capÍtulo ii marco teÓrico - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0059404/cap02.pdf ·...

85
CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la Investigación El estudio de la relación existente entre los estilos de liderazgo y la escala de cambio en los medios de comunicación social no ha sido abordado en Venezuela ni en ningún otro país del mundo; siendo este –posiblemente– el primero en su tipo. Sin embargo, en Australia y Gran Bretaña, respectivamente, se hallaron investigaciones precedentes en cuanto al análisis de los estilos de liderazgo y la escala de cambio en el sector manufacturero y de servicios, y sobre las organizaciones que han introducido el teletrabajo en sus operaciones y procesos; en tanto que en Venezuela, sí se encontraron antecedentes sobre los estilos de liderazgo de los gerentes en empresas tradicionales. A efectos de la revisión de antecedentes de esta investigación, estos son presentados de la siguiente manera: Estilos de liderazgo y escalas de cambio, estilos de liderazgo en organizaciones tradicionales, gerencia del teletrabajo e Internet.

Upload: doanh

Post on 08-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0059404/cap02.pdf · manufacturero; mientras que en este caso, se estudian las relaciones entre ... estudio

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

1. Antecedentes de la Investigación

El estudio de la relación existente entre los estilos de liderazgo y la

escala de cambio en los medios de comunicación social no ha sido abordado

en Venezuela ni en ningún otro país del mundo; siendo este –posiblemente–

el primero en su tipo.

Sin embargo, en Australia y Gran Bretaña, respectivamente, se

hallaron investigaciones precedentes en cuanto al análisis de los estilos de

liderazgo y la escala de cambio en el sector manufacturero y de servicios, y

sobre las organizaciones que han introducido el teletrabajo en sus

operaciones y procesos; en tanto que en Venezuela, sí se encontraron

antecedentes sobre los estilos de liderazgo de los gerentes en empresas

tradicionales.

A efectos de la revisión de antecedentes de esta investigación, estos

son presentados de la siguiente manera: Estilos de liderazgo y escalas de

cambio, estilos de liderazgo en organizaciones tradicionales, gerencia del

teletrabajo e Internet.

Page 2: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0059404/cap02.pdf · manufacturero; mientras que en este caso, se estudian las relaciones entre ... estudio

27

Después de haber realizado una revisión bibliográfica, en la cual se

consultaron fuentes primarias y secundarias, comprendidas por libros de

textos, enciclopedias, diccionarios especializados, tesis de grado

mimeografiadas, revistas y publicaciones científicas; así como las bases de

datos de diferentes universidades (nacionales y extranjeras), se encontró lo

siguiente:

En Australia, Cope y Wadell (2001) auditaron los estilos de liderazgo

de cambio presentes en el comercio electrónico del sector manufacturero,

basados en el modelo de cambio propuesto por Dunphy y Stace (1992,

1996). Aplicando el instrumento a una población de 182 gerentes, obtuvieron,

entre otros resultados, que los líderes de dicho sector tenían un estilo

distintivo que facilitaba un cambio apropiado, estableciendo un entorno que

favorecía al comercio electrónico.

Afirman que dicho estudio no parece tener antecedentes, encontrando

que el 3,56 de la muestra consultada utiliza un estilo de liderazgo consultivo

(característico de la industria manufacturera tradicional) para gerenciar el

cambio en el comercio electrónico, frente a un 2,99 coercitivo, 2,96 directivo y

un 2,82 colaborador (Cope y Wadell, 2001). Asimismo, obtuvieron que

“Afinación” es el mayor nivel registrado dentro de la escala de cambio, con

un índice de 3,53, seguido de Ajuste Incremental (3,07 promedio),

Transformación Modular (2,59 promedio) y Transformación Corporativa (2,40

promedio). La mayor correlación entre variables fue en el estilo de liderazgo

de cambio Consultivo y la escala de cambio de tipo Afinación.

Page 3: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0059404/cap02.pdf · manufacturero; mientras que en este caso, se estudian las relaciones entre ... estudio

28

El estudio, realizado en el departamento de gerencia de la Universidad

de Monash (Clayton, Australia), emplea –como la presente investigación– el

modelo de cambio propuesto de Dunphy y Stace (1992, 1996): En el caso

australiano, explora la influencia del estilo de liderazgo sobre la escala de

cambio empleada por los gerentes para el comercio electrónico en el sector

manufacturero; mientras que en este caso, se estudian las relaciones entre

los estilos de liderazgo y la escala de cambio en los medios de comunicación

social, ante la adopción de las Nuevas Tecnologías de la Información.

La investigación realizada por Cope y Wadell (2001) concluye que el

estilo de liderazgo empleado por la gerencia del sector manufacturero

tradicional se ha desplazado al virtual (comercio electrónico), y que ciertas

habilidades (como ser visionario, consultivo, escuchar la opinión de otros, la

toma de riesgos, ser accesible, progresista, abierto al cambio, el

compromiso, la determinación y la comunicación) son requeridas para liderar

la transición hacia el comercio electrónico.

Por su parte, Dunphy y Stace (1992) publicaron los resultados de un

estudio realizado entre 1988 y 1989, sobre los estilos de liderazgo y la escala

de cambio en empresas del sector servicio, llevado a cabo en tres estados

australianos.

La muestra estuvo conformada por más de 400 ejecutivos, gerentes y

supervisores provenientes de cinco empresas del sector financiero, cinco

aseguradoras, dos transportistas y una de comunicaciones, tanto en el sector

público como privado. Dunphy y Stace (1992) aplicaron los instrumentos de

Page 4: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0059404/cap02.pdf · manufacturero; mientras que en este caso, se estudian las relaciones entre ... estudio

29

recolección de datos durante sesenta días, mediante un método sistemático

de investigación consistente en entrevistas estructuradas y el análisis de

registros empresariales.

Se construyó un caso de estudio (entre 20 y 30 páginas) para cada

organización, que fue revisado por ejecutivos de la alta y media gerencia,

para lo cual invirtieron un total de cinco días en cada empresa para

recolectar y analizar la data, y otros cinco días para construir el caso de

estudio.

Dunphy y Stace (1992) desarrollaron un modelo de cambio que

determina el grado o escala del cambio experimentado por las

organizaciones australianas en transición frente al estilo de liderazgo

utilizado en cada caso, y una matriz de gerencia resultante del cruce entre

ambas variables cuyos resultados son las estrategias de cambio

implementadas por cada empresa, en cada caso. Para tal fin, emplearon una

clasificación similar a la propuesta por Tannenbaum y Schmidt (1958), y

Sadler y Hofstede (1972), para categorizar los estilos de liderazgo en

colaborador, consultivo, directivo y coercitivo; presentando además cuatro

diferentes grados de cambio dentro de la escala propuesta: Afinación, ajuste

incremental, transformación modular y transformación corporativa.

En dicha investigación, Dunphy y Stace (1992) obtienen, entre otras

conclusiones, que el estilo de liderazgo característico de la gerencia de

cambio en una unidad de negocio es el tipo consultivo; y que en el caso de

las empresas estudiadas, los gerentes respondieron al cambio con

Page 5: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0059404/cap02.pdf · manufacturero; mientras que en este caso, se estudian las relaciones entre ... estudio

30

innovaciones críticas y habilidades organizativas para enfrentar los retos de

un nuevo orden económico-social emergente. Asimismo, el cambio en la

estrategia de negocios de una organización parece ser una alteración

complementaria y subsecuente en sus estrategias organizacionales de

cambio; indicando que la primera siempre está asociada a la adopción de

una estrategia diferente de cambio organizacional, o a un estilo diferente de

gerencia de cambio.

Posteriormente, en 1996, Dunphy y Stace implementaron un modelo

de cambio estratégico efectivo (desarrollando el anteriormente descrito en

1992), considerando las implicaciones teóricas del desarrollo organizacional,

la reingeniería de procesos y la gerencia de la calidad total, mediante un

estudio de casos en empresas australianas y neocelandesas, tanto del sector

público como privado. A diferencia de la investigación realizada por Dunphy y

Stace en 1996, la presente investigación se fundamenta teóricamente en la

gerencia del cambio.

Siguiendo este modelo de cambio propuesto por Dunphy y Stace

(1996), Graetz (2000) investigó cualitativamente, mediante estudios de

casos, tres organizaciones australianas con el propósito de examinar los

estilos de liderazgo de cambio, y la forma en que contribuyen los roles

(instrumental y carismático) y sus dimensiones a dicho proceso. Para tal

efecto, se aplicaron una serie de entrevistas semi-estructuradas con

preguntas abiertas realizadas in situ, con una duración de 2 a 3 horas; las

cuales posteriormente serían descritas y presentadas a la muestra para

Page 6: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0059404/cap02.pdf · manufacturero; mientras que en este caso, se estudian las relaciones entre ... estudio

31

generar comentarios, lo que conduciría a un segundo muestreo y ejecución

de entrevistas para obtener la data, además de la investigación documental.

Entre otros resultados, Graetz (2000) obtuvo que: (a) Los líderes del

cambio necesitan establecer determinados mecanismos (nuevos sistemas y

estructuras) que refuercen e institucionalicen las transformaciones dentro de

la organización. (b) El proceso de cambio exige incorporar elementos

blandos y duros del enfoque estratégico (estrategia, estructura, sistemas,

tecnología, visión, valores, conductas y actitudes). (c) Los líderes efectivos

del cambio reconocen la importancia de los roles (instrumental y carismático)

del liderazgo de cambio. (d) La habilidad para conciliar y balancear ambos

roles y sus dimensiones depende principalmente de ciertas cualidades y

atributos requeridos por el liderazgo de cambio efectivo.

A semejanza de la investigación llevada a cabo por Graetz (2000),

este estudio tiene como variable los estilos de liderazgo del cambio y la

fundamentación teórica aportada por Dunphy y Stace (1992, 1996); sin

embargo, difiere en cuanto a las dimensiones y roles para abordar dicha

variable.

En Venezuela, no se hallaron investigaciones que analizaran la

variable estilos de liderazgo de cambio en organizaciones virtuales, pero sí

existen antecedentes sobre los estilos de liderazgo en empresas

tradicionales. Entre estos, se encuentra el realizado por Añez (2000), quien

investigó los estilos de pensamiento y liderazgo, así como las estrategias de

influencia empleadas por el gerente financiero en la región zuliana. Utilizando

Page 7: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0059404/cap02.pdf · manufacturero; mientras que en este caso, se estudian las relaciones entre ... estudio

32

un diseño no experimental transeccional, basado en la investigación de tipo

descriptiva y correlacional, aplicó la Escala de Lickert para medir el grado de

acuerdo o desacuerdo respecto al comportamiento del supervisor inmediato

de parte del supervisado, en ese caso, 46 gerentes (altos, medios y bajos) de

empresas bancarias y de seguros.

En dicho estudio, se obtienen, entre otros resultados, que el liderazgo

autopercibido como el proyectado se caracterizó como democrático,

independientemente del nivel de jerarquía. Como en la presente

investigación, Añez (2000) incluye: (a) La variable estilos de liderazgo. (b) El

objetivo específico de establecer los diferentes estilos de liderazgo que

caracterizan al personal gerencial de las empresas estudiadas.

Por su parte, Saavedra (2000) correlacionó los estilos de liderazgo

gerenciales con el clima organizacional en el sector educativo,

específicamente, en el Instituto Universitario de Tecnología de Maracaibo

(IUTM). Usando un diseño no experimental transeccional y correlacional,

administró la Escala de Lickert (con 42 reactivos) a una muestra de 155

sujetos (entre gerentes y personal supervisado del IUTM), así como otros

instrumentos de medición: La observación directa y el análisis documental.

Entre sus objetivos específicos, se propuso −al igual que en el

presente estudio− identificar los estilos de liderazgo predominantes en la

muestra y correlacionarlos con otra variable (en dicho caso con el clima

organizacional; en esta investigación, con la escala de cambio). Saavedra

Page 8: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0059404/cap02.pdf · manufacturero; mientras que en este caso, se estudian las relaciones entre ... estudio

33

(2000) obtuvo, entre otros resultados, que los directivos y un 50% del

personal docente perciben el estilo de liderazgo como democrático y el clima

organizacional como autoritario paternalista; mientras que el resto de los

sectores los percibe como estilo autocrático y al clima, como autoritario

explotador. Asimismo, concluyó que los estilos de liderazgo sí tienen

influencia en el clima organizacional del IUTM, aspecto que también se

pretende determinar en el presente estudio, pero en función de la relación

existente entre los estilos de liderazgo y la escala de cambio en los medios

de comunicación social, ante la adopción de las Nuevas Tecnologías de la

Información.

Entre otros antecedentes encontrados sobre el análisis de los estilos

de liderazgo, figura el realizado por Carrasquero (1999), quien administró un

cuestionario de 36 preguntas (Escala de Lickert) a una muestra de 57

docentes del nivel preescolar de la parroquia Idelfonso Vásquez de

Maracaibo, para determinar la relación existente entre el estilo de liderazgo

ejercido por los directores de dichas instituciones y el rendimiento de sus

docentes. Se empleó una investigación de tipo descriptivo y de campo (como

en el presente estudio) y un diseño descriptivo-transversal, arrojando como

resultado que el estilo de liderazgo percibido es liberal, con una relación

positiva débil entre ambas variables (rtt=0,124).

En otra investigación, Romero (1999) determinó el estilo de liderazgo y

su relación con el desempeño laboral del personal de los automercados

CADA, donde aplicó un cuestionario de 20 preguntas (Escala de Lickert). Al

Page 9: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0059404/cap02.pdf · manufacturero; mientras que en este caso, se estudian las relaciones entre ... estudio

34

igual que en el presente estudio, se empleó un diseño transeccional, una

investigación descriptiva y un cuestionario con similar número de

enunciados, obteniendo que los gerentes y supervisores ejercen un estilo

autocrático que influye mayormente en el desempeño laboral de los

supervisados.

Por su parte, González (1999) utilizó una investigación descriptiva y de

campo, y un diseño transeccional (como en el presente estudio) para

establecer la relación entre el estilo de liderazgo supervisorio y el rendimiento

laboral del personal nómina menor de la gerencia de transporte y embarque

de Carbones del Guasare C.A. (estado Zulia). A un censo poblacional de 32

sujetos, le fue aplicado un cuestionario de 20 preguntas con medición

mediante la escala de Lickert (como en el presente estudio), en cuyos

resultados se percibe un estilo de liderazgo marcadamente democrático;

mientras que la correlación entre las variables fue muy alta positiva

significativa, lo que indica que el rendimiento laboral del personal encuestado

se encuentra muy influenciado por el estilo de liderazgo que asume el

supervisor.

Mientras que Nava (1999) utilizó la investigación descriptiva y el

diseño transversal transeccional −como en el presente estudio− con el

propósito de determinar si el estilo de liderazgo de los directivos de las

instituciones educativas ejercía influencia sobre los procesos

comunicacionales. Mediante la elaboración de un cuestionario de 52

Page 10: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0059404/cap02.pdf · manufacturero; mientras que en este caso, se estudian las relaciones entre ... estudio

35

preguntas (dicotómicas) administrado a una muestra de 108 docentes de

preescolar en la parroquia Juana de Ávila (Maracaibo), se obtuvo como

resultado un valor positivo medio (existencia de una comunicación adecuada)

y la predominancia del estilo democrático participativo.

También en el sector educativo, pero empleando un enfoque teórico

diferente al utilizado en esta investigación, González (1995) identificó los

estilos de liderazgo utilizados por la muestra –uno de los objetivos

específicos de esta investigación–, compuesta por 21 directivos y

coordinadores del Liceo Nacional Caracciolo Parra Pérez de Maracaibo, bajo

el Modelo Grid Gerencial de Blake y Mounton. Con una investigación de tipo

descriptiva y de campo –al igual que en este estudio–, se concluyó que los

estilos predominantes eran la integración y el péndulo.

En tanto que Morales (1995) determinó la relación existente entre el

estilo de liderazgo gerencial y la satisfacción laboral de 60 docentes de la

Universidad Rafael Urdaneta (URU). Mediante un diseño descriptivo–como

en el presente estudio-, una investigación de tipo aplicada, prospectiva,

transversal y correlacional, aplicó una encuesta de tipo cuestionario (auto

administrado, de respuestas dicotómicas y de múltiples opciones),

obteniendo como principal resultado que el liderazgo gerencial de la URU es

un modelo intermedio entre el participativo y no participativo, sin poderse

comprobar la correlación entre las variables abordadas.

