capÍtulo ii fudamentaciÓn teÓricavirtual.urbe.edu/tesispub/0094229/cap02.pdfcapÍtulo ii...

55
CAPÍTULO II FUDAMENTACIÓN TEÓRICA

Upload: others

Post on 29-Jan-2021

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • CAPÍTULO II

    FUDAMENTACIÓN TEÓRICA

  • 11

    CAPÍTULO II

    FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

    1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

    Este proceso de investigación ha requerido de la revisión y consulta de

    algunos estudios anteriormente realizados, cuyos aportes sirvieron para el

    desarrollo de la misma. Primeramente Colina, Fonseca, Oliveros y Parra

    (2011) presentaron su investigación titulada “Evaluación del proceso

    presupuestario de la Alcaldía del Municipio Santa Rita’’

    El marco teórico se fundamentó en diferentes criterios de autores

    expertos en el área como: Amat (2002), Contasti y otros (2004) y Hope y

    Fraser (2004). Metodológicamente, el tipo de investigación fue un proyecto

    factible de tipo evaluativo, descriptivo y de campo con un diseño no

    experimental transeccional. Para este trabajo de investigación la población

    estuvo formada por cinco (5) sujetos de la Alcaldía del Municipio Santa Rita

    y, se abordó mediante el censo poblacional, asimismo la técnica de

    recolección de datos utilizada fue la encuesta la cual se realizó a través de

    un cuestionario de ochenta y un (81) preguntas, validado por el comité

    académico de la Facultad de Ciencias Administrativas.

  • 12

    Posteriormente, la información obtenida fue tabulada a través de una

    matriz de doble entrada, el tratamiento estadístico fue descriptivo basados en

    frecuencia absoluta para diagnosticar la situación actual del proceso

    presupuestario de la empresa.

    Se utilizaron como base las diferentes etapas del proceso

    presupuestario: la formulación, discusión sanción y promulgación, ejecución,

    control y liquidación y cierre del proceso presupuestario. Los principales

    resultados fueron que en la institución se cumple con el proceso

    presupuestario pero existen factores que afectan la efectividad del mismo los

    cuales pueden ser la falta de trabajo en equipo o la motivación departamental

    que están fallando, es por ello que se recomienda a la Alcaldía impartir

    cursos de capacitación para corregir dichas fallas e implementar programas

    de motivación.

    Como aporte de investigación, este trabajo resultó muy interesante

    porque utiliza una población con características prácticamente similares a la

    propia por tratarse de una institución de carácter gubernamental como es la

    Alcaldía. Por lo tanto sirve de base para la metodología, el diseñó, la técnica

    de observación y la técnica de recolección de datos que se desea

    implementar en el presente estudio.

    De igual manera, Rodríguez y Rosemberg (2010), presentaron su

    Trabajo especial de grado titulado ‘’Evaluación del proceso presupuestario en

    la subsecretaria de presupuesto de la gobernación del Estado Zulia’’.

  • 13

    En este sentido, se utilizaron los aportes teóricos de Hope y Fraser

    (2004), Contasti, Arrieche y otros (2004) por mencionar los más destacados.

    En el sentido metodológico, fue una investigación definida como evaluativa,

    descriptiva y de campo, la cual contó con una población de estudio

    conformada por nueve (9) personas, empleados de la Subsecretaría. Al

    respecto, se utilizó como técnica de recolección de datos la encuesta siendo

    el instrumento el cuestionario constituido por sesenta y cuatro (64) preguntas

    de tipo semi-cerradas de opción múltiple, que posteriormente fue sometido a

    estudios técnicos para determinar su validez. El tratamiento estadístico fue

    descriptivo basados en frecuencia absoluta.

    Luego de la discusión de los resultados se pudo observar que los

    empleados aplican de manera correcta y eficaz cada fase del proceso

    presupuestario, para lo que se recomendó seguir tomando en cuenta los

    factores económicos, sociales, tributarios y políticos para formular un

    presupuesto más cercano a las necesidades de la población, de igual

    manera se recomendó el continuo permanente adiestramiento al personal

    involucrado en el proceso y la actualización del manual de normas y

    procedimientos del mismo.

    La investigación es útil para este estudio, por cuanto se realizo una

    evaluación del proceso presupuestario de una entidad pública como la

    Gobernación del estado Zulia, haciendo los seguimientos necesarios con

    base en los aportes de varios autores a fin de identificar el cumplimiento de

    cada proceso. De tal manera, que el tipo de metodología y la técnica aplicada

  • 14

    al igual que el instrumento utilizado para determinar los resultados de la

    investigación sirven como fuente de consulta para la realización del presente

    estudio.

    Otro estudio de interés fue el presentado por Boscán, Fernández y

    Hernández (2009) quienes realizaron su trabajo de investigación titulado:

    ‘’Evaluación del proceso presupuestario en el instituto venezolano de los

    Seguros Sociales Sabaneta’’

    Para ello, sustentaron su estudio con varios autores entre los que se

    destacaron Burbano (2005), Cárdenas y Nápoles (2002), Castelló y Gutiérrez

    (2003), Jiménez (2006) y Koontz (2007). En cuanto a la metodología

    utilizada, ésta se enmarcó dentro del tipo de investigación descriptiva,

    evaluativa y de campo. En este sentido, se tomó una población de tres (3)

    sujetos, tipificada, finita y accesible, abordada bajo el criterio de censo

    poblacional; por lo cual para su análisis se utilizó la técnica de observación

    mediante encuesta a través de un cuestionario.

    Entretanto, los datos obtenidos se analizaron mediante un tratamiento

    estadístico descriptivo, basado en una frecuencia absoluta. Posteriormente,

    el análisis de los resultados reflejó que el Instituto Venezolano de los

    Seguros Sociales Sabaneta, se encuentra en la necesidad de establecer de

    una manera adecuada, el desarrollo de las etapas que conforman el proceso

    presupuestario para así obtener una mejor planificación y control sobre los

    recursos percibidos como institución pública.

  • 15

    De igual forma, se detectó a través de los resultados obtenidos, que por

    la ausencia de planificación y control, la información arrojada por dicho

    presupuesto no es confiable lo que trae como consecuencia una inadecuada

    asignación de recursos como desviaciones en los procesos que se llevan a

    cabo dentro de la institución.

    Este trabajo contribuye en la determinación de los aspectos básicos del

    marco metodológico, en el tipo de investigación, población y técnicas de

    recolección de datos utilizadas que serán de gran ayuda en el desarrollo del

    estudio.

    De igual manera Fonseca, González y González (2009) presentaron su

    estudio titulado ‘’Evaluación del Proceso Presupuestario del Hogar Clínica

    San Rafael’’.

    En tal sentido para la sustentación teórica, tomaron los aportes de

    Burbano (2005), Cárdenas y Nápoles (2002) y Hope y Fraser (2004), entre

    otros. Metodológicamente, el proyecto de investigación se clasificó como de

    tipo evaluativo, descriptivo y de campo. Por otra parte, la población estuvo

    conformada por tres empleados que ejecutan las actividades relacionadas

    con el proceso presupuestario, la cual se clasifica como finita y accesible.

    La técnica de observación utilizada fue la encuesta, para lo cual se

    elaboró un cuestionario conformado por cuarenta y dos (42) ítems, con

    alternativas de respuesta dicotómicas, el cual fue validado en su contenido

    por el Comité Académico de la Facultad de Ciencias Administrativas de la

    Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín.

  • 16

    En este orden de la investigación, los resultados fueron analizados

    mediante un análisis estadístico de tipo descriptivo, elaborando tablas de

    frecuencia absoluta por ítem, determinándose a través de ellas que la

    empresa cuenta con fortalezas en los beneficios de incentivos a los

    empleados, el cual se da de manera continua, asignándoles recompensas

    por alcanzar resultados establecidos.

    Asimismo, la institución cuenta con una estructura predeterminada para

    la asignación de los recursos de inversión y operacionales, contando con

    herramientas para el cálculo de los recursos; de igual forma se realizan

    proyecciones que reflejan la situación económica del Hogar Clínica San

    Rafael. Por otra parte, se evidenciaron debilidades en los mecanismos de

    incentivos a los empleados en la consecución de los mismos, de igual

    manera se observaron deficiencias en las proyecciones actualizadas, ya que

    las mismas no se realizan de manera continua en la institución.

    Por otro lado, en lo referente a la comparación de los resultados con los

    años anteriores, se observó que no existen mecanismos de control para la

    elaboración del proceso presupuestario, por lo cual se recomendó mantener

    y fortalecer los aspectos positivos encontrados, así como implementar

    mecanismos de control en la elaboración del proceso presupuestario junto

    con acuerdos de recompensas por la consecución de objetivos y realizar

    proyecciones de manera continua de modo que le puedan brindar resultados

    óptimos al Hogar Clínica San Rafael.

  • 17

    Esta investigación, resulta de gran valor tanto teórico como

    metodológico porque abordó de manera muy detallada el proceso

    presupuestario, asimismo el tratamiento estadístico realizado representa un

    referente que se aplicará durante el desarrollo de la investigación.

    Finalmente González, Maldonado, Nápoles y Salas (2009) presentaron

    su trabajo especial de grado el cual llevó por título: “Evaluación del proceso

    presupuestario en el Instituto Municipal de Aseo Urbano del Municipio

    Maracaibo’’.

    Como basamentos teóricos se tomaron los aportes de Burbano (2005),

    Cárdenas y Nápoles (2002), Castello (2005), Contasti E, Arrieche V, Caldero,

    Dilena, Monroy y Núñez. (2004), entre otros. A nivel metodológico la

    investigación fue de tipo evaluativa, descriptiva y de campo. La población

    estuvo constituida por diez (10) personas entre los que se encuentran: el

    administrador, gerentes, jefes de departamento y analistas que trabajan en la

    institución, por lo tanto es finita y accesible.

