trabajo seminario de tesis

81
EMBARCADERO TURISTICO Y USOS COMPLEMENTARIOS 2012 “AÑO DE LA INTEGRACION NACION EL RECONOCIMIENTO DE NUESTR DIVERSIDAD” FACULTAD: ARQUITECTURA CURSO: SEMINARIO DE TESIS DOCENTE: ARQ. JOSE CHACALTANA RAMOS ALUMNO: CARRASCO SIANCAS RONALD CICLO: X 1

Upload: ronald-carrasco-siancas

Post on 07-Nov-2015

228 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

El siguiente documento muestra un trabajo académico correspondiente al X ciclo de la carrera de Arquitectura el cual esta desarrollado al curso de Seminario de Tesis que muestra el plan de Tesis del Tema de Embarcadero Turistico y Usos Complementarios en la ciudad de Pisco - Perú

TRANSCRIPT

EMBARCADERO TURISTICO Y USOS COMPLEMENTARIOS

2012

AO DE LA INTEGRACION NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD

FACULTAD: ARQUITECTURA

CURSO: SEMINARIO DE TESIS

DOCENTE: ARQ. JOSE CHACALTANA RAMOS

ALUMNO: CARRASCO SIANCAS RONALD

CICLO: X

Introduccin.

El presente estudio fue analizado y seleccionado como tema de inters para su desarrollo como proyecto de fin de carrera. As mismo durante todo este ao de haber abordado el tema de Embarcadero Turstico y Servicios Complementarios, se ha investigado a fondo todos aquellos componentes y parmetros que en su conjunto generan el desarrollo integral del proyecto; incidiendo especialmente en la problemtica existente y en el anlisis de la demanda que genera el turista en EL CHACO - PARACAS, lo cual nos arroj un programa de necesidades que nos permiti determinan la envergadura del proyecto a realizar que lograr generar un desarrollo socioeconmico y comercial para la poblacin mediante la actividad turstica interna y externa del pas.

INDICECAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA41.Caracterizacin General del rea de Estudios:42.Descripcin de la realidad Problemtica:93.Formulacin del Problema:174.Objetivos de la Investigacin:195.Justificacin de la Investigacin e Intervencin Urbano-Arquitectnica:206.Alcances y Limitaciones de la Investigacin:21CAPITULO II: MARCO TEORICO Y CONCEPTUAL231.Antecedentes Tericos Relacionados con el Problema de Investigacin:232.Bases Tericas:253.Marco Conceptual (Definicin de Trminos Bsicos):25CAPITULO III: HIPOTESIS Y VARIABLES261.Hiptesis y presupuestos conceptuales:262.Identificacin y clasificacin de variables relevantes para el Proyecto Arquitectnico:273.Matriz de consistencia tripartida:29CAPITULO IV: METODOLOGIA DE INVESTIGACION CIENTIFICA APLICADA A LA ARQUITECTURA321.Diseo de la investigacin:322.Tcnicas instrumentos y fuentes de recoleccin de datos relevantes para el proyecto:323.Esquema metodolgico general de investigacin y construccin de la propuesta (urbano-arquitectnica):35CAPITULO V: MARCO REFERENCIAL PARA LA PROPUESTA DE INTERVENCION (URBANO-ARQUITECTONICO)361.Antecedentes:362.Condiciones fsicas de la ciudad:423.Actividades Urbanas:434.Normatividad Vigente:50

PLAN DE TESIS

CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1. Caracterizacin General del rea de Estudios:

A. Nombre del Proyecto.- Construccin del Embarcadero Turstico y Servicios Complementarios en la localidad del Chaco, Distrito de Paracas-Ica.

B. Diagnstico del rea de Estudios.-

El diagnostico se concentrara en el Sector El Chaco, cuyo puerto es visita obligatoria, pues desde all se embarcan los turistas que desean ver ElCandelabro y visitar Las Islas Ballestas, dos puntos tursticos muy importantes de Paracas.El acceso a la zona del Chaco se realiza por la Panamericana Sur. En el Km. 245, se toma el desvi por la carretera Santa Cruz Paracas y luego la carretera Pisco Puerto San Martin para luego acceder a la Av. Los Libertadores que recorre la zona en estudio. Esta ultima va esta siendo ampliada a 04 carriles y berma central por la Municipalidad Distrital.En la zona del Chaco existen dos asentamientos humanos, que cuentan en su mayor parte con infraestructura consolidada y disponen de los servicios bsicos de luz, agua y desage. De acuerdo con el plano de zonificacin del Distrito, la zona esta catalogada como comercial.

C. Caractersticas Fsicas.-Localizacin: El Proyecto se ubica en la zona denominada El Chaco norte, distrito de Paracas, provincia de Pisco, Regin Ica.La regin Ica, se encuentra estratgicamente ubicada por su cercana a Lima (principal mercado emisor de turismo interno) y por las facilidades de comunicacin que presenta. Con respecto a redes viales, (i) la carreteraPanamericana Sur atraviesa las cinco provincias que conforman la regin Ica, (ii) dentro de poco tiempo, la provincia de Nazca ser atravesada por el corredor interocenico Brasil Per, y (iii) la carretera Los Libertadores conecta la provincia de Pisco con la sierra central del pas.

El distrito de Paracas se ubica a 22 Km. de Pisco, a 75 Km. de Ica y a 261 Km. Al sur de Lima, en la margen oriental de la baha. Su territorio es el ms extenso de la provincia y ha sido declarado reserva regional para aves migratorias.

Ubicacin: La intervencin se realizara en la zona denominada El Chaco, cuyo puerto es punto obligatorio de visita, pues desde all se embarcan los turistas que desean ver El Candelabro y visitar Las Islas Ballestas, dos puntos tursticos muy importantes dentro del circuito.

D. Caractersticas de la Poblacin.-

- Caractersticas Demogrficas y Socioeconmicas.-

Caractersticas DemogrficasTomando como referencia las caractersticas socio demogrficas delCenso Nacional de Poblacin 2005, el 52% de la poblacin de Paracas es masculina y el 48% restante es femenino. El mayor segmento se encuentra en la poblacin con edades de 10 a 14 anos (11.34%), seguido de las poblaciones comprendidas entre los 15 a 19 anos (10.54%), siendo la poblacin mayor a 95 anos quienes representan solo el 0.24%.

Caractersticas SocioeconmicasLa poblacin Econmicamente activa (PEA) de 15 anos a ms representa nicamente el 61.3% de la poblacin, de los cuales solo un 14% tiene empleo fijo, un 15 % es eventual, un 39% se encuentra "desocupado" o pertenece al PEA menor de 15 anos.El Distrito cuenta con Instituciones Educativas, posta medica (IPSS), consejo Distrital, comisaria; asimismo, se esta proponiendo en la nueva habilitacin urbana San Martin zonas destinadas para mercados, bomberos, comisaria, parques, etc.; correspondiendo este equipamiento a lo observado en el plano de Zonificacin aprobado por la Municipalidad Distrital de Paracas. Respecto al nivel de analfabetismo, considerando la poblacin del distrito a partir de los 10 anos de edad, el 1.78% que reside en la zona urbana no sabe leer y el 2.59% que reside en la zona rural no sabe leer. En trminos globales, tan solo el 6% de la poblacin no tiene ningn nivel educacional.- Actividades econmicas en el Distrito de Paracas.-

El distrito de Paracas se sustenta esencialmente en la actividad turstica, seguido de la actividad pesquera artesanal, la recoleccin del guano de las aves, la produccin de harina, aceite y conserva de pescado, y l extraccin y exportacin de la Sal.- El TurismoEl Turismo es la actividad econmica que mayores ingresos genera para el distrito de Paracas. As entre 1999 y el 2001, la poblacin de Pisco yParacas genero entre US$ 7,8 y US$ 9.2 millones anuales debido a turismo.Ello genero alrededor de 800 puestos de trabajo directos. La actividad turstica ser analizada con mayor detalle en la siguiente seccin.- La pesca artesanalLa existencia de numerosos recursos marinos ha permitido que la pesca artesanal se convierta en la principal actividad extractiva (el cual ha disminuido a comparacin de anos atrs), desempeando un importante rol social y econmico como fuente de alimento y trabajo. Los productos desembarcados incluyen principalmente peces como pejerrey, liza, lorna, cabinza, pintadilla, cabrilla, cojinova, jurel, lenguado, tollo, raya, guitarra,etc. Dentro de los invertebrados destacan la concha de abanico, el choro, el caracol, la almeja, el cangrejo, la lapa y el erizo. Esta disponibilidad de recursos atrae a muchos pescadores desde otras localidades, lo que produce una migracin temporal hacia la zona en las pocas en que existe una mayor abundancia de los recursos.

E. Actividad Turstica en Paracas-

La zona de Paracas se identifica como un corredor complementario al circuito turstico tradicional del sur, que mayormente se despliega por va area. Regionalmente, se denota como un centro de conexiones hacia la Regin Ayacucho, a travs de la carretera Libertadores Wari y hacia Arequipa, por la va Panamericana Sur.

Por sus caractersticas, Paracas es la tierra de las aves guaneras y las grandes colonias de lobos marinos, el lugar de visita de decenas de aves migratorias, y el ultimo refugio para una serie de especies endmicas y en peligro de extincin, como el gato marino o chingungo, el pingino de Humboldt y las parihuanas o flamencos.Cientos de especies de invertebrados habitan en esta zona y 216 especies de aves anidan o migran a esta reserva. Adems, la variedad de zooplancton y peces de las corrientes atrae al menos 20 especies de cetceos, entre migratorios y residentes.Paracas no solo ofrece gran riqueza natural y diversidad biolgica excepcional, sino que adems tiene mucho que mostrar en el mbito cultural. Paracas fue cuna de la cultura de la civilizacin precolombina, cuyo legado se da en forma de espectaculares mantos textiles y ceramios que asombran hasta hoy.De acuerdo con el Inventario Nacional de Recursos Tursticos, el distrito deParacas cuenta con 04 recursos inventariados, donde las categoras predominantes son Sitios Naturales (Islas Ballestas, Playas y la Reserva deParacas), as como la categora de Manifestaciones Culturales (con los sitios arqueolgicos y arquitectura monumental).

