area / asignatura: educacion fisica grado: quinto …
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
“Por la cual se asigna las jornadas escolares y su horario
correspondiente y los períodos de clase en la IE AGROECOLÓGICO
AMAZÓNICO de Cartagena del Chairá ”INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO
NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL Creada mediante decreto 000255 de 01
de julio de 2003
Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico San Vicente del Caguán
Página 1 de 7
GUÍA “TRABAJO EN CASA”
DOCENTE CORREO CELULAR
Jhon Harold Bahamón
Ana Tulia Vargas
Mauricio Bravo López
Luis Hernando Celada
MODO DE ENTREGA
FECHA DE ENTREGA
Cada estudiante entregará los trabajos por el medio y la fecha que se
ha acordado con el docente (WhatsApp o Teams).
COMPETENCIA: Contribuye en el fortalecimiento de un ambiente agradable en su entorno
familiar, a través de los juegos tradicionales y expresiones rítmicas (manifestadas mediante bailes
y danzas),.
TEMA Y CONTENIDO: SEMANA DEL 19 AL 23 DE OCTUBRE
¿QUÉ ES EXPESIÓN RITMICA?
Se le llama rítmico a todo lo que esté relacionado, directa o indirectamente, con el ritmo o
un compás. El ritmo, generalmente, está relacionado con las canciones o la música; este se
presenta como un sonido, con una intensidad baja o alta, en diversos intervalos de tiempo,
previamente establecidos. Esta forma de sucesión y alternancia no sólo se da en las
composiciones artísticas o musicales, sino que dichos patrones pueden ser encontrados en
movimientos, palpitaciones, entre otros. Una de las disciplinas deportivas que sigue estos
parámetros es la gimnasia rítmica, en la que se hace uso de música, de distintos géneros, para
crear una rutina.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA EXPRESIÓN RÍTMICA?
1. Ayuda al niño a tomar conciencia y hacerse dueño de su cuerpo, como instrumento musical y
expresión, proporcionándole una mayor agilidad psicológica.
2. Mejora la motricidad ya que el niño va respondiendo ante el fenómeno musical de una manera
diferente en los periodos o etapas de desarrollo.
3. Permite la construcción del esquema corporal y se logra por el uso y la experiencia de todas las
posibilidades del cuerpo y también por la conciencia de sus limitaciones.
LA MÚSICA DENTRO DE LA EXPESIÓN RÍTMICA
Las actividades musicales rítmicas, vocales, instrumentales y de movimiento tienden a
desarrollar la belleza, el equilibrio y la armonía en el infante.
Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico San Vicente del Caguán
Página 2 de 7
El ritmo tiene una importancia extraordinaria dentro del desarrollo integral del niño y queda de
este modo justificada su educación desde las primeras etapas.
ACTIVIDAD A DESARROLLAR (SEMANA DEL 26 AL 30 DE OCTUBRE
1. observo el siguiente tutorial y practico las expresiones rítmicas en casa.
https://www.youtube.com/watch?v=PWT6x5HMR_I
Demuestra interés y dedicación en el desarrollo de las actividades.
PROFUNDIZACIÓN
TEMA Y CONTENIDO: SEMANA DEL 03 AL 06 DE NOVIEMBRE.
JUEGOS TRADICIONALES
Los juegos tradicionales son aquellos juegos típicos de una región o país, que se
realizan sin la ayuda o intervención de juguetes tecnológicamente complicados,
solo es necesario el empleo de su propio cuerpo o de recursos que se pueden obtener
fácilmente de la naturaleza (piedras, ramas, tierra, flores, etc.), u objetos domésticos
como botones, hilos, cuerdas, tablas, etc.
Los juegos tradicionales le permiten a los niños conocer un poco más acerca de las
raíces culturales de su región; contribuyendo a la preservación de la cultura de un país,
y en donde quedan resumidas las experiencias colectiva de generaciones, creando un
medio bonito de enseñanza en donde el niño se enriquece jugando. Son una fuente de
transmisión de conocimiento, tradiciones y cultura de otras épocas; el hecho de
reactivarlos implica profundizar en las raíces y poder entender mejor el presente.