Con relación a las investigaciones realizadas sobre el teletrabajo,

destacan Ward y Shabha (2001), quienes publicaron un trabajo sobre los

Page 11: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0059404/cap02.pdf · manufacturero; mientras que en este caso, se estudian las relaciones entre ... estudio

36

factores psicológicos (motivación, interacción social, aislamiento y soledad)

que envuelven dicho proceso. Aplicaron un cuestionario a la pequeña y

mediana empresa (PyME) de Birmingham (Gran Bretaña) entre 1996 y 1998,

obteniendo como principal resultado que los teletrabajadores necesitan ser

más proactivos y tener mayor iniciativa hacia el cambio. Otro dato

relacionado con el presente estudio indica que los teletrabajadores necesitan

ser motivados por los gerentes mediante la valoración de sus fortalezas y

metas individuales, considerando incluso sus debilidades, con el propósito de

mantenerlo “contento y motivado”, asegurando que estos empleados den lo

mejor de sí en procura de óptimos resultados.

Ward y Shabha (2001) afirman además que gerenciar a un

teletrabajador difiere de dirigir al personal en la oficina tradicional, ya que el

primero es menos accesible que el segundo, el cual puede ser observado

directamente por su superior; mientras que el teletrabajador requiere de

supervisión constante, reuniones de equipos y llamadas telefónicas, aunque

reconocen que uno de los factores motivacionales del teletrabajo es laborar

con cierto grado de aislamiento.

También en Gran Bretaña, Lupton y Haynes (2000) realizaron un

estudio comparativo entre las organizaciones que introducen el teletrabajo

(TWO), las que todavía no lo han introducido y las que no lo tienen (NTWO),

confrontándose la empresa tradicional versus la organización virtual, aspecto

que coincide con la naturaleza de las organizaciones que integran el censo

poblacional de este estudio.

Page 12: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0059404/cap02.pdf · manufacturero; mientras que en este caso, se estudian las relaciones entre ... estudio

37

Con el propósito de proveer una información científica sobre la forma

en que las organizaciones perciben internamente la incorporación del

teletrabajo, entre aquellas que lo utilizan y las que no lo han incorporado

todavía, Lupton y Haynes (2000) encuestaron 44 gerentes de servicios,

obteniendo –entre los resultados más resaltantes y que se relacionan con el

presente estudio– que el 91% de la muestra en las organizaciones que

introducen el teletrabajo creen contar con un staff gerencial que realiza el

teletrabajo de manera informal, frente a un 73% en las NTWO que reconoció

haber tenido teletrabajadores informales.

A juicio de Lupton y Haynes (2000), el teletrabajo está presente tanto

en las TWO como en las NTWO, aunque sea de manera informal; y que en

las TWO hay una falta de entrenamiento formal (a través de programas

especializados) en el área del teletrabajo, capacitación que sería altamente

provechosa para estos gerentes, dado que un 50% de la muestra cree

necesario proveer a los gerentes de las TWO con programas específicos de

entrenamiento en el teletrabajo.

En cuanto a las investigaciones realizadas sobre la Internet,

específicamente en Maracaibo (Venezuela), Atencio (2000) aplicó una

encuesta de 26 preguntas cerradas a una muestra de 188 personas con el

propósito de determinar el comportamiento del consumidor con relación a la

Internet (objetivo general), determinar los aspectos psicológicos relacionados

a las motivaciones en el uso de esta NTI y establecer las actitudes del

consumidor marabino con respecto a su uso (objetivos específicos).

Page 13: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0059404/cap02.pdf · manufacturero; mientras que en este caso, se estudian las relaciones entre ... estudio

38

Empleando un diseño no experimental transeccional y un tipo de

investigación descriptiva y de campo –similar a la que se aplicó en el

presente estudio–, Atencio (2000) obtuvo, entre otros resultados, con

relación a la pregunta sobre el acceso a las direcciones URL de los

periódicos, que un 31,9% de la muestra encuestada consulta los Portales o

Páginas Web de los medios de comunicación social (para leer periódicos y

revistas on-line, por ejemplo), organizaciones que conforman el censo

poblacional de esta investigación.

Por último, Bracho (1998) abordó la credibilidad que poseen los

empresarios marabinos sobre el uso de Internet en la promoción y/o

publicidad de los bienes de consumo y/o servicio.

Los objetivos específicos de dicho estudio comprenden: (a)

Determinar el nivel de conocimiento de los empresarios marabinos sobre la

red. (b) Determinar el uso de Internet como una herramienta de mercadeo

por parte de los empresarios. (c) Determinar los beneficios que aporta

Internet al utilizarse como una nueva herramienta en la promoción y/o

publicidad. (d) Determinar las condiciones tecnológicas existentes en la

localidad para la promoción y/o publicidad. (e) Determinar las últimas

tendencias empresariales fundamentadas en el uso de la Internet en la

promoción y/o publicidad.

Utilizando la investigación descriptiva y tomando como muestra 15

empresarios, Bracho (1998) aplicó cuestionarios de preguntas abiertas y

cerradas (con opción de respuestas dicotómicas y múltiples). Entre otros

Page 14: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0059404/cap02.pdf · manufacturero; mientras que en este caso, se estudian las relaciones entre ... estudio

39

resultados, obtuvo que: (a) Alrededor de 90,9% de los encuestados conocen

la red. (b) Un 89,47% usan la Internet como herramienta de mercadeo, y de

ellos, sólo un 20% tiene presencia en la Web (a través de la publicación de

páginas comerciales para sus empresas). (c) Un 83,33% de los encuestados

conoce los beneficios de la Internet como herramienta para la promoción y

publicidad.

2. Bases Teóricas 2.1 Liderazgo

Existen tantas definiciones de liderazgo como personas que intentan

proporcionar un concepto (Stodgill, 1974, citado en Yukl, 1989), siendo éste

definido en términos de rasgos, conducta, patrones de interacción, relaciones

y roles, percepciones de los seguidores; así como por la influencia que ejerce

en sus seguidores, metas y cultura organizacional.

Davis (1967, citado en Donnelly, Gibson e Ivancevich, 1998) señala

que el liderazgo parte de la dirección de empresas y consiste en la habilidad

de un individuo en convencer a otros para que logren un objetivo con

entusiasmo. Mientras que Bennis y Nannus (citados en Kirkpatrick y Locke,

1991) definen el rol principal que desempeña el líder dentro de la

organización como creador y comunicador de la visión, y responsable de

desarrollar la estrategia.

Page 15: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0059404/cap02.pdf · manufacturero; mientras que en este caso, se estudian las relaciones entre ... estudio

40

Por su parte, Stone (1998) se refiere al liderazgo compartido como

una de las alternativas para asumir la administración en tiempos

postmodernos, de cambios en las prácticas y políticas organizacionales:

Significa que los empleados no sólo encaran el reto de tomar decisiones sobre planes ya establecidos, sino también de trazarlos ellos mismos... Cuando una empresa adopta el liderazgo compartido, da a los ejecutivos la libertad de centrarse en nuevas áreas de crecimiento... Por su parte, los empleados adquieren la sensación de que controlan su destino... (p. 9)

Entre otras definiciones, Cuesta (1998) indica que líder es "la persona

capaz de influir y provocar cambios efectivos en el desempeño del grupo" ( p.

293); en tanto, Stoner y Freeman (1994) hablan del liderazgo gerencial o

proceso que influye en las actividades de los miembros del grupo

relacionadas con las tareas.

El liderazgo es, asimismo, parte integral de la definición del directivo

virtual (Cuesta, 1998), y es, junto al papel de comunicador, emprendedor,

coordinador, visionario y enlace, uno de los seis roles que debe cumplir el

nuevo gerente para poder responder a las exigencias de los entornos,

cambiantes, competitivos y globales.

En resumen, un líder es aquel que: Crea la voluntad y la creencia,

aporta la visión, demuestra orientación hacia las personas, identifica,

cuantifica y elimina el desperdicio, educa/adiestra, toma decisiones,

desarrolla la misión y la comunica. Además, utiliza las Nuevas Tecnologías,

integrar el negocio funcional (horizontal y verticalmente), genera menos

Page 16: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0059404/cap02.pdf · manufacturero; mientras que en este caso, se estudian las relaciones entre ... estudio

41

desperdicio y más productividad, adaptando los estilos a las situaciones,

considerando que el compartir roles y saber delegar la autoridad son

esenciales dentro de la organización.

En cuanto a los rasgos que diferencian a un líder de quien no lo es,

Kirkpatrick y Locke (1991) plantean: El manejo (ambición, logro, energía,

tenacidad, iniciativa), la motivación (personalidad versus socialización), la

honestidad e integridad, la confianza en sí mismo (incluye estabilidad

emocional), la habilidad cognitiva, el conocimiento del negocio y otros

(carisma, creatividad/originalidad, flexibilidad).

2.1.1 Teorías del Liderazgo

Diversas teorías dan sustento al liderazgo, entre ellas: Las Teorías del

Comportamiento (encabezadas por las investigaciones realizadas por las

Universidades de Michigan y Ohio), el Modelo Grid Gerencial, las Teorías de

las Características o de los Rasgos, el Modelo de Fiedler, la Teoría

Situacional, el Enfoque Trayectoria-Meta, el Liderazgo Participativo, el

Carismático, el Transaccional y el Transformacional.

2.1.1.1 Teorías del Comportamiento

A las investigaciones sobre el liderazgo desarrolladas por la

Universidades de Michigan y Ohio se les conoce como Teorías del

Page 17: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0059404/cap02.pdf · manufacturero; mientras que en este caso, se estudian las relaciones entre ... estudio

42

Comportamiento. Según la teoría de Michigan, los gerentes orientados a los

empleados tratan de motivarlos en lugar de controlarlos: Los estimulan para

que ejecuten las tareas, de manera que puedan participar en las decisiones

que les afectan, estableciendo relaciones amistosas de confianza y de

respeto (Stoner y Freeman, 1994). Estos estudios revelaron que los grupos

más productivos tenían líderes orientados a la gente más que a la

producción.

En cuanto a los estudios llevados a cabo por la Universidad de Ohio a

fines de 1940, se identificaron las dimensiones independientes del

comportamiento de los líderes, obteniendo: (a) La Iniciación a la estructura, o

definición que el líder hace de su propia estructura-rol y la de sus

subordinados para alcanzar las metas. Asigna actividades específicas a los

miembros del grupo, con niveles de desempeño esperados en la ejecución

de la tarea y con énfasis en el cumplimiento en fechas límites. (b) La

Consideración, grado en que una persona se interrelaciona en su trabajo. Se

caracteriza por la confianza mutua, el respeto a las ideas y a los sentimientos

de los subordinados (Robbins, 1994).

2.1.1.2 Modelo Grid Gerencial

La propuesta de Blake y Mounton es el Modelo Grid Gerencial o

Administrativo, una descripción gráfica bidimensional del liderazgo que mide

el estilo del líder entre “preocupación hacia la gente” y “preocupación por la

Page 18: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0059404/cap02.pdf · manufacturero; mientras que en este caso, se estudian las relaciones entre ... estudio

43

producción” (Robbins, 1994), con un total de posibilidades de 81 posiciones

diferentes de acuerdo a las combinatorias. Este modelo se fundamenta en

las investigaciones realizadas por las Universidades de Michigan y Ohio.

2.1.1.3 Teorías de las Características o de los Rasgos

De acuerdo a lo planteado por Robbins (1994), esta teoría se centra

en aquellas características que distinguen a los líderes de quienes no lo son.

Rasgos de la personalidad como la inteligencia, el entusiasmo, la fuerza, el

coraje, la confianza en sí mismo, la integridad y el carisma, entre otros,

caracterizan a este tipo de líder.

2.1.1.4 El Modelo de Fiedler

Según esta teoría desarrollada por Fiedler (citado en Stone, 1998), el

liderazgo situacional o de contingencias le permite al gerente tener éxito en

una situación determinada, en la medida que logre el equilibrio entre los

siguientes factores: (a) Los sentimientos positivos entre el supervisor y los

supervisados. (b) El tipo de trabajo a realizar, teniendo en cuenta la

meticulosidad que debe seguirse en los procedimientos. (c) El grado de

autoridad real que el subordinado tiene sobre la tarea.

Page 19: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0059404/cap02.pdf · manufacturero; mientras que en este caso, se estudian las relaciones entre ... estudio

44

2.1.1.5 La Teoría Situacional Propuesta por Hersey y Blanchard (citados en Stoner y Freeman,

1994), esta teoría sostiene que el estilo más eficaz del liderazgo varía de

acuerdo al grado de madurez de sus subordinados: Desde el deseo de logro,

la disposición a aceptar responsabilidades, hasta la habilidad y experiencias

relacionadas con la tarea. De acuerdo con este enfoque, la relación entre el

líder y sus subordinados atraviesa cuatro fases: (a) Alta tarea y bajas

relaciones. (b) Alta tarea y altas relaciones. (c) Altas relaciones y baja tarea.

(d) Baja tarea y bajas relaciones.

2.1.1.6 El Enfoque Trayectoria-Meta

El liderazgo también es explicado y descrito bajo el enfoque

Trayectoria-Meta, según el cual el comportamiento de un líder es aceptable

para sus subordinados mientras éstos lo perciban como una fuente de

satisfacción, inmediata o futura.

Se trata de una teoría desarrollada por Robert House (citado por

Robbins, 1994), quien extrae elementos claves de las investigaciones

realizadas por la Universidad de Ohio y la Teoría de la Expectativas de la

Motivación, clasificando al comportamiento del líder en: Aceptable,

motivacional, director, apoyador, participativo y orientado hacia los logros.

Page 20: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0059404/cap02.pdf · manufacturero; mientras que en este caso, se estudian las relaciones entre ... estudio

45

2.1.1.7 El Liderazgo Participativo

En 1973, Vroom y Yetton (citados en Robbins, 1994) elaboraron un

modelo para relacionar el comportamiento del liderazgo y la participación con

la toma de decisiones.

Este modelo comprende cinco comportamientos: Autocrático I

(resuelve el problema él mismo y toma la decisión con la información

disponible en el momento), Autocrático II (toma la decisión después de

obtener información por parte de los subordinados), Consultor I (comparte el

problema con los subordinados de forma individual y después toma la

decisión), Consultor II (comparte el problema con los subordinados de forma

grupal y después toma la decisión), y Grupo II (comparte el problema con los

subordinados en grupo e intenta llegar a un acuerdo o consenso).

Posteriormente, Vroom y Jago (citados en Robbins, 1994) revisaron el

modelo, mantuvieron los estilos y aumentaron las variables de contingencia a

doce, desarrollando un programa de computación aplicado con el propósito

de reducir la complejidad en el procesamiento y análisis de datos.

2.1.1.8 El Liderazgo Carismático

De acuerdo a esta teoría, cuando los seguidores observan cierto

comportamiento en sus líderes, le atribuyen ciertas habilidades heroicas o el

ejercicio de un liderazgo extraordinario (Robbins, 1996). Las características

Page 21: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0059404/cap02.pdf · manufacturero; mientras que en este caso, se estudian las relaciones entre ... estudio

46

de un líder carismático son: Autoconfianza, visión, habilidad para articular la

visión, fuertes convicciones acerca de la visión, comportamiento fuera de lo

común, (parecen) ser agentes de cambio y sensibles hacia el ambiente.

2.1.1.9 El Liderazgo Transaccional

Robbins (1996) considera que las teorías, enfoques y modelos

anteriormente nombrados pueden agruparse dentro de la figura del líder

transaccional, al que define como aquellos “que guían o motivan a sus

seguidores en la dirección de metas establecidas mediante la clarificación de

los requerimientos de papeles y tareas” (p. 438). Según Burns (1978, citado

en Hegeman, 1997), el liderazgo transaccional tiene lugar cuando una

persona toma la iniciativa de establecer contactos con otros individuos, con

el propósito de intercambiar valores. Por su parte, Bass (1990, citado en

Robbins, 1996) describe las características claves del líder transaccional:

1. Recompensa contingente: Controla el intercambio de recompensas a

cambio de esfuerzos, promete recompensas a cambio de un buen

desempeño, reconoce los logros.

2. Administración por excepción (activo): Controla y busca desviaciones de

las reglas y normas, toma acciones correctivas.