En el siguiente grafico se ubican los recursos tursticos existentes en Paracas y tambin en su zona de influencia. Se muestran datos como el estado de conservacin del recurso, la conectividad y las actividades tursticas que se desarrollan actualmente.

2. Descripcin de la realidad Problemtica:

El recorrido turstico a las islas Ballestas dura aproximadamente 2 horas, y para acceder a estas islas se requiere (i) llegar a la localidad El Chaco (ubicado a 04 horas aproximadamente de la ciudad de Lima) y (ii) embarcarse desde el muelle artesanal de FONDEPES ubicado en dicha zona.En primer lugar, cabe sealar que la principal va de acceso a la localidad ElChaco es la Panamericana Sur, km. 245, carretera Santa Cruz Paracas, carretera Pisco Puerto San Martin, Av. Los Libertadores, que se encuentra en buen estado de conservacin. Incluso la Av. de ingreso principal fue ampliada y mejorada por la Municipalidad Distrital de Paracas (proyecto SNIP N 57395).

A. El muelle pesquero artesanal El Chaco:

La zona de ingreso (desde la Av. principal hasta el actual embarcadero) presento hasta noviembre del ano pasado, un camino en condiciones precarias, donde predominaba el material suelto (tierra y arena), escasamente presentaban veredas y la pavimentacin no era la adecuada. El camino es transito de vehculos y buses con turistas y en algunas horas del da tambin por camiones de carga que transportan los productos pesqueros.Adicionalmente, ambos lados del ingreso son ocupados por quioscos y casetas informales donde conviven operadores, jaladores, restaurantes, entre otros.En el 2do semestre del ano 2008, la Municipalidad ejecuto con financiamiento de PLAN COPESCO, el mejoramiento del ingreso al Chaco (SNIP 83393) consistente en: construccin de stand de artesana, construccin de veredas, implementacin de mobiliario urbano, sembrado de areas verdes, palmerizacin y SS.HH.

Ingreso al Muelle El Chaco (antes del mejoramiento y luego de la obra financiada porPlan COPESCO)

El muelle utilizado para embarcar a los turistas hacia las Islas Ballestas es el embarcadero artesanal de FONDEPES. Dicha infraestructura esta habilitada para embarcaciones menores y en el conviven las faenas de pesca, embarque y desembarque de productos y, la actividad turstica.

Segn informacin de PRODUCE (OGTIE) del 200515, existen cerca de 195 pescadores que utilizan este muelle para la actividad extractiva, con aproximadamente 46 embarcaciones de pesca. Paralelamente, dicha infraestructura tambin es utilizada por aprox. 24 empresas de transporteacuatico16, que prestan el servicio de traslado a los turistas que quieren visita las Islas Ballestas.Esta situacin genera condiciones poco apropiadas para el desarrollo de la actividad turstica. Por un lado, existe un gran desorden, generado por el trfico simultaneo de turistas, pescadores, productos y materiales en el embarcadero.Ello, no solo dificulta el control de embarques y desembarques de turistas, sino tambin genera inseguridad para los pasajeros.En los alrededores del muelle, no existe pavimentacin de la va, con lo cual el paso de vehculos genera fcilmente el levantamiento de polvo y partculas. Ello, sumado a los derrames de aceite y de residuos de pescado, no genera una atmosfera adecuada para recibir a los turistas.Asimismo, tampoco existe la infraestructura necesaria para brindar los servicios complementarios que requiere el turista, tal como paraderos, salas de espera, servicios higinicos, cafetera, entre otros.Finalmente, debido al terremoto del 15 de agosto, el embarcadero se vio seriamente afectado, por lo que FONDEPES ha efectuado gestiones para su financiamiento y rehabilitacin.Estas condiciones resultan poco favorables para la actividad turstica; lo que puede corroborarse con los resultados de la encuesta a los turistas, sobre las condiciones de infraestructura para realizar el circuito de Ballestas:

Respecto a la apreciacin de SS.HH. disponibles en la zona (restaurantes, etc.), un 38% de turistas manifest que se encuentran en mal estado, una cantidad similar en regular estado, y el 25.9% dice que esta en buen estado.

En relacin a la infraestructura del actual Muelle El Chaco, el 69.4% de los turistas manifiesta que se encuentra en regular estado, un 7.1% en mal estado y un 23.5% en buen estado. Al respecto es necesario mencionar que, luego del sismo ocurrido, FONDEPES ha efectuado algunas mejoras al muelle. El 62,4% de turistas refiri que el acceso al muelle esta en regular estado, el 11.8% en mal estado y un 25.9% que se encuentra en buen estado. El 38,1% de los turistas expresaron que la sealizacin es inadecuada, un 36,9% se mostro indiferente y un 25% que es adecuado.

En cuanto a la actividad que se efecta en la infraestructura, el 68.8% respondi que sabe que en el Muelle se efecta la actividad pesquera, mientras que el 31.2% dijo no conocer. El 49.4% de los turistas dijo que la actividad pesquera en la zona donde se realiza turismo es inapropiado, un 27.8% dijo que no le molesta, mientras que un 22.8% cree que se debe unir ambas actividades.

Ante una pregunta abierta a los turistas respecto de los problemas percibidos (grafico N 13) en el Muelle El Chaco, el 41% de visitantes menciono que el muelle se encuentra en malas condiciones y es inadecuado para embarcar, un 27% percibi desorganizacin, un 14% demasiado bullicio, otro porcentaje similar suciedad, y un 4.5% el mal aspecto que brinda la industria pesquera.

Para mejorar las condiciones de embarque y desembarque, el 56% de los turistas seal la necesidad de construir nueva infraestructura netamente turstica, mientras que el 41% encontr suficiente mejorar las condiciones del actual muelle.

B. El Boulevard El ChacoEl boulevard que bordea la playa El Chaco, denominado zona sur y zona norte, ha sufrido danos en su infraestructura, a raz del terremoto del 15 de agosto del 2007. La zona mas afectada es la zona sur, donde la Municipalidad Distrital de Paracas haba realizado trabajos de embellecimiento recientemente. El boulevard norte tambin sufri danos, sin embargo, la infraestructura de esta zona estaba ya deteriorada y sin mantenimiento, adoleciendo de mobiliario que preste confort al visitante, esta zona adems esta invadida de comercio ambulatorio (artesanas) con construcciones precarias.Asimismo, el comercio formal se congrega hacia el frente del boulevard zona sur, que en su mayora son restaurantes, algunos de ellos improvisados con materiales livianos como esteras, cana y triplay, dando un aspecto poco atractivo al turista.

Siguiendo por el boulevard sur, existe un malecn compuesto por una vereda de concreto de 1.50 a 2.00 m. de ancho, que bordea el litoral martimo. Por esta zona es posible acceder a la plaza donde desembarco San Martin. Esa vereda colapso totalmente luego del terremoto, representando un peligro constante para los pobladores de la zona, pues el mar ingresa a sus viviendas en marea alta, por no contar con barrera de proteccin.Sin embargo, dicha situacin ha sido modificada en parte, pues el ano pasado, la Municipalidad financio y ejecuto el mejoramiento del Malecn Sur (SNIP68933) y ejecuto el mejoramiento del Malecn Norte (SNIP 83393) con financiamiento de COPESCO, cuya toma se aprecia en la siguiente foto:

Con dichos proyectos se reconstruyo los malecones norte y sur, con adoquines de concreto con alusiones a la cultura Paracas, colocacin del muro de contencin, colocacin de nuevo mobiliario urbano, palmerizacin, entre otros.En el contexto de abril del 2008, cuando la situacin aun no era mejorada, el45.6% de los turistas seal encontrar el malecn en regulares condiciones, mientras que el 39.2% seal encontrarlo en malas condiciones.

3. Formulacin del Problema:

A partir del diagnostico realizado, se ha determinado como problema principal:

Inadecuada oferta de servicios para efectuar el recorrido turstico de las Islas Ballestas.

Las causas Directas e Indirectas que generan el problema son las siguientes:

A) Causa Directa 1: Inadecuada Infraestructura que facilite el turismo relacionado a las Islas Ballestas.

- Causa Indirecta 1.1. Infraestructura de embarque y desembarque en deficientes condiciones. Como se muestra en la foto N 12, la infraestructura de ingreso, as como la pasarela se encuentran en malas condiciones, presentando tablones de madera antiguos y con fisuras, as tambin pasamanos inadecuados para el turista.Siguiendo la pasarela, se ubica el cabezo del embarcadero donde se embarcan los turistas, cuya infraestructura de material flotante no cuenta con los pasamanos ni sealizacin respectiva. Esta situacin genera condiciones poco apropiadas para el desarrollo de la actividad turstica.Adicionalmente, la coexistencia de la actividad pesquera con la turstica, genera gran desorden de turistas, pescadores, productos y materiales en el embarcadero. Ello, no solo dificulta el control de embarques y desembarques, sino tambin genera inseguridad y malestar a los turistas.

- Causa Indirecta 1.2. Limitada Infraestructura Turstica Complementaria.Como se explico en el diagnostico, se cuenta con paraderos de vehculos tursticos precarios e informales, careciendo adems de estacionamientos acondicionados, lo cual genera incomodidad e inseguridad a los turistas y a los operadores que prestan el servicio de transporte.Adicionalmente, se evidencia la carencia de una sala de espera adecuada, aun cuando se ha improvisado un ambiente de espera con toldo y sillas para un reducido nmero de turistas, generando por el contrario desorden y aglomeracin de turistas.Se carece tambin de servicios higinicos, rea de informacin formal para los visitantes, y sealizacin turstica adecuada.

B) Causa Directa 2: Carencia de Gestin turstica en la zona.

