revista foro libre

23

Upload: instituto-de-estudios-politicos-y-relaciones-internacionales

Post on 06-Apr-2016

224 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Número 5

TRANSCRIPT

Page 1: Revista Foro Libre
Page 2: Revista Foro Libre

2

Índice

Diciembre 2014

La influencia de Epicuro, Jeremy Bentham y John Locke en el capitalismo

La inseguridad y el sistema penitenciario, aliados en la corrupción

La posibilidad de una escuela sociológica liberal

Consejo académico

Rodrigo Fernández Ordóñez, Santiago Fernández Ordóñez, Carroll Ríos de Rodríguez,

Enrique Lacs, Ramiro Ordóñez Jonama

Editora

Andrea González Rubio

Coordinador Académico

Eduardo Fernández Luiña

Director del Instituto

Pedro Trujillo Álvarez

Page 3: Revista Foro Libre

3

La influencia de Epicuro, Jeremy Bentham y John Locke en el capitalismo

Por Anelisse Escobar

Introducción

El Capitalismo es un sistema social que se fundamenta en el reconocimiento,

promoción y divulgación de los derechos individuales de las personas. Esta concepción del

funcionamiento social, es consecuencia de una continua evolución del pensamiento, que

data inclusive de ideas de filósofos de la Grecia Antigua, como Epicuro; y que, además, en

el horizonte histórico incluye a pensadores de gran influencia como los ingleses Jeremy

Bentham y John Locke. De esta forma se evidencia que el Capitalismo, es un conjunto de

concepciones que ha superado la prueba del tiempo y que además constituye un hito del

rescate del individuo con respecto de una mera simplificación reduccionista de cada quien

dentro de un colectivo.

Page 4: Revista Foro Libre

4

Epicuro

Epicuro de Samos, fue un filósofo griego del año 341 A.C, hijo de un maestro de

escuela llamado Neocles. El carácter de su trabajo personal es muy particular,

específicamente, en su filosofía moral, ya que desafío los parámetros de los estudios de su

tiempo. Se dice que sus escritos llegaron a ser 300 volúmenes, entre los cuales resalta el

Convite como base del estoicismo. Además, expuso sus enseñanzas a sus discípulos en una

escuela, ubicada en un jardín. De esta forma, Epicuro se transformó en algo más que un

maestro, para convertirse en el amigo, o simple compañero de cuantos querían escucharle, o

más bien tomar parte en un sus pláticas.

Su sistema filosófico debe partir desde el carácter personal mismo de Epicuro, ya

que desde él se refleja su doctrina. Era moral, en el sentido filosófico, en que todo lo que se

refiera a las costumbres buenas o malas se denomina moral. Se preocupó por averiguar y

comprobar, ya que la verdad se alcanza, según él, al poseer la certeza basada en la

experiencia. Para Epicuro, los sentidos nunca engañan, y ni siquiera se necesita un sentido

de la comprobación de los demás ya que solo en el sentido se halla formalmente la certeza.

Se trata así de un empirismo que llegó incluso a influenciar a los ilustrados, en gran parte

positivistas, del siglo XIII.

El carácter utilitarista de su filosofía le permitía resolver el dilema del conocimiento

de la esencia de las cosas. Sus estudios de la moralidad se basan en el placer, siendo éste el

fin último del hombre. Así propuesto, el ideal epicúreo no va en la misma línea del

pensamiento de los pueblos del momento, o en los siglos por venir. Epicuro consideraba

que el fin último del hombre es la felicidad y todo se ha de ordenar hacia ésta tanto la

ciencia como la virtud. Así surge la duda de si esta filosofía trae consigo un desenfrenado

libertinaje. Para Epicuro el sumo placer se halla en conjunto de la ciencia y de la virtud, la

ciencia explicada por el empirismo que los sentidos permiten enseñar. Excluye la idea de la

responsabilidad ante Dios, aunque la admitía con respecto a la obtención de la felicidad

terrena independientemente de los dioses.

Page 5: Revista Foro Libre

5

El principio básico es sumamente claro, todo placer es un bien y todo dolor es un

mal. Al mismo tiempo advierte que no hay que escoger todo placer ni huir de todo dolor,

dando a entender que los excesos siempre serán dañinos, las pasiones para él, son enemigas

de la felicidad. Los deseos en general, pueden ser naturales y necesarios, unos son

naturales pero no necesarios, otros ni naturales ni necesarios. (Enciclopedia Europeo-

Americana, 1930, pág. 264-269)

Tampoco hay que olvidar la distinción entre placer y dolor no viene solamente de

los cinco sentidos, sino tambien de la mente. Las leyes no existen para evitar que el hombre

cometa actos injustos, sino para que no sufra (Epicuro, 1991, pág. xxx). En fin, se puede

extraer de dicha exposición, cómo desde la Antigua Grecia se sentaron las bases del

utilitarismo, en el cuál, el placer personal y la propia búsqueda de la felicidad es lo que

importa para el individuo. A partir de ahí se acerca a lo que se conoce como el capitalismo:

el único sistema social moral, ya que es el único sistema que respeta la libertad de los

productores a pensar y el derecho del individuo a establecer sus propias metas y perseguir

su propia felicidad. (Tracinski, 2012)

Jeremy Bentham

Jeremy Bentham nació en Londres el 15 de febrero de 1748. Sus doctrinas,

expuestas por fervorosos discípulos, dominaron el panorama de las ciencias sociales,

durante el primer tercio del siglo XIX.