    Para la técnica de recolección de datos se utilizó la observación

    mediante encuesta y como instrumento un cuestionario contentivo de setenta

    y cinco (75) ítems con cuatro opciones de respuestas: Siempre, Casi

    Siempre, A Veces y Nunca; el mismo fue validado por el Comité Académico

    de la Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín.

    Seguidamente, el tratamiento estadístico se realizó con base en la

    utilización de frecuencia absoluta, porcentajes y tendencia aplicada a cada

    uno de los ítems. Como resultado se obtuvo que en el Instituto Municipal del

  • 18

    Aseo Urbano del Municipio Maracaibo, se realizan satisfactoriamente todas

    las etapas del proceso presupuestario, estableciendo claramente los

    lineamientos generales de políticas, mostrando manejo de la fundamentación

    jurídica, ejecutando correctamente el presupuesto de ingresos y gastos.

    Asimismo se utilizan los sistemas de control fiscal que lo regulan, sin

    embargo se pudo identificar que la institución presenta debilidades en lo que

    respecta al contenido de ingresos y gastos, la recaudación de los ingresos y

    en el pago de los gastos, lo cual se recomienda realizar evaluaciones

    continuas de todo el proceso presupuestario para tomar las medidas

    correctivas necesarias.

    Tomando en consideración algunos de los aspectos desarrollados en

    esta investigación, la misma permitirá nutrir este proyecto puesto que

    desarrolla elementos que se estudiarán a lo largo del trabajo. Asimismo, el

    carácter público de la institución en la cual se trabajo puede ser un referente

    para el tratamiento tanto teórico como metodológico que se aplicará para el

    estudio de la población seleccionada, en este caso la Alcaldía del Municipio

    Valmore Rodríguez.

    2. BASES TEÓRICAS

    Al momento de realizar una investigación, resulta prácticamente

    imprescindible, la revisión detallada y exhaustiva de diversas propuestas y

    proyectos que se relacionan con el trabajo a investigar; con el propósito de

    conseguir los aportes necesarios para fundamentar los objetivos que se

  • 19

    tienen previstos. Además de ello, esto permite saber en qué campo puede

    resultar innovadora la investigación propia, y de qué manera los aportes

    realizados con anterioridad son viables como aporte científico para el estudio

    previsto.

    Es por esta razón que para el estudio de la variable, dimensiones e

    indicadores de esta investigación se considerarán definiciones de varios

    autores con el propósito de conocer las connotaciones que se han fijado

    sobre las mismas. En ta l sentido, resulta pertinente revisar los análisis

    diversos que han hecho varios investigadores sobre el tema, lo cual permite

    comparar y discernir entre diferentes propuestas que refuerzan la

    cientificidad de este estudio.

    2.1. PROCESO PRESUPUESTARIO

    El proceso presupuestario tiende a reflejar de una forma cuantitativa, a

    través de los presupuestos, los objetivos fijados por la empresa a corto plazo,

    mediante el establecimiento de los oportunos programas, sin perder la

    perspectiva del largo plazo, puesto que ésta condicionará los planes que

    permitirán la consecución del fin último al que va orientado la gestión de la

    empresa.

    Al respecto, Hope y Fraser (2004, p. 233), expresan que el proceso

    presupuestario es la práctica de preparar, presentar y conseguir la

    aceptación de un presupuesto entre un nivel organizacional y otro.

  • 20

    Por otro lado Amat (2002, p. 41), menciona que es un proceso que se

    suele realizar anualmente y comprende principalmente, los aspectos internos

    de la organización, para que sea un instrumento que permita orientar de

    forma eficaz la toma de decisiones.

    Al comparar lo expuesto por ambos autores, se puede resumir que es

    un procedimiento que suele realizarse anualmente y comprende

    principalmente, los aspectos internos de la organización siendo este un

    pronóstico a largo plazo que se obtiene mediante una práctica de manera

    que se consiga la aceptación de un presupuesto para que sea un instrumento

    que permita orientar de forma eficaz la toma de decisiones y alcanzar los

    objetivos de la organización, así también es necesario que su confección

    este ligada con el plan estratégico a largo plazo.

    Ambos autores difieren en cuanto a la definición de proceso

    presupuestario, Hope y Fraser (2004) es la práctica de preparar y conseguir

    la aceptación de un presupuesto mientras que para Amat (2002) es un

    instrumento que permite de forma eficaz la toma de decisiones.

    Con base a lo antes expuestos, para fines de esta investigación se

    considerara lo señalado por Hope y Fraser (2004), por ser lo más apropiada

    para el desarrollo de la presente investigación. Finalmente los investigadores

    pueden definir el proceso presupuestario como el mecanismo a través del

    cual las instituciones púbicas consiguen, preparan y presentan la aceptación

    de un presupuesto con el propósito de facilitar toma de decisiones.

  • 21

    2.1.1. FASES DEL PROCESO PRESUPUESTO EN EL SECTOR PÚBLICO

    NACIONAL

    En este punto del proceso presupuestario se estudiaran ciertas fases

    antes de su elaboración. De acuerdo a Contasti y otros (2004) que va a

    mencionar dichas fases tales como; formulación presupuestaria, ejecución

    presupuestaria, control y evaluación de presupuesto, liquidación y cierre del

    presupuesto.

    A continuación se detallan cada una de las fases anteriormente

    indicadas.

    2.1.1.1. FASE DE FORMULACIÓN PRESUPUESTARIA

    En relación a este aspecto, Contasti y otros (2004, p 223), definen la

    formulación del presupuesto, es un proceso mediante el cual el Presidente de

    la República en consejo de ministros, define los lineamientos generales que

    regirán dicho proceso; los órganos y entes de la administración pública

    nacional determinan, en función de dichos lineamientos, así como de las

    directrices emanadas de sus autoridades y de su plan operativo anual, las

    metas, los recursos reales necesarios para atender eso volúmenes de trabajo

    y los créditos anuales requeridos para la adquisición de esos recursos reales.

    Quien constituye la fase inicial del proceso presupuestario y su

    desarrollo da lugar a varias sub fases. Siendo la primera de ellas la

    determinación de los lineamientos generales de la política presupuestaria

  • 22

    previa, autorizados por el Presidente de la República en consejo de Ministro,

    define los lineamientos, así como de las directrices emanadas de sus

    autoridades y de su plan operativo anual, las metas que deberá cumplir en el

    ejercicio presupuestario, los volúmenes de trabajo para lograr esas metas,

    los recursos reales necesarios para atender esos volúmenes de trabajo y los

    créditos anuales requeridos para la adquisición de esos recursos reales.

    Se puede decir con base en lo señalado por Contasti y otros (2004),

    que esta etapa comprende el proceso presupuestario en el cual se articulan

    diversas propuestas de acción y producción de los Entes que demandan

    recursos financieros (autogestión, fiscales o de financiamiento) con los

    catálogos y clasificadores presupuestarios.

    Por tanto, representa la estructura formal del presupuesto, ya que se

    recogen las estimaciones o proyecciones cuantificadas en términos

    monetarios de ingresos, gastos e inversiones de las actividades y proyectos

    definidos en la fase de programación.

    Para fines de esta investigación se considera lo señalado por Contasti y

    otros (2004), por ser lo más apropiada para el desarrollo de la misma.

    Con base a ello, La formulación presupuestaria se puede definir como

    el proceso en el cual los entes y organismos de la administración pública

    nacional se encargar de establecer las metas que deberán cumplirse en el

    ejercicio presupuestario anual.

    (a) Formulación : De acuerdo con Paredes (2007, p. 112), la

    formulación es el inicio del proceso presupuestario donde se analiza

  • 23

    centralmente la participación de los diversos organismos responsables de las

    políticas globales y de acuerdo a la normativa que del sistema

    presupuestario, donde se cuenta con el apoyo de los presupuesto

    preliminares que previamente elaboren los organismos.

    El inicio del proceso de formulación de los anteproyectos de

    presupuesto de presupuesto por parte de las distintas instituciones suele

    estar condicionado por el momento en que se conocen los recursos

    financieros que les son asignados.

    De esta manera, la política presupuestaria expresará un adecuado

    equilibrio, entre las políticas globales, las prioridades sectoriales e

    institucionales que se corresponden con la capacidad operativa de las

    instituciones para instrumentarlas y las posibilidades de financiamiento

    disponibles.

    Con base en ello, la elaboración de los anteproyectos de presupuesto

    tiene un primer proceso descendiente, desde la política presupuestaria, es

    decir, que partiendo de los niveles más agregados de la misma, se va

    desagregando hasta llegar a las categorías programáticas de menor nivel.

    Por su parte, el segundo proceso, ascendente, implica la elaboración de los

    anteproyectos de presupuesto de los organismos, la que debe realizarse

    partiendo de las unidades administrativas y categorías programáticas.

    Asimismo, afirma Paredes (2007, p. 113) que en la etapa de

    formulación, el sistema presupuestario está interrelaciona con los siguientes

    sistemas:

  • 24

    (1) Sistema de planificación y de inversiones: en lo que se refiere al

    nivel y composición sectorial e institucional del gasto público.

    (2) Sistema de planificación; en materia de financiamiento vía

    impuestos.

    (3) Sistema de crédito público: en lo que refiere al nuevo

    endeudamiento y a la programación del servicio de la deuda pública.

    (4) Sistema de recursos humanos; por efecto de las definiciones que

    contengan sobre política salarial y empleo.

    (5) Sistema de compras y contradicciones: ya que la formulación del

    presupuesto debe sustentarse en un plan anual de contrataciones; y

    (6) Sistema de administración de bienes; que informa sobre la

    existencia de bienes a disposición de las unidades administrativas.