ACTIVIDAD A DESARROLLAR
1. Con la ayuda de sus familiares realice una lista de juegos tradicionales que practicaron en
su niñez.
2. ¿Qué ventajas y desventajas cree usted que ha tenido la llegada de la tecnología a los
hogares colombianos?
Reconoce e identifica cuáles son los juegos tradicionales
PROFUNDIZACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003
Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico San Vicente del Caguán
Página 3 de 7
Elabore un juego tradicional con material reciclable.
1. Para más conocimiento de los juegos tradicionales, observo el siguiente video.
https://www.youtube.com/watch?v=ZEEvP8ScBTs
TEMA Y CONTENIDO (SEMANA DEL 9 AL 13 DE NOVIEMBRE)
EL BAILE
Bailar es una acción que por lo general se hace entre dos personas en las
que se intercambian pasos en una pista de baile
siguiendo el ritmo de la música, un baile por lo general se
realiza en fiestas o en reuniones donde halla música
bailable. No toda la música es bailable, pero con la mayoría
de los géneros se puede realizar un baile o una danza. El
propósito del baile es básicamente entretenerse, en una
fiesta o jolgorio es lo más común, las personas se
ven atraídas a la pista de baile con el fin de dar
pasos sincronizados y disfrutar de la música
con mucho movimiento.
LA DANZA
La danza es un baile, la acción o forma de bailar
generalmente siguiendo el ritmo de una
música. Por ejemplo: 'danza popular'. La danza
es una de las manifestaciones artísticas más
antiguas de la Humanidad y en muchas culturas
tiene un valor simbólico, ritual y representativo.
La danza se realiza por motivos lúdicos,
sociales, religiosos y artísticos. Algunos de los
elementos que componen una danza son el
ritmo, el movimiento, la expresión corporal, el
estilo y el espacio. De un modo coloquial, la
locución 'en danza' significa trajín, actividad o movimiento contínuo.
Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico San Vicente del Caguán
Página 4 de 7
ACTIVIDAD A DESARROLLAR
1. Pregunto a mis padres o abuelos qué tipos de bailes realizaban en su época.
2. Escribo 3 bailes tradicionales de mi país.
3. Establezco la diferencia entre el Baile y la Danza.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Se identifica con el folclor colombino
PROFUNDIZACIÓN
TEMA Y CONTENIDO: SEMANA DEL 17 AL 20 DE NOVIEMBRE)
LA MÍMICA
¿QUÉ ES LA MíMICA?
Es una forma de expresión basada en gestos y movimientos corporales. A través de la mímica,
una persona puede transmitir ideas y pensamientos sin necesidad de utilizar el discurso oral, solo
haciendo señas.
La mímica es también una expresión artística que se utiliza para enfatizar los sentimientos y
emociones en diferentes disciplinas artísticas como la danza y las representaciones dramáticas.
TIPOS DE MÍMICA MÍMICA DRAMÁTICA
La mímica aplicada al dramatismo, mejor conocida como pantomima, refiere al trabajo artístico en el que se representa una historia en la que no intervienen diálogos, ni ningún tipo de comunicación verbal. Para reemplazar la falta de diálogos se introducen distintos tipos de gesticulaciones y movimientos corporales que hacen al espectador comprender la narración. Las representaciones dramáticas de la mímica moderna incluyen la reproducción de movimientos que corresponden a los movimientos de alguien más. La pantomima tiene sus orígenes en el imperio griego en las representaciones dramáticas en las que el elenco utilizaba máscaras para la interpretación de determinado personaje. En la edad media, la pantomima se manifiesta en las representaciones callejeras. BAILE MÍMICO
La danza es un elemento fundamental en distintos tipos de baile que intentan dar un mensaje al
espectador. La mímica en la danza es notable en algunos tipos de baile como el ballet. La mímica
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003
Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico San Vicente del Caguán
Página 5 de 7
en el baile tiene diferentes funciones, las más importante es la expresión de los sentimientos y
actitud del intérprete o el personaje.
