hipotesis- variable

16
HIPOTESIS

Upload: dra-andrea-suarez

Post on 18-Jul-2015

446 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Hipotesis- Variable

HIPOTESIS

Page 2: Hipotesis- Variable

DEFINICION

Nos indican lo que estamos buscando o tratando

de probar y pueden definirse como explicaciones

tentativas del fenómeno investigado, formuladas

a manera de proposiciones.

Son tentativas

Pueden o no ser verdaderas

Nos planteamos hipotesis y luego indagamos

(investigamos)

Son proposiciones tentativas acerca de las

relaciones entre dos o más variables y se

apoyan en conocimientos organizados y

sistematizados

Page 3: Hipotesis- Variable

Características mas importantes Según el Enfoque de estudio

Cuantitativo

Cualitativo

Relacion entre hipotesis , prgntas y objetivos de investigacion

Estructura de las hipotesis Unidades de observacion o analisis: individuos,

grupos, viviendas, instituciones

Variables: caracteristicas cualitativas o cuantitativas que presentan las unidades de analisis

Elementos logicos: relacionan las unidades de analisis con las variables y estas entre si.

Page 4: Hipotesis- Variable

Ejemplo de una hipotesis

Cuanto mas alto es el nivel de maltrato escolar,

mas altas on las tasas de ausentismo e los

docentes de la Escuela…. De la Provincia de

Mendoza, durante el periodo ….

Unidades de observacion: docentes de la escuela…

Variables: maltrato escolar (variable independiente)

y ausentismo (variable dependiente)

Terminos logicos (cuanto mas alto es el nivel… mas

altas son…)

Page 5: Hipotesis- Variable

Caracteristicas Referirse a una situacion real

Los terminos (variables) deben ser comprensibles, precisos y lo mas concretos posibles

Relacion entre variables clara y logica

Variables y su relacion deben ser observables y medibles y tener relacion con la relaidad, no contener terminos morales

Deben poder comprobarse

Deben estar relacionadas con tecnicasdisponibles

Las hipotesis deben ser especificas o susceptilesde especificacion

Deben estar conectadas a la teoria

Page 6: Hipotesis- Variable

Tipos de hipótesis Descriptivas: Indican como se va a manifestar una

variable (no en toda investigacion descriptiva se formulan hipotesis)

“El incremento de la motivación influirá positivamente en el 50% de los empleados” O sea que son muy generales y establecen por ejemplo, la siguiente relación: todos los X poseen, en alguna medida, la característica Y.

Que establecen relaciones de causalidad o explicativas: afirman relacion entre dos o mas variables y como se dan dichas relaciones.

Causas: variables independientes

Efectos: variables dependientes

El maltrato escolar provoca ausentismo

Correlacionales: especifican la relacion entre dos o mas variables sin importar el orden en que se ubican (diferente de la anterior)

Page 7: Hipotesis- Variable

HIPOTESIS PRUEBA DE HIPOTESIS.

Se da en el enfoque cuantitativo. Aquí se someten a prueba en la realidad, recolectando y analizando datos.

En el enfoque cualitativo, más que probarse las hipótesis, sirven para incrementar el conocimiento de un evento, contexto o situación.

UTILIDAD DE LAS HIPOTESIS Son guías de investigación en el método cuantitativo y

también en el cualitativo. Nos ayudan a saber lo que estamos tratando de probar. Proporciona orden y lógica al estudio.

Función descriptiva y explicativa. Nos dicen algo acerca del fenómeno que se esta investigando

Probar teorías. Esta es una función deductiva, si aporta evidencias en favor de alguna de ellas.

Sugerir teorías. Como resultado de su prueba se puede construir una teoría o constituir la base para ella.

Page 8: Hipotesis- Variable

VARIABLES

Page 9: Hipotesis- Variable

VARIABLES Una variable es una propiedad que puede variar y

cuya variación es susceptible de medirse u observarse

Ejemplos. sexo, la motivación intrínseca hacia el trabajo, la agresividad verbal, la personalidad autoritaria, el maltrato escolar las tasas de ausentismo.

