análisis de eeff_sin puntaje altmann_byn [modo de compatibilidad]

32
  An ál i s i s de E s tados F inanciero s  An ál i s i s de E s tados F inanciero s C o n t a b i li d a d Pa trimo ni al C o n t a b i li d a d Pa trimo ni al

Upload: florteamo

Post on 06-Oct-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Eeff

TRANSCRIPT

  • Anlisis de Estados FinancierosAnlisis de Estados Financieros

    Contabilidad PatrimonialContabilidad Patrimonial

  • EEFF: se analizan para obtener mediciones y EEFF: se analizan para obtener mediciones y relaciones que sean tiles para la toma de relaciones que sean tiles para la toma de

    decisiones.decisiones.Tercero

    involucrado Eventual decisin

    Proveedor Vender a crditoPrestamista Prestar dinero, refinanciar una deuda existente.

    Cliente Firmar un contrato de provisin permanente de serviciosInversor Comprar, retener o vender acciones o ttulos de deuda del emisor

    Accionista mayoritario

    Confirmar o despedir a los administradores

    Competidor Proponer una fusin

    rgano estatal de fiscalizacin

    Determinar si el emisor cumpliment normas legales que disponen mantener determinadas relaciones entre Activo, Pasivo y PN

    rgano estatal de recaudacin

    identificar situaciones sospechosas

    Calificador de riesgo emitir una calificacin de riesgo que asumiran quienes invirtiesen en acciones o bonos del emisor.

  • Clculo de Razones:Clculo de Razones:

    Resultan de una divisin en la cual el numerador o Resultan de una divisin en la cual el numerador o denominador pueden ser datos absolutos o denominador pueden ser datos absolutos o

    relativos.relativos.Como se basan en comparaciones, pueden verse Como se basan en comparaciones, pueden verse

    afectadas por la falta de homogeneidad de la afectadas por la falta de homogeneidad de la unidad de medida.unidad de medida.

    Se informan (i) por un resultado, (Se informan (i) por un resultado, (iiii) como un ) como un porcentaje, (porcentaje, (iiiiii) convertidas en unidad de tiempo ) convertidas en unidad de tiempo

    (ej. das, meses)(ej. das, meses)

  • Clculo de Razones (Clculo de Razones (contcont):):Anlisis vertical:Anlisis vertical: Se calculan porcentajes respecto de una cifra base de los EEFF Se calculan porcentajes respecto de una cifra base de los EEFF

    (cifras base sern en el Estado de Situacin Patrimonial: el total (cifras base sern en el Estado de Situacin Patrimonial: el total del Activo, en el Estado de Resultados: las Ventas, en el EEPN: el del Activo, en el Estado de Resultados: las Ventas, en el EEPN: el patrimonio inicial).patrimonio inicial).

    Anlisis de Tendencia:Anlisis de Tendencia: Surgen de relacionar datos homogneos a distintas fechas. Se Surgen de relacionar datos homogneos a distintas fechas. Se

    suele considerar:suele considerar:a)a) Como denominador: una cifra base correspondiente a una Como denominador: una cifra base correspondiente a una

    fecha o periodo.fecha o periodo.b)b) Como numerador: (i) la cifra correlativa correspondiente a un Como numerador: (i) la cifra correlativa correspondiente a un

    periodo posterior, (periodo posterior, (iiii) la diferencia entre la cifra correlativa y la ) la diferencia entre la cifra correlativa y la base.base.

  • Clculo de Razones (Clculo de Razones (contcont):):

    Anlisis de rotacin: se calcula para determinar:Anlisis de rotacin: se calcula para determinar:

    a)a) Cuntas veces a lo largo de un periodo (generalmente un ao) Cuntas veces a lo largo de un periodo (generalmente un ao) rota un activo o pasivo, para lo cual se lo compara con algn rota un activo o pasivo, para lo cual se lo compara con algn flujo de transacciones: flujo de transacciones: RAZN DE ROTACIN DE UN RAZN DE ROTACIN DE UN ACTIVO/PASIVO EN ACTIVO/PASIVO EN VECES.VECES.

    b)b) A cuntos das de ese flujo corresponde el saldo (final o A cuntos das de ese flujo corresponde el saldo (final o promedio) de ese activo o pasivo: promedio) de ese activo o pasivo: RAZON DE ROTACION DE UN RAZON DE ROTACION DE UN ACTIVO/PASIVO EN ACTIVO/PASIVO EN DAS.DAS.

    Razones de Rotacin: Razones de Rotacin: informan lapsos indicativos de los tiempos informan lapsos indicativos de los tiempos promedio necesarios para el reemplazo total de los promedio necesarios para el reemplazo total de los componentes del Activo/Pasivo considerado.componentes del Activo/Pasivo considerado.

