maarr ccoo tteeÓÓrriicoovirtual.urbe.edu/tesispub/0058570/cap02.pdfautomáticos para su...

49
MARCO TEÓRICO

Upload: others

Post on 09-Apr-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

MMAARRCCOO TTEEÓÓRRIICCOO

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

A. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

La realización de esta investigación, ha requerido la revisión y consulta de

estudios relacionados con el diseño de estrategias de control, que permitan

mejorar y garantizar el suministro confiable de agua caliente a las diferentes

líneas de producción de Molinos Sagra C.A., a tal efecto se presentan a

continuación, los aspectos más resaltantes de los trabajos considerados de

mayor importancia para la realización de esta investigación.

Rodríguez M. (1997) realizo un estudio de diversos sistemas de control

automáticos para su implementación en los compresores ELLIOT en arreglo

serie ubicados en la planta de compresión de gas la Paz, con el propósito de

seleccionar él mas adecuado y que fuera capaz de manejar los eventos mas

críticos en el proceso de compresión como son oleaje y compartimiento de

carga.

La investigación fue del tipo explicativa debido a que se manipularon

variables de estudio para dar solución al problema. Así mismo, este estudio

se desarrollo en tres fases que describen la metodología utilizada.

11

12

La primera fase contempló la fundamentación teórica, en el cual se

recolecto información para el reconocimiento del proceso de compresión y

operación de los tubos compresores. En la segunda fase, se desarrollo una

investigación de diferentes propuestas de control, la cual comprendió un

análisis y estudio detallado tanto de los lazos de control como de las

especificaciones de ellos controles antioleaje a la selección de una propuesta

de control, la cual comprendió un análisis y estudio detallado tanto de los

lazos de control como de las cargas, la ultima fase se limito

fundamentalmente a la selección de una propuesta de control que se

adecuara a las necesidades de protección y operabilidad del compresor.

En este mismo sentido Guerrero, H (2000), realizo una investigación

titulada: “Diseño de una red de datos para la integración del sistema UDC-

9000 de las calderas INDECK al sistema TDC-3000 de la planta eléctrica.

Caso Pequiven El tablazo”. Con el propósito de diseñar una red de

integración, para los sistemas UDC-9000 y TDC-3000, la cual permitiera el

envío y recepción de la información necesaria para la supervisión y control

de las calderas INDECK. El desarrollo del diseño de la red se baso en la

implementación de un subsistema serial conectado al puerto disponible en el

PLC Gateway de las calderas 11 y 12, conexión que se realizo mediante la

utilización de un multiplexor BM-85, que se acoplo al puerto y a una línea

telefónica dedicada a las necesidades del proyecto, la misma estuvo

conformada por cinco fases que definen las actividades de análisis, selección

y desarrollo del diseño de la red.

13

El tipo de investigación desarrollada, fue aplicada, prospectiva, descriptiva

y de campo. Las conclusiones determinaron que los sistemas de control eran

diferentes en funcionamiento pero compatibles con respecto a la

comunicación entre ellos y que estos podrían integrarse sin modificar de

manera significativa su configuración y que la red de investigación permite

crear el control maestro de presión de vapor necesario para la optimización

del sistema de generación y distribución de vapor del complejo el Tablazo.

Torres Y. (2001) en su investigación denominada: “Sistema de

supervisión y control del sistema de tratamiento de agua de una planta

generadora de vapor”, propone desarrollar un sistema de supervisión y

control para la automatización del sistema de tratamiento de agua de una

planta generadora de vapor, con la finalidad de permitir al personal de la

planta generadora de vapor monitorear y supervisar el proceso, para

garantizar que la disponibilidad de poder competir en el mercado,

asegurando la estabilidad de los productos en la industria Petrolera

Venezolana.

Para ello, se utilizo un estudio detallado siguiendo una metodología

denominada ingeniería de integración, la cual consiste en tres etapas

fundamentales, análisis del proceso o levantamiento de información,

programación del PLC (basada en la narrativa de operación y en los

requerimientos propios del proyecto) y la integración de las señales que

conforman el sistema de control y el sistema de supervisión.

Se estableció que la comunicación de datos en la relación con la

14

información y control del proceso de tratamiento de agua proporciona la

integración del sistema de supervisión F1X32 con el Controlador Lógico

Programable (PLC). La información técnica necesaria para la elaboración del

sistema de supervisión y control consistió en un sistema de control distribuido

(SCD) utilizando PLC’s-5/40C Allen Brandley, todo dentro de una

arquitectura diseñada a partir de los estándares y normativas de seguridad

de la industria petrolera. Los resultados obtenidos integran un sistema de

control supervisión que proporciona el control y supervisión del sistema de

tratamiento de agua de una planta generadora de vapor.

Esta investigación maneja como variables principales la supervisión y el

control de un proceso en la industria petrolera, el cual para su desarrollo

debe asumir los lineamientos de calidad, seguridad y eficiencia presente en

este importante sector de igual forma el trabajo que se propone desarrollar

habrá de consolidar similares variables y los lineamientos de la industria

petrolera.

Las etapas que considera el trabajo descrito en su desarrollo

corresponden a las metas planteadas en los objetivos de la investigación

actual.

Troconis B. (2001), con su trabajo de postgrado titulado: “Diseño de

sistema de control Maestro de presión para el cabezal de vapor de alta

ubicado en el área de servicios industriales complejo petroquímico El tablazo

S.A. de PEQUIVEN”. El cual consiste en un sistema híbrido, un sistema de

eventos discretos, representa a un supervisor (El autómata) el cual reacciona

15

en presencia de eventos generados del proceso de tiempo continuo con la

finalidad de alcanzar las especificaciones del sistema.

Para esta investigación se definieron los dominios de operación en

función a las respuestas dinámicas y rendimiento encontradas para cada una

de las calderas, en función a la contribución que cada una de ellas tiene al

cabezal, y adicional a la eficiencia de las mismas las dinámicas de los

procesos fueron identificadas utilizando funciones de Laguerre Altamiranda

en el 2000, diseño y aplico en un reactor de EDC estas teorías de control. El

autómata diseñado en este trabajo se estructura en función a las

necesidades y prioridades del proceso.

Esta investigación sé considero tipo Aplicada, Descriptiva, Evaluativo y de

campo. Fue producida de acuerdo con los procesos establecidos en el

diseño para una investigación descriptiva documental y un plan global o

estrategia concebida. La población estuvo constituida por el sistema de

generación de vapor de área de servicios industriales, del complejo

petroquímico El Tablazo.

Las técnicas utilizadas fueron la observación y el análisis de contenido.

Las investigaciones que han sido mencionadas aportaron una gran

ayuda, ya que sirvieron como pilar o base de este trabajo, brindándole

diferentes informaciones provechosas para lograr un buen desarrollo en su

elaboración, en estas investigaciones se halló como apoyo de la información

allí reflejada las distintas fuentes consultadas a lo largo de la investigación,

para poder constatar y afirmar la información. Con esta revisión de

16

informaciones se podrá crear varios puntos de vista para distintos arreglos de

ideas y así respaldar todo lo mencionado en la investigación que se ha

desarrollado.

Por su contenido las investigaciones que fueron tomadas como parte de

los antecedentes son completas en lo que refiere a su tema, Por otra parte

compararon las distintas herramientas, equipos, materiales y métodos que

fueron utilizados, para así, innovar y mejorar lo antes expuesto. Para lo cual

se propone mejorar y enfatizar sobre los resultados esperados, ya que se

podría decir que es una de las cosas más importantes al momento de

plantear una solución a un problema, en conjunto a los resultados obtenidos

y en la parte exploratoria ya que esta investigación es un diseño para el

desarrollo de un sistema de control, los estudios y los análisis son

importantes para lograr la meta final que no es mas que la construcción.

