manual laboratorio de microbiología agosto 2012

94
2 ÍNDICE Presentación………………………………………………………………… Normas generales para el trabajo en el laboratorio………………………. Procedimientos de laboratorio……………………………………………… Materiales indispensables para cada práctica……………………………. Práctica 1. La bioseguridad en el laboratorio de microbiología………... Práctica 2. Manejo y uso del microscopio óptico compuesto………… Práctica 3. Tinción Gram…………………………………………………… Práctica 4. Tinción de Ziehl Neelsen……………………………………. Práctica 5. Tinción de cápsula y espora…………………………………….. Práctica 6. Preparación y esterilización de material y medios de cultivoPráctica 7. Obtención de un cultivo puro de bacterias y mohos………… Práctica 8. Preparación de medios de cultivo enriquecidos……………... Práctica 9. Preparación y utilización de medios de cultivo selectivos….. Práctica 10. Preparación de medios de cultivo diferenciales para enterobacterias (bacilos Gram negativos)…………………………………. Práctica 11. Pruebas de diferenciación bioquímica…………………………. Práctica 12. Recuento en Placa de Unidades Formadoras de Colonias…. Práctica 13. Efecto de los metales pesados y detergentes………………... Práctica 14 .Control de microorganismos utilizando luz ultravioleta………. Bibliografía…………………………………………………………………….. Página 3 5 6 7 8 10 18 25 31 36 45 53 58 64 68 75 83 88 93

Upload: edgar-zamorano-noriega

Post on 02-Aug-2015

436 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Manual Laboratorio de Microbiología Agosto 2012

2

ÍNDICE

Presentación…………………………………………………………………

Normas generales para el trabajo en el laboratorio……………………….

Procedimientos de laboratorio………………………………………………

Materiales indispensables para cada práctica…………………………….

Práctica 1. La bioseguridad en el laboratorio de microbiología………...

Práctica 2. Manejo y uso del microscopio óptico compuesto…………

Práctica 3. Tinción Gram……………………………………………………

Práctica 4. Tinción de Ziehl Neelsen…………………………………….

Práctica 5. Tinción de cápsula y espora……………………………………..

Práctica 6. Preparación y esterilización de material y medios de cultivo…

Práctica 7. Obtención de un cultivo puro de bacterias y mohos…………

Práctica 8. Preparación de medios de cultivo enriquecidos……………...

Práctica 9. Preparación y utilización de medios de cultivo selectivos…..

Práctica 10. Preparación de medios de cultivo diferenciales para

enterobacterias (bacilos Gram negativos)………………………………….

Práctica 11. Pruebas de diferenciación bioquímica………………………….

Práctica 12. Recuento en Placa de Unidades Formadoras de Colonias….

Práctica 13. Efecto de los metales pesados y detergentes………………...

Práctica 14 .Control de microorganismos utilizando luz ultravioleta……….

Bibliografía……………………………………………………………………..

Página

3

5

6

7

8

10

18

25

31

36

45

53

58

64

68

75

83

88

93

Page 2: Manual Laboratorio de Microbiología Agosto 2012

3

PRESENTACIÓN

La microbiología es la ciencia que estudia a los organismos microscópicos. Esta

definición implica que el objeto material de la microbiología viene delimitado por

el tamaño de los seres que investiga, lo que supone que abarca una enorme

heterogeneidad de tipos estructurales, funcionales y taxonómicos: desde

partículas no celulares como los virus, viroides y priones, hasta organismos

celulares tan diferentes como las bacterias, los protozoos y parte de las algas y

de los hongos.

Los microorganismos están presentes por todas partes a nuestro

alrededor y, a pesar de sus aspectos más negativos, son absolutamente

necesarios para el desarrollo de la vida en nuestro planeta.

El estudio de los microorganismos comprende el conocimiento de su

forma, estructura, reproducción, fisiología, metabolismo e identificación. Trata

de su distribución en la naturaleza, de sus relaciones recíprocas, así como los

efectos benéficos o perjudiciales para el hombre y los demás seres vivos, y

por último, de las transformaciones físicas y químicas que ejercen en su medio

circundante.

El presente manual de prácticas de Microbiología General pretende de

manera general, introducir al estudiante en el estudio de los microorganismos,

en sus características morfológicas, de cultivo y crecimiento, medidas de control

Page 3: Manual Laboratorio de Microbiología Agosto 2012

4

así como del conocimiento de la metodología y herramientas básicas del

trabajo de un laboratorio de microbiología, garantizando con ello la

manipulación adecuada de los microorganismos para evitar la contaminación

del medio ambiente y personal, complementando así los temas comprendidos

en las sesiones teóricas.

Este manual comprende 14 prácticas, que de manera gradual introducen

al estudiante con los procedimientos de bioseguridad, técnicos de tinción,

observación al microscopio de la morfología de los diferentes tipos de

microorganismos, técnicas de aislamiento y cultivo de acuerdo a las

necesidades nutricionales, detección de su metabolismo, cuantificación y

medidas de control. Este manual puede ser utilizado en el programa de la

materia de Microbiología General de las licenciaturas de Químico Biólogo

Clínico y Químico en Alimentos, ofrecidas en la Universidad de Sonora.

Page 4: Manual Laboratorio de Microbiología Agosto 2012

5

NORMAS GENERALES PARA EL TRABAJO EN EL

LABORATORIO

Para el Desarrollo de las Prácticas es Conveniente Tener Siempre en Cuenta

las Siguientes Normas Básicas

1. Indispensable el uso de bata (abrochada) quitarse antes de salir del

laboratorio.

2. Lavarse las manos con agua y jabón al inicio y al final de cada práctica y

cada vez que se sospeche el contacto con material contaminado, usar

guantes, cubrebocas y además lentes de seguridad y para el uso de

luz UV.

3. Prohibido, comer, beber, fumar, almacenar alimentos, aplicarse

cosméticos, cambiarse lentes de contacto.

4. Usar lentes de contacto solamente cuando no sea posible otro tipo de

lentes. Trabajar con el cabello recogido cuando éste sea largo.

5. No pipetear con la boca, usar bombilla o pipeteador automático.

6. No deben dejarse mecheros encendidos si no se está trabajando con

ellos. Asimismo, debe evitarse la proximidad del mechero a sustancias

inflamables, tales como alcohol, éter, entre otras.

7. Minimice la generación de aerosoles.

8. En caso de accidente (ruptura de material contaminado, derramamiento

de microorganismos) se comunicará inmediatamente al instructor o al

responsable del laboratorio.

Page 5: Manual Laboratorio de Microbiología Agosto 2012

6

9. Observe las medidas de seguridad establecidas en el laboratorio.

10. No se admitirán visitas personales que distraigan y pongan en riesgo la

seguridad en el trabajo que se realiza.

PROCEDIMIENTOS DE LABORATORIO

1. Mantener la disciplina dentro del laboratorio, hablando lo necesario sin

levantar la voz, manteniendo siempre el orden y evitando cualquier

escándalo.

2. Desinfectar el área de trabajo antes y después de trabajar, mantener

ordenado y limpio su espacio.

3. Siempre deberá dejar perfectamente limpios todos los equipos utilizados

(microscopios, autoclave, balanza analítica, etc.)

4. Al concluir cada práctica el estudiante deberá asegurarse de que los

materiales de desecho u objetos contaminados sean colocados en

recipientes específicos para ello, colocarlos en lugares apropiados, que les

indicará el profesor.

5. Por ningún motivo se podrá sustraer el material y/o equipo sin la

autorización del maestro responsable del laboratorio.

6. Abstenerse de intentar reparar equipo por iniciativa propia y/o manipular

equipo del cual se desconoce su operación.

Page 6: Manual Laboratorio de Microbiología Agosto 2012

7

7. Libros, mochilas, carpetas y cualquier otro material que no se utilice en la

realización de la práctica deben ser apartados del lugar de trabajo.

8. Las siembras y resiembras deberán realizarse siempre en el área de

esterilidad del mechero Bunsen (aproximadamente 15 cm). Se deben evitar

los desplazamientos innecesarios por el laboratorio, ya que crean corrientes

de aire que originan contaminaciones o pueden ser causa de accidentes.

MATERIALES INDISPENSABLES PARA CADA PRÁCTICA

1. Bata de laboratorio limpia, manga larga y con sistema de apertura rápido.

2. Protocolo de la práctica y bitácora de laboratorio

3. Marcador indeleble, tijeras, cerillos u encendedor, masking tape, cinta

adhesiva transparente.

4. Portaobjetos, cubreobjetos, asas de punta recta y punta redonda.,

5. Mechero bunsen o Fisher.

6. Placas Petri desechables.

Page 7: Manual Laboratorio de Microbiología Agosto 2012

8

Práctica Nº 1

SESIÓN TEÓRICA

LA BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA

Objetivo

Cubrir los diferentes aspectos básicos de la Bioseguridad desde las

prácticas estándar, técnicas de desinfección, niveles de bioseguridad, buenas

prácticas de laboratorio, el uso de equipo de protección personal y el manejo

de residuos de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana NOM-087-SEMARNAT-

SSA1-2002).(http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/087ecolssa.html)

(Último acceso 19 de junio de 2012.)

Introducción

La bioseguridad es un concepto amplio que implica una serie de medidas

orientadas a proteger al personal que trabaja en el laboratorio, a los pacientes y

al medio ambiente que pueden verse afectados como resultado de las

actividades en el laboratorio. Al trabajar en un laboratorio existe un riesgo, el

cual implica la probabilidad de que ocurra un daño, lesión o enfermedad. En el

Page 8: Manual Laboratorio de Microbiología Agosto 2012

9

contexto de los laboratorios clínicos, la evaluación del riesgo se concentra

principalmente en la prevención de infecciones de laboratorio, cuando se trate

de actividades de laboratorio que involucren material infeccioso o

potencialmente infeccioso, la determinación del riesgo representa un ejercicio

crítico y productivo. Ayuda a asignar los niveles de bioseguridad (instalaciones,

equipo y prácticas) que reducen al mínimo el riesgo de exposición del

trabajador o del ambiente a un agente (OMS, 2005).

Los factores de interés en la evaluación del riesgo incluyen: La

patogenicidad del agente infeccioso, la ruta de transmisión (por ejemplo,

parenteral, por aire o por ingestión), la estabilidad del agente, la dosis infecciosa

del agente, la concentración (número de organismos infecciosos por unidad de

volumen), el origen del material potencialmente infeccioso. Otro de los factores

esenciales a ser considerados es la disponibilidad de una profilaxis eficaz o la

intervención terapéutica (Chosewood y Wilson, 2009).

Actividad:

Realizar un resumen de la NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002

Page 9: Manual Laboratorio de Microbiología Agosto 2012

10

Práctica Nº 2

MANEJO Y USO DEL MICROSCOPIO ÓPTICO COMPUESTO

Objetivo

El alumno identificará cada una de las partes del microscopio compuesto

y lo manejará correctamente, observando la presencia de microorganismos en

muestras biológicas a través de preparaciones húmedas.