Entre las pocas obras escritas exclusivamente por Bentham, curiosamente en el

mismo año que Adam Smith publicó La riqueza de las naciones (1776), Bentham también

publica Fragmento sobre el Gobierno. Su principal ataque está dirigido hacia la doctrina

de los derechos naturales inherentes al hombre, puesto que para él todos proceden de la ley.

La ley misma debe ser juzgada en cuanto a su contribución a la felicidad general. El fin del

obrar humano, tanto de la conducta pública como la privada, es la felicidad, y la

calificación moral de las acciones se determina por sus consecuencias placenteras o

penosas. Este principio hedonístico no se aleja de las aportaciones anteriormente

Page 6: Revista Foro Libre

6

mencionadas de Epicuro en la Antigua Grecia. Así, puede generarse una relación a la

plataforma filosófica moralista de Bentham y sus aplicaciones prácticas en materia de

Derecho. La cual avanza sobre esa vieja moral hedonística hacia un proceso más científico

sobre la necesidad de un exacto cálculo de las consecuencias de las acciones; un cálculo

que permite obtener la información necesaria para decidir acerca de la conducta. Se le

denomina aritmética moral. En algunos casos es utilizada para saber si se logró la mayor

felicidad para el mayor número. Bajo este radicalismo filosófico se califica a Bentham de

utilitarista. Bentham, al separarse totalmente del ideal abstracto de igualdad como un

derecho natural, afirma su premisa humana de buscar el máximo de felicidad para el mayor

número.

En la actualidad se sabe que la noción de utilidad es meramente subjetiva, variante

entre cada persona y no se puede definir la suma de dos sensaciones placenteras o

dolorosas; la utilidad escapa al cálculo matemático. Aun así, su legado dejó una consciencia

de la necesidad de enfocarse en la realidad y dejar esas ficciones atrás. (Bentham, 1973,

pág. xxii)

La acción humana, dice Bentham, está siempre precedida por una ponderación de

los posibles placeres o dolores que encierra la misma. En sus escritos de tipo económico, se

puede ver una evolución entre su intervencionismo en sus inicios, y un “hacer nada” en una

etapa más madura. Pensó en sus inicios que era necesaria y benéfica, cierta medida de

acción gubernamental, permitida sólo en la medida en que su necesidad y sus ventajas se

hubieran comprobado positivamente. En su contexto, Inglaterra se encontraba en un

período de transformación rápida y radical hacia un horizonte de industrialización que le

daría al país un aspecto social y económico enteramente distinto. El dinamismo empresarial

había abierto las puertas a la innovación, con máquinas nuevas cada día. Su pensamiento no

se podía apartar de esa sociedad cambiante.

Más a fondo, entre una de las temáticas que discute Bentham se encuentra el

monopolio; para él, la monopolización de cualquier rama de la iniciativa económica es

perniciosa, si se disminuye la cantidad o la calidad de los bienes o servicios de los que se

trate, o se aumente el precio. En un período en la historia con mucha esperanza en el

Page 7: Revista Foro Libre

7

progreso y el porvenir, creía en la posibilidad de un mundo pacifico, la cual alcanzaría a

través del comercio. (Bentham, 1973, pág. xxx)

En su teoría, se anticipó al principio de la utilidad decreciente en el intercambio,

siempre en una economía subjetivista, sus obras funcionaron como los cimientos de una

teoría de la utilidad. Esto va en consideración a que el hombre está regido por su interés.

(Bentham, 1965, pág. 10)

En cuanto a la innovación, que parte de una creación de un sujeto, nadie incurriría

en las molestias de perfeccionar un invento a menos que tenga perspectiva de una

recompensa, es decir, por lo menos una alguna que a su juicio, parezca adecuada y se

valore más que su costo. Esta recompensa puede ser el prestigio o reputación que resulta de

esa invención o una recompensa adecuada. Una patente es el documento a través del que se

asegura al inventor el beneficio de una invención excluyendo de propiedad a personas que

no lo inventaron y tengan que retribuir por el empleo de la invención a través de un permiso

(Bentham, 1965, pág. 65).

Esta fuerte tendencia individualista es la que contribuyó al desarrollo de la corriente

política liberal. El interés de la comunidad no es para Bentham más que la suma de los

intereses de los individuos que la componen, ya que lo único real para él son los individuos.

Son ellos también quienes, por ejemplo, si por un sentimiento de envidia, alguien se siente

estimulado a competir para sacar ventaja respecto de quien ha alcanzado mejores resultados

que él en alguna empresa, y ello acarrea consecuencias beneficiosas para la comunidad,

podemos llamar “espíritu de competencia” y no envidia al motivo, el cual será considerado

en ese caso como bueno. Por esto mismo es que las actividades económicas funcionan

mejor a través de ese “hacer nada” de parte del gobierno, mas no necesariamente en lo

social y político.

