mod 3 girs.pdf

60
MODULO 3: MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE GESTIÓN MUNICIPAL. D D I I P P L L O O M MA A D D O O E E N N G G E E S S T T I I Ó Ó N N I I N N T T E E G G R R A A L L D D E E R R E E S S I I D D U U O O S S S S Ó Ó L L I I D D O O S S

Upload: hj-bazan-j

Post on 27-Dec-2015

67 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: MOD 3 GIRS.pdf

PEAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

Modulo 3

1 Jr. Tarma # 119 - Of. 904 – Lima – 7196194 / 7196195 Email: [email protected]

MODULO 3: MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE GESTIÓN MUNICIPAL.

DDDIIIPPPLLLOOOMMMAAADDDOOO EEENNN

GGGEEESSSTTTIIIÓÓÓNNN IIINNNTTTEEEGGGRRRAAALLL

DDDEEE RRREEESSSIIIDDDUUUOOOSSS

SSSÓÓÓLLLIIIDDDOOOSSS

Page 2: MOD 3 GIRS.pdf

PEAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

Modulo 3

2 Jr. Tarma # 119 - Of. 904 – Lima – 7196194 / 7196195 Email: [email protected]

SESION Nº 3

GESTIÓN INTEGRAL DEL

MANEJO DE RESIDUOS

SÓLIDOS DE GESTIÓN

MUNICIPAL

Page 3: MOD 3 GIRS.pdf

PEAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

Modulo 3

3 Jr. Tarma # 119 - Of. 904 – Lima – 7196194 / 7196195 Email: [email protected]

DIPLOMADO EN GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS

MÓDULO III: Manejo integral de residuos sólidos de gestión municipal.

Programación del Módulo III. 60 hrs

Unidad Didáctica 1. CRITERIOS DE

DESEMPEÑO Y EVALUACIÓN

CONTENIDOS DEL MODULO POR COMPETENCIAS ESTRATEGIA

METODOLOGICA

RECURSOSMATERIALE

S O INSUMOS H

OR

AS

SE

MA

NA

SE

SIÓ

N

CAPACIDADES TERMINALES

CONCEPTUALES

PROCEDIMIENTALES ACTITUDINALES

Conocen las categorías conceptuales; así también, identifica y aporta sobre formas alternativas a manejo actual de los residuos sólidos municipales, diferenciando las fases del servicio para una gestión y manejo integral de los residuos sólidos.

Identifican los lineamientos de política en relación al manejo integral de los RRSS en sus localidades

Lineamientos de la Política Integral de manejo de RRSS y del Aseo Urbano.

Lectura de los lineamientos de política y disposiciones institucionales en relación al manejo integral de los RRS

Revisan y analizan los conceptos, y si las entidades que operan en sus localidades cuentan con estos instrumentos de gestión.

1. Control de Lectura

2. Aplicación práctica

individual o grupal:

a. Información Básica.

b. Idea de Proyecto de Gestión de

RRSS. 3. Monitoreo

Virtual. 4. Evaluación

1. Prueba de entrada

2. Separatas y lecturas. 3. Control

de Lecturas. 4. Trabajo

de Aplicación Práctica

(individual o grupal). 5. Prueba de Salida.

60

6

9

Identifican las posibilidades y ventajas de la aplicación de cómo una fase del servicio integral de manejo de RRSS en su localidad.

Concepto y forma separación en fuente generadora de RRSS

Lectura sobre los conceptos, estrategias y roles de los actores de la separación en fuente, se analizan la participación ciudadana, los volúmenes de generación y almacenamiento de los RRSS

Analizan los conceptos sobre la separación en fuente, sus ventajas y desventajas.

Identifican las posibilidades y ventajas de las diversas modalidades de recolección y transporte de RRSS en su localidad.

El servicio de recolección y transporte de los RRSS

Lectura sobre los conceptos, formas y estrategias para la recolección y transporte de los RRSS

Analizan las posibilidades y alternativas de la recolección y transporte de los RRSS.

Page 4: MOD 3 GIRS.pdf

PEAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

Modulo 3

4 Jr. Tarma # 119 - Of. 904 – Lima – 7196194 / 7196195 Email: [email protected]

Identifican y evalúan las posibilidades y alternativas del barrido de calles y vías publicas.

Servicio de barrido de calles y vías publicas

Lectura sobre el concepto, los métodos y organización del servicio.

Analizan las posibilidades y alternativas del barrido de calles y vías publicas.

Identifican y evalúan las posibilidades y alternativas que contribuyan con la optimización de los equipos y maquinarias municipales.

El servicio de transferencia de los RRSS

Lecturas sobre el concepto, métodos y posibilidades de implementar el servicio.

Analizan las posibilidades y alternativas de la recolección y transporte de los RRSS.

Identifican y evalúan las posibilidades y alternativas del aprovechamiento de los RRSS, como una forma de minimizar y reducir los RRSS.

El aprovechamiento de los RSM con fines de re-uso y reciclaje

Lecturas sobre los conceptos, métodos y posibilidades de implementar el servicio.

Analizan las posibilidades y alternativas del aprovechamiento de los RRSS, como una forma de minimizar y reducir los RRSS.

Identifican y evalúan las posibilidades y alternativas de la recolección y transporte de los RRSS.

El tratamiento de los RRSS, métodos y técnicas.

Lecturas sobre el concepto, métodos y posibilidades de implementar este tipo de proyectos.

Analizan las posibilidades y alternativas de la recolección y transporte de los RRSS.

Identifican y evalúan las posibilidades y alternativas de la recolección y transporte de los RRSS.

La disposición final de los RRSS

Lecturas sobre el concepto, métodos y posibilidades de implementar los servicios.

Analizan las posibilidades y alternativas de la recolección y transporte de los RRSS.

Identifican y evalúan las posibilidades y alternativas de la recolección y transporte de los RRSS.

La gestión integral de los RRSS

Lecturas sobre el concepto, la sostenibilidad de la gestión integral de RRSS, teniendo en cuenta los aspectos financieros y ambientales

Analizan las posibilidades y alternativas de la recolección y transporte de los RRSS.

Page 5: MOD 3 GIRS.pdf

PEAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

Modulo 3

5 Jr. Tarma # 119 - Of. 904 – Lima – 7196194 / 7196195 Email: [email protected]

Tabl

a de

Con

teni

do

1. Algunos Requerimientos De La Política Integral De

Gestión De Residuos ........................................................ 7

1.1. ASEO URBANO ......................................................................... 8

1.2. SEPARACIÓN EN LA FUENTE .................................................. 11

1.3. BARRIDO Y LIMPIEZA DE VÍAS Y ÁREAS PÚBLICAS ................ 28

1.4. TRANSFERENCIA .................................................................... 33

1.5. APROVECHAMIENTO ............................................................. 39

1.6. TRATAMIENTO DE RESIDUOS SOLIDOS ................................. 41

1.7. DISPOSICIÓN FINAL DE LOS RSM ........................................... 44

2. Gestión de los Residuos Sólidos ......................... 49

2.1. ¿QUÉ ES LA GESTIÓN INTEGRAL DE RSM? ............................ 49

2.2. GESTIÓN POLÍTICA Y ADMINISTRATIVA ................................ 49

2.3. TENDENCIAS EN LA GESTIÓN DE RSM ................................... 51

3. Conclusiones

........................................................... 55

4.

Bibliografía .............................................................. 56

5.

Fuentes .................................................................... 57

6.

Evaluación ............................................................... 58

7. Aplicación

Práctica ................................................ 60

Page 6: MOD 3 GIRS.pdf

PEAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

Modulo 3

6 Jr. Tarma # 119 - Of. 904 – Lima – 7196194 / 7196195 Email: [email protected]

Introducción

El inadecuado manejo de los residuos sólidos deteriora el medio ambiente y agota la

base de recursos naturales: por ello es indispensable apoyar y fomentar medidas que

contribuyan a proteger, prevenir y enfrentar la protección de los recursos y del medio; en este

caso, medidas orientadas a la recuperación y el reciclaje de los residuos sólidos, ya que ellas

contribuyen de manera determinante a tres aspectos básicos; estos son:

Disminución de los residuos sólidos depositados en rellenos o botaderos, con lo cual se

logra un desarrollo ambiental de las comunidades y areas donde se determinas como

lugares de disposición final de residuos.

Ahorro de recursos energéticos, debido a que se recupera parcialmente la energía

invertida en el procesamiento primario dado a los materiales que se reciclan.

Preservación de los recursos naturales, pues los materiales recuperados y reciclados

restan en la cantidad de materia prima natural necesaria para suplir un mercado.

El manejo de residuos sólidos a nivel municipal está siendo afectado por la

participación creciente de la actividad privada. En este contexto las municipalidades y todas

las personas de las comunidades ciudades y pueblos deberían involucrarse y fortalecer sus

capacidades, que les permita afrontar adecudamente esta situación..

El Autor

Page 7: MOD 3 GIRS.pdf

PEAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

Modulo 3

7 Jr. Tarma # 119 - Of. 904 – Lima – 7196194 / 7196195 Email: [email protected]

1. Algunos Requerimientos De La Política Integral De Gestión De Residuos.

El enfoque integral debe cumplir con una serie de requerimientos que se derivan

del conocimiento empírico de los casos analizados y de los estudios teóricos y de los

manuales de gestión de residuos donde se abordan estas materias. Entre ellos, se deben

satisfacer al menos los siguientes:

- Permitir abordar el tema de la prioridad política y el lugar que el tema de los residuos

tiene, o debe tener, en la agenda política de los gobiernos nacionales y locales;

- Permitir a los gobiernos explicitar y articular los intereses de los diversos actores en

juego;

- Explicitar y articular las relaciones y las diversas funciones al interior del aparato de

gobierno, y con ello permitir un diseño institucional de gestión más eficiente;

- Permitir abordar y resolver los problemas de dispersión legal y de las lagunas

legislativas, normativas y reglamentarias;

- Explicitar la necesidad de abordar los problemas de la débil o insuficiente

fiscalización y control público de normativa muchas veces existente;

- Conducir a un análisis que incluya los componentes, causas, efectos y relaciones

económicas propias de la problemática de los residuos en el diseño de políticas y en

la toma de decisiones;

- Vincular la gestión de los residuos a su proceso de generación, esto es, una política

que tenga un carácter preventivo más que curativo;

- Asumir la necesidad de desarrollar instrumentos nuevos de política, más eficientes y

eficaces, para conseguir sus objetivos;

- Vincular el tema de los residuos a los estilos de vida y a los patrones de consumo,

esto es, asumir los alcances de más largo plazo de la política;

Page 8: MOD 3 GIRS.pdf

PEAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

Modulo 3

8 Jr. Tarma # 119 - Of. 904 – Lima – 7196194 / 7196195 Email: [email protected]

- Incorporar las necesidades de sensibilización, información y educación de la

comunidad y de algunos actores específicos con responsabilidades en la generación

o en otras fases del ciclo de vida de los residuos.

La tarea consistió, entonces, en formular un marco conceptual que abarcara estas

diversas materias, sus actores y relaciones, uniéndolos en una propuesta sistemática que

apuntara a resolver los problemas ocasionados por una inadecuada política de residuos o

por la falta de ella.

1.1. ASEO URBANO

La palabra residuo ha significado y para mucha gente aún

significa algo despectivo, algo que carece de valor y de lo que hay

que deshacerse, de esta manera lo útil, que no siempre necesario,

se convierte en un estorbo y es causa del problema de cómo

desentendernos de lo que consumimos o producimos.

En el medio rural nunca fue un verdadero problema, pues

los residuos orgánicos seguían el ciclo de la vida sirviendo de

abono o de alimento para animales, los vertidos arrojados a los ríos eran depurados por

las propias aguas, el gran poder depurador de la naturaleza todavía no había sido

derrotado por el ansia de poder del hombre. El hombre empezó a utilizar las materias

primas de una forma desordenada.

En las ciudades la basura lleva siendo un problema casi desde el origen de éstas,

debido a la alta densidad de población y al hecho de arrojar la basura a las calles. Esto ha

producido la proliferación de insectos, roedores y microorganismos patógenos, trayendo

como consecuencia enfermedades catastróficas para el hombre como la peste. Un mal

sistema de gestión de las basuras, producirá un deterioro y depreciación del entorno

debido a la contaminación del aire, del agua y del suelo.

