que sean relevante a las preocupaciones del lector y a la

vez se refieran a aspectos proacuteximos (personales o del entorno maacutes proacuteximo) que el

propio lector pueda considerar realistamente participar en su transformacioacuten

Tener una organizacioacuten bastante evidente expresada en tiacutetulos especiacuteficos e

informativos

Enfatizar los aspectos relacionados con ensentildeanza y aprendizaje asiacute como con el

medio ambiente circundante (Herreid [2003])

Sostenerse por siacute solos sin requerir informacioacuten adicional para comprender la tarea

puesta por el problema

Demandar de los estudiantes una cierta organizacioacuten para resolver el caso ya sea

ejerciendo roles o bien llevando a cabo tareas especiacuteficas (Herreid [2003])

Disponer de un listado de fuentes de informacioacuten cuando se trate de fuentes

virtuales (como direcciones web) hay que cuidar de actualizar la informacioacuten dado

que las direcciones pueden cambiar si son fuentes escritas sentildealar la localizacioacuten

de las mismas de ser posible

Disponer de criterios u opciones evaluativas para los estudiantes participantes ya

sea evaluacioacuten por productos o procesos asiacute como autoevaluacioacuten y evaluacioacuten por

pares (Herreid [2003])

1014 Lectura Criacutetica

La ensentildeanza del pensamiento criacutetico a traveacutes de la escritura tiene como propoacutesito

final formal un lector criacutetico es decir alguien que no acepta las cosas de buenas a

primeras soacutelo porque estaacuten escritas formalmente a la vez un lector criacutetico considera

los temas desde diversas perspectivas ojalaacute en una mirada interdisciplinaria un

lector criacutetico estaacute de acuerdo y en desacuerdo a la vez con un texto hasta que

finalmente se encuentra en condiciones de adoptar una postura al respecto

Un buen lector no es quien solamente puede descrifrar un texto y aprehender lo que

dice en su superficie sino que ademaacutes puede captar los fundamentos de la

comunicacioacuten sus propoacutesitos inconfesos los pros y contras que tendriacutea para aceptar

sus teacuterminos

SIL International propone al menos dos niveles lectores (LinguaLinks 2003) Un

primer nivel de lectura es el que permite al lector convertir el texto en un

significado para ello requiere leer el texto como un lenguaje dotado de significado

para eacutel hacerlo con independencia comprensiva y fluidamente mantener cierto

nivel de accioacuten mental en relacioacuten al contenido del texto

Un segundo nivel es el de las competencias lectoras entre las cuales se encuentran

las de

Versatilidad del vocabulario en que el lector puede sustituir teacuterminos en el texto

para lograr una mejor comprensioacuten u obtener variantes del mismo

Comprensioacuten superior por la cual el lector es capaz de predecir con cierta

velocidad cuaacutel seraacute la proacutexima palabra frase o enunciado

Competencia de fluidez que ayuda al lector a ver los segmentos mayores frases y

grupos de palabras como todos o conjuntos unitarios que expresan un mismo

contenido

Competencia lectora criacutetica que permite al lector ver la relacioacuten entre las ideas y

utilizarla en la lectura con significacioacuten y fluidez

Importancia de la lectura criacutetica

En la visioacuten del Centro de Estudios de la Mujer de la Universidad Estatal de Ohio

(2003) la importancia de la lectura criacutetica radica en que es importante en la vida

cotidiana en la que se vota por candidatos poliacuteticos se comparan opiniones de

meacutedicos acerca de la propia salud o se firma una hipoteca A la vez la lectura criacutetica

permite constuir una voz propia para discutir diversos temas Con ello los sujetos

pueden convertirse en pensadores maacutes independientes

Leer criacuteticamente se asocia fuertemente con la capacidad de escribir con claridad En el

caso de un profesor o un estudiante la calidad de sus productos se asociaraacute no

solamente a cuaacutento han leiacutedo sino que a coacutemo y con queacute enfoque lo han hecho

iquestCuaacuteles son las destrezas de lectura criacutetica

La competencia de lectura criacutetica en cuanto propoacutesito educacional implica la habilidad

de evaluar ideas tanto teoacuterica como social y poliacuteticamente Para ello el sujeto debe ser

capaz de analizar evaluar y sintetizar lo que lee Son la habilidad para ver relaciones

entre las ideas y utilizarlas como una ayuda en la lectura Adaptando la propuesta de

LinguaLinks (2003) incluye competencias como las siguientes

Competencia Ejemplo

Proponer preguntas y

esperar respuestas

A partir del examen del tiacutetulo de un texto el sujeto

puede producir una pregunta para la que espera

respuesta en el curso de la lectura

Distinguir relaciones de

causa y efecto

Un sujeto discierne en la lectura cuaacuteles son las elaciones

de causa efecto propuestas por el texto Por ejemplo

dado X su consecuencia es Y

Distinguir etapas en un

proceso

El lector distingue las partes de un texto y establece

coacutemo se vinculan entre ellas en relaciones funcionales

por ejemplo distingue planteamiento del problema

argumentacioacuten a favor argumentacioacuten en contra

consideraciones conclusiones

Ver comparaciones Distingue comparaciones o analogiacuteas al interior de un

texto

Ver generalizacioacuten e

itemizacioacuten

El lector puede decidir en queacute momento el texto hace un

enunciado de tipo general que resume y hace universales

consideraciones particulares

Puede generar clasificaciones (itemizacioacuten) a partir del

texto

iquestCoacutemo pueden los estudiantes aprender a leer criacuteticamente

De acuerdo al centro de Estudios de la Mujer (OSU Womens Studies 2003) para

llegar a leer criacuteticamente los estudiantes ndashy cualquier ciudadano debe tener presente

que los tex tos en particular los mediaacuteticos abundan en opiniones y prejuicios lo que

hace difiacutecil cualquier proceso de lectura criacutetica debiendo estar atentos y en guardia

Entre las principales destrezas consideran

Aprender a decir Siacute No o Quizaacutes a las ideas por siacute mismo

Estar abierto a la reevaluacioacuten de las creencias y valores personales actuales

No pasar por alto lo que no se entiende leer entre liacuteneas leer cada palabra

individualmente y luego colectivamente iquestPor queacute el autor eligioacute esas palabras para

su planteamiento iquestQueacute significa que el autor parezca tener un cierto punto de

vista

Analizar muchas veces iquestTiene importancia que el autor sea hombre o mujer iquestSu

edad afectaraacute su perspectiva iquestSu definicioacuten sexual iquestSu origen nacional o eacutetnico

Tomar notas en los maacutergenes

Resumir los puntos principales

Releer raacutepidamente para asegurarse que se ha comprendido

iquestQueacute preguntas suscita esta lectura iquestQueacute respuestas a las preguntas personales

aporta

1015 El aprendizaje basado en problemas

El aprendizaje basado en problemas (PBL Problem Based Learning) es descrito por

Grabinger y Dunlap (2002) como una estrategia que se centra en el razonamiento

criacutetico para lograr un alto grado de compromiso del estudiante con el aprendizaje El

ambiente es disentildeado para promover el estudio y la investigacioacuten en contextos

reales estimula el desarrollo del compromiso y responsabilidad del estudiante la

toma de decisiones y el aprendizaje intencionado cultiva la colaboracioacuten entre

estudiantes y profesores utilizando actividades de aprendizaje dinaacutemicas

interdisciplinarias generativas

Este modelo se basa en la teacutecnica de resolucioacuten de problemas formalizada en los

Estados Unidos por Alex Osborn y Sidney Parnes como meacutetodo CPS Tambieacuten

existe el meacutetodo TRIZ de Genrich Altshuller desarrollado en la exUnioacuten Sovieacutetica

y las teacutecnicas de De Bono asiacute como el mapeo mental propuesto por Tony Buzan

La propuesta de OsbornParnes desarrollada en 1963 por Osborn se define como un

proceso multinivel que genera evaluacutea desarrolla refina e implanta soluciones a

oportunidades y problemas El modelo se desarrolla en cinco etapas aunque

frecuentemente se le agrega una sexta al inicio llamada ldquomessfindingrdquo

hallarbuscar en la mescolanza que implica localizar el problema o desafiacuteo al cual

aplicarlo Las seis etapas son (seguacuten Davis 1998)

1 Formular el objetivo a partir del caos inicial (Messfinding)

2 Encontrar los hechos

3 Encontrar el problema

4 Encontrar la idea

5 Encontrar la solucioacuten (Evaluacioacuten de la idea)

6 Hallar la aceptacioacuten (Implementacioacuten de la idea)

Proceso Osborne Parnes de Solucioacuten Creativa de Problemas

EO EH EP EI ES EA

Encontrar el

Objetivo

Encontrar

los hechos

Encontrar el

problema

Encontrar la

idea

Encontrar la

solucioacuten

Encontrar

la aceptacioacuten

Identificar

Meta Deseo

Desafiacuteo

Reunir datos Clarificar el

problema

Generar Ideas Seleccionar y

fortalecer las

soluciones

Planificar

para la

accioacuten

Cuaacutel es la

meta

deseo o

desafiacuteos

sobre el que

desea trabajar

Cuaacutel es la

situacioacuten

o entorno

Cuaacuteles son

todos

los hechos

preguntas

datos

sentimientos

involucrados

Cuaacutel es el

problema

que realmente

debe

enfrentarse

Cuaacutel es la

preocupacioacuten

que

realmente

necesita

ser satisfecha

Cuaacuteles son

todas

las posibles

soluciones a

coacutemo resolver

el

problema

Coacutemo puede

fortalecer la

solucioacuten

Coacutemo

puede

seleccionar

las soluciones

para saber

cuaacutel es la que

funciona

mejor

Cuaacuteles son

los pasos de

accioacuten que

necesitan

darse a fin de

implementar

a solucioacuten

El eacutenfasis en la creatividad que ponen Osborn y Parnes al igual que Buzan y De Bono

fortalecen la mirada sobre el caraacutecter maacutes divergente que convergente que requiere esta

metodologiacutea en la didaacutectica Esto plantea demandas importantes al docente no soacutelo por

efectos de la conduccioacuten del proceso sino referidos a la evaluacioacuten y orientacioacuten del mismo

desde el propio inicio de su concepcioacuten como tal hasta el juicio final sobre la calidad del

trabajo realizado

Page 18: Marco referencial

existen reglas siacute existen algunas caracteriacutesticas que han de ser tenidas en cuenta tales

como la imparcialidad la objetividad el respeto a las personas y la buacutesqueda de

razones entre otras (Santiuste et al 2001)

Finalmente el actuar racionalmente es la invitacioacuten que programas como el de

Filosofiacutea para Nintildeos del cual se hablaraacute maacutes adelante propone para llevar a los

individuos a hacer uso del pensamiento reflexivo en sus vidas en la solucioacuten de

problemas y en la toma de decisiones racionales

De esta manera ha sido posible presentar visiones diferentes del pensamiento criacutetico

aquella que hace eacutenfasis en su caraacutecter loacutegico formal y aquella que involucra

procesos de pensamiento que se activan en la vida cotidiana en los diferentes

contextos en que se desenvuelve la persona y que no se rigen por reglas

determinadas El eacutenfasis que se ha querido hacer en este punto es en la

complementariedad de tales visiones asiacute como en el no reduccionismo del

pensamiento criacutetico a la loacutegica formal

14 CARACTERIZACIOacuteN DEL PENSAMIENTO

Como se recordaraacute en el plano conceptual los autores sentildealan que el pensamiento

criacutetico puede ser caracterizado desde tres dimensiones A) Problemas relevantes B)

Recursos mentales C) Respuestas racionales De esta manera ponen de relieve el

hecho de que el pensamiento criacutetico es fruto del interjuego de factores externos al

sujeto e internos a eacutel y que dan como resultado una respuesta Asiacute no es solamente el

razonamiento o las inferencias los que se encuentran vinculados al concepto de

pensamiento y a un nivel maacutes especiacutefico al de pensamiento criacutetico

Los problemas relevantes hacen referencia a las situaciones que demandan al sujeto

enfrentarse a ellas con procesos cognitivos complejos para resolver un problema

evaluar algo o tomar decisiones Tales contextos relevantes para la persona activan

el pensamiento criacutetico dado que plantean la necesidad de poner en juego los recursos

cognitivos disponibles para llegar a una respuesta coherente con los mismos

Los recursos mentales comprenden tanto los conocimientos y experiencias previas

del sujeto como sus habilidades y destrezas para manejar tales conocimientos Se

incluyen aquiacute los conocimientos tanto sobre el conocimiento en siacute mismo como sobre

los procedimientos y estrategias para abordarlo Las destrezas de pensamiento

razonamiento e inferencia podriacutean ubicarse en este punto como condiciones

necesarias para que la persona pueda afrontar la construccioacuten de nuevo conocimiento

integrando sus conocimientos previos

Las respuestas racionales hacen alusioacuten a la produccioacuten propiamente dicha del

sujeto la que da cuenta de su calidad y su ajuste al problema planteado Algo

importante que sentildealan los autores es que la respuesta no ha de ser evaluada como

producto final sino como proceso de desarrollo como proceso metacognitivo de

conocimiento y control De esta manera las respuestas racionales no son entendidas

como meta del proceso sino como eslabones en la cadena de desarrollo de la persona

hacia niveles de pensamiento cada vez maacutes complejos

Graacuteficamente expresan los autores sus planteamientos de la siguiente manera

Fig 5a Dimensiones del Pensamiento Criacutetico

15 DESARROLLO DEL PENSAMIENTO Y DEL RAZONAMIENTO EN

JOacuteVENES UNIVERSITARIOS

Continuando con el abordaje del pensamiento desde la perspectiva psicoloacutegica una

pregunta que surge es en relacioacuten con su desarrollo particularmente cuando se habla

de joacutevenes universitarios Ya Piaget abordoacute de manera magistral este complejo tema

dejando algunas incertidumbres respecto a etapas posteriores a aquellas contempladas

en sus estudios iquestEs posible generalizar sus planteamientos sobre las operaciones

formales a etapas posteriores como la juventud y la adultez iquestTal generalizacioacuten

dariacutea cuenta del curso seguido por el desarrollo del pensamiento criacutetico

RECURSOS MENTALES

PENSAMIENTO CRIacuteTICO Problemas Respuestas Relevantes Racionales

Como bien pudo apreciarse en la primera parte de la introduccioacuten la importancia del

pensamiento criacutetico en estudiantes universitarios en general es reconocida desde

diferentes instancias Pero iquestcuaacutendo se inicia el proceso de pensamiento criacutetico Si es

en etapas tempranas maacutes vinculadas con contextos escolares iquestqueacute posibilidades

reales existen de tener incidencia en su desarrollo a nivel de la educacioacuten superior

iquestPodriacutea decirse que hay momentos criacuteticos en este desarrollo y si es asiacute iquestcuaacuteles

seriacutean Por otra parte iquestrealmente es posible incidir en el desarrollo del pensamiento

criacutetico en etapas ldquotardiacuteasrdquo como lo es la educacioacuten universitaria iquestQueacute posibilidades

de ldquoeacutexitordquo podriacutean esperarse dada la incidencia perversa que seguacuten Lipman parece

tener la formacioacuten escolar

Dados tales interrogantes y con respuestas parciales un camino que parece haber

sido tomado por muchos investigadores es el de responder negando o desconociendo

las posibilidades de alcanzar logros significativos con joacutevenes y concediendo una

gran importancia a las etapas tempranas razoacuten por la cual centran todo esfuerzo en

incidir en el pensamiento en nintildeos en contextos escolares Si bien es importante todo

esfuerzo realizado en tales etapas iquestqueacute implicaciones tiene el hecho de excluir a los

joacutevenes de cualquier esfuerzo realizado en este sentido

Una primera implicacioacuten que se deriva es de caraacutecter eacutetico Si es posible favorecer el

desarrollo del pensamiento criacutetico en nuestro joacutevenes universitarios y futuros

profesionales y no lo estamos haciendo iquestestaremos fallando en nuestro compromiso

eacutetico como formadores

Es posible que algunos afirmen que no es necesario llevar a cabo una accioacuten

intencionada en este sentido y que el pensamiento en tales etapas evoluciona y se

complejaza sin intervencioacuten directa como resultado mismo del proceso formativo

iquestPodemos sustentar tal afirmacioacuten maacutes allaacute de la sola opinioacuten Si se toman en

cuenta las afirmaciones de Lipman (1998) en relacioacuten con las falacias en torno a la

ensentildeanza del pensamiento criacutetico una de ellas es precisamente creer que este se

aprende porque el profesor es criacutetico o porque su propuesta de ensentildeanza es criacutetica

Son precisamente las preguntas no resueltas en este sentido las que justifican y dan

sentido a una exploracioacuten en torno al pensamiento criacutetico en estudiantes

universitarios Y su relevancia como pregunta de investigacioacuten es avalada no

solamente por la necesidad de formar profesionales de calidad sino

fundamentalmente por la misioacuten que como universidad hemos asumido en la

formacioacuten de ciudadanos que contribuyan a construir una democracia Si este

objetivo tiene la potencia suficiente en nuestras propuestas curriculares y misiones

educativas no puede ser dejado al azar la creacioacuten de condiciones para la formacioacuten

de ciudadanos criacuteticos y responsables Es necesario contar con criterios suficientes

que permitan identificar los alcances posibles de la formacioacuten universitaria para

orientar desde alliacute nuestros esfuerzos

16 ALGUNOS ESTUDIOS SOBRE EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO EN

JOacuteVENES

En general los expertos estaacuten de acuerdo en que la habilidad para entender y

desarrollar maestriacutea en el pensamiento criacutetico variacutea con la edad Asimismo afirman

que la ensentildeanza debe ser adecuada a las necesidades y nivel de desarrollo de los

estudiantes y que desde tempranas edades los nintildeos pueden beneficiarse de toda

accioacuten orientada a incidir sobre el pensamiento criacutetico (Kennedy Fisher amp Ennis

1991)

Por otra parte no es claro queacute tipo de restricciones pueden afectar los diferentes

grupos de universitarios y la manera como las praacutecticas de ensentildeanza pueden

responder ante tales limitaciones

En general los investigadores en el campo sentildealan como factores asociados al

desarrollo del pensamiento criacutetico el conocimiento previo y algunas caracteriacutesticas de

los estudiantes Respecto al conocimiento previo Nickerson Perkins y Smith (1985)

sentildealan que existe una interdependencia entre el conocimiento y las habilidades de

pensamiento en tanto que Bereiter amp Scardamalia (1985) sentildealan el problema del

conocimiento inerte que es aqueacutel conocimiento que el estudiante posee pero no

puede aplicar En lo que respecta a las caracteriacutesticas de los estudiantes los estudios

revisados sugieren que si bien diferencias debidas a habilidades cognitivas o factores

socioculturales eacutestas tienden a desvanecerse cuando los contenidos son familiares

para los estudiantes y cuando se generan experiencias de aprendizaje orientadas a la

ensentildeanza del pensamiento criacutetico

Moshman (1998) brinda conocimientos valiosos sobre el proceso de desarrollo del

pensamiento que tiene lugar en estudiantes universitarios marco teoacuterico que ha sido

desarrollado por pocos Enmarca sus planteamientos en la perspectiva constructivista

partiendo de los planteamientos de Piaget pero avanzando en la comprensioacuten de los

procesos de pensamiento y razonamiento que tienen lugar en los joacutevenes

Tres caracteriacutesticas relacionadas con el desarrollo sugiere el autor que deben ser

analizadas y sustentadas desde planteamientos teoacutericos e investigativos para

responder afirmativamente a la hipoacutetesis de un desarrollo evolutivo del pensamiento

maacutes allaacute de las operaciones formales sin apoyarse exclusivamente en la variable

tiempo Estas son

La ocurrencia de un cambio cualitativo fundamentado en el anaacutelisis de

investigaciones sostiene que la informacioacuten disponible resulta insuficiente para

afirmar tal evolucioacuten maacutes allaacute de la nintildeez Ademaacutes sostiene que de poder

demostrarse seriacutea necesario documentar la generalidad y organizacioacuten de dicho

cambio En este punto existen muchos desacuerdos

El cambio progresivo resulta interesante por la mirada que hace el autor en el

sentido de que la existencia de un punto final del desarrollo no es condicioacuten

necesaria para afirmar la existencia de un cambio progresivo Afirma que para

declarar una afirmacioacuten positiva en este sentido habriacutea que demostrar que las

uacuteltimas cogniciones son en alguacuten sentido mejores afirmacioacuten epistemoloacutegica que

no puede ser soportada solamente en la evidencia empiacuterica Se ha de dar una

coordinacioacuten teoacuterica de consideraciones empiacutericas y epistemoloacutegicas (Piaget

1985) En teacuterminos generales afirma el autor que se puede hablar de un cambio

progresivo pero que la naturaleza de los puntos de desarrollo finales son materia

de disputa

Cambio internamente dirigido afirma que si bien el sentido maacutes obvio en el cual

puede ser llevado a cabo es guiado por la maduracioacuten del sistema nervioso o por

factores geneacuteticos existe otro sentido en el cual puede ser internamente dirigido

guiado por las percepciones y razones del sujeto racional Eacutestas son internas a eacutel y

no causadas por el ambiente ni geneacuteticamente determinadas

La investigacioacuten en este sentido adelantada con nintildeos ha conducido a la afirmacioacuten

sobre la incidencia de factores innatos universales a traveacutes de las culturas Aquiacute se

encuentran los estudios entre otros de Gelman y Williams Karmiloff- Smith Tales

resultados no son tan precisos cuando se hace alusioacuten a etapas posteriores como es

aquella en que se encuentran los joacutevenes universitarios

Debido a la ambiguumledad de tal informacioacuten se asume otra perspectiva igualmente

constructivista que centra la mirada en el sujeto episteacutemico como agente racional

que construye activamente conocimiento y formas de pensamiento con base en sus

propias percepciones y razonamientos Es en este sentido que se han dirigido los

estudios de Moshman

En teacuterminos generales la afirmacioacuten de Moshman es que el desarrollo cognitivo

avanzado es en gran parte desarrollo del razonamiento que es un pensamiento

epistemoloacutegicamente constrentildeido El razonamiento asiacute definido es fruto de un agente

racional un individuo cuyo pensamiento estaacute dirigido por formas de comprensioacuten

metacognitiva Asiacute lo que propone el autor es que cuando se habla de desarrollo

cognitivo maacutes allaacute de la nintildeez se estaacute haciendo alusioacuten al desarrollo de la

racionalidad

Dos son las perspectivas desde las cuales afirma Moshman que se puede abordar el

estudio del desarrollo de la racionalidad Una causal determinista y la otra racional

constructivista La primera Causal Determinista comprende tres variaciones la

aproximacioacuten universalista maduracionista la enculturacionista relativista y la

interaccionista contextualista

La visioacuten contextualista interaccionista sugiere que los cambios tardiacuteos que ocurren

en la cognicioacuten son generados por la interaccioacuten compleja entre factores geneacuteticos y

ambientales (incluyendo los culturales) de alliacute que los caminos que siga el desarrollo

seriacutean uacutenicos a cada individuo Moshman considera que esta perspectiva maacutes que

respuestas genera nuevas preguntas sobre queacute cambios en la cognicioacuten si es que los

hay son debidos al desarrollo Eacutesta es considerada por el autor como una perspectiva

maacutes plausible ademaacutes de sofisticada No obstante si bien afirma la incidencia de

fuerzas ambientales y geneacuteticas en el curso del desarrollo es difiacutecil explicar desde alliacute

coacutemo tales determinismos dan cuenta de la suerte comprensiones episteacutemicas que

sentildealan el progreso en la racionalidad

Desde esta perspectiva constructivista el razonamiento no solamente es producto de

la reflexioacuten sino que tambieacuten es un contexto para la posterior reflexioacuten y para el

posterior desarrollo En el proceso que lleva a cabo el individuo de aplicar relaciones

analoacutegicas reglas y principios es probable que lleve a cabo una reflexioacuten sobre su

propio razonamiento y forma de generar comprensiones episteacutemicas mejores y en el

tiempo es posible que esto sirva de base para un mejor razonamiento La reflexioacuten es

un proceso inferencial y en niveles altos es construido como un acto de

razonamiento Asiacute el razonamiento es un contexto para y un proceso de desarrollo

Con respecto al papel del razonamiento en el desarrollo afirma Moshman que

importantes cambios a nivel cognitivo pueden ser generados por la ampliacioacuten de la

argumentacioacuten la cual no solamente es un contexto que anima la reflexioacuten sino que

habilita la construccioacuten de una racionalidad que sirve como un objeto de reflexioacuten

particularmente uacutetil

Un cuadro ilustrativo de las diferentes aproximaciones teoacutericas se presenta a

continuacioacuten

Paradigma de Desarrollo Bases para el cambio Naturaleza de los caminos

de desarrollo

Maduracionista

universalista

Determinismo geneacutetico Psicoloacutegicamente

universales

Enculturacionista

relativista

Determinismo cultural Uacutenico para cada cultura

Contextualista

interaccionista

Interaccioacuten de factores

geneacuteticos y ambientales

Uacutenico para cada individuo

Constructivista racional Construccioacuten reflexiva por

un agente racional

Epistemoloacutegicamente

universal

Cuadro No 3 Moshman (1998)

De esta manera Moshman va presentando una propuesta que abre posibilidades

respecto a las maneras de incidir en el desarrollo del pensamiento en joacutevenes Centra

la mirada en la importancia que juegan experiencias de aprendizaje que comprometen

al estudiante en procesos de reflexioacuten que le exigen sustentar sus argumentos y

justificar sus afirmaciones en el desarrollo de niveles altos de pensamiento La

argumentacioacuten no solamente es un contexto que estimula la reflexioacuten sino que puede

contribuir a la coconstruccioacuten de una racionalidad colectiva que puede ser un uacutetil

objeto de reflexioacuten Concede especial valor a la discusioacuten por pares como medio para

generar reflexiones que no hubieran podido ser adelantadas por los individuos solos

El eacutenfasis de ese enfoque abre la posibilidad de que muchas formas de cognicioacuten

avanzada tengan un grado considerable de generalidad a traveacutes de los dominios

universales a los individuos y a las culturas No obstante lo anterior reconoce

igualmente la importancia de formas avanzadas de cognicioacuten especiacutefica a dominios

particulares a individuos y a culturas

Algo que resulta interesante de la perspectiva racional constructivista es que busca

superar la discusioacuten simplista en torno a si la cognicioacuten avanzada es especiacutefica de los

dominios o general a traveacutes de eacutestos Propone enfocar la reflexioacuten en torno a las

formas como el razonamiento puede ser especiacutefico o general Identifica cuatro

formas

Podriacutean haber formas de razonamiento uacutenicos y particulares a dominios de

conocimiento e inferencia tales como los de causalidad fiacutesica sistemas

bioloacutegicos relaciones sociales o moralidad

Podriacutea haber formas de razonamiento uacutenicos y particulares a tipos de

pensamiento relacionados con la solucioacuten de problemas la toma de decisiones

la evaluacioacuten de hipoacutetesis A traveacutes de eacutestos podriacutean ser aplicables a muacuteltiples

dominios de conocimiento e inferencia

Podriacutea haber dos o maacutes formas distintas de razonamiento cada una de las

cuales es aplicable a muacuteltiples tipos de pensamiento y muacuteltiples tipos de

conocimiento e inferencia

Podriacutea haber generalidades que trascienden formas particulares de

razonamiento

De esta manera lo que esta perspectiva deja claro es que existe un proceso activo de

construccioacuten llevado a cabo por un agente racional cuyo desarrollo cognitivo tiene

lugar por un proceso reflexivo que es individual social y racional deja abierta la

pregunta en torno a la generalidad a traveacutes de los dominios y la universalidad a

traveacutes de las personas y las culturas

17 LAS ESTRATEGIAS EN EL PENSAMIENTO CRIacuteTICO

La revisioacuten de la bibliografiacutea existente relacionada tanto con pensamiento criacutetico

como con la lectura de textos pone en evidencia no solamente la importancia de las

inferencias en este estudio sino tambieacuten de las estrategias que son puestas en marcha

cuando se realizan tareas que requieren de procesos de pensamiento de orden

superior

Para Lipman et al (1992) inesperadamente la psicologiacutea ha descubierto la

importancia de pensar sobre el pensamiento de estudiar controlar y revisar los

propios procesos de pensamiento Esto a su vez ha concentrado la atencioacuten sobre el

papel educativo de los actos mentales (vg asumir suponer asentir especular hacer

conjeturas) de los actos metacognitivos (saber lo que uno recuerda asumir lo que

uno sabe) de los actos metaafectivos y de los actos mentales correspondientes

(inferir que estaacutes infiriendo) Tratar tales hechos como acciones que tienen que

perfeccionarse con ejercicios en el aula muy probablemente traeraacute resultados poco

alentadores

El acto metacognitivo es el que hace posible la autocorreccioacuten del pensamiento Una

cosa es que los actos mentales y las habilidades del pensamiento e investigacioacuten se

apliquen al mundo y otra es que ademaacutes se apliquen a siacute mismos Cuando

comenzamos a razonar sobre la forma en que razonamos a desarrollar conceptos

sobre la forma en que conceptualizamos y a definir las maneras en que construimos

definiciones nuestro pensamiento se hace ciberneacutetico Cada acto mental o habilidad

de razonamiento puede aplicarse a todos los demaacutes La fuente de dicha actividad es la

autoobservacioacuten de la mente funcionando

171 Estudio de las estrategias cognitivas y Pensamiento Criacutetico

En el campo de estudio especiacutefico de las estrategias que se activan y ponen en

juego en el pensamiento criacutetico la investigacioacuten disponible resulta como lo

sentildealan Santiuste et al (2001) amplio y variado La misma denominacioacuten de

las estrategias variacutea entre autores teniendo en cuenta el marco conceptual desde

el cual formulan sus propuestas asiacute como los objetivos que persiguen Las

principales coincidencias de los autores radican en la funcioacuten que asignan a las

estrategias en el proceso de pensamiento facilitar la adquisicioacuten organizacioacuten

y utilizacioacuten de conocimientos

El tema de las estrategias ha sido particularmente estudiado por Weinstein amp

Mayer (1986) Nisbet amp Schucksmith (1986) Beltraacuten et al(1987) Kirby

(1988) McCormick Miller y Pressley (1989) Schneider amp Weinert (1990)

Monereo (1993) Monereo y Clariana (1993) Beltraacuten (1993) Elosuacutea y Garciacutea

(1993) Mayor Suengas y Gonzaacutelez (1993) entre otros

Santiuste et al (2001) proponen diferenciar tres tipos fundamentales de

estrategias

Estrategias cognitivas de

diams Adquisicioacuten y codificacioacuten

diams Elaboracioacuten y reestructuracioacuten

diams Recuperacioacuten y utilizacioacuten

Estrategias metacognitivas de conocimiento de

diams Persona

diams Tarea y estrategia

diams Contexto

Estrategias metacognitivas de control de

diams Planificacioacuten

diams Supervisioacuten

diams Evaluacioacuten

Afirman los autores que es importante tener en cuenta que el pensamiento criacutetico estaacute

basado en una serie de procesos y estrategias variados entre los cuales son relevantes

los siguientes

Analizar el cual consiste en identificar las partes o componentes de un objeto y

descubrir las relaciones Implica

diams Establecer un criterio o propoacutesito para el anaacutelisis

diams Reconocer las diferentes partes o elementos

diams Identificar las relaciones entre las partes

diams Identificar el principio integrador o regulador

Inferir supone obtener informacioacuten a partir de los datos disponibles

interpretando traduciendo y extrapolando Implica

diams Establecer un propoacutesito

diams Analizar la informacioacuten disponible

diams Relacionar la informacioacuten con otros conocimientos

diams Interpretar los datos

diams Reconocer supuestos

diams Sentildealar causas y efectos

diams Hacer generalizaciones y predicciones

Razonar que implica llegar loacutegicamente (de manera inductiva o deductiva) a una

conclusioacuten o proposicioacuten a partir de premisas o proposiciones Implica

diams Establecer un propoacutesito

diams Identificar y analizar las premisas

diams Derivar loacutegicamente una conclusioacuten

diams Analizar la relacioacuten loacutegica entre premisas y conclusioacuten

Solucioacuten de problemas que supone superar los obstaacuteculos y vencer las

dificultades que impiden lograr un objetivo Implica

diams Establecer un propoacutesito

diams Identificar el problema

diams Analizar el problema punto de partida objetivo dificultades recursos

Tomar decisiones consiste en seleccionar un plan de accioacuten para lograr un

objetivo Implica

diams Identificar objetivos

diams Identificar alternativas

diams Analizar y evaluar alternativas teniendo en cuenta valores limitaciones recursos

consecuencias y costos

diams Evaluar y jerarquizar las alternativas seguacuten criterios

diams Seleccionar la alternativa y ponerla en praacutectica

diams Evaluar procesos y resultados

172 Estrategias de pensamiento criacutetico

Un punto importante en el abordaje del pensamiento criacutetico es el relacionado con las

estrategias empleadas por los pensadores Cuaacuteles son aquellas que empleadas de

manera sistemaacutetica hacen posible o favorecen el ejercicio del pensamiento criacutetico Al

respecto existen respuestas diversas dependiendo del marco conceptual de referencia

empleado por los investigadores en el campo

Desde la perspectiva de Richard Paul Paul et al (1995) divide las estrategias en tres

tipos 1) aquellas que enfatizan el lado afectivo del pensamiento criacutetico Estrategias

afectivas promoviendo virtudes intelectuales empatiacutea y comprensioacuten de los

obstaacuteculos para el pensamiento criacutetico 2) Aquellas que generalmente requieren un

uso amplio de habilidades cognitivas Habilidades cognitivas macro enfatizando una

amplia exploracioacuten de ideas perspectivas y problemas baacutesicos 3) Aquellas que

iluminan una tendencia especiacutefica usualmente breve Habilidades cognitivas micro

El pensamiento criacutetico requiere la integracioacuten de dimensiones afectivas y cognitivas

del pensamiento las macrohabilidades requieren el uso de microhabilidades y eacutestas

uacuteltimas son dirigidas a alguacuten fin

Estrategias Afectivas

Pensar independientemente el pensamiento criacutetico es un pensamiento autoacutenomo

No acepta pasivamente las creencias de otros analiza los asuntos por siacute mismo y

rechaza argumentos de autoridad no justificados reconociendo no solamente

aquellos justificados No es faacutecilmente manipulado se esfuerza en determinar por

siacute mismo cuaacutendo la informacioacuten es relevante cuaacutendo ampliar un concepto o

cuaacutendo hacer uso de una habilidad

Desarrollar ideas sobre egocentricidad y sociocentricidad la egocentricidad es la

confusioacuten de la percepcioacuten inmediata con la realidad Se manifiesta como falta de

habilidad o disposicioacuten para considerar los puntos de vista de otros o para aceptar ideas o

hechos que podriacutean entrar en conflicto con la gratificacioacuten de deseos En grado extremo

es la necesidad de estar en lo correcto respecto a todo una actitud de ldquotodo o nadardquo y un

vaciacuteo de conciencia sobre el propio proceso de pensamiento Estaacute maacutes comprometido con

la apariencia de verdad equidad y justicia que con lo realmente correcto justo y

equitativo El sociocentrismo es producido por el egocentrismo es decir es el

egocentrismo que se extiende a grupos Esto es lo que se denomina pensamiento de grupo

El pensamiento egoceacutentrico se basa en falsos supuestos falla en hacer distinciones

relevantes olvida o niega convenientemente hechos inconsistentes con las propias

conclusiones comprende mal o distorsiona lo que otros dicen

Ejercitar la equidad para pensar criacuteticamente se deben considerar las fortalezas

y debilidades de puntos de vista opuestos colocarse imaginativamente en el

lugar del otro para entenderlo genuinamente para superar la tendencia a

identificar la verdad con la percepcioacuten inmediata o con creencias y

pensamientos largamente sostenidos Esta caracteriacutestica se correlaciona con la

habilidad para reconstruir lo maacutes fielmente posible los puntos de vista y razones

de otros y las razones de las premisas supuestos e ideas de otros Se busca

entender totalmente las ideas de otros antes de juzgarlos injustamente Los

pensadores criacuteticos reconocen que su conducta afecta a otros y asiacute consideran

su conducta desde la perspectiva de otros

Explorar pensamientos que subyacen a sentimientos y sentimientos que

subyacen a pensamientos auacuten cuando se tiende a separar pensamiento y

sentimiento como si fueran diferentes u opuestos La verdad es que

virtualmente todo sentimiento humano estaacute basado en alguacuten nivel de

pensamiento y viceversa Los pensadores criacuteticos saben que los sentimientos

son su respuesta (y no solamente las respuestas maacutes razonables) a una

situacioacuten Saben que sus sentimientos seriacutean diferentes si tuvieran una

comprensioacuten diferente o interpretacioacuten diferente de la situacioacuten Reconocen

que pensamientos y sentimientos lejos de ser diferentes clases de cosas son

dos aspectos de sus respuestas

Desarrollar humildad intelectual y suspender el juicio los pensadores criacuteticos

reconocen los liacutemites de su conocimiento Ellos son sensibles a las

circunstancias en las cuales su egocentrismo puede actuar engantildeosamente son

sensibles a los sesgos prejuicios y limitaciones de su mirada La humildad

intelectual estaacute basada en el reconocimiento de que uno no debe afirmar maacutes de

lo que uno sabe Esto implica despojarse de toda arrogancia presuntuosidad o

vanidad

Desarrollar coraje intelectual para pensar independientemente y justamente se

debe sentir la necesidad de afrontar y veacuterselas justamente con ideas puntos de

visa o creencias impopulares El coraje para hacerlo surge del reconocimiento

de que las ideas consideradas peligrosas son a veces racionalmente justificadas

(en todo o en parte) y que las conclusiones o creencias inculcadas a nosotros

son algunas veces falsas o erroacuteneas

Desarrollar fe o integridad intelectual los pensadores criacuteticos reconocen la

necesidad de ser veraces en su propio pensamiento ser consistentes con los

estaacutendares intelectuales que aplican con el fin de mantener los mismos

estaacutendares de rigurosidad de evidencia y prueba que aplican a otros y

honestamente admitir discrepancias e inconsistencias con su propio

pensamiento y accioacuten

Desarrollar la perseverancia intelectual reconocer la necesidad de luchar con

problemas confusos y no fundamentados para lograr una profunda

comprensioacuten Un cambio significativo requiere paciencia y trabajo arduo

Asuntos importantes con frecuencia requieren una prolongada lucha

investigacioacuten y pensamiento

Desarrollar confianza en la razoacuten una persona racional reconoce el poder de la

razoacuten el valor de disciplinar el pensamiento de acuerdo con estaacutendares racionales

Confianza en que con aacutenimo y dedicacioacuten la gente puede desarrollar la habilidad

para pensar por siacute misma formar su punto de vista trazar conclusiones razonables

pensar coherentemente y loacutegicamente persuadir a otros con la razoacuten y llegar

finalmente a ser personas razonables a pesar de los obstaacuteculos que puedan

presentarse Esta confianza es esencial para construir una democracia en la cual la

gente logre genuinas reglas de conducta sin ser manipulada por los medios

masivos de comunicacioacuten intereses particulares o por los propios prejuicios

miedos e irracionalidades que faacutecilmente tienden a dominar la mente humana

Estrategias cognitivas ndash Macrohabilidades

Refinar la generalizacioacuten y evitar sobresimplificaciones los pensadores criacuteticos

tratan de encontrar patrones y soluciones de simplificacioacuten pero no para

representar inadecuadamente o para distorsionar Hacen una distincioacuten entre

simplificacioacuten y sobresimplificaciones engantildeosas Los pensadores criacuteticos

escrutinan las generalizaciones prueban posibles excepciones y aplican

restricciones apropiadas

Comparar situaciones anaacutelogas transferir insights a nuevas situaciones el poder de una

idea estaacute limitada por nuestra capacidad para ver su aplicacioacuten La habilidad de los

pensadores criacuteticos para usar las ideas cuidadosamente aumenta su habilidad para

transferir ideas criacuteticamente Esto les permite organizar materiales y experiencias en

diferentes formas comparar y contrastar etiquetas alternativas integrar su comprensioacuten

de diferentes situaciones y encontrar fructiacuteferamente formas de conceptualizar nuevas

situaciones Cada nueva aplicacioacuten de una idea enriquece la comprensioacuten tanto de la idea

aplicada como de la situacioacuten a la cual es aplicada

Desarrollar la propia perspectiva crear o explorar creencias argumentos o teoriacuteas los

pensadores criacuteticos aprenden a reconocer que su forma de pensar y la de otros estaacuten

sujetas a error Aprenden a desarrollar su punto de vista a traveacutes del anaacutelisis criacutetico de su

experiencia Aprenden a cuestionar formas comuacutenmente aceptadas de comprender las

cosas que son aceptadas acriacuteticamente conocen cuaacutel es su perspectiva y pueden hablar

conscientemente de ella porque han explorado sus creencias sus razonamientos y sus

teoriacuteas

Clarificar causas conclusiones y creencias dada una afirmacioacuten clara sobre una causa y

antes de evaluar conclusiones o soluciones es importante reconocer queacute es necesario

para fundamentarla Antes de discrepar o no con la afirmacioacuten se ha de entender

claramente eacutesta Los pensadores criacuteticos distinguen hechos de interpretaciones

opiniones juicios o teoriacuteas

Clarificar y analizar el significado de palabras o frases el pensamiento criacutetico

independiente requiere claridad de pensamiento Un pensador claro comprende

conceptos y conoce queacute tipo de evidencia se requiere para aplicar adecuadamente una

palabra o frase a una situacioacuten La habilidad para suplir una definicioacuten no es prueba de

comprensioacuten se debe ser capaz de proveer ejemplos claros y obvios y usar la idea

apropiadamente

Desarrollar criterios de evaluacioacuten clarificar valores y estaacutendares los pensadores

criacuteticos se dan cuenta que expresar preferencias no substituye la evaluacioacuten La

conciencia del proceso o de los componentes de evaluacioacuten facilitan la equidad en la

evaluacioacuten El proceso requiere el desarrollo y uso de criterios o estaacutendares de

evaluacioacuten o hacer claros los criterios o estaacutendares Los pensadores criacuteticos son

conscientes de los valores en los cuales basan sus juicios Ellos los han clarificado y

comprenden por queacute son valiosos Cuando desarrollan criterios los pensadores criacuteticos

deben comprender el objeto y propoacutesito de la evaluacioacuten y cuaacutel es la funcioacuten del asunto

al cual se supone ha de servir Los pensadores criacuteticos toman en consideracioacuten diferentes

puntos de vista cuando intentan evaluar algo

Evaluar la credibilidad de las fuentes de informacioacuten los pensadores criacuteticos reconocen

la importancia de usar fuentes confiables de informacioacuten cuando formulan conclusiones

reconocen cuaacutendo hay maacutes de una posicioacuten razonable para ser tomada en cuenta

comparan fuentes de informacioacuten alternativas notan acuerdos analizan para determinar

si la fuente estaacute en condiciones de concluir lo que dice reuacutenen maacutes informacioacuten cuando

las fuentes entran en desacuerdo Reconocen los obstaacuteculos para reunir informacioacuten

exacta y pertinente

Cuestionar profundamente extraer y perseguir las raiacuteces o preguntas significativas los

pensadores criacuteticos pueden perseguir un asunto en profundidad cubriendo aspectos

relacionados en un proceso de pensamiento o discusioacuten Cuando leen buscan las causas

o conceptos que fundamentan o subyacen a las afirmaciones expresadas Ellos llegan a

su propia comprensioacuten de los detalles colocaacutendose en un gran marco del tema y de su

perspectiva general Contemplan los asuntos significativos y preguntas que subyacen a

los temas o problemas estudiados Se pueden mover entre ideas baacutesicas subyacentes y

detalles especiacuteficos Cuando siguen una liacutenea de pensamiento no se salen del tema

Utilizan asuntos importantes para organizar su pensamiento y no son limitados por la

organizacioacuten dada por otros ni son indebidamente influenciados por el lenguaje de

otros Reconocen que las categoriacuteas sirven a los propoacutesitos humanos y usan aquellas que

mejor sirven a su propoacutesito No estaacuten dominados por formas aceptadas de hacer las

cosas Evaluacutean metas y la manera de alcanzarlas

Analizar o evaluar argumentos interpretaciones creencias o teoriacuteas los pensadores

criacuteticos usan herramientas analiacuteticas para comprender un razonamiento y determinar sus

fortalezas y debilidades Cuando analizan argumentos los pensadores criacuteticos reconocen

la importancia de indagar las razones y considerar visiones alternativas son

especialmente sensibles a la fuerza de los argumentos con los cuales discrepan

reconociendo la tendencia de los seres humanos a ignorar sobresimplificar distorsionar

o alejarse de ellos Analizan preguntas y colocan argumentos conflictivos

interpretaciones y teoriacuteas en oposicioacuten unas frente a otras como un medio de iluminar

conceptos claves supuestos implicaciones etc Distinguen evidencia de interpretacioacuten

exploran los supuestos sobre los cuales estaacute basada y proponen y evaluacutean

interpretaciones alternativas Los pensadores autoacutenomos consideran teoriacuteas competentes

y desarrollan las propias

Generar o evaluar soluciones usan todo aquello de lo que disponen para encontrar la

mejor solucioacuten que pueden Evaluacutean soluciones no independientemente sino en relacioacuten

unas con otras Toman el tiempo para pensar claramente exactamente y justamente

Examinan las causas del problema en amplitud Aunque los pensadores criacuteticos usan

toda la informacioacuten disponible relevante para el problema incluyendo los resultados de

soluciones que otros han usado en situaciones similares son flexibles e imaginativos

tienden a intentar una buena idea bien sea que haya sido intentada o no antes

Pensadores justos toman en cuenta el intereacutes de todos los que seraacuten afectados por un

problema y la solucioacuten propuesta Estaacuten comprometidos con el hallazgo de la mejor

solucioacuten se acercan a los problemas de manera realista

Analizar o evaluar acciones y poliacuteticas Estaacuten especialmente comprometidos con las

consecuencias de las acciones y reconocen como fundamental evaluar tanto la conducta

como las poliacuteticas Basan la evaluacioacuten de la conducta en supuestos a los cuales ellos

han accedido racionalmente Son conscientes de los estaacutendares que han usado y de la

posibilidad de que eacutestos esteacuten sujetos a evaluacioacuten Estaacuten especialmente comprometidos

con las consecuencias de sus acciones y las reconocen como fundamentales para evaluar

la conducta y la poliacutetica

Leer criacuteticamente clarificar o criticar textos leen con un alto escepticismo pero ellos no

dudan o niegan antes de comprender Reconocen que todos pueden cometer errores y

estar equivocados incluyendo los autores de los libros Reconocen que ya que todos

tienen un punto de vista todo el mundo puede dejar de lado informacioacuten relevante Asiacute

leer un libro es leer una perspectiva limitada de un tema y se puede aprender maacutes

considerando otras perspectivas Se hacen preguntas se interrogan sobre las

explicaciones razones ejemplos significados y verdades del material

Se acercan a la lectura como un todo intentando varias interpretaciones hasta que

una se ajusta del todo

1048766 Escuchar criacuteticamente el arte del diaacutelogo silencioso Escuchar es muy complejo se

deben tomar las palabras de otros y traducirlas en ideas que hagan sentido para

nosotros Debemos continuamente interpretar lo que otros dicen dentro de los

confines de nuestra experiencia Debemos encontrar la forma de entrar en el punto

de vista del otro cambiar nuestra mente para seguir sus liacuteneas de pensamiento Los

pensadores criacuteticos hacen preguntas a medida que leen y usan tales preguntas para

orientarse ellos mismos sobre lo que el autor estaacute diciendo igual hacen cuando

escuchan

1048766 Hacer conexiones interdisciplinarias no permiten que distinciones arbitrariamente

temas acadeacutemicos controlen su pensamiento Cuando consideran asuntos que

trascienden materias traen conceptos relevantes conocimientos e insights de

muchas materias para el anaacutelisis haciendo siempre conexiones entre materias

1048766 Practicar la discusioacuten socraacutetica clarificar e interrogar creencias teoriacuteas o

perspectivas Los pensadores criacuteticos son cuestionadores son haacutebiles para preguntar

y probar profundamente llegar a la raiacutez de las ideas llegar al fondo de la mera

apariencia de las cosas Usan la pregunta para aprender lo que otros piensan

ayudarlos a desarrollar sus ideas o como preludio a su evaluacioacuten Cuando se

encuentran con una nueva idea quieren comprenderla relacionarla con su

experiencia determinar sus implicaciones consecuencias y valor Pueden descubrir

de manera fructiacutefera la estructura de su perspectiva y la del otro Se sienten

coacutemodos siendo cuestionados no se sienten ofendidos confusos o intimidados

Reciben las preguntas como una oportunidad para desarrollar su liacutenea de

pensamiento

1048766Razonar dialoacutegicamente comparar perspectivas el pensamiento analoacutegico se refiere a

pensar que comprende un diaacutelogo o intercambio amplio entre diferentes puntos de vista

dominios cognitivos o marcos de referencia Siempre se exploran conexiones entre ideas y

asuntos dentro de diferentes dominios o puntos de vista Los pensadores criacuteticos necesitan

ser capaces de comprometerse en un fructiacutefero diaacutelogo exploratorio proponiendo ideas

probando sus raiacuteces considerando insights subjetivos y evidencia evaluando ideas y

movieacutendose entre varios puntos de vista El cuestionamiento socraacutetico es una forma de

pensamiento dialoacutegico

1048766 Razonar dialeacutecticamente evaluar perspectivas Se trata de moverse no solamente

entre puntos de vista divergentes o liacuteneas de pensamiento sino de hacer algunas

evaluaciones a la luz de la fuerza y debilidad relativa de la evidencia o

razonamiento presentado Auacuten maacutes cuando se piensa dialeacutecticamente los

pensadores criacuteticos pueden usar microhabilidades apropiadamente

Estrategias Cognitivas microhabilidades

Comparar y contrastar ideales con la praacutectica actual el automejoramiento y el

mejoramiento social son valores presupuestos del pensamiento criacutetico Este requiere un

esfuerzo por vernos a nosotros mismos y a los otros exactamente Esto requiere

reconocer vaciacuteos entre hechos e ideales El pensador imparcial valora la verdad y

consistencia y auacuten maacutes trabaja por minimizar tales vaciacuteos Una educacioacuten criacutetica lucha

por iluminar discrepancias entre hechos e ideales y propone y evaluacutea meacutetodos para

minimizarlos Esta estrategia estaacute iacutentimamente conectada con ldquodesarrollar confianza

intelectualrdquo

1048766Pensar precisamente sobre el pensamiento usando un vocabulario criacutetico Un

requerimiento esencial del pensamiento criacutetico es la habilidad para pensar sobre el

pensamiento comprometerse en lo que algunas veces es llamado ldquometacognicioacutenrdquo Una

posible definicioacuten del pensamiento criacutetico es el arte de pensar sobre el pensamiento

mientras estaacute pasando para mejorar el pensamiento hacerlo maacutes claro maacutes exacto maacutes

imparcial El vocabulario analiacutetico nos capacita para pensar maacutes precisamente sobre nuestro

pensamiento Este vocabulario es ldquosuponer concluir criterio punto de vista relevancia

elaborar ambiguo objecioacuten soporte sesgo justificar perspectiva contradiccioacuten

credibilidad evidencia interpretar distinguirrdquo Se estaacute en mejor posicioacuten de evaluar el

razonamiento propio y de otros cuando se hace uso de un vocabulario analiacutetico con

exactitud y facilidad

1048766 Notar diferencias y similitudes significativas se esfuerzan por tratar cosas similares

similarmente y cosas diferentes de manera diferente Cosas superficialmente similares

son con frecuencia esencialmente las mismas El desarrollo de habilidades de

observacioacuten y razonamiento a un nivel alto sensibiliza hacia similaridades y diferencias

significativas A medida que desarrollamos esta sensibilidad esta influye sobre coacutemo

experienciamos describimos categorizamos y razonamos sobre las cosas Somos maacutes

cuidadosos y discriminativos en nuestro uso de las palabras y frases Dudamos antes de

aceptar esta u otra analogiacutea o comprobacioacuten Reconocemos el propoacutesito de las

comparaciones que hacemos y que eacutestos gobiernan el acto de comparar determinando

su alcance y liacutemites Los pensadores criacuteticos distinguen entre diferentes sentidos de la

misma palabra o frase reconociendo las diferentes implicaciones de cada una

Comprenden que los propoacutesitos del escritor o del que habla determinan el uso del

lenguaje Reconocen cuando dos o maacutes conceptos son similares o tienen una importante

relacioacuten uno con otro auacuten teniendo diferentes significados Reconocen cuando usan una

palabra en su sentido ordinario o en alguacuten sentido especializado o teacutecnico Hacen

distinciones claras y no confunden conceptos

18 LA ENSENtildeANZA DEL PENSAMIENTO CRIacuteTICO

iquestEs posible ensentildear el pensamiento criacutetico y si es asiacute iquestcoacutemo y cuaacutendo es el momento

para comenzar a hacerlo iquestes posible ensentildear a pensar criacuteticamente en cualquier

momento de la vida iquestqueacute medios emplear para ello estas son tan soacutelo algunas de las

preguntas que los investigadores en el campo del pensamiento criacutetico se han formulado

y cuyas respuestas dadas desde enfoques y objetivos diversos se plasman en

programas tan heterogeacuteneos como las perspectivas desde las cuales son concebidos

Es innegable que hablar sobre la ensentildeanza de procesos de pensamiento de orden

superior suscita numerosas expectativas respecto a las posibilidades de potenciar las

capacidades humanas hacia la formacioacuten de seres humanos maacutes razonables como tal

vez diriacutea Lipman iquestQueacute alternativas existen para alcanzar esta ambiciosa meta

Es posible afirmar que el intereacutes por desarrollar programas dirigidos a la ensentildeanza de

habilidades de pensamiento ha existido durante cientos de antildeos y en la primera parte

de este siglo se desarrollaron muchos programas incluyendo la tormenta de ideas y la

sineacutectica que intentaban promover ademaacutes el pensamiento creativo

A pesar de la larga historia de los intentos para ensentildear a pensar el desarrollo

sistemaacutetico y la evaluacioacuten de cursos realistas que tienen alguna posibilidad de eacutexito

estaacute todaviacutea en un estadio exploratorio o experimental (Garnham amp Oakhill 1996)

En particular parece que ninguacuten enfoque se ha considerado como el mejor

Nickerson Perkins amp Smith (1985) identifican cinco enfoques sobre la ensentildeanza de

habilidades de pensamiento aunque no las consideran mutuamente excluyentes

1 Enfoques de las operaciones cognitivas que intentan identificar desde un punto de

vista cognitivo las habilidades componentes que contribuyen al pensamiento y

entrenar a la gente en el uso de tales habilidades

2 Enfoque de orientacioacuten heuriacutestica que subrayan los meacutetodos generales de solucioacuten

de problemas descritos por solucionadores de problemas expertos o por gente que

intenta programar ordenadores para solucionar problemas

3 Enfoques del pensamiento formal que afirman que las personas necesitan

entrenamiento en lo que Piaget llamoacute pensamiento operacional formal que intentan

ensentildearlo principalmente como parte de los cursos de asignaturas convencionales

4 Enfoques de facilidad simboacutelica que se centran especiacuteficamente en las habilidades

de manipulacioacuten de siacutembolos

5 Enfoques de pensamiento sobre el pensamiento que intentan mejorar el pensamiento

haciendo que la gente piense sobre la naturaleza de eacuteste

Los enfoques basados en operaciones cognitivas para ensentildear a pensar ponen

eacutenfasis en procesos simples como comparar y clasificar en el presupuesto de que son

baacutesicos en alguacuten sentido Los enfoques de orientacioacuten heuriacutestica pretenden ensentildear

heuriacutesticos especiacuteficos estrategias y teacutecnicas de solucioacuten de problemas Se basan

tambieacuten en un influyente anaacutelisis teoacuterico de la solucioacuten de problemas y conciben la

habilidad de pensamiento como al menos en parte una cuestioacuten de ldquosaber coacutemordquo Sin

embargo su eacutenfasis en un ldquosaber coacutemordquo general en lugar de especiacutefico estaacute maacutes bien

anticuada Los enfoques basados en heuriacutesticos pretenden ensentildear a los estudiantes

coacutemo fragmentar una tarea compleja en pasos pequentildeos que son capaces de realizar

faacutecilmente

Como el teacutermino heuriacutestico lo sugiere es poco probable que eacutestos meacutetodos

garanticen una solucioacuten por lo que seraacuten soacutelo buenas apuestas Los pequentildeos pasos

habitualmente son demasiado complejos para considerarse ldquooperaciones cognitivas

baacutesicasrdquo aunque en principio podriacutean ser asiacute de simples Ademaacutes los enfoques

basados en los heuriacutesticos ponen poco eacutenfasis en ensentildear a los estudiantes a realizar los

pequentildeos pasos Los enfoques de operaciones cognitivas por el contrario no se

centran en meacutetodos de fragmentacioacuten de problemas sino en ensentildear las operaciones

componentes Los dos meacutetodos son por tanto en cierta medida complementarios

Como puede apreciarse los programas son tan diversos como los objetivos perseguidos

a traveacutes de ellos En un intento de integrar las diferentes perspectivas Santiuste et al

(2001) realizan una clasificacioacuten que permite agruparlas en dos liacuteneas de trabajo

fundamentales La primera constituida por aquellos programas dirigidos al desarrollo

del pensamiento a nivel general en tanto que la segunda agrupa programas orientados

al desarrollo de destrezas especiacuteficas

19 ENSENtildeANZA DEL PENSAMIENTO CRIacuteTICO EN EDUCACIOacuteN SUPERIOR

Para comenzar es importante sentildealar la innegable importancia que se concede a la

formacioacuten del pensamiento criacutetico a nivel de la educacioacuten superior o terciaria Asiacute la

Conferencia Mundial sobre la Educacioacuten Superior en el Siglo XXI (1999) al hablar

sobre la calidad de la educacioacuten sentildeala la importancia de reformular los planes de

estudio no contentarse con el mero dominio cognoscitivo de las disciplinas e incluir la

adquisicioacuten de competencias ldquo para la comunicacioacuten el anaacutelisis creativo y criacutetico la

reflexioacuten independientes y el trabajo en equipo en contextos multiculturalesrdquo

Especiacuteficamente sobre los estudiantes propone en la Conferencia formarlos para que

se conviertan en ciudadanos bien formados y profundamente motivados provistos de

un sentido criacutetico y capaces de analizar los problemas y buscar soluciones para los que

se planteen a la sociedad aplicar eacutestas y asumir responsabilidades

Otros documentos encaminados a abordar la calidad de las competencias que han de

desarrollar los profesionales de cara al siglo XXI sentildealan ldquoEl pensamiento Criacutetico

reflexivo es una dimensioacuten importante que debe ser tenida en cuenta en cualquier

evaluacioacuten de competencias geneacutericas desarrolladas durante la educacioacuten superiorrdquo

(Quality in Higher Education 7 2001)

Proyectos educativos particulares sentildealan abiertamente que la formacioacuten de los

estudiantes ha de estar orientada a que eacutestos desarrollen un haacutebito reflexivo criacutetico e

investigativo que les permita formarse esquemas baacutesicos de vida y mantener abierta su

voluntad de indagar y conocerrdquo

Si bien es propoacutesito de la formacioacuten el desarrollo del pensamiento criacutetico los

resultados no son alentadores Kember (1997) despueacutes de revisar evidencias de

investigacioacuten en este campo sugiere que a nivel de educacioacuten terciaria existen una

serie de factores que pueden estar afectando las posibilidades de desarrollo del

pensamiento criacutetico Uno de tales factores es el disentildeo de los curriacuteculos el cual ha sido

visto como determinante para que los profesores se centren en los contenidos

fundamentalmente durante sus clases maacutes que en el desarrollo del pensamiento criacutetico

El autor formula como explicacioacuten tentativa el caraacutecter especiacutefico de los contenidos

frente a aquellas habilidades potencialmente generalizables

Por otra parte los profesores reciben poca asesoriacutea en relacioacuten con lo que puede ser

considerado un ldquobuenrdquo pensamiento es decir que en general no tienen claro queacute es lo

que se supone que deben ayudar a desarrollar en sus estudiantes Asiacute el vaciacuteo de

claridad respecto a lo que es pensamiento criacutetico conduce a la confusioacuten respecto a

coacutemo podriacutea ser desarrollado y evaluado un buen pensamiento Tal confusioacuten conduce

a que se generen experiencias de aprendizaje que no conducen necesariamente al

desarrollo de habilidades de pensamiento generalizables

Sternberg (1987) establecioacute que existen ocho falacias de los profesores respecto a la

ensentildeanza y el aprendizaje que inhiben la posibilidad de desarrollo del pensamiento

criacutetico

1 Profesores que creen que no tienen nada que aprender de los estudiantes En el

campo del pensamiento criacutetico el profesor es tambieacuten un aprendiz que necesita ser

receptivo a nuevas ideas

2 Pensamiento criacutetico es solamente asunto del profesor Asiacute el profesor debe pensar las

respuestas y presentarlas suavemente usando la mejor tecnologiacutea disponible para

ello

3 Existe el mejor programa para ensentildear el pensamiento criacutetico Al respecto Sternberg

establecioacute que no existe el mejor programa para esto y los resultados dependen no

solamente del programa sino tambieacuten de las metas que se persiguen asimismo

incide en ello el contexto o la cultura en la cual el pensamiento del aprendiz estaacute

situado

4 La eleccioacuten de un programa de pensamiento criacutetico estaacute basado en un nuacutemero binario

de elecciones Usualmente lo que puede resultar efectivo es la combinacioacuten de un

amplio rango de aproximaciones

5 Eacutenfasis en la respuesta correcta cuando lo que realmente es importante es el

pensamiento detraacutes de la respuesta

6 La discusioacuten es un medio para un fin Sin embargo quienes han ahondado en el tema

consideran que el pensamiento criacutetico puede ser considerado un fin en siacute mismo

7 La nocioacuten de maestriacutea en el aprendizaje se espera que el estudiante logre un 90 de

respuestas correctas en un 90 del tiempo establecido para esto Usualmente el

pensamiento y la ejecucioacuten pueden ser mejorados maacutes allaacute existiendo condiciones

para ello

8 El papel de un curso sobre pensamiento criacutetico es ensentildear pensamiento criacutetico

La necesidad de ayudar a ensentildear y generalizar el pensamiento es soportada por la

revisioacuten de algunos estudios recientes sobre la transferencia del aprendizaje (Garnham amp

Oakhill 1994) Este ha concluido que cualquier transferencia es usualmente dentro del

dominio en el cual el pensamiento fue aprendido Merece la pena considerar si este vaciacuteo

de transferencia es inherente al pensamiento o se presenta por praacutecticas pedagoacutegicas

pobres en la promocioacuten de la generalizacioacuten de habilidades Una miacutenima condicioacuten para

la generalizacioacuten del pensamiento es que las formas de pensamiento fueran aprendidas

en primer lugar Lo maacutes probable es que la mayoriacutea de los cursos no enfaticen

aproximaciones que promuevan el ldquobuen pensamientordquo y que haya insuficientes

oportunidades para los estudiantes para practicar anaacutelisis criacutetica siacutentesis y otros

aspectos del pensamiento

La transferencia del ldquobuen pensamientordquo a un nuevo contexto parece ser maacutes probable

cuando la aproximacioacuten de la ensentildeanza se hace haciendo eacutenfasis en habilidades

transferibles de estudios anteriores a aquellos posteriores

Es difiacutecil concebir un amplio tipo de pensamiento que no tenga aplicacioacuten significativa

fuera de una disciplina particular Por ejemplo el pensamiento involucrado en el disentildeo

de experimentos asiacute como en la interpretacioacuten de evidencia tiene aplicaciones maacutes allaacute

de una disciplina particular Si un objetivo de ensentildeanza-aprendizaje es equipar a los

estudiantes para generalizar formas de razonamiento en cualquier dominio disciplinar

entonces los profesores deben hacer uso de una serie de estrategias de andamiaje para

dirigir tal proceso

En general la investigacioacuten sugiere la existencia de fuertes relaciones entre las

concepciones de los profesores y la forma como se aproximan a la ensentildeanza (Kember

1997) Aquellos profesores que simplemente han seguido lineamientos curriculares no

parecen ensentildear a pensar bien Kember propone que las concepciones de la ensentildeanza

pueden ser resumidas en teacuterminos de dos amplias orientaciones denominadas centrada

en el profesororientada al contenido y centrada en el estudianteorientada al

aprendizaje La orientacioacuten centrada en el profesor incluye concepciones que indican

que la ensentildeanza es para impartir informacioacuten o transmitir conocimiento estructurado

mientras que la orientacioacuten centrada en el estudiante incluye creencias sobre la

ensentildeanza como facilitadora de la comprensioacuten promotora del cambio conceptual y el

desarrollo intelectual

Las concepciones de los estudiantes seguramente desempentildean tambieacuten un papel

importante en los logros del proceso de ensentildeanza-aprendizaje por lo cual afectar sus

concepciones ha de ser considerada tambieacuten como meta importante

Si bien la ensentildeanza del pensamiento criacutetico ha generado escepticismo en algunos

investigadores otros se han interesado por las posibilidades que se ofrecen a nivel de

educacioacuten superior e inclusive han indagado la manera como cambios en el

pensamiento se vinculan con el tipo de disciplina que cursan los estudiantes Tales son

algunos de los puntos que se abordan en este capiacutetulo

110 ESTRATEGIAS DOCENTES DENTRO DEL PENSAMIENTO CRIacuteTICO

La ensentildeanza del pensamiento criacutetico debe llevar a todo docente a preguntarse iquestensentildeo a

mis estudiantes a pensar y pensar criacuteticamente iquestCoacutemo lo hago (Jessop 2002) Y

como institucioacuten las mismas preguntas son vaacutelidas El tema es altamente complejo y

demandante porque involucra directamente a los docentes actores principales de esta

historia

Diversas metodologiacuteas y teacutecnicas se han desarrollado ya desde Soacutecrates en la Atenas de

Pericles Entre las maacutes actuales se citan y describen algunas a continuacioacuten

1101 Mayeacuteutica socraacutetica

El meacutetodo utilizado por Soacutecrates denominado por eacutel mismo como mayeacuteutica 10 es

decir el arte de ayudar a bien parir es la metodologiacutea por la que busca y ayuda a

buscar la verdad el bien y la sabiduriacutea Platoacuten a traveacutes de Soacutecrates propone en sus

diaacutelogos que el conocimiento estaacute en el alma del sujeto La tarea del educador

consiste en ayudar al sujeto por la viacutea de preguntas apropiadas a sacar a la luz el

conocimiento que reside en su alma y que por especiales circunstancias se

encuentra olvidado aunque no perdido (Platoacuten 1999) En una perspectiva

contemporaacutenea el rol del docente en el meacutetodo socraacutetico es de mediador cultural

que pone la duda en el sujeto que aprende ayudaacutendolo a enfocar de diversas

maneras el objeto de estudio sacando a la luz tambieacuten los propios sentimiento

(emocionalidad en el sentido de Maturana) y las propias preconcepciones

(conocimientos previos en la terminologiacutea de Vigotsky) Al hacerse consciente el

sujeto de lo que piensa hace siente y dice estaacute en mejores condiciones de sostener

sus opiniones y creencias

El meacutetodo socraacutetico o ldquomayeacuteuticardquo ha sido utilizado a lo largo de la historia y en la

actualidad tiene un uso intenso en la ensentildeanza del derecho en prestigiadas

universidades norteamericanas como la de Chicago o Harvard (Nussbaum 1997

Mikva 2003) no soacutelo por su potencial de desarrollo cognitivo sino tambieacuten por el

fuerte componente eacutetico que contiene

El meacutetodo socraacutetico se estructura sobre la base de preguntas Moguel (2003)

distingue entre las preguntas ldquode pruebardquo en las cuales el profesor ya conoce la

respuesta y soacutelo desea saber si los estudiantes la conocen como eacutel y las ldquopreguntas

auteacutenticasrdquo que son maacutes interesantes y desafiantes porque tambieacuten quien las hace

estaacute personalmente perplejo y busca informacioacuten Las preguntas auteacutenticas

corresponden a la herencia intelectual de Soacutecrates quien acostumbraba interrogar

sistemaacuteticamente a otra persona con el propoacutesito fundamental de lograr definir

ideas en su permanente buacutesqueda de la verdad y el conocimiento En este sentido

el meacutetodo socraacutetico estimula a desarrollar preguntas abiertas auteacutenticas no

orientadas a verificar si un sujeto sabe o no que tenga maacutes de una respuesta

plausible ldquoEl conocimiento no se contiene en una uacutenica respuesta sino que se

construye progresivamente a lo largo de varias respuestasrdquo (Moguel 2003)

El modelo general de interrogacioacuten socraacutetica comprende cuatro componentes a

saber origen y fuente apoyo razones evidencia y supuestos visiones conflictivas

implicancias y consecuencias (Moore y Rudd 2002) El primer componente se

orienta a los conocimientos previos y a la construccioacuten de posibles respuestas ante

una pregunta abierta planteada por el profesor Luego se procede a buscar evidencia

o argumentacioacuten que sustente cada una de las posiciones resultantes La fase de

visiones conflictivas conlleva la consideracioacuten comparativa de las evidencias y

argumentos en juego Finalmente el anaacutelisis de las implicancias y consecuencias de

cada una de las posiciones llega a reflexionar acerca de los aspectos maacutes amplios

que podriacutean afectar la teoriacutea disponible o las praacutecticas usuales en un campo

profesional determinado

La utilizacioacuten del meacutetodo socraacutetico no es algo que pueda improvisarse Requiere

cierto entrenamiento de parte del profesor asiacute como disponer cuidadosamente del

material sobre el que se trabajaraacute Desde la perspectiva praacutectica Moore y Rudd

(2002) recomiendan identificar claramente los objetivos instruccionales planificar

una secuencia de preguntas que llevaraacuten loacutegicamente a los estudiantes a respuestas

razonadas basadas sobre las mismas preguntas

Durante el desarrollo de la discusioacuten el profesor debe mantener la discusioacuten

centrada en el tema involucrar a la mayor cantidad de alumnos posible no juzgar

las respuestas de los estudiantes hacer preguntas que sometan a prueba las

opiniones vertidas y preguntas que resuman el material y verifiquen la comprensioacuten

del estudiante Finalmente no tener miedo de las pausas y aceptar que el proceso

puede llevar maacutes tiempo del imaginado inicialmente

1102 Simulaciones

La simulacioacuten consiste en la reproduccioacuten dinaacutemica aunque simplificada o reducida

de una situacioacuten o situaciones que reproducen un sistema o proceso (existente o

hipoteacutetico) frente a las cuales deberaacute adoptar decisiones fundadas y profesionales

de manera tal que satisfagan las demandas de los referentes principales (clientes

pacientes estudiantes puacuteblico)

Se reconoce a la simulacioacuten la capacidad de acelerar los procesos de aprendizaje

contribuyendo a elevar su calidad no obstante no pueden concebirse aisladamente

sino que integrados en un proceso docente con un rol integrador sisteacutemico y

ordenado del mismo y del plan general de formacioacuten profesional (Salas Perea y

Ardanza Zulueta 1995)

Hay dos usos principales de la simulacioacuten como recursos de ensentildeanza y como

recurso evaluativo formal La propuesta de Salas Perea y Ardanza Zulueta para la

ensentildeanza de la medicina propone que la simulacioacuten puede utilizarse en tres

momentos diferentes del desarrollo curricular en actividades previas al inicio del

ciclo cliacutenico en las estancias cliacutenicas y durante la praacutectica profesional o internado

Desde el punto de vista de capacidad evaluativa la simulacioacuten permite estimar el

desarrollo del estudiante en aspectos como capacidad de buacutesqueda e interpretacioacuten

de datos cliacutenicos y para cliacutenicos identificacioacuten de problemas de salud juicio sobre

conducta terapeacuteutica a seguir conocimientos praacutecticos habilidades profesionales

Es posible analogizar la experiencia de la ensentildeanza de la medicina a otras aacutereas de

formacioacuten profesional

Entre los referentes teoacutericos de la teacutecnica de la simulacioacuten como estrategia didaacutectica

se encuentran

La teoriacutea constructivista al aprender el conocimiento se transforma lo que

sucede a traveacutes de la actividad intelectual del aprendiz experimentando

soluciones a partir de los conocimientos previos y la nueva informacioacuten el

aprendizaje es maacutes eficiente cuando se relaciona con toacutepicos que cautiven la

atencioacuten del aprendiz la autonomiacutea del aprendiz es un requisito correspondiendo

al docente su estimulacioacuten

La teoriacutea de la conversacioacuten seguacuten la cual aprender es un acto social (Vigotsky)

el cual se produce en el flujo de los consensos progresivos en una comunidad

discursiva

La adquisicioacuten de nuevos conocimientos es resultado de la interaccioacuten de gente

que participa en una tarea compartida a la vez todo conocimiento es situado

seguacuten lo cual el conocimiento se produce en la relacioacuten activa entre un sujeto y

su entorno con diferentes tipos de relaciones entre ellos el aprendizaje se

produce maacutes propiamente cuando el sujeto estaacute involucrado en un ambiente

educacional complejo y realista

La teoriacutea del sujeto episteacutemico como un ser dotado tanto de capacidades o

competencias cognoscitivas como de contenidos de conocimiento de diverso nivel y

complejidad a la vez este sujeto es capaz de error (olvido equivocacioacuten e

ignorancia) que a la vez lo habilita para aprender y especifica el aprendizado tanto

como un proceso de adquisicioacuten como un proceso de modificacioacuten

Las simulaciones dan cuenta de todos estos referentes teoacutericos a traveacutes de su estructura

dinaacutemica y resultados

Por otra parte Jimeacutenez Revorio (2001) sentildeala que la simulacioacuten ldquoimitardquo a la realidad

mediante tres tipos de modelo icoacutenico analoacutegico y simboacutelico De acuerdo a la autora

una simulacioacuten icoacutenica consiste en la observacioacuten del comportamiento de un ente real

o modelado en un medio ambiente modelado pudiendo probarse sistemas complejos

como las caracteriacutesticas de un avioacuten o la conducta de un edificio durante un sismo la

experimentacioacuten de los caacutelculos permite corregir fallas sin tener que vivir realmente la

experiencia La simulacioacuten analoacutegica permite experimentar y observar efectos de

variables sobre un sistema complejo como la economiacutea de un paiacutes por la viacutea de

determinar diversos escenarios y procesos decisionales La simulacioacuten simboacutelica

finalmente permite generar y operar modelos visuales (como traacutensito en una ciudad

operaciones en una planta) para el desarrollo de ingenieriacutea de calidad o manufacturas

con bajo costo y riesgo miacutenimo

Las situaciones simuladas deben definirse en relacioacuten a tres dimensiones a saber (a)

grado de interdependencia de los jugadores o participantes (b) grado de

convergenciadivergencia de los intereses de los mismos y (c) grado de estructuracioacuten

de la situacioacuten (Aznar Minguet2003)

En esta teacutecnica el rol mediador del profesor es claro en dos sentidos al menos

Primero es mediador en cuanto define la simulacioacuten sus componentes variables y las

circunstancias especiacuteficas de aplicacioacuten Al hacerlo estaacute cristalizando en una

simulacioacuten su propio rol de motivacioacuten

El segundo sentido se refiere al papel del docente propiamente tal como animador

orientador potenciador

1103 Estudio de casos

La naturaleza general de un caso para la ensentildeanza es expuesta por Herreid (1997) para

quien un caso no es otra cosa sino ldquohistorias con un mensajerdquo no son simples historias

sino que estaacuten disentildeadas para educar (Herreid 1994 1997 [2003]) En otro artiacuteculo el

mismo autor sentildeala que al parecer fue James B Conant de Harvard quien primero

organizoacute un curso de ciencia en torno a esta modalidad de ensentildeanza (1994)

Cuando la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard fue inaugurada en 1908

el meacutetodo de casos era soacutelo una idea del primer decano Edwin F Gay quien

visualizaba un enfoque de ensentildeanza involucrando la discusioacuten de problemas en

administracioacuten de negocios

En 1911 se dictoacute el primer curso por Arch Wilkinson Shaw La Escuela publico el

primer estudio de casos ldquoThe General Shoe Companyrdquo en 1921 escrito por el Decano

Asistente Clinton Biddle (HBS 2003)

Los casos pueden describirse como ejempos complejos en los que el estudiante dispone

de una visioacuten de un problema en contexto ilustrando de esta manera su real magnitud

Los estudios de casos son actividades centradas en el estudiante estructurados en torno

a toacutepicos que ponen en juego conceptos teoacutericos en una textura de aplicacioacuten (Herreid

1994)

Entre las principales razones que hacen preferible un estudio de casos se encuenran

Permiten la aplicacioacuten de conceptos teoacutericos estableciendo una interfase entre la

teoriacutea y la praacutectica contribuyendo a cerrar una brecha que suele estar abierta en la

ensentildeanza universitaria

Proporciona al estudiante la oportunidad de obtener una visioacuten de la complejidad de

las situaciones reales viendo en la praacutectica como intervienen e interactuacutean diversas

variables actores procesos

Estimula el aprendizaje activo de los sujetos involucraacutendolos en la resolucioacuten de

problemas concretos de la profesioacuten

Proporciona oportunidades uacutenicas para el desarrollo de competencias fundamentales

en el ejercicio de la profesioacuten entre las cuales se encuentran las competencias

comunicacionales de trabajo colaborativo de enfrentamiento de problemas

muacuteltiples de argumentacioacuten y consenso

Pueden ser una excelente oportunidad para incrementar el deseo y la alegriacutea de

aprender en estudiantes universitarios

Herreid (1997) cita la experiencia innovadora de la Universidad de Harvard en la

ensentildeanza del derecho y posteriormente en los estudios de medicina En leyes

(Harvard Law School) y medicina (Universidad de MacMaster Canada) los casos

suelen ser historias reales acerca de problemas que enfrentan personas u

organizaciones Los estudiantes deben pensar y reflexionar acerca de queacute ha fallado y

coacutemo arreglarlo Por su parte los casos son seleccionados porque ilustran principios

generales y buenas praacutecticas por ello las respuestas correctas y los hechos tienen una

alta prioridad

El desarrollo de un caso requiere decisiones como los temas o toacutepicos sobre los que se

centraraacute el tipo de anaacutelisis requerido para que los estudiantes enfrenten dichos temas

los datos requeridos por el caso para realizar apropiadamente el anaacutelisis lugar donde

pueden obtenerse los datos (HBS 2003)

Habitualmente deben incluir aspectos como

Iniciarse con el planteamiento de un problema que atraiga la atencioacuten del lector

Centrarse sobre aspectos que sean relevante a las preocupaciones del lector y a la

vez se refieran a aspectos proacuteximos (personales o del entorno maacutes proacuteximo) que el

propio lector pueda considerar realistamente participar en su transformacioacuten

Tener una organizacioacuten bastante evidente expresada en tiacutetulos especiacuteficos e

informativos

Enfatizar los aspectos relacionados con ensentildeanza y aprendizaje asiacute como con el

medio ambiente circundante (Herreid [2003])

Sostenerse por siacute solos sin requerir informacioacuten adicional para comprender la tarea

puesta por el problema

Demandar de los estudiantes una cierta organizacioacuten para resolver el caso ya sea

ejerciendo roles o bien llevando a cabo tareas especiacuteficas (Herreid [2003])

Disponer de un listado de fuentes de informacioacuten cuando se trate de fuentes

virtuales (como direcciones web) hay que cuidar de actualizar la informacioacuten dado

que las direcciones pueden cambiar si son fuentes escritas sentildealar la localizacioacuten

de las mismas de ser posible

Disponer de criterios u opciones evaluativas para los estudiantes participantes ya

sea evaluacioacuten por productos o procesos asiacute como autoevaluacioacuten y evaluacioacuten por

pares (Herreid [2003])

1014 Lectura Criacutetica

La ensentildeanza del pensamiento criacutetico a traveacutes de la escritura tiene como propoacutesito

final formal un lector criacutetico es decir alguien que no acepta las cosas de buenas a

primeras soacutelo porque estaacuten escritas formalmente a la vez un lector criacutetico considera

los temas desde diversas perspectivas ojalaacute en una mirada interdisciplinaria un

lector criacutetico estaacute de acuerdo y en desacuerdo a la vez con un texto hasta que

finalmente se encuentra en condiciones de adoptar una postura al respecto

Un buen lector no es quien solamente puede descrifrar un texto y aprehender lo que

dice en su superficie sino que ademaacutes puede captar los fundamentos de la

comunicacioacuten sus propoacutesitos inconfesos los pros y contras que tendriacutea para aceptar

sus teacuterminos

SIL International propone al menos dos niveles lectores (LinguaLinks 2003) Un

primer nivel de lectura es el que permite al lector convertir el texto en un

significado para ello requiere leer el texto como un lenguaje dotado de significado

para eacutel hacerlo con independencia comprensiva y fluidamente mantener cierto

nivel de accioacuten mental en relacioacuten al contenido del texto

Un segundo nivel es el de las competencias lectoras entre las cuales se encuentran

las de

Versatilidad del vocabulario en que el lector puede sustituir teacuterminos en el texto

para lograr una mejor comprensioacuten u obtener variantes del mismo

Comprensioacuten superior por la cual el lector es capaz de predecir con cierta

velocidad cuaacutel seraacute la proacutexima palabra frase o enunciado

Competencia de fluidez que ayuda al lector a ver los segmentos mayores frases y

grupos de palabras como todos o conjuntos unitarios que expresan un mismo

contenido

Competencia lectora criacutetica que permite al lector ver la relacioacuten entre las ideas y

utilizarla en la lectura con significacioacuten y fluidez

Importancia de la lectura criacutetica

En la visioacuten del Centro de Estudios de la Mujer de la Universidad Estatal de Ohio

(2003) la importancia de la lectura criacutetica radica en que es importante en la vida

cotidiana en la que se vota por candidatos poliacuteticos se comparan opiniones de

meacutedicos acerca de la propia salud o se firma una hipoteca A la vez la lectura criacutetica

permite constuir una voz propia para discutir diversos temas Con ello los sujetos

pueden convertirse en pensadores maacutes independientes

Leer criacuteticamente se asocia fuertemente con la capacidad de escribir con claridad En el

caso de un profesor o un estudiante la calidad de sus productos se asociaraacute no

solamente a cuaacutento han leiacutedo sino que a coacutemo y con queacute enfoque lo han hecho

iquestCuaacuteles son las destrezas de lectura criacutetica

La competencia de lectura criacutetica en cuanto propoacutesito educacional implica la habilidad

de evaluar ideas tanto teoacuterica como social y poliacuteticamente Para ello el sujeto debe ser

capaz de analizar evaluar y sintetizar lo que lee Son la habilidad para ver relaciones

entre las ideas y utilizarlas como una ayuda en la lectura Adaptando la propuesta de

LinguaLinks (2003) incluye competencias como las siguientes

Competencia Ejemplo

Proponer preguntas y

esperar respuestas

A partir del examen del tiacutetulo de un texto el sujeto

puede producir una pregunta para la que espera

respuesta en el curso de la lectura

Distinguir relaciones de

causa y efecto

Un sujeto discierne en la lectura cuaacuteles son las elaciones

de causa efecto propuestas por el texto Por ejemplo

dado X su consecuencia es Y

Distinguir etapas en un

proceso

El lector distingue las partes de un texto y establece

coacutemo se vinculan entre ellas en relaciones funcionales

por ejemplo distingue planteamiento del problema

argumentacioacuten a favor argumentacioacuten en contra

consideraciones conclusiones

Ver comparaciones Distingue comparaciones o analogiacuteas al interior de un

texto

Ver generalizacioacuten e

itemizacioacuten

El lector puede decidir en queacute momento el texto hace un

enunciado de tipo general que resume y hace universales

consideraciones particulares

Puede generar clasificaciones (itemizacioacuten) a partir del

texto

iquestCoacutemo pueden los estudiantes aprender a leer criacuteticamente

De acuerdo al centro de Estudios de la Mujer (OSU Womens Studies 2003) para

llegar a leer criacuteticamente los estudiantes ndashy cualquier ciudadano debe tener presente

que los tex tos en particular los mediaacuteticos abundan en opiniones y prejuicios lo que

hace difiacutecil cualquier proceso de lectura criacutetica debiendo estar atentos y en guardia

Entre las principales destrezas consideran

Aprender a decir Siacute No o Quizaacutes a las ideas por siacute mismo

Estar abierto a la reevaluacioacuten de las creencias y valores personales actuales

No pasar por alto lo que no se entiende leer entre liacuteneas leer cada palabra

individualmente y luego colectivamente iquestPor queacute el autor eligioacute esas palabras para

su planteamiento iquestQueacute significa que el autor parezca tener un cierto punto de

vista

Analizar muchas veces iquestTiene importancia que el autor sea hombre o mujer iquestSu

edad afectaraacute su perspectiva iquestSu definicioacuten sexual iquestSu origen nacional o eacutetnico

Tomar notas en los maacutergenes

Resumir los puntos principales

Releer raacutepidamente para asegurarse que se ha comprendido

iquestQueacute preguntas suscita esta lectura iquestQueacute respuestas a las preguntas personales

aporta

1015 El aprendizaje basado en problemas

El aprendizaje basado en problemas (PBL Problem Based Learning) es descrito por

Grabinger y Dunlap (2002) como una estrategia que se centra en el razonamiento

criacutetico para lograr un alto grado de compromiso del estudiante con el aprendizaje El

ambiente es disentildeado para promover el estudio y la investigacioacuten en contextos

reales estimula el desarrollo del compromiso y responsabilidad del estudiante la

toma de decisiones y el aprendizaje intencionado cultiva la colaboracioacuten entre

estudiantes y profesores utilizando actividades de aprendizaje dinaacutemicas

interdisciplinarias generativas

Este modelo se basa en la teacutecnica de resolucioacuten de problemas formalizada en los

Estados Unidos por Alex Osborn y Sidney Parnes como meacutetodo CPS Tambieacuten

existe el meacutetodo TRIZ de Genrich Altshuller desarrollado en la exUnioacuten Sovieacutetica

y las teacutecnicas de De Bono asiacute como el mapeo mental propuesto por Tony Buzan

La propuesta de OsbornParnes desarrollada en 1963 por Osborn se define como un

proceso multinivel que genera evaluacutea desarrolla refina e implanta soluciones a

oportunidades y problemas El modelo se desarrolla en cinco etapas aunque

frecuentemente se le agrega una sexta al inicio llamada ldquomessfindingrdquo

hallarbuscar en la mescolanza que implica localizar el problema o desafiacuteo al cual

aplicarlo Las seis etapas son (seguacuten Davis 1998)

1 Formular el objetivo a partir del caos inicial (Messfinding)

2 Encontrar los hechos

3 Encontrar el problema

4 Encontrar la idea

5 Encontrar la solucioacuten (Evaluacioacuten de la idea)

6 Hallar la aceptacioacuten (Implementacioacuten de la idea)

Proceso Osborne Parnes de Solucioacuten Creativa de Problemas

EO EH EP EI ES EA

Encontrar el

Objetivo

Encontrar

los hechos

Encontrar el

problema

Encontrar la

idea

Encontrar la

solucioacuten

Encontrar

la aceptacioacuten

Identificar

Meta Deseo

Desafiacuteo

Reunir datos Clarificar el

problema

Generar Ideas Seleccionar y

fortalecer las

soluciones

Planificar

para la

accioacuten

Cuaacutel es la

meta

deseo o

desafiacuteos

sobre el que

desea trabajar

Cuaacutel es la

situacioacuten

o entorno

Cuaacuteles son

todos

los hechos

preguntas

datos

sentimientos

involucrados

Cuaacutel es el

problema

que realmente

debe

enfrentarse

Cuaacutel es la

preocupacioacuten

que

realmente

necesita

ser satisfecha

Cuaacuteles son

todas

las posibles

soluciones a

coacutemo resolver

el

problema

Coacutemo puede

fortalecer la

solucioacuten

Coacutemo

puede

seleccionar

las soluciones

para saber

cuaacutel es la que

funciona

mejor

Cuaacuteles son

los pasos de

accioacuten que

necesitan

darse a fin de

implementar

a solucioacuten

El eacutenfasis en la creatividad que ponen Osborn y Parnes al igual que Buzan y De Bono

fortalecen la mirada sobre el caraacutecter maacutes divergente que convergente que requiere esta

metodologiacutea en la didaacutectica Esto plantea demandas importantes al docente no soacutelo por

efectos de la conduccioacuten del proceso sino referidos a la evaluacioacuten y orientacioacuten del mismo

desde el propio inicio de su concepcioacuten como tal hasta el juicio final sobre la calidad del

trabajo realizado

Page 19: Marco referencial

razonamiento e inferencia podriacutean ubicarse en este punto como condiciones

necesarias para que la persona pueda afrontar la construccioacuten de nuevo conocimiento

integrando sus conocimientos previos

Las respuestas racionales hacen alusioacuten a la produccioacuten propiamente dicha del

sujeto la que da cuenta de su calidad y su ajuste al problema planteado Algo

importante que sentildealan los autores es que la respuesta no ha de ser evaluada como

producto final sino como proceso de desarrollo como proceso metacognitivo de

conocimiento y control De esta manera las respuestas racionales no son entendidas

como meta del proceso sino como eslabones en la cadena de desarrollo de la persona

hacia niveles de pensamiento cada vez maacutes complejos

Graacuteficamente expresan los autores sus planteamientos de la siguiente manera

Fig 5a Dimensiones del Pensamiento Criacutetico

15 DESARROLLO DEL PENSAMIENTO Y DEL RAZONAMIENTO EN

JOacuteVENES UNIVERSITARIOS

Continuando con el abordaje del pensamiento desde la perspectiva psicoloacutegica una

pregunta que surge es en relacioacuten con su desarrollo particularmente cuando se habla

de joacutevenes universitarios Ya Piaget abordoacute de manera magistral este complejo tema

dejando algunas incertidumbres respecto a etapas posteriores a aquellas contempladas

en sus estudios iquestEs posible generalizar sus planteamientos sobre las operaciones

formales a etapas posteriores como la juventud y la adultez iquestTal generalizacioacuten

dariacutea cuenta del curso seguido por el desarrollo del pensamiento criacutetico

RECURSOS MENTALES

PENSAMIENTO CRIacuteTICO Problemas Respuestas Relevantes Racionales

Como bien pudo apreciarse en la primera parte de la introduccioacuten la importancia del

pensamiento criacutetico en estudiantes universitarios en general es reconocida desde

diferentes instancias Pero iquestcuaacutendo se inicia el proceso de pensamiento criacutetico Si es

en etapas tempranas maacutes vinculadas con contextos escolares iquestqueacute posibilidades

reales existen de tener incidencia en su desarrollo a nivel de la educacioacuten superior

iquestPodriacutea decirse que hay momentos criacuteticos en este desarrollo y si es asiacute iquestcuaacuteles

seriacutean Por otra parte iquestrealmente es posible incidir en el desarrollo del pensamiento

criacutetico en etapas ldquotardiacuteasrdquo como lo es la educacioacuten universitaria iquestQueacute posibilidades

de ldquoeacutexitordquo podriacutean esperarse dada la incidencia perversa que seguacuten Lipman parece

tener la formacioacuten escolar

Dados tales interrogantes y con respuestas parciales un camino que parece haber

sido tomado por muchos investigadores es el de responder negando o desconociendo

las posibilidades de alcanzar logros significativos con joacutevenes y concediendo una

gran importancia a las etapas tempranas razoacuten por la cual centran todo esfuerzo en

incidir en el pensamiento en nintildeos en contextos escolares Si bien es importante todo

esfuerzo realizado en tales etapas iquestqueacute implicaciones tiene el hecho de excluir a los

joacutevenes de cualquier esfuerzo realizado en este sentido

Una primera implicacioacuten que se deriva es de caraacutecter eacutetico Si es posible favorecer el

desarrollo del pensamiento criacutetico en nuestro joacutevenes universitarios y futuros

profesionales y no lo estamos haciendo iquestestaremos fallando en nuestro compromiso

eacutetico como formadores

Es posible que algunos afirmen que no es necesario llevar a cabo una accioacuten

intencionada en este sentido y que el pensamiento en tales etapas evoluciona y se

complejaza sin intervencioacuten directa como resultado mismo del proceso formativo

iquestPodemos sustentar tal afirmacioacuten maacutes allaacute de la sola opinioacuten Si se toman en

cuenta las afirmaciones de Lipman (1998) en relacioacuten con las falacias en torno a la

ensentildeanza del pensamiento criacutetico una de ellas es precisamente creer que este se

aprende porque el profesor es criacutetico o porque su propuesta de ensentildeanza es criacutetica

Son precisamente las preguntas no resueltas en este sentido las que justifican y dan

sentido a una exploracioacuten en torno al pensamiento criacutetico en estudiantes

universitarios Y su relevancia como pregunta de investigacioacuten es avalada no

solamente por la necesidad de formar profesionales de calidad sino

fundamentalmente por la misioacuten que como universidad hemos asumido en la

formacioacuten de ciudadanos que contribuyan a construir una democracia Si este

objetivo tiene la potencia suficiente en nuestras propuestas curriculares y misiones

educativas no puede ser dejado al azar la creacioacuten de condiciones para la formacioacuten

de ciudadanos criacuteticos y responsables Es necesario contar con criterios suficientes

que permitan identificar los alcances posibles de la formacioacuten universitaria para

orientar desde alliacute nuestros esfuerzos

16 ALGUNOS ESTUDIOS SOBRE EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO EN

JOacuteVENES

En general los expertos estaacuten de acuerdo en que la habilidad para entender y

desarrollar maestriacutea en el pensamiento criacutetico variacutea con la edad Asimismo afirman

que la ensentildeanza debe ser adecuada a las necesidades y nivel de desarrollo de los

estudiantes y que desde tempranas edades los nintildeos pueden beneficiarse de toda

accioacuten orientada a incidir sobre el pensamiento criacutetico (Kennedy Fisher amp Ennis

1991)

Por otra parte no es claro queacute tipo de restricciones pueden afectar los diferentes

grupos de universitarios y la manera como las praacutecticas de ensentildeanza pueden

responder ante tales limitaciones

En general los investigadores en el campo sentildealan como factores asociados al

desarrollo del pensamiento criacutetico el conocimiento previo y algunas caracteriacutesticas de

los estudiantes Respecto al conocimiento previo Nickerson Perkins y Smith (1985)

sentildealan que existe una interdependencia entre el conocimiento y las habilidades de

pensamiento en tanto que Bereiter amp Scardamalia (1985) sentildealan el problema del

conocimiento inerte que es aqueacutel conocimiento que el estudiante posee pero no

puede aplicar En lo que respecta a las caracteriacutesticas de los estudiantes los estudios

revisados sugieren que si bien diferencias debidas a habilidades cognitivas o factores

socioculturales eacutestas tienden a desvanecerse cuando los contenidos son familiares

para los estudiantes y cuando se generan experiencias de aprendizaje orientadas a la

ensentildeanza del pensamiento criacutetico

Moshman (1998) brinda conocimientos valiosos sobre el proceso de desarrollo del

pensamiento que tiene lugar en estudiantes universitarios marco teoacuterico que ha sido

desarrollado por pocos Enmarca sus planteamientos en la perspectiva constructivista

partiendo de los planteamientos de Piaget pero avanzando en la comprensioacuten de los

procesos de pensamiento y razonamiento que tienen lugar en los joacutevenes

Tres caracteriacutesticas relacionadas con el desarrollo sugiere el autor que deben ser

analizadas y sustentadas desde planteamientos teoacutericos e investigativos para

responder afirmativamente a la hipoacutetesis de un desarrollo evolutivo del pensamiento

maacutes allaacute de las operaciones formales sin apoyarse exclusivamente en la variable

tiempo Estas son

La ocurrencia de un cambio cualitativo fundamentado en el anaacutelisis de

investigaciones sostiene que la informacioacuten disponible resulta insuficiente para

afirmar tal evolucioacuten maacutes allaacute de la nintildeez Ademaacutes sostiene que de poder

demostrarse seriacutea necesario documentar la generalidad y organizacioacuten de dicho

cambio En este punto existen muchos desacuerdos

El cambio progresivo resulta interesante por la mirada que hace el autor en el

sentido de que la existencia de un punto final del desarrollo no es condicioacuten

necesaria para afirmar la existencia de un cambio progresivo Afirma que para

declarar una afirmacioacuten positiva en este sentido habriacutea que demostrar que las

uacuteltimas cogniciones son en alguacuten sentido mejores afirmacioacuten epistemoloacutegica que

no puede ser soportada solamente en la evidencia empiacuterica Se ha de dar una

coordinacioacuten teoacuterica de consideraciones empiacutericas y epistemoloacutegicas (Piaget

1985) En teacuterminos generales afirma el autor que se puede hablar de un cambio

progresivo pero que la naturaleza de los puntos de desarrollo finales son materia

de disputa

Cambio internamente dirigido afirma que si bien el sentido maacutes obvio en el cual

puede ser llevado a cabo es guiado por la maduracioacuten del sistema nervioso o por

factores geneacuteticos existe otro sentido en el cual puede ser internamente dirigido

guiado por las percepciones y razones del sujeto racional Eacutestas son internas a eacutel y

no causadas por el ambiente ni geneacuteticamente determinadas

La investigacioacuten en este sentido adelantada con nintildeos ha conducido a la afirmacioacuten

sobre la incidencia de factores innatos universales a traveacutes de las culturas Aquiacute se

encuentran los estudios entre otros de Gelman y Williams Karmiloff- Smith Tales

resultados no son tan precisos cuando se hace alusioacuten a etapas posteriores como es

aquella en que se encuentran los joacutevenes universitarios

Debido a la ambiguumledad de tal informacioacuten se asume otra perspectiva igualmente

constructivista que centra la mirada en el sujeto episteacutemico como agente racional

que construye activamente conocimiento y formas de pensamiento con base en sus

propias percepciones y razonamientos Es en este sentido que se han dirigido los

estudios de Moshman

En teacuterminos generales la afirmacioacuten de Moshman es que el desarrollo cognitivo

avanzado es en gran parte desarrollo del razonamiento que es un pensamiento

epistemoloacutegicamente constrentildeido El razonamiento asiacute definido es fruto de un agente

racional un individuo cuyo pensamiento estaacute dirigido por formas de comprensioacuten

metacognitiva Asiacute lo que propone el autor es que cuando se habla de desarrollo

cognitivo maacutes allaacute de la nintildeez se estaacute haciendo alusioacuten al desarrollo de la

racionalidad

Dos son las perspectivas desde las cuales afirma Moshman que se puede abordar el

estudio del desarrollo de la racionalidad Una causal determinista y la otra racional

constructivista La primera Causal Determinista comprende tres variaciones la

aproximacioacuten universalista maduracionista la enculturacionista relativista y la

interaccionista contextualista

La visioacuten contextualista interaccionista sugiere que los cambios tardiacuteos que ocurren

en la cognicioacuten son generados por la interaccioacuten compleja entre factores geneacuteticos y

ambientales (incluyendo los culturales) de alliacute que los caminos que siga el desarrollo

seriacutean uacutenicos a cada individuo Moshman considera que esta perspectiva maacutes que

respuestas genera nuevas preguntas sobre queacute cambios en la cognicioacuten si es que los

hay son debidos al desarrollo Eacutesta es considerada por el autor como una perspectiva

maacutes plausible ademaacutes de sofisticada No obstante si bien afirma la incidencia de

fuerzas ambientales y geneacuteticas en el curso del desarrollo es difiacutecil explicar desde alliacute

coacutemo tales determinismos dan cuenta de la suerte comprensiones episteacutemicas que

sentildealan el progreso en la racionalidad

Desde esta perspectiva constructivista el razonamiento no solamente es producto de

la reflexioacuten sino que tambieacuten es un contexto para la posterior reflexioacuten y para el

posterior desarrollo En el proceso que lleva a cabo el individuo de aplicar relaciones

analoacutegicas reglas y principios es probable que lleve a cabo una reflexioacuten sobre su

propio razonamiento y forma de generar comprensiones episteacutemicas mejores y en el

tiempo es posible que esto sirva de base para un mejor razonamiento La reflexioacuten es

un proceso inferencial y en niveles altos es construido como un acto de

razonamiento Asiacute el razonamiento es un contexto para y un proceso de desarrollo

Con respecto al papel del razonamiento en el desarrollo afirma Moshman que

importantes cambios a nivel cognitivo pueden ser generados por la ampliacioacuten de la

argumentacioacuten la cual no solamente es un contexto que anima la reflexioacuten sino que

habilita la construccioacuten de una racionalidad que sirve como un objeto de reflexioacuten

particularmente uacutetil

Un cuadro ilustrativo de las diferentes aproximaciones teoacutericas se presenta a

continuacioacuten

Paradigma de Desarrollo Bases para el cambio Naturaleza de los caminos

de desarrollo

Maduracionista

universalista

Determinismo geneacutetico Psicoloacutegicamente

universales

Enculturacionista

relativista

Determinismo cultural Uacutenico para cada cultura

Contextualista

interaccionista

Interaccioacuten de factores

geneacuteticos y ambientales

Uacutenico para cada individuo

Constructivista racional Construccioacuten reflexiva por

un agente racional

Epistemoloacutegicamente

universal

Cuadro No 3 Moshman (1998)

De esta manera Moshman va presentando una propuesta que abre posibilidades

respecto a las maneras de incidir en el desarrollo del pensamiento en joacutevenes Centra

la mirada en la importancia que juegan experiencias de aprendizaje que comprometen

al estudiante en procesos de reflexioacuten que le exigen sustentar sus argumentos y

justificar sus afirmaciones en el desarrollo de niveles altos de pensamiento La

argumentacioacuten no solamente es un contexto que estimula la reflexioacuten sino que puede

contribuir a la coconstruccioacuten de una racionalidad colectiva que puede ser un uacutetil

objeto de reflexioacuten Concede especial valor a la discusioacuten por pares como medio para

generar reflexiones que no hubieran podido ser adelantadas por los individuos solos

El eacutenfasis de ese enfoque abre la posibilidad de que muchas formas de cognicioacuten

avanzada tengan un grado considerable de generalidad a traveacutes de los dominios

universales a los individuos y a las culturas No obstante lo anterior reconoce

igualmente la importancia de formas avanzadas de cognicioacuten especiacutefica a dominios

particulares a individuos y a culturas

Algo que resulta interesante de la perspectiva racional constructivista es que busca

superar la discusioacuten simplista en torno a si la cognicioacuten avanzada es especiacutefica de los

dominios o general a traveacutes de eacutestos Propone enfocar la reflexioacuten en torno a las

formas como el razonamiento puede ser especiacutefico o general Identifica cuatro

formas

Podriacutean haber formas de razonamiento uacutenicos y particulares a dominios de

conocimiento e inferencia tales como los de causalidad fiacutesica sistemas

bioloacutegicos relaciones sociales o moralidad

Podriacutea haber formas de razonamiento uacutenicos y particulares a tipos de

pensamiento relacionados con la solucioacuten de problemas la toma de decisiones

la evaluacioacuten de hipoacutetesis A traveacutes de eacutestos podriacutean ser aplicables a muacuteltiples

dominios de conocimiento e inferencia

Podriacutea haber dos o maacutes formas distintas de razonamiento cada una de las

cuales es aplicable a muacuteltiples tipos de pensamiento y muacuteltiples tipos de

conocimiento e inferencia

Podriacutea haber generalidades que trascienden formas particulares de

razonamiento

De esta manera lo que esta perspectiva deja claro es que existe un proceso activo de

construccioacuten llevado a cabo por un agente racional cuyo desarrollo cognitivo tiene

lugar por un proceso reflexivo que es individual social y racional deja abierta la

pregunta en torno a la generalidad a traveacutes de los dominios y la universalidad a

traveacutes de las personas y las culturas

17 LAS ESTRATEGIAS EN EL PENSAMIENTO CRIacuteTICO

La revisioacuten de la bibliografiacutea existente relacionada tanto con pensamiento criacutetico

como con la lectura de textos pone en evidencia no solamente la importancia de las

inferencias en este estudio sino tambieacuten de las estrategias que son puestas en marcha

cuando se realizan tareas que requieren de procesos de pensamiento de orden

superior

Para Lipman et al (1992) inesperadamente la psicologiacutea ha descubierto la

importancia de pensar sobre el pensamiento de estudiar controlar y revisar los

propios procesos de pensamiento Esto a su vez ha concentrado la atencioacuten sobre el

papel educativo de los actos mentales (vg asumir suponer asentir especular hacer

conjeturas) de los actos metacognitivos (saber lo que uno recuerda asumir lo que

uno sabe) de los actos metaafectivos y de los actos mentales correspondientes

(inferir que estaacutes infiriendo) Tratar tales hechos como acciones que tienen que

perfeccionarse con ejercicios en el aula muy probablemente traeraacute resultados poco

alentadores

El acto metacognitivo es el que hace posible la autocorreccioacuten del pensamiento Una

cosa es que los actos mentales y las habilidades del pensamiento e investigacioacuten se

apliquen al mundo y otra es que ademaacutes se apliquen a siacute mismos Cuando

comenzamos a razonar sobre la forma en que razonamos a desarrollar conceptos

sobre la forma en que conceptualizamos y a definir las maneras en que construimos

definiciones nuestro pensamiento se hace ciberneacutetico Cada acto mental o habilidad

de razonamiento puede aplicarse a todos los demaacutes La fuente de dicha actividad es la

autoobservacioacuten de la mente funcionando

171 Estudio de las estrategias cognitivas y Pensamiento Criacutetico

En el campo de estudio especiacutefico de las estrategias que se activan y ponen en

juego en el pensamiento criacutetico la investigacioacuten disponible resulta como lo

sentildealan Santiuste et al (2001) amplio y variado La misma denominacioacuten de

las estrategias variacutea entre autores teniendo en cuenta el marco conceptual desde

el cual formulan sus propuestas asiacute como los objetivos que persiguen Las

principales coincidencias de los autores radican en la funcioacuten que asignan a las

estrategias en el proceso de pensamiento facilitar la adquisicioacuten organizacioacuten

y utilizacioacuten de conocimientos

El tema de las estrategias ha sido particularmente estudiado por Weinstein amp

Mayer (1986) Nisbet amp Schucksmith (1986) Beltraacuten et al(1987) Kirby

(1988) McCormick Miller y Pressley (1989) Schneider amp Weinert (1990)

Monereo (1993) Monereo y Clariana (1993) Beltraacuten (1993) Elosuacutea y Garciacutea

(1993) Mayor Suengas y Gonzaacutelez (1993) entre otros

Santiuste et al (2001) proponen diferenciar tres tipos fundamentales de

estrategias

Estrategias cognitivas de

diams Adquisicioacuten y codificacioacuten

diams Elaboracioacuten y reestructuracioacuten

diams Recuperacioacuten y utilizacioacuten

Estrategias metacognitivas de conocimiento de

diams Persona

diams Tarea y estrategia

diams Contexto

Estrategias metacognitivas de control de

diams Planificacioacuten

diams Supervisioacuten

diams Evaluacioacuten

Afirman los autores que es importante tener en cuenta que el pensamiento criacutetico estaacute

basado en una serie de procesos y estrategias variados entre los cuales son relevantes

los siguientes

Analizar el cual consiste en identificar las partes o componentes de un objeto y

descubrir las relaciones Implica

diams Establecer un criterio o propoacutesito para el anaacutelisis

diams Reconocer las diferentes partes o elementos

diams Identificar las relaciones entre las partes

diams Identificar el principio integrador o regulador

Inferir supone obtener informacioacuten a partir de los datos disponibles

interpretando traduciendo y extrapolando Implica

diams Establecer un propoacutesito

diams Analizar la informacioacuten disponible

diams Relacionar la informacioacuten con otros conocimientos

diams Interpretar los datos

diams Reconocer supuestos

diams Sentildealar causas y efectos

diams Hacer generalizaciones y predicciones

Razonar que implica llegar loacutegicamente (de manera inductiva o deductiva) a una

conclusioacuten o proposicioacuten a partir de premisas o proposiciones Implica

diams Establecer un propoacutesito

diams Identificar y analizar las premisas

diams Derivar loacutegicamente una conclusioacuten

diams Analizar la relacioacuten loacutegica entre premisas y conclusioacuten

Solucioacuten de problemas que supone superar los obstaacuteculos y vencer las

dificultades que impiden lograr un objetivo Implica

diams Establecer un propoacutesito

diams Identificar el problema

diams Analizar el problema punto de partida objetivo dificultades recursos

Tomar decisiones consiste en seleccionar un plan de accioacuten para lograr un

objetivo Implica

diams Identificar objetivos

diams Identificar alternativas

diams Analizar y evaluar alternativas teniendo en cuenta valores limitaciones recursos

consecuencias y costos

diams Evaluar y jerarquizar las alternativas seguacuten criterios

diams Seleccionar la alternativa y ponerla en praacutectica

diams Evaluar procesos y resultados

172 Estrategias de pensamiento criacutetico

Un punto importante en el abordaje del pensamiento criacutetico es el relacionado con las

estrategias empleadas por los pensadores Cuaacuteles son aquellas que empleadas de

manera sistemaacutetica hacen posible o favorecen el ejercicio del pensamiento criacutetico Al

respecto existen respuestas diversas dependiendo del marco conceptual de referencia

empleado por los investigadores en el campo

Desde la perspectiva de Richard Paul Paul et al (1995) divide las estrategias en tres

tipos 1) aquellas que enfatizan el lado afectivo del pensamiento criacutetico Estrategias

afectivas promoviendo virtudes intelectuales empatiacutea y comprensioacuten de los

obstaacuteculos para el pensamiento criacutetico 2) Aquellas que generalmente requieren un

uso amplio de habilidades cognitivas Habilidades cognitivas macro enfatizando una

amplia exploracioacuten de ideas perspectivas y problemas baacutesicos 3) Aquellas que

iluminan una tendencia especiacutefica usualmente breve Habilidades cognitivas micro

El pensamiento criacutetico requiere la integracioacuten de dimensiones afectivas y cognitivas

del pensamiento las macrohabilidades requieren el uso de microhabilidades y eacutestas

uacuteltimas son dirigidas a alguacuten fin

Estrategias Afectivas

Pensar independientemente el pensamiento criacutetico es un pensamiento autoacutenomo

No acepta pasivamente las creencias de otros analiza los asuntos por siacute mismo y

rechaza argumentos de autoridad no justificados reconociendo no solamente

aquellos justificados No es faacutecilmente manipulado se esfuerza en determinar por

siacute mismo cuaacutendo la informacioacuten es relevante cuaacutendo ampliar un concepto o

cuaacutendo hacer uso de una habilidad

Desarrollar ideas sobre egocentricidad y sociocentricidad la egocentricidad es la

confusioacuten de la percepcioacuten inmediata con la realidad Se manifiesta como falta de

habilidad o disposicioacuten para considerar los puntos de vista de otros o para aceptar ideas o

hechos que podriacutean entrar en conflicto con la gratificacioacuten de deseos En grado extremo

es la necesidad de estar en lo correcto respecto a todo una actitud de ldquotodo o nadardquo y un

vaciacuteo de conciencia sobre el propio proceso de pensamiento Estaacute maacutes comprometido con

la apariencia de verdad equidad y justicia que con lo realmente correcto justo y

equitativo El sociocentrismo es producido por el egocentrismo es decir es el

egocentrismo que se extiende a grupos Esto es lo que se denomina pensamiento de grupo

El pensamiento egoceacutentrico se basa en falsos supuestos falla en hacer distinciones

relevantes olvida o niega convenientemente hechos inconsistentes con las propias

conclusiones comprende mal o distorsiona lo que otros dicen

Ejercitar la equidad para pensar criacuteticamente se deben considerar las fortalezas

y debilidades de puntos de vista opuestos colocarse imaginativamente en el

lugar del otro para entenderlo genuinamente para superar la tendencia a

identificar la verdad con la percepcioacuten inmediata o con creencias y

pensamientos largamente sostenidos Esta caracteriacutestica se correlaciona con la

habilidad para reconstruir lo maacutes fielmente posible los puntos de vista y razones

de otros y las razones de las premisas supuestos e ideas de otros Se busca

entender totalmente las ideas de otros antes de juzgarlos injustamente Los

pensadores criacuteticos reconocen que su conducta afecta a otros y asiacute consideran

su conducta desde la perspectiva de otros

Explorar pensamientos que subyacen a sentimientos y sentimientos que

subyacen a pensamientos auacuten cuando se tiende a separar pensamiento y

sentimiento como si fueran diferentes u opuestos La verdad es que

virtualmente todo sentimiento humano estaacute basado en alguacuten nivel de

pensamiento y viceversa Los pensadores criacuteticos saben que los sentimientos

son su respuesta (y no solamente las respuestas maacutes razonables) a una

situacioacuten Saben que sus sentimientos seriacutean diferentes si tuvieran una

comprensioacuten diferente o interpretacioacuten diferente de la situacioacuten Reconocen

que pensamientos y sentimientos lejos de ser diferentes clases de cosas son

dos aspectos de sus respuestas

Desarrollar humildad intelectual y suspender el juicio los pensadores criacuteticos

reconocen los liacutemites de su conocimiento Ellos son sensibles a las

circunstancias en las cuales su egocentrismo puede actuar engantildeosamente son

sensibles a los sesgos prejuicios y limitaciones de su mirada La humildad

intelectual estaacute basada en el reconocimiento de que uno no debe afirmar maacutes de

lo que uno sabe Esto implica despojarse de toda arrogancia presuntuosidad o

vanidad

Desarrollar coraje intelectual para pensar independientemente y justamente se

debe sentir la necesidad de afrontar y veacuterselas justamente con ideas puntos de

visa o creencias impopulares El coraje para hacerlo surge del reconocimiento

de que las ideas consideradas peligrosas son a veces racionalmente justificadas

(en todo o en parte) y que las conclusiones o creencias inculcadas a nosotros

son algunas veces falsas o erroacuteneas

Desarrollar fe o integridad intelectual los pensadores criacuteticos reconocen la

necesidad de ser veraces en su propio pensamiento ser consistentes con los

estaacutendares intelectuales que aplican con el fin de mantener los mismos

estaacutendares de rigurosidad de evidencia y prueba que aplican a otros y

honestamente admitir discrepancias e inconsistencias con su propio

pensamiento y accioacuten

Desarrollar la perseverancia intelectual reconocer la necesidad de luchar con

problemas confusos y no fundamentados para lograr una profunda

comprensioacuten Un cambio significativo requiere paciencia y trabajo arduo

Asuntos importantes con frecuencia requieren una prolongada lucha

investigacioacuten y pensamiento

Desarrollar confianza en la razoacuten una persona racional reconoce el poder de la

razoacuten el valor de disciplinar el pensamiento de acuerdo con estaacutendares racionales

Confianza en que con aacutenimo y dedicacioacuten la gente puede desarrollar la habilidad

para pensar por siacute misma formar su punto de vista trazar conclusiones razonables

pensar coherentemente y loacutegicamente persuadir a otros con la razoacuten y llegar

finalmente a ser personas razonables a pesar de los obstaacuteculos que puedan

presentarse Esta confianza es esencial para construir una democracia en la cual la

gente logre genuinas reglas de conducta sin ser manipulada por los medios

masivos de comunicacioacuten intereses particulares o por los propios prejuicios

miedos e irracionalidades que faacutecilmente tienden a dominar la mente humana

Estrategias cognitivas ndash Macrohabilidades

Refinar la generalizacioacuten y evitar sobresimplificaciones los pensadores criacuteticos

tratan de encontrar patrones y soluciones de simplificacioacuten pero no para

representar inadecuadamente o para distorsionar Hacen una distincioacuten entre

simplificacioacuten y sobresimplificaciones engantildeosas Los pensadores criacuteticos

escrutinan las generalizaciones prueban posibles excepciones y aplican

restricciones apropiadas

Comparar situaciones anaacutelogas transferir insights a nuevas situaciones el poder de una

idea estaacute limitada por nuestra capacidad para ver su aplicacioacuten La habilidad de los

pensadores criacuteticos para usar las ideas cuidadosamente aumenta su habilidad para

transferir ideas criacuteticamente Esto les permite organizar materiales y experiencias en

diferentes formas comparar y contrastar etiquetas alternativas integrar su comprensioacuten

de diferentes situaciones y encontrar fructiacuteferamente formas de conceptualizar nuevas

situaciones Cada nueva aplicacioacuten de una idea enriquece la comprensioacuten tanto de la idea

aplicada como de la situacioacuten a la cual es aplicada

Desarrollar la propia perspectiva crear o explorar creencias argumentos o teoriacuteas los

pensadores criacuteticos aprenden a reconocer que su forma de pensar y la de otros estaacuten

sujetas a error Aprenden a desarrollar su punto de vista a traveacutes del anaacutelisis criacutetico de su

experiencia Aprenden a cuestionar formas comuacutenmente aceptadas de comprender las

cosas que son aceptadas acriacuteticamente conocen cuaacutel es su perspectiva y pueden hablar

conscientemente de ella porque han explorado sus creencias sus razonamientos y sus

teoriacuteas

Clarificar causas conclusiones y creencias dada una afirmacioacuten clara sobre una causa y

antes de evaluar conclusiones o soluciones es importante reconocer queacute es necesario

para fundamentarla Antes de discrepar o no con la afirmacioacuten se ha de entender

claramente eacutesta Los pensadores criacuteticos distinguen hechos de interpretaciones

opiniones juicios o teoriacuteas

Clarificar y analizar el significado de palabras o frases el pensamiento criacutetico

independiente requiere claridad de pensamiento Un pensador claro comprende

conceptos y conoce queacute tipo de evidencia se requiere para aplicar adecuadamente una

palabra o frase a una situacioacuten La habilidad para suplir una definicioacuten no es prueba de

comprensioacuten se debe ser capaz de proveer ejemplos claros y obvios y usar la idea

apropiadamente

Desarrollar criterios de evaluacioacuten clarificar valores y estaacutendares los pensadores

criacuteticos se dan cuenta que expresar preferencias no substituye la evaluacioacuten La

conciencia del proceso o de los componentes de evaluacioacuten facilitan la equidad en la

evaluacioacuten El proceso requiere el desarrollo y uso de criterios o estaacutendares de

evaluacioacuten o hacer claros los criterios o estaacutendares Los pensadores criacuteticos son

conscientes de los valores en los cuales basan sus juicios Ellos los han clarificado y

comprenden por queacute son valiosos Cuando desarrollan criterios los pensadores criacuteticos

deben comprender el objeto y propoacutesito de la evaluacioacuten y cuaacutel es la funcioacuten del asunto

al cual se supone ha de servir Los pensadores criacuteticos toman en consideracioacuten diferentes

puntos de vista cuando intentan evaluar algo

Evaluar la credibilidad de las fuentes de informacioacuten los pensadores criacuteticos reconocen

la importancia de usar fuentes confiables de informacioacuten cuando formulan conclusiones

reconocen cuaacutendo hay maacutes de una posicioacuten razonable para ser tomada en cuenta

comparan fuentes de informacioacuten alternativas notan acuerdos analizan para determinar

si la fuente estaacute en condiciones de concluir lo que dice reuacutenen maacutes informacioacuten cuando

las fuentes entran en desacuerdo Reconocen los obstaacuteculos para reunir informacioacuten

exacta y pertinente

Cuestionar profundamente extraer y perseguir las raiacuteces o preguntas significativas los

pensadores criacuteticos pueden perseguir un asunto en profundidad cubriendo aspectos

relacionados en un proceso de pensamiento o discusioacuten Cuando leen buscan las causas

o conceptos que fundamentan o subyacen a las afirmaciones expresadas Ellos llegan a

su propia comprensioacuten de los detalles colocaacutendose en un gran marco del tema y de su

perspectiva general Contemplan los asuntos significativos y preguntas que subyacen a

los temas o problemas estudiados Se pueden mover entre ideas baacutesicas subyacentes y

detalles especiacuteficos Cuando siguen una liacutenea de pensamiento no se salen del tema

Utilizan asuntos importantes para organizar su pensamiento y no son limitados por la

organizacioacuten dada por otros ni son indebidamente influenciados por el lenguaje de

otros Reconocen que las categoriacuteas sirven a los propoacutesitos humanos y usan aquellas que

mejor sirven a su propoacutesito No estaacuten dominados por formas aceptadas de hacer las

cosas Evaluacutean metas y la manera de alcanzarlas

Analizar o evaluar argumentos interpretaciones creencias o teoriacuteas los pensadores

criacuteticos usan herramientas analiacuteticas para comprender un razonamiento y determinar sus

fortalezas y debilidades Cuando analizan argumentos los pensadores criacuteticos reconocen

la importancia de indagar las razones y considerar visiones alternativas son

especialmente sensibles a la fuerza de los argumentos con los cuales discrepan

reconociendo la tendencia de los seres humanos a ignorar sobresimplificar distorsionar

o alejarse de ellos Analizan preguntas y colocan argumentos conflictivos

interpretaciones y teoriacuteas en oposicioacuten unas frente a otras como un medio de iluminar

conceptos claves supuestos implicaciones etc Distinguen evidencia de interpretacioacuten

exploran los supuestos sobre los cuales estaacute basada y proponen y evaluacutean

interpretaciones alternativas Los pensadores autoacutenomos consideran teoriacuteas competentes

y desarrollan las propias

Generar o evaluar soluciones usan todo aquello de lo que disponen para encontrar la

mejor solucioacuten que pueden Evaluacutean soluciones no independientemente sino en relacioacuten

unas con otras Toman el tiempo para pensar claramente exactamente y justamente

Examinan las causas del problema en amplitud Aunque los pensadores criacuteticos usan

toda la informacioacuten disponible relevante para el problema incluyendo los resultados de

soluciones que otros han usado en situaciones similares son flexibles e imaginativos

tienden a intentar una buena idea bien sea que haya sido intentada o no antes

Pensadores justos toman en cuenta el intereacutes de todos los que seraacuten afectados por un

problema y la solucioacuten propuesta Estaacuten comprometidos con el hallazgo de la mejor

solucioacuten se acercan a los problemas de manera realista

Analizar o evaluar acciones y poliacuteticas Estaacuten especialmente comprometidos con las

consecuencias de las acciones y reconocen como fundamental evaluar tanto la conducta

como las poliacuteticas Basan la evaluacioacuten de la conducta en supuestos a los cuales ellos

han accedido racionalmente Son conscientes de los estaacutendares que han usado y de la

posibilidad de que eacutestos esteacuten sujetos a evaluacioacuten Estaacuten especialmente comprometidos

con las consecuencias de sus acciones y las reconocen como fundamentales para evaluar

la conducta y la poliacutetica

Leer criacuteticamente clarificar o criticar textos leen con un alto escepticismo pero ellos no

dudan o niegan antes de comprender Reconocen que todos pueden cometer errores y

estar equivocados incluyendo los autores de los libros Reconocen que ya que todos

tienen un punto de vista todo el mundo puede dejar de lado informacioacuten relevante Asiacute

leer un libro es leer una perspectiva limitada de un tema y se puede aprender maacutes

considerando otras perspectivas Se hacen preguntas se interrogan sobre las

explicaciones razones ejemplos significados y verdades del material

Se acercan a la lectura como un todo intentando varias interpretaciones hasta que

una se ajusta del todo

1048766 Escuchar criacuteticamente el arte del diaacutelogo silencioso Escuchar es muy complejo se

deben tomar las palabras de otros y traducirlas en ideas que hagan sentido para

nosotros Debemos continuamente interpretar lo que otros dicen dentro de los

confines de nuestra experiencia Debemos encontrar la forma de entrar en el punto

de vista del otro cambiar nuestra mente para seguir sus liacuteneas de pensamiento Los

pensadores criacuteticos hacen preguntas a medida que leen y usan tales preguntas para

orientarse ellos mismos sobre lo que el autor estaacute diciendo igual hacen cuando

escuchan

1048766 Hacer conexiones interdisciplinarias no permiten que distinciones arbitrariamente

temas acadeacutemicos controlen su pensamiento Cuando consideran asuntos que

trascienden materias traen conceptos relevantes conocimientos e insights de

muchas materias para el anaacutelisis haciendo siempre conexiones entre materias

1048766 Practicar la discusioacuten socraacutetica clarificar e interrogar creencias teoriacuteas o

perspectivas Los pensadores criacuteticos son cuestionadores son haacutebiles para preguntar

y probar profundamente llegar a la raiacutez de las ideas llegar al fondo de la mera

apariencia de las cosas Usan la pregunta para aprender lo que otros piensan

ayudarlos a desarrollar sus ideas o como preludio a su evaluacioacuten Cuando se

encuentran con una nueva idea quieren comprenderla relacionarla con su

experiencia determinar sus implicaciones consecuencias y valor Pueden descubrir

de manera fructiacutefera la estructura de su perspectiva y la del otro Se sienten

coacutemodos siendo cuestionados no se sienten ofendidos confusos o intimidados

Reciben las preguntas como una oportunidad para desarrollar su liacutenea de

pensamiento

1048766Razonar dialoacutegicamente comparar perspectivas el pensamiento analoacutegico se refiere a

pensar que comprende un diaacutelogo o intercambio amplio entre diferentes puntos de vista

dominios cognitivos o marcos de referencia Siempre se exploran conexiones entre ideas y

asuntos dentro de diferentes dominios o puntos de vista Los pensadores criacuteticos necesitan

ser capaces de comprometerse en un fructiacutefero diaacutelogo exploratorio proponiendo ideas

probando sus raiacuteces considerando insights subjetivos y evidencia evaluando ideas y

movieacutendose entre varios puntos de vista El cuestionamiento socraacutetico es una forma de

pensamiento dialoacutegico

1048766 Razonar dialeacutecticamente evaluar perspectivas Se trata de moverse no solamente

entre puntos de vista divergentes o liacuteneas de pensamiento sino de hacer algunas

evaluaciones a la luz de la fuerza y debilidad relativa de la evidencia o

razonamiento presentado Auacuten maacutes cuando se piensa dialeacutecticamente los

pensadores criacuteticos pueden usar microhabilidades apropiadamente

Estrategias Cognitivas microhabilidades

Comparar y contrastar ideales con la praacutectica actual el automejoramiento y el

mejoramiento social son valores presupuestos del pensamiento criacutetico Este requiere un

esfuerzo por vernos a nosotros mismos y a los otros exactamente Esto requiere

reconocer vaciacuteos entre hechos e ideales El pensador imparcial valora la verdad y

consistencia y auacuten maacutes trabaja por minimizar tales vaciacuteos Una educacioacuten criacutetica lucha

por iluminar discrepancias entre hechos e ideales y propone y evaluacutea meacutetodos para

minimizarlos Esta estrategia estaacute iacutentimamente conectada con ldquodesarrollar confianza

intelectualrdquo

1048766Pensar precisamente sobre el pensamiento usando un vocabulario criacutetico Un

requerimiento esencial del pensamiento criacutetico es la habilidad para pensar sobre el

pensamiento comprometerse en lo que algunas veces es llamado ldquometacognicioacutenrdquo Una

posible definicioacuten del pensamiento criacutetico es el arte de pensar sobre el pensamiento

mientras estaacute pasando para mejorar el pensamiento hacerlo maacutes claro maacutes exacto maacutes

imparcial El vocabulario analiacutetico nos capacita para pensar maacutes precisamente sobre nuestro

pensamiento Este vocabulario es ldquosuponer concluir criterio punto de vista relevancia

elaborar ambiguo objecioacuten soporte sesgo justificar perspectiva contradiccioacuten

credibilidad evidencia interpretar distinguirrdquo Se estaacute en mejor posicioacuten de evaluar el

razonamiento propio y de otros cuando se hace uso de un vocabulario analiacutetico con

exactitud y facilidad

1048766 Notar diferencias y similitudes significativas se esfuerzan por tratar cosas similares

similarmente y cosas diferentes de manera diferente Cosas superficialmente similares

son con frecuencia esencialmente las mismas El desarrollo de habilidades de

observacioacuten y razonamiento a un nivel alto sensibiliza hacia similaridades y diferencias

significativas A medida que desarrollamos esta sensibilidad esta influye sobre coacutemo

experienciamos describimos categorizamos y razonamos sobre las cosas Somos maacutes

cuidadosos y discriminativos en nuestro uso de las palabras y frases Dudamos antes de

aceptar esta u otra analogiacutea o comprobacioacuten Reconocemos el propoacutesito de las

comparaciones que hacemos y que eacutestos gobiernan el acto de comparar determinando

su alcance y liacutemites Los pensadores criacuteticos distinguen entre diferentes sentidos de la

misma palabra o frase reconociendo las diferentes implicaciones de cada una

Comprenden que los propoacutesitos del escritor o del que habla determinan el uso del

lenguaje Reconocen cuando dos o maacutes conceptos son similares o tienen una importante

relacioacuten uno con otro auacuten teniendo diferentes significados Reconocen cuando usan una

palabra en su sentido ordinario o en alguacuten sentido especializado o teacutecnico Hacen

distinciones claras y no confunden conceptos

18 LA ENSENtildeANZA DEL PENSAMIENTO CRIacuteTICO

iquestEs posible ensentildear el pensamiento criacutetico y si es asiacute iquestcoacutemo y cuaacutendo es el momento

para comenzar a hacerlo iquestes posible ensentildear a pensar criacuteticamente en cualquier

momento de la vida iquestqueacute medios emplear para ello estas son tan soacutelo algunas de las

preguntas que los investigadores en el campo del pensamiento criacutetico se han formulado

y cuyas respuestas dadas desde enfoques y objetivos diversos se plasman en

programas tan heterogeacuteneos como las perspectivas desde las cuales son concebidos

Es innegable que hablar sobre la ensentildeanza de procesos de pensamiento de orden

superior suscita numerosas expectativas respecto a las posibilidades de potenciar las

capacidades humanas hacia la formacioacuten de seres humanos maacutes razonables como tal

vez diriacutea Lipman iquestQueacute alternativas existen para alcanzar esta ambiciosa meta

Es posible afirmar que el intereacutes por desarrollar programas dirigidos a la ensentildeanza de

habilidades de pensamiento ha existido durante cientos de antildeos y en la primera parte

de este siglo se desarrollaron muchos programas incluyendo la tormenta de ideas y la

sineacutectica que intentaban promover ademaacutes el pensamiento creativo

A pesar de la larga historia de los intentos para ensentildear a pensar el desarrollo

sistemaacutetico y la evaluacioacuten de cursos realistas que tienen alguna posibilidad de eacutexito

estaacute todaviacutea en un estadio exploratorio o experimental (Garnham amp Oakhill 1996)

En particular parece que ninguacuten enfoque se ha considerado como el mejor

Nickerson Perkins amp Smith (1985) identifican cinco enfoques sobre la ensentildeanza de

habilidades de pensamiento aunque no las consideran mutuamente excluyentes

1 Enfoques de las operaciones cognitivas que intentan identificar desde un punto de

vista cognitivo las habilidades componentes que contribuyen al pensamiento y

entrenar a la gente en el uso de tales habilidades

2 Enfoque de orientacioacuten heuriacutestica que subrayan los meacutetodos generales de solucioacuten

de problemas descritos por solucionadores de problemas expertos o por gente que

intenta programar ordenadores para solucionar problemas

3 Enfoques del pensamiento formal que afirman que las personas necesitan

entrenamiento en lo que Piaget llamoacute pensamiento operacional formal que intentan

ensentildearlo principalmente como parte de los cursos de asignaturas convencionales

4 Enfoques de facilidad simboacutelica que se centran especiacuteficamente en las habilidades

de manipulacioacuten de siacutembolos

5 Enfoques de pensamiento sobre el pensamiento que intentan mejorar el pensamiento

haciendo que la gente piense sobre la naturaleza de eacuteste

Los enfoques basados en operaciones cognitivas para ensentildear a pensar ponen

eacutenfasis en procesos simples como comparar y clasificar en el presupuesto de que son

baacutesicos en alguacuten sentido Los enfoques de orientacioacuten heuriacutestica pretenden ensentildear

heuriacutesticos especiacuteficos estrategias y teacutecnicas de solucioacuten de problemas Se basan

tambieacuten en un influyente anaacutelisis teoacuterico de la solucioacuten de problemas y conciben la

habilidad de pensamiento como al menos en parte una cuestioacuten de ldquosaber coacutemordquo Sin

embargo su eacutenfasis en un ldquosaber coacutemordquo general en lugar de especiacutefico estaacute maacutes bien

anticuada Los enfoques basados en heuriacutesticos pretenden ensentildear a los estudiantes

coacutemo fragmentar una tarea compleja en pasos pequentildeos que son capaces de realizar

faacutecilmente

Como el teacutermino heuriacutestico lo sugiere es poco probable que eacutestos meacutetodos

garanticen una solucioacuten por lo que seraacuten soacutelo buenas apuestas Los pequentildeos pasos

habitualmente son demasiado complejos para considerarse ldquooperaciones cognitivas

baacutesicasrdquo aunque en principio podriacutean ser asiacute de simples Ademaacutes los enfoques

basados en los heuriacutesticos ponen poco eacutenfasis en ensentildear a los estudiantes a realizar los

pequentildeos pasos Los enfoques de operaciones cognitivas por el contrario no se

centran en meacutetodos de fragmentacioacuten de problemas sino en ensentildear las operaciones

componentes Los dos meacutetodos son por tanto en cierta medida complementarios

Como puede apreciarse los programas son tan diversos como los objetivos perseguidos

a traveacutes de ellos En un intento de integrar las diferentes perspectivas Santiuste et al

(2001) realizan una clasificacioacuten que permite agruparlas en dos liacuteneas de trabajo

fundamentales La primera constituida por aquellos programas dirigidos al desarrollo

del pensamiento a nivel general en tanto que la segunda agrupa programas orientados

al desarrollo de destrezas especiacuteficas

19 ENSENtildeANZA DEL PENSAMIENTO CRIacuteTICO EN EDUCACIOacuteN SUPERIOR

Para comenzar es importante sentildealar la innegable importancia que se concede a la

formacioacuten del pensamiento criacutetico a nivel de la educacioacuten superior o terciaria Asiacute la

Conferencia Mundial sobre la Educacioacuten Superior en el Siglo XXI (1999) al hablar

sobre la calidad de la educacioacuten sentildeala la importancia de reformular los planes de

estudio no contentarse con el mero dominio cognoscitivo de las disciplinas e incluir la

adquisicioacuten de competencias ldquo para la comunicacioacuten el anaacutelisis creativo y criacutetico la

reflexioacuten independientes y el trabajo en equipo en contextos multiculturalesrdquo

Especiacuteficamente sobre los estudiantes propone en la Conferencia formarlos para que

se conviertan en ciudadanos bien formados y profundamente motivados provistos de

un sentido criacutetico y capaces de analizar los problemas y buscar soluciones para los que

se planteen a la sociedad aplicar eacutestas y asumir responsabilidades

Otros documentos encaminados a abordar la calidad de las competencias que han de

desarrollar los profesionales de cara al siglo XXI sentildealan ldquoEl pensamiento Criacutetico

reflexivo es una dimensioacuten importante que debe ser tenida en cuenta en cualquier

evaluacioacuten de competencias geneacutericas desarrolladas durante la educacioacuten superiorrdquo

(Quality in Higher Education 7 2001)

Proyectos educativos particulares sentildealan abiertamente que la formacioacuten de los

estudiantes ha de estar orientada a que eacutestos desarrollen un haacutebito reflexivo criacutetico e

investigativo que les permita formarse esquemas baacutesicos de vida y mantener abierta su

voluntad de indagar y conocerrdquo

Si bien es propoacutesito de la formacioacuten el desarrollo del pensamiento criacutetico los

resultados no son alentadores Kember (1997) despueacutes de revisar evidencias de

investigacioacuten en este campo sugiere que a nivel de educacioacuten terciaria existen una

serie de factores que pueden estar afectando las posibilidades de desarrollo del

pensamiento criacutetico Uno de tales factores es el disentildeo de los curriacuteculos el cual ha sido

visto como determinante para que los profesores se centren en los contenidos

fundamentalmente durante sus clases maacutes que en el desarrollo del pensamiento criacutetico

El autor formula como explicacioacuten tentativa el caraacutecter especiacutefico de los contenidos

frente a aquellas habilidades potencialmente generalizables

Por otra parte los profesores reciben poca asesoriacutea en relacioacuten con lo que puede ser

considerado un ldquobuenrdquo pensamiento es decir que en general no tienen claro queacute es lo

que se supone que deben ayudar a desarrollar en sus estudiantes Asiacute el vaciacuteo de

claridad respecto a lo que es pensamiento criacutetico conduce a la confusioacuten respecto a

coacutemo podriacutea ser desarrollado y evaluado un buen pensamiento Tal confusioacuten conduce

a que se generen experiencias de aprendizaje que no conducen necesariamente al

desarrollo de habilidades de pensamiento generalizables

Sternberg (1987) establecioacute que existen ocho falacias de los profesores respecto a la

ensentildeanza y el aprendizaje que inhiben la posibilidad de desarrollo del pensamiento

criacutetico

1 Profesores que creen que no tienen nada que aprender de los estudiantes En el

campo del pensamiento criacutetico el profesor es tambieacuten un aprendiz que necesita ser

receptivo a nuevas ideas

2 Pensamiento criacutetico es solamente asunto del profesor Asiacute el profesor debe pensar las

respuestas y presentarlas suavemente usando la mejor tecnologiacutea disponible para

ello

3 Existe el mejor programa para ensentildear el pensamiento criacutetico Al respecto Sternberg

establecioacute que no existe el mejor programa para esto y los resultados dependen no

solamente del programa sino tambieacuten de las metas que se persiguen asimismo

incide en ello el contexto o la cultura en la cual el pensamiento del aprendiz estaacute

situado

4 La eleccioacuten de un programa de pensamiento criacutetico estaacute basado en un nuacutemero binario

de elecciones Usualmente lo que puede resultar efectivo es la combinacioacuten de un

amplio rango de aproximaciones

5 Eacutenfasis en la respuesta correcta cuando lo que realmente es importante es el

pensamiento detraacutes de la respuesta

6 La discusioacuten es un medio para un fin Sin embargo quienes han ahondado en el tema

consideran que el pensamiento criacutetico puede ser considerado un fin en siacute mismo

7 La nocioacuten de maestriacutea en el aprendizaje se espera que el estudiante logre un 90 de

respuestas correctas en un 90 del tiempo establecido para esto Usualmente el

pensamiento y la ejecucioacuten pueden ser mejorados maacutes allaacute existiendo condiciones

para ello

8 El papel de un curso sobre pensamiento criacutetico es ensentildear pensamiento criacutetico

La necesidad de ayudar a ensentildear y generalizar el pensamiento es soportada por la

revisioacuten de algunos estudios recientes sobre la transferencia del aprendizaje (Garnham amp

Oakhill 1994) Este ha concluido que cualquier transferencia es usualmente dentro del

dominio en el cual el pensamiento fue aprendido Merece la pena considerar si este vaciacuteo

de transferencia es inherente al pensamiento o se presenta por praacutecticas pedagoacutegicas

pobres en la promocioacuten de la generalizacioacuten de habilidades Una miacutenima condicioacuten para

la generalizacioacuten del pensamiento es que las formas de pensamiento fueran aprendidas

en primer lugar Lo maacutes probable es que la mayoriacutea de los cursos no enfaticen

aproximaciones que promuevan el ldquobuen pensamientordquo y que haya insuficientes

oportunidades para los estudiantes para practicar anaacutelisis criacutetica siacutentesis y otros

aspectos del pensamiento

La transferencia del ldquobuen pensamientordquo a un nuevo contexto parece ser maacutes probable

cuando la aproximacioacuten de la ensentildeanza se hace haciendo eacutenfasis en habilidades

transferibles de estudios anteriores a aquellos posteriores

Es difiacutecil concebir un amplio tipo de pensamiento que no tenga aplicacioacuten significativa

fuera de una disciplina particular Por ejemplo el pensamiento involucrado en el disentildeo

de experimentos asiacute como en la interpretacioacuten de evidencia tiene aplicaciones maacutes allaacute

de una disciplina particular Si un objetivo de ensentildeanza-aprendizaje es equipar a los

estudiantes para generalizar formas de razonamiento en cualquier dominio disciplinar

entonces los profesores deben hacer uso de una serie de estrategias de andamiaje para

dirigir tal proceso

En general la investigacioacuten sugiere la existencia de fuertes relaciones entre las

concepciones de los profesores y la forma como se aproximan a la ensentildeanza (Kember

1997) Aquellos profesores que simplemente han seguido lineamientos curriculares no

parecen ensentildear a pensar bien Kember propone que las concepciones de la ensentildeanza

pueden ser resumidas en teacuterminos de dos amplias orientaciones denominadas centrada

en el profesororientada al contenido y centrada en el estudianteorientada al

aprendizaje La orientacioacuten centrada en el profesor incluye concepciones que indican

que la ensentildeanza es para impartir informacioacuten o transmitir conocimiento estructurado

mientras que la orientacioacuten centrada en el estudiante incluye creencias sobre la

ensentildeanza como facilitadora de la comprensioacuten promotora del cambio conceptual y el

desarrollo intelectual

Las concepciones de los estudiantes seguramente desempentildean tambieacuten un papel

importante en los logros del proceso de ensentildeanza-aprendizaje por lo cual afectar sus

concepciones ha de ser considerada tambieacuten como meta importante

Si bien la ensentildeanza del pensamiento criacutetico ha generado escepticismo en algunos

investigadores otros se han interesado por las posibilidades que se ofrecen a nivel de

educacioacuten superior e inclusive han indagado la manera como cambios en el

pensamiento se vinculan con el tipo de disciplina que cursan los estudiantes Tales son

algunos de los puntos que se abordan en este capiacutetulo

110 ESTRATEGIAS DOCENTES DENTRO DEL PENSAMIENTO CRIacuteTICO

La ensentildeanza del pensamiento criacutetico debe llevar a todo docente a preguntarse iquestensentildeo a

mis estudiantes a pensar y pensar criacuteticamente iquestCoacutemo lo hago (Jessop 2002) Y

como institucioacuten las mismas preguntas son vaacutelidas El tema es altamente complejo y

demandante porque involucra directamente a los docentes actores principales de esta

historia

Diversas metodologiacuteas y teacutecnicas se han desarrollado ya desde Soacutecrates en la Atenas de

Pericles Entre las maacutes actuales se citan y describen algunas a continuacioacuten

1101 Mayeacuteutica socraacutetica

El meacutetodo utilizado por Soacutecrates denominado por eacutel mismo como mayeacuteutica 10 es

decir el arte de ayudar a bien parir es la metodologiacutea por la que busca y ayuda a

buscar la verdad el bien y la sabiduriacutea Platoacuten a traveacutes de Soacutecrates propone en sus

diaacutelogos que el conocimiento estaacute en el alma del sujeto La tarea del educador

consiste en ayudar al sujeto por la viacutea de preguntas apropiadas a sacar a la luz el

conocimiento que reside en su alma y que por especiales circunstancias se

encuentra olvidado aunque no perdido (Platoacuten 1999) En una perspectiva

contemporaacutenea el rol del docente en el meacutetodo socraacutetico es de mediador cultural

que pone la duda en el sujeto que aprende ayudaacutendolo a enfocar de diversas

maneras el objeto de estudio sacando a la luz tambieacuten los propios sentimiento

(emocionalidad en el sentido de Maturana) y las propias preconcepciones

(conocimientos previos en la terminologiacutea de Vigotsky) Al hacerse consciente el

sujeto de lo que piensa hace siente y dice estaacute en mejores condiciones de sostener

sus opiniones y creencias

El meacutetodo socraacutetico o ldquomayeacuteuticardquo ha sido utilizado a lo largo de la historia y en la

actualidad tiene un uso intenso en la ensentildeanza del derecho en prestigiadas

universidades norteamericanas como la de Chicago o Harvard (Nussbaum 1997

Mikva 2003) no soacutelo por su potencial de desarrollo cognitivo sino tambieacuten por el

fuerte componente eacutetico que contiene

El meacutetodo socraacutetico se estructura sobre la base de preguntas Moguel (2003)

distingue entre las preguntas ldquode pruebardquo en las cuales el profesor ya conoce la

respuesta y soacutelo desea saber si los estudiantes la conocen como eacutel y las ldquopreguntas

auteacutenticasrdquo que son maacutes interesantes y desafiantes porque tambieacuten quien las hace

estaacute personalmente perplejo y busca informacioacuten Las preguntas auteacutenticas

corresponden a la herencia intelectual de Soacutecrates quien acostumbraba interrogar

sistemaacuteticamente a otra persona con el propoacutesito fundamental de lograr definir

ideas en su permanente buacutesqueda de la verdad y el conocimiento En este sentido

el meacutetodo socraacutetico estimula a desarrollar preguntas abiertas auteacutenticas no

orientadas a verificar si un sujeto sabe o no que tenga maacutes de una respuesta

plausible ldquoEl conocimiento no se contiene en una uacutenica respuesta sino que se

construye progresivamente a lo largo de varias respuestasrdquo (Moguel 2003)

El modelo general de interrogacioacuten socraacutetica comprende cuatro componentes a

saber origen y fuente apoyo razones evidencia y supuestos visiones conflictivas

implicancias y consecuencias (Moore y Rudd 2002) El primer componente se

orienta a los conocimientos previos y a la construccioacuten de posibles respuestas ante

una pregunta abierta planteada por el profesor Luego se procede a buscar evidencia

o argumentacioacuten que sustente cada una de las posiciones resultantes La fase de

visiones conflictivas conlleva la consideracioacuten comparativa de las evidencias y

argumentos en juego Finalmente el anaacutelisis de las implicancias y consecuencias de

cada una de las posiciones llega a reflexionar acerca de los aspectos maacutes amplios

que podriacutean afectar la teoriacutea disponible o las praacutecticas usuales en un campo

profesional determinado

La utilizacioacuten del meacutetodo socraacutetico no es algo que pueda improvisarse Requiere

cierto entrenamiento de parte del profesor asiacute como disponer cuidadosamente del

material sobre el que se trabajaraacute Desde la perspectiva praacutectica Moore y Rudd

(2002) recomiendan identificar claramente los objetivos instruccionales planificar

una secuencia de preguntas que llevaraacuten loacutegicamente a los estudiantes a respuestas

razonadas basadas sobre las mismas preguntas

Durante el desarrollo de la discusioacuten el profesor debe mantener la discusioacuten

centrada en el tema involucrar a la mayor cantidad de alumnos posible no juzgar

las respuestas de los estudiantes hacer preguntas que sometan a prueba las

opiniones vertidas y preguntas que resuman el material y verifiquen la comprensioacuten

del estudiante Finalmente no tener miedo de las pausas y aceptar que el proceso

puede llevar maacutes tiempo del imaginado inicialmente

1102 Simulaciones

La simulacioacuten consiste en la reproduccioacuten dinaacutemica aunque simplificada o reducida

de una situacioacuten o situaciones que reproducen un sistema o proceso (existente o

hipoteacutetico) frente a las cuales deberaacute adoptar decisiones fundadas y profesionales

de manera tal que satisfagan las demandas de los referentes principales (clientes

pacientes estudiantes puacuteblico)

Se reconoce a la simulacioacuten la capacidad de acelerar los procesos de aprendizaje

contribuyendo a elevar su calidad no obstante no pueden concebirse aisladamente

sino que integrados en un proceso docente con un rol integrador sisteacutemico y

ordenado del mismo y del plan general de formacioacuten profesional (Salas Perea y

Ardanza Zulueta 1995)

Hay dos usos principales de la simulacioacuten como recursos de ensentildeanza y como

recurso evaluativo formal La propuesta de Salas Perea y Ardanza Zulueta para la

ensentildeanza de la medicina propone que la simulacioacuten puede utilizarse en tres

momentos diferentes del desarrollo curricular en actividades previas al inicio del

ciclo cliacutenico en las estancias cliacutenicas y durante la praacutectica profesional o internado

Desde el punto de vista de capacidad evaluativa la simulacioacuten permite estimar el

desarrollo del estudiante en aspectos como capacidad de buacutesqueda e interpretacioacuten

de datos cliacutenicos y para cliacutenicos identificacioacuten de problemas de salud juicio sobre

conducta terapeacuteutica a seguir conocimientos praacutecticos habilidades profesionales

Es posible analogizar la experiencia de la ensentildeanza de la medicina a otras aacutereas de

formacioacuten profesional

Entre los referentes teoacutericos de la teacutecnica de la simulacioacuten como estrategia didaacutectica

se encuentran

La teoriacutea constructivista al aprender el conocimiento se transforma lo que

sucede a traveacutes de la actividad intelectual del aprendiz experimentando

soluciones a partir de los conocimientos previos y la nueva informacioacuten el

aprendizaje es maacutes eficiente cuando se relaciona con toacutepicos que cautiven la

atencioacuten del aprendiz la autonomiacutea del aprendiz es un requisito correspondiendo

al docente su estimulacioacuten

La teoriacutea de la conversacioacuten seguacuten la cual aprender es un acto social (Vigotsky)

el cual se produce en el flujo de los consensos progresivos en una comunidad

discursiva

La adquisicioacuten de nuevos conocimientos es resultado de la interaccioacuten de gente

que participa en una tarea compartida a la vez todo conocimiento es situado

seguacuten lo cual el conocimiento se produce en la relacioacuten activa entre un sujeto y

su entorno con diferentes tipos de relaciones entre ellos el aprendizaje se

produce maacutes propiamente cuando el sujeto estaacute involucrado en un ambiente

educacional complejo y realista

La teoriacutea del sujeto episteacutemico como un ser dotado tanto de capacidades o

competencias cognoscitivas como de contenidos de conocimiento de diverso nivel y

complejidad a la vez este sujeto es capaz de error (olvido equivocacioacuten e

ignorancia) que a la vez lo habilita para aprender y especifica el aprendizado tanto

como un proceso de adquisicioacuten como un proceso de modificacioacuten

Las simulaciones dan cuenta de todos estos referentes teoacutericos a traveacutes de su estructura

dinaacutemica y resultados

Por otra parte Jimeacutenez Revorio (2001) sentildeala que la simulacioacuten ldquoimitardquo a la realidad

mediante tres tipos de modelo icoacutenico analoacutegico y simboacutelico De acuerdo a la autora

una simulacioacuten icoacutenica consiste en la observacioacuten del comportamiento de un ente real

o modelado en un medio ambiente modelado pudiendo probarse sistemas complejos

como las caracteriacutesticas de un avioacuten o la conducta de un edificio durante un sismo la

experimentacioacuten de los caacutelculos permite corregir fallas sin tener que vivir realmente la

experiencia La simulacioacuten analoacutegica permite experimentar y observar efectos de

variables sobre un sistema complejo como la economiacutea de un paiacutes por la viacutea de

determinar diversos escenarios y procesos decisionales La simulacioacuten simboacutelica

finalmente permite generar y operar modelos visuales (como traacutensito en una ciudad

operaciones en una planta) para el desarrollo de ingenieriacutea de calidad o manufacturas

con bajo costo y riesgo miacutenimo

Las situaciones simuladas deben definirse en relacioacuten a tres dimensiones a saber (a)

grado de interdependencia de los jugadores o participantes (b) grado de

convergenciadivergencia de los intereses de los mismos y (c) grado de estructuracioacuten

de la situacioacuten (Aznar Minguet2003)

En esta teacutecnica el rol mediador del profesor es claro en dos sentidos al menos

Primero es mediador en cuanto define la simulacioacuten sus componentes variables y las

circunstancias especiacuteficas de aplicacioacuten Al hacerlo estaacute cristalizando en una

simulacioacuten su propio rol de motivacioacuten

El segundo sentido se refiere al papel del docente propiamente tal como animador

orientador potenciador

1103 Estudio de casos

La naturaleza general de un caso para la ensentildeanza es expuesta por Herreid (1997) para

quien un caso no es otra cosa sino ldquohistorias con un mensajerdquo no son simples historias

sino que estaacuten disentildeadas para educar (Herreid 1994 1997 [2003]) En otro artiacuteculo el

mismo autor sentildeala que al parecer fue James B Conant de Harvard quien primero

organizoacute un curso de ciencia en torno a esta modalidad de ensentildeanza (1994)

Cuando la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard fue inaugurada en 1908

el meacutetodo de casos era soacutelo una idea del primer decano Edwin F Gay quien

visualizaba un enfoque de ensentildeanza involucrando la discusioacuten de problemas en

administracioacuten de negocios

En 1911 se dictoacute el primer curso por Arch Wilkinson Shaw La Escuela publico el

primer estudio de casos ldquoThe General Shoe Companyrdquo en 1921 escrito por el Decano

Asistente Clinton Biddle (HBS 2003)

Los casos pueden describirse como ejempos complejos en los que el estudiante dispone

de una visioacuten de un problema en contexto ilustrando de esta manera su real magnitud

Los estudios de casos son actividades centradas en el estudiante estructurados en torno

a toacutepicos que ponen en juego conceptos teoacutericos en una textura de aplicacioacuten (Herreid

1994)

Entre las principales razones que hacen preferible un estudio de casos se encuenran

Permiten la aplicacioacuten de conceptos teoacutericos estableciendo una interfase entre la

teoriacutea y la praacutectica contribuyendo a cerrar una brecha que suele estar abierta en la

ensentildeanza universitaria

Proporciona al estudiante la oportunidad de obtener una visioacuten de la complejidad de

las situaciones reales viendo en la praacutectica como intervienen e interactuacutean diversas

variables actores procesos

Estimula el aprendizaje activo de los sujetos involucraacutendolos en la resolucioacuten de

problemas concretos de la profesioacuten

Proporciona oportunidades uacutenicas para el desarrollo de competencias fundamentales

en el ejercicio de la profesioacuten entre las cuales se encuentran las competencias

comunicacionales de trabajo colaborativo de enfrentamiento de problemas

muacuteltiples de argumentacioacuten y consenso

Pueden ser una excelente oportunidad para incrementar el deseo y la alegriacutea de

aprender en estudiantes universitarios

Herreid (1997) cita la experiencia innovadora de la Universidad de Harvard en la

ensentildeanza del derecho y posteriormente en los estudios de medicina En leyes

(Harvard Law School) y medicina (Universidad de MacMaster Canada) los casos

suelen ser historias reales acerca de problemas que enfrentan personas u

organizaciones Los estudiantes deben pensar y reflexionar acerca de queacute ha fallado y

coacutemo arreglarlo Por su parte los casos son seleccionados porque ilustran principios

generales y buenas praacutecticas por ello las respuestas correctas y los hechos tienen una

alta prioridad

El desarrollo de un caso requiere decisiones como los temas o toacutepicos sobre los que se

centraraacute el tipo de anaacutelisis requerido para que los estudiantes enfrenten dichos temas

los datos requeridos por el caso para realizar apropiadamente el anaacutelisis lugar donde

pueden obtenerse los datos (HBS 2003)

Habitualmente deben incluir aspectos como

Iniciarse con el planteamiento de un problema que atraiga la atencioacuten del lector

Centrarse sobre aspectos que sean relevante a las preocupaciones del lector y a la

vez se refieran a aspectos proacuteximos (personales o del entorno maacutes proacuteximo) que el

propio lector pueda considerar realistamente participar en su transformacioacuten

Tener una organizacioacuten bastante evidente expresada en tiacutetulos especiacuteficos e

informativos

Enfatizar los aspectos relacionados con ensentildeanza y aprendizaje asiacute como con el

medio ambiente circundante (Herreid [2003])

Sostenerse por siacute solos sin requerir informacioacuten adicional para comprender la tarea

puesta por el problema

Demandar de los estudiantes una cierta organizacioacuten para resolver el caso ya sea

ejerciendo roles o bien llevando a cabo tareas especiacuteficas (Herreid [2003])

Disponer de un listado de fuentes de informacioacuten cuando se trate de fuentes

virtuales (como direcciones web) hay que cuidar de actualizar la informacioacuten dado

que las direcciones pueden cambiar si son fuentes escritas sentildealar la localizacioacuten

de las mismas de ser posible

Disponer de criterios u opciones evaluativas para los estudiantes participantes ya

sea evaluacioacuten por productos o procesos asiacute como autoevaluacioacuten y evaluacioacuten por

pares (Herreid [2003])

1014 Lectura Criacutetica

La ensentildeanza del pensamiento criacutetico a traveacutes de la escritura tiene como propoacutesito

final formal un lector criacutetico es decir alguien que no acepta las cosas de buenas a

primeras soacutelo porque estaacuten escritas formalmente a la vez un lector criacutetico considera

los temas desde diversas perspectivas ojalaacute en una mirada interdisciplinaria un

lector criacutetico estaacute de acuerdo y en desacuerdo a la vez con un texto hasta que

finalmente se encuentra en condiciones de adoptar una postura al respecto

Un buen lector no es quien solamente puede descrifrar un texto y aprehender lo que

dice en su superficie sino que ademaacutes puede captar los fundamentos de la

comunicacioacuten sus propoacutesitos inconfesos los pros y contras que tendriacutea para aceptar

sus teacuterminos

SIL International propone al menos dos niveles lectores (LinguaLinks 2003) Un

primer nivel de lectura es el que permite al lector convertir el texto en un

significado para ello requiere leer el texto como un lenguaje dotado de significado

para eacutel hacerlo con independencia comprensiva y fluidamente mantener cierto

nivel de accioacuten mental en relacioacuten al contenido del texto

Un segundo nivel es el de las competencias lectoras entre las cuales se encuentran

las de

Versatilidad del vocabulario en que el lector puede sustituir teacuterminos en el texto

para lograr una mejor comprensioacuten u obtener variantes del mismo

Comprensioacuten superior por la cual el lector es capaz de predecir con cierta

velocidad cuaacutel seraacute la proacutexima palabra frase o enunciado

Competencia de fluidez que ayuda al lector a ver los segmentos mayores frases y

grupos de palabras como todos o conjuntos unitarios que expresan un mismo

contenido

Competencia lectora criacutetica que permite al lector ver la relacioacuten entre las ideas y

utilizarla en la lectura con significacioacuten y fluidez

Importancia de la lectura criacutetica

En la visioacuten del Centro de Estudios de la Mujer de la Universidad Estatal de Ohio

(2003) la importancia de la lectura criacutetica radica en que es importante en la vida

cotidiana en la que se vota por candidatos poliacuteticos se comparan opiniones de

meacutedicos acerca de la propia salud o se firma una hipoteca A la vez la lectura criacutetica

permite constuir una voz propia para discutir diversos temas Con ello los sujetos

pueden convertirse en pensadores maacutes independientes

Leer criacuteticamente se asocia fuertemente con la capacidad de escribir con claridad En el

caso de un profesor o un estudiante la calidad de sus productos se asociaraacute no

solamente a cuaacutento han leiacutedo sino que a coacutemo y con queacute enfoque lo han hecho

iquestCuaacuteles son las destrezas de lectura criacutetica

La competencia de lectura criacutetica en cuanto propoacutesito educacional implica la habilidad

de evaluar ideas tanto teoacuterica como social y poliacuteticamente Para ello el sujeto debe ser

capaz de analizar evaluar y sintetizar lo que lee Son la habilidad para ver relaciones

entre las ideas y utilizarlas como una ayuda en la lectura Adaptando la propuesta de

LinguaLinks (2003) incluye competencias como las siguientes

Competencia Ejemplo

Proponer preguntas y

esperar respuestas

A partir del examen del tiacutetulo de un texto el sujeto

puede producir una pregunta para la que espera

respuesta en el curso de la lectura

Distinguir relaciones de

causa y efecto

Un sujeto discierne en la lectura cuaacuteles son las elaciones

de causa efecto propuestas por el texto Por ejemplo

dado X su consecuencia es Y

Distinguir etapas en un

proceso

El lector distingue las partes de un texto y establece

coacutemo se vinculan entre ellas en relaciones funcionales

por ejemplo distingue planteamiento del problema

argumentacioacuten a favor argumentacioacuten en contra

consideraciones conclusiones

Ver comparaciones Distingue comparaciones o analogiacuteas al interior de un

texto

Ver generalizacioacuten e

itemizacioacuten

El lector puede decidir en queacute momento el texto hace un

enunciado de tipo general que resume y hace universales

consideraciones particulares

Puede generar clasificaciones (itemizacioacuten) a partir del

texto

iquestCoacutemo pueden los estudiantes aprender a leer criacuteticamente

De acuerdo al centro de Estudios de la Mujer (OSU Womens Studies 2003) para

llegar a leer criacuteticamente los estudiantes ndashy cualquier ciudadano debe tener presente

que los tex tos en particular los mediaacuteticos abundan en opiniones y prejuicios lo que

hace difiacutecil cualquier proceso de lectura criacutetica debiendo estar atentos y en guardia

Entre las principales destrezas consideran

Aprender a decir Siacute No o Quizaacutes a las ideas por siacute mismo

Estar abierto a la reevaluacioacuten de las creencias y valores personales actuales

No pasar por alto lo que no se entiende leer entre liacuteneas leer cada palabra

individualmente y luego colectivamente iquestPor queacute el autor eligioacute esas palabras para

su planteamiento iquestQueacute significa que el autor parezca tener un cierto punto de

vista

Analizar muchas veces iquestTiene importancia que el autor sea hombre o mujer iquestSu

edad afectaraacute su perspectiva iquestSu definicioacuten sexual iquestSu origen nacional o eacutetnico

Tomar notas en los maacutergenes

Resumir los puntos principales

Releer raacutepidamente para asegurarse que se ha comprendido

iquestQueacute preguntas suscita esta lectura iquestQueacute respuestas a las preguntas personales

aporta

1015 El aprendizaje basado en problemas

El aprendizaje basado en problemas (PBL Problem Based Learning) es descrito por

Grabinger y Dunlap (2002) como una estrategia que se centra en el razonamiento

criacutetico para lograr un alto grado de compromiso del estudiante con el aprendizaje El

ambiente es disentildeado para promover el estudio y la investigacioacuten en contextos

reales estimula el desarrollo del compromiso y responsabilidad del estudiante la

toma de decisiones y el aprendizaje intencionado cultiva la colaboracioacuten entre

estudiantes y profesores utilizando actividades de aprendizaje dinaacutemicas

interdisciplinarias generativas

Este modelo se basa en la teacutecnica de resolucioacuten de problemas formalizada en los

Estados Unidos por Alex Osborn y Sidney Parnes como meacutetodo CPS Tambieacuten

existe el meacutetodo TRIZ de Genrich Altshuller desarrollado en la exUnioacuten Sovieacutetica

y las teacutecnicas de De Bono asiacute como el mapeo mental propuesto por Tony Buzan

La propuesta de OsbornParnes desarrollada en 1963 por Osborn se define como un

proceso multinivel que genera evaluacutea desarrolla refina e implanta soluciones a

oportunidades y problemas El modelo se desarrolla en cinco etapas aunque

frecuentemente se le agrega una sexta al inicio llamada ldquomessfindingrdquo

hallarbuscar en la mescolanza que implica localizar el problema o desafiacuteo al cual

aplicarlo Las seis etapas son (seguacuten Davis 1998)

1 Formular el objetivo a partir del caos inicial (Messfinding)

2 Encontrar los hechos

3 Encontrar el problema

4 Encontrar la idea

5 Encontrar la solucioacuten (Evaluacioacuten de la idea)

6 Hallar la aceptacioacuten (Implementacioacuten de la idea)

Proceso Osborne Parnes de Solucioacuten Creativa de Problemas

EO EH EP EI ES EA

Encontrar el

Objetivo

Encontrar

los hechos

Encontrar el

problema

Encontrar la

idea

Encontrar la

solucioacuten

Encontrar

la aceptacioacuten

Identificar

Meta Deseo

Desafiacuteo

Reunir datos Clarificar el

problema

Generar Ideas Seleccionar y

fortalecer las

soluciones

Planificar

para la

accioacuten

Cuaacutel es la

meta

deseo o

desafiacuteos

sobre el que

desea trabajar

Cuaacutel es la

situacioacuten

o entorno

Cuaacuteles son

todos

los hechos

preguntas

datos

sentimientos

involucrados

Cuaacutel es el

problema

que realmente

debe

enfrentarse

Cuaacutel es la

preocupacioacuten

que

realmente

necesita

ser satisfecha

Cuaacuteles son

todas

las posibles

soluciones a

coacutemo resolver

el

problema

Coacutemo puede

fortalecer la

solucioacuten

Coacutemo

puede

seleccionar

las soluciones

para saber

cuaacutel es la que

funciona

mejor

Cuaacuteles son

los pasos de

accioacuten que

necesitan

darse a fin de

implementar

a solucioacuten

El eacutenfasis en la creatividad que ponen Osborn y Parnes al igual que Buzan y De Bono

fortalecen la mirada sobre el caraacutecter maacutes divergente que convergente que requiere esta

metodologiacutea en la didaacutectica Esto plantea demandas importantes al docente no soacutelo por

efectos de la conduccioacuten del proceso sino referidos a la evaluacioacuten y orientacioacuten del mismo

desde el propio inicio de su concepcioacuten como tal hasta el juicio final sobre la calidad del

trabajo realizado

Page 20: Marco referencial

Como bien pudo apreciarse en la primera parte de la introduccioacuten la importancia del

pensamiento criacutetico en estudiantes universitarios en general es reconocida desde

diferentes instancias Pero iquestcuaacutendo se inicia el proceso de pensamiento criacutetico Si es

en etapas tempranas maacutes vinculadas con contextos escolares iquestqueacute posibilidades

reales existen de tener incidencia en su desarrollo a nivel de la educacioacuten superior

iquestPodriacutea decirse que hay momentos criacuteticos en este desarrollo y si es asiacute iquestcuaacuteles

seriacutean Por otra parte iquestrealmente es posible incidir en el desarrollo del pensamiento

criacutetico en etapas ldquotardiacuteasrdquo como lo es la educacioacuten universitaria iquestQueacute posibilidades

de ldquoeacutexitordquo podriacutean esperarse dada la incidencia perversa que seguacuten Lipman parece

tener la formacioacuten escolar

Dados tales interrogantes y con respuestas parciales un camino que parece haber

sido tomado por muchos investigadores es el de responder negando o desconociendo

las posibilidades de alcanzar logros significativos con joacutevenes y concediendo una

gran importancia a las etapas tempranas razoacuten por la cual centran todo esfuerzo en

incidir en el pensamiento en nintildeos en contextos escolares Si bien es importante todo

esfuerzo realizado en tales etapas iquestqueacute implicaciones tiene el hecho de excluir a los

joacutevenes de cualquier esfuerzo realizado en este sentido

Una primera implicacioacuten que se deriva es de caraacutecter eacutetico Si es posible favorecer el

desarrollo del pensamiento criacutetico en nuestro joacutevenes universitarios y futuros

profesionales y no lo estamos haciendo iquestestaremos fallando en nuestro compromiso

eacutetico como formadores

Es posible que algunos afirmen que no es necesario llevar a cabo una accioacuten

intencionada en este sentido y que el pensamiento en tales etapas evoluciona y se

complejaza sin intervencioacuten directa como resultado mismo del proceso formativo

iquestPodemos sustentar tal afirmacioacuten maacutes allaacute de la sola opinioacuten Si se toman en

cuenta las afirmaciones de Lipman (1998) en relacioacuten con las falacias en torno a la

ensentildeanza del pensamiento criacutetico una de ellas es precisamente creer que este se

aprende porque el profesor es criacutetico o porque su propuesta de ensentildeanza es criacutetica

Son precisamente las preguntas no resueltas en este sentido las que justifican y dan

sentido a una exploracioacuten en torno al pensamiento criacutetico en estudiantes

universitarios Y su relevancia como pregunta de investigacioacuten es avalada no

solamente por la necesidad de formar profesionales de calidad sino

fundamentalmente por la misioacuten que como universidad hemos asumido en la

formacioacuten de ciudadanos que contribuyan a construir una democracia Si este

objetivo tiene la potencia suficiente en nuestras propuestas curriculares y misiones

educativas no puede ser dejado al azar la creacioacuten de condiciones para la formacioacuten

de ciudadanos criacuteticos y responsables Es necesario contar con criterios suficientes

que permitan identificar los alcances posibles de la formacioacuten universitaria para

orientar desde alliacute nuestros esfuerzos

16 ALGUNOS ESTUDIOS SOBRE EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO EN

JOacuteVENES

En general los expertos estaacuten de acuerdo en que la habilidad para entender y

desarrollar maestriacutea en el pensamiento criacutetico variacutea con la edad Asimismo afirman

que la ensentildeanza debe ser adecuada a las necesidades y nivel de desarrollo de los

estudiantes y que desde tempranas edades los nintildeos pueden beneficiarse de toda

accioacuten orientada a incidir sobre el pensamiento criacutetico (Kennedy Fisher amp Ennis

1991)

Por otra parte no es claro queacute tipo de restricciones pueden afectar los diferentes

grupos de universitarios y la manera como las praacutecticas de ensentildeanza pueden

responder ante tales limitaciones

En general los investigadores en el campo sentildealan como factores asociados al

desarrollo del pensamiento criacutetico el conocimiento previo y algunas caracteriacutesticas de

los estudiantes Respecto al conocimiento previo Nickerson Perkins y Smith (1985)

sentildealan que existe una interdependencia entre el conocimiento y las habilidades de

pensamiento en tanto que Bereiter amp Scardamalia (1985) sentildealan el problema del

conocimiento inerte que es aqueacutel conocimiento que el estudiante posee pero no

puede aplicar En lo que respecta a las caracteriacutesticas de los estudiantes los estudios

revisados sugieren que si bien diferencias debidas a habilidades cognitivas o factores

socioculturales eacutestas tienden a desvanecerse cuando los contenidos son familiares

para los estudiantes y cuando se generan experiencias de aprendizaje orientadas a la

ensentildeanza del pensamiento criacutetico

Moshman (1998) brinda conocimientos valiosos sobre el proceso de desarrollo del

pensamiento que tiene lugar en estudiantes universitarios marco teoacuterico que ha sido

desarrollado por pocos Enmarca sus planteamientos en la perspectiva constructivista

partiendo de los planteamientos de Piaget pero avanzando en la comprensioacuten de los

procesos de pensamiento y razonamiento que tienen lugar en los joacutevenes

Tres caracteriacutesticas relacionadas con el desarrollo sugiere el autor que deben ser

analizadas y sustentadas desde planteamientos teoacutericos e investigativos para

responder afirmativamente a la hipoacutetesis de un desarrollo evolutivo del pensamiento

maacutes allaacute de las operaciones formales sin apoyarse exclusivamente en la variable

tiempo Estas son

La ocurrencia de un cambio cualitativo fundamentado en el anaacutelisis de

investigaciones sostiene que la informacioacuten disponible resulta insuficiente para

afirmar tal evolucioacuten maacutes allaacute de la nintildeez Ademaacutes sostiene que de poder

demostrarse seriacutea necesario documentar la generalidad y organizacioacuten de dicho

cambio En este punto existen muchos desacuerdos

El cambio progresivo resulta interesante por la mirada que hace el autor en el

sentido de que la existencia de un punto final del desarrollo no es condicioacuten

necesaria para afirmar la existencia de un cambio progresivo Afirma que para

declarar una afirmacioacuten positiva en este sentido habriacutea que demostrar que las

uacuteltimas cogniciones son en alguacuten sentido mejores afirmacioacuten epistemoloacutegica que

no puede ser soportada solamente en la evidencia empiacuterica Se ha de dar una

coordinacioacuten teoacuterica de consideraciones empiacutericas y epistemoloacutegicas (Piaget

1985) En teacuterminos generales afirma el autor que se puede hablar de un cambio

progresivo pero que la naturaleza de los puntos de desarrollo finales son materia

de disputa

Cambio internamente dirigido afirma que si bien el sentido maacutes obvio en el cual

puede ser llevado a cabo es guiado por la maduracioacuten del sistema nervioso o por

factores geneacuteticos existe otro sentido en el cual puede ser internamente dirigido

guiado por las percepciones y razones del sujeto racional Eacutestas son internas a eacutel y

no causadas por el ambiente ni geneacuteticamente determinadas

La investigacioacuten en este sentido adelantada con nintildeos ha conducido a la afirmacioacuten

sobre la incidencia de factores innatos universales a traveacutes de las culturas Aquiacute se

encuentran los estudios entre otros de Gelman y Williams Karmiloff- Smith Tales

resultados no son tan precisos cuando se hace alusioacuten a etapas posteriores como es

aquella en que se encuentran los joacutevenes universitarios

Debido a la ambiguumledad de tal informacioacuten se asume otra perspectiva igualmente

constructivista que centra la mirada en el sujeto episteacutemico como agente racional

que construye activamente conocimiento y formas de pensamiento con base en sus

propias percepciones y razonamientos Es en este sentido que se han dirigido los

estudios de Moshman

En teacuterminos generales la afirmacioacuten de Moshman es que el desarrollo cognitivo

avanzado es en gran parte desarrollo del razonamiento que es un pensamiento

epistemoloacutegicamente constrentildeido El razonamiento asiacute definido es fruto de un agente

racional un individuo cuyo pensamiento estaacute dirigido por formas de comprensioacuten

metacognitiva Asiacute lo que propone el autor es que cuando se habla de desarrollo

cognitivo maacutes allaacute de la nintildeez se estaacute haciendo alusioacuten al desarrollo de la

racionalidad

Dos son las perspectivas desde las cuales afirma Moshman que se puede abordar el

estudio del desarrollo de la racionalidad Una causal determinista y la otra racional

constructivista La primera Causal Determinista comprende tres variaciones la

aproximacioacuten universalista maduracionista la enculturacionista relativista y la

interaccionista contextualista

La visioacuten contextualista interaccionista sugiere que los cambios tardiacuteos que ocurren

en la cognicioacuten son generados por la interaccioacuten compleja entre factores geneacuteticos y

ambientales (incluyendo los culturales) de alliacute que los caminos que siga el desarrollo

seriacutean uacutenicos a cada individuo Moshman considera que esta perspectiva maacutes que

respuestas genera nuevas preguntas sobre queacute cambios en la cognicioacuten si es que los

hay son debidos al desarrollo Eacutesta es considerada por el autor como una perspectiva

maacutes plausible ademaacutes de sofisticada No obstante si bien afirma la incidencia de

fuerzas ambientales y geneacuteticas en el curso del desarrollo es difiacutecil explicar desde alliacute

coacutemo tales determinismos dan cuenta de la suerte comprensiones episteacutemicas que

sentildealan el progreso en la racionalidad

Desde esta perspectiva constructivista el razonamiento no solamente es producto de

la reflexioacuten sino que tambieacuten es un contexto para la posterior reflexioacuten y para el

posterior desarrollo En el proceso que lleva a cabo el individuo de aplicar relaciones

analoacutegicas reglas y principios es probable que lleve a cabo una reflexioacuten sobre su

propio razonamiento y forma de generar comprensiones episteacutemicas mejores y en el

tiempo es posible que esto sirva de base para un mejor razonamiento La reflexioacuten es

un proceso inferencial y en niveles altos es construido como un acto de

razonamiento Asiacute el razonamiento es un contexto para y un proceso de desarrollo

Con respecto al papel del razonamiento en el desarrollo afirma Moshman que

importantes cambios a nivel cognitivo pueden ser generados por la ampliacioacuten de la

argumentacioacuten la cual no solamente es un contexto que anima la reflexioacuten sino que

habilita la construccioacuten de una racionalidad que sirve como un objeto de reflexioacuten

particularmente uacutetil

Un cuadro ilustrativo de las diferentes aproximaciones teoacutericas se presenta a

continuacioacuten

Paradigma de Desarrollo Bases para el cambio Naturaleza de los caminos

de desarrollo

Maduracionista

universalista

Determinismo geneacutetico Psicoloacutegicamente

universales

Enculturacionista

relativista

Determinismo cultural Uacutenico para cada cultura

Contextualista

interaccionista

Interaccioacuten de factores

geneacuteticos y ambientales

Uacutenico para cada individuo

Constructivista racional Construccioacuten reflexiva por

un agente racional

Epistemoloacutegicamente

universal

Cuadro No 3 Moshman (1998)

De esta manera Moshman va presentando una propuesta que abre posibilidades

respecto a las maneras de incidir en el desarrollo del pensamiento en joacutevenes Centra

la mirada en la importancia que juegan experiencias de aprendizaje que comprometen

al estudiante en procesos de reflexioacuten que le exigen sustentar sus argumentos y

justificar sus afirmaciones en el desarrollo de niveles altos de pensamiento La

argumentacioacuten no solamente es un contexto que estimula la reflexioacuten sino que puede

contribuir a la coconstruccioacuten de una racionalidad colectiva que puede ser un uacutetil

objeto de reflexioacuten Concede especial valor a la discusioacuten por pares como medio para

generar reflexiones que no hubieran podido ser adelantadas por los individuos solos

El eacutenfasis de ese enfoque abre la posibilidad de que muchas formas de cognicioacuten

avanzada tengan un grado considerable de generalidad a traveacutes de los dominios

universales a los individuos y a las culturas No obstante lo anterior reconoce

igualmente la importancia de formas avanzadas de cognicioacuten especiacutefica a dominios

particulares a individuos y a culturas

Algo que resulta interesante de la perspectiva racional constructivista es que busca

superar la discusioacuten simplista en torno a si la cognicioacuten avanzada es especiacutefica de los

dominios o general a traveacutes de eacutestos Propone enfocar la reflexioacuten en torno a las

formas como el razonamiento puede ser especiacutefico o general Identifica cuatro

formas

Podriacutean haber formas de razonamiento uacutenicos y particulares a dominios de

conocimiento e inferencia tales como los de causalidad fiacutesica sistemas

bioloacutegicos relaciones sociales o moralidad

Podriacutea haber formas de razonamiento uacutenicos y particulares a tipos de

pensamiento relacionados con la solucioacuten de problemas la toma de decisiones

la evaluacioacuten de hipoacutetesis A traveacutes de eacutestos podriacutean ser aplicables a muacuteltiples

dominios de conocimiento e inferencia

Podriacutea haber dos o maacutes formas distintas de razonamiento cada una de las

cuales es aplicable a muacuteltiples tipos de pensamiento y muacuteltiples tipos de

conocimiento e inferencia

Podriacutea haber generalidades que trascienden formas particulares de

razonamiento

De esta manera lo que esta perspectiva deja claro es que existe un proceso activo de

construccioacuten llevado a cabo por un agente racional cuyo desarrollo cognitivo tiene

lugar por un proceso reflexivo que es individual social y racional deja abierta la

pregunta en torno a la generalidad a traveacutes de los dominios y la universalidad a

traveacutes de las personas y las culturas

17 LAS ESTRATEGIAS EN EL PENSAMIENTO CRIacuteTICO

La revisioacuten de la bibliografiacutea existente relacionada tanto con pensamiento criacutetico

como con la lectura de textos pone en evidencia no solamente la importancia de las

inferencias en este estudio sino tambieacuten de las estrategias que son puestas en marcha

cuando se realizan tareas que requieren de procesos de pensamiento de orden

superior

Para Lipman et al (1992) inesperadamente la psicologiacutea ha descubierto la

importancia de pensar sobre el pensamiento de estudiar controlar y revisar los

propios procesos de pensamiento Esto a su vez ha concentrado la atencioacuten sobre el

papel educativo de los actos mentales (vg asumir suponer asentir especular hacer

conjeturas) de los actos metacognitivos (saber lo que uno recuerda asumir lo que

uno sabe) de los actos metaafectivos y de los actos mentales correspondientes

(inferir que estaacutes infiriendo) Tratar tales hechos como acciones que tienen que

perfeccionarse con ejercicios en el aula muy probablemente traeraacute resultados poco

alentadores

El acto metacognitivo es el que hace posible la autocorreccioacuten del pensamiento Una

cosa es que los actos mentales y las habilidades del pensamiento e investigacioacuten se

apliquen al mundo y otra es que ademaacutes se apliquen a siacute mismos Cuando

comenzamos a razonar sobre la forma en que razonamos a desarrollar conceptos

sobre la forma en que conceptualizamos y a definir las maneras en que construimos

definiciones nuestro pensamiento se hace ciberneacutetico Cada acto mental o habilidad

de razonamiento puede aplicarse a todos los demaacutes La fuente de dicha actividad es la

autoobservacioacuten de la mente funcionando

171 Estudio de las estrategias cognitivas y Pensamiento Criacutetico

En el campo de estudio especiacutefico de las estrategias que se activan y ponen en

juego en el pensamiento criacutetico la investigacioacuten disponible resulta como lo

sentildealan Santiuste et al (2001) amplio y variado La misma denominacioacuten de

las estrategias variacutea entre autores teniendo en cuenta el marco conceptual desde

el cual formulan sus propuestas asiacute como los objetivos que persiguen Las

principales coincidencias de los autores radican en la funcioacuten que asignan a las

estrategias en el proceso de pensamiento facilitar la adquisicioacuten organizacioacuten

y utilizacioacuten de conocimientos

El tema de las estrategias ha sido particularmente estudiado por Weinstein amp

Mayer (1986) Nisbet amp Schucksmith (1986) Beltraacuten et al(1987) Kirby

(1988) McCormick Miller y Pressley (1989) Schneider amp Weinert (1990)

Monereo (1993) Monereo y Clariana (1993) Beltraacuten (1993) Elosuacutea y Garciacutea

