dossier curso 2019/20 - life fitness blog · desde nuestro punto de vista, ser un buen entrenador...

24
DOSSIER CURSO 2019/20

Upload: others

Post on 27-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DOSSIER CURSO 2019/20 - Life Fitness Blog · Desde nuestro punto de vista, ser un buen entrenador no es posible si no se desempeñan simultáneamente funciones de coach y comercial

DOSSIER CURSO 2019/20

Page 2: DOSSIER CURSO 2019/20 - Life Fitness Blog · Desde nuestro punto de vista, ser un buen entrenador no es posible si no se desempeñan simultáneamente funciones de coach y comercial
Page 3: DOSSIER CURSO 2019/20 - Life Fitness Blog · Desde nuestro punto de vista, ser un buen entrenador no es posible si no se desempeñan simultáneamente funciones de coach y comercial

Desde el año 2006 Ensa Sport ha realizado miles de sesiones de entrenamiento, miles de clientes han pasado por sus manos y cientos de entrena-dores han compartido conocimientos, éxitos y fracasos y sobretodo aprendizajes.

Este bagaje ha sido el hilo conductor para la crea-ción de un programa que pretende enseñar a futuros entrenadores personales las claves de esta profesión, otorgarle de herramientas para el éxito profesional y transmitir cómo empresas como Ensa Sport entiende y desarrolla el entre-namiento basado en conocimiento cientí�co actualizado y experiencia contrastada.Este programa formativo requiere tiempo de maduración de conocimientos y mucha materia que metabolizar, por ello el formato elegido para su realización son 4 módulos esenciales, distri-buidos en 6 meses y 9 �nes de semana presencia-les en total.

A lo largo de estos 6 meses, se analizarán las claves técnicas, procedimentales y metodológi-cas necesarias para empezar como entrenador personal al día siguiente de acabar el curso.

Los profesores de cada bloque de contenido son expertos en esa área y con una amplia trayecto-

ria académica y/o profesional, para que podáis aprender de profesionales que llevan muchos años trabajando como reputados entrenadores y pueden transmitir no sólo la teoría sino cómo llevarla a cabo.

Grupos reducidos

Formación eminentemente práctica

Prácticas en empresa

Alto nivel de contratación post curso (100%)

Contenidos en la plataforma digital Ensa Academy

Contenidos actualizados anualmente

Contenidos diseñados por una empresa refe-rente en el sector del entrenamiento personal lo que facilita construir un programa para nuestros alumnos realista y completo, centra-dos en los KPIS del éxito.

ENTRENAMIENTO PERSONAL Y ENSA SPORT Claves

1

Page 4: DOSSIER CURSO 2019/20 - Life Fitness Blog · Desde nuestro punto de vista, ser un buen entrenador no es posible si no se desempeñan simultáneamente funciones de coach y comercial

2

MODELO CAP 3.0 Y MODELO ENSAEn esta edición hemos abordado la formación desde un prisma más práctico. Acompañaremos a nuestros alumnos a lo largo de todo el proceso, desde la adquisición de un nuevo cliente, el desa-rrollo de la entrevista y valoración inicial, pasando por las diferentes herramientas que el profe-sional debe de tener para poder seleccionar la información de calidad y los estímulos óptimos de entrenamiento para poder plani�car de forma e�ciente el entrenamiento que el cliente necesite.

Page 5: DOSSIER CURSO 2019/20 - Life Fitness Blog · Desde nuestro punto de vista, ser un buen entrenador no es posible si no se desempeñan simultáneamente funciones de coach y comercial

3

Todo este proceso se irá alimentando de estrategias transversales para generar adhesión, compromiso y resultados en el cliente, atendiendo a sus parámetros psicosociales e intentando in�uir en su entorno.

Nuestro modelo ENSA de entrenamiento personal considera que el entrenador en su relación con el cliente tendrá diferentes áreas de impacto:

Un área puramente BIOLÓGICA dónde podrá intervenir en las mejoras �siológicas de su clien-te, interacción directa entre estímulo respuesta de entrenamiento propuesto.

Un área de actuación PSICOSOCIAL, ya que el entrenador ejerce con personas, por lo que los efectos del entrenamiento no pueden entender-se desligados de la complejidad del individuo, sus motivaciones, sus creencias y preferencias. Dotar al entrenador de competencias para poder tratar al individuo desde su complejidad es uno de nuestros objetivos.