  • Clculo de Razones (Clculo de Razones (contcont):):Razn de rotacin de un Activo/Pasivo en Razn de rotacin de un Activo/Pasivo en veces:veces:

    Indica la cantidad de veces que el Activo/Pasivo rota a lo largo Indica la cantidad de veces que el Activo/Pasivo rota a lo largo del periodo base.del periodo base.

    Cuanto ms alto es, ms rpida es la rotacin del Cuanto ms alto es, ms rpida es la rotacin del Activo/Pasivo.Activo/Pasivo.

    Generalmente es ideal considerar flujos de salida, pero en la Generalmente es ideal considerar flujos de salida, pero en la prctica se hace necesario considerar flujos de entrada.prctica se hace necesario considerar flujos de entrada.

    Razn de rotacin de un Activo/Pasivo en Razn de rotacin de un Activo/Pasivo en dasdas::

    Cuanto Cuanto ms alto es, ms lenta es la rotacin del Activo/Pasms alto es, ms lenta es la rotacin del Activo/Pasivo.ivo.

    Flujo (de entrada/salida) del Activo/Pasivo a lo largo del periodo baseSaldo (final/promedio) del Activo/Pasivo

    Das del ao (ej. 365) * saldo final/promedio del Activo/PasivoFlujo (de entrada/salida) del Activo/Pasivo a lo largo del periodo base

  • Clculo de Razones (Clculo de Razones (contcont):):Flujos a considerar:Flujos a considerar: De entrada: incrementan los saldosDe entrada: incrementan los saldos De salida: disminuyen los saldosDe salida: disminuyen los saldosEj.Ej.a)Se desea saber cuntos das se pueden afrontar ventas con las a)Se desea saber cuntos das se pueden afrontar ventas con las

    existencias de Productos Terminados.existencias de Productos Terminados.b) Se desea saber cunto rotan las existencias a lo largo del b) Se desea saber cunto rotan las existencias a lo largo del

    periodo.periodo.Saldo promedio PT: $10.000Saldo promedio PT: $10.000Costo de lo vendido: $111.000Costo de lo vendido: $111.000a) a)

    b) b)

    365*10.000 = 33 das111.000

    111.000 = 11,1 veces10.000

  • Clculo de Razones (Clculo de Razones (contcont):):Aspectos a considerar:Aspectos a considerar:

    Si los flujos de transaccin varan a lo largo de un periodo, Si los flujos de transaccin varan a lo largo de un periodo, resulta ms sensato compararlos con un saldo promedio que resulta ms sensato compararlos con un saldo promedio que con un saldo final.con un saldo final.

    Das a considerar:Das a considerar:Das corridos: cuando en el primer da de la semana se efectan Das corridos: cuando en el primer da de la semana se efectan

    las transacciones que dejaron de hacerse en los das inhbiles las transacciones que dejaron de hacerse en los das inhbiles precedentes.precedentes.

    Das hbiles: para los restantes casos.Das hbiles: para los restantes casos.Sin embargo, la diferencia en el clculo no es significativa.Sin embargo, la diferencia en el clculo no es significativa.

    Para estimar un periodo de

    hay que considerar su flujo de:

    origen de un saldo entrada

    consumo de un saldo salida

  • Anlisis de la estructura patrimonial:Anlisis de la estructura patrimonial:Tiene que ver con (i) la solvencia, (Tiene que ver con (i) la solvencia, (iiii) la inversin en Activos no ) la inversin en Activos no

    corrientes y (corrientes y (iiiiii) las caractersticas de los Activos y Pasivos ) las caractersticas de los Activos y Pasivos Monetarios.Monetarios.

    Razones de solvencia y endeudamiento:Razones de solvencia y endeudamiento: Se relacionan con la Se relacionan con la capacidad del emisor para cancelar sus pasivos a sus capacidad del emisor para cancelar sus pasivos a sus vencimientos.vencimientos.

    Razn de solvencia tradicional: Razn de solvencia tradicional: Cuanto ms alto es, ms solvente se presume el emisor.Cuanto ms alto es, ms solvente se presume el emisor. Es la inversa de la R. de endeudamiento.Es la inversa de la R. de endeudamiento. No considera la participacin de los accionistas no No considera la participacin de los accionistas no

    controlantes.controlantes. Para ampliar sus conclusiones es necesario el estudio de la Para ampliar sus conclusiones es necesario el estudio de la

    solvencia en el corto plazo.solvencia en el corto plazo.

    Patrimonio

    Pasivo

  • Anlisis de la estructura patrimonial (cont.):Anlisis de la estructura patrimonial (cont.):Razn de endeudamiento tradicional: Razn de endeudamiento tradicional: Cuanto ms alto es, menos solvente se presume el emisor.Cuanto ms alto es, menos solvente se presume el emisor. Si el PN es negativo, su clculo no tiene sentido ya que en ese Si el PN es negativo, su clculo no tiene sentido ya que en ese

    caso el ente sera claramente insolvente.caso el ente sera claramente insolvente.