3. Administración por excepción (pasivo): Interviene sólo si no se satisfacen

las normas.

4. Laissez-faire: Abdica de sus responsabilidades, evita tomar decisiones.

Page 22: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0059404/cap02.pdf · manufacturero; mientras que en este caso, se estudian las relaciones entre ... estudio

47

2.1.1.10 El Liderazgo Transformacional

El liderazgo transformacional está basado en la sumisión de los

seguidores e incluye cambios en las creencias, necesidades y valores de los

mismos (Hegeman, 1997); resultando en una relación de mutuo estímulo y

elevación que convierte a los seguidores en líderes y, posiblemente, en

agentes morales (Burns, 1978, citado en Hegeman, 1997). Asimismo, Burns

(1978, citado en Hegeman, 1997) y Bass (1985, citado en Hegeman, 1997)

agregan que los líderes transformacionales actúan sobre la base de patrones

internos, como la honestidad y la justicia.

Por su parte, Tichy y Ulrich (1992) señalan que los líderes

transformacionales deben crear e innovar partiendo de viejos principios y

estructuras, transformando la organización y encauzándola por nuevos

senderos a fin de institucionalizar los cambios para que sean duraderos;

haciendo uso de la comunicación para crear un compromiso hacia los

nuevos cambios y transformaciones.

Tichy y Ulrich (1992) diferencian al líder transaccional del

transformacional: El primero realiza ajustes menores a la misión, estructura y

manejo de recursos humanos de la organización; en cambio, el segundo

efectúa cambios importantes en dichas áreas y en los sistemas políticos y

culturales, siendo capaz de vencer la resistencia al cambio dentro de una

organización, canalizando las emociones que pueda generar su introducción,

movilizándolas hacia la renovación individual y revitalización organizacional.

Page 23: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0059404/cap02.pdf · manufacturero; mientras que en este caso, se estudian las relaciones entre ... estudio

48

En tanto que Dunphy y Stace (1992) señalan que los líderes

transformacionales crean una nueva misión para el futuro de la organización,

la difunden dentro de los diferentes cuadros organizacionales y en el entorno,

implementándola en todos los niveles; considerando que la transición

organizacional requiere de una combinación entre el liderazgo

transformacional y el transaccional.

La diferencia entre uno y otro –según Dunphy y Stace (1992)– es que

el liderazgo transformacional es más intuitivo, emotivo y oportunista que el

transaccional, por lo que exige una mayor comprensión y habilidades para

gerenciar los procesos sociales que envuelven la generación del cambio

organizacional.

De esta manera, los gerentes transformacionales deben conocer y

entender los procesos tecnológicos, y ser capaces de realizar juicios

razonables, trabajando en un mundo donde prevalece el poder y los

conflictos de valores, demandando en ellos una fortaleza en sus emociones,

pasiones y sentimientos. Bass (1990, citado en Robbins, 1996) describe sus

características claves:

1. Carisma: Proporciona visión y sentido de misión, origina orgullo, obtiene

respeto y confianza.

2. Inspiración: Comunica altas expectativas, utiliza símbolos para enfocar

los esfuerzos, expresa los propósitos importantes de manera sencilla.

3. Estímulo Intelectual: Promueve la inteligencia, racionalidad y solución

cuidadosa de problemas.

Page 24: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0059404/cap02.pdf · manufacturero; mientras que en este caso, se estudian las relaciones entre ... estudio

49

4. Consideración Individualizada: Da atención personal, trata a cada

empleado de manera individual, capacita, aconseja.

Por su parte, Tichy y Ulrich (1992) mencionan las cualidades del líder

transformacional: (a) Comprensión de la organización y de sus individuos. (b)

Capacidad de diálogo. (c) Sentido de oportunidad. (d) Rápida toma de

decisiones. (e) Funciones como la creación de una perspectiva o futuro

deseado para la organización, movilización del compromiso hacia la nueva

misión y perspectiva, y la institucionalización del cambio.

Landrum, Howell y Paris (2000) indican que el liderazgo

transformacional: (a) Inspira o motiva a los seguidores, sumándolos al

compromiso. (b) Cambia actitudes, conductas, creencias y objetivos

individuales, transformando las normas de la organización. (c) Hace que los

empleados se sientan bien tratados y los ayuda a detectar sus problemas de

una nueva manera. (d) Comunica y transmite la visión de la organización.

Otra definición del liderazgo transformacional es la aportada por

Robbins (1996), quien indica que este tipo de líderes “proporcionan una

consideración individualizada y estímulo intelectual y tienen carisma” (p.

439).

Esta teoría integraría los enfoques de liderazgo más recientes:

Superliderazgo, liderazgo virtual, de cambio, entre otros; diferenciando al

liderazgo transaccional (teoría precedentes) del transformacional (teoría más

recientes).

Page 25: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0059404/cap02.pdf · manufacturero; mientras que en este caso, se estudian las relaciones entre ... estudio

50

• Superliderazgo (Superleadership):

Fundamentándose en las investigaciones realizadas por Manz y Sims

(1993), Vidrio (1998) desarrolla la idea del superliderazgo (superleadership) o

autoliderazgo (self-leadership), que plantea la necesidad de pasar del papel

protagónico del líder a una conducta de autodirección por parte de cada

individuo al interior de las organizaciones, aprovechando las capacidades, la

creatividad y el entusiasmo que cada persona posee.

El enfoque del superliderazgo plantea al líder como un individuo capaz

de guiar a los otros a influirse a sí mismos, propiciando las condiciones para

que cada empleado de la organización desencadene sus propias

motivaciones y potencialidades, logrando en lo personal un desarrollo

autodirigido que, al sumarse al de los demás, genere nive les de

productividad y eficiencia mayores.

El superlíder entonces no se impone sobre la voluntad de los demás

por poder jerárquico, personalidad cautivadora o capacidades

extraordinarias. Sus acciones se centran en lograr la autodisciplina y el

autocontrol de manera paulatina, logrando con ello que las personas

participen de manera voluntaria y entusiasta en las tareas de la empresa.

Concretamente, el superlíder propicia el autoliderazgo de los empleados.

Los supuestos que dan cuerpo a este enfoque son los siguientes

(Vidrio, 1998):

Page 26: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0059404/cap02.pdf · manufacturero; mientras que en este caso, se estudian las relaciones entre ... estudio

51

1. Todos los individuos se autodirigen en algún grado, pero no todos son

autolíderes eficaces.

2. El autoliderazgo eficaz se aprende.

3. El autoliderazgo es conveniente para todos los individuos de una

organización.

4. Las personas y el mundo que las rodean influyen entre sí de manera

recíproca.

5. El líder es parte del mundo que rodea a los empleados y viceversa, por

lo que existe una influencia en ambas direcciones.

6. Una persona no puede dirigir a otros si no se dirige a sí misma (Manz y

Sims, 1993).

El superlíder propicia la formación de autolíderes: Personas capaces

de controlar y mejorar sus conductas y pensamientos de manera autónoma;

tratando de orientar, desarrollar, estimular, mejorar, reforzar y coordinar la

autodirección, tanto de las personas como de los grupos. En la medida en

que cada empleado sea capaz de ser independiente en la realización de su

trabajo, este puede vincularse al grupo en condiciones de equidad, apertura

y seguridad que redunda en grupos autodirigidos más productivos.

Manz y Sims (1993, citados en Vidrio, 1998) presentan unas

estrategias de autoliderazgo (Ver cuadro 1, p. 52):

Page 27: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0059404/cap02.pdf · manufacturero; mientras que en este caso, se estudian las relaciones entre ... estudio

52

CUADRO 1: ESTRATEGIAS DE AUTOLIDERAZGO

Estrategias centradas en la conducta

Fijación personal de objetivos Empleo de indicaciones Ensayos Auto observación Administración de autorrecompensas Administración de autocastigo

Estrategias centradas en el cambio cognoscitivo

Establecer recompensas naturales en el trabajo - Sensación de competencia - Sensación de autocontrol - Sensación de propósito Concentrarse en las recompensas naturales Establecer modelos de pensamiento constructivo - Creencias y supuestos - Imágenes mentales - Diálogos internos

Fuente: Adaptado de Manz y Sims (1993, citado en Vidrio, 1998), p. 79

1. Fijación personal de objetivos. Se debe propiciar que el individuo en

forma deliberada y dentro de los límites que establecen los objetivos

organizacionales establezca metas concretas tanto para trabajos de

realización inmediata como para logros de largo plazo, de manera que él

mismo establezca las prioridades y defina el rumbo.

2. Empleo de indicaciones. Se trata de la utilización de señalamientos,

enunciados o claves gráficas o escritas que recuerden y estimulen la

conducta que desea establecer el empleado; debiendo estar asociadas a los

objetivos autoimpuestos.

Page 28: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0059404/cap02.pdf · manufacturero; mientras que en este caso, se estudian las relaciones entre ... estudio

53

3. Ensayos. Los empleados desarrollarán el hábito de reflexionar acerca

de las labores importantes, y las practicarán antes de su real ejecución,

previendo los posibles problemas y sus soluciones alternativas.

4. Autoobservación: El trabajador observa y establece cuáles son las

condiciones que le conducen a presentar conductas no deseables, en el

sentido de que merman su desempeño, derivando de ello posibles

soluciones o alternativas de acción. Adicionalmente, se generan elementos

para realizar autoevaluaciones.

5. Recompensas autoadministradas: Cada individuo establece para sí

recompensas físicas o mentales por el buen rendimiento mostrado; lo que

refuerza positivamente la motivación.

6. Castigos autoadministrados: Aunque no son del todo recomendables, es

posible que el empleado decida autoimponerse sanciones que le conduzcan

a mejorar su actuación.

• Liderazgo Virtual:

Más recientemente, algunos autores han estudiado el liderazgo que

caracteriza a las organizaciones virtuales, entre ellos, Taormina (1997),

Cuesta (1998) Tapscott (1997) Pulley y Sessa (2001) y (Rincón, 2001). Por

ejemplo, Taormina (1997) afirma que el liderazgo virtual es el modelo de

éxito para los negocios del siglo XXI, definiéndolo como una especie de valor

Page 29: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0059404/cap02.pdf · manufacturero; mientras que en este caso, se estudian las relaciones entre ... estudio

54

agregado a las funciones directivas tradicionales, con la cual se asumen las

responsabilidades de las propias acciones.

Por su parte, Cuesta (1998) describe las cualidades que debe tener un

líder virtual: (a) El convencimiento de que el proyecto es y será un éxito. (b)

La capacidad de tomar decisiones cuando sean requeridas. (c) La flexibilidad

para poder adaptarse a los cambios. (d) La coordinación de todas las

actividades y procesos. (e) La tenacidad para vencer obstáculos. (f) La

creatividad para solucionar conflictos. (g) La capacidad de aprender, y de

mejorar aptitudes y actitudes de sus subordinados. En tanto que Bennis

(1997) adiciona el sentido de visión, que consiste en tener un propósito bien

definido de manera que pueda expresarla claramente (comunicarla) y ser

compartida por todos los miembros de la organización.

Tapscott (1997) describe a ese líder como la fuerza virtual colectiva e

interconectada, que comparte una visión que ha sido creada en conjunto,

sustentado en la presencia de la tecnología de la información como

generadora de redes basadas en el conocimiento, permitiendo la

transformación del negocio (liderazgo interconectado en red).

El e-liderazgo tiene, entre otros teóricos, a Pulley y Sessa (2001),

quienes indican que la e-economía requiere de la integración de las viejas y

nuevas formas de pensamiento, lo que incluye ciertas destrezas tradicionales

como las habilidades para motivar, unificar y comunicar, y de establecer

vínculos dentro y fuera de la organización: “Quizá el gran reto del liderazgo

de la e-economía es la forma en que los individuos puedan trabajar

Page 30: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0059404/cap02.pdf · manufacturero; mientras que en este caso, se estudian las relaciones entre ... estudio

55

colectivamente para crear una cultura que permita que las voces del

liderazgo sean escuchadas” (p. 229).

Además, Pulley y Sessa (2001) sugieren definir este tipo de liderazgo

sobre la base de tres enfoques: (a) Establecimiento de la misión de la

organización. (b) Enfrentamiento a los retos que involucran el cambio. (c)

Mantenimiento del compromiso, que permite a la organización de la e-

economía responder al entorno cambiante y establecer conexiones de

información, relaciones e interacción entre los individuos.

Por su parte, Kuczmarski (1997) habla de los líderes del equipo de

innovación: Aquellos encargados de garantizar que la innovación se lleve a

cabo, creando novedades día a día dentro de la organización gracias a su

experiencia, administrando este tipo de liderazgo.

Rincón (2001) propone la figura del pensador virtual:

Desde el punto de vista de la filosofía podría definirse como aquél que de manera tácita o implícita tiene el poder de generar resultados sin necesidad de estar presente (en términos temporales-espaciales), partiendo de su propio juicio sobre determinadas situaciones sobre las cuales tiene plena conciencia. Al relacionarlo con el ámbito gerencial, el pensador virtual responde acertadamente a los cambios y a las crisis generadas, interpreta las realidades y replantea el papel de la organización, propiciando un clima organizacional que permita la participación y la iniciativa mediante el mejoramiento continuo de los procesos y de los individuos, mediante el despliegue de estrategias planificadas de manera colectiva para construir el futuro deseado para la organización (p.54)

Page 31: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0059404/cap02.pdf · manufacturero; mientras que en este caso, se estudian las relaciones entre ... estudio

56

Un pensador virtual es aquel que sabe escuchar, pues interpreta los

cambios en el entorno, las exigencias de sus clientes y los movimientos de la

competencia. Se trata de un líder global: Un líder de líderes que se encuentra

en todos los puestos de trabajo y niveles organizacionales, en cada miembro

de equipo que reconoce sus propias habilidades y la forma en que puede

contribuir al éxito de la organización, que participa de manera creativa,

entiende lo que se necesita para alcanzar los logros, se informa de todo lo

que acontece, es capaz de tomar la iniciativa y de aceptar la responsabilidad

de sus propias acciones, aprendiendo a ser y promoviéndolo entre todos los

individuos de la organización postmoderna.

• Liderazgo de Cambio:

Según Crom y Bertels (1999), el liderazgo de cambio se construye

sobre las experiencias internas de cada organización con respecto al

proceso de cambio (que no siempre son utilizadas y revisadas); siendo un

crecimiento rápido del talento interno necesario para alcanzar los resultados

esperados en la transformación. La filosofía básica del liderazgo de cambio

es que la gente aprende más y mejor de experiencias reales, por lo cual se

enfoca en estudios de casos.

En opinión de Crom y Bertels (1999), para desarrollar un número

considerable de líderes que apoyen el cambio dentro de una organización, se

necesita disponer de ciertos recursos internos y de la propia experiencia;

Page 32: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0059404/cap02.pdf · manufacturero; mientras que en este caso, se estudian las relaciones entre ... estudio

57

pues la habilidad para gerenciar y liderar el cambio organizacional es en sí

misma una ventaja competitiva. Es decir, la idea del liderazgo de cambio

comprende la réplica a soluciones y respuestas preexistentes en la

organización: En vez de obligar o forzar a una organización a aceptar

determinada solución dada, se identifican aquellas ideas que pueden ser

criticadas en cada unidad, utilizando los principios de la teoría de la

desviación positiva de la gerencia del cambio (énfasis en el proceso de

encontrar la solución ya existente al problema en ciertas instancias de la

organización, y no en la solución en sí misma); ya que el logro del cambio

organizacional es la resultante de pequeños proyectos de cambio que se

desarrollan lentamente dentro de la organización.

La teoría de la desviación positiva del liderazgo del cambio (Crom y

Bertels, 1999), está constituida por tres pasos claves: (a) Describir el

resultado esperado en términos mesurables. (b) Identificar a los individuos

que alcanzarán estos resultados deseados. (c) Identificar las conductas que

hacen posible alcanzar dichos resultados.

Asimismo, el estudio del liderazgo de cambio envuelve dos roles

(Graetz, 2000): (a) El Instrumental, integrado por el desarrollo de la

organización, los mecanismos de control y recompensa; es decir, elementos

de gerencia que contribuyan a crear condiciones que motiven conductas

deseadas y den soporte a las nuevas maneras de trabajar. (b) El

Carismático, incluye habilidades personales cruciales para el empowerment,

la creación de la visión y el estímulo de los seguidores.

