revista foro 21 nº 58

28

Upload: fundacion-chile-21

Post on 21-Mar-2016

229 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Revista Foro 21 Nº 58

TRANSCRIPT

Page 1: Revista Foro 21 Nº 58
Page 2: Revista Foro 21 Nº 58

I N D I C EI N D I C E

FOROA G O S T O

20061

EditorialLa revolución de las expectativasMarcelo ContrerasLa voz de las encuestasClaudio RutlandDistribución del ingreso en ChileOsvaldo SunkelPropuestas de minoría en la comisiónMarcelJaime Ruiz TagleUna política cultural hacia elBicentenarioCarlos MaldonadoIntegración latinoamericanaLuis Maira

12

5

7

13

17

19

EditoraXimena Gattas

Director y Representante LegalMarcelo Contreras

DiseñoVisión Comunicaciones

ImpresiónATG Impresores

FOROChile 21

Presidente Honorario:Director Ejecutivo:Directora Ejecutiva

Adjunta:Dirección:

Fono:Fax:

E-mail:Web:

Carlos OminamiEugenio LaheraMaría de los AngelesFernándezCompañía 1085, piso [email protected]

uando cumple 80 años, 47 de los cuales se ha mantenidoininterrumpidamente en el poder, Fidel Castro se veobligado a delegar sus funciones para someterse a unaoperación por una dolencia no precisada por las autoridadescubanas, abriendo camino a un incierto proceso detransición. Cualquiera sea el resultado de esa intervenciónquirúrgica y aún cuando el gobernante se recupere

plenamente, parece evidente que nada volverá a ser lo mismo en Cubatras este episodio. No es imaginable que una persona aquejada por lasdolencias propias de su edad pueda retomar en plenitud las funcionesde Jefe del Estado, del gobierno y del partido único.

Todo el punto que hoy se debate, tanto en la Isla como en el exteriory la propia comunidad cubana en el exilio, es el signo de esa transición.La inmensa mayoría de los cubanos que viven en Cuba y que se hanidentificado con la revolución, no tiene dudas acerca del sentido deeste proceso. Pese a que muchos cubanos se resisten a admitir que sulíder natural no es eterno, el Partido Comunista cubano ha trabajadodesde largo tiempo el escenario de la sucesión con una sola convicción.El camino al socialismo tiene una sola vía y esta es irreversible. No sederrotó a una dictadura oprobiosa como la de Batista y se hizo unarevolución con no pocos sacrificios (de varias generaciones) paraentregar el poder a los llamados "gusanos" que decidieron el caminodel exilio y que han colaborado a los esfuerzos norteamericanos paraaislar y bloquear a Cuba.

Por su parte, el exilio cubano es diverso y plural. También la disidenciainterna, que puede ser muy minúscula o insignificante pero que tieneel derecho de pensar distinto y expresarse. No todos los disidentes oexiliados cubanos (políticos y económicos) son "gusanos" o antipatriotas. Muchos simplemente no comparten la ideología comunistay aspiran a recuperar (más estrictamente a construir) un régimendemocrático tradicional, con elecciones libres, sistema plural de partidos,separación de poderes y libertad de expresión y asociación.

La revolución cubana marcó un hito en la historia de América Latina.Fue el primer y único país en nuestra región en donde los revolucionariosderrotaron a una dictadura a través de la vía armada e instauraron unsistema socialista, frente a las costas del imperio, mientras el resto dela región vivía una verdadera tragedia, expresada en los regímenesmilitares que se instalaron en la mayoría de los países del Cono Sur.

47 años después América Latina vive una condición excepcional, conregímenes democráticos en toda la región y con gobiernos de signoprogresista en la mayoría de sus países, en tanto que la revolucióncubana, pese al bloqueo y la caída de del bloque socialista, continúaen su senda, no sin dificultades y problemas.

Cuba forma parte de la comunidad latinoamericana, pese a que unaarbitraria resolución de la OEA haya decidido marginarla de dichaorganización en pleno período de la guerra fría, bajo presión de losEE.UU.

En estas circunstancias, constituye una responsabilidad insoslayablede la región prestar su mayor colaboración para que este inédito procesoque hoy vive Cuba no sólo por la enfermedad sino también por laavanzada edad de Fidel Castro, transcurra con la mayor normalidad yresponda al sentimiento mayoritario de sus habitantes. Cuba, al igualque otros países, tiene el derecho a la autodeterminación, sin queninguna potencia extranjera, a ningún pretexto, pueda intervenir comono sea para demandar la plena vigencia de los derechos humanos,universales y sin fronteras y colaborar a una transición ordenada ypacífica, en el sentido que los cubanos, de manera libre y soberana,decidan.

E D I T O R I A L

C

FUNDACION CHILE 21

Page 3: Revista Foro 21 Nº 58

2 FOROA G O S T O

2006

Si algo reflejan las encuestas de opinióndadas a conocer recientemente, másque un "desmoronamiento delgobierno", como afiebradamentesostuvo la vicepresidenta deRenovación Nacional, es un fuertemalestar ciudadano con las elitespolíticas que, por cierto incluye elgobierno, cuyo apoyo cae por debajo

de la barrera del 50% pero engloba alconjunto de la llamada clase políticay particularmente a la oposición que,en conjunto, no recibe más de un 20%de aprobación contra un 46% derechazo a su desempeño.

No es una casualidad ni constituye unaparadoja que este malestar social se

manifieste en un período de bonanzaeconómica, cuando el país estácreciendo en torno al 5% anual y Chilese incorpora al exclusivo club de paísesacreedores -junto con Noruega, ArabiaSaudita, Suiza y Singapur- con unsuperávit fiscal que a fines del presenteaño podría superar los US$ 10.000.000millones de dólares.

En verdad, representa todo uncontrasentido integrar ese club tanselecto para un país como elnuestro que, en muchos sentidos,cont inúa s iendo un pa íssubdesarrollado, con tantasnecesidades insatisfechas yenormes desigualdades sociales.Porque no es lo mismo ser un paísacreedor con ingresos per cápitapropios de un país desarrollado,que serlo con un ingreso per cápitaque no supera los US$ 7.000.

No es fácil , sin embargoadministrar la bonanza, pese a queun racionamiento simple puedasostener lo contrario. Tiene todala razón la autoridad económica

Marcelo Contreras N.Director Revista Foro Chile 21

El SuperávitFiscal y laRevolución delas Expectativas

C O Y U N T U R A

Page 4: Revista Foro 21 Nº 58

3 FOROA G O S T O

2006

para sostener que este inusual preciodel cobre no durará largo tiempo y quees necesario ahorrar para los tiemposde "vacas flacas". También tiene razónal sostener que sólo esposible incrementar losgastos sustentables en eltiempo. Todo ello sinconsiderar la capacidaddel Estado para ejecutarun presupuesto mayor.

Lo que no es sustentabledesde el punto de vistapolítico, ni explicabledesde la racionalidadeconómica, es seguir lapolítica del "chanchito", ahorrando lamayor parte posible de estos recursosen el exterior.

No es aventurado suponer que existauna relación causa-efecto entre la actualbonanza económica derivada del altoprecio del cobre y el malestar socialque se expresa en las encuestas y quese materializa en las movilizacionesestudiantiles; la huelga de lostrabajadores de la Escondida; lamovilización de los habitantes deChiloé por la negativa del gobierno ala construcción del puente en el canalde Chacao; la presión de lostrabajadores fiscales para regularizarla contratación en el sector público ymuchas otras movilizaciones socialesque se avecinan en el curso de lospróximos meses.

La revolución de lasexpectativas

El gobierno está enfrentando unaverdadera "revolución de lasexpectativas" generada por este inusualsuperávit fiscal. Una "revolución" quepartió por los estudiantes (no son pocaslas revoluciones que parten por estossectores) pero que amenaza con

extenderse a otros sectores de lasociedad, con demandas más quelegítimas e igualmente acuciantes.

Obviamente no sepueden enfrentar todosy cada uno de estosproblemas y dar unasolución integral deuna sola vez. Ademásde ser inviable eirracional inyectartodos estos recursosextraordinarios a laeconomía de una vez,l o s r e c u r s o s n oalcanzarían pero, tal

como lo reconocen los economistas,existe un espacio para incrementar elgasto fiscal de manera sustentable, queestá en directa relación con el preciode tendencia del cobre que los expertosdeberán a conocer por estos días, y quehay opciones más rentables desde el

punto de vista político, social yeconómico, que poner todo el superávitfiscal a interés en el exterior.

Todo el problema que hoy enfrenta elgobierno y la coalición en el poder, esdeterminar donde y como invertireficientemente estos mayores recursos,que conservadoramente muchoscalculan por sobre los 1.500 millonesde dólares anuales. Y tan importantecomo lo anterior, como lo fundamentanfrente a la opinión pública, buscandono sólo legitimar esa decisión sinogenerando un apoyo indispensable paraenfrentar la legítima presión de losgrupos de interés.

El tema, más que un punto dediferenciación al interior de la coaliciónde gobierno o de confrontación entregobierno y oposición (no son pocos losdirigentes de oposición con fuertestentaciones populistas) hace parte de

la agenda-país y bien mereceun amplio debate, como el quese anticipa a propósito de ladiscusión presupuestaria delaño próximo y que elparlamento debe enfrentar enlos próximos meses.

En este sentido, la idea de unpacto social, que complementela política de responsabilidadfiscal, levantada por laDemocracia Cristiana, es muyinteresante y ofrece grandesposibilidades para dar unnuevo impulso al crecimientoeconómico, focalizado alapoyo a las pequeñas ym e d i a n a s e m p r e s a s ycomplementar la extensaagenda social del actualgobierno. Un pacto social quedebiera incluir un pacto fiscalpor la equidad, como proponela CEPAL.

El gobierno estáenfrentando una

verdadera"revolución de

lasexpectativas"

Page 5: Revista Foro 21 Nº 58

4 FOROA G O S T O

2006

Parece haber llegado la hora de exigircoherencia de parte de los candidatosy de sus propias coaliciones políticasrespecto de sus promesas electoralesen la pasada campaña presidencial, endonde el tema de la desigualdad seconstituyó en uno de los temas endonde se registraron claros consensos,al menos en el diagnóstico. Hoy el paístiene la oportunidad de dar pasosconcretos a favor de una mayor equidadsocial.

Mal harían las autoridades del sectoreconómico en adoptar una posturaexcesivamente conservadora odefensiva frente a las presiones socialesy políticas para incrementar el gastofiscal. El debate acerca de cómoadministrar la actual bonanzaeconómica es bastante inédito ennuestro país y claramente nadie quiererepetir la mala experiencia de lo quepasó en el siglo 19 con el salitre, endonde se bajaron los impuestos y se

dilapidó alegremente labonanza pasajera.

Teniendo un sustratotécnico, el debate esesencialmente político. Nopartidista ni ideológicosino de una política deEstado, que asuma que laprincipal variable queexpl ica e l l l amado" m i l a g r ochileno" ene s t o súltimos 16años no es la

disciplina fiscal ni laortodoxia monetarista oel modelo neo liberal,sino la calidad de lapolítica y los esfuerzosdesplegados en políticaspúblicas a favor delcrecimiento económicoacompañado de unamayor cohesión social(crecer con equidad), quetiene una "asignaturapendiente" en la extremadesigualdad del ingresoque aún arrastra nuestropaís.