Un área de actuación en el ENTORNO del cliente. Ir consiguiendo objetivos de cambio en nuestros clientes y tener la capacidad del in�uir en un cambio que no sólo afecte a la persona, sino que modi�quen aquellos elementos de su entorno cercano, provocando cambios y aprendizajes perdurables en el tiempo.

ÁREAS DEACTUACIÓN

ENTORNO

BIO

LÓG

ICA

PSICOSOCIAL

Desde Ensa Sport, entendemos la complejidad del entrenador no sólo como ente meramente técnico, sino que debe ser polivalente y en virtud del área en la que debamos impactar deberemos actuar en base a un rol u otro.

Page 6: DOSSIER CURSO 2019/20 - Life Fitness Blog · Desde nuestro punto de vista, ser un buen entrenador no es posible si no se desempeñan simultáneamente funciones de coach y comercial

4

ROL DEENTRENADOR

COMERCIAL

COACH

ENTREN

AD

OR

Desde nuestro punto de vista, ser un buen entrenador no es posible si no se desempeñan simultáneamente funciones de coach y comercial. Para ejercer como entrenador es fundamental tener habilidades comerciales en la capta-ción de clientes y tener las competencias su�cientes para poder satisfacer las necesidades que presenten nuestros clientes, conduciendo sus objetivos y sus emociones hacia su éxito:

Page 7: DOSSIER CURSO 2019/20 - Life Fitness Blog · Desde nuestro punto de vista, ser un buen entrenador no es posible si no se desempeñan simultáneamente funciones de coach y comercial

En esta CAPACITACIÓN 3.0, buscaremos relacionar los contenidos formativos conduciendo al alumno por el recorrido real que tendrá al conocer a un nuevo cliente, desarrollando nuestro modelo de entrenamiento a la vez que dotamos al alumnado de los conocimientos cientí�cos y su aplicabilidad práctica desde el día 1 con el cliente hasta que la consecución de objetivos nos lleven a rede�nir nuestros nuevos ejercicios en un nuevo día 1 de relación.

CAP 3.0

5

Page 8: DOSSIER CURSO 2019/20 - Life Fitness Blog · Desde nuestro punto de vista, ser un buen entrenador no es posible si no se desempeñan simultáneamente funciones de coach y comercial

6

La relación de nuestro modelo y la temporalización del recorrido del cliente con nuestro proceso de entrenamiento con los contenidos de la CAP 3.0 sería la siguiente:

Esta propuesta está basada en lo que un entrenador se encuentra con un nuevo cliente:

Una primera toma de contacto donde se conoce, valora y se establecen los objetivos del cliente

El conocimiento de los ejercicios con sus correspondientes variantes para adaptarlos a los clientes

Los distintos per�les de los clientes, con su �siología y propuestas de aplicación práctica

Herramientas de venta y �delización con el cliente a través de habilidades sociales

NUEVOCLIENTEDÍA 1

CLIENTENUEVO

DÍA 1

ENTRENADORCOACHCOMERCIAL

CONTENIDOSCAP 3.0

MODELOENSA SPORT

EstablecerObjetivosResoluciónCon�ictos

Captación

ProgramaciónEnt. 1EstablecerRelación

Preocupación

ProgramaciónEnt. 2RefuerzoMeta 1

Fidelización 1

Control delProcesoRefuerzoMeta 2

Fidelización 2

NuevosObjetivosPremio yReconducción

Recomendación

Herramientaspara elEntrenador

Bases delEntrenamiento

Adherenciay controldel cliente

NuevosObjetivos

MÓDULO 1 MÓDULO 2 MÓDULO 3 MÓDULO 4 MÓDULO 4-1

ClienteDía 1

Page 9: DOSSIER CURSO 2019/20 - Life Fitness Blog · Desde nuestro punto de vista, ser un buen entrenador no es posible si no se desempeñan simultáneamente funciones de coach y comercial

7

COMPETENCIAS DE ADQUISICIÓN POR EL ALUMNADO

Una vez �nalizados los contenidos de la CAPacitación el alumno será capaz de:

Conocer la �gura del entrenador personal en el ámbito laboral.