Page 33: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0059404/cap02.pdf · manufacturero; mientras que en este caso, se estudian las relaciones entre ... estudio

58

De la misma manera, Graetz (2000) describe las dimensiones claves

presentes en los roles (instrumental y carismático) del liderazgo de cambio:

1. Retar al status quo y crear una “disponibilidad para el cambio”.

2. Inspirar una visión compartida y comunicar personalmente la dirección

futura del negocio con claridad, respondiendo honestamente las preguntas:

Qué, por qué y cómo.

3. Buscar promotores adicionales en diferentes niveles de la organización,

involucrando a las personas en la creación del compromiso.

4. Permitir actuar a otros, estimulándolos, dándoles empowerment,

construyendo equipos, proveyendo apoyo tangible con recursos adecuados,

sistemas y estructuras.

5. Utilizar la recompensa y reconocimiento para ganar apoyo.

6. Demostrar personalmente el compromiso de la alta gerencia y sus

implicaciones.

7. Comunicar el mensaje repetidamente en todos los niveles, flujos y

direcciones dentro de la organización, con entusiasmo.

Drucker (1999) también defiende la propuesta de los líderes del

cambio, señalando que las organizaciones que lo perciben como una

oportunidad pueden encontrar los caminos acertados y aprovecharlos, ya

que aquellas que no lo incluyan entre sus cometidos, no sobrevivirán; siendo

este el desafío central de la gerencia del siglo XXI. Para Hope y Hope (1998),

el reto es la gestión del conocimiento, programa a largo plazo que implica un

cambio cultural en las actividades y en la dirección de la organización.

Page 34: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0059404/cap02.pdf · manufacturero; mientras que en este caso, se estudian las relaciones entre ... estudio

59

Piasecka (2000) muestra a través del siguiente cuadro la forma en que

se transforma la organización en la medida que cambia el estilo de liderazgo,

afirmando que para alcanzar el cambio se necesita generar oportunidades

que proporcionen un feedback y le den a los individuos la oportunidad de

poner en práctica sus habilidades de liderazgo:

CUADRO 2: CÓMO CAMBIAN EL LIDERAZGO Y LA ORGANIZACIÓN

CONTROL COMPROMISO

Enfoque en las jerarquías

Enfoque en el cliente

Los jefes toman todas las decisiones

Los equipos toman las decisiones

Gerenciar por normativas

Gerenciar por principios

Fomento en el acuerdo

Fomento en el desacuerdo

Énfasis en los medios

Énfasis en los objetivos

Dar información seleccionada

Libre flujo de información

Énfasis en la supervisión

Énfasis en la evolución

Fuente: Piasecka (2000), p. 255

2.1.2 Estilos de Liderazgo

Diversos autores han definido los estilos de liderazgo, entre ellos,

Stoner y Freeman (1994), Dunphy y Stace (1992, 1996), White y Lippit

(1995), Gibson, Ivancevich y Donnelly (1996), Bittel y Ramsey (1997),

Ysambertt (1999), Añez (2000) y Phelps (2000).

Page 35: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0059404/cap02.pdf · manufacturero; mientras que en este caso, se estudian las relaciones entre ... estudio

60

Por ejemplo, Stoner y Freeman (1994) los definen como una forma de

comportamiento o conducta en el ejercicio del liderazgo: “Son los diferentes

patrones de conducta que favorecen a los líderes durante el proceso de

dirigir e influenciar” (p. 509).

Asimismo, Gibson et al. (1996) refieren que los estilos de liderazgo

son “un tipo de característica de comportamiento que posee el líder y de

acuerdo a ello es la manera como trata de influir sobre sus empleados para

que logren metas prefijadas de trabajo”.

Por su parte, Ysambertt (1999, p.25) define así los estilos del líder y su

influencia en el ejercicio de la gerencia: “Una serie de comportamientos

relativamente duraderos en la forma de dirigir, que caracterizan al gerente.

La forma en que se dirige o el estilo de dirección prevaleciente en una

organización, es determinante para lograr la excelencia si existen muchas

formas en clasificar y descubrir los estilos de liderazgo”.

Otros autores explican este concepto relacionándolo a aspectos de la

personalidad humana, como Bittel y Ramsey (1997), para quienes los estilos

de liderazgo “son las diferentes cualidades personales que favorecen a los

líderes durante el proceso de dirigir e influenciar” (p. 696); mientras que para

Añez (2000), el estilo de liderazgo es la manera como los empleados

perciben a sus líderes, lo que viene dado por un conjunto de acciones que

representan su filosofía, habilidades y actitudes en la práctica.

A juicio de Donnelly et al. (1998), el estilo de un líder puede

modificarse en la medida en que perciba que determinado tipo de liderazgo

Page 36: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0059404/cap02.pdf · manufacturero; mientras que en este caso, se estudian las relaciones entre ... estudio

61

no es eficaz; señalando una serie de factores que influyen en la eficacia del

mismo: (a) La exactitud en la percepción del líder. (b) La formación,

experiencia y personalidad del líder. (c) Las expectativas y estilos de los

dirigentes. (d) La comprensión de las tareas. (e) Las expectativas de los

compañeros. (f) La formación, madurez y personalidad de los seguidores.

En opinión de la autora, el estilo de liderazgo es el modo o la manera

particular en que un líder ejerce su influencia en procura de objetivos y metas

específicas, característica esta que le hace diferenciarse de los estilos

adoptados por otros líderes.

En cuanto a los tipos de estilos de liderazgo adoptados por los líderes,

existen diferentes clasificaciones, entre ellas, la aportada por Lickert (1986,

citado en Stone, 1998), quien menciona la existencia de un continuo de

cuatro sistemas:

1. El estilo autocrático explotador: Caracteriza al gerente que toma todas

las decisiones, impone castigos si no se hace lo que él dice, y cuyo flujo de

comunicación con el supervisado es descendente, existiendo poca confianza

de este último hacia el primero.

2. El estilo autocrático benevolente: Corresponde a aquellos gerentes que

toman decisiones con una actitud más condescendiente hacia sus

subordinados.

3. El estilo democrático: Los gerentes pulsan la opinión de los

subordinados antes de tomar decisiones y la comunicación es de tipo

bidireccional.

Page 37: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0059404/cap02.pdf · manufacturero; mientras que en este caso, se estudian las relaciones entre ... estudio

62

4. El estilo participativo: Este estilo de liderazgo es característico de

aquellos gerentes que estimulan a los subordinados a intervenir o a participar

en la toma de decisiones. Existe confianza y se comparte la información sin

restricciones.

Lickert (1986, citado en Stone, 1998) afirma que el estilo participativo

da buenos resultados cuando los empleados están familiarizados con las

metas corporativas, desean compartir la toma de decisiones y aportan su

conocimiento al trabajo; comprobando que no produce motivación si el

personal es menos responsable, está menos comprometido o tiene poca

experiencia, necesitándose un estilo más autoritario. Asimismo, propone que

en el continuum del liderazgo (en cuyos extremos se sitúan un gerente

autoritario y uno participativo), existen una infinidad de puntos que reflejan

las diversas combinaciones posibles entre los extremos, de acuerdo a la

situación.

Otra tipificación de los estilos de liderazgo es la presentada por White

y Lippit (1995, citados en Chiavenato, 1998), similar a los cuatro sistemas

expuestos por Lickert (1986). De acuerdo a estos autores, los cuatros estilos

son:

1. Dictatorial: Estilo que caracteriza al líder que toma las decisiones solo,

utilizando la amenaza, el castigo, la reducción de status y el despido.

2. Autocrático: Líder que exige lealtad absoluta de sus subordinados,

estando dispuesto a satisfacer las necesidades individuales a cambio de la

observación de sus políticas y órdenes.

Page 38: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0059404/cap02.pdf · manufacturero; mientras que en este caso, se estudian las relaciones entre ... estudio

63

3. Democrático: Estilo de liderazgo que descentraliza la toma de

decisiones y motiva a los subordinados a participar, ya sea en la sugerencia

de ideas o en la toma de decisiones.

4. Laissez-Faire: Describe el estilo en que los subordinados ejecutan sus

decisiones y fijan sus propios objetivos; mientras que el líder los deja actuar

libremente.

Phelps (2000) también presenta una clasificación de los estilos de

liderazgo: (a) Narrador (Telling), líder más enfocado en la tarea que en el

grupo. (b) Vendedor (Selling), centrado tanto en la tarea como en el grupo.

(c) Consultor (Consulting), líder que toma decisiones después de consultar

con el grupo, seleccionando la mejor propuesta. (d) Delegador (Delegating),

faculta la toma de decisiones al grupo.

Para analizar los estilos de liderazgos y sus indicadores, en el

presente estudio se seguirá el criterio propuesto por Dunphy y Stace (1992,

1996), cuyo modelo proporciona un método para auditar los diferentes estilos

de liderazgo de cambio, seleccionando este enfoque teórico de la variable

(estilos de liderazgos) dado que las nuevas tecnologías han cambiado la

forma tradicional de gerenciar.

El modelo de Dunphy y Stace (1992, 1996) plantea cuatro estilos de

liderazgo de cambio (ver p. 98): Colaborador (collaborative), consultivo

(consultative), directivo (directive) y coercitivo (coercive); una clasificación

similar a la propuesta por Tannenbaum y Schmidt (1958), y Sadler y

Hofstede (1972).

Page 39: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0059404/cap02.pdf · manufacturero; mientras que en este caso, se estudian las relaciones entre ... estudio

64

Tannenbaum y Schmidt (1958, citados en Stoner y Freeman, 1994)

describen los factores que determinan el estilo de liderazgo adoptado por un

gerente, y afirman que estos deben considerar primero un conjunto de

fuerzas antes de seleccionar el estilo de liderazgo por el cual optar, ya que

de acuerdo a este enfoque los más eficaces son capaces de seleccionar las

conductas directivas necesarias en cada momento, por lo que éstos pueden

ser adiestrados para ello, como lo señalan Vroom y Phillip (citado en Stoner y

Freeman, 1994); aunque Fiedler (citado en Stoner y Freeman, 1994)

contradiga ambas proposiciones.

Por una parte, intervienen los valores, los conocimientos, la formación

y la experiencia del gerente. Por otra, las características de los subordinados,

de los superiores y de los colegas, y las fuerzas situacionales (el estilo

preferido por la organización) así como su jerarquía.

El estilo a aplicar responderá al juicio de cada líder y a la visión que

éste tenga de sí mismo, de quienes le rodean y de su organización. Tiene y

brinda una visión clara, coherente y creíble, posee una fuente fundamental

de poder conseguir que las cosas se hagan, es decir, de convertir su visión

en una realidad (Quigley, 1997).

Se trata de aprender nuevos estilos de liderazgo ya que el cambio

plantea nuevos retos para el rol del gerente: Ser intermedios y no extremistas

entre el autoritarismo y la abdicación, lo que implica el ejercicio de la palabra;

es decir, poner en práctica lo que se predica sin caer en ambivalencias o

dobles discursos (hacer lo contrario a lo que se predica).

Page 40: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0059404/cap02.pdf · manufacturero; mientras que en este caso, se estudian las relaciones entre ... estudio

65

Herman (1997) afirma que una de las tendencias a observar en las

organizaciones del siglo XXI es la adopción de un estilo de liderazgo de

acuerdo a las metas organizacionales, dada la posibilidad de entrenar a los

gerentes en diversos estilos de liderazgo, ya que "mientras continúe la

incongruencia sobre el estilo de liderazgo, las organizaciones de todo tipo y

tamaño experimentarán un estado de turbulencia" (p. 84). Él lo denomina

liderazgo facilitativo, donde los gerentes toman en cuenta a cada

subordinado de forma individual, de manera de mejorar su efectividad en el

ambiente laboral, desarrollando su propio potencial (empowerment).

Cuesta (1998) define el empowerment como: Un acto de autorizar a alguien a hacer alguna cosa... fórmula que tenemos que emplear para conseguir extraer el máximo conocimiento de todos nuestros colaboradores, animándolos además a que lo pongan en práctica, con lo que se logrará una mejora sustancial en el proyecto (p.295).

Con relación al tema, Drucker (1999) añade que la meta de las

organizaciones es hacer productivos los conocimientos y atributos

específicos de cada individuo, donde el empowerment le permita al gerente

extraer las potencialidades de líder existente en cada uno de los individuos

que trabajan en la organización.

Así, se favorece la creación de equipos de trabajo comprometidos e

informados, que actúen de forma coordinada y coherente con los propósitos

de la organización. Se deben crear equipos talentosos, multidisciplinarios,

Page 41: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0059404/cap02.pdf · manufacturero; mientras que en este caso, se estudian las relaciones entre ... estudio

66

diversificados, capaces de planificar estratégicamente y pensar virtualmente

con una visión global, formulando las estrategias que determinen el futuro

posicionamiento del negocio mediante la retroalimentación que proviene del

entorno y la tecnología.

Para que esto ocurra, es necesaria la generación de un clima

organizacional que promueva el cambio y la innovación dentro de las

organizaciones, mediante el manejo exitoso de los nuevos procesos, y donde

la planificación estratégica constituya un tipo de gestión administrativa cuyo

objetivo busque convertir la visión de la corporación en realidad, frente a la

revisión de otros enfoques gerenciales en un cambiante y desconcertante

entorno.

2.2 Cambio

La sociedad del siglo XXI está caracterizada por un auge en las

telecomunicaciones, la informática y la automatización de procesos, el

desarrollo de una infraestructura de comunicaciones, y la sinergia entre los

sectores productivo y de servicios.

Esta sociedad postmoderna o del conocimiento experimenta asimismo

una serie de cambios, una revolución que viene transformando la manera de

hacer los negocios, de gerenciar, que cambia las industrias y sus procesos, y

en las que están involucradas las NTI, en especial, la Internet.

Page 42: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0059404/cap02.pdf · manufacturero; mientras que en este caso, se estudian las relaciones entre ... estudio

67

Estas Nuevas Tecnologías de la Información ocasionan además un

enorme impacto en diferentes ámbitos (Joyanes, 1997): (a) Social:

Transformaciones de las instituciones, los grupos, las relaciones y las

personas. (b) Tecnológico: Innovaciones tecnológicas, investigación y

desarrollo, aceptación y rechazo a las NTI, el conocimiento y el saber. (c)

Cultural: Cambios en la forma de vida, la educación, el entretenimiento, los

medios de comunicación. (d) Económico: Modificaciones en el trabajo, el

dinero, el comercio, la banca, los sectores productivos, las organizaciones,

estructuras y procesos. (e) Político: Transformaciones en el papel del Estado,

leyes y regulaciones, políticas de empleo, la democracia y la propiedad

intelectual.

Por su parte, Parsons (1992) adiciona el impacto que producen las

NTI a nivel de la industria (en los productos y servicios, en los mercados, en

la economía de la producción) y de la firma (fuerzas competitivas), por lo

cual, la gestión de las Tecnologías de la Información se convierte en un

elemento vital dentro de la estrategia de una organización, determinando su

nivel de competitividad. Para Gutiérrez e Islas (1997), si una organización

que se ha integrado a la Internet carece de estrategia (comercial, publicitaria,

mercadotécnica, comunicacional), su presencia en la WWW no tiene sentido;

pues esta revolución de la información (Drucker, 1999), tecnológica (TWI

Press, 1998) o digital (Lara, 1998a) está produciendo cambios dentro y fuera

de las organizaciones.

Page 43: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0059404/cap02.pdf · manufacturero; mientras que en este caso, se estudian las relaciones entre ... estudio

68

Estos cambios −que son constantes y están siendo generados por la

revolución digital, tecnológica o informacional− se producen a niveles

acelerados en las estructuras de pensamiento y acción que dan soporte a la

sociedad moderna o industrial; por lo que estas se hacen insuficientes para

interpretar los nuevos paradigmas emergentes, generándose una crisis en

dichas estructuras así como en la interpretación de los nuevos procesos en

un clima signado por la incertidumbre (qué sucederá) y la complejidad (qué

hacer ante lo que sucederá) (Rincón, 2002).

En la actualidad, la organización de la sociedad postmoderna debe

estar preparada para afrontar la mundialización o internacionalización de

mercados, y su consecuente multipolaridad de culturas y estilos gerenciales,

donde las Nuevas Tecnologías de la Información sirvan para estrechar los

lazos comerciales entre diversos países y nacionalidades, y acercar

geografías distantes en una verdadera aldea global. Para ello, debe ser

gerenciada con criterios de innovación, calidad, eficacia y eficiencia.

