derecho comparado

2
  Análisis del resumen sobre el derecho comparado. El estudio comparado persigue: 1) Examinar el derecho existente a su alrededor. 2 ) Determinar de qué manera surgen y se desenuelen relaciones !ur"dicas que corresponden a diersos ambientes étnicos con tendencia a compenetrarse rec"procamente# a consecuencia de las crecientes relaciones entre los pueblos# y que se desarrollan en un mismo per"odo hist$rico %&'('%A *E+ E+,E*A+ DE E+-,D' E 'DE*/'A+: on las moili0aciones humanas# los pueblos se interesan por el conocimiento de las leyes que hist$ricamente han adquirido cierta ama# y que regulaban las actiidades de toda una sociedad. %or e!: el derecho de gentes elaborado por el pretor peregrinos# ue una implementaci$n de normas a aquellos que no eran ciudadanos romanos. De igual modo# ese cuerpo de derecho# conocido por algunos como el derecho natural# ue considerado ley casi mundial. Escuela de %a"a y de olonia En los albores de la Edad 3edia se conoci$ en 'talia una primera maniestaci$n de los estudios !ur"dicos extendidos a diersos cuerpos de derecho. *a escuela de %a"a# anali0ando a un mismo tiempo el derecho romano y el can$nico# comprend"a en sus inestigaciones todos estos ariados elementos# con preerencia del uno o del otro. Escuela del derecho natural Esta escuela se undament$ en el racionalismo iusnaturalista. %ropugnaba la creaci$n de un derecho ideal inmutable# y por ello#  partiendo de aconte cimientos sociales e hist$ric os# no admit"a el estudio de las legislaciones. *os autores que erdaderamente sentaron las bases para un erdadero estudio comparatio ueron: +elden en 'nglaterra 4156781957)# /rocio en olanda# 3ontesquieu en ;rancia 4196<8 1=55)# >i co en 'talia 4199681=7?). 3ontesquieu: *a importancia de su método comparatio está en el uso de material !ur"dico extran!ero# no a in de ilustraci$n# sino como uente de experiencia legislatia. El derecho comparado suministra al internacionalista documentos que éste ignorar"a si no hubiese traspasado las ronteras. En algunos casos se han encontrado soluciones preeribles para los litigios# conorme a la normatia

Upload: gina-mary-ferreira

Post on 03-Nov-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Analisis del resumen de Derecho Comparado

TRANSCRIPT

Anlisis del resumen sobre el derecho comparado.El estudio comparado persigue: 1) Examinar el derecho existente a su alrededor. 2) Determinar de qu manera surgen y se desenvuelven relaciones jurdicas que corresponden a diversos ambientes tnicos con tendencia a compenetrarse recprocamente, a consecuencia de las crecientes relaciones entre los pueblos, y que se desarrollan en un mismo perodo histricoPRINCIPALES ESCUELAS DE ESTUDIO E IDEOLOGIAS: Con las movilizaciones humanas, los pueblos se interesan por el conocimiento de las leyes que histricamente han adquirido cierta fama, y que regulaban las actividades de toda una sociedad. Por ej: el derecho de gentes elaborado por el pretor peregrinos, fue una implementacin de normas a aquellos que no eran ciudadanos romanos. De igual modo, ese cuerpo de derecho, conocido por algunos como el derecho natural, fue considerado ley casi mundial.Escuela de Pava y de Bolonia En los albores de la Edad Media se conoci en Italia una primera manifestacin de los estudios jurdicos extendidos a diversos cuerpos de derecho. La escuela de Pava, analizando a un mismo tiempo el derecho romano y el cannico, comprenda en sus investigaciones todos estos variados elementos, con preferencia del uno o del otro.Escuela del derecho natural Esta escuela se fundament en el racionalismo iusnaturalista. Propugnaba la creacin de un derecho ideal inmutable, y por ello, partiendo de acontecimientos sociales e histricos, no admita el estudio de las legislaciones.Los autores que verdaderamente sentaron las bases para un verdadero estudio comparativo fueron: Selden en Inglaterra (1584-1654), Grocio en Holanda, Montesquieu en Francia (1689- 1755), Vico en Italia (1668-1743). Montesquieu: La importancia de su mtodo comparativo est en el uso de material jurdico extranjero, no a fin de ilustracin, sino como fuente de experiencia legislativa.El derecho comparado suministra al internacionalista documentos que ste ignorara si no hubiese traspasado las fronteras. En algunos casos se han encontrado soluciones preferibles para los litigios, conforme a la normativa internacional, y a esa nueva concepcin de justicia y equidad, que es propio que el jurista domine.La importancia del derecho comparado para mi radica en los mtodos que se deben utilizar para su practica y el buen conocimiento inculcado por los juristas que dieron inicio a estos debates y lo ensenado por las escuelas pioneras del derecho comparado.