seminario de tesis

51
SEMINARIO DE TESIS Lic. Ivonne Escobar Peralta

Upload: ivonne-escobar

Post on 26-Jun-2015

1.681 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Seminario de tesis

SEMINARIO DE TESIS

Lic. Ivonne Escobar Peralta

Page 2: Seminario de tesis

Objetivo General:

El alumno desarrollará el proyecto de su trabajo recepcional, considerando las diferentes etapas que lo conforman.

Page 3: Seminario de tesis

Evaluación:

Avances semanales del proyecto --- 40%

(Serán 4 avances, cada avance tendrá un valor de 10%) Protocolo del proyecto terminado y

su presentación en el aula --- 30% (Se entregará en la semana 5) Examen final ---- 30%

Page 4: Seminario de tesis

Protocolo de trabajo recepcional

Es el documento inicial de aproximación al tema de investigación dedicado a una tesis de grado.

Resultado de una actividad sistemática, que los estudiantes llevan a cabo de manera autónoma.

Constituye una experiencia de aprendizaje que tiene múltiples componentes.

DEFINICIÓN

Page 5: Seminario de tesis

Protocolo de trabajo recepcional

Es un ensayo de carácter analítico y explicativo en el que los estudiantes expresan una visión particular sobre un tema, exponen ideas, reflexiones y puntos de vista personales, fundamentos en argumentos.

DEFINICIÓN

Se ponen en juego las competencias que forman

parte de los rasgos del perfil de egreso de un

Licenciado en Pedagogía

Page 6: Seminario de tesis

Secciones:1. Portada 2. Contraportada3. Agradecimientos (opcional)4. Índice5. Introducción 6. Justificación7. Marco teórico8. Planteamiento del problema9. Hipótesis de trabajo10. Objetivo11. Metodología y propuestas de solución12. Bibliografía13. Anexos

CONTENIDO

Page 7: Seminario de tesis

Portada

Nombre de la Universidad Nombre de la Licenciatura Escudo de la Universidad Título del protocolo Nombre del alumno (s) Nombre del responsable o asesor

- El título debe ser breve.

Page 8: Seminario de tesis

UNIVERSIDAD DE CUAUTITTLÁN IZCALLI

PROTOCOLO DE TESIS

QUE PRESENTA PARA EL SEMINARIO DE TESIS

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

“PREVENCION DE ANOREXIA Y BULIMIA EN

ADOLESCENTES”

ASESOR RESPONSABLE

LIC. IVONNE ESCOBAR PERALTA

ROSA PÉREZ SÁNCHEZ

CUAUTITLÁN IZCALLI, ESTADO DE MÉXICO, MAYO 2013

Page 9: Seminario de tesis

Contraportada:

Contiene los mismos elementos de la portada, sólo que se encuentra al interior del documento.

Page 10: Seminario de tesis

Agradecimientos (opcional)

En este apartado, el alumno podrá versar los comentarios de gratitud hacia las personas estimadas del mismo, se recomienda sólo una cuartilla para ello (es opcional desarrollar este aparatado).

Page 11: Seminario de tesis

Índice:

Relación específica de temas y subtemas contenidos en el trabajo recepcional, determinando el número de páginas correspondiente a cada tema y subtema enlistado, ya que la función del índice, es por una parte, ubicar al lector en un tema de interés en el documento y por otra tener disponible la organización de la información contenida en el documento.

Page 12: Seminario de tesis

Introducción:

En este apartado del trabajo, debe redactarse en el primer párrafo una breve explicación de la problemática u oportunidad que se plantea y aborda el documento, comentando incluso sus principales antecedentes y como ha venido evolucionando a través del tiempo.

Posteriormente deberá comentar en su redacción el objetivo del trabajo, y a continuación de esto, una explicación de los capítulos que integran en su totalidad al documento, haciendo énfasis en su importancia y contenido. Es importante, que al generar este apartado se pueda observar la idea general de lo que se puede apreciar en todo el contexto del documento, para que de esta forma, se pueda tener una primera ventana generalizada de lo que se abordará a través del documento de forma más específica.

