actividad 3 protocolo de reporte de aplicacion aamtic

4
PROTOCOLO REPORTE DE APLICACIÓN AAMTIC Grupo de formación Tit@: grupo 77 Nombre ME: Liliana Lucia Tovar Ramirez I.E: Alberto Carvajal Borrero AAMTIC: DESDE EL AUTOCUIDADO DE MI CUERPO TRANSFORMO MI ENTORNO SOCIAL Y AMBIENTAL Curso en el que aplica AAMTIC: Transición LO PLANEADO Actividades a desarrollar con los estudiantes Nombre de la actividad: Preparación de plato saludable “Que delicioso es cuidarme”. Objetivo:- Identificar la información necesaria para mejorar hábitos de salud y experimentar acciones en favor de la sana alimentación. Estándar: No aplica para el grado transición. Competencias: competencia ciudadana y comunicativa. Metodología: Inicio: Se comienza con una ronda en compañía de los padres de familia donde se les explica las normas de la actividad. Tiempo de inicio: 15 minutos. Desarrollo: Posteriormente nos dirigimos a observar el video beam en compañía de los padres de familia el video llamado “El camino hacia una alimentación saludable” el cual pretende orientar a los padres de familia para la alimentación saludable en la casa y darle a conocer a los niños la importancia de la alimentación para crecer sanos y fuertes. Tiempo de desarrollo: 15 minutos. www.youtube.com/watch?v=V7L3caghiZ0 Final: Al terminar de observar el video nos desplazamos al salón de clases y observamos las frutas que trajeron los niños, seguidamente nos lavamos las manos, hablamos sobre la alimentación

Upload: lili43246

Post on 17-Jan-2017

86 views

Category:

Education


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad 3 protocolo de reporte de aplicacion aamtic

PROTOCOLO REPORTE DE APLICACIÓN AAMTIC

Grupo de formación Tit@: grupo 77Nombre ME: Liliana Lucia Tovar RamirezI.E: Alberto Carvajal BorreroAAMTIC: DESDE EL AUTOCUIDADO DE MI CUERPO TRANSFORMO MI ENTORNO SOCIAL Y AMBIENTALCurso en el que aplica AAMTIC: Transición

LO PLANEADOActividades a desarrollar con los estudiantes

Nombre de la actividad: Preparación de plato saludable “Que delicioso es cuidarme”.

Objetivo:- Identificar la información necesaria para mejorar hábitos de salud y experimentar acciones en favor de la sana alimentación.

Estándar: No aplica para el grado transición.

Competencias: competencia ciudadana y comunicativa.

Metodología:

Inicio: Se comienza con una ronda en compañía de los padres de familia donde se les explica las normas de la actividad. Tiempo de inicio: 15 minutos.

Desarrollo: Posteriormente nos dirigimos a observar el video beam en compañía de los padres de familia el video llamado “El camino hacia una alimentación saludable” el cual pretende orientar a los padres de familia para la alimentación saludable en la casa y darle a conocer a los niños la importancia de la alimentación para crecer sanos y fuertes.Tiempo de desarrollo: 15 minutos.www.youtube.com/watch?v=V7L3caghiZ0

Final: Al terminar de observar el video nos desplazamos al salón de clases y observamos las frutas que trajeron los niños, seguidamente nos lavamos las manos, hablamos sobre la alimentación saludable y la importancia de las vitaminas y minerales especialmente los que nos brindan las frutas y compartimos entre todos una rica ensalada de frutas. Cada niño participa revolviendo las frutas.Tiempo del final: 45 minutos

Tiempo de la actividad: 1 hora y 15 minutos.

Uso de TIC si corresponde (Explicar herramientas/pagina/video/otro y su uso pedagógico)

Se utilizaron en esta actividad las siguientes herramientas: video beam

Page 2: Actividad 3 protocolo de reporte de aplicacion aamtic

LO EJECUTADOExplicar en detalle cómo se llevó a cabo las actividades planeadas, que uso se hizo de las TIC en caso de haberse planeado.

Se comenzó con una ronda en compañía de los padres de familia donde se les explicó las normas de la actividad y se cantaron algunas canciones de rutina. Tiempo de inicio: 15 minutos.

Posteriormente nos dirigimos a observar el video beam en compañía de los padres de familia el video llamado “El camino hacia una alimentación saludable” el cual pretende orientar a los padres de familia para la alimentación saludable en la casa y darle a conocer a los niños la importancia de la alimentación para crecer sanos y fuertes.También el video recreó la forma como obtenemos las carnes desde la cría de las reses y el proceso hasta llegar a nuestro plato lista para consumir, resaltando la importancia de todas las personas que participan de este proceso.Tiempo de desarrollo: 15 minutos.www.youtube.com/watch?v=V7L3caghiZ0

Al terminar de observar el video nos desplazamos al salón de clases y observamos las frutas que trajeron los niños, seguidamente nos lavamos las manos, hablamos sobre la alimentación saludable y la importancia de las vitaminas y minerales especialmente los que nos brindan las frutas y compartimos entre todos una rica ensalada de frutas. Cada niño participa revolviendo las frutas.

RESULTADOS

Enuncie los productos realizados por los estudiantes y/o los resultados de aprendizaje logrados al aplicar las actividades.Los niños trajeron papaya, banano, piña, mango, melón, uvas y fresas. Manifestaron motivación e interés por la información del video ya que éste estaba dirigido tanto a los niños como a los padres de familia.Todos compartimos una rica ensalada de frutas en el salón de clase.

POR MEJORARExplique que puede mejorar para una próxima vez enuncie y argumente)Esta actividad se puede complementar con el área de matemáticas al realizar conteo de frutas, agrupación por características, recolección de datos y selección de la información.

EVIDENCIAS (fotos y listado de asistencia)Fotos (mínimo 5)

Page 3: Actividad 3 protocolo de reporte de aplicacion aamtic