El aseo urbano comienza con la recogida selectiva, es decir, la separación de los

residuos en origen, que debe ser promovida por los distintos pueblos, en beneficio del

medio ambiente.

Page 9: MOD 3 GIRS.pdf

PEAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

Modulo 3

9 Jr. Tarma # 119 - Of. 904 – Lima – 7196194 / 7196195 Email: [email protected]

El reciclado, así como la recuperación de materias primas, son técnicas

necesarias para llevar a cabo lo que denominamos un desarrollo sostenible. O en otras

palabras: un aseo de la urbe.

1.1.1. Aseo urbano en el mundo

En los últimos años las naciones del mundo

industrializado han cuadriplicado su producción de desechos

domésticos. El volumen de producción de desechos es

inversamente proporcional al nivel de desarrollo del país que

se trate.

El reciclaje es la única forma para liberarnos de los

desperdicios y sacarles provecho; con todo el papel y el cartón que cada año se

tira en los países desarrollados se podrían fabricar un rollo de papel higiénico que

diera veinte veces la vuelta a nuestro planeta. Para conseguir una tonelada de

pasta de papel es necesario talar catorce árboles, de los cuales cada uno habría

tardado 20 años en crecer.

En algunas ciudades de Europa, se tiran cerca de 500 toneladas de cartón

y papel usado, recuperándose apenas de 2 a 3 millones de

toneladas por año en cada uno, significando la salvación de

la tala indiscriminada de árboles.

Países como Suiza y Holanda, en donde existe una

mayor conciencia de la población, se reciclan casi el 50%

de los desperdicios.

1.1.2. Concepto de aseo urbano

Como aseo urbano se entiende la limpieza y recolección de basuras de una

localidad o urbe determinada, es decir al aseo de la comunidad en general. De allí

que el concepto de aseo urbano sea utilizado para definir la limpieza y recolección

de basura de las ciudades desde el punto de vista vecinal.

Page 10: MOD 3 GIRS.pdf

PEAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

Modulo 3

10 Jr. Tarma # 119 - Of. 904 – Lima – 7196194 / 7196195 Email: [email protected]

1.1.3. Objetivos del aseo urbano

El servicio de aseo urbano o limpieza urbana tiene como principales

objetivos proteger la salud de la población y mantener un ambiente agradable y

sano. Consta de las siguientes actividades: separación, almacenamiento,

presentación para su recolección, recolección, barrido, transporte, tratamiento y

disposición sanitaria final de los residuos sólidos; esta última es imprescindible

para su manejo. Las primeras tres actividades son responsabilidad del generador

de dichos residuos; las demás son competencia del municipio o del organismo

encargado de prestación del la servicio.

Figura Nº

_

Como se puede deducir de la figura 1, el generador de RSM (vivienda,

establecimiento comercial, industria) pasa a ser un usuario de los servicios de

Page 11: MOD 3 GIRS.pdf

PEAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

Modulo 3

11 Jr. Tarma # 119 - Of. 904 – Lima – 7196194 / 7196195 Email: [email protected]

aseo urbano y tiene como responsabilidades separar sus residuos, almacenarlos

en un recipiente adecuado y depositarlos con la frecuencia establecida en el lugar

y horario indicados por el operador del servicio.

Actualmente, por disposiciones municipales, existe la tendencia de

separarlos en su lugar de origen a fin de facilitar el desarrollo de programas de

recuperación y reciclaje y optimizar los recursos disponibles especialmente en lo

relacionado a la recolección, transporte y disposición final.

En consecuencia, las municipalidades u operadores del servicio de

limpieza les corresponden recoger, transportar, barrer las vías y áreas públicas y

colocar los RSM en un relleno sanitario. De manera complementaria, podrán

asumir el procesamiento para su aprovechamiento o tratamiento a fin de obtener

beneficios económicos y ambientales o de hacerlos inocuos.

1.2. SEPARACIÓN EN LA FUENTE

Es la operación que debe realizar el generador de

residuos sólidos para seleccionarlos y almacenarlos en

recipientes de diferente color según sea: Orgánicos -

Inorgánicos, Aprovechables - No aprovechables.

Orgánicos: Son biodegradables (Se descomponen

naturalmente). Son aquellos que tienen la característica de poder desintegrarse o

degradarse rápidamente, transformándose en otro tipo de materia orgánica.

Ejemplo: Los restos de comida, de fruta, cáscaras, carnes, huevos.

Inorgánicos: Son los que por sus características químicas sufren una

descomposición natural muy lenta. Muchos de ellos no son biodegradables.

Ejemplo: Botellas de plástico, vidrio, bolsas, etc.

Aprovechables: Son aquellos que tienen la característica de poder ser

nuevamente utilizados para la transformación de nuevos productos.

No aprovechables: Son los que por sus características químicas no son de

utilidad como materias primas en la fabricación de nuevos productos.

Page 12: MOD 3 GIRS.pdf

PEAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

Modulo 3

12 Jr. Tarma # 119 - Of. 904 – Lima – 7196194 / 7196195 Email: [email protected]

1.2.1. Separación de residuos en la fuente

La separación de subproductos de los RSM en ALC se suele realizar en

forma manual, ya sea en el sitio de origen, en las aceras, en el vehículo recolector

o en el sitio de disposición final. Este último caso es muy frecuente en casi todos

los botaderos de basura de las grandes ciudades y aun de pequeñas poblaciones.

Esta actividad la realizan personas de escasos recursos que buscan el sustento

diario para sus familias, en condiciones infrahumanas y sin seguridad social.

Figura Nº 2

El municipio debe dar el primer paso para eliminar la segregación de

basura en los botaderos y buscar el apoyo del comercio, la industria y la

comunidad en general, con el propósito de ofrecer otras oportunidades a los

segregadores. En efecto, debería iniciar un proceso de acercamiento, capacitación

y apoyo para la organización de estas personas en cooperativas autogestionarias,

lo que les permitiría trabajar en condiciones dignas en los sitios de generación e

incluso prestar otro tipo de servicios para salir de ese lamentable y degradante

estado de marginalidad.

Las experiencias obtenidas en países en desarrollo con plantas industriales

de separación de RSM han resultado un fracaso, por lo que se recomienda, en lo

que concierne a las pequeñas poblaciones, que el municipio apoye los programas

de recuperación en el punto de origen (viviendas, comercio, industria, etc.) y la

construcción o adecuación de una bodega como centro de acopio a fin de que los

segregadores puedan clasificar adecuadamente los diferentes materiales.

Page 13: MOD 3 GIRS.pdf

PEAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

Modulo 3

13 Jr. Tarma # 119 - Of. 904 – Lima – 7196194 / 7196195 Email: [email protected]

1.2.2. Almacenamiento y presentación

Cualquier material que adquiere la

calidad de residuo pasa a formar parte de un

proceso de operaciones secuenciales que

conforman un sistema de manejo. La primera

de estas operaciones en el manejo de los

residuos sólidos consiste en almacenarlos en

su lugar de origen.

El almacenamiento se entiende como: la acción de retener temporalmente

los residuos en tanto se procesan para su aprovechamiento, se entregan al

servicio de recolección o se dispone de ellos.

Debido a que los residuos que se producen no se pueden eliminar de

inmediato, se requiere de un tiempo, un depósito y un lugar adecuados para

mantenerlos mientras se espera que sean evacuados o retirados.

Esta operación es responsabilidad exclusiva del generador del residuo por

ello, es necesario que exista una reglamentación al respecto con el objeto de que

se haga un almacenamiento adecuado.

El almacenamiento apropiado de los residuos tiene una influencia positiva

en el manejo de los mismos y en el aseo urbano. Por el contrario, el

almacenamiento inadecuado tiene varios efectos negativos sobre el servicio de

recolección, debido principalmente a lo siguiente:

Uso de recipientes de capacidad inadecuada (muy grandes o muy

pequeños).

Material de construcción de los recipientes inadecuado.

No se separan los componentes (residuos orgánicos e inorgánicos).

Lo anterior propicia que:

Aumente el tiempo de recolección.

Se provoquen lastimaduras al personal del servicio de recolección.

Page 14: MOD 3 GIRS.pdf

PEAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

Modulo 3

14 Jr. Tarma # 119 - Of. 904 – Lima – 7196194 / 7196195 Email: [email protected]

Se afecte la salud de la población al proliferar fauna nociva como

insectos y roedores.

En nuestra sociedad, el uso de recipientes inadecuados representa uno de

los principales problemas en la forma de almacenar la basura en espera de la

recolección. El uso de recipientes de gran capacidad, como los cilindros o

depósitos de 200 litros, ocasiona problemas debido al gran peso propio del

recipiente y a que una vez llenos son muy difíciles de manejar para su descarga,

por lo que son una fuente potencial de lastimaduras para el personal del servicio

de recolección.

Otro tipo de recipientes, como las cajas de cartón y las bolsas de papel,

resultan problemáticos debido a que los residuos que normalmente se desechan

contienen una alta cantidad de basura orgánica, lo que origina que estos

recipientes se humedezcan y se desbaraten con el manejo, esparciéndose los

residuos; también, son fácilmente accesibles para la fauna nociva, propiciando su

proliferación.

El uso de la bolsa de plástico también

presenta algunos inconvenientes, ya que son

perforadas fácilmente por materiales punzo

cortantes y además retardan la descomposición de

los residuos contenidos en ellas una vez que son

depositados en los rellenos sanitarios.

En la tabla 1 se presentan las ventajas y desventajas de varios tipos de

recipientes utilizados para el almacenamiento.

Page 15: MOD 3 GIRS.pdf

PEAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

Modulo 3

15 Jr. Tarma # 119 - Of. 904 – Lima – 7196194 / 7196195 Email: [email protected]

Tabla 1: Características de los Recipientes utilizados para el almacenamiento.

TIPO DE RECIPIENTE VENTAJAS DESVENTAJAS

CAJA DE CARTÓN - Economiza

- Poco peso

-Fácil de deteriorarse, se destruye fácilmente por la

humedad de los residuos sólidos

-Difícil manejo.

-Fácil acceso a fauna nociva.

-Inflamable.

CAJA DE MADERA -Económica.

-Estructura más o menos sólida.

-Fácil de deteriorarse.

-Provoca accidentes al personal de recolección.

-Facilidad para que los residuos se dispersen.

-Difícil manejo.

-Fácil acceso a fauna nociva.

-Inflamable.

-Volumen inadecuado.

BOTE DE LAMINA

-Fácil manejo.

-Mantiene condiciones sanitarias

-Estructura sólida

-Difícil acceso a fauna nociva.

-Con el uso se deterioran.

-Provocan cortaduras cuando están deteriorados

-Fácil oxidarse.

BOTE DE PLÁSTICO

CON TAPA

-Fácil manejo.

-Mantiene condiciones sanitarias,

disminuye el ruido son de peso

ligero

-Difícil acceso a fauna nociva

-Estructura no muy sólida.

BOLSA DE PAPEL -Económica

-Poco peso

-Se rompe fácilmente.

-Se perfora con facilidad por materiales punzocortantes

contenidos en los residuos.

-Se destruye fácilmente por la humedad de los residuos

-Inflamable.

-Fácil acceso a fauna nociva

BOLSA DE

PLASTICO

-Económica

-Disminuye el Tiempo de

Recolección

- Fácil manejo.

-Mantiene condiciones sanitarias,

disminuye el ruido

-Son de peso ligero

-Se perfora con facilidad por materiales punzocortantes

-Inflamable.

-Volumen inadecuado.

-Fácil acceso a la fauna nociva.

-Retarda el proceso de descomposición de los residuos

rellenos.

Page 16: MOD 3 GIRS.pdf

PEAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

Modulo 3

16 Jr. Tarma # 119 - Of. 904 – Lima – 7196194 / 7196195 Email: [email protected]

1.2.3. Tipos de almacenamiento

El almacenamiento de residuos sólidos municipales se divide en dos tipos:

almacenamiento domiciliario y almacenamiento no domiciliario.

A. Almacenamiento domiciliario

Este tipo de almacenamiento es el que se efectúa en las viviendas o casas-

habitación, sean éstas unifamiliares o edificios multifamiliares. A su vez, se divide

en almacenamiento interno y externo.

El almacenamiento interno es el que realizan los

habitantes de la vivienda en las diversas áreas como

son; cocina, baños, recámaras, etc. Por su parte, el

almacenamiento externo es aquel donde se depositan

todos los residuos generados en la vivienda,

disponiendo para ello de un recipiente y un lugar especial en el exterior de la

vivienda.