Existen varios métodos para obtener información en la investigación a

nivel del campo, se analiza cual es el más efectivo y productivo para lo cual

sé esta trabajando.

En la parte del sistema, un control dará satisfacción a la exigencia del

mercado, en otras palabras proporcionara servicios con mayor productividad

y una gran variedad de beneficios que sé vera reflejado al nivel industrial.

B. BASES TEÓRICAS

1. SISTEMAS DE CONTROL

17

Es importante que antes de dar a conocer el significado de sistema de

control, se definan ambos términos para tener una mejor idea de lo que se

presenta en esta primera parte.

De acuerdo con Stubberud A. (1972, p. 1), un sistema de manera

abstracta, “es un arreglo, conjunto o colección de cosas conectadas o

relacionadas de manera que constituyan un todo”. Un sistema con relación a

trabajos científicos publicados, “es un arreglo de componentes físicos

conectados o relacionados de tal manera que formen una unidad completa o

que puedan actuar como tal”. Al conocer el significado de sistema seguimos

con “control”.

La palabra “control” generalmente se usa para designar regulación,

dirección o comando. Al combinar las definiciones anteriores, se tiene un

sistema de control. Según Dorf R. (1989, p. 2), un sistema de control “es una

interconexión de componentes que forman una configuración del sistema que

proporcionará una respuesta deseada del sistema”.

Básicamente un sistema de control es aquel en el cual una o más salidas,

están obligadas a cambiar en forma deseada a medida que transcurre el

tiempo. Los sistemas de control ejercen poderosas influencias sobre cada

faceta de la vida moderna. Las secadoras y lavadoras automáticas, los

hornos de microondas, satélites especiales, plantas de procesos químicos,

sistemas de orientación y navegación, control de la contaminación, tránsito

colectivo, regulación económica son unos cuantos ejemplos, en el sentido

más amplio un sistema de control es cualquier interconexión de

18

componentes que satisfacen una función deseada.

1.1. COMPONENTE BÁSICOS DE UN SISTEMA DE CONTROL

Los componentes básicos de un sistema de control se pueden describir

mediante:

• Objetivos de control.

• Componentes del sistema.

• Resultados o salidas.

La relación básica entre estos tres componentes se ilustra en la siguiente

figura 1.

FIGURA 1. Componentes básicos de un sistema de control. Fuente: Kuo B.

(1996, p. 2).

En términos mas técnicos, en todo sistema de control los objetivos se

pueden identificar como la variable controlada (entrada) o señales actuantes,

que es la cantidad o condición que se mide y controla, para así tener un valor

de referencia y resultados que no son otros que la cantidad o condiciones

modificada por el controlador o también llamada la salida del sistema y

manipularla para corregir o limitar la desviación del valor medido con

respecto al valor deseado. En general, el objetivo de un sistema de control es

SSiiss tteemmaa ddee ccoonntt rrooll

Objetivo Resultados

19

controlar las salidas en alguna forma prescrita mediante las entradas a través

de los elementos del sistema de control.

1.2. CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE CONTROL

Tomando en cuenta los aspectos de las diferentes clases de sistemas de

control que se puede encontrar el hombre en cada una de sus experiencias

cotidianas.

• SISTEMA DE CONTROL RETROALIMENTADO

El motivo de utilizar realimentación es para reducir el error entre la

entrada de referencia y la salida del sistema. Sin embargo, el significado de

los efectos de la realimentación en sistemas de control es más complejo. La

reducción del error del sistema es sólo uno de los efectos más importantes

que la realimentación realiza sobre el sistema.

En general, se puede establecer que cuando una secuencia cerrada de

relaciones causa-efecto existe entre las variables de un sistema, se dice que

existe realimentación. Este punto de vista admitirá, inevitablemente,

realimentación en un gran número de sistemas que normalmente se

identificarían como sistemas no realimentados. Sin embargo, con la

disponibilidad de la realimentación y de la teoría de sistemas de control, esta

definición general permite que numerosos sistemas, con o sin realimentación,

sean estudiados en una forma sistemática una vez que la existencia de la

realimentación en el sentido mencionado previamente sea establecida.

20

• SISTEMAS DE CONTROL EN LAZO ABIERTO (SISTEMAS NO

REALIMENTADOS)

Son sistemas no complejos denominados sistema de control en lazo

abierto. No es difícil ver que estos sistemas no pueden satisfacer

requerimiento de desempeño crítico. La lavadora eléctrica convencional es

un ejemplo de sistema de control a lazo abierto porque, generalmente, el

tiempo de lavado es determinado por el juicio o estimación del operador

humano.

Los elementos de un sistema de control en lazo abierto se pueden dividir

en dos partes: el controlador y el proceso controlado, como se muestra en la

siguiente figura 2.

FIGURA 2. Elementos de un sistema de control en lazo abierto. Fuente: Kuo

B. (1996, p. 9).

Una señal de entrada o comando “r” se aplica al controlador, cuya salida

actúa como seña l actuante “u”, la señal actuante controla el proceso

controlado de tal forma que la variable controlada “y” se desempeñe de

acuerdo con estándares preestablecidos. En los casos simples, el

controlador puede ser un amplificador, unión mecánica, filtro, u otros

CCOONNTTRROOLLAADDOORR PPRROOCCEESSOO CCOONNTTRROOLLAADDOO

Entrada de referencia r

Señal actuante u

Variable controlada y

21

elementos de control. En los casos más complejos, el controlador puede ser

una computadora tal como un microprocesador. Debido a la simplicidad y

economía de los sistemas de control en lazo abierto, se les encuentras en

muchas aplicaciones no críticas.

• SISTEMA DE CONTROL EN LAZO CERRADO (SISTEMAS DE

CONTROL REALIMENTADO)

Lo que hace falta en el sistema de control en lazo abierto para que sea

más exacto y más adaptable es una conexión o realimentación desde la

salida hacia la entrada del sistema.

Para obtener un control más exacto, la señal controlada “y” debe ser

realimentada y comparada con la entrada de referencia, y se debe enviar una

señal actuante proporcional a la diferencia de la entrada y la salida a través

del sistema para corregir el error. Un sistema con una o más trayectorias de

realimentación como el que se acaba de describir se denomina sistema en

lazo cerrado, en la siguiente figura 3, se muestra un posible sistema.

FIGURA 3. Elementos de un sistema de control en lazo cerrado. Fuente: Kuo

B. (1996, p. 10) y Jiménez A. (2002).

+ -

Detector de error

Señal actuante u

CCOONNTTRROOLLAADDOORR PPRROOCCEESSOO

CCOONNTTRROOLLAADDOO

Entrada de referencia r

Variable controlada y

22

Los sistemas de control realimentados se pueden clasificar en diversas

formas, dependiendo del propósito de la clasificación. Por ejemplo, de

acuerdo con el método de análisis y diseño, los sistemas de control se,

clasifican en lineales y no lineales, variantes con el tiempo o invariantes con

el tiempo. De acuerdo con los tipos de señales usados en el sistema, se

hace referencia a sistemas en tiempo continuo y en tiempo discreto, o

sistemas modulados y no modulados. A menudo, los sistemas de control se

clasifican de acuerdo con su propósito principal. Por ejemplo, un sistema de

control de posición y un sistema de control de velocidad controlan las

variables de salida de acuerdo con la forma como su nombre lo indica. En

general, existen muchas formas de identificar un sistema de control de

acuerdo con alguna función especial del sistema.