(1993) Mayor Suengas y Gonzaacutelez (1993) entre otros

Santiuste et al (2001) proponen diferenciar tres tipos fundamentales de

estrategias

Estrategias cognitivas de

diams Adquisicioacuten y codificacioacuten

diams Elaboracioacuten y reestructuracioacuten

diams Recuperacioacuten y utilizacioacuten

Estrategias metacognitivas de conocimiento de

diams Persona

diams Tarea y estrategia

diams Contexto

Estrategias metacognitivas de control de

diams Planificacioacuten

diams Supervisioacuten

diams Evaluacioacuten

Afirman los autores que es importante tener en cuenta que el pensamiento criacutetico estaacute

basado en una serie de procesos y estrategias variados entre los cuales son relevantes

los siguientes

Analizar el cual consiste en identificar las partes o componentes de un objeto y

descubrir las relaciones Implica

diams Establecer un criterio o propoacutesito para el anaacutelisis

diams Reconocer las diferentes partes o elementos

diams Identificar las relaciones entre las partes

diams Identificar el principio integrador o regulador

Inferir supone obtener informacioacuten a partir de los datos disponibles

interpretando traduciendo y extrapolando Implica

diams Establecer un propoacutesito

diams Analizar la informacioacuten disponible

diams Relacionar la informacioacuten con otros conocimientos

diams Interpretar los datos

diams Reconocer supuestos

diams Sentildealar causas y efectos

diams Hacer generalizaciones y predicciones

Razonar que implica llegar loacutegicamente (de manera inductiva o deductiva) a una

conclusioacuten o proposicioacuten a partir de premisas o proposiciones Implica

diams Establecer un propoacutesito

diams Identificar y analizar las premisas

diams Derivar loacutegicamente una conclusioacuten

diams Analizar la relacioacuten loacutegica entre premisas y conclusioacuten

Solucioacuten de problemas que supone superar los obstaacuteculos y vencer las

dificultades que impiden lograr un objetivo Implica

diams Establecer un propoacutesito

diams Identificar el problema

diams Analizar el problema punto de partida objetivo dificultades recursos

Tomar decisiones consiste en seleccionar un plan de accioacuten para lograr un

objetivo Implica

diams Identificar objetivos

diams Identificar alternativas

diams Analizar y evaluar alternativas teniendo en cuenta valores limitaciones recursos

consecuencias y costos

diams Evaluar y jerarquizar las alternativas seguacuten criterios

diams Seleccionar la alternativa y ponerla en praacutectica

diams Evaluar procesos y resultados

172 Estrategias de pensamiento criacutetico

Un punto importante en el abordaje del pensamiento criacutetico es el relacionado con las

estrategias empleadas por los pensadores Cuaacuteles son aquellas que empleadas de

manera sistemaacutetica hacen posible o favorecen el ejercicio del pensamiento criacutetico Al

respecto existen respuestas diversas dependiendo del marco conceptual de referencia

empleado por los investigadores en el campo

Desde la perspectiva de Richard Paul Paul et al (1995) divide las estrategias en tres

tipos 1) aquellas que enfatizan el lado afectivo del pensamiento criacutetico Estrategias

afectivas promoviendo virtudes intelectuales empatiacutea y comprensioacuten de los

obstaacuteculos para el pensamiento criacutetico 2) Aquellas que generalmente requieren un

uso amplio de habilidades cognitivas Habilidades cognitivas macro enfatizando una

amplia exploracioacuten de ideas perspectivas y problemas baacutesicos 3) Aquellas que

iluminan una tendencia especiacutefica usualmente breve Habilidades cognitivas micro

El pensamiento criacutetico requiere la integracioacuten de dimensiones afectivas y cognitivas

del pensamiento las macrohabilidades requieren el uso de microhabilidades y eacutestas

uacuteltimas son dirigidas a alguacuten fin

Estrategias Afectivas

Pensar independientemente el pensamiento criacutetico es un pensamiento autoacutenomo

No acepta pasivamente las creencias de otros analiza los asuntos por siacute mismo y

rechaza argumentos de autoridad no justificados reconociendo no solamente

aquellos justificados No es faacutecilmente manipulado se esfuerza en determinar por

siacute mismo cuaacutendo la informacioacuten es relevante cuaacutendo ampliar un concepto o

cuaacutendo hacer uso de una habilidad

Desarrollar ideas sobre egocentricidad y sociocentricidad la egocentricidad es la

confusioacuten de la percepcioacuten inmediata con la realidad Se manifiesta como falta de

habilidad o disposicioacuten para considerar los puntos de vista de otros o para aceptar ideas o

hechos que podriacutean entrar en conflicto con la gratificacioacuten de deseos En grado extremo

es la necesidad de estar en lo correcto respecto a todo una actitud de ldquotodo o nadardquo y un

vaciacuteo de conciencia sobre el propio proceso de pensamiento Estaacute maacutes comprometido con

la apariencia de verdad equidad y justicia que con lo realmente correcto justo y

equitativo El sociocentrismo es producido por el egocentrismo es decir es el

egocentrismo que se extiende a grupos Esto es lo que se denomina pensamiento de grupo

El pensamiento egoceacutentrico se basa en falsos supuestos falla en hacer distinciones

relevantes olvida o niega convenientemente hechos inconsistentes con las propias

conclusiones comprende mal o distorsiona lo que otros dicen

Ejercitar la equidad para pensar criacuteticamente se deben considerar las fortalezas

y debilidades de puntos de vista opuestos colocarse imaginativamente en el

lugar del otro para entenderlo genuinamente para superar la tendencia a

identificar la verdad con la percepcioacuten inmediata o con creencias y

pensamientos largamente sostenidos Esta caracteriacutestica se correlaciona con la

habilidad para reconstruir lo maacutes fielmente posible los puntos de vista y razones

de otros y las razones de las premisas supuestos e ideas de otros Se busca

entender totalmente las ideas de otros antes de juzgarlos injustamente Los

pensadores criacuteticos reconocen que su conducta afecta a otros y asiacute consideran

su conducta desde la perspectiva de otros

Explorar pensamientos que subyacen a sentimientos y sentimientos que

subyacen a pensamientos auacuten cuando se tiende a separar pensamiento y

sentimiento como si fueran diferentes u opuestos La verdad es que

virtualmente todo sentimiento humano estaacute basado en alguacuten nivel de

pensamiento y viceversa Los pensadores criacuteticos saben que los sentimientos

son su respuesta (y no solamente las respuestas maacutes razonables) a una

situacioacuten Saben que sus sentimientos seriacutean diferentes si tuvieran una

comprensioacuten diferente o interpretacioacuten diferente de la situacioacuten Reconocen

que pensamientos y sentimientos lejos de ser diferentes clases de cosas son

dos aspectos de sus respuestas

Desarrollar humildad intelectual y suspender el juicio los pensadores criacuteticos

reconocen los liacutemites de su conocimiento Ellos son sensibles a las

circunstancias en las cuales su egocentrismo puede actuar engantildeosamente son

sensibles a los sesgos prejuicios y limitaciones de su mirada La humildad

intelectual estaacute basada en el reconocimiento de que uno no debe afirmar maacutes de

lo que uno sabe Esto implica despojarse de toda arrogancia presuntuosidad o

vanidad

Desarrollar coraje intelectual para pensar independientemente y justamente se

debe sentir la necesidad de afrontar y veacuterselas justamente con ideas puntos de

visa o creencias impopulares El coraje para hacerlo surge del reconocimiento

de que las ideas consideradas peligrosas son a veces racionalmente justificadas

(en todo o en parte) y que las conclusiones o creencias inculcadas a nosotros

son algunas veces falsas o erroacuteneas

Desarrollar fe o integridad intelectual los pensadores criacuteticos reconocen la

necesidad de ser veraces en su propio pensamiento ser consistentes con los

estaacutendares intelectuales que aplican con el fin de mantener los mismos

estaacutendares de rigurosidad de evidencia y prueba que aplican a otros y

honestamente admitir discrepancias e inconsistencias con su propio

pensamiento y accioacuten

Desarrollar la perseverancia intelectual reconocer la necesidad de luchar con

problemas confusos y no fundamentados para lograr una profunda

comprensioacuten Un cambio significativo requiere paciencia y trabajo arduo

Asuntos importantes con frecuencia requieren una prolongada lucha

investigacioacuten y pensamiento

Desarrollar confianza en la razoacuten una persona racional reconoce el poder de la

razoacuten el valor de disciplinar el pensamiento de acuerdo con estaacutendares racionales

Confianza en que con aacutenimo y dedicacioacuten la gente puede desarrollar la habilidad

para pensar por siacute misma formar su punto de vista trazar conclusiones razonables

pensar coherentemente y loacutegicamente persuadir a otros con la razoacuten y llegar

finalmente a ser personas razonables a pesar de los obstaacuteculos que puedan

presentarse Esta confianza es esencial para construir una democracia en la cual la

gente logre genuinas reglas de conducta sin ser manipulada por los medios

masivos de comunicacioacuten intereses particulares o por los propios prejuicios

miedos e irracionalidades que faacutecilmente tienden a dominar la mente humana

Estrategias cognitivas ndash Macrohabilidades

Refinar la generalizacioacuten y evitar sobresimplificaciones los pensadores criacuteticos

tratan de encontrar patrones y soluciones de simplificacioacuten pero no para

representar inadecuadamente o para distorsionar Hacen una distincioacuten entre

simplificacioacuten y sobresimplificaciones engantildeosas Los pensadores criacuteticos

escrutinan las generalizaciones prueban posibles excepciones y aplican

restricciones apropiadas

Comparar situaciones anaacutelogas transferir insights a nuevas situaciones el poder de una

idea estaacute limitada por nuestra capacidad para ver su aplicacioacuten La habilidad de los

pensadores criacuteticos para usar las ideas cuidadosamente aumenta su habilidad para

transferir ideas criacuteticamente Esto les permite organizar materiales y experiencias en

diferentes formas comparar y contrastar etiquetas alternativas integrar su comprensioacuten

de diferentes situaciones y encontrar fructiacuteferamente formas de conceptualizar nuevas

situaciones Cada nueva aplicacioacuten de una idea enriquece la comprensioacuten tanto de la idea

aplicada como de la situacioacuten a la cual es aplicada

Desarrollar la propia perspectiva crear o explorar creencias argumentos o teoriacuteas los

pensadores criacuteticos aprenden a reconocer que su forma de pensar y la de otros estaacuten

sujetas a error Aprenden a desarrollar su punto de vista a traveacutes del anaacutelisis criacutetico de su

experiencia Aprenden a cuestionar formas comuacutenmente aceptadas de comprender las

cosas que son aceptadas acriacuteticamente conocen cuaacutel es su perspectiva y pueden hablar

conscientemente de ella porque han explorado sus creencias sus razonamientos y sus

teoriacuteas

Clarificar causas conclusiones y creencias dada una afirmacioacuten clara sobre una causa y

antes de evaluar conclusiones o soluciones es importante reconocer queacute es necesario

para fundamentarla Antes de discrepar o no con la afirmacioacuten se ha de entender

claramente eacutesta Los pensadores criacuteticos distinguen hechos de interpretaciones

opiniones juicios o teoriacuteas

Clarificar y analizar el significado de palabras o frases el pensamiento criacutetico

independiente requiere claridad de pensamiento Un pensador claro comprende

conceptos y conoce queacute tipo de evidencia se requiere para aplicar adecuadamente una

palabra o frase a una situacioacuten La habilidad para suplir una definicioacuten no es prueba de

comprensioacuten se debe ser capaz de proveer ejemplos claros y obvios y usar la idea

apropiadamente

Desarrollar criterios de evaluacioacuten clarificar valores y estaacutendares los pensadores

criacuteticos se dan cuenta que expresar preferencias no substituye la evaluacioacuten La

conciencia del proceso o de los componentes de evaluacioacuten facilitan la equidad en la

evaluacioacuten El proceso requiere el desarrollo y uso de criterios o estaacutendares de

evaluacioacuten o hacer claros los criterios o estaacutendares Los pensadores criacuteticos son

conscientes de los valores en los cuales basan sus juicios Ellos los han clarificado y

comprenden por queacute son valiosos Cuando desarrollan criterios los pensadores criacuteticos

deben comprender el objeto y propoacutesito de la evaluacioacuten y cuaacutel es la funcioacuten del asunto

al cual se supone ha de servir Los pensadores criacuteticos toman en consideracioacuten diferentes

puntos de vista cuando intentan evaluar algo

Evaluar la credibilidad de las fuentes de informacioacuten los pensadores criacuteticos reconocen

la importancia de usar fuentes confiables de informacioacuten cuando formulan conclusiones

reconocen cuaacutendo hay maacutes de una posicioacuten razonable para ser tomada en cuenta

comparan fuentes de informacioacuten alternativas notan acuerdos analizan para determinar

si la fuente estaacute en condiciones de concluir lo que dice reuacutenen maacutes informacioacuten cuando

las fuentes entran en desacuerdo Reconocen los obstaacuteculos para reunir informacioacuten

exacta y pertinente

Cuestionar profundamente extraer y perseguir las raiacuteces o preguntas significativas los

pensadores criacuteticos pueden perseguir un asunto en profundidad cubriendo aspectos

relacionados en un proceso de pensamiento o discusioacuten Cuando leen buscan las causas

o conceptos que fundamentan o subyacen a las afirmaciones expresadas Ellos llegan a

su propia comprensioacuten de los detalles colocaacutendose en un gran marco del tema y de su

perspectiva general Contemplan los asuntos significativos y preguntas que subyacen a

los temas o problemas estudiados Se pueden mover entre ideas baacutesicas subyacentes y

detalles especiacuteficos Cuando siguen una liacutenea de pensamiento no se salen del tema

Utilizan asuntos importantes para organizar su pensamiento y no son limitados por la

organizacioacuten dada por otros ni son indebidamente influenciados por el lenguaje de

otros Reconocen que las categoriacuteas sirven a los propoacutesitos humanos y usan aquellas que

mejor sirven a su propoacutesito No estaacuten dominados por formas aceptadas de hacer las

cosas Evaluacutean metas y la manera de alcanzarlas

Analizar o evaluar argumentos interpretaciones creencias o teoriacuteas los pensadores

criacuteticos usan herramientas analiacuteticas para comprender un razonamiento y determinar sus

fortalezas y debilidades Cuando analizan argumentos los pensadores criacuteticos reconocen

la importancia de indagar las razones y considerar visiones alternativas son

especialmente sensibles a la fuerza de los argumentos con los cuales discrepan

reconociendo la tendencia de los seres humanos a ignorar sobresimplificar distorsionar

o alejarse de ellos Analizan preguntas y colocan argumentos conflictivos

interpretaciones y teoriacuteas en oposicioacuten unas frente a otras como un medio de iluminar

conceptos claves supuestos implicaciones etc Distinguen evidencia de interpretacioacuten

exploran los supuestos sobre los cuales estaacute basada y proponen y evaluacutean

interpretaciones alternativas Los pensadores autoacutenomos consideran teoriacuteas competentes

y desarrollan las propias

Generar o evaluar soluciones usan todo aquello de lo que disponen para encontrar la

mejor solucioacuten que pueden Evaluacutean soluciones no independientemente sino en relacioacuten

unas con otras Toman el tiempo para pensar claramente exactamente y justamente

Examinan las causas del problema en amplitud Aunque los pensadores criacuteticos usan

toda la informacioacuten disponible relevante para el problema incluyendo los resultados de

soluciones que otros han usado en situaciones similares son flexibles e imaginativos

tienden a intentar una buena idea bien sea que haya sido intentada o no antes

Pensadores justos toman en cuenta el intereacutes de todos los que seraacuten afectados por un

problema y la solucioacuten propuesta Estaacuten comprometidos con el hallazgo de la mejor

solucioacuten se acercan a los problemas de manera realista

Analizar o evaluar acciones y poliacuteticas Estaacuten especialmente comprometidos con las

consecuencias de las acciones y reconocen como fundamental evaluar tanto la conducta

como las poliacuteticas Basan la evaluacioacuten de la conducta en supuestos a los cuales ellos

han accedido racionalmente Son conscientes de los estaacutendares que han usado y de la

posibilidad de que eacutestos esteacuten sujetos a evaluacioacuten Estaacuten especialmente comprometidos

con las consecuencias de sus acciones y las reconocen como fundamentales para evaluar

la conducta y la poliacutetica

Leer criacuteticamente clarificar o criticar textos leen con un alto escepticismo pero ellos no

dudan o niegan antes de comprender Reconocen que todos pueden cometer errores y

estar equivocados incluyendo los autores de los libros Reconocen que ya que todos

tienen un punto de vista todo el mundo puede dejar de lado informacioacuten relevante Asiacute

leer un libro es leer una perspectiva limitada de un tema y se puede aprender maacutes

considerando otras perspectivas Se hacen preguntas se interrogan sobre las

explicaciones razones ejemplos significados y verdades del material

Se acercan a la lectura como un todo intentando varias interpretaciones hasta que

una se ajusta del todo

1048766 Escuchar criacuteticamente el arte del diaacutelogo silencioso Escuchar es muy complejo se

deben tomar las palabras de otros y traducirlas en ideas que hagan sentido para

nosotros Debemos continuamente interpretar lo que otros dicen dentro de los

confines de nuestra experiencia Debemos encontrar la forma de entrar en el punto

de vista del otro cambiar nuestra mente para seguir sus liacuteneas de pensamiento Los

pensadores criacuteticos hacen preguntas a medida que leen y usan tales preguntas para

orientarse ellos mismos sobre lo que el autor estaacute diciendo igual hacen cuando

escuchan

1048766 Hacer conexiones interdisciplinarias no permiten que distinciones arbitrariamente

temas acadeacutemicos controlen su pensamiento Cuando consideran asuntos que

trascienden materias traen conceptos relevantes conocimientos e insights de

muchas materias para el anaacutelisis haciendo siempre conexiones entre materias

1048766 Practicar la discusioacuten socraacutetica clarificar e interrogar creencias teoriacuteas o

perspectivas Los pensadores criacuteticos son cuestionadores son haacutebiles para preguntar

y probar profundamente llegar a la raiacutez de las ideas llegar al fondo de la mera

apariencia de las cosas Usan la pregunta para aprender lo que otros piensan

ayudarlos a desarrollar sus ideas o como preludio a su evaluacioacuten Cuando se

encuentran con una nueva idea quieren comprenderla relacionarla con su

experiencia determinar sus implicaciones consecuencias y valor Pueden descubrir

de manera fructiacutefera la estructura de su perspectiva y la del otro Se sienten

coacutemodos siendo cuestionados no se sienten ofendidos confusos o intimidados

Reciben las preguntas como una oportunidad para desarrollar su liacutenea de

pensamiento

1048766Razonar dialoacutegicamente comparar perspectivas el pensamiento analoacutegico se refiere a

pensar que comprende un diaacutelogo o intercambio amplio entre diferentes puntos de vista

dominios cognitivos o marcos de referencia Siempre se exploran conexiones entre ideas y

asuntos dentro de diferentes dominios o puntos de vista Los pensadores criacuteticos necesitan

ser capaces de comprometerse en un fructiacutefero diaacutelogo exploratorio proponiendo ideas

probando sus raiacuteces considerando insights subjetivos y evidencia evaluando ideas y

movieacutendose entre varios puntos de vista El cuestionamiento socraacutetico es una forma de

pensamiento dialoacutegico

1048766 Razonar dialeacutecticamente evaluar perspectivas Se trata de moverse no solamente

entre puntos de vista divergentes o liacuteneas de pensamiento sino de hacer algunas

evaluaciones a la luz de la fuerza y debilidad relativa de la evidencia o

razonamiento presentado Auacuten maacutes cuando se piensa dialeacutecticamente los

pensadores criacuteticos pueden usar microhabilidades apropiadamente

Estrategias Cognitivas microhabilidades

Comparar y contrastar ideales con la praacutectica actual el automejoramiento y el

mejoramiento social son valores presupuestos del pensamiento criacutetico Este requiere un

esfuerzo por vernos a nosotros mismos y a los otros exactamente Esto requiere

reconocer vaciacuteos entre hechos e ideales El pensador imparcial valora la verdad y

consistencia y auacuten maacutes trabaja por minimizar tales vaciacuteos Una educacioacuten criacutetica lucha

por iluminar discrepancias entre hechos e ideales y propone y evaluacutea meacutetodos para

minimizarlos Esta estrategia estaacute iacutentimamente conectada con ldquodesarrollar confianza

intelectualrdquo

1048766Pensar precisamente sobre el pensamiento usando un vocabulario criacutetico Un

requerimiento esencial del pensamiento criacutetico es la habilidad para pensar sobre el

pensamiento comprometerse en lo que algunas veces es llamado ldquometacognicioacutenrdquo Una

posible definicioacuten del pensamiento criacutetico es el arte de pensar sobre el pensamiento

mientras estaacute pasando para mejorar el pensamiento hacerlo maacutes claro maacutes exacto maacutes

imparcial El vocabulario analiacutetico nos capacita para pensar maacutes precisamente sobre nuestro

pensamiento Este vocabulario es ldquosuponer concluir criterio punto de vista relevancia

elaborar ambiguo objecioacuten soporte sesgo justificar perspectiva contradiccioacuten

credibilidad evidencia interpretar distinguirrdquo Se estaacute en mejor posicioacuten de evaluar el

razonamiento propio y de otros cuando se hace uso de un vocabulario analiacutetico con

exactitud y facilidad

1048766 Notar diferencias y similitudes significativas se esfuerzan por tratar cosas similares

similarmente y cosas diferentes de manera diferente Cosas superficialmente similares

son con frecuencia esencialmente las mismas El desarrollo de habilidades de

observacioacuten y razonamiento a un nivel alto sensibiliza hacia similaridades y diferencias

significativas A medida que desarrollamos esta sensibilidad esta influye sobre coacutemo

experienciamos describimos categorizamos y razonamos sobre las cosas Somos maacutes

cuidadosos y discriminativos en nuestro uso de las palabras y frases Dudamos antes de

aceptar esta u otra analogiacutea o comprobacioacuten Reconocemos el propoacutesito de las

comparaciones que hacemos y que eacutestos gobiernan el acto de comparar determinando

su alcance y liacutemites Los pensadores criacuteticos distinguen entre diferentes sentidos de la

misma palabra o frase reconociendo las diferentes implicaciones de cada una

Comprenden que los propoacutesitos del escritor o del que habla determinan el uso del

lenguaje Reconocen cuando dos o maacutes conceptos son similares o tienen una importante

relacioacuten uno con otro auacuten teniendo diferentes significados Reconocen cuando usan una

palabra en su sentido ordinario o en alguacuten sentido especializado o teacutecnico Hacen

distinciones claras y no confunden conceptos

18 LA ENSENtildeANZA DEL PENSAMIENTO CRIacuteTICO

iquestEs posible ensentildear el pensamiento criacutetico y si es asiacute iquestcoacutemo y cuaacutendo es el momento

para comenzar a hacerlo iquestes posible ensentildear a pensar criacuteticamente en cualquier

momento de la vida iquestqueacute medios emplear para ello estas son tan soacutelo algunas de las

preguntas que los investigadores en el campo del pensamiento criacutetico se han formulado

y cuyas respuestas dadas desde enfoques y objetivos diversos se plasman en

programas tan heterogeacuteneos como las perspectivas desde las cuales son concebidos

Es innegable que hablar sobre la ensentildeanza de procesos de pensamiento de orden

superior suscita numerosas expectativas respecto a las posibilidades de potenciar las

capacidades humanas hacia la formacioacuten de seres humanos maacutes razonables como tal

vez diriacutea Lipman iquestQueacute alternativas existen para alcanzar esta ambiciosa meta

Es posible afirmar que el intereacutes por desarrollar programas dirigidos a la ensentildeanza de

habilidades de pensamiento ha existido durante cientos de antildeos y en la primera parte

de este siglo se desarrollaron muchos programas incluyendo la tormenta de ideas y la

sineacutectica que intentaban promover ademaacutes el pensamiento creativo

A pesar de la larga historia de los intentos para ensentildear a pensar el desarrollo

sistemaacutetico y la evaluacioacuten de cursos realistas que tienen alguna posibilidad de eacutexito

estaacute todaviacutea en un estadio exploratorio o experimental (Garnham amp Oakhill 1996)

En particular parece que ninguacuten enfoque se ha considerado como el mejor

Nickerson Perkins amp Smith (1985) identifican cinco enfoques sobre la ensentildeanza de

habilidades de pensamiento aunque no las consideran mutuamente excluyentes

1 Enfoques de las operaciones cognitivas que intentan identificar desde un punto de

vista cognitivo las habilidades componentes que contribuyen al pensamiento y

entrenar a la gente en el uso de tales habilidades

2 Enfoque de orientacioacuten heuriacutestica que subrayan los meacutetodos generales de solucioacuten

de problemas descritos por solucionadores de problemas expertos o por gente que

intenta programar ordenadores para solucionar problemas

3 Enfoques del pensamiento formal que afirman que las personas necesitan

entrenamiento en lo que Piaget llamoacute pensamiento operacional formal que intentan

ensentildearlo principalmente como parte de los cursos de asignaturas convencionales

4 Enfoques de facilidad simboacutelica que se centran especiacuteficamente en las habilidades

de manipulacioacuten de siacutembolos

5 Enfoques de pensamiento sobre el pensamiento que intentan mejorar el pensamiento

haciendo que la gente piense sobre la naturaleza de eacuteste

Los enfoques basados en operaciones cognitivas para ensentildear a pensar ponen

eacutenfasis en procesos simples como comparar y clasificar en el presupuesto de que son

baacutesicos en alguacuten sentido Los enfoques de orientacioacuten heuriacutestica pretenden ensentildear

heuriacutesticos especiacuteficos estrategias y teacutecnicas de solucioacuten de problemas Se basan

tambieacuten en un influyente anaacutelisis teoacuterico de la solucioacuten de problemas y conciben la

habilidad de pensamiento como al menos en parte una cuestioacuten de ldquosaber coacutemordquo Sin

embargo su eacutenfasis en un ldquosaber coacutemordquo general en lugar de especiacutefico estaacute maacutes bien

anticuada Los enfoques basados en heuriacutesticos pretenden ensentildear a los estudiantes

coacutemo fragmentar una tarea compleja en pasos pequentildeos que son capaces de realizar

faacutecilmente

Como el teacutermino heuriacutestico lo sugiere es poco probable que eacutestos meacutetodos

garanticen una solucioacuten por lo que seraacuten soacutelo buenas apuestas Los pequentildeos pasos

habitualmente son demasiado complejos para considerarse ldquooperaciones cognitivas

baacutesicasrdquo aunque en principio podriacutean ser asiacute de simples Ademaacutes los enfoques

basados en los heuriacutesticos ponen poco eacutenfasis en ensentildear a los estudiantes a realizar los

pequentildeos pasos Los enfoques de operaciones cognitivas por el contrario no se

centran en meacutetodos de fragmentacioacuten de problemas sino en ensentildear las operaciones

componentes Los dos meacutetodos son por tanto en cierta medida complementarios

Como puede apreciarse los programas son tan diversos como los objetivos perseguidos

a traveacutes de ellos En un intento de integrar las diferentes perspectivas Santiuste et al

(2001) realizan una clasificacioacuten que permite agruparlas en dos liacuteneas de trabajo

fundamentales La primera constituida por aquellos programas dirigidos al desarrollo

del pensamiento a nivel general en tanto que la segunda agrupa programas orientados

al desarrollo de destrezas especiacuteficas

19 ENSENtildeANZA DEL PENSAMIENTO CRIacuteTICO EN EDUCACIOacuteN SUPERIOR

Para comenzar es importante sentildealar la innegable importancia que se concede a la

formacioacuten del pensamiento criacutetico a nivel de la educacioacuten superior o terciaria Asiacute la

Conferencia Mundial sobre la Educacioacuten Superior en el Siglo XXI (1999) al hablar

sobre la calidad de la educacioacuten sentildeala la importancia de reformular los planes de

estudio no contentarse con el mero dominio cognoscitivo de las disciplinas e incluir la

adquisicioacuten de competencias ldquo para la comunicacioacuten el anaacutelisis creativo y criacutetico la

reflexioacuten independientes y el trabajo en equipo en contextos multiculturalesrdquo

Especiacuteficamente sobre los estudiantes propone en la Conferencia formarlos para que

se conviertan en ciudadanos bien formados y profundamente motivados provistos de

un sentido criacutetico y capaces de analizar los problemas y buscar soluciones para los que

se planteen a la sociedad aplicar eacutestas y asumir responsabilidades

Otros documentos encaminados a abordar la calidad de las competencias que han de

desarrollar los profesionales de cara al siglo XXI sentildealan ldquoEl pensamiento Criacutetico

reflexivo es una dimensioacuten importante que debe ser tenida en cuenta en cualquier

evaluacioacuten de competencias geneacutericas desarrolladas durante la educacioacuten superiorrdquo

(Quality in Higher Education 7 2001)

Proyectos educativos particulares sentildealan abiertamente que la formacioacuten de los

estudiantes ha de estar orientada a que eacutestos desarrollen un haacutebito reflexivo criacutetico e

investigativo que les permita formarse esquemas baacutesicos de vida y mantener abierta su

voluntad de indagar y conocerrdquo

Si bien es propoacutesito de la formacioacuten el desarrollo del pensamiento criacutetico los

resultados no son alentadores Kember (1997) despueacutes de revisar evidencias de

investigacioacuten en este campo sugiere que a nivel de educacioacuten terciaria existen una

serie de factores que pueden estar afectando las posibilidades de desarrollo del

pensamiento criacutetico Uno de tales factores es el disentildeo de los curriacuteculos el cual ha sido

visto como determinante para que los profesores se centren en los contenidos

fundamentalmente durante sus clases maacutes que en el desarrollo del pensamiento criacutetico

El autor formula como explicacioacuten tentativa el caraacutecter especiacutefico de los contenidos

frente a aquellas habilidades potencialmente generalizables

Por otra parte los profesores reciben poca asesoriacutea en relacioacuten con lo que puede ser

considerado un ldquobuenrdquo pensamiento es decir que en general no tienen claro queacute es lo

que se supone que deben ayudar a desarrollar en sus estudiantes Asiacute el vaciacuteo de

claridad respecto a lo que es pensamiento criacutetico conduce a la confusioacuten respecto a

coacutemo podriacutea ser desarrollado y evaluado un buen pensamiento Tal confusioacuten conduce

a que se generen experiencias de aprendizaje que no conducen necesariamente al

desarrollo de habilidades de pensamiento generalizables

Sternberg (1987) establecioacute que existen ocho falacias de los profesores respecto a la

ensentildeanza y el aprendizaje que inhiben la posibilidad de desarrollo del pensamiento

criacutetico

1 Profesores que creen que no tienen nada que aprender de los estudiantes En el

campo del pensamiento criacutetico el profesor es tambieacuten un aprendiz que necesita ser

receptivo a nuevas ideas

2 Pensamiento criacutetico es solamente asunto del profesor Asiacute el profesor debe pensar las

respuestas y presentarlas suavemente usando la mejor tecnologiacutea disponible para

ello

3 Existe el mejor programa para ensentildear el pensamiento criacutetico Al respecto Sternberg

establecioacute que no existe el mejor programa para esto y los resultados dependen no

solamente del programa sino tambieacuten de las metas que se persiguen asimismo

incide en ello el contexto o la cultura en la cual el pensamiento del aprendiz estaacute

situado

4 La eleccioacuten de un programa de pensamiento criacutetico estaacute basado en un nuacutemero binario

de elecciones Usualmente lo que puede resultar efectivo es la combinacioacuten de un

amplio rango de aproximaciones

5 Eacutenfasis en la respuesta correcta cuando lo que realmente es importante es el

pensamiento detraacutes de la respuesta

6 La discusioacuten es un medio para un fin Sin embargo quienes han ahondado en el tema

consideran que el pensamiento criacutetico puede ser considerado un fin en siacute mismo

7 La nocioacuten de maestriacutea en el aprendizaje se espera que el estudiante logre un 90 de

respuestas correctas en un 90 del tiempo establecido para esto Usualmente el

pensamiento y la ejecucioacuten pueden ser mejorados maacutes allaacute existiendo condiciones

para ello

8 El papel de un curso sobre pensamiento criacutetico es ensentildear pensamiento criacutetico

La necesidad de ayudar a ensentildear y generalizar el pensamiento es soportada por la

revisioacuten de algunos estudios recientes sobre la transferencia del aprendizaje (Garnham amp

Oakhill 1994) Este ha concluido que cualquier transferencia es usualmente dentro del

dominio en el cual el pensamiento fue aprendido Merece la pena considerar si este vaciacuteo

de transferencia es inherente al pensamiento o se presenta por praacutecticas pedagoacutegicas

pobres en la promocioacuten de la generalizacioacuten de habilidades Una miacutenima condicioacuten para

la generalizacioacuten del pensamiento es que las formas de pensamiento fueran aprendidas

en primer lugar Lo maacutes probable es que la mayoriacutea de los cursos no enfaticen

aproximaciones que promuevan el ldquobuen pensamientordquo y que haya insuficientes

oportunidades para los estudiantes para practicar anaacutelisis criacutetica siacutentesis y otros

aspectos del pensamiento

La transferencia del ldquobuen pensamientordquo a un nuevo contexto parece ser maacutes probable

cuando la aproximacioacuten de la ensentildeanza se hace haciendo eacutenfasis en habilidades

transferibles de estudios anteriores a aquellos posteriores

Es difiacutecil concebir un amplio tipo de pensamiento que no tenga aplicacioacuten significativa

fuera de una disciplina particular Por ejemplo el pensamiento involucrado en el disentildeo

de experimentos asiacute como en la interpretacioacuten de evidencia tiene aplicaciones maacutes allaacute

de una disciplina particular Si un objetivo de ensentildeanza-aprendizaje es equipar a los

estudiantes para generalizar formas de razonamiento en cualquier dominio disciplinar

entonces los profesores deben hacer uso de una serie de estrategias de andamiaje para

dirigir tal proceso

En general la investigacioacuten sugiere la existencia de fuertes relaciones entre las

concepciones de los profesores y la forma como se aproximan a la ensentildeanza (Kember

1997) Aquellos profesores que simplemente han seguido lineamientos curriculares no

parecen ensentildear a pensar bien Kember propone que las concepciones de la ensentildeanza

pueden ser resumidas en teacuterminos de dos amplias orientaciones denominadas centrada

en el profesororientada al contenido y centrada en el estudianteorientada al

aprendizaje La orientacioacuten centrada en el profesor incluye concepciones que indican

que la ensentildeanza es para impartir informacioacuten o transmitir conocimiento estructurado

mientras que la orientacioacuten centrada en el estudiante incluye creencias sobre la

ensentildeanza como facilitadora de la comprensioacuten promotora del cambio conceptual y el

desarrollo intelectual

Las concepciones de los estudiantes seguramente desempentildean tambieacuten un papel

importante en los logros del proceso de ensentildeanza-aprendizaje por lo cual afectar sus

concepciones ha de ser considerada tambieacuten como meta importante

Si bien la ensentildeanza del pensamiento criacutetico ha generado escepticismo en algunos

investigadores otros se han interesado por las posibilidades que se ofrecen a nivel de

educacioacuten superior e inclusive han indagado la manera como cambios en el

pensamiento se vinculan con el tipo de disciplina que cursan los estudiantes Tales son

algunos de los puntos que se abordan en este capiacutetulo

110 ESTRATEGIAS DOCENTES DENTRO DEL PENSAMIENTO CRIacuteTICO

La ensentildeanza del pensamiento criacutetico debe llevar a todo docente a preguntarse iquestensentildeo a

mis estudiantes a pensar y pensar criacuteticamente iquestCoacutemo lo hago (Jessop 2002) Y

como institucioacuten las mismas preguntas son vaacutelidas El tema es altamente complejo y

demandante porque involucra directamente a los docentes actores principales de esta

historia

Diversas metodologiacuteas y teacutecnicas se han desarrollado ya desde Soacutecrates en la Atenas de

Pericles Entre las maacutes actuales se citan y describen algunas a continuacioacuten

1101 Mayeacuteutica socraacutetica

El meacutetodo utilizado por Soacutecrates denominado por eacutel mismo como mayeacuteutica 10 es

decir el arte de ayudar a bien parir es la metodologiacutea por la que busca y ayuda a

buscar la verdad el bien y la sabiduriacutea Platoacuten a traveacutes de Soacutecrates propone en sus

diaacutelogos que el conocimiento estaacute en el alma del sujeto La tarea del educador

consiste en ayudar al sujeto por la viacutea de preguntas apropiadas a sacar a la luz el

conocimiento que reside en su alma y que por especiales circunstancias se

encuentra olvidado aunque no perdido (Platoacuten 1999) En una perspectiva

contemporaacutenea el rol del docente en el meacutetodo socraacutetico es de mediador cultural

que pone la duda en el sujeto que aprende ayudaacutendolo a enfocar de diversas

maneras el objeto de estudio sacando a la luz tambieacuten los propios sentimiento

(emocionalidad en el sentido de Maturana) y las propias preconcepciones

(conocimientos previos en la terminologiacutea de Vigotsky) Al hacerse consciente el

sujeto de lo que piensa hace siente y dice estaacute en mejores condiciones de sostener

sus opiniones y creencias

El meacutetodo socraacutetico o ldquomayeacuteuticardquo ha sido utilizado a lo largo de la historia y en la

actualidad tiene un uso intenso en la ensentildeanza del derecho en prestigiadas

universidades norteamericanas como la de Chicago o Harvard (Nussbaum 1997

Mikva 2003) no soacutelo por su potencial de desarrollo cognitivo sino tambieacuten por el

fuerte componente eacutetico que contiene

El meacutetodo socraacutetico se estructura sobre la base de preguntas Moguel (2003)

distingue entre las preguntas ldquode pruebardquo en las cuales el profesor ya conoce la

respuesta y soacutelo desea saber si los estudiantes la conocen como eacutel y las ldquopreguntas

auteacutenticasrdquo que son maacutes interesantes y desafiantes porque tambieacuten quien las hace

estaacute personalmente perplejo y busca informacioacuten Las preguntas auteacutenticas

corresponden a la herencia intelectual de Soacutecrates quien acostumbraba interrogar

sistemaacuteticamente a otra persona con el propoacutesito fundamental de lograr definir

ideas en su permanente buacutesqueda de la verdad y el conocimiento En este sentido

el meacutetodo socraacutetico estimula a desarrollar preguntas abiertas auteacutenticas no

orientadas a verificar si un sujeto sabe o no que tenga maacutes de una respuesta

plausible ldquoEl conocimiento no se contiene en una uacutenica respuesta sino que se

construye progresivamente a lo largo de varias respuestasrdquo (Moguel 2003)

El modelo general de interrogacioacuten socraacutetica comprende cuatro componentes a

saber origen y fuente apoyo razones evidencia y supuestos visiones conflictivas

implicancias y consecuencias (Moore y Rudd 2002) El primer componente se

orienta a los conocimientos previos y a la construccioacuten de posibles respuestas ante

una pregunta abierta planteada por el profesor Luego se procede a buscar evidencia

o argumentacioacuten que sustente cada una de las posiciones resultantes La fase de

visiones conflictivas conlleva la consideracioacuten comparativa de las evidencias y

argumentos en juego Finalmente el anaacutelisis de las implicancias y consecuencias de

cada una de las posiciones llega a reflexionar acerca de los aspectos maacutes amplios

que podriacutean afectar la teoriacutea disponible o las praacutecticas usuales en un campo

profesional determinado

La utilizacioacuten del meacutetodo socraacutetico no es algo que pueda improvisarse Requiere

cierto entrenamiento de parte del profesor asiacute como disponer cuidadosamente del

material sobre el que se trabajaraacute Desde la perspectiva praacutectica Moore y Rudd

(2002) recomiendan identificar claramente los objetivos instruccionales planificar

una secuencia de preguntas que llevaraacuten loacutegicamente a los estudiantes a respuestas

razonadas basadas sobre las mismas preguntas

Durante el desarrollo de la discusioacuten el profesor debe mantener la discusioacuten

centrada en el tema involucrar a la mayor cantidad de alumnos posible no juzgar

las respuestas de los estudiantes hacer preguntas que sometan a prueba las

opiniones vertidas y preguntas que resuman el material y verifiquen la comprensioacuten

del estudiante Finalmente no tener miedo de las pausas y aceptar que el proceso

puede llevar maacutes tiempo del imaginado inicialmente

1102 Simulaciones

La simulacioacuten consiste en la reproduccioacuten dinaacutemica aunque simplificada o reducida

de una situacioacuten o situaciones que reproducen un sistema o proceso (existente o

hipoteacutetico) frente a las cuales deberaacute adoptar decisiones fundadas y profesionales

de manera tal que satisfagan las demandas de los referentes principales (clientes

pacientes estudiantes puacuteblico)

Se reconoce a la simulacioacuten la capacidad de acelerar los procesos de aprendizaje

contribuyendo a elevar su calidad no obstante no pueden concebirse aisladamente

sino que integrados en un proceso docente con un rol integrador sisteacutemico y

ordenado del mismo y del plan general de formacioacuten profesional (Salas Perea y

Ardanza Zulueta 1995)

Hay dos usos principales de la simulacioacuten como recursos de ensentildeanza y como

recurso evaluativo formal La propuesta de Salas Perea y Ardanza Zulueta para la

ensentildeanza de la medicina propone que la simulacioacuten puede utilizarse en tres

momentos diferentes del desarrollo curricular en actividades previas al inicio del

ciclo cliacutenico en las estancias cliacutenicas y durante la praacutectica profesional o internado

Desde el punto de vista de capacidad evaluativa la simulacioacuten permite estimar el

desarrollo del estudiante en aspectos como capacidad de buacutesqueda e interpretacioacuten

de datos cliacutenicos y para cliacutenicos identificacioacuten de problemas de salud juicio sobre

conducta terapeacuteutica a seguir conocimientos praacutecticos habilidades profesionales

Es posible analogizar la experiencia de la ensentildeanza de la medicina a otras aacutereas de

formacioacuten profesional

Entre los referentes teoacutericos de la teacutecnica de la simulacioacuten como estrategia didaacutectica

se encuentran

La teoriacutea constructivista al aprender el conocimiento se transforma lo que

sucede a traveacutes de la actividad intelectual del aprendiz experimentando

soluciones a partir de los conocimientos previos y la nueva informacioacuten el

aprendizaje es maacutes eficiente cuando se relaciona con toacutepicos que cautiven la

atencioacuten del aprendiz la autonomiacutea del aprendiz es un requisito correspondiendo

al docente su estimulacioacuten

La teoriacutea de la conversacioacuten seguacuten la cual aprender es un acto social (Vigotsky)

el cual se produce en el flujo de los consensos progresivos en una comunidad

discursiva

La adquisicioacuten de nuevos conocimientos es resultado de la interaccioacuten de gente

que participa en una tarea compartida a la vez todo conocimiento es situado

seguacuten lo cual el conocimiento se produce en la relacioacuten activa entre un sujeto y

su entorno con diferentes tipos de relaciones entre ellos el aprendizaje se

produce maacutes propiamente cuando el sujeto estaacute involucrado en un ambiente

educacional complejo y realista

La teoriacutea del sujeto episteacutemico como un ser dotado tanto de capacidades o

competencias cognoscitivas como de contenidos de conocimiento de diverso nivel y

complejidad a la vez este sujeto es capaz de error (olvido equivocacioacuten e

ignorancia) que a la vez lo habilita para aprender y especifica el aprendizado tanto

como un proceso de adquisicioacuten como un proceso de modificacioacuten

Las simulaciones dan cuenta de todos estos referentes teoacutericos a traveacutes de su estructura

dinaacutemica y resultados

Por otra parte Jimeacutenez Revorio (2001) sentildeala que la simulacioacuten ldquoimitardquo a la realidad

mediante tres tipos de modelo icoacutenico analoacutegico y simboacutelico De acuerdo a la autora

una simulacioacuten icoacutenica consiste en la observacioacuten del comportamiento de un ente real

o modelado en un medio ambiente modelado pudiendo probarse sistemas complejos

como las caracteriacutesticas de un avioacuten o la conducta de un edificio durante un sismo la

experimentacioacuten de los caacutelculos permite corregir fallas sin tener que vivir realmente la

experiencia La simulacioacuten analoacutegica permite experimentar y observar efectos de

variables sobre un sistema complejo como la economiacutea de un paiacutes por la viacutea de

determinar diversos escenarios y procesos decisionales La simulacioacuten simboacutelica

finalmente permite generar y operar modelos visuales (como traacutensito en una ciudad

operaciones en una planta) para el desarrollo de ingenieriacutea de calidad o manufacturas

con bajo costo y riesgo miacutenimo

Las situaciones simuladas deben definirse en relacioacuten a tres dimensiones a saber (a)

grado de interdependencia de los jugadores o participantes (b) grado de

convergenciadivergencia de los intereses de los mismos y (c) grado de estructuracioacuten

de la situacioacuten (Aznar Minguet2003)

En esta teacutecnica el rol mediador del profesor es claro en dos sentidos al menos

Primero es mediador en cuanto define la simulacioacuten sus componentes variables y las

circunstancias especiacuteficas de aplicacioacuten Al hacerlo estaacute cristalizando en una

simulacioacuten su propio rol de motivacioacuten

El segundo sentido se refiere al papel del docente propiamente tal como animador

orientador potenciador

1103 Estudio de casos

La naturaleza general de un caso para la ensentildeanza es expuesta por Herreid (1997) para

quien un caso no es otra cosa sino ldquohistorias con un mensajerdquo no son simples historias

sino que estaacuten disentildeadas para educar (Herreid 1994 1997 [2003]) En otro artiacuteculo el

mismo autor sentildeala que al parecer fue James B Conant de Harvard quien primero

organizoacute un curso de ciencia en torno a esta modalidad de ensentildeanza (1994)

Cuando la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard fue inaugurada en 1908

el meacutetodo de casos era soacutelo una idea del primer decano Edwin F Gay quien

visualizaba un enfoque de ensentildeanza involucrando la discusioacuten de problemas en

administracioacuten de negocios

En 1911 se dictoacute el primer curso por Arch Wilkinson Shaw La Escuela publico el

primer estudio de casos ldquoThe General Shoe Companyrdquo en 1921 escrito por el Decano

Asistente Clinton Biddle (HBS 2003)

Los casos pueden describirse como ejempos complejos en los que el estudiante dispone

de una visioacuten de un problema en contexto ilustrando de esta manera su real magnitud

Los estudios de casos son actividades centradas en el estudiante estructurados en torno

a toacutepicos que ponen en juego conceptos teoacutericos en una textura de aplicacioacuten (Herreid

1994)

Entre las principales razones que hacen preferible un estudio de casos se encuenran

Permiten la aplicacioacuten de conceptos teoacutericos estableciendo una interfase entre la

teoriacutea y la praacutectica contribuyendo a cerrar una brecha que suele estar abierta en la

ensentildeanza universitaria

Proporciona al estudiante la oportunidad de obtener una visioacuten de la complejidad de

las situaciones reales viendo en la praacutectica como intervienen e interactuacutean diversas

variables actores procesos

Estimula el aprendizaje activo de los sujetos involucraacutendolos en la resolucioacuten de

problemas concretos de la profesioacuten

Proporciona oportunidades uacutenicas para el desarrollo de competencias fundamentales

en el ejercicio de la profesioacuten entre las cuales se encuentran las competencias

comunicacionales de trabajo colaborativo de enfrentamiento de problemas

muacuteltiples de argumentacioacuten y consenso

Pueden ser una excelente oportunidad para incrementar el deseo y la alegriacutea de

aprender en estudiantes universitarios

Herreid (1997) cita la experiencia innovadora de la Universidad de Harvard en la

ensentildeanza del derecho y posteriormente en los estudios de medicina En leyes

(Harvard Law School) y medicina (Universidad de MacMaster Canada) los casos

suelen ser historias reales acerca de problemas que enfrentan personas u

organizaciones Los estudiantes deben pensar y reflexionar acerca de queacute ha fallado y

coacutemo arreglarlo Por su parte los casos son seleccionados porque ilustran principios

generales y buenas praacutecticas por ello las respuestas correctas y los hechos tienen una

alta prioridad

El desarrollo de un caso requiere decisiones como los temas o toacutepicos sobre los que se

centraraacute el tipo de anaacutelisis requerido para que los estudiantes enfrenten dichos temas

los datos requeridos por el caso para realizar apropiadamente el anaacutelisis lugar donde

pueden obtenerse los datos (HBS 2003)

Habitualmente deben incluir aspectos como

Iniciarse con el planteamiento de un problema que atraiga la atencioacuten del lector

Centrarse sobre aspectos que sean relevante a las preocupaciones del lector y a la

vez se refieran a aspectos proacuteximos (personales o del entorno maacutes proacuteximo) que el

propio lector pueda considerar realistamente participar en su transformacioacuten

Tener una organizacioacuten bastante evidente expresada en tiacutetulos especiacuteficos e

informativos

Enfatizar los aspectos relacionados con ensentildeanza y aprendizaje asiacute como con el

medio ambiente circundante (Herreid [2003])

Sostenerse por siacute solos sin requerir informacioacuten adicional para comprender la tarea

puesta por el problema

Demandar de los estudiantes una cierta organizacioacuten para resolver el caso ya sea

ejerciendo roles o bien llevando a cabo tareas especiacuteficas (Herreid [2003])

Disponer de un listado de fuentes de informacioacuten cuando se trate de fuentes

virtuales (como direcciones web) hay que cuidar de actualizar la informacioacuten dado

que las direcciones pueden cambiar si son fuentes escritas sentildealar la localizacioacuten

de las mismas de ser posible

Disponer de criterios u opciones evaluativas para los estudiantes participantes ya

sea evaluacioacuten por productos o procesos asiacute como autoevaluacioacuten y evaluacioacuten por

pares (Herreid [2003])

1014 Lectura Criacutetica

La ensentildeanza del pensamiento criacutetico a traveacutes de la escritura tiene como propoacutesito

final formal un lector criacutetico es decir alguien que no acepta las cosas de buenas a

primeras soacutelo porque estaacuten escritas formalmente a la vez un lector criacutetico considera

los temas desde diversas perspectivas ojalaacute en una mirada interdisciplinaria un

lector criacutetico estaacute de acuerdo y en desacuerdo a la vez con un texto hasta que

finalmente se encuentra en condiciones de adoptar una postura al respecto

Un buen lector no es quien solamente puede descrifrar un texto y aprehender lo que

dice en su superficie sino que ademaacutes puede captar los fundamentos de la

comunicacioacuten sus propoacutesitos inconfesos los pros y contras que tendriacutea para aceptar

sus teacuterminos

SIL International propone al menos dos niveles lectores (LinguaLinks 2003) Un

primer nivel de lectura es el que permite al lector convertir el texto en un

significado para ello requiere leer el texto como un lenguaje dotado de significado

para eacutel hacerlo con independencia comprensiva y fluidamente mantener cierto

nivel de accioacuten mental en relacioacuten al contenido del texto

Un segundo nivel es el de las competencias lectoras entre las cuales se encuentran

las de

Versatilidad del vocabulario en que el lector puede sustituir teacuterminos en el texto

para lograr una mejor comprensioacuten u obtener variantes del mismo

Comprensioacuten superior por la cual el lector es capaz de predecir con cierta

velocidad cuaacutel seraacute la proacutexima palabra frase o enunciado

Competencia de fluidez que ayuda al lector a ver los segmentos mayores frases y

grupos de palabras como todos o conjuntos unitarios que expresan un mismo

contenido

Competencia lectora criacutetica que permite al lector ver la relacioacuten entre las ideas y

utilizarla en la lectura con significacioacuten y fluidez

Importancia de la lectura criacutetica

En la visioacuten del Centro de Estudios de la Mujer de la Universidad Estatal de Ohio

(2003) la importancia de la lectura criacutetica radica en que es importante en la vida

cotidiana en la que se vota por candidatos poliacuteticos se comparan opiniones de

meacutedicos acerca de la propia salud o se firma una hipoteca A la vez la lectura criacutetica

permite constuir una voz propia para discutir diversos temas Con ello los sujetos

pueden convertirse en pensadores maacutes independientes

Leer criacuteticamente se asocia fuertemente con la capacidad de escribir con claridad En el

caso de un profesor o un estudiante la calidad de sus productos se asociaraacute no

solamente a cuaacutento han leiacutedo sino que a coacutemo y con queacute enfoque lo han hecho

iquestCuaacuteles son las destrezas de lectura criacutetica

La competencia de lectura criacutetica en cuanto propoacutesito educacional implica la habilidad

de evaluar ideas tanto teoacuterica como social y poliacuteticamente Para ello el sujeto debe ser

capaz de analizar evaluar y sintetizar lo que lee Son la habilidad para ver relaciones

entre las ideas y utilizarlas como una ayuda en la lectura Adaptando la propuesta de

LinguaLinks (2003) incluye competencias como las siguientes

Competencia Ejemplo

Proponer preguntas y

esperar respuestas

A partir del examen del tiacutetulo de un texto el sujeto

puede producir una pregunta para la que espera

respuesta en el curso de la lectura

Distinguir relaciones de

causa y efecto

Un sujeto discierne en la lectura cuaacuteles son las elaciones

de causa efecto propuestas por el texto Por ejemplo

dado X su consecuencia es Y

Distinguir etapas en un

proceso

El lector distingue las partes de un texto y establece

coacutemo se vinculan entre ellas en relaciones funcionales

por ejemplo distingue planteamiento del problema

argumentacioacuten a favor argumentacioacuten en contra

consideraciones conclusiones

Ver comparaciones Distingue comparaciones o analogiacuteas al interior de un

texto

Ver generalizacioacuten e

itemizacioacuten

El lector puede decidir en queacute momento el texto hace un

enunciado de tipo general que resume y hace universales

consideraciones particulares

Puede generar clasificaciones (itemizacioacuten) a partir del

texto

iquestCoacutemo pueden los estudiantes aprender a leer criacuteticamente

De acuerdo al centro de Estudios de la Mujer (OSU Womens Studies 2003) para

llegar a leer criacuteticamente los estudiantes ndashy cualquier ciudadano debe tener presente

que los tex tos en particular los mediaacuteticos abundan en opiniones y prejuicios lo que

hace difiacutecil cualquier proceso de lectura criacutetica debiendo estar atentos y en guardia

Entre las principales destrezas consideran

Aprender a decir Siacute No o Quizaacutes a las ideas por siacute mismo

Estar abierto a la reevaluacioacuten de las creencias y valores personales actuales

No pasar por alto lo que no se entiende leer entre liacuteneas leer cada palabra

individualmente y luego colectivamente iquestPor queacute el autor eligioacute esas palabras para

su planteamiento iquestQueacute significa que el autor parezca tener un cierto punto de

vista

Analizar muchas veces iquestTiene importancia que el autor sea hombre o mujer iquestSu

edad afectaraacute su perspectiva iquestSu definicioacuten sexual iquestSu origen nacional o eacutetnico

Tomar notas en los maacutergenes

Resumir los puntos principales

Releer raacutepidamente para asegurarse que se ha comprendido

iquestQueacute preguntas suscita esta lectura iquestQueacute respuestas a las preguntas personales

aporta

1015 El aprendizaje basado en problemas

El aprendizaje basado en problemas (PBL Problem Based Learning) es descrito por

Grabinger y Dunlap (2002) como una estrategia que se centra en el razonamiento

criacutetico para lograr un alto grado de compromiso del estudiante con el aprendizaje El

ambiente es disentildeado para promover el estudio y la investigacioacuten en contextos

reales estimula el desarrollo del compromiso y responsabilidad del estudiante la

toma de decisiones y el aprendizaje intencionado cultiva la colaboracioacuten entre

estudiantes y profesores utilizando actividades de aprendizaje dinaacutemicas

interdisciplinarias generativas

Este modelo se basa en la teacutecnica de resolucioacuten de problemas formalizada en los

Estados Unidos por Alex Osborn y Sidney Parnes como meacutetodo CPS Tambieacuten

existe el meacutetodo TRIZ de Genrich Altshuller desarrollado en la exUnioacuten Sovieacutetica

y las teacutecnicas de De Bono asiacute como el mapeo mental propuesto por Tony Buzan

La propuesta de OsbornParnes desarrollada en 1963 por Osborn se define como un

proceso multinivel que genera evaluacutea desarrolla refina e implanta soluciones a

oportunidades y problemas El modelo se desarrolla en cinco etapas aunque

frecuentemente se le agrega una sexta al inicio llamada ldquomessfindingrdquo

hallarbuscar en la mescolanza que implica localizar el problema o desafiacuteo al cual

aplicarlo Las seis etapas son (seguacuten Davis 1998)

1 Formular el objetivo a partir del caos inicial (Messfinding)

2 Encontrar los hechos

3 Encontrar el problema

4 Encontrar la idea

5 Encontrar la solucioacuten (Evaluacioacuten de la idea)

6 Hallar la aceptacioacuten (Implementacioacuten de la idea)

Proceso Osborne Parnes de Solucioacuten Creativa de Problemas

EO EH EP EI ES EA

Encontrar el

Objetivo

Encontrar

los hechos

Encontrar el

problema

Encontrar la

idea

Encontrar la

solucioacuten

Encontrar

la aceptacioacuten

Identificar

Meta Deseo

Desafiacuteo

Reunir datos Clarificar el

problema

Generar Ideas Seleccionar y

fortalecer las

soluciones

Planificar

para la

accioacuten

Cuaacutel es la

meta

deseo o

desafiacuteos

sobre el que

desea trabajar

Cuaacutel es la

situacioacuten

o entorno

Cuaacuteles son

todos

los hechos

preguntas

datos

sentimientos

involucrados

Cuaacutel es el

problema

que realmente

debe

enfrentarse

Cuaacutel es la

preocupacioacuten

que

realmente

necesita

ser satisfecha

Cuaacuteles son

todas

las posibles

soluciones a

coacutemo resolver

el

problema

Coacutemo puede

fortalecer la

solucioacuten

Coacutemo

puede

seleccionar

las soluciones

para saber

cuaacutel es la que

funciona

mejor

Cuaacuteles son

los pasos de

accioacuten que

necesitan

darse a fin de

implementar

a solucioacuten

El eacutenfasis en la creatividad que ponen Osborn y Parnes al igual que Buzan y De Bono

fortalecen la mirada sobre el caraacutecter maacutes divergente que convergente que requiere esta

metodologiacutea en la didaacutectica Esto plantea demandas importantes al docente no soacutelo por

efectos de la conduccioacuten del proceso sino referidos a la evaluacioacuten y orientacioacuten del mismo

desde el propio inicio de su concepcioacuten como tal hasta el juicio final sobre la calidad del

trabajo realizado

Page 21: Marco referencial

solamente por la necesidad de formar profesionales de calidad sino

fundamentalmente por la misioacuten que como universidad hemos asumido en la

formacioacuten de ciudadanos que contribuyan a construir una democracia Si este

objetivo tiene la potencia suficiente en nuestras propuestas curriculares y misiones

educativas no puede ser dejado al azar la creacioacuten de condiciones para la formacioacuten

de ciudadanos criacuteticos y responsables Es necesario contar con criterios suficientes

que permitan identificar los alcances posibles de la formacioacuten universitaria para

orientar desde alliacute nuestros esfuerzos

16 ALGUNOS ESTUDIOS SOBRE EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO EN

JOacuteVENES

En general los expertos estaacuten de acuerdo en que la habilidad para entender y

desarrollar maestriacutea en el pensamiento criacutetico variacutea con la edad Asimismo afirman

que la ensentildeanza debe ser adecuada a las necesidades y nivel de desarrollo de los

estudiantes y que desde tempranas edades los nintildeos pueden beneficiarse de toda

accioacuten orientada a incidir sobre el pensamiento criacutetico (Kennedy Fisher amp Ennis

1991)

Por otra parte no es claro queacute tipo de restricciones pueden afectar los diferentes

grupos de universitarios y la manera como las praacutecticas de ensentildeanza pueden

responder ante tales limitaciones

En general los investigadores en el campo sentildealan como factores asociados al

desarrollo del pensamiento criacutetico el conocimiento previo y algunas caracteriacutesticas de

los estudiantes Respecto al conocimiento previo Nickerson Perkins y Smith (1985)

sentildealan que existe una interdependencia entre el conocimiento y las habilidades de

pensamiento en tanto que Bereiter amp Scardamalia (1985) sentildealan el problema del

conocimiento inerte que es aqueacutel conocimiento que el estudiante posee pero no

puede aplicar En lo que respecta a las caracteriacutesticas de los estudiantes los estudios

revisados sugieren que si bien diferencias debidas a habilidades cognitivas o factores

socioculturales eacutestas tienden a desvanecerse cuando los contenidos son familiares

para los estudiantes y cuando se generan experiencias de aprendizaje orientadas a la

ensentildeanza del pensamiento criacutetico

Moshman (1998) brinda conocimientos valiosos sobre el proceso de desarrollo del

pensamiento que tiene lugar en estudiantes universitarios marco teoacuterico que ha sido

desarrollado por pocos Enmarca sus planteamientos en la perspectiva constructivista

partiendo de los planteamientos de Piaget pero avanzando en la comprensioacuten de los

procesos de pensamiento y razonamiento que tienen lugar en los joacutevenes

Tres caracteriacutesticas relacionadas con el desarrollo sugiere el autor que deben ser

analizadas y sustentadas desde planteamientos teoacutericos e investigativos para

responder afirmativamente a la hipoacutetesis de un desarrollo evolutivo del pensamiento

maacutes allaacute de las operaciones formales sin apoyarse exclusivamente en la variable

tiempo Estas son

La ocurrencia de un cambio cualitativo fundamentado en el anaacutelisis de

investigaciones sostiene que la informacioacuten disponible resulta insuficiente para

afirmar tal evolucioacuten maacutes allaacute de la nintildeez Ademaacutes sostiene que de poder

demostrarse seriacutea necesario documentar la generalidad y organizacioacuten de dicho

cambio En este punto existen muchos desacuerdos

El cambio progresivo resulta interesante por la mirada que hace el autor en el

sentido de que la existencia de un punto final del desarrollo no es condicioacuten

necesaria para afirmar la existencia de un cambio progresivo Afirma que para

declarar una afirmacioacuten positiva en este sentido habriacutea que demostrar que las

uacuteltimas cogniciones son en alguacuten sentido mejores afirmacioacuten epistemoloacutegica que

no puede ser soportada solamente en la evidencia empiacuterica Se ha de dar una

coordinacioacuten teoacuterica de consideraciones empiacutericas y epistemoloacutegicas (Piaget

1985) En teacuterminos generales afirma el autor que se puede hablar de un cambio

progresivo pero que la naturaleza de los puntos de desarrollo finales son materia

de disputa

Cambio internamente dirigido afirma que si bien el sentido maacutes obvio en el cual

puede ser llevado a cabo es guiado por la maduracioacuten del sistema nervioso o por

factores geneacuteticos existe otro sentido en el cual puede ser internamente dirigido

guiado por las percepciones y razones del sujeto racional Eacutestas son internas a eacutel y

no causadas por el ambiente ni geneacuteticamente determinadas

La investigacioacuten en este sentido adelantada con nintildeos ha conducido a la afirmacioacuten

sobre la incidencia de factores innatos universales a traveacutes de las culturas Aquiacute se

encuentran los estudios entre otros de Gelman y Williams Karmiloff- Smith Tales

resultados no son tan precisos cuando se hace alusioacuten a etapas posteriores como es

aquella en que se encuentran los joacutevenes universitarios

Debido a la ambiguumledad de tal informacioacuten se asume otra perspectiva igualmente

constructivista que centra la mirada en el sujeto episteacutemico como agente racional

que construye activamente conocimiento y formas de pensamiento con base en sus

propias percepciones y razonamientos Es en este sentido que se han dirigido los

estudios de Moshman

En teacuterminos generales la afirmacioacuten de Moshman es que el desarrollo cognitivo

avanzado es en gran parte desarrollo del razonamiento que es un pensamiento

epistemoloacutegicamente constrentildeido El razonamiento asiacute definido es fruto de un agente

racional un individuo cuyo pensamiento estaacute dirigido por formas de comprensioacuten

metacognitiva Asiacute lo que propone el autor es que cuando se habla de desarrollo

cognitivo maacutes allaacute de la nintildeez se estaacute haciendo alusioacuten al desarrollo de la

racionalidad

Dos son las perspectivas desde las cuales afirma Moshman que se puede abordar el

estudio del desarrollo de la racionalidad Una causal determinista y la otra racional

constructivista La primera Causal Determinista comprende tres variaciones la

aproximacioacuten universalista maduracionista la enculturacionista relativista y la

interaccionista contextualista

La visioacuten contextualista interaccionista sugiere que los cambios tardiacuteos que ocurren

en la cognicioacuten son generados por la interaccioacuten compleja entre factores geneacuteticos y

ambientales (incluyendo los culturales) de alliacute que los caminos que siga el desarrollo

seriacutean uacutenicos a cada individuo Moshman considera que esta perspectiva maacutes que

respuestas genera nuevas preguntas sobre queacute cambios en la cognicioacuten si es que los

hay son debidos al desarrollo Eacutesta es considerada por el autor como una perspectiva

maacutes plausible ademaacutes de sofisticada No obstante si bien afirma la incidencia de

fuerzas ambientales y geneacuteticas en el curso del desarrollo es difiacutecil explicar desde alliacute

coacutemo tales determinismos dan cuenta de la suerte comprensiones episteacutemicas que

sentildealan el progreso en la racionalidad

Desde esta perspectiva constructivista el razonamiento no solamente es producto de

la reflexioacuten sino que tambieacuten es un contexto para la posterior reflexioacuten y para el

posterior desarrollo En el proceso que lleva a cabo el individuo de aplicar relaciones

analoacutegicas reglas y principios es probable que lleve a cabo una reflexioacuten sobre su

propio razonamiento y forma de generar comprensiones episteacutemicas mejores y en el

tiempo es posible que esto sirva de base para un mejor razonamiento La reflexioacuten es

un proceso inferencial y en niveles altos es construido como un acto de

razonamiento Asiacute el razonamiento es un contexto para y un proceso de desarrollo

Con respecto al papel del razonamiento en el desarrollo afirma Moshman que

importantes cambios a nivel cognitivo pueden ser generados por la ampliacioacuten de la

argumentacioacuten la cual no solamente es un contexto que anima la reflexioacuten sino que

habilita la construccioacuten de una racionalidad que sirve como un objeto de reflexioacuten

particularmente uacutetil

Un cuadro ilustrativo de las diferentes aproximaciones teoacutericas se presenta a

continuacioacuten

Paradigma de Desarrollo Bases para el cambio Naturaleza de los caminos

de desarrollo

Maduracionista

universalista

Determinismo geneacutetico Psicoloacutegicamente

universales

Enculturacionista

relativista

Determinismo cultural Uacutenico para cada cultura

Contextualista

interaccionista

Interaccioacuten de factores

geneacuteticos y ambientales

Uacutenico para cada individuo

Constructivista racional Construccioacuten reflexiva por

un agente racional

Epistemoloacutegicamente

universal

Cuadro No 3 Moshman (1998)

De esta manera Moshman va presentando una propuesta que abre posibilidades

respecto a las maneras de incidir en el desarrollo del pensamiento en joacutevenes Centra

la mirada en la importancia que juegan experiencias de aprendizaje que comprometen

al estudiante en procesos de reflexioacuten que le exigen sustentar sus argumentos y

justificar sus afirmaciones en el desarrollo de niveles altos de pensamiento La

argumentacioacuten no solamente es un contexto que estimula la reflexioacuten sino que puede

contribuir a la coconstruccioacuten de una racionalidad colectiva que puede ser un uacutetil

objeto de reflexioacuten Concede especial valor a la discusioacuten por pares como medio para

generar reflexiones que no hubieran podido ser adelantadas por los individuos solos

El eacutenfasis de ese enfoque abre la posibilidad de que muchas formas de cognicioacuten

avanzada tengan un grado considerable de generalidad a traveacutes de los dominios

universales a los individuos y a las culturas No obstante lo anterior reconoce

igualmente la importancia de formas avanzadas de cognicioacuten especiacutefica a dominios

particulares a individuos y a culturas

Algo que resulta interesante de la perspectiva racional constructivista es que busca

superar la discusioacuten simplista en torno a si la cognicioacuten avanzada es especiacutefica de los

dominios o general a traveacutes de eacutestos Propone enfocar la reflexioacuten en torno a las

formas como el razonamiento puede ser especiacutefico o general Identifica cuatro

formas

Podriacutean haber formas de razonamiento uacutenicos y particulares a dominios de

conocimiento e inferencia tales como los de causalidad fiacutesica sistemas

bioloacutegicos relaciones sociales o moralidad

Podriacutea haber formas de razonamiento uacutenicos y particulares a tipos de

pensamiento relacionados con la solucioacuten de problemas la toma de decisiones

la evaluacioacuten de hipoacutetesis A traveacutes de eacutestos podriacutean ser aplicables a muacuteltiples

dominios de conocimiento e inferencia

Podriacutea haber dos o maacutes formas distintas de razonamiento cada una de las

cuales es aplicable a muacuteltiples tipos de pensamiento y muacuteltiples tipos de

conocimiento e inferencia

Podriacutea haber generalidades que trascienden formas particulares de

razonamiento

De esta manera lo que esta perspectiva deja claro es que existe un proceso activo de

construccioacuten llevado a cabo por un agente racional cuyo desarrollo cognitivo tiene

lugar por un proceso reflexivo que es individual social y racional deja abierta la

pregunta en torno a la generalidad a traveacutes de los dominios y la universalidad a

traveacutes de las personas y las culturas

17 LAS ESTRATEGIAS EN EL PENSAMIENTO CRIacuteTICO

La revisioacuten de la bibliografiacutea existente relacionada tanto con pensamiento criacutetico

como con la lectura de textos pone en evidencia no solamente la importancia de las

inferencias en este estudio sino tambieacuten de las estrategias que son puestas en marcha

cuando se realizan tareas que requieren de procesos de pensamiento de orden

superior

Para Lipman et al (1992) inesperadamente la psicologiacutea ha descubierto la

importancia de pensar sobre el pensamiento de estudiar controlar y revisar los

propios procesos de pensamiento Esto a su vez ha concentrado la atencioacuten sobre el

papel educativo de los actos mentales (vg asumir suponer asentir especular hacer

conjeturas) de los actos metacognitivos (saber lo que uno recuerda asumir lo que

uno sabe) de los actos metaafectivos y de los actos mentales correspondientes

(inferir que estaacutes infiriendo) Tratar tales hechos como acciones que tienen que

perfeccionarse con ejercicios en el aula muy probablemente traeraacute resultados poco

alentadores

El acto metacognitivo es el que hace posible la autocorreccioacuten del pensamiento Una

cosa es que los actos mentales y las habilidades del pensamiento e investigacioacuten se

apliquen al mundo y otra es que ademaacutes se apliquen a siacute mismos Cuando

comenzamos a razonar sobre la forma en que razonamos a desarrollar conceptos

sobre la forma en que conceptualizamos y a definir las maneras en que construimos

definiciones nuestro pensamiento se hace ciberneacutetico Cada acto mental o habilidad

de razonamiento puede aplicarse a todos los demaacutes La fuente de dicha actividad es la

autoobservacioacuten de la mente funcionando

171 Estudio de las estrategias cognitivas y Pensamiento Criacutetico

En el campo de estudio especiacutefico de las estrategias que se activan y ponen en

juego en el pensamiento criacutetico la investigacioacuten disponible resulta como lo

sentildealan Santiuste et al (2001) amplio y variado La misma denominacioacuten de

las estrategias variacutea entre autores teniendo en cuenta el marco conceptual desde

el cual formulan sus propuestas asiacute como los objetivos que persiguen Las

principales coincidencias de los autores radican en la funcioacuten que asignan a las

estrategias en el proceso de pensamiento facilitar la adquisicioacuten organizacioacuten

y utilizacioacuten de conocimientos

El tema de las estrategias ha sido particularmente estudiado por Weinstein amp

Mayer (1986) Nisbet amp Schucksmith (1986) Beltraacuten et al(1987) Kirby

(1988) McCormick Miller y Pressley (1989) Schneider amp Weinert (1990)

Monereo (1993) Monereo y Clariana (1993) Beltraacuten (1993) Elosuacutea y Garciacutea

(1993) Mayor Suengas y Gonzaacutelez (1993) entre otros

Santiuste et al (2001) proponen diferenciar tres tipos fundamentales de

estrategias

Estrategias cognitivas de

diams Adquisicioacuten y codificacioacuten

diams Elaboracioacuten y reestructuracioacuten

diams Recuperacioacuten y utilizacioacuten

Estrategias metacognitivas de conocimiento de

diams Persona

diams Tarea y estrategia

diams Contexto

Estrategias metacognitivas de control de

diams Planificacioacuten

diams Supervisioacuten

diams Evaluacioacuten

Afirman los autores que es importante tener en cuenta que el pensamiento criacutetico estaacute

basado en una serie de procesos y estrategias variados entre los cuales son relevantes

los siguientes

Analizar el cual consiste en identificar las partes o componentes de un objeto y

descubrir las relaciones Implica

diams Establecer un criterio o propoacutesito para el anaacutelisis

diams Reconocer las diferentes partes o elementos

diams Identificar las relaciones entre las partes

diams Identificar el principio integrador o regulador

Inferir supone obtener informacioacuten a partir de los datos disponibles

interpretando traduciendo y extrapolando Implica

diams Establecer un propoacutesito

diams Analizar la informacioacuten disponible

diams Relacionar la informacioacuten con otros conocimientos

diams Interpretar los datos

diams Reconocer supuestos

diams Sentildealar causas y efectos

diams Hacer generalizaciones y predicciones

Razonar que implica llegar loacutegicamente (de manera inductiva o deductiva) a una

conclusioacuten o proposicioacuten a partir de premisas o proposiciones Implica

diams Establecer un propoacutesito

diams Identificar y analizar las premisas

diams Derivar loacutegicamente una conclusioacuten

diams Analizar la relacioacuten loacutegica entre premisas y conclusioacuten

Solucioacuten de problemas que supone superar los obstaacuteculos y vencer las

dificultades que impiden lograr un objetivo Implica

diams Establecer un propoacutesito

diams Identificar el problema

diams Analizar el problema punto de partida objetivo dificultades recursos

Tomar decisiones consiste en seleccionar un plan de accioacuten para lograr un

objetivo Implica

diams Identificar objetivos

diams Identificar alternativas

diams Analizar y evaluar alternativas teniendo en cuenta valores limitaciones recursos

consecuencias y costos

diams Evaluar y jerarquizar las alternativas seguacuten criterios

diams Seleccionar la alternativa y ponerla en praacutectica

diams Evaluar procesos y resultados

172 Estrategias de pensamiento criacutetico

Un punto importante en el abordaje del pensamiento criacutetico es el relacionado con las

estrategias empleadas por los pensadores Cuaacuteles son aquellas que empleadas de

manera sistemaacutetica hacen posible o favorecen el ejercicio del pensamiento criacutetico Al

respecto existen respuestas diversas dependiendo del marco conceptual de referencia

empleado por los investigadores en el campo

Desde la perspectiva de Richard Paul Paul et al (1995) divide las estrategias en tres

tipos 1) aquellas que enfatizan el lado afectivo del pensamiento criacutetico Estrategias

afectivas promoviendo virtudes intelectuales empatiacutea y comprensioacuten de los

obstaacuteculos para el pensamiento criacutetico 2) Aquellas que generalmente requieren un

uso amplio de habilidades cognitivas Habilidades cognitivas macro enfatizando una

amplia exploracioacuten de ideas perspectivas y problemas baacutesicos 3) Aquellas que

iluminan una tendencia especiacutefica usualmente breve Habilidades cognitivas micro

El pensamiento criacutetico requiere la integracioacuten de dimensiones afectivas y cognitivas

del pensamiento las macrohabilidades requieren el uso de microhabilidades y eacutestas

uacuteltimas son dirigidas a alguacuten fin

Estrategias Afectivas

Pensar independientemente el pensamiento criacutetico es un pensamiento autoacutenomo

No acepta pasivamente las creencias de otros analiza los asuntos por siacute mismo y

rechaza argumentos de autoridad no justificados reconociendo no solamente

aquellos justificados No es faacutecilmente manipulado se esfuerza en determinar por

siacute mismo cuaacutendo la informacioacuten es relevante cuaacutendo ampliar un concepto o

cuaacutendo hacer uso de una habilidad

Desarrollar ideas sobre egocentricidad y sociocentricidad la egocentricidad es la

confusioacuten de la percepcioacuten inmediata con la realidad Se manifiesta como falta de

habilidad o disposicioacuten para considerar los puntos de vista de otros o para aceptar ideas o

hechos que podriacutean entrar en conflicto con la gratificacioacuten de deseos En grado extremo

es la necesidad de estar en lo correcto respecto a todo una actitud de ldquotodo o nadardquo y un

vaciacuteo de conciencia sobre el propio proceso de pensamiento Estaacute maacutes comprometido con

la apariencia de verdad equidad y justicia que con lo realmente correcto justo y

equitativo El sociocentrismo es producido por el egocentrismo es decir es el

egocentrismo que se extiende a grupos Esto es lo que se denomina pensamiento de grupo

El pensamiento egoceacutentrico se basa en falsos supuestos falla en hacer distinciones

relevantes olvida o niega convenientemente hechos inconsistentes con las propias

conclusiones comprende mal o distorsiona lo que otros dicen

Ejercitar la equidad para pensar criacuteticamente se deben considerar las fortalezas

y debilidades de puntos de vista opuestos colocarse imaginativamente en el

lugar del otro para entenderlo genuinamente para superar la tendencia a

identificar la verdad con la percepcioacuten inmediata o con creencias y

pensamientos largamente sostenidos Esta caracteriacutestica se correlaciona con la

habilidad para reconstruir lo maacutes fielmente posible los puntos de vista y razones

de otros y las razones de las premisas supuestos e ideas de otros Se busca

entender totalmente las ideas de otros antes de juzgarlos injustamente Los

pensadores criacuteticos reconocen que su conducta afecta a otros y asiacute consideran

su conducta desde la perspectiva de otros

Explorar pensamientos que subyacen a sentimientos y sentimientos que

subyacen a pensamientos auacuten cuando se tiende a separar pensamiento y

sentimiento como si fueran diferentes u opuestos La verdad es que

virtualmente todo sentimiento humano estaacute basado en alguacuten nivel de

pensamiento y viceversa Los pensadores criacuteticos saben que los sentimientos

son su respuesta (y no solamente las respuestas maacutes razonables) a una

situacioacuten Saben que sus sentimientos seriacutean diferentes si tuvieran una

comprensioacuten diferente o interpretacioacuten diferente de la situacioacuten Reconocen

que pensamientos y sentimientos lejos de ser diferentes clases de cosas son

dos aspectos de sus respuestas

Desarrollar humildad intelectual y suspender el juicio los pensadores criacuteticos

reconocen los liacutemites de su conocimiento Ellos son sensibles a las

circunstancias en las cuales su egocentrismo puede actuar engantildeosamente son

sensibles a los sesgos prejuicios y limitaciones de su mirada La humildad

intelectual estaacute basada en el reconocimiento de que uno no debe afirmar maacutes de

lo que uno sabe Esto implica despojarse de toda arrogancia presuntuosidad o

vanidad

Desarrollar coraje intelectual para pensar independientemente y justamente se

debe sentir la necesidad de afrontar y veacuterselas justamente con ideas puntos de

visa o creencias impopulares El coraje para hacerlo surge del reconocimiento

de que las ideas consideradas peligrosas son a veces racionalmente justificadas

(en todo o en parte) y que las conclusiones o creencias inculcadas a nosotros

son algunas veces falsas o erroacuteneas

Desarrollar fe o integridad intelectual los pensadores criacuteticos reconocen la

necesidad de ser veraces en su propio pensamiento ser consistentes con los

estaacutendares intelectuales que aplican con el fin de mantener los mismos

estaacutendares de rigurosidad de evidencia y prueba que aplican a otros y

honestamente admitir discrepancias e inconsistencias con su propio

pensamiento y accioacuten

Desarrollar la perseverancia intelectual reconocer la necesidad de luchar con

problemas confusos y no fundamentados para lograr una profunda

comprensioacuten Un cambio significativo requiere paciencia y trabajo arduo

Asuntos importantes con frecuencia requieren una prolongada lucha

investigacioacuten y pensamiento

Desarrollar confianza en la razoacuten una persona racional reconoce el poder de la

razoacuten el valor de disciplinar el pensamiento de acuerdo con estaacutendares racionales

Confianza en que con aacutenimo y dedicacioacuten la gente puede desarrollar la habilidad

para pensar por siacute misma formar su punto de vista trazar conclusiones razonables

pensar coherentemente y loacutegicamente persuadir a otros con la razoacuten y llegar

finalmente a ser personas razonables a pesar de los obstaacuteculos que puedan

presentarse Esta confianza es esencial para construir una democracia en la cual la

gente logre genuinas reglas de conducta sin ser manipulada por los medios

masivos de comunicacioacuten intereses particulares o por los propios prejuicios

miedos e irracionalidades que faacutecilmente tienden a dominar la mente humana

Estrategias cognitivas ndash Macrohabilidades

Refinar la generalizacioacuten y evitar sobresimplificaciones los pensadores criacuteticos

tratan de encontrar patrones y soluciones de simplificacioacuten pero no para

representar inadecuadamente o para distorsionar Hacen una distincioacuten entre

simplificacioacuten y sobresimplificaciones engantildeosas Los pensadores criacuteticos

escrutinan las generalizaciones prueban posibles excepciones y aplican

restricciones apropiadas

Comparar situaciones anaacutelogas transferir insights a nuevas situaciones el poder de una

idea estaacute limitada por nuestra capacidad para ver su aplicacioacuten La habilidad de los

pensadores criacuteticos para usar las ideas cuidadosamente aumenta su habilidad para

transferir ideas criacuteticamente Esto les permite organizar materiales y experiencias en

diferentes formas comparar y contrastar etiquetas alternativas integrar su comprensioacuten

de diferentes situaciones y encontrar fructiacuteferamente formas de conceptualizar nuevas

situaciones Cada nueva aplicacioacuten de una idea enriquece la comprensioacuten tanto de la idea

aplicada como de la situacioacuten a la cual es aplicada

Desarrollar la propia perspectiva crear o explorar creencias argumentos o teoriacuteas los

pensadores criacuteticos aprenden a reconocer que su forma de pensar y la de otros estaacuten

sujetas a error Aprenden a desarrollar su punto de vista a traveacutes del anaacutelisis criacutetico de su

experiencia Aprenden a cuestionar formas comuacutenmente aceptadas de comprender las

cosas que son aceptadas acriacuteticamente conocen cuaacutel es su perspectiva y pueden hablar

conscientemente de ella porque han explorado sus creencias sus razonamientos y sus

teoriacuteas

Clarificar causas conclusiones y creencias dada una afirmacioacuten clara sobre una causa y

antes de evaluar conclusiones o soluciones es importante reconocer queacute es necesario

para fundamentarla Antes de discrepar o no con la afirmacioacuten se ha de entender

claramente eacutesta Los pensadores criacuteticos distinguen hechos de interpretaciones

opiniones juicios o teoriacuteas

Clarificar y analizar el significado de palabras o frases el pensamiento criacutetico

independiente requiere claridad de pensamiento Un pensador claro comprende

conceptos y conoce queacute tipo de evidencia se requiere para aplicar adecuadamente una

palabra o frase a una situacioacuten La habilidad para suplir una definicioacuten no es prueba de

comprensioacuten se debe ser capaz de proveer ejemplos claros y obvios y usar la idea

apropiadamente

Desarrollar criterios de evaluacioacuten clarificar valores y estaacutendares los pensadores

criacuteticos se dan cuenta que expresar preferencias no substituye la evaluacioacuten La

conciencia del proceso o de los componentes de evaluacioacuten facilitan la equidad en la

evaluacioacuten El proceso requiere el desarrollo y uso de criterios o estaacutendares de

evaluacioacuten o hacer claros los criterios o estaacutendares Los pensadores criacuteticos son

conscientes de los valores en los cuales basan sus juicios Ellos los han clarificado y

comprenden por queacute son valiosos Cuando desarrollan criterios los pensadores criacuteticos

deben comprender el objeto y propoacutesito de la evaluacioacuten y cuaacutel es la funcioacuten del asunto

al cual se supone ha de servir Los pensadores criacuteticos toman en consideracioacuten diferentes

puntos de vista cuando intentan evaluar algo

Evaluar la credibilidad de las fuentes de informacioacuten los pensadores criacuteticos reconocen

la importancia de usar fuentes confiables de informacioacuten cuando formulan conclusiones

reconocen cuaacutendo hay maacutes de una posicioacuten razonable para ser tomada en cuenta

comparan fuentes de informacioacuten alternativas notan acuerdos analizan para determinar

si la fuente estaacute en condiciones de concluir lo que dice reuacutenen maacutes informacioacuten cuando

las fuentes entran en desacuerdo Reconocen los obstaacuteculos para reunir informacioacuten

exacta y pertinente

Cuestionar profundamente extraer y perseguir las raiacuteces o preguntas significativas los

pensadores criacuteticos pueden perseguir un asunto en profundidad cubriendo aspectos

relacionados en un proceso de pensamiento o discusioacuten Cuando leen buscan las causas

o conceptos que fundamentan o subyacen a las afirmaciones expresadas Ellos llegan a

su propia comprensioacuten de los detalles colocaacutendose en un gran marco del tema y de su

perspectiva general Contemplan los asuntos significativos y preguntas que subyacen a

los temas o problemas estudiados Se pueden mover entre ideas baacutesicas subyacentes y

detalles especiacuteficos Cuando siguen una liacutenea de pensamiento no se salen del tema

Utilizan asuntos importantes para organizar su pensamiento y no son limitados por la

organizacioacuten dada por otros ni son indebidamente influenciados por el lenguaje de

otros Reconocen que las categoriacuteas sirven a los propoacutesitos humanos y usan aquellas que

mejor sirven a su propoacutesito No estaacuten dominados por formas aceptadas de hacer las

cosas Evaluacutean metas y la manera de alcanzarlas

Analizar o evaluar argumentos interpretaciones creencias o teoriacuteas los pensadores

criacuteticos usan herramientas analiacuteticas para comprender un razonamiento y determinar sus

fortalezas y debilidades Cuando analizan argumentos los pensadores criacuteticos reconocen

la importancia de indagar las razones y considerar visiones alternativas son

especialmente sensibles a la fuerza de los argumentos con los cuales discrepan

reconociendo la tendencia de los seres humanos a ignorar sobresimplificar distorsionar

o alejarse de ellos Analizan preguntas y colocan argumentos conflictivos

interpretaciones y teoriacuteas en oposicioacuten unas frente a otras como un medio de iluminar

conceptos claves supuestos implicaciones etc Distinguen evidencia de interpretacioacuten

exploran los supuestos sobre los cuales estaacute basada y proponen y evaluacutean

interpretaciones alternativas Los pensadores autoacutenomos consideran teoriacuteas competentes

y desarrollan las propias

Generar o evaluar soluciones usan todo aquello de lo que disponen para encontrar la

mejor solucioacuten que pueden Evaluacutean soluciones no independientemente sino en relacioacuten

unas con otras Toman el tiempo para pensar claramente exactamente y justamente

Examinan las causas del problema en amplitud Aunque los pensadores criacuteticos usan

toda la informacioacuten disponible relevante para el problema incluyendo los resultados de

soluciones que otros han usado en situaciones similares son flexibles e imaginativos

tienden a intentar una buena idea bien sea que haya sido intentada o no antes

Pensadores justos toman en cuenta el intereacutes de todos los que seraacuten afectados por un

problema y la solucioacuten propuesta Estaacuten comprometidos con el hallazgo de la mejor

solucioacuten se acercan a los problemas de manera realista

Analizar o evaluar acciones y poliacuteticas Estaacuten especialmente comprometidos con las

consecuencias de las acciones y reconocen como fundamental evaluar tanto la conducta

como las poliacuteticas Basan la evaluacioacuten de la conducta en supuestos a los cuales ellos

han accedido racionalmente Son conscientes de los estaacutendares que han usado y de la

posibilidad de que eacutestos esteacuten sujetos a evaluacioacuten Estaacuten especialmente comprometidos

con las consecuencias de sus acciones y las reconocen como fundamentales para evaluar

la conducta y la poliacutetica

Leer criacuteticamente clarificar o criticar textos leen con un alto escepticismo pero ellos no

dudan o niegan antes de comprender Reconocen que todos pueden cometer errores y

estar equivocados incluyendo los autores de los libros Reconocen que ya que todos

tienen un punto de vista todo el mundo puede dejar de lado informacioacuten relevante Asiacute

leer un libro es leer una perspectiva limitada de un tema y se puede aprender maacutes

considerando otras perspectivas Se hacen preguntas se interrogan sobre las

explicaciones razones ejemplos significados y verdades del material

Se acercan a la lectura como un todo intentando varias interpretaciones hasta que

una se ajusta del todo

1048766 Escuchar criacuteticamente el arte del diaacutelogo silencioso Escuchar es muy complejo se

deben tomar las palabras de otros y traducirlas en ideas que hagan sentido para

nosotros Debemos continuamente interpretar lo que otros dicen dentro de los

confines de nuestra experiencia Debemos encontrar la forma de entrar en el punto

de vista del otro cambiar nuestra mente para seguir sus liacuteneas de pensamiento Los

pensadores criacuteticos hacen preguntas a medida que leen y usan tales preguntas para

orientarse ellos mismos sobre lo que el autor estaacute diciendo igual hacen cuando

escuchan

1048766 Hacer conexiones interdisciplinarias no permiten que distinciones arbitrariamente

temas acadeacutemicos controlen su pensamiento Cuando consideran asuntos que

trascienden materias traen conceptos relevantes conocimientos e insights de

muchas materias para el anaacutelisis haciendo siempre conexiones entre materias

1048766 Practicar la discusioacuten socraacutetica clarificar e interrogar creencias teoriacuteas o

perspectivas Los pensadores criacuteticos son cuestionadores son haacutebiles para preguntar

y probar profundamente llegar a la raiacutez de las ideas llegar al fondo de la mera

apariencia de las cosas Usan la pregunta para aprender lo que otros piensan

ayudarlos a desarrollar sus ideas o como preludio a su evaluacioacuten Cuando se

encuentran con una nueva idea quieren comprenderla relacionarla con su

experiencia determinar sus implicaciones consecuencias y valor Pueden descubrir

de manera fructiacutefera la estructura de su perspectiva y la del otro Se sienten

coacutemodos siendo cuestionados no se sienten ofendidos confusos o intimidados

Reciben las preguntas como una oportunidad para desarrollar su liacutenea de

pensamiento

1048766Razonar dialoacutegicamente comparar perspectivas el pensamiento analoacutegico se refiere a

pensar que comprende un diaacutelogo o intercambio amplio entre diferentes puntos de vista

dominios cognitivos o marcos de referencia Siempre se exploran conexiones entre ideas y

asuntos dentro de diferentes dominios o puntos de vista Los pensadores criacuteticos necesitan

ser capaces de comprometerse en un fructiacutefero diaacutelogo exploratorio proponiendo ideas

probando sus raiacuteces considerando insights subjetivos y evidencia evaluando ideas y

movieacutendose entre varios puntos de vista El cuestionamiento socraacutetico es una forma de

pensamiento dialoacutegico

1048766 Razonar dialeacutecticamente evaluar perspectivas Se trata de moverse no solamente

entre puntos de vista divergentes o liacuteneas de pensamiento sino de hacer algunas

evaluaciones a la luz de la fuerza y debilidad relativa de la evidencia o

razonamiento presentado Auacuten maacutes cuando se piensa dialeacutecticamente los

pensadores criacuteticos pueden usar microhabilidades apropiadamente

Estrategias Cognitivas microhabilidades

Comparar y contrastar ideales con la praacutectica actual el automejoramiento y el

mejoramiento social son valores presupuestos del pensamiento criacutetico Este requiere un

esfuerzo por vernos a nosotros mismos y a los otros exactamente Esto requiere

reconocer vaciacuteos entre hechos e ideales El pensador imparcial valora la verdad y

consistencia y auacuten maacutes trabaja por minimizar tales vaciacuteos Una educacioacuten criacutetica lucha

por iluminar discrepancias entre hechos e ideales y propone y evaluacutea meacutetodos para

minimizarlos Esta estrategia estaacute iacutentimamente conectada con ldquodesarrollar confianza

intelectualrdquo

1048766Pensar precisamente sobre el pensamiento usando un vocabulario criacutetico Un

requerimiento esencial del pensamiento criacutetico es la habilidad para pensar sobre el

pensamiento comprometerse en lo que algunas veces es llamado ldquometacognicioacutenrdquo Una

posible definicioacuten del pensamiento criacutetico es el arte de pensar sobre el pensamiento

mientras estaacute pasando para mejorar el pensamiento hacerlo maacutes claro maacutes exacto maacutes

imparcial El vocabulario analiacutetico nos capacita para pensar maacutes precisamente sobre nuestro

pensamiento Este vocabulario es ldquosuponer concluir criterio punto de vista relevancia

elaborar ambiguo objecioacuten soporte sesgo justificar perspectiva contradiccioacuten

credibilidad evidencia interpretar distinguirrdquo Se estaacute en mejor posicioacuten de evaluar el

razonamiento propio y de otros cuando se hace uso de un vocabulario analiacutetico con

exactitud y facilidad

1048766 Notar diferencias y similitudes significativas se esfuerzan por tratar cosas similares

similarmente y cosas diferentes de manera diferente Cosas superficialmente similares

son con frecuencia esencialmente las mismas El desarrollo de habilidades de

observacioacuten y razonamiento a un nivel alto sensibiliza hacia similaridades y diferencias

significativas A medida que desarrollamos esta sensibilidad esta influye sobre coacutemo

experienciamos describimos categorizamos y razonamos sobre las cosas Somos maacutes

cuidadosos y discriminativos en nuestro uso de las palabras y frases Dudamos antes de

aceptar esta u otra analogiacutea o comprobacioacuten Reconocemos el propoacutesito de las

comparaciones que hacemos y que eacutestos gobiernan el acto de comparar determinando

su alcance y liacutemites Los pensadores criacuteticos distinguen entre diferentes sentidos de la

misma palabra o frase reconociendo las diferentes implicaciones de cada una

Comprenden que los propoacutesitos del escritor o del que habla determinan el uso del

lenguaje Reconocen cuando dos o maacutes conceptos son similares o tienen una importante

relacioacuten uno con otro auacuten teniendo diferentes significados Reconocen cuando usan una

palabra en su sentido ordinario o en alguacuten sentido especializado o teacutecnico Hacen

distinciones claras y no confunden conceptos

18 LA ENSENtildeANZA DEL PENSAMIENTO CRIacuteTICO

iquestEs posible ensentildear el pensamiento criacutetico y si es asiacute iquestcoacutemo y cuaacutendo es el momento

para comenzar a hacerlo iquestes posible ensentildear a pensar criacuteticamente en cualquier

momento de la vida iquestqueacute medios emplear para ello estas son tan soacutelo algunas de las

preguntas que los investigadores en el campo del pensamiento criacutetico se han formulado

y cuyas respuestas dadas desde enfoques y objetivos diversos se plasman en

programas tan heterogeacuteneos como las perspectivas desde las cuales son concebidos

Es innegable que hablar sobre la ensentildeanza de procesos de pensamiento de orden

superior suscita numerosas expectativas respecto a las posibilidades de potenciar las

capacidades humanas hacia la formacioacuten de seres humanos maacutes razonables como tal

vez diriacutea Lipman iquestQueacute alternativas existen para alcanzar esta ambiciosa meta

Es posible afirmar que el intereacutes por desarrollar programas dirigidos a la ensentildeanza de

habilidades de pensamiento ha existido durante cientos de antildeos y en la primera parte

de este siglo se desarrollaron muchos programas incluyendo la tormenta de ideas y la

sineacutectica que intentaban promover ademaacutes el pensamiento creativo

A pesar de la larga historia de los intentos para ensentildear a pensar el desarrollo

sistemaacutetico y la evaluacioacuten de cursos realistas que tienen alguna posibilidad de eacutexito

estaacute todaviacutea en un estadio exploratorio o experimental (Garnham amp Oakhill 1996)

En particular parece que ninguacuten enfoque se ha considerado como el mejor

Nickerson Perkins amp Smith (1985) identifican cinco enfoques sobre la ensentildeanza de

habilidades de pensamiento aunque no las consideran mutuamente excluyentes

1 Enfoques de las operaciones cognitivas que intentan identificar desde un punto de

vista cognitivo las habilidades componentes que contribuyen al pensamiento y

entrenar a la gente en el uso de tales habilidades

2 Enfoque de orientacioacuten heuriacutestica que subrayan los meacutetodos generales de solucioacuten

de problemas descritos por solucionadores de problemas expertos o por gente que

intenta programar ordenadores para solucionar problemas

3 Enfoques del pensamiento formal que afirman que las personas necesitan

entrenamiento en lo que Piaget llamoacute pensamiento operacional formal que intentan

ensentildearlo principalmente como parte de los cursos de asignaturas convencionales

4 Enfoques de facilidad simboacutelica que se centran especiacuteficamente en las habilidades

de manipulacioacuten de siacutembolos

5 Enfoques de pensamiento sobre el pensamiento que intentan mejorar el pensamiento

haciendo que la gente piense sobre la naturaleza de eacuteste

Los enfoques basados en operaciones cognitivas para ensentildear a pensar ponen

eacutenfasis en procesos simples como comparar y clasificar en el presupuesto de que son

baacutesicos en alguacuten sentido Los enfoques de orientacioacuten heuriacutestica pretenden ensentildear

heuriacutesticos especiacuteficos estrategias y teacutecnicas de solucioacuten de problemas Se basan

tambieacuten en un influyente anaacutelisis teoacuterico de la solucioacuten de problemas y conciben la

habilidad de pensamiento como al menos en parte una cuestioacuten de ldquosaber coacutemordquo Sin

embargo su eacutenfasis en un ldquosaber coacutemordquo general en lugar de especiacutefico estaacute maacutes bien

anticuada Los enfoques basados en heuriacutesticos pretenden ensentildear a los estudiantes

coacutemo fragmentar una tarea compleja en pasos pequentildeos que son capaces de realizar

faacutecilmente

Como el teacutermino heuriacutestico lo sugiere es poco probable que eacutestos meacutetodos

garanticen una solucioacuten por lo que seraacuten soacutelo buenas apuestas Los pequentildeos pasos

habitualmente son demasiado complejos para considerarse ldquooperaciones cognitivas

baacutesicasrdquo aunque en principio podriacutean ser asiacute de simples Ademaacutes los enfoques

basados en los heuriacutesticos ponen poco eacutenfasis en ensentildear a los estudiantes a realizar los

pequentildeos pasos Los enfoques de operaciones cognitivas por el contrario no se

centran en meacutetodos de fragmentacioacuten de problemas sino en ensentildear las operaciones

componentes Los dos meacutetodos son por tanto en cierta medida complementarios

Como puede apreciarse los programas son tan diversos como los objetivos perseguidos

a traveacutes de ellos En un intento de integrar las diferentes perspectivas Santiuste et al

(2001) realizan una clasificacioacuten que permite agruparlas en dos liacuteneas de trabajo

fundamentales La primera constituida por aquellos programas dirigidos al desarrollo

del pensamiento a nivel general en tanto que la segunda agrupa programas orientados

al desarrollo de destrezas especiacuteficas

19 ENSENtildeANZA DEL PENSAMIENTO CRIacuteTICO EN EDUCACIOacuteN SUPERIOR

Para comenzar es importante sentildealar la innegable importancia que se concede a la

formacioacuten del pensamiento criacutetico a nivel de la educacioacuten superior o terciaria Asiacute la

Conferencia Mundial sobre la Educacioacuten Superior en el Siglo XXI (1999) al hablar

sobre la calidad de la educacioacuten sentildeala la importancia de reformular los planes de

estudio no contentarse con el mero dominio cognoscitivo de las disciplinas e incluir la

adquisicioacuten de competencias ldquo para la comunicacioacuten el anaacutelisis creativo y criacutetico la

reflexioacuten independientes y el trabajo en equipo en contextos multiculturalesrdquo

Especiacuteficamente sobre los estudiantes propone en la Conferencia formarlos para que

se conviertan en ciudadanos bien formados y profundamente motivados provistos de

un sentido criacutetico y capaces de analizar los problemas y buscar soluciones para los que

se planteen a la sociedad aplicar eacutestas y asumir responsabilidades

Otros documentos encaminados a abordar la calidad de las competencias que han de

desarrollar los profesionales de cara al siglo XXI sentildealan ldquoEl pensamiento Criacutetico

reflexivo es una dimensioacuten importante que debe ser tenida en cuenta en cualquier

evaluacioacuten de competencias geneacutericas desarrolladas durante la educacioacuten superiorrdquo

(Quality in Higher Education 7 2001)

Proyectos educativos particulares sentildealan abiertamente que la formacioacuten de los

estudiantes ha de estar orientada a que eacutestos desarrollen un haacutebito reflexivo criacutetico e

investigativo que les permita formarse esquemas baacutesicos de vida y mantener abierta su

voluntad de indagar y conocerrdquo

Si bien es propoacutesito de la formacioacuten el desarrollo del pensamiento criacutetico los

resultados no son alentadores Kember (1997) despueacutes de revisar evidencias de

investigacioacuten en este campo sugiere que a nivel de educacioacuten terciaria existen una

serie de factores que pueden estar afectando las posibilidades de desarrollo del

pensamiento criacutetico Uno de tales factores es el disentildeo de los curriacuteculos el cual ha sido

visto como determinante para que los profesores se centren en los contenidos

fundamentalmente durante sus clases maacutes que en el desarrollo del pensamiento criacutetico

El autor formula como explicacioacuten tentativa el caraacutecter especiacutefico de los contenidos

frente a aquellas habilidades potencialmente generalizables

Por otra parte los profesores reciben poca asesoriacutea en relacioacuten con lo que puede ser

considerado un ldquobuenrdquo pensamiento es decir que en general no tienen claro queacute es lo

que se supone que deben ayudar a desarrollar en sus estudiantes Asiacute el vaciacuteo de

claridad respecto a lo que es pensamiento criacutetico conduce a la confusioacuten respecto a

coacutemo podriacutea ser desarrollado y evaluado un buen pensamiento Tal confusioacuten conduce

a que se generen experiencias de aprendizaje que no conducen necesariamente al

desarrollo de habilidades de pensamiento generalizables

Sternberg (1987) establecioacute que existen ocho falacias de los profesores respecto a la

ensentildeanza y el aprendizaje que inhiben la posibilidad de desarrollo del pensamiento

criacutetico

1 Profesores que creen que no tienen nada que aprender de los estudiantes En el

campo del pensamiento criacutetico el profesor es tambieacuten un aprendiz que necesita ser

receptivo a nuevas ideas

2 Pensamiento criacutetico es solamente asunto del profesor Asiacute el profesor debe pensar las

respuestas y presentarlas suavemente usando la mejor tecnologiacutea disponible para

ello

3 Existe el mejor programa para ensentildear el pensamiento criacutetico Al respecto Sternberg

establecioacute que no existe el mejor programa para esto y los resultados dependen no

solamente del programa sino tambieacuten de las metas que se persiguen asimismo

incide en ello el contexto o la cultura en la cual el pensamiento del aprendiz estaacute

situado

4 La eleccioacuten de un programa de pensamiento criacutetico estaacute basado en un nuacutemero binario

de elecciones Usualmente lo que puede resultar efectivo es la combinacioacuten de un

amplio rango de aproximaciones

5 Eacutenfasis en la respuesta correcta cuando lo que realmente es importante es el

pensamiento detraacutes de la respuesta

6 La discusioacuten es un medio para un fin Sin embargo quienes han ahondado en el tema

consideran que el pensamiento criacutetico puede ser considerado un fin en siacute mismo

7 La nocioacuten de maestriacutea en el aprendizaje se espera que el estudiante logre un 90 de

respuestas correctas en un 90 del tiempo establecido para esto Usualmente el

pensamiento y la ejecucioacuten pueden ser mejorados maacutes allaacute existiendo condiciones

para ello

8 El papel de un curso sobre pensamiento criacutetico es ensentildear pensamiento criacutetico

La necesidad de ayudar a ensentildear y generalizar el pensamiento es soportada por la

revisioacuten de algunos estudios recientes sobre la transferencia del aprendizaje (Garnham amp

Oakhill 1994) Este ha concluido que cualquier transferencia es usualmente dentro del

dominio en el cual el pensamiento fue aprendido Merece la pena considerar si este vaciacuteo

de transferencia es inherente al pensamiento o se presenta por praacutecticas pedagoacutegicas

pobres en la promocioacuten de la generalizacioacuten de habilidades Una miacutenima condicioacuten para

la generalizacioacuten del pensamiento es que las formas de pensamiento fueran aprendidas

en primer lugar Lo maacutes probable es que la mayoriacutea de los cursos no enfaticen

aproximaciones que promuevan el ldquobuen pensamientordquo y que haya insuficientes

oportunidades para los estudiantes para practicar anaacutelisis criacutetica siacutentesis y otros

aspectos del pensamiento

La transferencia del ldquobuen pensamientordquo a un nuevo contexto parece ser maacutes probable

cuando la aproximacioacuten de la ensentildeanza se hace haciendo eacutenfasis en habilidades

transferibles de estudios anteriores a aquellos posteriores

Es difiacutecil concebir un amplio tipo de pensamiento que no tenga aplicacioacuten significativa

fuera de una disciplina particular Por ejemplo el pensamiento involucrado en el disentildeo

de experimentos asiacute como en la interpretacioacuten de evidencia tiene aplicaciones maacutes allaacute

de una disciplina particular Si un objetivo de ensentildeanza-aprendizaje es equipar a los

estudiantes para generalizar formas de razonamiento en cualquier dominio disciplinar

entonces los profesores deben hacer uso de una serie de estrategias de andamiaje para

dirigir tal proceso

En general la investigacioacuten sugiere la existencia de fuertes relaciones entre las

concepciones de los profesores y la forma como se aproximan a la ensentildeanza (Kember

1997) Aquellos profesores que simplemente han seguido lineamientos curriculares no

parecen ensentildear a pensar bien Kember propone que las concepciones de la ensentildeanza

pueden ser resumidas en teacuterminos de dos amplias orientaciones denominadas centrada

en el profesororientada al contenido y centrada en el estudianteorientada al

aprendizaje La orientacioacuten centrada en el profesor incluye concepciones que indican

que la ensentildeanza es para impartir informacioacuten o transmitir conocimiento estructurado

mientras que la orientacioacuten centrada en el estudiante incluye creencias sobre la

ensentildeanza como facilitadora de la comprensioacuten promotora del cambio conceptual y el

desarrollo intelectual

Las concepciones de los estudiantes seguramente desempentildean tambieacuten un papel

importante en los logros del proceso de ensentildeanza-aprendizaje por lo cual afectar sus

concepciones ha de ser considerada tambieacuten como meta importante

Si bien la ensentildeanza del pensamiento criacutetico ha generado escepticismo en algunos

investigadores otros se han interesado por las posibilidades que se ofrecen a nivel de

educacioacuten superior e inclusive han indagado la manera como cambios en el

pensamiento se vinculan con el tipo de disciplina que cursan los estudiantes Tales son

algunos de los puntos que se abordan en este capiacutetulo

110 ESTRATEGIAS DOCENTES DENTRO DEL PENSAMIENTO CRIacuteTICO

La ensentildeanza del pensamiento criacutetico debe llevar a todo docente a preguntarse iquestensentildeo a

mis estudiantes a pensar y pensar criacuteticamente iquestCoacutemo lo hago (Jessop 2002) Y

como institucioacuten las mismas preguntas son vaacutelidas El tema es altamente complejo y

demandante porque involucra directamente a los docentes actores principales de esta

historia

Diversas metodologiacuteas y teacutecnicas se han desarrollado ya desde Soacutecrates en la Atenas de

Pericles Entre las maacutes actuales se citan y describen algunas a continuacioacuten

1101 Mayeacuteutica socraacutetica

El meacutetodo utilizado por Soacutecrates denominado por eacutel mismo como mayeacuteutica 10 es

decir el arte de ayudar a bien parir es la metodologiacutea por la que busca y ayuda a

buscar la verdad el bien y la sabiduriacutea Platoacuten a traveacutes de Soacutecrates propone en sus

diaacutelogos que el conocimiento estaacute en el alma del sujeto La tarea del educador

consiste en ayudar al sujeto por la viacutea de preguntas apropiadas a sacar a la luz el

conocimiento que reside en su alma y que por especiales circunstancias se

encuentra olvidado aunque no perdido (Platoacuten 1999) En una perspectiva

contemporaacutenea el rol del docente en el meacutetodo socraacutetico es de mediador cultural

que pone la duda en el sujeto que aprende ayudaacutendolo a enfocar de diversas

maneras el objeto de estudio sacando a la luz tambieacuten los propios sentimiento

(emocionalidad en el sentido de Maturana) y las propias preconcepciones

(conocimientos previos en la terminologiacutea de Vigotsky) Al hacerse consciente el

sujeto de lo que piensa hace siente y dice estaacute en mejores condiciones de sostener

sus opiniones y creencias

El meacutetodo socraacutetico o ldquomayeacuteuticardquo ha sido utilizado a lo largo de la historia y en la

actualidad tiene un uso intenso en la ensentildeanza del derecho en prestigiadas

universidades norteamericanas como la de Chicago o Harvard (Nussbaum 1997

Mikva 2003) no soacutelo por su potencial de desarrollo cognitivo sino tambieacuten por el

fuerte componente eacutetico que contiene

El meacutetodo socraacutetico se estructura sobre la base de preguntas Moguel (2003)

distingue entre las preguntas ldquode pruebardquo en las cuales el profesor ya conoce la

respuesta y soacutelo desea saber si los estudiantes la conocen como eacutel y las ldquopreguntas

auteacutenticasrdquo que son maacutes interesantes y desafiantes porque tambieacuten quien las hace

estaacute personalmente perplejo y busca informacioacuten Las preguntas auteacutenticas

corresponden a la herencia intelectual de Soacutecrates quien acostumbraba interrogar

sistemaacuteticamente a otra persona con el propoacutesito fundamental de lograr definir

ideas en su permanente buacutesqueda de la verdad y el conocimiento En este sentido

el meacutetodo socraacutetico estimula a desarrollar preguntas abiertas auteacutenticas no

orientadas a verificar si un sujeto sabe o no que tenga maacutes de una respuesta

plausible ldquoEl conocimiento no se contiene en una uacutenica respuesta sino que se

construye progresivamente a lo largo de varias respuestasrdquo (Moguel 2003)

El modelo general de interrogacioacuten socraacutetica comprende cuatro componentes a

saber origen y fuente apoyo razones evidencia y supuestos visiones conflictivas

implicancias y consecuencias (Moore y Rudd 2002) El primer componente se

orienta a los conocimientos previos y a la construccioacuten de posibles respuestas ante

una pregunta abierta planteada por el profesor Luego se procede a buscar evidencia

o argumentacioacuten que sustente cada una de las posiciones resultantes La fase de

visiones conflictivas conlleva la consideracioacuten comparativa de las evidencias y

argumentos en juego Finalmente el anaacutelisis de las implicancias y consecuencias de

cada una de las posiciones llega a reflexionar acerca de los aspectos maacutes amplios

que podriacutean afectar la teoriacutea disponible o las praacutecticas usuales en un campo

profesional determinado

La utilizacioacuten del meacutetodo socraacutetico no es algo que pueda improvisarse Requiere

cierto entrenamiento de parte del profesor asiacute como disponer cuidadosamente del

material sobre el que se trabajaraacute Desde la perspectiva praacutectica Moore y Rudd

(2002) recomiendan identificar claramente los objetivos instruccionales planificar

una secuencia de preguntas que llevaraacuten loacutegicamente a los estudiantes a respuestas

razonadas basadas sobre las mismas preguntas

Durante el desarrollo de la discusioacuten el profesor debe mantener la discusioacuten

centrada en el tema involucrar a la mayor cantidad de alumnos posible no juzgar

las respuestas de los estudiantes hacer preguntas que sometan a prueba las

opiniones vertidas y preguntas que resuman el material y verifiquen la comprensioacuten

del estudiante Finalmente no tener miedo de las pausas y aceptar que el proceso

puede llevar maacutes tiempo del imaginado inicialmente

1102 Simulaciones

La simulacioacuten consiste en la reproduccioacuten dinaacutemica aunque simplificada o reducida

de una situacioacuten o situaciones que reproducen un sistema o proceso (existente o

hipoteacutetico) frente a las cuales deberaacute adoptar decisiones fundadas y profesionales

de manera tal que satisfagan las demandas de los referentes principales (clientes

pacientes estudiantes puacuteblico)

Se reconoce a la simulacioacuten la capacidad de acelerar los procesos de aprendizaje

contribuyendo a elevar su calidad no obstante no pueden concebirse aisladamente

sino que integrados en un proceso docente con un rol integrador sisteacutemico y

ordenado del mismo y del plan general de formacioacuten profesional (Salas Perea y

Ardanza Zulueta 1995)

Hay dos usos principales de la simulacioacuten como recursos de ensentildeanza y como

recurso evaluativo formal La propuesta de Salas Perea y Ardanza Zulueta para la

ensentildeanza de la medicina propone que la simulacioacuten puede utilizarse en tres

momentos diferentes del desarrollo curricular en actividades previas al inicio del

ciclo cliacutenico en las estancias cliacutenicas y durante la praacutectica profesional o internado

Desde el punto de vista de capacidad evaluativa la simulacioacuten permite estimar el

desarrollo del estudiante en aspectos como capacidad de buacutesqueda e interpretacioacuten

de datos cliacutenicos y para cliacutenicos identificacioacuten de problemas de salud juicio sobre

conducta terapeacuteutica a seguir conocimientos praacutecticos habilidades profesionales

Es posible analogizar la experiencia de la ensentildeanza de la medicina a otras aacutereas de

formacioacuten profesional

Entre los referentes teoacutericos de la teacutecnica de la simulacioacuten como estrategia didaacutectica

se encuentran

La teoriacutea constructivista al aprender el conocimiento se transforma lo que

sucede a traveacutes de la actividad intelectual del aprendiz experimentando

soluciones a partir de los conocimientos previos y la nueva informacioacuten el

aprendizaje es maacutes eficiente cuando se relaciona con toacutepicos que cautiven la

atencioacuten del aprendiz la autonomiacutea del aprendiz es un requisito correspondiendo

al docente su estimulacioacuten

La teoriacutea de la conversacioacuten seguacuten la cual aprender es un acto social (Vigotsky)

el cual se produce en el flujo de los consensos progresivos en una comunidad

discursiva

La adquisicioacuten de nuevos conocimientos es resultado de la interaccioacuten de gente

que participa en una tarea compartida a la vez todo conocimiento es situado

seguacuten lo cual el conocimiento se produce en la relacioacuten activa entre un sujeto y

su entorno con diferentes tipos de relaciones entre ellos el aprendizaje se

produce maacutes propiamente cuando el sujeto estaacute involucrado en un ambiente

educacional complejo y realista

La teoriacutea del sujeto episteacutemico como un ser dotado tanto de capacidades o

competencias cognoscitivas como de contenidos de conocimiento de diverso nivel y

complejidad a la vez este sujeto es capaz de error (olvido equivocacioacuten e

ignorancia) que a la vez lo habilita para aprender y especifica el aprendizado tanto

como un proceso de adquisicioacuten como un proceso de modificacioacuten

Las simulaciones dan cuenta de todos estos referentes teoacutericos a traveacutes de su estructura

dinaacutemica y resultados

Por otra parte Jimeacutenez Revorio (2001) sentildeala que la simulacioacuten ldquoimitardquo a la realidad

mediante tres tipos de modelo icoacutenico analoacutegico y simboacutelico De acuerdo a la autora

una simulacioacuten icoacutenica consiste en la observacioacuten del comportamiento de un ente real

o modelado en un medio ambiente modelado pudiendo probarse sistemas complejos

como las caracteriacutesticas de un avioacuten o la conducta de un edificio durante un sismo la

experimentacioacuten de los caacutelculos permite corregir fallas sin tener que vivir realmente la

experiencia La simulacioacuten analoacutegica permite experimentar y observar efectos de

variables sobre un sistema complejo como la economiacutea de un paiacutes por la viacutea de

determinar diversos escenarios y procesos decisionales La simulacioacuten simboacutelica

finalmente permite generar y operar modelos visuales (como traacutensito en una ciudad

operaciones en una planta) para el desarrollo de ingenieriacutea de calidad o manufacturas

con bajo costo y riesgo miacutenimo

Las situaciones simuladas deben definirse en relacioacuten a tres dimensiones a saber (a)

grado de interdependencia de los jugadores o participantes (b) grado de

convergenciadivergencia de los intereses de los mismos y (c) grado de estructuracioacuten

de la situacioacuten (Aznar Minguet2003)

En esta teacutecnica el rol mediador del profesor es claro en dos sentidos al menos

Primero es mediador en cuanto define la simulacioacuten sus componentes variables y las

circunstancias especiacuteficas de aplicacioacuten Al hacerlo estaacute cristalizando en una

simulacioacuten su propio rol de motivacioacuten

El segundo sentido se refiere al papel del docente propiamente tal como animador

orientador potenciador

1103 Estudio de casos

La naturaleza general de un caso para la ensentildeanza es expuesta por Herreid (1997) para

quien un caso no es otra cosa sino ldquohistorias con un mensajerdquo no son simples historias

sino que estaacuten disentildeadas para educar (Herreid 1994 1997 [2003]) En otro artiacuteculo el

mismo autor sentildeala que al parecer fue James B Conant de Harvard quien primero

organizoacute un curso de ciencia en torno a esta modalidad de ensentildeanza (1994)

Cuando la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard fue inaugurada en 1908

el meacutetodo de casos era soacutelo una idea del primer decano Edwin F Gay quien

visualizaba un enfoque de ensentildeanza involucrando la discusioacuten de problemas en

administracioacuten de negocios

En 1911 se dictoacute el primer curso por Arch Wilkinson Shaw La Escuela publico el

primer estudio de casos ldquoThe General Shoe Companyrdquo en 1921 escrito por el Decano

Asistente Clinton Biddle (HBS 2003)

Los casos pueden describirse como ejempos complejos en los que el estudiante dispone

de una visioacuten de un problema en contexto ilustrando de esta manera su real magnitud

Los estudios de casos son actividades centradas en el estudiante estructurados en torno

a toacutepicos que ponen en juego conceptos teoacutericos en una textura de aplicacioacuten (Herreid

1994)

Entre las principales razones que hacen preferible un estudio de casos se encuenran

Permiten la aplicacioacuten de conceptos teoacutericos estableciendo una interfase entre la

teoriacutea y la praacutectica contribuyendo a cerrar una brecha que suele estar abierta en la

ensentildeanza universitaria

Proporciona al estudiante la oportunidad de obtener una visioacuten de la complejidad de

las situaciones reales viendo en la praacutectica como intervienen e interactuacutean diversas

variables actores procesos

Estimula el aprendizaje activo de los sujetos involucraacutendolos en la resolucioacuten de

problemas concretos de la profesioacuten

Proporciona oportunidades uacutenicas para el desarrollo de competencias fundamentales

en el ejercicio de la profesioacuten entre las cuales se encuentran las competencias

comunicacionales de trabajo colaborativo de enfrentamiento de problemas

muacuteltiples de argumentacioacuten y consenso

Pueden ser una excelente oportunidad para incrementar el deseo y la alegriacutea de

aprender en estudiantes universitarios

Herreid (1997) cita la experiencia innovadora de la Universidad de Harvard en la

ensentildeanza del derecho y posteriormente en los estudios de medicina En leyes

(Harvard Law School) y medicina (Universidad de MacMaster Canada) los casos

suelen ser historias reales acerca de problemas que enfrentan personas u

organizaciones Los estudiantes deben pensar y reflexionar acerca de queacute ha fallado y

coacutemo arreglarlo Por su parte los casos son seleccionados porque ilustran principios

generales y buenas praacutecticas por ello las respuestas correctas y los hechos tienen una

alta prioridad

El desarrollo de un caso requiere decisiones como los temas o toacutepicos sobre los que se

centraraacute el tipo de anaacutelisis requerido para que los estudiantes enfrenten dichos temas

los datos requeridos por el caso para realizar apropiadamente el anaacutelisis lugar donde

pueden obtenerse los datos (HBS 2003)

Habitualmente deben incluir aspectos como

Iniciarse con el planteamiento de un problema que atraiga la atencioacuten del lector

Centrarse sobre aspectos que sean relevante a las preocupaciones del lector y a la

vez se refieran a aspectos proacuteximos (personales o del entorno maacutes proacuteximo) que el

propio lector pueda considerar realistamente participar en su transformacioacuten

Tener una organizacioacuten bastante evidente expresada en tiacutetulos especiacuteficos e

informativos

Enfatizar los aspectos relacionados con ensentildeanza y aprendizaje asiacute como con el

medio ambiente circundante (Herreid [2003])

Sostenerse por siacute solos sin requerir informacioacuten adicional para comprender la tarea

puesta por el problema

Demandar de los estudiantes una cierta organizacioacuten para resolver el caso ya sea

ejerciendo roles o bien llevando a cabo tareas especiacuteficas (Herreid [2003])

Disponer de un listado de fuentes de informacioacuten cuando se trate de fuentes

virtuales (como direcciones web) hay que cuidar de actualizar la informacioacuten dado

que las direcciones pueden cambiar si son fuentes escritas sentildealar la localizacioacuten

de las mismas de ser posible

Disponer de criterios u opciones evaluativas para los estudiantes participantes ya

sea evaluacioacuten por productos o procesos asiacute como autoevaluacioacuten y evaluacioacuten por

pares (Herreid [2003])

1014 Lectura Criacutetica

La ensentildeanza del pensamiento criacutetico a traveacutes de la escritura tiene como propoacutesito

final formal un lector criacutetico es decir alguien que no acepta las cosas de buenas a

primeras soacutelo porque estaacuten escritas formalmente a la vez un lector criacutetico considera

los temas desde diversas perspectivas ojalaacute en una mirada interdisciplinaria un

lector criacutetico estaacute de acuerdo y en desacuerdo a la vez con un texto hasta que

finalmente se encuentra en condiciones de adoptar una postura al respecto

Un buen lector no es quien solamente puede descrifrar un texto y aprehender lo que

dice en su superficie sino que ademaacutes puede captar los fundamentos de la

comunicacioacuten sus propoacutesitos inconfesos los pros y contras que tendriacutea para aceptar

sus teacuterminos

SIL International propone al menos dos niveles lectores (LinguaLinks 2003) Un

primer nivel de lectura es el que permite al lector convertir el texto en un

significado para ello requiere leer el texto como un lenguaje dotado de significado

para eacutel hacerlo con independencia comprensiva y fluidamente mantener cierto

nivel de accioacuten mental en relacioacuten al contenido del texto

Un segundo nivel es el de las competencias lectoras entre las cuales se encuentran

las de

Versatilidad del vocabulario en que el lector puede sustituir teacuterminos en el texto

para lograr una mejor comprensioacuten u obtener variantes del mismo

Comprensioacuten superior por la cual el lector es capaz de predecir con cierta

velocidad cuaacutel seraacute la proacutexima palabra frase o enunciado

Competencia de fluidez que ayuda al lector a ver los segmentos mayores frases y

grupos de palabras como todos o conjuntos unitarios que expresan un mismo

contenido

Competencia lectora criacutetica que permite al lector ver la relacioacuten entre las ideas y

utilizarla en la lectura con significacioacuten y fluidez

Importancia de la lectura criacutetica

En la visioacuten del Centro de Estudios de la Mujer de la Universidad Estatal de Ohio

(2003) la importancia de la lectura criacutetica radica en que es importante en la vida

cotidiana en la que se vota por candidatos poliacuteticos se comparan opiniones de

meacutedicos acerca de la propia salud o se firma una hipoteca A la vez la lectura criacutetica

permite constuir una voz propia para discutir diversos temas Con ello los sujetos

pueden convertirse en pensadores maacutes independientes

Leer criacuteticamente se asocia fuertemente con la capacidad de escribir con claridad En el

caso de un profesor o un estudiante la calidad de sus productos se asociaraacute no

solamente a cuaacutento han leiacutedo sino que a coacutemo y con queacute enfoque lo han hecho

iquestCuaacuteles son las destrezas de lectura criacutetica

La competencia de lectura criacutetica en cuanto propoacutesito educacional implica la habilidad

de evaluar ideas tanto teoacuterica como social y poliacuteticamente Para ello el sujeto debe ser

capaz de analizar evaluar y sintetizar lo que lee Son la habilidad para ver relaciones

entre las ideas y utilizarlas como una ayuda en la lectura Adaptando la propuesta de

LinguaLinks (2003) incluye competencias como las siguientes

Competencia Ejemplo

Proponer preguntas y

esperar respuestas

A partir del examen del tiacutetulo de un texto el sujeto

puede producir una pregunta para la que espera

respuesta en el curso de la lectura

Distinguir relaciones de

causa y efecto

Un sujeto discierne en la lectura cuaacuteles son las elaciones

de causa efecto propuestas por el texto Por ejemplo

dado X su consecuencia es Y

Distinguir etapas en un

proceso

El lector distingue las partes de un texto y establece

coacutemo se vinculan entre ellas en relaciones funcionales

por ejemplo distingue planteamiento del problema

argumentacioacuten a favor argumentacioacuten en contra

consideraciones conclusiones

Ver comparaciones Distingue comparaciones o analogiacuteas al interior de un

texto

Ver generalizacioacuten e

itemizacioacuten

El lector puede decidir en queacute momento el texto hace un

enunciado de tipo general que resume y hace universales

consideraciones particulares

Puede generar clasificaciones (itemizacioacuten) a partir del

texto

iquestCoacutemo pueden los estudiantes aprender a leer criacuteticamente

De acuerdo al centro de Estudios de la Mujer (OSU Womens Studies 2003) para

llegar a leer criacuteticamente los estudiantes ndashy cualquier ciudadano debe tener presente

que los tex tos en particular los mediaacuteticos abundan en opiniones y prejuicios lo que

hace difiacutecil cualquier proceso de lectura criacutetica debiendo estar atentos y en guardia

Entre las principales destrezas consideran

Aprender a decir Siacute No o Quizaacutes a las ideas por siacute mismo

Estar abierto a la reevaluacioacuten de las creencias y valores personales actuales

No pasar por alto lo que no se entiende leer entre liacuteneas leer cada palabra

individualmente y luego colectivamente iquestPor queacute el autor eligioacute esas palabras para

su planteamiento iquestQueacute significa que el autor parezca tener un cierto punto de

vista

Analizar muchas veces iquestTiene importancia que el autor sea hombre o mujer iquestSu

edad afectaraacute su perspectiva iquestSu definicioacuten sexual iquestSu origen nacional o eacutetnico

Tomar notas en los maacutergenes

Resumir los puntos principales

Releer raacutepidamente para asegurarse que se ha comprendido

iquestQueacute preguntas suscita esta lectura iquestQueacute respuestas a las preguntas personales

aporta

1015 El aprendizaje basado en problemas

El aprendizaje basado en problemas (PBL Problem Based Learning) es descrito por

Grabinger y Dunlap (2002) como una estrategia que se centra en el razonamiento

criacutetico para lograr un alto grado de compromiso del estudiante con el aprendizaje El

ambiente es disentildeado para promover el estudio y la investigacioacuten en contextos

reales estimula el desarrollo del compromiso y responsabilidad del estudiante la

toma de decisiones y el aprendizaje intencionado cultiva la colaboracioacuten entre

estudiantes y profesores utilizando actividades de aprendizaje dinaacutemicas

interdisciplinarias generativas

Este modelo se basa en la teacutecnica de resolucioacuten de problemas formalizada en los

Estados Unidos por Alex Osborn y Sidney Parnes como meacutetodo CPS Tambieacuten

existe el meacutetodo TRIZ de Genrich Altshuller desarrollado en la exUnioacuten Sovieacutetica

y las teacutecnicas de De Bono asiacute como el mapeo mental propuesto por Tony Buzan

La propuesta de OsbornParnes desarrollada en 1963 por Osborn se define como un

proceso multinivel que genera evaluacutea desarrolla refina e implanta soluciones a

oportunidades y problemas El modelo se desarrolla en cinco etapas aunque

frecuentemente se le agrega una sexta al inicio llamada ldquomessfindingrdquo

hallarbuscar en la mescolanza que implica localizar el problema o desafiacuteo al cual

aplicarlo Las seis etapas son (seguacuten Davis 1998)

1 Formular el objetivo a partir del caos inicial (Messfinding)

2 Encontrar los hechos

3 Encontrar el problema

4 Encontrar la idea

5 Encontrar la solucioacuten (Evaluacioacuten de la idea)

6 Hallar la aceptacioacuten (Implementacioacuten de la idea)

Proceso Osborne Parnes de Solucioacuten Creativa de Problemas

EO EH EP EI ES EA

Encontrar el

Objetivo

Encontrar

los hechos

Encontrar el

problema

Encontrar la

idea

Encontrar la

solucioacuten

Encontrar

la aceptacioacuten

Identificar

Meta Deseo

Desafiacuteo

Reunir datos Clarificar el

problema

Generar Ideas Seleccionar y

fortalecer las

soluciones

Planificar

para la

accioacuten

Cuaacutel es la

meta

deseo o

desafiacuteos

sobre el que

desea trabajar

Cuaacutel es la

situacioacuten

o entorno

Cuaacuteles son

todos

los hechos

preguntas

datos

sentimientos

involucrados

Cuaacutel es el

problema

que realmente

debe

enfrentarse

Cuaacutel es la

preocupacioacuten

que

realmente

necesita

ser satisfecha

Cuaacuteles son

todas

las posibles

soluciones a

coacutemo resolver

el

problema

Coacutemo puede

fortalecer la

solucioacuten

Coacutemo

puede

seleccionar

las soluciones

para saber

cuaacutel es la que

funciona

mejor

Cuaacuteles son

los pasos de

accioacuten que

necesitan

darse a fin de

implementar

a solucioacuten

El eacutenfasis en la creatividad que ponen Osborn y Parnes al igual que Buzan y De Bono

fortalecen la mirada sobre el caraacutecter maacutes divergente que convergente que requiere esta

metodologiacutea en la didaacutectica Esto plantea demandas importantes al docente no soacutelo por

efectos de la conduccioacuten del proceso sino referidos a la evaluacioacuten y orientacioacuten del mismo

desde el propio inicio de su concepcioacuten como tal hasta el juicio final sobre la calidad del

trabajo realizado

Page 22: Marco referencial

Moshman (1998) brinda conocimientos valiosos sobre el proceso de desarrollo del

pensamiento que tiene lugar en estudiantes universitarios marco teoacuterico que ha sido

desarrollado por pocos Enmarca sus planteamientos en la perspectiva constructivista

partiendo de los planteamientos de Piaget pero avanzando en la comprensioacuten de los

procesos de pensamiento y razonamiento que tienen lugar en los joacutevenes

Tres caracteriacutesticas relacionadas con el desarrollo sugiere el autor que deben ser

analizadas y sustentadas desde planteamientos teoacutericos e investigativos para

responder afirmativamente a la hipoacutetesis de un desarrollo evolutivo del pensamiento

maacutes allaacute de las operaciones formales sin apoyarse exclusivamente en la variable

tiempo Estas son

La ocurrencia de un cambio cualitativo fundamentado en el anaacutelisis de

investigaciones sostiene que la informacioacuten disponible resulta insuficiente para

afirmar tal evolucioacuten maacutes allaacute de la nintildeez Ademaacutes sostiene que de poder

demostrarse seriacutea necesario documentar la generalidad y organizacioacuten de dicho

cambio En este punto existen muchos desacuerdos

El cambio progresivo resulta interesante por la mirada que hace el autor en el

sentido de que la existencia de un punto final del desarrollo no es condicioacuten

necesaria para afirmar la existencia de un cambio progresivo Afirma que para

declarar una afirmacioacuten positiva en este sentido habriacutea que demostrar que las

uacuteltimas cogniciones son en alguacuten sentido mejores afirmacioacuten epistemoloacutegica que

no puede ser soportada solamente en la evidencia empiacuterica Se ha de dar una

coordinacioacuten teoacuterica de consideraciones empiacutericas y epistemoloacutegicas (Piaget

1985) En teacuterminos generales afirma el autor que se puede hablar de un cambio

progresivo pero que la naturaleza de los puntos de desarrollo finales son materia

de disputa

Cambio internamente dirigido afirma que si bien el sentido maacutes obvio en el cual

puede ser llevado a cabo es guiado por la maduracioacuten del sistema nervioso o por

factores geneacuteticos existe otro sentido en el cual puede ser internamente dirigido

guiado por las percepciones y razones del sujeto racional Eacutestas son internas a eacutel y

no causadas por el ambiente ni geneacuteticamente determinadas

La investigacioacuten en este sentido adelantada con nintildeos ha conducido a la afirmacioacuten

sobre la incidencia de factores innatos universales a traveacutes de las culturas Aquiacute se

encuentran los estudios entre otros de Gelman y Williams Karmiloff- Smith Tales

resultados no son tan precisos cuando se hace alusioacuten a etapas posteriores como es

aquella en que se encuentran los joacutevenes universitarios

Debido a la ambiguumledad de tal informacioacuten se asume otra perspectiva igualmente

constructivista que centra la mirada en el sujeto episteacutemico como agente racional

que construye activamente conocimiento y formas de pensamiento con base en sus

propias percepciones y razonamientos Es en este sentido que se han dirigido los

estudios de Moshman

En teacuterminos generales la afirmacioacuten de Moshman es que el desarrollo cognitivo

avanzado es en gran parte desarrollo del razonamiento que es un pensamiento

epistemoloacutegicamente constrentildeido El razonamiento asiacute definido es fruto de un agente

racional un individuo cuyo pensamiento estaacute dirigido por formas de comprensioacuten

metacognitiva Asiacute lo que propone el autor es que cuando se habla de desarrollo

cognitivo maacutes allaacute de la nintildeez se estaacute haciendo alusioacuten al desarrollo de la

racionalidad

Dos son las perspectivas desde las cuales afirma Moshman que se puede abordar el

estudio del desarrollo de la racionalidad Una causal determinista y la otra racional

constructivista La primera Causal Determinista comprende tres variaciones la

aproximacioacuten universalista maduracionista la enculturacionista relativista y la

interaccionista contextualista

La visioacuten contextualista interaccionista sugiere que los cambios tardiacuteos que ocurren

en la cognicioacuten son generados por la interaccioacuten compleja entre factores geneacuteticos y

ambientales (incluyendo los culturales) de alliacute que los caminos que siga el desarrollo

seriacutean uacutenicos a cada individuo Moshman considera que esta perspectiva maacutes que

respuestas genera nuevas preguntas sobre queacute cambios en la cognicioacuten si es que los

hay son debidos al desarrollo Eacutesta es considerada por el autor como una perspectiva

maacutes plausible ademaacutes de sofisticada No obstante si bien afirma la incidencia de

fuerzas ambientales y geneacuteticas en el curso del desarrollo es difiacutecil explicar desde alliacute

coacutemo tales determinismos dan cuenta de la suerte comprensiones episteacutemicas que

sentildealan el progreso en la racionalidad

Desde esta perspectiva constructivista el razonamiento no solamente es producto de

la reflexioacuten sino que tambieacuten es un contexto para la posterior reflexioacuten y para el

posterior desarrollo En el proceso que lleva a cabo el individuo de aplicar relaciones

analoacutegicas reglas y principios es probable que lleve a cabo una reflexioacuten sobre su

propio razonamiento y forma de generar comprensiones episteacutemicas mejores y en el

tiempo es posible que esto sirva de base para un mejor razonamiento La reflexioacuten es

un proceso inferencial y en niveles altos es construido como un acto de

razonamiento Asiacute el razonamiento es un contexto para y un proceso de desarrollo

Con respecto al papel del razonamiento en el desarrollo afirma Moshman que

importantes cambios a nivel cognitivo pueden ser generados por la ampliacioacuten de la

argumentacioacuten la cual no solamente es un contexto que anima la reflexioacuten sino que

habilita la construccioacuten de una racionalidad que sirve como un objeto de reflexioacuten

particularmente uacutetil

Un cuadro ilustrativo de las diferentes aproximaciones teoacutericas se presenta a

continuacioacuten

Paradigma de Desarrollo Bases para el cambio Naturaleza de los caminos

de desarrollo

Maduracionista

universalista

Determinismo geneacutetico Psicoloacutegicamente

universales

Enculturacionista

relativista

Determinismo cultural Uacutenico para cada cultura

Contextualista

interaccionista

Interaccioacuten de factores

geneacuteticos y ambientales

Uacutenico para cada individuo

Constructivista racional Construccioacuten reflexiva por

un agente racional

Epistemoloacutegicamente

universal

Cuadro No 3 Moshman (1998)

De esta manera Moshman va presentando una propuesta que abre posibilidades

respecto a las maneras de incidir en el desarrollo del pensamiento en joacutevenes Centra

la mirada en la importancia que juegan experiencias de aprendizaje que comprometen

al estudiante en procesos de reflexioacuten que le exigen sustentar sus argumentos y

justificar sus afirmaciones en el desarrollo de niveles altos de pensamiento La

argumentacioacuten no solamente es un contexto que estimula la reflexioacuten sino que puede

contribuir a la coconstruccioacuten de una racionalidad colectiva que puede ser un uacutetil

objeto de reflexioacuten Concede especial valor a la discusioacuten por pares como medio para

generar reflexiones que no hubieran podido ser adelantadas por los individuos solos

El eacutenfasis de ese enfoque abre la posibilidad de que muchas formas de cognicioacuten

avanzada tengan un grado considerable de generalidad a traveacutes de los dominios

universales a los individuos y a las culturas No obstante lo anterior reconoce

igualmente la importancia de formas avanzadas de cognicioacuten especiacutefica a dominios

particulares a individuos y a culturas

Algo que resulta interesante de la perspectiva racional constructivista es que busca

superar la discusioacuten simplista en torno a si la cognicioacuten avanzada es especiacutefica de los

dominios o general a traveacutes de eacutestos Propone enfocar la reflexioacuten en torno a las

formas como el razonamiento puede ser especiacutefico o general Identifica cuatro

formas

Podriacutean haber formas de razonamiento uacutenicos y particulares a dominios de

conocimiento e inferencia tales como los de causalidad fiacutesica sistemas

bioloacutegicos relaciones sociales o moralidad

Podriacutea haber formas de razonamiento uacutenicos y particulares a tipos de

pensamiento relacionados con la solucioacuten de problemas la toma de decisiones

la evaluacioacuten de hipoacutetesis A traveacutes de eacutestos podriacutean ser aplicables a muacuteltiples

dominios de conocimiento e inferencia

Podriacutea haber dos o maacutes formas distintas de razonamiento cada una de las

cuales es aplicable a muacuteltiples tipos de pensamiento y muacuteltiples tipos de

conocimiento e inferencia

Podriacutea haber generalidades que trascienden formas particulares de

razonamiento

De esta manera lo que esta perspectiva deja claro es que existe un proceso activo de

construccioacuten llevado a cabo por un agente racional cuyo desarrollo cognitivo tiene

lugar por un proceso reflexivo que es individual social y racional deja abierta la

pregunta en torno a la generalidad a traveacutes de los dominios y la universalidad a

traveacutes de las personas y las culturas

17 LAS ESTRATEGIAS EN EL PENSAMIENTO CRIacuteTICO

La revisioacuten de la bibliografiacutea existente relacionada tanto con pensamiento criacutetico

como con la lectura de textos pone en evidencia no solamente la importancia de las

inferencias en este estudio sino tambieacuten de las estrategias que son puestas en marcha

cuando se realizan tareas que requieren de procesos de pensamiento de orden

superior

Para Lipman et al (1992) inesperadamente la psicologiacutea ha descubierto la

importancia de pensar sobre el pensamiento de estudiar controlar y revisar los

propios procesos de pensamiento Esto a su vez ha concentrado la atencioacuten sobre el

papel educativo de los actos mentales (vg asumir suponer asentir especular hacer

conjeturas) de los actos metacognitivos (saber lo que uno recuerda asumir lo que

uno sabe) de los actos metaafectivos y de los actos mentales correspondientes

(inferir que estaacutes infiriendo) Tratar tales hechos como acciones que tienen que

perfeccionarse con ejercicios en el aula muy probablemente traeraacute resultados poco

alentadores

El acto metacognitivo es el que hace posible la autocorreccioacuten del pensamiento Una

cosa es que los actos mentales y las habilidades del pensamiento e investigacioacuten se

apliquen al mundo y otra es que ademaacutes se apliquen a siacute mismos Cuando

comenzamos a razonar sobre la forma en que razonamos a desarrollar conceptos

sobre la forma en que conceptualizamos y a definir las maneras en que construimos

definiciones nuestro pensamiento se hace ciberneacutetico Cada acto mental o habilidad

de razonamiento puede aplicarse a todos los demaacutes La fuente de dicha actividad es la

autoobservacioacuten de la mente funcionando

171 Estudio de las estrategias cognitivas y Pensamiento Criacutetico

En el campo de estudio especiacutefico de las estrategias que se activan y ponen en

juego en el pensamiento criacutetico la investigacioacuten disponible resulta como lo

sentildealan Santiuste et al (2001) amplio y variado La misma denominacioacuten de

las estrategias variacutea entre autores teniendo en cuenta el marco conceptual desde

el cual formulan sus propuestas asiacute como los objetivos que persiguen Las

principales coincidencias de los autores radican en la funcioacuten que asignan a las

estrategias en el proceso de pensamiento facilitar la adquisicioacuten organizacioacuten

y utilizacioacuten de conocimientos

El tema de las estrategias ha sido particularmente estudiado por Weinstein amp

Mayer (1986) Nisbet amp Schucksmith (1986) Beltraacuten et al(1987) Kirby

(1988) McCormick Miller y Pressley (1989) Schneider amp Weinert (1990)

Monereo (1993) Monereo y Clariana (1993) Beltraacuten (1993) Elosuacutea y Garciacutea

(1993) Mayor Suengas y Gonzaacutelez (1993) entre otros

Santiuste et al (2001) proponen diferenciar tres tipos fundamentales de

estrategias

Estrategias cognitivas de

diams Adquisicioacuten y codificacioacuten

diams Elaboracioacuten y reestructuracioacuten

diams Recuperacioacuten y utilizacioacuten

Estrategias metacognitivas de conocimiento de

diams Persona

diams Tarea y estrategia

diams Contexto

Estrategias metacognitivas de control de

diams Planificacioacuten

diams Supervisioacuten

diams Evaluacioacuten

Afirman los autores que es importante tener en cuenta que el pensamiento criacutetico estaacute

basado en una serie de procesos y estrategias variados entre los cuales son relevantes

los siguientes

Analizar el cual consiste en identificar las partes o componentes de un objeto y

descubrir las relaciones Implica

diams Establecer un criterio o propoacutesito para el anaacutelisis

diams Reconocer las diferentes partes o elementos

diams Identificar las relaciones entre las partes

diams Identificar el principio integrador o regulador

Inferir supone obtener informacioacuten a partir de los datos disponibles

interpretando traduciendo y extrapolando Implica

diams Establecer un propoacutesito

diams Analizar la informacioacuten disponible

diams Relacionar la informacioacuten con otros conocimientos

diams Interpretar los datos

diams Reconocer supuestos

diams Sentildealar causas y efectos

diams Hacer generalizaciones y predicciones

Razonar que implica llegar loacutegicamente (de manera inductiva o deductiva) a una

conclusioacuten o proposicioacuten a partir de premisas o proposiciones Implica

diams Establecer un propoacutesito

diams Identificar y analizar las premisas

diams Derivar loacutegicamente una conclusioacuten

diams Analizar la relacioacuten loacutegica entre premisas y conclusioacuten

Solucioacuten de problemas que supone superar los obstaacuteculos y vencer las

dificultades que impiden lograr un objetivo Implica

diams Establecer un propoacutesito

diams Identificar el problema

diams Analizar el problema punto de partida objetivo dificultades recursos

Tomar decisiones consiste en seleccionar un plan de accioacuten para lograr un

objetivo Implica

diams Identificar objetivos

diams Identificar alternativas

diams Analizar y evaluar alternativas teniendo en cuenta valores limitaciones recursos

consecuencias y costos

diams Evaluar y jerarquizar las alternativas seguacuten criterios

diams Seleccionar la alternativa y ponerla en praacutectica

diams Evaluar procesos y resultados

172 Estrategias de pensamiento criacutetico

Un punto importante en el abordaje del pensamiento criacutetico es el relacionado con las

estrategias empleadas por los pensadores Cuaacuteles son aquellas que empleadas de

manera sistemaacutetica hacen posible o favorecen el ejercicio del pensamiento criacutetico Al

respecto existen respuestas diversas dependiendo del marco conceptual de referencia

empleado por los investigadores en el campo

Desde la perspectiva de Richard Paul Paul et al (1995) divide las estrategias en tres

tipos 1) aquellas que enfatizan el lado afectivo del pensamiento criacutetico Estrategias

afectivas promoviendo virtudes intelectuales empatiacutea y comprensioacuten de los

obstaacuteculos para el pensamiento criacutetico 2) Aquellas que generalmente requieren un

uso amplio de habilidades cognitivas Habilidades cognitivas macro enfatizando una

amplia exploracioacuten de ideas perspectivas y problemas baacutesicos 3) Aquellas que

iluminan una tendencia especiacutefica usualmente breve Habilidades cognitivas micro

El pensamiento criacutetico requiere la integracioacuten de dimensiones afectivas y cognitivas

del pensamiento las macrohabilidades requieren el uso de microhabilidades y eacutestas

uacuteltimas son dirigidas a alguacuten fin

Estrategias Afectivas

Pensar independientemente el pensamiento criacutetico es un pensamiento autoacutenomo

No acepta pasivamente las creencias de otros analiza los asuntos por siacute mismo y

rechaza argumentos de autoridad no justificados reconociendo no solamente

aquellos justificados No es faacutecilmente manipulado se esfuerza en determinar por

siacute mismo cuaacutendo la informacioacuten es relevante cuaacutendo ampliar un concepto o

cuaacutendo hacer uso de una habilidad

Desarrollar ideas sobre egocentricidad y sociocentricidad la egocentricidad es la

confusioacuten de la percepcioacuten inmediata con la realidad Se manifiesta como falta de

habilidad o disposicioacuten para considerar los puntos de vista de otros o para aceptar ideas o

hechos que podriacutean entrar en conflicto con la gratificacioacuten de deseos En grado extremo

es la necesidad de estar en lo correcto respecto a todo una actitud de ldquotodo o nadardquo y un

vaciacuteo de conciencia sobre el propio proceso de pensamiento Estaacute maacutes comprometido con

la apariencia de verdad equidad y justicia que con lo realmente correcto justo y

equitativo El sociocentrismo es producido por el egocentrismo es decir es el

egocentrismo que se extiende a grupos Esto es lo que se denomina pensamiento de grupo

El pensamiento egoceacutentrico se basa en falsos supuestos falla en hacer distinciones

relevantes olvida o niega convenientemente hechos inconsistentes con las propias

conclusiones comprende mal o distorsiona lo que otros dicen

Ejercitar la equidad para pensar criacuteticamente se deben considerar las fortalezas

y debilidades de puntos de vista opuestos colocarse imaginativamente en el

lugar del otro para entenderlo genuinamente para superar la tendencia a

identificar la verdad con la percepcioacuten inmediata o con creencias y

pensamientos largamente sostenidos Esta caracteriacutestica se correlaciona con la

habilidad para reconstruir lo maacutes fielmente posible los puntos de vista y razones

de otros y las razones de las premisas supuestos e ideas de otros Se busca

entender totalmente las ideas de otros antes de juzgarlos injustamente Los

pensadores criacuteticos reconocen que su conducta afecta a otros y asiacute consideran

su conducta desde la perspectiva de otros

Explorar pensamientos que subyacen a sentimientos y sentimientos que

subyacen a pensamientos auacuten cuando se tiende a separar pensamiento y

sentimiento como si fueran diferentes u opuestos La verdad es que

virtualmente todo sentimiento humano estaacute basado en alguacuten nivel de

pensamiento y viceversa Los pensadores criacuteticos saben que los sentimientos

son su respuesta (y no solamente las respuestas maacutes razonables) a una

situacioacuten Saben que sus sentimientos seriacutean diferentes si tuvieran una

comprensioacuten diferente o interpretacioacuten diferente de la situacioacuten Reconocen

que pensamientos y sentimientos lejos de ser diferentes clases de cosas son

dos aspectos de sus respuestas

Desarrollar humildad intelectual y suspender el juicio los pensadores criacuteticos

reconocen los liacutemites de su conocimiento Ellos son sensibles a las

circunstancias en las cuales su egocentrismo puede actuar engantildeosamente son

sensibles a los sesgos prejuicios y limitaciones de su mirada La humildad

intelectual estaacute basada en el reconocimiento de que uno no debe afirmar maacutes de

lo que uno sabe Esto implica despojarse de toda arrogancia presuntuosidad o

vanidad

Desarrollar coraje intelectual para pensar independientemente y justamente se

debe sentir la necesidad de afrontar y veacuterselas justamente con ideas puntos de

visa o creencias impopulares El coraje para hacerlo surge del reconocimiento

de que las ideas consideradas peligrosas son a veces racionalmente justificadas

(en todo o en parte) y que las conclusiones o creencias inculcadas a nosotros

son algunas veces falsas o erroacuteneas

Desarrollar fe o integridad intelectual los pensadores criacuteticos reconocen la

necesidad de ser veraces en su propio pensamiento ser consistentes con los

estaacutendares intelectuales que aplican con el fin de mantener los mismos

estaacutendares de rigurosidad de evidencia y prueba que aplican a otros y

honestamente admitir discrepancias e inconsistencias con su propio

pensamiento y accioacuten

Desarrollar la perseverancia intelectual reconocer la necesidad de luchar con

problemas confusos y no fundamentados para lograr una profunda

comprensioacuten Un cambio significativo requiere paciencia y trabajo arduo

Asuntos importantes con frecuencia requieren una prolongada lucha

investigacioacuten y pensamiento

Desarrollar confianza en la razoacuten una persona racional reconoce el poder de la

razoacuten el valor de disciplinar el pensamiento de acuerdo con estaacutendares racionales

Confianza en que con aacutenimo y dedicacioacuten la gente puede desarrollar la habilidad

para pensar por siacute misma formar su punto de vista trazar conclusiones razonables

pensar coherentemente y loacutegicamente persuadir a otros con la razoacuten y llegar

finalmente a ser personas razonables a pesar de los obstaacuteculos que puedan

presentarse Esta confianza es esencial para construir una democracia en la cual la

gente logre genuinas reglas de conducta sin ser manipulada por los medios

masivos de comunicacioacuten intereses particulares o por los propios prejuicios

miedos e irracionalidades que faacutecilmente tienden a dominar la mente humana

Estrategias cognitivas ndash Macrohabilidades

Refinar la generalizacioacuten y evitar sobresimplificaciones los pensadores criacuteticos

tratan de encontrar patrones y soluciones de simplificacioacuten pero no para

representar inadecuadamente o para distorsionar Hacen una distincioacuten entre

simplificacioacuten y sobresimplificaciones engantildeosas Los pensadores criacuteticos

escrutinan las generalizaciones prueban posibles excepciones y aplican

restricciones apropiadas

Comparar situaciones anaacutelogas transferir insights a nuevas situaciones el poder de una

idea estaacute limitada por nuestra capacidad para ver su aplicacioacuten La habilidad de los

pensadores criacuteticos para usar las ideas cuidadosamente aumenta su habilidad para

transferir ideas criacuteticamente Esto les permite organizar materiales y experiencias en

diferentes formas comparar y contrastar etiquetas alternativas integrar su comprensioacuten

de diferentes situaciones y encontrar fructiacuteferamente formas de conceptualizar nuevas

situaciones Cada nueva aplicacioacuten de una idea enriquece la comprensioacuten tanto de la idea

aplicada como de la situacioacuten a la cual es aplicada

Desarrollar la propia perspectiva crear o explorar creencias argumentos o teoriacuteas los

pensadores criacuteticos aprenden a reconocer que su forma de pensar y la de otros estaacuten

sujetas a error Aprenden a desarrollar su punto de vista a traveacutes del anaacutelisis criacutetico de su

experiencia Aprenden a cuestionar formas comuacutenmente aceptadas de comprender las

cosas que son aceptadas acriacuteticamente conocen cuaacutel es su perspectiva y pueden hablar

conscientemente de ella porque han explorado sus creencias sus razonamientos y sus

teoriacuteas

Clarificar causas conclusiones y creencias dada una afirmacioacuten clara sobre una causa y

antes de evaluar conclusiones o soluciones es importante reconocer queacute es necesario

para fundamentarla Antes de discrepar o no con la afirmacioacuten se ha de entender

claramente eacutesta Los pensadores criacuteticos distinguen hechos de interpretaciones

opiniones juicios o teoriacuteas

Clarificar y analizar el significado de palabras o frases el pensamiento criacutetico

independiente requiere claridad de pensamiento Un pensador claro comprende

conceptos y conoce queacute tipo de evidencia se requiere para aplicar adecuadamente una

palabra o frase a una situacioacuten La habilidad para suplir una definicioacuten no es prueba de

comprensioacuten se debe ser capaz de proveer ejemplos claros y obvios y usar la idea

apropiadamente

Desarrollar criterios de evaluacioacuten clarificar valores y estaacutendares los pensadores

criacuteticos se dan cuenta que expresar preferencias no substituye la evaluacioacuten La

conciencia del proceso o de los componentes de evaluacioacuten facilitan la equidad en la

evaluacioacuten El proceso requiere el desarrollo y uso de criterios o estaacutendares de

evaluacioacuten o hacer claros los criterios o estaacutendares Los pensadores criacuteticos son

conscientes de los valores en los cuales basan sus juicios Ellos los han clarificado y

comprenden por queacute son valiosos Cuando desarrollan criterios los pensadores criacuteticos

deben comprender el objeto y propoacutesito de la evaluacioacuten y cuaacutel es la funcioacuten del asunto

al cual se supone ha de servir Los pensadores criacuteticos toman en consideracioacuten diferentes

puntos de vista cuando intentan evaluar algo

Evaluar la credibilidad de las fuentes de informacioacuten los pensadores criacuteticos reconocen

la importancia de usar fuentes confiables de informacioacuten cuando formulan conclusiones

reconocen cuaacutendo hay maacutes de una posicioacuten razonable para ser tomada en cuenta

comparan fuentes de informacioacuten alternativas notan acuerdos analizan para determinar

si la fuente estaacute en condiciones de concluir lo que dice reuacutenen maacutes informacioacuten cuando

las fuentes entran en desacuerdo Reconocen los obstaacuteculos para reunir informacioacuten

exacta y pertinente

Cuestionar profundamente extraer y perseguir las raiacuteces o preguntas significativas los

pensadores criacuteticos pueden perseguir un asunto en profundidad cubriendo aspectos

relacionados en un proceso de pensamiento o discusioacuten Cuando leen buscan las causas

o conceptos que fundamentan o subyacen a las afirmaciones expresadas Ellos llegan a

su propia comprensioacuten de los detalles colocaacutendose en un gran marco del tema y de su

perspectiva general Contemplan los asuntos significativos y preguntas que subyacen a

los temas o problemas estudiados Se pueden mover entre ideas baacutesicas subyacentes y

detalles especiacuteficos Cuando siguen una liacutenea de pensamiento no se salen del tema

Utilizan asuntos importantes para organizar su pensamiento y no son limitados por la

organizacioacuten dada por otros ni son indebidamente influenciados por el lenguaje de

otros Reconocen que las categoriacuteas sirven a los propoacutesitos humanos y usan aquellas que

mejor sirven a su propoacutesito No estaacuten dominados por formas aceptadas de hacer las

cosas Evaluacutean metas y la manera de alcanzarlas

Analizar o evaluar argumentos interpretaciones creencias o teoriacuteas los pensadores

criacuteticos usan herramientas analiacuteticas para comprender un razonamiento y determinar sus

fortalezas y debilidades Cuando analizan argumentos los pensadores criacuteticos reconocen

la importancia de indagar las razones y considerar visiones alternativas son

especialmente sensibles a la fuerza de los argumentos con los cuales discrepan

reconociendo la tendencia de los seres humanos a ignorar sobresimplificar distorsionar

o alejarse de ellos Analizan preguntas y colocan argumentos conflictivos

interpretaciones y teoriacuteas en oposicioacuten unas frente a otras como un medio de iluminar

conceptos claves supuestos implicaciones etc Distinguen evidencia de interpretacioacuten

exploran los supuestos sobre los cuales estaacute basada y proponen y evaluacutean

interpretaciones alternativas Los pensadores autoacutenomos consideran teoriacuteas competentes

y desarrollan las propias

Generar o evaluar soluciones usan todo aquello de lo que disponen para encontrar la

mejor solucioacuten que pueden Evaluacutean soluciones no independientemente sino en relacioacuten

unas con otras Toman el tiempo para pensar claramente exactamente y justamente

Examinan las causas del problema en amplitud Aunque los pensadores criacuteticos usan

toda la informacioacuten disponible relevante para el problema incluyendo los resultados de

soluciones que otros han usado en situaciones similares son flexibles e imaginativos

tienden a intentar una buena idea bien sea que haya sido intentada o no antes

Pensadores justos toman en cuenta el intereacutes de todos los que seraacuten afectados por un

problema y la solucioacuten propuesta Estaacuten comprometidos con el hallazgo de la mejor

solucioacuten se acercan a los problemas de manera realista

Analizar o evaluar acciones y poliacuteticas Estaacuten especialmente comprometidos con las

consecuencias de las acciones y reconocen como fundamental evaluar tanto la conducta

como las poliacuteticas Basan la evaluacioacuten de la conducta en supuestos a los cuales ellos

han accedido racionalmente Son conscientes de los estaacutendares que han usado y de la

posibilidad de que eacutestos esteacuten sujetos a evaluacioacuten Estaacuten especialmente comprometidos

con las consecuencias de sus acciones y las reconocen como fundamentales para evaluar

la conducta y la poliacutetica

Leer criacuteticamente clarificar o criticar textos leen con un alto escepticismo pero ellos no

dudan o niegan antes de comprender Reconocen que todos pueden cometer errores y

estar equivocados incluyendo los autores de los libros Reconocen que ya que todos

tienen un punto de vista todo el mundo puede dejar de lado informacioacuten relevante Asiacute

leer un libro es leer una perspectiva limitada de un tema y se puede aprender maacutes

considerando otras perspectivas Se hacen preguntas se interrogan sobre las

explicaciones razones ejemplos significados y verdades del material

Se acercan a la lectura como un todo intentando varias interpretaciones hasta que

una se ajusta del todo

1048766 Escuchar criacuteticamente el arte del diaacutelogo silencioso Escuchar es muy complejo se

deben tomar las palabras de otros y traducirlas en ideas que hagan sentido para

nosotros Debemos continuamente interpretar lo que otros dicen dentro de los

confines de nuestra experiencia Debemos encontrar la forma de entrar en el punto

de vista del otro cambiar nuestra mente para seguir sus liacuteneas de pensamiento Los

pensadores criacuteticos hacen preguntas a medida que leen y usan tales preguntas para

orientarse ellos mismos sobre lo que el autor estaacute diciendo igual hacen cuando

escuchan

1048766 Hacer conexiones interdisciplinarias no permiten que distinciones arbitrariamente

temas acadeacutemicos controlen su pensamiento Cuando consideran asuntos que

trascienden materias traen conceptos relevantes conocimientos e insights de

muchas materias para el anaacutelisis haciendo siempre conexiones entre materias

1048766 Practicar la discusioacuten socraacutetica clarificar e interrogar creencias teoriacuteas o

perspectivas Los pensadores criacuteticos son cuestionadores son haacutebiles para preguntar

y probar profundamente llegar a la raiacutez de las ideas llegar al fondo de la mera

apariencia de las cosas Usan la pregunta para aprender lo que otros piensan

ayudarlos a desarrollar sus ideas o como preludio a su evaluacioacuten Cuando se

encuentran con una nueva idea quieren comprenderla relacionarla con su

experiencia determinar sus implicaciones consecuencias y valor Pueden descubrir

de manera fructiacutefera la estructura de su perspectiva y la del otro Se sienten

coacutemodos siendo cuestionados no se sienten ofendidos confusos o intimidados

Reciben las preguntas como una oportunidad para desarrollar su liacutenea de

pensamiento

1048766Razonar dialoacutegicamente comparar perspectivas el pensamiento analoacutegico se refiere a

pensar que comprende un diaacutelogo o intercambio amplio entre diferentes puntos de vista

dominios cognitivos o marcos de referencia Siempre se exploran conexiones entre ideas y

asuntos dentro de diferentes dominios o puntos de vista Los pensadores criacuteticos necesitan

ser capaces de comprometerse en un fructiacutefero diaacutelogo exploratorio proponiendo ideas

probando sus raiacuteces considerando insights subjetivos y evidencia evaluando ideas y

movieacutendose entre varios puntos de vista El cuestionamiento socraacutetico es una forma de

pensamiento dialoacutegico

1048766 Razonar dialeacutecticamente evaluar perspectivas Se trata de moverse no solamente

entre puntos de vista divergentes o liacuteneas de pensamiento sino de hacer algunas

evaluaciones a la luz de la fuerza y debilidad relativa de la evidencia o

razonamiento presentado Auacuten maacutes cuando se piensa dialeacutecticamente los

pensadores criacuteticos pueden usar microhabilidades apropiadamente

Estrategias Cognitivas microhabilidades

Comparar y contrastar ideales con la praacutectica actual el automejoramiento y el

mejoramiento social son valores presupuestos del pensamiento criacutetico Este requiere un

esfuerzo por vernos a nosotros mismos y a los otros exactamente Esto requiere

reconocer vaciacuteos entre hechos e ideales El pensador imparcial valora la verdad y

consistencia y auacuten maacutes trabaja por minimizar tales vaciacuteos Una educacioacuten criacutetica lucha

por iluminar discrepancias entre hechos e ideales y propone y evaluacutea meacutetodos para

minimizarlos Esta estrategia estaacute iacutentimamente conectada con ldquodesarrollar confianza

intelectualrdquo

1048766Pensar precisamente sobre el pensamiento usando un vocabulario criacutetico Un

requerimiento esencial del pensamiento criacutetico es la habilidad para pensar sobre el

pensamiento comprometerse en lo que algunas veces es llamado ldquometacognicioacutenrdquo Una

posible definicioacuten del pensamiento criacutetico es el arte de pensar sobre el pensamiento

mientras estaacute pasando para mejorar el pensamiento hacerlo maacutes claro maacutes exacto maacutes

imparcial El vocabulario analiacutetico nos capacita para pensar maacutes precisamente sobre nuestro

pensamiento Este vocabulario es ldquosuponer concluir criterio punto de vista relevancia

elaborar ambiguo objecioacuten soporte sesgo justificar perspectiva contradiccioacuten

credibilidad evidencia interpretar distinguirrdquo Se estaacute en mejor posicioacuten de evaluar el

razonamiento propio y de otros cuando se hace uso de un vocabulario analiacutetico con

exactitud y facilidad

1048766 Notar diferencias y similitudes significativas se esfuerzan por tratar cosas similares

similarmente y cosas diferentes de manera diferente Cosas superficialmente similares

son con frecuencia esencialmente las mismas El desarrollo de habilidades de

observacioacuten y razonamiento a un nivel alto sensibiliza hacia similaridades y diferencias

significativas A medida que desarrollamos esta sensibilidad esta influye sobre coacutemo

experienciamos describimos categorizamos y razonamos sobre las cosas Somos maacutes

cuidadosos y discriminativos en nuestro uso de las palabras y frases Dudamos antes de

aceptar esta u otra analogiacutea o comprobacioacuten Reconocemos el propoacutesito de las

comparaciones que hacemos y que eacutestos gobiernan el acto de comparar determinando

su alcance y liacutemites Los pensadores criacuteticos distinguen entre diferentes sentidos de la

misma palabra o frase reconociendo las diferentes implicaciones de cada una

Comprenden que los propoacutesitos del escritor o del que habla determinan el uso del

lenguaje Reconocen cuando dos o maacutes conceptos son similares o tienen una importante

relacioacuten uno con otro auacuten teniendo diferentes significados Reconocen cuando usan una

palabra en su sentido ordinario o en alguacuten sentido especializado o teacutecnico Hacen

distinciones claras y no confunden conceptos

18 LA ENSENtildeANZA DEL PENSAMIENTO CRIacuteTICO

iquestEs posible ensentildear el pensamiento criacutetico y si es asiacute iquestcoacutemo y cuaacutendo es el momento

para comenzar a hacerlo iquestes posible ensentildear a pensar criacuteticamente en cualquier

momento de la vida iquestqueacute medios emplear para ello estas son tan soacutelo algunas de las

preguntas que los investigadores en el campo del pensamiento criacutetico se han formulado

y cuyas respuestas dadas desde enfoques y objetivos diversos se plasman en

programas tan heterogeacuteneos como las perspectivas desde las cuales son concebidos

Es innegable que hablar sobre la ensentildeanza de procesos de pensamiento de orden

superior suscita numerosas expectativas respecto a las posibilidades de potenciar las

capacidades humanas hacia la formacioacuten de seres humanos maacutes razonables como tal

vez diriacutea Lipman iquestQueacute alternativas existen para alcanzar esta ambiciosa meta

Es posible afirmar que el intereacutes por desarrollar programas dirigidos a la ensentildeanza de

habilidades de pensamiento ha existido durante cientos de antildeos y en la primera parte

de este siglo se desarrollaron muchos programas incluyendo la tormenta de ideas y la

sineacutectica que intentaban promover ademaacutes el pensamiento creativo

A pesar de la larga historia de los intentos para ensentildear a pensar el desarrollo

sistemaacutetico y la evaluacioacuten de cursos realistas que tienen alguna posibilidad de eacutexito

estaacute todaviacutea en un estadio exploratorio o experimental (Garnham amp Oakhill 1996)

En particular parece que ninguacuten enfoque se ha considerado como el mejor

Nickerson Perkins amp Smith (1985) identifican cinco enfoques sobre la ensentildeanza de

habilidades de pensamiento aunque no las consideran mutuamente excluyentes

1 Enfoques de las operaciones cognitivas que intentan identificar desde un punto de

vista cognitivo las habilidades componentes que contribuyen al pensamiento y

entrenar a la gente en el uso de tales habilidades

2 Enfoque de orientacioacuten heuriacutestica que subrayan los meacutetodos generales de solucioacuten

de problemas descritos por solucionadores de problemas expertos o por gente que

intenta programar ordenadores para solucionar problemas

3 Enfoques del pensamiento formal que afirman que las personas necesitan

entrenamiento en lo que Piaget llamoacute pensamiento operacional formal que intentan

ensentildearlo principalmente como parte de los cursos de asignaturas convencionales

4 Enfoques de facilidad simboacutelica que se centran especiacuteficamente en las habilidades

de manipulacioacuten de siacutembolos

5 Enfoques de pensamiento sobre el pensamiento que intentan mejorar el pensamiento

haciendo que la gente piense sobre la naturaleza de eacuteste

Los enfoques basados en operaciones cognitivas para ensentildear a pensar ponen

eacutenfasis en procesos simples como comparar y clasificar en el presupuesto de que son

baacutesicos en alguacuten sentido Los enfoques de orientacioacuten heuriacutestica pretenden ensentildear

heuriacutesticos especiacuteficos estrategias y teacutecnicas de solucioacuten de problemas Se basan

tambieacuten en un influyente anaacutelisis teoacuterico de la solucioacuten de problemas y conciben la

habilidad de pensamiento como al menos en parte una cuestioacuten de ldquosaber coacutemordquo Sin

embargo su eacutenfasis en un ldquosaber coacutemordquo general en lugar de especiacutefico estaacute maacutes bien

anticuada Los enfoques basados en heuriacutesticos pretenden ensentildear a los estudiantes

coacutemo fragmentar una tarea compleja en pasos pequentildeos que son capaces de realizar

faacutecilmente

Como el teacutermino heuriacutestico lo sugiere es poco probable que eacutestos meacutetodos

garanticen una solucioacuten por lo que seraacuten soacutelo buenas apuestas Los pequentildeos pasos

habitualmente son demasiado complejos para considerarse ldquooperaciones cognitivas

baacutesicasrdquo aunque en principio podriacutean ser asiacute de simples Ademaacutes los enfoques

basados en los heuriacutesticos ponen poco eacutenfasis en ensentildear a los estudiantes a realizar los

pequentildeos pasos Los enfoques de operaciones cognitivas por el contrario no se

centran en meacutetodos de fragmentacioacuten de problemas sino en ensentildear las operaciones

componentes Los dos meacutetodos son por tanto en cierta medida complementarios

Como puede apreciarse los programas son tan diversos como los objetivos perseguidos

a traveacutes de ellos En un intento de integrar las diferentes perspectivas Santiuste et al

(2001) realizan una clasificacioacuten que permite agruparlas en dos liacuteneas de trabajo

fundamentales La primera constituida por aquellos programas dirigidos al desarrollo

del pensamiento a nivel general en tanto que la segunda agrupa programas orientados

al desarrollo de destrezas especiacuteficas

19 ENSENtildeANZA DEL PENSAMIENTO CRIacuteTICO EN EDUCACIOacuteN SUPERIOR

Para comenzar es importante sentildealar la innegable importancia que se concede a la

formacioacuten del pensamiento criacutetico a nivel de la educacioacuten superior o terciaria Asiacute la

Conferencia Mundial sobre la Educacioacuten Superior en el Siglo XXI (1999) al hablar

sobre la calidad de la educacioacuten sentildeala la importancia de reformular los planes de

estudio no contentarse con el mero dominio cognoscitivo de las disciplinas e incluir la

adquisicioacuten de competencias ldquo para la comunicacioacuten el anaacutelisis creativo y criacutetico la

reflexioacuten independientes y el trabajo en equipo en contextos multiculturalesrdquo

Especiacuteficamente sobre los estudiantes propone en la Conferencia formarlos para que

se conviertan en ciudadanos bien formados y profundamente motivados provistos de

un sentido criacutetico y capaces de analizar los problemas y buscar soluciones para los que

se planteen a la sociedad aplicar eacutestas y asumir responsabilidades

Otros documentos encaminados a abordar la calidad de las competencias que han de

desarrollar los profesionales de cara al siglo XXI sentildealan ldquoEl pensamiento Criacutetico

reflexivo es una dimensioacuten importante que debe ser tenida en cuenta en cualquier

evaluacioacuten de competencias geneacutericas desarrolladas durante la educacioacuten superiorrdquo

(Quality in Higher Education 7 2001)

Proyectos educativos particulares sentildealan abiertamente que la formacioacuten de los

estudiantes ha de estar orientada a que eacutestos desarrollen un haacutebito reflexivo criacutetico e

investigativo que les permita formarse esquemas baacutesicos de vida y mantener abierta su

voluntad de indagar y conocerrdquo

Si bien es propoacutesito de la formacioacuten el desarrollo del pensamiento criacutetico los

resultados no son alentadores Kember (1997) despueacutes de revisar evidencias de

investigacioacuten en este campo sugiere que a nivel de educacioacuten terciaria existen una

serie de factores que pueden estar afectando las posibilidades de desarrollo del

pensamiento criacutetico Uno de tales factores es el disentildeo de los curriacuteculos el cual ha sido

visto como determinante para que los profesores se centren en los contenidos

fundamentalmente durante sus clases maacutes que en el desarrollo del pensamiento criacutetico

El autor formula como explicacioacuten tentativa el caraacutecter especiacutefico de los contenidos

frente a aquellas habilidades potencialmente generalizables

Por otra parte los profesores reciben poca asesoriacutea en relacioacuten con lo que puede ser

considerado un ldquobuenrdquo pensamiento es decir que en general no tienen claro queacute es lo

que se supone que deben ayudar a desarrollar en sus estudiantes Asiacute el vaciacuteo de

claridad respecto a lo que es pensamiento criacutetico conduce a la confusioacuten respecto a

coacutemo podriacutea ser desarrollado y evaluado un buen pensamiento Tal confusioacuten conduce

a que se generen experiencias de aprendizaje que no conducen necesariamente al

desarrollo de habilidades de pensamiento generalizables

Sternberg (1987) establecioacute que existen ocho falacias de los profesores respecto a la

ensentildeanza y el aprendizaje que inhiben la posibilidad de desarrollo del pensamiento

criacutetico

1 Profesores que creen que no tienen nada que aprender de los estudiantes En el

campo del pensamiento criacutetico el profesor es tambieacuten un aprendiz que necesita ser

receptivo a nuevas ideas

2 Pensamiento criacutetico es solamente asunto del profesor Asiacute el profesor debe pensar las

respuestas y presentarlas suavemente usando la mejor tecnologiacutea disponible para

ello

3 Existe el mejor programa para ensentildear el pensamiento criacutetico Al respecto Sternberg

establecioacute que no existe el mejor programa para esto y los resultados dependen no

solamente del programa sino tambieacuten de las metas que se persiguen asimismo

incide en ello el contexto o la cultura en la cual el pensamiento del aprendiz estaacute

situado

4 La eleccioacuten de un programa de pensamiento criacutetico estaacute basado en un nuacutemero binario

de elecciones Usualmente lo que puede resultar efectivo es la combinacioacuten de un

amplio rango de aproximaciones

5 Eacutenfasis en la respuesta correcta cuando lo que realmente es importante es el

pensamiento detraacutes de la respuesta

6 La discusioacuten es un medio para un fin Sin embargo quienes han ahondado en el tema

consideran que el pensamiento criacutetico puede ser considerado un fin en siacute mismo

7 La nocioacuten de maestriacutea en el aprendizaje se espera que el estudiante logre un 90 de

respuestas correctas en un 90 del tiempo establecido para esto Usualmente el

pensamiento y la ejecucioacuten pueden ser mejorados maacutes allaacute existiendo condiciones

para ello

8 El papel de un curso sobre pensamiento criacutetico es ensentildear pensamiento criacutetico

La necesidad de ayudar a ensentildear y generalizar el pensamiento es soportada por la

revisioacuten de algunos estudios recientes sobre la transferencia del aprendizaje (Garnham amp

Oakhill 1994) Este ha concluido que cualquier transferencia es usualmente dentro del

dominio en el cual el pensamiento fue aprendido Merece la pena considerar si este vaciacuteo

de transferencia es inherente al pensamiento o se presenta por praacutecticas pedagoacutegicas

pobres en la promocioacuten de la generalizacioacuten de habilidades Una miacutenima condicioacuten para

la generalizacioacuten del pensamiento es que las formas de pensamiento fueran aprendidas

en primer lugar Lo maacutes probable es que la mayoriacutea de los cursos no enfaticen

aproximaciones que promuevan el ldquobuen pensamientordquo y que haya insuficientes

oportunidades para los estudiantes para practicar anaacutelisis criacutetica siacutentesis y otros

aspectos del pensamiento

La transferencia del ldquobuen pensamientordquo a un nuevo contexto parece ser maacutes probable

cuando la aproximacioacuten de la ensentildeanza se hace haciendo eacutenfasis en habilidades

transferibles de estudios anteriores a aquellos posteriores

Es difiacutecil concebir un amplio tipo de pensamiento que no tenga aplicacioacuten significativa

fuera de una disciplina particular Por ejemplo el pensamiento involucrado en el disentildeo

de experimentos asiacute como en la interpretacioacuten de evidencia tiene aplicaciones maacutes allaacute

de una disciplina particular Si un objetivo de ensentildeanza-aprendizaje es equipar a los

estudiantes para generalizar formas de razonamiento en cualquier dominio disciplinar

entonces los profesores deben hacer uso de una serie de estrategias de andamiaje para

dirigir tal proceso

En general la investigacioacuten sugiere la existencia de fuertes relaciones entre las

concepciones de los profesores y la forma como se aproximan a la ensentildeanza (Kember

1997) Aquellos profesores que simplemente han seguido lineamientos curriculares no

parecen ensentildear a pensar bien Kember propone que las concepciones de la ensentildeanza

pueden ser resumidas en teacuterminos de dos amplias orientaciones denominadas centrada

en el profesororientada al contenido y centrada en el estudianteorientada al

aprendizaje La orientacioacuten centrada en el profesor incluye concepciones que indican

que la ensentildeanza es para impartir informacioacuten o transmitir conocimiento estructurado

mientras que la orientacioacuten centrada en el estudiante incluye creencias sobre la

ensentildeanza como facilitadora de la comprensioacuten promotora del cambio conceptual y el

desarrollo intelectual

Las concepciones de los estudiantes seguramente desempentildean tambieacuten un papel

importante en los logros del proceso de ensentildeanza-aprendizaje por lo cual afectar sus

concepciones ha de ser considerada tambieacuten como meta importante

Si bien la ensentildeanza del pensamiento criacutetico ha generado escepticismo en algunos

investigadores otros se han interesado por las posibilidades que se ofrecen a nivel de

educacioacuten superior e inclusive han indagado la manera como cambios en el

pensamiento se vinculan con el tipo de disciplina que cursan los estudiantes Tales son

algunos de los puntos que se abordan en este capiacutetulo

110 ESTRATEGIAS DOCENTES DENTRO DEL PENSAMIENTO CRIacuteTICO

La ensentildeanza del pensamiento criacutetico debe llevar a todo docente a preguntarse iquestensentildeo a

mis estudiantes a pensar y pensar criacuteticamente iquestCoacutemo lo hago (Jessop 2002) Y

como institucioacuten las mismas preguntas son vaacutelidas El tema es altamente complejo y

demandante porque involucra directamente a los docentes actores principales de esta

historia

Diversas metodologiacuteas y teacutecnicas se han desarrollado ya desde Soacutecrates en la Atenas de

Pericles Entre las maacutes actuales se citan y describen algunas a continuacioacuten

1101 Mayeacuteutica socraacutetica

El meacutetodo utilizado por Soacutecrates denominado por eacutel mismo como mayeacuteutica 10 es

decir el arte de ayudar a bien parir es la metodologiacutea por la que busca y ayuda a

buscar la verdad el bien y la sabiduriacutea Platoacuten a traveacutes de Soacutecrates propone en sus

diaacutelogos que el conocimiento estaacute en el alma del sujeto La tarea del educador

consiste en ayudar al sujeto por la viacutea de preguntas apropiadas a sacar a la luz el

conocimiento que reside en su alma y que por especiales circunstancias se

encuentra olvidado aunque no perdido (Platoacuten 1999) En una perspectiva

contemporaacutenea el rol del docente en el meacutetodo socraacutetico es de mediador cultural

que pone la duda en el sujeto que aprende ayudaacutendolo a enfocar de diversas

maneras el objeto de estudio sacando a la luz tambieacuten los propios sentimiento

(emocionalidad en el sentido de Maturana) y las propias preconcepciones

(conocimientos previos en la terminologiacutea de Vigotsky) Al hacerse consciente el

sujeto de lo que piensa hace siente y dice estaacute en mejores condiciones de sostener

sus opiniones y creencias

El meacutetodo socraacutetico o ldquomayeacuteuticardquo ha sido utilizado a lo largo de la historia y en la

actualidad tiene un uso intenso en la ensentildeanza del derecho en prestigiadas

universidades norteamericanas como la de Chicago o Harvard (Nussbaum 1997

Mikva 2003) no soacutelo por su potencial de desarrollo cognitivo sino tambieacuten por el

fuerte componente eacutetico que contiene

El meacutetodo socraacutetico se estructura sobre la base de preguntas Moguel (2003)

distingue entre las preguntas ldquode pruebardquo en las cuales el profesor ya conoce la

respuesta y soacutelo desea saber si los estudiantes la conocen como eacutel y las ldquopreguntas

auteacutenticasrdquo que son maacutes interesantes y desafiantes porque tambieacuten quien las hace

estaacute personalmente perplejo y busca informacioacuten Las preguntas auteacutenticas

corresponden a la herencia intelectual de Soacutecrates quien acostumbraba interrogar

sistemaacuteticamente a otra persona con el propoacutesito fundamental de lograr definir

ideas en su permanente buacutesqueda de la verdad y el conocimiento En este sentido

el meacutetodo socraacutetico estimula a desarrollar preguntas abiertas auteacutenticas no

orientadas a verificar si un sujeto sabe o no que tenga maacutes de una respuesta

plausible ldquoEl conocimiento no se contiene en una uacutenica respuesta sino que se

construye progresivamente a lo largo de varias respuestasrdquo (Moguel 2003)

El modelo general de interrogacioacuten socraacutetica comprende cuatro componentes a

saber origen y fuente apoyo razones evidencia y supuestos visiones conflictivas

implicancias y consecuencias (Moore y Rudd 2002) El primer componente se

orienta a los conocimientos previos y a la construccioacuten de posibles respuestas ante

una pregunta abierta planteada por el profesor Luego se procede a buscar evidencia

o argumentacioacuten que sustente cada una de las posiciones resultantes La fase de

visiones conflictivas conlleva la consideracioacuten comparativa de las evidencias y

argumentos en juego Finalmente el anaacutelisis de las implicancias y consecuencias de

cada una de las posiciones llega a reflexionar acerca de los aspectos maacutes amplios

que podriacutean afectar la teoriacutea disponible o las praacutecticas usuales en un campo

profesional determinado

La utilizacioacuten del meacutetodo socraacutetico no es algo que pueda improvisarse Requiere

cierto entrenamiento de parte del profesor asiacute como disponer cuidadosamente del

material sobre el que se trabajaraacute Desde la perspectiva praacutectica Moore y Rudd

