monografía 7-1

90
MONOGRAFÍAS SOBRE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA EXISTENCIAS por Isabel Blanco Catedrática de la Universidad de Santiago Beatriz Aibar Profesora Titular de la Universidad de Santiago MONOGRAFÍA 7

Upload: giovanni-de-girolamo

Post on 20-Nov-2015

22 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Material sobre niif

TRANSCRIPT

  • MONOGRAFAS SOBRE LAS NORMASINTERNACIONALES DE INFORMACIN FINANCIERA

    EXISTENCIAS

    por

    Isabel BlancoCatedrtica de la Universidad de Santiago

    Beatriz AibarProfesora Titular de la Universidad de Santiago

    MONOGRAFA 7

  • NDICE

    269

    III. ANTECEDENTES, OBJETIVOS Y ALCANCE DE LA NIC 2 .......... 2711. El proceso de gestacin y desarrollo. Objetivos ................... 2712. Alcance y definiciones ....................................................... 275

    III. CUESTIONES REGULADAS EN LA NIC 2 ................................ 2811. Reconocimiento y valoracin de las existencias ................... 281

    1.1. Coste de las existencias ............................................... 2871.2. Existencias no transformadas ........................................ 2891.3. Existencias transformadas ............................................ 3021.4. Coste de las existencias para un prestador de servicios .. 3091.5. Coste de los productos agrcolas recolectados de activos

    biolgicos ................................................................... 3102. Tcnicas para la medicin del coste .................................... 3103. Frmulas de coste .............................................................. 3124. Valor neto realizable .......................................................... 3195. Reconocimiento como gasto del ejercicio ............................ 3256. Divulgacin de la informacin ............................................ 326

    III. EJEMPLOS DE INFORMACIN A INCLUIR EN LOS ESTADOSFINANCIEROS ....................................................................... 3281. En las notas a los estados financieros .................................. 3282. En el balance o en las notas a los estados financieros ........... 329

    IV. COMPARATIVA CON LA NORMATIVA ESPAOLA. SIMILITUDESY DISCREPANCIAS ................................................................ 3301. Alcance, definiciones y objetivos ........................................ 3322. Valoracin de existencias ................................................... 333

    2.1. Coste de adquisicin ................................................... 3342.2. Coste de produccin .................................................... 339

    3. Frmulas de valoracin de las salidas .................................. 3444. Correcciones de valor ......................................................... 3465. Informacin a revelar en los estados financieros .................. 348

    BIBLIOGRAFA .............................................................................. 351

    Pgs.

  • 271

    EXISTENCIAS

    Isabel Blanco DopicoCatedrtica de la Universidad de Santiago de Compostela

    Beatriz Aibar GuzmnProfesora Titular de la Universidad de Santiago de Compostela

    I. ANTECEDENTES, OBJETIVOS Y ALCANCE DE LA NIC 2

    1. El proceso de gestacin y desarrollo. Objetivos

    La presente Norma, que sustituye a la NIC 2 Existencias- [1993] ascomo a su interpretacin SIC 1 Uniformidad - Diferentes Frmulasde Clculo de Coste de las Existencias, resulta de aplicacin a losperodos anuales que comiencen en o con posterioridad al 1 de enerode 2005 y tiene como objetivo general prescribir el tratamiento conta-ble de todas aquellas existencias que no estn especficamente exclui-das de su mbito.

    Esta Norma debe ser entendida desde su doble objetivo:

    Constituir una gua prctica para prescribir el tratamiento contablede las existencias, lo que abarca tanto la determinacin del coste delas existencias como su posterior reconocimiento como gasto delperodo y su posible depreciacin.

    Suministrar una gua sobre las distintas frmulas de coste que sonusadas para la valoracin de las existencias.

    En general, las existencias suelen identificarse con los bienes suscepti-bles de almacenamiento cuya venta, con o sin transformacin previa,supone la fuente de ingresos ms caracterstica de las unidades econ-

  • micas. Habitualmente, representan un componente importante del acti-vo de la empresa como consecuencia de su valor de cambio y de uso.Si a esto aadimos que su adecuada medicin y valoracin tiene efec-tos tanto sobre la riqueza empresarial como sobre el clculo del resul-tado, se comprende el inters por conocer las partidas que intervienenen el clculo del coste de los elementos adquiridos y delimitar el valorpor el que aparecern reflejadas las existencias hasta que sean enajena-das.

    El uso ms claro y directo de la valoracin de existencias estriba en ladeterminacin del beneficio empresarial, a travs de la correlacin delos ingresos con los costes correspondientes. No obstante, y al objetode evitar los desequilibrios de carcter econmico y financiero quesubyacen en el seno de la empresa, es necesario que el concepto debeneficio tenga un marcado carcter econmico, de manera que slosea autntico beneficio para la empresa el exceso de fondos generadosuna vez cubierta la reposicin de los elementos vendidos.

    En cualquier caso, la caracterstica primordial que debe poseer la infor-macin resultante del proceso valorativo es la de su utilidad para orien-tar las actuaciones de una amplia variedad de usuarios al tomar susdecisiones. En este sentido, la valoracin de las existencias, al permitirestimar las entradas de fondos provenientes de las ventas as como lassalidas de fondos necesarios para la adquisicin de nuevos bienes con-tribuye a que los usuarios de los estados contables puedan predecir lascorrientes futuras de efectivo en la empresa, de ah la necesidad deimplantar modelos valorativos que ayuden a corregir objetivamente losdesequilibrios a los que se acaba de hacer mencin.

    La Norma objeto de anlisis est dividida en 16 epgrafes y 42 prrafosen los que se desarrollan las cuestiones reguladas: objetivo, alcance,definiciones, valoracin de las existencias, coste de las existencias, sis-temas de valoracin de costes, frmulas del coste, valor realizableneto, reconocimiento como gasto del ejercicio, informacin a revelar y

    MONOGRAFAS SOBRE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIN FINANCIERA

    272

  • fecha de vigencia. Consta igualmente de un Apndice, en el que seofrecen correcciones en otros pronunciamientos, y se acompaa deunos Fundamentos de las Conclusiones, que resumen las consideracio-nes del IASB en sus conclusiones sobre la revisin de la NIC 2Existencias en 2003, cuya inclusin en el texto de la Norma esimportante por tres razones: en primer lugar, porque proporciona unaexplicacin sobre por qu la solucin elegida en la Norma se ha consi-derado la mejor frente a otras soluciones alternativas posibles; ensegundo trmino, porque suministran a los encargados de elaborar lainformacin una gua adicional acerca de la intencin subyacente enun requerimiento particular y, finalmente, porque constituyen un puntode partida bsico para las futuras interpretaciones y el establecimientode Normas por el propio Consejo.

    La NIC 2 que, en algunos casos, hace referencia tambin al tratamientodispuesto por otras Normas como, por ejemplo, la NIC 18 IngresosOrdinarios, la NIC 23 Costes por Intereses o la NIC 37Provisiones, Activos Contingentes y Pasivos Contingentes, debe-ra ser interpretada en el contexto de su objetivo, de los Fundamentosde las Conclusiones, del Preface to International FinancialReporting Standards1 y del Framework for the Preparation andPresentaion of Financial Statements, que suministran una base paraseleccionar y aplicar polticas contables en ausencia de una gua expl-cita.

    La gestacin de esta Norma comienza a travs del desarrollo de la NIC2 Valoracin y Presentacin de las Existencias segn el Sistema delCoste Histrico, cuyo borrador E2, de septiembre de 1974, fue apro-

    EXISTENCIAS

    273

    1 Aprobado en mayo de 2002, establece la misma autoridad para todos los prrafos delas NIC (sean en letra negrita y cursiva, indicativos de los principios generales, o en letranormal, que expresan esos principios y su aplicacin a situaciones particulares) e indicaque los anexos o apndices de las NIC, pese a la inclusin del prrafo en el que seadvierte que son meramente ilustrativos y no forman parte de la Norma, representan lagua que ha estado sujeta al mismo proceso de aprobacin de la Norma.

  • bado en octubre de 1975 por el Consejo del IASC, con vigencia paralos estados financieros de perodos con inicio a partir del 1 de enero de1976. Como parte del Proyecto de Comparabilidad de los EstadosFinancieros, basado en el E32 (desarrollado para reducir el abanico detratamientos contables alternativos aceptados en las distintas NIC, bus-cando establecer un nico tratamiento contable o, cuando eso no fueseposible, escoger un tratamiento de referencia dejando otro como trata-miento contable permitido), la revisin de la Norma del 75 dio lugar aun borrador (el E38, Existencias, de agosto de 1991) que desembocaen diciembre de 1993 en la aprobacin de la NIC sobre existencias,aplicable a los estados financieros de los ejercicios iniciados a partirdel 1 de enero de 1995.

    Hasta llegar a la Norma actual, el texto de esta NIC 2 Existencias[1993] ha sido objeto de algunas modificaciones por normas posterio-res. As, como resultado de la revisin en mayo de 1999 de la NIC 10,Hechos posteriores a la fecha del balance, se modific el prrafo28 (con vigencia para los estados financieros que cubriesen perodoscon inicio a partir del 1 de enero de 2000). Por otra parte, la NIC 41Agricultura supuso la modificacin, en diciembre de 2000, delprrafo 1 y la adicin del prrafo 16A (modificaciones aplicables a losestados financieros iniciados a partir del 1 de enero de 2003).

    En diciembre de 1997 se emiti una interpretacin en referencia con laNIC 2: la SIC 1 Uniformidad Diferentes Frmulas de Clculo delCoste de las Existencias, con vigencia desde el 1 de enero de 1999.Por otro lado, las SIC 2 Uniformidad Capitalizacin de los costespor intereses y SIC 11 Variaciones de cambio en moneda extran-jera Capitalizacin de prdidas derivadas de devaluaciones muyimportantes, emitidas en relacin con las NIC 23 y 21, respectiva-mente, estaban igualmente relacionadas con el contenido de la NIC 2.

    En julio de 2001, el IASB anunci que, con el objetivo de aumentar lacalidad y la coherencia en la presentacin de informacin financiera

    MONOGRAFAS SOBRE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIN FINANCIERA

    274

  • sobre la base de las mejores prcticas desarrolladas a nivel mundial,acometera un proyecto de mejora de doce NIC, entre ellas la NIC 2[Cairns, 2000]. Dicho proyecto abordaba cuestiones que podan resol-verse con relativa rapidez y que a ttulo individual no eran lo suficien-temente relevantes como para constituir proyectos individuales o paraformar parte de proyectos de convergencia independientes. La lista ini-cial de temas se elabor teniendo en cuenta, ente otras, las propuestasde la International Organization of Securities Comisin IOSCO, laComisin Europea, los organismos responsables de aprobar normasnacionales, las empresas de auditora y el Comit de Interpretacionesdel IASB [Tua Pereda, 2003].

