anexo b estudio de capacidad vial (ecv) · 2019. 6. 17. · 10.11 conclusiones ecv tongoy y...

95
Actualización Plan Regulador Comunal de Coquimbo Ilustre Municipalidad de Coquimbo ANEXO B ESTUDIO DE CAPACIDAD VIAL (ECV) ACTUALIZACION PLAN REGULADOR COMUNAL DE COQUIMBO Profesional Responsable Ismael Becerra G. Ingeniero Civil

Upload: others

Post on 15-Aug-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ANEXO B ESTUDIO DE CAPACIDAD VIAL (ECV) · 2019. 6. 17. · 10.11 Conclusiones ECV Tongoy y Guanaqueros .....87 11. ANEXO 1 REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA ACTUALIZACIÓN DE LOS USOS

Actualización Plan Regulador Comunal de Coquimbo

Ilustre Municipalidad de Coquimbo

ANEXO B

ESTUDIO DE CAPACIDAD VIAL (ECV) ACTUALIZACION PLAN REGULADOR COMUNAL DE COQUIMBO

Profesional Responsable Ismael Becerra G.

Ingeniero Civil

Page 2: ANEXO B ESTUDIO DE CAPACIDAD VIAL (ECV) · 2019. 6. 17. · 10.11 Conclusiones ECV Tongoy y Guanaqueros .....87 11. ANEXO 1 REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA ACTUALIZACIÓN DE LOS USOS

Actualización Plan Regulador Comunal de Coquimbo

Ilustre Municipalidad de Coquimbo

Page 3: ANEXO B ESTUDIO DE CAPACIDAD VIAL (ECV) · 2019. 6. 17. · 10.11 Conclusiones ECV Tongoy y Guanaqueros .....87 11. ANEXO 1 REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA ACTUALIZACIÓN DE LOS USOS

Actualización Plan Regulador Comunal de Coquimbo

Ilustre Municipalidad de Coquimbo

ÍNDICE DE CONTENIDOS

1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 1 2. RECOPILACIÓN DE ANTECEDENTES ............................................................................ 1 2.1 Metodología de Estudios de Capacidad Vial ................................................................................... 1 2.2 Estudios Analizados .................................................................................................................. 2 2.3 Características de Simulación VIVALDI para el año 2010 a utilizar en el ECV de Coquimbo ....................... 4

2.3.1 Zonificación para el Desarrollo del ECV de Coquimbo: ............................................................ 4 2.3.2 Periodización ................................................................................................................ 5 2.3.3 Simulación Actualizada con modelo de transporte VIVALDI año 2012 para la Comuna de Coquimbo .. 5

3. CATASTROS DE RED VIAL DE COQUIMBO .................................................................... 9 3.1 Catastro en Terreno para Verificar Características Operativas de la Red Vial .......................................... 9 3.2 Catastro de Transporte Público .................................................................................................. 10

3.2.1 Información Relativa al Modo Bus..................................................................................... 10 3.2.2 Información Relativa al Modo Taxi-colectivo ........................................................................ 12

4. CATASTROS USOS DE SUELO SITUACIÓN ACTUAL COMUNA DE COQUIMBO ...... 12 4.1 Metodología de Actualización para Uso de Suelo, Matrículas y Hogares por Categoría de Ingresos para la

Comuna de Coquimbo. ............................................................................................................ 12 4.1.1 Actualización Usos de Suelo Año 2010 Comuna de Coquimbo. ............................................... 13 4.1.2 Actualización de Matriculas por Tipo de Enseñanza para Comuna de Coquimbo ......................... 16 4.1.3 Actualización de Hogares por categoría de ingreso para Comuna de Coquimbo .......................... 19

5. RED DE MODELACIÓN SITUACIÓN ACTUAL COQUIMBO .......................................... 22 5.1 Redes de Modelación Situación Actual 2012. Red es1_plb_12 .......................................................... 22 5.2 Matriz de Viajes simulación 2012. Red es1_plb_12 ......................................................................... 23 5.3 Resultados de Asignación Red Vial es1_plb_12............................................................................. 24 6. DEFINICIÓN ESCENARIO DE DESARROLLO COMUNAL, COMUNA DE COQUIMBO 26 6.1 Situación Base Futura, año 2027. ............................................................................................... 26

6.1.1 Situación Base Futura, año 2027, Usos de Suelo Comuna de Coquimbo ................................... 26 6.1.2 Situación Base Futura, año 2027, Matrículas comuna de Coquimbo ......................................... 29 6.1.3 Situación Base Futura, año 2027, Hogares por Categoría de Ingresos ....................................... 32

6.2 Situación nuevo Plan Regulador Propuesto, año 2027 .................................................................... 34 6.2.1 Situación Nuevo PRC Propuesto, año 2027, Usos de Suelo comuna de Coquimbo ...................... 34 6.2.2 Situación Nuevo PRC Propuesto, año 2027, Matrículas ......................................................... 35 6.2.3 Situación Nuevo PRC Propuesto, año 2027, Hogares por Categoría de Ingresos ......................... 36

6.3 Definición de vectores de viajes año 2027 .................................................................................... 39 6.3.1 Vector de Viajes año 2027, Situación Base Futura ................................................................ 39 6.3.2 Vector de Viajes año 2027, PRC propuesto comuna de Coquimbo ........................................... 40

7. Redes de Modelación Vial Coquimbo, Situación Futura, AÑO 2027................................. 44 7.1 Modificaciones incorporadas a la red vial actual 2012, para modelar año 2027, red base ......................... 45 7.2 Resultados Simulación Situación Base año 2027 ........................................................................... 46 7.3 Resultados Simulación Situación PRC Propuesto Coquimbo, año 2027 ............................................... 49 8. Análisis de Factibilidad Vial y Propuesta de Medidas de Mitigación ................................. 54 8.1 Incorporación de Vialidad propuesta en PRC a la red vial 2027 ......................................................... 54 8.2 Análisis Factibilidad Vial red vial 2027, simulación es3_prc_27 .......................................................... 55

8.2.1 Análisis de Tiempo, Distancia y Velocidad de Viaje. Simulación es3_prc_27 ............................... 55 8.3 Grados de Saturación PRC 2027, Simulación Esc3_prc_27. ............................................................. 56 9. Conclusiones ECV Comuna de Coquimbo Considerando PRC Propuesto ...................... 60 10. Análisis Estudio Capacidad Vial Comunas de Tongoy y Guanaqueros ............................ 62 10.1 Definición de la Zonificación ...................................................................................................... 62 10.2 Periodización ........................................................................................................................ 63

Page 4: ANEXO B ESTUDIO DE CAPACIDAD VIAL (ECV) · 2019. 6. 17. · 10.11 Conclusiones ECV Tongoy y Guanaqueros .....87 11. ANEXO 1 REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA ACTUALIZACIÓN DE LOS USOS

Actualización Plan Regulador Comunal de Coquimbo

Ilustre Municipalidad de Coquimbo

10.3 Catastro Vial ......................................................................................................................... 63 10.4 Mediciones de Flujo vehicular y Velocidad en las Localidades de Tongoy y Guanaqueros ........................ 72

10.4.1 Movimientos Vehiculares Identificados ............................................................................... 72 10.4.2 Mediciones de Velocidad ................................................................................................ 74

10.5 Modelación Situación Actual localidades TONGOY y GUANAQUEROS .............................................. 75 10.6 Modelación Situación Actual y Futura (2027) Localidades Tongoy y Guanaqueros ................................. 79

10.6.1 Situación Base Futura Tongoy y Guanaqueros, año 2027. ...................................................... 79 10.6.2 Definición Escenario Desarrollo Urbano Tongoy y Guanaqueros .............................................. 79

10.7 Definición de Vectores de Viajes Futuros Tongoy y Guanaqueros ...................................................... 81 10.8 Vialidad Futura de Análisis en PRC propuesto para TONGOY Y GUANAQUEROS ................................ 82 10.9 Análisis de Factibilidad Vial accesos Tongoy y Guanaqueros ............................................................ 82

10.9.1 Modelación SIDRA accesos Tongoy y Guanaqueros, Año 2027............................................... 82 10.9.2 Acceso Tongoy: ........................................................................................................... 83 10.9.3 Modelación SIDRA Acceso a Guanaqueros, Ruta D410 ......................................................... 84 10.9.4 Modelación SIDRA Acceso a Guanaqueros, Ruta D420 ......................................................... 86

10.10 Propuesta de Medidas de Mitigación, localidades Tongoy y Guanaqueros ........................................... 87 10.11 Conclusiones ECV Tongoy y Guanaqueros .................................................................................. 87 11. ANEXO 1 REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA ACTUALIZACIÓN DE LOS USOS DE

SUELO ............................................................................................................................. 88

Page 5: ANEXO B ESTUDIO DE CAPACIDAD VIAL (ECV) · 2019. 6. 17. · 10.11 Conclusiones ECV Tongoy y Guanaqueros .....87 11. ANEXO 1 REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA ACTUALIZACIÓN DE LOS USOS

Actualización Plan Regulador Comunal de Coquimbo

Ilustre Municipalidad de Coquimbo 1

1. INTRODUCCIÓN El Estudio de Capacidad Vial permite determinar el impacto en el sistema de transporte de la aplicación de modificaciones al Plan Regulador Comunal, de tal forma de cuantificar la capacidad de transporte de la red vial estructurante que se proponga para este nuevo plan, y verificar que ésta sea capaz de satisfacer adecuadamente las demandas futuras por viajar. Este estudio es requisito para la aprobación de este nuevo Plan Regulador por parte del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) Región de Coquimbo. El análisis de capacidad vial, se realizó para el área urbana consolidada de la comuna de Coquimbo y de acuerdo con la metodología desarrollada el año 1997 por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo para Planes Reguladores Comunales (PRC) a nivel nacional, el cual considera un escenario futuro a 15 años que incluye las proyecciones de desarrollo urbano de la comuna para estimar los niveles de demanda, y por otra parte, los proyectos de transporte contemplados en la ordenanza del nuevo plan regulador para los próximos años para estimar la oferta de transporte. Por ello, se requiere utilizar aplicaciones del modelo de transporte estratégico VIVALDI, desarrolladas por SECTRA, para la conurbación. Adicionalmente, es importante consignar que existen áreas urbanas adicionales a las consideradas en el estudio desarrollado por SECTRA, como lo son las localidades de Tongoy y Guanaqueros, localizados al sur del área urbana consolidada de Coquimbo, zonas que no forman parte del modelo de transporte VIVALDI, por lo que su análisis se realizará de manera independiente. En este sentido, en el presente Estudio de Capacidad Vial, en adelante, ECV, se recopiló la información como parte del desarrollo del diagnóstico de la situación actual, para luego analizar la relación entre la demanda y oferta proyectadas en el nuevo Plan Regulador propuesto para el área urbana de Coquimbo, y las localidades de Tongoy y Guanaqueros, en su etapa de proyecto. Los análisis abordados determinan la relación entre demanda (usos de suelo) y oferta (vialidad y fajas para vialidad) incluidas en el proyecto del nuevo PRC para Coquimbo, Tongoy y Guanaqueros, respectivamente, analizando parámetros establecidos en la metodología de ECV (MINVU 1997), relativos a niveles de congestión en la red vial, tiempos de viajes y partición modal. 2. RECOPILACIÓN DE ANTECEDENTES 2.1 Metodología de Estudios de Capacidad Vial Para elaborar el presente Estudio de Capacidad Vial se utilizó la metodología contenida en el texto Capacidad Vial de los Planes Reguladores - Metodología de Cálculo, de 1997, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Dicha metodología está centrada básicamente en la determinación de la factibilidad vial del Plan Regulador Comunal propuesto, y se estructura en cuatro etapas, de acuerdo a lo esquematizado en la Figura N° 1.

Figura Nº 1: Esquema de Etapas para el Desarrollo de un Estudio de Capacidad Vial.

Fuente: “Metodología contenida en el texto Capacidad Vial de los Planes Reguladores - Metodología de Cálculo”

Page 6: ANEXO B ESTUDIO DE CAPACIDAD VIAL (ECV) · 2019. 6. 17. · 10.11 Conclusiones ECV Tongoy y Guanaqueros .....87 11. ANEXO 1 REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA ACTUALIZACIÓN DE LOS USOS

Actualización Plan Regulador Comunal de Coquimbo

Ilustre Municipalidad de Coquimbo 2

A continuación, se describen a modo de resumen, las principales características de cada Etapa: I) Recolección de Información: Esta etapa incluye recolectar información sobre el uso de suelo actual, la definición del

Plan Regulador Comunal de Coquimbo, sobre localización de actividades y densidades demográficas proyectadas, incluye además, un diagnóstico del sistema de transporte en cuanto a demanda y oferta.

II) Definición del Escenario de Desarrollo Urbano: Esta etapa incluye la estimación y localización de las actividades atractoras de viajes, variables explicativas de los viajes y la estimación del ingreso futuro de la población. Para ello, se utiliza la densidad especificada en el Plan Regulador Comunal y específicamente para este estudio, la información del escenario de usos de suelo más reciente definido en el estudio estratégico en desarrollo denominado “Actualización Diagnóstico del S.T.U. de la Conurbación Coquimbo - La Serena”, SECTRA 2010.

III) Predicción del Sistema de Transporte: Esta etapa incluye el cálculo de los vectores origen- destino de viajes; una estimación de una oferta de transporte para el año de predicción incluyendo transporte público, y vialidad para uso del transporte privado. Además, se incluye el uso del modelo VIVALDI para determinar el estado de equilibrio entre la oferta y demanda de transporte para la situación proyectada.

IV) Análisis de Factibilidad Vial: Con los datos resultantes de la modelación para determinar el estado de equilibrio, en esta etapa se realiza un análisis de la oferta y demanda, básicamente a través de los niveles y localización de congestión en las redes.

2.2 Estudios Analizados De acuerdo con la oferta técnica, se solicitó a diversos organismos públicos, información relativa a estudios y aspectos que sirven de apoyo para el desarrollo del presente Estudio de Capacidad Vial. Por esta razón, se solicitó mediante oficios de la I. Municipalidad de Coquimbo, la información de los siguientes estudios:

• “Actualización Diagnóstico del S.T.U. de la Conurbación Coquimbo - La Serena”, SECTRA 2010: De este estudio se obtiene información respecto a los siguientes antecedentes relevantes para el desarrollo del presente ECV: o Encuesta Origen Destino de viajes de la conurbación Coquimbo – La Serena, año 2010: Esta encuesta

contiene información relevante respecto de viajes y etapas de viajes realizadas por los hogares de la comuna de Coquimbo. Incluye además, otros aspectos relevantes respecto de las características del dichos hogares, tales como: niveles de ingreso y motorización entre otros.

Escenario de Uso de Suelo año 2010: Del estudio, se obtiene información relevante respecto de la caracterización del uso de suelo existente en Coquimbo, es decir, la situación base urbana definida para la Comuna de Coquimbo para el año 2010, información que será definida como base para el presente Estudio de Capacidad Vial.

• “Diagnóstico del S.T.U. de la Conurbación Coquimbo - La Serena”, SECTRA 1999: De este estudio se obtiene información respecto de las de redes de modelación para el año 1999, además de redes proyectadas para los años 2005 y 2010. Para efectos del presente Estudio de Capacidad Vial, se utilizará la información de las redes año 2005, verificando mediante la tarea de catastro, las características operativas de la red vial actual de la comuna de Coquimbo. De dicho estudio, se elaboró un plan de inversiones en transporte para el periodo 2000- 2015, el cual presenta en la actualidad el siguiente nivel de avance:

Page 7: ANEXO B ESTUDIO DE CAPACIDAD VIAL (ECV) · 2019. 6. 17. · 10.11 Conclusiones ECV Tongoy y Guanaqueros .....87 11. ANEXO 1 REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA ACTUALIZACIÓN DE LOS USOS

Actualización Plan Regulador Comunal de Coquimbo

Ilustre Municipalidad de Coquimbo 3

Figura Nº 2: Plan de Inversiones 2000-2015, STU Coquimbo – La Serena. Estado de avance año 2012

} De la figura anterior, es posible apreciar que hay 5 proyectos de vialidad estructurante en la comuna de Coquimbo que presentan algún nivel de avance, desde pre-factibilidad hasta proyectos construidos. Este aspecto se analizará a continuación.

• Estudio de ingeniería en desarrollo o terminados: De estos estudios, interesa conocer las características de mejoramiento abordadas a nivel de ingeniería de detalles, dado que modificarán las condiciones de oferta de infraestructura actual. En particular, para la etapa de diagnóstico, se analizaron de manera preliminar los siguientes estudios: o “Mejoramiento Interconexión Sectores Altos de Coquimbo”. Contiene la ingeniería de detalles, desarrollada por

SERVIU Región de Coquimbo, que corresponde a la ampliación de capacidad de las Av. Videla y Av. Varela quedando ambas con un perfil de doble calzada con mediana, entre la Ruta 5 y calle Vicuña. El proyecto considera además, la habilitación de calles Melgarejo y Aldunate como vías peatonales, entre calle Henríquez y Las Heras, así como la regulación de las áreas de parada de transporte público y las áreas de estacionamiento en el sector céntrico de Coquimbo.

o Av. La Cantera: Corresponde al mejoramiento del eje La Cantera de manera de permitir una doble calzada con dos pistas por sentido y mediana, entre la Ruta 5 y la Ruta 43 (Camino a Ovalle). El proyecto incluye el desnivel Ruta 5/Av. La Cantera, el cual se encuentra construido.

o Av Alessandri y Par Vial Tucapel – Wenseslao Vargas. Corresponde al estudio de pre-factibilidad que evalúa el mejoramiento y conectividad de estos ejes, de manera de aumentar la capacidad y conectividad norte sur en la Comuna de Coquimbo.

o Mejoramiento Acceso al Puerto de Coquimbo. Estudio de pre-factibilidad que evalúa el mejoramiento y conectividad de los ejes Av Costanera – V Mackenna, de manera de aumentar la capacidad y conectividad en el acceso al puerto de Coquimbo y principalmente la circulación de camiones.

o Av. Juan Cisternas - calle Gabriel González V., y Av. Juan Cisternas - apertura calle Las Torres: Este estudio se encuentra con prefactibilidad terminada y considera una conexión entre La Serena y Coquimbo por el oriente de la Ruta 5. En el tramo de Coquimbo considera una nueva conexión por el eje Las Torres conectando el sector oriente de Coquimbo.

• Estudio Plan Regulador de Coquimbo y Ordenanza que, data del año 2009. Contiene información respecto de la zonificación comunal, las densidades máximas, constructibilidades máximas, usos de suelo permitidos y no permitidos en la comuna, además de las fajas oficiales de la vialidad propuesta y existente.

Page 8: ANEXO B ESTUDIO DE CAPACIDAD VIAL (ECV) · 2019. 6. 17. · 10.11 Conclusiones ECV Tongoy y Guanaqueros .....87 11. ANEXO 1 REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA ACTUALIZACIÓN DE LOS USOS

Actualización Plan Regulador Comunal de Coquimbo

Ilustre Municipalidad de Coquimbo 4

2.3 Características de Simulación VIVALDI para el año 2010 a utilizar en el ECV de Coquimbo La presente tarea contiene detalles que permiten ilustrar respecto de la generación de los antecedentes necesarios para la realización de la corrida del modelo estratégico que se utilizó para la realización del diagnóstico y que, para efectos de este estudio llamaremos Simulación VIVALDI para el año 2010.

La comuna de Coquimbo incluida en la simulación VIVALDI, forma parte de la conurbación Coquimbo – La Serena. En la siguiente figura se muestra la comuna de Coquimbo inserta en la conurbación mencionada:

Figura Nº 3: Coquimbo en la Conurbación Coquimbo – La Serena

Fuente: Elaboración propia

2.3.1 Zonificación para el Desarrollo del ECV de Coquimbo: La zonificación existente en el estudio Actualización del STU de la Conurbación de Coquimbo - La Serena, año 2010 consta de 107 zonas, de las cuales 4 son externas (zonas 95 a la 98). La comuna de Coquimbo está compuesta por 48 zonas internas que se muestran en la figura 3 (zonas de la 1 a la 44, 92, 93, 104 y 107).

Cuadro 1 Identificación de Zonas Externas

ZONA SECTOR 95 Sector oriente: Vicuña Paihuano

96 Sector Sur Coquimbo: Andacollo, Río

Hurtado, Ovalle, Río Hurtado, Punitaqui

97 Sector Norte: La Higuera y norte del país

98 Sector Sur: Combrabalá, Canela, Illapel,

Los Vilos, Salamanca, Sur del país Fuente: Elaboración propia en base a estudio “Actualización STU Conurbación Coquimbo –La Serena”, SECTRA 2010

Page 9: ANEXO B ESTUDIO DE CAPACIDAD VIAL (ECV) · 2019. 6. 17. · 10.11 Conclusiones ECV Tongoy y Guanaqueros .....87 11. ANEXO 1 REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA ACTUALIZACIÓN DE LOS USOS

Actualización Plan Regulador Comunal de Coquimbo

Ilustre Municipalidad de Coquimbo 5

Figura Nº 4: Zonificación Comuna de Coquimbo

Fuente: Elaboración propia.

Nota: En la figura i, también se incluye de manera referencial las zonas externas 96 y 98

Como parte del presente estudio, se revisó la zonificación propuesta en el estudio “Actualización STU Conurbación Coquimbo – La Serena” (en adelante STU Coquimbo), indicada en la figura anterior, y su compatibilidad para ser utilizada como parte del Estudio de Capacidad Vial de Coquimbo. Al respecto, dada la data del estudio indicado (en desarrollo actual año 2012 por parte de SECTRA), la zonificación se encuentra absolutamente vigente. Además, se encuentran contempladas zonas de extensión urbana de la comuna de Coquimbo, que permitirán validar las posibles modificaciones de usos de suelo en el PRC propuesto para la comuna de Coquimbo.

Por las razones expuestas, se propone utilizar en este estudio, la misma zonificación empleada en el estudio STU Coquimbo, esto es con 48 zonas internas para la comuna de Coquimbo.

2.3.2 Periodización Para la zonificación a utilizar en el presente ECV, se consideró la modelación del período punta de la mañana, tal como lo define la metodología de Estudios de Capacidad Vial. Ello porque corresponde a la hora más cargada del día, permitiendo así, detectar las situaciones de mayor conflicto sobre la red de transporte de la comuna en análisis.

Por ello, para el presente estudio, se utiliza el período punta mañana definido en las simulaciones del modelo de transportes VIVALDI, esto es de 7:30 a 8:30 hrs.

2.3.3 Simulación Actualizada con modelo de transporte VIVALDI año 2012 para la Comuna de Coquimbo La Secretaria de Planificación de Transporte, SECTRA, a solicitud del Oficio N°872/2012 de la SEREMI MINVU Región de Coquimbo, facilitó simulaciones del sistema de transporte de la Conurbación Coquimbo – La Serena, correspondientes al estudio “Diagnóstico Sistema de Transporte Urbano de la Conurbación Coquimbo – La Serena”, año 2000. Estas simulaciones incluyen redes de calibración del año 1999 y redes de modelación de escenarios de crecimiento para los años 2005 y 2010 en el periodo punta mañana.

Page 10: ANEXO B ESTUDIO DE CAPACIDAD VIAL (ECV) · 2019. 6. 17. · 10.11 Conclusiones ECV Tongoy y Guanaqueros .....87 11. ANEXO 1 REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA ACTUALIZACIÓN DE LOS USOS

Actualización Plan Regulador Comunal de Coquimbo

Ilustre Municipalidad de Coquimbo 6

De dicho estudio, se utilizó la red vial denominada es1_plb_am_00, la cual contiene la información de las características físicas y operacionales de la red vial de Coquimbo al año 2000. Sin embargo, dado que dicho estudio de SECTRA data del año 2000, se ha procedido a realizar una verificación y actualización de dicha red, en función de un catastro vial realizado en terreno. Dicho catastro tiene como objeto, verificar las características físicas y operacionales de la red es1_plb_am_10 y realizar las actualizaciones necesarias para representar adecuadamente la situación actual. Esta tarea se explicará en el siguiente punto de este Informe.

Cabe hacer notar que la red vial anterior contiene vialidad no solo de la Comuna de Coquimbo, sino además de la comuna de La Serena, perteneciente a la conurbación. El modelo de transportes a utilizar para la modelación del sistema de transporte de la comuna de Coquimbo, corresponde al modelo VIVALDI. Dicho modelo de transporte considera el equilibrio secuencial entre etapas de distribución de viajes, partición modal de viajes y asignación de vehículos a la red.

El modelo VIVALDI entrega como resultados, principalmente flujos de vehículos o pasajeros, segmentados de acuerdo a pares origen destino, arcos, modos, tipos de usuarios, propósitos de viajes, además de los consumos de la red vial. La información necesaria para cada uno de estos procesos son obtenidos a partir de las encuestas de viajes actualizadas realizadas durante el año 2000.

Los datos de entrada al modelo VIVALDI corresponden a los definidos para la situación base urbana actualizada con datos al año 2010, en términos de generación y atracción de viajes para las comunas de Coquimbo y La Serena. En el caso específico de la comuna de Coquimbo, se utilizará la información de la base urbana del año 2010 (información entregada por SECTRA, proveniente del estudio “Actualización STU de la Conurbación Coquimbo – La Serena, año 2010, confeccionada a partir de datos del SII), actualizando los usos de suelo al año 2012, mediante el uso de tasas de crecimiento. Este proceso se explica en detalle en los puntos siguientes.

2.3.3.1 Características del Modelo Generación – Atracción a Utilizar en el ECV Para el cálculo de la generación y atracción de viajes, se utilizaron los modelos calibrados por SECTRA en el estudio “Diagnóstico del Sistema de Transporte Urbano de la Conurbación Coquimbo – La Serena”, año 2000. En dicho estudio, se definieron dos tipos de modelos, Modelos de tasa ACM, y modelos de regresión lineal, los cuales se indican a continuación:

Los modelos utilizados para estimar la generación de viajes basados en el hogar de ida (BHI) fueron del tipo Análisis de Clasificación Múltiple (ACM). Esta metodología considera una tasa de generación de viajes fija para hogares dentro de un conjunto de clasificaciones establecidas.

A modo de resumen se presentan los siguientes cuadros que indican que modelos utilizados para el periodo punta mañana:

Cuadro 2 Resumen Modelos Generación y Atracción, Periodo Punta Mañana Tipo de Viaje Generación Atracción

Bhi Tasas ACM RLM

(basado en el hogar de ida)

Bhr - Tasas ACM

(basado en el hogar de retorno)

Nbh RLM RLM

(no basado en el hogar) Fuente: “Diagnóstico del Sistema de Transporte Urbano de la Conurbación de Coquimbo – La Serena”, Etapa I, SECTRA, año 2000

Por lo tanto en el periodo de punta mañana, para la generación de viajes se considera los viajes basados en el hogar de ida y los no basados en el hogar, despreciándose los viajes basados en el hogar retorno. En cambio para el cálculo de los viajes atraídos, se utiliza el modelo de regresión lineal que modela los viajes basados en el hogar de ida y los no basados en el hogar, y un modelo ACM para los viajes no basados en el hogar, así el total de viajes atraídos en el periodo de punta mañana corresponde a la suma de los viajes estimados por los modelos de RLM y el modelo de tasas ACM.

Page 11: ANEXO B ESTUDIO DE CAPACIDAD VIAL (ECV) · 2019. 6. 17. · 10.11 Conclusiones ECV Tongoy y Guanaqueros .....87 11. ANEXO 1 REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA ACTUALIZACIÓN DE LOS USOS

Actualización Plan Regulador Comunal de Coquimbo

Ilustre Municipalidad de Coquimbo 7

En el estudio “Diagnóstico del Sistema de Transporte Urbano de la Conurbación de Coquimbo – La Serena”, año 2000, se establecieron 9 categorías de hogares, estas categorías consideran 3 niveles de ingreso y 3 niveles de tasas de motorización. Las categorías definidas se presentan en el cuadro que se encuentra a continuación:

Cuadro 3 Categorías de Hogares Por Nivel de Ingreso y Tasa de Motorización, Monedas ($) de Diciembre de 1998.

Ingreso del Hogar Tasa de Motorización

Rango Ingreso ($) 0 autos 1 auto 2 o + autos

Bajo 0 - 140.000 1 2 3

Medio 140.001 - 600.000 4 5 6

Alto 600.001 ó más 7 8 9 Fuente: “Diagnóstico del Sistema de Transporte Urbano de la Conurbación de Coquimbo – La Serena”, Etapa I, SECTRA, año 2000

Respecto de las tasas ACM para la generación de viajes por hogar del periodo punta mañana, para cada propósito de viaje, estas se presentan en los siguientes cuadros, los cuales son los definidos en el estudio “Diagnóstico del Sistema de Transporte Urbano de la Conurbación de Coquimbo – La Serena”, Etapa I, SECTRA, año 2000:

Cuadro 4 Categorías Tasas ACM Propósito Trabajo, Punta Mañana. Ingreso del Hogar Tasa de Motorización

Total Rango ingreso ($) 0 autos 1 auto 2 o + autos

Bajo 0 - 140.000 0.255 0.376 0.606 0,306

Medio 140.001 - 600.000 0.568 0.689 0.918 0,618

Alto 600.001 ó más 0.653 0.774 1.003 0,703

Total 0.455 0.576 0.806 0,506 Fuente: “Diagnóstico del Sistema de Transporte Urbano de la Conurbación de Coquimbo – La Serena”, Etapa I, SECTRA, año 2000. Cuadro 6.5.1-3

Cuadro 5 Tasas ACM Estudio, Punta Mañana.

Ingreso del Hogar Tasa de Motorización Total

Rango ingreso ($) 0 autos 1 auto 2 o + autos

Bajo 0 - 140.000 0.578 0.669 0.846 0.616

Medio 140.001 - 600.000 0.727 0.818 0.995 0.766

Alto 600.001 ó más 0.998 1.089 1.266 1.036

Total 0.684 0.775 0.952 0.722 Fuente: “Diagnóstico del Sistema de Transporte Urbano de la Conurbación de Coquimbo – La Serena”, Etapa I, SECTRA, año 2000. Cuadro 6.5.1-7

Cuadro 6 Tasas ACM Otro, Punta Mañana.

