capitulo i i marco teorico 1. antecedentes d e la...

63
17 CAPITULO II MARCO TEORICO 1. Antecedentes de la Investigación A criterio de la autora de la presente investigación, los estudios previos más destacados con mayor aporte en los ámbitos teórico, científico, práctico, social y metodológico desde el año 2006 hasta la actualidad, en el área de gestión energética de los sistemas de alumbrado público, se corresponden a los desarrollados por los departamentos: Luminotecnia, Luz y Visión de la Universidad Nacional de Tucumán en San Miguel de Tucumán en Argentina, y el de Proyectos de Ingeniería de la Universidad Politécnica de Cataluña en Barcelona España, razones por las cuales han sido seleccionados como antecedentes de este trabajo especial de grado. Los expertos integrantes de los departamentos referidos, han planteado enfoques que han posibilitado la definición de estrategias, políticas de gestión y explotación del alumbrado público en municipios tanto de América como de Europa. Cabe referir que las investigaciones que se mencionan a continuación no abordaron las auditorías energéticas a los sistemas de alumbrado público como variable de estudio, sin embargo los tópicos estudiados tienen relación

Upload: others

Post on 12-Aug-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CAPITULO I I MARCO TEORICO 1. Antecedentes d e la Investigaciónvirtual.urbe.edu/tesispub/0091864/cap02.pdf · 2012. 2. 14. · de Alumbrado), basado en encuestas a los usuarios del

17

CAPITULO II

MARCO TEORICO

1. Antecedentes de la Investigación

A criterio de la autora de la presente investigación, los estudios previos

más destacados con mayor aporte en los ámbitos teórico, científico, práctico,

social y metodológico desde el año 2006 hasta la actualidad, en el área de

gestión energética de los sistemas de alumbrado público, se corresponden a

los desarrollados por los departamentos: Luminotecnia, Luz y Visión de la

Universidad Nacional de Tucumán en San Miguel de Tucumán en Argentina,

y el de Proyectos de Ingeniería de la Universidad Politécnica de Cataluña en

Barcelona España, razones por las cuales han sido seleccionados como

antecedentes de este trabajo especial de grado.

Los expertos integrantes de los departamentos referidos, han planteado

enfoques que han posibilitado la definición de estrategias, políticas de

gestión y explotación del alumbrado público en municipios tanto de América

como de Europa.

Cabe referir que las investigaciones que se mencionan a continuación

no abordaron las auditorías energéticas a los sistemas de alumbrado público

como variable de estudio, sin embargo los tópicos estudiados tienen relación

Page 2: CAPITULO I I MARCO TEORICO 1. Antecedentes d e la Investigaciónvirtual.urbe.edu/tesispub/0091864/cap02.pdf · 2012. 2. 14. · de Alumbrado), basado en encuestas a los usuarios del

18

directa con los indicadores o acciones a ser considerados durante la

ejecución de las mismas. La mayoría de los trabajos de investigación

requirieron emplear como herramienta básica las auditorías energéticas para

verificación de las condiciones durante las investigaciones de campo, la

determinación de las desviaciones y las propuestas de actuación:

Manzano y Deco (2006) realizaron una investigación titulada

“Alumbrado urbano y satisfacción ciudadana”, calificada como descriptiva

bajo la modalidad de campo y proyecto factible; su diseño fue no

experimental. En el trabajo desarrollado se propuso un método para evaluar

el grado de satisfacción ciudadana, denominado CSA (Calidad del Servicio

de Alumbrado), basado en encuestas a los usuarios del servicio.

El diseño de la encuesta, propuesta en la investigación de Manzano y

otros (2006), esta basada en el modelo confiable de Zeithaml, Parasuraman

y Berry (1993), desarrollado para medir la calidad de servicios privados

(hoteles, supermercados, clínicas, entre otros). El modelo permite tener un

instrumento para orientar el servicio público hacia la calidad, desde el punto

de vista de los ciudadanos. Se debe tener presente que a pesar de que el

modelo original fue desarrollado para servicios privados, es adaptable a los

servicios públicos, partiendo de admitir una diferenciación entre ambos.

Como aporte significativo al presente trabajo de grado, se recomendará

la aplicación del instrumento propuesto en la investigación de Manzano y

otros (2006), para medición del grado de satisfacción ciudadana dentro de la

Page 3: CAPITULO I I MARCO TEORICO 1. Antecedentes d e la Investigaciónvirtual.urbe.edu/tesispub/0091864/cap02.pdf · 2012. 2. 14. · de Alumbrado), basado en encuestas a los usuarios del

19

metodología a ser propuesta como parte de las actividades a ejecutar

durante las auditorías energéticas a los sistemas de alumbrado público de

los municipios noroccidentales del estado Zulia.

Kirschbaum, Cabello, Manzano, Raitelli, y Tonello (2006) desarrollaron

una investigación titulada “Iluminación eficiente en poblados, edificios y

viviendas rurales”, categorizada como descriptiva bajo la modalidad de

campo y proyecto factible. Este trabajo informa sobre el desarrollo de un

proyecto sobre hábitat construido, utilización de energía y desarrollo en

localidades rurales en la provincia de Tucumán, Argentina, los objetivos

generales del proyecto intentaron aportar herramientas para el mejoramiento

de la calidad de vida de pobladores, contribuir a la generación de fuentes de

trabajo con posibilidades de desarrollo local.

Argentina es un vasto país con muchas diferencias entre las provincias

en función de su riqueza natural, la producción, la capacidad institucional, los

niveles de ingresos y los indicadores sociales. Por lo tanto, es importante

considerar las diferencias de la pobreza por región no sólo los promedios

nacionales. Las tasas de pobreza son sustancialmente mayores en el

Noroeste (46% en 1998) y en el Noreste (49%), seguido de las regiones

montañosas, áridas de Cuyo (36%). Por el contrario, la ciudad o la provincia

de Buenos Aires así como las cinco provincias que constituyen la región rica

en recursos de la Patagonia, cuentan con tasas de pobreza menores que el

promedio (24% y 22% respectivamente).

Page 4: CAPITULO I I MARCO TEORICO 1. Antecedentes d e la Investigaciónvirtual.urbe.edu/tesispub/0091864/cap02.pdf · 2012. 2. 14. · de Alumbrado), basado en encuestas a los usuarios del

20

Detrás de la variación por región, también se registraron diferencias

importantes entre las poblaciones rurales y urbanas que tienen una relación

con los niveles de pobreza o de las condiciones locales. Tucumán no

quedaba excluido de este concepto. Por lo que a través del proyecto de

investigación se intentó contribuir mediante desarrollos e innovaciones

tecnológicas en algunos aspectos que podrían significar mejoras en la

situación de los habitantes rurales. Se pretendió a partir de la investigación,

llenar el vacío de conocimientos existentes sumados a ello, la extensión y

transferencia a los destinatarios.

El proyecto de investigación desarrolló estudios en áreas vinculadas

con la producción del hábitat construido, investigando los posibles

mecanismos para optimizar la utilización de materiales y mano de obra local.

El equipamiento de edificios o viviendas fue otro campo de estudio no solo

desde el punto de vista de materiales sino también del acondicionamiento

ambiental. El medio ambiente en escuelas fue un tema de estudio desde las

perspectivas arquitectónica, física de la salud y el aprendizaje.

El caso de los asentamientos rurales fue incluido el planeamiento

urbano, la preservación de edificios o espacios tomando como tema de

análisis el alumbrado público desde el punto de vista de control y gestión.

Un aspecto importante para el desarrollo local son las vías de comunicación,

para lo cual se estudió el desarrollo de sistemas de orientación visual tanto

diurna como nocturna en los caminos rurales.

Page 5: CAPITULO I I MARCO TEORICO 1. Antecedentes d e la Investigaciónvirtual.urbe.edu/tesispub/0091864/cap02.pdf · 2012. 2. 14. · de Alumbrado), basado en encuestas a los usuarios del

21

Como resultado de la investigación, se identificó que las fuentes

luminosas más difundidas, eran lámparas mezcladoras en el alumbrado

público e incandescentes en viviendas rurales. Los artefactos utilizados en

alumbrado público son no apantallados con reducido control de la

distribución de intensidades luminosas lo que dificulta la orientación del flujo

lumínico hacia zonas que lo demandan, con un elevado derroche de luz,

montadas de manera de iluminar grandes extensiones y en particular

aquellas donde circulan vehículos, a pesar de que la circulación es reducida.

Los caminos rurales carecen de iluminación artificial salvo en ciertos lugares

aislados. Se verificó la ausencia de señalización.

El alumbrado público representó casi el 70% del gasto comunal en

energía eléctrica. En este caso es necesario estudiar los tipos de control del

encendido y apagado como también su duración. En las viviendas la

generalizada utilización de lámparas incandescentes, sin artefactos, puede

explicarse por diversas razones: bajo precio comparado con otras

alternativas, difundida utilización, sencillez de funcionamiento, instalación y

mantenimiento.

Los aportes de la investigación de Kirschbaum y otros (2006) al

presente trabajo , se focalizan en las posibles coincidencias de las

características de los sistemas de alumbrado de algunos sectores rurales de

los municipios objeto de estudio, serán consideradas dentro de las medidas a

proponer para mejorar el perfil de consumo, vinculadas a la introducción de

Page 6: CAPITULO I I MARCO TEORICO 1. Antecedentes d e la Investigaciónvirtual.urbe.edu/tesispub/0091864/cap02.pdf · 2012. 2. 14. · de Alumbrado), basado en encuestas a los usuarios del

22

innovaciones tendentes al aprovechamiento de luz natural, utilización de

equipos que mejoren la distribución de la iluminación, incremento de la

calidad de la iluminación en las localidades, así como propuestas destinadas

a renovar o mejorar aspectos de diseño arquitectónico, acondicionamiento

ambiental, sistemas constructivos, equipamiento de viviendas y espacios.

Gagliardi, Deco y Manzano (2007), realizaron una investigación titulada

“Consideraciones acerca de gestión de la calidad para el alumbrado urbano”,

calificada como descriptiva bajo la modalidad de campo y proyecto factible .

Doce ciudades de diferentes países fueron estudiadas para obtener

información sobre estrategias de mantenimiento e indicadores de

desempeño para verificar la calidad del servicio, se realizaron encuestas a

los gerentes de alumbrado público de las municipalidades. En todas existían

estrategias de mantenimiento, desde el reemplazo de solo una lámpara

hasta el reemplazo de un grupo de lámparas y limpieza de luminarias.

Cuando la calidad del servicio es evaluada, a pesar de que la ubicación

geográfica y la situación económica puede variar de un país a otro, algunos

criterios pueden ser intercambiados. Dos indicadores de desempeño fueron

encontrados importantes por parte de los gerentes de alumbrado

entrevistados, los cuales fueron analizados con detalle: El porcentaje de

lámparas apagadas por diferentes causas sobre el número total de lámparas

instaladas que pueden ser encontradas durante una inspección nocturna. ó

factor de averías y los niveles de iluminancia medidos en lugares urbanos.

Page 7: CAPITULO I I MARCO TEORICO 1. Antecedentes d e la Investigaciónvirtual.urbe.edu/tesispub/0091864/cap02.pdf · 2012. 2. 14. · de Alumbrado), basado en encuestas a los usuarios del

23

En la ciudad del Rosario en Argentina , inspecciones fueron realizadas

para verificar el valor promedio de averías. Esta ciudad con más de 78.000

puntos de luz (2006) distribuidas sobre 179 kilómetros cuadrados, tienen una

administración dividida en tres zonas principales con diferentes contratistas

de mantenimiento. Cada zona fue dividida en varias áreas. El factor de

averías obtenido de las inspecciones nocturnas para la zona 3 fue de 0,98,

sin embargo los valores para ésta área variaban entre 0,17 a 2,5 %. La

variación se debió a la salida eléctrica de un circuito causada por la rama de

un árbol durante una tormenta.

De la investigación de Gagliardi y otros (2007), será considerada la

determinación del factor de averías permanentes como recomendación de la

medición de la calidad del servicio del alumbrado por parte de las operadoras

o prestatarias, parámetro del cual dispondrán los directores de servicios

públicos de los municipios como uno de los indicadores de gestión de los

sistemas de alumbrado.