• SISTEMAS DE CONTROL LINEALES VS. NO LINEALES

Esta clasificación está hecha de acuerdo con los métodos de análisis y

diseño. Estrictamente hablando, los sistemas lineales no existen en la

práctica, ya que todos los sistemas físicos son no lineales en algún grado.

Los sistemas de control realimentados son modelos ideales fabricados por el

analista para simplificar el análisis y diseño.

Cuando las magnitudes de las señales en un sistema de control están

limitadas en intervalos en los cuales los componentes del sistema exhiben

una característica lineal (se aplica el principio de superposición), el sistema

23

es esencialmente lineal. Pero cuando las magnitudes de las señales se

extienden más allá del intervalo de porción lineal, dependiendo de la

severidad de la no-linealidad, el sistema no se debe seguir considerando

lineal. Por ejemplo, los efectos no lineales que se encuentran en sistemas de

control son el juego entre dos engranes acoplados, la característica de

resorte no lineal, la fuerza de fricción no lineal o par entre dos miembros

móviles, etc.

Muy a menudo las características no lineales son introducidas en forma

intencional en un sistema de control para mejorar su desempeño o proveer

un control más efectivo Por ejemplo, para alcanzar un control de tiempo

mínimo, un tipo de controlador prendido-apagado (relevador) se emplea en

muchos mísiles o sistemas de control de naves espaciales. Típicamente en

estos sistemas, los motores de reacción están a los lados del vehículo para

producir un par de reacción para control de altitud. Estos motores de

reacción son controlados en una forma o totalmente prendidos o totalmente

apagados, por lo que una cantidad fija de aire es aplicada desde un motor de

reacción dado durante cierto tiempo para controlar la altitud del vehículo

espacial.

• SISTEMA LINEAL INVARIANTE CON EL TIEMPO O EN TIEMPO

CONTINUO

Un sistema en tiempo continuo es aquel en el que las señales en varias

partes del sistema son todas funciones de la variable continua tiempo t. Entre

24

todos los sistemas de control en tiempo continuo, las señales se pueden

clasificar posteriormente como de ca o cd. A diferencia de la definición

general de señales de ca y cd utilizadas en ingeniería eléctrica, los sistemas

de control de ca y cd tienen un significado especial en la terminología de

sistema de control. Cuando se hace referencia a un sistema de control de ca,

usualmente significa que las seña les en el sistema están moduladas según

algún esquema de modulación.

Por otro lado, cuando se hace referencia a un sistema de control de cd,

no significa que todas las señales en el sistema sean unidireccionales;

entonces no habría movimientos de control correctivo. Un sistema de control

de cd simplemente implica que las señales no son moduladas, pero aún son

señales de ca de acuerdo con la definición anterior.

• SISTEMAS DE CONTROL EN TIEMPO DISCRETO

Kuo B. (1996, p. 7), señala que un sistema de control en tiempo discreto

“es aquel que abarca una o más variables que son conocidas sólo en

instantes discretos de tiempo”. Estos difieren de los sistemas de control en

tiempo continuo en que las señales en uno o más puntos del sistema son, ya

sea en la forma de pulsos o un código digital. Normalmente, los sistemas en

tiempo discreto se subdividen en sistemas de control de datos muestreados y

sistemas de control digital.

Los sistemas de control de datos muestreados se refieren a una clase

más general de sistemas en tiempo discreto en los que las señales están en

25

la forma de pulsos de datos. Un sistema de control digital se refiere al uso de

una computadora o controlador digital en el sistema, de tal forma que las

señales están en código digital, tal como un código binario.

En general, un sistema de datos muestreados recibe datos o información

sólo en forma intermitente en instantes específicos. Estrictamente, un

sistema de datos muestreados también se puede clasificar como un sistema

de ca, ya que la señal del sistema está modulada por pulsos Kuo B. (1996).

• SISTEMA SUPERVISORIO

Un sistema supervisorio es un proceso de control monitoreado, por medio

del cual, se acortan las distancias y el tiempo realmente requeridos para

inspeccionar las distintas variables o factores que condicionan el

funcionamiento de un sistema, permitiendo al operador visualizar los datos

por él solicitados a través de un procesador o de una estación móvil.

Cabe decir, que Marquina G. (1993, p. 165-166), lo conceptualiza

como:

Sistemas formados por un conjunto de componentes eléctricos y electrónicos capaces de detectar fallas o interrupciones en los niveles de voltaje o corriente de un proceso, los cuales se reconocen como alarmas. También lo reconoce como “aquel que ha sido diseñado para examinar el estado de operación de uno o varios sistemas y detectar las desviaciones que se produzcan con respecto a las condiciones de funcionamiento consideradas normales.

De esto, se derivan una serie de condiciones necesarias para que un

sistema supervisorio cumpla con cabalidad todos sus propósitos, que por su

26

constante prioridad dentro de este proceso, se traducen como

características, por tal razón, Ocando N. y Rodríguez L. (1996, p. 30-31)

mencionan las siguientes:

o Procesamiento de información en tiempo real: Esto quiere decir, que se

obtienen los datos en el mismo momento en que se supervisan las

variables, permitiendo solucionar con mayor rapidez las posibles fallas.

o Capacidad para comunicación remota: Lo que permite chequear las

variables de las distintas estaciones bases desde el centro de supervisión,

sin acudir personalmente al sitio, teniendo el control a distancia.

o Gráficos o panel indicativo del proceso: Con el objeto de dar una

referencia ilustrada de los distintos rangos de eficacia de las variables

supervisadas, facilitando al operador una mayor comprensión del sistema.

Hay que destacar que para llevar a cabo un sistema de supervisión eficaz

es necesario cubrir con las características antes descritas, además de la

utilización de un importante elemento que permite ser programado para

controlar toda la parte inteligente del sistema, el cual consiste en un

2. CONTROLADOR LÓGICO PROGRAMABLE

Los controladores lógicos programables (PLC, por sus siglas en inglés),

son dispositivos electrónicos digitales que fueron investigados en 1969 para

reemplazar a los circuitos de relevadores (relés) electromecánicos,

interruptores y otros componentes comúnmente utilizados para el control de

los sistemas de lógica combinacional.

27

En los sistemas de lógica combinacional, el estado de una salida queda

determinado por el estado de una cierta combinación de entradas sin

importar la historia de éstas. Los PLC’s resultaron muy atractivos ya que, a

diferencia de los antiguos circuitos permiten reprogramación, ocupan

comparativamente muy poco espacio, consumen poca potencia, poseen

auto-diagnóstico y tienen un costo competitivo. Sin embargo, fueron las

innovaciones tecnológicas en microprocesadores y memorias lo que ha

hecho tan versátiles y populares a los PLC’s.

Los PLC’s pueden realizar operaciones aritméticas, manipulaciones

complejas de datos, tienen mayores capacidades de almacenamiento y

pueden comunicarse más eficientemente con el programador y con otros

controladores y computadoras en redes de área local. Además, ahora

muchos PLC’s incorporan instrucciones y módulos para manejar señales

análogas y para realizar estrategias de control, más sofisticados que el

simple ON-OFF, tales como el control PID (Proporcional, Integrado,

Derivador), inclusive con múltiples procesadores.

2.1. ARQUITECTURA BÁSICA DE UN CONTROLADOR LÓGICO

PROGRAMABLE

Los PLC’s son utilizados para control de secuencia. A diferencia de un

computador de control, con frecuencia se tiende a confundir los PLC con

computadoras y minicomputadoras. Existen modelos de PLC de acuerdo a

cada fabricante, pero la diferencia, esencial radica en los niveles de

28

capacidad y complejidad. En la figura 4, se muestra un diagrama de bloque

general con las distintas partes que conforman a un PLC; La memoria,

unidad central de procesamiento, fuente de alimentación y sección de

entradas salidas (Maser Grupo Tecnológico, 2002, en línea).