Material

Porta y cubreobjetos, 2 tubos de 13x100, guantes y cubrebocas. Reactivos:

Lugol. Material biológico: Orina o materia fecal humana, agua de estanques o

yogurt

Introducción

El microscopio es el instrumento más frecuentemente utilizado y el más

útil en un laboratorio de microbiología, proporciona la amplificación o

agrandamiento que nos permite ver organismos y estructuras invisibles a simple

vista. Los microscopios permiten una amplia gama de amplificaciones, desde

cien veces a cientos de miles de veces. Con el microscopio podemos observar

Page 10: Manual Laboratorio de Microbiología Agosto 2012

11

forma, tamaño, características tintoriales y ciertas estructuras presentes en los

microrganismos (Becker, y col., 2007).

Las dos categorías de microscopios disponibles son los microscopios

ópticos y los microscopios electrónicos. Los microscopios ópticos utilizan un

sistema de lentes ópticos y comprenden los microscopios de campo claro,

campo oscuro, fluorescencia y contraste de fases. Los microscopios

electrónicos emplean flujos de electrones en lugar de ondas de luz por lo que,

mientras que con el microscopio óptico ordinario o el de contraste de fases las

estructuras más pequeñas que pueden observarse tienen unos 0.2 µm, con el

microscopio electrónico pueden verse fácilmente objetos de 0.001 µm (Arenas-

Alatorre, 2005).

El examen directo de microorganismos vivos puede tener gran utilidad

para determinar relaciones de tamaño, forma y movilidad. Puede ser

preparación en fresco y gota suspendida. La ventaja de esta última técnica, es

que la preparación permanece húmeda y puede ser observada durante un

tiempo más largo. Ambos métodos preservan la forma natural de los

microorganismos y reducen los efectos de distorsión que suelen ocurrir cuando

los especímenes se secan y fijan. Las preparaciones en fresco se utilizan para

observar microorganismos vivos principalmente parásitos en heces (Versalovic,

2011).

Page 11: Manual Laboratorio de Microbiología Agosto 2012

12

Manejo y Uso del Microscopio Óptico

1. Colocar el microscopio sobre una superficie plana, limpia y libre de objetos

o material que pudiera entorpecer la labor.

2. Si es necesario mover el microscopio hscerlo con una mano en el brazo y

otra debajo de la base. Acomodar el microscopio con los oculares y platina

frente al observador en una posición cómoda frente a Usted.

3. Colocar el portaobjetos con la preparación sobre la platina sujetándola con

las pinzas metálicas.

4. Colocar el objetivo de menor aumento en posición de uso y hacer

descender la platina con el tornillo macrométrico

5. Iniciar la observación con el objetivo de 4 aumentos (4X) o colocar el de

10 aumentos (10 X) si la preparación es de bacterias.

6. Para realizar el enfoque:

a) Acercar al máximo la lente del objetivo a la preparación, haciendo subir la

platina con el tornillo macrométrico. Esto debe hacerse mirando

directamente y no a través del ocular, ya que se corre el riesgo de

incrustar el objetivo en la preparación pudiéndose dañar alguno de ellos

o ambos.

b) Una vez logrado el mayor acercamiento entre la preparación y el objetivo,

observar a través de los oculares y hacer descender lentamente la

Page 12: Manual Laboratorio de Microbiología Agosto 2012

13

platina con los tornillos macrométrico y micrométrico hasta lograr un

enfoque del material presente en la preparación.

7. Luego mover el revólver y colocar el siguiente objetivo de mayor aumento

la imagen debería estar ya casi enfocada y suele ser suficiente con mover

un poco el tornillo micrométrico para lograr el enfoque fino. Si al cambiar de

objetivo se perdió por completo la imagen, es preferible volver a enfocar

con el objetivo anterior y repetir la operación desde el paso 3. El objetivo

de 40x enfoca a muy poca distancia de la preparación y por ello es fácil

que ocurran dos tipos de percances: 1) incrustarlo en la preparación si se

descuidan las precauciones anteriores y 2) mancharlo con aceite de

inmersión si se observa una preparación que ya se enfocó con el objetivo

de inmersión.

8. Girar el objetivo seco fuerte, fuera de la trayectoria de observación.

Adicionar una gota de aceite de inmersión sobre el área del portaobjetos,

ajuste el objetivo de inmersión (100X) en posición y enfoque la preparación

con el tornillo micrométrico. Registrar sus observaciones.

9. Cuando haya finalizado su observación, girar el revólver para colocarlo en

el objetivo de menor aumento (posición inicial). Nunca hacer girar el

objetivo seco fuerte (40X) sobre el aceite de inmersión.

10. Limpiar cada uno de los objetivos con papel y solución para lentes (el

exceso de aceite del portaobjetos, primero elimínelo mediante el uso de un

Page 13: Manual Laboratorio de Microbiología Agosto 2012

14

trozo de papel absorbente, sin tallar y el resto con un trozo de papel

especial para lentes o de un pañuelo desechable).

11. Cubrir el microscopio sin desconectarlo.

Preparación Directa o en Fresco ("entre porta y cubre")

Muestra de Orina:

1. Centrifugar aproximadamente 5 mL de orina a 2,500 rpm durante 5 minutos.

2. Desechar el líquido sobrenadante en el lavabo y proceder a mezclar el

sedimento urinario.

3. Con la ayuda de una pipeta Pasteur colocar una gota del sedimento

mezclado en el centro de un portaobjetos limpio y seco.

4. Colocar encima un cubreobjetos y observar con el objetivo débil, seco-

fuerte y si es necesario aplicar una gota de aceite de inmersión y

observaron el objetivo de mayor aumento (100X). Registrar sus

observaciones.

Muestra de Materia Fecal con Solución de Lugol:

1. En un portaobjetos limpio y seco, colocar una gota de solución de lugol.

Page 14: Manual Laboratorio de Microbiología Agosto 2012

15

2. Con un aplicador de madera tomar una pequeña cantidad de materia fecal y

depositarla en el portaobjetos mediante movimientos de rotación y

extendiendo la muestra por toda la gota, observar y registrar igual que con

las muestras anteriores.

Observaciones

Dibuje lo observado en los diferentes objetivos para cada muestra que preparó

durante la práctica.

Page 15: Manual Laboratorio de Microbiología Agosto 2012

16

Cuestionario

1.- ¿Qué es poder de resolución?_____________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________ 2.- ¿Cuáles son los usos del microscopio compuesto? ________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________ 3.- ¿Cuál es la importancia que tiene el diafragma en el microscopio? ________________________________________________________________

________________________________________________________________

4.- ¿Qué importancia tiene el estudiar y observar los microorganismos en

muestras biológicas?______________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

5.- ¿Cuáles son los principales cuidados que se deben de tener con el uso del

microscopio?_____________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

Page 16: Manual Laboratorio de Microbiología Agosto 2012

17

6.- Escriba el nombre de cada una de las partes del microscopio compuesto.

1. _________________________________

2. _________________________________

3. _________________________________

4. _________________________________

5. _________________________________

6. _________________________________

7. _________________________________

8. _________________________________

9. _________________________________

10. _________________________________

11. _________________________________

12. _________________________________

Conclusiones

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

Page 17: Manual Laboratorio de Microbiología Agosto 2012

18

Práctica No. 3

TINCIÓN GRAM

Objetivo

Que el alumno clasifique algunas especies bacterianas en Gram

positivas o Gram negativas de acuerdo a la tinción Gram y que comprenda la

importancia que tiene para la caracterización e identificación de las bacterias.

Material

Portaobjetos, asa de punta redonda y en punta recta, guantes y

cubrebocas. Reactivos: Solución salina 0.85%, cristal violeta, alcohol etílico con

acetona, lugol y safranina. Material biológico: Escherichia coli y Staphylococcus

aureus

Introducción

Para observar las características morfológicas de las bacterias, las

preparaciones fijas y teñidas son las que se usan con mayor frecuencia. Las

ventajas de este procedimiento son que:

a) Las células y otros materiales presentes en la preparación son más

Page 18: Manual Laboratorio de Microbiología Agosto 2012

19

claramente visibles después de ser teñidas.

b) Las tinciones facilitan la observación de diferencias entre células.

Para teñir los microorganismos se dispone de un gran número de compuestos

orgánicos coloridos llamados colorantes. En general estos colorantes pueden

presentar grupos alcalinos que les permite unirse a compuestos ácidos

presentes en la preparación o viceversa (Koneman y col., 2008).

La tinción Gram fue desarrollada en 1884 por el bacteriólogo Danés Hans

Christian Gram. Es uno de los procedimientos de tinciones más utilizado porque

permite dividir a las bacterias en dos grandes grupos, Gram positivas y Gram

negativas de acuerdo a la retención o no del cristal violeta (Cisternas, 2007).

Los resultados de la tinción son más consistentes cuando la técnica es

utilizada en bacterias jóvenes o en desarrollo (cultivos nuevos). En muchos de

los casos, el informe de la tinción Gram brinda información relevante para la

aplicación de un mejor tratamiento médico frente a un proceso infeccioso. Por

ejemplo: las infecciones causadas por bacterias Gram positivas pueden ser

tratadas con antibióticos del tipo de las penicilinas, en cambio las infecciones

causadas por bacterias Gram negativas pueden requerir la aplicación de

cefalosporinas o aminoglucósidos (Koneman y col., 2008).

Preparación de Frotis

1. Flamear el portaobjeto lavado y seco para desengrasarlo.

Page 19: Manual Laboratorio de Microbiología Agosto 2012

20

2. Si el frotis se va a preparar a partir de una colonia aislada, colocar una

pequeña gota de solución salina al 0.85% en el centro del portaobjeto, y con

el asa bacteriológica, tomar una pequeña cantidad del centro de la

superficie de la colonia o material, emulsionar el material en la gota de

solución salina y extenderla uniformemente en una superficie aproximada de

1 cm2.

3. Si el frotis se va a preparar a partir de un cultivo líquido, tomar directamente

del caldo o material con el asa de inoculación de punta redonda estéril fría y

extenderlo uniformemente sobre la superficie marcada.

4. Dejar secar la extensión al aire, para evitar la formación de aerosoles y no

provocar una contaminación ambiental.

5. Una vez seca la extensión, fijarla al calor suave, pasando rápidamente el

portaobjetos sobre la flama del mechero, sin que se caliente demasiado,

unas 5 veces.

6. Las extensiones deben ser finas y uniformes para permitir el paso de la luz a

través de ellas y se facilite su observación.

7. Preparar 4 extensiones a partir de cada cultivo o muestra.

8. Realice la tinción al Gram.

Tinción Gram

1. Cubrir los frotis con una solución de cristal violeta y dejar actuar el colorante

Page 20: Manual Laboratorio de Microbiología Agosto 2012

21

durante 1 minuto (figura 1-1).