(2002) recomiendan identificar claramente los objetivos instruccionales planificar

una secuencia de preguntas que llevaraacuten loacutegicamente a los estudiantes a respuestas

razonadas basadas sobre las mismas preguntas

Durante el desarrollo de la discusioacuten el profesor debe mantener la discusioacuten

centrada en el tema involucrar a la mayor cantidad de alumnos posible no juzgar

las respuestas de los estudiantes hacer preguntas que sometan a prueba las

opiniones vertidas y preguntas que resuman el material y verifiquen la comprensioacuten

del estudiante Finalmente no tener miedo de las pausas y aceptar que el proceso

puede llevar maacutes tiempo del imaginado inicialmente

1102 Simulaciones

La simulacioacuten consiste en la reproduccioacuten dinaacutemica aunque simplificada o reducida

de una situacioacuten o situaciones que reproducen un sistema o proceso (existente o

hipoteacutetico) frente a las cuales deberaacute adoptar decisiones fundadas y profesionales

de manera tal que satisfagan las demandas de los referentes principales (clientes

pacientes estudiantes puacuteblico)

Se reconoce a la simulacioacuten la capacidad de acelerar los procesos de aprendizaje

contribuyendo a elevar su calidad no obstante no pueden concebirse aisladamente

sino que integrados en un proceso docente con un rol integrador sisteacutemico y

ordenado del mismo y del plan general de formacioacuten profesional (Salas Perea y

Ardanza Zulueta 1995)

Hay dos usos principales de la simulacioacuten como recursos de ensentildeanza y como

recurso evaluativo formal La propuesta de Salas Perea y Ardanza Zulueta para la

ensentildeanza de la medicina propone que la simulacioacuten puede utilizarse en tres

momentos diferentes del desarrollo curricular en actividades previas al inicio del

ciclo cliacutenico en las estancias cliacutenicas y durante la praacutectica profesional o internado

Desde el punto de vista de capacidad evaluativa la simulacioacuten permite estimar el

desarrollo del estudiante en aspectos como capacidad de buacutesqueda e interpretacioacuten

de datos cliacutenicos y para cliacutenicos identificacioacuten de problemas de salud juicio sobre

conducta terapeacuteutica a seguir conocimientos praacutecticos habilidades profesionales

Es posible analogizar la experiencia de la ensentildeanza de la medicina a otras aacutereas de

formacioacuten profesional

Entre los referentes teoacutericos de la teacutecnica de la simulacioacuten como estrategia didaacutectica

se encuentran

La teoriacutea constructivista al aprender el conocimiento se transforma lo que

sucede a traveacutes de la actividad intelectual del aprendiz experimentando

soluciones a partir de los conocimientos previos y la nueva informacioacuten el

aprendizaje es maacutes eficiente cuando se relaciona con toacutepicos que cautiven la

atencioacuten del aprendiz la autonomiacutea del aprendiz es un requisito correspondiendo

al docente su estimulacioacuten

La teoriacutea de la conversacioacuten seguacuten la cual aprender es un acto social (Vigotsky)

el cual se produce en el flujo de los consensos progresivos en una comunidad

discursiva

La adquisicioacuten de nuevos conocimientos es resultado de la interaccioacuten de gente

que participa en una tarea compartida a la vez todo conocimiento es situado

seguacuten lo cual el conocimiento se produce en la relacioacuten activa entre un sujeto y

su entorno con diferentes tipos de relaciones entre ellos el aprendizaje se

produce maacutes propiamente cuando el sujeto estaacute involucrado en un ambiente

educacional complejo y realista

La teoriacutea del sujeto episteacutemico como un ser dotado tanto de capacidades o

competencias cognoscitivas como de contenidos de conocimiento de diverso nivel y

complejidad a la vez este sujeto es capaz de error (olvido equivocacioacuten e

ignorancia) que a la vez lo habilita para aprender y especifica el aprendizado tanto

como un proceso de adquisicioacuten como un proceso de modificacioacuten

Las simulaciones dan cuenta de todos estos referentes teoacutericos a traveacutes de su estructura

dinaacutemica y resultados

Por otra parte Jimeacutenez Revorio (2001) sentildeala que la simulacioacuten ldquoimitardquo a la realidad

mediante tres tipos de modelo icoacutenico analoacutegico y simboacutelico De acuerdo a la autora

una simulacioacuten icoacutenica consiste en la observacioacuten del comportamiento de un ente real

o modelado en un medio ambiente modelado pudiendo probarse sistemas complejos

como las caracteriacutesticas de un avioacuten o la conducta de un edificio durante un sismo la

experimentacioacuten de los caacutelculos permite corregir fallas sin tener que vivir realmente la

experiencia La simulacioacuten analoacutegica permite experimentar y observar efectos de

variables sobre un sistema complejo como la economiacutea de un paiacutes por la viacutea de

determinar diversos escenarios y procesos decisionales La simulacioacuten simboacutelica

finalmente permite generar y operar modelos visuales (como traacutensito en una ciudad

operaciones en una planta) para el desarrollo de ingenieriacutea de calidad o manufacturas

con bajo costo y riesgo miacutenimo

Las situaciones simuladas deben definirse en relacioacuten a tres dimensiones a saber (a)

grado de interdependencia de los jugadores o participantes (b) grado de

convergenciadivergencia de los intereses de los mismos y (c) grado de estructuracioacuten

de la situacioacuten (Aznar Minguet2003)

En esta teacutecnica el rol mediador del profesor es claro en dos sentidos al menos

Primero es mediador en cuanto define la simulacioacuten sus componentes variables y las

circunstancias especiacuteficas de aplicacioacuten Al hacerlo estaacute cristalizando en una

simulacioacuten su propio rol de motivacioacuten

El segundo sentido se refiere al papel del docente propiamente tal como animador

orientador potenciador

1103 Estudio de casos

La naturaleza general de un caso para la ensentildeanza es expuesta por Herreid (1997) para

quien un caso no es otra cosa sino ldquohistorias con un mensajerdquo no son simples historias

sino que estaacuten disentildeadas para educar (Herreid 1994 1997 [2003]) En otro artiacuteculo el

mismo autor sentildeala que al parecer fue James B Conant de Harvard quien primero

organizoacute un curso de ciencia en torno a esta modalidad de ensentildeanza (1994)

Cuando la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard fue inaugurada en 1908

el meacutetodo de casos era soacutelo una idea del primer decano Edwin F Gay quien

visualizaba un enfoque de ensentildeanza involucrando la discusioacuten de problemas en

administracioacuten de negocios

En 1911 se dictoacute el primer curso por Arch Wilkinson Shaw La Escuela publico el

primer estudio de casos ldquoThe General Shoe Companyrdquo en 1921 escrito por el Decano

Asistente Clinton Biddle (HBS 2003)

Los casos pueden describirse como ejempos complejos en los que el estudiante dispone

de una visioacuten de un problema en contexto ilustrando de esta manera su real magnitud

Los estudios de casos son actividades centradas en el estudiante estructurados en torno

a toacutepicos que ponen en juego conceptos teoacutericos en una textura de aplicacioacuten (Herreid

1994)

Entre las principales razones que hacen preferible un estudio de casos se encuenran

Permiten la aplicacioacuten de conceptos teoacutericos estableciendo una interfase entre la

teoriacutea y la praacutectica contribuyendo a cerrar una brecha que suele estar abierta en la

ensentildeanza universitaria

Proporciona al estudiante la oportunidad de obtener una visioacuten de la complejidad de

las situaciones reales viendo en la praacutectica como intervienen e interactuacutean diversas

variables actores procesos

Estimula el aprendizaje activo de los sujetos involucraacutendolos en la resolucioacuten de

problemas concretos de la profesioacuten

Proporciona oportunidades uacutenicas para el desarrollo de competencias fundamentales

en el ejercicio de la profesioacuten entre las cuales se encuentran las competencias

comunicacionales de trabajo colaborativo de enfrentamiento de problemas

muacuteltiples de argumentacioacuten y consenso

Pueden ser una excelente oportunidad para incrementar el deseo y la alegriacutea de

aprender en estudiantes universitarios

Herreid (1997) cita la experiencia innovadora de la Universidad de Harvard en la

ensentildeanza del derecho y posteriormente en los estudios de medicina En leyes

(Harvard Law School) y medicina (Universidad de MacMaster Canada) los casos

suelen ser historias reales acerca de problemas que enfrentan personas u

organizaciones Los estudiantes deben pensar y reflexionar acerca de queacute ha fallado y

coacutemo arreglarlo Por su parte los casos son seleccionados porque ilustran principios

generales y buenas praacutecticas por ello las respuestas correctas y los hechos tienen una

alta prioridad

El desarrollo de un caso requiere decisiones como los temas o toacutepicos sobre los que se

centraraacute el tipo de anaacutelisis requerido para que los estudiantes enfrenten dichos temas

los datos requeridos por el caso para realizar apropiadamente el anaacutelisis lugar donde

pueden obtenerse los datos (HBS 2003)

Habitualmente deben incluir aspectos como

Iniciarse con el planteamiento de un problema que atraiga la atencioacuten del lector

Centrarse sobre aspectos que sean relevante a las preocupaciones del lector y a la

vez se refieran a aspectos proacuteximos (personales o del entorno maacutes proacuteximo) que el

propio lector pueda considerar realistamente participar en su transformacioacuten

Tener una organizacioacuten bastante evidente expresada en tiacutetulos especiacuteficos e

informativos

Enfatizar los aspectos relacionados con ensentildeanza y aprendizaje asiacute como con el

medio ambiente circundante (Herreid [2003])

Sostenerse por siacute solos sin requerir informacioacuten adicional para comprender la tarea

puesta por el problema

Demandar de los estudiantes una cierta organizacioacuten para resolver el caso ya sea

ejerciendo roles o bien llevando a cabo tareas especiacuteficas (Herreid [2003])

Disponer de un listado de fuentes de informacioacuten cuando se trate de fuentes

virtuales (como direcciones web) hay que cuidar de actualizar la informacioacuten dado

que las direcciones pueden cambiar si son fuentes escritas sentildealar la localizacioacuten

de las mismas de ser posible

Disponer de criterios u opciones evaluativas para los estudiantes participantes ya

sea evaluacioacuten por productos o procesos asiacute como autoevaluacioacuten y evaluacioacuten por

pares (Herreid [2003])

1014 Lectura Criacutetica

La ensentildeanza del pensamiento criacutetico a traveacutes de la escritura tiene como propoacutesito

final formal un lector criacutetico es decir alguien que no acepta las cosas de buenas a

primeras soacutelo porque estaacuten escritas formalmente a la vez un lector criacutetico considera

los temas desde diversas perspectivas ojalaacute en una mirada interdisciplinaria un

lector criacutetico estaacute de acuerdo y en desacuerdo a la vez con un texto hasta que

finalmente se encuentra en condiciones de adoptar una postura al respecto

Un buen lector no es quien solamente puede descrifrar un texto y aprehender lo que

dice en su superficie sino que ademaacutes puede captar los fundamentos de la

comunicacioacuten sus propoacutesitos inconfesos los pros y contras que tendriacutea para aceptar

sus teacuterminos

SIL International propone al menos dos niveles lectores (LinguaLinks 2003) Un

primer nivel de lectura es el que permite al lector convertir el texto en un

significado para ello requiere leer el texto como un lenguaje dotado de significado

para eacutel hacerlo con independencia comprensiva y fluidamente mantener cierto

nivel de accioacuten mental en relacioacuten al contenido del texto

Un segundo nivel es el de las competencias lectoras entre las cuales se encuentran

las de

Versatilidad del vocabulario en que el lector puede sustituir teacuterminos en el texto

para lograr una mejor comprensioacuten u obtener variantes del mismo

Comprensioacuten superior por la cual el lector es capaz de predecir con cierta

velocidad cuaacutel seraacute la proacutexima palabra frase o enunciado

Competencia de fluidez que ayuda al lector a ver los segmentos mayores frases y

grupos de palabras como todos o conjuntos unitarios que expresan un mismo

contenido

Competencia lectora criacutetica que permite al lector ver la relacioacuten entre las ideas y

utilizarla en la lectura con significacioacuten y fluidez

Importancia de la lectura criacutetica

En la visioacuten del Centro de Estudios de la Mujer de la Universidad Estatal de Ohio

(2003) la importancia de la lectura criacutetica radica en que es importante en la vida

cotidiana en la que se vota por candidatos poliacuteticos se comparan opiniones de

meacutedicos acerca de la propia salud o se firma una hipoteca A la vez la lectura criacutetica

permite constuir una voz propia para discutir diversos temas Con ello los sujetos

pueden convertirse en pensadores maacutes independientes

Leer criacuteticamente se asocia fuertemente con la capacidad de escribir con claridad En el

caso de un profesor o un estudiante la calidad de sus productos se asociaraacute no

solamente a cuaacutento han leiacutedo sino que a coacutemo y con queacute enfoque lo han hecho

iquestCuaacuteles son las destrezas de lectura criacutetica

La competencia de lectura criacutetica en cuanto propoacutesito educacional implica la habilidad

de evaluar ideas tanto teoacuterica como social y poliacuteticamente Para ello el sujeto debe ser

capaz de analizar evaluar y sintetizar lo que lee Son la habilidad para ver relaciones

entre las ideas y utilizarlas como una ayuda en la lectura Adaptando la propuesta de

LinguaLinks (2003) incluye competencias como las siguientes

Competencia Ejemplo

Proponer preguntas y

esperar respuestas

A partir del examen del tiacutetulo de un texto el sujeto

puede producir una pregunta para la que espera

respuesta en el curso de la lectura

Distinguir relaciones de

causa y efecto

Un sujeto discierne en la lectura cuaacuteles son las elaciones

de causa efecto propuestas por el texto Por ejemplo

dado X su consecuencia es Y

Distinguir etapas en un

proceso

El lector distingue las partes de un texto y establece

coacutemo se vinculan entre ellas en relaciones funcionales

por ejemplo distingue planteamiento del problema

argumentacioacuten a favor argumentacioacuten en contra

consideraciones conclusiones

Ver comparaciones Distingue comparaciones o analogiacuteas al interior de un

texto

Ver generalizacioacuten e

itemizacioacuten

El lector puede decidir en queacute momento el texto hace un

enunciado de tipo general que resume y hace universales

consideraciones particulares

Puede generar clasificaciones (itemizacioacuten) a partir del

texto

iquestCoacutemo pueden los estudiantes aprender a leer criacuteticamente

De acuerdo al centro de Estudios de la Mujer (OSU Womens Studies 2003) para

llegar a leer criacuteticamente los estudiantes ndashy cualquier ciudadano debe tener presente

que los tex tos en particular los mediaacuteticos abundan en opiniones y prejuicios lo que

hace difiacutecil cualquier proceso de lectura criacutetica debiendo estar atentos y en guardia

Entre las principales destrezas consideran

Aprender a decir Siacute No o Quizaacutes a las ideas por siacute mismo

Estar abierto a la reevaluacioacuten de las creencias y valores personales actuales

No pasar por alto lo que no se entiende leer entre liacuteneas leer cada palabra

individualmente y luego colectivamente iquestPor queacute el autor eligioacute esas palabras para

su planteamiento iquestQueacute significa que el autor parezca tener un cierto punto de

vista

Analizar muchas veces iquestTiene importancia que el autor sea hombre o mujer iquestSu

edad afectaraacute su perspectiva iquestSu definicioacuten sexual iquestSu origen nacional o eacutetnico

Tomar notas en los maacutergenes

Resumir los puntos principales

Releer raacutepidamente para asegurarse que se ha comprendido

iquestQueacute preguntas suscita esta lectura iquestQueacute respuestas a las preguntas personales

aporta

1015 El aprendizaje basado en problemas

El aprendizaje basado en problemas (PBL Problem Based Learning) es descrito por

Grabinger y Dunlap (2002) como una estrategia que se centra en el razonamiento

criacutetico para lograr un alto grado de compromiso del estudiante con el aprendizaje El

ambiente es disentildeado para promover el estudio y la investigacioacuten en contextos

reales estimula el desarrollo del compromiso y responsabilidad del estudiante la

toma de decisiones y el aprendizaje intencionado cultiva la colaboracioacuten entre

estudiantes y profesores utilizando actividades de aprendizaje dinaacutemicas

interdisciplinarias generativas

Este modelo se basa en la teacutecnica de resolucioacuten de problemas formalizada en los

Estados Unidos por Alex Osborn y Sidney Parnes como meacutetodo CPS Tambieacuten

existe el meacutetodo TRIZ de Genrich Altshuller desarrollado en la exUnioacuten Sovieacutetica

y las teacutecnicas de De Bono asiacute como el mapeo mental propuesto por Tony Buzan

La propuesta de OsbornParnes desarrollada en 1963 por Osborn se define como un

proceso multinivel que genera evaluacutea desarrolla refina e implanta soluciones a

oportunidades y problemas El modelo se desarrolla en cinco etapas aunque

frecuentemente se le agrega una sexta al inicio llamada ldquomessfindingrdquo

hallarbuscar en la mescolanza que implica localizar el problema o desafiacuteo al cual

aplicarlo Las seis etapas son (seguacuten Davis 1998)

1 Formular el objetivo a partir del caos inicial (Messfinding)

2 Encontrar los hechos

3 Encontrar el problema

4 Encontrar la idea

5 Encontrar la solucioacuten (Evaluacioacuten de la idea)

6 Hallar la aceptacioacuten (Implementacioacuten de la idea)

Proceso Osborne Parnes de Solucioacuten Creativa de Problemas

EO EH EP EI ES EA

Encontrar el

Objetivo

Encontrar

los hechos

Encontrar el

problema

Encontrar la

idea

Encontrar la

solucioacuten

Encontrar

la aceptacioacuten

Identificar

Meta Deseo

Desafiacuteo

Reunir datos Clarificar el

problema

Generar Ideas Seleccionar y

fortalecer las

soluciones

Planificar

para la

accioacuten

Cuaacutel es la

meta

deseo o

desafiacuteos

sobre el que

desea trabajar

Cuaacutel es la

situacioacuten

o entorno

Cuaacuteles son

todos

los hechos

preguntas

datos

sentimientos

involucrados

Cuaacutel es el

problema

que realmente

debe

enfrentarse

Cuaacutel es la

preocupacioacuten

que

realmente

necesita

ser satisfecha

Cuaacuteles son

todas

las posibles

soluciones a

coacutemo resolver

el

problema

Coacutemo puede

fortalecer la

solucioacuten

Coacutemo

puede

seleccionar

las soluciones

para saber

cuaacutel es la que

funciona

mejor

Cuaacuteles son

los pasos de

accioacuten que

necesitan

darse a fin de

implementar

a solucioacuten

El eacutenfasis en la creatividad que ponen Osborn y Parnes al igual que Buzan y De Bono

fortalecen la mirada sobre el caraacutecter maacutes divergente que convergente que requiere esta

metodologiacutea en la didaacutectica Esto plantea demandas importantes al docente no soacutelo por

efectos de la conduccioacuten del proceso sino referidos a la evaluacioacuten y orientacioacuten del mismo

desde el propio inicio de su concepcioacuten como tal hasta el juicio final sobre la calidad del

trabajo realizado

Page 23: Marco referencial

La investigacioacuten en este sentido adelantada con nintildeos ha conducido a la afirmacioacuten

sobre la incidencia de factores innatos universales a traveacutes de las culturas Aquiacute se

encuentran los estudios entre otros de Gelman y Williams Karmiloff- Smith Tales

resultados no son tan precisos cuando se hace alusioacuten a etapas posteriores como es

aquella en que se encuentran los joacutevenes universitarios

Debido a la ambiguumledad de tal informacioacuten se asume otra perspectiva igualmente

constructivista que centra la mirada en el sujeto episteacutemico como agente racional

que construye activamente conocimiento y formas de pensamiento con base en sus

propias percepciones y razonamientos Es en este sentido que se han dirigido los

estudios de Moshman

En teacuterminos generales la afirmacioacuten de Moshman es que el desarrollo cognitivo

avanzado es en gran parte desarrollo del razonamiento que es un pensamiento

epistemoloacutegicamente constrentildeido El razonamiento asiacute definido es fruto de un agente

racional un individuo cuyo pensamiento estaacute dirigido por formas de comprensioacuten

metacognitiva Asiacute lo que propone el autor es que cuando se habla de desarrollo

cognitivo maacutes allaacute de la nintildeez se estaacute haciendo alusioacuten al desarrollo de la

racionalidad

Dos son las perspectivas desde las cuales afirma Moshman que se puede abordar el

estudio del desarrollo de la racionalidad Una causal determinista y la otra racional

constructivista La primera Causal Determinista comprende tres variaciones la

aproximacioacuten universalista maduracionista la enculturacionista relativista y la

interaccionista contextualista

La visioacuten contextualista interaccionista sugiere que los cambios tardiacuteos que ocurren

en la cognicioacuten son generados por la interaccioacuten compleja entre factores geneacuteticos y

ambientales (incluyendo los culturales) de alliacute que los caminos que siga el desarrollo

seriacutean uacutenicos a cada individuo Moshman considera que esta perspectiva maacutes que

respuestas genera nuevas preguntas sobre queacute cambios en la cognicioacuten si es que los

hay son debidos al desarrollo Eacutesta es considerada por el autor como una perspectiva

maacutes plausible ademaacutes de sofisticada No obstante si bien afirma la incidencia de

fuerzas ambientales y geneacuteticas en el curso del desarrollo es difiacutecil explicar desde alliacute

coacutemo tales determinismos dan cuenta de la suerte comprensiones episteacutemicas que

sentildealan el progreso en la racionalidad

Desde esta perspectiva constructivista el razonamiento no solamente es producto de

la reflexioacuten sino que tambieacuten es un contexto para la posterior reflexioacuten y para el

posterior desarrollo En el proceso que lleva a cabo el individuo de aplicar relaciones

analoacutegicas reglas y principios es probable que lleve a cabo una reflexioacuten sobre su

propio razonamiento y forma de generar comprensiones episteacutemicas mejores y en el

tiempo es posible que esto sirva de base para un mejor razonamiento La reflexioacuten es

un proceso inferencial y en niveles altos es construido como un acto de

razonamiento Asiacute el razonamiento es un contexto para y un proceso de desarrollo

Con respecto al papel del razonamiento en el desarrollo afirma Moshman que

importantes cambios a nivel cognitivo pueden ser generados por la ampliacioacuten de la

argumentacioacuten la cual no solamente es un contexto que anima la reflexioacuten sino que

habilita la construccioacuten de una racionalidad que sirve como un objeto de reflexioacuten

particularmente uacutetil

Un cuadro ilustrativo de las diferentes aproximaciones teoacutericas se presenta a

continuacioacuten

Paradigma de Desarrollo Bases para el cambio Naturaleza de los caminos

de desarrollo

Maduracionista

universalista

Determinismo geneacutetico Psicoloacutegicamente

universales

Enculturacionista

relativista

Determinismo cultural Uacutenico para cada cultura

Contextualista

interaccionista

Interaccioacuten de factores

geneacuteticos y ambientales

Uacutenico para cada individuo

Constructivista racional Construccioacuten reflexiva por

un agente racional

Epistemoloacutegicamente

universal

Cuadro No 3 Moshman (1998)

De esta manera Moshman va presentando una propuesta que abre posibilidades

respecto a las maneras de incidir en el desarrollo del pensamiento en joacutevenes Centra

la mirada en la importancia que juegan experiencias de aprendizaje que comprometen

al estudiante en procesos de reflexioacuten que le exigen sustentar sus argumentos y

justificar sus afirmaciones en el desarrollo de niveles altos de pensamiento La

argumentacioacuten no solamente es un contexto que estimula la reflexioacuten sino que puede

contribuir a la coconstruccioacuten de una racionalidad colectiva que puede ser un uacutetil

objeto de reflexioacuten Concede especial valor a la discusioacuten por pares como medio para

generar reflexiones que no hubieran podido ser adelantadas por los individuos solos

El eacutenfasis de ese enfoque abre la posibilidad de que muchas formas de cognicioacuten

avanzada tengan un grado considerable de generalidad a traveacutes de los dominios

universales a los individuos y a las culturas No obstante lo anterior reconoce

igualmente la importancia de formas avanzadas de cognicioacuten especiacutefica a dominios

particulares a individuos y a culturas

Algo que resulta interesante de la perspectiva racional constructivista es que busca

superar la discusioacuten simplista en torno a si la cognicioacuten avanzada es especiacutefica de los

dominios o general a traveacutes de eacutestos Propone enfocar la reflexioacuten en torno a las

formas como el razonamiento puede ser especiacutefico o general Identifica cuatro

formas

Podriacutean haber formas de razonamiento uacutenicos y particulares a dominios de

conocimiento e inferencia tales como los de causalidad fiacutesica sistemas

bioloacutegicos relaciones sociales o moralidad

Podriacutea haber formas de razonamiento uacutenicos y particulares a tipos de

pensamiento relacionados con la solucioacuten de problemas la toma de decisiones

la evaluacioacuten de hipoacutetesis A traveacutes de eacutestos podriacutean ser aplicables a muacuteltiples

dominios de conocimiento e inferencia

Podriacutea haber dos o maacutes formas distintas de razonamiento cada una de las

cuales es aplicable a muacuteltiples tipos de pensamiento y muacuteltiples tipos de

conocimiento e inferencia

Podriacutea haber generalidades que trascienden formas particulares de

razonamiento

De esta manera lo que esta perspectiva deja claro es que existe un proceso activo de

construccioacuten llevado a cabo por un agente racional cuyo desarrollo cognitivo tiene

lugar por un proceso reflexivo que es individual social y racional deja abierta la

pregunta en torno a la generalidad a traveacutes de los dominios y la universalidad a

traveacutes de las personas y las culturas

17 LAS ESTRATEGIAS EN EL PENSAMIENTO CRIacuteTICO

La revisioacuten de la bibliografiacutea existente relacionada tanto con pensamiento criacutetico

como con la lectura de textos pone en evidencia no solamente la importancia de las

inferencias en este estudio sino tambieacuten de las estrategias que son puestas en marcha

cuando se realizan tareas que requieren de procesos de pensamiento de orden

superior

Para Lipman et al (1992) inesperadamente la psicologiacutea ha descubierto la

importancia de pensar sobre el pensamiento de estudiar controlar y revisar los

propios procesos de pensamiento Esto a su vez ha concentrado la atencioacuten sobre el

papel educativo de los actos mentales (vg asumir suponer asentir especular hacer

conjeturas) de los actos metacognitivos (saber lo que uno recuerda asumir lo que

uno sabe) de los actos metaafectivos y de los actos mentales correspondientes

(inferir que estaacutes infiriendo) Tratar tales hechos como acciones que tienen que

perfeccionarse con ejercicios en el aula muy probablemente traeraacute resultados poco

alentadores

El acto metacognitivo es el que hace posible la autocorreccioacuten del pensamiento Una

cosa es que los actos mentales y las habilidades del pensamiento e investigacioacuten se

apliquen al mundo y otra es que ademaacutes se apliquen a siacute mismos Cuando

comenzamos a razonar sobre la forma en que razonamos a desarrollar conceptos

sobre la forma en que conceptualizamos y a definir las maneras en que construimos

definiciones nuestro pensamiento se hace ciberneacutetico Cada acto mental o habilidad

de razonamiento puede aplicarse a todos los demaacutes La fuente de dicha actividad es la

autoobservacioacuten de la mente funcionando

171 Estudio de las estrategias cognitivas y Pensamiento Criacutetico

En el campo de estudio especiacutefico de las estrategias que se activan y ponen en

juego en el pensamiento criacutetico la investigacioacuten disponible resulta como lo

sentildealan Santiuste et al (2001) amplio y variado La misma denominacioacuten de

las estrategias variacutea entre autores teniendo en cuenta el marco conceptual desde

el cual formulan sus propuestas asiacute como los objetivos que persiguen Las

principales coincidencias de los autores radican en la funcioacuten que asignan a las

estrategias en el proceso de pensamiento facilitar la adquisicioacuten organizacioacuten

y utilizacioacuten de conocimientos

El tema de las estrategias ha sido particularmente estudiado por Weinstein amp

Mayer (1986) Nisbet amp Schucksmith (1986) Beltraacuten et al(1987) Kirby

(1988) McCormick Miller y Pressley (1989) Schneider amp Weinert (1990)

Monereo (1993) Monereo y Clariana (1993) Beltraacuten (1993) Elosuacutea y Garciacutea

(1993) Mayor Suengas y Gonzaacutelez (1993) entre otros

Santiuste et al (2001) proponen diferenciar tres tipos fundamentales de

estrategias

Estrategias cognitivas de

diams Adquisicioacuten y codificacioacuten

diams Elaboracioacuten y reestructuracioacuten

diams Recuperacioacuten y utilizacioacuten

Estrategias metacognitivas de conocimiento de

diams Persona

diams Tarea y estrategia

diams Contexto

Estrategias metacognitivas de control de

diams Planificacioacuten

diams Supervisioacuten

diams Evaluacioacuten

Afirman los autores que es importante tener en cuenta que el pensamiento criacutetico estaacute

basado en una serie de procesos y estrategias variados entre los cuales son relevantes

los siguientes

Analizar el cual consiste en identificar las partes o componentes de un objeto y

descubrir las relaciones Implica

diams Establecer un criterio o propoacutesito para el anaacutelisis

diams Reconocer las diferentes partes o elementos

diams Identificar las relaciones entre las partes

diams Identificar el principio integrador o regulador

Inferir supone obtener informacioacuten a partir de los datos disponibles

interpretando traduciendo y extrapolando Implica

diams Establecer un propoacutesito

diams Analizar la informacioacuten disponible

diams Relacionar la informacioacuten con otros conocimientos

diams Interpretar los datos

diams Reconocer supuestos

diams Sentildealar causas y efectos

diams Hacer generalizaciones y predicciones

Razonar que implica llegar loacutegicamente (de manera inductiva o deductiva) a una

conclusioacuten o proposicioacuten a partir de premisas o proposiciones Implica

diams Establecer un propoacutesito

diams Identificar y analizar las premisas

diams Derivar loacutegicamente una conclusioacuten

diams Analizar la relacioacuten loacutegica entre premisas y conclusioacuten

Solucioacuten de problemas que supone superar los obstaacuteculos y vencer las

dificultades que impiden lograr un objetivo Implica

diams Establecer un propoacutesito

diams Identificar el problema

diams Analizar el problema punto de partida objetivo dificultades recursos

Tomar decisiones consiste en seleccionar un plan de accioacuten para lograr un

objetivo Implica

diams Identificar objetivos

diams Identificar alternativas

diams Analizar y evaluar alternativas teniendo en cuenta valores limitaciones recursos

consecuencias y costos

diams Evaluar y jerarquizar las alternativas seguacuten criterios

diams Seleccionar la alternativa y ponerla en praacutectica

diams Evaluar procesos y resultados

172 Estrategias de pensamiento criacutetico

Un punto importante en el abordaje del pensamiento criacutetico es el relacionado con las

estrategias empleadas por los pensadores Cuaacuteles son aquellas que empleadas de

manera sistemaacutetica hacen posible o favorecen el ejercicio del pensamiento criacutetico Al

respecto existen respuestas diversas dependiendo del marco conceptual de referencia

empleado por los investigadores en el campo

Desde la perspectiva de Richard Paul Paul et al (1995) divide las estrategias en tres

tipos 1) aquellas que enfatizan el lado afectivo del pensamiento criacutetico Estrategias

afectivas promoviendo virtudes intelectuales empatiacutea y comprensioacuten de los

obstaacuteculos para el pensamiento criacutetico 2) Aquellas que generalmente requieren un

uso amplio de habilidades cognitivas Habilidades cognitivas macro enfatizando una

amplia exploracioacuten de ideas perspectivas y problemas baacutesicos 3) Aquellas que

iluminan una tendencia especiacutefica usualmente breve Habilidades cognitivas micro

El pensamiento criacutetico requiere la integracioacuten de dimensiones afectivas y cognitivas

del pensamiento las macrohabilidades requieren el uso de microhabilidades y eacutestas

uacuteltimas son dirigidas a alguacuten fin

Estrategias Afectivas

Pensar independientemente el pensamiento criacutetico es un pensamiento autoacutenomo

No acepta pasivamente las creencias de otros analiza los asuntos por siacute mismo y

rechaza argumentos de autoridad no justificados reconociendo no solamente

aquellos justificados No es faacutecilmente manipulado se esfuerza en determinar por

siacute mismo cuaacutendo la informacioacuten es relevante cuaacutendo ampliar un concepto o

cuaacutendo hacer uso de una habilidad

Desarrollar ideas sobre egocentricidad y sociocentricidad la egocentricidad es la

confusioacuten de la percepcioacuten inmediata con la realidad Se manifiesta como falta de

habilidad o disposicioacuten para considerar los puntos de vista de otros o para aceptar ideas o

hechos que podriacutean entrar en conflicto con la gratificacioacuten de deseos En grado extremo

es la necesidad de estar en lo correcto respecto a todo una actitud de ldquotodo o nadardquo y un

vaciacuteo de conciencia sobre el propio proceso de pensamiento Estaacute maacutes comprometido con

la apariencia de verdad equidad y justicia que con lo realmente correcto justo y

equitativo El sociocentrismo es producido por el egocentrismo es decir es el

egocentrismo que se extiende a grupos Esto es lo que se denomina pensamiento de grupo

El pensamiento egoceacutentrico se basa en falsos supuestos falla en hacer distinciones

relevantes olvida o niega convenientemente hechos inconsistentes con las propias

conclusiones comprende mal o distorsiona lo que otros dicen

Ejercitar la equidad para pensar criacuteticamente se deben considerar las fortalezas

y debilidades de puntos de vista opuestos colocarse imaginativamente en el

lugar del otro para entenderlo genuinamente para superar la tendencia a

identificar la verdad con la percepcioacuten inmediata o con creencias y

pensamientos largamente sostenidos Esta caracteriacutestica se correlaciona con la

habilidad para reconstruir lo maacutes fielmente posible los puntos de vista y razones

de otros y las razones de las premisas supuestos e ideas de otros Se busca

entender totalmente las ideas de otros antes de juzgarlos injustamente Los

pensadores criacuteticos reconocen que su conducta afecta a otros y asiacute consideran

su conducta desde la perspectiva de otros

Explorar pensamientos que subyacen a sentimientos y sentimientos que

subyacen a pensamientos auacuten cuando se tiende a separar pensamiento y

sentimiento como si fueran diferentes u opuestos La verdad es que

virtualmente todo sentimiento humano estaacute basado en alguacuten nivel de

pensamiento y viceversa Los pensadores criacuteticos saben que los sentimientos

son su respuesta (y no solamente las respuestas maacutes razonables) a una

situacioacuten Saben que sus sentimientos seriacutean diferentes si tuvieran una

comprensioacuten diferente o interpretacioacuten diferente de la situacioacuten Reconocen

que pensamientos y sentimientos lejos de ser diferentes clases de cosas son

dos aspectos de sus respuestas

Desarrollar humildad intelectual y suspender el juicio los pensadores criacuteticos

reconocen los liacutemites de su conocimiento Ellos son sensibles a las

circunstancias en las cuales su egocentrismo puede actuar engantildeosamente son

sensibles a los sesgos prejuicios y limitaciones de su mirada La humildad

intelectual estaacute basada en el reconocimiento de que uno no debe afirmar maacutes de

lo que uno sabe Esto implica despojarse de toda arrogancia presuntuosidad o

vanidad

Desarrollar coraje intelectual para pensar independientemente y justamente se

debe sentir la necesidad de afrontar y veacuterselas justamente con ideas puntos de

visa o creencias impopulares El coraje para hacerlo surge del reconocimiento

de que las ideas consideradas peligrosas son a veces racionalmente justificadas

(en todo o en parte) y que las conclusiones o creencias inculcadas a nosotros

son algunas veces falsas o erroacuteneas

Desarrollar fe o integridad intelectual los pensadores criacuteticos reconocen la

necesidad de ser veraces en su propio pensamiento ser consistentes con los

estaacutendares intelectuales que aplican con el fin de mantener los mismos

estaacutendares de rigurosidad de evidencia y prueba que aplican a otros y

honestamente admitir discrepancias e inconsistencias con su propio

pensamiento y accioacuten

Desarrollar la perseverancia intelectual reconocer la necesidad de luchar con

problemas confusos y no fundamentados para lograr una profunda

comprensioacuten Un cambio significativo requiere paciencia y trabajo arduo

Asuntos importantes con frecuencia requieren una prolongada lucha

investigacioacuten y pensamiento

Desarrollar confianza en la razoacuten una persona racional reconoce el poder de la

razoacuten el valor de disciplinar el pensamiento de acuerdo con estaacutendares racionales

Confianza en que con aacutenimo y dedicacioacuten la gente puede desarrollar la habilidad

para pensar por siacute misma formar su punto de vista trazar conclusiones razonables

pensar coherentemente y loacutegicamente persuadir a otros con la razoacuten y llegar

finalmente a ser personas razonables a pesar de los obstaacuteculos que puedan

presentarse Esta confianza es esencial para construir una democracia en la cual la

gente logre genuinas reglas de conducta sin ser manipulada por los medios

masivos de comunicacioacuten intereses particulares o por los propios prejuicios

miedos e irracionalidades que faacutecilmente tienden a dominar la mente humana

Estrategias cognitivas ndash Macrohabilidades

Refinar la generalizacioacuten y evitar sobresimplificaciones los pensadores criacuteticos

tratan de encontrar patrones y soluciones de simplificacioacuten pero no para

representar inadecuadamente o para distorsionar Hacen una distincioacuten entre

simplificacioacuten y sobresimplificaciones engantildeosas Los pensadores criacuteticos

escrutinan las generalizaciones prueban posibles excepciones y aplican

restricciones apropiadas

Comparar situaciones anaacutelogas transferir insights a nuevas situaciones el poder de una

idea estaacute limitada por nuestra capacidad para ver su aplicacioacuten La habilidad de los

pensadores criacuteticos para usar las ideas cuidadosamente aumenta su habilidad para

transferir ideas criacuteticamente Esto les permite organizar materiales y experiencias en

diferentes formas comparar y contrastar etiquetas alternativas integrar su comprensioacuten

de diferentes situaciones y encontrar fructiacuteferamente formas de conceptualizar nuevas

situaciones Cada nueva aplicacioacuten de una idea enriquece la comprensioacuten tanto de la idea

aplicada como de la situacioacuten a la cual es aplicada

Desarrollar la propia perspectiva crear o explorar creencias argumentos o teoriacuteas los

pensadores criacuteticos aprenden a reconocer que su forma de pensar y la de otros estaacuten

sujetas a error Aprenden a desarrollar su punto de vista a traveacutes del anaacutelisis criacutetico de su

experiencia Aprenden a cuestionar formas comuacutenmente aceptadas de comprender las

cosas que son aceptadas acriacuteticamente conocen cuaacutel es su perspectiva y pueden hablar

conscientemente de ella porque han explorado sus creencias sus razonamientos y sus

teoriacuteas

Clarificar causas conclusiones y creencias dada una afirmacioacuten clara sobre una causa y

antes de evaluar conclusiones o soluciones es importante reconocer queacute es necesario

para fundamentarla Antes de discrepar o no con la afirmacioacuten se ha de entender

claramente eacutesta Los pensadores criacuteticos distinguen hechos de interpretaciones

opiniones juicios o teoriacuteas

Clarificar y analizar el significado de palabras o frases el pensamiento criacutetico

independiente requiere claridad de pensamiento Un pensador claro comprende

conceptos y conoce queacute tipo de evidencia se requiere para aplicar adecuadamente una

palabra o frase a una situacioacuten La habilidad para suplir una definicioacuten no es prueba de

comprensioacuten se debe ser capaz de proveer ejemplos claros y obvios y usar la idea

apropiadamente

Desarrollar criterios de evaluacioacuten clarificar valores y estaacutendares los pensadores

criacuteticos se dan cuenta que expresar preferencias no substituye la evaluacioacuten La

conciencia del proceso o de los componentes de evaluacioacuten facilitan la equidad en la

evaluacioacuten El proceso requiere el desarrollo y uso de criterios o estaacutendares de

evaluacioacuten o hacer claros los criterios o estaacutendares Los pensadores criacuteticos son

conscientes de los valores en los cuales basan sus juicios Ellos los han clarificado y

comprenden por queacute son valiosos Cuando desarrollan criterios los pensadores criacuteticos

deben comprender el objeto y propoacutesito de la evaluacioacuten y cuaacutel es la funcioacuten del asunto

al cual se supone ha de servir Los pensadores criacuteticos toman en consideracioacuten diferentes

puntos de vista cuando intentan evaluar algo

Evaluar la credibilidad de las fuentes de informacioacuten los pensadores criacuteticos reconocen

la importancia de usar fuentes confiables de informacioacuten cuando formulan conclusiones

reconocen cuaacutendo hay maacutes de una posicioacuten razonable para ser tomada en cuenta

comparan fuentes de informacioacuten alternativas notan acuerdos analizan para determinar

si la fuente estaacute en condiciones de concluir lo que dice reuacutenen maacutes informacioacuten cuando

las fuentes entran en desacuerdo Reconocen los obstaacuteculos para reunir informacioacuten

exacta y pertinente

Cuestionar profundamente extraer y perseguir las raiacuteces o preguntas significativas los

pensadores criacuteticos pueden perseguir un asunto en profundidad cubriendo aspectos

relacionados en un proceso de pensamiento o discusioacuten Cuando leen buscan las causas

o conceptos que fundamentan o subyacen a las afirmaciones expresadas Ellos llegan a

su propia comprensioacuten de los detalles colocaacutendose en un gran marco del tema y de su

perspectiva general Contemplan los asuntos significativos y preguntas que subyacen a

los temas o problemas estudiados Se pueden mover entre ideas baacutesicas subyacentes y

detalles especiacuteficos Cuando siguen una liacutenea de pensamiento no se salen del tema

Utilizan asuntos importantes para organizar su pensamiento y no son limitados por la

organizacioacuten dada por otros ni son indebidamente influenciados por el lenguaje de

otros Reconocen que las categoriacuteas sirven a los propoacutesitos humanos y usan aquellas que

mejor sirven a su propoacutesito No estaacuten dominados por formas aceptadas de hacer las

cosas Evaluacutean metas y la manera de alcanzarlas

Analizar o evaluar argumentos interpretaciones creencias o teoriacuteas los pensadores

criacuteticos usan herramientas analiacuteticas para comprender un razonamiento y determinar sus

fortalezas y debilidades Cuando analizan argumentos los pensadores criacuteticos reconocen

la importancia de indagar las razones y considerar visiones alternativas son

especialmente sensibles a la fuerza de los argumentos con los cuales discrepan

reconociendo la tendencia de los seres humanos a ignorar sobresimplificar distorsionar

o alejarse de ellos Analizan preguntas y colocan argumentos conflictivos

interpretaciones y teoriacuteas en oposicioacuten unas frente a otras como un medio de iluminar

conceptos claves supuestos implicaciones etc Distinguen evidencia de interpretacioacuten

exploran los supuestos sobre los cuales estaacute basada y proponen y evaluacutean

interpretaciones alternativas Los pensadores autoacutenomos consideran teoriacuteas competentes

y desarrollan las propias

Generar o evaluar soluciones usan todo aquello de lo que disponen para encontrar la

mejor solucioacuten que pueden Evaluacutean soluciones no independientemente sino en relacioacuten

unas con otras Toman el tiempo para pensar claramente exactamente y justamente

Examinan las causas del problema en amplitud Aunque los pensadores criacuteticos usan

toda la informacioacuten disponible relevante para el problema incluyendo los resultados de

soluciones que otros han usado en situaciones similares son flexibles e imaginativos

tienden a intentar una buena idea bien sea que haya sido intentada o no antes

Pensadores justos toman en cuenta el intereacutes de todos los que seraacuten afectados por un

problema y la solucioacuten propuesta Estaacuten comprometidos con el hallazgo de la mejor

solucioacuten se acercan a los problemas de manera realista

Analizar o evaluar acciones y poliacuteticas Estaacuten especialmente comprometidos con las

consecuencias de las acciones y reconocen como fundamental evaluar tanto la conducta

como las poliacuteticas Basan la evaluacioacuten de la conducta en supuestos a los cuales ellos

han accedido racionalmente Son conscientes de los estaacutendares que han usado y de la

posibilidad de que eacutestos esteacuten sujetos a evaluacioacuten Estaacuten especialmente comprometidos

con las consecuencias de sus acciones y las reconocen como fundamentales para evaluar

la conducta y la poliacutetica

Leer criacuteticamente clarificar o criticar textos leen con un alto escepticismo pero ellos no

dudan o niegan antes de comprender Reconocen que todos pueden cometer errores y

estar equivocados incluyendo los autores de los libros Reconocen que ya que todos

tienen un punto de vista todo el mundo puede dejar de lado informacioacuten relevante Asiacute

leer un libro es leer una perspectiva limitada de un tema y se puede aprender maacutes

considerando otras perspectivas Se hacen preguntas se interrogan sobre las

explicaciones razones ejemplos significados y verdades del material

Se acercan a la lectura como un todo intentando varias interpretaciones hasta que

una se ajusta del todo

1048766 Escuchar criacuteticamente el arte del diaacutelogo silencioso Escuchar es muy complejo se

deben tomar las palabras de otros y traducirlas en ideas que hagan sentido para

nosotros Debemos continuamente interpretar lo que otros dicen dentro de los

confines de nuestra experiencia Debemos encontrar la forma de entrar en el punto

de vista del otro cambiar nuestra mente para seguir sus liacuteneas de pensamiento Los

pensadores criacuteticos hacen preguntas a medida que leen y usan tales preguntas para

orientarse ellos mismos sobre lo que el autor estaacute diciendo igual hacen cuando

escuchan

1048766 Hacer conexiones interdisciplinarias no permiten que distinciones arbitrariamente

temas acadeacutemicos controlen su pensamiento Cuando consideran asuntos que

trascienden materias traen conceptos relevantes conocimientos e insights de

muchas materias para el anaacutelisis haciendo siempre conexiones entre materias

1048766 Practicar la discusioacuten socraacutetica clarificar e interrogar creencias teoriacuteas o

perspectivas Los pensadores criacuteticos son cuestionadores son haacutebiles para preguntar

y probar profundamente llegar a la raiacutez de las ideas llegar al fondo de la mera

apariencia de las cosas Usan la pregunta para aprender lo que otros piensan

ayudarlos a desarrollar sus ideas o como preludio a su evaluacioacuten Cuando se

encuentran con una nueva idea quieren comprenderla relacionarla con su

experiencia determinar sus implicaciones consecuencias y valor Pueden descubrir

de manera fructiacutefera la estructura de su perspectiva y la del otro Se sienten

coacutemodos siendo cuestionados no se sienten ofendidos confusos o intimidados

Reciben las preguntas como una oportunidad para desarrollar su liacutenea de

pensamiento

1048766Razonar dialoacutegicamente comparar perspectivas el pensamiento analoacutegico se refiere a

pensar que comprende un diaacutelogo o intercambio amplio entre diferentes puntos de vista

dominios cognitivos o marcos de referencia Siempre se exploran conexiones entre ideas y

asuntos dentro de diferentes dominios o puntos de vista Los pensadores criacuteticos necesitan

ser capaces de comprometerse en un fructiacutefero diaacutelogo exploratorio proponiendo ideas

probando sus raiacuteces considerando insights subjetivos y evidencia evaluando ideas y

movieacutendose entre varios puntos de vista El cuestionamiento socraacutetico es una forma de

pensamiento dialoacutegico

1048766 Razonar dialeacutecticamente evaluar perspectivas Se trata de moverse no solamente

entre puntos de vista divergentes o liacuteneas de pensamiento sino de hacer algunas

evaluaciones a la luz de la fuerza y debilidad relativa de la evidencia o

razonamiento presentado Auacuten maacutes cuando se piensa dialeacutecticamente los

pensadores criacuteticos pueden usar microhabilidades apropiadamente

Estrategias Cognitivas microhabilidades

Comparar y contrastar ideales con la praacutectica actual el automejoramiento y el

mejoramiento social son valores presupuestos del pensamiento criacutetico Este requiere un

esfuerzo por vernos a nosotros mismos y a los otros exactamente Esto requiere

reconocer vaciacuteos entre hechos e ideales El pensador imparcial valora la verdad y

consistencia y auacuten maacutes trabaja por minimizar tales vaciacuteos Una educacioacuten criacutetica lucha

por iluminar discrepancias entre hechos e ideales y propone y evaluacutea meacutetodos para

minimizarlos Esta estrategia estaacute iacutentimamente conectada con ldquodesarrollar confianza

intelectualrdquo

1048766Pensar precisamente sobre el pensamiento usando un vocabulario criacutetico Un

requerimiento esencial del pensamiento criacutetico es la habilidad para pensar sobre el

pensamiento comprometerse en lo que algunas veces es llamado ldquometacognicioacutenrdquo Una

posible definicioacuten del pensamiento criacutetico es el arte de pensar sobre el pensamiento

mientras estaacute pasando para mejorar el pensamiento hacerlo maacutes claro maacutes exacto maacutes

imparcial El vocabulario analiacutetico nos capacita para pensar maacutes precisamente sobre nuestro

pensamiento Este vocabulario es ldquosuponer concluir criterio punto de vista relevancia

elaborar ambiguo objecioacuten soporte sesgo justificar perspectiva contradiccioacuten

credibilidad evidencia interpretar distinguirrdquo Se estaacute en mejor posicioacuten de evaluar el

razonamiento propio y de otros cuando se hace uso de un vocabulario analiacutetico con

exactitud y facilidad

1048766 Notar diferencias y similitudes significativas se esfuerzan por tratar cosas similares

similarmente y cosas diferentes de manera diferente Cosas superficialmente similares

son con frecuencia esencialmente las mismas El desarrollo de habilidades de

observacioacuten y razonamiento a un nivel alto sensibiliza hacia similaridades y diferencias

significativas A medida que desarrollamos esta sensibilidad esta influye sobre coacutemo

experienciamos describimos categorizamos y razonamos sobre las cosas Somos maacutes

cuidadosos y discriminativos en nuestro uso de las palabras y frases Dudamos antes de

aceptar esta u otra analogiacutea o comprobacioacuten Reconocemos el propoacutesito de las

comparaciones que hacemos y que eacutestos gobiernan el acto de comparar determinando

su alcance y liacutemites Los pensadores criacuteticos distinguen entre diferentes sentidos de la

misma palabra o frase reconociendo las diferentes implicaciones de cada una

Comprenden que los propoacutesitos del escritor o del que habla determinan el uso del

lenguaje Reconocen cuando dos o maacutes conceptos son similares o tienen una importante

relacioacuten uno con otro auacuten teniendo diferentes significados Reconocen cuando usan una

palabra en su sentido ordinario o en alguacuten sentido especializado o teacutecnico Hacen

distinciones claras y no confunden conceptos

18 LA ENSENtildeANZA DEL PENSAMIENTO CRIacuteTICO

iquestEs posible ensentildear el pensamiento criacutetico y si es asiacute iquestcoacutemo y cuaacutendo es el momento

para comenzar a hacerlo iquestes posible ensentildear a pensar criacuteticamente en cualquier

momento de la vida iquestqueacute medios emplear para ello estas son tan soacutelo algunas de las

preguntas que los investigadores en el campo del pensamiento criacutetico se han formulado

y cuyas respuestas dadas desde enfoques y objetivos diversos se plasman en

programas tan heterogeacuteneos como las perspectivas desde las cuales son concebidos

Es innegable que hablar sobre la ensentildeanza de procesos de pensamiento de orden

superior suscita numerosas expectativas respecto a las posibilidades de potenciar las

capacidades humanas hacia la formacioacuten de seres humanos maacutes razonables como tal

vez diriacutea Lipman iquestQueacute alternativas existen para alcanzar esta ambiciosa meta

Es posible afirmar que el intereacutes por desarrollar programas dirigidos a la ensentildeanza de

habilidades de pensamiento ha existido durante cientos de antildeos y en la primera parte

de este siglo se desarrollaron muchos programas incluyendo la tormenta de ideas y la

sineacutectica que intentaban promover ademaacutes el pensamiento creativo

A pesar de la larga historia de los intentos para ensentildear a pensar el desarrollo

sistemaacutetico y la evaluacioacuten de cursos realistas que tienen alguna posibilidad de eacutexito

estaacute todaviacutea en un estadio exploratorio o experimental (Garnham amp Oakhill 1996)

En particular parece que ninguacuten enfoque se ha considerado como el mejor

Nickerson Perkins amp Smith (1985) identifican cinco enfoques sobre la ensentildeanza de

habilidades de pensamiento aunque no las consideran mutuamente excluyentes

1 Enfoques de las operaciones cognitivas que intentan identificar desde un punto de

vista cognitivo las habilidades componentes que contribuyen al pensamiento y

entrenar a la gente en el uso de tales habilidades

2 Enfoque de orientacioacuten heuriacutestica que subrayan los meacutetodos generales de solucioacuten

de problemas descritos por solucionadores de problemas expertos o por gente que

intenta programar ordenadores para solucionar problemas

3 Enfoques del pensamiento formal que afirman que las personas necesitan

entrenamiento en lo que Piaget llamoacute pensamiento operacional formal que intentan

ensentildearlo principalmente como parte de los cursos de asignaturas convencionales

4 Enfoques de facilidad simboacutelica que se centran especiacuteficamente en las habilidades

de manipulacioacuten de siacutembolos

5 Enfoques de pensamiento sobre el pensamiento que intentan mejorar el pensamiento

haciendo que la gente piense sobre la naturaleza de eacuteste

Los enfoques basados en operaciones cognitivas para ensentildear a pensar ponen

eacutenfasis en procesos simples como comparar y clasificar en el presupuesto de que son

baacutesicos en alguacuten sentido Los enfoques de orientacioacuten heuriacutestica pretenden ensentildear

heuriacutesticos especiacuteficos estrategias y teacutecnicas de solucioacuten de problemas Se basan

tambieacuten en un influyente anaacutelisis teoacuterico de la solucioacuten de problemas y conciben la

habilidad de pensamiento como al menos en parte una cuestioacuten de ldquosaber coacutemordquo Sin

embargo su eacutenfasis en un ldquosaber coacutemordquo general en lugar de especiacutefico estaacute maacutes bien

anticuada Los enfoques basados en heuriacutesticos pretenden ensentildear a los estudiantes

coacutemo fragmentar una tarea compleja en pasos pequentildeos que son capaces de realizar

faacutecilmente

Como el teacutermino heuriacutestico lo sugiere es poco probable que eacutestos meacutetodos

garanticen una solucioacuten por lo que seraacuten soacutelo buenas apuestas Los pequentildeos pasos

habitualmente son demasiado complejos para considerarse ldquooperaciones cognitivas

baacutesicasrdquo aunque en principio podriacutean ser asiacute de simples Ademaacutes los enfoques

basados en los heuriacutesticos ponen poco eacutenfasis en ensentildear a los estudiantes a realizar los

pequentildeos pasos Los enfoques de operaciones cognitivas por el contrario no se

centran en meacutetodos de fragmentacioacuten de problemas sino en ensentildear las operaciones

componentes Los dos meacutetodos son por tanto en cierta medida complementarios

Como puede apreciarse los programas son tan diversos como los objetivos perseguidos

a traveacutes de ellos En un intento de integrar las diferentes perspectivas Santiuste et al

(2001) realizan una clasificacioacuten que permite agruparlas en dos liacuteneas de trabajo

fundamentales La primera constituida por aquellos programas dirigidos al desarrollo

del pensamiento a nivel general en tanto que la segunda agrupa programas orientados

al desarrollo de destrezas especiacuteficas

19 ENSENtildeANZA DEL PENSAMIENTO CRIacuteTICO EN EDUCACIOacuteN SUPERIOR

Para comenzar es importante sentildealar la innegable importancia que se concede a la

formacioacuten del pensamiento criacutetico a nivel de la educacioacuten superior o terciaria Asiacute la

Conferencia Mundial sobre la Educacioacuten Superior en el Siglo XXI (1999) al hablar

sobre la calidad de la educacioacuten sentildeala la importancia de reformular los planes de

estudio no contentarse con el mero dominio cognoscitivo de las disciplinas e incluir la

adquisicioacuten de competencias ldquo para la comunicacioacuten el anaacutelisis creativo y criacutetico la

reflexioacuten independientes y el trabajo en equipo en contextos multiculturalesrdquo

Especiacuteficamente sobre los estudiantes propone en la Conferencia formarlos para que

se conviertan en ciudadanos bien formados y profundamente motivados provistos de

un sentido criacutetico y capaces de analizar los problemas y buscar soluciones para los que

se planteen a la sociedad aplicar eacutestas y asumir responsabilidades

Otros documentos encaminados a abordar la calidad de las competencias que han de

desarrollar los profesionales de cara al siglo XXI sentildealan ldquoEl pensamiento Criacutetico

reflexivo es una dimensioacuten importante que debe ser tenida en cuenta en cualquier

evaluacioacuten de competencias geneacutericas desarrolladas durante la educacioacuten superiorrdquo

(Quality in Higher Education 7 2001)

Proyectos educativos particulares sentildealan abiertamente que la formacioacuten de los

estudiantes ha de estar orientada a que eacutestos desarrollen un haacutebito reflexivo criacutetico e

investigativo que les permita formarse esquemas baacutesicos de vida y mantener abierta su

voluntad de indagar y conocerrdquo

Si bien es propoacutesito de la formacioacuten el desarrollo del pensamiento criacutetico los

resultados no son alentadores Kember (1997) despueacutes de revisar evidencias de

investigacioacuten en este campo sugiere que a nivel de educacioacuten terciaria existen una

serie de factores que pueden estar afectando las posibilidades de desarrollo del

pensamiento criacutetico Uno de tales factores es el disentildeo de los curriacuteculos el cual ha sido

visto como determinante para que los profesores se centren en los contenidos

fundamentalmente durante sus clases maacutes que en el desarrollo del pensamiento criacutetico

El autor formula como explicacioacuten tentativa el caraacutecter especiacutefico de los contenidos

frente a aquellas habilidades potencialmente generalizables

Por otra parte los profesores reciben poca asesoriacutea en relacioacuten con lo que puede ser

considerado un ldquobuenrdquo pensamiento es decir que en general no tienen claro queacute es lo

que se supone que deben ayudar a desarrollar en sus estudiantes Asiacute el vaciacuteo de

claridad respecto a lo que es pensamiento criacutetico conduce a la confusioacuten respecto a

coacutemo podriacutea ser desarrollado y evaluado un buen pensamiento Tal confusioacuten conduce

a que se generen experiencias de aprendizaje que no conducen necesariamente al

desarrollo de habilidades de pensamiento generalizables

Sternberg (1987) establecioacute que existen ocho falacias de los profesores respecto a la

ensentildeanza y el aprendizaje que inhiben la posibilidad de desarrollo del pensamiento

criacutetico

1 Profesores que creen que no tienen nada que aprender de los estudiantes En el

campo del pensamiento criacutetico el profesor es tambieacuten un aprendiz que necesita ser

receptivo a nuevas ideas

2 Pensamiento criacutetico es solamente asunto del profesor Asiacute el profesor debe pensar las

respuestas y presentarlas suavemente usando la mejor tecnologiacutea disponible para

ello

3 Existe el mejor programa para ensentildear el pensamiento criacutetico Al respecto Sternberg

establecioacute que no existe el mejor programa para esto y los resultados dependen no

solamente del programa sino tambieacuten de las metas que se persiguen asimismo

incide en ello el contexto o la cultura en la cual el pensamiento del aprendiz estaacute

situado

4 La eleccioacuten de un programa de pensamiento criacutetico estaacute basado en un nuacutemero binario

de elecciones Usualmente lo que puede resultar efectivo es la combinacioacuten de un

amplio rango de aproximaciones

5 Eacutenfasis en la respuesta correcta cuando lo que realmente es importante es el

pensamiento detraacutes de la respuesta

6 La discusioacuten es un medio para un fin Sin embargo quienes han ahondado en el tema

consideran que el pensamiento criacutetico puede ser considerado un fin en siacute mismo

7 La nocioacuten de maestriacutea en el aprendizaje se espera que el estudiante logre un 90 de

respuestas correctas en un 90 del tiempo establecido para esto Usualmente el

pensamiento y la ejecucioacuten pueden ser mejorados maacutes allaacute existiendo condiciones

para ello

8 El papel de un curso sobre pensamiento criacutetico es ensentildear pensamiento criacutetico

La necesidad de ayudar a ensentildear y generalizar el pensamiento es soportada por la

revisioacuten de algunos estudios recientes sobre la transferencia del aprendizaje (Garnham amp

Oakhill 1994) Este ha concluido que cualquier transferencia es usualmente dentro del

dominio en el cual el pensamiento fue aprendido Merece la pena considerar si este vaciacuteo

de transferencia es inherente al pensamiento o se presenta por praacutecticas pedagoacutegicas

pobres en la promocioacuten de la generalizacioacuten de habilidades Una miacutenima condicioacuten para

la generalizacioacuten del pensamiento es que las formas de pensamiento fueran aprendidas

en primer lugar Lo maacutes probable es que la mayoriacutea de los cursos no enfaticen

aproximaciones que promuevan el ldquobuen pensamientordquo y que haya insuficientes

oportunidades para los estudiantes para practicar anaacutelisis criacutetica siacutentesis y otros

aspectos del pensamiento

La transferencia del ldquobuen pensamientordquo a un nuevo contexto parece ser maacutes probable

cuando la aproximacioacuten de la ensentildeanza se hace haciendo eacutenfasis en habilidades

transferibles de estudios anteriores a aquellos posteriores

Es difiacutecil concebir un amplio tipo de pensamiento que no tenga aplicacioacuten significativa

fuera de una disciplina particular Por ejemplo el pensamiento involucrado en el disentildeo

de experimentos asiacute como en la interpretacioacuten de evidencia tiene aplicaciones maacutes allaacute

de una disciplina particular Si un objetivo de ensentildeanza-aprendizaje es equipar a los

estudiantes para generalizar formas de razonamiento en cualquier dominio disciplinar

entonces los profesores deben hacer uso de una serie de estrategias de andamiaje para

dirigir tal proceso

En general la investigacioacuten sugiere la existencia de fuertes relaciones entre las

concepciones de los profesores y la forma como se aproximan a la ensentildeanza (Kember

1997) Aquellos profesores que simplemente han seguido lineamientos curriculares no

parecen ensentildear a pensar bien Kember propone que las concepciones de la ensentildeanza

pueden ser resumidas en teacuterminos de dos amplias orientaciones denominadas centrada

en el profesororientada al contenido y centrada en el estudianteorientada al

aprendizaje La orientacioacuten centrada en el profesor incluye concepciones que indican

que la ensentildeanza es para impartir informacioacuten o transmitir conocimiento estructurado

mientras que la orientacioacuten centrada en el estudiante incluye creencias sobre la

ensentildeanza como facilitadora de la comprensioacuten promotora del cambio conceptual y el

desarrollo intelectual

Las concepciones de los estudiantes seguramente desempentildean tambieacuten un papel

importante en los logros del proceso de ensentildeanza-aprendizaje por lo cual afectar sus

concepciones ha de ser considerada tambieacuten como meta importante

Si bien la ensentildeanza del pensamiento criacutetico ha generado escepticismo en algunos

investigadores otros se han interesado por las posibilidades que se ofrecen a nivel de

educacioacuten superior e inclusive han indagado la manera como cambios en el

pensamiento se vinculan con el tipo de disciplina que cursan los estudiantes Tales son

algunos de los puntos que se abordan en este capiacutetulo

110 ESTRATEGIAS DOCENTES DENTRO DEL PENSAMIENTO CRIacuteTICO

La ensentildeanza del pensamiento criacutetico debe llevar a todo docente a preguntarse iquestensentildeo a

mis estudiantes a pensar y pensar criacuteticamente iquestCoacutemo lo hago (Jessop 2002) Y

como institucioacuten las mismas preguntas son vaacutelidas El tema es altamente complejo y

demandante porque involucra directamente a los docentes actores principales de esta

historia

Diversas metodologiacuteas y teacutecnicas se han desarrollado ya desde Soacutecrates en la Atenas de

Pericles Entre las maacutes actuales se citan y describen algunas a continuacioacuten

1101 Mayeacuteutica socraacutetica

El meacutetodo utilizado por Soacutecrates denominado por eacutel mismo como mayeacuteutica 10 es

decir el arte de ayudar a bien parir es la metodologiacutea por la que busca y ayuda a

buscar la verdad el bien y la sabiduriacutea Platoacuten a traveacutes de Soacutecrates propone en sus

diaacutelogos que el conocimiento estaacute en el alma del sujeto La tarea del educador

consiste en ayudar al sujeto por la viacutea de preguntas apropiadas a sacar a la luz el

conocimiento que reside en su alma y que por especiales circunstancias se

encuentra olvidado aunque no perdido (Platoacuten 1999) En una perspectiva

contemporaacutenea el rol del docente en el meacutetodo socraacutetico es de mediador cultural

que pone la duda en el sujeto que aprende ayudaacutendolo a enfocar de diversas

maneras el objeto de estudio sacando a la luz tambieacuten los propios sentimiento

(emocionalidad en el sentido de Maturana) y las propias preconcepciones

(conocimientos previos en la terminologiacutea de Vigotsky) Al hacerse consciente el

sujeto de lo que piensa hace siente y dice estaacute en mejores condiciones de sostener

sus opiniones y creencias

El meacutetodo socraacutetico o ldquomayeacuteuticardquo ha sido utilizado a lo largo de la historia y en la

actualidad tiene un uso intenso en la ensentildeanza del derecho en prestigiadas

universidades norteamericanas como la de Chicago o Harvard (Nussbaum 1997

Mikva 2003) no soacutelo por su potencial de desarrollo cognitivo sino tambieacuten por el

fuerte componente eacutetico que contiene

El meacutetodo socraacutetico se estructura sobre la base de preguntas Moguel (2003)

distingue entre las preguntas ldquode pruebardquo en las cuales el profesor ya conoce la

respuesta y soacutelo desea saber si los estudiantes la conocen como eacutel y las ldquopreguntas

auteacutenticasrdquo que son maacutes interesantes y desafiantes porque tambieacuten quien las hace

estaacute personalmente perplejo y busca informacioacuten Las preguntas auteacutenticas

corresponden a la herencia intelectual de Soacutecrates quien acostumbraba interrogar

sistemaacuteticamente a otra persona con el propoacutesito fundamental de lograr definir

ideas en su permanente buacutesqueda de la verdad y el conocimiento En este sentido

el meacutetodo socraacutetico estimula a desarrollar preguntas abiertas auteacutenticas no

orientadas a verificar si un sujeto sabe o no que tenga maacutes de una respuesta

plausible ldquoEl conocimiento no se contiene en una uacutenica respuesta sino que se

construye progresivamente a lo largo de varias respuestasrdquo (Moguel 2003)

El modelo general de interrogacioacuten socraacutetica comprende cuatro componentes a

saber origen y fuente apoyo razones evidencia y supuestos visiones conflictivas

implicancias y consecuencias (Moore y Rudd 2002) El primer componente se

orienta a los conocimientos previos y a la construccioacuten de posibles respuestas ante

una pregunta abierta planteada por el profesor Luego se procede a buscar evidencia

o argumentacioacuten que sustente cada una de las posiciones resultantes La fase de

visiones conflictivas conlleva la consideracioacuten comparativa de las evidencias y

argumentos en juego Finalmente el anaacutelisis de las implicancias y consecuencias de

cada una de las posiciones llega a reflexionar acerca de los aspectos maacutes amplios

que podriacutean afectar la teoriacutea disponible o las praacutecticas usuales en un campo

profesional determinado

La utilizacioacuten del meacutetodo socraacutetico no es algo que pueda improvisarse Requiere

cierto entrenamiento de parte del profesor asiacute como disponer cuidadosamente del

material sobre el que se trabajaraacute Desde la perspectiva praacutectica Moore y Rudd

(2002) recomiendan identificar claramente los objetivos instruccionales planificar

una secuencia de preguntas que llevaraacuten loacutegicamente a los estudiantes a respuestas

razonadas basadas sobre las mismas preguntas

Durante el desarrollo de la discusioacuten el profesor debe mantener la discusioacuten

centrada en el tema involucrar a la mayor cantidad de alumnos posible no juzgar

las respuestas de los estudiantes hacer preguntas que sometan a prueba las

opiniones vertidas y preguntas que resuman el material y verifiquen la comprensioacuten

del estudiante Finalmente no tener miedo de las pausas y aceptar que el proceso

puede llevar maacutes tiempo del imaginado inicialmente

1102 Simulaciones

La simulacioacuten consiste en la reproduccioacuten dinaacutemica aunque simplificada o reducida

de una situacioacuten o situaciones que reproducen un sistema o proceso (existente o

hipoteacutetico) frente a las cuales deberaacute adoptar decisiones fundadas y profesionales

de manera tal que satisfagan las demandas de los referentes principales (clientes

pacientes estudiantes puacuteblico)

Se reconoce a la simulacioacuten la capacidad de acelerar los procesos de aprendizaje

contribuyendo a elevar su calidad no obstante no pueden concebirse aisladamente

sino que integrados en un proceso docente con un rol integrador sisteacutemico y

ordenado del mismo y del plan general de formacioacuten profesional (Salas Perea y

Ardanza Zulueta 1995)

Hay dos usos principales de la simulacioacuten como recursos de ensentildeanza y como

recurso evaluativo formal La propuesta de Salas Perea y Ardanza Zulueta para la

ensentildeanza de la medicina propone que la simulacioacuten puede utilizarse en tres

momentos diferentes del desarrollo curricular en actividades previas al inicio del

ciclo cliacutenico en las estancias cliacutenicas y durante la praacutectica profesional o internado

Desde el punto de vista de capacidad evaluativa la simulacioacuten permite estimar el

desarrollo del estudiante en aspectos como capacidad de buacutesqueda e interpretacioacuten

de datos cliacutenicos y para cliacutenicos identificacioacuten de problemas de salud juicio sobre

conducta terapeacuteutica a seguir conocimientos praacutecticos habilidades profesionales

Es posible analogizar la experiencia de la ensentildeanza de la medicina a otras aacutereas de

formacioacuten profesional

Entre los referentes teoacutericos de la teacutecnica de la simulacioacuten como estrategia didaacutectica

se encuentran

La teoriacutea constructivista al aprender el conocimiento se transforma lo que

sucede a traveacutes de la actividad intelectual del aprendiz experimentando

soluciones a partir de los conocimientos previos y la nueva informacioacuten el

aprendizaje es maacutes eficiente cuando se relaciona con toacutepicos que cautiven la

atencioacuten del aprendiz la autonomiacutea del aprendiz es un requisito correspondiendo

al docente su estimulacioacuten

La teoriacutea de la conversacioacuten seguacuten la cual aprender es un acto social (Vigotsky)

el cual se produce en el flujo de los consensos progresivos en una comunidad

discursiva

La adquisicioacuten de nuevos conocimientos es resultado de la interaccioacuten de gente

que participa en una tarea compartida a la vez todo conocimiento es situado

seguacuten lo cual el conocimiento se produce en la relacioacuten activa entre un sujeto y

su entorno con diferentes tipos de relaciones entre ellos el aprendizaje se

produce maacutes propiamente cuando el sujeto estaacute involucrado en un ambiente

educacional complejo y realista

La teoriacutea del sujeto episteacutemico como un ser dotado tanto de capacidades o

competencias cognoscitivas como de contenidos de conocimiento de diverso nivel y

complejidad a la vez este sujeto es capaz de error (olvido equivocacioacuten e

ignorancia) que a la vez lo habilita para aprender y especifica el aprendizado tanto

como un proceso de adquisicioacuten como un proceso de modificacioacuten

Las simulaciones dan cuenta de todos estos referentes teoacutericos a traveacutes de su estructura

dinaacutemica y resultados

Por otra parte Jimeacutenez Revorio (2001) sentildeala que la simulacioacuten ldquoimitardquo a la realidad

mediante tres tipos de modelo icoacutenico analoacutegico y simboacutelico De acuerdo a la autora

una simulacioacuten icoacutenica consiste en la observacioacuten del comportamiento de un ente real

o modelado en un medio ambiente modelado pudiendo probarse sistemas complejos

como las caracteriacutesticas de un avioacuten o la conducta de un edificio durante un sismo la

experimentacioacuten de los caacutelculos permite corregir fallas sin tener que vivir realmente la

experiencia La simulacioacuten analoacutegica permite experimentar y observar efectos de

variables sobre un sistema complejo como la economiacutea de un paiacutes por la viacutea de

determinar diversos escenarios y procesos decisionales La simulacioacuten simboacutelica

finalmente permite generar y operar modelos visuales (como traacutensito en una ciudad

operaciones en una planta) para el desarrollo de ingenieriacutea de calidad o manufacturas

con bajo costo y riesgo miacutenimo

Las situaciones simuladas deben definirse en relacioacuten a tres dimensiones a saber (a)

grado de interdependencia de los jugadores o participantes (b) grado de

convergenciadivergencia de los intereses de los mismos y (c) grado de estructuracioacuten

de la situacioacuten (Aznar Minguet2003)

En esta teacutecnica el rol mediador del profesor es claro en dos sentidos al menos

Primero es mediador en cuanto define la simulacioacuten sus componentes variables y las

circunstancias especiacuteficas de aplicacioacuten Al hacerlo estaacute cristalizando en una

simulacioacuten su propio rol de motivacioacuten

El segundo sentido se refiere al papel del docente propiamente tal como animador

orientador potenciador

1103 Estudio de casos

La naturaleza general de un caso para la ensentildeanza es expuesta por Herreid (1997) para

quien un caso no es otra cosa sino ldquohistorias con un mensajerdquo no son simples historias

sino que estaacuten disentildeadas para educar (Herreid 1994 1997 [2003]) En otro artiacuteculo el

mismo autor sentildeala que al parecer fue James B Conant de Harvard quien primero

organizoacute un curso de ciencia en torno a esta modalidad de ensentildeanza (1994)

Cuando la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard fue inaugurada en 1908

el meacutetodo de casos era soacutelo una idea del primer decano Edwin F Gay quien

visualizaba un enfoque de ensentildeanza involucrando la discusioacuten de problemas en

administracioacuten de negocios

En 1911 se dictoacute el primer curso por Arch Wilkinson Shaw La Escuela publico el

primer estudio de casos ldquoThe General Shoe Companyrdquo en 1921 escrito por el Decano

Asistente Clinton Biddle (HBS 2003)

Los casos pueden describirse como ejempos complejos en los que el estudiante dispone

de una visioacuten de un problema en contexto ilustrando de esta manera su real magnitud

Los estudios de casos son actividades centradas en el estudiante estructurados en torno

a toacutepicos que ponen en juego conceptos teoacutericos en una textura de aplicacioacuten (Herreid

1994)

Entre las principales razones que hacen preferible un estudio de casos se encuenran

Permiten la aplicacioacuten de conceptos teoacutericos estableciendo una interfase entre la

teoriacutea y la praacutectica contribuyendo a cerrar una brecha que suele estar abierta en la

ensentildeanza universitaria

Proporciona al estudiante la oportunidad de obtener una visioacuten de la complejidad de

las situaciones reales viendo en la praacutectica como intervienen e interactuacutean diversas

variables actores procesos

Estimula el aprendizaje activo de los sujetos involucraacutendolos en la resolucioacuten de

problemas concretos de la profesioacuten

Proporciona oportunidades uacutenicas para el desarrollo de competencias fundamentales

en el ejercicio de la profesioacuten entre las cuales se encuentran las competencias

comunicacionales de trabajo colaborativo de enfrentamiento de problemas

muacuteltiples de argumentacioacuten y consenso

Pueden ser una excelente oportunidad para incrementar el deseo y la alegriacutea de

aprender en estudiantes universitarios

Herreid (1997) cita la experiencia innovadora de la Universidad de Harvard en la

ensentildeanza del derecho y posteriormente en los estudios de medicina En leyes

(Harvard Law School) y medicina (Universidad de MacMaster Canada) los casos

suelen ser historias reales acerca de problemas que enfrentan personas u

organizaciones Los estudiantes deben pensar y reflexionar acerca de queacute ha fallado y

coacutemo arreglarlo Por su parte los casos son seleccionados porque ilustran principios

generales y buenas praacutecticas por ello las respuestas correctas y los hechos tienen una

alta prioridad

El desarrollo de un caso requiere decisiones como los temas o toacutepicos sobre los que se

centraraacute el tipo de anaacutelisis requerido para que los estudiantes enfrenten dichos temas

los datos requeridos por el caso para realizar apropiadamente el anaacutelisis lugar donde

pueden obtenerse los datos (HBS 2003)

Habitualmente deben incluir aspectos como

Iniciarse con el planteamiento de un problema que atraiga la atencioacuten del lector

Centrarse sobre aspectos que sean relevante a las preocupaciones del lector y a la

vez se refieran a aspectos proacuteximos (personales o del entorno maacutes proacuteximo) que el

propio lector pueda considerar realistamente participar en su transformacioacuten

Tener una organizacioacuten bastante evidente expresada en tiacutetulos especiacuteficos e

informativos

Enfatizar los aspectos relacionados con ensentildeanza y aprendizaje asiacute como con el

medio ambiente circundante (Herreid [2003])

Sostenerse por siacute solos sin requerir informacioacuten adicional para comprender la tarea

puesta por el problema

Demandar de los estudiantes una cierta organizacioacuten para resolver el caso ya sea

ejerciendo roles o bien llevando a cabo tareas especiacuteficas (Herreid [2003])

Disponer de un listado de fuentes de informacioacuten cuando se trate de fuentes

virtuales (como direcciones web) hay que cuidar de actualizar la informacioacuten dado

que las direcciones pueden cambiar si son fuentes escritas sentildealar la localizacioacuten

de las mismas de ser posible

Disponer de criterios u opciones evaluativas para los estudiantes participantes ya

sea evaluacioacuten por productos o procesos asiacute como autoevaluacioacuten y evaluacioacuten por

pares (Herreid [2003])

1014 Lectura Criacutetica

La ensentildeanza del pensamiento criacutetico a traveacutes de la escritura tiene como propoacutesito

final formal un lector criacutetico es decir alguien que no acepta las cosas de buenas a

primeras soacutelo porque estaacuten escritas formalmente a la vez un lector criacutetico considera

los temas desde diversas perspectivas ojalaacute en una mirada interdisciplinaria un

lector criacutetico estaacute de acuerdo y en desacuerdo a la vez con un texto hasta que

finalmente se encuentra en condiciones de adoptar una postura al respecto

Un buen lector no es quien solamente puede descrifrar un texto y aprehender lo que

dice en su superficie sino que ademaacutes puede captar los fundamentos de la

comunicacioacuten sus propoacutesitos inconfesos los pros y contras que tendriacutea para aceptar

sus teacuterminos

SIL International propone al menos dos niveles lectores (LinguaLinks 2003) Un

primer nivel de lectura es el que permite al lector convertir el texto en un

significado para ello requiere leer el texto como un lenguaje dotado de significado

para eacutel hacerlo con independencia comprensiva y fluidamente mantener cierto

nivel de accioacuten mental en relacioacuten al contenido del texto

Un segundo nivel es el de las competencias lectoras entre las cuales se encuentran

las de

Versatilidad del vocabulario en que el lector puede sustituir teacuterminos en el texto

para lograr una mejor comprensioacuten u obtener variantes del mismo

Comprensioacuten superior por la cual el lector es capaz de predecir con cierta

velocidad cuaacutel seraacute la proacutexima palabra frase o enunciado

Competencia de fluidez que ayuda al lector a ver los segmentos mayores frases y

grupos de palabras como todos o conjuntos unitarios que expresan un mismo

contenido

Competencia lectora criacutetica que permite al lector ver la relacioacuten entre las ideas y

utilizarla en la lectura con significacioacuten y fluidez

Importancia de la lectura criacutetica

En la visioacuten del Centro de Estudios de la Mujer de la Universidad Estatal de Ohio

(2003) la importancia de la lectura criacutetica radica en que es importante en la vida

cotidiana en la que se vota por candidatos poliacuteticos se comparan opiniones de

meacutedicos acerca de la propia salud o se firma una hipoteca A la vez la lectura criacutetica

permite constuir una voz propia para discutir diversos temas Con ello los sujetos

pueden convertirse en pensadores maacutes independientes

Leer criacuteticamente se asocia fuertemente con la capacidad de escribir con claridad En el

caso de un profesor o un estudiante la calidad de sus productos se asociaraacute no

solamente a cuaacutento han leiacutedo sino que a coacutemo y con queacute enfoque lo han hecho

iquestCuaacuteles son las destrezas de lectura criacutetica

La competencia de lectura criacutetica en cuanto propoacutesito educacional implica la habilidad

de evaluar ideas tanto teoacuterica como social y poliacuteticamente Para ello el sujeto debe ser

capaz de analizar evaluar y sintetizar lo que lee Son la habilidad para ver relaciones

entre las ideas y utilizarlas como una ayuda en la lectura Adaptando la propuesta de

LinguaLinks (2003) incluye competencias como las siguientes

Competencia Ejemplo

Proponer preguntas y

esperar respuestas

A partir del examen del tiacutetulo de un texto el sujeto

puede producir una pregunta para la que espera

respuesta en el curso de la lectura

Distinguir relaciones de

causa y efecto

Un sujeto discierne en la lectura cuaacuteles son las elaciones

de causa efecto propuestas por el texto Por ejemplo

dado X su consecuencia es Y

Distinguir etapas en un

proceso

El lector distingue las partes de un texto y establece

coacutemo se vinculan entre ellas en relaciones funcionales

por ejemplo distingue planteamiento del problema

argumentacioacuten a favor argumentacioacuten en contra

consideraciones conclusiones

Ver comparaciones Distingue comparaciones o analogiacuteas al interior de un

texto

Ver generalizacioacuten e

itemizacioacuten

El lector puede decidir en queacute momento el texto hace un

enunciado de tipo general que resume y hace universales

consideraciones particulares

Puede generar clasificaciones (itemizacioacuten) a partir del

texto

iquestCoacutemo pueden los estudiantes aprender a leer criacuteticamente

De acuerdo al centro de Estudios de la Mujer (OSU Womens Studies 2003) para

llegar a leer criacuteticamente los estudiantes ndashy cualquier ciudadano debe tener presente

que los tex tos en particular los mediaacuteticos abundan en opiniones y prejuicios lo que

hace difiacutecil cualquier proceso de lectura criacutetica debiendo estar atentos y en guardia

Entre las principales destrezas consideran

Aprender a decir Siacute No o Quizaacutes a las ideas por siacute mismo

Estar abierto a la reevaluacioacuten de las creencias y valores personales actuales

No pasar por alto lo que no se entiende leer entre liacuteneas leer cada palabra

individualmente y luego colectivamente iquestPor queacute el autor eligioacute esas palabras para

su planteamiento iquestQueacute significa que el autor parezca tener un cierto punto de

vista

Analizar muchas veces iquestTiene importancia que el autor sea hombre o mujer iquestSu

edad afectaraacute su perspectiva iquestSu definicioacuten sexual iquestSu origen nacional o eacutetnico

Tomar notas en los maacutergenes

Resumir los puntos principales

Releer raacutepidamente para asegurarse que se ha comprendido

iquestQueacute preguntas suscita esta lectura iquestQueacute respuestas a las preguntas personales

aporta

1015 El aprendizaje basado en problemas

El aprendizaje basado en problemas (PBL Problem Based Learning) es descrito por

Grabinger y Dunlap (2002) como una estrategia que se centra en el razonamiento

criacutetico para lograr un alto grado de compromiso del estudiante con el aprendizaje El

ambiente es disentildeado para promover el estudio y la investigacioacuten en contextos

reales estimula el desarrollo del compromiso y responsabilidad del estudiante la

toma de decisiones y el aprendizaje intencionado cultiva la colaboracioacuten entre

estudiantes y profesores utilizando actividades de aprendizaje dinaacutemicas

interdisciplinarias generativas

Este modelo se basa en la teacutecnica de resolucioacuten de problemas formalizada en los

Estados Unidos por Alex Osborn y Sidney Parnes como meacutetodo CPS Tambieacuten

existe el meacutetodo TRIZ de Genrich Altshuller desarrollado en la exUnioacuten Sovieacutetica

y las teacutecnicas de De Bono asiacute como el mapeo mental propuesto por Tony Buzan

La propuesta de OsbornParnes desarrollada en 1963 por Osborn se define como un

proceso multinivel que genera evaluacutea desarrolla refina e implanta soluciones a

oportunidades y problemas El modelo se desarrolla en cinco etapas aunque

frecuentemente se le agrega una sexta al inicio llamada ldquomessfindingrdquo

hallarbuscar en la mescolanza que implica localizar el problema o desafiacuteo al cual

aplicarlo Las seis etapas son (seguacuten Davis 1998)

1 Formular el objetivo a partir del caos inicial (Messfinding)

2 Encontrar los hechos

3 Encontrar el problema

4 Encontrar la idea

5 Encontrar la solucioacuten (Evaluacioacuten de la idea)

6 Hallar la aceptacioacuten (Implementacioacuten de la idea)

Proceso Osborne Parnes de Solucioacuten Creativa de Problemas

EO EH EP EI ES EA

Encontrar el

Objetivo

Encontrar

los hechos

Encontrar el

problema

Encontrar la

idea

Encontrar la

solucioacuten

Encontrar

la aceptacioacuten

Identificar

Meta Deseo

Desafiacuteo

Reunir datos Clarificar el

problema

Generar Ideas Seleccionar y

fortalecer las

soluciones

Planificar

para la

accioacuten

Cuaacutel es la

meta

deseo o

desafiacuteos

sobre el que

desea trabajar

Cuaacutel es la

situacioacuten

o entorno

Cuaacuteles son

todos

los hechos

preguntas

datos

sentimientos

involucrados

Cuaacutel es el

problema

que realmente

debe

enfrentarse

Cuaacutel es la

preocupacioacuten

que

realmente

necesita

ser satisfecha

Cuaacuteles son

todas

las posibles

soluciones a

coacutemo resolver

el

problema

Coacutemo puede

fortalecer la

solucioacuten

Coacutemo

puede

seleccionar

las soluciones

para saber

cuaacutel es la que

funciona

mejor

Cuaacuteles son

los pasos de

accioacuten que

necesitan

darse a fin de

implementar

a solucioacuten

El eacutenfasis en la creatividad que ponen Osborn y Parnes al igual que Buzan y De Bono

fortalecen la mirada sobre el caraacutecter maacutes divergente que convergente que requiere esta

metodologiacutea en la didaacutectica Esto plantea demandas importantes al docente no soacutelo por

efectos de la conduccioacuten del proceso sino referidos a la evaluacioacuten y orientacioacuten del mismo

desde el propio inicio de su concepcioacuten como tal hasta el juicio final sobre la calidad del

trabajo realizado

Page 24: Marco referencial

coacutemo tales determinismos dan cuenta de la suerte comprensiones episteacutemicas que

sentildealan el progreso en la racionalidad

Desde esta perspectiva constructivista el razonamiento no solamente es producto de

la reflexioacuten sino que tambieacuten es un contexto para la posterior reflexioacuten y para el

posterior desarrollo En el proceso que lleva a cabo el individuo de aplicar relaciones

analoacutegicas reglas y principios es probable que lleve a cabo una reflexioacuten sobre su

propio razonamiento y forma de generar comprensiones episteacutemicas mejores y en el

tiempo es posible que esto sirva de base para un mejor razonamiento La reflexioacuten es

un proceso inferencial y en niveles altos es construido como un acto de

razonamiento Asiacute el razonamiento es un contexto para y un proceso de desarrollo

Con respecto al papel del razonamiento en el desarrollo afirma Moshman que

importantes cambios a nivel cognitivo pueden ser generados por la ampliacioacuten de la

argumentacioacuten la cual no solamente es un contexto que anima la reflexioacuten sino que

habilita la construccioacuten de una racionalidad que sirve como un objeto de reflexioacuten

particularmente uacutetil

Un cuadro ilustrativo de las diferentes aproximaciones teoacutericas se presenta a

continuacioacuten

Paradigma de Desarrollo Bases para el cambio Naturaleza de los caminos

de desarrollo

Maduracionista

universalista

Determinismo geneacutetico Psicoloacutegicamente

universales

Enculturacionista

relativista

Determinismo cultural Uacutenico para cada cultura

Contextualista

interaccionista

Interaccioacuten de factores

geneacuteticos y ambientales

Uacutenico para cada individuo

Constructivista racional Construccioacuten reflexiva por

un agente racional

Epistemoloacutegicamente

universal

Cuadro No 3 Moshman (1998)

De esta manera Moshman va presentando una propuesta que abre posibilidades

respecto a las maneras de incidir en el desarrollo del pensamiento en joacutevenes Centra

la mirada en la importancia que juegan experiencias de aprendizaje que comprometen

al estudiante en procesos de reflexioacuten que le exigen sustentar sus argumentos y

justificar sus afirmaciones en el desarrollo de niveles altos de pensamiento La

argumentacioacuten no solamente es un contexto que estimula la reflexioacuten sino que puede

contribuir a la coconstruccioacuten de una racionalidad colectiva que puede ser un uacutetil

objeto de reflexioacuten Concede especial valor a la discusioacuten por pares como medio para

generar reflexiones que no hubieran podido ser adelantadas por los individuos solos

El eacutenfasis de ese enfoque abre la posibilidad de que muchas formas de cognicioacuten

avanzada tengan un grado considerable de generalidad a traveacutes de los dominios

universales a los individuos y a las culturas No obstante lo anterior reconoce

igualmente la importancia de formas avanzadas de cognicioacuten especiacutefica a dominios

particulares a individuos y a culturas

Algo que resulta interesante de la perspectiva racional constructivista es que busca

superar la discusioacuten simplista en torno a si la cognicioacuten avanzada es especiacutefica de los

dominios o general a traveacutes de eacutestos Propone enfocar la reflexioacuten en torno a las

formas como el razonamiento puede ser especiacutefico o general Identifica cuatro

formas

Podriacutean haber formas de razonamiento uacutenicos y particulares a dominios de

conocimiento e inferencia tales como los de causalidad fiacutesica sistemas

bioloacutegicos relaciones sociales o moralidad

Podriacutea haber formas de razonamiento uacutenicos y particulares a tipos de

pensamiento relacionados con la solucioacuten de problemas la toma de decisiones

la evaluacioacuten de hipoacutetesis A traveacutes de eacutestos podriacutean ser aplicables a muacuteltiples

dominios de conocimiento e inferencia

Podriacutea haber dos o maacutes formas distintas de razonamiento cada una de las

cuales es aplicable a muacuteltiples tipos de pensamiento y muacuteltiples tipos de

conocimiento e inferencia

Podriacutea haber generalidades que trascienden formas particulares de

razonamiento

De esta manera lo que esta perspectiva deja claro es que existe un proceso activo de

construccioacuten llevado a cabo por un agente racional cuyo desarrollo cognitivo tiene

lugar por un proceso reflexivo que es individual social y racional deja abierta la

pregunta en torno a la generalidad a traveacutes de los dominios y la universalidad a

traveacutes de las personas y las culturas

17 LAS ESTRATEGIAS EN EL PENSAMIENTO CRIacuteTICO

La revisioacuten de la bibliografiacutea existente relacionada tanto con pensamiento criacutetico

como con la lectura de textos pone en evidencia no solamente la importancia de las

inferencias en este estudio sino tambieacuten de las estrategias que son puestas en marcha

cuando se realizan tareas que requieren de procesos de pensamiento de orden

superior

Para Lipman et al (1992) inesperadamente la psicologiacutea ha descubierto la

importancia de pensar sobre el pensamiento de estudiar controlar y revisar los

propios procesos de pensamiento Esto a su vez ha concentrado la atencioacuten sobre el

papel educativo de los actos mentales (vg asumir suponer asentir especular hacer

conjeturas) de los actos metacognitivos (saber lo que uno recuerda asumir lo que

uno sabe) de los actos metaafectivos y de los actos mentales correspondientes

(inferir que estaacutes infiriendo) Tratar tales hechos como acciones que tienen que

perfeccionarse con ejercicios en el aula muy probablemente traeraacute resultados poco

alentadores

El acto metacognitivo es el que hace posible la autocorreccioacuten del pensamiento Una

cosa es que los actos mentales y las habilidades del pensamiento e investigacioacuten se

apliquen al mundo y otra es que ademaacutes se apliquen a siacute mismos Cuando

comenzamos a razonar sobre la forma en que razonamos a desarrollar conceptos

sobre la forma en que conceptualizamos y a definir las maneras en que construimos

definiciones nuestro pensamiento se hace ciberneacutetico Cada acto mental o habilidad

de razonamiento puede aplicarse a todos los demaacutes La fuente de dicha actividad es la

autoobservacioacuten de la mente funcionando

171 Estudio de las estrategias cognitivas y Pensamiento Criacutetico

En el campo de estudio especiacutefico de las estrategias que se activan y ponen en

juego en el pensamiento criacutetico la investigacioacuten disponible resulta como lo

sentildealan Santiuste et al (2001) amplio y variado La misma denominacioacuten de

las estrategias variacutea entre autores teniendo en cuenta el marco conceptual desde

el cual formulan sus propuestas asiacute como los objetivos que persiguen Las

principales coincidencias de los autores radican en la funcioacuten que asignan a las

estrategias en el proceso de pensamiento facilitar la adquisicioacuten organizacioacuten

y utilizacioacuten de conocimientos

El tema de las estrategias ha sido particularmente estudiado por Weinstein amp

Mayer (1986) Nisbet amp Schucksmith (1986) Beltraacuten et al(1987) Kirby

(1988) McCormick Miller y Pressley (1989) Schneider amp Weinert (1990)

Monereo (1993) Monereo y Clariana (1993) Beltraacuten (1993) Elosuacutea y Garciacutea

(1993) Mayor Suengas y Gonzaacutelez (1993) entre otros

Santiuste et al (2001) proponen diferenciar tres tipos fundamentales de

estrategias

Estrategias cognitivas de

diams Adquisicioacuten y codificacioacuten

diams Elaboracioacuten y reestructuracioacuten

diams Recuperacioacuten y utilizacioacuten

Estrategias metacognitivas de conocimiento de

diams Persona

diams Tarea y estrategia

diams Contexto

Estrategias metacognitivas de control de

diams Planificacioacuten

diams Supervisioacuten

diams Evaluacioacuten

Afirman los autores que es importante tener en cuenta que el pensamiento criacutetico estaacute

basado en una serie de procesos y estrategias variados entre los cuales son relevantes

los siguientes

Analizar el cual consiste en identificar las partes o componentes de un objeto y

descubrir las relaciones Implica

diams Establecer un criterio o propoacutesito para el anaacutelisis

diams Reconocer las diferentes partes o elementos

diams Identificar las relaciones entre las partes

diams Identificar el principio integrador o regulador

Inferir supone obtener informacioacuten a partir de los datos disponibles

interpretando traduciendo y extrapolando Implica

diams Establecer un propoacutesito

diams Analizar la informacioacuten disponible

diams Relacionar la informacioacuten con otros conocimientos

diams Interpretar los datos

diams Reconocer supuestos

diams Sentildealar causas y efectos

diams Hacer generalizaciones y predicciones

Razonar que implica llegar loacutegicamente (de manera inductiva o deductiva) a una

conclusioacuten o proposicioacuten a partir de premisas o proposiciones Implica

diams Establecer un propoacutesito

diams Identificar y analizar las premisas

diams Derivar loacutegicamente una conclusioacuten

diams Analizar la relacioacuten loacutegica entre premisas y conclusioacuten

Solucioacuten de problemas que supone superar los obstaacuteculos y vencer las

dificultades que impiden lograr un objetivo Implica

diams Establecer un propoacutesito

diams Identificar el problema

diams Analizar el problema punto de partida objetivo dificultades recursos

Tomar decisiones consiste en seleccionar un plan de accioacuten para lograr un

objetivo Implica

diams Identificar objetivos

diams Identificar alternativas

diams Analizar y evaluar alternativas teniendo en cuenta valores limitaciones recursos

consecuencias y costos

diams Evaluar y jerarquizar las alternativas seguacuten criterios

diams Seleccionar la alternativa y ponerla en praacutectica

diams Evaluar procesos y resultados

172 Estrategias de pensamiento criacutetico

Un punto importante en el abordaje del pensamiento criacutetico es el relacionado con las

estrategias empleadas por los pensadores Cuaacuteles son aquellas que empleadas de

manera sistemaacutetica hacen posible o favorecen el ejercicio del pensamiento criacutetico Al

respecto existen respuestas diversas dependiendo del marco conceptual de referencia

empleado por los investigadores en el campo

Desde la perspectiva de Richard Paul Paul et al (1995) divide las estrategias en tres

tipos 1) aquellas que enfatizan el lado afectivo del pensamiento criacutetico Estrategias

afectivas promoviendo virtudes intelectuales empatiacutea y comprensioacuten de los

obstaacuteculos para el pensamiento criacutetico 2) Aquellas que generalmente requieren un

uso amplio de habilidades cognitivas Habilidades cognitivas macro enfatizando una

amplia exploracioacuten de ideas perspectivas y problemas baacutesicos 3) Aquellas que

iluminan una tendencia especiacutefica usualmente breve Habilidades cognitivas micro

El pensamiento criacutetico requiere la integracioacuten de dimensiones afectivas y cognitivas

del pensamiento las macrohabilidades requieren el uso de microhabilidades y eacutestas

uacuteltimas son dirigidas a alguacuten fin

Estrategias Afectivas

Pensar independientemente el pensamiento criacutetico es un pensamiento autoacutenomo

No acepta pasivamente las creencias de otros analiza los asuntos por siacute mismo y

rechaza argumentos de autoridad no justificados reconociendo no solamente

aquellos justificados No es faacutecilmente manipulado se esfuerza en determinar por

siacute mismo cuaacutendo la informacioacuten es relevante cuaacutendo ampliar un concepto o

cuaacutendo hacer uso de una habilidad

Desarrollar ideas sobre egocentricidad y sociocentricidad la egocentricidad es la

confusioacuten de la percepcioacuten inmediata con la realidad Se manifiesta como falta de

habilidad o disposicioacuten para considerar los puntos de vista de otros o para aceptar ideas o

hechos que podriacutean entrar en conflicto con la gratificacioacuten de deseos En grado extremo

es la necesidad de estar en lo correcto respecto a todo una actitud de ldquotodo o nadardquo y un

vaciacuteo de conciencia sobre el propio proceso de pensamiento Estaacute maacutes comprometido con

la apariencia de verdad equidad y justicia que con lo realmente correcto justo y

equitativo El sociocentrismo es producido por el egocentrismo es decir es el

egocentrismo que se extiende a grupos Esto es lo que se denomina pensamiento de grupo

El pensamiento egoceacutentrico se basa en falsos supuestos falla en hacer distinciones

relevantes olvida o niega convenientemente hechos inconsistentes con las propias

conclusiones comprende mal o distorsiona lo que otros dicen

Ejercitar la equidad para pensar criacuteticamente se deben considerar las fortalezas

y debilidades de puntos de vista opuestos colocarse imaginativamente en el

lugar del otro para entenderlo genuinamente para superar la tendencia a

identificar la verdad con la percepcioacuten inmediata o con creencias y

pensamientos largamente sostenidos Esta caracteriacutestica se correlaciona con la

habilidad para reconstruir lo maacutes fielmente posible los puntos de vista y razones

de otros y las razones de las premisas supuestos e ideas de otros Se busca

entender totalmente las ideas de otros antes de juzgarlos injustamente Los

pensadores criacuteticos reconocen que su conducta afecta a otros y asiacute consideran

su conducta desde la perspectiva de otros

Explorar pensamientos que subyacen a sentimientos y sentimientos que

subyacen a pensamientos auacuten cuando se tiende a separar pensamiento y

sentimiento como si fueran diferentes u opuestos La verdad es que

virtualmente todo sentimiento humano estaacute basado en alguacuten nivel de

pensamiento y viceversa Los pensadores criacuteticos saben que los sentimientos

son su respuesta (y no solamente las respuestas maacutes razonables) a una

situacioacuten Saben que sus sentimientos seriacutean diferentes si tuvieran una

comprensioacuten diferente o interpretacioacuten diferente de la situacioacuten Reconocen

que pensamientos y sentimientos lejos de ser diferentes clases de cosas son

dos aspectos de sus respuestas

Desarrollar humildad intelectual y suspender el juicio los pensadores criacuteticos

reconocen los liacutemites de su conocimiento Ellos son sensibles a las

circunstancias en las cuales su egocentrismo puede actuar engantildeosamente son

sensibles a los sesgos prejuicios y limitaciones de su mirada La humildad

intelectual estaacute basada en el reconocimiento de que uno no debe afirmar maacutes de

lo que uno sabe Esto implica despojarse de toda arrogancia presuntuosidad o

vanidad

Desarrollar coraje intelectual para pensar independientemente y justamente se

debe sentir la necesidad de afrontar y veacuterselas justamente con ideas puntos de

visa o creencias impopulares El coraje para hacerlo surge del reconocimiento

de que las ideas consideradas peligrosas son a veces racionalmente justificadas

(en todo o en parte) y que las conclusiones o creencias inculcadas a nosotros

son algunas veces falsas o erroacuteneas

Desarrollar fe o integridad intelectual los pensadores criacuteticos reconocen la

necesidad de ser veraces en su propio pensamiento ser consistentes con los

estaacutendares intelectuales que aplican con el fin de mantener los mismos

estaacutendares de rigurosidad de evidencia y prueba que aplican a otros y

honestamente admitir discrepancias e inconsistencias con su propio

pensamiento y accioacuten

Desarrollar la perseverancia intelectual reconocer la necesidad de luchar con

problemas confusos y no fundamentados para lograr una profunda

comprensioacuten Un cambio significativo requiere paciencia y trabajo arduo

Asuntos importantes con frecuencia requieren una prolongada lucha

investigacioacuten y pensamiento

Desarrollar confianza en la razoacuten una persona racional reconoce el poder de la

razoacuten el valor de disciplinar el pensamiento de acuerdo con estaacutendares racionales

Confianza en que con aacutenimo y dedicacioacuten la gente puede desarrollar la habilidad

para pensar por siacute misma formar su punto de vista trazar conclusiones razonables

pensar coherentemente y loacutegicamente persuadir a otros con la razoacuten y llegar

finalmente a ser personas razonables a pesar de los obstaacuteculos que puedan

presentarse Esta confianza es esencial para construir una democracia en la cual la

gente logre genuinas reglas de conducta sin ser manipulada por los medios

masivos de comunicacioacuten intereses particulares o por los propios prejuicios

miedos e irracionalidades que faacutecilmente tienden a dominar la mente humana

Estrategias cognitivas ndash Macrohabilidades

Refinar la generalizacioacuten y evitar sobresimplificaciones los pensadores criacuteticos

tratan de encontrar patrones y soluciones de simplificacioacuten pero no para

representar inadecuadamente o para distorsionar Hacen una distincioacuten entre

simplificacioacuten y sobresimplificaciones engantildeosas Los pensadores criacuteticos

escrutinan las generalizaciones prueban posibles excepciones y aplican

restricciones apropiadas

Comparar situaciones anaacutelogas transferir insights a nuevas situaciones el poder de una

idea estaacute limitada por nuestra capacidad para ver su aplicacioacuten La habilidad de los

pensadores criacuteticos para usar las ideas cuidadosamente aumenta su habilidad para

transferir ideas criacuteticamente Esto les permite organizar materiales y experiencias en

diferentes formas comparar y contrastar etiquetas alternativas integrar su comprensioacuten

de diferentes situaciones y encontrar fructiacuteferamente formas de conceptualizar nuevas

situaciones Cada nueva aplicacioacuten de una idea enriquece la comprensioacuten tanto de la idea

aplicada como de la situacioacuten a la cual es aplicada

Desarrollar la propia perspectiva crear o explorar creencias argumentos o teoriacuteas los

pensadores criacuteticos aprenden a reconocer que su forma de pensar y la de otros estaacuten

sujetas a error Aprenden a desarrollar su punto de vista a traveacutes del anaacutelisis criacutetico de su

experiencia Aprenden a cuestionar formas comuacutenmente aceptadas de comprender las

cosas que son aceptadas acriacuteticamente conocen cuaacutel es su perspectiva y pueden hablar

conscientemente de ella porque han explorado sus creencias sus razonamientos y sus

teoriacuteas

Clarificar causas conclusiones y creencias dada una afirmacioacuten clara sobre una causa y

antes de evaluar conclusiones o soluciones es importante reconocer queacute es necesario

para fundamentarla Antes de discrepar o no con la afirmacioacuten se ha de entender

claramente eacutesta Los pensadores criacuteticos distinguen hechos de interpretaciones

opiniones juicios o teoriacuteas

Clarificar y analizar el significado de palabras o frases el pensamiento criacutetico

independiente requiere claridad de pensamiento Un pensador claro comprende

conceptos y conoce queacute tipo de evidencia se requiere para aplicar adecuadamente una

palabra o frase a una situacioacuten La habilidad para suplir una definicioacuten no es prueba de

comprensioacuten se debe ser capaz de proveer ejemplos claros y obvios y usar la idea

apropiadamente

Desarrollar criterios de evaluacioacuten clarificar valores y estaacutendares los pensadores

criacuteticos se dan cuenta que expresar preferencias no substituye la evaluacioacuten La

conciencia del proceso o de los componentes de evaluacioacuten facilitan la equidad en la

evaluacioacuten El proceso requiere el desarrollo y uso de criterios o estaacutendares de

evaluacioacuten o hacer claros los criterios o estaacutendares Los pensadores criacuteticos son

conscientes de los valores en los cuales basan sus juicios Ellos los han clarificado y

comprenden por queacute son valiosos Cuando desarrollan criterios los pensadores criacuteticos

deben comprender el objeto y propoacutesito de la evaluacioacuten y cuaacutel es la funcioacuten del asunto

al cual se supone ha de servir Los pensadores criacuteticos toman en consideracioacuten diferentes

puntos de vista cuando intentan evaluar algo

Evaluar la credibilidad de las fuentes de informacioacuten los pensadores criacuteticos reconocen

la importancia de usar fuentes confiables de informacioacuten cuando formulan conclusiones

reconocen cuaacutendo hay maacutes de una posicioacuten razonable para ser tomada en cuenta

comparan fuentes de informacioacuten alternativas notan acuerdos analizan para determinar

si la fuente estaacute en condiciones de concluir lo que dice reuacutenen maacutes informacioacuten cuando

las fuentes entran en desacuerdo Reconocen los obstaacuteculos para reunir informacioacuten

exacta y pertinente

Cuestionar profundamente extraer y perseguir las raiacuteces o preguntas significativas los

pensadores criacuteticos pueden perseguir un asunto en profundidad cubriendo aspectos

relacionados en un proceso de pensamiento o discusioacuten Cuando leen buscan las causas

o conceptos que fundamentan o subyacen a las afirmaciones expresadas Ellos llegan a

su propia comprensioacuten de los detalles colocaacutendose en un gran marco del tema y de su

perspectiva general Contemplan los asuntos significativos y preguntas que subyacen a

los temas o problemas estudiados Se pueden mover entre ideas baacutesicas subyacentes y

detalles especiacuteficos Cuando siguen una liacutenea de pensamiento no se salen del tema

Utilizan asuntos importantes para organizar su pensamiento y no son limitados por la

organizacioacuten dada por otros ni son indebidamente influenciados por el lenguaje de

otros Reconocen que las categoriacuteas sirven a los propoacutesitos humanos y usan aquellas que

mejor sirven a su propoacutesito No estaacuten dominados por formas aceptadas de hacer las

cosas Evaluacutean metas y la manera de alcanzarlas

Analizar o evaluar argumentos interpretaciones creencias o teoriacuteas los pensadores

criacuteticos usan herramientas analiacuteticas para comprender un razonamiento y determinar sus

fortalezas y debilidades Cuando analizan argumentos los pensadores criacuteticos reconocen

la importancia de indagar las razones y considerar visiones alternativas son

especialmente sensibles a la fuerza de los argumentos con los cuales discrepan

reconociendo la tendencia de los seres humanos a ignorar sobresimplificar distorsionar

o alejarse de ellos Analizan preguntas y colocan argumentos conflictivos

interpretaciones y teoriacuteas en oposicioacuten unas frente a otras como un medio de iluminar

conceptos claves supuestos implicaciones etc Distinguen evidencia de interpretacioacuten

exploran los supuestos sobre los cuales estaacute basada y proponen y evaluacutean

interpretaciones alternativas Los pensadores autoacutenomos consideran teoriacuteas competentes

y desarrollan las propias

Generar o evaluar soluciones usan todo aquello de lo que disponen para encontrar la

mejor solucioacuten que pueden Evaluacutean soluciones no independientemente sino en relacioacuten

unas con otras Toman el tiempo para pensar claramente exactamente y justamente

Examinan las causas del problema en amplitud Aunque los pensadores criacuteticos usan

toda la informacioacuten disponible relevante para el problema incluyendo los resultados de

soluciones que otros han usado en situaciones similares son flexibles e imaginativos

tienden a intentar una buena idea bien sea que haya sido intentada o no antes

Pensadores justos toman en cuenta el intereacutes de todos los que seraacuten afectados por un

problema y la solucioacuten propuesta Estaacuten comprometidos con el hallazgo de la mejor

solucioacuten se acercan a los problemas de manera realista

Analizar o evaluar acciones y poliacuteticas Estaacuten especialmente comprometidos con las

consecuencias de las acciones y reconocen como fundamental evaluar tanto la conducta

como las poliacuteticas Basan la evaluacioacuten de la conducta en supuestos a los cuales ellos

han accedido racionalmente Son conscientes de los estaacutendares que han usado y de la

posibilidad de que eacutestos esteacuten sujetos a evaluacioacuten Estaacuten especialmente comprometidos

con las consecuencias de sus acciones y las reconocen como fundamentales para evaluar

la conducta y la poliacutetica

Leer criacuteticamente clarificar o criticar textos leen con un alto escepticismo pero ellos no

dudan o niegan antes de comprender Reconocen que todos pueden cometer errores y

estar equivocados incluyendo los autores de los libros Reconocen que ya que todos

tienen un punto de vista todo el mundo puede dejar de lado informacioacuten relevante Asiacute

leer un libro es leer una perspectiva limitada de un tema y se puede aprender maacutes

considerando otras perspectivas Se hacen preguntas se interrogan sobre las

explicaciones razones ejemplos significados y verdades del material

Se acercan a la lectura como un todo intentando varias interpretaciones hasta que

una se ajusta del todo

1048766 Escuchar criacuteticamente el arte del diaacutelogo silencioso Escuchar es muy complejo se

deben tomar las palabras de otros y traducirlas en ideas que hagan sentido para

nosotros Debemos continuamente interpretar lo que otros dicen dentro de los

confines de nuestra experiencia Debemos encontrar la forma de entrar en el punto

de vista del otro cambiar nuestra mente para seguir sus liacuteneas de pensamiento Los

pensadores criacuteticos hacen preguntas a medida que leen y usan tales preguntas para

orientarse ellos mismos sobre lo que el autor estaacute diciendo igual hacen cuando

escuchan

1048766 Hacer conexiones interdisciplinarias no permiten que distinciones arbitrariamente

temas acadeacutemicos controlen su pensamiento Cuando consideran asuntos que

trascienden materias traen conceptos relevantes conocimientos e insights de

muchas materias para el anaacutelisis haciendo siempre conexiones entre materias

1048766 Practicar la discusioacuten socraacutetica clarificar e interrogar creencias teoriacuteas o

perspectivas Los pensadores criacuteticos son cuestionadores son haacutebiles para preguntar

y probar profundamente llegar a la raiacutez de las ideas llegar al fondo de la mera

apariencia de las cosas Usan la pregunta para aprender lo que otros piensan

ayudarlos a desarrollar sus ideas o como preludio a su evaluacioacuten Cuando se

encuentran con una nueva idea quieren comprenderla relacionarla con su

experiencia determinar sus implicaciones consecuencias y valor Pueden descubrir

de manera fructiacutefera la estructura de su perspectiva y la del otro Se sienten

coacutemodos siendo cuestionados no se sienten ofendidos confusos o intimidados

Reciben las preguntas como una oportunidad para desarrollar su liacutenea de

pensamiento

1048766Razonar dialoacutegicamente comparar perspectivas el pensamiento analoacutegico se refiere a

pensar que comprende un diaacutelogo o intercambio amplio entre diferentes puntos de vista

dominios cognitivos o marcos de referencia Siempre se exploran conexiones entre ideas y

asuntos dentro de diferentes dominios o puntos de vista Los pensadores criacuteticos necesitan

ser capaces de comprometerse en un fructiacutefero diaacutelogo exploratorio proponiendo ideas

probando sus raiacuteces considerando insights subjetivos y evidencia evaluando ideas y

movieacutendose entre varios puntos de vista El cuestionamiento socraacutetico es una forma de

pensamiento dialoacutegico

1048766 Razonar dialeacutecticamente evaluar perspectivas Se trata de moverse no solamente

entre puntos de vista divergentes o liacuteneas de pensamiento sino de hacer algunas

evaluaciones a la luz de la fuerza y debilidad relativa de la evidencia o

razonamiento presentado Auacuten maacutes cuando se piensa dialeacutecticamente los

pensadores criacuteticos pueden usar microhabilidades apropiadamente

Estrategias Cognitivas microhabilidades

Comparar y contrastar ideales con la praacutectica actual el automejoramiento y el

mejoramiento social son valores presupuestos del pensamiento criacutetico Este requiere un

esfuerzo por vernos a nosotros mismos y a los otros exactamente Esto requiere

reconocer vaciacuteos entre hechos e ideales El pensador imparcial valora la verdad y

consistencia y auacuten maacutes trabaja por minimizar tales vaciacuteos Una educacioacuten criacutetica lucha

por iluminar discrepancias entre hechos e ideales y propone y evaluacutea meacutetodos para

minimizarlos Esta estrategia estaacute iacutentimamente conectada con ldquodesarrollar confianza

intelectualrdquo

1048766Pensar precisamente sobre el pensamiento usando un vocabulario criacutetico Un

requerimiento esencial del pensamiento criacutetico es la habilidad para pensar sobre el

pensamiento comprometerse en lo que algunas veces es llamado ldquometacognicioacutenrdquo Una

posible definicioacuten del pensamiento criacutetico es el arte de pensar sobre el pensamiento

mientras estaacute pasando para mejorar el pensamiento hacerlo maacutes claro maacutes exacto maacutes

imparcial El vocabulario analiacutetico nos capacita para pensar maacutes precisamente sobre nuestro

pensamiento Este vocabulario es ldquosuponer concluir criterio punto de vista relevancia

elaborar ambiguo objecioacuten soporte sesgo justificar perspectiva contradiccioacuten

credibilidad evidencia interpretar distinguirrdquo Se estaacute en mejor posicioacuten de evaluar el

razonamiento propio y de otros cuando se hace uso de un vocabulario analiacutetico con

exactitud y facilidad

1048766 Notar diferencias y similitudes significativas se esfuerzan por tratar cosas similares

similarmente y cosas diferentes de manera diferente Cosas superficialmente similares

son con frecuencia esencialmente las mismas El desarrollo de habilidades de

observacioacuten y razonamiento a un nivel alto sensibiliza hacia similaridades y diferencias

significativas A medida que desarrollamos esta sensibilidad esta influye sobre coacutemo

experienciamos describimos categorizamos y razonamos sobre las cosas Somos maacutes

cuidadosos y discriminativos en nuestro uso de las palabras y frases Dudamos antes de

aceptar esta u otra analogiacutea o comprobacioacuten Reconocemos el propoacutesito de las

comparaciones que hacemos y que eacutestos gobiernan el acto de comparar determinando

su alcance y liacutemites Los pensadores criacuteticos distinguen entre diferentes sentidos de la

misma palabra o frase reconociendo las diferentes implicaciones de cada una

Comprenden que los propoacutesitos del escritor o del que habla determinan el uso del

lenguaje Reconocen cuando dos o maacutes conceptos son similares o tienen una importante

relacioacuten uno con otro auacuten teniendo diferentes significados Reconocen cuando usan una

palabra en su sentido ordinario o en alguacuten sentido especializado o teacutecnico Hacen

distinciones claras y no confunden conceptos

18 LA ENSENtildeANZA DEL PENSAMIENTO CRIacuteTICO

iquestEs posible ensentildear el pensamiento criacutetico y si es asiacute iquestcoacutemo y cuaacutendo es el momento

para comenzar a hacerlo iquestes posible ensentildear a pensar criacuteticamente en cualquier

momento de la vida iquestqueacute medios emplear para ello estas son tan soacutelo algunas de las

preguntas que los investigadores en el campo del pensamiento criacutetico se han formulado

y cuyas respuestas dadas desde enfoques y objetivos diversos se plasman en

programas tan heterogeacuteneos como las perspectivas desde las cuales son concebidos

Es innegable que hablar sobre la ensentildeanza de procesos de pensamiento de orden

superior suscita numerosas expectativas respecto a las posibilidades de potenciar las

capacidades humanas hacia la formacioacuten de seres humanos maacutes razonables como tal

vez diriacutea Lipman iquestQueacute alternativas existen para alcanzar esta ambiciosa meta

Es posible afirmar que el intereacutes por desarrollar programas dirigidos a la ensentildeanza de

habilidades de pensamiento ha existido durante cientos de antildeos y en la primera parte

de este siglo se desarrollaron muchos programas incluyendo la tormenta de ideas y la

sineacutectica que intentaban promover ademaacutes el pensamiento creativo

A pesar de la larga historia de los intentos para ensentildear a pensar el desarrollo

sistemaacutetico y la evaluacioacuten de cursos realistas que tienen alguna posibilidad de eacutexito

estaacute todaviacutea en un estadio exploratorio o experimental (Garnham amp Oakhill 1996)

En particular parece que ninguacuten enfoque se ha considerado como el mejor

Nickerson Perkins amp Smith (1985) identifican cinco enfoques sobre la ensentildeanza de

habilidades de pensamiento aunque no las consideran mutuamente excluyentes

1 Enfoques de las operaciones cognitivas que intentan identificar desde un punto de

vista cognitivo las habilidades componentes que contribuyen al pensamiento y

entrenar a la gente en el uso de tales habilidades

2 Enfoque de orientacioacuten heuriacutestica que subrayan los meacutetodos generales de solucioacuten

de problemas descritos por solucionadores de problemas expertos o por gente que

intenta programar ordenadores para solucionar problemas

3 Enfoques del pensamiento formal que afirman que las personas necesitan

entrenamiento en lo que Piaget llamoacute pensamiento operacional formal que intentan

ensentildearlo principalmente como parte de los cursos de asignaturas convencionales

4 Enfoques de facilidad simboacutelica que se centran especiacuteficamente en las habilidades

de manipulacioacuten de siacutembolos

5 Enfoques de pensamiento sobre el pensamiento que intentan mejorar el pensamiento

haciendo que la gente piense sobre la naturaleza de eacuteste

Los enfoques basados en operaciones cognitivas para ensentildear a pensar ponen

eacutenfasis en procesos simples como comparar y clasificar en el presupuesto de que son

baacutesicos en alguacuten sentido Los enfoques de orientacioacuten heuriacutestica pretenden ensentildear

heuriacutesticos especiacuteficos estrategias y teacutecnicas de solucioacuten de problemas Se basan

tambieacuten en un influyente anaacutelisis teoacuterico de la solucioacuten de problemas y conciben la

habilidad de pensamiento como al menos en parte una cuestioacuten de ldquosaber coacutemordquo Sin

embargo su eacutenfasis en un ldquosaber coacutemordquo general en lugar de especiacutefico estaacute maacutes bien

anticuada Los enfoques basados en heuriacutesticos pretenden ensentildear a los estudiantes

coacutemo fragmentar una tarea compleja en pasos pequentildeos que son capaces de realizar

faacutecilmente

Como el teacutermino heuriacutestico lo sugiere es poco probable que eacutestos meacutetodos

garanticen una solucioacuten por lo que seraacuten soacutelo buenas apuestas Los pequentildeos pasos

habitualmente son demasiado complejos para considerarse ldquooperaciones cognitivas

baacutesicasrdquo aunque en principio podriacutean ser asiacute de simples Ademaacutes los enfoques

basados en los heuriacutesticos ponen poco eacutenfasis en ensentildear a los estudiantes a realizar los

pequentildeos pasos Los enfoques de operaciones cognitivas por el contrario no se

centran en meacutetodos de fragmentacioacuten de problemas sino en ensentildear las operaciones

componentes Los dos meacutetodos son por tanto en cierta medida complementarios

Como puede apreciarse los programas son tan diversos como los objetivos perseguidos

a traveacutes de ellos En un intento de integrar las diferentes perspectivas Santiuste et al

(2001) realizan una clasificacioacuten que permite agruparlas en dos liacuteneas de trabajo

fundamentales La primera constituida por aquellos programas dirigidos al desarrollo

del pensamiento a nivel general en tanto que la segunda agrupa programas orientados

al desarrollo de destrezas especiacuteficas

19 ENSENtildeANZA DEL PENSAMIENTO CRIacuteTICO EN EDUCACIOacuteN SUPERIOR

Para comenzar es importante sentildealar la innegable importancia que se concede a la

formacioacuten del pensamiento criacutetico a nivel de la educacioacuten superior o terciaria Asiacute la

Conferencia Mundial sobre la Educacioacuten Superior en el Siglo XXI (1999) al hablar

sobre la calidad de la educacioacuten sentildeala la importancia de reformular los planes de

estudio no contentarse con el mero dominio cognoscitivo de las disciplinas e incluir la

adquisicioacuten de competencias ldquo para la comunicacioacuten el anaacutelisis creativo y criacutetico la

reflexioacuten independientes y el trabajo en equipo en contextos multiculturalesrdquo

Especiacuteficamente sobre los estudiantes propone en la Conferencia formarlos para que

se conviertan en ciudadanos bien formados y profundamente motivados provistos de

un sentido criacutetico y capaces de analizar los problemas y buscar soluciones para los que

se planteen a la sociedad aplicar eacutestas y asumir responsabilidades

Otros documentos encaminados a abordar la calidad de las competencias que han de

desarrollar los profesionales de cara al siglo XXI sentildealan ldquoEl pensamiento Criacutetico

reflexivo es una dimensioacuten importante que debe ser tenida en cuenta en cualquier

evaluacioacuten de competencias geneacutericas desarrolladas durante la educacioacuten superiorrdquo

(Quality in Higher Education 7 2001)

Proyectos educativos particulares sentildealan abiertamente que la formacioacuten de los

estudiantes ha de estar orientada a que eacutestos desarrollen un haacutebito reflexivo criacutetico e

investigativo que les permita formarse esquemas baacutesicos de vida y mantener abierta su

voluntad de indagar y conocerrdquo

Si bien es propoacutesito de la formacioacuten el desarrollo del pensamiento criacutetico los

resultados no son alentadores Kember (1997) despueacutes de revisar evidencias de

investigacioacuten en este campo sugiere que a nivel de educacioacuten terciaria existen una

serie de factores que pueden estar afectando las posibilidades de desarrollo del

pensamiento criacutetico Uno de tales factores es el disentildeo de los curriacuteculos el cual ha sido

visto como determinante para que los profesores se centren en los contenidos

fundamentalmente durante sus clases maacutes que en el desarrollo del pensamiento criacutetico

El autor formula como explicacioacuten tentativa el caraacutecter especiacutefico de los contenidos

frente a aquellas habilidades potencialmente generalizables

Por otra parte los profesores reciben poca asesoriacutea en relacioacuten con lo que puede ser

considerado un ldquobuenrdquo pensamiento es decir que en general no tienen claro queacute es lo

que se supone que deben ayudar a desarrollar en sus estudiantes Asiacute el vaciacuteo de

claridad respecto a lo que es pensamiento criacutetico conduce a la confusioacuten respecto a

coacutemo podriacutea ser desarrollado y evaluado un buen pensamiento Tal confusioacuten conduce

a que se generen experiencias de aprendizaje que no conducen necesariamente al

desarrollo de habilidades de pensamiento generalizables

Sternberg (1987) establecioacute que existen ocho falacias de los profesores respecto a la

ensentildeanza y el aprendizaje que inhiben la posibilidad de desarrollo del pensamiento

criacutetico

1 Profesores que creen que no tienen nada que aprender de los estudiantes En el

campo del pensamiento criacutetico el profesor es tambieacuten un aprendiz que necesita ser

receptivo a nuevas ideas

2 Pensamiento criacutetico es solamente asunto del profesor Asiacute el profesor debe pensar las

respuestas y presentarlas suavemente usando la mejor tecnologiacutea disponible para

ello

3 Existe el mejor programa para ensentildear el pensamiento criacutetico Al respecto Sternberg

establecioacute que no existe el mejor programa para esto y los resultados dependen no

solamente del programa sino tambieacuten de las metas que se persiguen asimismo

incide en ello el contexto o la cultura en la cual el pensamiento del aprendiz estaacute

situado

4 La eleccioacuten de un programa de pensamiento criacutetico estaacute basado en un nuacutemero binario

de elecciones Usualmente lo que puede resultar efectivo es la combinacioacuten de un

amplio rango de aproximaciones

5 Eacutenfasis en la respuesta correcta cuando lo que realmente es importante es el

pensamiento detraacutes de la respuesta

6 La discusioacuten es un medio para un fin Sin embargo quienes han ahondado en el tema

consideran que el pensamiento criacutetico puede ser considerado un fin en siacute mismo

7 La nocioacuten de maestriacutea en el aprendizaje se espera que el estudiante logre un 90 de

respuestas correctas en un 90 del tiempo establecido para esto Usualmente el

pensamiento y la ejecucioacuten pueden ser mejorados maacutes allaacute existiendo condiciones

para ello

8 El papel de un curso sobre pensamiento criacutetico es ensentildear pensamiento criacutetico

La necesidad de ayudar a ensentildear y generalizar el pensamiento es soportada por la

revisioacuten de algunos estudios recientes sobre la transferencia del aprendizaje (Garnham amp

Oakhill 1994) Este ha concluido que cualquier transferencia es usualmente dentro del

dominio en el cual el pensamiento fue aprendido Merece la pena considerar si este vaciacuteo

de transferencia es inherente al pensamiento o se presenta por praacutecticas pedagoacutegicas

pobres en la promocioacuten de la generalizacioacuten de habilidades Una miacutenima condicioacuten para

la generalizacioacuten del pensamiento es que las formas de pensamiento fueran aprendidas

en primer lugar Lo maacutes probable es que la mayoriacutea de los cursos no enfaticen

aproximaciones que promuevan el ldquobuen pensamientordquo y que haya insuficientes

oportunidades para los estudiantes para practicar anaacutelisis criacutetica siacutentesis y otros

aspectos del pensamiento

La transferencia del ldquobuen pensamientordquo a un nuevo contexto parece ser maacutes probable

cuando la aproximacioacuten de la ensentildeanza se hace haciendo eacutenfasis en habilidades

transferibles de estudios anteriores a aquellos posteriores

Es difiacutecil concebir un amplio tipo de pensamiento que no tenga aplicacioacuten significativa

fuera de una disciplina particular Por ejemplo el pensamiento involucrado en el disentildeo

de experimentos asiacute como en la interpretacioacuten de evidencia tiene aplicaciones maacutes allaacute

de una disciplina particular Si un objetivo de ensentildeanza-aprendizaje es equipar a los

estudiantes para generalizar formas de razonamiento en cualquier dominio disciplinar

entonces los profesores deben hacer uso de una serie de estrategias de andamiaje para

dirigir tal proceso

En general la investigacioacuten sugiere la existencia de fuertes relaciones entre las

concepciones de los profesores y la forma como se aproximan a la ensentildeanza (Kember

1997) Aquellos profesores que simplemente han seguido lineamientos curriculares no

parecen ensentildear a pensar bien Kember propone que las concepciones de la ensentildeanza

pueden ser resumidas en teacuterminos de dos amplias orientaciones denominadas centrada

en el profesororientada al contenido y centrada en el estudianteorientada al

aprendizaje La orientacioacuten centrada en el profesor incluye concepciones que indican

que la ensentildeanza es para impartir informacioacuten o transmitir conocimiento estructurado

mientras que la orientacioacuten centrada en el estudiante incluye creencias sobre la

ensentildeanza como facilitadora de la comprensioacuten promotora del cambio conceptual y el

desarrollo intelectual

Las concepciones de los estudiantes seguramente desempentildean tambieacuten un papel

importante en los logros del proceso de ensentildeanza-aprendizaje por lo cual afectar sus

concepciones ha de ser considerada tambieacuten como meta importante

Si bien la ensentildeanza del pensamiento criacutetico ha generado escepticismo en algunos

investigadores otros se han interesado por las posibilidades que se ofrecen a nivel de

educacioacuten superior e inclusive han indagado la manera como cambios en el

pensamiento se vinculan con el tipo de disciplina que cursan los estudiantes Tales son

algunos de los puntos que se abordan en este capiacutetulo

110 ESTRATEGIAS DOCENTES DENTRO DEL PENSAMIENTO CRIacuteTICO

La ensentildeanza del pensamiento criacutetico debe llevar a todo docente a preguntarse iquestensentildeo a

mis estudiantes a pensar y pensar criacuteticamente iquestCoacutemo lo hago (Jessop 2002) Y

como institucioacuten las mismas preguntas son vaacutelidas El tema es altamente complejo y

demandante porque involucra directamente a los docentes actores principales de esta

historia

Diversas metodologiacuteas y teacutecnicas se han desarrollado ya desde Soacutecrates en la Atenas de

Pericles Entre las maacutes actuales se citan y describen algunas a continuacioacuten

1101 Mayeacuteutica socraacutetica

El meacutetodo utilizado por Soacutecrates denominado por eacutel mismo como mayeacuteutica 10 es

decir el arte de ayudar a bien parir es la metodologiacutea por la que busca y ayuda a

buscar la verdad el bien y la sabiduriacutea Platoacuten a traveacutes de Soacutecrates propone en sus

diaacutelogos que el conocimiento estaacute en el alma del sujeto La tarea del educador

consiste en ayudar al sujeto por la viacutea de preguntas apropiadas a sacar a la luz el

conocimiento que reside en su alma y que por especiales circunstancias se

encuentra olvidado aunque no perdido (Platoacuten 1999) En una perspectiva

contemporaacutenea el rol del docente en el meacutetodo socraacutetico es de mediador cultural

que pone la duda en el sujeto que aprende ayudaacutendolo a enfocar de diversas

maneras el objeto de estudio sacando a la luz tambieacuten los propios sentimiento

(emocionalidad en el sentido de Maturana) y las propias preconcepciones

(conocimientos previos en la terminologiacutea de Vigotsky) Al hacerse consciente el

sujeto de lo que piensa hace siente y dice estaacute en mejores condiciones de sostener

sus opiniones y creencias

El meacutetodo socraacutetico o ldquomayeacuteuticardquo ha sido utilizado a lo largo de la historia y en la

actualidad tiene un uso intenso en la ensentildeanza del derecho en prestigiadas

universidades norteamericanas como la de Chicago o Harvard (Nussbaum 1997

Mikva 2003) no soacutelo por su potencial de desarrollo cognitivo sino tambieacuten por el

fuerte componente eacutetico que contiene

El meacutetodo socraacutetico se estructura sobre la base de preguntas Moguel (2003)

distingue entre las preguntas ldquode pruebardquo en las cuales el profesor ya conoce la

respuesta y soacutelo desea saber si los estudiantes la conocen como eacutel y las ldquopreguntas

auteacutenticasrdquo que son maacutes interesantes y desafiantes porque tambieacuten quien las hace

estaacute personalmente perplejo y busca informacioacuten Las preguntas auteacutenticas

corresponden a la herencia intelectual de Soacutecrates quien acostumbraba interrogar

sistemaacuteticamente a otra persona con el propoacutesito fundamental de lograr definir

ideas en su permanente buacutesqueda de la verdad y el conocimiento En este sentido

el meacutetodo socraacutetico estimula a desarrollar preguntas abiertas auteacutenticas no

orientadas a verificar si un sujeto sabe o no que tenga maacutes de una respuesta

plausible ldquoEl conocimiento no se contiene en una uacutenica respuesta sino que se

construye progresivamente a lo largo de varias respuestasrdquo (Moguel 2003)

El modelo general de interrogacioacuten socraacutetica comprende cuatro componentes a

saber origen y fuente apoyo razones evidencia y supuestos visiones conflictivas

implicancias y consecuencias (Moore y Rudd 2002) El primer componente se

orienta a los conocimientos previos y a la construccioacuten de posibles respuestas ante

una pregunta abierta planteada por el profesor Luego se procede a buscar evidencia

o argumentacioacuten que sustente cada una de las posiciones resultantes La fase de

visiones conflictivas conlleva la consideracioacuten comparativa de las evidencias y

argumentos en juego Finalmente el anaacutelisis de las implicancias y consecuencias de

cada una de las posiciones llega a reflexionar acerca de los aspectos maacutes amplios

que podriacutean afectar la teoriacutea disponible o las praacutecticas usuales en un campo

profesional determinado

La utilizacioacuten del meacutetodo socraacutetico no es algo que pueda improvisarse Requiere

cierto entrenamiento de parte del profesor asiacute como disponer cuidadosamente del

material sobre el que se trabajaraacute Desde la perspectiva praacutectica Moore y Rudd

(2002) recomiendan identificar claramente los objetivos instruccionales planificar

una secuencia de preguntas que llevaraacuten loacutegicamente a los estudiantes a respuestas

razonadas basadas sobre las mismas preguntas

Durante el desarrollo de la discusioacuten el profesor debe mantener la discusioacuten

centrada en el tema involucrar a la mayor cantidad de alumnos posible no juzgar

las respuestas de los estudiantes hacer preguntas que sometan a prueba las

opiniones vertidas y preguntas que resuman el material y verifiquen la comprensioacuten

del estudiante Finalmente no tener miedo de las pausas y aceptar que el proceso

puede llevar maacutes tiempo del imaginado inicialmente

1102 Simulaciones

La simulacioacuten consiste en la reproduccioacuten dinaacutemica aunque simplificada o reducida

de una situacioacuten o situaciones que reproducen un sistema o proceso (existente o

hipoteacutetico) frente a las cuales deberaacute adoptar decisiones fundadas y profesionales

de manera tal que satisfagan las demandas de los referentes principales (clientes

pacientes estudiantes puacuteblico)

Se reconoce a la simulacioacuten la capacidad de acelerar los procesos de aprendizaje

contribuyendo a elevar su calidad no obstante no pueden concebirse aisladamente

sino que integrados en un proceso docente con un rol integrador sisteacutemico y

ordenado del mismo y del plan general de formacioacuten profesional (Salas Perea y

Ardanza Zulueta 1995)

Hay dos usos principales de la simulacioacuten como recursos de ensentildeanza y como

recurso evaluativo formal La propuesta de Salas Perea y Ardanza Zulueta para la

ensentildeanza de la medicina propone que la simulacioacuten puede utilizarse en tres

momentos diferentes del desarrollo curricular en actividades previas al inicio del

ciclo cliacutenico en las estancias cliacutenicas y durante la praacutectica profesional o internado

Desde el punto de vista de capacidad evaluativa la simulacioacuten permite estimar el

desarrollo del estudiante en aspectos como capacidad de buacutesqueda e interpretacioacuten

de datos cliacutenicos y para cliacutenicos identificacioacuten de problemas de salud juicio sobre

conducta terapeacuteutica a seguir conocimientos praacutecticos habilidades profesionales

Es posible analogizar la experiencia de la ensentildeanza de la medicina a otras aacutereas de

formacioacuten profesional

Entre los referentes teoacutericos de la teacutecnica de la simulacioacuten como estrategia didaacutectica

se encuentran

La teoriacutea constructivista al aprender el conocimiento se transforma lo que

sucede a traveacutes de la actividad intelectual del aprendiz experimentando

soluciones a partir de los conocimientos previos y la nueva informacioacuten el

aprendizaje es maacutes eficiente cuando se relaciona con toacutepicos que cautiven la

atencioacuten del aprendiz la autonomiacutea del aprendiz es un requisito correspondiendo

al docente su estimulacioacuten

La teoriacutea de la conversacioacuten seguacuten la cual aprender es un acto social (Vigotsky)

el cual se produce en el flujo de los consensos progresivos en una comunidad

discursiva

La adquisicioacuten de nuevos conocimientos es resultado de la interaccioacuten de gente

que participa en una tarea compartida a la vez todo conocimiento es situado

seguacuten lo cual el conocimiento se produce en la relacioacuten activa entre un sujeto y

su entorno con diferentes tipos de relaciones entre ellos el aprendizaje se

produce maacutes propiamente cuando el sujeto estaacute involucrado en un ambiente

educacional complejo y realista

La teoriacutea del sujeto episteacutemico como un ser dotado tanto de capacidades o

competencias cognoscitivas como de contenidos de conocimiento de diverso nivel y

complejidad a la vez este sujeto es capaz de error (olvido equivocacioacuten e

ignorancia) que a la vez lo habilita para aprender y especifica el aprendizado tanto

como un proceso de adquisicioacuten como un proceso de modificacioacuten

Las simulaciones dan cuenta de todos estos referentes teoacutericos a traveacutes de su estructura

dinaacutemica y resultados

Por otra parte Jimeacutenez Revorio (2001) sentildeala que la simulacioacuten ldquoimitardquo a la realidad

mediante tres tipos de modelo icoacutenico analoacutegico y simboacutelico De acuerdo a la autora

una simulacioacuten icoacutenica consiste en la observacioacuten del comportamiento de un ente real

o modelado en un medio ambiente modelado pudiendo probarse sistemas complejos

como las caracteriacutesticas de un avioacuten o la conducta de un edificio durante un sismo la

experimentacioacuten de los caacutelculos permite corregir fallas sin tener que vivir realmente la

experiencia La simulacioacuten analoacutegica permite experimentar y observar efectos de

variables sobre un sistema complejo como la economiacutea de un paiacutes por la viacutea de

determinar diversos escenarios y procesos decisionales La simulacioacuten simboacutelica

finalmente permite generar y operar modelos visuales (como traacutensito en una ciudad

operaciones en una planta) para el desarrollo de ingenieriacutea de calidad o manufacturas

con bajo costo y riesgo miacutenimo

Las situaciones simuladas deben definirse en relacioacuten a tres dimensiones a saber (a)

grado de interdependencia de los jugadores o participantes (b) grado de

convergenciadivergencia de los intereses de los mismos y (c) grado de estructuracioacuten

de la situacioacuten (Aznar Minguet2003)

En esta teacutecnica el rol mediador del profesor es claro en dos sentidos al menos

Primero es mediador en cuanto define la simulacioacuten sus componentes variables y las

circunstancias especiacuteficas de aplicacioacuten Al hacerlo estaacute cristalizando en una

simulacioacuten su propio rol de motivacioacuten

El segundo sentido se refiere al papel del docente propiamente tal como animador

orientador potenciador

1103 Estudio de casos

La naturaleza general de un caso para la ensentildeanza es expuesta por Herreid (1997) para

quien un caso no es otra cosa sino ldquohistorias con un mensajerdquo no son simples historias

sino que estaacuten disentildeadas para educar (Herreid 1994 1997 [2003]) En otro artiacuteculo el

mismo autor sentildeala que al parecer fue James B Conant de Harvard quien primero

organizoacute un curso de ciencia en torno a esta modalidad de ensentildeanza (1994)

Cuando la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard fue inaugurada en 1908

el meacutetodo de casos era soacutelo una idea del primer decano Edwin F Gay quien

visualizaba un enfoque de ensentildeanza involucrando la discusioacuten de problemas en

administracioacuten de negocios

En 1911 se dictoacute el primer curso por Arch Wilkinson Shaw La Escuela publico el

primer estudio de casos ldquoThe General Shoe Companyrdquo en 1921 escrito por el Decano

Asistente Clinton Biddle (HBS 2003)

Los casos pueden describirse como ejempos complejos en los que el estudiante dispone

de una visioacuten de un problema en contexto ilustrando de esta manera su real magnitud

Los estudios de casos son actividades centradas en el estudiante estructurados en torno

a toacutepicos que ponen en juego conceptos teoacutericos en una textura de aplicacioacuten (Herreid

1994)

Entre las principales razones que hacen preferible un estudio de casos se encuenran

Permiten la aplicacioacuten de conceptos teoacutericos estableciendo una interfase entre la

teoriacutea y la praacutectica contribuyendo a cerrar una brecha que suele estar abierta en la

ensentildeanza universitaria

Proporciona al estudiante la oportunidad de obtener una visioacuten de la complejidad de

las situaciones reales viendo en la praacutectica como intervienen e interactuacutean diversas

variables actores procesos

Estimula el aprendizaje activo de los sujetos involucraacutendolos en la resolucioacuten de

problemas concretos de la profesioacuten

Proporciona oportunidades uacutenicas para el desarrollo de competencias fundamentales

en el ejercicio de la profesioacuten entre las cuales se encuentran las competencias

comunicacionales de trabajo colaborativo de enfrentamiento de problemas

muacuteltiples de argumentacioacuten y consenso

Pueden ser una excelente oportunidad para incrementar el deseo y la alegriacutea de

aprender en estudiantes universitarios

Herreid (1997) cita la experiencia innovadora de la Universidad de Harvard en la

ensentildeanza del derecho y posteriormente en los estudios de medicina En leyes

(Harvard Law School) y medicina (Universidad de MacMaster Canada) los casos

suelen ser historias reales acerca de problemas que enfrentan personas u

organizaciones Los estudiantes deben pensar y reflexionar acerca de queacute ha fallado y

coacutemo arreglarlo Por su parte los casos son seleccionados porque ilustran principios

generales y buenas praacutecticas por ello las respuestas correctas y los hechos tienen una

alta prioridad

El desarrollo de un caso requiere decisiones como los temas o toacutepicos sobre los que se

centraraacute el tipo de anaacutelisis requerido para que los estudiantes enfrenten dichos temas

los datos requeridos por el caso para realizar apropiadamente el anaacutelisis lugar donde

pueden obtenerse los datos (HBS 2003)

Habitualmente deben incluir aspectos como

Iniciarse con el planteamiento de un problema que atraiga la atencioacuten del lector

Centrarse sobre aspectos que sean relevante a las preocupaciones del lector y a la

vez se refieran a aspectos proacuteximos (personales o del entorno maacutes proacuteximo) que el

propio lector pueda considerar realistamente participar en su transformacioacuten

Tener una organizacioacuten bastante evidente expresada en tiacutetulos especiacuteficos e

informativos

Enfatizar los aspectos relacionados con ensentildeanza y aprendizaje asiacute como con el

medio ambiente circundante (Herreid [2003])

Sostenerse por siacute solos sin requerir informacioacuten adicional para comprender la tarea

puesta por el problema

Demandar de los estudiantes una cierta organizacioacuten para resolver el caso ya sea

ejerciendo roles o bien llevando a cabo tareas especiacuteficas (Herreid [2003])

Disponer de un listado de fuentes de informacioacuten cuando se trate de fuentes

virtuales (como direcciones web) hay que cuidar de actualizar la informacioacuten dado

que las direcciones pueden cambiar si son fuentes escritas sentildealar la localizacioacuten

de las mismas de ser posible

Disponer de criterios u opciones evaluativas para los estudiantes participantes ya

sea evaluacioacuten por productos o procesos asiacute como autoevaluacioacuten y evaluacioacuten por

pares (Herreid [2003])

1014 Lectura Criacutetica

La ensentildeanza del pensamiento criacutetico a traveacutes de la escritura tiene como propoacutesito

final formal un lector criacutetico es decir alguien que no acepta las cosas de buenas a

primeras soacutelo porque estaacuten escritas formalmente a la vez un lector criacutetico considera

los temas desde diversas perspectivas ojalaacute en una mirada interdisciplinaria un

lector criacutetico estaacute de acuerdo y en desacuerdo a la vez con un texto hasta que

finalmente se encuentra en condiciones de adoptar una postura al respecto

Un buen lector no es quien solamente puede descrifrar un texto y aprehender lo que

dice en su superficie sino que ademaacutes puede captar los fundamentos de la

comunicacioacuten sus propoacutesitos inconfesos los pros y contras que tendriacutea para aceptar

sus teacuterminos

SIL International propone al menos dos niveles lectores (LinguaLinks 2003) Un

primer nivel de lectura es el que permite al lector convertir el texto en un

significado para ello requiere leer el texto como un lenguaje dotado de significado

para eacutel hacerlo con independencia comprensiva y fluidamente mantener cierto

nivel de accioacuten mental en relacioacuten al contenido del texto

Un segundo nivel es el de las competencias lectoras entre las cuales se encuentran

las de

Versatilidad del vocabulario en que el lector puede sustituir teacuterminos en el texto

para lograr una mejor comprensioacuten u obtener variantes del mismo

Comprensioacuten superior por la cual el lector es capaz de predecir con cierta

velocidad cuaacutel seraacute la proacutexima palabra frase o enunciado

Competencia de fluidez que ayuda al lector a ver los segmentos mayores frases y

grupos de palabras como todos o conjuntos unitarios que expresan un mismo

contenido

Competencia lectora criacutetica que permite al lector ver la relacioacuten entre las ideas y

utilizarla en la lectura con significacioacuten y fluidez

Importancia de la lectura criacutetica

En la visioacuten del Centro de Estudios de la Mujer de la Universidad Estatal de Ohio

(2003) la importancia de la lectura criacutetica radica en que es importante en la vida

cotidiana en la que se vota por candidatos poliacuteticos se comparan opiniones de

meacutedicos acerca de la propia salud o se firma una hipoteca A la vez la lectura criacutetica

permite constuir una voz propia para discutir diversos temas Con ello los sujetos

pueden convertirse en pensadores maacutes independientes

Leer criacuteticamente se asocia fuertemente con la capacidad de escribir con claridad En el

caso de un profesor o un estudiante la calidad de sus productos se asociaraacute no

solamente a cuaacutento han leiacutedo sino que a coacutemo y con queacute enfoque lo han hecho

iquestCuaacuteles son las destrezas de lectura criacutetica

La competencia de lectura criacutetica en cuanto propoacutesito educacional implica la habilidad

de evaluar ideas tanto teoacuterica como social y poliacuteticamente Para ello el sujeto debe ser

capaz de analizar evaluar y sintetizar lo que lee Son la habilidad para ver relaciones

entre las ideas y utilizarlas como una ayuda en la lectura Adaptando la propuesta de

LinguaLinks (2003) incluye competencias como las siguientes

Competencia Ejemplo

Proponer preguntas y

esperar respuestas

A partir del examen del tiacutetulo de un texto el sujeto

puede producir una pregunta para la que espera

respuesta en el curso de la lectura

Distinguir relaciones de

causa y efecto

Un sujeto discierne en la lectura cuaacuteles son las elaciones

de causa efecto propuestas por el texto Por ejemplo

dado X su consecuencia es Y

Distinguir etapas en un

proceso

El lector distingue las partes de un texto y establece

coacutemo se vinculan entre ellas en relaciones funcionales

por ejemplo distingue planteamiento del problema

argumentacioacuten a favor argumentacioacuten en contra

consideraciones conclusiones

Ver comparaciones Distingue comparaciones o analogiacuteas al interior de un

texto

Ver generalizacioacuten e

itemizacioacuten

El lector puede decidir en queacute momento el texto hace un

enunciado de tipo general que resume y hace universales

consideraciones particulares

Puede generar clasificaciones (itemizacioacuten) a partir del

texto

iquestCoacutemo pueden los estudiantes aprender a leer criacuteticamente

De acuerdo al centro de Estudios de la Mujer (OSU Womens Studies 2003) para

llegar a leer criacuteticamente los estudiantes ndashy cualquier ciudadano debe tener presente

que los tex tos en particular los mediaacuteticos abundan en opiniones y prejuicios lo que

hace difiacutecil cualquier proceso de lectura criacutetica debiendo estar atentos y en guardia

Entre las principales destrezas consideran

Aprender a decir Siacute No o Quizaacutes a las ideas por siacute mismo

Estar abierto a la reevaluacioacuten de las creencias y valores personales actuales

No pasar por alto lo que no se entiende leer entre liacuteneas leer cada palabra

individualmente y luego colectivamente iquestPor queacute el autor eligioacute esas palabras para

su planteamiento iquestQueacute significa que el autor parezca tener un cierto punto de

vista

Analizar muchas veces iquestTiene importancia que el autor sea hombre o mujer iquestSu

edad afectaraacute su perspectiva iquestSu definicioacuten sexual iquestSu origen nacional o eacutetnico

Tomar notas en los maacutergenes

Resumir los puntos principales

Releer raacutepidamente para asegurarse que se ha comprendido

iquestQueacute preguntas suscita esta lectura iquestQueacute respuestas a las preguntas personales

aporta

1015 El aprendizaje basado en problemas

El aprendizaje basado en problemas (PBL Problem Based Learning) es descrito por

Grabinger y Dunlap (2002) como una estrategia que se centra en el razonamiento

criacutetico para lograr un alto grado de compromiso del estudiante con el aprendizaje El

ambiente es disentildeado para promover el estudio y la investigacioacuten en contextos

reales estimula el desarrollo del compromiso y responsabilidad del estudiante la

toma de decisiones y el aprendizaje intencionado cultiva la colaboracioacuten entre

estudiantes y profesores utilizando actividades de aprendizaje dinaacutemicas

interdisciplinarias generativas

Este modelo se basa en la teacutecnica de resolucioacuten de problemas formalizada en los

Estados Unidos por Alex Osborn y Sidney Parnes como meacutetodo CPS Tambieacuten

existe el meacutetodo TRIZ de Genrich Altshuller desarrollado en la exUnioacuten Sovieacutetica

y las teacutecnicas de De Bono asiacute como el mapeo mental propuesto por Tony Buzan

La propuesta de OsbornParnes desarrollada en 1963 por Osborn se define como un

proceso multinivel que genera evaluacutea desarrolla refina e implanta soluciones a

oportunidades y problemas El modelo se desarrolla en cinco etapas aunque

frecuentemente se le agrega una sexta al inicio llamada ldquomessfindingrdquo

hallarbuscar en la mescolanza que implica localizar el problema o desafiacuteo al cual

aplicarlo Las seis etapas son (seguacuten Davis 1998)

1 Formular el objetivo a partir del caos inicial (Messfinding)

2 Encontrar los hechos

3 Encontrar el problema

4 Encontrar la idea

5 Encontrar la solucioacuten (Evaluacioacuten de la idea)

6 Hallar la aceptacioacuten (Implementacioacuten de la idea)

Proceso Osborne Parnes de Solucioacuten Creativa de Problemas

EO EH EP EI ES EA

Encontrar el

Objetivo

Encontrar

los hechos

Encontrar el

problema

Encontrar la

idea

Encontrar la

solucioacuten

Encontrar

la aceptacioacuten

Identificar

Meta Deseo

Desafiacuteo

Reunir datos Clarificar el

problema

Generar Ideas Seleccionar y

fortalecer las

soluciones

Planificar

para la

accioacuten

Cuaacutel es la

meta

deseo o

desafiacuteos

sobre el que

desea trabajar

Cuaacutel es la

situacioacuten

o entorno

Cuaacuteles son

todos

los hechos

preguntas

datos

sentimientos

involucrados

Cuaacutel es el

problema

que realmente

debe

enfrentarse

Cuaacutel es la

preocupacioacuten

que

realmente

necesita

ser satisfecha

Cuaacuteles son

todas

las posibles

soluciones a

coacutemo resolver

el

problema

Coacutemo puede

fortalecer la

solucioacuten

Coacutemo

puede

seleccionar

las soluciones

para saber

cuaacutel es la que

funciona

mejor

Cuaacuteles son

los pasos de

accioacuten que

necesitan

darse a fin de

implementar

a solucioacuten

El eacutenfasis en la creatividad que ponen Osborn y Parnes al igual que Buzan y De Bono

fortalecen la mirada sobre el caraacutecter maacutes divergente que convergente que requiere esta

metodologiacutea en la didaacutectica Esto plantea demandas importantes al docente no soacutelo por

efectos de la conduccioacuten del proceso sino referidos a la evaluacioacuten y orientacioacuten del mismo

desde el propio inicio de su concepcioacuten como tal hasta el juicio final sobre la calidad del

trabajo realizado

Page 25: Marco referencial

al estudiante en procesos de reflexioacuten que le exigen sustentar sus argumentos y

justificar sus afirmaciones en el desarrollo de niveles altos de pensamiento La

argumentacioacuten no solamente es un contexto que estimula la reflexioacuten sino que puede

contribuir a la coconstruccioacuten de una racionalidad colectiva que puede ser un uacutetil

objeto de reflexioacuten Concede especial valor a la discusioacuten por pares como medio para

generar reflexiones que no hubieran podido ser adelantadas por los individuos solos

El eacutenfasis de ese enfoque abre la posibilidad de que muchas formas de cognicioacuten

avanzada tengan un grado considerable de generalidad a traveacutes de los dominios

universales a los individuos y a las culturas No obstante lo anterior reconoce

igualmente la importancia de formas avanzadas de cognicioacuten especiacutefica a dominios

particulares a individuos y a culturas

Algo que resulta interesante de la perspectiva racional constructivista es que busca

superar la discusioacuten simplista en torno a si la cognicioacuten avanzada es especiacutefica de los

dominios o general a traveacutes de eacutestos Propone enfocar la reflexioacuten en torno a las

formas como el razonamiento puede ser especiacutefico o general Identifica cuatro

formas

Podriacutean haber formas de razonamiento uacutenicos y particulares a dominios de

conocimiento e inferencia tales como los de causalidad fiacutesica sistemas

bioloacutegicos relaciones sociales o moralidad

Podriacutea haber formas de razonamiento uacutenicos y particulares a tipos de

pensamiento relacionados con la solucioacuten de problemas la toma de decisiones

la evaluacioacuten de hipoacutetesis A traveacutes de eacutestos podriacutean ser aplicables a muacuteltiples

dominios de conocimiento e inferencia

Podriacutea haber dos o maacutes formas distintas de razonamiento cada una de las

cuales es aplicable a muacuteltiples tipos de pensamiento y muacuteltiples tipos de

conocimiento e inferencia

Podriacutea haber generalidades que trascienden formas particulares de

razonamiento

De esta manera lo que esta perspectiva deja claro es que existe un proceso activo de

construccioacuten llevado a cabo por un agente racional cuyo desarrollo cognitivo tiene

lugar por un proceso reflexivo que es individual social y racional deja abierta la

pregunta en torno a la generalidad a traveacutes de los dominios y la universalidad a

traveacutes de las personas y las culturas

17 LAS ESTRATEGIAS EN EL PENSAMIENTO CRIacuteTICO

La revisioacuten de la bibliografiacutea existente relacionada tanto con pensamiento criacutetico

como con la lectura de textos pone en evidencia no solamente la importancia de las

inferencias en este estudio sino tambieacuten de las estrategias que son puestas en marcha

cuando se realizan tareas que requieren de procesos de pensamiento de orden

superior

Para Lipman et al (1992) inesperadamente la psicologiacutea ha descubierto la

importancia de pensar sobre el pensamiento de estudiar controlar y revisar los

propios procesos de pensamiento Esto a su vez ha concentrado la atencioacuten sobre el

papel educativo de los actos mentales (vg asumir suponer asentir especular hacer

conjeturas) de los actos metacognitivos (saber lo que uno recuerda asumir lo que

uno sabe) de los actos metaafectivos y de los actos mentales correspondientes

(inferir que estaacutes infiriendo) Tratar tales hechos como acciones que tienen que

perfeccionarse con ejercicios en el aula muy probablemente traeraacute resultados poco

alentadores

El acto metacognitivo es el que hace posible la autocorreccioacuten del pensamiento Una

cosa es que los actos mentales y las habilidades del pensamiento e investigacioacuten se

apliquen al mundo y otra es que ademaacutes se apliquen a siacute mismos Cuando

comenzamos a razonar sobre la forma en que razonamos a desarrollar conceptos

sobre la forma en que conceptualizamos y a definir las maneras en que construimos

definiciones nuestro pensamiento se hace ciberneacutetico Cada acto mental o habilidad

de razonamiento puede aplicarse a todos los demaacutes La fuente de dicha actividad es la

autoobservacioacuten de la mente funcionando

171 Estudio de las estrategias cognitivas y Pensamiento Criacutetico

En el campo de estudio especiacutefico de las estrategias que se activan y ponen en

juego en el pensamiento criacutetico la investigacioacuten disponible resulta como lo

sentildealan Santiuste et al (2001) amplio y variado La misma denominacioacuten de

las estrategias variacutea entre autores teniendo en cuenta el marco conceptual desde

el cual formulan sus propuestas asiacute como los objetivos que persiguen Las

principales coincidencias de los autores radican en la funcioacuten que asignan a las

estrategias en el proceso de pensamiento facilitar la adquisicioacuten organizacioacuten

y utilizacioacuten de conocimientos

El tema de las estrategias ha sido particularmente estudiado por Weinstein amp

Mayer (1986) Nisbet amp Schucksmith (1986) Beltraacuten et al(1987) Kirby

(1988) McCormick Miller y Pressley (1989) Schneider amp Weinert (1990)

Monereo (1993) Monereo y Clariana (1993) Beltraacuten (1993) Elosuacutea y Garciacutea

(1993) Mayor Suengas y Gonzaacutelez (1993) entre otros

Santiuste et al (2001) proponen diferenciar tres tipos fundamentales de

estrategias

Estrategias cognitivas de

diams Adquisicioacuten y codificacioacuten

diams Elaboracioacuten y reestructuracioacuten

diams Recuperacioacuten y utilizacioacuten

Estrategias metacognitivas de conocimiento de

diams Persona

diams Tarea y estrategia

diams Contexto

Estrategias metacognitivas de control de

diams Planificacioacuten

diams Supervisioacuten

diams Evaluacioacuten

Afirman los autores que es importante tener en cuenta que el pensamiento criacutetico estaacute

basado en una serie de procesos y estrategias variados entre los cuales son relevantes

los siguientes

Analizar el cual consiste en identificar las partes o componentes de un objeto y

descubrir las relaciones Implica

diams Establecer un criterio o propoacutesito para el anaacutelisis

diams Reconocer las diferentes partes o elementos

diams Identificar las relaciones entre las partes

diams Identificar el principio integrador o regulador

Inferir supone obtener informacioacuten a partir de los datos disponibles

interpretando traduciendo y extrapolando Implica

diams Establecer un propoacutesito

diams Analizar la informacioacuten disponible

diams Relacionar la informacioacuten con otros conocimientos

diams Interpretar los datos

diams Reconocer supuestos

diams Sentildealar causas y efectos

diams Hacer generalizaciones y predicciones

Razonar que implica llegar loacutegicamente (de manera inductiva o deductiva) a una

conclusioacuten o proposicioacuten a partir de premisas o proposiciones Implica

diams Establecer un propoacutesito

diams Identificar y analizar las premisas

diams Derivar loacutegicamente una conclusioacuten

diams Analizar la relacioacuten loacutegica entre premisas y conclusioacuten

Solucioacuten de problemas que supone superar los obstaacuteculos y vencer las

dificultades que impiden lograr un objetivo Implica

diams Establecer un propoacutesito

diams Identificar el problema

diams Analizar el problema punto de partida objetivo dificultades recursos

Tomar decisiones consiste en seleccionar un plan de accioacuten para lograr un

objetivo Implica

diams Identificar objetivos

diams Identificar alternativas

diams Analizar y evaluar alternativas teniendo en cuenta valores limitaciones recursos

consecuencias y costos

diams Evaluar y jerarquizar las alternativas seguacuten criterios

diams Seleccionar la alternativa y ponerla en praacutectica

diams Evaluar procesos y resultados

172 Estrategias de pensamiento criacutetico

Un punto importante en el abordaje del pensamiento criacutetico es el relacionado con las

estrategias empleadas por los pensadores Cuaacuteles son aquellas que empleadas de

manera sistemaacutetica hacen posible o favorecen el ejercicio del pensamiento criacutetico Al

respecto existen respuestas diversas dependiendo del marco conceptual de referencia

empleado por los investigadores en el campo

Desde la perspectiva de Richard Paul Paul et al (1995) divide las estrategias en tres

tipos 1) aquellas que enfatizan el lado afectivo del pensamiento criacutetico Estrategias

afectivas promoviendo virtudes intelectuales empatiacutea y comprensioacuten de los

obstaacuteculos para el pensamiento criacutetico 2) Aquellas que generalmente requieren un

uso amplio de habilidades cognitivas Habilidades cognitivas macro enfatizando una

amplia exploracioacuten de ideas perspectivas y problemas baacutesicos 3) Aquellas que

iluminan una tendencia especiacutefica usualmente breve Habilidades cognitivas micro

El pensamiento criacutetico requiere la integracioacuten de dimensiones afectivas y cognitivas

del pensamiento las macrohabilidades requieren el uso de microhabilidades y eacutestas

uacuteltimas son dirigidas a alguacuten fin

Estrategias Afectivas

Pensar independientemente el pensamiento criacutetico es un pensamiento autoacutenomo

No acepta pasivamente las creencias de otros analiza los asuntos por siacute mismo y

rechaza argumentos de autoridad no justificados reconociendo no solamente

aquellos justificados No es faacutecilmente manipulado se esfuerza en determinar por

siacute mismo cuaacutendo la informacioacuten es relevante cuaacutendo ampliar un concepto o

cuaacutendo hacer uso de una habilidad

Desarrollar ideas sobre egocentricidad y sociocentricidad la egocentricidad es la

confusioacuten de la percepcioacuten inmediata con la realidad Se manifiesta como falta de

habilidad o disposicioacuten para considerar los puntos de vista de otros o para aceptar ideas o

hechos que podriacutean entrar en conflicto con la gratificacioacuten de deseos En grado extremo

es la necesidad de estar en lo correcto respecto a todo una actitud de ldquotodo o nadardquo y un

vaciacuteo de conciencia sobre el propio proceso de pensamiento Estaacute maacutes comprometido con

la apariencia de verdad equidad y justicia que con lo realmente correcto justo y

equitativo El sociocentrismo es producido por el egocentrismo es decir es el

egocentrismo que se extiende a grupos Esto es lo que se denomina pensamiento de grupo

El pensamiento egoceacutentrico se basa en falsos supuestos falla en hacer distinciones

relevantes olvida o niega convenientemente hechos inconsistentes con las propias

conclusiones comprende mal o distorsiona lo que otros dicen

Ejercitar la equidad para pensar criacuteticamente se deben considerar las fortalezas

y debilidades de puntos de vista opuestos colocarse imaginativamente en el

lugar del otro para entenderlo genuinamente para superar la tendencia a

identificar la verdad con la percepcioacuten inmediata o con creencias y

pensamientos largamente sostenidos Esta caracteriacutestica se correlaciona con la

habilidad para reconstruir lo maacutes fielmente posible los puntos de vista y razones

de otros y las razones de las premisas supuestos e ideas de otros Se busca

entender totalmente las ideas de otros antes de juzgarlos injustamente Los

pensadores criacuteticos reconocen que su conducta afecta a otros y asiacute consideran

su conducta desde la perspectiva de otros

Explorar pensamientos que subyacen a sentimientos y sentimientos que

subyacen a pensamientos auacuten cuando se tiende a separar pensamiento y

sentimiento como si fueran diferentes u opuestos La verdad es que

virtualmente todo sentimiento humano estaacute basado en alguacuten nivel de

pensamiento y viceversa Los pensadores criacuteticos saben que los sentimientos

son su respuesta (y no solamente las respuestas maacutes razonables) a una

situacioacuten Saben que sus sentimientos seriacutean diferentes si tuvieran una

comprensioacuten diferente o interpretacioacuten diferente de la situacioacuten Reconocen

que pensamientos y sentimientos lejos de ser diferentes clases de cosas son

dos aspectos de sus respuestas

Desarrollar humildad intelectual y suspender el juicio los pensadores criacuteticos

reconocen los liacutemites de su conocimiento Ellos son sensibles a las

circunstancias en las cuales su egocentrismo puede actuar engantildeosamente son

sensibles a los sesgos prejuicios y limitaciones de su mirada La humildad

intelectual estaacute basada en el reconocimiento de que uno no debe afirmar maacutes de

lo que uno sabe Esto implica despojarse de toda arrogancia presuntuosidad o

vanidad

Desarrollar coraje intelectual para pensar independientemente y justamente se

debe sentir la necesidad de afrontar y veacuterselas justamente con ideas puntos de

visa o creencias impopulares El coraje para hacerlo surge del reconocimiento

de que las ideas consideradas peligrosas son a veces racionalmente justificadas

(en todo o en parte) y que las conclusiones o creencias inculcadas a nosotros

son algunas veces falsas o erroacuteneas

Desarrollar fe o integridad intelectual los pensadores criacuteticos reconocen la

necesidad de ser veraces en su propio pensamiento ser consistentes con los

estaacutendares intelectuales que aplican con el fin de mantener los mismos

estaacutendares de rigurosidad de evidencia y prueba que aplican a otros y

honestamente admitir discrepancias e inconsistencias con su propio

pensamiento y accioacuten

Desarrollar la perseverancia intelectual reconocer la necesidad de luchar con

problemas confusos y no fundamentados para lograr una profunda

comprensioacuten Un cambio significativo requiere paciencia y trabajo arduo

Asuntos importantes con frecuencia requieren una prolongada lucha

investigacioacuten y pensamiento

Desarrollar confianza en la razoacuten una persona racional reconoce el poder de la

razoacuten el valor de disciplinar el pensamiento de acuerdo con estaacutendares racionales

Confianza en que con aacutenimo y dedicacioacuten la gente puede desarrollar la habilidad

para pensar por siacute misma formar su punto de vista trazar conclusiones razonables

pensar coherentemente y loacutegicamente persuadir a otros con la razoacuten y llegar

finalmente a ser personas razonables a pesar de los obstaacuteculos que puedan

presentarse Esta confianza es esencial para construir una democracia en la cual la

gente logre genuinas reglas de conducta sin ser manipulada por los medios

masivos de comunicacioacuten intereses particulares o por los propios prejuicios

miedos e irracionalidades que faacutecilmente tienden a dominar la mente humana

Estrategias cognitivas ndash Macrohabilidades

Refinar la generalizacioacuten y evitar sobresimplificaciones los pensadores criacuteticos

tratan de encontrar patrones y soluciones de simplificacioacuten pero no para

representar inadecuadamente o para distorsionar Hacen una distincioacuten entre

simplificacioacuten y sobresimplificaciones engantildeosas Los pensadores criacuteticos

escrutinan las generalizaciones prueban posibles excepciones y aplican

restricciones apropiadas

Comparar situaciones anaacutelogas transferir insights a nuevas situaciones el poder de una

idea estaacute limitada por nuestra capacidad para ver su aplicacioacuten La habilidad de los

pensadores criacuteticos para usar las ideas cuidadosamente aumenta su habilidad para

transferir ideas criacuteticamente Esto les permite organizar materiales y experiencias en

diferentes formas comparar y contrastar etiquetas alternativas integrar su comprensioacuten

de diferentes situaciones y encontrar fructiacuteferamente formas de conceptualizar nuevas

situaciones Cada nueva aplicacioacuten de una idea enriquece la comprensioacuten tanto de la idea

aplicada como de la situacioacuten a la cual es aplicada

Desarrollar la propia perspectiva crear o explorar creencias argumentos o teoriacuteas los

pensadores criacuteticos aprenden a reconocer que su forma de pensar y la de otros estaacuten

sujetas a error Aprenden a desarrollar su punto de vista a traveacutes del anaacutelisis criacutetico de su

experiencia Aprenden a cuestionar formas comuacutenmente aceptadas de comprender las

cosas que son aceptadas acriacuteticamente conocen cuaacutel es su perspectiva y pueden hablar

conscientemente de ella porque han explorado sus creencias sus razonamientos y sus

teoriacuteas

Clarificar causas conclusiones y creencias dada una afirmacioacuten clara sobre una causa y

antes de evaluar conclusiones o soluciones es importante reconocer queacute es necesario

para fundamentarla Antes de discrepar o no con la afirmacioacuten se ha de entender

claramente eacutesta Los pensadores criacuteticos distinguen hechos de interpretaciones

opiniones juicios o teoriacuteas

Clarificar y analizar el significado de palabras o frases el pensamiento criacutetico

independiente requiere claridad de pensamiento Un pensador claro comprende

conceptos y conoce queacute tipo de evidencia se requiere para aplicar adecuadamente una

palabra o frase a una situacioacuten La habilidad para suplir una definicioacuten no es prueba de

comprensioacuten se debe ser capaz de proveer ejemplos claros y obvios y usar la idea

apropiadamente

Desarrollar criterios de evaluacioacuten clarificar valores y estaacutendares los pensadores

criacuteticos se dan cuenta que expresar preferencias no substituye la evaluacioacuten La

conciencia del proceso o de los componentes de evaluacioacuten facilitan la equidad en la

evaluacioacuten El proceso requiere el desarrollo y uso de criterios o estaacutendares de

evaluacioacuten o hacer claros los criterios o estaacutendares Los pensadores criacuteticos son

conscientes de los valores en los cuales basan sus juicios Ellos los han clarificado y

comprenden por queacute son valiosos Cuando desarrollan criterios los pensadores criacuteticos

deben comprender el objeto y propoacutesito de la evaluacioacuten y cuaacutel es la funcioacuten del asunto

al cual se supone ha de servir Los pensadores criacuteticos toman en consideracioacuten diferentes

puntos de vista cuando intentan evaluar algo

Evaluar la credibilidad de las fuentes de informacioacuten los pensadores criacuteticos reconocen

la importancia de usar fuentes confiables de informacioacuten cuando formulan conclusiones

reconocen cuaacutendo hay maacutes de una posicioacuten razonable para ser tomada en cuenta

comparan fuentes de informacioacuten alternativas notan acuerdos analizan para determinar

si la fuente estaacute en condiciones de concluir lo que dice reuacutenen maacutes informacioacuten cuando

las fuentes entran en desacuerdo Reconocen los obstaacuteculos para reunir informacioacuten

exacta y pertinente

Cuestionar profundamente extraer y perseguir las raiacuteces o preguntas significativas los

pensadores criacuteticos pueden perseguir un asunto en profundidad cubriendo aspectos

relacionados en un proceso de pensamiento o discusioacuten Cuando leen buscan las causas

o conceptos que fundamentan o subyacen a las afirmaciones expresadas Ellos llegan a

su propia comprensioacuten de los detalles colocaacutendose en un gran marco del tema y de su

perspectiva general Contemplan los asuntos significativos y preguntas que subyacen a

los temas o problemas estudiados Se pueden mover entre ideas baacutesicas subyacentes y

detalles especiacuteficos Cuando siguen una liacutenea de pensamiento no se salen del tema

Utilizan asuntos importantes para organizar su pensamiento y no son limitados por la

organizacioacuten dada por otros ni son indebidamente influenciados por el lenguaje de

otros Reconocen que las categoriacuteas sirven a los propoacutesitos humanos y usan aquellas que

mejor sirven a su propoacutesito No estaacuten dominados por formas aceptadas de hacer las

cosas Evaluacutean metas y la manera de alcanzarlas

Analizar o evaluar argumentos interpretaciones creencias o teoriacuteas los pensadores

criacuteticos usan herramientas analiacuteticas para comprender un razonamiento y determinar sus

fortalezas y debilidades Cuando analizan argumentos los pensadores criacuteticos reconocen

la importancia de indagar las razones y considerar visiones alternativas son

especialmente sensibles a la fuerza de los argumentos con los cuales discrepan

reconociendo la tendencia de los seres humanos a ignorar sobresimplificar distorsionar

o alejarse de ellos Analizan preguntas y colocan argumentos conflictivos

interpretaciones y teoriacuteas en oposicioacuten unas frente a otras como un medio de iluminar

conceptos claves supuestos implicaciones etc Distinguen evidencia de interpretacioacuten

exploran los supuestos sobre los cuales estaacute basada y proponen y evaluacutean

interpretaciones alternativas Los pensadores autoacutenomos consideran teoriacuteas competentes

y desarrollan las propias

Generar o evaluar soluciones usan todo aquello de lo que disponen para encontrar la

mejor solucioacuten que pueden Evaluacutean soluciones no independientemente sino en relacioacuten

unas con otras Toman el tiempo para pensar claramente exactamente y justamente

Examinan las causas del problema en amplitud Aunque los pensadores criacuteticos usan

toda la informacioacuten disponible relevante para el problema incluyendo los resultados de

soluciones que otros han usado en situaciones similares son flexibles e imaginativos

tienden a intentar una buena idea bien sea que haya sido intentada o no antes

Pensadores justos toman en cuenta el intereacutes de todos los que seraacuten afectados por un

problema y la solucioacuten propuesta Estaacuten comprometidos con el hallazgo de la mejor

solucioacuten se acercan a los problemas de manera realista

Analizar o evaluar acciones y poliacuteticas Estaacuten especialmente comprometidos con las

consecuencias de las acciones y reconocen como fundamental evaluar tanto la conducta

como las poliacuteticas Basan la evaluacioacuten de la conducta en supuestos a los cuales ellos

han accedido racionalmente Son conscientes de los estaacutendares que han usado y de la

posibilidad de que eacutestos esteacuten sujetos a evaluacioacuten Estaacuten especialmente comprometidos

con las consecuencias de sus acciones y las reconocen como fundamentales para evaluar

la conducta y la poliacutetica

Leer criacuteticamente clarificar o criticar textos leen con un alto escepticismo pero ellos no

dudan o niegan antes de comprender Reconocen que todos pueden cometer errores y

estar equivocados incluyendo los autores de los libros Reconocen que ya que todos

tienen un punto de vista todo el mundo puede dejar de lado informacioacuten relevante Asiacute

leer un libro es leer una perspectiva limitada de un tema y se puede aprender maacutes

considerando otras perspectivas Se hacen preguntas se interrogan sobre las

explicaciones razones ejemplos significados y verdades del material

Se acercan a la lectura como un todo intentando varias interpretaciones hasta que

una se ajusta del todo

1048766 Escuchar criacuteticamente el arte del diaacutelogo silencioso Escuchar es muy complejo se

deben tomar las palabras de otros y traducirlas en ideas que hagan sentido para

nosotros Debemos continuamente interpretar lo que otros dicen dentro de los

confines de nuestra experiencia Debemos encontrar la forma de entrar en el punto

de vista del otro cambiar nuestra mente para seguir sus liacuteneas de pensamiento Los

pensadores criacuteticos hacen preguntas a medida que leen y usan tales preguntas para

orientarse ellos mismos sobre lo que el autor estaacute diciendo igual hacen cuando

escuchan

1048766 Hacer conexiones interdisciplinarias no permiten que distinciones arbitrariamente

temas acadeacutemicos controlen su pensamiento Cuando consideran asuntos que

trascienden materias traen conceptos relevantes conocimientos e insights de

muchas materias para el anaacutelisis haciendo siempre conexiones entre materias

1048766 Practicar la discusioacuten socraacutetica clarificar e interrogar creencias teoriacuteas o

perspectivas Los pensadores criacuteticos son cuestionadores son haacutebiles para preguntar

y probar profundamente llegar a la raiacutez de las ideas llegar al fondo de la mera

apariencia de las cosas Usan la pregunta para aprender lo que otros piensan

ayudarlos a desarrollar sus ideas o como preludio a su evaluacioacuten Cuando se

encuentran con una nueva idea quieren comprenderla relacionarla con su

experiencia determinar sus implicaciones consecuencias y valor Pueden descubrir

de manera fructiacutefera la estructura de su perspectiva y la del otro Se sienten

coacutemodos siendo cuestionados no se sienten ofendidos confusos o intimidados

Reciben las preguntas como una oportunidad para desarrollar su liacutenea de

pensamiento

1048766Razonar dialoacutegicamente comparar perspectivas el pensamiento analoacutegico se refiere a

pensar que comprende un diaacutelogo o intercambio amplio entre diferentes puntos de vista

dominios cognitivos o marcos de referencia Siempre se exploran conexiones entre ideas y

asuntos dentro de diferentes dominios o puntos de vista Los pensadores criacuteticos necesitan

ser capaces de comprometerse en un fructiacutefero diaacutelogo exploratorio proponiendo ideas

probando sus raiacuteces considerando insights subjetivos y evidencia evaluando ideas y

movieacutendose entre varios puntos de vista El cuestionamiento socraacutetico es una forma de

pensamiento dialoacutegico

1048766 Razonar dialeacutecticamente evaluar perspectivas Se trata de moverse no solamente

entre puntos de vista divergentes o liacuteneas de pensamiento sino de hacer algunas

evaluaciones a la luz de la fuerza y debilidad relativa de la evidencia o

razonamiento presentado Auacuten maacutes cuando se piensa dialeacutecticamente los

pensadores criacuteticos pueden usar microhabilidades apropiadamente

Estrategias Cognitivas microhabilidades

Comparar y contrastar ideales con la praacutectica actual el automejoramiento y el

mejoramiento social son valores presupuestos del pensamiento criacutetico Este requiere un

esfuerzo por vernos a nosotros mismos y a los otros exactamente Esto requiere

reconocer vaciacuteos entre hechos e ideales El pensador imparcial valora la verdad y

consistencia y auacuten maacutes trabaja por minimizar tales vaciacuteos Una educacioacuten criacutetica lucha

por iluminar discrepancias entre hechos e ideales y propone y evaluacutea meacutetodos para

minimizarlos Esta estrategia estaacute iacutentimamente conectada con ldquodesarrollar confianza

intelectualrdquo

1048766Pensar precisamente sobre el pensamiento usando un vocabulario criacutetico Un

requerimiento esencial del pensamiento criacutetico es la habilidad para pensar sobre el

pensamiento comprometerse en lo que algunas veces es llamado ldquometacognicioacutenrdquo Una

posible definicioacuten del pensamiento criacutetico es el arte de pensar sobre el pensamiento

mientras estaacute pasando para mejorar el pensamiento hacerlo maacutes claro maacutes exacto maacutes

imparcial El vocabulario analiacutetico nos capacita para pensar maacutes precisamente sobre nuestro

pensamiento Este vocabulario es ldquosuponer concluir criterio punto de vista relevancia

elaborar ambiguo objecioacuten soporte sesgo justificar perspectiva contradiccioacuten

credibilidad evidencia interpretar distinguirrdquo Se estaacute en mejor posicioacuten de evaluar el

razonamiento propio y de otros cuando se hace uso de un vocabulario analiacutetico con

exactitud y facilidad

1048766 Notar diferencias y similitudes significativas se esfuerzan por tratar cosas similares

similarmente y cosas diferentes de manera diferente Cosas superficialmente similares

son con frecuencia esencialmente las mismas El desarrollo de habilidades de

observacioacuten y razonamiento a un nivel alto sensibiliza hacia similaridades y diferencias

significativas A medida que desarrollamos esta sensibilidad esta influye sobre coacutemo

experienciamos describimos categorizamos y razonamos sobre las cosas Somos maacutes

cuidadosos y discriminativos en nuestro uso de las palabras y frases Dudamos antes de

aceptar esta u otra analogiacutea o comprobacioacuten Reconocemos el propoacutesito de las

comparaciones que hacemos y que eacutestos gobiernan el acto de comparar determinando

su alcance y liacutemites Los pensadores criacuteticos distinguen entre diferentes sentidos de la

misma palabra o frase reconociendo las diferentes implicaciones de cada una

Comprenden que los propoacutesitos del escritor o del que habla determinan el uso del

lenguaje Reconocen cuando dos o maacutes conceptos son similares o tienen una importante

relacioacuten uno con otro auacuten teniendo diferentes significados Reconocen cuando usan una

palabra en su sentido ordinario o en alguacuten sentido especializado o teacutecnico Hacen

distinciones claras y no confunden conceptos

18 LA ENSENtildeANZA DEL PENSAMIENTO CRIacuteTICO

iquestEs posible ensentildear el pensamiento criacutetico y si es asiacute iquestcoacutemo y cuaacutendo es el momento

para comenzar a hacerlo iquestes posible ensentildear a pensar criacuteticamente en cualquier

momento de la vida iquestqueacute medios emplear para ello estas son tan soacutelo algunas de las

preguntas que los investigadores en el campo del pensamiento criacutetico se han formulado

y cuyas respuestas dadas desde enfoques y objetivos diversos se plasman en

programas tan heterogeacuteneos como las perspectivas desde las cuales son concebidos

Es innegable que hablar sobre la ensentildeanza de procesos de pensamiento de orden

superior suscita numerosas expectativas respecto a las posibilidades de potenciar las

capacidades humanas hacia la formacioacuten de seres humanos maacutes razonables como tal

vez diriacutea Lipman iquestQueacute alternativas existen para alcanzar esta ambiciosa meta