B. Almacenamiento no domiciliario.

El almacenamiento no domiciliario es aquel que se realiza en las diversas

fuentes generadoras como:

Comercios.

Mercados.

Tiendas de autoservicio.

Terminales de autotransporte.

Industrias.

Hospitales.

Sitios públicos.

Institucionales.

Hay que considerar que en estas fuentes generadoras de basura también

se realiza almacenamiento interno y externo. Por ejemplo, en el caso de

mercados, se considera como almacenamiento interno el que realiza cada uno de

los locatarios utilizando diversos tipos de recipientes de poco volumen; de esta

forma, el almacenamiento externo se realiza en recipientes de mayor capacidad,

Page 17: MOD 3 GIRS.pdf

PEAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

Modulo 3

17 Jr. Tarma # 119 - Of. 904 – Lima – 7196194 / 7196195 Email: [email protected]

generalmente cilindros de 200 litros, que captan la basura de los recipientes

internos.

1.2.4. Tipos y uso de recipientes

Dependiendo de la fuente de generación existen varios tipos de recipientes,

los cuales varían en cuanto a su capacidad de almacenamiento y material de

construcción. Se definirá el procedimiento mas adecuado para el almacenamiento

externo en las diversas fuentes generadoras.

a. Recipientes para casas-habitación.

El almacenamiento externo en casas-habitación unifamiliares,

generalmente se realiza utilizando recipientes de poco volumen, y tan diversos

como botes de lámina galvanizada o de plástico, bolsas de plástico, recipientes

improvisados como cajas de cartón o de madera y hasta recipientes de desecho

como botes, cubetas, ollas, etc.

Los recipientes más adecuados son los botes de lámina galvanizada y los

de plástico, de capacidad variable de acuerdo a la cantidad de residuos

generados, aunque lo más recomendable es que sean de entre 60 y 100 litros. Los

recipientes de más de 100 litros, tienen la desventaja de ser difíciles de cargar por

un sólo hombre, mientras que los recipientes de menos de 60 litros afectan los

tiempos de recolección al ser mayor el número de recipientes a descargar. Estos

recipientes deben tener las siguientes características:

Forma cilíndrica, con la base de menor diámetro.

Con tapa ajustada y asas a ambos lados.

Resistentes a la corrosión, golpes e inclemencias del tiempo.

De preferencia, que tengan ruedas para su desplazamiento.

De fácil manejo para su limpieza y desinfección.

En el caso de que no se pueda contar con un recipiente como el descrito,

una alternativa puede ser el uso de recipientes desechables como las bolsas de

plástico. Su uso puede representar algunas ventajas al reducir el tiempo de

recolección, debido a que al descargar las bolsas en el vehículo recolector se

puede levantar más de una bolsa a la vez y se elimina el regreso del recipiente a la

Page 18: MOD 3 GIRS.pdf

PEAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

Modulo 3

18 Jr. Tarma # 119 - Of. 904 – Lima – 7196194 / 7196195 Email: [email protected]

acera, sin embargo también tienen el inconveniente de retardar el proceso de

descomposición de los desechos al ser enterrados en un relleno sanitario.

b. Recipientes para multifamiliares

En los edificios de departamentos y multifamiliares es común encontrar que

se utilizan cilindros de 200 litros para el almacenamiento externo de la basura

producida. Como ya se mencionó, estos recipientes son inadecuados en cuanto a

su tamaño, por lo cual se provocan problemas en las eficiencias del servicio de

recolección.

Los recipientes conocidos como contenedores son

los más adecuados para ser usados en estos lugares. Por

lo común, los contenedores son de construcción metálica

y varían en cuanto a su capacidad, pero los más usados

son los de 1.5 m3 de capacidad.

El uso de contenedores requiere de un servicio especial de recolección que

cuente con camiones que tengan el aditamento especial (izadores hidráulicos)

para realizar la descarga del contenedor.

De este modo, antes de adquirir este tipo de recipientes se debe verificar si

se tiene el servicio de recolección adecuado. Los contenedores deberán tener las

siguientes características:

Capacidad suficiente para recibir los residuos generados.

Resistentes a impactos fuertes.

Que cuenten con tapa.

Sin aristas afiladas.

Resistentes a las inclemencias del tiempo.

De fácil manejo para su limpieza, mantenimiento y desinfección.

Con drenaje para líquidos acumulados.

De no ser posible utilizar contenedores, ya sea por su elevado costo o

porque no existe el servicio de recolección adecuado, se aconseja como lo más

adecuado utilizar recipientes como los descritos para el almacenamiento externo

en casa-habitación.

Page 19: MOD 3 GIRS.pdf

PEAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

Modulo 3

19 Jr. Tarma # 119 - Of. 904 – Lima – 7196194 / 7196195 Email: [email protected]

Se debe procurar darles el mantenimiento necesario, en caso de utilizar

recipientes metálicos deben pintarse, por lo menos una vez al año, para evitar la

corrosión; si el recipiente no tiene tapa será necesario adaptarle una para evitar la

proliferación de fauna nociva y los malos olores.

c. Recipientes para sitios públicos

En los sitios públicos se utilizan los recipientes conocidos como papeleras.

Estos recipientes se colocan en calles, parques y otros sitios públicos, y se

destinan a recibir aquellos residuos que son generados por el público asistente a

esos lugares.

Los residuos generalmente acumulados son restos alimenticios, envolturas,

colillas de cigarros, envases, embalajes y envolturas.

Por lo común, las papeleras son de

construcción metálica, aunque el tamaño de estos

recipientes no está completamente definido. La

determinación exacta de la capacidad o tamaño de

estos recipientes se efectúa por el método de

"prueba y error" hasta encontrar el tamaño

adecuado.

Esto es, se coloca un recipiente de capacidad conocida en el que se

captarán los residuos generados por los transeúntes o visitantes de los sitios

públicos.

De este modo, y de acuerdo con la frecuencia de recolección, se observará

si su capacidad es suficiente para almacenar los residuos generados. En caso de

que el volumen del recipiente sea insuficiente, se colocará un recipiente de mayor

capacidad, repitiéndose la operación hasta encontrar el recipiente adecuado.

Por lo regular, en los días en que hay una mayor afluencia de personas a

esos lugares lo que se hace es reforzar las áreas de almacenamiento, ya sea

colocando mas recipientes o aumentando la frecuencia de recolección.

Page 20: MOD 3 GIRS.pdf

PEAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

Modulo 3

20 Jr. Tarma # 119 - Of. 904 – Lima – 7196194 / 7196195 Email: [email protected]

d. Recipientes para centros de gran generación

Los centros de gran generación son los sitios en los cuales diariamente se

genera una gran cantidad de residuos sólidos, los cuales deben ser almacenados

en forma segura e higiénica mientras se efectúa la recolección.

Entre los centros de gran generación de residuos sólidos se incluyen:

Grandes tiendas de autoservicio.

Terminales de transporte.

Mercados.

Industrias.

Instituciones públicas y privadas.

En estos lugares también se realiza almacenamiento interno y externo.

Para el almacenamiento externo se pueden utilizar contenedores de distinta

capacidad. Estos es, se pueden utilizar los de pequeña capacidad como son los de

1.5 m3 o los de gran capacidad como son los contenedores de 8 m3 o más, para

cuyo manejo se utilizan los vehículos denominados roll off-roll on.

1.2.5. La zona de almacenamiento

La zona de almacenamiento es el lugar en donde son colocados los

recipientes de almacenamiento externo, en las diversas fuentes generadoras.

Estos lugares deben de cumplir con ciertas características que permitan un

almacenamiento adecuado de los residuos y faciliten las labores de recolección,

tales como:

El lugar deberá estar cubierto para evitar que la lluvia o el sol afecten

los residuos almacenados.

Los recipientes se colocarán a una distancia de 20 cm sobre el nivel del

piso.

El lugar deberá ser inaccesible a animales domésticos y a personas

ajenas al lugar.

Page 21: MOD 3 GIRS.pdf

PEAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

Modulo 3

21 Jr. Tarma # 119 - Of. 904 – Lima – 7196194 / 7196195 Email: [email protected]

Antes de la entrega de los residuos al servicio de recolección se

deberán barrer los residuos dispersos e incorporarlos a los recipientes

de almacenamiento.

No deberá haber cosas en desorden o materiales que no estén

destinados para entregarse al servicio de recolección.

El lugar se deberá de “baldearse y desinfectarse” por lo menos una vez

a la semana, con agua caliente y detergente, con la finalidad de eliminar

bacterias y malos olores ocasionados por los residuos que puedan

adherirse al piso del lugar.

De preferencia, el piso del lugar de almacenamiento deberá construirse

con materiales impermeables y antiderrapantes.

1.2.6. Diseño del sistema de almacenamiento urbano

El sistema de almacenamiento de los residuos sólidos en las fuentes

generadoras depende de varios parámetros como son:

La cantidad de basura generada

La densidad de la basura

La frecuencia de la recolección

El sistema de recolección utilizado.

Estos parámetros tienen una influencia directa sobre la capacidad y el tipo

de recipiente necesario para el almacenamiento.

1.2.7. Generación de residuos sólidos

El estudio de generación sirve para determinar la

cantidad de residuos sólidos que se deben almacenar. La

cantidad de basura que se produce se relaciona con:

Número de habitantes de la vivienda.

Nivel socioeconómico.

Estación del año.

Hábitos alimenticios.

Page 22: MOD 3 GIRS.pdf

PEAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

Modulo 3

22 Jr. Tarma # 119 - Of. 904 – Lima – 7196194 / 7196195 Email: [email protected]

Día de la semana.

De infraestructura de servicios.

1.2.8. Densidad de los residuos

La densidad o peso volumétrico se define como:

El volumen necesario para acomodar una determinada cantidad de residuos de

acuerdo a su peso.

1.2.9. Frecuencia de la recolección.

La frecuencia de la recolección determina la cantidad de residuos a

almacenar de acuerdo al número de días en que se ofrece el servicio de

recolección. Para su aplicación en la determinación de las necesidades

volumétricas de almacenamiento se utilizan los siguientes factores:

Cuadro Nº 1

FRECUENCIA DE RECOLECCIÓN FACTOR (fr)

Diaria 1

Cada tercer día 2

Tres veces por semana 3

2 veces por semana 4

Una vez a la semana 7

Page 23: MOD 3 GIRS.pdf

PEAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

Modulo 3

23 Jr. Tarma # 119 - Of. 904 – Lima – 7196194 / 7196195 Email: [email protected]

Cálculo de las dimensiones volumétricas para el almacenamiento.

Para efectuar el cálculo del volumen necesario para el almacenamiento de los residuos en

fuentes no domiciliarias se utiliza la siguiente expresión:

Donde:

V = Volumen del recipiente en m3

G = Generación de residuos en Kg./día.

P.V.= Peso Volumétrico o densidad de los residuos en Kg./m3

fr = Factor de frecuencia de recolección.

Para el caso del almacenamiento de residuos domiciliarios, la necesidad de volumen se

determina como sigue:

Donde:

V= Volumen del recipiente en litros.

G= Generación de residuos por habitante en Kg/día.

n= Número de habitantes en el domicilio.

P.V.= Peso volumétrico de los residuos en Kg/m3

fr= Factor de la frecuencia de recolección.

Ejemplo:

En una vivienda en la que habitan 6 personas se requiere conocer el volumen

necesario para almacenar los residuos sólidos generados. La generación per-cápita o de

Page 24: MOD 3 GIRS.pdf

PEAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

Modulo 3

24 Jr. Tarma # 119 - Of. 904 – Lima – 7196194 / 7196195 Email: [email protected]

cada habitante es de 0.716 Kg/hab/día1; y la densidad o peso volumétrico de los residuos

es de 140 Kg/lt.2.

Además, la frecuencia de recolección en el lugar es de una vez a la semana.

Entonces aplicando la fórmula para determinar el volumen de almacenamiento de

los residuos sólidos domiciliarios tenemos que:

Por lo tanto, el volumen requerido para almacenar los residuos sólidos generados

en esa vivienda es de 214.80 litros a la semana.

