escuela superior politÉcnica de chimborazoold · el realizar pausas activas dentro de una...

15
Dirección: Panamericana Sur Km ½ Teléfono: 593 (03) 2998-2001 Código Postal: ECO060155 www.espoch.edu.ec [email protected] Riobamba - Ecuador PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL PAUSAS ACTIVAS PERIODICAS DIRIGIDAS ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO REALIZADO POR: Marco Iván Chávez C. RESPONSABLE DE SSO- ESPOCH NOVIEMBRE 2014

Upload: phungdung

Post on 20-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Dirección: Panamericana Sur Km ½ Teléfono: 593 (03) 2998-2001 Código Postal: ECO060155

www.espoch.edu.ec [email protected] Riobamba - Ecuador

PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

PAUSAS ACTIVAS PERIODICAS DIRIGIDAS

ESCUELA SUPERIOR

POLITÉCNICA DE

CHIMBORAZO

REALIZADO POR: Marco Iván Chávez C.

RESPONSABLE DE SSO- ESPOCH

NOVIEMBRE 2014

Dirección: Panamericana Sur Km ½ Teléfono: 593 (03) 2998-2001 Código Postal: ECO060155

www.espoch.edu.ec [email protected] Riobamba - Ecuador

PAUSAS ACTIVAS PERIÓDICAS DIRIGIDAS

1. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA:

El realizar pausas activas dentro de una institución es muy necesario para los

usuarios internos en las diferentes áreas. Ninguna carrera profesional enseña cómo

lidiar con el estrés de su que hacer. Este proyecto es una propuesta inter-

disciplinaria práctica, para que los profesionales apliquen ejercicios pasivos de

estiramiento en sus Unidades y Departamentos.

El estrés como organismo siempre se encuentra en un estado de estrés mínimo que,

ante determinadas situaciones, se incrementa pudiendo producir un efecto. El estrés

es perjudicial para la salud cuando no lo controlamos. No nos deja pensar

claramente, no hay equilibrio, nos enojamos o nos bloquea y no nos deja actuar.

Muchos de los problemas de salud que existen están relacionados con el estrés.

Por ejemplo el alcoholismo, la hipertensión, la depresión, el consumo de drogas,

los trastornos alimenticios, y los problemas conyugales.

Las causas del estrés pueden ser muchas. Puede ser ocasionado por cualquier

acontecimiento que signifique un peligro para una persona. Más que la situación

lo importante es la trascendencia o significado que tenga para el individuo. Por

ejemplo:

• En el trabajo: gran cantidad de trabajo y poco tiempo; conflictos con su jefe; con

sus compañeros de trabajo; problemas acumulados que tiene que resolver.

• En la vida personal: divorcio; enfermedad; fallecimiento de un ser querido;

problemas económicos; problemas con su pareja; problemas con sus hijos.

Paradójicamente, también eventos que traen gran felicidad pueden llevarnos a una

gran tensión, como por ejemplo casarse; salir de vacaciones; ganar la lotería o

algún premio importante.

Dirección: Panamericana Sur Km ½ Teléfono: 593 (03) 2998-2001 Código Postal: ECO060155

www.espoch.edu.ec [email protected] Riobamba - Ecuador

No sólo las cuestiones personales o individuales pueden ser causas de estrés, sino

también eventos que acontecen en el medio ambiente: el clima de tensión; el

ruido; la multitud de autos y gente; noticias políticas, económicas, etc.

No hay un grupo con determinadas características más expuesto a sufrir estrés. Se

trata de una reacción adaptativa, ya que los seres humanos para vivir, tenemos que

estar preparados para enfrentar riesgos. Originalmente se activaba ante la

presencia de animales, de desconocidos, etc., es decir, ante acontecimientos que el

individuo entendía involucraran riesgo para la supervivencia. Pero quienes

habitamos en las sociedades actuales, tenemos el mecanismo del estrés muy

activado, de modo permanente. Esto es lo que daña al organismo.

Muchos comparan al estrés con patologías como la depresión. Pero el estrés es

una respuesta normal del ser humano, mientras que la depresión es una

enfermedad. No se pueden comparar.