En los últimos 16 años elpaís ha duplicado suingreso per cápita y puedeexhibir un balance másque ausp ic ioso enmateria social y deer radicac ión de laextrema pobreza yreducción de sus índices

de pobreza, siendo uno de los pocospaíses en alcanzar una de las metas delmilenio pero mantiene una de las másdesiguales distribuciones del ingresode la región (ver artículo de OsvaldoSunkel), acumulando fuertes tensionessociales, agravadas por este superávitfiscal.

Invertir en cohesión social puede sermuy rentable desde el punto de vista

económico y más querazonable desde el puntode vista político, teniendoa la vista el malestarsocial que evidencian lasencuestas y las propiasmovilizaciones sociales,que amenazan conmultiplicarse de la manode las expectativasg e n e r a d a s p o r e lsuperávit fiscal.

El verdadero desafío queenfrenta el país en estanueva etapa y con lase x c e p c i o n a l e scondiciones generadaspor este superávit fiscales crecer más, de manerasustentable y distribuirmejor, asumiendo comouna condición de sudesarrollo una mayorcohesión social; lai n d e p e n d e n c i aenergética; una menorconcentración económicay una clara perspectivade integración a la región.

Invertir encohesión socialpuede ser muy

rentable desde elpunto de vista

económico y másque razonabledesde el punto

de vista político,teniendo a la

vista el malestarsocial que

evidencian lasencuestas y las

propiasmovilizacionessociales, queamenazan con

multiplicarse dela mano de lasexpectativas

generadas por elsuperávit fiscal.

Page 6: Revista Foro 21 Nº 58

C O M U N I C A C I O N E S

FOROA G O S T O

20065

¿Ajuste de Expectativas?

La encuesta CEP muestra un panoramade opinión pública caracterizado poral menos cuatro grandes señales, perocomo de costumbre de discutible einteresada interpretación. Escogeremosun punto de vista optimista, ya que not i e n e m u c h o s e n t i d o y e sintelectualmente poco desafiantesumarse al coro del pesimismo.

Apoyo, adhesión y decepción

Desde la óptica del vaso medio vacío,la CEP de Julio confirma que laadhesión ciudadana al Gobierno deMichelle Bachelet, baja por del umbralpsicológico de las mayoría absoluta -la frontera del 50% -, sin embargo, loque resulta particularmente preocupante- como se ha escrito y dicho hasta elcansancio- es que este fenómeno se deen tan poco tiempo y con tantaintensidad, en plena fase de instalacióndel nuevo Gobierno.

El vaso medio lleno, es que si se comparacon las últimas encuestas Adimark, sepuede observar que las sucesivas caídasen la evaluación del Gobierno deMichelle Bachelet parecen habersedetenido o desacelerado para estabilizaseen torno al 46%, de aprobación. Lo quesi bien no constituye halago alguno, sipermite al Gobierno enfrentar con unpoco más de tranquilidad el segundosemestre, y avocarse a diseñar respuestasa la adversidad del nuevo escenario conmayor detenimiento y autocrítica.Convengamos que una cosa es tener unaevaluación por debajo de las expectativasy otra, radicalmente distinta, es sometersea evaluaciones incrementalmente

negativas de la opinión pública sobre elaccionar gubernamental. Mientras queen el primer caso estamos más bien frentea un sinceramiento de las expectativasque llama al rediseño, en el otro casoestamos frente a una crisis incontenidaque llama sencillamente al control dedaños. Todo indica que aun nosencontraríamos en el primer escenario.

La imagen presidencial

Si bien no existe en la encuesta unainterpretación univoca de la caída delrespaldo ciudadano a la gestión delGobierno, el set de preguntas sobre elmanejo presidencial dan algunas pistasque son insoslayables; los encuestadosde forma mayoritaria 57%, consideraque la presidenta ha actuado sin firmezafrente a los grupos de presión, y un 49%sin la destreza y habilidad que eraesperable de su liderazgo, guarismos quese distribuyen equilibradamente entre

hombres y mujeres, por lo quedifícilmente son endosables adiferencias de géneros o estilos deliderazgos.

Lo que la CEP sugiere es queliderazgo presidencial -para losefectos de opinión pública- es uno yque se encuentra cristalizado en elsentido común nacional, y que por lotanto admite poco espacio para lainnovación y el cambio, sea en suestilo, tono o códigos al menos en elcorto plazo.

Pero más allá de la imagen proyectadadesde la presidencia es importantetener en cuenta también que lapercepción de la capacidades delliderazgo presidencial en un régimen

-valga redundancia- presidencial, resultainseparable de la imagen de sucolaboradores ministeriales, por lo quepreocupa que en la encuesta CEP nohaya más de dos Ministros - AlejandroFoxley y Lagos Weber- en posicionesdestacadas dentro del elenco de figurasevaluadas. Esto inevitablemente exponecon mayor intensidad la imagenpresidencial frente a las dificultades ylas contingencias, una buena imagenpresidencial, esta indisolublemente ligadaa una buena imagen de suscolaboradores.

Sin embargo, no hay que olvidar quecasi todos los Presidentes de laConcertación han estado en esta situacióny han salido de ésta no por su capacidadpara ofrecer una buena explicación delas dificultades y los problemas, sino porsu capacidad para operar por sobre lacontingencia, desarrollando desafíos país,inclusivos y alcanzables en estrecha

La Voz de las EncuestasClaudio Rutllant

Consultor en ComunicaciónesGrupo Imaginaccion

Page 7: Revista Foro 21 Nº 58

2006FOROA G O S T O

20066

complicidad con los parlamentarios dela coalición.

Nada indica en el panorama actual queesto sea imposible de hacer, sobre todoconsiderando que la coalición mantieneuna mayoría parlamentaria histórica enambas cámaras, por lo que no debieseestar fuera del alcance diseñar o ajustarla agenda legislativa a la lógica del 50+1.

Cuando llueve todos nosmojamos

El deterioro de las percepcionesciudadanas no solo ha afectado conintensidad al Gobierno, también lo hahecho con inusitada fuerza a la oposiciónen tanto coalición, y en tanto constelaciónde figuras públicas. Salvo puntalesexcepciones han retrocedido en susposiciones, encontrándosetan solo Sebastián Piñeradentro de los top 10 y solopuede ostentar 12 figurasfrente a las 22 de laConcertación dentro delelenco evaluado.

Los datos muestran sinequívocos que el ajuste deexpectativas ha afectadonegativamente a toda lacategoría relacionada con laactividad política, lo queprobablemente constituyeuno de los principaleshallazgos de la encuesta CEP.

Curiosamente los personajesp o l í t i c o s q u e m e j o rs o b r e v i v e n e s t areconfiguración de laspercepciones ciudadanas son en sumayoría personas que no han estado en"el ojo del huracán político" en losúltimos meses, sea por que en rigor notienen una plataforma parlamentaria ogubernamental activa -Lagos, Eyzaguirrey Piñera - o porque han desarrollado unperfil constructivo frente a las dificultadesnacionales - Alvear, Frei, Toha,Rysselberghe -.

Basta con ponerse por un instante fuerade la política, para empatizar con unaciudadanía que ha sido sometida en dosaños a cinco elecciones consecutivas-alcaldes, diputados y senadores, primeray segunda vuelta presidencial-, por loque han escuchado todo tipo de ofertasy ofertones de campaña y han sidoexpuestos a cuanta acusación y contraacusación es posible enarbolar.

Cabe preguntarse si nos encontramosfrente a una opinión pública que "vienede vuelta de las campañas" y que dealguna manera anhela desintoxicarse deellas. Una ciudadanía que esperarazonablemente una política de mássoluciones y menos problemas, de másideas y menos acusaciones, de mástrabajo y menos elucubraciones. De serasí el Gobierno, mantiene potencialmente

una amplia ventaja estructural parainspirar y liderar la agenda.

Percepción V/S Gasto

Por primera vez, la encuesta CEP hapuesto a la ciudadanía frente a undispositivo de interrogación interesantey revelador: los mismos ciudadanos quele asignan a la delincuencia, robos yasaltos un dramático primer lugar entre

los problemas de la gente, a la hora desimular sus prioridades en el gastogubernamental, lo relegan a unindiscutible y disminuido tercer lugar,poniendo los recursos primero en saludy luego en educación.

Una de dos, o los ciudadanos no tienenla boca donde tienen el bolsillo o percibenla diferencia entre una política públicapreactiva y una reactiva. En un caso másy mejor salud y educación y, en el otro,menos asaltos y robos. Es decir, losciudadanos distinguen entre el tipo deresponsabilidades gubernamentalesendosables a problemas de naturalezadisímiles, aunque sean de la másimportante gravedad, como es el caso dela delincuencia.

La batalla por las expectativas

El panorama que dibujaCEP, descr ibe unaciudadanía atenta apremiar las soluciones yl a s a c t i t u d e sc o n s t r u c t i v a s . S emuestran impermeables ycansadas de las aventurasinquisitorias y combativasde la oposición, perotambién de las consignasrefundacionales de lac o a l i c i ó n E s u n aciudadanía que si bienhace ex ig ib les l a spromesas de campaña,tampoco cree en milagros,por lo menos cuando depolítica se trata.

L o s a j u s t e s d eexpectativas tienen siempre un saboramargo, y terminan irremediablementepor desidealizar en alguna medida a susprotagonistas, por volverlos a lacotidianidad mundana de lo posible y losustentable. Lo relevante en estassituaciones es aceptar y adaptarse alsinceramiento con rapidez y flexibilidadpara integrar en actitud y discurso unrumbo de pequeñas victorias sucesivas,persistentes y crecientes.

Page 8: Revista Foro 21 Nº 58

E C O N O M I A

FOROA G O S T O

20067

Medición

La distribución del ingreso se mide pordos tipos de indicadores: el coeficiente deGini o calculando el cuociente entre elingreso per capita de un determinadoporcentaje de la población de altos ingresosy otro de bajos ingresos. No hay queextrañarse si se presentan algunasdiscrepancias entre diversas fuentes yaque estos indicadores se someten a unaserie de ajustes técnicos.

El coeficiente de Gini varía en generalentre un valor de 0.3 (o 33.0 si se expresaen forma porcentual) en los países másigualitarios a uno de más de 0.7 (o 77.0)en los más desiguales. El cuociente entreel 10% o decil más rico de la poblacióny el 10% o decil más pobre varía entremenos de 10 veces en los países másigualitarios y alrededor de 40 veces en lospaíses más desiguales. El cuociente entreel 20% más pobre y el 20% màs rico, quees la comparación más frecuente, varíaentre cerca de 20 veces en los países másdesiguales y en torno a 5 veces en los másigualitarios.