PANTOMIMA
En griego pantómimos quiere decir el que imita algo. En español una pantomima es un tipo de
representación teatral basada en el mimo y, por otro lado, este vocablo se emplea para referirse a
algún tipo de farsa, es decir, una acción fingida.
La pantomima en las artes escénicas
Cuando pensamos en el teatro debemos tener presente que son muy diversos los tipos de manifestaciones teatrales, por lo que en ocasiones se emplea el término artes escénicas. Entre las formas de escenificación de espectáculos podemos destacar el drama, el teatro musical, el cabaret, el circo, el guiñol, los conciertos o la danza. Todas ellas se realizan en un espacio escénico. La pantomima es un subgénero de las artes escénicas. Su característica principal es el recurso de la mímica. El mimo es el artista que expresa ideas y sentimientos a través de gestos y sin recurrir a la palabra.
DRAMATIZACIONES
Una dramatización es, en general, una representación de una determinada situación o hecho. Lo dramático está vinculado al drama y éste al teatro; a pesar del uso que suele recibir en el habla cotidiana, esta familia de palabras no necesariamente hace alusión a una historia trágica. Las dramatizaciones ayudan a la creatividad del actor que representa una escena y al espectador que puede vincular dicha representación con la vida real. En este sentido, las dramatizaciones
Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico San Vicente del Caguán
Página 6 de 7
pueden ayudar a comprender la realidad ya que suponen un recorte específico de situaciones verídicas. Continuando en el contexto teatral, dramatizar una historia consiste, por ejemplo, en adaptar un texto de género narrativo o poético al formato propio de una obra de teatro, donde el diálogo entre los personajes suele ser el motor primordial de la representación. Dicho proceso requiere de un gran talento y de un considerable dominio del lenguaje, para conseguir dar a los roles la suficiente naturalidad como para que la pieza parezca mostrar un recorte de una realidad, mientras que se conserve la belleza y la profundidad de la historia original.
ACTIVIDAD A DESARROLLAR
2. Escribo la biografía de CHARLES CHAPLIN.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
PROFUNDIZACIÓN: SEMANA DEL 23 DE NOVIEMBRE AL 4 DE DICIEMBRE)
Realice un video con las siguientes actividades donde coloques en práctica la MÍMICA.
Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico San Vicente del Caguán
Página 7 de 7
Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico San Vicente del Caguán
Página 1 de 7
GUÍA “TRABAJO EN CASA”
DOCENTE CORREO CELULAR
Jhon Harold Bahamón
Ana Tulia Vargas
Mauricio Bravo López
Luis Hernando Celada
MODO DE ENTREGA
FECHA DE ENTREGA
Cada estudiante entregará los trabajos por el medio y la fecha que se
ha acordado con el docente (WhatsApp o Teams).
COMPETENCIA: Contribuye en el fortalecimiento de un ambiente agradable en su entorno
familiar, a través de los juegos tradicionales y expresiones rítmicas (manifestadas mediante bailes
y danzas),.
TEMA Y CONTENIDO: SEMANA DEL 19 AL 23 DE OCTUBRE
¿QUÉ ES EXPESIÓN RITMICA?
Se le llama rítmico a todo lo que esté relacionado, directa o indirectamente, con el ritmo o
un compás. El ritmo, generalmente, está relacionado con las canciones o la música; este se
presenta como un sonido, con una intensidad baja o alta, en diversos intervalos de tiempo,
previamente establecidos. Esta forma de sucesión y alternancia no sólo se da en las
composiciones artísticas o musicales, sino que dichos patrones pueden ser encontrados en
movimientos, palpitaciones, entre otros. Una de las disciplinas deportivas que sigue estos
parámetros es la gimnasia rítmica, en la que se hace uso de música, de distintos géneros, para
crear una rutina.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA EXPRESIÓN RÍTMICA?
1. Ayuda al niño a tomar conciencia y hacerse dueño de su cuerpo, como instrumento musical y
expresión, proporcionándole una mayor agilidad psicológica.
2. Mejora la motricidad ya que el niño va respondiendo ante el fenómeno musical de una manera
diferente en los periodos o etapas de desarrollo.
