social science from mexico unam 088

25
APROXIMACIONES METODOLÓGICAS PARA LA INVESTIGACIÓN DE ASENTAMIENTOS INDÍGENAS EN CIUDADES MEXICANAS JULIA ISABEL FLORES DÁVILA

Upload: guestb23700

Post on 14-Jul-2015

215 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

APROXIMACIONES METODOLÓGICAS PARA LA

INVESTIGACIÓN DE ASENTAMIENTOS INDÍGENAS EN

CIUDADES MEXICANAS

JULIA ISABEL FLORES DÁVILA

La investigación Perfiles de los Indígenas en Ciudades de México, que se realizó bajo los auspicios del Banco Mundial, parte de la idea de que un estudio que pretenda conocer las condiciones de vida de las poblaciones indígenas que habitan en las ciudades. Una investigación como ésta, tiene que dar cuenta de sus condiciones de vida, de las modalidades de su inserción en la vida urbana, de las formas en las que interactúan entre sí y con los demás habitantes de la ciudad y del capital social acumulado en los grupos sociales.

El estudio tiene que arrojar luces también, acerca de sus percepciones, opiniones, actitudes y valores, sin perder las especificidades que aportan la pertenencia a distintas culturas y a diversas generaciones de migrantes indígenas en la ciudad.

Para dar cuenta de las situaciones anteriores, se requiere integrar en un marco básico de interpretación conocimientos de varias disciplinas: antropología, sociología, demografía, estadística y psicología social, pero requiere también, de una combinación de metodologías de investigación: encuestas, entrevistas en profundidad, grupos de discusión y análisis de representaciones sociales.

Es necesario, por una parte, identificar los puntos de referencia principales de la población estudiada, dibujar un mapa inicial de los asentamientos y sus particularidades espaciales y urbanas, así como ubicar en ellos, las características demográficas, sociales y económicas de los hogares y, en particular, de las diversas generaciones que los componen. Eso sólo es posible mediante el empleo de metodologías cuantitativas que permiten obtener representatividad, a la vez que extensión.

Es necesario, por otra parte, establecer las modalidades de organización de la vida de estas poblaciones. Ello se logra a través de metodologías cualitativas que hacen posible profundizar en los tipos de relaciones y redes que existen dentro de los asentamientos y con su entorno, de los modos diversos en los que se vive la ciudad, y de las formas en las que se asume la pertenencia a un determinado grupo étnico.

Existe otra razón adicional para combinar metodologías en el estudio de las poblaciones indígenas. Estas ponen en juego distintos factores contextuales de las percepciones, actitudes y valores, así como de la capacidad organizativa de los grupos; y por lo tanto, revelan diferentes facetas de la realidad social. Es decir, si bien, los resultados son de orden distinto, se complementan entre si. Aunque optar por la combinación de metodologías impone obligaciones adicionales al investigador, se justifica hacerlo.

No sólo proporciona la representatividad y riqueza mencionadas, sino que ofrece la posibilidad de cotejar unos resultados con otros, lo cual es una forma de validación adicional a la propia de cada metodología, logrando así, un mayor rigor en la investigación.

En la investigación Perfiles de los Indígenas en Ciudades de México se recurrió al uso de varias herramientas como son la encuesta, los grupos de discusión, el análisis de léxico, la entrevista en profundidad, los grupos de dicusión y la observación participante de las comunidades estudiadas. Dadas las dificultades para estudiar a la población indígena que habita en las ciudades de México, se diseñó una metodología que

comprende los siguientes momentos:

Primer Momento: elementos para definir a los indígenas

Esta definición incluye criterios relativos al tipo físico, la lengua, la identidad, la pertenencia socio-territorial, las tradiciones culturales e historicidad y uso de una vestimenta particular; así como criterios organizativos y mítico-religiosos. Los criterios antes mencionados se utilizaron con un carácter no excluyente, sino aditivo. Asimismo, se elaboraron normas para la identificación de comunidades indígenas ubicadas en zonas urbanas, que incluyeron elementos semejantes, adaptados del nivel individual hacia el comunitario.

Cabe señalar, que uno de los propósitos de la investigación es recoger los criterios con los que los propios indígenas se identifican a sí mismos ya que, en la mayoría de las investigaciones, se parte de criterios de identificación elaborados por agentes externos. Para recabar estos criterios se utilizarán la encuesta y los cuestionarios de léxico.

