el marco referencial de investigacion

4
EL MA RCO DE REFERENCIA DE INVESTIGACION o TRABAJO Salas, N., Leiva, L. Magni CR- 2009 Contenidos de la clase Marco de referencia Elementos y función del marco referencial La revisión bibliográfica Tipos de fuentes Pasos para la construcción Estrategias de recuperación de datos El Marco de Referenc ia Una vez construido el objeto de estudio, el paso siguiente es sustentar teóricamente el estudio. Ello im pli ca ana lizar y exp one r aqu ell as teorías, en foque s teóricos , investigaciones y antecedentes en general que se consideran válidos para el correcto encuadre del estudio. Elementos del Marco Referencial Elementos del Marco Referencial Elementos del Marco Referencial Variables Variables Hipótesis Hip Hip ó ó tesis tesis Conocimientos sobre el tema Teorías sobr e el tema  An tecedentes so br e el t ema Datos estadísticos  As pec to s l egal es Conocimientos sobre el t ema Teorías sobr e el tema  An tec eden tes so br e el t ema Datos estadísticos  As pec to s l egal es

Upload: mffr

Post on 30-Oct-2015

15 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Marco Referencial de Investigacion

7/16/2019 El Marco Referencial de Investigacion

http://slidepdf.com/reader/full/el-marco-referencial-de-investigacion 1/4

EL MARCO DEREFERENCIA DE

INVESTIGACION o

TRABAJO

Salas, N., Leiva, L. Magni CR- 2009

Contenidos de la clase

{Marco de referencia{ Elementos y función del marco referencial

{ La revisión bibliográfica

{ Tipos de fuentes

{ Pasos para la construcción

{ Estrategias de recuperación de datos

El Marco de Referencia

{Una vez construido el objeto de estudio, el

paso siguiente es sustentar teóricamente elestudio. Ello implica analizar y exponer 

aquellas teorías, enfoques teóricos,

investigaciones y antecedentes en general

que se consideran válidos para el correcto

encuadre del estudio.

Elementos del Marco ReferencialElementos del Marco ReferencialElementos del Marco Referencial

VariablesVariables Hipótesis

HipHipóótesistesis

Conocimientos sobre el tema

ÎTeorías sobre el temaΠAntecedentes sobre el temaÎDatos estadísticosΠAspectos legales

Conocimientos sobre el tema

ÎTeorías sobre el temaΠAntecedentes sobre el temaÎDatos estadísticosΠAspectos legales

Page 2: El Marco Referencial de Investigacion

7/16/2019 El Marco Referencial de Investigacion

http://slidepdf.com/reader/full/el-marco-referencial-de-investigacion 2/4

{ Ayuda a prevenir errores que se han cometido enotros estudios.

{Orienta sobre cómo habrá de llevarse a cabo el

estudio.

{ Amplia el horizonte del estudio y guía al

investigador para que se centre en su problema.

Funciones del marco de referencia

{Conduce al establecimiento de hipótesis oafirmaciones que más tarde habrán desometerse a prueba en la realidad.

{ Inspira nuevas líneas y área de investigación.

{

Provee de un marco de referencia parainterpretar los resultados del estudio.

Funciones del marco de referencia

¿Qué es una revisiónbibliográfica?

Consiste en detectar, obtener y consultar la

bibliografía y otros materiales que sean útiles

para los propósitos de un estudio, de donde se

tiene que extraer y recopilar la información

relevante y necesaria que atañe a nuestro

problema de investigación.

Tipos de Fuentes

Primaria: Documentos originales que transmiten una

información directa. Constituyen el objetivo de lainvestigación bibliográfica o revisión de la literatura y

proporcionan datos de primera mano (Danhke, 1989).

Secundaria: Documentos que hacen referencia a los

documentos primarios y de los que ofrecen la descripción

Terciaria: Documentos que sintetizan los documentos

secundarios para responder a nuestras necesidades

particulares

Page 3: El Marco Referencial de Investigacion

7/16/2019 El Marco Referencial de Investigacion

http://slidepdf.com/reader/full/el-marco-referencial-de-investigacion 3/4

Ejemplos de Fuentes

Directorio de

instituciones alservicio de la

investigación

Interpretaciones y

discusiones de datos,encontrados en

revistas y libros.

Instrumentos y

métodos,

resultados deexperimentos,

observaciones y

descubrimientos.

Ciencias

Catálogos de

autores y títulos

de literatura

contemporánea

Artículos de revistas

sobre una novela,

revisiones, libros

acerca de un escritor y

sus trabajos.

Novelas, cuentos,

poemas, filmes,

videos y otros.

Literatura

Fuentes

terciarias

Fuentes

secundarias

Fuentes

primarias

Área

temática

Pasos para la construcción…

1. Definir temas y preguntas de

investigación{¿Cuál o cuáles temas me interesan?

{¿Con quéestán relacionados?

{¿Quépreguntas específicas quiero responder a través de la

información?

{¿Quése sobre los temas y sus relaciones? ¿Quéme falta?{¿Quécobertura temporal requiero?

{¿Cuáles son los objetivos del reporte final?

2. Establecer una red de relacionesdel tema

3. Construir una visión jerárquica

Page 4: El Marco Referencial de Investigacion

7/16/2019 El Marco Referencial de Investigacion

http://slidepdf.com/reader/full/el-marco-referencial-de-investigacion 4/4

“ Introducción a las obligaciones en el derecho civil”

z Quées una obligación legal?

z La persona, las obligaciones y los derechos

z Características fundamentales de los contratos

z Obligaciones de dar 

z Obligaciones de hacer 

z Obligaciones aleatorias

z Obligaciones temporales

z Conclusionesz Referencias bibliográficas

4. Elaborar un índiceEstrategias de

recuperación de datos

Bases de Datos

Multimedia

Libros

CD ROM

Bases de datos disponibles

{http://www.uchile.cl/uchile.portal?_nfpb=t

rue&_pageLabel=biblioAcademic

Referencias

Bernal T. A. (2000). Metodología de la Investigación. Colombia: PrenticeHall.

HernándezSampieri, R.; Fernández, C. y Baptista, P. (1998).

Metodología de la investigación. 2ª. edición. México: McGraw- Hill.

Pérez. L. (2005). ¿Cómo hacer un marco de referencia?. Revista EDUCARE

80 (4), 560 –680.

 ____ . Tipos de investigaciones, Visitado 14 de Octubre de 2004. En:

http://www.dinamica.com/Tipos.htm