Este principio de utilidad, es el cual promueve o se opone a la felicidad. Así mismo,

no tiene sentido discutir del interés de la comunidad sin comprender cuál es el interés del

individuo, quien siempre está en la búsqueda de aumentar sus placeres, ya que lo útil es lo

que funciona para la sociedad y el Estado.

Page 8: Revista Foro Libre

8

Los placeres, por lo tanto, son los fines que el legislador tiene en cuenta y que le

incumbe comprender su valor. (Bentham, 2008, pág. 35) También Bentham declaró su

mayor interés en la causa de las reformas legales. Siendo parte de los liberales clásicos,

también forma parte de los radicales filosóficos, quienes aportaron a la estructura

intelectual del primer liberalismo y en consecuencia, su programa de defensa a los derechos

individuales: empirismo bajo una sociedad que se une para satisfacer sus necesidades

humanas.

John Locke

John Locke fue un filósofo inglés que nació en 1632 y murió en 1704. Su doctrina

educativa fue muy utilitaria, procedente de un racionalismo moderado (el uso de la razón

como fuente del conocimiento). En su practicidad está convencido que el entendimiento es

la base de todo, que es incluso es más importante que la voluntad. Lo esencial es pensar

bien, entender bien lo cual lleva a razonar bien. Locke se encontró en un contexto europeo

donde aparecía al individuo después de estar perdido entre la colectividad con una libertad

de pensamiento y de acción.

Locke, opuesto a Bentham, creía que la ley natural les concede a todos, los derechos

naturales; el derecho a la vida y a la libertad, en tanto que esto no perjudique la libertad y

los derechos naturales de los demás. Para ejercerlos, la población se debe unir en contrato

social para imponer leyes que protejan esos derechos. (Strathern, 1999)

El autor Zbigniew Rau argumenta acerca del contractrarianismo de Locke, donde

las personas son principalmente auto-interesadas, y que una evaluación racional de la mejor

estrategia para lograr la maximización de su propio interés les llevará a actuar moralmente

(donde las normas morales están determinados por la maximización del interés común) y

para dar su consentimiento a la autoridad gubernamental (Contractualismo, 2012). Locke

mostró los estándares particulares de la racionalidad de los individuos al referirse a su

conducta en el contexto social en el que, naturalmente, se encontraron.

Page 9: Revista Foro Libre

9

John Locke proporcionó una base teórica para el eventual desarrollo de la actual

economía neoclásica, en particular, con respecto a la relación entre derechos de propiedad,

el comportamiento económico y la teoría, particularmente su posición sobre los derechos de

propiedad y la relación de tales derechos a la escasez, eficiencia, intercambio y

optimización del comportamiento (Herny, 1999, pág. 612).

Se puede entonces calificar como un propulsor liberal por su idea contractualista,

que a partir de esta, se teoriza una filosofía que propone establecer las condiciones de la

libertad. Las obras de Locke fueron la base de los Padres Fundadores para componer las

refutaciones pensadas para el rey y el Parlamento. Así, estas surgen de un pensamiento

ilustrado que recién estaba saliendo de la oscuridad medieval; los hombres comenzaron a

ver todo lo posible en los ámbitos de pensamiento y de la acción humana. Locke estaba en

contra de la corriente medieval de un monarca absoluto: el antiguo régimen. Estos Padres

Fundadores eran descendientes de colonos que habían esculpido una civilización sin la guía

de reyes, obispos, o parlamentos; de hecho, habían logrado esa hazaña a pesar de sus

obstáculos y obstrucciones. Por lo tanto, podían imaginar una política sin un monarca, sin

privilegios parlamentarios, e insistir, entre muchas otras cosas, en la separación de Iglesia y

Estado. Fue así como se construyó sobre el pensamiento lockeano. (Cline, 2013)

El Capitalismo

El capitalismo ha probado a lo largo de la historia ser el único sistema capaz de

cimentar y desarrollar las bases de la vida humana en virtud de la autorrealización y el

progreso. Su estructura se sienta sobre la garantía de la libertad de pensamiento y la

magnificación de la acción individual. Es en esta acción de cada quien, en donde se

promueve un desarrollo auto sostenible, puesto que el resultado de la acción creadora y

productora individual y espontánea, genera mejores resultados que una actividad, de las

mismas características, pero colectiva y dirigida. La manera en la que estos múltiples

beneficios son asimilados por las mayorías, ha de ser de forma individual y masificadora,

puesto que en la diversidad de opciones que componen la oferta capitalista en relación a

Page 10: Revista Foro Libre

10

bienes y servicios, ha de superar de forma significativa la de cualquier otro tipo de

organización productora.

Más allá de las condiciones de producción y la capacidad de innovación dentro de la

estructura capitalista, el individuo encuentra en este sistema un profundo principio de

libertad. El cual no solo le permite la creación de la riqueza, sino además la capacidad de

auto determinar el fin, el motivo y los medios de cada individuo. Por lo tanto, el mercado

en sí no constituye una institución estática, sino una dinámica y adaptable a las necesidades

del hombre.