Ingreso del Hogar Tasa de Motorización Total

Rango ingreso ($) 0 autos 1 auto 2 o + autos

Bajo 0 - 140.000 0.281 0.221 0.326 0.266

Medio 140.001 - 600.000 0.227 0.168 0.273 0.212

Alto 600.001 ó más 0.228 0.168 0.273 0.213

Total 0.247 0.188 0.293 0.232 Fuente: “Diagnóstico del Sistema de Transporte Urbano de la Conurbación de Coquimbo – La Serena”, Etapa I, SECTRA, año 2000. Cuadro 6.5.1-13.

Respecto de los viajes generados cuyo origen no se encuentra en el hogar (NBH), éstos se modelan mediante modelos RLM, los cuales se indican a continuación: Los viajes basados en el hogar de retorno y los no basados en el hogar, se modelan utilizando la metodología de Regresión Lineal Múltiple. Los viajes se diferencian en 3 propósitos: trabajo, estudio y otros. A continuación se presentan los modelos que son los mismos utilizados en el estudio “Diagnóstico del Sistema de Transporte Urbano de la Conurbación de Coquimbo – La Serena”, Etapa I, SECTRA, año 2000.

Page 12: ANEXO B ESTUDIO DE CAPACIDAD VIAL (ECV) · 2019. 6. 17. · 10.11 Conclusiones ECV Tongoy y Guanaqueros .....87 11. ANEXO 1 REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA ACTUALIZACIÓN DE LOS USOS

Actualización Plan Regulador Comunal de Coquimbo

Ilustre Municipalidad de Coquimbo 8

Cuadro 7 Modelos de RLM, Generación NBH (BHR + NBH), Punta Mañana. Variable explicativa Trabajo Estudio Otros

superficie de comercio (m2) 0.0004 (1.0) 0.0011 (2.1)

superficie de transporte (m2) 0.0034 (1.2)

superficie de servicios (m2) 0.0014 (2.2)

superficie deequipamientos (m2) 0.0012 (1.1)

número de matrículas educ. básica día (num) 0.0916 (5.7) 0.0324 (3.4) 0.1319 (4.5)

número de matrículas educ. básica mañana (num) 0.0521 (6.0) 0.0195 (3.8) 0.1659 (8.7)

número de atenciones médicas (num) 0.0014 (2.5)

Coeficiente de regresión múltiple ajustado (%) 61.7% 18,2% 68,1%

Viajes Modelados 2091 548 4835

Fuente: “Diagnóstico del Sistema de Transporte Urbano de la Conurbación de Coquimbo – La Serena”, Etapa I, año 2000. Cuadro 6.5.2-2 al 6.5.2-4.

Cuadro 8 Modelos de RLM, Atracción, Punta Mañana.

Variable explicativa Trabajo Estudio Otros

superficie de comercio (m2) 0.0113 (2.4) 0.0047 (1.7)

superficie de transporte (m2) 0.0218 (1.3)

superficie de servicios (m2) 0.0615 (8.7) 0.0084 (2.0)

superficie de equipamientos(m2) 0.0194 (1.5) 0.0103 (1.4)

número de atenciones médicas (num) 0.0043 (1.4) 0.0022 (1.1)

número de matrículas educ. básica mañana (num) 1.1129 (15.3) 0.5753 (9.2)

número de matrículas básica día (num) 0.4310 (3.0)

número de matrículas científico humanista mañana (num) 1.6558 (7.7)

número de matrículas científico humanista día(num) 0.4083 (2.3)

número de matrículas educ. superior (num) 0.4866 (12.7)

número de matrículas técnico profesional día (num 0.9545 (4.6)

número de matrículas técnico profesional mañana (num) 1.4139 (8.1)

Constante de regresión múltiple 127.76 (3.3)

Coeficiente de regresión múltiple ajustado (%) 84,6% 96,3% 69,4%

Viajes Modelados 33.786 42.256 15.251

Fuente: “Diagnóstico del Sistema de Transporte Urbano de la Conurbación de Coquimbo – La Serena”, Etapa I, año 2000. Cuadro 6.6.3-1, 6.6.3-3 y 6.6.3-5.

2.3.3.2 Factores de Corrección Utilizados De acuerdo con el estudio “Diagnóstico del Sistema de Transporte Urbano de la Conurbación de Coquimbo – La Serena”, Etapa I, año 2000, se aplican los siguientes factores de corrección por ACM:

Cuadro 9 Factor Corrección ACM Punta Mañana Nivel de

Ingreso

Tasade

Motorización

Categoría Punta Mañana

Trabajo Estudio Otros

Bajo Sin Vehículo 1 0.857 0.942 1.030

Bajo Con Vehículo 2 1.023 1.065 1.035

Bajo 2+ Vehículos 3 2.718 1.134 1.036

Medio Sin Vehículo 4 0.939 0.970 1.020

Medio Con Vehículo 5 1.112 1.038 0.897

Medio 2+ Vehículos 6 1.178 1.275 0.968

Alto Sin Vehículo 7 1.041 1.190 0.904

Alto Con Vehículo 8 1.349 1.186 1.136

Alto 2+ Vehículos 9 1.069 0.986 0.886

Fuente: “Diagnóstico del Sistema de Transporte Urbano de la Conurbación de Coquimbo – La Serena”, Etapa I, año 2000. Cuadro 6.5.1-19.

Page 13: ANEXO B ESTUDIO DE CAPACIDAD VIAL (ECV) · 2019. 6. 17. · 10.11 Conclusiones ECV Tongoy y Guanaqueros .....87 11. ANEXO 1 REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA ACTUALIZACIÓN DE LOS USOS

Actualización Plan Regulador Comunal de Coquimbo

Ilustre Municipalidad de Coquimbo 9

3. CATASTROS DE RED VIAL DE COQUIMBO A partir de la información de la red es1_plb_am_00, del estudio “Diagnóstico del Sistema de Transporte Urbano de la Conurbación de Coquimbo – La Serena”, Etapa I, año 2000, se ha actualizado las características físicas y operativas de la red vial correspondiente a la comuna de Coquimbo. La actualización consistió en realizar un recorrido en terreno por las vías incluidas en la comuna de Coquimbo, de manera de verificar las características operacionales y físicas modeladas (sentidos de tránsito, número de pistas, existencia de semáforos), y actualizar la información contenida en la modelación. Adicionalmente, de la visita a terreno, se recorre la vialidad de la comuna que no está incluida en la red de modelación y se decide la necesidad de incluirla, dado que corresponde a nueva vialidad que se ha construido en el periodo 2000 -2012, o bien, vialidad alternativa a vías estructurantes.

Todas las modificaciones, así como la nueva vialidad incluida en la red de modelación, se incluyen en la red denominada es1_plb_12 (cuyo archivo digital denominado Catastro Vial se adjunta al presente Informe). El detalle de lo realizado, se presenta en los puntos siguientes.

3.1 Catastro en Terreno para Verificar Características Operativas de la Red Vial Como parte de esta tarea de revisión y actualización de la red, se ha realizado un trabajo en terreno de manera de asegurar que la red vial modelada, es1_plb_12, represente adecuadamente la situación actual existente en la comuna de Coquimbo, en cuanto a capacidad de las vías, números de pistas, sentidos de circulación y características operacionales. En este sentido, y tal como indica la oferta técnica, se realizó un catastro de terreno de las vías incluidas en las redes de modelación, que corresponden a las vías principales de la comuna. Adicionalmente, se utilizó información del estudio denominado “Actualización STU de la Conurbación Coquimbo – La Serena”, actualmente en desarrollo por parte de SECTRA, el cual se encuentra en etapa de calibración de redes, por lo cual no se cuenta con información de un modelo de transportes actualizado así como tampoco de redes actualizadas, no obstante dicho estudio si incluye un catastro de vías actualizado, el cual se ha utilizado como base. Producto de la actualización, la red es1_plb_12 se incluye una nueva en la red vial de Coquimbo, respecto de la red original del estudio “Diagnóstico del Sistema de Transporte Urbano de la Conurbación de Coquimbo – La Serena”, Etapa I, año 2000, denominada es1_plb_am_00. En la siguiente figura se muestran ambas redes, donde se aprecia las diferencias.

Figura Nº 5: Red de Modelación original y actualizada

Red es1_plb_am_00, STU 2000

Page 14: ANEXO B ESTUDIO DE CAPACIDAD VIAL (ECV) · 2019. 6. 17. · 10.11 Conclusiones ECV Tongoy y Guanaqueros .....87 11. ANEXO 1 REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA ACTUALIZACIÓN DE LOS USOS

Actualización Plan Regulador Comunal de Coquimbo

Ilustre Municipalidad de Coquimbo 10

Nomenclatura:

Vialidad incluida en modelación original es1_plb_am_00

Conectores a zonas

Red actualizada es1_plb_12, modelación ECV, 2012

Nomenclatura:

Vialidad modelada original, red es1_plb_am_00

Nueva vialidad incluida en red es1_plb_12

En la figura anterior, se indica con color rojo, la nueva vialidad que se agrega a la red de modelación, de manera de actualizar la vialidad a la situación actual. Como parte de este Informe, se incluye un archivo digital que se denomina Catastro Vial el que se adjunta de manera complementaria. Dicho antecedente contiene las características operativas de los arcos de la red, que fueron incorporados a la red de modelación es1_plb_12.

3.2 Catastro de Transporte Público

Como parte del catastro realizado, se recopiló información relativa a las frecuencias y trazados de las líneas de transporte público existentes en la actualidad, según la información existente en la Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones (SEREMITT) de la Región de Coquimbo. Para ello, se solicitó mediante la I. Municipalidad de Coquimbo, la información referente a los trazados de transporte público de la comuna.

En los siguientes cuadros, se presenta la información entregada por la SEREMITT, relativa a los modos bus y taxi-colectivos. El detalle de trazados, se presenta en el archivo digital denominado Catastro_TP.xls.

3.2.1 Información Relativa al Modo Bus

Page 15: ANEXO B ESTUDIO DE CAPACIDAD VIAL (ECV) · 2019. 6. 17. · 10.11 Conclusiones ECV Tongoy y Guanaqueros .....87 11. ANEXO 1 REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA ACTUALIZACIÓN DE LOS USOS

Actualización Plan Regulador Comunal de Coquimbo

Ilustre Municipalidad de Coquimbo 11

Cuadro 1 Líneas de Buses Rurales o Interurbanos que Circulan por la Comuna de Coquimbo Empresa Nombre de Fantasía Comuna Origen Comuna Destino

Francisco Horta HORVITUR Coquimbo Ovalle

Transportes “Serenamar”. SERENAMAR Coquimbo Tongoy

Transportes “Serenamar”. SERENAMAR Coquimbo Ovalle

Manuel Malebrán M. “PostalBus” POSTALBUS Coquimbo Andacollo

Heriberto Palacios “ElquiPalacios” ELQUIPALACIOS Coquimbo Ovalle

Heriberto Palacios “ElquiPalacios” ELQUIPALACIOS Coquimbo Tongoy

Transportes Cormar Bus Ltda. CORMAR BUS Coquimbo Ovalle

Omar Galleguillo”Via Elqui” VIA ELQUI Coquimbo Ovalle

Omar Galleguillo”Via Elqui” VIA ELQUI Coquimbo Vicuña

Hugo Tapia Chávez “Expreso Rojas” EXPRESO ROJAS Coquimbo Combarbalá

Soc. Com. Gallardo y Otro Ltda. TURIS RANCH Coquimbo Andacollo

Transportes Araneda e Hijos Ltda. ARANEDA Coquimbo Andacollo

Sociedad “Sol De Elqui” Nº 1 S.A. SOL DEL ELQUI Coquimbo Vicuña

COVATO COVATO Coquimbo Ovalle

COVATO COVATO Coquimbo Tongoy

FUENTE: SEREMITT Región de Coquimbo, Catastro 2012.

En lo que respecta a los servicios rurales, del catastro desarrollado, se identificaron 15 servicios actualmente en operaciones, los que en su totalidad operan desde el Rodoviario de Coquimbo. De ellos, 6 servicios tienen como destino la comuna de Ovalle, 3 operan hacia la localidad de Tongoy, 3 tienen como destino la comuna de Andacollo, 2 servicios operan hacia Vicuña y Paihuano, mientras que el último tiene como destino la comuna de Combarbalá.

Respecto de los servicios de buses de líneas urbanas, la información recibida por parte de la SEREMITT, se resume en el siguiente cuadro:

Cuadro 2 Líneas de Buses Urbanos que circulan por la Comuna de Coquimbo Nombre de la Empresa de

Transporte Código Servicio

Variante Nombre del Servicio y/ó Letrero

en Bus Comuna de

Origen Comuna de

Destino

LINCOSUR

1 T LINCOSUR 12 y 6 Coquimbo La Serena

3 V-A LINCOSUR 1 y 7 La Serena La Serena

5 V-E LINCOSUR 2 y 4 La Serena La Serena

7 V-B LINCOSUR 5B Coquimbo La Serena

8 V-C LINCOSUR 9C Coquimbo La Serena

9 V-D LINCOSUR 8 y 3 La Serena La Serena

12 Altovalsol LINCOSUR Altovalsol La Serena La Serena

LISERCO

13 T LISERCO 1 Coquimbo La Serena

14 V-A LISERCO 6 Coquimbo La Serena

15 V-B LISERCO 2 La Serena Coquimbo

16 V-C LISERCO 3 La Serena Coquimbo

18 V-E LISERCO 4-B Coquimbo Coquimbo

19 V-F LISERCO4-8D Coquimbo Coquimbo

LISANCO

20 T LISANCO 1 Coquimbo La Serena

21 T LISANCO 6 Coquimbo La Serena

22 V-A LISANCO L, A, B, S Coquimbo Coquimbo

26 V-B LISANCO N Coquimbo Coquimbo FUENTE: SEREMITT Región de Coquimbo, Catastro 2012.

Dado que la información recibida por parte de la SEREMITT no incluyó frecuencias de los servicios, se optó por mantener las frecuencias de los servicios incluidos en la modelación del estudio “Diagnóstico del Sistema de Transporte Urbano de la Conurbación de Coquimbo – La Serena”, Etapa I, año 2000 y que se encuentran reportadas en el archivo caract_bus_es1_plb_12_1.dat, el cual forma parte de la carpeta digital es1_plb_12/bus.

Page 16: ANEXO B ESTUDIO DE CAPACIDAD VIAL (ECV) · 2019. 6. 17. · 10.11 Conclusiones ECV Tongoy y Guanaqueros .....87 11. ANEXO 1 REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA ACTUALIZACIÓN DE LOS USOS

Actualización Plan Regulador Comunal de Coquimbo

Ilustre Municipalidad de Coquimbo 12

3.2.2 Información Relativa al Modo Taxi-colectivo En cuanto a los taxiscolectivos, se muestra en el siguiente cuadro, la información recibida de parte de la SEREMITT, correspondiente al año 2012:

Cuadro 3 Líneas de Taxis-colectivos Rurales y Urbanos que Circulan por la Comuna de Coquimbo N° Línea Nombre Origen/ Destino

4 Las Torres y San Juan Coquimbo

6 Troncal Coquimbo

10 Troncal Coquimbo

13 Las Torres y San Juan Coquimbo

15 Troncal y Variante Coquimbo

37 Troncal y Variante Coquimbo

42 Las Torres y San Juan Coquimbo

51 Troncal y Variante Coquimbo

65 Troncal y Variantes A y B Coquimbo

67 Las Torres y San Juan Coquimbo

75 Troncal y Variantes A y B Coquimbo

77 Las Torres y San Juan Coquimbo

9 Troncal Ser-Coq

FUENTE: SEREMITT Región de Coquimbo, Catastro 2012.

En total son 12 líneas que operan en la comuna de Coquimbo, más 1 que opera entre las Comunas de Coquimbo – La Serena, destacando además, que de ellas, 10 líneas presentan 1 o 2 variantes adicionales al servicio troncal. Para el caso de los taxis-colectivos, no se realizaron ajustes en la red de modelación actualizada es1_plb_12, pues estos vehículos circulan sin una ruta fija establecida, tal como se desprende de la información del catastro entregado por la SEREMITT, funcionando en la práctica en función del destino de los usuarios o las condiciones operativas de la red. En virtud de ello, no se realizaron modificaciones en cuanto a trazados ni frecuencias de taxis colectivos, manteniendo los trazados y frecuencias originales del estudio “Diagnóstico del Sistema de Transporte Urbano de la Conurbación de Coquimbo – La Serena”, Etapa I, año 2000 y que se encuentran reportadas en el archivo caract_es1_plb_12_1.dat, el cual forma parte de la carpeta digital es1_plb_12/txc.

4. CATASTROS USOS DE SUELO SITUACIÓN ACTUAL COMUNA DE COQUIMBO Esta tarea tiene como fin actualizar la información que corresponda de los usos de suelo identificados en la comuna de Coquimbo al año 2012.Los usos de suelo a actualizar fueron todos aquellos definidos en estudio Actualización Diagnóstico del S.T.U. de la Conurbación Coquimbo - La Serena”, SECTRA 2010, tales como: m2 de servicios, m2 de industria, m2 de comercio, m2 de salud, m2 de educación, m2 de equipamiento y m2 de transporte. Junto con esto se entrega la información actualizada del número de atenciones médicas, el número de hogares por estrato socioeconómico (bajo, medio, alto) y el número de matrículas por tipo (básica, media, superior, adultos, especial). La representación gráfica de este catastro se incluye en el Anexo 1 del presente Informe. 4.1 Metodología de Actualización para Uso de Suelo, Matrículas y Hogares por Categoría de Ingresos para la

Comuna de Coquimbo. Es importante destacar que al no poder acceder de forma oportuna a la información de los permisos de recepción de obras entre los años 2010-2012, no se pudo realizar una revisión y análisis acabado de los proyectos programados. En este sentido y para poder actualizar la información de usos de suelo, número de hogares y matrículas al año 2012, se aplicaron tasas de crecimiento en cada zona de la comuna de Coquimbo obtenidas dentro de un periodo definido entre los años 1999 al 2010. Mediante este proceso se pudo obtener una tasa de crecimiento anual, la que finalmente fue aplicada para proyectar la información de uso de suelo, hogares y matrículas existentes del año 2010 al año 2012. Para estos efectos, la información base de usos de suelo corresponde a la definida en el estudio Diagnóstico del S.T.U. de la Conurbación Coquimbo - La Serena”, SECTRA 1999.

Page 17: ANEXO B ESTUDIO DE CAPACIDAD VIAL (ECV) · 2019. 6. 17. · 10.11 Conclusiones ECV Tongoy y Guanaqueros .....87 11. ANEXO 1 REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA ACTUALIZACIÓN DE LOS USOS

Actualización Plan Regulador Comunal de Coquimbo

Ilustre Municipalidad de Coquimbo 13

4.1.1 Actualización Usos de Suelo Año 2010 Comuna de Coquimbo. Para llevar a cabo el proceso de cálculo de tasas de crecimiento de usos de suelo del periodo 1999-2010 antes descrito, se indica en las siguientes tablas la información base de usos de suelo del año 1999 proveniente del estudio Diagnóstico del S.T.U. de la Conurbación Coquimbo - La Serena”, SECTRA 1999y la información actualizada al año 2010 del estudio Actualización Diagnóstico del S.T.U. de la Conurbación Coquimbo - La Serena”, SECTRA 2010 respectivamente.

Cuadro 4 Información Superficie Construida según Uso de Suelo Situación Base año 1999 (m2), Comuna de Coquimbo

Fuente: Diagnóstico del S.T.U. de la Conurbación Coquimbo - La Serena”, SECTRA 1999

ZONA COMUNA Servicios 99 Industria 99 Comercio 99 Salud 99 A.Médicas 99 Habitación 99 Transporte 99 Equipamiento 99 Educación 99

1 Coquimbo 20,010 493 42,227 0 0 11,065 1,804 5,758 7,555

2 Coquimbo 11,371 2,497 11,152 345 0 24,361 3,710 4,057 0

3 Coquimbo 0 0 0 0 0 25,671 0 0 0

4 Coquimbo 851 4,851 865 0 0 27,365 1,709 553 0

5 Coquimbo 3,216 12,501 194 0 6,636 0 4,528 6 0

6 Coquimbo 848 1,591 1,031 928 0 32,265 1,419 1,632 3,033

7 Coquimbo 0 81 104 0 0 13,090 0 0 0

8 Coquimbo 441 0 167 0 0 13,581 0 279 0

9 Coquimbo 875 0 328 0 0 11,629 499 0 0

10 Coquimbo 551 0 6,082 0 0 40,963 1,036 1,801 5,212

11 Coquimbo 547 8,999 2,560 0 0 48,493 7,937 4,355 10,644

12 Coquimbo 1,350 2,117 4,767 1,060 4,348 65,546 1,006 2,670 9,709

13 Coquimbo 349 788 2,204 18,024 10,720 41,779 929 3,597 8,171

14 Coquimbo 1,697 1,654 1,002 0 0 21,331 495 489 0

15 Coquimbo 75 15 1,098 0 0 65,088 319 620 0

16 Coquimbo 0 0 9 0 0 6,819 793 1,606 0

17 Coquimbo 1,699 4,340 7,146 0 0 21,039 6,727 738 5,831

18 Coquimbo 1,054 6,201 9,164 0 0 41,353 1,128 1,744 0

19 Coquimbo 903 4,257 2,385 0 0 8,545 2,158 84 0

20 Coquimbo 1,021 0 6,065 0 0 21,914 124 2,740 148

21 Coquimbo 2,935 1,614 60 0 0 5,939 1,557 136 493

22 Coquimbo 0 0 1,259 0 0 55,960 23 1,087 0

23 Coquimbo 10 0 153 0 0 32,980 315 3,978 0

24 Coquimbo 766 14,972 558 0 0 6,047 283 1,487 0

25 Coquimbo 5,315 48,362 0 0 0 1,381 3,937 0 0

26 Coquimbo 511 876 30 0 0 68,980 182 48 777

27 Coquimbo 99 0 4,639 0 0 4,384 0 4,461 0

28 Coquimbo 1,478 3,043 72 0 0 43,273 1,832 290 0

29 Coquimbo 62 596 1,478 0 0 71,299 309 459 2,775

30 Coquimbo 0 0 244 0 0 80,079 0 235 2,195

31 Coquimbo 6,029 8,431 1,519 10 0 0 8,583 0 0

32 Coquimbo 26 460 3,917 0 0 51,208 296 488 1,329

33 Coquimbo 0 0 163 0 10,247 45,533 20 1,113 6,321

34 Coquimbo 38 0 1,678 0 0 65,271 1,847 10,382 843

35 Coquimbo 0 0 119 0 0 1,478 0 72 0

36 Coquimbo 0 0 0 0 0 1,371 0 0 0

37 Coquimbo 0 0 615 0 0 53,335 115 149 0

38 Coquimbo 0 0 1,569 0 0 173,136 0 785 3,421

39 Coquimbo 596 302 1,264 0 0 128,366 2,412 306 2,294

40 Coquimbo 0 0 534 0 0 58,182 1,211 61 0

41 Coquimbo 0 44 678 0 0 53,571 153 356 3,161

42 Coquimbo 0 204 176 0 0 34,156 0 72 0

43 Coquimbo 498 2,301 2,947 0 0 20,555 1,099 1,500 2,164

44 Coquimbo 0 0 755 662 7,240 97,492 159 138 0

92 Coquimbo 0 0 0 0 0 0 0 0 0

93 Coquimbo 0 0 0 0 0 0 0 0 0

96 Coquimbo 0 0 0 0 0 0 0 0 0

98 Coquimbo 0 0 0 0 0 0 0 0 0

104 Coquimbo 0 0 0 0 0 0 0 0 0

107 Coquimbo 0 0 0 0 0 0 0 0 0

BASE 1999

Page 18: ANEXO B ESTUDIO DE CAPACIDAD VIAL (ECV) · 2019. 6. 17. · 10.11 Conclusiones ECV Tongoy y Guanaqueros .....87 11. ANEXO 1 REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA ACTUALIZACIÓN DE LOS USOS

Actualización Plan Regulador Comunal de Coquimbo

Ilustre Municipalidad de Coquimbo 14

Cuadro 5 Información Superficie Construida según Uso de Suelo Actualizada al año 2010 (m2), Comuna de Coquimbo

Fuente: Actualización Diagnóstico del S.T.U. de la Conurbación Coquimbo - La Serena”, SECTRA 2010

Cabe destacar que el estudioActualización Diagnóstico del S.T.U. de la Conurbación Coquimbo - La Serena”, SECTRA 2010, no contaba con la información de usos de suelo de transporte, por lo que para poder obtener una tasa de crecimiento anual del periodo 1999-2010 de la superficie de transporte se optó por usar la información del escenario tendencial 2010 del estudio Diagnóstico del S.T.U. de la Conurbación Coquimbo - La Serena”, SECTRA 1999.

ZONA COMUNA Servicios 10 Industria 10 Comercio 10 Salud 10 A.Médicas 10 Habitación 10 Transporte 10 Equipamiento 10 Educación 10

1 Coquimbo 22,322 1,342 58,792 0 32,000 35,377 1,804 5,883 7,742

2 Coquimbo 14,569 5,842 12,903 0 0 35,208 3,710 4,057 0

3 Coquimbo 121 0 0 0 0 36,290 0 0 0

4 Coquimbo 1,611 5,591 1,387 128 0 57,571 1,709 2,234 643

5 Coquimbo 6,966 246 0 0 0 0 4,549 3,508 0

6 Coquimbo 648 219 1,056 0 0 31,017 1,419 1,666 1,670

7 Coquimbo 0 0 197 0 0 47,801 0 0 433

8 Coquimbo 4,375 0 443 0 35,060 47,346 0 5,390 1,426

9 Coquimbo 196 0 141 0 0 60,431 499 0 723

10 Coquimbo 1,224 0 4,754 0 0 34,974 1,036 1,939 4,560

11 Coquimbo 831 9,064 1,902 0 25,000 53,489 7,937 5,087 11,039

12 Coquimbo 2,518 1,755 5,637 554 30,000 68,651 1,006 2,789 9,320

13 Coquimbo 509 54 2,299 18,024 214,484 44,025 929 3,734 2,390

14 Coquimbo 1,962 2,653 946 1,701 0 24,693 495 555 2,808

15 Coquimbo 692 31 886 161 10,000 68,068 319 620 332

16 Coquimbo 175 0 469 0 0 1,264 1,471 3,701 0

17 Coquimbo 3,812 5,688 9,698 1,625 0 21,553 8,356 826 2,495

18 Coquimbo 1,807 5,126 12,389 1,800 35,000 50,567 1,128 1,744 0

19 Coquimbo 1,863 4,890 6,964 0 0 10,207 2,158 439 0

20 Coquimbo 191 0 5,606 0 0 18,550 3,645 4,538 1,460

21 Coquimbo 1,706 6,942 2,183 0 0 166,126 779 68 3,323

22 Coquimbo 1,656 5,103 2,414 0 0 111,260 23 1,087 29

23 Coquimbo 643 3,674 2,215 0 0 74,720 315 9,409 1,011

24 Coquimbo 4,604 16,034 450 0 0 28,078 2,783 1,487 96

25 Coquimbo 8,250 25,475 896 0 0 405 3,937 0 0

26 Coquimbo 339 0 695 0 0 98,379 182 155 1,681

27 Coquimbo 112 0 32,463 0 0 13,198 0 4,461 0

28 Coquimbo 191 492 2,102 0 0 44,645 1,832 634 269

29 Coquimbo 78 596 2,077 0 0 90,529 309 940 34

30 Coquimbo 190 0 1,245 0 3,074 212,583 0 235 6,001

31 Coquimbo 5,355 38,196 4,702 0 60,626 1,710 8,583 0 0

32 Coquimbo 26 364 5,297 74 0 58,950 296 739 544

33 Coquimbo 0 0 847 0 0 77,772 20 5,442 1,982

34 Coquimbo 464 1,273 4,152 0 0 107,929 3,327 19,297 867

35 Coquimbo 0 0 119 0 0 40,721 0 2,216 0

36 Coquimbo 0 0 952 0 0 16,934 0 0 0

37 Coquimbo 0 0 1,295 0 0 143,302 115 1,906 1,738

38 Coquimbo 488 0 9,122 0 0 344,328 14,404 1,208 9,427

39 Coquimbo 526 26 870 0 0 178,157 2,412 527 2,833

40 Coquimbo 0 222 668 0 0 65,235 4,844 244 2,729

41 Coquimbo 73 44 745 0 0 59,522 612 1,424 3,035

42 Coquimbo 814 5,384 1,195 0 0 42,155 0 72 0

43 Coquimbo 2,350 3,180 13,622 0 0 21,638 1,099 2,041 4,169

44 Coquimbo 0 0 678 662 53,690 193,364 636 867 359

92 Coquimbo 0 0 170 0 0 101,018 0 0 842

93 Coquimbo 0 0 0 0 0 0 0 0 0

96 Coquimbo 0 0 0 0 0 40 0 0 0

98 Coquimbo 0 0 0 0 0 0 0 0 0

104 Coquimbo 974 1,809 0 0 0 312 0 0 0

107 Coquimbo 384 0 244 0 84,219 47,034 10,869 29 10,869

2010

Page 19: ANEXO B ESTUDIO DE CAPACIDAD VIAL (ECV) · 2019. 6. 17. · 10.11 Conclusiones ECV Tongoy y Guanaqueros .....87 11. ANEXO 1 REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA ACTUALIZACIÓN DE LOS USOS

Actualización Plan Regulador Comunal de Coquimbo

Ilustre Municipalidad de Coquimbo 15

Las tasas de crecimiento anual calculadas para cada uso de suelo y cada zona de la comuna de Coquimbo, fueron aplicadas finalmente a la información de usos de suelo del año 2010 correspondiente al estudio Actualización Diagnóstico del S.T.U. de la Conurbación Coquimbo - La Serena”, SECTRA 2010, obteniendo de esta forma la proyección de usos de suelo al año 2012 para cada una de las zonas de la comuna de Coquimbo, tal como se indica en la siguiente tabla.