Page 13: Seminario de tesis

Justificación:

Son todas las razones de tipo científico, político, administrativo, entre otras, que fundamentan la realización del estudio.

Page 14: Seminario de tesis

Marco teórico:

Está integrado por los estudios previos del problema y datos estadísticos.

Se sugiere que la información se recolecte a través de fichas bibliográficas y de trabajo, debiendo realizar un análisis crítico de la literatura consultada, preferentemente artículos de investigación relacionados con el tema.

Page 15: Seminario de tesis

Planteamiento del problema:

Consiste en decir clara y concretamente lo que se va a investigar a través de una argumentación para lo cual es necesario plantearlo adecuadamente a partir de las siguientes etapas:

1) descripción y caracterización, 2) delimitación y definición, y 3) formulación de la pregunta de investigación,

que debe cumplir con los siguientes Criterios de Kerlinger:

• Expresar una relación entre dos o más variables.

• Formulado claramente, sin ambigüedades y en pregunta.

• Implicar su posibilidad de realización. • Expresar tiempo y espacio.

Page 16: Seminario de tesis

Hipótesis: Es una explicación provisional a un

cuestionamiento, basado en hechos sistematizados y sus características son: brevedad, predicción, factibilidad y compatibilidad; es decir, consiste en la respuesta a la pregunta formulada en el problema.

No en todos los estudios se postulan hipótesis, como es el caso de los estudios diagnósticos, exploratorios y algunos descriptivos, que no necesariamente tienen una hipótesis explícita, aunque siempre está implícita.

Page 17: Seminario de tesis

Objetivos:

Son la finalidad de la investigación; responde a la pregunta ¿para qué?. Los objetivos de la investigación se refieren a los aspectos (subproblemas) que se desea estudiar o a los resultados intermedios que se esperan obtener para dar respuesta final al problema, por lo que se expresará un objetivo general y varios objetivos específicos.

Page 18: Seminario de tesis

Metodología y propuesta de solución:

Responde a la pregunta ¿cómo?; por lo que indican los pasos a seguir para llegar a la comprobación o no de la hipótesis e incluye la siguientes secciones que se especificarán a continuación:

• Diseño del estudio. • Operacionalización de variables. • Universo del trabajo y muestra • Instrumento de investigación. • Desarrollo del proyecto • Límite de tiempo y espacio • Cronograma. • Diseño de análisis

Page 19: Seminario de tesis

Diseño de Estudio: se clasifica al protocolo de acuerdo a los siguientes criterios:

• Acción del investigador sobre las variables. • Etapa de recolección de la información. • Cinética del estudio. • Cantidad de población.

En esta sección se describirá brevemente el plan de acción del investigador para alcanzar los objetivos del estudio.

Page 20: Seminario de tesis

Operacionalización de variables: consiste en llevar una variable de un nivel abstracto a un nivel concreto, es decir, que permita medirla o calificarla. En esta sección, por cada variable incluida en el estudio, se deberá indicar:

• Definición teórica • Definición operacional; y en su caso, criterios diagnósticos. • Nivel de medición. • Indicadores. • Ítems de los instrumentos de investigación respectivos.

Page 21: Seminario de tesis

Universo del trabajo y muestra: en esta sección se hace referencia al número de unidades de observación, es decir, se debe especificar si se trabajará con población total o con muestra. Si éste es el caso, se incluirá el tamaño y cálculo de la muestra así como la técnica de muestreo utilizada especificando el procedimiento para la selección de los sujetos que se incluirán en la muestra a estudiar. Por otra parte, se deben detallar con exactitud las características que debe reunir cada unidad de observación con el fin de no caer en el error de incluir unidades que no sean útiles por no tener la información buscada; por lo que se enlistarán claramente los criterios 15 de inclusión; los criterios de exclusión y los criterios de eliminación.

Page 22: Seminario de tesis

Instrumentos de investigación: esta sección se destina a diferentes aspectos del cuestionario, encuesta u hoja de recolección de datos que se utilizará para realizar el estudio y se integrará por tres incisos:

• Descripción del instrumento de investigación. • Validación del instrumento de investigación. • Aplicación del instrumento de investigación.