Chile, con un Gini de 57.7 tiene, según

el PNUD, la décima peor distribución delingreso del mundo, solo sobrepasado poralgunos países africanos y por Brasil,Bolivia y Colombia en América Latina.Por otra parte, comparando deciles, el año1999 el ingreso per capita del decil más

pobre era de 1.004 dólares mientras el deldecil más rico alcanzaba a 38.251 dólares,o sea que este último era 38 veces mayorque el primero. Comparando quintiles, elcuociente llega a casi 19 veces. Estosignifica que el 10% más pobre de la

La Distribución delIngreso en Chile

Osvaldo SunkelA solicitud de la Academia de Ciencias Sociales, el economistaOsvaldo Sunkel preparó una interesante exposición sobre el crucialtema de la distribución del ingreso en Chile. Un tema que ha motivadola preocupación de los más diversos sectores del país, incluida laIglesia Católica y que se constituyó en uno de los temas más debatidosdurante la pasada campaña presidencial y sobre el cual se registraroninsospechadas coincidencias entre las candidaturas. Por parecernosun tema más que relevante y una de las asignaturas pendientes delas administraciones concertacionistas, en donde se registran inclusoretrocesos en los últimos años, hemos solicitado autorización de suautor para reproducir lo que con modestia denomina "notas sobrela distribución del ingreso en Chile".

Page 9: Revista Foro 21 Nº 58

FOROA G O S T O

20068

población percibía apenas el 1,2% delIngreso Nacional mientras el decil más ricoobtenía el 45,7, y que el 20% más pobrede la población recibía el 3.3% del ingresonacional mientras el 20% más rico recibíael 61,5% (A. Leon).

Evolución de la Distribución del Ingresoentre 1958 y 2001:Se afirma frecuentemente que la

distribución del ingreso de los países esmás o menos invariable en el tiempo. Sinembargo, este no es el caso de Chile. Comose observa en los gráficos 1 y 2, quecubren el período 1958 al 2002, enel largo plazo hay una clara tendenciaal empeoramiento de la distribucióndel ingreso, cualquiera sea elindicador usado.

Además, se observa también unaelevada variabilidad de mediano yaún de corto plazo. Ambosfenómenos parecen explicarsef u n d a m e n t a l m e n t e p o r e lcomportamiento del quintil demayores ingresos, cuya altamente

variable y determinante participación en elingreso nacional aumenta en el período deaproximadamente el 50% a cerca del 60% (Gráfico 3)

La observación de las curvas de laevolución histórica de la desigualdad deingresos sugiere la insostenibilidad decambios muy acentuados en ambossentidos. La fuerte reducción de la

desigualdad de ingresos durante el períodode la Unidad Popular se consiguiótemporalmente mediante una política

económica que generó fuertesdesequilibrios socioeconómicos y políticos,lo que, entre otros factores, dio lugar algolpe militar de 1973.

El gobierno militar cambió radicalmentelos rumbos de la política económica y socialen el sentido opuesto, uno de cuyosresultados fue una fuerte concentración dela propiedad y un considerable deterioro

de la distribución de ingresos. Es probableque esta creciente desigualdad haya sidouno de los factores que contribuyó al

término del régimen militar y sureemplazo por el de la Concertacióna partir de 1990.

Finalmente, la distribución de losingresos comenzó a mejorar a finesde la década de 1980 y hasta mediadosde la de 1990, pero desde entonces seobserva nuevamente una tendencia aldeterioro.

No obstante el éxito obtenido por losgobiernos de la Concertación enmateria de disminución de la pobreza,

Chile, con un Gini de 57.7 tiene,

según el PNUD, la décima peor

distribución del ingreso del

mundo, sólo sobrepasado por

algunos países africanos y por

Brasil, Bolivia y Colombia en

América Latina.

Page 10: Revista Foro 21 Nº 58

FOROA G O S T O

20069

el deterioro de la distribución del ingresoen los últimos años ha puesto en el centrodel debate político el tema de ladesigualdad, lo que parece constituir unimportante signo de alerta sobre lasostenibilidad de las políticas que se hanvenido implementando.

Algunas características de ladistribución del ingreso en Chile

Para clarificar algunas de las característicasde la distribución del ingreso en Chilehemos elaborado un cuadro comparativoen que se la contrasta con las de CostaRica, que junto con Uruguay son las menosdesiguales de América Latina, con las delpromedio de los países de la OCDE y conEEUU (Cuadro 1).

Como ya se ha señalado, la principaldiferencia comparativa radica en la muyelevada participación del quintil más rico,

que en Chile alcanza al 61,5 % comparadocon 51,8% para Costa Rica, 46,4% en losEEUU y 40,4% en los países de la OCDE.

La diferencia se acentúa aún más si secomparan los deciles: Chile 45,7, CostaRica 34,7, EEUU 30,5 y OCDE 25.1. Estoquiere decir que la desigualdad en ladistribución del ingreso dentro del 20%

más rico de la población chilena tambiénes mayor que en los otros países. De hecho,si se excluye del cálculo del coeficiente deGini el 20% más rico de la población, dichocoeficiente resulta semejante al de losEEUU.

Por otra parte, la participación del quintilmás rico en Chile es 3.4 veces la de cuarto

Page 11: Revista Foro 21 Nº 58

FOROA G O S T O

200610

quintil, cuociente que disminuye a 2.4 enCosta Rica, 2.1 en EEUU y solo 1.8 enlos países de la OCDE. Esto significatambién una mayor distancia relativa entrelos segmentos más ricos y los estratosmedios.

Aunque no se refiere directamente a Chile,es interesante observar la notable diferenciaentre las distribuciones del ingreso de lospaíses de la OCDE, principalmenteeuropeos, y la de los EEUU. Los quintilesIII y IV, las clases medias, tienenparticipaciones bastante similares, pero losquintiles II y I, los más pobres, tienen 2puntos de menor participación, mientras elquintil más rico de EEUU tiene 4 puntosporcentuales más que en los países de laOCDE, 46,4% versus 40,4%. Es evidenteque las economías sociales de mercado

europeas son bastante más igualitarias quela economía de mercado considerablementemenos "social" de EEUU.

Esto sugiere que deberíamos mirar máshacia Europa que hacia EEUU en materiade políticas públicas.

Composición del quintil (decil) más rico:Cuando comenzó a prevalecerabrumadoramente la visión individualistaneoclásica de la economía, el énfasis delanálisis se pasó a centrar exclusivamenteen la distribución personal del ingresocalculado sobre la base de las encuestas dehogares. Entre muchos otros problemas,este método subestima considerablementelos ingresos de los sectores más ricos. Porotra parte, no es posible distinguir laprocedencia de los ingresos.

Tradicionalmente se solía calcular y analizarla distribución del ingreso principalmentepor la vía de la composición factorial ofuncional del ingreso, que distingue lasrentas del capital (utilidades, rentas,intereses), las del trabajo (sueldos y salarios)y las trasferencias. Aparentemente el BancoCentral dejó de calcular esta serie, o almenos de publicarla, a partir de 1993.

A falta de dicha serie estadística podemossuponer razonablemente que los ingresosdel quintil más rico están compuestosprincipalmente por utilidades, rentas dearrendamiento, intereses, remuneracionespatronales y de medianos y altos ejecutivosde grandes y algunas medianas empresas,además de técnicos y profesionalesaltamente calificados. Estos ingresosderivan probablemente de la elevada

concentración de la propiedad,generada en buena medida por las privatizaciones de grandesempresas públicas, laformación de conglomeradosy la fuerte presencia deempresas trasnacionales.

Se trata, en síntesis, de lacaracterística estructuraoligopólica dualista de losmercados en el capitalismomoderno, donde en cada ramade la actividad económicapredominan unas pocas grandesempresas en un mar depequeñas y medianas empresassubordinadas. Ese segmento deempresas oligopólicas compitee n u n m e r c a d otrasnacionalizado dondep r e v a l e c e n e s t á n d a r e sglobalizados de oferta ydemanda de los sectores dealtos ingresos y subordina lapequeña y mediana empresa enmercados oligopólicos uoligopsónico.

Quintiles 4º y 3º, clases mediamedia y media baja:Estos quintiles reciben ingresoscomparativamente muy pordebajo de Costa Rica e incluso

Page 12: Revista Foro 21 Nº 58

FOROA G O S T O

200611

de la media de América Latina, debidoprobablemente al deterioro de las clasesmedias por las privatizaciones de serviciospúblicos, la reducción del empleo del sectorpúblico, las drásticas rebajas de lastrasferencias, subsidios y gastos socialesen el período 1975 - 1990, a la aperturaexterna, las innovaciones tecnológicas ylas exigencias de competitividad, que seha traducido en un proceso de escasacreación y fuerte destrucción de empleos,dando lugar a un proceso deempresarización precaria con formaciónde mini y micro empresas y trabajadorespor cuenta propia. A esto hay que agregarel gran debilitamiento y deterioro de lasorganizaciones sindicales.

Quintiles 2º, y especialmente el 1º:Unos más y otros menos viven encondiciones culturales, sociales,ambientales, económicas y de inseguridadsocial y de riesgo que constituyen unconjunto de factores que alimentan uncircuito de reproducción de la pobreza delcual sólo una minoría logra salir, pero alcual también muchos desplazados deniveles algo superiores tienden a caer.

Acción compensatoria del Estado

El Estado corrige en cierta medida ladesigual distribución del ingreso mediantetrasferencias monetarias a los sectores máspobres tales como las asignacionesfamiliares y otros subsidios y transferenciasno monetarias como gastos en salud yeducación pública y vivienda social. Estast r a s f e r e n c i a s h a n a u m e n t a d osustancialmente desde 1990 (cuadro 3).

La entrega de ingresos monetariosy de bienes y servicios

sociales al quintil más pobre representó uncomplemento del 75% en 1996 llegando amás del 90 % en años recientes, haciendobajar sustancialmente el cuociente entre elquintil superior y el inferior de 15,5 vecesa 8,5 veces. Aunque hay todavía muchopor hacer en esta materia, especialmenteen materia de eficacia del gasto público, laacción compensatoria del Estado tienelímites pues compite crecientemente con

otras funciones esenciales del Estado.

Es preciso comprender que si elfuncionamiento del mercado acentúa ladesigualdad, el gasto compensatorio delEstado tiende a convertirse en un barril sinfondo. No puede, por si solo, aliviarsustancialmente la desigualdad si no hayuna corrección en ese sentido en el propiofuncionamiento del sistema productivo ydel mercado.

Chile no puede aspirar a consolidar lademocracia ni a ser país desarrollado si noreduce al mínimo la pobreza y mejorasimultáneamente la Distribución delIngreso .

Con la extremadamente desigualDistribución del Ingreso que tenemos, elcrecimiento acelerado acentúa las tensionespolíticas, por la enorme diferencia entrelos incrementos absolutos de ingresos entrericos y pobres, que llevaría a una situacióninaceptable a niveles de ingreso de paísdesarrollado. Con las cifras de los ingresosper cápita de 2003, si el incremento fueraun excepcional 10%, el primer decilaumentaría su ingreso mensual en $ 8.546y el décimo en $ 196.674. Al año el primerdecil recibiría $ 102.552 mientras que elincremento anual del último decil sería$2.360.880.

Supongamos que lográramos multiplicarpor cinco el ingreso per capita paraacercarnos a los niveles actuales dePortugal, Grecia o España. El ingresomensual per capita del primer decil seríade $ 427.280, pero el del decil más ricosería de casi 10 millones de pesos. Esevidente que esta enorme desigualdad nopodría mantenerse y seguirse reproduciendodurante las décadas necesarias para logrardichos niveles de desarrollo.