- Causa Indirecta 2.1. Deficiente Organizacin para el desarrollo de la actividad turstica.Como se explico anteriormente, no existe un institucin u ente que se encargue de llevar los registros de flujos de turistas, para fines de procesamiento y anlisis desde el punto de vista turstico. Lo que si existe es una autorizacin de Zarpes (pesquero y turstico) a cargo de un personal de la DICAPI, quien exige el llenado de la ficha, en donde se registra entre otros, datos de la nave (dimensiones, peso, capacidad, marca) y caractersticas del turista.La DICAPI luego de brindar autorizacin, archiva las fichas de informacin, sin ser dicha informacin de utilidad inmediata, por no estar procesadas.Por otro lado, la administracin de los ingresos por turismo esta a cargo de una entidad no vinculada a la actividad turstica, pues los ingresos por concepto de uso de muelle (S/.1 por turista y S/. 23 por operador de lancha) ingresan a FONDEPES, quien administra dichos recursos con una visin productiva. El monto no se ve retornado en mejorar las condiciones de infraestructura para el turista, a pesar de ser la actividad que genera mayores ingresos en el Muelle.

- Causa Indirecta 2.2. Inadecuadas prcticas de gestin en la prestacin de servicios tursticos.Las condiciones de uso del muelle y el funcionamiento de los servicios de transporte acutico no estn normadas, lo cual genera desorden, informalidad y escaso control sobre el flujo de personas que utilizan el muelle. Ello trae consigo un mal manejo, mala imagen e inseguridad.Por otro lado, existe un desorden en los servicios brindados por la poblacin y operadores para el embarque de los turistas. Tal es as que las empresas de transporte se estacionan en cualquier zona, generando caos vehicular; por otro lado, los jaladores llevan al turista de un lado a otro, creando confusin.

Asimismo, el paso de vehiculas genera fcilmente el levantamiento de polvo y partculas, que sumado a los derrames de aceite y de residuos de pescado, genera una atmosfera inadecuada para recibir a los turistas.En la zona existen adems restaurantes y centros comerciales, que no cuentan una infraestructura y equipamiento adecuado para recibir al turista que espera el embarque o en caso se decida quedar en la zona.Existe adems una situacin o entorno desordenado, lo cual es fcilmente percibido por el turista una vez que este arriba a la zona.

Los efectos directos e indirectos como consecuencia de la problemtica identificada son:

Efecto Directo 1: Disminucin del Flujo de Turistas que se dirigen a las Islas Ballestas.-

El efecto inmediato que trae consigo la inadecuada infraestructura y condiciones del entorno se traduce en una disminucin del flujo turstico para recorrer las Islas Ballestas, por cuanto al ver dichas condiciones, el efecto multiplicador para recomendar la visita a dicho recurso, ser cada vez menor.

- Efecto Indirecto 1.1. Disminucin en los niveles de ingresos econmicos. Al disminuir el flujo turstico, las actividades laborales que se generan como consecuencia del mismo, se vern disminuidas, y consecuentemente los ingresos.

Efecto Directo 2: Poca Valoracin del Recurso Turstico.-

La poca conciencia turstica de la poblacin y operadores tursticos, al contar con una infraestructura y equipamiento deficiente, as como brindar una inadecuada atencin al turista, pone de manifiesto la escasa valoracin del poblador hacia el recurso turstico Islas Ballestas.

- Efecto Indirecto 2.1. Disminucin de su posicionamiento como destino turstico. Al tener una escasa valoracin del recurso turstico, repercute para que el posicionamiento de dicho destino turstico se vea disminuido.

Finalmente, el efecto final generado por las causas y efectos expuestos es Baja contribucin al desarrollo socioeconmico de la Localidad del Chaco.

4. Objetivos de la Investigacin:

A) Objetivo General del Proyecto:

Para poder llegar a una sociedad donde el turismo sea de inters comn se requiere el esfuerzo en conjunto de aquellos que estn en posicin de colaborar, particularmente la arquitectura juega un papel fundamental vindola no solo como una construccin o como el arte de proyectar, sino como una herramienta de estrategia que sea parte de un plan maestro que incluya bases interdisciplinarias y que este encaminado a la ya mencionada culturizacin de la sociedad.Una forma de acercar a la sociedad con lo turstico es la creacin de espacios que faciliten la recreacin y distraccin, es en este aspecto en donde la arquitectura cobra gran importancia en la asistencia a la solucin integral de lo que se ha venido hablando.El objetivo principal de esta propuesta es la concepcin de espacios que auxilien en la difusin, logrando mediante la arquitectura obtener una respuesta del usuario y as asistir a los esfuerzos que se tienen que realizar para solucionar la problemtica mencionada.

B) Objetivo Especifico del Proyecto:

Tener en cuenta las condiciones del diseo y los aspectos arquitectnicos del proyecto. Especificar las caractersticas de la edificacin segn su tipologa y el sitio en donde estar ubicado. Lograr que el proyecto satisfaga las expectativas del usuario en lo referente a rdenes de seguridad y trminos de visibilidad para poder admitir a un gran nmero de usuarios externos, debido a la complejidad de las necesidades a atender. Disponer de los ambientes y mobiliarios que garanticen las condicionantes ambientales atrayentes y cmodas a los usuarios que posibiliten el uso flexible del espacio y la calidad que se busca lograr con el proyecto.

5. Justificacin de la Investigacin e Intervencin Urbano-Arquitectnica:

Es notable la necesidad de la localidad del Chaco de contar con un espacio para una atraccin turstica y comercial.Cuando se realizan actividades tursticas en el Chaco se debe contar con ambientes que puedan satisfacer las necesidades de los visitantes como consecuencia tambin se improvisa las reas de apoyo y netamente comercial.Para este propsito es imprescindible contar con espacios adecuados para el desempeo de estas actividades, restaurantes, agencias bancarias, cafeteras, stands de venta y la adecuada recreacin mediante el boulevard; es decir acontecimientos de importancia. Estos han incrementado en el pas, pero se desarrollan generalmente en la ciudad de Lima, y no as en la ciudad de Pisco, producto de la carencia de un equipamiento de escala apropiada para el desarrollo de actividades de gran envergadura.Esto hace que las ciudades que cuentan con el equipamiento adecuado progresen y adquieran relevancia al ser denominadas sedes para ciertos acontecimientos.Actualmente en nuestra ciudad para llevar a cabo actividades que albergan gran cantidad de gente, se improvisa en ambientes que no son apropiados, porque no cuentan con las caractersticas para el desempeo de las mismas.Pisco tiene grandes posibilidades de desarrollo, como la construccin del aeropuerto internacional en Paracas, adems de que cuenta con el potencial para albergar actividades de diferentes ndoles de carcter nacional e internacional.

6. Alcances y Limitaciones de la Investigacin:

A) Alcances del Proyecto.-

El alcance final ser el de crear un punto de atraccin turistica y a la vez comercial que logre ser un revulsivo en la regin en un largo plazo para as la sociedad tenga un inters mucho mayor por la cultura que existe ahora.

Arquitectnicamente se deber de lograr la creacin de un hito en la regin, una construccin que pueda llegar a ser representativa para as crear una identidad arquitectnica, de igual manera en que culturalmente se trata de empezar a ser un ejemplo a seguir.

Cada uno de los espacios debe estar preparado y especializado para poder cumplir la funcin para la que es proyectada sin ninguna limitante. Entre el programa arquitectnico deber estar incluido la concepcin de un espacio publico que sirva de interconexin entre las diferentes reas del proyecto, este ser el ncleo principal de todo el proyecto donde se puedan realizar diferentes actividades y no solo sea un espacio de transicin.

B) Limitantes del Proyecto.-

Mas all de que forme parte o no de una solucin integral, defino los principales limitantes que se tendrn a la hora del desarrollo del proyecto:

Funcionales.- La principal limitante o reto a considerar funcionalmente en el proyecto ser el lograr una interrelacin lgica y coherente entre las diferentes reas del embarcadero turstico que mas adelante se propondrn, cada rea debe cumplir con ciertos requisitos espaciales para que pueda funcionar de manera correcta.

Sera muy importante el lograr que funcione realmente como un punto de reunin comn entre los diferentes sectores de la sociedad, es decir, la escala del proyecto deber fomentar la estancia de un numero alto de turistas durante un periodo largo de tiempo.

Sociales.- Socialmente quiz el sector mas difcil de captar ser el de la clase baja, econmicamente hablando, ya que es el sector que menos esta preocupado en conocer mas tursticamente, esto debido a la dinmica de su vida diaria. Econmicas.- Para realizar este proyecto se debe tener un objetivo para plantearlo a un largo plazo, en un futuro no ser necesario que para proyectos de la misma ndole se tenga que hacer uso de la inversin privada.

Fsicas.- Existe mucha variedad en cuanto a las limitantes fsicas en este caso, algunas de ellas con una buena proyeccin y planeacin se puede evitar, como lo es la seleccin del terreno, lo cual se presentara el estudio tambin de la cantidad de espacio mnimo que se necesitara por reas y en conjunto, y as lograr escoger el terreno adecuado depende de la propuesta.

CAPITULO II: MARCO TEORICO Y CONCEPTUAL

1. Antecedentes Tericos Relacionados con el Problema de Investigacin:

El servicio est dirigido a dos grandes segmentos poblacionales: el primero, est focalizado a los visitantes nacionales de NSE A y B; el segundo, identifica a los visitantes extranjeros que visitan Per, centros arqueolgicos y dems centros de actividad turstica.

Segmentacin demogrfica:

Segn el ltimo estudio de Promper 20076, la demanda del Per est compuesta principalmente por vacacionistas extranjeros (59%), segmento que adems se viene consolidando, bsicamente por el inters de visitar Machu Picchu, el cual ha cobrado mayor relevancia como destino tursticos. En el cuadro 2 se muestra las caractersticas de la segmentacin demogrfica.

Tipo desegmentoVisitantes NacionalesTuristas Extranjeros

Edad promedio25 64 aos25 64 aos

GneroFemeninoMasculinoFemeninoMasculino

Grado deinstruccinTcnica, Universitaria, Post Grado/Maestra/ DoctoradoTcnica, Universitaria, Post Grado/Maestra Doctorado

OcupacinProfesional ejecutivo; profesional tcnico; empleados en servicios.Profesional ejecutivo; profesional tcnico; empleados en servicios, comercio y ventas.