    (b) Formulación del presupuesto de ingresos: Refiere Paredes (2007, p. 115)

    que el financiamiento público permite movilizar los recursos físicos que

    requiere el gobierno para alcanzar sus objetivos y metas en el contexto de su

    política de gastos; para materializar estas acciones el Estado debe atraer una

    gran proporción del ingreso nacional para disponer de los recursos

    necesarios que estén acordes con su política financiera.

    En este sentido, el presupuesto de ingresos del Gobierno central

    constituye uno de los instrumentos de esta política, ya que le permite obtener

    el poder de compra para satisfacer su demanda de recursos físicos. Por lo

    tanto, la formulación del presupuesto de ingresos implica un proceso de

    análisis del sistema de ingresos públicos, de los cuales el Gobierno central

    deriva su poder de compra, es decir, del nivel de los medios quo utiliza para

  • 25

    obtener los ingresos, formados principalmente, por la tributación, las tasas, el

    endeudamiento y demás formas que proporcionan fuentes de financiamiento.

    En virtud de ello, cada una de estas fuentes tiene sus características

    propias y en este proceso de formulación se evalúan sus rendimientos a

    corto plazo, definiendo su magnitud y composición compatibles con los

    planes, programas y proyectos destinados a ser financiados a través del

    presupuesto.

    (b.1) Preparación del proyecto de presupuesto de ingresos : De acuerdo

    con Paredes (2007, p. 115) éste factor le corresponde a la Oficina Nacional

    de Presupuesto, como órgano rector del Sistema Presupuestario Público, de

    acuerdo a la Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector

    Público, que en su artículo 20, en su introducción y numeral 4, establece: “La

    Oficina Nacional de Presupuesto estará bajo la responsabilidad y dirección

    de un Jefe de Oficina, de libre nombramiento y remoción del Ministro de

    Finanzas”.

    Y entre sus atribuciones está: “Preparar el proyecto de presupuesto y

    todos los informes que sean requeridos por las autoridades competentes.”

    Además de la Oficina Nacional de Presupuesto, en su formulación

    participan los siguientes organismos:

    (1) La administración tributaria, a través del Servicio Nacional

    Integrado de Administración Tributaria (SENIAT), en lo referente a las

    estimaciones de la renta interna y aduanera.

  • 26

    (2) El Ministerio de Planificación y Desarrollo, que elabora las

    directrices estratégicas trazadas en el Plan Estratégico Nacional.

    (3) La Oficina Nacional del Tesoro, en lo que se refiere a la

    recaudación.

    (c) Formulación del presupuesto de gastos: La formulación del

    Presupuesto de Gastos implica llevar a cabo un proceso de programación

    que incluye las siguientes actividades:

    - Analizar las políticas, objetivos y metas definidas en el Plan

    Estratégico Nacional y en el Plan Operativo Anual.

    - Definir y cuantificar el financiamiento del presupuesto. Definir la

    cantidad y calidad de los bienes y servicios.

    - Calcular los insumos reales que se requieren para producir los bienes

    y servicios.

    - Definir la estructura organizativa.

    - Definir la estructura programática.

    - Asignar insumos reales a las categorías programáticas.

    - Valorar los recursos reales, a fin de definir y cuantificar los recursos

    financieros que se requerirán y que serán asignados a las categorías

    programáticas.

    De acuerdo con Paredes (2007, p. 117), para la realización de esta

    etapa se debe lograr el equilibrio entre centralización normativa y

    descentralización operativa. Esto significa que la definición de la política

    presupuestaria y la coordinación general del proceso de formulación del

  • 27

    presupuesto deben realizarse centralizadamente; mientras que la elaboración

    de los proyectos de presupuesto de cada organismo debe producirse

    descentralizadamente y, por tanto, con una participación de todos los entes

    administrativos públicos.

    Por lo tanto, la formulación del presupuesto de gastos se apoya en la

    siguiente metodología: Definición de la política presupuestaria previa,

    elaboración de los proyectos de presupuesto de cada organismo y preparar

    el proyecto de Ley de Presupuesto.

    A continuación se presentan las características básicas de cada uno de

    estos procesos.

    Para Contasti y otros (2004, p. 223), esta fase establece varias sub

    fases de importancia para la formulación del presupuesto como lo son:

    (a) Fundamentación jurídica: de acuerdo con los referidos autores

    (2004, p. 224) es la base legal y reglamentaria del proceso de formulación

    presupuestaria se incorpora en los respectivos puntos del tema, cuando

    corresponde; por lo cual, en este aparte solo se comentaran algunas de las

    disposiciones de carácter general previstas en la ley Orgánica de la

    administración financiera del sector público y su reglamento N°1, aplicables

    específicamente a la formulación de los recursos y egresos, las cuales se

    identifican a continuación.

    (a.1) La obligación de que los presupuestos contengan todos los

    ingresos, los gastos y las operaciones de financiamiento. (Art. 12 LOAFSP).

  • 28

    (a.2) La aplicación del principio de la especificidad en la formulación del

    presupuesto de recursos y egresos públicos. (Arts. 13 y 14 LOAFSP).

    (a.3) La aplicación del principio del equilibrio en los presupuestos

    anuales. (Art. 16 LOAFSP).

    (a.4) La etapa utilizable para la formulación presupuestaria. (Arts. 32 y

    33 LOAFSP).

    (a.5) La aplicación del principio de la unidad del tesoro. (Art. 34

    LOAFSP).

    Por consiguiente se puede definir la fundamentación jurídica como la

    base legal y los reglamentos que establece la ley Orgánica de la

    administración financiera del sector público para la formulación de un

    presupuesto.

    (b) Determinación de los lineamientos generales de política y la política

    presupuestaria previa: Según Contasti y otros (2004, p. 224) los lineamentos

    generales de política se definen como:

    (b.1) Lineamientos generales de política: los lineamientos generales de

    la política comprenden un conjunto de orientaciones que deben establecerse

    en forma clara y concreta, antes de dar el inicio al proceso de formulación del

    presupuesto, con el propósito de guiar el proceso de elaboración de los

    anteproyectos y proyectos de presupuesto, y a la vez, coadyuvar al logro de

    los objetivos previstos en los planes.

  • 29

    Dichos lineamiento deben ser únicos para todo el sector público, a los

    fines de construir el marco global de orientaciones que facilite la coherencia

    con las políticas especificas en cada uno de los órganos. En este orden de

    ideas, se puede decir que los lineamientos generales de políticas son las

    directrices que deben establecerse de forma clara para la programación de

    todas las operaciones que involucran recursos reales y financieros por parte

    de los organismos públicos, con el propósito de guiar el proceso de

    elaboración del presupuesto.

    (b.2) La política presupuestaria previa: Según Contasti y otros (2004, p

    226) la Oficina Nacional de presupuesto, en atención a los lineamientos

    generales de política y a las prioridades que establezca el Presidente de la

    República en consejo de ministros, elaborara la política presupuestaria previa

    que regirá la formulación del presupuesto de cada órgano u ente del sector

    público nacional.

    Dicha política debe incluir las orientaciones específicas dirigidas a los

    órganos de los poderes públicos y entes descentralizados, a los efectos de la

    elaboración de sus respectivos proyectos. Por otra parte, puede afirmarse

    que la política presupuestaria previa son los lineamientos que regirán la

    formulación del presupuesto público.

    (1) Política presupuestaria previa: De acuerdo con Paredes (2007, p.

    117) ésta consiste en las orientaciones, prioridades, normas y

    procedimientos a que deben ajustarse todos los entes del sector público a

    fines de elaborar sus respectivos proyectos de presupuesto.

  • 30

    La misma tiene como característica fundamental de la política

    presupuestaria, que debe ser única para todo el sector público y cada

    organismo en particular debe derivar su política presupuestaria específica y

    concreta de este marco global que le otorga coherencia.

    Asimismo, el referido autor expone en base a la metodología se aplican

    dos enfoques para formular la política presupuestaria previa:

    Un enfoque descentralizado y un enfoque centralizado, donde el primer

    enfoque concentra su atención en la elaboración de dichas políticas por cada

    organismo del sector público y tiene la ventaja de que permite recabar, en

    forma precisa, las aspiraciones y necesidades de los distintos organismos,

    mientras que el segundo recae bajo la responsabilidad de los organismos

    centrales, los cuales precisan en términos macro presupuestarios y en

    función de las políticas de desarrollo, el nivel, composición y orientación del

    ingreso y gasto público.

    De igual manera, Paredes (2007, p. 118), manifiesta que los

    Organismos que participan, además de la Oficina Nacional de Presupuesto,

    tienen roles importantes en la definición de dichas políticas, el Ministerio de

    Planificación y Desarrollo, el Ministerio de Finanzas y el Banco Central de

    Venezuela, basándose en términos generales, en tareas que deben

    cumplirse, a objeto de formular una política presupuestaria previa, siendo las

    mismas las siguientes:

    - Proyección de gastos rígidos. Con base en una primera proyección de

    las variables macroeconómicas del presupuesto y un análisis de las

  • 31

    condiciones en que se han desenvuelto la gestión presupuestaria de los

    organismos públicos, que permita definir la rigidez del gasto, se proyecta en

    forma global, el nivel del gasto público, en términos de gastos corrientes y de

    inversión; simultáneamente se prepara una primera estimación de los

    ingresos públicos.

    - Nivel y composición del gasto público. Previa definición de las politices

    salariales, de precios, abastecimiento, subsidios, y las políticas - de

    desarrollo sectorial, se concreta el nivel y composición del gasto público,

    utilizando para ello las clasificaciones sectorial, regional y por objeto del

    gasto, y el nivel de producción de los programas y proyectos.