Cuadro 6 Información Superficie Construida según Uso de Suelo Proyectada al año 2012 (m2), Comuna de Coquimbo

Fuente: Elaboración Propia, 2012

ZONA COMUNA Servicios 12 Industria 12 Comercio 12 Salud 12 A.Médicas 12 Habitación 12 Transporte 12 Equipamiento 12 Educación 12

1 Coquimbo 22,770 1,610 62,438 0 210,993 43,702 1,804 5,906 7,776

2 Coquimbo 15,240 6,818 13,250 0 0 37,646 3,710 4,057 0

3 Coquimbo 289 0 0 0 0 38,648 0 0 0

4 Coquimbo 1,809 5,737 1,511 309 0 65,907 1,709 2,880 2,084

5 Coquimbo 8,017 120 0 0 0 0 4,553 11,171 0

6 Coquimbo 617 153 1,061 0 0 30,795 1,419 1,672 1,498

7 Coquimbo 0 0 221 0 0 60,494 0 0 1,306

8 Coquimbo 6,640 0 529 0 235,040 59,415 0 9,234 5,342

9 Coquimbo 149 0 121 0 0 81,544 499 0 2,393

10 Coquimbo 1,415 0 4,546 0 0 33,983 1,036 1,965 4,450

11 Coquimbo 897 9,076 1,802 0 157,603 54,451 7,937 5,233 11,112

12 Coquimbo 2,820 1,696 5,811 492 42,622 69,231 1,006 2,812 9,250

13 Coquimbo 545 33 2,317 18,024 369,808 44,446 929 3,760 1,911

14 Coquimbo 2,014 2,891 936 6,578 0 25,359 495 568 11,895

15 Coquimbo 1,036 35 852 406 53,367 68,624 319 620 954

16 Coquimbo 448 0 962 0 0 930 1,646 4,307 0

17 Coquimbo 4,415 5,975 10,252 6,232 0 21,648 8,692 843 2,138

18 Coquimbo 1,993 4,952 13,087 7,033 234,564 52,451 1,128 1,744 0

19 Coquimbo 2,125 5,015 8,462 0 0 10,542 2,158 593 0

20 Coquimbo 141 0 5,526 0 0 17,996 6,739 4,974 2,213

21 Coquimbo 1,546 9,051 4,196 0 0 304,424 686 60 4,701

22 Coquimbo 6,373 24,098 2,717 0 0 126,069 23 1,087 53

23 Coquimbo 1,371 16,344 3,601 0 0 86,699 315 11,003 3,557

24 Coquimbo 6,379 16,235 433 0 0 37,120 4,217 1,487 220

25 Coquimbo 8,937 22,672 3,084 0 0 324 3,937 0 0

26 Coquimbo 315 0 1,231 0 0 104,939 182 191 1,934

27 Coquimbo 115 0 46,240 0 0 16,126 0 4,461 0

28 Coquimbo 132 353 3,882 0 0 44,899 1,832 731 744

29 Coquimbo 81 596 2,210 0 0 94,546 309 1,071 15

30 Coquimbo 493 0 1,674 0 13,238 253,876 0 235 7,205

31 Coquimbo 5,241 50,271 5,774 0 448,986 6,619 8,583 0 0

32 Coquimbo 26 349 5,596 162 0 60,479 296 797 462

33 Coquimbo 0 0 1,143 0 0 85,723 20 7,262 1,605

34 Coquimbo 731 4,670 4,895 0 0 118,264 3,702 21,600 871

35 Coquimbo 0 0 119 0 0 74,415 0 4,133 0

36 Coquimbo 0 0 3,312 0 0 26,745 0 0 0

37 Coquimbo 0 0 1,483 0 0 171,513 115 3,030 6,748

38 Coquimbo 1,504 0 12,563 0 0 390,176 82,145 1,306 11,335

39 Coquimbo 514 17 813 0 0 189,098 2,412 582 2,944

40 Coquimbo 0 593 696 0 0 66,607 4,844 244 11,501

41 Coquimbo 159 44 758 0 0 60,673 787 1,832 3,013

42 Coquimbo 2,753 9,762 1,693 0 0 43,799 0 72 0

43 Coquimbo 3,116 3,373 17,994 0 0 21,841 1,099 2,158 4,697

44 Coquimbo 0 0 665 662 77,286 219,002 818 1,211 1,046

92 Coquimbo 0 0 433 0 0 820,901 0 0 2,866

93 Coquimbo 0 0 0 0 0 0 0 0 0

96 Coquimbo 0 0 0 0 0 78 0 0 0

98 Coquimbo 0 0 0 0 0 0 0 0 0

104 Coquimbo 3,404 7,075 0 0 0 886 0 0 0

107 Coquimbo 1,133 0 663 0 662,124 332,613 58,890 53 58,890

PROYECCIÓN AÑO 2012

Page 20: ANEXO B ESTUDIO DE CAPACIDAD VIAL (ECV) · 2019. 6. 17. · 10.11 Conclusiones ECV Tongoy y Guanaqueros .....87 11. ANEXO 1 REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA ACTUALIZACIÓN DE LOS USOS

Actualización Plan Regulador Comunal de Coquimbo

Ilustre Municipalidad de Coquimbo 16

4.1.2 Actualización de Matriculas por Tipo de Enseñanza para Comuna de Coquimbo La información de la situación base 1999 del número de matrículas para las zonas de la comuna de Coquimbo se indica en la tabla siguiente:

Cuadro 7 Situación Base, Número de Matrículas año 1999, Comuna de Coquimbo

Fuente: Diagnóstico del S.T.U. de la Conurbación Coquimbo - La Serena”, SECTRA 1999

ZONA COMUNA BASICA MEDIA SUPERIOR ESPECIAL ADULTOS TOTAL

1 Coquimbo 967 2,034 0 0 0 3,001

2 Coquimbo 0 0 0 0 0 0

3 Coquimbo 0 0 0 0 0 0

4 Coquimbo 0 0 0 0 0 0

5 Coquimbo 0 0 0 0 0 0

6 Coquimbo 1,205 0 0 0 0 1,205

7 Coquimbo 0 0 0 0 0 0

8 Coquimbo 0 0 0 0 0 0

9 Coquimbo 0 0 0 0 0 0

10 Coquimbo 2,070 0 0 0 0 2,070

11 Coquimbo 1,179 1,729 1,319 0 0 4,227

12 Coquimbo 1,947 1,909 0 0 0 3,856

13 Coquimbo 2,985 260 0 0 0 3,245

14 Coquimbo 0 0 0 0 0 0

15 Coquimbo 0 0 0 0 0 0

16 Coquimbo 0 0 0 0 0 0

17 Coquimbo 1,052 637 626 0 0 2,315

18 Coquimbo 0 0 0 0 0 0

19 Coquimbo 0 0 0 0 0 0

20 Coquimbo 59 0 0 0 0 59

21 Coquimbo 196 0 0 0 0 196

22 Coquimbo 0 0 0 0 0 0

23 Coquimbo 0 0 0 0 0 0

24 Coquimbo 0 0 0 0 0 0

25 Coquimbo 0 0 0 0 0 0

26 Coquimbo 308 0 0 0 0 308

27 Coquimbo 0 0 0 0 0 0

28 Coquimbo 0 0 0 0 0 0

29 Coquimbo 1,102 0 0 0 0 1,102

30 Coquimbo 814 58 0 0 0 872

31 Coquimbo 0 0 0 0 0 0

32 Coquimbo 528 0 0 0 0 528

33 Coquimbo 1,579 932 0 0 0 2,511

34 Coquimbo 335 0 0 0 0 335

35 Coquimbo 0 0 0 0 0 0

36 Coquimbo 0 0 0 0 0 0

37 Coquimbo 0 0 0 0 0 0

38 Coquimbo 1,079 280 0 0 0 1,359

39 Coquimbo 840 71 0 0 0 911

40 Coquimbo 0 0 0 0 0 0

41 Coquimbo 1,255 0 0 0 0 1,255

42 Coquimbo 0 0 0 0 0 0

43 Coquimbo 860 0 0 0 0 860

44 Coquimbo 0 0 0 0 0 0

92 Coquimbo 0 0 0 0 0 0

93 Coquimbo 0 0 0 0 0 0

96 Coquimbo 0 0 0 0 0 0

98 Coquimbo 0 0 0 0 0 0

104 Coquimbo 0 0 0 0 0 0

107 Coquimbo 0 0 0 0 0 0

BASE MATRÍCULAS 1999

Page 21: ANEXO B ESTUDIO DE CAPACIDAD VIAL (ECV) · 2019. 6. 17. · 10.11 Conclusiones ECV Tongoy y Guanaqueros .....87 11. ANEXO 1 REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA ACTUALIZACIÓN DE LOS USOS

Actualización Plan Regulador Comunal de Coquimbo

Ilustre Municipalidad de Coquimbo 17

Cuadro 8 Información Número de Matrículas Actualizada al año 2010, Comuna de Coquimbo

Fuente: Actualización Diagnóstico del S.T.U. de la Conurbación Coquimbo - La Serena”, SECTRA 2010

ZONA COMUNA BASICA MEDIA SUPERIOR ESPECIAL ADULTOS TOTAL

1 Coquimbo 296 504 0 0 105 905

2 Coquimbo 0 0 0 0 0 0

3 Coquimbo 0 0 0 0 0 0

4 Coquimbo 535 0 0 178 0 713

5 Coquimbo 0 0 0 0 0 0

6 Coquimbo 321 0 0 0 62 383

7 Coquimbo 0 0 0 0 0 0

8 Coquimbo 0 0 0 83 0 83

9 Coquimbo 268 0 0 429 0 697

10 Coquimbo 1,189 0 0 0 0 1,189

11 Coquimbo 1,082 1,790 2,141 0 381 5,394

12 Coquimbo 1,336 1,915 504 0 60 3,815

13 Coquimbo 2,062 740 0 149 47 2,998

14 Coquimbo 326 100 0 0 269 695

15 Coquimbo 0 0 0 0 0 0

16 Coquimbo 0 0 0 0 0 0

17 Coquimbo 577 752 0 0 0 1,329

18 Coquimbo 0 0 0 0 0 0

19 Coquimbo 0 0 1,717 0 0 1,717

20 Coquimbo 84 0 0 0 0 84

21 Coquimbo 675 141 0 83 0 899

22 Coquimbo 379 216 0 0 0 595

23 Coquimbo 159 0 0 0 0 159

24 Coquimbo 0 0 0 0 0 0

25 Coquimbo 0 0 0 0 0 0

26 Coquimbo 814 344 0 0 0 1,158

27 Coquimbo 0 0 0 0 0 0

28 Coquimbo 470 226 0 0 0 696

29 Coquimbo 429 0 0 96 0 525

30 Coquimbo 1,504 274 0 326 615 2,719

31 Coquimbo 0 0 0 0 0 0

32 Coquimbo 645 129 0 61 0 835

33 Coquimbo 691 86 0 98 0 875

34 Coquimbo 254 0 0 0 0 254

35 Coquimbo 0 0 0 0 0 0

36 Coquimbo 0 0 0 0 0 0

37 Coquimbo 0 0 0 0 0 0

38 Coquimbo 2,574 1,111 0 402 699 4,786

39 Coquimbo 1,569 550 0 449 262 2,830

40 Coquimbo 311 0 0 318 80 709

41 Coquimbo 480 520 0 0 35 1,035

42 Coquimbo 0 0 0 0 0 0

43 Coquimbo 518 0 721 132 0 1,371

44 Coquimbo 339 0 0 64 0 403

92 Coquimbo 0 0 0 71 0 71

93 Coquimbo 0 0 0 0 0 0

96 Coquimbo 0 0 0 0 0 0

98 Coquimbo 0 0 0 0 0 0

104 Coquimbo 305 0 0 0 0 305

107 Coquimbo 1,271 927 0 0 42 2,240

MATRÍCULAS 2010

Page 22: ANEXO B ESTUDIO DE CAPACIDAD VIAL (ECV) · 2019. 6. 17. · 10.11 Conclusiones ECV Tongoy y Guanaqueros .....87 11. ANEXO 1 REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA ACTUALIZACIÓN DE LOS USOS

Actualización Plan Regulador Comunal de Coquimbo

Ilustre Municipalidad de Coquimbo 18

Cuadro 9 Proyección Número de Matrículas al año 2012, Comuna de Coquimbo

Fuente: Elaboración Propia, 2012

Cabe destacar que el estudio Diagnóstico del S.T.U. de la Conurbación Coquimbo - La Serena”, SECTRA 1999, no contaba con la información de matrículas de adultos, por lo que para poder obtener una tasa de crecimiento anual del periodo 1999-2010 se optó por usar la misma tasa de crecimiento anual calculada para las matrículas especiales.

ZONA COMUNA BASICA MEDIA SUPERIOR ESPECIAL ADULTOS TOTAL

1 Coquimbo 239 391 0 0 105 735

2 Coquimbo 0 0 0 0 0 0

3 Coquimbo 0 0 0 0 0 0

4 Coquimbo 1,677 0 0 457 0 2,133

5 Coquimbo 0 0 0 0 0 0

6 Coquimbo 252 0 0 0 131 384

7 Coquimbo 0 0 0 0 0 0

8 Coquimbo 0 0 0 185 0 185

9 Coquimbo 741 0 0 1,291 0 2,032

10 Coquimbo 1,075 0 0 0 0 1,075

11 Coquimbo 1,065 1,801 2,338 0 381 5,586

12 Coquimbo 1,248 1,916 1,562 0 60 4,786

13 Coquimbo 1,928 895 0 370 117 3,310

14 Coquimbo 934 231 0 0 269 1,434

15 Coquimbo 0 0 0 0 0 0

16 Coquimbo 0 0 0 0 0 0

17 Coquimbo 517 775 0 0 0 1,293

18 Coquimbo 0 0 0 0 0 0

19 Coquimbo 0 0 6,651 0 0 6,651

20 Coquimbo 90 0 0 0 0 90

21 Coquimbo 845 347 0 185 0 1,377

22 Coquimbo 1,116 574 0 0 0 1,690

23 Coquimbo 400 0 0 0 0 400

24 Coquimbo 0 0 0 0 0 0

25 Coquimbo 0 0 0 0 0 0

26 Coquimbo 971 995 0 0 0 1,966

27 Coquimbo 0 0 0 0 0 0

28 Coquimbo 1,439 606 0 0 0 2,044

29 Coquimbo 361 0 0 220 0 582

30 Coquimbo 1,682 363 0 934 1,761 4,740

31 Coquimbo 0 0 0 0 0 0

32 Coquimbo 669 312 0 129 0 1,110

33 Coquimbo 595 56 0 226 0 876

34 Coquimbo 242 0 0 0 0 242

35 Coquimbo 0 0 0 0 0 0

36 Coquimbo 0 0 0 0 0 0

37 Coquimbo 0 0 0 0 0 0

38 Coquimbo 3,015 1,427 0 1,196 2,080 7,718

39 Coquimbo 1,758 798 0 1,363 795 4,714

40 Coquimbo 883 0 0 907 228 2,018

41 Coquimbo 403 1,621 0 0 35 2,059

42 Coquimbo 0 0 0 0 0 0

43 Coquimbo 472 0 2,385 321 0 3,179

44 Coquimbo 978 0 0 136 0 1,114

92 Coquimbo 0 0 0 154 0 154

93 Coquimbo 0 0 0 0 0 0

96 Coquimbo 0 0 0 0 0 0

98 Coquimbo 0 0 0 0 0 0

104 Coquimbo 863 0 0 0 0 863

107 Coquimbo 4,662 3,210 0 0 42 7,914

PROYECCIÓN AÑO 2012

Page 23: ANEXO B ESTUDIO DE CAPACIDAD VIAL (ECV) · 2019. 6. 17. · 10.11 Conclusiones ECV Tongoy y Guanaqueros .....87 11. ANEXO 1 REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA ACTUALIZACIÓN DE LOS USOS

Actualización Plan Regulador Comunal de Coquimbo

Ilustre Municipalidad de Coquimbo 19

4.1.3 Actualización de Hogares por categoría de ingreso para Comuna de Coquimbo La información de la situación base 1999 del número de hogares desagregados por categorías de ingreso para las zonas de la comuna de Coquimbo se indica en la tabla siguiente:

Cuadro 10 Situación Base, Hogares por Categoría de Ingresos año 1999, Comuna de Coquimbo

Fuente: Diagnóstico del S.T.U. de la Conurbación Coquimbo - La Serena”, SECTRA 1999

ZONA COMUNA BAJO MEDIO ALTO TOTAL

1 Coquimbo 33 249 0 282

2 Coquimbo 216 232 0 448

3 Coquimbo 454 259 0 713

4 Coquimbo 644 309 0 953

5 Coquimbo 0 0 0 0

6 Coquimbo 442 369 0 812

7 Coquimbo 145 669 0 814

8 Coquimbo 708 496 19 1,223

9 Coquimbo 649 875 0 1,524

10 Coquimbo 534 353 0 886

11 Coquimbo 96 615 13 724

12 Coquimbo 453 422 0 875

13 Coquimbo 162 395 9 565

14 Coquimbo 319 286 0 605

15 Coquimbo 214 549 109 872

16 Coquimbo 0 0 0 0

17 Coquimbo 66 248 0 314

18 Coquimbo 420 447 43 909

19 Coquimbo 205 85 0 291

20 Coquimbo 127 90 0 217

21 Coquimbo 213 67 0 280

22 Coquimbo 10 148 134 292

23 Coquimbo 0 190 49 239

24 Coquimbo 0 0 0 0

25 Coquimbo 0 0 0 0

26 Coquimbo 82 795 34 911

27 Coquimbo 0 16 22 38

28 Coquimbo 113 524 58 695

29 Coquimbo 651 1,139 0 1,790

30 Coquimbo 712 473 0 1,185

31 Coquimbo 0 0 0 0

32 Coquimbo 1,086 749 0 1,834

33 Coquimbo 661 725 0 1,386

34 Coquimbo 0 420 115 535

35 Coquimbo 0 3 1 5

36 Coquimbo 88 34 0 122

37 Coquimbo 118 419 73 609

38 Coquimbo 407 1,570 35 2,012

39 Coquimbo 147 753 35 935

40 Coquimbo 515 1,010 0 1,525

41 Coquimbo 517 836 48 1,401

42 Coquimbo 214 754 0 968

43 Coquimbo 212 284 0 495

44 Coquimbo 1,065 1,508 0 2,573

92 Coquimbo 0 445 0 445

93 Coquimbo 0 0 0 0

96 Coquimbo 0 0 0 0

98 Coquimbo 0 0 0 0

104 Coquimbo 0 0 0 0

107 Coquimbo 0 0 0 0

BASE HOGARES 1999

Page 24: ANEXO B ESTUDIO DE CAPACIDAD VIAL (ECV) · 2019. 6. 17. · 10.11 Conclusiones ECV Tongoy y Guanaqueros .....87 11. ANEXO 1 REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA ACTUALIZACIÓN DE LOS USOS

Actualización Plan Regulador Comunal de Coquimbo

Ilustre Municipalidad de Coquimbo 20

Cuadro 11 Información Número de Hogares por Categoría de Ingresos Actualizada al año 2010, Comuna de Coquimbo

Fuente: Actualización Diagnóstico del S.T.U. de la Conurbación Coquimbo - La Serena”, SECTRA 2010

ZONA COMUNA BAJO MEDIO ALTO TOTAL

1 Coquimbo 135 33 21 188

2 Coquimbo 230 194 0 424

3 Coquimbo 429 292 0 721

4 Coquimbo 915 604 29 1,548

5 Coquimbo 0 0 0 0

6 Coquimbo 270 100 0 370

7 Coquimbo 1,063 520 121 1,704

8 Coquimbo 1,148 999 0 2,146

9 Coquimbo 687 760 137 1,583

10 Coquimbo 637 165 0 802

11 Coquimbo 331 217 65 613

12 Coquimbo 377 379 129 885

13 Coquimbo 450 431 257 1,138

14 Coquimbo 162 396 103 661

15 Coquimbo 149 394 45 588

16 Coquimbo 116 0 0 116

17 Coquimbo 199 296 0 495

18 Coquimbo 342 425 0 767

19 Coquimbo 155 77 0 233

20 Coquimbo 296 0 0 296

21 Coquimbo 373 718 247 1,338

22 Coquimbo 62 408 423 893

23 Coquimbo 20 135 286 442

24 Coquimbo 0 0 202 202

25 Coquimbo 0 0 0 0

26 Coquimbo 368 984 559 1,911

27 Coquimbo 0 0 37 37

28 Coquimbo 209 580 185 974

29 Coquimbo 1,238 1,052 107 2,396

30 Coquimbo 1,401 1,958 100 3,459

31 Coquimbo 0 0 0 0

32 Coquimbo 815 1,194 466 2,476

33 Coquimbo 17 324 240 580

34 Coquimbo 56 132 494 682

35 Coquimbo 0 20 107 127

36 Coquimbo 119 125 0 244

37 Coquimbo 105 274 137 516

38 Coquimbo 2,148 2,653 741 5,542

39 Coquimbo 1,049 2,088 407 3,544

40 Coquimbo 589 555 169 1,313

41 Coquimbo 704 791 295 1,791

42 Coquimbo 282 651 109 1,042

43 Coquimbo 869 199 0 1,069

44 Coquimbo 1,432 1,355 83 2,870

92 Coquimbo 1,116 630 179 1,926

93 Coquimbo 0 0 0 0

96 Coquimbo 0 0 0 0

98 Coquimbo 0 0 0 0

104 Coquimbo 0 0 0 0

107 Coquimbo 606 649 125 1,380

HOGARES 2010

Page 25: ANEXO B ESTUDIO DE CAPACIDAD VIAL (ECV) · 2019. 6. 17. · 10.11 Conclusiones ECV Tongoy y Guanaqueros .....87 11. ANEXO 1 REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA ACTUALIZACIÓN DE LOS USOS

Actualización Plan Regulador Comunal de Coquimbo

Ilustre Municipalidad de Coquimbo 21

Cuadro 12 Proyección Número de Hogares por Categoría de Ingresos al año 2012, Comuna de Coquimbo

Fuente: Elaboración Propia, 2012

ZONA COMUNA BAJO MEDIO ALTO TOTAL

1 Coquimbo 174 23 36 175

2 Coquimbo 233 187 0 419

3 Coquimbo 425 299 0 723

4 Coquimbo 976 682 54 1,691

5 Coquimbo 0 0 0 0

6 Coquimbo 247 79 0 321

7 Coquimbo 1,528 497 288 1,949

8 Coquimbo 1,253 1,134 0 2,377

9 Coquimbo 694 740 335 1,594

10 Coquimbo 658 144 0 788

11 Coquimbo 414 179 87 594

12 Coquimbo 365 372 311 887

13 Coquimbo 542 438 473 1,292

14 Coquimbo 144 420 238 672

15 Coquimbo 139 371 38 547

16 Coquimbo 275 0 0 275

17 Coquimbo 243 306 0 538

18 Coquimbo 329 421 0 743

19 Coquimbo 148 76 0 223

20 Coquimbo 346 0 0 314

21 Coquimbo 413 1,104 672 1,778

22 Coquimbo 87 490 522 1,095

23 Coquimbo 35 127 394 494

24 Coquimbo 0 0 530 530

25 Coquimbo 0 0 0 0

26 Coquimbo 483 1,022 929 2,186

27 Coquimbo 0 0 41 37

28 Coquimbo 233 591 228 1,035

29 Coquimbo 1,391 1,037 250 2,527

30 Coquimbo 1,585 2,535 231 4,203

31 Coquimbo 0 0 0 0

32 Coquimbo 774 1,300 1,425 2,614

33 Coquimbo 9 279 649 495

34 Coquimbo 118 107 644 713

35 Coquimbo 0 27 246 233

36 Coquimbo 126 158 0 277

37 Coquimbo 103 253 154 501

38 Coquimbo 2,907 2,919 1,287 6,663

39 Coquimbo 1,500 2,513 638 4,516

40 Coquimbo 604 497 429 1,277

41 Coquimbo 745 783 411 1,872

42 Coquimbo 296 634 255 1,055

43 Coquimbo 1,124 187 0 1,229

44 Coquimbo 1,512 1,328 185 2,928

92 Coquimbo 3,999 672 460 2,514

93 Coquimbo 0 0 0 0

96 Coquimbo 0 0 0 0

98 Coquimbo 0 0 0 0

104 Coquimbo 0 0 0 0

107 Coquimbo 1,941 2,107 301 5,137

PROYECCIÓN AÑO 2012

Page 26: ANEXO B ESTUDIO DE CAPACIDAD VIAL (ECV) · 2019. 6. 17. · 10.11 Conclusiones ECV Tongoy y Guanaqueros .....87 11. ANEXO 1 REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA ACTUALIZACIÓN DE LOS USOS

Actualización Plan Regulador Comunal de Coquimbo

Ilustre Municipalidad de Coquimbo 22

Para complementar lo anteriormente desarrollado es importante mencionar en este punto que en términos generales, el crecimiento poblacional de Coquimbo ha sido muy superior a la media nacional. Esto se explica por el crecimiento vegetativo, junto con la existencia de una fuerte componente de inmigración en la década de los 80, debido a la búsqueda de mejores expectativas laborales de personas de escasos recursos y en la década de 2000 al auge de la minería en las regiones del norte, estableciendo a la conurbación La Serena – Coquimbo un lugar propicio para la calidad de vida de trabajadores y sus familias. Este crecimiento poblacional y el mejoramiento del nivel de ingresos de los habitantes genera un crecimiento explosivo en la construcción de viviendas, establecimientos comerciales, de esparcimiento y fundamentalmente del parque automotriz de la ciudad y de los requerimientos de cobertura de locomoción colectiva. En este sentido se puede dar cuenta que la ciudad de Coquimbo (al igual que la comuna) ha visto fuertemente incrementada su población entre los censos 1992, 2002 y la proyección pre-censal 2012, tal como se indica a continuación:

Año Censo Población (de la Ciudad) Tasa Anual de Crecimiento

Coquimbo Tasa Anual de Crecimiento

Nacional

1982 82.043 hab. 1.5% 2.0%

1992 110.499 hab. 5.8% 1.6%

2002 148.438 hab. 3.1% 1.2%

2012 (estimativo) 200.000 hab. 3.0% -

5. RED DE MODELACIÓN SITUACIÓN ACTUAL COQUIMBO 5.1 Redes de Modelación Situación Actual 2012. Red es1_plb_12 Como consecuencia del catastro realizado, se ha generado una red y simulación denominada es1_plb_12, que incluye las modificaciones indicadas anteriormente y que se resume en:

• Se incluyen nuevas vías que densifican la red vial de Coquimbo, principalmente en la periferia de la Comuna y vialidad alternativa a las Ruta 5.

• Se incluye en las redes la actualización de algunos ejes que se extienden o modifican su operación. Respecto del transporte público, en las siguientes figuras se indica la cobertura de calles por donde circula transporte público en la comuna de Coquimbo, de acuerdo con la nueva red de modelación es1_plb_12.

Figura Nº 6: Cobertura buses en Comuna de Coquimbo

FUENTE: Elaboración propia en base catastro 2012 SEREMITT.

Page 27: ANEXO B ESTUDIO DE CAPACIDAD VIAL (ECV) · 2019. 6. 17. · 10.11 Conclusiones ECV Tongoy y Guanaqueros .....87 11. ANEXO 1 REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA ACTUALIZACIÓN DE LOS USOS

Actualización Plan Regulador Comunal de Coquimbo

Ilustre Municipalidad de Coquimbo 23

Figura Nº 7: Cobertura taxi colectivos en Comuna de Coquimbo

FUENTE: Elaboración propia en base catastro 2012 SEREMITT.

5.2 Matriz de Viajes simulación 2012. Red es1_plb_12 La matriz de viajes año 2012, se construyó a partir de los vectores de generación y atracción de viajes indicados en el presente informe. Estas matrices utilizadas en el corte 2012, corresponden a las desarrolladas utilizando la información de usos de suelo actualizadas del estudio “Actualización STU Conurbación Coquimbo - La Serena”, actualmente en desarrollo. En efecto, en dicho estudio se cuenta con un escenario de usos de suelo validado y aprobado para el año 2010, el cual se proyectó al año 2012, utilizando tasas tendenciales entre el año 2010 y 2012, según lo indicado en el punto 4.1.1 anterior.

De los resultados del proceso de actualización de datos de Uso de suelo al año 2012 para la Comuna de Coquimbo, es posible realizar la siguiente comparación, entre los resultados de los viajes generados y atraídos, que resulta de aplicar los modelos de generación / atracción a los valores de usos de suelo estimados en el presente estudio:

Cuadro 13 Comparación viajes Generados y Atraídos Comuna de Coquimbo 2012.

Área

Viajes Generados Viajes Atraídos

Trabajo Estudio Otros Total Generados Trabajo Estudio Otros

Total Atraídos

Coquimbo 38,658 55,772 16,616 111,046 37,712 45,933 15,166 98,811

La Serena 40,167 55,218 14,916 110,301 41,112 65,058 16,366 122,536

Total Conurbación 78,825 110,991 31,532 221,347 78,825 110,991 31,532 221,347

Nota: Los detalles del cálculo, se presentan en archivo magnético gen_vectores_2012_coq, hoja Viajes resumen

Del cuadro anterior, se desprende que la comuna de Coquimbo para el año 2012 presenta un 50,2% de la generación de viajes de la conurbación Coquimbo – La Serena y un 46,5 de la atracción total de viajes.