La bsqueda de descanso y relajacin es la principal motivacin para viajar por recreacin para los turistas nacionales. El 40% de los vacacionistas nacionales an no tiene preferencia por una fecha especfica para viajar; son una demanda potencial interesante para los feriados largos.Segmentacin socioeconmica:

En el Cuadro 3, se presenta el detalle de la segmentacin Socioeconmica:

BENEFICIARIOS DIRECTOS PARA EL PROYECTO:

Los beneficiarios directos en lneas generales es el Distrito de Paracas; tomando en cuenta que el otro beneficiario seria la poblacin, por el ingreso econmico y cultural que va generar como atractivo turstico al nivel distrital, pero la otra parte ms beneficiaria y que gozara de ms actividad turstica es la ciudad de Pisco como centro de turismo a nivel regional.Sostenibilidad econmicaRespecto a la sostenibilidad econmica seria de carcter Provincial y Distrital, tendra que ver un acuerdo mutuo entre la Municipalidad de Pisco y el Distrito de Paracas, adems de los ingresos que generara el complejo Turstico-Recreacional con la venta de productos, exposiciones y taquilla de las Huacas. La idea es que el proyecto se sostenga con sus propios ingresos como atractivo turstico.

2. Bases Tericas:

Estos mecanismos utilizan infraestructuras renovables existentes en las regiones, as como los rasgos ecolgicos y estructurales propios del lugar, el ecosistema circundante. En estas condiciones el turismo involucra diferentes tipos de beneficios para el turista propio y los pobladores del Chaco.Evaluacin estimada del beneficio social y econmico En toda la regin ICA no existen Embarcaderos Turisticos que presenten servicios para la recreacin, eventos, alojamientos para el turismo receptivo e interno por lo que la propuesta en estudio es importante para la comunidad y el turismo.

Respecto al estudio econmico-financiero se ha demostrado que el proyecto es aceptable, como resultado son los VAN mayores que 0, y los TIR mayores que el COK. Permite concluir que la implantacin y operacin del proyecto presenta un escenario alentador para los inversionistas y el gozo de la poblacin.

El resultado de la interaccin entre caractersticas endgenas, tanto biolgicas como ambientales en el predio agrcola y de factores exgenos tanto sociales como econmicos, generan la estructura particular del agro ecosistema.

3. Marco Conceptual (Definicin de Trminos Bsicos):

A. Consideracin Conceptuales y Crono tpicas del Proyecto:Para la ubicacin del proyecto se ha considerado: Que sea una zona viable y accesible (ciudad de Paracas). Que se encuentre alejado del casco urbano. Zonificacin, condiciones fsica de la ciudad. Considerar si la zona a trabajar es vulnerable o no.

B. Determinacin de los principales componentes del Proyecto:Terrenoapropiado en el Balneario del Chaco separadodel casco urbano y de ubicacin estratgica dentro del boulevard turstico y del muelle. Su rea permite planteardiversos tipos de zonas, siendo el Embarcadero Turstico lo mas importante y aparte los Servicios Complementarios. El terreno cuenta con adecuadas vas de acceso, que se usaran para el planteamiento del proyecto.

C. Determinacin y Predimencionamiento de las Unidades Funcionales del Proyecto:Las instalaciones de un Embarcadero Turstico, comprenden una serie de reas que permiten la funcionalidad operativa de servicio, contribuyendo a proporcionar diferentes zonas de recreacin pasiva, las facilidades fsicas necesarias y a brindar mayor confort a los usuarios. Estos ambientes se clasificaran dentro de las siguientes zonas: Zona de Servicio Operacional. Zona de Servicios Auxiliares. Zona de Servicios Complementarios. Zona de Servicios Comerciales.

CAPITULO III: HIPOTESIS Y VARIABLES

1. Hiptesis y presupuestos conceptuales:

Aplicaremos tecnologas apropiadas sealando la necesidad de desarrollar tecnologas productivas y organizacionales que guarden estrecha relacin con las condiciones socio-econmicas y tursticas especficas y la dotacin de recursos naturales que cuenta El Chaco. Pero no slo es suficiente que sea apropiada en trminos de la factibilidad de su utilizacin, sino tambin debe ser apropiable por los pescadores. Esto significa la posibilidad de transformar, recrear y/o adecuar las mismas en funcin de las necesidades y los cambios que se sucedan en los sistemas productivos y en la comunidad. El precio para el recorrido del paseo de botes hacia la isla Ballestas debe ser barato y cmodo. Deben dar respuesta a las necesidades bsicas y problemas socio-econmicos de las poblaciones usuarias en un ecosistema definido, orientndose a la produccin de bienes y servicios que cubran esas necesidades. Que optimicen la produccin total del sistema apropiado para el turista. Deben aprovechar los recursos del ecosistema (insumos materiales y energticos locales). Deben generarse en concordancia con el turismo y los intereses locales y regionales, contribuyendo a preservar las caractersticas fundamentales e impulsar el desarrollo de sus capacidades y potencialidades Deben ser eficientes desde el punto de vista de la economa social. Deben ser dinmicas y ajustarse permanentemente a las cambiantes condiciones de vida del usuario. Deben facilitar la cooperacin e integracin del turista con los pobladores. Su empleo debe generar y afianzar la participacin organizada de la comunidad usuaria Debe impulsar y generar el desarrollo del potencial cientfico y tecnolgico.

2. Identificacin y clasificacin de variables relevantes para el Proyecto Arquitectnico:

Las variables para realizar este proyecto estn orientadas a la atencin de los turistas extranjeros y tambin los turistas nacionales. A continuacin presentamos el arribo y las pernoctaciones de los turistas extranjeros al Departamento de Ica 1999-2001. Per: Arribo de Extranjeros en Establecimiento de Hospedaje en el Departamento de Ica 1999-2001

Existe un importante nmero de turistas que arriba Ica para conocer sus atractivos Lo cual genera un flujo turstico para la ocupabilidad de complejos tursticos y participar de sus actividades.

El turista nacional y extranjero que visiten Pisco no solo podr conocer la Reserva Nacional de Paracas sino adems disfrutar de momentos relajantes y cmodos en el Complejo Cultural-Turstico.Per: Pernoctaciones de Extranjeros en Establecimientos de Hospedaje en el Departamento de Ica 1999-2001

As mismo se ha considerado el desarrollo de la infraestructura paralelamente al desarrollo turstico tanto en materia de medios de transporte como de equipos sanitarios, abastecimiento de agua, saneamiento y limpieza de los municipios, etc.EMBARCADERO TURISTICO Y USOS COMPLEMENTARIOS

7. 1

3. Matriz de consistencia tripartida:

MATRIZ DE CONSISTENCIA TRIPARTIDA

EMBARCADERO TURISTICO Y SERVICIOS COMPLEMENTARIOS EL CHACO CARRASCO SIANCAS RONALD

ParmetrosProblema GeneralProblema especificoObjetivo generalObjetivo especificoHiptesis General Hiptesis Especifico

Significacin Social y TursticaNo existe un servicio adecuado para la atencin de los turistas, por ello no se le ha dado la significacin al balneario del Chaco.Falta de promocin para que la comunidad comprenda la importancia de brindar servicio para los turistas nacionales y extranjerosGenerar una infraestructura que cumpla los requerimientos para el logro de las actividades referentes a la atencin del turista, generando expectativa en la poblacin.Desarrollar programas de capacitacin dirigido a los pobladores para que comprendan que el turista bien atendido da mayor satisfaccin a su ciudadLa poblacin estara satisfecha de contar con un servicio de calidad para el turista, reintegrndolo a la sociedad.El turista ingresara a formar parte de la sociedad, reintegrndose a sus actividades y ganndose su confianza.

La falta de culturizacin de los familiares hacia el problema del turistaLas instituciones educativas deben proponer que los nios y sus padres comprendan la importancia que significa los turistas estn atendido con calidad Generando expectativa en el retorno el turista a la sociedad mediante las actividades que este realice, resaltando su importancia como miembro de una familia.

La falta de informacin con respecto a la socializacin con el turista es escaso, perdiendo la integracin con la sociedadRealizar actividades de recreacin con el turista, reintegrando a la sociedad.La sociedad ha logrado a integrar al turista en sus actividades, dndoles la importancia necesaria su bienestar.

Adecuacin EcolgicaLa configuracin del entorno urbano cuenta con una buena adecuacin ecolgicaSe presentan problemas de asoleamientoCrear espacios abiertos de recreacin que sirvan para mejorar y acondicionar el terreno con la ecologa.Tener en cuenta la proyeccin de sombra, para generar el confortContribuir con la adecuacin ecolgica mediante el acondicionamiento del entorno externo con el internoSe obtendr el mayor confort de las personas autovalentes en el entorno con la naturaleza

No se esta preparado para los desastres naturales.Generar sistema de evacuacin de agua para aprovecharlo en reas verdesContar con un sistema que aproveche las ventajas de las precipitaciones.