Conocer las diferentes áreas de actuación en su desempeño laboral.

Llevar a cabo una evaluación integral de sus futu-ros clientes.

Diferenciar las herramientas más útiles de búsqueda de información cientí�ca y práctica.

Establecer los objetivos de trabajo con sus clien-tes.

Diseñar tareas atendiendo al uso de diferentes focos atencionales y el establecimiento de cons-treñimientos.

Realizar adecuadamente las diferentes propues-tas de ejercicio que abarcamos en la CAP, así como, tener estrategias y herramientas para modi�car los mismos.

Conocer, diseñar y establecer las pautas de programación más e�cientes en función de los distintos objetivos de entrenamiento.

Conocer las bases anatómicas, �siológicas y biomecánicas del movimiento y su relación con diferentes lesiones/patologías en el contexto de la readaptación deportiva.

Elaborar estrategias de prehabilitación del entre-namiento en función del objetivo.

Diseñar y plani�car un entrenamiento personali-zado en función de los diferentes objetivos del cliente.

Comprender la importancia del educador físico en la salud y tratamiento de poblaciones especia-les como: mayores, niños, enfermos de cáncer, etc.

Disponer de recursos para diseñar programas orientados a la optimización de la composición corporal.

Conocer el abordaje del dolor y su relación con su epidemiología.

Aplicar estrategias de venta para la consecución de nuevos clientes.

Responder ante posibles objeciones y complica-ciones en los procesos de venta.

Generar estrategias de dinamización y adheren-cia para sus entrenados.

Adquirir habilidades comunicativas que permi-tan la mejor comunicación con el cliente.

Desarrollar unas prácticas de carácter obligatorio de calidad tutorizadas a nivel académico y profe-sional por entrenadores personales titulados y cuali�cados.

Page 10: DOSSIER CURSO 2019/20 - Life Fitness Blog · Desde nuestro punto de vista, ser un buen entrenador no es posible si no se desempeñan simultáneamente funciones de coach y comercial

0. Modelo ENSA (1 hora) (Fran Rubio y Mario Gutiérrez)

1. CLIENTE DÍA 1 (15 horas) El objetivo de este módulo es dar a conocer cómo se produce el primer contacto con nuestro futuro cliente. Para poder ejercer de entrenado-res es importante tener conceptos y herramientas para poder captar clientes, ya que, sin ellos, es imposible el ejercicio profesional. 8

Page 11: DOSSIER CURSO 2019/20 - Life Fitness Blog · Desde nuestro punto de vista, ser un buen entrenador no es posible si no se desempeñan simultáneamente funciones de coach y comercial

9

En este primer módulo abordaremos diferentes técnicas para realizar de forma e�ciente el estu-dio wellness inicial y poder establecer los objeti-vos de nuestro futuro cliente. Abordaremos tam-bién nuestro modelo de valoración inicial y una introducción a las nuevas tecnologías para el entrenamiento personal.

1.1 Figura del entrenador personal en el panora-ma actual. Pablo Roig

1.2 Entrevista biopsicosocial. Lucas Westphal

1.3 Valoración biopsicosocial. José Manuel Burgos

1.4 Establecimiento de objetivos. Lucas Wes-tphal

1.5 El proceso de venta. Lucas Westphal

1.6Nuevas tecnologías para valorar al cliente (apps) Adán Martín

2. HERRAMIENTAS DEL ENTRENA-DOR. (30 horas presenciales y 5 horas online)Antes del inicio de los contenidos de programa-ción, brindaremos al alumno de los recursos prácticos necesarios para abordar con criterios y aplicación práctica el resto de módulos. Estos dos �nes de semana presenciales se complementa-rán con una formación online dónde los alumnos podrán obtener propuestas y conocimientos de búsqueda de los principales entrenadores del sector y las principales herramientas de informa-ción.

Estableceremos diferentes módulos de aprendi-zaje práctico para que los alumnos vivencien las diferentes técnicas de ejecución de los principa-les patrones de movimiento, movimientos olím-picos y diferentes variantes del mismo aplicadas al rendimiento.