3. Permite la construcción del esquema corporal y se logra por el uso y la experiencia de todas las
posibilidades del cuerpo y también por la conciencia de sus limitaciones.
LA MÚSICA DENTRO DE LA EXPESIÓN RÍTMICA
Las actividades musicales rítmicas, vocales, instrumentales y de movimiento tienden a
desarrollar la belleza, el equilibrio y la armonía en el infante.
Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico San Vicente del Caguán
Página 2 de 7
El ritmo tiene una importancia extraordinaria dentro del desarrollo integral del niño y queda de
este modo justificada su educación desde las primeras etapas.
ACTIVIDAD A DESARROLLAR (SEMANA DEL 26 AL 30 DE OCTUBRE
1. observo el siguiente tutorial y practico las expresiones rítmicas en casa.
https://www.youtube.com/watch?v=PWT6x5HMR_I
Demuestra interés y dedicación en el desarrollo de las actividades.
PROFUNDIZACIÓN
TEMA Y CONTENIDO: SEMANA DEL 03 AL 06 DE NOVIEMBRE.
JUEGOS TRADICIONALES
Los juegos tradicionales son aquellos juegos típicos de una región o país, que se
realizan sin la ayuda o intervención de juguetes tecnológicamente complicados,
solo es necesario el empleo de su propio cuerpo o de recursos que se pueden obtener
fácilmente de la naturaleza (piedras, ramas, tierra, flores, etc.), u objetos domésticos
como botones, hilos, cuerdas, tablas, etc.
Los juegos tradicionales le permiten a los niños conocer un poco más acerca de las
raíces culturales de su región; contribuyendo a la preservación de la cultura de un país,
y en donde quedan resumidas las experiencias colectiva de generaciones, creando un
medio bonito de enseñanza en donde el niño se enriquece jugando. Son una fuente de
transmisión de conocimiento, tradiciones y cultura de otras épocas; el hecho de
reactivarlos implica profundizar en las raíces y poder entender mejor el presente.
ACTIVIDAD A DESARROLLAR
1. Con la ayuda de sus familiares realice una lista de juegos tradicionales que practicaron en
su niñez.
2. ¿Qué ventajas y desventajas cree usted que ha tenido la llegada de la tecnología a los
hogares colombianos?
Reconoce e identifica cuáles son los juegos tradicionales
PROFUNDIZACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003
Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico San Vicente del Caguán
Página 3 de 7
Elabore un juego tradicional con material reciclable.
1. Para más conocimiento de los juegos tradicionales, observo el siguiente video.
https://www.youtube.com/watch?v=ZEEvP8ScBTs
TEMA Y CONTENIDO (SEMANA DEL 9 AL 13 DE NOVIEMBRE)
EL BAILE
Bailar es una acción que por lo general se hace entre dos personas en las
que se intercambian pasos en una pista de baile
siguiendo el ritmo de la música, un baile por lo general se
realiza en fiestas o en reuniones donde halla música
bailable. No toda la música es bailable, pero con la mayoría
de los géneros se puede realizar un baile o una danza. El
propósito del baile es básicamente entretenerse, en una
fiesta o jolgorio es lo más común, las personas se
ven atraídas a la pista de baile con el fin de dar
pasos sincronizados y disfrutar de la música
con mucho movimiento.
LA DANZA
La danza es un baile, la acción o forma de bailar
generalmente siguiendo el ritmo de una
música. Por ejemplo: 'danza popular'. La danza
es una de las manifestaciones artísticas más
antiguas de la Humanidad y en muchas culturas
tiene un valor simbólico, ritual y representativo.
La danza se realiza por motivos lúdicos,
sociales, religiosos y artísticos. Algunos de los
elementos que componen una danza son el
ritmo, el movimiento, la expresión corporal, el
estilo y el espacio. De un modo coloquial, la
locución 'en danza' significa trajín, actividad o movimiento contínuo.
Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico San Vicente del Caguán
Página 4 de 7
ACTIVIDAD A DESARROLLAR
1. Pregunto a mis padres o abuelos qué tipos de bailes realizaban en su época.
2. Escribo 3 bailes tradicionales de mi país.
3. Establezco la diferencia entre el Baile y la Danza.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Se identifica con el folclor colombino
PROFUNDIZACIÓN
TEMA Y CONTENIDO: SEMANA DEL 17 AL 20 DE NOVIEMBRE)
LA MÍMICA
¿QUÉ ES LA MíMICA?
