nº 06-2017 semanas epidemiológicas 23 a 26 ......400 casos; y con el mes de junio 2016 un...

17
Nº 06-2017 Semanas Epidemiológicas 23 a 26 LEPTOSPIROSIS- VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA FUENTE DE INFECCIÓN Y MODO DE TRANSMISIÓN: La infección en el humano se produce por vía directa a través de la piel y mucosa nasal oral o conjuntival. La forma indirecta se produce al contacto con agua, suelo y alimentos contaminados por orina de animales infectados. Los ganaderos están expuestos a la orina de estos animales directamente o por aerosol35 que puede contaminar sus conjuntivas o piel. El caminar descalzo por estos suelos contaminados es una forma indirecta de contaminación. DEFINICION DE CASO DE LEPTOSPIROSIS CASO PROBLABLE Todo paciente con antecedente de fiebre (T° 38°C) y mialgias, en los últimos quince días. Y que, además, presente uno o más de los siguientes signos o síntomas: Naúseas-Vómitos Epistaxis Artralgias Ictericia Petequias Diarrea Inyección conjuntival Dolor abdominal Oliguria y/o proteinuria Irritación meníngea y Antecedente de actividad de riesgo para Leptospirosis CASO CONFIRMADO A) Todo caso probable con cultivo de sangre, orina o líquido cefaloraquídeo (aislamiento de leptospira) positivo. B) Todo caso probable, ELISA IgM (+), con microaglutinación (serología) mayor o igual a 1:100 o si se evidencia seroconversión en 4 o más títulos en un intervalo de 15 días. MANEJO DE LAS MUESTRAS EN LEPTOSPIROSIS: Las muestras para serología y bacteriología deben ser procesadas en el Laboratorio de Bacterias de Transmisión Sexual y Leptospiras del INS. La ficha de toma de muestra, debe ser remitida al laboratorio referencial siendo la ficha original enviada al Instituto Nacional de Salud. (ver flujograma) · El INS retroalimentará a la Dirección General de la DISA y ésta a su vez lo hará al Laboratorio Regional, Epidemiología y al Programa de Zoonosis. La DISA informará al nivel central de la serotipificación y/o confirmación del caso. MEDIDAS DE PREVENCIÓN: 1. Educación a la población respecto a la enfermedad su forma de transmisión y el papel que juegan en ella los animales infectados así como las actividades de riesgo. 2. En el caso de los agricultores, es necesario enfatizar sobre las formas de contagio en el campo, por lo que se recomendará el uso de guantes, botas y delantales a los trabajadores que por su ocupación estén expuestos al contacto con agua contaminada o directamente a los animales y/o sus fluidos infectados (sangre, orina). 3. Recolectar los residuos sólidos y darles un destino adecuado evitando sea fuente de alimento para roedores y cerdos, el correcto tratamiento de los residuos sólidos es fundamental para evitar la proliferación de roedores sinantrópicos, deben colectarse en recipientes cerrados de preferencia lejos del suelo y depositarlos en rellenos sanitarios o lugares de tratamiento de los residuos sólidos. Identificar aguas y suelos contaminados y de ser posible drenarlos. 4. Realizar el control de roedores en las viviendas especialmente en las rurales esto será enmarcado dentro de las acciones permanentes de control de la población de roedores. Limpieza y desinfección del domicilio o local de trabajo. 5. En los tanques de agua (previa limpieza con escobilla de paredes y fondo) adicionar 1 lt. de agua clorada para cada 1000 litros de agua o de lo contrario 1 gota de cloro para 1 litro de agua. Limpieza de terrenos baldíos. Canalizar cursos de agua, drenaje de aguas estancadas. 6. Evitar la natación en arroyos u otros cursos de agua dulce que puedan estar contaminados. MEDIDAS DE CONTROL: 1. Notificar, al nivel inmediato superior utilizando el formato de Vigilancia Epidemiológica (VEA), la ocurrencia de casos, compatibles con la definición de caso probable. 2. Vigilancia epidemiológica en el área afectada. Investigar fuentes de infección como las piscinas u otras masas de agua contaminadas. Tratar el agua o prohibir su uso. Investigar fuentes industriales u ocupacionales de infección, inclusive el contacto directo con animales Búsqueda activa de casos 3. No existen medidas de cuarentena ni de inmunización de contactos 4. Educación sanitaria en el personal de salud para difundir las medidas de prevención y control. 5. Coordinación multisectorial, entre el Sector Educación, Salud, Agricultura y Municipalidades para el desarrollo de acciones específicas a ser tomadas frente a la presencia de un probable brote. REGIÓN LIMA DIRESA LIMA DIRECTOR GENERAL DR. FELIX PALOMO LUYO DIRECTOR DE INTELIGENCIA SANITARIA DRA. FLOR ESPERANZA TERRONES MAYTA HOSPITAL DE BARRANCA RED DE SALUD BARRANCA Y CAJATAMBO DR. JORGE LUIS MORON OCHOA DIRECTOR EJECUTIVO MED. NANCY A. SALAZAR BELTRÁN. JEFE DE UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL EQUIPO TÉCNICO LIC.ENF KATERIN J. QUARTARA ZEVALLOS TAP. PRIMITIVA A. CAPILLO VENTURO Y Responsables de cada Unidad Notificante de la RED e-mail [email protected]

Upload: others

Post on 28-Sep-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Nº 06-2017 Semanas Epidemiológicas 23 a 26 ......400 casos; y con el mes de Junio 2016 un incremento del 16 % ya que a esa fecha se notificaron 249 casos febriles. El acumulado a

Nº 06-2017 Semanas Epidemiológicas 23 a 26

LEPTOSPIROSIS- VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA

FUENTE DE INFECCIÓN Y MODO DE TRANSMISIÓN:

La infección en el humano se produce por vía directa a través de la piel y mucosa

nasal oral o conjuntival. La forma indirecta se produce al contacto con agua, suelo y

alimentos contaminados por orina de animales infectados. Los ganaderos están

expuestos a la orina de estos animales directamente o por aerosol35 que puede

contaminar sus conjuntivas o piel. El caminar descalzo por estos suelos

contaminados es una forma indirecta de contaminación.

DEFINICION DE CASO DE LEPTOSPIROSIS

CASO PROBLABLE Todo paciente con antecedente de fiebre (T° 38°C) y

mialgias, en los últimos quince días. Y que, además, presente uno o más de los

siguientes signos o síntomas: Naúseas-Vómitos Epistaxis Artralgias Ictericia

Petequias Diarrea Inyección conjuntival Dolor abdominal Oliguria y/o proteinuria

Irritación meníngea y Antecedente de actividad de riesgo para Leptospirosis

CASO CONFIRMADO

A) Todo caso probable con cultivo de sangre, orina o líquido cefaloraquídeo

(aislamiento de leptospira) positivo.

B) Todo caso probable, ELISA IgM (+), con microaglutinación (serología) mayor o

igual a 1:100 o si se evidencia seroconversión en 4 o más títulos en un intervalo de

15 días.

MANEJO DE LAS MUESTRAS EN LEPTOSPIROSIS: Las muestras para

serología y bacteriología deben ser procesadas en el Laboratorio de Bacterias de

Transmisión Sexual y Leptospiras del INS.

La ficha de toma de muestra, debe ser remitida al laboratorio referencial siendo la ficha original enviada al Instituto Nacional de

Salud. (ver flujograma) · El INS retroalimentará a la Dirección General de la DISA y ésta a su vez lo hará al Laboratorio Regional,

Epidemiología y al Programa de Zoonosis. La DISA informará al nivel central de la serotipificación y/o confirmación del caso.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN: 1. Educación a la población respecto a la enfermedad su forma de transmisión y el papel que juegan

en ella los animales infectados así como las actividades de riesgo. 2. En el caso de los agricultores, es necesario enfatizar sobre las

formas de contagio en el campo, por lo que se recomendará el uso de guantes, botas y delantales a los trabajadores que por su

ocupación estén expuestos al contacto con agua contaminada o directamente a los animales y/o sus fluidos infectados (sangre,

orina). 3. Recolectar los residuos sólidos y darles un destino adecuado evitando sea fuente de alimento para roedores y cerdos, el

correcto tratamiento de los residuos sólidos es fundamental para evitar la proliferación de roedores sinantrópicos, deben colectarse

en recipientes cerrados de preferencia lejos del suelo y depositarlos en rellenos sanitarios o lugares de tratamiento de los residuos

sólidos. Identificar aguas y suelos contaminados y de ser posible drenarlos. 4. Realizar el control de roedores en las viviendas

especialmente en las rurales esto será enmarcado dentro de las acciones permanentes de control de la población de roedores.

Limpieza y desinfección del domicilio o local de trabajo. 5. En los tanques de agua (previa limpieza con escobilla de paredes y

fondo) adicionar 1 lt. de agua clorada para cada 1000 litros de agua o de lo contrario 1 gota de cloro para 1 litro de agua. Limpieza

de terrenos baldíos. Canalizar cursos de agua, drenaje de aguas estancadas. 6. Evitar la natación en arroyos u otros cursos de

agua dulce que puedan estar contaminados.

MEDIDAS DE CONTROL: 1. Notificar, al nivel inmediato superior utilizando el formato de Vigilancia Epidemiológica (VEA), la

ocurrencia de casos, compatibles con la definición de caso probable. 2. Vigilancia epidemiológica en el área afectada. Investigar

fuentes de infección como las piscinas u otras masas de agua contaminadas. Tratar el agua o prohibir su uso. Investigar fuentes

industriales u ocupacionales de infección, inclusive el contacto directo con animales Búsqueda activa de casos 3. No existen

medidas de cuarentena ni de inmunización de contactos 4. Educación sanitaria en el personal de salud para difundir las medidas de

prevención y control. 5. Coordinación multisectorial, entre el Sector Educación, Salud, Agricultura y Municipalidades para el

desarrollo de acciones específicas a ser tomadas frente a la presencia de un probable brote.

REGIÓN LIMA DIRESA LIMA

DIRECTOR GENERAL

DR. FELIX PALOMO LUYO

DIRECTOR DE INTELIGENCIA SANITARIA

DRA. FLOR ESPERANZA TERRONES MAYTA

HOSPITAL DE BARRANCA RED DE SALUD BARRANCA Y CAJATAMBO

DR. JORGE LUIS MORON OCHOA

DIRECTOR EJECUTIVO

MED. NANCY A. SALAZAR BELTRÁN. JEFE DE UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD

AMBIENTAL

EQUIPO TÉCNICO LIC.ENF KATERIN J. QUARTARA ZEVALLOS

TAP. PRIMITIVA A. CAPILLO VENTURO

Y

Responsables de cada Unidad Notificante de la RED

e-mail [email protected]

Page 2: Nº 06-2017 Semanas Epidemiológicas 23 a 26 ......400 casos; y con el mes de Junio 2016 un incremento del 16 % ya que a esa fecha se notificaron 249 casos febriles. El acumulado a

E- Mail: [email protected]

Tel. 2353863 – 2352156 (141)

2

LABORATORIO: Todo caso probable de Leptospirosis debe ser informado inmediatamente al nivel inmediato superior y se debe de

tomar una muestra de sangre de 5cc para dosar título de anticuerpos IgM e IgG contra leptospira. Debe separarse el suero,

mantenerlo a +4 ºC y enviarlo al laboratorio de referencia de su jurisdicción. Si el tiempo de enfermedad es menor de una semana

se puede tomar muestras de sangre de 5cc con anticoagulante Heparina- oxalato de Sodio 1% (no usar citrato) para aislamiento de

leptospira.