    - Fijación de la política presupuestaria previa. Ésta se lleva a cabo a

    través de un proceso de aproximaciones sucesivas que finaliza con la fijación

    de cuotas en el ámbito sectorial, regional e institucional y la definición de las

    metas a alcanzarse en los programas y proyectos prioritarios.

    - Estructuras programáticas. Igualmente, debe elaborarais una primera

    versión de la estructura programática en sus niveles sectorial, regiona l e

    institucional, que refleje la dirección de la política presupuestaria.

    - Formularios e instructivos. Finalmente, se deben preparar los

    formularios e instructivos para la elaboración de los proyectos de

    presupuesto.

    Los Autores Contasti y otros (2004) y Paredes (2007) presentan una

    serie de aspectos relevantes en los que coinciden en cuanto a la política

    presupuestaria previa afirmando que la misma debe ser elaborada por La

  • 32

    Oficina Nacional de Presupuesta de acuerdo a los lineamientos establecidos

    por el presidente de la Republica en consejo de ministro, la misma será la

    encargada de regir los órganos y entes de la administración publica,

    indicando una serie de orientaciones ,normas y procedimientos que deben

    ajustarse todos los entes del sector público y entes descentralizados a fines

    de elaborar sus respectivos proyectos de presupuesto

    Lo fines de la investigación se tomara en cuenta lo establecido por

    Paredes (2007) por cuanto el mismo establece que la política presupuestaria

    previa tiene como característica fundamental que debe ser única para todo el

    sector público y cada organismo en particular, debe derivar su política

    presupuestaria específica y concreta de este marco global que le otorga

    coherencia.

    En base a lo anteriormente expuesto, los investigadores concluyen que

    la política presupuestaria previa, es series de procedimientos y normas

    elaboradas por La Oficina Nacional de Presupuesto bajo lo establecido en los

    lineamientos generales creados por el presidente de la Republica en consejo

    de ministros, dichas políticas se encargaran de regir a cada uno de los entes

    correspondientes a la administración publica.

    (c) Formulación del proyecto de presupuesto de recursos: Según

    Contasti y otros (2004, p. 231) es un proceso de análisis de cada una de las

    fuentes de las cuales el sector publico deriva su funcionamiento, así como la

    calidad de los medios utilizados para obtenerlos, dentro de los cuales

    destaca la necesidad de contar con una organización de la administración

  • 33

    tributaria, que no solo sea eficiente y eficaz en lo interno, sino también

    adaptable a los cambios que ocurren a nivel mundial.

    Existen varios factores que afectan la formulación del presupuesto de

    recursos, tales factores son:

    (c.1) Factor económico: En la formulación del presupuesto de recursos

    es conveniente que los responsables de tal actividad, conozcan con

    suficiente antelación la proyección de las principales variables

    macroeconómicas para el año objeto del presupuesto, ya que, la mayoría de

    ellas se rigen en bases fundamentales, empleadas en la proyección.

    (c.2) Factor social: Como se destacó anteriormente, una

    responsabilidad trascendental del estado es la que realiza como agente

    redistribuidor de los ingresos que obtienen por los impuestos. En tal sentido,

    al formular el presupuesto de los recursos debe considerar factores de

    carácter social muy importantes, como son, el crecimiento de la población de

    la política de remuneraciones y de la contratación colectiva, entre otros.

    (c.3) Factor tributario: La parte más sensible de la formulación de los

    recursos políticos constituye la estimación de los tributos, debido a que

    afectan de una manera directa o indirecta, el ingreso disponible de las

    personas, tanto naturales como jurídicas.

    (c.4) Factor político: Los responsables de esta actividad deben tomar en

    cuenta los factores de orden político, como son entre otros, los conflictos

    huelgarios, las protestas de la población y el comportamiento de los

  • 34

    diferentes grupos de presión, los cuales afectan la actividad productiva del

    estado, pues sin lugar a dudas, son fenómenos que provocan fuertes salidas

    de capital al extranjero y a la vez, desestimulan la inversión local, afectando

    de manera significativa, la percepción de los recursos públicos.

    (c.5) Otros factores: entre otros, se citan los siguientes

    - Medidas legales que afectan la base tributaria

    - Modificación del sistema de tasas vigente

    - Variación en los procedimientos que alteren la causación, liquidación y

    recaudación de los recursos públicos

    - Momento en el cual los organismos competentes llevaran a la práctica

    las modificaciones antes mencionadas

    De lo expuesto en los puntos anteriores puede definirse la formulación

    del proyecto de recurso como el proceso encargado de analizar las fuentes

    de financiamiento que el estado posee, para la adquisición de recursos

    destinados a un proyecto tomando en cuenta una serie de factores como lo

    son él; el económico, social, tributario, político, entre otros.

    (a.1) Base legal para la formulación del presupuesto de la república: De

    acuerdo con Paredes (2007, p. 113) la formulación del presupuesto de la

    República y de sus entes descentralizados sin fines empresariales está

    regida por la sección cuarta, en su artículo 35 al 38 de la LOAFSP. De dichas

    normas surgen los pasos que deben llevarse a cabo y que culminan con la

    presentación del proyecto de Ley de Presupuesto a la Asamblea Nacional.

    Dichos pasos consisten en:

  • 35

    - Definición de los lineamientos generales y las prioridades de gastos,

    atendiendo a los límites establecidos en la Ley del Marco Plurianual del

    Presupuesto; esta tarea le corresponde al Presidente de la República en

    Consejo de Ministros.

    - La Oficina Nacional de presupuesto elaborará el proyecto de Ley de

    Presupuesto, en un todo de acuerdo a los anteproyectos preparados por los

    órganos de la República y los entes descentralizados, con los ajustes

    necesarios.

    - Los Poderes Judicial, Ciudadano y Electoral, formularán sus

    respectivos proyectos de presupuestos de gastos, en concordancia con las

    restricciones establecidas con la Constitución y en la Ley del Marco

    Plurianual del Presupuesto y los formalizarán ante la Asamblea Nacional,

    pero deberán enviarlos al Ejecutivo Nacional para su inclusión en el proyecto

    de Ley de Presupuesto.

    - Finalmente, el proyecto de Ley de Presupuesto, será representado por

    el Ejecutivo Nacional ante del 15 de octubre de cada año.

    (a.2) Riesgos fiscales : Según Paredes (2007, p. 114) se debe

    considerar aspectos importantes de la formulación del presupuesto hasta la

    aprobación de la LOAFSP, por cuanto no se había contemplado en la

    normativa presupuestaria lo que representa la estimación de los costos de

    las operaciones cuasi fiscales (subsidios financieros y económicos), de los

    sacrificios fiscales (exoneraciones, excepciones, deducciones y otros

    incentivos tributarios) y de las obligaciones contingentes (recursos de la

    seguridad social y otros fondos).

  • 36

    Por lo tanto, refiere Paredes (2007, p. 114), que el costo total de estas

    transacciones deberá, de acuerdo con el artículo 12 de la LOAFSP,

    explicitarse en un estado de cuenta anexo al proyecto de Ley de

    Presupuesto, para evaluar el impacto económico de dichas actividades. Se

    introduce en el mismo artículo una cláusula de escape para la consideración

    de situaciones de confidencialidad y/o ausencia de información requerida

    para la elaboración de dicho estado de cuenta.

    Con base en ello, en Venezuela el monto de los costos fiscales ha sido

    y sigue siendo significativo. Cabe destacar que el reporte de los riesgos

    fiscales adquiere aún más relevancia, debido a las nuevas responsabilidades

    fiscales derivadas de las características de universalidad y solidaridad que la

    nueva Constitución le atribuye a la gestión pública, especialmente en el área

    social y que generarán costos adicionales de considerable importancia.

    (d) Formulación del anteproyecto de presupuesto: De acuerdo a

    Contasti y otros (2004, p. 247) la oficina nacional de presupuesto podrá

    obtener información para elaborar los citados lineamientos y la política

    presupuestaria previa de dos formas:

    (d.1) Anteproyecto preliminar: Cada órgano de la República o ente

    descentralizado, debe adecuarla a sus características particulares y a su

    estructura programática específica, a los fines de desarrollo del proceso de

    formulación presupuestaria inherente a esa institución.

    (d.2) Anteproyecto definitivo: La etapa se inicia con la recepción por la

    máxima autoridad del órgano, de la política presupuestaria específica

  • 37

    aprobada por el ejecutivo nacional, las normas, formularios e instructivos por

    emplear y la cuota máxima de recursos de que dispondrá el respectivo

    órgano de la república, específicamente además de la fuente de

    financiamiento correspondiente, el monto de los aportes para cada uno de los

    entes descentralizados adscriptos que requieran del mismo.

    La primera requerimiento del órgano u ente su anteproyecto preliminar

    de presupuesto, y la segunda, solicitando únicamente, la información mínima

    que consiste necesaria, no obstante, independientemente de que dicha

    oficina solicite o no la información.

    Ante el escenario antes mencionado, se considera relevantes que los

    organismos elaboren un anteproyecto preliminar de presupuesto que

    contenga información con toda la rigurosidad técnica, similar al detallado en

    el proceso presentado a continuación, antes de recibir la citada política, en

    virtud del factor tiempo que se dispone para realizar la entrega del

    anteproyecto una vez recibida la misma.

    En consecuencia, la fase de elaboración de los anteproyectos se

    dividirá en dos etapas; la primera, relativa a la información de los

    requerimientos presupuestarios previos o anteproyecto preliminar. La

    segunda etapa, se refiere a la elaboración del ante proyecto definitivo, una

    vez recibida la política presupuestaria del ejecutivo nacional.