2. Lavar los 4 frotis bajo el chorro de agua con poca presión (evitando el

barrido de la muestra) y separar una de las preparaciones para observar al

microscopio. Cubrir con lugol los tres frotis restantes y dejarlo actuar por 1

minuto. Escurrir el lugol y lavar bajo el chorro de agua con poca presión,

separar un segundo frotis (figura 1-2).

3. Decolorar con alcohol-acetona hasta que las preparaciones dejen de perder

color. Para llevar a cabo esto, tomar el portaobjetos con el dedo pulgar e

índice, inclinarlo y agregar el decolorante gota a gota hasta que no salga

más colorante (esto dura aproximadamente 10 segundos)(figura 1-3)

4. Lavar nuevamente bajo el chorro de agua con poca presión o como en el

paso anterior y retirar otro frotis para observación.

5. Cubrir el último frotis con safranina por 1 minuto. Lavar con agua (figura 1-

4).

6. Secar la preparación al aire o suavemente en papel absorbente y examinar

con el objetivo seco débil hasta el de inmersión los cuatro frotis, realizar las

comparaciones pertinentes.

7. Se observarán las bacterias Gram positivas teñidas en violeta obscuro y

las bacterias Gram negativas en rojo o rosa.

Page 21: Manual Laboratorio de Microbiología Agosto 2012

22

Figura 1. Procedimiento de la Tinción Gram.

http://uriel-93.over-blog.com/article-32225521.html

Observaciones

Realice los dibujos correspondientes a las tinciones realizadas

Lugol

3

2

Alcohol- acetona

4

Safranina

Cristal violeta

1

Page 22: Manual Laboratorio de Microbiología Agosto 2012

23

Cuestionario

1. ¿Por qué es conveniente realizar una capa fina al momento de hacer el

frotis del microorganismo a estudiar?_____________________________

________________________________________________________________

_______________________________________________________________

2. ¿Cuál es la ventaja que ofrece la observación con aceite de inmersión, con

respecto a la observación con los objetivos secos?¿Qué diferencia existe entre

ellos?__________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

3. Explique el fundamento de la coloración Gram. _______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

4. Explique cuál es la utilidad de la tinción Gram

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

5. Escriba correctamente el género y especie de 3 bacterias patógenas

Gram positivas. Mencione la enfermedad que causa cada una de ellas.

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

Page 23: Manual Laboratorio de Microbiología Agosto 2012

24

_______________________________________________________________

6. Escriba correctamente el género y especie de 3 bacterias patógenas Gram

negativas. Mencione la enfermedad que causa cada una de ellas.

_______________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

Conclusiones

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

Page 24: Manual Laboratorio de Microbiología Agosto 2012

25

Práctica No. 4

TINCIÓN DE ZIEHL NEELSEN

Objetivo

El alumno llevará a cabo la tinción de Ziehl -Neelsen en una muestra de

expectoración para la observación de bacilos ácido-alcohol resistentes.

Material

Portaobjetos nuevos, aplicadores de madera, papel filtro, lámpara de

alcohol, guantes y cubrebocas. Reactivos: Carbol-fucsina, alcohol etílico con

ácido y azul de metileno. Material biológico: Expectoración.

Introducción

Esta tinción es para colorear bacilos ácido alcohol resistentes (BAAR) en

el diagnóstico de la tuberculosis y otras enfermedades producidas por bacterias

ácido-resistentes. Las tinciones ácido alcohol resistentes como la de Ziehl-

Neelsen, Kinyoun y fluorocrómica, son utilizadas principalmente para teñir

bacterias del género Mycobacterium cuya pared celular compuesta por lípidos

Page 25: Manual Laboratorio de Microbiología Agosto 2012

26

tipo cera impiden su coloración en la tinción Gram. Estas tinciones se

fundamentan en la aplicación de calor a colorantes mezclados con fenol. Una

vez teñidos las bacterias ácido-alcohol resistentes no se decoloran al tratarlas

con una solución de alcohol etílico y ácido clorhídrico (Versalovic, 2011).

En casos de tuberculosis pulmonar es fácil demostrar la presencia de

BAAR a partir de muestras de esputo, cuando se encuentren en

concentraciones de 107 o más bacilos por mililitro. En otros tipos de muestras,

como orina y lavados gástricos, la presencia normal de micobacterias no

patógenas, entorpece la interpretación del hallazgo de BAAR. Los bacilos se

buscan en esputo debido a que la localización pulmonar es la forma más

frecuente de tuberculosis. Dada la importancia que requiere la obtención de un

producto que sea representativo de las vías respiratorias bajas se le deberá

explicar al paciente detalladamente que para su recolección tendrá que toser y

recoger flemas (no saliva) en un recipiente de boca ancha, rotularlo

adecuadamente y enviarlo al laboratorio (Manual para el diagnóstico

bacteriológico de la tuberculosis).

Procedimiento

1. Preparar un frotis a partir de la muestra de esputo, con un lápiz graso se

traza una línea divisoria en el portaobjetos dividiendo su superficie en un

Page 26: Manual Laboratorio de Microbiología Agosto 2012

27

tercio para el etiquetado (con un lápiz con punta de diamante anotar el

número de muestra, nombre del paciente y procedencia) y dos tercios

para el frotis.

2. Destapar el envase de la muestra a procesar colocándolo junto al

portaobjetos. Se recomienda hacerlo sobre un papel negro para facilitar

la elección de muestra útil.

3. Tomar un aplicador de madera y partirlo en dos porciones; una de las

mitades entre el pulgar y el índice de cada mano y con los extremos

irregulares de la madera se selecciona la partícula útil de muestra,

constituida por la parte purulenta, sanguinolenta o más densa de la

misma. Se recomienda enrollar la muestra en una de las mitades del

aplicador con ayuda de la otra, para cada muestra se utiliza aplicador

diferente.

4. Colocar la muestra sobre el portaobjetos cerca de la línea divisoria y

extenderla con el aplicador, mediante movimientos circulares hasta lograr

un grosor homogéneo. El resto de la muestra regresarla al envase con

el mismo aplicador. Los aplicadores se desechan en un recipiente que

contenga una solución de cloruro de benzalkonio.

5. Secar al aire a temperatura ambiente, fijar al calor y cubrir la zona donde

se encuentra la muestra con un pedazo de papel filtro

6. Colocar en las varillas para iniciar su tinción, se recomienda inclinarlas un

poco para evitar el contacto del colorante con el etiquetado del frotis.

Page 27: Manual Laboratorio de Microbiología Agosto 2012

28

7. Cubrir el frotis con el colorante carbol-fucsina y calentar por debajo del

mismo utilizando la flama pequeña de un mechero de alcohol, hasta la

emisión de vapores blanquecinos visibles. Retirar la flama y cuando los

vapores desaparezcan volver a aplicar calor. Esto se repite durante 3 a 5

minutos, evitar que hierva y/o seque, añadiendo más colorante conforme

éste se evapora.

8. Lavar bajo el chorro de agua con poca presión (o con piceta).

9. Cubrir el frotis con la solución de alcohol-ácido, hasta lograr la

decoloración completa del frotis, tomando el portaobjetos por el lado del

etiquetado con movimientos de vaivén, alrededor de 2 minutos, lave con

agua igual que antes. Si el portaobjetos está de color rosa aplicar

nuevamente alcohol ácido y manténgalo durante 1 ó 3 minutos más y

vuelva a enjuagar con agua.

10. Cubrir con el colorante de contraste azul de metileno durante 60

segundos.

11. Lavar con agua, secar al aire y observar con el objetivo de inmersión.

Los bacilos ácido resistentes retienen el color de la fucsina (color rojo) y

se observan en un fondo azul.

Observación Microscópica: Se realiza la observación microscópica en

cada campo del microscopio siguiendo las manecillas del reloj, realizando el

recorrido del portaobjetos como se observa en la figura 2.

Page 28: Manual Laboratorio de Microbiología Agosto 2012

29

Figura 2. Procedimiento para la observación microscópica de un frotis para la

búsqueda de bacilos ácido alcohol resistentes.

Cuestionario

1. ¿Qué características debe tener la muestra de expectoración para

obtener un resultado confiable?______________________________________

________________________________________________________________

_______________________________________________________________

2. ¿Todas las bacterias ácido resistentes son patógenas?

_______________________________________________________________

3. La presencia de una bacteria ácido resistente en esputo ¿puede

significar la presencia de tuberculosis en el paciente? Explique.

________________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

4. ¿Qué componentes celulares son responsables de las características

acidorresistentes?_________________________________________________

________________________________________________________________

1

Page 29: Manual Laboratorio de Microbiología Agosto 2012

30

5. Mencione dos organismos los cuales posean propiedades ácido

resistentes_______________________________________________________

________________________________________________________________

Conclusiones

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

Page 30: Manual Laboratorio de Microbiología Agosto 2012

31

Práctica No. 5

TINCIONES SELECTIVAS

OBSERVACIÓN DE CÁPSULAS Y ESPORAS

Objetivo

Que el alumno observe estructuras bacterianas especiales, como las

endosporas y cápsulas a través de tinciones selectivas.

Material

Portaobjetos, asa de punta redonda, mechero Bunsen, lámpara de

alcohol, guantes y cubrebocas. Reactivos: Nigrosina (tinta china), safranina,

verde de malaquita al 5%, Cristal violeta, lugol y alcohol etílico con acetona.

Material biológico: Klebsiella pneumoniae y Bacillus subtilis

.

Introducción

La cápsula es una sustancia viscosa que rodea a las bacterias que la

poseen formando una cubierta alrededor de ellas. De acuerdo a su grosor,

composición y solubilidad se puede llamar microcápsula o material limoso. La

Page 31: Manual Laboratorio de Microbiología Agosto 2012

32

microcápsula es delgada compuesta por polisacáridos, lípidos y proteínas. Se

encuentra en bacterias Gram negativas, se le reconoce también como

endotoxina. El material limoso es similar a las cápsulas, pero es más soluble y

tiene menor integridad estructural. La función de la cápsula es la de protección

y almacén de alimento, aumenta la capacidad infecciosa de bacterias

patógenas (Kenneth y col., 2011). El procedimiento de tinción negativa para

cápsula no tiñe a la bacteria pero en su lugar el colorante actúa sobre el fondo

para impartir un contraste.

Las endosporas son estructuras celulares que poseen unas cubiertas

exclusivas que las hacen resistentes a los factores ambientales adversos

(Madigan y col., 2009). Además, estas cubiertas hacen que las esporas

aparezcan en el microscopio óptico como estructuras refringentes y de difícil

tinción. Se aplica un colorante primario en solución acuosa al espécimen y se

le hace vaporizar para incrementar la penetración de los recubrimientos

relativamente impermeables de las esporas que sometidas correctamente al

método resistirán la substitución por el colorante de contraste y se podrían

observar esporas verdes dentro de células rojas (técnica de Schaeffer-Fulton)

(Hussey y Zayaitz, 2007).