Fuente: Módulo Técnico Leptospirosis - Oficina General de Epidemiología- Med. Infectologo: Víctor Alberto Laguna Torres

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA:

SINDROME FEBRIL:

Vigilancia de febriles: Es el proceso de detección y notificación de los síndromes febriles agudos de etiología no

precisada, que se realiza en todos los establecimiento de salud en escenario II y en escenario I (evaluando su riesgo

en vigilancia de dengue), con el objetivo de detectar tempranamente la presencia de un brote o epidemia; en el

Perú tenemos tres escenarios epidemiológicos para dengue: I, II y III; estos escenarios tienen carácter dinámico;

pues podemos pasar de ser escenario I a ser escenario II y a III según se tenga sólo el riesgo del ingreso del vector

(I); que además se tenga la presencia del vector (II); y que además se tenga la presencia de casos (III).

Paciente febril: Paciente que acude con Fiebre (temperatura axilar igual o mayor a 38 °C), con o sin foco

aparente, desde menores de 1 año hasta mayores de 65 años de edad que acude a un establecimiento de salud en

búsqueda de atención. Estos pacientes serán detectados en los triajes, y quedaran registrados en el libro de febriles

de los establecimientos de salud para que puedan hacerles el seguimiento

correspondiente.

En el mes de Junio 2017 (SE 23 a 26) se ha reportado

298 casos febriles TIM: 1.8 c x 1000 hab, (2.16 % del total

de atendidos que es 13826 en este mes); 26 % menos

que lo reportado en el mes anterior en que se notificaron

400 casos; y con el mes de Junio 2016 un incremento del 16 % ya que a esa fecha se

notificaron 249 casos febriles.

El acumulado a la fecha es de 3266 casos, TIA: 19.8 c x 1000 hab., comparado con el mismo periodo 2016 existe

una disminución del 11.5 % ya que se reportaron 3689 casos a Junio 2016.

El distrito más afectado y de mayor riesgo en la RED Barranca, es el

distrito de Supe Pueblo con el 34.94 % de los casos (1115/3266) y TIA:

44.8 c x 1000 hab y le sigue en frecuencia el distrito de Barranca con 26.2%

(836/3266) y TIA: 11.2 c x 1000 hab, el distrito de menor riesgo es Pativilca

que a la fecha a reportado 4.76 % de los casos (152/3266) TIA: 7.8 c x 1000

hab. y en la RED Cajatambo el distrito mas afectado y de mayor riesgo es el

distrito de Cajatambo con el 36%

de los casos (27/75) TIA: 10.4 c x 1000 hab., y el distrito de Manás con el

32 % de los casos reportados (24/75); y TIA: 18.8 c x 1000 hab.

Según el grupo de edad mas afectado y de mayor riesgo son los de 1 a 4

años, con el 32 % del total de los casos (1035/3266) y una TIA: 97.2 c x

1000 hab de 1 a 4 años, los de mayor riesgo son los menores de 1 año

con el 11 % (364/3266) y una TIA: 172.94 c x 1000 hab menores de 1 año.

135109

8143

197

4010

0 50 100 150 200

SUPE…BARRANCAPARAMON…

SUPE…PATIVILCA

CAJATAMBOMANAS

COPAHUANCAPON

GORGOR

Sindrome Febril Por Distritos - Mayo

2017- RED Barranca

casos

-50

50

150

250

1 5 9 13 17 21 25 29 33 37 41 45 49

Sindrome Febril a la SE 22 - 2017 RED Barranca

2017 2013 2014 2015 2016

Grupo E C Nuev % TIA C. Acum % TIA

<1a 32 11 15.1 364 11 171.94

de 1 a 4 105 35 9.9 1035 32 97.20

de 5 a 9 32 11 2.3 449 14 31.96

de 10 a 19 31 10 1.1 395 12 14.34

de 20 a 59 74 25 0.8 783 24 8.95

>60 a 24 8 1.1 240 7 10.65

TOTAL 298 100 1.8 3266 100 19.88

Fuente: Noti_sp de la RED Barranca Cajatambo

Febriles por grupo Etareo a Junio 2017

C. Nuev % TIA Acum % TIABARRANCA 75 25.17 1.01 836 26.20 11.2PATIVILCA 16 5.37 0.82 152 4.76 7.8PARAMONGA 66 22.15 2.56 634 19.87 24.6SUPE 89 29.87 3.58 1115 34.94 44.8SUPE PUERTO 39 13.09 3.24 454 14.23 37.8MANAS 2 0.67 1.56 24 32.00 18.8CAJATAMBO 2 0.67 0.77 27 36.00 10.4COPA 1 0.34 0.88 9 12.00 7.9HUANCAPON 5 1.68 3.69 7 9.33 5.2GORGOR 0 0.00 0.00 1 1.33 0.5OTROS 3 1.01 7 9.33

Total general 298 100.00 1.81 3266 100.00 19.8

Fuente: Noti_sp de la RED Barranca Cajatambo

Febriles - Distritos de Riesgo a Junio - 2017

Page 3: Nº 06-2017 Semanas Epidemiológicas 23 a 26 ......400 casos; y con el mes de Junio 2016 un incremento del 16 % ya que a esa fecha se notificaron 249 casos febriles. El acumulado a

E- Mail: [email protected]

Tel. 2353863 – 2352156 (141)

3

Según el canal endémico para febriles nos encontramos en zona de seguridad y éxito, se debe tener presente estos

casos de febriles para abordar a tiempo algunos casos sospechosos de dengue, Chikungunya y/o Zika,

enfermedades trasmitidas por el mismo vector (Aedes aegypti), los casos de

febriles, van disminuyendo paulatinamente como RED.

Las localidades en Escenario II por la presencia del vector Aedes Aegypti del

distrito de Supe son: (Supe-Zona urbana), (San Nicolás) y (Campiña de Supe

despues de la inundación); del distrito de Supe Puerto tenemos: (Puerto zona

centro), (Leticia). En estas localidades se vienen desarrollando actividades de

vigilancia y control entomológico en forma mensual y en relación a la vigilancia de

febriles se debe intensificar la búsqueda de los mismos para realizar el análisis diario de los casos de febriles

atendidos y tomar muestras cuando exista un incremento de los mismos, y poder detectar tempranamente los casos

probables que se puedan estar presentando; en el Laboratorio del Hospital de Supe se tienen pruebas rápidas para

dengue cuando los casos reunen características clinicas y epidemiológicas.

ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA (EDA)

En el mes de Junio 2017 (SE 23 a 26) en la RED Barranca Cajatambo se ha reportado 544 casos de EDA (TIA:

32.98 c x 10000 hbt.) y 03 casos de EDA disentéricas.

Comparado con el mes anterior

existe una disminución del 13.4%

se notificaron 628 casos en Mayo

2017 y con el mismo mes del año

anterior hay un incremento del 31%,

se notificaron 375 casos en ese

mes (Junio 2016). Según grupos de edad, el más afectado es el

grupo de 5 a más años con el 60.9 % de los casos (331/544 c, y TIA:

23.6 c x 10000 hab. mayor de 5

años), y el de mayor riesgo es el

menor de 1 año con el 12.5 % de

los casos (68/544 casos y TIA

233.4 x 10000 hab. < 1 año), esto

generalmente puede deberse a

deficiente saneamiento básico

intradomiciliario, (falta de agua y

desagüe; deficiente eliminación

de R.S), aunado a un deficiente

conocimiento de buenas

prácticas en la manipulación de

alimentos, pues estos niños menores de 1 año ingieren alimentos en el

domicilio.

0

50

100

150

200

250

1 4 7 10 13 16 19 22 25 28 31 34 37 40 43 46 49 52

Caso

s

Semanas

CANAL ENDEMICO de FEBRILES por S.E RED BARRANCA Y CAJATAMBO A LA S.E 26 - 2017

Zona Epidemia

Zona Alarma

Zona Seguridad

Zona Éxito

0.0 50.0 100.0 150.0 200.0

Manas

Paramonga

Supe Pueblo

Huancapón

Cajatambo

Copa

Supe Puerto

Pativilca

Barranca

EDA-dist. de Riesgo Junio 2017- Red Barranca-Cajatambo

TIA

C Nuev TIA % Acum % TIA

< 1 68 233.4 12.5 397 9.38 136.24

1 a 4 145 136.2 26.7 1113 26.29 104.57

5 a MAS 331 23.6 60.8 2723 64.33 19.38

TOTAL 544 35.3 100.0 4233 100.00 27.47

Fuente: Noti sp RED Barranca

EDA POR GRUPO DE EDAD - a -JUNIO- 2017

1

51

101

151

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25

EDA POR S. E. Y GRUPO DE EDAD RED BARRANCA-CAJATAMBO A LA SE 26 -2017

< 1 año 1-4 años 5 a más

0 50 100 150

P.S Huaricanga

P.S Lampay

H. de Supe

P.S Simón Bolivar

P.S Tunan

P.s Santa Elena

C.S Paramonga

P.S Liman

C.S Puerto Supe

P.s Caral

P.S S.M. Otopongo

C.S Pativilca

P.S Purmacana

P.S Buenos Aires

P.S Leticia

P.S V. de las Mercedes

P.S Chiu Chiu

P.S Huayto

P.S Vinto Bajo

P.S Areya grande

P.S Nueva Victoria

C.S Lauriama

H. Barranca

P.S Anta

P.S Upaca

P.S Cerro Blanco

P.S Santa Catalina

P.S Buena Vista

P.S San Nicolás

P.S Campiña

P.S P. San José

P.S Taytalaines

P.S Potao

P.S Las Delicias

P.S El Porvenir

P.S Chaquila

P.S P. San Alejo

EDA Por E.E.S.S Junio 2017 Prov. Barranca

TIA

CASOS

Page 4: Nº 06-2017 Semanas Epidemiológicas 23 a 26 ......400 casos; y con el mes de Junio 2016 un incremento del 16 % ya que a esa fecha se notificaron 249 casos febriles. El acumulado a

E- Mail: [email protected]

Tel. 2353863 – 2352156 (141)

4

En la provincia de Barranca se han reportado 509 casos TIM: 32.52 c x

10000 hab, este mes tenemos 4 establecimientos que no han

notificado casos de EDA, de ellos 1 puesto de Salud no notifican casos

los cuatro últimos meses (P.S Limoncillo); los EESS de mayor riesgo

son: P.S Huaricanga

con 7 casos en el

mes y una TIA 111 c

x 10000 hab., el

P.S Lampay con 3 casos y TIA: 102.4 c x 10000 hab., y el

Hospital M.I. de Supe con 109 casos y TIA: 100.2 c x 10000 hab.;

y en la provincia de Cajatambo, el establecimiento de salud más

afectado y de mayor riesgo es Manas con 11 casos y TIM: 197.2 c

x 10000 hab.

El acumulado a Junio 2017 es de 4233 casos, TIA: 256.7 casos x

10000 hab. El distrito más afectado en la Provincia de Barranca

es el distrito de Barranca, con el 34.4 % (1388/4034 c, TIA: 186.7 c x 10000 hab), pero el de mayor riesgo es el

distrito de Paramonga con el 28.6% (1152/4034 c) y TIA: 447.3 c x 10000 hab, el distrito de Supe Puerto con el 9.4%

(379/4034c) y TIA: 315.3 c x 10000 hab, y en la RED Cajatambo el distrito más afectado y de mayor riesgo es

Manas con el 34.7% (69/199c) y una Tasa de incidencia de (TIA) de 539.9 c x 10000 hab.