Es importante especificar que el instrumento que se utilizará para el desarrollo del estudio, deberá presentarse íntegramente en la sección de anexos del protocolo; y en caso de utilización de cuestionarios validarse.

Page 23: Seminario de tesis

Desarrollo del Proyecto: se enlistará el material que se utilizará durante el desarrollo del estudio; teniendo presente que en aquellos estudios que impliquen la utilización de equipo médico o de laboratorio deberá mencionarse las especificaciones.

Se describirán los métodos, técnicas o procedimientos que se utilizarán para el desarrollo del estudio, por ejemplo: la técnica de entrevista, método para registrar presión arterial, o procedimiento para la toma de frotis vaginal.

Con referencias bibliográficas y la especificación de los procesos de homogenización de técnicas y controles de calidad.

Page 24: Seminario de tesis

Límite de tiempo y espacio: si la investigación es documental (a base de registros) se establecen dos límites de tiempo, el primero se refiere al tiempo en que sucedieron los hechos registrados y el segundo referente al tiempo que se requerirá para la investigación que se está planeando, incluyendo la recolección, procesamiento y análisis de la información obtenida así como la redacción del trabajo de tesis. El límite de espacio responde a la pregunta ¿Dónde?, y se refiere al área física, lugar o institución donde se va realizar el estudio (archivo clínico, laboratorio, escuela, etc.) para lo cual debe contarse con la autorización respectiva.

Page 25: Seminario de tesis

Cronograma: Se elaborará un calendario de actividades a realizar.

Diseño de análisis: esta sección hace referencia al manejo global de los datos ya recolectados. Su elaboración se basará en la técnica estadística por lo que se deben señalar los siguientes elementos:

• Revisión y corrección de la información. • Clasificación y Tabulación de los datos. • Elaboración de cuadros. • Estadísticos descriptivos a utilizarse. • Elaboración de gráficas. • Pruebas estadísticas a utilizar para asociar variables. • Pruebas estadísticas a utilizar para contrastar las hipótesis.

Page 26: Seminario de tesis

Bibliografía: Debe ser seleccionada cuidadosamente y redactarse

con precisión; incluyendo solamente aquellas citas bibliográficas que haya sido consultadas personalmente. El sistema que se utilizará será el de “referencia-número” de Vancouver que consiste en que la cita corresponde al número de referencia y se escribe entre paréntesis en el lugar correspondiente del texto.

Las referencias al final se colocan según el orden de aparición en el trabajo. De lo anterior destacan dos elementos fundamentales:

• La forma en que se presentará la cita en el texto, y • La forma en que se van a ordenar las referencias al final del trabajo.

Page 27: Seminario de tesis

Las citas se ordenarán numéricamente de acuerdo con su secuencia de aparición en el texto, en el cual se ubica en el lugar deseado el número arábigo de la referencia correspondiente en forma de exponente y entre paréntesis. En la sección de referencias bibliográficas, se enlistarán artículos científicos, libros o cualquier documento consultado que haya sido citado en el texto del protocolo. Dicha lista será orden de aparición y la estructura de las referencias se sujetará a las indicadas en los Lineamientos para la Publicación de Artículos en Revistas Médicas.

Ejemplo de artículos de revista científica: Rillo AG. Análisis histórico del caduceo. Gac

Méd,Méx 1993; 129(3):257-61. Ejemplo de un libro:

Rillo AG, Hardy Pérez A. Metodología científica aplicada a la investigación en salud. Toluca, Méx.: Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios,1998.

Page 28: Seminario de tesis

Anexos:

Esta sección incluye toda la información que contribuya a aclarar el protocolo, por ejemplo los instrumentos de recolección de datos, el cuestionario que será aplicado, mapas, cuadros sinópticos, carta de consentimiento informado, etc.

Page 29: Seminario de tesis

1. Elección del tema:

Relevancia académica. Impacto o proyección social. Aborde de manera original y novedosa

una problemática de la disciplina de estudio o de la práctica profesional.