El almacenamiento es la actividad de colocar los RSM en recipientes apropiados,

de acuerdo con las cantidades generadas, el tipo de residuos y la frecuencia del servicio

de recolección. Los recipientes deben tener un peso y diseño específicos que faciliten su

manejo por los operarios y equipos; deben garantizar que el contenido no pueda entrar en

contacto con el medio, es decir, estar dotados de tapas con buen ajuste que no permitan

la entrada de agua, insectos o roedores, ni el escape de líquidos por sus paredes o el

fondo; tampoco deben ser difíciles de vaciar. Podrán ser retornables o desechables.

La presentación de los RSM para su recolección es también una responsabilidad

del generador o usuario del servicio de limpieza y consiste en colocar los recipientes en el

lugar indicado (al borde de la acera, junto a la puerta de la casa, en una caja estacionaria

o contenedor multifamiliar, en una canastilla, etc.), con la debida frecuencia y en el día y

horario establecidos por el servicio municipal o la entidad que presta el servicio de

recolección.

1 IPES, Lima 2008, índice que podría utilizarse como un promedio máximo a nivel nacional, pero existen

estudios de caracterización de los residuos sólidos por provincias que ya vienen implementando su PIGARS,

cuyos índices estarían más cercanos a los cálculos de las zonas que se requieran analizar. 2 Es un valor referencial, podría aplicarse valores que resulten de estudios específicos a nivel distrito o

provincia.

Page 25: MOD 3 GIRS.pdf

PEAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

Modulo 3

25 Jr. Tarma # 119 - Of. 904 – Lima – 7196194 / 7196195 Email: [email protected]

1.2.10. Recolección y transporte

El recojo de RSM implica su transporte al

lugar donde deberán ser descargados. Este puede

ser una instalación de procesamiento, tratamiento o

transferencia de materiales o bien un relleno

sanitario. La recolección y transporte es la actividad

más costosa del servicio de aseo urbano; en la

mayoría de los casos este representa sumas

mayores al 70% del costo total.

Los vehículos destinados al transporte de RSM deben reunir las

condiciones propias para esta actividad. Pueden ser compactadores tradicionales,

que se utilizan en las ciudades o también equipos no convencionales para las

pequeñas poblaciones y áreas marginales, tales como el tractor agrícola

conectado con un remolque, carretas de tracción animal, triciclos, etc.

1.2.11. Métodos de recolección.

La recolección de los residuos, uno de los más costosos elementos

funcionales, es la parte medular del sistema de manejo de residuos sólidos y tiene

como objeto primordial preservar la salud pública mediante la recolección de los

residuos en todos los centros de generación y transportarlos al sitio de tratamiento

y/o disposición final, de la manera más sanitaria posible, eficientemente y con el

mínimo costo.

1.2.12. Sistema de recolección.

Para el diseño del sistema de recolección, una

de las primeras decisiones que debe tomarse, es

acerca del método de recolección de residuos. Entre

los más comunes se tiene “recolección domiciliaria o

campaneo”, y “de contenedores”; esta es una

decisión importante porque inicie en las otras

variables de recolección, incluyendo el tipo de

recipiente para el almacenamiento, tamaño de la cuadrilla de personas y en la

selección de los vehículos recolectores.

Page 26: MOD 3 GIRS.pdf

PEAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

Modulo 3

26 Jr. Tarma # 119 - Of. 904 – Lima – 7196194 / 7196195 Email: [email protected]

Otro punto de decisión es la frecuencia de recolección. Ambos factores; el

método y la frecuencia deben considerarse en cuanto a su impacto en los costos

de recolección. Dado que el costo de la recolección constituye de entre el 70 y el

85 por cierto del costo total del manejo de los residuos sólidos y, a su vez, el costo

de mano de obra es otro elemento importante en los costos de la recolección. El

incremento en la productividad del personal de recolección puede reducir

significativamente los costos globales.

Así mismo, se debe determinar qué tipo de residuos deben ser rechazados

por las cuadrillas de recolección, ciertos materiales tales como neumáticos,

residuos de jardinería, muebles y animales muertos no son aceptados en el

vehículo recolector. Los residuos peligrosos deben ser definitivamente excluidos

de la recolección regular, debido a los peligros que entraña su recolección y

disposición final.

C. Método de parada fija o de esquina

Este método consiste en recoger los residuos

en las esquinas de las calles, en donde

previamente por medio de una campana se

comunica la llegada del camión y los usuarios

acuden a entregar sus residuos.

El método de parada fija es de las más económicas, sin embargo cuando no

hay quien tire la basura, ésta puede acumularse en exceso y ser arrojada

clandestinamente.

D. Método de acera o de recolección domiciliaria

Consiste en que simultáneamente al recorrido del camión por su ruta, los

“peones” de la cuadrilla van recogiendo los residuos, previamente colocados

por los residentes en el frente de sus casas.

Este método debe tener un horario y una frecuencia cumplida, y los residentes

deben estar informados de ello, para sacar sus bolsas con residuos en el

momento adecuado evitando así que los perros u otros animales rompan las

bolsas y derramen los residuos cuando se colocan con demasiada anticipación

al paso del vehículo.

Page 27: MOD 3 GIRS.pdf

PEAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

Modulo 3

27 Jr. Tarma # 119 - Of. 904 – Lima – 7196194 / 7196195 Email: [email protected]

Con este fin, pueden instalarse soportes con canastillas metálicas para colocar

las bolsas lejos del alcance de los animales.

La cuadrilla del vehículo debe estar integrada por un chofer y dos peones, los

cuales se encargarán de ir recogiendo las bolsas plásticas con los residuos y

depositarlas en el vehículo, cada peón tendrá a su cargo una acera.

El chofer de cada camión tiene como obligaciones cumplir con las rutas,

horarios y frecuencias que se le hayan asignado, así como accionar el

mecanismo de compactación cada vez que sea necesario.

Los residentes de la vivienda tienen como única obligación el colocar sus

residuos en el frente de su casa, preferentemente protegidos en la forma ya

indicada.

E. Método de contenedores

La recolección mediante contenedores, requiere de

empleo de camiones especiales y que los

contenedores estén ubicados en forma accesible al

vehículo recolector. Es un método ideal para

centros de gran generación de basura; hoteles

mercados, hospitales, industrias, tiendas de autoservicio, etc., exige que la

recolección se de con la debida oportunidad, ya que de lo contrario puede

ocasionar focos de contaminación, al mantener almacenados grandes

cantidades de residuos, en diferentes sitios de la ciudad.

1.2.13. Rutas de recolección

Una fase importante del sistema de recolección de residuos sólidos

municipales, es la que comúnmente se conoce como ruta, la cual no es otra cosa

que los recorridos específicos que deben realizar diariamente los vehículos

recolectores en las zonas de la localidad, donde han sido asignadas con el fin de

recolectar en la mejor forma posible los residuos generados por los habitantes de

dicho sector.

En el medio peruano y mexicano el sistema más usado, tradicionalmente,

para el diseño de rutas de recolección de los residuos sólidos urbanos ha sido en

Page 28: MOD 3 GIRS.pdf

PEAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

Modulo 3

28 Jr. Tarma # 119 - Of. 904 – Lima – 7196194 / 7196195 Email: [email protected]

base al juicio y experiencia del jefe de limpia, o bien de los chóferes de los

vehículos recolectores, quienes hacen las veces de proyectistas. Obviamente que

el criterio y experiencia tanto del jefe de limpia como de los chóferes, no es

siempre el mejor, por lo cual la mayoría de las rutas de recolección diseñadas por

ellos dejan mucho que desear en cuanto a aspectos de operación y

funcionamiento.

Un mal diseño de rutas de recolección, trae como consecuencia, graves

daños al sistema de recolección, entre los que se pueden citar los siguientes:

Deficiente operación y funcionamiento del equipo.

Desperdicio de personal.

Reducción d e las coberturas del servicio de limpia.

Y la proliferación de tiraderos clandestinos a cielo abierto en diferentes

puntos de la ciudad.

Asimismo, para adoptar las diferentes decisiones previas para el mejoramiento

de las rutas de recolección de los residuos sólidos, es indispensable informar

adecuadamente al público de las razones que hay para hacerlo y llegar a obtener

su colaboración.

Los argumentos tienen que basarse en razones sanitarias y de reducción de

costos. Aún cuando existen subsidios estatales para el servicio de recolección, el

público también está pagando los costos innecesarios, en tal caso en forma

indirecta.

Por lo tanto sin la comprensión y la colaboración al público, la posibilidad de

éxito de las rutas que se diseñen se reduce.

1.3. BARRIDO Y LIMPIEZA DE VÍAS Y ÁREAS PÚBLICAS

El barrido y limpieza se complementa con la recolección

y se le podría llamar “el maquillaje de los centros urbanos”; y

tiene como propósito mantener las vías y áreas públicas libres

de los residuos que arrojan al suelo los peatones, los asistentes

Page 29: MOD 3 GIRS.pdf

PEAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

Modulo 3

29 Jr. Tarma # 119 - Of. 904 – Lima – 7196194 / 7196195 Email: [email protected]

a eventos especiales y espectáculos masivos, los responsables de la carga y descarga de

mercancía o de materiales diversos, etc. La entidad encargada del aseo debe realizarla

con una frecuencia tal que garantice que las vías y áreas públicas estén siempre limpias.

Barrido es la actividad de recolección manual o mecánica de residuos sólidos

depositados en la vía pública.

El tipo de residuos en la vía pública es muy diverso ya que puede variar de

acuerdo al clima, al número de peatones y al uso del suelo. Entre los principales

componentes se encuentran polvo, estiércol, colillas de cigarros, envolturas y envases de

plástico, cartón, pedacería de vidrio, animales muertos, etc.

El polvo se origina tanto por eventos naturales como por la actividad humana.

Dependiendo del número de peatones que circulan en la vía pública, de las condiciones

socioeconómicas y del grado de educación ambiental se van acumulando en las calles y

lugares de esparcimiento colillas de cigarros, envolturas, envases de plástico, cartón y

pedacería de vidrio.

La razón más importante por la que debe de efectuarse la limpieza en las calles es

por la conservación de la salud humana. Las excretas y los desperdicios orgánicos

pueden llegar a afectar al ser humano, especialmente porque propicia las condiciones

para la proliferación de moscas, mosquitos y roedores, los cuales son transmisores de

diversas enfermedades. El polvo afecta los ojos, garganta, vías respiratorias y ocasiona

también molestias de tipo alérgico. Otro tipo de residuos, como los vidrios pueden

producir lesiones a los peatones.

Por otra parte, la acumulación de basura puede obstruir el alcantarillado-drenaje

del agua pluvial, ocasionando inundaciones en algunos sectores de la ciudad.

Por último, las calles se deben de limpiar por razones de estética ya que a nadie le

gusta vivir en una ciudad llena de basura, porque presenta un aspecto visual

desagradable.

Page 30: MOD 3 GIRS.pdf

PEAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

Modulo 3

30 Jr. Tarma # 119 - Of. 904 – Lima – 7196194 / 7196195 Email: [email protected]

1.3.1. Frecuencia y áreas en donde debe efectuarse el barrido.

Las vías de circulación peatonal y de vehículos; mercados, ferias, lugares

de esparcimiento, parques, playas y ocasionalmente estadios, coliseos y rivera de

los ríos, son los lugares en donde debe de efectuarse el barrido.

La limpieza en las vías de circulación vehicular y de peatones debe de

efectuarse a todo lo largo de las cunetas y de un ancho de 0.6 m.

El sector comercial de una ciudad debe de ser barrido en su totalidad y las

veces que debe de barrerse dependerán de la cantidad de basura que sea

necesario retirar. Algunas veces no es suficiente una limpieza diaria, sino que, es

necesario que se realice en varias ocasiones durante el día. En la tabla 2 se

muestra el número de veces que es necesario llevar a cabo el barrido en cada

sector de la población.

Tabla 2 Frecuencia de Barrido.

SECTOR DE LA POBLACIÓN BARRIDO BARRIDO

OPTIMO MÍNIMO

Calles principales, Zona central y

Mercados

5 veces 1

Calles principales, Zona central 2 veces/día 1

Calles comerciales sub-Urbanas 2 veces/día 1

Calles secundarias y Zona central 1 vez/día 1

Calles principales sub-Urbanas 1 vez/día 1

Calles residenciales Zona de bajos

ingresos

3 veces/semana 2

Calles residenciales Zona de altos

ingresos

1 veces/semana 1

1.3.2. TIPOS DE BARRIDO.

Existen dos tipos de barrido, el manual y el mecánico.