El Canal Endémico nos muestra que nos encontramos en zona de alarma y seguridad.

INFECCION RESPIRATORIA AGUDA (IRA)

En el mes de Junio 2017 se ha reportado

1709 casos de IRA, con una TIA 125.7 c

x 1000 hab menores de 5 años; con un

promedio semanal de 427 casos, 6 %

menos que lo reportado el mes anterior en

que se notificaron 1817 casos; y

comparado con el mes de Junio del año anterior existe un incremento del

3 % en que se notificaron 1656 casos.

En la Prov. De Barranca: en este mes,

se han notificado 1621 casos, TIA: 126.2 c

x 1000 hab. < de 5 años, 7.6% menos que

lo reportado el mes anterior que fue de

1755 c, siendo el distrito de Barranca el

mas afectado con el 33.3% de los casos

(539/1621 c, TIA: 76.4 c x 1000 hab < 5

años), siguiendole en frecuencia

es el distrito de Supe Pueblo con

el 24.7 % (401/1621 c), y el

distrito de Pativilca (247c); el

distrito de mayor riesgo es Supe Puerto (210 c, TIA 276.7 c x 1000 hab.

menores de 5 años),le sigue en riesgo el distrito de Supe Pueblo (401 c, TIA 198.8 c x 1000 < 5 años), los

C Nuev % TIA Acum % TIA

BARRANCA 127 24.95 17.08 1388 34.41 186.71

PARAMONGA 149 29.27 57.85 1152 28.56 447.26

PATIVILCA 59 11.59 30.21 436 10.81 22.32

SUPE 129 25.34 51.83 679 16.83 27.28

SUPE PUERTO 45 8.84 37.44 379 9.40 315.31

509 100.00 32.52 4034 100.00 257.70

CAJATAMBO 11 31.43 42.41 59 29.65 227.45

HUANCAPON 5 14.29 36.93 12 6.03 88.63

MANAS 15 42.86 117.37 69 34.67 539.91

COPA 4 11.43 35.03 45 22.61 394.05

GORGOR 0 0.00 0.00 14 7.04 69.31

35 100.00 41.73 199 100.00 237.24

TOTAL 544 32.98 4233 256.66

Fuente: Noti sp RED Barranca

EDA POR DISTRITOS RED BARRANCA -CAJATAMBO -JUNIO -2017

EESS Abril Mayo Junio TIA

C.S. Cajatambo 4 2 7 38.5

P.S. Cahua 7 1 5 64.9

P.S. Copa 4 8 3 61.9

P.S. Gorgor 5 1 0 0.0

P.S. Huancapón 0 1 5 36.9

P.S. Manas 6 4 10 197.2

P.S. Poquian 1 0 1 15.2

P.S. Utcas 6 9 4 51.5

PROV. CAJATAMBO 33 26 35 41.7

PROVINCIA DE CAJATAMBO

EDA Por EESS. Abril - Mayo y Junio del 2017

0

50

100

150

200

250

300

350

1 4 7 10 13 16 19 22 25 28 31 34 37 40 43 46 49 52

Cas

os

Semanas

CANAL ENDEMICO de EDA por S.E RED BARRANCA Y CAJATAMBO A LA S.E 26 - 2017

Zona EpidemiaZona Alarma

Zona Seguridad

Zona Éxito

C Nuev TIA % Acum TIA %

<2 m 69 313.6 4.0 447 2031.8 4.95

de 2 a 11 449 165.8 26.3 2483 916.9 27.52

de 1 a 4 1191 111.6 69.7 6094 571.1 67.53

TOTAL 1709 125.7 100.0 9024 663.6 100.00

IRA por grupos de Edad - Junio - 2017 - RED Barranca Cajatambo

0

200

400

600

800

1 5 9 13 17 21 25 29 33 37 41 45 49 53

IRA A LA SE 26 - 2017 RED BARRANCA Y CAJATAMBO

2017 2014 2015 2016

0

100

200

300

400

500

600

700

1 11 21 31 41 51 9 19 29 39 49 7 17 27 37 47 4 14 24 34 44

IRAS POR S. E. A SE -26 AÑO - 2017 RED BARRANCA Y CAJATAMBO

201720162015

1 201 401 601 801

P.S. PURMACANA ALTA

P.S. UPACA

P.S. POTAO

P.S. VINTO BAJO

P.S. EL PORVENIR

P.S. SANTA CATALINA

P.S. LIMONCILLO

P.S. ARAYA GRANDE

P.S. CHIU CHIU

P.S. LAMPAY

P.S. JULQUILLAS

P.S. LAS DELICIAS

HOSPITAL BARRANCA

P.S. SANTA ELENA

P.S. LETICIA

P.S. BUENAVISTA

P.S.VIRG.DE LAS MERCEDES

P.S. CERRO BLANCO

P.S. LIMAN

P.S. CHAQUILA

P.S. PAMPA SAN ALEJO

P.S. PAMPA SAN JOSE

C.S. PARAMONGA

C.S. PATIVILCA

P.S. SAN NICOLAS

C.S. LAURIAMA

P.S. SIMON BOLIVAR

P.S. CALETA VIDAL

P.S. CARAL

P.S. TAYTALAINES

P.S. BUENOS AIRES

P.S. NUEVA VICTORIA

P.S. SAN JUAN DE TUNAN

P.S. ANTA

HOSPITAL SUPE

P.S. LAS VEGAS

P.S. CAMPIÐA SUPE

P.S. HUAYTO

C.S. PUERTO SUPE

P.S. HUARICANGA

P.S.SAN MIG. OTOPONGO

IRA Por Establecimientos de Riesgo Junio -2017-RED Barranca

TIA* 1000

Casos

Page 5: Nº 06-2017 Semanas Epidemiológicas 23 a 26 ......400 casos; y con el mes de Junio 2016 un incremento del 16 % ya que a esa fecha se notificaron 249 casos febriles. El acumulado a

E- Mail: [email protected]

Tel. 2353863 – 2352156 (141)

5

establecimientos de salud de mayor riesgo se encuentran en el gráfico adjunto, podemos observar que el P.S San

Miguel de Otopongo (8c) y el P.S Huaricanga (25 c) estan en los primeros lugares.

En la RED Cajatambo se han notificado 88 casos TIA: 169.5 c x1000 hab < de 5 años, 29 % más que el mes

anterior en que se notificaron 62 casos; el distrito mas afectado y

de mayor riesgo es

Cajatambo 27 casos,

TIA: 166.7 c x 1000

hab, menores de 5

años), los casos por

establecimientos de

salud se encuentran

en la tabla adjunta, donde se puede apreciar que todos los EESS

han notificado casos en este mes.

El acumulado a la fecha es de 9024 casos los que según el grupo etareo: se distribuye de la siguiente manera; el

67.5 % (6094/9024) corresponde al grupo de 1 a 4 años, el 27.5 % (2483/9024)

al grupo de 2 a 11 meses y el 5 % (447/9024) al grupo de menores de 2 meses,

que es el de mayor riesgo TIA: 2032 c x 1000 hab < 2m .

Según el canal endémico para IRA, este mes nos encontramos en zona de

Alarma y seguridad, se debe tener en cuenta el seguimiento de estos casos,

mantener coberturas de vacunación por encima del 95% para todas las vacunas y

dentro del calendario que le corresponde a cada niño, así como las coberturas de

CRED y educar a la población en las medidas de prevención con el adecuado lavado de manos y la etiqueta de la

tos.

SINDROME DE OBSTRUCCION BRONQUIAL:

En el mes de Junio del 2017 se ha reportado 99 casos de SOBA TIM: 7.28 c

x 1000 hab. menores de 5 años, 10.8 %

menos que lo reportado en el mes anterior en

que se notificaron 111 casos; y con el mes

de Junio del 2016 una disminución del

28.3% , en ese mes se reportaron 138 casos.

El distrito mas afectado y el de mayor riesgo

es Barranca con (65.6 %) 65/99 casos y TIA: 10.1 c x 1000 hab < 5 años, el distrito

de Pativilca a la fecha ha reportado 1 caso.

Según el grupo de edad mas afectado y de

mayor riesgo son los menores de 2 años,

con el 65.7 % del total de los casos (65/99)

y una TIA: 11.6 c x 1000 hab < de 2 años,

los de 2 a 4 años con el 34.3 % (34/99) y una TIA: 4.4 c x 1000 hab de 2 a

4 años.

El acumulado a la fecha es de 542 casos, el distrito de Barranca es el más afectado con 350 casos; el distrito de

mayor riesgo es Gorgor con 27 casos y una TIA: 88.8 c x 1000 hab menores de 5 años.

Distritos C. Nuev TIA % Acum TIA %

Barranca 539 76.43 33.25 2939 416.8 33.6

Paramonga 224 142.68 13.82 1164 741.4 13.3

Pativilca 247 170.58 15.24 1210 835.6 13.8

Supe Puerto 210 276.68 12.95 1166 1536.2 13.3

Supe 401 198.81 24.74 2259 1120.0 25.9

Sub Total 1621 126.19 100.00 8738 680.2 100.0

Cajatambo 27 166.67 30.68 124 765.4 43.4

Copa 13 188.41 14.77 23 333.3 8.0

Gorgor 25 156.25 28.41 58 362.5 20.3

Huancapón 3 53.57 3.41 8 142.9 2.8

Manás 20 277.78 22.73 73 1013.9 25.5

Sub Total 88 169.56 100.00 286 551.1 100.0

Total general 1709 127.87 100.00 9024 675.2 100.0

Fuente: NOTI sp. Y PAN de RED Barranca Cajatanbo

IRA por Distritos RED Barranca Cajatambo - JUNIO - 2017

ESTABLECIMIENTOS Abril Mayo Junio T IA

C.S. CAJATAMBO 15 28 20 173.9P.S. CAHUA 6 6 10 227.3P.S. COPA 3 3 5 172.4P.S. GORGOR 5 8 25 156.3P.S HUANCAPON 0 1 3 53.6P.S MANAS 3 8 10 357.1P.S. POQUIAN 0 0 8 200.0P.S. UTCAS 8 8 7 148.9

TOTAL 40 62 88 169.6

Fuente: NOTI sp. RED Barranca Cajatanbo

IRA mensual Abril, Mayo y Junio del 2017 RED CAJATAMBO.