    Elaboración de los proyectos de presupuestos por los organismos:

    Según lo señala Paredes (2007, p. 119), el ciclo que deben cumplir los

    organismos del sector público para la elaboración del proyecto de

    presupuesto son los que a continuación se detallan:

  • 38

    - Las instituciones reciben las orientaciones de la política

    presupuestaria global y específica y los formularios e instructivos de la

    Oficina Nacional de Presupuesto.

    - Las máximas autoridades de la institución determinan las políticas

    presupuestarias para cada programa.

    - La Dirección de Presupuesto de la institución actualiza y distribuye los

    formularios e instructivos internos a los responsables de los programas.

    - Los responsables del programa determinan la cuota presupuestaria,

    entre sub-programas, proyectos y/o actividades y fijan la naturaleza y

    cantidad de productos que se deben cumplir y entregan los formularios.

    - Los responsables de categorías programáticas elaboran sus proyectos

    de presupuesto, considerando volúmenes de trabajo, tipo y cantidad de

    recursos reales y los créditos presupuestarios.

    - Los administradores de la actividad remiten el proyecto a los

    responsables de programas, sub-programas o proyectos, quienes examinan

    la coherencia del proyecto.

    - Los gestores de los programas remiten sus proyectos a la unidad de

    presupuesto, la cual realiza el análisis en cuanto a coherencia de los

    programas con su: respectivas orientaciones y cuotas aprobadas para el

    organismo.

    - La unidad administrativa prepara el proyecto de presupuesto del

    organismo, según las instrucciones correspondientes.

    - Posteriormente, las máximas autoridades del organismo aprueban el

    Proyecto de Presupuesto.

  • 39

    Como primera fase propuesta por Contasti y otros (2004) se evaluará la

    formulación presupuestaria en la Alcaldía Bolivariana del Municipio Valmore

    Rodríguez, manejando como subdimensiones los lineamientos generales de

    política y la política presupuestaria previa al igual que la formulación del

    anteproyecto de presupuesto, por otra parte, se medirán los indicadores

    fundamentación jurídica, formulación del proyecto de presupuesto de

    recursos, lineamientos generales de política, política presupuestaria previa,

    anteproyecto preliminar y definitivo

    Como se puede observar en lo mencionado anteriormente, se estarán

    evaluando solo algunos de los puntos expuestos por los autores Contasti y

    otros (2004) para la evaluación del sistema presupuesto en el sector publico

    nacional, Sin embargo, es preciso acotar que se seleccionaron los las fases e

    indicadores indicados por ser los necesarios para cumplir a cabalidad con el

    objetivo general del presente estudio, sin ser necesario incorporar algún otro

    indicador en la investigación.

    2.1.1.2. FASE DE EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA

    Esta fase está contemplada en la Ley Orgánica de la Administración

    Financiera del Sector Publico, en los aspectos relativos a la ejecución de los

    presupuestos de recursos y egresos de los órganos de la República y sus

    entes descentralizados.

    Cabe considerar que la ejecución del presupuesto, para Contasti y otros

    (2004, p. 308), consiste en la realización de acciones por todos los entes del

  • 40

    sector público, tanto de los órganos rectores como de los ejecutares, a

    objeto, por una parte, de obtener el financiamiento necesario y, por la otra, de

    la aplicación de los recursos; hará el logro de los fines del Estado, mediante

    la producción de bienes y servicios, finales e intermedios, representativos de

    los propósitos para los cuales fueron creados o que coadyuven al logro de

    esas producciones, utilizando para ello los recursos humanos, bienes y

    servicios, personales o de terceros, así como las asignaciones financieras

    establecidas en el presupuesto.

    Ejecución: Para Paredes (2007, p. 124), la ejecución presupuestaria

    implica la movilización de todo el aparato administrativo público, utilizando las

    más diversas técnicas y disciplinas. Intervienen, además, activamente los

    sistemas de recursos humanos y compras, y de contrataciones en el proceso

    de provisión de insumos, así como la contabilidad que registra las

    transacciones económico-financieras originadas en el presupuesto.

    Con base en ello, refiere el autor que es campo específico del sistema

    presupuestario la coordinación de la ejecución, que se materializa a través de

    los regímenes de modificaciones presupuestarias y de programación de la

    ejecución.

    En resumen, tres (3) estructuras serán las responsables de orientar la

    ejecución del gasto: la organizativa, la programática y el Plan Único de

    Cuentas. El uso de estas estructuras en la etapa de la ejecución se diferencia

    del de la etapa de la formulación del POAN, ya que éste se realiza en el

    ámbito de estructura organizativa y programática.

  • 41

    (a) La distribución general del presupuesto de gastos: Para Contasti y

    otros (2004, p. 309), Consiste en la presentación desagregada de los créditos

    presupuestarios previstos en el Titulo II de la Ley de Presupuesto de la

    República, hasta el último nivel previsto tanto en las categorías de

    programación utilizadas, como en el clasificador de cuentas presupuestarias

    y de las realizaciones contenidas en la citada Ley hasta la categoría

    programática de menor nivel.

    (b) La distribución administrativa del presupuesto de gastos: Para

    Contasti y otros (2004, p. 310),Es un proceso contentivo de un conjunto de

    registros que culmina en un documento denominado “Asignación de Créditos

    Presupuestarios a cada Unidad Administradora por Unidad Ejecutora Local”,

    mediante el cual se presenta la asignación de los créditos presupuestarios a

    nivel de cada categoría programática, partidas y sus desagregaciones, por

    cada unidad ejecutora local y por cada unidad administradora,

    discriminándose los créditos que se manejaran centralizadamente y los que

    se ejecutaran en forma desconcentrada, por cada fuente de financiamiento.

    Etapas de la ejecución del gasto: Para Paredes (2007, p. 127), la

    ejecución del gasto consta de tres (3) etapas, las cuales pueden ser

    simultáneas o separadas en el tiempo:

    (a) Compromiso: acto administrativo mediante el cual se dispone a

    realizar un gasto.

    (b) Causado: cuando se contrae una obligación de pagar por los bienes

    y servicios recibidos (deuda).

  • 42

    (c) Pago: acto mediante el cual se extingue la obligación.

    Las etapas o los momentos de ingresos y gastos, descritos

    anteriormente, se deben reflejar en los estados financieros de la siguiente

    forma:

    (1) Los ingresos recaudados y egresos pagados, en el flujo de caja.

    (2) Los ingresos causados y egresos causados al Estado de

    Resultados.

    Al cierre del ejercicio fiscal, los referidos momentos se deben reflejar en

    el Balance General de la siguiente manera:

    (1) Los gastos causados y no pagados, aparecerían como saldos de las

    cuentas por pagar.

    (2) Los ingresos causados y no cobrados aparecerán como saldos en

    las cuentas por cobrar.

    (3) Los compromisos no causados al cierre, como sólo se utilizaron

    para afectar preventivamente al crédito presupuestario, deberán relacionarse

    al comienzo del nuevo ejercicio y solicitar un aumento de la disponibilidad

    presupuestaria en las partidas correspondientes, financiable con las

    disponibilidades de caja del organismo.

    (e.3) El criterio del gasto causado: según refiere Paredes (2007, p. 128)

    la normativa de la ejecución del presupuesto experimente un cambio

    fundamental en la LOAFSP, en lo que respecte a la definición del gasto como

    etapa del proceso presupuestario. A diferencia de le Ley Orgánica de

    Régimen Presupuestario (LORP) en la que se postula que un crédito

  • 43

    presupuestario es considerado gastado cuando es afectado válidamente por

    un compromiso, el criterio de la LOAFSP es más restrictivo al establecer que

    “Se considera gastado un crédito cuando queda afectado definitivamente al

    causarse un gasto” (artículo 47).

    Se considera más restrictivo este criterio porque ye no basta con el

    establecimiento de un compromiso para dar por ejecutado el gasto, sino que

    para ello es necesario esperar que se cumpla la etapa de la entrega efectiva

    del bien o servicio.

    Por lo tanto, la normativa del compromiso, que en la ejecución

    presupuestaria se reduce a un mecanismo preventivo de afectación

    presupuestaria (artículo 48), también cambia en lo que respecta la liquidación

    o cierre del presupuesto. La LOAFSP establece que no se podrán asumir

    compromisos ni causar gastos con posterioridad al 31 de diciembre, fecha de

    cierre del presupuesto de cada año (artículo 56), y que el gasto

    comprometido, pero no causado a la fecha del cierre del presupuesto, se

    imputará automáticamente al presupuesto del siguiente año (artículo 57).

    En base en ello, esta norma tiene dos implicaciones: una, de carácter

    formal, que es la eliminación de la figura del semestre complementario para

    la causación de gesto con posterioridad a la finalización del ejercicio fiscal; la

    otra, de carácter práctico y, por ello, mucho más importante desde el punto

    de vista económico, que supone que con el criterio del gasto causado se

    exige que el gasto del ejercicio fiscal refleje la verdadera capacidad de

    ejecución presupuestaria de los órganos y entes públicos.

  • 44

    (e.4) Formas de otorgar los compromisos: Paredes (2007, p. 129)

    establece que otro aspecto importante de la ejecución presupuestaria es la

    referida a las formas de otorgar los compromisos; éstos se pueden otorgar

    mediante lo siguientes procedimientos:

    (a) Licitación general: Es el procedimiento competitivo de selección del

    contratista, cuyo llamado ha sido publicado en un diario de mayor circulación

    del país.

    (b) Licitación selectiva: Es el procedimiento competitivo excepcional de

    selección del contratista en el que los participantes son invitados a presentar

    ofertas por el ente contratante.

