proyecto de tesis ucv

56
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO ESCUELA DE POSTGRADO PROYECTO DE TESIS INFLUENCIA DEL PROGRAMA APRENDAMOS JUGANDO EN LOS ESTILOS Y RITMOS DE APRENDIZAJE EN LOS ESTUDIANTES DEL CENTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA ESPECIAL “SEÑOR DE LOS MILAGROS”, YAURIS, HUANCAYO, 2011 PARA OBTENER EL GRADO DE: MAGISTER EN PSICOLOGIA EDUCATIVA AUTORAS: PONCE PIO, Juana SALVATIERRA VIZCARDO, Lina Cleofé ASESOR: Mg. JOSÉ LEONCIO BAUTISTA CÓNDOR

Upload: gerson-figueroa-ponce

Post on 04-Jul-2015

13.737 views

Category:

Documents


14 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto de Tesis Ucv

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJOESCUELA DE POSTGRADO

PROYECTO DE TESIS

INFLUENCIA DEL PROGRAMA APRENDAMOS JUGANDO EN LOS ESTILOS Y RITMOS DE APRENDIZAJE EN LOS

ESTUDIANTES DEL CENTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA ESPECIAL “SEÑOR DE LOS MILAGROS”, YAURIS,

HUANCAYO, 2011

PARA OBTENER EL GRADO DE:

MAGISTER EN PSICOLOGIA EDUCATIVA

AUTORAS:PONCE PIO, Juana

SALVATIERRA VIZCARDO, Lina Cleofé

ASESOR:

Mg. JOSÉ LEONCIO BAUTISTA CÓNDOR

HUANCAYO-PERÚ

2011

Page 2: Proyecto de Tesis Ucv

ESQUEMA DEL PROYECTO DE TESIS

(Modelo Cuantitativo)

1. ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO:

1.1. Título del Proyecto de Tesis : INFLUENCIA DEL PROGRAMA

APRENDAMOS JUGANDO EN LOS ESTILOS Y RITMOS DE

APRENDIZAJE EN LOS ESTUDIANTES DEL CENTRO DE

EDUCACIÓN BÁSICA ESPECIAL “SEÑOR DE LOS MILAGROS”,

YAURIS, HUANCAYO, 2011.

1.2. Tipo de Investigación : Enfoque Mixto – Cuantitativo.

1.3. Área de Investigación : Psicología Educativa.

1.4. Localidad o institución donde se realiza la investigación: CEBE

“Señor de los Milagros”.

1.5. Nombre de las tesistas : Juana PONCE PIO.

Lina Cleofé SALVATIERRA

VIZCARDO.

1.6. Nombre del asesor : Mg. José Leoncio BAUTISTA

CÓNDOR.

1.7. Cronograma y recursos:

1.7.1. CRONOGRAMA:

TAREAS

MESES

2011 2012

M A M J J A S O N D E F

Elaboración del Proyecto X X

Presentación del Proyecto X

Aprobación del Proyecto X

Implementación X

Ejecución X X X X X

Elaboración del Informe X

Page 3: Proyecto de Tesis Ucv

Presentación - Sustentación X

1.7.2. RECURSOS:

1.7.2.1. HUMANOS:

Comunidad educativa del CEBE “Señor de los

Milagros”

Maestritas.

Otros.

1.7.2.2. INSTITUCIONALES:

CEBE “Señor de los Milagros”.

1.7.2.3. MATERIALES:

Útiles de escritorio, Fotocopias, textos, diccionarios,

periódicos, revistas, películas, grabadoras e Internet.

1.8. Presupuesto:

DESCRIPCIÓN TOTAL

Servicios de fotocopias 200.00

Materiales de

escritorio

150.00

Movilidad 100.00

Otros 200.00

TOTAL 650.00

2. PLAN DE INVESTIGACIÓN

2.1. Planteamiento del problema:

En el ámbito de la Educación Especial el término diversidad va

adquiriendo cada vez una mayor relevancia, debido al intenso deseo

de muchas personas que trabajan en este campo por conseguir que

la diversidad inherente a cada ser humano sea reconocida y

encuentre la mejor respuesta educativa en las instituciones

educativas. Esto supone un cambio muy profundo en los

presupuestos ideológicos, políticos, económicos, sociales y

3

Page 4: Proyecto de Tesis Ucv

educativos que han venido caracterizando la atención dispensada a

las personas con alguna discapacidad.

La diversidad está presente en el ser humano desde el momento

que cada persona tiene sus propias características evolutivas,

distintos intereses académicos – profesionales, expectativas y

proyectos de vida. Además de estas manifestaciones, podemos

encontrar otras de carácter individual, como pueden ser las

deficiencias intelectuales, físicas, sensoriales, altas capacidades, o

aquellas otras que se manifiestan en contextos socio culturales

desfavorecidos o relacionados con las minorías étnicas y culturales.

Por lo tanto requieren un tratamiento individual más evidente que

las formas tradicionales de escolarización, dado que el trabajo a la

diversidad desde una perspectiva inclusiva implica el diseño de

respuestas educativas flexibles y/o adaptables en función de las

características específicas de cada estudiante, particularmente

aquellos que presenten Necesidades Educativas Especiales

asociadas a discapacidad intelectual. En tal sentido se requiere

considerar todas las adaptaciones necesarias para lograr mayor

participación y aprendizaje posible, estas adaptaciones se deben

realizar teniendo en consideración las características específicas

que presentan cada estudiante durante el proceso de enseñanza

aprendizaje.

Recientes desarrollos desde muchas disciplinas como la psicología

cognitiva, evolutiva y educacional, han desplegado una variedad de

métodos o estrategias que permiten atender a las diferencias

individuales. Con éstos se intenta disminuir el sesgo que se genera

en el proceso de enseñanza-aprendizaje de estudiantes que

presentan Necesidades Educativas Especiales asociadas a

discapacidad intelectual. En este sentido, se ha empezado a

reflexionar en las dificultades que pueden generar algunos métodos

de enseñanza y que pueden llevar a que muchos niños fracasen en

su escolaridad.

4

Page 5: Proyecto de Tesis Ucv

Dicho planteamiento brinda una nueva posibilidad de abordar la

gran pregunta de cómo aprendemos los seres humanos. Intentar

abordar dicha pregunta haciendo uso de estos elementos permite

visualizar un cambio en la manera como el sistema educativo

categoriza ⎯de manera implícita y en muchas ocasiones explícita⎯ a los estudiantes que asisten a sus escuelas. Al interior de las

escuelas se reconoce que cada estudiante que asiste a ella tiene

una forma diferente o particular de aprender o de afrontar una tarea,

es decir, se reconoce que todos tienen ritmos y estilos de

aprendizaje diferentes.

2.2. Formulación del problema:

El problema de nuestro trabajo de investigación queda formulado de

la siguiente manera:

¿Cómo influye la aplicación del Programa APRENDEMOS

JUGANDO en los estilos y ritmos de aprendizaje de los estudiantes

del Centro de Educación Básica Especial “Señor de los

Milagros” de Yauris - Huancayo – 2011?

2.3. Justificación:

Este proyecto de investigación encuentra su justificación en la

imperiosa necesidad de mejorar, tanto la calidad de la enseñanza

que se está dando, como también la cantidad de aprendizaje de

acuerdo a los ritmos y estilos de aprendizaje que los niños y niñas

deben lograr.

Los saberes de los maestros y estudiantes deben interactuar en el

aula, buscando avances hacia saberes más elaborados, dando paso

a un proceso de ajuste cognitivo, característica principal del

conocimiento. De igual forma el docente debe valorar sus

conocimientos como insumo de la construcción en el aula.

Entre las muchas teorías del aprendizaje se citan a Piaget con su

teoría sobre los cuatro estudios o niveles inteligencia:

5

Page 6: Proyecto de Tesis Ucv

Sensoriomotriz, preoperativo, operativa concreta y operativa-formal.