Tinción Negativa (para observación de cápsula)

1. Colocar una gota de tinta china en uno de los extremos de un portaobjetos

Page 32: Manual Laboratorio de Microbiología Agosto 2012

33

limpio, poner junto una gota del cultivo de Klebsiella sp. Mezclar

cuidadosamente con la tinta china.

2. Colocar el portaobjeto sobre la mesa para afianzar el portaobjeto. Usar un

segundo portaobjeto para deslizar y distribuir la tinta china y el cultivo (figura

3).

3. Dejar secar al aire.

4. Observar bajo el objetivo de aceite de inmersión y realizar una tinción Gram

para comparar entre ambas tinciones y reportar sus observaciones.

Figura 3. Preparación de frotis para la observación de cápsula.

http://www.educa2.madrid.org/web/ejemploclase/practicas-de-laboratorio.

Tinción de Schaeffer-Fulton (tinción de esporas)

1. Preparar frotis de los cultivos proporcionados.

2. Cubrir el frotis con verde de malaquita 5%.

3. Calentar hasta producir vapores durante 5 min.

Page 33: Manual Laboratorio de Microbiología Agosto 2012

34

4. Dejar que la preparación se enfríe durante otros 5 min.

5. Enjuagar con cuidado bajo una corriente suave de agua (usar una piceta).

6. Agregar safranina 0.5% durante 1 minuto, para contrastar.

7. Lavar nuevamente con cuidado, como se hizo en el paso 5; secar con

presión leve con la ayuda de una sanita o papel absorbente o al aire y

observar mediante el objetivo de inmersión.

Observaciones:

Cuestionario

1. Explique el fundamento de la tinción de endosporas y diga ¿por qué se

debe calentar la preparación? __________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

____________________________________________________________

2. Hacer una lista de 3 patógenos aerobios y anaerobios que forman esporas,

así como de las enfermedades que causan.

Page 34: Manual Laboratorio de Microbiología Agosto 2012

35

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

______________________________________________________________

3. ¿Explique el fundamento de la tinción negativa y qué tipo de información se

obtiene?_____________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

______________________________________________________________

4. Mencione 3 ejemplos de bacterias encapsuladas y si causan alguna

enfermedad.__________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

_______________________________________________________________

Conclusiones

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

Page 35: Manual Laboratorio de Microbiología Agosto 2012

36

Práctica No. 6

PREPARACIÓN Y ESTERILIZACIÓN DE MATERIAL Y MEDIOS DE

CULTIVO

Objetivo

Que el alumno se involucre en la preparación de algunos medios de

cultivo y materiales para el cultivo de microorganismos, así como en la técnica

para su esterilización por vapor húmedo.

Material

Matraz Erlen Meyer de 500 mL, probeta de 100 mL, mechero Bunsen,

dos tubos de 13X100/con tapón de rosca, pipeta serológica de 10 mL,

guantes y cubrebocas. Medios de cultivo: Agar Sabouraud, agar nutritivo, medio

SIM y caldo BHI.

Introducción

Para estudiar y conocer a los microorganismos, sean éstos bacterias u

hongos; es necesario aislarlos y cultivarlos de manera in vitro. Para lo cual se

Page 36: Manual Laboratorio de Microbiología Agosto 2012

37

debe disponer de medios de cultivo que favorezcan su desarrollo, para realizar

esto, es necesario que todo material que se emplee esté rigurosamente

esterilizado (eliminación completa de cualquier forma de vida) para evitar

contaminaciones y por consiguiente, resultados erróneos. La elección del

método depende de la naturaleza física del material que se va a esterilizar y del

uso que se le piensa dar (Madigan y col., 2009).

El método más empleado para esterilizar medios de cultivo, soluciones,

cantidades medias de agua en tubos o botellas, materiales de cristalería, etc.,

es a través de la esterilización por vapor. El vapor a presión es un agente

esterilizante debido a que se alcanzan temperaturas superiores a las

alcanzadas por ebullición, además del poder de penetración comparado con

otros métodos, el resultado de lo anterior es la desnaturalización de proteínas.

El equipo de laboratorio diseñado para esterilizar por este método, se llama

autoclave, consiste en una doble cámara que puede saturarse de vapor y

mantenerse a una determinada presión y temperatura durante un tiempo largo.

Es importante que el aire de la cámara sea reemplazado por completo por

vapor saturado. Si hay aire presente, se alcanzará una temperatura inferior.

Generalmente se opera a una presión de 15 lb/pulg2 (121° C). El tiempo de

operación depende de la naturaleza del material por esterilizar, del tipo de

recipiente y del volumen (Madigan y col., 2009).

Page 37: Manual Laboratorio de Microbiología Agosto 2012

38

Procedimiento

Preparar: 2 placas con agar Sabouraud, 2 placas con agar nutritivo, un tubo

con medio SIM y un tubo con caldo BHI, por equipo.

El material de vidrio, lavar con agua y jabón, enjuagar con agua de la llave y

al final con agua destilada.

1. Es importante antes de empezar a preparar cualquier medio de cultivo,

leer cuidadosamente las instrucciones del frasco contenedor del medio.

2. Pesar el medio de acuerdo a las instrucciones y a la cantidad a preparar.

3. En el matraz Erlen Meyer, agregar una pequeña cantidad conocida de

agua destilada y se le adiciona el medio de cultivo pesado, se le agrega

el resto de agua de acuerdo a la cantidad de medio de cultivo a realizar.

(Nota: se recomienda que el matraz sea del doble de la capacidad del

volumen del medio a preparar).

4. Calentar lentamente con agitación continua, hasta que el medio se

observe homogéneo ( transparente, no turbio y sin grumos en las

paredes del matraz ), cuidando que no se queme ni se derrame.

Tapar con algodón y gasa.

5. Los medios que van en tubo agregar al mismo, dejando el tapón flojo sin

riesgo de caer, para permitir que el vapor entre.

6. Comprobar el nivel de agua de la autoclave y asegurar que el dren se

encuentre bien cerrado. Colocar en su interior el material permitiendo la

Page 38: Manual Laboratorio de Microbiología Agosto 2012

39

correcta distribución del vapor de agua. Para ello se deben tomar las

siguientes precauciones:

a) Distribuir el material en forma ordenada en toda la superficie interna

disponible.

b) Evitar acumular el material en un área específica. No colocar el

material uno sobre otro.

c) Evitar que el material toque las paredes de la autoclave.

7. Colocar la ampolleta del indicador biológico (Bacillus

stearothermophilus) en el lugar que se considere más difícil que llegue

el vapor.

8. Si no se cuenta con autoclave autómatica puede utilizarse ollas de

presión o autoclave manual, en donde se tiene que calentar con la

válvula abierta hasta que se observe una columna constante de flujo de

vapor, cerrar o colocar la válvula, dejar subir la temperatura hasta 121°C

(15 lb de presión) e iniciar la contabilidad del tiempo manteniendo la

temperatura constante de 121°C.

9. Esterilizar por 15 minutos o de acuerdo a las instrucciones del

proveedor.

10. Cuando termine el tiempo de esterilización, esperar que baje la presión

hasta que se indique "cero" en el manómetro, antes de abrir la autoclave.

11. Una vez que se abra, con mucha precaución y con ayuda de un guante

de asbesto, sacar el material.

Page 39: Manual Laboratorio de Microbiología Agosto 2012

40

12. Retirar el indicador biológico e incubarlo bajo las condiciones que señale

el fabricante. Después del periodo de incubación observar las

características del mismo.

13. Dejar enfriar los tubos (cerrar bien) y el matraz a temperatura a ~45oC

(hasta tolerar en el dorso de la mano), distribuirlo (aproximadamente de

15 a 20 mL) en las cajas Petri estériles colocadas en la mesa

previamente desinfectada con lisol, estando éstas alrededor de un

mechero (zona estéril).

14. Para hacer esta operación retirar el tapón del matraz, sin dejarlo en la

mesa, y pasar por la flama del mechero la boca de éste, luego levantar

la tapa de la caja de Petri estéril, solamente lo necesario para permitir la

entrada del cuello del matraz para vaciar el agar. Es necesario mover

ligeramente la caja para que el medio se distribuya uniformemente.

NOTA: Las cajas no pueden ser destapadas a menos que sea entre los

mecheros o dentro de la campana de flujo laminar. Las tapas no se tocan

por dentro con los dedos, ni se sacan del área de esterilidad.

15. Solidificado el agar, cerrar las placas, etiquetar y someterlas a prueba de

esterilidad.

Page 40: Manual Laboratorio de Microbiología Agosto 2012

41

Se recomienda el uso de controles biológicos por lo menos una vez a la

semana para verificar el buen funcionamiento del autoclave. En caso de que se

sospeche de alguna falla se debe colocar un indicador biológico en cada carga

de esterilización.

Prueba de Esterilidad

1. Colocar TODAS las placas Petri con agar nutritivo a incubar a 37ºC

por 24 hrs y las de agar Sabouraud 5 días a temperatura ambiente.

2. Al finalizar la incubación revisar y descartar las placas contaminadas,

éstas se guardan en el refrigerador para su posterior esterilización.

3. Las placas que no están contaminadas se etiquetan con el tipo de medio,

equipo, grupo y fecha de elaboración. Guardar en forma invertida en el

empaque original, y almacenarlas en el refrigerador para utilizar en la

siguiente sesión práctica.

NOTA: Llevar 1 placa de agar Sabouraud a su casa por equipo y dejarla

abierta por 30 min. Después cerrarla, colocándole cinta masking-tape (para

que no se destapen y provoquen una posible contaminación personal o

ambiental) e incubar a temperatura ambiente (observar diariamente el

crecimiento sin abrirla) y traerla para la próxima práctica.

Page 41: Manual Laboratorio de Microbiología Agosto 2012

42

Resultados:

Hacer la descripción morfológica de las colonias obtenidas en las placas

Petri contaminadas.

Reportar el crecimiento en forma cualitativa: (-) no hay crecimiento, (+)

poco crecimiento, (++) regular y (+++) abundante.

Cuestionario

1. Investigue la composición de cada uno de los medios utilizados y su

fundamento______________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

Page 42: Manual Laboratorio de Microbiología Agosto 2012

43

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

_______________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

2. ¿Qué tipo de material se puede esterilizar por calor húmedo?

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

3. ¿A qué condiciones de temperatura y presión se destruyen todas las

formas vegetativas? _______________________________________________

4. ¿Cuáles son las condiciones de temperatura y presión que permiten la

destrucción de endosporas?________________________________________

5. ¿Por qué es necesario trabajar en una zona o área estéril y con material

estéril?__________________________________________________________

________________________________________________________________

Page 43: Manual Laboratorio de Microbiología Agosto 2012

44

Conclusiones

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

Page 44: Manual Laboratorio de Microbiología Agosto 2012

45

Práctica No. 7

OBTENCIÓN DE UN CULTIVO PURO DE BACTERIAS Y MOHOS

Objetivo

Al finalizar el trabajo práctico el alumno estará capacitado para llevar a

cabo las técnicas básicas para el aislamiento de bacterias y mohos en un

cultivo puro.