0

100

200

300

400

500

600

700

1 5 9 13 17 21 25 29 33 37 41 45 49

Casos

Semanas Epidemiologicas

Canal Endémico de IRA por S.ERED Barranca Y Cajatambo a la SE 26 - 2017

Zona Epidemia

Zona AlarmaZ

Zona Éxito

Zona Seguridad

Grupo E C.Nuev % TIA Acum % TIA

<2 a 65 65.7 11.6 377 69.56 67.41

de 2 a 4 34 34.3 4.4 165 30.44 21.23

TOTAL 99 100 7.4 542 100.00 40.55

Fuente: NOTI sp. Y PAN de RED Barranca Cajatanbo

SOBA por grupo Etareo a Junio 2017

Distritos C.Nuev TIA % Acum TIA %

Barranca 65 10.11 65.66 350 54.45 64.58

Paramonga 8 4.91 8.08 43 26.38 7.93

Pativilca 1 0.59 1.01 1 0.59 0.18

Supe 17 8.44 17.17 96 47.64 17.71

Supe Puerto 8 7.72 8.08 25 24.13 4.61

Gorgor 0 0.00 0.00 27 88.82 4.98

TOTAL 99 7.28 100.00 542 39.86 100.00

Fuente: NOTI sp. de RED Barranca Cajatanbo

SINDROME DE OBSTRUCCION BRONQUIAL AGUDA (SOBA) RED BARRANCA-CAJATAMBO

A JUNIO - 2017

0

20

40

60

80

1 6 11 16 21 26 31 36 41 46 51

Sindrome de Obstrucción Bronquial a la SE: 26 - 2017 RED Barranca

2017 2015 2016

0.0 20.0 40.0 60.0 80.0 100.0

Pativilca

Supe Puerto

Paromonga

Supe Pueblo

Barranca

Gorgor

SOBA -Distritos de riesgo a Junio - 2017 RED Barranca-Cajatambo

TIA

Page 6: Nº 06-2017 Semanas Epidemiológicas 23 a 26 ......400 casos; y con el mes de Junio 2016 un incremento del 16 % ya que a esa fecha se notificaron 249 casos febriles. El acumulado a

E- Mail: [email protected]

Tel. 2353863 – 2352156 (141)

6

NEUMONIA:

En el mes de Junio 2017 se han reportado 6 casos

de neumonia, que por fecha de inicio de síntomas 4

caso ha pasado al mes anterior quedando para este

mes 02 casos (generalmente estos casos son

reportados al alta del paciente con el diagnóstico

definitivo de la epicrisis, pues pueden ingresar con

un diagnóstico y al alta tienen otro Dx.); estos dos casos se reportaron en pacientes procedentes del distrito de

Barranca 01 caso, de Pativilca 01 caso; comparado con el mes anterior; 83% menos que lo reportado el mes anterior

en que se reportaron 12 casos y con el año anterior (Junio 2016) tambien hay una disminución 83% pues se

reportaron 12 casos en ese mes.

El acumulado a la fecha es de 43 casos, TIA: 26 c x 100,000 hab, 19 % menos que lo reportado a esa fecha en el

2016 que fueron 53 casos.

El grupo de edad mas afectado son los menores de 4 años con 83 % del total de casos (36/43 casos TIA: 264.7 c x

100000 hab menores de 4 años).

Según el canal endémico, en estas semanas

nos encontramos en zonas de seguridad y éxito;

aún así se recomienda a todos los

establecimientos de salud de nuestra jurisdicción

que no deben olvidar realizar el seguimiento de

los casos de Neumonía reportados, en especial en los grupos de edad mas afectados y de mayor riesgo como son

los menores de 4 años.

NEUMONIA GRAVE:

Al mes de Junio 2017, no se ha reportado casos de neumonia grave.

ENFERMEDADES INMUNOPREVENIBLES

En el mes de Abril no se ha reportado casos de Parálisis Flácida, Sarampión / rubeola, Tétanos Neonatal.

Se les hace recordar a cada Unidad Notificante que 1 caso sospechoso de cualquiera de estas enfermedades

es considerado UN BROTE y que debe ser notificado en forma inmediata a su MICRO-RED; y ellos a la RED;

que se debe realizar en forma mensual la Búsqueda activa institucional de los diagnósticos diferenciales

revisados en busca de casos sospechosos en el HIS de todos los establecimientos de salud de nuestra jurisdicción

con el apoyo de la Unidad de estadística de cada Microred, para asegurar que no se esten quedando casos sin

notificar ni investigar adecuadamente; que ante la presencia de 1 caso sospechoso se debe realizar la notificación,

toma de muestra para la detección de anticuerpos(suero) aislamiento viral (hisopado nasofaringeo, orina) al primer

contacto con el paciente del caso y la investigación epidemiológica completa, (MRC, BAC, vacunación a la población

que esté sin vacunar).

ESAVI: A la fecha no se han reportado casos de eventos supuestamente atribuidos a la vacunas, se les recuerda a

todos los EESS que deben continuar con la notificación diaria de los ESAVIS.

1

3

5

7

1 4 7 10 13 16 19 22 25 28 31 34 37 40 43 46 49 52

NEUMONIA POR SE A LA SE: 26 -2017RED BARRANCA Y CAJATAMBO

2017 2014 2015 2016

0.00

50.00

100.00

150.00

200.00

250.00

300.00

0

10

20

30

40

00-04a 05-09a 10 a 19 20-59a 60-a +

Neumonia por Grupo de edad A LA SE: 26-2017 RED Barranca Cajatambo

casos TIA

0 20 40 60

Paramonga

Supe

Pativilca

Supe Puerto

Barranca

Cajatambo

Neumonia por Distritos A LA SE: 26 -2017Provincia de Barranca

TIA

CASOS

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

1 4 7 10 13 16 19 22 25 28 31 34 37 40 43 46 49 52

Casos

Semanas

Canal Endémico de NeumoniasRED Barranca y Cajatambo a la SE 26 - 2017

Zona Epidemia

Zona Alarma

Zona Seguridad

Zona Éxito

Page 7: Nº 06-2017 Semanas Epidemiológicas 23 a 26 ......400 casos; y con el mes de Junio 2016 un incremento del 16 % ya que a esa fecha se notificaron 249 casos febriles. El acumulado a

E- Mail: [email protected]

Tel. 2353863 – 2352156 (141)

7

VARICELA SIN COMPLICACIONES:

Enfermedad viral febril eruptiva vesicular, del niño y del adulto, es muy

contagiosa y se presenta todos los años en forma

endémica y estacional en nuestra población, por

lo que se vigila en la jurisdicción de la DIRESA

Lima, durante el 2016 se reportaron casos graves

de Varicela e incluso se reportaron que

fallecieron 5 niños, por lo que se cambió la definición de caso de Varicela a Varicela

sin complicaciones.

En el mes de Junio 2017 se ha notificado 5 casos, con una TIM: 3 c x 100000 hab, 54 % menos que el mes anterior

en que se notificaron 11 casos. El acumulado a la fecha es de 69 casos, TIA: 41.8 c x 100000 hab, 23 % más que en

el 2016 en que a la misma fecha se reportaron 53 casos; el distrito más afectado en la prov. De Barranca es el distrito

de Barranca con el 47.8 % de los casos (33/69), y el de mayor riesgo es el distrito de Supe Puerto con 14% (9/64),

TIM: 74.8 c x 100000 hab.; en la provincia de Cajatambo el distrito de Manás es el único distrito que ha reportado

casos 3 c y TIA: 234.7 c x 100000 hab.

El grupo de edad más afectado y el de mayor riesgo es el de 0 a 9 años con 80 %

del total de los casos (55/69), TIA: 203.7 casos

/100000 hbt de 0 a 9 años.

Según el Canal endémico de Varicela nos

encontramos en zona de alarma y seguridad en

estas últimas semanas epidemiológicas, todos los casos reportados son casos de

Varicela sin complicaciones.

OTRAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS. HEPATITIS VIRAL

Enfermedad viral de transmisión fecal oral, indicadora de deficiente saneamiento

básico, de mayor prevalencia en la población infantil, por lo que en las visitas

domiciliarias se debe incidir mucho en la prevención de

esta enfermedad, en lo referente a manejo adecuado

de agua segura de consumo humano, eliminación

adecuada de excretas y de residuos sólidos.

En el mes de Junio 2017 se ha reportado 11 casos de Hepatitis Viral, procedentes

del distrito de Barranca (1c); del distrito de Supe Puerto (2c), Supe Pueblo (7c),

Cajatambo (1c), comparado con el mes anterior, hay un incremento del 21.4 % se

reportó 14 casos y comparado con el mismo mes del año anterior hay un incremento

del 54.5% se reportó 5 casos en el mes de Junio 2016.

El acumulado a la fecha es de 50 casos, TIA: 30.3 c x 100000 hab., 26 % más que lo

reportado a Junio del 2016 en que fueron 37 casos.

El grupo de edad más afectado son los menores de 9 años con el 70 % de los casos

(35/50), el distrito más afectado y de mayor riesgo es el distrito de Supe Pueblo con el

44% de los casos (22/50, y TIA: 96.1 c x 100,000 hbt).

0

5

10

15

20

1 5 9 13 17 21 25 29 33 37 41 45 49

Varicela por SE - 26 - 2017 - RED de Salud Barranca y Cajatambo

2017 2014 2015 2016

0.00 50.00 100.00 150.00 200.00 250.00

Manás

Supe Puerto

Pativilca

Barranca

Supe

Paramonga

Varicela por Distritos a la SE- 26 - 2017 -RED de Salud Barranca y Cajatambo

TIA

10% 8% 6% 4% 2% 0% 2% 4% 6% 8% 10%

0-4

5-9

10-14

15-19

20-24

25-29

30-34

35-39

40-44

45-49

50-54

55-59

60-64

65-69

70-74

75-79

80+

Porcentaje

Edad

Hombres Mujeres

44.9% 55.1%

VARICELA POR EDAD Y SEXO A LA SE: 26 - 2017 RED BARRANCA Y CAJATAMBO

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

1 4 7 10 13 16 19 22 25 28 31 34 37 40 43 46 49 52

Casos

Semanas

Canal Endémico de VaricelaRED Barranca y Cajatambo a la SE 26 - 2017

Zona Epidemia

Zona Alarma

Zona Seguridad

Zona Éxito

1 5 9 13 17 21 25 29 33 37 41 45 49

Hepatitis A por SE a la SE 26 - 2017 RED de Salud Barranca Cajatambo

2017 2014 2015 2016

0 20 40 60 80 100

Pativilca

Paramonga

Barranca

Supe Puerto

Cajatambo

Supe Pueblo

Hepatitis A por Distritos a la SE 26 - 2017 RED de Salud Barranca Cajatambo

TIA

casos

17 18

7

3 31

0.00

50.00

100.00

150.00

0

5

10

15

20

00-04a 05-09a 10-14a 15-19a 20-29a 30- 49

Hepatitis A por Grupos de Edad a la SE 26 -2017 RED Barranca

casos TIA

Page 8: Nº 06-2017 Semanas Epidemiológicas 23 a 26 ......400 casos; y con el mes de Junio 2016 un incremento del 16 % ya que a esa fecha se notificaron 249 casos febriles. El acumulado a

E- Mail: [email protected]

Tel. 2353863 – 2352156 (141)

8

Según el canal endémico nos encontramos en zona de epidemia; los casos se han

presentado en escolares, por lo que se recomienda a los trabajadores de salud

realizar actividad preventiva promocional y la educación sanitaria en la población

escolar, uso de agua segura de consumo humano, adecuada disposición de excretas,

servicios higiénicos limpios y con disposición de agua en todos los turnos para el

lavado de manos después de su uso.

CONJUNTIVITIS:

En el mes de Junio 2017 se han reportado 14 casos, (TIA: 8.5 c x 100,000 hbt.) 17.6 % menos que el mes anterior

en que se notificaron 17 casos y comparado con el mes de Junio del 2016, se aprecia

una disminución del 52 %, ya que se notificaron 29

casos en ese mes.

El acumulado a la fecha es de 159 casos, TIA: 96.4 c

x 100,000 hbt.

