psicologia del desarrollo

3
 INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA DEL DESARROLLO La Psicología del Desarrollo Humano es una disciplina psicológica que estudia los cambios de los seres humanos, desde el momento de la concepción hasta la muerte. Dicho estudio conlleva tres aspectos: a) la descripción de los d iferentes procesos bioló gicos, cognitivos y s ocioemocionales a lo largo del ciclo vital; b) la identificación de los mecanismos y factores que explican esos cambios y c) la optimización evolut iva como aplicación de los cono cimientos anteriores en la conse cución de un desarrollo más pleno a través de diferentes tipos de intervenciones. I) Desarrollo Humano El desarrollo humano es un proceso de descubrimiento, de crecimiento, de humanización. Expresa un perfil de hombre que representa convicciones y creencias funcionales a un ideal de sociedad, y que integra la conducta colectiva, el comportamiento humano social y de valores deseables. En la sociedad, los valores expresan el perfil de hombre resultante de un contexto cultural y un con cepto de nación. Los valores se manifiestan en actitudes y grandes habilidades de aplicación múltiple que, conjuntadas, son las que permiten lograr las capacidades y competencias requeridas. Un desarrollo humano integral, finalmente, debe cubrir todas las posibilidades de crecimiento. Se han identificado seis dimensiones claves para que, a través de su desarrollo y sano equilibrio, cada persona logre una vida má s plena , completa y fel iz. Est as dime nsio nes son: bienestar físico, famil ia y pare ja, desarrollo profesional, aspectos culturales y de educación, desarrollo social, bienestar emocional y trascendencia. En otras palabras, desa rrollo humano es el trabajo que toda persona realiza cons igo misma para despertar la capacidad que tiene, desde que nació, de ser feliz y lograr cosas para su  benef ic io y el de los des. Es el camino que las personas re corr en para de sa rr ol lar sus capacidades, quererse a si mismos y establecer relaciones saludables para los demás. Desarrollo Pasando a una definición más específica, desde el punto de vista de la psicología, del término desarrollo, podemos entender por éste: el incremento cualitativo que muestra una persona o cosa en el orden físico, cognitivo, social o moral (es el cambio experimentado por el ser vivo desde el óvulo hasta el estado adulto). Es el término más amplio de todos los utilizados. El desarrollo hace referencia a cambios en la nat ura lez a y org ani zac ión de la est ruc tur a y la con duc ta de un org ani smo sis temáti camente rel aci ona dos con la eda d. Es dec ir, son los cambio s evo lut ivo s, y por tanto, acu mul ati vos e irreversibles. El desarrollo implica tanto una evolución como una involución. El desarrollo es rítmico, se produce en ciclos u ondas, “periodos” o “fases”, es ordenado y preciso. Si bien se pueden producir diferencias individuales, el desarrollo se ajusta a un proceso ordenado. El desarrollo es un fenómeno continuo en el tiempo, distribuido en etapas, de manera que cada una de ellas es preparación para la siguiente. Cada etapa está separada por límites pocos definidos, pues es solamente un punto de referencia.

Upload: monserrat-martinez

Post on 15-Jul-2015

167 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Psicologia Del Desarrollo

5/13/2018 Psicologia Del Desarrollo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-del-desarrollo-55a7503fbf67f 1/3

 

INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA DEL DESARROLLO

La Psicología del Desarrollo Humano es una disciplina psicológica que estudia los cambios de los

seres humanos, desde el momento de la concepción hasta la muerte. Dicho estudio conlleva tres

aspectos: a) la descripción de los diferentes procesos biológicos, cognitivos y socioemocionales a

lo largo del ciclo vital; b) la identificación de los mecanismos y factores que explican esos cambios

y c) la optimización evolutiva como aplicación de los conocimientos anteriores en la consecución

de un desarrollo más pleno a través de diferentes tipos de intervenciones.