El uso de los diferentes focos de atención para incidir en el rendimiento o el aprendizaje, como establecer diferentes constreñimientos para acotar los grados de libertad de ejecución (cons-traints led approach), estrategias para poder prehabilitar la sesión de entrenamiento, técnicas de carrera lineal y multidireccional, condicionan-tes de la aceleración y deceleración, y el papel de la sobrecarga excéntrica dentro del ámbito de prevención y rendimiento.

Page 12: DOSSIER CURSO 2019/20 - Life Fitness Blog · Desde nuestro punto de vista, ser un buen entrenador no es posible si no se desempeñan simultáneamente funciones de coach y comercial

10

2.1. Cómo buscar información, �ltrarla y mantenerse actualizado. Papers y rrss, principales entrenadores/academias de interés. Jesús del Pozo y Rafael Tundidor.

2.2. Patrones básicos de movimiento. Pablo Roig, Alejandro Chaves, Jesús Bueno 2.2.1. Ejercicios basados en los patrones. Progresiones y regresiones. 2.2.2. Constrains led approach. 2.2.3. Uso de diversos focos atencionales. 2.2.4. Movimientos olímpicos, variantes y aplicación al EP.

2.3. Bases del movimiento multidireccional y el ejercicio pliométrico. Raquel Hernández

2.4. Estrategias Prehab de entrenamiento. Raquel Hernández

2.5. Entrenamiento isoinercial y sobrecarga excéntrica. Manuel García Sillero

Page 13: DOSSIER CURSO 2019/20 - Life Fitness Blog · Desde nuestro punto de vista, ser un buen entrenador no es posible si no se desempeñan simultáneamente funciones de coach y comercial

11

3.1 Fuerza (12,5 horas)

Introduciremos las bases de la fuerza, desde su necesidad de entrenamiento hasta la importan-cia de la misma en los diferentes objetivos que trataremos en los siguientes bloques. Completa-remos la aproximación conceptual con un bloque práctica basado en el entrenamiento de fuerza en base a la velocidad (VBT) dónde conta-remos con la participación de Fernando Pareja.

3.1.1 Contextualización del entrenamiento de fuerza. Rafa Tundidor.

3.1.2 Plani�cación de la fuerza para: salud, rendi-miento, poblaciones especiales. Rafa Tundidor y Jesús Bueno.

3.1.3 Velocity based training (VBT) Aplicación práctica. Fernando Pareja

3.2 Resistencia (12,5 horas)

Siguiendo una estructura similar al bloque ante-rior, iniciaremos contextualizando los requeri-mientos y adaptaciones que se producen con un entrenamiento de resistencia y relacionaremos los principales requerimientos de resistencia en los principales objetivos de nuestros clientes. También habrá espacio para confrontar las princi-pales diferencias del entrenamiento de resisten-cia en deportes cíclicos con los deportes de situa-ción. Acabaremos el bloque con una aplicación práctica del método HIIT y el entrenamiento para carrera de obstáculos.

3.2.1 Contextualización del entrenamiento de resistencia. José Pérez Mora

3.2.2 Plani�cación de la resistencia para: salud, rendimiento, poblaciones especiales. José Pérez Mora

3.2.3 Deportes cíclicos Vs Deporte intermitente. José Manuel Burgos

3.2.4 HIIT. Aplicación Práctica. Rubén López

3.2.5 Entrenamiento para pruebas de obstáculos. Aplicación Práctica. Edu Martos

3. BASES DEL ENTRENAMIENTO (75 horas presenciales más 11,5 horas online)

Page 14: DOSSIER CURSO 2019/20 - Life Fitness Blog · Desde nuestro punto de vista, ser un buen entrenador no es posible si no se desempeñan simultáneamente funciones de coach y comercial

3.3 Entrenamiento Concurrente (1,5 horas online) David González y Ricardo SimónRealizaremos este módulo online para poder abordar las principales características que surgen de combinar los entrenamientos de fuerza y resistencia dentro de una misma sesión, un mismo día e incluso la misma semana.

Valoraremos las posibles interferencias que se producen y su relación con el cliente.

3.4 Poblaciones especiales. Fisiología y aplica-ción práctica (10 horas online y 5 horas presenciales)

El desarrollo de los contenidos online correrá a cargo de los principales investigadores de la temática en el panorama nacional, quienes expondrán de forma práctica la evidencia del uso del ejercicio físico y el papel del entrenador personal dentro de la mejora de nuestros clien-tes.