    Como razones para revisar la NIC 2 el IASB seala el objetivo de eliminaro reducir las alternativas hasta ahora ofrecidas o consentidas por laNorma, eliminar redundancias y conflictos, abordar algunas cuestiones deconvergencia y hacer otras mejoras. En este caso, el Consejo realiz unarevisin limitada de la Norma con el objetivo de reducir las alternativaspara la valoracin de las existencias. Pese a ello, son varios los cambiosque se reflejan con respecto a los requerimientos de la versin previa dela Norma, tanto en relacin con su objetivo y alcance (mediante correc-ciones que lo clarifican, clasifican y sealan diversas excepciones), comoen la determinacin de los elementos a incluir en el coste de las existen-cias (coste de compra, otros costes), las frmulas de coste (incorporandoen el texto de la Norma los requerimientos de la SIC 1, prohibiendo la uti-lizacin del LIFO como frmula de coste), estableciendo nuevos requeri-mientos de divulgacin de la informacin,... [Cairns, 1998, 1999].

    2. Alcance y definiciones

    Dado que el mbito regulativo de la Norma abarca las existencias, unprimer punto a analizar es la definicin y posible clasificacin que de

    EXISTENCIAS

    275

  • las mismas se realiza. En este sentido es necesario destacar que laimportancia y variedad de los elementos que pueden caracterizarsecomo existencias dependen tanto de la naturaleza de la actividad reali-zada como de las tcnicas de gestin utilizadas. As, mientras en lasempresas comerciales, dedicadas a la compraventa de bienes sin modi-ficacin alguna, los inventarios estn integrados fundamentalmente pormercaderas, que constituyen el objetivo principal de los intercambios,en el caso de las empresas cuya actividad se centra en la transforma-cin de unos elementos materiales en productos finales (sean stos bie-nes o servicios), existe una gama ms amplia de existencias, conse-cuencia de los distintos momentos en que dichos productos se sitendentro de la cadena productiva (en curso, semiterminados, termina-dos...) o de la relacin que exista entre los mismos y la actividad princi-pal (subproductos, residuos,...).

    La principal caracterstica que permite calificar un activo como existen-cia2, su relacin con el ciclo de explotacin de la empresa, ya sea paraser vendido, transformado o incorporado al mismo [AECA, 1992: 17],es utilizada en el mbito de la Norma analizada para dar significado alas existencias [pfo. 6] como activos:

    a) posedos para ser vendidos en el curso normal de la explotacin;

    b) en proceso de produccin de cara a tal venta; o

    c) en la forma de materiales o suministros, para ser consumidos enel proceso de produccin o en la prestacin de servicios.

    Se consideran igualmente como existencias [pfo. 8] los bienes compra-dos y almacenados con intencin de su venta posterior como, porejemplo, las mercaderas que han sido adquiridas por un minorista y

    MONOGRAFAS SOBRE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIN FINANCIERA

    276

    2 Siguiendo un criterio idntico al mantenido por el marco conceptual del IASB, AECA[1999: 69] define un activo como un recurso controlado econmicamente por la enti-dad como resultado de hechos pasados, del cual resulta probable la obtencin en elfuturo de rendimientos por la entidad.

  • mantenidas para su reventa, los terrenos y otros activos inmobiliariosmantenidos por la empresa con intencin de venta. Abarcan tambinlos productos terminados, o productos en curso, producidos por unaentidad, as como los materiales y suministros que estn a la espera deser utilizados en el proceso de produccin.

    Por otro lado, se hace referencia a las existencias para un prestador deservicios, incluyndose en las mismas los costes directamente relacio-nados con la prestacin de los servicios, tal como se describen en elprrafo 19, para los cuales todava no se haya reconocido el correspon-diente ingreso [vase NIC 18 Ingresos Ordinarios, revisada en1993].

    Como puede observarse, la definicin de existencias recogida en laNorma es suficientemente amplia puesto que incluye no slo bienes,entre ellos mercancas, materiales, suministros, productos terminados yen curso de fabricacin o subproductos, sino tambin servicios, abar-cando los trabajos en curso relativos a la prestacin de tales servicios.

    Son varios los cambios que se reflejan respecto a los requerimientos deversiones previas de la Norma en relacin con su objetivo y alcance.En concreto, los prrafos relativos a este tema fueron corregidos, elimi-nando las palabras mantenidos bajo el sistema de costes histricos,para aclarar que la Norma se aplica a todas las existencias que no estnespecficamente excluidas de su mbito (recogidas en el prrafo 2). As,la Norma excluye de forma expresa de su mbito de aplicacin lossiguientes bienes:

    a) Los trabajos en curso provenientes de contratos de cons-truccin, incluyendo los contratos de servicio relacionados directa-mente con la misma (a los que se aplica la NIC 11 Contratos deConstruccin, revisada en 1993).

    b) Los instrumentos financieros (desarrollados por la NIC 32 Instru-mentos Financieros: presentacin e informacin a revelar, revi-

    EXISTENCIAS

    277

  • sada en 1998, y la NIC 39 Instrumentos Financieros: reconoci-miento y medicin, revisada en 2000).

    c) Los activos biolgicos relacionados con la actividad agrcola y la pro-duccin agrcola en el punto de cosecha (vase NIC 41 Agricul-tura).

    Un punto a destacar en la nueva versin de la Norma es la referencia aalgunos tipos de existencias (las recogidas en el prrafo 3, apartados a yb) para las cuales son aplicables los restantes aspectos recogidos en lamisma, pero estn exentas de la aplicacin de los requerimientos devaloracin de la Norma3, debiendo en tal caso ser contabilizadas porsu valor neto realizable de acuerdo con la prctica del sector. En con-creto, este es el caso de las existencias:

    de productos agrcolas y forestales, despus de la cosecha, as comode minerales y productos minerales, en la medida en que stos sonvalorados conforme al valor neto realizable de acuerdo con las prc-ticas establecidas en la industria. En tal caso, los cambios acaecidosen dicho valor sern reconocidos como prdida o ganancia del per-odo en que se registre el cambio.

    en poder de agentes intermediarios (los que compran o venden paraterceros o por su propia cuenta, siendo las existencias adquiridasprincipalmente con el propsito de ser revendidas) que miden susexistencias al valor razonable menos los costes de venta. Como en elpunto anterior, los cambios en el valor razonable menos los costesde venta son reconocidos como prdida o ganancia del perodo enque se producen.

    Hemos de sealar que en la versin anterior de la Norma, las existen-cias del primer grupo (productos agrcolas y minerales) quedabanexcluidas de su mbito de aplicacin a todos los efectos. Adems de

    MONOGRAFAS SOBRE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIN FINANCIERA

    278

    3 Esta distincin constituye un cambio respecto a la versin anterior de la Norma en lacual slo se haca referencia a las existencias excluidas de su mbito de aplicacin.

  • este cambio importante, que supone la exclusin nicamente de losrequerimientos de valoracin establecidos en la Norma, tambin sehan introducido cambios en la redaccin. As, la anterior las existen-cias de productos agrcolas, forestales y de explotaciones extractivasque estn en poder de los productores, siempre que sean valorados alvalor neto realizable de acuerdo con las prcticas comunes en determi-nados sectores e industrias ha sido cambiada, sustituyndose la pala-bra extractivas por minerales y productos minerales con el objetivode clarificar que el alcance de la excepcin no est limitado a la etapaprevia de extraccin de los minerales4.

    A este respecto, en el prrafo 4 de la Norma se seala que las existen-cias a las que se refiere el prrafo 3(a) son medidas al valor neto reali-zable en ciertas etapas de produccin, como, por ejemplo, cuando lacosecha agrcola ya ha sido recogida o los minerales han sido extradosy la venta est asegurada mediante un contrato previo o una garantapblica, o cuando exista un mercado activo para las mismas y sea pocosignificativo el riesgo de que no se produzca la venta. Adems, en elprrafo 6 se recoge la definicin de valor realizable neto en el mbitode la Norma: el precio estimado de venta de un activo en el cursonormal de la explotacin, menos los costes estimados para terminarsu produccin y los necesarios para llevar a cabo la venta.

    En lo que se refiere a las existencias de agentes intermediarios quemiden sus existencias al valor razonable menos los costes de venta, en

    EXISTENCIAS

    279

    4 Por otro lado, si bien el Consejo no haba planteado preguntas acerca de las opinionessobre el cambio en el mbito de la Norma recogido en el borrador, algunos comentaris-tas consideraron que el mismo constitua uno de los cambios ms significativos prop-uestos. As, por ejemplo, Ernst & Young Global Limited, en referencia a la frase las prc-ticas comunes en ciertos sectores que figuraba en la redaccin original, seal que lamisma representaba una anomala, ya que la Norma de 1993 en muchos casos no habrapermitido que dichas prcticas surgieran y, por otro lado, difcilmente podran haber sidorelevantes para una entidad que utiliza las Normas del IASB las prcticas desarrolladasbajo otros principios de contabilidad generalmente aceptados. Tambin Deloitte &Touche formul un comentario a este respecto sealando que en la redaccin anterior nose definen claramente cules son las ciertos sectores ni las prcticas comunes a lasque se refiere la Norma.

  • el prrafo 5 se seala que las mismas son las adquiridas principalmentecon el propsito de ser vendidas en el futuro prximo y generar unbeneficio derivado de las fluctuaciones en precios o del margen delagente intermediario. En el borrador de la nueva versin de la Normase propona excluirlas del mbito de aplicacin de la misma para todoslos efectos. Sin embargo, se recibieron algunos comentarios que esta-ban en desacuerdo con la excepcin total del mbito de aplicacin dela Norma para este tipo de existencias por varias razones5.

    Por ltimo, hemos de sealar que el Consejo encontr convincentesalgunos de los argumentos anteriores y los tuvo en consideracin en laredaccin de la versin final de la Norma. Adems, decidi que el tra-tamiento del efecto de las existencias sobre los beneficios o las prdi-das del perodo debera ser consistente con el atributo de medicin deexistencias para el cual est permitida dicha excepcin y, por consi-guiente, establece que para calificar a una existencia dentro de lascategoras recogidas en los apartados (a) o (b) del prrafo 3 de laNorma, los cambios en el importe de las existencias recogido en librosdeben incluirse en los resultados del perodo, considerando esta actua-cin particularmente apropiada en el caso de los agentes intermedia-rios, por cuanto stos buscan beneficio de las fluctuaciones en preciosy mrgenes comerciales.