    El anlisis de solvencia siempre debe completarse con el anlisis El anlisis de solvencia siempre debe completarse con el anlisis de la capacidad del ente para cancelar sus pasivos en el corto de la capacidad del ente para cancelar sus pasivos en el corto plazo.plazo.

    Observacin: ambas versiones son llamadas tradicionales por Observacin: ambas versiones son llamadas tradicionales por cierta vertiente doctrinaria por no considerar la participacin de cierta vertiente doctrinaria por no considerar la participacin de los accionistas no controlantes en los patrimonios de las los accionistas no controlantes en los patrimonios de las controladas que, a los fines del clculo de solvencia, puede controladas que, a los fines del clculo de solvencia, puede asimilarse al patrimonio de la controlante ya que no constituyen asimilarse al patrimonio de la controlante ya que no constituyen pasivos y son relativamente estables.pasivos y son relativamente estables.

    Pasivo

    Patrimonio

  • Anlisis de la estructura patrimonial (cont.):Anlisis de la estructura patrimonial (cont.):Razn de solvencia depurada: Razn de solvencia depurada: Clculo de resultados distribuibles:Clculo de resultados distribuibles:

    Cuanto ms alto es, ms solvente se presume el emisor.Cuanto ms alto es, ms solvente se presume el emisor. Debe complementarse con el estudio de solvencia en el corto Debe complementarse con el estudio de solvencia en el corto

    plazo.plazo.Razn del Patrimonio al Activo (de Kennedy y Mc Mullen): Razn del Patrimonio al Activo (de Kennedy y Mc Mullen): Indica la proporcin del Activo financiada por los propietarios.Indica la proporcin del Activo financiada por los propietarios. No proporciona informacin adicional si ya fue calculada la No proporciona informacin adicional si ya fue calculada la

    Razn de solvencia.Razn de solvencia. Denominada Razn de solvencia por la Bolsa de Comercio de Denominada Razn de solvencia por la Bolsa de Comercio de

    Buenos Aires.Buenos Aires.

    PN + Part.3 - Resultados distribuiblesPasivo

    Rtdos. Ac. No asignados - [Rtdos. que deben obligatoriamente reservarse + saldos de Reservas Facultativa/Estatutaria que pueden desafectarse]

    PatrimonioActivo

  • Anlisis de la estructura patrimonial (cont.):Anlisis de la estructura patrimonial (cont.):Razn de Liquidez (Liquidez corriente o Liquidez Total):Razn de Liquidez (Liquidez corriente o Liquidez Total):

    Permite refinar el anlisis de solvencia al evaluar la capacidad Permite refinar el anlisis de solvencia al evaluar la capacidad del emisor de pagar sus pasivos en el corto plazo o liquidez.del emisor de pagar sus pasivos en el corto plazo o liquidez.

    Cuanto ms alto es, ms solvente se presume el emisor de los Cuanto ms alto es, ms solvente se presume el emisor de los EEFF.EEFF.

    Puede verse afectado cuando existen activos medidos a costo (y Puede verse afectado cuando existen activos medidos a costo (y no a VC) y no se ajusta por inflacin.no a VC) y no se ajusta por inflacin.

    Una razn igual o superior a 2 otorga tranquilidad, pero una Una razn igual o superior a 2 otorga tranquilidad, pero una razn inferior a 2 no necesariamente implica la existencia de razn inferior a 2 no necesariamente implica la existencia de problemas.problemas.

    Activo CorrientePasivo Corriente

  • Anlisis de la estructura patrimonial (cont.):Anlisis de la estructura patrimonial (cont.):Prueba Acida (Prueba del Acido, Prueba Severa, Liquidez Rpida, Prueba Acida (Prueba del Acido, Prueba Severa, Liquidez Rpida,

    Liquidez Seca, Liquidez inmediata):Liquidez Seca, Liquidez inmediata):

    Cuanto ms alta es, ms solvente se presume el emisor.Cuanto ms alta es, ms solvente se presume el emisor. Se ve afectada cuando hay activos medidos a costo y no se Se ve afectada cuando hay activos medidos a costo y no se

    ajusta por inflacin.ajusta por inflacin. Una razn igual o superior a 1 otorga cierta tranquilidad pero Una razn igual o superior a 1 otorga cierta tranquilidad pero

    una razn inferior a 1 no necesariamente implica la existencia una razn inferior a 1 no necesariamente implica la existencia de problemas.de problemas.

    Es un complemento de la razn de liquidez y su clculo supone Es un complemento de la razn de liquidez y su clculo supone una hiptesis de desastre: qu pasa si en los prximos doce una hiptesis de desastre: qu pasa si en los prximos doce meses el ente no logra vender nada o vende pero no logra meses el ente no logra vender nada o vende pero no logra cobrar?cobrar?