Segundo Momento: criterios para la localización de los asentamientos

Teniendo como base esos elementos, se procedió al establecimiento de pautas para la localización de los asentamientos indígenas en las ciudades, que posibilitaron, pese a la diversidad natural de la información, establecer criterios que

permitieran homogeneizarla y posteriormente, efectuar comparaciones entre grupos o entre ciudades, sin que por ello se perdieran las especificidades propias de cada etnia, asentamiento, o ciudad.

A partir de la localización de las organizaciones indígenas existentes en las ciudades, se desarrolló un trabajo de investigación que permitiera ubicar a los diferentes grupos de población. Con este propósito se diseñó una Guía para la ubicación de los asentamientos, con el fin de obtener las coordenadas precisas de cada asentamiento para su posterior ubicación en las

Areas Geoestadísticas Básicas (AGEBs) en las que el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI) ha divido el territorio mexicano. Las guías privilegian la especificación de datos referentes a: delegaciones, municipios, colonias, calles, indicándose precisamente los cruces de calles, códigos postales, etc. Las guías permiten, además, captar información acerca del número de familias indígenas que viven en el asentamiento, las etnias a las que pertenecen, la existencia o no de varias etnias que conviven en un mismo asentamiento, el tipo de vivienda y su

distribución en el territorio.

Se recoge con ellas también, información relativa a las organizaciones indígenas en los asentamientos, sus líderes más prominentes y la localización de informantes clave. La guía se acompaña de un manual que proporciona al investigador una descripción de los procedimientos e indicaciones para su correcta aplicación, con el propósito de uniformar los criterios con los que se recogerá la información, que servirá como base para la construcción del marco muestral de la encuesta. En un momento posterior, dicha información será digitalizada, para ubicar los asentamientos en un sistema de información geográfica que permita georeferenciarlos.

Tercer Momento: pautas generales para la observación de la comunidad

El propósito de estas pautas es construir una orientación para caracterizar los asentamientos urbanos indígenas y las comunidades étnicas que los conforman en relación con el entorno que los rodea, identificando y clasificando el tipo de recursos, materiales y humanos, así como las organizaciones existentes, en términos de su cantidad, disponibilidad y rasgos definitorios . A partir de dicha observación se elaborarán monografías que permitan crear, conjuntamente con otros elementos, tomados de datos secundarios, el marco contextual básico para el análisis de los datos.

De las pautas se derivan ordenamientos para el llenado de varias fichas que corresponden, entre otros, a temas como los siguientes: Identificación del asentamiento (que se confrontará con la guía de ubicación del asentamiento); Recursos materiales y humanos; Medio ambiente; Tipos de organización; Estrategias de sobrevivencia; Estrategias de participación; Redes sociales; Liderazgo y toma de decisiones; así como observaciones específicas acerca de cuestiones tratadas en las pautas sobre la comunidad estudiada. Estas pautas se acompañan de un manual en el que se proporciona al investigador una descripción de los procedimientos e indicaciones para una observación más completa de los asentamientos.

Cuarto Momento: elaboración del perfil de la comunidad

Con el propósito de recoger la información cualitativa que complemente y profundice la información obtenida en la encuesta, se elaboró un Perfil de la Comunidad orientado a conocer los elementos de la organización social que contribuyan a la cooperación y acción colectiva para el beneficio mutuo de las comunidades, así como los valores, normas, creencias y actitudes que predisponen a la comunidad hacia esas acciones. Se exploran también, los elementos que las obstaculizan e impiden su desarrollo. Este perfil se obtendrá mediante la realización de grupos de discusión con miembros de varias

comunidades pertenecientes a una misma etnia.

Los grupos de discusión, tienen como propósito recoger las percepciones, opiniones, actitudes y valores de las personas en condiciones de interacción, lo que complementa la información de carácter individual recogida en las entrevistas y en las encuestas. Con este objetivo, se elaboraron diferentes guías para cada uno de los grupos estudiados (jóvenes, adultos, mujeres y líderes), así como un manual en el que se incluye una introducción a las técnicas básicas para la realización de los grupos de discusión y en el que se consignan los criterios para la integración de los diferentes grupos.

Se llevó a cabo un total de 10 grupos de enfoque: 12 en la Ciudad de México, 3 en Cancun y 3 en Coatzacoalcos. Posteriormente, para efectuar un segundo análisis de dicha información se recurrio al análisis cualitativo asistido por computadora, mediante la utilización de programas que permiten combinar técnicas cualitativas y cuantitativas de análisis.