    MONOGRAFAS SOBRE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIN FINANCIERA

    280

    5 Entre otras: que la excepcin del mbito debera aplicarse a todos los tipos de existen-cias de agentes intermediarios; que la prctica establecida es que los agentes intermediar-ios sigan un procedimiento mercado-mercado en vez de valorar esas existencias al valorrealizable neto; o que la aplicacin de la gua sobre el valor realizable neto recogida enla Norma no es apropiada para la medicin de existencias de agentes intermediarios.

  • II. CUESTIONES REGULADAS EN LA NIC 2

    1. Reconocimiento y valoracin de las existencias

    El reconocimiento contable es el proceso mediante el que se incorporauna partida a los estados financieros, tras constatar que cumple lacorrespondiente definicin y que satisface, adems, las condicionesmnimas de relevancia y fiabilidad. Aunque la definicin de los ele-mentos de los estados financieros es condicin necesaria para su inclu-sin en los mismos, no es suficiente por cuanto que para que tal inclu-sin sea posible es necesario que cumplan unos criterios de reconoci-miento [AECA, 1999].

    Dentro del Marco Conceptual del IASB, el reconocimiento general decualquier partida requiere que la misma cumpla la correspondientedefinicin de elemento y, adems, satisfaga las siguientes condiciones[IASB, 1989: pfos. 50, 71, 8284 y 8788].

    a) que sea probable que la empresa vaya a obtener o desprenderse derecursos econmicos asociados con la partida;

    b) que la partida tenga un coste o valor que pueda determinarse con su-ficiente fiabilidad;

    c) al evaluar si una partida cumple las condiciones para su reconoci-miento en los estados financieros debe tenerse en cuenta su impor-tancia relativa.

    En relacin al primer punto, de acuerdo con el marco conceptual delIASB, un activo se reconoce en el balance cuando es probable que delmismo se vayan a obtener recursos econmicos futuros para la empresa[IASB, 1989: pfos. 89-90]. Cuando no se considere probable la obten-cin de recursos econmicos futuros, la correspondiente transaccin

    EXISTENCIAS

    281

  • dar lugar al reconocimiento de un gasto en la cuenta de prdidas yganancias. Este tratamiento no significa que la intencin de la direccinal incurrir en el gasto fuese otra distinta a la de generar recursos econ-micos futuros o que la direccin se hubiese equivocado al hacerlo. Lanica implicacin de todo lo anterior es que el grado de incertidumbreexistente en relacin con la obtencin de los recursos econmicos parala empresa ms all del ejercicio actual no es suficiente para justificarel reconocimiento del activo

    La segunda condicin establecida por el marco conceptual del IASBpara el reconocimiento de una partida es que posea un coste o valorque pueda determinarse con suficiente fiabilidad [IASB, 1989: pfo. 86].A este respecto, en muchas ocasiones la determinacin del coste ovalor puede requerir la realizacin de estimaciones razonables, cuyouso forma parte de la preparacin de estados financieros y no debemenoscabar su fiabilidad. No obstante, cuando no se sea posible tenerdichas estimaciones, la partida no se reconocer en los estados finan-cieros, si bien deber incluirse la informacin adecuada en relacincon estas partidas en las notas o en los cuadros complementarios de losestados financieros.

    Por ltimo, sealar que en la determinacin del momento inicial dereconocimiento de un elemento se ha de atender al fondo o sustanciams que a la forma [Yebra Cemborain, 2000]; son decisivos el momen-to y modo en los que se adquiere un derecho a disfrutar los rendimien-tos econmicos que proporciona un activo o en que se contrae la obli-gacin de prescindir de los recursos que conlleva un pasivo exigible.

    Cuando un elemento deje de cumplir con los requisitos indicados parasu reconocimiento, deber excluirse de los estados financieros, afectan-do dicha exclusin, con el tratamiento correspondiente, a los elemen-tos asociados al mismo. Adems, en los casos en que, an satisfaciendolas condiciones de definicin se incumplen los supuestos de reconoci-miento, hay que prestar especial atencin en cuanto a si dicho incum-

    MONOGRAFAS SOBRE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIN FINANCIERA

    282

  • plimiento es definitivo o si, por el contrario, es susceptible de cumpli-miento en el futuro.

    En el caso que nos ocupa, el IASB establece que un activo debe reco-nocerse en el balance cuando sea probable que del mismo se vayan aobtener recursos econmicos futuros para la empresa y, adems, sucoste o valor pueda determinarse con suficiente fiabilidad [IASB, 1989:pfos. 89-90].

    Tanto la medicin como la valoracin se encuentran ntimamente rela-cionadas [Rodrguez Ariza, 1990] e incluso, en ocasiones, suelen utili-zarse ambos trminos como sinnimos de forma que se denominamedicin al proceso de valoracin y medida al resultado de la misma[Gonzalo Angulo, 2000a: 230].

    La medicin de las unidades en existencia supone para la empresa lanecesidad de desarrollar los mecanismos de control fsico y administra-tivo que resulten ms apropiados para el registro de los datos relativosa la adquisicin, movimiento y uso de las existencias. Dicho registropuede tomar diferentes formas, desde el inventario peridico al perma-nente, forma esta ltima que implica la elaboracin de fichas de inven-tario permanente en las que, para cada tipo de existencia, se registran,en cantidad y valor, los saldos y los movimientos de entrada y salidaque tienen lugar a lo largo de un perodo. Asimismo, cada cierto tiem-po es necesario realizar recuentos fsicos de las existencias almacena-das (inventarios peridicos) a fin de comprobar la validez de los datosrecogidos en los inventarios permanentes.

    Una vez fijada la cantidad, la asignacin de valor exigir evaluar minu-ciosamente las distintas alternativas que se pueden plantear (basadas,unas, en valores de salida, relacionados con precios de venta actualeso futuros, y otras en valores de entrada, generalmente costes relaciona-dos con los elementos que se valoran), estableciendo guas de actua-cin que permitan realizar la mejor eleccin, de acuerdo con las cir-cunstancias que concurran en cada caso y teniendo en cuenta el prin-cipio de prudencia.

    EXISTENCIAS

    283

  • De forma general, se entiende por valoracin la expresin en trminosmonetarios de los atributos fsicos de los elementos [Gonzalo Angulo,2000a]. Puesto que de la correcta valoracin dada a los inventariosdepende la fiabilidad de las cifras aportadas por los estados financieros(entendiendo por tal la capacidad de dicha informacin para expresarde forma rigurosa y neutral las caractersticas y condiciones bsicas delos objetos y hechos representados), se hace necesario examinar cuida-dosamente los valores asignados a los elementos en inventario, cuyacuanta se determina como el producto de las variables cantidad y pre-cio.

    Atendiendo a la naturaleza de los bienes inventariables, la utilizacinde los valores de salida sera ms oportuna para la valoracin de lasexistencias destinadas a la venta (mercaderas, productos terminados ysemiterminados), en tanto que los valores de entrada podran aplicarsepara valorar los inventarios de los factores destinados a ser utilizadosen el proceso productivo. Sin embargo, la filosofa que subyace en laNIC 2 la lleva a establecer un procedimiento general de medicin yvaloracin de existencias: reconocimiento por su coste de adquisicin,de produccin o su valor realizable neto.

    Como punto de partida en la filosofa general indicada en el prrafo 9las existencias deben ser valoradas al coste o al valor realizable neto,segn cual sea menor, el tratamiento contable elegido establece deforma implcita una separacin entre:

    el reconocimiento contable inicial, realizado a valores de entrada[pfo. 10]: el coste de las existencias debe comprender todos loscostes derivados de la adquisicin y transformacin de las mis-mas as como otros costes en los que se haya incurrido para darlesu condicin y ubicacin actual y

    el reconocimiento posterior al inicial [pfo. 9] que, conforme al prin-cipio de prudencia, supone la evaluacin de las existencias al menorvalor entre el coste y el valor neto realizable, definido en el prrafo

    MONOGRAFAS SOBRE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIN FINANCIERA

    284

  • 6 como el precio estimado de venta de un activo en el curso nor-mal de la explotacin, menos los costes estimados para terminar suproduccin y los necesarios para llevar a cabo la venta.

    Como puede observarse, se plantea un modelo hbrido de valoracinen el que se combinan distintos criterios en funcin de los objetivos dela informacin financiera que se consideren importantes, estableciendoun criterio restrictivo para evitar que las partidas se valoren por encimade su valor recuperable y utilizando el coste histrico como lmite parala valoracin [Gonzalo Angulo, 2000a].

    Adems, y como novedad respecto a la versin previa de la Norma, elcitado prrafo 6 refleja dos conceptos de valor que sern utilizados conun significado especifico: el ya citado valor realizable neto y el valorrazonable, definido este ltimo como la cantidad por la cual un activopuede ser intercambiado o un pasivo liquidado, entre partes informa-das y que actan de buena voluntad en una transaccin realizada enpie de igualdad.

    La diferenciacin entre ambos trminos se establece en el prrafo 7, alsealar que el valor realizable neto se refiere a la cantidad neta queuna entidad espera obtener de la venta de existencias en el curso ordi-nario del negocio; mientras que el valor razonable refleja la cantidadpor la cual las mismas existencias podran ser intercambiadas entrecompradores y vendedores informados en el mercado. As, en tanto elprimero es un valor especfico de una entidad, el segundo no lo es,pudiendo no igualarse el valor realizable neto de las existencias alvalor razonable menos los costes de venta.

    Aunque la valoracin de inventarios al coste histrico suele considerar-se como la ms objetiva, dicha consideracin no es vlida con carctergeneral; as, en caso de inestabilidad de precios su utilizacin provocano slo que las cuentas de existencias reflejen valores heterogneospara bienes de la misma naturaleza adquiridos en diferentes momentosde tiempo, sino tambin que la cuenta de resultados, al enfrentar el

    EXISTENCIAS

    285

  • coste de las existencias vendidas valorado a costes histricos con losingresos valorados a precios corrientes, refleje junto con el beneficioderivado de la actividad comercial desarrollada por la empresa, el efec-to asociado al cambio de precios, posibilitando, de esa forma, la desca-pitalizacin de la empresa en el caso de que no se tenga en considera-cin la necesaria reposicin de las existencias vendidas a precios mselevados que los histricos [Gonzalo Angulo, 2000a].