    Activo Corriente - Bienes de CambioPasivo Corriente

  • Anlisis de la estructura patrimonial (cont.):Anlisis de la estructura patrimonial (cont.):

    Razn de Inmovilizacin:Razn de Inmovilizacin:

    Cuanto ms alto es, mayor es la proporcin de activos que no Cuanto ms alto es, mayor es la proporcin de activos que no estn disponibles para cancelar deudas o distribuir dividendos.estn disponibles para cancelar deudas o distribuir dividendos.

    La necesidad de inmovilizar activos es ms importante en La necesidad de inmovilizar activos es ms importante en algunas actividades que en otras.algunas actividades que en otras.

    Si el emisor tuviera controladas, debera efectuarse el clculo Si el emisor tuviera controladas, debera efectuarse el clculo sobre los EEFF consolidados.sobre los EEFF consolidados.

    Activo no CorrienteActivo

  • Anlisis de la estructura patrimonial (cont.):Anlisis de la estructura patrimonial (cont.):

    Financiacin de la inversin inmovilizada:Financiacin de la inversin inmovilizada:

    o o

    En la realidad econmica, el conjunto de Activos est financiado En la realidad econmica, el conjunto de Activos est financiado por deudas, patrimonio y la participacin de los terceros en el por deudas, patrimonio y la participacin de los terceros en el patrimonio de las controladas.patrimonio de las controladas.

    Si la razn es superior a 1, implica que el patrimonio (ms la Si la razn es superior a 1, implica que el patrimonio (ms la participacin de los terceros) o (ms la participacin de los participacin de los terceros) o (ms la participacin de los terceros ms el pasivo no corriente) resulta suficiente para terceros ms el pasivo no corriente) resulta suficiente para financiar el activo no corriente.financiar el activo no corriente.

    PN + Part. 3

    Activo No CorrientePN + Part. 3 + Pasivo No Corriente

    Activo No Corriente

  • Anlisis de la estructura patrimonial (cont.):Anlisis de la estructura patrimonial (cont.):Antigedad y vida til de los bienes de uso (Antigedad y vida til de los bienes de uso (BernsteinBernstein, , LeopoldLeopold):):Vida til media de los Bienes de Uso sujetos a depreciacin:Vida til media de los Bienes de Uso sujetos a depreciacin:

    Cuanto ms alto es, mayor es la vida til promedio considerada Cuanto ms alto es, mayor es la vida til promedio considerada para el clculo de la depreciacin.para el clculo de la depreciacin.

    Sirve cuando gran parte de los bienes se deprecian por el Sirve cuando gran parte de los bienes se deprecian por el mtodo creciente/decreciente.mtodo creciente/decreciente.

    La razn est afectada por la naturaleza de la actividad del ente La razn est afectada por la naturaleza de la actividad del ente (ser mayor en una empresa generadora de electricidad que en (ser mayor en una empresa generadora de electricidad que en un ente que se dedica a desarrollar software).un ente que se dedica a desarrollar software).

    Medicin original de los Bs. de Uso depreciablesDepreciacin del ejercicio de Bs. de Uso

  • Anlisis de la estructura patrimonial (cont.):Anlisis de la estructura patrimonial (cont.):Antigedad y vida til de los bienes de uso (Antigedad y vida til de los bienes de uso (BernsteinBernstein, , LeopoldLeopold) )

    cont.cont.--::Edad media de los Bienes de Uso sujetos a depreciacin:Edad media de los Bienes de Uso sujetos a depreciacin:

    Cuanto ms alto es, ms antiguos son los Bienes de Uso.Cuanto ms alto es, ms antiguos son los Bienes de Uso. No refleja la antigedad de los Bienes de Uso no depreciables.No refleja la antigedad de los Bienes de Uso no depreciables.Vida media restante de los Bienes de Uso depreciables:Vida media restante de los Bienes de Uso depreciables:

    Sirve cuando gran parte de los bienes se deprecian por el Sirve cuando gran parte de los bienes se deprecian por el mtodo creciente/decreciente.mtodo creciente/decreciente.

    En los tres ndices, el indicador se ve afectado si una parte de los En los tres ndices, el indicador se ve afectado si una parte de los bienes est completamente depreciada y eso disminuye el bienes est completamente depreciada y eso disminuye el

    denominador.denominador.

    Depreciacin acumulada de Bienes de Uso

    Depreciacin del ejercicio de Bienes de Uso

    Valor residual de los Bienes de Uso depreciables

    Depreciacin del ejercicio de Bienes de Uso

  • Anlisis del capital corriente:Anlisis del capital corriente:El capital corriente se puede analizar para profundizar el estudio sobre la solvencia del El capital corriente se puede analizar para profundizar el estudio sobre la solvencia del

    emisor de los EEFF y para establecer relaciones operativas tales como los tiempos emisor de los EEFF y para establecer relaciones operativas tales como los tiempos de venta representados por las cuentas por cobrar o los das de venta para los de venta representados por las cuentas por cobrar o los das de venta para los

    cuales se tiene existencia.cuales se tiene existencia.Anlisis del Pasivo corriente:Anlisis del Pasivo corriente:

    Razn de rotacin del Pasivo corriente (en cantidad de veces):Razn de rotacin del Pasivo corriente (en cantidad de veces):

    Cuanto ms alto es, ms rpida es la rotacin del Pasivo Corriente (y menores son Cuanto ms alto es, ms rpida es la rotacin del Pasivo Corriente (y menores son los plazos de cancelacin total).los plazos de cancelacin total).