En contraposición al Capitalismo surge la regulación estatal, la cual limita la libre

acción y auto determinación del hombre. Su operación y competencias públicas frustran la

capacidad inventiva y de innovación de los individuos, puesto que el Estado busca

subordinar a su juicio la acción de cada quien. Estos parámetros de acción pública son

especificados por funcionarios, quienes muchas veces se ven cegados por lo que

políticamente resulta conveniente. En este punto es importante resaltar que ellos no tienen

ningún sentido de responsabilidad, puesto que sus decisiones no son respaldadas con su

propio dinero o esfuerzo. Y lo más importante, que no tienen que persuadir a sus víctimas,

sino lo lleva a cabo por la fuerza física. En una economía de libre mercado, todo el mundo

está impulsado por sus propias ambiciones de riqueza y el éxito. Eso es lo que el "libre

comercio" significa, que nadie puede exigir el trabajo, el esfuerzo, o el dinero de otro, sin

ofrecer algo de valor a cambio, no se trata de un intercambio involuntario. Aun así, se tacha

de egoísta, pero hasta cierto punto lo es; las personas están actuando egoístamente al

ejercer su derecho a perseguir su propia felicidad; salen a relucir de nuevo Epicuro y

Bentham, todos tienen derecho a buscar su placer si no se interfiere con la libertad de los

demás. Por el contrario, el acabar con el interés propio significaría obligar a todos a

trabajar por objetivos impuestos por el estado. Dicho sistema se basa en la premisa de que

nadie es dueño de su propia vida, y el colectivo se sobrepone al individuo y sus derechos

individuales. Puesto que la "sociedad" de la que se habla no consiste en nada más que un

grupo de individuos, un agregado de intereses, esto significa que algunos hombres han de

ser sacrificados por el bien de los demás. Esta es la esencia de cualquier sistema anti-

Page 11: Revista Foro Libre

11

capitalista, ya sea comunista o fascista. Y los sistemas "mixtos", como Estado regulador y

el bienestar de hoy, no dejan de librar los males de manera gradual.

Queda evidenciado que entonces, solamente el capitalismo es capaz de eliminar la

amenaza que representa la intervención arbitraria del estado, en la esfera de vida privada de

los individuos. Así logra proteger la libertad de pensamiento y el derecho a la

autodeterminación de cada individuo. Esto permite al Capitalismo perfilarse, no solo como

un tipo de entendimiento social, sino además, como un principio moral determinista para la

promoción de la justicia.

Conclusiones

El Capitalismo es un sistema social que permite en un principio la libertad del

individuo, como fundamento del contrato social. Así, principios occidentales, tales como la

tolerancia religiosa, el libre mercado y mejores condiciones de vida para las mayorías, son

solamente posibles dentro de marcos de libertad capitalista, que permiten el florecimiento

de la acción individual. Cuestiones históricas como los movimientos por la tolerancia

religiosa no constituyen únicamente un paralelo del siglo XIX por el movimiento de

libertad económica, sino que más bien constituyen una expresión de la maximización de las

libertades, permitidas en un principio por la promoción de un libre intercambio.

La libertad en materia económica, como la libertad de religión, son principios que

entran rápidamente en las sociedades, en el sentido de que habían permisos para la

existencia de la diversidad. La libertad se convierte entonces en la realización del hombre;

y el objeto del Estado, garantizar las libertades individuales, como medio de la

autorrealización. El Estado se convirtió en el sirviente del individuo; y el servicio quedó

igualado con una política interna de laissez faire. (Laski, pág. 107).

Esta base también tiene presencia en el andamiaje filosófico de Bentham, su

“utilitarismo” significaba liberación de los definidores del bien común impuestos al

individuo. Por lo tanto, en su individualismo se rechazan esas visiones orgánicas de la

sociedad buscando un mero bien común. El individuo es capaz de luchar por mejorar sus

Page 12: Revista Foro Libre

12

condiciones y avanzar en la estratificación social, ya que no se trata de una sociedad

estamental donde las condiciones están determinadas por ley. Se defiende también la idea

del progreso al reconocer el valor productivo en una economía de laissez-faire. Incluso,

retomando la temática de Epicuro y su apreciación hacia el placer para el individuo, es

importante considerar el contexto en el cual se encontró. La Grecia Antigua no era

necesariamente el ambiente donde el lucro, a través del comercio, fuese un ideal moral

digno de virtud, y aún a pesar de eso, filosofías como las de Epicuro lograron rescatar cierta

esencia que más adelante llegarían a significar algo para el sistema económico del

Capitalismo.

La riqueza no es natural, se crea produciendo e intercambiando bienes y servicios

demandados. Al demandar un bien se intercambia por las valorizaciones distintas de los

sujetos. Es su misma búsqueda de placer lo que les permite lograr estos intercambios.

Epicuro tenía razón al dirigir la acción humana hacia lo que es útil, cuestión que solo se

logra a través de la razón, lo cual solamente es posible en un sistema que promueva la

libertad del individuo, como lo hace el Capitalismo.