    (c) Licitación anunciada internacionalmente: Es el procedimiento

    competitivo de selección del contratista, cuyo llamado ha sido publicado en

    un diario de circulación internacional, en el que pueden participar personas

    naturales o jurídicas nacionales y extranjeras. Adjudicación directa: Es el

    procedimiento excepcional de selección del contratista, en el que éste es

    escogido por el ente contratante, a través de un procedimiento simplificado.

    Según refiere Paredes (2007, p. 130), los montos exigidos por la ley

    para cada uno de estos procedimientos, son los siguientes:

    (1) Licitación general (artículo 74):

    (1.a) Adquisición de bienes o contratación de servicios; si el contrato a

    ser otorgado es por un monto estimado superior a diez mil unidades

    tributarias (10.000 UT).

  • 45

    (1.b) Construcción de obras; si el contrato a ser otorgado es por un

    monto estimado superior a veinte mil unidades tributarias (20.000 UT).

    (2) Licitación selectiva (artículo 75):

    (2.a) Adquisición de bienes o contratación de servicios, si el contrato a

    ser otorgado es por un precio estimado desde 1.000 unidades tributarias

    (1.000 UT) hasta diez mil unidades tributarias (10.000 UT).

    (2.b) Construcción de obras; si el contrato a ser otorgado es por un

    monte estimado desde siete mil unidades tributarias (7.000 UT) y hasta

    veinte mil unidades tributarias (20.000 UT).

    (3) Adjudicación directa (artículo 78)

    (3.a) Adquisición de bienes o contratación de servicios: hasta 1.000

    unidades tributarias (1.000 UT).

    (3.b) Contratación de obras; si el contrato a ser otorgado es por un

    precio estimado de hasta siete mil unidades tributarias (7.000 UT).

    (3.c) Si la ejecución de la obra, el suministro de los bienes o la

    prestación del servicio se encomiendan a un organismo del sector público.

    (4) Licitación anunciada internacionalmente (artículos 81, 82 y 83)

    (4.a) La apertura de la licitación anunciada internacionalmente se hará

    mediante la publicación del llamado a licitación en un diario de los de mayor

    circulación en el país y en al menos una publicación de circulación

    internacional.

    (4.b) Se aplicará el mismo procedimiento previsto para la licitación

    general.

  • 46

    Para fines de programación y control, según Paredes (2007, p. 131), se

    escogerán las etapas más relevantes, tomándose en cuenta el efecto legal y

    patrimonial de determinada acción.

    Dichas etapas son:

    (a) Compromiso Cuando se emite y se aprueba la orden de compra, ya

    que se produce una relación contractual con un tercero.

    (b) Causado. Cuando se recibe el bien, porque nace una obligación da

    pago.

    (c) Pago. Cuando se emite la orden de pago o el cheque, ya que se

    extingue la obligación de pago.

    (b) El sistema de los fondos en avance: Se pueden conceptualizar como

    aquellas entregas de fondos a los responsables de su manejo, para que

    realicen gastos y pagos previstos en el presupuesto, sobre los cuales deben

    rendir cuenta de su inversión, de acuerdo con la Ley Orgánica de la

    Contraloría General de la República.

    (c) Etapas de la ejecución del presupuesto: Para Contasti y otros (2004,

    p. 316), a continuación se describen las etapas de la ejecución del

    presupuesto que se considera deben ser programadas y registradas, por ser

    las de mayor importancia en razón de sus efectos jurídicos y patrimoniales.

    (1) Etapas de la ejecución del presupuesto de ingresos y otros recursos:

    la ejecución en material de ingresos queda regulada por las normas de la Ley

    Orgánica de Hacienda Pública Nacional, el Código Orgánico Tributario y las

    leyes especiales tributarias, ya que cada ley impositiva establece, entre otros

  • 47

    aspectos, las características y la oportunidad en que las operaciones que

    generan impuestos serán gravadas, por lo tanto es necesario realizar una

    serie de etapas que se identifican a continuación:

    (1.a) La causación: esta etapa corresponde al momento en que nace el

    derecho de percibir una prestación pecuniaria, ya sea por disposiciones

    legales, contractuales o por la venta de bienes y servicios.

    (1.b) La liquidación: es la etapa en la cual, mediante un acto

    administrativo, se determina la existencia y la cuantía del derecho o la

    contraprestación pecuniaria que se estima percibir, en razón de haberse

    causado un ingreso.

    (1.c) La recaudación: es el momento en el cual se extingue el derecho

    de percibir un ingreso, por la recepción o materialización del mismo.

    (2) Etapas de la ejecución del presupuesto de gastos y aplicaciones

    financieras:

    (2.a) El compromiso: momento mediante el cual la autoridad

    competente, a través de un acto administrativo, decide formalmente la

    realización de un gasto.

    (2.b) El gasto causado: el momento del causado surge cuando nace la

    obligación de pagar el gasto correspondiente. Esta obligación puede

    originarse por la recepción de los bienes o contraprestaciones de los

    servicios, por los adelantos a proveedores y contratistas, o por vencerse la

    fecha pactada para el pago de otras obligaciones.

    (2.c) El pago: se define como el momento en que se extingue la

    obligación de cancelar un determinado gasto.

  • 48

    Aun cuando el pago no constituye gasto presupuestario, ya que solo

    representa una disminución de pasivo, es necesaria su programación y

    registró a los fines de cuantificar la cancelación de las obligaciones lo que

    permite actualizar el monto de la deuda.

    (d) Otras etapas del gasto:

    (d.1) El pre compromiso.

    (d.2) El uso de los materiales, suministros y bienes.

    (3) Uso de las etapas de los estados financieros de los entes

    descentralizados:

    El conocimiento y precisión de las etapas o momentos con base a los

    cuales deben programarse y registrase los ingresos y los gastos, es de gran

    importancia para los entes públicos, en razón de que los mismos inciden en

    la elaboración de sus estados financieros, tanto reales como estimados.

    Etapas de la ejecución de los ingresos: refiere Paredes (2007, p. 125),

    que en la ejecución de los ingresos pueden distinguirse a su vez tres (3)

    etapas, las cuales pueden ser simultáneas o separadas en el tiempo:

    (a) Ingreso causado: es el momento en que nace un derecho de percibir

    una contraprestación monetaria en razón de la venta de bienes o servicios o

    de disposiciones legales.

    (b) Ingreso liquidado: momento de la determinación de la cuantía de la

    contraprestación económica, perfeccionada mediante un acto administrativo.

    (c) Ingreso recaudado: momento de la transferencia al acreedor de

    parte del efectivo del deudor, a objeto de eliminar la deuda. Para el caso de

  • 49

    los estados de resultados, se consideran los ingresos, así como, los costos y

    los gastos de tipo corriente, en la etapa de causado. Por lo contrario, para la

    preparación de los flujos de caja, las etapas por considerar son las de los

    ingresos recaudados y los gastos pagados; lo cual facilitara la programación

    del balance general estimado y demás estados financieros.

    Finalmente, en esta fase se desarrolla de forma exitosa el presupuesto

    y se logra la ejecución de recursos y egresos programados como lo son los

    niveles políticos y técnicos además del logro eficiente de las políticas de

    financiamiento.

    Se procedió a evaluar la fase de ejecución presupuestaria en la Alcaldía

    Bolivariana del municipio Valmore Rodríguez a través de los indicadores

    propuestos por Contasti y otros (2004) tales como la distribución general del

    presupuesto de gastos, distribución administrativa del presupuesto de gastos

    y estepas de la ejecución del presupuesto.

    Como se puede observar en lo mencionado anteriormente, se estarán

    evaluando solo algunos de los puntos expuestos por los autores Contasti y

    otros (2004) para la evaluación del sistema presupuesto en el sector publico

    nacional, Sin embargo, es preciso acotar que se seleccionaron los las fases e

    indicadores indicados por ser los necesarios para cumplir a cabalidad con el

    objetivo general del presente estudio, sin ser necesario incorporar algún otro

    indicador en la investigación.

  • 50

    2.1.1.3. FASE DE CONTROL Y EVALUACIÓN PRESUPUESTARIA

    La fase de control presupuestario abarca todas las actividades

    realizadas para cuantificar los resultados obtenidos, tanto físico como

    financieros, así como tomar las medidas correctivas que se estimen

    necesarias para obtener los resultados.

    El control presupuestario es la medición y las acciones de ajuste del

    desempeño de la organización, para asegurar que se cumplan los fines de

    las disposiciones normativas, así como los planes, objetivos y metas

    programadas.

    (a) El sistema de gestión y control de las finanzas públicas: Según

    Contasti y otros (2004, p 393) el sistema que integra la información financiera

    y operatividad de un conjunto de sistemas de a administración financiera del

    sector público, donde interactúan diferentes organismos mediante la

    aplicación de determinados normas y principios en la ejecución de diversos

    procesos administrativos integrados, destinados a la programación, ejecución

    y registro de las transacciones económico – financieras, presupuestarias o

    no, de la República.

    El sistema tiene el propósito fundamental de producir información

    veraz, y en tiempo real, de los resultados de la gestión relativa a las finanzas

    públicas, lo cual facilitara la administración de los recursos reales y

    financieros, coadyuvando al incremento de la eficiencia en la producción de

    bienes y servicios necesarios, para mejorar el bienestar económico y social

    de la población.

  • 51

    (b) Tipos de evaluación: para Contasti y otros (2004, p 445) la

    evaluación se puede realizar sobre todos los elementos del sistema

    presupuestario y es aplicable a cada una de las fases, razón por la cual

    podrían considerarse los siguientes tipos.

    (b.1) De acuerdo a los objetivos a evaluar

    - Evaluación de los aspectos físicos del presupuesto.

    - Evaluación de los aspectos financieros del presupuesto.

    (b.2) De acuerdo con la etapa o proceso del presupuesto.