FIGURA 4. Diagrama de bloque del PLC. Fuente: Gonzáles J (2002).

• MEMORIA

Es el elemento capaz de almacenar ordenadamente las instrucciones o

tareas que realiza el control lógico programable, para así ejecutar las tareas

de control obtenido los resultados esperados, donde en ella se almacena,

datos del proceso y datos de control.

Existen varios tipos de memorias, entre las cuales tenemos:

o RAM: Memoria de lectura y escritura.

o ROM: Memoria de solo lectura.

La memoria RAM; se utiliza principalmente como memoria interna para el

almacenamiento de los procesos de datos, y únicamente como memoria de

programa en el caso que se tenga que asegurar el mantenimiento de los

datos con una batería exterior.

MMeemm oorriiaa

EEnnttrraaddaa CCPPUU SSaall iiddaa

FFuueennttee ddee aa lliimm eennttaacciióónn

29

La memoria ROM; se utiliza para almacenar el programa monitor del

sistema, existiendo varios tipos de estas, tales como:

a. PROM: Memoria de solo lectura programable, en el cual solo puede ser

programada una sola vez por el fabricante.

b. EPROM: Memoria de solo lectura que se programa a través de señales

eléctricas, y puede ser borrada por medio de luz ultravioleta que incide en

la parte superior central del dispositivo, luego de ser borrado esta

memoria puede reutilizarse. Esta memoria se utiliza principalmente para

almacenar el programa de usuarios, una vez que ha sido

convenientemente depurada.

c. EEPROM: Memoria de solo lectura de programación por medios

eléctricos, y borrada a través de señales eléctricas para que luego pueda

ser programada. Tiene igual utilidad que la memoria EPROM, pero debido

a sus características, de programación no es necesario extraerla del PLC,

brinda mayor desempeño al equipo. Una vez reanudada la alimentación,

el contenido de la EEPROM se vuelca sobre la RAM.

• UNIDAD CENTRAL DE PROCESAMIENTO

La CPU con siglas en ingles “Central Procesing Unit”, es la parte

inteligente del sistema. Esta unidad interpreta las instrucciones del programa

de usuarios y consulta el estado de las entradas. Dependiendo de dichos

estados y del programa, ordena la activación de las salidas deseadas.

30

• FUENTE DE ALIMENTACIÓN

La fuente de alimentación proporciona los voltajes necesarios para el

funcionamiento de los distintos circuitos del sistema.

La alimentación a la CPU es de corriente continua (CC) con 24 voltios,

tensión muy frecuente en cuadros de distribución, y en corriente alterna (AC)

comprende un rango de 110 voltios a 220 voltios. En cualquier caso es la

propia CPU la que alimenta las interfaces conectadas a través del bus

interno.

En los circuitos de entrada/salida la alimentación, pueden realizarse,

según los tipos de dispositivos de corriente alterna, en ellos se tiene: 48Vac,

100Vac, 220Vac, mientras que en corriente continua se trabaja; 12Vcc,

24Vcc y 48Vcc.

Por otro lado, a la fuente de alimentación del PLC se le puede incorporar

una batería, que se utiliza para el mantenimiento de algunas posiciones

internas de información, como también mantiene el programa del usuario

alojado en la memoria, cuando falla la alimentación externa de la fuente o se

apaga el PLC esta batería se activa automáticamente.

• SECCIÓN DE ENTRADA Y SALIDA

La sección de entradas formada por la interfaz “adapta y codifica”,

recolecta la información o datos de forma comprensible para el CPU, donde

estas señales procedentes de los dispositivos o captadores de entrada, son

31

introducidas a través de los módulos de entrada. Existen dos tipos de

entradas promocionada por los captores, estas son:

o Entradas analógicas: Los módulos de entradas analógicas permiten que

los PLC trabajen con interrupciones o accionados de mando analógicos y

lean señales de tipo analógico como pueden ser la temperatura, la

presión o el caudal. Los módulos de entradas analógicas convierten una

magnitud analógica en un numero (0 lógico o 1 lógico) que se deposita en

una variable interna del PLC. Lo que realiza es una conversión de

analógico/digital, puesto que el PLC solo trabaja con señales digitales.

Esta conversión se realiza con una precisión o resolución determinada

(numero de bits) y cada cierto intervalo de tiempo (periodo muestreo).

Estos módulos de entradas analógicas pueden leer tensión e intensidad.

El proceso de adquisición de la señal analógica consta de varias etapas:

Etapa de filtrado, estos son dispositivos que tienen la facultad de depurar

las señales entrantes de los captores, asiendo las señales más fáciles de

entender para el PLC. Otra de las etapas seria la conversión A/D, es un

adaptador o acoplador para acondicionar una señal analógica a una seña l

digital, de tal forma que pueda ser leída por el PLC. La memoria interna,

es unas de las etapas más importantes ya que es un dispositivo que

almacena los datos o información precedente de las entradas, es decir,

es donde se almacenan las variables tomadas a través de los captadores

o receptores.

32

o Entradas digitales: Los módulos de entrada digitales permiten conectar al

PLC captores de tipo todo o nada como pulsadores, relés, etc. Los

módulos de entrada digitales trabajan con señales de tensión, es decir,

cuando por una vía llegan 24 voltios se interpreta como un “1 lógico” y

cuando llegan cero voltios se interpreta como un “0 lógico”. El proceso de

adquisición de la señal digital consta de varias etapas. Etapas en las

cuales se resaltan la protección contra sobretensión, la cual protege las

entradas de exceso de voltajes mayores de su rango normal de

operación. La etapa del filtrado, previene a la entrada de señales

entrantes con ruido o alguna distorsión. Otra de las etapas es, Puesta en

forma de la onda, sistema que limpia las señales de entradas, dando la

forma de onda correcta, para luego ser procesada por el PLC. La ultima

etapa es la de Aislamiento galvánico o por optocoplador, que se trata de

un sistema de protección separado en dos etapas, las cuales se

comunican a través de luz o una etapa de alta impedancia, separado la

sección de entra externa de la etapa de entrada interna.

La sección de salida esta formada por módulos de salidas analógicas

permitiendo que el valor de una variable numérica interna del PLC se

convierta en tensión (voltaje) o intensidad (corriente). Para la salida de estas

señales se realiza una conversión Digital/Análoga, puesto que el autómata

solo trabaja con señales digitales. Esta conversión se realiza con una

precisión o resolución determinada (numero de bits) y cada cierto intervalo de

tiempo (periodo muestreo).

33

Esta tensión o intensidad de corriente puede servir de referencia de

mando para actuadores que admitan mando analógico como pueden ser lo

variadores de velocidad, reguladores de temperatura, etc. Permitiendo al

realiza funciones de regulación y control de procesos continuos.

El proceso de envió de la señal analógica consta de varias etapas; como

es la etapa de aislamiento galvánico, esta es una etapa que separa una

señal en dos partes, la interna que es la que suministra el PLC y la externa

que es la suministrada por el PLC, estas dos partes están unidas por medio

de un sistema de alta impedancia y por lo cual separadas a su vez,

protegiendo la salida de caídas de tensión y cortos circuitos. Otra de las

etapas es la de conversión Digital/Análoga, este es un dispositivo

reconstructor de señales análogas, el cual adapta información digital en una

información del mundo análogo. Es importante nombrar los circuitos de

amplificación y adaptación en estas etapas, ya que estos son dispositivos

que se encargan de adecuar y amplificar según sea la señal de una salida

interna para evitar perdidas, como también para adaptarse a los

requerimientos de los mecanismos o actuadores. La ultima etapa esta

conformada por la protección electrónica de la salida, esta conformada por

circuitos sencillos tales como relés, fusibles, borneras, etc. Para la protección

del modulo de salida.