Page 13: Revista Foro Libre

13

Bibliografía

Bentham, J. (1965). Escritos Económicos. Mexico: Fondo de Cultura Económica.

Bentham, J. (1973). Fragmento sobre el Gobierno. Madrid: Aguilar S.A.

Bentham, J. (2008). Los Principios de la moral y legislación. Buenos Aires: Editorial Claridad.

Chateau, J. (1956). Los Grandes Pedagogos. México : Fondo de Cultura Económica.

Cline, E. (18 de octubre de 2013). John Locke and Liberty. Recuperado el 18 de noviembre de

2014, de Capialism Magazine: http://capitalismmagazine.com/2013/10/john-locke-liberty/

Contractarianism. (2012, agosto 2). Retrieved noviembre 12, 2014, from Standford Encyclopedia

of Philosophy: http://plato.stanford.edu/entries/contractarianism/

(1930). Epicuro. In Enciclopedia Universal Ilustrada Europeo-Americana (Vol. XX, pp. 267-262).

Madrird: Espasa Calpe, S.A.

Epicuro. (1991). Grandes Obras del Pensamiento de Epicuro. Barcelona: Altaya.

Herny, J. F. (1999). John Locke, Property Rights, and Economic Theory. Journal of Economic

Issues , 609-624.

Laski, H. J. Political Thought in England. Boston: IndyPublsih.com.

Locke, B. H. (1938). English Philosophers of the seventeenth and eighteenth centureis. New York:

P.F Collier & Sons Corporation.

Rau, Z. (1995). Contractarianism versus Holism. Boston : University Press of America Inc.

Strathern, P. (1999). Locke en 90 minutos. Madrid: Siglo XXI de España Editores, S.A.

Tracinski, R. W. (2012). The moral basis of capitalism. Retrieved noviembre 17, 2014, from The

Center of the Advancement of Capitalism:

http://www.capitalismcenter.org/Philosophy/Essays/The_Moral_Basis_of_Capitalism.htm

Page 14: Revista Foro Libre

14

La inseguridad y el sistema penitenciario, aliados en la corrupción

Por: María Aurora Oliva Cardona

Hoy en día las cárceles ya no representan un castigo para el preso. Son, más bien, una

oportunidad para ampliar su círculo de negocios, conocer nuevas personas que pueden

llegar a facilitar los objetivos del asesino, el narcotraficante, el estafador etc. El Sistema

Penitenciario nos ha dejado muy claro que mientras la seguridad pública se debilita, la

corrupción dentro de las cárceles está creciendo sin medida.

Si de algo se puede hablar que rompe barreras ideológicas, es la seguridad. Todos queremos

protegernos y sentirnos seguros. Sin embargo, en Guatemala las condiciones de los

elementos que componen la seguridad son deplorables, y aunque pasan los años, continúan

Page 15: Revista Foro Libre

15

sin mejorar. Quedan las preguntas: ¿qué tan grave es el problema? ¿Se está a tiempo de

hacer algo?

Según datos de la PNC, MP e Inacif, vivimos en un país en donde, en promedio, hay 330

heridos por arma de fuego, 400 robos de vehículos, 100 robos a residencias, 175 asaltos a

peatones, y 450 robos de motocicletas al mes. Gran parte de la inseguridad se debe a la

ineficiencia del sistema penitenciario. Los centros carcelarios tienen sobrepoblación de

reos. Además, la información del mismo sistema señala que hasta junio del 2014, las

cárceles para hombres poseían 16 mil 331 presos, cuando su capacidad es de 6 mil 116; un

167% de excedente. Lo mismo sucede con los centros de mujeres; con una capacidad de

408 personas, hay 1 mil 620, lo cual representa un 297% extra de la población. Los centros

de cumplimiento de condena son muy pequeños, y esto produce que los detenidos que

deberían estar cumpliendo condena se encuentren en centros preventivos. Aquí cabe

mencionar un caso muy sonado: el del capitán Byron Lima, quien se encontraba en un

centro preventivo cuando debía estar en una cárcel.

El Institute for Economics & Peace detalló que en el 2013 el gasto del Estado de Guatemala

para contener la violencia (seguridad pública, sistema penitenciario y sistema de justicia)

fue del 1.76% del PIB, mientras que los costos en el sector de productividad en seguridad

privada fueron del 1.77%. El Estado gasta en tres rubros de seguridad lo mismo que el

sector privado gasta únicamente en seguridad privada. Entonces, ¿para qué sirven tantos

impuestos? Existe un doble gasto, por lo que el Estado es doblemente ineficiente.

Si se mejora la seguridad se obtienen ventajas inimaginables. Se habla de una mejora en las

inversiones y un aumento en el ingreso de las familias. Los ahorros que se generarían de

combatir la violencia serían significantes. Basados en datos del Banco Mundial y cálculos

generados por el economista Jorge Benavides, si las tasa de homicidios bajara en un 14%,

el PIB podría aumentar, incluso, un 1% cada año.