En tal sentido, se considera que para gerenciar exitosamente una

organización (tradicional o virtual) en el siglo XXI, se debe tener sentido de

visión, administrar eficaz y eficientemente unos recursos finitos ante

necesidades infinitas, prever oportunidades y amenazas, anticipándose a los

cambios sociales, políticos, económicos, tecnológicos y culturales.

Así, el líder y el gerente del Tercer Milenio debe procurar la

consecución de los objetivos y metas organizacionales para garantizar la

Page 44: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0059404/cap02.pdf · manufacturero; mientras que en este caso, se estudian las relaciones entre ... estudio

69

convivencia de la organización en la sociedad postmoderna, más allá de una

simple supervivencia.

En opinión de la autora, el management postmoderno debe hacerse

responsable ante la administración de las Nuevas Tecnologías de la

Información, visualizando las oportunidades ante las variaciones de las

tendencias mundiales, que conducen a su vez a la generación de cambios en

las organizaciones, en el recurso humano, en los tipos de liderazgo, en la

opinión pública (sobre lo que es bueno o no para una sociedad) y en la

formulación de la visión organizacional.

Una gerencia competitiva debe educar a su recurso humano en

función de la convivencia que impone la transición de una sociedad moderna

a una postmoderna, donde la productividad se genera a través del

conocimiento, y donde el gerente es percibido como un ser humano: Una

persona con habilidades menos técnicas y más sociales como el sentido de

cooperación, colaboración y la capacidad de transmitir ese conocimiento

(comunicación).

En las organizaciones postmodernas, el papel del directivo, del

presidente ejecutivo y de todos los integrantes de las mismas, es constituirse

en elementos transformadores y adaptativos ante los cambios y transiciones

de un paradigma de pensamiento y acción a otro, en un entorno multicultural

que podría generar incertidumbre en torno a los procesos y sistemas de las

estructuras.

Page 45: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0059404/cap02.pdf · manufacturero; mientras que en este caso, se estudian las relaciones entre ... estudio

70

Ante tal situación, la comunicación organizacional ofrece la posibilidad

de convertirse en un elemento articulador e integrador de los equipos de

trabajo, al distribuir la información en todos los niveles organizacionales,

disminuyendo así la incertidumbre, propiciando la armonía y elevando los

niveles de productividad laboral de la organización.

2.2.1 La organización, el management y la idea de cambio

Cuesta (1998) define el cambio como un “planificado y auténtico

proceso continuo y sistemático, de tal forma que la dirección esté al frente

del proceso y sea quien lo lidere” (p.48). Describe además tres

manifestaciones del cambio: (a) La evolución: Proceso lento marcado por un

desplazamiento más que por una dirección. (b) La revolución: Desplome

repentino y normalmente traumático, consecuencia o precedente de una

crisis. (c) La transformación: Enfoque sistemático y planificado que permite

controlar el cambio.

Los cambios en una organización deben realizarse gradualmente, y

todos los empleados deben estar involucrados tanto en la planificación como

en la implementación de los mismos: “El cambio efectivo es visto más como

evolucionario que revolucionario, diseñado para proveer de tiempo en el

análisis efectivo y cuidadoso del entorno, y en la construcción de un

consenso organizacional sobre la necesidad de una dirección de cambio

Page 46: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0059404/cap02.pdf · manufacturero; mientras que en este caso, se estudian las relaciones entre ... estudio

71

distribuida entre la participación de los trabajadores” (Dunphy y Stace, 1992,

p. 67).

En función de la idea de cambio, pueden proponerse tres diferentes

tipos de organización: (a) Los negocios que cambian levemente en la

distribución de sus productos/servicios. (b) Las empresas que cambian

incrementalmente realzando la forma tradicional de hacer negocios. (c) La

organizaciones que cambian radicalmente el método tradicional de hacer

negocios (Grimshaw y Cairns, 2000).

La idea de cambio también es asociada con el concepto de recurso

humano, por algunos autores como Herman (1997), quien describe cinco

cambios en el ambiente laboral basados en las relaciones del trabajador con

su organización, proporcionando así una visión de cómo serán los negocios

en el futuro:

1. Cambios en las actitudes del trabajador: Una de las tendencias de los

nuevos negocios se evidencia en el cambio experimentado en cuanto a la

actitud del trabajador respecto a su trabajo (mayor participación en la toma

de decisiones y en la dirección del negocio), a la relación con el patrono

(cambio en la percepción de la lealtad por parte de la organización hacia sus

empleados: Disminución de las obligaciones hacia el trabajador, toma de

decisiones impersonales, mayor reducción de costos y de nómina), cambios

de actitudes y conductas respecto a la administración (el enfoque autocrático

y los estilos tradicionales de dirección enfrentan una crisis frente a la

Page 47: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0059404/cap02.pdf · manufacturero; mientras que en este caso, se estudian las relaciones entre ... estudio

72

redefinición de los roles laborales y las relaciones, caracterizados por una

creciente participación en la toma de decisiones y una mayor iniciativa).

2. Cambio en los estilos de liderazgo: La incongruencia entre los estilos

de liderazgos presentes en una organización ocasiona un estado de

turbulencia, el cual puede superarse con éxito si los directivos adoptan

liderazgos emergentes en consonancia con la naturaleza de la organización.

En dicho sentido, el liderazgo facilitativo le permite al gerente trabajar,

individualmente, con cada empleado con la finalidad de mejorar su

efectividad en el ambiente laboral, incluyendo técnicas de entrenamiento,

estimulación, apoyo y asesoría. Es un liderazgo basado en la confianza, en

la comunicación y la medición de expectativas, con apoyo tecnológico (el

correo electrónico, por ejemplo).

3. Cambios en los ambientes laborales: Las regulaciones laborales, las

normas de seguridad y ambiente, así como el tipo de tarea han modificado el

ambiente de trabajo en las últimas décadas. La ubicación de las oficinas se

ha desplazado desde las zonas céntricas hacia la periferia, las zonas

suburbanas y los sitios satélites; pasando por las oficinas virtuales (hogares y

cualquier otro espacio donde estén disponibles las telecomunicaciones). Esto

también involucra el mejoramiento de las condiciones laborales

(infraestructura, ambiente, iluminación, ventilación, mobiliario, diseño de

interiores).

4. Cambios en la demografía de la fuerza laboral: Otro factor humano

resaltante en el trabajo es la heterogeneidad de la fuerza laboral (diversidad

Page 48: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0059404/cap02.pdf · manufacturero; mientras que en este caso, se estudian las relaciones entre ... estudio

73

de valores, raza, edad, educación, sexo, religión, cultura), frente a un

envejecimiento de la fuerza de trabajo versus un incremento en la escasez

de trabajadores especializados en determinadas áreas, como ocurre en

algunos países industrializados.

5. Cambios en las relaciones laborales: Las relaciones laborales del

pasado se caracterizaban por condiciones de estabilidad, seguridad,

consistencia y continuidad relativas. En la actualidad, se hace mayor énfasis

en los empleados de tiempo parcial, empleados por contratos y temporales;

con una diversidad de condiciones laborales y un acortamiento entre la

distancia que separa al ejecutivo del trabajador. La reingeniería y la

reestructuración organizacional conducirán a los trabajadores a asumir una

mayor responsabilidad sobre sí mismos y sus acciones, en un ambiente de

compañerismo y colaboración.

Otros autores como Joyanes (1997), consideran a las Nuevas

Tecnologías de la Información como factores del cambio: La multimedia

(integración de textos, gráficos, animación, audio y video), la realidad virtual

(tecnología que permite trasladar a una persona a un mundo ficticio), la

Internet (red mundial de computadoras interconectadas), la infomedia (fusión

de las NTI y las tecnologías de los mass media), la sociomedia (integración

de hipertexto, hipermedia y multimedia), y la cibercultura (la cultura de las

NTI).

Por su parte, Tapscott y Caston (1996) consideran que la globalización

ha generado un nuevo paradigma organizacional, caracterizado por la

Page 49: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0059404/cap02.pdf · manufacturero; mientras que en este caso, se estudian las relaciones entre ... estudio

74

presencia de una nueva empresa abierta e interconectada (organización

virtual), en oposición a la empresa tradicional. Se trata de un ambiente de

cambios que además involucra el tradicional enfoque de las NTI (la primera

era, donde las viejas arquitecturas de la computación caen y se derrumban) y

un nuevo paradigma (la segunda era, en la cual las aplicaciones de los

computadores a los negocios, la naturaleza de la tecnología y el liderazgo en

el uso de tecnología atraviesan transformaciones).

Así, se generan tres cambios fundamentales de la aplicación de las

NTI (específicamente, los computadores) en ámbito de los negocios, según

Tapscott y Caston (1996):

1. Cambio 1. De la computación personal al trabajo de computación en

red: Los computadores personales (PC) han penetrado e impactado en todos

los niveles organizacionales; sin embargo por sí solos no son funciona les

para el trabajo en grupo. Al contrario, el trabajo de computación en red

proporciona herramientas para el ahorro de tiempo, el rediseño de procesos,

el cambio de la naturaleza de las tareas en las unidades del negocio, y la

reestructuración del trabajo.

2. Cambio 2. De los sistemas aislados a los sistemas integrados:

Inicialmente, la Tecnología de la Información se utilizó para ayudar a

administrar y controlar los costos de tres fuentes: Activos físicos, recursos

financieros y personas, surgiendo sistemas aislados en dichas áreas de la

organización. En la actualidad, la arquitectura del computador (columna

vertebral de las organizaciones abiertas e interconectadas) permite que la

Page 50: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0059404/cap02.pdf · manufacturero; mientras que en este caso, se estudian las relaciones entre ... estudio

75

organización funcione de forma coherente, suministrando información a

todos los niveles para la toma de decisiones y para las nuevas aplicaciones

3. Cambio 3. De la computación interna a la computación interempresarial:

Al principio, los sistemas de computación eran asunto interno de la empresa;

por el contrario, hoy día se utilizan para vincular a las organizaciones con sus

proveedores, canales de distribución y clientes, generando redes de valor

electrónico que vinculan socios comerciales y competidores de forma exitosa.

Asimismo, Tapscott y Caston (1996) definen ochos cambios

fundamentales que en la actualidad revolucionan la Tecnología de la

Información, y que son necesarios para que la organización trascienda de la

primera a la segunda era:

CUADRO 3: OCHO CAMBIOS TECNOLÓGICOS DECISIVOS

CAMBIOS ERA I ERA II

Computación en red Procesamiento

Semiconductor tradicional Microprocesadores

Sistema

Con base en el anfitrión Con base en redes

Sistemas abiertos Estándares del software

Proveedor-propietario Proveedor neutral

Formas de información Imagen, voz, texto, datos separados

Multimedia

Relaciones proveedor-cliente

Control contable Multiproveedores asociados

Revolución industrial en el software Desarrollo del software

Destreza Construida

Interfaz del usuario Conjunto de caracteres alfanuméricos

Gráfica

Aplicaciones Aisladas Integradas Fuente: Tapscott y Caston (1996), p.22

Page 51: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0059404/cap02.pdf · manufacturero; mientras que en este caso, se estudian las relaciones entre ... estudio

76

1. Cambio 1. De los sistemas de semiconductores tradicionales a los

sistemas con base en microprocesadores: La tecnología tradicional de

semiconductores está dando paso a los microprocesadores (computador en

un chip), aumentando la velocidad de los computadores y bajando los costos.

2. Cambio 2. De los sistemas con base en el anfitrión a los sistemas con

base en redes: Los sistemas de la primera era se basaban en un gran

mainframe anfitrión o en mini computadores cuyo soporte era una red ligada

de terminales locales o remotas. Ahora, emerge la computación en red,

también conocida como procesamiento cooperativo o arquitecturas

cliente/servidor, que amplía el campo de acceso a los datos, aplicaciones y

los recursos de la computación.

3. Cambio 3. De los estándares del proveedor-propietario de software a

los estándares abiertos de software: Inicialmente, el software utilizado fue

creado para un tipo de computador; hoy día, se incrementa la adquisición

estándares abiertos de software, que son menos costosos, flexibles,

poderosos, permitiendo la interconexión necesaria para el nuevo ambiente

de negocios.

4. Cambio 4. Del sistema individual al multimedia: Datos, texto, voz e

imagen.

En la primera era de las computadoras, los datos, texto, voz e imagen

eran manipulados con diferentes sistemas de procesamiento; por el

contrario, en la segunda era, la tecnología permite intercambiar documentos

digitales o computarizados de las cuatro formas de información.

Page 52: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0059404/cap02.pdf · manufacturero; mientras que en este caso, se estudian las relaciones entre ... estudio

77

5. Cambio 5. Del control de cuenta al computador proveedor-cliente con

base en la libre determinación: Este cambio tecnológico oscila de una

dependencia económica tipo cuenta cliente hacia el proveedor, a una libre

escogencia del cliente.

6. Cambio 6. Desarrollo del software: Del arte al oficio. Al desarrollo del

software, se han unido técnicas innovadoras en la medida que aumentan las

demandas de nuevos programas y aplicaciones para las necesidades

crecientes de los clientes.

7. Cambio 7. De la interface alfanumérica a la interfaz gráfica y multiformas

del usuario: Desaparece la interface alfanumérica de la primera era (que

usaba números y letras para la retroalimentación con el usuario) por la

aparición de la interfaz gráfica (imágenes gráficas e íconos en pantalla con

los cuales interactúa el usuario).

8. Cambio 8. De las aplicaciones aisladas a las aplicaciones integradas

del software: Actualmente, los programas de software son más modulares,

construidos para integrales, estándares e intercambiables; integrando los

sistemas aislados de la primera era.

En opinión de Tapscott y Caston (1996), el nuevo paradigma de la

tecnología representa un desafío importante para las organizaciones;

mientras que las estructuras organizacionales para la administración de la

computación, el conocimiento, las habilidades, la base de recursos, los

enfoques para la planificación de sistemas y la cultura organizacional son

desafiados por la nueva era; por lo que se hace necesario replantear la

Page 53: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0059404/cap02.pdf · manufacturero; mientras que en este caso, se estudian las relaciones entre ... estudio

78

naturaleza básica de las operaciones de negocios, la cual ha permanecido

invariable en el tiempo.

En dicho contexto, una transición organizacional hacia la segunda era

de la Tecnología de la Información sólo es posible mediante el ejercicio del

liderazgo, lo cual se convierte en un reto para los CEO, los ejecutivos de

unidades de negocios y la comunidad usuaria, involucrando la totalidad de

los individuos en todos los niveles jerárquicos dentro de la organización,

convirtiéndose en un desafío más personal que organizacional (Tapscott y

Caston, 1996).

Específicamente, en el ámbito de los medios de comunicación social,

Tapscott (1997) describe los cambios que están transformando dicho

negocio:

CUADRO 4: CAMBIOS EN LAS INDUSTRIAS DE RADIO Y TELEVISIÓN: EL NEGOCIO CAMBIOS ANTIGUA ECONOMÍA NUEVA ECONOMÍA

Control

Difusor Cliente

Horario

Franjas de mayor audiencia Cualquier momento

Financiación

Publicidad Cliente directo

Publicidad

Hiperbólica Contenido

Programación

Dramática Basada en la información

Costos de programación

Elevados Popular

La industria Medios masivos de comunicación

Medios moleculares de comunicación

El negocio

Estable Volátil

Requerimientos para el éxito Administración fuerte Liderazgo visionario Fuente: Tapscott (1997), p. 221

Page 54: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0059404/cap02.pdf · manufacturero; mientras que en este caso, se estudian las relaciones entre ... estudio

79

1. Control: En la nueva economía, el dominio del contenido de la

programación pasa del difusor al cliente.

2. Horario: Anteriormente, el horario de la programación se diseñaba de

acuerdo a las franjas de mayor audiencia; en la actualidad, el cliente tiene

posibilidad de acceder a los medios en cualquier momento.

3. Financiación: La inversión publicitaria en los medios se realiza en forma

conjunta a través de otras modalidades, como el pay- per- view.

4. Publicidad: El contenido de la publicidad de la Nueva economía hace

mayor énfasis en el mensaje.