El conductismo radical de Skinner (teoría del aprendizaje operante);

así como también el aprendizaje de reglas: economía del

pensamiento, según Kail y Bizans (1982). Esta última se asocia con

los procesos mentales que fueron conscientes en una ocasión, se

vuelven luego inconscientes y automáticos.

Vosniadou y Brewer (1987) distinguen entre reestructuración global

del pensamiento y reestructuración específica de dominios. Señala

que proceso de cambio en la mente niño a adulto sigue una lógica

de transformación de novato a experto. La neurociencia moderna

considera que todos los procesos cognitivo son procesos biológicos

y se deduce entonces la interacción del individuo con su entorno y la

adquisición de conocimiento. (1)

Con todo lo anterior las justificaciones psicológicas en cuanto

aprendizaje, se fundamenta el proyecto, y la psicología experimental

cuando habla del cambio de comportamiento, durante el cual el

individuo inteligente se comporta de diferente manera cuando tiene

la oportunidad de aprender algo nuevo, si se conocen su fortalezas y

debilidades y fortalecer las primeras y eliminar, en la medida de las

posibilidades, las segundas.

La importancia radica en demostrar que con la aplicación de

estrategias creativas de enseñanza y teniendo en cuenta los ritmos y

estilos de aprendizaje permitiremos que los niños y niñas optimicen

sus logros.

También es importante porque constituirá un aporte para las

autoridades educativas y profesores de la modalidad de Educación

Especial para mejorar su práctica docente.

2.4. Limitaciones:

Actitudes negativas de parte de algunos docentes para dar

acceso a la aplicación del proyecto de investigación.

La falta de compromiso por parte de algunos docentes que no

ven viables las bondades del proyecto.

6

Page 7: Proyecto de Tesis Ucv

La idea por parte de algunos integrantes de la comunidad

educativa que consideran discriminatoria el trabajo de

inclusión en aulas de EBR.

Limitada información bibliográfica acerca de la investigación

realizada en estudiantes con discapacidad.

El tiempo para el trabajo de investigación es limitado, debido

al factor trabajo de las maestritas.

2.5. Antecedentes:

Rosalía E. Aranda Rendruello EDUCACIÓN ESPECIAL. ÁREAS

CURRICULARES PARA ALUMNOS CON NECESIDADES

EDUCATIVAS ESPECIALES. Presenta un material básico para la

formación del profesorado de educación especial, tanto para

aquellos que comienzan sus estudios en la carrera docente, como

paran los profesores en activo que pueden encontrar en este libro

una valiosa ayuda para llevara a cabo el desarrollo de las áreas

curriculares, porque el hecho de que el alumno con necesidades

especiales pueda seguir el currículo común de su edad, es la mejor

garantía de su integración en el aula ordinaria. Este libro sigue un

planteamiento metodológico que se pregunta cuáles son las

necesidades de estos niños y que estrategias se deben seguir para

que aprendan mejor. Cada capítulo esta presentado por uno o varios

profesionales, que aportan su larga experiencia como especialistas

en el área y su larga trayectoria profesional, fruto del trabajo e

investigación sobre la enseñanza-aprendizaje que estos alumnos

requieren.

López Melero: Diversidad y Cultura: Una Escuela sin

Exclusiones, Madrid, 1995.

Enfoca aspectos relevantes a valorar la diversidad desde los

diferentes aspectos considerando que la diversidad es una

característica inherente al ser humano, por lo tanto en un país como

el nuestro es una riqueza tener en el aula una diversidad de culturas,

7

Page 8: Proyecto de Tesis Ucv

etnias, lenguajes, religión, etc. Ya que esto favorece al desarrollo

del aprendizaje en las aulas.

Honey-Alonso de Estilos de Aprendizaje (Alonso, Gallego y

Honey, 1994). Aplicó el cuestionario que consta de 80 preguntas,

este cuestionario es un instrumento de diagnóstico del estilo

personal del aprendizaje; y se basa en teorías del aprendizaje de

tipo cognitivo, cuyos autores más sobresalientes son: D. KOLB

(1984), B. JUCH (1987), P.HONEY y A. MUMFORD (1986). Todos

ellos, coinciden en la definición y desarrollo del proceso del

aprendizaje como un proceso cíclico dividido en cuatro etapas, en

las que influiría en un alto porcentaje las experiencias vividas, las

circunstancias medio-ambientales, y lo heredado.

Este cuestionario CHAEA ayuda al estudiante y profesor a

perfeccionar y mejorar el aprendizaje considerando las preferencias

durante el proceso educativo. Así mismo ayuda a los estudiantes en

aplicar técnicas de auto-observación y puedan detectar la forma en

que aprenden según el contexto en que se encuentran: aula, grupo

de trabajo, tutoría, taller o laboratorio, etc., de modo que pudiesen

comprobar cuánto de su estilo cambia según las situaciones y cuáles

son las preferencias que se mantienen estables. Por ello en la

metodología planteada se trabajó adicionalmente con el registro de

evaluaciones y así poder identificar el aspecto académico, traducido

en calificaciones, interrelacionándolos con los estilos obtenidos

mediante la aplicación de este instrumento.

2.6. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN:

¿Cuál es el estilo y ritmo de aprendizaje de los estudiantes del

Centro de Educación Básica Especial “Señor de los Milagros”

de Yauris - Huancayo – 2011, al aplicar el pre test?

¿Qué estrategias y actividades debo emplear para mejorar el estilo y

ritmo de aprendizaje?

8

Page 9: Proyecto de Tesis Ucv

¿Cómo organizar y secuenciar el desarrollo del Programa

APRENDEMOS JUGANDO en los estudiantes del Centro de

Educación Básica Especial “Señor de los Milagros” de Yauris -

Huancayo – 2011?

¿Cuál es el estilo y ritmo de aprendizaje de los estudiantes del

Centro de Educación Básica Especial “Señor de los Milagros”

de Yauris - Huancayo – 2011, al comparar los resultados del

pre test y post test?

¿Qué resultados encontramos en los estilos y ritmos de aprendizaje

de los estudiantes del Centro de Educación Básica Especial

“Señor de los Milagros” de Yauris - Huancayo – 2011, al

concluir el trabajo de investigación?

¿A qué conclusiones se arriba sobre el nivel de mejora de los estilos

y ritmos de aprendizaje a través de la aplicación del Programa

APRENDEMOS JUGANDO en los estudiantes del Centro de

Educación Básica Especial “Señor de los Milagros” de Yauris -

Huancayo – 2011?

¿Qué diferencia existirá en los estilos y ritmos de aprendizaje de los

estudiantes del Centro de Educación Básica Especial “Señor

de los Milagros” de Yauris - Huancayo – 2011, al comparar los

resultados del pre test y post test?

2.7. Objetivos:

Los objetivos de nuestro trabajo de investigación quedan formulados

de la siguiente manera:

2.7.1. General:

Determinar la influencia de la aplicación del Programa

APRENDEMOS JUGANDO influye significativamente en los

estilos y ritmos de aprendizaje de los estudiantes del Centro

9

Page 10: Proyecto de Tesis Ucv

de Educación Básica Especial “Señor de los Milagros” de

Yauris - Huancayo – 2011.

2.7.2. Específicos:

2.7.2.1. Identificar los estilos y ritmos de aprendizaje de los

estudiantes del Centro de Educación Básica Especial

“Señor de los Milagros” de Yauris - Huancayo –

2011.

2.7.2.2. Elaborar un plan de estrategias innovadoras y

actividades para mejorar los estilos y ritmos de

aprendizaje de los estudiantes del Centro de

Educación Básica Especial “Señor de los Milagros” de

Yauris - Huancayo – 2011.

2.7.2.3. Aplicar el Programa APRENDEMOS JUGANDO para

mejorar los estilos y ritmos de aprendizaje de los

estudiantes del Centro de Educación Básica Especial

“Señor de los Milagros” de Yauris - Huancayo –

2011.

2.7.2.4. Comparar los resultados del pre test y post test

determinando el nivel de desarrollo o mejora de los estilos

y ritmos de aprendizaje de los estudiantes del Centro

de Educación Básica Especial “Señor de los Milagros”

de Yauris - Huancayo – 2011.