Es posible afirmar que el intereacutes por desarrollar programas dirigidos a la ensentildeanza de

habilidades de pensamiento ha existido durante cientos de antildeos y en la primera parte

de este siglo se desarrollaron muchos programas incluyendo la tormenta de ideas y la

sineacutectica que intentaban promover ademaacutes el pensamiento creativo

A pesar de la larga historia de los intentos para ensentildear a pensar el desarrollo

sistemaacutetico y la evaluacioacuten de cursos realistas que tienen alguna posibilidad de eacutexito

estaacute todaviacutea en un estadio exploratorio o experimental (Garnham amp Oakhill 1996)

En particular parece que ninguacuten enfoque se ha considerado como el mejor

Nickerson Perkins amp Smith (1985) identifican cinco enfoques sobre la ensentildeanza de

habilidades de pensamiento aunque no las consideran mutuamente excluyentes

1 Enfoques de las operaciones cognitivas que intentan identificar desde un punto de

vista cognitivo las habilidades componentes que contribuyen al pensamiento y

entrenar a la gente en el uso de tales habilidades

2 Enfoque de orientacioacuten heuriacutestica que subrayan los meacutetodos generales de solucioacuten

de problemas descritos por solucionadores de problemas expertos o por gente que

intenta programar ordenadores para solucionar problemas

3 Enfoques del pensamiento formal que afirman que las personas necesitan

entrenamiento en lo que Piaget llamoacute pensamiento operacional formal que intentan

ensentildearlo principalmente como parte de los cursos de asignaturas convencionales

4 Enfoques de facilidad simboacutelica que se centran especiacuteficamente en las habilidades

de manipulacioacuten de siacutembolos

5 Enfoques de pensamiento sobre el pensamiento que intentan mejorar el pensamiento

haciendo que la gente piense sobre la naturaleza de eacuteste

Los enfoques basados en operaciones cognitivas para ensentildear a pensar ponen

eacutenfasis en procesos simples como comparar y clasificar en el presupuesto de que son

baacutesicos en alguacuten sentido Los enfoques de orientacioacuten heuriacutestica pretenden ensentildear

heuriacutesticos especiacuteficos estrategias y teacutecnicas de solucioacuten de problemas Se basan

tambieacuten en un influyente anaacutelisis teoacuterico de la solucioacuten de problemas y conciben la

habilidad de pensamiento como al menos en parte una cuestioacuten de ldquosaber coacutemordquo Sin

embargo su eacutenfasis en un ldquosaber coacutemordquo general en lugar de especiacutefico estaacute maacutes bien

anticuada Los enfoques basados en heuriacutesticos pretenden ensentildear a los estudiantes

coacutemo fragmentar una tarea compleja en pasos pequentildeos que son capaces de realizar

faacutecilmente

Como el teacutermino heuriacutestico lo sugiere es poco probable que eacutestos meacutetodos

garanticen una solucioacuten por lo que seraacuten soacutelo buenas apuestas Los pequentildeos pasos

habitualmente son demasiado complejos para considerarse ldquooperaciones cognitivas

baacutesicasrdquo aunque en principio podriacutean ser asiacute de simples Ademaacutes los enfoques

basados en los heuriacutesticos ponen poco eacutenfasis en ensentildear a los estudiantes a realizar los

pequentildeos pasos Los enfoques de operaciones cognitivas por el contrario no se

centran en meacutetodos de fragmentacioacuten de problemas sino en ensentildear las operaciones

componentes Los dos meacutetodos son por tanto en cierta medida complementarios

Como puede apreciarse los programas son tan diversos como los objetivos perseguidos

a traveacutes de ellos En un intento de integrar las diferentes perspectivas Santiuste et al

(2001) realizan una clasificacioacuten que permite agruparlas en dos liacuteneas de trabajo

fundamentales La primera constituida por aquellos programas dirigidos al desarrollo

del pensamiento a nivel general en tanto que la segunda agrupa programas orientados

al desarrollo de destrezas especiacuteficas

19 ENSENtildeANZA DEL PENSAMIENTO CRIacuteTICO EN EDUCACIOacuteN SUPERIOR

Para comenzar es importante sentildealar la innegable importancia que se concede a la

formacioacuten del pensamiento criacutetico a nivel de la educacioacuten superior o terciaria Asiacute la

Conferencia Mundial sobre la Educacioacuten Superior en el Siglo XXI (1999) al hablar

sobre la calidad de la educacioacuten sentildeala la importancia de reformular los planes de

estudio no contentarse con el mero dominio cognoscitivo de las disciplinas e incluir la

adquisicioacuten de competencias ldquo para la comunicacioacuten el anaacutelisis creativo y criacutetico la

reflexioacuten independientes y el trabajo en equipo en contextos multiculturalesrdquo

Especiacuteficamente sobre los estudiantes propone en la Conferencia formarlos para que

se conviertan en ciudadanos bien formados y profundamente motivados provistos de

un sentido criacutetico y capaces de analizar los problemas y buscar soluciones para los que

se planteen a la sociedad aplicar eacutestas y asumir responsabilidades

Otros documentos encaminados a abordar la calidad de las competencias que han de

desarrollar los profesionales de cara al siglo XXI sentildealan ldquoEl pensamiento Criacutetico

reflexivo es una dimensioacuten importante que debe ser tenida en cuenta en cualquier

evaluacioacuten de competencias geneacutericas desarrolladas durante la educacioacuten superiorrdquo

(Quality in Higher Education 7 2001)

Proyectos educativos particulares sentildealan abiertamente que la formacioacuten de los

estudiantes ha de estar orientada a que eacutestos desarrollen un haacutebito reflexivo criacutetico e

investigativo que les permita formarse esquemas baacutesicos de vida y mantener abierta su

voluntad de indagar y conocerrdquo

Si bien es propoacutesito de la formacioacuten el desarrollo del pensamiento criacutetico los

resultados no son alentadores Kember (1997) despueacutes de revisar evidencias de

investigacioacuten en este campo sugiere que a nivel de educacioacuten terciaria existen una

serie de factores que pueden estar afectando las posibilidades de desarrollo del

pensamiento criacutetico Uno de tales factores es el disentildeo de los curriacuteculos el cual ha sido

visto como determinante para que los profesores se centren en los contenidos

fundamentalmente durante sus clases maacutes que en el desarrollo del pensamiento criacutetico

El autor formula como explicacioacuten tentativa el caraacutecter especiacutefico de los contenidos

frente a aquellas habilidades potencialmente generalizables

Por otra parte los profesores reciben poca asesoriacutea en relacioacuten con lo que puede ser

considerado un ldquobuenrdquo pensamiento es decir que en general no tienen claro queacute es lo

que se supone que deben ayudar a desarrollar en sus estudiantes Asiacute el vaciacuteo de

claridad respecto a lo que es pensamiento criacutetico conduce a la confusioacuten respecto a

coacutemo podriacutea ser desarrollado y evaluado un buen pensamiento Tal confusioacuten conduce

a que se generen experiencias de aprendizaje que no conducen necesariamente al

desarrollo de habilidades de pensamiento generalizables

Sternberg (1987) establecioacute que existen ocho falacias de los profesores respecto a la

ensentildeanza y el aprendizaje que inhiben la posibilidad de desarrollo del pensamiento

criacutetico

1 Profesores que creen que no tienen nada que aprender de los estudiantes En el

campo del pensamiento criacutetico el profesor es tambieacuten un aprendiz que necesita ser

receptivo a nuevas ideas

2 Pensamiento criacutetico es solamente asunto del profesor Asiacute el profesor debe pensar las

respuestas y presentarlas suavemente usando la mejor tecnologiacutea disponible para

ello

3 Existe el mejor programa para ensentildear el pensamiento criacutetico Al respecto Sternberg

establecioacute que no existe el mejor programa para esto y los resultados dependen no

solamente del programa sino tambieacuten de las metas que se persiguen asimismo

incide en ello el contexto o la cultura en la cual el pensamiento del aprendiz estaacute

situado

4 La eleccioacuten de un programa de pensamiento criacutetico estaacute basado en un nuacutemero binario

de elecciones Usualmente lo que puede resultar efectivo es la combinacioacuten de un

amplio rango de aproximaciones

5 Eacutenfasis en la respuesta correcta cuando lo que realmente es importante es el

pensamiento detraacutes de la respuesta

6 La discusioacuten es un medio para un fin Sin embargo quienes han ahondado en el tema

consideran que el pensamiento criacutetico puede ser considerado un fin en siacute mismo

7 La nocioacuten de maestriacutea en el aprendizaje se espera que el estudiante logre un 90 de

respuestas correctas en un 90 del tiempo establecido para esto Usualmente el

pensamiento y la ejecucioacuten pueden ser mejorados maacutes allaacute existiendo condiciones

para ello

8 El papel de un curso sobre pensamiento criacutetico es ensentildear pensamiento criacutetico

La necesidad de ayudar a ensentildear y generalizar el pensamiento es soportada por la

revisioacuten de algunos estudios recientes sobre la transferencia del aprendizaje (Garnham amp

Oakhill 1994) Este ha concluido que cualquier transferencia es usualmente dentro del

dominio en el cual el pensamiento fue aprendido Merece la pena considerar si este vaciacuteo

de transferencia es inherente al pensamiento o se presenta por praacutecticas pedagoacutegicas

pobres en la promocioacuten de la generalizacioacuten de habilidades Una miacutenima condicioacuten para

la generalizacioacuten del pensamiento es que las formas de pensamiento fueran aprendidas

en primer lugar Lo maacutes probable es que la mayoriacutea de los cursos no enfaticen

aproximaciones que promuevan el ldquobuen pensamientordquo y que haya insuficientes

oportunidades para los estudiantes para practicar anaacutelisis criacutetica siacutentesis y otros

aspectos del pensamiento

La transferencia del ldquobuen pensamientordquo a un nuevo contexto parece ser maacutes probable

cuando la aproximacioacuten de la ensentildeanza se hace haciendo eacutenfasis en habilidades

transferibles de estudios anteriores a aquellos posteriores

Es difiacutecil concebir un amplio tipo de pensamiento que no tenga aplicacioacuten significativa

fuera de una disciplina particular Por ejemplo el pensamiento involucrado en el disentildeo

de experimentos asiacute como en la interpretacioacuten de evidencia tiene aplicaciones maacutes allaacute

de una disciplina particular Si un objetivo de ensentildeanza-aprendizaje es equipar a los

estudiantes para generalizar formas de razonamiento en cualquier dominio disciplinar

entonces los profesores deben hacer uso de una serie de estrategias de andamiaje para

dirigir tal proceso

En general la investigacioacuten sugiere la existencia de fuertes relaciones entre las

concepciones de los profesores y la forma como se aproximan a la ensentildeanza (Kember

1997) Aquellos profesores que simplemente han seguido lineamientos curriculares no

parecen ensentildear a pensar bien Kember propone que las concepciones de la ensentildeanza

pueden ser resumidas en teacuterminos de dos amplias orientaciones denominadas centrada

en el profesororientada al contenido y centrada en el estudianteorientada al

aprendizaje La orientacioacuten centrada en el profesor incluye concepciones que indican

que la ensentildeanza es para impartir informacioacuten o transmitir conocimiento estructurado

mientras que la orientacioacuten centrada en el estudiante incluye creencias sobre la

ensentildeanza como facilitadora de la comprensioacuten promotora del cambio conceptual y el

desarrollo intelectual

Las concepciones de los estudiantes seguramente desempentildean tambieacuten un papel

importante en los logros del proceso de ensentildeanza-aprendizaje por lo cual afectar sus

concepciones ha de ser considerada tambieacuten como meta importante

Si bien la ensentildeanza del pensamiento criacutetico ha generado escepticismo en algunos

investigadores otros se han interesado por las posibilidades que se ofrecen a nivel de

educacioacuten superior e inclusive han indagado la manera como cambios en el

pensamiento se vinculan con el tipo de disciplina que cursan los estudiantes Tales son

algunos de los puntos que se abordan en este capiacutetulo

110 ESTRATEGIAS DOCENTES DENTRO DEL PENSAMIENTO CRIacuteTICO

La ensentildeanza del pensamiento criacutetico debe llevar a todo docente a preguntarse iquestensentildeo a

mis estudiantes a pensar y pensar criacuteticamente iquestCoacutemo lo hago (Jessop 2002) Y

como institucioacuten las mismas preguntas son vaacutelidas El tema es altamente complejo y

demandante porque involucra directamente a los docentes actores principales de esta

historia

Diversas metodologiacuteas y teacutecnicas se han desarrollado ya desde Soacutecrates en la Atenas de

Pericles Entre las maacutes actuales se citan y describen algunas a continuacioacuten

1101 Mayeacuteutica socraacutetica

El meacutetodo utilizado por Soacutecrates denominado por eacutel mismo como mayeacuteutica 10 es

decir el arte de ayudar a bien parir es la metodologiacutea por la que busca y ayuda a

buscar la verdad el bien y la sabiduriacutea Platoacuten a traveacutes de Soacutecrates propone en sus

diaacutelogos que el conocimiento estaacute en el alma del sujeto La tarea del educador

consiste en ayudar al sujeto por la viacutea de preguntas apropiadas a sacar a la luz el

conocimiento que reside en su alma y que por especiales circunstancias se

encuentra olvidado aunque no perdido (Platoacuten 1999) En una perspectiva

contemporaacutenea el rol del docente en el meacutetodo socraacutetico es de mediador cultural

que pone la duda en el sujeto que aprende ayudaacutendolo a enfocar de diversas

maneras el objeto de estudio sacando a la luz tambieacuten los propios sentimiento

(emocionalidad en el sentido de Maturana) y las propias preconcepciones

(conocimientos previos en la terminologiacutea de Vigotsky) Al hacerse consciente el

sujeto de lo que piensa hace siente y dice estaacute en mejores condiciones de sostener

sus opiniones y creencias

El meacutetodo socraacutetico o ldquomayeacuteuticardquo ha sido utilizado a lo largo de la historia y en la

actualidad tiene un uso intenso en la ensentildeanza del derecho en prestigiadas

universidades norteamericanas como la de Chicago o Harvard (Nussbaum 1997

Mikva 2003) no soacutelo por su potencial de desarrollo cognitivo sino tambieacuten por el

fuerte componente eacutetico que contiene

El meacutetodo socraacutetico se estructura sobre la base de preguntas Moguel (2003)

distingue entre las preguntas ldquode pruebardquo en las cuales el profesor ya conoce la

respuesta y soacutelo desea saber si los estudiantes la conocen como eacutel y las ldquopreguntas

auteacutenticasrdquo que son maacutes interesantes y desafiantes porque tambieacuten quien las hace

estaacute personalmente perplejo y busca informacioacuten Las preguntas auteacutenticas

corresponden a la herencia intelectual de Soacutecrates quien acostumbraba interrogar

sistemaacuteticamente a otra persona con el propoacutesito fundamental de lograr definir

ideas en su permanente buacutesqueda de la verdad y el conocimiento En este sentido

el meacutetodo socraacutetico estimula a desarrollar preguntas abiertas auteacutenticas no

orientadas a verificar si un sujeto sabe o no que tenga maacutes de una respuesta

plausible ldquoEl conocimiento no se contiene en una uacutenica respuesta sino que se

construye progresivamente a lo largo de varias respuestasrdquo (Moguel 2003)

El modelo general de interrogacioacuten socraacutetica comprende cuatro componentes a

saber origen y fuente apoyo razones evidencia y supuestos visiones conflictivas

implicancias y consecuencias (Moore y Rudd 2002) El primer componente se

orienta a los conocimientos previos y a la construccioacuten de posibles respuestas ante

una pregunta abierta planteada por el profesor Luego se procede a buscar evidencia

o argumentacioacuten que sustente cada una de las posiciones resultantes La fase de

visiones conflictivas conlleva la consideracioacuten comparativa de las evidencias y

argumentos en juego Finalmente el anaacutelisis de las implicancias y consecuencias de

cada una de las posiciones llega a reflexionar acerca de los aspectos maacutes amplios

que podriacutean afectar la teoriacutea disponible o las praacutecticas usuales en un campo

profesional determinado

La utilizacioacuten del meacutetodo socraacutetico no es algo que pueda improvisarse Requiere

cierto entrenamiento de parte del profesor asiacute como disponer cuidadosamente del

material sobre el que se trabajaraacute Desde la perspectiva praacutectica Moore y Rudd

(2002) recomiendan identificar claramente los objetivos instruccionales planificar

una secuencia de preguntas que llevaraacuten loacutegicamente a los estudiantes a respuestas

razonadas basadas sobre las mismas preguntas

Durante el desarrollo de la discusioacuten el profesor debe mantener la discusioacuten

centrada en el tema involucrar a la mayor cantidad de alumnos posible no juzgar

las respuestas de los estudiantes hacer preguntas que sometan a prueba las

opiniones vertidas y preguntas que resuman el material y verifiquen la comprensioacuten

del estudiante Finalmente no tener miedo de las pausas y aceptar que el proceso

puede llevar maacutes tiempo del imaginado inicialmente

1102 Simulaciones

La simulacioacuten consiste en la reproduccioacuten dinaacutemica aunque simplificada o reducida

de una situacioacuten o situaciones que reproducen un sistema o proceso (existente o

hipoteacutetico) frente a las cuales deberaacute adoptar decisiones fundadas y profesionales

de manera tal que satisfagan las demandas de los referentes principales (clientes

pacientes estudiantes puacuteblico)

Se reconoce a la simulacioacuten la capacidad de acelerar los procesos de aprendizaje

contribuyendo a elevar su calidad no obstante no pueden concebirse aisladamente

sino que integrados en un proceso docente con un rol integrador sisteacutemico y

ordenado del mismo y del plan general de formacioacuten profesional (Salas Perea y

Ardanza Zulueta 1995)

Hay dos usos principales de la simulacioacuten como recursos de ensentildeanza y como

recurso evaluativo formal La propuesta de Salas Perea y Ardanza Zulueta para la

ensentildeanza de la medicina propone que la simulacioacuten puede utilizarse en tres

momentos diferentes del desarrollo curricular en actividades previas al inicio del

ciclo cliacutenico en las estancias cliacutenicas y durante la praacutectica profesional o internado

Desde el punto de vista de capacidad evaluativa la simulacioacuten permite estimar el

desarrollo del estudiante en aspectos como capacidad de buacutesqueda e interpretacioacuten

de datos cliacutenicos y para cliacutenicos identificacioacuten de problemas de salud juicio sobre

conducta terapeacuteutica a seguir conocimientos praacutecticos habilidades profesionales

Es posible analogizar la experiencia de la ensentildeanza de la medicina a otras aacutereas de

formacioacuten profesional

Entre los referentes teoacutericos de la teacutecnica de la simulacioacuten como estrategia didaacutectica

se encuentran

La teoriacutea constructivista al aprender el conocimiento se transforma lo que

sucede a traveacutes de la actividad intelectual del aprendiz experimentando

soluciones a partir de los conocimientos previos y la nueva informacioacuten el

aprendizaje es maacutes eficiente cuando se relaciona con toacutepicos que cautiven la

atencioacuten del aprendiz la autonomiacutea del aprendiz es un requisito correspondiendo

al docente su estimulacioacuten

La teoriacutea de la conversacioacuten seguacuten la cual aprender es un acto social (Vigotsky)

el cual se produce en el flujo de los consensos progresivos en una comunidad

discursiva

La adquisicioacuten de nuevos conocimientos es resultado de la interaccioacuten de gente

que participa en una tarea compartida a la vez todo conocimiento es situado

seguacuten lo cual el conocimiento se produce en la relacioacuten activa entre un sujeto y

su entorno con diferentes tipos de relaciones entre ellos el aprendizaje se

produce maacutes propiamente cuando el sujeto estaacute involucrado en un ambiente

educacional complejo y realista

La teoriacutea del sujeto episteacutemico como un ser dotado tanto de capacidades o

competencias cognoscitivas como de contenidos de conocimiento de diverso nivel y

complejidad a la vez este sujeto es capaz de error (olvido equivocacioacuten e

ignorancia) que a la vez lo habilita para aprender y especifica el aprendizado tanto

como un proceso de adquisicioacuten como un proceso de modificacioacuten

Las simulaciones dan cuenta de todos estos referentes teoacutericos a traveacutes de su estructura

dinaacutemica y resultados

Por otra parte Jimeacutenez Revorio (2001) sentildeala que la simulacioacuten ldquoimitardquo a la realidad

mediante tres tipos de modelo icoacutenico analoacutegico y simboacutelico De acuerdo a la autora

una simulacioacuten icoacutenica consiste en la observacioacuten del comportamiento de un ente real

o modelado en un medio ambiente modelado pudiendo probarse sistemas complejos

como las caracteriacutesticas de un avioacuten o la conducta de un edificio durante un sismo la

experimentacioacuten de los caacutelculos permite corregir fallas sin tener que vivir realmente la

experiencia La simulacioacuten analoacutegica permite experimentar y observar efectos de

variables sobre un sistema complejo como la economiacutea de un paiacutes por la viacutea de

determinar diversos escenarios y procesos decisionales La simulacioacuten simboacutelica

finalmente permite generar y operar modelos visuales (como traacutensito en una ciudad

operaciones en una planta) para el desarrollo de ingenieriacutea de calidad o manufacturas

con bajo costo y riesgo miacutenimo

Las situaciones simuladas deben definirse en relacioacuten a tres dimensiones a saber (a)

grado de interdependencia de los jugadores o participantes (b) grado de

convergenciadivergencia de los intereses de los mismos y (c) grado de estructuracioacuten

de la situacioacuten (Aznar Minguet2003)

En esta teacutecnica el rol mediador del profesor es claro en dos sentidos al menos

Primero es mediador en cuanto define la simulacioacuten sus componentes variables y las

circunstancias especiacuteficas de aplicacioacuten Al hacerlo estaacute cristalizando en una

simulacioacuten su propio rol de motivacioacuten

El segundo sentido se refiere al papel del docente propiamente tal como animador

orientador potenciador

1103 Estudio de casos

La naturaleza general de un caso para la ensentildeanza es expuesta por Herreid (1997) para

quien un caso no es otra cosa sino ldquohistorias con un mensajerdquo no son simples historias

sino que estaacuten disentildeadas para educar (Herreid 1994 1997 [2003]) En otro artiacuteculo el

mismo autor sentildeala que al parecer fue James B Conant de Harvard quien primero

organizoacute un curso de ciencia en torno a esta modalidad de ensentildeanza (1994)

Cuando la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard fue inaugurada en 1908

el meacutetodo de casos era soacutelo una idea del primer decano Edwin F Gay quien

visualizaba un enfoque de ensentildeanza involucrando la discusioacuten de problemas en

administracioacuten de negocios

En 1911 se dictoacute el primer curso por Arch Wilkinson Shaw La Escuela publico el

primer estudio de casos ldquoThe General Shoe Companyrdquo en 1921 escrito por el Decano

Asistente Clinton Biddle (HBS 2003)

Los casos pueden describirse como ejempos complejos en los que el estudiante dispone

de una visioacuten de un problema en contexto ilustrando de esta manera su real magnitud

Los estudios de casos son actividades centradas en el estudiante estructurados en torno

a toacutepicos que ponen en juego conceptos teoacutericos en una textura de aplicacioacuten (Herreid

1994)

Entre las principales razones que hacen preferible un estudio de casos se encuenran

Permiten la aplicacioacuten de conceptos teoacutericos estableciendo una interfase entre la

teoriacutea y la praacutectica contribuyendo a cerrar una brecha que suele estar abierta en la

ensentildeanza universitaria

Proporciona al estudiante la oportunidad de obtener una visioacuten de la complejidad de

las situaciones reales viendo en la praacutectica como intervienen e interactuacutean diversas

variables actores procesos

Estimula el aprendizaje activo de los sujetos involucraacutendolos en la resolucioacuten de

problemas concretos de la profesioacuten

Proporciona oportunidades uacutenicas para el desarrollo de competencias fundamentales

en el ejercicio de la profesioacuten entre las cuales se encuentran las competencias

comunicacionales de trabajo colaborativo de enfrentamiento de problemas

muacuteltiples de argumentacioacuten y consenso

Pueden ser una excelente oportunidad para incrementar el deseo y la alegriacutea de

aprender en estudiantes universitarios

Herreid (1997) cita la experiencia innovadora de la Universidad de Harvard en la

ensentildeanza del derecho y posteriormente en los estudios de medicina En leyes

(Harvard Law School) y medicina (Universidad de MacMaster Canada) los casos

suelen ser historias reales acerca de problemas que enfrentan personas u

organizaciones Los estudiantes deben pensar y reflexionar acerca de queacute ha fallado y

coacutemo arreglarlo Por su parte los casos son seleccionados porque ilustran principios

generales y buenas praacutecticas por ello las respuestas correctas y los hechos tienen una

alta prioridad

El desarrollo de un caso requiere decisiones como los temas o toacutepicos sobre los que se

centraraacute el tipo de anaacutelisis requerido para que los estudiantes enfrenten dichos temas

los datos requeridos por el caso para realizar apropiadamente el anaacutelisis lugar donde

pueden obtenerse los datos (HBS 2003)

Habitualmente deben incluir aspectos como

Iniciarse con el planteamiento de un problema que atraiga la atencioacuten del lector

Centrarse sobre aspectos que sean relevante a las preocupaciones del lector y a la

vez se refieran a aspectos proacuteximos (personales o del entorno maacutes proacuteximo) que el

propio lector pueda considerar realistamente participar en su transformacioacuten

Tener una organizacioacuten bastante evidente expresada en tiacutetulos especiacuteficos e

informativos

Enfatizar los aspectos relacionados con ensentildeanza y aprendizaje asiacute como con el

medio ambiente circundante (Herreid [2003])

Sostenerse por siacute solos sin requerir informacioacuten adicional para comprender la tarea

puesta por el problema

Demandar de los estudiantes una cierta organizacioacuten para resolver el caso ya sea

ejerciendo roles o bien llevando a cabo tareas especiacuteficas (Herreid [2003])

Disponer de un listado de fuentes de informacioacuten cuando se trate de fuentes

virtuales (como direcciones web) hay que cuidar de actualizar la informacioacuten dado

que las direcciones pueden cambiar si son fuentes escritas sentildealar la localizacioacuten

de las mismas de ser posible

Disponer de criterios u opciones evaluativas para los estudiantes participantes ya

sea evaluacioacuten por productos o procesos asiacute como autoevaluacioacuten y evaluacioacuten por

pares (Herreid [2003])

1014 Lectura Criacutetica

La ensentildeanza del pensamiento criacutetico a traveacutes de la escritura tiene como propoacutesito

final formal un lector criacutetico es decir alguien que no acepta las cosas de buenas a

primeras soacutelo porque estaacuten escritas formalmente a la vez un lector criacutetico considera

los temas desde diversas perspectivas ojalaacute en una mirada interdisciplinaria un

lector criacutetico estaacute de acuerdo y en desacuerdo a la vez con un texto hasta que

finalmente se encuentra en condiciones de adoptar una postura al respecto

Un buen lector no es quien solamente puede descrifrar un texto y aprehender lo que

dice en su superficie sino que ademaacutes puede captar los fundamentos de la

comunicacioacuten sus propoacutesitos inconfesos los pros y contras que tendriacutea para aceptar

sus teacuterminos

SIL International propone al menos dos niveles lectores (LinguaLinks 2003) Un

primer nivel de lectura es el que permite al lector convertir el texto en un

significado para ello requiere leer el texto como un lenguaje dotado de significado

para eacutel hacerlo con independencia comprensiva y fluidamente mantener cierto

nivel de accioacuten mental en relacioacuten al contenido del texto

Un segundo nivel es el de las competencias lectoras entre las cuales se encuentran

las de

Versatilidad del vocabulario en que el lector puede sustituir teacuterminos en el texto

para lograr una mejor comprensioacuten u obtener variantes del mismo

Comprensioacuten superior por la cual el lector es capaz de predecir con cierta

velocidad cuaacutel seraacute la proacutexima palabra frase o enunciado

Competencia de fluidez que ayuda al lector a ver los segmentos mayores frases y

grupos de palabras como todos o conjuntos unitarios que expresan un mismo

contenido

Competencia lectora criacutetica que permite al lector ver la relacioacuten entre las ideas y

utilizarla en la lectura con significacioacuten y fluidez

Importancia de la lectura criacutetica

En la visioacuten del Centro de Estudios de la Mujer de la Universidad Estatal de Ohio

(2003) la importancia de la lectura criacutetica radica en que es importante en la vida

cotidiana en la que se vota por candidatos poliacuteticos se comparan opiniones de

meacutedicos acerca de la propia salud o se firma una hipoteca A la vez la lectura criacutetica

permite constuir una voz propia para discutir diversos temas Con ello los sujetos

pueden convertirse en pensadores maacutes independientes

Leer criacuteticamente se asocia fuertemente con la capacidad de escribir con claridad En el

caso de un profesor o un estudiante la calidad de sus productos se asociaraacute no

solamente a cuaacutento han leiacutedo sino que a coacutemo y con queacute enfoque lo han hecho

iquestCuaacuteles son las destrezas de lectura criacutetica

La competencia de lectura criacutetica en cuanto propoacutesito educacional implica la habilidad

de evaluar ideas tanto teoacuterica como social y poliacuteticamente Para ello el sujeto debe ser

capaz de analizar evaluar y sintetizar lo que lee Son la habilidad para ver relaciones

entre las ideas y utilizarlas como una ayuda en la lectura Adaptando la propuesta de

LinguaLinks (2003) incluye competencias como las siguientes

Competencia Ejemplo

Proponer preguntas y

esperar respuestas

A partir del examen del tiacutetulo de un texto el sujeto

puede producir una pregunta para la que espera

respuesta en el curso de la lectura

Distinguir relaciones de

causa y efecto

Un sujeto discierne en la lectura cuaacuteles son las elaciones

de causa efecto propuestas por el texto Por ejemplo

dado X su consecuencia es Y

Distinguir etapas en un

proceso

El lector distingue las partes de un texto y establece

coacutemo se vinculan entre ellas en relaciones funcionales

por ejemplo distingue planteamiento del problema

argumentacioacuten a favor argumentacioacuten en contra

consideraciones conclusiones

Ver comparaciones Distingue comparaciones o analogiacuteas al interior de un

texto

Ver generalizacioacuten e

itemizacioacuten

El lector puede decidir en queacute momento el texto hace un

enunciado de tipo general que resume y hace universales

consideraciones particulares

Puede generar clasificaciones (itemizacioacuten) a partir del

texto

iquestCoacutemo pueden los estudiantes aprender a leer criacuteticamente

De acuerdo al centro de Estudios de la Mujer (OSU Womens Studies 2003) para

llegar a leer criacuteticamente los estudiantes ndashy cualquier ciudadano debe tener presente

que los tex tos en particular los mediaacuteticos abundan en opiniones y prejuicios lo que

hace difiacutecil cualquier proceso de lectura criacutetica debiendo estar atentos y en guardia

Entre las principales destrezas consideran

Aprender a decir Siacute No o Quizaacutes a las ideas por siacute mismo

Estar abierto a la reevaluacioacuten de las creencias y valores personales actuales

No pasar por alto lo que no se entiende leer entre liacuteneas leer cada palabra

individualmente y luego colectivamente iquestPor queacute el autor eligioacute esas palabras para

su planteamiento iquestQueacute significa que el autor parezca tener un cierto punto de

vista

Analizar muchas veces iquestTiene importancia que el autor sea hombre o mujer iquestSu

edad afectaraacute su perspectiva iquestSu definicioacuten sexual iquestSu origen nacional o eacutetnico

Tomar notas en los maacutergenes

Resumir los puntos principales

Releer raacutepidamente para asegurarse que se ha comprendido

iquestQueacute preguntas suscita esta lectura iquestQueacute respuestas a las preguntas personales

aporta

1015 El aprendizaje basado en problemas

El aprendizaje basado en problemas (PBL Problem Based Learning) es descrito por

Grabinger y Dunlap (2002) como una estrategia que se centra en el razonamiento

criacutetico para lograr un alto grado de compromiso del estudiante con el aprendizaje El

ambiente es disentildeado para promover el estudio y la investigacioacuten en contextos

reales estimula el desarrollo del compromiso y responsabilidad del estudiante la

toma de decisiones y el aprendizaje intencionado cultiva la colaboracioacuten entre

estudiantes y profesores utilizando actividades de aprendizaje dinaacutemicas

interdisciplinarias generativas

Este modelo se basa en la teacutecnica de resolucioacuten de problemas formalizada en los

Estados Unidos por Alex Osborn y Sidney Parnes como meacutetodo CPS Tambieacuten

existe el meacutetodo TRIZ de Genrich Altshuller desarrollado en la exUnioacuten Sovieacutetica

y las teacutecnicas de De Bono asiacute como el mapeo mental propuesto por Tony Buzan

La propuesta de OsbornParnes desarrollada en 1963 por Osborn se define como un

proceso multinivel que genera evaluacutea desarrolla refina e implanta soluciones a

oportunidades y problemas El modelo se desarrolla en cinco etapas aunque

frecuentemente se le agrega una sexta al inicio llamada ldquomessfindingrdquo

hallarbuscar en la mescolanza que implica localizar el problema o desafiacuteo al cual

aplicarlo Las seis etapas son (seguacuten Davis 1998)

1 Formular el objetivo a partir del caos inicial (Messfinding)

2 Encontrar los hechos

3 Encontrar el problema

4 Encontrar la idea

5 Encontrar la solucioacuten (Evaluacioacuten de la idea)

6 Hallar la aceptacioacuten (Implementacioacuten de la idea)

Proceso Osborne Parnes de Solucioacuten Creativa de Problemas

EO EH EP EI ES EA

Encontrar el

Objetivo

Encontrar

los hechos

Encontrar el

problema

Encontrar la

idea

Encontrar la

solucioacuten

Encontrar

la aceptacioacuten

Identificar

Meta Deseo

Desafiacuteo

Reunir datos Clarificar el

problema

Generar Ideas Seleccionar y

fortalecer las

soluciones

Planificar

para la

accioacuten

Cuaacutel es la

meta

deseo o

desafiacuteos

sobre el que

desea trabajar

Cuaacutel es la

situacioacuten

o entorno

Cuaacuteles son

todos

los hechos

preguntas

datos

sentimientos

involucrados

Cuaacutel es el

problema

que realmente

debe

enfrentarse

Cuaacutel es la

preocupacioacuten

que

realmente

necesita

ser satisfecha

Cuaacuteles son

todas

las posibles

soluciones a

coacutemo resolver

el

problema

Coacutemo puede

fortalecer la

solucioacuten

Coacutemo

puede

seleccionar

las soluciones

para saber

cuaacutel es la que

funciona

mejor

Cuaacuteles son

los pasos de

accioacuten que

necesitan

darse a fin de

implementar

a solucioacuten

El eacutenfasis en la creatividad que ponen Osborn y Parnes al igual que Buzan y De Bono

fortalecen la mirada sobre el caraacutecter maacutes divergente que convergente que requiere esta

metodologiacutea en la didaacutectica Esto plantea demandas importantes al docente no soacutelo por

efectos de la conduccioacuten del proceso sino referidos a la evaluacioacuten y orientacioacuten del mismo

desde el propio inicio de su concepcioacuten como tal hasta el juicio final sobre la calidad del

trabajo realizado

Page 26: Marco referencial

pregunta en torno a la generalidad a traveacutes de los dominios y la universalidad a

traveacutes de las personas y las culturas

17 LAS ESTRATEGIAS EN EL PENSAMIENTO CRIacuteTICO

La revisioacuten de la bibliografiacutea existente relacionada tanto con pensamiento criacutetico

como con la lectura de textos pone en evidencia no solamente la importancia de las

inferencias en este estudio sino tambieacuten de las estrategias que son puestas en marcha

cuando se realizan tareas que requieren de procesos de pensamiento de orden

superior

Para Lipman et al (1992) inesperadamente la psicologiacutea ha descubierto la

importancia de pensar sobre el pensamiento de estudiar controlar y revisar los

propios procesos de pensamiento Esto a su vez ha concentrado la atencioacuten sobre el

papel educativo de los actos mentales (vg asumir suponer asentir especular hacer

conjeturas) de los actos metacognitivos (saber lo que uno recuerda asumir lo que

uno sabe) de los actos metaafectivos y de los actos mentales correspondientes

(inferir que estaacutes infiriendo) Tratar tales hechos como acciones que tienen que

perfeccionarse con ejercicios en el aula muy probablemente traeraacute resultados poco

alentadores

El acto metacognitivo es el que hace posible la autocorreccioacuten del pensamiento Una

cosa es que los actos mentales y las habilidades del pensamiento e investigacioacuten se

apliquen al mundo y otra es que ademaacutes se apliquen a siacute mismos Cuando

comenzamos a razonar sobre la forma en que razonamos a desarrollar conceptos

sobre la forma en que conceptualizamos y a definir las maneras en que construimos

definiciones nuestro pensamiento se hace ciberneacutetico Cada acto mental o habilidad

de razonamiento puede aplicarse a todos los demaacutes La fuente de dicha actividad es la

autoobservacioacuten de la mente funcionando

171 Estudio de las estrategias cognitivas y Pensamiento Criacutetico

En el campo de estudio especiacutefico de las estrategias que se activan y ponen en

juego en el pensamiento criacutetico la investigacioacuten disponible resulta como lo

sentildealan Santiuste et al (2001) amplio y variado La misma denominacioacuten de

las estrategias variacutea entre autores teniendo en cuenta el marco conceptual desde

el cual formulan sus propuestas asiacute como los objetivos que persiguen Las

principales coincidencias de los autores radican en la funcioacuten que asignan a las

estrategias en el proceso de pensamiento facilitar la adquisicioacuten organizacioacuten

y utilizacioacuten de conocimientos

El tema de las estrategias ha sido particularmente estudiado por Weinstein amp

Mayer (1986) Nisbet amp Schucksmith (1986) Beltraacuten et al(1987) Kirby

(1988) McCormick Miller y Pressley (1989) Schneider amp Weinert (1990)

Monereo (1993) Monereo y Clariana (1993) Beltraacuten (1993) Elosuacutea y Garciacutea

(1993) Mayor Suengas y Gonzaacutelez (1993) entre otros

Santiuste et al (2001) proponen diferenciar tres tipos fundamentales de

estrategias

Estrategias cognitivas de

diams Adquisicioacuten y codificacioacuten

diams Elaboracioacuten y reestructuracioacuten

diams Recuperacioacuten y utilizacioacuten

Estrategias metacognitivas de conocimiento de

diams Persona

diams Tarea y estrategia

diams Contexto

Estrategias metacognitivas de control de

diams Planificacioacuten

diams Supervisioacuten

diams Evaluacioacuten

Afirman los autores que es importante tener en cuenta que el pensamiento criacutetico estaacute

basado en una serie de procesos y estrategias variados entre los cuales son relevantes

los siguientes

Analizar el cual consiste en identificar las partes o componentes de un objeto y

descubrir las relaciones Implica

diams Establecer un criterio o propoacutesito para el anaacutelisis

diams Reconocer las diferentes partes o elementos

diams Identificar las relaciones entre las partes

diams Identificar el principio integrador o regulador

Inferir supone obtener informacioacuten a partir de los datos disponibles

interpretando traduciendo y extrapolando Implica

diams Establecer un propoacutesito

diams Analizar la informacioacuten disponible

diams Relacionar la informacioacuten con otros conocimientos

diams Interpretar los datos

diams Reconocer supuestos

diams Sentildealar causas y efectos

diams Hacer generalizaciones y predicciones

Razonar que implica llegar loacutegicamente (de manera inductiva o deductiva) a una

conclusioacuten o proposicioacuten a partir de premisas o proposiciones Implica

diams Establecer un propoacutesito

diams Identificar y analizar las premisas

diams Derivar loacutegicamente una conclusioacuten

diams Analizar la relacioacuten loacutegica entre premisas y conclusioacuten

Solucioacuten de problemas que supone superar los obstaacuteculos y vencer las

dificultades que impiden lograr un objetivo Implica

diams Establecer un propoacutesito

diams Identificar el problema

diams Analizar el problema punto de partida objetivo dificultades recursos

Tomar decisiones consiste en seleccionar un plan de accioacuten para lograr un

objetivo Implica

diams Identificar objetivos

diams Identificar alternativas

diams Analizar y evaluar alternativas teniendo en cuenta valores limitaciones recursos

consecuencias y costos

diams Evaluar y jerarquizar las alternativas seguacuten criterios

diams Seleccionar la alternativa y ponerla en praacutectica

diams Evaluar procesos y resultados

172 Estrategias de pensamiento criacutetico

Un punto importante en el abordaje del pensamiento criacutetico es el relacionado con las

estrategias empleadas por los pensadores Cuaacuteles son aquellas que empleadas de

manera sistemaacutetica hacen posible o favorecen el ejercicio del pensamiento criacutetico Al

respecto existen respuestas diversas dependiendo del marco conceptual de referencia

empleado por los investigadores en el campo

Desde la perspectiva de Richard Paul Paul et al (1995) divide las estrategias en tres

tipos 1) aquellas que enfatizan el lado afectivo del pensamiento criacutetico Estrategias

afectivas promoviendo virtudes intelectuales empatiacutea y comprensioacuten de los

obstaacuteculos para el pensamiento criacutetico 2) Aquellas que generalmente requieren un

uso amplio de habilidades cognitivas Habilidades cognitivas macro enfatizando una

amplia exploracioacuten de ideas perspectivas y problemas baacutesicos 3) Aquellas que

iluminan una tendencia especiacutefica usualmente breve Habilidades cognitivas micro

El pensamiento criacutetico requiere la integracioacuten de dimensiones afectivas y cognitivas

del pensamiento las macrohabilidades requieren el uso de microhabilidades y eacutestas

uacuteltimas son dirigidas a alguacuten fin

Estrategias Afectivas

Pensar independientemente el pensamiento criacutetico es un pensamiento autoacutenomo

No acepta pasivamente las creencias de otros analiza los asuntos por siacute mismo y

rechaza argumentos de autoridad no justificados reconociendo no solamente

aquellos justificados No es faacutecilmente manipulado se esfuerza en determinar por

siacute mismo cuaacutendo la informacioacuten es relevante cuaacutendo ampliar un concepto o

cuaacutendo hacer uso de una habilidad

Desarrollar ideas sobre egocentricidad y sociocentricidad la egocentricidad es la

confusioacuten de la percepcioacuten inmediata con la realidad Se manifiesta como falta de

habilidad o disposicioacuten para considerar los puntos de vista de otros o para aceptar ideas o

hechos que podriacutean entrar en conflicto con la gratificacioacuten de deseos En grado extremo

es la necesidad de estar en lo correcto respecto a todo una actitud de ldquotodo o nadardquo y un

vaciacuteo de conciencia sobre el propio proceso de pensamiento Estaacute maacutes comprometido con

la apariencia de verdad equidad y justicia que con lo realmente correcto justo y

equitativo El sociocentrismo es producido por el egocentrismo es decir es el

egocentrismo que se extiende a grupos Esto es lo que se denomina pensamiento de grupo

El pensamiento egoceacutentrico se basa en falsos supuestos falla en hacer distinciones

relevantes olvida o niega convenientemente hechos inconsistentes con las propias

conclusiones comprende mal o distorsiona lo que otros dicen

Ejercitar la equidad para pensar criacuteticamente se deben considerar las fortalezas

y debilidades de puntos de vista opuestos colocarse imaginativamente en el

lugar del otro para entenderlo genuinamente para superar la tendencia a

identificar la verdad con la percepcioacuten inmediata o con creencias y

pensamientos largamente sostenidos Esta caracteriacutestica se correlaciona con la

habilidad para reconstruir lo maacutes fielmente posible los puntos de vista y razones

de otros y las razones de las premisas supuestos e ideas de otros Se busca

entender totalmente las ideas de otros antes de juzgarlos injustamente Los

pensadores criacuteticos reconocen que su conducta afecta a otros y asiacute consideran

su conducta desde la perspectiva de otros

Explorar pensamientos que subyacen a sentimientos y sentimientos que

subyacen a pensamientos auacuten cuando se tiende a separar pensamiento y

sentimiento como si fueran diferentes u opuestos La verdad es que

virtualmente todo sentimiento humano estaacute basado en alguacuten nivel de

pensamiento y viceversa Los pensadores criacuteticos saben que los sentimientos

son su respuesta (y no solamente las respuestas maacutes razonables) a una

situacioacuten Saben que sus sentimientos seriacutean diferentes si tuvieran una

comprensioacuten diferente o interpretacioacuten diferente de la situacioacuten Reconocen

que pensamientos y sentimientos lejos de ser diferentes clases de cosas son

dos aspectos de sus respuestas

Desarrollar humildad intelectual y suspender el juicio los pensadores criacuteticos

reconocen los liacutemites de su conocimiento Ellos son sensibles a las

circunstancias en las cuales su egocentrismo puede actuar engantildeosamente son

sensibles a los sesgos prejuicios y limitaciones de su mirada La humildad

intelectual estaacute basada en el reconocimiento de que uno no debe afirmar maacutes de

lo que uno sabe Esto implica despojarse de toda arrogancia presuntuosidad o

vanidad

Desarrollar coraje intelectual para pensar independientemente y justamente se

debe sentir la necesidad de afrontar y veacuterselas justamente con ideas puntos de

visa o creencias impopulares El coraje para hacerlo surge del reconocimiento

de que las ideas consideradas peligrosas son a veces racionalmente justificadas

(en todo o en parte) y que las conclusiones o creencias inculcadas a nosotros

son algunas veces falsas o erroacuteneas

Desarrollar fe o integridad intelectual los pensadores criacuteticos reconocen la

necesidad de ser veraces en su propio pensamiento ser consistentes con los

estaacutendares intelectuales que aplican con el fin de mantener los mismos

estaacutendares de rigurosidad de evidencia y prueba que aplican a otros y

honestamente admitir discrepancias e inconsistencias con su propio

pensamiento y accioacuten

Desarrollar la perseverancia intelectual reconocer la necesidad de luchar con

problemas confusos y no fundamentados para lograr una profunda

comprensioacuten Un cambio significativo requiere paciencia y trabajo arduo

Asuntos importantes con frecuencia requieren una prolongada lucha

investigacioacuten y pensamiento

Desarrollar confianza en la razoacuten una persona racional reconoce el poder de la

razoacuten el valor de disciplinar el pensamiento de acuerdo con estaacutendares racionales

Confianza en que con aacutenimo y dedicacioacuten la gente puede desarrollar la habilidad

para pensar por siacute misma formar su punto de vista trazar conclusiones razonables

pensar coherentemente y loacutegicamente persuadir a otros con la razoacuten y llegar

finalmente a ser personas razonables a pesar de los obstaacuteculos que puedan

presentarse Esta confianza es esencial para construir una democracia en la cual la

gente logre genuinas reglas de conducta sin ser manipulada por los medios

masivos de comunicacioacuten intereses particulares o por los propios prejuicios

miedos e irracionalidades que faacutecilmente tienden a dominar la mente humana

Estrategias cognitivas ndash Macrohabilidades

Refinar la generalizacioacuten y evitar sobresimplificaciones los pensadores criacuteticos

tratan de encontrar patrones y soluciones de simplificacioacuten pero no para

representar inadecuadamente o para distorsionar Hacen una distincioacuten entre

simplificacioacuten y sobresimplificaciones engantildeosas Los pensadores criacuteticos

escrutinan las generalizaciones prueban posibles excepciones y aplican

restricciones apropiadas

Comparar situaciones anaacutelogas transferir insights a nuevas situaciones el poder de una

idea estaacute limitada por nuestra capacidad para ver su aplicacioacuten La habilidad de los

pensadores criacuteticos para usar las ideas cuidadosamente aumenta su habilidad para

transferir ideas criacuteticamente Esto les permite organizar materiales y experiencias en

diferentes formas comparar y contrastar etiquetas alternativas integrar su comprensioacuten

de diferentes situaciones y encontrar fructiacuteferamente formas de conceptualizar nuevas

situaciones Cada nueva aplicacioacuten de una idea enriquece la comprensioacuten tanto de la idea

aplicada como de la situacioacuten a la cual es aplicada

Desarrollar la propia perspectiva crear o explorar creencias argumentos o teoriacuteas los

pensadores criacuteticos aprenden a reconocer que su forma de pensar y la de otros estaacuten

sujetas a error Aprenden a desarrollar su punto de vista a traveacutes del anaacutelisis criacutetico de su

experiencia Aprenden a cuestionar formas comuacutenmente aceptadas de comprender las

cosas que son aceptadas acriacuteticamente conocen cuaacutel es su perspectiva y pueden hablar

conscientemente de ella porque han explorado sus creencias sus razonamientos y sus

teoriacuteas

Clarificar causas conclusiones y creencias dada una afirmacioacuten clara sobre una causa y

antes de evaluar conclusiones o soluciones es importante reconocer queacute es necesario

para fundamentarla Antes de discrepar o no con la afirmacioacuten se ha de entender

claramente eacutesta Los pensadores criacuteticos distinguen hechos de interpretaciones

opiniones juicios o teoriacuteas

Clarificar y analizar el significado de palabras o frases el pensamiento criacutetico

independiente requiere claridad de pensamiento Un pensador claro comprende

conceptos y conoce queacute tipo de evidencia se requiere para aplicar adecuadamente una

palabra o frase a una situacioacuten La habilidad para suplir una definicioacuten no es prueba de

comprensioacuten se debe ser capaz de proveer ejemplos claros y obvios y usar la idea

apropiadamente

Desarrollar criterios de evaluacioacuten clarificar valores y estaacutendares los pensadores

criacuteticos se dan cuenta que expresar preferencias no substituye la evaluacioacuten La

conciencia del proceso o de los componentes de evaluacioacuten facilitan la equidad en la

evaluacioacuten El proceso requiere el desarrollo y uso de criterios o estaacutendares de

evaluacioacuten o hacer claros los criterios o estaacutendares Los pensadores criacuteticos son

conscientes de los valores en los cuales basan sus juicios Ellos los han clarificado y

comprenden por queacute son valiosos Cuando desarrollan criterios los pensadores criacuteticos

deben comprender el objeto y propoacutesito de la evaluacioacuten y cuaacutel es la funcioacuten del asunto

al cual se supone ha de servir Los pensadores criacuteticos toman en consideracioacuten diferentes

puntos de vista cuando intentan evaluar algo

Evaluar la credibilidad de las fuentes de informacioacuten los pensadores criacuteticos reconocen

la importancia de usar fuentes confiables de informacioacuten cuando formulan conclusiones

reconocen cuaacutendo hay maacutes de una posicioacuten razonable para ser tomada en cuenta

comparan fuentes de informacioacuten alternativas notan acuerdos analizan para determinar

si la fuente estaacute en condiciones de concluir lo que dice reuacutenen maacutes informacioacuten cuando

las fuentes entran en desacuerdo Reconocen los obstaacuteculos para reunir informacioacuten

exacta y pertinente

Cuestionar profundamente extraer y perseguir las raiacuteces o preguntas significativas los

pensadores criacuteticos pueden perseguir un asunto en profundidad cubriendo aspectos

relacionados en un proceso de pensamiento o discusioacuten Cuando leen buscan las causas

o conceptos que fundamentan o subyacen a las afirmaciones expresadas Ellos llegan a

su propia comprensioacuten de los detalles colocaacutendose en un gran marco del tema y de su

perspectiva general Contemplan los asuntos significativos y preguntas que subyacen a

los temas o problemas estudiados Se pueden mover entre ideas baacutesicas subyacentes y

detalles especiacuteficos Cuando siguen una liacutenea de pensamiento no se salen del tema

Utilizan asuntos importantes para organizar su pensamiento y no son limitados por la

organizacioacuten dada por otros ni son indebidamente influenciados por el lenguaje de

otros Reconocen que las categoriacuteas sirven a los propoacutesitos humanos y usan aquellas que

mejor sirven a su propoacutesito No estaacuten dominados por formas aceptadas de hacer las

cosas Evaluacutean metas y la manera de alcanzarlas

Analizar o evaluar argumentos interpretaciones creencias o teoriacuteas los pensadores

criacuteticos usan herramientas analiacuteticas para comprender un razonamiento y determinar sus

fortalezas y debilidades Cuando analizan argumentos los pensadores criacuteticos reconocen

la importancia de indagar las razones y considerar visiones alternativas son

especialmente sensibles a la fuerza de los argumentos con los cuales discrepan

reconociendo la tendencia de los seres humanos a ignorar sobresimplificar distorsionar

o alejarse de ellos Analizan preguntas y colocan argumentos conflictivos

interpretaciones y teoriacuteas en oposicioacuten unas frente a otras como un medio de iluminar

conceptos claves supuestos implicaciones etc Distinguen evidencia de interpretacioacuten

exploran los supuestos sobre los cuales estaacute basada y proponen y evaluacutean

interpretaciones alternativas Los pensadores autoacutenomos consideran teoriacuteas competentes

y desarrollan las propias

Generar o evaluar soluciones usan todo aquello de lo que disponen para encontrar la

mejor solucioacuten que pueden Evaluacutean soluciones no independientemente sino en relacioacuten

unas con otras Toman el tiempo para pensar claramente exactamente y justamente

Examinan las causas del problema en amplitud Aunque los pensadores criacuteticos usan

toda la informacioacuten disponible relevante para el problema incluyendo los resultados de

soluciones que otros han usado en situaciones similares son flexibles e imaginativos

tienden a intentar una buena idea bien sea que haya sido intentada o no antes

Pensadores justos toman en cuenta el intereacutes de todos los que seraacuten afectados por un

problema y la solucioacuten propuesta Estaacuten comprometidos con el hallazgo de la mejor

solucioacuten se acercan a los problemas de manera realista

Analizar o evaluar acciones y poliacuteticas Estaacuten especialmente comprometidos con las

consecuencias de las acciones y reconocen como fundamental evaluar tanto la conducta

como las poliacuteticas Basan la evaluacioacuten de la conducta en supuestos a los cuales ellos

han accedido racionalmente Son conscientes de los estaacutendares que han usado y de la

posibilidad de que eacutestos esteacuten sujetos a evaluacioacuten Estaacuten especialmente comprometidos

con las consecuencias de sus acciones y las reconocen como fundamentales para evaluar

la conducta y la poliacutetica

Leer criacuteticamente clarificar o criticar textos leen con un alto escepticismo pero ellos no

dudan o niegan antes de comprender Reconocen que todos pueden cometer errores y

estar equivocados incluyendo los autores de los libros Reconocen que ya que todos

tienen un punto de vista todo el mundo puede dejar de lado informacioacuten relevante Asiacute

leer un libro es leer una perspectiva limitada de un tema y se puede aprender maacutes

considerando otras perspectivas Se hacen preguntas se interrogan sobre las

explicaciones razones ejemplos significados y verdades del material

Se acercan a la lectura como un todo intentando varias interpretaciones hasta que

una se ajusta del todo

1048766 Escuchar criacuteticamente el arte del diaacutelogo silencioso Escuchar es muy complejo se

deben tomar las palabras de otros y traducirlas en ideas que hagan sentido para

nosotros Debemos continuamente interpretar lo que otros dicen dentro de los

confines de nuestra experiencia Debemos encontrar la forma de entrar en el punto

de vista del otro cambiar nuestra mente para seguir sus liacuteneas de pensamiento Los

pensadores criacuteticos hacen preguntas a medida que leen y usan tales preguntas para

orientarse ellos mismos sobre lo que el autor estaacute diciendo igual hacen cuando

escuchan

1048766 Hacer conexiones interdisciplinarias no permiten que distinciones arbitrariamente

temas acadeacutemicos controlen su pensamiento Cuando consideran asuntos que

trascienden materias traen conceptos relevantes conocimientos e insights de

muchas materias para el anaacutelisis haciendo siempre conexiones entre materias

1048766 Practicar la discusioacuten socraacutetica clarificar e interrogar creencias teoriacuteas o

perspectivas Los pensadores criacuteticos son cuestionadores son haacutebiles para preguntar

y probar profundamente llegar a la raiacutez de las ideas llegar al fondo de la mera

apariencia de las cosas Usan la pregunta para aprender lo que otros piensan

ayudarlos a desarrollar sus ideas o como preludio a su evaluacioacuten Cuando se

encuentran con una nueva idea quieren comprenderla relacionarla con su

experiencia determinar sus implicaciones consecuencias y valor Pueden descubrir

de manera fructiacutefera la estructura de su perspectiva y la del otro Se sienten

coacutemodos siendo cuestionados no se sienten ofendidos confusos o intimidados

Reciben las preguntas como una oportunidad para desarrollar su liacutenea de

pensamiento

1048766Razonar dialoacutegicamente comparar perspectivas el pensamiento analoacutegico se refiere a

pensar que comprende un diaacutelogo o intercambio amplio entre diferentes puntos de vista

dominios cognitivos o marcos de referencia Siempre se exploran conexiones entre ideas y

asuntos dentro de diferentes dominios o puntos de vista Los pensadores criacuteticos necesitan

ser capaces de comprometerse en un fructiacutefero diaacutelogo exploratorio proponiendo ideas

probando sus raiacuteces considerando insights subjetivos y evidencia evaluando ideas y

movieacutendose entre varios puntos de vista El cuestionamiento socraacutetico es una forma de

pensamiento dialoacutegico

1048766 Razonar dialeacutecticamente evaluar perspectivas Se trata de moverse no solamente

entre puntos de vista divergentes o liacuteneas de pensamiento sino de hacer algunas

evaluaciones a la luz de la fuerza y debilidad relativa de la evidencia o

razonamiento presentado Auacuten maacutes cuando se piensa dialeacutecticamente los

pensadores criacuteticos pueden usar microhabilidades apropiadamente

Estrategias Cognitivas microhabilidades

Comparar y contrastar ideales con la praacutectica actual el automejoramiento y el

mejoramiento social son valores presupuestos del pensamiento criacutetico Este requiere un

esfuerzo por vernos a nosotros mismos y a los otros exactamente Esto requiere

reconocer vaciacuteos entre hechos e ideales El pensador imparcial valora la verdad y

consistencia y auacuten maacutes trabaja por minimizar tales vaciacuteos Una educacioacuten criacutetica lucha

por iluminar discrepancias entre hechos e ideales y propone y evaluacutea meacutetodos para

minimizarlos Esta estrategia estaacute iacutentimamente conectada con ldquodesarrollar confianza

intelectualrdquo

1048766Pensar precisamente sobre el pensamiento usando un vocabulario criacutetico Un

requerimiento esencial del pensamiento criacutetico es la habilidad para pensar sobre el

pensamiento comprometerse en lo que algunas veces es llamado ldquometacognicioacutenrdquo Una

posible definicioacuten del pensamiento criacutetico es el arte de pensar sobre el pensamiento

mientras estaacute pasando para mejorar el pensamiento hacerlo maacutes claro maacutes exacto maacutes

imparcial El vocabulario analiacutetico nos capacita para pensar maacutes precisamente sobre nuestro

pensamiento Este vocabulario es ldquosuponer concluir criterio punto de vista relevancia

elaborar ambiguo objecioacuten soporte sesgo justificar perspectiva contradiccioacuten

credibilidad evidencia interpretar distinguirrdquo Se estaacute en mejor posicioacuten de evaluar el

razonamiento propio y de otros cuando se hace uso de un vocabulario analiacutetico con

exactitud y facilidad

1048766 Notar diferencias y similitudes significativas se esfuerzan por tratar cosas similares

similarmente y cosas diferentes de manera diferente Cosas superficialmente similares

son con frecuencia esencialmente las mismas El desarrollo de habilidades de

observacioacuten y razonamiento a un nivel alto sensibiliza hacia similaridades y diferencias

significativas A medida que desarrollamos esta sensibilidad esta influye sobre coacutemo

experienciamos describimos categorizamos y razonamos sobre las cosas Somos maacutes

cuidadosos y discriminativos en nuestro uso de las palabras y frases Dudamos antes de

aceptar esta u otra analogiacutea o comprobacioacuten Reconocemos el propoacutesito de las

comparaciones que hacemos y que eacutestos gobiernan el acto de comparar determinando

su alcance y liacutemites Los pensadores criacuteticos distinguen entre diferentes sentidos de la

misma palabra o frase reconociendo las diferentes implicaciones de cada una

Comprenden que los propoacutesitos del escritor o del que habla determinan el uso del

lenguaje Reconocen cuando dos o maacutes conceptos son similares o tienen una importante

relacioacuten uno con otro auacuten teniendo diferentes significados Reconocen cuando usan una

palabra en su sentido ordinario o en alguacuten sentido especializado o teacutecnico Hacen

distinciones claras y no confunden conceptos

18 LA ENSENtildeANZA DEL PENSAMIENTO CRIacuteTICO

iquestEs posible ensentildear el pensamiento criacutetico y si es asiacute iquestcoacutemo y cuaacutendo es el momento

para comenzar a hacerlo iquestes posible ensentildear a pensar criacuteticamente en cualquier

momento de la vida iquestqueacute medios emplear para ello estas son tan soacutelo algunas de las

preguntas que los investigadores en el campo del pensamiento criacutetico se han formulado

y cuyas respuestas dadas desde enfoques y objetivos diversos se plasman en

programas tan heterogeacuteneos como las perspectivas desde las cuales son concebidos

Es innegable que hablar sobre la ensentildeanza de procesos de pensamiento de orden

superior suscita numerosas expectativas respecto a las posibilidades de potenciar las

capacidades humanas hacia la formacioacuten de seres humanos maacutes razonables como tal

vez diriacutea Lipman iquestQueacute alternativas existen para alcanzar esta ambiciosa meta

Es posible afirmar que el intereacutes por desarrollar programas dirigidos a la ensentildeanza de

habilidades de pensamiento ha existido durante cientos de antildeos y en la primera parte

de este siglo se desarrollaron muchos programas incluyendo la tormenta de ideas y la

sineacutectica que intentaban promover ademaacutes el pensamiento creativo

A pesar de la larga historia de los intentos para ensentildear a pensar el desarrollo

sistemaacutetico y la evaluacioacuten de cursos realistas que tienen alguna posibilidad de eacutexito

estaacute todaviacutea en un estadio exploratorio o experimental (Garnham amp Oakhill 1996)

En particular parece que ninguacuten enfoque se ha considerado como el mejor

Nickerson Perkins amp Smith (1985) identifican cinco enfoques sobre la ensentildeanza de

habilidades de pensamiento aunque no las consideran mutuamente excluyentes

1 Enfoques de las operaciones cognitivas que intentan identificar desde un punto de

vista cognitivo las habilidades componentes que contribuyen al pensamiento y

entrenar a la gente en el uso de tales habilidades

2 Enfoque de orientacioacuten heuriacutestica que subrayan los meacutetodos generales de solucioacuten

de problemas descritos por solucionadores de problemas expertos o por gente que

intenta programar ordenadores para solucionar problemas

3 Enfoques del pensamiento formal que afirman que las personas necesitan

entrenamiento en lo que Piaget llamoacute pensamiento operacional formal que intentan

ensentildearlo principalmente como parte de los cursos de asignaturas convencionales

4 Enfoques de facilidad simboacutelica que se centran especiacuteficamente en las habilidades

de manipulacioacuten de siacutembolos

5 Enfoques de pensamiento sobre el pensamiento que intentan mejorar el pensamiento

haciendo que la gente piense sobre la naturaleza de eacuteste

Los enfoques basados en operaciones cognitivas para ensentildear a pensar ponen

eacutenfasis en procesos simples como comparar y clasificar en el presupuesto de que son

baacutesicos en alguacuten sentido Los enfoques de orientacioacuten heuriacutestica pretenden ensentildear

heuriacutesticos especiacuteficos estrategias y teacutecnicas de solucioacuten de problemas Se basan

tambieacuten en un influyente anaacutelisis teoacuterico de la solucioacuten de problemas y conciben la

habilidad de pensamiento como al menos en parte una cuestioacuten de ldquosaber coacutemordquo Sin

embargo su eacutenfasis en un ldquosaber coacutemordquo general en lugar de especiacutefico estaacute maacutes bien

anticuada Los enfoques basados en heuriacutesticos pretenden ensentildear a los estudiantes

coacutemo fragmentar una tarea compleja en pasos pequentildeos que son capaces de realizar

faacutecilmente

Como el teacutermino heuriacutestico lo sugiere es poco probable que eacutestos meacutetodos

garanticen una solucioacuten por lo que seraacuten soacutelo buenas apuestas Los pequentildeos pasos

habitualmente son demasiado complejos para considerarse ldquooperaciones cognitivas

baacutesicasrdquo aunque en principio podriacutean ser asiacute de simples Ademaacutes los enfoques

basados en los heuriacutesticos ponen poco eacutenfasis en ensentildear a los estudiantes a realizar los

pequentildeos pasos Los enfoques de operaciones cognitivas por el contrario no se

centran en meacutetodos de fragmentacioacuten de problemas sino en ensentildear las operaciones

componentes Los dos meacutetodos son por tanto en cierta medida complementarios

Como puede apreciarse los programas son tan diversos como los objetivos perseguidos

a traveacutes de ellos En un intento de integrar las diferentes perspectivas Santiuste et al

(2001) realizan una clasificacioacuten que permite agruparlas en dos liacuteneas de trabajo

fundamentales La primera constituida por aquellos programas dirigidos al desarrollo

del pensamiento a nivel general en tanto que la segunda agrupa programas orientados

al desarrollo de destrezas especiacuteficas

19 ENSENtildeANZA DEL PENSAMIENTO CRIacuteTICO EN EDUCACIOacuteN SUPERIOR

Para comenzar es importante sentildealar la innegable importancia que se concede a la

formacioacuten del pensamiento criacutetico a nivel de la educacioacuten superior o terciaria Asiacute la

Conferencia Mundial sobre la Educacioacuten Superior en el Siglo XXI (1999) al hablar

sobre la calidad de la educacioacuten sentildeala la importancia de reformular los planes de

estudio no contentarse con el mero dominio cognoscitivo de las disciplinas e incluir la

adquisicioacuten de competencias ldquo para la comunicacioacuten el anaacutelisis creativo y criacutetico la

reflexioacuten independientes y el trabajo en equipo en contextos multiculturalesrdquo

Especiacuteficamente sobre los estudiantes propone en la Conferencia formarlos para que

se conviertan en ciudadanos bien formados y profundamente motivados provistos de

un sentido criacutetico y capaces de analizar los problemas y buscar soluciones para los que

se planteen a la sociedad aplicar eacutestas y asumir responsabilidades

Otros documentos encaminados a abordar la calidad de las competencias que han de

desarrollar los profesionales de cara al siglo XXI sentildealan ldquoEl pensamiento Criacutetico

reflexivo es una dimensioacuten importante que debe ser tenida en cuenta en cualquier

evaluacioacuten de competencias geneacutericas desarrolladas durante la educacioacuten superiorrdquo

(Quality in Higher Education 7 2001)

Proyectos educativos particulares sentildealan abiertamente que la formacioacuten de los

estudiantes ha de estar orientada a que eacutestos desarrollen un haacutebito reflexivo criacutetico e

investigativo que les permita formarse esquemas baacutesicos de vida y mantener abierta su

voluntad de indagar y conocerrdquo

Si bien es propoacutesito de la formacioacuten el desarrollo del pensamiento criacutetico los

resultados no son alentadores Kember (1997) despueacutes de revisar evidencias de

investigacioacuten en este campo sugiere que a nivel de educacioacuten terciaria existen una

serie de factores que pueden estar afectando las posibilidades de desarrollo del

pensamiento criacutetico Uno de tales factores es el disentildeo de los curriacuteculos el cual ha sido

visto como determinante para que los profesores se centren en los contenidos

fundamentalmente durante sus clases maacutes que en el desarrollo del pensamiento criacutetico

El autor formula como explicacioacuten tentativa el caraacutecter especiacutefico de los contenidos

frente a aquellas habilidades potencialmente generalizables

Por otra parte los profesores reciben poca asesoriacutea en relacioacuten con lo que puede ser

considerado un ldquobuenrdquo pensamiento es decir que en general no tienen claro queacute es lo

que se supone que deben ayudar a desarrollar en sus estudiantes Asiacute el vaciacuteo de

claridad respecto a lo que es pensamiento criacutetico conduce a la confusioacuten respecto a

coacutemo podriacutea ser desarrollado y evaluado un buen pensamiento Tal confusioacuten conduce

a que se generen experiencias de aprendizaje que no conducen necesariamente al

desarrollo de habilidades de pensamiento generalizables

Sternberg (1987) establecioacute que existen ocho falacias de los profesores respecto a la

ensentildeanza y el aprendizaje que inhiben la posibilidad de desarrollo del pensamiento

criacutetico

1 Profesores que creen que no tienen nada que aprender de los estudiantes En el

campo del pensamiento criacutetico el profesor es tambieacuten un aprendiz que necesita ser

receptivo a nuevas ideas

2 Pensamiento criacutetico es solamente asunto del profesor Asiacute el profesor debe pensar las

respuestas y presentarlas suavemente usando la mejor tecnologiacutea disponible para

ello

3 Existe el mejor programa para ensentildear el pensamiento criacutetico Al respecto Sternberg

establecioacute que no existe el mejor programa para esto y los resultados dependen no

solamente del programa sino tambieacuten de las metas que se persiguen asimismo

incide en ello el contexto o la cultura en la cual el pensamiento del aprendiz estaacute

situado

4 La eleccioacuten de un programa de pensamiento criacutetico estaacute basado en un nuacutemero binario

de elecciones Usualmente lo que puede resultar efectivo es la combinacioacuten de un

amplio rango de aproximaciones

5 Eacutenfasis en la respuesta correcta cuando lo que realmente es importante es el

pensamiento detraacutes de la respuesta

6 La discusioacuten es un medio para un fin Sin embargo quienes han ahondado en el tema

consideran que el pensamiento criacutetico puede ser considerado un fin en siacute mismo

7 La nocioacuten de maestriacutea en el aprendizaje se espera que el estudiante logre un 90 de

respuestas correctas en un 90 del tiempo establecido para esto Usualmente el

pensamiento y la ejecucioacuten pueden ser mejorados maacutes allaacute existiendo condiciones

para ello

8 El papel de un curso sobre pensamiento criacutetico es ensentildear pensamiento criacutetico

La necesidad de ayudar a ensentildear y generalizar el pensamiento es soportada por la

revisioacuten de algunos estudios recientes sobre la transferencia del aprendizaje (Garnham amp

Oakhill 1994) Este ha concluido que cualquier transferencia es usualmente dentro del

dominio en el cual el pensamiento fue aprendido Merece la pena considerar si este vaciacuteo

de transferencia es inherente al pensamiento o se presenta por praacutecticas pedagoacutegicas

pobres en la promocioacuten de la generalizacioacuten de habilidades Una miacutenima condicioacuten para

la generalizacioacuten del pensamiento es que las formas de pensamiento fueran aprendidas

en primer lugar Lo maacutes probable es que la mayoriacutea de los cursos no enfaticen

aproximaciones que promuevan el ldquobuen pensamientordquo y que haya insuficientes

oportunidades para los estudiantes para practicar anaacutelisis criacutetica siacutentesis y otros

aspectos del pensamiento

La transferencia del ldquobuen pensamientordquo a un nuevo contexto parece ser maacutes probable

cuando la aproximacioacuten de la ensentildeanza se hace haciendo eacutenfasis en habilidades

transferibles de estudios anteriores a aquellos posteriores

Es difiacutecil concebir un amplio tipo de pensamiento que no tenga aplicacioacuten significativa

fuera de una disciplina particular Por ejemplo el pensamiento involucrado en el disentildeo

de experimentos asiacute como en la interpretacioacuten de evidencia tiene aplicaciones maacutes allaacute

de una disciplina particular Si un objetivo de ensentildeanza-aprendizaje es equipar a los

estudiantes para generalizar formas de razonamiento en cualquier dominio disciplinar

entonces los profesores deben hacer uso de una serie de estrategias de andamiaje para

dirigir tal proceso

En general la investigacioacuten sugiere la existencia de fuertes relaciones entre las

concepciones de los profesores y la forma como se aproximan a la ensentildeanza (Kember

1997) Aquellos profesores que simplemente han seguido lineamientos curriculares no

parecen ensentildear a pensar bien Kember propone que las concepciones de la ensentildeanza

pueden ser resumidas en teacuterminos de dos amplias orientaciones denominadas centrada

en el profesororientada al contenido y centrada en el estudianteorientada al

aprendizaje La orientacioacuten centrada en el profesor incluye concepciones que indican

que la ensentildeanza es para impartir informacioacuten o transmitir conocimiento estructurado

mientras que la orientacioacuten centrada en el estudiante incluye creencias sobre la

ensentildeanza como facilitadora de la comprensioacuten promotora del cambio conceptual y el

desarrollo intelectual

Las concepciones de los estudiantes seguramente desempentildean tambieacuten un papel

importante en los logros del proceso de ensentildeanza-aprendizaje por lo cual afectar sus

concepciones ha de ser considerada tambieacuten como meta importante

Si bien la ensentildeanza del pensamiento criacutetico ha generado escepticismo en algunos

investigadores otros se han interesado por las posibilidades que se ofrecen a nivel de

educacioacuten superior e inclusive han indagado la manera como cambios en el

pensamiento se vinculan con el tipo de disciplina que cursan los estudiantes Tales son

algunos de los puntos que se abordan en este capiacutetulo

110 ESTRATEGIAS DOCENTES DENTRO DEL PENSAMIENTO CRIacuteTICO

La ensentildeanza del pensamiento criacutetico debe llevar a todo docente a preguntarse iquestensentildeo a

mis estudiantes a pensar y pensar criacuteticamente iquestCoacutemo lo hago (Jessop 2002) Y

como institucioacuten las mismas preguntas son vaacutelidas El tema es altamente complejo y

demandante porque involucra directamente a los docentes actores principales de esta

historia

Diversas metodologiacuteas y teacutecnicas se han desarrollado ya desde Soacutecrates en la Atenas de

Pericles Entre las maacutes actuales se citan y describen algunas a continuacioacuten

1101 Mayeacuteutica socraacutetica

El meacutetodo utilizado por Soacutecrates denominado por eacutel mismo como mayeacuteutica 10 es

decir el arte de ayudar a bien parir es la metodologiacutea por la que busca y ayuda a

buscar la verdad el bien y la sabiduriacutea Platoacuten a traveacutes de Soacutecrates propone en sus

diaacutelogos que el conocimiento estaacute en el alma del sujeto La tarea del educador

consiste en ayudar al sujeto por la viacutea de preguntas apropiadas a sacar a la luz el

conocimiento que reside en su alma y que por especiales circunstancias se

encuentra olvidado aunque no perdido (Platoacuten 1999) En una perspectiva

contemporaacutenea el rol del docente en el meacutetodo socraacutetico es de mediador cultural

que pone la duda en el sujeto que aprende ayudaacutendolo a enfocar de diversas

maneras el objeto de estudio sacando a la luz tambieacuten los propios sentimiento

(emocionalidad en el sentido de Maturana) y las propias preconcepciones

(conocimientos previos en la terminologiacutea de Vigotsky) Al hacerse consciente el

sujeto de lo que piensa hace siente y dice estaacute en mejores condiciones de sostener

sus opiniones y creencias

El meacutetodo socraacutetico o ldquomayeacuteuticardquo ha sido utilizado a lo largo de la historia y en la

actualidad tiene un uso intenso en la ensentildeanza del derecho en prestigiadas

universidades norteamericanas como la de Chicago o Harvard (Nussbaum 1997

Mikva 2003) no soacutelo por su potencial de desarrollo cognitivo sino tambieacuten por el

fuerte componente eacutetico que contiene

El meacutetodo socraacutetico se estructura sobre la base de preguntas Moguel (2003)

distingue entre las preguntas ldquode pruebardquo en las cuales el profesor ya conoce la

respuesta y soacutelo desea saber si los estudiantes la conocen como eacutel y las ldquopreguntas

auteacutenticasrdquo que son maacutes interesantes y desafiantes porque tambieacuten quien las hace

estaacute personalmente perplejo y busca informacioacuten Las preguntas auteacutenticas

corresponden a la herencia intelectual de Soacutecrates quien acostumbraba interrogar

sistemaacuteticamente a otra persona con el propoacutesito fundamental de lograr definir

ideas en su permanente buacutesqueda de la verdad y el conocimiento En este sentido

el meacutetodo socraacutetico estimula a desarrollar preguntas abiertas auteacutenticas no

orientadas a verificar si un sujeto sabe o no que tenga maacutes de una respuesta

plausible ldquoEl conocimiento no se contiene en una uacutenica respuesta sino que se

construye progresivamente a lo largo de varias respuestasrdquo (Moguel 2003)

El modelo general de interrogacioacuten socraacutetica comprende cuatro componentes a

saber origen y fuente apoyo razones evidencia y supuestos visiones conflictivas

implicancias y consecuencias (Moore y Rudd 2002) El primer componente se

orienta a los conocimientos previos y a la construccioacuten de posibles respuestas ante

una pregunta abierta planteada por el profesor Luego se procede a buscar evidencia

o argumentacioacuten que sustente cada una de las posiciones resultantes La fase de

visiones conflictivas conlleva la consideracioacuten comparativa de las evidencias y

argumentos en juego Finalmente el anaacutelisis de las implicancias y consecuencias de

cada una de las posiciones llega a reflexionar acerca de los aspectos maacutes amplios

que podriacutean afectar la teoriacutea disponible o las praacutecticas usuales en un campo

profesional determinado

La utilizacioacuten del meacutetodo socraacutetico no es algo que pueda improvisarse Requiere

cierto entrenamiento de parte del profesor asiacute como disponer cuidadosamente del

material sobre el que se trabajaraacute Desde la perspectiva praacutectica Moore y Rudd

(2002) recomiendan identificar claramente los objetivos instruccionales planificar

una secuencia de preguntas que llevaraacuten loacutegicamente a los estudiantes a respuestas

razonadas basadas sobre las mismas preguntas

Durante el desarrollo de la discusioacuten el profesor debe mantener la discusioacuten

centrada en el tema involucrar a la mayor cantidad de alumnos posible no juzgar

las respuestas de los estudiantes hacer preguntas que sometan a prueba las

opiniones vertidas y preguntas que resuman el material y verifiquen la comprensioacuten

del estudiante Finalmente no tener miedo de las pausas y aceptar que el proceso

puede llevar maacutes tiempo del imaginado inicialmente

1102 Simulaciones

La simulacioacuten consiste en la reproduccioacuten dinaacutemica aunque simplificada o reducida

de una situacioacuten o situaciones que reproducen un sistema o proceso (existente o

hipoteacutetico) frente a las cuales deberaacute adoptar decisiones fundadas y profesionales

de manera tal que satisfagan las demandas de los referentes principales (clientes

pacientes estudiantes puacuteblico)

Se reconoce a la simulacioacuten la capacidad de acelerar los procesos de aprendizaje

contribuyendo a elevar su calidad no obstante no pueden concebirse aisladamente

sino que integrados en un proceso docente con un rol integrador sisteacutemico y

ordenado del mismo y del plan general de formacioacuten profesional (Salas Perea y

Ardanza Zulueta 1995)

Hay dos usos principales de la simulacioacuten como recursos de ensentildeanza y como

recurso evaluativo formal La propuesta de Salas Perea y Ardanza Zulueta para la

ensentildeanza de la medicina propone que la simulacioacuten puede utilizarse en tres

momentos diferentes del desarrollo curricular en actividades previas al inicio del

ciclo cliacutenico en las estancias cliacutenicas y durante la praacutectica profesional o internado

Desde el punto de vista de capacidad evaluativa la simulacioacuten permite estimar el

desarrollo del estudiante en aspectos como capacidad de buacutesqueda e interpretacioacuten

de datos cliacutenicos y para cliacutenicos identificacioacuten de problemas de salud juicio sobre

conducta terapeacuteutica a seguir conocimientos praacutecticos habilidades profesionales

Es posible analogizar la experiencia de la ensentildeanza de la medicina a otras aacutereas de

formacioacuten profesional

Entre los referentes teoacutericos de la teacutecnica de la simulacioacuten como estrategia didaacutectica

se encuentran

La teoriacutea constructivista al aprender el conocimiento se transforma lo que

sucede a traveacutes de la actividad intelectual del aprendiz experimentando

soluciones a partir de los conocimientos previos y la nueva informacioacuten el

aprendizaje es maacutes eficiente cuando se relaciona con toacutepicos que cautiven la

atencioacuten del aprendiz la autonomiacutea del aprendiz es un requisito correspondiendo

al docente su estimulacioacuten

La teoriacutea de la conversacioacuten seguacuten la cual aprender es un acto social (Vigotsky)

el cual se produce en el flujo de los consensos progresivos en una comunidad

discursiva

La adquisicioacuten de nuevos conocimientos es resultado de la interaccioacuten de gente

que participa en una tarea compartida a la vez todo conocimiento es situado

seguacuten lo cual el conocimiento se produce en la relacioacuten activa entre un sujeto y

su entorno con diferentes tipos de relaciones entre ellos el aprendizaje se

produce maacutes propiamente cuando el sujeto estaacute involucrado en un ambiente

educacional complejo y realista

La teoriacutea del sujeto episteacutemico como un ser dotado tanto de capacidades o

competencias cognoscitivas como de contenidos de conocimiento de diverso nivel y

complejidad a la vez este sujeto es capaz de error (olvido equivocacioacuten e

ignorancia) que a la vez lo habilita para aprender y especifica el aprendizado tanto

como un proceso de adquisicioacuten como un proceso de modificacioacuten

Las simulaciones dan cuenta de todos estos referentes teoacutericos a traveacutes de su estructura

dinaacutemica y resultados

Por otra parte Jimeacutenez Revorio (2001) sentildeala que la simulacioacuten ldquoimitardquo a la realidad

mediante tres tipos de modelo icoacutenico analoacutegico y simboacutelico De acuerdo a la autora

una simulacioacuten icoacutenica consiste en la observacioacuten del comportamiento de un ente real

o modelado en un medio ambiente modelado pudiendo probarse sistemas complejos

como las caracteriacutesticas de un avioacuten o la conducta de un edificio durante un sismo la

experimentacioacuten de los caacutelculos permite corregir fallas sin tener que vivir realmente la

experiencia La simulacioacuten analoacutegica permite experimentar y observar efectos de

variables sobre un sistema complejo como la economiacutea de un paiacutes por la viacutea de

determinar diversos escenarios y procesos decisionales La simulacioacuten simboacutelica

finalmente permite generar y operar modelos visuales (como traacutensito en una ciudad

operaciones en una planta) para el desarrollo de ingenieriacutea de calidad o manufacturas

con bajo costo y riesgo miacutenimo

Las situaciones simuladas deben definirse en relacioacuten a tres dimensiones a saber (a)

grado de interdependencia de los jugadores o participantes (b) grado de

convergenciadivergencia de los intereses de los mismos y (c) grado de estructuracioacuten

de la situacioacuten (Aznar Minguet2003)

En esta teacutecnica el rol mediador del profesor es claro en dos sentidos al menos

Primero es mediador en cuanto define la simulacioacuten sus componentes variables y las

circunstancias especiacuteficas de aplicacioacuten Al hacerlo estaacute cristalizando en una

simulacioacuten su propio rol de motivacioacuten

El segundo sentido se refiere al papel del docente propiamente tal como animador

orientador potenciador

1103 Estudio de casos

La naturaleza general de un caso para la ensentildeanza es expuesta por Herreid (1997) para

quien un caso no es otra cosa sino ldquohistorias con un mensajerdquo no son simples historias

sino que estaacuten disentildeadas para educar (Herreid 1994 1997 [2003]) En otro artiacuteculo el

mismo autor sentildeala que al parecer fue James B Conant de Harvard quien primero

organizoacute un curso de ciencia en torno a esta modalidad de ensentildeanza (1994)

Cuando la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard fue inaugurada en 1908

el meacutetodo de casos era soacutelo una idea del primer decano Edwin F Gay quien

visualizaba un enfoque de ensentildeanza involucrando la discusioacuten de problemas en

administracioacuten de negocios

En 1911 se dictoacute el primer curso por Arch Wilkinson Shaw La Escuela publico el

primer estudio de casos ldquoThe General Shoe Companyrdquo en 1921 escrito por el Decano

Asistente Clinton Biddle (HBS 2003)

Los casos pueden describirse como ejempos complejos en los que el estudiante dispone

de una visioacuten de un problema en contexto ilustrando de esta manera su real magnitud

Los estudios de casos son actividades centradas en el estudiante estructurados en torno

a toacutepicos que ponen en juego conceptos teoacutericos en una textura de aplicacioacuten (Herreid

1994)

Entre las principales razones que hacen preferible un estudio de casos se encuenran

Permiten la aplicacioacuten de conceptos teoacutericos estableciendo una interfase entre la

teoriacutea y la praacutectica contribuyendo a cerrar una brecha que suele estar abierta en la

ensentildeanza universitaria

Proporciona al estudiante la oportunidad de obtener una visioacuten de la complejidad de

las situaciones reales viendo en la praacutectica como intervienen e interactuacutean diversas

variables actores procesos

Estimula el aprendizaje activo de los sujetos involucraacutendolos en la resolucioacuten de

problemas concretos de la profesioacuten

Proporciona oportunidades uacutenicas para el desarrollo de competencias fundamentales

en el ejercicio de la profesioacuten entre las cuales se encuentran las competencias

comunicacionales de trabajo colaborativo de enfrentamiento de problemas

muacuteltiples de argumentacioacuten y consenso

Pueden ser una excelente oportunidad para incrementar el deseo y la alegriacutea de

aprender en estudiantes universitarios

Herreid (1997) cita la experiencia innovadora de la Universidad de Harvard en la

ensentildeanza del derecho y posteriormente en los estudios de medicina En leyes

(Harvard Law School) y medicina (Universidad de MacMaster Canada) los casos

suelen ser historias reales acerca de problemas que enfrentan personas u

organizaciones Los estudiantes deben pensar y reflexionar acerca de queacute ha fallado y

coacutemo arreglarlo Por su parte los casos son seleccionados porque ilustran principios

generales y buenas praacutecticas por ello las respuestas correctas y los hechos tienen una

alta prioridad

El desarrollo de un caso requiere decisiones como los temas o toacutepicos sobre los que se

centraraacute el tipo de anaacutelisis requerido para que los estudiantes enfrenten dichos temas

los datos requeridos por el caso para realizar apropiadamente el anaacutelisis lugar donde

pueden obtenerse los datos (HBS 2003)

Habitualmente deben incluir aspectos como

Iniciarse con el planteamiento de un problema que atraiga la atencioacuten del lector

Centrarse sobre aspectos que sean relevante a las preocupaciones del lector y a la

vez se refieran a aspectos proacuteximos (personales o del entorno maacutes proacuteximo) que el

propio lector pueda considerar realistamente participar en su transformacioacuten

Tener una organizacioacuten bastante evidente expresada en tiacutetulos especiacuteficos e

informativos

Enfatizar los aspectos relacionados con ensentildeanza y aprendizaje asiacute como con el

medio ambiente circundante (Herreid [2003])

Sostenerse por siacute solos sin requerir informacioacuten adicional para comprender la tarea

puesta por el problema

Demandar de los estudiantes una cierta organizacioacuten para resolver el caso ya sea

ejerciendo roles o bien llevando a cabo tareas especiacuteficas (Herreid [2003])

Disponer de un listado de fuentes de informacioacuten cuando se trate de fuentes

virtuales (como direcciones web) hay que cuidar de actualizar la informacioacuten dado

que las direcciones pueden cambiar si son fuentes escritas sentildealar la localizacioacuten

de las mismas de ser posible

Disponer de criterios u opciones evaluativas para los estudiantes participantes ya

sea evaluacioacuten por productos o procesos asiacute como autoevaluacioacuten y evaluacioacuten por

pares (Herreid [2003])

1014 Lectura Criacutetica

La ensentildeanza del pensamiento criacutetico a traveacutes de la escritura tiene como propoacutesito

final formal un lector criacutetico es decir alguien que no acepta las cosas de buenas a

primeras soacutelo porque estaacuten escritas formalmente a la vez un lector criacutetico considera

los temas desde diversas perspectivas ojalaacute en una mirada interdisciplinaria un

lector criacutetico estaacute de acuerdo y en desacuerdo a la vez con un texto hasta que

finalmente se encuentra en condiciones de adoptar una postura al respecto

Un buen lector no es quien solamente puede descrifrar un texto y aprehender lo que

dice en su superficie sino que ademaacutes puede captar los fundamentos de la

comunicacioacuten sus propoacutesitos inconfesos los pros y contras que tendriacutea para aceptar

sus teacuterminos

SIL International propone al menos dos niveles lectores (LinguaLinks 2003) Un

primer nivel de lectura es el que permite al lector convertir el texto en un

significado para ello requiere leer el texto como un lenguaje dotado de significado

para eacutel hacerlo con independencia comprensiva y fluidamente mantener cierto

nivel de accioacuten mental en relacioacuten al contenido del texto

Un segundo nivel es el de las competencias lectoras entre las cuales se encuentran

las de

Versatilidad del vocabulario en que el lector puede sustituir teacuterminos en el texto

para lograr una mejor comprensioacuten u obtener variantes del mismo

Comprensioacuten superior por la cual el lector es capaz de predecir con cierta

velocidad cuaacutel seraacute la proacutexima palabra frase o enunciado

Competencia de fluidez que ayuda al lector a ver los segmentos mayores frases y

grupos de palabras como todos o conjuntos unitarios que expresan un mismo

contenido

Competencia lectora criacutetica que permite al lector ver la relacioacuten entre las ideas y

utilizarla en la lectura con significacioacuten y fluidez

Importancia de la lectura criacutetica

En la visioacuten del Centro de Estudios de la Mujer de la Universidad Estatal de Ohio

(2003) la importancia de la lectura criacutetica radica en que es importante en la vida

cotidiana en la que se vota por candidatos poliacuteticos se comparan opiniones de

meacutedicos acerca de la propia salud o se firma una hipoteca A la vez la lectura criacutetica

permite constuir una voz propia para discutir diversos temas Con ello los sujetos

pueden convertirse en pensadores maacutes independientes

Leer criacuteticamente se asocia fuertemente con la capacidad de escribir con claridad En el

caso de un profesor o un estudiante la calidad de sus productos se asociaraacute no

solamente a cuaacutento han leiacutedo sino que a coacutemo y con queacute enfoque lo han hecho

iquestCuaacuteles son las destrezas de lectura criacutetica

La competencia de lectura criacutetica en cuanto propoacutesito educacional implica la habilidad

de evaluar ideas tanto teoacuterica como social y poliacuteticamente Para ello el sujeto debe ser

capaz de analizar evaluar y sintetizar lo que lee Son la habilidad para ver relaciones

entre las ideas y utilizarlas como una ayuda en la lectura Adaptando la propuesta de

LinguaLinks (2003) incluye competencias como las siguientes

Competencia Ejemplo

Proponer preguntas y

esperar respuestas

A partir del examen del tiacutetulo de un texto el sujeto

puede producir una pregunta para la que espera

respuesta en el curso de la lectura

Distinguir relaciones de

causa y efecto

Un sujeto discierne en la lectura cuaacuteles son las elaciones

de causa efecto propuestas por el texto Por ejemplo

dado X su consecuencia es Y

Distinguir etapas en un

proceso

El lector distingue las partes de un texto y establece

coacutemo se vinculan entre ellas en relaciones funcionales

por ejemplo distingue planteamiento del problema

argumentacioacuten a favor argumentacioacuten en contra

consideraciones conclusiones

Ver comparaciones Distingue comparaciones o analogiacuteas al interior de un

texto

Ver generalizacioacuten e

itemizacioacuten

El lector puede decidir en queacute momento el texto hace un

enunciado de tipo general que resume y hace universales

consideraciones particulares

Puede generar clasificaciones (itemizacioacuten) a partir del

texto

iquestCoacutemo pueden los estudiantes aprender a leer criacuteticamente

De acuerdo al centro de Estudios de la Mujer (OSU Womens Studies 2003) para

llegar a leer criacuteticamente los estudiantes ndashy cualquier ciudadano debe tener presente

que los tex tos en particular los mediaacuteticos abundan en opiniones y prejuicios lo que

hace difiacutecil cualquier proceso de lectura criacutetica debiendo estar atentos y en guardia

Entre las principales destrezas consideran

Aprender a decir Siacute No o Quizaacutes a las ideas por siacute mismo

Estar abierto a la reevaluacioacuten de las creencias y valores personales actuales

No pasar por alto lo que no se entiende leer entre liacuteneas leer cada palabra

individualmente y luego colectivamente iquestPor queacute el autor eligioacute esas palabras para

su planteamiento iquestQueacute significa que el autor parezca tener un cierto punto de

vista

Analizar muchas veces iquestTiene importancia que el autor sea hombre o mujer iquestSu

edad afectaraacute su perspectiva iquestSu definicioacuten sexual iquestSu origen nacional o eacutetnico

Tomar notas en los maacutergenes

Resumir los puntos principales

Releer raacutepidamente para asegurarse que se ha comprendido

iquestQueacute preguntas suscita esta lectura iquestQueacute respuestas a las preguntas personales

aporta

1015 El aprendizaje basado en problemas

El aprendizaje basado en problemas (PBL Problem Based Learning) es descrito por

Grabinger y Dunlap (2002) como una estrategia que se centra en el razonamiento

criacutetico para lograr un alto grado de compromiso del estudiante con el aprendizaje El

ambiente es disentildeado para promover el estudio y la investigacioacuten en contextos

reales estimula el desarrollo del compromiso y responsabilidad del estudiante la

toma de decisiones y el aprendizaje intencionado cultiva la colaboracioacuten entre

estudiantes y profesores utilizando actividades de aprendizaje dinaacutemicas

interdisciplinarias generativas

Este modelo se basa en la teacutecnica de resolucioacuten de problemas formalizada en los

Estados Unidos por Alex Osborn y Sidney Parnes como meacutetodo CPS Tambieacuten

existe el meacutetodo TRIZ de Genrich Altshuller desarrollado en la exUnioacuten Sovieacutetica

y las teacutecnicas de De Bono asiacute como el mapeo mental propuesto por Tony Buzan

La propuesta de OsbornParnes desarrollada en 1963 por Osborn se define como un

proceso multinivel que genera evaluacutea desarrolla refina e implanta soluciones a

oportunidades y problemas El modelo se desarrolla en cinco etapas aunque

frecuentemente se le agrega una sexta al inicio llamada ldquomessfindingrdquo

hallarbuscar en la mescolanza que implica localizar el problema o desafiacuteo al cual

aplicarlo Las seis etapas son (seguacuten Davis 1998)

1 Formular el objetivo a partir del caos inicial (Messfinding)

2 Encontrar los hechos

3 Encontrar el problema

4 Encontrar la idea

5 Encontrar la solucioacuten (Evaluacioacuten de la idea)

6 Hallar la aceptacioacuten (Implementacioacuten de la idea)

Proceso Osborne Parnes de Solucioacuten Creativa de Problemas

EO EH EP EI ES EA

Encontrar el

Objetivo

Encontrar

los hechos

Encontrar el

problema

Encontrar la

idea

Encontrar la

solucioacuten

Encontrar

la aceptacioacuten

Identificar

Meta Deseo

Desafiacuteo

Reunir datos Clarificar el

problema

Generar Ideas Seleccionar y

fortalecer las

soluciones

Planificar

para la

accioacuten

Cuaacutel es la

meta

deseo o

desafiacuteos

sobre el que

desea trabajar

Cuaacutel es la

situacioacuten

o entorno

Cuaacuteles son

todos

los hechos

preguntas

datos

sentimientos

involucrados

Cuaacutel es el

problema

que realmente

debe

enfrentarse

Cuaacutel es la

preocupacioacuten

que

realmente

necesita

ser satisfecha

Cuaacuteles son

todas

las posibles

soluciones a

coacutemo resolver

el

problema

Coacutemo puede

fortalecer la

solucioacuten

Coacutemo

puede

seleccionar

las soluciones

para saber

cuaacutel es la que

funciona

mejor

Cuaacuteles son

los pasos de

accioacuten que

necesitan

darse a fin de

implementar

a solucioacuten

El eacutenfasis en la creatividad que ponen Osborn y Parnes al igual que Buzan y De Bono

fortalecen la mirada sobre el caraacutecter maacutes divergente que convergente que requiere esta

metodologiacutea en la didaacutectica Esto plantea demandas importantes al docente no soacutelo por

efectos de la conduccioacuten del proceso sino referidos a la evaluacioacuten y orientacioacuten del mismo

desde el propio inicio de su concepcioacuten como tal hasta el juicio final sobre la calidad del

trabajo realizado

Page 27: Marco referencial

el cual formulan sus propuestas asiacute como los objetivos que persiguen Las

principales coincidencias de los autores radican en la funcioacuten que asignan a las

estrategias en el proceso de pensamiento facilitar la adquisicioacuten organizacioacuten

y utilizacioacuten de conocimientos

El tema de las estrategias ha sido particularmente estudiado por Weinstein amp

Mayer (1986) Nisbet amp Schucksmith (1986) Beltraacuten et al(1987) Kirby

(1988) McCormick Miller y Pressley (1989) Schneider amp Weinert (1990)

Monereo (1993) Monereo y Clariana (1993) Beltraacuten (1993) Elosuacutea y Garciacutea

(1993) Mayor Suengas y Gonzaacutelez (1993) entre otros

Santiuste et al (2001) proponen diferenciar tres tipos fundamentales de

estrategias

Estrategias cognitivas de

diams Adquisicioacuten y codificacioacuten

diams Elaboracioacuten y reestructuracioacuten

diams Recuperacioacuten y utilizacioacuten

Estrategias metacognitivas de conocimiento de

diams Persona

diams Tarea y estrategia

diams Contexto

Estrategias metacognitivas de control de

diams Planificacioacuten

diams Supervisioacuten

diams Evaluacioacuten

Afirman los autores que es importante tener en cuenta que el pensamiento criacutetico estaacute

basado en una serie de procesos y estrategias variados entre los cuales son relevantes

los siguientes

Analizar el cual consiste en identificar las partes o componentes de un objeto y

descubrir las relaciones Implica

diams Establecer un criterio o propoacutesito para el anaacutelisis

diams Reconocer las diferentes partes o elementos

diams Identificar las relaciones entre las partes

diams Identificar el principio integrador o regulador

Inferir supone obtener informacioacuten a partir de los datos disponibles

interpretando traduciendo y extrapolando Implica

diams Establecer un propoacutesito

diams Analizar la informacioacuten disponible

diams Relacionar la informacioacuten con otros conocimientos

diams Interpretar los datos

diams Reconocer supuestos

diams Sentildealar causas y efectos

diams Hacer generalizaciones y predicciones

Razonar que implica llegar loacutegicamente (de manera inductiva o deductiva) a una

conclusioacuten o proposicioacuten a partir de premisas o proposiciones Implica

diams Establecer un propoacutesito

diams Identificar y analizar las premisas

diams Derivar loacutegicamente una conclusioacuten

diams Analizar la relacioacuten loacutegica entre premisas y conclusioacuten

Solucioacuten de problemas que supone superar los obstaacuteculos y vencer las

dificultades que impiden lograr un objetivo Implica

diams Establecer un propoacutesito

diams Identificar el problema

diams Analizar el problema punto de partida objetivo dificultades recursos

Tomar decisiones consiste en seleccionar un plan de accioacuten para lograr un

objetivo Implica

diams Identificar objetivos

diams Identificar alternativas

diams Analizar y evaluar alternativas teniendo en cuenta valores limitaciones recursos

consecuencias y costos

diams Evaluar y jerarquizar las alternativas seguacuten criterios

diams Seleccionar la alternativa y ponerla en praacutectica

diams Evaluar procesos y resultados

172 Estrategias de pensamiento criacutetico

Un punto importante en el abordaje del pensamiento criacutetico es el relacionado con las

estrategias empleadas por los pensadores Cuaacuteles son aquellas que empleadas de

manera sistemaacutetica hacen posible o favorecen el ejercicio del pensamiento criacutetico Al

respecto existen respuestas diversas dependiendo del marco conceptual de referencia

empleado por los investigadores en el campo

Desde la perspectiva de Richard Paul Paul et al (1995) divide las estrategias en tres

tipos 1) aquellas que enfatizan el lado afectivo del pensamiento criacutetico Estrategias

afectivas promoviendo virtudes intelectuales empatiacutea y comprensioacuten de los

obstaacuteculos para el pensamiento criacutetico 2) Aquellas que generalmente requieren un

uso amplio de habilidades cognitivas Habilidades cognitivas macro enfatizando una

amplia exploracioacuten de ideas perspectivas y problemas baacutesicos 3) Aquellas que

iluminan una tendencia especiacutefica usualmente breve Habilidades cognitivas micro

El pensamiento criacutetico requiere la integracioacuten de dimensiones afectivas y cognitivas

del pensamiento las macrohabilidades requieren el uso de microhabilidades y eacutestas

uacuteltimas son dirigidas a alguacuten fin

Estrategias Afectivas

Pensar independientemente el pensamiento criacutetico es un pensamiento autoacutenomo

No acepta pasivamente las creencias de otros analiza los asuntos por siacute mismo y

rechaza argumentos de autoridad no justificados reconociendo no solamente

aquellos justificados No es faacutecilmente manipulado se esfuerza en determinar por

siacute mismo cuaacutendo la informacioacuten es relevante cuaacutendo ampliar un concepto o

cuaacutendo hacer uso de una habilidad

Desarrollar ideas sobre egocentricidad y sociocentricidad la egocentricidad es la

confusioacuten de la percepcioacuten inmediata con la realidad Se manifiesta como falta de

habilidad o disposicioacuten para considerar los puntos de vista de otros o para aceptar ideas o

hechos que podriacutean entrar en conflicto con la gratificacioacuten de deseos En grado extremo

es la necesidad de estar en lo correcto respecto a todo una actitud de ldquotodo o nadardquo y un

vaciacuteo de conciencia sobre el propio proceso de pensamiento Estaacute maacutes comprometido con

la apariencia de verdad equidad y justicia que con lo realmente correcto justo y

equitativo El sociocentrismo es producido por el egocentrismo es decir es el

egocentrismo que se extiende a grupos Esto es lo que se denomina pensamiento de grupo

El pensamiento egoceacutentrico se basa en falsos supuestos falla en hacer distinciones

relevantes olvida o niega convenientemente hechos inconsistentes con las propias

conclusiones comprende mal o distorsiona lo que otros dicen

Ejercitar la equidad para pensar criacuteticamente se deben considerar las fortalezas

y debilidades de puntos de vista opuestos colocarse imaginativamente en el

lugar del otro para entenderlo genuinamente para superar la tendencia a

identificar la verdad con la percepcioacuten inmediata o con creencias y

pensamientos largamente sostenidos Esta caracteriacutestica se correlaciona con la

habilidad para reconstruir lo maacutes fielmente posible los puntos de vista y razones

de otros y las razones de las premisas supuestos e ideas de otros Se busca

entender totalmente las ideas de otros antes de juzgarlos injustamente Los

pensadores criacuteticos reconocen que su conducta afecta a otros y asiacute consideran

su conducta desde la perspectiva de otros

Explorar pensamientos que subyacen a sentimientos y sentimientos que

subyacen a pensamientos auacuten cuando se tiende a separar pensamiento y

sentimiento como si fueran diferentes u opuestos La verdad es que

virtualmente todo sentimiento humano estaacute basado en alguacuten nivel de

pensamiento y viceversa Los pensadores criacuteticos saben que los sentimientos

son su respuesta (y no solamente las respuestas maacutes razonables) a una

situacioacuten Saben que sus sentimientos seriacutean diferentes si tuvieran una

comprensioacuten diferente o interpretacioacuten diferente de la situacioacuten Reconocen

que pensamientos y sentimientos lejos de ser diferentes clases de cosas son

dos aspectos de sus respuestas

Desarrollar humildad intelectual y suspender el juicio los pensadores criacuteticos

reconocen los liacutemites de su conocimiento Ellos son sensibles a las

circunstancias en las cuales su egocentrismo puede actuar engantildeosamente son

sensibles a los sesgos prejuicios y limitaciones de su mirada La humildad

intelectual estaacute basada en el reconocimiento de que uno no debe afirmar maacutes de

lo que uno sabe Esto implica despojarse de toda arrogancia presuntuosidad o

vanidad

Desarrollar coraje intelectual para pensar independientemente y justamente se

debe sentir la necesidad de afrontar y veacuterselas justamente con ideas puntos de

visa o creencias impopulares El coraje para hacerlo surge del reconocimiento

de que las ideas consideradas peligrosas son a veces racionalmente justificadas

(en todo o en parte) y que las conclusiones o creencias inculcadas a nosotros

son algunas veces falsas o erroacuteneas

Desarrollar fe o integridad intelectual los pensadores criacuteticos reconocen la

necesidad de ser veraces en su propio pensamiento ser consistentes con los

estaacutendares intelectuales que aplican con el fin de mantener los mismos

estaacutendares de rigurosidad de evidencia y prueba que aplican a otros y

honestamente admitir discrepancias e inconsistencias con su propio

pensamiento y accioacuten

Desarrollar la perseverancia intelectual reconocer la necesidad de luchar con

problemas confusos y no fundamentados para lograr una profunda

comprensioacuten Un cambio significativo requiere paciencia y trabajo arduo

Asuntos importantes con frecuencia requieren una prolongada lucha

investigacioacuten y pensamiento

Desarrollar confianza en la razoacuten una persona racional reconoce el poder de la

razoacuten el valor de disciplinar el pensamiento de acuerdo con estaacutendares racionales

Confianza en que con aacutenimo y dedicacioacuten la gente puede desarrollar la habilidad

para pensar por siacute misma formar su punto de vista trazar conclusiones razonables

pensar coherentemente y loacutegicamente persuadir a otros con la razoacuten y llegar

finalmente a ser personas razonables a pesar de los obstaacuteculos que puedan

presentarse Esta confianza es esencial para construir una democracia en la cual la

gente logre genuinas reglas de conducta sin ser manipulada por los medios

masivos de comunicacioacuten intereses particulares o por los propios prejuicios

miedos e irracionalidades que faacutecilmente tienden a dominar la mente humana

Estrategias cognitivas ndash Macrohabilidades

Refinar la generalizacioacuten y evitar sobresimplificaciones los pensadores criacuteticos

tratan de encontrar patrones y soluciones de simplificacioacuten pero no para

representar inadecuadamente o para distorsionar Hacen una distincioacuten entre

simplificacioacuten y sobresimplificaciones engantildeosas Los pensadores criacuteticos

escrutinan las generalizaciones prueban posibles excepciones y aplican

restricciones apropiadas

Comparar situaciones anaacutelogas transferir insights a nuevas situaciones el poder de una

idea estaacute limitada por nuestra capacidad para ver su aplicacioacuten La habilidad de los

pensadores criacuteticos para usar las ideas cuidadosamente aumenta su habilidad para

transferir ideas criacuteticamente Esto les permite organizar materiales y experiencias en

diferentes formas comparar y contrastar etiquetas alternativas integrar su comprensioacuten

de diferentes situaciones y encontrar fructiacuteferamente formas de conceptualizar nuevas

situaciones Cada nueva aplicacioacuten de una idea enriquece la comprensioacuten tanto de la idea

aplicada como de la situacioacuten a la cual es aplicada

Desarrollar la propia perspectiva crear o explorar creencias argumentos o teoriacuteas los

pensadores criacuteticos aprenden a reconocer que su forma de pensar y la de otros estaacuten

sujetas a error Aprenden a desarrollar su punto de vista a traveacutes del anaacutelisis criacutetico de su

experiencia Aprenden a cuestionar formas comuacutenmente aceptadas de comprender las

cosas que son aceptadas acriacuteticamente conocen cuaacutel es su perspectiva y pueden hablar

conscientemente de ella porque han explorado sus creencias sus razonamientos y sus

teoriacuteas

Clarificar causas conclusiones y creencias dada una afirmacioacuten clara sobre una causa y

antes de evaluar conclusiones o soluciones es importante reconocer queacute es necesario

para fundamentarla Antes de discrepar o no con la afirmacioacuten se ha de entender

claramente eacutesta Los pensadores criacuteticos distinguen hechos de interpretaciones

opiniones juicios o teoriacuteas

Clarificar y analizar el significado de palabras o frases el pensamiento criacutetico

independiente requiere claridad de pensamiento Un pensador claro comprende

conceptos y conoce queacute tipo de evidencia se requiere para aplicar adecuadamente una

palabra o frase a una situacioacuten La habilidad para suplir una definicioacuten no es prueba de

comprensioacuten se debe ser capaz de proveer ejemplos claros y obvios y usar la idea

apropiadamente

Desarrollar criterios de evaluacioacuten clarificar valores y estaacutendares los pensadores

criacuteticos se dan cuenta que expresar preferencias no substituye la evaluacioacuten La

conciencia del proceso o de los componentes de evaluacioacuten facilitan la equidad en la

evaluacioacuten El proceso requiere el desarrollo y uso de criterios o estaacutendares de

evaluacioacuten o hacer claros los criterios o estaacutendares Los pensadores criacuteticos son

conscientes de los valores en los cuales basan sus juicios Ellos los han clarificado y

comprenden por queacute son valiosos Cuando desarrollan criterios los pensadores criacuteticos

deben comprender el objeto y propoacutesito de la evaluacioacuten y cuaacutel es la funcioacuten del asunto

al cual se supone ha de servir Los pensadores criacuteticos toman en consideracioacuten diferentes

puntos de vista cuando intentan evaluar algo

Evaluar la credibilidad de las fuentes de informacioacuten los pensadores criacuteticos reconocen

la importancia de usar fuentes confiables de informacioacuten cuando formulan conclusiones

reconocen cuaacutendo hay maacutes de una posicioacuten razonable para ser tomada en cuenta

comparan fuentes de informacioacuten alternativas notan acuerdos analizan para determinar

si la fuente estaacute en condiciones de concluir lo que dice reuacutenen maacutes informacioacuten cuando

las fuentes entran en desacuerdo Reconocen los obstaacuteculos para reunir informacioacuten

exacta y pertinente

Cuestionar profundamente extraer y perseguir las raiacuteces o preguntas significativas los

pensadores criacuteticos pueden perseguir un asunto en profundidad cubriendo aspectos

relacionados en un proceso de pensamiento o discusioacuten Cuando leen buscan las causas

o conceptos que fundamentan o subyacen a las afirmaciones expresadas Ellos llegan a

su propia comprensioacuten de los detalles colocaacutendose en un gran marco del tema y de su

perspectiva general Contemplan los asuntos significativos y preguntas que subyacen a

los temas o problemas estudiados Se pueden mover entre ideas baacutesicas subyacentes y

detalles especiacuteficos Cuando siguen una liacutenea de pensamiento no se salen del tema

Utilizan asuntos importantes para organizar su pensamiento y no son limitados por la

organizacioacuten dada por otros ni son indebidamente influenciados por el lenguaje de

otros Reconocen que las categoriacuteas sirven a los propoacutesitos humanos y usan aquellas que

mejor sirven a su propoacutesito No estaacuten dominados por formas aceptadas de hacer las

cosas Evaluacutean metas y la manera de alcanzarlas

Analizar o evaluar argumentos interpretaciones creencias o teoriacuteas los pensadores

criacuteticos usan herramientas analiacuteticas para comprender un razonamiento y determinar sus

fortalezas y debilidades Cuando analizan argumentos los pensadores criacuteticos reconocen

la importancia de indagar las razones y considerar visiones alternativas son

especialmente sensibles a la fuerza de los argumentos con los cuales discrepan

reconociendo la tendencia de los seres humanos a ignorar sobresimplificar distorsionar

o alejarse de ellos Analizan preguntas y colocan argumentos conflictivos

interpretaciones y teoriacuteas en oposicioacuten unas frente a otras como un medio de iluminar

conceptos claves supuestos implicaciones etc Distinguen evidencia de interpretacioacuten

exploran los supuestos sobre los cuales estaacute basada y proponen y evaluacutean

interpretaciones alternativas Los pensadores autoacutenomos consideran teoriacuteas competentes

y desarrollan las propias

Generar o evaluar soluciones usan todo aquello de lo que disponen para encontrar la

mejor solucioacuten que pueden Evaluacutean soluciones no independientemente sino en relacioacuten

unas con otras Toman el tiempo para pensar claramente exactamente y justamente

Examinan las causas del problema en amplitud Aunque los pensadores criacuteticos usan

toda la informacioacuten disponible relevante para el problema incluyendo los resultados de

soluciones que otros han usado en situaciones similares son flexibles e imaginativos

tienden a intentar una buena idea bien sea que haya sido intentada o no antes

Pensadores justos toman en cuenta el intereacutes de todos los que seraacuten afectados por un

problema y la solucioacuten propuesta Estaacuten comprometidos con el hallazgo de la mejor

solucioacuten se acercan a los problemas de manera realista

Analizar o evaluar acciones y poliacuteticas Estaacuten especialmente comprometidos con las

consecuencias de las acciones y reconocen como fundamental evaluar tanto la conducta

como las poliacuteticas Basan la evaluacioacuten de la conducta en supuestos a los cuales ellos

han accedido racionalmente Son conscientes de los estaacutendares que han usado y de la

posibilidad de que eacutestos esteacuten sujetos a evaluacioacuten Estaacuten especialmente comprometidos

con las consecuencias de sus acciones y las reconocen como fundamentales para evaluar

la conducta y la poliacutetica

Leer criacuteticamente clarificar o criticar textos leen con un alto escepticismo pero ellos no

dudan o niegan antes de comprender Reconocen que todos pueden cometer errores y

estar equivocados incluyendo los autores de los libros Reconocen que ya que todos

tienen un punto de vista todo el mundo puede dejar de lado informacioacuten relevante Asiacute

leer un libro es leer una perspectiva limitada de un tema y se puede aprender maacutes

considerando otras perspectivas Se hacen preguntas se interrogan sobre las

explicaciones razones ejemplos significados y verdades del material

Se acercan a la lectura como un todo intentando varias interpretaciones hasta que

una se ajusta del todo

1048766 Escuchar criacuteticamente el arte del diaacutelogo silencioso Escuchar es muy complejo se

deben tomar las palabras de otros y traducirlas en ideas que hagan sentido para

nosotros Debemos continuamente interpretar lo que otros dicen dentro de los

confines de nuestra experiencia Debemos encontrar la forma de entrar en el punto

de vista del otro cambiar nuestra mente para seguir sus liacuteneas de pensamiento Los

pensadores criacuteticos hacen preguntas a medida que leen y usan tales preguntas para

orientarse ellos mismos sobre lo que el autor estaacute diciendo igual hacen cuando

escuchan

1048766 Hacer conexiones interdisciplinarias no permiten que distinciones arbitrariamente

temas acadeacutemicos controlen su pensamiento Cuando consideran asuntos que

trascienden materias traen conceptos relevantes conocimientos e insights de

muchas materias para el anaacutelisis haciendo siempre conexiones entre materias

1048766 Practicar la discusioacuten socraacutetica clarificar e interrogar creencias teoriacuteas o

perspectivas Los pensadores criacuteticos son cuestionadores son haacutebiles para preguntar

y probar profundamente llegar a la raiacutez de las ideas llegar al fondo de la mera

apariencia de las cosas Usan la pregunta para aprender lo que otros piensan

ayudarlos a desarrollar sus ideas o como preludio a su evaluacioacuten Cuando se

encuentran con una nueva idea quieren comprenderla relacionarla con su

experiencia determinar sus implicaciones consecuencias y valor Pueden descubrir

de manera fructiacutefera la estructura de su perspectiva y la del otro Se sienten

coacutemodos siendo cuestionados no se sienten ofendidos confusos o intimidados

Reciben las preguntas como una oportunidad para desarrollar su liacutenea de

pensamiento

1048766Razonar dialoacutegicamente comparar perspectivas el pensamiento analoacutegico se refiere a

pensar que comprende un diaacutelogo o intercambio amplio entre diferentes puntos de vista

dominios cognitivos o marcos de referencia Siempre se exploran conexiones entre ideas y

asuntos dentro de diferentes dominios o puntos de vista Los pensadores criacuteticos necesitan

ser capaces de comprometerse en un fructiacutefero diaacutelogo exploratorio proponiendo ideas

probando sus raiacuteces considerando insights subjetivos y evidencia evaluando ideas y

movieacutendose entre varios puntos de vista El cuestionamiento socraacutetico es una forma de

pensamiento dialoacutegico

1048766 Razonar dialeacutecticamente evaluar perspectivas Se trata de moverse no solamente

entre puntos de vista divergentes o liacuteneas de pensamiento sino de hacer algunas

evaluaciones a la luz de la fuerza y debilidad relativa de la evidencia o

razonamiento presentado Auacuten maacutes cuando se piensa dialeacutecticamente los

pensadores criacuteticos pueden usar microhabilidades apropiadamente

Estrategias Cognitivas microhabilidades

Comparar y contrastar ideales con la praacutectica actual el automejoramiento y el

mejoramiento social son valores presupuestos del pensamiento criacutetico Este requiere un

esfuerzo por vernos a nosotros mismos y a los otros exactamente Esto requiere

reconocer vaciacuteos entre hechos e ideales El pensador imparcial valora la verdad y

consistencia y auacuten maacutes trabaja por minimizar tales vaciacuteos Una educacioacuten criacutetica lucha

por iluminar discrepancias entre hechos e ideales y propone y evaluacutea meacutetodos para

minimizarlos Esta estrategia estaacute iacutentimamente conectada con ldquodesarrollar confianza

intelectualrdquo

1048766Pensar precisamente sobre el pensamiento usando un vocabulario criacutetico Un

requerimiento esencial del pensamiento criacutetico es la habilidad para pensar sobre el

pensamiento comprometerse en lo que algunas veces es llamado ldquometacognicioacutenrdquo Una

posible definicioacuten del pensamiento criacutetico es el arte de pensar sobre el pensamiento

mientras estaacute pasando para mejorar el pensamiento hacerlo maacutes claro maacutes exacto maacutes

imparcial El vocabulario analiacutetico nos capacita para pensar maacutes precisamente sobre nuestro

pensamiento Este vocabulario es ldquosuponer concluir criterio punto de vista relevancia

elaborar ambiguo objecioacuten soporte sesgo justificar perspectiva contradiccioacuten

credibilidad evidencia interpretar distinguirrdquo Se estaacute en mejor posicioacuten de evaluar el

razonamiento propio y de otros cuando se hace uso de un vocabulario analiacutetico con

exactitud y facilidad

1048766 Notar diferencias y similitudes significativas se esfuerzan por tratar cosas similares

similarmente y cosas diferentes de manera diferente Cosas superficialmente similares

son con frecuencia esencialmente las mismas El desarrollo de habilidades de

observacioacuten y razonamiento a un nivel alto sensibiliza hacia similaridades y diferencias

significativas A medida que desarrollamos esta sensibilidad esta influye sobre coacutemo

experienciamos describimos categorizamos y razonamos sobre las cosas Somos maacutes

cuidadosos y discriminativos en nuestro uso de las palabras y frases Dudamos antes de

aceptar esta u otra analogiacutea o comprobacioacuten Reconocemos el propoacutesito de las

comparaciones que hacemos y que eacutestos gobiernan el acto de comparar determinando

su alcance y liacutemites Los pensadores criacuteticos distinguen entre diferentes sentidos de la

misma palabra o frase reconociendo las diferentes implicaciones de cada una

Comprenden que los propoacutesitos del escritor o del que habla determinan el uso del

lenguaje Reconocen cuando dos o maacutes conceptos son similares o tienen una importante

relacioacuten uno con otro auacuten teniendo diferentes significados Reconocen cuando usan una

palabra en su sentido ordinario o en alguacuten sentido especializado o teacutecnico Hacen

distinciones claras y no confunden conceptos

18 LA ENSENtildeANZA DEL PENSAMIENTO CRIacuteTICO

iquestEs posible ensentildear el pensamiento criacutetico y si es asiacute iquestcoacutemo y cuaacutendo es el momento

para comenzar a hacerlo iquestes posible ensentildear a pensar criacuteticamente en cualquier

momento de la vida iquestqueacute medios emplear para ello estas son tan soacutelo algunas de las

preguntas que los investigadores en el campo del pensamiento criacutetico se han formulado

y cuyas respuestas dadas desde enfoques y objetivos diversos se plasman en

programas tan heterogeacuteneos como las perspectivas desde las cuales son concebidos

Es innegable que hablar sobre la ensentildeanza de procesos de pensamiento de orden

superior suscita numerosas expectativas respecto a las posibilidades de potenciar las

capacidades humanas hacia la formacioacuten de seres humanos maacutes razonables como tal

vez diriacutea Lipman iquestQueacute alternativas existen para alcanzar esta ambiciosa meta

Es posible afirmar que el intereacutes por desarrollar programas dirigidos a la ensentildeanza de

habilidades de pensamiento ha existido durante cientos de antildeos y en la primera parte

de este siglo se desarrollaron muchos programas incluyendo la tormenta de ideas y la

sineacutectica que intentaban promover ademaacutes el pensamiento creativo

A pesar de la larga historia de los intentos para ensentildear a pensar el desarrollo

sistemaacutetico y la evaluacioacuten de cursos realistas que tienen alguna posibilidad de eacutexito

estaacute todaviacutea en un estadio exploratorio o experimental (Garnham amp Oakhill 1996)

En particular parece que ninguacuten enfoque se ha considerado como el mejor

Nickerson Perkins amp Smith (1985) identifican cinco enfoques sobre la ensentildeanza de

habilidades de pensamiento aunque no las consideran mutuamente excluyentes

1 Enfoques de las operaciones cognitivas que intentan identificar desde un punto de

vista cognitivo las habilidades componentes que contribuyen al pensamiento y

entrenar a la gente en el uso de tales habilidades

2 Enfoque de orientacioacuten heuriacutestica que subrayan los meacutetodos generales de solucioacuten

de problemas descritos por solucionadores de problemas expertos o por gente que

intenta programar ordenadores para solucionar problemas

3 Enfoques del pensamiento formal que afirman que las personas necesitan

entrenamiento en lo que Piaget llamoacute pensamiento operacional formal que intentan

ensentildearlo principalmente como parte de los cursos de asignaturas convencionales

4 Enfoques de facilidad simboacutelica que se centran especiacuteficamente en las habilidades

de manipulacioacuten de siacutembolos

5 Enfoques de pensamiento sobre el pensamiento que intentan mejorar el pensamiento

haciendo que la gente piense sobre la naturaleza de eacuteste

Los enfoques basados en operaciones cognitivas para ensentildear a pensar ponen

eacutenfasis en procesos simples como comparar y clasificar en el presupuesto de que son

baacutesicos en alguacuten sentido Los enfoques de orientacioacuten heuriacutestica pretenden ensentildear

heuriacutesticos especiacuteficos estrategias y teacutecnicas de solucioacuten de problemas Se basan

tambieacuten en un influyente anaacutelisis teoacuterico de la solucioacuten de problemas y conciben la

habilidad de pensamiento como al menos en parte una cuestioacuten de ldquosaber coacutemordquo Sin

embargo su eacutenfasis en un ldquosaber coacutemordquo general en lugar de especiacutefico estaacute maacutes bien

anticuada Los enfoques basados en heuriacutesticos pretenden ensentildear a los estudiantes

coacutemo fragmentar una tarea compleja en pasos pequentildeos que son capaces de realizar

faacutecilmente

Como el teacutermino heuriacutestico lo sugiere es poco probable que eacutestos meacutetodos

garanticen una solucioacuten por lo que seraacuten soacutelo buenas apuestas Los pequentildeos pasos

habitualmente son demasiado complejos para considerarse ldquooperaciones cognitivas

baacutesicasrdquo aunque en principio podriacutean ser asiacute de simples Ademaacutes los enfoques

basados en los heuriacutesticos ponen poco eacutenfasis en ensentildear a los estudiantes a realizar los

pequentildeos pasos Los enfoques de operaciones cognitivas por el contrario no se

centran en meacutetodos de fragmentacioacuten de problemas sino en ensentildear las operaciones

componentes Los dos meacutetodos son por tanto en cierta medida complementarios

Como puede apreciarse los programas son tan diversos como los objetivos perseguidos

a traveacutes de ellos En un intento de integrar las diferentes perspectivas Santiuste et al

(2001) realizan una clasificacioacuten que permite agruparlas en dos liacuteneas de trabajo

fundamentales La primera constituida por aquellos programas dirigidos al desarrollo

del pensamiento a nivel general en tanto que la segunda agrupa programas orientados

al desarrollo de destrezas especiacuteficas

19 ENSENtildeANZA DEL PENSAMIENTO CRIacuteTICO EN EDUCACIOacuteN SUPERIOR

Para comenzar es importante sentildealar la innegable importancia que se concede a la

formacioacuten del pensamiento criacutetico a nivel de la educacioacuten superior o terciaria Asiacute la

Conferencia Mundial sobre la Educacioacuten Superior en el Siglo XXI (1999) al hablar

sobre la calidad de la educacioacuten sentildeala la importancia de reformular los planes de

estudio no contentarse con el mero dominio cognoscitivo de las disciplinas e incluir la

adquisicioacuten de competencias ldquo para la comunicacioacuten el anaacutelisis creativo y criacutetico la

reflexioacuten independientes y el trabajo en equipo en contextos multiculturalesrdquo

Especiacuteficamente sobre los estudiantes propone en la Conferencia formarlos para que

se conviertan en ciudadanos bien formados y profundamente motivados provistos de

un sentido criacutetico y capaces de analizar los problemas y buscar soluciones para los que

se planteen a la sociedad aplicar eacutestas y asumir responsabilidades

Otros documentos encaminados a abordar la calidad de las competencias que han de

desarrollar los profesionales de cara al siglo XXI sentildealan ldquoEl pensamiento Criacutetico

reflexivo es una dimensioacuten importante que debe ser tenida en cuenta en cualquier

evaluacioacuten de competencias geneacutericas desarrolladas durante la educacioacuten superiorrdquo

(Quality in Higher Education 7 2001)

Proyectos educativos particulares sentildealan abiertamente que la formacioacuten de los

estudiantes ha de estar orientada a que eacutestos desarrollen un haacutebito reflexivo criacutetico e

investigativo que les permita formarse esquemas baacutesicos de vida y mantener abierta su

voluntad de indagar y conocerrdquo

Si bien es propoacutesito de la formacioacuten el desarrollo del pensamiento criacutetico los

resultados no son alentadores Kember (1997) despueacutes de revisar evidencias de

investigacioacuten en este campo sugiere que a nivel de educacioacuten terciaria existen una

serie de factores que pueden estar afectando las posibilidades de desarrollo del

pensamiento criacutetico Uno de tales factores es el disentildeo de los curriacuteculos el cual ha sido

visto como determinante para que los profesores se centren en los contenidos

fundamentalmente durante sus clases maacutes que en el desarrollo del pensamiento criacutetico

El autor formula como explicacioacuten tentativa el caraacutecter especiacutefico de los contenidos

frente a aquellas habilidades potencialmente generalizables

Por otra parte los profesores reciben poca asesoriacutea en relacioacuten con lo que puede ser

considerado un ldquobuenrdquo pensamiento es decir que en general no tienen claro queacute es lo

que se supone que deben ayudar a desarrollar en sus estudiantes Asiacute el vaciacuteo de

claridad respecto a lo que es pensamiento criacutetico conduce a la confusioacuten respecto a

coacutemo podriacutea ser desarrollado y evaluado un buen pensamiento Tal confusioacuten conduce

a que se generen experiencias de aprendizaje que no conducen necesariamente al

desarrollo de habilidades de pensamiento generalizables

Sternberg (1987) establecioacute que existen ocho falacias de los profesores respecto a la

ensentildeanza y el aprendizaje que inhiben la posibilidad de desarrollo del pensamiento

criacutetico

1 Profesores que creen que no tienen nada que aprender de los estudiantes En el

campo del pensamiento criacutetico el profesor es tambieacuten un aprendiz que necesita ser

receptivo a nuevas ideas

2 Pensamiento criacutetico es solamente asunto del profesor Asiacute el profesor debe pensar las

respuestas y presentarlas suavemente usando la mejor tecnologiacutea disponible para

ello

3 Existe el mejor programa para ensentildear el pensamiento criacutetico Al respecto Sternberg

establecioacute que no existe el mejor programa para esto y los resultados dependen no

solamente del programa sino tambieacuten de las metas que se persiguen asimismo

incide en ello el contexto o la cultura en la cual el pensamiento del aprendiz estaacute

situado

4 La eleccioacuten de un programa de pensamiento criacutetico estaacute basado en un nuacutemero binario

de elecciones Usualmente lo que puede resultar efectivo es la combinacioacuten de un

amplio rango de aproximaciones

5 Eacutenfasis en la respuesta correcta cuando lo que realmente es importante es el

pensamiento detraacutes de la respuesta

6 La discusioacuten es un medio para un fin Sin embargo quienes han ahondado en el tema

consideran que el pensamiento criacutetico puede ser considerado un fin en siacute mismo

7 La nocioacuten de maestriacutea en el aprendizaje se espera que el estudiante logre un 90 de

respuestas correctas en un 90 del tiempo establecido para esto Usualmente el

pensamiento y la ejecucioacuten pueden ser mejorados maacutes allaacute existiendo condiciones

para ello

8 El papel de un curso sobre pensamiento criacutetico es ensentildear pensamiento criacutetico

La necesidad de ayudar a ensentildear y generalizar el pensamiento es soportada por la

revisioacuten de algunos estudios recientes sobre la transferencia del aprendizaje (Garnham amp

Oakhill 1994) Este ha concluido que cualquier transferencia es usualmente dentro del

dominio en el cual el pensamiento fue aprendido Merece la pena considerar si este vaciacuteo

de transferencia es inherente al pensamiento o se presenta por praacutecticas pedagoacutegicas

pobres en la promocioacuten de la generalizacioacuten de habilidades Una miacutenima condicioacuten para

la generalizacioacuten del pensamiento es que las formas de pensamiento fueran aprendidas

en primer lugar Lo maacutes probable es que la mayoriacutea de los cursos no enfaticen

aproximaciones que promuevan el ldquobuen pensamientordquo y que haya insuficientes

oportunidades para los estudiantes para practicar anaacutelisis criacutetica siacutentesis y otros

aspectos del pensamiento

La transferencia del ldquobuen pensamientordquo a un nuevo contexto parece ser maacutes probable

cuando la aproximacioacuten de la ensentildeanza se hace haciendo eacutenfasis en habilidades

transferibles de estudios anteriores a aquellos posteriores

Es difiacutecil concebir un amplio tipo de pensamiento que no tenga aplicacioacuten significativa

fuera de una disciplina particular Por ejemplo el pensamiento involucrado en el disentildeo

de experimentos asiacute como en la interpretacioacuten de evidencia tiene aplicaciones maacutes allaacute

de una disciplina particular Si un objetivo de ensentildeanza-aprendizaje es equipar a los

estudiantes para generalizar formas de razonamiento en cualquier dominio disciplinar

entonces los profesores deben hacer uso de una serie de estrategias de andamiaje para

dirigir tal proceso

En general la investigacioacuten sugiere la existencia de fuertes relaciones entre las

concepciones de los profesores y la forma como se aproximan a la ensentildeanza (Kember

1997) Aquellos profesores que simplemente han seguido lineamientos curriculares no

parecen ensentildear a pensar bien Kember propone que las concepciones de la ensentildeanza

pueden ser resumidas en teacuterminos de dos amplias orientaciones denominadas centrada

en el profesororientada al contenido y centrada en el estudianteorientada al

aprendizaje La orientacioacuten centrada en el profesor incluye concepciones que indican

que la ensentildeanza es para impartir informacioacuten o transmitir conocimiento estructurado

mientras que la orientacioacuten centrada en el estudiante incluye creencias sobre la

ensentildeanza como facilitadora de la comprensioacuten promotora del cambio conceptual y el

desarrollo intelectual

Las concepciones de los estudiantes seguramente desempentildean tambieacuten un papel

importante en los logros del proceso de ensentildeanza-aprendizaje por lo cual afectar sus

concepciones ha de ser considerada tambieacuten como meta importante

Si bien la ensentildeanza del pensamiento criacutetico ha generado escepticismo en algunos

investigadores otros se han interesado por las posibilidades que se ofrecen a nivel de

educacioacuten superior e inclusive han indagado la manera como cambios en el

pensamiento se vinculan con el tipo de disciplina que cursan los estudiantes Tales son

algunos de los puntos que se abordan en este capiacutetulo

110 ESTRATEGIAS DOCENTES DENTRO DEL PENSAMIENTO CRIacuteTICO

La ensentildeanza del pensamiento criacutetico debe llevar a todo docente a preguntarse iquestensentildeo a

mis estudiantes a pensar y pensar criacuteticamente iquestCoacutemo lo hago (Jessop 2002) Y

como institucioacuten las mismas preguntas son vaacutelidas El tema es altamente complejo y

demandante porque involucra directamente a los docentes actores principales de esta

historia

Diversas metodologiacuteas y teacutecnicas se han desarrollado ya desde Soacutecrates en la Atenas de

Pericles Entre las maacutes actuales se citan y describen algunas a continuacioacuten

1101 Mayeacuteutica socraacutetica

El meacutetodo utilizado por Soacutecrates denominado por eacutel mismo como mayeacuteutica 10 es

decir el arte de ayudar a bien parir es la metodologiacutea por la que busca y ayuda a

buscar la verdad el bien y la sabiduriacutea Platoacuten a traveacutes de Soacutecrates propone en sus

diaacutelogos que el conocimiento estaacute en el alma del sujeto La tarea del educador

consiste en ayudar al sujeto por la viacutea de preguntas apropiadas a sacar a la luz el

conocimiento que reside en su alma y que por especiales circunstancias se

encuentra olvidado aunque no perdido (Platoacuten 1999) En una perspectiva

contemporaacutenea el rol del docente en el meacutetodo socraacutetico es de mediador cultural

que pone la duda en el sujeto que aprende ayudaacutendolo a enfocar de diversas

maneras el objeto de estudio sacando a la luz tambieacuten los propios sentimiento

(emocionalidad en el sentido de Maturana) y las propias preconcepciones

(conocimientos previos en la terminologiacutea de Vigotsky) Al hacerse consciente el

sujeto de lo que piensa hace siente y dice estaacute en mejores condiciones de sostener

sus opiniones y creencias

El meacutetodo socraacutetico o ldquomayeacuteuticardquo ha sido utilizado a lo largo de la historia y en la

actualidad tiene un uso intenso en la ensentildeanza del derecho en prestigiadas

universidades norteamericanas como la de Chicago o Harvard (Nussbaum 1997

Mikva 2003) no soacutelo por su potencial de desarrollo cognitivo sino tambieacuten por el

fuerte componente eacutetico que contiene

El meacutetodo socraacutetico se estructura sobre la base de preguntas Moguel (2003)

distingue entre las preguntas ldquode pruebardquo en las cuales el profesor ya conoce la

respuesta y soacutelo desea saber si los estudiantes la conocen como eacutel y las ldquopreguntas

auteacutenticasrdquo que son maacutes interesantes y desafiantes porque tambieacuten quien las hace

estaacute personalmente perplejo y busca informacioacuten Las preguntas auteacutenticas

corresponden a la herencia intelectual de Soacutecrates quien acostumbraba interrogar

sistemaacuteticamente a otra persona con el propoacutesito fundamental de lograr definir

ideas en su permanente buacutesqueda de la verdad y el conocimiento En este sentido

el meacutetodo socraacutetico estimula a desarrollar preguntas abiertas auteacutenticas no

orientadas a verificar si un sujeto sabe o no que tenga maacutes de una respuesta

plausible ldquoEl conocimiento no se contiene en una uacutenica respuesta sino que se

construye progresivamente a lo largo de varias respuestasrdquo (Moguel 2003)

El modelo general de interrogacioacuten socraacutetica comprende cuatro componentes a

saber origen y fuente apoyo razones evidencia y supuestos visiones conflictivas

implicancias y consecuencias (Moore y Rudd 2002) El primer componente se

orienta a los conocimientos previos y a la construccioacuten de posibles respuestas ante

una pregunta abierta planteada por el profesor Luego se procede a buscar evidencia

o argumentacioacuten que sustente cada una de las posiciones resultantes La fase de

visiones conflictivas conlleva la consideracioacuten comparativa de las evidencias y

argumentos en juego Finalmente el anaacutelisis de las implicancias y consecuencias de

cada una de las posiciones llega a reflexionar acerca de los aspectos maacutes amplios

que podriacutean afectar la teoriacutea disponible o las praacutecticas usuales en un campo

profesional determinado

La utilizacioacuten del meacutetodo socraacutetico no es algo que pueda improvisarse Requiere

cierto entrenamiento de parte del profesor asiacute como disponer cuidadosamente del

material sobre el que se trabajaraacute Desde la perspectiva praacutectica Moore y Rudd

(2002) recomiendan identificar claramente los objetivos instruccionales planificar

una secuencia de preguntas que llevaraacuten loacutegicamente a los estudiantes a respuestas

razonadas basadas sobre las mismas preguntas

Durante el desarrollo de la discusioacuten el profesor debe mantener la discusioacuten

centrada en el tema involucrar a la mayor cantidad de alumnos posible no juzgar

las respuestas de los estudiantes hacer preguntas que sometan a prueba las

opiniones vertidas y preguntas que resuman el material y verifiquen la comprensioacuten

del estudiante Finalmente no tener miedo de las pausas y aceptar que el proceso

puede llevar maacutes tiempo del imaginado inicialmente

1102 Simulaciones

La simulacioacuten consiste en la reproduccioacuten dinaacutemica aunque simplificada o reducida

de una situacioacuten o situaciones que reproducen un sistema o proceso (existente o

hipoteacutetico) frente a las cuales deberaacute adoptar decisiones fundadas y profesionales

de manera tal que satisfagan las demandas de los referentes principales (clientes

pacientes estudiantes puacuteblico)

Se reconoce a la simulacioacuten la capacidad de acelerar los procesos de aprendizaje

contribuyendo a elevar su calidad no obstante no pueden concebirse aisladamente

sino que integrados en un proceso docente con un rol integrador sisteacutemico y

ordenado del mismo y del plan general de formacioacuten profesional (Salas Perea y

Ardanza Zulueta 1995)

Hay dos usos principales de la simulacioacuten como recursos de ensentildeanza y como

recurso evaluativo formal La propuesta de Salas Perea y Ardanza Zulueta para la

ensentildeanza de la medicina propone que la simulacioacuten puede utilizarse en tres

momentos diferentes del desarrollo curricular en actividades previas al inicio del

ciclo cliacutenico en las estancias cliacutenicas y durante la praacutectica profesional o internado

Desde el punto de vista de capacidad evaluativa la simulacioacuten permite estimar el

desarrollo del estudiante en aspectos como capacidad de buacutesqueda e interpretacioacuten

de datos cliacutenicos y para cliacutenicos identificacioacuten de problemas de salud juicio sobre

conducta terapeacuteutica a seguir conocimientos praacutecticos habilidades profesionales

Es posible analogizar la experiencia de la ensentildeanza de la medicina a otras aacutereas de

formacioacuten profesional

Entre los referentes teoacutericos de la teacutecnica de la simulacioacuten como estrategia didaacutectica

se encuentran

La teoriacutea constructivista al aprender el conocimiento se transforma lo que

sucede a traveacutes de la actividad intelectual del aprendiz experimentando

soluciones a partir de los conocimientos previos y la nueva informacioacuten el

aprendizaje es maacutes eficiente cuando se relaciona con toacutepicos que cautiven la

atencioacuten del aprendiz la autonomiacutea del aprendiz es un requisito correspondiendo

al docente su estimulacioacuten

La teoriacutea de la conversacioacuten seguacuten la cual aprender es un acto social (Vigotsky)

el cual se produce en el flujo de los consensos progresivos en una comunidad

discursiva

La adquisicioacuten de nuevos conocimientos es resultado de la interaccioacuten de gente

que participa en una tarea compartida a la vez todo conocimiento es situado

seguacuten lo cual el conocimiento se produce en la relacioacuten activa entre un sujeto y

su entorno con diferentes tipos de relaciones entre ellos el aprendizaje se

produce maacutes propiamente cuando el sujeto estaacute involucrado en un ambiente

educacional complejo y realista

La teoriacutea del sujeto episteacutemico como un ser dotado tanto de capacidades o

competencias cognoscitivas como de contenidos de conocimiento de diverso nivel y

complejidad a la vez este sujeto es capaz de error (olvido equivocacioacuten e

ignorancia) que a la vez lo habilita para aprender y especifica el aprendizado tanto

como un proceso de adquisicioacuten como un proceso de modificacioacuten

Las simulaciones dan cuenta de todos estos referentes teoacutericos a traveacutes de su estructura

dinaacutemica y resultados

Por otra parte Jimeacutenez Revorio (2001) sentildeala que la simulacioacuten ldquoimitardquo a la realidad

mediante tres tipos de modelo icoacutenico analoacutegico y simboacutelico De acuerdo a la autora

una simulacioacuten icoacutenica consiste en la observacioacuten del comportamiento de un ente real

o modelado en un medio ambiente modelado pudiendo probarse sistemas complejos

como las caracteriacutesticas de un avioacuten o la conducta de un edificio durante un sismo la

experimentacioacuten de los caacutelculos permite corregir fallas sin tener que vivir realmente la

experiencia La simulacioacuten analoacutegica permite experimentar y observar efectos de

variables sobre un sistema complejo como la economiacutea de un paiacutes por la viacutea de

determinar diversos escenarios y procesos decisionales La simulacioacuten simboacutelica

finalmente permite generar y operar modelos visuales (como traacutensito en una ciudad

operaciones en una planta) para el desarrollo de ingenieriacutea de calidad o manufacturas

con bajo costo y riesgo miacutenimo

Las situaciones simuladas deben definirse en relacioacuten a tres dimensiones a saber (a)

grado de interdependencia de los jugadores o participantes (b) grado de

convergenciadivergencia de los intereses de los mismos y (c) grado de estructuracioacuten

de la situacioacuten (Aznar Minguet2003)

En esta teacutecnica el rol mediador del profesor es claro en dos sentidos al menos

Primero es mediador en cuanto define la simulacioacuten sus componentes variables y las

circunstancias especiacuteficas de aplicacioacuten Al hacerlo estaacute cristalizando en una

simulacioacuten su propio rol de motivacioacuten

El segundo sentido se refiere al papel del docente propiamente tal como animador

orientador potenciador

1103 Estudio de casos

La naturaleza general de un caso para la ensentildeanza es expuesta por Herreid (1997) para

quien un caso no es otra cosa sino ldquohistorias con un mensajerdquo no son simples historias

sino que estaacuten disentildeadas para educar (Herreid 1994 1997 [2003]) En otro artiacuteculo el

mismo autor sentildeala que al parecer fue James B Conant de Harvard quien primero

organizoacute un curso de ciencia en torno a esta modalidad de ensentildeanza (1994)

Cuando la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard fue inaugurada en 1908

el meacutetodo de casos era soacutelo una idea del primer decano Edwin F Gay quien

visualizaba un enfoque de ensentildeanza involucrando la discusioacuten de problemas en

administracioacuten de negocios

En 1911 se dictoacute el primer curso por Arch Wilkinson Shaw La Escuela publico el

primer estudio de casos ldquoThe General Shoe Companyrdquo en 1921 escrito por el Decano

Asistente Clinton Biddle (HBS 2003)

Los casos pueden describirse como ejempos complejos en los que el estudiante dispone

de una visioacuten de un problema en contexto ilustrando de esta manera su real magnitud

Los estudios de casos son actividades centradas en el estudiante estructurados en torno

a toacutepicos que ponen en juego conceptos teoacutericos en una textura de aplicacioacuten (Herreid

1994)

Entre las principales razones que hacen preferible un estudio de casos se encuenran

Permiten la aplicacioacuten de conceptos teoacutericos estableciendo una interfase entre la

teoriacutea y la praacutectica contribuyendo a cerrar una brecha que suele estar abierta en la

ensentildeanza universitaria

Proporciona al estudiante la oportunidad de obtener una visioacuten de la complejidad de

las situaciones reales viendo en la praacutectica como intervienen e interactuacutean diversas

variables actores procesos

Estimula el aprendizaje activo de los sujetos involucraacutendolos en la resolucioacuten de

problemas concretos de la profesioacuten

Proporciona oportunidades uacutenicas para el desarrollo de competencias fundamentales

en el ejercicio de la profesioacuten entre las cuales se encuentran las competencias

comunicacionales de trabajo colaborativo de enfrentamiento de problemas

muacuteltiples de argumentacioacuten y consenso

Pueden ser una excelente oportunidad para incrementar el deseo y la alegriacutea de

aprender en estudiantes universitarios

Herreid (1997) cita la experiencia innovadora de la Universidad de Harvard en la

ensentildeanza del derecho y posteriormente en los estudios de medicina En leyes

(Harvard Law School) y medicina (Universidad de MacMaster Canada) los casos

suelen ser historias reales acerca de problemas que enfrentan personas u

organizaciones Los estudiantes deben pensar y reflexionar acerca de queacute ha fallado y

coacutemo arreglarlo Por su parte los casos son seleccionados porque ilustran principios

generales y buenas praacutecticas por ello las respuestas correctas y los hechos tienen una

alta prioridad

El desarrollo de un caso requiere decisiones como los temas o toacutepicos sobre los que se

centraraacute el tipo de anaacutelisis requerido para que los estudiantes enfrenten dichos temas

los datos requeridos por el caso para realizar apropiadamente el anaacutelisis lugar donde

pueden obtenerse los datos (HBS 2003)

Habitualmente deben incluir aspectos como

Iniciarse con el planteamiento de un problema que atraiga la atencioacuten del lector

Centrarse sobre aspectos que sean relevante a las preocupaciones del lector y a la

vez se refieran a aspectos proacuteximos (personales o del entorno maacutes proacuteximo) que el

propio lector pueda considerar realistamente participar en su transformacioacuten

Tener una organizacioacuten bastante evidente expresada en tiacutetulos especiacuteficos e

informativos

Enfatizar los aspectos relacionados con ensentildeanza y aprendizaje asiacute como con el

medio ambiente circundante (Herreid [2003])

Sostenerse por siacute solos sin requerir informacioacuten adicional para comprender la tarea

puesta por el problema

Demandar de los estudiantes una cierta organizacioacuten para resolver el caso ya sea

ejerciendo roles o bien llevando a cabo tareas especiacuteficas (Herreid [2003])

Disponer de un listado de fuentes de informacioacuten cuando se trate de fuentes

virtuales (como direcciones web) hay que cuidar de actualizar la informacioacuten dado

que las direcciones pueden cambiar si son fuentes escritas sentildealar la localizacioacuten

de las mismas de ser posible

Disponer de criterios u opciones evaluativas para los estudiantes participantes ya

sea evaluacioacuten por productos o procesos asiacute como autoevaluacioacuten y evaluacioacuten por

pares (Herreid [2003])

1014 Lectura Criacutetica

La ensentildeanza del pensamiento criacutetico a traveacutes de la escritura tiene como propoacutesito

final formal un lector criacutetico es decir alguien que no acepta las cosas de buenas a

primeras soacutelo porque estaacuten escritas formalmente a la vez un lector criacutetico considera

los temas desde diversas perspectivas ojalaacute en una mirada interdisciplinaria un

lector criacutetico estaacute de acuerdo y en desacuerdo a la vez con un texto hasta que

finalmente se encuentra en condiciones de adoptar una postura al respecto

Un buen lector no es quien solamente puede descrifrar un texto y aprehender lo que

dice en su superficie sino que ademaacutes puede captar los fundamentos de la

comunicacioacuten sus propoacutesitos inconfesos los pros y contras que tendriacutea para aceptar

sus teacuterminos

SIL International propone al menos dos niveles lectores (LinguaLinks 2003) Un

primer nivel de lectura es el que permite al lector convertir el texto en un

significado para ello requiere leer el texto como un lenguaje dotado de significado

para eacutel hacerlo con independencia comprensiva y fluidamente mantener cierto

nivel de accioacuten mental en relacioacuten al contenido del texto

Un segundo nivel es el de las competencias lectoras entre las cuales se encuentran

las de

Versatilidad del vocabulario en que el lector puede sustituir teacuterminos en el texto

para lograr una mejor comprensioacuten u obtener variantes del mismo

Comprensioacuten superior por la cual el lector es capaz de predecir con cierta

velocidad cuaacutel seraacute la proacutexima palabra frase o enunciado

Competencia de fluidez que ayuda al lector a ver los segmentos mayores frases y

grupos de palabras como todos o conjuntos unitarios que expresan un mismo

contenido

Competencia lectora criacutetica que permite al lector ver la relacioacuten entre las ideas y

utilizarla en la lectura con significacioacuten y fluidez

Importancia de la lectura criacutetica

En la visioacuten del Centro de Estudios de la Mujer de la Universidad Estatal de Ohio

(2003) la importancia de la lectura criacutetica radica en que es importante en la vida

cotidiana en la que se vota por candidatos poliacuteticos se comparan opiniones de

meacutedicos acerca de la propia salud o se firma una hipoteca A la vez la lectura criacutetica

permite constuir una voz propia para discutir diversos temas Con ello los sujetos

pueden convertirse en pensadores maacutes independientes

Leer criacuteticamente se asocia fuertemente con la capacidad de escribir con claridad En el

caso de un profesor o un estudiante la calidad de sus productos se asociaraacute no

solamente a cuaacutento han leiacutedo sino que a coacutemo y con queacute enfoque lo han hecho

iquestCuaacuteles son las destrezas de lectura criacutetica

La competencia de lectura criacutetica en cuanto propoacutesito educacional implica la habilidad

de evaluar ideas tanto teoacuterica como social y poliacuteticamente Para ello el sujeto debe ser

capaz de analizar evaluar y sintetizar lo que lee Son la habilidad para ver relaciones

entre las ideas y utilizarlas como una ayuda en la lectura Adaptando la propuesta de

LinguaLinks (2003) incluye competencias como las siguientes

Competencia Ejemplo

Proponer preguntas y

esperar respuestas

A partir del examen del tiacutetulo de un texto el sujeto

puede producir una pregunta para la que espera

respuesta en el curso de la lectura

Distinguir relaciones de

causa y efecto

Un sujeto discierne en la lectura cuaacuteles son las elaciones

de causa efecto propuestas por el texto Por ejemplo

dado X su consecuencia es Y

Distinguir etapas en un

proceso

El lector distingue las partes de un texto y establece

coacutemo se vinculan entre ellas en relaciones funcionales

por ejemplo distingue planteamiento del problema

argumentacioacuten a favor argumentacioacuten en contra

consideraciones conclusiones

Ver comparaciones Distingue comparaciones o analogiacuteas al interior de un

texto

Ver generalizacioacuten e

itemizacioacuten

El lector puede decidir en queacute momento el texto hace un

enunciado de tipo general que resume y hace universales

consideraciones particulares

Puede generar clasificaciones (itemizacioacuten) a partir del

texto

iquestCoacutemo pueden los estudiantes aprender a leer criacuteticamente

De acuerdo al centro de Estudios de la Mujer (OSU Womens Studies 2003) para

llegar a leer criacuteticamente los estudiantes ndashy cualquier ciudadano debe tener presente

que los tex tos en particular los mediaacuteticos abundan en opiniones y prejuicios lo que

hace difiacutecil cualquier proceso de lectura criacutetica debiendo estar atentos y en guardia

Entre las principales destrezas consideran

Aprender a decir Siacute No o Quizaacutes a las ideas por siacute mismo

Estar abierto a la reevaluacioacuten de las creencias y valores personales actuales

No pasar por alto lo que no se entiende leer entre liacuteneas leer cada palabra

individualmente y luego colectivamente iquestPor queacute el autor eligioacute esas palabras para

su planteamiento iquestQueacute significa que el autor parezca tener un cierto punto de

vista

Analizar muchas veces iquestTiene importancia que el autor sea hombre o mujer iquestSu

edad afectaraacute su perspectiva iquestSu definicioacuten sexual iquestSu origen nacional o eacutetnico

Tomar notas en los maacutergenes

Resumir los puntos principales

Releer raacutepidamente para asegurarse que se ha comprendido

iquestQueacute preguntas suscita esta lectura iquestQueacute respuestas a las preguntas personales

aporta

1015 El aprendizaje basado en problemas

El aprendizaje basado en problemas (PBL Problem Based Learning) es descrito por

Grabinger y Dunlap (2002) como una estrategia que se centra en el razonamiento

criacutetico para lograr un alto grado de compromiso del estudiante con el aprendizaje El

ambiente es disentildeado para promover el estudio y la investigacioacuten en contextos

reales estimula el desarrollo del compromiso y responsabilidad del estudiante la

toma de decisiones y el aprendizaje intencionado cultiva la colaboracioacuten entre

estudiantes y profesores utilizando actividades de aprendizaje dinaacutemicas

interdisciplinarias generativas

Este modelo se basa en la teacutecnica de resolucioacuten de problemas formalizada en los

Estados Unidos por Alex Osborn y Sidney Parnes como meacutetodo CPS Tambieacuten

existe el meacutetodo TRIZ de Genrich Altshuller desarrollado en la exUnioacuten Sovieacutetica

y las teacutecnicas de De Bono asiacute como el mapeo mental propuesto por Tony Buzan

La propuesta de OsbornParnes desarrollada en 1963 por Osborn se define como un

proceso multinivel que genera evaluacutea desarrolla refina e implanta soluciones a

oportunidades y problemas El modelo se desarrolla en cinco etapas aunque

frecuentemente se le agrega una sexta al inicio llamada ldquomessfindingrdquo

hallarbuscar en la mescolanza que implica localizar el problema o desafiacuteo al cual

aplicarlo Las seis etapas son (seguacuten Davis 1998)

1 Formular el objetivo a partir del caos inicial (Messfinding)

2 Encontrar los hechos

3 Encontrar el problema

4 Encontrar la idea

5 Encontrar la solucioacuten (Evaluacioacuten de la idea)

6 Hallar la aceptacioacuten (Implementacioacuten de la idea)

Proceso Osborne Parnes de Solucioacuten Creativa de Problemas

EO EH EP EI ES EA

Encontrar el

Objetivo

Encontrar

los hechos

Encontrar el

problema

Encontrar la

idea

Encontrar la

solucioacuten

Encontrar

la aceptacioacuten

Identificar

Meta Deseo

Desafiacuteo

Reunir datos Clarificar el

problema

Generar Ideas Seleccionar y

fortalecer las

soluciones

Planificar

para la

accioacuten

Cuaacutel es la

meta

deseo o

desafiacuteos

sobre el que

desea trabajar

Cuaacutel es la

situacioacuten

o entorno

Cuaacuteles son

todos

los hechos

preguntas

datos

sentimientos

involucrados

Cuaacutel es el

problema

que realmente

debe

enfrentarse

Cuaacutel es la

preocupacioacuten

que

realmente

necesita

ser satisfecha

Cuaacuteles son

todas

las posibles

soluciones a

coacutemo resolver

el

problema

Coacutemo puede

fortalecer la

solucioacuten

Coacutemo

puede

seleccionar

las soluciones

para saber

cuaacutel es la que

funciona

mejor

Cuaacuteles son

los pasos de

accioacuten que

necesitan

darse a fin de

implementar

a solucioacuten

El eacutenfasis en la creatividad que ponen Osborn y Parnes al igual que Buzan y De Bono

fortalecen la mirada sobre el caraacutecter maacutes divergente que convergente que requiere esta

metodologiacutea en la didaacutectica Esto plantea demandas importantes al docente no soacutelo por

efectos de la conduccioacuten del proceso sino referidos a la evaluacioacuten y orientacioacuten del mismo

desde el propio inicio de su concepcioacuten como tal hasta el juicio final sobre la calidad del

trabajo realizado

Page 28: Marco referencial

diams Identificar el principio integrador o regulador

Inferir supone obtener informacioacuten a partir de los datos disponibles

interpretando traduciendo y extrapolando Implica

diams Establecer un propoacutesito

diams Analizar la informacioacuten disponible

diams Relacionar la informacioacuten con otros conocimientos

diams Interpretar los datos

diams Reconocer supuestos

diams Sentildealar causas y efectos

diams Hacer generalizaciones y predicciones

Razonar que implica llegar loacutegicamente (de manera inductiva o deductiva) a una

conclusioacuten o proposicioacuten a partir de premisas o proposiciones Implica

diams Establecer un propoacutesito

diams Identificar y analizar las premisas

diams Derivar loacutegicamente una conclusioacuten

diams Analizar la relacioacuten loacutegica entre premisas y conclusioacuten

Solucioacuten de problemas que supone superar los obstaacuteculos y vencer las

dificultades que impiden lograr un objetivo Implica

diams Establecer un propoacutesito

diams Identificar el problema

diams Analizar el problema punto de partida objetivo dificultades recursos

Tomar decisiones consiste en seleccionar un plan de accioacuten para lograr un

objetivo Implica

diams Identificar objetivos

diams Identificar alternativas

diams Analizar y evaluar alternativas teniendo en cuenta valores limitaciones recursos

consecuencias y costos

diams Evaluar y jerarquizar las alternativas seguacuten criterios

diams Seleccionar la alternativa y ponerla en praacutectica

diams Evaluar procesos y resultados

172 Estrategias de pensamiento criacutetico

Un punto importante en el abordaje del pensamiento criacutetico es el relacionado con las

estrategias empleadas por los pensadores Cuaacuteles son aquellas que empleadas de

manera sistemaacutetica hacen posible o favorecen el ejercicio del pensamiento criacutetico Al

respecto existen respuestas diversas dependiendo del marco conceptual de referencia

empleado por los investigadores en el campo

Desde la perspectiva de Richard Paul Paul et al (1995) divide las estrategias en tres

tipos 1) aquellas que enfatizan el lado afectivo del pensamiento criacutetico Estrategias

afectivas promoviendo virtudes intelectuales empatiacutea y comprensioacuten de los

obstaacuteculos para el pensamiento criacutetico 2) Aquellas que generalmente requieren un

uso amplio de habilidades cognitivas Habilidades cognitivas macro enfatizando una

amplia exploracioacuten de ideas perspectivas y problemas baacutesicos 3) Aquellas que

iluminan una tendencia especiacutefica usualmente breve Habilidades cognitivas micro

El pensamiento criacutetico requiere la integracioacuten de dimensiones afectivas y cognitivas

del pensamiento las macrohabilidades requieren el uso de microhabilidades y eacutestas

uacuteltimas son dirigidas a alguacuten fin

Estrategias Afectivas

Pensar independientemente el pensamiento criacutetico es un pensamiento autoacutenomo

No acepta pasivamente las creencias de otros analiza los asuntos por siacute mismo y

rechaza argumentos de autoridad no justificados reconociendo no solamente

aquellos justificados No es faacutecilmente manipulado se esfuerza en determinar por

siacute mismo cuaacutendo la informacioacuten es relevante cuaacutendo ampliar un concepto o

cuaacutendo hacer uso de una habilidad

Desarrollar ideas sobre egocentricidad y sociocentricidad la egocentricidad es la

confusioacuten de la percepcioacuten inmediata con la realidad Se manifiesta como falta de

habilidad o disposicioacuten para considerar los puntos de vista de otros o para aceptar ideas o

hechos que podriacutean entrar en conflicto con la gratificacioacuten de deseos En grado extremo

es la necesidad de estar en lo correcto respecto a todo una actitud de ldquotodo o nadardquo y un

vaciacuteo de conciencia sobre el propio proceso de pensamiento Estaacute maacutes comprometido con

la apariencia de verdad equidad y justicia que con lo realmente correcto justo y

equitativo El sociocentrismo es producido por el egocentrismo es decir es el

egocentrismo que se extiende a grupos Esto es lo que se denomina pensamiento de grupo

El pensamiento egoceacutentrico se basa en falsos supuestos falla en hacer distinciones

relevantes olvida o niega convenientemente hechos inconsistentes con las propias

conclusiones comprende mal o distorsiona lo que otros dicen

Ejercitar la equidad para pensar criacuteticamente se deben considerar las fortalezas

y debilidades de puntos de vista opuestos colocarse imaginativamente en el

lugar del otro para entenderlo genuinamente para superar la tendencia a

identificar la verdad con la percepcioacuten inmediata o con creencias y

pensamientos largamente sostenidos Esta caracteriacutestica se correlaciona con la

habilidad para reconstruir lo maacutes fielmente posible los puntos de vista y razones

de otros y las razones de las premisas supuestos e ideas de otros Se busca

entender totalmente las ideas de otros antes de juzgarlos injustamente Los

pensadores criacuteticos reconocen que su conducta afecta a otros y asiacute consideran

su conducta desde la perspectiva de otros

Explorar pensamientos que subyacen a sentimientos y sentimientos que

subyacen a pensamientos auacuten cuando se tiende a separar pensamiento y

sentimiento como si fueran diferentes u opuestos La verdad es que

virtualmente todo sentimiento humano estaacute basado en alguacuten nivel de

pensamiento y viceversa Los pensadores criacuteticos saben que los sentimientos

son su respuesta (y no solamente las respuestas maacutes razonables) a una

situacioacuten Saben que sus sentimientos seriacutean diferentes si tuvieran una

comprensioacuten diferente o interpretacioacuten diferente de la situacioacuten Reconocen

que pensamientos y sentimientos lejos de ser diferentes clases de cosas son

dos aspectos de sus respuestas

Desarrollar humildad intelectual y suspender el juicio los pensadores criacuteticos

reconocen los liacutemites de su conocimiento Ellos son sensibles a las

circunstancias en las cuales su egocentrismo puede actuar engantildeosamente son

sensibles a los sesgos prejuicios y limitaciones de su mirada La humildad

intelectual estaacute basada en el reconocimiento de que uno no debe afirmar maacutes de

lo que uno sabe Esto implica despojarse de toda arrogancia presuntuosidad o

vanidad

Desarrollar coraje intelectual para pensar independientemente y justamente se

debe sentir la necesidad de afrontar y veacuterselas justamente con ideas puntos de

visa o creencias impopulares El coraje para hacerlo surge del reconocimiento

de que las ideas consideradas peligrosas son a veces racionalmente justificadas

(en todo o en parte) y que las conclusiones o creencias inculcadas a nosotros

son algunas veces falsas o erroacuteneas

Desarrollar fe o integridad intelectual los pensadores criacuteticos reconocen la

necesidad de ser veraces en su propio pensamiento ser consistentes con los

estaacutendares intelectuales que aplican con el fin de mantener los mismos

estaacutendares de rigurosidad de evidencia y prueba que aplican a otros y

honestamente admitir discrepancias e inconsistencias con su propio

pensamiento y accioacuten

Desarrollar la perseverancia intelectual reconocer la necesidad de luchar con

problemas confusos y no fundamentados para lograr una profunda

comprensioacuten Un cambio significativo requiere paciencia y trabajo arduo

Asuntos importantes con frecuencia requieren una prolongada lucha

investigacioacuten y pensamiento

Desarrollar confianza en la razoacuten una persona racional reconoce el poder de la

razoacuten el valor de disciplinar el pensamiento de acuerdo con estaacutendares racionales

Confianza en que con aacutenimo y dedicacioacuten la gente puede desarrollar la habilidad

para pensar por siacute misma formar su punto de vista trazar conclusiones razonables

pensar coherentemente y loacutegicamente persuadir a otros con la razoacuten y llegar

finalmente a ser personas razonables a pesar de los obstaacuteculos que puedan

presentarse Esta confianza es esencial para construir una democracia en la cual la

gente logre genuinas reglas de conducta sin ser manipulada por los medios

masivos de comunicacioacuten intereses particulares o por los propios prejuicios

miedos e irracionalidades que faacutecilmente tienden a dominar la mente humana

Estrategias cognitivas ndash Macrohabilidades

Refinar la generalizacioacuten y evitar sobresimplificaciones los pensadores criacuteticos

tratan de encontrar patrones y soluciones de simplificacioacuten pero no para

representar inadecuadamente o para distorsionar Hacen una distincioacuten entre

simplificacioacuten y sobresimplificaciones engantildeosas Los pensadores criacuteticos

escrutinan las generalizaciones prueban posibles excepciones y aplican

restricciones apropiadas

Comparar situaciones anaacutelogas transferir insights a nuevas situaciones el poder de una

idea estaacute limitada por nuestra capacidad para ver su aplicacioacuten La habilidad de los

pensadores criacuteticos para usar las ideas cuidadosamente aumenta su habilidad para

transferir ideas criacuteticamente Esto les permite organizar materiales y experiencias en

diferentes formas comparar y contrastar etiquetas alternativas integrar su comprensioacuten

de diferentes situaciones y encontrar fructiacuteferamente formas de conceptualizar nuevas

situaciones Cada nueva aplicacioacuten de una idea enriquece la comprensioacuten tanto de la idea

aplicada como de la situacioacuten a la cual es aplicada

Desarrollar la propia perspectiva crear o explorar creencias argumentos o teoriacuteas los

pensadores criacuteticos aprenden a reconocer que su forma de pensar y la de otros estaacuten

sujetas a error Aprenden a desarrollar su punto de vista a traveacutes del anaacutelisis criacutetico de su

experiencia Aprenden a cuestionar formas comuacutenmente aceptadas de comprender las

cosas que son aceptadas acriacuteticamente conocen cuaacutel es su perspectiva y pueden hablar

conscientemente de ella porque han explorado sus creencias sus razonamientos y sus

teoriacuteas

Clarificar causas conclusiones y creencias dada una afirmacioacuten clara sobre una causa y

antes de evaluar conclusiones o soluciones es importante reconocer queacute es necesario

para fundamentarla Antes de discrepar o no con la afirmacioacuten se ha de entender

claramente eacutesta Los pensadores criacuteticos distinguen hechos de interpretaciones

opiniones juicios o teoriacuteas

Clarificar y analizar el significado de palabras o frases el pensamiento criacutetico

independiente requiere claridad de pensamiento Un pensador claro comprende

conceptos y conoce queacute tipo de evidencia se requiere para aplicar adecuadamente una

palabra o frase a una situacioacuten La habilidad para suplir una definicioacuten no es prueba de

comprensioacuten se debe ser capaz de proveer ejemplos claros y obvios y usar la idea

apropiadamente

Desarrollar criterios de evaluacioacuten clarificar valores y estaacutendares los pensadores

criacuteticos se dan cuenta que expresar preferencias no substituye la evaluacioacuten La

conciencia del proceso o de los componentes de evaluacioacuten facilitan la equidad en la

evaluacioacuten El proceso requiere el desarrollo y uso de criterios o estaacutendares de

evaluacioacuten o hacer claros los criterios o estaacutendares Los pensadores criacuteticos son

conscientes de los valores en los cuales basan sus juicios Ellos los han clarificado y

comprenden por queacute son valiosos Cuando desarrollan criterios los pensadores criacuteticos

deben comprender el objeto y propoacutesito de la evaluacioacuten y cuaacutel es la funcioacuten del asunto

al cual se supone ha de servir Los pensadores criacuteticos toman en consideracioacuten diferentes

puntos de vista cuando intentan evaluar algo

Evaluar la credibilidad de las fuentes de informacioacuten los pensadores criacuteticos reconocen

la importancia de usar fuentes confiables de informacioacuten cuando formulan conclusiones

reconocen cuaacutendo hay maacutes de una posicioacuten razonable para ser tomada en cuenta

comparan fuentes de informacioacuten alternativas notan acuerdos analizan para determinar

si la fuente estaacute en condiciones de concluir lo que dice reuacutenen maacutes informacioacuten cuando

las fuentes entran en desacuerdo Reconocen los obstaacuteculos para reunir informacioacuten

exacta y pertinente

Cuestionar profundamente extraer y perseguir las raiacuteces o preguntas significativas los

pensadores criacuteticos pueden perseguir un asunto en profundidad cubriendo aspectos

relacionados en un proceso de pensamiento o discusioacuten Cuando leen buscan las causas

o conceptos que fundamentan o subyacen a las afirmaciones expresadas Ellos llegan a

su propia comprensioacuten de los detalles colocaacutendose en un gran marco del tema y de su

perspectiva general Contemplan los asuntos significativos y preguntas que subyacen a

los temas o problemas estudiados Se pueden mover entre ideas baacutesicas subyacentes y

detalles especiacuteficos Cuando siguen una liacutenea de pensamiento no se salen del tema

Utilizan asuntos importantes para organizar su pensamiento y no son limitados por la

organizacioacuten dada por otros ni son indebidamente influenciados por el lenguaje de

otros Reconocen que las categoriacuteas sirven a los propoacutesitos humanos y usan aquellas que

mejor sirven a su propoacutesito No estaacuten dominados por formas aceptadas de hacer las

cosas Evaluacutean metas y la manera de alcanzarlas

Analizar o evaluar argumentos interpretaciones creencias o teoriacuteas los pensadores

criacuteticos usan herramientas analiacuteticas para comprender un razonamiento y determinar sus

fortalezas y debilidades Cuando analizan argumentos los pensadores criacuteticos reconocen

la importancia de indagar las razones y considerar visiones alternativas son

especialmente sensibles a la fuerza de los argumentos con los cuales discrepan

reconociendo la tendencia de los seres humanos a ignorar sobresimplificar distorsionar

o alejarse de ellos Analizan preguntas y colocan argumentos conflictivos

interpretaciones y teoriacuteas en oposicioacuten unas frente a otras como un medio de iluminar

conceptos claves supuestos implicaciones etc Distinguen evidencia de interpretacioacuten

exploran los supuestos sobre los cuales estaacute basada y proponen y evaluacutean

interpretaciones alternativas Los pensadores autoacutenomos consideran teoriacuteas competentes

y desarrollan las propias

Generar o evaluar soluciones usan todo aquello de lo que disponen para encontrar la

mejor solucioacuten que pueden Evaluacutean soluciones no independientemente sino en relacioacuten

unas con otras Toman el tiempo para pensar claramente exactamente y justamente

Examinan las causas del problema en amplitud Aunque los pensadores criacuteticos usan

toda la informacioacuten disponible relevante para el problema incluyendo los resultados de

soluciones que otros han usado en situaciones similares son flexibles e imaginativos

tienden a intentar una buena idea bien sea que haya sido intentada o no antes

Pensadores justos toman en cuenta el intereacutes de todos los que seraacuten afectados por un

problema y la solucioacuten propuesta Estaacuten comprometidos con el hallazgo de la mejor

solucioacuten se acercan a los problemas de manera realista

Analizar o evaluar acciones y poliacuteticas Estaacuten especialmente comprometidos con las

consecuencias de las acciones y reconocen como fundamental evaluar tanto la conducta

como las poliacuteticas Basan la evaluacioacuten de la conducta en supuestos a los cuales ellos

han accedido racionalmente Son conscientes de los estaacutendares que han usado y de la

posibilidad de que eacutestos esteacuten sujetos a evaluacioacuten Estaacuten especialmente comprometidos

con las consecuencias de sus acciones y las reconocen como fundamentales para evaluar

la conducta y la poliacutetica

Leer criacuteticamente clarificar o criticar textos leen con un alto escepticismo pero ellos no

dudan o niegan antes de comprender Reconocen que todos pueden cometer errores y

estar equivocados incluyendo los autores de los libros Reconocen que ya que todos

tienen un punto de vista todo el mundo puede dejar de lado informacioacuten relevante Asiacute

leer un libro es leer una perspectiva limitada de un tema y se puede aprender maacutes

considerando otras perspectivas Se hacen preguntas se interrogan sobre las

explicaciones razones ejemplos significados y verdades del material

Se acercan a la lectura como un todo intentando varias interpretaciones hasta que

una se ajusta del todo

1048766 Escuchar criacuteticamente el arte del diaacutelogo silencioso Escuchar es muy complejo se

deben tomar las palabras de otros y traducirlas en ideas que hagan sentido para

nosotros Debemos continuamente interpretar lo que otros dicen dentro de los

confines de nuestra experiencia Debemos encontrar la forma de entrar en el punto

de vista del otro cambiar nuestra mente para seguir sus liacuteneas de pensamiento Los

pensadores criacuteticos hacen preguntas a medida que leen y usan tales preguntas para

orientarse ellos mismos sobre lo que el autor estaacute diciendo igual hacen cuando

escuchan

1048766 Hacer conexiones interdisciplinarias no permiten que distinciones arbitrariamente

temas acadeacutemicos controlen su pensamiento Cuando consideran asuntos que

trascienden materias traen conceptos relevantes conocimientos e insights de

muchas materias para el anaacutelisis haciendo siempre conexiones entre materias

1048766 Practicar la discusioacuten socraacutetica clarificar e interrogar creencias teoriacuteas o

perspectivas Los pensadores criacuteticos son cuestionadores son haacutebiles para preguntar

y probar profundamente llegar a la raiacutez de las ideas llegar al fondo de la mera

apariencia de las cosas Usan la pregunta para aprender lo que otros piensan

ayudarlos a desarrollar sus ideas o como preludio a su evaluacioacuten Cuando se

encuentran con una nueva idea quieren comprenderla relacionarla con su

experiencia determinar sus implicaciones consecuencias y valor Pueden descubrir

de manera fructiacutefera la estructura de su perspectiva y la del otro Se sienten

coacutemodos siendo cuestionados no se sienten ofendidos confusos o intimidados

Reciben las preguntas como una oportunidad para desarrollar su liacutenea de

pensamiento

1048766Razonar dialoacutegicamente comparar perspectivas el pensamiento analoacutegico se refiere a

pensar que comprende un diaacutelogo o intercambio amplio entre diferentes puntos de vista

dominios cognitivos o marcos de referencia Siempre se exploran conexiones entre ideas y

asuntos dentro de diferentes dominios o puntos de vista Los pensadores criacuteticos necesitan

ser capaces de comprometerse en un fructiacutefero diaacutelogo exploratorio proponiendo ideas

probando sus raiacuteces considerando insights subjetivos y evidencia evaluando ideas y

movieacutendose entre varios puntos de vista El cuestionamiento socraacutetico es una forma de

pensamiento dialoacutegico

1048766 Razonar dialeacutecticamente evaluar perspectivas Se trata de moverse no solamente

entre puntos de vista divergentes o liacuteneas de pensamiento sino de hacer algunas

evaluaciones a la luz de la fuerza y debilidad relativa de la evidencia o

razonamiento presentado Auacuten maacutes cuando se piensa dialeacutecticamente los

pensadores criacuteticos pueden usar microhabilidades apropiadamente

Estrategias Cognitivas microhabilidades

Comparar y contrastar ideales con la praacutectica actual el automejoramiento y el

mejoramiento social son valores presupuestos del pensamiento criacutetico Este requiere un

esfuerzo por vernos a nosotros mismos y a los otros exactamente Esto requiere

reconocer vaciacuteos entre hechos e ideales El pensador imparcial valora la verdad y

consistencia y auacuten maacutes trabaja por minimizar tales vaciacuteos Una educacioacuten criacutetica lucha

por iluminar discrepancias entre hechos e ideales y propone y evaluacutea meacutetodos para

minimizarlos Esta estrategia estaacute iacutentimamente conectada con ldquodesarrollar confianza

intelectualrdquo

1048766Pensar precisamente sobre el pensamiento usando un vocabulario criacutetico Un

requerimiento esencial del pensamiento criacutetico es la habilidad para pensar sobre el

pensamiento comprometerse en lo que algunas veces es llamado ldquometacognicioacutenrdquo Una

posible definicioacuten del pensamiento criacutetico es el arte de pensar sobre el pensamiento

mientras estaacute pasando para mejorar el pensamiento hacerlo maacutes claro maacutes exacto maacutes

imparcial El vocabulario analiacutetico nos capacita para pensar maacutes precisamente sobre nuestro

pensamiento Este vocabulario es ldquosuponer concluir criterio punto de vista relevancia

elaborar ambiguo objecioacuten soporte sesgo justificar perspectiva contradiccioacuten

credibilidad evidencia interpretar distinguirrdquo Se estaacute en mejor posicioacuten de evaluar el

razonamiento propio y de otros cuando se hace uso de un vocabulario analiacutetico con

exactitud y facilidad

1048766 Notar diferencias y similitudes significativas se esfuerzan por tratar cosas similares

similarmente y cosas diferentes de manera diferente Cosas superficialmente similares

son con frecuencia esencialmente las mismas El desarrollo de habilidades de

observacioacuten y razonamiento a un nivel alto sensibiliza hacia similaridades y diferencias

significativas A medida que desarrollamos esta sensibilidad esta influye sobre coacutemo

experienciamos describimos categorizamos y razonamos sobre las cosas Somos maacutes

cuidadosos y discriminativos en nuestro uso de las palabras y frases Dudamos antes de

aceptar esta u otra analogiacutea o comprobacioacuten Reconocemos el propoacutesito de las

comparaciones que hacemos y que eacutestos gobiernan el acto de comparar determinando

su alcance y liacutemites Los pensadores criacuteticos distinguen entre diferentes sentidos de la

misma palabra o frase reconociendo las diferentes implicaciones de cada una

Comprenden que los propoacutesitos del escritor o del que habla determinan el uso del

lenguaje Reconocen cuando dos o maacutes conceptos son similares o tienen una importante

relacioacuten uno con otro auacuten teniendo diferentes significados Reconocen cuando usan una

palabra en su sentido ordinario o en alguacuten sentido especializado o teacutecnico Hacen

distinciones claras y no confunden conceptos

18 LA ENSENtildeANZA DEL PENSAMIENTO CRIacuteTICO

iquestEs posible ensentildear el pensamiento criacutetico y si es asiacute iquestcoacutemo y cuaacutendo es el momento

para comenzar a hacerlo iquestes posible ensentildear a pensar criacuteticamente en cualquier

momento de la vida iquestqueacute medios emplear para ello estas son tan soacutelo algunas de las

preguntas que los investigadores en el campo del pensamiento criacutetico se han formulado

y cuyas respuestas dadas desde enfoques y objetivos diversos se plasman en

programas tan heterogeacuteneos como las perspectivas desde las cuales son concebidos

Es innegable que hablar sobre la ensentildeanza de procesos de pensamiento de orden

superior suscita numerosas expectativas respecto a las posibilidades de potenciar las

capacidades humanas hacia la formacioacuten de seres humanos maacutes razonables como tal

vez diriacutea Lipman iquestQueacute alternativas existen para alcanzar esta ambiciosa meta

Es posible afirmar que el intereacutes por desarrollar programas dirigidos a la ensentildeanza de

habilidades de pensamiento ha existido durante cientos de antildeos y en la primera parte

de este siglo se desarrollaron muchos programas incluyendo la tormenta de ideas y la

sineacutectica que intentaban promover ademaacutes el pensamiento creativo

A pesar de la larga historia de los intentos para ensentildear a pensar el desarrollo

sistemaacutetico y la evaluacioacuten de cursos realistas que tienen alguna posibilidad de eacutexito

estaacute todaviacutea en un estadio exploratorio o experimental (Garnham amp Oakhill 1996)

En particular parece que ninguacuten enfoque se ha considerado como el mejor

Nickerson Perkins amp Smith (1985) identifican cinco enfoques sobre la ensentildeanza de

habilidades de pensamiento aunque no las consideran mutuamente excluyentes

1 Enfoques de las operaciones cognitivas que intentan identificar desde un punto de

vista cognitivo las habilidades componentes que contribuyen al pensamiento y

entrenar a la gente en el uso de tales habilidades

2 Enfoque de orientacioacuten heuriacutestica que subrayan los meacutetodos generales de solucioacuten

de problemas descritos por solucionadores de problemas expertos o por gente que

intenta programar ordenadores para solucionar problemas

3 Enfoques del pensamiento formal que afirman que las personas necesitan

entrenamiento en lo que Piaget llamoacute pensamiento operacional formal que intentan

ensentildearlo principalmente como parte de los cursos de asignaturas convencionales

4 Enfoques de facilidad simboacutelica que se centran especiacuteficamente en las habilidades

de manipulacioacuten de siacutembolos

5 Enfoques de pensamiento sobre el pensamiento que intentan mejorar el pensamiento

haciendo que la gente piense sobre la naturaleza de eacuteste

Los enfoques basados en operaciones cognitivas para ensentildear a pensar ponen

eacutenfasis en procesos simples como comparar y clasificar en el presupuesto de que son

baacutesicos en alguacuten sentido Los enfoques de orientacioacuten heuriacutestica pretenden ensentildear

heuriacutesticos especiacuteficos estrategias y teacutecnicas de solucioacuten de problemas Se basan

tambieacuten en un influyente anaacutelisis teoacuterico de la solucioacuten de problemas y conciben la

habilidad de pensamiento como al menos en parte una cuestioacuten de ldquosaber coacutemordquo Sin

embargo su eacutenfasis en un ldquosaber coacutemordquo general en lugar de especiacutefico estaacute maacutes bien

anticuada Los enfoques basados en heuriacutesticos pretenden ensentildear a los estudiantes

coacutemo fragmentar una tarea compleja en pasos pequentildeos que son capaces de realizar

faacutecilmente

Como el teacutermino heuriacutestico lo sugiere es poco probable que eacutestos meacutetodos

garanticen una solucioacuten por lo que seraacuten soacutelo buenas apuestas Los pequentildeos pasos

habitualmente son demasiado complejos para considerarse ldquooperaciones cognitivas

baacutesicasrdquo aunque en principio podriacutean ser asiacute de simples Ademaacutes los enfoques

basados en los heuriacutesticos ponen poco eacutenfasis en ensentildear a los estudiantes a realizar los

pequentildeos pasos Los enfoques de operaciones cognitivas por el contrario no se

centran en meacutetodos de fragmentacioacuten de problemas sino en ensentildear las operaciones

componentes Los dos meacutetodos son por tanto en cierta medida complementarios

Como puede apreciarse los programas son tan diversos como los objetivos perseguidos

a traveacutes de ellos En un intento de integrar las diferentes perspectivas Santiuste et al