    Ante este inconveniente, y como alternativa al modelo de coste histri-co, surge el coste de reposicin, que supone la valoracin de existen-cias con base en costes relacionados con los bienes en poder de laempresa: precio de compra vigente en la fecha de valoracin de lasexistencias o el coste de reemplazar las materias primas y los demsfactores productivos consumidos ms los costes del factor mano deobra valorados a precios corrientes y los costes asociados con otrosgastos de fabricacin ya incorporados a los elementos en existencia, alo que habra que sumar todos los costes de las funciones o departa-mentos relacionados con el estado y condiciones de las existencias,costes estos ltimos que se valoraran igualmente en funcin de los pre-cios de los diferentes inputs empleados en la fecha de valoracin.

    El empleo del coste de reposicin supone, desde el punto de vista teri-co, algunas ventajas respecto al coste histrico en relacin con la utili-dad de la informacin ofrecida en los estados financieros:

    los valores de las existencias se aproximan a las corrientes de efecti-vo reales asociadas con futuras transacciones;

    todas las unidades en existencia tienen un valor homogneo;

    el beneficio calculado en la cuenta de prdidas y ganancias surge dela comparacin de costes e ingresos corrientes, por lo que posee unverdadero sentido econmico;

    el beneficio derivado de la posesin de existencias refleja la revalori-zacin de las unidades al final del perodo contable.

    MONOGRAFAS SOBRE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIN FINANCIERA

    286

  • Sin embargo, su aplicacin prctica implica problemas tanto de tipo tc-nico (tales como la inexistencia de costes de reemplazo, por no estar dis-ponibles en el mercado los bienes que se desea valorar, o las dificultadesde clculo en productos para los cuales sera necesario reproducir el pro-ceso de acumulacin de factores de coste que supone esta forma devaloracin), como relacionados con la aplicacin del principio de pru-dencia, que surgirn cuando no exista certidumbre de que el precio deventa corriente incorpore los cambios experimentados por los costes dereposicin, lo que supondra reflejar un beneficio ficticio, asociado a latenencia de existencias, que no ser realizado posteriormente.

    Para evitar estos problemas se suele aplicar como criterio de valoracinel valor realizable neto (una de cuyas opciones supone restarle el mar-gen de beneficios normal con que trabaja la empresa), al entender queeste criterio permite una aproximacin al coste de reemplazo cuandoste no puede determinarse directamente. En estos casos, en lugar dedeterminar el valor de reposicin de los productos en curso y termina-dos mediante la acumulacin de los distintos factores de coste, se apro-xima tomando como punto de partida los precios de venta finales ydeduciendo los costes pendientes de aplicacin. Esta opcin, que exigecomo condicin de fiabilidad la existencia de una relacin directaentre los costes y los precios de venta, es la elegida por la NIC 2.

    1.1. Coste de las existencias

    La eleccin de los criterios de valoracin a aplicar debe realizarseteniendo en cuenta no slo las caractersticas de los elementos a valo-rar (en cuyo caso el empleo de criterios basados en valores de entradatendra limitado su campo de aplicacin a las existencias destinadas aser utilizadas, consumidas o incorporadas en procesos productivos)sino tambin tomando en consideracin otras circunstancias, talescomo la existencia de riesgos e incertidumbres relacionadas con prove-edores, clientes o mercados.

    EXISTENCIAS

    287

  • El empleo de valores de entrada supone que las existencias sean valo-radas en funcin de los recursos consumidos para conseguir situarlasen su condicin y ubicacin actuales. Aunque tradicionalmente se haconsiderado el coste histrico o coste de adquisicin como el criteriobsico en la valoracin de existencias, siendo de utilizacin generaliza-da en la doctrina contable, tanto a nivel espaol como internacional6,hasta el punto de haber llegado a configurarse en ocasiones como unprincipio contable, de manera que cualquier desviacin sobre elmismo se considera como una excepcin a la norma general, existenopiniones contrarias a dicho carcter de excepcionalidad, situando loscriterios basados en valores de salida en el mismo nivel de aplicacinque los basados en valores de entrada.

    De ah que, cuando las incertidumbres comentadas impidan que losingresos futuros sean verificables y cuantificables, la utilizacin de cri-terios basados en valores de entrada se justifique igualmente para otrostipos de existencias, como es el caso de aquellos elementos cuya finali-dad es la de ser vendidos a los consumidores finales (en cuyo caso, elcoste histrico se identificara con el coste de produccin), puesto queno se dan las condiciones exigidas para la utilizacin de valores desalida fiables.

    En ausencia de tales circunstancias, el empleo de valores de salidaofrecer una informacin de mayor calidad, tanto para predecir los flu-jos de fondos en la empresa como para determinar el beneficio, debidoa que ningn mtodo basado en valores de entrada permite una correc-ta aplicacin del principio de devengo. En efecto, la principal conse-cuencia de los mtodos basados en valores de entrada es que se produ-ce un diferimiento en el reconocimiento del ingreso y, por tanto, delbeneficio hasta el momento en el que se efecta la venta de los pro-

    MONOGRAFAS SOBRE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIN FINANCIERA

    288

    6 Cdigo de Comercio, artculo 38.1.f; Texto Refundido de la Ley de SociedadesAnnimas, artculo 196; Plan General de Contabilidad, Norma de valoracin n. 13;AECA, documento nmero 8; IV Directiva Comunitaria, artculo 39; IASB, NIC 2(2003),prrafo 1; AIA, ARB nm. 43, apartado 4.

  • ductos, de forma que no existe en estos casos ninguna relacin entre laactividad desarrollada (la riqueza generada) y el reflejo del beneficio.

    Con respecto al reconocimiento inicial de las existencias a valores deentrada, es preciso diferenciar entre aquellas que no han experimenta-do transformacin de las que, como consecuencia de su integracin enel proceso productivo, s lo han hecho.

    1.2. Existencias no transformadas

    En este grupo se integraran todos los elementos adquiridos por laempresa con destino a la venta sin transformacin previa as como losadquiridos para ser incorporados a los productos fabricados con o sintransformacin (en el primer caso, estaran las mercaderas y, en elsegundo, distintos factores productivos, tales como materias primas yotros elementos consumibles, incorporables en la nomenclatura delPlan General de Contabilidad espaol PGCE), adems de aquellosque no estn destinados a ser incorporados al producto (combustibles,repuestos con un ciclo de almacenamiento inferior al ao, envases yembalajes, material de oficina,...).

    Para este tipo de existencias, la NIC 2 establece que se aplicar el costede adquisicin, que comprende el precio de compra, incluyendo dere-chos de importacin y otros impuestos (distintos de los recuperablespor la entidad de las autoridades fiscales), los gastos de transporte,manejo (en la anterior se hablaba de almacenamiento) y otros costesdirectamente atribuible a la adquisicin de los productos termina-dos, materiales o servicios [pfo. 11]. Igualmente, se tendrn en cuentaen la determinacin del coste de adquisicin de las existencias, comoimportes a deducir: los descuentos comerciales, las rebajas y otras par-tidas similares.

    Puesto que la Norma permite en determinadas circunstancias, que ana-lizaremos ms adelante, la incorporacin al coste de adquisicin de las

    EXISTENCIAS

    289

  • existencias de los gastos financieros, el coste de adquisicin de las exis-tencias adquiridas a terceros y no sometidas a transformacin se deter-minara, con carcter general, de acuerdo con la siguiente expresin:

    En consecuencia, el anlisis del coste de adquisicin as expresadoexige diferenciar entre los elementos relacionados con la propia tran-saccin, con los proveedores (precio de compra, rebajas y descuentos)y aquellos derivados del transporte y manipulacin de las existenciascompradas hasta su ubicacin final en el almacn de la empresa com-pradora.

    Con respecto al primer factor, el precio de compra, como importe fac-turado por los proveedores, es el nico componente del coste deadquisicin que siempre tiene carcter directo, en el sentido de identi-ficacin con un elemento determinado en existencia, no implicandoproblemas para su imputacin al coste de adquisicin de las unidadescompradas.

    No obstante, se plantean algunas dudas acerca de la inclusin o no deciertos descuentos como un menor precio de compra, dadas las impli-caciones derivadas de su consideracin como un menor valor de locomprado (por su posible influencia en la fijacin de los precios deventa cuando stos se determinan con base en los precios de adquisi-cin). Generalmente se suele utilizar como criterio para discernir entrelos descuentos que deben deducirse del precio de compra y aquellosotros que deben trasladarse directamente a resultados la consideracinde su naturaleza y, en segundo trmino, su identificacin o no concada una de las unidades adquiridas.

    Por consiguiente, la decisin sobre el tratamiento de los descuentosobtenidos implica diferenciar, primero, segn su naturaleza, entre:

    MONOGRAFAS SOBRE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIN FINANCIERA

    290

    COSTE DE ADQUISICIN = PRECIO DE COMPRA - DESCUENTOSCOMERCIALES, REBAJAS Y SIMILARES + GASTOS ADICIONALESINCURRIDOS PARA FACILITAR LA DISPONIBILIDAD DE LAS EXISTEN-CIAS + GASTOS FINANCIEROS (en su caso)

  • Descuentos comerciales:

    derivados del propio proceso de negociacin de la compra, de laexistencia de relaciones especiales entre comprador y vendedor ode promociones especiales o circunstancias concretas de mercado(con carcter general, aparecern incluidos en la factura que emiteel proveedor), o bien

    obtenidos como consecuencia del volumen total comprado en undeterminado perodo (conocidos normalmente como rappels). Porestar condicionados a alcanzar una determinada cifra de compras,suelen concederse finalizado el ejercicio econmico, lo que supo-ne una incertidumbre sobre su obtencin.

    Descuentos originados por el incumplimiento de las condicionespactadas en el contrato (plazos de entrega, defectos de calidad uotras circunstancias anlogas). Generalmente suelen ser fruto dereclamaciones posteriores a la entrega de la mercanca, aunque, enocasiones, lo son, incluso, a la recepcin de la factura.

    Descuentos obtenidos por adelantar el pago sobre las condicionesnormales del comercio o las previamente acordadas.

    En segundo lugar, es necesario analizar la posibilidad de identificacinde los descuentos obtenidos con las partidas adquiridas; as, el primertipo de descuentos, recogido en la correspondiente factura, influyedirectamente en el precio de compra de las unidades, no cuestionndo-se su consideracin a la hora de determinar el coste de adquisicin. Sinembargo, en el caso de los descuentos originados por incumplimientode las condiciones del pedido o en el de los rappels, podran plantearsealgunas discrepancias con respecto a lo indicado en la Norma7 (sudeduccin en la determinacin del precio de compra) puesto que se

    EXISTENCIAS

    291

    7 En cuya lnea coincide el ICAC [vase BOICAC n. 17, de julio 1994], al sostener que,con independencia de que figuren o no incluidos en factura, siempre que puedanimputarse razonablemente a un determinado conjunto de compras los rappels deben serconsiderados como un menor valor de las existencias.