Mockey, León y Manzano (2008) realizaron una investigación titulada

“Eficiencia energética en el alumbrado viario”, constituyó un estudio de caso.

El trabajo presentó los resultados más significativos del estudio integral de

eficiencia energética del sistema de iluminación viaria de una zona del centro

histórico de la ciudad de Santiago de Cuba que abarcó 26 vías de transito y

635 puntos de luz. Este estudio abarcó aspectos luminotécnicos pero

además centró su atención en el estado de régimen de los circuitos eléctricos

Page 8: CAPITULO I I MARCO TEORICO 1. Antecedentes d e la Investigaciónvirtual.urbe.edu/tesispub/0091864/cap02.pdf · 2012. 2. 14. · de Alumbrado), basado en encuestas a los usuarios del

24

que alimentaban el sistema. Desde el punto de vista luminotécnico se

comprobó el empleo mayoritario de las lámparas de vapor de mercurio con

una gran variedad de potencias siendo las más utilizadas las de 250 vatios.

El sistema de alumbrado al momento de la investigación estaba

alimentado por 11 circuitos eléctricos que tenían un comportamiento

desproporcionado en cuanto a su configuración, extensión y potencia total

instalada, lo cual provocaba que los parámetros de operación (caída de

tensión y pérdidas de potencia) fueran desiguales, e incumplieran los valores

exigidos para este tipo de circuitos.

El estudio propuso renovar desde el punto de vista luminotécnico con

la sustitución de las lámparas existentes por lámparas vapor de sodio de alta

presión de descarga de 70 y 100 vatios, según los requerimientos de cada

vía, que unido al rediseño de los circuitos permitiría reducir la demanda

eléctrica en 121,9 kW (69%) y del consumo eléctrico en 591,4 MWh/año.

Otros efectos importantes serían la reducción del consumo de combustible

por generación de energía en 218,7 toneladas al año y la reducción de la

emisión de gases contaminantes a la atmósfera en 473 toneladas por

concepto del ahorro estimado.

Como aporte significativo al presente trabajo de grado, se considerará

dentro de las recomendaciones de la propuesta metodológica la

determinación de los indicadores relacionados con los efectos

contraproducentes al medioambiente en cuanto a reducción de emisión de

gases contaminantes. De igual manera serán consideradas las

Page 9: CAPITULO I I MARCO TEORICO 1. Antecedentes d e la Investigaciónvirtual.urbe.edu/tesispub/0091864/cap02.pdf · 2012. 2. 14. · de Alumbrado), basado en encuestas a los usuarios del

25

características coincidentes de los componentes del sistema de alumbrado

viario o vial estudiado, con las instaladas en los municipios noroccidentales

del estado Zulia, así como la posible aplicación de las mejoras

luminotécnicas planteadas en la investigación de Mockey y otros (2008).

Manzano, Sotar, Alcaraz, Rollhaiser y Kirschbaum (2008), realizaron

una investigación titulada “Evaluación y planificación de la iluminación

pública en poblaciones rurales”. La investigación fue descriptiva,

correlacional, de campo, no experimental. El trabajo presentó un estudio

detallado de evaluación y planificación del alumbrado en dos poblaciones

rurales del norte de Argentina. Dentro de la problemática planteada en la

investigación de campo realizada se hizo referencia a que la iluminación

pública es una de las necesidades básicas de las poblaciones rurales cuyo

tratamiento hasta el presente ha sido abordado en forma similar al

tratamiento de la iluminación de una gran urbe.

Las diferencias en densidad poblacional, densidad de tránsito nocturno ,

actividades y tipo de usuario nocturno (peatones, ciclistas, vehículos a

tracción animal, entre otros) hacen necesaria una planificación a medida de

cada situación. En algunos casos se agrega que la población tiene un

atractivo turístico o es un centro de veraneo donde, durante un corto periodo,

la actividad y la población se incrementan notablemente.

Como metodología de trabajo para el abordaje y la resolución de la

problemática se plantearon como actividades la evaluación de las

condiciones lumínicas, la calidad de la prestación del servicio así como, la

Page 10: CAPITULO I I MARCO TEORICO 1. Antecedentes d e la Investigaciónvirtual.urbe.edu/tesispub/0091864/cap02.pdf · 2012. 2. 14. · de Alumbrado), basado en encuestas a los usuarios del

26

eficiencia de las instalaciones, las cuales fueron útiles para la planificación y

justificación económica de las propuestas de actuación en etapas ó fases

atendiendo a las características de cada población, sus necesidades así

como el estado de su infraestructura en iluminación.

La investigación arrojó un estado deficitario, además existían zonas

residenciales carentes del servicio de iluminación. En cuanto al tipo de

luminarias empleado, un 79% debería ser sustituido, por sus características

de baja eficiencia, baja protección mecánica, ambiental y grado de deterioro.

Respecto al tipo de lámparas, un 67% correspondieron a lámparas

incandescentes, mixtas y mercurio, factibles de ser reemplazadas por

lámparas de mayor eficiencia como las de sodio de alta presión (SAP) o las

de mercurio halógeno (MH). En vías de transito vehicular SAP; en zonas de

transito peatonal importante o plazas donde el uso de luz blanca indica ser

convenientes las lámparas MH o fluorescentes compactas. El mantenimiento

de las instalaciones resultó también deficitario lo cual quedó de manifiesto en

la falta de limpieza (64%) y obstrucción de arboleda (15%).

Analizando la situación global, se requería una renovación total de las

instalaciones de la población, con un costo de inversión elevado

recomendándose la realización de las actuaciones en dos etapas. En la

primera etapa se aprovecharía el potencial de ahorro energético de renovar

las lámparas de baja eficacia y la implantación de equipos auxiliares de doble

nivel de ahorro energético. El ahorro de energía debería producir los

recursos necesarios para pagar la inversión. Las poblaciones rurales

Page 11: CAPITULO I I MARCO TEORICO 1. Antecedentes d e la Investigaciónvirtual.urbe.edu/tesispub/0091864/cap02.pdf · 2012. 2. 14. · de Alumbrado), basado en encuestas a los usuarios del

27

analizadas tenían un potencial de eficiencia y ahorro de energía muy

importante, 54% (San Pedro) y 37% (Amaicha).

Los aportes de la investigación de Manzano y otros (2008), al presente

trabajo de grado, se corresponden con la utilización de las macro actividades

empleadas dentro de la metodología para el abordaje de la problemática en

cuanto a las características de componentes y el diagnóstico de la situación

de los sistemas de alumbrado público durante la ejecución del proceso de

auditorías, desde la óptica del ahorro, valoración de la eficiencia y

presentación de los resultados de los levantamientos “in situ”.

Carlorosi, Tapia y Manzano (2009), realizaron una investigación titulada

“Rendimiento y la medición de la calidad de energía debido a los armónicos

en las redes de alumbrado público”. La investigación fue descriptiva,

correlacional, de campo. El gobierno de la municipalidad de San Miguel de

Tucumán ciudad de Argentina interesado en la aplicación de políticas de

ahorro de energía en los sistemas de alumbrado vial, estableció como

medida de actuación la instalación de dispositivos tales como relojes

astronómicos programables y equipos de control electrónico en reemplazo de

las fotoceldas y control inductivo empleados para el encendido de las

luminarias en ese momento.

Otra medida sería el reemplazo de luminarias existentes por otras de

mayor eficiencia. Una evaluación técnico económica fue necesaria con la

asistencia de los expertos del Departamento de Iluminación de la

Universidad de Tucumán para la evaluación del rendimiento de los

Page 12: CAPITULO I I MARCO TEORICO 1. Antecedentes d e la Investigaciónvirtual.urbe.edu/tesispub/0091864/cap02.pdf · 2012. 2. 14. · de Alumbrado), basado en encuestas a los usuarios del

28

dispositivos como el impacto en la calidad de energía en los sistemas de

alumbrado. El estudio fue llevado a cabo al aire libre, además de pruebas en

el laboratorio. Durante un mes y medio, seis sistemas de alumbrado con 273

luminarias.

Los sistemas seleccionados pertenecían a áreas residenciales las

cuales representaban más del 60% del total del sistema ó facilidades de

alumbrado de la ciudad en ese entonces (26.000 luminarias). En adición

pruebas fueron conducidas comparando los sistemas de control instalados

con los sistemas propuestos para lámparas de descarga de alta presión de

sodio de 150 vatios. Se evaluó el rendimiento variando la tensión de entrada

de las luminarias.

Los resultados de la investigación determinaron que el uso de relojes

astronómicos programables en lugar de fotoceldas produce un ahorro del

11% de energía, debido al ajuste actual del tiempo de encendido y apagado.

El control electrónico en lugar del control inductivo produce un 28% de ahorro

de energía. El reemplazo de Luminarias de SAP 150W por unas SAP de

100W con control electrónico produce un 43% de ahorro de energía.

Los resultados de las pruebas al aire libre de las mediciones de los

parámetros eléctricos y de distorsión de armónicas (THD) en el alumbrado

publico con los controles a ser reemplazados indicó que la distorsión total de

armónicas de tensión THD V fue de 2,8% y la distorsión total de armónicos

de corriente THD A puede reducirse de 38% a 6,5%, aún cuando los equipos

de control electrónico fueron ajustados a la más baja potencia de salida

Page 13: CAPITULO I I MARCO TEORICO 1. Antecedentes d e la Investigaciónvirtual.urbe.edu/tesispub/0091864/cap02.pdf · 2012. 2. 14. · de Alumbrado), basado en encuestas a los usuarios del

29

(70% de la potencia de salida y 60% del valor de iluminancia promedio

inicial).

Los resultados de la investigación de Carlorosi y Otros (2009), servirán

de soporte referencial para la incorporación de las medidas de actuación

vinculadas a la instalación de los dispositivos de control de encendido

electrónico, relojes astronómicos programables y utilización de luminarias de

mayor eficiencia dentro de las propuestas de mejoras de la presente

investigación.

Manzano (2009), en su artículo titulado “La Iluminación de los espacios

públicos urbanos II: Consideraciones sobre el impacto ambiental”, analiza

algunos aspectos involucrados en la iluminación de los espacios públicos

urbanos para la toma de conciencia de las posibles causas y consecuencias

relacionadas con el impacto al medio ambiente. Las consecuencias en mayor

o menor medida, están relacionadas con:

La producción de CO2 (Dióxido de Carbono), SO2 Dióxido de Azufre y

NOx (Nitrióxidos), por generación de energía eléctrica con combustibles

fósiles para cubrir el exceso de energía para la iluminación producido por la

emisión innecesaria de flujo luminoso hacia el cielo.

La eliminación periódica de componentes del sistema de iluminación,

los cuales constituyen residuos con impacto alto o bajo sobre el ambiente.

La luz dispersa y polución lumínica del cielo nocturno y efectos en el

crecimiento de insectos especies animales y vegetales, según la sensibilidad

y comportamiento de las especies a la luz artificial

Page 14: CAPITULO I I MARCO TEORICO 1. Antecedentes d e la Investigaciónvirtual.urbe.edu/tesispub/0091864/cap02.pdf · 2012. 2. 14. · de Alumbrado), basado en encuestas a los usuarios del

30

Las consideraciones sobre el impacto ambiental, en la iluminación de

los espacios urbanos emitidas por Manzano en el artículo referenciado,

servirán de base para la emisión de recomendaciones y/o medidas de

actuación a ser incluidas dentro de las actividades a ser desarrolladas en los

los procesos de auditorías energéticas a los sistemas de alumbrado de

municipios bajo estudio, así como dentro de las propuestas de mejoras.

2. Bases Teóricas

En este trabajo de grado las bases teóricas a ser desarrolladas serán

focalizadas hacia la exposición y análisis del marco conceptual relacionado

con la necesidad de una Metodología para la ejecución de Auditorías

Energéticas a los Sistemas de Alumbrado Público, la cual constituye la

variable de estudio de la presente investigación.