Los grupos de edad más afectados son los menores de 14 años con el 64.2 % de

los casos (102/159) TIA: 244 c x 100,000 hbt, el

sexo femenino es el más afectado con el 59.1 % (94/159)

Los distritos afectados son: Barranca 33.96 % (54/159c), Supe Pueblo 27.67 %

(44/159), Paramonga 18.87 % (30/159 c), Pativilca 11.3% (18/159 c), Supe Puerto

6.3 % (10/159 c), el de mayor riesgo es Supe Pueblo

(44 c; TIA: 176.8 c x 100000 hbts), de los distritos de

la provincia de Cajatambo solo ha reportado casos, el distrito de Copa (1c).

Según el canal endémico en este mes nos encontramos en zona de seguridad y

éxito, por lo que debemos continuar con la sensibilización a los pacientes para evitar

adquirir este daño.

TUBERCULOSIS BK (+)

En el mes de Junio 2017 se ha reportado 8 casos

de TBC; procedentes del distrito de Barranca (6 c),

de Supe Puerto (1c) y de Pararin Ancash (1c).

El acumulado a la fecha es de 73 casos de ellos 16

casos han pasado al año 2016, quedando para este

año 57 casos, sobre estos casos haremos el análisis:

El grupo de edad más afectado es el de 20 a 24 años con el 22.8 % (13/57), con una TIA: 90.89 casos x 100000

hab, de 20 a 24 años.

El distrito más afectado es Barranca con el 56 % de casos (32/57); el distrito de

Pativilca con el 15,8% (9/57c), el distrito de Paramonga con el 14% (8/57), el

distrito de Supe Puerto (4 c) y el distrito de Supe (3 c); el sexo masculino es el más

afectado, con el 70,2% (40/57).

Por ser la TBC una enfermedad crónica infectocontagiosa, no podemos hacer

comparaciones con meses anteriores pues los casos notificados en una semana pasan a otras por fecha de inicio de

síntomas.

0

1

2

3

4

5

1 4 7 10 13 16 19 22 25 28 31 34 37 40 43 46 49 52

Casos

Semanas

Canal Endémico de Hepatitis ViralRed Barranca Cajatambo a la SE 26 - 2017

Zona Epidemia

Zona Alarma

Zona SeguridadZona Éxito

0

5

10

15

20

1 5 9 13 17 21 25 29 33 37 41 45 49 53

Conjuntivitis por Semanas a la SE - 26 - 2017 - RED Barranca y Cajatambo

2017 2014 2015 2016

10% 8% 6% 4% 2% 0% 2% 4% 6% 8% 10%

0-4

5-9

10-14

15-19

20-24

25-29

30-34

35-39

40-44

45-49

50-54

55-59

60-64

65-69

70-74

75-79

80+

Porcentaje

Edad

Hombres Mujeres

40.9% 59.1%

CONJUNTIVITIS POR EDAD Y SEXO A LA SE: 26 - 2017 RED BARRANCA Y CAJATAMBO

0 50 100 150 200

Supe

Paramonga

Pativilca

Copa

Supe Puerto

Barranca

Conjuntivitis por distritos de riesgo a la SE 26 - 2017 -RED Barranca

TIA

Casos

0

2

4

6

8

10

12

14

16

1 4 7 10 13 16 19 22 25 28 31 34 37 40 43 46 49 52

Casos

Semanas Epidemiológicas

Canal Endémico de Conjuntivitis por S.ERED Barranca y Cajatambo a la SE 26 - 2017

Zona Epidemia

Zona Alarma

Zona Seguridad

Zona Éxito

10% 8% 6% 4% 2% 0% 2% 4% 6% 8% 10%

0-4

5-9

10-14

15-19

20-24

25-29

30-34

35-39

40-44

45-49

50-54

55-59

60-64

65-69

70-74

75-79

80+

Porcentaje

Edad

HombresMujeres

70.2%29.8%

TBC TODAS SUS FORMAS POR EDAD Y SEXO A LA SE: 26 - 2017 RED BARRANCA Y CAJATAMBO

0.0 20.0 40.0 60.0

Supe Pueblo

Supe Puerto

Paramonga

Barranca

Pativilca

TBC Distritos de riesgo A La SE 26 - 2017 RED Barranca

CASOS

TIA

0

5

10

15

20

1 5 9 13 17 21 25 29 33 37 41 45 49

TBC Pulmonar todas las formas A LA SE 26 - 2017 RED Barranca

2017 2014 2015 2016

Page 9: Nº 06-2017 Semanas Epidemiológicas 23 a 26 ......400 casos; y con el mes de Junio 2016 un incremento del 16 % ya que a esa fecha se notificaron 249 casos febriles. El acumulado a

E- Mail: [email protected]

Tel. 2353863 – 2352156 (141)

9

Nota: TBC es considerada una enfermedad Profesional, los trabajadores de salud, somos personal de riesgo para

adquirir esta enfermedad, y debemos tomar las medidas adecuadas durante la atención a los pacientes, por lo que

se sugiere a todos los trabajadores tomar las precauciones de Bioseguridad utilizar adecuadamente el equipo de

protección personal y aislamiento adecuados en la

atención de todo paciente que acude por atención,

se debe incrementar la búsqueda de sintomáticos

respiratorios, en todos los establecimientos de salud,

así como aplicar las medidas de prevención

administrativas en la atención de todos los pacientes

que acuden a nuestra institución.

RABIA VIGILANCIA DE MORDEDURA CANINA:

En el mes de Junio del 2017 se han reportado 40 casos de mordedura canina, 22 %

Menos que el mes anterior en que se notificaron 51 casos; comparado con el mismo

mes del año 2016 existe un incremento del 27.5% ya que en ese mes se reportaron

29 casos de mordedura canina, este incremento de casos se debe a lo reportado por

el distrito de Barranca que ha incrementado sus casos en un 30% ya que en Junio del

2016 reportó 14 casos y este año en el mes de Junio ha reportado 20 casos, los otros

distritos se han mantenido con el número de casos muy similar

al mes anterior, según los grupos de edad más afectados en

este mes son el de 5 a 14 años, con 15 casos, que hace el

37% de los casos. El sexo masculino es el más afectado con el

67.5% de los casos (27/40).

El acumulado a la fecha es de 261 casos; 2 casos proceden

de otra jurisdicción (Puente Piedra 1c, y Colquioc 1c) por lo que

quedan 259 casos, TIA: 157 c x 100000 hab., comparado con

el mismo periodo del año anterior se aprecia un incremento del

29 % ya que se notificaron 184 casos a Junio del 2016.

El grupo de edad más afectado es el grupo de 0 a 19 años con el 47.5 % de los

casos, (124/261) casos, TIA: 221 c x 100000 hab., se ve más afectado el sexo

masculino con el 64.4% (164/261).

En la provincia de Barranca el distrito más afectado es el distrito de Barranca con el

37.8% (96/254) y TIA: 134.2 c x 100000 hab; el de mayor riesgo es el distrito de

Paramonga (59 c; TIA: 259 c x 100000 hab), le sigue en riesgo el distrito de Supe con

57 casos TIA: 249 c x 100000 hab; en la provincia de Cajatambo han reportado casos

el distrito de Cajatambo (1c) y el distrito de manas (3 c), TIA: 297.6 c x 100000 hab.

Las actividades de prevención y control están dirigidas a realizar charlas sobre

tenencia responsable de mascotas, y al seguimiento de todas las mordeduras

caninas, por personal de la estrategia zoonosis y por personal de promoción de la salud, así como de salud

ambiental, se realiza también la vigilancia de las mordeduras de gato (7c) procedentes del distrito de Barranca 3c,

del distrito de Paramonga 3 c y del distrito de Supe la e 1c, las Mordeduras de rata, 5 casos, (del distrito de

Distritos Recaida c/Conf s/conf Bact ExtraP Aban rec Total

Barranca 2 16 4 7 3 32

Paramonga 2 4 2 8

Pativilca 9 9

Supe Pueblo 1 1 1 3

Supe Puerto 2 2 4

Otros 1 1

Total 6 33 4 10 4 57

TBC Pulmonar por distritos y Tipo de Diagnósticos a SE 26 - 2017

Fuente: Noti sp RED Barranca- Cajatambo

0

5

10

15

20

1 6 11 16 21 26 31 36 41 46 51

Mordedura Canina a la SE - 26 - 2017RED Barranca y Cajatambo

2017 2014 2015 2016

Distri tos C.nuev % TIA Acum % TIA Pob

Barranca 20 52.63 28.0 96 37.80 134.24 71512

Paramonga 4 10.53 17.6 59 23.23 259.56 22731

Pativi lca 4 10.53 20.4 24 9.45 122.65 19568

Supe Pueblo 8 21.05 35.0 57 22.44 249.03 22889

Supe Puerto 2 5.26 17.0 18 7.09 152.71 11787

Sub Tota l 38 100.00 25.6 254 100.00 171.06 148487

Cajatambo 1 2.50 43.2 2 40.00 86.36 2316

Copa 0 0.00 0.0 0 0.00 0.00 854

Gorgor 0 0.00 0.0 0 0.00 0.00 2724

Huancapón 0 0.00 0.0 0 0.00 0.00 1046

Manás 1 2.50 99.2 3 60.00 297.62 1008

Sub Tota l 2 5.00 25.2 5 100.00 62.91 7948

TOTAL-RED 40 100.00 25.6 259 100 165.56 156435

FUENTE: Noti_sp.dbf de la RED Barranca Cajatambo

MORDEDURA CANINA A JUNIO - 2017 RED BARRANCA CAJATAMBO

0 100 200 300 400

Cajatambo

Pativilca

Barranca

Supe Puerto

Supe

Paramonga

Manas

Mordedura Canina Por distritos a la SE 26 -2017 RED Barranca y Cajatambo

TIA

casos

10% 8% 6% 4% 2% 0% 2% 4% 6% 8% 10%

0-4

5-9

10-14

15-19

20-24

25-29

30-34

35-39

40-44

45-49

50-54

55-59

60-64

65-69

70-74

75-79

80+

Porcentaje

Edad

Hombres Mujeres

64.4% 35.6%

MORDEDURA CANINA POR EDAD Y SEXO A LA SE: 26 - 2017 RED BARRANCA Y CAJATAMBO

Page 10: Nº 06-2017 Semanas Epidemiológicas 23 a 26 ......400 casos; y con el mes de Junio 2016 un incremento del 16 % ya que a esa fecha se notificaron 249 casos febriles. El acumulado a

E- Mail: [email protected]

Tel. 2353863 – 2352156 (141)

10

Barranca 4 c, del distrito de Paramonga 1c) mordedura de mono y mordedura de murciélagos que a la fecha no

se han reportado casos.

Según el canal endémico nos encontramos en zona de epidemia y alarma, por lo

que debemos de redoblar nuestro esfuerzo en mejorar la tenencia responsable de

canes, con la municipalidad provincial de Barranca, para que reactiven las

ordenanzas.

Se realiza la vacunación antirrábica a las personas mordidas según norma y cuando

el caso lo amerita, y el seguimiento estricto del cumplimiento de la vacunación, se

trabaja en coordinación estrecha entre Salud Ambiental, la estrategia de zoonosis y la estrategia de inmunizaciones

del Hospital de Barranca.

DENGUE:

A Junio del 2017 se han reportado 11 casos sospechosos de dengue sin señales de alarma, de los cuales tenemos 3

casos confirmados, son casos importados procedentes del departamento de Piura, 8 casos descartados.