2.7.2.5. Presentar resultados precisando los logros alcanzados en

los estilos y ritmos de aprendizaje utilizando tablas o

gráficas estadísticas.

2.7.2.6. Formular conclusiones precisando la mejora y la

influencia, logros alcanzados en la aplicación del

Programa APRENDEMOS JUGANDO para mejorar los

estilos y ritmos de aprendizaje de los estudiantes del

10

Page 11: Proyecto de Tesis Ucv

Centro de Educación Básica Especial “Señor de los

Milagros” de Yauris - Huancayo – 2011.

2.8. Marco teórico:

Entre los numerosos factores que han contribuido al vigoroso

resurgimiento de la noción de aprendizaje durante los años setenta,

cabe destacar el concepto de los estilos de aprendizaje. El presente

trabajo tiene como objetivo profundizar en la noción de estilo de

aprendizaje y de los diversos modelos con el propósito de

proporcionar base teóricas más contemporáneas a dicho concepto.

Cuando se trata de rebasar el pensamiento teórico para aplicar los

fundamentos pedagógicos a la práctica, el docente se enfrenta a

varios problemas que trascienden en el proceso educativo. En este

sentido, aún los profesores e investigadores con talento tienen

dificultades para comunicar el conocimiento a sus estudiantes. Lo

anterior es debido a deficiencias en la estructura de las interfaces

entre el sujeto que aprende y lo que debe ser aprendido. Estas se

encuentran representadas primordialmente por el profesor, y desde

luego por cualquier otro elemento que de alguna manera distribuya

el conocimiento como revistas, libros, audiovisuales, etc.

Aún cuando son numerosas las propuestas sobre los métodos y las

técnicas de aprendizaje, el hecho es que generalmente no se usan

en el aula. Por lo tanto, los problemas a que se enfrenta el proceso

educativo no están centrados tanto en su formulación, sino más bien

en hacer conciencia tanto del profesor como del estudiante para

aplicarlas de manera cotidiana.

Si esto no ha podido progresar en el sistema tradicional, sería

aventurado pensar que pudieran incorporarse en forma sencilla al

ámbito de la enseñanza por computadora.

Debido a lo anterior, es importante cuestionarse sobre por qué no ha

sido posible introducir pensamientos innovadores en la primera

11

Page 12: Proyecto de Tesis Ucv

instancia, y qué debemos hacer para establecerlas, en la segunda

parte de la solución requiere de romper con los viejos conceptos

pedagógicos. Estos factores repercuten sobre todo el proceso, ya

que los métodos de enseñanza son los responsables de las

estrategias que utilizan los estudiantes". Es bien conocido que la

forma en que presentamos el conocimiento a los alumnos, las

preguntas que les dirigimos y el método de evaluación que

aplicamos, pueden favorecer o inhibir el desarrollo del

metaconocimiento así como de las estrategias de aprendizaje. Los

alumnos además de utilizar sus habilidades cognitivas y

metacognitivas para estructurar la forma de estudio, deben hacerlo

para organizar sus materiales y jerarquizar el aprendizaje,

disponiendo en forma lógica de tiempos adecuados para el mismo.

Además, tanto los estudiantes como los propios profesores deben

aprender a trabajar en grupo en sus diferentes modalidades y

adquirir la habilidad para plantear adecuadamente los problemas

que le servirán para ejercitar su razonamiento.

La identificación de cómo se desenvuelve el estudiante en este

medio todavía se encuentra en estudio, aunque las experiencias

apuntan hacia un buen desempeño. Se ha visto que esto depende

en buena medida de la forma de ser y de pensar del estudiante, y

sobre todo de las preferencias que muestran por usar estrategias

pedagógicas diferentes.

El ritmo es uno los factores del rendimiento académico asociado a

las condiciones físicas del estudiante y a su disposición mental, al

ambiente de la tarea, a la estrategia metodológica y en todo caso, al

nivel de motivación. Dicha motivación no es unilateral sino que se

convierte en bilateral: Maestro - Estudiante, para beneficiar

concretamente aquellos estudiantes que quedan por fuera del primer

diagnóstico, todo el esfuerzo se encamina a desarrollar estrategias

que permitan fortalecer el pensamiento complejo.

12

Page 13: Proyecto de Tesis Ucv

Con la nueva visión educativa es juicioso plantear lo que es válido

para el estudiante aprender y los objetivos a alcanzar en un período

de tiempo determinado, ese avance está asociado con el desarrollo

de competencias logradas de manera gradual de acuerdo al ritmo

del estudiante y la acumulación que de su currículo realice el

docente para un óptimo resultado.

2.8.1. Estilos de aprendizaje

Definir el constructo estilo de aprendizaje es tarea esencial para

delimitar las áreas que abarca y sobre todo sus posibles

aplicaciones, pero resulta difícil ofrecer una definición única que

pueda explicar adecuadamente aquello que es común a todos los

estilos descritos en la literatura, Witkin Herman (1985).

No existe, como hemos venido señalando, una única definición de

estilos de aprendizaje, sino que son muchos los autores que dan su

propia definición del término, como por ejemplo las que presentamos

a continuación:

"Los estilos de aprendizaje son los rasgos cognitivos, afectivos y

fisiológicos que sirven como indicadores relativamente estables, de

cómo los alumnos perciben interacciones y responden a sus

ambientes de aprendizaje". Keefe (1988) recogida por Alonso et al

(1994:104

Los rasgos cognitivos tienen que ver con la forma en que los

estudiantes estructuran los contenidos, forman y utilizan conceptos,

interpretan la información, resuelven los problemas, seleccionan

medios de representación (visual, auditivo, kinestésico), etc. Los

rasgos afectivos se vinculan con las motivaciones y expectativas

que influyen en el aprendizaje, mientras que los rasgos fisiológicos

están relacionados con el biotipo y el biorritmo del estudiante.

El término ‘estilo de aprendizaje’ se refiere al hecho de que cada

persona utiliza su propio método o estrategias a la hora de aprender.

Aunque las estrategias varían según lo que se quiera aprender, cada

13

Page 14: Proyecto de Tesis Ucv

uno tiende a desarrollar ciertas preferencias o tendencias globales,

tendencias que definen un estilo de aprendizaje. Se habla de una

tendencia general, puesto que, por ejemplo, alguien que casi

siempre es auditivo puede en ciertos casos utilizar estrategias

visuales.

Cada persona aprende de manera distinta a las demás: utiliza

diferentes estrategias, aprende con diferentes velocidades e incluso

con mayor o menor eficacia incluso aunque tengan las mismas

motivaciones, el mismo nivel de instrucción, la misma edad o estén

estudiando el mismo tema. Sin embargo más allá de esto, es

importante no utilizar los estilos de aprendizaje como una

herramienta para clasificar a los alumnos en categorías cerradas, ya

que la manera de aprender evoluciona y cambia constantemente.

Revilla (1998) destaca, finalmente, algunas características de los

estilos de aprendizaje: son relativamente estables, aunque pueden

cambiar; pueden ser diferentes en situaciones diferentes; son

susceptibles de mejorarse; y cuando a los alumnos se les enseña

según su propio estilo de aprendizaje, aprenden con más

efectividad.

En general (Woolfolk, 1996:126), los educadores prefieren hablar de

‘estilos de aprendizaje’, y los psicólogos de ‘estilos cognoscitivos’.

No hay que interpretar los estilos de aprendizaje, ni los estilos

cognitivos, como esquemas de comportamiento fijo que

predeterminan la conducta de los individuos. Los estilos

corresponden a modelos teóricos, por lo que actúan como horizontes

de la interpretación en la medida en que permiten establecer el

acercamiento mayor o menor de la actuación de un sujeto a un estilo

de aprendizaje. En este sentido, los estilos se caracterizan por un

haz de estrategias de aprendizaje que se dan correlacionadas de

manera significativa, es decir cuya frecuencia de aparición

concurrente permite marcar una tendencia. Sin embargo, ello no

significa que en un mismo sujeto no puedan aparecer estrategias

14

Page 15: Proyecto de Tesis Ucv

pertenecientes en teoría a distintos estilos de aprendizaje.