(2001) realizan una clasificacioacuten que permite agruparlas en dos liacuteneas de trabajo

fundamentales La primera constituida por aquellos programas dirigidos al desarrollo

del pensamiento a nivel general en tanto que la segunda agrupa programas orientados

al desarrollo de destrezas especiacuteficas

19 ENSENtildeANZA DEL PENSAMIENTO CRIacuteTICO EN EDUCACIOacuteN SUPERIOR

Para comenzar es importante sentildealar la innegable importancia que se concede a la

formacioacuten del pensamiento criacutetico a nivel de la educacioacuten superior o terciaria Asiacute la

Conferencia Mundial sobre la Educacioacuten Superior en el Siglo XXI (1999) al hablar

sobre la calidad de la educacioacuten sentildeala la importancia de reformular los planes de

estudio no contentarse con el mero dominio cognoscitivo de las disciplinas e incluir la

adquisicioacuten de competencias ldquo para la comunicacioacuten el anaacutelisis creativo y criacutetico la

reflexioacuten independientes y el trabajo en equipo en contextos multiculturalesrdquo

Especiacuteficamente sobre los estudiantes propone en la Conferencia formarlos para que

se conviertan en ciudadanos bien formados y profundamente motivados provistos de

un sentido criacutetico y capaces de analizar los problemas y buscar soluciones para los que

se planteen a la sociedad aplicar eacutestas y asumir responsabilidades

Otros documentos encaminados a abordar la calidad de las competencias que han de

desarrollar los profesionales de cara al siglo XXI sentildealan ldquoEl pensamiento Criacutetico

reflexivo es una dimensioacuten importante que debe ser tenida en cuenta en cualquier

evaluacioacuten de competencias geneacutericas desarrolladas durante la educacioacuten superiorrdquo

(Quality in Higher Education 7 2001)

Proyectos educativos particulares sentildealan abiertamente que la formacioacuten de los

estudiantes ha de estar orientada a que eacutestos desarrollen un haacutebito reflexivo criacutetico e

investigativo que les permita formarse esquemas baacutesicos de vida y mantener abierta su

voluntad de indagar y conocerrdquo

Si bien es propoacutesito de la formacioacuten el desarrollo del pensamiento criacutetico los

resultados no son alentadores Kember (1997) despueacutes de revisar evidencias de

investigacioacuten en este campo sugiere que a nivel de educacioacuten terciaria existen una

serie de factores que pueden estar afectando las posibilidades de desarrollo del

pensamiento criacutetico Uno de tales factores es el disentildeo de los curriacuteculos el cual ha sido

visto como determinante para que los profesores se centren en los contenidos

fundamentalmente durante sus clases maacutes que en el desarrollo del pensamiento criacutetico

El autor formula como explicacioacuten tentativa el caraacutecter especiacutefico de los contenidos

frente a aquellas habilidades potencialmente generalizables

Por otra parte los profesores reciben poca asesoriacutea en relacioacuten con lo que puede ser

considerado un ldquobuenrdquo pensamiento es decir que en general no tienen claro queacute es lo

que se supone que deben ayudar a desarrollar en sus estudiantes Asiacute el vaciacuteo de

claridad respecto a lo que es pensamiento criacutetico conduce a la confusioacuten respecto a

coacutemo podriacutea ser desarrollado y evaluado un buen pensamiento Tal confusioacuten conduce

a que se generen experiencias de aprendizaje que no conducen necesariamente al

desarrollo de habilidades de pensamiento generalizables

Sternberg (1987) establecioacute que existen ocho falacias de los profesores respecto a la

ensentildeanza y el aprendizaje que inhiben la posibilidad de desarrollo del pensamiento

criacutetico

1 Profesores que creen que no tienen nada que aprender de los estudiantes En el

campo del pensamiento criacutetico el profesor es tambieacuten un aprendiz que necesita ser

receptivo a nuevas ideas

2 Pensamiento criacutetico es solamente asunto del profesor Asiacute el profesor debe pensar las

respuestas y presentarlas suavemente usando la mejor tecnologiacutea disponible para

ello

3 Existe el mejor programa para ensentildear el pensamiento criacutetico Al respecto Sternberg

establecioacute que no existe el mejor programa para esto y los resultados dependen no

solamente del programa sino tambieacuten de las metas que se persiguen asimismo

incide en ello el contexto o la cultura en la cual el pensamiento del aprendiz estaacute

situado

4 La eleccioacuten de un programa de pensamiento criacutetico estaacute basado en un nuacutemero binario

de elecciones Usualmente lo que puede resultar efectivo es la combinacioacuten de un

amplio rango de aproximaciones

5 Eacutenfasis en la respuesta correcta cuando lo que realmente es importante es el

pensamiento detraacutes de la respuesta

6 La discusioacuten es un medio para un fin Sin embargo quienes han ahondado en el tema

consideran que el pensamiento criacutetico puede ser considerado un fin en siacute mismo

7 La nocioacuten de maestriacutea en el aprendizaje se espera que el estudiante logre un 90 de

respuestas correctas en un 90 del tiempo establecido para esto Usualmente el

pensamiento y la ejecucioacuten pueden ser mejorados maacutes allaacute existiendo condiciones

para ello

8 El papel de un curso sobre pensamiento criacutetico es ensentildear pensamiento criacutetico

La necesidad de ayudar a ensentildear y generalizar el pensamiento es soportada por la

revisioacuten de algunos estudios recientes sobre la transferencia del aprendizaje (Garnham amp

Oakhill 1994) Este ha concluido que cualquier transferencia es usualmente dentro del

dominio en el cual el pensamiento fue aprendido Merece la pena considerar si este vaciacuteo

de transferencia es inherente al pensamiento o se presenta por praacutecticas pedagoacutegicas

pobres en la promocioacuten de la generalizacioacuten de habilidades Una miacutenima condicioacuten para

la generalizacioacuten del pensamiento es que las formas de pensamiento fueran aprendidas

en primer lugar Lo maacutes probable es que la mayoriacutea de los cursos no enfaticen

aproximaciones que promuevan el ldquobuen pensamientordquo y que haya insuficientes

oportunidades para los estudiantes para practicar anaacutelisis criacutetica siacutentesis y otros

aspectos del pensamiento

La transferencia del ldquobuen pensamientordquo a un nuevo contexto parece ser maacutes probable

cuando la aproximacioacuten de la ensentildeanza se hace haciendo eacutenfasis en habilidades

transferibles de estudios anteriores a aquellos posteriores

Es difiacutecil concebir un amplio tipo de pensamiento que no tenga aplicacioacuten significativa

fuera de una disciplina particular Por ejemplo el pensamiento involucrado en el disentildeo

de experimentos asiacute como en la interpretacioacuten de evidencia tiene aplicaciones maacutes allaacute

de una disciplina particular Si un objetivo de ensentildeanza-aprendizaje es equipar a los

estudiantes para generalizar formas de razonamiento en cualquier dominio disciplinar

entonces los profesores deben hacer uso de una serie de estrategias de andamiaje para

dirigir tal proceso

En general la investigacioacuten sugiere la existencia de fuertes relaciones entre las

concepciones de los profesores y la forma como se aproximan a la ensentildeanza (Kember

1997) Aquellos profesores que simplemente han seguido lineamientos curriculares no

parecen ensentildear a pensar bien Kember propone que las concepciones de la ensentildeanza

pueden ser resumidas en teacuterminos de dos amplias orientaciones denominadas centrada

en el profesororientada al contenido y centrada en el estudianteorientada al

aprendizaje La orientacioacuten centrada en el profesor incluye concepciones que indican

que la ensentildeanza es para impartir informacioacuten o transmitir conocimiento estructurado

mientras que la orientacioacuten centrada en el estudiante incluye creencias sobre la

ensentildeanza como facilitadora de la comprensioacuten promotora del cambio conceptual y el

desarrollo intelectual

Las concepciones de los estudiantes seguramente desempentildean tambieacuten un papel

importante en los logros del proceso de ensentildeanza-aprendizaje por lo cual afectar sus

concepciones ha de ser considerada tambieacuten como meta importante

Si bien la ensentildeanza del pensamiento criacutetico ha generado escepticismo en algunos

investigadores otros se han interesado por las posibilidades que se ofrecen a nivel de

educacioacuten superior e inclusive han indagado la manera como cambios en el

pensamiento se vinculan con el tipo de disciplina que cursan los estudiantes Tales son

algunos de los puntos que se abordan en este capiacutetulo

110 ESTRATEGIAS DOCENTES DENTRO DEL PENSAMIENTO CRIacuteTICO

La ensentildeanza del pensamiento criacutetico debe llevar a todo docente a preguntarse iquestensentildeo a

mis estudiantes a pensar y pensar criacuteticamente iquestCoacutemo lo hago (Jessop 2002) Y

como institucioacuten las mismas preguntas son vaacutelidas El tema es altamente complejo y

demandante porque involucra directamente a los docentes actores principales de esta

historia

Diversas metodologiacuteas y teacutecnicas se han desarrollado ya desde Soacutecrates en la Atenas de

Pericles Entre las maacutes actuales se citan y describen algunas a continuacioacuten

1101 Mayeacuteutica socraacutetica

El meacutetodo utilizado por Soacutecrates denominado por eacutel mismo como mayeacuteutica 10 es

decir el arte de ayudar a bien parir es la metodologiacutea por la que busca y ayuda a

buscar la verdad el bien y la sabiduriacutea Platoacuten a traveacutes de Soacutecrates propone en sus

diaacutelogos que el conocimiento estaacute en el alma del sujeto La tarea del educador

consiste en ayudar al sujeto por la viacutea de preguntas apropiadas a sacar a la luz el

conocimiento que reside en su alma y que por especiales circunstancias se

encuentra olvidado aunque no perdido (Platoacuten 1999) En una perspectiva

contemporaacutenea el rol del docente en el meacutetodo socraacutetico es de mediador cultural

que pone la duda en el sujeto que aprende ayudaacutendolo a enfocar de diversas

maneras el objeto de estudio sacando a la luz tambieacuten los propios sentimiento

(emocionalidad en el sentido de Maturana) y las propias preconcepciones

(conocimientos previos en la terminologiacutea de Vigotsky) Al hacerse consciente el

sujeto de lo que piensa hace siente y dice estaacute en mejores condiciones de sostener

sus opiniones y creencias

El meacutetodo socraacutetico o ldquomayeacuteuticardquo ha sido utilizado a lo largo de la historia y en la

actualidad tiene un uso intenso en la ensentildeanza del derecho en prestigiadas

universidades norteamericanas como la de Chicago o Harvard (Nussbaum 1997

Mikva 2003) no soacutelo por su potencial de desarrollo cognitivo sino tambieacuten por el

fuerte componente eacutetico que contiene

El meacutetodo socraacutetico se estructura sobre la base de preguntas Moguel (2003)

distingue entre las preguntas ldquode pruebardquo en las cuales el profesor ya conoce la

respuesta y soacutelo desea saber si los estudiantes la conocen como eacutel y las ldquopreguntas

auteacutenticasrdquo que son maacutes interesantes y desafiantes porque tambieacuten quien las hace

estaacute personalmente perplejo y busca informacioacuten Las preguntas auteacutenticas

corresponden a la herencia intelectual de Soacutecrates quien acostumbraba interrogar

sistemaacuteticamente a otra persona con el propoacutesito fundamental de lograr definir

ideas en su permanente buacutesqueda de la verdad y el conocimiento En este sentido

el meacutetodo socraacutetico estimula a desarrollar preguntas abiertas auteacutenticas no

orientadas a verificar si un sujeto sabe o no que tenga maacutes de una respuesta

plausible ldquoEl conocimiento no se contiene en una uacutenica respuesta sino que se

construye progresivamente a lo largo de varias respuestasrdquo (Moguel 2003)

El modelo general de interrogacioacuten socraacutetica comprende cuatro componentes a

saber origen y fuente apoyo razones evidencia y supuestos visiones conflictivas

implicancias y consecuencias (Moore y Rudd 2002) El primer componente se

orienta a los conocimientos previos y a la construccioacuten de posibles respuestas ante

una pregunta abierta planteada por el profesor Luego se procede a buscar evidencia

o argumentacioacuten que sustente cada una de las posiciones resultantes La fase de

visiones conflictivas conlleva la consideracioacuten comparativa de las evidencias y

argumentos en juego Finalmente el anaacutelisis de las implicancias y consecuencias de

cada una de las posiciones llega a reflexionar acerca de los aspectos maacutes amplios

que podriacutean afectar la teoriacutea disponible o las praacutecticas usuales en un campo

profesional determinado

La utilizacioacuten del meacutetodo socraacutetico no es algo que pueda improvisarse Requiere

cierto entrenamiento de parte del profesor asiacute como disponer cuidadosamente del

material sobre el que se trabajaraacute Desde la perspectiva praacutectica Moore y Rudd

(2002) recomiendan identificar claramente los objetivos instruccionales planificar

una secuencia de preguntas que llevaraacuten loacutegicamente a los estudiantes a respuestas

razonadas basadas sobre las mismas preguntas

Durante el desarrollo de la discusioacuten el profesor debe mantener la discusioacuten

centrada en el tema involucrar a la mayor cantidad de alumnos posible no juzgar

las respuestas de los estudiantes hacer preguntas que sometan a prueba las

opiniones vertidas y preguntas que resuman el material y verifiquen la comprensioacuten

del estudiante Finalmente no tener miedo de las pausas y aceptar que el proceso

puede llevar maacutes tiempo del imaginado inicialmente

1102 Simulaciones

La simulacioacuten consiste en la reproduccioacuten dinaacutemica aunque simplificada o reducida

de una situacioacuten o situaciones que reproducen un sistema o proceso (existente o

hipoteacutetico) frente a las cuales deberaacute adoptar decisiones fundadas y profesionales

de manera tal que satisfagan las demandas de los referentes principales (clientes

pacientes estudiantes puacuteblico)

Se reconoce a la simulacioacuten la capacidad de acelerar los procesos de aprendizaje

contribuyendo a elevar su calidad no obstante no pueden concebirse aisladamente

sino que integrados en un proceso docente con un rol integrador sisteacutemico y

ordenado del mismo y del plan general de formacioacuten profesional (Salas Perea y

Ardanza Zulueta 1995)

Hay dos usos principales de la simulacioacuten como recursos de ensentildeanza y como

recurso evaluativo formal La propuesta de Salas Perea y Ardanza Zulueta para la

ensentildeanza de la medicina propone que la simulacioacuten puede utilizarse en tres

momentos diferentes del desarrollo curricular en actividades previas al inicio del

ciclo cliacutenico en las estancias cliacutenicas y durante la praacutectica profesional o internado

Desde el punto de vista de capacidad evaluativa la simulacioacuten permite estimar el

desarrollo del estudiante en aspectos como capacidad de buacutesqueda e interpretacioacuten

de datos cliacutenicos y para cliacutenicos identificacioacuten de problemas de salud juicio sobre

conducta terapeacuteutica a seguir conocimientos praacutecticos habilidades profesionales

Es posible analogizar la experiencia de la ensentildeanza de la medicina a otras aacutereas de

formacioacuten profesional

Entre los referentes teoacutericos de la teacutecnica de la simulacioacuten como estrategia didaacutectica

se encuentran

La teoriacutea constructivista al aprender el conocimiento se transforma lo que

sucede a traveacutes de la actividad intelectual del aprendiz experimentando

soluciones a partir de los conocimientos previos y la nueva informacioacuten el

aprendizaje es maacutes eficiente cuando se relaciona con toacutepicos que cautiven la

atencioacuten del aprendiz la autonomiacutea del aprendiz es un requisito correspondiendo

al docente su estimulacioacuten

La teoriacutea de la conversacioacuten seguacuten la cual aprender es un acto social (Vigotsky)

el cual se produce en el flujo de los consensos progresivos en una comunidad

discursiva

La adquisicioacuten de nuevos conocimientos es resultado de la interaccioacuten de gente

que participa en una tarea compartida a la vez todo conocimiento es situado

seguacuten lo cual el conocimiento se produce en la relacioacuten activa entre un sujeto y

su entorno con diferentes tipos de relaciones entre ellos el aprendizaje se

produce maacutes propiamente cuando el sujeto estaacute involucrado en un ambiente

educacional complejo y realista

La teoriacutea del sujeto episteacutemico como un ser dotado tanto de capacidades o

competencias cognoscitivas como de contenidos de conocimiento de diverso nivel y

complejidad a la vez este sujeto es capaz de error (olvido equivocacioacuten e

ignorancia) que a la vez lo habilita para aprender y especifica el aprendizado tanto

como un proceso de adquisicioacuten como un proceso de modificacioacuten

Las simulaciones dan cuenta de todos estos referentes teoacutericos a traveacutes de su estructura

dinaacutemica y resultados

Por otra parte Jimeacutenez Revorio (2001) sentildeala que la simulacioacuten ldquoimitardquo a la realidad

mediante tres tipos de modelo icoacutenico analoacutegico y simboacutelico De acuerdo a la autora

una simulacioacuten icoacutenica consiste en la observacioacuten del comportamiento de un ente real

o modelado en un medio ambiente modelado pudiendo probarse sistemas complejos

como las caracteriacutesticas de un avioacuten o la conducta de un edificio durante un sismo la

experimentacioacuten de los caacutelculos permite corregir fallas sin tener que vivir realmente la

experiencia La simulacioacuten analoacutegica permite experimentar y observar efectos de

variables sobre un sistema complejo como la economiacutea de un paiacutes por la viacutea de

determinar diversos escenarios y procesos decisionales La simulacioacuten simboacutelica

finalmente permite generar y operar modelos visuales (como traacutensito en una ciudad

operaciones en una planta) para el desarrollo de ingenieriacutea de calidad o manufacturas

con bajo costo y riesgo miacutenimo

Las situaciones simuladas deben definirse en relacioacuten a tres dimensiones a saber (a)

grado de interdependencia de los jugadores o participantes (b) grado de

convergenciadivergencia de los intereses de los mismos y (c) grado de estructuracioacuten

de la situacioacuten (Aznar Minguet2003)

En esta teacutecnica el rol mediador del profesor es claro en dos sentidos al menos

Primero es mediador en cuanto define la simulacioacuten sus componentes variables y las

circunstancias especiacuteficas de aplicacioacuten Al hacerlo estaacute cristalizando en una

simulacioacuten su propio rol de motivacioacuten

El segundo sentido se refiere al papel del docente propiamente tal como animador

orientador potenciador

1103 Estudio de casos

La naturaleza general de un caso para la ensentildeanza es expuesta por Herreid (1997) para

quien un caso no es otra cosa sino ldquohistorias con un mensajerdquo no son simples historias

sino que estaacuten disentildeadas para educar (Herreid 1994 1997 [2003]) En otro artiacuteculo el

mismo autor sentildeala que al parecer fue James B Conant de Harvard quien primero

organizoacute un curso de ciencia en torno a esta modalidad de ensentildeanza (1994)

Cuando la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard fue inaugurada en 1908

el meacutetodo de casos era soacutelo una idea del primer decano Edwin F Gay quien

visualizaba un enfoque de ensentildeanza involucrando la discusioacuten de problemas en

administracioacuten de negocios

En 1911 se dictoacute el primer curso por Arch Wilkinson Shaw La Escuela publico el

primer estudio de casos ldquoThe General Shoe Companyrdquo en 1921 escrito por el Decano

Asistente Clinton Biddle (HBS 2003)

Los casos pueden describirse como ejempos complejos en los que el estudiante dispone

de una visioacuten de un problema en contexto ilustrando de esta manera su real magnitud

Los estudios de casos son actividades centradas en el estudiante estructurados en torno

a toacutepicos que ponen en juego conceptos teoacutericos en una textura de aplicacioacuten (Herreid

1994)

Entre las principales razones que hacen preferible un estudio de casos se encuenran

Permiten la aplicacioacuten de conceptos teoacutericos estableciendo una interfase entre la

teoriacutea y la praacutectica contribuyendo a cerrar una brecha que suele estar abierta en la

ensentildeanza universitaria

Proporciona al estudiante la oportunidad de obtener una visioacuten de la complejidad de

las situaciones reales viendo en la praacutectica como intervienen e interactuacutean diversas

variables actores procesos

Estimula el aprendizaje activo de los sujetos involucraacutendolos en la resolucioacuten de

problemas concretos de la profesioacuten

Proporciona oportunidades uacutenicas para el desarrollo de competencias fundamentales

en el ejercicio de la profesioacuten entre las cuales se encuentran las competencias

comunicacionales de trabajo colaborativo de enfrentamiento de problemas

muacuteltiples de argumentacioacuten y consenso

Pueden ser una excelente oportunidad para incrementar el deseo y la alegriacutea de

aprender en estudiantes universitarios

Herreid (1997) cita la experiencia innovadora de la Universidad de Harvard en la

ensentildeanza del derecho y posteriormente en los estudios de medicina En leyes

(Harvard Law School) y medicina (Universidad de MacMaster Canada) los casos

suelen ser historias reales acerca de problemas que enfrentan personas u

organizaciones Los estudiantes deben pensar y reflexionar acerca de queacute ha fallado y

coacutemo arreglarlo Por su parte los casos son seleccionados porque ilustran principios

generales y buenas praacutecticas por ello las respuestas correctas y los hechos tienen una

alta prioridad

El desarrollo de un caso requiere decisiones como los temas o toacutepicos sobre los que se

centraraacute el tipo de anaacutelisis requerido para que los estudiantes enfrenten dichos temas

los datos requeridos por el caso para realizar apropiadamente el anaacutelisis lugar donde

pueden obtenerse los datos (HBS 2003)

Habitualmente deben incluir aspectos como

Iniciarse con el planteamiento de un problema que atraiga la atencioacuten del lector

Centrarse sobre aspectos que sean relevante a las preocupaciones del lector y a la

vez se refieran a aspectos proacuteximos (personales o del entorno maacutes proacuteximo) que el

propio lector pueda considerar realistamente participar en su transformacioacuten

Tener una organizacioacuten bastante evidente expresada en tiacutetulos especiacuteficos e

informativos

Enfatizar los aspectos relacionados con ensentildeanza y aprendizaje asiacute como con el

medio ambiente circundante (Herreid [2003])

Sostenerse por siacute solos sin requerir informacioacuten adicional para comprender la tarea

puesta por el problema

Demandar de los estudiantes una cierta organizacioacuten para resolver el caso ya sea

ejerciendo roles o bien llevando a cabo tareas especiacuteficas (Herreid [2003])

Disponer de un listado de fuentes de informacioacuten cuando se trate de fuentes

virtuales (como direcciones web) hay que cuidar de actualizar la informacioacuten dado

que las direcciones pueden cambiar si son fuentes escritas sentildealar la localizacioacuten

de las mismas de ser posible

Disponer de criterios u opciones evaluativas para los estudiantes participantes ya

sea evaluacioacuten por productos o procesos asiacute como autoevaluacioacuten y evaluacioacuten por

pares (Herreid [2003])

1014 Lectura Criacutetica

La ensentildeanza del pensamiento criacutetico a traveacutes de la escritura tiene como propoacutesito

final formal un lector criacutetico es decir alguien que no acepta las cosas de buenas a

primeras soacutelo porque estaacuten escritas formalmente a la vez un lector criacutetico considera

los temas desde diversas perspectivas ojalaacute en una mirada interdisciplinaria un

lector criacutetico estaacute de acuerdo y en desacuerdo a la vez con un texto hasta que

finalmente se encuentra en condiciones de adoptar una postura al respecto

Un buen lector no es quien solamente puede descrifrar un texto y aprehender lo que

dice en su superficie sino que ademaacutes puede captar los fundamentos de la

comunicacioacuten sus propoacutesitos inconfesos los pros y contras que tendriacutea para aceptar

sus teacuterminos

SIL International propone al menos dos niveles lectores (LinguaLinks 2003) Un

primer nivel de lectura es el que permite al lector convertir el texto en un

significado para ello requiere leer el texto como un lenguaje dotado de significado

para eacutel hacerlo con independencia comprensiva y fluidamente mantener cierto

nivel de accioacuten mental en relacioacuten al contenido del texto

Un segundo nivel es el de las competencias lectoras entre las cuales se encuentran

las de

Versatilidad del vocabulario en que el lector puede sustituir teacuterminos en el texto

para lograr una mejor comprensioacuten u obtener variantes del mismo

Comprensioacuten superior por la cual el lector es capaz de predecir con cierta

velocidad cuaacutel seraacute la proacutexima palabra frase o enunciado

Competencia de fluidez que ayuda al lector a ver los segmentos mayores frases y

grupos de palabras como todos o conjuntos unitarios que expresan un mismo

contenido

Competencia lectora criacutetica que permite al lector ver la relacioacuten entre las ideas y

utilizarla en la lectura con significacioacuten y fluidez

Importancia de la lectura criacutetica

En la visioacuten del Centro de Estudios de la Mujer de la Universidad Estatal de Ohio

(2003) la importancia de la lectura criacutetica radica en que es importante en la vida

cotidiana en la que se vota por candidatos poliacuteticos se comparan opiniones de

meacutedicos acerca de la propia salud o se firma una hipoteca A la vez la lectura criacutetica

permite constuir una voz propia para discutir diversos temas Con ello los sujetos

pueden convertirse en pensadores maacutes independientes

Leer criacuteticamente se asocia fuertemente con la capacidad de escribir con claridad En el

caso de un profesor o un estudiante la calidad de sus productos se asociaraacute no

solamente a cuaacutento han leiacutedo sino que a coacutemo y con queacute enfoque lo han hecho

iquestCuaacuteles son las destrezas de lectura criacutetica

La competencia de lectura criacutetica en cuanto propoacutesito educacional implica la habilidad

de evaluar ideas tanto teoacuterica como social y poliacuteticamente Para ello el sujeto debe ser

capaz de analizar evaluar y sintetizar lo que lee Son la habilidad para ver relaciones

entre las ideas y utilizarlas como una ayuda en la lectura Adaptando la propuesta de

LinguaLinks (2003) incluye competencias como las siguientes

Competencia Ejemplo

Proponer preguntas y

esperar respuestas

A partir del examen del tiacutetulo de un texto el sujeto

puede producir una pregunta para la que espera

respuesta en el curso de la lectura

Distinguir relaciones de

causa y efecto

Un sujeto discierne en la lectura cuaacuteles son las elaciones

de causa efecto propuestas por el texto Por ejemplo

dado X su consecuencia es Y

Distinguir etapas en un

proceso

El lector distingue las partes de un texto y establece

coacutemo se vinculan entre ellas en relaciones funcionales

por ejemplo distingue planteamiento del problema

argumentacioacuten a favor argumentacioacuten en contra

consideraciones conclusiones

Ver comparaciones Distingue comparaciones o analogiacuteas al interior de un

texto

Ver generalizacioacuten e

itemizacioacuten

El lector puede decidir en queacute momento el texto hace un

enunciado de tipo general que resume y hace universales

consideraciones particulares

Puede generar clasificaciones (itemizacioacuten) a partir del

texto

iquestCoacutemo pueden los estudiantes aprender a leer criacuteticamente

De acuerdo al centro de Estudios de la Mujer (OSU Womens Studies 2003) para

llegar a leer criacuteticamente los estudiantes ndashy cualquier ciudadano debe tener presente

que los tex tos en particular los mediaacuteticos abundan en opiniones y prejuicios lo que

hace difiacutecil cualquier proceso de lectura criacutetica debiendo estar atentos y en guardia

Entre las principales destrezas consideran

Aprender a decir Siacute No o Quizaacutes a las ideas por siacute mismo

Estar abierto a la reevaluacioacuten de las creencias y valores personales actuales

No pasar por alto lo que no se entiende leer entre liacuteneas leer cada palabra

individualmente y luego colectivamente iquestPor queacute el autor eligioacute esas palabras para

su planteamiento iquestQueacute significa que el autor parezca tener un cierto punto de

vista

Analizar muchas veces iquestTiene importancia que el autor sea hombre o mujer iquestSu

edad afectaraacute su perspectiva iquestSu definicioacuten sexual iquestSu origen nacional o eacutetnico

Tomar notas en los maacutergenes

Resumir los puntos principales

Releer raacutepidamente para asegurarse que se ha comprendido

iquestQueacute preguntas suscita esta lectura iquestQueacute respuestas a las preguntas personales

aporta

1015 El aprendizaje basado en problemas

El aprendizaje basado en problemas (PBL Problem Based Learning) es descrito por

Grabinger y Dunlap (2002) como una estrategia que se centra en el razonamiento

criacutetico para lograr un alto grado de compromiso del estudiante con el aprendizaje El

ambiente es disentildeado para promover el estudio y la investigacioacuten en contextos

reales estimula el desarrollo del compromiso y responsabilidad del estudiante la

toma de decisiones y el aprendizaje intencionado cultiva la colaboracioacuten entre

estudiantes y profesores utilizando actividades de aprendizaje dinaacutemicas

interdisciplinarias generativas

Este modelo se basa en la teacutecnica de resolucioacuten de problemas formalizada en los

Estados Unidos por Alex Osborn y Sidney Parnes como meacutetodo CPS Tambieacuten

existe el meacutetodo TRIZ de Genrich Altshuller desarrollado en la exUnioacuten Sovieacutetica

y las teacutecnicas de De Bono asiacute como el mapeo mental propuesto por Tony Buzan

La propuesta de OsbornParnes desarrollada en 1963 por Osborn se define como un

proceso multinivel que genera evaluacutea desarrolla refina e implanta soluciones a

oportunidades y problemas El modelo se desarrolla en cinco etapas aunque

frecuentemente se le agrega una sexta al inicio llamada ldquomessfindingrdquo

hallarbuscar en la mescolanza que implica localizar el problema o desafiacuteo al cual

aplicarlo Las seis etapas son (seguacuten Davis 1998)

1 Formular el objetivo a partir del caos inicial (Messfinding)

2 Encontrar los hechos

3 Encontrar el problema

4 Encontrar la idea

5 Encontrar la solucioacuten (Evaluacioacuten de la idea)

6 Hallar la aceptacioacuten (Implementacioacuten de la idea)

Proceso Osborne Parnes de Solucioacuten Creativa de Problemas

EO EH EP EI ES EA

Encontrar el

Objetivo

Encontrar

los hechos

Encontrar el

problema

Encontrar la

idea

Encontrar la

solucioacuten

Encontrar

la aceptacioacuten

Identificar

Meta Deseo

Desafiacuteo

Reunir datos Clarificar el

problema

Generar Ideas Seleccionar y

fortalecer las

soluciones

Planificar

para la

accioacuten

Cuaacutel es la

meta

deseo o

desafiacuteos

sobre el que

desea trabajar

Cuaacutel es la

situacioacuten

o entorno

Cuaacuteles son

todos

los hechos

preguntas

datos

sentimientos

involucrados

Cuaacutel es el

problema

que realmente

debe

enfrentarse

Cuaacutel es la

preocupacioacuten

que

realmente

necesita

ser satisfecha

Cuaacuteles son

todas

las posibles

soluciones a

coacutemo resolver

el

problema

Coacutemo puede

fortalecer la

solucioacuten

Coacutemo

puede

seleccionar

las soluciones

para saber

cuaacutel es la que

funciona

mejor

Cuaacuteles son

los pasos de

accioacuten que

necesitan

darse a fin de

implementar

a solucioacuten

El eacutenfasis en la creatividad que ponen Osborn y Parnes al igual que Buzan y De Bono

fortalecen la mirada sobre el caraacutecter maacutes divergente que convergente que requiere esta

metodologiacutea en la didaacutectica Esto plantea demandas importantes al docente no soacutelo por

efectos de la conduccioacuten del proceso sino referidos a la evaluacioacuten y orientacioacuten del mismo

desde el propio inicio de su concepcioacuten como tal hasta el juicio final sobre la calidad del

trabajo realizado

Page 29: Marco referencial

diams Evaluar procesos y resultados

172 Estrategias de pensamiento criacutetico

Un punto importante en el abordaje del pensamiento criacutetico es el relacionado con las

estrategias empleadas por los pensadores Cuaacuteles son aquellas que empleadas de

manera sistemaacutetica hacen posible o favorecen el ejercicio del pensamiento criacutetico Al

respecto existen respuestas diversas dependiendo del marco conceptual de referencia

empleado por los investigadores en el campo

Desde la perspectiva de Richard Paul Paul et al (1995) divide las estrategias en tres

tipos 1) aquellas que enfatizan el lado afectivo del pensamiento criacutetico Estrategias

afectivas promoviendo virtudes intelectuales empatiacutea y comprensioacuten de los

obstaacuteculos para el pensamiento criacutetico 2) Aquellas que generalmente requieren un

uso amplio de habilidades cognitivas Habilidades cognitivas macro enfatizando una

amplia exploracioacuten de ideas perspectivas y problemas baacutesicos 3) Aquellas que

iluminan una tendencia especiacutefica usualmente breve Habilidades cognitivas micro

El pensamiento criacutetico requiere la integracioacuten de dimensiones afectivas y cognitivas

del pensamiento las macrohabilidades requieren el uso de microhabilidades y eacutestas

uacuteltimas son dirigidas a alguacuten fin

Estrategias Afectivas

Pensar independientemente el pensamiento criacutetico es un pensamiento autoacutenomo

No acepta pasivamente las creencias de otros analiza los asuntos por siacute mismo y

rechaza argumentos de autoridad no justificados reconociendo no solamente

aquellos justificados No es faacutecilmente manipulado se esfuerza en determinar por

siacute mismo cuaacutendo la informacioacuten es relevante cuaacutendo ampliar un concepto o

cuaacutendo hacer uso de una habilidad

Desarrollar ideas sobre egocentricidad y sociocentricidad la egocentricidad es la

confusioacuten de la percepcioacuten inmediata con la realidad Se manifiesta como falta de

habilidad o disposicioacuten para considerar los puntos de vista de otros o para aceptar ideas o

hechos que podriacutean entrar en conflicto con la gratificacioacuten de deseos En grado extremo

es la necesidad de estar en lo correcto respecto a todo una actitud de ldquotodo o nadardquo y un

vaciacuteo de conciencia sobre el propio proceso de pensamiento Estaacute maacutes comprometido con

la apariencia de verdad equidad y justicia que con lo realmente correcto justo y

equitativo El sociocentrismo es producido por el egocentrismo es decir es el

egocentrismo que se extiende a grupos Esto es lo que se denomina pensamiento de grupo

El pensamiento egoceacutentrico se basa en falsos supuestos falla en hacer distinciones

relevantes olvida o niega convenientemente hechos inconsistentes con las propias

conclusiones comprende mal o distorsiona lo que otros dicen

Ejercitar la equidad para pensar criacuteticamente se deben considerar las fortalezas

y debilidades de puntos de vista opuestos colocarse imaginativamente en el

lugar del otro para entenderlo genuinamente para superar la tendencia a

identificar la verdad con la percepcioacuten inmediata o con creencias y

pensamientos largamente sostenidos Esta caracteriacutestica se correlaciona con la

habilidad para reconstruir lo maacutes fielmente posible los puntos de vista y razones

de otros y las razones de las premisas supuestos e ideas de otros Se busca

entender totalmente las ideas de otros antes de juzgarlos injustamente Los

pensadores criacuteticos reconocen que su conducta afecta a otros y asiacute consideran

su conducta desde la perspectiva de otros

Explorar pensamientos que subyacen a sentimientos y sentimientos que

subyacen a pensamientos auacuten cuando se tiende a separar pensamiento y

sentimiento como si fueran diferentes u opuestos La verdad es que

virtualmente todo sentimiento humano estaacute basado en alguacuten nivel de

pensamiento y viceversa Los pensadores criacuteticos saben que los sentimientos

son su respuesta (y no solamente las respuestas maacutes razonables) a una

situacioacuten Saben que sus sentimientos seriacutean diferentes si tuvieran una

comprensioacuten diferente o interpretacioacuten diferente de la situacioacuten Reconocen

que pensamientos y sentimientos lejos de ser diferentes clases de cosas son

dos aspectos de sus respuestas

Desarrollar humildad intelectual y suspender el juicio los pensadores criacuteticos

reconocen los liacutemites de su conocimiento Ellos son sensibles a las

circunstancias en las cuales su egocentrismo puede actuar engantildeosamente son

sensibles a los sesgos prejuicios y limitaciones de su mirada La humildad

intelectual estaacute basada en el reconocimiento de que uno no debe afirmar maacutes de

lo que uno sabe Esto implica despojarse de toda arrogancia presuntuosidad o

vanidad

Desarrollar coraje intelectual para pensar independientemente y justamente se

debe sentir la necesidad de afrontar y veacuterselas justamente con ideas puntos de

visa o creencias impopulares El coraje para hacerlo surge del reconocimiento

de que las ideas consideradas peligrosas son a veces racionalmente justificadas

(en todo o en parte) y que las conclusiones o creencias inculcadas a nosotros

son algunas veces falsas o erroacuteneas

Desarrollar fe o integridad intelectual los pensadores criacuteticos reconocen la

necesidad de ser veraces en su propio pensamiento ser consistentes con los

estaacutendares intelectuales que aplican con el fin de mantener los mismos

estaacutendares de rigurosidad de evidencia y prueba que aplican a otros y

honestamente admitir discrepancias e inconsistencias con su propio

pensamiento y accioacuten

Desarrollar la perseverancia intelectual reconocer la necesidad de luchar con

problemas confusos y no fundamentados para lograr una profunda

comprensioacuten Un cambio significativo requiere paciencia y trabajo arduo

Asuntos importantes con frecuencia requieren una prolongada lucha

investigacioacuten y pensamiento

Desarrollar confianza en la razoacuten una persona racional reconoce el poder de la

razoacuten el valor de disciplinar el pensamiento de acuerdo con estaacutendares racionales

Confianza en que con aacutenimo y dedicacioacuten la gente puede desarrollar la habilidad

para pensar por siacute misma formar su punto de vista trazar conclusiones razonables

pensar coherentemente y loacutegicamente persuadir a otros con la razoacuten y llegar

finalmente a ser personas razonables a pesar de los obstaacuteculos que puedan

presentarse Esta confianza es esencial para construir una democracia en la cual la

gente logre genuinas reglas de conducta sin ser manipulada por los medios

masivos de comunicacioacuten intereses particulares o por los propios prejuicios

miedos e irracionalidades que faacutecilmente tienden a dominar la mente humana

Estrategias cognitivas ndash Macrohabilidades

Refinar la generalizacioacuten y evitar sobresimplificaciones los pensadores criacuteticos

tratan de encontrar patrones y soluciones de simplificacioacuten pero no para

representar inadecuadamente o para distorsionar Hacen una distincioacuten entre

simplificacioacuten y sobresimplificaciones engantildeosas Los pensadores criacuteticos

escrutinan las generalizaciones prueban posibles excepciones y aplican

restricciones apropiadas

Comparar situaciones anaacutelogas transferir insights a nuevas situaciones el poder de una

idea estaacute limitada por nuestra capacidad para ver su aplicacioacuten La habilidad de los

pensadores criacuteticos para usar las ideas cuidadosamente aumenta su habilidad para

transferir ideas criacuteticamente Esto les permite organizar materiales y experiencias en

diferentes formas comparar y contrastar etiquetas alternativas integrar su comprensioacuten

de diferentes situaciones y encontrar fructiacuteferamente formas de conceptualizar nuevas

situaciones Cada nueva aplicacioacuten de una idea enriquece la comprensioacuten tanto de la idea

aplicada como de la situacioacuten a la cual es aplicada

Desarrollar la propia perspectiva crear o explorar creencias argumentos o teoriacuteas los

pensadores criacuteticos aprenden a reconocer que su forma de pensar y la de otros estaacuten

sujetas a error Aprenden a desarrollar su punto de vista a traveacutes del anaacutelisis criacutetico de su

experiencia Aprenden a cuestionar formas comuacutenmente aceptadas de comprender las

cosas que son aceptadas acriacuteticamente conocen cuaacutel es su perspectiva y pueden hablar

conscientemente de ella porque han explorado sus creencias sus razonamientos y sus

teoriacuteas

Clarificar causas conclusiones y creencias dada una afirmacioacuten clara sobre una causa y

antes de evaluar conclusiones o soluciones es importante reconocer queacute es necesario

para fundamentarla Antes de discrepar o no con la afirmacioacuten se ha de entender

claramente eacutesta Los pensadores criacuteticos distinguen hechos de interpretaciones

opiniones juicios o teoriacuteas

Clarificar y analizar el significado de palabras o frases el pensamiento criacutetico

independiente requiere claridad de pensamiento Un pensador claro comprende

conceptos y conoce queacute tipo de evidencia se requiere para aplicar adecuadamente una

palabra o frase a una situacioacuten La habilidad para suplir una definicioacuten no es prueba de

comprensioacuten se debe ser capaz de proveer ejemplos claros y obvios y usar la idea

apropiadamente

Desarrollar criterios de evaluacioacuten clarificar valores y estaacutendares los pensadores

criacuteticos se dan cuenta que expresar preferencias no substituye la evaluacioacuten La

conciencia del proceso o de los componentes de evaluacioacuten facilitan la equidad en la

evaluacioacuten El proceso requiere el desarrollo y uso de criterios o estaacutendares de

evaluacioacuten o hacer claros los criterios o estaacutendares Los pensadores criacuteticos son

conscientes de los valores en los cuales basan sus juicios Ellos los han clarificado y

comprenden por queacute son valiosos Cuando desarrollan criterios los pensadores criacuteticos

deben comprender el objeto y propoacutesito de la evaluacioacuten y cuaacutel es la funcioacuten del asunto

al cual se supone ha de servir Los pensadores criacuteticos toman en consideracioacuten diferentes

puntos de vista cuando intentan evaluar algo

Evaluar la credibilidad de las fuentes de informacioacuten los pensadores criacuteticos reconocen

la importancia de usar fuentes confiables de informacioacuten cuando formulan conclusiones

reconocen cuaacutendo hay maacutes de una posicioacuten razonable para ser tomada en cuenta

comparan fuentes de informacioacuten alternativas notan acuerdos analizan para determinar

si la fuente estaacute en condiciones de concluir lo que dice reuacutenen maacutes informacioacuten cuando

las fuentes entran en desacuerdo Reconocen los obstaacuteculos para reunir informacioacuten

exacta y pertinente

Cuestionar profundamente extraer y perseguir las raiacuteces o preguntas significativas los

pensadores criacuteticos pueden perseguir un asunto en profundidad cubriendo aspectos

relacionados en un proceso de pensamiento o discusioacuten Cuando leen buscan las causas

o conceptos que fundamentan o subyacen a las afirmaciones expresadas Ellos llegan a

su propia comprensioacuten de los detalles colocaacutendose en un gran marco del tema y de su

perspectiva general Contemplan los asuntos significativos y preguntas que subyacen a

los temas o problemas estudiados Se pueden mover entre ideas baacutesicas subyacentes y

detalles especiacuteficos Cuando siguen una liacutenea de pensamiento no se salen del tema

Utilizan asuntos importantes para organizar su pensamiento y no son limitados por la

organizacioacuten dada por otros ni son indebidamente influenciados por el lenguaje de

otros Reconocen que las categoriacuteas sirven a los propoacutesitos humanos y usan aquellas que

mejor sirven a su propoacutesito No estaacuten dominados por formas aceptadas de hacer las

cosas Evaluacutean metas y la manera de alcanzarlas

Analizar o evaluar argumentos interpretaciones creencias o teoriacuteas los pensadores

criacuteticos usan herramientas analiacuteticas para comprender un razonamiento y determinar sus

fortalezas y debilidades Cuando analizan argumentos los pensadores criacuteticos reconocen

la importancia de indagar las razones y considerar visiones alternativas son

especialmente sensibles a la fuerza de los argumentos con los cuales discrepan

reconociendo la tendencia de los seres humanos a ignorar sobresimplificar distorsionar

o alejarse de ellos Analizan preguntas y colocan argumentos conflictivos

interpretaciones y teoriacuteas en oposicioacuten unas frente a otras como un medio de iluminar

conceptos claves supuestos implicaciones etc Distinguen evidencia de interpretacioacuten

exploran los supuestos sobre los cuales estaacute basada y proponen y evaluacutean

interpretaciones alternativas Los pensadores autoacutenomos consideran teoriacuteas competentes

y desarrollan las propias

Generar o evaluar soluciones usan todo aquello de lo que disponen para encontrar la

mejor solucioacuten que pueden Evaluacutean soluciones no independientemente sino en relacioacuten

unas con otras Toman el tiempo para pensar claramente exactamente y justamente

Examinan las causas del problema en amplitud Aunque los pensadores criacuteticos usan

toda la informacioacuten disponible relevante para el problema incluyendo los resultados de

soluciones que otros han usado en situaciones similares son flexibles e imaginativos

tienden a intentar una buena idea bien sea que haya sido intentada o no antes

Pensadores justos toman en cuenta el intereacutes de todos los que seraacuten afectados por un

problema y la solucioacuten propuesta Estaacuten comprometidos con el hallazgo de la mejor

solucioacuten se acercan a los problemas de manera realista

Analizar o evaluar acciones y poliacuteticas Estaacuten especialmente comprometidos con las

consecuencias de las acciones y reconocen como fundamental evaluar tanto la conducta

como las poliacuteticas Basan la evaluacioacuten de la conducta en supuestos a los cuales ellos

han accedido racionalmente Son conscientes de los estaacutendares que han usado y de la

posibilidad de que eacutestos esteacuten sujetos a evaluacioacuten Estaacuten especialmente comprometidos

con las consecuencias de sus acciones y las reconocen como fundamentales para evaluar

la conducta y la poliacutetica

Leer criacuteticamente clarificar o criticar textos leen con un alto escepticismo pero ellos no

dudan o niegan antes de comprender Reconocen que todos pueden cometer errores y

estar equivocados incluyendo los autores de los libros Reconocen que ya que todos

tienen un punto de vista todo el mundo puede dejar de lado informacioacuten relevante Asiacute

leer un libro es leer una perspectiva limitada de un tema y se puede aprender maacutes

considerando otras perspectivas Se hacen preguntas se interrogan sobre las

explicaciones razones ejemplos significados y verdades del material

Se acercan a la lectura como un todo intentando varias interpretaciones hasta que

una se ajusta del todo

1048766 Escuchar criacuteticamente el arte del diaacutelogo silencioso Escuchar es muy complejo se

deben tomar las palabras de otros y traducirlas en ideas que hagan sentido para

nosotros Debemos continuamente interpretar lo que otros dicen dentro de los

confines de nuestra experiencia Debemos encontrar la forma de entrar en el punto

de vista del otro cambiar nuestra mente para seguir sus liacuteneas de pensamiento Los

pensadores criacuteticos hacen preguntas a medida que leen y usan tales preguntas para

orientarse ellos mismos sobre lo que el autor estaacute diciendo igual hacen cuando

escuchan

1048766 Hacer conexiones interdisciplinarias no permiten que distinciones arbitrariamente

temas acadeacutemicos controlen su pensamiento Cuando consideran asuntos que

trascienden materias traen conceptos relevantes conocimientos e insights de

muchas materias para el anaacutelisis haciendo siempre conexiones entre materias

1048766 Practicar la discusioacuten socraacutetica clarificar e interrogar creencias teoriacuteas o

perspectivas Los pensadores criacuteticos son cuestionadores son haacutebiles para preguntar

y probar profundamente llegar a la raiacutez de las ideas llegar al fondo de la mera

apariencia de las cosas Usan la pregunta para aprender lo que otros piensan

ayudarlos a desarrollar sus ideas o como preludio a su evaluacioacuten Cuando se

encuentran con una nueva idea quieren comprenderla relacionarla con su

experiencia determinar sus implicaciones consecuencias y valor Pueden descubrir

de manera fructiacutefera la estructura de su perspectiva y la del otro Se sienten

coacutemodos siendo cuestionados no se sienten ofendidos confusos o intimidados

Reciben las preguntas como una oportunidad para desarrollar su liacutenea de

pensamiento

1048766Razonar dialoacutegicamente comparar perspectivas el pensamiento analoacutegico se refiere a

pensar que comprende un diaacutelogo o intercambio amplio entre diferentes puntos de vista

dominios cognitivos o marcos de referencia Siempre se exploran conexiones entre ideas y

asuntos dentro de diferentes dominios o puntos de vista Los pensadores criacuteticos necesitan

ser capaces de comprometerse en un fructiacutefero diaacutelogo exploratorio proponiendo ideas

probando sus raiacuteces considerando insights subjetivos y evidencia evaluando ideas y

movieacutendose entre varios puntos de vista El cuestionamiento socraacutetico es una forma de

pensamiento dialoacutegico

1048766 Razonar dialeacutecticamente evaluar perspectivas Se trata de moverse no solamente

entre puntos de vista divergentes o liacuteneas de pensamiento sino de hacer algunas

evaluaciones a la luz de la fuerza y debilidad relativa de la evidencia o

razonamiento presentado Auacuten maacutes cuando se piensa dialeacutecticamente los

pensadores criacuteticos pueden usar microhabilidades apropiadamente

Estrategias Cognitivas microhabilidades

Comparar y contrastar ideales con la praacutectica actual el automejoramiento y el

mejoramiento social son valores presupuestos del pensamiento criacutetico Este requiere un

esfuerzo por vernos a nosotros mismos y a los otros exactamente Esto requiere

reconocer vaciacuteos entre hechos e ideales El pensador imparcial valora la verdad y

consistencia y auacuten maacutes trabaja por minimizar tales vaciacuteos Una educacioacuten criacutetica lucha

por iluminar discrepancias entre hechos e ideales y propone y evaluacutea meacutetodos para

minimizarlos Esta estrategia estaacute iacutentimamente conectada con ldquodesarrollar confianza

intelectualrdquo

1048766Pensar precisamente sobre el pensamiento usando un vocabulario criacutetico Un

requerimiento esencial del pensamiento criacutetico es la habilidad para pensar sobre el

pensamiento comprometerse en lo que algunas veces es llamado ldquometacognicioacutenrdquo Una

posible definicioacuten del pensamiento criacutetico es el arte de pensar sobre el pensamiento

mientras estaacute pasando para mejorar el pensamiento hacerlo maacutes claro maacutes exacto maacutes

imparcial El vocabulario analiacutetico nos capacita para pensar maacutes precisamente sobre nuestro

pensamiento Este vocabulario es ldquosuponer concluir criterio punto de vista relevancia

elaborar ambiguo objecioacuten soporte sesgo justificar perspectiva contradiccioacuten

credibilidad evidencia interpretar distinguirrdquo Se estaacute en mejor posicioacuten de evaluar el

razonamiento propio y de otros cuando se hace uso de un vocabulario analiacutetico con

exactitud y facilidad

1048766 Notar diferencias y similitudes significativas se esfuerzan por tratar cosas similares

similarmente y cosas diferentes de manera diferente Cosas superficialmente similares

son con frecuencia esencialmente las mismas El desarrollo de habilidades de

observacioacuten y razonamiento a un nivel alto sensibiliza hacia similaridades y diferencias

significativas A medida que desarrollamos esta sensibilidad esta influye sobre coacutemo

experienciamos describimos categorizamos y razonamos sobre las cosas Somos maacutes

cuidadosos y discriminativos en nuestro uso de las palabras y frases Dudamos antes de

aceptar esta u otra analogiacutea o comprobacioacuten Reconocemos el propoacutesito de las

comparaciones que hacemos y que eacutestos gobiernan el acto de comparar determinando

su alcance y liacutemites Los pensadores criacuteticos distinguen entre diferentes sentidos de la

misma palabra o frase reconociendo las diferentes implicaciones de cada una

Comprenden que los propoacutesitos del escritor o del que habla determinan el uso del

lenguaje Reconocen cuando dos o maacutes conceptos son similares o tienen una importante

relacioacuten uno con otro auacuten teniendo diferentes significados Reconocen cuando usan una

palabra en su sentido ordinario o en alguacuten sentido especializado o teacutecnico Hacen

distinciones claras y no confunden conceptos

18 LA ENSENtildeANZA DEL PENSAMIENTO CRIacuteTICO

iquestEs posible ensentildear el pensamiento criacutetico y si es asiacute iquestcoacutemo y cuaacutendo es el momento

para comenzar a hacerlo iquestes posible ensentildear a pensar criacuteticamente en cualquier

momento de la vida iquestqueacute medios emplear para ello estas son tan soacutelo algunas de las

preguntas que los investigadores en el campo del pensamiento criacutetico se han formulado

y cuyas respuestas dadas desde enfoques y objetivos diversos se plasman en

programas tan heterogeacuteneos como las perspectivas desde las cuales son concebidos

Es innegable que hablar sobre la ensentildeanza de procesos de pensamiento de orden

superior suscita numerosas expectativas respecto a las posibilidades de potenciar las

capacidades humanas hacia la formacioacuten de seres humanos maacutes razonables como tal

vez diriacutea Lipman iquestQueacute alternativas existen para alcanzar esta ambiciosa meta

Es posible afirmar que el intereacutes por desarrollar programas dirigidos a la ensentildeanza de

habilidades de pensamiento ha existido durante cientos de antildeos y en la primera parte

de este siglo se desarrollaron muchos programas incluyendo la tormenta de ideas y la

sineacutectica que intentaban promover ademaacutes el pensamiento creativo

A pesar de la larga historia de los intentos para ensentildear a pensar el desarrollo

sistemaacutetico y la evaluacioacuten de cursos realistas que tienen alguna posibilidad de eacutexito

estaacute todaviacutea en un estadio exploratorio o experimental (Garnham amp Oakhill 1996)

En particular parece que ninguacuten enfoque se ha considerado como el mejor

Nickerson Perkins amp Smith (1985) identifican cinco enfoques sobre la ensentildeanza de

habilidades de pensamiento aunque no las consideran mutuamente excluyentes

1 Enfoques de las operaciones cognitivas que intentan identificar desde un punto de

vista cognitivo las habilidades componentes que contribuyen al pensamiento y

entrenar a la gente en el uso de tales habilidades

2 Enfoque de orientacioacuten heuriacutestica que subrayan los meacutetodos generales de solucioacuten

de problemas descritos por solucionadores de problemas expertos o por gente que

intenta programar ordenadores para solucionar problemas

3 Enfoques del pensamiento formal que afirman que las personas necesitan

entrenamiento en lo que Piaget llamoacute pensamiento operacional formal que intentan

ensentildearlo principalmente como parte de los cursos de asignaturas convencionales

4 Enfoques de facilidad simboacutelica que se centran especiacuteficamente en las habilidades

de manipulacioacuten de siacutembolos

5 Enfoques de pensamiento sobre el pensamiento que intentan mejorar el pensamiento

haciendo que la gente piense sobre la naturaleza de eacuteste

Los enfoques basados en operaciones cognitivas para ensentildear a pensar ponen

eacutenfasis en procesos simples como comparar y clasificar en el presupuesto de que son

baacutesicos en alguacuten sentido Los enfoques de orientacioacuten heuriacutestica pretenden ensentildear

heuriacutesticos especiacuteficos estrategias y teacutecnicas de solucioacuten de problemas Se basan

tambieacuten en un influyente anaacutelisis teoacuterico de la solucioacuten de problemas y conciben la

habilidad de pensamiento como al menos en parte una cuestioacuten de ldquosaber coacutemordquo Sin

embargo su eacutenfasis en un ldquosaber coacutemordquo general en lugar de especiacutefico estaacute maacutes bien

anticuada Los enfoques basados en heuriacutesticos pretenden ensentildear a los estudiantes

coacutemo fragmentar una tarea compleja en pasos pequentildeos que son capaces de realizar

faacutecilmente

Como el teacutermino heuriacutestico lo sugiere es poco probable que eacutestos meacutetodos

garanticen una solucioacuten por lo que seraacuten soacutelo buenas apuestas Los pequentildeos pasos

habitualmente son demasiado complejos para considerarse ldquooperaciones cognitivas

baacutesicasrdquo aunque en principio podriacutean ser asiacute de simples Ademaacutes los enfoques

basados en los heuriacutesticos ponen poco eacutenfasis en ensentildear a los estudiantes a realizar los

pequentildeos pasos Los enfoques de operaciones cognitivas por el contrario no se

centran en meacutetodos de fragmentacioacuten de problemas sino en ensentildear las operaciones

componentes Los dos meacutetodos son por tanto en cierta medida complementarios

Como puede apreciarse los programas son tan diversos como los objetivos perseguidos

a traveacutes de ellos En un intento de integrar las diferentes perspectivas Santiuste et al

(2001) realizan una clasificacioacuten que permite agruparlas en dos liacuteneas de trabajo

fundamentales La primera constituida por aquellos programas dirigidos al desarrollo

del pensamiento a nivel general en tanto que la segunda agrupa programas orientados

al desarrollo de destrezas especiacuteficas

19 ENSENtildeANZA DEL PENSAMIENTO CRIacuteTICO EN EDUCACIOacuteN SUPERIOR

Para comenzar es importante sentildealar la innegable importancia que se concede a la

formacioacuten del pensamiento criacutetico a nivel de la educacioacuten superior o terciaria Asiacute la

Conferencia Mundial sobre la Educacioacuten Superior en el Siglo XXI (1999) al hablar

sobre la calidad de la educacioacuten sentildeala la importancia de reformular los planes de

estudio no contentarse con el mero dominio cognoscitivo de las disciplinas e incluir la

adquisicioacuten de competencias ldquo para la comunicacioacuten el anaacutelisis creativo y criacutetico la

reflexioacuten independientes y el trabajo en equipo en contextos multiculturalesrdquo

Especiacuteficamente sobre los estudiantes propone en la Conferencia formarlos para que

se conviertan en ciudadanos bien formados y profundamente motivados provistos de

un sentido criacutetico y capaces de analizar los problemas y buscar soluciones para los que

se planteen a la sociedad aplicar eacutestas y asumir responsabilidades

Otros documentos encaminados a abordar la calidad de las competencias que han de

desarrollar los profesionales de cara al siglo XXI sentildealan ldquoEl pensamiento Criacutetico

reflexivo es una dimensioacuten importante que debe ser tenida en cuenta en cualquier

evaluacioacuten de competencias geneacutericas desarrolladas durante la educacioacuten superiorrdquo

(Quality in Higher Education 7 2001)

Proyectos educativos particulares sentildealan abiertamente que la formacioacuten de los

estudiantes ha de estar orientada a que eacutestos desarrollen un haacutebito reflexivo criacutetico e

investigativo que les permita formarse esquemas baacutesicos de vida y mantener abierta su

voluntad de indagar y conocerrdquo

Si bien es propoacutesito de la formacioacuten el desarrollo del pensamiento criacutetico los

resultados no son alentadores Kember (1997) despueacutes de revisar evidencias de

investigacioacuten en este campo sugiere que a nivel de educacioacuten terciaria existen una

serie de factores que pueden estar afectando las posibilidades de desarrollo del

pensamiento criacutetico Uno de tales factores es el disentildeo de los curriacuteculos el cual ha sido

visto como determinante para que los profesores se centren en los contenidos

fundamentalmente durante sus clases maacutes que en el desarrollo del pensamiento criacutetico

El autor formula como explicacioacuten tentativa el caraacutecter especiacutefico de los contenidos

frente a aquellas habilidades potencialmente generalizables

Por otra parte los profesores reciben poca asesoriacutea en relacioacuten con lo que puede ser

considerado un ldquobuenrdquo pensamiento es decir que en general no tienen claro queacute es lo

que se supone que deben ayudar a desarrollar en sus estudiantes Asiacute el vaciacuteo de

claridad respecto a lo que es pensamiento criacutetico conduce a la confusioacuten respecto a

coacutemo podriacutea ser desarrollado y evaluado un buen pensamiento Tal confusioacuten conduce

a que se generen experiencias de aprendizaje que no conducen necesariamente al

desarrollo de habilidades de pensamiento generalizables

Sternberg (1987) establecioacute que existen ocho falacias de los profesores respecto a la

ensentildeanza y el aprendizaje que inhiben la posibilidad de desarrollo del pensamiento

criacutetico

1 Profesores que creen que no tienen nada que aprender de los estudiantes En el

campo del pensamiento criacutetico el profesor es tambieacuten un aprendiz que necesita ser

receptivo a nuevas ideas

2 Pensamiento criacutetico es solamente asunto del profesor Asiacute el profesor debe pensar las

respuestas y presentarlas suavemente usando la mejor tecnologiacutea disponible para

ello

3 Existe el mejor programa para ensentildear el pensamiento criacutetico Al respecto Sternberg

establecioacute que no existe el mejor programa para esto y los resultados dependen no

solamente del programa sino tambieacuten de las metas que se persiguen asimismo

incide en ello el contexto o la cultura en la cual el pensamiento del aprendiz estaacute

situado

4 La eleccioacuten de un programa de pensamiento criacutetico estaacute basado en un nuacutemero binario

de elecciones Usualmente lo que puede resultar efectivo es la combinacioacuten de un

amplio rango de aproximaciones

5 Eacutenfasis en la respuesta correcta cuando lo que realmente es importante es el

pensamiento detraacutes de la respuesta

6 La discusioacuten es un medio para un fin Sin embargo quienes han ahondado en el tema

consideran que el pensamiento criacutetico puede ser considerado un fin en siacute mismo

7 La nocioacuten de maestriacutea en el aprendizaje se espera que el estudiante logre un 90 de

respuestas correctas en un 90 del tiempo establecido para esto Usualmente el

pensamiento y la ejecucioacuten pueden ser mejorados maacutes allaacute existiendo condiciones

para ello

8 El papel de un curso sobre pensamiento criacutetico es ensentildear pensamiento criacutetico

La necesidad de ayudar a ensentildear y generalizar el pensamiento es soportada por la

revisioacuten de algunos estudios recientes sobre la transferencia del aprendizaje (Garnham amp

Oakhill 1994) Este ha concluido que cualquier transferencia es usualmente dentro del

dominio en el cual el pensamiento fue aprendido Merece la pena considerar si este vaciacuteo

de transferencia es inherente al pensamiento o se presenta por praacutecticas pedagoacutegicas

pobres en la promocioacuten de la generalizacioacuten de habilidades Una miacutenima condicioacuten para

la generalizacioacuten del pensamiento es que las formas de pensamiento fueran aprendidas

en primer lugar Lo maacutes probable es que la mayoriacutea de los cursos no enfaticen

aproximaciones que promuevan el ldquobuen pensamientordquo y que haya insuficientes

oportunidades para los estudiantes para practicar anaacutelisis criacutetica siacutentesis y otros

aspectos del pensamiento

La transferencia del ldquobuen pensamientordquo a un nuevo contexto parece ser maacutes probable

cuando la aproximacioacuten de la ensentildeanza se hace haciendo eacutenfasis en habilidades

transferibles de estudios anteriores a aquellos posteriores

Es difiacutecil concebir un amplio tipo de pensamiento que no tenga aplicacioacuten significativa

fuera de una disciplina particular Por ejemplo el pensamiento involucrado en el disentildeo

de experimentos asiacute como en la interpretacioacuten de evidencia tiene aplicaciones maacutes allaacute

de una disciplina particular Si un objetivo de ensentildeanza-aprendizaje es equipar a los

estudiantes para generalizar formas de razonamiento en cualquier dominio disciplinar

entonces los profesores deben hacer uso de una serie de estrategias de andamiaje para

dirigir tal proceso

En general la investigacioacuten sugiere la existencia de fuertes relaciones entre las

concepciones de los profesores y la forma como se aproximan a la ensentildeanza (Kember

1997) Aquellos profesores que simplemente han seguido lineamientos curriculares no

parecen ensentildear a pensar bien Kember propone que las concepciones de la ensentildeanza

pueden ser resumidas en teacuterminos de dos amplias orientaciones denominadas centrada

en el profesororientada al contenido y centrada en el estudianteorientada al

aprendizaje La orientacioacuten centrada en el profesor incluye concepciones que indican

que la ensentildeanza es para impartir informacioacuten o transmitir conocimiento estructurado

mientras que la orientacioacuten centrada en el estudiante incluye creencias sobre la

ensentildeanza como facilitadora de la comprensioacuten promotora del cambio conceptual y el

desarrollo intelectual

Las concepciones de los estudiantes seguramente desempentildean tambieacuten un papel

importante en los logros del proceso de ensentildeanza-aprendizaje por lo cual afectar sus

concepciones ha de ser considerada tambieacuten como meta importante

Si bien la ensentildeanza del pensamiento criacutetico ha generado escepticismo en algunos

investigadores otros se han interesado por las posibilidades que se ofrecen a nivel de

educacioacuten superior e inclusive han indagado la manera como cambios en el

pensamiento se vinculan con el tipo de disciplina que cursan los estudiantes Tales son

algunos de los puntos que se abordan en este capiacutetulo

110 ESTRATEGIAS DOCENTES DENTRO DEL PENSAMIENTO CRIacuteTICO

La ensentildeanza del pensamiento criacutetico debe llevar a todo docente a preguntarse iquestensentildeo a

mis estudiantes a pensar y pensar criacuteticamente iquestCoacutemo lo hago (Jessop 2002) Y

como institucioacuten las mismas preguntas son vaacutelidas El tema es altamente complejo y

demandante porque involucra directamente a los docentes actores principales de esta

historia

Diversas metodologiacuteas y teacutecnicas se han desarrollado ya desde Soacutecrates en la Atenas de

Pericles Entre las maacutes actuales se citan y describen algunas a continuacioacuten

1101 Mayeacuteutica socraacutetica

El meacutetodo utilizado por Soacutecrates denominado por eacutel mismo como mayeacuteutica 10 es

decir el arte de ayudar a bien parir es la metodologiacutea por la que busca y ayuda a

buscar la verdad el bien y la sabiduriacutea Platoacuten a traveacutes de Soacutecrates propone en sus

diaacutelogos que el conocimiento estaacute en el alma del sujeto La tarea del educador

consiste en ayudar al sujeto por la viacutea de preguntas apropiadas a sacar a la luz el

conocimiento que reside en su alma y que por especiales circunstancias se

encuentra olvidado aunque no perdido (Platoacuten 1999) En una perspectiva

contemporaacutenea el rol del docente en el meacutetodo socraacutetico es de mediador cultural

que pone la duda en el sujeto que aprende ayudaacutendolo a enfocar de diversas

maneras el objeto de estudio sacando a la luz tambieacuten los propios sentimiento

(emocionalidad en el sentido de Maturana) y las propias preconcepciones

(conocimientos previos en la terminologiacutea de Vigotsky) Al hacerse consciente el

sujeto de lo que piensa hace siente y dice estaacute en mejores condiciones de sostener

sus opiniones y creencias

El meacutetodo socraacutetico o ldquomayeacuteuticardquo ha sido utilizado a lo largo de la historia y en la

actualidad tiene un uso intenso en la ensentildeanza del derecho en prestigiadas

universidades norteamericanas como la de Chicago o Harvard (Nussbaum 1997

Mikva 2003) no soacutelo por su potencial de desarrollo cognitivo sino tambieacuten por el

fuerte componente eacutetico que contiene

El meacutetodo socraacutetico se estructura sobre la base de preguntas Moguel (2003)

distingue entre las preguntas ldquode pruebardquo en las cuales el profesor ya conoce la

respuesta y soacutelo desea saber si los estudiantes la conocen como eacutel y las ldquopreguntas

auteacutenticasrdquo que son maacutes interesantes y desafiantes porque tambieacuten quien las hace

estaacute personalmente perplejo y busca informacioacuten Las preguntas auteacutenticas

corresponden a la herencia intelectual de Soacutecrates quien acostumbraba interrogar

sistemaacuteticamente a otra persona con el propoacutesito fundamental de lograr definir

ideas en su permanente buacutesqueda de la verdad y el conocimiento En este sentido

el meacutetodo socraacutetico estimula a desarrollar preguntas abiertas auteacutenticas no

orientadas a verificar si un sujeto sabe o no que tenga maacutes de una respuesta

plausible ldquoEl conocimiento no se contiene en una uacutenica respuesta sino que se

construye progresivamente a lo largo de varias respuestasrdquo (Moguel 2003)

El modelo general de interrogacioacuten socraacutetica comprende cuatro componentes a

saber origen y fuente apoyo razones evidencia y supuestos visiones conflictivas

implicancias y consecuencias (Moore y Rudd 2002) El primer componente se

orienta a los conocimientos previos y a la construccioacuten de posibles respuestas ante

una pregunta abierta planteada por el profesor Luego se procede a buscar evidencia

o argumentacioacuten que sustente cada una de las posiciones resultantes La fase de

visiones conflictivas conlleva la consideracioacuten comparativa de las evidencias y

argumentos en juego Finalmente el anaacutelisis de las implicancias y consecuencias de

cada una de las posiciones llega a reflexionar acerca de los aspectos maacutes amplios

que podriacutean afectar la teoriacutea disponible o las praacutecticas usuales en un campo

profesional determinado

La utilizacioacuten del meacutetodo socraacutetico no es algo que pueda improvisarse Requiere

cierto entrenamiento de parte del profesor asiacute como disponer cuidadosamente del

material sobre el que se trabajaraacute Desde la perspectiva praacutectica Moore y Rudd

(2002) recomiendan identificar claramente los objetivos instruccionales planificar

una secuencia de preguntas que llevaraacuten loacutegicamente a los estudiantes a respuestas

razonadas basadas sobre las mismas preguntas

Durante el desarrollo de la discusioacuten el profesor debe mantener la discusioacuten

centrada en el tema involucrar a la mayor cantidad de alumnos posible no juzgar

las respuestas de los estudiantes hacer preguntas que sometan a prueba las

opiniones vertidas y preguntas que resuman el material y verifiquen la comprensioacuten

del estudiante Finalmente no tener miedo de las pausas y aceptar que el proceso

puede llevar maacutes tiempo del imaginado inicialmente

1102 Simulaciones

La simulacioacuten consiste en la reproduccioacuten dinaacutemica aunque simplificada o reducida

de una situacioacuten o situaciones que reproducen un sistema o proceso (existente o

hipoteacutetico) frente a las cuales deberaacute adoptar decisiones fundadas y profesionales

de manera tal que satisfagan las demandas de los referentes principales (clientes

pacientes estudiantes puacuteblico)

Se reconoce a la simulacioacuten la capacidad de acelerar los procesos de aprendizaje

contribuyendo a elevar su calidad no obstante no pueden concebirse aisladamente

sino que integrados en un proceso docente con un rol integrador sisteacutemico y

ordenado del mismo y del plan general de formacioacuten profesional (Salas Perea y

Ardanza Zulueta 1995)

Hay dos usos principales de la simulacioacuten como recursos de ensentildeanza y como

recurso evaluativo formal La propuesta de Salas Perea y Ardanza Zulueta para la

ensentildeanza de la medicina propone que la simulacioacuten puede utilizarse en tres

momentos diferentes del desarrollo curricular en actividades previas al inicio del

ciclo cliacutenico en las estancias cliacutenicas y durante la praacutectica profesional o internado

Desde el punto de vista de capacidad evaluativa la simulacioacuten permite estimar el

desarrollo del estudiante en aspectos como capacidad de buacutesqueda e interpretacioacuten

de datos cliacutenicos y para cliacutenicos identificacioacuten de problemas de salud juicio sobre

conducta terapeacuteutica a seguir conocimientos praacutecticos habilidades profesionales

Es posible analogizar la experiencia de la ensentildeanza de la medicina a otras aacutereas de

formacioacuten profesional

Entre los referentes teoacutericos de la teacutecnica de la simulacioacuten como estrategia didaacutectica

se encuentran

La teoriacutea constructivista al aprender el conocimiento se transforma lo que

sucede a traveacutes de la actividad intelectual del aprendiz experimentando

soluciones a partir de los conocimientos previos y la nueva informacioacuten el

aprendizaje es maacutes eficiente cuando se relaciona con toacutepicos que cautiven la

atencioacuten del aprendiz la autonomiacutea del aprendiz es un requisito correspondiendo

al docente su estimulacioacuten

La teoriacutea de la conversacioacuten seguacuten la cual aprender es un acto social (Vigotsky)

el cual se produce en el flujo de los consensos progresivos en una comunidad

discursiva

La adquisicioacuten de nuevos conocimientos es resultado de la interaccioacuten de gente

que participa en una tarea compartida a la vez todo conocimiento es situado

seguacuten lo cual el conocimiento se produce en la relacioacuten activa entre un sujeto y

su entorno con diferentes tipos de relaciones entre ellos el aprendizaje se

produce maacutes propiamente cuando el sujeto estaacute involucrado en un ambiente

educacional complejo y realista

La teoriacutea del sujeto episteacutemico como un ser dotado tanto de capacidades o

competencias cognoscitivas como de contenidos de conocimiento de diverso nivel y

complejidad a la vez este sujeto es capaz de error (olvido equivocacioacuten e

ignorancia) que a la vez lo habilita para aprender y especifica el aprendizado tanto

como un proceso de adquisicioacuten como un proceso de modificacioacuten

Las simulaciones dan cuenta de todos estos referentes teoacutericos a traveacutes de su estructura

dinaacutemica y resultados

Por otra parte Jimeacutenez Revorio (2001) sentildeala que la simulacioacuten ldquoimitardquo a la realidad

mediante tres tipos de modelo icoacutenico analoacutegico y simboacutelico De acuerdo a la autora

una simulacioacuten icoacutenica consiste en la observacioacuten del comportamiento de un ente real

o modelado en un medio ambiente modelado pudiendo probarse sistemas complejos

como las caracteriacutesticas de un avioacuten o la conducta de un edificio durante un sismo la

experimentacioacuten de los caacutelculos permite corregir fallas sin tener que vivir realmente la

experiencia La simulacioacuten analoacutegica permite experimentar y observar efectos de

variables sobre un sistema complejo como la economiacutea de un paiacutes por la viacutea de

determinar diversos escenarios y procesos decisionales La simulacioacuten simboacutelica

finalmente permite generar y operar modelos visuales (como traacutensito en una ciudad

operaciones en una planta) para el desarrollo de ingenieriacutea de calidad o manufacturas

con bajo costo y riesgo miacutenimo

Las situaciones simuladas deben definirse en relacioacuten a tres dimensiones a saber (a)

grado de interdependencia de los jugadores o participantes (b) grado de

convergenciadivergencia de los intereses de los mismos y (c) grado de estructuracioacuten

de la situacioacuten (Aznar Minguet2003)

En esta teacutecnica el rol mediador del profesor es claro en dos sentidos al menos

Primero es mediador en cuanto define la simulacioacuten sus componentes variables y las

circunstancias especiacuteficas de aplicacioacuten Al hacerlo estaacute cristalizando en una

simulacioacuten su propio rol de motivacioacuten

El segundo sentido se refiere al papel del docente propiamente tal como animador

orientador potenciador

1103 Estudio de casos

La naturaleza general de un caso para la ensentildeanza es expuesta por Herreid (1997) para

quien un caso no es otra cosa sino ldquohistorias con un mensajerdquo no son simples historias

sino que estaacuten disentildeadas para educar (Herreid 1994 1997 [2003]) En otro artiacuteculo el

mismo autor sentildeala que al parecer fue James B Conant de Harvard quien primero

organizoacute un curso de ciencia en torno a esta modalidad de ensentildeanza (1994)

Cuando la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard fue inaugurada en 1908

el meacutetodo de casos era soacutelo una idea del primer decano Edwin F Gay quien

visualizaba un enfoque de ensentildeanza involucrando la discusioacuten de problemas en

administracioacuten de negocios

En 1911 se dictoacute el primer curso por Arch Wilkinson Shaw La Escuela publico el

primer estudio de casos ldquoThe General Shoe Companyrdquo en 1921 escrito por el Decano

Asistente Clinton Biddle (HBS 2003)

Los casos pueden describirse como ejempos complejos en los que el estudiante dispone

de una visioacuten de un problema en contexto ilustrando de esta manera su real magnitud

Los estudios de casos son actividades centradas en el estudiante estructurados en torno

a toacutepicos que ponen en juego conceptos teoacutericos en una textura de aplicacioacuten (Herreid

1994)

Entre las principales razones que hacen preferible un estudio de casos se encuenran

Permiten la aplicacioacuten de conceptos teoacutericos estableciendo una interfase entre la

teoriacutea y la praacutectica contribuyendo a cerrar una brecha que suele estar abierta en la

ensentildeanza universitaria

Proporciona al estudiante la oportunidad de obtener una visioacuten de la complejidad de

las situaciones reales viendo en la praacutectica como intervienen e interactuacutean diversas

variables actores procesos

Estimula el aprendizaje activo de los sujetos involucraacutendolos en la resolucioacuten de

problemas concretos de la profesioacuten

Proporciona oportunidades uacutenicas para el desarrollo de competencias fundamentales

en el ejercicio de la profesioacuten entre las cuales se encuentran las competencias

comunicacionales de trabajo colaborativo de enfrentamiento de problemas

muacuteltiples de argumentacioacuten y consenso

Pueden ser una excelente oportunidad para incrementar el deseo y la alegriacutea de

aprender en estudiantes universitarios

Herreid (1997) cita la experiencia innovadora de la Universidad de Harvard en la

ensentildeanza del derecho y posteriormente en los estudios de medicina En leyes

(Harvard Law School) y medicina (Universidad de MacMaster Canada) los casos

suelen ser historias reales acerca de problemas que enfrentan personas u

organizaciones Los estudiantes deben pensar y reflexionar acerca de queacute ha fallado y

coacutemo arreglarlo Por su parte los casos son seleccionados porque ilustran principios

generales y buenas praacutecticas por ello las respuestas correctas y los hechos tienen una

alta prioridad

El desarrollo de un caso requiere decisiones como los temas o toacutepicos sobre los que se

centraraacute el tipo de anaacutelisis requerido para que los estudiantes enfrenten dichos temas

los datos requeridos por el caso para realizar apropiadamente el anaacutelisis lugar donde

pueden obtenerse los datos (HBS 2003)

Habitualmente deben incluir aspectos como

Iniciarse con el planteamiento de un problema que atraiga la atencioacuten del lector

Centrarse sobre aspectos que sean relevante a las preocupaciones del lector y a la

vez se refieran a aspectos proacuteximos (personales o del entorno maacutes proacuteximo) que el

propio lector pueda considerar realistamente participar en su transformacioacuten

Tener una organizacioacuten bastante evidente expresada en tiacutetulos especiacuteficos e

informativos

Enfatizar los aspectos relacionados con ensentildeanza y aprendizaje asiacute como con el

medio ambiente circundante (Herreid [2003])

Sostenerse por siacute solos sin requerir informacioacuten adicional para comprender la tarea

puesta por el problema

Demandar de los estudiantes una cierta organizacioacuten para resolver el caso ya sea

ejerciendo roles o bien llevando a cabo tareas especiacuteficas (Herreid [2003])

Disponer de un listado de fuentes de informacioacuten cuando se trate de fuentes

virtuales (como direcciones web) hay que cuidar de actualizar la informacioacuten dado

que las direcciones pueden cambiar si son fuentes escritas sentildealar la localizacioacuten

de las mismas de ser posible

Disponer de criterios u opciones evaluativas para los estudiantes participantes ya

sea evaluacioacuten por productos o procesos asiacute como autoevaluacioacuten y evaluacioacuten por

pares (Herreid [2003])

1014 Lectura Criacutetica

La ensentildeanza del pensamiento criacutetico a traveacutes de la escritura tiene como propoacutesito

final formal un lector criacutetico es decir alguien que no acepta las cosas de buenas a

primeras soacutelo porque estaacuten escritas formalmente a la vez un lector criacutetico considera

los temas desde diversas perspectivas ojalaacute en una mirada interdisciplinaria un

lector criacutetico estaacute de acuerdo y en desacuerdo a la vez con un texto hasta que

finalmente se encuentra en condiciones de adoptar una postura al respecto

Un buen lector no es quien solamente puede descrifrar un texto y aprehender lo que

dice en su superficie sino que ademaacutes puede captar los fundamentos de la

comunicacioacuten sus propoacutesitos inconfesos los pros y contras que tendriacutea para aceptar

sus teacuterminos

SIL International propone al menos dos niveles lectores (LinguaLinks 2003) Un

primer nivel de lectura es el que permite al lector convertir el texto en un

significado para ello requiere leer el texto como un lenguaje dotado de significado

para eacutel hacerlo con independencia comprensiva y fluidamente mantener cierto

nivel de accioacuten mental en relacioacuten al contenido del texto

Un segundo nivel es el de las competencias lectoras entre las cuales se encuentran

las de

Versatilidad del vocabulario en que el lector puede sustituir teacuterminos en el texto

para lograr una mejor comprensioacuten u obtener variantes del mismo

Comprensioacuten superior por la cual el lector es capaz de predecir con cierta

velocidad cuaacutel seraacute la proacutexima palabra frase o enunciado

Competencia de fluidez que ayuda al lector a ver los segmentos mayores frases y

grupos de palabras como todos o conjuntos unitarios que expresan un mismo

contenido

Competencia lectora criacutetica que permite al lector ver la relacioacuten entre las ideas y

utilizarla en la lectura con significacioacuten y fluidez

Importancia de la lectura criacutetica

En la visioacuten del Centro de Estudios de la Mujer de la Universidad Estatal de Ohio

(2003) la importancia de la lectura criacutetica radica en que es importante en la vida

cotidiana en la que se vota por candidatos poliacuteticos se comparan opiniones de

meacutedicos acerca de la propia salud o se firma una hipoteca A la vez la lectura criacutetica

permite constuir una voz propia para discutir diversos temas Con ello los sujetos

pueden convertirse en pensadores maacutes independientes

Leer criacuteticamente se asocia fuertemente con la capacidad de escribir con claridad En el

caso de un profesor o un estudiante la calidad de sus productos se asociaraacute no

solamente a cuaacutento han leiacutedo sino que a coacutemo y con queacute enfoque lo han hecho

iquestCuaacuteles son las destrezas de lectura criacutetica

La competencia de lectura criacutetica en cuanto propoacutesito educacional implica la habilidad

de evaluar ideas tanto teoacuterica como social y poliacuteticamente Para ello el sujeto debe ser

capaz de analizar evaluar y sintetizar lo que lee Son la habilidad para ver relaciones

entre las ideas y utilizarlas como una ayuda en la lectura Adaptando la propuesta de

LinguaLinks (2003) incluye competencias como las siguientes

Competencia Ejemplo

Proponer preguntas y

esperar respuestas

A partir del examen del tiacutetulo de un texto el sujeto

puede producir una pregunta para la que espera

respuesta en el curso de la lectura

Distinguir relaciones de

causa y efecto

Un sujeto discierne en la lectura cuaacuteles son las elaciones

de causa efecto propuestas por el texto Por ejemplo

dado X su consecuencia es Y

Distinguir etapas en un

proceso

El lector distingue las partes de un texto y establece

coacutemo se vinculan entre ellas en relaciones funcionales

por ejemplo distingue planteamiento del problema

argumentacioacuten a favor argumentacioacuten en contra

consideraciones conclusiones

Ver comparaciones Distingue comparaciones o analogiacuteas al interior de un

texto

Ver generalizacioacuten e

itemizacioacuten

El lector puede decidir en queacute momento el texto hace un

enunciado de tipo general que resume y hace universales

consideraciones particulares

Puede generar clasificaciones (itemizacioacuten) a partir del

texto

iquestCoacutemo pueden los estudiantes aprender a leer criacuteticamente

De acuerdo al centro de Estudios de la Mujer (OSU Womens Studies 2003) para

llegar a leer criacuteticamente los estudiantes ndashy cualquier ciudadano debe tener presente

que los tex tos en particular los mediaacuteticos abundan en opiniones y prejuicios lo que

hace difiacutecil cualquier proceso de lectura criacutetica debiendo estar atentos y en guardia

Entre las principales destrezas consideran

Aprender a decir Siacute No o Quizaacutes a las ideas por siacute mismo

Estar abierto a la reevaluacioacuten de las creencias y valores personales actuales

No pasar por alto lo que no se entiende leer entre liacuteneas leer cada palabra

individualmente y luego colectivamente iquestPor queacute el autor eligioacute esas palabras para

su planteamiento iquestQueacute significa que el autor parezca tener un cierto punto de

vista

Analizar muchas veces iquestTiene importancia que el autor sea hombre o mujer iquestSu

edad afectaraacute su perspectiva iquestSu definicioacuten sexual iquestSu origen nacional o eacutetnico

Tomar notas en los maacutergenes

Resumir los puntos principales

Releer raacutepidamente para asegurarse que se ha comprendido

iquestQueacute preguntas suscita esta lectura iquestQueacute respuestas a las preguntas personales

aporta

1015 El aprendizaje basado en problemas

El aprendizaje basado en problemas (PBL Problem Based Learning) es descrito por

Grabinger y Dunlap (2002) como una estrategia que se centra en el razonamiento

criacutetico para lograr un alto grado de compromiso del estudiante con el aprendizaje El

ambiente es disentildeado para promover el estudio y la investigacioacuten en contextos

reales estimula el desarrollo del compromiso y responsabilidad del estudiante la

toma de decisiones y el aprendizaje intencionado cultiva la colaboracioacuten entre

estudiantes y profesores utilizando actividades de aprendizaje dinaacutemicas

interdisciplinarias generativas

Este modelo se basa en la teacutecnica de resolucioacuten de problemas formalizada en los

Estados Unidos por Alex Osborn y Sidney Parnes como meacutetodo CPS Tambieacuten

existe el meacutetodo TRIZ de Genrich Altshuller desarrollado en la exUnioacuten Sovieacutetica

y las teacutecnicas de De Bono asiacute como el mapeo mental propuesto por Tony Buzan

La propuesta de OsbornParnes desarrollada en 1963 por Osborn se define como un

proceso multinivel que genera evaluacutea desarrolla refina e implanta soluciones a

oportunidades y problemas El modelo se desarrolla en cinco etapas aunque

frecuentemente se le agrega una sexta al inicio llamada ldquomessfindingrdquo

hallarbuscar en la mescolanza que implica localizar el problema o desafiacuteo al cual

aplicarlo Las seis etapas son (seguacuten Davis 1998)

1 Formular el objetivo a partir del caos inicial (Messfinding)

2 Encontrar los hechos

3 Encontrar el problema

4 Encontrar la idea

5 Encontrar la solucioacuten (Evaluacioacuten de la idea)

6 Hallar la aceptacioacuten (Implementacioacuten de la idea)

Proceso Osborne Parnes de Solucioacuten Creativa de Problemas

EO EH EP EI ES EA

Encontrar el

Objetivo

Encontrar

los hechos

Encontrar el

problema

Encontrar la

idea

Encontrar la

solucioacuten

Encontrar

la aceptacioacuten

Identificar

Meta Deseo

Desafiacuteo

Reunir datos Clarificar el

problema

Generar Ideas Seleccionar y

fortalecer las

soluciones

Planificar

para la

accioacuten

Cuaacutel es la

meta

deseo o

desafiacuteos

sobre el que

desea trabajar

Cuaacutel es la

situacioacuten

o entorno

Cuaacuteles son

todos

los hechos

preguntas

datos

sentimientos

involucrados

Cuaacutel es el

problema

que realmente

debe

enfrentarse

Cuaacutel es la

preocupacioacuten

que

realmente

necesita

ser satisfecha

Cuaacuteles son

todas

las posibles

soluciones a

coacutemo resolver

el

problema

Coacutemo puede

fortalecer la

solucioacuten

Coacutemo

puede

seleccionar

las soluciones

para saber

cuaacutel es la que

funciona

mejor

Cuaacuteles son

los pasos de

accioacuten que

necesitan

darse a fin de

implementar

a solucioacuten

El eacutenfasis en la creatividad que ponen Osborn y Parnes al igual que Buzan y De Bono

fortalecen la mirada sobre el caraacutecter maacutes divergente que convergente que requiere esta

metodologiacutea en la didaacutectica Esto plantea demandas importantes al docente no soacutelo por

efectos de la conduccioacuten del proceso sino referidos a la evaluacioacuten y orientacioacuten del mismo

desde el propio inicio de su concepcioacuten como tal hasta el juicio final sobre la calidad del

trabajo realizado

Page 30: Marco referencial

egocentrismo que se extiende a grupos Esto es lo que se denomina pensamiento de grupo

El pensamiento egoceacutentrico se basa en falsos supuestos falla en hacer distinciones

relevantes olvida o niega convenientemente hechos inconsistentes con las propias

conclusiones comprende mal o distorsiona lo que otros dicen

Ejercitar la equidad para pensar criacuteticamente se deben considerar las fortalezas

y debilidades de puntos de vista opuestos colocarse imaginativamente en el

lugar del otro para entenderlo genuinamente para superar la tendencia a

identificar la verdad con la percepcioacuten inmediata o con creencias y

pensamientos largamente sostenidos Esta caracteriacutestica se correlaciona con la

habilidad para reconstruir lo maacutes fielmente posible los puntos de vista y razones

de otros y las razones de las premisas supuestos e ideas de otros Se busca

entender totalmente las ideas de otros antes de juzgarlos injustamente Los

pensadores criacuteticos reconocen que su conducta afecta a otros y asiacute consideran

su conducta desde la perspectiva de otros

Explorar pensamientos que subyacen a sentimientos y sentimientos que

subyacen a pensamientos auacuten cuando se tiende a separar pensamiento y

sentimiento como si fueran diferentes u opuestos La verdad es que

virtualmente todo sentimiento humano estaacute basado en alguacuten nivel de

pensamiento y viceversa Los pensadores criacuteticos saben que los sentimientos

son su respuesta (y no solamente las respuestas maacutes razonables) a una

situacioacuten Saben que sus sentimientos seriacutean diferentes si tuvieran una

comprensioacuten diferente o interpretacioacuten diferente de la situacioacuten Reconocen

que pensamientos y sentimientos lejos de ser diferentes clases de cosas son

dos aspectos de sus respuestas

Desarrollar humildad intelectual y suspender el juicio los pensadores criacuteticos

reconocen los liacutemites de su conocimiento Ellos son sensibles a las

circunstancias en las cuales su egocentrismo puede actuar engantildeosamente son

sensibles a los sesgos prejuicios y limitaciones de su mirada La humildad

intelectual estaacute basada en el reconocimiento de que uno no debe afirmar maacutes de

lo que uno sabe Esto implica despojarse de toda arrogancia presuntuosidad o

vanidad

Desarrollar coraje intelectual para pensar independientemente y justamente se

debe sentir la necesidad de afrontar y veacuterselas justamente con ideas puntos de

visa o creencias impopulares El coraje para hacerlo surge del reconocimiento

de que las ideas consideradas peligrosas son a veces racionalmente justificadas

(en todo o en parte) y que las conclusiones o creencias inculcadas a nosotros

son algunas veces falsas o erroacuteneas

Desarrollar fe o integridad intelectual los pensadores criacuteticos reconocen la

necesidad de ser veraces en su propio pensamiento ser consistentes con los

estaacutendares intelectuales que aplican con el fin de mantener los mismos

estaacutendares de rigurosidad de evidencia y prueba que aplican a otros y

honestamente admitir discrepancias e inconsistencias con su propio

pensamiento y accioacuten

Desarrollar la perseverancia intelectual reconocer la necesidad de luchar con

problemas confusos y no fundamentados para lograr una profunda

comprensioacuten Un cambio significativo requiere paciencia y trabajo arduo

Asuntos importantes con frecuencia requieren una prolongada lucha

investigacioacuten y pensamiento

Desarrollar confianza en la razoacuten una persona racional reconoce el poder de la

razoacuten el valor de disciplinar el pensamiento de acuerdo con estaacutendares racionales

Confianza en que con aacutenimo y dedicacioacuten la gente puede desarrollar la habilidad

para pensar por siacute misma formar su punto de vista trazar conclusiones razonables

pensar coherentemente y loacutegicamente persuadir a otros con la razoacuten y llegar

finalmente a ser personas razonables a pesar de los obstaacuteculos que puedan

presentarse Esta confianza es esencial para construir una democracia en la cual la

gente logre genuinas reglas de conducta sin ser manipulada por los medios

masivos de comunicacioacuten intereses particulares o por los propios prejuicios

miedos e irracionalidades que faacutecilmente tienden a dominar la mente humana

Estrategias cognitivas ndash Macrohabilidades

Refinar la generalizacioacuten y evitar sobresimplificaciones los pensadores criacuteticos

tratan de encontrar patrones y soluciones de simplificacioacuten pero no para

representar inadecuadamente o para distorsionar Hacen una distincioacuten entre

simplificacioacuten y sobresimplificaciones engantildeosas Los pensadores criacuteticos

escrutinan las generalizaciones prueban posibles excepciones y aplican

restricciones apropiadas

Comparar situaciones anaacutelogas transferir insights a nuevas situaciones el poder de una

idea estaacute limitada por nuestra capacidad para ver su aplicacioacuten La habilidad de los

pensadores criacuteticos para usar las ideas cuidadosamente aumenta su habilidad para

transferir ideas criacuteticamente Esto les permite organizar materiales y experiencias en

diferentes formas comparar y contrastar etiquetas alternativas integrar su comprensioacuten

de diferentes situaciones y encontrar fructiacuteferamente formas de conceptualizar nuevas

situaciones Cada nueva aplicacioacuten de una idea enriquece la comprensioacuten tanto de la idea

aplicada como de la situacioacuten a la cual es aplicada

Desarrollar la propia perspectiva crear o explorar creencias argumentos o teoriacuteas los

pensadores criacuteticos aprenden a reconocer que su forma de pensar y la de otros estaacuten

sujetas a error Aprenden a desarrollar su punto de vista a traveacutes del anaacutelisis criacutetico de su

experiencia Aprenden a cuestionar formas comuacutenmente aceptadas de comprender las

cosas que son aceptadas acriacuteticamente conocen cuaacutel es su perspectiva y pueden hablar

conscientemente de ella porque han explorado sus creencias sus razonamientos y sus

teoriacuteas

Clarificar causas conclusiones y creencias dada una afirmacioacuten clara sobre una causa y

antes de evaluar conclusiones o soluciones es importante reconocer queacute es necesario

para fundamentarla Antes de discrepar o no con la afirmacioacuten se ha de entender

claramente eacutesta Los pensadores criacuteticos distinguen hechos de interpretaciones

opiniones juicios o teoriacuteas

Clarificar y analizar el significado de palabras o frases el pensamiento criacutetico

independiente requiere claridad de pensamiento Un pensador claro comprende

conceptos y conoce queacute tipo de evidencia se requiere para aplicar adecuadamente una

palabra o frase a una situacioacuten La habilidad para suplir una definicioacuten no es prueba de

comprensioacuten se debe ser capaz de proveer ejemplos claros y obvios y usar la idea

apropiadamente

Desarrollar criterios de evaluacioacuten clarificar valores y estaacutendares los pensadores

criacuteticos se dan cuenta que expresar preferencias no substituye la evaluacioacuten La

conciencia del proceso o de los componentes de evaluacioacuten facilitan la equidad en la

evaluacioacuten El proceso requiere el desarrollo y uso de criterios o estaacutendares de

evaluacioacuten o hacer claros los criterios o estaacutendares Los pensadores criacuteticos son

conscientes de los valores en los cuales basan sus juicios Ellos los han clarificado y

comprenden por queacute son valiosos Cuando desarrollan criterios los pensadores criacuteticos

deben comprender el objeto y propoacutesito de la evaluacioacuten y cuaacutel es la funcioacuten del asunto

al cual se supone ha de servir Los pensadores criacuteticos toman en consideracioacuten diferentes

puntos de vista cuando intentan evaluar algo

Evaluar la credibilidad de las fuentes de informacioacuten los pensadores criacuteticos reconocen

la importancia de usar fuentes confiables de informacioacuten cuando formulan conclusiones

reconocen cuaacutendo hay maacutes de una posicioacuten razonable para ser tomada en cuenta

comparan fuentes de informacioacuten alternativas notan acuerdos analizan para determinar

si la fuente estaacute en condiciones de concluir lo que dice reuacutenen maacutes informacioacuten cuando

las fuentes entran en desacuerdo Reconocen los obstaacuteculos para reunir informacioacuten

exacta y pertinente

Cuestionar profundamente extraer y perseguir las raiacuteces o preguntas significativas los

pensadores criacuteticos pueden perseguir un asunto en profundidad cubriendo aspectos

relacionados en un proceso de pensamiento o discusioacuten Cuando leen buscan las causas

o conceptos que fundamentan o subyacen a las afirmaciones expresadas Ellos llegan a

su propia comprensioacuten de los detalles colocaacutendose en un gran marco del tema y de su

perspectiva general Contemplan los asuntos significativos y preguntas que subyacen a

los temas o problemas estudiados Se pueden mover entre ideas baacutesicas subyacentes y

detalles especiacuteficos Cuando siguen una liacutenea de pensamiento no se salen del tema

Utilizan asuntos importantes para organizar su pensamiento y no son limitados por la

organizacioacuten dada por otros ni son indebidamente influenciados por el lenguaje de

otros Reconocen que las categoriacuteas sirven a los propoacutesitos humanos y usan aquellas que

mejor sirven a su propoacutesito No estaacuten dominados por formas aceptadas de hacer las

cosas Evaluacutean metas y la manera de alcanzarlas

Analizar o evaluar argumentos interpretaciones creencias o teoriacuteas los pensadores

criacuteticos usan herramientas analiacuteticas para comprender un razonamiento y determinar sus

fortalezas y debilidades Cuando analizan argumentos los pensadores criacuteticos reconocen

la importancia de indagar las razones y considerar visiones alternativas son

especialmente sensibles a la fuerza de los argumentos con los cuales discrepan

reconociendo la tendencia de los seres humanos a ignorar sobresimplificar distorsionar

o alejarse de ellos Analizan preguntas y colocan argumentos conflictivos

interpretaciones y teoriacuteas en oposicioacuten unas frente a otras como un medio de iluminar

conceptos claves supuestos implicaciones etc Distinguen evidencia de interpretacioacuten

exploran los supuestos sobre los cuales estaacute basada y proponen y evaluacutean

interpretaciones alternativas Los pensadores autoacutenomos consideran teoriacuteas competentes

y desarrollan las propias

Generar o evaluar soluciones usan todo aquello de lo que disponen para encontrar la

mejor solucioacuten que pueden Evaluacutean soluciones no independientemente sino en relacioacuten

unas con otras Toman el tiempo para pensar claramente exactamente y justamente

Examinan las causas del problema en amplitud Aunque los pensadores criacuteticos usan

toda la informacioacuten disponible relevante para el problema incluyendo los resultados de

soluciones que otros han usado en situaciones similares son flexibles e imaginativos

tienden a intentar una buena idea bien sea que haya sido intentada o no antes

Pensadores justos toman en cuenta el intereacutes de todos los que seraacuten afectados por un

problema y la solucioacuten propuesta Estaacuten comprometidos con el hallazgo de la mejor

solucioacuten se acercan a los problemas de manera realista

Analizar o evaluar acciones y poliacuteticas Estaacuten especialmente comprometidos con las

consecuencias de las acciones y reconocen como fundamental evaluar tanto la conducta

como las poliacuteticas Basan la evaluacioacuten de la conducta en supuestos a los cuales ellos

han accedido racionalmente Son conscientes de los estaacutendares que han usado y de la

posibilidad de que eacutestos esteacuten sujetos a evaluacioacuten Estaacuten especialmente comprometidos

con las consecuencias de sus acciones y las reconocen como fundamentales para evaluar

la conducta y la poliacutetica

Leer criacuteticamente clarificar o criticar textos leen con un alto escepticismo pero ellos no

dudan o niegan antes de comprender Reconocen que todos pueden cometer errores y

estar equivocados incluyendo los autores de los libros Reconocen que ya que todos

tienen un punto de vista todo el mundo puede dejar de lado informacioacuten relevante Asiacute

leer un libro es leer una perspectiva limitada de un tema y se puede aprender maacutes

considerando otras perspectivas Se hacen preguntas se interrogan sobre las

explicaciones razones ejemplos significados y verdades del material

Se acercan a la lectura como un todo intentando varias interpretaciones hasta que

una se ajusta del todo

1048766 Escuchar criacuteticamente el arte del diaacutelogo silencioso Escuchar es muy complejo se

deben tomar las palabras de otros y traducirlas en ideas que hagan sentido para

nosotros Debemos continuamente interpretar lo que otros dicen dentro de los

confines de nuestra experiencia Debemos encontrar la forma de entrar en el punto

de vista del otro cambiar nuestra mente para seguir sus liacuteneas de pensamiento Los

pensadores criacuteticos hacen preguntas a medida que leen y usan tales preguntas para

orientarse ellos mismos sobre lo que el autor estaacute diciendo igual hacen cuando

escuchan

1048766 Hacer conexiones interdisciplinarias no permiten que distinciones arbitrariamente

temas acadeacutemicos controlen su pensamiento Cuando consideran asuntos que

trascienden materias traen conceptos relevantes conocimientos e insights de

muchas materias para el anaacutelisis haciendo siempre conexiones entre materias

1048766 Practicar la discusioacuten socraacutetica clarificar e interrogar creencias teoriacuteas o

perspectivas Los pensadores criacuteticos son cuestionadores son haacutebiles para preguntar

y probar profundamente llegar a la raiacutez de las ideas llegar al fondo de la mera

apariencia de las cosas Usan la pregunta para aprender lo que otros piensan

ayudarlos a desarrollar sus ideas o como preludio a su evaluacioacuten Cuando se

encuentran con una nueva idea quieren comprenderla relacionarla con su

experiencia determinar sus implicaciones consecuencias y valor Pueden descubrir

de manera fructiacutefera la estructura de su perspectiva y la del otro Se sienten

coacutemodos siendo cuestionados no se sienten ofendidos confusos o intimidados

Reciben las preguntas como una oportunidad para desarrollar su liacutenea de

pensamiento

1048766Razonar dialoacutegicamente comparar perspectivas el pensamiento analoacutegico se refiere a

pensar que comprende un diaacutelogo o intercambio amplio entre diferentes puntos de vista

dominios cognitivos o marcos de referencia Siempre se exploran conexiones entre ideas y

asuntos dentro de diferentes dominios o puntos de vista Los pensadores criacuteticos necesitan

ser capaces de comprometerse en un fructiacutefero diaacutelogo exploratorio proponiendo ideas

probando sus raiacuteces considerando insights subjetivos y evidencia evaluando ideas y

movieacutendose entre varios puntos de vista El cuestionamiento socraacutetico es una forma de

pensamiento dialoacutegico

1048766 Razonar dialeacutecticamente evaluar perspectivas Se trata de moverse no solamente

entre puntos de vista divergentes o liacuteneas de pensamiento sino de hacer algunas

evaluaciones a la luz de la fuerza y debilidad relativa de la evidencia o

razonamiento presentado Auacuten maacutes cuando se piensa dialeacutecticamente los

pensadores criacuteticos pueden usar microhabilidades apropiadamente

Estrategias Cognitivas microhabilidades

Comparar y contrastar ideales con la praacutectica actual el automejoramiento y el

mejoramiento social son valores presupuestos del pensamiento criacutetico Este requiere un

esfuerzo por vernos a nosotros mismos y a los otros exactamente Esto requiere

reconocer vaciacuteos entre hechos e ideales El pensador imparcial valora la verdad y

consistencia y auacuten maacutes trabaja por minimizar tales vaciacuteos Una educacioacuten criacutetica lucha

por iluminar discrepancias entre hechos e ideales y propone y evaluacutea meacutetodos para

minimizarlos Esta estrategia estaacute iacutentimamente conectada con ldquodesarrollar confianza

intelectualrdquo

1048766Pensar precisamente sobre el pensamiento usando un vocabulario criacutetico Un

requerimiento esencial del pensamiento criacutetico es la habilidad para pensar sobre el

pensamiento comprometerse en lo que algunas veces es llamado ldquometacognicioacutenrdquo Una

posible definicioacuten del pensamiento criacutetico es el arte de pensar sobre el pensamiento

mientras estaacute pasando para mejorar el pensamiento hacerlo maacutes claro maacutes exacto maacutes

imparcial El vocabulario analiacutetico nos capacita para pensar maacutes precisamente sobre nuestro

pensamiento Este vocabulario es ldquosuponer concluir criterio punto de vista relevancia

elaborar ambiguo objecioacuten soporte sesgo justificar perspectiva contradiccioacuten

credibilidad evidencia interpretar distinguirrdquo Se estaacute en mejor posicioacuten de evaluar el

razonamiento propio y de otros cuando se hace uso de un vocabulario analiacutetico con

exactitud y facilidad

1048766 Notar diferencias y similitudes significativas se esfuerzan por tratar cosas similares

similarmente y cosas diferentes de manera diferente Cosas superficialmente similares

son con frecuencia esencialmente las mismas El desarrollo de habilidades de

observacioacuten y razonamiento a un nivel alto sensibiliza hacia similaridades y diferencias

significativas A medida que desarrollamos esta sensibilidad esta influye sobre coacutemo

experienciamos describimos categorizamos y razonamos sobre las cosas Somos maacutes

cuidadosos y discriminativos en nuestro uso de las palabras y frases Dudamos antes de

aceptar esta u otra analogiacutea o comprobacioacuten Reconocemos el propoacutesito de las

comparaciones que hacemos y que eacutestos gobiernan el acto de comparar determinando

su alcance y liacutemites Los pensadores criacuteticos distinguen entre diferentes sentidos de la

misma palabra o frase reconociendo las diferentes implicaciones de cada una

Comprenden que los propoacutesitos del escritor o del que habla determinan el uso del

lenguaje Reconocen cuando dos o maacutes conceptos son similares o tienen una importante

relacioacuten uno con otro auacuten teniendo diferentes significados Reconocen cuando usan una

palabra en su sentido ordinario o en alguacuten sentido especializado o teacutecnico Hacen

distinciones claras y no confunden conceptos

18 LA ENSENtildeANZA DEL PENSAMIENTO CRIacuteTICO

iquestEs posible ensentildear el pensamiento criacutetico y si es asiacute iquestcoacutemo y cuaacutendo es el momento

para comenzar a hacerlo iquestes posible ensentildear a pensar criacuteticamente en cualquier

momento de la vida iquestqueacute medios emplear para ello estas son tan soacutelo algunas de las

preguntas que los investigadores en el campo del pensamiento criacutetico se han formulado

y cuyas respuestas dadas desde enfoques y objetivos diversos se plasman en

programas tan heterogeacuteneos como las perspectivas desde las cuales son concebidos

Es innegable que hablar sobre la ensentildeanza de procesos de pensamiento de orden

superior suscita numerosas expectativas respecto a las posibilidades de potenciar las

capacidades humanas hacia la formacioacuten de seres humanos maacutes razonables como tal

vez diriacutea Lipman iquestQueacute alternativas existen para alcanzar esta ambiciosa meta

Es posible afirmar que el intereacutes por desarrollar programas dirigidos a la ensentildeanza de

habilidades de pensamiento ha existido durante cientos de antildeos y en la primera parte

de este siglo se desarrollaron muchos programas incluyendo la tormenta de ideas y la

sineacutectica que intentaban promover ademaacutes el pensamiento creativo

A pesar de la larga historia de los intentos para ensentildear a pensar el desarrollo

sistemaacutetico y la evaluacioacuten de cursos realistas que tienen alguna posibilidad de eacutexito

estaacute todaviacutea en un estadio exploratorio o experimental (Garnham amp Oakhill 1996)

En particular parece que ninguacuten enfoque se ha considerado como el mejor

Nickerson Perkins amp Smith (1985) identifican cinco enfoques sobre la ensentildeanza de

habilidades de pensamiento aunque no las consideran mutuamente excluyentes

1 Enfoques de las operaciones cognitivas que intentan identificar desde un punto de

vista cognitivo las habilidades componentes que contribuyen al pensamiento y

entrenar a la gente en el uso de tales habilidades

2 Enfoque de orientacioacuten heuriacutestica que subrayan los meacutetodos generales de solucioacuten

de problemas descritos por solucionadores de problemas expertos o por gente que

intenta programar ordenadores para solucionar problemas

3 Enfoques del pensamiento formal que afirman que las personas necesitan

entrenamiento en lo que Piaget llamoacute pensamiento operacional formal que intentan

ensentildearlo principalmente como parte de los cursos de asignaturas convencionales

4 Enfoques de facilidad simboacutelica que se centran especiacuteficamente en las habilidades

de manipulacioacuten de siacutembolos

5 Enfoques de pensamiento sobre el pensamiento que intentan mejorar el pensamiento

haciendo que la gente piense sobre la naturaleza de eacuteste

Los enfoques basados en operaciones cognitivas para ensentildear a pensar ponen

eacutenfasis en procesos simples como comparar y clasificar en el presupuesto de que son

baacutesicos en alguacuten sentido Los enfoques de orientacioacuten heuriacutestica pretenden ensentildear

heuriacutesticos especiacuteficos estrategias y teacutecnicas de solucioacuten de problemas Se basan

tambieacuten en un influyente anaacutelisis teoacuterico de la solucioacuten de problemas y conciben la

habilidad de pensamiento como al menos en parte una cuestioacuten de ldquosaber coacutemordquo Sin

embargo su eacutenfasis en un ldquosaber coacutemordquo general en lugar de especiacutefico estaacute maacutes bien

anticuada Los enfoques basados en heuriacutesticos pretenden ensentildear a los estudiantes

coacutemo fragmentar una tarea compleja en pasos pequentildeos que son capaces de realizar

faacutecilmente

Como el teacutermino heuriacutestico lo sugiere es poco probable que eacutestos meacutetodos

garanticen una solucioacuten por lo que seraacuten soacutelo buenas apuestas Los pequentildeos pasos

habitualmente son demasiado complejos para considerarse ldquooperaciones cognitivas

baacutesicasrdquo aunque en principio podriacutean ser asiacute de simples Ademaacutes los enfoques

basados en los heuriacutesticos ponen poco eacutenfasis en ensentildear a los estudiantes a realizar los

pequentildeos pasos Los enfoques de operaciones cognitivas por el contrario no se

centran en meacutetodos de fragmentacioacuten de problemas sino en ensentildear las operaciones

componentes Los dos meacutetodos son por tanto en cierta medida complementarios

Como puede apreciarse los programas son tan diversos como los objetivos perseguidos

a traveacutes de ellos En un intento de integrar las diferentes perspectivas Santiuste et al

(2001) realizan una clasificacioacuten que permite agruparlas en dos liacuteneas de trabajo

fundamentales La primera constituida por aquellos programas dirigidos al desarrollo

del pensamiento a nivel general en tanto que la segunda agrupa programas orientados

al desarrollo de destrezas especiacuteficas

19 ENSENtildeANZA DEL PENSAMIENTO CRIacuteTICO EN EDUCACIOacuteN SUPERIOR

Para comenzar es importante sentildealar la innegable importancia que se concede a la

formacioacuten del pensamiento criacutetico a nivel de la educacioacuten superior o terciaria Asiacute la

Conferencia Mundial sobre la Educacioacuten Superior en el Siglo XXI (1999) al hablar

sobre la calidad de la educacioacuten sentildeala la importancia de reformular los planes de

estudio no contentarse con el mero dominio cognoscitivo de las disciplinas e incluir la

adquisicioacuten de competencias ldquo para la comunicacioacuten el anaacutelisis creativo y criacutetico la

reflexioacuten independientes y el trabajo en equipo en contextos multiculturalesrdquo

Especiacuteficamente sobre los estudiantes propone en la Conferencia formarlos para que

se conviertan en ciudadanos bien formados y profundamente motivados provistos de

un sentido criacutetico y capaces de analizar los problemas y buscar soluciones para los que

se planteen a la sociedad aplicar eacutestas y asumir responsabilidades

Otros documentos encaminados a abordar la calidad de las competencias que han de

desarrollar los profesionales de cara al siglo XXI sentildealan ldquoEl pensamiento Criacutetico

reflexivo es una dimensioacuten importante que debe ser tenida en cuenta en cualquier

evaluacioacuten de competencias geneacutericas desarrolladas durante la educacioacuten superiorrdquo

(Quality in Higher Education 7 2001)

Proyectos educativos particulares sentildealan abiertamente que la formacioacuten de los

estudiantes ha de estar orientada a que eacutestos desarrollen un haacutebito reflexivo criacutetico e

investigativo que les permita formarse esquemas baacutesicos de vida y mantener abierta su

voluntad de indagar y conocerrdquo

Si bien es propoacutesito de la formacioacuten el desarrollo del pensamiento criacutetico los

resultados no son alentadores Kember (1997) despueacutes de revisar evidencias de

investigacioacuten en este campo sugiere que a nivel de educacioacuten terciaria existen una

serie de factores que pueden estar afectando las posibilidades de desarrollo del

pensamiento criacutetico Uno de tales factores es el disentildeo de los curriacuteculos el cual ha sido

visto como determinante para que los profesores se centren en los contenidos

fundamentalmente durante sus clases maacutes que en el desarrollo del pensamiento criacutetico

El autor formula como explicacioacuten tentativa el caraacutecter especiacutefico de los contenidos

frente a aquellas habilidades potencialmente generalizables

Por otra parte los profesores reciben poca asesoriacutea en relacioacuten con lo que puede ser

considerado un ldquobuenrdquo pensamiento es decir que en general no tienen claro queacute es lo

que se supone que deben ayudar a desarrollar en sus estudiantes Asiacute el vaciacuteo de

claridad respecto a lo que es pensamiento criacutetico conduce a la confusioacuten respecto a

coacutemo podriacutea ser desarrollado y evaluado un buen pensamiento Tal confusioacuten conduce

a que se generen experiencias de aprendizaje que no conducen necesariamente al

desarrollo de habilidades de pensamiento generalizables

Sternberg (1987) establecioacute que existen ocho falacias de los profesores respecto a la

ensentildeanza y el aprendizaje que inhiben la posibilidad de desarrollo del pensamiento

criacutetico

1 Profesores que creen que no tienen nada que aprender de los estudiantes En el

campo del pensamiento criacutetico el profesor es tambieacuten un aprendiz que necesita ser

receptivo a nuevas ideas

2 Pensamiento criacutetico es solamente asunto del profesor Asiacute el profesor debe pensar las

respuestas y presentarlas suavemente usando la mejor tecnologiacutea disponible para

ello

3 Existe el mejor programa para ensentildear el pensamiento criacutetico Al respecto Sternberg

establecioacute que no existe el mejor programa para esto y los resultados dependen no

solamente del programa sino tambieacuten de las metas que se persiguen asimismo

incide en ello el contexto o la cultura en la cual el pensamiento del aprendiz estaacute

situado

4 La eleccioacuten de un programa de pensamiento criacutetico estaacute basado en un nuacutemero binario

de elecciones Usualmente lo que puede resultar efectivo es la combinacioacuten de un

amplio rango de aproximaciones

5 Eacutenfasis en la respuesta correcta cuando lo que realmente es importante es el

pensamiento detraacutes de la respuesta

6 La discusioacuten es un medio para un fin Sin embargo quienes han ahondado en el tema

consideran que el pensamiento criacutetico puede ser considerado un fin en siacute mismo

7 La nocioacuten de maestriacutea en el aprendizaje se espera que el estudiante logre un 90 de

respuestas correctas en un 90 del tiempo establecido para esto Usualmente el

pensamiento y la ejecucioacuten pueden ser mejorados maacutes allaacute existiendo condiciones

para ello

8 El papel de un curso sobre pensamiento criacutetico es ensentildear pensamiento criacutetico

La necesidad de ayudar a ensentildear y generalizar el pensamiento es soportada por la

revisioacuten de algunos estudios recientes sobre la transferencia del aprendizaje (Garnham amp

Oakhill 1994) Este ha concluido que cualquier transferencia es usualmente dentro del

dominio en el cual el pensamiento fue aprendido Merece la pena considerar si este vaciacuteo

de transferencia es inherente al pensamiento o se presenta por praacutecticas pedagoacutegicas

pobres en la promocioacuten de la generalizacioacuten de habilidades Una miacutenima condicioacuten para

la generalizacioacuten del pensamiento es que las formas de pensamiento fueran aprendidas

en primer lugar Lo maacutes probable es que la mayoriacutea de los cursos no enfaticen

aproximaciones que promuevan el ldquobuen pensamientordquo y que haya insuficientes

oportunidades para los estudiantes para practicar anaacutelisis criacutetica siacutentesis y otros

aspectos del pensamiento

La transferencia del ldquobuen pensamientordquo a un nuevo contexto parece ser maacutes probable

cuando la aproximacioacuten de la ensentildeanza se hace haciendo eacutenfasis en habilidades

transferibles de estudios anteriores a aquellos posteriores

Es difiacutecil concebir un amplio tipo de pensamiento que no tenga aplicacioacuten significativa

fuera de una disciplina particular Por ejemplo el pensamiento involucrado en el disentildeo

de experimentos asiacute como en la interpretacioacuten de evidencia tiene aplicaciones maacutes allaacute

de una disciplina particular Si un objetivo de ensentildeanza-aprendizaje es equipar a los

estudiantes para generalizar formas de razonamiento en cualquier dominio disciplinar

entonces los profesores deben hacer uso de una serie de estrategias de andamiaje para

dirigir tal proceso

En general la investigacioacuten sugiere la existencia de fuertes relaciones entre las

concepciones de los profesores y la forma como se aproximan a la ensentildeanza (Kember

1997) Aquellos profesores que simplemente han seguido lineamientos curriculares no

parecen ensentildear a pensar bien Kember propone que las concepciones de la ensentildeanza

pueden ser resumidas en teacuterminos de dos amplias orientaciones denominadas centrada

en el profesororientada al contenido y centrada en el estudianteorientada al

aprendizaje La orientacioacuten centrada en el profesor incluye concepciones que indican

que la ensentildeanza es para impartir informacioacuten o transmitir conocimiento estructurado

mientras que la orientacioacuten centrada en el estudiante incluye creencias sobre la

ensentildeanza como facilitadora de la comprensioacuten promotora del cambio conceptual y el

desarrollo intelectual

Las concepciones de los estudiantes seguramente desempentildean tambieacuten un papel

importante en los logros del proceso de ensentildeanza-aprendizaje por lo cual afectar sus

concepciones ha de ser considerada tambieacuten como meta importante

Si bien la ensentildeanza del pensamiento criacutetico ha generado escepticismo en algunos

investigadores otros se han interesado por las posibilidades que se ofrecen a nivel de

educacioacuten superior e inclusive han indagado la manera como cambios en el

pensamiento se vinculan con el tipo de disciplina que cursan los estudiantes Tales son

algunos de los puntos que se abordan en este capiacutetulo

110 ESTRATEGIAS DOCENTES DENTRO DEL PENSAMIENTO CRIacuteTICO

La ensentildeanza del pensamiento criacutetico debe llevar a todo docente a preguntarse iquestensentildeo a

mis estudiantes a pensar y pensar criacuteticamente iquestCoacutemo lo hago (Jessop 2002) Y

como institucioacuten las mismas preguntas son vaacutelidas El tema es altamente complejo y

demandante porque involucra directamente a los docentes actores principales de esta

historia

Diversas metodologiacuteas y teacutecnicas se han desarrollado ya desde Soacutecrates en la Atenas de

Pericles Entre las maacutes actuales se citan y describen algunas a continuacioacuten

1101 Mayeacuteutica socraacutetica

El meacutetodo utilizado por Soacutecrates denominado por eacutel mismo como mayeacuteutica 10 es

decir el arte de ayudar a bien parir es la metodologiacutea por la que busca y ayuda a

buscar la verdad el bien y la sabiduriacutea Platoacuten a traveacutes de Soacutecrates propone en sus

diaacutelogos que el conocimiento estaacute en el alma del sujeto La tarea del educador

consiste en ayudar al sujeto por la viacutea de preguntas apropiadas a sacar a la luz el

conocimiento que reside en su alma y que por especiales circunstancias se

encuentra olvidado aunque no perdido (Platoacuten 1999) En una perspectiva

contemporaacutenea el rol del docente en el meacutetodo socraacutetico es de mediador cultural

que pone la duda en el sujeto que aprende ayudaacutendolo a enfocar de diversas

maneras el objeto de estudio sacando a la luz tambieacuten los propios sentimiento

(emocionalidad en el sentido de Maturana) y las propias preconcepciones

(conocimientos previos en la terminologiacutea de Vigotsky) Al hacerse consciente el

sujeto de lo que piensa hace siente y dice estaacute en mejores condiciones de sostener

sus opiniones y creencias

El meacutetodo socraacutetico o ldquomayeacuteuticardquo ha sido utilizado a lo largo de la historia y en la

actualidad tiene un uso intenso en la ensentildeanza del derecho en prestigiadas

universidades norteamericanas como la de Chicago o Harvard (Nussbaum 1997

Mikva 2003) no soacutelo por su potencial de desarrollo cognitivo sino tambieacuten por el

fuerte componente eacutetico que contiene

El meacutetodo socraacutetico se estructura sobre la base de preguntas Moguel (2003)

distingue entre las preguntas ldquode pruebardquo en las cuales el profesor ya conoce la

respuesta y soacutelo desea saber si los estudiantes la conocen como eacutel y las ldquopreguntas

auteacutenticasrdquo que son maacutes interesantes y desafiantes porque tambieacuten quien las hace

estaacute personalmente perplejo y busca informacioacuten Las preguntas auteacutenticas

corresponden a la herencia intelectual de Soacutecrates quien acostumbraba interrogar

sistemaacuteticamente a otra persona con el propoacutesito fundamental de lograr definir

ideas en su permanente buacutesqueda de la verdad y el conocimiento En este sentido

el meacutetodo socraacutetico estimula a desarrollar preguntas abiertas auteacutenticas no

orientadas a verificar si un sujeto sabe o no que tenga maacutes de una respuesta

plausible ldquoEl conocimiento no se contiene en una uacutenica respuesta sino que se

construye progresivamente a lo largo de varias respuestasrdquo (Moguel 2003)

El modelo general de interrogacioacuten socraacutetica comprende cuatro componentes a

saber origen y fuente apoyo razones evidencia y supuestos visiones conflictivas

implicancias y consecuencias (Moore y Rudd 2002) El primer componente se

orienta a los conocimientos previos y a la construccioacuten de posibles respuestas ante

una pregunta abierta planteada por el profesor Luego se procede a buscar evidencia

o argumentacioacuten que sustente cada una de las posiciones resultantes La fase de

visiones conflictivas conlleva la consideracioacuten comparativa de las evidencias y

argumentos en juego Finalmente el anaacutelisis de las implicancias y consecuencias de

cada una de las posiciones llega a reflexionar acerca de los aspectos maacutes amplios

que podriacutean afectar la teoriacutea disponible o las praacutecticas usuales en un campo

profesional determinado

La utilizacioacuten del meacutetodo socraacutetico no es algo que pueda improvisarse Requiere

cierto entrenamiento de parte del profesor asiacute como disponer cuidadosamente del

material sobre el que se trabajaraacute Desde la perspectiva praacutectica Moore y Rudd

(2002) recomiendan identificar claramente los objetivos instruccionales planificar

una secuencia de preguntas que llevaraacuten loacutegicamente a los estudiantes a respuestas

razonadas basadas sobre las mismas preguntas

Durante el desarrollo de la discusioacuten el profesor debe mantener la discusioacuten

centrada en el tema involucrar a la mayor cantidad de alumnos posible no juzgar

las respuestas de los estudiantes hacer preguntas que sometan a prueba las

opiniones vertidas y preguntas que resuman el material y verifiquen la comprensioacuten

del estudiante Finalmente no tener miedo de las pausas y aceptar que el proceso

puede llevar maacutes tiempo del imaginado inicialmente

1102 Simulaciones

La simulacioacuten consiste en la reproduccioacuten dinaacutemica aunque simplificada o reducida

de una situacioacuten o situaciones que reproducen un sistema o proceso (existente o

hipoteacutetico) frente a las cuales deberaacute adoptar decisiones fundadas y profesionales

de manera tal que satisfagan las demandas de los referentes principales (clientes

pacientes estudiantes puacuteblico)

Se reconoce a la simulacioacuten la capacidad de acelerar los procesos de aprendizaje

contribuyendo a elevar su calidad no obstante no pueden concebirse aisladamente

sino que integrados en un proceso docente con un rol integrador sisteacutemico y

ordenado del mismo y del plan general de formacioacuten profesional (Salas Perea y

Ardanza Zulueta 1995)

Hay dos usos principales de la simulacioacuten como recursos de ensentildeanza y como

recurso evaluativo formal La propuesta de Salas Perea y Ardanza Zulueta para la

ensentildeanza de la medicina propone que la simulacioacuten puede utilizarse en tres

momentos diferentes del desarrollo curricular en actividades previas al inicio del

ciclo cliacutenico en las estancias cliacutenicas y durante la praacutectica profesional o internado

Desde el punto de vista de capacidad evaluativa la simulacioacuten permite estimar el

desarrollo del estudiante en aspectos como capacidad de buacutesqueda e interpretacioacuten

de datos cliacutenicos y para cliacutenicos identificacioacuten de problemas de salud juicio sobre

conducta terapeacuteutica a seguir conocimientos praacutecticos habilidades profesionales

Es posible analogizar la experiencia de la ensentildeanza de la medicina a otras aacutereas de

formacioacuten profesional

Entre los referentes teoacutericos de la teacutecnica de la simulacioacuten como estrategia didaacutectica

se encuentran

La teoriacutea constructivista al aprender el conocimiento se transforma lo que

sucede a traveacutes de la actividad intelectual del aprendiz experimentando

soluciones a partir de los conocimientos previos y la nueva informacioacuten el

aprendizaje es maacutes eficiente cuando se relaciona con toacutepicos que cautiven la

atencioacuten del aprendiz la autonomiacutea del aprendiz es un requisito correspondiendo

al docente su estimulacioacuten

La teoriacutea de la conversacioacuten seguacuten la cual aprender es un acto social (Vigotsky)

el cual se produce en el flujo de los consensos progresivos en una comunidad

discursiva

La adquisicioacuten de nuevos conocimientos es resultado de la interaccioacuten de gente

que participa en una tarea compartida a la vez todo conocimiento es situado

seguacuten lo cual el conocimiento se produce en la relacioacuten activa entre un sujeto y

su entorno con diferentes tipos de relaciones entre ellos el aprendizaje se

produce maacutes propiamente cuando el sujeto estaacute involucrado en un ambiente

educacional complejo y realista

La teoriacutea del sujeto episteacutemico como un ser dotado tanto de capacidades o

competencias cognoscitivas como de contenidos de conocimiento de diverso nivel y

complejidad a la vez este sujeto es capaz de error (olvido equivocacioacuten e

ignorancia) que a la vez lo habilita para aprender y especifica el aprendizado tanto

como un proceso de adquisicioacuten como un proceso de modificacioacuten

Las simulaciones dan cuenta de todos estos referentes teoacutericos a traveacutes de su estructura

dinaacutemica y resultados

Por otra parte Jimeacutenez Revorio (2001) sentildeala que la simulacioacuten ldquoimitardquo a la realidad

mediante tres tipos de modelo icoacutenico analoacutegico y simboacutelico De acuerdo a la autora

una simulacioacuten icoacutenica consiste en la observacioacuten del comportamiento de un ente real

o modelado en un medio ambiente modelado pudiendo probarse sistemas complejos

como las caracteriacutesticas de un avioacuten o la conducta de un edificio durante un sismo la

experimentacioacuten de los caacutelculos permite corregir fallas sin tener que vivir realmente la

experiencia La simulacioacuten analoacutegica permite experimentar y observar efectos de

variables sobre un sistema complejo como la economiacutea de un paiacutes por la viacutea de

determinar diversos escenarios y procesos decisionales La simulacioacuten simboacutelica

finalmente permite generar y operar modelos visuales (como traacutensito en una ciudad

operaciones en una planta) para el desarrollo de ingenieriacutea de calidad o manufacturas

con bajo costo y riesgo miacutenimo

Las situaciones simuladas deben definirse en relacioacuten a tres dimensiones a saber (a)

grado de interdependencia de los jugadores o participantes (b) grado de

convergenciadivergencia de los intereses de los mismos y (c) grado de estructuracioacuten

de la situacioacuten (Aznar Minguet2003)

En esta teacutecnica el rol mediador del profesor es claro en dos sentidos al menos

Primero es mediador en cuanto define la simulacioacuten sus componentes variables y las

circunstancias especiacuteficas de aplicacioacuten Al hacerlo estaacute cristalizando en una

simulacioacuten su propio rol de motivacioacuten

El segundo sentido se refiere al papel del docente propiamente tal como animador

orientador potenciador

1103 Estudio de casos

La naturaleza general de un caso para la ensentildeanza es expuesta por Herreid (1997) para

quien un caso no es otra cosa sino ldquohistorias con un mensajerdquo no son simples historias

sino que estaacuten disentildeadas para educar (Herreid 1994 1997 [2003]) En otro artiacuteculo el

mismo autor sentildeala que al parecer fue James B Conant de Harvard quien primero

organizoacute un curso de ciencia en torno a esta modalidad de ensentildeanza (1994)

Cuando la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard fue inaugurada en 1908

el meacutetodo de casos era soacutelo una idea del primer decano Edwin F Gay quien

visualizaba un enfoque de ensentildeanza involucrando la discusioacuten de problemas en

administracioacuten de negocios

En 1911 se dictoacute el primer curso por Arch Wilkinson Shaw La Escuela publico el

primer estudio de casos ldquoThe General Shoe Companyrdquo en 1921 escrito por el Decano

Asistente Clinton Biddle (HBS 2003)

Los casos pueden describirse como ejempos complejos en los que el estudiante dispone

de una visioacuten de un problema en contexto ilustrando de esta manera su real magnitud

Los estudios de casos son actividades centradas en el estudiante estructurados en torno

a toacutepicos que ponen en juego conceptos teoacutericos en una textura de aplicacioacuten (Herreid

1994)

Entre las principales razones que hacen preferible un estudio de casos se encuenran

Permiten la aplicacioacuten de conceptos teoacutericos estableciendo una interfase entre la

teoriacutea y la praacutectica contribuyendo a cerrar una brecha que suele estar abierta en la

ensentildeanza universitaria

Proporciona al estudiante la oportunidad de obtener una visioacuten de la complejidad de

las situaciones reales viendo en la praacutectica como intervienen e interactuacutean diversas

variables actores procesos

Estimula el aprendizaje activo de los sujetos involucraacutendolos en la resolucioacuten de

problemas concretos de la profesioacuten

Proporciona oportunidades uacutenicas para el desarrollo de competencias fundamentales

en el ejercicio de la profesioacuten entre las cuales se encuentran las competencias

comunicacionales de trabajo colaborativo de enfrentamiento de problemas

muacuteltiples de argumentacioacuten y consenso

Pueden ser una excelente oportunidad para incrementar el deseo y la alegriacutea de

aprender en estudiantes universitarios

Herreid (1997) cita la experiencia innovadora de la Universidad de Harvard en la

ensentildeanza del derecho y posteriormente en los estudios de medicina En leyes

(Harvard Law School) y medicina (Universidad de MacMaster Canada) los casos

suelen ser historias reales acerca de problemas que enfrentan personas u

organizaciones Los estudiantes deben pensar y reflexionar acerca de queacute ha fallado y

coacutemo arreglarlo Por su parte los casos son seleccionados porque ilustran principios

generales y buenas praacutecticas por ello las respuestas correctas y los hechos tienen una

alta prioridad

El desarrollo de un caso requiere decisiones como los temas o toacutepicos sobre los que se

centraraacute el tipo de anaacutelisis requerido para que los estudiantes enfrenten dichos temas

los datos requeridos por el caso para realizar apropiadamente el anaacutelisis lugar donde

pueden obtenerse los datos (HBS 2003)

Habitualmente deben incluir aspectos como

Iniciarse con el planteamiento de un problema que atraiga la atencioacuten del lector

Centrarse sobre aspectos que sean relevante a las preocupaciones del lector y a la

vez se refieran a aspectos proacuteximos (personales o del entorno maacutes proacuteximo) que el

propio lector pueda considerar realistamente participar en su transformacioacuten

Tener una organizacioacuten bastante evidente expresada en tiacutetulos especiacuteficos e

informativos

Enfatizar los aspectos relacionados con ensentildeanza y aprendizaje asiacute como con el

medio ambiente circundante (Herreid [2003])

Sostenerse por siacute solos sin requerir informacioacuten adicional para comprender la tarea

puesta por el problema

Demandar de los estudiantes una cierta organizacioacuten para resolver el caso ya sea

ejerciendo roles o bien llevando a cabo tareas especiacuteficas (Herreid [2003])

Disponer de un listado de fuentes de informacioacuten cuando se trate de fuentes

virtuales (como direcciones web) hay que cuidar de actualizar la informacioacuten dado

que las direcciones pueden cambiar si son fuentes escritas sentildealar la localizacioacuten

de las mismas de ser posible

Disponer de criterios u opciones evaluativas para los estudiantes participantes ya

sea evaluacioacuten por productos o procesos asiacute como autoevaluacioacuten y evaluacioacuten por

pares (Herreid [2003])

1014 Lectura Criacutetica

La ensentildeanza del pensamiento criacutetico a traveacutes de la escritura tiene como propoacutesito

final formal un lector criacutetico es decir alguien que no acepta las cosas de buenas a

primeras soacutelo porque estaacuten escritas formalmente a la vez un lector criacutetico considera

los temas desde diversas perspectivas ojalaacute en una mirada interdisciplinaria un

lector criacutetico estaacute de acuerdo y en desacuerdo a la vez con un texto hasta que

finalmente se encuentra en condiciones de adoptar una postura al respecto

Un buen lector no es quien solamente puede descrifrar un texto y aprehender lo que

dice en su superficie sino que ademaacutes puede captar los fundamentos de la

comunicacioacuten sus propoacutesitos inconfesos los pros y contras que tendriacutea para aceptar

sus teacuterminos

SIL International propone al menos dos niveles lectores (LinguaLinks 2003) Un

primer nivel de lectura es el que permite al lector convertir el texto en un

significado para ello requiere leer el texto como un lenguaje dotado de significado

para eacutel hacerlo con independencia comprensiva y fluidamente mantener cierto

nivel de accioacuten mental en relacioacuten al contenido del texto

Un segundo nivel es el de las competencias lectoras entre las cuales se encuentran

las de

Versatilidad del vocabulario en que el lector puede sustituir teacuterminos en el texto

para lograr una mejor comprensioacuten u obtener variantes del mismo

Comprensioacuten superior por la cual el lector es capaz de predecir con cierta

velocidad cuaacutel seraacute la proacutexima palabra frase o enunciado

Competencia de fluidez que ayuda al lector a ver los segmentos mayores frases y

grupos de palabras como todos o conjuntos unitarios que expresan un mismo

contenido

Competencia lectora criacutetica que permite al lector ver la relacioacuten entre las ideas y

utilizarla en la lectura con significacioacuten y fluidez

Importancia de la lectura criacutetica

En la visioacuten del Centro de Estudios de la Mujer de la Universidad Estatal de Ohio

(2003) la importancia de la lectura criacutetica radica en que es importante en la vida

cotidiana en la que se vota por candidatos poliacuteticos se comparan opiniones de

meacutedicos acerca de la propia salud o se firma una hipoteca A la vez la lectura criacutetica

permite constuir una voz propia para discutir diversos temas Con ello los sujetos

pueden convertirse en pensadores maacutes independientes

Leer criacuteticamente se asocia fuertemente con la capacidad de escribir con claridad En el

caso de un profesor o un estudiante la calidad de sus productos se asociaraacute no

solamente a cuaacutento han leiacutedo sino que a coacutemo y con queacute enfoque lo han hecho

iquestCuaacuteles son las destrezas de lectura criacutetica

La competencia de lectura criacutetica en cuanto propoacutesito educacional implica la habilidad

de evaluar ideas tanto teoacuterica como social y poliacuteticamente Para ello el sujeto debe ser

capaz de analizar evaluar y sintetizar lo que lee Son la habilidad para ver relaciones

entre las ideas y utilizarlas como una ayuda en la lectura Adaptando la propuesta de

LinguaLinks (2003) incluye competencias como las siguientes

Competencia Ejemplo

Proponer preguntas y

esperar respuestas

A partir del examen del tiacutetulo de un texto el sujeto

puede producir una pregunta para la que espera

respuesta en el curso de la lectura

Distinguir relaciones de

causa y efecto

Un sujeto discierne en la lectura cuaacuteles son las elaciones

de causa efecto propuestas por el texto Por ejemplo

dado X su consecuencia es Y

Distinguir etapas en un

proceso

El lector distingue las partes de un texto y establece

coacutemo se vinculan entre ellas en relaciones funcionales

por ejemplo distingue planteamiento del problema

argumentacioacuten a favor argumentacioacuten en contra

consideraciones conclusiones

Ver comparaciones Distingue comparaciones o analogiacuteas al interior de un

texto

Ver generalizacioacuten e

itemizacioacuten

El lector puede decidir en queacute momento el texto hace un

enunciado de tipo general que resume y hace universales

consideraciones particulares

Puede generar clasificaciones (itemizacioacuten) a partir del

texto

iquestCoacutemo pueden los estudiantes aprender a leer criacuteticamente

De acuerdo al centro de Estudios de la Mujer (OSU Womens Studies 2003) para

llegar a leer criacuteticamente los estudiantes ndashy cualquier ciudadano debe tener presente

que los tex tos en particular los mediaacuteticos abundan en opiniones y prejuicios lo que

hace difiacutecil cualquier proceso de lectura criacutetica debiendo estar atentos y en guardia

Entre las principales destrezas consideran

Aprender a decir Siacute No o Quizaacutes a las ideas por siacute mismo

Estar abierto a la reevaluacioacuten de las creencias y valores personales actuales

No pasar por alto lo que no se entiende leer entre liacuteneas leer cada palabra

individualmente y luego colectivamente iquestPor queacute el autor eligioacute esas palabras para

su planteamiento iquestQueacute significa que el autor parezca tener un cierto punto de

vista

Analizar muchas veces iquestTiene importancia que el autor sea hombre o mujer iquestSu

edad afectaraacute su perspectiva iquestSu definicioacuten sexual iquestSu origen nacional o eacutetnico

Tomar notas en los maacutergenes

Resumir los puntos principales

Releer raacutepidamente para asegurarse que se ha comprendido

iquestQueacute preguntas suscita esta lectura iquestQueacute respuestas a las preguntas personales

aporta

1015 El aprendizaje basado en problemas

El aprendizaje basado en problemas (PBL Problem Based Learning) es descrito por

Grabinger y Dunlap (2002) como una estrategia que se centra en el razonamiento

criacutetico para lograr un alto grado de compromiso del estudiante con el aprendizaje El

ambiente es disentildeado para promover el estudio y la investigacioacuten en contextos

reales estimula el desarrollo del compromiso y responsabilidad del estudiante la

toma de decisiones y el aprendizaje intencionado cultiva la colaboracioacuten entre

estudiantes y profesores utilizando actividades de aprendizaje dinaacutemicas

interdisciplinarias generativas

Este modelo se basa en la teacutecnica de resolucioacuten de problemas formalizada en los

Estados Unidos por Alex Osborn y Sidney Parnes como meacutetodo CPS Tambieacuten

existe el meacutetodo TRIZ de Genrich Altshuller desarrollado en la exUnioacuten Sovieacutetica

y las teacutecnicas de De Bono asiacute como el mapeo mental propuesto por Tony Buzan

La propuesta de OsbornParnes desarrollada en 1963 por Osborn se define como un

proceso multinivel que genera evaluacutea desarrolla refina e implanta soluciones a

oportunidades y problemas El modelo se desarrolla en cinco etapas aunque

frecuentemente se le agrega una sexta al inicio llamada ldquomessfindingrdquo

hallarbuscar en la mescolanza que implica localizar el problema o desafiacuteo al cual

aplicarlo Las seis etapas son (seguacuten Davis 1998)

1 Formular el objetivo a partir del caos inicial (Messfinding)

2 Encontrar los hechos

3 Encontrar el problema

4 Encontrar la idea

5 Encontrar la solucioacuten (Evaluacioacuten de la idea)

6 Hallar la aceptacioacuten (Implementacioacuten de la idea)

Proceso Osborne Parnes de Solucioacuten Creativa de Problemas

EO EH EP EI ES EA

Encontrar el

Objetivo

Encontrar

los hechos

Encontrar el

problema

Encontrar la

idea

Encontrar la

solucioacuten

Encontrar

la aceptacioacuten

Identificar

Meta Deseo

Desafiacuteo

Reunir datos Clarificar el

problema

Generar Ideas Seleccionar y

fortalecer las

soluciones

Planificar

para la

accioacuten

Cuaacutel es la

meta

deseo o

desafiacuteos

sobre el que

desea trabajar

Cuaacutel es la

situacioacuten

o entorno

Cuaacuteles son

todos

los hechos

preguntas

datos

sentimientos

involucrados

Cuaacutel es el

problema

que realmente

debe

enfrentarse

Cuaacutel es la

preocupacioacuten

que

realmente

necesita

ser satisfecha

Cuaacuteles son

todas

las posibles

soluciones a

coacutemo resolver

el

problema

Coacutemo puede

fortalecer la

solucioacuten

Coacutemo

puede

seleccionar

las soluciones

para saber

cuaacutel es la que

funciona

mejor

Cuaacuteles son

los pasos de

accioacuten que

necesitan

darse a fin de

implementar

a solucioacuten

El eacutenfasis en la creatividad que ponen Osborn y Parnes al igual que Buzan y De Bono

fortalecen la mirada sobre el caraacutecter maacutes divergente que convergente que requiere esta

metodologiacutea en la didaacutectica Esto plantea demandas importantes al docente no soacutelo por

efectos de la conduccioacuten del proceso sino referidos a la evaluacioacuten y orientacioacuten del mismo

desde el propio inicio de su concepcioacuten como tal hasta el juicio final sobre la calidad del

trabajo realizado

Page 31: Marco referencial

Desarrollar coraje intelectual para pensar independientemente y justamente se

debe sentir la necesidad de afrontar y veacuterselas justamente con ideas puntos de

visa o creencias impopulares El coraje para hacerlo surge del reconocimiento

de que las ideas consideradas peligrosas son a veces racionalmente justificadas

(en todo o en parte) y que las conclusiones o creencias inculcadas a nosotros

son algunas veces falsas o erroacuteneas

Desarrollar fe o integridad intelectual los pensadores criacuteticos reconocen la

necesidad de ser veraces en su propio pensamiento ser consistentes con los

estaacutendares intelectuales que aplican con el fin de mantener los mismos

estaacutendares de rigurosidad de evidencia y prueba que aplican a otros y

honestamente admitir discrepancias e inconsistencias con su propio

pensamiento y accioacuten

Desarrollar la perseverancia intelectual reconocer la necesidad de luchar con

problemas confusos y no fundamentados para lograr una profunda

comprensioacuten Un cambio significativo requiere paciencia y trabajo arduo

Asuntos importantes con frecuencia requieren una prolongada lucha

investigacioacuten y pensamiento

Desarrollar confianza en la razoacuten una persona racional reconoce el poder de la

razoacuten el valor de disciplinar el pensamiento de acuerdo con estaacutendares racionales

Confianza en que con aacutenimo y dedicacioacuten la gente puede desarrollar la habilidad

para pensar por siacute misma formar su punto de vista trazar conclusiones razonables

pensar coherentemente y loacutegicamente persuadir a otros con la razoacuten y llegar

finalmente a ser personas razonables a pesar de los obstaacuteculos que puedan

presentarse Esta confianza es esencial para construir una democracia en la cual la

gente logre genuinas reglas de conducta sin ser manipulada por los medios

masivos de comunicacioacuten intereses particulares o por los propios prejuicios

miedos e irracionalidades que faacutecilmente tienden a dominar la mente humana

Estrategias cognitivas ndash Macrohabilidades

Refinar la generalizacioacuten y evitar sobresimplificaciones los pensadores criacuteticos

tratan de encontrar patrones y soluciones de simplificacioacuten pero no para

representar inadecuadamente o para distorsionar Hacen una distincioacuten entre

simplificacioacuten y sobresimplificaciones engantildeosas Los pensadores criacuteticos

escrutinan las generalizaciones prueban posibles excepciones y aplican

restricciones apropiadas

Comparar situaciones anaacutelogas transferir insights a nuevas situaciones el poder de una

idea estaacute limitada por nuestra capacidad para ver su aplicacioacuten La habilidad de los

pensadores criacuteticos para usar las ideas cuidadosamente aumenta su habilidad para

transferir ideas criacuteticamente Esto les permite organizar materiales y experiencias en

diferentes formas comparar y contrastar etiquetas alternativas integrar su comprensioacuten

de diferentes situaciones y encontrar fructiacuteferamente formas de conceptualizar nuevas

situaciones Cada nueva aplicacioacuten de una idea enriquece la comprensioacuten tanto de la idea

aplicada como de la situacioacuten a la cual es aplicada

Desarrollar la propia perspectiva crear o explorar creencias argumentos o teoriacuteas los

pensadores criacuteticos aprenden a reconocer que su forma de pensar y la de otros estaacuten

sujetas a error Aprenden a desarrollar su punto de vista a traveacutes del anaacutelisis criacutetico de su

experiencia Aprenden a cuestionar formas comuacutenmente aceptadas de comprender las

cosas que son aceptadas acriacuteticamente conocen cuaacutel es su perspectiva y pueden hablar

conscientemente de ella porque han explorado sus creencias sus razonamientos y sus

teoriacuteas

Clarificar causas conclusiones y creencias dada una afirmacioacuten clara sobre una causa y

antes de evaluar conclusiones o soluciones es importante reconocer queacute es necesario

para fundamentarla Antes de discrepar o no con la afirmacioacuten se ha de entender

claramente eacutesta Los pensadores criacuteticos distinguen hechos de interpretaciones

opiniones juicios o teoriacuteas

Clarificar y analizar el significado de palabras o frases el pensamiento criacutetico

independiente requiere claridad de pensamiento Un pensador claro comprende

conceptos y conoce queacute tipo de evidencia se requiere para aplicar adecuadamente una

palabra o frase a una situacioacuten La habilidad para suplir una definicioacuten no es prueba de

comprensioacuten se debe ser capaz de proveer ejemplos claros y obvios y usar la idea

apropiadamente

Desarrollar criterios de evaluacioacuten clarificar valores y estaacutendares los pensadores

criacuteticos se dan cuenta que expresar preferencias no substituye la evaluacioacuten La

conciencia del proceso o de los componentes de evaluacioacuten facilitan la equidad en la

evaluacioacuten El proceso requiere el desarrollo y uso de criterios o estaacutendares de

evaluacioacuten o hacer claros los criterios o estaacutendares Los pensadores criacuteticos son

conscientes de los valores en los cuales basan sus juicios Ellos los han clarificado y

comprenden por queacute son valiosos Cuando desarrollan criterios los pensadores criacuteticos

deben comprender el objeto y propoacutesito de la evaluacioacuten y cuaacutel es la funcioacuten del asunto

al cual se supone ha de servir Los pensadores criacuteticos toman en consideracioacuten diferentes

puntos de vista cuando intentan evaluar algo

Evaluar la credibilidad de las fuentes de informacioacuten los pensadores criacuteticos reconocen

la importancia de usar fuentes confiables de informacioacuten cuando formulan conclusiones

reconocen cuaacutendo hay maacutes de una posicioacuten razonable para ser tomada en cuenta

comparan fuentes de informacioacuten alternativas notan acuerdos analizan para determinar

si la fuente estaacute en condiciones de concluir lo que dice reuacutenen maacutes informacioacuten cuando

las fuentes entran en desacuerdo Reconocen los obstaacuteculos para reunir informacioacuten

exacta y pertinente

Cuestionar profundamente extraer y perseguir las raiacuteces o preguntas significativas los

pensadores criacuteticos pueden perseguir un asunto en profundidad cubriendo aspectos

relacionados en un proceso de pensamiento o discusioacuten Cuando leen buscan las causas

o conceptos que fundamentan o subyacen a las afirmaciones expresadas Ellos llegan a

su propia comprensioacuten de los detalles colocaacutendose en un gran marco del tema y de su

perspectiva general Contemplan los asuntos significativos y preguntas que subyacen a

los temas o problemas estudiados Se pueden mover entre ideas baacutesicas subyacentes y

detalles especiacuteficos Cuando siguen una liacutenea de pensamiento no se salen del tema

Utilizan asuntos importantes para organizar su pensamiento y no son limitados por la

organizacioacuten dada por otros ni son indebidamente influenciados por el lenguaje de

otros Reconocen que las categoriacuteas sirven a los propoacutesitos humanos y usan aquellas que

mejor sirven a su propoacutesito No estaacuten dominados por formas aceptadas de hacer las

cosas Evaluacutean metas y la manera de alcanzarlas

Analizar o evaluar argumentos interpretaciones creencias o teoriacuteas los pensadores

criacuteticos usan herramientas analiacuteticas para comprender un razonamiento y determinar sus

fortalezas y debilidades Cuando analizan argumentos los pensadores criacuteticos reconocen

la importancia de indagar las razones y considerar visiones alternativas son

especialmente sensibles a la fuerza de los argumentos con los cuales discrepan

reconociendo la tendencia de los seres humanos a ignorar sobresimplificar distorsionar

o alejarse de ellos Analizan preguntas y colocan argumentos conflictivos

interpretaciones y teoriacuteas en oposicioacuten unas frente a otras como un medio de iluminar

conceptos claves supuestos implicaciones etc Distinguen evidencia de interpretacioacuten

exploran los supuestos sobre los cuales estaacute basada y proponen y evaluacutean

interpretaciones alternativas Los pensadores autoacutenomos consideran teoriacuteas competentes

y desarrollan las propias

Generar o evaluar soluciones usan todo aquello de lo que disponen para encontrar la

mejor solucioacuten que pueden Evaluacutean soluciones no independientemente sino en relacioacuten

unas con otras Toman el tiempo para pensar claramente exactamente y justamente

Examinan las causas del problema en amplitud Aunque los pensadores criacuteticos usan

toda la informacioacuten disponible relevante para el problema incluyendo los resultados de

soluciones que otros han usado en situaciones similares son flexibles e imaginativos

tienden a intentar una buena idea bien sea que haya sido intentada o no antes

Pensadores justos toman en cuenta el intereacutes de todos los que seraacuten afectados por un

problema y la solucioacuten propuesta Estaacuten comprometidos con el hallazgo de la mejor

solucioacuten se acercan a los problemas de manera realista

Analizar o evaluar acciones y poliacuteticas Estaacuten especialmente comprometidos con las

consecuencias de las acciones y reconocen como fundamental evaluar tanto la conducta

como las poliacuteticas Basan la evaluacioacuten de la conducta en supuestos a los cuales ellos

han accedido racionalmente Son conscientes de los estaacutendares que han usado y de la

posibilidad de que eacutestos esteacuten sujetos a evaluacioacuten Estaacuten especialmente comprometidos

con las consecuencias de sus acciones y las reconocen como fundamentales para evaluar

la conducta y la poliacutetica

Leer criacuteticamente clarificar o criticar textos leen con un alto escepticismo pero ellos no

dudan o niegan antes de comprender Reconocen que todos pueden cometer errores y

estar equivocados incluyendo los autores de los libros Reconocen que ya que todos

tienen un punto de vista todo el mundo puede dejar de lado informacioacuten relevante Asiacute

leer un libro es leer una perspectiva limitada de un tema y se puede aprender maacutes

considerando otras perspectivas Se hacen preguntas se interrogan sobre las

explicaciones razones ejemplos significados y verdades del material

Se acercan a la lectura como un todo intentando varias interpretaciones hasta que

una se ajusta del todo

1048766 Escuchar criacuteticamente el arte del diaacutelogo silencioso Escuchar es muy complejo se

deben tomar las palabras de otros y traducirlas en ideas que hagan sentido para

nosotros Debemos continuamente interpretar lo que otros dicen dentro de los

confines de nuestra experiencia Debemos encontrar la forma de entrar en el punto

de vista del otro cambiar nuestra mente para seguir sus liacuteneas de pensamiento Los

pensadores criacuteticos hacen preguntas a medida que leen y usan tales preguntas para

orientarse ellos mismos sobre lo que el autor estaacute diciendo igual hacen cuando

escuchan

1048766 Hacer conexiones interdisciplinarias no permiten que distinciones arbitrariamente

temas acadeacutemicos controlen su pensamiento Cuando consideran asuntos que

trascienden materias traen conceptos relevantes conocimientos e insights de

muchas materias para el anaacutelisis haciendo siempre conexiones entre materias

1048766 Practicar la discusioacuten socraacutetica clarificar e interrogar creencias teoriacuteas o

perspectivas Los pensadores criacuteticos son cuestionadores son haacutebiles para preguntar

y probar profundamente llegar a la raiacutez de las ideas llegar al fondo de la mera

apariencia de las cosas Usan la pregunta para aprender lo que otros piensan

ayudarlos a desarrollar sus ideas o como preludio a su evaluacioacuten Cuando se

encuentran con una nueva idea quieren comprenderla relacionarla con su

experiencia determinar sus implicaciones consecuencias y valor Pueden descubrir

de manera fructiacutefera la estructura de su perspectiva y la del otro Se sienten

coacutemodos siendo cuestionados no se sienten ofendidos confusos o intimidados

Reciben las preguntas como una oportunidad para desarrollar su liacutenea de

pensamiento

1048766Razonar dialoacutegicamente comparar perspectivas el pensamiento analoacutegico se refiere a

pensar que comprende un diaacutelogo o intercambio amplio entre diferentes puntos de vista

dominios cognitivos o marcos de referencia Siempre se exploran conexiones entre ideas y

asuntos dentro de diferentes dominios o puntos de vista Los pensadores criacuteticos necesitan

ser capaces de comprometerse en un fructiacutefero diaacutelogo exploratorio proponiendo ideas

probando sus raiacuteces considerando insights subjetivos y evidencia evaluando ideas y

movieacutendose entre varios puntos de vista El cuestionamiento socraacutetico es una forma de

pensamiento dialoacutegico

1048766 Razonar dialeacutecticamente evaluar perspectivas Se trata de moverse no solamente

entre puntos de vista divergentes o liacuteneas de pensamiento sino de hacer algunas

evaluaciones a la luz de la fuerza y debilidad relativa de la evidencia o

razonamiento presentado Auacuten maacutes cuando se piensa dialeacutecticamente los

pensadores criacuteticos pueden usar microhabilidades apropiadamente

Estrategias Cognitivas microhabilidades

Comparar y contrastar ideales con la praacutectica actual el automejoramiento y el

mejoramiento social son valores presupuestos del pensamiento criacutetico Este requiere un

esfuerzo por vernos a nosotros mismos y a los otros exactamente Esto requiere

reconocer vaciacuteos entre hechos e ideales El pensador imparcial valora la verdad y

consistencia y auacuten maacutes trabaja por minimizar tales vaciacuteos Una educacioacuten criacutetica lucha

por iluminar discrepancias entre hechos e ideales y propone y evaluacutea meacutetodos para

minimizarlos Esta estrategia estaacute iacutentimamente conectada con ldquodesarrollar confianza

intelectualrdquo

1048766Pensar precisamente sobre el pensamiento usando un vocabulario criacutetico Un

requerimiento esencial del pensamiento criacutetico es la habilidad para pensar sobre el

pensamiento comprometerse en lo que algunas veces es llamado ldquometacognicioacutenrdquo Una

posible definicioacuten del pensamiento criacutetico es el arte de pensar sobre el pensamiento

mientras estaacute pasando para mejorar el pensamiento hacerlo maacutes claro maacutes exacto maacutes

imparcial El vocabulario analiacutetico nos capacita para pensar maacutes precisamente sobre nuestro

pensamiento Este vocabulario es ldquosuponer concluir criterio punto de vista relevancia

elaborar ambiguo objecioacuten soporte sesgo justificar perspectiva contradiccioacuten

credibilidad evidencia interpretar distinguirrdquo Se estaacute en mejor posicioacuten de evaluar el

razonamiento propio y de otros cuando se hace uso de un vocabulario analiacutetico con

exactitud y facilidad

1048766 Notar diferencias y similitudes significativas se esfuerzan por tratar cosas similares

similarmente y cosas diferentes de manera diferente Cosas superficialmente similares

son con frecuencia esencialmente las mismas El desarrollo de habilidades de

observacioacuten y razonamiento a un nivel alto sensibiliza hacia similaridades y diferencias

significativas A medida que desarrollamos esta sensibilidad esta influye sobre coacutemo

experienciamos describimos categorizamos y razonamos sobre las cosas Somos maacutes

cuidadosos y discriminativos en nuestro uso de las palabras y frases Dudamos antes de

aceptar esta u otra analogiacutea o comprobacioacuten Reconocemos el propoacutesito de las

comparaciones que hacemos y que eacutestos gobiernan el acto de comparar determinando

su alcance y liacutemites Los pensadores criacuteticos distinguen entre diferentes sentidos de la

misma palabra o frase reconociendo las diferentes implicaciones de cada una

Comprenden que los propoacutesitos del escritor o del que habla determinan el uso del

lenguaje Reconocen cuando dos o maacutes conceptos son similares o tienen una importante

relacioacuten uno con otro auacuten teniendo diferentes significados Reconocen cuando usan una

palabra en su sentido ordinario o en alguacuten sentido especializado o teacutecnico Hacen

distinciones claras y no confunden conceptos

18 LA ENSENtildeANZA DEL PENSAMIENTO CRIacuteTICO

iquestEs posible ensentildear el pensamiento criacutetico y si es asiacute iquestcoacutemo y cuaacutendo es el momento

para comenzar a hacerlo iquestes posible ensentildear a pensar criacuteticamente en cualquier

momento de la vida iquestqueacute medios emplear para ello estas son tan soacutelo algunas de las

preguntas que los investigadores en el campo del pensamiento criacutetico se han formulado

y cuyas respuestas dadas desde enfoques y objetivos diversos se plasman en

programas tan heterogeacuteneos como las perspectivas desde las cuales son concebidos

Es innegable que hablar sobre la ensentildeanza de procesos de pensamiento de orden

superior suscita numerosas expectativas respecto a las posibilidades de potenciar las

capacidades humanas hacia la formacioacuten de seres humanos maacutes razonables como tal

vez diriacutea Lipman iquestQueacute alternativas existen para alcanzar esta ambiciosa meta

Es posible afirmar que el intereacutes por desarrollar programas dirigidos a la ensentildeanza de

habilidades de pensamiento ha existido durante cientos de antildeos y en la primera parte

de este siglo se desarrollaron muchos programas incluyendo la tormenta de ideas y la

sineacutectica que intentaban promover ademaacutes el pensamiento creativo

A pesar de la larga historia de los intentos para ensentildear a pensar el desarrollo

sistemaacutetico y la evaluacioacuten de cursos realistas que tienen alguna posibilidad de eacutexito

estaacute todaviacutea en un estadio exploratorio o experimental (Garnham amp Oakhill 1996)

En particular parece que ninguacuten enfoque se ha considerado como el mejor

Nickerson Perkins amp Smith (1985) identifican cinco enfoques sobre la ensentildeanza de

habilidades de pensamiento aunque no las consideran mutuamente excluyentes

1 Enfoques de las operaciones cognitivas que intentan identificar desde un punto de

vista cognitivo las habilidades componentes que contribuyen al pensamiento y

entrenar a la gente en el uso de tales habilidades

2 Enfoque de orientacioacuten heuriacutestica que subrayan los meacutetodos generales de solucioacuten

de problemas descritos por solucionadores de problemas expertos o por gente que

intenta programar ordenadores para solucionar problemas

3 Enfoques del pensamiento formal que afirman que las personas necesitan

entrenamiento en lo que Piaget llamoacute pensamiento operacional formal que intentan

ensentildearlo principalmente como parte de los cursos de asignaturas convencionales

4 Enfoques de facilidad simboacutelica que se centran especiacuteficamente en las habilidades

de manipulacioacuten de siacutembolos

5 Enfoques de pensamiento sobre el pensamiento que intentan mejorar el pensamiento

haciendo que la gente piense sobre la naturaleza de eacuteste

Los enfoques basados en operaciones cognitivas para ensentildear a pensar ponen

eacutenfasis en procesos simples como comparar y clasificar en el presupuesto de que son

baacutesicos en alguacuten sentido Los enfoques de orientacioacuten heuriacutestica pretenden ensentildear

heuriacutesticos especiacuteficos estrategias y teacutecnicas de solucioacuten de problemas Se basan

tambieacuten en un influyente anaacutelisis teoacuterico de la solucioacuten de problemas y conciben la

habilidad de pensamiento como al menos en parte una cuestioacuten de ldquosaber coacutemordquo Sin

embargo su eacutenfasis en un ldquosaber coacutemordquo general en lugar de especiacutefico estaacute maacutes bien

anticuada Los enfoques basados en heuriacutesticos pretenden ensentildear a los estudiantes

coacutemo fragmentar una tarea compleja en pasos pequentildeos que son capaces de realizar

faacutecilmente

Como el teacutermino heuriacutestico lo sugiere es poco probable que eacutestos meacutetodos

garanticen una solucioacuten por lo que seraacuten soacutelo buenas apuestas Los pequentildeos pasos

habitualmente son demasiado complejos para considerarse ldquooperaciones cognitivas

baacutesicasrdquo aunque en principio podriacutean ser asiacute de simples Ademaacutes los enfoques

basados en los heuriacutesticos ponen poco eacutenfasis en ensentildear a los estudiantes a realizar los

pequentildeos pasos Los enfoques de operaciones cognitivas por el contrario no se

centran en meacutetodos de fragmentacioacuten de problemas sino en ensentildear las operaciones

componentes Los dos meacutetodos son por tanto en cierta medida complementarios

Como puede apreciarse los programas son tan diversos como los objetivos perseguidos

a traveacutes de ellos En un intento de integrar las diferentes perspectivas Santiuste et al

(2001) realizan una clasificacioacuten que permite agruparlas en dos liacuteneas de trabajo

fundamentales La primera constituida por aquellos programas dirigidos al desarrollo

del pensamiento a nivel general en tanto que la segunda agrupa programas orientados

al desarrollo de destrezas especiacuteficas

19 ENSENtildeANZA DEL PENSAMIENTO CRIacuteTICO EN EDUCACIOacuteN SUPERIOR

Para comenzar es importante sentildealar la innegable importancia que se concede a la

formacioacuten del pensamiento criacutetico a nivel de la educacioacuten superior o terciaria Asiacute la

Conferencia Mundial sobre la Educacioacuten Superior en el Siglo XXI (1999) al hablar

sobre la calidad de la educacioacuten sentildeala la importancia de reformular los planes de

estudio no contentarse con el mero dominio cognoscitivo de las disciplinas e incluir la

adquisicioacuten de competencias ldquo para la comunicacioacuten el anaacutelisis creativo y criacutetico la

reflexioacuten independientes y el trabajo en equipo en contextos multiculturalesrdquo

Especiacuteficamente sobre los estudiantes propone en la Conferencia formarlos para que

se conviertan en ciudadanos bien formados y profundamente motivados provistos de

un sentido criacutetico y capaces de analizar los problemas y buscar soluciones para los que

se planteen a la sociedad aplicar eacutestas y asumir responsabilidades

Otros documentos encaminados a abordar la calidad de las competencias que han de

desarrollar los profesionales de cara al siglo XXI sentildealan ldquoEl pensamiento Criacutetico

reflexivo es una dimensioacuten importante que debe ser tenida en cuenta en cualquier

evaluacioacuten de competencias geneacutericas desarrolladas durante la educacioacuten superiorrdquo

(Quality in Higher Education 7 2001)

Proyectos educativos particulares sentildealan abiertamente que la formacioacuten de los

estudiantes ha de estar orientada a que eacutestos desarrollen un haacutebito reflexivo criacutetico e

investigativo que les permita formarse esquemas baacutesicos de vida y mantener abierta su

voluntad de indagar y conocerrdquo

Si bien es propoacutesito de la formacioacuten el desarrollo del pensamiento criacutetico los

resultados no son alentadores Kember (1997) despueacutes de revisar evidencias de

investigacioacuten en este campo sugiere que a nivel de educacioacuten terciaria existen una

serie de factores que pueden estar afectando las posibilidades de desarrollo del

pensamiento criacutetico Uno de tales factores es el disentildeo de los curriacuteculos el cual ha sido

visto como determinante para que los profesores se centren en los contenidos

fundamentalmente durante sus clases maacutes que en el desarrollo del pensamiento criacutetico

El autor formula como explicacioacuten tentativa el caraacutecter especiacutefico de los contenidos

frente a aquellas habilidades potencialmente generalizables

Por otra parte los profesores reciben poca asesoriacutea en relacioacuten con lo que puede ser

considerado un ldquobuenrdquo pensamiento es decir que en general no tienen claro queacute es lo

que se supone que deben ayudar a desarrollar en sus estudiantes Asiacute el vaciacuteo de

claridad respecto a lo que es pensamiento criacutetico conduce a la confusioacuten respecto a

coacutemo podriacutea ser desarrollado y evaluado un buen pensamiento Tal confusioacuten conduce

a que se generen experiencias de aprendizaje que no conducen necesariamente al

desarrollo de habilidades de pensamiento generalizables

Sternberg (1987) establecioacute que existen ocho falacias de los profesores respecto a la

ensentildeanza y el aprendizaje que inhiben la posibilidad de desarrollo del pensamiento

criacutetico

1 Profesores que creen que no tienen nada que aprender de los estudiantes En el

campo del pensamiento criacutetico el profesor es tambieacuten un aprendiz que necesita ser

receptivo a nuevas ideas

2 Pensamiento criacutetico es solamente asunto del profesor Asiacute el profesor debe pensar las

respuestas y presentarlas suavemente usando la mejor tecnologiacutea disponible para

ello

3 Existe el mejor programa para ensentildear el pensamiento criacutetico Al respecto Sternberg

establecioacute que no existe el mejor programa para esto y los resultados dependen no

solamente del programa sino tambieacuten de las metas que se persiguen asimismo

incide en ello el contexto o la cultura en la cual el pensamiento del aprendiz estaacute

situado

4 La eleccioacuten de un programa de pensamiento criacutetico estaacute basado en un nuacutemero binario

de elecciones Usualmente lo que puede resultar efectivo es la combinacioacuten de un

amplio rango de aproximaciones

5 Eacutenfasis en la respuesta correcta cuando lo que realmente es importante es el

pensamiento detraacutes de la respuesta

6 La discusioacuten es un medio para un fin Sin embargo quienes han ahondado en el tema

consideran que el pensamiento criacutetico puede ser considerado un fin en siacute mismo

7 La nocioacuten de maestriacutea en el aprendizaje se espera que el estudiante logre un 90 de

respuestas correctas en un 90 del tiempo establecido para esto Usualmente el

pensamiento y la ejecucioacuten pueden ser mejorados maacutes allaacute existiendo condiciones

para ello

8 El papel de un curso sobre pensamiento criacutetico es ensentildear pensamiento criacutetico

La necesidad de ayudar a ensentildear y generalizar el pensamiento es soportada por la

revisioacuten de algunos estudios recientes sobre la transferencia del aprendizaje (Garnham amp

Oakhill 1994) Este ha concluido que cualquier transferencia es usualmente dentro del

dominio en el cual el pensamiento fue aprendido Merece la pena considerar si este vaciacuteo

de transferencia es inherente al pensamiento o se presenta por praacutecticas pedagoacutegicas

pobres en la promocioacuten de la generalizacioacuten de habilidades Una miacutenima condicioacuten para

la generalizacioacuten del pensamiento es que las formas de pensamiento fueran aprendidas

en primer lugar Lo maacutes probable es que la mayoriacutea de los cursos no enfaticen

aproximaciones que promuevan el ldquobuen pensamientordquo y que haya insuficientes

oportunidades para los estudiantes para practicar anaacutelisis criacutetica siacutentesis y otros

aspectos del pensamiento

La transferencia del ldquobuen pensamientordquo a un nuevo contexto parece ser maacutes probable

cuando la aproximacioacuten de la ensentildeanza se hace haciendo eacutenfasis en habilidades

transferibles de estudios anteriores a aquellos posteriores

Es difiacutecil concebir un amplio tipo de pensamiento que no tenga aplicacioacuten significativa

fuera de una disciplina particular Por ejemplo el pensamiento involucrado en el disentildeo

de experimentos asiacute como en la interpretacioacuten de evidencia tiene aplicaciones maacutes allaacute

de una disciplina particular Si un objetivo de ensentildeanza-aprendizaje es equipar a los

estudiantes para generalizar formas de razonamiento en cualquier dominio disciplinar

entonces los profesores deben hacer uso de una serie de estrategias de andamiaje para

dirigir tal proceso

En general la investigacioacuten sugiere la existencia de fuertes relaciones entre las

concepciones de los profesores y la forma como se aproximan a la ensentildeanza (Kember

1997) Aquellos profesores que simplemente han seguido lineamientos curriculares no

parecen ensentildear a pensar bien Kember propone que las concepciones de la ensentildeanza

pueden ser resumidas en teacuterminos de dos amplias orientaciones denominadas centrada

en el profesororientada al contenido y centrada en el estudianteorientada al

aprendizaje La orientacioacuten centrada en el profesor incluye concepciones que indican

que la ensentildeanza es para impartir informacioacuten o transmitir conocimiento estructurado

mientras que la orientacioacuten centrada en el estudiante incluye creencias sobre la

ensentildeanza como facilitadora de la comprensioacuten promotora del cambio conceptual y el

desarrollo intelectual

Las concepciones de los estudiantes seguramente desempentildean tambieacuten un papel

importante en los logros del proceso de ensentildeanza-aprendizaje por lo cual afectar sus

concepciones ha de ser considerada tambieacuten como meta importante

Si bien la ensentildeanza del pensamiento criacutetico ha generado escepticismo en algunos

investigadores otros se han interesado por las posibilidades que se ofrecen a nivel de

educacioacuten superior e inclusive han indagado la manera como cambios en el

pensamiento se vinculan con el tipo de disciplina que cursan los estudiantes Tales son

algunos de los puntos que se abordan en este capiacutetulo

110 ESTRATEGIAS DOCENTES DENTRO DEL PENSAMIENTO CRIacuteTICO

La ensentildeanza del pensamiento criacutetico debe llevar a todo docente a preguntarse iquestensentildeo a

mis estudiantes a pensar y pensar criacuteticamente iquestCoacutemo lo hago (Jessop 2002) Y

como institucioacuten las mismas preguntas son vaacutelidas El tema es altamente complejo y

demandante porque involucra directamente a los docentes actores principales de esta

historia

Diversas metodologiacuteas y teacutecnicas se han desarrollado ya desde Soacutecrates en la Atenas de

Pericles Entre las maacutes actuales se citan y describen algunas a continuacioacuten

1101 Mayeacuteutica socraacutetica

El meacutetodo utilizado por Soacutecrates denominado por eacutel mismo como mayeacuteutica 10 es

decir el arte de ayudar a bien parir es la metodologiacutea por la que busca y ayuda a

buscar la verdad el bien y la sabiduriacutea Platoacuten a traveacutes de Soacutecrates propone en sus

diaacutelogos que el conocimiento estaacute en el alma del sujeto La tarea del educador

consiste en ayudar al sujeto por la viacutea de preguntas apropiadas a sacar a la luz el

conocimiento que reside en su alma y que por especiales circunstancias se

encuentra olvidado aunque no perdido (Platoacuten 1999) En una perspectiva

contemporaacutenea el rol del docente en el meacutetodo socraacutetico es de mediador cultural

que pone la duda en el sujeto que aprende ayudaacutendolo a enfocar de diversas

maneras el objeto de estudio sacando a la luz tambieacuten los propios sentimiento

(emocionalidad en el sentido de Maturana) y las propias preconcepciones

(conocimientos previos en la terminologiacutea de Vigotsky) Al hacerse consciente el

sujeto de lo que piensa hace siente y dice estaacute en mejores condiciones de sostener

sus opiniones y creencias

El meacutetodo socraacutetico o ldquomayeacuteuticardquo ha sido utilizado a lo largo de la historia y en la

actualidad tiene un uso intenso en la ensentildeanza del derecho en prestigiadas

universidades norteamericanas como la de Chicago o Harvard (Nussbaum 1997

Mikva 2003) no soacutelo por su potencial de desarrollo cognitivo sino tambieacuten por el

fuerte componente eacutetico que contiene

El meacutetodo socraacutetico se estructura sobre la base de preguntas Moguel (2003)

distingue entre las preguntas ldquode pruebardquo en las cuales el profesor ya conoce la

respuesta y soacutelo desea saber si los estudiantes la conocen como eacutel y las ldquopreguntas

auteacutenticasrdquo que son maacutes interesantes y desafiantes porque tambieacuten quien las hace

estaacute personalmente perplejo y busca informacioacuten Las preguntas auteacutenticas

corresponden a la herencia intelectual de Soacutecrates quien acostumbraba interrogar

sistemaacuteticamente a otra persona con el propoacutesito fundamental de lograr definir

ideas en su permanente buacutesqueda de la verdad y el conocimiento En este sentido

el meacutetodo socraacutetico estimula a desarrollar preguntas abiertas auteacutenticas no

orientadas a verificar si un sujeto sabe o no que tenga maacutes de una respuesta

plausible ldquoEl conocimiento no se contiene en una uacutenica respuesta sino que se

construye progresivamente a lo largo de varias respuestasrdquo (Moguel 2003)

El modelo general de interrogacioacuten socraacutetica comprende cuatro componentes a

saber origen y fuente apoyo razones evidencia y supuestos visiones conflictivas

implicancias y consecuencias (Moore y Rudd 2002) El primer componente se

orienta a los conocimientos previos y a la construccioacuten de posibles respuestas ante

una pregunta abierta planteada por el profesor Luego se procede a buscar evidencia

o argumentacioacuten que sustente cada una de las posiciones resultantes La fase de

visiones conflictivas conlleva la consideracioacuten comparativa de las evidencias y

argumentos en juego Finalmente el anaacutelisis de las implicancias y consecuencias de

cada una de las posiciones llega a reflexionar acerca de los aspectos maacutes amplios

que podriacutean afectar la teoriacutea disponible o las praacutecticas usuales en un campo

profesional determinado

La utilizacioacuten del meacutetodo socraacutetico no es algo que pueda improvisarse Requiere

cierto entrenamiento de parte del profesor asiacute como disponer cuidadosamente del

material sobre el que se trabajaraacute Desde la perspectiva praacutectica Moore y Rudd

(2002) recomiendan identificar claramente los objetivos instruccionales planificar

una secuencia de preguntas que llevaraacuten loacutegicamente a los estudiantes a respuestas

razonadas basadas sobre las mismas preguntas

Durante el desarrollo de la discusioacuten el profesor debe mantener la discusioacuten

centrada en el tema involucrar a la mayor cantidad de alumnos posible no juzgar

las respuestas de los estudiantes hacer preguntas que sometan a prueba las

opiniones vertidas y preguntas que resuman el material y verifiquen la comprensioacuten

del estudiante Finalmente no tener miedo de las pausas y aceptar que el proceso

puede llevar maacutes tiempo del imaginado inicialmente

1102 Simulaciones

La simulacioacuten consiste en la reproduccioacuten dinaacutemica aunque simplificada o reducida

de una situacioacuten o situaciones que reproducen un sistema o proceso (existente o

hipoteacutetico) frente a las cuales deberaacute adoptar decisiones fundadas y profesionales

de manera tal que satisfagan las demandas de los referentes principales (clientes

pacientes estudiantes puacuteblico)

Se reconoce a la simulacioacuten la capacidad de acelerar los procesos de aprendizaje

contribuyendo a elevar su calidad no obstante no pueden concebirse aisladamente

sino que integrados en un proceso docente con un rol integrador sisteacutemico y

ordenado del mismo y del plan general de formacioacuten profesional (Salas Perea y

Ardanza Zulueta 1995)

Hay dos usos principales de la simulacioacuten como recursos de ensentildeanza y como

recurso evaluativo formal La propuesta de Salas Perea y Ardanza Zulueta para la

ensentildeanza de la medicina propone que la simulacioacuten puede utilizarse en tres

momentos diferentes del desarrollo curricular en actividades previas al inicio del

ciclo cliacutenico en las estancias cliacutenicas y durante la praacutectica profesional o internado

Desde el punto de vista de capacidad evaluativa la simulacioacuten permite estimar el

desarrollo del estudiante en aspectos como capacidad de buacutesqueda e interpretacioacuten

de datos cliacutenicos y para cliacutenicos identificacioacuten de problemas de salud juicio sobre

conducta terapeacuteutica a seguir conocimientos praacutecticos habilidades profesionales

Es posible analogizar la experiencia de la ensentildeanza de la medicina a otras aacutereas de

formacioacuten profesional

Entre los referentes teoacutericos de la teacutecnica de la simulacioacuten como estrategia didaacutectica

se encuentran

La teoriacutea constructivista al aprender el conocimiento se transforma lo que

sucede a traveacutes de la actividad intelectual del aprendiz experimentando

soluciones a partir de los conocimientos previos y la nueva informacioacuten el

aprendizaje es maacutes eficiente cuando se relaciona con toacutepicos que cautiven la

atencioacuten del aprendiz la autonomiacutea del aprendiz es un requisito correspondiendo

al docente su estimulacioacuten

La teoriacutea de la conversacioacuten seguacuten la cual aprender es un acto social (Vigotsky)

el cual se produce en el flujo de los consensos progresivos en una comunidad

discursiva

La adquisicioacuten de nuevos conocimientos es resultado de la interaccioacuten de gente

que participa en una tarea compartida a la vez todo conocimiento es situado

seguacuten lo cual el conocimiento se produce en la relacioacuten activa entre un sujeto y

su entorno con diferentes tipos de relaciones entre ellos el aprendizaje se

produce maacutes propiamente cuando el sujeto estaacute involucrado en un ambiente

educacional complejo y realista

La teoriacutea del sujeto episteacutemico como un ser dotado tanto de capacidades o

competencias cognoscitivas como de contenidos de conocimiento de diverso nivel y

complejidad a la vez este sujeto es capaz de error (olvido equivocacioacuten e

ignorancia) que a la vez lo habilita para aprender y especifica el aprendizado tanto

como un proceso de adquisicioacuten como un proceso de modificacioacuten

Las simulaciones dan cuenta de todos estos referentes teoacutericos a traveacutes de su estructura

dinaacutemica y resultados

Por otra parte Jimeacutenez Revorio (2001) sentildeala que la simulacioacuten ldquoimitardquo a la realidad

mediante tres tipos de modelo icoacutenico analoacutegico y simboacutelico De acuerdo a la autora

una simulacioacuten icoacutenica consiste en la observacioacuten del comportamiento de un ente real

o modelado en un medio ambiente modelado pudiendo probarse sistemas complejos

como las caracteriacutesticas de un avioacuten o la conducta de un edificio durante un sismo la

experimentacioacuten de los caacutelculos permite corregir fallas sin tener que vivir realmente la

experiencia La simulacioacuten analoacutegica permite experimentar y observar efectos de

variables sobre un sistema complejo como la economiacutea de un paiacutes por la viacutea de

determinar diversos escenarios y procesos decisionales La simulacioacuten simboacutelica

finalmente permite generar y operar modelos visuales (como traacutensito en una ciudad

operaciones en una planta) para el desarrollo de ingenieriacutea de calidad o manufacturas

con bajo costo y riesgo miacutenimo

Las situaciones simuladas deben definirse en relacioacuten a tres dimensiones a saber (a)

grado de interdependencia de los jugadores o participantes (b) grado de

convergenciadivergencia de los intereses de los mismos y (c) grado de estructuracioacuten

de la situacioacuten (Aznar Minguet2003)

En esta teacutecnica el rol mediador del profesor es claro en dos sentidos al menos

Primero es mediador en cuanto define la simulacioacuten sus componentes variables y las

circunstancias especiacuteficas de aplicacioacuten Al hacerlo estaacute cristalizando en una

simulacioacuten su propio rol de motivacioacuten

El segundo sentido se refiere al papel del docente propiamente tal como animador

orientador potenciador

1103 Estudio de casos

La naturaleza general de un caso para la ensentildeanza es expuesta por Herreid (1997) para

quien un caso no es otra cosa sino ldquohistorias con un mensajerdquo no son simples historias

sino que estaacuten disentildeadas para educar (Herreid 1994 1997 [2003]) En otro artiacuteculo el

mismo autor sentildeala que al parecer fue James B Conant de Harvard quien primero

organizoacute un curso de ciencia en torno a esta modalidad de ensentildeanza (1994)

Cuando la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard fue inaugurada en 1908

el meacutetodo de casos era soacutelo una idea del primer decano Edwin F Gay quien

visualizaba un enfoque de ensentildeanza involucrando la discusioacuten de problemas en

administracioacuten de negocios

En 1911 se dictoacute el primer curso por Arch Wilkinson Shaw La Escuela publico el

primer estudio de casos ldquoThe General Shoe Companyrdquo en 1921 escrito por el Decano

Asistente Clinton Biddle (HBS 2003)

Los casos pueden describirse como ejempos complejos en los que el estudiante dispone

de una visioacuten de un problema en contexto ilustrando de esta manera su real magnitud

Los estudios de casos son actividades centradas en el estudiante estructurados en torno

a toacutepicos que ponen en juego conceptos teoacutericos en una textura de aplicacioacuten (Herreid

1994)

Entre las principales razones que hacen preferible un estudio de casos se encuenran

