tema 8

11
TEMA 8: LA MEDIDA DE LA LONGITUD Hugo García Martínez Curso 5º de primaria Año académico 2014/2015

Upload: hugogarmar

Post on 04-Aug-2015

23 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tema 8

TEMA 8: LA MEDIDA DE LA

LONGITUD

Hugo García Martínez

Curso 5º de primaria

Año académico 2014/2015

Page 2: Tema 8

ÍNDICE

Esquema Las unidades de medida de longitudes Ten en cuenta Cambios de unidad Ten en cuenta Expresiones complejas e incomplejas Ten en cuenta Operaciones con medidas de longitud Juegos y videos

Page 3: Tema 8

La medida de la longitud

LAS UNIDADES DE MEDIDA DE LONGITUDES

Unidad principal: metro

Múltiplos del metro: Km, hm,dam

Submúltiplos del metro: Dm, cm, mm

CAMBIOS DE UNIDAD

Equivalencias

Unidades inglesas

EXPRESIONES COMPLEJAS ES INCOMPLEJAS

Longitudes expresadas con una unidad

Longitudes expresadas con varias unidades

OPERACIONES CON MEDIDAS DE LONGITUD

Suma, resta, multiplicación y división

ESQUEMA índice

Page 4: Tema 8

Las unidades de medida de longitudesmedimos longitudes índice

El metro es la unidad principal de medida de longitudes.

Los múltiplos son las unidades mayores que el metro. Decámetro =10 m Hectómetro = 100 m Kilómetro = 1000 m Los submúltiplos son las unidades menores que el

metro. Decímetro = 0,1 m Centímetro = 0,01 m Milímetro = 0,001 m km hm dam m dm cm mm

Page 5: Tema 8

Ten en cuenta índice

Para expresar el resultado de una medida, conviene utilizar la unidad que más simplifica la lectura del número.

Por ejemplo, la longitud de un clip se expresa en centímetros y no en metros.

Así:

CLIP = 3 Cm

Y no así: 0,03 m

Page 6: Tema 8

Cambios de unidad índice Para pasar de una unidad a otra inferior,

multiplicamos por 10, 100, 1000, … según haya uno, dos, tres … lugares entre ambas.

Para pasar de una unidad a otra superior, dividimos entre 10, 100, 1000 … según haya uno, dos, tres … lugares entre ambas.

Page 7: Tema 8

Ten en cuenta índice Los países de habla inglesa siguen midiendo

en sus antiguas unidades. Para medir longitudes, utilizan estas unidades: La pulgada, el pié y la yarda. 1 pulgada = 2,54 cm 1 pié = 12 pulgadas 1 yarda = 3 piés También utilizan la milla terrestre, que

equivale a 1610 metros y la milla marina, que equivale a 1852 metros.

Page 8: Tema 8

Expresiones complejas e incomplejas índice Podemos expresar la longitud del salto

de Javier de estas dos formas: A) Utilizando una sola unidad: Expresión incompleja: 149 cm B) Utilizando dos o más unidades: Expresión compleja: 1 m 49 cm Para transformar expresiones

incomplejas a complejas, y viceversa, se suele utilizar una tabla de unidades

Page 9: Tema 8

Ten en cuenta índice

Para comprar varias longitudes expresadas en forma compleja, conviene transformarlas a formarlas a forma incompleja, en. la misma unidad de medida

Page 10: Tema 8

Operaciones con medidas de longitud índice

Así realizamos operaciones con unidades de medida de longitud:

Para realizar operaciones con unidades de medida de longitud, conviene expresarlas en forma incompleja, y en la misma unidad de medidas.

Page 11: Tema 8

JUEGOS Y VIDEOS índice JUEGOS:http://

www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/41009470/helvia/aula/archivos/repositorio/0/58/html/datos/03_Mates/Actividad/Otro_nivel/ud09/0901.htm

VIDEOS:https://www.youtube.com/watch?v=1mobDm-r640