A través de contenido online, nuestros grupos de trabajo realizarán una parte práctica dónde aplicarán las principales recomendaciones de las diferentes poblaciones especiales que trabaja-mos para mostrar la aplicabilidad y adaptación de lo propuesto por el método cientí�co.

3.4.1 Adultos Mayores: David Jiménez (2’5 horas online) y Cris Mancera 3.4.2 Entrenamiento en personas con cáncer: Mario Redondo (2’5 horas online) y Manuel Soto

3.4.3 Entrenamiento en niños y adolescentes: Pablo Vallejo (2’5horas online) y Cris Mancera

3.4.4 Entrenamiento para personas con enferme-dades metabólicas (diabetes, HTA, etc.): Jesús del Pozo (2’5 horas online) y Manuel Soto

12

Page 15: DOSSIER CURSO 2019/20 - Life Fitness Blog · Desde nuestro punto de vista, ser un buen entrenador no es posible si no se desempeñan simultáneamente funciones de coach y comercial

13

3.5 Composición corporal (15 horas).

La mejora estética y por consiguiente la mejora de la composición corporal es uno de los princi-pales objetivos demandados por nuestros clien-tes. Abordaremos sus diferentes manifestaciones: hipertro�a o mejora estructural de la fuerza (estrategias para su consecución, plani�cación orientada a su mejora, etc.), obesidad/sobrepeso (contaremos con un referente nacional en el estu-dio de la obesidad y su pandemia mundial e implicación en el gasto sanitario), el entrena-miento orientado a la estética y pérdida de porcentaje graso y la presentación de nuestro modelo ENSA Fundamental’s como herramienta de entrenamiento en grupo con un �n de mejora de la composición corporal.

3.5.1 Hipertro�a: Rafa Tundidor y Alejandro Chaves

3.5.2 Sobrepeso y obesidad. Javier Butragueño

3.5.3 Pérdida porcentaje graso y entrenamiento orientado a la estética: Rafa Tundidor y Jesús Bueno

3.5.4 Entrenamiento concurrente para la optimi-zación de la composición corporal: Modelo ENSA. Jesús Bueno

3.6 Prevención y readaptación de lesiones (25 horas)

En este bloque cuyo contenido se abordará en 2 �nes de semana, desarrollaremos una visión de la readaptación que esté orientada en el estableci-miento de criterios de progresión para el desarro-llo de la plani�cación del entrenamiento. Estará orientada en la relación individuo-entorno, en el conocimiento anatómico de las diferentes articu-laciones y una propuesta concreta de readapta-ción para una lesión común con el objetivo de proporcionar al alumno de estrategias reales de puesta en práctica.

3.6.1 Nuevo abordaje del dolor. Herramientas en el manejo del dolor (BFR, motor imaginery, EMS). Dolor lumbar. Daniel Canseco

3.6.2 Hombro: Anatomía, epidemiología y caso práctico: tendinopatía supraespinoso. Jose Manuel Periañez y Pablo Roig

3.6.3 Cadera: anatomía, epidemiología y caso práctico: lesión muscular isquiotibial. Álvaro Coca

3.6.4 Rodilla: anatomía, epidemiología y caso práctico: rotura LCA. Fernando Morales

3.6.5 Tobillo: anatomía, epidemiología y caso práctico: esguince LLE tobillo. José Manuel Periañez y Pablo Roig

Page 16: DOSSIER CURSO 2019/20 - Life Fitness Blog · Desde nuestro punto de vista, ser un buen entrenador no es posible si no se desempeñan simultáneamente funciones de coach y comercial

14

4. CLIENTE NUEVO DÍA 1 (15 horas) más (1,5 horas online)

4.1 Adherencia y estrategias psicológicas en el EP. Evaristo Molina

4.2 Motivación. Evaristo Molina

4.3 Estrategias de gami�cación del entrenamien-to. Rubén López

4.4 Dosis de entrenamiento: fatiga y recupera-ción. Juan Manuel Salvador

4.5 Control y seguimiento del cliente. Álvaro Verano

4.6 Cliente nuevo día 1. Replanteamiento de objetivos. Fidelización. Álvaro Verano

4.7 Cierre curso. Posicionamiento del entrenador. Pablo Roig

Una vez que hemos realizado nuestro plan de entrenamiento y alcanzado los diferentes objeti-vos, e incluso mientras realizamos nuestra inter-vención, de forma transversal nos debemos a la capacidad de generar en nuestros clientes una emoción, un vínculo que nos permite ir más allá de su objetivo y centrarnos en educar y en tratar a la persona.