El detalle completo del cálculo de viajes para el año 2012, se incluye en el archivo digital gen_vectores_2012_coq, el que se adjunta a este Informe, donde se incluye en hojas separadas los modelos de generación y atracción. En la hoja var_exp12, se realiza el ajuste de viajes atraídos y generados (corrección de viajes totales atraídos = generados) y se incluye para las zonas de Coquimbo y La Serena las superficies de usos de suelo, matriculas y atenciones médicas actualizadas para el año 2012. De la misma forma, en la hoja Viajes Resumen, se incluye los viajes generados y atraído para cada una de las zonas de Coquimbo según lo distintos propósitos de viaje.

Page 28: ANEXO B ESTUDIO DE CAPACIDAD VIAL (ECV) · 2019. 6. 17. · 10.11 Conclusiones ECV Tongoy y Guanaqueros .....87 11. ANEXO 1 REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA ACTUALIZACIÓN DE LOS USOS

Actualización Plan Regulador Comunal de Coquimbo

Ilustre Municipalidad de Coquimbo 24

Finalmente, para obtener las matrices de viajes al año 2012 modeladas con VIVALDI, se incluye en la hoja Orides_tr, Orides_est y Orides_otr, tablas dinámicas que resumen la información de la hoja var_exp_12 y contiene los formatos necesarios para generar los archivos orides_am_tra_12, orides_am_est_12 y orides_am_otr_12, incluidos en la simulación es1_plb_12.

5.3 Resultados de Asignación Red Vial es1_plb_12

A continuación, se presentan los resultados de la asignación de viajes año 2012 sobre la red vial modelada, a partir de los resultados de la simulación es1_plb_12 incluida en archivo digital. De esta simulación, se realizó una estimación de la congestión en la red de Coquimbo, utilizando para ello la información de la capacidad vial modelada. Cabe hacer presente que el cálculo de los grados de saturación que se indica a continuación, corresponde a una aproximación del cálculo real, toda vez que se requiere de modelos tácticos y no estratégicos como el utilizado para estimar de manera correcta la congestión en los arcos, dado que estos últimos no consideran los tiempos de semáforos, que afectan el cálculo de los grados de saturación.

No obstante, se ha realizado el cálculo de congestión del cociente entre el flujo asignado y la capacidad de la vía modelada. En el siguiente cuadro, se presenta un resumen de resultados de la asignación de flujos vehiculares, en los principales ejes de la comuna de Coquimbo, además de los niveles de congestión presentes en la red para el periodo punta mañana del año 2012:

Page 29: ANEXO B ESTUDIO DE CAPACIDAD VIAL (ECV) · 2019. 6. 17. · 10.11 Conclusiones ECV Tongoy y Guanaqueros .....87 11. ANEXO 1 REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA ACTUALIZACIÓN DE LOS USOS

Actualización Plan Regulador Comunal de Coquimbo

Ilustre Municipalidad de Coquimbo 25

Cuadro 14 Resultados de flujos vehiculares y niveles de congestión en base a simulación es1_plb_12

Eje Tramo Sentido

Flujo

Asignable

Periodo AM

(veq/hr)

Flujo Fijo

Periodo AM

(veq/hr)

Flujo Total

Periodo AM

(veq/hr)

Capacidad

arco

(veq/hr)

Grado

Saturación (%)

Ruta 5 Entre Los Rieles y Los Copihues S-N 3059 1090.65 4149.65 3600 115.3%

Av. Alessandri Ruta 5 y Badia O-P 986 1085.25 2071.25 2000 103.6%

Regimiento Arica Entre Miramar y Ruta 5 O-P 1926 381.65 2307.65 2400 96.2%

Balmaceda (Ruta 43) Al Norte de Talca N-S 1122 757.15 1879.15 2000 94.0%

Juan Antonio Ríos Entre Domeyko y Francisco de Aguirre O-P 1710 858.3 2568.3 2800 91.7%

Alessandri Entre Carmona y Carrera Pinto O-P 1322 1347.15 2669.15 3000 89.0%

W. Vargas Mac Auliffe y Ruta 5 P-O 644 911 1555 1800 86.4%

Talca Entre Sotomayor y Juan Antonio Ríos O-P 688 794.65 1482.65 1800 82.4%

Regimiento Arica Entre Miramar y Ruta 5 P-O 1237 229.35 1466.35 1800 81.5%

Costanera Entre Portales y Merino Jarpa O-P 997 297.2 1294.2 1800 71.9%

Ruta 5 Entre Los Rieles y Los Copihues N-S 1525 972.45 2497.45 3600 69.4%

Los Copihues Ruta 5 y Las Dalias O-P 726 383.65 1109.65 1600 69.4%

Balmaceda (Ruta 43) Al Norte de Talca S-N 621 602.6 1223.6 1800 68.0%

W. Vargas Cardenal Caro y Mac-Auliffe P-O 479 554.8 1033.8 1600 64.6%

Alessandri Entre Ruta 5 y Tulipanes O-P 952 526.3 1478.3 2400 61.6%

M. de Rivera Entre R. Jiménez y E. Díaz N-S 314 658.9 972.9 1800 54.1%

Camino a Pan de Azúcar Al Sur Oriente De Ruta 5 P-O 626 335.95 961.95 1800 53.4%

Alessandri Entre Ruta 5 y Tulipanes P-O 667 447.95 1114.95 2400 46.5%

Guacolda Ossandón y Larrondo P-O 346 469.95 815.95 1800 45.3%

M. de Rivera Entre R. Jiménez y E. Díaz S-N 323 482.35 805.35 1800 44.7%

Camino a Pan de Azúcar Al Sur Oriente De Ruta 5 O-P 578 175.55 753.55 1800 41.9%

Costanera Entre Portales y Merino Jarpa P-O 429 275.6 704.6 1800 39.1%

Ossandón Entre Lincoyán y Pedro Montt S-N 448 201.3 649.3 1800 36.1%

Av. Alessandri Ruta 5 y Badia P-O 202 412.55 614.55 1800 34.1%

El Sauce Ruta 5 y O’ Higgins O-P 428 183.65 611.65 1800 34.0%

Suecia Ruta 5 y Calle S/N O-P 325 127.15 452.15 1800 25.1%

Los Clarines Ruta 5 y Las Dalias P-O 269 139.75 408.75 1800 22.7%

25 De Mayo Ruta 5 y 12 De Febrero P-O 183 183.3 366.3 1800 20.4%

25 De Mayo Ruta 5 y 12 De Febrero O-P 224 132.4 356.4 1800 19.8%

Gerónimo Méndez Regimiento Lauca O-P 334 20.75 354.75 1800 19.7%

Aldunate Las Heras y Benavente N-S 105 238.4 343.4 1800 19.1%

Melgarejo Las Heras y Benavente N-S 67 256.05 323.05 1800 17.9%

Av. La Marina Al Poniente de Ruta 5 O-P 204 116.7 320.7 1800 17.8%

Ossandón Entre Lincoyán y Pedro Montt N-S 222 79.6 301.6 1800 16.8%

Camino A Tierras Blancas Al Norte de Tarapacá N-S 216 75.65 291.65 1800 16.2%

Latorre Entre Orella y Circunvalación P-O 46 222.65 268.65 1800 14.9%

Rodríguez Borgoño y Garriga S-N 124 138.55 262.55 1800 14.6%

Miramar Cerca del Regimiento Arica S-N 207 49.25 256.25 1800 14.2%

Santa Ester Ruta 5 y Santa Rosa S-N 189 67.05 256.05 1800 14.2%

Rodríguez Borgoño y Garriga N-S 148 96.35 244.35 1800 13.6%

Latorre Entre Orella y Circunvalación O-P 39 191.75 230.75 1800 12.8%

Miramar Cerca del Regimiento Arica N-S 182 35.75 217.75 1800 12.1%

Suecia Ruta 5 y Calle S/N P-O 110 106.55 216.55 1800 12.0%

Bellamar Borgoño y Dublé Almeyda N-S 70 144.7 214.7 1800 11.9%

El Sauce Ruta 5 y O’ Higgins P-O 122 92.45 214.45 1800 11.9%

Eugenio Marzal Cruce de Ferrocarril S-N 37 173.3 210.3 1800 11.7%

Av. La Marina Al Poniente de Ruta 5 P-O 144 46.55 190.55 1800 10.6%

Baquedano Lo Barrios y Francisco de Aguirre S-N 152 36.9 188.9 1800 10.5%

Pinto Las Heras y Benavente S-N 29 153.85 182.85 1800 10.2%

Eugenio Marzal Cruce de Ferrocarril N-S 31 145.95 176.95 1800 9.8%

Gerónimo Méndez Regimiento Lauca P-O 150 14.8 164.8 1800 9.2%

Camino San Ramón Al Oriente de Balmaceda (Ruta 43) S-N 92 70.2 162.2 1800 9.0%

Lautaro Norte Ossandón y Larrondo P-O 132 27.35 159.35 1800 8.9%

Mendoza Oliver E Irene Frei S-N 40 118.2 158.2 1800 8.8%

Mendoza Oliver E Irene Frei N-S 21 136.55 157.55 1800 8.8%

Baquedano Lo Barrios y Francisco de Aguirre N-S 120 27.25 147.25 1800 8.2%

Camino A Tierras Blancas Al Norte de Tarapacá S-N 124 17.95 141.95 1800 7.9%

Av. Peñuelas Norte Ruta 5 y Av. Del Mar O-P 113 15.65 128.65 1800 7.1%

Av. Peñuelas Norte Ruta 5 y Av. Del Mar P-O 106 14.35 120.35 1800 6.7%

Camino San Ramón Al Oriente de Balmaceda (Ruta 43) N-S 101 18.45 119.45 1800 6.6%

Santa Ester Ruta 5 y Santa Rosa N-S 87 24.2 111.2 1800 6.2%

Anita Lizana Borgoño y Garriga S-N 16 14.7 30.7 1800 1.7%

Anita Lizana Borgoño y Garriga N-S 6 5.4 11.4 1800 0.6%

Av. Amanecer Ruta 5 y Las Garzas P-O 11 0 11 1800 0.6%

Av. Amanecer Ruta 5 y Las Garzas O-P 5 0 5 1800 0.3%

FUENTE: Elaboración propia en base simulación es1_plb_12.

Page 30: ANEXO B ESTUDIO DE CAPACIDAD VIAL (ECV) · 2019. 6. 17. · 10.11 Conclusiones ECV Tongoy y Guanaqueros .....87 11. ANEXO 1 REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA ACTUALIZACIÓN DE LOS USOS

Actualización Plan Regulador Comunal de Coquimbo

Ilustre Municipalidad de Coquimbo 26

De los resultados presentados en el cuadro anterior, es posible indicar que existen vías con sus niveles de congestión importantes y con saturaciones. Es usual suponer una vía congestionada con valores de niveles de saturación sobre el 90%. De ello, y según los resultados anteriores, en el cuadro anterior, se presentan identificadas las vías que presentan problemas de capacidad, las cuales son: Ruta 5, Av. Alessandri, Regimiento Arica, Balmaceda, Juan Antonio Ríos.

Si bien algunas de las vías descritas, se encuentran con estudios en desarrollo para su mejoramiento y ampliación a futuro, es necesario indicar que actualmente, existen niveles importantes de congestión en la red de Coquimbo en la punta mañana. Ello requerirá necesariamente considerar aumentos de capacidad cuando se requiera analizar la situación futura a 15 años (año 2027), como indica la metodología de ECV.

6. DEFINICIÓN ESCENARIO DE DESARROLLO COMUNAL, COMUNA DE COQUIMBO El escenario de desarrollo urbano determina la interacción entre el sistema de transporte y el sistema de actividades. Ello porque en los escenarios de desarrollo se incluye toda la información de las variables explicativas de los usos de suelo, matrículas y hogares de la comuna. El escenario de desarrollo comunal que se defina en el nuevo PRC, debe necesariamente tomar en consideración antecedentes relevantes como son la política de desarrollo urbano (orientaciones del Ministerio de la Vivienda y Urbanismo, de las Secretarías Regionales Ministeriales de Vivienda, Estudios Regionales de Desarrollo Urbano, Planes de Desarrollo Comunal, etc.), las tasas de crecimiento de población comunal, y la evolución de los usos de suelo en la comuna. Por esta razón, y tal como especifica la Metodología de Estudios de Capacidad Vial del MINVU 1997, para definir el nuevo escenario de desarrollo urbano que será considerado en el nuevo PRC, se trabajará sobre la base del Escenario Tendencial de Desarrollo Urbano de la Conurbación Coquimbo La Serena, definido para las comunas de La Serena y Coquimbo, con la finalidad de realizar las proyecciones al horizonte de 15 años, con énfasis en la comuna de Coquimbo, sujeto de modificación por el nuevo PRC. Para el análisis del sistema de transporte de la comuna de Coquimbo, en el corte temporal futuro (15 años), se definirá una Situación Base y una Situación con Plan Regulador Propuesto. 6.1 Situación Base Futura, año 2027. La Situación Base futura, año 2027, se construyó a partir de las variables comunales del escenario tendencial del modelo calibrado por SECTRA en su versión más reciente (año 2010) utilizando el modelo secuencial VIVALDI. Estas variables comunales se proyectan a 15 años, a partir del año 2012, lo que da como resultado las variables al año 2027, para lo cual se utiliza las mismas tasas de crecimiento consideradas en dicho escenario tendencial. En este sentido las tasas de crecimiento para los distintos usos de suelo, matrículas y hogares establecidas en el estudio “Actualización Diagnóstico del STU de la Conurbación Coquimbo – La Serena, Etapa I”, (2013), se calcularon utilizando una fórmula de tasa de crecimiento lineal para el periodo entre la base 2012 hasta el año 15, es decir el año 2027. Esta metodología, presenta diferencias entre las zonas correspondientes a la comuna de Coquimbo y las demás zonas correspondientes a La Serena (recordar que el modelo de transportes considera la ciudad de Coquimbo y La Serena), según se indica a continuación: 6.1.1 Situación Base Futura, año 2027, Usos de Suelo Comuna de Coquimbo En base al procedimiento mencionado anteriormente se obtuvo la nueva información de proyección tendencial de m2 de los distintos usos de suelo (Comercio, Servicios, Salud, Educación, Habitación, Industria y Otros), en cada zona definida para la comuna de Coquimbo y para La Serena, al año 2027. Cabe destacar que se ha incluido de igual manera el número de Atenciones Médicas. El detalle se indica en la tabla siguiente:

Page 31: ANEXO B ESTUDIO DE CAPACIDAD VIAL (ECV) · 2019. 6. 17. · 10.11 Conclusiones ECV Tongoy y Guanaqueros .....87 11. ANEXO 1 REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA ACTUALIZACIÓN DE LOS USOS

Actualización Plan Regulador Comunal de Coquimbo

Ilustre Municipalidad de Coquimbo 27

Cuadro 1. Usos de Suelo, Zonas Comuna de Coquimbo Situación Base Futura, año 2027

ZONA COMUNA Comercio

(m2) Servicios

(m2) Salud (m2)

Educación (m2)

Habitación (m2)

Industria (m2)

Otros (m2)

Atenciones Médicas (N°)

1 Coquimbo 85.759 25.955 0 8.032 81.359 2.899 7.882 454.447

2 Coquimbo 15.670 19.705 0 0 52.976 11.804 7.767 0

3 Coquimbo 0 622 0 0 53.621 0 0 0

4 Coquimbo 2.257 2.915 666 4.488 110.380 6.760 7.273 0

5 Coquimbo 0 13.557 0 0 0 0 28.635 0

6 Coquimbo 1.095 351 0 0 29.100 0 3.137 0

7 Coquimbo 357 0 0 2.812 115.190 0 0 0

8 Coquimbo 947 13.793 0 11.507 112.299 0 19.566 506.240

9 Coquimbo 0 0 0 5.155 162.214 0 499 0

10 Coquimbo 2.773 2.412 0 3.571 25.930 0 3.190 0

11 Coquimbo 927 1.300 0 11.653 61.326 9.165 14.183 339.453

12 Coquimbo 7.017 4.517 0 8.721 73.483 1.211 3.981 86.785

13 Coquimbo 2.447 771 18.024 0 47.524 0 4.876 784.141

14 Coquimbo 860 2.381 14.168 25.621 30.007 4.318 1.155 0

15 Coquimbo 568 2.146 874 2.055 72.704 59 939 114.944

16 Coquimbo 2.062 964 0 0 0 0 10.055 0

17 Coquimbo 13.835 7.550 13.423 0 22.350 7.861 11.923 0

18 Coquimbo 17.614 3.077 15.148 0 65.256 3.510 2.872 505.216

19 Coquimbo 15.474 3.535 0 0 12.847 5.889 3.338 0

20 Coquimbo 4.905 0 0 4.596 13.476 0 21.925 0

21 Coquimbo 8.969 0 0 9.556 648.829 17.631 0 0

22 Coquimbo 4.400 13.726 0 115 206.963 51.903 1.110 0

23 Coquimbo 7.579 2.941 0 7.661 148.683 35.201 19.423 0

24 Coquimbo 288 12.856 0 474 72.974 17.692 10.243 0

25 Coquimbo 6.642 13.115 0 0 0 0 3.937 0

26 Coquimbo 2.616 88 0 3.270 146.430 0 538 0

27 Coquimbo 94.241 132 0 0 29.675 0 4.461 0

28 Coquimbo 8.278 0 0 1.602 46.775 0 3.072 0

29 Coquimbo 3.054 104 0 0 121.370 596 2.086 0

30 Coquimbo 3.325 1.062 0 12.987 454.410 0 235 28.513

31 Coquimbo 10.684 4.331 0 0 14.257 98.548 8.583 967.048

32 Coquimbo 7.533 26 349 0 71.175 221 1.450 0

33 Coquimbo 2.274 0 0 0 132.095 0 14.377 0

34 Coquimbo 8.608 1.531 0 904 179.409 10.059 40.386 0

35 Coquimbo 119 0 0 0 158.574 0 8.819 0

36 Coquimbo 7.134 0 0 0 56.022 0 0 0

37 Coquimbo 2.484 0 0 14.533 307.873 0 6.468 0

38 Coquimbo 25.248 3.239 0 20.466 640.606 0 178.835 0

39 Coquimbo 292 420 0 3.694 259.172 0 3.312 0

40 Coquimbo 882 0 0 24.771 76.327 1.277 9.491 0

41 Coquimbo 850 343 0 2.842 68.868 44 5.055 0

42 Coquimbo 3.443 5.930 0 0 54.926 20.791 72 0

43 Coquimbo 35.356 6.137 0 7.619 23.325 4.609 4.017 0

44 Coquimbo 561 0 662 2.254 359.207 0 4.029 158.109

92 Coquimbo 933 0 0 6.174 1.768.095 0 0 0

93 Coquimbo 0 0 0 0 0 0 0 0

96 Coquimbo 0 0 0 0 168 0 0 0

98 Coquimbo 0 0 0 0 0 0 0 0

104 Coquimbo 0 7.331 0 0 1.909 15.238 0 0

107 Coquimbo 1.428 2.440 0 126.840 716.398 0 126.955 1.426.113

Total Coquimbo Base 2027 421.789 181.303 63.314 333.971 7.906.386 327.286 610.152 5.371.009

Page 32: ANEXO B ESTUDIO DE CAPACIDAD VIAL (ECV) · 2019. 6. 17. · 10.11 Conclusiones ECV Tongoy y Guanaqueros .....87 11. ANEXO 1 REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA ACTUALIZACIÓN DE LOS USOS

Actualización Plan Regulador Comunal de Coquimbo

Ilustre Municipalidad de Coquimbo 28

Cuadro 2. Usos de Suelo, Zonas Comuna de La Serena Situación Base Futura, año 2027

ZONA COMUNA Comercio

(m2) Servicios

(m2) Salud (m2)

Educación (m2)

Habitación (m2)

Industria (m2)

Otros (m2)

Atenciones Médicas (N°)

45 La Serena 16.097 60.179 326 26.117 46.917 39.729 6.970 0

46 La Serena 158.205 79.673 289 30.323 50.107 1.875 14.210 12.172

47 La Serena 0 0 0 0 15.670 0 501 0

48 La Serena 727 1.223 0 3.868 36.978 92 207 0

49 La Serena 0 2.062 0 0 0 0 0 0

50 La Serena 774 0 574 740 29.252 0 85 0

51 La Serena 533 0 0 8.236 52.886 0 256 0

52 La Serena 0 2.799 0 0 26.821 946 638 0

53 La Serena 422 0 16.893 957 64.364 0 0 791.763

54 La Serena 9.782 43.189 1.050 100.280 123.851 3.812 7.277 25.850

55 La Serena 21.800 0 0 140.268 2.105 1.783 23.305 0

56 La Serena 24.634 25.022 24.457 51.577 50.823 0 4.505 843.477

57 La Serena 77.855 27.297 20.559 7.245 0 0 2.714 541.876

58 La Serena 85.567 3.067 0 2.099 138.453 0 31.749 0

59 La Serena 50.274 204 0 3.609 67.766 0 1.773 0

60 La Serena 3.598 203 0 2.713 59.840 0 909 0

61 La Serena 33.823 6.598 0 12.555 234.290 15.059 0 0

62 La Serena 6.614 36 0 810 241.684 0 11.557 0

63 La Serena 23.872 18.946 15.725 7.256 61.393 3.760 14.375 524.844

64 La Serena 4.397 9.480 0 16.790 243.368 0 1.419 0

65 La Serena 9.255 4.063 2.951 31.441 85.124 0 1.250 0

66 La Serena 25.285 5.415 1.506 16.096 140.621 0 816 40.549

67 La Serena 245 0 0 3.749 128.042 0 4.851 0

68 La Serena 7.007 1.718 365 11.240 130.310 476 1.168 0

69 La Serena 533 131 0 46.999 172.701 0 1.475 0

70 La Serena 16.262 152 1.494 3.777 54.623 1.941 780 38.347

71 La Serena 680 45 0 0 386.049 20 0 0

72 La Serena 25.178 1.930 0 14.114 200.564 752 7.346 46.952

73 La Serena 11.234 0 7.144 0 769.705 498 0 0

74 La Serena 2.846 11.076 0 61.601 38.628 0 1.472 0

75 La Serena 1.708 326 0 29.738 322.521 0 131 0

76 La Serena 606 136 0 1.284 45.848 520 0 0

77 La Serena 0 0 0 0 91.696 0 567 0

78 La Serena 0 0 25.966 54.795 36.061 0 306 0

79 La Serena 4.013 0 0 377 114.170 20 212 0

80 La Serena 5.098 2.912 11.484 14.082 104.699 1.270 80 63.977

81 La Serena 1.281 0 0 1.435 51.808 118 0 0

82 La Serena 101 0 10.031 0 213.950 0 10.171 181.718

83 La Serena 0 0 0 912 13.005 0 0 0

84 La Serena 1.651 0 0 37.839 345.605 0 0 0

85 La Serena 2.466 9.612 0 87.361 620.531 7.859 249 0

86 La Serena 44.793 576 0 1.834 325.383 0 13.513 0

87 La Serena 1.066 0 0 9.189 122.194 168 1.142 0

88 La Serena 8.784 289 0 216 558.443 0 0 0

89 La Serena 0 0 0 0 29.998 0 0 0

90 La Serena 139 337 0 16.691 893.084 4.463 0 0

91 La Serena 52.667 0 0 1.616 5.379 0 11.542 0

94 La Serena 0 766 0 0 89.177 498 4.819 0

95 La Serena 28.458 2.276 0 0 29.227 0 3.563 0

97 La Serena 0 0 0 0 0 0 0 0

99 La Serena 457 0 0 18.339 400.402 0 18.339 0

100 La Serena 0 0 0 9.760 190.193 0 10.211 0

101 La Serena 2.720 33.116 0 0 3.579 0 1.895 0

102 La Serena 0 0 0 10.744 372.736 0 10.744 0

103 La Serena 0 0 0 0 0 0 0 0

Page 33: ANEXO B ESTUDIO DE CAPACIDAD VIAL (ECV) · 2019. 6. 17. · 10.11 Conclusiones ECV Tongoy y Guanaqueros .....87 11. ANEXO 1 REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA ACTUALIZACIÓN DE LOS USOS

Actualización Plan Regulador Comunal de Coquimbo

Ilustre Municipalidad de Coquimbo 29

ZONA COMUNA Comercio

(m2) Servicios

(m2) Salud (m2)

Educación (m2)

Habitación (m2)

Industria (m2)

Otros (m2)

Atenciones Médicas (N°)

105 La Serena 0 0 0 0 0 0 0 0

106 La Serena 20.675 6.809 0 27.573 546.020 24.107 30.501 0

Total La Serena Base 2027 794.182 361.666 140.815 928.247 9.178.643 109.766 259.593 3.111.526

El detalle de la información de los usos de suelo situación base futura 2027 de las zonas Coquimbo y La Serena, se incluye en la base de datos como anexo digital. A modo de resumen comparativo se indica a continuación la información de los totales de usos de suelo para la situación base 2012 y la situación base futura 2027 de las zonas de Coquimbo y la Serena.

Cuadro 3. Usos de Suelo, Total Zonas Comuna de Coquimbo Situación Base año 2012 y Base Futura 2027

Comercio (m2)

Servicios (m2)

Salud (m2) Educación

(m2) Habitación

(m2) Industria

(m2) Otros (m2)

Atenciones Médicas (N°)

Total Coquimbo Base 2012 261.552 117.704 39.898 188.733 4.576.265 209.613 347.938 2.505.633

Total Coquimbo Base 2027

421.789 181.303 63.314 333.971 7.906.386 327.286 610.152 5.371.009

Cuadro 4. Usos de Suelo, Total Zonas Comuna de La Serena Situación Base año 2012 y Base Futura 2027

Comercio (m2)

Servicios (m2)

Salud (m2) Educación

(m2) Habitación

(m2) Industria

(m2) Otros (m2)

Atenciones Médicas (N°)

Total La Serena Base 2012 503.791 238.983 73.007 494.755 5.368.543 56.771 172.947 1.564.086

Total La Serena Base 2027

794.182 361.666 140.815 928.247 9.178.643 109.766 259.593 3.111.526

6.1.2 Situación Base Futura, año 2027, Matrículas comuna de Coquimbo En base al mismo procedimiento mencionado anteriormente, se obtuvo la nueva información de proyección tendencial, del número de matrículas para las distintas categorías (básica, media y superior), para cada zona definida para la comuna de Coquimbo y para La Serena, al año 2027, tal como se indica en la tabla siguiente:

Cuadro 5. Número de Matrículas, Zonas Comuna de Coquimbo Situación Base Futura, año 2027 ZONA COMUNA Mat. Básica Mat. Media Mat. Superior Mat. Total

1 Coquimbo 0 0 0 0

2 Coquimbo 0 0 0 0

3 Coquimbo 0 0 0 0

4 Coquimbo 3.610 0 0 3.610

5 Coquimbo 0 0 0 0

6 Coquimbo 0 0 0 0

7 Coquimbo 0 0 0 0

8 Coquimbo 0 0 0 0

9 Coquimbo 1.594 0 0 1.594

10 Coquimbo 0 0 0 0

11 Coquimbo 934 1.885 3.514 6.333

12 Coquimbo 441 1.924 3.364 5.729

13 Coquimbo 708 1.628 0 2.336

14 Coquimbo 2.010 496 0 2.506

15 Coquimbo 0 0 0 0

16 Coquimbo 0 0 0 0

17 Coquimbo 0 934 0 934

18 Coquimbo 0 0 0 0

19 Coquimbo 0 0 14.325 14.325

20 Coquimbo 125 0 0 125

21 Coquimbo 1.594 746 0 2.340

22 Coquimbo 2.402 1.235 0 3.637

Page 34: ANEXO B ESTUDIO DE CAPACIDAD VIAL (ECV) · 2019. 6. 17. · 10.11 Conclusiones ECV Tongoy y Guanaqueros .....87 11. ANEXO 1 REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA ACTUALIZACIÓN DE LOS USOS

Actualización Plan Regulador Comunal de Coquimbo

Ilustre Municipalidad de Coquimbo 30

ZONA COMUNA Mat. Básica Mat. Media Mat. Superior Mat. Total

23 Coquimbo 860 0 0 860

24 Coquimbo 0 0 0 0

25 Coquimbo 0 0 0 0

26 Coquimbo 1.737 2.142 0 3.878

27 Coquimbo 0 0 0 0

28 Coquimbo 3.097 1.303 0 4.400

29 Coquimbo 0 0 0 0

30 Coquimbo 2.683 716 0 3.398

31 Coquimbo 0 0 0 0

32 Coquimbo 831 671 0 1.503

33 Coquimbo 0 0 0 0

34 Coquimbo 134 0 0 134

35 Coquimbo 0 0 0 0

36 Coquimbo 0 0 0 0

37 Coquimbo 0 0 0 0

38 Coquimbo 5.248 2.751 0 8.000

39 Coquimbo 2.817 1.637 0 4.454

40 Coquimbo 1.901 0 0 1.901

41 Coquimbo 0 3.491 0 3.491

42 Coquimbo 0 0 0 0

43 Coquimbo 25 0 5.137 5.162

44 Coquimbo 2.105 0 0 2.105

92 Coquimbo 0 0 0 0

93 Coquimbo 0 0 0 0

96 Coquimbo 0 0 0 0

98 Coquimbo 0 0 0 0

104 Coquimbo 1.858 0 0 1.858

107 Coquimbo 10.039 6.913 0 16.953

Total Coquimbo Base 2027 46.751 28.472 26.339 101.562

Cuadro 6. Número de Matrículas, Zonas La Serena Situación Base Futura, año 2027

ZONA COMUNA Mat. Básica Mat. Media Mat. Superior Mat. Total

45 La Serena 2.313 3.652 2.360 8.325

46 La Serena 380 769 210 1.359

47 La Serena 37 0 0 37

48 La Serena 0 0 0 0

49 La Serena 0 0 0 0

50 La Serena 0 0 0 0

51 La Serena 0 0 0 0

52 La Serena 0 0 0 0

53 La Serena 0 0 0 0

54 La Serena 2.275 1.280 0 3.555

55 La Serena 0 0 66.604 66.604

56 La Serena 0 772 1.480 2.253

57 La Serena 0 0 0 0

58 La Serena 0 0 0 0

59 La Serena 0 109 5.577 5.687

60 La Serena 0 0 0 0

61 La Serena 734 2.127 0 2.861

62 La Serena 0 96 15.906 16.002

63 La Serena 202 199 0 402

64 La Serena 0 0 1.427 1.427

65 La Serena 207 104 1.842 2.154

66 La Serena 0 1.009 898 1.907

67 La Serena 1.262 917 0 2.180

68 La Serena 2.591 1.965 0 4.556

Page 35: ANEXO B ESTUDIO DE CAPACIDAD VIAL (ECV) · 2019. 6. 17. · 10.11 Conclusiones ECV Tongoy y Guanaqueros .....87 11. ANEXO 1 REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA ACTUALIZACIÓN DE LOS USOS

Actualización Plan Regulador Comunal de Coquimbo

Ilustre Municipalidad de Coquimbo 31

ZONA COMUNA Mat. Básica Mat. Media Mat. Superior Mat. Total

69 La Serena 5.153 1.154 0 6.308

70 La Serena 766 203 0 969

71 La Serena 0 0 0 0

72 La Serena 522 3.262 0 3.783

73 La Serena 0 0 0 0

74 La Serena 0 0 757 757

75 La Serena 5.492 1.538 0 7.030

76 La Serena 1.184 0 0 1.184

77 La Serena 1.481 3.585 0 5.067

78 La Serena 0 0 0 0

79 La Serena 0 0 0 0

80 La Serena 0 2.075 0 2.075

81 La Serena 0 0 0 0

82 La Serena 0 0 0 0

83 La Serena 0 0 0 0

84 La Serena 11.435 665 0 12.100

85 La Serena 23.350 4.478 0 27.828

86 La Serena 587 0 0 587

87 La Serena 0 0 0 0

88 La Serena 0 0 17.735 17.735

89 La Serena 0 0 0 0

90 La Serena 1.615 153 0 1.768

91 La Serena 0 0 0 0

94 La Serena 0 0 0 0

95 La Serena 0 0 0 0

97 La Serena 0 0 0 0

99 La Serena 162 0 0 162

100 La Serena 0 0 0 0

101 La Serena 0 0 0 0

102 La Serena 6.737 2.499 0 9.237

103 La Serena 0 0 0 0

105 La Serena 0 0 0 0

106 La Serena 989 0 0 989

Total La Serena Base 2027 69.476 32.613 114.797 216.887

El detalle de la información de matrículas situación base futura 2027 de las zonas definidas para la comuna de Coquimbo y para La Serena, se incluye en la base de datos como anexo digital. A modo de resumen comparativo se indica a continuación la información de los totales de matrículas para la situación base 2012 y la situación base futura 2027 de las zonas de Coquimbo y la Serena.