Es una forma de expresión basada en gestos y movimientos corporales. A través de la mímica,
una persona puede transmitir ideas y pensamientos sin necesidad de utilizar el discurso oral, solo
haciendo señas.
La mímica es también una expresión artística que se utiliza para enfatizar los sentimientos y
emociones en diferentes disciplinas artísticas como la danza y las representaciones dramáticas.
TIPOS DE MÍMICA MÍMICA DRAMÁTICA
La mímica aplicada al dramatismo, mejor conocida como pantomima, refiere al trabajo artístico en el que se representa una historia en la que no intervienen diálogos, ni ningún tipo de comunicación verbal. Para reemplazar la falta de diálogos se introducen distintos tipos de gesticulaciones y movimientos corporales que hacen al espectador comprender la narración. Las representaciones dramáticas de la mímica moderna incluyen la reproducción de movimientos que corresponden a los movimientos de alguien más. La pantomima tiene sus orígenes en el imperio griego en las representaciones dramáticas en las que el elenco utilizaba máscaras para la interpretación de determinado personaje. En la edad media, la pantomima se manifiesta en las representaciones callejeras. BAILE MÍMICO
La danza es un elemento fundamental en distintos tipos de baile que intentan dar un mensaje al
espectador. La mímica en la danza es notable en algunos tipos de baile como el ballet. La mímica
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003
Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico San Vicente del Caguán
Página 5 de 7
en el baile tiene diferentes funciones, las más importante es la expresión de los sentimientos y
actitud del intérprete o el personaje.
PANTOMIMA
En griego pantómimos quiere decir el que imita algo. En español una pantomima es un tipo de
representación teatral basada en el mimo y, por otro lado, este vocablo se emplea para referirse a
algún tipo de farsa, es decir, una acción fingida.
La pantomima en las artes escénicas
Cuando pensamos en el teatro debemos tener presente que son muy diversos los tipos de manifestaciones teatrales, por lo que en ocasiones se emplea el término artes escénicas. Entre las formas de escenificación de espectáculos podemos destacar el drama, el teatro musical, el cabaret, el circo, el guiñol, los conciertos o la danza. Todas ellas se realizan en un espacio escénico. La pantomima es un subgénero de las artes escénicas. Su característica principal es el recurso de la mímica. El mimo es el artista que expresa ideas y sentimientos a través de gestos y sin recurrir a la palabra.
DRAMATIZACIONES
Una dramatización es, en general, una representación de una determinada situación o hecho. Lo dramático está vinculado al drama y éste al teatro; a pesar del uso que suele recibir en el habla cotidiana, esta familia de palabras no necesariamente hace alusión a una historia trágica. Las dramatizaciones ayudan a la creatividad del actor que representa una escena y al espectador que puede vincular dicha representación con la vida real. En este sentido, las dramatizaciones
Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico San Vicente del Caguán
Página 6 de 7
pueden ayudar a comprender la realidad ya que suponen un recorte específico de situaciones verídicas. Continuando en el contexto teatral, dramatizar una historia consiste, por ejemplo, en adaptar un texto de género narrativo o poético al formato propio de una obra de teatro, donde el diálogo entre los personajes suele ser el motor primordial de la representación. Dicho proceso requiere de un gran talento y de un considerable dominio del lenguaje, para conseguir dar a los roles la suficiente naturalidad como para que la pieza parezca mostrar un recorte de una realidad, mientras que se conserve la belleza y la profundidad de la historia original.
ACTIVIDAD A DESARROLLAR
2. Escribo la biografía de CHARLES CHAPLIN.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
PROFUNDIZACIÓN: SEMANA DEL 23 DE NOVIEMBRE AL 4 DE DICIEMBRE)
Realice un video con las siguientes actividades donde coloques en práctica la MÍMICA.
Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico San Vicente del Caguán
Página 7 de 7