Quinto Momento: aplicación de un cuestionario de léxicoAdicionalmente, se aplicó un cuestionario de léxico a poblaciones seleccionadas dentro de un mismo grupo o asentamiento. Dicho cuestionario tiene como propósito recoger las percepciones de la identidad entre los grupos étnicos. Mediante el uso de preguntas abiertas y cerradas, se recogen las asociaciones, valoraciones, descripciones y definiciones de los indígenas y de sus etnias correspondientes. Básicamente, el cuestionario se orienta a la obtención de la definición de lo que es un indígena, construida por los propios indígenas. Dicho cuestionario se complementa con un manual para su aplicación, así como de la metodología necesaria para su procesamiento estadístico.

Sexto Momento: levantamiento de una encuestaSe diseñaron tres cuestionarios, cada uno con cinco versiones –una por cada etnia estudiada- para aplicar a los hogares seleccionados en la muestra, y dentro de ellos, a los miembros seleccionados del hogar, de acuerdo a las generaciones de migración. Con el primer cuestionario, -de hogar-, se busca captar las características socioeconómicas y la estructura de los hogares indígenas. El segundo cuestionario, -individual- se aplica solamente a los informantes seleccionados de acuerdo a la generación de migración a la ciudad. Recoge información más detallada sobre el empleo, la condición de actividad, el proceso de migración y la movilidad territorial.

Un tercer cuestionario –de opinión-, está orientado a recoger las opiniones y actitudes, valores y expectativas de los indígenas acerca de diversos temas, como son los procesos de migración, la pertenencia socio-territorial, las condiciones de vida, familia y redes sociales, la identidad y el cambio cultural, y la cultura política, entre otros. Los cuestionarios cuentan con sus correspondientes manuales para levantamiento, crítica y codificación. El cuestionario de hogar consta de 29 preguntas cerradas y las 7 preguntas abiertas, algunas de ellas con precodificación.

Selección de la poblaciónLa selección de la población presenta características especiales y dificultades que es necesario superar, dada la subrepresentación de los grupos étnicos en las estadísticas existentes y la disponibilidad de los datos oficiales y calculados por investigadores de las ciudades mencionadas.Previamente a la selección de la población, y por medio de la observación de campo, fue necesario localizar la ubicación de estas poblaciones y sus patrones de residencia. Finalmente, se entrevistaron en vivienda a todos los miembros de 15 años y más que fue posible ubicar dentro del ámbito de la unidad doméstica, así como, a los miembros de las distintas generaciones de migración.

Cuadro 1Hogares, habitantes e Informantes Incluidos en el Estudio

Maz. Otom. Zap. Mayas Triq. Total

Hogares 157 116 242 239 104 858Habitantes 990 614 1013 1116 558 4291Informantes 220 134 291 290 116 1051

CuadroIndividuos entrevistados que hablan un lengua indígena

(porcentajes)

Mazahuas Otomíes Zapotecos Mayas Triquis

Si la habla 44.5 83.6 21 51.7 94.8La entiende,pero no lahabla

29.5 9 25.4 30.3 4.3

No laentiende, nila habla

25.9 7.5 53.6 17.9 0.9

¿Cuáles de las siguientes personas diría usted que son indígenas: Si un persona..., usted diría que es o no es indígena?

(porcentajes)Sí No NS

Una persona habla lengua indígena 71.2 24.9 3.9El papá es indígena y la mamá no loes

66.1 25 8.8

La mamá es indígena y su papá nolo es

64.2 26.8 8.9

Los papás son indígenas y el hijo nohabla la lengua de sus padres

73.7 21.5 4.8

Nació en una comunidad indígena yhabla la lengua

91.9 4.6 3.5

Nació en una comunidad indígena yno habla la lengua

78.5 17 4.5

Sigue las costumbres indígenas perono habla la lengua

78.5 17 4.5

Con la palabra maíz, yo asocio comida, mercado, animales,¿Podría decirme, por favor, tres palabras que asocie con la palabra

“indígena”?(palabras ordenadas de acuerdo con sus índices de disponibilidad)

Mazahuas Otomíes Triquis Mayas ZapotecosLengua Pobre Lengua Macehual PobrezaVestimenta Lengua Campo Indio

puroPueblo

Campo Cultura Trabajo Mayita HumildeMazahua Trabajo Vestimenta Mestizo CampoCostumbres Vestimenta Indio Más bajo RazaCultura Bondad Pobre Raza AnalfabetaTradición Indio Historia TradicionesComida Costumbre Antecedent

esChiapas

Discriminación

Pueblo Buenos Malvestido

Esfuerzo Sembrar Costumbre Cultura