El crecimiento sólo es solución si vaacompañado de una fuerte mejora en ladistribución de activos productivosgeneradores de ingresos del sector privado(distr ibución primaria) y en laredistribución de ingresos que realizafundamentalmente el Estado. El populareslogan de "crecer primero y distribuirdespués" sólo es viable si ese crecimientocontribuye simultáneamente a mejorar ladistribución del ingreso en lugar deempeorarla. Si no es así, "distribuir después"será inevitablemente muy traumático, ysería mejor para todos prevenir antes quetener que curar.

Es necesario por consiguiente generar unaPolítica de Estado en materia deDistribución del Ingreso que reconozca quepara la sostenibilidad sociopolítica de unaeconomía de mercado deben darse doscondiciones generales imprescindibles:

a) por una parte, deben darse lascondiciones para que el sector empresarialcumpla eficazmente sus funciones deacumulación de capitales, innovaciónt e c n o l ó g i c a , p r o d u c t i v i d a d ycompetitividad, sin apropiarse en el procesode una proporción sociopolíticamentedesmesurada, creciente y por consiguienteinsostenible del producto social;

b) por otra parte, deben adoptarse todas lasmedidas necesarias para erradicarrápidamente la pobreza y reduciraceleradamente la extrema desigualdad deingresos y condiciones de vida, sinperjudicar el funcionamiento dinámico delsector empresarial y ojalá con su decididacooperación.

La distribución de los

ingresos comenzó a

mejorar a fines de la

década de 1980 y

hasta mediados de la

de 1990, pero desde

entonces se observa

nuevamente una

tendencia al

deterioro.

Page 13: Revista Foro 21 Nº 58

BibliografíaBanco Mundial, Desigualdad en América Latina y el Caribe. (2004)

Osvaldo Larrañaga, Distribución del Ingreso en Chile 1958 - 2001. (2001)Dante Contreras, Distribución del ingreso en Chile: nueve hechos y algunos mitos.

(1999?)Arturo León, ¿ Será Chile un país desarrollado cuando celebre el bicentenario?

(2001)Ricardo Ffrench-Davis, Entre el neoliberalismo y el crecimiento con equidad. (2004)

Jacobo Schatán, Distribución del ingreso y pobreza en Chile. (2004?)Alejandro Portes and Kelly Hoffman, Latin American Class Structure: Their

Composition and Change During the Neoliberal Era, Latin American ResearchReview, February, 2003.

• Medidas para corregir y evitar la excesivaconcentración de la propiedad.

• Medidas para evitar las fusiones y laconglomeración concentradoras que nopropendan a generar nuevas actividades einversiones frescas.

• Medidas para facilitar a la población elacceso a activos productivos: capital,financiamiento, tecnología, capacidad degestión, capacitación, apoyo temporal.

• Medidas para promover la difusión de lapropiedad y para generar actividadesproductivas.

• Tributación: erradicar la evasión y sobretodo la elusión, elevar la carga tributariaque es relat ivamente muy baja,especialmente la bajísima tributaciónprogresiva a las rentas de la propiedad y delpatrimonio, control de los precios detransferencia. Revisión de las franquicias yexenciones tributarias.

• Medidas para aumentar la eficiencia yreducir la inequidad existente entre el sectorpúblico y el privado en materia de los

servicios de salud, educación, vivienda yprevisión social, en la perspectiva de generarun sistema de protección social "queacompañe a las personas a lo largo de suciclo vital, protegiendo sus primeros pasos,asegurando el acceso a las oportunidades deeducarse y trabajar; cubriendo los riesgosde enfermedad e invalidez y garantizandouna vejez digna" (Mensaje presidencial del21 de mayo).

• Medidas para aumentar la tasa departicipación femenina en la fuerza laborala fin de elevar el ingreso familiar; esta tasaes comparativamente muy baja en todos losestratos sociales, pero especialmente en losde menores ingresos.

• Medidas especiales para prevenir elembarazo adolescente y promover laplanificación familiar en las familias demenores ingresos, que tienen tasas denatalidad muy elevadas (el quintil más pobrecontiene más de 800 mil personas mientrasel más rico menos de 600 mil personas; elgrupo familiar es mucho mayor).

• Políticas integradas sistémicas de combatea la reproducción de la pobreza

Algunas Áreas Prioritariasde Políticas Públicas

Algunas Áreas Prioritariasde Políticas Públicas

FOROA G O S T O

200612

La primera condición se ha venidocumpliendo, excepto en lograr uncrec imiento product ivo másigualizador, pero no así la segunda, apesar de los meritorios esfuerzoshechos y logros obtenidos en materiade reducción de la pobreza. Se ha idogenerando así una crecienteinsatisfacción en la población. Porconsiguiente, sin perjudicar la parte decrecimiento productivo de la primeracondición, es preciso concordar a labrevedad posible políticas eficacespara lograr simultáneamente efectosdistributivos en el crecimiento yacentuar la magnitud y eficaciaredistributiva de la segunda condición,la social. Me parece esencial que elmundo empresarial comprenda queesto es en su propio interés colectivode mediano y largo plazo. La pobrezasolo se eliminará con un crecimientodistribuidor y redistribuidor.

Page 14: Revista Foro 21 Nº 58

P E N S I O N E S

FOROA G O S T O

200613

Frente a las propuestas de la ComisiónMarcel, se han levantado críticas porqueno se presentaron alternativas (ver G.Martner, Chile 21), que podrían facilitarlas discusiones al nivel de los ministrosy de los parlamentarios.

Sin embargo, al interior de la Comisiónhubo diversas propuestas de minoría,varias de las cuales quedaron registradasen el informe final. Nos referiremos ahoraa algunas de ellas relacionadas con elNuevo Pilar Solidario.

Como es sabido, lapropuesta más importantede la Comisión Marcel esla creación de una PensiónB á s i c a U n i v e r s a l ,financiada con recursospúblicos, destinada abeneficiar a todas laspersonas de 65 años o másque pertenezcan al 60%de menores ingresos,hayan o no realizadoc o n t r i b u c i o n e sprevisionales.

Más concretamente, sepropone una PensiónBásica que llegaría a unos$75.000 para los adultosmayores que nuncahub i e r an r ea l i z adoaportes. Si hubieranpodido autofinanciaralgún monto de jubilación,

recibirían subsidios menores: $60.000 siautofinanciaran $40.000; $37.500 si consus ahorros lograran financiar $100.000;$15.000 si con sus ahorros llegaran a$160.000; hasta 0 para los queautofinancien una jubilación de $200.000.

Las cifras precedentes reflejan la voluntadde poner en práctica dos principios:solidaridad social, para beneficiarespecialmente a los más postergados; yjusticia social, para premiar los esfuerzoscontributivos de todos los trabajadores

de bajos ingresos.

Ahora bien, una propuesta de minoría serefirió a la rentabilidad de los fondosacumulados en el marco del nuevo pilarsolidario (los correspondientes a personasque logran autofinanciar una jubilacióninferior a $200.000). Se propuso otorgaruna garantía estatal de rentabilidad de4% real. Esta garantía constituiría unaprotección adicional para los trabajadoresde menores ingresos. Ella generaría enellos mayor confianza en el sistema, y

la confianza es fundamentalp a r a e l b u e nfuncionamiento de unsistema de pensiones.Seguramente el Estado not e n d r í a q u e h a c e rdesembolsos, porque espoco probable que larentabilidad real neta seainferior al 4% en el largoplazo.

Por otra parte, la garantíaestatal se justifica porquelos t rabajadores sonobligados a colocar susahorros previsionales eninstrumentos financierosinseguros. Ni siquiera elFondo E, constituidosolamente por instrumentosde renta fija, está exento dela posibilidad de tener unarentabilidad neta negativaen un año determinado. Más

Reforma Provisional:Las Propuestas de

Minoría de laComisión Marcel Jaime Ruiz-Tagle P.

Page 15: Revista Foro 21 Nº 58

FOROA G O S T O

200614

aun, si un trabajador quisiera que letrasladaran sus fondos a una cuenta deahorro del BancoEstado, para finesprevisionales, con el objeto de tenermayor seguridad, le responderían que noestá permitido.

Otra propuesta de minoría se refirió alfinanciamiento tripartito del PilarSolidario, incluyendo aportes del Estado,de los empleadores y de los trabajadores.Más concretamente, se propuso que losempleadores contribuyan con un 2%adicional de las remuneraciones brutasa las cuentas de capitalización individualde todos sus trabajadores. Así, el costode financiar el Pilar Solidario sería menorpara el Estado.

Se argumentó que con el actual 10% deaportes previsionales es prácticamenteimposible financiar pensiones adecuadas,dada la realidad del mercado laboralchileno. De hecho, en los paísesdesarrollados las contribucionesprevisionales son cercanas al 20% de lossalarios (y las del antiguo sistema enChile bordeaban el 22%). Por otra parte,se argumentó que el aporte directo de losempleadores, promovido desde siemprepor la Organización Internacional delTrabajo (OIT), se justifica también porrazones sociopolíticas, ya que hace másexplícita la responsabilidad de losempleadores en las jubilaciones de sustrabajadores.

Contra esta propuesta se sostuvo que unaumento de los aportes patronalestendería a disminuir la creación deempleos y a impulsar la informalidad.La medida afectaría especialmente a lasmicro y pequeñas empresas, cuyostrabajadores ganan sueldos cercanos almínimo legal, regulado por ley.

A estos argumentos los promotores de lapropuesta respondieron que, si lasempresas tuvieran dificultades paraentregar este 2%, podrían cargarlopaulatinamente a futuros aumentos delas remuneraciones reales (que han estadoaumentando a razón de un 2% anual enlos últimos años). Por otro lado, los

trabajadores que ganan el sueldo mínimolegal son una pequeña minoría, cercanaal 10% del total; muchos de los queaparecen en las estadísticas ganando elmínimo tienen de hecho remuneracionesmayores. Es poco probable que unaumento paulatino de las cotizacionesprevisionales de un 2% influyadecisivamente en la informatización delos trabajadores en las micro y pequeñasempresas.

Una tercera propuesta de minoría serefirió a impulsar la solidaridad al interiorde l s i s t ema prev i s iona l . Másconcretamente, se propuso que lostrabajadores de ingresos superiores a 60UF mensuales (el máximo legalobligatorio) contribuyeran al FondoSol ida r io con e l 2% de susremuneraciones que superaran las 60 UF(aproximadamente $1.100.000). Estoimplicaría, en promedio, un aporteadicional, solidario, equivalente a un0,67% de sus sueldos.

La mayoría de los miembros de laComisión no apoyó esta propuesta.Argumentó que se trataba de un impuestoal trabajo y que las personas más ricasno son los asalariados dependientes quecotizan. Los más ricos, que no cotizan,serían los que deben hacer los principalesaportes al Fondo Solidario mediante elpago de impuestos.

A favor de esta propuesta se argumentóque los asalariados de altos ingresos sebenefician del sistema de pensiones porvarias vías: por las economías de escala;por las tablas de mortalidad que seutilizan para calcular las jubilaciones (yaque los ricos viven más que el promedio);y por la posibilidad de utilizar lafranquicia tributaria del AhorroPrevisional Voluntario (APV). De hecho,los trabajadores de altos ingresos podríanfinanciar holgadamente su aporte alFondo Solidario con los ahorrostributarios de su APV.