Por otro lado esta sección también comprende los módulos de salidas

digitales que permiten al PLC actuar sobre los preaccionadores y

accionadores o relés que admitan órdenes de tipo todo o nada. El valor

34

binario de las salidas digitales se convierte en la apertura o cierre de un relé

interno del autómata en el caso de módulos de salidas a relé. En los módulos

estáticos (bornero), los elementos que conmutan son los componentes

electrónicos como transistores o triac’s, y en los módulos electromecánicos

son contactos de relés del modulo.

Los módulos de salida estáticos al suministrar tensión, solo pueden actuar

sobre elementos que trabajan todos a la misma tensión, en cambio los

módulos de salida electromecánicos, al ser libres de tensión, pueden actuar

sobre elementos que trabajan a tensiones distintas. El proceso de envío de la

señal digital consta de varias etapas; Puesta en forma, aislamiento, circuito

de mando (relé interno), protección electrónica y tratamiento de cortocircuito.

2.2. ESTRUCTURA DEL CONTROLADOR LÓGICO PROGRAMABLE

• ESTRUCTURA EXTERNA

Actualmente son tres las estructuras más significativas que existen en el

mercado para los PLC: Estructura Compacta, Estructura Semimodular

(Estructura Americana), Estructura Modular (Estructura Europeo).

o Estructura Compacta: Este tipo de PLC se distingue por presentar en un

solo bloque sus elementos, tales como son, fuente de alimentación, CPU,

memorias, E/S, etc. Los PLC de GAMA o NANOPLC son los que suelen

tener una estructura compacta. Su potencia de proceso suele ser muy

limitada dedicándose a controlar maquinas muy pequeñas o cuadros de

35

mando.

o Estructura Semimodular: Se caracteriza por separar los módulos de

Entradas/Salidas del resto del autómata, de tal forma que en un bloque

compacto están reunidas las CPU, memoria de usuarios o de programa y

fuente de alimentación y separadamente las unidades de

Entradas/Salidas. Estos PLC de GAMA media son los que suelen tener

una estructura semimodular (Americana).

o Estructura Modular: Su característica principal radica en la existencia de

un modulo para cada uno de los diferentes elementos que componen el

autómata como puede ser una fuente de alimentación, CPU.

Entrada/Salida, etc. La sujeción de los mismos se hace por Carril DIN,

placa perforada o sobre RACK, en donde va alojado el bus externo de

unión de los distintos módulos que loo componen. Estos son los PLC de

gama alta los que suelen tener una estructura modular, que permiten una

gran flexibilidad en su constitución (Maser Grupo Tecnológico, 2002, en

línea).

• ESTRUCTURA INTERNA

El autómata esta constituido por diferentes elementos, pero tres son los

básicos entre todos, tales son como el Módulos de la CPU, Módulos de

entradas y Módulos de salidas. Con estas secciones se puede decir que se

tiene un PLC, pero para que este sea operativo son necesarios otros

elementos tales como: Modulo para fuente de alimentación, interfaces, la

36

unidad o consola de programación y los dispositivos periféricos (Maser Grupo

Tecnológico, 2002, en línea).

2.3. FUNCIONAMIENTO BÁSICO DE UN CONTROLADOR LÓGICO

PROGRAMABLE

Un controlador lógico programable cumple con muchas funciones como

(Maser, Grupo Tecnológico 2002, en línea):

• Detección: Lectura de la señal de los captadores distribuidos por el

sistema de fabricación.

• Mando: Elabora y envía las acciones al sistema mediante los

accionadores y preaccionadores.

• Dialogo usuario maquina: Mantener un dialogo con los operarios de

producción, obedeciendo sus consignas e informando del estado del

proceso.

• Programación: Para introducir, elaborar y cambiar el programa de

aplicación del PLC, él dialogo de programación debe permitir modificar la

información del programa incluso con el PLC controlando la maquina.

• Redes de comunicación: Permiten establecer comunicación con otras

partes de control. Las redes industriales permiten la comunicación y el

intercambio de datos entre PLC’s a tiempo real. Esto sucede en

milisegundos pueden enviarse telegramas e intercambiar tablas de

memoria compartida.

37

• Sistemas de supervisión: También los PLC’s permiten comunicarse con

ordenadores provistos de programas de supervisión industrial. Esta

comunicación se realiza por una red industrial o por medio de una simple

conexión por el puerto serie del ordenador.

• Control de procesos continuos: Además de dedicarse al control de

sistema de eventos discretos los PLC’s llevan incorporadas funciones que

permiten el control de procesos continuos. Disponen de módulos de

entrada y salida analógicas y la posibilidad de ejecutar reguladores “PID”

que están programadas en el PLC.

• Entradas/Salidas distribuidas: Los módulos de entrada / salida no tiene

porque estar en el armario del autómata. Pueden estar distribuidos por la

instalación, se comunican con la unidad central del autómata mediante un

cable de red.

• Buses de campo: Mediante un solo cable de comunicación se pueden

conectar al bus captador y accionador, reemplazando al cableado

tradicional. El PLC consulta cíclicamente el estado de los captadores y

actualiza el estado de los accionadores.

2.4. APLICACIÓN DEL CONTROLADOR LÓGICOS PROGRAMABLE

El PLC por sus especiales características de diseño tiene un campo de

aplicación muy extenso. La constante evolución del hardware y el software

amplia constantemente este campo para poder satisfacer las necesidades

38

que se detectan en el espectro de sus posibilidades reales. Su utilización se

da fundamentalmente en aquellas instalaciones en donde es necesario un

proceso de maniobra, control, señalización, etc. Por tanto, su aplicación

abarca desde procesos de fabricación industrial de cualquier tipo a

transformaciones industriales, control de instalación, etc.

Sus reducidas dimensiones, la extremada de su montaje, la posibilidad de

almacenar los programas para su posterior y rápida utilización, la

modificación o alteración de los mismos, etc., hace que su eficiencia se

aprecie fundamentalmente en procesos en que se producen necesidades

tales como (Maser, Grupo Tecnológico 2002, en línea):

• Espacio reducido.

• Procesos de producción periódicamente cambiantes.

• Procesos secuénciales.

• Maquinarias de procesos variables.

• Instalaciones de procesos complejos y amplios.

• Chequeo de programación centralizada de las partes del proceso.

2.5. VENTAJAS DE LOS CONTROLADORES LÓGICOS PROGRAMABLES

No todos los PLC’s ofrecen las mismas ventajas sobre la lógica de

cableado, esto se debe, principalmente, a la variedad de modelos existentes

en el mercado y las innovaciones técnicas que surgen constantemente. Tales

consideraciones obligan al consumidor a referirse a las ventajas que

39

proporciona un PLC (Maser Grupo Tecnológico, 2002, en línea), a

continuación se mencionan:

• Los PLC’s son equipos electrónicos muy confiables y eficientes, con

respecto a la técnica convencional e los relés.

• No presentan ninguna clase de desgaste mecánico pues no tiene partes

móviles.

• Menor tiempo empleado en la elaboración de los proyectos debido a que,

no es necesario dibujar el esquema de contactos, no es necesario

simplificar las ecuaciones lógicas, ya que, por lo general la capacidad de

almacenamiento del modulo de memoria es lo suficientemente grande.