Algunos signos físicos son:

Tensión muscular.

Manos frías y sudorosas.

• Comerse las uñas.

• Dolor de cabeza.

• Disminución de energía.

• Impotencia o anorgasmia

.

Signos Psicológicos:

• Nerviosismo.

• Problemas de concentración y de memoria.

• Depresión.

• Cambios en el sueño, en la alimentación y en la vida sexual.

• Cambios del estado ánimo, con altibajos.

• Incremento o inicio de consumo de drogas.

Dirección: Panamericana Sur Km ½ Teléfono: 593 (03) 2998-2001 Código Postal: ECO060155

www.espoch.edu.ec [email protected] Riobamba - Ecuador

2. OBJETIVOS:

2.1. OBJETIVO GENERAL

Implementar estrategias para el manejo/aplicación de descansos activos y

técnicas de relajación ante situaciones de mucho estrés para disminuir

tensiones, ansiedad y enfocar mejor la atención de los Servidores

Politécnicos..

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Orientar al personal de la Institución sobre los fundamentos prácticos de

un método integral de salud: ejercicios de respiración, auto-masaje,

movimientos de estiramientos básicos, técnicas de atención, manejo de

voz y prácticas saludables dentro de la ESPOCH..

Practicar mediante dinámicas y ejercicios, maneras de enfocar la atención-

concentración dentro de la unidad para mejorar rendimiento y ambiente

laboral evitando riesgos ergonómicos y psicosociales.

Promover a través de movimientos y técnicas al personal de la ESPOCH

para que aprendan estilos de vida saludables, buenos hábitos y beneficiar

su salud mental.

3. JUSTIFICACIÓN:

La promoción de la salud es la ciencia y arte de ayudar a las personas a cambiar su

estilo de vida y moverse hacia un estado de salud óptima. La salud óptima es

definida como un balance saludable a nivel físico, emocional, social, espiritual e

intelectual. El cambio en estilo de vida puede ser facilitado a través de una

combinación de esfuerzos para crear conciencia, cambiar comportamientos y crear

ambientes que apoyen buenas hábitos saludables.

Dirección: Panamericana Sur Km ½ Teléfono: 593 (03) 2998-2001 Código Postal: ECO060155

www.espoch.edu.ec [email protected] Riobamba - Ecuador

De éstos últimos el más importante en poder mantener cambios a largo plazo será

el tener un ambiente con apoyo. (Lindsay, G.M. 2000) El estilo de vida de un

individuo afecta significativamente su salud, los hábitos no saludables pueden

contribuir al 54% de enfermedades cardíacas.

Las intervenciones a nivel de comportamientos y biológicas pueden reducir la

morbilidad, discapacidad y muerte debido a enfermedades cardíacas y derrame. Se

pueden mejorar la calidad de vida e influenciar a tomadores de decisión en

políticas de salud y las personas que le rodean cotidianamente. (Hill,M. 1997).

Es muy importante que los músculos estén bien irrigados, puesto que es la sangre

la que lleva los alimentos y el oxígeno a los músculos, y a su vez se lleva de ellos

el dióxido de carbono y residuos metabólicos, el ejercicio físico favorece esta

función, por medio del movimiento y el cambio rítmico entre flexión y extensión

musculares.

Esto es posible de las siguientes maneras:

Moviéndose para evitar el exceso de tensión.

Mediante la flexión y extensión de determinados músculos del cuerpo

alternativamente y de manera intensiva.

Externamente, a base de masajes, acu presión.

Con colaboración propia, desde el interior (Hohnke, Ramme 1999).

El estado psíquico de cada persona tiene una gran influencia en la tensión de la

musculatura. Los nervios, la excitación o el miedo aumentan de forma automática

el tono muscular. (Hohnke, Ramme 1999)

4. DESARROLLO DEL PROGRAMA:

Mediante determinados ejercicios y la posibilidad de influir interiormente en el

cuerpo, se podrá dirigir la atención para tener una conciencia plena del organismo

y del cuerpo y lograr centrar la atención en un punto concreto. De esta manera se

mejorará la capacidad de percepción, auto-conocimiento y a detectar cambios en

el cuerpo.