5. Programación: La preferencia por las noticias sustituye a las series

dramáticas.

6. Costos de programación: Algunas áreas de contenido son menos

costosas (para realizar efectos especiales, la computadora en ocasiones

sustituye al estudio de grabación).

7. La industria: Los tradicionales medios masivos de comunicación están

dando paso a los medios moleculares de comunicación (la televisión por

cable, por ejemplo).

8. El negocio: El ambiente estable de la industria televisiva se está

tornando más volátil (en materia de inversión, tendencias, gustos y

preferencias del público).

9. Requerimientos para el éxito: El estilo de liderazgo visionario sustituye

la tradicional administración autocrática de los medios de comunicación

social.

Page 55: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0059404/cap02.pdf · manufacturero; mientras que en este caso, se estudian las relaciones entre ... estudio

80

Para Tichy y Ulrich (1992), la gestión de la tecnología en una

organización puede generar tanto un impulso positivo hacia el cambio como

una resistencia negativa al mismo; reflejándose esta última en el hábito y la

inercia (por ejemplo, la negativa a utilizar determinado tipo de tecnología), en

el miedo a lo desconocido o pérdida de previsibilidad organizacional

(incertidumbre y ansiedad ante el futuro), y en los costos hundidos (costos

asociados a las viejas tareas y procedimientos).

Según Van Der Erve (1990), la participación de la gerencia en la

transformación empresarial (adopción del cambio) sigue un patrón cíclico o

sinusoidal representado en la Figura 1:

Fuente: Van Der Erve (1990), p. 5

FIGURA 1: FASES DE PARTICIPACIÓN GERENCIAL EN TRANSFORMACIONES

En la primera fase, se crea la dirección o visión organizacional para

posteriormente comunicarla o difundirla en su entorno; en la segunda fase,

Ciento por ciento de esfuerzo gerencial

Esfuerzo de alineamiento de la organización

Esfuerzo de desarrollo de la visión

Tiempo

Page 56: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0059404/cap02.pdf · manufacturero; mientras que en este caso, se estudian las relaciones entre ... estudio

81

se logra el alineamiento de la organización (trabajar en equipo aceptando la

visión propuesta):

Tal como lo señalan Dunphy y Stace (1992), las organizaciones están

integradas en sí mismas por personas; por lo que el cambio es un proceso

humano y no mecánico.

De esta manera, la responsabilidad del gerente ante la gestión de

cambio es mantenerse informado sobre el entorno empresarial, y asumir la

dirección estratégica de la organización, lo que supone un acercamiento

proactivo al diseño de partes claves en la construcción del entorno

organizacional.

En dicho sentido, Toffler (1993a) señala a la tecnología como motor

del cambio y al conocimiento como carburante de ese motor cuya riqueza

aumenta día a día, acelerando ese cambio: Para sobrevivir al shock del

futuro, el individuo debe ser más adaptable y capaz de entender la

transitoriedad, que es la velocidad en que cambian las relaciones sociales y

culturales del hombre.

La nueva organización demanda nuevos tipos de liderazgo, nuevos

gerentes que sean flexibles ante la complejidad y la incertidumbre y que

“pueda liderar organizaciones donde el personal sea la variable clave, la

cooperación prime, se procure maximizar la flexibilidad, se propicie la

creación de una cultura de autoaprendizaje permanente” (Kliksberg, 1993, p.

452).

Page 57: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0059404/cap02.pdf · manufacturero; mientras que en este caso, se estudian las relaciones entre ... estudio

82

Una sólida cultura organizacional dotada de un liderazgo jerárquico

poderoso, con una identidad uniforme y coherente que no sea una limitante

en su capacidad de adaptación (Quinn, 1998).

Para Miller (citado en Mc Farland et al., 1996), las organizaciones

exitosas en el presente siglo serán aquellas que generen un clima que

estimule nuevas ideas y posibilidades en respuesta al cambio. Se trata, en

opinión de Casado (1997), de construir el cambio tecnológico sobre el

consenso mediante la codeterminación; es decir, consensuar y pactar desde

el principio y origen de las cosas, superando una forma de participación que

se sitúa en la lógica de las consecuencias para pasar a la lógica del diseño;

concepto este que trasciende a la organización, y que tiene una dimensión

política y social con carácter democrático.

Para realizar esa transición, dar un paso al cambio, se debe comenzar

por hacer una revisión de los enfoques tradicionales de gestión y

rendimiento. La organización que aspire sobrevivir al torbellino de cambios

que supone el presente siglo "deberá reinventarse a sí misma y crear la

organización del futuro” (Bennis y Mische, 1997, p. 44), ya que el desafío de

los negocios se centra en cómo administrar ese cambio (Minkin, 1996), por lo

cual debe incorporar a su estructura la gestión del mismo (Drucker, 1994).

El énfasis debe hacerse en las nuevas fisonomías que adoptan los

temas gerenciales, con nuevas metodologías ante determinadas realidades,

por lo que el líder de la sociedad del conocimiento debe estar atento a lo que

ocurre en las fronteras de la investigación, la innovación tecnológica y su

Page 58: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0059404/cap02.pdf · manufacturero; mientras que en este caso, se estudian las relaciones entre ... estudio

83

impacto en las formas de actuar y pensar (Lara, 1998b), aunque las

telecomunicaciones ocupan un lugar secundario ante los procesos

gerenciales como forma preexistente (Feeny, 1998).

En ello deben intervenir los estados o naciones, especialmente en el

área de América Latina, con una visión más profesional y menos

gubernamental, considerando las tendencias mundiales, con una mayor

capacidad mediadora y negociadora de los estados para que esta parte del

continente pueda trascender al mundo postmoderno (Méndez, 1996).

Para la autora, en el ámbito de la gerencia, dichos cambios plantean

enormes retos al sistema tradicional de dirección de empresas, por lo que

emergen nuevos paradigmas de gestión (el virtual, por ejemplo) como

nuevos enfoques para interpretar las complejas realidades que se avizoran

en los albores del siglo XXI, donde la flexibilidad en la planificación

estratégica demarca el rumbo de este tipo de organizaciones como condición

de adaptabilidad y permanencia, más que de supervivencia, para ser

competitiva en los mercados internacionales.

Es así como en esta sociedad postmoderna, el éxito lo obtendrán

aquellas organizaciones que estén en capacidad de asimilar más

rápidamente los cambios, lo que depende de su propia habilidad y la de sus

líderes. Es por ello que debe hacerse mayor énfasis en el estudio de la

gerencia, especialmente la alta dirección, pues ellos son los líderes del

cambio, los responsables de esa transformación y transición.

Page 59: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0059404/cap02.pdf · manufacturero; mientras que en este caso, se estudian las relaciones entre ... estudio

84

Y es en dicho sentido que Dunphy y Stace (1996) establecen

diferencias entre las aproximaciones a la gerencia del cambio, entre un

paradigma blando (gerencia suave) y otro más enérgico (gerencia dura):

CUADRO 5: AP ROXIMACIONES A LA GERENCIA DEL CAMBIO

SUAVE DURA

Estrategia adaptativa

Estrategia racional

Cambio cultural

Cambio estructural

Mejoramiento continuo

Transformación radical

Empowerment

Liderazgo y mandato

Fuente: Dunphy y Stace (1996), p. 14

2.2.2 Los componentes del Cambio Con relación a los componentes que integran el cambio, Cuesta

(1998) presenta una serie de bases, desafíos y agentes impulsores para

construir el mismo dentro de una organización (ver Cuadro 6, p. 85).

Estos componentes del cambio, a juicio de Cuesta (1998), deben estar

asociados al capital humano en el sentido que todos sus miembros estén

involucrados en el proceso de cambio, compartiendo su visión a través una

efectiva comunicación organizacional y habiendo seleccionado la técnica

más adecuada para llevarlo a cabo.

Page 60: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0059404/cap02.pdf · manufacturero; mientras que en este caso, se estudian las relaciones entre ... estudio

85

CUADRO 6: BASES, DESAFÍOS Y AGENTES IMPULSORES DEL CAMBIO

BASES DESAFÍOS AGENTES

Necesidad del cambio sentida y compartida

Incorporar a todo el mundo al proceso

Identificación de las resistencias al cambio

Realizar el proceso sin exceso de acciones heroicas, sino de forma sistemática

Considerar como ingredientes del cambio tanto la estrategia como el proceso en sí

Tener la visión que permita fijar el punto de destino permanentemente y comunicarlo a todos los componentes de la organización

Escoger las herramientas que faciliten el proceso

Escoger las herramientas que faciliten el proceso

Tecnología Gobierno Cambios sociales Fluctuaciones económicas Clientes Competidores Nuevos mercados Cambios en Recursos Humanos

Fuente: Cuesta (1998), pp. 48-49

Asimismo, Cuesta (1998) describe una serie de dificultades que

pueden presentársele a la organización, y a las cuales debe dar solución,

atendiendo una serie de imperativos que han de cumplirse para poder lograr

el cambio (ver Cuadro 7, p. 86).

Estas dificultades provienen de la improvisación, la incoherencia, el

desconocimiento y el apego al pasado; mientras que las soluciones vienen

dadas por el conocimiento, la coherencia, la gestión y la sistemática (Cuesta,

1998).

Así, existen una serie de imperativos que se deben cumplir para

asegurar que el cambio sea logrado con éxito, de manera que el mismo sea

logrado de forma sistemática y continua, lo que es posible si se adopta la

metodología Transform TM (Gilbreath, citado en Cuesta, 1998).

Page 61: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0059404/cap02.pdf · manufacturero; mientras que en este caso, se estudian las relaciones entre ... estudio

86

CUADRO 7: DIFICULTADES, SOLUCIONES E IMPERATIVOS DE LA GESTIÓN DE CAMBIO

DIFICULTADES SOLUCIONES IMPERATIVOS

Demasiadas cosas y demasiado deprisa

Cambiar por elección y no por necesidad

Aplicar un método sistemático que permita el cambio y la adaptación continua

Actuar de forma reactiva y no proactiva

Prepara un plan de comunicación, dando a conocer los objetivos y el proceso de cambio

Actuar en todos los niveles de la organización

Cambios en direcciones opuestas e incoherencia en las decisiones

Gestionar, planificar y controlar el cambio con los métodos adecuados y no con los tradicionales

Tratar todos los aspectos, desde el más difícil al más fácil

Perspectivas y procesos de gestión tradicionales obstaculizando el cambio

Realizar el proceso de forma sistemática

Actuar con celeridad

Ausencia de control real y positivo

Gestionar, gerenciando el cambio

Fuente: Cuesta (1998), pp. 50-51

Por su parte, Martin (1999) menciona siete factores que pueden

impedir que las organizaciones ya establecidas trasciendan de manera

exitosa a la virtualidad: (a) Falta de velocidad en que una organización pueda

responder al cambio (no realizarlo en el momento oportuno). (b) Falta de

flexibilidad en la planificación. (c) Voluntad corporativa, alineamiento de todos

los componentes de una organización en la misma dirección. (d) Antiguos

modelos de negocios, pues los modelos tradicionales no se corresponden

con el ambiente virtual de los negocios en red. (e) Enfoque interno en la

organización y no en los clientes. (f) Viejos hábitos. (g) Deseo de perfección

de algunas organizaciones que no son capaces de afrontar riesgos.

Page 62: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0059404/cap02.pdf · manufacturero; mientras que en este caso, se estudian las relaciones entre ... estudio

87

A diferencia de Martin (1999), quien define los obstáculos para el

cambio; Bechtel y Squires (2001) describen cuatro herramientas que lo

facilitan: (a) La educación, y la capacitación de los líderes acerca de la

importancia y necesidad del cambio dentro de la organización, lo cual se

logra a través del conocimiento de las etapas asociadas a dicho proceso y su

comunicación. (b) El taller “Alcanzando el éxito en un entorno cambiante”,

diseñado para ayudar a los empleados a entender sus reacciones ante el

cambio y la aceptación del progreso alcanzado. (c) Preparar a los gerentes

para el cambio, lo que incluye la identificación de las áreas de resistencia al

cambio, elaborar un diagrama de los roles que intervienen en la iniciativa de

cambio, crear planes de cambio, y actuar como consultores del cambio. (d)

La asociación con firmas consultoras externas.

De la misma manera, Bechtel y Squires (2001) mencionan diez factores

claves de éxito que deben ser incorporados en la planificación del cambio, el

cual es un documento integrado que incluye el diagnóstico, las

comunicaciones, la capacitación y otras actividades diseñadas para apoyar

las metas y objetivos:

1. Crear una imagen compartida del futuro.

2. Realizar un diagnóstico del paso de la organización actual a la futura.

3. Centrarse en uno o dos grandes temas que mejor representen la esencia

del cambio.

Page 63: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0059404/cap02.pdf · manufacturero; mientras que en este caso, se estudian las relaciones entre ... estudio

88

4. Fortalecer el liderazgo para que otorgue un gran apoyo al cambio y a

los modelos de una nueva cultura.

5. Involucrar en el proceso de cambio a la directiva, especialmente a los

gerentes de segundas línea.

6. Asegurase que la estructura organizacional no sea un impedimento para

la nueva cultura y las nuevas formas de trabajo.

7. Alinear los sistemas organizacionales y el desempeño individual, el

reconocimiento y la recompensa.

8. Un uso proactivo de la educación, la capacitación y de las

comunicaciones.

9. La tecnología como apoyo a los nuevos procedimientos.

10. Ejecutar una planificación de cambio que afiance un entendimiento

común de los progresos obtenidos dentro la organización en el proceso de

cambio.

Por su parte, Van Der Erve (1990) adiciona otros cuatro factores de

éxito relacionados con el cambio: (a) La organización debe tratar de cambiar

ella misma y no de transformar el entorno que la rodea. (b) Los cambios son

generados por las personas, no por los sistemas; mientras que la habilidad

de cambio de una organización depende de su capacidad de respuesta y

aceptación. (c) El factor decisivo de cambio exitoso radica en la conciencia y

el conocimiento de la visión corporativa vinculada con la cultura operativa,

Page 64: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0059404/cap02.pdf · manufacturero; mientras que en este caso, se estudian las relaciones entre ... estudio

89

específicamente, con la dinámica del ambiente. (d) El uso del

posicionamiento consciente se convertirá en la nueva forma de actuar y

pensar en el siglo XXI.

2.2.3 El modelo de Cambio

Entre los autores que han propuesto sus modelos de cambio,

destacan Mc Farland et al. (1996), quienes describen siete pasos que deben

asumir los líderes en una organización para la transformación personal y

empresarial:

1. Reconozca el cambio, predíquelo y estimúlelo.

2. Identifique los estilos de liderazgo cambiantes.

3. Ensaye el cambio previo a su ejecución.

4. Comunique los progresos alcanzados con relación al cambio.

5. Refleje el cambio en la visión, valores, estrategias, cultura y operaciones.

6. Relacione el cambio con la calidad total, el mejoramiento continuo, la

innovación y la educación.

7. Incluya en el proceso de cambio a los líderes, clientes, proveedores y

distribuidores.

En la medida en que se sigan estas prescripciones para dominar

efectivamente el cambio, se asegurará un alto desempeño, un ciclo de

innovación para el líder y su organización, como se observa en la Figura 2:

Page 65: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0059404/cap02.pdf · manufacturero; mientras que en este caso, se estudian las relaciones entre ... estudio

90

Fuente: Mc Farland et al. (1996), p. 234

FIGURA 2: EL MODELO DEL CAMBIO

Por su parte, Gilbreath (citado en Cuesta, 1998) desarrolló la

metodología Transform TM para la gestión del cambio empresarial, método

sistemático por el cual “los principales líderes del cambio adquieren las

competencias necesarias para ejercer su liderazgo de forma eficaz,

consiguiendo la formación y las habilidades para la utilización de las

herramientas para la gestión del cambio” (p.51). Esta metodología

Amenaza y temor del ego

Comportamiento defensivo del tipo ataque / huya

Desencadena

Ciclo de innovación

Estimula

Logra oportunidades y beneficios personales

Ciclo de resistencia

Cambio Lo desconocido

lleva a Refuerza la

resistencia al

Informa y compromete

Creatividad y participación de otros

Refuerza la apertura al

Page 66: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0059404/cap02.pdf · manufacturero; mientras que en este caso, se estudian las relaciones entre ... estudio

91

comprende a su vez tres herramientas: (a) El cubo del cambio. (b) La curva

del cambio. (c) La cadena del cambio.