I) Desarrollo Humano

El desarrollo humano es un proceso de descubrimiento, de crecimiento, de humanización. Expresa

un perfil de hombre que representa convicciones y creencias funcionales a un ideal de sociedad, y

que integra la conducta colectiva, el comportamiento humano social y de valores deseables. En la

sociedad, los valores expresan el perfil de hombre resultante de un contexto cultural y un concepto

de nación. Los valores se manifiestan en actitudes y grandes habilidades de aplicación múltiple que,

conjuntadas, son las que permiten lograr las capacidades y competencias requeridas. Un desarrollo

humano integral, finalmente, debe cubrir todas las posibilidades de crecimiento. Se han identificado

seis dimensiones claves para que, a través de su desarrollo y sano equilibrio, cada persona logre una

vida más plena, completa y feliz. Estas dimensiones son: bienestar físico, familia y pareja,

desarrollo profesional, aspectos culturales y de educación, desarrollo social, bienestar emocional y

trascendencia. En otras palabras, desarrollo humano es el trabajo que toda persona realiza consigo

misma para despertar la capacidad que tiene, desde que nació, de ser feliz y lograr cosas para su

  beneficio y el de los demás. Es el camino que las personas recorren para desarrollar sus

capacidades, quererse a si mismos y establecer relaciones saludables para los demás.

Desarrollo

Pasando a una definición más específica, desde el punto de vista de la psicología, del término

desarrollo, podemos entender por éste: el incremento cualitativo que muestra una persona o cosa enel orden físico, cognitivo, social o moral (es el cambio experimentado por el ser vivo desde el óvulo

hasta el estado adulto).

Es el término más amplio de todos los utilizados. El desarrollo hace referencia a cambios en la

naturaleza y organización de la estructura y la conducta de un organismo sistemáticamenterelacionados con la edad. Es decir, son los cambios evolutivos, y por tanto, acumulativos e

irreversibles.

El desarrollo implica tanto una evolución como una involución.

El desarrollo es rítmico, se produce en ciclos u ondas, “periodos” o “fases”, es ordenado y preciso.

Si bien se pueden producir diferencias individuales, el desarrollo se ajusta a un proceso ordenado.

El desarrollo es un fenómeno continuo en el tiempo, distribuido en etapas, de manera que cada una

de ellas es preparación para la siguiente. Cada etapa está separada por límites pocos definidos, pues

es solamente un punto de referencia.

Page 2: Psicologia Del Desarrollo

5/13/2018 Psicologia Del Desarrollo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-del-desarrollo-55a7503fbf67f 2/3

 

El crecimiento significa el aumento de volumen de los elementos constitutivos de la personalidad,especialmente en su aspecto físico, la adición de algunos elementos más perfeccionados dentro del

esquema general de desarrollo, y la progresión físico-biológica del individuo. Hay algunas

características de crecimiento que es importante señalar. En primer lugar debemos establecer que no

hay un crecimiento uniforme ya que las partes del ser crecen con ritmo variado y a tiemposdiferentes. Además, el ritmo de crecimiento es totalmente asincrónico y se efectúa generalmente por 

 brotes, lo que implica una discontinuidad de este ritmo. El crecimiento se hace en base a ciertas

direcciones genéticamente establecidas, siendo Para el ser humano las dos direcciones

fundamentales, las del crecimiento cefalo-caudal y próximo-distal (8). En un sentido técnico

estricto, el cambio de crecimiento debe aplicarse a las modificaciones relativamente permanentes en

el substracto neuroanatómico y neurofisiológico de la conducta (3).

La maduración es un concepto tan controvertido en el campo de la psicología evolutiva, que hay

algunos que hasta opinan que en realidad podría quizá eliminarse. Sin embargo es conveniente

mantenerlo no solo por el valor histórico que el término tiene, sino por las implicaciones

 pragmáticas que resultan de su manejo adecuado. La maduración tiene un valor adaptativo. El

estudio de la maduración instintiva iniciado por Freud y seguido por sus continuadores, muestra unatransformación constante del individuo, de su modo de acción y de los objetivos que el individuo se

 propone. Es por ello que podemos observar en este proceso de maduración, como ciertas conductas

infantiles básicas, primitivas, se convierten ulteriormente en sociabilidad, autoestima y sexualidad

adulta. Spitz define a la maduración como el "desarrollo del proceso filogenéticamente establecido

en la especie en forma embriológica o en forma de anlage". Este elemento del predeterminismo

genético en cuanto a la aparición de la maduración es de fundamental importancia para tener en

cuenta la capacidad intrínseca del individuo para su evolución ulterior. Es por ello que Ausubel (3)

define a la maduración como "cualquier instancia del desarrollo (por ejemplo el cambio de status o

del proceso subyacente en un rasgo de conducta)

En la teoría de la personalidad, la maduración se refiere generalmente a la adquisición gradual por 

el niño de los rasgos caracterológicos típicos de los miembros adultos de su cultura. La maduración

se refiere básicamente, pues, a la capacidad plástica del potencial genético de la especie humana

 para proveer los elementos psicofísicos necesarios para una adecuada adaptación al ambiente.