Podríamos decir que la noción de estilo actúa como instrumento

heurístico que hace posible el análisis significativo de las conductas

observadas empíricamente. Al mismo tiempo hay que señalar que es

fundamental analizar desde un punto de vista sistémico cómo un

conjunto de estrategias se dan relacionadas en un individuo

concreto. Ello nos lleva a afirmar que tan importante es efectuar un

estudio de las correlaciones de ciertas estrategias, que permitirían

establecer las tendencias de un grupo respecto de un determinado

estilo, como realizar un estudio de casos que permitiera describir

cómo se dan asociadas en un mismo individuo las distintas

estrategias de aprendizaje (Villanueva Mª Luisa 1997)

Otros autores, por último, sugieren hablar de ‘preferencias de estilos

de aprendizaje’ más que de ‘estilos de aprendizaje’. Para Woolfolk

(Woolfolk, 1996:128), las preferencias son una clasificación más

precisa, y se definen como las maneras preferidas de estudiar y

aprender, tales como utilizar imágenes en vez de texto, trabajar solo

o con otras personas, aprender en situaciones estructuradas o no

estructuradas y demás condiciones pertinentes como un ambiente

con o sin música, el tipo de silla utilizado, etc. La preferencia de un

estilo particular tal vez no siempre garantice que la utilización de ese

estilo será efectiva. De allí que en estos casos ciertos alumnos

pueden beneficiarse desarrollando nuevas formas de aprender.

2.8.2. Clasificación de los Estilos de Aprendizaje:

Honey, Mumford y Alonso (1986) basándose en teorías y

cuestionarios de Kolb – Learning Style Inventory (1984),

establecieron una taxonomanía a partir de la aplicación a de su

propio cuestionario CHAEA. Lo ideal, afirma Honey (1986), es

que todo el mundo sea capaz de experimentar, reflexionar,

elaborar hipótesis y aplicarlas. Es decir, que todas las virtudes

estuvieran repartidas equilibradamente. Pero lo cierto es que los

individuos son más capaces de una cosa que de otra. Los estilos

15

Page 16: Proyecto de Tesis Ucv

de aprendizaje serán la interiorización por parte de cada sujeto,

de una etapa determinada del ciclo. Por tanto los estilos, en

consecuencia, para Honey y Mumford son también cuatro, que a

su vez son las cuatro fases de un proceso cíclico de aprendizaje:

activo, reflexivo, teórico y pragmático. Siendo la clasificación que

se presenta la siguiente:

ESTILO ACTIVO, Las personas que tienen predominancia en

estilos activos se implican plenamente sin perjuicio en nuevas

experiencias. Son de mente abierta, nada escépticos y realizan

con entusiasmo las tareas nuevas. Son personas que se

desarrollan en el presente y les fascina vivir nuevas experiencia.

Piensan que por lo menos una vez hay que intentarlo todo. Al

terminar una actividad entran rápidamente en otra, les aburre los

plazos largos, son personas leales al grupo, se involucran en los

asuntos de los demás y centran a su alrededor todas sus

actividades. 

ESTILO REFLEXIVO, les gusta considerar las experiencias y

observarlas desde diferentes perspectivas. Son personas

prudentes que gustan considerar todas las alternativas posibles

antes de realizar un movimiento. Disfrutan observado la

actuación de los demás, escuchan a los demás y no intervienen

hasta que se han adueñado de la situación. Crean a su alrededor

un aire ligeramente distante y condescendiente. 

ESTILO TEÓRICO, adaptan e integran las observaciones dentro

de las teorías lógicas y complejas. Enfocan los problemas de

forma vertical, escalonada, por etapas lógicas. Tienden a ser

perfeccionistas. Integran los hechos en teorías coherentes. Les

gusta analizar y sintetizar. Son profundos en sus sistemas de

pensamiento, a la hora de establecer principios, teorías, y

modelos. Buscan la racionalidad y la objetividad, huyendo de los

subjetivo y lo ambiguo.

 ESTILO PRAGMÁTICO, el punto fuerte de las personas con

predominancia en estilo pragmático es la aplicación práctica de

16

Page 17: Proyecto de Tesis Ucv

ideas. Descubren el aspecto positivo de las nuevas ideas y

aprovechan la primera oportunidad para experimentarlas. Les

gusta actuar rápidamente y con seguridad con aquellas ideas y

proyectos que le atraen. Tienden a ser impacientes cuando hay

personas que teorizan. Pisan la tierra cuando hay que tomar

decisiones o resolver un problema. Su filosofía es “siempre se

puede hacer mejor”, “si funciona es bueno”.

El término 'estilo de aprendizaje' se refiere al hecho de que

cuando queremos aprender algo cada uno de nosotros utiliza su

propio método o conjunto de estrategias. Aunque las estrategias

concretas que utilizamos varían según lo que queramos

aprender, cada uno de nosotros tiende a desarrollar unas

preferencias globales. Esas preferencias o tendencias a utilizar

más unas determinadas maneras de aprender que otras

constituyen nuestro estilo de aprendizaje. 

Las diferencias o variaciones en un proceso de aprendizaje son

el resultado de muchos factores, como por ejemplo la motivación,

el bagaje cultural previo y la edad. Pero esos factores no

explican porque con frecuencia nos encontramos con alumnos

con la misma motivación y de la misma edad y bagaje cultural

que, sin embargo, aprenden de distinta manera, de tal forma que,

mientras a uno se le da muy bien redactar, al otro le resultan

mucho más fáciles los ejercicios de gramática. Esas diferencias

si podrían deberse, sin embargo, a su distinta manera de

aprender. 

Tanto desde el punto de vista del alumno como del punto de

vista del profesor el concepto de los estilos de aprendizaje

resulta especialmente atrayente porque nos ofrece grandes

posibilidades de actuación para conseguir un aprendizaje más

efectivo. 

Rendimiento Académico

Muchos autores han establecido definiciones sobre rendimiento

académico.

17

Page 18: Proyecto de Tesis Ucv

Carpio (1,975) define rendimiento académico como el proceso

técnico pedagógico que juzga los logros de acuerdo a objetivos

de aprendizaje previstos.

Supper (1,998) dice, rendimiento académico es el nivel de

progreso de las materias objeto de aprendizaje.

Aranda considera que es el resultado del aprovechamiento

escolar en función a diferentes objetivos escolares y hay quienes

homologan que rendimiento académico puede ser definido como

el éxito o fracaso en el estudio, expresado a través de notas o

calificativos.