  • trata en realidad de unos ingresos no asociados con las caractersticasparticulares de los elementos concretos almacenados, sino con unadeterminada poltica de gestin de almacenes, en el primer caso, o conunos volmenes de produccin y ventas que han permitido a la empre-sa acceder a determinados niveles de compras, en el segundo.

    Si a ello aadimos que generalmente su importe es desconocido en elmomento de la compra, su consideracin como menor valor de sta sever afectada por el tipo de sistema de control de inventario que llevela empresa (permanente o peridico), por cuanto en el caso de que nosea posible identificar las existencias que los han causado se introduci-r un sesgo en el cmputo de los gastos que distorsiona la informacinfinal presentada, de ah que, en este caso, dichos descuentos no deber-an minorar el valor de las existencias.

    Con relacin a los descuentos financieros, independientemente de suinclusin o no en factura, no guardan relacin con la naturaleza ycuanta de las unidades adquiridas, sino que son consecuencia de lapoltica financiera de la empresa puesta de manifiesto en la eleccindel momento del pago, de all su consideracin como ingresos de ori-gen financiero que no afectan al precio de adquisicin de las existen-cias.

    Idntico planteamiento se aplicara a los recargos financieros por apla-zamiento en el pago, si bien, en estos casos, debe tenerse en cuentaque el precio base facturado por el proveedor suele incluir un recargoimplcito por el aplazamiento comercial normal en el pago (que sepone de manifiesto cuando se conceden descuentos por pronto pago)el cual s formar parte del precio de compra.

    En esta misma lnea, los descuentos por incumplimiento en los plazosde entrega se incluyen en la determinacin del precio de compra, porcuanto la causa que los origina es semejante a la que produce un recar-go en el aplazamiento de pago. Sin embargo, en este caso, el retraso enla entrega puede tener consecuencias econmicas y financieras para el

    MONOGRAFAS SOBRE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIN FINANCIERA

    292

  • comprador que se tratan de paliar, al menos en parte, con el ingresoque representa el descuento, lo cual es independiente de las caracters-ticas de los elementos adquiridos.

    En lo que respecta a los gastos adicionales incurridos para facilitar ladisponibilidad de las existencias, denominados normalmente gastos decompra, son varias las cuestiones con las que nos enfrentamos paradelimitar su alcance:

    qu conceptos de gastos deben ser considerados,

    de quin es la responsabilidad de los mismos (vendedor o compra-dor), como base para determinar los que han de ser incluidos en elcoste de adquisicin, y

    en el caso de que se trate de gastos comunes a diferentes compras yreferencias en existencias, cmo deben repartirse.

    La delimitacin de los conceptos de gastos a considerar dentro delcoste de adquisicin se realiza en la Norma tanto de forma positiva[pfo. 11], en referencia a los gastos necesarios para disponer de los ele-mentos y dar a los mismos la condicin y ubicacin que les correspon-de segn el uso al que estn destinados, como negativa [pfo. 16], alindicar que existen una serie de costes que no deben ser incluidos en lavaloracin de las existencias y que, por tanto, se consideran gastos delejercicio en que se incurren. En concreto, la Norma hace referencia alos cuatro siguientes, de los que el primero se relaciona nicamentecon la valoracin de las existencias transformadas:

    a) las cantidades anormales de desperdicio de materiales, mano de obrau otros costes de produccin;

    b) los costes de almacenamiento posterior (excepto, en el caso de exis-tencias sometidas a transformacin, cuando dicho almacenamientosea necesario para el correcto desarrollo del proceso productivo);

    c) los costes indirectos de administracin no relacionados con la adqui-sicin y ubicacin de las existencias, y

    EXISTENCIAS

    293

  • d) los costes comerciales.

    Como gastos adicionales se incluyen explcitamente el transporte (y,dentro de ste, de forma implcita los envases o embalajes especialesnecesarios para el transporte de las unidades adquiridas), seguros, aran-celes e impuestos de aduana, gastos de depsito y custodia, almacena-miento y otros similares que formen parte de los posibles gastos en losque necesariamente tiene que incurrir el comprador para llevar la mer-canca a su destino en las condiciones deseadas. Bajo este criterio sub-yace la consideracin de que dichos gastos, al facilitar que las existen-cias estn disponibles para su uso, les aportan un valor aadido[Blanco Dopico, 1994; Fernndez lvarez, 2001; Lpez Daz yMenndez Menndez, 1990; Mir, 1993].

    Sin embargo, en el caso de aquellos gastos no previstos por la empresaen el momento de realizar la compra y derivados de circunstancias quepueden considerarse excepcionales (como, por ejemplo, el pago deuna sancin por no cumplir las formalidades requeridas para la impor-tacin de los bienes o el pago de una multa en el transporte), se podraentender que dichos gastos no son estrictamente necesarios para laadquisicin y, por tanto, no deberan ser tratados como gastos de com-pra, sino como gastos del ejercicio.

    Por otro lado, en determinadas circunstancias (identificadas en el trata-miento alternativo permitido en la NIC 23 Costes por Intereses) laNorma permite la incorporacin al coste de adquisicin de las existen-cias de los gastos financieros [pfo.17]. Dicha inclusin est justificadapor dos razones: en primer lugar, porque de esta manera se obtieneuna cifra de resultados ms racional y significativa, y en segundo trmi-no, porque, en ciertos casos, los gastos de intereses pueden considerar-se autnticos elementos del coste de produccin [Goxns, 1994].

    Adems, se aadi el prrafo 18 para clarificar que en aquellos casosen que las existencias son adquiridas en condiciones de pago diferido,la diferencia entre el precio de compra en condiciones normales de

    MONOGRAFAS SOBRE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIN FINANCIERA

    294

  • crdito y la cantidad pagada se reconoce como un gasto de intereses alo largo del perodo de financiacin.

    En relacin a los gastos financieros, la NIC 2 se remite en su prrafo 17al tratamiento alternativo al criterio general propuesto en la NIC 23Costes por Intereses, revisada en 1993 [pfos. 10-24]. As, mientrasque el criterio general plantea que los gastos financieros deberan reco-nocerse como gasto del ejercicio en que se incurre en ellos, el trata-miento alternativo permite capitalizar dichos gastos siempre queestn directamente relacionados con la adquisicin, construccin oproduccin de existencias que necesitan un tiempo prolongadopara estar en condiciones de uso o venta, lo que puede suceder paraciertas existencias [NIC 23: pfo. 6], tales como la produccin de vinoso licores que exigen un envejecimiento o ciertos tipos de maderas cuyouso requiere un proceso de secado prolongado. De dicho tratamientose excluyen tanto las existencias comerciales como aquellas sometidasa transformacin que no requieran un perodo sustancial de tiempopara encontrase en condiciones del uso a que se destinan.

    En lo que se refiere a la determinacin de la cuanta de los gastos finan-cieros a activar (formados por intereses y gastos de formalizacin deprstamos, la amortizacin de primas de emisin o descuento rela-tivas a los fondos que se han tomado prestados, intereses relativosa los arrendamientos financieros y diferencias de cambio proceden-tes de prstamos en moneda extranjera, en la medida en que seconsideren ajustes en los gastos financieros de la operacin), elprocedimiento indicado en la Norma 23 supone diferenciar segn eltipo de finalidad correspondiente entre financiacin especfica (fondosque se han tomado prestados especficamente con el propsito espec-fico de financiar la adquisicin o produccin de un determinado ele-mento de las existencias) y financiacin genrica, en otro caso.

    As, de acuerdo con la citada Norma, los gastos financieros suscepti-bles de capitalizacin se determinarn:

    EXISTENCIAS

    295

  • La financiacin especfica [NIC 23: pfo. 15], restando al gasto realen que se hubiera incurrido en el ejercicio en relacin con esasfuentes los ingresos financieros obtenidos de los fondos no aplicadosal activo que eventualmente hubieran sido destinados a inversionesfinancieras.

    En el caso de la financiacin genrica [NIC 23: pfo. 17], aplicandouna tasa de capitalizacin (media ponderada de los gastos financie-ros recibidos por la empresa vigentes durante el ejercicio y distintosde los acordados especficamente para financiar el activo) a la inver-sin efectuada en dicho activo.

    En cualquier caso, la cuanta de los gastos financieros capitalizadosdurante el ejercicio no debe exceder del total de los gastos financierosen que se ha incurrido durante ese perodo.

    El inicio de la capitalizacin tendr lugar cuando: (a) se haya incurridoen gastos en relacin con el activo, (b) se haya incurrido en gastosfinancieros y (c) se hayan iniciado las actividades necesarias para pre-parar el activo para su uso o venta, incluyendo los trabajos tcnicos yadministrativos previos al inicio de la construccin fsica [NIC 23: pfo.20].

    La capitalizacin quedar en suspenso durante los perodos en que seinterrumpe el desarrollo de las actividades necesarias para preparar elactivo para su uso o venta, si stos se prolongan en el tiempo de mane-ra significativa, siempre que durante esos perodos no se estn llevandoa cabo actuaciones tcnicas o administrativas importantes o esa inte-rrupcin sea consecuencia de un retraso necesario en el proceso defabricacin o construccin del activo.

    Por ltimo, la capitalizacin de los gastos financieros finalizar [NIC23: pfos. 25-28] cuando se hayan terminado substancialmente lasactividades necesarias para preparar el activo para su uso o venta(normalmente, cuando se haya finalizado su construccin fsica,

    MONOGRAFAS SOBRE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIN FINANCIERA

    296

  • incluso aunque quede pendiente trabajo administrativo sobre elmismo o si lo que falta son modificaciones menores). En aquelloscasos en que la construccin de un activo se realice por partes y cadauna de estas partes pueda utilizarse de forma separada mientras setermina la construccin de las restantes, la capitalizacin de gastosfinancieros en cada parte debera cesar cuando cada una de ellas estsustancialmente terminada.

    En lo que respecta a la consideracin como coste de compra de lasexistencias de las diferencias de cambio que surgen directamente dela adquisicin reciente de existencias facturadas en moneda extranje-ras, permitidas en la anterior versin de la NIC 2, no lo son en laactual, corregida como consecuencia de la eliminacin del trata-miento alternativo permitido en la NIC 21 tras su revisin en 2003.