Material

Asa de punta redonda, recta y en L, portaobjetos, mechero bunsen,

guantes y cubrebocas. Medios de cultivo: 2 placas de agar Sabouraud (una con

crecimiento previo de hongos del ambiente), 2 placas de agar nutritivo, 1 tubo

de medio SIM y 1 de caldo BHI. Reactivos: Cristal violeta, lugol, alcohol etílico

con acetona, safranina y azul de lactofenol.

Introducción

En los ambientes naturales los microorganismos se encuentran usualmente en

poblaciones mixtas, pero si queremos estudiarlos, caracterizarlos e identificarlos

Page 45: Manual Laboratorio de Microbiología Agosto 2012

46

por los métodos tradicionales, se requiere su aislamiento y purificación. Un

cultivo puro, aquél en el que todos los microorganismos provienen, en teoría,

de una sola célula. La obtención de un cultivo puro, a partir de una población

mixta, se lleva a cabo en dos etapas (Willey y col, 2011):

1. La muestra debe diluirse de manera tal, que los diferentes microorganismos

queden lo suficientemente separados sobre la superficie de un medio de cultivo

sólido, con el objetivo de obtener colonias aisladas. Este proceso se conoce

precisamente como aislamiento. En esta placa tendremos diferentes tipos de

colonias correspondientes a los diferentes microorganismos presentes en la

población original.

2. Después de obtener colonias aisladas, se elige una de ellas y se transfiere,

en el caso de bacterias y levaduras con el asa en punta a un tubo con caldo

nutritivo estéril y se incuba. Para mohos se transfiere directamente a un agar

sólido con una asa en L Se considerará que se ha obtenido un cultivo puro,

cuando al volver a cultivar en un medio sólido, todas las colonias obtenidas

presenten las mismas características, macro y microscópicas.

Otro método para obtener colonias aisladas y así iniciar la obtención de un

cultivo puro, es realizando diluciones en caldo y posteriormente depositar un

inóculo medido sobre un medio sólido o aplicando la técnica de placa vertida.

Esta forma se utiliza para la cuantificación de microorganismos pero puede

cumplir con un segundo objetivo, como lo es el de obtención de colonias

aisladas.

Page 46: Manual Laboratorio de Microbiología Agosto 2012

47

Procedimiento para Aislar Bacterias: Estría cruzada

1. Esterilice el asa y tome la muestra, levante la tapadera de su caja Petri con

su mano izquierda (preparada con el agar correspondiente para su

utilización y etiquetada) lo suficientemente alto para que le permita introducir

el asa de inoculación (estéril y fría) y moverla libremente con la mano

derecha. Coloque el asa con la muestra cerca del borde del agar y

enseguida distribúyalo con movimientos de izquierda a derecha, hasta que

haya cubierto aproximadamente una cuarta parte de la placa( figura 4-1).

2. Esterilizar el asa y enfriarla después de la primera estría, hacer las

siguientes estrías en forma perpendicular a las estrías anteriores (figura 4-

2).

3. Repita este mismo procedimiento hasta que haya cubierto aproximadamente

90% del área de la superficie de la placa, lo cual se logra generalmente en la

cuarta vez (figura 4-3 y 4-4). Es importante no tocar la primera estría con la

última, ya que esto afecta el proceso de aislamiento.

4. Identifique su placa, utilizando para ello el revés de la parte que contiene al

agar.

5. Incubar de 18-24 horas/35-37o C la placa en forma invertida para evitar que

el agua de condensación caiga sobre la superficie del agar y evite la

formación de colonias separadas.

Page 47: Manual Laboratorio de Microbiología Agosto 2012

48

6. Observar si hubo o no aislamiento de colonias, anote las características

coloniales desarrolladas, teniendo especial cuidado en considerar la

información que considere relevante para la posterior identificación del

microorganismo.

7. Prepare un frotis para tinción Gram.

8. Inocular a partir de una de las colonias aisladas un tubo de caldo nutritivo

para la obtención del cultivo puro. Incubar de 18-24 horas/35-37oC.

9. Después de este período, a partir del cultivo puro inocule una placa de agar

nutritivo en estrías para observar si efectivamente hubo crecimiento de un

solo tipo de morfología colonial.

Figura 4. Procedimiento de Estría Cruzada para el aislamiento bacterias.

3

4

1

2

Page 48: Manual Laboratorio de Microbiología Agosto 2012

49

Procedimiento para Aislar Mohos del Aire

1. Recordar llevar al laboratorio las placas con hongos en agar Sabouraud de

la práctica anterior.

2. Observar la presencia de colonias filamentosas de diversos tipos y colores.

También pueden encontrarse colonias de levaduras presentes, las cuales

son similares en apariencia a las colonias bacterianas.

3. Anotar las características de las colonias seleccionadas ya que esta

información es un criterio importante para la identificación del moho.

4. Seleccionar una de las colonias aisladas y con el asa bacteriológica de

punta en L, inocular el agar Sabouraud , tocando la colonia y depositando

unas esporas sobre la parte central de la superficie del medio. Incubar a

temperatura ambiente por 5 días.

Método de Montaje Húmedo para Mohos.

1. Seleccionar una colonia aislada.

2. Calentar una aguja de disección en forma de L y extraer un pequeño

fragmento de la colonia tratando de tomarlo desde la base del agar.

3. Depositar el fragmento extraído sobre un portaobjetos en el cual,

previamente, se ha depositado una gota de azul de lactofenol.

Page 49: Manual Laboratorio de Microbiología Agosto 2012

50

4. Colocar un cubreobjetos y presionar directamente sobre el fragmento de

colonia usando el extremo de un lápiz con borrador.

5. Observar bajo el microscopio, con el objetivo seco débil buscando

estructuras representativas. Cambiar al objetivo seco fuerte para observar

mejor las estructuras seleccionadas, procurando que éstas presenten la

estructura completa del hongo para facilitar su identificación

Disposición de Residuos Peligrosos Biológicos Infecciosos (RPBIs)

Las cajas Petri que contengan los cultivos de bacterias colocarlas en una bolsa

de plástico, pesar y anotar en bitácora. Posteriormente esterilizar a 121°C por

30 min. En autoclave (olla de presión). Después de esterilizar desechar en

basura ordinaria

Observaciones:

Page 50: Manual Laboratorio de Microbiología Agosto 2012

51

Conclusiones

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

Cuestionario

1. ¿Defina cultivo axénico o puro de microorganismos?

________________________________________________________________

________________________________________________________________

_______________________________________________________________

2. ¿Que es un inóculo?____________________________________________

________________________________________________________________

3. Físicamente en un medio de cultivo de microorganismos ¿cuándo se dice

que no se obtiene un cultivo puro__________________________________

_______________________________________________________________

Page 51: Manual Laboratorio de Microbiología Agosto 2012

52

4. ¿En qué consiste el aislamiento por estrías?_______________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

_______________________________________________________________

5. Indique otros métodos para el aislamiento de bacterias diferente al de

siembra por estría. ________________________________________________

_______________________________________________________________

6. Mencione las características macroscópicas de las colonias

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

7. ¿Cuáles son los componentes del agar Sabouraud?

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

_______________________________________________________________

8. ¿Cuáles son los componentes del agar Sabouraud?

________________________________________________________________

________________________________________________________________

_______________________________________________________________

Page 52: Manual Laboratorio de Microbiología Agosto 2012

53

Práctica No. 8

PREPARACIÓN DE MEDIOS DE CULTIVO ENRIQUECIDOS

Objetivo

El alumno aprenderá a preparar correctamente los medios de cultivo

enriquecidos como el agar sangre y agar chocolate para el cultivo y aislamiento

de bacterias

Material

Portaobjetos, asa de punta redonda y en punta recta, mechero Bunsen,

matraz Erlen Meyer 250 mL, probeta de 100 mL, guantes y cubrebocas.

Medios de cultivo: Agar sangre. Reactivos: Cristal violeta, alcohol etílico con

acetona, lugol y safranina

Introducción

Los requerimientos nutricionales de los microorganismos son amplios y

variados, por lo que es necesario conocer cual es el medio de cultivo adecuado

para su crecimiento. Existen algunos microorganismos exigentes para los

cuáles se requiere adicionar algunas substancias o suplementos a los medios

Page 53: Manual Laboratorio de Microbiología Agosto 2012

54

generales, con el propósito de satisfacer sus necesidades nutricionales y de

este modo recuperarlos in vitro. A estos medios se les denomina, medios

enriquecidos y entre los más utilizados está al agar sangre que lleva en su

composición 5% de sangre de cordero. Este medio, además de permitir el

crecimiento de microorganismos exigentes, puede utilizarse para observar la

actividad de hemolisinas que poseen algunas bacterias y así determinar su

carácter hemolítico, que en algunos casos permite la clasificación presuntiva

como por ejemplo con el género Streptococcus, el cual está agrupado en

Streptococcus alfa, beta o no hemolíticos. Otro medio utilizado frecuentemente

sobre todo para patógenos obligados es el agar chocolate en el cual también se

le adiciona sangre pero ésta es desnaturalizada mediante calor (DIFCO & BBL

Manual).

Preparación de Agar Sangre y Agar Chocolate

1. Pesar las cantidades correspondientes de agar base sangre para preparar el

volumen que se requiera de agar sangre y agar chocolate (se usa el mismo

medio base), de acuerdo a lo recomendado por el fabricante.

2. Disolver las cantidades pesadas en el volumen correspondiente de agua

destilada, utilizando los matraces Erlen Meyer será necesario calentar por

algún tiempo, agitar constantemente para que la disolución sea uniforme. El

medio estará disuelto cuando se observe transparente.

Page 54: Manual Laboratorio de Microbiología Agosto 2012

55

Tapar con algodón y gasa, y esterilizar los medios de cultivo en autoclave a

15 libras de presión (121 °C) por 15 minutos.

3. Una vez esterilizados, dejar enfriar a temperatura ambiente 5 minutos o en

agua bajar a 80°C el medio base para agar chocolate y en condiciones

asépticas agregar la sangre (3-5%), homogenizar y enfriar al chorro del

agua a unos 50°C (hasta tolerar en la dorso de la mano), distribuirlo en las

cajas Petri estériles.

4. Para el agar sangre una vez esterilizados los medios, enfriar al chorro del

agua a unos 50°C (hasta tolerar en el dorso de la mano) y en condiciones

asépticas agregar la sangre (5%), homogenizar y distribuir en las cajas

Petri estériles.

NOTA:

Para hacer esta operación se retira el tapón del matraz, sin dejarlo en la

mesa y se pasa por la flama del mechero la boca de éste, luego se levanta la

tapa de la placa Petri estéril, solamente lo necesario para permitir la entrada

del cuello del matraz para vaciar el agar. Inmediatamente se vuelve a tapar la

placa Petri. Es necesario mover ligeramente la caja para que el medio se

distribuya uniformemente.