Dirección: Panamericana Sur Km ½ Teléfono: 593 (03) 2998-2001 Código Postal: ECO060155

www.espoch.edu.ec [email protected] Riobamba - Ecuador

Una de las grandes ventajas en implementar un programa de ejercicios en su lugar

de trabajo, es que se van a prevenir los llamados: “Musculoskeletal Disorders”

(desórdenes músculo esqueléticos) (MSD). Estos son la segunda o tercer fuente de

consulta médica dentro de las empresas: contracciones musculares, dolores de

hombro, síndrome de túnel carpial, lumbalgias, cervicalgias etc... son fuentes de

incapacidad médica en los empleados.

“Se examinaron el efecto de la postura en el sistema músculo-esquelético y

concluyeron que el mantener la misma postura por un período largo de tiempo

lleva a la fatiga por medio de la disminución de fluido sanguíneo en los

músculos.” (James y otros 1999) En los recientes años el campo de la ergonomía

se ha expandido rápidamente. Compañías e individuos se han dado cuenta de los

beneficios físicos y humanos de lo ergonómico y han iniciado a poner en práctica

estos principios en casa y el trabajo.

Al ser el rendimiento humano la variable que se quiere mejorar, los ejercicios de

calentamiento y estiramientos en contra-posición serán un componente vital para

el manejo efectivo de MSD (desórdenes músculo esqueléticos) en el proceso de

prevención. Los músculos que han sido acortados y tensos deben ser estirados con

regularidad, y los músculos que han desarrollado una debilidad por estiramiento,

deberán ser fortalecidos.

LAS PAUSAS ACTIVAS.

Son un período de recuperación del cuerpo, que sigue a los estados de tensión por

consecuencia de carga física generados en la actividad laboral y fuera de esta. Son

las opciones más simples para mejorar salud y eficiencia laboral.

Efectos Primarios: Mejorar el rendimiento físico y mental, Disminución del

riesgo que produzca Enfermedades profesionales, Mejor la relación interpersonal

laboral.

Dirección: Panamericana Sur Km ½ Teléfono: 593 (03) 2998-2001 Código Postal: ECO060155

www.espoch.edu.ec [email protected] Riobamba - Ecuador

Efectos Secundarios: Beneficio económico tanto para la empresa como para el

empleado puesto que el empleado tendrá menor posibilidad de enfermarse.

BENEFICIOS:

A. FISIOLÓGICOS:

Aumentar circulación sanguínea

Mejorar la movilidad articular y Flexibilidad

Mejorar la postura

Disminuir la tensión

Mejorar adaptación al puesto

Mejorar estado de salud

B. PSICOLÓGICOS:

Favorecer cambio rutina

Mejorar la autoestima

Mejorar capacidad concentración

C. SOCIALES:

Surgimiento de nuevos líderes

Favorece contacto personal

Promueve integración social

Favorece sentido de grupo

Mejora las relaciones laborales

5. ACTIVIDADES A DESARROLLAR:

Respiración diafragmática.

Auto-masaje digito puntura.

Estiramientos dentro del consultorio.

Manejo de voz-expresión personal.

Dinámicas de concentración-atención.

Aromaterapia- Musicoterapia

Relajación – Meditación.

Dirección: Panamericana Sur Km ½ Teléfono: 593 (03) 2998-2001 Código Postal: ECO060155

www.espoch.edu.ec [email protected] Riobamba - Ecuador

PAUSA ACTIVA LABORAL EJEMPLIFICACION

Dirección: Panamericana Sur Km ½ Teléfono: 593 (03) 2998-2001 Código Postal: ECO060155

www.espoch.edu.ec [email protected] Riobamba - Ecuador

6.-RESPONSABLE DEL PROYECTO: TALENTO HUMANO Y COMITÉ DE

SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL DE LA ESPOCH SALUD.