2.1. Metodología

PMI (2008), define metodología como un sistema de prácticas,

técnicas, procedimientos y normas utilizado por quienes trabajan en una

disciplina.

Morles (2002), presenta su visión de la metodología en su acepción

amplia y etimológica como la ciencia de los métodos definiéndola como el

estudio crítico del conjunto de operaciones, procedimientos racionales y

sistemáticos que utiliza el ser humano para encontrar soluciones óptimas a

Page 15: CAPITULO I I MARCO TEORICO 1. Antecedentes d e la Investigaciónvirtual.urbe.edu/tesispub/0091864/cap02.pdf · 2012. 2. 14. · de Alumbrado), basado en encuestas a los usuarios del

31

problemas complejos, teóricos o prácticos, sugiere que sea considerada

como un sistema compuesto por cinco fases o niveles interrelacionados, que

no tienen porque ser secuenciales ó excluyentes, los cuales el ser humano

de manera consciente o inconsciente recorre para la resolución de

problemas, partiendo de lo general a lo específico. Para Morles (2002), éstas

fases tienen correspondencia con una cadena de decisiones humanas de

cinco niveles:

Los enfoques o nivel ideológico tales como el positivismo, el

estructuralismo o el marxismo; el pragmatismo, el mercantilismo. entre otros,

son abordajes epistemológicos, referidos a las actitudes que diferentes

personas adoptan de forma consciente o inconscientemente, cuando se les

presentan problemas similares como efectos de sus intereses, experiencias o

ideología. Esto hace, que puedan ser aplicados en su resolución distintos

modos, estrategias y métodos.

Los modos de producción intelectual ó nivel formal están

vinculadas al tipo de problema a ser resuelto si es de índole científico,

técnico o artístico) y a la especificidad desde el punto de vista metodológico

del problema, es decir, en cuanto a la manera de resolverlo. Ejemplos de

modos de producción serían, en el campo científico: hablar de una

investigación o de la construcción de una teoría; en el caso de la técnica: una

invención, un diseño o una innovación tecnológicas; en el caso del arte: una

composición musical, una novela o una escultura.

Page 16: CAPITULO I I MARCO TEORICO 1. Antecedentes d e la Investigaciónvirtual.urbe.edu/tesispub/0091864/cap02.pdf · 2012. 2. 14. · de Alumbrado), basado en encuestas a los usuarios del

32

Las estrategias o nivel organizacional se refieren a como son

ordenados los recursos (humanos, físicos, financieros o institucionales)

utilizados en la resolución de los problemas. Ejemplos de estrategias serían:

trabajo artesanal o individual, trabajo cooperativo o en equipos, trabajo

industrial o en talleres.

Los métodos o nivel lógico son los conjuntos de operaciones

intelectuales o físicas, que se seleccionan en función del tipo de actividad o

modo de producción, son estructurados y sistémicos de procesos lógicos.

Ejemplos de métodos serían: la experimentación, la simulación por

computadoras, los estudios prospectivos.

Antes de seleccionar un método (o sea, el conjunto de operaciones

ordenadas) para resolver un problema científico o técnico complejo conviene

tener presente que en ningún campo de la producción intelectual es posible

lograr resultados novedosos y relevantes sin un conocimiento profundo o

dominio del objeto en estudio. De allí la importancia de lograr previamente

una información lo más exhaustiva posible sobre el tema, con base en la

revisión de la literatura existente y la consulta a expertos en la materia.

Las técnicas o nivel operativo, como el conjunto de operaciones

concretas para resolver problemas típicos consisten en procedimientos

específicos, tales como los cultivos en Biología; la cromatografía en Química,

la resonancia magnética en Medicina; el análisis costo-beneficio en

Economía, o la evaluación continua de los aprendizajes en educación.

Page 17: CAPITULO I I MARCO TEORICO 1. Antecedentes d e la Investigaciónvirtual.urbe.edu/tesispub/0091864/cap02.pdf · 2012. 2. 14. · de Alumbrado), basado en encuestas a los usuarios del

33

Para Morles (2002) los enfoques, las estrategias, los modos de

producción son similares en los campos de la ciencia y de la técnica: En

cambio la diferencia entre método y técnica es cuestión del grado de

generalidad aclara que un método es un conjunto de técnicas, pero lo

contrario no, lo que es un método en un caso puede ser técnica en otro.

La acepción de Morles (2002) se contrapone con la conceptualización

de algunos autores, tales como Parsons (1998 c.p. Morles, 2002) quien

define a la metodología como un nivel del proceso de investigación científica

posterior a la teoría mediante la cual se determina la legitimidad de los

procesos de verificación de hipótesis; ó Alonso (1998 c.p. Morles 2002) para

quien la metodologías es una etapa intermedia, entre teoría y técnica, ya que

ello supondría la existencia o una relación de continuidad entre tres

conceptos de naturaleza diferente como lo son la teoría , el método

propiamente dicho y la técnica.

Sobre la base de la fundamentación teórica planteada por PMI (2008)

y Morles (2002), se concibe Metodología como un conjunto de fases

interrelacionadas en orden lógico y secuencial, la cual está integrada por

actividades o pasos aplicables a un proceso con características específicas,

con el obje tivo de identificar posibles desviaciones y plantear acciones de

mejoras para la resolución de una problemática existente, basadas en un

conjunto de prácticas, técnicas, procedimientos o normas relacionadas con el

área ó materia de estudio

Page 18: CAPITULO I I MARCO TEORICO 1. Antecedentes d e la Investigaciónvirtual.urbe.edu/tesispub/0091864/cap02.pdf · 2012. 2. 14. · de Alumbrado), basado en encuestas a los usuarios del

34

2.2. AUDITORÍAS

Soy (2003) define auditoría como un examen crítico que se realiza con

el fin de evaluar la eficiencia y eficacia de una organización, a través de un

procedimiento sistematizado.

Por otra parte para Tellez (2004) una auditoría es una revisión

metódica, periódica e intelectual de los registros, tareas y resultados de una

empresa u organización, con el fin de diagnosticar el comportamiento global

en el desarrollo de sus actividades y operaciones.

En línea con los autores se concibe una auditoría como una revisión

sistematizada de las actividades, áreas o funciones especiales de una

organización o proceso, a fin de emitir un dictamen profesional sobre la

razonabilidad de sus operaciones y actividades.

2.3. Tipos de Auditorías

Soy (2003) y Tellez (2004), coinciden en agrupar las auditorías de

acuerdo al lugar de origen, según el área de aplicación y las especializadas.

A continuación se describe el alcance de cada una bajo la perspectiva de los

autores referidos

De acuerdo al lugar de origen: Las auditorías serán externas las

cuales son realizadas por auditores totalmente ajenos a la empresa, esto

permite que el auditor externo utilice su libre albedrío en la aplicación de los

Page 19: CAPITULO I I MARCO TEORICO 1. Antecedentes d e la Investigaciónvirtual.urbe.edu/tesispub/0091864/cap02.pdf · 2012. 2. 14. · de Alumbrado), basado en encuestas a los usuarios del

35

métodos, técnicas y herramientas con las cuales hará la evaluación de las

actividades y operaciones de la empresa que audita, si las auditorías son

realizadas por un auditor que labora en la empresa donde se realiza la

misma se denominan internas.

De acuerdo al área de aplicación: Son aquellas realizadas a áreas

funcionales de una organización o a un sector entre éstas se encuentran las

financieras, administrativas, operacionales, gubernamentales entre otras.

De acuerdo a la Especialidad: Son las auditorías de carácter técnico

realizadas por especialistas de la disciplina del área de interés, entre las

cuales se encuentran las aplicadas al área médica, al desarrollo de obras y

construcciones (evaluación de ingeniería), fiscal, laboral, proyectos de

inversión, al manejo de mercancías (inventarios), ambiental, auditoría de

sistemas computacionales (auditoria informática), y las auditorías

energéticas.

Las auditorías energéticas constituyen el tipo de auditoría objeto de la

metodología a ser propuesta en la presente investigación por lo cual será

ampliado el concepto en su amplio sentido.

Considerando la categorización de los autores, puede enunciarse que

las auditorías energéticas pertenecen al tipo especializadas de carácterr

técnico, que involucra áreas de operación y de campo, pudiendo ser

desarrolladas por auditores especialistas internos o externos a la

organización o empresa.

Page 20: CAPITULO I I MARCO TEORICO 1. Antecedentes d e la Investigaciónvirtual.urbe.edu/tesispub/0091864/cap02.pdf · 2012. 2. 14. · de Alumbrado), basado en encuestas a los usuarios del

36

2.4. Auditorías Energéticas

Capehart, Turner y Kennedy (2005), exponen que una vez que una

facilidad comercial o industrial haya designado su gerente de energía , da a

ésta persona el soporte y la autoridad necesaria para desarrollar un

adecuado programa de gerencia de energía, el primer paso como gerente es

conducir una auditoría energética, también llamada evaluación energética o

análisis energético. La auditoría energética examina las formas de energía

usadas en las facilidades e identifica algunas alternativas para mejorar la

eficiencia energética y reducir costos. Las metas u objetivos de una auditoría

según los autores son:

Identificar claramente los tipos y costos del uso de la energía.

Entender como la energía está siendo usada y posiblemente

desperdiciada.

Identificar y analizar alternativas tales como técnicas de mejoras

operacionales, o nuevos equipos que podrán sustancialmente reducir costos

de energía.

Desarrollo de un análisis económico en para las alternativas

propuestas y determinar cuales son costo efectivas para el negocio o

industria involucrada.

Ipsom Consultores (2010), definen que una auditoría energética es un

proceso sistemático que compara un escenario energético actual con un

Page 21: CAPITULO I I MARCO TEORICO 1. Antecedentes d e la Investigaciónvirtual.urbe.edu/tesispub/0091864/cap02.pdf · 2012. 2. 14. · de Alumbrado), basado en encuestas a los usuarios del

37

escenario óptimo, con el objetivo de identificar los elementos diferenciales y

realizar propuestas de mejora que reduzcan el consumo de forma viable .

Una auditoría persigue proponer para mejorar en eficiencia energética, si no

se han realizado actuaciones previas es posible ahorrar a partir de un 25%.

Sobre la base de lo conceptualizado por los autores referidos, se

conciben las auditorías energéticas como una medida de actuación dentro de

la gestión energética que representa un punto de partida para el diagnóstico

y evaluación de una problemática energética de un proceso, en función de la

identificación de desviaciones que merman el desempeño óptimo de una

instalación, en base a lo cual se establecerán recomendaciones y/o mejoras

con grados de inversión bajos o altos que generarán proyectos de

implantación a corto, mediano y largo plazo e iniciará a la organización,

industria o ente responsable del servicio en procesos de mejora continua

energética.

2.4.1. Fases de Auditorías Energéticas

Para Capehart y otros (2005) existen tres fases en una auditoria

energética: preparación de la visita de la auditoría, desarrollo de la encuesta

de auditoría ó levantamiento en sitio e implementación de las

recomendaciones de la auditoría .

En la primera fase, son analizados en detalle los recibos o

facturación de la energía para determinar como la energía está siendo

Page 22: CAPITULO I I MARCO TEORICO 1. Antecedentes d e la Investigaciónvirtual.urbe.edu/tesispub/0091864/cap02.pdf · 2012. 2. 14. · de Alumbrado), basado en encuestas a los usuarios del

38

utilizada y como su uso varía en el tiempo. La información preliminar de las

facilidades son compiladas, las herramientas de la auditoria son requeridas y

el equipo de la auditoría es conformado.

La segunda fase de la auditoria comienza cuando el equipo de

trabajo lleva a cabo la inspección en sitio y recaba toda la información de los

sistemas físicos instalados en la facilidad. Luego el equipo de auditoria debe

desarrollar un balance energético para cuantificar el uso de la energía en la

facilidad. Una vez que todos los usos de la energía han sido identificados, el

equipo de trabajo puede comenzar a analizar las alternativas. El paso final de

la segunda fase es el reporte de auditoria el cual recomienda cambios en los

equipos de procesos u operaciones para producir ahorro en costos de

energía .