    Con respecto al segundo punto, quin (comprador o vendedor) tienela responsabilidad del coste, si estimamos que desde el momento enque la empresa compradora asume la propiedad de las mercancasasume igualmente todos los gastos necesarios para su transporte, con-servacin y manipulacin hasta sus almacenes, todos ellos conceptosque formarn parte del coste de adquisicin, es necesario fijar sinlugar a dudas el momento en que se produce el traspaso del controly, por lo tanto, la correspondiente responsabilidad en los gastos deri-vados de la misma.

    Las clusulas INCOTERMS publicadas por primera vez en 1936 por laInternational Chamber of Commerce Trade Terms, tienen por objetonormalizar los derechos y obligaciones de los contratantes de las com-pras internacionales y, por extensin, de las nacionales. A tal efecto,contemplan una amplia variedad de situaciones que van entre losextremos de la modalidad EXWORKS (el comprador se hace cargo dela mercanca en el almacn del proveedor) a la DDP (el comprador sehace responsable del material adquirido cuando lo recibe en su propioalmacn) y, en este sentido, ayudan a identificar cules de dichos gas-

    EXISTENCIAS

    297

  • tos son por cuenta del comprador, gastos que al suponer un valor aa-dido a los bienes transportados, por cuanto facilitan su disponibilidad,se aadirn al precio de compra determinado previamente para confi-gurar el coste de adquisicin definitivo.

    Los dos puntos anteriores delimitan las partidas e importes que forma-rn parte de los gastos de compra; sin embargo, es probable que todoso algunos de los gastos mencionados sean comunes a varias y diferen-tes existencias (por ejemplo, un seguro global para el transporte de losmateriales). Se hace necesario, por tanto, elegir algn criterio o base dereparto (que puede ser el nmero de unidades adquiridas, el peso, elvolumen o el valor monetario de los artculos transportados, etc.) quepermita distribuir dichos gastos entre los distintos artculos.

    A este respecto, debe tenerse en cuenta que es prcticamente imposi-ble enunciar unos criterios de aceptacin generalizada. En todo caso,la adopcin de un criterio de reparto no slo debe ser razonada sinotambin deber mantenerse con el fin de facilitar la comparabilidad dela informacin a lo largo del tiempo (principio de uniformidad)[Fernndez lvarez, 2001; Lpez Daz y Menndez Menndez, 1990;Lpez Gonzlez et alt., 1998].

    Por otro lado, con relacin a la posibilidad de incorporar a las unida-des adquiridas los costes generados en el desarrollo de las actividadesrelacionadas con el control de las mismas (efectuadas por los departa-mentos de compras, recepcin y almacn), a excepcin de una men-cin implcita en el prrafo 16 de la Norma, al referirse a cantidadesanormales de desperdicios..., frase en la que subyace la existencia deun cierto control o verificacin fsica de las existencias, no se hacereferencia a la inclusin de los mismos en la determinacin del valorde las existencias. A este respecto, las razones que avalan dicha exclu-sin tienen que ver con el hecho de que, con carcter general, el cl-culo e imputacin de estos costes no es fcilmente verificable [LpezGonzlez et alt., 1998].

    MONOGRAFAS SOBRE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIN FINANCIERA

    298

  • Sin embargo, podra defenderse el hecho de que una parte de los cos-tes incurridos en los departamentos de recepcin o almacn estn rela-cionados con las unidades adquiridas, en tanto ayudan a mantener lasexistencias en las condiciones y localizacin actuales, de modo queexiste una relacin causa-efecto que justifica su incorporacin directa alas unidades en inventario. En este sentido, debe tenerse en cuentacmo cambia el valor de las unidades adquiridas para la empresadesde el mismo instante en que estos elementos entran en almacn yno slo a partir del momento en que salen del mismo para ser vendidoso consumidos en los procesos productivos.

    Adems, la alternativa a este planteamiento supondra cargar tales cos-tes, bien a los productos terminados o bien a los resultados del perodo.En el primer caso, al no existir identificacin directa e inmediata entredichos costes y la obtencin de productos, cualquier imputacin astos resultar ms arbitraria que si se hiciera a las unidades de factoresen inventario; mientras que, en el segundo caso, se incumple el princi-pio de correlacin de ingresos y gastos (excepto en aquellas situacionesen que los elementos en inventario hayan sido objeto de venta a lolargo del perodo contable o bien se hubiesen empleado en la elabora-cin de productos que tambin resulten vendidos antes del momentode confeccionar los estados contables anuales). Por lo tanto, la nicajustificacin para no imputar directamente estos costes a las existenciasestar relacionada con razones de economicidad, lo cual, en cadacaso, har depender la decisin final de la cuanta de estos costes y dela dificultad para su imputacin.

    En sntesis, los criterios valorativos que emplearemos para registrar lasentradas al almacn provenientes de operaciones de compras sern losindicados en el cuadro 1.

    EXISTENCIAS

    299

  • CUADRO 1Esquema de clculo del coste de adquisicin

    Los siguientes ejemplos muestran la aplicacin de los criteriosanteriores.

    EJEMPLO 1

    Una empresa ha adquirido 500 unidades de la referencia AG-33 a 2.000 /unidad,obteniendo en factura descuentos comerciales por 100.000 y un descuento porpronto pago por 25.000 . Las condiciones establecidas en el contrato son las mar-cadas por las clusulas EXWORKS. Se pagan transportes y fletes por 60.000 y30.000 por seguros.

    Una vez recibidas, se aprecia que un lote de 50 unidades no cumple con las condi-ciones acordadas por lo que, tras negociar con el proveedor, la empresa decide que-darse con dichas unidades, obteniendo un descuento adicional de 20.000 .

    La factura del proveedor presentara el siguiente desglose:

    IMPORTE DE LA COMPRA:

    [+] 500 unidades a 2.000 /unidad .................................... 1.000.000 [-] Descuento comercial en factura ..................................... (100.000 )[-] Descuento por pronto pago ............................................ (25.000 )[=] TOTAL A PAGAR AL PROVEEDOR ............................... 875.000

    MONOGRAFAS SOBRE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIN FINANCIERA

    300

    [+] Precio de compra.............................................................................. XXX Precio de factura .................................. xxx Impuestos no recuperables ................................. xxx Descuentos comerc., rebajas y otros ................................. (xxx)

    [+] Gastos de compra ............................................................................. XXX Trasnportes y fletes .............................. xxx Aranceles ........................................................... xxx Seguros ............................................................................. (xxx) Almacenamiento, depsito y custodia .............................. xxx Otros costes directamente atribuibles a la adquisicin de las mercaderas, materiales o servicios, asumidos hasta llegar al almacn del comprador ............................. xxx Gastos financieros (en circunstancias especiales) .............. xxx _____

    [=] Coste de adquisicin de las compras ................................................. XXX

  • EJEMPLO 2

    Una empresa adquiere una partida de 400 unidades de una de sus mercancas. Enfactura se especifica un precio unitario de 5.000 y un descuento por pronto pagopor 50.000 .

    El contrato incorpora las clusulas DDP. El transporte hasta el almacn de la empre-sa asciende a 4 /unidad. Asimismo, se ha pactado con el proveedor la concesinde un rappel de 45.000 en el caso de que el volumen de operaciones durante elejercicio alcance las 1.000 unidades.

    La factura del proveedor presenta el siguiente desglose:

    IMPORTE DE LA COMPRA:

    [+] 400 unidades a 5.000 /unidad .................................. 2.000.000 [-] Descuento por pronto pago .......................................... (50.000 )[=] TOTAL A PAGAR AL PROVEEDOR ............................. 1.950.000

    En la determinacin del precio de compra de las mercancas no se consideran losdescuentos por pronto pago, por lo que el precio de compra coincide en este casocon el importe de la compra: 2.000.000 .

    Sin embargo, los descuentos por pronto pago, dado su carcter financiero, no seconsideran como menor valor de adquisicin. Por consiguiente, el precio de comprade las mercancas sera:

    1.000.000 - 100.000 = 900.000 .

    Para determinar el coste de adquisicin hay que sumar al precio de compra los gas-tos adicionales incurridos para facilitar la disponibilidad de las existencias:

    [+] Precio compra ........................................................ 900.000 [+] Transportes, fletes y seguros .................................... 90.000 [=] Coste de adquisicin ............................................... 990.000

    Este sera el coste de adquisicin utilizado para la valoracin de las existencias en elmomento de la recepcin. Una vez apreciado el defecto de calidad del lote de 50unidades y obtenido el correspondiente descuento, el valor final de las existenciasser:

    990.000 - 20.000 = 970.000

    EXISTENCIAS

    301

  • Para determinar el coste de adquisicin hay que sumar al precio decompra los gastos adicionales incurridos para facilitar la disponibilidadde las existencias. Sin embargo, dado que la clusula del contrato esta-blece que el vendedor corre con todos los gastos hasta el lugar de des-tino, los gastos de transporte no se tienen en cuenta. Tampoco se consi-dera el rappel, por entender que la concesin del mismo est sujeta aun requisito (la adquisicin durante el ejercicio de 1.000 unidades deesa mercanca) cuyo cumplimiento es incierto en estos momentos.

    Por consiguiente, el coste de adquisicin para la valoracin de las exis-tencias es de: 2.000.000 .

    1.3. Existencias transformadas

    Este tipo de existencias (productos en curso, terminados y semitermina-dos) son el resultado de la aplicacin de los medios productivos de laempresa. Si la valoracin de las existencias es funcin del diseo delsistema de costes de la empresa, el cual, a su vez, se ve influenciadono slo por la naturaleza de la actividad sino por otras muchas circuns-tancias, es evidente la estrecha relacin existente entre aqul y las fr-mulas de coste y los sistemas de valoracin de cualquier tipo de exis-tencias, pero, de un modo especial, en la valoracin de las existenciastransformadas.

    En este sentido, el ya citado prrafo 10 de la Norma establece que elcoste de este tipo de existencias debe comprender todos los costesderivados de la adquisicin y conversin de los mismos, as como enaquellos otros costes en los que se haya incurrido para darles sucondicin y ubicacin actuales.