• La lista de materiales queda sensiblemente reducida, y al elaborar el

presupuesto correspondiente se eliminara parte del problema que se

supone al contar con diferentes proveedores, que a su vez tiene distintos

tipos de plazos de entrada.

• Posibilidad de introducir modificaciones sin cambiar el cableado ni añadir

aparatos.

• Mínimo espacio de ocupación.

• Costos menores de mano de obra en la instalación.

• Economía de mantenimiento además de aumentar la fiabilidad del

sistema, al eliminar contactos móviles, los mismos PLC pueden indicar y

detectar averías.

• Posibilidad de gobernar varias maquinas con un mismo PLC.

40

• Puede complementarse con equipos auxiliares, tales como impresora y

monitor de video.

• Posee indicadores luminosos (led’s) de auto-diagnósticos de fallas.

• El consumo de energía eléctrica es menor, por ser elemento de estado

sólido.

• Si por alguna razón la maquina queda fuera de servicio, el autómata

sigue siendo útil para otra maquina o sistema de producción.

2.6. DESVENTAJAS DE LOS CONTROLADORES LÓGICOS

PROGRAMABLES

Como inconvenientes se puede indicar que:

• En la industria hará falta un programador, lo que obliga a adiestrar a uno

de los técnicos en tal motivo, pero hoy en día ese inconveniente esta

solucionado porque las universidades ya se encargan de dicho

adiestramiento.

• El costo inicial también puede ser un inconveniente.

• En el control programable las respuestas de las señales son más lentas

que el sistema convencional de relés, debido al tiempo empleado en

explorar el programa completo.

• Cambio permanente en la tecnología electrónica, hace que estos equipos

sean descontinuados del mercado en tiempos relativamente cortos, para

dar pasos a otros más modernos.

41

• Alto consumo de energía.

• Longitud de los programas es mayor para una misma función.

2.7. LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN DEL CONTROLADOR LÓGICO

PROGRAMABLE

La programación del PLC ocurre por medio del hardware y software

mediante los cuales el programador (usuario) introduce y depura las

secuencias e instrucciones por las cuales se debe de dirigir sin importar el

lenguaje de programación que constituye el programa de datos a ejecutar.

Al inicio, la utilización de un lenguaje de programación con una estructura

o representación similar a la de los arreglos de relevadores en escalera

(diagramas de escalera), fue una buena elección ya que facilitaba el

entrenamiento de los operadores que ya conocían estos diagramas. Así, el

primer lenguaje de programación para PLC’s, considerado de bajo nivel, fue

el "Lenguaje de Escalera". Aún hoy se utiliza este lenguaje, así como el

"lenguaje booleano" que se basa en los mismos principios del álgebra

booleana. Este último utiliza nemotecnia (AND, OR, NOT, NAND, etc.)

enteramente equivalentes al Lenguaje de Escalera.

Cuando se comprendió el gran potencial de los PLC’S, como poderosas

computadoras que son y se dio la evolución de capacidades que ahora

tienen, que no poseían los antiguos circuitos, aparecieron los lenguajes de

alto nivel como el "lenguaje de escalera" pero, con la adición de funciones

42

especiales complejas, que en el diagrama de escalera aparecen en el lugar

de las salidas". Luego, se desarrollaron los Lenguajes Especiales de

Computadora, también de alto nivel, que son muy similares a los lenguajes

de programación de computadoras como el Basic y el C, para hacer cada vez

más amigable la programación.

Los lenguajes de lógica de relevadores en escalera (LLRE) que se han

mencionado, utilizan un marco de programación que obliga al programador a

centrarse en cada salida individualmente, en lugar de hacerlo en el flujo y

operación del proceso o sistema que se controla. La programación con un

LLRE requiere el uso de soluciones de casos especiales, eliminando la

posibilidad de una programación limpia, directa y elegante. Adicionalmente,

muy a menudo los programas resultantes son difíciles de modificar por no

tener una estructura modular. Para mejorar la programación en estos

aspectos, se han propuesto metodologías de programación basadas en

reglas como la lógica difusa y la lógica de estado (Humberto Rodríguez

MSC).

La lógica de estado es una metodología para el control de sistemas que

no se basa en la lógica combinacional, sino en la teoría de la Máquina de

Estado Finita. Los lenguajes de lógica de estado, son lenguajes de

programación de muy alto nivel, cuyo poder y flexibilidad se derivan del

ajuste fiel entre el problema a resolver y el modelo sobre el cual se basa.

Con estos lenguajes, el desarrollo y modificación del sistema es mucho más

fácil y rápida que con lenguajes de nivel más bajo. El programador puede

43

olvidarse de los códigos simplemente concentrarse en la comprensión del

sistema de control.

Se observa primero que, cada proceso en un sistema real, atraviesa una

secuencia de estados y cada máquina o proceso es una colección de

dispositivos o componentes físicos. Además la operación de cualquiera de

estos dispositivos, puede ser descrita como una secuencia de pasos con

respecto al tiempo. Inclusive los procesos continuos pasan por estados, por

ejemplo, fases de arranque, manual (o automático), operación normal y

parada. No resulta difícil, tampoco, expresar explícitamente las condiciones

de prueba o eventos que causan que un dispositivo cambien de estado, por

ejemplo: "si el nivel del tanque está por debajo del 50%, arranque la bomba #

1 y encienda la luz indicadora". Así, todas las actividades físicas pueden ser

descritas en esta forma.

El modelo de lógica de estado, en el cual se basan estos lenguajes, es un

modelo jerárquico. Éste consiste de tareas (tasks), subdivididas en estados

(states), los cuales son descritos por enunciados (statements) o comandos.

3. CALDERAS

La terminología utilizada en la industria indica que, una caldera es un

recipiente cerrado en el cual se calienta agua, se genera vapor o se

sobrecalienta o cualquier combinación de las dos cosas, dándose estas

condiciones bajo presión o vacío mediante la aplicación de; calor de

combustibles, electricidad o energía nuclear (Mosher R., 1987, p. 4-22).

44

3.1. TIPOS DE CALDERAS

Las calderas según Mosher R. (1987, p. 4-22) se subdividen

generalmente en cuatro tipos clásicos: residencial, comercial, industrial y

para generación de energía eléctrica.

Las calderas residenciales: Producen vapor a baja presión o agua

caliente, sobretodo para ser aplicada en la calefacción en residencias

privadas.

Las calderas comerciales: Producen vapor o agua caliente principalmente

para aplicaciones de calefacción en uso comercial, con uso casual en

operaciones de procesos.

Las calderas industriales: Producen vapor o agua caliente principalmente

para su aplicación en procesos, con uso casual en calefacción.

Las calderas para la generación de energía eléctrica: Producen vapor

principalmente para la producción de electricidad.

3.2. CLASIFICACIÓN DE LAS CALDERAS

Dentro de los cuatro tipos genéricos de calderas, existen tipos específicos

de calderas que suelen clasificarse como (Lafacu, 2002, en línea):

• CALDERAS PIROTUBULAR O CALDERAS DE TUBOS DE HUMO

En estas calderas la flama y los gases calientes de la combustión pasan

por el interior de los tubos, los cuales se hallan rodeados de agua u otro

medio (vea la figura 5). En la actualidad las calderas pirotubulares o calderas

45

de tubos de humo horizontales se utilizan en instalaciones de calefacción a

baja presión, y algunos tipos más grandes para producir vapor a presiones

relativamente baja destinada a calefacción y a producción de energía.