Estructura FuncionalLa infraestructura no responde a las necesidades y actividades del turista No existe ninguna propuesta funcional.Proponer ambientes ergonomtricos para el mejoramientos de sus actividades Disear los componentes necesarios para que los turistas puedan realizar sus actividadesEl turista contara con ambientes ergonomtricos para su comodidad y seguridad. Los turistas realizaran sus tareas en ambientes adecuados para cada actividad que realicen

Local insuficiente no adecuado para el turista.Proponer una infraestructura adecuada para el turistaLocal funcional para el cuidado del adulto mayor

Materialidad y ConstruccinLa infraestructura presenta daos leves estructurales Ubicacin en una zona ssmica, de alto riesgoLa infraestructura necesita la remodelacin de la parte daada Disear el equipamiento sismo resistenteProponer un mejor acondicionamiento de la infraestructura existente.Ante desastres naturales el edificio puede responder satisfactoriamente

El costo y el financiamiento son limitadosGenerar un Py. viable econmicamente con los recursos disponibles Py. sismo resistente sin exceder en costo

Sistema Simblico Expresivo En la actualidad El Chaco cuenta con una representacin adecuada que se llegue a identificar con las actividades para el turistaLa simbologa no tiene relacin alguna con la actividad gerontolgica que se viene realizando.Simbolizar el enfoque del tema que identifique a los turistasRepresentar la actividad gerontolgica a travs de una expresin o representacin fsica del turista.El pblico reconocer la expresin simblica del turista.El usuario identificara de manera inmediata la actividad que se viene realizando

La relacin del turista y la infraestructura que se le brindaResaltar la identidad del distrito de El Chaco y su relacin con el turista.Los turistas se sentirn cmodos en un ambiente que los haga recordar sus mejores pocas de juventud

CAPITULO IV: METODOLOGIA DE INVESTIGACION CIENTIFICA APLICADA A LA ARQUITECTURA

1. Diseo de la investigacin:

a) Tipos de turistas que llegan a la ciudad.b) Caractersticas del turista.c) Demografa del turista.d) Tipos de actividades del turista nacional e internacional.e) Requerimientos de servicios.f) Procesamiento.g) Redaccin.h) Programacin Arquitectnica.i) Anlisis funcional.

2. Tcnicas instrumentos y fuentes de recoleccin de datos relevantes para el proyecto:

A continuacin se presentan los resultados correspondientes al nivel de satisfaccin de los turistas extranjeros que visitaron Pisco por motivo de vacaciones, recreacin u ocio que tomamos como datos relevantes para desarrollar el proyecto:

a. Reporte Estadstico de la Satisfaccin general respecto a la visitaPrincipales aspectos de Agrado de la visita a la ciudad de PiscoPrincipales aspectos de Desagrado de la visita a la ciudad de Pisco

b. Satisfaccin con respecto a los servicios tursticos

Nivel de satisfaccin general con los servicios recibidos en Pisco

Utiliz alguno de los siguientes servicios en Pisco

Calificacin de los servicios tursticos en Pisco 20093. Esquema metodolgico general de investigacin y construccin de la propuesta (urbano-arquitectnica):

DESCRIPCION DEL ESQUEMAMETODOLOGICO:En la elaboracin del presente trabajo de investigacin, el proceso metodolgico a implementar se plantea:Dentro de cinco etapas que sern sometidas a una revisin y actualizacin que denominaremos Retroalimentacin cuyo objetivo es presentar un documento ms completo y apegado a la realidad presente y futura de la ciudad de Ica. Estas etapas se definen de la siguiente manera: E tapa I. FORMULACIN DEL PROBLEMA. E tapa II. MARCO REFERENCIAL. E tapa III. DIAGNOSTICO. E tapa IV. PRONOSTICO. E tapa V. PROPUESTA.CAPITULO V: MARCO REFERENCIAL PARA LA PROPUESTA DE INTERVENCION (URBANO-ARQUITECTONICO)

1. Antecedentes:

1.1.- La ProvinciaPisco est ubicada al Norte de la provincia de Ica y al Sur de laProvincia de Chincha, se localiza entre los 1342 y 1344 de latitud sur y los meridianos de 7612 y 7613 de longitud Oeste del meridiano de Grenenwich.La ciudad de Pisco est ubicada en el Departamento de Ica, geogrficamente se encuentra entre los 13 42' 24'' de Latitud Sur y en los 7612'00'', Longitud Oeste, a 232 km. al Sur de Lima y aproximadamente a 5 km. al oeste de la carretera Panamericana Sur, a una altitud promedio de 17 m.s.n.m. hacia el Suroeste de Pisco encontramos la pintoresca Caleta de Pescadores de San Andrs hoy distrito del mismo nombre que se encuentra ubicada entre los 134314 de Latitud Sur y en los 761307 de Longitud Oeste a 4 Km. de la Plaza de Armas de la ciudad de Pisco y aproximadamente a 9Km de la Panamericana Sur.

UBICACIN REGIONAL

LIMITE REGIONALLimita por el norte conLima: por el sur conDepartamento de Arequipa; al este con los departamentos deDepartamento de Huancavelica yDepartamento de Ayacucho; al oeste con elocano Pacfico. Por su ubicacin estratgica es una puerta de salida hacia la costa de la produccin de los departamentos de Ayacucho,CuscoyHuancavelica.

LIMITE PROVINCIALLimita por el norte conchincha: por el sur conprovincia de ica ; al este con el deDepartamento de Huancavelica; al oeste con elocano Pacfico.

LIMITE DISTRITAL ParacasLimita por el norte consan Andres: por el sur conIca ; al este con tupac amaru, al oeste con elocano Pacfico. Pisco esta compuesto por 8 distritos: paracas, san andres , san clemente, independencia, humay , huancano , pisco , Tpac Amaru inca

PERFIL HISTORICO DE LA CIUDADLos antecedentes histricos de pisco se remontan a tres pocas bien remarcadas: La pocas Pre-inca e Inca: Pisco perteneci a la Sociedad Paracas o cultura Paracas civilizacin que se extendi desde el valle de Caete hasta el Valle de Yauca pero desarrollo entre los valles de Pisco y Chincha en este ltimo se desarrollaron los grandes centros ceremoniales o complejos, tambin tubo un fuerte impacto en las ciudades de Ica y Nasca y que se extenda a los departamentos de Ayacucho y Huancavelica. El historiador Julio C. Tello, los dividi en dos etapas los Paracas: Cavernas y los Necrpolis le dio esta clasificacin por la manera tan diferentes de enterrar a sus muertos; en la apoca de los Cavernas los muertos eran enterrados en urnas en forma de cavernas y su arte lo demostraron en el trabajo de los cermicos y en la etapa de los Necrpolis los muertos eran enterrados en fardos envueltos en los famosos mantos y que sus tumbas estaban construidas como especie de una ciudad de muertos. Sus primeros pobladores ocuparon las pampas de Santo Domingo al lado norte de la pennsula de Paracas y al sur de Pisco donde construyeron sus campamentos (8000 aos a.C).Posteriormente entre los 6000 a 4000 aos a.C. sobre el campamento destruido de los Paracas Cavernas se construyo una aldea que fue habitada por otros pobladores que se asentaron aqu para seguir usando los recursos marinos y elagua dulce del lugar. Los pobladores paracas vivieron de la agricultura supieron adoptar su economa a una geografa del desierto rido y difcil; construyendo canales de irrigacin muy complejos, tambin eran grandes cazadores y recolectores, tejieron esteras usando fibras de algodn y junco. En la etapa de la Necrpolis, los Paracas destacaron por sus tejidos de sus matos considerados los ms famosos del mundo, elaborados a base de fibras de vegetales como el junco y el maguey paralelamente utilizaron la lana de Camelidos, fibra de algodn y el cuero de la vicua, confeccionaron faldellines que los utilizaban para cubrir su cuerpo. Famosos por las trepanaciones de los crneos que realizaban para reparar algunas heridas producidas en las cabezas tambin se les llamo los cabezas largas por las deformaciones de la cabeza.En la sociedad Paracas se construyeron las aldeas y grandes centros ceremoniales que eran ubicadas en las mrgenes de los valles sobre terrazas naturales desde donde dominaban los campos de cultivo, posteriormente los primeros centros urbanos apareciendo los paracas asentados en la parte baja delValle del Ro Pisco. Al declive de la cultura Paracas la poblacin de las aldeas y centros ceremoniales fueron conquistados por el imperio Wari que fue el punto de convergencia de dos grandes culturas la Nasca y la Tiahuanaco (Ayacucho), y las aldeas y centros ceremoniales de la sociedad Paracas fueron reemplazados por ciudades cuidadosamente planificadas y muy bien organizados en sus actividades: administrativas, la economa, el uso del suelo y el agua

POBLACION

DINAMICA ECONOMICA

2. Condiciones fsicas de la ciudad:

2.1.- TERRITORIO

El departamento de Pisco, presenta tres regiones naturales fciles de distinguir por su litologa, estructuras y topografa: el flanco occidental de la Cordillera de los Andesconformada por rocas del pre-cuaternario, la baja cordillera de la costa formada por afloramientos intrusivos aislados y las tierras bajas conformadas por colinas suaves situadas entre el flanco occidental de la Cordillera Andina y la baja cordillera, denominada Llanura Pre-Andina compuesta por rocas cuaternarias que conforman la planicie aluvial costera conjuntamente con el recubrimiento elico.La ciudad de ICA (capital) se ubica en la parte central del departamento de Ica, y desde un punto de vista geolgico, sus partes altas y bajas estn conformadas por suelos sedimentarios/aluviales debido a que geomorfolgicamente, la ciudad est ubicada dentro de una cuenca sedimentaria, siendo el principal afluyente el Ro de Ica que cruza la ciudad de norte a sur rodeada por colinas de pendientes suave.

2.2.- CLIMATiene un clima templado con un sol resplandeciente todo el ao. Lo que determina un clima suave y de un promedio anual de 22 grados centgrados, con baja humedad, siendo la estancia agradable.

Los vientos dominantes son sur y suroeste, alcanzando una velocidad media de 14,9 km/h; sin embargo pueden llegar hasta los 32 km/h, siendo los ms fuertes del litoral, conocidos con el nombre de Paraca

2.2.1.- COMPONENTES ENERGETICOSAsoleamiento El sol brilla todo el ao. De diciembre a marzo la temperatura asciende notoriamente durante el da con un promedio de 30 C al medioda, enfrindose ligeramente durante la noche. En los meses de julio y agosto, la temperatura baja, especialmente en la noche, cuando alcanza un mnimo de 8 C. Se observa un promedio total anual de 2689 horas de sol, sin embargo algunos aos como en 1980 Y 1996 han sobrepasado las 2900 horas de sol.La velocidad del viento en Pisco es casi constante variando en un rango de entre 3,7 y 4,4 m/s, siendo la direccin resultante en esta estacin Oeste sudoeste y la prevaleciente, sudoeste oeste. Se producen por diferencia de calentamiento solar y son de periodicidad diaria. Estas brisas proceden del noroeste y del sur oeste, confluyendo en Subtanjalla con direccin hacia el interior del valle y la quebrada de Cansas. Durante la noche se desarrolla una celda de circulacin en sentido opuesto, en general, de menor intensidad que la diurna. El viento que se registra en forma irregular durante todo el ao, pero con mayor frecuencia e intensidad entre los meses de julio a septiembre, causados por la intensificacin del gradiente de temperatura del aire y de la presin atmosfrica entre el mar y la costa.