Page 55: Manual Laboratorio de Microbiología Agosto 2012

56

Inoculación de Agar Sangre y Agar Chocolate

1. A partir de muestras de oído, nariz, exudado faríngeo o cepa de

Streptococcus, inocular en agar sangre y agar chocolate, empleando la

técnica de siembra por estría cruzada.

2. Incubar las placas de agar sangre en posición invertida en una jarra para

cultivo de anaerobios (sistema Gaspak® ) e incubar a 37ºC por 24h.

3. Las placas de agar chocolate incubarlas a 37ºC por 24h en anaerobiosis.

4. Preparar un frotis de las diferentes colonias obtenidas en los cultivos, teñir

con la técnica de Gram y observar al microscopio con objetivo de inmersión

Disposición de Residuos Peligrosos Biológicos Infecciosos (RPBIs)

Las cajas Petri que contengan los cultivos de bacterias colocarlas en una

bolsa de plástico, pesar y anotar en bitácora. Posteriormente esterilizar a

121°C por 30 min. En autoclave (olla de presión). Después de esterilizar

desechar en basura ordinaria

Observaciones:

Page 56: Manual Laboratorio de Microbiología Agosto 2012

57

Conclusiones

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

Cuestionario

1. ¿Qué significa la presencia de un halo de hemólisis?

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

2. ¿Cuál es la diferencia entre el agar sangre y agar chocolate?

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

Page 57: Manual Laboratorio de Microbiología Agosto 2012

58

Práctica No. 9

PREPARACIÓN Y UTILIZACIÓN DE MEDIOS DE CULTIVO SELECTIVOS

Objetivo

El alumno comprenderá las ventajas que supone la utilización de medios

de cultivo selectivos en la identificación de bacterias, y describirá las

características de cultivo, morfológicas y bioquímicas más relevantes de los

géneros Staphylococcus sp y Salmonella sp.

Material

Porta objetos, asa en punta recta, mechero bunsen, matraz Erlen Meyer

de 250 mL, espátula, probeta de 100 mL, guantes y cubrebocas. Medios de

cultivo: Agar sal manitol y agar Salmonella Shigella. Reavctivos: Cristal violeta,

alcohol etílico con acetona, lugol, safranina, peróxido de hidrógeno al3%.

Introducción

Los medios selectivos se utilizan para aislar grupos específicos de

bacterias. Incorporan en su composición sustancias químicas que inhiben el

Page 58: Manual Laboratorio de Microbiología Agosto 2012

59

crecimiento de un tipo de bacterias concreto mientras permite el crecimiento de

otros facilitando así su aislamiento.

Como ejemplos de medios selectivos tenemos al agar sal y manitol, el cual es

utilizado para el aislamiento y diferenciación de estafilococos a partir de

muestras clínicas y diversos materiales. Este medio fue formulado por

Chapman para obtener el aislamiento de estafilococos, inhibiendo el

crecimiento de otras bacterias al utilizar una alta concentración de sal. Otro

medio selectivo utilizado con frecuencia es el Agar Salmonella Shigella

también conocido como Agar SS, el cual es utilizado para el aislamiento de

especies de Salmonella y Shigella a partir de muestras clínicas y de alimentos

donde las sales biliares y el verde brillante actúan como inhibidores de bacilos

Gram positivos y de la mayoría de bacilos coliformes, permitiendo el crecimiento

de Salmonella sp. (DIFCO & BBL Manual).

Procedimiento

1. Preparar los medios de cultivo siguiendo el procedimiento de la práctica No.

6, en caso de que ya se hayan preparado, continuar con el siguiente paso:

2. Tomar una asada del tubo conteniendo la cepa proporcionada por el

maestro y/o de la muestra seleccionada (faringe, nariz, oído, queso, para el

medio de sal manitol y muestra de heces, vísceras de pollo, carne molida,

etc).

Page 59: Manual Laboratorio de Microbiología Agosto 2012

60

3. Sembrar por estría cruzada para aislarlo, incubar por 18-24 horas entre 35-

37ºC.

4. Seleccionar la colonia típica, leer características macro y microscópicas.

5. Realizar tinción Gram, prueba de catalasa (para diferenciar entre los

géneros Staphylococcus y Streptococcus), siguiendo la metodología

descrita a continuación:

Prueba de la Catalasa:

Se comprueba la presencia de la enzima catalasa que descompone el

peróxido de hidrógeno en oxígeno y agua. Por lo general los microorganismos

que no poseen el sistema citocromo tampoco poseen la enzima catalasa y por

lo tanto no pueden descomponer el peróxido de hidrógeno. Esta prueba la da

positiva Staphylococcus y negativa Streptococcus.

Procedimiento por el Método de Portaobjetos:

1. Se recoge del centro de la superficie de una colonia aislada de un cultivo de

18-24 horas de desarrollo, con un asa de inoculación y se coloca sobre un

portaobjeto de vidrio limpio.

2. Sobre el microorganismo puesto en el portaobjeto se agrega una gota del

reactivo peróxido de hidrógeno (H2O2). No se debe invertir el procedimiento

Page 60: Manual Laboratorio de Microbiología Agosto 2012

61

o mezclar con el asa el microorganismo y el peróxido porque pueden

producirse resultados falsos positivos si el platino es el material del asa

utilizada. Con asa de nicromo no existe este problema.

3. Se observa la inmediata formación de burbujas de oxígeno (liberación de

gas) y registrar el resultado como positivo y negativo con la ausencia de

burbujas.

Disposición de Residuos Peligrosos Biológicos Infecciosos (RPBIs)

Las cajas Petri que contengan los cultivos de bacterias colocarlas en una

bolsa de plástico, pesar y anotar en bitácora. Posteriormente esterilizar a

121°C por 30 min. En autoclave (olla de presión). Después de esterilizar

desechar en basura ordinaria

Observaciones:

Page 61: Manual Laboratorio de Microbiología Agosto 2012

62

Conclusiones

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

Cuestionario

1. Describa el fundamento bioquímico de la prueba catalasa.

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

2. ¿Cuál es la composición química de los medios Sal manitol y SS?

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

Page 62: Manual Laboratorio de Microbiología Agosto 2012

63

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

______________________________________________________________

3 ¿Cuáles son los componentes responsables de su función como medio

selectivos del Sal Manitol y del SS?___________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

Page 63: Manual Laboratorio de Microbiología Agosto 2012

64

Práctica No. 10

PREPARACIÓN DE MEDIOS DE CULTIVO DIFERENCIALES PARA

ENTEROBACTERIAS (BACILOS GRAM NEGATIVOS)

Objetivo

El alumno aprenderá a preparar, conocer y comprender las ventajas de

la utilización de medios de cultivo Diferenciales en la identificación de

enterobacterias de muestras de heces y/o cepa.

Material

Portaobjetos, asa redonda y en punta mechero bunsen, matraz Erlen

Meyer, 250 mL, espátula, probeta de 100 mL, guantes y cubrebocas Medios de

cultivo: Agar Endo, agar Eosina y Azul de Metileno (EMB), Agar Mac Conkey.

Reactivos: Cristal violeta,alcohol etílico con acetona, lugol y safranina. Material

biológico: Escherichia coli, Proteus sp. Klebsiella sp. y Salmonella sp.

Introducción

En los medios diferenciales se pueden distinguir tipos diferentes de

microorganismos que se encuentran generalmente relacionados ya sea

Page 64: Manual Laboratorio de Microbiología Agosto 2012

65

morfológica o bioquímicamente. Incorporan compuestos químicos que tras la

inoculación e incubación producen un cambio característico en el aspecto del

crecimiento bacteriano y/o en el medio que los rodea lo cual permite su

diferenciación. Ejemplo Agar Eosina y Azul de Metileno (EMB, por sus siglas en

inglés), ENDO y Mac Conkey (DIFCO & BBL Manual).

Procedimiento

1. Preparar los medios de cultivo siguiendo el procedimiento de la práctica No.

6, en caso de que ya se hayan preparado pasar al siguiente paso:

2. Tomar una asada del tubo conteniendo la cepa de enterobacterias

correspondiente a trabajar.

3. Sembrar por estría cruzada para aislarlo, incubar por 18-24 horas entre 35-

37ºC.

4. Seleccionar la colonia típica, leer características macro y microscópicas.

5. Realizar las pruebas bioquímicas de la siguiente práctica.

Observaciones:

Page 65: Manual Laboratorio de Microbiología Agosto 2012

66

Conclusiones:

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

_______________________________________________________________

Page 66: Manual Laboratorio de Microbiología Agosto 2012

67

Cuestionario

Complete la siguiente tabla

Medio de

Cultivo

Indicador de

pH

Agente

Inhibidor

Nutrientes y/o

Componentes

Agar EMB

Agar ENDO

Agar MacConkey

Page 67: Manual Laboratorio de Microbiología Agosto 2012

68

Práctica No. 11

PRUEBAS DE DIFERENCIACIÓN BIOQUÍMICA

Objetivo

Que el alumno realice algunas pruebas bioquímicas en medios de cultivo

con sustratos especiales que permitan demostrar actividades metabólicas de

bacterias y correlacionar su importancia en la caracterización e identificación.

Material

6 tubos c/tapón de rosca 13x100mm, gradilla, asa en punta recta,

mechero Bunsen, matraz Erlen Meyer 125 mL. probeta de 100 mL, espátula,

guantes y cubrebocas. Medios de cultivo: Caldo RM/VP, agar citrato, SIM, urea.

(caldo). Material biológico Escherichia coli, Proteus sp., Klebsiella sp.y

Salmonella sp.

Introducción

En el laboratorio es posible conocer las características metabólicas de

los microorganismos (M.O.), inoculándolos en diferentes medios de cultivo, con

Page 68: Manual Laboratorio de Microbiología Agosto 2012

69

sustratos que pueden utilizar como fuente de energía, fuente de carbono y de

otros nutrientes esenciales para su crecimiento. La mayoría de los M.O utilizan

glucosa como fuente de carbono y energía. Al entrar a la célula, la glucosa es

oxidada en forma incompleta (fermentación) o completa (respiración)

dependiendo de la presencia de oxígeno y de las capacidades enzimáticas de

los M.O. (Madigan y col., 2009).

Se han propuesto numerosas pruebas bioquímicas en medios de cultivo

con indicadores de pH, para detectar la producción de ácido o álcali, con

inhibidores selectivos como bilis, cianuros, colorantes, sulfuros etc., que facilitan

la determinación de diferentes actividades metabólicas como son: la capacidad

de fermentar carbohidratos (glucosa, lactosa, sacarosa), catabolizar

aminoácidos y urea, la producción de enzimas como: oxidasas, reductasas,

amilasas, lipasas, etc. (Mac Faddin, 2003).

Preparación de Pruebas Bioquímicas

1. Pesar las cantidades correspondientes de cada una de los medios y

preparar el volumen que se requiera.