Se realizó las actividades de control para estos casos, por las áreas involucradas y por cada EESS al que

correspondía el caso.

VIGILANCIA VECTORIAL: Vigilancia del Aedes Aegypti (vector de Dengue, Zika y Chikungunya)

En la Red de Salud Barranca Cajatambo, se tiene como escenario II a dos distritos: en Supe Pueblo (03

localidades) Supe Cercado, San Nicolás y Campiña y en Supe Puerto (03 localidades), Leticia, Nueva Victoria y

Supe Puerto, se ha actualizado la población de Supe Puerto que para este año es de 12,020; en estas localidades se

viene desarrollando el control larvario al 100% de las viviendas cada tres meses.

En Supe Cercado, el IA se encuentran en 1, son consideradas como ZONA DE MEDIANO RIESGO para

LOCALIDADES EN ESCENARIO II según norma de Salud Nº 116-MINSA/DIGESA, para la implementación de la

vigilancia y control del Aedes aegypti, vector del dengue, Chikungunya y Zika, y la prevención del ingreso del Aedes

albopictus en el territorio Nacional. RM Nº 288-2015/MINSA.

Cinco (05) localidades, San Nicolás, Campiña de Supe, en el distrito de Supe Pueblo; Leticia, Nueva Victoria y Supe

Puerto, del distrito de Supe Puerto; en este mes tienen IA: Cero, también consideradas Zonas de BAJO riesgo para

Localidades en escenario II según la Norma técnica antes mencionada.

Se recomienda intensificar las actividades de comunicación y educación por parte del área de promoción de

la salud en las diferentes localidades en escenario II de nuestra jurisdicción, deberá realizar el tratamiento

focal en las zonas donde se detectó las viviendas positivas. Continuar con las actividades de educación

sanitaria en prevención de la proliferación de este vector. En las localidades en escenario I (en el que se

encuentran todas nuestras demás localidades), se debe continuar con la vigilancia entomológica a traves de

las ovitrampa, tratamiento focal y educación en temas de almacenamiento correcto de agua en la zona.

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

1 4 7 10 13 16 19 22 25 28 31 34 37 40 43 46 49 52

Casos

Semanas

Canal Endémico de Mordedura CaninaRED Barranca y Cajatambo a la SE 26 - 2017

Zona Epidemia

Zona Alarma

Zona Seguridad

Zona Éxito

DISTRITO EE.SS SECTOR Población Viv. Prog Viv.Insp Viv. (+) Nº Recip. InspNº Recip. (+) IA IR IB

Hospital de Supe Supe Cercado 10874 2192 2094 21 3763 26 1.00 0.69 1.24

P.S San Nicolás San Nicolás 4898 90 90 0 257 0 0.00 0.00 0.00

P.S Campiña Campiña 1855 20 20 0 72 0 0.00 0.00 0.00

P.s Leticia C.P Leticia 4045 70 70 0 280 0 0.00 0.00 0.00

P.S Nva Victoria N. Victoria 3870 63 63 0 168 0 0.00 0.00 0.00

C.S Supe Puerto Supe Puerto 4105 70 70 0 93 0 0.00 0.00 0.00

Fuente: Área de Metaxénicas - Salud Ambiental- Hospital de Barranca

INFORME Mensual de La Vigilancia del Aedes Aegypti Junio 2017 Escenario II

Supe Pueblo

Supe Puerto

Page 11: Nº 06-2017 Semanas Epidemiológicas 23 a 26 ......400 casos; y con el mes de Junio 2016 un incremento del 16 % ya que a esa fecha se notificaron 249 casos febriles. El acumulado a

E- Mail: [email protected]

Tel. 2353863 – 2352156 (141)

11

Estar vigilantes ante la migración de personas procedentes de zonas endémicas (norte del país), para

reconocer si inician cuadro febril.

ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES INTOXICACIÓN POR PLAGUICIDAS En el mes de Junio 2017, se reportaron 11 casos, con una Tasa de Incidencia 7 c x 100,000 Hab; comparado con

el mes anterior se aprecia una cifra similar se notificaron 11 casos en Mayo del 2017 y comparado con el mismo mes,

del 2016 se aprecia una disminución del 72 % ya que

se reportaron 3 casos en Junio 2016.

El acumulado a la fecha es de 200 casos, TIA: 129.8

c x 100000 hab., comparado con el mismo periodo del

2016 se aprecia una disminución del 23 % se

notificaron 260 casos al mes de Junio del 2016, 5

casos reportados como Insecticidas organoclorados y Carbamatos, 2 de ellos reportados como intento de suicidio.

El distrito más afectado y de mayor riesgo es Supe con el 51 % (102/200); TIA: 445 c x 100000 hab, siguiéndole en

frecuencia los distritos de Barranca con el 19 % (38/200); TIA: 53 c x 100000 hab, y el distrito de Pativilca con el 14.5

% (29/200); TIA: 148 c x 100000 hab, el de menor riesgo es el distrito de

Paramonga con el 6 % de casos (12/200) y una TIA: 52.7 c x 100000 hab.

El mayor porcentaje de los casos corresponde al grupo de edad de 15 a 34 años,

con el 59.5 % de los casos (119/200); el género masculino es el más afectado, con

el 94.5%, (189/200), población que se dedica a la agricultura y a la aplicación de

insecticidas y que realizan sus actividades sin utilizar el equipo de protección

personal necesario para esta actividad. Se recomienda a los Puestos de Salud que

atienden estos casos, que brinden charlas de seguridad en el trabajo, para que

mejoren las condiciones en que trabajan.

Según el canal endémico nos encontramos en zona de epidemia, siguiendo la

tendencia anual de los casos.

HIPERTENSION:

En el mes de Junio 2017 se han reportado 27 casos nuevos de Hipertensión,

procedentes del distrito de Paramonga (17 c), Barranca (6c), Supe (3c), Pativilca

(1c), pero por fecha de inicio de síntomas 7

casos han pasado a semanas epidemiológicas

anteriores, quedando para este mes 20 casos.

El acumulado a la fecha es de 98 casos, 20 %

menos que lo reportado al mismo periodo del

2016 en que fue 123 casos.

Según el grupo etareo: los casos se han presentado despues de los 40 años,

siendo el grupo etareo más afectado el de 60 a + años con el 83.7 % de los casos

(82/98).

0

10

20

30

40

1 6 11 16 21 26 31 36 41 46 51

Intoxicación Por Plaguicidas Por S.E a La SE 26 - 2017 RED Barranca

2017 2013 2014 2015 2016

0 100 200 300 400 500

Paramonga

Barranca

Supe Puerto

Pativilca

Supe

Intoxicación Por Plaguicidas Distritos de riesgo a SE 26 - 2017 RED Barranca

TIA Casos

0

5

10

15

20

25

30

1 4 7 10 13 16 19 22 25 28 31 34 37 40 43 46 49 52

CANAL ENDEMICO de IOF por S.E RED BARRANCA A LA SE 26 - 2017

Zona Epidemia

Zona Alarma

Zona Seguridad

Zona Éxito

10% 8% 6% 4% 2% 0% 2% 4% 6% 8% 10%

0-4

5-9

10-14

15-19

20-24

25-29

30-34

35-39

40-44

45-49

50-54

55-59

60-64

65-69

70-74

75-79

80+

Porcentaje

Edad

Hombres Mujeres

94.5% 5.5%

INTOXICACION POR PLAGUICIDAS POR EDAD Y SEXO A LA SE: 26 - 2017 RED BARRANCA Y CAJATAMBO

0 40 80 120 160 200

Paramonga

Supe

Supe Puerto

Barranca

Pativilca

HTA- Distritos de Riesgo RED Barranca Cajatambo a la SE 26 - 2017

TIA

Casos

0

5

10

15

1 5 9 13 17 21 25 29 33 37 41 45 49 53

Hipertensión Arterial - Por S.E. RED Barranca Cajatambo a la SE 26 - 2017

2017 2014 2015 2016

10% 8% 6% 4% 2% 0% 2% 4% 6% 8% 10%

0-4

5-9

10-14

15-19

20-24

25-29

30-34

35-39

40-44

45-49

50-54

55-59

60-64

65-69

70-74

75-79

80+

Porcentaje

Edad

HombresMujeres

38.8%61.2%

HIPERTENSION ARTERIAL POR EDAD Y SEXO A LA SE: 26- 2017 RED BARRANCA Y CAJATAMBO

Page 12: Nº 06-2017 Semanas Epidemiológicas 23 a 26 ......400 casos; y con el mes de Junio 2016 un incremento del 16 % ya que a esa fecha se notificaron 249 casos febriles. El acumulado a

E- Mail: [email protected]

Tel. 2353863 – 2352156 (141)

12

El distrito mas afectado y de mayor riesgo es: Paramonga con el 38.8 % (38/98 c, TIA: 169.7 c x 100000 hab); y el

distrito de Barranca con 25.9 % (25/98 c, TIA: 35.5 c x 100000 hab); el sexo femenino es el mas afectado con el

61.2 % del total de casos (60/98).

OFIDISMO:

Durante el mes de Junio 2017 No se ha reportado 1casos de accidente ofídico.

El acumulado a la fecha es de 6 casos, 4 casos procedentes del departamento de

Ancash (de la provincia de Bolognesi 2c, de la prov. De Huarmey 1c, de la prov, de

Recuay 1c), de la RED Barranca 2 casos.

LOXOCELISMO:

En el mes de Junio 2017 No se ha reportado casos de

accidente arácnido.

El acumulado a la fecha es de 14 casos, igual a lo

reportado al mismo periodo del año anterior en que se

reportaron tambien 14 casos.

Según lugar de procedencia: de la jurisdicción de la Red de Salud Barranca Cajatambo (12c): de la provincia de

Barranca (9c), de la provincia de Cajatambo (3c), y de otra jurisdicción: tenemos 2 casos, procedentes del

departamento de Ancash, han sido afectados los mayores de 20 años y en mayor proporción el sexo femenino con el

57 % (8/14).

ACCIDENTE DE TRANSITO:

En el mes de Junio 2017 se han reportado 41 accidentes de tránsito, de los cuales se ha registrado 50

accidentados; comparado con el mes anterior se aprecia un incremento del 19.5 % en el número de accidentes (se

reportaron 33 accidentes en el mes de Mayo 2017), y un incremento del 8 % en relación a los accidentados; fueron

reportados 46 accidentados en el mes de

Mayo 2017; y comparado con el mismo mes

del año anterior (Junio 2016); en relación al

N° de accidentes se ha tenido un incremento

del 54 %, (se notificaron 19 accidentes en

Junio del 2016); y con relación a los

accidentados se aprecia un incremento del 58 % ya que se reportaron 21

accidentados en Junio 2016; en este mes no hemos tenido

accidentes masivos.

El Acumulado a la fecha, es de 233 accidentes, (27 % más

que lo reportado a la misma fecha en el 2016 que fue de 169

accidentes) y 389 accidentados (25 % más que lo reportado a la

misma fecha en el año 2016 que fue de 293 accidentados).