Permiten la aplicacioacuten de conceptos teoacutericos estableciendo una interfase entre la

teoriacutea y la praacutectica contribuyendo a cerrar una brecha que suele estar abierta en la

ensentildeanza universitaria

Proporciona al estudiante la oportunidad de obtener una visioacuten de la complejidad de

las situaciones reales viendo en la praacutectica como intervienen e interactuacutean diversas

variables actores procesos

Estimula el aprendizaje activo de los sujetos involucraacutendolos en la resolucioacuten de

problemas concretos de la profesioacuten

Proporciona oportunidades uacutenicas para el desarrollo de competencias fundamentales

en el ejercicio de la profesioacuten entre las cuales se encuentran las competencias

comunicacionales de trabajo colaborativo de enfrentamiento de problemas

muacuteltiples de argumentacioacuten y consenso

Pueden ser una excelente oportunidad para incrementar el deseo y la alegriacutea de

aprender en estudiantes universitarios

Herreid (1997) cita la experiencia innovadora de la Universidad de Harvard en la

ensentildeanza del derecho y posteriormente en los estudios de medicina En leyes

(Harvard Law School) y medicina (Universidad de MacMaster Canada) los casos

suelen ser historias reales acerca de problemas que enfrentan personas u

organizaciones Los estudiantes deben pensar y reflexionar acerca de queacute ha fallado y

coacutemo arreglarlo Por su parte los casos son seleccionados porque ilustran principios

generales y buenas praacutecticas por ello las respuestas correctas y los hechos tienen una

alta prioridad

El desarrollo de un caso requiere decisiones como los temas o toacutepicos sobre los que se

centraraacute el tipo de anaacutelisis requerido para que los estudiantes enfrenten dichos temas

los datos requeridos por el caso para realizar apropiadamente el anaacutelisis lugar donde

pueden obtenerse los datos (HBS 2003)

Habitualmente deben incluir aspectos como

Iniciarse con el planteamiento de un problema que atraiga la atencioacuten del lector

Centrarse sobre aspectos que sean relevante a las preocupaciones del lector y a la

vez se refieran a aspectos proacuteximos (personales o del entorno maacutes proacuteximo) que el

propio lector pueda considerar realistamente participar en su transformacioacuten

Tener una organizacioacuten bastante evidente expresada en tiacutetulos especiacuteficos e

informativos

Enfatizar los aspectos relacionados con ensentildeanza y aprendizaje asiacute como con el

medio ambiente circundante (Herreid [2003])

Sostenerse por siacute solos sin requerir informacioacuten adicional para comprender la tarea

puesta por el problema

Demandar de los estudiantes una cierta organizacioacuten para resolver el caso ya sea

ejerciendo roles o bien llevando a cabo tareas especiacuteficas (Herreid [2003])

Disponer de un listado de fuentes de informacioacuten cuando se trate de fuentes

virtuales (como direcciones web) hay que cuidar de actualizar la informacioacuten dado

que las direcciones pueden cambiar si son fuentes escritas sentildealar la localizacioacuten

de las mismas de ser posible

Disponer de criterios u opciones evaluativas para los estudiantes participantes ya

sea evaluacioacuten por productos o procesos asiacute como autoevaluacioacuten y evaluacioacuten por

pares (Herreid [2003])

1014 Lectura Criacutetica

La ensentildeanza del pensamiento criacutetico a traveacutes de la escritura tiene como propoacutesito

final formal un lector criacutetico es decir alguien que no acepta las cosas de buenas a

primeras soacutelo porque estaacuten escritas formalmente a la vez un lector criacutetico considera

los temas desde diversas perspectivas ojalaacute en una mirada interdisciplinaria un

lector criacutetico estaacute de acuerdo y en desacuerdo a la vez con un texto hasta que

finalmente se encuentra en condiciones de adoptar una postura al respecto

Un buen lector no es quien solamente puede descrifrar un texto y aprehender lo que

dice en su superficie sino que ademaacutes puede captar los fundamentos de la

comunicacioacuten sus propoacutesitos inconfesos los pros y contras que tendriacutea para aceptar

sus teacuterminos

SIL International propone al menos dos niveles lectores (LinguaLinks 2003) Un

primer nivel de lectura es el que permite al lector convertir el texto en un

significado para ello requiere leer el texto como un lenguaje dotado de significado

para eacutel hacerlo con independencia comprensiva y fluidamente mantener cierto

nivel de accioacuten mental en relacioacuten al contenido del texto

Un segundo nivel es el de las competencias lectoras entre las cuales se encuentran

las de

Versatilidad del vocabulario en que el lector puede sustituir teacuterminos en el texto

para lograr una mejor comprensioacuten u obtener variantes del mismo

Comprensioacuten superior por la cual el lector es capaz de predecir con cierta

velocidad cuaacutel seraacute la proacutexima palabra frase o enunciado

Competencia de fluidez que ayuda al lector a ver los segmentos mayores frases y

grupos de palabras como todos o conjuntos unitarios que expresan un mismo

contenido

Competencia lectora criacutetica que permite al lector ver la relacioacuten entre las ideas y

utilizarla en la lectura con significacioacuten y fluidez

Importancia de la lectura criacutetica

En la visioacuten del Centro de Estudios de la Mujer de la Universidad Estatal de Ohio

(2003) la importancia de la lectura criacutetica radica en que es importante en la vida

cotidiana en la que se vota por candidatos poliacuteticos se comparan opiniones de

meacutedicos acerca de la propia salud o se firma una hipoteca A la vez la lectura criacutetica

permite constuir una voz propia para discutir diversos temas Con ello los sujetos

pueden convertirse en pensadores maacutes independientes

Leer criacuteticamente se asocia fuertemente con la capacidad de escribir con claridad En el

caso de un profesor o un estudiante la calidad de sus productos se asociaraacute no

solamente a cuaacutento han leiacutedo sino que a coacutemo y con queacute enfoque lo han hecho

iquestCuaacuteles son las destrezas de lectura criacutetica

La competencia de lectura criacutetica en cuanto propoacutesito educacional implica la habilidad

de evaluar ideas tanto teoacuterica como social y poliacuteticamente Para ello el sujeto debe ser

capaz de analizar evaluar y sintetizar lo que lee Son la habilidad para ver relaciones

entre las ideas y utilizarlas como una ayuda en la lectura Adaptando la propuesta de

LinguaLinks (2003) incluye competencias como las siguientes

Competencia Ejemplo

Proponer preguntas y

esperar respuestas

A partir del examen del tiacutetulo de un texto el sujeto

puede producir una pregunta para la que espera

respuesta en el curso de la lectura

Distinguir relaciones de

causa y efecto

Un sujeto discierne en la lectura cuaacuteles son las elaciones

de causa efecto propuestas por el texto Por ejemplo

dado X su consecuencia es Y

Distinguir etapas en un

proceso

El lector distingue las partes de un texto y establece

coacutemo se vinculan entre ellas en relaciones funcionales

por ejemplo distingue planteamiento del problema

argumentacioacuten a favor argumentacioacuten en contra

consideraciones conclusiones

Ver comparaciones Distingue comparaciones o analogiacuteas al interior de un

texto

Ver generalizacioacuten e

itemizacioacuten

El lector puede decidir en queacute momento el texto hace un

enunciado de tipo general que resume y hace universales

consideraciones particulares

Puede generar clasificaciones (itemizacioacuten) a partir del

texto

iquestCoacutemo pueden los estudiantes aprender a leer criacuteticamente

De acuerdo al centro de Estudios de la Mujer (OSU Womens Studies 2003) para

llegar a leer criacuteticamente los estudiantes ndashy cualquier ciudadano debe tener presente

que los tex tos en particular los mediaacuteticos abundan en opiniones y prejuicios lo que

hace difiacutecil cualquier proceso de lectura criacutetica debiendo estar atentos y en guardia

Entre las principales destrezas consideran

Aprender a decir Siacute No o Quizaacutes a las ideas por siacute mismo

Estar abierto a la reevaluacioacuten de las creencias y valores personales actuales

No pasar por alto lo que no se entiende leer entre liacuteneas leer cada palabra

individualmente y luego colectivamente iquestPor queacute el autor eligioacute esas palabras para

su planteamiento iquestQueacute significa que el autor parezca tener un cierto punto de

vista

Analizar muchas veces iquestTiene importancia que el autor sea hombre o mujer iquestSu

edad afectaraacute su perspectiva iquestSu definicioacuten sexual iquestSu origen nacional o eacutetnico

Tomar notas en los maacutergenes

Resumir los puntos principales

Releer raacutepidamente para asegurarse que se ha comprendido

iquestQueacute preguntas suscita esta lectura iquestQueacute respuestas a las preguntas personales

aporta

1015 El aprendizaje basado en problemas

El aprendizaje basado en problemas (PBL Problem Based Learning) es descrito por

Grabinger y Dunlap (2002) como una estrategia que se centra en el razonamiento

criacutetico para lograr un alto grado de compromiso del estudiante con el aprendizaje El

ambiente es disentildeado para promover el estudio y la investigacioacuten en contextos

reales estimula el desarrollo del compromiso y responsabilidad del estudiante la

toma de decisiones y el aprendizaje intencionado cultiva la colaboracioacuten entre

estudiantes y profesores utilizando actividades de aprendizaje dinaacutemicas

interdisciplinarias generativas

Este modelo se basa en la teacutecnica de resolucioacuten de problemas formalizada en los

Estados Unidos por Alex Osborn y Sidney Parnes como meacutetodo CPS Tambieacuten

existe el meacutetodo TRIZ de Genrich Altshuller desarrollado en la exUnioacuten Sovieacutetica

y las teacutecnicas de De Bono asiacute como el mapeo mental propuesto por Tony Buzan

La propuesta de OsbornParnes desarrollada en 1963 por Osborn se define como un

proceso multinivel que genera evaluacutea desarrolla refina e implanta soluciones a

oportunidades y problemas El modelo se desarrolla en cinco etapas aunque

frecuentemente se le agrega una sexta al inicio llamada ldquomessfindingrdquo

hallarbuscar en la mescolanza que implica localizar el problema o desafiacuteo al cual

aplicarlo Las seis etapas son (seguacuten Davis 1998)

1 Formular el objetivo a partir del caos inicial (Messfinding)

2 Encontrar los hechos

3 Encontrar el problema

4 Encontrar la idea

5 Encontrar la solucioacuten (Evaluacioacuten de la idea)

6 Hallar la aceptacioacuten (Implementacioacuten de la idea)

Proceso Osborne Parnes de Solucioacuten Creativa de Problemas

EO EH EP EI ES EA

Encontrar el

Objetivo

Encontrar

los hechos

Encontrar el

problema

Encontrar la

idea

Encontrar la

solucioacuten

Encontrar

la aceptacioacuten

Identificar

Meta Deseo

Desafiacuteo

Reunir datos Clarificar el

problema

Generar Ideas Seleccionar y

fortalecer las

soluciones

Planificar

para la

accioacuten

Cuaacutel es la

meta

deseo o

desafiacuteos

sobre el que

desea trabajar

Cuaacutel es la

situacioacuten

o entorno

Cuaacuteles son

todos

los hechos

preguntas

datos

sentimientos

involucrados

Cuaacutel es el

problema

que realmente

debe

enfrentarse

Cuaacutel es la

preocupacioacuten

que

realmente

necesita

ser satisfecha

Cuaacuteles son

todas

las posibles

soluciones a

coacutemo resolver

el

problema

Coacutemo puede

fortalecer la

solucioacuten

Coacutemo

puede

seleccionar

las soluciones

para saber

cuaacutel es la que

funciona

mejor

Cuaacuteles son

los pasos de

accioacuten que

necesitan

darse a fin de

implementar

a solucioacuten

El eacutenfasis en la creatividad que ponen Osborn y Parnes al igual que Buzan y De Bono

fortalecen la mirada sobre el caraacutecter maacutes divergente que convergente que requiere esta

metodologiacutea en la didaacutectica Esto plantea demandas importantes al docente no soacutelo por

efectos de la conduccioacuten del proceso sino referidos a la evaluacioacuten y orientacioacuten del mismo

desde el propio inicio de su concepcioacuten como tal hasta el juicio final sobre la calidad del

trabajo realizado

Page 32: Marco referencial

simplificacioacuten y sobresimplificaciones engantildeosas Los pensadores criacuteticos

escrutinan las generalizaciones prueban posibles excepciones y aplican

restricciones apropiadas

Comparar situaciones anaacutelogas transferir insights a nuevas situaciones el poder de una

idea estaacute limitada por nuestra capacidad para ver su aplicacioacuten La habilidad de los

pensadores criacuteticos para usar las ideas cuidadosamente aumenta su habilidad para

transferir ideas criacuteticamente Esto les permite organizar materiales y experiencias en

diferentes formas comparar y contrastar etiquetas alternativas integrar su comprensioacuten

de diferentes situaciones y encontrar fructiacuteferamente formas de conceptualizar nuevas

situaciones Cada nueva aplicacioacuten de una idea enriquece la comprensioacuten tanto de la idea

aplicada como de la situacioacuten a la cual es aplicada

Desarrollar la propia perspectiva crear o explorar creencias argumentos o teoriacuteas los

pensadores criacuteticos aprenden a reconocer que su forma de pensar y la de otros estaacuten

sujetas a error Aprenden a desarrollar su punto de vista a traveacutes del anaacutelisis criacutetico de su

experiencia Aprenden a cuestionar formas comuacutenmente aceptadas de comprender las

cosas que son aceptadas acriacuteticamente conocen cuaacutel es su perspectiva y pueden hablar

conscientemente de ella porque han explorado sus creencias sus razonamientos y sus

teoriacuteas

Clarificar causas conclusiones y creencias dada una afirmacioacuten clara sobre una causa y

antes de evaluar conclusiones o soluciones es importante reconocer queacute es necesario

para fundamentarla Antes de discrepar o no con la afirmacioacuten se ha de entender

claramente eacutesta Los pensadores criacuteticos distinguen hechos de interpretaciones

opiniones juicios o teoriacuteas

Clarificar y analizar el significado de palabras o frases el pensamiento criacutetico

independiente requiere claridad de pensamiento Un pensador claro comprende

conceptos y conoce queacute tipo de evidencia se requiere para aplicar adecuadamente una

palabra o frase a una situacioacuten La habilidad para suplir una definicioacuten no es prueba de

comprensioacuten se debe ser capaz de proveer ejemplos claros y obvios y usar la idea

apropiadamente

Desarrollar criterios de evaluacioacuten clarificar valores y estaacutendares los pensadores

criacuteticos se dan cuenta que expresar preferencias no substituye la evaluacioacuten La

conciencia del proceso o de los componentes de evaluacioacuten facilitan la equidad en la

evaluacioacuten El proceso requiere el desarrollo y uso de criterios o estaacutendares de

evaluacioacuten o hacer claros los criterios o estaacutendares Los pensadores criacuteticos son

conscientes de los valores en los cuales basan sus juicios Ellos los han clarificado y

comprenden por queacute son valiosos Cuando desarrollan criterios los pensadores criacuteticos

deben comprender el objeto y propoacutesito de la evaluacioacuten y cuaacutel es la funcioacuten del asunto

al cual se supone ha de servir Los pensadores criacuteticos toman en consideracioacuten diferentes

puntos de vista cuando intentan evaluar algo

Evaluar la credibilidad de las fuentes de informacioacuten los pensadores criacuteticos reconocen

la importancia de usar fuentes confiables de informacioacuten cuando formulan conclusiones

reconocen cuaacutendo hay maacutes de una posicioacuten razonable para ser tomada en cuenta

comparan fuentes de informacioacuten alternativas notan acuerdos analizan para determinar

si la fuente estaacute en condiciones de concluir lo que dice reuacutenen maacutes informacioacuten cuando

las fuentes entran en desacuerdo Reconocen los obstaacuteculos para reunir informacioacuten

exacta y pertinente

Cuestionar profundamente extraer y perseguir las raiacuteces o preguntas significativas los

pensadores criacuteticos pueden perseguir un asunto en profundidad cubriendo aspectos

relacionados en un proceso de pensamiento o discusioacuten Cuando leen buscan las causas

o conceptos que fundamentan o subyacen a las afirmaciones expresadas Ellos llegan a

su propia comprensioacuten de los detalles colocaacutendose en un gran marco del tema y de su

perspectiva general Contemplan los asuntos significativos y preguntas que subyacen a

los temas o problemas estudiados Se pueden mover entre ideas baacutesicas subyacentes y

detalles especiacuteficos Cuando siguen una liacutenea de pensamiento no se salen del tema

Utilizan asuntos importantes para organizar su pensamiento y no son limitados por la

organizacioacuten dada por otros ni son indebidamente influenciados por el lenguaje de

otros Reconocen que las categoriacuteas sirven a los propoacutesitos humanos y usan aquellas que

mejor sirven a su propoacutesito No estaacuten dominados por formas aceptadas de hacer las

cosas Evaluacutean metas y la manera de alcanzarlas

Analizar o evaluar argumentos interpretaciones creencias o teoriacuteas los pensadores

criacuteticos usan herramientas analiacuteticas para comprender un razonamiento y determinar sus

fortalezas y debilidades Cuando analizan argumentos los pensadores criacuteticos reconocen

la importancia de indagar las razones y considerar visiones alternativas son

especialmente sensibles a la fuerza de los argumentos con los cuales discrepan

reconociendo la tendencia de los seres humanos a ignorar sobresimplificar distorsionar

o alejarse de ellos Analizan preguntas y colocan argumentos conflictivos

interpretaciones y teoriacuteas en oposicioacuten unas frente a otras como un medio de iluminar

conceptos claves supuestos implicaciones etc Distinguen evidencia de interpretacioacuten

exploran los supuestos sobre los cuales estaacute basada y proponen y evaluacutean

interpretaciones alternativas Los pensadores autoacutenomos consideran teoriacuteas competentes

y desarrollan las propias

Generar o evaluar soluciones usan todo aquello de lo que disponen para encontrar la

mejor solucioacuten que pueden Evaluacutean soluciones no independientemente sino en relacioacuten

unas con otras Toman el tiempo para pensar claramente exactamente y justamente

Examinan las causas del problema en amplitud Aunque los pensadores criacuteticos usan

toda la informacioacuten disponible relevante para el problema incluyendo los resultados de

soluciones que otros han usado en situaciones similares son flexibles e imaginativos

tienden a intentar una buena idea bien sea que haya sido intentada o no antes

Pensadores justos toman en cuenta el intereacutes de todos los que seraacuten afectados por un

problema y la solucioacuten propuesta Estaacuten comprometidos con el hallazgo de la mejor

solucioacuten se acercan a los problemas de manera realista

Analizar o evaluar acciones y poliacuteticas Estaacuten especialmente comprometidos con las

consecuencias de las acciones y reconocen como fundamental evaluar tanto la conducta

como las poliacuteticas Basan la evaluacioacuten de la conducta en supuestos a los cuales ellos

han accedido racionalmente Son conscientes de los estaacutendares que han usado y de la

posibilidad de que eacutestos esteacuten sujetos a evaluacioacuten Estaacuten especialmente comprometidos

con las consecuencias de sus acciones y las reconocen como fundamentales para evaluar

la conducta y la poliacutetica

Leer criacuteticamente clarificar o criticar textos leen con un alto escepticismo pero ellos no

dudan o niegan antes de comprender Reconocen que todos pueden cometer errores y

estar equivocados incluyendo los autores de los libros Reconocen que ya que todos

tienen un punto de vista todo el mundo puede dejar de lado informacioacuten relevante Asiacute

leer un libro es leer una perspectiva limitada de un tema y se puede aprender maacutes

considerando otras perspectivas Se hacen preguntas se interrogan sobre las

explicaciones razones ejemplos significados y verdades del material

Se acercan a la lectura como un todo intentando varias interpretaciones hasta que

una se ajusta del todo

1048766 Escuchar criacuteticamente el arte del diaacutelogo silencioso Escuchar es muy complejo se

deben tomar las palabras de otros y traducirlas en ideas que hagan sentido para

nosotros Debemos continuamente interpretar lo que otros dicen dentro de los

confines de nuestra experiencia Debemos encontrar la forma de entrar en el punto

de vista del otro cambiar nuestra mente para seguir sus liacuteneas de pensamiento Los

pensadores criacuteticos hacen preguntas a medida que leen y usan tales preguntas para

orientarse ellos mismos sobre lo que el autor estaacute diciendo igual hacen cuando

escuchan

1048766 Hacer conexiones interdisciplinarias no permiten que distinciones arbitrariamente

temas acadeacutemicos controlen su pensamiento Cuando consideran asuntos que

trascienden materias traen conceptos relevantes conocimientos e insights de

muchas materias para el anaacutelisis haciendo siempre conexiones entre materias

1048766 Practicar la discusioacuten socraacutetica clarificar e interrogar creencias teoriacuteas o

perspectivas Los pensadores criacuteticos son cuestionadores son haacutebiles para preguntar

y probar profundamente llegar a la raiacutez de las ideas llegar al fondo de la mera

apariencia de las cosas Usan la pregunta para aprender lo que otros piensan

ayudarlos a desarrollar sus ideas o como preludio a su evaluacioacuten Cuando se

encuentran con una nueva idea quieren comprenderla relacionarla con su

experiencia determinar sus implicaciones consecuencias y valor Pueden descubrir

de manera fructiacutefera la estructura de su perspectiva y la del otro Se sienten

coacutemodos siendo cuestionados no se sienten ofendidos confusos o intimidados

Reciben las preguntas como una oportunidad para desarrollar su liacutenea de

pensamiento

1048766Razonar dialoacutegicamente comparar perspectivas el pensamiento analoacutegico se refiere a

pensar que comprende un diaacutelogo o intercambio amplio entre diferentes puntos de vista

dominios cognitivos o marcos de referencia Siempre se exploran conexiones entre ideas y

asuntos dentro de diferentes dominios o puntos de vista Los pensadores criacuteticos necesitan

ser capaces de comprometerse en un fructiacutefero diaacutelogo exploratorio proponiendo ideas

probando sus raiacuteces considerando insights subjetivos y evidencia evaluando ideas y

movieacutendose entre varios puntos de vista El cuestionamiento socraacutetico es una forma de

pensamiento dialoacutegico

1048766 Razonar dialeacutecticamente evaluar perspectivas Se trata de moverse no solamente

entre puntos de vista divergentes o liacuteneas de pensamiento sino de hacer algunas

evaluaciones a la luz de la fuerza y debilidad relativa de la evidencia o

razonamiento presentado Auacuten maacutes cuando se piensa dialeacutecticamente los

pensadores criacuteticos pueden usar microhabilidades apropiadamente

Estrategias Cognitivas microhabilidades

Comparar y contrastar ideales con la praacutectica actual el automejoramiento y el

mejoramiento social son valores presupuestos del pensamiento criacutetico Este requiere un

esfuerzo por vernos a nosotros mismos y a los otros exactamente Esto requiere

reconocer vaciacuteos entre hechos e ideales El pensador imparcial valora la verdad y

consistencia y auacuten maacutes trabaja por minimizar tales vaciacuteos Una educacioacuten criacutetica lucha

por iluminar discrepancias entre hechos e ideales y propone y evaluacutea meacutetodos para

minimizarlos Esta estrategia estaacute iacutentimamente conectada con ldquodesarrollar confianza

intelectualrdquo

1048766Pensar precisamente sobre el pensamiento usando un vocabulario criacutetico Un

requerimiento esencial del pensamiento criacutetico es la habilidad para pensar sobre el

pensamiento comprometerse en lo que algunas veces es llamado ldquometacognicioacutenrdquo Una

posible definicioacuten del pensamiento criacutetico es el arte de pensar sobre el pensamiento

mientras estaacute pasando para mejorar el pensamiento hacerlo maacutes claro maacutes exacto maacutes

imparcial El vocabulario analiacutetico nos capacita para pensar maacutes precisamente sobre nuestro

pensamiento Este vocabulario es ldquosuponer concluir criterio punto de vista relevancia

elaborar ambiguo objecioacuten soporte sesgo justificar perspectiva contradiccioacuten

credibilidad evidencia interpretar distinguirrdquo Se estaacute en mejor posicioacuten de evaluar el

razonamiento propio y de otros cuando se hace uso de un vocabulario analiacutetico con

exactitud y facilidad

1048766 Notar diferencias y similitudes significativas se esfuerzan por tratar cosas similares

similarmente y cosas diferentes de manera diferente Cosas superficialmente similares

son con frecuencia esencialmente las mismas El desarrollo de habilidades de

observacioacuten y razonamiento a un nivel alto sensibiliza hacia similaridades y diferencias

significativas A medida que desarrollamos esta sensibilidad esta influye sobre coacutemo

experienciamos describimos categorizamos y razonamos sobre las cosas Somos maacutes

cuidadosos y discriminativos en nuestro uso de las palabras y frases Dudamos antes de

aceptar esta u otra analogiacutea o comprobacioacuten Reconocemos el propoacutesito de las

comparaciones que hacemos y que eacutestos gobiernan el acto de comparar determinando

su alcance y liacutemites Los pensadores criacuteticos distinguen entre diferentes sentidos de la

misma palabra o frase reconociendo las diferentes implicaciones de cada una

Comprenden que los propoacutesitos del escritor o del que habla determinan el uso del

lenguaje Reconocen cuando dos o maacutes conceptos son similares o tienen una importante

relacioacuten uno con otro auacuten teniendo diferentes significados Reconocen cuando usan una

palabra en su sentido ordinario o en alguacuten sentido especializado o teacutecnico Hacen

distinciones claras y no confunden conceptos

18 LA ENSENtildeANZA DEL PENSAMIENTO CRIacuteTICO

iquestEs posible ensentildear el pensamiento criacutetico y si es asiacute iquestcoacutemo y cuaacutendo es el momento

para comenzar a hacerlo iquestes posible ensentildear a pensar criacuteticamente en cualquier

momento de la vida iquestqueacute medios emplear para ello estas son tan soacutelo algunas de las

preguntas que los investigadores en el campo del pensamiento criacutetico se han formulado

y cuyas respuestas dadas desde enfoques y objetivos diversos se plasman en

programas tan heterogeacuteneos como las perspectivas desde las cuales son concebidos

Es innegable que hablar sobre la ensentildeanza de procesos de pensamiento de orden

superior suscita numerosas expectativas respecto a las posibilidades de potenciar las

capacidades humanas hacia la formacioacuten de seres humanos maacutes razonables como tal

vez diriacutea Lipman iquestQueacute alternativas existen para alcanzar esta ambiciosa meta

Es posible afirmar que el intereacutes por desarrollar programas dirigidos a la ensentildeanza de

habilidades de pensamiento ha existido durante cientos de antildeos y en la primera parte

de este siglo se desarrollaron muchos programas incluyendo la tormenta de ideas y la

sineacutectica que intentaban promover ademaacutes el pensamiento creativo

A pesar de la larga historia de los intentos para ensentildear a pensar el desarrollo

sistemaacutetico y la evaluacioacuten de cursos realistas que tienen alguna posibilidad de eacutexito

estaacute todaviacutea en un estadio exploratorio o experimental (Garnham amp Oakhill 1996)

En particular parece que ninguacuten enfoque se ha considerado como el mejor

Nickerson Perkins amp Smith (1985) identifican cinco enfoques sobre la ensentildeanza de

habilidades de pensamiento aunque no las consideran mutuamente excluyentes

1 Enfoques de las operaciones cognitivas que intentan identificar desde un punto de

vista cognitivo las habilidades componentes que contribuyen al pensamiento y

entrenar a la gente en el uso de tales habilidades

2 Enfoque de orientacioacuten heuriacutestica que subrayan los meacutetodos generales de solucioacuten

de problemas descritos por solucionadores de problemas expertos o por gente que

intenta programar ordenadores para solucionar problemas

3 Enfoques del pensamiento formal que afirman que las personas necesitan

entrenamiento en lo que Piaget llamoacute pensamiento operacional formal que intentan

ensentildearlo principalmente como parte de los cursos de asignaturas convencionales

4 Enfoques de facilidad simboacutelica que se centran especiacuteficamente en las habilidades

de manipulacioacuten de siacutembolos

5 Enfoques de pensamiento sobre el pensamiento que intentan mejorar el pensamiento

haciendo que la gente piense sobre la naturaleza de eacuteste

Los enfoques basados en operaciones cognitivas para ensentildear a pensar ponen

eacutenfasis en procesos simples como comparar y clasificar en el presupuesto de que son

baacutesicos en alguacuten sentido Los enfoques de orientacioacuten heuriacutestica pretenden ensentildear

heuriacutesticos especiacuteficos estrategias y teacutecnicas de solucioacuten de problemas Se basan

tambieacuten en un influyente anaacutelisis teoacuterico de la solucioacuten de problemas y conciben la

habilidad de pensamiento como al menos en parte una cuestioacuten de ldquosaber coacutemordquo Sin

embargo su eacutenfasis en un ldquosaber coacutemordquo general en lugar de especiacutefico estaacute maacutes bien

anticuada Los enfoques basados en heuriacutesticos pretenden ensentildear a los estudiantes

coacutemo fragmentar una tarea compleja en pasos pequentildeos que son capaces de realizar

faacutecilmente

Como el teacutermino heuriacutestico lo sugiere es poco probable que eacutestos meacutetodos

garanticen una solucioacuten por lo que seraacuten soacutelo buenas apuestas Los pequentildeos pasos

habitualmente son demasiado complejos para considerarse ldquooperaciones cognitivas

baacutesicasrdquo aunque en principio podriacutean ser asiacute de simples Ademaacutes los enfoques

basados en los heuriacutesticos ponen poco eacutenfasis en ensentildear a los estudiantes a realizar los

pequentildeos pasos Los enfoques de operaciones cognitivas por el contrario no se

centran en meacutetodos de fragmentacioacuten de problemas sino en ensentildear las operaciones

componentes Los dos meacutetodos son por tanto en cierta medida complementarios

Como puede apreciarse los programas son tan diversos como los objetivos perseguidos

a traveacutes de ellos En un intento de integrar las diferentes perspectivas Santiuste et al

(2001) realizan una clasificacioacuten que permite agruparlas en dos liacuteneas de trabajo

fundamentales La primera constituida por aquellos programas dirigidos al desarrollo

del pensamiento a nivel general en tanto que la segunda agrupa programas orientados

al desarrollo de destrezas especiacuteficas

19 ENSENtildeANZA DEL PENSAMIENTO CRIacuteTICO EN EDUCACIOacuteN SUPERIOR

Para comenzar es importante sentildealar la innegable importancia que se concede a la

formacioacuten del pensamiento criacutetico a nivel de la educacioacuten superior o terciaria Asiacute la

Conferencia Mundial sobre la Educacioacuten Superior en el Siglo XXI (1999) al hablar

sobre la calidad de la educacioacuten sentildeala la importancia de reformular los planes de

estudio no contentarse con el mero dominio cognoscitivo de las disciplinas e incluir la

adquisicioacuten de competencias ldquo para la comunicacioacuten el anaacutelisis creativo y criacutetico la

reflexioacuten independientes y el trabajo en equipo en contextos multiculturalesrdquo

Especiacuteficamente sobre los estudiantes propone en la Conferencia formarlos para que

se conviertan en ciudadanos bien formados y profundamente motivados provistos de

un sentido criacutetico y capaces de analizar los problemas y buscar soluciones para los que

se planteen a la sociedad aplicar eacutestas y asumir responsabilidades

Otros documentos encaminados a abordar la calidad de las competencias que han de

desarrollar los profesionales de cara al siglo XXI sentildealan ldquoEl pensamiento Criacutetico

reflexivo es una dimensioacuten importante que debe ser tenida en cuenta en cualquier

evaluacioacuten de competencias geneacutericas desarrolladas durante la educacioacuten superiorrdquo

(Quality in Higher Education 7 2001)

Proyectos educativos particulares sentildealan abiertamente que la formacioacuten de los

estudiantes ha de estar orientada a que eacutestos desarrollen un haacutebito reflexivo criacutetico e

investigativo que les permita formarse esquemas baacutesicos de vida y mantener abierta su

voluntad de indagar y conocerrdquo

Si bien es propoacutesito de la formacioacuten el desarrollo del pensamiento criacutetico los

resultados no son alentadores Kember (1997) despueacutes de revisar evidencias de

investigacioacuten en este campo sugiere que a nivel de educacioacuten terciaria existen una

serie de factores que pueden estar afectando las posibilidades de desarrollo del

pensamiento criacutetico Uno de tales factores es el disentildeo de los curriacuteculos el cual ha sido

visto como determinante para que los profesores se centren en los contenidos

fundamentalmente durante sus clases maacutes que en el desarrollo del pensamiento criacutetico

El autor formula como explicacioacuten tentativa el caraacutecter especiacutefico de los contenidos

frente a aquellas habilidades potencialmente generalizables

Por otra parte los profesores reciben poca asesoriacutea en relacioacuten con lo que puede ser

considerado un ldquobuenrdquo pensamiento es decir que en general no tienen claro queacute es lo

que se supone que deben ayudar a desarrollar en sus estudiantes Asiacute el vaciacuteo de

claridad respecto a lo que es pensamiento criacutetico conduce a la confusioacuten respecto a

coacutemo podriacutea ser desarrollado y evaluado un buen pensamiento Tal confusioacuten conduce

a que se generen experiencias de aprendizaje que no conducen necesariamente al

desarrollo de habilidades de pensamiento generalizables

Sternberg (1987) establecioacute que existen ocho falacias de los profesores respecto a la

ensentildeanza y el aprendizaje que inhiben la posibilidad de desarrollo del pensamiento

criacutetico

1 Profesores que creen que no tienen nada que aprender de los estudiantes En el

campo del pensamiento criacutetico el profesor es tambieacuten un aprendiz que necesita ser

receptivo a nuevas ideas

2 Pensamiento criacutetico es solamente asunto del profesor Asiacute el profesor debe pensar las

respuestas y presentarlas suavemente usando la mejor tecnologiacutea disponible para

ello

3 Existe el mejor programa para ensentildear el pensamiento criacutetico Al respecto Sternberg

establecioacute que no existe el mejor programa para esto y los resultados dependen no

solamente del programa sino tambieacuten de las metas que se persiguen asimismo

incide en ello el contexto o la cultura en la cual el pensamiento del aprendiz estaacute

situado

4 La eleccioacuten de un programa de pensamiento criacutetico estaacute basado en un nuacutemero binario

de elecciones Usualmente lo que puede resultar efectivo es la combinacioacuten de un

amplio rango de aproximaciones

5 Eacutenfasis en la respuesta correcta cuando lo que realmente es importante es el

pensamiento detraacutes de la respuesta

6 La discusioacuten es un medio para un fin Sin embargo quienes han ahondado en el tema

consideran que el pensamiento criacutetico puede ser considerado un fin en siacute mismo

7 La nocioacuten de maestriacutea en el aprendizaje se espera que el estudiante logre un 90 de

respuestas correctas en un 90 del tiempo establecido para esto Usualmente el

pensamiento y la ejecucioacuten pueden ser mejorados maacutes allaacute existiendo condiciones

para ello

8 El papel de un curso sobre pensamiento criacutetico es ensentildear pensamiento criacutetico

La necesidad de ayudar a ensentildear y generalizar el pensamiento es soportada por la

revisioacuten de algunos estudios recientes sobre la transferencia del aprendizaje (Garnham amp

Oakhill 1994) Este ha concluido que cualquier transferencia es usualmente dentro del

dominio en el cual el pensamiento fue aprendido Merece la pena considerar si este vaciacuteo

de transferencia es inherente al pensamiento o se presenta por praacutecticas pedagoacutegicas

pobres en la promocioacuten de la generalizacioacuten de habilidades Una miacutenima condicioacuten para

la generalizacioacuten del pensamiento es que las formas de pensamiento fueran aprendidas

en primer lugar Lo maacutes probable es que la mayoriacutea de los cursos no enfaticen

aproximaciones que promuevan el ldquobuen pensamientordquo y que haya insuficientes

oportunidades para los estudiantes para practicar anaacutelisis criacutetica siacutentesis y otros

aspectos del pensamiento

La transferencia del ldquobuen pensamientordquo a un nuevo contexto parece ser maacutes probable

cuando la aproximacioacuten de la ensentildeanza se hace haciendo eacutenfasis en habilidades

transferibles de estudios anteriores a aquellos posteriores

Es difiacutecil concebir un amplio tipo de pensamiento que no tenga aplicacioacuten significativa

fuera de una disciplina particular Por ejemplo el pensamiento involucrado en el disentildeo

de experimentos asiacute como en la interpretacioacuten de evidencia tiene aplicaciones maacutes allaacute

de una disciplina particular Si un objetivo de ensentildeanza-aprendizaje es equipar a los

estudiantes para generalizar formas de razonamiento en cualquier dominio disciplinar

entonces los profesores deben hacer uso de una serie de estrategias de andamiaje para

dirigir tal proceso

En general la investigacioacuten sugiere la existencia de fuertes relaciones entre las

concepciones de los profesores y la forma como se aproximan a la ensentildeanza (Kember

1997) Aquellos profesores que simplemente han seguido lineamientos curriculares no

parecen ensentildear a pensar bien Kember propone que las concepciones de la ensentildeanza

pueden ser resumidas en teacuterminos de dos amplias orientaciones denominadas centrada

en el profesororientada al contenido y centrada en el estudianteorientada al

aprendizaje La orientacioacuten centrada en el profesor incluye concepciones que indican

que la ensentildeanza es para impartir informacioacuten o transmitir conocimiento estructurado

mientras que la orientacioacuten centrada en el estudiante incluye creencias sobre la

ensentildeanza como facilitadora de la comprensioacuten promotora del cambio conceptual y el

desarrollo intelectual

Las concepciones de los estudiantes seguramente desempentildean tambieacuten un papel

importante en los logros del proceso de ensentildeanza-aprendizaje por lo cual afectar sus

concepciones ha de ser considerada tambieacuten como meta importante

Si bien la ensentildeanza del pensamiento criacutetico ha generado escepticismo en algunos

investigadores otros se han interesado por las posibilidades que se ofrecen a nivel de

educacioacuten superior e inclusive han indagado la manera como cambios en el

pensamiento se vinculan con el tipo de disciplina que cursan los estudiantes Tales son

algunos de los puntos que se abordan en este capiacutetulo

110 ESTRATEGIAS DOCENTES DENTRO DEL PENSAMIENTO CRIacuteTICO

La ensentildeanza del pensamiento criacutetico debe llevar a todo docente a preguntarse iquestensentildeo a

mis estudiantes a pensar y pensar criacuteticamente iquestCoacutemo lo hago (Jessop 2002) Y

como institucioacuten las mismas preguntas son vaacutelidas El tema es altamente complejo y

demandante porque involucra directamente a los docentes actores principales de esta

historia

Diversas metodologiacuteas y teacutecnicas se han desarrollado ya desde Soacutecrates en la Atenas de

Pericles Entre las maacutes actuales se citan y describen algunas a continuacioacuten

1101 Mayeacuteutica socraacutetica

El meacutetodo utilizado por Soacutecrates denominado por eacutel mismo como mayeacuteutica 10 es

decir el arte de ayudar a bien parir es la metodologiacutea por la que busca y ayuda a

buscar la verdad el bien y la sabiduriacutea Platoacuten a traveacutes de Soacutecrates propone en sus

diaacutelogos que el conocimiento estaacute en el alma del sujeto La tarea del educador

consiste en ayudar al sujeto por la viacutea de preguntas apropiadas a sacar a la luz el

conocimiento que reside en su alma y que por especiales circunstancias se

encuentra olvidado aunque no perdido (Platoacuten 1999) En una perspectiva

contemporaacutenea el rol del docente en el meacutetodo socraacutetico es de mediador cultural

que pone la duda en el sujeto que aprende ayudaacutendolo a enfocar de diversas

maneras el objeto de estudio sacando a la luz tambieacuten los propios sentimiento

(emocionalidad en el sentido de Maturana) y las propias preconcepciones

(conocimientos previos en la terminologiacutea de Vigotsky) Al hacerse consciente el

sujeto de lo que piensa hace siente y dice estaacute en mejores condiciones de sostener

sus opiniones y creencias

El meacutetodo socraacutetico o ldquomayeacuteuticardquo ha sido utilizado a lo largo de la historia y en la

actualidad tiene un uso intenso en la ensentildeanza del derecho en prestigiadas

universidades norteamericanas como la de Chicago o Harvard (Nussbaum 1997

Mikva 2003) no soacutelo por su potencial de desarrollo cognitivo sino tambieacuten por el

fuerte componente eacutetico que contiene

El meacutetodo socraacutetico se estructura sobre la base de preguntas Moguel (2003)

distingue entre las preguntas ldquode pruebardquo en las cuales el profesor ya conoce la

respuesta y soacutelo desea saber si los estudiantes la conocen como eacutel y las ldquopreguntas

auteacutenticasrdquo que son maacutes interesantes y desafiantes porque tambieacuten quien las hace

estaacute personalmente perplejo y busca informacioacuten Las preguntas auteacutenticas

corresponden a la herencia intelectual de Soacutecrates quien acostumbraba interrogar

sistemaacuteticamente a otra persona con el propoacutesito fundamental de lograr definir

ideas en su permanente buacutesqueda de la verdad y el conocimiento En este sentido

el meacutetodo socraacutetico estimula a desarrollar preguntas abiertas auteacutenticas no

orientadas a verificar si un sujeto sabe o no que tenga maacutes de una respuesta

plausible ldquoEl conocimiento no se contiene en una uacutenica respuesta sino que se

construye progresivamente a lo largo de varias respuestasrdquo (Moguel 2003)

El modelo general de interrogacioacuten socraacutetica comprende cuatro componentes a

saber origen y fuente apoyo razones evidencia y supuestos visiones conflictivas

implicancias y consecuencias (Moore y Rudd 2002) El primer componente se

orienta a los conocimientos previos y a la construccioacuten de posibles respuestas ante

una pregunta abierta planteada por el profesor Luego se procede a buscar evidencia

o argumentacioacuten que sustente cada una de las posiciones resultantes La fase de

visiones conflictivas conlleva la consideracioacuten comparativa de las evidencias y

argumentos en juego Finalmente el anaacutelisis de las implicancias y consecuencias de

cada una de las posiciones llega a reflexionar acerca de los aspectos maacutes amplios

que podriacutean afectar la teoriacutea disponible o las praacutecticas usuales en un campo

profesional determinado

La utilizacioacuten del meacutetodo socraacutetico no es algo que pueda improvisarse Requiere

cierto entrenamiento de parte del profesor asiacute como disponer cuidadosamente del

material sobre el que se trabajaraacute Desde la perspectiva praacutectica Moore y Rudd

(2002) recomiendan identificar claramente los objetivos instruccionales planificar

una secuencia de preguntas que llevaraacuten loacutegicamente a los estudiantes a respuestas

razonadas basadas sobre las mismas preguntas

Durante el desarrollo de la discusioacuten el profesor debe mantener la discusioacuten

centrada en el tema involucrar a la mayor cantidad de alumnos posible no juzgar

las respuestas de los estudiantes hacer preguntas que sometan a prueba las

opiniones vertidas y preguntas que resuman el material y verifiquen la comprensioacuten

del estudiante Finalmente no tener miedo de las pausas y aceptar que el proceso

puede llevar maacutes tiempo del imaginado inicialmente

1102 Simulaciones

La simulacioacuten consiste en la reproduccioacuten dinaacutemica aunque simplificada o reducida

de una situacioacuten o situaciones que reproducen un sistema o proceso (existente o

hipoteacutetico) frente a las cuales deberaacute adoptar decisiones fundadas y profesionales

de manera tal que satisfagan las demandas de los referentes principales (clientes

pacientes estudiantes puacuteblico)

Se reconoce a la simulacioacuten la capacidad de acelerar los procesos de aprendizaje

contribuyendo a elevar su calidad no obstante no pueden concebirse aisladamente

sino que integrados en un proceso docente con un rol integrador sisteacutemico y

ordenado del mismo y del plan general de formacioacuten profesional (Salas Perea y

Ardanza Zulueta 1995)

Hay dos usos principales de la simulacioacuten como recursos de ensentildeanza y como

recurso evaluativo formal La propuesta de Salas Perea y Ardanza Zulueta para la

ensentildeanza de la medicina propone que la simulacioacuten puede utilizarse en tres

momentos diferentes del desarrollo curricular en actividades previas al inicio del

ciclo cliacutenico en las estancias cliacutenicas y durante la praacutectica profesional o internado

Desde el punto de vista de capacidad evaluativa la simulacioacuten permite estimar el

desarrollo del estudiante en aspectos como capacidad de buacutesqueda e interpretacioacuten

de datos cliacutenicos y para cliacutenicos identificacioacuten de problemas de salud juicio sobre

conducta terapeacuteutica a seguir conocimientos praacutecticos habilidades profesionales

Es posible analogizar la experiencia de la ensentildeanza de la medicina a otras aacutereas de

formacioacuten profesional

Entre los referentes teoacutericos de la teacutecnica de la simulacioacuten como estrategia didaacutectica

se encuentran

La teoriacutea constructivista al aprender el conocimiento se transforma lo que

sucede a traveacutes de la actividad intelectual del aprendiz experimentando

soluciones a partir de los conocimientos previos y la nueva informacioacuten el

aprendizaje es maacutes eficiente cuando se relaciona con toacutepicos que cautiven la

atencioacuten del aprendiz la autonomiacutea del aprendiz es un requisito correspondiendo

al docente su estimulacioacuten

La teoriacutea de la conversacioacuten seguacuten la cual aprender es un acto social (Vigotsky)

el cual se produce en el flujo de los consensos progresivos en una comunidad

discursiva

La adquisicioacuten de nuevos conocimientos es resultado de la interaccioacuten de gente

que participa en una tarea compartida a la vez todo conocimiento es situado

seguacuten lo cual el conocimiento se produce en la relacioacuten activa entre un sujeto y

su entorno con diferentes tipos de relaciones entre ellos el aprendizaje se

produce maacutes propiamente cuando el sujeto estaacute involucrado en un ambiente

educacional complejo y realista

La teoriacutea del sujeto episteacutemico como un ser dotado tanto de capacidades o

competencias cognoscitivas como de contenidos de conocimiento de diverso nivel y

complejidad a la vez este sujeto es capaz de error (olvido equivocacioacuten e

ignorancia) que a la vez lo habilita para aprender y especifica el aprendizado tanto

como un proceso de adquisicioacuten como un proceso de modificacioacuten

Las simulaciones dan cuenta de todos estos referentes teoacutericos a traveacutes de su estructura

dinaacutemica y resultados

Por otra parte Jimeacutenez Revorio (2001) sentildeala que la simulacioacuten ldquoimitardquo a la realidad

mediante tres tipos de modelo icoacutenico analoacutegico y simboacutelico De acuerdo a la autora

una simulacioacuten icoacutenica consiste en la observacioacuten del comportamiento de un ente real

o modelado en un medio ambiente modelado pudiendo probarse sistemas complejos

como las caracteriacutesticas de un avioacuten o la conducta de un edificio durante un sismo la

experimentacioacuten de los caacutelculos permite corregir fallas sin tener que vivir realmente la

experiencia La simulacioacuten analoacutegica permite experimentar y observar efectos de

variables sobre un sistema complejo como la economiacutea de un paiacutes por la viacutea de

determinar diversos escenarios y procesos decisionales La simulacioacuten simboacutelica

finalmente permite generar y operar modelos visuales (como traacutensito en una ciudad

operaciones en una planta) para el desarrollo de ingenieriacutea de calidad o manufacturas

con bajo costo y riesgo miacutenimo

Las situaciones simuladas deben definirse en relacioacuten a tres dimensiones a saber (a)

grado de interdependencia de los jugadores o participantes (b) grado de

convergenciadivergencia de los intereses de los mismos y (c) grado de estructuracioacuten

de la situacioacuten (Aznar Minguet2003)

En esta teacutecnica el rol mediador del profesor es claro en dos sentidos al menos

Primero es mediador en cuanto define la simulacioacuten sus componentes variables y las

circunstancias especiacuteficas de aplicacioacuten Al hacerlo estaacute cristalizando en una

simulacioacuten su propio rol de motivacioacuten

El segundo sentido se refiere al papel del docente propiamente tal como animador

orientador potenciador

1103 Estudio de casos

La naturaleza general de un caso para la ensentildeanza es expuesta por Herreid (1997) para

quien un caso no es otra cosa sino ldquohistorias con un mensajerdquo no son simples historias

sino que estaacuten disentildeadas para educar (Herreid 1994 1997 [2003]) En otro artiacuteculo el

mismo autor sentildeala que al parecer fue James B Conant de Harvard quien primero

organizoacute un curso de ciencia en torno a esta modalidad de ensentildeanza (1994)

Cuando la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard fue inaugurada en 1908

el meacutetodo de casos era soacutelo una idea del primer decano Edwin F Gay quien

visualizaba un enfoque de ensentildeanza involucrando la discusioacuten de problemas en

administracioacuten de negocios

En 1911 se dictoacute el primer curso por Arch Wilkinson Shaw La Escuela publico el

primer estudio de casos ldquoThe General Shoe Companyrdquo en 1921 escrito por el Decano

Asistente Clinton Biddle (HBS 2003)

Los casos pueden describirse como ejempos complejos en los que el estudiante dispone

de una visioacuten de un problema en contexto ilustrando de esta manera su real magnitud

Los estudios de casos son actividades centradas en el estudiante estructurados en torno

a toacutepicos que ponen en juego conceptos teoacutericos en una textura de aplicacioacuten (Herreid

1994)

Entre las principales razones que hacen preferible un estudio de casos se encuenran

Permiten la aplicacioacuten de conceptos teoacutericos estableciendo una interfase entre la

teoriacutea y la praacutectica contribuyendo a cerrar una brecha que suele estar abierta en la

ensentildeanza universitaria

Proporciona al estudiante la oportunidad de obtener una visioacuten de la complejidad de

las situaciones reales viendo en la praacutectica como intervienen e interactuacutean diversas

variables actores procesos

Estimula el aprendizaje activo de los sujetos involucraacutendolos en la resolucioacuten de

problemas concretos de la profesioacuten

Proporciona oportunidades uacutenicas para el desarrollo de competencias fundamentales

en el ejercicio de la profesioacuten entre las cuales se encuentran las competencias

comunicacionales de trabajo colaborativo de enfrentamiento de problemas

muacuteltiples de argumentacioacuten y consenso

Pueden ser una excelente oportunidad para incrementar el deseo y la alegriacutea de

aprender en estudiantes universitarios

Herreid (1997) cita la experiencia innovadora de la Universidad de Harvard en la

ensentildeanza del derecho y posteriormente en los estudios de medicina En leyes

(Harvard Law School) y medicina (Universidad de MacMaster Canada) los casos

suelen ser historias reales acerca de problemas que enfrentan personas u

organizaciones Los estudiantes deben pensar y reflexionar acerca de queacute ha fallado y

coacutemo arreglarlo Por su parte los casos son seleccionados porque ilustran principios

generales y buenas praacutecticas por ello las respuestas correctas y los hechos tienen una

alta prioridad

El desarrollo de un caso requiere decisiones como los temas o toacutepicos sobre los que se

centraraacute el tipo de anaacutelisis requerido para que los estudiantes enfrenten dichos temas

los datos requeridos por el caso para realizar apropiadamente el anaacutelisis lugar donde

pueden obtenerse los datos (HBS 2003)

Habitualmente deben incluir aspectos como

Iniciarse con el planteamiento de un problema que atraiga la atencioacuten del lector

Centrarse sobre aspectos que sean relevante a las preocupaciones del lector y a la

vez se refieran a aspectos proacuteximos (personales o del entorno maacutes proacuteximo) que el

propio lector pueda considerar realistamente participar en su transformacioacuten

Tener una organizacioacuten bastante evidente expresada en tiacutetulos especiacuteficos e

informativos

Enfatizar los aspectos relacionados con ensentildeanza y aprendizaje asiacute como con el

medio ambiente circundante (Herreid [2003])

Sostenerse por siacute solos sin requerir informacioacuten adicional para comprender la tarea

puesta por el problema

Demandar de los estudiantes una cierta organizacioacuten para resolver el caso ya sea

ejerciendo roles o bien llevando a cabo tareas especiacuteficas (Herreid [2003])

Disponer de un listado de fuentes de informacioacuten cuando se trate de fuentes

virtuales (como direcciones web) hay que cuidar de actualizar la informacioacuten dado

que las direcciones pueden cambiar si son fuentes escritas sentildealar la localizacioacuten

de las mismas de ser posible

Disponer de criterios u opciones evaluativas para los estudiantes participantes ya

sea evaluacioacuten por productos o procesos asiacute como autoevaluacioacuten y evaluacioacuten por

pares (Herreid [2003])

1014 Lectura Criacutetica

La ensentildeanza del pensamiento criacutetico a traveacutes de la escritura tiene como propoacutesito

final formal un lector criacutetico es decir alguien que no acepta las cosas de buenas a

primeras soacutelo porque estaacuten escritas formalmente a la vez un lector criacutetico considera

los temas desde diversas perspectivas ojalaacute en una mirada interdisciplinaria un

lector criacutetico estaacute de acuerdo y en desacuerdo a la vez con un texto hasta que

finalmente se encuentra en condiciones de adoptar una postura al respecto

Un buen lector no es quien solamente puede descrifrar un texto y aprehender lo que

dice en su superficie sino que ademaacutes puede captar los fundamentos de la

comunicacioacuten sus propoacutesitos inconfesos los pros y contras que tendriacutea para aceptar

sus teacuterminos

SIL International propone al menos dos niveles lectores (LinguaLinks 2003) Un

primer nivel de lectura es el que permite al lector convertir el texto en un

significado para ello requiere leer el texto como un lenguaje dotado de significado

para eacutel hacerlo con independencia comprensiva y fluidamente mantener cierto

nivel de accioacuten mental en relacioacuten al contenido del texto

Un segundo nivel es el de las competencias lectoras entre las cuales se encuentran

las de

Versatilidad del vocabulario en que el lector puede sustituir teacuterminos en el texto

para lograr una mejor comprensioacuten u obtener variantes del mismo

Comprensioacuten superior por la cual el lector es capaz de predecir con cierta

velocidad cuaacutel seraacute la proacutexima palabra frase o enunciado

Competencia de fluidez que ayuda al lector a ver los segmentos mayores frases y

grupos de palabras como todos o conjuntos unitarios que expresan un mismo

contenido

Competencia lectora criacutetica que permite al lector ver la relacioacuten entre las ideas y

utilizarla en la lectura con significacioacuten y fluidez

Importancia de la lectura criacutetica

En la visioacuten del Centro de Estudios de la Mujer de la Universidad Estatal de Ohio

(2003) la importancia de la lectura criacutetica radica en que es importante en la vida

cotidiana en la que se vota por candidatos poliacuteticos se comparan opiniones de

meacutedicos acerca de la propia salud o se firma una hipoteca A la vez la lectura criacutetica

permite constuir una voz propia para discutir diversos temas Con ello los sujetos

pueden convertirse en pensadores maacutes independientes

Leer criacuteticamente se asocia fuertemente con la capacidad de escribir con claridad En el

caso de un profesor o un estudiante la calidad de sus productos se asociaraacute no

solamente a cuaacutento han leiacutedo sino que a coacutemo y con queacute enfoque lo han hecho

iquestCuaacuteles son las destrezas de lectura criacutetica

La competencia de lectura criacutetica en cuanto propoacutesito educacional implica la habilidad

de evaluar ideas tanto teoacuterica como social y poliacuteticamente Para ello el sujeto debe ser

capaz de analizar evaluar y sintetizar lo que lee Son la habilidad para ver relaciones

entre las ideas y utilizarlas como una ayuda en la lectura Adaptando la propuesta de

LinguaLinks (2003) incluye competencias como las siguientes

Competencia Ejemplo

Proponer preguntas y

esperar respuestas

A partir del examen del tiacutetulo de un texto el sujeto

puede producir una pregunta para la que espera

respuesta en el curso de la lectura

Distinguir relaciones de

causa y efecto

Un sujeto discierne en la lectura cuaacuteles son las elaciones

de causa efecto propuestas por el texto Por ejemplo

dado X su consecuencia es Y

Distinguir etapas en un

proceso

El lector distingue las partes de un texto y establece

coacutemo se vinculan entre ellas en relaciones funcionales

por ejemplo distingue planteamiento del problema

argumentacioacuten a favor argumentacioacuten en contra

consideraciones conclusiones

Ver comparaciones Distingue comparaciones o analogiacuteas al interior de un

texto

Ver generalizacioacuten e

itemizacioacuten

El lector puede decidir en queacute momento el texto hace un

enunciado de tipo general que resume y hace universales

consideraciones particulares

Puede generar clasificaciones (itemizacioacuten) a partir del

texto

iquestCoacutemo pueden los estudiantes aprender a leer criacuteticamente

De acuerdo al centro de Estudios de la Mujer (OSU Womens Studies 2003) para

llegar a leer criacuteticamente los estudiantes ndashy cualquier ciudadano debe tener presente

que los tex tos en particular los mediaacuteticos abundan en opiniones y prejuicios lo que

hace difiacutecil cualquier proceso de lectura criacutetica debiendo estar atentos y en guardia

Entre las principales destrezas consideran

Aprender a decir Siacute No o Quizaacutes a las ideas por siacute mismo

Estar abierto a la reevaluacioacuten de las creencias y valores personales actuales

No pasar por alto lo que no se entiende leer entre liacuteneas leer cada palabra

individualmente y luego colectivamente iquestPor queacute el autor eligioacute esas palabras para

su planteamiento iquestQueacute significa que el autor parezca tener un cierto punto de

vista

Analizar muchas veces iquestTiene importancia que el autor sea hombre o mujer iquestSu

edad afectaraacute su perspectiva iquestSu definicioacuten sexual iquestSu origen nacional o eacutetnico

Tomar notas en los maacutergenes

Resumir los puntos principales

Releer raacutepidamente para asegurarse que se ha comprendido

iquestQueacute preguntas suscita esta lectura iquestQueacute respuestas a las preguntas personales

aporta

1015 El aprendizaje basado en problemas

El aprendizaje basado en problemas (PBL Problem Based Learning) es descrito por

Grabinger y Dunlap (2002) como una estrategia que se centra en el razonamiento

criacutetico para lograr un alto grado de compromiso del estudiante con el aprendizaje El

ambiente es disentildeado para promover el estudio y la investigacioacuten en contextos

reales estimula el desarrollo del compromiso y responsabilidad del estudiante la

toma de decisiones y el aprendizaje intencionado cultiva la colaboracioacuten entre

estudiantes y profesores utilizando actividades de aprendizaje dinaacutemicas

interdisciplinarias generativas

Este modelo se basa en la teacutecnica de resolucioacuten de problemas formalizada en los

Estados Unidos por Alex Osborn y Sidney Parnes como meacutetodo CPS Tambieacuten

existe el meacutetodo TRIZ de Genrich Altshuller desarrollado en la exUnioacuten Sovieacutetica

y las teacutecnicas de De Bono asiacute como el mapeo mental propuesto por Tony Buzan

La propuesta de OsbornParnes desarrollada en 1963 por Osborn se define como un

proceso multinivel que genera evaluacutea desarrolla refina e implanta soluciones a

oportunidades y problemas El modelo se desarrolla en cinco etapas aunque

frecuentemente se le agrega una sexta al inicio llamada ldquomessfindingrdquo

hallarbuscar en la mescolanza que implica localizar el problema o desafiacuteo al cual

aplicarlo Las seis etapas son (seguacuten Davis 1998)

1 Formular el objetivo a partir del caos inicial (Messfinding)

2 Encontrar los hechos

3 Encontrar el problema

4 Encontrar la idea

5 Encontrar la solucioacuten (Evaluacioacuten de la idea)

6 Hallar la aceptacioacuten (Implementacioacuten de la idea)

Proceso Osborne Parnes de Solucioacuten Creativa de Problemas

EO EH EP EI ES EA

Encontrar el

Objetivo

Encontrar

los hechos

Encontrar el

problema

Encontrar la

idea

Encontrar la

solucioacuten

Encontrar

la aceptacioacuten

Identificar

Meta Deseo

Desafiacuteo

Reunir datos Clarificar el

problema

Generar Ideas Seleccionar y

fortalecer las

soluciones

Planificar

para la

accioacuten

Cuaacutel es la

meta

deseo o

desafiacuteos

sobre el que

desea trabajar

Cuaacutel es la

situacioacuten

o entorno

Cuaacuteles son

todos

los hechos

preguntas

datos

sentimientos

involucrados

Cuaacutel es el

problema

que realmente

debe

enfrentarse

Cuaacutel es la

preocupacioacuten

que

realmente

necesita

ser satisfecha

Cuaacuteles son

todas

las posibles

soluciones a

coacutemo resolver

el

problema

Coacutemo puede

fortalecer la

solucioacuten

Coacutemo

puede

seleccionar

las soluciones

para saber

cuaacutel es la que

funciona

mejor

Cuaacuteles son

los pasos de

accioacuten que

necesitan

darse a fin de

implementar

a solucioacuten

El eacutenfasis en la creatividad que ponen Osborn y Parnes al igual que Buzan y De Bono

fortalecen la mirada sobre el caraacutecter maacutes divergente que convergente que requiere esta

metodologiacutea en la didaacutectica Esto plantea demandas importantes al docente no soacutelo por

efectos de la conduccioacuten del proceso sino referidos a la evaluacioacuten y orientacioacuten del mismo

desde el propio inicio de su concepcioacuten como tal hasta el juicio final sobre la calidad del

trabajo realizado

Page 33: Marco referencial

conscientes de los valores en los cuales basan sus juicios Ellos los han clarificado y

comprenden por queacute son valiosos Cuando desarrollan criterios los pensadores criacuteticos

deben comprender el objeto y propoacutesito de la evaluacioacuten y cuaacutel es la funcioacuten del asunto

al cual se supone ha de servir Los pensadores criacuteticos toman en consideracioacuten diferentes

puntos de vista cuando intentan evaluar algo

Evaluar la credibilidad de las fuentes de informacioacuten los pensadores criacuteticos reconocen

la importancia de usar fuentes confiables de informacioacuten cuando formulan conclusiones

reconocen cuaacutendo hay maacutes de una posicioacuten razonable para ser tomada en cuenta

comparan fuentes de informacioacuten alternativas notan acuerdos analizan para determinar

si la fuente estaacute en condiciones de concluir lo que dice reuacutenen maacutes informacioacuten cuando

las fuentes entran en desacuerdo Reconocen los obstaacuteculos para reunir informacioacuten

exacta y pertinente

Cuestionar profundamente extraer y perseguir las raiacuteces o preguntas significativas los

pensadores criacuteticos pueden perseguir un asunto en profundidad cubriendo aspectos

relacionados en un proceso de pensamiento o discusioacuten Cuando leen buscan las causas

o conceptos que fundamentan o subyacen a las afirmaciones expresadas Ellos llegan a

su propia comprensioacuten de los detalles colocaacutendose en un gran marco del tema y de su

perspectiva general Contemplan los asuntos significativos y preguntas que subyacen a

los temas o problemas estudiados Se pueden mover entre ideas baacutesicas subyacentes y

detalles especiacuteficos Cuando siguen una liacutenea de pensamiento no se salen del tema

Utilizan asuntos importantes para organizar su pensamiento y no son limitados por la

organizacioacuten dada por otros ni son indebidamente influenciados por el lenguaje de

otros Reconocen que las categoriacuteas sirven a los propoacutesitos humanos y usan aquellas que

mejor sirven a su propoacutesito No estaacuten dominados por formas aceptadas de hacer las

cosas Evaluacutean metas y la manera de alcanzarlas

Analizar o evaluar argumentos interpretaciones creencias o teoriacuteas los pensadores

criacuteticos usan herramientas analiacuteticas para comprender un razonamiento y determinar sus

fortalezas y debilidades Cuando analizan argumentos los pensadores criacuteticos reconocen

la importancia de indagar las razones y considerar visiones alternativas son

especialmente sensibles a la fuerza de los argumentos con los cuales discrepan

reconociendo la tendencia de los seres humanos a ignorar sobresimplificar distorsionar

o alejarse de ellos Analizan preguntas y colocan argumentos conflictivos

interpretaciones y teoriacuteas en oposicioacuten unas frente a otras como un medio de iluminar

conceptos claves supuestos implicaciones etc Distinguen evidencia de interpretacioacuten

exploran los supuestos sobre los cuales estaacute basada y proponen y evaluacutean

interpretaciones alternativas Los pensadores autoacutenomos consideran teoriacuteas competentes

y desarrollan las propias

Generar o evaluar soluciones usan todo aquello de lo que disponen para encontrar la

mejor solucioacuten que pueden Evaluacutean soluciones no independientemente sino en relacioacuten

unas con otras Toman el tiempo para pensar claramente exactamente y justamente

Examinan las causas del problema en amplitud Aunque los pensadores criacuteticos usan

toda la informacioacuten disponible relevante para el problema incluyendo los resultados de

soluciones que otros han usado en situaciones similares son flexibles e imaginativos

tienden a intentar una buena idea bien sea que haya sido intentada o no antes

Pensadores justos toman en cuenta el intereacutes de todos los que seraacuten afectados por un

problema y la solucioacuten propuesta Estaacuten comprometidos con el hallazgo de la mejor

solucioacuten se acercan a los problemas de manera realista

Analizar o evaluar acciones y poliacuteticas Estaacuten especialmente comprometidos con las

consecuencias de las acciones y reconocen como fundamental evaluar tanto la conducta

como las poliacuteticas Basan la evaluacioacuten de la conducta en supuestos a los cuales ellos

han accedido racionalmente Son conscientes de los estaacutendares que han usado y de la

posibilidad de que eacutestos esteacuten sujetos a evaluacioacuten Estaacuten especialmente comprometidos

con las consecuencias de sus acciones y las reconocen como fundamentales para evaluar

la conducta y la poliacutetica

Leer criacuteticamente clarificar o criticar textos leen con un alto escepticismo pero ellos no

dudan o niegan antes de comprender Reconocen que todos pueden cometer errores y

estar equivocados incluyendo los autores de los libros Reconocen que ya que todos

tienen un punto de vista todo el mundo puede dejar de lado informacioacuten relevante Asiacute

leer un libro es leer una perspectiva limitada de un tema y se puede aprender maacutes

considerando otras perspectivas Se hacen preguntas se interrogan sobre las

explicaciones razones ejemplos significados y verdades del material

Se acercan a la lectura como un todo intentando varias interpretaciones hasta que

una se ajusta del todo

1048766 Escuchar criacuteticamente el arte del diaacutelogo silencioso Escuchar es muy complejo se

deben tomar las palabras de otros y traducirlas en ideas que hagan sentido para

nosotros Debemos continuamente interpretar lo que otros dicen dentro de los

confines de nuestra experiencia Debemos encontrar la forma de entrar en el punto

de vista del otro cambiar nuestra mente para seguir sus liacuteneas de pensamiento Los

pensadores criacuteticos hacen preguntas a medida que leen y usan tales preguntas para

orientarse ellos mismos sobre lo que el autor estaacute diciendo igual hacen cuando

escuchan

1048766 Hacer conexiones interdisciplinarias no permiten que distinciones arbitrariamente

temas acadeacutemicos controlen su pensamiento Cuando consideran asuntos que

trascienden materias traen conceptos relevantes conocimientos e insights de

muchas materias para el anaacutelisis haciendo siempre conexiones entre materias

1048766 Practicar la discusioacuten socraacutetica clarificar e interrogar creencias teoriacuteas o

perspectivas Los pensadores criacuteticos son cuestionadores son haacutebiles para preguntar

y probar profundamente llegar a la raiacutez de las ideas llegar al fondo de la mera

apariencia de las cosas Usan la pregunta para aprender lo que otros piensan

ayudarlos a desarrollar sus ideas o como preludio a su evaluacioacuten Cuando se

encuentran con una nueva idea quieren comprenderla relacionarla con su

experiencia determinar sus implicaciones consecuencias y valor Pueden descubrir

de manera fructiacutefera la estructura de su perspectiva y la del otro Se sienten

coacutemodos siendo cuestionados no se sienten ofendidos confusos o intimidados

Reciben las preguntas como una oportunidad para desarrollar su liacutenea de

pensamiento

1048766Razonar dialoacutegicamente comparar perspectivas el pensamiento analoacutegico se refiere a

pensar que comprende un diaacutelogo o intercambio amplio entre diferentes puntos de vista

dominios cognitivos o marcos de referencia Siempre se exploran conexiones entre ideas y

asuntos dentro de diferentes dominios o puntos de vista Los pensadores criacuteticos necesitan

ser capaces de comprometerse en un fructiacutefero diaacutelogo exploratorio proponiendo ideas

probando sus raiacuteces considerando insights subjetivos y evidencia evaluando ideas y

movieacutendose entre varios puntos de vista El cuestionamiento socraacutetico es una forma de

pensamiento dialoacutegico

1048766 Razonar dialeacutecticamente evaluar perspectivas Se trata de moverse no solamente

entre puntos de vista divergentes o liacuteneas de pensamiento sino de hacer algunas

evaluaciones a la luz de la fuerza y debilidad relativa de la evidencia o

razonamiento presentado Auacuten maacutes cuando se piensa dialeacutecticamente los

pensadores criacuteticos pueden usar microhabilidades apropiadamente

Estrategias Cognitivas microhabilidades

Comparar y contrastar ideales con la praacutectica actual el automejoramiento y el

mejoramiento social son valores presupuestos del pensamiento criacutetico Este requiere un

esfuerzo por vernos a nosotros mismos y a los otros exactamente Esto requiere

reconocer vaciacuteos entre hechos e ideales El pensador imparcial valora la verdad y

consistencia y auacuten maacutes trabaja por minimizar tales vaciacuteos Una educacioacuten criacutetica lucha

por iluminar discrepancias entre hechos e ideales y propone y evaluacutea meacutetodos para

minimizarlos Esta estrategia estaacute iacutentimamente conectada con ldquodesarrollar confianza

intelectualrdquo

1048766Pensar precisamente sobre el pensamiento usando un vocabulario criacutetico Un

requerimiento esencial del pensamiento criacutetico es la habilidad para pensar sobre el

pensamiento comprometerse en lo que algunas veces es llamado ldquometacognicioacutenrdquo Una

posible definicioacuten del pensamiento criacutetico es el arte de pensar sobre el pensamiento

mientras estaacute pasando para mejorar el pensamiento hacerlo maacutes claro maacutes exacto maacutes

imparcial El vocabulario analiacutetico nos capacita para pensar maacutes precisamente sobre nuestro

pensamiento Este vocabulario es ldquosuponer concluir criterio punto de vista relevancia

elaborar ambiguo objecioacuten soporte sesgo justificar perspectiva contradiccioacuten

credibilidad evidencia interpretar distinguirrdquo Se estaacute en mejor posicioacuten de evaluar el

razonamiento propio y de otros cuando se hace uso de un vocabulario analiacutetico con

exactitud y facilidad

1048766 Notar diferencias y similitudes significativas se esfuerzan por tratar cosas similares

similarmente y cosas diferentes de manera diferente Cosas superficialmente similares

son con frecuencia esencialmente las mismas El desarrollo de habilidades de

observacioacuten y razonamiento a un nivel alto sensibiliza hacia similaridades y diferencias

significativas A medida que desarrollamos esta sensibilidad esta influye sobre coacutemo

experienciamos describimos categorizamos y razonamos sobre las cosas Somos maacutes

cuidadosos y discriminativos en nuestro uso de las palabras y frases Dudamos antes de

aceptar esta u otra analogiacutea o comprobacioacuten Reconocemos el propoacutesito de las

comparaciones que hacemos y que eacutestos gobiernan el acto de comparar determinando

su alcance y liacutemites Los pensadores criacuteticos distinguen entre diferentes sentidos de la

misma palabra o frase reconociendo las diferentes implicaciones de cada una

Comprenden que los propoacutesitos del escritor o del que habla determinan el uso del

lenguaje Reconocen cuando dos o maacutes conceptos son similares o tienen una importante

relacioacuten uno con otro auacuten teniendo diferentes significados Reconocen cuando usan una

palabra en su sentido ordinario o en alguacuten sentido especializado o teacutecnico Hacen

distinciones claras y no confunden conceptos

18 LA ENSENtildeANZA DEL PENSAMIENTO CRIacuteTICO

iquestEs posible ensentildear el pensamiento criacutetico y si es asiacute iquestcoacutemo y cuaacutendo es el momento

para comenzar a hacerlo iquestes posible ensentildear a pensar criacuteticamente en cualquier

momento de la vida iquestqueacute medios emplear para ello estas son tan soacutelo algunas de las

preguntas que los investigadores en el campo del pensamiento criacutetico se han formulado

y cuyas respuestas dadas desde enfoques y objetivos diversos se plasman en

programas tan heterogeacuteneos como las perspectivas desde las cuales son concebidos

Es innegable que hablar sobre la ensentildeanza de procesos de pensamiento de orden

superior suscita numerosas expectativas respecto a las posibilidades de potenciar las

capacidades humanas hacia la formacioacuten de seres humanos maacutes razonables como tal

vez diriacutea Lipman iquestQueacute alternativas existen para alcanzar esta ambiciosa meta

Es posible afirmar que el intereacutes por desarrollar programas dirigidos a la ensentildeanza de

habilidades de pensamiento ha existido durante cientos de antildeos y en la primera parte

de este siglo se desarrollaron muchos programas incluyendo la tormenta de ideas y la

sineacutectica que intentaban promover ademaacutes el pensamiento creativo

A pesar de la larga historia de los intentos para ensentildear a pensar el desarrollo

sistemaacutetico y la evaluacioacuten de cursos realistas que tienen alguna posibilidad de eacutexito

estaacute todaviacutea en un estadio exploratorio o experimental (Garnham amp Oakhill 1996)

En particular parece que ninguacuten enfoque se ha considerado como el mejor

Nickerson Perkins amp Smith (1985) identifican cinco enfoques sobre la ensentildeanza de

habilidades de pensamiento aunque no las consideran mutuamente excluyentes

1 Enfoques de las operaciones cognitivas que intentan identificar desde un punto de

vista cognitivo las habilidades componentes que contribuyen al pensamiento y

entrenar a la gente en el uso de tales habilidades

2 Enfoque de orientacioacuten heuriacutestica que subrayan los meacutetodos generales de solucioacuten

de problemas descritos por solucionadores de problemas expertos o por gente que

intenta programar ordenadores para solucionar problemas

3 Enfoques del pensamiento formal que afirman que las personas necesitan

entrenamiento en lo que Piaget llamoacute pensamiento operacional formal que intentan

ensentildearlo principalmente como parte de los cursos de asignaturas convencionales

4 Enfoques de facilidad simboacutelica que se centran especiacuteficamente en las habilidades

de manipulacioacuten de siacutembolos

5 Enfoques de pensamiento sobre el pensamiento que intentan mejorar el pensamiento

haciendo que la gente piense sobre la naturaleza de eacuteste

Los enfoques basados en operaciones cognitivas para ensentildear a pensar ponen

eacutenfasis en procesos simples como comparar y clasificar en el presupuesto de que son

baacutesicos en alguacuten sentido Los enfoques de orientacioacuten heuriacutestica pretenden ensentildear

heuriacutesticos especiacuteficos estrategias y teacutecnicas de solucioacuten de problemas Se basan

tambieacuten en un influyente anaacutelisis teoacuterico de la solucioacuten de problemas y conciben la

habilidad de pensamiento como al menos en parte una cuestioacuten de ldquosaber coacutemordquo Sin

embargo su eacutenfasis en un ldquosaber coacutemordquo general en lugar de especiacutefico estaacute maacutes bien

anticuada Los enfoques basados en heuriacutesticos pretenden ensentildear a los estudiantes

coacutemo fragmentar una tarea compleja en pasos pequentildeos que son capaces de realizar

faacutecilmente

Como el teacutermino heuriacutestico lo sugiere es poco probable que eacutestos meacutetodos

garanticen una solucioacuten por lo que seraacuten soacutelo buenas apuestas Los pequentildeos pasos

habitualmente son demasiado complejos para considerarse ldquooperaciones cognitivas

baacutesicasrdquo aunque en principio podriacutean ser asiacute de simples Ademaacutes los enfoques

basados en los heuriacutesticos ponen poco eacutenfasis en ensentildear a los estudiantes a realizar los

pequentildeos pasos Los enfoques de operaciones cognitivas por el contrario no se

centran en meacutetodos de fragmentacioacuten de problemas sino en ensentildear las operaciones

componentes Los dos meacutetodos son por tanto en cierta medida complementarios

Como puede apreciarse los programas son tan diversos como los objetivos perseguidos

a traveacutes de ellos En un intento de integrar las diferentes perspectivas Santiuste et al

(2001) realizan una clasificacioacuten que permite agruparlas en dos liacuteneas de trabajo

fundamentales La primera constituida por aquellos programas dirigidos al desarrollo

del pensamiento a nivel general en tanto que la segunda agrupa programas orientados

al desarrollo de destrezas especiacuteficas

19 ENSENtildeANZA DEL PENSAMIENTO CRIacuteTICO EN EDUCACIOacuteN SUPERIOR

Para comenzar es importante sentildealar la innegable importancia que se concede a la

formacioacuten del pensamiento criacutetico a nivel de la educacioacuten superior o terciaria Asiacute la

Conferencia Mundial sobre la Educacioacuten Superior en el Siglo XXI (1999) al hablar

sobre la calidad de la educacioacuten sentildeala la importancia de reformular los planes de

estudio no contentarse con el mero dominio cognoscitivo de las disciplinas e incluir la

adquisicioacuten de competencias ldquo para la comunicacioacuten el anaacutelisis creativo y criacutetico la

reflexioacuten independientes y el trabajo en equipo en contextos multiculturalesrdquo

Especiacuteficamente sobre los estudiantes propone en la Conferencia formarlos para que

se conviertan en ciudadanos bien formados y profundamente motivados provistos de

un sentido criacutetico y capaces de analizar los problemas y buscar soluciones para los que

se planteen a la sociedad aplicar eacutestas y asumir responsabilidades

Otros documentos encaminados a abordar la calidad de las competencias que han de

desarrollar los profesionales de cara al siglo XXI sentildealan ldquoEl pensamiento Criacutetico

reflexivo es una dimensioacuten importante que debe ser tenida en cuenta en cualquier

evaluacioacuten de competencias geneacutericas desarrolladas durante la educacioacuten superiorrdquo

(Quality in Higher Education 7 2001)

Proyectos educativos particulares sentildealan abiertamente que la formacioacuten de los

estudiantes ha de estar orientada a que eacutestos desarrollen un haacutebito reflexivo criacutetico e

investigativo que les permita formarse esquemas baacutesicos de vida y mantener abierta su

voluntad de indagar y conocerrdquo

Si bien es propoacutesito de la formacioacuten el desarrollo del pensamiento criacutetico los

resultados no son alentadores Kember (1997) despueacutes de revisar evidencias de

investigacioacuten en este campo sugiere que a nivel de educacioacuten terciaria existen una

serie de factores que pueden estar afectando las posibilidades de desarrollo del

pensamiento criacutetico Uno de tales factores es el disentildeo de los curriacuteculos el cual ha sido

visto como determinante para que los profesores se centren en los contenidos

fundamentalmente durante sus clases maacutes que en el desarrollo del pensamiento criacutetico

El autor formula como explicacioacuten tentativa el caraacutecter especiacutefico de los contenidos

frente a aquellas habilidades potencialmente generalizables

Por otra parte los profesores reciben poca asesoriacutea en relacioacuten con lo que puede ser

considerado un ldquobuenrdquo pensamiento es decir que en general no tienen claro queacute es lo

que se supone que deben ayudar a desarrollar en sus estudiantes Asiacute el vaciacuteo de

claridad respecto a lo que es pensamiento criacutetico conduce a la confusioacuten respecto a

coacutemo podriacutea ser desarrollado y evaluado un buen pensamiento Tal confusioacuten conduce

a que se generen experiencias de aprendizaje que no conducen necesariamente al

desarrollo de habilidades de pensamiento generalizables

Sternberg (1987) establecioacute que existen ocho falacias de los profesores respecto a la

ensentildeanza y el aprendizaje que inhiben la posibilidad de desarrollo del pensamiento

criacutetico

1 Profesores que creen que no tienen nada que aprender de los estudiantes En el

campo del pensamiento criacutetico el profesor es tambieacuten un aprendiz que necesita ser

receptivo a nuevas ideas

2 Pensamiento criacutetico es solamente asunto del profesor Asiacute el profesor debe pensar las

respuestas y presentarlas suavemente usando la mejor tecnologiacutea disponible para

ello

3 Existe el mejor programa para ensentildear el pensamiento criacutetico Al respecto Sternberg

establecioacute que no existe el mejor programa para esto y los resultados dependen no

solamente del programa sino tambieacuten de las metas que se persiguen asimismo

incide en ello el contexto o la cultura en la cual el pensamiento del aprendiz estaacute

situado

4 La eleccioacuten de un programa de pensamiento criacutetico estaacute basado en un nuacutemero binario

de elecciones Usualmente lo que puede resultar efectivo es la combinacioacuten de un

amplio rango de aproximaciones

5 Eacutenfasis en la respuesta correcta cuando lo que realmente es importante es el

pensamiento detraacutes de la respuesta

6 La discusioacuten es un medio para un fin Sin embargo quienes han ahondado en el tema

consideran que el pensamiento criacutetico puede ser considerado un fin en siacute mismo

7 La nocioacuten de maestriacutea en el aprendizaje se espera que el estudiante logre un 90 de

respuestas correctas en un 90 del tiempo establecido para esto Usualmente el

pensamiento y la ejecucioacuten pueden ser mejorados maacutes allaacute existiendo condiciones

para ello

8 El papel de un curso sobre pensamiento criacutetico es ensentildear pensamiento criacutetico

La necesidad de ayudar a ensentildear y generalizar el pensamiento es soportada por la

revisioacuten de algunos estudios recientes sobre la transferencia del aprendizaje (Garnham amp

Oakhill 1994) Este ha concluido que cualquier transferencia es usualmente dentro del

dominio en el cual el pensamiento fue aprendido Merece la pena considerar si este vaciacuteo

de transferencia es inherente al pensamiento o se presenta por praacutecticas pedagoacutegicas

pobres en la promocioacuten de la generalizacioacuten de habilidades Una miacutenima condicioacuten para

la generalizacioacuten del pensamiento es que las formas de pensamiento fueran aprendidas

en primer lugar Lo maacutes probable es que la mayoriacutea de los cursos no enfaticen

aproximaciones que promuevan el ldquobuen pensamientordquo y que haya insuficientes

oportunidades para los estudiantes para practicar anaacutelisis criacutetica siacutentesis y otros

aspectos del pensamiento

La transferencia del ldquobuen pensamientordquo a un nuevo contexto parece ser maacutes probable

cuando la aproximacioacuten de la ensentildeanza se hace haciendo eacutenfasis en habilidades

transferibles de estudios anteriores a aquellos posteriores

Es difiacutecil concebir un amplio tipo de pensamiento que no tenga aplicacioacuten significativa

fuera de una disciplina particular Por ejemplo el pensamiento involucrado en el disentildeo

de experimentos asiacute como en la interpretacioacuten de evidencia tiene aplicaciones maacutes allaacute

de una disciplina particular Si un objetivo de ensentildeanza-aprendizaje es equipar a los

estudiantes para generalizar formas de razonamiento en cualquier dominio disciplinar

entonces los profesores deben hacer uso de una serie de estrategias de andamiaje para

dirigir tal proceso

En general la investigacioacuten sugiere la existencia de fuertes relaciones entre las

concepciones de los profesores y la forma como se aproximan a la ensentildeanza (Kember

1997) Aquellos profesores que simplemente han seguido lineamientos curriculares no

parecen ensentildear a pensar bien Kember propone que las concepciones de la ensentildeanza

pueden ser resumidas en teacuterminos de dos amplias orientaciones denominadas centrada

en el profesororientada al contenido y centrada en el estudianteorientada al

aprendizaje La orientacioacuten centrada en el profesor incluye concepciones que indican

que la ensentildeanza es para impartir informacioacuten o transmitir conocimiento estructurado

mientras que la orientacioacuten centrada en el estudiante incluye creencias sobre la

ensentildeanza como facilitadora de la comprensioacuten promotora del cambio conceptual y el

desarrollo intelectual

Las concepciones de los estudiantes seguramente desempentildean tambieacuten un papel

importante en los logros del proceso de ensentildeanza-aprendizaje por lo cual afectar sus

concepciones ha de ser considerada tambieacuten como meta importante

Si bien la ensentildeanza del pensamiento criacutetico ha generado escepticismo en algunos

investigadores otros se han interesado por las posibilidades que se ofrecen a nivel de

educacioacuten superior e inclusive han indagado la manera como cambios en el

pensamiento se vinculan con el tipo de disciplina que cursan los estudiantes Tales son

algunos de los puntos que se abordan en este capiacutetulo

110 ESTRATEGIAS DOCENTES DENTRO DEL PENSAMIENTO CRIacuteTICO

La ensentildeanza del pensamiento criacutetico debe llevar a todo docente a preguntarse iquestensentildeo a

mis estudiantes a pensar y pensar criacuteticamente iquestCoacutemo lo hago (Jessop 2002) Y

como institucioacuten las mismas preguntas son vaacutelidas El tema es altamente complejo y

demandante porque involucra directamente a los docentes actores principales de esta

historia

Diversas metodologiacuteas y teacutecnicas se han desarrollado ya desde Soacutecrates en la Atenas de

Pericles Entre las maacutes actuales se citan y describen algunas a continuacioacuten

1101 Mayeacuteutica socraacutetica

El meacutetodo utilizado por Soacutecrates denominado por eacutel mismo como mayeacuteutica 10 es

decir el arte de ayudar a bien parir es la metodologiacutea por la que busca y ayuda a

buscar la verdad el bien y la sabiduriacutea Platoacuten a traveacutes de Soacutecrates propone en sus

diaacutelogos que el conocimiento estaacute en el alma del sujeto La tarea del educador

consiste en ayudar al sujeto por la viacutea de preguntas apropiadas a sacar a la luz el

conocimiento que reside en su alma y que por especiales circunstancias se

encuentra olvidado aunque no perdido (Platoacuten 1999) En una perspectiva

contemporaacutenea el rol del docente en el meacutetodo socraacutetico es de mediador cultural

que pone la duda en el sujeto que aprende ayudaacutendolo a enfocar de diversas

maneras el objeto de estudio sacando a la luz tambieacuten los propios sentimiento

(emocionalidad en el sentido de Maturana) y las propias preconcepciones

(conocimientos previos en la terminologiacutea de Vigotsky) Al hacerse consciente el

sujeto de lo que piensa hace siente y dice estaacute en mejores condiciones de sostener

sus opiniones y creencias

El meacutetodo socraacutetico o ldquomayeacuteuticardquo ha sido utilizado a lo largo de la historia y en la

actualidad tiene un uso intenso en la ensentildeanza del derecho en prestigiadas

universidades norteamericanas como la de Chicago o Harvard (Nussbaum 1997

Mikva 2003) no soacutelo por su potencial de desarrollo cognitivo sino tambieacuten por el

fuerte componente eacutetico que contiene

El meacutetodo socraacutetico se estructura sobre la base de preguntas Moguel (2003)

distingue entre las preguntas ldquode pruebardquo en las cuales el profesor ya conoce la

respuesta y soacutelo desea saber si los estudiantes la conocen como eacutel y las ldquopreguntas

auteacutenticasrdquo que son maacutes interesantes y desafiantes porque tambieacuten quien las hace

estaacute personalmente perplejo y busca informacioacuten Las preguntas auteacutenticas

corresponden a la herencia intelectual de Soacutecrates quien acostumbraba interrogar

sistemaacuteticamente a otra persona con el propoacutesito fundamental de lograr definir

ideas en su permanente buacutesqueda de la verdad y el conocimiento En este sentido

el meacutetodo socraacutetico estimula a desarrollar preguntas abiertas auteacutenticas no

orientadas a verificar si un sujeto sabe o no que tenga maacutes de una respuesta

plausible ldquoEl conocimiento no se contiene en una uacutenica respuesta sino que se

construye progresivamente a lo largo de varias respuestasrdquo (Moguel 2003)

El modelo general de interrogacioacuten socraacutetica comprende cuatro componentes a

saber origen y fuente apoyo razones evidencia y supuestos visiones conflictivas

implicancias y consecuencias (Moore y Rudd 2002) El primer componente se

orienta a los conocimientos previos y a la construccioacuten de posibles respuestas ante

una pregunta abierta planteada por el profesor Luego se procede a buscar evidencia

o argumentacioacuten que sustente cada una de las posiciones resultantes La fase de

visiones conflictivas conlleva la consideracioacuten comparativa de las evidencias y

argumentos en juego Finalmente el anaacutelisis de las implicancias y consecuencias de

cada una de las posiciones llega a reflexionar acerca de los aspectos maacutes amplios

que podriacutean afectar la teoriacutea disponible o las praacutecticas usuales en un campo

profesional determinado

La utilizacioacuten del meacutetodo socraacutetico no es algo que pueda improvisarse Requiere

cierto entrenamiento de parte del profesor asiacute como disponer cuidadosamente del

material sobre el que se trabajaraacute Desde la perspectiva praacutectica Moore y Rudd

(2002) recomiendan identificar claramente los objetivos instruccionales planificar

una secuencia de preguntas que llevaraacuten loacutegicamente a los estudiantes a respuestas

razonadas basadas sobre las mismas preguntas

Durante el desarrollo de la discusioacuten el profesor debe mantener la discusioacuten

centrada en el tema involucrar a la mayor cantidad de alumnos posible no juzgar

las respuestas de los estudiantes hacer preguntas que sometan a prueba las

opiniones vertidas y preguntas que resuman el material y verifiquen la comprensioacuten

del estudiante Finalmente no tener miedo de las pausas y aceptar que el proceso

puede llevar maacutes tiempo del imaginado inicialmente

1102 Simulaciones

La simulacioacuten consiste en la reproduccioacuten dinaacutemica aunque simplificada o reducida

de una situacioacuten o situaciones que reproducen un sistema o proceso (existente o

hipoteacutetico) frente a las cuales deberaacute adoptar decisiones fundadas y profesionales

de manera tal que satisfagan las demandas de los referentes principales (clientes

pacientes estudiantes puacuteblico)

Se reconoce a la simulacioacuten la capacidad de acelerar los procesos de aprendizaje

contribuyendo a elevar su calidad no obstante no pueden concebirse aisladamente

sino que integrados en un proceso docente con un rol integrador sisteacutemico y

ordenado del mismo y del plan general de formacioacuten profesional (Salas Perea y

Ardanza Zulueta 1995)

Hay dos usos principales de la simulacioacuten como recursos de ensentildeanza y como

recurso evaluativo formal La propuesta de Salas Perea y Ardanza Zulueta para la

ensentildeanza de la medicina propone que la simulacioacuten puede utilizarse en tres

momentos diferentes del desarrollo curricular en actividades previas al inicio del

ciclo cliacutenico en las estancias cliacutenicas y durante la praacutectica profesional o internado

Desde el punto de vista de capacidad evaluativa la simulacioacuten permite estimar el

desarrollo del estudiante en aspectos como capacidad de buacutesqueda e interpretacioacuten

de datos cliacutenicos y para cliacutenicos identificacioacuten de problemas de salud juicio sobre

conducta terapeacuteutica a seguir conocimientos praacutecticos habilidades profesionales

Es posible analogizar la experiencia de la ensentildeanza de la medicina a otras aacutereas de

formacioacuten profesional

Entre los referentes teoacutericos de la teacutecnica de la simulacioacuten como estrategia didaacutectica

se encuentran

La teoriacutea constructivista al aprender el conocimiento se transforma lo que

sucede a traveacutes de la actividad intelectual del aprendiz experimentando

soluciones a partir de los conocimientos previos y la nueva informacioacuten el

aprendizaje es maacutes eficiente cuando se relaciona con toacutepicos que cautiven la

atencioacuten del aprendiz la autonomiacutea del aprendiz es un requisito correspondiendo

al docente su estimulacioacuten

La teoriacutea de la conversacioacuten seguacuten la cual aprender es un acto social (Vigotsky)

el cual se produce en el flujo de los consensos progresivos en una comunidad

discursiva

La adquisicioacuten de nuevos conocimientos es resultado de la interaccioacuten de gente

que participa en una tarea compartida a la vez todo conocimiento es situado

seguacuten lo cual el conocimiento se produce en la relacioacuten activa entre un sujeto y

su entorno con diferentes tipos de relaciones entre ellos el aprendizaje se

produce maacutes propiamente cuando el sujeto estaacute involucrado en un ambiente

educacional complejo y realista

La teoriacutea del sujeto episteacutemico como un ser dotado tanto de capacidades o

competencias cognoscitivas como de contenidos de conocimiento de diverso nivel y

complejidad a la vez este sujeto es capaz de error (olvido equivocacioacuten e

ignorancia) que a la vez lo habilita para aprender y especifica el aprendizado tanto

como un proceso de adquisicioacuten como un proceso de modificacioacuten

Las simulaciones dan cuenta de todos estos referentes teoacutericos a traveacutes de su estructura

dinaacutemica y resultados

Por otra parte Jimeacutenez Revorio (2001) sentildeala que la simulacioacuten ldquoimitardquo a la realidad

mediante tres tipos de modelo icoacutenico analoacutegico y simboacutelico De acuerdo a la autora

una simulacioacuten icoacutenica consiste en la observacioacuten del comportamiento de un ente real

o modelado en un medio ambiente modelado pudiendo probarse sistemas complejos

como las caracteriacutesticas de un avioacuten o la conducta de un edificio durante un sismo la

experimentacioacuten de los caacutelculos permite corregir fallas sin tener que vivir realmente la

experiencia La simulacioacuten analoacutegica permite experimentar y observar efectos de

variables sobre un sistema complejo como la economiacutea de un paiacutes por la viacutea de

determinar diversos escenarios y procesos decisionales La simulacioacuten simboacutelica

finalmente permite generar y operar modelos visuales (como traacutensito en una ciudad

operaciones en una planta) para el desarrollo de ingenieriacutea de calidad o manufacturas

con bajo costo y riesgo miacutenimo

Las situaciones simuladas deben definirse en relacioacuten a tres dimensiones a saber (a)

grado de interdependencia de los jugadores o participantes (b) grado de

convergenciadivergencia de los intereses de los mismos y (c) grado de estructuracioacuten

de la situacioacuten (Aznar Minguet2003)

En esta teacutecnica el rol mediador del profesor es claro en dos sentidos al menos

Primero es mediador en cuanto define la simulacioacuten sus componentes variables y las

circunstancias especiacuteficas de aplicacioacuten Al hacerlo estaacute cristalizando en una

simulacioacuten su propio rol de motivacioacuten

El segundo sentido se refiere al papel del docente propiamente tal como animador

orientador potenciador

1103 Estudio de casos

La naturaleza general de un caso para la ensentildeanza es expuesta por Herreid (1997) para

quien un caso no es otra cosa sino ldquohistorias con un mensajerdquo no son simples historias

sino que estaacuten disentildeadas para educar (Herreid 1994 1997 [2003]) En otro artiacuteculo el

mismo autor sentildeala que al parecer fue James B Conant de Harvard quien primero

organizoacute un curso de ciencia en torno a esta modalidad de ensentildeanza (1994)

Cuando la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard fue inaugurada en 1908

el meacutetodo de casos era soacutelo una idea del primer decano Edwin F Gay quien

visualizaba un enfoque de ensentildeanza involucrando la discusioacuten de problemas en

administracioacuten de negocios

En 1911 se dictoacute el primer curso por Arch Wilkinson Shaw La Escuela publico el

primer estudio de casos ldquoThe General Shoe Companyrdquo en 1921 escrito por el Decano

Asistente Clinton Biddle (HBS 2003)

Los casos pueden describirse como ejempos complejos en los que el estudiante dispone

de una visioacuten de un problema en contexto ilustrando de esta manera su real magnitud

Los estudios de casos son actividades centradas en el estudiante estructurados en torno

a toacutepicos que ponen en juego conceptos teoacutericos en una textura de aplicacioacuten (Herreid

1994)

Entre las principales razones que hacen preferible un estudio de casos se encuenran

Permiten la aplicacioacuten de conceptos teoacutericos estableciendo una interfase entre la

teoriacutea y la praacutectica contribuyendo a cerrar una brecha que suele estar abierta en la

ensentildeanza universitaria

Proporciona al estudiante la oportunidad de obtener una visioacuten de la complejidad de

las situaciones reales viendo en la praacutectica como intervienen e interactuacutean diversas

variables actores procesos

Estimula el aprendizaje activo de los sujetos involucraacutendolos en la resolucioacuten de

problemas concretos de la profesioacuten

Proporciona oportunidades uacutenicas para el desarrollo de competencias fundamentales

en el ejercicio de la profesioacuten entre las cuales se encuentran las competencias

comunicacionales de trabajo colaborativo de enfrentamiento de problemas

muacuteltiples de argumentacioacuten y consenso

Pueden ser una excelente oportunidad para incrementar el deseo y la alegriacutea de

aprender en estudiantes universitarios

Herreid (1997) cita la experiencia innovadora de la Universidad de Harvard en la

ensentildeanza del derecho y posteriormente en los estudios de medicina En leyes

(Harvard Law School) y medicina (Universidad de MacMaster Canada) los casos

suelen ser historias reales acerca de problemas que enfrentan personas u

organizaciones Los estudiantes deben pensar y reflexionar acerca de queacute ha fallado y

coacutemo arreglarlo Por su parte los casos son seleccionados porque ilustran principios

generales y buenas praacutecticas por ello las respuestas correctas y los hechos tienen una

alta prioridad

El desarrollo de un caso requiere decisiones como los temas o toacutepicos sobre los que se

centraraacute el tipo de anaacutelisis requerido para que los estudiantes enfrenten dichos temas

los datos requeridos por el caso para realizar apropiadamente el anaacutelisis lugar donde

pueden obtenerse los datos (HBS 2003)

Habitualmente deben incluir aspectos como

Iniciarse con el planteamiento de un problema que atraiga la atencioacuten del lector

Centrarse sobre aspectos que sean relevante a las preocupaciones del lector y a la

vez se refieran a aspectos proacuteximos (personales o del entorno maacutes proacuteximo) que el

propio lector pueda considerar realistamente participar en su transformacioacuten

Tener una organizacioacuten bastante evidente expresada en tiacutetulos especiacuteficos e

informativos

Enfatizar los aspectos relacionados con ensentildeanza y aprendizaje asiacute como con el

medio ambiente circundante (Herreid [2003])

Sostenerse por siacute solos sin requerir informacioacuten adicional para comprender la tarea

puesta por el problema

Demandar de los estudiantes una cierta organizacioacuten para resolver el caso ya sea

ejerciendo roles o bien llevando a cabo tareas especiacuteficas (Herreid [2003])

Disponer de un listado de fuentes de informacioacuten cuando se trate de fuentes

virtuales (como direcciones web) hay que cuidar de actualizar la informacioacuten dado

que las direcciones pueden cambiar si son fuentes escritas sentildealar la localizacioacuten

de las mismas de ser posible

Disponer de criterios u opciones evaluativas para los estudiantes participantes ya

sea evaluacioacuten por productos o procesos asiacute como autoevaluacioacuten y evaluacioacuten por

pares (Herreid [2003])

1014 Lectura Criacutetica

La ensentildeanza del pensamiento criacutetico a traveacutes de la escritura tiene como propoacutesito

final formal un lector criacutetico es decir alguien que no acepta las cosas de buenas a

primeras soacutelo porque estaacuten escritas formalmente a la vez un lector criacutetico considera

los temas desde diversas perspectivas ojalaacute en una mirada interdisciplinaria un

lector criacutetico estaacute de acuerdo y en desacuerdo a la vez con un texto hasta que

finalmente se encuentra en condiciones de adoptar una postura al respecto

Un buen lector no es quien solamente puede descrifrar un texto y aprehender lo que

dice en su superficie sino que ademaacutes puede captar los fundamentos de la

comunicacioacuten sus propoacutesitos inconfesos los pros y contras que tendriacutea para aceptar

sus teacuterminos

SIL International propone al menos dos niveles lectores (LinguaLinks 2003) Un

primer nivel de lectura es el que permite al lector convertir el texto en un

significado para ello requiere leer el texto como un lenguaje dotado de significado

para eacutel hacerlo con independencia comprensiva y fluidamente mantener cierto

nivel de accioacuten mental en relacioacuten al contenido del texto

Un segundo nivel es el de las competencias lectoras entre las cuales se encuentran

las de

Versatilidad del vocabulario en que el lector puede sustituir teacuterminos en el texto

para lograr una mejor comprensioacuten u obtener variantes del mismo

Comprensioacuten superior por la cual el lector es capaz de predecir con cierta

velocidad cuaacutel seraacute la proacutexima palabra frase o enunciado

Competencia de fluidez que ayuda al lector a ver los segmentos mayores frases y

grupos de palabras como todos o conjuntos unitarios que expresan un mismo

contenido

Competencia lectora criacutetica que permite al lector ver la relacioacuten entre las ideas y

utilizarla en la lectura con significacioacuten y fluidez

Importancia de la lectura criacutetica

En la visioacuten del Centro de Estudios de la Mujer de la Universidad Estatal de Ohio

(2003) la importancia de la lectura criacutetica radica en que es importante en la vida

cotidiana en la que se vota por candidatos poliacuteticos se comparan opiniones de

meacutedicos acerca de la propia salud o se firma una hipoteca A la vez la lectura criacutetica

permite constuir una voz propia para discutir diversos temas Con ello los sujetos

pueden convertirse en pensadores maacutes independientes

Leer criacuteticamente se asocia fuertemente con la capacidad de escribir con claridad En el

caso de un profesor o un estudiante la calidad de sus productos se asociaraacute no

solamente a cuaacutento han leiacutedo sino que a coacutemo y con queacute enfoque lo han hecho

iquestCuaacuteles son las destrezas de lectura criacutetica

La competencia de lectura criacutetica en cuanto propoacutesito educacional implica la habilidad

de evaluar ideas tanto teoacuterica como social y poliacuteticamente Para ello el sujeto debe ser

capaz de analizar evaluar y sintetizar lo que lee Son la habilidad para ver relaciones

entre las ideas y utilizarlas como una ayuda en la lectura Adaptando la propuesta de

LinguaLinks (2003) incluye competencias como las siguientes

Competencia Ejemplo

Proponer preguntas y

esperar respuestas

A partir del examen del tiacutetulo de un texto el sujeto

puede producir una pregunta para la que espera

respuesta en el curso de la lectura

Distinguir relaciones de

causa y efecto

Un sujeto discierne en la lectura cuaacuteles son las elaciones

de causa efecto propuestas por el texto Por ejemplo

dado X su consecuencia es Y

Distinguir etapas en un

proceso

El lector distingue las partes de un texto y establece

coacutemo se vinculan entre ellas en relaciones funcionales

por ejemplo distingue planteamiento del problema

argumentacioacuten a favor argumentacioacuten en contra

consideraciones conclusiones

Ver comparaciones Distingue comparaciones o analogiacuteas al interior de un

texto

Ver generalizacioacuten e

itemizacioacuten

El lector puede decidir en queacute momento el texto hace un

enunciado de tipo general que resume y hace universales

consideraciones particulares

Puede generar clasificaciones (itemizacioacuten) a partir del

texto

iquestCoacutemo pueden los estudiantes aprender a leer criacuteticamente

De acuerdo al centro de Estudios de la Mujer (OSU Womens Studies 2003) para

llegar a leer criacuteticamente los estudiantes ndashy cualquier ciudadano debe tener presente

que los tex tos en particular los mediaacuteticos abundan en opiniones y prejuicios lo que

hace difiacutecil cualquier proceso de lectura criacutetica debiendo estar atentos y en guardia

Entre las principales destrezas consideran

Aprender a decir Siacute No o Quizaacutes a las ideas por siacute mismo

Estar abierto a la reevaluacioacuten de las creencias y valores personales actuales

No pasar por alto lo que no se entiende leer entre liacuteneas leer cada palabra

individualmente y luego colectivamente iquestPor queacute el autor eligioacute esas palabras para

su planteamiento iquestQueacute significa que el autor parezca tener un cierto punto de

vista

Analizar muchas veces iquestTiene importancia que el autor sea hombre o mujer iquestSu

edad afectaraacute su perspectiva iquestSu definicioacuten sexual iquestSu origen nacional o eacutetnico

Tomar notas en los maacutergenes

Resumir los puntos principales

Releer raacutepidamente para asegurarse que se ha comprendido

iquestQueacute preguntas suscita esta lectura iquestQueacute respuestas a las preguntas personales

aporta

1015 El aprendizaje basado en problemas

El aprendizaje basado en problemas (PBL Problem Based Learning) es descrito por

Grabinger y Dunlap (2002) como una estrategia que se centra en el razonamiento

criacutetico para lograr un alto grado de compromiso del estudiante con el aprendizaje El

ambiente es disentildeado para promover el estudio y la investigacioacuten en contextos

reales estimula el desarrollo del compromiso y responsabilidad del estudiante la

toma de decisiones y el aprendizaje intencionado cultiva la colaboracioacuten entre

estudiantes y profesores utilizando actividades de aprendizaje dinaacutemicas

interdisciplinarias generativas

Este modelo se basa en la teacutecnica de resolucioacuten de problemas formalizada en los

Estados Unidos por Alex Osborn y Sidney Parnes como meacutetodo CPS Tambieacuten

existe el meacutetodo TRIZ de Genrich Altshuller desarrollado en la exUnioacuten Sovieacutetica

y las teacutecnicas de De Bono asiacute como el mapeo mental propuesto por Tony Buzan

La propuesta de OsbornParnes desarrollada en 1963 por Osborn se define como un

proceso multinivel que genera evaluacutea desarrolla refina e implanta soluciones a

oportunidades y problemas El modelo se desarrolla en cinco etapas aunque

frecuentemente se le agrega una sexta al inicio llamada ldquomessfindingrdquo

hallarbuscar en la mescolanza que implica localizar el problema o desafiacuteo al cual

aplicarlo Las seis etapas son (seguacuten Davis 1998)

1 Formular el objetivo a partir del caos inicial (Messfinding)

2 Encontrar los hechos

3 Encontrar el problema

4 Encontrar la idea

5 Encontrar la solucioacuten (Evaluacioacuten de la idea)

6 Hallar la aceptacioacuten (Implementacioacuten de la idea)

Proceso Osborne Parnes de Solucioacuten Creativa de Problemas

EO EH EP EI ES EA

Encontrar el

Objetivo

Encontrar

los hechos

Encontrar el

problema

Encontrar la

idea

Encontrar la

solucioacuten

Encontrar

la aceptacioacuten

Identificar

Meta Deseo

Desafiacuteo

Reunir datos Clarificar el

problema

Generar Ideas Seleccionar y

fortalecer las

soluciones

Planificar

para la

accioacuten

Cuaacutel es la

meta

deseo o

desafiacuteos

sobre el que

desea trabajar

Cuaacutel es la

situacioacuten

o entorno

Cuaacuteles son

todos

los hechos

preguntas

datos

sentimientos

involucrados

Cuaacutel es el

problema

que realmente

debe

enfrentarse

Cuaacutel es la

preocupacioacuten

que

realmente

necesita

ser satisfecha

Cuaacuteles son

todas

las posibles

soluciones a

coacutemo resolver

el

problema

Coacutemo puede

fortalecer la

solucioacuten

Coacutemo

puede

seleccionar

las soluciones

para saber

cuaacutel es la que

funciona

mejor

Cuaacuteles son

los pasos de

accioacuten que

necesitan

darse a fin de

implementar

a solucioacuten

El eacutenfasis en la creatividad que ponen Osborn y Parnes al igual que Buzan y De Bono

fortalecen la mirada sobre el caraacutecter maacutes divergente que convergente que requiere esta

metodologiacutea en la didaacutectica Esto plantea demandas importantes al docente no soacutelo por

efectos de la conduccioacuten del proceso sino referidos a la evaluacioacuten y orientacioacuten del mismo

desde el propio inicio de su concepcioacuten como tal hasta el juicio final sobre la calidad del

trabajo realizado

Page 34: Marco referencial

exploran los supuestos sobre los cuales estaacute basada y proponen y evaluacutean

interpretaciones alternativas Los pensadores autoacutenomos consideran teoriacuteas competentes

y desarrollan las propias

Generar o evaluar soluciones usan todo aquello de lo que disponen para encontrar la

mejor solucioacuten que pueden Evaluacutean soluciones no independientemente sino en relacioacuten

unas con otras Toman el tiempo para pensar claramente exactamente y justamente

Examinan las causas del problema en amplitud Aunque los pensadores criacuteticos usan

toda la informacioacuten disponible relevante para el problema incluyendo los resultados de

soluciones que otros han usado en situaciones similares son flexibles e imaginativos

tienden a intentar una buena idea bien sea que haya sido intentada o no antes

Pensadores justos toman en cuenta el intereacutes de todos los que seraacuten afectados por un

problema y la solucioacuten propuesta Estaacuten comprometidos con el hallazgo de la mejor

solucioacuten se acercan a los problemas de manera realista

Analizar o evaluar acciones y poliacuteticas Estaacuten especialmente comprometidos con las

consecuencias de las acciones y reconocen como fundamental evaluar tanto la conducta

como las poliacuteticas Basan la evaluacioacuten de la conducta en supuestos a los cuales ellos

han accedido racionalmente Son conscientes de los estaacutendares que han usado y de la

posibilidad de que eacutestos esteacuten sujetos a evaluacioacuten Estaacuten especialmente comprometidos

con las consecuencias de sus acciones y las reconocen como fundamentales para evaluar

la conducta y la poliacutetica

Leer criacuteticamente clarificar o criticar textos leen con un alto escepticismo pero ellos no

dudan o niegan antes de comprender Reconocen que todos pueden cometer errores y

estar equivocados incluyendo los autores de los libros Reconocen que ya que todos

tienen un punto de vista todo el mundo puede dejar de lado informacioacuten relevante Asiacute

leer un libro es leer una perspectiva limitada de un tema y se puede aprender maacutes

considerando otras perspectivas Se hacen preguntas se interrogan sobre las

explicaciones razones ejemplos significados y verdades del material

Se acercan a la lectura como un todo intentando varias interpretaciones hasta que

una se ajusta del todo

1048766 Escuchar criacuteticamente el arte del diaacutelogo silencioso Escuchar es muy complejo se

deben tomar las palabras de otros y traducirlas en ideas que hagan sentido para

nosotros Debemos continuamente interpretar lo que otros dicen dentro de los

confines de nuestra experiencia Debemos encontrar la forma de entrar en el punto

de vista del otro cambiar nuestra mente para seguir sus liacuteneas de pensamiento Los

pensadores criacuteticos hacen preguntas a medida que leen y usan tales preguntas para

orientarse ellos mismos sobre lo que el autor estaacute diciendo igual hacen cuando

escuchan

1048766 Hacer conexiones interdisciplinarias no permiten que distinciones arbitrariamente

temas acadeacutemicos controlen su pensamiento Cuando consideran asuntos que

trascienden materias traen conceptos relevantes conocimientos e insights de

muchas materias para el anaacutelisis haciendo siempre conexiones entre materias

1048766 Practicar la discusioacuten socraacutetica clarificar e interrogar creencias teoriacuteas o

perspectivas Los pensadores criacuteticos son cuestionadores son haacutebiles para preguntar

y probar profundamente llegar a la raiacutez de las ideas llegar al fondo de la mera

apariencia de las cosas Usan la pregunta para aprender lo que otros piensan

ayudarlos a desarrollar sus ideas o como preludio a su evaluacioacuten Cuando se

encuentran con una nueva idea quieren comprenderla relacionarla con su

experiencia determinar sus implicaciones consecuencias y valor Pueden descubrir

de manera fructiacutefera la estructura de su perspectiva y la del otro Se sienten

coacutemodos siendo cuestionados no se sienten ofendidos confusos o intimidados

Reciben las preguntas como una oportunidad para desarrollar su liacutenea de

pensamiento

1048766Razonar dialoacutegicamente comparar perspectivas el pensamiento analoacutegico se refiere a

pensar que comprende un diaacutelogo o intercambio amplio entre diferentes puntos de vista

dominios cognitivos o marcos de referencia Siempre se exploran conexiones entre ideas y

asuntos dentro de diferentes dominios o puntos de vista Los pensadores criacuteticos necesitan

ser capaces de comprometerse en un fructiacutefero diaacutelogo exploratorio proponiendo ideas

probando sus raiacuteces considerando insights subjetivos y evidencia evaluando ideas y

movieacutendose entre varios puntos de vista El cuestionamiento socraacutetico es una forma de

pensamiento dialoacutegico

1048766 Razonar dialeacutecticamente evaluar perspectivas Se trata de moverse no solamente

entre puntos de vista divergentes o liacuteneas de pensamiento sino de hacer algunas

evaluaciones a la luz de la fuerza y debilidad relativa de la evidencia o

razonamiento presentado Auacuten maacutes cuando se piensa dialeacutecticamente los

pensadores criacuteticos pueden usar microhabilidades apropiadamente

Estrategias Cognitivas microhabilidades

Comparar y contrastar ideales con la praacutectica actual el automejoramiento y el

mejoramiento social son valores presupuestos del pensamiento criacutetico Este requiere un

esfuerzo por vernos a nosotros mismos y a los otros exactamente Esto requiere

reconocer vaciacuteos entre hechos e ideales El pensador imparcial valora la verdad y

consistencia y auacuten maacutes trabaja por minimizar tales vaciacuteos Una educacioacuten criacutetica lucha

por iluminar discrepancias entre hechos e ideales y propone y evaluacutea meacutetodos para

minimizarlos Esta estrategia estaacute iacutentimamente conectada con ldquodesarrollar confianza

intelectualrdquo

1048766Pensar precisamente sobre el pensamiento usando un vocabulario criacutetico Un

requerimiento esencial del pensamiento criacutetico es la habilidad para pensar sobre el

pensamiento comprometerse en lo que algunas veces es llamado ldquometacognicioacutenrdquo Una

posible definicioacuten del pensamiento criacutetico es el arte de pensar sobre el pensamiento

mientras estaacute pasando para mejorar el pensamiento hacerlo maacutes claro maacutes exacto maacutes

imparcial El vocabulario analiacutetico nos capacita para pensar maacutes precisamente sobre nuestro

pensamiento Este vocabulario es ldquosuponer concluir criterio punto de vista relevancia

elaborar ambiguo objecioacuten soporte sesgo justificar perspectiva contradiccioacuten

credibilidad evidencia interpretar distinguirrdquo Se estaacute en mejor posicioacuten de evaluar el

razonamiento propio y de otros cuando se hace uso de un vocabulario analiacutetico con

exactitud y facilidad

1048766 Notar diferencias y similitudes significativas se esfuerzan por tratar cosas similares

similarmente y cosas diferentes de manera diferente Cosas superficialmente similares

son con frecuencia esencialmente las mismas El desarrollo de habilidades de

observacioacuten y razonamiento a un nivel alto sensibiliza hacia similaridades y diferencias

significativas A medida que desarrollamos esta sensibilidad esta influye sobre coacutemo

experienciamos describimos categorizamos y razonamos sobre las cosas Somos maacutes

cuidadosos y discriminativos en nuestro uso de las palabras y frases Dudamos antes de

aceptar esta u otra analogiacutea o comprobacioacuten Reconocemos el propoacutesito de las

comparaciones que hacemos y que eacutestos gobiernan el acto de comparar determinando

su alcance y liacutemites Los pensadores criacuteticos distinguen entre diferentes sentidos de la

misma palabra o frase reconociendo las diferentes implicaciones de cada una

Comprenden que los propoacutesitos del escritor o del que habla determinan el uso del

lenguaje Reconocen cuando dos o maacutes conceptos son similares o tienen una importante

relacioacuten uno con otro auacuten teniendo diferentes significados Reconocen cuando usan una

palabra en su sentido ordinario o en alguacuten sentido especializado o teacutecnico Hacen

distinciones claras y no confunden conceptos

18 LA ENSENtildeANZA DEL PENSAMIENTO CRIacuteTICO

iquestEs posible ensentildear el pensamiento criacutetico y si es asiacute iquestcoacutemo y cuaacutendo es el momento

para comenzar a hacerlo iquestes posible ensentildear a pensar criacuteticamente en cualquier

momento de la vida iquestqueacute medios emplear para ello estas son tan soacutelo algunas de las

preguntas que los investigadores en el campo del pensamiento criacutetico se han formulado

y cuyas respuestas dadas desde enfoques y objetivos diversos se plasman en

programas tan heterogeacuteneos como las perspectivas desde las cuales son concebidos

Es innegable que hablar sobre la ensentildeanza de procesos de pensamiento de orden

superior suscita numerosas expectativas respecto a las posibilidades de potenciar las

capacidades humanas hacia la formacioacuten de seres humanos maacutes razonables como tal

vez diriacutea Lipman iquestQueacute alternativas existen para alcanzar esta ambiciosa meta

Es posible afirmar que el intereacutes por desarrollar programas dirigidos a la ensentildeanza de

habilidades de pensamiento ha existido durante cientos de antildeos y en la primera parte

de este siglo se desarrollaron muchos programas incluyendo la tormenta de ideas y la

sineacutectica que intentaban promover ademaacutes el pensamiento creativo

A pesar de la larga historia de los intentos para ensentildear a pensar el desarrollo

sistemaacutetico y la evaluacioacuten de cursos realistas que tienen alguna posibilidad de eacutexito

estaacute todaviacutea en un estadio exploratorio o experimental (Garnham amp Oakhill 1996)

En particular parece que ninguacuten enfoque se ha considerado como el mejor

Nickerson Perkins amp Smith (1985) identifican cinco enfoques sobre la ensentildeanza de

habilidades de pensamiento aunque no las consideran mutuamente excluyentes

1 Enfoques de las operaciones cognitivas que intentan identificar desde un punto de

vista cognitivo las habilidades componentes que contribuyen al pensamiento y

entrenar a la gente en el uso de tales habilidades

2 Enfoque de orientacioacuten heuriacutestica que subrayan los meacutetodos generales de solucioacuten

de problemas descritos por solucionadores de problemas expertos o por gente que

intenta programar ordenadores para solucionar problemas

3 Enfoques del pensamiento formal que afirman que las personas necesitan

entrenamiento en lo que Piaget llamoacute pensamiento operacional formal que intentan

ensentildearlo principalmente como parte de los cursos de asignaturas convencionales

4 Enfoques de facilidad simboacutelica que se centran especiacuteficamente en las habilidades

de manipulacioacuten de siacutembolos

5 Enfoques de pensamiento sobre el pensamiento que intentan mejorar el pensamiento

haciendo que la gente piense sobre la naturaleza de eacuteste

Los enfoques basados en operaciones cognitivas para ensentildear a pensar ponen

eacutenfasis en procesos simples como comparar y clasificar en el presupuesto de que son

baacutesicos en alguacuten sentido Los enfoques de orientacioacuten heuriacutestica pretenden ensentildear

heuriacutesticos especiacuteficos estrategias y teacutecnicas de solucioacuten de problemas Se basan

tambieacuten en un influyente anaacutelisis teoacuterico de la solucioacuten de problemas y conciben la

habilidad de pensamiento como al menos en parte una cuestioacuten de ldquosaber coacutemordquo Sin

embargo su eacutenfasis en un ldquosaber coacutemordquo general en lugar de especiacutefico estaacute maacutes bien

anticuada Los enfoques basados en heuriacutesticos pretenden ensentildear a los estudiantes

coacutemo fragmentar una tarea compleja en pasos pequentildeos que son capaces de realizar

faacutecilmente

Como el teacutermino heuriacutestico lo sugiere es poco probable que eacutestos meacutetodos

garanticen una solucioacuten por lo que seraacuten soacutelo buenas apuestas Los pequentildeos pasos

habitualmente son demasiado complejos para considerarse ldquooperaciones cognitivas

baacutesicasrdquo aunque en principio podriacutean ser asiacute de simples Ademaacutes los enfoques

basados en los heuriacutesticos ponen poco eacutenfasis en ensentildear a los estudiantes a realizar los

pequentildeos pasos Los enfoques de operaciones cognitivas por el contrario no se

centran en meacutetodos de fragmentacioacuten de problemas sino en ensentildear las operaciones

componentes Los dos meacutetodos son por tanto en cierta medida complementarios

Como puede apreciarse los programas son tan diversos como los objetivos perseguidos

a traveacutes de ellos En un intento de integrar las diferentes perspectivas Santiuste et al

(2001) realizan una clasificacioacuten que permite agruparlas en dos liacuteneas de trabajo

fundamentales La primera constituida por aquellos programas dirigidos al desarrollo

del pensamiento a nivel general en tanto que la segunda agrupa programas orientados

al desarrollo de destrezas especiacuteficas

19 ENSENtildeANZA DEL PENSAMIENTO CRIacuteTICO EN EDUCACIOacuteN SUPERIOR

Para comenzar es importante sentildealar la innegable importancia que se concede a la

formacioacuten del pensamiento criacutetico a nivel de la educacioacuten superior o terciaria Asiacute la

Conferencia Mundial sobre la Educacioacuten Superior en el Siglo XXI (1999) al hablar

sobre la calidad de la educacioacuten sentildeala la importancia de reformular los planes de

estudio no contentarse con el mero dominio cognoscitivo de las disciplinas e incluir la

adquisicioacuten de competencias ldquo para la comunicacioacuten el anaacutelisis creativo y criacutetico la

reflexioacuten independientes y el trabajo en equipo en contextos multiculturalesrdquo

Especiacuteficamente sobre los estudiantes propone en la Conferencia formarlos para que

se conviertan en ciudadanos bien formados y profundamente motivados provistos de

un sentido criacutetico y capaces de analizar los problemas y buscar soluciones para los que

se planteen a la sociedad aplicar eacutestas y asumir responsabilidades

Otros documentos encaminados a abordar la calidad de las competencias que han de

desarrollar los profesionales de cara al siglo XXI sentildealan ldquoEl pensamiento Criacutetico

reflexivo es una dimensioacuten importante que debe ser tenida en cuenta en cualquier

evaluacioacuten de competencias geneacutericas desarrolladas durante la educacioacuten superiorrdquo

(Quality in Higher Education 7 2001)

Proyectos educativos particulares sentildealan abiertamente que la formacioacuten de los

estudiantes ha de estar orientada a que eacutestos desarrollen un haacutebito reflexivo criacutetico e

investigativo que les permita formarse esquemas baacutesicos de vida y mantener abierta su

voluntad de indagar y conocerrdquo

Si bien es propoacutesito de la formacioacuten el desarrollo del pensamiento criacutetico los

resultados no son alentadores Kember (1997) despueacutes de revisar evidencias de

investigacioacuten en este campo sugiere que a nivel de educacioacuten terciaria existen una

serie de factores que pueden estar afectando las posibilidades de desarrollo del

pensamiento criacutetico Uno de tales factores es el disentildeo de los curriacuteculos el cual ha sido

visto como determinante para que los profesores se centren en los contenidos

fundamentalmente durante sus clases maacutes que en el desarrollo del pensamiento criacutetico

El autor formula como explicacioacuten tentativa el caraacutecter especiacutefico de los contenidos

frente a aquellas habilidades potencialmente generalizables

Por otra parte los profesores reciben poca asesoriacutea en relacioacuten con lo que puede ser

considerado un ldquobuenrdquo pensamiento es decir que en general no tienen claro queacute es lo

que se supone que deben ayudar a desarrollar en sus estudiantes Asiacute el vaciacuteo de

claridad respecto a lo que es pensamiento criacutetico conduce a la confusioacuten respecto a

coacutemo podriacutea ser desarrollado y evaluado un buen pensamiento Tal confusioacuten conduce

a que se generen experiencias de aprendizaje que no conducen necesariamente al

desarrollo de habilidades de pensamiento generalizables

Sternberg (1987) establecioacute que existen ocho falacias de los profesores respecto a la

ensentildeanza y el aprendizaje que inhiben la posibilidad de desarrollo del pensamiento

criacutetico

1 Profesores que creen que no tienen nada que aprender de los estudiantes En el

campo del pensamiento criacutetico el profesor es tambieacuten un aprendiz que necesita ser

receptivo a nuevas ideas

2 Pensamiento criacutetico es solamente asunto del profesor Asiacute el profesor debe pensar las

respuestas y presentarlas suavemente usando la mejor tecnologiacutea disponible para

ello

3 Existe el mejor programa para ensentildear el pensamiento criacutetico Al respecto Sternberg

establecioacute que no existe el mejor programa para esto y los resultados dependen no

solamente del programa sino tambieacuten de las metas que se persiguen asimismo

incide en ello el contexto o la cultura en la cual el pensamiento del aprendiz estaacute

situado

4 La eleccioacuten de un programa de pensamiento criacutetico estaacute basado en un nuacutemero binario

de elecciones Usualmente lo que puede resultar efectivo es la combinacioacuten de un

amplio rango de aproximaciones

5 Eacutenfasis en la respuesta correcta cuando lo que realmente es importante es el

pensamiento detraacutes de la respuesta

6 La discusioacuten es un medio para un fin Sin embargo quienes han ahondado en el tema

consideran que el pensamiento criacutetico puede ser considerado un fin en siacute mismo

7 La nocioacuten de maestriacutea en el aprendizaje se espera que el estudiante logre un 90 de

respuestas correctas en un 90 del tiempo establecido para esto Usualmente el

pensamiento y la ejecucioacuten pueden ser mejorados maacutes allaacute existiendo condiciones

para ello

8 El papel de un curso sobre pensamiento criacutetico es ensentildear pensamiento criacutetico

La necesidad de ayudar a ensentildear y generalizar el pensamiento es soportada por la

revisioacuten de algunos estudios recientes sobre la transferencia del aprendizaje (Garnham amp

Oakhill 1994) Este ha concluido que cualquier transferencia es usualmente dentro del

dominio en el cual el pensamiento fue aprendido Merece la pena considerar si este vaciacuteo

de transferencia es inherente al pensamiento o se presenta por praacutecticas pedagoacutegicas

pobres en la promocioacuten de la generalizacioacuten de habilidades Una miacutenima condicioacuten para

la generalizacioacuten del pensamiento es que las formas de pensamiento fueran aprendidas

en primer lugar Lo maacutes probable es que la mayoriacutea de los cursos no enfaticen

aproximaciones que promuevan el ldquobuen pensamientordquo y que haya insuficientes

oportunidades para los estudiantes para practicar anaacutelisis criacutetica siacutentesis y otros

aspectos del pensamiento

La transferencia del ldquobuen pensamientordquo a un nuevo contexto parece ser maacutes probable

cuando la aproximacioacuten de la ensentildeanza se hace haciendo eacutenfasis en habilidades

transferibles de estudios anteriores a aquellos posteriores

Es difiacutecil concebir un amplio tipo de pensamiento que no tenga aplicacioacuten significativa

fuera de una disciplina particular Por ejemplo el pensamiento involucrado en el disentildeo

de experimentos asiacute como en la interpretacioacuten de evidencia tiene aplicaciones maacutes allaacute

de una disciplina particular Si un objetivo de ensentildeanza-aprendizaje es equipar a los

estudiantes para generalizar formas de razonamiento en cualquier dominio disciplinar

entonces los profesores deben hacer uso de una serie de estrategias de andamiaje para

dirigir tal proceso

En general la investigacioacuten sugiere la existencia de fuertes relaciones entre las

concepciones de los profesores y la forma como se aproximan a la ensentildeanza (Kember

1997) Aquellos profesores que simplemente han seguido lineamientos curriculares no

parecen ensentildear a pensar bien Kember propone que las concepciones de la ensentildeanza

pueden ser resumidas en teacuterminos de dos amplias orientaciones denominadas centrada

en el profesororientada al contenido y centrada en el estudianteorientada al

aprendizaje La orientacioacuten centrada en el profesor incluye concepciones que indican

que la ensentildeanza es para impartir informacioacuten o transmitir conocimiento estructurado

mientras que la orientacioacuten centrada en el estudiante incluye creencias sobre la

ensentildeanza como facilitadora de la comprensioacuten promotora del cambio conceptual y el

desarrollo intelectual

Las concepciones de los estudiantes seguramente desempentildean tambieacuten un papel

importante en los logros del proceso de ensentildeanza-aprendizaje por lo cual afectar sus

concepciones ha de ser considerada tambieacuten como meta importante

Si bien la ensentildeanza del pensamiento criacutetico ha generado escepticismo en algunos

investigadores otros se han interesado por las posibilidades que se ofrecen a nivel de

educacioacuten superior e inclusive han indagado la manera como cambios en el

pensamiento se vinculan con el tipo de disciplina que cursan los estudiantes Tales son

algunos de los puntos que se abordan en este capiacutetulo

110 ESTRATEGIAS DOCENTES DENTRO DEL PENSAMIENTO CRIacuteTICO

La ensentildeanza del pensamiento criacutetico debe llevar a todo docente a preguntarse iquestensentildeo a

mis estudiantes a pensar y pensar criacuteticamente iquestCoacutemo lo hago (Jessop 2002) Y

como institucioacuten las mismas preguntas son vaacutelidas El tema es altamente complejo y

demandante porque involucra directamente a los docentes actores principales de esta

historia

Diversas metodologiacuteas y teacutecnicas se han desarrollado ya desde Soacutecrates en la Atenas de

Pericles Entre las maacutes actuales se citan y describen algunas a continuacioacuten

1101 Mayeacuteutica socraacutetica

El meacutetodo utilizado por Soacutecrates denominado por eacutel mismo como mayeacuteutica 10 es

decir el arte de ayudar a bien parir es la metodologiacutea por la que busca y ayuda a

buscar la verdad el bien y la sabiduriacutea Platoacuten a traveacutes de Soacutecrates propone en sus

diaacutelogos que el conocimiento estaacute en el alma del sujeto La tarea del educador

consiste en ayudar al sujeto por la viacutea de preguntas apropiadas a sacar a la luz el

conocimiento que reside en su alma y que por especiales circunstancias se

encuentra olvidado aunque no perdido (Platoacuten 1999) En una perspectiva

contemporaacutenea el rol del docente en el meacutetodo socraacutetico es de mediador cultural

que pone la duda en el sujeto que aprende ayudaacutendolo a enfocar de diversas

maneras el objeto de estudio sacando a la luz tambieacuten los propios sentimiento

(emocionalidad en el sentido de Maturana) y las propias preconcepciones

(conocimientos previos en la terminologiacutea de Vigotsky) Al hacerse consciente el

sujeto de lo que piensa hace siente y dice estaacute en mejores condiciones de sostener

sus opiniones y creencias

El meacutetodo socraacutetico o ldquomayeacuteuticardquo ha sido utilizado a lo largo de la historia y en la

actualidad tiene un uso intenso en la ensentildeanza del derecho en prestigiadas

universidades norteamericanas como la de Chicago o Harvard (Nussbaum 1997

Mikva 2003) no soacutelo por su potencial de desarrollo cognitivo sino tambieacuten por el

fuerte componente eacutetico que contiene

El meacutetodo socraacutetico se estructura sobre la base de preguntas Moguel (2003)

distingue entre las preguntas ldquode pruebardquo en las cuales el profesor ya conoce la

respuesta y soacutelo desea saber si los estudiantes la conocen como eacutel y las ldquopreguntas

auteacutenticasrdquo que son maacutes interesantes y desafiantes porque tambieacuten quien las hace

estaacute personalmente perplejo y busca informacioacuten Las preguntas auteacutenticas

corresponden a la herencia intelectual de Soacutecrates quien acostumbraba interrogar

sistemaacuteticamente a otra persona con el propoacutesito fundamental de lograr definir

ideas en su permanente buacutesqueda de la verdad y el conocimiento En este sentido

el meacutetodo socraacutetico estimula a desarrollar preguntas abiertas auteacutenticas no

orientadas a verificar si un sujeto sabe o no que tenga maacutes de una respuesta

plausible ldquoEl conocimiento no se contiene en una uacutenica respuesta sino que se

construye progresivamente a lo largo de varias respuestasrdquo (Moguel 2003)

El modelo general de interrogacioacuten socraacutetica comprende cuatro componentes a

saber origen y fuente apoyo razones evidencia y supuestos visiones conflictivas

implicancias y consecuencias (Moore y Rudd 2002) El primer componente se

orienta a los conocimientos previos y a la construccioacuten de posibles respuestas ante

una pregunta abierta planteada por el profesor Luego se procede a buscar evidencia

o argumentacioacuten que sustente cada una de las posiciones resultantes La fase de

visiones conflictivas conlleva la consideracioacuten comparativa de las evidencias y

argumentos en juego Finalmente el anaacutelisis de las implicancias y consecuencias de

cada una de las posiciones llega a reflexionar acerca de los aspectos maacutes amplios

que podriacutean afectar la teoriacutea disponible o las praacutecticas usuales en un campo

profesional determinado

La utilizacioacuten del meacutetodo socraacutetico no es algo que pueda improvisarse Requiere

cierto entrenamiento de parte del profesor asiacute como disponer cuidadosamente del

material sobre el que se trabajaraacute Desde la perspectiva praacutectica Moore y Rudd

(2002) recomiendan identificar claramente los objetivos instruccionales planificar

una secuencia de preguntas que llevaraacuten loacutegicamente a los estudiantes a respuestas

razonadas basadas sobre las mismas preguntas

Durante el desarrollo de la discusioacuten el profesor debe mantener la discusioacuten

centrada en el tema involucrar a la mayor cantidad de alumnos posible no juzgar

las respuestas de los estudiantes hacer preguntas que sometan a prueba las

opiniones vertidas y preguntas que resuman el material y verifiquen la comprensioacuten

del estudiante Finalmente no tener miedo de las pausas y aceptar que el proceso

puede llevar maacutes tiempo del imaginado inicialmente

1102 Simulaciones

La simulacioacuten consiste en la reproduccioacuten dinaacutemica aunque simplificada o reducida

de una situacioacuten o situaciones que reproducen un sistema o proceso (existente o

hipoteacutetico) frente a las cuales deberaacute adoptar decisiones fundadas y profesionales

de manera tal que satisfagan las demandas de los referentes principales (clientes

pacientes estudiantes puacuteblico)

Se reconoce a la simulacioacuten la capacidad de acelerar los procesos de aprendizaje

contribuyendo a elevar su calidad no obstante no pueden concebirse aisladamente

sino que integrados en un proceso docente con un rol integrador sisteacutemico y

ordenado del mismo y del plan general de formacioacuten profesional (Salas Perea y

Ardanza Zulueta 1995)

Hay dos usos principales de la simulacioacuten como recursos de ensentildeanza y como

recurso evaluativo formal La propuesta de Salas Perea y Ardanza Zulueta para la

ensentildeanza de la medicina propone que la simulacioacuten puede utilizarse en tres

momentos diferentes del desarrollo curricular en actividades previas al inicio del

ciclo cliacutenico en las estancias cliacutenicas y durante la praacutectica profesional o internado

Desde el punto de vista de capacidad evaluativa la simulacioacuten permite estimar el

desarrollo del estudiante en aspectos como capacidad de buacutesqueda e interpretacioacuten

de datos cliacutenicos y para cliacutenicos identificacioacuten de problemas de salud juicio sobre

conducta terapeacuteutica a seguir conocimientos praacutecticos habilidades profesionales

Es posible analogizar la experiencia de la ensentildeanza de la medicina a otras aacutereas de

formacioacuten profesional

Entre los referentes teoacutericos de la teacutecnica de la simulacioacuten como estrategia didaacutectica

se encuentran

La teoriacutea constructivista al aprender el conocimiento se transforma lo que

sucede a traveacutes de la actividad intelectual del aprendiz experimentando

soluciones a partir de los conocimientos previos y la nueva informacioacuten el

aprendizaje es maacutes eficiente cuando se relaciona con toacutepicos que cautiven la

atencioacuten del aprendiz la autonomiacutea del aprendiz es un requisito correspondiendo

al docente su estimulacioacuten

La teoriacutea de la conversacioacuten seguacuten la cual aprender es un acto social (Vigotsky)

el cual se produce en el flujo de los consensos progresivos en una comunidad

discursiva

La adquisicioacuten de nuevos conocimientos es resultado de la interaccioacuten de gente

que participa en una tarea compartida a la vez todo conocimiento es situado

seguacuten lo cual el conocimiento se produce en la relacioacuten activa entre un sujeto y

su entorno con diferentes tipos de relaciones entre ellos el aprendizaje se

produce maacutes propiamente cuando el sujeto estaacute involucrado en un ambiente

educacional complejo y realista

La teoriacutea del sujeto episteacutemico como un ser dotado tanto de capacidades o

competencias cognoscitivas como de contenidos de conocimiento de diverso nivel y

complejidad a la vez este sujeto es capaz de error (olvido equivocacioacuten e

ignorancia) que a la vez lo habilita para aprender y especifica el aprendizado tanto

como un proceso de adquisicioacuten como un proceso de modificacioacuten

Las simulaciones dan cuenta de todos estos referentes teoacutericos a traveacutes de su estructura

dinaacutemica y resultados

Por otra parte Jimeacutenez Revorio (2001) sentildeala que la simulacioacuten ldquoimitardquo a la realidad

mediante tres tipos de modelo icoacutenico analoacutegico y simboacutelico De acuerdo a la autora

una simulacioacuten icoacutenica consiste en la observacioacuten del comportamiento de un ente real

o modelado en un medio ambiente modelado pudiendo probarse sistemas complejos

como las caracteriacutesticas de un avioacuten o la conducta de un edificio durante un sismo la

experimentacioacuten de los caacutelculos permite corregir fallas sin tener que vivir realmente la

experiencia La simulacioacuten analoacutegica permite experimentar y observar efectos de

variables sobre un sistema complejo como la economiacutea de un paiacutes por la viacutea de

determinar diversos escenarios y procesos decisionales La simulacioacuten simboacutelica

finalmente permite generar y operar modelos visuales (como traacutensito en una ciudad

operaciones en una planta) para el desarrollo de ingenieriacutea de calidad o manufacturas

con bajo costo y riesgo miacutenimo

Las situaciones simuladas deben definirse en relacioacuten a tres dimensiones a saber (a)

grado de interdependencia de los jugadores o participantes (b) grado de

convergenciadivergencia de los intereses de los mismos y (c) grado de estructuracioacuten

de la situacioacuten (Aznar Minguet2003)

En esta teacutecnica el rol mediador del profesor es claro en dos sentidos al menos

Primero es mediador en cuanto define la simulacioacuten sus componentes variables y las

circunstancias especiacuteficas de aplicacioacuten Al hacerlo estaacute cristalizando en una

simulacioacuten su propio rol de motivacioacuten

El segundo sentido se refiere al papel del docente propiamente tal como animador

orientador potenciador

1103 Estudio de casos

La naturaleza general de un caso para la ensentildeanza es expuesta por Herreid (1997) para

quien un caso no es otra cosa sino ldquohistorias con un mensajerdquo no son simples historias

sino que estaacuten disentildeadas para educar (Herreid 1994 1997 [2003]) En otro artiacuteculo el

mismo autor sentildeala que al parecer fue James B Conant de Harvard quien primero

organizoacute un curso de ciencia en torno a esta modalidad de ensentildeanza (1994)

Cuando la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard fue inaugurada en 1908

el meacutetodo de casos era soacutelo una idea del primer decano Edwin F Gay quien

visualizaba un enfoque de ensentildeanza involucrando la discusioacuten de problemas en

administracioacuten de negocios

En 1911 se dictoacute el primer curso por Arch Wilkinson Shaw La Escuela publico el

primer estudio de casos ldquoThe General Shoe Companyrdquo en 1921 escrito por el Decano

Asistente Clinton Biddle (HBS 2003)

Los casos pueden describirse como ejempos complejos en los que el estudiante dispone

de una visioacuten de un problema en contexto ilustrando de esta manera su real magnitud

Los estudios de casos son actividades centradas en el estudiante estructurados en torno

a toacutepicos que ponen en juego conceptos teoacutericos en una textura de aplicacioacuten (Herreid

1994)

Entre las principales razones que hacen preferible un estudio de casos se encuenran

Permiten la aplicacioacuten de conceptos teoacutericos estableciendo una interfase entre la

teoriacutea y la praacutectica contribuyendo a cerrar una brecha que suele estar abierta en la

ensentildeanza universitaria

Proporciona al estudiante la oportunidad de obtener una visioacuten de la complejidad de

las situaciones reales viendo en la praacutectica como intervienen e interactuacutean diversas

variables actores procesos

Estimula el aprendizaje activo de los sujetos involucraacutendolos en la resolucioacuten de

problemas concretos de la profesioacuten

Proporciona oportunidades uacutenicas para el desarrollo de competencias fundamentales

en el ejercicio de la profesioacuten entre las cuales se encuentran las competencias

comunicacionales de trabajo colaborativo de enfrentamiento de problemas

muacuteltiples de argumentacioacuten y consenso

Pueden ser una excelente oportunidad para incrementar el deseo y la alegriacutea de

aprender en estudiantes universitarios

Herreid (1997) cita la experiencia innovadora de la Universidad de Harvard en la

ensentildeanza del derecho y posteriormente en los estudios de medicina En leyes

(Harvard Law School) y medicina (Universidad de MacMaster Canada) los casos

suelen ser historias reales acerca de problemas que enfrentan personas u

organizaciones Los estudiantes deben pensar y reflexionar acerca de queacute ha fallado y

coacutemo arreglarlo Por su parte los casos son seleccionados porque ilustran principios

generales y buenas praacutecticas por ello las respuestas correctas y los hechos tienen una

alta prioridad

El desarrollo de un caso requiere decisiones como los temas o toacutepicos sobre los que se

centraraacute el tipo de anaacutelisis requerido para que los estudiantes enfrenten dichos temas

los datos requeridos por el caso para realizar apropiadamente el anaacutelisis lugar donde

pueden obtenerse los datos (HBS 2003)

Habitualmente deben incluir aspectos como

Iniciarse con el planteamiento de un problema que atraiga la atencioacuten del lector

Centrarse sobre aspectos que sean relevante a las preocupaciones del lector y a la

vez se refieran a aspectos proacuteximos (personales o del entorno maacutes proacuteximo) que el

propio lector pueda considerar realistamente participar en su transformacioacuten

Tener una organizacioacuten bastante evidente expresada en tiacutetulos especiacuteficos e

informativos

Enfatizar los aspectos relacionados con ensentildeanza y aprendizaje asiacute como con el

medio ambiente circundante (Herreid [2003])

Sostenerse por siacute solos sin requerir informacioacuten adicional para comprender la tarea

puesta por el problema

Demandar de los estudiantes una cierta organizacioacuten para resolver el caso ya sea

ejerciendo roles o bien llevando a cabo tareas especiacuteficas (Herreid [2003])

Disponer de un listado de fuentes de informacioacuten cuando se trate de fuentes

virtuales (como direcciones web) hay que cuidar de actualizar la informacioacuten dado

que las direcciones pueden cambiar si son fuentes escritas sentildealar la localizacioacuten

de las mismas de ser posible

Disponer de criterios u opciones evaluativas para los estudiantes participantes ya

sea evaluacioacuten por productos o procesos asiacute como autoevaluacioacuten y evaluacioacuten por

pares (Herreid [2003])

1014 Lectura Criacutetica

La ensentildeanza del pensamiento criacutetico a traveacutes de la escritura tiene como propoacutesito

final formal un lector criacutetico es decir alguien que no acepta las cosas de buenas a

primeras soacutelo porque estaacuten escritas formalmente a la vez un lector criacutetico considera

los temas desde diversas perspectivas ojalaacute en una mirada interdisciplinaria un

lector criacutetico estaacute de acuerdo y en desacuerdo a la vez con un texto hasta que

finalmente se encuentra en condiciones de adoptar una postura al respecto

Un buen lector no es quien solamente puede descrifrar un texto y aprehender lo que

dice en su superficie sino que ademaacutes puede captar los fundamentos de la

comunicacioacuten sus propoacutesitos inconfesos los pros y contras que tendriacutea para aceptar

sus teacuterminos

SIL International propone al menos dos niveles lectores (LinguaLinks 2003) Un

primer nivel de lectura es el que permite al lector convertir el texto en un

significado para ello requiere leer el texto como un lenguaje dotado de significado

para eacutel hacerlo con independencia comprensiva y fluidamente mantener cierto

nivel de accioacuten mental en relacioacuten al contenido del texto

Un segundo nivel es el de las competencias lectoras entre las cuales se encuentran

las de

Versatilidad del vocabulario en que el lector puede sustituir teacuterminos en el texto

para lograr una mejor comprensioacuten u obtener variantes del mismo

Comprensioacuten superior por la cual el lector es capaz de predecir con cierta

velocidad cuaacutel seraacute la proacutexima palabra frase o enunciado

Competencia de fluidez que ayuda al lector a ver los segmentos mayores frases y

grupos de palabras como todos o conjuntos unitarios que expresan un mismo

contenido

Competencia lectora criacutetica que permite al lector ver la relacioacuten entre las ideas y

utilizarla en la lectura con significacioacuten y fluidez

Importancia de la lectura criacutetica

En la visioacuten del Centro de Estudios de la Mujer de la Universidad Estatal de Ohio

(2003) la importancia de la lectura criacutetica radica en que es importante en la vida

cotidiana en la que se vota por candidatos poliacuteticos se comparan opiniones de

meacutedicos acerca de la propia salud o se firma una hipoteca A la vez la lectura criacutetica

permite constuir una voz propia para discutir diversos temas Con ello los sujetos

pueden convertirse en pensadores maacutes independientes

Leer criacuteticamente se asocia fuertemente con la capacidad de escribir con claridad En el

caso de un profesor o un estudiante la calidad de sus productos se asociaraacute no

solamente a cuaacutento han leiacutedo sino que a coacutemo y con queacute enfoque lo han hecho

iquestCuaacuteles son las destrezas de lectura criacutetica

La competencia de lectura criacutetica en cuanto propoacutesito educacional implica la habilidad

de evaluar ideas tanto teoacuterica como social y poliacuteticamente Para ello el sujeto debe ser

capaz de analizar evaluar y sintetizar lo que lee Son la habilidad para ver relaciones

entre las ideas y utilizarlas como una ayuda en la lectura Adaptando la propuesta de

LinguaLinks (2003) incluye competencias como las siguientes

Competencia Ejemplo

Proponer preguntas y

esperar respuestas

A partir del examen del tiacutetulo de un texto el sujeto

puede producir una pregunta para la que espera

respuesta en el curso de la lectura

Distinguir relaciones de

causa y efecto

Un sujeto discierne en la lectura cuaacuteles son las elaciones

de causa efecto propuestas por el texto Por ejemplo

dado X su consecuencia es Y

Distinguir etapas en un

proceso

El lector distingue las partes de un texto y establece

coacutemo se vinculan entre ellas en relaciones funcionales

por ejemplo distingue planteamiento del problema

argumentacioacuten a favor argumentacioacuten en contra

consideraciones conclusiones

Ver comparaciones Distingue comparaciones o analogiacuteas al interior de un

texto

Ver generalizacioacuten e

itemizacioacuten

El lector puede decidir en queacute momento el texto hace un

enunciado de tipo general que resume y hace universales

consideraciones particulares

Puede generar clasificaciones (itemizacioacuten) a partir del

texto

iquestCoacutemo pueden los estudiantes aprender a leer criacuteticamente

De acuerdo al centro de Estudios de la Mujer (OSU Womens Studies 2003) para

llegar a leer criacuteticamente los estudiantes ndashy cualquier ciudadano debe tener presente

que los tex tos en particular los mediaacuteticos abundan en opiniones y prejuicios lo que

hace difiacutecil cualquier proceso de lectura criacutetica debiendo estar atentos y en guardia

Entre las principales destrezas consideran

Aprender a decir Siacute No o Quizaacutes a las ideas por siacute mismo

Estar abierto a la reevaluacioacuten de las creencias y valores personales actuales

No pasar por alto lo que no se entiende leer entre liacuteneas leer cada palabra

individualmente y luego colectivamente iquestPor queacute el autor eligioacute esas palabras para

su planteamiento iquestQueacute significa que el autor parezca tener un cierto punto de

vista

Analizar muchas veces iquestTiene importancia que el autor sea hombre o mujer iquestSu

edad afectaraacute su perspectiva iquestSu definicioacuten sexual iquestSu origen nacional o eacutetnico

Tomar notas en los maacutergenes

Resumir los puntos principales

Releer raacutepidamente para asegurarse que se ha comprendido

iquestQueacute preguntas suscita esta lectura iquestQueacute respuestas a las preguntas personales

aporta

1015 El aprendizaje basado en problemas

El aprendizaje basado en problemas (PBL Problem Based Learning) es descrito por

Grabinger y Dunlap (2002) como una estrategia que se centra en el razonamiento

criacutetico para lograr un alto grado de compromiso del estudiante con el aprendizaje El

ambiente es disentildeado para promover el estudio y la investigacioacuten en contextos

reales estimula el desarrollo del compromiso y responsabilidad del estudiante la

toma de decisiones y el aprendizaje intencionado cultiva la colaboracioacuten entre

estudiantes y profesores utilizando actividades de aprendizaje dinaacutemicas

interdisciplinarias generativas

Este modelo se basa en la teacutecnica de resolucioacuten de problemas formalizada en los

Estados Unidos por Alex Osborn y Sidney Parnes como meacutetodo CPS Tambieacuten

existe el meacutetodo TRIZ de Genrich Altshuller desarrollado en la exUnioacuten Sovieacutetica

y las teacutecnicas de De Bono asiacute como el mapeo mental propuesto por Tony Buzan

La propuesta de OsbornParnes desarrollada en 1963 por Osborn se define como un

proceso multinivel que genera evaluacutea desarrolla refina e implanta soluciones a

oportunidades y problemas El modelo se desarrolla en cinco etapas aunque

frecuentemente se le agrega una sexta al inicio llamada ldquomessfindingrdquo

hallarbuscar en la mescolanza que implica localizar el problema o desafiacuteo al cual

aplicarlo Las seis etapas son (seguacuten Davis 1998)

1 Formular el objetivo a partir del caos inicial (Messfinding)

2 Encontrar los hechos

3 Encontrar el problema

4 Encontrar la idea

5 Encontrar la solucioacuten (Evaluacioacuten de la idea)

6 Hallar la aceptacioacuten (Implementacioacuten de la idea)

Proceso Osborne Parnes de Solucioacuten Creativa de Problemas

EO EH EP EI ES EA

Encontrar el

Objetivo

Encontrar

los hechos

Encontrar el

problema

Encontrar la

idea

Encontrar la

solucioacuten

Encontrar

la aceptacioacuten

Identificar

Meta Deseo

Desafiacuteo

Reunir datos Clarificar el

problema

Generar Ideas Seleccionar y

fortalecer las

soluciones

Planificar

para la

accioacuten

Cuaacutel es la

meta

deseo o

desafiacuteos

sobre el que

desea trabajar

Cuaacutel es la

situacioacuten

o entorno

Cuaacuteles son

todos

los hechos

preguntas

datos

sentimientos

involucrados

Cuaacutel es el

problema

que realmente

debe

enfrentarse

Cuaacutel es la

preocupacioacuten

que

realmente

necesita

ser satisfecha

Cuaacuteles son

todas

las posibles

soluciones a

coacutemo resolver

el

problema

Coacutemo puede

fortalecer la

solucioacuten

Coacutemo

puede

seleccionar

las soluciones

para saber

cuaacutel es la que

funciona

mejor

Cuaacuteles son

los pasos de

accioacuten que

necesitan

darse a fin de

implementar

a solucioacuten

El eacutenfasis en la creatividad que ponen Osborn y Parnes al igual que Buzan y De Bono

fortalecen la mirada sobre el caraacutecter maacutes divergente que convergente que requiere esta

metodologiacutea en la didaacutectica Esto plantea demandas importantes al docente no soacutelo por

efectos de la conduccioacuten del proceso sino referidos a la evaluacioacuten y orientacioacuten del mismo

desde el propio inicio de su concepcioacuten como tal hasta el juicio final sobre la calidad del

trabajo realizado

Page 35: Marco referencial

pensadores criacuteticos hacen preguntas a medida que leen y usan tales preguntas para

orientarse ellos mismos sobre lo que el autor estaacute diciendo igual hacen cuando

escuchan

1048766 Hacer conexiones interdisciplinarias no permiten que distinciones arbitrariamente

temas acadeacutemicos controlen su pensamiento Cuando consideran asuntos que

trascienden materias traen conceptos relevantes conocimientos e insights de

muchas materias para el anaacutelisis haciendo siempre conexiones entre materias

1048766 Practicar la discusioacuten socraacutetica clarificar e interrogar creencias teoriacuteas o

perspectivas Los pensadores criacuteticos son cuestionadores son haacutebiles para preguntar

y probar profundamente llegar a la raiacutez de las ideas llegar al fondo de la mera

apariencia de las cosas Usan la pregunta para aprender lo que otros piensan

ayudarlos a desarrollar sus ideas o como preludio a su evaluacioacuten Cuando se

encuentran con una nueva idea quieren comprenderla relacionarla con su

experiencia determinar sus implicaciones consecuencias y valor Pueden descubrir

de manera fructiacutefera la estructura de su perspectiva y la del otro Se sienten

coacutemodos siendo cuestionados no se sienten ofendidos confusos o intimidados

Reciben las preguntas como una oportunidad para desarrollar su liacutenea de

pensamiento

1048766Razonar dialoacutegicamente comparar perspectivas el pensamiento analoacutegico se refiere a

pensar que comprende un diaacutelogo o intercambio amplio entre diferentes puntos de vista

dominios cognitivos o marcos de referencia Siempre se exploran conexiones entre ideas y

asuntos dentro de diferentes dominios o puntos de vista Los pensadores criacuteticos necesitan

ser capaces de comprometerse en un fructiacutefero diaacutelogo exploratorio proponiendo ideas

probando sus raiacuteces considerando insights subjetivos y evidencia evaluando ideas y

movieacutendose entre varios puntos de vista El cuestionamiento socraacutetico es una forma de

pensamiento dialoacutegico

1048766 Razonar dialeacutecticamente evaluar perspectivas Se trata de moverse no solamente

entre puntos de vista divergentes o liacuteneas de pensamiento sino de hacer algunas

evaluaciones a la luz de la fuerza y debilidad relativa de la evidencia o

razonamiento presentado Auacuten maacutes cuando se piensa dialeacutecticamente los

pensadores criacuteticos pueden usar microhabilidades apropiadamente

Estrategias Cognitivas microhabilidades

Comparar y contrastar ideales con la praacutectica actual el automejoramiento y el

mejoramiento social son valores presupuestos del pensamiento criacutetico Este requiere un

esfuerzo por vernos a nosotros mismos y a los otros exactamente Esto requiere

reconocer vaciacuteos entre hechos e ideales El pensador imparcial valora la verdad y

consistencia y auacuten maacutes trabaja por minimizar tales vaciacuteos Una educacioacuten criacutetica lucha

por iluminar discrepancias entre hechos e ideales y propone y evaluacutea meacutetodos para

minimizarlos Esta estrategia estaacute iacutentimamente conectada con ldquodesarrollar confianza

intelectualrdquo

1048766Pensar precisamente sobre el pensamiento usando un vocabulario criacutetico Un

requerimiento esencial del pensamiento criacutetico es la habilidad para pensar sobre el

pensamiento comprometerse en lo que algunas veces es llamado ldquometacognicioacutenrdquo Una

posible definicioacuten del pensamiento criacutetico es el arte de pensar sobre el pensamiento

mientras estaacute pasando para mejorar el pensamiento hacerlo maacutes claro maacutes exacto maacutes

imparcial El vocabulario analiacutetico nos capacita para pensar maacutes precisamente sobre nuestro

pensamiento Este vocabulario es ldquosuponer concluir criterio punto de vista relevancia

elaborar ambiguo objecioacuten soporte sesgo justificar perspectiva contradiccioacuten

credibilidad evidencia interpretar distinguirrdquo Se estaacute en mejor posicioacuten de evaluar el

razonamiento propio y de otros cuando se hace uso de un vocabulario analiacutetico con

exactitud y facilidad

1048766 Notar diferencias y similitudes significativas se esfuerzan por tratar cosas similares

similarmente y cosas diferentes de manera diferente Cosas superficialmente similares

son con frecuencia esencialmente las mismas El desarrollo de habilidades de

observacioacuten y razonamiento a un nivel alto sensibiliza hacia similaridades y diferencias

significativas A medida que desarrollamos esta sensibilidad esta influye sobre coacutemo

experienciamos describimos categorizamos y razonamos sobre las cosas Somos maacutes

cuidadosos y discriminativos en nuestro uso de las palabras y frases Dudamos antes de

aceptar esta u otra analogiacutea o comprobacioacuten Reconocemos el propoacutesito de las

comparaciones que hacemos y que eacutestos gobiernan el acto de comparar determinando

su alcance y liacutemites Los pensadores criacuteticos distinguen entre diferentes sentidos de la

misma palabra o frase reconociendo las diferentes implicaciones de cada una

Comprenden que los propoacutesitos del escritor o del que habla determinan el uso del

lenguaje Reconocen cuando dos o maacutes conceptos son similares o tienen una importante

relacioacuten uno con otro auacuten teniendo diferentes significados Reconocen cuando usan una

palabra en su sentido ordinario o en alguacuten sentido especializado o teacutecnico Hacen

distinciones claras y no confunden conceptos

18 LA ENSENtildeANZA DEL PENSAMIENTO CRIacuteTICO

iquestEs posible ensentildear el pensamiento criacutetico y si es asiacute iquestcoacutemo y cuaacutendo es el momento

para comenzar a hacerlo iquestes posible ensentildear a pensar criacuteticamente en cualquier

momento de la vida iquestqueacute medios emplear para ello estas son tan soacutelo algunas de las

preguntas que los investigadores en el campo del pensamiento criacutetico se han formulado

y cuyas respuestas dadas desde enfoques y objetivos diversos se plasman en

programas tan heterogeacuteneos como las perspectivas desde las cuales son concebidos

Es innegable que hablar sobre la ensentildeanza de procesos de pensamiento de orden

superior suscita numerosas expectativas respecto a las posibilidades de potenciar las

capacidades humanas hacia la formacioacuten de seres humanos maacutes razonables como tal

vez diriacutea Lipman iquestQueacute alternativas existen para alcanzar esta ambiciosa meta

Es posible afirmar que el intereacutes por desarrollar programas dirigidos a la ensentildeanza de

habilidades de pensamiento ha existido durante cientos de antildeos y en la primera parte

de este siglo se desarrollaron muchos programas incluyendo la tormenta de ideas y la

sineacutectica que intentaban promover ademaacutes el pensamiento creativo

A pesar de la larga historia de los intentos para ensentildear a pensar el desarrollo

sistemaacutetico y la evaluacioacuten de cursos realistas que tienen alguna posibilidad de eacutexito

estaacute todaviacutea en un estadio exploratorio o experimental (Garnham amp Oakhill 1996)

En particular parece que ninguacuten enfoque se ha considerado como el mejor

Nickerson Perkins amp Smith (1985) identifican cinco enfoques sobre la ensentildeanza de

habilidades de pensamiento aunque no las consideran mutuamente excluyentes

1 Enfoques de las operaciones cognitivas que intentan identificar desde un punto de

vista cognitivo las habilidades componentes que contribuyen al pensamiento y

entrenar a la gente en el uso de tales habilidades

2 Enfoque de orientacioacuten heuriacutestica que subrayan los meacutetodos generales de solucioacuten

de problemas descritos por solucionadores de problemas expertos o por gente que

intenta programar ordenadores para solucionar problemas

3 Enfoques del pensamiento formal que afirman que las personas necesitan

entrenamiento en lo que Piaget llamoacute pensamiento operacional formal que intentan

ensentildearlo principalmente como parte de los cursos de asignaturas convencionales

4 Enfoques de facilidad simboacutelica que se centran especiacuteficamente en las habilidades

de manipulacioacuten de siacutembolos

5 Enfoques de pensamiento sobre el pensamiento que intentan mejorar el pensamiento

haciendo que la gente piense sobre la naturaleza de eacuteste

Los enfoques basados en operaciones cognitivas para ensentildear a pensar ponen

eacutenfasis en procesos simples como comparar y clasificar en el presupuesto de que son

baacutesicos en alguacuten sentido Los enfoques de orientacioacuten heuriacutestica pretenden ensentildear

heuriacutesticos especiacuteficos estrategias y teacutecnicas de solucioacuten de problemas Se basan

tambieacuten en un influyente anaacutelisis teoacuterico de la solucioacuten de problemas y conciben la

habilidad de pensamiento como al menos en parte una cuestioacuten de ldquosaber coacutemordquo Sin

embargo su eacutenfasis en un ldquosaber coacutemordquo general en lugar de especiacutefico estaacute maacutes bien

anticuada Los enfoques basados en heuriacutesticos pretenden ensentildear a los estudiantes

coacutemo fragmentar una tarea compleja en pasos pequentildeos que son capaces de realizar

faacutecilmente

Como el teacutermino heuriacutestico lo sugiere es poco probable que eacutestos meacutetodos

garanticen una solucioacuten por lo que seraacuten soacutelo buenas apuestas Los pequentildeos pasos

habitualmente son demasiado complejos para considerarse ldquooperaciones cognitivas

baacutesicasrdquo aunque en principio podriacutean ser asiacute de simples Ademaacutes los enfoques

basados en los heuriacutesticos ponen poco eacutenfasis en ensentildear a los estudiantes a realizar los

pequentildeos pasos Los enfoques de operaciones cognitivas por el contrario no se

centran en meacutetodos de fragmentacioacuten de problemas sino en ensentildear las operaciones

componentes Los dos meacutetodos son por tanto en cierta medida complementarios

Como puede apreciarse los programas son tan diversos como los objetivos perseguidos

a traveacutes de ellos En un intento de integrar las diferentes perspectivas Santiuste et al

(2001) realizan una clasificacioacuten que permite agruparlas en dos liacuteneas de trabajo

fundamentales La primera constituida por aquellos programas dirigidos al desarrollo

del pensamiento a nivel general en tanto que la segunda agrupa programas orientados

al desarrollo de destrezas especiacuteficas

19 ENSENtildeANZA DEL PENSAMIENTO CRIacuteTICO EN EDUCACIOacuteN SUPERIOR

Para comenzar es importante sentildealar la innegable importancia que se concede a la

formacioacuten del pensamiento criacutetico a nivel de la educacioacuten superior o terciaria Asiacute la

Conferencia Mundial sobre la Educacioacuten Superior en el Siglo XXI (1999) al hablar

sobre la calidad de la educacioacuten sentildeala la importancia de reformular los planes de

estudio no contentarse con el mero dominio cognoscitivo de las disciplinas e incluir la

adquisicioacuten de competencias ldquo para la comunicacioacuten el anaacutelisis creativo y criacutetico la

reflexioacuten independientes y el trabajo en equipo en contextos multiculturalesrdquo

Especiacuteficamente sobre los estudiantes propone en la Conferencia formarlos para que

se conviertan en ciudadanos bien formados y profundamente motivados provistos de

un sentido criacutetico y capaces de analizar los problemas y buscar soluciones para los que

se planteen a la sociedad aplicar eacutestas y asumir responsabilidades

Otros documentos encaminados a abordar la calidad de las competencias que han de

desarrollar los profesionales de cara al siglo XXI sentildealan ldquoEl pensamiento Criacutetico

reflexivo es una dimensioacuten importante que debe ser tenida en cuenta en cualquier

evaluacioacuten de competencias geneacutericas desarrolladas durante la educacioacuten superiorrdquo

(Quality in Higher Education 7 2001)

Proyectos educativos particulares sentildealan abiertamente que la formacioacuten de los

estudiantes ha de estar orientada a que eacutestos desarrollen un haacutebito reflexivo criacutetico e

investigativo que les permita formarse esquemas baacutesicos de vida y mantener abierta su

voluntad de indagar y conocerrdquo

Si bien es propoacutesito de la formacioacuten el desarrollo del pensamiento criacutetico los

resultados no son alentadores Kember (1997) despueacutes de revisar evidencias de

investigacioacuten en este campo sugiere que a nivel de educacioacuten terciaria existen una

serie de factores que pueden estar afectando las posibilidades de desarrollo del

pensamiento criacutetico Uno de tales factores es el disentildeo de los curriacuteculos el cual ha sido

visto como determinante para que los profesores se centren en los contenidos

fundamentalmente durante sus clases maacutes que en el desarrollo del pensamiento criacutetico

El autor formula como explicacioacuten tentativa el caraacutecter especiacutefico de los contenidos

frente a aquellas habilidades potencialmente generalizables

Por otra parte los profesores reciben poca asesoriacutea en relacioacuten con lo que puede ser

considerado un ldquobuenrdquo pensamiento es decir que en general no tienen claro queacute es lo

que se supone que deben ayudar a desarrollar en sus estudiantes Asiacute el vaciacuteo de

claridad respecto a lo que es pensamiento criacutetico conduce a la confusioacuten respecto a

coacutemo podriacutea ser desarrollado y evaluado un buen pensamiento Tal confusioacuten conduce

a que se generen experiencias de aprendizaje que no conducen necesariamente al

desarrollo de habilidades de pensamiento generalizables

Sternberg (1987) establecioacute que existen ocho falacias de los profesores respecto a la

ensentildeanza y el aprendizaje que inhiben la posibilidad de desarrollo del pensamiento

criacutetico

1 Profesores que creen que no tienen nada que aprender de los estudiantes En el

campo del pensamiento criacutetico el profesor es tambieacuten un aprendiz que necesita ser

receptivo a nuevas ideas

2 Pensamiento criacutetico es solamente asunto del profesor Asiacute el profesor debe pensar las

respuestas y presentarlas suavemente usando la mejor tecnologiacutea disponible para

ello

3 Existe el mejor programa para ensentildear el pensamiento criacutetico Al respecto Sternberg

establecioacute que no existe el mejor programa para esto y los resultados dependen no

solamente del programa sino tambieacuten de las metas que se persiguen asimismo

incide en ello el contexto o la cultura en la cual el pensamiento del aprendiz estaacute

situado

4 La eleccioacuten de un programa de pensamiento criacutetico estaacute basado en un nuacutemero binario

de elecciones Usualmente lo que puede resultar efectivo es la combinacioacuten de un

amplio rango de aproximaciones

5 Eacutenfasis en la respuesta correcta cuando lo que realmente es importante es el

pensamiento detraacutes de la respuesta

6 La discusioacuten es un medio para un fin Sin embargo quienes han ahondado en el tema

consideran que el pensamiento criacutetico puede ser considerado un fin en siacute mismo

7 La nocioacuten de maestriacutea en el aprendizaje se espera que el estudiante logre un 90 de

respuestas correctas en un 90 del tiempo establecido para esto Usualmente el

pensamiento y la ejecucioacuten pueden ser mejorados maacutes allaacute existiendo condiciones

para ello

8 El papel de un curso sobre pensamiento criacutetico es ensentildear pensamiento criacutetico

La necesidad de ayudar a ensentildear y generalizar el pensamiento es soportada por la

revisioacuten de algunos estudios recientes sobre la transferencia del aprendizaje (Garnham amp

Oakhill 1994) Este ha concluido que cualquier transferencia es usualmente dentro del

dominio en el cual el pensamiento fue aprendido Merece la pena considerar si este vaciacuteo

de transferencia es inherente al pensamiento o se presenta por praacutecticas pedagoacutegicas

pobres en la promocioacuten de la generalizacioacuten de habilidades Una miacutenima condicioacuten para

la generalizacioacuten del pensamiento es que las formas de pensamiento fueran aprendidas

en primer lugar Lo maacutes probable es que la mayoriacutea de los cursos no enfaticen

aproximaciones que promuevan el ldquobuen pensamientordquo y que haya insuficientes

oportunidades para los estudiantes para practicar anaacutelisis criacutetica siacutentesis y otros

aspectos del pensamiento

La transferencia del ldquobuen pensamientordquo a un nuevo contexto parece ser maacutes probable

cuando la aproximacioacuten de la ensentildeanza se hace haciendo eacutenfasis en habilidades

transferibles de estudios anteriores a aquellos posteriores

Es difiacutecil concebir un amplio tipo de pensamiento que no tenga aplicacioacuten significativa

fuera de una disciplina particular Por ejemplo el pensamiento involucrado en el disentildeo

de experimentos asiacute como en la interpretacioacuten de evidencia tiene aplicaciones maacutes allaacute

de una disciplina particular Si un objetivo de ensentildeanza-aprendizaje es equipar a los

estudiantes para generalizar formas de razonamiento en cualquier dominio disciplinar

entonces los profesores deben hacer uso de una serie de estrategias de andamiaje para

dirigir tal proceso

En general la investigacioacuten sugiere la existencia de fuertes relaciones entre las

concepciones de los profesores y la forma como se aproximan a la ensentildeanza (Kember

1997) Aquellos profesores que simplemente han seguido lineamientos curriculares no

parecen ensentildear a pensar bien Kember propone que las concepciones de la ensentildeanza

pueden ser resumidas en teacuterminos de dos amplias orientaciones denominadas centrada

en el profesororientada al contenido y centrada en el estudianteorientada al

aprendizaje La orientacioacuten centrada en el profesor incluye concepciones que indican

que la ensentildeanza es para impartir informacioacuten o transmitir conocimiento estructurado

mientras que la orientacioacuten centrada en el estudiante incluye creencias sobre la

ensentildeanza como facilitadora de la comprensioacuten promotora del cambio conceptual y el

desarrollo intelectual

Las concepciones de los estudiantes seguramente desempentildean tambieacuten un papel

importante en los logros del proceso de ensentildeanza-aprendizaje por lo cual afectar sus

concepciones ha de ser considerada tambieacuten como meta importante

Si bien la ensentildeanza del pensamiento criacutetico ha generado escepticismo en algunos

investigadores otros se han interesado por las posibilidades que se ofrecen a nivel de

educacioacuten superior e inclusive han indagado la manera como cambios en el

pensamiento se vinculan con el tipo de disciplina que cursan los estudiantes Tales son

algunos de los puntos que se abordan en este capiacutetulo

110 ESTRATEGIAS DOCENTES DENTRO DEL PENSAMIENTO CRIacuteTICO

La ensentildeanza del pensamiento criacutetico debe llevar a todo docente a preguntarse iquestensentildeo a

mis estudiantes a pensar y pensar criacuteticamente iquestCoacutemo lo hago (Jessop 2002) Y

como institucioacuten las mismas preguntas son vaacutelidas El tema es altamente complejo y

demandante porque involucra directamente a los docentes actores principales de esta

historia

Diversas metodologiacuteas y teacutecnicas se han desarrollado ya desde Soacutecrates en la Atenas de

Pericles Entre las maacutes actuales se citan y describen algunas a continuacioacuten

1101 Mayeacuteutica socraacutetica

El meacutetodo utilizado por Soacutecrates denominado por eacutel mismo como mayeacuteutica 10 es

decir el arte de ayudar a bien parir es la metodologiacutea por la que busca y ayuda a

buscar la verdad el bien y la sabiduriacutea Platoacuten a traveacutes de Soacutecrates propone en sus

diaacutelogos que el conocimiento estaacute en el alma del sujeto La tarea del educador

consiste en ayudar al sujeto por la viacutea de preguntas apropiadas a sacar a la luz el

conocimiento que reside en su alma y que por especiales circunstancias se

encuentra olvidado aunque no perdido (Platoacuten 1999) En una perspectiva

contemporaacutenea el rol del docente en el meacutetodo socraacutetico es de mediador cultural

que pone la duda en el sujeto que aprende ayudaacutendolo a enfocar de diversas

maneras el objeto de estudio sacando a la luz tambieacuten los propios sentimiento

(emocionalidad en el sentido de Maturana) y las propias preconcepciones

(conocimientos previos en la terminologiacutea de Vigotsky) Al hacerse consciente el

sujeto de lo que piensa hace siente y dice estaacute en mejores condiciones de sostener

sus opiniones y creencias

El meacutetodo socraacutetico o ldquomayeacuteuticardquo ha sido utilizado a lo largo de la historia y en la

actualidad tiene un uso intenso en la ensentildeanza del derecho en prestigiadas

universidades norteamericanas como la de Chicago o Harvard (Nussbaum 1997

Mikva 2003) no soacutelo por su potencial de desarrollo cognitivo sino tambieacuten por el

fuerte componente eacutetico que contiene

El meacutetodo socraacutetico se estructura sobre la base de preguntas Moguel (2003)

distingue entre las preguntas ldquode pruebardquo en las cuales el profesor ya conoce la

respuesta y soacutelo desea saber si los estudiantes la conocen como eacutel y las ldquopreguntas

auteacutenticasrdquo que son maacutes interesantes y desafiantes porque tambieacuten quien las hace

estaacute personalmente perplejo y busca informacioacuten Las preguntas auteacutenticas

corresponden a la herencia intelectual de Soacutecrates quien acostumbraba interrogar

sistemaacuteticamente a otra persona con el propoacutesito fundamental de lograr definir

ideas en su permanente buacutesqueda de la verdad y el conocimiento En este sentido

el meacutetodo socraacutetico estimula a desarrollar preguntas abiertas auteacutenticas no

orientadas a verificar si un sujeto sabe o no que tenga maacutes de una respuesta

plausible ldquoEl conocimiento no se contiene en una uacutenica respuesta sino que se

construye progresivamente a lo largo de varias respuestasrdquo (Moguel 2003)

El modelo general de interrogacioacuten socraacutetica comprende cuatro componentes a

saber origen y fuente apoyo razones evidencia y supuestos visiones conflictivas

implicancias y consecuencias (Moore y Rudd 2002) El primer componente se

orienta a los conocimientos previos y a la construccioacuten de posibles respuestas ante

una pregunta abierta planteada por el profesor Luego se procede a buscar evidencia

o argumentacioacuten que sustente cada una de las posiciones resultantes La fase de

visiones conflictivas conlleva la consideracioacuten comparativa de las evidencias y

argumentos en juego Finalmente el anaacutelisis de las implicancias y consecuencias de

cada una de las posiciones llega a reflexionar acerca de los aspectos maacutes amplios

que podriacutean afectar la teoriacutea disponible o las praacutecticas usuales en un campo

profesional determinado

La utilizacioacuten del meacutetodo socraacutetico no es algo que pueda improvisarse Requiere

cierto entrenamiento de parte del profesor asiacute como disponer cuidadosamente del

material sobre el que se trabajaraacute Desde la perspectiva praacutectica Moore y Rudd

(2002) recomiendan identificar claramente los objetivos instruccionales planificar

una secuencia de preguntas que llevaraacuten loacutegicamente a los estudiantes a respuestas

razonadas basadas sobre las mismas preguntas

Durante el desarrollo de la discusioacuten el profesor debe mantener la discusioacuten

centrada en el tema involucrar a la mayor cantidad de alumnos posible no juzgar

las respuestas de los estudiantes hacer preguntas que sometan a prueba las

opiniones vertidas y preguntas que resuman el material y verifiquen la comprensioacuten

del estudiante Finalmente no tener miedo de las pausas y aceptar que el proceso

puede llevar maacutes tiempo del imaginado inicialmente

1102 Simulaciones

La simulacioacuten consiste en la reproduccioacuten dinaacutemica aunque simplificada o reducida

de una situacioacuten o situaciones que reproducen un sistema o proceso (existente o

hipoteacutetico) frente a las cuales deberaacute adoptar decisiones fundadas y profesionales

de manera tal que satisfagan las demandas de los referentes principales (clientes

pacientes estudiantes puacuteblico)

Se reconoce a la simulacioacuten la capacidad de acelerar los procesos de aprendizaje

contribuyendo a elevar su calidad no obstante no pueden concebirse aisladamente

sino que integrados en un proceso docente con un rol integrador sisteacutemico y

ordenado del mismo y del plan general de formacioacuten profesional (Salas Perea y

Ardanza Zulueta 1995)

Hay dos usos principales de la simulacioacuten como recursos de ensentildeanza y como

recurso evaluativo formal La propuesta de Salas Perea y Ardanza Zulueta para la

ensentildeanza de la medicina propone que la simulacioacuten puede utilizarse en tres

momentos diferentes del desarrollo curricular en actividades previas al inicio del

ciclo cliacutenico en las estancias cliacutenicas y durante la praacutectica profesional o internado

Desde el punto de vista de capacidad evaluativa la simulacioacuten permite estimar el

desarrollo del estudiante en aspectos como capacidad de buacutesqueda e interpretacioacuten

de datos cliacutenicos y para cliacutenicos identificacioacuten de problemas de salud juicio sobre

conducta terapeacuteutica a seguir conocimientos praacutecticos habilidades profesionales

Es posible analogizar la experiencia de la ensentildeanza de la medicina a otras aacutereas de

formacioacuten profesional

Entre los referentes teoacutericos de la teacutecnica de la simulacioacuten como estrategia didaacutectica

se encuentran

La teoriacutea constructivista al aprender el conocimiento se transforma lo que

sucede a traveacutes de la actividad intelectual del aprendiz experimentando

soluciones a partir de los conocimientos previos y la nueva informacioacuten el

aprendizaje es maacutes eficiente cuando se relaciona con toacutepicos que cautiven la

atencioacuten del aprendiz la autonomiacutea del aprendiz es un requisito correspondiendo

al docente su estimulacioacuten

La teoriacutea de la conversacioacuten seguacuten la cual aprender es un acto social (Vigotsky)

el cual se produce en el flujo de los consensos progresivos en una comunidad

discursiva

La adquisicioacuten de nuevos conocimientos es resultado de la interaccioacuten de gente

que participa en una tarea compartida a la vez todo conocimiento es situado

seguacuten lo cual el conocimiento se produce en la relacioacuten activa entre un sujeto y

su entorno con diferentes tipos de relaciones entre ellos el aprendizaje se

produce maacutes propiamente cuando el sujeto estaacute involucrado en un ambiente

educacional complejo y realista

La teoriacutea del sujeto episteacutemico como un ser dotado tanto de capacidades o

competencias cognoscitivas como de contenidos de conocimiento de diverso nivel y

complejidad a la vez este sujeto es capaz de error (olvido equivocacioacuten e

ignorancia) que a la vez lo habilita para aprender y especifica el aprendizado tanto

como un proceso de adquisicioacuten como un proceso de modificacioacuten

Las simulaciones dan cuenta de todos estos referentes teoacutericos a traveacutes de su estructura

dinaacutemica y resultados

Por otra parte Jimeacutenez Revorio (2001) sentildeala que la simulacioacuten ldquoimitardquo a la realidad

mediante tres tipos de modelo icoacutenico analoacutegico y simboacutelico De acuerdo a la autora

una simulacioacuten icoacutenica consiste en la observacioacuten del comportamiento de un ente real

o modelado en un medio ambiente modelado pudiendo probarse sistemas complejos

como las caracteriacutesticas de un avioacuten o la conducta de un edificio durante un sismo la

experimentacioacuten de los caacutelculos permite corregir fallas sin tener que vivir realmente la

experiencia La simulacioacuten analoacutegica permite experimentar y observar efectos de

variables sobre un sistema complejo como la economiacutea de un paiacutes por la viacutea de

determinar diversos escenarios y procesos decisionales La simulacioacuten simboacutelica

finalmente permite generar y operar modelos visuales (como traacutensito en una ciudad

operaciones en una planta) para el desarrollo de ingenieriacutea de calidad o manufacturas

con bajo costo y riesgo miacutenimo

Las situaciones simuladas deben definirse en relacioacuten a tres dimensiones a saber (a)

grado de interdependencia de los jugadores o participantes (b) grado de

convergenciadivergencia de los intereses de los mismos y (c) grado de estructuracioacuten

de la situacioacuten (Aznar Minguet2003)

En esta teacutecnica el rol mediador del profesor es claro en dos sentidos al menos

Primero es mediador en cuanto define la simulacioacuten sus componentes variables y las

circunstancias especiacuteficas de aplicacioacuten Al hacerlo estaacute cristalizando en una

simulacioacuten su propio rol de motivacioacuten

El segundo sentido se refiere al papel del docente propiamente tal como animador

orientador potenciador

1103 Estudio de casos

La naturaleza general de un caso para la ensentildeanza es expuesta por Herreid (1997) para

quien un caso no es otra cosa sino ldquohistorias con un mensajerdquo no son simples historias

sino que estaacuten disentildeadas para educar (Herreid 1994 1997 [2003]) En otro artiacuteculo el

mismo autor sentildeala que al parecer fue James B Conant de Harvard quien primero

organizoacute un curso de ciencia en torno a esta modalidad de ensentildeanza (1994)

Cuando la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard fue inaugurada en 1908

el meacutetodo de casos era soacutelo una idea del primer decano Edwin F Gay quien

visualizaba un enfoque de ensentildeanza involucrando la discusioacuten de problemas en

administracioacuten de negocios

En 1911 se dictoacute el primer curso por Arch Wilkinson Shaw La Escuela publico el

primer estudio de casos ldquoThe General Shoe Companyrdquo en 1921 escrito por el Decano

Asistente Clinton Biddle (HBS 2003)

Los casos pueden describirse como ejempos complejos en los que el estudiante dispone

de una visioacuten de un problema en contexto ilustrando de esta manera su real magnitud

Los estudios de casos son actividades centradas en el estudiante estructurados en torno

a toacutepicos que ponen en juego conceptos teoacutericos en una textura de aplicacioacuten (Herreid

1994)

Entre las principales razones que hacen preferible un estudio de casos se encuenran