    - Evaluación del proyecto de ley de presupuesto y evaluación de la

    ejecución de la ley de presupuesto.

    - Evaluación de los procesos de formulación, discusión y ejecución del

    presupuesto.

    (b.3) De acuerdo con los elementos de la programación presupuestaria:

    - Evaluación física de: Objetivos, Metas, Acciones, Recursos humanos,

    Materiales e insumos, Equipos.

    - Evaluación financiera de: Créditos presupuestarios, Compromisos,

    Causados, Pagos, Ingresos presupuestados, Ingresos liquidados, Ingresos

    recaudados.

    (c) Instrumentos de evaluación: es definido por Contasti y totros (2004,

    p 449) como instrumento de apoyo para la evaluación, se ha establecido los

    denominados compromisos de gestión, entre los diferentes órganos y entes

    de la administración, con responsabilidad en el cumplimiento de objetivos y

    metas, así como en las comunidades organizadas. Estos compromisos de

  • 52

    gestión se han previsto legalmente en la ley orgánica de la Administración

    Pública.

    (d) Informes de resultados de evaluación: Según Contasti y otros (2004,

    p 451), los resultados de las evaluaciones deben comunicarse al organismo

    así como a los jefes de programas y categorías equivalentes, subprogramas

    y proyectos y además órganos competentes en el ejercicio de control externo

    o interno y elaborarse una periodicidad fija mensual para fines internos u otra

    requerida por los órganos externos.

    En los informes de evaluación es imprescindible detallar:

    (1) Una primera parte contentiva de los resultados de la evaluación

    global de la ejecución presupuestaria, integrada por los resultados

    económicos – financieros del ente, los efectos de las variables

    macroeconómicas, el cumplimiento de la política presupuestaria y la

    estructura global de los recursos reales y financieros utilizados.

    (2) Una segunda parte relativa a la evaluación a nivel de cada programa

    y categoría equivalente, subprograma y proyecto, contentiva de la ejecución

    de las metas y recursos financieros mediante la utilización de los indicadores

    de gestión correspondientes, incluyendo la explicación de las principales

    desviaciones determinadas entre lo programado y lo ejecutado y las causas

    que las motivaron.

    (3) Una tercera parte contentiva de las conclusiones y recomendaciones

    que se consideren pertinentes, las cuales deben ser discutidas con los

    funcionarios responsables a fin de su oportuna aplicación.

  • 53

    Entonces, puede decirse que la etapa de control presupuestario abarca

    todas las actividades realizadas, evaluando los resultados previstos, así

    como las causas que las originaron con el fin de tomar las medidas

    correctivas necesarias para lograr los resultados.

    Se evaluó la fase de control y evaluación presupuestaria en la Alcaldía

    Bolivariana del municipio Valmore Rodríguez propuesta por Contasti y otros

    (2004), mediante de los indicadores sistema de gestión y control de las

    finanzas públicas, tipos de evaluación, instrumentos de evaluación así como

    los informes de resultados de la evaluación.

    Como se puede observar en lo mencionado anteriormente, se estarán

    evaluando solo algunos de los puntos expuestos por los autores Contasti y

    otros (2004) para la evaluación del sistema presupuesto en el sector publico

    nacional, Sin embargo, es preciso acotar que se seleccionaron los las fases e

    indicadores indicados por ser los necesarios para cumplir a cabalidad con el

    objetivo general del presente estudio, sin ser necesario incorporar algún otro

    indicador en la investigación.

    2.1.1.4. FASE DE LIQUIDACIÓN Y CIERRE PRESUPUESTARIO

    La liquidación y cierre en la contabilidad patrimonial o financiera tiene

    dos significado: por una parte, el referido a la liquidación de los activos y

    pasivos de la institución a los efectos de su eliminación o cierre definitivo,

    mediante la cual se determinan los derechos financieros que tiene el ente, a

    los fines de gestionar su cobro o transferirlos intermediarios financieros para

  • 54

    que los cobren, o de vender las propiedades en caso de referirse a los

    activos fijos e inventarios.

    (a) Liquidación y cierre de presupuesto: De acuerdo a Contasti y otros

    (2004, p. 479), la liquidación es un proceso realizado al final del ejercicio para

    determinar el monto de los ingresos u otras fuentes financieras recaudados y

    los gastos causados y aplicaciones financieras y realizar su comparación a

    los fines de establecer el resultado presupuestado del ejercicio.

    El cierre es un procedimiento contable mediante el cual se determinan y

    eliminan los saldos de las cuentas de orden presupuestarias, incluida en el

    plan de cuentas contables .En el procedimiento se realiza la comparación

    entre los ingresos estimados y los recaudados, a los efectos de determinar la

    situación del presupuesto de ingresos y la comparación de los créditos

    presupuestarios acordados con los gastos causados a fines de precisar el

    superávit o déficit presupuestario , igualmente se determina el superávit o

    déficit de caja mediante la comparación entre los ingresos recaudados y los

    gastos pagados, derivados de la ejecución presupuestaria.

    Además, forma parte del proceso de liquidación la determinación con

    exactitud de la ejecución física del presupuesto , referida a las metas y

    volúmenes de trabajos de los programas o categorías equivalentes,

    subprogramas, proyectos y actividades, a los efectos de comprar dichas

    metas y volúmenes de trabajo ejecutadas con las presupuestadas y además

    con la ejecución financiera a los fines de la evaluación, entre otros aspectos

    de la eficiencia, eficacia y economía, mediante correspondientes indicadores.

  • 55

    (b) Liquidación y Cierre contable: Según Contasti y otros (2004, p. 477)

    se aplica en los entes públicos con los siguientes objetivos:

    (1) Conocer los ingresos liquidados pendientes de recaudación y los

    gastos causados pendientes de pago

    (2) Determinar los resultados económicos de la gestión, al comprara los

    ingresos corrientes con los gastos corrientes para conocer el ahorro o

    desahorro.

    (3) Determinar la información financiera al cierre, mediante la

    elaboración del balance general

    (4) Facilitar la elaboración del ¨estado de origen y aplicación de fondos¨

    y la ¨cuenta ahorro - inversiones - financiamiento¨ ejecutados

    (5) Suministrar la información requerida para la elaboración de la cuenta

    general de hacienda, que incluye, entre otros, los estados de ingreso y gasto,

    los estados financieros, la situación del tesoro y el estado de la deuda publica

    (6) Ofrecer información necesaria para el control, la evaluación y la

    toma de decisiones internas y externas.

    (7) Suministrar información de acuerdo con la metodología señalada en

    los manuales: un sistema de cuentas nacionales de la organización de las

    naciones unidas y estadísticas de las finanzas publicas del fondo monetario

    internacional, a los fines de su utilización, entre otras, en el sistema de

    cuentas nacionales.

    Ahora bien, dado que los entes del sector público tienen la

    obligatoriedad de regirse por un presupuesto, deberían efectuar al final del

  • 56

    ejercicio, además de la liquidación y cierre contable, la liquidación y cierre

    presupuestario

    De acuerdo con Paredes (2007, p. 145), las cuentas de los

    presupuestos de ingresos y gastos se cerrarán al 31 de diciembre de cada

    año.

    Después de esa fecha los ingresos que se recauden formarán parte del

    presupuesto vigente, con independencia de la fecha en que se hubiere

    originado la obligación de pago o liquidación de los mismos.

    Asimismo, posterior al 31 de diciembre de cada año, no podrán

    asumirse compromisos ni causarse gastos con cargo al ejercicio que se

    cierra en esa fecha.

    (c) Operaciones al cierre del ejercicio: de acuerdo a lo establecido por

    Contasti y otros (2004, p 482) en los órganos de la Republica Conforme al

    artículo 131 y siguientes del Reglamento N 1 de la LOAFSP, las unidades

    administradoras deben:

    (1) Elaborar dentro de los Diez (10) días hábiles siguientes al termino

    del ejercicio presupuestario, la relación sobre los gastos comprometidos y no

    causados al 31 de Diciembre, con indicación, como mínimo de la imputación

    presupuestaria, beneficio, monto y fecha estimada de causación y remitirla a

    la Oficinal Nacional de Contabilidad Publica, dichos gastos comprometidos y

    no causados deben ser imputados automáticamente a los créditos del

    ejercicio que se inicia. En caso de que no exista la disponibilidad

    presupuestaria o la misma sea insuficiente se solicitara las modificaciones

  • 57

    presupuestarias pertinentes. Esta información deberá registrarse como pre

    compromiso y una vez analizada y comprobada por la ONAPRE, se

    registrara como compromiso del primer trimestre del año siguiente.

    (2) Reintegrar al Tesoro Nacional dentro de los diez (10) días hábiles

    siguientes al termino del ejercicio presupuestario los remanentes de los

    fondos en avance o fondos en anticipo recibidos que tengan en su poder no

    necesarios para cancelar los gastos válidamente causados y remitir en ese

    lapso a la unidad administradora central una copia de la planilla de reintegro

    debidamente cancelada con el remanente de los fondos en avance y fondos

    en anticipo en su poder, las unidades administradoras pondrán cancelar

    dichos gastos hasta el 31 de Enero del año siguiente.

    (3) Remitir a la Oficina Nacional de Contabilidad Publica dentro de los

    diez (10) primeros días hábiles del mes de Febrero del año siguiente al del

    ejercicio presupuestado la información sobre los gastos causados al 31 de

    Diciembre y no pagados al 31 de Enero especificando como mínimo la

    imputación presupuestaria, beneficiario, monto y la fecha estimada de pago.