0

0.5

1

1.5

2

2.5

1 5 9 13 17 21 25 29 33 37 41 45 49

Accidente Ofídico a la SE - 26 - 2017RED Barranca y Cajatambo

2017 2014 2015 2016

0 2 4 6 8

Barranca

Paramonga

Patiivilca

Cajatambo

Manás

Ancash

Loxocelismo por Distritosa SE 26 - 2017 Red Barranca Cajatambo

casos

0

2

4

6

1 5 9 13 17 21 25 29 33 37 41 45 49

Loxocelismo a la SE 26- 2017 Red Barranca Cajatambo

2017 2014 2015 2016

2014 2015 2016 2017 2014 2015 2016 2017

BARRANCA 57 80 79 98 94 115 111 141

PARAMONGA 18 20 17 16 45 40 33 53

PATIVILCA 17 12 8 16 38 40 12 25

SUPE 34 23 39 54 87 57 58 81

SUPE PUERTO 6 8 8 9 16 19 14 16

COLQUIOC 3 2 7 2 5 3 26 2

CAJACAY 3 2 6 5 7 8 17 4

HUARMEY 3 7 3 21 10 28 4 29

OTROS 1 6 2 12 12 12 18 38

TOTAL 142 160 169 233 314 322 293 389

Fuente: Base de datos Noti Sp RED Barranca Cajatambo

Nº de Accidentes Nº Accidentados

ACCIDENTADOS Y ACCIDENTES DE TRÁNSITO A JUNIO 2014 - 2017

0

20

40

60

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27

ACCIDENTES DE TRÁNSITO Y N° DE ACCIDENTADOS A LA SE 26 - 2017 RED - BARRANCA

2017 Nº ACCID 2017 CASOS X ACC0

20

40

60

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27

ACCIDENTES DE TRÁNSITO Y N° DE ACCIDENTADOS A LA SE 26 - 2017 RED - BARRANCA

2017 Nº ACCID 2017 CASOS X ACC

Page 13: Nº 06-2017 Semanas Epidemiológicas 23 a 26 ......400 casos; y con el mes de Junio 2016 un incremento del 16 % ya que a esa fecha se notificaron 249 casos febriles. El acumulado a

E- Mail: [email protected]

Tel. 2353863 – 2352156 (141)

13

El grupo de edad más afectado es el de 20 a 34 años con el 40 % del total de

casos (156/389).

Según lugar de ocurrencia a la SE Nº 26 - 2017 han sido afectados los distritos de

Barranca con el 42 % de accidentes (98/233) y el 36

% del total de los accidentados (141/389),

siguiéndole en frecuencia el distrito de Supe con el

23.2 % del total de accidentes (54/233), y el 20.8 % de accidentados (81/389).

En estos gráficos podemos observar la tendencia de los

accidentes ocurridos a la semana epidemiológica 26

desde el año 2014 al 2017, en los distritos más

afectados como son Barranca y Supe Pueblo.

VIGILANCIA DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS:

Se continúa desarrollando la vigilancia activa selectiva de las infecciones Intrahospitalarias por servicios y los

resultados son los siguientes:

1. ENDOMETRITIS:

En parto vaginal: En el mes de Junio 2017 No se ha reportado casos de Endometritis, en 102 partos

vaginales atendidos,

El acumulado a la fecha es de 01 caso de Endometritis en 561 partos

vaginales atendidos, TIA: 0.18 c x 100

partos vaginales atendidos, comparado con

el año 2016, sucede algo similar, ya que al

mes de Junio también reportó 01 caso de

endometritis en 519 partos vaginales, lo

que dio una TIA: 0.19 casos x 100 partos

vaginales atendidos.

En parto por cesárea En el mes de Junio 2017 No se ha reportado casos de endometritis en 57 partos por

cesáreas realizadas; comparadas con

el mes de Junio del año 2016, no se

reportó casos de endometritis en 55

cesáreas realizadas.

El acumulado a la fecha es de 01

caso en 348 cesáreas realizadas, lo

que da una TIA: 0.29 c x 100 cesáreas realizadas, comparado con el

año 2016 se observa algo muy similar ya que se reportó 1 caso de endometritis en 396 cesáreas lo que dio una

TIA: 0.25 casos de endometritis en 100 cesáreas realizadas.

10% 8% 6% 4% 2% 0% 2% 4% 6% 8% 10%

0-4

5-9

10-14

15-19

20-24

25-29

30-34

35-39

40-44

45-49

50-54

55-59

60-64

65-69

70-74

75-79

80+

Porcentaje

Edad

Hombres Mujeres

65.6% 34.4%

ACCIDENTADOS POR TRÁNSITO POR EDAD Y SEXO A LA SE: 26- 2017 RED BARRANCA Y CAJATAMBO

0 50 100 150

BARRANCA

PARAMONGA

PATIVILCA

SUPE

SUPE PUERTO

Nº DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO Y N DE ACCIDENTADOS POR DISTRITOS RED BARRANCA A

LA SE 26 - 2017

Nº Accidentados 2017 Nº de Accidentes 2017

34

23

39

54

87

57 58

81

2014 2015 2016 2017

ACCIDENTES DE TRÁNSITO Y N° DE ACCIDENTADOS DISTRITO DE SUPE - A LA SE 26 - 2014 - 2017

N° Accidentes Accidentados

57

8079

9894

115111

141

2014 2015 2016 2017

ACCIDENTES DE TRÁNSITO Y N DE ACCIDENTADOS DISTRITO DE BARRANCA

A LA SE 26 -2014 - 2017

N° Accidentes Accidentados

N° P.V Endometritis tasa

2013 537 0 0.00

2014 575 2 0.35

2015 539 0 0.00

2016 519 1 0.19

2017 561 1 0.18

Tasa Nacional H- II-2 0.18

Fuente: área de Vig. De IIH

Endometritis en Partos Vaginales Hospital

Barranca - Cajatambo a JUNIO 2013 a 2017

0.00

0.35

0.00

0.19 0.18

0.00

0.10

0.20

0.30

0.40

0

100

200

300

400

500

600

700

2013 2014 2015 2016 2017

Endometritis en Partos Vaginales -Hosp Barranca a JUNIO 2013 a 2017

N° P.V Endometritis tasa

CESAREAS Endometritis tasa

2013 321 1 0.31

2014 340 0 0.00

2015 331 3 0.91

2016 396 1 0.25

2017 348 1 0.29

Tasa Nacional H- II-2 0.23

Fuente: área de Vig. De IIH

Endometritis en Cesáreas Hospital Barranca -

Cajatambo a JUNIO 2013 a 2017

0.310.00

0.91

0.250.29

0.00

0.20

0.40

0.60

0.80

1.00

0

100

200

300

400

500

2013 2014 2015 2016 2017

Endometritis en Cesareas - Hosp Barranca a Junio 2013 - 2017

CESAREAS Endometritis tasa

Page 14: Nº 06-2017 Semanas Epidemiológicas 23 a 26 ......400 casos; y con el mes de Junio 2016 un incremento del 16 % ya que a esa fecha se notificaron 249 casos febriles. El acumulado a

E- Mail: [email protected]

Tel. 2353863 – 2352156 (141)

14

2. INFECCIÓN DE HERIDA OPERATORIA:

a) SERVICIO DE GINECO OBSTETRICIA:

Hospital de Barranca: En relación a las IHO en cesáreas en Junio del 2017 se ha reportado 02 casos de IHO en

57 cesáreas realizadas, lo que da

una TIM: 3.51 c de IHO x 100

cesáreas realizadas comparado con

el mismo mes del 2016 se observa

algo similar, ya que en ese mes se

reportó también 2 casos de IHO, en

55 cesáreas realizadas, lo que da

una TIM: 3.64 c de IHO x 100 cesáreas realizadas.

El acumulado a la fecha es de 4 casos en 348 cesáreas realizadas, lo que da una TIA: 1.15 casos de IHO x 100

cesáreas realizadas, nos encontramos 0,12 puntos porcentuales por sobre lo esperado según la tasa nacional

para el nivel del hospital II-2 que es de 1.03; comparado con mismo periodo del 2016 en que se reportaron 11

casos de IHO en 396 cesáreas realizadas con una TIA: 2.78 c x 100 cesáreas realizadas, como se aprecia en el

gráfico adjunto, este año se ha disminuido las IHO en un 63.64%.

b) SERVICIO DE CIRUGÍA:

Infección de Herida Operatoria En Colecistectomías:

Hospital de Barranca: Al mes de Junio del 2017 No se ha reportado casos de IHO en 131 colecistectomías

realizadas, TIA: 0.0 c x 100 colecistectomía realizadas; comparado con el 2016 en que al mes de Junio

tampoco reportó casos en 105 colecistectomías realizadas.

Infección de Herida Operatoria En Hernioplastías Inguinales:

Hospital de Barranca: Al mes de Junio del 2017 No se ha reportado casos de IHO en 72 hernioplastias

inguinales realizadas, comparado con el 2016 en que al mes de Junio tampoco se reportó casos de IHO en 74

hernioplastias realizadas.

3. ITU POR CATETER URINARIO PERMANENTE:

a) SERVICIO DE CIRUGIA:

Al mes de Junio 2017 No se ha reportado casos de ITU en 25 pacientes y 111 días de exposición, comparado

con el 2016 tenemos una cifra muy similar ya que tampoco se presentaron casos en 36 pacientes expuesto a

catéter urinario permanente en 145 días de exposición.

b) SERVICIO DE MEDICINA:

Al mes de Junio 2017, no se han reportado casos de ITU en 34 pacientes con catéter urinario permanente 224

días de exposición a CUP lo mismo que en el año 2016 en que No se reportó casos de ITU en 27 pacientes y 216

días de exposición.

N° Cesarea IHO tasa

2013 321 6 1.87

2014 340 1 0.29

2015 331 5 1.51

2016 396 11 2.78

2017 348 4 1.15

Tasa Nacional H- II-2 1.03

Fuente: área de Vig. De IIH

IHO En Cesáreas a JUNIO 2013 a 2017

1.87

0.29

1.51

2.78

1.15

0.00

1.00

2.00

3.00

0

100

200

300

400

500

2013 2014 2015 2016 2017

Infecc. de Herida Operatoria en Cesareas - Hosp Barranca a Junio 2013 a 2017

N° Cesarea IHO tasa

Page 15: Nº 06-2017 Semanas Epidemiológicas 23 a 26 ......400 casos; y con el mes de Junio 2016 un incremento del 16 % ya que a esa fecha se notificaron 249 casos febriles. El acumulado a

E- Mail: [email protected]

Tel. 2353863 – 2352156 (141)

15

4. INFECCIÓN DEL TORRENTE SANGUINEO POR CATETER VENOSO PERIFERICO O CENTRAL:

Estas actividades se vigilan en el servicio de pediatría, medicina, cirugía, UCI, A la fecha no se reportan casos de

Infecciones del torrente sanguíneo por catéter venoso periférico ni central.

VIGILANCIA DE LOS ACCIDENTES LABORALES:

En el mes de Junio 2017 se ha reportado 02 casos de accidente biológicos laboral en personal de la RED

Barranca, 1 caso en un interno de Obstetricia, en el Dpto. de Gineco-Obstetricia suturando un desgarro vaginal, y 1

caso en un técnico de Enfermaría, del centro de Salud de Lauriama, en la extracción de uñero.

El acumulado a la fecha es de 07 casos; 4 casos del Hospital de Barranca: y 3c de EESS de la RED: 2 trabajadores

de servicios generales modalidad 99 de 2 puestos de Salud de la Micro Red Paramonga, y 1 caso en un técnico de

enfermería del C.S Lauriama; comparado con lo reportado al mes de Junio 2016 se aprecia un incremento del 55%

ya que se a Junio del 2016 se reportaron 03 casos de accidentes biológicos laborales.