La tercera fase es la de implantación, comienza cuando el gerente de

energía concuerda con los objetivos específicos de ahorro energético e inicia

algunas del total de acciones recomendadas para alcanzar los objetivos.

Luego se establece un sistema de monitoreo el cual permitirá a la gerencia,

el cumplimiento de las metas para mostrar cuales medidas han sido exitosas

y cuales han fallado. Los resultados del monitoreo serán la retroalimentación

para el comienzo del ciclo de auditorías y así potencialmente se iniciarán

más análisis, implementaciones y monitoreo.

IPSOM (2010), divide el proceso de ejecución al igual que Capehart y

otros (2005), en tres fases principales las cuales son descritas a

continuación:

Page 23: CAPITULO I I MARCO TEORICO 1. Antecedentes d e la Investigaciónvirtual.urbe.edu/tesispub/0091864/cap02.pdf · 2012. 2. 14. · de Alumbrado), basado en encuestas a los usuarios del

39

La primera fase ó análisis del escenario actual, abarca las actividades

de recopilación de datos generales del cliente donde se describen las

actividades, negocios, servicios, producción, la información relacionada con

el Inventario de equipos, fichas técnicas, descripción de puntos de consumo,

procesos, medidas de consumo (análisis de campo), régimen de producción

por equipo curva de carga anual cuarto-horaria (dos años) y balance

energético (relación entre el proceso de producción y los puntos, sistemas y

operaciones de consumo).

En esta fase son determinados los indicadores energéticos para

comparación de patrones e identificación de las desviaciones, indicadores

como el coeficiente específico energético o Índice energía /unidad producida,

proporción fija y variable, curva base, producción y desviaciones, diagrama

energético. El resultado del análisis del escenario actual será el mapa de la

situación de partida tanto de contexto del negocio, del proceso, técnico y

económico que permitirá evolucionar hacia una mejor situación de eficiencia.

La segunda fase ó definición del escenario óptimo, estará enmarcado

dentro de las siguientes actividades: Benchmark del sector y/o tecnología,

“estado del arte” en eficiencia energética, soluciones del mercado actual

valoración de su idoneidad técnica para aplicaciones de eficiencia

energética.

La tercera fase se corresponde a las propuestas y mejoras, en las

que se encontrarán propuesta técnicas, propuestas de gestión energética,

propuestas de eficiencia del proceso, propuestas de mantenimiento

Page 24: CAPITULO I I MARCO TEORICO 1. Antecedentes d e la Investigaciónvirtual.urbe.edu/tesispub/0091864/cap02.pdf · 2012. 2. 14. · de Alumbrado), basado en encuestas a los usuarios del

40

preventivo, propuestas organizativas, propuestas de energías renovables,

propuesta de siguientes pasos o enfoque de estrategia de trabajo. Para cada

propuesta se analiza el ahorro y la inversión. El resultado de las propuestas

de mejoras nos ofrece una foto de la situación actual y una hoja de ruta para

un proyecto global de implantación de eficiencia energética.

En síntesis, se observa que las visiones tanto Capehart y otros (2005)

como de IPSOM (2010), coinciden en que las auditorías energéticas

constituyen una herramienta sistemática integrada en tres fases principales,

éstas a su vez por pasos y actividades, donde se identifican desviaciones, se

analizan alternativas de mejoras operacionales o el uso de nuevas

tecnologías dirigidas hacia la eficiencia energética con impacto en los costos,

las cuales constituyen un punto de partida para la gestión continua en el

manejo de la energía en una facilidad comercial, industrial o de servicios.

Sobre la base de lo expuesto, con la eficiencia energética se reducen

las pérdidas producidas en toda transformación o proceso, incorporando

mejores hábitos de uso así como nuevas tecnologías, lo cual a nivel mundial

ha quedado evidenciado a través de la disponibilidad de vehículos con

requerimiento de menos combustible, electrodomésticos de bajo consumo

eléctrico, además de nuevas lámparas que consumen únicamente una cuarta

parte de la energía requerida por las convencionales empleadas en los

sistemas de iluminación residencial, industrial y pública, las cuales están

siendo reemplazadas como parte de la administración de energía o gestión

energética de las naciones.

Page 25: CAPITULO I I MARCO TEORICO 1. Antecedentes d e la Investigaciónvirtual.urbe.edu/tesispub/0091864/cap02.pdf · 2012. 2. 14. · de Alumbrado), basado en encuestas a los usuarios del

41

2.5. Auditorías Energéticas a los Sistemas de Alumbrado Público

Según la Comisión Internacional de Iluminación (CIE), la Sociedad de

Ingenieros de Iluminación de Norte América (I.E.S) y las normas venezolanas

COVENIN de alumbrado sobre el diseño (3290-1997), el alumbrado público

es un servicio público consistente en la iluminación de las vías públicas,

parques públicos, y demás espacios de libre circulación que no se

encuentren a cargo de ninguna persona natural o jurídica de derecho privado

o público, diferente del municipio, con el objeto de proporcionar la visibilidad

adecuada para el normal desarrollo de las actividades. En el presente

documento se han utilizado los significados de las definiciones referidas en

la norma COVENIN 3126:1994. ALUMBRADO PUBLICO. DEFINICIONES.

Manzano y San Martín (2004), coinciden en que en la ejecución de

auditorias energéticas a los sistemas de alumbrado público, se establece un

diagnóstico objetivo de la situación actual del alumbrado de un municipio

partiendo de los datos de la información básica obtenida tanto de la

municipalidad como de las propias instalaciones, intentando detectar las

posibles correcciones de las instalaciones desde el punto de vista energético.

Generalmente la auditoria energética viene acompañada de un plan

de adecuación que contempla las propuestas de mejoras con su

correspondiente valoración económica, la auditoria energética se convierte

en un valioso documento tanto para validar las instalaciones y su gestión,

como para detectar posibles problemas y plantear propuestas de mejoras.

Page 26: CAPITULO I I MARCO TEORICO 1. Antecedentes d e la Investigaciónvirtual.urbe.edu/tesispub/0091864/cap02.pdf · 2012. 2. 14. · de Alumbrado), basado en encuestas a los usuarios del

42

También es una herramienta aconsejable como punto de partida para iniciar

una gestión y explotación correcta de las instalaciones en aquellas entidades

donde todavía no se realiza.

La explotación de instalaciones de alumbrado presenta características

particulares que unidas a la descentralización geográfica del alumbrado

público dentro de un mismo municipio dificultan una adecuada gestión. Por lo

anteriormente expuesto existe un elevado potencial de ahorro energético en

el diseño de las políticas de gestión de los sistemas de alumbrado.

IDAE (2008) establece que la ejecución de una auditoría energética a

los sistemas de alumbrado público, constituye un análisis de la situación

actual que permite conocer el modo de explotación, funcionamiento las

instalaciones, el estado de sus componentes, sus consumos energéticos, los

correspondientes costos de explotación, con el objetivo de mejorar la

eficiencia , el ahorro energético de estas instalaciones, adecuar y adaptar

estas instalaciones a las normativas vigentes así como limitar el resplandor

luminoso y su contaminación lumínica.

MCL (2009), considera que la ejecución de una auditoria energética y

medioambiental a los sistemas de alumbrado público, abarca a todas las

instalaciones de alumbrado publico de titularidad municipal, tanto ejecutadas

por el propio ayuntamiento como recibidas o asimiladas de promociones

privadas, cubre la iluminación vial, sea funcional o ambiental, como a la

ornamental o cualquier otro tipo de instalación de iluminación exterior fija que

se considere susceptible de incluir en la auditoria.

Page 27: CAPITULO I I MARCO TEORICO 1. Antecedentes d e la Investigaciónvirtual.urbe.edu/tesispub/0091864/cap02.pdf · 2012. 2. 14. · de Alumbrado), basado en encuestas a los usuarios del

43

Desde la óptica del investigador como ya fue expresado con

anterioridad un sistema de alumbrado representa una significativa fuente de

consumo de energía , que se ve influenciado por factores operacionales, y de

mantenimiento. Las características técnicas de la instalación de alumbrado

es sin duda el primer determinante de la eficiencia energética, sin embargo la

racionalización del consumo real solo será alcanzada con una gestión eficaz

de la explotación del sistema, la ejecución de auditorías energéticas a los

sistemas de alumbrado público constituye una de las formas básicas de

gestión energética.

2.5.1. Situación Actual del Proceso de Ejecución de las Auditorías

El resultado del análisis del escenario actual del proceso de ejecución

de auditorías energéticas a los sistemas de alumbrado público en los

municipios que serán estudiados constituye la fotografía inicial que permitirá

avanzar hacia una mejor condición de eficiencia de las instalaciones. Dentro

de los conceptos claves o indicadores a través de los cuales puede ser

medida ésta dimensión del proceso se encuentran el marco regulatorio, la

medición de la satisfacción ciudadana y la identificación de efectos

medioambientales.

2.5.1.1. Marco Regulatorio

Dentro de los grandes usuarios del servicio de electricidad en

Venezuela se encuentran los municipios, cuyas autoridades de acuerdo a lo

establecido en la Ley Orgánica del Sistema y Servicio Eléctrico (LOSSE),

Page 28: CAPITULO I I MARCO TEORICO 1. Antecedentes d e la Investigaciónvirtual.urbe.edu/tesispub/0091864/cap02.pdf · 2012. 2. 14. · de Alumbrado), basado en encuestas a los usuarios del

44

tienen como parte de sus funciones la fiscalización, en acción coordinada

con el Ministerio del Poder Popular para la Energía Eléctrica (MPPEE), del

suministro de electricidad así como del servicio de alumbrado público en sus

jurisdicciones. El alumbrado en Venezuela es un servicio público no

domiciliario que forma parte de la actividad de distribución eléctrica de la

empresa prestataria operadora la “Corporación Eléctrica Nacional S.A”

(Corpoelec).

Dentro de las funciones del MPPEE organismo se encuentran: la

regulación, formulación y seguimiento de políticas, la planificación,

realización, fiscalización de las actividades del Ejecutivo Nacional en materia

de energía eléctrica; el desarrollo, aprovechamiento, control de los medios de

generación de energía eléctrica e industrias eléctricas; la prevención del

medio ambiente con relación a la contaminación producto de la generación o

transmisión de energía eléctrica.

LOSSE (2010), establece que corresponde a los municipios apoyar al

MPPEE , en la fiscalización del servicio eléctrico en los territorios que

corresponde a su jurisdicción, participar en la planificación para la prestación

del servicio eléctrico, propiciar la organización de usuarios, así como orientar

a las organizaciones del Poder Popular en la vigilancia de la calidad del

servicio, colaborar con CORPOELEC, así como las organizaciones del Poder

Popular, en la mejora del servicio en su jurisdicción, velar por la adecuada y

oportuna atención del usuario del servicio eléctrico, desarrollar programas de

Page 29: CAPITULO I I MARCO TEORICO 1. Antecedentes d e la Investigaciónvirtual.urbe.edu/tesispub/0091864/cap02.pdf · 2012. 2. 14. · de Alumbrado), basado en encuestas a los usuarios del

45

formación para los usuarios y las organizaciones del Poder Popular sobre el

uso racional y eficiente de la energía eléctrica, a su vez dictar e implantar

normativas municipales para tal fin.

CORPOELEC según lo establecido en la LOSSE (2010), debe velar por

la operación, mantenimiento y expansión del alumbrado público a nivel

nacional. Además los municipios podrán solicitar auditorías periódicas para

garantizar sus niveles de calidad e igualmente tendrán derecho a supervisar

la correcta aplicación de las normas relativas al servicio.