Por último, pero no lo menos importante,se destacó que la solidaridad intrasistema,también apoyada por la OIT, contribuyea forjar una cultura de la solidaridad,indispensable para que la sociedad chilenasiga superando las enormes diferenciasde ingresos que todavía existen ente losmás ricos más pobres.

En síntesis, las propuestas de la ComisiónMarcel respecto al financiamiento delPilar Solidario no fueron el resultado deun consenso total. Hubo debates, secruzaron argumentos y quedaronplanteadas propuestas de minoría quepueden ser consideradas en el Congresocuando se discuta el proyecto de ley.

Page 16: Revista Foro 21 Nº 58

FOROA G O S T O

200615

La Comisión Marcel propuso facilitar lajubilación anticipada de los trabajadoresmayores en proporción a su cercanía a laedad legal de jubilación.

Según la reforma legal establecida en 2004,para poder jubilar anticipadamente lostrabajadores requieren autofinanciar unatasa de reemplazo equivalente a un 70%de sus remuneraciones brutas de los últimos10 años. Se fijó un proceso gradual,subiendo paulatinamente la tasa dereemplazo desde 50% en 2004 hasta 70%en 2010.

Considerando la dificultad que tienen loshombres y mujeres para encontrar untrabajo remunerado después de los 60 años,la Comisión propuso reducir las exigenciasa medida que aumentaran los años. Así, alos 61 años se requeriría una tasa dereemplazo de sólo un 66%; a los 62, de un62%; a los 63, un 58% y a los 64, un 54%.

Ahora bien, una propuesta alternativa, deminoría, propuso congelar el requisito talcomo existe en la actualidad (a mediadosde 2006), es decir, establecer la exigenciade una tasa de reemplazo de sólo 55%,pero sólo a partir de los 60 años.

La propuesta alternativa se basó en lanecesidad de otorgar mayores facilidadesa los trabajadores de 60 años y más parajubilar anticipadamente, limitando lassituaciones críticas de personas que noencuentran trabajo a esa edad, perotampoco pueden jubilar porque no cumplenel requisito de tasa de reemplazo. Seargumentó que la OrganizaciónInternacional del Trabajo ha establecidocomo norma mínima una tasa de reemplazocercana al 50 % para las jubilaciones, demanera que no convendría establecerexigencias más restrictivas que lasplanteadas por esta insti tuciónespecializada.

Por otro lado, en ambas propuestas sepropone mantener el requisito legal deque la jubilación anticipada no pueda serinferior al 150% del valor de la pensiónmínima. Esta norma está destinada a evitarque las personas jubilen anticipadamentecon sumas levemente superiores a lapensión mínima legal y que con el correrde los años sean "alcanzadas" por ella (yaque ésta tiende a subir más que el IPC), loque obligaría al Estado a hacer desembolsosadicionales.

Una mayor flexibilidad para anticipar lasjubilaciones permitiría hacer más aceptablela propuesta de igualar la edad de jubilación(65 años para ambos sexos), luego de unlargo período de transición.

Jubilación Anticipada delos Trabajadores Mayores

ReformaProvisional:

LasPropuestasde Minoría

de laComisión

Marcel

Page 17: Revista Foro 21 Nº 58

FOROA G O S T O

200616

Como es sabido, la propuesta másimportante de la Comisión Marcel consisteen la creación de una Pensión BásicaUniversal, destinada a beneficiar a todaslas personas de 65 años o más quepertenezcan al 60% de menores ingresos,

Más concretamente, se propone llegar auna Pensión Básica de $ 75.000 para losadultos mayores que no hubieran podidoautofinanciar ningún monto de jubilacióncon sus propios aportes. Este puede ser elcaso de muchas mujeres que se dedicarona trabajar en el hogar, a cuidar niños, aatender enfermos o cuidar ancianos.

Si los trabajadores pudieron autofinanciaralgún monto, recibirán subsidios menores;por ejemplo, $ 60.000 si autofinanciaronuna jubilación de $ 40.000. Este puede serel caso de muchas mujeres que trabajaronsolamente algunos años o algunastemporadas en el mercado, sin cumplir elrequisito de completar 240 cotizacionespara lograr la garantía estatal de la pensiónmínima legal.

Ahora bien, a la Pensión Básica (llamadaUniversal porque está destinada a beneficiar

a todos los que la necesitan) se agreganotros subsidios solidarios. El principal deellos es el que beneficia a las madres del60% de menores ingresos. Por cada hijonacido vivo el Estado aportaría elequ iva len te a l as co t izac ionescorrespondientes al sueldo mínimo legaldurante un año. Ese capital se agregaría alas contribuciones de las afiliadas almomento de jubilar, incluyendo una tasade interés de 4% real

Se ha estimado que si una mujer tiene unhijo a los 25 años, a los 65 años estesubsidio equivaldría a una suma que lepermitiría agregar $ 4.000 mensuales a supensión. Si ha tenido tres hijos, comosucede en el promedio de las familiaspopulares, su jubilación se incrementaríaen $ 12.000 mensuales.

Una propuesta alternativa (de minoría)consistió en establecer un monto fijo paraeste subsidio a la maternidad, equivalentea un 10% de la Pensión Básica Universal.Si ésta llegara a $ 75.000, el subsidio seríade $ 7.500 mensuales por hijo. Si la mujertuvo tres hijos, recibiría un aporte solidariode $ 22.500 mensuales, que se sumaría ala Pensión Básica Universal y al montoautofinanciado.

Este aporte más generoso a la maternidadcompensaría en mejor medida el sacrificioque hacen las madres al retirarse temporalo parcialmente del mercado laboral paraengendrar o cuidar niños pequeños.Además, al establecer un monto fijo seevitarían diferencias difíciles de explicarentre los subsidios causados por hijosnacidos a distintas edades de las madres.

Tanto la Pensión Básica Universal comoel subsidio a la maternidad son propuestasde la Comisión Marcel destinadas abeneficiar especialmente a las mujeres.Hay otras propuestas que van en la mismadirección, pero éstas son las másimportantes.

Subsidio a la Maternidad

ReformaProvisional:LasPropuestasde Minoríade laComisiónMarcel

Page 18: Revista Foro 21 Nº 58

C U LT U R A

FOROA G O S T O

200617

Chile se ha dado una institucionalidadcultural que, vencidas las primeraspruebas de su instalación, propone metasy ensaya nuevos rumbos. Con unaestrategia de fomento de la creación cuyaherramienta principal -los fondosconcursables- parece estar llegando a sumáximo rendimiento, es quizá hora depreguntarse qué debates estamosperdiendo de vista.

La política cultural fue, qué dudacabe, una de las banderas másreconocibles del gobierno deRicardo Lagos. La instalaciónexitosa del Consejo Nacional dela Cultura y las Artes a partir del2003, su carácter flexible ypar t i c ipa t ivo , su ráp idalegitimación en tanto articuladorde políticas públicas en el campocultural son, probablemente, lashuellas más significativas dedicha administración; más,incluso, que obras emblemáticascomo el Centro Cultural PalacioLa Moneda, Matucana 100, elTeatro Regional del Maule o laBiblioteca de Santiago.

El Consejo asumió y diocontinuidad a los esfuerzos enmateria de política culturalrealizados desde comienzos dela transición. Entre ellos, laherramienta por excelencia hansido los fondos de fomento a lacreación, desde el nacimiento delFondart y el Fondo del Libro, en1 9 9 2 . R e a r t i c u l a d o s y

potenciados al crearse la institucionalidadcultural, el hoy llamado Fondo Nacionalde Desarrollo Cultural y de las Artes,junto al Fondo de Fomento de la Música,el Fondo Audiovisual y el del Libro -más otras iniciativas menores que operantambién como fondos concursables-,asignarán este año más de 9 mil millonesde pesos, lo que representa casi un terciodel presupuesto público que el paísdestina a cultura.

El fomento a la creación ha sido, pues,marca distintiva de la gestión cultural delos gobiernos de la Concertación. Sinembargo, ese camino está dando señalesde agotamiento.

Ya el año pasado, en las Definiciones dePolítica Cultural 2005-2010 (Chile quieremás cultura, CNCA, mayo de 2005), seidentificaban "nuevos acentos" que vanmás allá de apoyo a la creación. Ellos

son:

i) garantizar las oportunidades deacceso a la cultura;ii) elevar el tema patrimonial, ensentido amplio, a la condición deprioridad de la política cultural;iii) mejorar la calidad de losmedios de comunicación y surelación con la cultura;iv) apoyar con decisión lasindustrias culturales.

Al menos los dos primeros énfasishan adquirido, en el gobierno dela Presidenta Bachelet, unadimensión central.

La constitución, por mandatopresidencial, de la Mesa de Trabajoque propondrá, en siete meses,una nueva institucionalidadpatrimonial, despeja al menos porel momento uno de los asuntosmás apremiantes de la políticacultural. Bajo la lógica de lacooperación público-privada y conpar t i c ipac ión de ac to resrepresentativos de la mayoría de

La Definición de unaPolítica Culturalhacia el Bicentenario

Carlos Maldonado

Page 19: Revista Foro 21 Nº 58

FOROA G O S T O

200618

los sectores involucrados en la proteccióny difusión del patrimonio, la mesa tendrácomo su principal desafío el concebiruna política integral, eficiente yfinanciada, que pueda dar cuenta de losenormes déficits que arrastra un área queha sido históricamente la pariente pobreen este campo.

Pero es en el ítem participación y accesoa la cultura donde se sitúa el desafíofundamental del período, y ello pordiversas razones.

Primero, por su sintonía política -y,finalmente, cultural- con el ethosciudadano de la administración Bachelet,

donde los énfasis están puestos en asuntoscomo la protección social y la calidad dela democracia.

El acceso a la cultura es así un derechocuyo ejercicio por los sectores menosfavorecidos de la población requiere queel Estado -cuyo rol insustituible en estaárea afortunadamente ya nadie discute-genere "las condiciones iniciales parauna relación permanente entre los

miembros de estos grupos y la actividadcultural".

Segundo, porque de otro modo lac o n t i n u i d a d s i n m a y o r e scuestionamientos de las políticas defomento a la creación redundará, mástemprano o más tarde, en la perpetuaciónde ciertas pautas de creación y consumocultural que sólo alcanzan a segmentosmuy acotados de la población.

Según datos de la Encuesta de deConsumo Cultural 2005, a nivel nacionalla lectura de libros alcanza a un 40,8 %,la asistencia al cine, al 34,7%, laasistencia a conciertos, al 27,5%, la

asistencia al teatro, al 20,1%, y laasistencia a espectáculos de danza a un14,7% de la población encuestada.

El Consejo Nacional de la Cultura trabajaactualmente en el diseño de una políticade acceso y participación cultural quebien podría transformarse en el nuevoeje del debate, al involucrar en la creacióny la discusión cultural a sectorestradicionalmente marginados de ella, ya

sea por su extracción socioeconómica opor su situación geográfica, otra fuentede inequidad brutal en el acceso a lacultura en Chile.

Por cierto, la creación de audienciasimplica también desafíos en el campo dela infraestructura cultural, donde la metaconsignada, tanto en el programa degobierno como en las Definiciones delCNCA, es llegar al Bicentenario con unal menos un centro cultural por cadacomuna de más de 50 mil habitantes, ycon una biblioteca en cada comuna delpaís.