VIGILANCIA DE TUBERCULOSIS EN PERSONAL DE SALUD: En el mes de Junio 2017, No se ha reportado

casos de TBC en personal del Hospital de Barranca, lo mismo que en Junio del 2016.

A todos los trabajadores del Hospital y RED Barranca Cajatambo, no olvidar que se debe tener presente las medidas

de bioseguridad que debemos guardar en la atención a todo paciente y en todo momento; en especial en el área de

emergencia; No olvidar el principio de Universalidad en Bioseguridad “Todo paciente es potencialmente infectante”; ni

de las medidas de aislamiento Hospitalario y las de protección respiratoria.

BROTES:

DENGUE: en el mes de Junio 2017 No se ha reportado casos de dengue, el último caso reportado fue en Mayo; 1

caso confirmado de dengue, en la SE 21, paciente procedente de Piura, de El acumulado a la fecha es de 10 casos,

todos de diferentes zonas: 1º Caso: paciente de 14 años de edad, procedente de la Sullana (Mallares), que estaba

hospedado en San Nicolás Comité 14, que es escenario II para dengue, por lo que se realizaron las medidas de

prevención y control en esa zona, 2º caso procedente de Piura de 1.8 meses de edad, con domicilio en Campiña de

Supe (Antival), fue derivada al hospital de Huacho y de ahí al Instituto Nacional del Niño en Lima con diagnóstico de

D/C TBC peritoneal y resultado negativo para dengue; 3º Caso: paciente de 34 años de edad, personal de salud del

P.S. San Nicolás (Escenario II), con resultado negativo para dengue, 4º Caso: paciente de 1 año 7 meses de edad

hija de personal de salud del P.S. San Nicolás (Escenario II), con diagnóstico de pielonefritis, y resultado negativo a

dengue. 5º Caso: paciente de sexo masculino de 20 años de edad, procedente de Chiclayo y domiciliado en Nueva

Victoria Supe Puerto, cuyo resultado fue negativo a dengue. 6º Caso, paciente de 46 años de edad, sexo masculino

Masc Fem

Hospital Barranca 24/01/2017 11:30 18 tec. Enfermería Practicante Tópico de Enfermeria Aguja

P.S Huaricanga 04/02/2017 22:00 50 Serv. Generales Terceros P.S Huaricanga Aguja

p.s Las Delicias 22/02/2017 17:00 26 Serv. Generales Terceros Cons. Externo Aguja

Hospital Barranca 16/05/2017 02:00 34 Interno Medicina Interno Sala de Operaciones Aguja

Hospital Barranca 17/05/2017 15:55 52 Tec. Laboratorio Nombrado Dpto. Emergencia Aguja

Hospital Barranca 07/06/2017 14:00 23 Interno Obstetricia Interno Dpto. Gineco-obstetricia Aguja

C.S Lauriama 20/06/2017 11:30 41 tec. Enfermería Nombrado Topico del C.S Lauriama Aguja

Fuente: Área de Vigilancia de IIH del Hospital de Barranca

Servicio donde ocurrio

el accidente Tipo de objeto

ACCIDENTES LABORALES EN PERSONAL DE RED- BARRANCA CAJATAMBO - A JUNIO 2017

EESS Fecha Hora

Edad/sexoProfesion

Condición

laboral

Page 16: Nº 06-2017 Semanas Epidemiológicas 23 a 26 ......400 casos; y con el mes de Junio 2016 un incremento del 16 % ya que a esa fecha se notificaron 249 casos febriles. El acumulado a

E- Mail: [email protected]

Tel. 2353863 – 2352156 (141)

16

procedente de Olmos, Lambayeque, quien presentó alza térmica y trastornos dispépticos, con resultados de

laboratorio negativo a dengue. 7º Caso, paciente de 32 años de edad, sexo masculino procedente de C.P Leticia de

Supe Puerto, quien presentó fiebre, escalofríos, malestar general, con resultados de laboratorio negativo a dengue.

8º Caso, paciente de 11 años de edad, sexo femenino procedente de Bellavista, Sullana, Piura, quien presentó fiebre

alta, malestar general, con antecedente de haber tenido dengue en el 2010, y en esta oportunidad los resultados de

laboratorio fueron negativo a dengue, 9º Caso, paciente de 53 años de edad, sexo masculino procedente de Supe

Pueblo, Campiña de Supe, quien presentó fiebre, escalofríos, malestar general, con resultados de laboratorio

negativo a dengue, 10º caso: el reportado en el mes de Mayo, procedente de Piura, de 19 años de edad, con

domicilio en Buena Vista Barranca, localidad en escenario I, se realizó el levantamiento de índice aédico 4

manzanas a la redonda, no encontrando el vector, cuyo resultado fue confirmado para dengue..

CARBUNCO: 26/03/2017 personal del Centro de Salud Cajatambo reportó un caso sospechoso de Carbunco en un

paciente de 72 años de edad, sexo masculino, procedente de Cajamarquilla con antecedente de inicio de síntomas

de hace 3 meses (08/01/2017), sin antecedente epidemiológico, se toma la muestra para Gram de lesión. Después

de hacer la investigación correspondiente, no encontrando otros casos y con el resultado negativo el caso se

descarta.

DAÑOS SUJETOS A VIGILANCIA AL MES DE JUNIO - COMPARATIVO 2012 A 2017 RED BARRANCA

DIAGNOSTICO 2012 2013 2014 2015 2016 2017

ACCIDENTADOS POR TRANSITO 366 286 314 322 293 389

ACCIDENTE ARACNIDO 10 15 16 3 14 14

ACCIDENTES DE TRANSITO 131 147 142 160 169 233

BRUCELOSIS 1 2 3 3 3 5

CONJUNTIVITIS 154 133 156 179 190 159

DEFUNCION ACCIDENTE TRANSITO 12 8 1 1 3

DENGUE SIN SEÐALES DE ALARMA 1 2 10

DIABETES GESTACIONAL 1 2

DIABETES MELLIT. NO INSULINODE 55 28 86 72 75 63

DIABETES MELLITUS INSULINODEPE 2 2 1 2

ETA 11 13 59 61 57 60

FIEBRE TIFOIDEA 28 16 16 11 24 3

HEPATITIS B 1 1

HEPATITIS VIRAL 43 23 22 20 37 50

HIPERTENSION 93 110 116 158 123 98

INFECCION POR VIH 6 5 5 13 10 25

INTOXICACION POR PLAGUICIDAS 193 131 133 146 262 200

LEISHMANIASIS CUTANEA 21 32 28 15 26 2

LEPTOSPIROSIS 1

MENINGITIS BACTERIANA 1

MORDEDURA CANINA 220 188 172 160 184 261

MORDEDURA GATO 3 2 5 2 1 7

MORDEDURA MONO 5 2 1 2

MORDEDURA RATA 6 10 5 7 3 5

MORTALIDAD MATERNA 1

MORTALIDAD MENORES 5 AÐOS 4 2 1 2

MUERTE MATERNA INCIDENTAL 1

MUERTE NEONATAL 5 6 3 2

MUERTE PERINATAL 9 18 10 1 10 12

NEUMONIA 81 47 34 21 53 43

NEUMONIA GRAVE 2 2 2 2

OFIDISMO 7 4 2 6 4 6

PARALISIS FLACIDA AGUDA 1

PAROTIDITIS 5 3 7 1 3 4

RUBEOLA 1

SIFILIS 21 33 42 13 3

SIFILIS CONGENITA 5 6 3 1 1 5

SIND. INMUNODEF. ADQUIRID-SIDA 6 9 7 3 3

TBC ABANDONO RECUPERADO 1 1 3 2 4

TBC EXTENSAMENTE RESISTENTE (T 1 1

TBC MONORESISTENTE 3 1

TBC MULTIDROGORESISTENTE (TB M 2 2

TBC POLIRESISTENTE 4 3 2

TBC PULMONAR C/CONF. BACTERIOL 46 66 65 42 61 33

TBC PULMONAR S/CONF. BACTERIOL 27 13 12 26 4

TBC RECAIDA 8 10 8 9 6

TUBERCULOSIS EXTRAPULMONAR 25 13 14 17 10

VARICELA 26 64 106 50

VARICELA SIN COMPLICACIONES 1 53 69

TOTAL 1582 1478 1610 1522 1729 1789

Fuente: Sistema Noti sp de la RED de Salud Barranca Cajatambo

DAÑOS SUJETOS A VIGILANCIA A JUNIO (2012 - 2017) - RED BARRANCA CAJATAMBO

Page 17: Nº 06-2017 Semanas Epidemiológicas 23 a 26 ......400 casos; y con el mes de Junio 2016 un incremento del 16 % ya que a esa fecha se notificaron 249 casos febriles. El acumulado a

E- Mail: [email protected]

Tel. 2353863 – 2352156 (141)

17

INDICADORES DE MONITOREO:

Los indicadores de monitoreo contribuyen a mejorar la disposición de información oportuna y de calidad en el

Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, que permiten el procesamiento y análisis para la toma de decisiones

en la prevención y control de los daños sujetos a vigilancia epidemiológica en la salud pública.

Por otra parte, tenemos al indicador de Regularización, que evalúa el tiempo que tienen los establecimientos para

regularizar casos en las bases dentro de un determinado período que se considera como “Oportuno”, tanto para las

bases individuales como para las consolidadas.

Se evalúa en forma semanal a las 5 Microrredes, lo que es enviado a cada una de las Microrredes, en el consolidado

del mes las Microrredes de Lauriama, Paramonga y Cajatambo han

alcanzado coberturas por debajo del 100%, lo que significa que han

presentado alguna falla en la notificación en las 4 semanas

notificadas: en la SE 23: la M.R Cajatambo alcanzó el 91 % en la

calificación (presentó errores en la calidad del dato), el resto de las

MR. Alcanzaron el 100%; en la SE 24, 25 todas las Microrredes

alcanzaron el 100%, no presentaron fallas en la notificación, en la SE

26 la M.R Lauriama alcanzó el 89.5 % en la notificación (se duplicó la

notificación de HTA), y la M.R Paramonga alcanzó el 91 % en la

calificación (duplicado de un caso HTA). Todas estas fallas son

denominadas Calidad del dato.

100.00 100.00 97.38 100.00 97.75 100.00 97.75

0

20

40

60

80

100

120

HOSPITALBARRANCA

CAJATAMBO

HOSPITAL DESUPE "L.E.R.D"

MICRO REDLAURIAMA

MICRO REDPATIVILCA

MICRO REDPARAMONGA

MICRO REDPUERTO SUPE

MICRO REDCAJATAMBO

INDICADORES DE MONITOREO, PROMEDIO PONDERADO MENSUAL POR MICROREDES, RED BARRANCA CAJATAMBO - MES JUNIO 2017

Puntaje Final estándar

Fuente: Vigilancia Epidemiologica - Noti Barranca - Cajatambo

0

50

100

HOSPITAL DE SUPE"L.E.R.D"

MICRO REDLAURIAMA

MICRO REDPATIVILCA

MICRO REDPARAMONGA

MICRO REDPUERTO SUPE

MICRO REDCAJATAMBO

INDICADORES DE MONITOREO DE LA NOTIFICACION % ALCANZADO POR MICORREDES, RED BARRANCA CAJATAMBO - JUNIO 2017

Fuente: Vigilancia Epidemiologica - Noti Barranca - Cajatambo