Desarrollar estrategias que conlleven adherencia, se ajusten a sus motivaciones, realizar estrategias gami�cadas que in�uyan en su diversión e impli-cación en el entrenamiento son necesarias para conseguir �delizar al cliente, no sólo a nuestra metodología, sino a la práctica de actividad física. El proceso de entrenamiento de nuestro cliente, también está sometido a la evaluación continua por nuestra parte, con el objetivo de valorar si la dosis y el estímulo de entrenamiento planteado es el adecuado para conseguir sus objetivos, y una vez se hayan conseguido, ser capaces de replantearnos con el cliente la entrada en un nuevo escenario, un nuevo comienzo, dónde juntos, os plantearéis nuevos objetivos a conse-guir.

Page 17: DOSSIER CURSO 2019/20 - Life Fitness Blog · Desde nuestro punto de vista, ser un buen entrenador no es posible si no se desempeñan simultáneamente funciones de coach y comercial

15

PRÁCTICAS EXAMEN CERTIFICADO

En nuestra CAP 3.0 contarás con 100 horas de prácticas a realizar en los diferentes centros de Sevilla dónde trabajamos princi-palmente: Athletic Center, Balance Sport Clinic, EnsaSport Galisport y ENSA TC. En ellos contarás con un recorrido de prácticas dónde podrás poner observar, discutir y poner en práctica lo aprendido en la CAP.

El itinerario de prácticas se planteará en un documento anexo, dónde podrán ver las funciones a desempeñar en función de sus horas, y, tendrán establecidos los periodos de realización de las mismas. Establecere-mos los periodos con el �n de poder organi-zar de la mejor forma a los alumnos en los distintos centros.

El examen se realizará 2/3 semanas tras la realización del último módulo de la CAP 3.0.

Consistirá en un componente teórico con preguntas tipo test, cortas y de desarrollo y un examen práctico dónde llevarán a cabo un supuesto de intervención planteado previamente.

El examen nos servirá para valorar el grado de adquisición de los contenidos de la CAP y ver como el alumno se desempeña en propuestas de entrenamiento.

Para la obtención del certi�cado de Capaci-tación en entrenamiento personal el alumno tendrá que superar el curso acadé-mico (mínimo obtener un 50% de la cali�ca-ción), dividiendo sus apartados en:

Asistencia: 10%

Preguntas comprensión por módulo: 10%

Prácticas EnsaSport: 20%

Examen �nal: 60%

Page 18: DOSSIER CURSO 2019/20 - Life Fitness Blog · Desde nuestro punto de vista, ser un buen entrenador no es posible si no se desempeñan simultáneamente funciones de coach y comercial

1

8. MÓDULOS PRESENCIALES

Contaremos este año con 9 clases presenciales con una duración de 15 horas cada módulo: sábado día completo y domingos por la mañana. Plantearemos una sesión presencial cada 3 semanas para poder disponer de 6-7 meses de duración del curso completo.

1. CLIENTE DIA 1 (Módulo 1) 23.11.2019

2. PATRONES MOVIMIENTO (Módulo 2.2) 14.12.2019

3. MECANICAS DE CARRERA, PLYOS, EXCENTRICOS Y ESTRATEGIAS PREHAB (Mó-dulos 2.3-2.7) 11.01.2020

4. CONTEXTUALIZACIÓN FUERZA Y VBT (Módulos 3.1.1; 3.1.2; 3.2.1; 3.2.2; 3.2.3) 01.02.2020

5. CONTEXTUALIZACIÓN RESISTENCIA Y POBLACIONES ESPECIALES (Módulos 3.1.3; 3.2.4; 3.4) 22.02.2020

6. MÉTODOS PARA LA MEJORA DE LA COMPOSICIÓN CORPORAL (Módulo 3.5) 14.03.2020

7. READAPTACIÓN DE LESIONES (Módulos 3.6.1; 3.6.2) 28.03.2020

8. READAPTACIÓN DE LESIONES (Módulos 3.6.3; 3.6.4; 3.6.5) 18.04.2020

9. CLIENTE NUEVO DIA 1 (Módulo 4) 09.05.2020

15

Page 19: DOSSIER CURSO 2019/20 - Life Fitness Blog · Desde nuestro punto de vista, ser un buen entrenador no es posible si no se desempeñan simultáneamente funciones de coach y comercial