Permiten la aplicacioacuten de conceptos teoacutericos estableciendo una interfase entre la

teoriacutea y la praacutectica contribuyendo a cerrar una brecha que suele estar abierta en la

ensentildeanza universitaria

Proporciona al estudiante la oportunidad de obtener una visioacuten de la complejidad de

las situaciones reales viendo en la praacutectica como intervienen e interactuacutean diversas

variables actores procesos

Estimula el aprendizaje activo de los sujetos involucraacutendolos en la resolucioacuten de

problemas concretos de la profesioacuten

Proporciona oportunidades uacutenicas para el desarrollo de competencias fundamentales

en el ejercicio de la profesioacuten entre las cuales se encuentran las competencias

comunicacionales de trabajo colaborativo de enfrentamiento de problemas

muacuteltiples de argumentacioacuten y consenso

Pueden ser una excelente oportunidad para incrementar el deseo y la alegriacutea de

aprender en estudiantes universitarios

Herreid (1997) cita la experiencia innovadora de la Universidad de Harvard en la

ensentildeanza del derecho y posteriormente en los estudios de medicina En leyes

(Harvard Law School) y medicina (Universidad de MacMaster Canada) los casos

suelen ser historias reales acerca de problemas que enfrentan personas u

organizaciones Los estudiantes deben pensar y reflexionar acerca de queacute ha fallado y

coacutemo arreglarlo Por su parte los casos son seleccionados porque ilustran principios

generales y buenas praacutecticas por ello las respuestas correctas y los hechos tienen una

alta prioridad

El desarrollo de un caso requiere decisiones como los temas o toacutepicos sobre los que se

centraraacute el tipo de anaacutelisis requerido para que los estudiantes enfrenten dichos temas

los datos requeridos por el caso para realizar apropiadamente el anaacutelisis lugar donde

pueden obtenerse los datos (HBS 2003)

Habitualmente deben incluir aspectos como

Iniciarse con el planteamiento de un problema que atraiga la atencioacuten del lector

Centrarse sobre aspectos que sean relevante a las preocupaciones del lector y a la

vez se refieran a aspectos proacuteximos (personales o del entorno maacutes proacuteximo) que el

propio lector pueda considerar realistamente participar en su transformacioacuten

Tener una organizacioacuten bastante evidente expresada en tiacutetulos especiacuteficos e

informativos

Enfatizar los aspectos relacionados con ensentildeanza y aprendizaje asiacute como con el

medio ambiente circundante (Herreid [2003])

Sostenerse por siacute solos sin requerir informacioacuten adicional para comprender la tarea

puesta por el problema

Demandar de los estudiantes una cierta organizacioacuten para resolver el caso ya sea

ejerciendo roles o bien llevando a cabo tareas especiacuteficas (Herreid [2003])

Disponer de un listado de fuentes de informacioacuten cuando se trate de fuentes

virtuales (como direcciones web) hay que cuidar de actualizar la informacioacuten dado

que las direcciones pueden cambiar si son fuentes escritas sentildealar la localizacioacuten

de las mismas de ser posible

Disponer de criterios u opciones evaluativas para los estudiantes participantes ya

sea evaluacioacuten por productos o procesos asiacute como autoevaluacioacuten y evaluacioacuten por

pares (Herreid [2003])

1014 Lectura Criacutetica

La ensentildeanza del pensamiento criacutetico a traveacutes de la escritura tiene como propoacutesito

final formal un lector criacutetico es decir alguien que no acepta las cosas de buenas a

primeras soacutelo porque estaacuten escritas formalmente a la vez un lector criacutetico considera

los temas desde diversas perspectivas ojalaacute en una mirada interdisciplinaria un

lector criacutetico estaacute de acuerdo y en desacuerdo a la vez con un texto hasta que

finalmente se encuentra en condiciones de adoptar una postura al respecto

Un buen lector no es quien solamente puede descrifrar un texto y aprehender lo que

dice en su superficie sino que ademaacutes puede captar los fundamentos de la

comunicacioacuten sus propoacutesitos inconfesos los pros y contras que tendriacutea para aceptar

sus teacuterminos

SIL International propone al menos dos niveles lectores (LinguaLinks 2003) Un

primer nivel de lectura es el que permite al lector convertir el texto en un

significado para ello requiere leer el texto como un lenguaje dotado de significado

para eacutel hacerlo con independencia comprensiva y fluidamente mantener cierto

nivel de accioacuten mental en relacioacuten al contenido del texto

Un segundo nivel es el de las competencias lectoras entre las cuales se encuentran

las de

Versatilidad del vocabulario en que el lector puede sustituir teacuterminos en el texto

para lograr una mejor comprensioacuten u obtener variantes del mismo

Comprensioacuten superior por la cual el lector es capaz de predecir con cierta

velocidad cuaacutel seraacute la proacutexima palabra frase o enunciado

Competencia de fluidez que ayuda al lector a ver los segmentos mayores frases y

grupos de palabras como todos o conjuntos unitarios que expresan un mismo

contenido

Competencia lectora criacutetica que permite al lector ver la relacioacuten entre las ideas y

utilizarla en la lectura con significacioacuten y fluidez

Importancia de la lectura criacutetica

En la visioacuten del Centro de Estudios de la Mujer de la Universidad Estatal de Ohio

(2003) la importancia de la lectura criacutetica radica en que es importante en la vida

cotidiana en la que se vota por candidatos poliacuteticos se comparan opiniones de

meacutedicos acerca de la propia salud o se firma una hipoteca A la vez la lectura criacutetica

permite constuir una voz propia para discutir diversos temas Con ello los sujetos

pueden convertirse en pensadores maacutes independientes

Leer criacuteticamente se asocia fuertemente con la capacidad de escribir con claridad En el

caso de un profesor o un estudiante la calidad de sus productos se asociaraacute no

solamente a cuaacutento han leiacutedo sino que a coacutemo y con queacute enfoque lo han hecho

iquestCuaacuteles son las destrezas de lectura criacutetica

La competencia de lectura criacutetica en cuanto propoacutesito educacional implica la habilidad

de evaluar ideas tanto teoacuterica como social y poliacuteticamente Para ello el sujeto debe ser

capaz de analizar evaluar y sintetizar lo que lee Son la habilidad para ver relaciones

entre las ideas y utilizarlas como una ayuda en la lectura Adaptando la propuesta de

LinguaLinks (2003) incluye competencias como las siguientes

Competencia Ejemplo

Proponer preguntas y

esperar respuestas

A partir del examen del tiacutetulo de un texto el sujeto

puede producir una pregunta para la que espera

respuesta en el curso de la lectura

Distinguir relaciones de

causa y efecto

Un sujeto discierne en la lectura cuaacuteles son las elaciones

de causa efecto propuestas por el texto Por ejemplo

dado X su consecuencia es Y

Distinguir etapas en un

proceso

El lector distingue las partes de un texto y establece

coacutemo se vinculan entre ellas en relaciones funcionales

por ejemplo distingue planteamiento del problema

argumentacioacuten a favor argumentacioacuten en contra

consideraciones conclusiones

Ver comparaciones Distingue comparaciones o analogiacuteas al interior de un

texto

Ver generalizacioacuten e

itemizacioacuten

El lector puede decidir en queacute momento el texto hace un

enunciado de tipo general que resume y hace universales

consideraciones particulares

Puede generar clasificaciones (itemizacioacuten) a partir del

texto

iquestCoacutemo pueden los estudiantes aprender a leer criacuteticamente

De acuerdo al centro de Estudios de la Mujer (OSU Womens Studies 2003) para

llegar a leer criacuteticamente los estudiantes ndashy cualquier ciudadano debe tener presente

que los tex tos en particular los mediaacuteticos abundan en opiniones y prejuicios lo que

hace difiacutecil cualquier proceso de lectura criacutetica debiendo estar atentos y en guardia

Entre las principales destrezas consideran

Aprender a decir Siacute No o Quizaacutes a las ideas por siacute mismo

Estar abierto a la reevaluacioacuten de las creencias y valores personales actuales

No pasar por alto lo que no se entiende leer entre liacuteneas leer cada palabra

individualmente y luego colectivamente iquestPor queacute el autor eligioacute esas palabras para

su planteamiento iquestQueacute significa que el autor parezca tener un cierto punto de

vista

Analizar muchas veces iquestTiene importancia que el autor sea hombre o mujer iquestSu

edad afectaraacute su perspectiva iquestSu definicioacuten sexual iquestSu origen nacional o eacutetnico

Tomar notas en los maacutergenes

Resumir los puntos principales

Releer raacutepidamente para asegurarse que se ha comprendido

iquestQueacute preguntas suscita esta lectura iquestQueacute respuestas a las preguntas personales

aporta

1015 El aprendizaje basado en problemas

El aprendizaje basado en problemas (PBL Problem Based Learning) es descrito por

Grabinger y Dunlap (2002) como una estrategia que se centra en el razonamiento

criacutetico para lograr un alto grado de compromiso del estudiante con el aprendizaje El

ambiente es disentildeado para promover el estudio y la investigacioacuten en contextos

reales estimula el desarrollo del compromiso y responsabilidad del estudiante la

toma de decisiones y el aprendizaje intencionado cultiva la colaboracioacuten entre

estudiantes y profesores utilizando actividades de aprendizaje dinaacutemicas

interdisciplinarias generativas

Este modelo se basa en la teacutecnica de resolucioacuten de problemas formalizada en los

Estados Unidos por Alex Osborn y Sidney Parnes como meacutetodo CPS Tambieacuten

existe el meacutetodo TRIZ de Genrich Altshuller desarrollado en la exUnioacuten Sovieacutetica

y las teacutecnicas de De Bono asiacute como el mapeo mental propuesto por Tony Buzan

La propuesta de OsbornParnes desarrollada en 1963 por Osborn se define como un

proceso multinivel que genera evaluacutea desarrolla refina e implanta soluciones a

oportunidades y problemas El modelo se desarrolla en cinco etapas aunque

frecuentemente se le agrega una sexta al inicio llamada ldquomessfindingrdquo

hallarbuscar en la mescolanza que implica localizar el problema o desafiacuteo al cual

aplicarlo Las seis etapas son (seguacuten Davis 1998)

1 Formular el objetivo a partir del caos inicial (Messfinding)

2 Encontrar los hechos

3 Encontrar el problema

4 Encontrar la idea

5 Encontrar la solucioacuten (Evaluacioacuten de la idea)

6 Hallar la aceptacioacuten (Implementacioacuten de la idea)

Proceso Osborne Parnes de Solucioacuten Creativa de Problemas

EO EH EP EI ES EA

Encontrar el

Objetivo

Encontrar

los hechos

Encontrar el

problema

Encontrar la

idea

Encontrar la

solucioacuten

Encontrar

la aceptacioacuten

Identificar

Meta Deseo

Desafiacuteo

Reunir datos Clarificar el

problema

Generar Ideas Seleccionar y

fortalecer las

soluciones

Planificar

para la

accioacuten

Cuaacutel es la

meta

deseo o

desafiacuteos

sobre el que

desea trabajar

Cuaacutel es la

situacioacuten

o entorno

Cuaacuteles son

todos

los hechos

preguntas

datos

sentimientos

involucrados

Cuaacutel es el

problema

que realmente

debe

enfrentarse

Cuaacutel es la

preocupacioacuten

que

realmente

necesita

ser satisfecha

Cuaacuteles son

todas

las posibles

soluciones a

coacutemo resolver

el

problema

Coacutemo puede

fortalecer la

solucioacuten

Coacutemo

puede

seleccionar

las soluciones

para saber

cuaacutel es la que

funciona

mejor

Cuaacuteles son

los pasos de

accioacuten que

necesitan

darse a fin de

implementar

a solucioacuten

El eacutenfasis en la creatividad que ponen Osborn y Parnes al igual que Buzan y De Bono

fortalecen la mirada sobre el caraacutecter maacutes divergente que convergente que requiere esta

metodologiacutea en la didaacutectica Esto plantea demandas importantes al docente no soacutelo por

efectos de la conduccioacuten del proceso sino referidos a la evaluacioacuten y orientacioacuten del mismo

desde el propio inicio de su concepcioacuten como tal hasta el juicio final sobre la calidad del

trabajo realizado

Page 36: Marco referencial

Estrategias Cognitivas microhabilidades

Comparar y contrastar ideales con la praacutectica actual el automejoramiento y el

mejoramiento social son valores presupuestos del pensamiento criacutetico Este requiere un

esfuerzo por vernos a nosotros mismos y a los otros exactamente Esto requiere

reconocer vaciacuteos entre hechos e ideales El pensador imparcial valora la verdad y

consistencia y auacuten maacutes trabaja por minimizar tales vaciacuteos Una educacioacuten criacutetica lucha

por iluminar discrepancias entre hechos e ideales y propone y evaluacutea meacutetodos para

minimizarlos Esta estrategia estaacute iacutentimamente conectada con ldquodesarrollar confianza

intelectualrdquo

1048766Pensar precisamente sobre el pensamiento usando un vocabulario criacutetico Un

requerimiento esencial del pensamiento criacutetico es la habilidad para pensar sobre el

pensamiento comprometerse en lo que algunas veces es llamado ldquometacognicioacutenrdquo Una

posible definicioacuten del pensamiento criacutetico es el arte de pensar sobre el pensamiento

mientras estaacute pasando para mejorar el pensamiento hacerlo maacutes claro maacutes exacto maacutes

imparcial El vocabulario analiacutetico nos capacita para pensar maacutes precisamente sobre nuestro

pensamiento Este vocabulario es ldquosuponer concluir criterio punto de vista relevancia

elaborar ambiguo objecioacuten soporte sesgo justificar perspectiva contradiccioacuten

credibilidad evidencia interpretar distinguirrdquo Se estaacute en mejor posicioacuten de evaluar el

razonamiento propio y de otros cuando se hace uso de un vocabulario analiacutetico con

exactitud y facilidad

1048766 Notar diferencias y similitudes significativas se esfuerzan por tratar cosas similares

similarmente y cosas diferentes de manera diferente Cosas superficialmente similares

son con frecuencia esencialmente las mismas El desarrollo de habilidades de

observacioacuten y razonamiento a un nivel alto sensibiliza hacia similaridades y diferencias

significativas A medida que desarrollamos esta sensibilidad esta influye sobre coacutemo

experienciamos describimos categorizamos y razonamos sobre las cosas Somos maacutes

cuidadosos y discriminativos en nuestro uso de las palabras y frases Dudamos antes de

aceptar esta u otra analogiacutea o comprobacioacuten Reconocemos el propoacutesito de las

comparaciones que hacemos y que eacutestos gobiernan el acto de comparar determinando

su alcance y liacutemites Los pensadores criacuteticos distinguen entre diferentes sentidos de la

misma palabra o frase reconociendo las diferentes implicaciones de cada una

Comprenden que los propoacutesitos del escritor o del que habla determinan el uso del

lenguaje Reconocen cuando dos o maacutes conceptos son similares o tienen una importante

relacioacuten uno con otro auacuten teniendo diferentes significados Reconocen cuando usan una

palabra en su sentido ordinario o en alguacuten sentido especializado o teacutecnico Hacen

distinciones claras y no confunden conceptos

18 LA ENSENtildeANZA DEL PENSAMIENTO CRIacuteTICO

iquestEs posible ensentildear el pensamiento criacutetico y si es asiacute iquestcoacutemo y cuaacutendo es el momento

para comenzar a hacerlo iquestes posible ensentildear a pensar criacuteticamente en cualquier

momento de la vida iquestqueacute medios emplear para ello estas son tan soacutelo algunas de las

preguntas que los investigadores en el campo del pensamiento criacutetico se han formulado

y cuyas respuestas dadas desde enfoques y objetivos diversos se plasman en

programas tan heterogeacuteneos como las perspectivas desde las cuales son concebidos

Es innegable que hablar sobre la ensentildeanza de procesos de pensamiento de orden

superior suscita numerosas expectativas respecto a las posibilidades de potenciar las

capacidades humanas hacia la formacioacuten de seres humanos maacutes razonables como tal

vez diriacutea Lipman iquestQueacute alternativas existen para alcanzar esta ambiciosa meta

Es posible afirmar que el intereacutes por desarrollar programas dirigidos a la ensentildeanza de

habilidades de pensamiento ha existido durante cientos de antildeos y en la primera parte

de este siglo se desarrollaron muchos programas incluyendo la tormenta de ideas y la

sineacutectica que intentaban promover ademaacutes el pensamiento creativo

A pesar de la larga historia de los intentos para ensentildear a pensar el desarrollo

sistemaacutetico y la evaluacioacuten de cursos realistas que tienen alguna posibilidad de eacutexito

estaacute todaviacutea en un estadio exploratorio o experimental (Garnham amp Oakhill 1996)

En particular parece que ninguacuten enfoque se ha considerado como el mejor

Nickerson Perkins amp Smith (1985) identifican cinco enfoques sobre la ensentildeanza de

habilidades de pensamiento aunque no las consideran mutuamente excluyentes

1 Enfoques de las operaciones cognitivas que intentan identificar desde un punto de

vista cognitivo las habilidades componentes que contribuyen al pensamiento y

entrenar a la gente en el uso de tales habilidades

2 Enfoque de orientacioacuten heuriacutestica que subrayan los meacutetodos generales de solucioacuten

de problemas descritos por solucionadores de problemas expertos o por gente que

intenta programar ordenadores para solucionar problemas

3 Enfoques del pensamiento formal que afirman que las personas necesitan

entrenamiento en lo que Piaget llamoacute pensamiento operacional formal que intentan

ensentildearlo principalmente como parte de los cursos de asignaturas convencionales

4 Enfoques de facilidad simboacutelica que se centran especiacuteficamente en las habilidades

de manipulacioacuten de siacutembolos

5 Enfoques de pensamiento sobre el pensamiento que intentan mejorar el pensamiento

haciendo que la gente piense sobre la naturaleza de eacuteste

Los enfoques basados en operaciones cognitivas para ensentildear a pensar ponen

eacutenfasis en procesos simples como comparar y clasificar en el presupuesto de que son

baacutesicos en alguacuten sentido Los enfoques de orientacioacuten heuriacutestica pretenden ensentildear

heuriacutesticos especiacuteficos estrategias y teacutecnicas de solucioacuten de problemas Se basan

tambieacuten en un influyente anaacutelisis teoacuterico de la solucioacuten de problemas y conciben la

habilidad de pensamiento como al menos en parte una cuestioacuten de ldquosaber coacutemordquo Sin

embargo su eacutenfasis en un ldquosaber coacutemordquo general en lugar de especiacutefico estaacute maacutes bien

anticuada Los enfoques basados en heuriacutesticos pretenden ensentildear a los estudiantes

coacutemo fragmentar una tarea compleja en pasos pequentildeos que son capaces de realizar

faacutecilmente

Como el teacutermino heuriacutestico lo sugiere es poco probable que eacutestos meacutetodos

garanticen una solucioacuten por lo que seraacuten soacutelo buenas apuestas Los pequentildeos pasos

habitualmente son demasiado complejos para considerarse ldquooperaciones cognitivas

baacutesicasrdquo aunque en principio podriacutean ser asiacute de simples Ademaacutes los enfoques

basados en los heuriacutesticos ponen poco eacutenfasis en ensentildear a los estudiantes a realizar los

pequentildeos pasos Los enfoques de operaciones cognitivas por el contrario no se

centran en meacutetodos de fragmentacioacuten de problemas sino en ensentildear las operaciones

componentes Los dos meacutetodos son por tanto en cierta medida complementarios

Como puede apreciarse los programas son tan diversos como los objetivos perseguidos

a traveacutes de ellos En un intento de integrar las diferentes perspectivas Santiuste et al

(2001) realizan una clasificacioacuten que permite agruparlas en dos liacuteneas de trabajo

fundamentales La primera constituida por aquellos programas dirigidos al desarrollo

del pensamiento a nivel general en tanto que la segunda agrupa programas orientados

al desarrollo de destrezas especiacuteficas

19 ENSENtildeANZA DEL PENSAMIENTO CRIacuteTICO EN EDUCACIOacuteN SUPERIOR

Para comenzar es importante sentildealar la innegable importancia que se concede a la

formacioacuten del pensamiento criacutetico a nivel de la educacioacuten superior o terciaria Asiacute la

Conferencia Mundial sobre la Educacioacuten Superior en el Siglo XXI (1999) al hablar

sobre la calidad de la educacioacuten sentildeala la importancia de reformular los planes de

estudio no contentarse con el mero dominio cognoscitivo de las disciplinas e incluir la

adquisicioacuten de competencias ldquo para la comunicacioacuten el anaacutelisis creativo y criacutetico la

reflexioacuten independientes y el trabajo en equipo en contextos multiculturalesrdquo

Especiacuteficamente sobre los estudiantes propone en la Conferencia formarlos para que

se conviertan en ciudadanos bien formados y profundamente motivados provistos de

un sentido criacutetico y capaces de analizar los problemas y buscar soluciones para los que

se planteen a la sociedad aplicar eacutestas y asumir responsabilidades

Otros documentos encaminados a abordar la calidad de las competencias que han de

desarrollar los profesionales de cara al siglo XXI sentildealan ldquoEl pensamiento Criacutetico

reflexivo es una dimensioacuten importante que debe ser tenida en cuenta en cualquier

evaluacioacuten de competencias geneacutericas desarrolladas durante la educacioacuten superiorrdquo

(Quality in Higher Education 7 2001)

Proyectos educativos particulares sentildealan abiertamente que la formacioacuten de los

estudiantes ha de estar orientada a que eacutestos desarrollen un haacutebito reflexivo criacutetico e

investigativo que les permita formarse esquemas baacutesicos de vida y mantener abierta su

voluntad de indagar y conocerrdquo

Si bien es propoacutesito de la formacioacuten el desarrollo del pensamiento criacutetico los

resultados no son alentadores Kember (1997) despueacutes de revisar evidencias de

investigacioacuten en este campo sugiere que a nivel de educacioacuten terciaria existen una

serie de factores que pueden estar afectando las posibilidades de desarrollo del

pensamiento criacutetico Uno de tales factores es el disentildeo de los curriacuteculos el cual ha sido

visto como determinante para que los profesores se centren en los contenidos

fundamentalmente durante sus clases maacutes que en el desarrollo del pensamiento criacutetico

El autor formula como explicacioacuten tentativa el caraacutecter especiacutefico de los contenidos

frente a aquellas habilidades potencialmente generalizables

Por otra parte los profesores reciben poca asesoriacutea en relacioacuten con lo que puede ser

considerado un ldquobuenrdquo pensamiento es decir que en general no tienen claro queacute es lo

que se supone que deben ayudar a desarrollar en sus estudiantes Asiacute el vaciacuteo de

claridad respecto a lo que es pensamiento criacutetico conduce a la confusioacuten respecto a

coacutemo podriacutea ser desarrollado y evaluado un buen pensamiento Tal confusioacuten conduce

a que se generen experiencias de aprendizaje que no conducen necesariamente al

desarrollo de habilidades de pensamiento generalizables

Sternberg (1987) establecioacute que existen ocho falacias de los profesores respecto a la

ensentildeanza y el aprendizaje que inhiben la posibilidad de desarrollo del pensamiento

criacutetico

1 Profesores que creen que no tienen nada que aprender de los estudiantes En el

campo del pensamiento criacutetico el profesor es tambieacuten un aprendiz que necesita ser

receptivo a nuevas ideas

2 Pensamiento criacutetico es solamente asunto del profesor Asiacute el profesor debe pensar las

respuestas y presentarlas suavemente usando la mejor tecnologiacutea disponible para

ello

3 Existe el mejor programa para ensentildear el pensamiento criacutetico Al respecto Sternberg

establecioacute que no existe el mejor programa para esto y los resultados dependen no

solamente del programa sino tambieacuten de las metas que se persiguen asimismo

incide en ello el contexto o la cultura en la cual el pensamiento del aprendiz estaacute

situado

4 La eleccioacuten de un programa de pensamiento criacutetico estaacute basado en un nuacutemero binario

de elecciones Usualmente lo que puede resultar efectivo es la combinacioacuten de un

amplio rango de aproximaciones

5 Eacutenfasis en la respuesta correcta cuando lo que realmente es importante es el

pensamiento detraacutes de la respuesta

6 La discusioacuten es un medio para un fin Sin embargo quienes han ahondado en el tema

consideran que el pensamiento criacutetico puede ser considerado un fin en siacute mismo

7 La nocioacuten de maestriacutea en el aprendizaje se espera que el estudiante logre un 90 de

respuestas correctas en un 90 del tiempo establecido para esto Usualmente el

pensamiento y la ejecucioacuten pueden ser mejorados maacutes allaacute existiendo condiciones

para ello

8 El papel de un curso sobre pensamiento criacutetico es ensentildear pensamiento criacutetico

La necesidad de ayudar a ensentildear y generalizar el pensamiento es soportada por la

revisioacuten de algunos estudios recientes sobre la transferencia del aprendizaje (Garnham amp

Oakhill 1994) Este ha concluido que cualquier transferencia es usualmente dentro del

dominio en el cual el pensamiento fue aprendido Merece la pena considerar si este vaciacuteo

de transferencia es inherente al pensamiento o se presenta por praacutecticas pedagoacutegicas

pobres en la promocioacuten de la generalizacioacuten de habilidades Una miacutenima condicioacuten para

la generalizacioacuten del pensamiento es que las formas de pensamiento fueran aprendidas

en primer lugar Lo maacutes probable es que la mayoriacutea de los cursos no enfaticen

aproximaciones que promuevan el ldquobuen pensamientordquo y que haya insuficientes

oportunidades para los estudiantes para practicar anaacutelisis criacutetica siacutentesis y otros

aspectos del pensamiento

La transferencia del ldquobuen pensamientordquo a un nuevo contexto parece ser maacutes probable

cuando la aproximacioacuten de la ensentildeanza se hace haciendo eacutenfasis en habilidades

transferibles de estudios anteriores a aquellos posteriores

Es difiacutecil concebir un amplio tipo de pensamiento que no tenga aplicacioacuten significativa

fuera de una disciplina particular Por ejemplo el pensamiento involucrado en el disentildeo

de experimentos asiacute como en la interpretacioacuten de evidencia tiene aplicaciones maacutes allaacute

de una disciplina particular Si un objetivo de ensentildeanza-aprendizaje es equipar a los

estudiantes para generalizar formas de razonamiento en cualquier dominio disciplinar

entonces los profesores deben hacer uso de una serie de estrategias de andamiaje para

dirigir tal proceso

En general la investigacioacuten sugiere la existencia de fuertes relaciones entre las

concepciones de los profesores y la forma como se aproximan a la ensentildeanza (Kember

1997) Aquellos profesores que simplemente han seguido lineamientos curriculares no

parecen ensentildear a pensar bien Kember propone que las concepciones de la ensentildeanza

pueden ser resumidas en teacuterminos de dos amplias orientaciones denominadas centrada

en el profesororientada al contenido y centrada en el estudianteorientada al

aprendizaje La orientacioacuten centrada en el profesor incluye concepciones que indican

que la ensentildeanza es para impartir informacioacuten o transmitir conocimiento estructurado

mientras que la orientacioacuten centrada en el estudiante incluye creencias sobre la

ensentildeanza como facilitadora de la comprensioacuten promotora del cambio conceptual y el

desarrollo intelectual

Las concepciones de los estudiantes seguramente desempentildean tambieacuten un papel

importante en los logros del proceso de ensentildeanza-aprendizaje por lo cual afectar sus

concepciones ha de ser considerada tambieacuten como meta importante

Si bien la ensentildeanza del pensamiento criacutetico ha generado escepticismo en algunos

investigadores otros se han interesado por las posibilidades que se ofrecen a nivel de

educacioacuten superior e inclusive han indagado la manera como cambios en el

pensamiento se vinculan con el tipo de disciplina que cursan los estudiantes Tales son

algunos de los puntos que se abordan en este capiacutetulo

110 ESTRATEGIAS DOCENTES DENTRO DEL PENSAMIENTO CRIacuteTICO

La ensentildeanza del pensamiento criacutetico debe llevar a todo docente a preguntarse iquestensentildeo a

mis estudiantes a pensar y pensar criacuteticamente iquestCoacutemo lo hago (Jessop 2002) Y

como institucioacuten las mismas preguntas son vaacutelidas El tema es altamente complejo y

demandante porque involucra directamente a los docentes actores principales de esta

historia

Diversas metodologiacuteas y teacutecnicas se han desarrollado ya desde Soacutecrates en la Atenas de

Pericles Entre las maacutes actuales se citan y describen algunas a continuacioacuten

1101 Mayeacuteutica socraacutetica

El meacutetodo utilizado por Soacutecrates denominado por eacutel mismo como mayeacuteutica 10 es

decir el arte de ayudar a bien parir es la metodologiacutea por la que busca y ayuda a

buscar la verdad el bien y la sabiduriacutea Platoacuten a traveacutes de Soacutecrates propone en sus

diaacutelogos que el conocimiento estaacute en el alma del sujeto La tarea del educador

consiste en ayudar al sujeto por la viacutea de preguntas apropiadas a sacar a la luz el

conocimiento que reside en su alma y que por especiales circunstancias se

encuentra olvidado aunque no perdido (Platoacuten 1999) En una perspectiva

contemporaacutenea el rol del docente en el meacutetodo socraacutetico es de mediador cultural

que pone la duda en el sujeto que aprende ayudaacutendolo a enfocar de diversas

maneras el objeto de estudio sacando a la luz tambieacuten los propios sentimiento

(emocionalidad en el sentido de Maturana) y las propias preconcepciones

(conocimientos previos en la terminologiacutea de Vigotsky) Al hacerse consciente el

sujeto de lo que piensa hace siente y dice estaacute en mejores condiciones de sostener

sus opiniones y creencias

El meacutetodo socraacutetico o ldquomayeacuteuticardquo ha sido utilizado a lo largo de la historia y en la

actualidad tiene un uso intenso en la ensentildeanza del derecho en prestigiadas

universidades norteamericanas como la de Chicago o Harvard (Nussbaum 1997

Mikva 2003) no soacutelo por su potencial de desarrollo cognitivo sino tambieacuten por el

fuerte componente eacutetico que contiene

El meacutetodo socraacutetico se estructura sobre la base de preguntas Moguel (2003)

distingue entre las preguntas ldquode pruebardquo en las cuales el profesor ya conoce la

respuesta y soacutelo desea saber si los estudiantes la conocen como eacutel y las ldquopreguntas

auteacutenticasrdquo que son maacutes interesantes y desafiantes porque tambieacuten quien las hace

estaacute personalmente perplejo y busca informacioacuten Las preguntas auteacutenticas

corresponden a la herencia intelectual de Soacutecrates quien acostumbraba interrogar

sistemaacuteticamente a otra persona con el propoacutesito fundamental de lograr definir

ideas en su permanente buacutesqueda de la verdad y el conocimiento En este sentido

el meacutetodo socraacutetico estimula a desarrollar preguntas abiertas auteacutenticas no

orientadas a verificar si un sujeto sabe o no que tenga maacutes de una respuesta

plausible ldquoEl conocimiento no se contiene en una uacutenica respuesta sino que se

construye progresivamente a lo largo de varias respuestasrdquo (Moguel 2003)

El modelo general de interrogacioacuten socraacutetica comprende cuatro componentes a

saber origen y fuente apoyo razones evidencia y supuestos visiones conflictivas

implicancias y consecuencias (Moore y Rudd 2002) El primer componente se

orienta a los conocimientos previos y a la construccioacuten de posibles respuestas ante

una pregunta abierta planteada por el profesor Luego se procede a buscar evidencia

o argumentacioacuten que sustente cada una de las posiciones resultantes La fase de

visiones conflictivas conlleva la consideracioacuten comparativa de las evidencias y

argumentos en juego Finalmente el anaacutelisis de las implicancias y consecuencias de

cada una de las posiciones llega a reflexionar acerca de los aspectos maacutes amplios

que podriacutean afectar la teoriacutea disponible o las praacutecticas usuales en un campo

profesional determinado

La utilizacioacuten del meacutetodo socraacutetico no es algo que pueda improvisarse Requiere

cierto entrenamiento de parte del profesor asiacute como disponer cuidadosamente del

material sobre el que se trabajaraacute Desde la perspectiva praacutectica Moore y Rudd

(2002) recomiendan identificar claramente los objetivos instruccionales planificar

una secuencia de preguntas que llevaraacuten loacutegicamente a los estudiantes a respuestas

razonadas basadas sobre las mismas preguntas

Durante el desarrollo de la discusioacuten el profesor debe mantener la discusioacuten

centrada en el tema involucrar a la mayor cantidad de alumnos posible no juzgar

las respuestas de los estudiantes hacer preguntas que sometan a prueba las

opiniones vertidas y preguntas que resuman el material y verifiquen la comprensioacuten

del estudiante Finalmente no tener miedo de las pausas y aceptar que el proceso

puede llevar maacutes tiempo del imaginado inicialmente

1102 Simulaciones

La simulacioacuten consiste en la reproduccioacuten dinaacutemica aunque simplificada o reducida

de una situacioacuten o situaciones que reproducen un sistema o proceso (existente o

hipoteacutetico) frente a las cuales deberaacute adoptar decisiones fundadas y profesionales

de manera tal que satisfagan las demandas de los referentes principales (clientes

pacientes estudiantes puacuteblico)

Se reconoce a la simulacioacuten la capacidad de acelerar los procesos de aprendizaje

contribuyendo a elevar su calidad no obstante no pueden concebirse aisladamente

sino que integrados en un proceso docente con un rol integrador sisteacutemico y

ordenado del mismo y del plan general de formacioacuten profesional (Salas Perea y

Ardanza Zulueta 1995)

Hay dos usos principales de la simulacioacuten como recursos de ensentildeanza y como

recurso evaluativo formal La propuesta de Salas Perea y Ardanza Zulueta para la

ensentildeanza de la medicina propone que la simulacioacuten puede utilizarse en tres

momentos diferentes del desarrollo curricular en actividades previas al inicio del

ciclo cliacutenico en las estancias cliacutenicas y durante la praacutectica profesional o internado

Desde el punto de vista de capacidad evaluativa la simulacioacuten permite estimar el

desarrollo del estudiante en aspectos como capacidad de buacutesqueda e interpretacioacuten

de datos cliacutenicos y para cliacutenicos identificacioacuten de problemas de salud juicio sobre

conducta terapeacuteutica a seguir conocimientos praacutecticos habilidades profesionales

Es posible analogizar la experiencia de la ensentildeanza de la medicina a otras aacutereas de

formacioacuten profesional

Entre los referentes teoacutericos de la teacutecnica de la simulacioacuten como estrategia didaacutectica

se encuentran

La teoriacutea constructivista al aprender el conocimiento se transforma lo que

sucede a traveacutes de la actividad intelectual del aprendiz experimentando

soluciones a partir de los conocimientos previos y la nueva informacioacuten el

aprendizaje es maacutes eficiente cuando se relaciona con toacutepicos que cautiven la

atencioacuten del aprendiz la autonomiacutea del aprendiz es un requisito correspondiendo

al docente su estimulacioacuten

La teoriacutea de la conversacioacuten seguacuten la cual aprender es un acto social (Vigotsky)

el cual se produce en el flujo de los consensos progresivos en una comunidad

discursiva

La adquisicioacuten de nuevos conocimientos es resultado de la interaccioacuten de gente

que participa en una tarea compartida a la vez todo conocimiento es situado

seguacuten lo cual el conocimiento se produce en la relacioacuten activa entre un sujeto y

su entorno con diferentes tipos de relaciones entre ellos el aprendizaje se

produce maacutes propiamente cuando el sujeto estaacute involucrado en un ambiente

educacional complejo y realista

La teoriacutea del sujeto episteacutemico como un ser dotado tanto de capacidades o

competencias cognoscitivas como de contenidos de conocimiento de diverso nivel y

complejidad a la vez este sujeto es capaz de error (olvido equivocacioacuten e

ignorancia) que a la vez lo habilita para aprender y especifica el aprendizado tanto

como un proceso de adquisicioacuten como un proceso de modificacioacuten

Las simulaciones dan cuenta de todos estos referentes teoacutericos a traveacutes de su estructura

dinaacutemica y resultados

Por otra parte Jimeacutenez Revorio (2001) sentildeala que la simulacioacuten ldquoimitardquo a la realidad

mediante tres tipos de modelo icoacutenico analoacutegico y simboacutelico De acuerdo a la autora

una simulacioacuten icoacutenica consiste en la observacioacuten del comportamiento de un ente real

o modelado en un medio ambiente modelado pudiendo probarse sistemas complejos

como las caracteriacutesticas de un avioacuten o la conducta de un edificio durante un sismo la

experimentacioacuten de los caacutelculos permite corregir fallas sin tener que vivir realmente la

experiencia La simulacioacuten analoacutegica permite experimentar y observar efectos de

variables sobre un sistema complejo como la economiacutea de un paiacutes por la viacutea de

determinar diversos escenarios y procesos decisionales La simulacioacuten simboacutelica

finalmente permite generar y operar modelos visuales (como traacutensito en una ciudad

operaciones en una planta) para el desarrollo de ingenieriacutea de calidad o manufacturas

con bajo costo y riesgo miacutenimo

Las situaciones simuladas deben definirse en relacioacuten a tres dimensiones a saber (a)

grado de interdependencia de los jugadores o participantes (b) grado de

convergenciadivergencia de los intereses de los mismos y (c) grado de estructuracioacuten

de la situacioacuten (Aznar Minguet2003)

En esta teacutecnica el rol mediador del profesor es claro en dos sentidos al menos

Primero es mediador en cuanto define la simulacioacuten sus componentes variables y las

circunstancias especiacuteficas de aplicacioacuten Al hacerlo estaacute cristalizando en una

simulacioacuten su propio rol de motivacioacuten

El segundo sentido se refiere al papel del docente propiamente tal como animador

orientador potenciador

1103 Estudio de casos

La naturaleza general de un caso para la ensentildeanza es expuesta por Herreid (1997) para

quien un caso no es otra cosa sino ldquohistorias con un mensajerdquo no son simples historias

sino que estaacuten disentildeadas para educar (Herreid 1994 1997 [2003]) En otro artiacuteculo el

mismo autor sentildeala que al parecer fue James B Conant de Harvard quien primero

organizoacute un curso de ciencia en torno a esta modalidad de ensentildeanza (1994)

Cuando la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard fue inaugurada en 1908

el meacutetodo de casos era soacutelo una idea del primer decano Edwin F Gay quien

visualizaba un enfoque de ensentildeanza involucrando la discusioacuten de problemas en

administracioacuten de negocios

En 1911 se dictoacute el primer curso por Arch Wilkinson Shaw La Escuela publico el

primer estudio de casos ldquoThe General Shoe Companyrdquo en 1921 escrito por el Decano

Asistente Clinton Biddle (HBS 2003)

Los casos pueden describirse como ejempos complejos en los que el estudiante dispone

de una visioacuten de un problema en contexto ilustrando de esta manera su real magnitud

Los estudios de casos son actividades centradas en el estudiante estructurados en torno

a toacutepicos que ponen en juego conceptos teoacutericos en una textura de aplicacioacuten (Herreid

1994)

Entre las principales razones que hacen preferible un estudio de casos se encuenran

Permiten la aplicacioacuten de conceptos teoacutericos estableciendo una interfase entre la

teoriacutea y la praacutectica contribuyendo a cerrar una brecha que suele estar abierta en la

ensentildeanza universitaria

Proporciona al estudiante la oportunidad de obtener una visioacuten de la complejidad de

las situaciones reales viendo en la praacutectica como intervienen e interactuacutean diversas

variables actores procesos

Estimula el aprendizaje activo de los sujetos involucraacutendolos en la resolucioacuten de

problemas concretos de la profesioacuten

Proporciona oportunidades uacutenicas para el desarrollo de competencias fundamentales

en el ejercicio de la profesioacuten entre las cuales se encuentran las competencias

comunicacionales de trabajo colaborativo de enfrentamiento de problemas

muacuteltiples de argumentacioacuten y consenso

Pueden ser una excelente oportunidad para incrementar el deseo y la alegriacutea de

aprender en estudiantes universitarios

Herreid (1997) cita la experiencia innovadora de la Universidad de Harvard en la

ensentildeanza del derecho y posteriormente en los estudios de medicina En leyes

(Harvard Law School) y medicina (Universidad de MacMaster Canada) los casos

suelen ser historias reales acerca de problemas que enfrentan personas u

organizaciones Los estudiantes deben pensar y reflexionar acerca de queacute ha fallado y

coacutemo arreglarlo Por su parte los casos son seleccionados porque ilustran principios

generales y buenas praacutecticas por ello las respuestas correctas y los hechos tienen una

alta prioridad

El desarrollo de un caso requiere decisiones como los temas o toacutepicos sobre los que se

centraraacute el tipo de anaacutelisis requerido para que los estudiantes enfrenten dichos temas

los datos requeridos por el caso para realizar apropiadamente el anaacutelisis lugar donde

pueden obtenerse los datos (HBS 2003)

Habitualmente deben incluir aspectos como

Iniciarse con el planteamiento de un problema que atraiga la atencioacuten del lector

Centrarse sobre aspectos que sean relevante a las preocupaciones del lector y a la

vez se refieran a aspectos proacuteximos (personales o del entorno maacutes proacuteximo) que el

propio lector pueda considerar realistamente participar en su transformacioacuten

Tener una organizacioacuten bastante evidente expresada en tiacutetulos especiacuteficos e

informativos

Enfatizar los aspectos relacionados con ensentildeanza y aprendizaje asiacute como con el

medio ambiente circundante (Herreid [2003])

Sostenerse por siacute solos sin requerir informacioacuten adicional para comprender la tarea

puesta por el problema

Demandar de los estudiantes una cierta organizacioacuten para resolver el caso ya sea

ejerciendo roles o bien llevando a cabo tareas especiacuteficas (Herreid [2003])

Disponer de un listado de fuentes de informacioacuten cuando se trate de fuentes

virtuales (como direcciones web) hay que cuidar de actualizar la informacioacuten dado

que las direcciones pueden cambiar si son fuentes escritas sentildealar la localizacioacuten

de las mismas de ser posible

Disponer de criterios u opciones evaluativas para los estudiantes participantes ya

sea evaluacioacuten por productos o procesos asiacute como autoevaluacioacuten y evaluacioacuten por

pares (Herreid [2003])

1014 Lectura Criacutetica

La ensentildeanza del pensamiento criacutetico a traveacutes de la escritura tiene como propoacutesito

final formal un lector criacutetico es decir alguien que no acepta las cosas de buenas a

primeras soacutelo porque estaacuten escritas formalmente a la vez un lector criacutetico considera

los temas desde diversas perspectivas ojalaacute en una mirada interdisciplinaria un

lector criacutetico estaacute de acuerdo y en desacuerdo a la vez con un texto hasta que

finalmente se encuentra en condiciones de adoptar una postura al respecto

Un buen lector no es quien solamente puede descrifrar un texto y aprehender lo que

dice en su superficie sino que ademaacutes puede captar los fundamentos de la

comunicacioacuten sus propoacutesitos inconfesos los pros y contras que tendriacutea para aceptar

sus teacuterminos

SIL International propone al menos dos niveles lectores (LinguaLinks 2003) Un

primer nivel de lectura es el que permite al lector convertir el texto en un

significado para ello requiere leer el texto como un lenguaje dotado de significado

para eacutel hacerlo con independencia comprensiva y fluidamente mantener cierto

nivel de accioacuten mental en relacioacuten al contenido del texto

Un segundo nivel es el de las competencias lectoras entre las cuales se encuentran

las de

Versatilidad del vocabulario en que el lector puede sustituir teacuterminos en el texto

para lograr una mejor comprensioacuten u obtener variantes del mismo

Comprensioacuten superior por la cual el lector es capaz de predecir con cierta

velocidad cuaacutel seraacute la proacutexima palabra frase o enunciado

Competencia de fluidez que ayuda al lector a ver los segmentos mayores frases y

grupos de palabras como todos o conjuntos unitarios que expresan un mismo

contenido

Competencia lectora criacutetica que permite al lector ver la relacioacuten entre las ideas y

utilizarla en la lectura con significacioacuten y fluidez

Importancia de la lectura criacutetica

En la visioacuten del Centro de Estudios de la Mujer de la Universidad Estatal de Ohio

(2003) la importancia de la lectura criacutetica radica en que es importante en la vida

cotidiana en la que se vota por candidatos poliacuteticos se comparan opiniones de

meacutedicos acerca de la propia salud o se firma una hipoteca A la vez la lectura criacutetica

permite constuir una voz propia para discutir diversos temas Con ello los sujetos

pueden convertirse en pensadores maacutes independientes

Leer criacuteticamente se asocia fuertemente con la capacidad de escribir con claridad En el

caso de un profesor o un estudiante la calidad de sus productos se asociaraacute no

solamente a cuaacutento han leiacutedo sino que a coacutemo y con queacute enfoque lo han hecho

iquestCuaacuteles son las destrezas de lectura criacutetica

La competencia de lectura criacutetica en cuanto propoacutesito educacional implica la habilidad

de evaluar ideas tanto teoacuterica como social y poliacuteticamente Para ello el sujeto debe ser

capaz de analizar evaluar y sintetizar lo que lee Son la habilidad para ver relaciones

entre las ideas y utilizarlas como una ayuda en la lectura Adaptando la propuesta de

LinguaLinks (2003) incluye competencias como las siguientes

Competencia Ejemplo

Proponer preguntas y

esperar respuestas

A partir del examen del tiacutetulo de un texto el sujeto

puede producir una pregunta para la que espera

respuesta en el curso de la lectura

Distinguir relaciones de

causa y efecto

Un sujeto discierne en la lectura cuaacuteles son las elaciones

de causa efecto propuestas por el texto Por ejemplo

dado X su consecuencia es Y

Distinguir etapas en un

proceso

El lector distingue las partes de un texto y establece

coacutemo se vinculan entre ellas en relaciones funcionales

por ejemplo distingue planteamiento del problema

argumentacioacuten a favor argumentacioacuten en contra

consideraciones conclusiones

Ver comparaciones Distingue comparaciones o analogiacuteas al interior de un

texto

Ver generalizacioacuten e

itemizacioacuten

El lector puede decidir en queacute momento el texto hace un

enunciado de tipo general que resume y hace universales

consideraciones particulares

Puede generar clasificaciones (itemizacioacuten) a partir del

texto

iquestCoacutemo pueden los estudiantes aprender a leer criacuteticamente

De acuerdo al centro de Estudios de la Mujer (OSU Womens Studies 2003) para

llegar a leer criacuteticamente los estudiantes ndashy cualquier ciudadano debe tener presente

que los tex tos en particular los mediaacuteticos abundan en opiniones y prejuicios lo que

hace difiacutecil cualquier proceso de lectura criacutetica debiendo estar atentos y en guardia

Entre las principales destrezas consideran

Aprender a decir Siacute No o Quizaacutes a las ideas por siacute mismo

Estar abierto a la reevaluacioacuten de las creencias y valores personales actuales

No pasar por alto lo que no se entiende leer entre liacuteneas leer cada palabra

individualmente y luego colectivamente iquestPor queacute el autor eligioacute esas palabras para

su planteamiento iquestQueacute significa que el autor parezca tener un cierto punto de

vista

Analizar muchas veces iquestTiene importancia que el autor sea hombre o mujer iquestSu

edad afectaraacute su perspectiva iquestSu definicioacuten sexual iquestSu origen nacional o eacutetnico

Tomar notas en los maacutergenes

Resumir los puntos principales

Releer raacutepidamente para asegurarse que se ha comprendido

iquestQueacute preguntas suscita esta lectura iquestQueacute respuestas a las preguntas personales

aporta

1015 El aprendizaje basado en problemas

El aprendizaje basado en problemas (PBL Problem Based Learning) es descrito por

Grabinger y Dunlap (2002) como una estrategia que se centra en el razonamiento

criacutetico para lograr un alto grado de compromiso del estudiante con el aprendizaje El

ambiente es disentildeado para promover el estudio y la investigacioacuten en contextos

reales estimula el desarrollo del compromiso y responsabilidad del estudiante la

toma de decisiones y el aprendizaje intencionado cultiva la colaboracioacuten entre

estudiantes y profesores utilizando actividades de aprendizaje dinaacutemicas

interdisciplinarias generativas

Este modelo se basa en la teacutecnica de resolucioacuten de problemas formalizada en los

Estados Unidos por Alex Osborn y Sidney Parnes como meacutetodo CPS Tambieacuten

existe el meacutetodo TRIZ de Genrich Altshuller desarrollado en la exUnioacuten Sovieacutetica

y las teacutecnicas de De Bono asiacute como el mapeo mental propuesto por Tony Buzan

La propuesta de OsbornParnes desarrollada en 1963 por Osborn se define como un

proceso multinivel que genera evaluacutea desarrolla refina e implanta soluciones a

oportunidades y problemas El modelo se desarrolla en cinco etapas aunque

frecuentemente se le agrega una sexta al inicio llamada ldquomessfindingrdquo

hallarbuscar en la mescolanza que implica localizar el problema o desafiacuteo al cual

aplicarlo Las seis etapas son (seguacuten Davis 1998)

1 Formular el objetivo a partir del caos inicial (Messfinding)

2 Encontrar los hechos

3 Encontrar el problema

4 Encontrar la idea

5 Encontrar la solucioacuten (Evaluacioacuten de la idea)

6 Hallar la aceptacioacuten (Implementacioacuten de la idea)

Proceso Osborne Parnes de Solucioacuten Creativa de Problemas

EO EH EP EI ES EA

Encontrar el

Objetivo

Encontrar

los hechos

Encontrar el

problema

Encontrar la

idea

Encontrar la

solucioacuten

Encontrar

la aceptacioacuten

Identificar

Meta Deseo

Desafiacuteo

Reunir datos Clarificar el

problema

Generar Ideas Seleccionar y

fortalecer las

soluciones

Planificar

para la

accioacuten

Cuaacutel es la

meta

deseo o

desafiacuteos

sobre el que

desea trabajar

Cuaacutel es la

situacioacuten

o entorno

Cuaacuteles son

todos

los hechos

preguntas

datos

sentimientos

involucrados

Cuaacutel es el

problema

que realmente

debe

enfrentarse

Cuaacutel es la

preocupacioacuten

que

realmente

necesita

ser satisfecha

Cuaacuteles son

todas

las posibles

soluciones a

coacutemo resolver

el

problema

Coacutemo puede

fortalecer la

solucioacuten

Coacutemo

puede

seleccionar

las soluciones

para saber

cuaacutel es la que

funciona

mejor

Cuaacuteles son

los pasos de

accioacuten que

necesitan

darse a fin de

implementar

a solucioacuten

El eacutenfasis en la creatividad que ponen Osborn y Parnes al igual que Buzan y De Bono

fortalecen la mirada sobre el caraacutecter maacutes divergente que convergente que requiere esta

metodologiacutea en la didaacutectica Esto plantea demandas importantes al docente no soacutelo por

efectos de la conduccioacuten del proceso sino referidos a la evaluacioacuten y orientacioacuten del mismo

desde el propio inicio de su concepcioacuten como tal hasta el juicio final sobre la calidad del

trabajo realizado

Page 37: Marco referencial

Comprenden que los propoacutesitos del escritor o del que habla determinan el uso del

lenguaje Reconocen cuando dos o maacutes conceptos son similares o tienen una importante

relacioacuten uno con otro auacuten teniendo diferentes significados Reconocen cuando usan una

palabra en su sentido ordinario o en alguacuten sentido especializado o teacutecnico Hacen

distinciones claras y no confunden conceptos

18 LA ENSENtildeANZA DEL PENSAMIENTO CRIacuteTICO

iquestEs posible ensentildear el pensamiento criacutetico y si es asiacute iquestcoacutemo y cuaacutendo es el momento

para comenzar a hacerlo iquestes posible ensentildear a pensar criacuteticamente en cualquier

momento de la vida iquestqueacute medios emplear para ello estas son tan soacutelo algunas de las

preguntas que los investigadores en el campo del pensamiento criacutetico se han formulado

y cuyas respuestas dadas desde enfoques y objetivos diversos se plasman en

programas tan heterogeacuteneos como las perspectivas desde las cuales son concebidos

Es innegable que hablar sobre la ensentildeanza de procesos de pensamiento de orden

superior suscita numerosas expectativas respecto a las posibilidades de potenciar las

capacidades humanas hacia la formacioacuten de seres humanos maacutes razonables como tal

vez diriacutea Lipman iquestQueacute alternativas existen para alcanzar esta ambiciosa meta

Es posible afirmar que el intereacutes por desarrollar programas dirigidos a la ensentildeanza de

habilidades de pensamiento ha existido durante cientos de antildeos y en la primera parte

de este siglo se desarrollaron muchos programas incluyendo la tormenta de ideas y la

sineacutectica que intentaban promover ademaacutes el pensamiento creativo

A pesar de la larga historia de los intentos para ensentildear a pensar el desarrollo

sistemaacutetico y la evaluacioacuten de cursos realistas que tienen alguna posibilidad de eacutexito

estaacute todaviacutea en un estadio exploratorio o experimental (Garnham amp Oakhill 1996)

En particular parece que ninguacuten enfoque se ha considerado como el mejor

Nickerson Perkins amp Smith (1985) identifican cinco enfoques sobre la ensentildeanza de

habilidades de pensamiento aunque no las consideran mutuamente excluyentes

1 Enfoques de las operaciones cognitivas que intentan identificar desde un punto de

vista cognitivo las habilidades componentes que contribuyen al pensamiento y

entrenar a la gente en el uso de tales habilidades

2 Enfoque de orientacioacuten heuriacutestica que subrayan los meacutetodos generales de solucioacuten

de problemas descritos por solucionadores de problemas expertos o por gente que

intenta programar ordenadores para solucionar problemas

3 Enfoques del pensamiento formal que afirman que las personas necesitan

entrenamiento en lo que Piaget llamoacute pensamiento operacional formal que intentan

ensentildearlo principalmente como parte de los cursos de asignaturas convencionales

4 Enfoques de facilidad simboacutelica que se centran especiacuteficamente en las habilidades

de manipulacioacuten de siacutembolos

5 Enfoques de pensamiento sobre el pensamiento que intentan mejorar el pensamiento

haciendo que la gente piense sobre la naturaleza de eacuteste

Los enfoques basados en operaciones cognitivas para ensentildear a pensar ponen

eacutenfasis en procesos simples como comparar y clasificar en el presupuesto de que son

baacutesicos en alguacuten sentido Los enfoques de orientacioacuten heuriacutestica pretenden ensentildear

heuriacutesticos especiacuteficos estrategias y teacutecnicas de solucioacuten de problemas Se basan

tambieacuten en un influyente anaacutelisis teoacuterico de la solucioacuten de problemas y conciben la

habilidad de pensamiento como al menos en parte una cuestioacuten de ldquosaber coacutemordquo Sin

embargo su eacutenfasis en un ldquosaber coacutemordquo general en lugar de especiacutefico estaacute maacutes bien

anticuada Los enfoques basados en heuriacutesticos pretenden ensentildear a los estudiantes

coacutemo fragmentar una tarea compleja en pasos pequentildeos que son capaces de realizar

faacutecilmente

Como el teacutermino heuriacutestico lo sugiere es poco probable que eacutestos meacutetodos

garanticen una solucioacuten por lo que seraacuten soacutelo buenas apuestas Los pequentildeos pasos

habitualmente son demasiado complejos para considerarse ldquooperaciones cognitivas

baacutesicasrdquo aunque en principio podriacutean ser asiacute de simples Ademaacutes los enfoques

basados en los heuriacutesticos ponen poco eacutenfasis en ensentildear a los estudiantes a realizar los

pequentildeos pasos Los enfoques de operaciones cognitivas por el contrario no se

centran en meacutetodos de fragmentacioacuten de problemas sino en ensentildear las operaciones

componentes Los dos meacutetodos son por tanto en cierta medida complementarios

Como puede apreciarse los programas son tan diversos como los objetivos perseguidos

a traveacutes de ellos En un intento de integrar las diferentes perspectivas Santiuste et al

(2001) realizan una clasificacioacuten que permite agruparlas en dos liacuteneas de trabajo

fundamentales La primera constituida por aquellos programas dirigidos al desarrollo

del pensamiento a nivel general en tanto que la segunda agrupa programas orientados

al desarrollo de destrezas especiacuteficas

19 ENSENtildeANZA DEL PENSAMIENTO CRIacuteTICO EN EDUCACIOacuteN SUPERIOR

Para comenzar es importante sentildealar la innegable importancia que se concede a la

formacioacuten del pensamiento criacutetico a nivel de la educacioacuten superior o terciaria Asiacute la

Conferencia Mundial sobre la Educacioacuten Superior en el Siglo XXI (1999) al hablar

sobre la calidad de la educacioacuten sentildeala la importancia de reformular los planes de

estudio no contentarse con el mero dominio cognoscitivo de las disciplinas e incluir la

adquisicioacuten de competencias ldquo para la comunicacioacuten el anaacutelisis creativo y criacutetico la

reflexioacuten independientes y el trabajo en equipo en contextos multiculturalesrdquo

Especiacuteficamente sobre los estudiantes propone en la Conferencia formarlos para que

se conviertan en ciudadanos bien formados y profundamente motivados provistos de

un sentido criacutetico y capaces de analizar los problemas y buscar soluciones para los que

se planteen a la sociedad aplicar eacutestas y asumir responsabilidades

Otros documentos encaminados a abordar la calidad de las competencias que han de

desarrollar los profesionales de cara al siglo XXI sentildealan ldquoEl pensamiento Criacutetico

reflexivo es una dimensioacuten importante que debe ser tenida en cuenta en cualquier

evaluacioacuten de competencias geneacutericas desarrolladas durante la educacioacuten superiorrdquo

(Quality in Higher Education 7 2001)

Proyectos educativos particulares sentildealan abiertamente que la formacioacuten de los

estudiantes ha de estar orientada a que eacutestos desarrollen un haacutebito reflexivo criacutetico e

investigativo que les permita formarse esquemas baacutesicos de vida y mantener abierta su

voluntad de indagar y conocerrdquo

Si bien es propoacutesito de la formacioacuten el desarrollo del pensamiento criacutetico los

resultados no son alentadores Kember (1997) despueacutes de revisar evidencias de

investigacioacuten en este campo sugiere que a nivel de educacioacuten terciaria existen una

serie de factores que pueden estar afectando las posibilidades de desarrollo del

pensamiento criacutetico Uno de tales factores es el disentildeo de los curriacuteculos el cual ha sido

visto como determinante para que los profesores se centren en los contenidos

fundamentalmente durante sus clases maacutes que en el desarrollo del pensamiento criacutetico

El autor formula como explicacioacuten tentativa el caraacutecter especiacutefico de los contenidos

frente a aquellas habilidades potencialmente generalizables

Por otra parte los profesores reciben poca asesoriacutea en relacioacuten con lo que puede ser

considerado un ldquobuenrdquo pensamiento es decir que en general no tienen claro queacute es lo

que se supone que deben ayudar a desarrollar en sus estudiantes Asiacute el vaciacuteo de

claridad respecto a lo que es pensamiento criacutetico conduce a la confusioacuten respecto a

coacutemo podriacutea ser desarrollado y evaluado un buen pensamiento Tal confusioacuten conduce

a que se generen experiencias de aprendizaje que no conducen necesariamente al

desarrollo de habilidades de pensamiento generalizables

Sternberg (1987) establecioacute que existen ocho falacias de los profesores respecto a la

ensentildeanza y el aprendizaje que inhiben la posibilidad de desarrollo del pensamiento

criacutetico

1 Profesores que creen que no tienen nada que aprender de los estudiantes En el

campo del pensamiento criacutetico el profesor es tambieacuten un aprendiz que necesita ser

receptivo a nuevas ideas

2 Pensamiento criacutetico es solamente asunto del profesor Asiacute el profesor debe pensar las

respuestas y presentarlas suavemente usando la mejor tecnologiacutea disponible para

ello

3 Existe el mejor programa para ensentildear el pensamiento criacutetico Al respecto Sternberg

establecioacute que no existe el mejor programa para esto y los resultados dependen no

solamente del programa sino tambieacuten de las metas que se persiguen asimismo

incide en ello el contexto o la cultura en la cual el pensamiento del aprendiz estaacute

situado

4 La eleccioacuten de un programa de pensamiento criacutetico estaacute basado en un nuacutemero binario

de elecciones Usualmente lo que puede resultar efectivo es la combinacioacuten de un

amplio rango de aproximaciones

5 Eacutenfasis en la respuesta correcta cuando lo que realmente es importante es el

pensamiento detraacutes de la respuesta

6 La discusioacuten es un medio para un fin Sin embargo quienes han ahondado en el tema

consideran que el pensamiento criacutetico puede ser considerado un fin en siacute mismo

7 La nocioacuten de maestriacutea en el aprendizaje se espera que el estudiante logre un 90 de

respuestas correctas en un 90 del tiempo establecido para esto Usualmente el

pensamiento y la ejecucioacuten pueden ser mejorados maacutes allaacute existiendo condiciones

para ello

8 El papel de un curso sobre pensamiento criacutetico es ensentildear pensamiento criacutetico

La necesidad de ayudar a ensentildear y generalizar el pensamiento es soportada por la

revisioacuten de algunos estudios recientes sobre la transferencia del aprendizaje (Garnham amp

Oakhill 1994) Este ha concluido que cualquier transferencia es usualmente dentro del

dominio en el cual el pensamiento fue aprendido Merece la pena considerar si este vaciacuteo

de transferencia es inherente al pensamiento o se presenta por praacutecticas pedagoacutegicas

pobres en la promocioacuten de la generalizacioacuten de habilidades Una miacutenima condicioacuten para

la generalizacioacuten del pensamiento es que las formas de pensamiento fueran aprendidas

en primer lugar Lo maacutes probable es que la mayoriacutea de los cursos no enfaticen

aproximaciones que promuevan el ldquobuen pensamientordquo y que haya insuficientes

oportunidades para los estudiantes para practicar anaacutelisis criacutetica siacutentesis y otros

aspectos del pensamiento

La transferencia del ldquobuen pensamientordquo a un nuevo contexto parece ser maacutes probable

cuando la aproximacioacuten de la ensentildeanza se hace haciendo eacutenfasis en habilidades

transferibles de estudios anteriores a aquellos posteriores

Es difiacutecil concebir un amplio tipo de pensamiento que no tenga aplicacioacuten significativa

fuera de una disciplina particular Por ejemplo el pensamiento involucrado en el disentildeo

de experimentos asiacute como en la interpretacioacuten de evidencia tiene aplicaciones maacutes allaacute

de una disciplina particular Si un objetivo de ensentildeanza-aprendizaje es equipar a los

estudiantes para generalizar formas de razonamiento en cualquier dominio disciplinar

entonces los profesores deben hacer uso de una serie de estrategias de andamiaje para

dirigir tal proceso

En general la investigacioacuten sugiere la existencia de fuertes relaciones entre las

concepciones de los profesores y la forma como se aproximan a la ensentildeanza (Kember

1997) Aquellos profesores que simplemente han seguido lineamientos curriculares no

parecen ensentildear a pensar bien Kember propone que las concepciones de la ensentildeanza

pueden ser resumidas en teacuterminos de dos amplias orientaciones denominadas centrada

en el profesororientada al contenido y centrada en el estudianteorientada al

aprendizaje La orientacioacuten centrada en el profesor incluye concepciones que indican

que la ensentildeanza es para impartir informacioacuten o transmitir conocimiento estructurado

mientras que la orientacioacuten centrada en el estudiante incluye creencias sobre la

ensentildeanza como facilitadora de la comprensioacuten promotora del cambio conceptual y el

desarrollo intelectual

Las concepciones de los estudiantes seguramente desempentildean tambieacuten un papel

importante en los logros del proceso de ensentildeanza-aprendizaje por lo cual afectar sus

concepciones ha de ser considerada tambieacuten como meta importante

Si bien la ensentildeanza del pensamiento criacutetico ha generado escepticismo en algunos

investigadores otros se han interesado por las posibilidades que se ofrecen a nivel de

educacioacuten superior e inclusive han indagado la manera como cambios en el

pensamiento se vinculan con el tipo de disciplina que cursan los estudiantes Tales son

algunos de los puntos que se abordan en este capiacutetulo

110 ESTRATEGIAS DOCENTES DENTRO DEL PENSAMIENTO CRIacuteTICO

La ensentildeanza del pensamiento criacutetico debe llevar a todo docente a preguntarse iquestensentildeo a

mis estudiantes a pensar y pensar criacuteticamente iquestCoacutemo lo hago (Jessop 2002) Y

como institucioacuten las mismas preguntas son vaacutelidas El tema es altamente complejo y

demandante porque involucra directamente a los docentes actores principales de esta

historia

Diversas metodologiacuteas y teacutecnicas se han desarrollado ya desde Soacutecrates en la Atenas de

Pericles Entre las maacutes actuales se citan y describen algunas a continuacioacuten

1101 Mayeacuteutica socraacutetica

El meacutetodo utilizado por Soacutecrates denominado por eacutel mismo como mayeacuteutica 10 es

decir el arte de ayudar a bien parir es la metodologiacutea por la que busca y ayuda a

buscar la verdad el bien y la sabiduriacutea Platoacuten a traveacutes de Soacutecrates propone en sus

diaacutelogos que el conocimiento estaacute en el alma del sujeto La tarea del educador

consiste en ayudar al sujeto por la viacutea de preguntas apropiadas a sacar a la luz el

conocimiento que reside en su alma y que por especiales circunstancias se

encuentra olvidado aunque no perdido (Platoacuten 1999) En una perspectiva

contemporaacutenea el rol del docente en el meacutetodo socraacutetico es de mediador cultural

que pone la duda en el sujeto que aprende ayudaacutendolo a enfocar de diversas

maneras el objeto de estudio sacando a la luz tambieacuten los propios sentimiento

(emocionalidad en el sentido de Maturana) y las propias preconcepciones

(conocimientos previos en la terminologiacutea de Vigotsky) Al hacerse consciente el

sujeto de lo que piensa hace siente y dice estaacute en mejores condiciones de sostener

sus opiniones y creencias

El meacutetodo socraacutetico o ldquomayeacuteuticardquo ha sido utilizado a lo largo de la historia y en la

actualidad tiene un uso intenso en la ensentildeanza del derecho en prestigiadas

universidades norteamericanas como la de Chicago o Harvard (Nussbaum 1997

Mikva 2003) no soacutelo por su potencial de desarrollo cognitivo sino tambieacuten por el

fuerte componente eacutetico que contiene

El meacutetodo socraacutetico se estructura sobre la base de preguntas Moguel (2003)

distingue entre las preguntas ldquode pruebardquo en las cuales el profesor ya conoce la

respuesta y soacutelo desea saber si los estudiantes la conocen como eacutel y las ldquopreguntas

auteacutenticasrdquo que son maacutes interesantes y desafiantes porque tambieacuten quien las hace

estaacute personalmente perplejo y busca informacioacuten Las preguntas auteacutenticas

corresponden a la herencia intelectual de Soacutecrates quien acostumbraba interrogar

sistemaacuteticamente a otra persona con el propoacutesito fundamental de lograr definir

ideas en su permanente buacutesqueda de la verdad y el conocimiento En este sentido

el meacutetodo socraacutetico estimula a desarrollar preguntas abiertas auteacutenticas no

orientadas a verificar si un sujeto sabe o no que tenga maacutes de una respuesta

plausible ldquoEl conocimiento no se contiene en una uacutenica respuesta sino que se

construye progresivamente a lo largo de varias respuestasrdquo (Moguel 2003)

El modelo general de interrogacioacuten socraacutetica comprende cuatro componentes a

saber origen y fuente apoyo razones evidencia y supuestos visiones conflictivas

implicancias y consecuencias (Moore y Rudd 2002) El primer componente se

orienta a los conocimientos previos y a la construccioacuten de posibles respuestas ante

una pregunta abierta planteada por el profesor Luego se procede a buscar evidencia

o argumentacioacuten que sustente cada una de las posiciones resultantes La fase de

visiones conflictivas conlleva la consideracioacuten comparativa de las evidencias y

argumentos en juego Finalmente el anaacutelisis de las implicancias y consecuencias de

cada una de las posiciones llega a reflexionar acerca de los aspectos maacutes amplios

que podriacutean afectar la teoriacutea disponible o las praacutecticas usuales en un campo

profesional determinado

La utilizacioacuten del meacutetodo socraacutetico no es algo que pueda improvisarse Requiere

cierto entrenamiento de parte del profesor asiacute como disponer cuidadosamente del

material sobre el que se trabajaraacute Desde la perspectiva praacutectica Moore y Rudd

(2002) recomiendan identificar claramente los objetivos instruccionales planificar

una secuencia de preguntas que llevaraacuten loacutegicamente a los estudiantes a respuestas

razonadas basadas sobre las mismas preguntas

Durante el desarrollo de la discusioacuten el profesor debe mantener la discusioacuten

centrada en el tema involucrar a la mayor cantidad de alumnos posible no juzgar

las respuestas de los estudiantes hacer preguntas que sometan a prueba las

opiniones vertidas y preguntas que resuman el material y verifiquen la comprensioacuten

del estudiante Finalmente no tener miedo de las pausas y aceptar que el proceso

puede llevar maacutes tiempo del imaginado inicialmente

1102 Simulaciones

La simulacioacuten consiste en la reproduccioacuten dinaacutemica aunque simplificada o reducida

de una situacioacuten o situaciones que reproducen un sistema o proceso (existente o

hipoteacutetico) frente a las cuales deberaacute adoptar decisiones fundadas y profesionales

de manera tal que satisfagan las demandas de los referentes principales (clientes

pacientes estudiantes puacuteblico)

Se reconoce a la simulacioacuten la capacidad de acelerar los procesos de aprendizaje

contribuyendo a elevar su calidad no obstante no pueden concebirse aisladamente

sino que integrados en un proceso docente con un rol integrador sisteacutemico y

ordenado del mismo y del plan general de formacioacuten profesional (Salas Perea y

Ardanza Zulueta 1995)

Hay dos usos principales de la simulacioacuten como recursos de ensentildeanza y como

recurso evaluativo formal La propuesta de Salas Perea y Ardanza Zulueta para la

ensentildeanza de la medicina propone que la simulacioacuten puede utilizarse en tres

momentos diferentes del desarrollo curricular en actividades previas al inicio del

ciclo cliacutenico en las estancias cliacutenicas y durante la praacutectica profesional o internado

Desde el punto de vista de capacidad evaluativa la simulacioacuten permite estimar el

desarrollo del estudiante en aspectos como capacidad de buacutesqueda e interpretacioacuten

de datos cliacutenicos y para cliacutenicos identificacioacuten de problemas de salud juicio sobre

conducta terapeacuteutica a seguir conocimientos praacutecticos habilidades profesionales

Es posible analogizar la experiencia de la ensentildeanza de la medicina a otras aacutereas de

formacioacuten profesional

Entre los referentes teoacutericos de la teacutecnica de la simulacioacuten como estrategia didaacutectica

se encuentran

La teoriacutea constructivista al aprender el conocimiento se transforma lo que

sucede a traveacutes de la actividad intelectual del aprendiz experimentando

soluciones a partir de los conocimientos previos y la nueva informacioacuten el

aprendizaje es maacutes eficiente cuando se relaciona con toacutepicos que cautiven la

atencioacuten del aprendiz la autonomiacutea del aprendiz es un requisito correspondiendo

al docente su estimulacioacuten

La teoriacutea de la conversacioacuten seguacuten la cual aprender es un acto social (Vigotsky)

el cual se produce en el flujo de los consensos progresivos en una comunidad

discursiva

La adquisicioacuten de nuevos conocimientos es resultado de la interaccioacuten de gente

que participa en una tarea compartida a la vez todo conocimiento es situado

seguacuten lo cual el conocimiento se produce en la relacioacuten activa entre un sujeto y

su entorno con diferentes tipos de relaciones entre ellos el aprendizaje se

produce maacutes propiamente cuando el sujeto estaacute involucrado en un ambiente

educacional complejo y realista

La teoriacutea del sujeto episteacutemico como un ser dotado tanto de capacidades o

competencias cognoscitivas como de contenidos de conocimiento de diverso nivel y

complejidad a la vez este sujeto es capaz de error (olvido equivocacioacuten e

ignorancia) que a la vez lo habilita para aprender y especifica el aprendizado tanto

como un proceso de adquisicioacuten como un proceso de modificacioacuten

Las simulaciones dan cuenta de todos estos referentes teoacutericos a traveacutes de su estructura

dinaacutemica y resultados

Por otra parte Jimeacutenez Revorio (2001) sentildeala que la simulacioacuten ldquoimitardquo a la realidad

mediante tres tipos de modelo icoacutenico analoacutegico y simboacutelico De acuerdo a la autora

una simulacioacuten icoacutenica consiste en la observacioacuten del comportamiento de un ente real

o modelado en un medio ambiente modelado pudiendo probarse sistemas complejos

como las caracteriacutesticas de un avioacuten o la conducta de un edificio durante un sismo la

experimentacioacuten de los caacutelculos permite corregir fallas sin tener que vivir realmente la

experiencia La simulacioacuten analoacutegica permite experimentar y observar efectos de

variables sobre un sistema complejo como la economiacutea de un paiacutes por la viacutea de

determinar diversos escenarios y procesos decisionales La simulacioacuten simboacutelica

finalmente permite generar y operar modelos visuales (como traacutensito en una ciudad

operaciones en una planta) para el desarrollo de ingenieriacutea de calidad o manufacturas

con bajo costo y riesgo miacutenimo

Las situaciones simuladas deben definirse en relacioacuten a tres dimensiones a saber (a)

grado de interdependencia de los jugadores o participantes (b) grado de

convergenciadivergencia de los intereses de los mismos y (c) grado de estructuracioacuten

de la situacioacuten (Aznar Minguet2003)

En esta teacutecnica el rol mediador del profesor es claro en dos sentidos al menos

Primero es mediador en cuanto define la simulacioacuten sus componentes variables y las

circunstancias especiacuteficas de aplicacioacuten Al hacerlo estaacute cristalizando en una

simulacioacuten su propio rol de motivacioacuten

El segundo sentido se refiere al papel del docente propiamente tal como animador

orientador potenciador

1103 Estudio de casos

La naturaleza general de un caso para la ensentildeanza es expuesta por Herreid (1997) para

quien un caso no es otra cosa sino ldquohistorias con un mensajerdquo no son simples historias

sino que estaacuten disentildeadas para educar (Herreid 1994 1997 [2003]) En otro artiacuteculo el

mismo autor sentildeala que al parecer fue James B Conant de Harvard quien primero

organizoacute un curso de ciencia en torno a esta modalidad de ensentildeanza (1994)

Cuando la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard fue inaugurada en 1908

el meacutetodo de casos era soacutelo una idea del primer decano Edwin F Gay quien

visualizaba un enfoque de ensentildeanza involucrando la discusioacuten de problemas en

administracioacuten de negocios

En 1911 se dictoacute el primer curso por Arch Wilkinson Shaw La Escuela publico el

primer estudio de casos ldquoThe General Shoe Companyrdquo en 1921 escrito por el Decano

Asistente Clinton Biddle (HBS 2003)

Los casos pueden describirse como ejempos complejos en los que el estudiante dispone

de una visioacuten de un problema en contexto ilustrando de esta manera su real magnitud

Los estudios de casos son actividades centradas en el estudiante estructurados en torno

a toacutepicos que ponen en juego conceptos teoacutericos en una textura de aplicacioacuten (Herreid

1994)

Entre las principales razones que hacen preferible un estudio de casos se encuenran

Permiten la aplicacioacuten de conceptos teoacutericos estableciendo una interfase entre la

teoriacutea y la praacutectica contribuyendo a cerrar una brecha que suele estar abierta en la

ensentildeanza universitaria

Proporciona al estudiante la oportunidad de obtener una visioacuten de la complejidad de

las situaciones reales viendo en la praacutectica como intervienen e interactuacutean diversas

variables actores procesos

Estimula el aprendizaje activo de los sujetos involucraacutendolos en la resolucioacuten de

problemas concretos de la profesioacuten

Proporciona oportunidades uacutenicas para el desarrollo de competencias fundamentales

en el ejercicio de la profesioacuten entre las cuales se encuentran las competencias

comunicacionales de trabajo colaborativo de enfrentamiento de problemas

muacuteltiples de argumentacioacuten y consenso

Pueden ser una excelente oportunidad para incrementar el deseo y la alegriacutea de

aprender en estudiantes universitarios

Herreid (1997) cita la experiencia innovadora de la Universidad de Harvard en la

ensentildeanza del derecho y posteriormente en los estudios de medicina En leyes

(Harvard Law School) y medicina (Universidad de MacMaster Canada) los casos

suelen ser historias reales acerca de problemas que enfrentan personas u

organizaciones Los estudiantes deben pensar y reflexionar acerca de queacute ha fallado y

coacutemo arreglarlo Por su parte los casos son seleccionados porque ilustran principios

generales y buenas praacutecticas por ello las respuestas correctas y los hechos tienen una

alta prioridad

El desarrollo de un caso requiere decisiones como los temas o toacutepicos sobre los que se

centraraacute el tipo de anaacutelisis requerido para que los estudiantes enfrenten dichos temas

los datos requeridos por el caso para realizar apropiadamente el anaacutelisis lugar donde

pueden obtenerse los datos (HBS 2003)

Habitualmente deben incluir aspectos como

Iniciarse con el planteamiento de un problema que atraiga la atencioacuten del lector

Centrarse sobre aspectos que sean relevante a las preocupaciones del lector y a la

vez se refieran a aspectos proacuteximos (personales o del entorno maacutes proacuteximo) que el

propio lector pueda considerar realistamente participar en su transformacioacuten

Tener una organizacioacuten bastante evidente expresada en tiacutetulos especiacuteficos e

informativos

Enfatizar los aspectos relacionados con ensentildeanza y aprendizaje asiacute como con el

medio ambiente circundante (Herreid [2003])

Sostenerse por siacute solos sin requerir informacioacuten adicional para comprender la tarea

puesta por el problema

Demandar de los estudiantes una cierta organizacioacuten para resolver el caso ya sea

ejerciendo roles o bien llevando a cabo tareas especiacuteficas (Herreid [2003])

Disponer de un listado de fuentes de informacioacuten cuando se trate de fuentes

virtuales (como direcciones web) hay que cuidar de actualizar la informacioacuten dado

que las direcciones pueden cambiar si son fuentes escritas sentildealar la localizacioacuten

de las mismas de ser posible

Disponer de criterios u opciones evaluativas para los estudiantes participantes ya

sea evaluacioacuten por productos o procesos asiacute como autoevaluacioacuten y evaluacioacuten por

pares (Herreid [2003])

1014 Lectura Criacutetica

La ensentildeanza del pensamiento criacutetico a traveacutes de la escritura tiene como propoacutesito

final formal un lector criacutetico es decir alguien que no acepta las cosas de buenas a

primeras soacutelo porque estaacuten escritas formalmente a la vez un lector criacutetico considera

los temas desde diversas perspectivas ojalaacute en una mirada interdisciplinaria un

lector criacutetico estaacute de acuerdo y en desacuerdo a la vez con un texto hasta que

finalmente se encuentra en condiciones de adoptar una postura al respecto

Un buen lector no es quien solamente puede descrifrar un texto y aprehender lo que

dice en su superficie sino que ademaacutes puede captar los fundamentos de la

comunicacioacuten sus propoacutesitos inconfesos los pros y contras que tendriacutea para aceptar

sus teacuterminos

SIL International propone al menos dos niveles lectores (LinguaLinks 2003) Un

primer nivel de lectura es el que permite al lector convertir el texto en un

significado para ello requiere leer el texto como un lenguaje dotado de significado

para eacutel hacerlo con independencia comprensiva y fluidamente mantener cierto

nivel de accioacuten mental en relacioacuten al contenido del texto

Un segundo nivel es el de las competencias lectoras entre las cuales se encuentran

las de

Versatilidad del vocabulario en que el lector puede sustituir teacuterminos en el texto

para lograr una mejor comprensioacuten u obtener variantes del mismo

Comprensioacuten superior por la cual el lector es capaz de predecir con cierta

velocidad cuaacutel seraacute la proacutexima palabra frase o enunciado

Competencia de fluidez que ayuda al lector a ver los segmentos mayores frases y

grupos de palabras como todos o conjuntos unitarios que expresan un mismo

contenido

Competencia lectora criacutetica que permite al lector ver la relacioacuten entre las ideas y

utilizarla en la lectura con significacioacuten y fluidez

Importancia de la lectura criacutetica

En la visioacuten del Centro de Estudios de la Mujer de la Universidad Estatal de Ohio

(2003) la importancia de la lectura criacutetica radica en que es importante en la vida

cotidiana en la que se vota por candidatos poliacuteticos se comparan opiniones de

meacutedicos acerca de la propia salud o se firma una hipoteca A la vez la lectura criacutetica

permite constuir una voz propia para discutir diversos temas Con ello los sujetos

pueden convertirse en pensadores maacutes independientes

Leer criacuteticamente se asocia fuertemente con la capacidad de escribir con claridad En el

caso de un profesor o un estudiante la calidad de sus productos se asociaraacute no

solamente a cuaacutento han leiacutedo sino que a coacutemo y con queacute enfoque lo han hecho

iquestCuaacuteles son las destrezas de lectura criacutetica

La competencia de lectura criacutetica en cuanto propoacutesito educacional implica la habilidad

de evaluar ideas tanto teoacuterica como social y poliacuteticamente Para ello el sujeto debe ser

capaz de analizar evaluar y sintetizar lo que lee Son la habilidad para ver relaciones

entre las ideas y utilizarlas como una ayuda en la lectura Adaptando la propuesta de

LinguaLinks (2003) incluye competencias como las siguientes

Competencia Ejemplo

Proponer preguntas y

esperar respuestas

A partir del examen del tiacutetulo de un texto el sujeto

puede producir una pregunta para la que espera

respuesta en el curso de la lectura

Distinguir relaciones de

causa y efecto

Un sujeto discierne en la lectura cuaacuteles son las elaciones

de causa efecto propuestas por el texto Por ejemplo

dado X su consecuencia es Y

Distinguir etapas en un

proceso

El lector distingue las partes de un texto y establece

coacutemo se vinculan entre ellas en relaciones funcionales

por ejemplo distingue planteamiento del problema

argumentacioacuten a favor argumentacioacuten en contra

consideraciones conclusiones

Ver comparaciones Distingue comparaciones o analogiacuteas al interior de un

texto

Ver generalizacioacuten e

itemizacioacuten

El lector puede decidir en queacute momento el texto hace un

enunciado de tipo general que resume y hace universales

consideraciones particulares

Puede generar clasificaciones (itemizacioacuten) a partir del

texto

iquestCoacutemo pueden los estudiantes aprender a leer criacuteticamente

De acuerdo al centro de Estudios de la Mujer (OSU Womens Studies 2003) para

llegar a leer criacuteticamente los estudiantes ndashy cualquier ciudadano debe tener presente

que los tex tos en particular los mediaacuteticos abundan en opiniones y prejuicios lo que

hace difiacutecil cualquier proceso de lectura criacutetica debiendo estar atentos y en guardia

Entre las principales destrezas consideran

Aprender a decir Siacute No o Quizaacutes a las ideas por siacute mismo

Estar abierto a la reevaluacioacuten de las creencias y valores personales actuales

No pasar por alto lo que no se entiende leer entre liacuteneas leer cada palabra

individualmente y luego colectivamente iquestPor queacute el autor eligioacute esas palabras para

su planteamiento iquestQueacute significa que el autor parezca tener un cierto punto de

vista

Analizar muchas veces iquestTiene importancia que el autor sea hombre o mujer iquestSu

edad afectaraacute su perspectiva iquestSu definicioacuten sexual iquestSu origen nacional o eacutetnico

Tomar notas en los maacutergenes

Resumir los puntos principales

Releer raacutepidamente para asegurarse que se ha comprendido

iquestQueacute preguntas suscita esta lectura iquestQueacute respuestas a las preguntas personales

aporta

1015 El aprendizaje basado en problemas

El aprendizaje basado en problemas (PBL Problem Based Learning) es descrito por

Grabinger y Dunlap (2002) como una estrategia que se centra en el razonamiento

criacutetico para lograr un alto grado de compromiso del estudiante con el aprendizaje El

ambiente es disentildeado para promover el estudio y la investigacioacuten en contextos

reales estimula el desarrollo del compromiso y responsabilidad del estudiante la

toma de decisiones y el aprendizaje intencionado cultiva la colaboracioacuten entre

estudiantes y profesores utilizando actividades de aprendizaje dinaacutemicas

interdisciplinarias generativas

Este modelo se basa en la teacutecnica de resolucioacuten de problemas formalizada en los

Estados Unidos por Alex Osborn y Sidney Parnes como meacutetodo CPS Tambieacuten

existe el meacutetodo TRIZ de Genrich Altshuller desarrollado en la exUnioacuten Sovieacutetica

y las teacutecnicas de De Bono asiacute como el mapeo mental propuesto por Tony Buzan

La propuesta de OsbornParnes desarrollada en 1963 por Osborn se define como un

proceso multinivel que genera evaluacutea desarrolla refina e implanta soluciones a

oportunidades y problemas El modelo se desarrolla en cinco etapas aunque

frecuentemente se le agrega una sexta al inicio llamada ldquomessfindingrdquo

hallarbuscar en la mescolanza que implica localizar el problema o desafiacuteo al cual

aplicarlo Las seis etapas son (seguacuten Davis 1998)

1 Formular el objetivo a partir del caos inicial (Messfinding)

2 Encontrar los hechos

3 Encontrar el problema

4 Encontrar la idea

5 Encontrar la solucioacuten (Evaluacioacuten de la idea)

6 Hallar la aceptacioacuten (Implementacioacuten de la idea)

Proceso Osborne Parnes de Solucioacuten Creativa de Problemas

EO EH EP EI ES EA

Encontrar el

Objetivo

Encontrar

los hechos

Encontrar el

problema

Encontrar la

idea

Encontrar la

solucioacuten

Encontrar

la aceptacioacuten

Identificar

Meta Deseo

Desafiacuteo

Reunir datos Clarificar el

problema

Generar Ideas Seleccionar y

fortalecer las

soluciones

Planificar

para la

accioacuten

Cuaacutel es la

meta

deseo o

desafiacuteos

sobre el que

desea trabajar

Cuaacutel es la

situacioacuten

o entorno

Cuaacuteles son

todos

los hechos

preguntas

datos

sentimientos

involucrados

Cuaacutel es el

problema

que realmente

debe

enfrentarse

Cuaacutel es la

preocupacioacuten

que

realmente

necesita

ser satisfecha

Cuaacuteles son

todas

las posibles

soluciones a

coacutemo resolver

el

problema

Coacutemo puede

fortalecer la

solucioacuten

Coacutemo

puede

seleccionar

las soluciones

para saber

cuaacutel es la que

funciona

mejor

Cuaacuteles son

los pasos de

accioacuten que

necesitan

darse a fin de

implementar

a solucioacuten

El eacutenfasis en la creatividad que ponen Osborn y Parnes al igual que Buzan y De Bono

fortalecen la mirada sobre el caraacutecter maacutes divergente que convergente que requiere esta

metodologiacutea en la didaacutectica Esto plantea demandas importantes al docente no soacutelo por

efectos de la conduccioacuten del proceso sino referidos a la evaluacioacuten y orientacioacuten del mismo

desde el propio inicio de su concepcioacuten como tal hasta el juicio final sobre la calidad del

trabajo realizado

Page 38: Marco referencial

2 Enfoque de orientacioacuten heuriacutestica que subrayan los meacutetodos generales de solucioacuten

de problemas descritos por solucionadores de problemas expertos o por gente que

intenta programar ordenadores para solucionar problemas

3 Enfoques del pensamiento formal que afirman que las personas necesitan

entrenamiento en lo que Piaget llamoacute pensamiento operacional formal que intentan

ensentildearlo principalmente como parte de los cursos de asignaturas convencionales

4 Enfoques de facilidad simboacutelica que se centran especiacuteficamente en las habilidades

de manipulacioacuten de siacutembolos

5 Enfoques de pensamiento sobre el pensamiento que intentan mejorar el pensamiento

haciendo que la gente piense sobre la naturaleza de eacuteste

Los enfoques basados en operaciones cognitivas para ensentildear a pensar ponen

eacutenfasis en procesos simples como comparar y clasificar en el presupuesto de que son

baacutesicos en alguacuten sentido Los enfoques de orientacioacuten heuriacutestica pretenden ensentildear

heuriacutesticos especiacuteficos estrategias y teacutecnicas de solucioacuten de problemas Se basan

tambieacuten en un influyente anaacutelisis teoacuterico de la solucioacuten de problemas y conciben la

habilidad de pensamiento como al menos en parte una cuestioacuten de ldquosaber coacutemordquo Sin

embargo su eacutenfasis en un ldquosaber coacutemordquo general en lugar de especiacutefico estaacute maacutes bien

anticuada Los enfoques basados en heuriacutesticos pretenden ensentildear a los estudiantes

coacutemo fragmentar una tarea compleja en pasos pequentildeos que son capaces de realizar

faacutecilmente

Como el teacutermino heuriacutestico lo sugiere es poco probable que eacutestos meacutetodos

garanticen una solucioacuten por lo que seraacuten soacutelo buenas apuestas Los pequentildeos pasos

habitualmente son demasiado complejos para considerarse ldquooperaciones cognitivas

baacutesicasrdquo aunque en principio podriacutean ser asiacute de simples Ademaacutes los enfoques

basados en los heuriacutesticos ponen poco eacutenfasis en ensentildear a los estudiantes a realizar los

pequentildeos pasos Los enfoques de operaciones cognitivas por el contrario no se

centran en meacutetodos de fragmentacioacuten de problemas sino en ensentildear las operaciones

componentes Los dos meacutetodos son por tanto en cierta medida complementarios

Como puede apreciarse los programas son tan diversos como los objetivos perseguidos

a traveacutes de ellos En un intento de integrar las diferentes perspectivas Santiuste et al

(2001) realizan una clasificacioacuten que permite agruparlas en dos liacuteneas de trabajo

fundamentales La primera constituida por aquellos programas dirigidos al desarrollo

del pensamiento a nivel general en tanto que la segunda agrupa programas orientados

al desarrollo de destrezas especiacuteficas

19 ENSENtildeANZA DEL PENSAMIENTO CRIacuteTICO EN EDUCACIOacuteN SUPERIOR

Para comenzar es importante sentildealar la innegable importancia que se concede a la

formacioacuten del pensamiento criacutetico a nivel de la educacioacuten superior o terciaria Asiacute la

Conferencia Mundial sobre la Educacioacuten Superior en el Siglo XXI (1999) al hablar

sobre la calidad de la educacioacuten sentildeala la importancia de reformular los planes de

estudio no contentarse con el mero dominio cognoscitivo de las disciplinas e incluir la

adquisicioacuten de competencias ldquo para la comunicacioacuten el anaacutelisis creativo y criacutetico la

reflexioacuten independientes y el trabajo en equipo en contextos multiculturalesrdquo

Especiacuteficamente sobre los estudiantes propone en la Conferencia formarlos para que

se conviertan en ciudadanos bien formados y profundamente motivados provistos de

un sentido criacutetico y capaces de analizar los problemas y buscar soluciones para los que

se planteen a la sociedad aplicar eacutestas y asumir responsabilidades

Otros documentos encaminados a abordar la calidad de las competencias que han de

desarrollar los profesionales de cara al siglo XXI sentildealan ldquoEl pensamiento Criacutetico

reflexivo es una dimensioacuten importante que debe ser tenida en cuenta en cualquier

evaluacioacuten de competencias geneacutericas desarrolladas durante la educacioacuten superiorrdquo

(Quality in Higher Education 7 2001)

Proyectos educativos particulares sentildealan abiertamente que la formacioacuten de los

estudiantes ha de estar orientada a que eacutestos desarrollen un haacutebito reflexivo criacutetico e

investigativo que les permita formarse esquemas baacutesicos de vida y mantener abierta su

voluntad de indagar y conocerrdquo

Si bien es propoacutesito de la formacioacuten el desarrollo del pensamiento criacutetico los

resultados no son alentadores Kember (1997) despueacutes de revisar evidencias de

investigacioacuten en este campo sugiere que a nivel de educacioacuten terciaria existen una

serie de factores que pueden estar afectando las posibilidades de desarrollo del

pensamiento criacutetico Uno de tales factores es el disentildeo de los curriacuteculos el cual ha sido

visto como determinante para que los profesores se centren en los contenidos

fundamentalmente durante sus clases maacutes que en el desarrollo del pensamiento criacutetico

El autor formula como explicacioacuten tentativa el caraacutecter especiacutefico de los contenidos

frente a aquellas habilidades potencialmente generalizables

Por otra parte los profesores reciben poca asesoriacutea en relacioacuten con lo que puede ser

considerado un ldquobuenrdquo pensamiento es decir que en general no tienen claro queacute es lo

que se supone que deben ayudar a desarrollar en sus estudiantes Asiacute el vaciacuteo de

claridad respecto a lo que es pensamiento criacutetico conduce a la confusioacuten respecto a

coacutemo podriacutea ser desarrollado y evaluado un buen pensamiento Tal confusioacuten conduce

a que se generen experiencias de aprendizaje que no conducen necesariamente al

desarrollo de habilidades de pensamiento generalizables

Sternberg (1987) establecioacute que existen ocho falacias de los profesores respecto a la

ensentildeanza y el aprendizaje que inhiben la posibilidad de desarrollo del pensamiento

criacutetico

1 Profesores que creen que no tienen nada que aprender de los estudiantes En el

campo del pensamiento criacutetico el profesor es tambieacuten un aprendiz que necesita ser

receptivo a nuevas ideas

2 Pensamiento criacutetico es solamente asunto del profesor Asiacute el profesor debe pensar las

respuestas y presentarlas suavemente usando la mejor tecnologiacutea disponible para

ello

3 Existe el mejor programa para ensentildear el pensamiento criacutetico Al respecto Sternberg

establecioacute que no existe el mejor programa para esto y los resultados dependen no

solamente del programa sino tambieacuten de las metas que se persiguen asimismo

incide en ello el contexto o la cultura en la cual el pensamiento del aprendiz estaacute

situado

4 La eleccioacuten de un programa de pensamiento criacutetico estaacute basado en un nuacutemero binario

de elecciones Usualmente lo que puede resultar efectivo es la combinacioacuten de un

amplio rango de aproximaciones

5 Eacutenfasis en la respuesta correcta cuando lo que realmente es importante es el

pensamiento detraacutes de la respuesta

6 La discusioacuten es un medio para un fin Sin embargo quienes han ahondado en el tema

consideran que el pensamiento criacutetico puede ser considerado un fin en siacute mismo

7 La nocioacuten de maestriacutea en el aprendizaje se espera que el estudiante logre un 90 de

respuestas correctas en un 90 del tiempo establecido para esto Usualmente el

pensamiento y la ejecucioacuten pueden ser mejorados maacutes allaacute existiendo condiciones

para ello

8 El papel de un curso sobre pensamiento criacutetico es ensentildear pensamiento criacutetico

La necesidad de ayudar a ensentildear y generalizar el pensamiento es soportada por la

revisioacuten de algunos estudios recientes sobre la transferencia del aprendizaje (Garnham amp

Oakhill 1994) Este ha concluido que cualquier transferencia es usualmente dentro del

dominio en el cual el pensamiento fue aprendido Merece la pena considerar si este vaciacuteo

de transferencia es inherente al pensamiento o se presenta por praacutecticas pedagoacutegicas

pobres en la promocioacuten de la generalizacioacuten de habilidades Una miacutenima condicioacuten para

la generalizacioacuten del pensamiento es que las formas de pensamiento fueran aprendidas

en primer lugar Lo maacutes probable es que la mayoriacutea de los cursos no enfaticen

aproximaciones que promuevan el ldquobuen pensamientordquo y que haya insuficientes

oportunidades para los estudiantes para practicar anaacutelisis criacutetica siacutentesis y otros

aspectos del pensamiento

La transferencia del ldquobuen pensamientordquo a un nuevo contexto parece ser maacutes probable

cuando la aproximacioacuten de la ensentildeanza se hace haciendo eacutenfasis en habilidades

transferibles de estudios anteriores a aquellos posteriores

Es difiacutecil concebir un amplio tipo de pensamiento que no tenga aplicacioacuten significativa

fuera de una disciplina particular Por ejemplo el pensamiento involucrado en el disentildeo

de experimentos asiacute como en la interpretacioacuten de evidencia tiene aplicaciones maacutes allaacute

de una disciplina particular Si un objetivo de ensentildeanza-aprendizaje es equipar a los

estudiantes para generalizar formas de razonamiento en cualquier dominio disciplinar

entonces los profesores deben hacer uso de una serie de estrategias de andamiaje para

dirigir tal proceso

En general la investigacioacuten sugiere la existencia de fuertes relaciones entre las

concepciones de los profesores y la forma como se aproximan a la ensentildeanza (Kember

1997) Aquellos profesores que simplemente han seguido lineamientos curriculares no

parecen ensentildear a pensar bien Kember propone que las concepciones de la ensentildeanza

pueden ser resumidas en teacuterminos de dos amplias orientaciones denominadas centrada

en el profesororientada al contenido y centrada en el estudianteorientada al

aprendizaje La orientacioacuten centrada en el profesor incluye concepciones que indican

que la ensentildeanza es para impartir informacioacuten o transmitir conocimiento estructurado

mientras que la orientacioacuten centrada en el estudiante incluye creencias sobre la

ensentildeanza como facilitadora de la comprensioacuten promotora del cambio conceptual y el

desarrollo intelectual

Las concepciones de los estudiantes seguramente desempentildean tambieacuten un papel

importante en los logros del proceso de ensentildeanza-aprendizaje por lo cual afectar sus

concepciones ha de ser considerada tambieacuten como meta importante

Si bien la ensentildeanza del pensamiento criacutetico ha generado escepticismo en algunos

investigadores otros se han interesado por las posibilidades que se ofrecen a nivel de

educacioacuten superior e inclusive han indagado la manera como cambios en el

pensamiento se vinculan con el tipo de disciplina que cursan los estudiantes Tales son

algunos de los puntos que se abordan en este capiacutetulo

110 ESTRATEGIAS DOCENTES DENTRO DEL PENSAMIENTO CRIacuteTICO

La ensentildeanza del pensamiento criacutetico debe llevar a todo docente a preguntarse iquestensentildeo a

mis estudiantes a pensar y pensar criacuteticamente iquestCoacutemo lo hago (Jessop 2002) Y

como institucioacuten las mismas preguntas son vaacutelidas El tema es altamente complejo y

demandante porque involucra directamente a los docentes actores principales de esta

historia

Diversas metodologiacuteas y teacutecnicas se han desarrollado ya desde Soacutecrates en la Atenas de

Pericles Entre las maacutes actuales se citan y describen algunas a continuacioacuten

1101 Mayeacuteutica socraacutetica

El meacutetodo utilizado por Soacutecrates denominado por eacutel mismo como mayeacuteutica 10 es

decir el arte de ayudar a bien parir es la metodologiacutea por la que busca y ayuda a

buscar la verdad el bien y la sabiduriacutea Platoacuten a traveacutes de Soacutecrates propone en sus

diaacutelogos que el conocimiento estaacute en el alma del sujeto La tarea del educador

consiste en ayudar al sujeto por la viacutea de preguntas apropiadas a sacar a la luz el

conocimiento que reside en su alma y que por especiales circunstancias se

encuentra olvidado aunque no perdido (Platoacuten 1999) En una perspectiva

contemporaacutenea el rol del docente en el meacutetodo socraacutetico es de mediador cultural

que pone la duda en el sujeto que aprende ayudaacutendolo a enfocar de diversas

maneras el objeto de estudio sacando a la luz tambieacuten los propios sentimiento

(emocionalidad en el sentido de Maturana) y las propias preconcepciones

(conocimientos previos en la terminologiacutea de Vigotsky) Al hacerse consciente el

sujeto de lo que piensa hace siente y dice estaacute en mejores condiciones de sostener

sus opiniones y creencias

El meacutetodo socraacutetico o ldquomayeacuteuticardquo ha sido utilizado a lo largo de la historia y en la

actualidad tiene un uso intenso en la ensentildeanza del derecho en prestigiadas

universidades norteamericanas como la de Chicago o Harvard (Nussbaum 1997

Mikva 2003) no soacutelo por su potencial de desarrollo cognitivo sino tambieacuten por el

fuerte componente eacutetico que contiene

El meacutetodo socraacutetico se estructura sobre la base de preguntas Moguel (2003)

distingue entre las preguntas ldquode pruebardquo en las cuales el profesor ya conoce la

respuesta y soacutelo desea saber si los estudiantes la conocen como eacutel y las ldquopreguntas

auteacutenticasrdquo que son maacutes interesantes y desafiantes porque tambieacuten quien las hace

estaacute personalmente perplejo y busca informacioacuten Las preguntas auteacutenticas

corresponden a la herencia intelectual de Soacutecrates quien acostumbraba interrogar

sistemaacuteticamente a otra persona con el propoacutesito fundamental de lograr definir

ideas en su permanente buacutesqueda de la verdad y el conocimiento En este sentido

el meacutetodo socraacutetico estimula a desarrollar preguntas abiertas auteacutenticas no

orientadas a verificar si un sujeto sabe o no que tenga maacutes de una respuesta

plausible ldquoEl conocimiento no se contiene en una uacutenica respuesta sino que se

construye progresivamente a lo largo de varias respuestasrdquo (Moguel 2003)

El modelo general de interrogacioacuten socraacutetica comprende cuatro componentes a

saber origen y fuente apoyo razones evidencia y supuestos visiones conflictivas

implicancias y consecuencias (Moore y Rudd 2002) El primer componente se

orienta a los conocimientos previos y a la construccioacuten de posibles respuestas ante

una pregunta abierta planteada por el profesor Luego se procede a buscar evidencia

o argumentacioacuten que sustente cada una de las posiciones resultantes La fase de

visiones conflictivas conlleva la consideracioacuten comparativa de las evidencias y

argumentos en juego Finalmente el anaacutelisis de las implicancias y consecuencias de

cada una de las posiciones llega a reflexionar acerca de los aspectos maacutes amplios

que podriacutean afectar la teoriacutea disponible o las praacutecticas usuales en un campo

profesional determinado

La utilizacioacuten del meacutetodo socraacutetico no es algo que pueda improvisarse Requiere

cierto entrenamiento de parte del profesor asiacute como disponer cuidadosamente del

material sobre el que se trabajaraacute Desde la perspectiva praacutectica Moore y Rudd

(2002) recomiendan identificar claramente los objetivos instruccionales planificar

una secuencia de preguntas que llevaraacuten loacutegicamente a los estudiantes a respuestas

razonadas basadas sobre las mismas preguntas

Durante el desarrollo de la discusioacuten el profesor debe mantener la discusioacuten

centrada en el tema involucrar a la mayor cantidad de alumnos posible no juzgar

las respuestas de los estudiantes hacer preguntas que sometan a prueba las

opiniones vertidas y preguntas que resuman el material y verifiquen la comprensioacuten

del estudiante Finalmente no tener miedo de las pausas y aceptar que el proceso

puede llevar maacutes tiempo del imaginado inicialmente

1102 Simulaciones

La simulacioacuten consiste en la reproduccioacuten dinaacutemica aunque simplificada o reducida

de una situacioacuten o situaciones que reproducen un sistema o proceso (existente o

hipoteacutetico) frente a las cuales deberaacute adoptar decisiones fundadas y profesionales

de manera tal que satisfagan las demandas de los referentes principales (clientes

pacientes estudiantes puacuteblico)

Se reconoce a la simulacioacuten la capacidad de acelerar los procesos de aprendizaje

contribuyendo a elevar su calidad no obstante no pueden concebirse aisladamente

sino que integrados en un proceso docente con un rol integrador sisteacutemico y

ordenado del mismo y del plan general de formacioacuten profesional (Salas Perea y

Ardanza Zulueta 1995)

Hay dos usos principales de la simulacioacuten como recursos de ensentildeanza y como

recurso evaluativo formal La propuesta de Salas Perea y Ardanza Zulueta para la

ensentildeanza de la medicina propone que la simulacioacuten puede utilizarse en tres

momentos diferentes del desarrollo curricular en actividades previas al inicio del

ciclo cliacutenico en las estancias cliacutenicas y durante la praacutectica profesional o internado

Desde el punto de vista de capacidad evaluativa la simulacioacuten permite estimar el

desarrollo del estudiante en aspectos como capacidad de buacutesqueda e interpretacioacuten

de datos cliacutenicos y para cliacutenicos identificacioacuten de problemas de salud juicio sobre

conducta terapeacuteutica a seguir conocimientos praacutecticos habilidades profesionales

Es posible analogizar la experiencia de la ensentildeanza de la medicina a otras aacutereas de

formacioacuten profesional

Entre los referentes teoacutericos de la teacutecnica de la simulacioacuten como estrategia didaacutectica

se encuentran

La teoriacutea constructivista al aprender el conocimiento se transforma lo que

sucede a traveacutes de la actividad intelectual del aprendiz experimentando

soluciones a partir de los conocimientos previos y la nueva informacioacuten el

aprendizaje es maacutes eficiente cuando se relaciona con toacutepicos que cautiven la

atencioacuten del aprendiz la autonomiacutea del aprendiz es un requisito correspondiendo

al docente su estimulacioacuten

La teoriacutea de la conversacioacuten seguacuten la cual aprender es un acto social (Vigotsky)

el cual se produce en el flujo de los consensos progresivos en una comunidad

discursiva

La adquisicioacuten de nuevos conocimientos es resultado de la interaccioacuten de gente

que participa en una tarea compartida a la vez todo conocimiento es situado

seguacuten lo cual el conocimiento se produce en la relacioacuten activa entre un sujeto y

su entorno con diferentes tipos de relaciones entre ellos el aprendizaje se

produce maacutes propiamente cuando el sujeto estaacute involucrado en un ambiente

educacional complejo y realista

La teoriacutea del sujeto episteacutemico como un ser dotado tanto de capacidades o

competencias cognoscitivas como de contenidos de conocimiento de diverso nivel y

complejidad a la vez este sujeto es capaz de error (olvido equivocacioacuten e

ignorancia) que a la vez lo habilita para aprender y especifica el aprendizado tanto

como un proceso de adquisicioacuten como un proceso de modificacioacuten

Las simulaciones dan cuenta de todos estos referentes teoacutericos a traveacutes de su estructura

dinaacutemica y resultados

Por otra parte Jimeacutenez Revorio (2001) sentildeala que la simulacioacuten ldquoimitardquo a la realidad

mediante tres tipos de modelo icoacutenico analoacutegico y simboacutelico De acuerdo a la autora

una simulacioacuten icoacutenica consiste en la observacioacuten del comportamiento de un ente real

o modelado en un medio ambiente modelado pudiendo probarse sistemas complejos

como las caracteriacutesticas de un avioacuten o la conducta de un edificio durante un sismo la

experimentacioacuten de los caacutelculos permite corregir fallas sin tener que vivir realmente la

experiencia La simulacioacuten analoacutegica permite experimentar y observar efectos de

variables sobre un sistema complejo como la economiacutea de un paiacutes por la viacutea de

determinar diversos escenarios y procesos decisionales La simulacioacuten simboacutelica

finalmente permite generar y operar modelos visuales (como traacutensito en una ciudad

operaciones en una planta) para el desarrollo de ingenieriacutea de calidad o manufacturas

con bajo costo y riesgo miacutenimo

Las situaciones simuladas deben definirse en relacioacuten a tres dimensiones a saber (a)

grado de interdependencia de los jugadores o participantes (b) grado de

convergenciadivergencia de los intereses de los mismos y (c) grado de estructuracioacuten

de la situacioacuten (Aznar Minguet2003)

En esta teacutecnica el rol mediador del profesor es claro en dos sentidos al menos

Primero es mediador en cuanto define la simulacioacuten sus componentes variables y las

circunstancias especiacuteficas de aplicacioacuten Al hacerlo estaacute cristalizando en una

simulacioacuten su propio rol de motivacioacuten

El segundo sentido se refiere al papel del docente propiamente tal como animador

orientador potenciador

1103 Estudio de casos

La naturaleza general de un caso para la ensentildeanza es expuesta por Herreid (1997) para

quien un caso no es otra cosa sino ldquohistorias con un mensajerdquo no son simples historias

sino que estaacuten disentildeadas para educar (Herreid 1994 1997 [2003]) En otro artiacuteculo el

mismo autor sentildeala que al parecer fue James B Conant de Harvard quien primero

organizoacute un curso de ciencia en torno a esta modalidad de ensentildeanza (1994)

Cuando la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard fue inaugurada en 1908

el meacutetodo de casos era soacutelo una idea del primer decano Edwin F Gay quien

visualizaba un enfoque de ensentildeanza involucrando la discusioacuten de problemas en

administracioacuten de negocios

En 1911 se dictoacute el primer curso por Arch Wilkinson Shaw La Escuela publico el

primer estudio de casos ldquoThe General Shoe Companyrdquo en 1921 escrito por el Decano

Asistente Clinton Biddle (HBS 2003)

Los casos pueden describirse como ejempos complejos en los que el estudiante dispone

de una visioacuten de un problema en contexto ilustrando de esta manera su real magnitud

Los estudios de casos son actividades centradas en el estudiante estructurados en torno

a toacutepicos que ponen en juego conceptos teoacutericos en una textura de aplicacioacuten (Herreid

1994)

Entre las principales razones que hacen preferible un estudio de casos se encuenran

Permiten la aplicacioacuten de conceptos teoacutericos estableciendo una interfase entre la

teoriacutea y la praacutectica contribuyendo a cerrar una brecha que suele estar abierta en la

ensentildeanza universitaria

Proporciona al estudiante la oportunidad de obtener una visioacuten de la complejidad de

las situaciones reales viendo en la praacutectica como intervienen e interactuacutean diversas

variables actores procesos

Estimula el aprendizaje activo de los sujetos involucraacutendolos en la resolucioacuten de

problemas concretos de la profesioacuten

Proporciona oportunidades uacutenicas para el desarrollo de competencias fundamentales

en el ejercicio de la profesioacuten entre las cuales se encuentran las competencias

comunicacionales de trabajo colaborativo de enfrentamiento de problemas

muacuteltiples de argumentacioacuten y consenso

Pueden ser una excelente oportunidad para incrementar el deseo y la alegriacutea de

aprender en estudiantes universitarios

Herreid (1997) cita la experiencia innovadora de la Universidad de Harvard en la

ensentildeanza del derecho y posteriormente en los estudios de medicina En leyes

(Harvard Law School) y medicina (Universidad de MacMaster Canada) los casos

suelen ser historias reales acerca de problemas que enfrentan personas u

organizaciones Los estudiantes deben pensar y reflexionar acerca de queacute ha fallado y

coacutemo arreglarlo Por su parte los casos son seleccionados porque ilustran principios

generales y buenas praacutecticas por ello las respuestas correctas y los hechos tienen una

alta prioridad

El desarrollo de un caso requiere decisiones como los temas o toacutepicos sobre los que se

centraraacute el tipo de anaacutelisis requerido para que los estudiantes enfrenten dichos temas

los datos requeridos por el caso para realizar apropiadamente el anaacutelisis lugar donde

pueden obtenerse los datos (HBS 2003)

Habitualmente deben incluir aspectos como

Iniciarse con el planteamiento de un problema que atraiga la atencioacuten del lector

Centrarse sobre aspectos que sean relevante a las preocupaciones del lector y a la

vez se refieran a aspectos proacuteximos (personales o del entorno maacutes proacuteximo) que el

propio lector pueda considerar realistamente participar en su transformacioacuten

Tener una organizacioacuten bastante evidente expresada en tiacutetulos especiacuteficos e

informativos

Enfatizar los aspectos relacionados con ensentildeanza y aprendizaje asiacute como con el

medio ambiente circundante (Herreid [2003])

Sostenerse por siacute solos sin requerir informacioacuten adicional para comprender la tarea

puesta por el problema

Demandar de los estudiantes una cierta organizacioacuten para resolver el caso ya sea

ejerciendo roles o bien llevando a cabo tareas especiacuteficas (Herreid [2003])

Disponer de un listado de fuentes de informacioacuten cuando se trate de fuentes

virtuales (como direcciones web) hay que cuidar de actualizar la informacioacuten dado

que las direcciones pueden cambiar si son fuentes escritas sentildealar la localizacioacuten

de las mismas de ser posible

Disponer de criterios u opciones evaluativas para los estudiantes participantes ya

sea evaluacioacuten por productos o procesos asiacute como autoevaluacioacuten y evaluacioacuten por

pares (Herreid [2003])

1014 Lectura Criacutetica

La ensentildeanza del pensamiento criacutetico a traveacutes de la escritura tiene como propoacutesito

final formal un lector criacutetico es decir alguien que no acepta las cosas de buenas a

primeras soacutelo porque estaacuten escritas formalmente a la vez un lector criacutetico considera

los temas desde diversas perspectivas ojalaacute en una mirada interdisciplinaria un

lector criacutetico estaacute de acuerdo y en desacuerdo a la vez con un texto hasta que

finalmente se encuentra en condiciones de adoptar una postura al respecto

Un buen lector no es quien solamente puede descrifrar un texto y aprehender lo que

dice en su superficie sino que ademaacutes puede captar los fundamentos de la

comunicacioacuten sus propoacutesitos inconfesos los pros y contras que tendriacutea para aceptar

sus teacuterminos

SIL International propone al menos dos niveles lectores (LinguaLinks 2003) Un

primer nivel de lectura es el que permite al lector convertir el texto en un

significado para ello requiere leer el texto como un lenguaje dotado de significado

para eacutel hacerlo con independencia comprensiva y fluidamente mantener cierto

nivel de accioacuten mental en relacioacuten al contenido del texto

Un segundo nivel es el de las competencias lectoras entre las cuales se encuentran

las de

Versatilidad del vocabulario en que el lector puede sustituir teacuterminos en el texto

para lograr una mejor comprensioacuten u obtener variantes del mismo

Comprensioacuten superior por la cual el lector es capaz de predecir con cierta

velocidad cuaacutel seraacute la proacutexima palabra frase o enunciado

Competencia de fluidez que ayuda al lector a ver los segmentos mayores frases y

grupos de palabras como todos o conjuntos unitarios que expresan un mismo

contenido

Competencia lectora criacutetica que permite al lector ver la relacioacuten entre las ideas y

utilizarla en la lectura con significacioacuten y fluidez

Importancia de la lectura criacutetica

En la visioacuten del Centro de Estudios de la Mujer de la Universidad Estatal de Ohio

(2003) la importancia de la lectura criacutetica radica en que es importante en la vida

cotidiana en la que se vota por candidatos poliacuteticos se comparan opiniones de

meacutedicos acerca de la propia salud o se firma una hipoteca A la vez la lectura criacutetica

permite constuir una voz propia para discutir diversos temas Con ello los sujetos

pueden convertirse en pensadores maacutes independientes

Leer criacuteticamente se asocia fuertemente con la capacidad de escribir con claridad En el

caso de un profesor o un estudiante la calidad de sus productos se asociaraacute no

solamente a cuaacutento han leiacutedo sino que a coacutemo y con queacute enfoque lo han hecho

iquestCuaacuteles son las destrezas de lectura criacutetica

La competencia de lectura criacutetica en cuanto propoacutesito educacional implica la habilidad

de evaluar ideas tanto teoacuterica como social y poliacuteticamente Para ello el sujeto debe ser

capaz de analizar evaluar y sintetizar lo que lee Son la habilidad para ver relaciones

entre las ideas y utilizarlas como una ayuda en la lectura Adaptando la propuesta de

LinguaLinks (2003) incluye competencias como las siguientes

Competencia Ejemplo

Proponer preguntas y

esperar respuestas

A partir del examen del tiacutetulo de un texto el sujeto

puede producir una pregunta para la que espera

respuesta en el curso de la lectura

Distinguir relaciones de

causa y efecto

Un sujeto discierne en la lectura cuaacuteles son las elaciones

de causa efecto propuestas por el texto Por ejemplo

dado X su consecuencia es Y

Distinguir etapas en un

proceso

El lector distingue las partes de un texto y establece

coacutemo se vinculan entre ellas en relaciones funcionales

por ejemplo distingue planteamiento del problema

argumentacioacuten a favor argumentacioacuten en contra

consideraciones conclusiones

Ver comparaciones Distingue comparaciones o analogiacuteas al interior de un

texto

Ver generalizacioacuten e

itemizacioacuten

El lector puede decidir en queacute momento el texto hace un

enunciado de tipo general que resume y hace universales

consideraciones particulares

Puede generar clasificaciones (itemizacioacuten) a partir del

texto

iquestCoacutemo pueden los estudiantes aprender a leer criacuteticamente

De acuerdo al centro de Estudios de la Mujer (OSU Womens Studies 2003) para

llegar a leer criacuteticamente los estudiantes ndashy cualquier ciudadano debe tener presente

que los tex tos en particular los mediaacuteticos abundan en opiniones y prejuicios lo que

hace difiacutecil cualquier proceso de lectura criacutetica debiendo estar atentos y en guardia

Entre las principales destrezas consideran

Aprender a decir Siacute No o Quizaacutes a las ideas por siacute mismo

Estar abierto a la reevaluacioacuten de las creencias y valores personales actuales

No pasar por alto lo que no se entiende leer entre liacuteneas leer cada palabra

individualmente y luego colectivamente iquestPor queacute el autor eligioacute esas palabras para

su planteamiento iquestQueacute significa que el autor parezca tener un cierto punto de

vista

Analizar muchas veces iquestTiene importancia que el autor sea hombre o mujer iquestSu

edad afectaraacute su perspectiva iquestSu definicioacuten sexual iquestSu origen nacional o eacutetnico

Tomar notas en los maacutergenes

Resumir los puntos principales

Releer raacutepidamente para asegurarse que se ha comprendido

iquestQueacute preguntas suscita esta lectura iquestQueacute respuestas a las preguntas personales

aporta

1015 El aprendizaje basado en problemas

El aprendizaje basado en problemas (PBL Problem Based Learning) es descrito por

Grabinger y Dunlap (2002) como una estrategia que se centra en el razonamiento

criacutetico para lograr un alto grado de compromiso del estudiante con el aprendizaje El

ambiente es disentildeado para promover el estudio y la investigacioacuten en contextos

reales estimula el desarrollo del compromiso y responsabilidad del estudiante la

toma de decisiones y el aprendizaje intencionado cultiva la colaboracioacuten entre

estudiantes y profesores utilizando actividades de aprendizaje dinaacutemicas

interdisciplinarias generativas

Este modelo se basa en la teacutecnica de resolucioacuten de problemas formalizada en los

Estados Unidos por Alex Osborn y Sidney Parnes como meacutetodo CPS Tambieacuten

existe el meacutetodo TRIZ de Genrich Altshuller desarrollado en la exUnioacuten Sovieacutetica

y las teacutecnicas de De Bono asiacute como el mapeo mental propuesto por Tony Buzan

La propuesta de OsbornParnes desarrollada en 1963 por Osborn se define como un

proceso multinivel que genera evaluacutea desarrolla refina e implanta soluciones a

oportunidades y problemas El modelo se desarrolla en cinco etapas aunque

frecuentemente se le agrega una sexta al inicio llamada ldquomessfindingrdquo

hallarbuscar en la mescolanza que implica localizar el problema o desafiacuteo al cual

aplicarlo Las seis etapas son (seguacuten Davis 1998)

1 Formular el objetivo a partir del caos inicial (Messfinding)

2 Encontrar los hechos

3 Encontrar el problema

4 Encontrar la idea

5 Encontrar la solucioacuten (Evaluacioacuten de la idea)

6 Hallar la aceptacioacuten (Implementacioacuten de la idea)

Proceso Osborne Parnes de Solucioacuten Creativa de Problemas

EO EH EP EI ES EA

Encontrar el

Objetivo

Encontrar

los hechos

Encontrar el

problema

Encontrar la

idea

Encontrar la

solucioacuten

Encontrar

la aceptacioacuten

Identificar

Meta Deseo

Desafiacuteo

Reunir datos Clarificar el

problema

Generar Ideas Seleccionar y

fortalecer las

soluciones

Planificar

para la

accioacuten

Cuaacutel es la

meta

deseo o

desafiacuteos

sobre el que

desea trabajar

Cuaacutel es la

situacioacuten

o entorno

Cuaacuteles son

todos

los hechos

preguntas

datos

sentimientos

involucrados

Cuaacutel es el

problema

que realmente

debe

enfrentarse

Cuaacutel es la

preocupacioacuten

que

realmente

necesita

ser satisfecha

Cuaacuteles son

todas

las posibles

soluciones a

coacutemo resolver

el

problema

Coacutemo puede

fortalecer la

solucioacuten

Coacutemo

puede

seleccionar

las soluciones

para saber

cuaacutel es la que

funciona

mejor

Cuaacuteles son

los pasos de

accioacuten que

necesitan

darse a fin de

implementar

a solucioacuten

El eacutenfasis en la creatividad que ponen Osborn y Parnes al igual que Buzan y De Bono

fortalecen la mirada sobre el caraacutecter maacutes divergente que convergente que requiere esta

metodologiacutea en la didaacutectica Esto plantea demandas importantes al docente no soacutelo por

efectos de la conduccioacuten del proceso sino referidos a la evaluacioacuten y orientacioacuten del mismo

desde el propio inicio de su concepcioacuten como tal hasta el juicio final sobre la calidad del

trabajo realizado

Page 39: Marco referencial

Como puede apreciarse los programas son tan diversos como los objetivos perseguidos

a traveacutes de ellos En un intento de integrar las diferentes perspectivas Santiuste et al

(2001) realizan una clasificacioacuten que permite agruparlas en dos liacuteneas de trabajo

fundamentales La primera constituida por aquellos programas dirigidos al desarrollo

del pensamiento a nivel general en tanto que la segunda agrupa programas orientados

al desarrollo de destrezas especiacuteficas

19 ENSENtildeANZA DEL PENSAMIENTO CRIacuteTICO EN EDUCACIOacuteN SUPERIOR

Para comenzar es importante sentildealar la innegable importancia que se concede a la

formacioacuten del pensamiento criacutetico a nivel de la educacioacuten superior o terciaria Asiacute la

Conferencia Mundial sobre la Educacioacuten Superior en el Siglo XXI (1999) al hablar

sobre la calidad de la educacioacuten sentildeala la importancia de reformular los planes de

estudio no contentarse con el mero dominio cognoscitivo de las disciplinas e incluir la

adquisicioacuten de competencias ldquo para la comunicacioacuten el anaacutelisis creativo y criacutetico la

reflexioacuten independientes y el trabajo en equipo en contextos multiculturalesrdquo

Especiacuteficamente sobre los estudiantes propone en la Conferencia formarlos para que

se conviertan en ciudadanos bien formados y profundamente motivados provistos de

un sentido criacutetico y capaces de analizar los problemas y buscar soluciones para los que

se planteen a la sociedad aplicar eacutestas y asumir responsabilidades

Otros documentos encaminados a abordar la calidad de las competencias que han de

desarrollar los profesionales de cara al siglo XXI sentildealan ldquoEl pensamiento Criacutetico

reflexivo es una dimensioacuten importante que debe ser tenida en cuenta en cualquier

evaluacioacuten de competencias geneacutericas desarrolladas durante la educacioacuten superiorrdquo

(Quality in Higher Education 7 2001)

Proyectos educativos particulares sentildealan abiertamente que la formacioacuten de los

estudiantes ha de estar orientada a que eacutestos desarrollen un haacutebito reflexivo criacutetico e

investigativo que les permita formarse esquemas baacutesicos de vida y mantener abierta su

voluntad de indagar y conocerrdquo

Si bien es propoacutesito de la formacioacuten el desarrollo del pensamiento criacutetico los

resultados no son alentadores Kember (1997) despueacutes de revisar evidencias de

investigacioacuten en este campo sugiere que a nivel de educacioacuten terciaria existen una

serie de factores que pueden estar afectando las posibilidades de desarrollo del

pensamiento criacutetico Uno de tales factores es el disentildeo de los curriacuteculos el cual ha sido

visto como determinante para que los profesores se centren en los contenidos

fundamentalmente durante sus clases maacutes que en el desarrollo del pensamiento criacutetico

El autor formula como explicacioacuten tentativa el caraacutecter especiacutefico de los contenidos

frente a aquellas habilidades potencialmente generalizables

Por otra parte los profesores reciben poca asesoriacutea en relacioacuten con lo que puede ser

considerado un ldquobuenrdquo pensamiento es decir que en general no tienen claro queacute es lo

que se supone que deben ayudar a desarrollar en sus estudiantes Asiacute el vaciacuteo de

claridad respecto a lo que es pensamiento criacutetico conduce a la confusioacuten respecto a

coacutemo podriacutea ser desarrollado y evaluado un buen pensamiento Tal confusioacuten conduce

a que se generen experiencias de aprendizaje que no conducen necesariamente al

desarrollo de habilidades de pensamiento generalizables

Sternberg (1987) establecioacute que existen ocho falacias de los profesores respecto a la

ensentildeanza y el aprendizaje que inhiben la posibilidad de desarrollo del pensamiento

criacutetico

1 Profesores que creen que no tienen nada que aprender de los estudiantes En el

campo del pensamiento criacutetico el profesor es tambieacuten un aprendiz que necesita ser

receptivo a nuevas ideas

2 Pensamiento criacutetico es solamente asunto del profesor Asiacute el profesor debe pensar las

respuestas y presentarlas suavemente usando la mejor tecnologiacutea disponible para

ello

3 Existe el mejor programa para ensentildear el pensamiento criacutetico Al respecto Sternberg

establecioacute que no existe el mejor programa para esto y los resultados dependen no

solamente del programa sino tambieacuten de las metas que se persiguen asimismo

incide en ello el contexto o la cultura en la cual el pensamiento del aprendiz estaacute

situado

4 La eleccioacuten de un programa de pensamiento criacutetico estaacute basado en un nuacutemero binario

de elecciones Usualmente lo que puede resultar efectivo es la combinacioacuten de un

amplio rango de aproximaciones

5 Eacutenfasis en la respuesta correcta cuando lo que realmente es importante es el

pensamiento detraacutes de la respuesta

6 La discusioacuten es un medio para un fin Sin embargo quienes han ahondado en el tema

consideran que el pensamiento criacutetico puede ser considerado un fin en siacute mismo

7 La nocioacuten de maestriacutea en el aprendizaje se espera que el estudiante logre un 90 de

respuestas correctas en un 90 del tiempo establecido para esto Usualmente el

pensamiento y la ejecucioacuten pueden ser mejorados maacutes allaacute existiendo condiciones

para ello

8 El papel de un curso sobre pensamiento criacutetico es ensentildear pensamiento criacutetico

La necesidad de ayudar a ensentildear y generalizar el pensamiento es soportada por la

revisioacuten de algunos estudios recientes sobre la transferencia del aprendizaje (Garnham amp

Oakhill 1994) Este ha concluido que cualquier transferencia es usualmente dentro del

dominio en el cual el pensamiento fue aprendido Merece la pena considerar si este vaciacuteo

de transferencia es inherente al pensamiento o se presenta por praacutecticas pedagoacutegicas

pobres en la promocioacuten de la generalizacioacuten de habilidades Una miacutenima condicioacuten para

la generalizacioacuten del pensamiento es que las formas de pensamiento fueran aprendidas

en primer lugar Lo maacutes probable es que la mayoriacutea de los cursos no enfaticen

aproximaciones que promuevan el ldquobuen pensamientordquo y que haya insuficientes

oportunidades para los estudiantes para practicar anaacutelisis criacutetica siacutentesis y otros

aspectos del pensamiento

La transferencia del ldquobuen pensamientordquo a un nuevo contexto parece ser maacutes probable

cuando la aproximacioacuten de la ensentildeanza se hace haciendo eacutenfasis en habilidades

transferibles de estudios anteriores a aquellos posteriores

Es difiacutecil concebir un amplio tipo de pensamiento que no tenga aplicacioacuten significativa

fuera de una disciplina particular Por ejemplo el pensamiento involucrado en el disentildeo

de experimentos asiacute como en la interpretacioacuten de evidencia tiene aplicaciones maacutes allaacute

de una disciplina particular Si un objetivo de ensentildeanza-aprendizaje es equipar a los

estudiantes para generalizar formas de razonamiento en cualquier dominio disciplinar

entonces los profesores deben hacer uso de una serie de estrategias de andamiaje para

dirigir tal proceso

En general la investigacioacuten sugiere la existencia de fuertes relaciones entre las

concepciones de los profesores y la forma como se aproximan a la ensentildeanza (Kember

1997) Aquellos profesores que simplemente han seguido lineamientos curriculares no

parecen ensentildear a pensar bien Kember propone que las concepciones de la ensentildeanza

pueden ser resumidas en teacuterminos de dos amplias orientaciones denominadas centrada

en el profesororientada al contenido y centrada en el estudianteorientada al

aprendizaje La orientacioacuten centrada en el profesor incluye concepciones que indican

que la ensentildeanza es para impartir informacioacuten o transmitir conocimiento estructurado

mientras que la orientacioacuten centrada en el estudiante incluye creencias sobre la

ensentildeanza como facilitadora de la comprensioacuten promotora del cambio conceptual y el

desarrollo intelectual

Las concepciones de los estudiantes seguramente desempentildean tambieacuten un papel

importante en los logros del proceso de ensentildeanza-aprendizaje por lo cual afectar sus

concepciones ha de ser considerada tambieacuten como meta importante

Si bien la ensentildeanza del pensamiento criacutetico ha generado escepticismo en algunos

investigadores otros se han interesado por las posibilidades que se ofrecen a nivel de

educacioacuten superior e inclusive han indagado la manera como cambios en el

pensamiento se vinculan con el tipo de disciplina que cursan los estudiantes Tales son

algunos de los puntos que se abordan en este capiacutetulo

110 ESTRATEGIAS DOCENTES DENTRO DEL PENSAMIENTO CRIacuteTICO

La ensentildeanza del pensamiento criacutetico debe llevar a todo docente a preguntarse iquestensentildeo a

mis estudiantes a pensar y pensar criacuteticamente iquestCoacutemo lo hago (Jessop 2002) Y

como institucioacuten las mismas preguntas son vaacutelidas El tema es altamente complejo y

demandante porque involucra directamente a los docentes actores principales de esta

historia

Diversas metodologiacuteas y teacutecnicas se han desarrollado ya desde Soacutecrates en la Atenas de

Pericles Entre las maacutes actuales se citan y describen algunas a continuacioacuten

1101 Mayeacuteutica socraacutetica

El meacutetodo utilizado por Soacutecrates denominado por eacutel mismo como mayeacuteutica 10 es

decir el arte de ayudar a bien parir es la metodologiacutea por la que busca y ayuda a

buscar la verdad el bien y la sabiduriacutea Platoacuten a traveacutes de Soacutecrates propone en sus

diaacutelogos que el conocimiento estaacute en el alma del sujeto La tarea del educador

consiste en ayudar al sujeto por la viacutea de preguntas apropiadas a sacar a la luz el

conocimiento que reside en su alma y que por especiales circunstancias se

encuentra olvidado aunque no perdido (Platoacuten 1999) En una perspectiva

contemporaacutenea el rol del docente en el meacutetodo socraacutetico es de mediador cultural

que pone la duda en el sujeto que aprende ayudaacutendolo a enfocar de diversas

maneras el objeto de estudio sacando a la luz tambieacuten los propios sentimiento

(emocionalidad en el sentido de Maturana) y las propias preconcepciones

(conocimientos previos en la terminologiacutea de Vigotsky) Al hacerse consciente el

sujeto de lo que piensa hace siente y dice estaacute en mejores condiciones de sostener

sus opiniones y creencias

El meacutetodo socraacutetico o ldquomayeacuteuticardquo ha sido utilizado a lo largo de la historia y en la

actualidad tiene un uso intenso en la ensentildeanza del derecho en prestigiadas

universidades norteamericanas como la de Chicago o Harvard (Nussbaum 1997

Mikva 2003) no soacutelo por su potencial de desarrollo cognitivo sino tambieacuten por el

fuerte componente eacutetico que contiene

El meacutetodo socraacutetico se estructura sobre la base de preguntas Moguel (2003)

distingue entre las preguntas ldquode pruebardquo en las cuales el profesor ya conoce la

respuesta y soacutelo desea saber si los estudiantes la conocen como eacutel y las ldquopreguntas

auteacutenticasrdquo que son maacutes interesantes y desafiantes porque tambieacuten quien las hace

estaacute personalmente perplejo y busca informacioacuten Las preguntas auteacutenticas

corresponden a la herencia intelectual de Soacutecrates quien acostumbraba interrogar

sistemaacuteticamente a otra persona con el propoacutesito fundamental de lograr definir

ideas en su permanente buacutesqueda de la verdad y el conocimiento En este sentido

el meacutetodo socraacutetico estimula a desarrollar preguntas abiertas auteacutenticas no

orientadas a verificar si un sujeto sabe o no que tenga maacutes de una respuesta

plausible ldquoEl conocimiento no se contiene en una uacutenica respuesta sino que se

construye progresivamente a lo largo de varias respuestasrdquo (Moguel 2003)

El modelo general de interrogacioacuten socraacutetica comprende cuatro componentes a

saber origen y fuente apoyo razones evidencia y supuestos visiones conflictivas

implicancias y consecuencias (Moore y Rudd 2002) El primer componente se

orienta a los conocimientos previos y a la construccioacuten de posibles respuestas ante

una pregunta abierta planteada por el profesor Luego se procede a buscar evidencia

o argumentacioacuten que sustente cada una de las posiciones resultantes La fase de

visiones conflictivas conlleva la consideracioacuten comparativa de las evidencias y

argumentos en juego Finalmente el anaacutelisis de las implicancias y consecuencias de

cada una de las posiciones llega a reflexionar acerca de los aspectos maacutes amplios

que podriacutean afectar la teoriacutea disponible o las praacutecticas usuales en un campo

profesional determinado

La utilizacioacuten del meacutetodo socraacutetico no es algo que pueda improvisarse Requiere

cierto entrenamiento de parte del profesor asiacute como disponer cuidadosamente del

material sobre el que se trabajaraacute Desde la perspectiva praacutectica Moore y Rudd

(2002) recomiendan identificar claramente los objetivos instruccionales planificar

una secuencia de preguntas que llevaraacuten loacutegicamente a los estudiantes a respuestas

razonadas basadas sobre las mismas preguntas

Durante el desarrollo de la discusioacuten el profesor debe mantener la discusioacuten

centrada en el tema involucrar a la mayor cantidad de alumnos posible no juzgar

las respuestas de los estudiantes hacer preguntas que sometan a prueba las

opiniones vertidas y preguntas que resuman el material y verifiquen la comprensioacuten

del estudiante Finalmente no tener miedo de las pausas y aceptar que el proceso

puede llevar maacutes tiempo del imaginado inicialmente

1102 Simulaciones

La simulacioacuten consiste en la reproduccioacuten dinaacutemica aunque simplificada o reducida

de una situacioacuten o situaciones que reproducen un sistema o proceso (existente o

hipoteacutetico) frente a las cuales deberaacute adoptar decisiones fundadas y profesionales

de manera tal que satisfagan las demandas de los referentes principales (clientes

pacientes estudiantes puacuteblico)

Se reconoce a la simulacioacuten la capacidad de acelerar los procesos de aprendizaje

contribuyendo a elevar su calidad no obstante no pueden concebirse aisladamente

sino que integrados en un proceso docente con un rol integrador sisteacutemico y

ordenado del mismo y del plan general de formacioacuten profesional (Salas Perea y

Ardanza Zulueta 1995)

Hay dos usos principales de la simulacioacuten como recursos de ensentildeanza y como

recurso evaluativo formal La propuesta de Salas Perea y Ardanza Zulueta para la

ensentildeanza de la medicina propone que la simulacioacuten puede utilizarse en tres

momentos diferentes del desarrollo curricular en actividades previas al inicio del

ciclo cliacutenico en las estancias cliacutenicas y durante la praacutectica profesional o internado

Desde el punto de vista de capacidad evaluativa la simulacioacuten permite estimar el

desarrollo del estudiante en aspectos como capacidad de buacutesqueda e interpretacioacuten

de datos cliacutenicos y para cliacutenicos identificacioacuten de problemas de salud juicio sobre

conducta terapeacuteutica a seguir conocimientos praacutecticos habilidades profesionales

Es posible analogizar la experiencia de la ensentildeanza de la medicina a otras aacutereas de

formacioacuten profesional

Entre los referentes teoacutericos de la teacutecnica de la simulacioacuten como estrategia didaacutectica

se encuentran

La teoriacutea constructivista al aprender el conocimiento se transforma lo que

sucede a traveacutes de la actividad intelectual del aprendiz experimentando

soluciones a partir de los conocimientos previos y la nueva informacioacuten el

aprendizaje es maacutes eficiente cuando se relaciona con toacutepicos que cautiven la

atencioacuten del aprendiz la autonomiacutea del aprendiz es un requisito correspondiendo

al docente su estimulacioacuten

La teoriacutea de la conversacioacuten seguacuten la cual aprender es un acto social (Vigotsky)

el cual se produce en el flujo de los consensos progresivos en una comunidad

discursiva

La adquisicioacuten de nuevos conocimientos es resultado de la interaccioacuten de gente

que participa en una tarea compartida a la vez todo conocimiento es situado

seguacuten lo cual el conocimiento se produce en la relacioacuten activa entre un sujeto y

su entorno con diferentes tipos de relaciones entre ellos el aprendizaje se

produce maacutes propiamente cuando el sujeto estaacute involucrado en un ambiente

educacional complejo y realista

La teoriacutea del sujeto episteacutemico como un ser dotado tanto de capacidades o

competencias cognoscitivas como de contenidos de conocimiento de diverso nivel y

complejidad a la vez este sujeto es capaz de error (olvido equivocacioacuten e

ignorancia) que a la vez lo habilita para aprender y especifica el aprendizado tanto

como un proceso de adquisicioacuten como un proceso de modificacioacuten

Las simulaciones dan cuenta de todos estos referentes teoacutericos a traveacutes de su estructura

dinaacutemica y resultados

Por otra parte Jimeacutenez Revorio (2001) sentildeala que la simulacioacuten ldquoimitardquo a la realidad

mediante tres tipos de modelo icoacutenico analoacutegico y simboacutelico De acuerdo a la autora

una simulacioacuten icoacutenica consiste en la observacioacuten del comportamiento de un ente real

o modelado en un medio ambiente modelado pudiendo probarse sistemas complejos

como las caracteriacutesticas de un avioacuten o la conducta de un edificio durante un sismo la

experimentacioacuten de los caacutelculos permite corregir fallas sin tener que vivir realmente la

experiencia La simulacioacuten analoacutegica permite experimentar y observar efectos de

variables sobre un sistema complejo como la economiacutea de un paiacutes por la viacutea de

determinar diversos escenarios y procesos decisionales La simulacioacuten simboacutelica

finalmente permite generar y operar modelos visuales (como traacutensito en una ciudad

operaciones en una planta) para el desarrollo de ingenieriacutea de calidad o manufacturas

con bajo costo y riesgo miacutenimo

Las situaciones simuladas deben definirse en relacioacuten a tres dimensiones a saber (a)

grado de interdependencia de los jugadores o participantes (b) grado de

convergenciadivergencia de los intereses de los mismos y (c) grado de estructuracioacuten

de la situacioacuten (Aznar Minguet2003)

En esta teacutecnica el rol mediador del profesor es claro en dos sentidos al menos

Primero es mediador en cuanto define la simulacioacuten sus componentes variables y las

circunstancias especiacuteficas de aplicacioacuten Al hacerlo estaacute cristalizando en una

simulacioacuten su propio rol de motivacioacuten

El segundo sentido se refiere al papel del docente propiamente tal como animador

orientador potenciador

1103 Estudio de casos

La naturaleza general de un caso para la ensentildeanza es expuesta por Herreid (1997) para

quien un caso no es otra cosa sino ldquohistorias con un mensajerdquo no son simples historias

sino que estaacuten disentildeadas para educar (Herreid 1994 1997 [2003]) En otro artiacuteculo el

mismo autor sentildeala que al parecer fue James B Conant de Harvard quien primero

organizoacute un curso de ciencia en torno a esta modalidad de ensentildeanza (1994)

Cuando la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard fue inaugurada en 1908

el meacutetodo de casos era soacutelo una idea del primer decano Edwin F Gay quien

visualizaba un enfoque de ensentildeanza involucrando la discusioacuten de problemas en

administracioacuten de negocios

En 1911 se dictoacute el primer curso por Arch Wilkinson Shaw La Escuela publico el

primer estudio de casos ldquoThe General Shoe Companyrdquo en 1921 escrito por el Decano

Asistente Clinton Biddle (HBS 2003)

Los casos pueden describirse como ejempos complejos en los que el estudiante dispone

de una visioacuten de un problema en contexto ilustrando de esta manera su real magnitud

Los estudios de casos son actividades centradas en el estudiante estructurados en torno

a toacutepicos que ponen en juego conceptos teoacutericos en una textura de aplicacioacuten (Herreid

1994)

Entre las principales razones que hacen preferible un estudio de casos se encuenran

Permiten la aplicacioacuten de conceptos teoacutericos estableciendo una interfase entre la

teoriacutea y la praacutectica contribuyendo a cerrar una brecha que suele estar abierta en la

ensentildeanza universitaria

Proporciona al estudiante la oportunidad de obtener una visioacuten de la complejidad de

las situaciones reales viendo en la praacutectica como intervienen e interactuacutean diversas

variables actores procesos

Estimula el aprendizaje activo de los sujetos involucraacutendolos en la resolucioacuten de

problemas concretos de la profesioacuten

Proporciona oportunidades uacutenicas para el desarrollo de competencias fundamentales

en el ejercicio de la profesioacuten entre las cuales se encuentran las competencias

comunicacionales de trabajo colaborativo de enfrentamiento de problemas

muacuteltiples de argumentacioacuten y consenso

Pueden ser una excelente oportunidad para incrementar el deseo y la alegriacutea de

aprender en estudiantes universitarios

Herreid (1997) cita la experiencia innovadora de la Universidad de Harvard en la

ensentildeanza del derecho y posteriormente en los estudios de medicina En leyes

(Harvard Law School) y medicina (Universidad de MacMaster Canada) los casos

suelen ser historias reales acerca de problemas que enfrentan personas u

organizaciones Los estudiantes deben pensar y reflexionar acerca de queacute ha fallado y

coacutemo arreglarlo Por su parte los casos son seleccionados porque ilustran principios

generales y buenas praacutecticas por ello las respuestas correctas y los hechos tienen una

alta prioridad

El desarrollo de un caso requiere decisiones como los temas o toacutepicos sobre los que se

centraraacute el tipo de anaacutelisis requerido para que los estudiantes enfrenten dichos temas

los datos requeridos por el caso para realizar apropiadamente el anaacutelisis lugar donde

pueden obtenerse los datos (HBS 2003)

Habitualmente deben incluir aspectos como

Iniciarse con el planteamiento de un problema que atraiga la atencioacuten del lector

Centrarse sobre aspectos que sean relevante a las preocupaciones del lector y a la

vez se refieran a aspectos proacuteximos (personales o del entorno maacutes proacuteximo) que el

propio lector pueda considerar realistamente participar en su transformacioacuten

Tener una organizacioacuten bastante evidente expresada en tiacutetulos especiacuteficos e

informativos

Enfatizar los aspectos relacionados con ensentildeanza y aprendizaje asiacute como con el

medio ambiente circundante (Herreid [2003])

Sostenerse por siacute solos sin requerir informacioacuten adicional para comprender la tarea

puesta por el problema

Demandar de los estudiantes una cierta organizacioacuten para resolver el caso ya sea

ejerciendo roles o bien llevando a cabo tareas especiacuteficas (Herreid [2003])

Disponer de un listado de fuentes de informacioacuten cuando se trate de fuentes

virtuales (como direcciones web) hay que cuidar de actualizar la informacioacuten dado

que las direcciones pueden cambiar si son fuentes escritas sentildealar la localizacioacuten

de las mismas de ser posible

Disponer de criterios u opciones evaluativas para los estudiantes participantes ya

sea evaluacioacuten por productos o procesos asiacute como autoevaluacioacuten y evaluacioacuten por

pares (Herreid [2003])

1014 Lectura Criacutetica

La ensentildeanza del pensamiento criacutetico a traveacutes de la escritura tiene como propoacutesito

final formal un lector criacutetico es decir alguien que no acepta las cosas de buenas a

primeras soacutelo porque estaacuten escritas formalmente a la vez un lector criacutetico considera

los temas desde diversas perspectivas ojalaacute en una mirada interdisciplinaria un

lector criacutetico estaacute de acuerdo y en desacuerdo a la vez con un texto hasta que

finalmente se encuentra en condiciones de adoptar una postura al respecto

Un buen lector no es quien solamente puede descrifrar un texto y aprehender lo que

dice en su superficie sino que ademaacutes puede captar los fundamentos de la

comunicacioacuten sus propoacutesitos inconfesos los pros y contras que tendriacutea para aceptar

sus teacuterminos

SIL International propone al menos dos niveles lectores (LinguaLinks 2003) Un

primer nivel de lectura es el que permite al lector convertir el texto en un

significado para ello requiere leer el texto como un lenguaje dotado de significado

para eacutel hacerlo con independencia comprensiva y fluidamente mantener cierto

nivel de accioacuten mental en relacioacuten al contenido del texto

Un segundo nivel es el de las competencias lectoras entre las cuales se encuentran

las de

Versatilidad del vocabulario en que el lector puede sustituir teacuterminos en el texto

para lograr una mejor comprensioacuten u obtener variantes del mismo

Comprensioacuten superior por la cual el lector es capaz de predecir con cierta

velocidad cuaacutel seraacute la proacutexima palabra frase o enunciado

Competencia de fluidez que ayuda al lector a ver los segmentos mayores frases y

grupos de palabras como todos o conjuntos unitarios que expresan un mismo

contenido

Competencia lectora criacutetica que permite al lector ver la relacioacuten entre las ideas y

utilizarla en la lectura con significacioacuten y fluidez

Importancia de la lectura criacutetica

En la visioacuten del Centro de Estudios de la Mujer de la Universidad Estatal de Ohio

(2003) la importancia de la lectura criacutetica radica en que es importante en la vida

cotidiana en la que se vota por candidatos poliacuteticos se comparan opiniones de

meacutedicos acerca de la propia salud o se firma una hipoteca A la vez la lectura criacutetica

permite constuir una voz propia para discutir diversos temas Con ello los sujetos

pueden convertirse en pensadores maacutes independientes

Leer criacuteticamente se asocia fuertemente con la capacidad de escribir con claridad En el

caso de un profesor o un estudiante la calidad de sus productos se asociaraacute no

solamente a cuaacutento han leiacutedo sino que a coacutemo y con queacute enfoque lo han hecho

iquestCuaacuteles son las destrezas de lectura criacutetica

La competencia de lectura criacutetica en cuanto propoacutesito educacional implica la habilidad

de evaluar ideas tanto teoacuterica como social y poliacuteticamente Para ello el sujeto debe ser

capaz de analizar evaluar y sintetizar lo que lee Son la habilidad para ver relaciones

entre las ideas y utilizarlas como una ayuda en la lectura Adaptando la propuesta de

LinguaLinks (2003) incluye competencias como las siguientes

Competencia Ejemplo

Proponer preguntas y

esperar respuestas

A partir del examen del tiacutetulo de un texto el sujeto

puede producir una pregunta para la que espera

respuesta en el curso de la lectura

Distinguir relaciones de

causa y efecto

Un sujeto discierne en la lectura cuaacuteles son las elaciones

de causa efecto propuestas por el texto Por ejemplo

dado X su consecuencia es Y

Distinguir etapas en un

proceso

El lector distingue las partes de un texto y establece

coacutemo se vinculan entre ellas en relaciones funcionales

por ejemplo distingue planteamiento del problema

argumentacioacuten a favor argumentacioacuten en contra

consideraciones conclusiones

Ver comparaciones Distingue comparaciones o analogiacuteas al interior de un

texto

Ver generalizacioacuten e

itemizacioacuten

El lector puede decidir en queacute momento el texto hace un

enunciado de tipo general que resume y hace universales

consideraciones particulares

Puede generar clasificaciones (itemizacioacuten) a partir del

texto

iquestCoacutemo pueden los estudiantes aprender a leer criacuteticamente

De acuerdo al centro de Estudios de la Mujer (OSU Womens Studies 2003) para

llegar a leer criacuteticamente los estudiantes ndashy cualquier ciudadano debe tener presente

que los tex tos en particular los mediaacuteticos abundan en opiniones y prejuicios lo que

hace difiacutecil cualquier proceso de lectura criacutetica debiendo estar atentos y en guardia

Entre las principales destrezas consideran

Aprender a decir Siacute No o Quizaacutes a las ideas por siacute mismo

Estar abierto a la reevaluacioacuten de las creencias y valores personales actuales

No pasar por alto lo que no se entiende leer entre liacuteneas leer cada palabra

individualmente y luego colectivamente iquestPor queacute el autor eligioacute esas palabras para

su planteamiento iquestQueacute significa que el autor parezca tener un cierto punto de

vista

Analizar muchas veces iquestTiene importancia que el autor sea hombre o mujer iquestSu

edad afectaraacute su perspectiva iquestSu definicioacuten sexual iquestSu origen nacional o eacutetnico

Tomar notas en los maacutergenes

Resumir los puntos principales

Releer raacutepidamente para asegurarse que se ha comprendido

iquestQueacute preguntas suscita esta lectura iquestQueacute respuestas a las preguntas personales

aporta

1015 El aprendizaje basado en problemas

El aprendizaje basado en problemas (PBL Problem Based Learning) es descrito por

Grabinger y Dunlap (2002) como una estrategia que se centra en el razonamiento

criacutetico para lograr un alto grado de compromiso del estudiante con el aprendizaje El

ambiente es disentildeado para promover el estudio y la investigacioacuten en contextos

reales estimula el desarrollo del compromiso y responsabilidad del estudiante la

toma de decisiones y el aprendizaje intencionado cultiva la colaboracioacuten entre

estudiantes y profesores utilizando actividades de aprendizaje dinaacutemicas

interdisciplinarias generativas

Este modelo se basa en la teacutecnica de resolucioacuten de problemas formalizada en los

Estados Unidos por Alex Osborn y Sidney Parnes como meacutetodo CPS Tambieacuten

existe el meacutetodo TRIZ de Genrich Altshuller desarrollado en la exUnioacuten Sovieacutetica

y las teacutecnicas de De Bono asiacute como el mapeo mental propuesto por Tony Buzan

La propuesta de OsbornParnes desarrollada en 1963 por Osborn se define como un

proceso multinivel que genera evaluacutea desarrolla refina e implanta soluciones a

oportunidades y problemas El modelo se desarrolla en cinco etapas aunque

frecuentemente se le agrega una sexta al inicio llamada ldquomessfindingrdquo

hallarbuscar en la mescolanza que implica localizar el problema o desafiacuteo al cual

aplicarlo Las seis etapas son (seguacuten Davis 1998)

1 Formular el objetivo a partir del caos inicial (Messfinding)

2 Encontrar los hechos

3 Encontrar el problema

4 Encontrar la idea

5 Encontrar la solucioacuten (Evaluacioacuten de la idea)

6 Hallar la aceptacioacuten (Implementacioacuten de la idea)

Proceso Osborne Parnes de Solucioacuten Creativa de Problemas

EO EH EP EI ES EA

Encontrar el

Objetivo

Encontrar

los hechos

Encontrar el

problema

Encontrar la

idea

Encontrar la

solucioacuten

Encontrar

la aceptacioacuten

Identificar

Meta Deseo

Desafiacuteo

Reunir datos Clarificar el

problema

Generar Ideas Seleccionar y

fortalecer las

soluciones

Planificar

para la

accioacuten

Cuaacutel es la

meta

deseo o

desafiacuteos

sobre el que

desea trabajar

Cuaacutel es la

situacioacuten

o entorno

Cuaacuteles son

todos

los hechos

preguntas

datos

sentimientos

involucrados

Cuaacutel es el

problema

que realmente

debe

enfrentarse

Cuaacutel es la

preocupacioacuten

que

realmente

necesita

ser satisfecha

Cuaacuteles son

todas

las posibles

soluciones a

coacutemo resolver

el

problema

Coacutemo puede

fortalecer la

solucioacuten

Coacutemo

puede

seleccionar

las soluciones

para saber

cuaacutel es la que

funciona

mejor

Cuaacuteles son

los pasos de

accioacuten que

necesitan

darse a fin de

implementar

a solucioacuten

El eacutenfasis en la creatividad que ponen Osborn y Parnes al igual que Buzan y De Bono

fortalecen la mirada sobre el caraacutecter maacutes divergente que convergente que requiere esta

metodologiacutea en la didaacutectica Esto plantea demandas importantes al docente no soacutelo por

efectos de la conduccioacuten del proceso sino referidos a la evaluacioacuten y orientacioacuten del mismo

desde el propio inicio de su concepcioacuten como tal hasta el juicio final sobre la calidad del

trabajo realizado

Page 40: Marco referencial

pensamiento criacutetico Uno de tales factores es el disentildeo de los curriacuteculos el cual ha sido

visto como determinante para que los profesores se centren en los contenidos

fundamentalmente durante sus clases maacutes que en el desarrollo del pensamiento criacutetico

El autor formula como explicacioacuten tentativa el caraacutecter especiacutefico de los contenidos

frente a aquellas habilidades potencialmente generalizables

Por otra parte los profesores reciben poca asesoriacutea en relacioacuten con lo que puede ser

considerado un ldquobuenrdquo pensamiento es decir que en general no tienen claro queacute es lo

que se supone que deben ayudar a desarrollar en sus estudiantes Asiacute el vaciacuteo de

claridad respecto a lo que es pensamiento criacutetico conduce a la confusioacuten respecto a

coacutemo podriacutea ser desarrollado y evaluado un buen pensamiento Tal confusioacuten conduce

a que se generen experiencias de aprendizaje que no conducen necesariamente al

desarrollo de habilidades de pensamiento generalizables

Sternberg (1987) establecioacute que existen ocho falacias de los profesores respecto a la

ensentildeanza y el aprendizaje que inhiben la posibilidad de desarrollo del pensamiento

criacutetico

1 Profesores que creen que no tienen nada que aprender de los estudiantes En el

campo del pensamiento criacutetico el profesor es tambieacuten un aprendiz que necesita ser

receptivo a nuevas ideas

2 Pensamiento criacutetico es solamente asunto del profesor Asiacute el profesor debe pensar las

respuestas y presentarlas suavemente usando la mejor tecnologiacutea disponible para

ello

3 Existe el mejor programa para ensentildear el pensamiento criacutetico Al respecto Sternberg

establecioacute que no existe el mejor programa para esto y los resultados dependen no

solamente del programa sino tambieacuten de las metas que se persiguen asimismo

incide en ello el contexto o la cultura en la cual el pensamiento del aprendiz estaacute

situado

4 La eleccioacuten de un programa de pensamiento criacutetico estaacute basado en un nuacutemero binario

de elecciones Usualmente lo que puede resultar efectivo es la combinacioacuten de un

amplio rango de aproximaciones

5 Eacutenfasis en la respuesta correcta cuando lo que realmente es importante es el

pensamiento detraacutes de la respuesta

6 La discusioacuten es un medio para un fin Sin embargo quienes han ahondado en el tema

consideran que el pensamiento criacutetico puede ser considerado un fin en siacute mismo

7 La nocioacuten de maestriacutea en el aprendizaje se espera que el estudiante logre un 90 de

respuestas correctas en un 90 del tiempo establecido para esto Usualmente el

pensamiento y la ejecucioacuten pueden ser mejorados maacutes allaacute existiendo condiciones

para ello

8 El papel de un curso sobre pensamiento criacutetico es ensentildear pensamiento criacutetico

La necesidad de ayudar a ensentildear y generalizar el pensamiento es soportada por la

revisioacuten de algunos estudios recientes sobre la transferencia del aprendizaje (Garnham amp

Oakhill 1994) Este ha concluido que cualquier transferencia es usualmente dentro del

dominio en el cual el pensamiento fue aprendido Merece la pena considerar si este vaciacuteo

de transferencia es inherente al pensamiento o se presenta por praacutecticas pedagoacutegicas

pobres en la promocioacuten de la generalizacioacuten de habilidades Una miacutenima condicioacuten para

la generalizacioacuten del pensamiento es que las formas de pensamiento fueran aprendidas

en primer lugar Lo maacutes probable es que la mayoriacutea de los cursos no enfaticen

aproximaciones que promuevan el ldquobuen pensamientordquo y que haya insuficientes

oportunidades para los estudiantes para practicar anaacutelisis criacutetica siacutentesis y otros

aspectos del pensamiento

La transferencia del ldquobuen pensamientordquo a un nuevo contexto parece ser maacutes probable

cuando la aproximacioacuten de la ensentildeanza se hace haciendo eacutenfasis en habilidades

transferibles de estudios anteriores a aquellos posteriores

Es difiacutecil concebir un amplio tipo de pensamiento que no tenga aplicacioacuten significativa

fuera de una disciplina particular Por ejemplo el pensamiento involucrado en el disentildeo

de experimentos asiacute como en la interpretacioacuten de evidencia tiene aplicaciones maacutes allaacute

de una disciplina particular Si un objetivo de ensentildeanza-aprendizaje es equipar a los

estudiantes para generalizar formas de razonamiento en cualquier dominio disciplinar

entonces los profesores deben hacer uso de una serie de estrategias de andamiaje para

dirigir tal proceso

En general la investigacioacuten sugiere la existencia de fuertes relaciones entre las

concepciones de los profesores y la forma como se aproximan a la ensentildeanza (Kember

1997) Aquellos profesores que simplemente han seguido lineamientos curriculares no

parecen ensentildear a pensar bien Kember propone que las concepciones de la ensentildeanza

pueden ser resumidas en teacuterminos de dos amplias orientaciones denominadas centrada

en el profesororientada al contenido y centrada en el estudianteorientada al

aprendizaje La orientacioacuten centrada en el profesor incluye concepciones que indican

que la ensentildeanza es para impartir informacioacuten o transmitir conocimiento estructurado

mientras que la orientacioacuten centrada en el estudiante incluye creencias sobre la

ensentildeanza como facilitadora de la comprensioacuten promotora del cambio conceptual y el

desarrollo intelectual

Las concepciones de los estudiantes seguramente desempentildean tambieacuten un papel

importante en los logros del proceso de ensentildeanza-aprendizaje por lo cual afectar sus

concepciones ha de ser considerada tambieacuten como meta importante

Si bien la ensentildeanza del pensamiento criacutetico ha generado escepticismo en algunos

investigadores otros se han interesado por las posibilidades que se ofrecen a nivel de

educacioacuten superior e inclusive han indagado la manera como cambios en el

pensamiento se vinculan con el tipo de disciplina que cursan los estudiantes Tales son

algunos de los puntos que se abordan en este capiacutetulo

110 ESTRATEGIAS DOCENTES DENTRO DEL PENSAMIENTO CRIacuteTICO

La ensentildeanza del pensamiento criacutetico debe llevar a todo docente a preguntarse iquestensentildeo a

mis estudiantes a pensar y pensar criacuteticamente iquestCoacutemo lo hago (Jessop 2002) Y

como institucioacuten las mismas preguntas son vaacutelidas El tema es altamente complejo y

demandante porque involucra directamente a los docentes actores principales de esta

historia

Diversas metodologiacuteas y teacutecnicas se han desarrollado ya desde Soacutecrates en la Atenas de

Pericles Entre las maacutes actuales se citan y describen algunas a continuacioacuten

1101 Mayeacuteutica socraacutetica

El meacutetodo utilizado por Soacutecrates denominado por eacutel mismo como mayeacuteutica 10 es

decir el arte de ayudar a bien parir es la metodologiacutea por la que busca y ayuda a

buscar la verdad el bien y la sabiduriacutea Platoacuten a traveacutes de Soacutecrates propone en sus

diaacutelogos que el conocimiento estaacute en el alma del sujeto La tarea del educador

consiste en ayudar al sujeto por la viacutea de preguntas apropiadas a sacar a la luz el

conocimiento que reside en su alma y que por especiales circunstancias se

encuentra olvidado aunque no perdido (Platoacuten 1999) En una perspectiva

contemporaacutenea el rol del docente en el meacutetodo socraacutetico es de mediador cultural

que pone la duda en el sujeto que aprende ayudaacutendolo a enfocar de diversas

maneras el objeto de estudio sacando a la luz tambieacuten los propios sentimiento

(emocionalidad en el sentido de Maturana) y las propias preconcepciones

(conocimientos previos en la terminologiacutea de Vigotsky) Al hacerse consciente el

sujeto de lo que piensa hace siente y dice estaacute en mejores condiciones de sostener

sus opiniones y creencias

El meacutetodo socraacutetico o ldquomayeacuteuticardquo ha sido utilizado a lo largo de la historia y en la

actualidad tiene un uso intenso en la ensentildeanza del derecho en prestigiadas

universidades norteamericanas como la de Chicago o Harvard (Nussbaum 1997

Mikva 2003) no soacutelo por su potencial de desarrollo cognitivo sino tambieacuten por el

fuerte componente eacutetico que contiene

El meacutetodo socraacutetico se estructura sobre la base de preguntas Moguel (2003)

distingue entre las preguntas ldquode pruebardquo en las cuales el profesor ya conoce la

respuesta y soacutelo desea saber si los estudiantes la conocen como eacutel y las ldquopreguntas

auteacutenticasrdquo que son maacutes interesantes y desafiantes porque tambieacuten quien las hace

estaacute personalmente perplejo y busca informacioacuten Las preguntas auteacutenticas

corresponden a la herencia intelectual de Soacutecrates quien acostumbraba interrogar

sistemaacuteticamente a otra persona con el propoacutesito fundamental de lograr definir

ideas en su permanente buacutesqueda de la verdad y el conocimiento En este sentido

el meacutetodo socraacutetico estimula a desarrollar preguntas abiertas auteacutenticas no

orientadas a verificar si un sujeto sabe o no que tenga maacutes de una respuesta

plausible ldquoEl conocimiento no se contiene en una uacutenica respuesta sino que se

construye progresivamente a lo largo de varias respuestasrdquo (Moguel 2003)

El modelo general de interrogacioacuten socraacutetica comprende cuatro componentes a

saber origen y fuente apoyo razones evidencia y supuestos visiones conflictivas

implicancias y consecuencias (Moore y Rudd 2002) El primer componente se

orienta a los conocimientos previos y a la construccioacuten de posibles respuestas ante

una pregunta abierta planteada por el profesor Luego se procede a buscar evidencia

o argumentacioacuten que sustente cada una de las posiciones resultantes La fase de

visiones conflictivas conlleva la consideracioacuten comparativa de las evidencias y

argumentos en juego Finalmente el anaacutelisis de las implicancias y consecuencias de

cada una de las posiciones llega a reflexionar acerca de los aspectos maacutes amplios

que podriacutean afectar la teoriacutea disponible o las praacutecticas usuales en un campo

profesional determinado

La utilizacioacuten del meacutetodo socraacutetico no es algo que pueda improvisarse Requiere

cierto entrenamiento de parte del profesor asiacute como disponer cuidadosamente del

material sobre el que se trabajaraacute Desde la perspectiva praacutectica Moore y Rudd

(2002) recomiendan identificar claramente los objetivos instruccionales planificar

una secuencia de preguntas que llevaraacuten loacutegicamente a los estudiantes a respuestas

razonadas basadas sobre las mismas preguntas

Durante el desarrollo de la discusioacuten el profesor debe mantener la discusioacuten

centrada en el tema involucrar a la mayor cantidad de alumnos posible no juzgar

las respuestas de los estudiantes hacer preguntas que sometan a prueba las

opiniones vertidas y preguntas que resuman el material y verifiquen la comprensioacuten

del estudiante Finalmente no tener miedo de las pausas y aceptar que el proceso

puede llevar maacutes tiempo del imaginado inicialmente

1102 Simulaciones

La simulacioacuten consiste en la reproduccioacuten dinaacutemica aunque simplificada o reducida

de una situacioacuten o situaciones que reproducen un sistema o proceso (existente o

hipoteacutetico) frente a las cuales deberaacute adoptar decisiones fundadas y profesionales

de manera tal que satisfagan las demandas de los referentes principales (clientes

pacientes estudiantes puacuteblico)

Se reconoce a la simulacioacuten la capacidad de acelerar los procesos de aprendizaje

contribuyendo a elevar su calidad no obstante no pueden concebirse aisladamente

sino que integrados en un proceso docente con un rol integrador sisteacutemico y

ordenado del mismo y del plan general de formacioacuten profesional (Salas Perea y

Ardanza Zulueta 1995)

Hay dos usos principales de la simulacioacuten como recursos de ensentildeanza y como

recurso evaluativo formal La propuesta de Salas Perea y Ardanza Zulueta para la

ensentildeanza de la medicina propone que la simulacioacuten puede utilizarse en tres

momentos diferentes del desarrollo curricular en actividades previas al inicio del

ciclo cliacutenico en las estancias cliacutenicas y durante la praacutectica profesional o internado

Desde el punto de vista de capacidad evaluativa la simulacioacuten permite estimar el

desarrollo del estudiante en aspectos como capacidad de buacutesqueda e interpretacioacuten

de datos cliacutenicos y para cliacutenicos identificacioacuten de problemas de salud juicio sobre

conducta terapeacuteutica a seguir conocimientos praacutecticos habilidades profesionales

Es posible analogizar la experiencia de la ensentildeanza de la medicina a otras aacutereas de

formacioacuten profesional

Entre los referentes teoacutericos de la teacutecnica de la simulacioacuten como estrategia didaacutectica

se encuentran

La teoriacutea constructivista al aprender el conocimiento se transforma lo que

sucede a traveacutes de la actividad intelectual del aprendiz experimentando

soluciones a partir de los conocimientos previos y la nueva informacioacuten el

aprendizaje es maacutes eficiente cuando se relaciona con toacutepicos que cautiven la

atencioacuten del aprendiz la autonomiacutea del aprendiz es un requisito correspondiendo

al docente su estimulacioacuten

La teoriacutea de la conversacioacuten seguacuten la cual aprender es un acto social (Vigotsky)

el cual se produce en el flujo de los consensos progresivos en una comunidad

discursiva

La adquisicioacuten de nuevos conocimientos es resultado de la interaccioacuten de gente

que participa en una tarea compartida a la vez todo conocimiento es situado

seguacuten lo cual el conocimiento se produce en la relacioacuten activa entre un sujeto y

su entorno con diferentes tipos de relaciones entre ellos el aprendizaje se

produce maacutes propiamente cuando el sujeto estaacute involucrado en un ambiente

educacional complejo y realista

La teoriacutea del sujeto episteacutemico como un ser dotado tanto de capacidades o

competencias cognoscitivas como de contenidos de conocimiento de diverso nivel y

complejidad a la vez este sujeto es capaz de error (olvido equivocacioacuten e

ignorancia) que a la vez lo habilita para aprender y especifica el aprendizado tanto

como un proceso de adquisicioacuten como un proceso de modificacioacuten

Las simulaciones dan cuenta de todos estos referentes teoacutericos a traveacutes de su estructura

dinaacutemica y resultados

Por otra parte Jimeacutenez Revorio (2001) sentildeala que la simulacioacuten ldquoimitardquo a la realidad

mediante tres tipos de modelo icoacutenico analoacutegico y simboacutelico De acuerdo a la autora

una simulacioacuten icoacutenica consiste en la observacioacuten del comportamiento de un ente real

o modelado en un medio ambiente modelado pudiendo probarse sistemas complejos

como las caracteriacutesticas de un avioacuten o la conducta de un edificio durante un sismo la

experimentacioacuten de los caacutelculos permite corregir fallas sin tener que vivir realmente la

experiencia La simulacioacuten analoacutegica permite experimentar y observar efectos de

variables sobre un sistema complejo como la economiacutea de un paiacutes por la viacutea de

determinar diversos escenarios y procesos decisionales La simulacioacuten simboacutelica

finalmente permite generar y operar modelos visuales (como traacutensito en una ciudad

operaciones en una planta) para el desarrollo de ingenieriacutea de calidad o manufacturas

con bajo costo y riesgo miacutenimo

Las situaciones simuladas deben definirse en relacioacuten a tres dimensiones a saber (a)

grado de interdependencia de los jugadores o participantes (b) grado de

convergenciadivergencia de los intereses de los mismos y (c) grado de estructuracioacuten

de la situacioacuten (Aznar Minguet2003)

En esta teacutecnica el rol mediador del profesor es claro en dos sentidos al menos

Primero es mediador en cuanto define la simulacioacuten sus componentes variables y las

circunstancias especiacuteficas de aplicacioacuten Al hacerlo estaacute cristalizando en una

simulacioacuten su propio rol de motivacioacuten

El segundo sentido se refiere al papel del docente propiamente tal como animador

orientador potenciador

1103 Estudio de casos

La naturaleza general de un caso para la ensentildeanza es expuesta por Herreid (1997) para

quien un caso no es otra cosa sino ldquohistorias con un mensajerdquo no son simples historias

sino que estaacuten disentildeadas para educar (Herreid 1994 1997 [2003]) En otro artiacuteculo el

mismo autor sentildeala que al parecer fue James B Conant de Harvard quien primero

organizoacute un curso de ciencia en torno a esta modalidad de ensentildeanza (1994)

Cuando la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard fue inaugurada en 1908

el meacutetodo de casos era soacutelo una idea del primer decano Edwin F Gay quien

visualizaba un enfoque de ensentildeanza involucrando la discusioacuten de problemas en

administracioacuten de negocios

En 1911 se dictoacute el primer curso por Arch Wilkinson Shaw La Escuela publico el

primer estudio de casos ldquoThe General Shoe Companyrdquo en 1921 escrito por el Decano

Asistente Clinton Biddle (HBS 2003)

Los casos pueden describirse como ejempos complejos en los que el estudiante dispone

de una visioacuten de un problema en contexto ilustrando de esta manera su real magnitud

Los estudios de casos son actividades centradas en el estudiante estructurados en torno

a toacutepicos que ponen en juego conceptos teoacutericos en una textura de aplicacioacuten (Herreid

1994)

Entre las principales razones que hacen preferible un estudio de casos se encuenran

Permiten la aplicacioacuten de conceptos teoacutericos estableciendo una interfase entre la

teoriacutea y la praacutectica contribuyendo a cerrar una brecha que suele estar abierta en la

ensentildeanza universitaria

Proporciona al estudiante la oportunidad de obtener una visioacuten de la complejidad de

las situaciones reales viendo en la praacutectica como intervienen e interactuacutean diversas

variables actores procesos

Estimula el aprendizaje activo de los sujetos involucraacutendolos en la resolucioacuten de

problemas concretos de la profesioacuten

Proporciona oportunidades uacutenicas para el desarrollo de competencias fundamentales

en el ejercicio de la profesioacuten entre las cuales se encuentran las competencias

comunicacionales de trabajo colaborativo de enfrentamiento de problemas

muacuteltiples de argumentacioacuten y consenso

Pueden ser una excelente oportunidad para incrementar el deseo y la alegriacutea de

aprender en estudiantes universitarios

Herreid (1997) cita la experiencia innovadora de la Universidad de Harvard en la

ensentildeanza del derecho y posteriormente en los estudios de medicina En leyes

(Harvard Law School) y medicina (Universidad de MacMaster Canada) los casos

suelen ser historias reales acerca de problemas que enfrentan personas u

organizaciones Los estudiantes deben pensar y reflexionar acerca de queacute ha fallado y

coacutemo arreglarlo Por su parte los casos son seleccionados porque ilustran principios

generales y buenas praacutecticas por ello las respuestas correctas y los hechos tienen una

alta prioridad

El desarrollo de un caso requiere decisiones como los temas o toacutepicos sobre los que se

centraraacute el tipo de anaacutelisis requerido para que los estudiantes enfrenten dichos temas

los datos requeridos por el caso para realizar apropiadamente el anaacutelisis lugar donde

pueden obtenerse los datos (HBS 2003)

Habitualmente deben incluir aspectos como

Iniciarse con el planteamiento de un problema que atraiga la atencioacuten del lector

Centrarse sobre aspectos que sean relevante a las preocupaciones del lector y a la

vez se refieran a aspectos proacuteximos (personales o del entorno maacutes proacuteximo) que el

propio lector pueda considerar realistamente participar en su transformacioacuten

Tener una organizacioacuten bastante evidente expresada en tiacutetulos especiacuteficos e

informativos

Enfatizar los aspectos relacionados con ensentildeanza y aprendizaje asiacute como con el

medio ambiente circundante (Herreid [2003])

Sostenerse por siacute solos sin requerir informacioacuten adicional para comprender la tarea

puesta por el problema

Demandar de los estudiantes una cierta organizacioacuten para resolver el caso ya sea

ejerciendo roles o bien llevando a cabo tareas especiacuteficas (Herreid [2003])

Disponer de un listado de fuentes de informacioacuten cuando se trate de fuentes

virtuales (como direcciones web) hay que cuidar de actualizar la informacioacuten dado

que las direcciones pueden cambiar si son fuentes escritas sentildealar la localizacioacuten

de las mismas de ser posible

Disponer de criterios u opciones evaluativas para los estudiantes participantes ya

sea evaluacioacuten por productos o procesos asiacute como autoevaluacioacuten y evaluacioacuten por

pares (Herreid [2003])

1014 Lectura Criacutetica

La ensentildeanza del pensamiento criacutetico a traveacutes de la escritura tiene como propoacutesito

final formal un lector criacutetico es decir alguien que no acepta las cosas de buenas a

primeras soacutelo porque estaacuten escritas formalmente a la vez un lector criacutetico considera

los temas desde diversas perspectivas ojalaacute en una mirada interdisciplinaria un

lector criacutetico estaacute de acuerdo y en desacuerdo a la vez con un texto hasta que

finalmente se encuentra en condiciones de adoptar una postura al respecto

Un buen lector no es quien solamente puede descrifrar un texto y aprehender lo que

dice en su superficie sino que ademaacutes puede captar los fundamentos de la

comunicacioacuten sus propoacutesitos inconfesos los pros y contras que tendriacutea para aceptar

sus teacuterminos

SIL International propone al menos dos niveles lectores (LinguaLinks 2003) Un

primer nivel de lectura es el que permite al lector convertir el texto en un

significado para ello requiere leer el texto como un lenguaje dotado de significado

para eacutel hacerlo con independencia comprensiva y fluidamente mantener cierto

nivel de accioacuten mental en relacioacuten al contenido del texto

Un segundo nivel es el de las competencias lectoras entre las cuales se encuentran

las de

Versatilidad del vocabulario en que el lector puede sustituir teacuterminos en el texto

para lograr una mejor comprensioacuten u obtener variantes del mismo

Comprensioacuten superior por la cual el lector es capaz de predecir con cierta

velocidad cuaacutel seraacute la proacutexima palabra frase o enunciado

Competencia de fluidez que ayuda al lector a ver los segmentos mayores frases y

grupos de palabras como todos o conjuntos unitarios que expresan un mismo

contenido

Competencia lectora criacutetica que permite al lector ver la relacioacuten entre las ideas y

utilizarla en la lectura con significacioacuten y fluidez

Importancia de la lectura criacutetica

En la visioacuten del Centro de Estudios de la Mujer de la Universidad Estatal de Ohio

(2003) la importancia de la lectura criacutetica radica en que es importante en la vida

cotidiana en la que se vota por candidatos poliacuteticos se comparan opiniones de

meacutedicos acerca de la propia salud o se firma una hipoteca A la vez la lectura criacutetica

permite constuir una voz propia para discutir diversos temas Con ello los sujetos

pueden convertirse en pensadores maacutes independientes

Leer criacuteticamente se asocia fuertemente con la capacidad de escribir con claridad En el

caso de un profesor o un estudiante la calidad de sus productos se asociaraacute no

solamente a cuaacutento han leiacutedo sino que a coacutemo y con queacute enfoque lo han hecho

iquestCuaacuteles son las destrezas de lectura criacutetica

La competencia de lectura criacutetica en cuanto propoacutesito educacional implica la habilidad

de evaluar ideas tanto teoacuterica como social y poliacuteticamente Para ello el sujeto debe ser

capaz de analizar evaluar y sintetizar lo que lee Son la habilidad para ver relaciones

entre las ideas y utilizarlas como una ayuda en la lectura Adaptando la propuesta de

LinguaLinks (2003) incluye competencias como las siguientes

Competencia Ejemplo

Proponer preguntas y

esperar respuestas

A partir del examen del tiacutetulo de un texto el sujeto

puede producir una pregunta para la que espera

respuesta en el curso de la lectura

Distinguir relaciones de

causa y efecto

Un sujeto discierne en la lectura cuaacuteles son las elaciones

de causa efecto propuestas por el texto Por ejemplo

dado X su consecuencia es Y

Distinguir etapas en un

proceso

El lector distingue las partes de un texto y establece

coacutemo se vinculan entre ellas en relaciones funcionales

por ejemplo distingue planteamiento del problema

argumentacioacuten a favor argumentacioacuten en contra

consideraciones conclusiones

Ver comparaciones Distingue comparaciones o analogiacuteas al interior de un

texto

Ver generalizacioacuten e

itemizacioacuten

El lector puede decidir en queacute momento el texto hace un

enunciado de tipo general que resume y hace universales

consideraciones particulares

Puede generar clasificaciones (itemizacioacuten) a partir del

texto

iquestCoacutemo pueden los estudiantes aprender a leer criacuteticamente

De acuerdo al centro de Estudios de la Mujer (OSU Womens Studies 2003) para

llegar a leer criacuteticamente los estudiantes ndashy cualquier ciudadano debe tener presente

que los tex tos en particular los mediaacuteticos abundan en opiniones y prejuicios lo que

hace difiacutecil cualquier proceso de lectura criacutetica debiendo estar atentos y en guardia

Entre las principales destrezas consideran

Aprender a decir Siacute No o Quizaacutes a las ideas por siacute mismo

Estar abierto a la reevaluacioacuten de las creencias y valores personales actuales

No pasar por alto lo que no se entiende leer entre liacuteneas leer cada palabra

individualmente y luego colectivamente iquestPor queacute el autor eligioacute esas palabras para

su planteamiento iquestQueacute significa que el autor parezca tener un cierto punto de

vista

Analizar muchas veces iquestTiene importancia que el autor sea hombre o mujer iquestSu

edad afectaraacute su perspectiva iquestSu definicioacuten sexual iquestSu origen nacional o eacutetnico

Tomar notas en los maacutergenes

Resumir los puntos principales

Releer raacutepidamente para asegurarse que se ha comprendido

iquestQueacute preguntas suscita esta lectura iquestQueacute respuestas a las preguntas personales

aporta

1015 El aprendizaje basado en problemas

El aprendizaje basado en problemas (PBL Problem Based Learning) es descrito por

Grabinger y Dunlap (2002) como una estrategia que se centra en el razonamiento

criacutetico para lograr un alto grado de compromiso del estudiante con el aprendizaje El

ambiente es disentildeado para promover el estudio y la investigacioacuten en contextos

reales estimula el desarrollo del compromiso y responsabilidad del estudiante la

toma de decisiones y el aprendizaje intencionado cultiva la colaboracioacuten entre

estudiantes y profesores utilizando actividades de aprendizaje dinaacutemicas

interdisciplinarias generativas

Este modelo se basa en la teacutecnica de resolucioacuten de problemas formalizada en los

Estados Unidos por Alex Osborn y Sidney Parnes como meacutetodo CPS Tambieacuten

existe el meacutetodo TRIZ de Genrich Altshuller desarrollado en la exUnioacuten Sovieacutetica

y las teacutecnicas de De Bono asiacute como el mapeo mental propuesto por Tony Buzan

La propuesta de OsbornParnes desarrollada en 1963 por Osborn se define como un

proceso multinivel que genera evaluacutea desarrolla refina e implanta soluciones a

oportunidades y problemas El modelo se desarrolla en cinco etapas aunque

frecuentemente se le agrega una sexta al inicio llamada ldquomessfindingrdquo

hallarbuscar en la mescolanza que implica localizar el problema o desafiacuteo al cual

aplicarlo Las seis etapas son (seguacuten Davis 1998)