Pero lo central es que estamos asistiendoa un cambio de énfasis que sin abandonarlas prioridades sostenidas hasta ahora (elfomento a la creación, por una parte, yel apoyo a las industrias culturales, cuyocaso emblemático, la política del libro,escapa al alcance de estas notas) pondráen el escenario una cultura más plebeya,híbrida si se quiere -mestiza, de hecho-que podría dinamizar y dar espesor a unpanorama en que, para la percepcióngeneral, la cultura es más accesible, peroestá al mismo tiempo subsumida en lalógica del espectáculo que dinamiza losúnicos consumos culturales que llegan atodos los chilenos: la televisión y lamúsica.

La incorporación de nuevos actores,desde, digamos, la sociedad civil, desdelo no profesional -con sus prácticas, sussensibilidades, sus saberes históricamentemarginados-, debería ser ocasión tambiénde un debate sobre los contenidos de lacultura que Chile está construyendo asólo cuatro años del Bicentenario de laIndependencia.

La efeméride, en este caso, operaúnicamente como pretexto, pero vale lapena -una vez más: desde la sociedadcivil- preguntarse por el sentido de lacreación cultural y patrimonial, por susmarcas distintivas, por su textura defondo. Ese revés de la trama para el quelas políticas culturales son sólo condiciónde posibilidad, pero que es en definitivalo que les da sentido.

Page 20: Revista Foro 21 Nº 58

La integración sudamericana hoy día esuna situación casi contradictoria, porqueestamos en un momento de muchastensiones y conflictos bilaterales entrepaíses de América Latina (AL) y, sinembargo, hay el espacio para plantearseun proyecto que cubra los diez paíseslatinoamercianos de América del Sur ylos dos países del Caricom, Guyana ySurinam. Estos doce países podrían hacerun importante avance en el procesointegrador.

¿Cómo se resuelve esta paradoja ycontradicción y cuáles son algunas desus raíces?

I.Alcance de América Latina en los

inicios del siglo 21.

Hace 40 años no había ninguna duda deque AL era una referencia homogénea.Sus países no eran tan distintos. Los másprósperos estaban muy por debajo de loque han alcanzado hoy los países másdesarrollados de nuestra región y losmás pobres eran tan pobres como hoy,pero la brecha era menor. Había, además,mucha esperanza. En los comienzos delos ‘60 había esperanzas en las izquierdas

y en las derechas.

En las derechas porque habíatextos como el de Walt Rostow,«Las etapas del crecimientoeconómico», que planteabanque los países desarrollados deh o y e r a n l o s p a í s e ssubdesarrollados de ayer y quep o r t a n t o l o s p a í s e ssubdesarrollados, haciendo loque tenían que hacer, pasandopor las etapas y el proceso deacumulación, ahorro e inversióniban a llegar a ser, en un ciclode 20 a 25 años, también paísesdesarrollados.

En la izquierda, la esperanzaera ideológica y era simbólica.La revolución cubana, en 1959,había derogado la proscripciónde que en AL hubiera procesosde cambios profundos y radicales. Y sise podía a 150 kilómetros (kms.) de losEstados Unidos (EEUU), se podía,conceptualmente, en cualquier país dela región. Y la izquierda sentía quesoplaba viento de cola y que el mundoiba a la izquierda.

Estas dos esperanzas se han diluido enlas últimas décadas. Hoy AL es algomucho más fragmentado, másdiferenciado, distinto del espaciohomogéneo de 40 años atrás.

Y para AL hay dos proposiciones que sediscuten entre los expertos de relaciones

I N T E R N A C I O N A L

FOROA G O S T O

200619

«La Integración del Siglo XXIes como un Gran Camino

con Áreas Pavimentadas yotras Muy Inhóspitas».

El actual embajador en Argentina, Luis Maira, participó hace pocos días en el seminario«Los difíciles caminos de la unidad de América del Sur», donde expuso una parte de lahistoria frustrada de la integración de este subcontinente y los lineamientos del trabajo

que realiza el grupo que prepara el plan para la Comunidad Sudamericana de Naciones,en el que participa como representante de la Presidenta Bachelet.

Esta fue su intervención en Chile 21.

Luis Maira

Page 21: Revista Foro 21 Nº 58

internacionales: dos américas latina ovarias américas latina.

La de varias americas latinas agrupa enseis actores: a los dos países mayores dela región, México arriba, Brasil abajo, ya los cuatro espacios subregionales: elCaribe, Centroamérica, el área andina yel Cono Sur .

Y la de dos américas latina -y me voy aquedar con esa referencia para mipresentación, porque si estamos hablandode la integración sudamericana estamos

aceptando que hay dos américas latinacon agendas y proyectos distintos, quesiguen siendo parte de una misma matrizcultural e histórica, pero que tienen yadiferencias sustanciales- una AméricaLatina del norte y una América Latinadel sur, separadas a la altura del Canalde Panamá.

¿Por qué AL del norte es distinta de ladel sur?

1. Porque tiene una relación mucho másumbilical con Estados Unidos. El temanúmero uno en la agenda internacional

en México, Centroamérica y El Caribees el tema mogratorio.

2. Eso genera un segundo fenómenodiferenciador de enorme magnitud: lasremesas. Esa gente trabaja, se sacrificay le envía a sus familias -que permanecenen los países de origen- una cantidadenorme de dinero, que en México ya vansiendo 19 a 20 mil millones de dólaresy en El Salvador, que es un país muypequeño, son más de 2.500 millones dedólares por año. Entonces, la primerafuente ingresos en la mayoría de lospaíses de AL del norte es la remesa quelos inmigrantes legales e ilegales enviana sus familias distantes.

3. En la concepción geopolítica, desdeque EE.UU. se convierte en un poderimperial en la guerra contra España en1898, el Caribe, México y Centroaméricahan sido un primer círculo propio ynatural de la expansión imperialnorteamericana y la America del Sur hasido un referente más tenue, más distante,menos presente en los proyectosimperiales de EEUU.

Quienes construyen la tesis de las dosaméricas latinas son los brasileros, porquea Brasil por ser el mayor país de la partesur de la región, le interesa especialmentepoder asociar y representar a estos docepaíses que pesan menos en la geopolíticay en la visión geoeconómica de losEE.UU.

II.Esto lleva a una reflexión práctica y a

otra teórica para explicar quérepresenta y qué significa el espacio

latinoamericano.

América del Sur es una región querepresenta un enorme potencial. Primeropor su extensión, 17.658 millones dekms.cuadrados, mayor que cualquiera delas regiones desarrolladas del mundo:que el Asia del Pacífico, que la UniónEuropea, y que los Estados Unidos y suentorno en la economía canadiense. Esun espacio con una enorme bio diversidady alberga riquezas naturales muy

profundasy ecosistemas muy diversos. La mayorparte del agua dulce existente en el mundo-cada vez más escasa- y una parte de losrecursos naturales y energéticos, estánen este espacio sudamericano. Y sonpaíses a los cuales les ha ido bastantebien en el ciclo de expansión de losúltimos tres años y que les ha ido bastantemal en la década perdida de los ‘80 y enla media década perdida del ‘97 al 2002.Es también una zona de enormescarencias, de acumulación del atraso yla pobreza, de enormes contrastes en ladistribución del ingreso, entre gruposmuy ricos que viven a la escala de latercera revolución industrial, y pueblosoriginarios que a veces viven condicionesproductivas y sociales de antes de laprimera revolución industrial. Todo esoestá almacenado en este espaciosudamericano.

Por lo tanto hay una suerte de instintode parte de los países integrantes de laregión de la necesidad del esfuerzoconjunto para tener una expresión máshomogénea y más integrada en el tiempode la reciente pos guerra fría y laglobalización.

Diría que este tiempo nuevo, después delfin de la URSS, simbólicamente marcadopor la caída del Muro de Berlín y eldesplome del proyecto que encarnabaGorbachov con la perestroika, y que esde hegemonía unipolar norteamericanaen el campo militar y comunicacional,de competencia económica entremacroregiones en los tres espacios de laEuropa ampliada, la América del Nortey el Asia del Pacífico, es un mundodonde hay necesidad de construir unaregión en medio de grandes regiones ypor lo tanto para los países de Américadel Sur se plantean objetivamente dosnecesidades que presionan por laintegración y el entendimiento.

Uno es que los países pueden tenerdestino individual, estoy convencido deeso. Las experiencias más exitosas delos años ’90, son todos países pequeños:Irlanda, Finlandia, Nueva Zelandia. No

FOROA G O S T O

200620

Si uno aspira a situarse

en este proceso de

transición con una voz y

con un peso, necesita

tener el respaldo y el

dinamismo de espacios

más amplios, necesita

construir una región. Y

América del Sur es uno

de los mejores proyectos

para construir una región.

Page 22: Revista Foro 21 Nº 58

hay que tener países gigantescos nimillones de habitantes. Pero si estamoshablando de un proceso de reorganizacióndel mundo en el sistema político,especialmente en la comunidad deNaciones Unidas, y de una transicióneconómica para dar por resultado unaeconomía internacional diferente, ahí noes cierto que los países con proyectonacional, pequeños y exitosos tenganalgo que decir. Si uno aspira a situarseen este proceso de transición con unavoz y con un peso, necesita tener elrespaldo y el dinamismo de espacios másamplios, necesita construir una región.Y América del Sur es uno de los mejoresproyectos para construir una región, sidejamos de lado las experiencias, máscaracterísticos y los más fuertes delmundo desarrollado.

Y eso nos daría una posibilidad de pesaren el debate económico internacional, enlas rondas de Doha, en la nuevaorganización del comercio. Y de teneruna opinión en la reestructuración delsistemapolítico internacional, porque laorganización de Naciones Unidas vivesin tener capacidad ya de conducir las

crisis y los fenómenos másimportantes que se presentan en elmundo.

Para tener un peso en este nuevoreordenamiento internacional esobvio que necesitamos un espaciomayor que los países individuales.Y el primero que declara esto es elmás grande de los países del área:Brasil.

Brasil es, por lo demás, el únicoglobal player, el único actor quetiene capacidades para jugar en elsistema global. Puede aspirar a tenerun asiento permanente en el Consejode Seguridad; tiene una posibilidadde entendimiento con paísesemergentes, con proyectos dedesarrollo con alguna de autonomíaenergética: el BRIC (Brasil, Rusia,la India y China); logra encabezarcon India el Grupo de los 20, que

es el único bloque de países que se hacolocado frente a EEUU y los paíseseuropeos y que en Cancún, donde empezóla ronda de Doha, impidió la hegemoníaplena de los países desarrollados.Y enAmérica del Sur no hay duda de queBrasil es, por sí mismo, más de la delespacio y, salvo con dos países -Ecuador

y Chile- tiene fronteras e intereses de niBrasil que tiene esta condición especial,cree tener el peso suficiente para incidiren el reordenamiento o reestructuracióndel sistema mundial.

III.Entonces la integración de comienzosdel siglo XXI es acotada, concreta, muydistinta del sueño integrador del siglo

XIX y del siglo XX.