9. MÓDULOS ONLINE

Los módulos online tendrán una fecha de subida prevista de antemano. El objetivo será que los alumnos se organicen previamente para poder obtener la información y llevarla a la práctica. Los módulos tendrán un plazo para contestar las preguntas de concreción de la parte teórica propuesta.

2.1. CÓMO BUSCAR INFORMACIÓN, FILTRARLA Y MANTENERSE ACTUALIZADO. PAPERS Y PRINCIPALES ENTRENADORES/ACADEMIAS DE INTERÉS. (5 HORAS ONLINE) JESÚS DEL POZO Y RAFAEL TUNDIDOR 25.11.2019

ADULTOS MAYORES: DAVID JIMÉNEZ (2’5 HORAS ONLINE) 09.12.2019

ENTRENAMIENTO EN PERSONAS CON CÁNCER: MARIO REDONDO (2’5 HORAS ONLINE) 23.12.2019

ENTRENAMIENTO EN NIÑOS Y ADOLESCENTES: PABLO VALLEJO (2’5 HORAS ONLINE) 13.01.2020

ENTRENAMIENTO PARA PERSONAS CON ENFERMEDADES METABÓLICAS (DIABETES, HTA, ETC.): JESÚS DEL POZO (2’5 HORAS ONLINE) 27.01.2020

3.3 ENTRENAMIENTO CONCURRENTE MÁS FATIGA Y DOSIS DE ENTRENAMIEN-TO: JOSÉ MANUEL SALVADOR 24.02.2020

16

Page 20: DOSSIER CURSO 2019/20 - Life Fitness Blog · Desde nuestro punto de vista, ser un buen entrenador no es posible si no se desempeñan simultáneamente funciones de coach y comercial

18

FERNANDO MORALES

EVARISTO MOLINA ADÁN MARTÍN MARIO REDONDO

JAVIER BUTRAGUEÑO FERNANDO ORTEGA ÁLVARO VERANO

JESÚS DEL POZO RAFAEL TUNDIDOR RUBÉN LÓPEZ

MANUEL GARCÍA JOSÉ PEREZ MORA

PROFESORADO

Page 21: DOSSIER CURSO 2019/20 - Life Fitness Blog · Desde nuestro punto de vista, ser un buen entrenador no es posible si no se desempeñan simultáneamente funciones de coach y comercial

19

LUCAS WESTPHAL

MANU SOTO PABLO ROIG RAQUEL HERNÁNDEZ

PABLO VALLEJO DAVID JIMÉNEZ

PROFESORADO

Page 22: DOSSIER CURSO 2019/20 - Life Fitness Blog · Desde nuestro punto de vista, ser un buen entrenador no es posible si no se desempeñan simultáneamente funciones de coach y comercial

20

FORMANDOAL FUTURO

DE LAPROFESIÓN

Page 23: DOSSIER CURSO 2019/20 - Life Fitness Blog · Desde nuestro punto de vista, ser un buen entrenador no es posible si no se desempeñan simultáneamente funciones de coach y comercial

21

1149€

LIFEFITNESSCAP

Desde ENSA SPORT -mio entre equipamiento y servicio por ello, junto con Life Fitness, hemos desa-rrollado un acuerdo de colaboración para apoyar la formación dentro de la industria del ejercicio físico y la salud.

A través de este acuerdo todos los profesionales que quieran acceder a nuestro curso de Capacitación de Entrenador Personal recibirán 100€ en Campañas de Promoción o en productos Life Fitness.

Formación acogible al programa de de la Fundación Triparti-

ta (o FUNDAE)

CÓDIGO DE MATRICULACIÓN

Life Fitnesss

Page 24: DOSSIER CURSO 2019/20 - Life Fitness Blog · Desde nuestro punto de vista, ser un buen entrenador no es posible si no se desempeñan simultáneamente funciones de coach y comercial