marco referencial (1)dd

3
Marco Referencial Los conceptos que guiara teóricamente el presente estudio son: estilos de crianza parental seguida de actividad física. La crianza parental (CP) es un concepto que se deriva de la teoría cognitiva social de Bandura (1986) y este concepto implica una relación reciproca de padres e hijos. En este estudio la CP se considera como la percepción que tiene el adolescente sobre la responsabilidad que tienen los padres en el crecimiento físico y el desarrollo emocional y social de sus hijos. (Marquez-Caraveo et al 2007). Según Baumrid los estilos de crianza son determinados por aspectos fundamentales, sensibilidad e interés y exigencia y firmeza. Esta autora desarrollo una de las teorías de la CP , la cual establece tres categorías (estilo autoritario, estilo indulgente y estilo asertivo). Cada uno de estas teorías influye de manera implícita en las actitudes del niño, y por consecuencia, cada una de las acciones que se ven involucradas en el ser del mismo, como en actuar frente a situaciones difíciles, la toma de decisiones, el fomento de un estilo de vida propio y el nivel de motivación para realizar tareas comunes o complejas. Los estilos de crianza (EC) de los hijos tienen un efecto indirecto en la adopción de conductas de los niños: los EC

Upload: ivo-palomo

Post on 17-Nov-2015

41 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

dd

TRANSCRIPT

Marco ReferencialLos conceptos que guiara tericamente el presente estudio son: estilos de crianza parental seguida de actividad fsica.La crianza parental (CP) es un concepto que se deriva de la teora cognitiva social de Bandura (1986) y este concepto implica una relacin reciproca de padres e hijos.En este estudio la CP se considera como la percepcin que tiene el adolescente sobre la responsabilidad que tienen los padres en el crecimiento fsico y el desarrollo emocional y social de sus hijos. (Marquez-Caraveo et al 2007). Segn Baumrid los estilos de crianza son determinados por aspectos fundamentales, sensibilidad e inters y exigencia y firmeza.Esta autora desarrollo una de las teoras de la CP , la cual establece tres categoras (estilo autoritario, estilo indulgente y estilo asertivo). Cada uno de estas teoras influye de manera implcita en las actitudes del nio, y por consecuencia, cada una de las acciones que se ven involucradas en el ser del mismo, como en actuar frente a situaciones difciles, la toma de decisiones, el fomento de un estilo de vida propio y el nivel de motivacin para realizar tareas comunes o complejas.Los estilos de crianza (EC) de los hijos tienen un efecto indirecto en la adopcin de conductas de los nios: los EC moderan el efecto de las prcticas de crianza de los hijos, ya que influyen en la eficacia de las prcticas especficas de crianza.Debido a que los padres se fijan metas claras para el desarrollo de sus hijos, las prcticas de crianza difieren dependiendo de la percepcin que tengas los padres acerca de las amenazas a estos objetivos propuestos por los padres.Pero dichas prcticas de crianza puede variar incluso en los hijos de la misma familia en funcin de la edad, el gnero, la conducta alimentaria, y el peso de los hijos.De acuerdo a la literatura la crianza puede afectar la actividad fsica que realicen los nios mediante prcticas, estilos y estrategias (Ventura & Birch, 2008). Sin embargo la literatura no es definitivo ya que depende principalmente de la tipologa de crianza que se est llevando acabo.En relacin a las estrategias de crianza se han definido como el conjunto de conductas que los padres desean que ocurran respecto a la alimentacin y actividad fsica de sus hijos y los medios para alcanzar estos estados deseables (Larios et al. 2006).En la poblacin infantil se considera que los padres influyen en las conductas de alimentacin y actividad fsica de sus hijos y construyen estos ambientes que sean adecuados o inadecuados para llevar acabo dichas conductas (Ihmels, Welk, Eisenmann, & Nusser, 2009).Existe una gran importancia de las conductas de crianza y la AF, ya que los adultos pueden decidir por ser fsicamente activos o inactivos, as como el tomar sus propias decisiones en cuanto a su alimentacin, sin embargo, los nios no tienen control completo sobre estos comportamientos. Birch & Davison (2001)La actividad fsica (AF) se define como cualquier movimiento corporal producido por los msculos que dan como resultado un determinado gasto de energa que ocurre como parte de la actividad fsica ocupacional, y de tiempo libre (caspersen, powel y christenson, 1985).Para Birch & Davison (2001) un ambiente obesognico puede ser caracterizado por el grado de actividad fsica y las conductas dietticas de los padres. En su estudio encontraron que los padres con conductas de crianza no saludables afectaban indirectamente a los hijos para llevar acabo conductas saludables. A pesar de las buenas intenciones, algunas familias pueden sin saberlo crear un ambiente perjudicial (obesognico) que puede predisponer a los nios a tener SP-OB.