De acuerdo con Allport que señala que la maduración es en realidad diferenciación e integración,

tomamos estos dos conceptos que se adaptan al criterio recién establecido para delimitar así los

objetivos y el proceso mismo de la maduración. La diferenciación significa la especialización de las

capacidades y estructuras psicofísicas para determinada función cada vez mas progresiva, cada vez

mas especifica. Como lo señala el recién citado autor, el todo pre-estructurado se va diferenciando

de acuerdo a las necesidades del organismo en el medio

I.1) El Objeto de la Psicología del Desarrollo

La Psicología del Desarrollo, también denominada Psicología Evolutiva o Psicología de las edades,

constituye una disciplina científica cuyo objeto de estudio lo constituyen las regularidades que se

 producen en el proceso de desarrollo psicológico del ser humano, en diferentes etapas de su ciclo

vital, partiendo de las condiciones que explican de manera causal este proceso y que permiten la

caracterización de sus diferentes estadios o períodos. Esta disciplina, según B. G. Ananiev, “... se

constituyó esencialmente como Psicología Infantil, estrechamente ligada a la Psicología

Pedagógica.” Pero teniendo en cuenta el desarrollo científico contemporáneo, la Psicología del

Page 3: Psicologia Del Desarrollo

5/13/2018 Psicologia Del Desarrollo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-del-desarrollo-55a7503fbf67f 3/3

 

Desarrollo debe incluir “... las particularidades del desarrollo psíquico del hombre desde el

nacimiento hasta la madurez.” (1986, página 27). La Psicología del Desarrollo estudia las

regularidades del desarrollo psíquico y de la personalidad, las leyes internas de este proceso, así

como las causas que dan lugar a las principales tendencias y características psicológicas, en sus

distintas etapas. Esta disciplina científica se orienta al estudio de la subjetividad humana, del sujeto

 psicológico como individualidad, para establecer aquellas leyes psicológicas generales, que seexpresan, de manera particular e irrepetible, en cada persona. La Psicología del Desarrollo abarca el

estudio de diferentes etapas del desarrollo humano: el primer año de vida, la edad temprana, la

edad preescolar, la edad escolar, la adolescencia, la juventud y la adultez. En este último caso, se

establecen diferencias entre las etapas del adulto medio y del adulto mayor, esta última también

denominada con el término de tercera edad.

Por su parte, la Psicología Educativa, Psicología Pedagógica o Psicología de la Educación, estudia

las leyes y regularidades que explican el aprendizaje humano, en relación con las condiciones de

enseñanza y educación, dentro de las cuales transcurre este proceso. Forman parte de esta disciplina

la Psicología del Proceso de Enseñanza-Aprendizaje, la Psicología de la Educación y la Psicología

del Maestro. La Psicología del Desarrollo y la Psicología Educativa tienen en común el ser disciplinas científicas, cuyo objeto de estudio es el sujeto psicológico, el desarrollo de sus procesos

  psíquicos y de su personalidad. La Psicología del Desarrollo hace mayor énfasis en las

características que presenta el desarrollo psicológico, mientras la Psicología Educativa centra su

atención en las relaciones que se establecen entre el desarrollo y las influencias educativas. De ahí,

la unidad y diferencia existente entre ambas disciplinas. La Psicología del Desarrollo, como parte

integrante de la ciencia psicológica, presenta un conjunto de interrogantes a los especialistas en esta

esfera, cuyas soluciones emanarán del proceso de investigación científica, y encuentra, en la

Psicología de Orientación Marxista, un conjunto de principios y categorías que, en mi opinión, son

 puntos de partida necesarios para la caracterización del desarrollo psicológico y de la personalidad

en sus diferentes etapas.

El desarrollo humano, se refiere al proceso mediante el cual se extienden las oportunidades de

crecimiento del ser humano; para hacerlo, se requiere crear un entorno para que hagan realidad sus

metas y logre vivir de forma productiva.

La herencia y el ambiente interactúan continuamente para influir en el desarrollo. Desde el punto de

vista de la psicología la herencia se refiere a las características físicas que los padres trasmiten a los

hijos mediante los genes, la herencia también es responsable de la conducta del individuo mediante

la repercusión que se tienen en las estructuras corporales como el sistema nervioso. Según Donald

Hebb el ambiente abarca varias influencias: el ambiente químico, químico postnatal experiencias

sensoriales constantes, experiencias sensoriales variables, eventos físicos traumáticos.