Cuadro 7. Total Número de Matrículas, Zonas Coquimbo Situación Base año 2012 y Base Futura 2027 Mat. Básica Mat. Media Mat. Superior Mat. Total

Total Coquimbo Base 2012

31.116 16.319 12.938 60.372

Total Coquimbo Base 2007

46.751 28.472 26.339 101.562

Cuadro 8. Total Número de Matrículas, Zonas La Serena Situación Base año 2012 y Base Futura 2027 Mat. Básica Mat. Media Mat. Superior Mat. Total

Total La Serena Base 2012

43.159 20.925 58.578 122.662

Total La Serena Base 2007

69.476 32.613 114.797 216.887

Page 36: ANEXO B ESTUDIO DE CAPACIDAD VIAL (ECV) · 2019. 6. 17. · 10.11 Conclusiones ECV Tongoy y Guanaqueros .....87 11. ANEXO 1 REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA ACTUALIZACIÓN DE LOS USOS

Actualización Plan Regulador Comunal de Coquimbo

Ilustre Municipalidad de Coquimbo 32

6.1.3 Situación Base Futura, año 2027, Hogares por Categoría de Ingresos Siguiendo el mismo método aplicado para usos de suelos y matrículas, se obtuvo la nueva información de proyección tendencial, del número de hogares para las distintas categorías de ingreso (bajo, medio y alto), para cada zona definida para la comuna de Coquimbo y para La Serena al año 2027, tal como se indica en la tabla siguiente:

Cuadro 9. Hogares por Categoría de Ingresos, Zonas Comuna de Coquimbo Situación Base Futura, año 2027

ZONA COMUNA Hog. Bajo Hog. Medio Hog. Alto Hog. Total

1 Coquimbo 337 0 77 414

2 Coquimbo 252 135 0 388

3 Coquimbo 391 344 0 735

4 Coquimbo 1.358 1.112 114 2.585

5 Coquimbo 0 0 0 0

6 Coquimbo 21 0 0 21

7 Coquimbo 3.124 298 619 4.042

8 Coquimbo 1.882 1.870 0 3.752

9 Coquimbo 745 585 721 2.051

10 Coquimbo 800 0 0 800

11 Coquimbo 781 0 174 955

12 Coquimbo 262 314 669 1.246

13 Coquimbo 980 488 1.007 2.476

14 Coquimbo 0 576 512 1.087

15 Coquimbo 52 166 0 219

16 Coquimbo 590 0 0 590

17 Coquimbo 448 372 0 820

18 Coquimbo 224 392 0 617

19 Coquimbo 81 65 0 146

20 Coquimbo 598 0 0 598

21 Coquimbo 644 2.301 1.445 4.390

22 Coquimbo 176 884 970 2.031

23 Coquimbo 75 55 792 922

24 Coquimbo 0 0 1.140 1.140

25 Coquimbo 0 0 0 0

26 Coquimbo 947 1.285 1.961 4.193

27 Coquimbo 0 0 63 63

28 Coquimbo 371 669 425 1.465

29 Coquimbo 2.245 919 537 3.701

30 Coquimbo 2.592 4.914 496 8.002

31 Coquimbo 0 0 0 0

32 Coquimbo 414 1.936 3.069 5.419

33 Coquimbo 0 0 1.397 1.397

34 Coquimbo 252 0 1.255 1.507

35 Coquimbo 0 54 528 582

36 Coquimbo 170 301 0 471

37 Coquimbo 87 62 247 396

38 Coquimbo 5.791 4.476 2.732 13.000

39 Coquimbo 3.061 4.543 1.334 8.937

40 Coquimbo 706 0 922 1.629

41 Coquimbo 1.008 723 829 2.560

42 Coquimbo 391 496 547 1.434

43 Coquimbo 2.176 76 0 2.252

44 Coquimbo 2.028 1.121 398 3.546

92 Coquimbo 8.613 934 989 10.536

93 Coquimbo 0 0 0 0

96 Coquimbo 0 0 0 0

98 Coquimbo 0 0 0 0

104 Coquimbo 0 0 0 0

Page 37: ANEXO B ESTUDIO DE CAPACIDAD VIAL (ECV) · 2019. 6. 17. · 10.11 Conclusiones ECV Tongoy y Guanaqueros .....87 11. ANEXO 1 REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA ACTUALIZACIÓN DE LOS USOS

Actualización Plan Regulador Comunal de Coquimbo

Ilustre Municipalidad de Coquimbo 33

ZONA COMUNA Hog. Bajo Hog. Medio Hog. Alto Hog. Total

107 Coquimbo 4.179 4.537 648 9.365

Total Coquimbo Base 2027 48.856 37.004 26.618 112.478

Cuadro 10. Hogares por Categoría de Ingresos, Zonas Comuna Zonas La Serena Situación Base Futura,

año 2027 ZONA COMUNA Hog. Bajo Hog. Medio Hog. Alto Hog. Total

45 La Serena 393 338 129 860

46 La Serena 345 107 12 464

47 La Serena 63 156 87 307

48 La Serena 591 430 784 1.805

49 La Serena 0 0 0 0

50 La Serena 407 525 0 931

51 La Serena 598 742 116 1.456

52 La Serena 666 1.047 270 1.983

53 La Serena 1.348 688 0 2.036

54 La Serena 667 1.146 824 2.636

55 La Serena 0 1.029 0 1.029

56 La Serena 34 1.463 0 1.497

57 La Serena 0 0 0 0

58 La Serena 22 636 0 657

59 La Serena 639 218 276 1.134

60 La Serena 211 434 447 1.092

61 La Serena 418 745 483 1.645

62 La Serena 14 129 734 876

63 La Serena 8 0 1.857 1.865

64 La Serena 356 1.111 1.464 2.931

65 La Serena 301 1.080 337 1.718

66 La Serena 796 923 932 2.652

67 La Serena 32 160 811 1.002

68 La Serena 567 1.131 1.542 3.240

69 La Serena 271 901 649 1.822

70 La Serena 0 1.541 194 1.735

71 La Serena 175 1.188 930 2.294

72 La Serena 723 2.697 1.156 4.576

73 La Serena 465 601 2.874 3.940

74 La Serena 24 911 192 1.128

75 La Serena 255 2.101 1.941 4.298

76 La Serena 416 52 1.719 2.187

77 La Serena 2.868 1.213 306 4.387

78 La Serena 590 656 33 1.279

79 La Serena 586 140 29 755

80 La Serena 1.154 694 1.527 3.375

81 La Serena 268 1.051 1.036 2.356

82 La Serena 1.897 513 212 2.621

83 La Serena 825 304 0 1.129

84 La Serena 2.536 1.902 2.814 7.252

85 La Serena 5.175 5.815 733 11.723

86 La Serena 1.022 2.129 1.232 4.383

87 La Serena 712 1.183 316 2.210

88 La Serena 481 265 0 747

89 La Serena 11 289 0 300

90 La Serena 154 3.200 917 4.271

91 La Serena 19 0 143 162

94 La Serena 0 0 0 0

95 La Serena 0 0 0 0

97 La Serena 0 0 0 0

99 La Serena 27 966 0 992

Page 38: ANEXO B ESTUDIO DE CAPACIDAD VIAL (ECV) · 2019. 6. 17. · 10.11 Conclusiones ECV Tongoy y Guanaqueros .....87 11. ANEXO 1 REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA ACTUALIZACIÓN DE LOS USOS

Actualización Plan Regulador Comunal de Coquimbo

Ilustre Municipalidad de Coquimbo 34

ZONA COMUNA Hog. Bajo Hog. Medio Hog. Alto Hog. Total

100 La Serena 0 0 0 0

101 La Serena 0 0 0

102 La Serena 0 4 247 251

103 La Serena 0 0 0 0

105 La Serena 0 0 0 0

106 La Serena 0 0 0 0

Total La Serena Base 2027 29.129 44.555 30.306 103.990

El detalle de la información de hogares situación base futura 2027 de las zonas definidas para la comuna de Coquimbo y para La Serena, se incluye en la base de datos como anexo digital. Como síntesis comparativa se indica a continuación la información de los totales de hogares por categoría de ingresos, para la situación base 2012 y la situación base futura 2027 de las zonas de Coquimbo y la Serena.

Cuadro 11. Total Hogares por Categoría de Ingresos, Zonas Comuna de Coquimbo Situación Base año 2012 y Base Futura 2027

Total Coquimbo Base 2012

Hog. Bajo Hog. Medio Hog.Alto Hog. Total

29.115 27.042 12.741 68.898

Total Coquimbo Base 2027

48.856 37.004 26.618 112.478

Cuadro 12. Total Hogares por Categoría de Ingresos, Zonas Comuna de La Serena Situación Base año 2012 y Base Futura 2027

Total La Serena Base 2012

Hog. Bajo Hog. Medio Hog.Alto Hog. Total

19.544 29.921 14.912 64.377

Total La Serena Base 2027

29.129 44.555 30.306 103.990

6.2 Situación nuevo Plan Regulador Propuesto, año 2027 Para la Situación con Plan Regulador Propuesto se utilizó la metodología de Estudios de Capacidad Vial del MINVU 1997, la cual define que se debe utilizar el criterio de máxima ocupación. En este caso, para las zonas de la comuna de Coquimbo que sufren modificaciones producto del nuevo Plan Regulador, las variables explicativas crecerán al máximo posible según la normativa que defina este nuevo plan regulador. De acuerdo a lo explicado anteriormente, se indica a continuación la situación con nuevo PRC propuesto al año 2027 para la comuna de Coquimbo, utilizando el criterio de máxima ocupación para las variables de usos de suelo, matrículas y hogares.

6.2.1 Situación Nuevo PRC Propuesto, año 2027, Usos de Suelo comuna de Coquimbo Se indica a continuación la información de usos de suelo con la situación con nuevo PRC propuesto, al año 2027, utilizando el criterio de máxima ocupación, calculado por medio del índice de constructibilidad de la normativa propuesta y la superficie máxima construible, aplicado para cada una de las zonas que contemplan la comuna de Coquimbo. Recordar que para las zonas correspondientes a La Serena, se sigue utilizando las tasas tendenciales.

Cuadro 13. Usos de Suelo, Zonas Comuna de Coquimbo Situación Nuevo PRC Propuesto, año 2027

Zona Comercio

[m2] Servicios

[m2] Salud [m2]

Educación [m2]

Habitación [m2]

Industria [m2]

Otros [m2] Atenciones

Médicas (N°)

1 103.474 59.617 51.831 43.874 283.562 870 33.463 141.517

2 83.371 113.012 35.169 57.294 127.384 3.541 27.099 4.187

3 16.330 187 16.330 16.330 122.232 0 6.532 1.633

4 98.266 79.146 63.911 78.571 385.996 4.061 34.719 6.704

6 18.000 5.604 14.922 13.822 97.476 0 8.010 1.492

7 50.398 15.084 42.625 44.447 329.069 0 17.050 4.262

Page 39: ANEXO B ESTUDIO DE CAPACIDAD VIAL (ECV) · 2019. 6. 17. · 10.11 Conclusiones ECV Tongoy y Guanaqueros .....87 11. ANEXO 1 REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA ACTUALIZACIÓN DE LOS USOS

Actualización Plan Regulador Comunal de Coquimbo

Ilustre Municipalidad de Coquimbo 35

Zona Comercio

[m2] Servicios

[m2] Salud [m2]

Educación [m2]

Habitación [m2]

Industria [m2]

Otros [m2] Atenciones

Médicas (N°)

8 40.390 16.222 35.215 40.893 270.185 0 23.740 253.314

9 78.217 45.853 55.291 57.731 367.408 0 22.353 5.529

10 44.529 28.483 29.817 29.203 159.952 0 14.570 2.982

11 196.014 100.354 26.132 35.659 335.056 246.057 332.652 284.770

12 65.013 31.079 18.197 18.880 440.928 17.596 95.689 35.531

13 39.477 27.200 8.828 3.421 219.490 56.566 104.404 238.663

14 26.894 11.375 19.523 27.438 169.719 4.657 21.746 3.983

15 57.949 20.168 18.870 19.225 372.648 5.250 53.898 43.906

16 56.135 28.419 15.688 20.387 383.885 12.705 92.485 5.798

17 73.004 44.562 47.828 32.562 255.089 5.053 37.520 5.262

18 81.554 51.301 45.657 34.349 410.834 17.613 75.350 160.118

19 138.160 77.343 38.500 31.252 264.391 111.236 167.505 5.883

20 118.370 85.842 31.905 31.711 1.055.134 104.080 218.349 31.905

21 545.124 322.007 68.344 72.207 2.483.490 631.429 1.014.652 68.344

22 105.614 71.982 18.099 17.057 674.690 129.646 192.294 18.099

23 58.056 52.238 20.542 14.783 752.511 61.916 112.964 20.542

24 450.056 264.296 87.042 82.573 1.689.687 485.126 737.956 47.504

25 556.018 347.162 13.192 13.192 65.961 1.236.425 1.198.796 1.319

26 141.587 95.532 92.390 92.512 576.111 5.186 46.688 11.106

27 94.691 32.427 12.943 12.943 436.204 32.358 79.997 12.943

28 86.080 54.102 49.213 49.693 260.097 14.666 40.162 4.921

29 100.437 66.112 30.304 30.304 902.571 60.715 155.469 26.096

30 165.842 114.582 46.357 53.109 1.745.973 113.409 277.644 61.182

31 155.948 77.671 0 0 4.277 258.678 308.059 290.114

32 81.740 43.963 20.677 20.573 702.422 41.529 121.378 20.573

33 561.450 348.502 313.742 313.742 2.624.926 64.181 323.791 63.475

34 200.742 127.981 101.458 95.650 1.633.732 92.840 244.742 41.805

35 236.583 177.416 50.196 41.678 1.732.705 333.189 469.145 50.196

36 862.513 504.883 19.990 19.990 683.174 1.657.765 1.818.038 19.990

37 169.566 102.744 102.744 107.104 732.117 2.101 64.464 14.055

38 594.612 379.228 246.420 253.565 3.978.089 237.605 704.733 106.397

39 209.639 124.242 115.551 116.659 1.025.154 17.820 115.336 23.073

40 117.875 44.442 27.009 34.440 939.148 37.132 157.206 27.009

41 154.088 102.931 42.738 44.144 1.429.859 101.422 257.568 42.738

42 64.467 41.623 10.000 10.000 349.656 76.218 115.874 10.000

43 60.786 36.457 13.689 16.463 453.378 35.900 83.595 13.689

44 291.934 213.420 91.886 92.606 3.016.909 213.420 506.922 167.554

92 126.726 86.346 81.889 83.741 1.068.347 10.395 53.294 14.803

93 61.815 58.516 22.087 11.043 773.042 65.113 123.629 22.087

96 187.243 101.158 10.049 10.049 326.758 253.230 364.437 10.049

98 251.335 125.667 0 0 0 377.002 502.669 0

104 149.367 101.460 58.290 58.290 579.495 102.244 163.834 15.196

107 59.286 49.236 27.319 65.371 947.267 48.504 145.448 460.808

Total Coquimbo

PRC Propuesto

2027

8.286.764 5.109.175 2.410.398 2.470.532 38.638.186 7.386.446 11.887.919 2.923.107

6.2.2 Situación Nuevo PRC Propuesto, año 2027, Matrículas A continuación se indica la información del número de matrículas clasificadas en las distintas categorías (básica, media y superior) con la situación con nuevo PRC propuesto, al año 2027, utilizando el criterio de máxima ocupación para las zonas que contemplan la comuna de Coquimbo. Recordar que para las zonas correspondientes a La Serena, se sigue utilizando las tasas tendenciales.

Page 40: ANEXO B ESTUDIO DE CAPACIDAD VIAL (ECV) · 2019. 6. 17. · 10.11 Conclusiones ECV Tongoy y Guanaqueros .....87 11. ANEXO 1 REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA ACTUALIZACIÓN DE LOS USOS

Actualización Plan Regulador Comunal de Coquimbo

Ilustre Municipalidad de Coquimbo 36

Cuadro 14. Número de Matrículas, Zonas Comuna de Coquimbo Situación Nuevo PRC Propuesto, año 2027 Zona Mat. Básica Mat. Media Mat. Superior Mat. Total

1 0 0 0 0

2 7.864 3.370 0 11.234

3 2.241 961 0 3.202

4 12.583 4.463 0 17.046

6 1.897 813 0 2.710

7 5.850 2.507 0 8.358

8 4.833 2.071 0 6.905

9 8.344 3.252 0 11.596

10 3.861 1.655 0 5.516

11 4.350 3.078 2.873 10.301

12 2.364 1.534 1.009 4.907

13 682 690 0 1.371

14 2.343 915 0 3.258

15 2.554 1.095 0 3.649

16 2.798 1.199 0 3.997

17 4.469 2.435 0 6.904

18 4.715 2.021 0 6.735

19 4.289 1.838 10.887 17.014

20 4.113 1.737 0 5.850

21 10.025 4.322 0 14.347

22 3.275 1.484 0 4.759

23 1.971 734 0 2.706

24 11.312 4.848 0 16.160

25 1.811 776 0 2.587

26 13.155 6.133 0 19.288

27 1.777 761 0 2.538

28 7.684 3.286 0 10.970

29 4.159 1.783 0 5.942

30 7.758 3.099 0 10.857

31 0 0 0 0

32 3.073 1.411 0 4.485

33 43.063 18.455 0 61.518

34 13.133 5.601 0 18.734

35 5.721 2.452 0 8.172

36 2.744 1.176 0 3.920

37 14.102 6.044 0 20.146

38 35.655 15.456 0 51.111

39 16.705 7.288 0 23.993

40 4.277 1.589 0 5.866

41 5.866 4.241 0 10.107

42 1.373 588 0 1.961

43 1.888 805 1.871 4.564

44 13.523 5.387 0 18.910

92 11.240 4.817 0 16.057

93 1.516 650 0 2.165

96 1.379 591 0 1.970

98 0 0 0 0

104 9.774 3.429 0 13.203

107 6.761 3.681 0 10.442

Total Coquimbo PRC Propuesto 2027 334.870 146.522 16.639 498.032

6.2.3 Situación Nuevo PRC Propuesto, año 2027, Hogares por Categoría de Ingresos A continuación se indica la información del número de hogares por categoría de ingresos (bajo, medio y alto) con la situación con PRC propuesto al año 2027, utilizando el criterio de máxima ocupación para las zonas que contemplan la comuna. Recordar que para las zonas correspondientes a La Serena, se sigue utilizando las tasas tendenciales.

Page 41: ANEXO B ESTUDIO DE CAPACIDAD VIAL (ECV) · 2019. 6. 17. · 10.11 Conclusiones ECV Tongoy y Guanaqueros .....87 11. ANEXO 1 REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA ACTUALIZACIÓN DE LOS USOS

Actualización Plan Regulador Comunal de Coquimbo

Ilustre Municipalidad de Coquimbo 37

Cuadro 15. Hogares por Categoría de Ingresos, Zonas Comuna de Coquimbo Situación Nuevo PRC Propuesto, año 2027

Zona Hog. Bajo Hog. Medio Hog.Alto Hog. Total

1 1.462 0 606 2.068

2 706 311 0 1.017

3 582 567 0 1.149

4 2.484 1.502 347 4.333

6 748 0 0 748

7 3.583 416 847 4.845

8 2.056 1.487 188 3.731

9 1.624 786 1.104 3.514

10 1.519 0 0 1.519

11 2.152 0 520 2.672

12 936 666 1.630 3.231

13 787 475 1.123 2.385

14 0 859 738 1.597

15 974 1.487 0 2.461

16 3.629 0 0 3.629

17 1.355 945 0 2.300

18 1.216 1.841 0 3.057

19 1.152 776 0 1.929

20 6.202 0 0 6.202

21 3.659 12.259 6.249 22.167

22 372 1.559 1.895 3.826

23 206 200 1.706 2.112

24 0 0 9.650 9.650

25 0 0 0 0

26 1.187 1.732 2.823 5.741

27 0 0 2.838 2.838

28 542 1.062 989 2.593

29 4.207 1.747 1.043 6.997

30 5.355 7.565 1.260 14.180

31 0 0 0 0

32 574 1.930 3.620 6.125

33 0 0 13.952 13.952

34 1.833 0 7.450 9.283

35 0 867 7.821 8.689

36 1.271 2.909 0 4.180

37 1.054 1.046 3.157 5.257

38 12.529 12.070 6.207 30.807

39 3.480 5.022 1.498 10.000

40 2.604 0 3.865 6.469

41 3.979 2.967 3.020 9.966

42 825 1.089 1.112 3.027

43 3.517 171 0 3.688

44 12.022 6.059 2.031 20.112

92 6.011 709 725 7.445

93 0 0 0 0

96 0 0 0 0

98 0 0 0 0

104 0 0 0 0

107 3.265 3.373 641 7.279

Total Coquimbo PRC Propuesto 2027 101.659 76.454 90.654 268.767

A continuación, se incluye una figura con la ubicación espacial de la ubicación de hogares y su comparación con la situación base (sin modificación de PRC). En dicha figura se puede apreciar con claridad, que las zonas que mayor aumento de viajes podrían registrar con la modificación propuesta, son el sector de la Costanera y el sector nor-oriente.

Page 42: ANEXO B ESTUDIO DE CAPACIDAD VIAL (ECV) · 2019. 6. 17. · 10.11 Conclusiones ECV Tongoy y Guanaqueros .....87 11. ANEXO 1 REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA ACTUALIZACIÓN DE LOS USOS

Actualización Plan Regulador Comunal de Coquimbo

Ilustre Municipalidad de Coquimbo 38

Figura Nº 8: Número de Hogares proyectado año 2027, según PRC vigente v/s Nuevo PRC

Page 43: ANEXO B ESTUDIO DE CAPACIDAD VIAL (ECV) · 2019. 6. 17. · 10.11 Conclusiones ECV Tongoy y Guanaqueros .....87 11. ANEXO 1 REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA ACTUALIZACIÓN DE LOS USOS

Actualización Plan Regulador Comunal de Coquimbo

Ilustre Municipalidad de Coquimbo 39

6.3 Definición de vectores de viajes año 2027 A partir de la información del escenario de desarrollo comunal que se determina para el PRC propuesto en Coquimbo, se obtiene en este punto, la información de demanda (viajes), utilizando los modelos de generación y atracción de viajes del modelo secuencial VIVALDI y que fueran reportados como parte de la etapa de Diagnóstico. Cabe mencionar que para efectos de este Informe, se cuenta con el último modelo secuencial calibrado para la ciudad de Coquimbo, proveniente del estudio “Actualización Diagnóstico del STU de la Conurbación Coquimbo – La Serena, Etapa I”, (en desarrollo 2013). Con dichos modelos de transporte, se obtiene los vectores de viajes para la situación base futura a 15 años (año 2027) en las zonas pertenecientes a las comunas de Coquimbo y también para La Serena.

El procedimiento utilizado para determinar los viajes al año 15, es decir el año 2027, se incluye en detalle en los archivos Vectores v1_27 (Tend).xls y Vectores v1_27 (PRC-Prop).xls. El primero de ellos corresponde a los viajes de la situación base al año 2027, utilizando las tasas tendenciales del modelo VIVALDI, en cambio el segundo archivo estima los viajes utilizando la ocupación máxima posible para las zonas que se modifican al alza en Coquimbo, tanto para la constructibilidad o densidad máxima, manteniendo tasas tendenciales para el resto de las zonas de Coquimbo que no sufren modificaciones y para todas las zonas de La Serena.

En los archivos Genera_orides_am_27_xxx, donde xxx = bas (Situación Base) y xxx = prc (Plan Regulador Propuesto), se incluyen los modelos de transportes y las variables explicativas, indicadas en el punto anterior, determinando entonces los viajes por propósito (trabajo, estudio y otros), los cuales son incluidos en las simulaciones del modelo secuencial VIVALDI. Los archivos generados de vectores de viajes para VIVALDI se determinan en los mismos archivos en las hojas orides_am_xxx_27, donde xxx = tra (trabajo), est (estudio), u otr (otro).

Los viajes determinados son los siguientes:

- Los viajes interzonales generados por cada zona de la Conurbación Coquimbo – La Serena, por propósito del viaje, por categoría de usuario (dependiendo del nivel de ingreso y la cantidad de autos del hogar), para el período punta de la mañana, en el horizonte de 15 años.

- Los viajes interzonales atraídos por cada zona de la Conurbación Coquimbo – La Serena, por propósito del viaje, en la punta mañana y para el horizonte de 15 años.

- Los viajes intrazonales generados y atraídos por cada zona, por propósito del viaje y por categoría de usuario.

Cabe mencionar que, normalmente, debido a que las generaciones de viajes se modelan independientemente de las atracciones de viajes, para que los resultados sean consistentes se hace una normalización de ellos, ajustando habitualmente, los viajes atraídos al total de viajes generados, cuyos resultados son más confiables.

6.3.1 Vector de Viajes año 2027, Situación Base Futura Se reportan a continuación, los viajes obtenidos por propósito, para la generación y atracción de viajes correspondientes a la situación base, particularmente los relativos a las zonas de la comuna de Coquimbo. El detalle del cálculo de vectores de viajes a partir de las variables de usos de suelo, se obtiene del archivo Genera_orides_am_27_bas.xls, incluido en Anexo Digital, donde se puede apreciar en detalle el cálculo de viajes para la comuna de Coquimbo y también los correspondientes a la comuna de La Serena.

El resumen de viajes para la situación base del año 2027, considera que no se realizarán modificaciones al PRC en Coquimbo, por tanto, se utiliza el escenario tendencial de crecimiento de usos de suelo, es decir, supone un comportamiento de crecimiento de variables igual a la tendencia de los últimos 10 años, proyectados al año 2027.