El problema no es la falta de recursos económicos, el verdadero problema es que el Estado

se encarga de gastar los altos impuestos que pagan pocos guatemaltecos en cosas

innecesarias. Se ve cómo en el actual presupuesto del gobierno se les asigna a sus

empleados en el rubro de lavandería Q 881,321.75 y en el de “Alimento para personas”

Page 16: Revista Foro Libre

16

Q1,395,999,678.66. Esto sin contar las dietas y los múltiples viáticos aparte del sueldo

quincenal.1

Sin embargo, hay que tomar en cuenta que combatir implica un mayor gasto que prevenir.

No es imposible, pero nosotros los jóvenes tenemos un trabajo bastante desafiante por

delante. Pero, ¿por qué digo jóvenes? Somos un país donde el 40% de la población está

comprendido entre los 15 y 40 años. Un cambio radical en nuestras instituciones requiere

que seamos ciudadanos activos, que velemos por que se cumpla ley y que nuestros

impuestos sean utilizados no solo eficazmente sino eficientemente.

1 Obtenido del Ministerio de Finanzas Públicas

Page 17: Revista Foro Libre

17

La posibilidad de una escuela sociológica liberal

Por: Mariana Cordón

Ya fuere que sea utilizada para criticar una realidad evidente o para abogar en pro

de uno u otro sistema, utopía o realidad, la palabra “sociedad” ha inundado la mayoría de

los discursos, escritos, e ideas, desde los tiempos antiguos. Pero si es verdad que la palabra

ha sido utilizada muy a menudo a la ligera, en todo tipo de discursos políticos y en toda

ideología, es verdad también que el concepto en sí tiene grandes repercusiones. Si las ideas

pueden tener productos materiales, entonces el concepto de sociedad que predomine entre

los grupos de individuos, en definitiva terminará por marcar el producto material que se

pueda tener de las asociaciones. Es por esto que la sociología ha llegado a incrementar su

importancia en los últimos siglos, por ser “el estudio científico de la vida, los grupos y

sociedades humanas”2. Así, es desde el siglo XIX que surgen los primeros que se

reconocieron a sí mismos como sociólogos (a excepción de Ibn Jaldún3) y cuyas ideas han

2 Pag. 4 (Giddens, 2006) 3 Pag. 6 (Ritzer, 1997)

Page 18: Revista Foro Libre

18

influenciado en gran parte a la sociología de nuestros tiempos. Ahora bien, es un hecho que

la mayoría de estas escuelas sociológicas tienden al izquierdismo. Pero, ¿será posible que

surja una escuela sociológica liberal, en el mayor sentido de la palabra?

En primer lugar habrá que definir lo que se entiende por liberalismo. Según el

diccionario de la Real Academia Española, el liberalismo es definido como “Doctrina

política que defiende las libertades y la iniciativa individual, y limita la intervención del

Estado y de los poderes públicos en la vida social, económica y cultural”4. Es así en donde

empiezan a vislumbrarse las razones superficiales de por qué muchos abogarían por una

completa exclusión entre la sociología y la doctrina liberal. Por un lado, aun en el concepto

más general de liberalismo, ya se percibe su esencia individualista y libertaria. Esto puede

parecer que se contrapone a la tendencia de los marcos teóricos socialistas, que se

obsesionan por la sociedad por encima del individuo y que muchas veces tienen en mayor o

menor grado, sabores deterministas. Así, como bien señalan Daniel B. Klein y Charlotta

Stern en su trabajo sobre sociología y liberalismo, “los sociólogos de izquierda pueden

suponer que el individualismo de los liberales clásicos los ciega de algunas de las

categorías y preocupaciones de la sociología, como la integración social, la solidaridad, la

comunidad, la identidad, y la alienación”5. Por otro lado, y lo que tiene aún mayores

repercusiones, es que los “liberales clásicos pueden sospechar que la sociología es

inherentemente holística, colectivista, o funcionalista y por ello inherentemente hostil a la

idea de despolitizar los intereses sociales”6. Estas aseveraciones quedan reflejadas en los

resultados del trabajo de Klein y Stern, en el cual un 85% de sociólogos que forman parte

de ASA American Sociological Association, se inclinan por votar siempre por el partido

demócrata e identificarse con ideología de izquierda. Pero si existe esa percepción de

exclusión de ambas partes, cabe ahora reformular la pregunta, ¿son los principios del

liberalismo incompatibles con la sociología?

Estoy convencida que en primer lugar, el liberalismo tiene como principio las

relaciones sociales basadas en la libre cooperación. Esto quiere decir, como dijo Manuel F.