    Razn de rotacin del Pasivo corriente (en cantidad de das):Razn de rotacin del Pasivo corriente (en cantidad de das):

    Cuanto ms lento es, ms lenta es la rotacin del pasivo (ms lentamente se lo Cuanto ms lento es, ms lenta es la rotacin del pasivo (ms lentamente se lo paga).paga).

    Das del periodo base (por ej. 365) * saldo promedio del Pasivo CorrienteFlujo de compras de bienes y servicios (+IVA y costos financieros relacionados), o

    Flujo de pagos a los correspondientes acreedores a lo largo del periodo

    Flujo de compras de bienes y servicios (+IVA y costos financieros relacionados) oFlujos de pagos a los correspondientes acreedores a lo largo de un periodo determinado

    Saldo promedio del pasivo corriente correspondiente al mismo periodo

  • Anlisis del Activo Corriente (cont.):Anlisis del Activo Corriente (cont.):

    El anlisis ms elemental consiste en la determinacin de la El anlisis ms elemental consiste en la determinacin de la importancia relativa de sus componentes mediante el AV.importancia relativa de sus componentes mediante el AV.

    Rotacin de inventarios en cantidad de veces:Rotacin de inventarios en cantidad de veces:CMV/Saldo final o promedio de PTCMV/Saldo final o promedio de PT

    Rotacin de inventarios en cantidad de das:Rotacin de inventarios en cantidad de das:365 * Saldo final o promedio de PT/CMV365 * Saldo final o promedio de PT/CMV

  • Anlisis del Activo Corriente (cont.):Anlisis del Activo Corriente (cont.):

    El anlisis ms elemental consiste en la determinacin de la El anlisis ms elemental consiste en la determinacin de la importancia relativa de sus componentes mediante el AV.importancia relativa de sus componentes mediante el AV.

    Crditos por Ventas:Crditos por Ventas:Antigedad promedio de las cuentas por cobrar por ventas:Antigedad promedio de las cuentas por cobrar por ventas:

    Cuanto ms bajo es, ms corto es el promedio el periodo de Cuanto ms bajo es, ms corto es el promedio el periodo de formacin del saldo de las cuentas por cobrar por ventas.formacin del saldo de las cuentas por cobrar por ventas.

    La tasa de IVA a considerar es la relacionada con las ventas que La tasa de IVA a considerar es la relacionada con las ventas que originan el saldo de las cuentas por cobrar.originan el saldo de las cuentas por cobrar.

    Das del periodo base (ej. 365) * saldo promedio de las cuentas a cobrar por ventas

    Flujo de ventas + IVA a lo largo del periodo base

  • Anlisis de la Rentabilidad:Anlisis de la Rentabilidad:Rentabilidad de la inversin de los propietarios:Rentabilidad de la inversin de los propietarios:Razn de rentabilidad total:Razn de rentabilidad total:

    Cuanto ms alto es, mayor es la rentabilidad.Cuanto ms alto es, mayor es la rentabilidad. Si incluye Resultados extraordinarios, no sirve para pronosticar Si incluye Resultados extraordinarios, no sirve para pronosticar

    ganancias futuras ya que no debe esperarse la repeticin futura de ganancias futuras ya que no debe esperarse la repeticin futura de esos resultados.esos resultados.

    Razn de rentabilidad ordinaria:Razn de rentabilidad ordinaria:

    Resultados del periodo: deben ser netos del impuesto a las ganancias Resultados del periodo: deben ser netos del impuesto a las ganancias ya que lo que les interesa a los inversores es el rendimiento final de ya que lo que les interesa a los inversores es el rendimiento final de la inversin.la inversin.

    Resultado total del periodoPromedio del patrimonio - aportes no integrados anterior a la adicin del Resultado del periodo

    Resultado ordinario del periodo

    Promedio del patrimonio - aportes no integrados anterior a la adicin del Resultado del periodo

  • Anlisis de la Rentabilidad (cont.):Anlisis de la Rentabilidad (cont.):Costo de financiamiento:Costo de financiamiento:

    Cuanto ms alto es, mayor es el costo de financiamiento.Cuanto ms alto es, mayor es el costo de financiamiento. No debe calcularse si el emisor cargase gastos financieros a los No debe calcularse si el emisor cargase gastos financieros a los

    costos de produccin y tales importes no fuesen conocidos.costos de produccin y tales importes no fuesen conocidos. El resultado debe compararse con la rentabilidad del activo.El resultado debe compararse con la rentabilidad del activo.