 Pero, ¿Cómo se realiza la evaluación del rendimiento

académico? Esta se realiza con instrumentos y calificaciones

asignadas por los profesores, pero estas no tienen un cero

absoluto, es decir no son escalas de razón. Las calificaciones

obtenidas por los alumnos en las diferentes áreas, criterio usado

para medir el rendimiento, no permite una comparación válida, ni

del rendimiento de cada estudiante en las distintas áreas, ni de

los estudiantes del mismo grado. Esto, debido a que las pruebas

que se utilizan están estandarizadas, y la confiabilidad de las

calificaciones son muy bajos. Al momento de buscar las causas

del fracaso escolar se apunta hacia los programas de estudio, la

masificación de las aulas, la falta de recursos de las instituciones

y raras veces al papel de los padres y su actitud de creer que su

responsabilidad acaba donde empieza la de los maestros. Por su

parte, los profesores en la búsqueda de solución al problema se

preocupan por desarrollar un tipo particular de motivación de sus

estudiantes, “la motivación para aprender”, la cual consta de

muchos elementos, entre los que se incluyen: la planeación,

concentración en la meta, conciencia meta cognoscitiva de lo

que se pretende aprender y cómo se pretende aprenderlo,

búsqueda activa de nueva información, percepciones claras de la

retroalimentación, elogio y satisfacción por el logro y ninguna

ansiedad o temor al fracaso (Johnson y Johnson, 1985). El éxito

18

Page 19: Proyecto de Tesis Ucv

escolar, de acuerdo con la percepción de Redondo (1997),

requiere de un alto grado de adhesión a los fines, los medios y

los valores de la institución educativa, que probablemente no

todos los estudiantes presentan. Aunque no faltan los que

aceptan incondicionalmente el proyecto de vida que les ofrece la

Institución, es posible que un sector lo rechace, y otro, tal vez el

más sustancial, sólo se identifica con el mismo de manera

circunstancial. Aceptan, por ejemplo, la promesa de movilidad

social y emplean la escuela para alcanzarla, pero no se

identifican con la cultura y los valores escolares, por lo que

mantienen hacia la Institución una actitud de acomodo, la cual

consiste en transitar por ella con sólo el esfuerzo necesario. O

bien se encuentran con ella en su medio cultural natural pero no

creen o no necesitan creer en sus promesas, porque han

decidido renunciar a lo que se les ofrece, o lo tienen asegurado

de todos modos por su condición social y entonces procuran

disociarse de sus exigencias. Sería excelente que todos los

estudiantes llegaran a la escuela con mucha motivación para

aprender, pero no es así. E incluso si tal fuera el caso, algunos

estudiantes aún podrían encontrar aburrida o irrelevante la

actividad escolar. Asimismo, el docente en primera instancia

debe considerar cómo lograr que los estudiantes participen de

manera activa en el trabajo de la clase, es decir, que generen un

estado de motivación para aprender; por otra parte pensar en

cómo desarrollar en los estudiantes la cualidad de estar

motivados para aprender de modo que sean capaces “de

educarse a sí mismos a lo largo de su vida” (Bandura, 1993) y

finalmente que los estudiantes participen cognoscitivamente, en

otras palabras, que piensen a fondo acerca de qué quieren

estudiar.

Modelo de la Programación Neurolingüística de Bandler y

Grinder:

19

Page 20: Proyecto de Tesis Ucv

Este modelo, también llamado visual-auditivo-kinestésico11

(VAK), toma en cuenta que tenemos tres grandes sistemas para

representar mentalmente la información, el visual, el auditivo y el

kinestésico. Utilizamos el sistema de representación visual

siempre que recordamos imágenes abstractas (como letras y

números) y concretas. El sistema de representación auditivo es

el que nos permite oír en nuestra mente voces, sonidos, música.

Cuando recordamos una melodía o una conversación, o cuando

reconocemos la voz de la persona que nos habla por teléfono

estamos utilizando el sistema de representación auditivo. Por

último, cuando recordamos el sabor de nuestra comida favorita, o

lo que sentimos al escuchar una canción estamos utilizando el

sistema de representación kinestésico.

La mayoría de nosotros utilizamos los sistemas de

representación de forma desigual, potenciando unos e

infrautilizando otros. Los sistemas de representación se

desarrollan más cuanto más los utilicemos. La persona

acostumbrada a seleccionar un tipo de información absorberá

con mayor facilidad la información de ese tipo o, planeándolo al

revés, la persona acostumbrada a ignorar la información que

recibe por un canal determinado no aprenderá la información que

reciba por ese canal, no porque no le interese, sino porque no

está acostumbrada a prestarle atención a esa fuente de

información. Utilizar más un sistema implica que hay sistemas

que se utilizan menos y, por lo tanto, que distintos sistemas de

representación tendrán distinto grado de desarrollo.

Los sistemas de representación no son buenos o malos, pero si

más o menos eficaces para realizar determinados procesos

mentales. Si estoy eligiendo la ropa que me voy a poner puede

ser una buena táctica crear una imagen de las distintas prendas

de ropa y “ver” mentalmente como combinan entre sí.

A continuación se especifican las características de cada uno de

estos tres sistemas.

20

Page 21: Proyecto de Tesis Ucv

Sistema de representación visual.- Los alumnos visuales

aprenden mejor cuando leen o ven la información de alguna

manera. En una conferencia, por ejemplo, preferirán leer las

fotocopias o transparencias a seguir la explicación oral, o, en su

defecto, tomarán notas para poder tener algo que leer.

Cuando pensamos en imágenes (por ejemplo, cuando “vemos”

en nuestra mente la página del libro de texto con la información

que necesitamos) podemos traer a la mente mucha información

a la vez. Por eso la gente que utiliza el sistema de

representación visual tiene más facilidad para absorber grandes

cantidades de información con rapidez.

Visualizar nos ayuda a demás a establecer relaciones entre

distintas ideas y conceptos. Cuando un alumno tiene problemas

para relacionar conceptos muchas veces se debe a que está

procesando la información de forma auditiva o kinestésica.

La capacidad de abstracción y la capacidad de planificar están

directamente relacionadas con la capacidad de visualizar.

Sistema de representación auditivo.- Cuando recordamos

utilizando el sistema de representación auditivo lo hacemos de

manera secuencial y ordenada. Los alumnos auditivos aprenden

mejor cuando reciben las explicaciones oralmente y cuando

pueden hablar y explicar esa información a otra persona. El

alumno auditivo necesita escuchar su grabación mental paso a

paso. Los alumnos que memorizan de forma auditiva no pueden

olvidarse ni una palabra, porque no saben seguir.

El sistema auditivo no permite relacionar conceptos o elaborar

conceptos abstractos con la misma facilidad que el sistema

visual y no es tan rápido. Es, sin embargo, fundamental en el

aprendizaje de los idiomas, y naturalmente, de la música.

Sistema de representación kinestésico.- Cuando procesamos

la información asociándola a nuestras sensaciones y

movimientos, a nuestro cuerpo, estamos utilizando el sistema de

representación kinestésico. Utilizamos este sistema,

21

Page 22: Proyecto de Tesis Ucv

naturalmente, cuando aprendemos un deporte, pero también

para muchas otras actividades.

Aprender utilizando el sistema kinestésico es lento, mucho más

lento que con cualquiera de los otros dos sistemas, el visual y el

auditivo.

El aprendizaje kinestésico también es profundo. Una vez que

sabemos algo con nuestro cuerpo, que lo hemos aprendido con

la memoria muscular, es muy difícil que se nos olvide.

Los alumnos que utilizan preferentemente el sistema kinestésico

necesitan, por tanto, más tiempo que los demás. Decimos de

ellos que son lentos. Esa lentitud no tiene nada que ver con la

falta de inteligencia, sino con su distinta manera de aprender.

Los alumnos kinestésicos aprenden cuando hacen cosas como,

por ejemplo, experimentos de laboratorio o proyectos. El alumno

kinestésico necesita moverse.

Cuando estudian muchas veces pasean o se balancean para

satisfacer esa necesidad de movimiento. En el aula buscarán

cualquier excusa para levantarse o moverse.

2.8.3. Ritmos de Aprendizaje:

Podemos definir los ritmos de aprendizaje como la capacidad

que tiene un individuo para aprender de forma rápida o lenta un

contenido.

Los ritmos de aprendizaje tienen especial vinculación con los

siguientes factores: edad del individuo, madurez psicológica,

condición neurológica, motivación, preparación previa, dominio

cognitivo de estrategias, uso de inteligencias múltiples,

estimulación hemisférica cerebral, nutrición, etcétera.

Partiendo de la información recopilada el docente estará en

capacidad de valorar el ritmo de aprendizaje de cada uno de sus

alumnos.

No debemos olvidar un factor determinante en las relaciones

escolares como lo es la apreciación y las actitudes de los

22

Page 23: Proyecto de Tesis Ucv

representantes con respecto al desempeño de su representado.

Me refiero concretamente a aquellos representantes que

presionan al niño y al docente para que el primero aprenda

rápidamente, aún por encima de la capacidad del mismo niño.

Este tipo de representante, estimulado tal vez por algún capricho

psicosocial, exige un alto y rápido aprendizaje desconociendo los

daños que se le pudieran estar causando al estudiante.