El resumen de viajes al año 2027 dada la metodología expuesta es el siguiente, el cual se puede apreciar en detalle en la hoja Viajes Resumen del archivo Genera_orides_am_27_bas.xls:

Page 44: ANEXO B ESTUDIO DE CAPACIDAD VIAL (ECV) · 2019. 6. 17. · 10.11 Conclusiones ECV Tongoy y Guanaqueros .....87 11. ANEXO 1 REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA ACTUALIZACIÓN DE LOS USOS

Actualización Plan Regulador Comunal de Coquimbo

Ilustre Municipalidad de Coquimbo 40

Cuadro 16. Viajes Generados y Atraídos Comuna de Coquimbo, Situación Base año 2027, punta mañana

Trabajo Estudio Otro Total Trabajo Estudio Otro Total

1 Coquimbo 2,639 69 923 3,631 206 151 388 745

2 Coquimbo 1,509 69 436 2,014 163 144 152 460

3 Coquimbo 212 70 202 485 251 277 179 708

4 Coquimbo 503 761 458 1,723 802 982 539 2,323

5 Coquimbo 793 68 272 1,133 46 0 54 99

6 Coquimbo 213 68 149 430 44 7 45 97

7 Coquimbo 202 79 489 770 1,121 1,490 821 3,432

8 Coquimbo 832 78 704 1,614 1,147 1,434 1,000 3,581

9 Coquimbo 189 377 358 924 723 819 454 1,995

10 Coquimbo 333 70 279 682 224 280 186 690

11 Coquimbo 421 1,867 363 2,651 292 352 868 1,513

12 Coquimbo 512 1,770 413 2,695 500 522 421 1,443

13 Coquimbo 1,002 1,091 1,067 3,161 946 986 859 2,791

14 Coquimbo 965 722 1,106 2,793 527 470 380 1,377

15 Coquimbo 324 69 237 630 116 87 155 357

16 Coquimbo 257 70 204 530 177 219 156 552

17 Coquimbo 1,417 576 875 2,868 346 317 206 869

18 Coquimbo 1,262 70 902 2,233 310 237 359 906

19 Coquimbo 669 2,505 258 3,431 91 56 68 214

20 Coquimbo 254 93 261 609 178 211 152 541

21 Coquimbo 795 787 634 2,216 1,626 1,823 1,285 4,734

22 Coquimbo 1,799 1,199 455 3,453 817 869 658 2,344

23 Coquimbo 1,055 234 363 1,652 416 397 383 1,196

24 Coquimbo 1,086 71 361 1,518 528 499 401 1,428

25 Coquimbo 869 68 299 1,236 49 0 53 102

26 Coquimbo 239 1,570 518 2,326 1,546 1,739 1,078 4,363

27 Coquimbo 1,541 68 590 2,200 114 28 60 202

28 Coquimbo 306 1,367 311 1,983 547 601 381 1,528

29 Coquimbo 255 78 444 777 1,110 1,412 753 3,275

30 Coquimbo 307 987 940 2,235 2,602 3,167 1,758 7,527

31 Coquimbo 2,291 68 231 2,590 47 0 420 466

32 Coquimbo 330 604 613 1,547 2,309 2,295 1,104 5,708

33 Coquimbo 219 72 259 550 630 612 349 1,591

34 Coquimbo 560 98 323 980 632 638 492 1,762

35 Coquimbo 185 70 185 440 281 254 260 796

36 Coquimbo 286 69 209 564 189 186 140 515

37 Coquimbo 219 69 347 635 187 165 313 665

38 Coquimbo 740 2,591 1,542 4,873 4,134 5,117 2,832 12,083

39 Coquimbo 238 1,514 887 2,639 2,933 3,578 1,940 8,451

40 Coquimbo 223 434 553 1,210 591 652 442 1,685

41 Coquimbo 220 1,966 379 2,564 879 1,021 570 2,470

42 Coquimbo 875 72 325 1,273 542 586 359 1,488

43 Coquimbo 1,057 952 629 2,639 589 821 513 1,924

44 Coquimbo 230 478 471 1,179 1,074 1,352 899 3,326

92 Coquimbo 235 96 1,039 1,370 2,764 3,882 2,681 9,327

93 Coquimbo 181 68 138 388 39 0 29 68

96 Coquimbo 0 0 0 0 0 0 0 0

98 Coquimbo 0 0 0 0 0 0 0 0

104 Coquimbo 785 421 210 1,416 43 0 43 86

107 Coquimbo 348 5,747 2,350 8,445 2,895 3,618 3,050 9,563

Total Coquimbo 31,982 32,361 25,560 89,904 38,323 44,355 30,686 113,364

Total Conurbacion Coq-LS 77,544 86,784 64,654 228,982 77,544 86,784 64,654 228,982

Porcentaje Coq 41.2% 37.3% 39.5% 39.3% 49.4% 51.1% 47.5% 49.5%

Zona Comuna Atraccion Generación

Del cuadro anterior, es posible apreciar que Coquimbo representa un 39,3% de las generaciones de viajes de la Conurbación (comunas Coquimbo – La Serena), y un 49,5% de las atracciones de viajes, en la punta mañana.

6.3.2 Vector de Viajes año 2027, PRC propuesto comuna de Coquimbo Se reportan a continuación, los viajes obtenidos por propósito, para la generación y atracción de viajes correspondientes a la situación con PRC propuesto para Coquimbo, particularmente los viajes relativos a las zonas de esta comuna. El detalle del cálculo de vectores de viajes a partir de las variables de usos de suelo, se obtiene del archivo Genera orides_am_27_prc.xls, incluido en Anexo Digital, donde se puede apreciar en detalle el cálculo de viajes para la comuna de Coquimbo y también para La Serena.

Page 45: ANEXO B ESTUDIO DE CAPACIDAD VIAL (ECV) · 2019. 6. 17. · 10.11 Conclusiones ECV Tongoy y Guanaqueros .....87 11. ANEXO 1 REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA ACTUALIZACIÓN DE LOS USOS

Actualización Plan Regulador Comunal de Coquimbo

Ilustre Municipalidad de Coquimbo 41

El resumen de viajes para la situación con PRC propuesto para Coquimbo al año 2027, considera el escenario de máxima ocupación para las zonas donde se modifica al alza el PRC en Coquimbo (se aumenta la constructibilidad o la densidad máxima). Para las otras zonas de Coquimbo, así como para las correspondientes a La Serena, se considera el escenario tendencial de crecimiento de usos de suelo, es decir, supone un comportamiento de crecimiento de variables igual a la tendencia de los últimos 10 años, proyectados al año 2027. El resumen de viajes al año 2027 dada la metodología expuesta es el siguiente, el cual se puede apreciar en detalle en la hoja Genera orides_am_27_prc.xls:

Cuadro 17. Viajes Generados y Atraídos Comuna de Coquimbo, Situación con PRC propuesto, año 2027, punta mañana

Trabajo Estudio Otro Total Trabajo Estudio Otro Total

1 Coquimbo 1581 53 1451 3085 943 770 835 2548

2 Coquimbo 1952 2483 1301 5736 571 374 674 1619

3 Coquimbo 271 745 507 1522 455 432 312 1200

4 Coquimbo 1897 3578 2041 7517 1665 1628 1252 4545

5 Coquimbo 209 50 130 389 46 0 54 99

6 Coquimbo 324 638 452 1413 289 262 263 814

7 Coquimbo 806 1866 1461 4133 1583 1787 1258 4627

8 Coquimbo 712 1550 1214 3476 1305 1413 1075 3792

9 Coquimbo 1360 2507 1636 5503 1465 1368 1067 3900

10 Coquimbo 811 1246 886 2943 556 529 506 1591

11 Coquimbo 3096 2238 1438 6772 1018 981 1547 3546

12 Coquimbo 890 1118 951 2958 1307 1324 1071 3702

13 Coquimbo 810 422 632 1865 933 957 770 2660

14 Coquimbo 482 742 687 1910 763 686 566 2015

15 Coquimbo 700 843 825 2368 915 948 738 2601

16 Coquimbo 786 921 952 2659 990 1336 1084 3411

17 Coquimbo 1277 1641 1300 4219 959 875 770 2603

18 Coquimbo 1415 1512 1403 4331 1245 1163 988 3397

19 Coquimbo 2213 2735 1331 6279 863 731 760 2355

20 Coquimbo 2153 1321 1760 5234 1699 2173 1773 5645

21 Coquimbo 8906 3194 5582 17683 8627 9097 6604 24327

22 Coquimbo 1922 1100 1196 4219 1652 1624 1482 4758

23 Coquimbo 1280 619 885 2783 1025 899 1071 2995

24 Coquimbo 7344 3562 4040 14946 4859 4197 4205 13261

25 Coquimbo 10841 610 2148 13599 565 0 746 1310

26 Coquimbo 2503 4323 2717 9542 2653 2374 2154 7181

27 Coquimbo 1031 604 866 2500 1356 1234 1140 3731

28 Coquimbo 1482 2427 1460 5369 1251 1067 1033 3351

29 Coquimbo 1690 1347 1745 4782 2280 2654 1915 6850

30 Coquimbo 2835 2381 3119 8335 4835 5536 3779 14149

31 Coquimbo 2503 50 549 3103 160 0 286 445

32 Coquimbo 1216 1047 1395 3658 2718 2573 1655 6945

33 Coquimbo 9100 13386 8540 31025 7792 6068 5682 19543

34 Coquimbo 3509 4114 3445 11068 4216 3880 3638 11735

35 Coquimbo 4653 1832 2762 9247 4077 3774 3699 11551

36 Coquimbo 15438 905 3674 20017 2159 1659 2106 5924

37 Coquimbo 2769 4418 2899 10087 2585 2185 2227 6997

38 Coquimbo 9675 11191 9662 30529 11414 12118 9200 32732

39 Coquimbo 3345 5282 3778 12404 3949 3973 3137 11058

40 Coquimbo 1402 1285 1616 4304 2462 2590 1750 6801

41 Coquimbo 2575 2564 2488 7626 3598 3940 2916 10453

42 Coquimbo 1153 479 826 2458 1183 1229 910 3322

43 Coquimbo 963 871 952 2786 1018 1338 1053 3410

44 Coquimbo 5204 4100 5001 14305 6457 7579 5713 19749

92 Coquimbo 2276 3537 2713 8525 2446 2731 2301 7477

93 Coquimbo 1384 519 663 2565 201 0 510 711

96 Coquimbo 0 0 0 0 0 0 0 0

98 Coquimbo 0 0 0 0 0 0 0 0

104 Coquimbo 2655 2771 1525 6951 432 0 700 1131

107 Coquimbo 1272 2462 1754 5488 2433 2796 2222 7451

Total Coquimbo 134,673 109,189 100,355 344,218 107,972 106,852 91,194 306,019

Total Conurbacion Coq-LS 147,021 148,997 124,827 420,844 147,021 148,997 124,827 420,844

Porcentaje Coq 91.6% 73.3% 80.4% 81.8% 73.4% 71.7% 73.1% 72.7%

Zona Comuna Atraccion Generación

Del cuadro anterior, es posible apreciar que para el escenario con PRC propuesto, Coquimbo representa un 81,8% de las generaciones de viajes de la Conurbación (comunas Coquimbo y La Serena), y un 72,7% de las atracciones de viajes, en la punta mañana. Si comparamos este cuadro, con el escenario sin modificación del PRC (Cuadro 7), se tiene que se agregan a la tendencia, 216.115 viajes generados y 254.313 viajes atraídos en Coquimbo, lo cual se debe a la consideración de considerar máxima ocupación para la situación con PRC propuesto.

Page 46: ANEXO B ESTUDIO DE CAPACIDAD VIAL (ECV) · 2019. 6. 17. · 10.11 Conclusiones ECV Tongoy y Guanaqueros .....87 11. ANEXO 1 REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA ACTUALIZACIÓN DE LOS USOS

Actualización Plan Regulador Comunal de Coquimbo

Ilustre Municipalidad de Coquimbo 42

Figura Nº 9: Atracción de Viajes proyectado año 2027, según PRC vigente (A_Total_b) v/s Nuevo PRC (A_Total_p)

Page 47: ANEXO B ESTUDIO DE CAPACIDAD VIAL (ECV) · 2019. 6. 17. · 10.11 Conclusiones ECV Tongoy y Guanaqueros .....87 11. ANEXO 1 REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA ACTUALIZACIÓN DE LOS USOS

Actualización Plan Regulador Comunal de Coquimbo

Ilustre Municipalidad de Coquimbo 43

Figura Nº 10: Generación de Viajes proyectado año 2027, según PRC vigente (G_Total_b) v/s Nuevo PRC (G_Total_p)

De las figuras anteriores, es posible apreciar que para el escenario con PRC propuesto, el sector nor oriente, es el que mayor aumento de viajes registra respecto de la situación actual, tanto en la atracción como en la generación de viajes. Dicho sector, por lo demás, en la situación base (actual PRC), ya tiene una proyección de viajes importante.

Page 48: ANEXO B ESTUDIO DE CAPACIDAD VIAL (ECV) · 2019. 6. 17. · 10.11 Conclusiones ECV Tongoy y Guanaqueros .....87 11. ANEXO 1 REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA ACTUALIZACIÓN DE LOS USOS

Actualización Plan Regulador Comunal de Coquimbo

Ilustre Municipalidad de Coquimbo 44

7. REDES DE MODELACIÓN VIAL COQUIMBO, SITUACIÓN FUTURA, AÑO 2027 Para generar la oferta vial en el corte temporal futuro, año 2027, se utilizará las redes de modelación del año 2010 del estudio “Actualización Diagnóstico del STU de la Conurbación Coquimbo – La Serena, Etapa I”, (en desarrollo 2013), las cuales fueron actualizadas al año 2012 como parte de la etapa de Diagnóstico, mediante el catastro vial y de operación realizado como parte del presente estudio ECV.

De acuerdo con la metodología de Estudios de Capacidad Vial (MINVU 1997), la red futura incluirá los proyectos que ya cuentan con decisión de inversión tomada, esto es proyectos que ya cuentan con una evaluación social favorable que permita su materialización. Es así como para la comuna de Coquimbo, se incorporó de manera definitiva los siguientes proyectos que se incluirán en la red futura de modelación 2027:

• Mejoramiento Interconexión Sectores Altos- Centro de Coquimbo, Etapa actual: Ejecución, MINVU.

• Construcción Av. Cisternas- Las Torres- Acceso Norte Coquimbo. Etapa actual: ejecución, MINVU

• Construcción Av. Alessandri- Guacolda, Coquimbo. Etapa actual: Prefactibilidad. SECTRA.

• Construcción Pavimento Av. Los Changos – Camino al Faro. Etapa actual: Diseño ingeniería, SERVIU Región Coquimbo.

• Pavimentación Av. Los Lagos, Beltrán Amenábar y Lago Maihue: Etapa actual: Diseño ingeniería, SERVIU Región Coquimbo.

• Diseño Ruta 5 sector Herradura – Coquimbo, Etapa actual: Diseño Ministerio Obras Públicas.

Sobre la red anterior al año 2027, se realizará la simulación de transportes de la Situación Base para analizar el impacto del crecimiento tendencial. Posteriormente, y dado los resultados de dicha simulación, se realizará la modelación considerando las modificaciones del PRC propuesto, donde de ser necesario, se agregará nueva vialidad, la cual será propuesta en la modificación del PRC, como uso vialidad.

Cabe mencionar que como parte del PRC propuesto, se incluyen las “Vías Parque”, que incluyen uso de suelo “área verde” y “vialidad”. Dichas fajas se establecen así para las vías que se quiere desarrollar a futuro. El motivo de incluirlas como uso de suelo “área verde” y “vialidad”, dice relación con que la apertura de nuevas vías, o proyectos de ensanche, requieren de expropiación, lo que debe cumplir con la Ley N° 19.939 y Ley N°20.331 del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, donde establece plazos entre 5 y 10 años máximo para su materialización, dependiendo de la categoría de la vía. Por este motivo, el nuevo PRC en Coquimbo, establece para las vialidades proyectadas además el uso de suelo “área verde”, de modo que a futuro, en caso de no poder materializarse la futura vialidad, se establece la faja como “área verde”.

En virtud de lo anterior, en un primer análisis a desarrollar en este estudio, la red vial del PRC Coquimbo para el año 2027 (año 15) será la misma que la Situación Base futura.

El motivo de lo anterior es que la vialidad propuesta en el nuevo PRC para Coquimbo es muy extensa, lo que se aprecia en la siguiente figura:

Page 49: ANEXO B ESTUDIO DE CAPACIDAD VIAL (ECV) · 2019. 6. 17. · 10.11 Conclusiones ECV Tongoy y Guanaqueros .....87 11. ANEXO 1 REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA ACTUALIZACIÓN DE LOS USOS

Actualización Plan Regulador Comunal de Coquimbo

Ilustre Municipalidad de Coquimbo 45

Figura Nº 11: Red vial propuesta nuevo PRC Coquimbo

Notas: • (color gris) Vialidad existente (color azul) Vialidad propuesta en nuevo PRC Coquimbo (apertura o ensanche) (color rojo) vialidad actualmente caducada

7.1 Modificaciones incorporadas a la red vial actual 2012, para modelar año 2027, red base Tal como se indicó, se incluye a las redes de la situación actual (año 2012), los proyectos detallados en el punto anterior.

En la siguiente figura, se aprecia las vías anteriores modeladas en cuanto a la vialidad propuesta para el año 2027, las cuales se destacan en colores:

Page 50: ANEXO B ESTUDIO DE CAPACIDAD VIAL (ECV) · 2019. 6. 17. · 10.11 Conclusiones ECV Tongoy y Guanaqueros .....87 11. ANEXO 1 REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA ACTUALIZACIÓN DE LOS USOS

Actualización Plan Regulador Comunal de Coquimbo

Ilustre Municipalidad de Coquimbo 46

Figura Nº 12: Red vial modelo VIVALDI año 2027, Situación Base y Situación con PRC propuesto

Notas: • (color azul) Mejoramiento Interconexión Sectores Altos- Centro de Coquimbo (color verde) Construcción Av. Cisternas- Las Torres- Acceso Norte Coquimbo (color rojo) Construcción Av. Alessandri- Guacolda, Coquimbo (color naranjo) Pavimento Av. Los Changos – Camino al Faro (color café) Pavimento Los Lagos entre Beltrán Amenábar y Lago Maihue (color lila) Ruta 5 sector Herradura – Coquimbo

Respecto del detalle de modificaciones realizadas a las redes de modelación del modelo secuencial VIVALDI, en cuanto a capacidad vial y tiempos de viaje, se adjunta el archivo Cambios_red_futura.xls, incluido en Anexo Digital, con el detalle de las codificaciones del modelo para los arcos de la red vial en Coquimbo. A modo de ejemplo, se presenta un extracto de las modificaciones realizadas, que se incluyen en el archivo indicado:

Cuadro 18. Modificaciones a red vial actual 2012, para generar red futura preliminar año 2027, punta mañana

Nombre ArcoNodo A Nodo B Exist Nueva Exist Nueva Exist Nueva

J Cisternas 1116 1125 1458 2916 44 25 4 2

J Cisternas 1125 1116 1296 2592 33 25 4 2

J Cisternas 1084 1116 1296 2592 123 25 4 2

J Cisternas 1116 1084 1179 1 68 1000 4 4

Juana Ross 1116 2033 2268 3600 13 13 4 2

Juana Ross 2033 1102 2268 3600 3 3 4 2

Proy Cisternas 2033 1094 0 3600 4 4 0 2

Gabriel Gonzalez 1093 1094 1944 1 25 1000 4 4

Proy Cisternas 1094 1093 0 3600 0 9 0 2

Gabriel Gonzalez 1074 1093 1296 1 31 1000 4 4

Proy Cisternas 1093 1074 0 3600 0 13 0 2

J Cisternas 1078 1084 810 1620 5 4 4 2

Capacidad Tiempo (seg) Categoria Via

7.2 Resultados Simulación Situación Base año 2027

Utilizando la red al año 2027, y las matrices de viajes construidas según lo indicado en el punto 2.3, archivo Genera orides_am_27_bas.xls, incluido en Anexo Magnético, se desarrolló la simulación con el software del modelo secuencial VIVALDI, denominada es2_plb_27.

Page 51: ANEXO B ESTUDIO DE CAPACIDAD VIAL (ECV) · 2019. 6. 17. · 10.11 Conclusiones ECV Tongoy y Guanaqueros .....87 11. ANEXO 1 REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA ACTUALIZACIÓN DE LOS USOS

Actualización Plan Regulador Comunal de Coquimbo

Ilustre Municipalidad de Coquimbo 47

En las siguientes figuras, se muestran los resultados generales de la asignación de los viajes en la red vial modelada al año 2027 para la Situación base:

Figura Nº 13: Resultados asignación vehículos (veq/hr) año 2027, Situación Base, sector sur

Figura Nº 14: Resultados asignación vehículos (veq/hr) año 2027, Situación Base, sector norte

En las siguientes figuras, se presenta los resultados de grados de saturación, calculados como el cuociente entre el flujo y la capacidad de la vía. Cabe mencionar que este aspecto puede ser corregido, dado que en las intersecciones con semáforos, se ha considerado un 50% de la capacidad efectiva en las vías que acceden a la intersección, para representar los “repartos” del semáforo. Esto último, se realiza dado que el modelo VIVALDI no modela semáforos, por lo cual es necesario utilizar criterios de tipo técnico. El detalle del cálculo y valores, se presenta en el archivo “Res_asig_bas_27.xls”.

Page 52: ANEXO B ESTUDIO DE CAPACIDAD VIAL (ECV) · 2019. 6. 17. · 10.11 Conclusiones ECV Tongoy y Guanaqueros .....87 11. ANEXO 1 REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA ACTUALIZACIÓN DE LOS USOS

Actualización Plan Regulador Comunal de Coquimbo

Ilustre Municipalidad de Coquimbo 48

Para efectos de visualización, se identifica con colores los siguientes arcos (o calles):

• Color verde: Arcos (calles) que tienen un grado de saturación menor al máximo aceptable. En este caso, se ha definido como aceptable un grado de saturación de 80%.

• Color amarillo: Arcos (calles) que tienen un grado de saturación que sobrepasa los umbrales aceptables y por ende se presenta congestión y demoras en los viajes. Se ha definido este rango de Grados de saturación entre 80 y 95%.

• Color rojo: Arcos (calles) que tienen grados de saturación sobre 95%, indican congestión importante.

Figura Nº 15: Resultados Grados de Saturación (%) año 2027, Situación Base, sector sur

Figura Nº 16: Resultados Grados de Saturación (%) año 2027, Situación Base, sector norte

De los resultados de las figuras de asignación de los viajes de la Situación Base al año 2027 (escenario tendencial), se

Page 53: ANEXO B ESTUDIO DE CAPACIDAD VIAL (ECV) · 2019. 6. 17. · 10.11 Conclusiones ECV Tongoy y Guanaqueros .....87 11. ANEXO 1 REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA ACTUALIZACIÓN DE LOS USOS

Actualización Plan Regulador Comunal de Coquimbo

Ilustre Municipalidad de Coquimbo 49

aprecia, que en general no se producen saturaciones importantes, considerando Gsat >=95%, con la excepción de un arco en La Cantera y otro en Ruta 5 Norte. Sin embargo, se estima que mediante medidas de mitigación como instalación de semáforos o habilitación de pistas de viraje, es posible reducir dichos niveles de congestión. Estos aspectos serán tratados en el punto medidas de mitigación.

7.3 Resultados Simulación Situación PRC Propuesto Coquimbo, año 2027

Utilizando la red al año 2027, y las matrices de viajes construidas según lo indicado en el punto 2.3, Genera orides_am_27_prc xls, incluido en Anexo Magnético, se desarrolló la simulación con el software del modelo secuencial VIVALDI, denominada es2_prc_27.

En las siguientes figuras, se muestran los resultados generales de la asignación de los viajes en la red vial modelada al año 2027 para la situación con PRC propuesto:

Figura Nº 17: Resultados asignación vehículos (veq/hr) año 2027, Situación con PRC propuesto, sector sur

Figura Nº 18: Resultados asignación vehículos (veq/hr) año 2027, Situación con PRC propuesto, sector norte

Page 54: ANEXO B ESTUDIO DE CAPACIDAD VIAL (ECV) · 2019. 6. 17. · 10.11 Conclusiones ECV Tongoy y Guanaqueros .....87 11. ANEXO 1 REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA ACTUALIZACIÓN DE LOS USOS

Actualización Plan Regulador Comunal de Coquimbo

Ilustre Municipalidad de Coquimbo 50

Figura Nº 19: Resultados asignación vehículos (veq/hr) año 2027, Situación con PRC propuesto, sector poniente

En las siguientes figuras, se presenta los resultados de grados de saturación, calculados como el cuociente entre el flujo y la capacidad de la vía. Cabe mencionar que para estos resultados, se ajustaron las intersecciones con semáforos, considerando que el reparto afecta la capacidad de la vía que llega a la intersección, según el flujo proyectado. Esto último, se realiza dado que el modelo VIVALDI no modela semáforos, por lo cual es necesario utilizar criterios de tipo técnico. El detalle del cálculo y valores, se presenta en el archivo “Res_asig_bas_27.xls”.

Para efectos de visualización, se identifica con colores los siguientes arcos (o calles):

• Color verde: Arcos (calles) que tienen un grado de saturación menor al máximo aceptable. En este caso, se ha definido como aceptable un grado de saturación de 80%.

• Color amarillo: Arcos (calles) que tienen un grado de saturación que sobrepasa los umbrales aceptables y por ende se presenta congestión y demoras en los viajes. Se ha definido este rango de Grados de saturación entre 80 y 95%.

• Color rojo: Arcos (calles) que tienen grados de saturación sobre 95%, indican congestión importante.

Page 55: ANEXO B ESTUDIO DE CAPACIDAD VIAL (ECV) · 2019. 6. 17. · 10.11 Conclusiones ECV Tongoy y Guanaqueros .....87 11. ANEXO 1 REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA ACTUALIZACIÓN DE LOS USOS

Actualización Plan Regulador Comunal de Coquimbo

Ilustre Municipalidad de Coquimbo 51

Figura Nº 20: Resultados Grados de Saturación (%) año 2027, Situación con PRC propuesto, sector norte

Page 56: ANEXO B ESTUDIO DE CAPACIDAD VIAL (ECV) · 2019. 6. 17. · 10.11 Conclusiones ECV Tongoy y Guanaqueros .....87 11. ANEXO 1 REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA ACTUALIZACIÓN DE LOS USOS

Actualización Plan Regulador Comunal de Coquimbo

Ilustre Municipalidad de Coquimbo 52

Figura Nº 21: Resultados Grados de Saturación (%) año 2027, Situación con PRC propuesto, sector sur

Page 57: ANEXO B ESTUDIO DE CAPACIDAD VIAL (ECV) · 2019. 6. 17. · 10.11 Conclusiones ECV Tongoy y Guanaqueros .....87 11. ANEXO 1 REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA ACTUALIZACIÓN DE LOS USOS

Actualización Plan Regulador Comunal de Coquimbo

Ilustre Municipalidad de Coquimbo 53

Figura Nº 22: Resultados Grados de Saturación (%) año 2027, Situación con PRC propuesto, sector oriente

De los resultados de las figuras de asignación de los viajes de la Situación PRC Propuesto al año 2027, se aprecia, que en general no se cumple con el criterio de mantener grados de saturación aceptables, considerando Gsat <=95%. En efecto, se producen problemas graves de congestión en las siguientes calles o arcos: Ruta 5, Las Vertientes, El Sauce, Los Clarines, La Cantera, Ruta 43, Regimiento Arica, incluso en vialidades locales, por la poca oferta en comparación a la alta demanda de viajes. En este caso es posible deducir que dichos niveles de congestión sólo disminuirán agregando nueva vialidad (según la propuesta de vialidad del PRC) o bien, disminuyendo los parámetros de constructibilidad o densidad. Dado que este último aspecto, ya ha sido tratado como parte del PRC, sólo queda agregar vialidad propuesta a la modelación para verificar la operación vial. Cabe mencionar respecto de estos resultados, que el modelar la red vial actual más aquellos proyectos actualmente con estudios desarrollados de prefactibilidad o ingeniería (figura N°5), corresponde a un escenario muy probable de vialidad “ejecutada” en un horizonte de 15 años más, aún más cuando se conoce la inversión en vialidad urbana en Coquimbo en los últimos años. Por lo tanto, los resultados anteriores, si bien consideran “ocupación al máximo permitido”, podrían ocurrir en sectores donde el desarrollo de proyectos urbanos se concrete según lo que permite el PRC, pero no así la vialidad propuesta en el PRC.

Page 58: ANEXO B ESTUDIO DE CAPACIDAD VIAL (ECV) · 2019. 6. 17. · 10.11 Conclusiones ECV Tongoy y Guanaqueros .....87 11. ANEXO 1 REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA ACTUALIZACIÓN DE LOS USOS

Actualización Plan Regulador Comunal de Coquimbo

Ilustre Municipalidad de Coquimbo 54

En virtud de lo anterior y dado que se presentaron los resultados a las autoridades competentes y no fue posible disminuir los parámetros de constructibilidad y densidad, se agregó en la modelación vialidad considerad como “propuesta en el PRC”, lo cual se presenta en el punto siguiente. 8. ANÁLISIS DE FACTIBILIDAD VIAL Y PROPUESTA DE MEDIDAS DE MITIGACIÓN En esta tarea se verificará que, en el horizonte de tiempo de 15 años, es decir al año 2027, se cumplan los niveles de servicio adecuados para los usuarios, en la comuna de Coquimbo, de acuerdo con los requisitos definidos en la Metodología del MINVU 1997, para Estudios de Capacidad Vial. Para ello, y en función de los resultados de la simulación del PRC propuesto, es2_prc_27 utilizando la vialidad de la figura N°5, y el vector de viajes futuro para el corte 2027, se hace necesario agregar nueva vialidad a la modelación, vialidad que se encuentra propuesta en el nuevo PRC.

8.1 Incorporación de Vialidad propuesta en PRC a la red vial 2027 En la siguiente figura, se aprecia las vías modeladas (que corresponde sólo a una parte de la vialidad propuesta en el nuevo PRC) para el año 2027.

Cabe mencionar que se agregó a la vialidad de la Figura N°5 anterior, ejes que de las reuniones sostenidas con autoridades de Coquimbo, indicaron como posibles de ejecutar o con estudios actuales en que se estas se encuentran analizadas.

La vialidad finalmente modelada es la siguiente:

Figura Nº 23: Red vial modelo VIVALDI año 2027, Situación con PRC propuesto, red es3_prc_27

Notas: • (color azul) Mejoramiento Interconexión Sectores Altos- Centro de Coquimbo (Calle Regimiento) (color verde) Construcción Av. Cisternas- Las Torres- Acceso Norte Coquimbo (color rojo) Construcción Av. Alessandri- Guacolda, Coquimbo (color naranjo) Pavimento Av. Los Changos – Camino al Faro (color café) Pavimento Los Lagos entre Beltrán Amenábar y Lago Maihue (color lila) Ruta 5 sector Herradura – Coquimbo (color celeste) Av. El Sauce. Vialidad propuesta en PRC

(color rosado): Av. El Santo – Las Garzas.

Page 59: ANEXO B ESTUDIO DE CAPACIDAD VIAL (ECV) · 2019. 6. 17. · 10.11 Conclusiones ECV Tongoy y Guanaqueros .....87 11. ANEXO 1 REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA ACTUALIZACIÓN DE LOS USOS

Actualización Plan Regulador Comunal de Coquimbo

Ilustre Municipalidad de Coquimbo 55

La nueva vialidad se modelo con el modelo secuencial Vivaldi, en la simulación denominada es3_prc_27 (ver medios magnéticos), donde el detalle de cada modificación modelada se incluye en el archivo “Cambios_red_futura xls”.