    Como normalmente no se conoce la medida en que los costos Como normalmente no se conoce la medida en que los costos ocasionados por el Pasivo se agregaron a ste o consumieron ocasionados por el Pasivo se agregaron a ste o consumieron

    Activos, la doctrina propone un supuesto simplificador: presumir Activos, la doctrina propone un supuesto simplificador: presumir que el incremento del pasivo se ha originado en primer lugar en los que el incremento del pasivo se ha originado en primer lugar en los

    costos que genera.costos que genera.

    Costos financieros y otros generados por el pasivo

    Promedio del pasivo anterior a la adicin de los costos por l generado

  • Anlisis de la Rentabilidad (cont.):Anlisis de la Rentabilidad (cont.):Razn de rentabilidad del Activo:Razn de rentabilidad del Activo:

    Cuanto ms alto es, mayor es la rentabilidad obtenida.Cuanto ms alto es, mayor es la rentabilidad obtenida. El resultado debe compararse con el costo del pasivo.El resultado debe compararse con el costo del pasivo. AltmanAltman lo propone para el clculo del puntaje Z.lo propone para el clculo del puntaje Z. Si el Estado de Resultados no muestra los Resultados generados por Si el Estado de Resultados no muestra los Resultados generados por

    el Activo, ste se reemplaza por el importe que resulta de sumar el el Activo, ste se reemplaza por el importe que resulta de sumar el Resultado total del periodo ms los intereses devengados por el Resultado total del periodo ms los intereses devengados por el pasivo menos su efecto sobre el impuesto a las ganancias.pasivo menos su efecto sobre el impuesto a las ganancias.

    Razn de rentabilidad ordinaria del Activo:Razn de rentabilidad ordinaria del Activo:

    Resultados generados por el Activo

    Promedio del Activo anterior a la adicin del Resultado por l generado

    Resultados ordinarios generados por el ActivoPromedio del Activo anterior a la adicin del Resultado por l generado

  • Anlisis de la Rentabilidad (cont.):Anlisis de la Rentabilidad (cont.):

    Rentabilidad del Activo Rentabilidad del Activo ((BiondiBiondi y adoptado por BCBA):y adoptado por BCBA):

    Ganancia Neta/Activo TotalGanancia Neta/Activo Total

  • Anlisis de la Rentabilidad (cont.):Anlisis de la Rentabilidad (cont.):Apalancamiento y spread: Apalancamiento y spread: Se suele denominar apalancamiento, Se suele denominar apalancamiento,

    palanqueo o efecto palanca o palanqueo o efecto palanca o leverageleverage al acto de encarar un negocio al acto de encarar un negocio empleando capital ajeno.empleando capital ajeno.

    LeverageLeverage o apalancamiento I:o apalancamiento I: Se considera positivo si el numerador es superior al Se considera positivo si el numerador es superior al denomdenom.. Si Si numnum y y denomdenom +: a mayor resultado, ms satisfactorio el +: a mayor resultado, ms satisfactorio el

    apalancamiento.apalancamiento. Si Si numnum y y denomdenom --: a menor resultado ms satisfactorio es el : a menor resultado ms satisfactorio es el

    apalancamiento.apalancamiento. Si Si numnum + y + y denomdenom --: el efecto palanca es favorable y el : el efecto palanca es favorable y el rtdortdo

    matemtico carece de significado.matemtico carece de significado. Si Si numnum y y denomdenom +: el efecto palanca es desfavorable y el +: el efecto palanca es desfavorable y el rtdortdo

    matemtico carece de significado.matemtico carece de significado.LeverageLeverage o apalancamiento II: o apalancamiento II:

    Razn de Rentabilidad Ordinaria del ActivoRazn de costo de endeudamiento

    Razn de rentabilidad ordinaria del patrimonio

    Razn de rentabilidad ordinaria del Activo

  • Anlisis de la Rentabilidad (cont.):Anlisis de la Rentabilidad (cont.):EBIT y EBITDA:EBIT y EBITDA:EBIT (EBIT (EarningEarning beforebefore interestinterest and and taxestaxes): Ganancia antes de intereses e ): Ganancia antes de intereses e

    impuestoimpuestoEBITDA (EBITDA (EarningEarning beforebefore interestinterest, , taxestaxes, , depreciationdepreciation and and

    amortizationamortization*): EBIT *): EBIT depreciacionesdepreciaciones en algunos pases de habla inglesa se emplea el vocablo en algunos pases de habla inglesa se emplea el vocablo

    amortizationamortization para referirse a las para referirse a las depreciaciones de intangibles.depreciaciones de intangibles. Algunos analistas proponen el empleo del EBIT como equivalente Algunos analistas proponen el empleo del EBIT como equivalente

    del Resultado generado por el Activo (antes del impuesto a las del Resultado generado por el Activo (antes del impuesto a las ganancias).ganancias).