4 (Real Academia Española) 5 (B. Klein & Stern, 2006) 6 (B. Klein & Stern, 2006)

Page 19: Revista Foro Libre

19

Ayau, que las relaciones libres de coerción son un juego de no suma cero. Pero el mismo

liberalismo no es ciego y “muchos análisis sociológicos pueden enriquecer al liberalismo

clásico”7. Es así que vería cómo el liberalismo podría seguir abogando por la libertad en las

relaciones sociales, sirviéndose de identificar bajo un marco teórico al poder coercitivo o

juego de suma cero, para posteriormente criticarlo. Esto es señalado ya por Michael Mann

en su libro, cuando señala:

“el poder es la habilidad de perseguir y alcanzar metas a través de la conquista del ambiente

propio. El poder social tiene dos sentidos más. El primero restringe su significado al control

ejercido sobre otras personas. (…) Pero como Parsons notó, esas definiciones restringen el

poder a su aspecto distributivo, poder de A sobre B. Para que B obtenga poder, A debe perder

algo – su relación es un “juego de suma cero” en donde una cantidad definida de poder puede

ser distribuida entre los participantes. Parsons señaló correctamente un segundo aspecto

colectivo del poder, en el que personas en cooperación pueden aumentar su poder sobre

terceros o la naturaleza.”8 Pag. 6 – 7

Ahora bien, yo enfatizaría que no solo el poder entre A sobre B implica pérdidas

para uno mientras el otro gana, sino que esto también se daría sobre grupo A + B sobre C.

Sin embargo, una escuela liberal podría trabajar bajo este marco y pulirlo al agregar un

valor que creo es vital para la sociología en general, el consentimiento y la libre

cooperación. Es decir, que si A y B se asocian libremente en una relación en la que A pueda

ejercer algún control sobre B, pero la condición de esta asociación es que tanto A como B

se beneficien de alguna medida con la unión, más que estando solos, podríamos dejar de un

lado los conceptos de ciertas escuelas de conflicto y alienación. Es decir, se entiende esta

relación de mayor poder para ambos frente a un factor de la naturaleza como la pobreza.

Por otro lado, cuando A y B se unan para quitarle a C, entendidos A, B y C como personas

o grupos, ahí se encontraría el verdadero juego de suma cero, y el que normativamente,

fuera del marco sociológico, se podría evaluar.

En pocas palabras, la anterior hipótesis de posible conciliación liberal sociológica,

no sería más que aplicar uno de los supuestos más universalmente aceptados, que el hombre

se une en sociedad para mejorar su bienestar. Así, simplemente se esquematizaron las

relaciones y el análisis de estas relaciones que bajo una escuela liberal se haría en el

7 (B. Klein & Stern, 2006) 8 (Mann, 2005)

Page 20: Revista Foro Libre

20

enfoque de naturaleza de los acuerdos o relaciones, de niveles de libertad en relaciones

sociales, y la existencia de coacción material de parte de los grupos.

Aquí se pasa al siguiente plano. Si al hablar de poder bajo esta posible escuela

liberal se habla en términos de individuos y beneficios, en definitiva se apela también a un

enfoque micro subjetivo. Para argumentar en cuanto a este punto, me limitaré a mencionar

un ejemplo de una escuela sociológica que ya practica esto en su marco teórico; el

interaccionismo simbólico. Es más, sus bases pragmatistas micro subjetivas pueden hacer

del interaccionismo simbólico una primera aproximación de escuela más liberal de

sociología. En sí, una de las escuelas liberales económicas, la escuela austriaca, utiliza la

praxeología9 para estudiar la conducta humana. Esta se acerca en alguna medida al

pragmatismo. Al final, el punto en común es la utilidad y la acción en miras de esto. Sin

embargo, quizás diferiría en su enfoque, al dar supremacía a la capacidad del individuo de

lograr manipular los significantes para maximizar la obtención de metas. Así, con un

enfoque individualista (sin ser ciego ante la evidente influencia del entorno tanto físico

como social), también aceptaría un subjetivismo dando una especie de marco en el que el

sujeto le da y recuerda significados a significantes, con fines definidos.

Otro punto a tomar en cuenta es el de la libertad. En definitiva, una escuela

sociológica liberal tendría que surgir de la premisa de libertad como pilar en la acción

humana. Esto no quiere decir que se pelee con las distintas realidades que convergen. Lo

que manifiesta es que esta escuela podría analizar la intensidad, el alcance, concepto y de

más, de la libertad del individuo en distintas sociedades. Definiendo libertad como la

capacidad de autodeterminación, una primera limitante sería la naturaleza. Sin embargo, en

una teoría sociológica de esta índole, lo más adecuado sería medir esa libertad dentro del

marco social. Esto suscitaría preguntas como, ¿Cuál es la libertad entendida en este

constructo social? ¿Cuáles son las libertades formales e informales que se tienen en esta

sociedad? Como decía con anterioridad, el propiciar como primer punto un concepto de

9 “La Praxeología es la ciencia que estudia la acción humana desde el punto de vista de las implicaciones formales de la descripción del concepto de acción. Es el análisis formal de la acción humana en todos sus aspectos. La Praxeología se basa en el axioma fundamental de que el ser humano actúa, es decir, que pretende alcanzar unos determinados fines que habrá descubierto que son importantes para él.” (Morillo Bentué, 20)

Page 21: Revista Foro Libre

21

libertad negativa, aún frente a la naturaleza, no haría de esta escuela hipotética, un opositor

de la biosociología. Al contrario, esta parte genética iría incluida en las fuerzas naturales de

las que se ha hablado con anterioridad. Así mismo, estas fuerzas pueden ser controladas en

alguna medida como en el ejemplo de A + B frente a la naturaleza. Es decir, al final, tanto

la tecnología, como convenciones sociales (que pueden ser entendidas como mismos

contratos) pueden permitir un aumento de poder frente a este obstáculo natural. Así, esto

explicaría también los diversos cambios y evolución social a medida de las preferencias

cambian.