Es aquí donde el papel del docente orientador debe entrar en

escena para hacerle comprender a ese representante que lo

importante no es la rapidez con la que aprende su representado,

sino la efectividad y la calidad del aprendizaje.

En consecuencia, se le debe respetar el ritmo de aprendizaje de

cada niño, no se les debe presionar exigiéndoles más de lo que

pueden dar en ese momento ya que el riesgo de bloque y de

frustración psicológica sería fatal.

Constantemente se cita a Piaget para apoyar o para oponerse a

la temprana enseñanza de símbolos y el aprendizaje abstracto.

Sin embargo, los descubrimientos de Piaget tienen una especie

de calidad neutral, porque no propuso demostrar nada, sólo

descubrir como aprenden los niños.

Sin embargo, el momento exacto en que empiezan y terminan

las etapas o secuencias varía de cada niño. Se cree que el tipo y

la cantidad de experiencia que tiene un niño tienen efectos sobre

su maduración y explica hasta cierto punto el surgimiento

temprano o tardío de una etapa determinada, aunque también

hay que tomar en cuenta que cada niño aprende a su propio

ritmo ya que cada uno tiene su propio ritmo de aprendizaje.

2.8.4. Tipos de Ritmo de Aprendizaje:

El ritmo de aprendizaje, hace referencia a que no todos aprenden

igual, ni a la misma velocidad. En cualquier grupo en el que más

de dos personas empiecen a estudiar una materia todos juntos y

partiendo del mismo nivel, se encontrará al cabo de muy poco

23

Page 24: Proyecto de Tesis Ucv

tiempo con grandes diferencias en los conocimientos de cada

miembro del grupo y eso a pesar del hecho de que

aparentemente todos han recibido las mismas explicaciones y

hecho las mismas actividades y ejercicios.

Cada miembro del grupo aprenderá de manera distinta, tendrá

dudas distintas y avanzará más en unas áreas que en otras.

Podemos definir los ritmos de aprendizaje como la capacidad

que tiene un individuo para aprender de forma rápida o lenta un

contenido.

Un niño con alto ritmo de aprendizaje es capaz de aprender

unos contenidos mucho más rápido que el promedio, mientras

que aquel con ritmo de aprendizaje bajo le llevará más tiempo

para comprender y aprender los mismos conocimientos.

Es de suma importancia que en la práctica de observación

detectemos si algún estudiante presenta un ritmo de aprendizaje

diferente al de los demás ya que, debido a esto adaptaremos

nuestra planeación didáctica para que el estudiante no se atrase

o aburra.

Resulta estratégico para la planificación pedagógica que el

docente, al iniciar el año escolar, realice una adecuada

evaluación diagnóstica a fin de poder determinar los ritmos de

aprendizaje de cada estudiante.

Partiendo de la información recopilada el docente estará en

capacidad de valorar el ritmo de aprendizaje de cada uno de sus

estudiantes.

2.8.5. Concepto de Necesidades Educativas Especiales:

El término Necesidades Educativas Especiales (NEE) aparece

por primera vez en el Informe Warnock (1978) realizado en el

Reino Unido, con el fin de revisar las denominaciones que

anteriormente venían utilizándose como las de: deficiente,

disminuido, inadaptado, discapacitado o minusválido; este hecho

cabe entenderlo no como un simple cambio de termino o de

24

Page 25: Proyecto de Tesis Ucv

denominación sino que es necesario considerarlo como un

cambio conceptual más profundo respecto de las características

y necesidades de determinados estudiantes, que alude al

reconocimiento de la heterogeneidad. A partir de este momento,

el objeto de la Educación Especial hace referencia a una

situación de aprendizaje, no a un estado determinado por la

naturaleza del desorden y establecido mediante un proceso de

evaluación que establece categorías y segrega (Adams, 1990).

“Un alumno tiene necesidades educativas especiales cuando

presenta mayores dificultades que el resto de los alumnos, para

acceder a los aprendizajes que se determinan en el currículo que

le corresponde por su edad (bien por causas internas, por

dificultades o carencias en el entorno socio familiar o por una

historia de aprendizaje desajustada) y necesita, para compensar

dichas dificultades, adaptaciones de acceso y/o adaptaciones

curriculares significativas en varias áreas de ese currículo”

(Blanco, 1989, pp. 20).

2.8.6. Concepto de Discapacidad Intelectual:

La última edición en lengua castellana del manual sobre Retraso

Mental: Definición, Clasificación y Sistemas de Apoyo (editada

por Alianza Editorial). Diez años después de la novena edición,

que supuso un cambio de paradigma en la conceptualización del

retraso mental (dejó de considerarse algo que estuviera en la

persona para considerarse la expresión de la interacción entre la

persona con condiciones concretas de limitación en dos o más

áreas de habilidades adaptativas y el entorno; dejó de

considerarse también una condición estática –inmutable- para

pasar a ser una condición que varía en función de los apoyos

que reciba: toda persona puede progresar si se le ofrece el

apoyo adecuado), contamos con esta décima edición en la que

se revisa la anterior conceptualización pero no supone un nuevo

cambio de paradigma.

25

Page 26: Proyecto de Tesis Ucv

En ella se intentan recoger las críticas –tanto positivas como

últimos diez años. La nueva definición dice así: “El retraso mental

es una discapacidad caracterizada por limitaciones significativas

tanto en el funcionamiento intelectual como en conducta

adaptativa, expresada en habilidades adaptativas conceptuales,

sociales y prácticas. Esta discapacidad se origina con

anterioridad a los 18 años.”

Con respecto a la definición vigente hasta ahora, se añade una

dimensión a las cuatro existentes: Participación, Interacciones y

Roles Sociales, lo que la acerca a la reciente Clasificación

Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud

(CIF) de la Organización Mundial de la Salud.

También se apuesta porque la conducta adaptativa puede

representarse por las habilidades conceptuales, sociales y

prácticas (en vez de por las diez habilidades hasta ahora

consideradas). A su vez se ofrecen más claves acerca de la

evaluación y determinación de la intensidad de los apoyos que

requiere una persona (en un breve plazo estará disponible una

Escala para la valoración de la intensidad de los apoyos). Se

definen los apoyos como:

“Recursos y estrategias que persiguen promover el desarrollo,

educación, intereses y bienestar personal de una persona y que

mejoran el funcionamiento individual. Los servicios son un tipo de

apoyo proporcionado por los profesionales y agencias” (p. 15).

Si la discapacidad se define como el menor grado de habilidad o

ejecución en el desarrollo de capacidades, como resultado de la

interacción de factores individuales y de contexto, una persona

presenta discapacidad cuando tiene alguna deficiencia o

dificultad que afecta o limita su capacidad para realizar funciones

o actividades.

Deficiencia:

Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE – 10):

26

Page 27: Proyecto de Tesis Ucv

Toda pérdida o anormalidad de una estructura o función

psicológica, fisiológica o anatómica.

Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la

Discapacidad y la Salud (OMS, 2001): (Perspectiva del

funcionamiento de persona - situación), problema o dificultad en

las funciones o estructuras corporales, representando una

desviación significativa o pérdida.

La deficiencia mental es la insuficiencia de la función mental, del

desarrollo intelectual que comienza desde los primeros años. Se

distinguen las debilidades ligeras, medias y profundas.

Llamamos debilidad mental a un retraso entre profundo y normal.

Para la aplicación del PROGRAMA es preciso que conozcamos

el grado de debilidad del o los niños con los que vamos a trabajar

y el conocimiento del diagnóstico. Se clasifican según su

cociente intelectual (CI):

Debilidad profunda (30-50): adquisición del lenguaje y el

aprendizaje de tareas manuales simples.

Debilidad media (50-60): escolarización y aprendizaje concretos

en centro especializados.

Debilidad ligera (70-85): limita las capacidades de abstracción.

Habrá dos grupos en el planteamiento de nuestra tarea:

Hipotónicos: debemos estimular los impulsos motrices.

Hipertónicos: hemos de imponer una disciplina en sus

movimientos.