El sueño integrador del siglo XIX fue elboliviariano. La idea genial de Bolívar,expresada en la Carta de Jamaica ya en1814, era contraponer a los EstadosUnidos del Norte -cuya potencia elpreveía y su expansión también- unosEstados Unidos del Sur, que sonjustamente estos países sudamericanosque hoy están intentando hacer estaaventura integradora mucho másmoderna.

Por eso nos acompaña como virtualidady proyecto fallido casi todo el siglo XIXy buena parte del XX. Cuando antespensábamos la integración, lapensábamos en un gran espacio, porquea la visión de Bolívar le agregamos lanecesidad de meter a México,Centroamérica y El Caribe. Entonces eratoda AL la que tenía que ser una grannación.

En pleno siglo 20, la Cepal, con RaúlPrebisch y nuestro Aníbal Pinto entreotros, colocó una segunda dimensión,

que es la económica: el Mercado ComúnLatinoamericano, nuevamente la idea deun espacio muy grande, desde el RíoBravo hasta la Patagonia, y esa segundavisión fue también más utópica que viabley no se realiza, como tampoco se realizó

FOROA G O S T O

200621

Tenemos la convicción de que si hacemos un ejercicioque no tenga una carga ideológica, que acepte la pluralidad y la diferencia de los países y sus proyectos nacionales,que ponga por delante el interés compartido de la mayoríade ellos por sobre los elementos que puedan diferenciarlos,hay, pese a todo, la posibilidad, llevándolo a este espaciomayor, de coordinar decisiones, iniciativas, proyectos einstituciones para resolver este tema de la integración en

este tiempo de la posguerra fría.

Page 23: Revista Foro 21 Nº 58

la del sueño bolivariano.

A comienzos del siglo XXI, estamos paracosas más modestas. Para pequeñasutopías que también sirven para alimentarsueños y para animar conductas. Y estaspequeñas utopías pasan por sumarmuchas dinámicas concretas deintegración parciales y hacer al final unaintegración global del espaciosudamericano sobre muchas experiencias que van siendo conectadas y potenciadas.Existe un mosaico, una telaraña deprocesos de integración: Chile conArgentina, los países andinos, Venezuelay Colombia que tienen integraciónproductiva, Brasil con varios de susvecinos. A veces son espaciossubnacionales, ni siquiera paísescompletos, pero que van realizando encomún proyectos de asociación social,de in tegración product iva , decolaboración académica. Entonces laintegración del siglo XXI en el espaciosudamericano es como un gran caminoque tiene áreas pavimentadas y áreas sinpavimentar, muy inhóspitas, difíciles detransitar.

El proceso de la integración pasa entoncespor ligar, simbólicamente, desde elAtlántico hacia el Pacífico en un soloespacio contínuo de comunicación yasociación, a diversos sectores, segmentosy espacios públicos. Ni siquiera es todaAmérica del Sur. América del Sur admitemuchas segmentaciones.

Cuando algunos estamos pensando enresolver los problemas del desarrollo yde la participación boliviana plenamenteen espacios que vayan hacia los dosocéanos, estamos pensando en elsegmento central de América del Sur:además de Bolivia y Paraguay -paísesmediterráneos- están Brasil, Argentina,Perú, Chile. Y el conjunto de esa franja-que constituye el espacio más ancho deAmérica del Sur y que origina el másambicioso de los corredores bioceánicos,entre Santos y Antofagasta- es el quedetermina este espacio de la integraciónque agrupa a estos países.Y luego el Cono Sur es un espacio

chileno-argentino de variosmiles de kms. Cuadradosde extensión. Es unespacio muy dinámico,muy fuerte, que nos acerca,a pesar de que hoytengamos problemas en losprecios del gas. Lo que haocurrido en materia deintegración física, decooperación cultural, decooperación en la defensa,la seguridad y en proyectosde turismo integrado, esimpresionante.

Entonces hay que ver elproceso como la sumatoriade muchos intentosparciales y en marcha,reales, existentes, deintegración.

En este cuadro, hay cuatroregímenes comercialesdistintos en los docepaíses: el Mercosur, laComunidad Andina de Naciones, Chile, que queda fuera de los dos anteriores, ylos dos países del Caricom que están enAmérica del Sur, Guyana y Surinam.De modo que no es fácil integrar yentrecruzar las condiciones comerciales,arancelarias y tampoco las productivasentre estos cuatro segmentos económicossujetos a reglas distintas. Pero ese es elintento que estamos haciendo.

IV.¿De dónde viene esto?

Viene de una decisión que negocian lospaíses sudamericanos y que tiene sumomento culminante en una reunión enel Cusco en diciembre del 2004. Ahí sepone el hito fundacional. Los brasilerospusieron el acelerador a fondo y crearonun consenso, con algunos más entusiastasy otros más reticentes, pero todos lospaíses sudamericanos entraron alentendimiento. Y hoy estamos en la ideade que ese proyecto que inventamos endiciembre del 2004 se convierta en algomucho más operativo con un plan de

trabajo. Las personas que estamostrabajando ahí, una por país, tenemosque llevarle a los presidentes de Américadel Sur un plan de acción cuando endiciembre próximo se reúnan en SantaCruz de la Sierra. Y si todo va bien, eseplan se va a aprobar y entonces podemosdar un salto en estas muchas integracionesparciales hacia algo más concreto y máscoherente.

Quiero referirme brevemente a los temasde mayor interés de esta experiencia queestamos tratando de configurar.

1. Tenemos consenso, primero, en queestamos viviendo un período muy difícil.Hay más conflictos bilaterales hoy díaen América del Sur que hace cinco años.Tenemos el problema mayúsculo entrePerú y Venezuela, donde los presidenteshan decidido desconocerse. Tenemos elproblema de Brasil y su reacción frenteal proyecto de nacionalización de gasboliviano y las complejas negociacionesque han originado un gran sentimientonacionalista y de odiosidades dentro de

FOROA G O S T O

200622

Page 24: Revista Foro 21 Nº 58

Brasil frente a Bolivia. Tenemos elconflicto de las papeleras, entre Argentinay Uruguay, un enorme diferendo jurídicollevado a la Corte de La Haya, al tribunalde Mercosur y donde están dispuestos,uno, a llevar adelante su proyecto a todacosta y el otro, a impedirlo tanto comopueda. Están Chile y Argentina en estediferendo del gas que esperamos sea decorta duración, pero que marca unamirada distinta de loscompromisos y losacuerdos internacionalesy una dificultad parahacer una integraciónenrgética mejor, como lacreíamos posible en losaños ‘90. Estamos enmedio de muchos másconflictos bilaterales enAmérica del Sur. No hayque idealizar.

2 . Estamos en unm o m e n t o e n q u etambién están crujiendolos dos pilares en losc u a l e s s e i b a ae s t r u c t u r a r e s t ee n t e n d i m i e n t oregional, que son laComunidad Andinade Naciones y elMercosur.

La Comunidad Andina, porqueVenezuela, un socio muy principal, se haretirado golpeando la puerta. Y porqueBolivia, que está ahí todavía conentusiasmo, puede seguir ese camino enalgún momento.Y porque los otros notienen la masa crítica ni el dinamismopara sostener este proyecto en lo que fuesu potencialidad inicial.

Y cruje el Mercosur, porque aunque hallegado Venezuela que le coloca unelemento de potencial energético, de gasy petróleo que el grupo original no tenía,pero que tiene un asunto no resuelto, quees el de las compensaciones y eltratamiento por las disparidades quetienen los dos países menores. Y por lasgrandes dificultades que han tenido Brasil

y Argentina para estructurar proyectoscompensatorios de fondos sociales paraayudar a Uruguay y Paraguay que loestán demandando cada vez con másfuerza. Y como EEUU conoce estasaspiraciones de los países menores hayla posibilidad de que le ofrezca acuerdosde libre comercio a los países más chicosy eso termine, pese a todo también,colocando en un severo problema al

Mercosur.

O sea, partimos del a n oidealización, nide los países ensus relaciones

bilaterales ni del o s g r a n d e s

actores colectivosque tuvimos hace

diez años con muchomás entusiasmo que hoy

día.

Sin embargo, tenemos también laconvicción de que si hacemos un

ejercicio que no tenga una cargaideológica, que acepte la pluralidad y la

diferencia entre los países y sus proyectosnacionales, que ponga por delante elinterés compartido de la mayoría de ellospor sobre los elementos que puedandiferenciarlos, hay, pese a todo, laposibilidad, llevándolo a este espaciomayor, de coordinar decisiones,iniciativas, proyectos e instituciones pararesolver este tema de la integración eneste tiempo de la posguerra.

V.Y para eso hemos tomado como basecuatro temas fundamentales comunesde los pueblos de estos doce países deAmérica del Sur y de los proyectosnacionales que estos tienen en su

construcción democrática.

Esos temas son infraestructura y

conectividad, coordinación energética,búsqueda de la inclusión social y ladefinición de una identidad sudamericanay de propuestas de cooperación culturaly académica. En cada una de estas cuatrocasillas está la suma de que lo que puedeser la integración sudamericana de carney hueso que se está tratando de armar.

1. Infraestructura: Es el primer problema.America del Sur es un espaciodesestructurado, donde las desconfianzasnacionales trabajaron para no unir a lospaíses. Este continente tiene que tenercaminos, ferrocarriles hidrovías, puertosy aeropuertos para que la gente se conecteentre sí, porque hoy en muchos casospara ir de un país a otro en América delSur hay que ir a Miami o a Panamá paratener una conexión aérea.

El 2000 se juntaron todos los países yarmaron el IIRSA, un programa deintegración para la infraestructuraregional de Sudamérica. Este IIRSA tuvo400 proyectos prioritarios. El 2004 sellegó a un plan acotado con proyectosmucho más detallados en que quedaron35. Eso es lo que tenemos hoy.

Nuestra visión es que 35 es mucho.Entonces el primer propósito quetenemos -con el aporte y apoyo deexpertos en infraestructura- es cerrar lalista a diez o doce proyectos vitales parala conexión física de América del Sur yfinanciarlos con fondos de organismosfinancieros internacionales, platasmultilaterales y con fondos de lospresupuestos de cada uno de los docepaíses.

Esto tiene otros elementos como lastelecomunicaciones y todas las formasde conectividad que se pueden darademás de la mera conexión física.

2. El segundo campo es la energía. Porqueenergía tenemos todos y a todos nos falta

FOROA G O S T O

200623

Page 25: Revista Foro 21 Nº 58

en determinados momentos y lugares.Olade, el organismo latinoamericano deenergía, en un informe hace tres añosdeclaraba que en América del Sur, sihubiera buena conectividad ycooperación entre los países, no habríacarencias o desabastecimientoenergético. Porque tenemos mucho másdel 50% de excedentes sobre lo que enel momento peak del consumo los paísesrequieren. Entonces hay un problemade proyectos, de coordinación y deconexión energética y, primero que eso,que los países tengan estrategiasnacionales de energía que les vayanasegurando disponer del máximo de susposibilidades y asegurar del mejor modolo que les falta. Y ver formas deapoyarnos mutuamente en un mercadosudamericano energético donde todo setranse a precios justos, o sea a los preciosdel mercado regional.