Junto con las calderas pirotubulares o calderas de tubos de humo se

utilizan varios tipos de hogares. Algunos son largos tubos cilíndricos,

mientras que otros son disposiciones de cajas de humo que permiten el

quemado de combustibles sólidos. Estas incluyen un casco que contiene el

agua y el espacio de vapor. Dentro del casco están las placas que soportan

los grupos de tubos y los tubos que son porciones del recipiente a presión. El

hogar o caja de humo proporciona el espacio para los procesos de

combustión de la fuente de calor (Mosher R., 1989, p. 28).

Muchos tipos de calderas pirotubulares o calderas de tubos de humo se

suministran a las industrias. Una de ellas es la caldera horizontal tubular de

retorno. En esta unidad los productos de combustión viajan a través del

casco y retroceden a través de los tubos dentro del recipiente a presión.

FIGURA 5, Caldera pirotubular. Fuente: Portfolio (2002, en línea).

46

Otro tipo de unidad de tubos de humo es la caldera marina escocesa, que

fue creada originalmente para ser instalada en barcos. Este tipo de caldera

puede alimentarse con combustible sólido, líquido o gaseoso.

Además existe otro tipo de unidad de tubos de humos o pirotubular es la

caldera de tipo vertical, en la cual el combustible o la fuente de calor esta en

la parte inferior, y los productos de combustión suben a través de los tubos y

se eliminan por la parte superior de la unidad.

• CALDERAS ACUOTUBULAR O CALDERAS DE TUBOS DE AGUA

Es una caldera que cuenta con muchos arreglos y diseños. Esta unidad

tiene la característica que en el interior de los tubos pasa agua o vapor, y los

gases calientes se haya en contacto con la superficie externa de aquellos, es

decir, rodean usualmente a los tubos y el agua o vapor que se encuentra en

el interior de los tubos que se inclinan hacia un recipiente o domo en el punto

mas alto de la caldera.

FIGURA 6, Caldera acuotubular. Fuente: Portfolio (2002, en línea).

47

Son empleadas casi exclusivamente para obtener elevadas presiones y

rendimientos, debido a que los esfuerzos desarrollados en los tubos por las

altas presiones son de tracción en vez de compresión, como ocurre en las

calderas pirotubulares. La configuración de estos tubos describe por lo

general el tipo de caldera, vea la figura 6 .

• CALDERAS ACUOPIROTUBULAR O CALDERAS UNITARIA

Este tipo de caldera puede quemar combustible líquido, gas natural o

carbón (ver figura 7). El hogar mecánico se caracteriza por el tipo de

alimentación el cual se encuentra por la parte inferior constituyendo una

instalación típica. Las puertas frontales y posteriores dan acceso a los tubos.

FIGURA 7. Caldera acuopirotubular. Fuente: Consulterm, Consultores

Térmicos S.L (2002, en línea).

48

Los acuatubos laterales están unidos por colectores horizontales que a su

vez van unidos a la cámara de agua del cuerpo cilíndrico de la caldera. La

circulación es excelente debido a que el agua y vapor suben verticalmente

por el interior de los tubos. Los tubos denominados de circulación envían el

agua desde la parte posterior de la caldera al colector inferior.

Los tubos verticales absorben el calor irradiado y al mismo tiempo

protegen el revestimiento del refractario.

3.3. COMPONENTES DE LAS CALDERAS

Para comprender la operación de una caldera es necesario entender lo

que sucede desde la entrada hasta la salida de la unidad (vea la figura 8b).

Debido a que varios ciclos están incluidos en la operación completa de la

unidad. Por ello se detalla ha continuación los distintos componentes que

aplican en distintas unidades:

• HOGAR

En el ciclo de combustión, el combustible sólido, líquido o gaseoso se

suministra a las calderas donde se mezcla con aire y se quema. Esta

liberación de calor se realiza casi siempre en el hogar de la caldera. Los

hogares pueden ser de del tipo refractario o del tipo enfriado por agua

(Mosher R., 1987, p. 4 -31).

o Hogar refractario: En este tipo de hogar los ladrillos refractarios forman

49

la envolvente del hogar. En estos hogares refractarios suelen estar

revestidos con aislamiento y un material de cubierta.

o Hogar de paredes enfriadas con agua: Este tipo de hogar la envolvente

consiste en tubos colocados cercanos entre sí, que absorben el calor y

ayudan a la producción de vapor. Estos hogares enfriados por agua

pueden tener paredes de tubos y enladrillados, tubo tangente o de

membrana soldada.

La función básica del hogar es permitir que se queme el combustible. Es

necesario que el tamaño del hogar sea suficiente para permitir la combustión

adecuada, el tiempo para la combustión y la turbulencia suficiente para tener

una combustión eficiente.

• SECCIÓN DE CALDERA

Se suele mencionar como la sección de caldera o de convección de la

unidad. Los tubos cercanos entre sí están dispuestos para permitir el paso de

los productos de la combustión alrededor de los tubos o a través de los

tubos, según el tipo de caldera. La mayor parte del vapor se genera en la

parte de caldera de la unidad. En las unidades de tubos de agua o

acuotubular, si se requiere temperatura adicional del vapor para el proceso,

el vapor se envía entonces hacia un sobre-calentador (Mosher R., 1987, p. 4-

32).

• SOBRE-CALENTADOR

50

En una unidad sobre-calentadora el vapor se dirige hacia atrás a través

de los productos de combustión para tomar calor adicional. Este calor

adicional produce una ganancia considerable de energía en el vapor que se

libera en el uso final. Este uso final puede ser una turbina de vapor o

cualquier otro tipo de equipo que requiera liberación considerable de energía

para su operación. En un sobre-calentador radiante los tubos están

localizados casi siempre en la sección del hogar de la caldera.

Los sobre-calentadores de tipo convencional; se suelen localizar detrás

de la pared pantalla de la sección de convención. Los sobre-calentadores de

tipo radiante, reciben su calor por radiación directa de la llama, en tanto que

los de convención reciben su calor principalmente por el paso de los

productos de combustión alrededor de los tubos (Mosher R., 1987, p. 4-33).

• CALENTADORES DE AIRE

Es deseable con frecuencia precalentar el aire para la combustión antes

de ponerlos en contacto con el combustible. Esto es necesario cuando se

queman combustible con un alto contenido de humedad. En un calentador de

aire se capta el aire ambiente y se precalienta utilizando el calor sensible del

gas de chimenea de la caldera que sé esta descargando de la unidad.

Esto aumenta la eficiencia global y elimina el uso de combustible extra

para este propósito. Esta unidad se le denomina unidad de recuperación de

calor (Mosher R., 1987, p. 4-33).

51

• ECONOMIZADORES

Un economizador es otra unidad para la recuperación del calor (vea la

figura 8a), es un componente para la caldera que precalienta el agua de

alimentación con respecto a la temperatura de suministro, utilizando el

sensible calor del gas de chimenea de la caldera que sale de la unidad.

Como sucede en los calentadores de aire, la elevación de estas

temperaturas del agua de alimentación aumenta la eficiencia de la unidad al

eliminar el combustible adicional para esta operación (Mosher R., 1987, p. 4-

32).

FIGURA 8a. Economizador. Fuente: Consulterm Consultores Térmicos,

(2003, en línea).

3.4. ACCESORIOS DE LAS CALDERAS

Los accesorios que generalmente llevan las calderas son, manómetro,

nivel de agua, regulador del agua de alimentación, válvulas de seguridad,

borneras, purgadores, sopladores de hollín, indicadores de tiro y aparatos de

52

control como PLC. A continuación se describirán algunos de estos

accesorios:

FIGURA 8b. Componentes de las calderas. Fuente: Sainca (2001).