    Cierta parte de la doctrina considera que ello no es adecuado dado Cierta parte de la doctrina considera que ello no es adecuado dado que el costo del endeudamiento no solamente incluye intereses.que el costo del endeudamiento no solamente incluye intereses.

    Observacin: (i) los impuestos que se deducen son los que gravan las ganancias. (Observacin: (i) los impuestos que se deducen son los que gravan las ganancias. (iiii) ) las amortizaciones forman parte de las depreciaciones.las amortizaciones forman parte de las depreciaciones.

  • Anlisis de la Rentabilidad (cont.):Anlisis de la Rentabilidad (cont.):EBIT y EBITDA (cont.):EBIT y EBITDA (cont.):

    Hay quienes consideran al resultado de esta cuenta como un indicador de la Hay quienes consideran al resultado de esta cuenta como un indicador de la generacin de fondos que produce el empleo del activo. generacin de fondos que produce el empleo del activo.

    Sin embargo, cierta parte de la doctrina seala que EBITDA no tiene por qu coincidir Sin embargo, cierta parte de la doctrina seala que EBITDA no tiene por qu coincidir con la generacin de fondos que produce el activocon la generacin de fondos que produce el activo

    ya que:ya que:a)a) La EBIT no es un buen indicador del resultado del activo ya que deja dentro de su La EBIT no es un buen indicador del resultado del activo ya que deja dentro de su

    cifra a los costos financieros distintos de los intereses.cifra a los costos financieros distintos de los intereses.b)b) Para llegar desde el Resultado del Activo hasta el flujo de fondos generado por el Para llegar desde el Resultado del Activo hasta el flujo de fondos generado por el

    mismo no slo hay que considerar las depreciaciones, sino:mismo no slo hay que considerar las depreciaciones, sino:1.1. Todos los resultados del periodo sin efecto financiero sobre el mismo.Todos los resultados del periodo sin efecto financiero sobre el mismo.2.2. Los resultados del periodo anterior con efecto financiero sobre el periodo corriente.Los resultados del periodo anterior con efecto financiero sobre el periodo corriente.

    c)c) La EBITDA no refleja el efecto impositivo del Resultado del Activo.La EBITDA no refleja el efecto impositivo del Resultado del Activo.As, algunos autores entienden que para evaluar la capacidad de generacin As, algunos autores entienden que para evaluar la capacidad de generacin

    de fondos del Activo debe utilizarse el EFE y sus equivalentes de fondos del Activo debe utilizarse el EFE y sus equivalentes y no la y no la EBITDAEBITDA--..

  • Anlisis de la Rentabilidad (cont.):Anlisis de la Rentabilidad (cont.):Indicadores basados en la cifra de Ventas:Indicadores basados en la cifra de Ventas:

    Principalmente el anlisis se efecta mediante el AV donde se Principalmente el anlisis se efecta mediante el AV donde se establece la participacin relativa de cada partida de establece la participacin relativa de cada partida de

    Resultados sobre las ventas.Resultados sobre las ventas.Sin embargo, Sin embargo, partidas que no dependen de las ventas partidas que no dependen de las ventas

    Resultados financieros y por tenencia generados por Activos Resultados financieros y por tenencia generados por Activos y Pasivos, Resultados extraordinarios, Resultados de y Pasivos, Resultados extraordinarios, Resultados de

    actividades secundariasactividades secundarias-- y la porcin del impuesto a las y la porcin del impuesto a las ganancias que dependen de tales conceptos deben ser ganancias que dependen de tales conceptos deben ser

    excluidos.excluidos.En virtud de ello, algunos autores no estn de acuerdo con el En virtud de ello, algunos autores no estn de acuerdo con el

    cociente cociente Resultado final/Ventas Resultado final/Ventas denominado por la denominado por la BCBA BCBA margen de beneficio.margen de beneficio.

  • Anlisis de la Rentabilidad (cont.):Anlisis de la Rentabilidad (cont.):Indicadores basados en la cifra de Ventas (cont.):Indicadores basados en la cifra de Ventas (cont.):

    Razn de costo sobre ventas:Razn de costo sobre ventas: Cuanto ms alto es, menor es la proporcin de ventas que Cuanto ms alto es, menor es la proporcin de ventas que

    queda para absorber costos operativos y generar queda para absorber costos operativos y generar ganancias.ganancias.

    El ndice est afectado por la inclusin de costos fijos en el El ndice est afectado por la inclusin de costos fijos en el numerador: el estudio debera ampliarse al clculo de numerador: el estudio debera ampliarse al clculo de

    y a la evolucin de los costos fijos de ventas.y a la evolucin de los costos fijos de ventas. Cuando el costo de ventas no es el de reposicin, el ratio no Cuando el costo de ventas no es el de reposicin, el ratio no

    siempre refleja la eficacia de la gestin comercial porque el siempre refleja la eficacia de la gestin comercial porque el Costo de Ventas incluye ganancias y prdidas ocasionados Costo de Ventas incluye ganancias y prdidas ocasionados por la tenencia de los bienes vendidos (por la tenencia de los bienes vendidos (RtdosRtdos por tenencia por tenencia realizados).realizados).