3. La inclusión social de este continentees el tercer desafío. AL tenía 130 millonesde pobres antes de la crisis de la deudaen 1980; en 2002 habíamos llegado a221 millones de personas pobres, 99millones de los cuales eran indigentes yla medición de la desigualdad era cadadía más pavorosa. Incluso los países conmejores resultados tenían peoresrendimientos en desigualdad, comoBrasil, Argentina y Chile, entre otros.

Entonces los mapas de pobreza ydesigualdad sudamericana los tenemostodos a la mano y un programa decooperación que vaya desde la gerenciasocial hasta la capacidad de compartirexperiencias exitosas con los grupos másvulnerables nos haría enormemente máspotentes para poder tener condiciones devida más humana.

4. La identidad sudamericana. No es algodifícil, la suma de nuestra creación esfantástica. América del Sur es un espacio

con mucho menos violencia que cualquierregión del mundo, libre de armasnucleares por el Convenio de OPANALy donde hay una maravillosa creación,una imagen del mundo, una literatura,una pintura, una música, una identidadcultural en una palabra de la que estamostodos muy orgullosos.Entonces no esdífícil producir, primero, un reflejo deesa identidad sudamericana y, segundo,que nuestros centros de educaciónsuperior, escuelas, maestros y programasde ciencia y tecnología se puedan cruzary sean también un área rica e importantede cooperación.

Ese es el cuadro.Institucionalidad sudamericana.

En la discusión en que estamos metidoslos doce delegados estamos teniendo unaúltima discusión que es también muyvital y hasta caliente, que es la discusiónsobre la institucionalidad sudamericana.En qué se traduce, desde el punto de vistade la conducción y su expresión

institucional, este espacio que queremosconstruir.Espacio que sin idealismos nipretensiones indebidas sabemos que esmuy difícil de articular.

Hay dos escuelas de pensamiento.

Una de los partidarios de armar algomuy sólido institucionalmente. Quienessobresalen en este empeño son losbrasileños. Ellos creen que la granlimitación del Mercosur, por ejemplo,ha sido la pobreza de sus institucionesy que si hubiera tenido institucioneshabría sido más sólido. Y plantean unacosa bastante ambiciosa, les gusta elsistema de los comisariatos de la UniónEuropea y quisieran tomar losparlamentos existentes, el Parlatino, elParlamento andino y el Parlamento delMercosur engestación y tener un espacio para crear

normas, iniciativas supranacionales. Esees el proyecto institucionalista.

Muchos somos más escépticos de eso.Le tenemos más miedo a la burocracia,sabemos que los países no van a ponerla plata y nos parece mucho mejor ir pasoa paso consolidando los cuatro camposy teniendo una institucionalidad básica,mínima, pero no teniendo una burocraciaregional que puede complicar y crearrivalidades entre los países.

Esta es la discusión. Estamos en mediode esto que es cómo pensar una vez máslos temas y el desafío de la integraciónde la región, ahora como sudamericanosmás que en el conjunto latinoamericanocomo ayer y estamos viendo si algo delos sueños, de la utopía, de los residuosdel proyecto y de las esperanzas deBolívar, de Prebisch y de tantos, sepueden poner en esta construcciónespecífica en la que tenemos todos unapalabra que decir.

FOROA G O S T O

200624

A comienzos del siglo XXI,

estamos para cosas más

modestas. Para pequeñas

utopías que también sirven

para alimentar sueños y para

animar conductas. Y estas

pequeñas utopías son sumar

muchas dinámicas

concretas de integración

parciales y hacer al final una

integración global del

espacio sudamericano sobre

muchas experiencias

parciales que van siendo

conectadas y potenciadas.

Page 26: Revista Foro 21 Nº 58

"La reforma del sistema electoral chileno" fue el seminarioorganizado por la Fundación Chile 21, la Fundación Futuro y elInstituto Internacional IDEA, que el jueves 10 de agosto congregóa un importante número de políticos y legisladores en la ex sededel Congreso en Santiago.Los expositores fueron el profesor de la Universidad de Heidelberg(Alemania) Dieter Nohlen; la ministra secretaria general de laPresidencia, Paulina Veloso; la senadora y presidenta de laDemocracia Cristiana, Soledad Alvear; el director del ProgramaElectoral de Chile 21 y secretario general del PPD, Pepe Auth;el vicepresidente del Partido Comunista, Jorge Insunza y elpresidente de la Fundación Futuro y ex candidato presidencialde RN, Sebastián Piñera. Moderó el jefe del ProgramaLatinoamericano del Instituto Idea, Daniel Zavatto.Nohlen, a la par de reconocer las bondades del sistema binominalmayoritario que impera en Chile, habló de la necesidad de realizaralgunas reformas y evitar la permanente polémica que lleva consigo.Piñera volvió a explicar su propuesta de corregir el sistema, sin

cambiarlo totalmente, incluyendo la elección de diez senadoresnacionales, en tanto Pepe Auth dijo que la Concertación está "flexibley disponible" para acercar posiciones. De hecho los partidos oficialistas, el gobierno y RN ya acordaron unamesa de trabajo sobre el tema.

Un debate sobre las oportunidades y bloqueos a los liderazgos femeninosen la democracia chilena fue el tema central de la tertuliadenominada "Mujer, una cuota de poder", en la queparticipó María de Los Angeles Fernández, directoraejecutiva de Chile 21.El encuentro, realizado en el café Off the record el17 de julio, contó con la participación de lavicepresidenta de RN, Lily Pérez y la ministra deMideplan, Clarisa Hardy. La discusión estuvo centradaen el libro "Eliterazgo: Liderazgos femeninos en Chile",del cual es autora la ministra.Hardy explicó que su motivación al escribir dicho libroera la de entregar antecedentes sobre las característicasde los liderazgos femeninos, políticos y sociales existentesen Chile en un contexto de cambios culturales en tránsitoy donde las mujeres han comenzado a ser vistas como el"best value" en la arena política.Chile confirma, al igual que sucede en otros contextos, quelas mujeres que ascienden en sus carreras políticas detectanrecursos familiares poderosos (el apellido) y reciben el apoyode mentores.Pérez, basándose centralmente en su experienciaen el mundo político, como concejala y diputada, constató lasobreexigencia que viven las mujeres en política, señalando que no

e s posible que las mujeres accedan por la via de cuotas, loque las lesiona. Dijo ser partidaria de prácticas quepromuevan una vida política más amable aunque tambiénhizo algunas concesiones, señalando que estaría dispuestaa contemplar cupos en las elecciones municipales porconstituir éste un primer peldaño en la carrera de unamujer que tiene aspiraciones políticas.María de los Ángeles Fernández, junto con situar elaporte del libro de la ministra Hardy en el contextode los estudios sobre género y política planteó losargumentos por los cuales es importante impulsar unaley de cuotas, en el contexto más amplio de unareforma electoral. Dichos argumentos, fundamentanla necesidad de generar mecanismos tipo "fast track"que permitan que las mujeres puedan acceder másrápido a los lugares donde se toman las decisionesvinculantes para nuestras vidas. Si bien concedióque es importante abogar por cambios en la prácticacotidiana de la política, que permitan que sea másamigable con las exigencias de la vida personal

y el cuidado de los hijos, dichos cambios son muy lentospor lo que se hace necesario "apurar el tranco" e impulsar medidas

como las cuotas.

Una muy clarificadora exposición sobre el nuevo proceso deconstrucción de la integración sudamericana dio el embajador LuisMaira en el seminario "Los difíciles caminos de la unidad de América

del Sur organizado por el taller de Análisis Internacional de Chile 21que encabeza el senador Jaime Gazmuri. En su exposición -que se realizó el 3 de agosto en la sede de lafundación-, Maira se refirió a los cambios en la percepción actual sobreel mundo latinoamericano y sus posibilidades de integración y lasnuevas formas que se ha adoptado para hacer posible este proceso. Según explicó, Sudamérica vive hoy la gran contradicción de pasarpor una álgida etapa de conflictos bilaterales, muchos más que los queexistían hace cinco años, pero a la vez está sentando los pilares de unproceso de integración viable y concreto. La forma actual, según el embajador, es sumar todos los parcialesprocesos de integración actualmente en curso en Sudamérica y establecerlas bases para una "nueva región", dentro de las grandes regiones delmundo.Los ejes sobre los que se está elaborando el plan de trabajo paraestablecer la Comunidad Sudamericana de Naciones -donde Mairaparticipa como representante de la Presidenta chilena-, soninfraestructura, energía, inclusión social y construcción de una identidadcultural común.

Reforma electoral:la polémica nuevamente

Debate sobre liderazgo femenino

Integración sudamericana, el nuevo desafío

Page 27: Revista Foro 21 Nº 58
Page 28: Revista Foro 21 Nº 58

Pintura

A diferencia de su obra anterior,donde el paisaje es plasmado através de una mirada contemplativay donde la alegría y la magia delnacimiento de su primera hija lohacían reparar en cada uno de losdetalles como algo divino, la actualexposición retoma el paisaje conuna visión más madura donde seyuxtapone una de sus obsesiones:la arquitectura. Luego de explorarotros caminos, las imágenesarquitectónicas vuelven como elmodo, la forma y el cuestionamientodel habitar, transformándose en el“leiv motif” de su trabajo.Gana, con sus óleos y grabadosnos invita a despertar frente a loque nos rodea y a no tomar comocotidiano la desintegración de lonuestro.Hernán Gana (1969) estudióarquitectura en la Universidad FinisTerrae; pintura en Parsons Schoolof Design (New York) y grabadoen School of Visual Arts (New York).

Hernán GanaDe lo Urbano y lo DivinoHasta el 26 de agosto en GaleríaANIMAL

Artista plástica chilena, radicadahace un año en Nueva York ,asumeel tema de la caída en una ciudadque mira a lo alto. La sociedad deespectáculo se convierte en unescenario muerto donde loscuerpos pierden gravedad y lossignificados se desmoronan.“Caída Libre” explora el momentoen que todo está suspendido, perocuyo destino –catastrófico,apocalíptico y mutante- está porocurrir; la muerte, el accidente, elsuicidio y la guerra.Estas imágenes y vivencias seplasman en dibujos-apuntessuspendidos sobre pedazos dememoria urbana en los murosextraídos de un departamentoabandonado de Brooklyn. Múltiplescaídas libres, como la de unborracho en las escaleras, o unavión apunto de estrellar, o eldeslice de una mujer en el suelo,o la inminente destrucción delpaisaje bajo el huracán Katerina.

ManuelaViera-GalloCaída Libre / Hasta el 19 de agostoen Die Ecke Arte Contemporáneo

Esta exposición está compuestapor más de 20 obras en diferentestécnicas como acrílico sobre telay grabados intervenidos de granformato. La artista mediante eluso de la abstracción, generanuevas situaciones que siemprehablan de lo que le sucede, desu propio mundo. Laexpresividad, los colores, laenergía son elementoscaracterísticos de la obra de laartista. En esta nueva e inéditamuestra, el espectador podrállenarse de la fuerza y vitalidad,después de un intenso recorridodesde la gráfica hacia la pintura,bajo la tutoría del destacado

artista nacionalArturo Duclós.

Verónica Gonzálezes licenciada enArtes Plásticas y enEstética de PontificiaUniversidadCatólica.

VerónicaGonzález UgarteMundo AbstractoEn Casas de lo Matta

Grabado Técnica Mixta