Page 31: MOD 3 GIRS.pdf

PEAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

Modulo 3

31 Jr. Tarma # 119 - Of. 904 – Lima – 7196194 / 7196195 Email: [email protected]

A. Barrido manual

Este tipo de barrido es recomendable realizarlo en calle y avenidas cuyo

tráfico no sea intenso; en calles angostas con topografía accidentada y en plazos o

espacios públicos.

Horario de barrido manual.

El barrido nocturno es el más recomendable

ya que facilita la labor, por el poco tránsito

vehicular y además permite que la ciudad

amanezca limpia.

Sin embargo, en ciudades donde la

temperatura es muy baja no se puede llevar esto

a la práctica. Por lo cual es preferible el barrido

diurno, comenzando la jornada muy temprano, lo

que permite continuar durante gran parte del día.

1.3.3. Equipo de barrido manual

Las herramientas que se utilizan para el barrido manual son básicamente;

escobillón, escoba, carrito de mano con uno o dos receptáculos cilíndricos,

recogedor y pala en algunas ocasiones.

El escobillón es de fibras cortas y duras que puede ser de vegetales o de

plástico. En las calles sin pavimentar es preferible escobas con fibras largas y

flexibles. En muchos lugares utilizan ramas de árboles con el objeto de abaratar

costos.

El carrito de mano lleva dos receptáculos cilíndricos de una capacidad de 80

litros cada uno.

La estructura de estos carritos debe de ser sólida y liviana, recomendándose

que sea de tubo de acero. Es muy importante contar con este instrumento para

que el barredor vaya recogiendo la basura que ha acumulado con la escoba. Si no

cuenta con este implemento tiene que formar montones en la cuneta que quedan

hasta que los recoja el camión recolector, estando expuesto a ser derramado por

el tráfico y en consecuencia volver a ensuciar la vía.

Page 32: MOD 3 GIRS.pdf

PEAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

Modulo 3

32 Jr. Tarma # 119 - Of. 904 – Lima – 7196194 / 7196195 Email: [email protected]

En algunos lugares utilizan cilindros metálicos de 200 litros, por la facilidad de

obtenerlos ya que constituyen envases de otros productos. Sin embargo, estos no

son recomendables ya que dificulta la operación tanto para el barredor como para

los recolectores.

En lugares con fuertes lluvias es necesaria una pala para levantar el lodo o

tierra húmeda que han sido arrastrados hacia la cuneta. También es necesario

proveer al barredor de un cucharón metálico para limpieza de los sumideros de las

bocas de tormenta. Aunque se debería diferenciar, el servicios de barrido de calles

con el de limpieza de cunetas, que generalmente es colmatada de lodo y material

que arrastran las lluvias.

Para facilitar la operación del barrido y la de recolección se deberán de

proveer de bolsas plásticas de 50 litros, (generalmente costales de plastico) las

mismas que se colocarán dentro del cilindro y serán retiradas de él cuando se

hallan llenado y se colocarán en lugares pre-establecidos de donde serán retirados

por los vehículos recolectores.

B. Procedimientos de barrido manual

El barrido manual se puede hacer por cuadrilla de barredores o por rutas fijas

asignadas a un barredor.

i. Limpieza por cuadrillas

Se lleva a cabo, en casos de limpieza de áreas en donde hubo un

evento especial por ejemplo, ferias, aniversarios, patios, limpiezas

estacionales, limpiezas periódicas de zonas.

El tamaño de la cuadrilla dependerá del área a limpiar, así como la

cantidad de basura a recolectar. Los grupos de 6 a 10 son los más

recomendables. Para cada cuadrilla se debe asignar un camión recolector y

un supervisor para controlar el trabajo.

ii. Limpieza por ruta fija

El barrido por ruta fija consiste en asignar un circuito a un barredor.

Se pueden seguir dos métodos: el de asignación de calles o el de

asignación de manzanas.

Page 33: MOD 3 GIRS.pdf

PEAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

Modulo 3

33 Jr. Tarma # 119 - Of. 904 – Lima – 7196194 / 7196195 Email: [email protected]

1.3.4. Eficiencia en el barrido manual

El rendimiento de un barredor depende del tipo de distrito, de la

topografía, de las condiciones de pavimento, de la densidad del tráfico

peatonal y vehicular, de la calidad y ligereza de sus implementos y de la

técnica que tenga para barrer.

Los rendimientos estimados de barrido por persona o por jornada

efectiva de trabajo son de 2.0 a 2.5 Km lineales/dia; según experiencias

obtenidas en algunas ciudades de América Latina.

Con la finalidad de minimizar accidentes y el recorrido no productivo de

un barredor se deben de diseñar adecuadamente las rutas de barrido y seguir

las siguientes recomendaciones:

a) Estacionar el carrito en las aceras al comienzo del recorrido.

b) Forrar por dentro el cilindro con un saco de plástico de 50 litros.

c) Barrer la basura de la acera, moviéndola hacia la cuneta y en

dirección del tráfico vehicular.

d) Barrer la basura de la cuneta en sentido contrario al tráfico vehicular

formando montones cada 20 ó 25 metros y hacia el punto de

estacionamiento del carrito, teniendo cuidado de no barrer por encima

de las bocas de tormenta. (drenaje pluvial).

e) Mover el carrito por las aceras e ir recogiendo los montículos y

estacionar en la siguiente estación.

f) Depositar el saco de plástico que ha sido llenado con la basura

recogida en un punto predeterminado.

g) Recolectar los sacos de plástico en los puntos predeterminados por

medio de camiones recolectores.

1.4. TRANSFERENCIA

La transferencia es el traslado de RSM desde un vehículo de recolección pequeño

hasta uno de mayor capacidad. En aquellas ciudades donde la distancia desde el punto

de recojo hasta el de disposición final es superior a 20 Km o el tiempo de viaje toma más

de 15% de la jornada de trabajo, se presentan problemas económicos en el sistema

Page 34: MOD 3 GIRS.pdf

PEAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

Modulo 3

34 Jr. Tarma # 119 - Of. 904 – Lima – 7196194 / 7196195 Email: [email protected]

porque el servicio resulta más costoso. En estos casos, se suele utilizar estaciones de

transferencia y medios de transporte vial, ferroviario o barcazas.

Se aplica el término estación de transferencia

a las instalaciones en donde se hace el traslado de

basura de un vehículo recolector a otro vehículo con

mucha mayor capacidad de carga. Este segundo

vehículo, o transporte suplementario, es el que

transporta la basura hasta su destino final.

El crecimiento acelerado de la población

urbana trae como consecuencia inmediata una demanda de servicios que normalmente

se ofrecen a un ritmo menor a como se da este crecimiento urbano. Aunado a esto, se

tienen las dificultades de orden geográfico-urbano para proporcionar de una forma

adecuada los servicios a la población, lo que implica un aumento de la inversión

requerida. Uno de estos servicios es el de la disposición final de los residuos sólidos

generados por una comunidad.

El incremento en la generación de los residuos sólidos obliga a realizar programas

más eficientes para disponer de una manera adecuada de los mismos.

Los sitios destinados para un relleno sanitario deben cumplir con ciertos, entre los

cuales se tienen que considerar:

El centro de gravedad geográfico de la región o de las poblaciones a servir.

La estimación de un período de vida de por lo menos 7 años.

Sólo se presentan estos dos requisitos para hacer notar que, en algunas

ocasiones, se tiene como resultado que los sitios seleccionados para un relleno sanitario,

se encuentran tan alejados de los centros de generación y que los costos de

transportación alcanzan niveles verdaderamente prohibitivos.

Esta problemática obliga a establecer estaciones de transferencia de residuos

sólidos y dar una mayor eficiencia al sistema de recolección.

Page 35: MOD 3 GIRS.pdf

PEAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

Modulo 3

35 Jr. Tarma # 119 - Of. 904 – Lima – 7196194 / 7196195 Email: [email protected]

En la actualidad las gestiones para la instalación de una estación de transferencia

se han cumplido, ya que esto implica una serie de estudios donde se deben tomar en

cuenta, aspectos sociales, sanitarios y ambientales. Estudios necesarios ya que estas

instalaciones están por lo general ubicadas dentro de los límites de la zona urbana.

La tendencia mundial de crecimiento de las áreas metropolitanas, que impone

sitios de disposición final más alejados de la zona de generación de los residuos sólidos

además del gran incremento en los costos de los combustibles muestra la importancia del

estudio de esta solución para las ciudades modernas.

Estas instalaciones pueden resumirse a una simple plataforma elevada dotada de

una rampa de acceso o a un edificio sofisticado y de grandes dimensiones. Así mismo, el

traslado de la basura se puede hacer por gravedad o utilizando equipos mecanizados.

Los vehículos recolectores que utilizan las

estaciones de transferencia son, generalmente,

camiones compactadores, pero también pueden ser

camiones abiertos tipo volquete, camiones porta-

containers, o carrozas de tracción animal.

Para el transporte suplementario se

emplean, en su mayoría, camiones de gran capacidad tipo trailer (semirremolque), pero

también se pueden utilizar otros tipos de camiones así como otros medios de transporte

como el ferroviario o el acuático.

El objetivo básico de las estaciones de transferencia es incrementar la eficiencia

global del servicio de recolección a través de la economía en el sistema de transporte y en

la disminución del tiempo ocioso de la mano de obra empleada en la recolección. Es decir

los operarios ayudantes durante los recorridos al sitio de disposición final, se hallan

improductivos; además el camión recolector esta destinado a una función distinta a la de

recolección y compactación de la basura: dicho de otra manera mientras el camión viaja al

relleno, este no esta recolectando basura y por lo tanto para recolectar el mismo número

de toneladas de residuos sólidos en el mismo tiempo, se crea la necesidad de contar con

un mayor número de unidades recolectoras.

Page 36: MOD 3 GIRS.pdf

PEAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

Modulo 3

36 Jr. Tarma # 119 - Of. 904 – Lima – 7196194 / 7196195 Email: [email protected]

Como consecuencia se logra una disminución general en los costos de recolección

y una mayor utilización de la mano de obra y de los equipos disponibles. Otro beneficio

que genera la estación de Transferencia y el cual es muy importante mencionarlo, es el de

permitir atender algún aumento que se demande en las rutas de recolección urbana.

No obstante, las estaciones de transferencia no siempre son empleadas con este

objetivo sino que se usan solo cuando las distancias del transporte de basura desde las

zonas de recolección hasta los sitios de disposición final son muy largas, recomendando

así el empleo de medios de transporte más adecuados para cubrir largos recorridos.

Es importante enfatizar, por lo tanto, que el criterio básico para el empleo de

estaciones de transferencia es que la economía que se logre por la disminución de

distancias y tiempos de recorrido de la flota de recolección debe ser mayor que los costos

de inversión y operación del sistema de transferencia.

Es necesaria y muy importante la buena ubicación de una estación de

transferencia y para esto hay que buscar su centro de gravedad, este permitirá disminuir

la suma de recorridos de las rutas de recolección hacia dichas instalaciones.

En el proyecto e implementación de una estación de transferencia se han de

considerar las diversas alteraciones que sufran las rutas de recolección, además otro tipo

de variantes son la densidad de población, la generación de residuos sólidos, la traza

urbana de la localidad, la cercanía con zonas forestales o cualquier otra característica

importante de cada población.

Las características propias de los sitios destinados para una estación de

transferencia, que permitirán que sea más efectiva su operación se indican a

continuación:

Distancia de amortiguamiento a zonas de colindancia.

Dirección e incidencia de vientos.

Pendientes de acceso a las instalaciones.

Accesos viales al sitio destinado para un relleno sanitario.

Superficie disponible.

Page 37: MOD 3 GIRS.pdf

PEAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

Modulo 3

37 Jr. Tarma # 119 - Of. 904 – Lima – 7196194 / 7196195 Email: [email protected]

Por lo tanto se puede decir que la estación de transferencia ayuda a reducir los

costos y al mismo tiempo ahorra energía y permite la recuperación de los recursos.

Se puede proyectar en las estaciones de transferencia la opción de recuperar

recursos por medio de existir en su mismo emplazamiento un centro de reciclaje. Esto se

lograría si durante el transbordo de los residuos se hace la separación para

posteriormente transportar dichos residuos a las diversas industrias para su reciclamiento.

