neumonia ac

19
NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD

Upload: guillermo-montano

Post on 30-Jun-2015

914 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

tarea de taller de comunicación educativa por dixi maeli zelaya 1101199100429francis martinez 0801199012997olvin moncada 0906199701270

TRANSCRIPT

Page 1: Neumonia ac

NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD

Page 2: Neumonia ac

NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD

• DEFINICIÓN– Es la infección aguda del parénquima pulmonar producida por

microorganismos adquiridos fuera del hospital.

• Distribución anatómica – Neumonía intersticial

• Afección de intersticio pulmonar

– Bronconeumonía • Vías aéreas y compromiso de los alvéolos que de ellas dependen

Page 3: Neumonia ac

ETIOLOGÍA (causas)

• La lista extensa de posibles microorganismos causales en NAC incluyen bacterias, hongos, virus y protozoos.

• Causan el 85% de los casos de NAC– Streptococcus pneumoniae

• Sensible o resistente penicilina

– Haemophilus influenzae• Sensible o resistente a ampicilina

– Moraxella catarrhalis• Todas las cepas son resistentes a penicilina

• Causan el 15% de los casos de NAC• Micoplasma pneumoniae • C. pneumoniae• Legionella

Page 4: Neumonia ac

ETIOLOGÍA

• Bacterias patógenas raras– Klebsiella pneumoniae (prácticamente solo en

alcohólicos– Staphylococcus aureus (complicación de neumonía o

infecciones por influenza)– Pseudomonas aeruginosa (bronquiectasias, fibrosis

quística)– Otros organismos es raro (Acinetobacter)

Page 5: Neumonia ac

ASPECTOS EPIDEMIOLOGICOS

• Los factores de riesgo de NAC comprenden alcoholismo, asma, inmunosupresión, hospitalización y tener 70 años o más, en comparación contra 60 a 69 años.

• Los factores de riesgo de que surja neumonía neumocócica comprenden demencia senil, cuadros convulsivos, insuficiencia cardiaca, enfermedad vascular cerebral, alcoholismo, tabaquismo, neumopatía obstructiva crónica e infección por VIH.

Page 6: Neumonia ac

Cuadro Clínico

• Tos (con o sin expectoración) • Taquipnea (disminución de la frecuencia respiratoria)• Dolor torácico • Fiebre • Cianosis• Ataque al estado general• Taquicardia (aumento de la frecuencia cardiaca)• Puede haber compromiso en otros órganos

Page 7: Neumonia ac

Estudios de Diagnóstico

• En el paciente ambulatorio – Radiografía de tórax – Los estudios de laboratorio y microbiología son opcionales

• En el paciente hospitalizado – Radiografía de tórax en proyección posteroanterior y lateral – Gram y cultivo de expectoración – Dos hemocultivos de sitios diferentes de venopunción antes de iniciar el

tratamiento. – Biometría hemática completa con diferencial, creatinina sérica, nitrógeno

de la urea, glucosa, electrolitos y perfil hepático, gases arteriales

Page 8: Neumonia ac

ESTUDIOS DE DIAGNÓSTICO

• Radiografía de tórax– Útil para distinguir neumonía de otras patologías– Etiología específica (tuberculosis, absceso)– Evaluar la gravedad del caso

Page 9: Neumonia ac

RAZONES PARA DETERMINAR DIAGNÓSTICO ETIOLÓGICO

• Estudios de microbiología, utilidad – Permite seleccionar el antibiótico específico – Previene el abuso de antibióticos – Limita la posibilidad de generar resistencia – Permite identificar patógenos de importancia

epidemiológica Legionella sp, Streptococcus pneumoniae penicilino resistentes, Staphylococcus aureus y hantavirus

Page 10: Neumonia ac

Diagnóstico Etiológico

• Aislamiento e identificación de los microorganismos en muestras biológicas – Expectoración – Sangre – Líquido pleural (en el caso de que exista derrame

pleural) – Pruebas serológicas.

Page 11: Neumonia ac

Diagnóstico EtiológicoGram y Cultivo de Expectoración

• Sencillo y económico

• Puede establecer la etiología de la neumonía

• Resultado negativo también ofrece información – Microorganismo atípico – S. Aureus o bacilos Gram-negativos buena evidencia

de que no están presentes

Page 12: Neumonia ac

RECOMENDACIONES PARA LA OBTENCIÓN, TRANSPORTE Y PROCESAMIENTO DE LA EXPECTORACIÓN

• Calidad de la muestra – Expectoración profunda– Antes de haber iniciado el tratamiento antibiótico – Procesar en las dos primeras horas después de su

obtención. – Se requiere personal con buen entrenamiento

Page 13: Neumonia ac

TRATAMIENTO EMPÍRICO

• Debe dirigirse a S. pneumoniae, H. influenzae, M. catarrhalis, Legionella, (M. pneumoniae, C. pneumoniae)

• Múltiples patógenos– Generalmente una sola especie de microorganismo es

responsable de una enfermedad infecciosa– El pulmón no es la excepción, excepto en casos de

neumonía por aspiración

Page 14: Neumonia ac

CONSIDERACIONES SOBRE EL TRATAMIENTO

• Gravedad– Depende de los factores del hospedero– No depende del patógeno– La virulencia es un determinante menor de la gravedad– El tratamiento en términos del agente antimicrobiano

y dosis es el mismo para el paciente grave o no grave

Page 15: Neumonia ac

NEUMOCOCO RESISTENCIA A LA PENICILINA

• Macrólidos (eritrtomicina, claritromicina, azitromicina)– 25% de los neumococos son resistentes en forma

natural– Su utilización como monoterapia puede aumentar

potencialmente la resistencia

Page 16: Neumonia ac

NEUMOCOCO RESISTENCIA A LA PENICILINA

• En este momento la resistencia a la penicilina no es un problema grave (debe tomarse en cuenta)

• La selección de un antibiótico que no tenga este problema potencial es fundamental para minimizar la emergencia neumococos resistentes

• La resistencia en los beta lactámicos es mediada a través de proteínas que se unen a la penicilina

• Es prudente usar antibióticos de acción intracelular– Doxiciclina, fluoroquinolona (levofloxacino, moxifloxacino,

gatifloxacino), cefepime, meropenem

Page 17: Neumonia ac

Tratamiento

• Paciente sin enfermedad subyacente– Azitromicina o claritromicina

– Doxicilina (alergia a macrólidos)

• Paciente con enfermedad subyacente y/o factores de riesgo asociados– Cefalosporina (ceftriaxona) + macrólido

– Amoxicilina o amoxicilina/ac clavulánico + macrólido

– Fluoroquinolona antineumococo (gatifloxacina, moxifloxaciono, levofloxacina)

Consenso Nal. DeNAC Neumol y Cir Tórax2004; 63:67-78

Page 18: Neumonia ac

Tratamiento

• Paciente grave– Cefalosporina (cefotaxima o ceftriaxona) + macrólido

– Fluoroquinolona antineumococo (gatifloxacina, moxifloxacino)

• Paciente en situaciones especiales– Pseudomonas sp

• Ceftazidima, cefepime, imipenem o meropenem + ciprofloxacino o aminoglucósido

– Neumonía por aspiración• Clindamicina + amoxi/clavulanato

Page 19: Neumonia ac

GRACIAS