• CONTROLES DEL NIVEL DE AGUA

Existen varios tipos de dispositivo para el control del nivel del agua, pero

los más utilizados son los flotadores, el cual consta de una vejiga llena de

aire que flota en el agua sostenida por medio de un brazo y ajustado al otro

extremo del brazo a un interruptor que indicara un bajo nivel o alto nivel

según sea la configuración del dispositivo, existen otros controles menos

complejos, pero con mayor servicio del mismo. El propósito de los controles

del nivel de agua es mantener el agua en el interior de la caldera al nivel

adecuado. Todos los controles de nivel tienen una gama de operación, no

sólo son un punto de ajuste para la unidad. Existen los controles de nivel con

53

indicador de vidrio los cuales estos deben ajustarse de modo que el nivel del

agua bajo o alto, nunca deje de verse.

• VÁLVULAS DE SEGURIDAD

Se emplean para impedir que en las calderas se desarrollen presiones de

vapor excesivas, abriéndose automáticamente a una presión determinada y

dejando escapar el vapor. Él número y tamaño de las válvulas de seguridad

para una determinada caldera, generalmente viene especificada por la

legislación vigente o por las compañías de seguro.

• PURGADORES

Van en la parte más baja de la caldera y algunas veces también en el

cuerpo cilíndrico se utilizan para sacar una cierta cantidad de agua con el fin

de extraer de la caldera el lodo, sedimento y espuma. Las impurezas de las

grandes cantidades de agua vaporizada se van precipitando constantemente.

En ocasiones se emplea un purgado (por el fondo) continuo por medio de

un tubo pequeño, para sacar las impurezas a medida que se precipitan. No

obstante, cuando se sigue este procedimiento, los purgadores grandes hay

que abrirlos de vez en cuando para sacar más completamente los lodos

acumulados.

• SOPLADORES MECÁNICOS DE HOLLÍN

54

Están instalados en las calderas permanentemente y situados de manera

que todas las superficies de calentamiento sometidas a la acumulación de

hollín puedan limpiarse con chorros de vapor, aire o una mezcla de aire y

vapor. Los sopladores de hollín están construidos para girar en un sentido,

estirando una cadena los chorros barren el arco de soplado una vez cada

revolución.

C. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS

1. MEDIDOR DE CAUDAL

Según Fink D. y Christiansen D. (1992, p. 10-19) el flujo es el movimiento

del fluido. El caudal es la variación con el tiempo del flujo del fluido

expresado en forma de volumen del fluido por unidad de tiempo (caudal

volumétrico) o bien masa del fluido por unidad de tiempo (caudal masa). Los

transductores empleados en la medida del flujo de este tipo miden

generalmente el caudal llamándose caudalímetro. Existen varios métodos y

con ayuda de la instrumentación se puede medir el caudal, según sea el tipo

de caudal volumétrico o másico deseado (ver anexo 1).

2. CONTACTOR

Un contactor es un dispositivo con capacidad de cortar o conectar la

corriente eléctrica de un receptor o instalación, con la posibilidad de ser

accionado a distancia.

Tiene dos posiciones de funcionamiento, una estable o de reposo, que es

55

cuando no recibe acción alguna por parte del circuito de mando, y otra

inestable, cuando actúa el circuito de mando y proporciona acción al

contactor. Estos tipos de funcionamientos se llaman de "todo o nada".

Un contactor esta formado internamente por bobinas, armadura, núcleo y

resorte (Personal Redestb, 2002, en línea).

3. DETECTOR DE TEMPERATURA RESISTIVO

Con sus siglas inglesas RTD (Resistance Temperature Detector). El

funcionamiento de este sensor se basa, en que cuando se expone a cambios

de temperatura el material en su interior cambia su resistencia eléctrica en

una manera definida. Los RTD’s son principalmente hechos de alambre de

platino envuelto en una base cerámica, estando cubierto de vidrio o de

material cerámico. Además pueden encontrarse como película en un sustrato

(Din Instrumentos y Hispanista, 2002, en línea).

4. OFF-SET

Según Creus A. (1997), la desviación permanente que existe en régimen

en el control proporcional cuando el punto de consigna está fijo.

5. PT100

Un PT100, es un sensor de temperatura realizado con alambre de platino

el cual tiene como característica de trabajo que a 0°C tiene 100 ohmios y que

al aumentar la temperatura aumenta su resistencia eléctrica. Un PT100 es un

56

tipo particular de RTD.

Por otra parte los PT100 siendo levemente más costosas y

mecánicamente no tan rígidas como las termocuplas, las superan

especialmente en aplicaciones de bajas temperaturas que están entre unos

-100°C a 200°C (Arian, 2002, en línea).

6. SET POINT

Punto en que una señal se establece bajo ciertos parámetros deseados.

Es un punto o localidad de consigna para valor de la señal de la variable

(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2002, en línea).

7. TERMOCUPLAS

Las termocuplas son el sensor de temperatura más común utilizado

industrialmente. Estas se hace con dos alambres de distinto material unidos

en un extremo “soldados generalmente”, al aplicar temperatura en la unión

de los metales se genera un voltaje muy pequeño que se encuentra en el

orden de los milivoltios, el cual aumenta con la temperatura (Revista Virtual

de Electrónica, 2002, en línea). Ver anexo 2.

D. SISTEMA DE VARIABLES

La variable en el presente estudio es:

1. DEFINICIÓN CONCEPTUAL

57

Es aquel que puede regular su modo de operación con relación a los

cambios de las variables externas que intervienen sobre él. Esto lo realiza en

tres fases diferentes: medición, evaluación y control. En la medición se

verifica la magnitud de las variables físicas en esta parte del sistema se

produce la retroalimentación. En la evaluación se hace una revisión de la

información encontrada para activar acciones correctivas y el control es la

acción resultante de las fases anteriores (Ogata K., 1993, p. 56).

2. DEFINICIÓN OPERACIONAL

Operacionalmente el sistema de control de las calderas es capaz de

supervisar variables de entrada como también de salida, donde su operación

principal es el calentamiento del agua tratada químicamente con anterioridad

por la empresa Molinos Sagra C.A., para llevar acabo su función de

calentamiento, está cada una de ellas dotados de un hogar, en el cual se

suministra el combustible y el aire, necesario para cumplir con el

caldeamiento del liquido en la sección de la caldera y requerido por las

demandas de temperaturas de la planta. La energía calorífica es transferida

a través de los tubos o pirotubos, los cuales se hayan circundado de agua

para cumplir el proceso de un intercambiador de calor (calentador).

El agua caliente pasa por un circuito cerrado hacia el área de las líneas

de producción para consumar el proceso de secado de pastas, a través de

unos calefactores por los cuales se transfiere el poder calorífico, el mismo

posee un diseño que cuenta con un intervalo de alta y baja temperatura

58

(offset), siendo este actualmente el proceso del sistema de control para las

calderas que trabajan como calentadores en la industria alimenticia Molinos

Sagra C.A.

A todo esto se integra un conjunto de elementos interdependientes, para

la automatización de todo el sistema de control de los calentadores, que

ayuda a la regulación de las demandas de las líneas de producción, donde

este se traduce al final del proceso en una economía y en un mayor control

de los suministros y materiales utilizados en el consumo de las calderas

usados como calentadores.

Todas estas virtudes de los procesos y automatizaciones se logran con el

apoyo tecnológico y arquitectónico de un PLC que se ha implantado en las

calderas de la industria, con ello se busca, reducir los riesgos tanto de paros

de planta como fallas en las producciones, mejor sistema de control de

alarma y todos aquellos recursos que brinda un Controlador Lógico

Programable, en procesos automáticos de sistemas bajo su control,

supervisión y evaluación de las variables de entrada y salida de los

calentadores de la industria MOSACA.