    El coste de las existencias transformadas, para cuyo clculo laNorma ha optado por un particular sistema de costes completos,se obtiene aadiendo al coste de adquisicin de los materiales utili-zados, determinado tal como se ha indicado precedentemente en

    MONOGRAFAS SOBRE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIN FINANCIERA

    302

  • 2.1.1., los costes de transformacin que incluyen [pfo. 12] los cos-tes directamente relacionados con las unidades de produccin, talescomo mano de obra directa y la parte correspondiente de los gastosgenerales de fabricacin, tanto fijos como variables, asignados deforma sistemtica. Adems, se incluirn otros costes slo en la medi-da en que se haya incurrido en los mismos para dar a las existenciassu condicin y ubicacin actuales. As, el prrafo 15 cita comoejemplo de costes que puede ser apropiado incluir en el coste de lasexistencias los gastos indirectos no productivos o los costes de dise-o del producto para clientes especficos.

    De nuevo, al igual que ocurra con el coste de adquisicin, existenuna serie de costes que no deben ser incluidos en la valoracin delas unidades fabricadas, considerndose gastos del ejercicio en quese incurren. As, teniendo en cuenta que el coste es un conceptonormativo en cuyo cmputo se excluyen todos aquellos consumosde factores asociados con ineficiencias en la produccin, adems delos ya citados en el caso de las existencias no transformadas, seexcluyen del valor de las existencias transformadas las cantidadesanormales (no racionales) de desperdicios, ya sea en materiales,mano de obra y otros costes productivos [pfo. 16], exclusin justifi-cada con base en los cri terios de racionalidad y eficiencia[Fernndez lvarez, 2001].

    El estudio del comportamiento de los costes en relacin con la activi-dad es la base para la clasificacin de un elemento de coste como fijoo variable. Por tanto, es necesario elegir una variable representativa dela actividad de la empresa; en este sentido, aunque es corriente optarpara dicha eleccin entre el volumen de produccin y el de ventas (eneste ltimo caso, se entiende que en un mercado en el cual la demandaes menor que la oferta son las ventas previstas las que condicionan elnivel de actividad de una organizacin), en la Norma se ha tomado elvolumen de produccin como variable representativa del nivel de acti-vidad [pfo. 12].

    EXISTENCIAS

    303

  • As, considera los costes indirectos variables como aquellos gastosgenerales de fbrica consecuencia del nivel de produccin y que, portanto, varan directamente, o de forma prcticamente directa, en rela-cin al mismo (ste es el caso de la mano de obra indirecta y los mate-riales auxiliares); mientras, los costes indirectos fijos son aquellos cos-tes en los que se ha incurrido a lo largo del proceso de fabricacin,relacionados con un determinado nivel de capacidad productiva deforma que no varan ante variaciones en el volumen de produccindentro de unos lmites especficos (la Norma indica que permanecenrelativamente constantes con independencia del volumen de produc-cin como, por ejemplo, los costes de depreciacin y mantenimientodel edificio y equipos de fbrica y los costes de gestin y administra-cin de la fbrica).

    En cuanto a la imputacin de los costes indirectos a los productos,en el prrafo 13 la Norma establece que en tanto los costes indirec-tos variables son asignados a cada unidad de produccin sobre labase del uso actual de las instalaciones productivas (es decir, se rea-lizar en funcin del nivel de actividad real), la parte imputable decostes indirectos fijos se calcular en funcin de la capacidad deproduccin normal, si bien tambin se admite la utilizacin a talefecto del nivel de produccin actual (o real), cuando ste se aproxi-me al normal.

    En la Norma se entiende como capacidad de produccin normal elpromedio de actividad que se espera lograr a lo largo de una serie deperodos o temporadas bajo circunstancias normales, teniendo encuenta la prdida de capacidad resultante del mantenimiento planea-do [pfo. 13]. La capacidad normal as definida (capacidad prctica oplena) suele ser menor que la capacidad ideal o terica, determinadasin tener en cuenta las interrupciones inevitables que tienen lugar a lolargo del proceso productivo, asociadas a reparaciones y manteni-miento.

    MONOGRAFAS SOBRE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIN FINANCIERA

    304

  • Una definicin alternativa a la propuesta por la Norma es la que conci-be la capacidad de produccin normal como la actividad que se esperaque prevalezca en circunstancias Normales teniendo en cuenta lapauta de demanda de los productos de la entidad. Desde esta ptica, elnivel de capacidad normal obtenido suele ser menor que el determina-do segn la Norma por existir una capacidad no utilizada estimada (porejemplo, cuando pese a tener capacidad para fabricar 100 unidades almes, la empresa, teniendo en cuenta la previsin de la demanda, esti-me que su capacidad normal es de 95 unidades) [Blanco Dopico,1994; Lpez Daz y Menndez Menndez, 1990; Serra Salvador,1996].

    La parte imputable a las existencias de los costes indirectos fijos no seincrementar si el nivel de produccin es muy bajo (lo que significaque no se incluirn en el coste de produccin las posibles ineficaciasen el uso de la capacidad, lo que se denominara costes de subactivi-dad), en tanto que si el nivel de produccin real es muy alto se reduci-r la cantidad de coste indirecto fijo por unidad con el fin de que no semidan las existencias por encima del coste real. Actuando de estaforma se eliminara el impacto de las variaciones en la actividad sobrelos costes unitarios de transformacin.

    EXISTENCIAS

    305

  • Ejemplo 3

    Una empresa, cuya capacidad normal de produccin para el producto X-54 se haestimado en 40 unidades/mes, presenta los siguientes datos en relacin a la fabrica-cin en el mes de septiembre de 20 unidades:

    Para distribuir los costes indirectos de produccin a los productos se proceder de lasiguiente manera:

    Costes indirectos fijos: en funcin de la capacidad normal estimada

    Costes indirectos variables: en funcin de la actividad real

    (a) Imputacin de los costes indirectos fijos: se procede de la siguiente forma:

    a.1.- Clculo del coste fijo por unidad (segn la capacidad normal) =8.500 /40 uds = 212,5 /ud

    a.2. Clculo de los costes fijos a imputar: unidades realmente fabricadas(actividad real) * coste fijo por unidad = 20 unidades

    * 212, 5 /ud = 4.250

    Dado que los costes fijos soportados por la empresa ascienden a 8.500 en tantoque los costes imputados a la produccin de las 20 unidades fabricadas suponen4.250 , el coste de subactividad, que se llevar a resultados, se calcular comosigue:

    Coste de subactividad =CF totales CF a imputar = 8.500 - 4.250 = 4.250 .

    (b) Costes indirectos variables: se imputan en funcin del nivel de actividad real.Sern los costes que han sido realmente soportados = 6.000

    Por consiguiente, para determinar el coste de produccin de las 20 unidades obteni-das del producto X-54 se sumarn a los costes directos de produccin los costesindirectos que se acaban de determinar:

    MONOGRAFAS SOBRE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIN FINANCIERA

    306

    Material directo utilizado .................................................................... 12.000 Mano de obra directa .......................................................................... 15.000 Costes indirectos de fabricacin .......................................................... 14.500

    Fijos 8.500 Arrendamientos = 2.000 Gastos diversos de fbrica = 5.000 Depreciacin equipo fbrica = 1.500 Variables 6.000 Materiales indirectos = 3.500 Mano de obra indirecta = 2.500

  • Por otro lado, en determinados casos la actividad econmica de laempresa supone la obtencin, voluntaria o no, de dos o ms productosfabricados en comn (produccin mltiple que, en el primer caso,obtencin voluntaria, sera la produccin comn y en el segundo, novoluntaria, dara lugar a la produccin conjunta). Para el caso de laproduccin simultnea de ms de un producto, cuando los costes detransformacin de cada producto no sean identificables por separado,la Norma establece que la base elegida para la asignacin debe serracional y consistente (uniforme) [pfo. 14].

    A este respecto, los mtodos normalmente aplicados para su separa-cin e imputacin suelen basarse en la utilizacin de unidades fsicas,en el valor potencial de la venta (cuando exista mercado para tales pro-ductos) o el valor neto realizable (cuando no exista valor de mercadopara el producto obtenido en el proceso conjunto o cuando dichovalor no sea significativo, como ocurre en la mayora de los subproduc-tos) [AECA, 1993; Blanco Dopico et alt., 2001].

    [+] Materiales directos utilizados ......................................... 12.000 [+] Mano de obra directa ..................................................... 15.000 [+] Costes indirectos de produccin fijos ............................. 4.250 [+] Costes indirectos de produccin variables ..................... 6.000 [=] TOTAL COSTE DE PRODUCCION ................................ 37.250

    EXISTENCIAS

    307

  • La Norma indica en su prrafo 14 que la asignacin puede estar basa-da, por ejemplo, en el valor de venta relativo de cada producto en lafase del proceso de produccin en que los productos se vuelven identi-ficables separadamente o al final de la fabricacin en referencia impl-cita al punto de escisin. La mayora de los subproductos, por su natu-

    MONOGRAFAS SOBRE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIN FINANCIERA

    308

    CUADRO 2Clculo general del coste de produccin

    INCLUYE: conceptos correspondientes al mbito de produccin (adquisicin y trans-formacin)

    1 Costes directamente relacionados con las unidades producidas

    2 Costes indirectos: porcin calculada de forma sistemtica, previa clasificacinsegn su variabilidad en:

    costes indirectos variables: en funcin de la actividad real;

    costes indirectos fijos: en funcin de la capacidad normal o la actividad realsiempre que se aproxime a la capacidad normal.

    3 Costes de almacenamiento necesarios para el proceso productivo, previos a unproceso de elaboracin posterior.

    4 Costes de administracin que hayan contribuido a alcanzar la condicin y utili-zacin actual de las existencias.

    EN CIRCUNSTANCIAS ESPECIALES: gastos financieros.

    SE DEDUCEN: Valor de los subproductos, cantidades anormales de desperdicios (enmateriales, mano de obra u otros gastos).

    EXCLUYE:

    1 En fabricacin, costes indirectos fijos correspondientes a la capacidad ociosa,costes indirectos correspondientes a perodos de produccin excepcionalmentealta

    2 Costes de comercializacin.

    3 Costes de administracin general.

    4 Costes de almacenamiento.

    COSTES DE PRODUCCIN

  • raleza, no suelen tener importancia relativa. Cuando este es el caso, amenudo son medidos por el valor realizable neto y este valor es dedu-cido del coste del producto principal. Como resultado, la cantidad car-gada al producto principal no es materialmente diferente de su coste.

    Por ltimo, el prrafo 15 indica que en el importe en libros de las exis-tencias se incluirn otros costes siempre que se hubiera incurridoen ellos para dar a los mismos su condicin y ubicacin actuales,poniendo como ejemplo los costes indirectos no derivados de pro-duccin o los costes de diseo de productos para clientes especfi-cos, en tanto que en el prrafo 17 se indica que bajo ciertas circunstan-cias, identificadas en el tratamiento alternativo permitido en la NIC 23Costes por Intereses, los costes financieros se incluyen entre loscostes de las existencias. El cuadro 2 refleja un resumen de lo analiza-do en las lneas precedentes.