2. Disolver en el volumen correspondiente de agua destilada, utilizando los

matraces Erlen Meyer. Será necesario calentar por algún tiempo, agitar

constantemente para que la disolución sea uniforme. El medio estará

disuelto cuando se observe transparente, no turbio y sin grumos en las

Page 69: Manual Laboratorio de Microbiología Agosto 2012

70

paredes. Pasar 3 mL. si son caldos y si son agares 4 mL a cada uno de los

tubos (13x 100mm), tapar (tapón flojo). Esterilizar los medios de cultivo en

autoclave a 15 libras de presión (121 °C) por 15 minutos.

3. Una vez esterilizados los medios, los agares ponerlos en plano inclinado y

dejar enfriar para que solidifiquen en forma de pico de flauta a temperatura

ambiente, después guardar en refrigeración hasta su uso.

Técnicas de Inoculación en Tubo

Se utilizarán los cultivos de Escherichia coli, Klebsiella sp., Salmonella sp.,

y Proteus sp. de la práctica anterior.

1. A partir de uno de los cultivos de la práctica anterior, se inocularán los 6

tubos de pruebas bioquímicas de una sola asada, iniciando con los medios

sólidos, siguiendo con semisólidos y al final los caldos. Si dentro de los

sólidos se tiene citrato, inocularlo primero.

2. Los tubos de Citrato se inocularán en estría simple en la superficie y los de

TSI se inocularán por estría simple en la superficie y por picadura hasta≈ 5

mm antes del fondo del tubo.

3. El tubo con medio SIM se inoculará sólo con picadura.

4. Los tubos con caldo RM-VP y Urea, se inocularán agitando el asa.

Page 70: Manual Laboratorio de Microbiología Agosto 2012

71

5. Incubar todos los tubos a 37ºC durante 24 horas (rojo de metilo y Voges-

Proskauer 48 horas).

Disposición de RPBI’s

Las cajas Petri que contengan los cultivos de bacterias colocarlas en

una bolsa de plástico (el alumno deberá de traerla) y poner los tubos en gradilla

o en botecitos con tapón flojo para posteriormente esterilizar a 121°C x 30 min,

en autoclave (olla de presión). Desechar en basura ordinaria bolsa con

placas y el residuo de los tubos ponerlo en bolsa de plástico y desechar

en basura ordinaria, lavar los tubos.

Observaciones:

Describa que ocurre después del desarrollo bacteriano en las pruebas

bioquímicas utilizadas en la práctica.

Page 71: Manual Laboratorio de Microbiología Agosto 2012

72

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

_______________________________________________________________

Conclusiones

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

Page 72: Manual Laboratorio de Microbiología Agosto 2012

73

Cuestionario

1. Investigar el fundamento bioquímico de cada una de las pruebas realizadas.

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

Page 73: Manual Laboratorio de Microbiología Agosto 2012

74

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

______________________________________________________________

2. Investigar cómo se realizan las pruebas del Rojo de metilo y del Voges-

Proskauer.

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

_______________________________________________________________

Page 74: Manual Laboratorio de Microbiología Agosto 2012

75

Práctica No. 12

Recuento en Placa de Unidades Formadoras de Colonias

Objetivo

Que el alumno se familiarice con el método de recuento en placa de

microorganismos

Material

Gradilla, 2 pipetas serológicas de 1 mL, y una de 10 mL,mechero

Bunsen, matraz Erlen Meyer de 250 mL. probeta de 100 mL. espátula, guantes

y cubrebocas. Medios de cultivo: Agar Plate Count. Reactivos: Solución salina

0.85%. Material biológico: Orina, leche, agua y/o queso

Introducción

Este método de recuento está basado en la suposición teórica de que un

microorganismo viable da lugar al desarrollo de una colonia y en que el número

total de colonias que se desarrollan sobre un medio de cultivo sólido es igual al

número original de microorganismo viables presentes en la muestra. A fin de

Page 75: Manual Laboratorio de Microbiología Agosto 2012

76

disponer de un número adecuado de colonias para el recuento, es necesario

diluir la muestra original, inocular de forma adecuada una cantidad conocida de

muestra sobre el medio de cultivo e incubar. Luego de la incubación, se cuenta

las colonias formadas. El número total de microorganismos viables en la

muestra original es determinado multiplicando el número de colonias

formadoras por el factor de dilución. Presenta las ventajas de ser muy sensible,

y de que permite determinar unos pocos microorganismos/mL Sin embargo,

tiene la desventaja de que se necesita gran cantidad de medios y tiempo para

visualizar los resultados (Madigan y col., 2009).

Procedimiento

La preparación del medio de cultivo se realizará de acuerdo a las

instrucciones del fabricante, ajustando los volúmenes a la cantidad requerida

para la práctica (100 mL por equipo).

Preparación de la Muestra

1. Preparar 5 tubos con 9 mL de solución salina isotónica o agua peptonada al

0.1% (todo estéril)

2. Hacer diluciones seriadas partiendo de 1 mL de muestra para la primera

dilución 1:10.

Page 76: Manual Laboratorio de Microbiología Agosto 2012

77

3. Transferir 1 mL de la primera dilución al siguiente tubo (dil 1:100) y así

sucesivamente, hasta obtener una dilución 1:100 000 (figura 5). .

4. Una vez preparadas las diluciones, se sembrar la muestra dentro de los 15

minutos siguientes.

Inoculación

1. Depositar 1 mL en placas estériles vacías, empezando por la menor dilución

a la mayor.

a. Elegir el medio según el tipo de microorganismo, pudiendo incluso

utilizarse medios selectivos o diferenciales.

2. Agregar a cada placa 15-20 mL del medio de cultivo previamente

fundido y enfriado a 45°C en baño María.

3. CUIDADOSAMENTE agitar la placa tapada sobre la superficie de la mesa

para homogenizar la muestra, con movimientos circulares (4-5 veces en

cada sentido), verticales y horizontales SIN levantar la placa de la mesa

(figura 5).

4. Dejar solidificar a temperatura ambiente, enseguida invertir las placas e

incubar a 37°C de 24 a 48 horas

5. Se observan con buena luz con el fin de visualizar las colonias puntiformes y

diferenciarlas de cualquier partícula extraña que pudiera haber.

6. Realizar el conteo con un contador de colonias.

Page 77: Manual Laboratorio de Microbiología Agosto 2012

78

Figura 5. Dilución e inoculación de la muestra para el recuento en placa de

Unidades Formadoras de Colonias.

Reglas para Conteo en Placa

Las reglas para seleccionar las cajas para los cálculos son las siguientes:

1. Se consideran “representativas“ las cajas que tienen un número de colonias

dentro del rango de sensibilidad del método, en este caso, entre 25 y 250

Unidades Formadoras de Colonia (UFC).

2. Una vez seleccionadas las cajas y hechos los promedios correspondientes,

se aplica el factor de dilución, que es el inverso de la dilución y se redondea el

número a 2 cifras significativas (o dígitos) y potencias de 10. Cuando el tercer

dígito del promedio es 4 o menor, se omite, dejando el número de 2 cifras

significativas.

1.0mL

Page 78: Manual Laboratorio de Microbiología Agosto 2012

79

Por ejemplo, si en una caja se cuentan 312 UFC, se debe reportar como 31 X

101, porque el tercer dígito es 2 y se redondea al segundo dígito. Cuando el

tercer dígito es 5 o superior, el segundo dígito se redondea al siguiente, por

ejemplo: si en una caja se cuantifican 199 UFC se reportará como 20 x 101

UFC, porque el tercer dígito es superior a 5. Otro ejemplo: Si el promedio es de

237.5 en la dilución 10-3, se reportará como 24 x 104 UFC.

3. Cuando las 2 placas de una dilución contienen un número de colonias

características dentro del rango de sensibilidad del método, se promedian los

números y se multiplica por el inverso de la dilución.

4. Cuando hay una placa con crecimiento extendido, no se consideran ésta ni

su duplicado.

5. Cuando una de las 2 placas de una dilución es representativa y la otra no, se

consideran ambas y se promedian.

6. Cuando hay placas representativas en 2 diluciones subsecuentes, se

promedian cada una con su duplicado (aunque el duplicado no lo sea), se aplica

el factor de dilución a cada una y luego se promedia nuevamente.

7. Si en las placas no hay colonias (o no son características del grupo en

estudio), reportar el resultado como: menos de un (grupo) en 10-x (la más baja

utilizada), por ejemplo < 100 / g si la dilución más baja fue 10-2 ó < 1 / mL si la

muestra se sembró directamente, sin diluciones. Se agrega la leyenda:

“valor estimado”.

8. Si no hay placas representativas pero hay alguna con un número menor de

Page 79: Manual Laboratorio de Microbiología Agosto 2012

80

UFC, se consideran las de la menor dilución y se agrega “valor estimado”.

9. Cuando el número de colonias por placa exceda de 250, contar las colonias

en aquellas porciones de la placa que sean representativas de la distribución de

colonias. Contar por ejemplo, una cuarta parte o una mitad del área de la caja

y multiplicar el valor obtenido por 4 ó 2, respectivamente. Si solamente pueden

contarse algunos cuadros, considerar que el fondo de una caja Petri de 100

mm de diámetro contiene 65 cuadros de la cuadrícula del contador. Agregar

la leyenda "valor estimado".

10. Se cuentan como una sola colonia: Cadenas o pequeños grupos no

separadas claramente entre sí, que parecen ser causadas por la desintegración

de un cúmulo de bacterias y que están separadas de otras colonias o cadenas.

Disposición de Residuos Peligrosos Biológicos Infecciosos ( RPBI’s)

Las cajas Petri que contengan los cultivos de bacterias colocarlas en

una bolsa de plástico (recordar traerla) y los tubos ponerlos en gradilla o en

botecitos con tapón flojo para posteriormente esterilizar a 121°C x 30 min. En

autoclave (olla de presión). Desechar en basura ordinaria bolsa con placas y el

residuo de los tubos tirar al lavabo y los tubos se lavan.

Page 80: Manual Laboratorio de Microbiología Agosto 2012

81

Observaciones:

Conclusiones

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

_______________________________________________________________

Page 81: Manual Laboratorio de Microbiología Agosto 2012

82

Cuestionario

1. Indique la importancia de utilizar el método de dilución para el

aislamiento de microorganismos.____________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

_______________________________________________________________

1. Comparar el método de dilución con el de estría para el aislamiento de

microorganismos._________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

3. ¿Por qué el número de microorganismos es el resultado de multiplicar el

número de colonias por el inverso de la dilución?