1 Formular el objetivo a partir del caos inicial (Messfinding)

2 Encontrar los hechos

3 Encontrar el problema

4 Encontrar la idea

5 Encontrar la solucioacuten (Evaluacioacuten de la idea)

6 Hallar la aceptacioacuten (Implementacioacuten de la idea)

Proceso Osborne Parnes de Solucioacuten Creativa de Problemas

EO EH EP EI ES EA

Encontrar el

Objetivo

Encontrar

los hechos

Encontrar el

problema

Encontrar la

idea

Encontrar la

solucioacuten

Encontrar

la aceptacioacuten

Identificar

Meta Deseo

Desafiacuteo

Reunir datos Clarificar el

problema

Generar Ideas Seleccionar y

fortalecer las

soluciones

Planificar

para la

accioacuten

Cuaacutel es la

meta

deseo o

desafiacuteos

sobre el que

desea trabajar

Cuaacutel es la

situacioacuten

o entorno

Cuaacuteles son

todos

los hechos

preguntas

datos

sentimientos

involucrados

Cuaacutel es el

problema

que realmente

debe

enfrentarse

Cuaacutel es la

preocupacioacuten

que

realmente

necesita

ser satisfecha

Cuaacuteles son

todas

las posibles

soluciones a

coacutemo resolver

el

problema

Coacutemo puede

fortalecer la

solucioacuten

Coacutemo

puede

seleccionar

las soluciones

para saber

cuaacutel es la que

funciona

mejor

Cuaacuteles son

los pasos de

accioacuten que

necesitan

darse a fin de

implementar

a solucioacuten

El eacutenfasis en la creatividad que ponen Osborn y Parnes al igual que Buzan y De Bono

fortalecen la mirada sobre el caraacutecter maacutes divergente que convergente que requiere esta

metodologiacutea en la didaacutectica Esto plantea demandas importantes al docente no soacutelo por

efectos de la conduccioacuten del proceso sino referidos a la evaluacioacuten y orientacioacuten del mismo

desde el propio inicio de su concepcioacuten como tal hasta el juicio final sobre la calidad del

trabajo realizado

Page 41: Marco referencial

5 Eacutenfasis en la respuesta correcta cuando lo que realmente es importante es el

pensamiento detraacutes de la respuesta

6 La discusioacuten es un medio para un fin Sin embargo quienes han ahondado en el tema

consideran que el pensamiento criacutetico puede ser considerado un fin en siacute mismo

7 La nocioacuten de maestriacutea en el aprendizaje se espera que el estudiante logre un 90 de

respuestas correctas en un 90 del tiempo establecido para esto Usualmente el

pensamiento y la ejecucioacuten pueden ser mejorados maacutes allaacute existiendo condiciones

para ello

8 El papel de un curso sobre pensamiento criacutetico es ensentildear pensamiento criacutetico

La necesidad de ayudar a ensentildear y generalizar el pensamiento es soportada por la

revisioacuten de algunos estudios recientes sobre la transferencia del aprendizaje (Garnham amp

Oakhill 1994) Este ha concluido que cualquier transferencia es usualmente dentro del

dominio en el cual el pensamiento fue aprendido Merece la pena considerar si este vaciacuteo

de transferencia es inherente al pensamiento o se presenta por praacutecticas pedagoacutegicas

pobres en la promocioacuten de la generalizacioacuten de habilidades Una miacutenima condicioacuten para

la generalizacioacuten del pensamiento es que las formas de pensamiento fueran aprendidas

en primer lugar Lo maacutes probable es que la mayoriacutea de los cursos no enfaticen

aproximaciones que promuevan el ldquobuen pensamientordquo y que haya insuficientes

oportunidades para los estudiantes para practicar anaacutelisis criacutetica siacutentesis y otros

aspectos del pensamiento

La transferencia del ldquobuen pensamientordquo a un nuevo contexto parece ser maacutes probable

cuando la aproximacioacuten de la ensentildeanza se hace haciendo eacutenfasis en habilidades

transferibles de estudios anteriores a aquellos posteriores

Es difiacutecil concebir un amplio tipo de pensamiento que no tenga aplicacioacuten significativa

fuera de una disciplina particular Por ejemplo el pensamiento involucrado en el disentildeo

de experimentos asiacute como en la interpretacioacuten de evidencia tiene aplicaciones maacutes allaacute

de una disciplina particular Si un objetivo de ensentildeanza-aprendizaje es equipar a los

estudiantes para generalizar formas de razonamiento en cualquier dominio disciplinar

entonces los profesores deben hacer uso de una serie de estrategias de andamiaje para

dirigir tal proceso

En general la investigacioacuten sugiere la existencia de fuertes relaciones entre las

concepciones de los profesores y la forma como se aproximan a la ensentildeanza (Kember

1997) Aquellos profesores que simplemente han seguido lineamientos curriculares no

parecen ensentildear a pensar bien Kember propone que las concepciones de la ensentildeanza

pueden ser resumidas en teacuterminos de dos amplias orientaciones denominadas centrada

en el profesororientada al contenido y centrada en el estudianteorientada al

aprendizaje La orientacioacuten centrada en el profesor incluye concepciones que indican

que la ensentildeanza es para impartir informacioacuten o transmitir conocimiento estructurado

mientras que la orientacioacuten centrada en el estudiante incluye creencias sobre la

ensentildeanza como facilitadora de la comprensioacuten promotora del cambio conceptual y el

desarrollo intelectual

Las concepciones de los estudiantes seguramente desempentildean tambieacuten un papel

importante en los logros del proceso de ensentildeanza-aprendizaje por lo cual afectar sus

concepciones ha de ser considerada tambieacuten como meta importante

Si bien la ensentildeanza del pensamiento criacutetico ha generado escepticismo en algunos

investigadores otros se han interesado por las posibilidades que se ofrecen a nivel de

educacioacuten superior e inclusive han indagado la manera como cambios en el

pensamiento se vinculan con el tipo de disciplina que cursan los estudiantes Tales son

algunos de los puntos que se abordan en este capiacutetulo

110 ESTRATEGIAS DOCENTES DENTRO DEL PENSAMIENTO CRIacuteTICO

La ensentildeanza del pensamiento criacutetico debe llevar a todo docente a preguntarse iquestensentildeo a

mis estudiantes a pensar y pensar criacuteticamente iquestCoacutemo lo hago (Jessop 2002) Y

como institucioacuten las mismas preguntas son vaacutelidas El tema es altamente complejo y

demandante porque involucra directamente a los docentes actores principales de esta

historia

Diversas metodologiacuteas y teacutecnicas se han desarrollado ya desde Soacutecrates en la Atenas de

Pericles Entre las maacutes actuales se citan y describen algunas a continuacioacuten

1101 Mayeacuteutica socraacutetica

El meacutetodo utilizado por Soacutecrates denominado por eacutel mismo como mayeacuteutica 10 es

decir el arte de ayudar a bien parir es la metodologiacutea por la que busca y ayuda a

buscar la verdad el bien y la sabiduriacutea Platoacuten a traveacutes de Soacutecrates propone en sus

diaacutelogos que el conocimiento estaacute en el alma del sujeto La tarea del educador

consiste en ayudar al sujeto por la viacutea de preguntas apropiadas a sacar a la luz el

conocimiento que reside en su alma y que por especiales circunstancias se

encuentra olvidado aunque no perdido (Platoacuten 1999) En una perspectiva

contemporaacutenea el rol del docente en el meacutetodo socraacutetico es de mediador cultural

que pone la duda en el sujeto que aprende ayudaacutendolo a enfocar de diversas

maneras el objeto de estudio sacando a la luz tambieacuten los propios sentimiento

(emocionalidad en el sentido de Maturana) y las propias preconcepciones

(conocimientos previos en la terminologiacutea de Vigotsky) Al hacerse consciente el

sujeto de lo que piensa hace siente y dice estaacute en mejores condiciones de sostener

sus opiniones y creencias

El meacutetodo socraacutetico o ldquomayeacuteuticardquo ha sido utilizado a lo largo de la historia y en la

actualidad tiene un uso intenso en la ensentildeanza del derecho en prestigiadas

universidades norteamericanas como la de Chicago o Harvard (Nussbaum 1997

Mikva 2003) no soacutelo por su potencial de desarrollo cognitivo sino tambieacuten por el

fuerte componente eacutetico que contiene

El meacutetodo socraacutetico se estructura sobre la base de preguntas Moguel (2003)

distingue entre las preguntas ldquode pruebardquo en las cuales el profesor ya conoce la

respuesta y soacutelo desea saber si los estudiantes la conocen como eacutel y las ldquopreguntas

auteacutenticasrdquo que son maacutes interesantes y desafiantes porque tambieacuten quien las hace

estaacute personalmente perplejo y busca informacioacuten Las preguntas auteacutenticas

corresponden a la herencia intelectual de Soacutecrates quien acostumbraba interrogar

sistemaacuteticamente a otra persona con el propoacutesito fundamental de lograr definir

ideas en su permanente buacutesqueda de la verdad y el conocimiento En este sentido

el meacutetodo socraacutetico estimula a desarrollar preguntas abiertas auteacutenticas no

orientadas a verificar si un sujeto sabe o no que tenga maacutes de una respuesta

plausible ldquoEl conocimiento no se contiene en una uacutenica respuesta sino que se

construye progresivamente a lo largo de varias respuestasrdquo (Moguel 2003)

El modelo general de interrogacioacuten socraacutetica comprende cuatro componentes a

saber origen y fuente apoyo razones evidencia y supuestos visiones conflictivas

implicancias y consecuencias (Moore y Rudd 2002) El primer componente se

orienta a los conocimientos previos y a la construccioacuten de posibles respuestas ante

una pregunta abierta planteada por el profesor Luego se procede a buscar evidencia

o argumentacioacuten que sustente cada una de las posiciones resultantes La fase de

visiones conflictivas conlleva la consideracioacuten comparativa de las evidencias y

argumentos en juego Finalmente el anaacutelisis de las implicancias y consecuencias de

cada una de las posiciones llega a reflexionar acerca de los aspectos maacutes amplios

que podriacutean afectar la teoriacutea disponible o las praacutecticas usuales en un campo

profesional determinado

La utilizacioacuten del meacutetodo socraacutetico no es algo que pueda improvisarse Requiere

cierto entrenamiento de parte del profesor asiacute como disponer cuidadosamente del

material sobre el que se trabajaraacute Desde la perspectiva praacutectica Moore y Rudd

(2002) recomiendan identificar claramente los objetivos instruccionales planificar

una secuencia de preguntas que llevaraacuten loacutegicamente a los estudiantes a respuestas

razonadas basadas sobre las mismas preguntas

Durante el desarrollo de la discusioacuten el profesor debe mantener la discusioacuten

centrada en el tema involucrar a la mayor cantidad de alumnos posible no juzgar

las respuestas de los estudiantes hacer preguntas que sometan a prueba las

opiniones vertidas y preguntas que resuman el material y verifiquen la comprensioacuten

del estudiante Finalmente no tener miedo de las pausas y aceptar que el proceso

puede llevar maacutes tiempo del imaginado inicialmente

1102 Simulaciones

La simulacioacuten consiste en la reproduccioacuten dinaacutemica aunque simplificada o reducida

de una situacioacuten o situaciones que reproducen un sistema o proceso (existente o

hipoteacutetico) frente a las cuales deberaacute adoptar decisiones fundadas y profesionales

de manera tal que satisfagan las demandas de los referentes principales (clientes

pacientes estudiantes puacuteblico)

Se reconoce a la simulacioacuten la capacidad de acelerar los procesos de aprendizaje

contribuyendo a elevar su calidad no obstante no pueden concebirse aisladamente

sino que integrados en un proceso docente con un rol integrador sisteacutemico y

ordenado del mismo y del plan general de formacioacuten profesional (Salas Perea y

Ardanza Zulueta 1995)

Hay dos usos principales de la simulacioacuten como recursos de ensentildeanza y como

recurso evaluativo formal La propuesta de Salas Perea y Ardanza Zulueta para la

ensentildeanza de la medicina propone que la simulacioacuten puede utilizarse en tres

momentos diferentes del desarrollo curricular en actividades previas al inicio del

ciclo cliacutenico en las estancias cliacutenicas y durante la praacutectica profesional o internado

Desde el punto de vista de capacidad evaluativa la simulacioacuten permite estimar el

desarrollo del estudiante en aspectos como capacidad de buacutesqueda e interpretacioacuten

de datos cliacutenicos y para cliacutenicos identificacioacuten de problemas de salud juicio sobre

conducta terapeacuteutica a seguir conocimientos praacutecticos habilidades profesionales

Es posible analogizar la experiencia de la ensentildeanza de la medicina a otras aacutereas de

formacioacuten profesional

Entre los referentes teoacutericos de la teacutecnica de la simulacioacuten como estrategia didaacutectica

se encuentran

La teoriacutea constructivista al aprender el conocimiento se transforma lo que

sucede a traveacutes de la actividad intelectual del aprendiz experimentando

soluciones a partir de los conocimientos previos y la nueva informacioacuten el

aprendizaje es maacutes eficiente cuando se relaciona con toacutepicos que cautiven la

atencioacuten del aprendiz la autonomiacutea del aprendiz es un requisito correspondiendo

al docente su estimulacioacuten

La teoriacutea de la conversacioacuten seguacuten la cual aprender es un acto social (Vigotsky)

el cual se produce en el flujo de los consensos progresivos en una comunidad

discursiva

La adquisicioacuten de nuevos conocimientos es resultado de la interaccioacuten de gente

que participa en una tarea compartida a la vez todo conocimiento es situado

seguacuten lo cual el conocimiento se produce en la relacioacuten activa entre un sujeto y

su entorno con diferentes tipos de relaciones entre ellos el aprendizaje se

produce maacutes propiamente cuando el sujeto estaacute involucrado en un ambiente

educacional complejo y realista

La teoriacutea del sujeto episteacutemico como un ser dotado tanto de capacidades o

competencias cognoscitivas como de contenidos de conocimiento de diverso nivel y

complejidad a la vez este sujeto es capaz de error (olvido equivocacioacuten e

ignorancia) que a la vez lo habilita para aprender y especifica el aprendizado tanto

como un proceso de adquisicioacuten como un proceso de modificacioacuten

Las simulaciones dan cuenta de todos estos referentes teoacutericos a traveacutes de su estructura

dinaacutemica y resultados

Por otra parte Jimeacutenez Revorio (2001) sentildeala que la simulacioacuten ldquoimitardquo a la realidad

mediante tres tipos de modelo icoacutenico analoacutegico y simboacutelico De acuerdo a la autora

una simulacioacuten icoacutenica consiste en la observacioacuten del comportamiento de un ente real

o modelado en un medio ambiente modelado pudiendo probarse sistemas complejos

como las caracteriacutesticas de un avioacuten o la conducta de un edificio durante un sismo la

experimentacioacuten de los caacutelculos permite corregir fallas sin tener que vivir realmente la

experiencia La simulacioacuten analoacutegica permite experimentar y observar efectos de

variables sobre un sistema complejo como la economiacutea de un paiacutes por la viacutea de

determinar diversos escenarios y procesos decisionales La simulacioacuten simboacutelica

finalmente permite generar y operar modelos visuales (como traacutensito en una ciudad

operaciones en una planta) para el desarrollo de ingenieriacutea de calidad o manufacturas

con bajo costo y riesgo miacutenimo

Las situaciones simuladas deben definirse en relacioacuten a tres dimensiones a saber (a)

grado de interdependencia de los jugadores o participantes (b) grado de

convergenciadivergencia de los intereses de los mismos y (c) grado de estructuracioacuten

de la situacioacuten (Aznar Minguet2003)

En esta teacutecnica el rol mediador del profesor es claro en dos sentidos al menos

Primero es mediador en cuanto define la simulacioacuten sus componentes variables y las

circunstancias especiacuteficas de aplicacioacuten Al hacerlo estaacute cristalizando en una

simulacioacuten su propio rol de motivacioacuten

El segundo sentido se refiere al papel del docente propiamente tal como animador

orientador potenciador

1103 Estudio de casos

La naturaleza general de un caso para la ensentildeanza es expuesta por Herreid (1997) para

quien un caso no es otra cosa sino ldquohistorias con un mensajerdquo no son simples historias

sino que estaacuten disentildeadas para educar (Herreid 1994 1997 [2003]) En otro artiacuteculo el

mismo autor sentildeala que al parecer fue James B Conant de Harvard quien primero

organizoacute un curso de ciencia en torno a esta modalidad de ensentildeanza (1994)

Cuando la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard fue inaugurada en 1908

el meacutetodo de casos era soacutelo una idea del primer decano Edwin F Gay quien

visualizaba un enfoque de ensentildeanza involucrando la discusioacuten de problemas en

administracioacuten de negocios

En 1911 se dictoacute el primer curso por Arch Wilkinson Shaw La Escuela publico el

primer estudio de casos ldquoThe General Shoe Companyrdquo en 1921 escrito por el Decano

Asistente Clinton Biddle (HBS 2003)

Los casos pueden describirse como ejempos complejos en los que el estudiante dispone

de una visioacuten de un problema en contexto ilustrando de esta manera su real magnitud

Los estudios de casos son actividades centradas en el estudiante estructurados en torno

a toacutepicos que ponen en juego conceptos teoacutericos en una textura de aplicacioacuten (Herreid

1994)

Entre las principales razones que hacen preferible un estudio de casos se encuenran

Permiten la aplicacioacuten de conceptos teoacutericos estableciendo una interfase entre la

teoriacutea y la praacutectica contribuyendo a cerrar una brecha que suele estar abierta en la

ensentildeanza universitaria

Proporciona al estudiante la oportunidad de obtener una visioacuten de la complejidad de

las situaciones reales viendo en la praacutectica como intervienen e interactuacutean diversas

variables actores procesos

Estimula el aprendizaje activo de los sujetos involucraacutendolos en la resolucioacuten de

problemas concretos de la profesioacuten

Proporciona oportunidades uacutenicas para el desarrollo de competencias fundamentales

en el ejercicio de la profesioacuten entre las cuales se encuentran las competencias

comunicacionales de trabajo colaborativo de enfrentamiento de problemas

muacuteltiples de argumentacioacuten y consenso

Pueden ser una excelente oportunidad para incrementar el deseo y la alegriacutea de

aprender en estudiantes universitarios

Herreid (1997) cita la experiencia innovadora de la Universidad de Harvard en la

ensentildeanza del derecho y posteriormente en los estudios de medicina En leyes

(Harvard Law School) y medicina (Universidad de MacMaster Canada) los casos

suelen ser historias reales acerca de problemas que enfrentan personas u

organizaciones Los estudiantes deben pensar y reflexionar acerca de queacute ha fallado y

coacutemo arreglarlo Por su parte los casos son seleccionados porque ilustran principios

generales y buenas praacutecticas por ello las respuestas correctas y los hechos tienen una

alta prioridad

El desarrollo de un caso requiere decisiones como los temas o toacutepicos sobre los que se

centraraacute el tipo de anaacutelisis requerido para que los estudiantes enfrenten dichos temas

los datos requeridos por el caso para realizar apropiadamente el anaacutelisis lugar donde

pueden obtenerse los datos (HBS 2003)

Habitualmente deben incluir aspectos como

Iniciarse con el planteamiento de un problema que atraiga la atencioacuten del lector

Centrarse sobre aspectos que sean relevante a las preocupaciones del lector y a la

vez se refieran a aspectos proacuteximos (personales o del entorno maacutes proacuteximo) que el

propio lector pueda considerar realistamente participar en su transformacioacuten

Tener una organizacioacuten bastante evidente expresada en tiacutetulos especiacuteficos e

informativos

Enfatizar los aspectos relacionados con ensentildeanza y aprendizaje asiacute como con el

medio ambiente circundante (Herreid [2003])

Sostenerse por siacute solos sin requerir informacioacuten adicional para comprender la tarea

puesta por el problema

Demandar de los estudiantes una cierta organizacioacuten para resolver el caso ya sea

ejerciendo roles o bien llevando a cabo tareas especiacuteficas (Herreid [2003])

Disponer de un listado de fuentes de informacioacuten cuando se trate de fuentes

virtuales (como direcciones web) hay que cuidar de actualizar la informacioacuten dado

que las direcciones pueden cambiar si son fuentes escritas sentildealar la localizacioacuten

de las mismas de ser posible

Disponer de criterios u opciones evaluativas para los estudiantes participantes ya

sea evaluacioacuten por productos o procesos asiacute como autoevaluacioacuten y evaluacioacuten por

pares (Herreid [2003])

1014 Lectura Criacutetica

La ensentildeanza del pensamiento criacutetico a traveacutes de la escritura tiene como propoacutesito

final formal un lector criacutetico es decir alguien que no acepta las cosas de buenas a

primeras soacutelo porque estaacuten escritas formalmente a la vez un lector criacutetico considera

los temas desde diversas perspectivas ojalaacute en una mirada interdisciplinaria un

lector criacutetico estaacute de acuerdo y en desacuerdo a la vez con un texto hasta que

finalmente se encuentra en condiciones de adoptar una postura al respecto

Un buen lector no es quien solamente puede descrifrar un texto y aprehender lo que

dice en su superficie sino que ademaacutes puede captar los fundamentos de la

comunicacioacuten sus propoacutesitos inconfesos los pros y contras que tendriacutea para aceptar

sus teacuterminos

SIL International propone al menos dos niveles lectores (LinguaLinks 2003) Un

primer nivel de lectura es el que permite al lector convertir el texto en un

significado para ello requiere leer el texto como un lenguaje dotado de significado

para eacutel hacerlo con independencia comprensiva y fluidamente mantener cierto

nivel de accioacuten mental en relacioacuten al contenido del texto

Un segundo nivel es el de las competencias lectoras entre las cuales se encuentran

las de

Versatilidad del vocabulario en que el lector puede sustituir teacuterminos en el texto

para lograr una mejor comprensioacuten u obtener variantes del mismo

Comprensioacuten superior por la cual el lector es capaz de predecir con cierta

velocidad cuaacutel seraacute la proacutexima palabra frase o enunciado

Competencia de fluidez que ayuda al lector a ver los segmentos mayores frases y

grupos de palabras como todos o conjuntos unitarios que expresan un mismo

contenido

Competencia lectora criacutetica que permite al lector ver la relacioacuten entre las ideas y

utilizarla en la lectura con significacioacuten y fluidez

Importancia de la lectura criacutetica

En la visioacuten del Centro de Estudios de la Mujer de la Universidad Estatal de Ohio

(2003) la importancia de la lectura criacutetica radica en que es importante en la vida

cotidiana en la que se vota por candidatos poliacuteticos se comparan opiniones de

meacutedicos acerca de la propia salud o se firma una hipoteca A la vez la lectura criacutetica

permite constuir una voz propia para discutir diversos temas Con ello los sujetos

pueden convertirse en pensadores maacutes independientes

Leer criacuteticamente se asocia fuertemente con la capacidad de escribir con claridad En el

caso de un profesor o un estudiante la calidad de sus productos se asociaraacute no

solamente a cuaacutento han leiacutedo sino que a coacutemo y con queacute enfoque lo han hecho

iquestCuaacuteles son las destrezas de lectura criacutetica

La competencia de lectura criacutetica en cuanto propoacutesito educacional implica la habilidad

de evaluar ideas tanto teoacuterica como social y poliacuteticamente Para ello el sujeto debe ser

capaz de analizar evaluar y sintetizar lo que lee Son la habilidad para ver relaciones

entre las ideas y utilizarlas como una ayuda en la lectura Adaptando la propuesta de

LinguaLinks (2003) incluye competencias como las siguientes

Competencia Ejemplo

Proponer preguntas y

esperar respuestas

A partir del examen del tiacutetulo de un texto el sujeto

puede producir una pregunta para la que espera

respuesta en el curso de la lectura

Distinguir relaciones de

causa y efecto

Un sujeto discierne en la lectura cuaacuteles son las elaciones

de causa efecto propuestas por el texto Por ejemplo

dado X su consecuencia es Y

Distinguir etapas en un

proceso

El lector distingue las partes de un texto y establece

coacutemo se vinculan entre ellas en relaciones funcionales

por ejemplo distingue planteamiento del problema

argumentacioacuten a favor argumentacioacuten en contra

consideraciones conclusiones

Ver comparaciones Distingue comparaciones o analogiacuteas al interior de un

texto

Ver generalizacioacuten e

itemizacioacuten

El lector puede decidir en queacute momento el texto hace un

enunciado de tipo general que resume y hace universales

consideraciones particulares

Puede generar clasificaciones (itemizacioacuten) a partir del

texto

iquestCoacutemo pueden los estudiantes aprender a leer criacuteticamente

De acuerdo al centro de Estudios de la Mujer (OSU Womens Studies 2003) para

llegar a leer criacuteticamente los estudiantes ndashy cualquier ciudadano debe tener presente

que los tex tos en particular los mediaacuteticos abundan en opiniones y prejuicios lo que

hace difiacutecil cualquier proceso de lectura criacutetica debiendo estar atentos y en guardia

Entre las principales destrezas consideran

Aprender a decir Siacute No o Quizaacutes a las ideas por siacute mismo

Estar abierto a la reevaluacioacuten de las creencias y valores personales actuales

No pasar por alto lo que no se entiende leer entre liacuteneas leer cada palabra

individualmente y luego colectivamente iquestPor queacute el autor eligioacute esas palabras para

su planteamiento iquestQueacute significa que el autor parezca tener un cierto punto de

vista

Analizar muchas veces iquestTiene importancia que el autor sea hombre o mujer iquestSu

edad afectaraacute su perspectiva iquestSu definicioacuten sexual iquestSu origen nacional o eacutetnico

Tomar notas en los maacutergenes

Resumir los puntos principales

Releer raacutepidamente para asegurarse que se ha comprendido

iquestQueacute preguntas suscita esta lectura iquestQueacute respuestas a las preguntas personales

aporta

1015 El aprendizaje basado en problemas

El aprendizaje basado en problemas (PBL Problem Based Learning) es descrito por

Grabinger y Dunlap (2002) como una estrategia que se centra en el razonamiento

criacutetico para lograr un alto grado de compromiso del estudiante con el aprendizaje El

ambiente es disentildeado para promover el estudio y la investigacioacuten en contextos

reales estimula el desarrollo del compromiso y responsabilidad del estudiante la

toma de decisiones y el aprendizaje intencionado cultiva la colaboracioacuten entre

estudiantes y profesores utilizando actividades de aprendizaje dinaacutemicas

interdisciplinarias generativas

Este modelo se basa en la teacutecnica de resolucioacuten de problemas formalizada en los

Estados Unidos por Alex Osborn y Sidney Parnes como meacutetodo CPS Tambieacuten

existe el meacutetodo TRIZ de Genrich Altshuller desarrollado en la exUnioacuten Sovieacutetica

y las teacutecnicas de De Bono asiacute como el mapeo mental propuesto por Tony Buzan

La propuesta de OsbornParnes desarrollada en 1963 por Osborn se define como un

proceso multinivel que genera evaluacutea desarrolla refina e implanta soluciones a

oportunidades y problemas El modelo se desarrolla en cinco etapas aunque

frecuentemente se le agrega una sexta al inicio llamada ldquomessfindingrdquo

hallarbuscar en la mescolanza que implica localizar el problema o desafiacuteo al cual

aplicarlo Las seis etapas son (seguacuten Davis 1998)

1 Formular el objetivo a partir del caos inicial (Messfinding)

2 Encontrar los hechos

3 Encontrar el problema

4 Encontrar la idea

5 Encontrar la solucioacuten (Evaluacioacuten de la idea)

6 Hallar la aceptacioacuten (Implementacioacuten de la idea)

Proceso Osborne Parnes de Solucioacuten Creativa de Problemas

EO EH EP EI ES EA

Encontrar el

Objetivo

Encontrar

los hechos

Encontrar el

problema

Encontrar la

idea

Encontrar la

solucioacuten

Encontrar

la aceptacioacuten

Identificar

Meta Deseo

Desafiacuteo

Reunir datos Clarificar el

problema

Generar Ideas Seleccionar y

fortalecer las

soluciones

Planificar

para la

accioacuten

Cuaacutel es la

meta

deseo o

desafiacuteos

sobre el que

desea trabajar

Cuaacutel es la

situacioacuten

o entorno

Cuaacuteles son

todos

los hechos

preguntas

datos

sentimientos

involucrados

Cuaacutel es el

problema

que realmente

debe

enfrentarse

Cuaacutel es la

preocupacioacuten

que

realmente

necesita

ser satisfecha

Cuaacuteles son

todas

las posibles

soluciones a

coacutemo resolver

el

problema

Coacutemo puede

fortalecer la

solucioacuten

Coacutemo

puede

seleccionar

las soluciones

para saber

cuaacutel es la que

funciona

mejor

Cuaacuteles son

los pasos de

accioacuten que

necesitan

darse a fin de

implementar

a solucioacuten

El eacutenfasis en la creatividad que ponen Osborn y Parnes al igual que Buzan y De Bono

fortalecen la mirada sobre el caraacutecter maacutes divergente que convergente que requiere esta

metodologiacutea en la didaacutectica Esto plantea demandas importantes al docente no soacutelo por

efectos de la conduccioacuten del proceso sino referidos a la evaluacioacuten y orientacioacuten del mismo

desde el propio inicio de su concepcioacuten como tal hasta el juicio final sobre la calidad del

trabajo realizado

Page 42: Marco referencial

entonces los profesores deben hacer uso de una serie de estrategias de andamiaje para

dirigir tal proceso

En general la investigacioacuten sugiere la existencia de fuertes relaciones entre las

concepciones de los profesores y la forma como se aproximan a la ensentildeanza (Kember

1997) Aquellos profesores que simplemente han seguido lineamientos curriculares no

parecen ensentildear a pensar bien Kember propone que las concepciones de la ensentildeanza

pueden ser resumidas en teacuterminos de dos amplias orientaciones denominadas centrada

en el profesororientada al contenido y centrada en el estudianteorientada al

aprendizaje La orientacioacuten centrada en el profesor incluye concepciones que indican

que la ensentildeanza es para impartir informacioacuten o transmitir conocimiento estructurado

mientras que la orientacioacuten centrada en el estudiante incluye creencias sobre la

ensentildeanza como facilitadora de la comprensioacuten promotora del cambio conceptual y el

desarrollo intelectual

Las concepciones de los estudiantes seguramente desempentildean tambieacuten un papel

importante en los logros del proceso de ensentildeanza-aprendizaje por lo cual afectar sus

concepciones ha de ser considerada tambieacuten como meta importante

Si bien la ensentildeanza del pensamiento criacutetico ha generado escepticismo en algunos

investigadores otros se han interesado por las posibilidades que se ofrecen a nivel de

educacioacuten superior e inclusive han indagado la manera como cambios en el

pensamiento se vinculan con el tipo de disciplina que cursan los estudiantes Tales son

algunos de los puntos que se abordan en este capiacutetulo

110 ESTRATEGIAS DOCENTES DENTRO DEL PENSAMIENTO CRIacuteTICO

La ensentildeanza del pensamiento criacutetico debe llevar a todo docente a preguntarse iquestensentildeo a

mis estudiantes a pensar y pensar criacuteticamente iquestCoacutemo lo hago (Jessop 2002) Y

como institucioacuten las mismas preguntas son vaacutelidas El tema es altamente complejo y

demandante porque involucra directamente a los docentes actores principales de esta

historia

Diversas metodologiacuteas y teacutecnicas se han desarrollado ya desde Soacutecrates en la Atenas de

Pericles Entre las maacutes actuales se citan y describen algunas a continuacioacuten

1101 Mayeacuteutica socraacutetica

El meacutetodo utilizado por Soacutecrates denominado por eacutel mismo como mayeacuteutica 10 es

decir el arte de ayudar a bien parir es la metodologiacutea por la que busca y ayuda a

buscar la verdad el bien y la sabiduriacutea Platoacuten a traveacutes de Soacutecrates propone en sus

diaacutelogos que el conocimiento estaacute en el alma del sujeto La tarea del educador

consiste en ayudar al sujeto por la viacutea de preguntas apropiadas a sacar a la luz el

conocimiento que reside en su alma y que por especiales circunstancias se

encuentra olvidado aunque no perdido (Platoacuten 1999) En una perspectiva

contemporaacutenea el rol del docente en el meacutetodo socraacutetico es de mediador cultural

que pone la duda en el sujeto que aprende ayudaacutendolo a enfocar de diversas

maneras el objeto de estudio sacando a la luz tambieacuten los propios sentimiento

(emocionalidad en el sentido de Maturana) y las propias preconcepciones

(conocimientos previos en la terminologiacutea de Vigotsky) Al hacerse consciente el

sujeto de lo que piensa hace siente y dice estaacute en mejores condiciones de sostener

sus opiniones y creencias

El meacutetodo socraacutetico o ldquomayeacuteuticardquo ha sido utilizado a lo largo de la historia y en la

actualidad tiene un uso intenso en la ensentildeanza del derecho en prestigiadas

universidades norteamericanas como la de Chicago o Harvard (Nussbaum 1997

Mikva 2003) no soacutelo por su potencial de desarrollo cognitivo sino tambieacuten por el

fuerte componente eacutetico que contiene

El meacutetodo socraacutetico se estructura sobre la base de preguntas Moguel (2003)

distingue entre las preguntas ldquode pruebardquo en las cuales el profesor ya conoce la

respuesta y soacutelo desea saber si los estudiantes la conocen como eacutel y las ldquopreguntas

auteacutenticasrdquo que son maacutes interesantes y desafiantes porque tambieacuten quien las hace

estaacute personalmente perplejo y busca informacioacuten Las preguntas auteacutenticas

corresponden a la herencia intelectual de Soacutecrates quien acostumbraba interrogar

sistemaacuteticamente a otra persona con el propoacutesito fundamental de lograr definir

ideas en su permanente buacutesqueda de la verdad y el conocimiento En este sentido

el meacutetodo socraacutetico estimula a desarrollar preguntas abiertas auteacutenticas no

orientadas a verificar si un sujeto sabe o no que tenga maacutes de una respuesta

plausible ldquoEl conocimiento no se contiene en una uacutenica respuesta sino que se

construye progresivamente a lo largo de varias respuestasrdquo (Moguel 2003)

El modelo general de interrogacioacuten socraacutetica comprende cuatro componentes a

saber origen y fuente apoyo razones evidencia y supuestos visiones conflictivas

implicancias y consecuencias (Moore y Rudd 2002) El primer componente se

orienta a los conocimientos previos y a la construccioacuten de posibles respuestas ante

una pregunta abierta planteada por el profesor Luego se procede a buscar evidencia

o argumentacioacuten que sustente cada una de las posiciones resultantes La fase de

visiones conflictivas conlleva la consideracioacuten comparativa de las evidencias y

argumentos en juego Finalmente el anaacutelisis de las implicancias y consecuencias de

cada una de las posiciones llega a reflexionar acerca de los aspectos maacutes amplios

que podriacutean afectar la teoriacutea disponible o las praacutecticas usuales en un campo

profesional determinado

La utilizacioacuten del meacutetodo socraacutetico no es algo que pueda improvisarse Requiere

cierto entrenamiento de parte del profesor asiacute como disponer cuidadosamente del

material sobre el que se trabajaraacute Desde la perspectiva praacutectica Moore y Rudd

(2002) recomiendan identificar claramente los objetivos instruccionales planificar

una secuencia de preguntas que llevaraacuten loacutegicamente a los estudiantes a respuestas

razonadas basadas sobre las mismas preguntas

Durante el desarrollo de la discusioacuten el profesor debe mantener la discusioacuten

centrada en el tema involucrar a la mayor cantidad de alumnos posible no juzgar

las respuestas de los estudiantes hacer preguntas que sometan a prueba las

opiniones vertidas y preguntas que resuman el material y verifiquen la comprensioacuten

del estudiante Finalmente no tener miedo de las pausas y aceptar que el proceso

puede llevar maacutes tiempo del imaginado inicialmente

1102 Simulaciones

La simulacioacuten consiste en la reproduccioacuten dinaacutemica aunque simplificada o reducida

de una situacioacuten o situaciones que reproducen un sistema o proceso (existente o

hipoteacutetico) frente a las cuales deberaacute adoptar decisiones fundadas y profesionales

de manera tal que satisfagan las demandas de los referentes principales (clientes

pacientes estudiantes puacuteblico)

Se reconoce a la simulacioacuten la capacidad de acelerar los procesos de aprendizaje

contribuyendo a elevar su calidad no obstante no pueden concebirse aisladamente

sino que integrados en un proceso docente con un rol integrador sisteacutemico y

ordenado del mismo y del plan general de formacioacuten profesional (Salas Perea y

Ardanza Zulueta 1995)

Hay dos usos principales de la simulacioacuten como recursos de ensentildeanza y como

recurso evaluativo formal La propuesta de Salas Perea y Ardanza Zulueta para la

ensentildeanza de la medicina propone que la simulacioacuten puede utilizarse en tres

momentos diferentes del desarrollo curricular en actividades previas al inicio del

ciclo cliacutenico en las estancias cliacutenicas y durante la praacutectica profesional o internado

Desde el punto de vista de capacidad evaluativa la simulacioacuten permite estimar el

desarrollo del estudiante en aspectos como capacidad de buacutesqueda e interpretacioacuten

de datos cliacutenicos y para cliacutenicos identificacioacuten de problemas de salud juicio sobre

conducta terapeacuteutica a seguir conocimientos praacutecticos habilidades profesionales

Es posible analogizar la experiencia de la ensentildeanza de la medicina a otras aacutereas de

formacioacuten profesional

Entre los referentes teoacutericos de la teacutecnica de la simulacioacuten como estrategia didaacutectica

se encuentran

La teoriacutea constructivista al aprender el conocimiento se transforma lo que

sucede a traveacutes de la actividad intelectual del aprendiz experimentando

soluciones a partir de los conocimientos previos y la nueva informacioacuten el

aprendizaje es maacutes eficiente cuando se relaciona con toacutepicos que cautiven la

atencioacuten del aprendiz la autonomiacutea del aprendiz es un requisito correspondiendo

al docente su estimulacioacuten

La teoriacutea de la conversacioacuten seguacuten la cual aprender es un acto social (Vigotsky)

el cual se produce en el flujo de los consensos progresivos en una comunidad

discursiva

La adquisicioacuten de nuevos conocimientos es resultado de la interaccioacuten de gente

que participa en una tarea compartida a la vez todo conocimiento es situado

seguacuten lo cual el conocimiento se produce en la relacioacuten activa entre un sujeto y

su entorno con diferentes tipos de relaciones entre ellos el aprendizaje se

produce maacutes propiamente cuando el sujeto estaacute involucrado en un ambiente

educacional complejo y realista

La teoriacutea del sujeto episteacutemico como un ser dotado tanto de capacidades o

competencias cognoscitivas como de contenidos de conocimiento de diverso nivel y

complejidad a la vez este sujeto es capaz de error (olvido equivocacioacuten e

ignorancia) que a la vez lo habilita para aprender y especifica el aprendizado tanto

como un proceso de adquisicioacuten como un proceso de modificacioacuten

Las simulaciones dan cuenta de todos estos referentes teoacutericos a traveacutes de su estructura

dinaacutemica y resultados

Por otra parte Jimeacutenez Revorio (2001) sentildeala que la simulacioacuten ldquoimitardquo a la realidad

mediante tres tipos de modelo icoacutenico analoacutegico y simboacutelico De acuerdo a la autora

una simulacioacuten icoacutenica consiste en la observacioacuten del comportamiento de un ente real

o modelado en un medio ambiente modelado pudiendo probarse sistemas complejos

como las caracteriacutesticas de un avioacuten o la conducta de un edificio durante un sismo la

experimentacioacuten de los caacutelculos permite corregir fallas sin tener que vivir realmente la

experiencia La simulacioacuten analoacutegica permite experimentar y observar efectos de

variables sobre un sistema complejo como la economiacutea de un paiacutes por la viacutea de

determinar diversos escenarios y procesos decisionales La simulacioacuten simboacutelica

finalmente permite generar y operar modelos visuales (como traacutensito en una ciudad

operaciones en una planta) para el desarrollo de ingenieriacutea de calidad o manufacturas

con bajo costo y riesgo miacutenimo

Las situaciones simuladas deben definirse en relacioacuten a tres dimensiones a saber (a)

grado de interdependencia de los jugadores o participantes (b) grado de

convergenciadivergencia de los intereses de los mismos y (c) grado de estructuracioacuten

de la situacioacuten (Aznar Minguet2003)

En esta teacutecnica el rol mediador del profesor es claro en dos sentidos al menos

Primero es mediador en cuanto define la simulacioacuten sus componentes variables y las

circunstancias especiacuteficas de aplicacioacuten Al hacerlo estaacute cristalizando en una

simulacioacuten su propio rol de motivacioacuten

El segundo sentido se refiere al papel del docente propiamente tal como animador

orientador potenciador

1103 Estudio de casos

La naturaleza general de un caso para la ensentildeanza es expuesta por Herreid (1997) para

quien un caso no es otra cosa sino ldquohistorias con un mensajerdquo no son simples historias

sino que estaacuten disentildeadas para educar (Herreid 1994 1997 [2003]) En otro artiacuteculo el

mismo autor sentildeala que al parecer fue James B Conant de Harvard quien primero

organizoacute un curso de ciencia en torno a esta modalidad de ensentildeanza (1994)

Cuando la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard fue inaugurada en 1908

el meacutetodo de casos era soacutelo una idea del primer decano Edwin F Gay quien

visualizaba un enfoque de ensentildeanza involucrando la discusioacuten de problemas en

administracioacuten de negocios

En 1911 se dictoacute el primer curso por Arch Wilkinson Shaw La Escuela publico el

primer estudio de casos ldquoThe General Shoe Companyrdquo en 1921 escrito por el Decano

Asistente Clinton Biddle (HBS 2003)

Los casos pueden describirse como ejempos complejos en los que el estudiante dispone

de una visioacuten de un problema en contexto ilustrando de esta manera su real magnitud

Los estudios de casos son actividades centradas en el estudiante estructurados en torno

a toacutepicos que ponen en juego conceptos teoacutericos en una textura de aplicacioacuten (Herreid

1994)

Entre las principales razones que hacen preferible un estudio de casos se encuenran

Permiten la aplicacioacuten de conceptos teoacutericos estableciendo una interfase entre la

teoriacutea y la praacutectica contribuyendo a cerrar una brecha que suele estar abierta en la

ensentildeanza universitaria

Proporciona al estudiante la oportunidad de obtener una visioacuten de la complejidad de

las situaciones reales viendo en la praacutectica como intervienen e interactuacutean diversas

variables actores procesos

Estimula el aprendizaje activo de los sujetos involucraacutendolos en la resolucioacuten de

problemas concretos de la profesioacuten

Proporciona oportunidades uacutenicas para el desarrollo de competencias fundamentales

en el ejercicio de la profesioacuten entre las cuales se encuentran las competencias

comunicacionales de trabajo colaborativo de enfrentamiento de problemas

muacuteltiples de argumentacioacuten y consenso

Pueden ser una excelente oportunidad para incrementar el deseo y la alegriacutea de

aprender en estudiantes universitarios

Herreid (1997) cita la experiencia innovadora de la Universidad de Harvard en la

ensentildeanza del derecho y posteriormente en los estudios de medicina En leyes

(Harvard Law School) y medicina (Universidad de MacMaster Canada) los casos

suelen ser historias reales acerca de problemas que enfrentan personas u

organizaciones Los estudiantes deben pensar y reflexionar acerca de queacute ha fallado y

coacutemo arreglarlo Por su parte los casos son seleccionados porque ilustran principios

generales y buenas praacutecticas por ello las respuestas correctas y los hechos tienen una

alta prioridad

El desarrollo de un caso requiere decisiones como los temas o toacutepicos sobre los que se

centraraacute el tipo de anaacutelisis requerido para que los estudiantes enfrenten dichos temas

los datos requeridos por el caso para realizar apropiadamente el anaacutelisis lugar donde

pueden obtenerse los datos (HBS 2003)

Habitualmente deben incluir aspectos como

Iniciarse con el planteamiento de un problema que atraiga la atencioacuten del lector

Centrarse sobre aspectos que sean relevante a las preocupaciones del lector y a la

vez se refieran a aspectos proacuteximos (personales o del entorno maacutes proacuteximo) que el

propio lector pueda considerar realistamente participar en su transformacioacuten

Tener una organizacioacuten bastante evidente expresada en tiacutetulos especiacuteficos e

informativos

Enfatizar los aspectos relacionados con ensentildeanza y aprendizaje asiacute como con el

medio ambiente circundante (Herreid [2003])

Sostenerse por siacute solos sin requerir informacioacuten adicional para comprender la tarea

puesta por el problema

Demandar de los estudiantes una cierta organizacioacuten para resolver el caso ya sea

ejerciendo roles o bien llevando a cabo tareas especiacuteficas (Herreid [2003])

Disponer de un listado de fuentes de informacioacuten cuando se trate de fuentes

virtuales (como direcciones web) hay que cuidar de actualizar la informacioacuten dado

que las direcciones pueden cambiar si son fuentes escritas sentildealar la localizacioacuten

de las mismas de ser posible

Disponer de criterios u opciones evaluativas para los estudiantes participantes ya

sea evaluacioacuten por productos o procesos asiacute como autoevaluacioacuten y evaluacioacuten por

pares (Herreid [2003])

1014 Lectura Criacutetica

La ensentildeanza del pensamiento criacutetico a traveacutes de la escritura tiene como propoacutesito

final formal un lector criacutetico es decir alguien que no acepta las cosas de buenas a

primeras soacutelo porque estaacuten escritas formalmente a la vez un lector criacutetico considera

los temas desde diversas perspectivas ojalaacute en una mirada interdisciplinaria un

lector criacutetico estaacute de acuerdo y en desacuerdo a la vez con un texto hasta que

finalmente se encuentra en condiciones de adoptar una postura al respecto

Un buen lector no es quien solamente puede descrifrar un texto y aprehender lo que

dice en su superficie sino que ademaacutes puede captar los fundamentos de la

comunicacioacuten sus propoacutesitos inconfesos los pros y contras que tendriacutea para aceptar

sus teacuterminos

SIL International propone al menos dos niveles lectores (LinguaLinks 2003) Un

primer nivel de lectura es el que permite al lector convertir el texto en un

significado para ello requiere leer el texto como un lenguaje dotado de significado

para eacutel hacerlo con independencia comprensiva y fluidamente mantener cierto

nivel de accioacuten mental en relacioacuten al contenido del texto

Un segundo nivel es el de las competencias lectoras entre las cuales se encuentran

las de

Versatilidad del vocabulario en que el lector puede sustituir teacuterminos en el texto

para lograr una mejor comprensioacuten u obtener variantes del mismo

Comprensioacuten superior por la cual el lector es capaz de predecir con cierta

velocidad cuaacutel seraacute la proacutexima palabra frase o enunciado

Competencia de fluidez que ayuda al lector a ver los segmentos mayores frases y

grupos de palabras como todos o conjuntos unitarios que expresan un mismo

contenido

Competencia lectora criacutetica que permite al lector ver la relacioacuten entre las ideas y

utilizarla en la lectura con significacioacuten y fluidez

Importancia de la lectura criacutetica

En la visioacuten del Centro de Estudios de la Mujer de la Universidad Estatal de Ohio

(2003) la importancia de la lectura criacutetica radica en que es importante en la vida

cotidiana en la que se vota por candidatos poliacuteticos se comparan opiniones de

meacutedicos acerca de la propia salud o se firma una hipoteca A la vez la lectura criacutetica

permite constuir una voz propia para discutir diversos temas Con ello los sujetos

pueden convertirse en pensadores maacutes independientes

Leer criacuteticamente se asocia fuertemente con la capacidad de escribir con claridad En el

caso de un profesor o un estudiante la calidad de sus productos se asociaraacute no

solamente a cuaacutento han leiacutedo sino que a coacutemo y con queacute enfoque lo han hecho

iquestCuaacuteles son las destrezas de lectura criacutetica

La competencia de lectura criacutetica en cuanto propoacutesito educacional implica la habilidad

de evaluar ideas tanto teoacuterica como social y poliacuteticamente Para ello el sujeto debe ser

capaz de analizar evaluar y sintetizar lo que lee Son la habilidad para ver relaciones

entre las ideas y utilizarlas como una ayuda en la lectura Adaptando la propuesta de

LinguaLinks (2003) incluye competencias como las siguientes

Competencia Ejemplo

Proponer preguntas y

esperar respuestas

A partir del examen del tiacutetulo de un texto el sujeto

puede producir una pregunta para la que espera

respuesta en el curso de la lectura

Distinguir relaciones de

causa y efecto

Un sujeto discierne en la lectura cuaacuteles son las elaciones

de causa efecto propuestas por el texto Por ejemplo

dado X su consecuencia es Y

Distinguir etapas en un

proceso

El lector distingue las partes de un texto y establece

coacutemo se vinculan entre ellas en relaciones funcionales

por ejemplo distingue planteamiento del problema

argumentacioacuten a favor argumentacioacuten en contra

consideraciones conclusiones

Ver comparaciones Distingue comparaciones o analogiacuteas al interior de un

texto

Ver generalizacioacuten e

itemizacioacuten

El lector puede decidir en queacute momento el texto hace un

enunciado de tipo general que resume y hace universales

consideraciones particulares

Puede generar clasificaciones (itemizacioacuten) a partir del

texto

iquestCoacutemo pueden los estudiantes aprender a leer criacuteticamente

De acuerdo al centro de Estudios de la Mujer (OSU Womens Studies 2003) para

llegar a leer criacuteticamente los estudiantes ndashy cualquier ciudadano debe tener presente

que los tex tos en particular los mediaacuteticos abundan en opiniones y prejuicios lo que

hace difiacutecil cualquier proceso de lectura criacutetica debiendo estar atentos y en guardia

Entre las principales destrezas consideran

Aprender a decir Siacute No o Quizaacutes a las ideas por siacute mismo

Estar abierto a la reevaluacioacuten de las creencias y valores personales actuales

No pasar por alto lo que no se entiende leer entre liacuteneas leer cada palabra

individualmente y luego colectivamente iquestPor queacute el autor eligioacute esas palabras para

su planteamiento iquestQueacute significa que el autor parezca tener un cierto punto de

vista

Analizar muchas veces iquestTiene importancia que el autor sea hombre o mujer iquestSu

edad afectaraacute su perspectiva iquestSu definicioacuten sexual iquestSu origen nacional o eacutetnico

Tomar notas en los maacutergenes

Resumir los puntos principales

Releer raacutepidamente para asegurarse que se ha comprendido

iquestQueacute preguntas suscita esta lectura iquestQueacute respuestas a las preguntas personales

aporta

1015 El aprendizaje basado en problemas

El aprendizaje basado en problemas (PBL Problem Based Learning) es descrito por

Grabinger y Dunlap (2002) como una estrategia que se centra en el razonamiento

criacutetico para lograr un alto grado de compromiso del estudiante con el aprendizaje El

ambiente es disentildeado para promover el estudio y la investigacioacuten en contextos

reales estimula el desarrollo del compromiso y responsabilidad del estudiante la

toma de decisiones y el aprendizaje intencionado cultiva la colaboracioacuten entre

estudiantes y profesores utilizando actividades de aprendizaje dinaacutemicas

interdisciplinarias generativas

Este modelo se basa en la teacutecnica de resolucioacuten de problemas formalizada en los

Estados Unidos por Alex Osborn y Sidney Parnes como meacutetodo CPS Tambieacuten

existe el meacutetodo TRIZ de Genrich Altshuller desarrollado en la exUnioacuten Sovieacutetica

y las teacutecnicas de De Bono asiacute como el mapeo mental propuesto por Tony Buzan

La propuesta de OsbornParnes desarrollada en 1963 por Osborn se define como un

proceso multinivel que genera evaluacutea desarrolla refina e implanta soluciones a

oportunidades y problemas El modelo se desarrolla en cinco etapas aunque

frecuentemente se le agrega una sexta al inicio llamada ldquomessfindingrdquo

hallarbuscar en la mescolanza que implica localizar el problema o desafiacuteo al cual

aplicarlo Las seis etapas son (seguacuten Davis 1998)

1 Formular el objetivo a partir del caos inicial (Messfinding)

2 Encontrar los hechos

3 Encontrar el problema

4 Encontrar la idea

5 Encontrar la solucioacuten (Evaluacioacuten de la idea)

6 Hallar la aceptacioacuten (Implementacioacuten de la idea)

Proceso Osborne Parnes de Solucioacuten Creativa de Problemas

EO EH EP EI ES EA

Encontrar el

Objetivo

Encontrar

los hechos

Encontrar el

problema

Encontrar la

idea

Encontrar la

solucioacuten

Encontrar

la aceptacioacuten

Identificar

Meta Deseo

Desafiacuteo

Reunir datos Clarificar el

problema

Generar Ideas Seleccionar y

fortalecer las

soluciones

Planificar

para la

accioacuten

Cuaacutel es la

meta

deseo o

desafiacuteos

sobre el que

desea trabajar

Cuaacutel es la

situacioacuten

o entorno

Cuaacuteles son

todos

los hechos

preguntas

datos

sentimientos

involucrados

Cuaacutel es el

problema

que realmente

debe

enfrentarse

Cuaacutel es la

preocupacioacuten

que

realmente

necesita

ser satisfecha

Cuaacuteles son

todas

las posibles

soluciones a

coacutemo resolver

el

problema

Coacutemo puede

fortalecer la

solucioacuten

Coacutemo

puede

seleccionar

las soluciones

para saber

cuaacutel es la que

funciona

mejor

Cuaacuteles son

los pasos de

accioacuten que

necesitan

darse a fin de

implementar

a solucioacuten

El eacutenfasis en la creatividad que ponen Osborn y Parnes al igual que Buzan y De Bono

fortalecen la mirada sobre el caraacutecter maacutes divergente que convergente que requiere esta

metodologiacutea en la didaacutectica Esto plantea demandas importantes al docente no soacutelo por

efectos de la conduccioacuten del proceso sino referidos a la evaluacioacuten y orientacioacuten del mismo

desde el propio inicio de su concepcioacuten como tal hasta el juicio final sobre la calidad del

trabajo realizado

Page 43: Marco referencial

1101 Mayeacuteutica socraacutetica

El meacutetodo utilizado por Soacutecrates denominado por eacutel mismo como mayeacuteutica 10 es

decir el arte de ayudar a bien parir es la metodologiacutea por la que busca y ayuda a

buscar la verdad el bien y la sabiduriacutea Platoacuten a traveacutes de Soacutecrates propone en sus

diaacutelogos que el conocimiento estaacute en el alma del sujeto La tarea del educador

consiste en ayudar al sujeto por la viacutea de preguntas apropiadas a sacar a la luz el

conocimiento que reside en su alma y que por especiales circunstancias se

encuentra olvidado aunque no perdido (Platoacuten 1999) En una perspectiva

contemporaacutenea el rol del docente en el meacutetodo socraacutetico es de mediador cultural

que pone la duda en el sujeto que aprende ayudaacutendolo a enfocar de diversas

maneras el objeto de estudio sacando a la luz tambieacuten los propios sentimiento

(emocionalidad en el sentido de Maturana) y las propias preconcepciones

(conocimientos previos en la terminologiacutea de Vigotsky) Al hacerse consciente el

sujeto de lo que piensa hace siente y dice estaacute en mejores condiciones de sostener

sus opiniones y creencias

El meacutetodo socraacutetico o ldquomayeacuteuticardquo ha sido utilizado a lo largo de la historia y en la

actualidad tiene un uso intenso en la ensentildeanza del derecho en prestigiadas

universidades norteamericanas como la de Chicago o Harvard (Nussbaum 1997

Mikva 2003) no soacutelo por su potencial de desarrollo cognitivo sino tambieacuten por el

fuerte componente eacutetico que contiene

El meacutetodo socraacutetico se estructura sobre la base de preguntas Moguel (2003)

distingue entre las preguntas ldquode pruebardquo en las cuales el profesor ya conoce la

respuesta y soacutelo desea saber si los estudiantes la conocen como eacutel y las ldquopreguntas

auteacutenticasrdquo que son maacutes interesantes y desafiantes porque tambieacuten quien las hace

estaacute personalmente perplejo y busca informacioacuten Las preguntas auteacutenticas

corresponden a la herencia intelectual de Soacutecrates quien acostumbraba interrogar

sistemaacuteticamente a otra persona con el propoacutesito fundamental de lograr definir

ideas en su permanente buacutesqueda de la verdad y el conocimiento En este sentido

el meacutetodo socraacutetico estimula a desarrollar preguntas abiertas auteacutenticas no

orientadas a verificar si un sujeto sabe o no que tenga maacutes de una respuesta

plausible ldquoEl conocimiento no se contiene en una uacutenica respuesta sino que se

construye progresivamente a lo largo de varias respuestasrdquo (Moguel 2003)

El modelo general de interrogacioacuten socraacutetica comprende cuatro componentes a

saber origen y fuente apoyo razones evidencia y supuestos visiones conflictivas

implicancias y consecuencias (Moore y Rudd 2002) El primer componente se

orienta a los conocimientos previos y a la construccioacuten de posibles respuestas ante

una pregunta abierta planteada por el profesor Luego se procede a buscar evidencia

o argumentacioacuten que sustente cada una de las posiciones resultantes La fase de

visiones conflictivas conlleva la consideracioacuten comparativa de las evidencias y

argumentos en juego Finalmente el anaacutelisis de las implicancias y consecuencias de

cada una de las posiciones llega a reflexionar acerca de los aspectos maacutes amplios

que podriacutean afectar la teoriacutea disponible o las praacutecticas usuales en un campo

profesional determinado

La utilizacioacuten del meacutetodo socraacutetico no es algo que pueda improvisarse Requiere

cierto entrenamiento de parte del profesor asiacute como disponer cuidadosamente del

material sobre el que se trabajaraacute Desde la perspectiva praacutectica Moore y Rudd

(2002) recomiendan identificar claramente los objetivos instruccionales planificar

una secuencia de preguntas que llevaraacuten loacutegicamente a los estudiantes a respuestas

razonadas basadas sobre las mismas preguntas

Durante el desarrollo de la discusioacuten el profesor debe mantener la discusioacuten

centrada en el tema involucrar a la mayor cantidad de alumnos posible no juzgar

las respuestas de los estudiantes hacer preguntas que sometan a prueba las

opiniones vertidas y preguntas que resuman el material y verifiquen la comprensioacuten

del estudiante Finalmente no tener miedo de las pausas y aceptar que el proceso

puede llevar maacutes tiempo del imaginado inicialmente

1102 Simulaciones

La simulacioacuten consiste en la reproduccioacuten dinaacutemica aunque simplificada o reducida

de una situacioacuten o situaciones que reproducen un sistema o proceso (existente o

hipoteacutetico) frente a las cuales deberaacute adoptar decisiones fundadas y profesionales

de manera tal que satisfagan las demandas de los referentes principales (clientes

pacientes estudiantes puacuteblico)

Se reconoce a la simulacioacuten la capacidad de acelerar los procesos de aprendizaje

contribuyendo a elevar su calidad no obstante no pueden concebirse aisladamente

sino que integrados en un proceso docente con un rol integrador sisteacutemico y

ordenado del mismo y del plan general de formacioacuten profesional (Salas Perea y

Ardanza Zulueta 1995)

Hay dos usos principales de la simulacioacuten como recursos de ensentildeanza y como

recurso evaluativo formal La propuesta de Salas Perea y Ardanza Zulueta para la

ensentildeanza de la medicina propone que la simulacioacuten puede utilizarse en tres

momentos diferentes del desarrollo curricular en actividades previas al inicio del

ciclo cliacutenico en las estancias cliacutenicas y durante la praacutectica profesional o internado

Desde el punto de vista de capacidad evaluativa la simulacioacuten permite estimar el

desarrollo del estudiante en aspectos como capacidad de buacutesqueda e interpretacioacuten

de datos cliacutenicos y para cliacutenicos identificacioacuten de problemas de salud juicio sobre

conducta terapeacuteutica a seguir conocimientos praacutecticos habilidades profesionales

Es posible analogizar la experiencia de la ensentildeanza de la medicina a otras aacutereas de

formacioacuten profesional

Entre los referentes teoacutericos de la teacutecnica de la simulacioacuten como estrategia didaacutectica

se encuentran

La teoriacutea constructivista al aprender el conocimiento se transforma lo que

sucede a traveacutes de la actividad intelectual del aprendiz experimentando

soluciones a partir de los conocimientos previos y la nueva informacioacuten el

aprendizaje es maacutes eficiente cuando se relaciona con toacutepicos que cautiven la

atencioacuten del aprendiz la autonomiacutea del aprendiz es un requisito correspondiendo

al docente su estimulacioacuten

La teoriacutea de la conversacioacuten seguacuten la cual aprender es un acto social (Vigotsky)

el cual se produce en el flujo de los consensos progresivos en una comunidad

discursiva

La adquisicioacuten de nuevos conocimientos es resultado de la interaccioacuten de gente

que participa en una tarea compartida a la vez todo conocimiento es situado

seguacuten lo cual el conocimiento se produce en la relacioacuten activa entre un sujeto y

su entorno con diferentes tipos de relaciones entre ellos el aprendizaje se

produce maacutes propiamente cuando el sujeto estaacute involucrado en un ambiente

educacional complejo y realista

La teoriacutea del sujeto episteacutemico como un ser dotado tanto de capacidades o

competencias cognoscitivas como de contenidos de conocimiento de diverso nivel y

complejidad a la vez este sujeto es capaz de error (olvido equivocacioacuten e

ignorancia) que a la vez lo habilita para aprender y especifica el aprendizado tanto

como un proceso de adquisicioacuten como un proceso de modificacioacuten

Las simulaciones dan cuenta de todos estos referentes teoacutericos a traveacutes de su estructura

dinaacutemica y resultados

Por otra parte Jimeacutenez Revorio (2001) sentildeala que la simulacioacuten ldquoimitardquo a la realidad

mediante tres tipos de modelo icoacutenico analoacutegico y simboacutelico De acuerdo a la autora

una simulacioacuten icoacutenica consiste en la observacioacuten del comportamiento de un ente real

o modelado en un medio ambiente modelado pudiendo probarse sistemas complejos

como las caracteriacutesticas de un avioacuten o la conducta de un edificio durante un sismo la

experimentacioacuten de los caacutelculos permite corregir fallas sin tener que vivir realmente la

experiencia La simulacioacuten analoacutegica permite experimentar y observar efectos de

variables sobre un sistema complejo como la economiacutea de un paiacutes por la viacutea de

determinar diversos escenarios y procesos decisionales La simulacioacuten simboacutelica

finalmente permite generar y operar modelos visuales (como traacutensito en una ciudad

operaciones en una planta) para el desarrollo de ingenieriacutea de calidad o manufacturas

con bajo costo y riesgo miacutenimo

Las situaciones simuladas deben definirse en relacioacuten a tres dimensiones a saber (a)

grado de interdependencia de los jugadores o participantes (b) grado de

convergenciadivergencia de los intereses de los mismos y (c) grado de estructuracioacuten

de la situacioacuten (Aznar Minguet2003)

En esta teacutecnica el rol mediador del profesor es claro en dos sentidos al menos

Primero es mediador en cuanto define la simulacioacuten sus componentes variables y las

circunstancias especiacuteficas de aplicacioacuten Al hacerlo estaacute cristalizando en una

simulacioacuten su propio rol de motivacioacuten

El segundo sentido se refiere al papel del docente propiamente tal como animador

orientador potenciador

1103 Estudio de casos

La naturaleza general de un caso para la ensentildeanza es expuesta por Herreid (1997) para

quien un caso no es otra cosa sino ldquohistorias con un mensajerdquo no son simples historias

sino que estaacuten disentildeadas para educar (Herreid 1994 1997 [2003]) En otro artiacuteculo el

mismo autor sentildeala que al parecer fue James B Conant de Harvard quien primero

organizoacute un curso de ciencia en torno a esta modalidad de ensentildeanza (1994)

Cuando la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard fue inaugurada en 1908

el meacutetodo de casos era soacutelo una idea del primer decano Edwin F Gay quien

visualizaba un enfoque de ensentildeanza involucrando la discusioacuten de problemas en

administracioacuten de negocios

En 1911 se dictoacute el primer curso por Arch Wilkinson Shaw La Escuela publico el

primer estudio de casos ldquoThe General Shoe Companyrdquo en 1921 escrito por el Decano

Asistente Clinton Biddle (HBS 2003)

Los casos pueden describirse como ejempos complejos en los que el estudiante dispone

de una visioacuten de un problema en contexto ilustrando de esta manera su real magnitud

Los estudios de casos son actividades centradas en el estudiante estructurados en torno

a toacutepicos que ponen en juego conceptos teoacutericos en una textura de aplicacioacuten (Herreid

1994)

Entre las principales razones que hacen preferible un estudio de casos se encuenran

Permiten la aplicacioacuten de conceptos teoacutericos estableciendo una interfase entre la

teoriacutea y la praacutectica contribuyendo a cerrar una brecha que suele estar abierta en la

ensentildeanza universitaria

Proporciona al estudiante la oportunidad de obtener una visioacuten de la complejidad de

las situaciones reales viendo en la praacutectica como intervienen e interactuacutean diversas

variables actores procesos

Estimula el aprendizaje activo de los sujetos involucraacutendolos en la resolucioacuten de

problemas concretos de la profesioacuten

Proporciona oportunidades uacutenicas para el desarrollo de competencias fundamentales

en el ejercicio de la profesioacuten entre las cuales se encuentran las competencias

comunicacionales de trabajo colaborativo de enfrentamiento de problemas

muacuteltiples de argumentacioacuten y consenso

Pueden ser una excelente oportunidad para incrementar el deseo y la alegriacutea de

aprender en estudiantes universitarios

Herreid (1997) cita la experiencia innovadora de la Universidad de Harvard en la

ensentildeanza del derecho y posteriormente en los estudios de medicina En leyes

(Harvard Law School) y medicina (Universidad de MacMaster Canada) los casos

suelen ser historias reales acerca de problemas que enfrentan personas u

organizaciones Los estudiantes deben pensar y reflexionar acerca de queacute ha fallado y

coacutemo arreglarlo Por su parte los casos son seleccionados porque ilustran principios

generales y buenas praacutecticas por ello las respuestas correctas y los hechos tienen una

alta prioridad

El desarrollo de un caso requiere decisiones como los temas o toacutepicos sobre los que se

centraraacute el tipo de anaacutelisis requerido para que los estudiantes enfrenten dichos temas

los datos requeridos por el caso para realizar apropiadamente el anaacutelisis lugar donde

pueden obtenerse los datos (HBS 2003)

Habitualmente deben incluir aspectos como

Iniciarse con el planteamiento de un problema que atraiga la atencioacuten del lector

Centrarse sobre aspectos que sean relevante a las preocupaciones del lector y a la

vez se refieran a aspectos proacuteximos (personales o del entorno maacutes proacuteximo) que el

propio lector pueda considerar realistamente participar en su transformacioacuten

Tener una organizacioacuten bastante evidente expresada en tiacutetulos especiacuteficos e

informativos

Enfatizar los aspectos relacionados con ensentildeanza y aprendizaje asiacute como con el

medio ambiente circundante (Herreid [2003])

Sostenerse por siacute solos sin requerir informacioacuten adicional para comprender la tarea

puesta por el problema

Demandar de los estudiantes una cierta organizacioacuten para resolver el caso ya sea

ejerciendo roles o bien llevando a cabo tareas especiacuteficas (Herreid [2003])

Disponer de un listado de fuentes de informacioacuten cuando se trate de fuentes

virtuales (como direcciones web) hay que cuidar de actualizar la informacioacuten dado

que las direcciones pueden cambiar si son fuentes escritas sentildealar la localizacioacuten

de las mismas de ser posible

Disponer de criterios u opciones evaluativas para los estudiantes participantes ya

sea evaluacioacuten por productos o procesos asiacute como autoevaluacioacuten y evaluacioacuten por

pares (Herreid [2003])

1014 Lectura Criacutetica

La ensentildeanza del pensamiento criacutetico a traveacutes de la escritura tiene como propoacutesito

final formal un lector criacutetico es decir alguien que no acepta las cosas de buenas a

primeras soacutelo porque estaacuten escritas formalmente a la vez un lector criacutetico considera

los temas desde diversas perspectivas ojalaacute en una mirada interdisciplinaria un

lector criacutetico estaacute de acuerdo y en desacuerdo a la vez con un texto hasta que

finalmente se encuentra en condiciones de adoptar una postura al respecto

Un buen lector no es quien solamente puede descrifrar un texto y aprehender lo que

dice en su superficie sino que ademaacutes puede captar los fundamentos de la

comunicacioacuten sus propoacutesitos inconfesos los pros y contras que tendriacutea para aceptar

sus teacuterminos

SIL International propone al menos dos niveles lectores (LinguaLinks 2003) Un

primer nivel de lectura es el que permite al lector convertir el texto en un

significado para ello requiere leer el texto como un lenguaje dotado de significado

para eacutel hacerlo con independencia comprensiva y fluidamente mantener cierto

nivel de accioacuten mental en relacioacuten al contenido del texto

Un segundo nivel es el de las competencias lectoras entre las cuales se encuentran

las de

Versatilidad del vocabulario en que el lector puede sustituir teacuterminos en el texto

para lograr una mejor comprensioacuten u obtener variantes del mismo

Comprensioacuten superior por la cual el lector es capaz de predecir con cierta

velocidad cuaacutel seraacute la proacutexima palabra frase o enunciado

Competencia de fluidez que ayuda al lector a ver los segmentos mayores frases y

grupos de palabras como todos o conjuntos unitarios que expresan un mismo

contenido

Competencia lectora criacutetica que permite al lector ver la relacioacuten entre las ideas y

utilizarla en la lectura con significacioacuten y fluidez

Importancia de la lectura criacutetica

En la visioacuten del Centro de Estudios de la Mujer de la Universidad Estatal de Ohio

(2003) la importancia de la lectura criacutetica radica en que es importante en la vida

cotidiana en la que se vota por candidatos poliacuteticos se comparan opiniones de

meacutedicos acerca de la propia salud o se firma una hipoteca A la vez la lectura criacutetica

permite constuir una voz propia para discutir diversos temas Con ello los sujetos

pueden convertirse en pensadores maacutes independientes

Leer criacuteticamente se asocia fuertemente con la capacidad de escribir con claridad En el

caso de un profesor o un estudiante la calidad de sus productos se asociaraacute no

solamente a cuaacutento han leiacutedo sino que a coacutemo y con queacute enfoque lo han hecho

iquestCuaacuteles son las destrezas de lectura criacutetica

La competencia de lectura criacutetica en cuanto propoacutesito educacional implica la habilidad

de evaluar ideas tanto teoacuterica como social y poliacuteticamente Para ello el sujeto debe ser

capaz de analizar evaluar y sintetizar lo que lee Son la habilidad para ver relaciones

entre las ideas y utilizarlas como una ayuda en la lectura Adaptando la propuesta de

LinguaLinks (2003) incluye competencias como las siguientes

Competencia Ejemplo

Proponer preguntas y

esperar respuestas

A partir del examen del tiacutetulo de un texto el sujeto

puede producir una pregunta para la que espera

respuesta en el curso de la lectura

Distinguir relaciones de

causa y efecto

Un sujeto discierne en la lectura cuaacuteles son las elaciones

de causa efecto propuestas por el texto Por ejemplo

dado X su consecuencia es Y

Distinguir etapas en un

proceso

El lector distingue las partes de un texto y establece

coacutemo se vinculan entre ellas en relaciones funcionales

por ejemplo distingue planteamiento del problema

argumentacioacuten a favor argumentacioacuten en contra

consideraciones conclusiones

Ver comparaciones Distingue comparaciones o analogiacuteas al interior de un

texto

Ver generalizacioacuten e

itemizacioacuten

El lector puede decidir en queacute momento el texto hace un

enunciado de tipo general que resume y hace universales

consideraciones particulares

Puede generar clasificaciones (itemizacioacuten) a partir del

texto

iquestCoacutemo pueden los estudiantes aprender a leer criacuteticamente

De acuerdo al centro de Estudios de la Mujer (OSU Womens Studies 2003) para

llegar a leer criacuteticamente los estudiantes ndashy cualquier ciudadano debe tener presente

que los tex tos en particular los mediaacuteticos abundan en opiniones y prejuicios lo que

hace difiacutecil cualquier proceso de lectura criacutetica debiendo estar atentos y en guardia

Entre las principales destrezas consideran

Aprender a decir Siacute No o Quizaacutes a las ideas por siacute mismo

Estar abierto a la reevaluacioacuten de las creencias y valores personales actuales

No pasar por alto lo que no se entiende leer entre liacuteneas leer cada palabra

individualmente y luego colectivamente iquestPor queacute el autor eligioacute esas palabras para

su planteamiento iquestQueacute significa que el autor parezca tener un cierto punto de

vista

Analizar muchas veces iquestTiene importancia que el autor sea hombre o mujer iquestSu

edad afectaraacute su perspectiva iquestSu definicioacuten sexual iquestSu origen nacional o eacutetnico

Tomar notas en los maacutergenes

Resumir los puntos principales

Releer raacutepidamente para asegurarse que se ha comprendido

iquestQueacute preguntas suscita esta lectura iquestQueacute respuestas a las preguntas personales

aporta

1015 El aprendizaje basado en problemas

El aprendizaje basado en problemas (PBL Problem Based Learning) es descrito por

Grabinger y Dunlap (2002) como una estrategia que se centra en el razonamiento

criacutetico para lograr un alto grado de compromiso del estudiante con el aprendizaje El

ambiente es disentildeado para promover el estudio y la investigacioacuten en contextos

reales estimula el desarrollo del compromiso y responsabilidad del estudiante la

toma de decisiones y el aprendizaje intencionado cultiva la colaboracioacuten entre

estudiantes y profesores utilizando actividades de aprendizaje dinaacutemicas

interdisciplinarias generativas

Este modelo se basa en la teacutecnica de resolucioacuten de problemas formalizada en los

Estados Unidos por Alex Osborn y Sidney Parnes como meacutetodo CPS Tambieacuten

existe el meacutetodo TRIZ de Genrich Altshuller desarrollado en la exUnioacuten Sovieacutetica

y las teacutecnicas de De Bono asiacute como el mapeo mental propuesto por Tony Buzan

La propuesta de OsbornParnes desarrollada en 1963 por Osborn se define como un

proceso multinivel que genera evaluacutea desarrolla refina e implanta soluciones a

oportunidades y problemas El modelo se desarrolla en cinco etapas aunque

frecuentemente se le agrega una sexta al inicio llamada ldquomessfindingrdquo

hallarbuscar en la mescolanza que implica localizar el problema o desafiacuteo al cual

aplicarlo Las seis etapas son (seguacuten Davis 1998)

1 Formular el objetivo a partir del caos inicial (Messfinding)

2 Encontrar los hechos

3 Encontrar el problema

4 Encontrar la idea

5 Encontrar la solucioacuten (Evaluacioacuten de la idea)

6 Hallar la aceptacioacuten (Implementacioacuten de la idea)

Proceso Osborne Parnes de Solucioacuten Creativa de Problemas

EO EH EP EI ES EA

Encontrar el

Objetivo

Encontrar

los hechos

Encontrar el

problema

Encontrar la

idea

Encontrar la

solucioacuten

Encontrar

la aceptacioacuten

Identificar

Meta Deseo

Desafiacuteo

Reunir datos Clarificar el

problema

Generar Ideas Seleccionar y

fortalecer las

soluciones

Planificar

para la

accioacuten

Cuaacutel es la

meta

deseo o

desafiacuteos

sobre el que

desea trabajar

Cuaacutel es la

situacioacuten

o entorno

Cuaacuteles son

todos

los hechos

preguntas

datos

sentimientos

involucrados

Cuaacutel es el

problema

que realmente

debe

enfrentarse

Cuaacutel es la

preocupacioacuten

que

realmente

necesita

ser satisfecha

Cuaacuteles son

todas

las posibles

soluciones a

coacutemo resolver

el

problema

Coacutemo puede

fortalecer la

solucioacuten

Coacutemo

puede

seleccionar

las soluciones

para saber

cuaacutel es la que

funciona

mejor

Cuaacuteles son

los pasos de

accioacuten que

necesitan

darse a fin de

implementar

a solucioacuten

El eacutenfasis en la creatividad que ponen Osborn y Parnes al igual que Buzan y De Bono

fortalecen la mirada sobre el caraacutecter maacutes divergente que convergente que requiere esta

metodologiacutea en la didaacutectica Esto plantea demandas importantes al docente no soacutelo por

efectos de la conduccioacuten del proceso sino referidos a la evaluacioacuten y orientacioacuten del mismo

desde el propio inicio de su concepcioacuten como tal hasta el juicio final sobre la calidad del

trabajo realizado

Page 44: Marco referencial

plausible ldquoEl conocimiento no se contiene en una uacutenica respuesta sino que se

construye progresivamente a lo largo de varias respuestasrdquo (Moguel 2003)

El modelo general de interrogacioacuten socraacutetica comprende cuatro componentes a

saber origen y fuente apoyo razones evidencia y supuestos visiones conflictivas

implicancias y consecuencias (Moore y Rudd 2002) El primer componente se

orienta a los conocimientos previos y a la construccioacuten de posibles respuestas ante

una pregunta abierta planteada por el profesor Luego se procede a buscar evidencia

o argumentacioacuten que sustente cada una de las posiciones resultantes La fase de

visiones conflictivas conlleva la consideracioacuten comparativa de las evidencias y

argumentos en juego Finalmente el anaacutelisis de las implicancias y consecuencias de

cada una de las posiciones llega a reflexionar acerca de los aspectos maacutes amplios

que podriacutean afectar la teoriacutea disponible o las praacutecticas usuales en un campo

profesional determinado

La utilizacioacuten del meacutetodo socraacutetico no es algo que pueda improvisarse Requiere

cierto entrenamiento de parte del profesor asiacute como disponer cuidadosamente del

material sobre el que se trabajaraacute Desde la perspectiva praacutectica Moore y Rudd

(2002) recomiendan identificar claramente los objetivos instruccionales planificar

una secuencia de preguntas que llevaraacuten loacutegicamente a los estudiantes a respuestas

razonadas basadas sobre las mismas preguntas

Durante el desarrollo de la discusioacuten el profesor debe mantener la discusioacuten

centrada en el tema involucrar a la mayor cantidad de alumnos posible no juzgar

las respuestas de los estudiantes hacer preguntas que sometan a prueba las

opiniones vertidas y preguntas que resuman el material y verifiquen la comprensioacuten

del estudiante Finalmente no tener miedo de las pausas y aceptar que el proceso

puede llevar maacutes tiempo del imaginado inicialmente

1102 Simulaciones

La simulacioacuten consiste en la reproduccioacuten dinaacutemica aunque simplificada o reducida

de una situacioacuten o situaciones que reproducen un sistema o proceso (existente o

hipoteacutetico) frente a las cuales deberaacute adoptar decisiones fundadas y profesionales

de manera tal que satisfagan las demandas de los referentes principales (clientes

pacientes estudiantes puacuteblico)

Se reconoce a la simulacioacuten la capacidad de acelerar los procesos de aprendizaje

contribuyendo a elevar su calidad no obstante no pueden concebirse aisladamente

sino que integrados en un proceso docente con un rol integrador sisteacutemico y

ordenado del mismo y del plan general de formacioacuten profesional (Salas Perea y

Ardanza Zulueta 1995)

Hay dos usos principales de la simulacioacuten como recursos de ensentildeanza y como

recurso evaluativo formal La propuesta de Salas Perea y Ardanza Zulueta para la

ensentildeanza de la medicina propone que la simulacioacuten puede utilizarse en tres

momentos diferentes del desarrollo curricular en actividades previas al inicio del

ciclo cliacutenico en las estancias cliacutenicas y durante la praacutectica profesional o internado

Desde el punto de vista de capacidad evaluativa la simulacioacuten permite estimar el

desarrollo del estudiante en aspectos como capacidad de buacutesqueda e interpretacioacuten

de datos cliacutenicos y para cliacutenicos identificacioacuten de problemas de salud juicio sobre

conducta terapeacuteutica a seguir conocimientos praacutecticos habilidades profesionales

Es posible analogizar la experiencia de la ensentildeanza de la medicina a otras aacutereas de

formacioacuten profesional

Entre los referentes teoacutericos de la teacutecnica de la simulacioacuten como estrategia didaacutectica

se encuentran

La teoriacutea constructivista al aprender el conocimiento se transforma lo que

sucede a traveacutes de la actividad intelectual del aprendiz experimentando

soluciones a partir de los conocimientos previos y la nueva informacioacuten el

aprendizaje es maacutes eficiente cuando se relaciona con toacutepicos que cautiven la

atencioacuten del aprendiz la autonomiacutea del aprendiz es un requisito correspondiendo

al docente su estimulacioacuten

La teoriacutea de la conversacioacuten seguacuten la cual aprender es un acto social (Vigotsky)

el cual se produce en el flujo de los consensos progresivos en una comunidad

discursiva

La adquisicioacuten de nuevos conocimientos es resultado de la interaccioacuten de gente

que participa en una tarea compartida a la vez todo conocimiento es situado

seguacuten lo cual el conocimiento se produce en la relacioacuten activa entre un sujeto y

su entorno con diferentes tipos de relaciones entre ellos el aprendizaje se

produce maacutes propiamente cuando el sujeto estaacute involucrado en un ambiente

educacional complejo y realista

La teoriacutea del sujeto episteacutemico como un ser dotado tanto de capacidades o

competencias cognoscitivas como de contenidos de conocimiento de diverso nivel y

complejidad a la vez este sujeto es capaz de error (olvido equivocacioacuten e

ignorancia) que a la vez lo habilita para aprender y especifica el aprendizado tanto

como un proceso de adquisicioacuten como un proceso de modificacioacuten

Las simulaciones dan cuenta de todos estos referentes teoacutericos a traveacutes de su estructura

dinaacutemica y resultados

Por otra parte Jimeacutenez Revorio (2001) sentildeala que la simulacioacuten ldquoimitardquo a la realidad

mediante tres tipos de modelo icoacutenico analoacutegico y simboacutelico De acuerdo a la autora

una simulacioacuten icoacutenica consiste en la observacioacuten del comportamiento de un ente real

o modelado en un medio ambiente modelado pudiendo probarse sistemas complejos

como las caracteriacutesticas de un avioacuten o la conducta de un edificio durante un sismo la

experimentacioacuten de los caacutelculos permite corregir fallas sin tener que vivir realmente la

experiencia La simulacioacuten analoacutegica permite experimentar y observar efectos de

variables sobre un sistema complejo como la economiacutea de un paiacutes por la viacutea de

determinar diversos escenarios y procesos decisionales La simulacioacuten simboacutelica

finalmente permite generar y operar modelos visuales (como traacutensito en una ciudad

operaciones en una planta) para el desarrollo de ingenieriacutea de calidad o manufacturas

con bajo costo y riesgo miacutenimo

Las situaciones simuladas deben definirse en relacioacuten a tres dimensiones a saber (a)

grado de interdependencia de los jugadores o participantes (b) grado de

convergenciadivergencia de los intereses de los mismos y (c) grado de estructuracioacuten

de la situacioacuten (Aznar Minguet2003)

En esta teacutecnica el rol mediador del profesor es claro en dos sentidos al menos

Primero es mediador en cuanto define la simulacioacuten sus componentes variables y las

circunstancias especiacuteficas de aplicacioacuten Al hacerlo estaacute cristalizando en una

simulacioacuten su propio rol de motivacioacuten

El segundo sentido se refiere al papel del docente propiamente tal como animador

orientador potenciador

1103 Estudio de casos

La naturaleza general de un caso para la ensentildeanza es expuesta por Herreid (1997) para

quien un caso no es otra cosa sino ldquohistorias con un mensajerdquo no son simples historias

sino que estaacuten disentildeadas para educar (Herreid 1994 1997 [2003]) En otro artiacuteculo el

mismo autor sentildeala que al parecer fue James B Conant de Harvard quien primero

organizoacute un curso de ciencia en torno a esta modalidad de ensentildeanza (1994)

Cuando la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard fue inaugurada en 1908

el meacutetodo de casos era soacutelo una idea del primer decano Edwin F Gay quien

visualizaba un enfoque de ensentildeanza involucrando la discusioacuten de problemas en

administracioacuten de negocios

En 1911 se dictoacute el primer curso por Arch Wilkinson Shaw La Escuela publico el

primer estudio de casos ldquoThe General Shoe Companyrdquo en 1921 escrito por el Decano

Asistente Clinton Biddle (HBS 2003)

Los casos pueden describirse como ejempos complejos en los que el estudiante dispone

de una visioacuten de un problema en contexto ilustrando de esta manera su real magnitud

Los estudios de casos son actividades centradas en el estudiante estructurados en torno

a toacutepicos que ponen en juego conceptos teoacutericos en una textura de aplicacioacuten (Herreid

1994)

Entre las principales razones que hacen preferible un estudio de casos se encuenran

Permiten la aplicacioacuten de conceptos teoacutericos estableciendo una interfase entre la

teoriacutea y la praacutectica contribuyendo a cerrar una brecha que suele estar abierta en la

ensentildeanza universitaria

Proporciona al estudiante la oportunidad de obtener una visioacuten de la complejidad de

las situaciones reales viendo en la praacutectica como intervienen e interactuacutean diversas

variables actores procesos

Estimula el aprendizaje activo de los sujetos involucraacutendolos en la resolucioacuten de

problemas concretos de la profesioacuten

Proporciona oportunidades uacutenicas para el desarrollo de competencias fundamentales

en el ejercicio de la profesioacuten entre las cuales se encuentran las competencias

comunicacionales de trabajo colaborativo de enfrentamiento de problemas

muacuteltiples de argumentacioacuten y consenso

Pueden ser una excelente oportunidad para incrementar el deseo y la alegriacutea de

aprender en estudiantes universitarios

Herreid (1997) cita la experiencia innovadora de la Universidad de Harvard en la

ensentildeanza del derecho y posteriormente en los estudios de medicina En leyes

(Harvard Law School) y medicina (Universidad de MacMaster Canada) los casos

suelen ser historias reales acerca de problemas que enfrentan personas u

organizaciones Los estudiantes deben pensar y reflexionar acerca de queacute ha fallado y

coacutemo arreglarlo Por su parte los casos son seleccionados porque ilustran principios

generales y buenas praacutecticas por ello las respuestas correctas y los hechos tienen una

alta prioridad

El desarrollo de un caso requiere decisiones como los temas o toacutepicos sobre los que se

centraraacute el tipo de anaacutelisis requerido para que los estudiantes enfrenten dichos temas

los datos requeridos por el caso para realizar apropiadamente el anaacutelisis lugar donde

pueden obtenerse los datos (HBS 2003)

Habitualmente deben incluir aspectos como

Iniciarse con el planteamiento de un problema que atraiga la atencioacuten del lector

Centrarse sobre aspectos que sean relevante a las preocupaciones del lector y a la

vez se refieran a aspectos proacuteximos (personales o del entorno maacutes proacuteximo) que el

propio lector pueda considerar realistamente participar en su transformacioacuten

Tener una organizacioacuten bastante evidente expresada en tiacutetulos especiacuteficos e

informativos

Enfatizar los aspectos relacionados con ensentildeanza y aprendizaje asiacute como con el

medio ambiente circundante (Herreid [2003])

Sostenerse por siacute solos sin requerir informacioacuten adicional para comprender la tarea

puesta por el problema

Demandar de los estudiantes una cierta organizacioacuten para resolver el caso ya sea

ejerciendo roles o bien llevando a cabo tareas especiacuteficas (Herreid [2003])

Disponer de un listado de fuentes de informacioacuten cuando se trate de fuentes

virtuales (como direcciones web) hay que cuidar de actualizar la informacioacuten dado

que las direcciones pueden cambiar si son fuentes escritas sentildealar la localizacioacuten

de las mismas de ser posible

Disponer de criterios u opciones evaluativas para los estudiantes participantes ya

sea evaluacioacuten por productos o procesos asiacute como autoevaluacioacuten y evaluacioacuten por

pares (Herreid [2003])

1014 Lectura Criacutetica

La ensentildeanza del pensamiento criacutetico a traveacutes de la escritura tiene como propoacutesito

final formal un lector criacutetico es decir alguien que no acepta las cosas de buenas a

primeras soacutelo porque estaacuten escritas formalmente a la vez un lector criacutetico considera

los temas desde diversas perspectivas ojalaacute en una mirada interdisciplinaria un

lector criacutetico estaacute de acuerdo y en desacuerdo a la vez con un texto hasta que

finalmente se encuentra en condiciones de adoptar una postura al respecto

Un buen lector no es quien solamente puede descrifrar un texto y aprehender lo que

dice en su superficie sino que ademaacutes puede captar los fundamentos de la

comunicacioacuten sus propoacutesitos inconfesos los pros y contras que tendriacutea para aceptar

sus teacuterminos

SIL International propone al menos dos niveles lectores (LinguaLinks 2003) Un

primer nivel de lectura es el que permite al lector convertir el texto en un

significado para ello requiere leer el texto como un lenguaje dotado de significado

para eacutel hacerlo con independencia comprensiva y fluidamente mantener cierto

nivel de accioacuten mental en relacioacuten al contenido del texto

Un segundo nivel es el de las competencias lectoras entre las cuales se encuentran

las de

Versatilidad del vocabulario en que el lector puede sustituir teacuterminos en el texto

para lograr una mejor comprensioacuten u obtener variantes del mismo

Comprensioacuten superior por la cual el lector es capaz de predecir con cierta

velocidad cuaacutel seraacute la proacutexima palabra frase o enunciado

Competencia de fluidez que ayuda al lector a ver los segmentos mayores frases y

grupos de palabras como todos o conjuntos unitarios que expresan un mismo

contenido

Competencia lectora criacutetica que permite al lector ver la relacioacuten entre las ideas y

utilizarla en la lectura con significacioacuten y fluidez

Importancia de la lectura criacutetica

En la visioacuten del Centro de Estudios de la Mujer de la Universidad Estatal de Ohio

(2003) la importancia de la lectura criacutetica radica en que es importante en la vida

cotidiana en la que se vota por candidatos poliacuteticos se comparan opiniones de

meacutedicos acerca de la propia salud o se firma una hipoteca A la vez la lectura criacutetica

permite constuir una voz propia para discutir diversos temas Con ello los sujetos

pueden convertirse en pensadores maacutes independientes

Leer criacuteticamente se asocia fuertemente con la capacidad de escribir con claridad En el

caso de un profesor o un estudiante la calidad de sus productos se asociaraacute no

solamente a cuaacutento han leiacutedo sino que a coacutemo y con queacute enfoque lo han hecho

iquestCuaacuteles son las destrezas de lectura criacutetica

La competencia de lectura criacutetica en cuanto propoacutesito educacional implica la habilidad

de evaluar ideas tanto teoacuterica como social y poliacuteticamente Para ello el sujeto debe ser

capaz de analizar evaluar y sintetizar lo que lee Son la habilidad para ver relaciones

entre las ideas y utilizarlas como una ayuda en la lectura Adaptando la propuesta de

LinguaLinks (2003) incluye competencias como las siguientes

Competencia Ejemplo

Proponer preguntas y

esperar respuestas

A partir del examen del tiacutetulo de un texto el sujeto

puede producir una pregunta para la que espera

respuesta en el curso de la lectura

Distinguir relaciones de

causa y efecto

Un sujeto discierne en la lectura cuaacuteles son las elaciones

de causa efecto propuestas por el texto Por ejemplo

dado X su consecuencia es Y

Distinguir etapas en un

proceso

El lector distingue las partes de un texto y establece

coacutemo se vinculan entre ellas en relaciones funcionales

por ejemplo distingue planteamiento del problema

argumentacioacuten a favor argumentacioacuten en contra

consideraciones conclusiones

Ver comparaciones Distingue comparaciones o analogiacuteas al interior de un

texto

Ver generalizacioacuten e

itemizacioacuten

El lector puede decidir en queacute momento el texto hace un

enunciado de tipo general que resume y hace universales

consideraciones particulares

Puede generar clasificaciones (itemizacioacuten) a partir del

texto

iquestCoacutemo pueden los estudiantes aprender a leer criacuteticamente

De acuerdo al centro de Estudios de la Mujer (OSU Womens Studies 2003) para

llegar a leer criacuteticamente los estudiantes ndashy cualquier ciudadano debe tener presente

que los tex tos en particular los mediaacuteticos abundan en opiniones y prejuicios lo que

hace difiacutecil cualquier proceso de lectura criacutetica debiendo estar atentos y en guardia

Entre las principales destrezas consideran

Aprender a decir Siacute No o Quizaacutes a las ideas por siacute mismo

Estar abierto a la reevaluacioacuten de las creencias y valores personales actuales

No pasar por alto lo que no se entiende leer entre liacuteneas leer cada palabra

individualmente y luego colectivamente iquestPor queacute el autor eligioacute esas palabras para

su planteamiento iquestQueacute significa que el autor parezca tener un cierto punto de

vista

Analizar muchas veces iquestTiene importancia que el autor sea hombre o mujer iquestSu

edad afectaraacute su perspectiva iquestSu definicioacuten sexual iquestSu origen nacional o eacutetnico

Tomar notas en los maacutergenes

Resumir los puntos principales

Releer raacutepidamente para asegurarse que se ha comprendido

iquestQueacute preguntas suscita esta lectura iquestQueacute respuestas a las preguntas personales

aporta

1015 El aprendizaje basado en problemas

El aprendizaje basado en problemas (PBL Problem Based Learning) es descrito por

Grabinger y Dunlap (2002) como una estrategia que se centra en el razonamiento

criacutetico para lograr un alto grado de compromiso del estudiante con el aprendizaje El

ambiente es disentildeado para promover el estudio y la investigacioacuten en contextos

reales estimula el desarrollo del compromiso y responsabilidad del estudiante la

toma de decisiones y el aprendizaje intencionado cultiva la colaboracioacuten entre

estudiantes y profesores utilizando actividades de aprendizaje dinaacutemicas

interdisciplinarias generativas

Este modelo se basa en la teacutecnica de resolucioacuten de problemas formalizada en los

Estados Unidos por Alex Osborn y Sidney Parnes como meacutetodo CPS Tambieacuten

existe el meacutetodo TRIZ de Genrich Altshuller desarrollado en la exUnioacuten Sovieacutetica

y las teacutecnicas de De Bono asiacute como el mapeo mental propuesto por Tony Buzan

La propuesta de OsbornParnes desarrollada en 1963 por Osborn se define como un

proceso multinivel que genera evaluacutea desarrolla refina e implanta soluciones a

oportunidades y problemas El modelo se desarrolla en cinco etapas aunque

frecuentemente se le agrega una sexta al inicio llamada ldquomessfindingrdquo

hallarbuscar en la mescolanza que implica localizar el problema o desafiacuteo al cual

aplicarlo Las seis etapas son (seguacuten Davis 1998)

1 Formular el objetivo a partir del caos inicial (Messfinding)

2 Encontrar los hechos

3 Encontrar el problema

4 Encontrar la idea

5 Encontrar la solucioacuten (Evaluacioacuten de la idea)

6 Hallar la aceptacioacuten (Implementacioacuten de la idea)

Proceso Osborne Parnes de Solucioacuten Creativa de Problemas

EO EH EP EI ES EA

Encontrar el

Objetivo

Encontrar

los hechos

Encontrar el

problema

Encontrar la

idea

Encontrar la

solucioacuten

Encontrar

la aceptacioacuten

Identificar

Meta Deseo

Desafiacuteo

Reunir datos Clarificar el

problema

Generar Ideas Seleccionar y

fortalecer las

soluciones

Planificar

para la

accioacuten

Cuaacutel es la

meta

deseo o

desafiacuteos

sobre el que

desea trabajar

Cuaacutel es la

situacioacuten

o entorno

Cuaacuteles son

todos

los hechos

preguntas

datos

sentimientos

involucrados

Cuaacutel es el

problema

que realmente

debe

enfrentarse

Cuaacutel es la

preocupacioacuten

que

realmente

necesita

ser satisfecha

Cuaacuteles son

todas

las posibles

soluciones a

coacutemo resolver

el

problema

Coacutemo puede

fortalecer la

solucioacuten

Coacutemo

puede

seleccionar

las soluciones

para saber

cuaacutel es la que

funciona

mejor

Cuaacuteles son

los pasos de

accioacuten que

necesitan

darse a fin de

implementar

a solucioacuten

El eacutenfasis en la creatividad que ponen Osborn y Parnes al igual que Buzan y De Bono

fortalecen la mirada sobre el caraacutecter maacutes divergente que convergente que requiere esta

metodologiacutea en la didaacutectica Esto plantea demandas importantes al docente no soacutelo por

efectos de la conduccioacuten del proceso sino referidos a la evaluacioacuten y orientacioacuten del mismo

desde el propio inicio de su concepcioacuten como tal hasta el juicio final sobre la calidad del

trabajo realizado

Page 45: Marco referencial

Se reconoce a la simulacioacuten la capacidad de acelerar los procesos de aprendizaje

contribuyendo a elevar su calidad no obstante no pueden concebirse aisladamente

sino que integrados en un proceso docente con un rol integrador sisteacutemico y

ordenado del mismo y del plan general de formacioacuten profesional (Salas Perea y

Ardanza Zulueta 1995)

Hay dos usos principales de la simulacioacuten como recursos de ensentildeanza y como

recurso evaluativo formal La propuesta de Salas Perea y Ardanza Zulueta para la

ensentildeanza de la medicina propone que la simulacioacuten puede utilizarse en tres

momentos diferentes del desarrollo curricular en actividades previas al inicio del

ciclo cliacutenico en las estancias cliacutenicas y durante la praacutectica profesional o internado

Desde el punto de vista de capacidad evaluativa la simulacioacuten permite estimar el

desarrollo del estudiante en aspectos como capacidad de buacutesqueda e interpretacioacuten

de datos cliacutenicos y para cliacutenicos identificacioacuten de problemas de salud juicio sobre

conducta terapeacuteutica a seguir conocimientos praacutecticos habilidades profesionales

Es posible analogizar la experiencia de la ensentildeanza de la medicina a otras aacutereas de

formacioacuten profesional

Entre los referentes teoacutericos de la teacutecnica de la simulacioacuten como estrategia didaacutectica

se encuentran

La teoriacutea constructivista al aprender el conocimiento se transforma lo que

sucede a traveacutes de la actividad intelectual del aprendiz experimentando

soluciones a partir de los conocimientos previos y la nueva informacioacuten el

aprendizaje es maacutes eficiente cuando se relaciona con toacutepicos que cautiven la

atencioacuten del aprendiz la autonomiacutea del aprendiz es un requisito correspondiendo

al docente su estimulacioacuten

La teoriacutea de la conversacioacuten seguacuten la cual aprender es un acto social (Vigotsky)

el cual se produce en el flujo de los consensos progresivos en una comunidad

discursiva

La adquisicioacuten de nuevos conocimientos es resultado de la interaccioacuten de gente

que participa en una tarea compartida a la vez todo conocimiento es situado

seguacuten lo cual el conocimiento se produce en la relacioacuten activa entre un sujeto y

su entorno con diferentes tipos de relaciones entre ellos el aprendizaje se

produce maacutes propiamente cuando el sujeto estaacute involucrado en un ambiente

educacional complejo y realista

La teoriacutea del sujeto episteacutemico como un ser dotado tanto de capacidades o

competencias cognoscitivas como de contenidos de conocimiento de diverso nivel y

complejidad a la vez este sujeto es capaz de error (olvido equivocacioacuten e

ignorancia) que a la vez lo habilita para aprender y especifica el aprendizado tanto

como un proceso de adquisicioacuten como un proceso de modificacioacuten

Las simulaciones dan cuenta de todos estos referentes teoacutericos a traveacutes de su estructura

dinaacutemica y resultados

Por otra parte Jimeacutenez Revorio (2001) sentildeala que la simulacioacuten ldquoimitardquo a la realidad

mediante tres tipos de modelo icoacutenico analoacutegico y simboacutelico De acuerdo a la autora

una simulacioacuten icoacutenica consiste en la observacioacuten del comportamiento de un ente real

o modelado en un medio ambiente modelado pudiendo probarse sistemas complejos

como las caracteriacutesticas de un avioacuten o la conducta de un edificio durante un sismo la

experimentacioacuten de los caacutelculos permite corregir fallas sin tener que vivir realmente la

experiencia La simulacioacuten analoacutegica permite experimentar y observar efectos de

variables sobre un sistema complejo como la economiacutea de un paiacutes por la viacutea de

determinar diversos escenarios y procesos decisionales La simulacioacuten simboacutelica

finalmente permite generar y operar modelos visuales (como traacutensito en una ciudad

operaciones en una planta) para el desarrollo de ingenieriacutea de calidad o manufacturas

con bajo costo y riesgo miacutenimo

Las situaciones simuladas deben definirse en relacioacuten a tres dimensiones a saber (a)

grado de interdependencia de los jugadores o participantes (b) grado de

convergenciadivergencia de los intereses de los mismos y (c) grado de estructuracioacuten

de la situacioacuten (Aznar Minguet2003)

En esta teacutecnica el rol mediador del profesor es claro en dos sentidos al menos

Primero es mediador en cuanto define la simulacioacuten sus componentes variables y las

circunstancias especiacuteficas de aplicacioacuten Al hacerlo estaacute cristalizando en una

simulacioacuten su propio rol de motivacioacuten

El segundo sentido se refiere al papel del docente propiamente tal como animador

orientador potenciador

1103 Estudio de casos

La naturaleza general de un caso para la ensentildeanza es expuesta por Herreid (1997) para

quien un caso no es otra cosa sino ldquohistorias con un mensajerdquo no son simples historias

sino que estaacuten disentildeadas para educar (Herreid 1994 1997 [2003]) En otro artiacuteculo el

mismo autor sentildeala que al parecer fue James B Conant de Harvard quien primero

organizoacute un curso de ciencia en torno a esta modalidad de ensentildeanza (1994)

Cuando la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard fue inaugurada en 1908

el meacutetodo de casos era soacutelo una idea del primer decano Edwin F Gay quien

visualizaba un enfoque de ensentildeanza involucrando la discusioacuten de problemas en

administracioacuten de negocios

En 1911 se dictoacute el primer curso por Arch Wilkinson Shaw La Escuela publico el

primer estudio de casos ldquoThe General Shoe Companyrdquo en 1921 escrito por el Decano

Asistente Clinton Biddle (HBS 2003)

Los casos pueden describirse como ejempos complejos en los que el estudiante dispone

de una visioacuten de un problema en contexto ilustrando de esta manera su real magnitud

Los estudios de casos son actividades centradas en el estudiante estructurados en torno

a toacutepicos que ponen en juego conceptos teoacutericos en una textura de aplicacioacuten (Herreid

1994)

Entre las principales razones que hacen preferible un estudio de casos se encuenran

Permiten la aplicacioacuten de conceptos teoacutericos estableciendo una interfase entre la

teoriacutea y la praacutectica contribuyendo a cerrar una brecha que suele estar abierta en la

ensentildeanza universitaria

Proporciona al estudiante la oportunidad de obtener una visioacuten de la complejidad de

las situaciones reales viendo en la praacutectica como intervienen e interactuacutean diversas

variables actores procesos

Estimula el aprendizaje activo de los sujetos involucraacutendolos en la resolucioacuten de

problemas concretos de la profesioacuten

Proporciona oportunidades uacutenicas para el desarrollo de competencias fundamentales

en el ejercicio de la profesioacuten entre las cuales se encuentran las competencias

comunicacionales de trabajo colaborativo de enfrentamiento de problemas

muacuteltiples de argumentacioacuten y consenso

Pueden ser una excelente oportunidad para incrementar el deseo y la alegriacutea de

aprender en estudiantes universitarios

Herreid (1997) cita la experiencia innovadora de la Universidad de Harvard en la

ensentildeanza del derecho y posteriormente en los estudios de medicina En leyes

(Harvard Law School) y medicina (Universidad de MacMaster Canada) los casos

suelen ser historias reales acerca de problemas que enfrentan personas u

organizaciones Los estudiantes deben pensar y reflexionar acerca de queacute ha fallado y

coacutemo arreglarlo Por su parte los casos son seleccionados porque ilustran principios

generales y buenas praacutecticas por ello las respuestas correctas y los hechos tienen una

alta prioridad

El desarrollo de un caso requiere decisiones como los temas o toacutepicos sobre los que se

centraraacute el tipo de anaacutelisis requerido para que los estudiantes enfrenten dichos temas

los datos requeridos por el caso para realizar apropiadamente el anaacutelisis lugar donde

pueden obtenerse los datos (HBS 2003)

Habitualmente deben incluir aspectos como

Iniciarse con el planteamiento de un problema que atraiga la atencioacuten del lector

Centrarse sobre aspectos que sean relevante a las preocupaciones del lector y a la

vez se refieran a aspectos proacuteximos (personales o del entorno maacutes proacuteximo) que el

propio lector pueda considerar realistamente participar en su transformacioacuten

Tener una organizacioacuten bastante evidente expresada en tiacutetulos especiacuteficos e

informativos

Enfatizar los aspectos relacionados con ensentildeanza y aprendizaje asiacute como con el

medio ambiente circundante (Herreid [2003])

Sostenerse por siacute solos sin requerir informacioacuten adicional para comprender la tarea

puesta por el problema

Demandar de los estudiantes una cierta organizacioacuten para resolver el caso ya sea

ejerciendo roles o bien llevando a cabo tareas especiacuteficas (Herreid [2003])

Disponer de un listado de fuentes de informacioacuten cuando se trate de fuentes

virtuales (como direcciones web) hay que cuidar de actualizar la informacioacuten dado

que las direcciones pueden cambiar si son fuentes escritas sentildealar la localizacioacuten

de las mismas de ser posible

Disponer de criterios u opciones evaluativas para los estudiantes participantes ya

sea evaluacioacuten por productos o procesos asiacute como autoevaluacioacuten y evaluacioacuten por

pares (Herreid [2003])

1014 Lectura Criacutetica

La ensentildeanza del pensamiento criacutetico a traveacutes de la escritura tiene como propoacutesito

final formal un lector criacutetico es decir alguien que no acepta las cosas de buenas a

primeras soacutelo porque estaacuten escritas formalmente a la vez un lector criacutetico considera

los temas desde diversas perspectivas ojalaacute en una mirada interdisciplinaria un

lector criacutetico estaacute de acuerdo y en desacuerdo a la vez con un texto hasta que

finalmente se encuentra en condiciones de adoptar una postura al respecto

Un buen lector no es quien solamente puede descrifrar un texto y aprehender lo que

dice en su superficie sino que ademaacutes puede captar los fundamentos de la

comunicacioacuten sus propoacutesitos inconfesos los pros y contras que tendriacutea para aceptar

sus teacuterminos

SIL International propone al menos dos niveles lectores (LinguaLinks 2003) Un

primer nivel de lectura es el que permite al lector convertir el texto en un

significado para ello requiere leer el texto como un lenguaje dotado de significado

para eacutel hacerlo con independencia comprensiva y fluidamente mantener cierto

nivel de accioacuten mental en relacioacuten al contenido del texto

Un segundo nivel es el de las competencias lectoras entre las cuales se encuentran

las de

Versatilidad del vocabulario en que el lector puede sustituir teacuterminos en el texto

para lograr una mejor comprensioacuten u obtener variantes del mismo

Comprensioacuten superior por la cual el lector es capaz de predecir con cierta

velocidad cuaacutel seraacute la proacutexima palabra frase o enunciado

Competencia de fluidez que ayuda al lector a ver los segmentos mayores frases y

grupos de palabras como todos o conjuntos unitarios que expresan un mismo

contenido

Competencia lectora criacutetica que permite al lector ver la relacioacuten entre las ideas y

utilizarla en la lectura con significacioacuten y fluidez

Importancia de la lectura criacutetica

En la visioacuten del Centro de Estudios de la Mujer de la Universidad Estatal de Ohio

(2003) la importancia de la lectura criacutetica radica en que es importante en la vida

cotidiana en la que se vota por candidatos poliacuteticos se comparan opiniones de

meacutedicos acerca de la propia salud o se firma una hipoteca A la vez la lectura criacutetica

permite constuir una voz propia para discutir diversos temas Con ello los sujetos

pueden convertirse en pensadores maacutes independientes

Leer criacuteticamente se asocia fuertemente con la capacidad de escribir con claridad En el

caso de un profesor o un estudiante la calidad de sus productos se asociaraacute no

solamente a cuaacutento han leiacutedo sino que a coacutemo y con queacute enfoque lo han hecho

iquestCuaacuteles son las destrezas de lectura criacutetica

La competencia de lectura criacutetica en cuanto propoacutesito educacional implica la habilidad

de evaluar ideas tanto teoacuterica como social y poliacuteticamente Para ello el sujeto debe ser

capaz de analizar evaluar y sintetizar lo que lee Son la habilidad para ver relaciones

entre las ideas y utilizarlas como una ayuda en la lectura Adaptando la propuesta de

LinguaLinks (2003) incluye competencias como las siguientes

Competencia Ejemplo

Proponer preguntas y

esperar respuestas

A partir del examen del tiacutetulo de un texto el sujeto

puede producir una pregunta para la que espera

respuesta en el curso de la lectura

Distinguir relaciones de

causa y efecto

Un sujeto discierne en la lectura cuaacuteles son las elaciones

de causa efecto propuestas por el texto Por ejemplo

dado X su consecuencia es Y

Distinguir etapas en un

proceso

El lector distingue las partes de un texto y establece

coacutemo se vinculan entre ellas en relaciones funcionales

por ejemplo distingue planteamiento del problema

argumentacioacuten a favor argumentacioacuten en contra

consideraciones conclusiones

Ver comparaciones Distingue comparaciones o analogiacuteas al interior de un

texto

Ver generalizacioacuten e

itemizacioacuten

El lector puede decidir en queacute momento el texto hace un

enunciado de tipo general que resume y hace universales

consideraciones particulares

Puede generar clasificaciones (itemizacioacuten) a partir del

texto

iquestCoacutemo pueden los estudiantes aprender a leer criacuteticamente

De acuerdo al centro de Estudios de la Mujer (OSU Womens Studies 2003) para

llegar a leer criacuteticamente los estudiantes ndashy cualquier ciudadano debe tener presente

que los tex tos en particular los mediaacuteticos abundan en opiniones y prejuicios lo que

hace difiacutecil cualquier proceso de lectura criacutetica debiendo estar atentos y en guardia

Entre las principales destrezas consideran

Aprender a decir Siacute No o Quizaacutes a las ideas por siacute mismo

Estar abierto a la reevaluacioacuten de las creencias y valores personales actuales

No pasar por alto lo que no se entiende leer entre liacuteneas leer cada palabra

individualmente y luego colectivamente iquestPor queacute el autor eligioacute esas palabras para

su planteamiento iquestQueacute significa que el autor parezca tener un cierto punto de

vista

Analizar muchas veces iquestTiene importancia que el autor sea hombre o mujer iquestSu

edad afectaraacute su perspectiva iquestSu definicioacuten sexual iquestSu origen nacional o eacutetnico

Tomar notas en los maacutergenes

Resumir los puntos principales

Releer raacutepidamente para asegurarse que se ha comprendido

iquestQueacute preguntas suscita esta lectura iquestQueacute respuestas a las preguntas personales

aporta

1015 El aprendizaje basado en problemas

El aprendizaje basado en problemas (PBL Problem Based Learning) es descrito por

Grabinger y Dunlap (2002) como una estrategia que se centra en el razonamiento

criacutetico para lograr un alto grado de compromiso del estudiante con el aprendizaje El

ambiente es disentildeado para promover el estudio y la investigacioacuten en contextos

reales estimula el desarrollo del compromiso y responsabilidad del estudiante la

toma de decisiones y el aprendizaje intencionado cultiva la colaboracioacuten entre

estudiantes y profesores utilizando actividades de aprendizaje dinaacutemicas

interdisciplinarias generativas

Este modelo se basa en la teacutecnica de resolucioacuten de problemas formalizada en los

Estados Unidos por Alex Osborn y Sidney Parnes como meacutetodo CPS Tambieacuten

existe el meacutetodo TRIZ de Genrich Altshuller desarrollado en la exUnioacuten Sovieacutetica

y las teacutecnicas de De Bono asiacute como el mapeo mental propuesto por Tony Buzan

La propuesta de OsbornParnes desarrollada en 1963 por Osborn se define como un

proceso multinivel que genera evaluacutea desarrolla refina e implanta soluciones a

oportunidades y problemas El modelo se desarrolla en cinco etapas aunque

frecuentemente se le agrega una sexta al inicio llamada ldquomessfindingrdquo

hallarbuscar en la mescolanza que implica localizar el problema o desafiacuteo al cual

aplicarlo Las seis etapas son (seguacuten Davis 1998)

1 Formular el objetivo a partir del caos inicial (Messfinding)

2 Encontrar los hechos

3 Encontrar el problema

4 Encontrar la idea

5 Encontrar la solucioacuten (Evaluacioacuten de la idea)

6 Hallar la aceptacioacuten (Implementacioacuten de la idea)

Proceso Osborne Parnes de Solucioacuten Creativa de Problemas

EO EH EP EI ES EA

Encontrar el

Objetivo

Encontrar

los hechos

Encontrar el

problema

Encontrar la

idea

Encontrar la

solucioacuten

Encontrar

la aceptacioacuten

Identificar

Meta Deseo

Desafiacuteo

Reunir datos Clarificar el

problema

Generar Ideas Seleccionar y

fortalecer las

soluciones

Planificar

para la

accioacuten

Cuaacutel es la

meta

deseo o

desafiacuteos

sobre el que

desea trabajar

Cuaacutel es la

situacioacuten

o entorno

Cuaacuteles son

todos

los hechos

preguntas

datos

sentimientos

involucrados

Cuaacutel es el

problema

que realmente

debe

enfrentarse

Cuaacutel es la

preocupacioacuten

que

realmente

necesita

ser satisfecha

Cuaacuteles son

todas

las posibles

soluciones a

coacutemo resolver

el

problema

Coacutemo puede

fortalecer la

solucioacuten

Coacutemo

puede

seleccionar

las soluciones

para saber

cuaacutel es la que

funciona

mejor

Cuaacuteles son

los pasos de

accioacuten que

necesitan

darse a fin de

implementar

a solucioacuten

El eacutenfasis en la creatividad que ponen Osborn y Parnes al igual que Buzan y De Bono

fortalecen la mirada sobre el caraacutecter maacutes divergente que convergente que requiere esta

metodologiacutea en la didaacutectica Esto plantea demandas importantes al docente no soacutelo por

efectos de la conduccioacuten del proceso sino referidos a la evaluacioacuten y orientacioacuten del mismo

desde el propio inicio de su concepcioacuten como tal hasta el juicio final sobre la calidad del

trabajo realizado

Page 46: Marco referencial

produce maacutes propiamente cuando el sujeto estaacute involucrado en un ambiente

educacional complejo y realista

La teoriacutea del sujeto episteacutemico como un ser dotado tanto de capacidades o

competencias cognoscitivas como de contenidos de conocimiento de diverso nivel y

complejidad a la vez este sujeto es capaz de error (olvido equivocacioacuten e

ignorancia) que a la vez lo habilita para aprender y especifica el aprendizado tanto

como un proceso de adquisicioacuten como un proceso de modificacioacuten

Las simulaciones dan cuenta de todos estos referentes teoacutericos a traveacutes de su estructura

dinaacutemica y resultados

Por otra parte Jimeacutenez Revorio (2001) sentildeala que la simulacioacuten ldquoimitardquo a la realidad

mediante tres tipos de modelo icoacutenico analoacutegico y simboacutelico De acuerdo a la autora

una simulacioacuten icoacutenica consiste en la observacioacuten del comportamiento de un ente real

o modelado en un medio ambiente modelado pudiendo probarse sistemas complejos

como las caracteriacutesticas de un avioacuten o la conducta de un edificio durante un sismo la

experimentacioacuten de los caacutelculos permite corregir fallas sin tener que vivir realmente la

experiencia La simulacioacuten analoacutegica permite experimentar y observar efectos de

variables sobre un sistema complejo como la economiacutea de un paiacutes por la viacutea de

determinar diversos escenarios y procesos decisionales La simulacioacuten simboacutelica

finalmente permite generar y operar modelos visuales (como traacutensito en una ciudad

operaciones en una planta) para el desarrollo de ingenieriacutea de calidad o manufacturas

con bajo costo y riesgo miacutenimo

Las situaciones simuladas deben definirse en relacioacuten a tres dimensiones a saber (a)

grado de interdependencia de los jugadores o participantes (b) grado de

convergenciadivergencia de los intereses de los mismos y (c) grado de estructuracioacuten

de la situacioacuten (Aznar Minguet2003)

En esta teacutecnica el rol mediador del profesor es claro en dos sentidos al menos

Primero es mediador en cuanto define la simulacioacuten sus componentes variables y las

circunstancias especiacuteficas de aplicacioacuten Al hacerlo estaacute cristalizando en una

simulacioacuten su propio rol de motivacioacuten

El segundo sentido se refiere al papel del docente propiamente tal como animador

orientador potenciador

1103 Estudio de casos

La naturaleza general de un caso para la ensentildeanza es expuesta por Herreid (1997) para

quien un caso no es otra cosa sino ldquohistorias con un mensajerdquo no son simples historias

sino que estaacuten disentildeadas para educar (Herreid 1994 1997 [2003]) En otro artiacuteculo el

mismo autor sentildeala que al parecer fue James B Conant de Harvard quien primero

organizoacute un curso de ciencia en torno a esta modalidad de ensentildeanza (1994)

Cuando la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard fue inaugurada en 1908

el meacutetodo de casos era soacutelo una idea del primer decano Edwin F Gay quien

visualizaba un enfoque de ensentildeanza involucrando la discusioacuten de problemas en

administracioacuten de negocios

En 1911 se dictoacute el primer curso por Arch Wilkinson Shaw La Escuela publico el

primer estudio de casos ldquoThe General Shoe Companyrdquo en 1921 escrito por el Decano

Asistente Clinton Biddle (HBS 2003)

Los casos pueden describirse como ejempos complejos en los que el estudiante dispone

de una visioacuten de un problema en contexto ilustrando de esta manera su real magnitud

Los estudios de casos son actividades centradas en el estudiante estructurados en torno

a toacutepicos que ponen en juego conceptos teoacutericos en una textura de aplicacioacuten (Herreid

1994)

Entre las principales razones que hacen preferible un estudio de casos se encuenran

Permiten la aplicacioacuten de conceptos teoacutericos estableciendo una interfase entre la

teoriacutea y la praacutectica contribuyendo a cerrar una brecha que suele estar abierta en la

ensentildeanza universitaria

Proporciona al estudiante la oportunidad de obtener una visioacuten de la complejidad de

las situaciones reales viendo en la praacutectica como intervienen e interactuacutean diversas

variables actores procesos

Estimula el aprendizaje activo de los sujetos involucraacutendolos en la resolucioacuten de

problemas concretos de la profesioacuten

Proporciona oportunidades uacutenicas para el desarrollo de competencias fundamentales

en el ejercicio de la profesioacuten entre las cuales se encuentran las competencias

comunicacionales de trabajo colaborativo de enfrentamiento de problemas

muacuteltiples de argumentacioacuten y consenso

Pueden ser una excelente oportunidad para incrementar el deseo y la alegriacutea de

aprender en estudiantes universitarios

Herreid (1997) cita la experiencia innovadora de la Universidad de Harvard en la

ensentildeanza del derecho y posteriormente en los estudios de medicina En leyes

(Harvard Law School) y medicina (Universidad de MacMaster Canada) los casos

suelen ser historias reales acerca de problemas que enfrentan personas u

organizaciones Los estudiantes deben pensar y reflexionar acerca de queacute ha fallado y

coacutemo arreglarlo Por su parte los casos son seleccionados porque ilustran principios

generales y buenas praacutecticas por ello las respuestas correctas y los hechos tienen una

alta prioridad

El desarrollo de un caso requiere decisiones como los temas o toacutepicos sobre los que se

centraraacute el tipo de anaacutelisis requerido para que los estudiantes enfrenten dichos temas

los datos requeridos por el caso para realizar apropiadamente el anaacutelisis lugar donde

pueden obtenerse los datos (HBS 2003)

Habitualmente deben incluir aspectos como

Iniciarse con el planteamiento de un problema que atraiga la atencioacuten del lector

Centrarse sobre aspectos que sean relevante a las preocupaciones del lector y a la

vez se refieran a aspectos proacuteximos (personales o del entorno maacutes proacuteximo) que el

propio lector pueda considerar realistamente participar en su transformacioacuten

Tener una organizacioacuten bastante evidente expresada en tiacutetulos especiacuteficos e

informativos

Enfatizar los aspectos relacionados con ensentildeanza y aprendizaje asiacute como con el

medio ambiente circundante (Herreid [2003])

Sostenerse por siacute solos sin requerir informacioacuten adicional para comprender la tarea

puesta por el problema

Demandar de los estudiantes una cierta organizacioacuten para resolver el caso ya sea

ejerciendo roles o bien llevando a cabo tareas especiacuteficas (Herreid [2003])

Disponer de un listado de fuentes de informacioacuten cuando se trate de fuentes

virtuales (como direcciones web) hay que cuidar de actualizar la informacioacuten dado

que las direcciones pueden cambiar si son fuentes escritas sentildealar la localizacioacuten

de las mismas de ser posible

Disponer de criterios u opciones evaluativas para los estudiantes participantes ya

sea evaluacioacuten por productos o procesos asiacute como autoevaluacioacuten y evaluacioacuten por

pares (Herreid [2003])

1014 Lectura Criacutetica

La ensentildeanza del pensamiento criacutetico a traveacutes de la escritura tiene como propoacutesito

final formal un lector criacutetico es decir alguien que no acepta las cosas de buenas a

primeras soacutelo porque estaacuten escritas formalmente a la vez un lector criacutetico considera

los temas desde diversas perspectivas ojalaacute en una mirada interdisciplinaria un

lector criacutetico estaacute de acuerdo y en desacuerdo a la vez con un texto hasta que

finalmente se encuentra en condiciones de adoptar una postura al respecto

Un buen lector no es quien solamente puede descrifrar un texto y aprehender lo que

dice en su superficie sino que ademaacutes puede captar los fundamentos de la

comunicacioacuten sus propoacutesitos inconfesos los pros y contras que tendriacutea para aceptar

sus teacuterminos

SIL International propone al menos dos niveles lectores (LinguaLinks 2003) Un

primer nivel de lectura es el que permite al lector convertir el texto en un

significado para ello requiere leer el texto como un lenguaje dotado de significado

para eacutel hacerlo con independencia comprensiva y fluidamente mantener cierto

nivel de accioacuten mental en relacioacuten al contenido del texto

Un segundo nivel es el de las competencias lectoras entre las cuales se encuentran

las de

Versatilidad del vocabulario en que el lector puede sustituir teacuterminos en el texto

para lograr una mejor comprensioacuten u obtener variantes del mismo

Comprensioacuten superior por la cual el lector es capaz de predecir con cierta

velocidad cuaacutel seraacute la proacutexima palabra frase o enunciado

Competencia de fluidez que ayuda al lector a ver los segmentos mayores frases y

grupos de palabras como todos o conjuntos unitarios que expresan un mismo

contenido

Competencia lectora criacutetica que permite al lector ver la relacioacuten entre las ideas y

utilizarla en la lectura con significacioacuten y fluidez

Importancia de la lectura criacutetica

En la visioacuten del Centro de Estudios de la Mujer de la Universidad Estatal de Ohio

(2003) la importancia de la lectura criacutetica radica en que es importante en la vida

cotidiana en la que se vota por candidatos poliacuteticos se comparan opiniones de

meacutedicos acerca de la propia salud o se firma una hipoteca A la vez la lectura criacutetica

permite constuir una voz propia para discutir diversos temas Con ello los sujetos

pueden convertirse en pensadores maacutes independientes

Leer criacuteticamente se asocia fuertemente con la capacidad de escribir con claridad En el

caso de un profesor o un estudiante la calidad de sus productos se asociaraacute no

solamente a cuaacutento han leiacutedo sino que a coacutemo y con queacute enfoque lo han hecho

iquestCuaacuteles son las destrezas de lectura criacutetica

La competencia de lectura criacutetica en cuanto propoacutesito educacional implica la habilidad

de evaluar ideas tanto teoacuterica como social y poliacuteticamente Para ello el sujeto debe ser

capaz de analizar evaluar y sintetizar lo que lee Son la habilidad para ver relaciones

entre las ideas y utilizarlas como una ayuda en la lectura Adaptando la propuesta de

LinguaLinks (2003) incluye competencias como las siguientes

Competencia Ejemplo

Proponer preguntas y

esperar respuestas

A partir del examen del tiacutetulo de un texto el sujeto

puede producir una pregunta para la que espera

respuesta en el curso de la lectura

Distinguir relaciones de

causa y efecto

Un sujeto discierne en la lectura cuaacuteles son las elaciones

de causa efecto propuestas por el texto Por ejemplo

dado X su consecuencia es Y

Distinguir etapas en un

proceso

El lector distingue las partes de un texto y establece

coacutemo se vinculan entre ellas en relaciones funcionales

por ejemplo distingue planteamiento del problema

argumentacioacuten a favor argumentacioacuten en contra

consideraciones conclusiones

Ver comparaciones Distingue comparaciones o analogiacuteas al interior de un

texto

Ver generalizacioacuten e

itemizacioacuten

El lector puede decidir en queacute momento el texto hace un

enunciado de tipo general que resume y hace universales

consideraciones particulares

Puede generar clasificaciones (itemizacioacuten) a partir del

texto

iquestCoacutemo pueden los estudiantes aprender a leer criacuteticamente

De acuerdo al centro de Estudios de la Mujer (OSU Womens Studies 2003) para

llegar a leer criacuteticamente los estudiantes ndashy cualquier ciudadano debe tener presente

que los tex tos en particular los mediaacuteticos abundan en opiniones y prejuicios lo que

hace difiacutecil cualquier proceso de lectura criacutetica debiendo estar atentos y en guardia

Entre las principales destrezas consideran

Aprender a decir Siacute No o Quizaacutes a las ideas por siacute mismo

Estar abierto a la reevaluacioacuten de las creencias y valores personales actuales

No pasar por alto lo que no se entiende leer entre liacuteneas leer cada palabra

individualmente y luego colectivamente iquestPor queacute el autor eligioacute esas palabras para

su planteamiento iquestQueacute significa que el autor parezca tener un cierto punto de

vista

Analizar muchas veces iquestTiene importancia que el autor sea hombre o mujer iquestSu

edad afectaraacute su perspectiva iquestSu definicioacuten sexual iquestSu origen nacional o eacutetnico

Tomar notas en los maacutergenes

Resumir los puntos principales

Releer raacutepidamente para asegurarse que se ha comprendido

iquestQueacute preguntas suscita esta lectura iquestQueacute respuestas a las preguntas personales

aporta

1015 El aprendizaje basado en problemas

El aprendizaje basado en problemas (PBL Problem Based Learning) es descrito por

Grabinger y Dunlap (2002) como una estrategia que se centra en el razonamiento

criacutetico para lograr un alto grado de compromiso del estudiante con el aprendizaje El

ambiente es disentildeado para promover el estudio y la investigacioacuten en contextos

reales estimula el desarrollo del compromiso y responsabilidad del estudiante la

toma de decisiones y el aprendizaje intencionado cultiva la colaboracioacuten entre

estudiantes y profesores utilizando actividades de aprendizaje dinaacutemicas

interdisciplinarias generativas

Este modelo se basa en la teacutecnica de resolucioacuten de problemas formalizada en los

Estados Unidos por Alex Osborn y Sidney Parnes como meacutetodo CPS Tambieacuten

existe el meacutetodo TRIZ de Genrich Altshuller desarrollado en la exUnioacuten Sovieacutetica

y las teacutecnicas de De Bono asiacute como el mapeo mental propuesto por Tony Buzan

La propuesta de OsbornParnes desarrollada en 1963 por Osborn se define como un

proceso multinivel que genera evaluacutea desarrolla refina e implanta soluciones a

oportunidades y problemas El modelo se desarrolla en cinco etapas aunque

frecuentemente se le agrega una sexta al inicio llamada ldquomessfindingrdquo

hallarbuscar en la mescolanza que implica localizar el problema o desafiacuteo al cual

aplicarlo Las seis etapas son (seguacuten Davis 1998)

1 Formular el objetivo a partir del caos inicial (Messfinding)

2 Encontrar los hechos

3 Encontrar el problema

4 Encontrar la idea

5 Encontrar la solucioacuten (Evaluacioacuten de la idea)

6 Hallar la aceptacioacuten (Implementacioacuten de la idea)

Proceso Osborne Parnes de Solucioacuten Creativa de Problemas

EO EH EP EI ES EA

Encontrar el

Objetivo

Encontrar

los hechos

Encontrar el

problema

Encontrar la

idea

Encontrar la

solucioacuten

Encontrar

la aceptacioacuten

Identificar

Meta Deseo

Desafiacuteo

Reunir datos Clarificar el

problema

Generar Ideas Seleccionar y

fortalecer las

soluciones

Planificar

para la

accioacuten

Cuaacutel es la

meta

deseo o

desafiacuteos

sobre el que

desea trabajar

Cuaacutel es la

situacioacuten

o entorno

Cuaacuteles son

todos

los hechos

preguntas

datos

sentimientos

involucrados

Cuaacutel es el

problema

que realmente

debe

enfrentarse

Cuaacutel es la

preocupacioacuten

que

realmente

necesita

ser satisfecha

Cuaacuteles son

todas

las posibles

soluciones a

coacutemo resolver

el

problema

Coacutemo puede

fortalecer la

solucioacuten

Coacutemo

puede

seleccionar

las soluciones

para saber

cuaacutel es la que

funciona

mejor

Cuaacuteles son

los pasos de

accioacuten que

necesitan

darse a fin de

implementar

a solucioacuten

El eacutenfasis en la creatividad que ponen Osborn y Parnes al igual que Buzan y De Bono

fortalecen la mirada sobre el caraacutecter maacutes divergente que convergente que requiere esta

metodologiacutea en la didaacutectica Esto plantea demandas importantes al docente no soacutelo por

efectos de la conduccioacuten del proceso sino referidos a la evaluacioacuten y orientacioacuten del mismo

desde el propio inicio de su concepcioacuten como tal hasta el juicio final sobre la calidad del

trabajo realizado

Page 47: Marco referencial

El segundo sentido se refiere al papel del docente propiamente tal como animador

orientador potenciador

1103 Estudio de casos

La naturaleza general de un caso para la ensentildeanza es expuesta por Herreid (1997) para

quien un caso no es otra cosa sino ldquohistorias con un mensajerdquo no son simples historias

sino que estaacuten disentildeadas para educar (Herreid 1994 1997 [2003]) En otro artiacuteculo el

mismo autor sentildeala que al parecer fue James B Conant de Harvard quien primero

organizoacute un curso de ciencia en torno a esta modalidad de ensentildeanza (1994)

Cuando la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard fue inaugurada en 1908

el meacutetodo de casos era soacutelo una idea del primer decano Edwin F Gay quien

visualizaba un enfoque de ensentildeanza involucrando la discusioacuten de problemas en

administracioacuten de negocios

En 1911 se dictoacute el primer curso por Arch Wilkinson Shaw La Escuela publico el

primer estudio de casos ldquoThe General Shoe Companyrdquo en 1921 escrito por el Decano

Asistente Clinton Biddle (HBS 2003)

Los casos pueden describirse como ejempos complejos en los que el estudiante dispone

de una visioacuten de un problema en contexto ilustrando de esta manera su real magnitud

Los estudios de casos son actividades centradas en el estudiante estructurados en torno

a toacutepicos que ponen en juego conceptos teoacutericos en una textura de aplicacioacuten (Herreid

1994)

Entre las principales razones que hacen preferible un estudio de casos se encuenran

Permiten la aplicacioacuten de conceptos teoacutericos estableciendo una interfase entre la

teoriacutea y la praacutectica contribuyendo a cerrar una brecha que suele estar abierta en la

ensentildeanza universitaria

Proporciona al estudiante la oportunidad de obtener una visioacuten de la complejidad de

las situaciones reales viendo en la praacutectica como intervienen e interactuacutean diversas

variables actores procesos

Estimula el aprendizaje activo de los sujetos involucraacutendolos en la resolucioacuten de

problemas concretos de la profesioacuten

Proporciona oportunidades uacutenicas para el desarrollo de competencias fundamentales

en el ejercicio de la profesioacuten entre las cuales se encuentran las competencias

comunicacionales de trabajo colaborativo de enfrentamiento de problemas

muacuteltiples de argumentacioacuten y consenso

Pueden ser una excelente oportunidad para incrementar el deseo y la alegriacutea de

aprender en estudiantes universitarios

Herreid (1997) cita la experiencia innovadora de la Universidad de Harvard en la

ensentildeanza del derecho y posteriormente en los estudios de medicina En leyes

(Harvard Law School) y medicina (Universidad de MacMaster Canada) los casos

suelen ser historias reales acerca de problemas que enfrentan personas u

organizaciones Los estudiantes deben pensar y reflexionar acerca de queacute ha fallado y

coacutemo arreglarlo Por su parte los casos son seleccionados porque ilustran principios

generales y buenas praacutecticas por ello las respuestas correctas y los hechos tienen una

alta prioridad

El desarrollo de un caso requiere decisiones como los temas o toacutepicos sobre los que se

centraraacute el tipo de anaacutelisis requerido para que los estudiantes enfrenten dichos temas

los datos requeridos por el caso para realizar apropiadamente el anaacutelisis lugar donde

pueden obtenerse los datos (HBS 2003)

Habitualmente deben incluir aspectos como

Iniciarse con el planteamiento de un problema que atraiga la atencioacuten del lector

Centrarse sobre aspectos que sean relevante a las preocupaciones del lector y a la

vez se refieran a aspectos proacuteximos (personales o del entorno maacutes proacuteximo) que el

propio lector pueda considerar realistamente participar en su transformacioacuten

Tener una organizacioacuten bastante evidente expresada en tiacutetulos especiacuteficos e

informativos

Enfatizar los aspectos relacionados con ensentildeanza y aprendizaje asiacute como con el

medio ambiente circundante (Herreid [2003])

Sostenerse por siacute solos sin requerir informacioacuten adicional para comprender la tarea

puesta por el problema

Demandar de los estudiantes una cierta organizacioacuten para resolver el caso ya sea

ejerciendo roles o bien llevando a cabo tareas especiacuteficas (Herreid [2003])

Disponer de un listado de fuentes de informacioacuten cuando se trate de fuentes

virtuales (como direcciones web) hay que cuidar de actualizar la informacioacuten dado

que las direcciones pueden cambiar si son fuentes escritas sentildealar la localizacioacuten

de las mismas de ser posible

Disponer de criterios u opciones evaluativas para los estudiantes participantes ya

sea evaluacioacuten por productos o procesos asiacute como autoevaluacioacuten y evaluacioacuten por

pares (Herreid [2003])

1014 Lectura Criacutetica

La ensentildeanza del pensamiento criacutetico a traveacutes de la escritura tiene como propoacutesito

final formal un lector criacutetico es decir alguien que no acepta las cosas de buenas a

primeras soacutelo porque estaacuten escritas formalmente a la vez un lector criacutetico considera

los temas desde diversas perspectivas ojalaacute en una mirada interdisciplinaria un

lector criacutetico estaacute de acuerdo y en desacuerdo a la vez con un texto hasta que

finalmente se encuentra en condiciones de adoptar una postura al respecto

Un buen lector no es quien solamente puede descrifrar un texto y aprehender lo que

dice en su superficie sino que ademaacutes puede captar los fundamentos de la

comunicacioacuten sus propoacutesitos inconfesos los pros y contras que tendriacutea para aceptar

sus teacuterminos

SIL International propone al menos dos niveles lectores (LinguaLinks 2003) Un

primer nivel de lectura es el que permite al lector convertir el texto en un

significado para ello requiere leer el texto como un lenguaje dotado de significado

para eacutel hacerlo con independencia comprensiva y fluidamente mantener cierto

nivel de accioacuten mental en relacioacuten al contenido del texto

Un segundo nivel es el de las competencias lectoras entre las cuales se encuentran

las de

Versatilidad del vocabulario en que el lector puede sustituir teacuterminos en el texto

para lograr una mejor comprensioacuten u obtener variantes del mismo

Comprensioacuten superior por la cual el lector es capaz de predecir con cierta

velocidad cuaacutel seraacute la proacutexima palabra frase o enunciado

Competencia de fluidez que ayuda al lector a ver los segmentos mayores frases y

grupos de palabras como todos o conjuntos unitarios que expresan un mismo

contenido

Competencia lectora criacutetica que permite al lector ver la relacioacuten entre las ideas y

utilizarla en la lectura con significacioacuten y fluidez

Importancia de la lectura criacutetica

En la visioacuten del Centro de Estudios de la Mujer de la Universidad Estatal de Ohio

(2003) la importancia de la lectura criacutetica radica en que es importante en la vida

cotidiana en la que se vota por candidatos poliacuteticos se comparan opiniones de

meacutedicos acerca de la propia salud o se firma una hipoteca A la vez la lectura criacutetica

permite constuir una voz propia para discutir diversos temas Con ello los sujetos

pueden convertirse en pensadores maacutes independientes

Leer criacuteticamente se asocia fuertemente con la capacidad de escribir con claridad En el

caso de un profesor o un estudiante la calidad de sus productos se asociaraacute no

solamente a cuaacutento han leiacutedo sino que a coacutemo y con queacute enfoque lo han hecho

iquestCuaacuteles son las destrezas de lectura criacutetica

La competencia de lectura criacutetica en cuanto propoacutesito educacional implica la habilidad

de evaluar ideas tanto teoacuterica como social y poliacuteticamente Para ello el sujeto debe ser

capaz de analizar evaluar y sintetizar lo que lee Son la habilidad para ver relaciones

entre las ideas y utilizarlas como una ayuda en la lectura Adaptando la propuesta de

LinguaLinks (2003) incluye competencias como las siguientes

Competencia Ejemplo

Proponer preguntas y

esperar respuestas

A partir del examen del tiacutetulo de un texto el sujeto

puede producir una pregunta para la que espera

respuesta en el curso de la lectura

Distinguir relaciones de

causa y efecto

Un sujeto discierne en la lectura cuaacuteles son las elaciones

de causa efecto propuestas por el texto Por ejemplo

dado X su consecuencia es Y

Distinguir etapas en un

proceso

El lector distingue las partes de un texto y establece

coacutemo se vinculan entre ellas en relaciones funcionales

por ejemplo distingue planteamiento del problema

argumentacioacuten a favor argumentacioacuten en contra

consideraciones conclusiones

Ver comparaciones Distingue comparaciones o analogiacuteas al interior de un

texto

Ver generalizacioacuten e

itemizacioacuten

El lector puede decidir en queacute momento el texto hace un

enunciado de tipo general que resume y hace universales

consideraciones particulares

Puede generar clasificaciones (itemizacioacuten) a partir del

texto

iquestCoacutemo pueden los estudiantes aprender a leer criacuteticamente

De acuerdo al centro de Estudios de la Mujer (OSU Womens Studies 2003) para

llegar a leer criacuteticamente los estudiantes ndashy cualquier ciudadano debe tener presente

que los tex tos en particular los mediaacuteticos abundan en opiniones y prejuicios lo que

hace difiacutecil cualquier proceso de lectura criacutetica debiendo estar atentos y en guardia

Entre las principales destrezas consideran

Aprender a decir Siacute No o Quizaacutes a las ideas por siacute mismo

Estar abierto a la reevaluacioacuten de las creencias y valores personales actuales

No pasar por alto lo que no se entiende leer entre liacuteneas leer cada palabra

individualmente y luego colectivamente iquestPor queacute el autor eligioacute esas palabras para

su planteamiento iquestQueacute significa que el autor parezca tener un cierto punto de

vista

Analizar muchas veces iquestTiene importancia que el autor sea hombre o mujer iquestSu

edad afectaraacute su perspectiva iquestSu definicioacuten sexual iquestSu origen nacional o eacutetnico

Tomar notas en los maacutergenes

Resumir los puntos principales

Releer raacutepidamente para asegurarse que se ha comprendido

iquestQueacute preguntas suscita esta lectura iquestQueacute respuestas a las preguntas personales

aporta

1015 El aprendizaje basado en problemas

El aprendizaje basado en problemas (PBL Problem Based Learning) es descrito por

Grabinger y Dunlap (2002) como una estrategia que se centra en el razonamiento

criacutetico para lograr un alto grado de compromiso del estudiante con el aprendizaje El

ambiente es disentildeado para promover el estudio y la investigacioacuten en contextos

reales estimula el desarrollo del compromiso y responsabilidad del estudiante la

toma de decisiones y el aprendizaje intencionado cultiva la colaboracioacuten entre

estudiantes y profesores utilizando actividades de aprendizaje dinaacutemicas

interdisciplinarias generativas

Este modelo se basa en la teacutecnica de resolucioacuten de problemas formalizada en los

Estados Unidos por Alex Osborn y Sidney Parnes como meacutetodo CPS Tambieacuten

existe el meacutetodo TRIZ de Genrich Altshuller desarrollado en la exUnioacuten Sovieacutetica

y las teacutecnicas de De Bono asiacute como el mapeo mental propuesto por Tony Buzan

La propuesta de OsbornParnes desarrollada en 1963 por Osborn se define como un

proceso multinivel que genera evaluacutea desarrolla refina e implanta soluciones a

oportunidades y problemas El modelo se desarrolla en cinco etapas aunque

frecuentemente se le agrega una sexta al inicio llamada ldquomessfindingrdquo

hallarbuscar en la mescolanza que implica localizar el problema o desafiacuteo al cual

aplicarlo Las seis etapas son (seguacuten Davis 1998)

1 Formular el objetivo a partir del caos inicial (Messfinding)

2 Encontrar los hechos

3 Encontrar el problema

4 Encontrar la idea

5 Encontrar la solucioacuten (Evaluacioacuten de la idea)

6 Hallar la aceptacioacuten (Implementacioacuten de la idea)

Proceso Osborne Parnes de Solucioacuten Creativa de Problemas

EO EH EP EI ES EA

Encontrar el

Objetivo

Encontrar

los hechos

Encontrar el

problema

Encontrar la

idea

Encontrar la

solucioacuten

Encontrar

la aceptacioacuten

Identificar

Meta Deseo

Desafiacuteo

Reunir datos Clarificar el

problema

Generar Ideas Seleccionar y

fortalecer las

soluciones

Planificar

para la

accioacuten

Cuaacutel es la

meta

deseo o

desafiacuteos

sobre el que

desea trabajar

Cuaacutel es la

situacioacuten

o entorno

Cuaacuteles son

todos

los hechos

preguntas

datos

sentimientos

involucrados

Cuaacutel es el

problema

que realmente

debe

enfrentarse

Cuaacutel es la

preocupacioacuten

que

realmente

necesita

ser satisfecha

Cuaacuteles son

todas

las posibles

soluciones a

coacutemo resolver

el

problema

Coacutemo puede

fortalecer la

solucioacuten

Coacutemo

puede

seleccionar

las soluciones

para saber

cuaacutel es la que

funciona

mejor

Cuaacuteles son

los pasos de

accioacuten que

necesitan

darse a fin de

implementar

a solucioacuten

El eacutenfasis en la creatividad que ponen Osborn y Parnes al igual que Buzan y De Bono

fortalecen la mirada sobre el caraacutecter maacutes divergente que convergente que requiere esta

metodologiacutea en la didaacutectica Esto plantea demandas importantes al docente no soacutelo por

efectos de la conduccioacuten del proceso sino referidos a la evaluacioacuten y orientacioacuten del mismo

desde el propio inicio de su concepcioacuten como tal hasta el juicio final sobre la calidad del

trabajo realizado

Page 48: Marco referencial

comunicacionales de trabajo colaborativo de enfrentamiento de problemas

muacuteltiples de argumentacioacuten y consenso

Pueden ser una excelente oportunidad para incrementar el deseo y la alegriacutea de

aprender en estudiantes universitarios

Herreid (1997) cita la experiencia innovadora de la Universidad de Harvard en la

ensentildeanza del derecho y posteriormente en los estudios de medicina En leyes

(Harvard Law School) y medicina (Universidad de MacMaster Canada) los casos

suelen ser historias reales acerca de problemas que enfrentan personas u

organizaciones Los estudiantes deben pensar y reflexionar acerca de queacute ha fallado y

coacutemo arreglarlo Por su parte los casos son seleccionados porque ilustran principios

generales y buenas praacutecticas por ello las respuestas correctas y los hechos tienen una

alta prioridad

El desarrollo de un caso requiere decisiones como los temas o toacutepicos sobre los que se

centraraacute el tipo de anaacutelisis requerido para que los estudiantes enfrenten dichos temas

los datos requeridos por el caso para realizar apropiadamente el anaacutelisis lugar donde

pueden obtenerse los datos (HBS 2003)

Habitualmente deben incluir aspectos como

Iniciarse con el planteamiento de un problema que atraiga la atencioacuten del lector

Centrarse sobre aspectos que sean relevante a las preocupaciones del lector y a la

vez se refieran a aspectos proacuteximos (personales o del entorno maacutes proacuteximo) que el

propio lector pueda considerar realistamente participar en su transformacioacuten

Tener una organizacioacuten bastante evidente expresada en tiacutetulos especiacuteficos e

informativos

Enfatizar los aspectos relacionados con ensentildeanza y aprendizaje asiacute como con el

medio ambiente circundante (Herreid [2003])

Sostenerse por siacute solos sin requerir informacioacuten adicional para comprender la tarea

puesta por el problema

Demandar de los estudiantes una cierta organizacioacuten para resolver el caso ya sea

ejerciendo roles o bien llevando a cabo tareas especiacuteficas (Herreid [2003])

Disponer de un listado de fuentes de informacioacuten cuando se trate de fuentes

virtuales (como direcciones web) hay que cuidar de actualizar la informacioacuten dado

que las direcciones pueden cambiar si son fuentes escritas sentildealar la localizacioacuten

de las mismas de ser posible

Disponer de criterios u opciones evaluativas para los estudiantes participantes ya

sea evaluacioacuten por productos o procesos asiacute como autoevaluacioacuten y evaluacioacuten por

pares (Herreid [2003])

1014 Lectura Criacutetica

La ensentildeanza del pensamiento criacutetico a traveacutes de la escritura tiene como propoacutesito

final formal un lector criacutetico es decir alguien que no acepta las cosas de buenas a

primeras soacutelo porque estaacuten escritas formalmente a la vez un lector criacutetico considera

los temas desde diversas perspectivas ojalaacute en una mirada interdisciplinaria un

lector criacutetico estaacute de acuerdo y en desacuerdo a la vez con un texto hasta que

finalmente se encuentra en condiciones de adoptar una postura al respecto

Un buen lector no es quien solamente puede descrifrar un texto y aprehender lo que

dice en su superficie sino que ademaacutes puede captar los fundamentos de la

comunicacioacuten sus propoacutesitos inconfesos los pros y contras que tendriacutea para aceptar

sus teacuterminos

SIL International propone al menos dos niveles lectores (LinguaLinks 2003) Un

primer nivel de lectura es el que permite al lector convertir el texto en un

significado para ello requiere leer el texto como un lenguaje dotado de significado

para eacutel hacerlo con independencia comprensiva y fluidamente mantener cierto

nivel de accioacuten mental en relacioacuten al contenido del texto

Un segundo nivel es el de las competencias lectoras entre las cuales se encuentran

las de

Versatilidad del vocabulario en que el lector puede sustituir teacuterminos en el texto

para lograr una mejor comprensioacuten u obtener variantes del mismo

Comprensioacuten superior por la cual el lector es capaz de predecir con cierta

velocidad cuaacutel seraacute la proacutexima palabra frase o enunciado

Competencia de fluidez que ayuda al lector a ver los segmentos mayores frases y

grupos de palabras como todos o conjuntos unitarios que expresan un mismo

contenido

Competencia lectora criacutetica que permite al lector ver la relacioacuten entre las ideas y

utilizarla en la lectura con significacioacuten y fluidez

Importancia de la lectura criacutetica

En la visioacuten del Centro de Estudios de la Mujer de la Universidad Estatal de Ohio

(2003) la importancia de la lectura criacutetica radica en que es importante en la vida

cotidiana en la que se vota por candidatos poliacuteticos se comparan opiniones de

meacutedicos acerca de la propia salud o se firma una hipoteca A la vez la lectura criacutetica

permite constuir una voz propia para discutir diversos temas Con ello los sujetos

pueden convertirse en pensadores maacutes independientes

Leer criacuteticamente se asocia fuertemente con la capacidad de escribir con claridad En el

caso de un profesor o un estudiante la calidad de sus productos se asociaraacute no

solamente a cuaacutento han leiacutedo sino que a coacutemo y con queacute enfoque lo han hecho

iquestCuaacuteles son las destrezas de lectura criacutetica

La competencia de lectura criacutetica en cuanto propoacutesito educacional implica la habilidad

de evaluar ideas tanto teoacuterica como social y poliacuteticamente Para ello el sujeto debe ser

capaz de analizar evaluar y sintetizar lo que lee Son la habilidad para ver relaciones

entre las ideas y utilizarlas como una ayuda en la lectura Adaptando la propuesta de

LinguaLinks (2003) incluye competencias como las siguientes

Competencia Ejemplo

Proponer preguntas y

esperar respuestas

A partir del examen del tiacutetulo de un texto el sujeto

puede producir una pregunta para la que espera

respuesta en el curso de la lectura

Distinguir relaciones de

causa y efecto

Un sujeto discierne en la lectura cuaacuteles son las elaciones

de causa efecto propuestas por el texto Por ejemplo

dado X su consecuencia es Y

Distinguir etapas en un

proceso

El lector distingue las partes de un texto y establece

coacutemo se vinculan entre ellas en relaciones funcionales

por ejemplo distingue planteamiento del problema

argumentacioacuten a favor argumentacioacuten en contra

consideraciones conclusiones

Ver comparaciones Distingue comparaciones o analogiacuteas al interior de un

texto

Ver generalizacioacuten e

itemizacioacuten

El lector puede decidir en queacute momento el texto hace un

enunciado de tipo general que resume y hace universales

consideraciones particulares

Puede generar clasificaciones (itemizacioacuten) a partir del

texto

iquestCoacutemo pueden los estudiantes aprender a leer criacuteticamente

De acuerdo al centro de Estudios de la Mujer (OSU Womens Studies 2003) para

llegar a leer criacuteticamente los estudiantes ndashy cualquier ciudadano debe tener presente

que los tex tos en particular los mediaacuteticos abundan en opiniones y prejuicios lo que

hace difiacutecil cualquier proceso de lectura criacutetica debiendo estar atentos y en guardia

Entre las principales destrezas consideran

Aprender a decir Siacute No o Quizaacutes a las ideas por siacute mismo

Estar abierto a la reevaluacioacuten de las creencias y valores personales actuales

No pasar por alto lo que no se entiende leer entre liacuteneas leer cada palabra

individualmente y luego colectivamente iquestPor queacute el autor eligioacute esas palabras para

su planteamiento iquestQueacute significa que el autor parezca tener un cierto punto de

vista

Analizar muchas veces iquestTiene importancia que el autor sea hombre o mujer iquestSu

edad afectaraacute su perspectiva iquestSu definicioacuten sexual iquestSu origen nacional o eacutetnico

Tomar notas en los maacutergenes

Resumir los puntos principales

Releer raacutepidamente para asegurarse que se ha comprendido

iquestQueacute preguntas suscita esta lectura iquestQueacute respuestas a las preguntas personales

aporta

1015 El aprendizaje basado en problemas

El aprendizaje basado en problemas (PBL Problem Based Learning) es descrito por

Grabinger y Dunlap (2002) como una estrategia que se centra en el razonamiento

criacutetico para lograr un alto grado de compromiso del estudiante con el aprendizaje El

ambiente es disentildeado para promover el estudio y la investigacioacuten en contextos

reales estimula el desarrollo del compromiso y responsabilidad del estudiante la

toma de decisiones y el aprendizaje intencionado cultiva la colaboracioacuten entre

estudiantes y profesores utilizando actividades de aprendizaje dinaacutemicas

interdisciplinarias generativas

Este modelo se basa en la teacutecnica de resolucioacuten de problemas formalizada en los

Estados Unidos por Alex Osborn y Sidney Parnes como meacutetodo CPS Tambieacuten

existe el meacutetodo TRIZ de Genrich Altshuller desarrollado en la exUnioacuten Sovieacutetica

y las teacutecnicas de De Bono asiacute como el mapeo mental propuesto por Tony Buzan

La propuesta de OsbornParnes desarrollada en 1963 por Osborn se define como un

proceso multinivel que genera evaluacutea desarrolla refina e implanta soluciones a

oportunidades y problemas El modelo se desarrolla en cinco etapas aunque

frecuentemente se le agrega una sexta al inicio llamada ldquomessfindingrdquo

hallarbuscar en la mescolanza que implica localizar el problema o desafiacuteo al cual

aplicarlo Las seis etapas son (seguacuten Davis 1998)

1 Formular el objetivo a partir del caos inicial (Messfinding)

2 Encontrar los hechos

3 Encontrar el problema

4 Encontrar la idea

5 Encontrar la solucioacuten (Evaluacioacuten de la idea)

6 Hallar la aceptacioacuten (Implementacioacuten de la idea)

Proceso Osborne Parnes de Solucioacuten Creativa de Problemas

EO EH EP EI ES EA

Encontrar el

Objetivo

Encontrar

los hechos

Encontrar el

problema

Encontrar la

idea

Encontrar la

solucioacuten

Encontrar

la aceptacioacuten

Identificar

Meta Deseo

Desafiacuteo

Reunir datos Clarificar el

problema

Generar Ideas Seleccionar y

fortalecer las

soluciones

Planificar

para la

accioacuten

Cuaacutel es la

meta

deseo o

desafiacuteos

sobre el que

desea trabajar

Cuaacutel es la

situacioacuten

o entorno

Cuaacuteles son

todos

los hechos

preguntas

datos

sentimientos

involucrados

Cuaacutel es el

problema

que realmente

debe

enfrentarse

Cuaacutel es la

preocupacioacuten

que

realmente

necesita

ser satisfecha

Cuaacuteles son

todas

las posibles

soluciones a

coacutemo resolver

el

problema

Coacutemo puede

fortalecer la

solucioacuten

Coacutemo

puede

seleccionar

las soluciones

para saber

cuaacutel es la que

funciona

mejor

Cuaacuteles son

los pasos de

accioacuten que

necesitan

darse a fin de

implementar

a solucioacuten

El eacutenfasis en la creatividad que ponen Osborn y Parnes al igual que Buzan y De Bono

fortalecen la mirada sobre el caraacutecter maacutes divergente que convergente que requiere esta

metodologiacutea en la didaacutectica Esto plantea demandas importantes al docente no soacutelo por

efectos de la conduccioacuten del proceso sino referidos a la evaluacioacuten y orientacioacuten del mismo

desde el propio inicio de su concepcioacuten como tal hasta el juicio final sobre la calidad del

trabajo realizado

Page 49: Marco referencial

que las direcciones pueden cambiar si son fuentes escritas sentildealar la localizacioacuten

de las mismas de ser posible

Disponer de criterios u opciones evaluativas para los estudiantes participantes ya

sea evaluacioacuten por productos o procesos asiacute como autoevaluacioacuten y evaluacioacuten por

pares (Herreid [2003])

1014 Lectura Criacutetica

La ensentildeanza del pensamiento criacutetico a traveacutes de la escritura tiene como propoacutesito

final formal un lector criacutetico es decir alguien que no acepta las cosas de buenas a

primeras soacutelo porque estaacuten escritas formalmente a la vez un lector criacutetico considera

los temas desde diversas perspectivas ojalaacute en una mirada interdisciplinaria un

lector criacutetico estaacute de acuerdo y en desacuerdo a la vez con un texto hasta que

finalmente se encuentra en condiciones de adoptar una postura al respecto

Un buen lector no es quien solamente puede descrifrar un texto y aprehender lo que

dice en su superficie sino que ademaacutes puede captar los fundamentos de la

comunicacioacuten sus propoacutesitos inconfesos los pros y contras que tendriacutea para aceptar

sus teacuterminos

SIL International propone al menos dos niveles lectores (LinguaLinks 2003) Un

primer nivel de lectura es el que permite al lector convertir el texto en un

significado para ello requiere leer el texto como un lenguaje dotado de significado

para eacutel hacerlo con independencia comprensiva y fluidamente mantener cierto

nivel de accioacuten mental en relacioacuten al contenido del texto

Un segundo nivel es el de las competencias lectoras entre las cuales se encuentran

las de

Versatilidad del vocabulario en que el lector puede sustituir teacuterminos en el texto

para lograr una mejor comprensioacuten u obtener variantes del mismo

Comprensioacuten superior por la cual el lector es capaz de predecir con cierta

velocidad cuaacutel seraacute la proacutexima palabra frase o enunciado

Competencia de fluidez que ayuda al lector a ver los segmentos mayores frases y

grupos de palabras como todos o conjuntos unitarios que expresan un mismo

contenido

Competencia lectora criacutetica que permite al lector ver la relacioacuten entre las ideas y

utilizarla en la lectura con significacioacuten y fluidez

Importancia de la lectura criacutetica

En la visioacuten del Centro de Estudios de la Mujer de la Universidad Estatal de Ohio

(2003) la importancia de la lectura criacutetica radica en que es importante en la vida

cotidiana en la que se vota por candidatos poliacuteticos se comparan opiniones de

meacutedicos acerca de la propia salud o se firma una hipoteca A la vez la lectura criacutetica

permite constuir una voz propia para discutir diversos temas Con ello los sujetos

pueden convertirse en pensadores maacutes independientes

Leer criacuteticamente se asocia fuertemente con la capacidad de escribir con claridad En el

caso de un profesor o un estudiante la calidad de sus productos se asociaraacute no

solamente a cuaacutento han leiacutedo sino que a coacutemo y con queacute enfoque lo han hecho

iquestCuaacuteles son las destrezas de lectura criacutetica

La competencia de lectura criacutetica en cuanto propoacutesito educacional implica la habilidad

de evaluar ideas tanto teoacuterica como social y poliacuteticamente Para ello el sujeto debe ser

capaz de analizar evaluar y sintetizar lo que lee Son la habilidad para ver relaciones

entre las ideas y utilizarlas como una ayuda en la lectura Adaptando la propuesta de

LinguaLinks (2003) incluye competencias como las siguientes

Competencia Ejemplo

Proponer preguntas y

esperar respuestas

A partir del examen del tiacutetulo de un texto el sujeto

puede producir una pregunta para la que espera

respuesta en el curso de la lectura

Distinguir relaciones de

causa y efecto

Un sujeto discierne en la lectura cuaacuteles son las elaciones

de causa efecto propuestas por el texto Por ejemplo

dado X su consecuencia es Y

Distinguir etapas en un

proceso

El lector distingue las partes de un texto y establece

coacutemo se vinculan entre ellas en relaciones funcionales

por ejemplo distingue planteamiento del problema

argumentacioacuten a favor argumentacioacuten en contra

consideraciones conclusiones

Ver comparaciones Distingue comparaciones o analogiacuteas al interior de un

texto

Ver generalizacioacuten e

itemizacioacuten

El lector puede decidir en queacute momento el texto hace un

enunciado de tipo general que resume y hace universales

consideraciones particulares

Puede generar clasificaciones (itemizacioacuten) a partir del

texto

iquestCoacutemo pueden los estudiantes aprender a leer criacuteticamente

De acuerdo al centro de Estudios de la Mujer (OSU Womens Studies 2003) para

llegar a leer criacuteticamente los estudiantes ndashy cualquier ciudadano debe tener presente

que los tex tos en particular los mediaacuteticos abundan en opiniones y prejuicios lo que

hace difiacutecil cualquier proceso de lectura criacutetica debiendo estar atentos y en guardia

Entre las principales destrezas consideran

Aprender a decir Siacute No o Quizaacutes a las ideas por siacute mismo

Estar abierto a la reevaluacioacuten de las creencias y valores personales actuales

No pasar por alto lo que no se entiende leer entre liacuteneas leer cada palabra

individualmente y luego colectivamente iquestPor queacute el autor eligioacute esas palabras para

su planteamiento iquestQueacute significa que el autor parezca tener un cierto punto de

vista

Analizar muchas veces iquestTiene importancia que el autor sea hombre o mujer iquestSu

edad afectaraacute su perspectiva iquestSu definicioacuten sexual iquestSu origen nacional o eacutetnico

Tomar notas en los maacutergenes

Resumir los puntos principales

Releer raacutepidamente para asegurarse que se ha comprendido

iquestQueacute preguntas suscita esta lectura iquestQueacute respuestas a las preguntas personales

aporta

1015 El aprendizaje basado en problemas

El aprendizaje basado en problemas (PBL Problem Based Learning) es descrito por

Grabinger y Dunlap (2002) como una estrategia que se centra en el razonamiento

criacutetico para lograr un alto grado de compromiso del estudiante con el aprendizaje El

ambiente es disentildeado para promover el estudio y la investigacioacuten en contextos

reales estimula el desarrollo del compromiso y responsabilidad del estudiante la

toma de decisiones y el aprendizaje intencionado cultiva la colaboracioacuten entre

estudiantes y profesores utilizando actividades de aprendizaje dinaacutemicas

interdisciplinarias generativas

Este modelo se basa en la teacutecnica de resolucioacuten de problemas formalizada en los

Estados Unidos por Alex Osborn y Sidney Parnes como meacutetodo CPS Tambieacuten

existe el meacutetodo TRIZ de Genrich Altshuller desarrollado en la exUnioacuten Sovieacutetica

y las teacutecnicas de De Bono asiacute como el mapeo mental propuesto por Tony Buzan

La propuesta de OsbornParnes desarrollada en 1963 por Osborn se define como un

proceso multinivel que genera evaluacutea desarrolla refina e implanta soluciones a

oportunidades y problemas El modelo se desarrolla en cinco etapas aunque

frecuentemente se le agrega una sexta al inicio llamada ldquomessfindingrdquo

hallarbuscar en la mescolanza que implica localizar el problema o desafiacuteo al cual

aplicarlo Las seis etapas son (seguacuten Davis 1998)

1 Formular el objetivo a partir del caos inicial (Messfinding)

2 Encontrar los hechos

3 Encontrar el problema

4 Encontrar la idea

5 Encontrar la solucioacuten (Evaluacioacuten de la idea)

6 Hallar la aceptacioacuten (Implementacioacuten de la idea)

Proceso Osborne Parnes de Solucioacuten Creativa de Problemas

EO EH EP EI ES EA

Encontrar el

Objetivo

Encontrar

los hechos

Encontrar el

problema

Encontrar la

idea

Encontrar la

solucioacuten

Encontrar

la aceptacioacuten

Identificar

Meta Deseo

Desafiacuteo

Reunir datos Clarificar el

problema

Generar Ideas Seleccionar y

fortalecer las

soluciones

Planificar

para la

accioacuten

Cuaacutel es la

meta

deseo o

desafiacuteos

sobre el que

desea trabajar

Cuaacutel es la

situacioacuten

o entorno

Cuaacuteles son

todos

los hechos

preguntas

datos

sentimientos

involucrados

Cuaacutel es el

problema

que realmente

debe

enfrentarse

Cuaacutel es la

preocupacioacuten

que

realmente

necesita

ser satisfecha

Cuaacuteles son

todas

las posibles

soluciones a

coacutemo resolver

el

problema

Coacutemo puede

fortalecer la

solucioacuten

Coacutemo

puede

seleccionar

las soluciones

para saber

cuaacutel es la que

funciona

mejor

Cuaacuteles son

los pasos de

accioacuten que

necesitan

darse a fin de

implementar

a solucioacuten

El eacutenfasis en la creatividad que ponen Osborn y Parnes al igual que Buzan y De Bono

fortalecen la mirada sobre el caraacutecter maacutes divergente que convergente que requiere esta

metodologiacutea en la didaacutectica Esto plantea demandas importantes al docente no soacutelo por

efectos de la conduccioacuten del proceso sino referidos a la evaluacioacuten y orientacioacuten del mismo

desde el propio inicio de su concepcioacuten como tal hasta el juicio final sobre la calidad del

trabajo realizado

Page 50: Marco referencial

Competencia lectora criacutetica que permite al lector ver la relacioacuten entre las ideas y

utilizarla en la lectura con significacioacuten y fluidez

Importancia de la lectura criacutetica

En la visioacuten del Centro de Estudios de la Mujer de la Universidad Estatal de Ohio

(2003) la importancia de la lectura criacutetica radica en que es importante en la vida

cotidiana en la que se vota por candidatos poliacuteticos se comparan opiniones de

meacutedicos acerca de la propia salud o se firma una hipoteca A la vez la lectura criacutetica

permite constuir una voz propia para discutir diversos temas Con ello los sujetos

pueden convertirse en pensadores maacutes independientes

Leer criacuteticamente se asocia fuertemente con la capacidad de escribir con claridad En el

caso de un profesor o un estudiante la calidad de sus productos se asociaraacute no

solamente a cuaacutento han leiacutedo sino que a coacutemo y con queacute enfoque lo han hecho

iquestCuaacuteles son las destrezas de lectura criacutetica

La competencia de lectura criacutetica en cuanto propoacutesito educacional implica la habilidad

de evaluar ideas tanto teoacuterica como social y poliacuteticamente Para ello el sujeto debe ser

capaz de analizar evaluar y sintetizar lo que lee Son la habilidad para ver relaciones

entre las ideas y utilizarlas como una ayuda en la lectura Adaptando la propuesta de

LinguaLinks (2003) incluye competencias como las siguientes

Competencia Ejemplo

Proponer preguntas y

esperar respuestas

A partir del examen del tiacutetulo de un texto el sujeto

puede producir una pregunta para la que espera

respuesta en el curso de la lectura

Distinguir relaciones de

causa y efecto

Un sujeto discierne en la lectura cuaacuteles son las elaciones

de causa efecto propuestas por el texto Por ejemplo

dado X su consecuencia es Y

Distinguir etapas en un

proceso

El lector distingue las partes de un texto y establece

coacutemo se vinculan entre ellas en relaciones funcionales

por ejemplo distingue planteamiento del problema

argumentacioacuten a favor argumentacioacuten en contra

consideraciones conclusiones

Ver comparaciones Distingue comparaciones o analogiacuteas al interior de un

texto

Ver generalizacioacuten e

itemizacioacuten

El lector puede decidir en queacute momento el texto hace un

enunciado de tipo general que resume y hace universales

consideraciones particulares

Puede generar clasificaciones (itemizacioacuten) a partir del

texto

iquestCoacutemo pueden los estudiantes aprender a leer criacuteticamente

De acuerdo al centro de Estudios de la Mujer (OSU Womens Studies 2003) para

llegar a leer criacuteticamente los estudiantes ndashy cualquier ciudadano debe tener presente

que los tex tos en particular los mediaacuteticos abundan en opiniones y prejuicios lo que

hace difiacutecil cualquier proceso de lectura criacutetica debiendo estar atentos y en guardia

Entre las principales destrezas consideran

Aprender a decir Siacute No o Quizaacutes a las ideas por siacute mismo

Estar abierto a la reevaluacioacuten de las creencias y valores personales actuales

No pasar por alto lo que no se entiende leer entre liacuteneas leer cada palabra

individualmente y luego colectivamente iquestPor queacute el autor eligioacute esas palabras para

su planteamiento iquestQueacute significa que el autor parezca tener un cierto punto de

vista

Analizar muchas veces iquestTiene importancia que el autor sea hombre o mujer iquestSu

edad afectaraacute su perspectiva iquestSu definicioacuten sexual iquestSu origen nacional o eacutetnico

Tomar notas en los maacutergenes

Resumir los puntos principales

Releer raacutepidamente para asegurarse que se ha comprendido

iquestQueacute preguntas suscita esta lectura iquestQueacute respuestas a las preguntas personales

aporta

1015 El aprendizaje basado en problemas

El aprendizaje basado en problemas (PBL Problem Based Learning) es descrito por

Grabinger y Dunlap (2002) como una estrategia que se centra en el razonamiento

criacutetico para lograr un alto grado de compromiso del estudiante con el aprendizaje El

ambiente es disentildeado para promover el estudio y la investigacioacuten en contextos

reales estimula el desarrollo del compromiso y responsabilidad del estudiante la

toma de decisiones y el aprendizaje intencionado cultiva la colaboracioacuten entre

estudiantes y profesores utilizando actividades de aprendizaje dinaacutemicas

interdisciplinarias generativas

Este modelo se basa en la teacutecnica de resolucioacuten de problemas formalizada en los

Estados Unidos por Alex Osborn y Sidney Parnes como meacutetodo CPS Tambieacuten

existe el meacutetodo TRIZ de Genrich Altshuller desarrollado en la exUnioacuten Sovieacutetica

y las teacutecnicas de De Bono asiacute como el mapeo mental propuesto por Tony Buzan

La propuesta de OsbornParnes desarrollada en 1963 por Osborn se define como un

proceso multinivel que genera evaluacutea desarrolla refina e implanta soluciones a

oportunidades y problemas El modelo se desarrolla en cinco etapas aunque

frecuentemente se le agrega una sexta al inicio llamada ldquomessfindingrdquo

hallarbuscar en la mescolanza que implica localizar el problema o desafiacuteo al cual

aplicarlo Las seis etapas son (seguacuten Davis 1998)

1 Formular el objetivo a partir del caos inicial (Messfinding)

2 Encontrar los hechos

3 Encontrar el problema

4 Encontrar la idea

5 Encontrar la solucioacuten (Evaluacioacuten de la idea)

6 Hallar la aceptacioacuten (Implementacioacuten de la idea)

Proceso Osborne Parnes de Solucioacuten Creativa de Problemas

EO EH EP EI ES EA

Encontrar el

Objetivo

Encontrar

los hechos

Encontrar el

problema

Encontrar la

idea

Encontrar la

solucioacuten

Encontrar

la aceptacioacuten

Identificar

Meta Deseo

Desafiacuteo

Reunir datos Clarificar el

problema

Generar Ideas Seleccionar y

fortalecer las

soluciones

Planificar

para la

accioacuten

Cuaacutel es la

meta

deseo o

desafiacuteos

sobre el que

desea trabajar

Cuaacutel es la

situacioacuten

o entorno

Cuaacuteles son

todos

los hechos

preguntas

datos

sentimientos

involucrados

Cuaacutel es el

problema

que realmente

debe

enfrentarse

Cuaacutel es la

preocupacioacuten

que

realmente

necesita

ser satisfecha

Cuaacuteles son

todas

las posibles

soluciones a

coacutemo resolver

el

problema

Coacutemo puede

fortalecer la

solucioacuten

Coacutemo

puede

seleccionar

las soluciones

para saber

cuaacutel es la que

funciona

mejor

Cuaacuteles son

los pasos de

accioacuten que

necesitan

darse a fin de

implementar

a solucioacuten

El eacutenfasis en la creatividad que ponen Osborn y Parnes al igual que Buzan y De Bono

fortalecen la mirada sobre el caraacutecter maacutes divergente que convergente que requiere esta

metodologiacutea en la didaacutectica Esto plantea demandas importantes al docente no soacutelo por

efectos de la conduccioacuten del proceso sino referidos a la evaluacioacuten y orientacioacuten del mismo

desde el propio inicio de su concepcioacuten como tal hasta el juicio final sobre la calidad del

trabajo realizado

Page 51: Marco referencial

argumentacioacuten a favor argumentacioacuten en contra

consideraciones conclusiones

Ver comparaciones Distingue comparaciones o analogiacuteas al interior de un

texto

Ver generalizacioacuten e

itemizacioacuten

El lector puede decidir en queacute momento el texto hace un

enunciado de tipo general que resume y hace universales

consideraciones particulares

Puede generar clasificaciones (itemizacioacuten) a partir del

texto

iquestCoacutemo pueden los estudiantes aprender a leer criacuteticamente

De acuerdo al centro de Estudios de la Mujer (OSU Womens Studies 2003) para

llegar a leer criacuteticamente los estudiantes ndashy cualquier ciudadano debe tener presente

que los tex tos en particular los mediaacuteticos abundan en opiniones y prejuicios lo que

hace difiacutecil cualquier proceso de lectura criacutetica debiendo estar atentos y en guardia

Entre las principales destrezas consideran

Aprender a decir Siacute No o Quizaacutes a las ideas por siacute mismo

Estar abierto a la reevaluacioacuten de las creencias y valores personales actuales

No pasar por alto lo que no se entiende leer entre liacuteneas leer cada palabra

individualmente y luego colectivamente iquestPor queacute el autor eligioacute esas palabras para

su planteamiento iquestQueacute significa que el autor parezca tener un cierto punto de

vista

Analizar muchas veces iquestTiene importancia que el autor sea hombre o mujer iquestSu

edad afectaraacute su perspectiva iquestSu definicioacuten sexual iquestSu origen nacional o eacutetnico

Tomar notas en los maacutergenes

Resumir los puntos principales

Releer raacutepidamente para asegurarse que se ha comprendido

iquestQueacute preguntas suscita esta lectura iquestQueacute respuestas a las preguntas personales

aporta

1015 El aprendizaje basado en problemas

El aprendizaje basado en problemas (PBL Problem Based Learning) es descrito por

Grabinger y Dunlap (2002) como una estrategia que se centra en el razonamiento

criacutetico para lograr un alto grado de compromiso del estudiante con el aprendizaje El

ambiente es disentildeado para promover el estudio y la investigacioacuten en contextos

reales estimula el desarrollo del compromiso y responsabilidad del estudiante la

toma de decisiones y el aprendizaje intencionado cultiva la colaboracioacuten entre

estudiantes y profesores utilizando actividades de aprendizaje dinaacutemicas

interdisciplinarias generativas

Este modelo se basa en la teacutecnica de resolucioacuten de problemas formalizada en los

Estados Unidos por Alex Osborn y Sidney Parnes como meacutetodo CPS Tambieacuten

existe el meacutetodo TRIZ de Genrich Altshuller desarrollado en la exUnioacuten Sovieacutetica

y las teacutecnicas de De Bono asiacute como el mapeo mental propuesto por Tony Buzan

La propuesta de OsbornParnes desarrollada en 1963 por Osborn se define como un

proceso multinivel que genera evaluacutea desarrolla refina e implanta soluciones a

oportunidades y problemas El modelo se desarrolla en cinco etapas aunque

frecuentemente se le agrega una sexta al inicio llamada ldquomessfindingrdquo

hallarbuscar en la mescolanza que implica localizar el problema o desafiacuteo al cual

aplicarlo Las seis etapas son (seguacuten Davis 1998)

1 Formular el objetivo a partir del caos inicial (Messfinding)

2 Encontrar los hechos

3 Encontrar el problema

4 Encontrar la idea

5 Encontrar la solucioacuten (Evaluacioacuten de la idea)

6 Hallar la aceptacioacuten (Implementacioacuten de la idea)

Proceso Osborne Parnes de Solucioacuten Creativa de Problemas

EO EH EP EI ES EA

Encontrar el

Objetivo

Encontrar

los hechos

Encontrar el

problema

Encontrar la

idea

Encontrar la

solucioacuten

Encontrar

la aceptacioacuten

Identificar

Meta Deseo

Desafiacuteo

Reunir datos Clarificar el

problema

Generar Ideas Seleccionar y

fortalecer las

soluciones

Planificar

para la

accioacuten

Cuaacutel es la

meta

deseo o

desafiacuteos

sobre el que

desea trabajar

Cuaacutel es la

situacioacuten

o entorno

Cuaacuteles son

todos

los hechos

preguntas

datos

sentimientos

involucrados

Cuaacutel es el

problema

que realmente

debe

enfrentarse

Cuaacutel es la

preocupacioacuten

que

realmente

necesita

ser satisfecha

Cuaacuteles son

todas

las posibles

soluciones a

coacutemo resolver

el

problema

Coacutemo puede

fortalecer la

solucioacuten

Coacutemo

puede

seleccionar

las soluciones

para saber

cuaacutel es la que

funciona

mejor

Cuaacuteles son

los pasos de

accioacuten que

necesitan

darse a fin de

implementar

a solucioacuten

El eacutenfasis en la creatividad que ponen Osborn y Parnes al igual que Buzan y De Bono

fortalecen la mirada sobre el caraacutecter maacutes divergente que convergente que requiere esta

metodologiacutea en la didaacutectica Esto plantea demandas importantes al docente no soacutelo por

efectos de la conduccioacuten del proceso sino referidos a la evaluacioacuten y orientacioacuten del mismo

desde el propio inicio de su concepcioacuten como tal hasta el juicio final sobre la calidad del

trabajo realizado

Page 52: Marco referencial

iquestQueacute preguntas suscita esta lectura iquestQueacute respuestas a las preguntas personales

aporta

1015 El aprendizaje basado en problemas

El aprendizaje basado en problemas (PBL Problem Based Learning) es descrito por

Grabinger y Dunlap (2002) como una estrategia que se centra en el razonamiento

criacutetico para lograr un alto grado de compromiso del estudiante con el aprendizaje El

ambiente es disentildeado para promover el estudio y la investigacioacuten en contextos

reales estimula el desarrollo del compromiso y responsabilidad del estudiante la

toma de decisiones y el aprendizaje intencionado cultiva la colaboracioacuten entre

estudiantes y profesores utilizando actividades de aprendizaje dinaacutemicas

interdisciplinarias generativas

Este modelo se basa en la teacutecnica de resolucioacuten de problemas formalizada en los

Estados Unidos por Alex Osborn y Sidney Parnes como meacutetodo CPS Tambieacuten

existe el meacutetodo TRIZ de Genrich Altshuller desarrollado en la exUnioacuten Sovieacutetica

y las teacutecnicas de De Bono asiacute como el mapeo mental propuesto por Tony Buzan

La propuesta de OsbornParnes desarrollada en 1963 por Osborn se define como un

proceso multinivel que genera evaluacutea desarrolla refina e implanta soluciones a

oportunidades y problemas El modelo se desarrolla en cinco etapas aunque

frecuentemente se le agrega una sexta al inicio llamada ldquomessfindingrdquo

hallarbuscar en la mescolanza que implica localizar el problema o desafiacuteo al cual

aplicarlo Las seis etapas son (seguacuten Davis 1998)

1 Formular el objetivo a partir del caos inicial (Messfinding)

2 Encontrar los hechos

3 Encontrar el problema

4 Encontrar la idea

5 Encontrar la solucioacuten (Evaluacioacuten de la idea)

6 Hallar la aceptacioacuten (Implementacioacuten de la idea)

Proceso Osborne Parnes de Solucioacuten Creativa de Problemas

EO EH EP EI ES EA

Encontrar el

Objetivo

Encontrar

los hechos

Encontrar el

problema

Encontrar la

idea

Encontrar la

solucioacuten

Encontrar

la aceptacioacuten

Identificar

Meta Deseo

Desafiacuteo

Reunir datos Clarificar el

problema

Generar Ideas Seleccionar y

fortalecer las

soluciones

Planificar

para la

accioacuten

Cuaacutel es la

meta

deseo o

desafiacuteos

sobre el que

desea trabajar

Cuaacutel es la

situacioacuten

o entorno

Cuaacuteles son

todos

los hechos

preguntas

datos

sentimientos

involucrados

Cuaacutel es el

problema

que realmente

debe

enfrentarse

Cuaacutel es la

preocupacioacuten

que

realmente

necesita

ser satisfecha

Cuaacuteles son

todas

las posibles

soluciones a

coacutemo resolver

el

problema

Coacutemo puede

fortalecer la

solucioacuten

Coacutemo

puede

seleccionar

las soluciones

para saber

cuaacutel es la que

funciona

mejor

Cuaacuteles son

los pasos de

accioacuten que

necesitan

darse a fin de

implementar

a solucioacuten

El eacutenfasis en la creatividad que ponen Osborn y Parnes al igual que Buzan y De Bono

fortalecen la mirada sobre el caraacutecter maacutes divergente que convergente que requiere esta

metodologiacutea en la didaacutectica Esto plantea demandas importantes al docente no soacutelo por

efectos de la conduccioacuten del proceso sino referidos a la evaluacioacuten y orientacioacuten del mismo

desde el propio inicio de su concepcioacuten como tal hasta el juicio final sobre la calidad del

trabajo realizado

Page 53: Marco referencial

Proceso Osborne Parnes de Solucioacuten Creativa de Problemas

EO EH EP EI ES EA

Encontrar el

Objetivo

Encontrar

los hechos

Encontrar el

problema

Encontrar la

idea

Encontrar la

solucioacuten

Encontrar

la aceptacioacuten

Identificar

Meta Deseo

Desafiacuteo

Reunir datos Clarificar el

problema

Generar Ideas Seleccionar y

fortalecer las

soluciones

Planificar

para la

accioacuten

Cuaacutel es la

meta

deseo o

desafiacuteos

sobre el que

desea trabajar

Cuaacutel es la

situacioacuten

o entorno

Cuaacuteles son

todos

los hechos

preguntas

datos

sentimientos

involucrados

Cuaacutel es el

problema

que realmente

debe

enfrentarse

Cuaacutel es la

preocupacioacuten

que

realmente

necesita

ser satisfecha

Cuaacuteles son

todas

las posibles

soluciones a

coacutemo resolver

el

problema

Coacutemo puede

fortalecer la

solucioacuten

Coacutemo

puede

seleccionar

las soluciones

para saber

cuaacutel es la que

funciona

mejor

Cuaacuteles son

los pasos de

accioacuten que

necesitan

darse a fin de

implementar

a solucioacuten

El eacutenfasis en la creatividad que ponen Osborn y Parnes al igual que Buzan y De Bono

fortalecen la mirada sobre el caraacutecter maacutes divergente que convergente que requiere esta

metodologiacutea en la didaacutectica Esto plantea demandas importantes al docente no soacutelo por

efectos de la conduccioacuten del proceso sino referidos a la evaluacioacuten y orientacioacuten del mismo

desde el propio inicio de su concepcioacuten como tal hasta el juicio final sobre la calidad del

trabajo realizado