    1.4. Coste de las existencias para un prestador de servicios

    En el caso de las existencias de los prestadores de servicios, en el prra-fo 19 se incluye una gua adicional respecto a la versin previa de laNorma para la valoracin de este tipo de existencias, sealando quecuando los ingresos relacionados con los servicios suministrados nohayan sido reconocidos, los restantes trabajos en curso se considerarncomo existencias, valorndose al coste de produccin sin incluir losmrgenes de beneficio y los costes no productivos.

    En este caso, el valor de las existencias se calcula teniendo en cuentalos costes del personal (mano de obra u otro) directamente involucradoen la prestacin del servicio as como los otros costes indirectos rela-cionados con el mismo [pfo. 19], excluyndose los costes del personaly los dems costes relacionados con las ventas o la administracingeneral, que sern reconocidos como gastos del ejercicio en quese hayan incurrido. Finalmente, se establece que en el coste de un

    EXISTENCIAS

    309

  • proveedor de servicios no se deben incluir los mrgenes de beneficioso costes generales no atribuibles que, a menudo, son facturados en losprecios cargados por los suministradores de servicios.

    1.5. Coste de los productos agrcolas recolectados de activos biolgicos

    En el caso de existencias consistentes en productos agrcolas obtenidospor una entidad a partir de sus activos biolgicos, conforme a lo esta-blecido en la NIC 41 Agricultura, en el prrafo 20 de la Norma seestablece que su reconocimiento inicial debe realizarse al valor razo-nable, deduciendo todos los costes originados desde el punto de reco-leccin o cosecha hasta el punto de venta.

    2. Tcnicas para la medicin del coste

    Como hemos visto, la NIC 2, en su prrafo 9, considera como criteriogeneral de valoracin para las existencias el menor entre el coste hist-rico y el valor neto realizable, admitiendo, en casos de conveniencia ysiempre que el resultado de aplicarlos se aproxime al coste, la utiliza-cin del coste estndar o el mtodo de los minoristas, tal como se reco-ge en los prrafos 21 y 22 (sistemas de valoracin de costes).

    Los estndares representan normas de comportamiento para la empre-sa, elaboradas a priori con base en unas condiciones de funcionamien-to eficientes y en unos determinados precios de los factores. Por consi-guiente, podra decirse que, desde el punto de vista de la valoracin, elempleo de costes estndar permite superar las dificultades tcnicas enel clculo de los costes de reposicin de productos en curso y termina-dos, puesto que reflejan los costes corrientes de produccin en condi-ciones normales de eficiencia.

    No obstante, debido a que los costes estndar se determinan a priori ybajo ciertas hiptesis de desempeo, se corre el peligro de que las

    MONOGRAFAS SOBRE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIN FINANCIERA

    310

  • condiciones reales de funcionamiento se alejen de las fijadas previa-mente, con lo que las valoraciones de inventarios podran apartarsetanto del coste histrico como del coste de reposicin. Por esta razn,en los estados financieros la valoracin a costes estndar slo es per-mitida si las desviaciones entre stos y los costes reales no son muysignificativas.

    En cualquier caso, el cmputo y anlisis de las desviaciones constituyeun valioso instrumento de control para la gestin empresarial, por loque su uso no debera estar en modo alguno condicionado a la presen-tacin de la informacin contable externa. Un procedimiento adecua-do para compatibilizar ambos objetivos consiste en emplear costesestndar, prorrateando al final del perodo contable todas las desviacio-nes entre los inventarios finales y el coste de ventas.

    En el prrafo 21 de la Norma analizada se plantea el establecimientode estndares a partir de valores de los consumos de materias primas,suministros y mano de obra, que se consideran normales en condi-ciones de eficiencia y utilizacin de la capacidad establecidas deantemano, revisando regularmente dichas condiciones de clculo afin de modificar los estndares fijados cada vez que las mismas hayanvariado.

    En cuanto al mtodo de los minoristas, la Norma [pfo. 22] reconoce suuso corriente en el sector comercial de venta al por menor para valorarlas existencias de un gran nmero de bienes de artculos que:

    rotan muy rpidamente,

    tienen mrgenes similares,

    es impracticable el uso de otros mtodos de valoracin;

    y seala que es posible determinar el coste de las existencias reducien-do su valor de venta en un porcentaje apropiado de margen bruto, por-centaje que ha de tener en cuenta la parte de existencias en inventariomarcada por debajo de su precio de venta original. Indica, igualmente,

    EXISTENCIAS

    311

  • que a menudo se utiliza un porcentaje promedio para cada departa-mento minorista.

    3. Frmulas del coste

    En relacin a la valoracin de los flujos de salida de existencias (seanstos consecuencia de devoluciones, ventas, consumos deterioros,obsolescencia...), ha de analizarse desde la perspectiva de la existenciade precios variables (diferentes cantidades compradas a diferentes pre-cios) con que normalmente se enfrenta la empresa, situacin que exigedeterminar qu precio de adquisicin aplicar a cada salida concreta decada existencia especfica.

    En esta circunstancia, si bien la Norma seala [pfos. 23-27] que elcoste real de las existencias puede ser calculado utilizando los siguien-tes mtodos de clculo:

    la identificacin especfica;

    el coste promedio ponderado; y

    primera entrada-primera salida (FIFO)8;

    permitiendo la aplicacin de mtodos de determinacin diferentes si lanaturaleza del bien o del grupo de bienes difiere de los otros bienes, locierto que se establece una prelacin en cuanto a las posibilidades deutilizacin de los citados mtodos valorativos.

    Al establecer frmulas de coste, la Norma diferencia las existenciasintercambiables y existencias no intercambiables ordinariamente, yestablece para el segundo caso, as como para los bienes y serviciossegregados para proyectos especficos con independencia de si han

    MONOGRAFAS SOBRE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIN FINANCIERA

    312

    8 En un intento por reducir alternativas contables para la valoracin de las existencias, seelimina el mtodo de valoracin LIFO, por considerar que, en algunos casos, la uti-lizacin del mismo como mtodo para determinar el coste de las existencias obedeceprincipalmente a razones fiscales.

  • sido comprados o producidos, que debera procurarse la identificacinespecfica de sus costes individuales, [pfo. 23], lo que significa quecada tipo de coste concreto o especfico se asigna a un producto deter-minado de las existencias.

    Dicho procedimiento de identificacin especfica (y, en consecuencia,seguimiento individualizado) es inapropiado [pfo. 24] cuando las exis-tencias estn formadas por un nmero elevado de productos habitual-mente intercambiable, ya que en dichas circunstancias este mtodo deseleccin de aquellos artculos que van a permanecer en existencias enel inventario final podra utilizarse para obtener efectos predetermina-dos sobre beneficios o prdidas.

    En cualquier caso, fuera de esta situacin, la admisin de variedad decriterios valorativos permite igualmente a las empresas jugar con elcoste e incidir en los valores de las existencias en balance y en losresultados [Blanco Dopico et alt., 2001], de ah el citado proyecto decomparabilidad.

    En los casos de existencias intercambiables, en que no es posible laidentificacin especfica de las existencias (por ejemplo, cuando noexiste la posibilidad de identificar fsicamente cada lote de materialadquirido y de relacionar, adems, cada lote con su precio de adquisi-cin y con su destino especfico como podra ocurrir en el caso de serun pedido concreto), la Norma prescribe de forma general los procedi-mientos de valoracin de existencias FIFO o coste medio ponderado.As, anulando el tratamiento alternativo permitido en la versin anterior[1993] para la valoracin de existencias intercambiables, la frmulaLIFO, la Norma actual se inclina por establecer en el prrafo 25 que elcoste de las existencias distintas a las indicadas en el prrafo 23 (nointercambiables ordinariamente y los bienes y servicios producidos ysegregados para proyectos especficos) debera ser asignado utilizandolas dos frmulas ms ampliamente aceptadas: el mtodo FIFO (primeraentrada, primera salida) y el coste medio ponderado, determinado a

    EXISTENCIAS

    313

  • partir de la media ponderada del coste de las existencias iniciales deartculos similares y el coste de los artculos similares comprados o pro-ducidos a los largo del perodo y que, dependiendo de las caractersti-cas de cada entidad, puede calcularse peridicamente o bien despusde recibir cada envo.

    La descripcin que ofrece la Norma de los mtodos citados es delibera-damente muy amplia por cuanto, una vez cumplidos los principiosgenerales, parece aceptar la aplicacin uniforme de todos ellos.

    Como hemos sealado, el tratamiento alternativo permitido en la ver-sin anterior de la Norma para la valoracin de existencias intercam-biables, la frmula LIFO (ltima entrada-primera salida), ha sido supri-mida. Las razones esgrimidas por el Consejo para la eliminacin delLIFO se centran fundamentalmente en el hecho de que, en su opinin,dicho mtodo no constituye una representacin fiable de los flujosactuales de inventarios ya que, al intentar resolver el problema existen-te en el modelo contable convencional de realizar la medicin comogasto del coste de los productos vendidos en referencia a precios anti-cuados para las existencias vendidas, mientras que los ingresos porventas son medidos a precios actuales), impone, a juicio del Consejo,una asuncin irreal del flujo de costes. A lo anterior se aade el hechode que la utilizacin del LIFO suele estar influida por consideracionesimpositivas, dado que dicho mtodo puede reducir (aumentar) losbeneficios al reflejar el efecto del incremento (reduccin) de los preciossobre el coste de reposicin de las existencias vendidas9.

    Al dar salida a las existencias por orden de entrada, la frmula FIFOasume que las existencias que fueron compradas o producidas en pri-mer lugar sern las primeras en ser consumidas o vendidas, de formaque la valoracin de las existencias finales se realizar a los precios de

    MONOGRAFAS SOBRE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIN FINANCIERA

    314

    9 Si bien, con carcter general, la mayor parte de los comentarios estn de acuerdo conla eliminacin del LIFO, sealando que an cuando en las explicaciones del Consejo setienen en cuenta consideraciones impositivas, los argumentos conceptuales para hacer el

  • las ltimas entradas (ms actuales) y para la valoracin de las salidas seconsiderarn los precios ms antiguos, de ah que en una situacin deprecios crecientes estas ltimas resultarn infravaloradas, al tiempo quelos resultados estarn sobrevalorados, incluyendo un componente deri-vado exclusiv