De las consideraciones anteriores establecidas en LOSSE (2010), se

deduce que los municipios deberán dentro de sus obligaciones aplicar la

normativa vigente en materia de fiscalización del servicio de alumbrado

público que como ya se mencionó forma parte de la actividad de distribución

eléctrica de la empresa prestataria y coordinar con el MEEPP la ejecución

de actuaciones de gestión energética entre las cuales se encuentran la

ejecución de auditorías energéticas a los sistemas de alumbrado público,

2.5.1.2. Medición de la Satisfacción Ciudadana

Para Manzano y otros (2006), existe una tendencia hacia el uso de

indicadores en la evaluación de la calidad del servicio del alumbrado,

frecuentemente orientados a evaluar objetivamente mediante la medición de

algún parámetro tangible como índice de lámparas apagadas o porcentajes

de averías, tiempos de reparación, tiempos de encendido etc. Sin embargo

pocos antecedentes existen sobre evaluación del servicio desde el punto de

Page 30: CAPITULO I I MARCO TEORICO 1. Antecedentes d e la Investigaciónvirtual.urbe.edu/tesispub/0091864/cap02.pdf · 2012. 2. 14. · de Alumbrado), basado en encuestas a los usuarios del

46

vista de la opinión de los usuarios, que al fin y al cabo son los receptores del

servicio.

A fin de conocer la opinión de los ciudadanos ó su grado de

satisfacción en cuanto al servicio de alumbrado, se debe implementar un

sistema de control que puede ser efectuado mediante encuestas a los

vecinos, los cuales pueden ser convocados por las agrupaciones vecinales o

mediante muestras representativas de sectores del municipio. Las encuestas

serían efectuadas por personal capacitado por el departamento de

alumbrado público del municipio a tales fines.

El diseño de la encuesta que se propondrá en la presente investigación

para la medición e la satisfacción ciudadana como parte de las actuaciones

en el proceso de auditoría energética a los sistemas de alumbrado de los

municipios, esta basada en el modelo de Zeithaml y otros (1993) SERVQUAL

(Service Quality), fue desarrollado para medir la calidad de servicios privados

(hoteles, supermercados, clínicas, entre otros).

El modelo permite tener un instrumento para orientar el servicio público

hacia la calidad, desde el punto de vista de los ciudadanos. Para adaptarlo a

la medición de la calidad del servicio público de iluminación, se le han

efectuado algunas modificaciones. Se debe tener presente que a pesar de

que el modelo original fue desarrollado para servicios privados, es adaptable

a los servicios públicos, partiendo de admitir una diferenciación entre ambos

que puede ser resumida en tres puntos:

Page 31: CAPITULO I I MARCO TEORICO 1. Antecedentes d e la Investigaciónvirtual.urbe.edu/tesispub/0091864/cap02.pdf · 2012. 2. 14. · de Alumbrado), basado en encuestas a los usuarios del

47

El servicio público de alumbrado es básicamente intangible, ya que es

una prestación y experiencia más que un objeto. No es una tarea simple

establecer especificaciones precisas para su elaboración que permita

estandarizar su calidad.

Como este servicio requiere mucha colaboración humana es por lo

general heterogéneo, la prestación varía de un concesionario a otro, un

usuario lo percibe distinto a otro y varía de un día a otro.

El mantenimiento y la satisfacción ciudadana son inseparables, pues si

el mantenimiento disminuye aumentan los reclamos o viceversa si el

mantenimiento es efectivo, disminuyen los reclamos, por ende aumenta la

satisfacción ciudadana.

El diseño de la encuesta para Manzano y otros (2006), requiere

considerar una serie de factores que influyen en las expectativas de los

usuarios y que serán los que posiblemente compare con la percepción del

servicio para valorar la calidad percibida. Entre dichos factores se pueden

destacar:

Comunicación boca a boca: es muy común que un usuario forme su

idea de percepción del servicio de alumbrado por lo que escucha de otros

vecinos y no por sus propias conclusiones.

Necesidades personales: cada vecino de la ciudad tiene sus propias

necesidades en relación a la iluminación pública, abarcando aquellos que le

dan mucha importancia a su relación con la seguridad personal, aquellos que

Page 32: CAPITULO I I MARCO TEORICO 1. Antecedentes d e la Investigaciónvirtual.urbe.edu/tesispub/0091864/cap02.pdf · 2012. 2. 14. · de Alumbrado), basado en encuestas a los usuarios del

48

solicitan iluminaciones especiales por estar en zonas comerciales, hasta

aquellos en que no les importa si el alumbrado está encendido o no.

Experiencias: es sabido que la experiencia que se va viviendo en el

transcurso de los años con cambios políticos y quizás con cambios de

gestión de la iluminación, van condicionando las expectativas que se

generan con el servicio, de allí la importancia de lograr una gestión del

alumbrado público contínua en el tiempo.

Comunicaciones externas: también las expectativas de los ciudadanos

se va formando con toda la información externa que recibe por medios

masivos de comunicación que reflejan muchas veces acontecimientos de

distintas ciudades del país o del mundo. Por lo tanto un objetivo en el diseño

de la encuesta será comparar las expectativas con las percepciones lo cual

es una manera de ver si se satisfacen los requerimientos de la población y

tener una idea de si el servicio se está prestando con parámetros aceptables

de calidad.

El método SERVQUAL según Zeithaml y otros (1993), se basa en la

evaluación de cinco dimensiones (aspectos o facetas), las cuales se indican

a continuación:

Tangibilidad: apariencia de las instalaciones, equipos, personal y

medios de comunicación.

Fiabilidad: habilidad para realizar el servicio prometido de forma

confiable

Page 33: CAPITULO I I MARCO TEORICO 1. Antecedentes d e la Investigaciónvirtual.urbe.edu/tesispub/0091864/cap02.pdf · 2012. 2. 14. · de Alumbrado), basado en encuestas a los usuarios del

49

Capacidad de respuesta: disposición y voluntad para responder a las

necesidades de los usuarios y proporcionar un servicio rápido

Seguridad: conocimientos, atención mostrados por los empleados y sus

habilidades para inspirar confianza

Empatía: capacidad de identificarse con el cliente y compartir sus

problemas o sentimientos.

Tomando como referencia las dimensiones arriba mencionadas el

modelo compara las expectativas y percepciones de los clientes valorando

mediante una encuesta la diferencia entre ambas. Como resultado favorable

se espera que las percepciones superen o igualen las expectativas. En la

figura 1 se indica un esquema grafico del principio del método.

Figura 1

Método de Zeithaml, Parasuraman y Berry

Fuente: Zeithaml y otros (1993)

Page 34: CAPITULO I I MARCO TEORICO 1. Antecedentes d e la Investigaciónvirtual.urbe.edu/tesispub/0091864/cap02.pdf · 2012. 2. 14. · de Alumbrado), basado en encuestas a los usuarios del

50

El modelo tiene algunas criticas, ya que si las encuestas no se diseñan

de una manera correcta, los ciudadanos suelen mostrar una inclinación a

valorar más las expectativas que las percepciones y como el modelo evalúa

la diferencias entre ambas, siempre se inclinaría a un valor desfavorable: las

expectativas superan a las percepciones.

Otro método, desarrollado por Cronin y Taylor [1992] llamado

SERPERF (Service Performance) mide solo la percepción del servicio. Sin

embargo un ciudadano puede percibir una cualidad como muy buena, pero

esta valoración puede quedar reducida si concede a esa cualidad una

percepción de baja importancia. En consecuencia un enfoque mas completo

es comparar expectativas y percepciones, por lo cual se propone tomar como

referencia el modelo SERVQUAL en donde las preguntas de expectativas y

percepción son las mismas, pero varía el punto de vista.

2.5.1.3 Identificación de Efectos Medioambientales

Para Manzano y San Martín (2004), el mayor efecto de las

instalaciones de alumbrado sobre el ambiente no actúan en forma aislada,

generalmente están vinculadas, por ejemplo a la polución lumínica debido a

una innecesaria emisión de flujo luminoso hacia el cielo produce un derroche

de energía con una consecuente emisión de CO2. Reducir el consumo en el

alumbrado público optimizando las instalaciones reduce la emisión de CO2,

valores que pueden justificar subsidios o créditos internacionales (Bonos de

Carbón).

Page 35: CAPITULO I I MARCO TEORICO 1. Antecedentes d e la Investigaciónvirtual.urbe.edu/tesispub/0091864/cap02.pdf · 2012. 2. 14. · de Alumbrado), basado en encuestas a los usuarios del

51

Cuando la iluminación de espacios urbanos produce una dispersión de

luz innecesaria hacia el cielo, ocurren una serie de efectos, algunos

cuantificables y otros todavía inciertos. Generalmente malos diseños, la

selección de luminarias inapropiadas, excesivos niveles de iluminación o

utilización en períodos con reducida contemplación por parte del público son

el origen de la polución lumínica.

Así pues, el diseño de los componentes debe evitar la emisión de luz

innecesaria hacia el hemisferio superior de las luminarias bajo los parámetros

descritos en el informe de la CIE 126-1997, referente hacia las directrices

para la minimización del brillo al cielo la figura 2, muestra la clasificación de

las diferentes zonas de protección contra la contaminación lumínica:

Cuadro 1

Clasificación de las Diferentes Zonas de protección contra la

Contaminación Lumínica

CLASIFICACIÓN FLUJO EMITIDO AL

HEMISFERIO SUPERIOR

E1 (Observatorios astronómicos y

parques naturales)

= 1 %

E2 (Zonas periurbanas y áreas rurales) = 5 %

E3 (Zonas urbanas residenciales) = 15 %

E4 (Centros urbanos y áreas

comerciales)

= 25 %

Fuente: CIE (1997)

Page 36: CAPITULO I I MARCO TEORICO 1. Antecedentes d e la Investigaciónvirtual.urbe.edu/tesispub/0091864/cap02.pdf · 2012. 2. 14. · de Alumbrado), basado en encuestas a los usuarios del

52

El empleo de componentes en los sistemas de alumbrado público, los

cuales al final de su vida útil constituyan un residuo de bajo impacto

ambiental o de alto impacto ambiental pero reciclables (cuando no haya otra

alternativa mejor) serán los más indicados a utilizar.

El follaje de los árboles que crece continuamente bajo la iluminación,

puede que sea mayor en tamaño, más susceptibles a la contaminación

atmosférica y al estrés hídrico durante la temporada de cultivo, debido a que

los poros estomáticos en las hojas permanecen abiertos durante períodos

más largos. Hay una grande sensibilidad de los árboles leñosos a la luz

artificial. Los árboles altamente sensibles deben evitarse en las zonas

urbanas de alta iluminación donde se empleen lámparas con longitudes de

onda ricos en rojo e infrarojo.

El alumbrado urbano de luz blanca altera el hábitat y el comportamiento

de los insectos. En climas subtropicales el efecto es muy notorio por la gran

presencia de insectos. Por otra parte produce molestias a las personas que

permanecen o transitan cerca. Si además el cierre de las luminarias es

pobre, se convierte en una trampa de insectos que obstruye la emisión de luz

y reduce las condiciones de iluminación.

IDAE (2008), indica que uno de los objetivos de una auditoría

energética en línea con Manzano y San Martín (2004) es la limitación del

resplandor luminoso y la contaminación lumínica. MCL (2009) refiere que la

necesidad de la implementación de medidas para lograr la sostenibilidad

Page 37: CAPITULO I I MARCO TEORICO 1. Antecedentes d e la Investigaciónvirtual.urbe.edu/tesispub/0091864/cap02.pdf · 2012. 2. 14. · de Alumbrado), basado en encuestas a los usuarios del

53

medioambiental es de carácter urgente, no solo por los elevados índices

mundiales de contaminación atmosférica, sino también por el hecho de que

la humanidad ha evolucionado tecnológicamente, esta evolución debería

haberse acompañado con medidas preventivas para evitar llegar a este

punto del calentamiento global.

Vinculado al concepto de contaminación lumínica MCL (2009) refiere

que ésta constituye un despilfarro de energía que produce graves perjuicios

de tipo económico, afecta negativamente a la atmósfera, daña la

biodiversidad, perturba a la ciudadanía, provoca inseguridad vial e impide la

contemplación y disfrute del patrimonio cultural que es el cielo estrellado

IDAE (2008), también Manzano y San Martín (2004), indican que uno

de los objetivos de una auditoría energética a los sistemas de alumbrado

público es la limitación del resplandor luminoso y la contaminación lumínica.