Por lo antes mencionado siempre es bueno que se contemplen en las estaciones

de transferencia las instalaciones necesarias para que en un futuro no lejano se realice la

separación de los residuos sólidos.

1.4.1. Tipos de estaciones de transferencia

Existen varios tipos de estaciones de transferencia en las cuales utilizan

diferentes medios de transporte suplementario.

A. En cuanto a la operación de descarga.

Hay fundamentalmente dos tipos de estaciones de transferencia en cuanto a

la operación de descarga, la directa y la indirecta.

La directa emplea la gravedad para el traslado de la basura de los camiones

recolectores a los vehículos de transferencia y la indirecta utiliza locales de

almacenamiento, además de equipos mecanizados, para mover la basura y

alimentar los vehículos de transferencia.

B. Estaciones de carga directa

En estas instalaciones el contenido de los camiones recolectores se

descarga directamente en vehículo de transferencia. Estas estaciones de

transferencia tienen una seria desventaja que es la imposibilidad de

almacenar la basura, lo que exige que siempre haya un vehículo de

transferencia en condiciones de recibir los residuos sólidos de los camiones

recolectores. En otras palabras, si el recolector llega a la estación y no hay

vehículo de transferencia en condiciones de recibir los residuos sólidos de los

camiones recolectores. En otras palabras, si el recolector llega a la estación y

no hay vehículo de transferencia para recibir la basura, el camión debe

esperar hasta la llegada de un vehículo vacío.

Page 38: MOD 3 GIRS.pdf

PEAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

Modulo 3

38 Jr. Tarma # 119 - Of. 904 – Lima – 7196194 / 7196195 Email: [email protected]

Esta diferencia comúnmente provoca filas de recolectores en la estación de

transferencia en las horas “pico”, así como una mayor necesidad de

vehículos de transferencia que en el caso de estaciones que si disponen de

sitios adecuados para el almacenamiento donde se pueda absorber los picos

de producción, sin embargo, si existe una buena programación y un buen

mantenimiento ofrecen mayores beneficios la carga directa ya que no permite

el almacenamiento y manejo de la basura y esto no se puede paras por alto

en una estación de transferencia ya que su ubicación normalmente es en la

zona urbana del centro de producción.

Estas instalaciones peden poseer equipos de alimentación y compactación

para cargar los vehículos de transferencia de tipo cerrado. Así mismo, en

algunas estaciones que operan con vehículos abiertos se utilizan equipos tip

“brazo hidráulico” para la nivelación de la basura en los vehículos de

transferencia. A falta de estos equipos, se realiza manualmente en

condiciones muy difíciles para los trabajadores.

C. Estaciones de carga indirecta

Las estaciones en donde la basura se descarga indirectamente en los

vehículos de transferencia tienen locales para almacenamiento de basura

que pueden ser fosos o patios.

Los fosos pueden tener el sistema de fondo móvil con correas

transportadoras que llevan la basura a una altura que permita cargar los

vehículos de transferencia.

Otro tipo en este sistema, es el que usa puentes-grúas para remover los

residuos del foso y cargar los vehículos de transferencia Dependiendo del

nivel del patio, se emplean diferentes equipos para mover los residuos y

cargar los vehículos de transferencia. Si estos están debajo del patio, se

utilizan topadoras de oruga y en el caso contrario se emplean palas

cargadoras.

Un equipo frecuentemente utilizado en este tipo de instalación es el silo con

palanca de empuje (push pit). Este equipo siempre es hidráulico. Su

Page 39: MOD 3 GIRS.pdf

PEAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

Modulo 3

39 Jr. Tarma # 119 - Of. 904 – Lima – 7196194 / 7196195 Email: [email protected]

capacidad de almacenamiento es pequeña (de aproximadamente 50 a 70

m3) y exige que los vehículos de transferencia se queden a un nivel inferior.

La más importante ventaja de estas instalaciones es que los recolectores

nunca tienen que esperar para descargar sus contenidos, además de

posibilitar la operación con una flota reducida de vehículos de transferencia

puesto que los picos de llegada de los vehículos no influyen en el

dimensionamiento de la flota; las desventajas de este tipo de estaciones de

transferencia, son la posibilidad de fallas electromecánicas y de equipos que

pueden afectar todo el sistema y la salud ambiental por el almacenamiento de

la basura en zonas urbanas.

1.5. APROVECHAMIENTO

El abastecimiento de materias primas no es ilimitado y la recuperación de lo que

se considera como residuo constituye un elemento esencial para la conservación de los

recursos naturales; por lo tanto, su reuso, reciclaje y empleo constructivo se constituyen

en una actividad importante en la gestión integral de los RSM, cuyo objetivo último es la

disminución de su volumen y, especialmente, su aprovechamiento económico.

Algunas de las ventajas que le podría reportar al municipio la recuperación de

estos materiales en el origen son:

Generar empleo organizado por medio de grupos cooperativos.

Reducir el volumen de RSM.

Disminuir las necesidades de equipo recolector.

Aumentar la vida útil de los rellenos sanitarios y, por lo tanto, disminuir la

demanda de terrenos, que son cada día más escasos y costosos.

Disminuir los costos por la prestación del

servicio de aseo urbano.

Conservar los recursos naturales y proteger

el ambiente.

Page 40: MOD 3 GIRS.pdf

PEAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

Modulo 3

40 Jr. Tarma # 119 - Of. 904 – Lima – 7196194 / 7196195 Email: [email protected]

1.5.1. El reúso o reutilización

Un primer nivel de recuperación es el reuso, es decir, la utilización directa de

un producto o material sin cambiar su forma o función básica. Un ejemplo es el re-

uso de envases como botellas, frascos de plástico y metal o cajas de cartón y

madera.

La re-fabricación supone el desmonte de productos similares para su

limpieza, inspección, reemplazo, restauración, ensamble, prueba y distribución

subsiguientes.

Los productos re-manufacturados típicos son: motores o transmisiones de

automóviles, compresores de refrigeración o de aire acondicionado, estufas,

lavavajillas, etc.

Los productos desechados también pueden ser utilizados en su forma básica

pero para una nueva función, como los viejos neumáticos que sirven como

rompeolas o escolleras artificiales.

1.5.2. El reciclaje

El reciclaje es un proceso mediante

el cual los residuos se incorporan al

proceso industrial como materia prima

para su transformación en un nuevo

producto de composición semejante

(vidrios rotos, papel y cartón, metales y

plásticos, etc.).

El reciclaje supone cambiar tanto la

forma como la función del producto original.

Por ejemplo, las llantas usadas se cortan para hacer suelas de zapatos. Los

textiles se transforman en trapos para desempolvar, en rellenos de almohadas o

en retazos para cobijas y alfombras.

Las ventajas ambientales que ofrece el reciclaje son indiscutibles. Sin

embargo, para su ejecución siempre debe tenerse en cuenta la poca calidad de los

Page 41: MOD 3 GIRS.pdf

PEAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

Modulo 3

41 Jr. Tarma # 119 - Of. 904 – Lima – 7196194 / 7196195 Email: [email protected]

residuos de nuestra Región y que los beneficios económicos que permiten

realizarlo de manera sostenible están sujetos a la demanda en el mercado. La

tendencia mundial es incrementar al máximo el reciclaje de la basura.

1.5.3. Uso energético y constructivo

Un tercer nivel de recuperación transforma el desecho en un material o una

forma de energía diferente. Puede que el nuevo material sea un elemento

recuperado o una sustancia relativamente homogénea utilizables como fuentes de

energía (por ejemplo, gas combustible o biogás, producido por la digestión

anaerobia de los residuos orgánicos y la recuperación de calor proveniente de la

incineración de la basura). Asimismo, se trata del uso constructivo y de la

transformación de RSM en diferentes productos (recuperación de terrenos

mediante la construcción de rellenos sanitarios, muros de contención con llantas

usadas de automotores y conversión de desechos orgánicos en compost)

1.6. TRATAMIENTO DE RESIDUOS SOLIDOS

El tratamiento en el manejo integral de los RSM tiene como objetivo principal

disminuir los riesgos para la salud y su potencial contaminante. Por ello se deberá optar

por la solución más adecuada a las condiciones técnicas, económicas, sociales y

ambientales locales. Los principales métodos de tratamiento son el compostaje, la

lombricultura y la incineración, este último de gran impacto en la reducción de volumen.

Los métodos anteriores dejan residuos que son necesarios disponer en un relleno

sanitario, de ahí que no sean considerados como soluciones finales ni definitivas.

1.6.1. Compost

El compostaje es un proceso mediante el cual el

contenido orgánico de la basura se reduce por la acción

bacteriológica de microorganismos contenidos en los mismos

residuos orgánicos, de lo que resulta un producto

denominado compost. El composta es un material similar al

humus (tierra); mejora los suelos pero no es un fertilizante y

puede tener un valor comercial. Sin embargo, este valor suele ser menor que el

costo de producción, por lo que este sistema debe ser subsidiado por el municipio.

Page 42: MOD 3 GIRS.pdf

PEAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

Modulo 3

42 Jr. Tarma # 119 - Of. 904 – Lima – 7196194 / 7196195 Email: [email protected]

El método de compostaje puede ser beneficioso para los países en

desarrollo, ya que mediante este proceso es posible recuperar el gran porcentaje

de materia orgánica que contienen los RSM y, dado que exige la separación del

resto de residuos sólidos, se convierte en una buena oportunidad para iniciar el

reciclaje de otros materiales. Pero antes de decidir la construcción de una planta

de compostaje, se debe estudiar cuidadosamente si debe realizar un estudio de

mercado, evaluar las demanda de los productos, ya que muchas plantas en el

mundo han fracasado por no poder comercializar el producto.

Figura Nº 3

Procesamiento manual de la materia orgánica en pilas para producción de compost

A. El compostaje en nuestro medio ha tenido poco éxito ¿por qué?:

Requiere la separación previa de los RSM, lo que aumenta los costos. A no

ser que se recolecten selectivamente aquellos con alto contenido de

materia orgánica, como, por ejemplo, residuos de restaurantes, mercados,

etc.

El tratamiento de grandes cantidades adicionales es poco flexible.

El mercado del compost es inestable.

La inversión de capital es elevada.

Los costos de operación y mantenimiento de la planta de compostaje

son altos.

Page 43: MOD 3 GIRS.pdf

PEAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

Modulo 3

43 Jr. Tarma # 119 - Of. 904 – Lima – 7196194 / 7196195 Email: [email protected]

Requiere técnicos calificados para manejar la planta.

Los costos de transporte hacia las zonas rurales son altos.

Sin embargo, en el caso de poblaciones pequeñas, es

recomendable apilar manualmente los RSM que provienen de los

mercados, pues su composición es en gran medida orgánica, aunque debe

tenerse cuidado con los costos de distribución del producto, ya que pueden

incrementar los costos totales de producción.

1.6.2. Lombricultura

El cultivo de una lombriz especial —la Eisenia foétida— con ciertos

residuos orgánicos como sustrato o alimento (sobre todo, estiércol de ganado y

residuos de cosechas) permite la conversión de este recurso en humus (mejorador

de suelos) y proteína (como alimento de animales e incluso para el consumo

humano), soluciona en parte el problema de la disposición de RSM y puede

producir beneficios económicos.

Es necesario tener cuidado especial con estas prácticas, pues solo deben

ser consideradas como alternativas complementarias en la gestión integral de los

RSM y de ninguna manera como la solución al problema.

1.6.3. Incineración

La incineración de los RSM permite la reducción de su volumen al dejar un

material inerte (escorias y cenizas) cercano a 10% del inicial. Tal reducción es

obtenida con hornos especiales en los que se puede garantizar suficiente aire de

combustión, turbulencia, tiempos de retención y temperaturas adecuadas. Una

combustión incompleta, como es el caso de las quemas a cielo abierto, generará

humos, cenizas y olores indeseables.

Para su uso se deben considerar los siguientes aspectos:

Se requiere un elevado capital inicial.

Implica altos costos operativos, la mayoría de las veces fuera del alcance

de nuestras poblaciones.

Se necesita técnicos bien calificados, que son escasos en nuestro medio.

Page 44: MOD 3 GIRS.pdf

PEAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

Modulo 3

44 Jr. Tarma # 119 - Of. 904 – Lima – 7196194 / 7196195 Email: [email protected]

Su operación y mantenimiento son complejos y presentan muchos

problemas.

No es flexible cuando se requiere incinerar grandes cantidades adicionales.