8.2 Análisis Factibilidad Vial red vial 2027, simulación es3_prc_27 De acuerdo con la metodología de estudios de capacidad vial, se verificará el estado del sistema de transporte, de acuerdo a los siguientes indicadores: grado de saturación, análisis de niveles de servicios, partición modal e indicadores globales de asignación. Dichos indicadores deberán cumplir las siguientes exigencias para la comuna de Coquimbo:

a) El tiempo promedio de viaje por modo, en el año de predicción debe ser menor o igual al tiempo promedio de viaje por modo en el año base.

b) La distancia promedio de viaje por modo en el año de predicción deberá ser menor o igual a la distancia media de viaje por modo en el año base.

c) La velocidad promedio de viaje por modo en el año de predicción deberá ser mayor o igual a la velocidad media de viaje por modo en el año base.

d) No debería aumentarse los grados de saturación de la situación base año 2027, en la situación con PRC propuesto.

8.2.1 Análisis de Tiempo, Distancia y Velocidad de Viaje. Simulación es3_prc_27 En el siguiente cuadro, se presenta en resumen de los resultados de los indicadores globales de las simulaciones año 2027 tanto para la Situación Base como para la Situación con PRC propuesto, de acuerdo con los resultados obtenidos con el software VIVALDI 6.3.2:

Cuadro 19. Indicadores Globales simulaciones VIVALDI, año 2027, Situación Base y Situación con PRC

Indicador

Situación base Año

2027, es2_plb_27

Situación con PRC Año

2027, es3_prc_27

Diferencia Porcentual

(%)

Condición Metodología MINVU

CUMPLE?

Tiempo promedio viaje (min)

Autochofer 33.4 60.45 44.7

Los tiempos deben mantenerse o ser menor

NO

Autoacompañante 35.83 64.14 44.1 NO

Bus 44.42 64.97 31.6 NO

Taxicolectivo 45.12 54.3 16.9 NO

Distancia promedio de viaje (km)

Autochofer 8.55 8.88 3.7

La distancia debe mantenerse o ser menor

NO

Autoacompañante 9.17 9.47 3.2 NO

Bus 8.46 8.12 -4.2 SI

Taxicolectivo 7.28 5.75 -26.6 SI

Velocidad promedio de viaje (km/hr)

Autochofer 17.87 10.84 -64.9

La velocidad debe mantenerse o aumentar

NO

Autoacompañante 17.75 10.78 -64.7 NO

Bus 11.42 7.5 -52.3 NO

Taxicolectivo 9.68 6.35 -52.4 NO

Del cuadro anterior, se aprecia que aumentan los tiempos promedios de viaje en todos los modos, en particular en porcentajes del orden de 17 al 44,7%. Esto ocurre debido al gran aumento de la demanda de viajes en la Situación con PRC, dado que se está considerando la máxima ocupación posible del PRC. Respecto de la distancia promedio de viaje, se concluye que disminuye la distancia promedio de viaje en los distintos modos, a excepción del modo autochofer y autoacompañante. Las velocidades promedio en cambio disminuyen notoriamente en la situación con PRC propuesto en todos los modos, lo cual se explica por la importante cantidad de viajes que se generan y atraen en Coquimbo, producto de las modificaciones al PRC.

Page 60: ANEXO B ESTUDIO DE CAPACIDAD VIAL (ECV) · 2019. 6. 17. · 10.11 Conclusiones ECV Tongoy y Guanaqueros .....87 11. ANEXO 1 REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA ACTUALIZACIÓN DE LOS USOS

Actualización Plan Regulador Comunal de Coquimbo

Ilustre Municipalidad de Coquimbo 56

Respecto de los cambios en la partición modal, entre el escenario con proyecto 2027 y la situación base 2017, se tiene el siguiente cuadro:

Cuadro 20. Partición Modal Escenario Situación Base y Situación con PRC

Modo Simulación:es2_bas_27 Simulación:es3_prc_27

Viajes(hr) % Viajes (hr) %

Auto-acompañante 42,321 19.0% 79,812 20.2%

Auto-chofer 44,957 20.2% 85,427 21.7%

Bus 58,859 26.4% 102,819 26.1%

Caminata 49,366 22.2% 58,311 14.8%

Txc 27,126 12.2% 67,834 17.2%

TOTAL 222,629 100% 394,203 100%

Como se aprecia del cuadro anterior, aumenta el número de viajes en el escenario con PRC propuesto, lo cual también afecta la partición modal. Disminuye la partición modal de la caminata y el bus, aumentando el auto-chofer, el auto-acompañante y el taxi-colectivo. Este escenario es el más desfavorable, puesto que el nuevo PRC fomenta el uso del automóvil por sobre modos de transporte público o la caminata.

8.3 Grados de Saturación PRC 2027, Simulación Esc3_prc_27. En las siguientes figuras, se presenta los resultados de grados de saturación, calculados como el cuociente entre el flujo y la capacidad de la vía. Cabe mencionar que para estos resultados, se ajustaron las intersecciones con semáforos, considerando que el reparto afecta la capacidad de la vía que llega a la intersección, según el flujo proyectado. Esto último, se realiza dado que el modelo VIVALDI no modela semáforos, por lo cual es necesario utilizar criterios de tipo técnico. El detalle del cálculo y valores, se presenta en el archivo “Res_asig_27.xls”.

Para efectos de visualización, se identifica con colores los siguientes arcos (o calles):

• Color verde: Arcos (calles) que tienen un grado de saturación menor al máximo aceptable. En este caso, se ha definido como aceptable un grado de saturación de 80%.

• Color amarillo: Arcos (calles) que tienen un grado de saturación que sobrepasa los umbrales aceptables y por ende se presenta congestión y demoras en los viajes. Se ha definido este rango de Grados de saturación entre 80 y 95%.

• Color rojo: Arcos (calles) que tienen grados de saturación sobre 95%, indican congestión importante.

Page 61: ANEXO B ESTUDIO DE CAPACIDAD VIAL (ECV) · 2019. 6. 17. · 10.11 Conclusiones ECV Tongoy y Guanaqueros .....87 11. ANEXO 1 REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA ACTUALIZACIÓN DE LOS USOS

Actualización Plan Regulador Comunal de Coquimbo

Ilustre Municipalidad de Coquimbo 57

Figura Nº 24: Resultados Grados de Saturación (%) año 2027, Situación con PRC propuesto, sector norte. Esc3_prc_27

Page 62: ANEXO B ESTUDIO DE CAPACIDAD VIAL (ECV) · 2019. 6. 17. · 10.11 Conclusiones ECV Tongoy y Guanaqueros .....87 11. ANEXO 1 REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA ACTUALIZACIÓN DE LOS USOS

Actualización Plan Regulador Comunal de Coquimbo

Ilustre Municipalidad de Coquimbo 58

Figura Nº 25: Resultados Grados de Saturación (%) año 2027, Situación con PRC propuesto, sector sur

Page 63: ANEXO B ESTUDIO DE CAPACIDAD VIAL (ECV) · 2019. 6. 17. · 10.11 Conclusiones ECV Tongoy y Guanaqueros .....87 11. ANEXO 1 REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA ACTUALIZACIÓN DE LOS USOS

Actualización Plan Regulador Comunal de Coquimbo

Ilustre Municipalidad de Coquimbo 59

Figura Nº 26: Resultados Grados de Saturación (%) año 2027, Situación con PRC propuesto, sector oriente

De los resultados de las figuras de asignación de los viajes de la Situación PRC Propuesto al año 2027, se aprecia, que en general se cumple con el criterio de mantener grados de saturación aceptables, considerando Gsat <=95%. En efecto, se producen algunos tramos de color rojo (Gsat >=95%), en algunos sectores principalmente del sector sur y oriente. Ello no ocurre sin embargo en el sector centro de Coquimbo. Si bien, los resultados mostrados en la figura anterior, presentan aún problemas de congestión puntuales, ello se debe a que NO se modela toda la vialidad propuesta en el PRC de Coquimbo, toda vez que parece poco probable que ello pueda materializarse en 15 años. Si bien lo anterior es válido para la vialidad, también se estima poco probable que en términos de demanda, se pueda dar el uso máximo permitido en el PRC en todas las zonas donde se modifica su uso.

Page 64: ANEXO B ESTUDIO DE CAPACIDAD VIAL (ECV) · 2019. 6. 17. · 10.11 Conclusiones ECV Tongoy y Guanaqueros .....87 11. ANEXO 1 REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA ACTUALIZACIÓN DE LOS USOS

Actualización Plan Regulador Comunal de Coquimbo

Ilustre Municipalidad de Coquimbo 60

9. CONCLUSIONES ECV COMUNA DE COQUIMBO CONSIDERANDO PRC PROPUESTO En virtud de los análisis y resultados presentados en los puntos anteriores, de acuerdo con la metodología de estudios de capacidad vial, se concluye que si bien no se cumple con la metodología MINVU en todos los aspectos analizados, ello se debe, principalmente a que la modelación de vialidad realizada no incluye la totalidad de vialidad propuesta en la modificación al Plan Regulador de Coquimbo. En efecto, si se modelara la totalidad de la vialidad propuesta en el PRC, se estima que no se producirían inconvenientes en cuanto a operación vial. Sin embargo, en el presente estudio se presentó el análisis más desfavorable posible que corresponde a considerar como oferta de red vial futura sólo la vialidad actual más los proyectos que actualmente cuentan con estudios de prefactibilidad o ingeniería desarrollados. Sin embargo, como demanda, si se considera la máxima ocupación posible según el nuevo PRC, aspecto que también se estima, muy poco probable que ocurra. El objetivo del análisis realizado corresponde a conocer los impactos del desarrollo urbano sin que éste vaya de la mano con la ejecución de la vialidad propuesta que acompaña dicho desarrollo. Como conclusión de este análisis, se tiene que si bien en términos operacionales, los futuros desarrollos podrían producir impactos negativos, éstos son enfocados principalmente en el sector sur y oriente, producto de los cambios de uso de suelo y las modificaciones de los límites urbanos. Sin embargo, los sectores actualmente consolidados de la ciudad de Coquimbo, como el sector centro y norte, no presentan problemas operacionales, según las modificaciones propuestas. Respecto del nuevo PRC de Coquimbo en términos de demanda, se tiene que este instrumento permitiría aumentar los hogares en Coquimbo en el año 2027 (corte futuro de 15 años) de 112.478 (con la tasa tendencial actual) hasta los 268.767 hogares (considerando la máxima ocupación que permite el nuevo PRC), lo cual equivale a un 239% de aumento, lo que estaría permitiendo un aumento explosivo de la ciudad de Coquimbo. Idéntica situación ocurre con los otros usos de suelo, el nuevo PRC permitiría aumentar significativamente los m2 de dichos usos. Así por ejemplo en el año 2027 la industria podría llegar de los 327.286 m2 (tasa tendencial) hasta los 7.386.446 m2 (con máxima ocupación), los servicios podrían llegar de los 181.303 m2 (tasa tendencial) hasta los 5.109.175 m2 (con máxima ocupación), los m2 de habitación podrían llegar de los 7.906.386 m2 (tasa tendencial) hasta los 38.638.186m2 (con máxima ocupación), el comercio podría llegar de los 421.789 m2 (tasa tendencial) hasta los 8.286.764 m2 (con máxima ocupación). Sin duda los valores de ocupación máximo posibles por el nuevo PRC superan largamente la tendencia a futuro, lo cual viene a indicar que el nuevo PRC permite un desarrollo mayor al actual PRC en casi todos los sectores de la comuna. No obstante lo anterior, el mayor desarrollo sin duda se propone en el sector oriente de la comuna, donde dado la superficie involucrada, se permite un mayor uso del suelo. En términos de oferta del nuevo PRC, ya se dijo que éste incluye una gran cantidad de nueva vialidad, no obstante se incorpora como “vía parque”, que permite uso vialidad y área verde. Lo anterior, en caso de no poder habilitar según la ley actual el uso vialidad en los plazos que la ley lo estipula (5 años con extensión de 5 años más, para vías troncales), el uso de dicha faja quedará igualmente reservado como “área verde”. Por otro lado, en términos de viajes futuros (corte temporal 15, año 2027), el nuevo PRC aumentaría los viajes originados en Coquimbo en los periodos punta desde los 89.904 (viajes/hr) según la tendencia actual, hasta los 344.218 (viajes/hr) según ocupación máxima del nuevo PRC. Asimismo, también aumentaría los viajes con destino Coquimbo en los periodos punta desde los 113.364 (viajes/hr) según la tendencia actual, hasta los 306.019 (viajes/hr) según ocupación máxima del nuevo PRC. En conclusión, el nuevo PRC podría aumentar los viajes originados en Coquimbo un 383% y los viajes con destino Coquimbo en un 270%.

Page 65: ANEXO B ESTUDIO DE CAPACIDAD VIAL (ECV) · 2019. 6. 17. · 10.11 Conclusiones ECV Tongoy y Guanaqueros .....87 11. ANEXO 1 REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA ACTUALIZACIÓN DE LOS USOS

Actualización Plan Regulador Comunal de Coquimbo

Ilustre Municipalidad de Coquimbo 61

Finalmente, en términos de operación vial, es importante mencionar que de mantenerse la red vial actual agregando a futuro sólo los proyectos que actualmente cuentan con ingeniería desarrollada, es posible concluir que se tendría problemas importantes. En efecto, se podrían producir problemas graves de congestión (Grados de saturación mayores a 95%, que indica congestión grave) en las siguientes calles o arcos: Ruta 5, Las Vertientes, El Sauce, Los Clarines, La Cantera, Ruta 43, Regimiento Arica, incluso en vialidades locales del sector oriente, por la poca oferta en comparación a la alta demanda de viajes en dicho sector. En este caso es posible deducir que dichos niveles de congestión sólo disminuirán agregando nueva vialidad (que debería ser según la propuesta de vialidad del nuevo PRC). Cabe mencionar sin embargo, que no es posible en el análisis realizado, priorizar algún eje de la vialidad proyectada. Ello porque, se tendría que conocer cuáles son los sectores que se desarrollarían a futuro y aquellos que no, dado que es poco probable que se ocupen a máxima capacidad permitida todos los sectores. En este sentido, lo más recomendable es acompañar los futuros desarrollos con nueva vialidad que permita conectar esos nuevos sectores con la vialidad existente.

Page 66: ANEXO B ESTUDIO DE CAPACIDAD VIAL (ECV) · 2019. 6. 17. · 10.11 Conclusiones ECV Tongoy y Guanaqueros .....87 11. ANEXO 1 REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA ACTUALIZACIÓN DE LOS USOS

Actualización Plan Regulador Comunal de Coquimbo

Ilustre Municipalidad de Coquimbo 62

10. ANÁLISIS ESTUDIO CAPACIDAD VIAL COMUNAS DE TONGOY Y GUANAQUEROS Considerando el tamaño y el grado de consolidación de los usos de suelo, en el análisis a nivel de capacidad vial de las localidades de Tongoy y Guanaqueros, no corresponde aplicar la Metodología MINVU. No obstante lo anterior, y como parte del presente Informe se incluye un análisis de capacidad vial, enfocado en determinar los posibles impactos que tendrá sobre la red vial, las modificaciones futuras en el PRC para dichas localidades pertenecientes a Coquimbo.

10.1 Definición de la Zonificación Se propone trabajar con una zona para cada localidad. De esta manera, los análisis de capacidad vial se centrarán en los flujos de entrada y salida de cada localidad desde y hacia la Ruta 5. En las figuras siguientes, se presenta esquemas de las zonas a considerar en el análisis de ECV:

Figura Nº 27: Zonificación Tongoy

FUENTE: Elaboración propia

Figura Nº 28: Zonificación Guanaqueros

FUENTE: Elaboración propia

Page 67: ANEXO B ESTUDIO DE CAPACIDAD VIAL (ECV) · 2019. 6. 17. · 10.11 Conclusiones ECV Tongoy y Guanaqueros .....87 11. ANEXO 1 REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA ACTUALIZACIÓN DE LOS USOS

Actualización Plan Regulador Comunal de Coquimbo

Ilustre Municipalidad de Coquimbo 63

10.2 Periodización Se utilizará la misma periodización utilizada en el estudio estratégico VIVALDI para el área urbana de Coquimbo. En este sentido, se propone analizar un periodo de modelación, correspondiente a la punta mañana, de 07:30 a 08:30 hrs.

10.3 Catastro Vial Como parte de esta tarea se catastró la vialidad actual estructurante, de ingreso y salida de las localidades de Tongoy y Guanaqueros desde y hacia la Ruta 5, tal como se indica en las figuras siguientes:

Figura Nº 29: Punto 1 - Acceso a Tongoy

FUENTE: Elaboración propia

Page 68: ANEXO B ESTUDIO DE CAPACIDAD VIAL (ECV) · 2019. 6. 17. · 10.11 Conclusiones ECV Tongoy y Guanaqueros .....87 11. ANEXO 1 REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA ACTUALIZACIÓN DE LOS USOS

Actualización Plan Regulador Comunal de Coquimbo

Ilustre Municipalidad de Coquimbo 64

Figura Nº 30: Punto 2 y 3 - Accesos a Guanaqueros

FUENTE: Elaboración propia

De este catastro se tiene que las vías de ingreso son las siguientes presentando las siguientes características:

a) Punto 1 – Acceso Sur a Tongoy:

• Ruta D430:

Esta vía cuenta con una calzada de 8,1 metros de ancho con 2 pistas para doble sentido de circulación. La pista sentido nor-oriente a sur-poniente tiene de 3,8 metros de ancho, mientras que la pista sur-poniente a nor-oriente tiene 4,3 metros de ancho. Existe una señalización vertical de curva peligrosa y disco pare antes de la intersección con Ruta D440.

• Ruta D440:

Esta vía cuenta con una calzada de 10,5 metros de ancho. La pista sentido nor-poniente a sur-oriente tiene 5,5 metros de ancho mientras que la pista sentido sur-oriente a nor-poniente tiene 5 metros de ancho.

Page 69: ANEXO B ESTUDIO DE CAPACIDAD VIAL (ECV) · 2019. 6. 17. · 10.11 Conclusiones ECV Tongoy y Guanaqueros .....87 11. ANEXO 1 REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA ACTUALIZACIÓN DE LOS USOS

Actualización Plan Regulador Comunal de Coquimbo

Ilustre Municipalidad de Coquimbo 65

Existe un camino de tierra que se intersecta con la Ruta D440 y comunica con una zona habitacional de Tongoy. Este camino presenta un flujo de doble sentido, la calzada tiene un ancho total de 18 metros sin demarcación. Se da cuenta de la existencia de una señalización vertical de disco pare en dicha intersección.

El detalle físico-operacional del Punto 1 – Acceso a Tongoy se indica en el esquema de catastro en la figura siguiente:

Figura Nº 31: Catastro Ruta D430 y D430, Punto 1 - Acceso a Tongoy

FUENTE: Elaboración propia

N

Page 70: ANEXO B ESTUDIO DE CAPACIDAD VIAL (ECV) · 2019. 6. 17. · 10.11 Conclusiones ECV Tongoy y Guanaqueros .....87 11. ANEXO 1 REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA ACTUALIZACIÓN DE LOS USOS

Actualización Plan Regulador Comunal de Coquimbo

Ilustre Municipalidad de Coquimbo 66

A continuación se indica además un catastro fotográfico del Punto 1 – Acceso a Tongoy:

Figura Nº 32: Catastro Fotográfico Ruta D430 y D430, Punto 1 - Acceso a Tongoy

FUENTE: Elaboración propia

Page 71: ANEXO B ESTUDIO DE CAPACIDAD VIAL (ECV) · 2019. 6. 17. · 10.11 Conclusiones ECV Tongoy y Guanaqueros .....87 11. ANEXO 1 REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA ACTUALIZACIÓN DE LOS USOS

Actualización Plan Regulador Comunal de Coquimbo

Ilustre Municipalidad de Coquimbo 67

b) Punto 2 – Acceso Norte a Guanaqueros:

• Ruta D410:

Esta vía de acceso se conforma a través de un nudo vial que conecta con la Ruta 5. El acceso propiamente tal que lleva al peaje cuenta con 3 pistas de circulación, las 2 pistas de ingreso suman 7 metros de ancho mientras que la pista de egreso tiene un ancho de 3,5 metros. Existe una señalización vertical de ceda el paso en el punto donde el ramal de ingreso proveniente de la Ruta 5 se conecta con la Ruta D410. El detalle físico-operacional del Punto 2 – Acceso Norte a Guanaqueros se indica en el esquema de catastro en la figura siguiente:

Figura Nº 33: Catastro Ruta D410. Punto 2 - Acceso Norte a Guanaqueros en Intersección con Ruta 5

FUENTE: Elaboración propia

Page 72: ANEXO B ESTUDIO DE CAPACIDAD VIAL (ECV) · 2019. 6. 17. · 10.11 Conclusiones ECV Tongoy y Guanaqueros .....87 11. ANEXO 1 REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA ACTUALIZACIÓN DE LOS USOS

Actualización Plan Regulador Comunal de Coquimbo

Ilustre Municipalidad de Coquimbo 68

A continuación se indica además un catastro fotográfico del Punto 2 – Acceso Norte a Guanaqueros:

Figura Nº 34: Catastro Fotográfico Ruta D410, Punto 2 - Acceso Norte a Guanaqueros

FUENTE: Elaboración propia

Page 73: ANEXO B ESTUDIO DE CAPACIDAD VIAL (ECV) · 2019. 6. 17. · 10.11 Conclusiones ECV Tongoy y Guanaqueros .....87 11. ANEXO 1 REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA ACTUALIZACIÓN DE LOS USOS

Actualización Plan Regulador Comunal de Coquimbo

Ilustre Municipalidad de Coquimbo 69

c) Punto 3 –Intersección Acceso Sur a Guanaqueros y Norte a Tongoy:

• Ruta D427:

Esta vía de acceso corresponde a un camino no pavimentado, el cual se conecta con la Ruta 5 hacia el norte. La vía cuenta con 2 pistas de circulación en ambos sentidos que suman 7,5 metros de ancho. Esta vía se conecta con la Ruta D420 (hacia Guanaqueros) y con la Ruta D430 (hacia Tongoy). Existe una señalización vertical de dirección obligada y una de ceda el paso en el punto donde se genera la intersección para continuar hacia Tongoy por la Ruta D430. Existen además 2 señales verticales adicionales de ceda el paso, una ubicada en el punto donde se genera la intersección desde la Ruta D430 para continuar por la Ruta D427 hacia la Ruta 5 y la otra en el punto donde la Ruta D27 se intersecta con la Ruta D420 para acceder a Guanaqueros desde el Sur.

• Ruta D420:

Esta vía accede a Guanaqueros desde el Sur. La vía cuenta con 2 pistas de circulación en ambos sentidos que suman 7 metros de ancho. En este punto de intersección la Ruta D420 se transforma en la Ruta D430, la cual conecta con Tongoy. Además se conecta con la Ruta 5 por medio de la Ruta D427. Existe una señalización vertical de no entrar en el punto donde se intersecta con el ramal de acceso de la Ruta D427, la cual tiene un solo sentido.

• Ruta D430:

Esta vía accede a Tongoy desde el Norte. La vía cuenta con 2 pistas de circulación en ambos sentidos que suman 7 metros de ancho. En este punto de intersección la Ruta D430 se transforma en la Ruta D420, la cual conecta con Guanaqueros. Además se conecta con la Ruta 5 por medio de la Ruta D427. Existe una señalización vertical de ceda el paso en el punto donde se intersecta con el ramal de acceso de la Ruta D427, la cual tiene un solo sentido. El detalle físico-operacional del Punto 3 – Intersección Acceso Sur a Guanaqueros y Acceso Norte a Tongoy se indica en el esquema de catastro en la figura siguiente:

Page 74: ANEXO B ESTUDIO DE CAPACIDAD VIAL (ECV) · 2019. 6. 17. · 10.11 Conclusiones ECV Tongoy y Guanaqueros .....87 11. ANEXO 1 REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA ACTUALIZACIÓN DE LOS USOS

Actualización Plan Regulador Comunal de Coquimbo

Ilustre Municipalidad de Coquimbo 70

Figura Nº 35: Catastro Rutas D427/D430/D420. Punto 3 - Intersección Acceso Sur a Guanaqueros y Acceso Norte a Tongoy

FUENTE: Elaboración propia

Page 75: ANEXO B ESTUDIO DE CAPACIDAD VIAL (ECV) · 2019. 6. 17. · 10.11 Conclusiones ECV Tongoy y Guanaqueros .....87 11. ANEXO 1 REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA ACTUALIZACIÓN DE LOS USOS

Actualización Plan Regulador Comunal de Coquimbo

Ilustre Municipalidad de Coquimbo 71

Figura Nº 36: Catastro Fotográfico Rutas D410/D427/D430. Punto 3 - Intersección Acceso Sur a Guanaqueros y Acceso Norte a Tongoy

FUENTE: Elaboración propia

Page 76: ANEXO B ESTUDIO DE CAPACIDAD VIAL (ECV) · 2019. 6. 17. · 10.11 Conclusiones ECV Tongoy y Guanaqueros .....87 11. ANEXO 1 REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA ACTUALIZACIÓN DE LOS USOS

Actualización Plan Regulador Comunal de Coquimbo

Ilustre Municipalidad de Coquimbo 72

10.4 Mediciones de Flujo vehicular y Velocidad en las Localidades de Tongoy y Guanaqueros Con el fin de caracterizar la situación actual, se realizaron mediciones periódicas de flujo vehicular, para un día laboral representativo o normal, en las intersecciones indicadas en el punto anterior y que corresponden a las principales rutas de acceso a Tongoy y Guanaqueros desde y hacia la Ruta 5. De la misma manera se midieron las velocidades de circulación en dichas las Rutas. Los resultados de las mediciones de flujos vehiculares de los accesos a las localidades

de Tongoy y Guanaqueros se incluyen como anexo digital en archivos con formato Excel.

10.4.1 Movimientos Vehiculares Identificados A continuación se indican en esquemas, los movimientos vehiculare identificados y medidos para cada uno de los puntos de los accesos a ambas localidades.

a) Punto 1 – Acceso Sur a Tongoy:

Figura Nº 37: Movimientos Primarios de las Mediciones de Flujo Vehicular. Punto 1 – Acceso Sur a Tongoy

FUENTE: Elaboración propia

Figura Nº 38: Movimientos Secundarios de las Mediciones de Flujo Vehicular. Punto 1 – Acceso Sur a Tongoy

FUENTE: Elaboración propia

Page 77: ANEXO B ESTUDIO DE CAPACIDAD VIAL (ECV) · 2019. 6. 17. · 10.11 Conclusiones ECV Tongoy y Guanaqueros .....87 11. ANEXO 1 REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA ACTUALIZACIÓN DE LOS USOS

Actualización Plan Regulador Comunal de Coquimbo

Ilustre Municipalidad de Coquimbo 73

b) Punto 2 – Acceso Norte a Guanaqueros:

Figura Nº 39: Movimientos de las Mediciones de Flujo Vehicular. Punto 2 – Acceso Norte a Guanaqueros

FUENTE: Elaboración propia

d) Punto 3 –Intersección Acceso Sur a Guanaqueros y Norte a Tongoy:

Figura Nº 40: Movimientos Primarios de las Mediciones de Flujo Vehicular. Punto 3 –Intersección Acceso Sur a Guanaqueros y Norte a Tongoy

FUENTE: Elaboración propia

Page 78: ANEXO B ESTUDIO DE CAPACIDAD VIAL (ECV) · 2019. 6. 17. · 10.11 Conclusiones ECV Tongoy y Guanaqueros .....87 11. ANEXO 1 REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA ACTUALIZACIÓN DE LOS USOS

Actualización Plan Regulador Comunal de Coquimbo

Ilustre Municipalidad de Coquimbo 74

Figura Nº 41: Movimientos Secundarios de las Mediciones de Flujo Vehicular. Punto 3 –Intersección Acceso Sur a Guanaqueros y Norte a Tongoy

FUENTE: Elaboración propia

10.4.2 Mediciones de Velocidad A continuación se indica a una síntesis de los resultados de las mediciones de velocidad obtenidos para cada vehículo en tramos definidos para cada punto de medición. El detalle de los resultados de las mediciones de velocidad se incluye como anexo digital en archivos con formato Excel.

Figura Nº 42: Síntesis de Resultados de Mediciones de Velocidad. Punto 1 – Acceso Sur a Tongoy

FUENTE: Elaboración propia

Tipo de vehiculo Prom. Seg./100 mts. Velocidad Prom. Km/H

Vehiculo Liviano 6,57 54,8

Buses 10,00 36,0

Camion de 2 ejes 10,20 35,3

Camion + de 2 ejes 10,30 35,0

Tipo de vehiculo Prom. Seg./100 mts. Velocidad Prom. Km/H

Vehiculo Liviano 7,22 49,9

Buses 9,80 36,7

Camion de 2 ejes 9,90 36,4

Camion + de 2 ejes 10,00 36,0

Tipo de vehiculo Prom. Seg./100 mts. Velocidad Prom. Km/H

Vehiculo Liviano 7,03 51,2

Buses 9,60 37,5

Camion de 2 ejes 9,80 36,7

Camion + de 2 ejes 10,80 33,3

Tipo de vehiculo Prom. Seg./100 mts. Velocidad Prom. Km/H

Vehiculo Liviano 8,51 42,3

Buses 10,40 34,6

Camion de 2 ejes 10,60 34,0

Camion + de 2 ejes 11,00 32,7

Velocidades Promedio - Moviemiento 4

Velocidades Promedio - Movimiento 3

Velocidades Promedio - Movimiento 1

Velocidades Promedio - Movimiento 2

Page 79: ANEXO B ESTUDIO DE CAPACIDAD VIAL (ECV) · 2019. 6. 17. · 10.11 Conclusiones ECV Tongoy y Guanaqueros .....87 11. ANEXO 1 REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA ACTUALIZACIÓN DE LOS USOS

Actualización Plan Regulador Comunal de Coquimbo

Ilustre Municipalidad de Coquimbo 75

Figura Nº 43: Síntesis de Resultados de Mediciones de Velocidad. Punto 2 – Acceso Norte a Guanaqueros

FUENTE: Elaboración propia

Figura Nº 44: Síntesis de Resultados de Mediciones de Velocidad. Punto 3 –Intersección Acceso Sur a Guanaqueros y Norte a Tongoy

FUENTE: Elaboración propia

Los datos anteriores servirán como input para las simulaciones de la situación actual utilizando el modelo de transportes SIDRA, con el fin de estimar los niveles de congestión y operación actuales de las vías de acceso a dichas localidades, según se explica en el punto siguiente:

10.5 Modelación Situación Actual localidades TONGOY y GUANAQUEROS

Como parte de esta tarea se modelará con el software de transportes SIDRA, las intersecciones analizadas, tanto en la Situación Base (actual) como en la Situación con Proyecto. Este modelo, permitirá contar con información de niveles de servicio, grados de saturación y tiempos de viaje, los cuales permitirán realizar los análisis de factibilidad vial.