Ing. Eduardo Ortega TALENTO HUMANO ESPOCH

Lcdo. Julio Cuvi TALENTO HUMANO ESPOCH

Ing. Marcelo Jácome PRESIDENTE DEL COMITÉ S.S.O ESPOCH

Sr . Juan Tenenaula SECRETARIO DEL COMITÉ S.S.O. ESPOCH

Dra. Rebeca Dávila NATURÓPATA

Dra. Jeaneth Haro MÉDICO OCUPACIONAL-ESPOCH

Ing. Iván Chávez TÉCNICO DE SEGURIDAD Y SALUD ESPOCH

Dirección: Panamericana Sur Km ½ Teléfono: 593 (03) 2998-2001 Código Postal: ECO060155

www.espoch.edu.ec [email protected] Riobamba - Ecuador

7.- PERSONAL A COLABORAR CON PAUSAS ACTIVAS DIRIGIDAS.

Jefes Departamentales

Coordinadores de Procesos

Trabajadores

6. RÉGIMEN DISCIPLINARIO: DE NO CUMPLIR CON ESTA

DISPOSICIÓN DE LA LOSEP ART 22 LITERAL I; CÓDIGO DE

TRABAJO ART 45, LITERAL I.

Art. 22.- Deberes de las o los servidores públicos.- Son deberes de las y los

servidores públicos:

i) Cumplir con los requerimientos en materia de desarrollo institucional, recursos

humanos y remuneraciones implementados por el ordenamiento jurídico vigente.

Art. 45.- Obligaciones del trabajador.- Son obligaciones del trabajador

i) Sujetarse a las medidas preventivas e higiénicas que impongan las autoridades

7. PERSONAL EN TURNOS ESPECIALES:

La ESPOCH no presenta personal de turnos especiales se realizara a futuro

programación para seguir el acuerdo Ministerial del MRL para definir las mismas.

8. MONITOREO DE ACTIVIDADES:

A partir de la presente fecha los monitoreos se harán trimestralmente se escogerán

primero los procesos de mayor demanda.

9. EVALUACIÓN:

Se cumplirán a la par del monitoreo, Excelente, Satisfactorio, Parcial, Deficiente.

Dirección: Panamericana Sur Km ½ Teléfono: 593 (03) 2998-2001 Código Postal: ECO060155

www.espoch.edu.ec [email protected] Riobamba - Ecuador

10. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:

FECHA DE INICIO: DESDE 01 DE ENERO 2015 hasta la actualidad

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

N° ACTIVIDAD ENERO MARZO MAYO JULIO SEP

1 Seguimiento del programa de pausas activas dirigidas

2 Supervisión y recolección de las nuevas necesidades en los departamentos

3 Taller de capacitación acerca de Pausas Activas Dirigidas y Ejercicios Compensatorios

4 Taller de capacitación Obesidad y Sobrepeso

5 Monitoreo y supervisión

ELABORADO Ing. Iván Chávez C.

TÉCNICO DE SSO-ESPOCH Registro profesional 13/049944 a “B”

FIRMA:

Dirección: Panamericana Sur Km ½ Teléfono: 593 (03) 2998-2001 Código Postal: ECO060155

www.espoch.edu.ec [email protected] Riobamba - Ecuador

PAUSAS ACTIVAS DIRIGIDAS

TALENTO HUMANO

FECHA: 18 DE MARZO DEL 2015 HORA: 15H00

Dirección: Panamericana Sur Km ½ Teléfono: 593 (03) 2998-2001 Código Postal: ECO060155

www.espoch.edu.ec [email protected] Riobamba - Ecuador

TALENTO HUMANO FECHA 18 de marzo del 2015 HORA: 15H00

Dirección: Panamericana Sur Km ½ Teléfono: 593 (03) 2998-2001 Código Postal: ECO060155

www.espoch.edu.ec [email protected] Riobamba - Ecuador

AUDITORÍA INTERNA FECHA 18 de marzo del 2015 HORA: 15H30

Dirección: Panamericana Sur Km ½ Teléfono: 593 (03) 2998-2001 Código Postal: ECO060155

www.espoch.edu.ec [email protected] Riobamba - Ecuador

AUDITORÍA INTERNA FECHA 18 de marzo del 2015 HORA: 15:45

Pausas Activas Dirigidas por: Tlga. Rebeca Dávila NATURÓPATA