    Costo de Ventas

    Ventas

    Costo variable de Ventas

    Ventas

  • Anlisis de la Rentabilidad (cont.):Anlisis de la Rentabilidad (cont.):Indicadores basados en la cifra de Ventas (cont.):Indicadores basados en la cifra de Ventas (cont.):

    Razn de ganancia bruta sobre ventas:Razn de ganancia bruta sobre ventas:

    No debe confundirse con la contribucin marginal de las ventas (1No debe confundirse con la contribucin marginal de las ventas (1--costo variable/precio de venta).costo variable/precio de venta).

    Cuanto ms alto es, mayor es la proporcin de las ventas que queda Cuanto ms alto es, mayor es la proporcin de las ventas que queda para absorber los costos operativos y generar ganancias.para absorber los costos operativos y generar ganancias.

    Razn de Operacin:Razn de Operacin:(=Razn de Costo de Ventas y (=Razn de Costo de Ventas y gtosgtos operativos sobre Ventas)operativos sobre Ventas) Cuanto ms alto es, mayor es la proporcin de ventas que se utiliza Cuanto ms alto es, mayor es la proporcin de ventas que se utiliza

    para afrontar los costos de lo vendido y los gastos operativos.para afrontar los costos de lo vendido y los gastos operativos.

    Ganancia bruta de las ventasVentas

    CMV + Gastos operativos (de comercializ., adm. y otros)

    Ventas

  • Anlisis de la Rentabilidad (cont.):Anlisis de la Rentabilidad (cont.):Razones de Rotacin de Ventas:Razones de Rotacin de Ventas:

    Parte de la doctrina defiende estos ratios indicando que, cuanto Parte de la doctrina defiende estos ratios indicando que, cuanto mayores sean los resultados, ms eficaz es el manejo del elemento mayores sean los resultados, ms eficaz es el manejo del elemento considerado en el denominador.considerado en el denominador.

    Sin embargo, algunos autores observan que debiera relacionarse a Sin embargo, algunos autores observan que debiera relacionarse a las Ventas solamente con los Activos directamente vinculados con su las Ventas solamente con los Activos directamente vinculados con su generacin: es decir, Bienes de Uso, Bienes de Cambio y algunos generacin: es decir, Bienes de Uso, Bienes de Cambio y algunos Intangibles. Adems, [tales autores] indican que es falso el supuesto Intangibles. Adems, [tales autores] indican que es falso el supuesto de que las ventas guardan relacin con el patrimonio, el capital de que las ventas guardan relacin con el patrimonio, el capital corriente ya que:corriente ya que:(i)(i) las empresas manejan activos y no patrimonios.las empresas manejan activos y no patrimonios.(ii)(ii) El activo total, el activo corriente y el activo no corriente incluyen El activo total, el activo corriente y el activo no corriente incluyen

    componentes que por su naturaleza no generan ventas.componentes que por su naturaleza no generan ventas.

    VentasPN/Activo/Activo Corriente/Activo No Corriente/Bienes de Uso/Capital Corriente

  • Anlisis de la Rentabilidad (cont.):Anlisis de la Rentabilidad (cont.):Frmula de DuPont:Frmula de DuPont:

    Creada por F. Creada por F. DonaldsonDonaldson Brown de la DuPont Brown de la DuPont PowderPowder CompanyCompany en la en la dcada iniciada en 1921.dcada iniciada en 1921.

    Presenta la siguiente desagregacin de la razn de rentabilidad Presenta la siguiente desagregacin de la razn de rentabilidad total del patrimonio:total del patrimonio:

    Ciertos autores entienden que este clculo no resulta significativo ya Ciertos autores entienden que este clculo no resulta significativo ya que:que:1.1. La relacin Resultado/Ventas no es significativa porque el numerador incluye La relacin Resultado/Ventas no es significativa porque el numerador incluye

    conceptos ajenos a las ventas como Resultados Financieros, Resultados por conceptos ajenos a las ventas como Resultados Financieros, Resultados por tenencia generados por Activos no financieros, Resultados de actividades tenencia generados por Activos no financieros, Resultados de actividades secundarias, Resultados extraordinarios si no han sido excluidos y sus secundarias, Resultados extraordinarios si no han sido excluidos y sus correspondientes efectos sobre el impuesto a las ganancias.correspondientes efectos sobre el impuesto a las ganancias.

    2.2. La Razn de rotacin Ventas/Patrimonio tampoco es til porque el La Razn de rotacin Ventas/Patrimonio tampoco es til porque el denominador no es un indicador de recursos.denominador no es un indicador de recursos.

    Resultado = Resultado * Ventas

    Patrimonio Ventas Patrimonio