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

Page 82: Manual Laboratorio de Microbiología Agosto 2012

83

Práctica No. 13

EFECTO DE LOS METALES PESADOS Y DETERGENTES

Objetivo

Que el alumno aplique algunas técnicas para determinar los diversos

efectos, letal, inhibidor o promotor del crecimiento, que los metales pesados o

los detergentes pueden tener sobre los microorganismos

Material

Tubos de 18x150mm con tapón de rosca, hisopos estériles pinzas de

disección, discos de papel estériles, guantes y cubrebocas. Medios de Cultivo

Caldo nutritivo con Tween 80 al 1,3,5,7 y 9 %, gar nutritivo. Reactivos: AgNO3

al 1% MgSO4 al 2% Dodecil sulfato de sodio 1% HgCl2 al 1%, etanol, cloruro de

benzalconio al 2%.Cepas: Escherichia coli, Staphylococcus aureus, Bacillus

subtilis, Klebsiella pneumoniae

Page 83: Manual Laboratorio de Microbiología Agosto 2012

84

Introducción

Debido a la gran variedad de microorganismos (M.O.) y ambientes que

habitan, no hay un método ideal para eliminar, remover o inhibir a todos los

M.O. de todos los sitios. Los metales pesados y los detergentes han sido

usados profusamente para lograr en parte el control de los M.O. Estos

productos son químicos que ayudan a eliminar M.O. de las superficies inertes

o de los tejidos vivos (Madigan y col., 2009).

Dentro de los compuestos con metales pesados se encuentran

derivados de la plata, mercurio, cobre y estaño. Actúan combinándose con los

grupos sulfihidrilos libres de las enzimas; causando inactivación mediante una

coagulación o precipitación, lo cual puede provocar un efecto microbicida o

microbiostático. El efecto que tienen los metales pesados a bajas

concentraciones de inhibir el crecimiento se conoce como efecto oligodinámico

(Willey y col., 2011).

Los detergentes actúan como agentes tensoactivos y además los

catiónicos alteran el potencial electronegativo de las membranas.

Los detergentes aniónicos son los jabones cuya función principal es la de

arrastre microbiano. Algunos compuestos sin embargo se incorporan a

dentríficos como agentes antiplaca ya que al disminuir la tensión superficial

favorecen la penetración en el interior de la placa (ej.: lauril sulfato sódico). Los

detergentes catiónicos, contienen un átomo de nitrógeno cargado (un grupo

Page 84: Manual Laboratorio de Microbiología Agosto 2012

85

amonio) que es hidrófilo con cuatro grupos orgánicos hidrófobos unidos al

nitrógeno, desorganizan membranas. Se utilizan para limpiar heridas y en

odontología como antisépticos bucales (ejemplo cloruro de benzalkonio, cloruro

de bencetonio) (WHO, 2009).

Procedimiento

Efecto de los Metales Pesados y Detergentes en Solución sobre el

Crecimiento Microbiano.

1. Impregnar discos de papel filtro con los diferentes químicos a probar.

2. Sembrar con hisopo una placa de agar nutritivo con cada una de las cepas.

3. Marcar cada caja de Petri con el nombre de la cepa y con la clave del

agente químico distribuyéndolos separados y presionarlos ligeramente con

la punta de las pinzas de disección estériles.

4. Incubar las cajas a 37°C por 24 horas.

5. Medir en mm el diámetro del halo de inhibición del crecimiento (zona

transparente alrededor del disco de papel)

Determinación del Efecto del Tween 80

Page 85: Manual Laboratorio de Microbiología Agosto 2012

86

1. Colocar en una gradilla los tubos de caldo nutritivo sin y con tween 80 a las

diferentes concentraciones. Escriba el nombre de las cepas que va a

sembrar.

2. Inocular los tubos con una asada de la cepa

3. Incubar a 37°C durante 24 horas

4. Determinar el crecimiento en los tubos por el método de las 4 cruces. Poner

especial cuidado en las características que presenta el tipo de crecimiento

en cada tubo

Observaciones:

Conclusiones

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

_______________________________________________________________

Page 86: Manual Laboratorio de Microbiología Agosto 2012

87

Cuestionario

1. Todos los agentes químicos utilizados en la práctica se disolvieron en agua.

Explique ¿por qué?

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

2. Si los agentes químicos se hubieran disuelto en etanol. ¿Se habrían

obtenido resultados diferentes? Explique su respuesta.

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

3. La concentración del nitrato de plata utilizada en esta práctica es más baja

que la de los otros agentes. Explique la razón.

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

Page 87: Manual Laboratorio de Microbiología Agosto 2012

88

Práctica No. 14

CONTROL DE MICROORGANISMOS UTILIZANDO LUZ ULTRAVIOLETA

Objetivo

Que el alumno vea el efecto de la luz ultravioleta sobre las bacterias y su

aplicación como forma de control del crecimiento bacteriano.

Material

1 Matraz Erlen Meyer de 500 mL, 1 Probeta de 100 mL, hisopos

estériles, asa de platino, agar nutritivo y Lámpara de luz UV. Material

biológico: Escherichia coli y Staphylococcus aureus.

Introducción

Algunas radiaciones electromagnéticas son capaces de producir un

efecto letal sobre las células por lo que pueden ser utilizadas como medidas de

control microbiológico. Entre otras se incluyen aquellas con una longitud de

onda por debajo de 300 nm como son: la luz ultravioleta, los rayos gamma y los

Page 88: Manual Laboratorio de Microbiología Agosto 2012

89

rayos X. Las radiaciones con una longitud de onda mayor no tienen suficiente

energía para destruir las células (Madigan y col., 2009).

La luz ultravioleta es capaz de producir un efecto letal cuando se irradian las

células con un rango comprendido entre 210-300 nm. Los componentes

celulares capaces de absorber la luz UV son los ácidos nucléicos con el DNA

como diana más importante. Dentro de sus componentes son las pirimidinas las

que absorben especialmente la luz UV, resultando como efecto a esta acción,

la formación de dímeros de timina (unión covalente de dos moléculas

adyacentes de timina). La formación de estos dímeros distorsiona la

configuración de la molécula de DNA y esto interfiere con la replicación y

transcripción del DNA durante la síntesis de las proteínas.

El efecto bactericida puede verse influido por: la densidad de la suspensión

bacteriana, por la naturaleza del medio donde se encuentra y por el tipo y

estado fisiológico de la célula.

La radiación UV debido a su baja penetrabilidad no puede ser usada

como un medio de esterilización por lo que su aplicación se limita a su uso en

superficies y para la desinfección del aire, fundamentalmente en centros

sanitarios e industrias alimentarías (Madigan y col., 2009).

Page 89: Manual Laboratorio de Microbiología Agosto 2012

90

Procedimiento

1. Tomar el tubo que contiene el cultivo de 24 horas del microorganismo.

2. Inocular completamente y de modo uniforme la superficie del agar de

cada una de las placas Petri usando el hisopo estéril humedecido con el

cultivo líquido o el asa de platino.

3. Rotular una de las placas como control. No recibirá ningún tratamiento.

4. Retirar la tapa de la placa Petri durante la exposición a la luz UV.

5. Exponer las placas restantes a la luz UV, durante 10 seg, 30 seg, 1 minuto

y 2 minutos.

6. Incubar todas las placas a 37ºC durante 24-48 horas.

7. Anotar las variaciones que se producen en el crecimiento de los cultivos,

según el tiempo de exposición a la fuente de luz UV.

Distribución de trabajo: Cada cuatro personas. Sembrar una placa por

persona y luego se reúnen para ver el efecto.

Observaciones:

Page 90: Manual Laboratorio de Microbiología Agosto 2012

91

Conclusiones

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

_______________________________________________________________

Cuestionario

Definir los siguientes términos:

1. Esterilización__________________________________________________

________________________________________________________________

_______________________________________________________________

2. Desinfectantes_________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

3. Antisépticos___________________________________________________

________________________________________________________________

_______________________________________________________________

4. Bactericida____________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

Page 91: Manual Laboratorio de Microbiología Agosto 2012

92

5. Bacteriostático_________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

Page 92: Manual Laboratorio de Microbiología Agosto 2012

93

BIBLIOGRAFÍA

Arenas-Alatorre JA. 2005. Contribuciones de la física en la historia de la

microscopía. Revista Digital Universitaria. 6:1-11.

Aquiahuatl M., Pérez M .2004. Manual de Prácticas del Laboratorio de

Microbiología General. Primera edición. Ed. Universidad Autónoma

Metropolitana, Unidad Iztapalapa. México D. F.

Becker WM, Kleinsmith LJ, Hardin J. 2006. El mundo de la célula. 6ª Ed.,

Editorial Pearson Educación. Madrid, España.

Chosewood LC, and Wilson DE. 2009. Biosafety in Microbiological and

Biomedical Laboratories, 5th Edition, CDC, U.S. Department of Health

and Human Services. http://www.cdc.gov/biosafety/publications/bmbl5/

Último acceso: 19 junio de 2012.

Cisternas O. 2007. La tinción de Gram como herramienta de uso diario en el

diagnóstico precoz de algunos patógenos. Revista del Hospital del Niño.

23:140-146.

Page 93: Manual Laboratorio de Microbiología Agosto 2012

94

Difco & BBL Manual. 2008. Manual of microbiological culture media. 2nd Ed,

Becton-Dickinson, USA.

Hussey MA, Zayaitz A. 2007. Microbe Librery. American Society for

Microbiology.

http://www.microbelibrary.org/component/resource/laboratory-test/3112-

endospore-stain-protocol Último acceso: 21-06-2012.

Kenneth JR, Ray CG. 2011. Microbiología Médica (Sherris). Una Introducción a

las enfermedades infecciosas. McGraw Hill., México DF. 5a Ed. McGraw-

Hill.

Koneman, E. W., Allen, S.D., Dowuel .R. y Somers, H.M. (ed.). 2008.

Diagnóstico Microbiológico, 6a Ed. Editorial Médica Panamericana.

Buenos aires Argentina

Mac Faddin, J.F. 2003 “Pruebas Bioquímicas para la Identificación de Bacterias

de Importancia Clínica”. Tercera edición Ed. Médica Panamericana,

México,.

Madigan MT, Martinko JM, Parker J. 2009. Brock, Biología de los

Microoroganismos, 12a edición , Ed Addison-Wesley, España.

Page 94: Manual Laboratorio de Microbiología Agosto 2012

95

Manual para el diagnóstico bacteriológico de la tuberculosis. 2008.

Organización Panamericana de la Salud.

http://www.paho.org/Spanish/AD/DPC/CD/tb-labs-baciloscopia.pdf Último

acceso: 19 Junio 2012.

Norma Oficial Mexicana NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002).

(http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/087ecolssa.html) Último

acceso: 19 junio de 2012.

OMS. 2005. Manual de Bioseguridad en el Laboratorio. Tercera Edición.

Prescott y col. 2004. "Microbiología". McGraw-Hill Interamericana. Quinta

edición. Madrid

Versalovic J. (Editor). 2011. Manual of Clinical Microbiology. 10th Ed. ASM

Press, Washington, D.C.

WHO. 2009. WHO Guidelines on Hand Hygiene in Health Care.

http://whqlibdoc.who.int/publications/2009/9789241597906_eng.pdf

Último acceso: 21 junio de 2012.

Willey JM, Sherwood LM, Woolverton CJ. 2011. Prescott’s Microbiolgy. 8th Ed.

McGraw-Hill, USA.