Así pues considerando lo expuesto en los párrafos anteriores, un

diseño eficiente de los sistemas de alumbrado y una gestión energética

continua, garantizarán una minimización de los efectos contraproducentes

tales como emisión de CO2, eliminación de residuos, contaminación lumínica

y sobre el crecimiento de hábitat de especies animales y vegetales, que los

componentes de los mismos, puedan tener sobre el medio ambiente. De

manera que es de vital importancia que en los análisis de riesgos

ambientales de los municipios, sean incluidos y clasificados los tipos de

efectos medioambientales de los sistemas de alumbrado.

Page 38: CAPITULO I I MARCO TEORICO 1. Antecedentes d e la Investigaciónvirtual.urbe.edu/tesispub/0091864/cap02.pdf · 2012. 2. 14. · de Alumbrado), basado en encuestas a los usuarios del

54

2.5.2. Tipos de Análisis Realizados

Para poder deducir las medidas que puedan mejorar la eficiencia

energética de las instalaciones de alumbrado es necesario tener un

conocimiento previo de sus características cualitativas y cuantitativas, por tal

motivo el primer paso necesario consiste en una tarea de análisis que ha de

llevar a su definición, el cual debe contemplar tres aspectos diferentes los

cuales se describen a continuación:

2.5.2.1 Análisis del Alumbrado Existente

Para Manzano y San Martin (2004) el análisis del alumbrado existente:

puede incluir inventario de puntos de luz de diferentes tipos, conexiones de

servicio, sus características, sistemas de encendido, medida, control etc.

Incluye también el análisis del consumo energético actual como servicio de

medida, facturación, recargos, y análisis de los sistemas de mantenimiento y

gestión que se utilicen.

En el mismo orden de ideas Penissi (2010), recomienda un

levantamiento o censo del alumbrado público como actividad, para verificar el

estado físico y funcional en el cual se encuentra el sistema de alumbrado,

para evaluación de los sistemas de gestión del mantenimiento por parte de la

prestataria, que además sirva de base para la contrastación de los

parámetros usados para la facturación del consumo energético de las

instalaciones.

Page 39: CAPITULO I I MARCO TEORICO 1. Antecedentes d e la Investigaciónvirtual.urbe.edu/tesispub/0091864/cap02.pdf · 2012. 2. 14. · de Alumbrado), basado en encuestas a los usuarios del

55

Considerando lo anterior, el análisis del alumbrado existente consiste

en la recopilación de información de los aspectos que caracterizan los

sistemas de alumbrado público instalados todo lo relacionado con los costos,

características y necesidades actuales, la infraestructura energética y

medioambiental disponible.

2.5.2.2 Análisis Urbanístico

Para Manzano y San Martín (2004), en éste análisis se pretende

clasificar y dimensionar las zonas de la población en función del tipo de

alumbrado necesario. Sin este análisis difícilmente se podrá verificar si el

número de puntos de luz existentes es suficiente, si los niveles de

iluminación son adecuados. La densidad de puntos de luz ó distribución de

puntos de luz en relación al número de habitantes, es analizada y comparada

con valores que usualmente se encuentran en poblaciones. El cuadro 2,

muestra unos valores indicativos.

Cuadro 2

Densidad de Puntos de Luz.

Poblaciones Número de habitantes

Nº de puntos de luz

Longitud Vial

N° de puntos de luz Superficie vial (m2) N° de Puntos de Luz

Pequeñas, rurales

5 – 10 - -

Medianas 10 – 20 90 – 200 12 - 20 Grandes, elevada

20 - 25 75 -

Fuente: Manzano y San Martín (2004)

Page 40: CAPITULO I I MARCO TEORICO 1. Antecedentes d e la Investigaciónvirtual.urbe.edu/tesispub/0091864/cap02.pdf · 2012. 2. 14. · de Alumbrado), basado en encuestas a los usuarios del

56

A primera instancia y sin considerar las características especificas de

la exigencia visual de las vías de transito se podría interpretar que si los

valores observados en una población estuvieran por arriba de los indicados

en la tabla se podría suponer un déficit de puntos de luz, caso contrario se

sugeriría que existe una elevada densidad de puntos de luz.

Para Ereú (2004), la iluminación sumada a la arquitectura, el espacio

verde, el plano de las calles y avenidas, determinan la identidad de un pueblo

o ciudad, su tendencia hacia las actividades sociales y económicas. Para

obtener buenos resultados en un proyecto de alumbrado público se debe

considerar cuatro grandes necesidades como lo son: la seguridad automotriz,

la seguridad personal, el confort y la imagen de la ciudad.

Las normas que deben cumplirse con respecto a las instalaciones de

alumbrado público están delineadas en distintas recomendaciones oficiales.

Algunos países basan sus recomendaciones en las normas internacionales

formuladas por la Comisión Internacional de Iluminación (C.I.E) y las de la

Sociedad de Ingenieros de Iluminación de Norte America (I.E.S.). En

Venezuela existen las normas COVENIN de Alumbrado Publico sobre el

diseño (3290-1997) basadas en las recomendaciones dadas por la C.I.E.

Las normativas aplicadas en Venezuela bajo el reporte COVENIN

3290-1997 clasifican las zonas denominando las de la siguiente manera:

Zona A: Comercial, Zona B:Intermedia, Zona C: Residencial. Además, las

características de clasificación de las vías de transito las denomina:

Page 41: CAPITULO I I MARCO TEORICO 1. Antecedentes d e la Investigaciónvirtual.urbe.edu/tesispub/0091864/cap02.pdf · 2012. 2. 14. · de Alumbrado), basado en encuestas a los usuarios del

57

Autopistas (A1), Vias Expresas (rapida) (A1), Vias principales (A2), Vias

secundarias (B2), Vias locales (B2), Vias peatones (C1), Parques.-Plazas

(C2), Terminales de pasajeros (C3), Estacionamientos (D1), Estacion de

servicios y miradores (D2), Plazas de peajes (D3) y Alcabalas (D4). Toman

en cuenta el volumen de transito promedio anual (veh/hora) para vías

urbanas y rurales: Muy alto:> 1000, Alto: entre 500 y 1000, Bajo: < 500. vias

urbanas y rurales: Muy alto:> 1000, Alto: entre 500 y 1000, Bajo: < 500.

En base a las ideas expuestas, en el análisis urbanístico los requisitos

que las instalaciones de alumbrado público deben cumplir con el objeto de

proporcionar condiciones visuales adecuadas para un tráfico seguro y

continuo, dependen de la intensidad, velocidad y composición del tráfico, y

de la complejidad del sistema de camino

2.5.2.3 Análisis Económico

Para Manzano y San Martín (2004), en este tipo de análisis se

registran los gastos ordinarios que ocasiona el alumbrado y las inversiones

en la nueva instalación o adecuación. Estos datos son necesarios para

estudiar la viabilidad económica producto del ahorro energético.

MCL (2009) considera que entre los aspectos económicos se deben

considerar el costo inicial, los costos de operación y los asociados al

mantenimiento (reposición de lámparas, limpieza de ópticas, cambio de

equipos, entre otros). Los costos energéticos, aunque se involucran dentro

Page 42: CAPITULO I I MARCO TEORICO 1. Antecedentes d e la Investigaciónvirtual.urbe.edu/tesispub/0091864/cap02.pdf · 2012. 2. 14. · de Alumbrado), basado en encuestas a los usuarios del

58

de los factores económicos, deben identificar las cargas operativas, el ahorro

energético obtenido por medio de diferentes fuentes y el nivel de pérdida

energética en el alumbrado público. En este sentido, es necesario indicar que

los aspectos energéticos tienen un elevado impacto sobre los costos iniciales

de la instalación eléctrica.

Sobre la base de las ideas expuestas, a criterio del investigador,

aunque las buenas prácticas de ingeniería contemplan la optimización del

recurso financiero en los proyectos, es necesario recalcar que siempre tiene

mayor impacto para la sociedad los accidentes de tráfico y las pérdidas

humanas causadas por una iluminación deficiente, que la inversión en un

buen proyecto de alumbrado.

También es necesario realizar una evaluación de las instalaciones de

alumbrado existentes valorando aspectos cualitativos pero respaldándose

mas en aspectos operativos que permitan evaluar la gestión, explotación y

planificar o corregir la planificación de operaciones o de mantenimiento, que

considere los costos de operación anual en función de la frecuencia de

reposición o limpieza de luminarias, considerar únicamente los costos podría

no ser un buen indicador para evaluar la calidad del servicio ya que

instalaciones que brindaran diferentes condiciones de alumbrado por una

fiabilidad de funcionamiento menor podrían conducir a costos mayores

afectando la seguridad y la imagen ciudadana.

En forma análoga si se establece un limite de gastos o costos para

mantenimiento apropiado del alumbrado de una población esto podría

Page 43: CAPITULO I I MARCO TEORICO 1. Antecedentes d e la Investigaciónvirtual.urbe.edu/tesispub/0091864/cap02.pdf · 2012. 2. 14. · de Alumbrado), basado en encuestas a los usuarios del

59

suponer en principio un ahorro, sin embargo si es insuficiente el presupuesto

se produce la desatención de las instalaciones con la consiguiente

depreciación de las condiciones de iluminación lo que trae como

consecuencia costos indirectos e ineficiencia del sistema.

2.5.3. Características de los Sistemas de Alumbrado Público

Los tipos de luminarias, de lámparas instaladas en las luminarias, la

potencia consumida por las luminarias, la facturación de energía, los

sistemas de gestión del servicio constituyen características claves que

caracterizan los sistemas de alumbrado público instalados dentro de las

jurisdicciones de las entidades municipales.

2.5.3.1 Tipos de Luminarias

Para Ereú (2004), las luminarias son aparatos que sirven de soporte así

como de conexión de las lámparas a la red eléctrica. Como esto no basta

para que cumplan eficientemente su función, es necesario que cumplan una

serie de características ópticas, mecánicas y eléctricas entre otras. A nivel de

óptica, la luminaria es diseñada para el control y la distribución de la luz

emitida por la lámpara.

Es importante, entonces, que en el diseño de su sistema óptico se cuide

tanto la forma como la distribución de la luz, el rendimiento del conjunto

lámpara luminaria y el deslumbramiento que pueda provocar en los usuarios.

Otros requisitos que deben cumplir las luminarias según Ereú (2004), es que

Page 44: CAPITULO I I MARCO TEORICO 1. Antecedentes d e la Investigaciónvirtual.urbe.edu/tesispub/0091864/cap02.pdf · 2012. 2. 14. · de Alumbrado), basado en encuestas a los usuarios del

60

sean de fácil instalación y mantenimiento, para ello, los materiales

empleados en su construcción han de ser los adecuados para resistir el

ambiente en que deba trabajar la luminaria para mantener la temperatura de

la lámpara dentro de los límites de funcionamiento. Todo esto sin perder de

vista aspectos no menos importantes como la economía o la estética.

Manzano y San Martín (2004), consideran que dentro de las

características de los sistemas de alumbrado éste constituye uno de los

parámetros claves para el diagnóstico de las instalaciones ya que involucra

coincidiendo con Ereú (2004), aspectos ópticos, mecánicos y eléctricos, los

cuales son determinantes para la evaluación de los sistemas de alumbrado

en los municipios que impactan tanto la eficiencia como la seguridad de los

ciudadanos.

En línea con los autores, se hace necesario que los encargados de la

fiscalización del servicio de alumbrado público en las entidades municipales

mantengan la información actualizada de los tipos de luminarias instaladas,

como complemento también los expertos recomiendan la gestión de

inspecciones para validación de la disposiciones y condiciones físicas de las

mismas que puedan afectar la seguridad peatonal ó vial.

Los cuadros 1 y 2 muestran la clasificación de las luminarias de

Alumbrado Público según CIE e IES. La figura 3, muestra los diferentes tipos

de luminarias pertenecientes al alumbrado público instaladas tanto en zonas

urbanas como rurales del estado Zulia, las cuales son parte normas de

construcción de la prestataria Enelven, hoy Corpoelec S.A.