En primera instancia se incluyen las tareas realizadas como parte de los estudios de base y diagnóstico. En este sentido, se reporta a continuación la modelación de los cruces analizados para la situación actual, año 2012, utilizando las mediciones de flujos vehiculares y de velocidad realizadas como parte del ECV. En las siguientes figuras, se incluye los archivos gráficos de salida de la modelación SIDRA, la cual se entrega íntegramente en medios magnéticos en el directorio Modelación SIDRA.

Tipo de vehiculo Prom. Seg./100 mts. Velocidad Prom. Km/H

Vehiculo Liviano 6,80 52,9

Buses 0,00 0,00

Camion de 2 ejes 0,00 0,00

Camion + de 2 ejes 0,00 0,00

Tipo de vehiculo Prom. Seg./100 mts. Velocidad Prom. Km/H

Vehiculo Liviano 5,67 63,5

Buses 6,00 60,0

Camion de 2 ejes 3,44 52,3

Camion + de 2 ejes 0,00 0,00

Tipo de vehiculo Prom. Seg./100 mts. Velocidad Prom. Km/H

Vehiculo Liviano 6,37 56,5

Buses 7,60 47,4

Camion de 2 ejes 9,40 38,3

Camion + de 2 ejes 9,80 36,7

Tipo de vehiculo Prom. Seg./100 mts. Velocidad Prom. Km/H

Vehiculo Liviano 5,80 62,1

Buses 0,00 0,00

Camion de 2 ejes 0,00 0,00

Camion + de 2 ejes 0,00 0,00

Velocidades Promedio - Movimiento 3

Velocidades Promedio - Moviemiento 4

Velocidades Promedio - Movimiento 1

Velocidades Promedio - Movimiento 2

Tipo de vehiculo Prom. Seg./100 mts. Velocidad Prom. Km/H

Vehiculo Liviano 4,30 83,7

Buses 4,85 74,2

Camion de 2 ejes 0,00 0,00

Camion + de 2 ejes 0,00 0,00

Tipo de vehiculo Prom. Seg./100 mts. Velocidad Prom. Km/H

Vehiculo Liviano 4,33 83,2

Buses 5,70 63,2

Camion de 2 ejes 0,00 0,00

Camion + de 2 ejes 0,00 0,00

Tipo de vehiculo Prom. Seg./100 mts. Velocidad Prom. Km/H

Vehiculo Liviano 6,50 55,4

Buses 0,00 0,0

Camion de 2 ejes 7,80 46,2

Camion + de 2 ejes 0,00 0,0

Tipo de vehiculo Prom. Seg./100 mts. Velocidad Prom. Km/H

Vehiculo Liviano 6,20 58,06

Buses 0,00 0,00

Camion de 2 ejes 7,50 48,00

Camion + de 2 ejes 0,00 0,00

Velocidades Promedio - Movimiento 1

Velocidades Promedio - Movimiento 2

Velocidades Promedio - Movimiento 3

Velocidades Promedio - Moviemiento 4

Page 80: ANEXO B ESTUDIO DE CAPACIDAD VIAL (ECV) · 2019. 6. 17. · 10.11 Conclusiones ECV Tongoy y Guanaqueros .....87 11. ANEXO 1 REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA ACTUALIZACIÓN DE LOS USOS

Actualización Plan Regulador Comunal de Coquimbo

Ilustre Municipalidad de Coquimbo 76

6.5.1. Modelación SIDRA Acceso a Tongoy, Situación Actual 2012.

Con la información del catastro, más las mediciones de flujos vehiculares y mediciones de velocidad indicadas en el punto anterior, se modeló con SIDRA esta intersección, presentándose las siguientes figuras con el resumen de la modelación:

Figura Nº 45: Figura Modelación SIDRA Acceso a Tongoy

Figura Nº 46: Resultados Modelación SIDRA Acceso a Tongoy. Niveles de Servicio

Niveles de Servicio Grados de Saturación

Page 81: ANEXO B ESTUDIO DE CAPACIDAD VIAL (ECV) · 2019. 6. 17. · 10.11 Conclusiones ECV Tongoy y Guanaqueros .....87 11. ANEXO 1 REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA ACTUALIZACIÓN DE LOS USOS

Actualización Plan Regulador Comunal de Coquimbo

Ilustre Municipalidad de Coquimbo 77

De las figuras anteriores, se aprecia que los niveles de flujo y por ende los niveles de congestión, son bajos en esta intersección, en todos los accesos. En efecto, los grados de saturación mayores son de 5%, donde con valores sobre 90% se supone congestión. Ello supone una capacidad de reserva suficiente para absorber futuros aumentos de demanda. Si bien, durante la temporada estival, los flujos aumentan pudiendo hasta duplicar los valores actuales, los niveles de congestión y los flujos actuales son bajos para generar o producir congestión en el corto plazo.

6.5.2. Modelación SIDRA Acceso a Guanaqueros, Ruta D410, Situación Actual 2012.

Con la información del catastro, más las mediciones de flujos vehiculares y mediciones de velocidad indicadas en el punto anterior, se modeló con SIDRA esta intersección, presentándose las siguientes figuras con el resumen de la modelación:

Figura Nº 47: Figura Modelación SIDRA Acceso a Guanaqueros, Ruta D410

Figura Nº 48: Resultados Modelación SIDRA Acceso a Guanaqueros, Ruta D410 Niveles de Servicio Grados de Saturación

Page 82: ANEXO B ESTUDIO DE CAPACIDAD VIAL (ECV) · 2019. 6. 17. · 10.11 Conclusiones ECV Tongoy y Guanaqueros .....87 11. ANEXO 1 REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA ACTUALIZACIÓN DE LOS USOS

Actualización Plan Regulador Comunal de Coquimbo

Ilustre Municipalidad de Coquimbo 78

De las figuras anteriores, se aprecia que los niveles de flujo y por ende los niveles de congestión, son bajos en esta intersección, en todos los accesos. En efecto, los grados de saturación mayores son de 3%, donde con valores sobre 90% se supone congestión. Ello supone una capacidad de reserva suficiente para absorber futuros aumentos de demanda.

Si bien, durante la temporada estival, los flujos aumentan pudiendo hasta duplicar los valores actuales, los niveles de congestión y los flujos actuales son bajos para generar o producir congestión en el corto plazo.

6.5.3. Modelación SIDRA Acceso a Guanaqueros, Ruta D420, Situación Actual 2012.

Con la información del catastro, más las mediciones de flujos vehiculares y mediciones de velocidad indicadas en el punto anterior, se modeló con SIDRA esta intersección, presentándose las siguientes figuras con el resumen de la modelación:

Figura Nº 49: Figura Modelación SIDRA Acceso a Guanaqueros, Ruta D420

Figura Nº 50: Resultados Modelación SIDRA Acceso a Guanaqueros, Ruta D420 Niveles de Servicio Grados de Saturación

Page 83: ANEXO B ESTUDIO DE CAPACIDAD VIAL (ECV) · 2019. 6. 17. · 10.11 Conclusiones ECV Tongoy y Guanaqueros .....87 11. ANEXO 1 REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA ACTUALIZACIÓN DE LOS USOS

Actualización Plan Regulador Comunal de Coquimbo

Ilustre Municipalidad de Coquimbo 79

De las figuras anteriores, se aprecia que los niveles de flujo y por ende los niveles de congestión, son bajos en esta intersección, en todos los accesos. En efecto, los grados de saturación mayores son de 2%, donde con valores sobre 90% se supone congestión. Ello supone una capacidad de reserva suficiente para absorber futuros aumentos de demanda. Si bien, durante la temporada estival, los flujos aumentan pudiendo hasta duplicar los valores actuales, los niveles de congestión y los flujos actuales son bajos para generar o producir congestión en el corto plazo.

Respecto de la modelación futura, en los puntos siguientes, se explica la metodología que se utilizará para analizar el impacto de las modificaciones en el PRC para las localidades de Tongoy y Guanaqueros:

10.6 Modelación Situación Actual y Futura (2027) Localidades Tongoy y Guanaqueros Como parte de esta tarea se modeló con el software de transportes SIDRA, las intersecciones analizadas, tanto en la Situación Base (actual) como en la Situación con Proyecto. Este modelo, permitirá contar con información de niveles de servicio, grados de saturación y tiempos de viaje, los cuales permitirán realizar los análisis de factibilidad vial.

Teniendo en consideración la modelación de los cruces analizados para la situación actual, año 2012, se presenta a continuación la Situación Año 2027, considerando la Situación Base (sin modificar el PRC, es decir, con PRC Vigente) y la Situación con PRC nuevo. Para lo anterior, se han utilizado las mediciones de flujos vehiculares y de velocidad realizadas como parte del ECV y se estimaron proyecciones futuras en función de las modificaciones al PRC. En las siguientes figuras, se incluye los archivos gráficos de salida de la modelación SIDRA, la cual se entrega íntegramente en medios magnéticos en el directorio Modelación SIDRA.

10.6.1 Situación Base Futura Tongoy y Guanaqueros, año 2027. Con el fin de caracterizar la situación base futura, es necesario proyectar los flujos medidos en la situación actual a una tasa estimativa según datos existentes en estudios desarrollados en la Comuna de Coquimbo.

Como no existe información de la estimación de los escenarios de usos de suelo, matrículas y hogares, base futura al año 2027 de Tongoy y Guanaqueros, se realizó una proyección de la información existente al año base 2012 de dichas localidades, asumiendo las mismas tasas de crecimiento de una zona de Coquimbo con similares características de uso. Dicha zona corresponde a la zona EOD 34.

Para los casos en que no existía información actual de algunos usos de suelo, se estimaron dichos usos, mediante una homologación comparativa entre los m2 totales de dicho uso de suelo para todas las zonas de Coquimbo, en relación con el número de habitantes. Dicha proporción fue aplicada para el caso de Tongoy y Guanqueros, obteniendo dichas estimaciones de usos de suelo faltantes, en relación a los habitantes de cada localidad. El detalle de dichas estimaciones para cada localidad se puede observar en los archivos “Ocupación_Máxima_Guanaqueros_VF.xls” y “Ocupación_Máxima_Tongoy_VF.xls” respectivamente.

10.6.2 Definición Escenario Desarrollo Urbano Tongoy y Guanaqueros Para definir el nuevo escenario con Plan Regulador Comunal (PRC) Propuesto se utilizó la metodología de Estudios de Capacidad Vial del MINVU, la cual define que se debe utilizar el criterio de máxima ocupación. En este caso, en las zonas de la comuna que sufran modificaciones producto del nuevo Plan Regulador, las variables explicativas crecerán al máximo posible según la normativa que defina este nuevo PRC.

En los siguientes cuadros, se presenta, los resultados para la estimación del escenario de desarrollo futuro de m2 de usos de suelo (Comercio, Servicios, Salud, Educación, Habitación, Industria y Otros), de Tongoy y Guanaqueros, tanto para la Situación Base año 2027, como para La Situación con PRC propuesto. Cabe destacar que se ha incluido de igual manera el número de Atenciones Médicas.

Page 84: ANEXO B ESTUDIO DE CAPACIDAD VIAL (ECV) · 2019. 6. 17. · 10.11 Conclusiones ECV Tongoy y Guanaqueros .....87 11. ANEXO 1 REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA ACTUALIZACIÓN DE LOS USOS

Actualización Plan Regulador Comunal de Coquimbo

Ilustre Municipalidad de Coquimbo 80

10.6.2.1 Usos de Suelo Tongoy Situación Futura Tendencial y PRC Propuesto año 2027

Cuadro 21. Usos de Suelo, Tongoy Situación Futura Tendencial, año 2027 Comercio

[m2] Servicios [m2] Salud [m2]

Educación [m2]

Habitación [m2] Industria [m2] Otros [m2] Atenciones

Médicas (N°)

6.428 1.143 1.398 7.421 572.836 24.631 30.158 153.835

Cuadro 22. Usos de Suelo, Tongoy Situación Futura PRC Propuesto, año 2027 Comercio

[m2] Servicios [m2] Salud [m2]

Educación [m2]

Habitación [m2] Industria [m2] Otros [m2] Atenciones

Médicas (N°)

881.907 542.785 360.506 203.605 8.479.211 386.085 1.622.561 197.602

10.6.2.2 Número Matrículas Tongoy Situación Futura Tendencial y PRC Propuesto año 2027

Cuadro 23. Número de Matrículas, Tongoy Situación Futura Tendencial, año 2027

Básica Media Superior Total

862 0 0 862

Cuadro 24. Número de Matrículas, Tongoy Situación Futura PRC Propuesto, año 2027 Básica Media Superior Total

39.602 0 0 39.602

10.6.2.3 Número de Hogares Tongoy Situación Futura Tendencial y PRC Propuesto año 2027

Cuadro 25. Número de Hogares, Tongoy Situación Futura Tendencial, año 2027 Bajo Medio Alto Total

522 0 2.601 3.123

Cuadro 26. Número de Hogares, Tongoy Situación Futura PRC Propuesto, año 2027 Bajo Medio Alto Total

9.666 0 23.301 32.967

10.6.2.4 Usos de Suelo Guanaqueros Situación Futura Tendencial y PRC Propuesto año 2027

Cuadro 27. Usos de Suelo, Guanaqueros Situación Futura Tendencial, año 2027 Comercio

[m2] Servicios [m2] Salud [m2]

Educación [m2]

Habitación [m2] Industria [m2] Otros [m2] Atenciones

Médicas (N°)

2.143 381 528 1.222 369.602 2.504 10.053 51.278

Cuadro 28. Usos de Suelo, Guanaqueros Situación Futura PRC Propuesto, año 2027 Comercio

[m2] Servicios [m2] Salud [m2]

Educación [m2]

Habitación [m2] Industria [m2] Otros [m2] Atenciones

Médicas (N°)

163.998 153.270 73.370 33.170 2.137.410 134.449 293.044 79.215

Page 85: ANEXO B ESTUDIO DE CAPACIDAD VIAL (ECV) · 2019. 6. 17. · 10.11 Conclusiones ECV Tongoy y Guanaqueros .....87 11. ANEXO 1 REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA ACTUALIZACIÓN DE LOS USOS

Actualización Plan Regulador Comunal de Coquimbo

Ilustre Municipalidad de Coquimbo 81

10.6.2.5 Número Matrículas Guanaqueros Situación Futura Tendencial y PRC Propuesto año 2027

Cuadro 29. Número de Matrículas, Guanaqueros Situación Futura Tendencial, año 2027 Básica Media Superior Total

297 0 0 297

Cuadro 30. Número de Matrículas, Guanaqueros Situación Futura PRC Propuesto, año 2027 Básica Media Superior Total

6.531 0 0 6.531

10.6.2.6 Número de Hogares Guanaqueros Situación Futura Tendencial y PRC Propuesto año 2027

Cuadro 31. Número de Hogares, Guanaqueros Situación Futura Tendencial, año 2027 Bajo Medio Alto Total

192 0 954 1.145

Cuadro 32. Número de Hogares, Guanaqueros Situación Futura PRC Propuesto, año 2027

Bajo Medio Alto Total

2.442 0 5.934 8.376

10.7 Definición de Vectores de Viajes Futuros Tongoy y Guanaqueros A partir de la información anterior de usos de suelo en las localidades de Tongoy y Guanaqueros, se estimarán los viajes generados y atraídos por estas localidades, tanto para la Situación base (tasa tendencial) como para la Situación PRC Propuesto (en este caso la tasa es la de máxima ocupación).

Dado que por su tamaño, no es posible realizar corridas de modelos estratégicos, se utilizarán los modelos obtenidos del análisis estratégico realizado en el área urbana de Coquimbo, específicamente la zona 34 correspondiente a la Herradura en Coquimbo.

La información que se toma como referencia corresponde a los modelos de generación y atracción de viajes de la zona 34, en función de los usos de suelo. Por lo tanto, a partir de los usos de suelo proyectados en Tongoy y Guanaqueros, descritos en el punto anterior, se estimarán las tasas de viajes en la situación actual y futura.

En el siguiente cuadro, se muestra los viajes generados y atraídos para Tongoy y Guanaqueros:

Cuadro 33. Viajes Generados Tongoy y Guanaqueros. Situación Actual, Situación Base y Situación con PRC

Año Situación

Tongoy Guanaqueros

Total Viajes Generados (Viajes/hr)

Total Viajes Generados (Viajes/hr)

2012 Actual 5916 4627

2027 Tendencial 7433 5205

2027 Proyecto PRC 44533 14022 Fuente: Elaboración Propia

A partir del cuadro anterior, se estimarán las tasas de crecimiento para cada localidad y para cada escenario (tendencial o PRC propuesto):

Page 86: ANEXO B ESTUDIO DE CAPACIDAD VIAL (ECV) · 2019. 6. 17. · 10.11 Conclusiones ECV Tongoy y Guanaqueros .....87 11. ANEXO 1 REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA ACTUALIZACIÓN DE LOS USOS

Actualización Plan Regulador Comunal de Coquimbo

Ilustre Municipalidad de Coquimbo 82

Cuadro 34. Tasas de Crecimiento Tongoy y Guanaqueros. Situación Base y Situación con PRC

Tasas Crecimiento Situación Tasa_crecimiento anual

(2012-2027)

Guanqueros Base-Tendencial 0.8%

Propuesta PRC 7.7%

Tongoy Base-Tendencial 1.5%

Propuesta PRC 14.4%

Tasa Propuesta Buses 2%

Tasa Propuesta Camiones 4%

Cabe mencionar que las tasas de vehículos livianos se estimaron directamente de los modelos de generación atracción, en cambio, para las tasas de buses y camiones, se utilizan tasas de crecimiento convencionales de la conurbación Coquimbo – La Serena.

Finalmente, con las tasas de crecimiento anteriores, es posible proyectar los flujos vehiculares medidos durante el año 2012, al año 2027, para cada escenario. Con lo anterior, se dispondrá de información de flujos vehiculares en la situación base futura (tendencial) y en la situación con PRC propuesto.

10.8 Vialidad Futura de Análisis en PRC propuesto para TONGOY Y GUANAQUEROS Las vías a analizar, son las indicadas en el punto 6.3.

De acuerdo con la metodología de Estudios de Capacidad Vial, en el caso de las vías de la Situación con Proyecto, se sumará a la red de la Situación Base los elementos de oferta básica comunal que se podrían definir en el nuevo Plan Regulador Comunal, como son la apertura de nuevas vías, los proyectos de ensanche y expropiación, y la redefinición de la tipología de algunas vías.

Dado que no se modifica como parte del PRC la vialidad de dichas localidades, se mantiene las características operacionales catastradas, para los análisis de capacidad vial.

10.9 Análisis de Factibilidad Vial accesos Tongoy y Guanaqueros En esta tarea se verificará que, en el horizonte de tiempo de 15 años, se cumplan los niveles de servicio adecuados para los usuarios en las intersecciones analizadas, de acuerdo con los requisitos definidos en la Metodología del MINVU para Estudios de Capacidad Vial.

De acuerdo con la metodología, los indicadores a verificar son los siguientes:

• Niveles de Servicio

• Grados de Saturación

10.9.1 Modelación SIDRA accesos Tongoy y Guanaqueros, Año 2027 Con los flujos vehiculares medidos en el año 2012, además de las tasa de crecimiento vehicular, se estima la proyección de flujos al año 2027, tanto para la Situación Base (tendencial), como para la Situación con PRC Propuesto.

En el archivo resumen_viajes_Tongoy y Guanaqueros xls, se presenta el resumen de las mediciones de flujos vehiculares, las tasas de crecimiento y los resultados de la proyección de viajes.

Con dichos datos, se realizó la modelación SIDRA en los accesos a Tongoy y Guanaqueros, cuyos resultados son los siguientes:

Page 87: ANEXO B ESTUDIO DE CAPACIDAD VIAL (ECV) · 2019. 6. 17. · 10.11 Conclusiones ECV Tongoy y Guanaqueros .....87 11. ANEXO 1 REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA ACTUALIZACIÓN DE LOS USOS

Actualización Plan Regulador Comunal de Coquimbo

Ilustre Municipalidad de Coquimbo 83

10.9.2 Acceso Tongoy:

Figura Nº 51: Figura Modelación SIDRA Acceso Sur a Tongoy

Figura Nº 52: Resultados Modelación SIDRA Acceso a Tongoy. Niveles de Servicio Situación Base 2027 Niveles de Servicio Grados de Saturación

Page 88: ANEXO B ESTUDIO DE CAPACIDAD VIAL (ECV) · 2019. 6. 17. · 10.11 Conclusiones ECV Tongoy y Guanaqueros .....87 11. ANEXO 1 REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA ACTUALIZACIÓN DE LOS USOS

Actualización Plan Regulador Comunal de Coquimbo

Ilustre Municipalidad de Coquimbo 84

Figura Nº 53: Resultados Modelación SIDRA Acceso a Tongoy. Niveles de Servicio Situación PRC Nuevo 2027

Niveles de Servicio Grados de Saturación

Como se aprecia de las figuras anteriores, los niveles de servicio y por ende los niveles de congestión, no son elevados en esta intersección, en todos los accesos. En efecto, los grados de saturación mayores son de 7% para la situación base tendencial (sin modificación del PRC) y de 33% para la Situación PRC nuevo. Cabe mencionar que con valores sobre 90% se supone congestión. Ello supone una capacidad de reserva suficiente para absorber mayores aumentos de demanda, los cuales podrían ocurrir en época estival, principalmente. En efecto, si bien, durante la temporada estival, los flujos aumentan pudiendo hasta duplicar los valores actuales, los niveles de congestión y los flujos actuales son bajos para generar o producir congestión. Por lo tanto, los análisis en este cruce, permiten validar la propuesta de PRC, en términos de niveles de servicio y congestión vial.

10.9.3 Modelación SIDRA Acceso a Guanaqueros, Ruta D410

Figura Nº 54: Figura Modelación SIDRA Acceso a Guanaqueros, Ruta D410

Page 89: ANEXO B ESTUDIO DE CAPACIDAD VIAL (ECV) · 2019. 6. 17. · 10.11 Conclusiones ECV Tongoy y Guanaqueros .....87 11. ANEXO 1 REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA ACTUALIZACIÓN DE LOS USOS

Actualización Plan Regulador Comunal de Coquimbo

Ilustre Municipalidad de Coquimbo 85

Figura Nº 55: Resultados Modelación SIDRA Acceso a Guanaqueros, Ruta D410. Niveles de Servicio Situación Base (tendencial) año 2027

Niveles de Servicio Grados de Saturación

Figura Nº 56: Resultados Modelación SIDRA Acceso a Guanaqueros, Ruta D410. Niveles de Servicio Situación PRC Nuevo 2027

Niveles de Servicio Grados de Saturación

Como se aprecia de las figuras anteriores, los niveles de servicio y por ende los niveles de congestión, no son elevados en esta intersección, en todos los accesos. En efecto, los grados de saturación mayores son de sólo 4% para la situación base tendencial (sin modificación del PRC) y de 8% para la Situación PRC nuevo. Cabe mencionar que con valores sobre 90% se supone congestión. Ello supone una capacidad de reserva suficiente para absorber mayores aumentos de demanda, los cuales podrían ocurrir en época estival, principalmente. En efecto, si bien, durante la temporada estival, los flujos aumentan pudiendo hasta duplicar los valores actuales, los niveles de congestión y los flujos actuales son bajos para generar o producir congestión. Por lo tanto, los análisis en este cruce, permiten validar la propuesta de PRC, en términos de niveles de servicio y congestión vial.

Page 90: ANEXO B ESTUDIO DE CAPACIDAD VIAL (ECV) · 2019. 6. 17. · 10.11 Conclusiones ECV Tongoy y Guanaqueros .....87 11. ANEXO 1 REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA ACTUALIZACIÓN DE LOS USOS

Actualización Plan Regulador Comunal de Coquimbo

Ilustre Municipalidad de Coquimbo 86

10.9.4 Modelación SIDRA Acceso a Guanaqueros, Ruta D420 Finalmente, con la información de flujos vehiculares y tasas de viajes, se modeló con SIDRA esta intersección, presentándose las siguientes figuras con el resumen de la modelación:

Figura Nº 57: Figura Modelación SIDRA Acceso a Guanaqueros, Ruta D420

Figura Nº 58: Resultados Modelación SIDRA Acceso a Guanaqueros, Ruta D420. Niveles de Servicio Situación Base (tendencial) año 2027

Niveles de Servicio Grados de Saturación

Page 91: ANEXO B ESTUDIO DE CAPACIDAD VIAL (ECV) · 2019. 6. 17. · 10.11 Conclusiones ECV Tongoy y Guanaqueros .....87 11. ANEXO 1 REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA ACTUALIZACIÓN DE LOS USOS

Actualización Plan Regulador Comunal de Coquimbo

Ilustre Municipalidad de Coquimbo 87

Figura Nº 59: Resultados Modelación SIDRA Acceso a Guanaqueros, Ruta D420. Niveles de Servicio Situación PRC Nuevo, año 2027

Niveles de Servicio Grados de Saturación

Como se aprecia de las figuras anteriores, los niveles de servicio y por ende los niveles de congestión, no son elevados en esta intersección, en todos los accesos. En efecto, los grados de saturación mayores son de sólo 2% para la situación base tendencial (sin modificación del PRC) y de 5% para la Situación PRC nuevo. Cabe mencionar que con valores sobre 90% se supone congestión. Ello supone una capacidad de reserva suficiente para absorber mayores aumentos de demanda, los cuales podrían ocurrir en época estival, principalmente. En efecto, si bien, durante la temporada estival, los flujos aumentan pudiendo hasta duplicar los valores actuales, los niveles de congestión y los flujos actuales son bajos para generar o producir congestión. Por lo tanto, los análisis en este cruce, permiten validar la propuesta de PRC, en términos de niveles de servicio y congestión vial.

10.10 Propuesta de Medidas de Mitigación, localidades Tongoy y Guanaqueros Dado los resultados anteriores, NO es necesaria la implementación de medidas de mitigación, dado que, los niveles de servicio de las vías estudiadas están en niveles muy bajos de congestión, lo cual asegura una operación vial adecuada.

10.11 Conclusiones ECV Tongoy y Guanaqueros En virtud de los análisis y resultados presentados en los puntos anteriores, de acuerdo con la metodología de análisis de capacidad vial, se concluye que es factible la modificación del Plan Regulador propuesto para Tongoy y Guanaqueros.

En efecto, aún en las condiciones actuales de vialidad, y dadas las modificaciones a los PRC de Tongoy y Guanaqueros, los resultados de las simulaciones en la vialidad de acceso a dichas localidades, indican que no se producen impactos negativos significativos en el sistema de transporte, manteniéndose en valores aceptables los indicadores de grados de saturación y los niveles de servicio de la red.

Por lo anterior, no se presenta inconvenientes desde el punto de vista vial, para modificar el PRC en Tongoy y Guanaqueros, en las condiciones descritas.

Page 92: ANEXO B ESTUDIO DE CAPACIDAD VIAL (ECV) · 2019. 6. 17. · 10.11 Conclusiones ECV Tongoy y Guanaqueros .....87 11. ANEXO 1 REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA ACTUALIZACIÓN DE LOS USOS

Actualización Plan Regulador Comunal de Coquimbo

Ilustre Municipalidad de Coquimbo 88

11. ANEXO 1 REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA ACTUALIZACIÓN DE LOS USOS DE SUELO

USO DE SUELO COMERCIO

Page 93: ANEXO B ESTUDIO DE CAPACIDAD VIAL (ECV) · 2019. 6. 17. · 10.11 Conclusiones ECV Tongoy y Guanaqueros .....87 11. ANEXO 1 REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA ACTUALIZACIÓN DE LOS USOS

Actualización Plan Regulador Comunal de Coquimbo

Ilustre Municipalidad de Coquimbo 89

USO DE SUELO INDUSTRIA

Page 94: ANEXO B ESTUDIO DE CAPACIDAD VIAL (ECV) · 2019. 6. 17. · 10.11 Conclusiones ECV Tongoy y Guanaqueros .....87 11. ANEXO 1 REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA ACTUALIZACIÓN DE LOS USOS

Actualización Plan Regulador Comunal de Coquimbo

Ilustre Municipalidad de Coquimbo 90

USO DE SUELO SERVICIOS

Page 95: ANEXO B ESTUDIO DE CAPACIDAD VIAL (ECV) · 2019. 6. 17. · 10.11 Conclusiones ECV Tongoy y Guanaqueros .....87 11. ANEXO 1 REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA ACTUALIZACIÓN DE LOS USOS

Actualización Plan Regulador Comunal de Coquimbo

Ilustre Municipalidad de Coquimbo 91

USO DE SUELO EDUCACION

Expresado en Matriculas Totales