En cuanto a la cuestión sobre la línea de consenso o de conflicto, diría que una

escuela liberal sociológica podría ser empirista a nivel de tomar en cuenta las realidades de

sociedades más primitivas (que sociedades más civilizadas presentan también). Así, se

podría hablar de un punto de cambio, socio-biológico. Digo socio-biológico porque se ha

teorizado que la cooperación es una adaptación psico-biológica encontrada en las

sociedades más civilizadas. Así, se podría ver el conflicto entre individuos como

representaciones de vestigios de manifestaciones más primitivas, pero aún más importante,

el consenso al encontrar que a la larga la cooperación es inevitable mientras se carezca de

coacción.

Finalmente mencionaré el punto final a los prejuicios holísticos e individualistas de

ambas partes. En cuanto al individualismo, me parece apropiado recordar que si una

sociedad se conforma por individuos que terminan relacionándose ya sea por coacción en

algún momento o por voluntariedad, al final permanece la relación porque se percibe un

beneficio en sociedad a comparación de la aislación eterna. Por el lado del paradigma

holístico, trataré de resolver el conflicto con una lógica conceptual. Si retomamos la crítica

de Mann, sobre cómo tantos sociólogos se limitaron a una definición de sociedad como una

unidad, podríamos quizás estar de acuerdo con él en una definición que tome en cuenta la

dinámica de las distintas redes entrelazadas que la conforman. Así, se podría modificar la

reformulación de Mann sobre la definición de Parsons de la siguiente manera, una sociedad

Page 22: Revista Foro Libre

22

son unas redes de individuos entrelazados por interacciones sociales entre ellos10

. ¿Pero

cómo reconciliar la libertad del individuo frente a la red colosal de individuos?

Es aquí en dónde creo que la tesis de Klein y Stern son muy acertadas, cuando dicen

que “señalamientos y literatura sociológica puede enriquecer el liberalismo clásico11

”.

Incluso, estos mismos conceptos pueden ser aplicados en una escuela liberal de sociología.

Se podría contemplar el que en esta libertad, los individuos se inserten en la sociedad

(siempre cabe la posibilidad de deserción o resistencia pasiva) por medio de procesos de

asimilación, con fines de utilidad en la identidad, por solidaridad como fin, etc. Lo que se

trata de ilustrar es que estas redes de individuos frente al individuo pueden llevar a un

análisis en que estas redes son tomadas en cuenta como un factor natural o del ambiente.

Esto último querría decir que nos referimos a fuerzas moldeables o controlables por el

individuo, aunque al tratarse de personas, las relaciones de poder o relaciones sociales se

llevarían de una de las dos maneras dichas con anterioridad; de manera coercitiva, con un

juego de suma cero, o de una manera contractual.

Es así, que si estos intentos de conciliación entre conceptos pueden ser igualmente

atacados, la historia muestra que todas las escuelas sociológicas han sido atacadas por todos

los frentes. Al final, como teoría de consenso micro subjetiva y de enfoque en la libertad,

creo que una escuela liberal podría lograr explicar cada vez más sociedades emergentes

como las free cities, o incluso comunidades indígenas basadas en reciprocidad o con

legitimización de relaciones de ambas partes. Lo interesante para mí sería que una escuela

sociológica como se trató de plantear en este ensayo, lograría ser más responsable en

cuanto a implicaciones sociales. No se trata que sea específicamente de consenso o

conflicto, pero en términos biológicos y psicológicos encuentra que hay un marco de

cambio entre un comportamiento u otro. Por todo esto, concluyo que en efecto, una teoría

sociológica liberal es posible, al igual que considero que mientras más se integren ciencias

como la sociología con doctrinas, se puede perfeccionar el lenguaje y los mapas

conceptuales de ambas.

10 (Mann, 2005) 11 (B. Klein & Stern, 2006)

Page 23: Revista Foro Libre

23

Bibliografía

B. Klein, D., & Stern, C. (2006). Sociology and Classical Liberalism. Recuperado el 11 de

octubre de 2014, de The Independent Institute:

http://www.independent.org/pdf/tir/tir_11_01_03_klein.pdf

Giddens, A. (2006). Sociology. Italy: Polity Press.

Mann, M. (2005). The Sources of Social Power (Vol. 1). New York, USA: Cambridge

University Press.

Morillo Bentué, J. (2011 de 12 de 20). Praxeología: Definición. Recuperado el 14 de

octubre de 2014, de

http://www.juandemariana.org/comentario/5306/praxeologia/definicion/

Real Academia Española. (s.f.). Diccionario de la lengua española. Recuperado el 15 de

octubre de 2014, de http://lema.rae.es/drae/?val=liberalismo

Ritzer, G. (1997). Teoría Sociológica Contemporánea. México, D. F.: Mcgraw-Hill

Interamericana de España S. A. .