    Los citados gastos causados serán cancelados mediante órdenes de pagos

    directas contra las disponibilidades de caja y banco en el Tesoro Nacional a

    la fecha de pago previstas en el presupuesto de caja elaborado por la Oficina

    Nacional del Tesoro. Sobre este aspecto se considera necesario precisar que

    los gastos válidamente comprometidos por conceptos de bienes o servicios

    recibidos pero no registrados como causados al término del ejercicio no

    podrán cancelarse contra las existencias de caja y banco en el año siguiente,

  • 58

    en estos casos se imputara a los créditos presupuestarios del ejercicio

    siguiente.

    (4) Reintegrara dentro de los diez (10) días hábiles del mes de Febrero

    del año siguiente al del ejercicio presupuestario todos los fondos en avance y

    los fondos en anticipo que tengan en su poder y remitir a la unidad

    administradora central una copia de la planilla de debidamente cancelada.

    (5) Relacionar dentro de los veinte (20) días hábiles al término del

    ejercicio presupuestario los gastos causados y no pagados al 31 de

    Diciembre por cancelarse mediante órdenes de pagos directas a fin de emitir

    órdenes de pagos correspondientes. Dicha relación deberá contener como

    mínimo el beneficiario, el monto y la imputación presupuestaria que se

    remitirá a la Oficina Naciona l de Contabilidad Pública.

    En los entes descentralizados sin fines empresariales de la República:

    (1) Conforme a lo dispuesto en los artículos 94 al 96 y 103 al 339 donde

    se les establece a los fines empresariales la obligación de elaborar su

    respectiva distribución administrativa, definir su estructura de ejecución

    financiera mediante las unidades administradoras que ejecutaran el

    presupuesto del ente y la facultad de constituir fondos en anticipos a

    funcionarios responsables de su manejo, en consecuencia se considerara

    que las citadas unidades deben realizar un proceso similar al establecido

    para las unidades de los órganos de la republica por la cual y de conformidad

    con la norma que al respecto le establezca la Oficina Nacional de

    Contabilidad Pública.

  • 59

    (2) Remitir a la unidad administradora central del respectivo ente la

    información sobre los gastos comprometidos y no causados al 31 de

    Diciembre

    (3) Reintegrar a la respectiva unidad administradora central los

    remanentes del os fondos recibidos que tengan en su poder correspondiente

    a los créditos presupuestarios asignados en su respectiva distribución

    administrativa no causados al termino del ejercicio presupuestario y remitir en

    ese lapso a dicha unidad una copia de la planilla de reintegro debidamente

    cancelada con el remanente de los fondos en anticipo en su poder,

    cancelaran dichos gastos hasta el 31 de Enero del año siguiente.

    (4) Enviar a la unidad administradora central del respectico ente la

    información sobre los gastos causados al 31 de Diciembre y no pagados al

    31 de Enero. Los citados gastos causados serán cancelados por la citada

    unidad administradora central contra las disponibilidades de caja y banco a la

    fecha de pago prevista en el correspondiente presupuesto de caja.

    (5) Reintegrar dentro de los primeros días del mes de Febrero del año

    siguiente al del ejercicio presupuestado todos los fondos que tengan en su

    poder correspondiente a los gastos causados y no pagados remitiendo a la

    citada unidad una copia de la planilla de reintegro debidamente cancelada.

    (d) Estados e informes requeridos: A continuación se relacionan

    algunos de los estados e informes que se consideran necesarios para la

    liquidación y cierre del presupuesto de recursos y egresos y/ o la elaboración

  • 60

    del balance general y la cuenta general de hacienda de acuerdo a lo

    establecido por Contasti y otros (2004, p 484)

    (d.1) El movimiento de los fondos del tesoro, que informe:

    - Las existencias al 1° de enero en todas las cuentas del tesoro.

    - Los montos ingresados en el tesoro durante el ejercicio.

    - Las salidas del tesoro durante el ejercicio.

    (d.2) La gestión financiera durante el ejercicio presupuestario que

    especifique el movimiento de ingresos y gastos así:

    Ingresos: Los derechos liquidados en el ejercicio presupuestario

    derechos recaudados, los exonerados y los anulados por liquidaciones

    corrientes al ejercicio presupuestario.

    - Los derechos pendientes al final del ejercicio presupuestario y que

    corresponden a liquidaciones de años anteriores.

    - Los derechos pendientes al termino del ejercicio presupuestario y que

    corresponden a liquidaciones del mismo año.

    - Los compromisos pendientes de causación en el ejercicio que finaliza.

    - Los gastos causados en el ejercicio presupuestario

    - Los gastos causados y no pagados en el ejercicio presupuestario.

    - Las ordenes de pagos emitidos en el ejercicio presupuestario.

    - Las órdenes de pago pendientes de cancelación al finalizar el ejercicio

    presupuestario.

  • 61

    En relación a las diversas conceptualizaciones emitidas por Contasti y

    otros (2004) y Paredes (2007), se concluye que los mismos coinciden en la

    forma en como clasifican las etapas del proceso presupuestario, ya que los

    mismos tiende a reflejarse de una forma cuantitativa, a través de los

    presupuestos, estableciendo programas oportunos para cumplir con los

    objetivos fijados por la empresa a corto plazo, sin perder la perspectiva del

    largo plazo, puesto que ésta condicionará los planes que permitirán la

    consecución del fin último al que va orientado la gestión de la organización.

    De acuerdo a lo anteriormente expuesto, los investigadores fijan

    posición con Contasti y otros (2004), por cuanto dichos autores expresan que

    a través de las etapas del proceso presupuestario se puede permitir que los

    directivos operativos modifiquen ciertos planes a iniciativas propias,

    permitiendo que el plan revisado probablemente incremente los beneficios

    del mismo. Por esta razón dichas etapas son muy importantes para una

    entidad que busca obtener beneficios.

    Con base a ello, los investigadores, expresan que las etapas del

    proceso presupuestario es el proceso continuo que se enlaza entre si con un

    nuevo proceso presupuestario cada año; ya que cuando se está ejecutando

    el presupuesto del año actual a la vez se está formulando el presupuesto del

    año siguiente .

    , Se evaluó la fase de liquidación y cierre presupuestario en la Alcaldía

    Bolivariana del municipio Valmore Rodríguez en función de lo planteado por

    Contasti y otros (2004) a través de los indicadores liquidación y cierre del

  • 62

    presupuesto, liquidación y corte contable, operaciones al cierre del ejercicio

    así como los estados e informes requeridos.

    Lo expuesto anteriormente, señala que se estarán evaluando solo

    algunos de los puntos expuestos por los autores Contasti y otros (2004) para

    la evaluación del sistema presupuesto en el sector publico nacional, Sin

    embargo, es preciso acotar que se seleccionaron los las fases e indicadores

    indicados por ser los necesarios para cumplir a cabalidad con el objetivo

    general del presente estudio, sin ser necesario incorporar algún otro

    indicador en la investigación.

    3. SISTEMA DE VARIABLES

    3.1. DEFINICIÓN NOMINAL

    Proceso presupuestario

    3.1.1. DEFINICIÓN CONCEPTUAL

    Es la práctica de preparar, presentar y conseguir la aceptación de un

    presupuesto entre un nivel organizacional y otro. (Hope y Fraser, 2004 p.

    233)

    3.1.2. DEFINICIÓN OPERACIONAL

    En la Alcaldía Bolivariana del Municipio Valmore Rodríguez el proceso

    presupuestario es la práctica de preparar, presentar y conseguir la

  • 63

    aceptación de los presupuestos entre los diferentes niveles organizacionales.

    Esta variable se midió a través de un instrumento de recolección de datos

    elaborado por los investigadores. (2012), mediante las dimensiones e

    indicadores que se visualizan en el cuadro de la operacionalización de la

    variable.

    Cuadro 1 Operacionalización de la variable

    OBJETIVO GENERAL

    EVALUAR EL PROCESO PRESUPUESTARIO EN LA ALCALDÍA BOLIVARIANA DEL MUNICIPIO VALMORE RODRÍGUEZ

    Objetivos Variable Dimensión Subdimensión Indicadores

    Evaluar la fase de formulación presupuestaria en la alcaldía bolivariana del municipio Valmore Rodríguez

    Proceso Presupuestario

    Fase de formulación presupuestaria

    Fundamentación jurídica

    Formulación del proyecto de presupuesto de recursos

    Lineamientos generales de política y la política presupuestaria previa

    Política presupuestaria previa Lineamientos generales de política

    Formulación del Anteproyecto de Presupuesto

    Anteproyecto preliminar Anteproyecto definitivo

    Evaluar la fase de ejecución presupuestaria en la alcaldía bolivariana del municipio Valmore Rodríguez

    Fase de ejecución presupuestaria

    Distribución general del Presupuesto de Gastos Distribución administrativa del Presupuesto de Gastos Etapas de la ejecución del presupuesto

  • 64

    Cuadro 1 OBJETIVO GENERAL

    EVALUAR EL PROCESO PRESUPUESTARIO EN LA ALCALDÍA BOLIVARIANA DEL MUNICIPIO VALMORE RODRÍGUEZ

    Objetivos Variable Dimensión Subdimensión Indicadores

    Evaluar la fase de control y evaluación presupuestaria en la alcaldía bolivariana del municipio Valmore Rodríguez

    Proceso Presupuestario

    Fase de control y evaluación presupuestaria

    Sistema de gestión y control de las finanzas publicas Tipos de evaluación Instrumentos de evaluación Informes de resultados

    Evaluar la fase de liquidación y cierre presupuestario en la alcaldía bolivariana del municipio Valmore Rodríguez

    Fase de liquidación y cierre presupuestario

    Liquidación y cierre de presupuesto Liquidación y cierre contable Operaciones al cierre Estados e informes requeridos

    Fuente: Berrueta, Galue, Guerrero, Luces (2012)