El cubo del cambio es una herramienta útil para identificar y comunicar

lo que se cambiará, visualizando su impacto en las operaciones, la estrategia

y el entorno.

CUADRO 8: COMPONENTES DEL CUBO DEL CAMBIO

OPERACIONES ESTRATEGIA ENTORNO

Automatización

Reestructuración

Globalización

Asignaciones de trabajo Productos Tecnología Procedimientos Desinversiones Política Entrenamiento Fusiones Privatizaciones Recursos humanos Penetración en el mercado Economía Actividades Programas de calidad Mercados Estándares Planes estratégicos Demografía Programación Apropiación Competencia Equipamiento Reducción de tamaño Capital

Fuente: Cuesta (1998), p. 52

Los componentes del cubo del cambio (Cuadro 8) se interrelacionan

entre sí y se subdividen en tres dimensiones: Operaciones, estrategia y

entorno. Cada una de estas dimensiones tiene repercusión sobre la otra

mediante el trabajo en equipo.

De la misma manera, estos componentes se conectan entre sí de

forma genérica mediante la metodología Transform TM, lo cual presenta sus

dificultades, soluciones e imperativos, tal como se presenta en el Cuadro 9

(p. 92), que muestra las conexiones entre los diversos componentes:

Page 67: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0059404/cap02.pdf · manufacturero; mientras que en este caso, se estudian las relaciones entre ... estudio

92

CUADRO 9: CONEXIONES ENTRE LOS DIFERENTES COMPONENTES

TÓPICO DIFICULTADES SOLUCIONES IMPERATIVOS

Rendimiento Eficiencia Ventaja Adaptabilidad Planificación Para producción Por objetivos Para contingencias Medición Input / output Valor añadido Resultados / Tiempo Trabajadores Conducta Satisfacción Contexto Perspectiva Interna Externa selectiva Externa Tecnología Control de costes Ventaja Compatibilidad Conocimiento Analítico Decisorio Sintético Fuente: Cuesta (1998), p. 52

En cuanto a la curva del cambio, que ayuda a visualizar la trayectoria

del progreso del cambio, es una representación gráfica de lo que sucede en

el aspecto de la productividad mientras se desarrolla la gestión del cambio

(Ver Figura 3, p. 92). El punto crítico de desesperación corresponde a la

caída de la productividad que pone en peligro el futuro de la organización, y

en el cual juega un papel importante la comunicación como herramienta útil

para la disminución de la incertidumbre.

Fuente: Cuesta (1998), p. 53

FIGURA 3: LA CURVA DEL CAMBIO

Pro

duct

ivid

ad

Tiempo

+ Actual

-

Punto crítico de desesperación

Comienzo del proceso

Futuro

Page 68: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0059404/cap02.pdf · manufacturero; mientras que en este caso, se estudian las relaciones entre ... estudio

93

La tercera herramienta que emplea la metodología Transform TM es la

cadena del cambio (Ver Figura 4), o proceso de cuatro eslabones integrados

por la visión (presentación de una imagen convincente del futuro para todos

los empleados), la decisión (planificación de las acciones que permiten

alcanzar los objetivos expuestos en la visión), la acción (implantación de los

cambios y la toma de decisiones) y la extensión (proceso de sostenimiento y

consolidación de las mejoras legitimando los cambios realizados):

Fuente: Cuesta (1998), p. 54

FIGURA 4: LA CADENA DEL CAMBIO

En esta investigación, se adoptará el modelo de cambio propuesto por

Dunphy y Stace (1992), conjunto de innovaciones para responder a la

transformación del entorno mediante la creación de nuevas estrategias

organizacionales, estructuras y procesos con el propósito de mantener y

alcanzar un alto desempeño organizacional. Este modelo está fundamentado

en una teoría, que los gerentes pueden emplear para entender y gerenciar el

cambio en sus organizaciones con éxito.

Visión

Decisión

Acción

Extensión

Page 69: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0059404/cap02.pdf · manufacturero; mientras que en este caso, se estudian las relaciones entre ... estudio

94

2.2.3.1 El modelo de Cambio de Dunphy y Stace

A juicio de Dunphy y Stace (1992), las organizaciones actuales son

testigos de la transformación en la misión, visión, estrategias, estructuras,

culturas y estilos de liderazgo necesarios para enfrentar exitosamente los

cambios impuestos por el nuevo orden económico mundial, especialmente,

la globalización.

De acuerdo a Moss (1983, citado en Dunphy y Stace, 1992), este

sería el cambio de mayores implicaciones y alcance en los negocios desde

la era industrial, donde la ventaja tecnológica se logra haciendo énfasis en la

ventaja competitiva de los empleados en cuanto al manejo del hardware.

En particular, las Nuevas Tecnologías de la Información están

transformando continuamente las estructuras organizacionales, el diseño de

interiores y el trabajo gerencial, al eliminar, por ejemplo, muchas posiciones

en la gerencia de segunda línea.

En dicho sentido, los estilos gerenciales y de liderazgo también deben

transformarse e innovar para conducir exitosamente a la organización del

siglo XXI, que se debate entre la modernidad y la postmodernidad, en una

convivencia entre los paradigmas tradicionales de gestión y los virtuales, y

en la gestación de nuevas teorías para problemas emergentes y cambiantes,

caracterizados por la complejidad y la incertidumbre.

Dunphy y Stace (1992) proponen un modelo de contingencia del

cambio que tiene dos dimensiones: La escala o grado de cambio necesario,

Page 70: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0059404/cap02.pdf · manufacturero; mientras que en este caso, se estudian las relaciones entre ... estudio

95

y el estilo de liderazgo requerido para generar el mismo. Añaden asimismo

que el cambio se produce en la organización mediante un continuum, que se

inicia con un leve ajuste organizacional, al cual denominan Afinación,

pasando por un Ajuste Incremental y una Transformación Modular hasta

llegar a una Transformación Corporativa (ver Cuadro 10, pág. 96).

Esta escala de cambio se fundamenta sobre la base de un punto de

vista (o perspectiva) incremental, desarrollada por Quinn (1977, citado en

Dunphy y Stace, 1992), quien señala que el gerente efectivo moviliza la

direccionalidad del negocio en pequeños pasos que facilitan su progreso.

Para lograr este cambio organizacional, es necesario compartir la

información disponible sobre el entorno, ser asimilada e internalizada por

todos los individuos que integran la organización.

Otro punto de vista (o perspectiva) sobre la cual se fundamenta esta

escala es el cambio transformativo radical, descrito por Beer y Walton (1987,

citado en Dunphy y Stace, 1992), Kimberley y Quinn (1984, citado en

Dunphy y Stace, 1992), y Peters (1988, citado en Dunphy y Stace, 1992),

que comprende cambios radicales en la misión, la estructura, los procesos

gerenciales y la cultura corporativa.

Posterior a un debate de si el cambio deber ser incremental (cambio

llevado a cabo a través de pasos) o transformativo (cambio radical de la

misión, procesos gerenciales, estructura y cultura corporativa); Dunphy y

Stace (1992) indican que en un ambiente de crisis, la transformación se

convierte en la norma y no en la excepción.

Page 71: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0059404/cap02.pdf · manufacturero; mientras que en este caso, se estudian las relaciones entre ... estudio

96

CUADRO 10: LA ESCALA DE CAMBIO TIPO I: Afinación Cambio organizacional, proceso en marcha caracterizado por un acoplamiento, adaptación o nivelación entre la estrategia organizacional, la estructura, la gente y los procesos. Este esfuerzo se manifiesta en los niveles departamentales/divisionales en los siguientes aspectos:

• Redefinición de políticas, métodos y procedimientos. • Creación de unidades de especialistas y mecanismos de enlace que permitan

incrementar el volumen de producción y la atención en la calidad de la unidad y costos.

• Desarrollo del personal, especialmente en lo concerniente a esta estrategia. • Fomento del compromiso individual y grupal en la misión de la organización y en la

excelencia de sus propios departamentos. • Sostenimiento de la confianza en las normas, creencias y mitos aceptados. • Esclarecimiento de los roles establecidos (con sus autoridades y poderes

asociados), y los mecanismos para la asignación de recursos. TIPO II: Ajuste Incremental Cambio organizacional, caracterizado por un ajuste incremental en el entorno cambiante. Dichas transformaciones envuelven distintas modificaciones (pero no un cambio radical) a las estrategias corporativas de negocios, estructura y procesos gerenciales, por ejemplo:

• Expansión del territorio de ventas. • Cambiar el énfasis entre los productos. • Tecnología del proceso de producción mejorada. • Articulación de una declaración modificada de la misión a los empleados. • Ajustes a la estructura organizacional dentro de límites divisionales para lograr

mejores enlaces en la distribución de productos/servicios. TIPO III: Transformación Modular Cambio organizacional caracterizado por un mayor realineamiento de uno o más departamentos/divisiones. El proceso de un cambio radical está enfocado en las siguiente subpartes que en toda la organización, por ejemplo:

• Mayor reestructuración de departamentos/divisiones particulares. • Cambios en ejecutivos claves y en señalamientos gerenciales en estas áreas. • Estudios de productividad y trabajo que resultan en una reducción significativa o en

un incremento de la fuerza de trabajo (en número). • Metas y objetivos reformados en departamentos/divisiones. • Introducción de significativos y nuevos procesos tecnológicos que afectan

departamentos/divisiones claves. TIPO IV: Transformación Corporativa Cambio organizacional que alcanza toda la corporación, y que se caracteriza por cambios radicales en la estrategia de negocio y cambios revolucionarios en toda la organización y en los siguientes aspectos:

• Reforma de la misión organizacional y los valores centrales. • Poder y estatus alterado que afecta su distribución en la organización. • Reorganización: grandes cambios en la estructura, sistemas y procedimientos

dentro de la organización. • Revisión de patrones de interacción: Nuevos procedimientos, organigramas, redes

de comunicaciones y patrones de toma de decisiones. • Nuevos ejecutivos en posiciones gerenciales claves, traídos de otras

organizaciones. Fuente: Dunphy y Stace (1992), p. 72

Page 72: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0059404/cap02.pdf · manufacturero; mientras que en este caso, se estudian las relaciones entre ... estudio

97

Con relación a los estilos de liderazgo de cambio, Dunphy y Stace

(1992, 1996) proponen cuatro tipos: Colaborador (collaborative), consultivo

(consultative), directivo (directive) y coercitivo (coercive); los cuales son

igualmente efectivos para generar el cambio en la organización, en diferentes

circunstancias (ver Cuadro 11, p. 98).

Dentro del liderazgo de cambio participativo, donde empleados y

gerentes están motivados a apoyar los cambios necesarios para que una

organización se ajuste al cambio, Dunphy y Stace (1992, 1996) distinguen el

estilo colaborador (collaborative) y el consultivo (consultative): El primero

involucra a aquellos empleados que tienen un poder significativo (formal o

informal) para influenciar sobre los objetivos/metas y el significado de cambio;

el segundo, por el contrario, coloca más firmemente el poder en manos de los

gerentes, involucrándolos en la consulta de las decisiones entre los

empleados y son abiertos a ser influenciados por ellos sobre la forma en que

el cambio es efectuado.

Otros dos estilos de liderazgo de cambio no participativo (el coercitivo),

que se usa normalmente cuando existen diferencias significativas e

irreconciliables entre intereses claves y grupos, son los estilos directivo

(directive) y coercitivo (coercive).

El primero (estilo directivo) implica el uso de la autoridad legítima para

producir el cambio organizacional y es más efectivo cuando la autoridad es

respetada por los subordinados; es el estilo característico de la industria de

construcción y minera. El estilo coercitivo en cambio, involucra el uso implícito

Page 73: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0059404/cap02.pdf · manufacturero; mientras que en este caso, se estudian las relaciones entre ... estudio

98

o explícito de la fuerza entre gerentes y empleados, y un proceso autocrático

de toma de decisiones de parte de la gerencia.

CUADRO 11: ESTILOS DE LIDERAZGO DE CAMBIO

TIPO I: Colaborador Envuelve una amplia participación de los empleados en decisiones importantes acerca del futuro de la organización y del significado del cambio organizacional. TIPO II: Consultivo Este tipo de liderazgo involucra a los empleados en una consulta acerca del significado del cambio organizacional y sus posibles implicaciones en el establecimiento de los objetivos y metas organizacionales, relevantes a su área, experiencia o responsabilidad. TIPO III: Directivo Incluye el uso de autoridad y dirección gerencial como la principal forma de toma de decisiones sobre el futuro de la organización y acerca del significado que tiene el cambio organizacional. TIPO IV: Coercitivo Este estilo de liderazgo envuelve a los gerentes/ejecutivos o sus contrapartes (fuera de la organización), que fuerzan o imponen el cambio en grupos claves dentro de la organización.

Fuente: Dunphy y Stace (1992), p. 78 En su modelo, Dunphy y Stace (1992, 1996) construyen una matriz

(ver Cuadro 12, p. 99) para clasificar los enfoques organizacionales del

cambio, mediante la combinación de los estilos de liderazgo y la escala de

cambio; resultando cuatro estrategias que explican, de forma individual, la

forma particular que tiene cada organización de manejar el cambio:

1. Estrategias de Cambio Tipo 1. Evolución Participativa: Un ajuste

incremental alcanzado mediante un estilo colaborador (collaborative).

2. Estrategias de Cambio Tipo 2. Transformación Carismática: Cambio

Page 74: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0059404/cap02.pdf · manufacturero; mientras que en este caso, se estudian las relaciones entre ... estudio

99

discontinuo a gran escala, logrado mediante un estilo colaborador

(collaborative).

3. Estrategias de Cambio Tipo 3. Evolución Forzada: Un ajuste incremental

alcanzado mediante la fuerza coercitiva (coercive).

4. Estrategias de Cambio Tipo 4. Transformación Dictatorial: Cambio

discontinuo a gran escala, logrado mediante un estilo coercitivo.

CUADRO 12: ESTRATEGIAS DE CAMBIO AFINACIÓN AJUSTE

INCREMENTAL TRANSFORMACIÓN

MODULAR TRANSFORMACIÓN CORPORATIVA

COLABORADOR

CONSULTIVO

DIRECTIVO

COERCITIVO

Fuente: Dunphy y Stace (1992), p. 82

En criterio de Dunphy y Stace (1992), la selección del tipo apropiado de

estrategia de cambio depende completamente del análisis estratégico de la

situación que hace la organización y describen la situación ocurrida en la

misma durante la gestión del cambio. Para ello, los managers necesitan

desarrollar un rango de habilidades suficientes que le den la flexibilidad

necesaria para gerenciar toda la gama de posibilidades de situaciones

organizacionales que puedan ocurrir.

TIPO 1 EVOLUCIÓN

PARTICIPATIVA

TIPO 3 EVOLUCIÓN FORZADA

TIPO 2. TRANSFORMACIÓN

CARISMÁTICA

TIPO 4. TRANSFORMACIÓN

DICTATORIAL

Page 75: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0059404/cap02.pdf · manufacturero; mientras que en este caso, se estudian las relaciones entre ... estudio

100

CUADRO 13: TIPOS DE ESTRATEGIAS DE CAMBIO Y CONDICIONES PARA SU USO ESTRATEGIAS DE CAMBIO

INCREMENTAL ESTRATEGIAS DE CAMBIO

TRANSFORMATIVO

COLABORADOR / CONSULTIVO

1. Evolución Participativa Se utiliza:

A) Cuando la organización se está ajustando al cambio y requiere modificaciones leves;

B) Está desvinculada al cambio, pero tiene suficiente tiempo y grupos a favor del mismo.

2. Transformación Carismática Se usa:

A) Cuando la organización está desligada al proceso de cambio;

B) Hay tiempo para la participación y un apoyo al cambio radical dentro de la organización.

DIRECTIVO / COERCITIVO

3. Evolución Forzada Se emplea:

A) Cuando la organización se está ajustando al cambio y requiere retoques leves;

B) Está disociada al proceso de cambio, y tiene tiempo y grupos de intereses claves opuestos al mismo.

4. Transformación Dictatorial Se usa:

A) Cuando la organización está apartada del proceso de cambio;

B) No hay tiempo para la participación y no existe apoyo a un cambio radical dentro de la organización; pero este cambio es vital para su supervivencia y para el cumplimiento de la misión.