2.3.- PAISAJE URBANO2.3.1.- ASPECTOS GENERALES DEL ENTORNO MEDIATOEn el entorno mediato de este proyecto se encontrara un muelles para los visitantes y la fluencia, un paradero de taxis, reas verdes. 2.3.2.- ASPECTOS GENERALES DEL ENTORNO INMEDIATOEn el terreno a intervenir se pude encontrar la baha de paracas y el puerto de san Martin.

3. Actividades Urbanas:

I) Servicios Bsicos :

En lneas generales podemos decir que a excepcin de las capitales de distrito, los centros poblados en su mayora cuentan con viviendas en situacin precaria como en Las Palmas (San Andrs), esto agudizado por el sismo del 2007; as mismo muchas de las casas en estas zonas estn deshabitadas, por ejemplo, en el distrito de Paracas, es los centros poblados de Villa Paracas y Santa Elena, las viviendas se encuentran deterioradas y desocupadas.

El mayor nmero de viviendas del distrito de San Andrs cuentan con los servicios de agua potable, servicios higinicos y alumbrado elctrico en comparacin con Paracas).

Agua y Alcantarillado

En el distrito de Paracas, el servicio de agua y desage est a cargo de la Municipalidad Distrital de Paracas, mientras que la Junta de Propietarios de Paracas cuenta con su propia red de abastecimiento extrada de la napa fretica y almacenada en tanques elevados. El mismo sistema ha utilizado la municipalidad para abastecer de este servicio al resto de la poblacin, esta es beneficiada con el servicio el cual se ofrece por horas pero es gratuito. La calidad del agua es buena, un poco salubre pero se hace un tratamiento de cloro que lo hace apto para el consumo humano. El agua se extrae de pozos ubicados sobretodo en la zona de Pampa de Ocas. La administracin municipal se encarga del mantenimiento y en colaboracin con las asociaciones de viviendas de extiende el servicio a travs de redes domiciliarias. La mayora de la poblacin cuenta con este servicio y a travs del Programa Agua para Todos del gobierno central se espera llegar al 100% de cobertura sobre todo en aquellas zonas donde se han establecidos los nuevos asentamientos humanos como las Antillas y algunos sectores de Santa Cruz. As mismo, existe un proyecto de reutilizacin de aguas servidas para el regado de parques y jardines, pero por ahora se utiliza el agua para uso domstico. En la zona industrial cada empresa opera su pozo. La mayora de empresas pesqueras hacen el lavado de sus instalaciones con el agua de mar. Por su parte, en San Andrs, la cobertura del servicio lo brinda la empresa EMAPISCO al 80% de la zona urbana, y en la zona rural es del 40%, pero est restringido a un horario que en algunos momentos solo la poblacin llega a tener agua potable por seis (06) horas, debido a las condiciones en que quedo la red pblica de agua despus del terremoto del ao 2007, muchas de las tuberas de agua y alcantarillado han sido daadas. Los agricultores tambin consumen agua proveniente de los pozos, as mismo tambin se abastecen por diversos medios (animales de carga, mototaxis) y almacenando el agua en bidones, utilizndolo para beber y cocinar (sobre todo ciertas legumbres que no pueden ser cocidas con el agua de pozos). Es importante indicar en relacin a la calidad del agua, segn las personas entrevistadas, esta no es muy segura, por ello en algunos casos lo asocian a una mayor frecuencia de enfermedades diarreicas y estomacales (Ver Cuadro 4.5-15).

Para solucionar el problema del agua se ha formulado un proyecto con FORSUR donde est contemplado el cambio integral del sistema de agua para todo San Andrs, la construccin de un reservorio de agua y una laguna de oxidacin. El proyecto tiene un costo aproximado de 3 millones de soles. La laguna de oxidacin est a nivel de perfil pero el reservorio y los cambios de redes de agua ya cuentan con presupuesto y estn a nivel de proyecto (Ver Cuadro 4.5-16).

Electrificacin

En Paracas, el servicio de energa elctrica es administrado por la Empresa Electro Sur Medio, la mayora de la poblacin cuenta con este servicio a travs de redes formales e informales, esta ltima modalidad tiene mayor ocurrencia en las asociaciones de viviendas que aun no han regularizado su situacin con respecto a la titularidad de sus predios. Se cuenta con el servicio durante todo el da, no hay restricciones.

II) Vivienda :

Paracas se caracteriza por ser una zona donde se viene desarrollando con mucha fuerza la actividad inmobiliaria, sobre todo en la zona que comprende el rea de amortiguamiento de la Reserva de Paracas y de la Baha. Se estn realizando proyectos de construccin, a cargo de empresas inmobiliarias que se encuentran construyendo hoteles y condominios de verano como es el caso de Nuevo Paracas. Sin embargo, a nivel de vivienda como necesidad social, hay terrenos que han sido revertidos a la municipalidad y que han permitido el acceso a terrenos a los pobladores como son la zona donde ahora se ubican las asociaciones San Martn y Julio C. Tello, en ambos casos, han comprando los terrenos directamente a la Municipalidad Provincial de Pisco. As mismo, existen proyectos de construccin de viviendas de tipo social en la zona de Fernando Belande para que la poblacin pueda beneficiarse, est promovido por la municipalidad distrital. Cabe sealar que la demanda por viviendas se ha incrementado porque la poblacin va creciendo y expandiendo, como los migrantes que trabajan en la construccin de hoteles o como guardianes de las residencias de verano demandan un terreno propio donde puedan albergar a sus familias. Hay pequeas asociaciones que mantienen problemas judiciales con los presuntos propietarios privados de los terrenos que ocupan, sin embargo estos reciben el apoyo de la municipalidad y de organizaciones como la Junta de Propietarios por que se estara frente a casos de corrupcin en el Poder Judicial para hacer trafico de tierras.

III) Servicio de salud:En el sector de salud para el aos 1997 Pisco registro a nivel provincial, que por cada 1723 habitantes hay un mdico, por cada 5116 habitantes hay un odontlogo, por cada 3344 habitantes hay un obstetra, por cada 2275 hab. Hay una enfermera, etc.; que refleja el nivel de atencin; que se agrava por la carencia de medicinas, instrumentos y equipos mdicos modernos. En total existen 19 establecimientos de salud que son atendidos por 91 profesionales de salud entre mdicos, odontlogos, obstetras y enfermeras concentrados en cada uno de los distritos de la provincia de Pisco. En el cuadro se indica la cobertura de este sector: En los ltimos aos se ha registrado un ligero decrecimiento en la tasa de Mortalidad infantil.

IV) Servicio de educacin:La Educacin, en 1997 para la provincia de Pisco los alumnos matriculados en los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo, registr 35789 alumnos matriculados. En la modalidad escolarizado en los niveles de inicial, primaria, secundaria y superior y registr en el nivel no escolarizado 1117 alumnos matriculados haciendo un total de 36915 alumnos matriculados que representan el 17.15% de alumnos matriculados a nivel departamental (215 309 alumnos). Los docentes para el mismo ao ascendi a 1524 docentesobservndose que por cada 24 alumnos hay un docente en la modalidad escolarizado y por cada 33 alumnos en la modalidad no escolarizado hay un docente.

V) Vialidad y transporte:VIALIDADEl sistema vial de la ciudad de Pisco se clasifica de acuerdo a sus funciones :

Vas Regionales: Carretera Panamericana sur y la va Los Libertadores Wari (Ruta23), que integran a la ciudad con el resto del pas.Colectoras Interdistritales: son la que conectan a la ciudad de Pisco con losdems distritos de la provincia, estn conformados por varas vas; las principalesson:

La Av. Fermn Tangis, es la va de acceso a la ciudad de Pisco y San Andrs desde la Carretera Panamericana Sur que pasa al este de la ciudad. Esta avenida es importante por que articula el sistema vial del lado este de la ciudad, que al ingresar al rea urbana antigua de Pisco toma el nombre de la calle Prez Figueroa hasta la plaza de Armas y para continuar por el Jirn Callao que se interrumpe a la altura de la Av. Abraham Valderlomar. La interseccin con la Av. Demetrio Miranda que recorre de Norte a Sur, esta va es una va de acceso a los distritos de San Andrs y Paracas. La red vial secundara esta compuesta por: la calle Comercio y la Av, Abraham Valdelomar, la primera cruza transversalmente la ciudad (Norte Sur) y la segunda en forma diagonal que se inicia en la interseccin con la Av. Jos de San Martn y recorre la ciudad de Noroeste a Sureste. Las calles Beatita de Humay y Pedemonte son de menor circulacin pero de un gran movimiento comercial.La red vial terciaria lo constituyen las calles locales cuyas secciones trasversales varan entre 8 y 12 m. estas vas estn asfaltadas en el casco urbano antiguo y las dems se encuentran sin afirmar.