Page 45: CAPITULO I I MARCO TEORICO 1. Antecedentes d e la Investigaciónvirtual.urbe.edu/tesispub/0091864/cap02.pdf · 2012. 2. 14. · de Alumbrado), basado en encuestas a los usuarios del

61

Cuadro 3

Clasificación de las Luminarias de Alumbrado

Público según CIE

TIPO DE LUMINARIA

VALOR MAX. PERMITIDO DE

INTENSIDAD EMITIDA A UN ÁNGULO DE

ELEVACION DE 80°

VALOR MAX. PERMITIDO DE

INTENSIDAD EMITIDA A UN ÁNGULO DE

ELEVACIÓN DE 90°

DIRECCIÓN DE LA

INTENSIDAD MAX MENOR

DE:

Cut-Off 30 cd/1000lm 10 cd/1000lm* 65°

Semi-Cut-Off

100 cd/1000lm 50 cd/1000lm* 76°

Non-Cut-Off cualquiera

(*) Hasta un valor máximo absoluto de 1000 cd Fuente: Ereu (2004)

Cuadro 4

Clasificación de las Luminarias de Alumbrado

Público según IES

TIPO DE LUMINARIA

VALOR MAX. PERMITIDO DE INTENSIDAD EMITIDA A UN

ÁNGULO DE ELEVACIÓN DE 80°

VALOR MAX. PERMITIDO DE INTENSIDAD EMITIDA A UN

ÁNGULO DE ELEVACIÓN DE 90°

Cut-Off 100 cd/1000lm 25 cd/1000lm*

Semi-Cut-Off 200 cd/1000lm 50 cd/1000lm*

Non-Cut-Off Cualquiera cualquiera

(*) Hasta un valor máximo absoluto de 1000 cd Fuente: Ereu (2004)

Page 46: CAPITULO I I MARCO TEORICO 1. Antecedentes d e la Investigaciónvirtual.urbe.edu/tesispub/0091864/cap02.pdf · 2012. 2. 14. · de Alumbrado), basado en encuestas a los usuarios del

62

Figura 2

Luminarias de Alumbrado Público Instaladas Estado Zulia

Según Normas de Construcción Prestataria

Fuente: Enelven (2004)

Page 47: CAPITULO I I MARCO TEORICO 1. Antecedentes d e la Investigaciónvirtual.urbe.edu/tesispub/0091864/cap02.pdf · 2012. 2. 14. · de Alumbrado), basado en encuestas a los usuarios del

63

2.5.3.2 Tipos de Lámparas

Ereú (2004) y MCL (2009) coinciden en que las lámparas utilizadas con

mayor frecuencia en los sistemas de alumbrado público son las de

Incandescentes, luz mixta y las de descarga de alta intensidad (H.I.D) que

son las de vapor de mercurio, vapor de sodio alta presión y metal halide. .Las

lámparas incandescentes y luz mixta se conectan directamente de la red, en

cambio las de descarga llamadas H.I.D contienen los componentes auxiliares

para su buen funcionamiento. Los componentes del circuito sería el balasto

que su función es limitar la corriente de arranque de la lámpara, el

arrancador que su función es la de entregar el pico de voltaje necesario (2,5

Kv – 5 Kv) para el encendido de las lámparas, por último el condensador que

va conectado paralelo a la red para el mejoramiento del factor de potencia

del circuito.

La figura 3, muestra los diferentes tipos de fuentes de luz utilizadas en

el alumbrado público, incandescente, luz mixta, vapor de mercurio, vapor de

sodio y halogenuros metálicos más comúnmente conocida como metal

halide.

En línea con Ereú (2004) y MCL (2009), los encargados de la gestión

de los servicios públicos deberán disponer de registros actualizados de los

tipos de lámparas así como del control de encendido empleado, como parte

de la gestión energética así mismo coordinar con las operadoras o

prestatarias del servicio el reemplazo de las lámparas instaladas por otras de

mayor eficiencia donde se amerite.

Page 48: CAPITULO I I MARCO TEORICO 1. Antecedentes d e la Investigaciónvirtual.urbe.edu/tesispub/0091864/cap02.pdf · 2012. 2. 14. · de Alumbrado), basado en encuestas a los usuarios del

64

Figura 3

Tipos de Fuentes de Luz utilizadas en el Alumbrado Público

Fuente: Ereú (2004)

Page 49: CAPITULO I I MARCO TEORICO 1. Antecedentes d e la Investigaciónvirtual.urbe.edu/tesispub/0091864/cap02.pdf · 2012. 2. 14. · de Alumbrado), basado en encuestas a los usuarios del

65

2.5.3.4 Potencia Consumida por las Luminarias

Ereú (2004) al igual que Manzano y San Martín (2004), recomiendan la

disposición de registros que faciliten la identificación de las características de

los sistemas de alumbrado., sin duda, la existencia de la información serviría

de base para el establecimiento de planes de actuación de expansión ó

mejoras en la eficiencia de los componentes, con el fin de establecer una

categorización de las luminarias en los municipios según la potencia

consumida y los totales por tipo

Como complemento de lo anterior, el escenario de considerar las

pérdidas en los equipos auxiliares como parte del factor global de pérdidas

afecta la potencia de las lámparas sin considerar factores de simultaneidad,

sería válido para el cálculo de carga de diseño de nuevas instalaciones o

redimensionamientos de las existentes.

También en aquellos casos en los cuales la administración, instalación,

mantenimiento y operación del alumbrado público de los municipios son

cedidas a terceros y las empresas distribuidoras de energía serían

responsables solo del suministro de energía, al no existir aparatos de

medición dedicados, el consumo sería estimado considerando un factor de

pérdidas aceptables y exigiendo por parte de los municipios la instalación de

luminarias de alta eficiencia con factores de potencia próximos a la unidad

para garantizar que la potencia facturada sea próxima a la consumida.

Page 50: CAPITULO I I MARCO TEORICO 1. Antecedentes d e la Investigaciónvirtual.urbe.edu/tesispub/0091864/cap02.pdf · 2012. 2. 14. · de Alumbrado), basado en encuestas a los usuarios del

66

El cuadro 5 muestra valores reales de consumo de las luminarias de

alumbrado público sometidas a pruebas para el cálculo de la energía en el

sistemas de alumbrado público de la C.A. La Electricidad de Caracas hoy

Corpoelec S.A, en donde se considera la potencia nominal de la lámpara, la

pérdida promedio en el balasto, la pérdida promedio por envejecimiento de la

lámpara, y las pérdida técnicas asociadas al conductor por efecto joule.

Cuadro 5

Valores Reales de Consumo de las Luminarias de Alumbrado

Público sometidas a Pruebas

Fuente: Ereú (2004)

Page 51: CAPITULO I I MARCO TEORICO 1. Antecedentes d e la Investigaciónvirtual.urbe.edu/tesispub/0091864/cap02.pdf · 2012. 2. 14. · de Alumbrado), basado en encuestas a los usuarios del

67

Considerando la perspectiva de Ereú (2004), en nuestro país se ha

realizado la facturación de energía de acuerdo a porcentajes estimados que

no son los que en la realidad corresponden con el funcionamiento de los

equipos y las normativas establecidas. En adición Manzano y San Martin

(2004), recomiendan en aquellos sistemas donde no existe medición real de

la energía consumida considerar débitos asociados a averías en los

componentes del sistema e interrupciones del servicio.

En base a lo anterior, se requiere sincerar los valores correspondientes

a los conceptos de consumo de energía aplicados a las condiciones reales

operacionales y de mantenimiento de los sistemas

2.5.3.4 Facturación de Energía

Según lo establecido en la gaceta oficial N° 37.415 la tarifa 07 para el

Alumbrado Público, vigente desde el 01/04/2002 estipula el cargo mensual

resultante de aplicar un cargo fijo por lámpara y un cargo fijo por vatio

instalado para determinación del consumo energético de los sistemas de

alumbrado público de los municipios cuyos registros de facturación deberían

estar disponibles en las unidades de fiscalización de los servicios públicos

cuyas características técnicas de alumbrado público se corresponden con

lámpara del tipo incandescente o fluorescente, mercurio o sodio, con voltaje

según las características del sistema de distribución secundaria que exista

en la zona de servicio y que técnicamente, a juicio de la prestataria, sea

posible suministrar.

Page 52: CAPITULO I I MARCO TEORICO 1. Antecedentes d e la Investigaciónvirtual.urbe.edu/tesispub/0091864/cap02.pdf · 2012. 2. 14. · de Alumbrado), basado en encuestas a los usuarios del

68

La la tarifa 07, aplica exclusivamente para el servicio de alumbrado

público de las calles, autopistas, avenidas, carreteras, callejones, plazas, y

caminos destinados al uso del público en general. no es aplicable a servicios

de alumbrado en áreas comunes de los inmuebles públicos o privados.

tampoco es aplicable en jardines, parques, canchas deportivas,

estacionamientos o cualquier otra instalación pública o privada.

El cargo mensual como se refirió será el resultante de aplicar un cargo

fijo por lámpara y un cargo fijo por vatio instalado, según los valores que se

muestran en el cuadro 6.

Cuadro 6

Tarifa 07. Alumbrado Público

Tarifa unidad detalles de aplicación

Cargo por cada lámpara

Cargo Por Vatio Instalado

1.393,00 Bs cargo por cada lámpara

14,00 Bs cargo por vatio instalado

Fuente: Gaceta Oficial de Venezuela N° 37.415 2.5.3.5 Sistema de Gestión del Servicio

El Sistema Gestión del Servicio para Manzano y San Martin (2004), al

igual que MCL (2009) es parte de la gestión continua, constituye un

seguimiento constante del alumbrado urbano y la formulación periódica de

Page 53: CAPITULO I I MARCO TEORICO 1. Antecedentes d e la Investigaciónvirtual.urbe.edu/tesispub/0091864/cap02.pdf · 2012. 2. 14. · de Alumbrado), basado en encuestas a los usuarios del

69

diagnósticos y propuestas en aquellos casos concretos donde se hayan

detectado desviaciones.

Ambas fórmulas de gestión no son excluyentes, más bien pueden ser

complementarias. De hecho la práctica de la gestión continua se ve

favorecida por la “toma de datos” y “puesta a cero” inicial que representa la

auditoría, y esta, sin una gestión posterior, está condicionada a la necesidad

de repetirse en un plazo no excesivamente largo.

La explotación de instalaciones de alumbrado presenta características

particulares que unidas a la descentralización geográfica del alumbrado

público dentro de un mismo municipio dificultan una adecuada gestión. Por lo

anteriormente expuesto existe un elevado potencial de ahorro energético en

el diseño de las políticas de gestión de los sistemas de alumbrado, cuya

prestación puede estar otorgada total o parcialmente a la prestataria.

Las políticas de gestión de los sistemas de alumbrado por parte de las

autoridades municipales es fundamental, los cuales pueden estar alineados

con las plataformas tecnológicas operacionales de la prestataria, quienes

reportarían índices significativos de gestión del servicio como la relación de

avisos de averías emitidos por la municipalidad y los procesados por la

prestataria.

El establecimiento de un FAP (Factor de Averías Permanentes)

máximo exigible acordado por ambas partes sería un indicador de medición y

control de la calidad del servicio técnico-comercial de la empresa prestataria,

Page 54: CAPITULO I I MARCO TEORICO 1. Antecedentes d e la Investigaciónvirtual.urbe.edu/tesispub/0091864/cap02.pdf · 2012. 2. 14. · de Alumbrado), basado en encuestas a los usuarios del

70

esto pudiera complementarse con rondas periódicas nocturnas por circuito

con representantes de ambas partes, así como el establecimiento de un

documento o reporte de notificación de averías con números de control de

seguimiento.

2.5.4 Fases de la Metodología

El proceso de auditoría energética a los sistemas de alumbrado

público de los municipios, tal como se mencionado es una actuación del

sistema de gestión de la energía de las instalaciones, la cual tiene su

fundamentación normativa en la reciente norma ISO 50001 sobre Sistemas

de Gestión de la Energía, aprobada el 15 de junio del 2011 por la

Organización Internacional de Normalización ISO, establece el marco

procedimental para las instalaciones industriales, comerciales,

institucionales, las instalaciones gubernamentales, y la totalidad de las

organizaciones para administrar la energía , ésta es aplicable a

organizaciones grandes y pequeñas, tanto en los sectores público como

privado, en la fabricación y servicios, en todas las regiones del mundo.