De acuerdo a los interés intelectual y académico del estudiante.

ETAPAS

Page 30: Seminario de tesis

La inquietud de investigar

Lo importante es no dejarde hacerse preguntas

(Albert Einstein)

Page 31: Seminario de tesis

Investigar …

Del latín INVESTIGARE

la cual deriva de VESTIGIUM

que significa:

“ir en pos de la huella de…”

“principio de la verdad”

Investigar consiste en …revisar huellas para encontrar la verdad

Page 32: Seminario de tesis

Presentación

La encrucijada a la que se somete al alumno a nivel universitario es precisamente el planear un proyecto de investigación el cual sugiere demostrar su competencia investigativa al abordar un tema de interés o dominio, para desarrollar una investigación acorde a la disciplina de estudio del diseño; con la finalidad de presentar la Evaluación Profesional que le otorgue el grado.

La actividad investigativa es una necesidad, que permite evolucionar y modificar paradigmas dentro del conocimiento. Las innovaciones en el ámbito del diseño así lo comprueban, donde la búsqueda y la creatividad se conjugan para desarrollar teorías u objetos de diseño. Cualquiera de los dos casos, han surgido de una interrogante y esta interrogante es precisamente el motor que impulsa a la investigación. La investigación como tal plantea un trabajo metodológico, tomando como referencia el método científico, en su proceso; el cual permite al alumno desarrollar su capacidad de crítica, análisis y síntesis, así como la motivación para incursionar en ámbitos nuevos o alternativos.

El objetivo del recurso didáctico Proyectos de Investigación, resume de forma esquemática el planteamiento inicial de un tema por investigar, así como los motivos por los cuales se aborda; y que en su presentación formal se convierte en el protocolo de investigación que se presenta ante las instancias académicas respectivas.

Cabe hacer mención que este recurso, se apoya para un carácter más explícito en otros recursos impresos (no contenidos en esta carpeta) que sirven al alumno para orientar su investigación. Y como todo proyecto de investigación no es un documento acabado, sino una aportación en dinámica constante.

Page 33: Seminario de tesis

Investigación… ¿para qué?

Buscar respuestas a determinadas interrogantes

Ampliar el conocimiento sobre algún área de estudio determinada

Proporcionar satisfactores a diferentes necesidades (innovación)

Page 34: Seminario de tesis

Proceso de la investigación

Desarrollo

Informe de investigación

Metodología

Tesis, tesina…

ProtocoloProyecto

Page 35: Seminario de tesis

El proyecto de investigación

El proyecto define el tema por investigar así como los motivos por los cuales se aborda.

Incluye la descripción de la importancia del tema, el objetivo que se desea lograr, el bosquejo de los fundamentos que respaldan la investigación, la metodología por utilizar, el tiempo requerido.

Page 36: Seminario de tesis

El Proyecto de Investigación

Elección del tema de investigación

Planteamiento del problema

Descripción del problema

Pregunta de investigación (problematización)

Objetivos

Justificación

Estado del Conocimiento. Marco de investigación

Esquema de trabajo

Metodología(estrategia metodológica)

Cronograma

1

2

3

4

5

6

7

8

Page 37: Seminario de tesis

TemaÁrea de dominio

Área de interés

La elección del tema debe evaluarse en cuanto factibilidad y viabilidad.

Área teóricao práctica

1 Elección del temaEl Proyecto de Investigación

Page 38: Seminario de tesis

Se debe identificar la relación entre dos o más variables

y permitir pruebas empíricas

2 Planteamiento del problema

Tema

Delimitacióntemporal

Formulaciónde preguntas

Análisis semánticode sus conceptos

Delimitacióndel espacio físico-

geográfico

El Proyecto de Investigación

ACOTAR

Page 39: Seminario de tesis

(Circunstancias sociales/políticas/culturales/educativas/ecológicas/económica)

2 Planteamiento del problema

Espacio

Descripción del problema

Contexto

Tiempo

El Proyecto de Investigación

Tema

Page 40: Seminario de tesis

2 Planteamiento del problema

Tema

Formulación de la pregunta de investigación

Problematización

Relación entre variables variables/categorías de análisis (medibles cualitativamente, cuantitativamente)