Fuente: Dunphy y Stace (1992), p. 90

Asimismo, Dunphy y Stace (1996) describen las características claves

asociadas con los líderes del cambio (ver Cuadro 14, p. 101), en función del

tipo de cambio producido, la transición de desarrollo, la transición enfocada en

la tarea, las transformaciones carismáticas y los cambios, así como del tipo

de líder de cambio (coaches, capitanes, carismáticos y comandantes), el

objetivo de cambio, el comportamiento de liderazgo, las estrategias de

comunicación y la renovación cultural.

Page 76: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0059404/cap02.pdf · manufacturero; mientras que en este caso, se estudian las relaciones entre ... estudio

101

CUADRO 14: CARACTERÍSTICAS CLAVES ASOCIADAS CON LÍDERES DEL CAMBIO Tipo de Cambio Transición de

Desarrollo Transición

enfocada en la tarea

Transformaciones Carismáticas

Cambios

Tipo de Líder de Cambio

Coaches Capitanes Carismáticos Comandantes

Objetivo de Cambio

Compromiso voluntario en una visión compartida de mejoramiento continuo

Sumisión a una redefinición de tareas

Compromiso voluntario en una nueva visión radical

Sumisión a objetivos, normas y estándares radicalmente redefinidos

Comportamiento de Liderazgo

• Altamente interactivo • Responsable a iniciativas de bajo nivel • Visión como fenómeno emergente • Uso del poder personal y la experticia • Uso del rol moldeador

• Interacción dirigida a los cambios claves • Iniciativas estratégicas procedentes de los ejecutivos; las técnicas son delegadas • Visión sistemáticamente orquestada • Uso del poder posicional y la experticia técnica

• Simbólicamente interactivo • Grandes iniciativas estratégicas de la alta gerencia • Visión emprendedora y oportunista • Uso del carisma personal • Desarrollo de nuevos modelos y roles radicales

• Acción directiva unilateral • Iniciativas estratégicas y estructurales • Nueva visión radical impuesta o negociada • Referencia a nuevos modelos y roles

Estrategias de Comunicación

• Compromiso: desarrollo de la confianza • Involucramiento en el proceso comunicacional • Grupos enfocados en el proceso de cambio • Énfasis en la comunicación cara-a-cara

• Compromiso: alineación a la visión e iniciativas claves de los ejecutivos • Comunicación basada en el feedback • Uso de la experticia técnica • Énfasis en la comunicación formal

• Compromiso emocional en la visión; revisión de valores y creencias centrales • Uso de la comunicación multimedia y personalizada • Comunicación corporativa personalizada

• Comunicar un sentido de crisis organizacional • Uso de líderes de cambio seleccionados como elementos claves de comunicación • Énfasis en la comunicación autoritaria y formal

Renovación Cultural

• Creación de experiencias compartidas en el despliegue de nuevas normas • Valores compartidos • Recompensa intrínseca, sentido de logro

• Estrategia empírica/racional • Aumento de la competencia • Ajuste constante de normas para adaptarse a las estrategias de cambio • Recompensa intrínseca y extrínseca relacionada a la tarea

• Estrategia de cambio de paradigma • Participación e identificación con los nuevos roles y modelos • Reto radical a los valores existentes • Recompensa intrínseca e identificación con el líder carismático

• Estrategia de poder coercitivo • Énfasis en el remoldeo del comportamiento como una aproximación al valor de cambio • Reto radical a los valores existentes • Recompensa extrínseca y de sanciones coercitivas

Fuente: Dunphy y Stace (1996), pp. 162-163

Page 77: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0059404/cap02.pdf · manufacturero; mientras que en este caso, se estudian las relaciones entre ... estudio

102

3. Definición de Términos Básicos • Alta Gerencia: Staff gerencial, alta dirección de una organización.

Constituido por director ejecutivo, presidente, vicepresidente y gerentes

generales. Cumple la función de planificar en un período de dos a cinco

años, las estrategias de acción para alcanzar los objetivos y las metas

propuestas por una empresa (David, 1997).

• Arquitectura del computador: “Conjunto de características (circuitería)

de un sistema de computación. Se refiere, en los microprocesadores, al

número de funciones de registro, estructura del bus y secuenciación,

entre otras” (Da Costa, 1993, p. 11-12).

• CEO (Chief Executive Officer): El cargo más alto ocupado dentro de una

organización, encargado de diseñar las políticas y sentar las bases de la

junta directiva (Dictionary.com, 2003).

• Comercio Electrónico: “Integración electrónica de las interacciones

externas e internas de una organización con proveedores, clientes,

empleados, distribuidores y socios comerciales” (Martin, 1999, p. 218).

• Consumidores Electrónicos: “Compradores en línea que utilizan

Internet de manera amplia, bien sea para investigar antes de comprar o

para compra en línea” (Martin, 1999, p. 218).

• Correo Electrónico (E-mail): “Herramienta que permite enviar y recibir

mensajes escritos a otro u otros usuarios de la Red. Estos mensajes

Page 78: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0059404/cap02.pdf · manufacturero; mientras que en este caso, se estudian las relaciones entre ... estudio

103

(cartas electrónicas) se escriben en la computadora del usuario y se

envían a través de las redes de computadoras a sus destinatarios,

siempre que éstos dispongan de una dirección de correo electrónico

válida” (Joyanes, 1997, p. 108).

• Direcciones Electrónicas (URL): “Es un localizador de recursos

uniforme que permite acceder a los distintos recursos de Internet y que

equivale a una dirección electrónica para el servicio correspondiente”.

(Joyanes, 1997, p. 115).

• Empresa: “Unidad económica fundamental de las sociedades

económicas descentralizadas. Es el sistema económico, el centro

principal de acción en la red de producción. Les corresponde movilizar los

recursos económicos para la producción de aquellos bienes y servicios

esenciales para la sociedad” (González y Maza, 1992).

• Gerencia: "El órgano específico y distintivo de toda organización”

(Drucker, 1999, p. 12).

• Interface: “Una conexión entre dos dispositivos. Entre elementos de

hardware, software y personas. En el primer caso son trayectorias físicas

para conexión e intercambio de señales electrónicas. En el segundo,

mensajes particulares entre los programas” (Da Costa, 1993, p. 122).

• Internet: “La autopista de información más importante del mundo. Es una

red mundial de computadoras que permite a los usuarios comunicarse de

forma directa y transparente, compartiendo información y servicios a lo

Page 79: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0059404/cap02.pdf · manufacturero; mientras que en este caso, se estudian las relaciones entre ... estudio

104

largo de la mayor parte del mundo. No es una red de computadoras en el

sentido estricto de la palabra, sino una red de redes, donde cada una de

ellas es independiente y autónoma”. (Joyanes, 1997, p. 100).

• Mainframe: “Unidad principal. En general, se refiere a la unidad central

de procesamiento. Pero también a un computador grande, es decir, la

estructura fundamental de un sistema de informática” (Da Costa, 1993, p.

147).

• Medios de Comunicación Social (Mass Media): “Recursos tecnológicos

que permiten amplificar, conservar, reproducir o expandir las

características físicas de un mensaje codificado” (Santoro, 1988, p. 63). //

Llegan a grandes públicos y están ligados a los sistemas mundiales de

captación, procesamiento y distribución de noticias, elementos de

divertimiento y materiales publicitarios (Aguirre y Bisbal, 1990). // Se

clasifican en impresos (libros, revistas, periódicos), auditivos (radio,

discos, casetes) y audiovisuales (cine, televisión, videocasetes).

• Microprocesador: “Circuito integrado o pastilla con gran densidad de

integración, que hace la mayoría de las funciones de un procesador

central. En la práctica, funciona como el corazón del microprocesador”

(Da Costa, 1993, p. 155).

• Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación:

"Medios colectivos para reunir y luego almacenar, transmitir, procesar y

recuperar electrónicamente palabras, números, imagen y sonidos"

Page 80: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0059404/cap02.pdf · manufacturero; mientras que en este caso, se estudian las relaciones entre ... estudio

105

(Gerstein y Palazón, 1.988, p. 5). // "Están basadas fundamentalmente en

la explotación intensiva del trabajo intelectual, en el uso de altas cuotas

de actividades de investigación y desarrollo y en la explotación intensiva

del capital" (Pineda, 1.996, p. 57). Se clasifican en tecnologías básicas

(microelectrónica y optoelectrónica), tecnologías informáticas (software,

interfaces, arquitectura de ordenadores e inteligencia artificial) y

tecnologías de telecomunicaciones (redes, cables y satélites).

• Oficina Virtual: “Sistema de información que permite a los usuarios del

mismo resolver, independientemente de su localización física, sus

servicios básicos corporativos de comunicación, acceso a la información y

trabajos en grupos. El sistema está dirigido a empresas con oficinas en

distintas ciudades y países, comunicadas de forma privada o mediante el

uso de la red pública (Internet, Infovía), y contempla la posibilidad de

trabajar desde puntos aislados de la red privada (casa, hotel, etcétera)”

(Barrero, 1999, p. 140).

• Organización: Según Drucker (1999), la organización agrupa empresas,

instituciones, fundaciones, industrias, asociaciones y otros tipos de

unidades con carácter lucrativo, no lucrativo, gubernamental y de interés

social; a diferencia del término empresa, que sólo hace referencia a una

unidad de carácter comercial y productivo.

• Página WEB: “Cada una de las pantallas que puede verse desde el

navegador. Técnicamente se trata de un archivo que envía el servidor de

Page 81: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0059404/cap02.pdf · manufacturero; mientras que en este caso, se estudian las relaciones entre ... estudio

106

Internet donde está alojada la citada página que, el programa que lleva el

navegador, interpreta de forma inteligible”. (Mixmarketing-on line, 2003).

• Periódico: “Es un medio impreso que se publica periódicamente;

contiene información y noticias sobre diversas materias. Tiene por objeto

la divulgación de noticias, de trabajos científicos, literarios... Todo

mediante procedimientos gráficos, principalmente, la imprenta u otros

semejantes” (Cadierno, 1995, p. 171).

• Portal: ”Lugar en la Red desde donde un elevado número de usuarios

inicia la navegación. Para que un sitio web se pueda considerar un portal

debe como mínimo ofrecer: un buscador, servicio de mail gratuito, servicio

de noticias, foro web y tienda” (Mixmarketing-on line, 2003).

• Red: Red informática para la transmisión de datos a través de la conexión

entre un computador y un grupo de terminales a distancia” (Da Costa,

1993).

• Semiconductor: “Aquel material cuya conductividad eléctrica está entre

la del metal y de un aislante. Es un componente electrónico” (Da Costa,

1993, p. 231).

• Sociedad Postindustrial: Sociedad de la Información, Sociedad

Informatizada. Sociedades tecnológicamente más desarrolladas,

caracterizadas por "el uso generalizado de la ciencia y la técnica para

aumentar los niveles de productividad; el alto nivel de actividades de

Investigación y Desarrollo (I+D) en tecnologías de puntas, y el

Page 82: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0059404/cap02.pdf · manufacturero; mientras que en este caso, se estudian las relaciones entre ... estudio

107

establecimiento de un sistema organizado de recogida (sic) y

procesamiento de información y conocimientos a gran escala " (Pineda,

1.996, p. 38).

• Teletrabajo (Teleworking): “Actividad profesional realizada a distancia y

haciendo uso de las telecomunicaciones... Es una forma flexible de

organización del trabajo que consiste en el desempeño de una actividad

profesional sin la presencia física del teletrabajador en la empresa,

durante una parte importante de su horario laboral” (Barrero, 1999, p. 7).

• Terminal: “Lugar o dispositivo de un sistema del cual o al cual puede salir

o entrar información” (Da Costa, 1993, p. 277).

• Virtual: Se refiere al que tiene virtud (atributos), poder o aptitud para

realizar algo, para provocar un efecto. Del latín virtus, significa fuerza o

virtud (que connota fuerza, poder, eficacia, valor, coraje, ánimo o

disposición). Es una característica propiamente humana y se refiere a un

hábito o disposición a obrar de determinada manera (Rincón, 2001).

• Virtualidad: “Se define como una tendencia a la realización en oposición

a lo que ya ha sido realizado” (Rincón, 2001, p. 54).

• World Wide Web (Telaraña Mundial): “Presenta la información y acceso

a los distintos recursos a través de documentos de hipertexto, también

llamados páginas Web. Es la unión de una gran cantidad de servidores

de hipertexto (proveedores de información) distribuidos por el mundo;

reúne dos tecnologías: La hipermedia y la red” (Joyanes, 1997, p. 113).

Page 83: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0059404/cap02.pdf · manufacturero; mientras que en este caso, se estudian las relaciones entre ... estudio

108

4. Definición Conceptual y Operacional de Variables 4.1 Variable 1: Estilos de liderazgo de cambio (Ver Cuadro 15, p. 110). 4.1.1 Definición Conceptual: Según Dunphy y Stace (1992, 1996), los

estilos de liderazgo de cambio son un continuum entre el estilo colaborador,

el consultivo, el directivo y el coercitivo, todos necesarios y requeridos para

producir el cambio dentro de una organización.

4.1.2 Definición Operacional: Es el modo o la manera particular

(colaborador, consultivo, directivo y coercitivo) en que un líder ejerce su

influencia en procura de objetivos y metas específicas, característica esta

que le hace diferenciarse de los estilos adoptados por otros líderes.

4.1.3 Indicadores: Colaborador, Consultivo, Directivo, Coercitivo (Ver

Cuadro 15, p. 110).

4.2 Variable 2: Escala de Cambio (Ver Cuadro 15, p. 110). 4.2.1 Definición Conceptual: Según Dunphy y Stace (1992, 1996), la escala

de cambio es el grado de cambio necesario para reposicionar una

organización, y que va desde Afinación, pasando por el ajuste incremental y

la transformación modular, hasta llegar a la transformación corporativa.

Page 84: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0059404/cap02.pdf · manufacturero; mientras que en este caso, se estudian las relaciones entre ... estudio

109

4.2.2 Definición Operacional: Es el grado en que se produce el cambio

dentro de una organización y que puede oscilar entre un cambio que

proporcione un ajuste en las estrategias y procesos (afinación y ajuste

incremental), hasta un cambio radical y revolucionario (transformación

modular y transformación corporativa).

4.2.4 Indicadores: Afinación, Ajuste Incremental, Transformación Modular,

Transformación Corporativa (Ver Cuadro 15, p. 110).

4.3 Objetivo Específico 3: Estrategias de Cambio (Ver Cuadro 15, p. 110).

4.3.1 Indicadores: Evolución Participativa, Transformación Carismática,

Evolución Forzada, Transformación Dictatorial (Ver Cuadro 15, p. 110).

Page 85: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0059404/cap02.pdf · manufacturero; mientras que en este caso, se estudian las relaciones entre ... estudio

CUADRO 15 : OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

OBJETIVO GENERAL OBJETIVO ESPECÍFICO VARIABLE INDICADORES Identificar los estilos de liderazgo de cambio utilizados por los gerentes de los medios de comunicación social en Venezuela, al incorporar las Nuevas Tecnologías de la Información en la implantación de sus Portales o Páginas WEB.

Estilos de Liderazgo de Cambio

•Colaborador • Consultivo • Directivo • Coercitivo

Determinar la escala de cambio en la gerencia de los medios de comunicación social venezolanos, al adoptar las Nuevas Tecnologías de la Información en la colocación de sus Portales o Páginas WEB.

Escala de Cambio

•Afinación • Ajuste Incremental • Transformación Modular • Transformación Corporativa

Establecer las relaciones entre los estilos de liderazgo y la escala de cambio presentes en los medios de comunicación social en Venezuela ante la adopción de las Nuevas Tecnologías de la Información, según el modelo de Dunphy y Stace.

Establecer las relaciones existentes entre los estilos de liderazgo y la escala de cambio empleados por los gerentes de los medios de comunicación social en Venezuela, conducentes a la fijación de las estrategias de cambio en estas organizaciones al incorporar las Nuevas Tecnologías de la Información en la instalación de sus Portales o Páginas WEB.

Estrategias de Cambio (Correlación entre las variables Estilos de Liderazgo y Escala de Cambio, mediante la Matriz de Cambio de Dunphy y Stace).

•Evolución Participativa • Transformación Carismática • Evolución Forzada • Transformación Dictatorial

Fuente: Rincón (2002)