En los procesos de auditoría de tipo energético aplicados a los

sistemas de alumbrado público de los municipios pueden identificarse tres

fases, fundamentales las cuales se corresponden con: análisis de las

instalaciones, diagnóstico de la situación actual y la formulación de

propuestas.

Page 55: CAPITULO I I MARCO TEORICO 1. Antecedentes d e la Investigaciónvirtual.urbe.edu/tesispub/0091864/cap02.pdf · 2012. 2. 14. · de Alumbrado), basado en encuestas a los usuarios del

71

2.5.4.1 Análisis de las Instalaciones

MCL (2009), establece que el primer paso en la auditoría energética del

alumbrado, consiste en recopilar información sobre el alumbrado público

existente, como por ejemplo: costos de mantenimiento, número, tipo y estado

de luminarias y lámparas, necesidades de alumbrado (vial, residencial),

trabajo planificado y actividades de expansión en el municipio.

Manzano y San Martín (2004), refieren que el análisis de las

instalaciones está relacionado con el funcionamiento, consumo, facturación y

gestión del sistema de alumbrado existente en la municipalidad o sector en el

cual se va realizar la auditoría energética. A partir de los inventarios se

puede proceder a la definición, a través de formularios, de las características

del alumbrado en su estado actual. Esta definición se establece a diferentes

niveles:

Alumbrado existente: lámparas, puntos de luz, flujo luminoso, estado

rendimiento.

Conexiones de servicio: contadores, sistemas de encendido, potencia,

estado.

Déficit de alumbrado: deficit de lúmenes, deficit de puntos de luz,

deficit de potencia.

Consumo de Energía: energía activa, energía reactiva, discriminación

horaria, facturación, evolución a lo largo de un año, antecedentes,

previsiones.

Page 56: CAPITULO I I MARCO TEORICO 1. Antecedentes d e la Investigaciónvirtual.urbe.edu/tesispub/0091864/cap02.pdf · 2012. 2. 14. · de Alumbrado), basado en encuestas a los usuarios del

72

Comentarios Generales: organización, gestión, sistemas,

mantenimiento, otros.

En adición, MCL (2009) establece que para poder llevar a cabo un

análisis de las instalaciones en las auditorías energéticas para el

establecimiento de planes de eficiencia energética óptimos, es necesario

disponer de registros actualizados de todas las luminarias existentes en el

municipio, clasificadas según su tipología, potencia consumida, lámparas

instaladas entre otras características de los sistemas, que sirvan de base

para la determinación de índices energéticos. Sin embargo, en caso de no

existir la disponibilidad de la información deberán realizarse censos en

conjunto con la prestataria del servicio para tal fin, así como para

inspeccionar las condiciones de las instalaciones.

Considerando los planteamientos de los autores, el análisis de las

instalaciones es el punto de referencia el éxito de las siguientes fases

dependerá de la disponibilidad de elementos factibles verificables que

puedan ser patrones de referencia, tanto a nivel de costos, como de

mantenimiento y de gestión de los sistemas.

2.5.4.2 Diagnóstico de la situación

Manzano y San Martin (2004), coinciden en que el diagnóstico de

situación está relacionado con las desviaciones y los posibles condicionantes

de la operación o el entorno donde se encuentran instalados los sistemas de

Page 57: CAPITULO I I MARCO TEORICO 1. Antecedentes d e la Investigaciónvirtual.urbe.edu/tesispub/0091864/cap02.pdf · 2012. 2. 14. · de Alumbrado), basado en encuestas a los usuarios del

73

alumbrado. De manera que los datos recogidos permiten establecer un

diagnóstico de la situación, que no es más que una conclusión derivada de la

fase anterior, se establecen mecanismos para la detección de las

desviaciones de los factores de desempeño a dos niveles: características y

condiciones energéticas del alumbrado existente.

Si las condiciones energéticas constituyen el conjunto principal de la

auditoría, es totalmente imprescindible analizarla haciendo referencia a la

primera, ya que si no se hace así, las conclusiones no tendrían carácter

práctico y, por lo tanto, el estudio de un plan de ahorro energético posterior

resultaría imposible.

En todos los aspectos de la auditoría sería ideal poder comparar los

índices establecidos mediante el análisis, con unos estándares óptimos que

indicasen las desviaciones. No existe una labor de investigación estadística

que determine éstos estándares y de haberlos resultarían de aplicación

problemática, ya que la variedad de situaciones y condicionantes implicados

en el alumbrado urbano es muy grande.

Los datos examinados en apartados anteriores configuran el contenido

del dictamen de la auditoría, que no ha de contener propuestas de actuación

sino solo:

La descripción de las características del alumbrado.

La indicación de las desviaciones de las características indicadas,

respecto a sus condiciones óptimas.

El análisis de las posibles causas que originen éstas desviaciones.

Page 58: CAPITULO I I MARCO TEORICO 1. Antecedentes d e la Investigaciónvirtual.urbe.edu/tesispub/0091864/cap02.pdf · 2012. 2. 14. · de Alumbrado), basado en encuestas a los usuarios del

74

El dictamen de la auditoría tiene que ser fruto de un diálogo en el cual

se contrastan los diferentes puntos de vista que puedan estar implicados,

especialmente en el caso que la auditoría haya estado realizada por

personas ajenas al municipio, es necesario que se establezca de forma

provisional y, solo después de haber consultado a los responsables del

alumbrado se podrá dar como definitiva. En caso contrario, ha de resultar

siempre fructífero que los responsables del alumbrado consulten

especialistas antes de establecer un dictamen definitivo.

Si bien es cierto que el conocimiento de primera mano de los

condicionantes del caso concreto es insustituible, también resulta evidente

que una visión ajena tiene una libertad de perspectiva mayor y puede

descubrir aspectos que la práctica diaria esconde detrás de lo habitual.

Desde el punto de vista metodológico es conveniente que la auditoría

adopte una estructura tipificada, donde a modo resumen se indiquen todos

los comentarios e informaciones anexas que se consideren adecuadas

En consideración a lo anterior, IDAE (2008) plantea que los municipios

deben como parte de sus funciones gestionar actuaciones para el

diagnóstico de la situación de los sistemas de alumbrado público de sus

municipios en función de las desviaciones detectadas. Esta fase contempla

coincidiendo con los autores Manzano y San Martin (2004) en el análisis de

la información obtenida, persiguiendo distribuir el consumo energético en

Page 59: CAPITULO I I MARCO TEORICO 1. Antecedentes d e la Investigaciónvirtual.urbe.edu/tesispub/0091864/cap02.pdf · 2012. 2. 14. · de Alumbrado), basado en encuestas a los usuarios del

75

relación a la actividad desarrollada o el servicio atendido, evaluando la

eficiencia de los distintos equipos e instalaciones, determinando con ello las

posibles actuaciones a acometer para su optimización en el gasto energético

o su adecuación a normativas vigentes

En este sentido, el análisis de eficiencia energética versará en gran

medida sobre el diseño de este tipo de instalaciones, basándose en aspectos

relativos a la definición de espacios iluminados, implantación de sistemas de

regulación y control, optimización de potencias instaladas, limitación del

resplandor luminoso y de la luz intrusa, de todo ello, valorando la calidad de

las instalaciones en estos aspectos.

2.5.4.3 Formulación de Propuestas

Finalmente, se confronta el análisis realizado de los aspectos que

habitualmente pueden ser causa de las desviaciones funcionales de los

sistemas de alumbrado público detectados en la fase de diagnóstico, con los

resultados concretos para cada municipio es creada una lista de

recomendaciones relacionada con la problemática detectada, esto constituye

la tercera fase del proceso de auditoría energética.

Al respecto IDAE (2008), Manzano y San Martín (2004) y MCL (2009),

coinciden en que ésta fase, constituye un conjunto de medidas correctoras

para maximizar la eficiencia energética de las instalaciones, base para la

elaboración de un plan de actuación, involucra la acción conjunta de los

organismos competentes para la ejecución de proyectos mayores,

Page 60: CAPITULO I I MARCO TEORICO 1. Antecedentes d e la Investigaciónvirtual.urbe.edu/tesispub/0091864/cap02.pdf · 2012. 2. 14. · de Alumbrado), basado en encuestas a los usuarios del

76

minimización de efectos contraproducentes medioambientales o mejoras en

el grado de satisfacción ciudadana a través de la gestión continua del

servicio de alumbrado público.

Partiendo de las conclusiones del dictamen de la auditoría se puede

iniciar el estudio de las medidas de corrección y mejora aplicables. La

confrontación del análisis ya realizado de los aspectos que habitualmente

pueden ser causa de las desviaciones funcionales del alumbrado público

detectados en la auditoría, con los resultados propios del caso que se

estudia permite señalar una lista de la problemática detectada.

La corrección de la problemática detectada implica la ejecución de

determinadas actuaciones, que serán diferentes en función del tipo de

problemas concretos que se han encontrado en cada caso. Así pues

asignado para aquellos aspectos problemáticos del caso concreto las

propuestas que pueden darle solución, se obtiene una lista de las diferentes

actuaciones que se han de estudiar para componer un plan de ahorro

energético y medioambiental.

3. Sistema de Variables 3.1. Definición Nominal

La variable que presenta este estudio de investigación se corresponde

con la necesidad de una “Metodología para la ejecución de auditorías

energéticas a los sistemas de alumbrado público”.

Page 61: CAPITULO I I MARCO TEORICO 1. Antecedentes d e la Investigaciónvirtual.urbe.edu/tesispub/0091864/cap02.pdf · 2012. 2. 14. · de Alumbrado), basado en encuestas a los usuarios del

77

3.2. Definición Conceptual

La variable de estudio de la presente investigación por ser compuesta

será conceptualizada a través de sus componentes “Metodología” y

“Ejecución de auditorías energéticas a los sistemas de alumbrado público”.

PMI (2008), define metodología como un sistema de prácticas,

técnicas, procedimientos y normas utilizado por quienes trabajan en una

disciplina.

IDAE (2008) establece que la ejecución de una auditoría energética a

los sistemas de alumbrado público, constituye un análisis de la situación

actual que permite conocer el modo de explotación, funcionamiento las

instalaciones, el estado de sus componentes, sus consumos energéticos, los

correspondientes costos de explotación, con el objetivo de mejorar la

eficiencia , el ahorro energético de estas instalaciones, adecuar y adaptar

estas instalaciones a las normativas vigentes así como limitar el resplandor

luminoso y su contaminación lumínica.

3.3. Definición operacional

Se concibe la variable de estudio como un proceso sistemático de

fases interrelacionadas, dentro de un marco legal y técnico, para el análisis

puntual de las características cualitativas y cuantitativas de los sistemas, la

medición del grado de satisfacción ciudadana, la identificación de potencial

de reducción de efectos medioambientales, incorporando a su vez los

Page 62: CAPITULO I I MARCO TEORICO 1. Antecedentes d e la Investigaciónvirtual.urbe.edu/tesispub/0091864/cap02.pdf · 2012. 2. 14. · de Alumbrado), basado en encuestas a los usuarios del

78

posibles factores causales de la operación y el entorno, en función de las

situaciones fácticas verificadas “in situ”, que generarán la formulación de

propuestas, soportadas en la gestión energética de mejoras continua para

dar garantía de un servicio eficiente y sostenible.

La variable fue operacionalizada en cuatro dimensiones: situación

actual del proceso de ejecución de auditorías energéticas; tipos de análisis

características de los sistemas de alumbrado y fases de la metodología, las

cuales fueron medidas a través de sus indicadores mediante la aplicación de

un cuestionario de selección múltiple con respuestas cerradas (ver cuadro 2).

Page 63: CAPITULO I I MARCO TEORICO 1. Antecedentes d e la Investigaciónvirtual.urbe.edu/tesispub/0091864/cap02.pdf · 2012. 2. 14. · de Alumbrado), basado en encuestas a los usuarios del

79

Cuadro 8

Operacionalización de la Variable

Fuente: Nava (2012)