4. Normatividad Vigente:

NORMA A.070COMERCIOCAPITULO IASPECTOS GENERALESArtculo 1.- Se denomina edificacin comercial a aquella destinada a desarrollar actividades cuya finalidad es la comercializacin de bienes o servicios.La presente norma se complementa con las normas de los Reglamentos especficos que para determinadas edificaciones comerciales han expedido los Sectores correspondientes.Las edificaciones comerciales que tienen normas especficas son:- Establecimientos de Venta de Combustible y Estaciones de Servicio-Ministerio de Energa y Minas- MEM- Establecimientos de Hospedaje y Restaurantes- Ministerio de Industria, Turismo, Integracin y Negociaciones Comerciales Internacionales -MITINCI- Establecimientos para expendio de Comidas y Bebidas- Ministerio de Salud-MS- Mercados de Abastos-Ministerio de SaludArtculo 2.- Estn comprendidas dentro de los alcances de la presente norma los siguientes tipos de edificacionesLocales comerciales- Tienda.- Edificacin independizada, de uno o ms niveles, que puede o no formar parte de otra edificacin, orientada a la comercializacin de un tipo de bienes o servicios;- Conjunto de tiendas.- Edificacin compuesta por varios locales comerciales independientes que forman parte de una sola edificacin.- Galera comercial.- Edificacin compuesta por locales comerciales de pequeas dimensiones organizados en corredores interiores o exteriores.- Tienda por departamentos.- Edificacin de gran tamao destinada a la comercializacin de gran diversidad de bienes.- Centro Comercial.- Edificacin constituida por un conjunto de locales comerciales y/o tiendas por departamentos y/u oficinas, organizados dentro de un plan integral, destinada a la compra-venta de bienes y/o prestaciones de servicios, recreacin y/o esparcimiento.- Complejo Comercial.- Conjunto de edificaciones independientes constituido por locales comerciales y/o tiendas por departamentos, zonas para recreacin activa o pasiva, servicios comunales, oficinas, etc.,Restaurantes- Restaurante.- Edificacin destinada a la comercializacin de comida preparada.- Cafetera.- Edificacin destinada a la comercializacin de comida de baja complejidad de elaboracin y de bebidas.- Bar.- Edificacin destinada a la comercializacin de bebidas alcohlicas y complementos para su consumo dentro del local.Grifos y gasocentros- Grifos o Establecimientos de venta de combustibles.-Edificacin destinada a la comercializacin exclusiva de combustibles lquidos.- Estaciones de Servicio.- Edificacin destinada a la comercializacin de combustibles lquidos y de bienes y servicios para vehculos automotores. Complementariamente pueden contar con tiendas para la venta de bienes de consumo y/o servicios a las personas.- Gasocentros.- Edificacin destinada a la comercializacin de Gas Licuado de Petrleo (GLP) o Gas natural comprimido (GNC) y de bienes y servicios para vehculos automotores. Complementariamente pueden contar con tiendas para la venta de bienes de consumo y/o servicios a las personas.CAPITULO IICONDICIONES DE HABITABILIDAD Y FUNCIONALIDADArtculo 3.- Los proyectos de centros comerciales, complejos comerciales, mercados mayoristas, supermercados, mercados minoristas, estaciones de servicio y gasocentros debern contar con un estudio de impacto vial que proponga una solucin que resuelva el acceso y salida de vehculos sin afectar el funcionamiento de las vas desde las que se accede.Artculo 4.- Las edificaciones comerciales debern contar con iluminacin natural o artificial, que garantice la clara visibilidad de los productos que se expenden, sin alterar sus condiciones naturales.Artculo 5.- Las edificaciones comerciales debern contar con ventilacin natural o artificial. La ventilacin natural podr ser cenital o mediante vanos a patios o zonas abiertas.El rea mnima de los vanos que abren deber ser superior al 10% del rea del ambiente que ventilan.Artculo 6.- Las edificaciones comerciales debern contar con sistemas de deteccin y extincin de incendios, as como condiciones de seguridad de acuerdo con lo establecido en la Norma A-130: Requisitos de Seguridad.Artculo 7.- El nmero de personas de una edificacin comercial se determinar de acuerdo con la siguiente tabla, en base al rea de exposicin de productos y/o con acceso al pblico: Tienda independiente 5.0 m2 por persona Salas de juegos, casinos 2.0 m2 por persona Gimnasios 4.5 m2 por persona Galera comercial 2.0 m2 por persona Tienda por departamentos 3.0 m2 por persona Locales con asientos fijos Nmero de asientos Mercados Mayoristas 5.0 m2 por persona Supermercado 2.5 m2 por persona Mercados Minorista 2.0 m2 por persona Restaurantes (rea de mesas) 1.5 m2 por persona Discotecas 1.0 m2 por persona Patios de comida (rea de mesas) 1.5 m2 por persona Bares 1,0 m2 por persona Tiendas 5.0 m2 por persona reas de servicio (cocinas) 10.0 m2 por personaLos casos no expresamente mencionados considerarn el uso semejante.En caso de edificaciones con dos o ms tipologas se calcular el nmero de ocupantes correspondiente a cada rea segn su uso. Cuando en una misma rea se contemplen usos diferentes deber considerarse el nmero de ocupantes ms exigente.Articulo 8.- La altura libre mnima de piso terminado a cielo raso en las edificaciones comerciales ser de 3.00 m.CAPITULO IIICARACTERISTICAS DE LOS COMPONENTESArtculo 9.- Los accesos a las edificaciones comerciales debern contar con al menos un ingreso accesible para personas con discapacidad, y a partir de 1,000 m2 techados, con ingresos diferenciados para pblico y para mercadera.Artculo 10.- Las dimensiones de los vanos para la instalacin de puertas de acceso, comunicacin y salida debern calcularse segn el uso de los ambientes a los que dan acceso y al tipo de usuario que las emplear, cumpliendo los siguientes requisitos:a) La altura mnima ser de 2.10 m.b) Los anchos mnimos de los vanos en que instalarn puertas sern:Ingreso principal 1.00 mDependencias interiores 0.90 mServicios higinicos 0.80 mServicios higinicos para discapacitados 0.90 m.Cuando las puertas de salida, sean requeridas como puertas de evacuacin debern cumplir con lo establecido en la Norma A.130Artculo 11.- Cualquier puerta que provea acceso hacia la azotea, deber disponer de mecanismos de apertura a presin, en el sentido de la evacuacin.Artculo 12.- El ancho de los pasajes de circulacin de pblico depender de la longitud del pasaje desde la salida ms cercana, el nmero de personas en la edificacin, y la profundidad de las tiendas o puestos a los que se accede desde el pasaje.El ancho mnimo de los pasajes ser de 2.40 m. los mismos que deben permanecer libres de objetos, mobiliario, mercadera o cualquier obstculo. Los pasajes principales debern tener un ancho mnimo de 3.00 m.Los pasajes de circulacin pblica deben estar intercomunicados entre si mediante circulaciones verticales, escaleras y/o ascensores.Artculo 13.- El material de acabado de los pisos exteriores deber ser antideslizante.Los pisos en mercados, sern de material impermeable, antideslizante y liso, fciles de limpiar y se les dar pendiente de por lo menos 1.5% hacia las canaletas o sumideros de desage.Artculo 14.- Las diferencias de nivel debern contar adicionalmente a las escaleras con medios mecnicos o con rampas con una pendiente segn lo establecido en la norma A.010.Artculo 15.- Los locales comerciales tendrn un rea mnima de 6.00 m2. Sin incluir depsitos ni servicios higinicos, con un frente mnimo de 2.40 m y un ancho de puerta de 1.20 m. y una altura mnima de 3.00 m.Artculo 16.- Los puestos de comercializacin en los mercados se construirn de material no inflamable, las superficies que estn en contacto directo con el alimento debern ser fciles de limpiar y desinfectar.El diseo de las instalaciones ser apropiado para la exhibicin y la comercializacin de alimentos en forma inocua; considerar una zona de depsito para almacenar mercadera ligera; requerir de instalaciones elctricas y sanitarias en caso que lo exija la actividad comercial a desarrollar.La distribucin de las secciones ser por tipo de producto.Las reas mnimas de los puestos de acuerdo a las actividades comerciales a desarrollar en el mercado sern:Carnes, pescado y productos perecibles 6 m2Abarrotes, mercera y cocina 8 m2Otros productos 6 m2Artculo 17.- El rea de elaboracin de alimentos, ser con pisos de material no absorbente, resistentes, antideslizantes, no atacables por los productos empleados en su limpieza y de materiales que permitan su mantenimiento en adecuadas condiciones de higiene.Sern fciles de limpiar y tendrn una inclinacin suficiente hacia los sumideros que permita la evacuacin de agua y otros lquidos.Las paredes tendrn superficies lisas, no absorbentes y revestidas de material o pintura que permitan ser lavados sin deterioro. Los techos estarn construidos de forma que no acumule polvo ni vapores de condensacin, de fcil limpieza y siempre estarn en condiciones que eviten contaminacin a los productos.Artculo 18.- Las caractersticas de grifos, y gasocentros sern las siguientes:Debern instalarse a una distancia mnima de 25 m. de estaciones o subestaciones elctricas medidas del lindero ms cercano a la Estacin de servicio, grifo o gasocentro.Los Gasocentros ubicados a lo largo de las Carreteras, ubicaran sus dispensadores a no menos de 20.00 del borde de la carretera.El diseo del patio de maniobras ser tal, que entre la entrada y salida se tendr trafico en un solo sentido y se proyectara para que el vehiculo con mayor radio de giro pueda transitar fcilmente, las pistas o accesos de ingresos y salidas debern permitir el pase de un camin cisterna aunque otro este estacionado. Tendr como mnimo 6m. de ancho. El patio de maniobras deber tener una pendiente que permita drenar el agua de lluvia en la zona de despacho.El radio de giro por isla dentro de las estaciones de servicio, puestos de venta de combustible o gasocentros tendr como mnimo 14 m. para vehculos de carga o autobuses y 6.50 m. para los dems vehculos. La distancia mnima entre ejes de entrada y salida de vehculos ser la resultante de la aplicacin del radio de giro por isla.En las estaciones de servicio y puestos de venta de combustible, el ancho de las entradas ser de 6 m. como mnimo y de 8 m. como mximo y el de las salidas de 3.60 como mnimo y de 6 m. como mximo, medidas perpendicularmente al eje de las mismas. La entrada o salida afectara solamente la vereda que da frente a la propiedad utilizada y no podr tener sobre la misma calle ms de una entrada y una salida.En los gasocentros ubicados en reas urbanas el ancho de las entradas y salida ser de 6 m. como mnimo y de 8 m. como mximo medidas perpendicularmente al eje de las mismas. La Entrada o salida afectara solamente a la vereda que da frente a la propiedad utilizada, siendo obligatorio tener una entrada y una salida por la misma calle; no pudiendo hacer uso de las esquinas para ingresos y salidas. Cuando estos se ubiquen en las carreteras, el ancho de las entradas y salidas no podrn exceder de 12 m. medida perpendicularmente al eje de las mismasEl ngulo de las entradas y salidas ser de 45* como mximo y 30* como mnimo. Este ngulo se medir desde el alineamiento del borde interior de la calzada.El ingreso, la salida y el rea de estacionamiento de camiones cisterna no debern interferir con la zona de carga, ni con las operaciones del almacn.Los tanques y edificacin de oficinas y dems servicios estarn apartados de la zona de trfico.En las estaciones de servicio y puestos de venta de combustibles (grifos) el retiro mnimo de la isla de surtidores ser de 3.00 m. a partir del borde interior de la vereda o acera. En caso de techarse las zonas adyacentes a los surtidores, las alturas mnimas sern de 3.90 m. En los Gasocentros, la isla de dispensadores en zonas urbanas tendr un retiro mnimo de 5 m. a partir del borde interior de la vereda. En caso de techar las zonas adyacentes a los dispensadores, la altura mnima ser de 4.90 m. y el techo deber ser de material resistente al fuego y todas las instalaciones elctricas sern a prueba de explosin, incluyendo la luminaria utilizada.Cada producto deber tener su propia lnea de despacho y recepcin.La distancia mnima desde las oficinas hasta los puntos de carga ser de 20 m.Los gasocentros ubicados a lo largo de las carreteras tendrn sus construcciones (oficinas, reas de tanques, etc.) a una distancia no menor de 25m. del borde de la carretera al limite mas cercano de la propiedad.Los puntos de carga de los camiones cisterna debern ser ubicados de tal modo que permitan el fcil acceso y la rpida evacuacin de los vehculos y del personal en caso de emergencia. Los puntos de carga para los vagones- cisterna, debern tener su propia rea de estacionamiento.Los puntos de carga debern contar con un sistema de conexin a tierra, para prevencin de chispas originada por corriente esttica.CAPITULO IVDOTACIN DE SERVICIOSArtculo 19.- Los ambientes para servicios higinicos debern contar con sumideros de dimensiones suficientes como para permitir la evacuacin de agua en caso de aniegos accidentales.La distancia entre los servicios higinicos y el espacio mas lejano donde pueda existir una persona, no puede ser mayor de 50 m. medidos horizontalmente, ni puede haber ms de un piso entre ellos en sentido vertical.Artculo 20.- Las edificaciones para tiendas independientes y tiendas por departamentos, centros comerciales y complejos comerciales, estarn provistas de servicios sanitarios para empleados, segn lo que se establece a continuacin:Nmero de empleados Hombres Mujeres De 1 a 6 empleados 1L, 1u, 1I De 7 a 25 empleados 1L, 1u, 1I 1L,1I De 26 a 75 empleados 2L, 2u, 2I 2L, 2I De 76 a 200 empleados 3L, 3u, 3I 3L, 3I Por cada 100 empleados adicionales 1L, 1u, 1I 1L,1IEl nmero de empleados ser el establecido para el funcionamiento de la edificacin.Adicionalmente a los servicios sanitarios para los empleados se proveern servicios sanitarios para el pblico en base al clculo del nmero de ocupantes segn el artculo 7 de esta norma, segn lo siguiente:Nmero de personas Hombres Mujeres De 0 a 20 personas (pblico) No requiere No requiere De 21 a 50 personas (publico) 1L,1u,1l De 51 a 200 personas (publico) 1L,1u,1l 1L, 1I Por cada 100 personas (publico) 1L,1u,1I 1L,1I L = lavatorio, u= urinario, I = InodoroArtculo 21.- Las edificaciones para restaurantes estarn provistas de servicios sanitarios para empleados, segn lo que se establece a continuacin, considerando 10 m2 por persona:Nmero de empleados Hombres Mujeres De 1 a 5 empleados 1L, 1u, 1I De 6 a 20 empleados 1L, 1u, 1I 1L,1I De 21 a 60 empleados 2L, 2u, 2I 2L, 2I De 61 a 150 empleados 3L, 3u, 3I 3L, 3I Por cada 100 empleados adicionales 1L, 1u, 1I 1L,1IAdicionalmente a los servicios sanitarios para los empleados se proveern servicios sanitarios para el pblico, en base al clculo del nmero de ocupantes segn el artculo 7 de esta norma, segn lo siguiente:Nmero de personas Hombres Mujeres De 1 a 16 personas (publico) No requiere No requiere De 17 a 50 personas (publico) 1L,1u,1l 1L, 1I De 51 a 100 personas (publico) 2L,2u,2I 2L,2I Por cada 150 personas adicionales 1L,1u,1l 1L,1I L = lavatorio, u= urinario, I = InodoroArtculo 22.- Las edificaciones para mercados estarn provistas de servicios sanitarios para empleados, segn lo que se establece a continuacin, considerando 10 m2 por persona:

Nmero de empleados Hombres Mujeres De 1 a 5 empleados 1L, 1u, 1I De 6 a 20 empleados 1L, 1u, 1I 1L,1I De 21 a 60 empleados 2L, 2u, 2I 2L, 2I De 61 a 150 empleados 3L, 3u, 3I 3L, 3I Por cada 100 empleados adicionales 1L, 1u, 1I 1L,1IAdicionalmente a los servicios sanitarios para los empleados se proveern servicios sanitarios para el pblico base al clculo del nmero de ocupantes segn el artculo 7 de esta norma, segn lo siguiente:Nmero de personas Hombres Mujeres De 0 a 50 personas (pblico) No requiere No requiere De 51 a 100 personas (publico) 1L,1u,1I 1L,1I De 101 a 250 personas (publico) 2L,2u,2l 2L,2I De 251 a 500 personas (publico) 3L,3u,3I 3L,3I Por cada 300 personas adicionales 1L,1u,1l 1L,1I L = lavatorio, u= urinario, I = InodoroArtculo 23.- Los servicios higinicos para personas con discapacidad sern obligatorios a partir de la exigencia de contar con tres artefactos por servicio, siendo uno de ellos accesibles a personas con discapacidadEn caso se proponga servicios separados exclusivos para personas con discapacidad sin diferenciacin de sexo, este deber ser adicional al nmero de aparatos exigible segn las tablas indicadas en los artculos precedentes.Artculo 24.- Las edificaciones comerciales debern tener estacionamientos dentro del predio sobre el que se edifica.El nmero mnimo de estacionamientos ser el siguiente:Para personal Para pblico Tienda independiente 1 est. cada 6 pers 1 est. cada 10 pers Tienda por departamentos 1 est. cada 5 pers 1 est cada 10 pers Centro Comercial.- 1 est. cada 5 pers 1 est cada 10 pers Complejo Comercial.- 1 est cada 10 pers 1 est cada 10 pers Locales de asientos fijos 1 est. cada 15 asientos Mercados Mayoristas.- 1 est cada 10 pers 1 est cada 10 pers Supermercado.- 1 est cada 10 pers 1 est cada 10 pers Mercados Minorista.- 1 est cada 20 pers 1 est cada 20 pers Restaurante 1 est cada 10 pers 1 est cada 10 persCuando no sea posible tener el numero de estacionamientos requerido dentro del predio, por tratarse de remodelaciones de edificios construidos al amparo de normas que han perdido su vigencia o por encontrarse en zonas monumentales, se podr proveer los espacios de estacionamiento en predios cercanos segn lo que norme la Municipalidad distrital en la que se encuentre la edificacin.Deber proveerse espacios de estacionamiento accesibles para los vehculos que transportan o son conducidos por personas con discapacidad, cuyas dimensiones mnimas sern de 3.80 m. de ancho x 5.00 m. de profundidad, a razn de 1 cada 50 estacionamientos requeridos. Su ubicacin ser la ms cercana al ingreso y salida de personas, debiendo existir una ruta accesible.Artculo 25.- En las edificaciones comerciales donde se haya establecido ingresos diferenciados para personas y para mercadera, la entrega y recepcin de esta deber efectuarse dentro del lote, para lo cual deber existir un patio de maniobras para vehculos de carga acorde con las demandas de recepcin de mercadera.Deber proveerse un mnimo de espacios para estacionamiento de vehculos de carga de acuerdo al anlisis de las necesidades del establecimiento. En caso de no contarse con dicho anlisis se empelar la siguiente tabla: De 1 a 500 m2 de rea techada 1 estacionamiento De 501 a 1,500 m2 de rea techada 2 estacionamientos De 1,500 a 3,000 m2 de rea techada 3 estacionamientos Ms de 3,000 m2 de rea techada 4 estacionamientosArtculo 26.- En los mercados minoristas y supermercados se considerar espacios para depsito de mercadera, cuya rea ser como mnimo el 25% del rea de venta, entendida como la suma de las reas de los puestos de venta, las reas para la exposicin de los productos y las reas que ocupan las circulaciones abiertas al pblico.Se proveer de cmaras frigorficas para Carnes y Pescados. La dimensin de la Cmara frigorfica de Carnes permitir un volumen de 0.02 m3 por m2 de rea de venta.La dimensin de la Cmara frigorfica de Pescado permitir un volumen mnimo de 0.06 m3 por m2 de rea de venta: La dimensin de la cmara fra de para productos diversos con una capacidad de 0.03 m3 por m2 de rea de venta.Articulo 27.- Se proveer un ambiente para basura de destinar un rea mnima de 0.03 m2 por m2 de rea de venta, con un rea mnima de 6 m2.Adicionalmente se deber prever un rea para lavado de recipientes de basura, estacionamiento de vehculo recolector de basura, etc.

41