Se requiere combustible auxiliar a causa del alto contenido de humedad, lo

que se traduce en un bajo poder calorífico para los RSM de la Región; esto

aumenta considerablemente los costos de tratamiento.

Se requieren equipos de control para evitar la contaminación del aire, ya

que ningún incinerador deja de emitir contaminantes.

En consecuencia, la incineración como sistema de tratamiento de los RSM

está descartada para las pequeñas poblaciones e incluso para muchas de las

ciudades de América Latina, por lo que solo es recomendada si se quiere

desnaturalizar los residuos hospitalarios u otros que resulten peligrosos.

1.7. DISPOSICIÓN FINAL DE LOS RSM

La disposición final es la última etapa operacional del servicio de aseo urbano.

1.7.1. Prácticas inadecuadas en la disposición final de los RSM

Son inaceptables como prácticas de disposición final:

La descarga de basura en los cursos de agua, lagos o mares.

El abandono en botaderos a cielo abierto.

La quema al aire libre.

El uso de la basura como alimento de animales.

Los riesgos imputables a estas formas de disposición final son:

La descarga de la basura en los cursos de agua, lagos o mares provoca

desequilibrio ecológico debido sobre todo al aumento excesivo de

nutrientes y carga orgánica en el agua.

El botadero a cielo abierto ocasiona serios problemas de salud pública a

causa de la proliferación de insectos y roedores transmisores de múltiples

enfermedades, así como de los humos que se producen por las continuas

Page 45: MOD 3 GIRS.pdf

PEAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

Modulo 3

45 Jr. Tarma # 119 - Of. 904 – Lima – 7196194 / 7196195 Email: [email protected]

quemas, los que contribuyen al deterioro estético de las ciudades y del

paisaje natural.

Es altamente riesgoso para la salud humana alimentar a los animales con

desechos crudos, a menos que exista un estricto control sanitario. Se

puede admitir este tipo de alimentación solo si se garantiza que dichos

desechos sean cocinados a una temperatura de 100 ºC durante 30

minutos.

El cuadro 2 muestra la evolución típica de los métodos de disposición final de

RSM.

Cuadro 2

Proceso de desarrollo de métodos de disposición final en ciudades en desarrollo

Alternativa/Situación Descripción

Disposición en la vía

pública

Esto es común en zonas que no cuentan con un servicio de recolección,

El generador de RSM los dispone en algún lugar o botadero público.

Disposición local sin control

en pequeños botaderos

Existe un servicio de recolección primaria y un transporte incipiente hacia

un sitio cercano (por lo general, dentro de la ciudad) donde se colocan los

residuos sin control alguno

Botadero o vertedero

municipal sin control

Existe recolección primaria y secundaria. Los RSM se transportan y

disponen sin control alguno en un sitio alejado de la ciudad o bien fuera de

ella.

Relleno controlado Existe recolección primaria y secundaria. Los RSM se transportan y

disponen con un control moderado en un sitio deliberadamente diseñado

para tal fin y ubicado fuera de la ciudad. Los RSM se entierran con una

frecuencia regular.

Relleno Sanitario El relleno sanitario es diseñado, construido y operado con criterios de

ingeniería sanitaria y ambiental. El sitio cuenta con los permisos y

requisitos de ley existe un programa de monitoreo ambiental. Los impactos

ambientales son marginales y la población no se opone al proyecto.

Fuente: Adaptado de “A Framework for the Diposal of Municipal Solid Waste in Dveveloping

Countries, por Andrew Cotton, Mansoor Ali y Ken Westlake. Loughborough: WEDC; 1998.

Page 46: MOD 3 GIRS.pdf

PEAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

Modulo 3

46 Jr. Tarma # 119 - Of. 904 – Lima – 7196194 / 7196195 Email: [email protected]

1.7.2. El relleno sanitario

El método de disposición final que prácticamente

todos los RSM lo constituye el relleno sanitario. Es el

único admisible, ya que no representa peligro alguno ni

riesgos para la salud pública. Además, minimiza la

contaminación y otros impactos negativos en el

ambiente. En los capítulos siguientes se consignarán los

detalles más importantes sobre esta obra de saneamiento básico.

1.7.3. Costos comparativos de los sistemas de tratamiento y disposición final

Respecto a los costos de tratamiento y disposición final, y solo para

cuestiones comparativas, en el cuadro 3 se presentan algunas cifras.

Cuadro 3

Costos comparativos de tratamiento y disposición final

Costo de los sistemas de tratamiento y disposición en rellenoa

Sistema Costo de Inversión

US$/t instalada

Costo de Inversión

US$/t (con amortización)

Relleno sanitario, Estados Unidos s.d. 30 (variable de 15 a 60)

Relleno sanitario, América Latina y

el Caribeb

5000 a 15000 6 (variable de 3 a 10)

Compostaje 20000 a 40000 25 (variable de 20 a 40)

Incineración, Estados Unidosc 125000 a 160000 60 (variable de 50 a 90)

a Fuente: OPS

b Las especificaciones técnicas para rellenos sanitarios en Estados Unidos son más estrictas que en

la Región, lo cual influye en los costos.

c El costo por tonelada es el costo neto después de vender la energía. El costo bruto sería de US$90

por tonelada.

Page 47: MOD 3 GIRS.pdf

PEAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

Modulo 3

47 Jr. Tarma # 119 - Of. 904 – Lima – 7196194 / 7196195 Email: [email protected]

1.7.4. Características principales del servicio de aseo urbano

En los países en desarrollo, el aseo urbano es uno de los problemas de

saneamiento ambiental que exige una mayor atención de las autoridades

gubernamentales y un mayor compromiso por parte de las instituciones de

investigación. En el cuadro 4 se señalan las características que debe reunir el

servicio de aseo urbano.

Cuadro 4

Características principales del servicio de aseo urbano

Aspecto Descripción

Técnico Fácil de implementar, operación y mantenimiento sencillos, uso

de recursos humanos y materiales de la zona; comprende

desde la producción hasta la disposición final de residuos

sólidos.

Económico y financiero Costo de inversión, operación, mantenimiento y administración

al alcance de la población que debe sufragar el servicio.

Institucional Administración y gestión del servicio simple y dinámica; es

racional.

Social Fomenta los hábitos positivos de la población y desalienta los

negativos; es participativo y promueve la organización de la

comunidad.

Salud Se inscribe en un programa mayor de prevención de

enfermedades infecciosas.

Ambiental Minimiza impactos negativos en el suelo, agua y aire.

1.7.5. El aseo urbano y su relación con otros servicios de saneamiento básico

El saneamiento básico se refiere al suministro de agua de buena calidad

para consumo humano, eliminación adecuada de excretas, higiene de los

alimentos y de la vivienda, recolección y disposición final de RSM. El mejoramiento

de uno de estos componentes produce efectos positivos en la salud, pero el

impacto combinado es mayor que la suma de las partes. Por tal motivo, un plan

integral de saneamiento básico debe incluir estos ingredientes y su eficacia en

lograr los objetivos de salud y bienestar esperados, depende del éxito de cada uno

Page 48: MOD 3 GIRS.pdf

PEAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

Modulo 3

48 Jr. Tarma # 119 - Of. 904 – Lima – 7196194 / 7196195 Email: [email protected]

de ellos. En el cuadro 5 se incluye un gráfico, no sujeto a escala, del impacto

acumulado de componentes de saneamiento básico en la salud y el bienestar de la

población.

Cuadro 5

Impacto acumulado de los componentes de saneamiento básico

Componente de saneamiento básico Impacto positivo

Abastecimiento de agua para consumo

humano

Eliminación adecuada de excretas

Higiene de los alimentos

Higiene personal y de los alimentos

Recolección y disposición final de

residuos sólidos

Page 49: MOD 3 GIRS.pdf

PEAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

Modulo 3

49 Jr. Tarma # 119 - Of. 904 – Lima – 7196194 / 7196195 Email: [email protected]

2. Gestión de

los Residuos Sólidos

2.1. ¿QUÉ ES LA GESTIÓN INTEGRAL DE RSM?

La gestión integral de RSM consiste en toda una serie de actividades asociadas al

control de la generación, separación, presentación, almacenamiento, recolección,

transporte, barrido, tratamiento y disposición final, a fin de que (1) se armonicen con los

mejores principios de la salud pública, la economía, la ingeniería y la estética y otras

consideraciones ambientales, y (2) respondan a las expectativas públicas.

2.2. GESTIÓN POLÍTICA Y ADMINISTRATIVA

2.2.1. Responsabilidad de la autoridad local

Uno de los indicadores que reflejan, a primera vista, la salud y calidad de

vida de una población es la limpieza y belleza de su ciudad.

Es bueno recordar que el alcalde municipal es el gerente de esa empresa

que se llama municipio y, en consecuencia, su nombre, al igual que los de sus

colaboradores, se verán sometidos a evaluación por parte de la comunidad. Al

mismo tiempo, la gestión del alcalde muy probablemente repercutirá en su futuro y

en el de su partido político.

En consecuencia, el manejo de los RSM y su disposición sanitaria final

determinan también la calidad de la administración local y el compromiso de sus

dirigentes, así como de quien representa la primera autoridad: el alcalde. La

calidad del servicio de limpieza urbana se constituye en un indicador para evaluar

la voluntad política, la capacidad de gestión y la responsabilidad de brindar la

debida protección a la salud pública y a la de los trabajadores, así como el respeto

y la protección del ambiente en el territorio municipal.

Page 50: MOD 3 GIRS.pdf

PEAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

Modulo 3

50 Jr. Tarma # 119 - Of. 904 – Lima – 7196194 / 7196195 Email: [email protected]

2.2.2. Sostenibilidad del servicio

Tradicionalmente se han asignado presupuestos exiguos para la gestión, la

infraestructura y los equipos necesarios a fin de garantizar una buena operación y

el mantenimiento de los sistemas de manejo y disposición de los RSM. Sin

embargo, el público es cada vez más exigente en cuanto a las mejoras solicitadas,

lo que implica precios más altos; pero desconoce o no quiere aceptar que los

recursos deben provenir del pago oportuno por el servicio recibido.

Con el empleo de tecnología apropiada y una buena planificación y

administración, es posible abaratar los costos por la prestación del servicio de

aseo y, por lo tanto, se podría lograr el cobro de una tarifa razonable que permita

su autofinanciamiento, de acuerdo con la capacidad de pago del usuario.

La educación sanitaria y ambiental se hace cada vez más importante a la

hora de sensibilizar a la población sobre los problemas derivados del manejo

inadecuado de los RSM. Es imprescindible si se quiere generar un cambio de

actitud que permita entender la complejidad del problema y los requerimientos

para una buena recolección, tratamiento y disposición final. Asimismo, debe hacer

ver los costos que implica realizar estas actividades y la obligación que tienen

todos de pagar por el servicio de aseo urbano a fin de garantizar su sostenibilidad.

Es importante, además, para que se fomente la participación de los ciudadanos en

las prácticas de separación y recuperación de los residuos en el punto de origen.

2.2.3. Legislación ambiental y normatividad

Las regulaciones en materia de ambiente y RSM son cada vez más

exigentes; sin embargo, la adopción de normas de países industrializados puede

constituir un obstáculo para dinamizar los procesos en los países en vías de

desarrollo o bien impedir el avance de la gestión de RSM en caso de que no se

adapten a las condiciones locales.

Las municipalidades es, por ley, el responsable del cumplimiento en su

jurisdicción de las políticas ambientales nacionales, así como de la prestación del

servicio público de aseo. De ahí la gran importancia de la gestión municipal en el

caso de los residuos que se generen en su territorio.

Page 51: MOD 3 GIRS.pdf

PEAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

Modulo 3

51 Jr. Tarma # 119 - Of. 904 – Lima – 7196194 / 7196195 Email: [email protected]

2.3. TENDENCIAS EN LA GESTIÓN DE RSM

Las tendencias para resolver en forma eficiente y eficaz este problema aparecen

en el cuadro 6. En este esquema se propone un orden o jerarquía para la gestión de los

RSM, tanto en las naciones industrializadas como en los países en desarrollo.

Como puede observarse, la tendencia en la gestión de RSM, adoptada en los

países desarrollados y que recomienda la Agencia de Protección Ambiental de los

Estados Unidos (EPA), es la reducción en la fuente; en segundo lugar, el reciclaje, luego

viene la combustión y, por último, la disposición final en rellenos sanitarios. Para los

países en desarrollo, se presentan los mismos procesos en igual orden jerárquico, solo

que en lugar de la combustión (por sus altos costos, impracticable en estos países), se

propone su tratamiento dado que contienen un gran porcentaje de material orgánico.