El Proyecto de Investigación

Page 41: Seminario de tesis

3 Objetivos

Propósitos que se desean alcanzar con el trabajo de investigación: tienen la finalidad de señalar a lo que se aspira en la investigación

Alcances del proyecto

Guías de desarrollo de la investigación y a cuyo logro se dirigen todos los esfuerzos

El Proyecto de Investigación

Los objetivos deben ser claros, precisos y congruentes

Page 42: Seminario de tesis

3 Objetivos

GeneralesForma global de enunciar el fin de la investigación

EspecíficosIndican los logros que se desean alcanzar en cada una de las etapas de investigación

El Proyecto de Investigación

Los objetivos se formulan con un verbo en infinitivo:

Diseñar, describir, identificar, analizar, comparar, caracterizar, explorar, confrontar, comprobar, evaluar, proponer, relacionar, desarrollar, determinar, explicar…

Page 43: Seminario de tesis

4 Justificación

Los diferentes motivos para realizar la investigación sobre el problema planteado

El escenario actual y deseable. Teniendo ambos se evidenciará la necesidad de investigación

El Proyecto de Investigación

Las categorías de análisis que se estudiarán para destacar los beneficios académicos y sociales que pueda aportar la investigación

EXPONER

Page 44: Seminario de tesis

5 Marco de la Investigación

El conjunto de conocimientos o experiencias que se tienen sobre el objeto de estudio

Antecedentes teóricos

El Proyecto de Investigación

Marco de la Investigación es también llamadoEstado del Conocimiento

Esta parte es la fundamentación de la investigación propuesta

DESCRIBIR

Revisión de documentos existentes sobre el objeto de estudio

Page 45: Seminario de tesis

5 Marco de la InvestigaciónEl Proyecto de Investigación

En esta parte es importante reconocer el papel del aparato crítico para citar correctamente las fuentes de información

(documentales, electrónicas…)

Contenido del marco de investigaciónReferente histórico

Descripción de categorías

Descripción de conceptos

MARCO TEÓRICO

MARCO REFERENCIAL

MARCO CONCEPTUAL

Page 46: Seminario de tesis

6 Esquema de trabajoEl Proyecto de Investigación

Jerarquiza y ordena los pasos para la obtención del conocimiento.

Teórico Estudio de la realidad

Confrontación de lo teórico con lo obtenido o con la

propuesta proyectual

C A P Í T U L O S

Page 47: Seminario de tesis

6 Esquema de trabajoEl Proyecto de Investigación

El fundamento teórico sirve también para plantear la

estrategia metodológica de la propuesta proyectual

Fundamento teórico Propuesta proyectual

Page 48: Seminario de tesis

7 MetodologíaEl Proyecto de Investigación

La metodología también es llamada Estrategia Metodológica o Plan de Trabajo

Procedimientos y herramientas que se utilizarán para realizar la investigación y alcanzar los objetivos propuestos

Para ello se tiene que considerar el tipo de estudio a realizar: exploratorio, descriptivo, correlacional.

Page 49: Seminario de tesis

7 MetodologíaEl Proyecto de Investigación

Dependiendo del tipo de investigación, son las técnicas de investigación utilizadas.

Procedimientos…

… para lo teórico: Investigación Documental (técnicas documentales)

… para el estudio de la realidad: Investigación de Campo(técnicas de campo)

… para procesar y analizar los datos: técnicas cualitativas y cuantitativas

Page 50: Seminario de tesis

8 CronogramaEl Proyecto de Investigación

Una herramienta muy usada es la Gráfica de Gantt

Exposición en una tabla de las diferentes actividades del trabajo de investigación, en el tiempo esperado para culminar cada una de ellas.

Se deben desglosar cada una de las actividades que se llevarán a cabo, puede ser por día, semana, mes.

Page 51: Seminario de tesis

La importancia

de saber investigar

… investigar, como diseñar necesita un plan de

trabajo, y ese plan de trabajo es el Proyecto de

Investigación