La validez de una variable depende sistemáticamente del marco teórico que fundamenta el problema y del cual se ha desprendido, y de su relación directa con la hipótesis que la respalda

Page 10: Hipotesis- Variable

Clasificación de las variables VARIABLE INDEPENDIENTE. Es la variable que

antecede a una variable dependiente, la que se presenta como causa y condición de la variable dependiente, es decir, son las condiciones manipuladas por el investigador a fin de producir ciertos efectos.

VARIABLE DEPENDIENTE. Es la variable que se presenta como consecuencia de una variable antecedente es decir, que es el efecto producido por la variable que se considera independiente, la cual es manejada por el investigador.

VARIABLE INTERVINIENTE. Es la variable que aparece interponiéndose entre la variable independiente y la variable dependiente y en el momento de relacionar las variables interviene en forma notoria. Esta conformada por factores que influyen en el efecto, o sea, la variable dependiente, pero que no van a ser sometidas a investigación.

Page 11: Hipotesis- Variable

Variable:

Paso de la teoría a la comprobación

El concepto “variable” es un término que se

traslada de las matemáticas a las ciencias

sociales tiene dos características fundamentales:

Representa aquellos rasgos que pueden ser

observados y van a permitir alguna

confrontación con la realidad empírica y tienen

la propiedad de poder variar, es decir, asumir

valores (para que los conceptos sean

considerados como variables deben tener la

propiedad de ser mensurables de alguna forma,

desde la mera clasificación hasta el nivel de

medición superior que sea posible alcanzar)

Page 12: Hipotesis- Variable

DEFINICION CONCEPTUAL Y

OPERACIONAL

Page 13: Hipotesis- Variable

Definición conceptual

La definición conceptual es necesaria para unir el

estudio a la teoría

Definición NOMINAL: se realiza por la etimología

de la palabra, por el origen de los nombres.

Definición REAL: se realiza por las notas del

concepto. Apunta a la esencia.

REGLAS DE UNA BUENA DEFINICION -

Descartes

No admitir nada que no sea de manera clara y

distinta

Dividir el problema en tantas partes como sea

necesario

Ir de lo más simple a lo más complejo

Hacer revisiones totales y parciales para ver si me

Page 14: Hipotesis- Variable

Definición de variables (conceptual)

Otras reglas clásicas de la definición

Toda definición debe convenir al definido nada más

que al definido

Debe enunciarse por género próximo (el campo

más inmediato, se coloca después de es, apunta a

la esencia o naturaleza del ente) y diferencia

específica (cómo distingo al género próximo de

otros)

No debe incluir elementos sobrentendidos

No debe enunciarse por el género negativo (no

decir no es.... )

Debe ser breve

No debe ser tautológica (es decir, incluir al definido

en la definición)

Page 15: Hipotesis- Variable

Definición operacional El conjunto de procedimientos que describe

actividades que un observador debe realizar para recibir las impresiones sensoriales, las cuales indican la existencia de un concepto teórico en mayor o menor grado .

Especifican: Qué operaciones o actividades deben hacerse para

medir una variable (enfoque cuantitativo)

Permiten recolectar datos o información (enfoque cualitativo)

DEFINICION OPERACIONAL

CONCEPTO VARIABLES

Nivel teórico nivel empírico

Page 16: Hipotesis- Variable

Ejemplo de operacionalizacion de

variables

En el ejemplo que estamos siguiendo:

Variable: Ausentismo laboral

Definición conceptual: El grado en el cual un

trabajador no se reporta a trabajar en la hora en

que estaba programado para hacerlo.

Definición operacional: Revisión de las tarjetas

de asistencia al trabajo durante los años…. (que

pertenecen al periodo de seleccionado)