Es bueno anotar que en ambas propuestas la disposición final en rellenos

sanitarios forma parte de la estrategia.

Cuadro 6

Tendencias en la gestión integral de los RSM

Países desarrollados Países en desarrollo

1. Reducción en la fuente 1. Reducción en la fuente

2. Reciclaje 2. Reciclaje

3. Combustión 3. Tratamiento

4. Relleno sanitarioa 4. Relleno sanitario

a Es posible apreciar que en algunos países desarrollados se empieza a desalentar el uso del

relleno sanitario porque este método requiere grandes extensiones de área y por problemas

ambientales locales. En consecuencia, la tendencia es a construir grandes rellenos sanitarios

denominados rellenos sanitarios regionales, que sirven a varios conglomerados urbanos, donde

se aplican los principios de ingeniería con importantes economías de escala.

La implantación de rellenos sanitarios es necesaria, bien sea como solución

exclusiva, bien como destino de los rechazos de otros sistemas. En consecuencia, este

primer paso exige la selección de sitios aptos para su construcción, tanto desde el punto

de vista social como económico.

Page 52: MOD 3 GIRS.pdf

PEAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

Modulo 3

52 Jr. Tarma # 119 - Of. 904 – Lima – 7196194 / 7196195 Email: [email protected]

Es importante tener en cuenta que los diferentes

componentes de la gestión integral de RSM deben estar

interrelacionados en cualquier programa o sistema y

haber sido seleccionados para complementarse

mutuamente.

Con todo, el relleno sanitario se encuentra en el nivel más bajo de la jerarquía de

la gestión integral de RSM porque representa el último medio deseable para manejar los

residuos de la sociedad. Sin embargo, conviene preguntar:

Así, la disposición final de RSM segura, confiable y de largo plazo debe ser un

componente importante en la gestión integral de RSM, sobre todo si se considera que

muchos de estos materiales son irrecuperables para el ciclo productivo. De ahí que la

única alternativa aceptable sea el relleno sanitario, con el que de una vez por todas se

elimina la práctica del “botadero de basura”.

En conclusión, la prioridad en la gestión de RSM, relacionada con su tratamiento y

disposición final, debe estar orientada a la construcción de rellenos sanitarios, puesto que

es urgente minimizar los riesgos para la salud de la población, frenar la contaminación del

medio ambiente y el deterioro de los recursos naturales. Sin duda alguna, se trata de la

actividad más crítica de todo el servicio de aseo urbano municipal (figura 4).

Figura Nº 4

Prioridad en la gestión de los

residuos sólidos desde el punto de

vista de la salud pública y la

contaminación

Page 53: MOD 3 GIRS.pdf

PEAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

Modulo 3

53 Jr. Tarma # 119 - Of. 904 – Lima – 7196194 / 7196195 Email: [email protected]

2.3.1. Proceso de mejoramiento continúo en la disposición final de RSM

La práctica común de disposición final de RSM en la Región es el botadero

de basura a cielo abierto.

Figura Nº 5

Evolución en el mejoramiento de la disposición final de RSM

Nota: el concepto de evolución en el mejoramiento de la disposición final de RSM

se introdujo con el Programa de Acción Ambiental en la Unión Europea (1977-

1981) y ha sido revisado y adaptado desde entonces.

2.3.2. Propuesta de un sistema integrado de tratamiento y disposición final

En los últimos años está tomando fuerza, previa evaluación de las

condiciones locales, la propuesta para que en un solo lugar se puedan concentrar

tanto las actividades de clasificación y acopio de los subproductos recuperados de

los RSM, los sistemas de tratamiento de residuos orgánicos por medio del proceso

de compostaje en pilas y lombricultura, así como la disposición final en un relleno

sanitario y la incineración en hornos especiales de los residuos infecciosos o su

disposición en una celda especial.

Page 54: MOD 3 GIRS.pdf

PEAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

Modulo 3

54 Jr. Tarma # 119 - Of. 904 – Lima – 7196194 / 7196195 Email: [email protected]

Es posible la integración de estos sistemas en una misma área siempre y

cuando cada uno tenga su propia infraestructura y no se los descuide por buscar

solo el beneficio económico. La figura 2.6 presenta una vista en planta de esta

propuesta para el sistema integrado de tratamiento y disposición final de los RSM.

Figura Nº 6

Vista en planta de un sistema integrado de tratamiento y disposición final de RSM

Page 55: MOD 3 GIRS.pdf

PEAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

Modulo 3

55 Jr. Tarma # 119 - Of. 904 – Lima – 7196194 / 7196195 Email: [email protected]

3. Conclusiones

La preparación del Profesional responsable de los residuos sólidos es

importante y necesaria para lograr cubrir la demanda de calidad en el manejo

de los residuos sólidos de gestión municipal.

Existen capacidades municipales requeridas en programas de manejo de

residuos sólidos que son independientes a los modelos de gestión adoptados.

Puede argumentarse que siempre debe haber capacidad de vigilancia y control

aun cuando la misma sea menor al controlar la municipalidad el sistema de

manejo.

Algunas capacidades municipales son prescindibles en función de un menor

envolvimiento en partes del sistema. Es el caso de la administración de

personal y operación y mantenimiento de equipos. Al mismo tiempo algunas

capacidades deberán fortalecerse especialmente en la preparación y

negociación de contratos y supervisión de operaciones (vigilancia).

Las funciones que adopte un municipio en el manejo de sus residuos sólidos

debe basarse en un adecuado entendimiento de las capacidades existentes.

Esto incluye las propias, aquellas que pueden ser convocadas en una base

voluntaria, y aquellas en oferta por el sector privado y susceptible de

contratarse.

Page 56: MOD 3 GIRS.pdf

PEAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

Modulo 3

56 Jr. Tarma # 119 - Of. 904 – Lima – 7196194 / 7196195 Email: [email protected]

4. Bibliografía 1. Ley General de residuos sólidos Nº 27314. (21.07.2000)

2. Decreto Legislativo Nº 1065 Modificatoria de la Ley General de Residuos Sólidos.

(28.06.2008)

3. Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos. Planning for Disaster

Debris, 1995.

4. California Integrated Waste Management Board. Integrated Waste Management

Disaster Plan. California, 1995.

5. PNUMA/International Environmental Technology Centre. Earthquake Waste

Symposium. Osaka, 1995.

6. University of British Columbia. Disaster Debris Management. Canada, 1995.

7. Comisión Económica para América Latina-CEPAL. Gestión ambientalmente

adecuada de residuos sólidos. Chile,1997.

8. APROSAC. El manejo integral de desechos sólidos. Panamá, 1997.

9. Banco Interamericano de Desarrollo. Informe preliminar: manejo integral de

escombros y residuos de construcción. Washington, D. C., 1999.

10. OPS. Diagnóstico de la situación del manejo de residuos sólidos municipales

en América Latina y el Caribe. Washington, D. C., OPS, 1998.

11. OPS. Residuos sólidos municipales. Guía para el diseño, construcción y

operación de rellenos sanitarios manuales, 1991.

Page 57: MOD 3 GIRS.pdf

PEAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

Modulo 3

57 Jr. Tarma # 119 - Of. 904 – Lima – 7196194 / 7196195 Email: [email protected]

5. Fuentes

1. www.ecoportal.net/

2. www.minam.gob.pe

3. http://www.medioambienteonline.com/site/channels/environmental_assessment.ht

ml

4. www.cepis.org.pe/

5. www.inrena.gob.pe/

6. www.spda.org.pe/

7. www.digesa.minsa.gob.pe/

8. www.ingenieroambiental.com/

9. http://www.conam.gob.pe:8080/sinia/

10. http://www.epa.gov/espanol/

Page 58: MOD 3 GIRS.pdf

PEAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

Modulo 3

58 Jr. Tarma # 119 - Of. 904 – Lima – 7196194 / 7196195 Email: [email protected]

6. Evaluación NOMBRES Y APELLIDOS: .................................................................................

REGISTRO DE MATRICULA Nº..........................................................................

CIUDAD................................................................................................................

INSTRUCCIONES:

a. El evaluado deberá responder en forma correcta sus respuestas de acuerdo al examen objetivo del módulo.

b. El evaluado podrá hacer uso de cuadros sinópticos con el objeto de graficar las respuestas, en el caso de ser necesarios.

c. El evaluado no deberá utilizar los módulos de estudios en la resolución de la presente evaluación.

d. El examen consta de 5 preguntas objetivas, solamente se debe marcar la opción correcta.

1. Cuál es el objetivo del aseo urbano?

A) Proteger la salud de la población manteniendo un ambiente agradable y sano. B) Generar fuente de ingresos a los gobiernos locales para su desarrollo. C) Manejar los residuos sólidos generados por la población. D) Generar empleo calificado. E) Mantener los espacios urbanos en buen estado.

2. La separación en la fuente se clasifica en:

A) Sólidos – Líquidos - Gaseosos. B) Plástico – residuos de jardín - otros C) Orgánicos – Inorgánicos – Aprovechables – No aprovechables. D) Físicos – Químicos. E) Degradables – Biodegradables.

3. El volumen necesario para acomodar una determinada cantidad de residuos de

acuerdo a su peso se denomina:

A) Generación de residuos.

B) Recolección Controlada C) Frecuencia de la recolección.

D) Recipientes de residuos E) Densidad

Page 59: MOD 3 GIRS.pdf

PEAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

Modulo 3

59 Jr. Tarma # 119 - Of. 904 – Lima – 7196194 / 7196195 Email: [email protected]

4. Método que consiste en recoger los residuos en las esquinas de las calles, en

donde previamente por medio de una campana se comunica la llegada del

camión y los usuarios acuden a entregar sus residuos se denomina:

A) Campaneo B) Vereda C) Parada Fija

D) Contenedores E) Frecuencias participativas

5. el método que reduce el volumen al dejar un material inerte (escorias y cenizas)

cercano a 10% del inicial se denomina:

A) Reciclaje.

B) Recuperación de Biogas.

C) Botadero Controlado.

D) Relleno Sanitario.

E) Incineración.

Page 60: MOD 3 GIRS.pdf

PEAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

Modulo 3

60 Jr. Tarma # 119 - Of. 904 – Lima – 7196194 / 7196195 Email: [email protected]

7. Aplicación Práctica

1) Los alumnos ya cuentan con ejercicios algunos avances que les será de utilidad para el presente modulo, cuentan con:

Matriz de competencias y responsabilidades en la gestión de integral de los residuos sólidos. (Modulo I)

Información (Modulo II) sobre i) producción de residuos sólidos según fuentes de generación, domestica, industrial, comercial, hospitalaria, etc; ii) infraestructura de servicio para el manejo de los residuos sólidos; como numero de papeleras, contenedores, puntos de acopio, relleno sanitarios, botaderos municipales, etc; iii) información de maquinaria, equipos y herramientas para el servicio de recolección, transporte, almacenamiento, transferencia y disposición final y finalmente con, iv) el número de personal que se dedica a esta actividad en sus diferentes fases de servicio.

Así mismo, ya se cuenta con una idea de su proyecto que requiere formular.

2) Con todo ello, se podrá elaborar un diagnostico situacional, análisis crítico identificando las limitaciones y dificultades que presenta el servicio de manejo de los residuos sólidos, teniendo en cuenta los diversos aspectos y responsabilidades institucionales; este instrumento nos ayudar a realizar los ajustes vuestras propuestas o ideas de proyecto inicial, relacionándolo solo con los aspectos que requieran ser abordados por el proyecto de inversión pública que se propone formular.

Muchas veces se proponen proyectos de inversión, cuando en realidad lo que se requiere son procesos de optimización de los recursos con los que ya cuenta las municipalidades, otras veces se realizan proyectos post modernos y no se cuentan con las capacidades locales de gestión, otras los proyectos implementan servicios cuyos costos deberán siempre ser subsidiados por los presupuestos municipales, al no existir una conciencia ciudadana y de protección ambiental. Con el diagnóstico, situacional, se podría focalizar la atención a algunos componentes del servicio y otros podría ser a través de asociaciones publico privados, cooperación internacional, etc.; cuya implementación seria gradual y progresiva.