El trabajo en grupo es fundamental en estos niños, es necesario

comenzar conociendo cómo es a nivel individual tras unas

sesiones personales. El espíritu de colaboración y participación

resulta fundamental para que los deficientes mentales se

adapten a la vida. Como el niño con discapacidad intelectual

tiene problemas de comunicación lo más apropiado para que

27

Page 28: Proyecto de Tesis Ucv

pueda vivir experiencias de grupo sin ocasionarle bloqueos ni

angustias es el aspecto socializante puesto que es muy

importante y le proporciona satisfacción, alegría y felicidad. Los

niños deficientes se integran difícilmente en un grupo y hemos de

tenerlo en cuenta. Tienen mayor lentitud y son más

intransigentes. Las connotaciones son de rigidez y necesidad de

repetición. Repetir no significa monotonía, sino la comprensión y

el entendimiento de un mensaje. El niño puede predecir esa

experiencia. Cuando se propone una nueva actividad ésta debe

contar con algunos elementos conocidos.

2.8.7. Características de los Estudiantes con Necesidades

Educativas Especiales asociadas a Discapacidad Intelectual:

CARACTERISTICAS FISICAS:

• Quieren hacer cosas por si mismos.

• Les gusta explorar pero no saben cuáles son las

actividades.

• Activos y con mucha energía.

CARACTERISTICAS EMOCIONALES:

• Expresan variedad de emociones.

• Sentimientos de ineptitud.

CARACTERISTICAS COGNITIVAS:

• Aprenden mejor a través de experiencias directas.

• Se interesan por los objetos.

• Tienen poca atención.

• Sus habilidades se encuentran permanente en desarrollo.

3. METODOLOGÍA:

3.1. La metodología de Investigación se define como:

“…el proceso más formal, sistemático, e intenso de llevar a cabo un

método de análisis científico…es una actividad más sistemática

dirigida hacia el descubrimiento del desarrollo de un cuerpo de

conocimientos organizados. Se basa sobre el análisis critico de

28

Page 29: Proyecto de Tesis Ucv

proporciones hipotéticas para el propósito de establecer relaciones

causa efecto, que deben ser probadas frente a la realidad

objetiva .Este propósito puede ser ya la formulación-teoría o la

aplicación teórica, conduciendo a la predicción y últimamente , al

control de hechos que son consecuencias de acciones o de causas

especificas .”(Best, 1982:25,26)

“…El método de investigación es un procedimiento reflexivo,

sistemático, controlado y critico que tiene por finalidad descubrir o

interpretar los hechos y fenómenos , relaciones y leyes de un

determinado ámbito de la realidad … una búsqueda de hechos , un

camino para conocer la realidad , un procedimiento para conocer

verdades parciales, o mejor para descubrir no falsedades

parciales”(Ander-EGG.1992.57)

3.2. Hipótesis:

Las hipótesis formuladas para nuestro trabajo de investigación son:

Hi: La aplicación del Programa APRENDEMOS JUGANDO

influye significativamente en los estilos y ritmos de

aprendizaje de los estudiantes del Centro de Educación

Básica Especial “Señor de los Milagros” de Yauris,

Huancayo – 2011.

Ho: La aplicación del Programa APRENDEMOS JUGANDO no

influye significativamente en los estilos y ritmos de

aprendizaje de los estudiantes del Centro de Educación

Básica Especial “Señor de los Milagros” de Yauris,

Huancayo – 2011.

3.3. Variables:

Las variables para nuestro trabajo de investigación son:

Variable Independiente (V.I.): Programa APRENDEMOS JUGANDO.

Variable Dependiente (V.D.): Estilos y Ritmos de Aprendizaje.

3.3.1. Definición conceptual:

29

Page 30: Proyecto de Tesis Ucv

V.I.: El Programa APRENDEMOS JUGANDO es un conjunto de

estrategias, actividades que se diseña para atender a una necesidad

concreta que es la aplicación de los diferentes estilos de aprendizaje

en los estudiantes con NEE asociados a discapacidad en la

construcción del aprendizaje que se imparte en el aula y de esta

manera proveerles diferentes formas y medios de adquirir un

aprendizaje más significativo.

Para su ejecución, es necesario definir todo un proceso en función

de su orientación, las funciones que debe cumplir y qué queremos

evaluar. Esto ayudará a seleccionar el tipo de información, los

métodos, instrumentos y análisis más adecuados.

Somos diferentes en talentos individuales, pero a su vez poseemos

una gran riqueza personal que se transmite mediante

manifestaciones, expresiones y habilidades propias de cada grupo o

persona. Se trata de desarrollar habilidades y estrategias que

faciliten la adquisición de competencias, destrezas y valores

necesarios para desempeñarse en el aula.

El programa se ha diseñado para atender a las necesidades de

aprendizaje y formación integral de los estudiantes con discapacidad

intelectual. La preocupación por conseguir el desarrollo de

competencias y un nivel óptimo de calidad y mejora, ha impulsado al

equipo investigador a iniciar un proceso de evaluación del programa.

EL citado programa se basa en un modelo dinámico de aprendizaje

en el que los nuevos conocimientos y las destrezas necesarias para

desarrollar competencias que permitan la incorporación al ámbito

educativo, se van adquiriendo en los años de permanencia en el

aula.

Se centra en los conocimientos y competencias que los estudiantes

con discapacidad intelectual necesitan para incorporarse al ámbito

escolar y pretende valorar lo que son capaces de hacer con lo que

han aprendido. Al tiempo que se evalúan los conocimientos

adquiridos, el programa pretende evaluar la capacidad para reflejar y

aplicar el conocimiento y la experiencia en la inclusión escolar.

30

Page 31: Proyecto de Tesis Ucv

El programa fue ideado con el fin de capacitar a los estudiantes con

discapacidad intelectual para adquirir competencias, capacidades,

habilidades y destrezas para realizar las funciones requeridas de

acuerdo al grado a incluirse.

V.D.: Estilos y Ritmos de Aprendizaje:

"Los estilos de aprendizaje son los rasgos cognitivos, afectivos y

fisiológicos que sirven como indicadores relativamente estables, de

cómo los alumnos perciben interacciones y responden a sus

ambientes de aprendizaje". Keefe (1988).

“El estilo de aprendizaje es la manera en la que un aprendiz

comienza a concentrarse sobre una información nueva y difícil, la

trata y la retiene”. (Dunn et Dunn, 1985).

“El estilo de aprendizaje describe a un aprendiz en términos de las

condiciones educativas que son más susceptibles de favorecer su

aprendizaje, ciertas aproximaciones educativas son más eficaces

que otras para él” (Hunt, 1979, en Chevrier J., Fortin, G y otros,

2000).

“La noción de estilo de aprendizaje se superpone a la de estilo

cognitivo pero es más comprensiva puesto que incluye

comportamientos cognitivos y afectivos que indican las

características y las maneras de percibir, interactuar y responder al

contexto de aprendizaje por parte del aprendiz. Concretan pues la

idea de estilos cognitivos al contexto de aprendizaje”. (Willing, 1988,

Wenden, 1991).

“El término estilos de aprendizaje se refiere al hecho de que cada

persona utiliza su propio método o estrategia a la hora de aprender

distinta a las demás: utiliza diferentes estrategias aprende con

diferentes velocidades e incluso con mayor o menor eficacia incluso

cuando tengan las mismas motivaciones, el mismo nivel de

instrucción, la misma edad o estén estudiando el mismo tema. Sin

31

Page 32: Proyecto de Tesis Ucv

embargo es importante no utilizar los estilos y ritmos de aprendizaje

para clasificar a los estudiantes en categorías cerradas, ya que la

manera de aprender evoluciona y cambia constantemente”.

3.3.2. Definición operacional:

La operacionalización de las variables de nuestro estudio lo

presentamos en la siguiente tabla:

VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES

Variable Independiente:

Programa APRENDEMOS

JUGANDO

Métodos de

enseñanza.

Estrategias que

permiten atender a

las diferencias

individuales.

Proceso de

enseñanza

aprendizaje.

Ampliación de

métodos,

estrategias o estilos

de enseñanza que

deben ser

brindadas por el

docente.

Entregar al

estudiante las

estrategias y

habilidades que se

encuentran detrás

de cada tarea.

Utilizar estrategias

de enseñanza

efectiva que respeta

los diferentes estilos

y ritmos de

aprendizaje en los

estudiantes.

Variable Dependiente:

ESTILOS Y RITMOS DE

APRENDIZAJE

Clasificación de los

Estilos de

Aprendizaje:

- Cognoscitivos.

- Sensoriales:

Realizar un

diagnóstico sobre

los diferentes estilos

y ritmos de

aprendizaje que

32

Page 33: Proyecto de Tesis Ucv

Perceptivos y

Sociológicos

- Afectivos.

Ritmos de

Aprendizaje:

- Rápido.

- Lento.

presentan los

estudiantes.

Identificar niños con

alto desempeño

escolar.

Identificar niños con

bajo desempeño

escolar y con

dificultades para

aprender.

3.3. Tipo de Estudio:

El tipo de estudio de nuestro trabajo de investigación es de tipo

aplicativo.

Nuestra investigación es de tipo explicativa; según Sánchez Carlessi

() la investigación aplicativa es …

3.4. Diseño de Estudio:

El diseño a emplear en nuestro trabajo de investigación es de tipo

pre experimental; según Sánchez ( )el diseño pre experimental que

consiste en ………

En nuestro estudio se empleará el diseño “pre test – post test con

grupo control”, según Sánchez () este diseño consiste en …..

Dicho diseño se presenta en el siguiente esquema:

G.E.: A1 X A2

G.C.: A3 A4

Donde:

G.E.: Grupo Experimental.

G.C.: Grupo Control.

A1: Pre test aplicado al grupo experimental.

A2: Post test aplicado al grupo experimental.

33

Page 34: Proyecto de Tesis Ucv

A3: Post test aplicado al grupo control.

A4: No se aplica

X: Aplicación del Programa.

3.5. Población y Muestra:

Población: Centro de Educación Básica Especial “Señor de los

Milagros”, Yauris, Huancayo- 2011.

Muestra: Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales

asociadas a discapacidad intelectual del Aula de Primaria Especial 1

3.6. Método de Investigación:

Los métodos empleados en nuestro trabajo de investigación son:

3.6.2. Métodos Teóricos según Sánchez () los métodos

teóricos son …

Dentro de los métodos teóricos para el caso de nuestra

investigación a emplear es el método inductivo.

El método inductivo según Sánchez () es …

3.6.3. Método Empírico según Sánchez () los métodos

empíricos son…

Observación (al inicio del trabajo de investigación).

Experimental (en el momento de aplicar el programa).

3.7. Técnicas e instrumentos de recolección de datos:

3.7.2. Técnicas de Recolección de Datos:

La técnica a emplear en nuestro trabajo de investigación es:

Observación

3.7.3. Instrumentos de Recolección de Datos:

El instrumento a emplear es:

Ficha de Observación

Escala de Estilos de Aprendizaje

34

Page 35: Proyecto de Tesis Ucv

3.8. Métodos de Análisis de datos :

Los datos de nuestro trabajo de investigación se procesarán a través

del siguiente procedimiento:

4. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. AINSCOW y Otros: “Hacia Escuelas Eficaces Para Todos”, Edit. Narcea,

2001, Madrid España.

2. Alonso et al (1994:104) Características de cada estilo según Alonso C,

Domingo J, Honey P (1994), "Los estilos de aprendizaje: procedimientos de

diagnóstico y mejora", Ediciones Mensajero, Bilbao, pp. 104-116.

3. ARANDA RENDRUELLO, Rosalía E. Educación especial. Áreas

curriculares para alumnos con necesidades educativas especiales.

4. CABRERA MURCIA, Elsa Piedad (2007) Dificultades para aprender o

dificultades para enseñar, EDIT. OEI , pp. 43.

5. Cazau Pablo (2001), Estilos de aprendizaje

http://www.galeon.com/pcazau/guia_esti01.htm (consultado en enero 2002)

6. Chalvin Marie Joseph (1995), "Los dos cerebros en el aula", TEA

Ediciones, Madrid, 1995.

7. Chavero Blanco (2002), Hipermedia en Educación. El modo escritor como

catalizador del proceso enseñanza-aprendizaje en la Enseñanza

Secundaria Obligatoria http://med.unex.es/Docs/TesisChavero/Indice.html

(consultado en septiembre 2002)

8. Chevrier Jacques (2001) Le style d'apprentissage: une perspective

historique, http://www.acelf.ca/revue/XXVIII/articles/02-chevrier.html#h-7

(consultado en enero 2001)

9. Curry (1987) Integrating concepts of cognitive or learning style: A review

with attention to psychometric standards. Otawwa, ON: Canadian College

of Health Service Executives.

10.Dunn, R., Dunn, K. And Price, G. (1985) Manual: Learning Style

Inventory. Lawrence, KS: Price Systems.

11.Eric Jenssen.(1994) Unlocking The Code: Learning Styles. Brain Based

Learning and teaching. USA : Turning Point Publisher; !994

35

Page 36: Proyecto de Tesis Ucv

12.FelderR.M(1996), Matters of Style. ASEE Prism, 6(4), 18-23 (December

1996).

13.Garza, R. y Leventhal S. (2000) Aprender como Aprender. Mexico: Trillas

14.Hunt,( 1979), en Chevrier J., Fortin, G y otros, 2000

15.Jenssen Eric.(1994). Unlocking The Code: Learning Styles. Brain Based

Learning and teaching. USA : Turning Point Publisher;.

16.Keefe James (1988) Aprendiendo Perfiles de Aprendizaje: manual de

examinador, Reston, VA : Asociacion Nacional de Principal de Escuela de

Secundaria.

17.Ken Knight (2002) Learning Styles Internet Sites

http://ravenws.byu.edu/chhp/pe/knight/site.html#discussions (consultado en

enero 2001)

18.Kolb, D.A (1984). Experiential learning: experience as the source of

learning and development. prentice hall, englewood cliffs, n.j., 1984. 24

19.López Melero: Diversidad y Cultura: Una Escuela sin Exclusiones, Madrid,

1995.

20.Mc Carthy (1987), El Sistema MATE: ensegnando a aprender tren con

metodos/de izquierda derecha tecnica (2e Ed.), Barrington, Mal. : Superar.

21.MINISTERIO DE EDUCACION: “Módulo III: El currículo Y Las

Necesidades Educativas Especiales”, Edit. Fimart SAC, 1999, Lima, Perú.

22.http://www.indstate.edu/ctl/styles/model.html (consultado en enero 2001)

23.Pérez Jiménez J (2001) "Programación Neurolinguística y sus estilos de

aprendizaje", disponible en http://www.aldeaeducativa.com

/aldea/tareas2.asp?which=1683 (consultado en enero 2002)

24.UNESCO: “Las Necesidades Especiales En El Aula”, Edit. Alianza, 1995,

Madrid, España.

25.Villanueva Mª Luisa (1997) Los Estilos de aprendizaje de Lenguas . Ed

Publicacions de la Universitat Jaume.

26.Willing,k 1988 "Learning Strategies as information management: some

definicions for theory of learnig strategies", Prospect

27.Winson,A (1968) The bomb and the computer. Londres; Barrie and Rockliff

36

Page 37: Proyecto de Tesis Ucv

28.Witkin Herman (1985). Estilos Cognostitivos Naturaleza y orígenes Ed

pirámide.

Modelo de Programación Neurolingüística:Coecyt.jalisco.gob.mx/Documentos/provemus/ManualPROVEMUS Parte2.pdf

ags.inegi.gob.mx/ciberhabitat/escuela/maestros/foros/multimedia.htm

5. ANEXOS

5.3. Pre test/ Post test

5.4. Programa APRENDEMOS JUGANDO

37